Sei sulla pagina 1di 558

Gestión de Proyectos de Inversión Pública

GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

1
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

2
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

MG. MERARDO AMÉRICO OSORIO CANTURIN


ARQ. ROBERT AUGUSTO CÁRDENAS LOARDO
LIC. RAFAEL ROLANDO ROSALES ROJAS

GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


PÚBLICA

3
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Autores – Editores
Merardo Américo Osorio Canturín
Robert Augusto Cárdenas Loardo
Rafael Rolando Rosales Rojas

Colaboradores:
Patricia Kelly Condezo Márquez
Walter Celso Olivera Acuña

Jr. Centenario s/n – Concepción


Concepción, Junín – Perú

1ra. Edición Setiembre del 2017

Impreso en el Perú / Printed in Perú

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2074 - 121532

DERECHOS RESERVADOS: Decreto Legislativo Nº 822

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio,

Total o parcialmente sin permiso expreso de los autores

Venta y Distribución

Creaciones Caleb
Telf.064508830 Cel. 964484255
E-mail: barryperezr@hotmail.com

Consultas y Comentarios

Merardo Américo Osorio Canturín


econ_osorioc@hotmail.com
Robert Augusto Cárdenas Loardo
loardo@hotmail.com
Rafael Rolando Rosales Rojas
irafaeluncp@hotmail.com
Patricia Kelly Condezo Márquez
patriciacondezaomarquez@gmail.com
Walter Celso Olivera Acuña

walterolivera_3@hotmail.com

4
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

A nuestros estimados estudiantes


y colegas de trabajo

5
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

6
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 15

CAPITULO 1: PROYECTOS PRIVADOS Y DE ASISTENCIA 17


SOCIAL
Los proyectos privados y sociales 19
Visión general del proceso de formulación y evaluación de 20
proyectos
Diferenciación de proyectos sociales y de inversión 20
Gestión de proyectos 21
Concepción de proyecto 21
Objetivos de un proyecto 21
Esencia de un proyecto 22
Diagrama de flujo del proyecto 23
Tipos de proyecto 23
Documento de proyecto 24
Ciclo de proyectos 25
Ciclo en proyectos sociales 27
Ciclo de proyectos privados o de inversión 30
Formulación de proyectos 39
Perfil de proyectos sociales 39
Perfil de proyecto privado 48
Herramientas para la diferenciación competitiva 56
Evaluación ex – ante de proyectos 62
Ejecución de proyectos 65
Parámetros del plan operativo 65

CAPITULO 2: ESTUDIO DE CASOS DE APLICACIÓN 67


CASO DE ESTUDIO Nº 1 69
CASO DE ESTUDIO Nº 2 76
CASO DE ESTUDIO Nº 3 82
CASO DE ESTUDIO Nº 4 90
CASO DE ESTUDIO Nº 5 97
CASO DE ESTUDIO Nº 6 107
CASO DE ESTUDIO Nº 7 116
CASO DE ESTUDIO Nº 8 123
CAPITULO 3: SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 129
Objeto 131

7
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Ámbito de aplicación 131
Principios rectores 131
Fases del ciclo de inversión 132
Órganos y funciones del sistema nacional de programación 134
multianual y gestión de inversiones
Requisito de la programación multianual de inversiones para 136
el financiamiento con transferencias
Control 136
Liquidación de proyectos de inversión culminados 136
Iniciativas de apoyo a la competitividad productiva 137
Determinación de brechas y sus criterios de priorización 138

CAPÍTULO 4: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL EN EL MARCO 139


DEL SNPMGI - DIRECTIVA 01
Objeto 141
Definiciones 141
Ámbito de aplicación 144
Agrupación por sectores y niveles de gobierno 145
Órganos del sistema de programación multianual y gestión de 147
inversiones
Dirección general de programación multianual de inversiones 147
Órgano resolutivo 148
Oficinas de programación multianual de inversiones 150
Unidades formuladoras 153
Unidades ejecutoras de inversiones 155
CICLO DE INVERSIÓN 156
01 PROGRAMACIÓN MULTIANUAL 156
02 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 159
03 EJECUCIÓN 161
04 FUNCIONAMIENTO 163
Registro de las inversiones de optimización, de ampliación 163
marginal, de reposición y de rehabilitación
Liquidación e inventario de los proyectos de inversión 164
proyectos de inversión a ser financiados con transferencias del 165
gobierno nacional
Determinación de brechas y criterios de priorización 167
Programa multianual de inversiones del estado para el periodo 167
2018-2020
ANEXO 01: SECCIÓN A 169
Formato de presentación del indicador asociado a la brecha de
servicios
ANEXO 01: SECCIÓN B 171
Formato de presentación de los criterios de priorización
ANEXO 02: 174

8
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Formato de presentación de los criterios de priorización de
gobiernos regionales y gobiernos locales
DIRECTIVA 01: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL EN EL 178
MARCO DEL SNPMGI
SECCIÓN I: 179
Ámbito de aplicación
SECCIÓN II: 179
Funciones
SECCIÓN III: 185
Proceso de la programación multianual de inversiones
DIRECTIVA 01: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL; ANEXOS 197
ANEXO Nº 01 199
Perfil profesional del responsable de la oficina de
programación multianual de inversiones (OPMI)
ANEXO Nº 02 200
Perfil profesional del responsable de la unidad
formuladora (UF)
ANEXO N° 03 201
Instructivo para el registro de los contenidos del
programa multianual de inversiones
ANEXO N° 04 208
Clasificador institucional del sistema nacional de
programación multianual y gestión de inversiones
ANEXO N° 05 214
Contenido mínimo del informe de sustento para
incorporar inversiones no previstas en el PMI aprobado
ANEXO N° 06 217
Equivalencias de los sectores del gobierno nacional con los
clasificadores presupuestarios
ANEXO N° 07 218
Clasificador de responsabilidad funcional del sistema
nacional de programación multianual y gestión de
inversiones
DIRECTIVA 01: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL; 221
FORMATOS
FORMATO N° 01: 223
Registro de la oficina de programación multianual de
inversiones (OPMI) en el banco de inversiones
FORMATO N° 02: 224
Registro de la unidad formuladora (UF) en el banco de
inversiones
FORMATO N° 03: 225
Registro de la unidad ejecutora de inversiones (UEI) en
el banco de inversiones

9
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
FORMATO N° 04: 226
Registro UF – mancomunidad municipal en el banco de
inversiones
FORMATO N° 05: 227
Registro de UF- junta de coordinación interregional o
mancomunidad regional en el banco de inversiones
FORMATO N° 06 228
Seguimiento de resultados - semestral
FORMATO N° 07 229
Seguimiento de resultados - anual

CAPÍTULO 5: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL MARCO 231


DEL SNPMGI - DIRECTIVA 02
SECCIÓN I: DEFINICIONES 233
SECCIÓN II: ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE 234
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN
DE INVERSIONES
SECCIÓN III: FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 238
DEL CICLO DE INVERSIÓN
Fase de formulación y evaluación 238
Definición de fichas técnicas y estandarización de 239
proyectos
Formulación y evaluación de las fichas técnicas y 239
estudios de preinversión
Formulación y evaluación de programas de inversión 241
Conformación de un conglomerado 243
Declaración de viabilidad 244
Requerimientos de fichas técnicas y estudios de 246
preinversión para la formulación y evaluación de
proyectos de inversión
Registro de las inversiones de optimización, ampliación 247
marginal, reposición y de rehabilitación
SECCIÓN IV: REGISTROS EN EL BANCO DE 248
INVERSIONES
Registros en el Banco de Inversiones 248
SECCIÓN V: NORMAS ESPECÍFICAS 250
Precisiones sobre los convenios que pueden celebrar los 250
gobiernos regionales o gobiernos locales
SECCIÓN VI: ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN Y 251
PROGRAMAS DE INVERSIÓN
Estudios de preinversión 251
Programas de inversión 252
Anexos y formatos 252
DIRECTIVA 02: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN; ANEXOS 255

10
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
ANEXO N° 01: 257
Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel
de perfil
ANEXO N° 02: 272
Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel de
perfil reforzado
ANEXO N° 03: 288
Parámetros de evaluación social
ANEXO N° 04: 296
Contenido mínimo del estudio de preinversión a nivel de
perfil de un programa de inversión
ANEXO N° 05: 302
Modelo de convenio para la formulación y evaluación de
proyectos de inversión de competencia regional.
ANEXO N° 06: 307
Modelo de convenio para la formulación y evaluación de
proyectos de inversión de competencia municipal
exclusiva
DIRECTIVA 02: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN; 313
FORMATOS
FORMATO N°05: 315
Modelo de ficha técnica general simplificada
FORMATO N°06: 323
Modelo de ficha técnica general estándar

CAPÍTULO 6: METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN, 335


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA (P.I.P.)
PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA 337
MÓDULO I: 339
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA GRANDES Y MEDIANOS
TAREA 1 339
Identificar el Problema Central
TAREA 2 341
Elaborar el Árbol de Causas y Efectos
TAREA 3 345
Elaborar el Árbol de Medios y Fines
TAREA 4 347
Buscar Soluciones y Plantear Alternativas de Proyectos
Posibles
TAREA 5 349
Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto
Posible

11
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
MÓDULO II: 354
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
GRANDES Y MEDIANOS
TAREA 1 355
Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
TAREA 2 355
Establecer el Área y la Población Beneficiarias
TAREA 3 358
Proponer la Estrategia para Alcanzar el Objetivo
TAREA 4 359
Establecer el Horizonte de Evaluación Inicial
TAREA 5 360
Elaborar el Cronograma de Acciones de cada Alternativa
TAREA 6 361
Estimar los Costos de Inversión del Proyecto y los
Aportes de los Interesados
TAREA 7 362
Estimar los Costos Totales Incrementales de las
Alternativas
MÓDULO III 366
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
GRANDES Y MEDIANOS
TAREA 1 367
Análisis de la Situación Actual sin Proyecto
TAREA 2 367
Análisis y proyección de la Situación Optimizada
TAREA 3 368
Determinación del Precio del Producto o Servicio Final
TAREA 4 370
Estimar los Ingresos Netos Incrementales Recibidos por
los Agentes Involucrados en el Proyecto
TAREA 5 375
Estimar el Valor Actual de Ingresos Netos (VAIN) y la
Tasa Interna de Retorno (TIR)
TAREA 6 377
Evaluar y Definir la Vida Económica del Proyecto
TAREA 7 378
Análisis de Sensibilidad Preliminar
TAREA 8 380
Análisis de Sostenibilidad de las Alternativas de
Inversión
TAREA 9 384
Comparar las Alternativas de Inversión y Seleccionar la
Óptima

12
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
TAREA 10 387
Elaborar el Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada
MÓDULO IV 394
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA
TAREA 1 394
Evaluar el Impacto Distributivo del Proyecto
TAREA 2 397
Analizar el Impacto Ambiental del Proyecto

CAPITULO 7: PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA MENOR EN 405


SALUD
CONSIDERACIONES SECTORIALES PREVIAS A LA 407
FORMULACIÓN DEL PIP
MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES 413
MÓDULO II: IDENTIFICACIÓN 419
MÓDULO III: FORMULACIÓN 439
MÓDULO IV: EVALUACIÓN 453
ANEXOS 462
CAPITULO 8: PÌP DE CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y 463
HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES
8.1 FICHA REGISTRAL 465
8.2 CARÁTULA 470
8.3 FORMATO 471
8.4 PERFIL DE VEREDAS Y AREAS VERDES 477
RESUMEN EJECUTIVO 478
ASPECTOS GENERALES 486
IDENTIFICACIÓN 494
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 513

BIBLIOGRAFIA 549

13
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

14
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

INTRODUCCION

Al sumergirse en las páginas de esta obra el lector queda convencido de que la


salud y calidad de vida de la población dependerán de la velocidad con la que
ocurran los cambios positivos en el ambiente y las acciones políticas y
económicas que se adopten en favor del bienestar social.

Cuando se examina la salud pública desde una perspectiva contemporánea, es


fácil apreciar que su ámbito transpone las fronteras de la medicina. La salud
pública concierne a los seres humanos y actualmente, por lo tanto, es preciso no
perder de vista el entorno en que se mueve la población.

La obra está dividida en ocho partes: proyectos privados y de asistencia social;


estudios de casos de aplicación; sistema nacional de programación multianual y
gestión de inversiones; programación multianual en el marco del SNPMGI;
formulación y evaluación en el marco del SNPMGI; metodología de
identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública;
proyectos de inversión menor en salud y PIP de construcción de veredas y
habilitación de áreas verdes.

"La gestión de Proyectos de Inversión Pública" en la primera parte, introduce al


lector desde la perspectiva de la definición de proyectos para continuar
exponiendo su aplicabilidad en el entorno social, su actualidad colectiva, las
relaciones metodológicas con aplicación en la parte de la evaluación y las
diferentes perspectivas hacia el futuro.

Por ser el proyecto, un tema central para la actividad de reducir brechas de


cualquier país, este libro examina en la primera parte como un proyecto es una
alternativa de inversión cuyo propósito es generar una rentabilidad económica
con el objetivo de dar solución a un problema identificado en un área específica
o en una población determinada, buscando una rentabilidad social con su
ejecución. En este sentido, resulta evidente la importancia de evaluar todo
proyecto de inversión pública, a fin de determinar si realmente alcanza una
rentabilidad social mínima deseable, dados los recursos económicos con los que
cuenta el Estado.

En la segunda parte, se aborda estudios de caso de aplicación, que constituye


un complemento al libro para la Identificación, Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión Pública y Privada en su fase de Pre Inversión a nivel de
Perfil, y tiene como propósito, mostrar un ejemplo la aplicación metodológica
práctica de algunos de los aspectos técnicos del libro.

15
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
En la tercera parte, se realiza un análisis pormenorizado del sistema nacional de
programación multianual y gestión de inversiones en el marco del Programa
Invierte.pe. En la cuarta parte, se examina como se realiza la programación
multianual propiamente dicha. En la quinta parte, se detalla cómo se realiza la
formulación y evaluación de proyectos.

En la sexta sección, se explica la metodología de identificación, formulación y


evaluación de proyectos de inversión pública.

En la sétima sección, se desarrolla intervenciones en problemas de salud, a


través de un modelo de proyecto de inversión pública menor en salud. Y en el
último acápite, se muestra el desarrollo de un proyecto de inversión pública a
nivel de perfil. Este libro no solo logra cubrir los aspectos más relevantes de la
teoría y de la práctica de gestión de proyectos, sino también su filosofía, su
misión y sus obligaciones frente a la población más desprotegida, a la que está
dirigida la gestión de proyectos de inversión pública.

Se trata de un libro pensado para profesionales y estudiantes, quienes podrán


incursionar en esa disciplina disfrutando su lectura que, en otros textos, se hace
árida, complicada y difícil.

Además, en este libro se subraya que tanto la salud individual como la pública
se ganan, se conquistan y mejoran, se promueven y deben constituir uno de los
elementos fundamentales para crear una nueva humanidad. Esto marca la
vertiente humanista del libro, que proporciona los elementos para tomar toda una
serie de medidas que van a redundar en posibilidades para una humanidad
nueva y mejor.

En el próximo milenio las dificultades que enfrentará la gestión de proyectos


estarán ligadas a factores generados por la convivencia social, cada vez más
compleja, en las ciudades y las grandes metrópolis.

Además, desde la perspectiva de la enseñanza, uno de los valores del libro es


mantener un estilo didáctico que lo hace más interesante tanto para
profesionales, estudiantes y docentes noveles como para profesionales del
campo. Por ello, este volumen constituye por sí mismo un legado en materia de
gestión de proyectos de inversión pública.

Los autores

16
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPITULO 1

PROYECTOS PRIVADOS
Y DE ASISTENCIA
SOCIAL

17
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

18
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

LOS PROYECTOS PRIVADOS Y SOCIALES

El capítulo Proyectos Privados y de Asistencia Social desarrolla, a un nivel


intermedio, los aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales de la gestión
del ciclo de un proyecto, con referencia especial a los proyectos sociales.
Asimismo, desarrolla los procesos, por lo demás interrelacionados, de
formulación y evaluación de proyectos durante todo el ciclo de los mismos.

El contenido de este capítulo, por otra parte, está diseñado de modo que se
presentan a los distintos aspectos de la formulación / evaluación de proyectos el
marco del proceso más amplio de gestión de financiamiento para la formación y
ejecución de propuestas y actividades sociales. En resumen, se espera de
quienes utilizan el libro sean profesionales de las ciencias sociales con una fuerte
orientación hacia la promoción del desarrollo social comunitario.

Al término del desarrollo de este apartado se debe obtener las capacidades para:
Generar ideas de proyectos tanto sociales como de generación de fondos;
Formular perfiles de proyectos utilizando herramientas metodológicas; Formular
proyectos definitivos incluyendo la redacción de la parte literal y la estimación de
los presupuestos y Utilizar el instrumental metodológico del Marco Lógico y el
ZOOP para la gestión de los proyectos a lo largo del ciclo.

19
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

VISIÓN GENERAL DEL PROCESO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS

Los proyectos son un conjunto de acciones cuya finalidad es en términos


generales, producir unos beneficios privados o sociales que al compensar sus
costos permitan un mejoramiento de las condiciones de vida, ya sea de los
miembros de la institución ejecutora o de la población beneficiaria de los mismos.

Las instituciones, privadas o del sector público, pueden desarrollar dos tipos de
proyectos.

Por un lado, los proyectos sociales, que son aquellos cuya finalidad es la
generación de beneficios para la población del ámbito social del proyecto.

Por otro lado, los proyectos de generación de fondos o de inversión, que son
aquellos en los cuales los beneficios significan ingresos para la institución
ejecutora del proyecto.

DIFERENCIACION DE PROYECTOS SOCIALES Y DE INVERSION

PROYECTOS INSTITUCIONES EVALUACION OPERACIONES FINANCIAMIENTO

Proyectos Bancos
Empresas y/o Préstamos comerciales y
de Principalmente
Instituciones no y/o fondos rotatorios
Generación financieras
lucrativas donaciones de crédito.
de fondos

Instituciones no Fundaciones,
Proyectos lucrativas como Principalmente agencias de
Donaciones desarrollo y
Sociales facultades, ONG, social.
etc. similares

En el contexto del presente Manual. Se trabaja con dos tipos de proyectos, y sus
correspondientes entidades ejecutoras y financiadoras, operaciones financieras y
enfoques de evaluación.

20
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

GESTION DE PROYECTOS

CONCEPCION DE PROYECTO
El proyecto puede ser concebido como un proceso de transformación de insumos
en productos, en el cual se espera que el esfuerzo invertido sea compensado
con la obtención de los beneficios generados por los productos o efectos. El
concepto de proyecto proporciona esencialmente un enfoque disciplinado y
sistemático para el análisis y evaluación de un conjunto de actividades de
inversión. En esta dirección, por muy diversas que sean las actividades
específicas que abarcan, es probable que incluyan varios de los siguientes
elementos:
- Inversión de capital: En obras civiles, equipo o ambos (los llamados ladrillos
y argamasa del proyecto)
- Provisión de servicios: Para el diseño y los aspectos técnicos, supervisión
de la construcción, mejora de las operaciones y el mantenimiento.
- Fortalecimiento de las instituciones locales que se ocupan de la ejecución
y operación del proyecto, incluido el adiestramiento de administradores
locales y personal.
- Meta plan para llevar acabo las actividades enunciadas párrafos arriba a fin
de alcanzar los objetivos del proyecto en un tiempo determinado

OBJETIVOS DE UN PROYECTO
Paralelamente al papel determinante que juegan los proyectos públicos como
instrumento de la racionalización de la inversión, hay una gama adicional de
objetivos importantes que merece ser destacada:
El proyecto como medio de solución de problemas: En realidad esta es la
razón de ser de un proyecto de inversión pública, especialmente cuando
hacemos referencia a los de tamaño pequeño y mediano que se realizan en los
escenarios locales y micro-regionales.
El proyecto como mecanismo de concertación y gestión de recursos:
Propicia la coherencia en la programación y ejecución de los presupuestos de la
administración pública en sus diferentes niveles de inversión. Induce la
convergencia de los recursos públicos, privaos y comunitarios en la solución
delos problemas locales.
Mecanismos para coordinación interinstitucional: La interdependencia en el
flujo de los proyectos demanda la creación de espacios para la concertación y la
coordinación interinstitucional entre las entidades sectoriales del orden nacional
y los organismos territoriales para la identificación y realización de proyectos de
interés común.

