Sei sulla pagina 1di 21

Helena Creixell Lorite

Comunicación Oral y Escrita en Español II

Comunicación oral y
escrita en español II

Preguntas de exámenes.
Temas 1, 2, 4, 5 y conferencias de
Manuel Seco.

Helena Creixell Lorite


Curso 2017-18

1
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

Contenido
PREGUNTAS TEMA 1 ..................................................................................................................... 3
PREGUNTAS TEMA 2 ..................................................................................................................... 6
PREGUNTAS TEMA 4 ................................................................................................................... 12
PREGUNTAS TEMA 5 ................................................................................................................... 18

2
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

PREGUNTAS TEMA 1
¿Qué se entiende por norma lingüística y qué criterios se utilizan, según Manuel Seco, para
fijarla?

Cada hablante, dentro de su cerebro, tiene el sentimiento de comunidad lingüística que forma
parte de nuestro instinto social. Ese sentimiento se genera sobre una noción fundamental: la
norma.

Entre la lengua y el habla se intercalan una serie de imposiciones y condiciones que la sociedad
tiene establecidos, y que actúa de filtro entre lo que teóricamente se podría decir y lo que de
hecho se puede decir.

La primera exigencia de un sistema de normas es la eficacia de la comunicación. La diversidad


de formas lingüísticas coexistentes dentro de una comunidad puede hacer defectuosa la
comunicación entre los distintos miembros de la comunidad. Por ello, es necesario aspirar a una
forma de lengua unitaria que sea reconocida por el conjunto de los usuarios. Esta forma de
lengua recibe el nombre técnico de “norma estándar”, y es el medio de comunicación
considerado óptimo, que prescinde de las variedades sociales o locales de cada individuo o
grupo.

Según Manuel Seco, los criterios existentes para determinar cuál es esa lengua modelo hacia la
que deben tender los esfuerzos normativos fueron clasificados por Jespersen de la siguiente
forma:

- Criterio de autoridad: al que apelan las personas cuando aseguran la corrección o


incorrección de una forma, basándose en lo que dice el diccionario.
- Criterio geográfico: al que recurren, por ejemplo, los que opinan que donde mejor se
habla es en Valladolid.
- Criterio literario: en él se fundan quienes proclaman el uso de los escritores del Siglo de
Oro.
- Criterio aristocrático: según el cual el mejor lenguaje es el de las personas distinguidas.
- Criterio democrático: lo único que se considera es el número de los que usan una forma
u otra.
- Criterio lógico: juzga la corrección de una forma lingüística de acuerdo con su
conformidad con las leyes universales del pensar.
- Criterio estético: rechazan determinadas formas apoyándose en que no les gustan o
suenan mal.

¿Cuáles son los rasgos que caracterizan la conversación coloquial? Ejemplifique

La conversación se caracteriza por tratarse de una interlocución en presencia, inmediata, con


toma de turno no predeterminada, dinámica y cooperativa en relación con el tema de
conversación y la intención del otro.

3
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

Hablaremos de conversación coloquial cuando estén presentes, además, ciertos rasgos


coloquiales como la ausencia de planificación, finalidad interpersonal y tono informal.

Existen ciertas constantes propias de la sintaxis no conversacional que posee la conversación


coloquial:

- Concatenación o acumulación de enunciado.


- Modo de glosar parcelado, para preservar la comunicación y asegurar la correcta
comprensión.
- Cohesión a través de enlaces extraoracionales.
- Orden de las palabras adecuado a la función pragmática.
- Elipsis y alta referencia exofórica.
- Enunciados suspendidos.
- Continua presencia de relatos.
- Entonación expresiva.
- Intensificación.
- Carácter egocéntrico.
- Reducción del léxico común,
- Papel importante del paralenguaje.

Señale la diferencia entre incorrección e impropiedad lingüísticas. Ejemplifique

La propiedad al hablar procede de una adecuación interna ante el pensamiento o la idea que se
pretende comunicar y la palabra, frase u oración que se expresa. La corrección, en cambio,
supone una adecuación externa a la expresión que emitimos a lo que la norma acepta como
válido.

Así, la impropiedad léxica se da cuando usamos una palabra admitida en lugar de otra también
admitida, pero de distinto significado, por lo que el mensaje puede llegar a no comprenderse
(derecho por obligación, deflagración por explosión).

La incorrección suele ser sintáctica (afecta a la estructura), pero también puede ser léxica
(supone la transgresión de una regla). Ejemplos: dijistes por dijiste, hubieron por hubo.

El español estándar.

Entre lengua y habla encontramos la norma, que es lo general, lo constante y más usual en la
comunidad lingüística. También denominamos norma al conjunto de reglas que determinan lo
que se debe elegir entre las múltiples posibilidades de uso que ofrece una lengua, porque
representan lo correcto.

La norma establece sus reglas en los niveles fónico, ortográfico, morfosintáctico y léxico-
semántico. Al hablar, todos nos desviamos de la norma en mayor o menor medida, pero debe
respetarse en la mayor medida en la lengua escrita, que debe ajustarse a la lengua estándar.

Entonces, la lengua que se ajusta a la norma constituye la lengua estándar, aunque se acerca
más a una abstracción ideal que a la realidad.

4
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

Indique a qué se denomina variedades diastráticas y diafásicas. ¿Dónde se sitúa el registro


coloquial?

Desde un punto de vista sincrónico, se puede hablar de variedades diatópicas, diastráticas y


diafásicas.

Las variedades diastráticas se producen en función del nivel cultural del hablante, su sexo, su
edad, etc. Dan lugar a los sociolectos, que se pueden clasificar en culto, medio o estándar y
popular. En esta variedad encontramos las extralenguas, que se diferencian únicamente por el
léxico (jergas, argots). Del estudio de variedades se ocupa la sociolingüística.