21
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Instrumento de control de gestión: Orienta la toma de decisiones y los
procesos de planificación, presupuesto de las entidades públicas en el
cumplimento de sus misiones institucionales. Los proyectos ponen en evidencia
la necesidad de establecer sistemas de seguimientos y evaluación para:
- Informar oportunamente sobre los desembolsos y la aplicación de los fondos.
- Controlar el cumplimiento de objetivos de ejecución de los proyectos.
- Facilitar las acciones correctivas durante las fases de implantación y
operación.
- Verificar la eficacia social del proyecto como solución al problema que le dio
origen y en términos de los impactos generados en su ambiente.

ESENCIA DE UN PROYECTO
Independientemente del objetivo de tal o cual proyecto, todos representan una
inversión. En tal condición, un proyecto presentan los elementos esenciales
siguientes:
- Constituye una pre inversión de los ingresos y egresos (o beneficios y
costos), normalmente medidos en unidades monetarias.
- Esboza una ubicación en el horizonte de tiempo de los momentos en los
cuales se producen los ingresos y egresos.
- Ofrece una evaluación de la conveniencia de realizar la inversión, aunque
para determinar esta conveniencia de empleen criterios estrictos de mercado
(evaluación privada) o criterios relacionados a consideraciones de política
redistributiva (evaluación social).

Es ya una tradición el uso de diagrama de flujo para representar gráficamente un


proyecto, donde están consignadas las variables principales de un proyecto de
generación de fondos y sociales respectivamente, para realizar el análisis
correspondiente respecto a los beneficios o efectos de dichos proyectos.

22
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROYECTO


Productos o Efectos (5)
(Beneficios del proyecto)

Periodo de tiempo (4)


(Proceso de transformación)

Rendimiento
(3)

Riesgo (2)
(Gastos operativos y
financieros)

Insumos o Recursos
(Costo del Proyecto) (1)

(1) Costo de la Inversión Inicial.


(2) Riesgo del Proyecto (Egresos operativos y financieros).
(3) Rentabilidad del proyecto (Ingresos operativos).
(4) Horizonte temporal (Periodo de vida del proyecto).
(5) Efectos o rentabilidad del proyecto.

PROYECTOS DE DESARROLLO

En esencia, un proyecto consiste en la valoración de los beneficios y costos de


una determinada actividad de desarrollo, para lo cual se los reducen a un patrón
de medida común, generalmente valores monetarios. Si los beneficios exceden
a los costos, el proyecto es factible; en caso contrario, el proyecto debe ser
rechazado.

TIPOS DE PROYECTO
El primer error de los profesionales que se inician en el área de proyectos es el
tratamiento indiferenciado de los dos tipos de proyectos es el tratamiento
indiferenciado de los dos tipo de proyectos. Este primer erro lleva a uno segundo:
la aplicación de similares enfoques de evaluación a proyectos de naturaleza
distinta. En realidad, en el mundo se puede distinguir dos tipos de proyectos:
- Proyectos privados, estrictamente de carácter lucrativo.
- Proyectos de asistencia social, aquellos cuyo objetivo es de la reducción de
la pobreza en alguna zona o región del país, o en algún segmento especifico
de la población.

23
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Sin embargo, Héctor Sanin clasifica a los proyectos en los siguientes tipos
básicos:
Proyectos productivos: son aquellos que tienen como fin instalar una
determinada capacidad transformadora de insumos en bines y servicios
destinados a satisfacer las necesidades de las familias y/o empresas.
Proyectos de infraestructura: Son aquellos que tienen como propósito
fundamental generar condiciones facilitadoras, inductoras, o impulsoras del
desarrollo económico. Son conocidos también como proyectos de
infraestructura socio-económicas.
Proyectos sociales: Conocidos con el nombre de proyectos de asistencia
social, y como su nombre lo sugiere están destinados a satisfacer necesidades
sociales de comunidades de bajos recursos. En este grupo se incluyen
proyectos de salud, educación, saneamientos básicos y similares.
Proyectos - programa y estudios básicos: Se trata de proyectos cuyo objetivo
básico es apoyar a los proyectos de las tipologías anteriores. Son
dimensionados para alcanzar metas determinadas en un tiempo definido. Los
denominados “proyectos – programas” cumplen una función de fortalecimiento
o recuperación de la capacidad generadora de beneficios directos por otros
proyectos, ejemplos: capacitación, alfabetización, vacunación, campañas de
educación ciudadana.

DOCUMENTO DE PROYECTO
Los estudios que parten de la identificación de problemas y la búsqueda de
soluciones concluyen, por lo general, en la elaboración de un documento de
proyecto, el mismo que, según el nivel de detalle y precisión en los cálculos,
puede denominarse perfil, estudio de perfectibilidad, estudio de factibilidad u
otro nombre.
Esta clasificación debe ser manejada con cierta flexibilidad, siempre
considerando la naturaleza de la inversión en cuestión. Por ejemplo en los
proyectos sociales la diferencia entre un perfil y un estudio de factibilidad es
mínima, pudiéndose incluso obviar la división en etapas y redactándose un solo
documento que se utiliza en la gestión y negociación con la institución financiera
correspondiente.

24
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CICLO DE PROYECTOS
La “vida” de un proyecto puede definirse como una secuencia de eventos
relacionados a su formulación, evaluación y ejecución que, partiendo de una idea
germinal, culmina, de pronto, en una gigantesca obra de infraestructura o en una
reforma estructural de la economía del país.

VERSION ABSTRACTA DEL CICLO


Por definición, un proyecto está enfocado hacia objetivos o metas, que deben
ser logrados en un tiempo y a un costo dado. A fin de cuentas un proyecto de
desarrollo consiste en un conjunto de actividades que se realizan para resolver
un problema o satisfacer una necesidad. El gráfico adjunto muestra el ciclo de
un proyecto en su versión más abstracta:

Situación actual Proyecto Situación


deseada

El proyecto, tal como lo muestra el grafico, es la interface entre la situación actual


y al situación deseada.

ETAPAS DEL CICLO


El eslabón que permite pasar dela la situación actual a la situación deseada es
el proyecto, y este tiene varias etapas o fases. Estas son, precisamente, las
etapas o fases del ciclo del proyecto, señaladas en el siguiente gráfico.

25
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Situación actual Situación deseada

Operación del proyecto


(Funcionamiento)

Preparación
(Diseño de proyecto)

Ejecución de proyectos
(seguimiento y evaluación)

- La situación actual, que presenta problemas, necesidades y/o


oportunidades, es el punto de partida de formulación y evaluación de
proyectos.
- La etapa de pre-inversión o preparación, en la que se llevan a cabo los
estudios de viabilidad o conveniencia de realizar el proyecto. Es el diseño
del proyecto, y puede incluir la redacción de los perfiles, estudios de pre-
factibilidad o propuestas de un proyecto.
- La etapa de ejecución o inversión, que consiste en la transformación de
insumos en resultados mediante la realización de las acciones previstas en
el proyecto, así como también las acciones de seguimiento y evaluación del
avance del proyecto.
- La situación deseada, viene a ser el estado de resolución de los problemas
identificados en la situación actual. Es el fin del proceso de formulación y
evaluación de proyectos.

En resumen, las distintas etapas describen un proceso de transformación que


utiliza diversos insumos para entregar un producto final, que puede ser las
instalaciones de una fábrica, un embalse para riego, una campaña de
vacunación masiva, una nueva oficina de recaudo de impuestos, un taller de
mantenimiento de vehículos, las instalaciones de un centro de recreación o de
atención de servicios de salud, etc.

26
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
CICLO EN PROYECTOS SOCIALES
Partiremos por precisar el significado de proyectos sociales, a través de sus
características básicas:
- En primer lugar, son proyectos cuyo objetivo es la generación de beneficios
a factor de una comunidad que se estima en condiciones desventajosas
frente al resto de la población. Esto es, los beneficios no son para la
institución ejecutora, si no para la población-objetivo seccionado.
- En segundo lugar, son proyectos cuyos costos no pueden ser sufragados
a través del mercado, precisamente debido al hecho de que son dirigidos a
una población pobre o de oportunidades limitadas. Por esta razón la
inversión debe ser subvencionada por determinados donantes.
- En tercer lugar, son proyectos cuyos beneficios son de muy difícil
cuantificación en términos monetarios, razón por la cual no son aplicables
los métodos de evaluación basados en el análisis costo/beneficio. En su
lugar suelen utilizar criterios de evaluación basados en el análisis
costo/efectividad.

En el presente gráfico, se muestra el ciclo vital de los proyectos sociales que,


grosso modo queda sintetizada en la secuencia siguiente:

27
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Ciclo de los proyectos Tipos de evaluación

IDEA
(Identificación)

PERFIL
(Preparación/evaluación)
EVALUACION EX ANTE

No
Es suficiente
El perfil?

Prefactibilidad
(Factibilidad)

DISEÑO
(Programación de actividades)

SEGUIMIENTO FISICO FINANCIERO

EJECUCION
Construcción/implementación)

OPERACIÓN SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN


(Generación de beneficios) EVALUACION EX POST

28
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CICLO VITAL DE LOS PROYECTOS DE SOCIALES

- ARBOL DE - MARCO LOGICO


PROBLEMAS - INDICADORES
- PRESUPUESTO

P
R I
O M
B P
L IDEAS PERFIL PROPUESTA PLAN OPERAT EJECUCIÓN A
E C
M T
A O
S

- Diagnóstico de los problemas de la comunidad en la que se va ejecutar el


proyecto. Los instrumentos metodológicos utilizados en esta etapa:
revisión de fuentes de información secundaria, observación directa,
diagnostico rural rápido y lluvia de ideas entre otros.
- Generación de ideas de proyectos, a partir de la identificación de posibles
soluciones a los problemas diagnosticados, para lo cual se hace un
balance entre la urgencia de los problemas y el grado de viabilidad de las
soluciones propuestas.
- Traslado de estas ideas en documentos formales de proyectos, tales
como perfiles de proyectos, propuestas de proyectos, y otros.
- Evaluación ex – ante del proyecto, por parte de las agencias
potencialmente financiadoras del mismo. La evaluación ex – ante, sin
embargo, se da a lo largo de todo el proceso de formulación, desde las
ideas de proyectos hasta las propuestas. La evaluación implica la
incorporación de los ajustes que sean necesarias realizar en el diseño del
proyecto, incluyendo la posibilidad de cambiar el grupo beneficiario, los
objetivos y el presupuesto.
- Ejecución del proyecto, lo que equivale a decir puesta en práctica de la
idea general del proyecto. La ejecución está acompañada de una
evaluación permanente o monitoreo del proyecto.
- Evaluación ex – post del proyecto, en particular dos tipos de evaluación,
aquella que se efectúa inmediatamente después de la terminación de la
etapa de ejecución (evaluación de resultados), y aquella que se realiza

29
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
varios años después. A fin de determinar el impacto sobre el desarrollo a
largo plazo de la comunidad beneficiaria. Actualmente la evaluación ex –
post incluye el análisis de las condiciones de vida de la población (nivel
de pobreza), la situación social de la mujer y el aspecto de género en el
grupo beneficiario, así como también los efectos sobre el medio ambiente.

CICLO DE PROYECTOS PRIVADOS O DE INVERSIÓN


Las instituciones no lucrativas, como son las universidades, hospitales y
determinadas asociaciones civiles, pueden también ejecutar proyectos
generadores de fondos. Estos presentan las características siguientes:
- En primer lugar, son proyectos cuyo objetivo es la obtención de beneficios
para la propia institución ejecutora. En este aspecto, las instituciones
ejecutoras actúan como si fueran unidades empresariales.
- En segundo lugar, son proyectos cuyos costos son integra o mayormente
sufragados a través del mercado. Esto implica que las inversiones requeridas
para su puesta en marcha son financiadas ya sea con los fondos acumulados
por la propia institución ejecutora o mediante la obtención de préstamos en
el sistema financieras.
- En tercer lugar, son proyectos susceptibles de evaluación mediante la
aplicación del análisis costo / beneficio, ya que tanto los costos como los
beneficios pueden ser expresados en términos monetarios.

En el gráfico adjunto, se muestra el ciclo vital delos proyectos generadores de


fondos, en el cual se puede distinguir la preeminencia que tiene el análisis del
mercado, a diferencia del análisis de la sociedad o comunidad que es lo típico
en los proyectos sociales en términos detallados, el ciclo del proyecto comprende
las etapas siguientes.

CICLO VITAL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

-MERCADO -C.V.A. -CONTABILIDAD


-PRESUPUESTO

D I
E N
M G
A R
N IDEAS PERFIL PROPUESTA PLAN OPERAT EJECUCIÓN E
D S
A O
S S

30
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
 Análisis de las oportunidades el mercado, tanto por el lado de los recursos
con que cuenta la institución y que podrían ser aprovechados, como por
el lado de las necesidades insatisfechas. Existen instrumentos
metodológicos propios de la ciencia económica y la administración de
negocios, tales como el análisis de oferta y demanda.
 Generación de ideas de proyectos, buscando priorizar aquellas que tienen
mayores posibilidades de generación de ingresos para la institución. El
instrumento metodológico más apropiado es la cadena de valor agregado
(CVA).
 Traslado de estas ideas a documentos formales de proyectos, tales como:
perfiles de inversión, estudios de perfectibilidad, estudios de factibilidad,
estudios de apoyo, entre otros.

La evaluación ex - ante del proyecto, por parte de la entidad potencialmente


financiadora. Esta evaluación es de carácter principalmente económico -
financiera, lo cual ayuda a determinar la rentabilidad potencial del proyecto y
la capacidad de reembolso de la institución ejecutora. La ejecución del
proyecto, incluyendo los aspectos materiales (construcción de obras civiles),
compra e instalación de maquinarias y equipos, reclutamiento y capacitación
del personal, entre otros.
En este tipo de proyectos las acciones de monitoreo y de evaluación ex –
post son realizadas por la institución ejecutora, habida cuenta la institución
prestamista se concentra casi únicamente en la verificación de las cuotas de
reembolso del préstamo.

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Toda vez que un proyecto es una respuesta a un problema o una necesidad
determinada, el proceso debe iniciarse con la identificación y el análisis de
los problemas relevantes.
Para los proyectos sociales pueden emplearse instrumentos tales como el
árbol de problemas y el diagnostico rural rápido; en tanto que en los proyectos
de generación de fondos es imprescindible el análisis de la demanda y la
oferta del mercado.

PASO 1: COMO IDENTIFICAR PROBLEMAS


Cuando afirmaciones como: “Hagamos un dique”, “construyamos escuelas”,
o “compremos más vehículos recolectores de basura”, son el comienzo de la
ejecución de los proyectos, las cosas generalmente terminan mal, pues no
se sabe a qué problema pretenden responder esas acciones propuestas.
No podemos llegar a la solución satisfactoria de un problema si no hacemos
primero el esfuerzo por conocer razonablemente dicho problema. El punto de
partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente.

31
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Estas son tres expresiones o identificaciones iniciales de problemas:
 Inundación del barrio por desbordamiento del rio.
 Analfabetismo en una porción de la población
 Suciedad en las calles del municipio.

Se debe evitar definir el problema como la ausencia de una solución


determinada, pues una ausencia de solución es la falta de una alternativa y dicha
falta solo podrá solucionarse con la existencia de esa alternativa. Esta forma de
análisis es incorrecta, pues limita la búsqueda creativa de otras posibles
soluciones. Ejemplo: si la perdida de cosecha se define como un problema de
“falta de plaguicida”, esta definición sugiere que la solución es corregir el
plaguicida. Con ello se estará excluyendo a la postre otras posibles e importantes
alternativas, como el control biológico, o la prevención de plagas. En este caso
una mejor definición del problema puede ser “perdida de cosecha por existencia
de plagas”.
Cada situación - problema identificado requiere ser resuelta, pero para facilitar la
propuesta de buenas soluciones es necesario antes conocer mejor el problema.
El conocimiento del problema consta por lo menos de dos partes:
1. Conocer su importancia, sus incidencias, el peligro que representa, es decir,
los efectos que ocasiona. Este examen nos lleva a verificar “vale la pena
resolver el problema”.
2. Conocer el problema, a que se debe su existencia, es decir las causas que
lo generan. Este conocimiento es la base para la búsqueda de soluciones.

PASO 2: EXAMINAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA


Ante la limitación de los recursos, el ejecutivo público debe formarse una noción
preliminar de que el problema en sí mismo, merece ser objeto de asignación de
recursos para solucionarlos. Con el fin de conocer la trascendencia del problema
puede examinar sus repercusiones mediante la exploración de los efectos que
ocasiona. Los efectos pueden ser de dos tipos: los que ya se vienen percibiendo
efectivamente y los que constituyen en amenaza o peligro si el problema no es
manejo oportunamente. Ambos deben incluirse.
El árbol de efectos es un excelente y sencillo instrumento para identificar las
repercusiones encadenadas del problema. Consiste en representar gráficamente
los efectos hacia arriba identificados como consecuencia del problema, para su
construcción podemos seguir estas instrucciones:
1. Coloque en un primer nivel los efectos directos o inmediatos del problema.
Cada efecto nace del problema, lo que se representa con una flecha
desde el problema hasta un efecto inmediato.
2. Pregúntese para cada efecto de “primer nivel” si hay alguno o varios
efectos superiores importantes que pueden derivarse de él.
Represéntelos en un segundo nivel, derivándolos con flechas de abajo

32
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
hacia arriba desde el efecto de primer nivel que opera como causa. Si a
un efecto concurrente como causa otro efecto de primer nivel ya
representado, indique la interdependencia con una flecha.
3. Así, sucesivamente para otros niveles, hasta llegar un nivel que se
considere como superior dentro de la órbita institucional en que tenemos
competencia o posibilidades de intervención.

Manifestación del problema: ALTA TASA DE ANALFABETISMO EN EL


MUNICIPIO

RETRASO SOCIOECONOMICO

ESTANCAMIENTO E INMOVILIDAD SUB DESARROLLO SOCIO CULTURAL


SOCIAL

BAJO LIMITACION DEL PERDIDA


PERDIDA DEL
POTENCIAL INACTIVIDAD
NIVEL AUTOESTIMA INDENTIDAD
ECONOMICO – CULTURAL
INGRESOS INDIVIDUAL Y VALORES
PRODUCTIVO LOCAL

INHABILIDAD PARA EL EMPLEO INHABILIDAD PARA INTERPRETACION EXPRESION Y


REMUNERADO COMUNICACIÓN

ALTA TASA DE ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO

PASO 3: IDENTIFICACION DE LAS POSIBLES CAUSAS


Desde abajo se representan las causas posibles de problema central. A su
vez, se buscan las cusas de las causas, construyendo un árbol encadenado.
Al principio conviene dar rienda suelta a su creatividad. Una buena definición
del problema con sus cuadros de causas examinadas sin restricciones
iniciales aumentara la posibilidad de soluciones exitosas.
En nuestro ejemplo las causas han sido identificadas de la siguiente forma:

33
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ALTA TASA DE ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO

DEFICT E ATENCIÓN ESCOLAR ANALFABETISMO DE


ADULTOS

FALTA DE USO INEFICIENTE AUSENCIAS DE PROGRAMAS


DE CAPACIDAD DE ALFABETIZACIÓN
AULAS

34
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ÁRBOL DE CAUSA – EFECTOS. El empalme del “Árbol de efectos” con el


“Árbol de causas” genera el “Árbol de causa y efectos”

RETRASO SOCIOECONÓMICO

ESTANCAMIENTO E INMOVILIDAD
SUB DESARROLLO SOCIO CULTURAL
SOCIAL

BAJO NIVEL LIMITACION DEL


PERDIDA DEL PERDIDA
INGRESOS POTENCIAL INACTIVIDAD
AUTOESTIMA IDENTIDAD
ECONOMICO – CULTURAL
INDIVIDUAL Y VALORES
PRODUCTIVO
LOCAL

INHABILIDAD PARA EL EMPLEO INHABILIDAD PARA INTERPRETACION


RENUMERADO EXPRESION Y COMUNICACION

ALTA TASA DE ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO

DEFICIT DE ATENCION ESCOLAR ANALFABETISMO DE ADULTOS

FALTA DE USO AUSENCIAS DE PROGRAMAS


AULAS INEFICIENTE DE ALFABETIZACION
DE
CAPACIDAD

35
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
PASO 4: DEFINIR LOS OBJETIVOS PARA LA SOLUCIÓN

La solución esperada que será alcanzada mediante la solución del problema


puede ser expresada por la manifestación contraria del problema mismo. Si el
problema era carencia entonces la solución será suficiencia. Es como si
dijéramos que el árbol de causas y efectos es el negativo de la película y su
manifestación en contrario el positivo o revelado, es decir el “Árbol de
objetivos”.
EL ÁRBOL DE OBJETIVOS

Como el árbol de problema era una secuencia encadenada de abajo hacia


arriba de causas – efectos, el árbol de objetivos será el flujo interdependientes
de medios – fines.