Las variedades diafásicas se producen según las características de la situación de comunicación


y se manifiestan en un nivel de habla, no de lengua. Distinguimos entre dos registros: formal e
informal. Entre ambos registros existes registros intermedios.

Estas dos variedades mantienen una fuerte relación entre sí, ya que si el nivel del hablante es
alto este podrá escoger qué variedad diafásica emplear según la situación en la que se
encuentre, pero si un hablante es de clase baja es muy probable que no conozca suficientemente
bien el registro formal para ser capaz de comunicarse debidamente depende en qué contextos.

El registro coloquial se registra dentro de las variedades diastráticas, ya que es un registro que
se da en función del contexto en el que esté el hablante (informal).

5
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

PREGUNTAS TEMA 2
Explique y razone el uso normativo de los segmentos subrayados en las siguientes oraciones:

a) Espero veros pronto a tod@s.

El símbolo de la arroba no es un símbolo lingüístico ni corresponde a ninguna letra de


nuestro alfabeto, por lo que su uso aquí es incorrecto.

El uso de este símbolo se ha extendido para expresar el término no marcado que


corresponde a la forma del masculino. Se produce así una confusión que afecta a las
relaciones tanto paradigmáticas como sintagmáticas de la lengua, ya que este elemento no
cumple los requisitos para conmutarse ni combinarse en igualdad con los otros grafemas.

b) Solo una minoría de los presentes votaron en contra.

“Minoría” es un nombre colectivo; es decir, que designa a un conjunto de seres u objetos de


las misma clase, como gente, rebaño, etc. Cuando un nombre colectivo funciona como
sujeto de la oración, el verbo debe ir en singular (igual que los pronombres o adjetivos que
se refieran a él), a pesar de que designe a una pluralidad de seres u objetos. Por lo tanto, la
oración correcta es: Solo una minoría de los presentes votó en contra.

c) Son conscientes que lo que están haciendo es un delito.

El caso contrario al dequeísmo (adición innecesaria del pronombre “de” ante la conjunción
“que”) es la ultracorrección denominada “queísmo”, es decir, la supresión de la preposición,
generalmente “de”, cuando es necesaria su presencia.

La oración correcta es: Son conscientes de que…

d) Ponle el abrigo a los niños.

Normalmente el complemento indirecto se duplica con la presencia del pronombre átono,


sobre todo, en la lengua oral, y algunos verbos como “gustar”, “encantar” y sus sinónimos
lo exigen. Este complemento átono debe concordar con el complemento tónico. Sin
embargo, es muy frecuente en Hispanoamérica y cada vez es más común en el español
europeo mantener el pronombre átono en singular aunque el complemento tónico exprese
una idea plural, cuando aquel antecede a este. Y este es la incorrección que se comete en la
oración propuesta. La opción correcta es: Ponles el abrigo a los niños.

e) Este curso se han matriculado más alumnos que nunca.

En la expresión de sustantivos referidos a seres animados, la forma de género masculino se


utiliza para designar tanto el sexo masculino como la clase, integrada por seres de los dos
sexos, a no ser que la distinción en la mención a ambos sea relevante en el contexto. Esta
simplificación se basa en el principio de economía del lenguaje, que tiene su fundamento en
la aplicación de la ley del mínimo esfuerzo.

La oración es correcta.

f) Seguro que yo no podía haber hecho nada por impedir que no fuera allí.

Es muy frecuente el uso incorrecto de verbos denominados “inductores negativos” como


evitar, desmentir, impedir, etc. con una subordinada sustantiva de CD cuyo verbo va
precedido por el adverbio no, con lo que las negaciones se neutralizan de modo que el

6
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

significado de la oración es precisamente el contrario del que se desea expresar. Impedir


significa ‘hacer que una cosa no se ejecute’, por lo que la oración correcta es: Seguro que yo
no podía haber hecho nada por impedir que fuera allí.

g) Quiero decíoslo alto y claro.

Es muy frecuente, incluso en la lengua culta, el uso del infinitivo en lugar del imperativo de
segunda persona del plural. Como ejemplos: ¡Callaros, por favor!

Por el intento de evitar esta anomalía, se está extendiendo cada vez más la ultracorrección
consistente en emplear el imperativo en lugar del infinitivo en su uso normativo de verbo
de una oración subordinada. Así ocurre en este caso, en el que el verbo de la oración
subordinada de sujeto ha tomado la forma del imperativo en lugar de la correcta: Quiero
decíroslo alto y claro.

h) [Cuando te separas] se pierde el contacto con la gente que sales cuando estás casado.

En esta oración se produce un uso erróneo del pronombre relativo que, puesto que se
debería haber repetido la preposición con que precede al antecedente con su artículo (la
gente). La oración correcta es: …se pierde el contacto con la gente con la que sales…

i) Preparan un pincho muy sabroso con este alga y un alita de pollo.

El artículo femenino la toma obligatoriamente la forma el ante sustantivos femeninos que


empiezan por /a/ tónica (con las grafías a, ha). Esta forma afecta esencialmente al artículo
determinado y al indefinido, que toma la forma un, aunque no es incorrecto usar la forma
una.

No se aplica esta norma cuando el artículo no precede inmediatamente al sustantivo. No


siguen esta regla los adjetivos demostrativos, por lo que deben usarse siempre con la forma
femenina lo indefinidos una, alguna y ninguna, pero también se admiten las formas plenas.

No afecta esta norma ni a los adjetivos que empiezan por /a/ tónica, ni a las palabras
derivadas de sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica, pero que la han perdido
en la nueva forma.

De acuerdo con la norma, entonces, este alga es incorrecto ya que el adjetivo demostrativo
debería aparecer en su forma femenina y un alita también es incorrecto ya que al derivar la
palabra ala la palabra resultante ya no empieza por /a/ tónica.

La oración correcta es: Preparar un pincho muy sabroso con esta alga y una alita de pollo.

j) Aprovechamos la tarde para visitar varios pisos pilotos.

En las unidades léxicas formadas por dos sustantivos (con guion o sin él entre ambos), si el
segundo funciona como modificador del primero, solo este lleva marca de plural. Si el
segundo sustantivo puede funcionar como modificador del primero, solo este lleva marca
de plural. Si el segundo sustantivo puede funcionar como atributo del primero en oraciones
copulativas, conservando el mismo valor, tiende a tomar también la marca del plural.

Piso piloto es una construcción nominal en la que el segundo miembro modifica al primero.
Su plural es pisos piloto, sin modificación del segundo término.

7
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

k) En los alrededores habían más periodistas que público.

Se encuentra un uso anómalo de la forma verbal que aparece subrayada. Cuando el verbo
haber funciona como impersonal, como en este caso, debe usarse solo en 3ª persona del
singular, que en el pretérito imperfecto de indicativo adopta la forma había. La confusión se
da porque se tiende a considerar como sujeto el sintagma nominal que acompaña al verbo
(más periodistas) y se concuerda con él el número del verbo.

Pero, puesto que los verbos impersonales carecen de sujeto, ese sintagma es el CD, que no
tiene porque mantener concordancia con el verbo.

l) A las dos pequeñas dalas la cena las primeras y les acuestas enseguida.

Nos encontramos ante casos de laísmo y leísmo en las palabras subrayadas.

La elección de un pronombre u otro (le/la/lo) depende en esencia de que funcione como


complemento directo (la/lo) o indirecto (le).

o La se emplea para el CD, pero se refiere al femenino.


o Lo se emplea para el CD, tanto para el femenino como para el masculino.
o Le se emplea como CI, tanto para el femenino como para el masculino.

Se admite, por eso, el leísmo en el caso del singular masculino, aunque se recomienda el uso
de lo.

Por tanto, la oración correcta es: A las dos pequeñas dales la cena las primeras y las acuestas
las primeras.

m) CoBrA supuso una aportación revolucionaria a la trayectoria de las artes plásticas de


la posguerra.

En las unidades léxicas formadas por dos sustantivos (con guion o sin él entre ambos), si el
segundo funciona como modificador del primero, solo este lleva marca de plural. Si el
segundo sustantivo puede funcionar como modificador del primero, solo este lleva marca
de plural. Si el segundo sustantivo puede funcionar como atributo del primero en oraciones
copulativas, conservando el mismo valor, tiende a tomar también la marca del plural.

Arte plástica es una construcción nominal en la que el segundo miembro funciona como
atributo del primero, por lo tanto, la oración es correcta.

n) En el centro suele haber más tráfico en las horas puntas.

En las unidades léxicas formadas por dos sustantivos (con guion o sin él entre ambos), si el
segundo funciona como modificador del primero, solo este lleva marca de plural. Si el
segundo sustantivo puede funcionar como modificador del primero, solo este lleva marca
de plural. Si el segundo sustantivo puede funcionar como atributo del primero en oraciones
copulativas, conservando el mismo valor, tiende a tomar también la marca del plural.

Hora punta es una construcción nominal en la que el segundo miembro modifica al primero,
por lo tanto, su plural es horas punta.

8
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

o) Le han denegado la beca a mis compañeros.

Normalmente el complemento indirecto se duplica con la presencia del pronombre átono,


sobre todo, en la lengua oral, y algunos verbos como “gustar”, “encantar” y sus sinónimos
lo exigen. Este complemento átono debe concordar con el complemento tónico. Sin
embargo, es muy frecuente en Hispanoamérica y cada vez es más común en el español
europeo mantener el pronombre átono en singular aunque el complemento tónico exprese
una idea plural, cuando aquel antecede a este. Y este es la incorrección que se comete en la
oración propuesta. La opción correcta es: Les han denegado la beca a mis compañeros.

p) Y, para terminar, decir que agradezco la invitación y que ha sido un gran placer
conocerles.

La elección de un pronombre u otro (le/la/lo) depende en esencia de que funcione como


complemento directo (la/lo) o indirecto (le).

o La se emplea para el CD, pero se refiere al femenino.


o Lo se emplea para el CD, tanto para el femenino como para el masculino.
o Le se emplea como CI, tanto para el femenino como para el masculino.

Se admite, por eso, el leísmo en el caso del singular masculino, aunque se recomienda el uso
de lo.

La oración es correcta siempre y cuando el CI al que sustituye -les sea ustedes.

q) Escóndete detrás mía para que no te vean.

La oración Escóndete detrás mía para que no te vean es incorrecta. Es muy frecuente el error
consistente en confundir el sintagma preposicional con valor adverbial (detrás de mí) con el
complemento de posesión (el hermano de Víctor), que se construye también con la
preposición de. En el primer caso, el adverbio es el núcleo del que depende el complemento,
mientras que en el segundo el complemento de posesión tiene como núcleo un nombre
(hermano).

La oración correcta es: Escóndete detrás de mí para que no te vean.

r) La obra resulta interesante, porque aclara el porqué de la jerarquización.

Esta es una oración correcta desde el punto de vista normativo.

La primera forma, porque, es una conjunción que puede tener dos valores: causal y final.
Como causal, que es como aparece en la oración propuesta, con el sentido de ‘puesto que’,
debe escribirse en una sola palabra. Cuando tiene valor final, con el significado de ‘para que’,
se admite la grafía en una y en dos palabras: Vine porque no te encontraras aquí sola. Vine
por que no te encontraras aquí sola (= para que).