PROGRESO SOCIOECONOMICO

PROGRESO Y MOVILIDAD SOCIAL DESARROLLO SOCIO CULTURAL

BUEN NIVEL MEJORADO EL RECUPERADA


POTENCIAL HAY
INGRESOS EL ACTIVIDAD
ECONOMICO- IDENTIDAD
AUTOESTIMA CUALTURAL
PRODUCTIVO Y VALORES
LOCAL INDIVIDUAL

HABILIDAD PARA EL EMPLEO CAPACIDAD PARA INTERPRETACION


RENUMERADO EXPRESION Y COMUNICACION

ALTA TASA DE ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO

COMPLETA ATENCION ESCOLAR ALFABETISMO DE ADULTOS

SUFICIENCIA USO INEFICIENTE PROGRAMAS DE


DE AULAS DE CAPACIDAD ALFABETIZACION

36
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Una vez verificada la lógica y la pertinencia del árbol de objetivos, se dispone
de referencias adecuadas para la búsqueda y planteamiento de alternativas
para resolver el problema. Los “medios fundamentales” son del nivel inferior:
constituyen las “raíces” del árbol y en torno a ellas se deberán procurar
alternativas.
PASO 5: FORMULAR ACCIONES PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
Para cada bese del árbol de objetivos se debe buscar creativamente una
acción que lo concrete definitivamente en la práctica. En el ejemplo las
acciones sugeridas son:
1. Construcción y dotación de escuelas.
2. Aumento de jornales laborales.
3. Talleres presenciales de alfabetización.

ALTA TASA DE ALFABETISMO EN EL MUNICIPIO

Amplia cobertura escolar Alfabetismo de adultos

Suficiencia de Uso eficiente Programas de


aulas de capacidad alfabetización

Construcción Aumento de Talleres presenciales


y dotación jornadas

(1) (2) (3)

PASO 6: CONFIGURAR ALTERNATIVAS VIABLES Y PERTINENTES

Las acciones propuestas deben examinarse en varios aspectos.


1. Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema. Dar
prioridad en las de mayor porcentaje de incidencia presumible.
2. Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas
y agrupar las que sean complementarias. Cada agrupación de
acciones complementarias podrá configurar una alternativa.
3. Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional,
cultural)
En el ejemplo se han conformado dos alternativas:

37
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ALTERNATIVA A: Integración de componentes 1 y 3.


Nuevas aulas para satisfacer demandas insatisfechas de población
escolar complementada con un programa de talleres especiales para
la alfabetización de adultos.

ALTERNATIVA B: Integración de componentes 2 y 3.


Uso más eficiente de la capacidad instalada actual mediante aumento
de jornadas escolares, complementada, con programas de talleres
especiales es para la alfabetización de adultos. La alternativa supone
que la cantidad existente de aulas es suficiente para atender el déficit
existente y que el problema es la inadecuada explotación de la
capacidad actual.

Las alternativas se consideran en la práctica como excluyentes, o se


hace A ose hace B. Las acciones 1 y 2 se tratan en el ejemplo como
excluyentes para el objetivo de alfabetismo escolar. La acción 3 es la
única estrategia propuesta por el objetivo de alfabetización de adultos
y por lo tanto será un componente común a ambas alternativas.

Si en la verificación de incidencia encontramos que dos estrategias


propuestas como alternativa no son excluyentes, entonces es bien
probable que ambas se retuercen para el cumplimiento del objetivo. Y
si ambas son de incidencia significa en el logro del resultado esperado,
deberían plantearse como componentes complementarios de la
alternativa planteada.

Debe tenerse presente que el proceso de análisis es iterativo o


retroalimentado, nunca se cierran las puertas, siempre es posible
incorporar nuevas alternativas o integrar otras que todavía se
consideren como componentes complementarios de la solución.

El resultado de esta etapa de identificación es el conocimiento de un


problema y la postulación de un conjunto de alternativas estimadas
como factibles para la solución de problema planteado.

Las alternativas resultantes deben ser analizadas en relación con el


espacio geográfico y socioeconómico al cual están referidas, con el fin
de especificar mejor el problema y de seguir verificando su factibilidad
y pertinencia, como soluciones adecuadas al problema. Luego serán
objeto de un desarrollo básico y de una evaluación correlativa para
seleccionar la que mejor resuelva el problema y garantice el uso más
eficiente de los recursos que sean asignados.

38
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Un buen perfil despierta el interés de las agencias donantes y es una buena
forma de promover o “vender” la idea. Una buena propuesta de proyecto ayuda
a convencer a las agencias financieras sobre la capacidad del solicitante para
ejecutar el proyecto. Un buen proyecto debe ofrecer información sobre los
beneficios concretos esperados, la sostenibilidad del proyecto y su factibilidad
técnica.

REDACCIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS


Las organizaciones que otorgan financiamiento pueden ser clasificadas en dos
grupos: los que otorgan financiamiento a proyectos generadores de fondos y
aquellos que otorgan este financiamiento a proyectos netamente sociales;
aunque en ciertos casos también se financian proyectos de desarrollo bajo la
modalidad de créditos blandos.

PERFIL DE PROYECTOS SOCIALES


A continuación se ofrece el esquema de presentación de perfiles de proyectos,
elaborado en base a recomendaciones por parte de la función Interamericana,
que es uno de los más completos.

1. Nombre del Proyecto:


El nombre del proyecto por lo general brinda información sobre su objetivo
principal, y el lugar de ejecución. Por ejemplo: “Planta de tratamiento de la
pimienta en Pucallpa”

2. Información sobre la organización solicitante:


 Descripción de la organización. Explicar cuál es la misión para la que fue
creada la institución y sus objetivos fundamentales.
 Breve historia. Relación de las principales acciones realizadas hasta la
fecha.
 Actividades actuales. Relación de las principales actividades, programas de
trabajo o proyectos de la institución.
 Fuentes de financiamiento. Formas de financiamiento de las actividades de
la institución: cuotas de los socios, prestación de los servicios, donaciones,
préstamos, etc.
 Relación con otras organizaciones. Explicar si la organización está afiliada
o tiene relaciones de trabajo con entidades públicas o privadas, nacionales
o extranjeras, o entidades de su misma naturaleza de grado superior.

3. Antecedentes del Proyecto:


 Origen del proyecto. Explicar cómo surgió el proyecto.

39
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Importancia de los problemas que ayudara a resolver. Explicar la relación
entre el problema que abordara el proyecto y los problemas
socioeconómicos fundamentales de la región.

4. Objetivos, Metas y Beneficiarios del proyecto


 Objetivos generales. Los objetivos de desarrollo más amplios a los que
contribuirá el proyecto.
 Objetivos específicos. Son los componentes centrales que aseguran la
implementación del objetivo general, contribuyendo a precisarlo. La
especificación de los objetivos permite luego determinar las metas,
actividades y presupuesto del proyecto.
 Metas. Determinar cuantitativamente los objetivos específicos, ya sea
utilizando cifras absolutas (cantidad de personas, unidades métricas,
número de hectáreas, etc.) y/o cifras relativas (Porcentajes).
 Beneficiarlos directos e indirectos. Por ejemplo en un proyecto de crédito a
microempresarios, los beneficiarios son las personas que recibirán los
créditos, y en proyectos de infraestructura básica será el número de
habitantes del centro poblado. Los beneficiarios indirectos, en el primer
ejemplo, serán los familiares y trabajadores de los microempresarios que
reciben los créditos.

5. Actividades de Proyecto:
 Metodología de implementación. Forma como serán obtenidos los objetivos
del proyecto.
 Principales actividades del proyecto. Relación de las principales
actividades mediante las cuales se materializara la metodología del
proyecto y seguirán obteniendo los objetivos del mismo.
 Cronograma de trabajo. Calendario mensual de las principales actividades
del proyecto.

6. Presupuesto:
 Costo total del proyecto. Explicar el costo total del proyecto en soles o en
dólares.
 Monto solicitado a la Cooperación Internacional. Cifra en soles o en dólares
que se solicitara a los organismos de Cooperación Internacional.
 Aporte propio. Indicar el aporte de la institución solicitante o beneficiarios
del proyecto al cubrimiento delos costos del proyecto. Especificar qué
porcentaje del costo total del proyecto será financiado mediante el aporte
propio.

40
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

INSTRUMENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS SOCIALES

MARCO LÓGICO
El marco lógico ayuda a los planificadores de proyectos sociales y a los
interesados a fijar los objetivos adecuados e identificar y definir los indicadores
del éxito, las actividades claves, los supuestos críticos al éxito del proyecto, las
fuentes de verificación de los logros del proyecto y los recursos que necesitan
para su ejecución.

DEFINICIÓN DE MARCO LÓGICO


El marco lógico es un instrumento metodológico de gran utilidad para la gerencia
de proyectos de desarrollo social. Físicamente, el marco lógico es una tabla de
doble entrada con 4 columnas y 4 filas, tal como se observa en el gráfico adjunto:

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACION
FIN Indicadores de impacto - Instituciones Supuestos
Finalidad social - Eventos
- Documentos
PROPOSITO Indicadores de propósito - Instituciones Supuestos
Objetivo general (objetivos específicos - Eventos
- Documentos
- Encuestas
PRODUCTOS Metas de proyecto Reportes Supuestos
Resultados del
proyecto
ACTIVIDADES Presupuesto Reportes Supuestos
Principales
actividades en
ejecución del
proyecto

En la matriz del marco lógico las columnas o componentes verticales explican


las razones del proyecto, en tanto que las filas o componentes horizontales
sirven para demostrar cómo va operar el proyecto. Las columnas son la
sustancia del proyecto. Las filas son su lógica procesal, bajo la forma de una
eslabonamiento de causa efecto.
Las distintas columnas de la matriz del marco lógico tienen su correspondiente
significado:
 Los objetivos representan aquello que se lograra con el proyecto. Esta
columna define al proyecto. Es el diseño del proyecto

41
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Los indicadores precisan al proyecto, pasando de la formulación
cualitativa a la especificación cuantitativa. Es la base para el seguimiento
y evaluación ex – post del proyecto.
 Los medios de verificación complementan la información contenida en la
columna anterior. Procesa la documentación básica del proyecto.
 Los supuestos son el entorno del proyecto, las condiciones exógenas que
representan oportunidades y amenazas.

MARCO LOGICO Y LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO


Empleando la matriz del marco lógico como guía, se identifican los objetivos
del proyecto y los correspondientes supuestos. Los objetivos se clasifican
siguiendo un orden jerárquico, en los siguientes tipos.
1. FIN. Es el máximo objetivo u objeto superior al cual va contribuir el
proyecto. Con mucha frecuencia varios proyectos contribuyen a un fin
común. En proyectos contribuyen a un fin común. En proyectos de
organismos de envergadura nacional, las prioridades nacionales se
reflejan, dentro de la jerarquía de objetivos, en el nivel del fin del
correspondiente proyecto.

2. PROPÓSITO. Es el objetivo propiamente dicho del proyecto. Describe lo


que cambiara como resultado de la ejecución del proyecto; es decir, lo
que se espera lograr cuando el proyecto concluya exitosamente dentro
del periodo de tiempo estipulado. El propósito señala el impacto de un
conjunto de condiciones que deberían predominar al finalizar un proyecto.
Lo recomendable es que un proyecto tenga solo un propósito. La razón
para esto es de carácter práctico. La experiencia demuestra que es más
eficaz concentrar las actividades del proyecto en un propósito único. Los
múltiples propósitos hacen difusas las actividades del proyecto y debilitan
el diseño del mismo. Por lo general, cuando surge más de un propósito
se recomienda elaborar proyectos adicionales.

3. RESULTADOS esperados. Son los productos tangibles u objetivos


específicos del proyecto, de los cuales puede responsabilizarse
directamente el gerente del proyecto y para los cuales se asignan
recursos. Los resultados constituyen el logro del propósito del proyecto y
ayudan a producir el impacto deseado. Son los productos tangibles que el
proyecto mismo debe producir.
El propósito del proyecto debe estar apoyado al menos por un resultado,
aunque es probable que haya más de uno. Debe ponerse cuidado en
asegurar que se describan todos los resultados necesarios para el logro
del propósito.

42
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
4. ACTIVIDADES. Son las acciones principales que el equipo del proyecto
debe ejecutar con los recursos asignados para alcanzar los resultados.
Se recomienda que se describan de tres a siete actividades para cada
uno de los resultados esperados, solo lo suficiente para indicar como se
lograra cada uno. El gerente del proyecto también se responsabiliza por
el uso eficiente y eficaz de los recursos para llevar a cabo las actividades
y sus tareas asociadas.
Las actividades incluidas en el proyecto deben producir o contribuir a un
resultado específico. Si la actividad no está orientada a producir uno de
los resultados esperados no debe incluirse. Deben enumerarse solo las
actividades que serán emprendidas por el proyecto, teniendo cuidado de
no mencionar actividades que forman parte de las actividades corrientes
más amplias de instituciones del país u otros programas con los que está
relacionado el proyecto.

MARCO LOGICO Y LOS INDICADORES DEL PROYECTO.


Los indicadores nos dicen como reconocer el logro exitoso de los objetivos. Ellos
no son las condiciones necesarias para lograr dichos resultados. No hay relación
de causa y efecto, si no que definen en detalles cuantificables los niveles de
desempeño por los objetivos que figuran en la jerarquía.

Si bien es posible que se prefieran indicadores cuantitativos, ya que su medición


es más objetiva, también pueden emplearse indicadores cualitativos. Los
indicadores deberán ser específicos y enunciados en términos de cantidad,
calidad y tiempo, y a veces lugar y costo. Al seleccionar los indicadores las
características más importantes son: validez, confiabilidad, sensibilidad y
especificidad.

 Validez significa que el indicador en realidad mide lo que supone que tiene
que medir.
 Confiabilidad. Es el nivel al cual las pruebas o aplicaciones repetidas
producen los mismos resultados.
 Sensibilidad. Significa que el indicador reflejara los cambios.
 Especificad. Significa que el indicador mide solo aquellos cambios que tienen
que ver con la situación o el fenómeno en cuestión y son atribuibles al
proyecto.

1. Indicadores de fin o meta. Incluyen medidas de desempeño para los


objetivos del nivel más alto a los cuales apunta el proyecto. Por este motivo,
los indicadores del nivel de la meta pueden ir más allá del alcance del
proyecto.
2. Indicadores del propósito. Estos indicadores muy a menudo definen el
cambio en el comportamiento de los beneficiarios del proyecto o el cambio

43
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
en la manera en que funcionan las instituciones como resultado del proyecto,
en consecuencia, la definición de estos indicadores puede ser difícil.
3. Indicadores de resultados. Establecen los marcos de referencia para el
proyecto, ya que el gerente del proyecto es el responsable de producir los
resultados esperados.
4. Indicadores a nivel de actividad. Son generalmente los recursos
programados por el proyecto. Tomados en conjunto producen un
presupuesto de desempeño ya que los costos pueden estar directamente
relacionados con las actividades. Los recursos necesarios definidos en estos
indicadores se emplean para analizar la eficacia en función de los costos.

UTILIDAD DEL MARCO LÓGICO


Entre las bondades del marco lógico como instrumento metodológico de gestión
de proyectos, se cuentan las siguientes:
 Ayuda a diseñar el proyecto, ya que permite vaciar la información relativa de
un documento complejo a un formato de una sola carilla de papel.
 Ayuda a revisar un proyecto, ya que permite al analista o evaluador una
visión rápida e inmediata de la estructura del proyecto.
 Ayuda al proceso de negociación de los términos del acuerdo de financiación
del proyecto, ya que actúa como idioma común entre donante y donatario
potenciales.
 Ayuda al seguimiento del proyecto, ya que de hecho muchas de sus partes
constituyen indicadores objetivos (indicadores objetivamente verificables de
las actividades del proyecto)

Ayuda a la evaluación ex – post del proyecto, ya que al proporcionar un cuadro


simplificado de los objetivos, supuestos, actividades, recursos y otras variables,
impide el subjetivismo en la ejecución de los resultados de la intervención.

FUENTES DE VERIFICACIÓN DEL PROYECTO


Las fuentes de verificación describen las fuentes de información que
demostraran lo que se ha realizado. Si el objetivo es el “el aumento de la
supervivencia infantil en un n% en 2012”, el equipo del diseño del proyecto debe
considerar obtener la información para demostrar lo que ha sucedido.
Si se decide que se necesita una encuesta puede ser necesario agregar una
nueva actividad. Si la actividad cuesta dinero, habrá que agregar recursos al
presupuesto. La norma es: los indicadores elegidos para medir los objetivos
deben ser necesariamente verificables por algún medio. Si no lo son, debe
encontrarse otro indicador.

44
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Contar con indicadores apropiados es vital para el proyecto por que suministra
la base para el establecimiento de sistemas y procedimientos de seguimiento y
evaluación.

SUPUESTOS DEL PROYECTO


Los supuestos son enunciados sobre la incertidumbre que existe entre cada uno
de los niveles en la jerarquía de objetivos. Representan condiciones externas
que deben existir para que el proyecto tenga éxito, pero que no están bajo el
control directo del gerente del proyecto. Los supuestos pueden describir
condiciones, como: “ninguna huelga laboral durante la etapa de iniciación del
proyecto”, “entrega oportuna de los recursos financieros“ o “las familias
adoptarán nuevas prácticas para preservar su salud”. En ocasiones, pueden
describir lo que debe hacerse en otro proyecto.
Los supuestos establecen las condiciones que deben existir para lograr el
próximo nivel de la jerarquía de objetivos. Cuando menor sea la incertidumbre
de que ciertos supuestos sean válidos, mayor será la probabilidad de éxito. Los
gerentes del proyecto que tienen experiencia están de acuerdo en que el hecho
de no prestar atención a los supuestos casi siempre hace que un proyecto se
desvié de su curso.

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO


El presupuesto es el reflejo delas necesidades del proyecto que se espera
ejecutar. Aunque la presentación de las partidas presupuestarias varía según el
tipo de donante y/o naturaleza específica del proyecto, generalmente existen
dos tipos de gastos:
 Gastos Directos del Proyecto.
 Gastos indirectos o Compartidos.

PRESUPUESTO DE GASTOS DIRECTOS


No existe una sola forma correcta de determinar los rubros de un presupuesto.
Las categorías enumeradas a continuación deben servir solo como pautas
básicas para la presupuestación de los gastos del proyecto.
 Remuneraciones. Esta categoría incluye el posible pago al personal o la
valoración de los sueldos que perciben del proyecto por concepto de sueldos
y salarios por trabajo realizado.
 Prestaciones sociales. Esta categoría incluye todos los gastos por concepto
de prestaciones. Estos incluyen seguro social, la cesantía, vacaciones,
seguro por incapacidad y otros. Las prestaciones deberían ser incluidas
solamente para aquellos individuos clasificados en la columna de “sueldos y
salarios”

45
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Honorarios. Esta categoría incluye todos los gastos por concepto de
servicios profesionales efectuados por individuos que no están considerados
bajo la columna de sueldos y salarios.
 Viajes y gastos afines. Estos gastos incluyen los viajes para las visitas de
campo. Deben incluirse todos los gastos de viaje estimados tales como los
pasajes en autobús, taxis, gastos de bolsillos combustibles y viáticos. No
deben incluirse los gastos relacionados con las actividades de educación y
capacitación.
 Suministros y equipos. Bajo esta columna deben enumerarse todos los
suministros de oficina administrativa y de producción de servicios. Debe
incluirse el costo de cada artículo y cada equipo. Algunos ejemplos de los
rubros que se incluyen bajo esta categoría son, los muebles de oficina,
suministros de aseo, equipo audiovisual, laptop, etc.
 Servicios adquiridos. Estos gastos generalmente se refieren a los servicios
contractuales de largo plazo o convenios con instituciones. Algunos ejemplos
incluyen el alquiles de equipos, los vigilantes y servicios de propaganda o
promoción, cuñas radiales, entre otros. hay que asegurarse de incluir
solamente el gasto correspondiente a un año de servicio.
 Educación y capacitación. Generalmente, los gastos asociados a esta
categoría se refieren al pago de la asistencia de los participantes a talleres
de capacitación, conferencias o seminarios específicos.
 Administración general. En esta columna pueden incluirse todos los gastos
previstos en el curso normal de la operación que no constituyen convenios
contractuales. Estos gastos incluyen, correo, fletes, fotocopias, imprenta,
teléfono, fax, servicios públicos, publicaciones y otros gastos administrativos
generales que se aplican normalmente.
 Otros gastos. Ocasionalmente hay gastos que no encajan dentro de ninguna
delas categorías anteriores. Dichos gastos pueden ser enumerados bajo
esta columna con un justificativo para cada rubro.