La segunda forma, porqué, es un sustantivo que equivale a causa, motivo, y que se escribe
con tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal.

9
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

s) A ver si resulta que no va a haber manera de dilucidar el porqué de la decisión.

La oración es correcta desde el punto de vista normativo.

Las formas verbales a ver y haber se pronuncian de la misma forma, pero deben distinguirse
ortográficamente en la escritura.
A ver es una secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo ver: Vamos a
ver cómo arreglamos esto, A ver qué va a ser esto.

Haber es un verbo auxiliar que, seguido de un participio, se emplea para formar los
infinitivos compuestos de la conjugación: Haberlo dicho, Haber estado en casa.

Porqué, es un sustantivo que equivale a causa, motivo, y que se escribe con tilde por ser una
palabra aguda terminada en vocal.

t) No puede haber una sociedad democrática con tabús.

Los sustantivos y adjetivos terminados en –i o en –u tónicas suelen admitir dos formas de


plural, una añadiendo el morfema –s y otra con –es, pero en la lengua culta se prefiere la
terminada en –es, es decir, bisturíes (o bisturís), alhelíes (o alhelís), tabúes (o tabús).

- Los gentilicios forman el plural preferentemente en –es, aunque la RAE admite también
la terminación en –s. Por lo tanto, serán: marroquíes (o marroquís), hindúes (o hindús).
- Muchas palabras procedentes de otras lenguas, o que pertenecen al habla coloquial y
popular, forman el plural añadiendo el morfema –s, como es el caso de menú, de origen
francés, igual que champú (champús) y vermú (vermús), aunque en este último caso
también están admitidas las variantes vermut (vermuts).

u) La actual jefa de servicio no es funcionaria de la Administración.

Aunque en el modo de marcar el género femenino en los sustantivos que designan


profesiones, cargos, títulos o actividades influyen tanto a cuestiones puramente
formales condicionamientos de tipo histórico y sociocultural, se pueden establecer las
siguientes normas, atendiendo únicamente a criterios morfológicos. En concreto, los que
acaban en –e tienden a funcionar como comunes, en consonancia con los adjetivos con esta
misma terminación, que suelen tener una única forma. Algunos tienen formas femeninas
específicas a través de los sufijos –esa, –isa o –ina: alcalde/alcaldesa, conde/condesa.
En unos pocos casos se han generado femeninos en –a, como en jefe/jefa, sastre/sastra,
cacique/cacica.

v) Era un hombre que hacía que sus fantasías se conviertan en realidad.

En la oración se observa un uso verbal anómalo, el del subjuntivo.

Cuando se produce la alternancia de indicativo y subjuntivo, hay que tener en cuenta que el
tiempo en que se conjugue el indicativo condiciona el del subjuntivo. Por lo tanto, si el
indicativo es presente, también el subjuntivo debe serlo: se conviertan; pero si el indicativo
se conjuga en pasado, en el mismo tiempo debe conjugarse el subjuntivo: se convirtieran (o

10
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

convirtiesen). La forma de subjuntivo presente es conviertan (cante, tema) y la de pretérito


es doble: convirtieran, convirtiesen (cantara, cantase; temiera, temiese).

w) Abriste los ojos cuando me incliné para intentar hacerte volver en sí.

No es recomendable el uso de la forma reflexiva sí para referirse a una primera o


una segunda persona, tanto del singular como del plural. debió decirse volver en tí, no
dabas más de ti, nos hallábamos fuera de nosotros. No obstante, ha de tenerse en cuenta
que el uso de estas locuciones no se da con normalidad en las personas de plural.

x) Cuando empezó el examen, les deseó que tengan buena suerte, saliendo después del
aula.

En la oración se observan dos usos verbales anómalos, uno del subjuntivo y otro del
gerundio.

Cuando se produce la alternancia de indicativo y subjuntivo, hay que tener en cuenta que el
tiempo en que se conjugue el indicativo condiciona el del subjuntivo. Por lo tanto, si el
indicativo es presente, también el subjuntivo debe serlo: Les deseo que tengan; pero si el
indicativo se conjuga en pasado, en el mismo tiempo debe conjugarse el subjuntivo: Les
deseó que tuvieran (o tuviesen). La forma de subjuntivo presente es tenga (cante, tema) y la
de pretérito es doble: tuviera, tuviese (cantara, cantase; temiera, temiese).

Es incorrecto el uso del llamado gerundio de posterioridad, que expresa una acción cuyo
desarrollo es posterior a la acción que designa el verbo principal. En esta oración, el verbo
principal es deseó y la acción de desear (que tuviera suerte) es previa a la acción de salir de
la habitación. Este uso anómalo es muy frecuente en el lenguaje periodístico

y) La distribución no pudo realizarse como preveyeron los organizadores.

Se produce un uso anómalo del verbo irregular prever, derivado de ver con la anteposición
del prefijo pre– (pre–ver, ‘ver con anticipación’) y que se conjuga de la misma manera que
aquel. La confusión radica en un cruce con el verbo proveer, ‘suministrar’, cuyo pretérito
perfecto simple, en la 3.ª persona del plural, es proveyeron. La forma correcta es, por lo
tanto, en este caso previeron.

11
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

PREGUNTAS TEMA 4
Indique en qué consiste la cohesión como condición de textualidad.

Hablamos de cohesión textual para referirnos al hecho de que los enunciados integrantes de un
texto no son unidades aisladas, sino que están relacionados a través de medios lingüísticos
diversos (puntuación, entonación, etc.).

Los principales mecanismos de cohesión son:

1. La referencia: es una instrucción de búsqueda que consiste en la relación entre un


elemento del texto y otros también presentes en él o en el contexto situacional.
a. Llamamos deixis referencia a ciertos datos que señalan la situación de
comunicación, y deícticos las palabras que expresan estos datos.
b. La referencia puede ser exofórica o endofórica.
c. Las palabras que permiten establecer relaciones referenciales son los
pronombres y algunos adverbios.
d. La cohesión léxica puede darse por sinónimos, hiperónimos o hopónimos.
2. La elipsis: mecanismo consistente en suprimir un elemento que ya ha aparecido antes
en el texto, cuyo vacío puede reponer fácilmente el receptor.
3. Los enunciados que componen un texto mantienen distintas clases de relación que se
expresan mediante diversos tipos de enlace denominados marcadores textuales o
conectores discursivos. Dos grupos:
a. Los que tienen función de soportar sintácticamente las relaciones lógicas entre
las oraciones del texto, estableciendo al mismo tiempo las coordenadas
temporales y espaciales de este (causales, consecutivos, condicionales, finales,
concesivos, comparativos, temporales, espaciales).
b. Los que tienen la función de organizar la estructura del texto (introductores del
tema del texto, marcadores de orden secuencial de ideas, aditivos, restrictivos,
reformuladores y ejemplificativos, diferenciadores, marcadores de advertencia,
enfatizadores, de corrección, de resumen).
4. Entonación: indica, entre otros, si una oración ha terminado o no, si se formula una
interrogación, una exclamación, etc.
5. Cohesión temporal de las formas verbales también es un elemento importante.

Indique cuáles son las características lingüísticas de la narración

La narración se caracteriza por la presencia de un narrador que relata unos hechos. Está
organizado en secuencias. En toda narración intervienen tres elementos fundamentales:

- La materia narrada: los hechos que se relatan y las circunstancias que los determinan,
así como su fijación en el tiempo y espacio.
o En la materia narrada los personajes adquieren particular relevancia y
desempeñan funciones concretas:
▪ Sujeto-Objeto: el sujeto o protagonista, genera la acción, que persigue
lograr un objetivo.
▪ Emisor (impulsor de la acción) - destinatario (beneficiario de esta).

12
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

▪ Auxiliar-oponente: el auxiliar es la instancia en la que se inscriben los


personajes que ayudan al sujeto a conseguir el objeto; el oponente
(antagonista) es el que no ayuda.
- El narrador: es la conjunción de la voz del relato con la visión de la historia en el discurso.
- Los procedimientso narrativos: la conversión de la historia en el discurso implica
temporalización, espaciación y estructuración de la materia narrada.
o Dos temporalidades: tiempo cronológico o externo y tiempo del dicsurso o
interno.
▪ Tres estructuras según tiempo cronológico: Cronológica o lineal, In
media res y In extrema res.
▪ Duración de la historia determinada por una serie de técnicas:
• Escena, Resumen, Elipsis, Análisis y Pausa.
o Frecuencia: relato singulativo, repetitivo, iterativo.
o Espacio narrativo, puede ser real o imaginario.
o Acción narrativa (forma de organizar el texto): estructuras cerradas, abiertas,
simples o complejas.

Explique brevemente cómo nos permiten las propiedades de cohesión y coherencia identificar
un texto.

Cohesión y coherencia son las propiedades que nos permiten identificar un texto, más allá de
que sea oral o escrito, y diferenciarlo de un no texto. Se trata de dos propiedades estrechamente
ligadas con la comprensión (descodificación) y la producción (o codificación) de textos, cuya
diferencia debe establecerse con nitidez.

- La coherencia la descubre el destinatario del texto mediante la interpretación, la


descodificación. Un texto es coherente si el destinatario comprende sin problemas de
qué trata, lo que implica que se ha cumplido la intención comunicativa del emisor. De la
coherencia depende, pues, la comprensión global profunda del texto.
- La cohesión, en cambio, debe apreciarse a simple vista en la superficie formal del texto,
es decir, en las palabras y expresiones que se utilizan para su producción, que lo
conforman y en cómo estas palabras se relacionan entre sí dentro del enunciado.

Explique las clases de descripciones que existen si atendemos al punto de vista del emisor.

Un texto descriptivo presenta de manera detallada las características o propiedades de una


realidad. Distinguimos entre diversos tipos de descripciones:

- Al describir personas podemos hacerlo mediante una prosopografía (centrada en la


fisionomía del hombre), una etopeya (rasgos psicológicos), un retrato (físico y
psicológico), una caricatura (exageración) o un autorretrato (en primera persona).
- Si describimos objetos, debemos destacar las descripciones paisajísticas, ya sea para
transmitir una sensación estática o bien dinámica.
- En relación con el punto de vista del emisor, podemos encontrar descripciones objetivas
(textos científicos, función representativa del lenguaje) o subjetivas (intención estética,
función poética del lenguaje).
- La descripción impresionista es aquella paralela al movimiento pictórico, basada en los
detalles, las sensaciones que se quieren transmitir.

13
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

Indique de qué forma puede producirse la cohesión léxica en un texto.

La cohesión léxica puede producirse mediante el uso de sinónimos, hiperónimos o hipónimos.

- La cohesión léxica por sinonimia consiste en utilizar palabras o expresiones de igual


significado para nombrar elementos ya mencionados con anterioridad, con el fin de
evitar la repetición. Por ejemplo, en:
Eva estudia en la escuela del pueblo; Pedro, en otro centro escolar
se ha reemplazado un elemento, el nombre escuela, por un SN sinónimo: centro escolar.

- La cohesión por hiperonimia consiste en reemplazar un elemento por otro de dimensión


significativa más extensa, que lo abarca semánticamente, como puede ser, por ejemplo,
vehículo con respecto a coche, autobús, moto, etc. En:
Venus brillaba en la noche. Ese planeta nos fascinaba en las noches de verano
sustituimos un nombre propio, Venus, por otro elemento de significado más general, el
hiperónimo planeta.