PRESUPUESTO DE GASTOS INDIRECTOS.

Si se busca obtener financiamiento externo, debe determinarse la tasa para el


cálculo de los gastos indirectos en el presupuesto, tales como la depreciación
del equipo, la promoción correspondiente al programa de mantenimiento de los
periodos e instalaciones que benefician a todos los proyectos o a un proyecto
de mayor magnitud, o cualquier gasto por concepto de servicios administrativos
que no pueden ser asignados a actividades específicas del proyecto.

46
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

A. Gastos Directos

- GASTOS DE INVERSIÓN
Maquinarias y equipo
Construcciones
Otros
- GASTOS CORRIENTES
Remuneraciones.
Prestaciones sociales
Honorarios.
Viajes
Materiales de oficina
Servicios Externos.

B. Gastos Indirectos
- Depreciación de Equipo propio
- Proporción de pago de alquileres.
- Gastos de fortalecimiento Institucional.
C. Fondos de Capital
D. Gasto Total (A + B + C)

REDACCION DE PROPUESTA DE PROYECTO


Una buena propuesta ayuda a convencer a las agencias financieras sobre la
capacidad del solicitante para ejecutar el proyecto. Un buen proyecto debe
ofrecer información sobre beneficiarios concretos esperados, la sostenibilidad
del proyecto y su factibilidad técnica.
Usualmente, después de que una agencia financiera ha dado el visto bueno al
perfil de proyecto, la institución solicitante debe preparar una propuesta de
proyecto de carácter definitivo. A continuación presentamos pautas esenciales
para la redacción de este documento. Debe tenerse presente, sin embargo, que
en los casos en que la agencia de financiamiento tenga sus propios formatos,
estos deben ser utilizados por el solicitante para la redacción del proyecto.

ELEMENTOS DE LA PROPUESTA
Luego de presentado el perfil de proyecto, y después debe empezar a redactar
la propuesta de proyecto definitiva.
El esquema de redacción de la propuesta de proyecto que vamos a desarrollar,
considerar los elementos siguientes:

47
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
ELEMENTOS DE UN PROYECTO
Resumen Ejecutivo.
Resumir clara concisamente la solicitud
I. Introducción
Descripción de las cualidades de los agentes responsables de proyecto.
Sustentar su “credibilidad”

II. Exposición de los Problemas o Necesidades Cuantificadas. Documentar las


necesidades a ser afrontadas a los problemas a ser resueltos con el
financiamiento propuesto.

III. Objetivos:
Establecer los beneficios del financiamiento en términos cuantificables.
IV. Métodos
Describir las actividades que serán ejecutadas para conseguir los
resultados deseados.

V. Evaluación
Presentar un plan para la determinación del grado en que han seguido los
métodos y en que los objetivos han sido conseguidos.

VI. Continuidad u otras Necesidades de Financiamiento


Describir un plan para la continuación más allá del periodo previsto y/o
disponibilidad de otros recursos necesarios para implementar la
subvención.

VII. Presupuesto
Delinear claramente los costos que serán afrontados por la fuente de
financiamiento y cuáles serán provistos por el solicitante u otras partes.

48
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

PERFIL DE PROYECTO PRIVADO


A diferencia de los proyectos de asistencia social, los proyectos de inversión
privada tienen como objetivos principal la obtención de un nivel adecuado de
rentabilidad en el sector en que se desea incursionar. Fundamentalmente estos
proyectos con financiados por la Banca Comercial a una tasa de interés del
mercado.
A continuación se presenta un esquema de perfil de proyecto de inversión
recomendado por COMIDE:
1. Nombre del proyecto
El nombre de un proyecto debe ser breve y reflejar el producto o servicio al
que está destinado el resultado del proyecto y el lugar de ejecución del
mismo.
Verbigracia:
“ATENCION INMEDIATA A DOMICILIO EN EMERGENCIAS Y
URGENCIAS MEDICO – QUIRURGICAS POR ENFERMEDADES DELA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ - 2012”

2. Objetivos del proyecto


Los objetivos deben apuntar a:
Incorporación de nuevas tecnologías, consolidación empresarial, eliminación
del desempleo, sustitución de servicios contratados, etc.
Verbigracia:
Brindar servicios de salud a domicilio a través de paquetes médico –
quirúrgicas durante las 24 horas del día a la población de Huancayo
Metropolitana.

3. Justificación del proyecto


Especificar y en lo posible cuantificar los efectos directos en:
Generación o ahorro de divisas, empleo directo e indirecto, uso de recursos
del país, incremento del valor agregado, integración o diversificación del
aparato productivo, desarrollo tecnológico, medio ambiente, prioridad del
proyecto dentro del contexto nacional y/o regional.
Verbigracia:
De acuerdo a la nueva política de gestión en la Universidad Nacional del
Centro del Perú y concerniente a la creación de empresas en las facultades
con la finalidad que sea reconocida como una universidad emprendedora y
existiendo potencial humano convenientemente capacitado para ello, se
hace necesario que los docentes de enfermería brinden servicios de salud
en forma oportuna de manera que genera fondos para la facultad de
enfermería.
En la actualidad el MINSA, EsSALUD y entidades privadas de servicios de
salud han diseñado estratégicas para atender en forma oportuna y eficaz los

49
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
requerimientos más exigidos de potenciales clientes, pero en el momento
actual no existe en el mercado para atender casos más elementales en sus
respectivos domicilios.
Precisamente, nuestro proyecto pretende satisfacer esa necesidad y al
mismo tiempo generar ingresos para la U.N.C.P. Permitiendo a su vez
mejorar el ingreso económico del personal docente de la facultad de
enfermería así mismo esta actividad permitirá a los docentes participar en
certámenes de capacitación y actualización y un excelente campo para las
prácticas curriculares de los estudiantes de dicha facultad. Para lo cual se
usara la estrategia de diferenciación, garantizado por el alto nivel académico
de los enfermeros - docentes.

4. Mercado del proyecto:


A nivel de perfil, el estudio de mercado deberá incluir los aspectos siguientes:
 Producto o servicio. Cuando un proyecto de inversión privada comience a
funcionar u operar, los resultados serán productos o servicios, según de
que proyecto se trate. Cuando se especifica los productos principales
como los secundarios o derivados. Además, especificar los productos o
servicios que se lograran, nos ayudara a precisar los alcances del
proyecto.
 Área de influencia. Se refiere a un espacio geográfico determinado, con el
cual proyecto estará directamente relacionado. El área de influencia
depende de la magnitud del proyecto y puede ser local, regional o nacional
e internacional.
 Demanda. La demanda de un proyecto se estima identificando a los
potenciales usuarios, así como teniendo en cuenta la información
disponible sobre el consumo del bien o servicio.
 Demanda nacional referida al consumo interno.
 Demanda externa, en el caso de que el proyecto contemple la exportación
de bienes o servicios.
 Oferta. Se refiere al estudio de los productos o servicios que actualmente
se encuentran en el mercado.

Verbigracia:
a) Producto: Servicios inmediatos de salud a domicilio durante las 24 horas
del día, dirigido a la población de Huancayo Metropolitana.
b) Área de Influencia: Cercado de Huancayo y distritos metropolitanos de
Chilca y El Tambo.
c) Demanda: Para Huancayo Metropolitana está estimada en 67,243 que el
20% de la población de la Provincia de Huancayo.
d) Oferta: en este tipo de servicios de salud, establecimientos públicos y
privados de salud ofrecen atención a través de sus servicios de

50
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Emergencia, por lo que no están orientados a brindar dichos servicios a
domicilio durante las 24 horas.

5. Tamaño de Planta:
Se suele definir al tamaño como una función de la capacidad de producción.
El termino capacidad de producción se puede definir en general como el
volumen o el número de unidades que se pueden producir durante el periodo
de tiempo determinado.
Óptimamente el tamaño no debería ser mayor que la demanda actual y
esperada del mercado.
Verbigracia:
Se pretende atender a 20 clientes a través de los paquetes médicos –
quirúrgicos previa llamada telefónica en 24 horas durante los primeros 02
trimestres (182 días) que suma 3,640 atenciones y 20 paquetes los
siguientes 02 trimestres (183 días) sumando 3,660 esto en un año da 7 300
atenciones, que serán atendidos por 40 enfermeros - docentes.

6. Localización:
Para determinar la localización de la planta se debe establecer la relación
existente entre las materias primas y el mercado de bienes acabados.
Además deben considerarse aspectos como: medios y costos de transporte,
disponibilidad y costos de mano de obra, comunicaciones, etc.
Verbigracia
Las actividades previstas en el proyecto serán desarrolladas en las
siguientes locales:
a) Preparación de paquetes médico – quirúrgicas:
En el laboratorio de enfermería de la U.N.C.P.
b) Atención de casos elementales:
En el domicilio del demandante de los servicios de salud.
c) Procedencia de recursos necesarios:
El cliente solicitara servicio a la central Telefónica, desde donde se
ubicara a las enfermeras de turno para brindar atención inmediata en el
domicilio de este.

7. Aspectos técnicos:

Los aspectos técnicos o ingeniería del proyecto comprenden los aspectos


siguientes:
 Disponibilidad de materia prima. Debe identificarse la procedencia de las
materias primas, en particular si son de origen nacional o importado. En
las primeras se identificaran principales características y usos; volumen
requerido y su disponibilidad. En el caso de las importadas, deberá
además tenerse en cuenta los lugares de procedencia, justificación para
su importación y las posibilidades de sustitución por producción nacional.

51
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Proceso de producción. Se debe describir el conjunto de operaciones
unitarias que permitirá la transformación de la materia prima en bienes
acabados mediantes una tecnología dada.
 Personal. En este caso del documento se detallara los recursos humanos
necesarios para la operatividad del proyecto. De manera muy general se
clasificaran en mano de obra calificada y no – calificada.
 Maquinarias y Equipo: Se debe describir detalladamente los
requerimientos tecnológicos para la puesta en marcha del proyecto. Del
mismo modo se debe indicar su providencia y características generales.

Verbigracia
DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA
Se cuenta con una plana de enfermeros – docentes altamente calificados
quienes homologaran criterios de atención en un curso taller para uniformizar
procedimientos de dichas atenciones. Del mismo modo, los enfermeros
harán uso de los últimos adelantos tecnológicos, especialmente en
curaciones e informática a ser usados en los paquetes de atención.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. Aprovisionamiento de recursos humanos


Serán enfermeros – asistenciales altamente calificados y de prestigio
cuya selección será mediante evaluación e invitación directa.

2. Operaciones
Selección de paquetes; los paquetes medico quirúrgicas serán para
heridas contusas, quemaduras, envenenamiento, intoxicaciones,
mordedura de pero, picadura de insectos. Así mismo se implementará
certámenes de capacitación permanente para uniformizar criterios
docente – asistencial.

3. Marketing
La difusión de las atenciones inmediatas a domicilio previa llamada
telefónica, se realizara mediante avisos consecutivos en los diarios
“Correo” y “primicia”, así como también se prepararan spot publicitario
para ser difundidas en los Canales de Televisión de señal abierta y
emisoras radiales de mayor audiencia, del mismo modo se prepara
afiches y trípticos, y con la participación de los estudiantes se visitará
entidades públicas y privadas para promocionar dichos servicios de salud.
De otro lado se gestionara el auspicio de entidades internacionales como
la OMS, OPS, UNICEF y la UNCP, otorgara constancia de garantía de los
servicios.

52
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
4. Distribución
La atención de casos elementales de salud será permanente durante las
24 horas del día en un año, previa comunicación telefónica donde está
incluido los servicios post-venta. Contando para ello con 5 enfermeros-
docentes de reten.

5. Servicio
Servicio de actualización al término de cada mes se brindara
asesoramiento académico asistencial a los enfermeros docentes que los
requieran.

PERSONAL
Se contara con 8 equipos de trabajos, cada uno de ellos compuestos de
5 enfermeros – docentes – asistenciales, además de un personal de
apoyo administrativo y logístico respectivamente.

MAQUINARIA Y EQUIPO
- PC. Multimedia conectada a Internet
- Impresora láser
- Proyector de multimedia
- Pizarras acrílica
- Material y equipo médico quirúrgica

6. Aspectos económicos financieros:

Entre otros aspectos, se incluyen los aspectos relacionados a la inversión


contemplada en el proyecto y su financiación.
 Inversión Estimada. Se especifican los montos de inversiones teniendo
en cuenta como principales rubros: estudios, edificaciones,
instalaciones, maquinaria, gastos de organización, capital de trabajo.
 Financiamiento. Se deberá establecer si el financiamiento estará
valorizado en moneda nacional o extranjero. Así mismo, es conveniente
señalar las fuentes del financiamiento previstas: recursos propios del
promotor, otros accionistas, endeudamiento, etc.

Verbigracia:
El presente proyecto es rentable para la UNCP y a la vez mejora los
ingresos de sus docentes.

PRESUPUESTO DE LA INVERSIÓN
El presupuesto inicial del proyecto asciende a S/. 9 800.00 dólares. De
esta cifra el aporte propio es S/. 3 800.00 y el prestamos que se pretende
solicitar es de S/. 6 000.00 todas ellas expresadas en dólares americanos.

53
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

54
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

INSTRUMENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS PRIVADOS

CADENA DE VALOR AGREGADO


Los compradores eligen al proveedor que les ofrece el mayor valor agregado. En
consecuencia, ¿Cómo puede identificar Ud. Aquellas fuentes que aumentan el
valor, lo cual a su vez constituirían sus ventajas competitivas? Michael Porter
propuso la Cadena de valor Agregado, como el mejor instrumento para identificar
posibles fuentes de ventaja competitiva, el cual puede ser útil para el diseño de
proyectos generadores de fondos.

ANÁLISIS DE VALOR
La cadena de valor agregado es un instrumento metodológico de utilidad para la
dirección de proyectos de generación de fondos, y consiste básicamente en la
especificación de cada una de las principales actividades del proceso de
producción, con la finalidad de descubrir sus fuentes de ventaja competitiva en
relación a otras instituciones. Todas las instituciones y empresas desarrollan un
conjunto de actividades para la producción de sus bienes y servicios, como son
el diseño, producción y distribución, entre otros.
La cadena de valor divide la función de las instituciones o empresas en nueve
actividades principales a fin de comprender el comportamiento de los costos en
determinado sector y las fuentes de diferenciación presentes y futuras. Las
nueve actividades de valor constan de cinco actividades primarias y cuatro de
apoyo.
 Las actividades primarias presentan la secuencia en que los insumos se
reciben en la empresa, se procesan, se distribuyen y ofrecen el servicio de
mantenimiento.
 Las actividades de apoyo están conformadas por los aspectos logísticos, de
personal, finanzas, etc. Que se desarrollan al mismo tiempo que las
actividades primarias, porque no participar directamente en el proceso de
producción.

55
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

REPRESENTACIÓN DELA CADENA DE VALOR

Infraestructura

Personal P
R
Desarrollo tecnológico O
D
Suministros U
C
Aprovisionamiento Operación Distribución Marketing servicio T
O

HERRAMIENTAS PARA LA DIFERENCIACIÓN COMPETITIVA

La estrategia de diferenciación consiste en producir un bien o un servicio que


sea percibido por los clientes como algo único creando una autentica barrera de
entrada ante nuevos competidoras en este caso la rentabilidad esperada del
proyecto está en función directa del nivel de las barreras de entrada que la
institución logra crear.
Las herramientas que permitirán diferenciar su oferta de la oferta de la
competencia son:
1. Diferenciación del producto:

El producto puede ser diferenciado por los siguientes criterios:

Características físicas. Casi todos los productos pueden ofrecerse con


diferentes características. Se parte de una presentación del producto en
“bruto”, sin adornos, y la empresa puede producir nuevas presentación
agregándole características extras. Cada características son un elemento
competitivo para diferenciar el producto de a una empresa una de las manera
más eficaces de competir es siendo el primero en introducir nuevos y valiosos
elementos.

Funcionalidad. Se refiere a los niveles de operación de las características


primarias del producto. Al principio, casi todos los productos se ubican en uno
de los cuatro niveles de funcionabilidad: bajo, promedio, alto y superior. Lo
que hay que saber es si la funcionalidad más alta de un producto lo hace más
rentable.

Cumplimiento de las especificaciones. Es el grado en que un diseño y las


características de operación de un conducto se acercan a la norma deseada.

56
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Una de las principales razones de la reputación de alta calidad de que gozan
los fabricantes japoneses es que sus productos tienen un alto cumplimiento
de especificaciones.

Durabilidad. Es una medida del tiempo que se espera que un producto


funcione bien o sin fallas en un lapso producto funcione bien o sin fallas en un
lapso determinado. La gente paga una cantidad extra por los productos
conocidos por su seguridad, pues desea evitarse el costo de fallas y el tiempo
de reparación.

Reparabilidad. Es la medida de que la facilidad con que se repara un producto


cuando funciona mal o se descompone. Las reparabilidad ideal existe cuando
los propios usuarios pueden reparar el producto a bajo o a ningún costo y casi
instantáneamente. Es decir el cliente solo tiene que quitar la parte que falla e
instalar la refacción.

Sello distintivo. Es la manera en que el comprador aprecia el producto y como


se siente con él. Este concepto incluye las envolturas, que son parte del sello
distintivo, sobre todo de los productos alimenticios y cosméticos.

El diseño como elemento integrador. Todas las característica anteriores son


elementos de diseño e indican lo difícil que es diseñar un producto, dadas las
modificaciones que puedan hacérseles. El diseñador debe calcular cuánto se
invertirá en el desarrollo de las características, la funcionalidad, el
cumplimiento de las especificaciones, la funcionalidad, el cumplimiento de las
especificaciones, la seguridad, la reparabilidad, el estilo y otros factores.

2. Diferenciación de los servicios

La empresa, tiene que diferenciarse tanto en su producto físico como en los


servicios que brinde. Cuando no se pueden diferenciar en el producto físico,
la clave para compartir con éxito suele radicar en el aumento y calidad de los
servicios. Entre las variables de los servicios se encuentra:
Entrega: Comprende el modo en que el cliente recibe el producto a incluye
la rapidez, el esmero y la atención con que se hace el envió. Por ejemplo:
serpot, empresa que brinda servicios postales con eficiencia.
Instalación: comprende al trabajo que debe efectuarse para que un
producto funcione en determinado lugar. La calidad de este servicio no
puede variar.
Capacitación del cliente: implica capacitar a los empleados del cliente para
que utilicen adecuada y eficazmente el equipo comprado. Así la general
eléctrica no solo vende e instala costoso equipo de Rayos X en los
hospitales, sino que se encarga de capacitar a los usuarios en el manejo del
equipo.

57
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Servicio de asesoría: comprende los datos, la información y la publicidad
que el vendedor ofrece gratis o por un precio.
Servicio de reparación: se refiere a la calidad del servicio de compostura
del producto de la con amplia ofrece a los clientes.
Servicios de varios: Las empresas pueden encontrar muchas otras
maneras de agregar valor mediante servicios diferenciados: pueden mejorar
la garantía o el contrato de mantenimiento d la competencia, o pueden
establecer premios de descuentos. De hecho son limitados los servicios y
ventajas que pueden ofrecer las compañías para diferenciarse de la
competencia.

3. Diferenciación del personal:


Las empresas pueden lograr una fuerte ventaja competitiva si contratan
mejor personal que la competencia y lo capacitan más. Esto se da en las
empresas grandes como por ejemplo la coca cola que son muy rigurosos en
la capacitación de ventas. El o personal bien capacitado poseen seis
características:
Competencia: los empleados poseen la capacidad y los conocimientos
necesarios.
Cortesía: los empleados son amables, respetuosos y considerados.
Credibilidad: Los empleados inspiran confianza.
Responsabilidad: los empleados proporcionan el servicio con exactitud y
esmero.
Simpatía: Los empleados atienden sin demora los problemas de los clientes
y con diligencia solucionan los problemas de los clientes.
Buena comunicación: los empleados tratan de comprender al cliente,
comunicándose adecuadamente con él.