- La cohesión por hiponimia consiste en reemplazar un elemento por otro de dimensión


significativa menos extensa, es decir, de significado incluido en el primero, en su
hiperónimo. En:
En la foto estaba plantando un árbol; aquel castaño lo acompañó toda su vida
el sustantivo castaño (al igual que los sustantivos roble, encina, pino, etc.) son hipónimos
incluidos en el hiperónimo árbol.

Indique qué se entiende por coherencia como condición de textualidad.

La coherencia es la propiedad textual que garantiza la transmisión de la información. Tiene una


naturaleza básicamente semántica y afecta a la organización de contenidos del texto. La
coherencia de un texto se logra organizando y distribuyendo correctamente en él la información
sobre un tema determinado. Los enunciados que forman un texto no son una cadena de ideas
que se relacionan sin conexión unas con otras, sino que están organizadas en función de lo que
se quiere expresar.

La coherencia es la propiedad textual que indica cuál es la información pertinente que se ha de


comunicar y cómo se ha de hacer (en qué orden, con qué grado de precisión o detalle, con qué
estructura, etc.). Uno de los aspectos más importantes de la coherencia textual, junto con la
calidad y la estructuración de la información, es la cantidad de información que debe transmitir
un texto, así como la calidad de la información.

¿En función de qué características se pueden definir los marcadores discursivos?

Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables cuya función es señalar o
marcar la relación que se establece entre dos segmentos textuales; es decir, sirven para marcar
la estructura del texto. Estas unidades no ejercen función sintáctica alguna, sino que constituyen
enlaces supraoracionales que facilitan la cohesión textual y la interpretación de los enunciados.

14
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

Los marcadores discursivos se pueden definir atendiendo a ciertas características (Martín


Zorraquino y Portolés, 1999):

- Desde el punto de vista prosódico, los marcadores se encuentran limitados por


variaciones en la entonación; en la escritura, esta entonación se refleja con frecuencia
situando el marcador entre comas.
- Desde el punto de vista morfológico, son unidades lingüísticas invariables, que
pertenecen a diferentes categorías gramaticales: interjecciones (¡eh!), adverbios (bien),
locuciones adverbiales (por el contrario), etc.
- Desde el punto de vista sintáctico, son unidades no integradas en la oración, con un
grado de autonomía que varía para cada marcador (bien puede aparecer aislado en un
turno de habla; por el contrario, es menos autónomo, ya que necesita una integración
oracional mayor). A diferencia de las conjunciones, no presentan una posición fija (por
ejemplo, el marcador no obstante puede aparecer al principio, en medio o al final de un
enunciado). A diferencia de los adverbios que funcionan como complementos
circunstanciales, no pueden recibir especificadores ni complementos adyacentes. Otros
rasgos sintácticos destacables son el hecho de no poder coordinarse entre sí y no admitir
la negación.
- Desde el punto de vista semántico, son elementos que no presentan un contenido
referencial o denotativo, sino que muestran un significado de procesamiento: el de
guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y
pragmáticas, las inferencias que se han de efectuar del conjunto de los dos miembros
discursivos que conectan, para dotar al texto de la cohesión y coherencia necesarias.

Señale las características lingüísticas de la descripción.

a) Nivel morfosintáctico

En el nivel morfosintáctico predominan los sintagmas nominales sobre los verbales. Esta
característica obedece a que, en los textos descriptivos, los objetos tienen más importancia
que las acciones.

En el sintagma nominal, el núcleo va acompañado por complementos del nombre,


fundamentalmente por adjetivos que completan la información dada por el sustantivo, que
pueden ser de dos tipos:

- Especificativos: dominan en la descripción objetiva


- Explicativos: abundan en la descripción subjetiva.

En el sintagma verbal dominan las formas conjugadas en presente (carácter intemporal) y


en pretérito imperfecto de indicativo (vincula la materia descrita a una circunstancia ya
transcurrida). Ambos tiempos se caracterizan por expresar aspecto imperfectivo.

En el nivel sintáctico predominan sobre las demás estructuras sintácticas la coordinación


(dinamismo) y la yuxtaposición (actitud contemplativa del que describe).

b) Nivel léxico-semántico

15
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

En el nivel léxico-semántico, el autor intenta transmitirnos su especial visión de las cosas


que pinta con las palabras. Por eso acude a las figuras literarias o retóricas, para despertar
en el receptor, apelando a su imaginación, las sensaciones personales a través de las cuales
ve el objeto que quiere describirnos. Básicamente: comparaciones y metáforas.

Señale brevemente cuáles son las condiciones de textualidad imprescindibles de un texto.


Ejemplifique.

Las condiciones de textualidad que deben cumplirse para distinguir un texto de un no texto son:

a) Adecuación

Básicamente un texto es adecuado si, de entre todas las posibilidades que una lengua nos
ofrece, se escoge la más adecuada para cada situación comunicativa.

Dentro de la adecuación, la adecuación pragmática aluda a la intención del emisor y de su


propósito respecto al receptor. El emisor selecciona una determinada variedad adecuada al
ámbito de uso en el que se encuentre, influida por la situación (relación del emisor-receptor,
momento y lugar, canal, tema, intención, etc.).

b) Cohesión

Hablamos de cohesión textual para referirnos al hecho de que los enunciados integrantes
de un texto no son unidades aisladas e inconexas, simplemente colocadas una al lado de
otra, sino que están relacionados a través de medios lingüísticos diversos (puntuación,
entonación, conjunciones, artículos, pronombres, sinónimos, etc.), que conforman entre sí
una trama de conexiones, la cual permite la comprensión lectora y la producción de
escritura. La cohesión tiene fundamentalmente carácter sintáctico, aunque también
responde a rasgos semánticos y léxicos.

Los principales mecanismos de cohesión textual son la referencia, la elipsis y los marcadores
discursivos, pero también intervienen como herramientas cohesivas la entonación, la
puntuación y la cohesión temporal expresada por los tiempos verbales.

c) Coherencia

La coherencia es la propiedad textual que garantiza la transmisión de la información. Tiene


una naturaleza básicamente semántica y afecta a la organización de contenidos del texto.
La coherencia de un texto se logra organizando y distribuyendo correctamente en él la
información sobre un tema determinado. Los enunciados que forman un texto no son una
cadena de ideas que se relacionan sin conexión unas con otras, sino que están organizadas
en función de lo que se quiere expresar.

La adecuación como condición de textualidad. Ejemplifique.

La adecuación de un texto exige que, entre todas las soluciones de las que dispone la lengua,
el hablante adopte la más apropiada para cada situación de comunicación. De acuerdo con
esta, será necesario optar por la variedad local o por la variedad lingüística estándar. Y

16
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

también debe decantarse por el registro más apropiado para la ocasión comunicativa:
registro formal o informal, uso de las lenguas especiales o técnicas, etc.

Todo texto debe respetar unas reglas, unas normas previamente establecidas, y acomodarse
a aquello que quiere comunicar. El hablante emite un texto en función de su intención
comunicativa y, dependiendo de esta, selecciona el tema y codifica el mensaje de manera
que el receptor lo capte y lo entienda.

Cohesión temporal

La cohesión temporal de las formas verbales empleadas en un texto dado sustenta la


sucesión cronológica de los hechos y garantiza la existencia de una correlación lógica estricta
durante todo el discurso. La elección de la persona (1.ª, 2.ª, 3.ª) o del modo verbal
(indicativo, subjuntivo, imperativo), pero, sobre todo, la del tiempo (presente, pasado o
futuro), está determinada por muchos factores (la intención comunicativa del emisor, la
necesidad de adecuación del texto a la situación comunicativa, el significado global del
texto), y también por la interrelación entre las diversas formas verbales que aparecen y las
que no lo hacen, o están omitidas en el texto

17
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

PREGUNTAS TEMA 5
Defina los conceptos de lengua especial y jerga a los que alude Manuel Seco en «La lengua, los
niveles y la norma». Ejemplifique.

Al margen de la lengua común en sus distintos niveles, existen las lenguas especiales. Por un
lado, como forma marginal del nivel culto, el lenguaje técnico, que no es solamente el lenguaje
de la tecnología, sino el de las distintas ramas del saber, tanto en su vertiente teórica como
aplicada. Como forma marginal del nivel popular están las jergas.

Cada una de estas dos extralenguas se divide en muchas ramas. En el lenguaje jergal, hay que
distinguir entre las de los oficios y profesiones y las de los delincuentes y llamados, en general,
marginados. Este último grupo se distingue, además, por su carácter críptico.

Todas las lenguas especiales hacen uso del mismo sistema fonológico y gramatical que el
lenguaje común en su respectivo nivel; tan solo se caracterizan por un léxico propio, limitado al
campo de actividad en cuestión.

Responda brevemente a las siguientes cuestiones sobre la manera de presentar la bibliografía


de un trabajo académico según el sistema anglosajón:

a) ¿En qué orden se sitúan los datos sobre cada obra?

APELLIDO(S), nombre (o inicial). Año de edición entre paréntesis. Título de la obra. Lugar de
publicación. Editorial.

b) ¿Cómo deben figurar tipográficamente los títulos de libros, capítulos, artículos y


revistas?

Títulos de libros en cursiva. Títulos de artículos o capítulos, entrecomillados. Tras el título de la


colaboración o del capítulo, se escribirá “en” y a continuación la reseña del libro o revista, en
cursiva.

c) ¿Cómo se señalan varias obras del mismo autor y del mismo año de edición?

Se leas añade detrás del año una letra (a, b, c…) en minúscula (redonda o cursiva).

d) ¿Cómo y dónde se indican la fecha de la 1.ª edición de una obra y la de la última?

Año de última edición entre paréntesis después del autor. Edición primera, después entre
corchetes.

5. Responda brevemente a las siguientes cuestiones sobre la manera de presentar la


bibliografía de un trabajo académico según el sistema anglosajón:

a) ¿En qué orden se sitúan las obras?

Por orden alfabético, según los apellidos de los autores.

18
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

c) ¿Cómo se señalan los autores de una obra si son más de tres?

Se cita el primero y se añadirá “et alii” (abreviado “et al”.) o “y otros”, o se sustituirá el
nombre del autor por VV.AA.

d) ¿Cómo deben figurar tipográficamente los títulos de libros, capítulos, artículos y


revistas?

Títulos de libros en cursiva. Títulos de artículos o capítulos, entrecomillados. Tras el título de


la colaboración o del capítulo, se escribirá “en” y a continuación la reseña del libro o revista,
en cursiva.

e) ¿Cómo y dónde se indica que la persona que figura como autor es en realidad el editor
o el coordinador de la obra?

Se hará constar a continuación del nombre, con abreviatura (dir.) y entre paréntesis.

Responda brevemente a las siguientes cuestiones sobre la manera de presentar la bibliografía


de un trabajo académico según el sistema anglosajón:

a) ¿En qué orden se sitúan los datos sobre cada obra?

APELLIDO(S), nombre (o inicial). Año de edición entre paréntesis. Título de la obra. Lugar de
publicación. Editorial.

b) ¿Cómo deben figurar tipográficamente los títulos de libros, capítulos, artículos y


revistas?