4. Diferenciación de la imagen:

 Los productos pueden ser iguales, pero el cliente alcanzara


diferenciar unos cuantos de los demás. El producto debe de contener un
mensaje unitario que establezca el posicionamiento del producto y su
principal cualidad.
 Para elaborar una imagen de marca se necesita creatividad y empeño.
Los principales medios para comunicar la imagen son:
 Símbolos. Una imagen fuerte consta de uno o más símbolos que
identifican a la compañía o a la marca. El diseño de los logos de la marca
y de la empresa debe hacer que la identificación sea instantánea.
 Medios audiovisuales. Los simboles elegidos deben incluirse en
anuncios que expresen la personalidad de la empresa o la marca.
 Ambiente. El espacio en que la organización fábrica o distribuye sus
productos y servicios es otra importante fuente de imagen.

58
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
 Actividades. Una compañía puede crear su imagen a través del tipo de
actividades en que participa.

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO


El posicionamiento consiste en el planear la oferta y a imagen de la empresa de
manera que el mercado meta comprenda y valore su ubicación en relación con
la competencia. Para su posicionamiento la empresa debe comprender la
manera en que el mercado meta define sus valores y elige entre los diferentes
vendedores. Las tareas de posicionamiento constan de tres pasos.

1. La empresa debe identificarlas posibles diferencias del producto, los


servicios, el personal y las imágenes que podrían señalarse en relación con
la competencia.
2. La empresa debe ampliar los criterios para elegir las diferencias más
importantes.
3. La empresa debe indicarle eficazmente al mercado dado en que se distingue
de su competidor. La estrategia de posicionamiento del producto de la
empresa le permitirá dar el siguiente paso, o sea, planear sus estrategias
competitivas de mercadeo.

HORIZONTE DEL FLUJO DE CAJA


El flujo de caja es un estado financieros que resume las actividades del proyecto
que generan movimientos de dinero en efectivo, ya sea en calidad de ingresos o
de gastos del proyecto.
El horizonte temporal o periodo de tiempo del flujo de caja varía en función de
las características del proyecto. Si por ejemplo, se trata de un proyecto que tiene
garantizado una vida útil de cinco años, lo mejor será construir un flujo de caja
que cubra un periodo quinquenal.

AÑO CERO DEL FLUJO

Ahora bien, sea cual fuere el horizonte temporal en evaluación, el flujo de caja
deberá construirse con n+1 columnas, siendo el n número de años bajo
evaluación.

 Si el proyecto se evaluara en un horizonte de tiempo de cinco años, el flujo de


caja constara de síes columnas, una para cada año y otra para reflejar todos
los desembolsos previos a la puesta en marcha (la inversión inicial)
 Esta última se consigna delante de las demás, y se conoce como “año cero”
del proyecto.

En términos generales, se asume que en esta columna se onotara el resultado


de inversiones capitalizado.

59
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ESTRUCTURA BASICA DEL FLUJO


El flujo de caja puede ser construido en varias formas, dependiendo del objetivo
que se persiga. En cualquier caso, el flujo de caja es la base para evaluar la
rentabilidad del proyecto
A continuación ofrecemos un formato y lo explicaremos con base en datos de un
proyecto tomado como ejemplo.

FLUJO DE CAJA DE PROYECTO

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO


Contiene las partidas de la Inversión y su Rendimiento

Módulo: Inversión
 Gastos de Inversión Inicial
 Capital de Trabajo
 Valor de Recupero
Módulo: Operación
 Ingresos por ventas
 Egresos por costos de producción, administración y ventas, incluyendo
impuestos.
Resultado: Flujo Económico Neto

FLUJO DE CAJA FINANCIERO


Incorpora el efecto del financiamiento sobre el flujo de caja económico

Módulo: Financiamiento Neto


 Prestamos
 Servicio de Deuda
 Escudo tributario
Resultado: Flujo Financiero Neto

FLUJO DE CAJA DE PROYECTO


Es la suma algebraica del flujo económico neto y el flujo financiero neto. Es el
resultado final.

El flujo de caja del proyecto se divide en dos secciones:

60
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
 El flujo de caja económico, que relaciona la bondad del proyecto con la
inversión total requerida, independientemente de cómo esta sea
financiada.
 El flujo de caja financiero, mide la bondad del proyecto frente a la inversión
propia y muestra el efecto dela estructura financiera adoptada.

La suma algebraica de estas dos secciones arroja el flujo de caja del proyecto.

MÓDULOS DEL FLUJO DE CAJA


Existen por lo general módulos en la construcción del flujo de caja:
 Módulo de Inversión, referido a los costos previos a la operación del
proyecto.
 Módulo de operación, referido a los ingresos y gastos generales a través
de la función normal del proyecto.
 Módulo de financiación, conformado por las partidas relacionadas a la
obtención de préstamos y el correspondiente servicio de la deuda.

61
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

EVALUACIÓN EX – ANTE DE PROYECTOS

NATURALEZA DEL ALALISIS DE PROYECTOS


Asignar recursos inherentemente limitadas a una diversidad de usos de tal forma
que el beneficio neto para la sociedad sea el máximo posible. Este es el
problema básico que da origen a la evaluación de proyectos. El reto del
evaluador es valorar los beneficios y costos reduciéndolos a un patrón de medida
común.
Un proyecto estrictamente empresarial puede ser analizado tanto bajo el enfoque
financiero, como bajo los enfoques económico y social. De modo similar, un
proyecto eminentemente social podría ser evaluado no solo socialmente como
un una principio correspondería, sino también desde la respectiva de su
sostenibilidad financiera y económica.

ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO


La evaluación privada supone dos grandes pasos: la construcción del flujo de
caja a que el proyecto (siempre que esto sea posible) y la aplicación sobre el
flujo de caja de criterios para medir la rentabilidad del proyecto.

PRINCIPALES INDICADORES DE EVALUACION


La rentabilidad de un proyecto se puede medir de muchas formas distintas: en
unidades monetarias, que es lo más común; en porcentajes o en tiempo de
recuperación de la inversión. Los cinco principales indicadores son los
siguientes:
 Valor Actual Neto (VAN)
 Tasa Interna de Retorno (TIR)
 Período de Recuperación de la Inversión (PRI)
 Rentabilidad Inmediata (RI)
 Razón Beneficio – Costo (RBC)

Valor Actual Neto (VAN)


Mide la rentabilidad en valores monetarios que exceden a la rentabilidad
deseada, después de recuperar toda la inversión.
Tasa Interna De Retorno (TIR)
Mide la rentabilidad como un porcentaje, que indica la máxima tasa que el
proyecto puede afrontar, sin perder ni ganar.
Período De Recuperación De La Inversión (PRI)
Mide la rentabilidad calculando en cuánto tiempo se recuperará la inversión.

62
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Rentabilidad Inmediata (RI)
Mide la rentabilidad como la razón entre el flujo neto en el primer año de
operación del proyecto y la inversión.
Razón Beneficio Costo (RBC)
Mide la rentabilidad dividiendo los beneficios actualizados por los egresos
actualizados.
VALOR ACTUAL NETO
Es la actualización del flujo de caja al Valor presente. El proyecto deberá
realizarse siempre y cuando el VAN sea mayor que cero a una tasa de
actualización igual al costo de oportunidad del capital (C0k). En estricto, el VAN
se define como el Valor actual de los flujos menos la de inversión inicial.
Examinemos un simple proyecto realizado en el gráfico siguiente:

$ 13 000

0 1

$ 10 000

FLUJO DE CAJA FLUJO DE CAJA DESCONTADO

Inversión inicial - 10 000 - 10 000


Flujo neto Nº1 + 13 000 + 10 923

VAN 20 % + 923

Un VAN (0.20) positivo indica que la rentabilidad es superior al 20% del costo de
oportunidad de capital. Esto es si el inversionista recibirá 923 dólares por sobre
el 20% que quería obtener, después de recuperar la inversión.
En términos generales, podemos expresar el VAN de un proyecto como la suma
de todos sus flujos de caja descontados.
St
VAN = -----------
(1+r)n

63
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Donde “St” es el flujo de caja del proyecto (positivo o negativo) en el momento


“t”, n es la vida útil del proyecto (o el periodo total de periodos relevantes) y ”r”
es la tasa anual de descuento.
TASA INTERNA DE RETORNO
Indica la máxima tasa de interés que el proyecto se puede afrontar, sin ganar ni
perder, es decir busca igualar la actualización de los ingresos y egresos. La TIR
es aquélla tasa que hace el VAN igual a cero. En términos más específicos, la
TIR puede definirse como aquella tasa de descuento que, cuando se aplica el
flujo de caja del proyecto, produce un VAN igual a cero.
ANÁLISIS DE COSTOS –EFECTIVIDAD
Pese a que el análisis de costos efectividad no puede señalar el nivel más
eficiente de un proyecto específico, resulta sumamente útil para los gerentes de
proyectos sociales, ya que consumen menos tiempo y exigen menos información
que el análisis de costo beneficio.
Los proyectos sociales, que incluyen los que ofrecen servicios de salud,
educación, seguridad, justicia, nutrición y bienestar familiar, contribuyen
indudablemente al bienestar de los individuos y, por ende, de la nación. Sin
embargo, presentan al científico social una dificultad analítica particular. La
naturaleza de los proyectos sociales y, particularmente, de sus beneficios, ha
hecho que los convencionales y herramientas de formulación y evaluación de
proyectos hayan sido de poca aplicación a la optimización de la asignación de
recursos en estos sectores.

ETAPAS DE ANÁLISIS
El análisis de costo de efectividad consta de seis etapas, dichas etapas
corresponden a las siguientes actividades:
1. Definición del problema operativo y de los objetivos.
2. Identificación de las soluciones alternativas del problema.
3. Identificación y cálculo de los costos de cada alternativa.
4. Identificación y cálculo de la efectividad de cada alternativa.
5. Análisis de los costos, la efectividad y costos - efectividad de cada
alternativa.
6. Análisis de sensibilidad.

64
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

EJECUCIÓN DE PROYECTOS
Los ejecutivos de las instituciones de salud, finalmente, deben afrontar el reto de
la ejecución exitosa de un proyecto. Para ello, deben manejar tres aspectos
claves: objetivos, tiempo y costos. Administrar un proyecto implica el logro de
determinados objetivos en el plazo y costo previstos.

PLAN OPERATIVO DE UN PROYECTO


Cuando el proyecto es aprobado comienza el verdadero trabajo. En términos del
ciclo del proyecto, se ha completado la etapa de planeación o pre - inversión y
entramos a la de ejecución o inversión propiamente dicha. La etapa de ejecución
culmina cuando se ha concluido con las actividades previstas y se han obtenido
los logros esperados. Asimismo el proyecto ha sido objeto de una evaluación ex
- post, y todos los informes finales han sido archivados.

DEFINICIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE PROYECTO


Para entender lo que es un plan operativo, es menester traer a colación una de
las definiciones usuales del proyecto, que queda esbozada en base a las
características siguientes:
 Un proyecto o un conjunto de complejas y numerosas actividades.
 Un proyecto siempre es singular: conjunto de eventos que sólo se presenta
una vez.
 Un proyecto es finito: tiene una fecha inicial y una final claramente
delimitadas.
 Un proyecto tiene recursos y presupuestos limitados.
 Un proyecto da lugar a la intervención de mucha gente, por lo general de
diversas áreas funcionales en las organizaciones.
 Un proyecto se desarrolla en actividades que están en secuencia.
 Un proyecto que está orientado a objetivos.
 Un proyecto debe dar como resultado un producto o servicio final.

PARÁMETROS DEL PLAN OPERATIVO


Un proyecto bien manejado es aquel que se termina con el nivel de calidad
especificado en o antes del plazo fijado para el mismo y dentro del presupuesto
asignado. Durante la ejecución del proyecto el directivo se concentra en los
siguientes parámetros:
1. Planificación de objetivos. Existen dos técnicas que facilitan la
planificación de calidad
 La estructura de la división del trabajo

65
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Las especificaciones del proyecto.
2. Planificación del tiempo. Se determina tres elementos de tiempo más
importantes:
 La duración de cada paso.
 Lo más pronto que puede comenzar de un paso.
 Lo más tarde que puede comenzarse un paso.
3. Planificación del costo. Existen muchas razones para hacer una
planificación cuidadosa de los desembolsos del proyecto. Un buen plan
comprende la identificación de las fuentes de suministros y materiales y esta
investigación cuidadosa asegura que los costos son realistas.
4. Cronograma de ejecución. En el marco de la planificación del tiempo, se
utiliza frecuentemente cronogramas de ejecución. Para identificar cada una
de las acciones del proyecto y su duración, es necesario hacer una
programación que puede tener los siguientes pasos:
 Listado de actividades.
 Secuencia de actividades.
 Cronograma de actividades por diagrama de Gantt.

66
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPITULO 2

ESTUDIO DE CASOS DE
APLICACION

67
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

68
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CASOS DE ESTUDIO

CASO DE ESTUDIO Nº 1

PERFIL DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE FONDOS

ATENCIÓN INMEDIATA AL DOMICILIO EN EMERGENCIAS Y URGENCIAS


MÉDICO QUIRÚRGICA POR ENFERMEROS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ
OBJETIVO
Brindar servicios de salud a domicilio a través de paquetes médico quirúrgicos
durante las 24 horas del día a la población de Huancayo metropolitana.
JUSTIFICACIÓN
De acuerdo a la nueva política de gestión de la universidad nacional del centro
del Perú y concerniente a la creación de empresas en las facultades con la
finalidad que sea reconocida como una universidad de emprendedora y
existiendo potencial humano convenientemente capacitado para ello, se hace
necesario que los docentes de enfermería de venden brinden servicios de salud
en forma oportuna de manera que generen fondos para la facultad de
enfermería.
En la actualidad el MINSA, IPSS y entidades privadas de servicios de salud han
diseñado estrategias para atender en forma oportuna y eficaz los requerimientos
más exigidos de potenciales pacientes, pero en el momento actual no existe en
el mercado para atender casos más elementales en sus respectivos domicilios.
Precisamente, nuestro proyecto pretende satisfacer esa necesidad y al mismo
tiempo generar ingresos para UNCP permitiendo a su vez mejorar el ingreso
económico del personal docente de la facultad de enfermería, asimismo esta
actividad permitirá a los docentes participar en certámenes de capacitación y
actualización, y un excelente campo para las prácticas curriculares de los
estudiantes de dicha facultad. Para lo cual se usará la estrategia de
diferenciación, garantizando con el alto nivel académico de los enfermeros
docentes.
MERCADO DEL PROYECTO
a. PRODUCTOS: servicios inmediatos de salud a domicilio durante las 24
horas del día, dirigido a la población de Huancayo metropolitana.
b. ÁREA DE INFLUENCIA: cercado de Huancayo y distritos metropolitanos
de Chilca y El Tambo.
c. DEMANDA: para Huancayo metropolitana está estimada en 67243 que
es el 20 % de la población de la provincia de Huancayo.
d. OFERTA: en este tipo de servicios de salud, establecimientos públicos y
privados de salud ofrecen atención a través de sus servicios de

69
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
emergencia, por lo que no están orientados a brindar dichos servicios a
domicilio durante las 24 horas.

TAMAÑO DE LA PLANTA
Se pretende atender a 20 clientes a través de los paquetes médico quirúrgico
previa llamada telefónica en 24 horas durante los primeros dos trimestres (162
días) que suma 3640 atenciones y 20 paquetes los siguientes tres trimestres
(163 días) sumando 3660 estos en un año da 7300 atenciones, que serán
atendidos por 40 enfermeros docentes.
LOCALIZACIÓN
Las actividades previstas en el proyecto serán desarrolladas en los siguientes
locales:
A. Preparación de paquetes médico quirúrgico: en el laboratorio de
enfermería de la UNCP
B. Atención de casos elementales: en el domicilio del demandante de los
servicios de salud.
C. Procedencias de recursos necesarios: el cliente solicitará servicio a la
central telefónica, donde se ubicará a las enfermeras de turno para brindar
atención inmediata en el domicilio de este.

ASPECTOS TÉCNICOS
Disponibilidad de materia prima
Se cuenta con una plana de enfermeros docentes altamente calificados quienes
homologarán criterios de atención en un curso taller para uniformizar
procedimientos de dicha atención. Del mismo modo, los enfermeros harán uso
de los últimos adelantos tecnológicos, especialmente en curaciones e
informática a ser usados en los paquetes de atención.
Proceso de producción
1. Aprovisionamiento de recursos humanos
Serán enfermeros asistenciales altamente calificados y de prestigio cuya
selección será mediante evaluación e invitación directa.

2. Operaciones
Selección de paquetes: los paquetes médico quirúrgico serán para heridas
confusas, heridas postoperatorias, fracturas abiertas, TEC, quemaduras,
envenenamiento, intoxicaciones, mordedura de perro, picadura de insectos.
Asimismo se implementará certámenes de capacitación permanente para
uniformizar criterios docente asistencial.

70
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

3. Marketing
La difusión de las atenciones inmediatas a domicilio previa llamada telefónica,
se realizará mediante avisos consecutivos en los diarios Correo y Primicia, así
como también se preparará spot publicitario para ser difundidas en las
emisoras radiales de mayor audiencia, del mismo modo se preparara afiches
y trípticos, y con la participación de los estudiantes se visitará entidades
públicas y privadas para promocionar dichos servicios de salud.
De otro lado se gestionará el auspicio de entidades internacionales como la
OMS, OPS, y la UNCP otorgará constancia de garantías de los servicios.

4. Distribución
La atención de casos elementales de salud será permanente durante las 24
horas del día en un año previa comunicación telefónica donde está incluido
los servicios posventa. Contando para ello con cinco enfermeros docentes de
reten.

5. Servicio
Servicio de actualización: al término de cada mes se brindará asesoramiento
académico asistencial a los enfermeros docentes que la requieran.

Personal
Se contará con 8 equipos de trabajo, cada uno de ellos

71
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTES UNIDAD DE APORTE COSTO


MEDIDA PROPIO TOTAL
Materiales y antisépticos 1 000
algodón Libra 150
gasa Libra 150
Esparadrapo Tubo 100
Soluciones antitéticas Litro 500
Papel graff Paquete 100
Equipos 2 700
De curación Equipo 1 000
Maletín sanitario Maletín 100 200
Pupinel Equipo 500 1 500
Proyectos de transparencia Equipo 1 000
PC multimedia Equipo 1 000
Impresora láser Equipo 1 200

Capacitación 550
Curso taller Modulo 500
El material didáctico Material 50
Márquetin 500
Difusión Spot 500

Actividades de apoyo logístico 1 250


Secretaría Personal 150
Teléfono Fono 100
Movilidad /refrigerio Viático 1 000
TOTAL DEL APORTE PROPIO $ 3800
PRÉSTAMO, INVERSIÓN INICIAL TOTAL $ 6000

72
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

PRESUPUESTO OPERATIVO
Trim Trim Trim Trim
OPERATIVIZACIÓN 1 2 3 4
Ingresos operativos:
Servicio de salud a domicilio 9 x
20 aten x 30 d x 3 mes. 16200 16200

Serv. Salud a dom. $ 10 x 18000 18000


20 aten x 30 d x 3 mes

Gastos Operativos:
Paquetes médicos 500 500 500 500
Soluciones Ant. Sep. 500 500 500 500
Capacitación 200 200 200 200
Marketing 200 200 200 200
Alquiler telefónico 100 100 100 100
Remuneración secretaria 150 150 150 150
Gastos servicios públicos 200 200 200 200
Gasto de mortalidad 1250 1250 1250 1250

En un mes 3100 3100 3100 3100


En un trimestre 9300 9300 9300 9300

Utilidad operativa 6 900 6 900 8 700 8 700

PRESUPUESTO FINANCIERO

0 1 2 3 4
Préstamo 6 000
Interés a 20% x 3 meses 3 600 3 600 3 600 3 600

73
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

FLUJO DE CAJA

CONCEPTO TIEMPO (TRIMESTRE)

0 1 2 3 4
Modulo: inversión
-Inversión inicial -6 000 0 0 0 0
-Valor de recupero 0 0 0 0 1 000
Módulo: Operación
-Ingresos Serv. de salud 0 16 200 16 200 18 000 18 000
-Gastos por costos de 0 -9 300 -9 300 -9 300 -9 300
producción
administración y
servicios

FLUJO ECONÓMICO NETO -6 000 6 900 6 900 8 700 8 700

Módulo: financiamiento

Préstamo 6 000 0 0 0 0

Servicio de deuda 0 -3 600 -3 600 -3 600 -3 600

FLUJO FINANCIERO 6 000 -3 600 -3 600 -3 600 -3 600

FLUJO DE CAJA DEL


PROYECTO 0 3 300 3 300 5 100 6 100

74
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO

VALOR VALOR
NOMINAL ACTUALIZADO

Inversión 6 000 -6 000

Beneficios primer trimestre 3 300 3 153

Beneficios segundo trimestre 3 300 3 032

Beneficio tercer trimestre 5 100 4 448

Beneficio cuarto trimestre 6 100 5 083

VAN (20%) 9 696

1. VAN = 15 696 – 6 000


VAN = 9 696
9 696
2. TIR = ----- X 100 – 100
6 000

TIR = 161.6 – 100


TIR = 62 %

75
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
CASO DE ESTUDIO Nº 2

PERFIL DE PROYECTO SOCIAL

“INSTALACIÓN DE LETRINAS EN EL ANEXO DE SAÑOS CHICO POR


ESTUDIANTES DEL IX SEMESTRE DE ENFERMERÍA - UNCP 2012”

1. ORGANIZACIÓN
La organización ejecutora de la letrinización estará a cargo de la Municipalidad
Distrital de El Tambo que cuenta con el apoyo decidido de la Agencia
Municipal del Anexo de Saños Chico, la Gobernación y de los docentes y
alumnos del noveno semestre de la Facultad de Enfermería.
La Municipalidad Distrital de El Tambo, como órgano de gobierno local en
cumplimiento de la Ley Orgánica de Municipalidades administra y brinda
servicios básicos de saneamiento a la población de aproximadamente 3 624
habitantes del anexo. Así como también desarrolla actividades de promoción
de la salud, educación, cultura, control de establecimientos públicos, entre
otros dirigidos al desarrollo urbano de este anexo. De manera que para la
ejecución del proyecto en mención las funciones quedan establecidas en el
siguiente organigrama estructural nominal:

COORDINACION GENERAL
Sr.
ALCALDE

SUB COORDINACION GENERAL


Sr.
Tte. Gobernador

ADMINISTRACION
OPERATIVA AREA SANEAMIENTO
Srta. CENTRO SALUD
Sr.