Títulos de libros en cursiva. Títulos de artículos o capítulos, entrecomillados. Tras el título de la


colaboración o del capítulo, se escribirá “en” y a continuación la reseña del libro o revista, en
cursiva.

c) ¿Cómo se señalan varias obras del mismo autor y del mismo año de edición?

Se leas añade detrás del año una letra (a, b, c…) en minúscula (redonda o cursiva).

d) ¿Cómo se señalan los autores de una obra si no son más de tres?

Se consignan todos ellos en el mismo orden en que aparezcan en la obra, alfabetizando solo el
primero e indicando los demás separados por punto y coma.

Señale las principales características que destaca Manuel Seco en el lenguaje de los jóvenes.

El lenguaje juvenil tiene como primer rasgo el de construir un lenguaje de grupo, como lo es
cualquier jerga profesional, con la diferencia que el principal elemento aglutinador es la edad.

El ámbito conceptual de esta jerga, como el de todas las de su tipo, es muy limitado; alude a
procesos anímicos rudimentarios como aburrirse, divertirse o lucirse, al trato sexual, a personas
del círculo, a valoraciones simples de personas u objetos. Sin embargo, la pobreza léxica está

19
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

compensada con el carácter oral de la comunicación, que suple con el gesto y con la situación
la insuficiencia verbal y, sobre todo, con el hecho de que las jergas no son léxicos cerrados, sino
que rellenan con el lenguaje común los huecos no ocupados con su terminología propia.

Explique los conceptos de léxico heredado, léxico adquirido y léxico multiplicado a los que se
refiere el lingüista Manuel Seco en su conferencia «El léxico de hoy»

Se habla de “léxico heredado” para referirse a un fondo amplio de palabras que formaban ya
parte del latín de Hispania, cuando esta península era provincia romana, y también cuando más
tarde era una monarquía visigoda.

Se llama “léxico adquirido” al conjunto de los elementos que, a lo largo del tiempo, han sido
incorporados a aquel fondo primitivo. Miembros procedentes de lenguas vecinas dentro de la
propia península, como el gallego-portugués, el catalán, el vasco y, sobre todo, el gran invasor
árabe.

El “léxico multiplicado” es el que ha surgido utilizando procedimientos mediante los cuales, a


partir de los elementos ya existentes de la lengua, se puede producir un número indefinido de
elementos nuevos, con lo que se multiplican las posibilidades del léxico propio sin necesidad de
recurrir a la importación. Los dos procedimientos más importantes son la composición y, sobre
todo, la afijación.

¿A qué se refiere Manuel Seco cuando habla de préstamo diastrático? Ejemplifique

El préstamo diastrático o interno, que penetra en la lengua común a partir de sectores


particulares de la propia lengua, se trata de un fenómeno universal. Las distintas ciencias
técnicas y actividades han suministrado al hablar general una multitud de metáforas que con
frecuencia terminan por lexicalizarse. Dentro de los préstamos internos se da un trasvase de
elementos populares y vulgares al léxico común.

Además, una parte de ese nivel léxico es acogida por escritores y periodistas, lo cual favorece
su difusión.

Ej.: Rafael Alberti usaba expresiones como “uno está puteado” o “a mí me joden estos
calificativos”.

5. Responda a las siguientes cuestiones:

a) Explique los conceptos de “referencia”, “cita” y “nota”. ¿Dónde se sitúan las notas y cuál
es su función en el sistema APA?

La referencia consiste en una descripción detallada de una obra de acuerdo a unas normas.

En general, la cita constituye una llamada a la obra de la que hemos extraído una idea, o una
información abreviada cuya referencia completa se incluye obligatoriamente en la bibliografía
final del trabajo. Se trata de que, con los datos que le proporciona la cita, el lector pueda
localizar la obra en la bibliografía y, gracias a la indicación de la página, el lugar exacto en que
se encuentra el texto que le interesa.

20
Helena Creixell Lorite
Comunicación Oral y Escrita en Español II

En los sistemas APA y MLA las notas solo se utilizan para la ampliación de conceptos o para
ofrecer datos complementarios sin interrumpir la lectura del texto, pero nunca para remitir a
referencias bibliográficas. Las notas se colocan o bien a pie de página, o bien al final del capítulo.
En España es más frecuente situarlas a pie de página.

b) Explique los conceptos de léxico heredado, léxico adquirido y léxico multiplicado a los que
se refiere el lingüista Manuel Seco en su conferencia «El léxico de hoy».

Explicado en otra pregunta más arriba.

Explique brevemente en qué consiste el eufemismo y cuáles son las clases que distingue Seco
en «El español, entre la unidad y la dispersión». Señale, al menos, dos ejemplos de cada caso.

La evolución semántica, es decir, el cambio en el significado de las palabras, es mucho más


rápida que la evolución sufrida en la forma del léxico. Uno de los caminos más importantes del
cambio semántico es el eufemismo.

El eufemismo social surge de una actitud de temor ante el interlocutor. Se esquiva así la mención
directa de las realidades que pueden herir la sensibilidad del oyente. Es decir, las realidades se
mencionan, pero no se nombran, falsificando palabras, usando, en lugar de la palabra
verdadera, otra cuyo contenido propio es ajeno a la realidad referida. Por ejemplo, el verbo
morir se oculta; no se dice cuando sus padres mueran, sino cuando sus padres falten; no decimos
si murieses durante el viaje, sino si te pasara algo durante el viaje. Hemos atribuido a estas
palabras un sentido que no es el suyo. Hemos falsificado estas palabras. Este es un eufemismo
disimulador de realidades negativas. Pero hay un segundo tipo conocido como el eufemismo
magnificador de realidades no negativas. Por ejemplo, cuando usamos ingeniero técnico por
perito.

21

Potrebbero piacerti anche