SECRETARIA
Srta. COM. PERMANENTE
Regidores:

TESORERIA
Srta.

COORDINACION DE COORDINACION DE COORDINACION DE


EXCAVACION MATERIALES CASETAS
Srta. Srta. Sr.

76
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La Facultad de Enfermería, desde el primer trimestre del año 1994 está


trabajando en el anexo, inicialmente con la determinación de un diagnóstico
socio sanitario, posteriormente atacando el problema de salud que tenían
atención en las estrategias prioritarios de salud durante el año de 1995 y en
la actualidad se ha propuesto ejecutar proyectos de asistencia social, como la
letrinizacion, debido a que, la mayoría de la población no tiene servicios
higiénicos por lo tanto son poquísimos los que puedan disponer
convenientemente sus excretas. Es más, una parte de la población desecha
sus heces en el canal de irrigación o en el campo abierto constituyendo un
grave problema para la salud y el medio ambiente y sobre todo crea focos
infecciosos que permiten la diseminación de parásitos y la aparición de
enfermedades dérmicas.
3. PROPÓSITO

Instalar letrinas en los cuarteles III-A, III-B y IV del anexo, que permitirá
mejorar ostensiblemente la adecuada disposición de excretas.
4. OBJETIVOS
a. Determinar la situación actual de la disposición de excretas en los
cuarteles.
b. Informar a la población objeto, acerca de la importancia de poseer letrinas.
c. Brindar conocimientos sobre el mantenimiento de letrinas.
d. Capacitar a los trabajadores del Puesto de Salud para la supervisión de
letrinas instaladas.
e. Instalar letrinas.

5. METAS
Para cada uno de los objetivos:
a. Elaboración del consolidado actual de la disposición de excretas.
b. 90% de la población objeto, informada en la importancia de poseer
letrinas.
c. 90 % de la población objeto, con conocimientos de mantenimiento de
letrinas.
d. 100% de trabajadores del Puesto de Salud con capacidad de supervisar
el mantenimiento de letrinas.
e. 15 letrinas instaladas.

6. BENENFICIARIOS
Directos
Vecinos de los cuarteles
Indirectos
Pobladores del anexo

77
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
7. REALIZACIÓN
Conjuntamente con la población organizada, la municipalidad distrital, el
teniente gobernador, la agencia municipal y los alumnos del noveno semestre
de enfermería pondrán en práctica la participación comunitaria comunal para
la instalación de dichas letrinas.

8. METODOLOGÍA
La Municipalidad del distrito, a través de las comisiones permanentes de
trabajo encabezados por los señores regidores son los encargados de ubicar
a los participantes del proyecto de asistencia social para realizar los gabinetes
correspondientes, cuyos acuerdos serán cumplidos por la administradora
operativa del proyecto.

9. PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Principales actividades del proyecto

SEMANAS
ACTIVIDADES JUNIO - JULIO
I II III IV V I
PLANEAMIENTO
Estudio de campo X
Identificación de viviendas para la
letrinización x
GESTIÓN - NEGOCIACIÓN
Coordinación con:
Centro de Salud de El Tambo X
El consejo distrital de El Tambo X
EJECUCIÓN
Determinar áreas para letrinas x
Excavación de letrinas X
Preparación de materiales X
Preparación de casetas x
Inauguración de letrinas X
SUPERVISIÓN
Evaluación de letrinas x
Informes ex - post del proyecto x

78
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

X. PRESUPUESTO ECONÓMICO

A. GASTOS DIRECTOS
Gastos de inversión
Gastos corrientes en capacitación

CONTRIBUCION CONTRIBUCION
ENFERMERIA EXTERNA
- Remuneración 460.00
- Viáticos (movilidad - refrigerio) 240.00

Material de escritorio
 Papel bond 80 gr. ¼ millar 9.00
 Papel bulky ½ millar 8.00
 Tipeo de documentos 20.00
 Lapiceros – lápices 5.00
 Stencyles 6 unidades 3.50
 Cinta adhesiva 3.00
 Tizas 1.00
 Borradores 4.00
 Tajadores 1.50

Total S/. 775.00

Material para la instalación de letrina – evaluación técnica

 60 tablas de madera 1.8 cm x 3cm. 450.00


 90 listones de madera 3m c/u 1x2x10 cm 135.00
 1260 tejas / 30calaminas 450.00
 2 kg. De clavos de 21/2 pulgadas 6.00
 Madera 2x2 15 unidades 22.50
 30 bisagras (15 pares) 10.00
 1680 adobes / 225 unidades de cascarón 1 125.00

Material para la loza – evaluación técnica

 Hormigón confitillado fino 0.04 m3 (0.06m3) 37.50


 Fierro liso ¼ (1.68 kg.) (25.2 kg.) 52.50
 Fierro liso3/16 (15 varillas) 30.00

79
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Cemento ¼ bolsa en c/u (3.75 bolsas) 55.20
 3 kg. De alambre de amarre Nro.16 4.50
Materiales para la tapa de la losa – evaluación técnica

 Madera de montaña de 1.8 pulg (1.5x3x20) 45.00

Molde para orificio central de la loza – evaluación técnica

 Madera 1.5x10 pies (4 unidades) 5.00

Total S/. 2 428.00

B. GASTOS INDIRECTOS

Pago de alquileres

- Martillos 12 Unid 0.25 c/u día 60.00


- Lampas 12 unid. 0.50 c/u día 120.00
- Picos 12 Unid. 0.50 c/u día 120.00
- Carretillas 1.00 c/u día 240.00
- Serruchos 06 Unid c/u día 120.00

Gastos de fortalecimiento didáctico y promoción

- Papel bulky 1/5 millar 8.00


- Stencil 06 unidades 3.50
- Tipeos trípticos, cartillas y boletines 10.00
- Papel resma (sabana) 12 unid. 10.00
- Fólderes (1 caja) 18.00
- Goma sintética 5.00
- Impresión 12.00

Imprevistos 400.00

Total 1 126.50

C. GASTO TOTAL

A. Gastos Directos 3 203.20


B. Gastos indirectos 1 126.50
4 329.70

80
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO
GASTOS TOTAL
CONTRIBUCIÓN CONTRIBUCIÓN
ENFERMERÍA S/. EXTERNA S/.
CAPACITACIÓN 775.00 775.50
EVALUACIÓN 2 428.20 2 428.20
TÉCNICA
ALQUILERES 660.00 660.00
FORTALECIMIENTO 66.50 66.50
IMPREVISTOS 400.00 400.00
TOTAL 1 901.50 2 428.20 4 329.70

44 % 56 % 100 %

81
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

CASO DE ESTUDIO Nº 3
PERFIL DE PROYECTO SOCIAL

MARCO LOGICO DEL PROYECTO DE ERRADICACION DE MALARIA

El caso que presentamos constituye una aplicación del método del marco lógico
a un proyecto de salud.
Los términos del mismo se enmarcan en las siguientes condiciones: Se trata de
un programa gubernamental que se propone reducir el índice de mortalidad en
el país. El proyecto es considerado de la más alta prioridad en el programa de
gobierno para el sector salud.

Al organizar los datos según el árbol de decisión, se obtiene el esquema


representado en la figura que aparece líneas abajo. Es indudable que existen
otros problemas que inciden sobre el alto Índice de mortalidad, y su reducción,
tales como eliminación de tuberculosis, vacunación contra la parálisis infantil,
etc. No obstante, en el caso de nuestro estudio análisis buen sustentados de las
diferentes alternativas, se llegó a la conclusión de que la malaria era uno de los
males con mayor participación en dicho índice de mortalidad, y se eligió como
objetivo del proyecto "la erradicación de la malaria", a partir del árbol de
problemas analizando sus causas y efectos.

De igual manera, para combatir la malaria existen diferentes alternativas de


acción, como: drenaje de los pantanos, plantación de eucaliptos, colocación de
mallas en las ventanas de los domicilios, eliminación de los zancudos, etc.

La Lógica Vertical

Recordamos que en la matriz del marco lógico las columnas o componentes


verticales", explican las razones del proyecto.

En este proyecto, del trabajo previo del "Árbol de Problemas" y del análisis de
las causas y efectos, (cuadro adjunto) se determinó como mejor solución, la
eliminación directa de los zancudos transmisores del mal, en los lugares donde
las personas habitan. Trabajos de investigación efectuados con anterioridad
demostraron que el método propuesto es eficaz.

Para la eliminación de los zancudos, se propone organizar equipos de


fumigación. Se utilizan diferentes insumos tales como: fichas de control, equipos
para la pulverización de DDT, productos químicos, etc. Incluyendo vehículos que
permitan un desplazamiento más eficiente y rápido.

82
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

(Listamos solamente los que parecieron más prácticos para el ejercicio) como
un modelo de la lógica vertical tomamos solo el recuadro vertical
correspondiente al "producto".

Esquema del hecho

La incidencia de la
Eliminación de los malaria puede ser
zancudos en las Indicador Medios de reducida a través de
residencias. verificación precauciones contra
(Producto) la epidemia,
(supuesto)

Equipos de DDT.
Vehículos.
Productos
químicos.
(Insumos)

83
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ÁRBOL DE PROBLEMAS

84
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ÁRBOL DE PROBLEMAS

La Lógica Horizontal

Para medir los resultados esperados en cada nivel del marco lógico se
utilizan Indicadores" objetivamente verificables. La medición es hecha a
través de medios de verificación" disponibles. Esos dos elementos: los

85
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
indicadores y los medios de verificación, a los cuales se añade los
supuestos más importantes, constituyen lo que llamamos de lógica
horizontal.

El indicador objetivamente verificable de un bajo índice de mortalidad (nivel


directriz) es el propio índice de mortalidad en la región de incidencia de la
malaria. Está claro que, para considerarlo bajo, es necesario que se haya
definido, previamente, un índice aceptable como normal en otras regiones
o países. La verificación será hecha a través de los registros de
defunciones. El indicador objetivamente verificable de la erradicación de la
malaria (nivel de objetivo del proyecto) es el número de nuevos casos de
malaria verificados en la región.

El medio de verificación de que se dispone son los registros de los


hospitales y las informaciones de las clínicas de la región, que los médicos
de las mismas proporcionen, a la dirección del proyecto. El indicador
objetivamente verificable del producto, o sea de la eliminación de los
zancudos en las residencias seria la cantidad de zancudos que
permanecen en las residencias.

Pero en realidad, si se considera el proceso de fumigación como bastante


eficiente, el número de residencias fumigadas según la programación
prevista sería un indicador de verificación más práctica. Los reportes del
personal encargado de la fumigación constituirán un medio de verificación
bastante objetivo. Los insumos pueden ser medidos con gran facilidad, en
términos objetivamente verificables. Los indicadores son las propias
cantidades que fueron previstas para alcanzar el producto: eliminación de
zancudos en las residencias.

Los indicadores a nivel de insumos son, por lo tanto, 1,000 hombres-año,


constituyendo los equipos, 15 vehículos empleados en el desplazamiento del
personal y 1000 toneladas de productos químicos utilizados en la fumigación.
Los medios de verificación de los insumos son las fichas de control de los
equipos de fumigación.

DIRECTRIZ Y OBJETIVO

Reducción del índice Medios de La malaria contribuye


de mortalidad Indicador verificación para aumentar el
índice de mortalidad

Erradicación de la
malaria

86
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Hipótesis de Desarrollo

La hipótesis de desarrollo es una afirmación de que si producimos los


resultados esperados en cualquiera de los cuatro niveles del marco lógico,
entonces será alcanzado el resultado en el nivel inmediato superior.
Ejemplo, si, a nivel de insumos, se proveen hombres/año, vehículos y
toneladas de productos químicos y si la población coopera, entonces serán
fumigadas las casas que se ha previsto en el proyecto. En el presente caso
existen dos hipótesis de desarrollo que se consideran fundamentales:

• Si hay productos, entonces, objetivo, esto, si las residencias son


fumigadas de acuerdo con el cronograma previsto, entonces los casos
de malaria constatados serán reducidos a ……%.
• Si objetivo del proyecto, entonces directriz, esto es, una vez que los
casos de malaria constatados fueran reducidos a un nivel previsto,
entonces la tasa de la mortalidad producida por la malaria también será
reducida. El resultado será un menor índice de mortalidad en el área,
como se esperaba.

La malaria es un mal
Erradicación de la Indicador Medios de local no importado
malaria verificación

Eliminación de los
zancudos en las
residencias

SUPUESTOS IMPORTANTES

Las condiciones que modifican la probabilidad de obtención de los objetivos


sobre los cuales no podremos ejercer nuestro control constituyen los
supuestos. Por ejemplo, el conocimiento del hecho de que la malaria es
una causa significativa de mortalidad nos ha conducido a un proyecto de
erradicación de la malaria, para alcanzar la directriz del programa que es la
disminución del índice de mortalidad. Si la malaria fuera una causa poco
importante desde el punto de vista del aumento de la tasa de mortalidad es
claro que se buscaría otro método para obtener los resultados del
programa. Por lo menos se debería investigar la frecuencia de la mortalidad

87
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
producida por la malaria y por otros males diferentes.
De lo dicho se concluye que el supuesto de que la malaria es una causa
significativa de mortalidad es lo más importante para completar la lógica
horizontal del nivel directriz. La erradicación en una determinada área es
un hecho favorable a una operación similar en las regiones cercanas. De
aquí que, por lo tanto, las medidas para evitar la epidemia pueden ser
tomadas por el empleo adecuado de equipos de fumigación, vehículos y
productos químicos. La matriz presenta esquemáticamente el hecho. Hay
en la matriz adjunta una indicación en el sentido de que el supuesto del
nivel producto justifica el empleo de los insumos, con los cuales se piensa
obtener el producto. Finalmente, un supuesto importante para que los
equipos puedan operar, utilizando los vehículos, haciendo la fumigación y
empleando los productos químicos, este es el que la población local
participe de una forma intensiva y extensiva, incorporándose a los grupos
de trabajo, importada de las regiones vecinas. Porque, si los casos de
malaria resultan importados de otras áreas, la fumigación de las
residencias no será un método eficiente de combate de la misma.

En último caso, se intentara controlar la inmigración de otras áreas de los


portadores del mal. Entonces, un supuesto muy importante para la
erradicación de la malaria es el hecho de que se trata de un mal local, no
importado. Este supuesto justifica el producto, que es la eliminación de los
zancudos en las residencias, como se explica gráficamente en la figura
adjunta.

88
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

MARCO LÓGICO DEL CASO DE ERRADICACIÓN DE MALARIA

INDICADORES
SÍNTESIS OBJETIVAMENTE MEDIOS DE SUPUESTOS
DESCRIPTIVA VERIFICABLES VERIFICACIÓN
Reducción del Índice de Registro de La malaria
DIRECTRIZ índice de mortalidad por defunciones contribuye para
mortalidad región aumentar el índice
de mortalidad

Erradicación de la Casos de malaria Registro de los La malaria es un


OBJETIVO malaria constatados hospitales mal local no
DEL importado
PROYECTO

Eliminación de los Casas fumigadas Registros de los La incidencia de la


zancudos en las según el equipos de malaria puede ser
residencias cronograma fumigación reducida a través
PRODUCTO previsto de precauciones
contra la epidemia

Equipos de 1 000 Homb/año Fichas de control Una parte


Fumigación significativa de la
población participa
INSUMOS Vehículos 15 vehículos de forma intensiva
y extensiva
Productos 100 ton. de
químicos productos

89
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
CASO DE ESTUDIO Nº 4

PERFIL DE PROYECTO SOCIAL


MEJORAR LA DIETA ALIMENTARIA EN MENORES DE CINCO AÑOS
A TRAVÉS DEL CENTRO DE SALUD DE CHEJOÑA
Marco Lógico, base para formular el Perfil de Proyecto

MEDIOS DE
OBJETIVO INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION

FIN Bajar la tasa de Compendio


Disminuir los desnutrición al estadístico.
niveles de 44% desde un Instituto Nacional
desnutrición. nivel actual del de Estadística.
55% en el distrito

PROPOSITO Reducir la tasa de Encuestas ex- No se presentaran


Mejorar la desnutrición del ante, vigilancia epidemias.
alimentación en 15% actual al 5%. nutricional P/T.
niños menores de
05 años.

PRODUCTOS 0 META
RESULTADOS

• Incrementar el • 120 padres de • Pre-Test, Post- • No habrá movi-


conocimiento de familia con Test. miento de perso-
los padres. conocimientos • Investigación de nal.
• Padres actúan adecuados conductas. • No se anulan
como sobre • Actividades convenios.
promotores alimentación practicas • No desaparezcan
comunales. familiar en un - Supervisión programas de
• Facilitar el periodo de tres - Registro de alimentación
ingreso de los años. atención diaria complementarías
niños des- • 50 padres de niños
nutridos en pro- activos como captados.
gramas promotores.
nutricionales. • Asistencia del
100% de niños
captados.

ACTIVIDADES PRESUPUESTOS

A Capacitación $ 4,790 • Informes trimes- • Padres no tienen


B. Promoción y $ 13,900 trales de los eje- otras
demostración. cutores a los do- prioridades.
C. Consejería $ 10,000 nantes.
D. Evaluación $ 700 • Documentos de
técnica $ 3,492 contabilidad in
E. Imprevistos terna.
• Convenios firma

90
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
S 32,912 dos.
TOTAL • Informe de
transferencia de
niños.

I. Organización Solicitante
La organización ejecutora del Proyecto: "Mejorar la Dieta Alimentaria en
Menores de Cinco Años a Través del Centro de Salud de Chejoña", será
el Ministerio de Salud a través del Centro de Salud de Chejoña.

Este Centro de Salud viene operando desde el año 1986 y su misión,


como entidad de asistencia pública, consiste en brindar servicios en
atención de salud a una población de 3,000 habitantes, número de
personas que corresponde a su ámbito de servicio asistencial.

En el marco del cumplimiento de sus funciones, el Centro de Salud viene


desarrollando las siguientes actividades:
• Acciones de prevención y promoción.
• Atención integral de salud (atención-demanda).

Para brindar un eficiente servicio de salud, actualmente el Centro cuenta


con los siguientes profesionales:
• 01 Médico.
• 02 enfermeras.
• 01 Odontólogo.
• 01 Obstetras.
• 04 Técnicos en Enfermería..
• 01 Asistente Social.
• 01 Personal de servicio, y
• 02 Personal Administrativo.

El logro de sus objetivos, en algún momento los realiza en colaboración


con otras instituciones locales cuya común razón de ser es el bienestar
de la comunidad de Chejoña. El Centro cuenta con una estructura
organizacional que se resume en el siguiente organigrama:

91
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Los recursos financieros que hacen posible la operatividad del Centro


de Salud provienen del Gobierno Central, a través de Ministerio de
Salud. Actualmente su presupuesto anual es del orden de 120,000
nuevos soles.

II. Objetivos y beneficiarios

La implementación del Proyecto pretende alcanzar los objetivos siguien-


tes:
• Disminuir la tasa de desnutrición en niñas menores de 05 años en
un 50% en un periodo de 03 años.
• Incrementar el conocimiento de los padres en el control y
crecimiento de los niños.
Beneficiarios
Los beneficiarios directos del Proyecto se estiman en 120 familias, que
ponderadas por el número de promedio de niños por familia, estos se
estima en 36o niños aproximadamente.

III. Antecedentes del Proyecto

Según las últimas estimaciones estadísticas realizadas por el INEI, dan


cuenta de que el ámbito del Centro de Salud de Chejoña existe un 15%
de desnutrición, cuyas causas de este problema nutricional podemos
citar a las siguientes:
• El desconocimiento que existe en los padres de familia, sobre el
valor nutritivo de los productos que constituyen la dieta alimenticia
diaria.
• Desvalorización de los alimentos propios de la región y malos
hábitos en el hogar
• Escasos recursos económicos de las familias que no les permite ad-
quirir alimentos que contengan una porción aceptable de proteínas.

92
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Pero estas no solo son las causas de un desnutrición infantil básicamen-
te, sino también a traído consigo otros problemas, por citar algunos men-
cionaremos:
• Altas tasas de morbi-mortalidad infantil.
• Retardo en el crecimiento y desarrollo de los niños.
• Bajo rendimiento escolar, etc.

IV. Localización
El Proyecto se implementara en la zona urbano-marginal de la jurisdic-
ción del Centro de Salud de Chejoña, Distrito de la Provincia de Puno,
Departamento de Puno.

V. Ámbito del Proyecto


El Proyecto alcanzara a una población de 3,000 habitantes, que
involucra a 800 familias, que según estimaciones muéstrales de este
universo de familias, 120 corresponden a hogares que tiene niños
desnutridos.

VI. Metodología
Las actividades que permitirán el logro de los objetivos deseados,
se describen resumidamente a continuación:

a. Componentes del Proyecto Promoción y Difusión


• Charlas demostrativas
• Difusión (spots radiales, campañas de perifoneo, distribución de
folletos educativos, etc.).

Capacitación
• Al personal del Centro de Salud.
• A los padres de familia quienes actuaran como promotores de
la comunidad.

Consejería y Seguimiento Nutricional.


• Visitas domiciliarias.
• Vigilancia nutricional.
• Consultas individuales.
• Visitas a centros nutricionales del ámbito.

b. Organización del Proyecto


Para la implementación del Proyecto el Centro de salud nombrará
un jefe de Proyecto (Residente de Obra), cuyo requisito
indispensable para ocupar este cargo será tener Título de
Licenciado en Enfermería.

93
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
c. Cronograma de Implementación

AÑOS / TRIMESTRES
ACTIVIDADES Año 1 Año 2 Año 3

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
A. CAPACITACION
Personal
Padres
B. PROMOCION Y DEMOSTRACION
Promoción
Demostración
C. CONSEJERIA
Atención
Vigilancia
D. EVALUACION TECNICA

94
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

VII. Presupuesto y Financiamiento

PRESUPUESTO
(En US$)

DE SC R I P C I 0 N Monto USS
CAPACITACION 4,790
CAPACITACION PERSONAL 2,390
Docente 1,500
Alimentación 120
Movilidad local 50
Material de escritorio 720
CAPACITACION A PADRES DE FAMILIA 2,400
Alimentación 1,200
Movilidad 100
Viáticos 100
Material 1,000
PROMOCION Y DEMOSTRACION 13,900
PROMOCION 12,400
Obtención de material 1,000
Negociación de espacio radial 300
Material de charla 1,500
Elaboración de mensajes 500
Investigación 500
Personal interno 2,500
Personal externo 500
Viáticos 2,500
Movilidad 1,000
Equipos audiovisuales 100
Ambiente 1,000
Evaluación técnica 1,000
DEMOSTRACION 1,500
Insumos 1,500
CONSEJERIA 10,000
Atención y vigilancia nutricional 10,000
EVALUACION TECNICA 700
Encuestadores 200
Materiales de escritorio 500

IMPREVISTOS 3,492
T O T A L 32,882

95
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Estructura de Financiamiento

FINANCIAMIENTO TOTAL
CASTOS USS
Financiamiento
Aporte Propio Solicitado
CAPACITACION 480 4,310 4,790
PROMOCION Y DEMOSTRACION 1,390 12,510 13,900
CONSEJERIA 10,000 0 10,000
EVALUACION TECNICA 0 700 700
IMPREVISTOS 3,492 0 3,492
TOTAL 15,362 17,520 32,882
47 % 53 % 100 %

96
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
CASO DE ESTUDIO Nº 5

PROYECTO SOCIAL

PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD MATERNO INFANTIL EN LA


REGION HILLTRIBE

RESUMEN EJECUTIVO

La Asociación de Paternidad Responsable (APP) opera actualmente más


de 20 proyectos a lo largo del país, cuyo objetivo general es la provisión
de servicios de planificación familiar y salud materno-infantil. A solicitud
del Ministerio de Salud Pública, la Asociación ha desarrollado y
extendido servicios diseñados especialmente para grupos menos
favorecidos del país.

Muchas comunidades en el país aún carecen de acceso a los servicios


de salud y planificación familiar, tal como lo evidencia las altas tasas de
crecimiento de la población y los altos niveles de morbilidad. El proyecto
de Planificación Familiar en Nakkon Phanom, sin embargo, ha logrado
niveles de uso de anticonceptivos comparables con los niveles que se
observan en los países industrializados y a mejorado las condiciones de
salud. El Proyecto muestra que los servicios diseñados e implementados
en estrecha consulta con las comunidades locales son una forma
apropiada y efectiva de promover la planificación familiar y el cuidado de
la salud.

Los objetivos del Proyecto propuesto son incrementar el uso de la PF y


reducir los niveles de enfermedades infantiles y mortalidad en los
pueblos de la región Hilltribe del país. Los servicios de planificación
familiar y salud materno infantil de carácter comunitario (community-
based PF/SMI) serán implementados con la participación de los
miembros de las comunidades locales. Si el proyecto resulta exitoso,
este se convertirá en un modelo para la expansión de los servicios en
toda la región a través del Ministerio de Salud Pública.
El costo total de este proyecto es de US $ 232,818. De este monto, $
87,708 ha sido ya comprometido por el Ministerio de Salud Pública en la
forma de oferta de anticonceptivos. Por lo tanto, la APP solicita el saldo
equivalente a $ 145,110 para implementar el Proyecto.
INTRODUCCION

La Asociación de Paternidad Responsable (APP) fue establecida en


1970 para promover y proveer servicios accesibles de planificación
familiar y salud materno infantil. Un importante objetivo de la Asociación
es demostrar que los servicios bien diseñados pueden tener un impacto

97
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
sobre la calidad de vida de amplios segmentos de la población
desatendidos por las instituciones convencionales.

La Asociación ha sido miembro de la Federación Internacional de


Paternidad Responsable (IPPF, en inglés) desde 1979. Como una de
las 125 asociaciones integrantes de la IPPF , la APP es una
organización sin fines de lucro gobernada por voluntarios. El presidente
de la Asociación es el doctor Aree Sonboonsuk, profesor de medicina
de la Chulalongkorn University, el principal centro académico del país.

La Asociación ha asumido los siguientes roles en apoyo de un gran


esfuerzo del gobierno:
• Identificar e implementar enfoques innovadores para proveer
información y servicios de planificación familiar a personas jóvenes y
adolescentes.
• Desarrollar y demostrar la efectividad de los enfoques basados
en la comunidad para ganar aceptación hacía la planificación
familiar.
• Defender y difundir información acerca de la planificación familiar en
todo el país.

En reconocimiento al éxito de la Asociación en el cumplimiento de tales


roles, el Gobierno ha colaborado con la APP en varios proyectos
comunales. Uno de los primeros fue el proyecto de Planificación
Familiar Comunal en la provincia de Nakkon Phanom, al sur del país.
Antes de ejecutar el proyecto, 10 años atrás, menos del 10% de las
parejas practicaban métodos de planificación familiar; hoy más del 70%
usa métodos anticonceptivos, por lo que las tasas de crecimiento son
comparables a las de algunos países desarrollados.
Más recientemente, la Asociación ha terminado un proyecto piloto intensivo
en el distrito de Highhill de la región Hiltribe. Usando voluntarios de la propia
localidad que fueron capacitados por la APP para distribuir anticonceptivos
el proyecto logro duplicar el uso de métodos de planificación familiar. Sin
embargo, con una población de medio millón de habitantes en la región, los
enfoques de la APP, menos intensivos y por lo tanto menos costosos,
deberán ser probados en su eficacia para una más amplia aceptación de la
planificación familiar.

PROBLEMA A SOLUCIONAR

La población de la región Hilltribe constituye un grupo étnico sui-generis,


pero de acuerdo a los datos censales padecen de pobres condiciones de
salud en relación a estándares nacionales. Ellos son aproximadamente
500,000 habitantes según el censo de 1980.

98
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Los datos de las encuestas de prevalencia de uso de anticonceptivos y
salud nacional, realizadas por el Ministerio de Salud y la Oficina de
Estadística en 1982, indica que la mortalidad infantil entre la población
Hilltribe es de 250 muertes por cada mil niños nacidos vivos, más de tres
veces el promedio nacional y la mortalidad maternal es dos veces más alta
que los niveles nacionales. La tasa de prevalencia de anticonceptivos es
menos del 5%, comparado con un 30% para el país en su conjunto, pese
a los intentos del gobierno para crear conciencia de los beneficios de salud
derivados de la planificación familiar entre la población de Hilltribe.

Las razones de estas disparidades son variadas y complejas. Las


condiciones de vida de los sectores más pobres de la población de Hilltribe
contribuyen a generar mayores niveles de morbilidad y mortalidad. Sin
embargo otros factores también tienen influencia en la práctica
anticonceptiva y la mortalidad infantil.
Los hospitales del gobierno que proveen servicios de salud y planificación
familiar son muy poco utilizados por la población Hilltribe. Investigaciones
realizadas por la Universidad de la región muestran que ellos son
renuentes, por razones culturales, a visitar hospitales usados por gente de
otro origen étnico.

La investigación también encontró que la mayoría de las parejas conocen


muy poco de la planificación familiar y sus beneficios, a pesar del hecho de
que muchos expresaron su interés en utilizar métodos de planificación
familiar una vez de que estos fueron explicados y bajo el entendido de que
dispondrán de estos servicios fácilmente. Muchos padres, asimismo, no han
vacunado a sus hijos contra enfermedades que amenazan la vida, citando
al tiempo que toma el viaje de sus hogares hacía los hospitales y las horas
de atención de estos, como las razones que los disuaden.

Las discusiones entre la APP, los líderes comunales Hilltribe y la


Universidad de la región concluyeron que estaría más allá de la capacidad
de la APP proveer información y servicios sobre Planificación Familiar y
Salud Materno Infantil (PF/SMI) a toda la región. Sin embargo, en
colaboración con comunidades seleccionadas la Asociación podría
demostrar que los servicios PF/SMI, a nivel comunal pueden tener un
impacto sobre el conocimiento y las prácticas anticonceptivas y la situación
de salud entre la población Hilltribe.

Un seminario taller fue realizado para discutir e identificar temas


concernientes al uso de la Planificación Familiar. El seminario concluyo que
existe la necesidad de incrementar la concientización sobre PF entre la
población masculina a través de un programa IEC. La investigación mostró
que existe una enorme falta de conocimiento sobre PF. Toda vez que los
hombres son receptivos al aprendizaje comunal, la información puede ser

99
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
ofrecida a través de la policía y grupos comunitarios. El proyecto contempla
el desarrollo y distribución de materiales IEC como parte de una campaña
para alcanzar a la población masculina.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Al final de un período de tres años, en los tres distritos seleccionados, el


proyecto habrá logrado:

1. Una reducción del 30% en la incidencia de enfermedades prevenibles


entre la población infantil^, a través de la implementación de servicios
de inmunización integrales para todos los niños y recién nacidos.

2. Un incremento en la conciencia adulta de los beneficios para la salud


de la PF y familiaridad con dos o más métodos de PF, desde un nivel
actual del 30% hasta un 80% de la población adulta total.

3. Un incremento en el uso de anticonceptivos entre las parejas que aún


no usan estos métodos, desde el nivel actual del 30% al 50%, mediante
la provisión de servicios de PF basados en la comunidad.

La meta final del proyecto es demostrar que la entrega de servicios de PF


a nivel comunal, en consulta con los líderes de base, es una forma efectiva
de incrementar el uso de anticonceptivos entre las parejas de Hilltribe.

IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

Actividades y Métodos
El proyecto está diseñado para mejorar el acceso e incrementar el uso de
PF/SMI. El proyecto incluye un conjunto de servicios y actividades que
buscan lograr estos objetivos. Estos servicios serán introducidos de una
manera paulatina, después de un período preparatorio de seis meses.

El proyecto comprende cuatro estrategias para proveer de información y


servicios de PF/SMI:

1. Centros de extensión basados en la comunidad, que serán


establecidos en ocho sitios comunales para brindar servicios de
primeros auxilios, inmunización y anticoncepción.
2. Un equipo móvil de la APP visitará lugares de reunión comunal pre-
seleccionados sobre una base regulada para proveer servicios de
respaldo y referencia al componente centro de extensión.

100
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
3. Usuarios actuales y personas mayores serán reclutadas para
proveer información sobre métodos de planificación familiar a sus
amigos y vecinos.
4. Una campaña de información y educación sobre planificación
familiar será emprendida usando una variedad de enfoques
publicitarios y de comunicación.

El cronograma para la implementación del proyecto se encuentra en el


cuadro adjunto.

Centros de Extensión de Salud y Planificación Familiar.


La población del área del proyecto es aproximadamente de 24,.000
personas, de conformidad con los estimados censales, las cuales se
encuentran distribuidas en 25 centros poblados. Serán establecidos
ocho centros de salud y planificación familiar, construidos con
materiales de bajo costo, y diseñados para que cada uno atienda
aproximadamente a 3,000 personas.
enfocadas en las visitas domiciliarias. Los equipos también proveerán
anticonceptivos a "parejas voluntarias" para que los distribuyan entre
sus vecinos. Cada paramédico y asistente Hilltribe recibirá visitas de
apoyo y supervisión por parte del equipo móvil y del coordinador del
Proyecto de la APP.

Equipo Móvil APP


La estrategia del centro de extensión anteriormente descrita es el
componente de salud básica del proyecto ( o primer nivel); el equipo de
paramédicos y asistentes de Hilltribe son los primeros puntos de
contacto para la entrega de servicios a la población local.

El equipo móvil APP estará compuesto por un médico, una enfermera y


un asistente médico, además de un chofer y un vehículo. El equipo móvil
visitará cada centro de extensión en forma mensual, con el fin de proveer
servicios de salud y planificación familiar más especializados, tales
como limpieza, anticoncepción inyectable, medicinas e identificación de
casos que requieran ser transferidos a un centro hospitalario.
El equipo móvil APP utilizará de medio día a un día en cada centro de
extensión (esto podría variar de acuerdo a la carga de trabajo que exista
en cada caso. El equipo por lo tanto dedicará una semana al mes para
este proyecto.

La otra función importante del equipo móvil es monitorear, supervisar y


apoyar el trabajo de los paramédicos y el asistente Hilltribe. El equipo
móvil también hará seguimiento al inventario de existencias y logística

101
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
de cada centro de extensión, para garantizar que los requerimientos de
medicinas y anticonceptivos sean cubiertos.

Parejas Voluntarias Motivadoras


Durante la fase preparatoria, se sostendrán una serie de reuniones entre la
APP y los líderes comunales para informar a la población acerca de las
visitas domiciliarias de los paramédicos e identificar a los usuarios actuales
de métodos de planificación familiar que estén preparados para funcionar
como motivadores. La aprobación por parte de los adultos de la comunidad
será esencial para establecer la credibilidad de las parejas motivadoras
reclutadas.
Estas parejas proveerán acerca de PF a sus vecinos y otros lugareños, y
los alentarán a usar métodos de PF, después de haber recibido la debida
orientación por parte de los equipos de los centros de extensión.

Las parejas motivadoras serán provistas de materiales simples de


información los cuales distribuirán en sus respectivas comunidades tales
como medicinas no prescriptivas. Las parejas estarán capacitadas para
vender anticonceptivos, como un incentivo para mantener su participación.
El uso de parejas motivadoras en otros países ha demostrado ser un
poderoso método para promover un apoyo más amplio al uso de la PF.

Información sobre Planificación Familiar

Durante la fase preparatoria, se realizará una encuesta pre-proyecto. La


APP, en colaboración con el personal de la universidad, también conducirá
discusiones bajo el método de focus-group en pequeña escala, con los
pobladores, a fin de aprender más acerca de sus creencias relacionadas a
la reproducción. Estas actividades serán atendidas en consulta con los
líderes comunales. La información obtenida y las lecciones aprendidas
servirán como insumos esenciales para la preparación de una variedad de
actividades publicitarias de concientización.

Los materiales de información serán desarrollados, probados y producidos


para uso y distribución por parte de los equipos de los centros de extensión
y las parejas motivadoras. Los materiales estarán basados en los hallazgos
de la encuesta y de las entrevistas pre-proyecto y serán desarrollados por
la unidad de información de la APP en colaboración con un artista local
(consultor).

MONITOREO Y EVALUACION
Monitoreo
El monitoreo de la implementación real del proyecto en relación al
esquema planeado, se realizará tomando en consideración las

102
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
siguientes interrogantes:

• ¿Los servicios de inmunización están siendo proveídos a todos los


niños?. Si no fuera así, por qué?
• Los servicios de planificación familiar están siendo puestos a
disposición a través de la distribución de anticonceptivos a nivel
comunal?
• Los equipos de los centros de extensión están recibiendo apoyo del
equipo móvil de APP?
• El equipo móvil esta visitando los centros de extensión de
conformidad con el cronograma?. Si no es así, por qué?
• Cuántas personas han sido referidas al centro hospitalario por el
equipo móvil?

La APP adaptara el sistema de registro de un proyecto de distribución


comunal existente (CBD) para uso como un primer nivel del sistema de
información gerencial del proyecto (MIS), el cual proveerá datos sobre
la asistencia al centro, la frecuencia de las visitas domiciliarias, la
distribución de anticonceptivos, la provisión de vacunas, tipos de
enfermedades infantiles y temas afines. Datos del MIS serán usados
para monitorear la provisión de servicios y serán recopilados y
analizados a intervalos regulares por el personal de la APP.

El coordinador del proyecto APP también hará un seguimiento de la


implementación de otras actividades del proyecto, tales como:
Proyección de películas, y las reuniones públicas destinadas a
promover la planificación familiar. Esto se realizará a través de visitas
regulares y de la elaboración de informes de avance. El coordinador del
proyecto reportara el avance del proyecto en forma mensual al director
del programa de la APP.
Este proyecto intenta mostrar, por primera vez en la región Hilltribe, un
desarrollo mayor al de una actividad piloto, como los servicios de
planificación familiar basados en la comunidad pueden tener un impacto
significativo sobre la adopción de los métodos de planificación familiar. El
MIS será usado por la APP para monitorear la implementación del proyecto
y evaluar si logra alcanzar sus objetivos (mediante el uso de indicadores
aproximados, tales como, distribución de anticonceptivos). Esto permitirá la
redirección de los esfuerzos del proyecto, a los efectos de identificar los
componentes más efectivos. Por ejemplo, si solo muy pocas parejas
motivadoras logran ser contactadas, entonces será necesario incrementar
el tiempo dedicado a las visitas domiciliarias por parte de los equipos de los
centros de extensión.

Las modificaciones que sean necesarias hacer al proyecto se realizaran a

103
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
través de la consulta entre los líderes comunales, los equipos de los centros
de extensión, el coordinador del proyecto y el Director de Programas de la
Asociación. Se buscara la aprobación del donante en todos los casos en
los que los cambios sean significativos y/o tengan implicaciones
financieras.

Evaluación
El impacto del proyecto será evaluado dando respuesta a las siguientes
interrogantes que surgen del análisis de los objetivos:
• Ha habido una reducción en la incidencia de las enfermedades infantiles
prevenibles y si es así, en qué medida?
• Se han dado cambios en la concientización de los adultos y el
conocimiento de los beneficios para la salud de la planificación familiar,
y en qué medida?
• Se han dado cambios en la prevalencia del uso de anticonceptivos entre
las parejas en edad reproductiva, y si es así, en qué medida?
• Cuál fue la respuesta a la campaña de información? Donde se dieron
pedidos por mayor información acerca de la planificación familiar?

La APP organizará la impresión de materiales tales como afiches y volantes


informativos. Los programas radiales emitidos en lenguaje local serán
usados para la emisión de programas y spots que promuevan la
planificación familiar. Películas regulares serán utilizadas por los equipos
de los centros de extensión en cada comunidad cubierta por el proyecto
(La APP organizará la rotación de las películas alquiladas), y los equipos
usaran estas ocasiones para promover la planificación familiar y distribuir
anticonceptivos. Películas cortas acerca de la planificación familiar y otros
temas relevantes tales como educación de la salud y nutrición, serán
mostrados antes de la película principal.

La APP tiene la experiencia necesaria para sugerir que películas pueden


ofrecer una oportunidad ideal para informar a la gente acerca de la
planificación familiar, sobretodo en situaciones donde existe un acceso
restringido a este entretenimiento. Los equipos de proyección de películas
serán guardados en cada centro de extensión.

Justificación
Las experiencias de otros países muestran como los servicios de
planificación familiar de tipo comunitario pueden lograr mejoras importantes
en la prevalencia de anticonceptivos y el estado de la salud. Las personas
son más propensas a usar servicios de fácil acceso, diseñados de
conformidad con las circunstancias locales y establecidas con participación
local.

104
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Este proyecto podría por lo tanto tener un impacto significativo sobre la
salud y la planificación familiar entre la población Hilltribe que vive en los
25 centros poblados del ámbito del Proyecto. La APP ha implementado un
proyecto piloto similar en un distrito cercano, lo que ha mostrado ya la
eficacia de esta metodología. Con el objetivo de lograr resultados
comparables sobre un área más extensa, el proyecto jugará un importante
rol demostrativo para esfuerzos futuros del gobierno dirigidos al conjunto
de la región Hilltribe.
Este proyecto podría por lo tanto tener un impacto significativo sobre la
salud y la planificación familiar entre la población Hilltribe que vive en los
25 centros poblados del ámbito del Proyecto. La APP ha implementado
un proyecto piloto similar en un distrito cercano, lo que ha mostrado ya
la eficacia de esta metodología. Con el objetivo de lograr resultados
comparables sobre un área más extensa, el proyecto jugará un
importante rol demostrativo para esfuerzos futuros del gobierno dirigidos
al conjunto de la región Hilltribe.

Personal
Ocho equipos compuestos de un paramédico y un asistente Hilltribe
trabajarán en cada uno de los centros de extensión. Los paramédicos
serán reclutados por la APP, los asistentes serán reclutados en estrecha
consulta con los líderes comunales. El equipo móvil APP proveerá apoyo
técnico a cada uno de los equipos de los centros de extensión, en
consulta con el coordinador del proyecto. El coordinador tendrá la
responsabilidad global de la implementación del proyecto y reportará
directamente al director de programas de la asociación. El paramédico
reportara al coordinador del proyecto.
La evaluación también considerara la implementación real del proyecto
en comparación al cronograma planeado, mediante el examen de los
informes de seguimiento y otros procesos relacionados a los datos del
MIS.

Una encuesta pre-proyecto de conocimiento, actitudes y practicas (KAP)


será realizada durante la etapa preparatoria del proyecto. La asistencia
en el diseño de la muestra, implementación, análisis e interpretación será
proporcionada por la Universidad de la Región. Los estudiantes de la
Universidad y los trabajadores de campo de la APP conducirán un
estudio como parte de su programa de estudio para la graduación, bajo
la supervisión del personal de la APP. El estudio recopilara información
representativa de las creencias y conductas de la población hilltribe
relacionadas a la planificación familiar, la crianza de los niños y temas
relacionados. Entrevistas bajo el método del focus group también serán
realizadas con la finalidad de obtener información cualitativa más
detallada.

105
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
La información servirá como datos de base contra el cual el impacto del
proyecto será comparado y será usado también para el desarrollo de
materiales de información.
Un estudio KAP post-proyecto será realizado al fin del tercer año. Este
estudio será comparable al estudio pre-proyecto en términos de variables
a ser examinadas, excepto aquellas que también considere indicadores
de salud registradas en anteriores estudios o encuestas nacionales. Los
registros de los centros de extensión también serán usados para
comparar el estado de la salud de los niños antes y después de la
ejecución del proyecto.

Los hallazgos del estudio KAP post-proyecto serán comparados con los
correspondientes al estudio pre-proyecto, a fin de medir los cambios en
las variables delineadas en los objetivos. Los hallazgos de la evaluación
serán publicados en un informe del proyecto de la APP. Se espera que
este informe sea difundido ampliamente, particularmente entre las
agencias involucradas en la provisión de servicios CBD a poblaciones
especiales. Las lecciones que se obtengan en las evaluaciones serán
revisadas y las implicaciones para el diseño e implementación de
proyectos futuros serán difundidas a través de la Asociación

106
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
CASO DE ESTUDIO Nº 6

PROYECTO DE INVERSIÓN

PROYECTO DE APICULTURA EN LA MICROCUENCA


BUÍN

Con miras a presentar un ejemplo concreto de perfil de proyecto, a


continuación se anexa un caso concreto que propone y analiza la ejecución
de un Proyecto Apícola en la Microcuenca Buín.

Por tratarse de un ejemplo simplificado, las cifras y montos utilizados son


aproximaciones con las que se han efectuado todos los cálculos
contemplados en la presente guía, incluyendo aquellos de rentabilidad.
Obviamente este ejemplo cumple esencialmente un rol ilustrativo y puede
ser adaptado y aun simplificado al aplicarlo a otras propuestas de
proyectos. Sin embargo, el ejemplo que sigue, contiene todos los
elementos necesarios para poder pronunciarse en cuanto a la factibilidad
y rentabilidad de un pequeño proyecto, previamente identificado por un
promotor y siguiendo las pautas indicadas en el presente documento.

1. Nombre del proyecto


"Introducción de la Apicultura en la Microcuencia Buín, en Ancash"
2. Antecedentes y origen del proyecto
La Microcuenca Buín está ubicada en la, Cordillera, Blanca de Ancash,
a una distancia de 35 km. al norte de Huaraz. Los 5 000 habitantes de
la zona dependen de la agricultura tradicional y producen principalmente
para el auto- consumo. Por las pequeñas superficies de sus parcelas y
los bajos rendimientos de sus cultivos tradicionales, los agricultores
tratan de diversificar su producción y buscan fuentes alternativas de
ingreso.

Desde diciembre de 1988, la Oficina Internacional- del Trabajo está


apoyando a las cuatro comunidades campesinas en la zona, en el
mejoramiento y la diversificación de la producción agropecuaria. Por su
capacidad de generar nuevos ingresos y contribuir al mejoramiento de
la alimentación de los habitantes de la zona, la apicultura es considerada
como una de las nuevas actividades que pueden ser desarrolladas en la
mlcrocuenca. La idea de proyecto surgió a raíz de un estudio publicado
por la Asociación de Apicultores de Ancash (APIANCASH) sobre las
áreas con un potencial para la apicultura en el Callejón de Huaylas. En
este estudio la cuenca del río Buín es marcada como una de las áreas
con condiciones Favorables para la producción de miel. Con el apoyo
técnico de APIANCASH y el apoyo financiero de OIT-Huaraz se elaboró
este perfil de proyecto y se rea izaron los primeros trabajos de

107
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
promoción de la apicultura en la Microcuenca.
3. Beneficios
Sobre la base de un programa de presentaciones por APIANCASH en
las cuatro comunidades del área, se registraron un total de 45 personas
interesadas en la apicultura. Este grupo construye una preselección de
posibles participantes, de la cual se seleccionarán los 10 futuros
beneficiarios del proyecto. Todos los preseleccionados son agricultores
con características socioeconómicas que varían poco y que coinciden
con el panorama general en la Microcuenca. El promedio de supericie
de sus propiedades es alrededor de 1 ha. y el ingreso familiar anual es
estimado en U$S 650. Ninguno de ellos tiene experiencia en apicultura.

4. Objetivos General
Generar ingresos adicionales en la
Microcuenca Buín.
Objetivos específicos
• Fomentar la producción y comercialización de productos apícolas.
• Crear la base para la difusión de la actividad apícola en la zona.
• Promover el uso de la miel en la dieta básica.

5. Mercado

El potencial de producción de miel je la Microcuenca Buín es estimado


en 5 T. M. por año, lo que corresponde ;> la producción de 200-250
colmenas. En su primera fase (de 5 años) el proyecto prevé la
explotación del 20 % de este potencial, coincidiendo con una producción
de 1 T.M. de miel y 40 Kg. de cera como producto residual.
Ante una producción de 55 T. M. de miel registrado para Ancash y 400
T.M. a nivel nacional, la producción de la Microcuenca no representará
una cantidad que genere problemas de comercialización. La demanda
de miel en Ancash es estimada en alrededor de 10 T.M., lo que implica
que 45 T.M. salen de la región. Los mercados principales so encuentran
en Lima, Trujillo y Chimbote. Lima sola representa el 50 % de la
demanda nacional, que en 1990 era estimada en 350 T.M. Se proyecta
que esta demanda crecerá con un 3,5 % anualmente, llegando a 600
T.M. en el año 2000. Perú exporta actualmente 50 T.M. por año,
principalmente hacia Europa. En este momento no se exporta miel de
Ancash a otros países, sin embargo la calidad de la miel del Callejón de
Huaylas es apreciada por su alta calidad y por lo tanto existe un mercado
potencial en el exterior. La Asociación de Apicultores de Ancash dispone
de un centro de acopio y procesamiento bien tecnificado y está
proyectando la exportación de miel a mediano plazo.

La miel y cera producidos por el proyecto pueden ser vendidos

108
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
directamente a APIANCASH, que actualmente está pagando U$S 4.00
tanto para el Kg. de miel como el Kg. de cera. En la fase inicial del
proyecto, la producción será limitada a estos dos productos. En una
etapa posterior, se considera también la venta de polen y núcleos, para
lo cual se necesitan técnicas más sofisticadas.
6. Aspectos técnicos

Tamaño y técnicas de producción


El proyecto propone la instalación d9 50 colmenas que serán repartidas
entre 10 beneficiarios, manejando 5 colmenas cada uno. Las colmenas
son del tipo Langstroth Standard, consistiendo e i una base con piquera
y un cajón con un total de trece bastidores. El equipo básico para el
manejo de las colmenas consiste en velos protectores, guantes,
ahumadores, alimentadores, cuchillos y caballetes, mientras para la
extracción de la miel se dispondrá de una centrífuga y un decantador de
miel en forma colectiva. La compra de las cajas, colonias y equipo básico
será efectuada en coordinación con los promotores de APIANCASH que
tienen amplia experiencia en esta materia.

La producción de miel por colmena e s de 20 Kg. dividida sobre dos


cosechas, una en marzo/abril y otra, la principal, en juicio. La época de
floración en el área es de octubre a junio. Durante la época seca (julio-
setiembre) es necesario proveer alimentación complementaria para las
abejas (azúcar). Aparte de la extracción de miel se producirá, también
cera, siendo la cosecha aproximadamente 800 gramos por colmena por
año. Ambos productos serán vendidos sin refinación.

Localización
La ubicación de las colmenas se basará en tres criterios principales.

En primer lugar, a fin de lograr una difusión óptima de la actividad, se


tratará de incorporar beneficiarios de todos los sectores de la
Microcuenca en el Proyecto. En segundo lugar, se hará una evaluación
de las condiciones locales, que deben corresponder a una serie de
requisitos especiales. Hay muchos factores que pueden dificultar la
subsistencia de las colonias, como por ejemplo, la presencia de cultivos
fumigados, humedad, viento, depredadores, etc.

Ventas Anuales (miel y cera) U$S 4.160.00


Beneficio Acumulado (5 años, U$S12, 252.00
Beneficio Anual U$S 2, 460.00
Beneficio Anual por Colmena U$S 49.00

109
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Inversión
50 cajas a U$S 50.00 c/u U$S2,500.00
50 Núcleos a U$S 60.00 c/u U$S2,500.00
10 ahumadores a U$S 24.00 c/j U$S 240.00
1 0 velos protectores a U$S 1 C). 00 c/u U$S 100.00
10 palancas a U$S 6.00 c/u U$S 60.00
1 0 alimentadores doolittle a USS 2.50. U$S 25.00
1 0 caballetes a U$S 4.00 c/u U$S 40.00
10 cuchillos desoperculadores a U$S 24 c/u U$S 240.00
1 0 pares de guantes a U$S 7. DO c/u U$S 70.00
1 centrífuga de miel U$S 450.00
1 decantador de miel U$S 180.00
Transporte para instalación U$S 75.00
Imprevistos (10 %) U$S 650.00

Total inversión U$S 7,130.00

Costos de Operación (Anual)

Cera estampada U$S 60.00


Azúcar 5 Kg./colmena/año U$S 250.00
Envase para venta U$S 150.00
Transporte para venta U$S 40.00

Total costo de operación


(Antes financiamiento): U$S 500.00

Finalmente, los seleccionados deben mostrar habilidad para la actividad


apícola.

7. Programación y organización

Los diez beneficiarios seleccionados para participar en el Proyecto serán


no solamente capacitados en el manejo de sus propias colmenas, sino
también para ser promotores dentro de sus comunidades.
A fin de facilitar el programa de capacitación, los beneficiarios se
organizarán en un Comité de Apicultura a nivel de la Microcuenca.

APIANCASH se responsabilizará de un programa de capacitación y

110
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
asistencia técnica durante un período de dos años, el cual será
financiado por la OIT- Huaraz.
En el Anexo I se encuentra el Cronograma de Actividades.

8. Análisis financiero

Datos básicos
a. El proyecto se inicia con 50 colmenas y dura 6 años.
b. Cada colmena produce 20 Kg. de miel y 800 gramos de cera por
año.
c. La miel y cera se venden en crudo a U$S 4.00 por Kg.
d. Se asume financiamiento mediarte un préstamo con un año de
gracia y un interés de 10 % por año.

Resultados del estudio


Las cifras que aparecen a continuación muestran los resultados
siguientes:
Inversión inicial U$S 7 130.00
Costos de Operación (Anual) U$S 500.00
Requerimiento Financiero U$S 7 630.00

111
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Flujo de Caja

El movimiento de efectivo que aparece seguidamente, muestra que luego


de cinco años, después de cubrir inversiones, gastos de operación, pago
de intereses y amortizaciones anuales, se dispondrá de U$S 8, 600 para
renovar los equipos que han concluido su vida útil y efectuar los gastos de
operación del ejercicio siguiente.

Flujo de Caja

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos
- - - -
Préstamo 7,630
-
Saldo año anterior 3197 4,386 5,566 6,938
Ventas Miel (1000 kg. 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
a US S 4.00 Kg.)
Ventas Cera (40kgs. a 160 60 160 160 160
US$4.00Kg.
Total Ingresos 11,790 7557 8,546 9,726 11,098
Gastos
- - - -
Inversión inicial 7,130
Gastos por operación 500 500 500 500 500
Intereses (10%) 763 763 572 380 190
-
Amortización 1 908 1,908 1,908 1,908
Total Gastos 8,393 3,171 2,980 2,788 2,596
Saldo a ser transferido 3,397 4, 386 5,566 6,938 8,502

Beneficios
Los beneficios del proyecto en sus 5 años de duración son los siguientes:
Saldo efectivo según Flujo de Caja U$S 8,502.00
Valor núcleos adquiridos U$S 2,500.00
Valor residual cajas U$S 1,250.00
Total beneficios U$S 12,262.00

El valor residual de los costos fijos se ha basado en las depreciaciones


que se muestran en el Anexo I.

Evaluación Financiera

112
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Valor Actual Neto. El Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto se define


como el valor obtenido actualizando, separadamente para cada año, la
diferencia entre todas las entradas y salidas de efectivos que se suceden
durante la vida de un proyecto a una tasa de interés fija predeterminada.

Aplicando una tasa de descuento de 10 %, el Valor Actual Neto de los


beneficios netos del Proyecto asciende a J$S 9,071.00. De la misma
manera, la relación Beneficios Costos da un coeficiente de 2.00.

EVALUACIÓN FINANCIERA (U. $.)

BENEFICIO FACTOR DE BENEFICIO NETO


AÑO COSTOS BENEFICIOS NETO DESCUENTO DESCONTADO
-
0 7,130 (7,130) 0 (7,130)
1 500 4,160 3,660 0,909 3,327
2 500 4,160 3,660 0,826 3,023
3 500 4,160 3,660 0,751 2,749
4 500 4,160 3,660 0,683 2,500
5 500 7,910 7,410 0,621 4,602

Total 9,071

La tasa de descuento aplicada es de 10%.

Riesgos. Hay dos factores en la apicultura que son fundamentales para


su éxito:

La ubicación de las colmenas según criterios técnicos y el seguimiento


estricto por parte de los propietarios a sus abejas. Para tal fin, el
asesoramiento de Técnicos de APIANCASH en la instalación de las
colmenas y la realización de un programa de capacitación y asistencia
técnica son considerados elementos indispensables del Proyecto.
Requerimiento Financiero. El requerimiento de fondos para las
inversiones iniciales y los costos de operación del primer año llegan a un
monto de U$S 7,630. Se recomienda conseguir un préstamo del mismo
monto bajo condiciones de un año de gracia y una amortización en cuatro
cuotas iguales en los años 2-5 del Proyecto. Conclusiones. El Proyecto
propuesto en este perfil pretende impulsar la producción apícola en la
Microcuenca Buín mediante un conjunto de acciones de promoción
capacitación, asistencia técnica e inversión.

113
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
La meta del proyecto es de llegar en 5 años a una producción de miel igual
al 20 % del potencial de la Microcuenca, estableciendo la base para su
difusión y crecimiento en los años posteriores Para tal fin, los 10
beneficiarios del Proyecto serán capacitados para ser los futuros
promotores de la actividad en la Microcuenca. El Proyecto tiene la gran
ventaja de poder contar con el apoyo de la Asociación de Apicultores de
Ancash que asegura la asistencia técnica desde la promoción de la
actividad hasta la comercialización de los productos finales.

El Proyecto es rentable ya que tiene un Valor Actual Neto de U$S 9,071 y


una relación beneficio-costo de 2,00. Por lo tanto, se recomienda buscar
financiamiento para su implementación.

Anexo 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TRIMESTRE
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
Selección de X
Beneficiarios

Organización del Comité X


de Apicultura

Compra e instalación de X
50 colmenas + equipo
*
Cursos en el manejo de X X
las colmenas y el uso de
equipo

Curso en técnicas de X X X X
cosecha de miel y cera
Asistencia Técnica X X K X X X X X

114
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Anexo 2: DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS FIJOS


VIDA ÚTIL
INVERSIÓN COSTO EN US$ DEPRECIACIÓN
ANUAL EN
US$

50 cajas 2,500.00 10 250.00


10 ahumadores 240.00 5 48.00
10 velos protectores 100.00 5 20.00
10 palancas 60.00 5 12.00
10 alimentadoras 25.00 5 5.00
10 caballetes 40.00 5 8.00
10 cuchillos 240.00 5 48.00
10 pares de guantes 70.00 5 14.00
1 centrífuga 450.00 5 90.00
1 decantador 180.00 5 36.00

TOTAL 5,905.00 531.00

115
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
ESTUDIO DE CASO Nº 7

PROYECTO DE INVERSIÓN

I. Título del Proyecto

AMPLIACIÓN DE CUNA JARDÍN DEL HOSPITAL CARLOS MONGE


MEDRANO DEL DISTRITO DE JULIACA.

II. Objetivo del Proyecto


Generar fondos a través de atención integral a niños menores de
cinco años del Distrito de Juliaca.

III. Justificación del Proyecto


La escasez de recursos económicos en las familias de la serranía
peruana son cada vez más escasos dado que el ingreso promedio
del jefe del hogar no logra cubrir las más elementales necesidades
de la familia. Ello ha obligado que desde hace ya unos años a las
madres de familia a incorporarse en la actividad económica y que les
permita complementar los ingresos familiares para la mantención del
hogar.

Las cifras lo evidencian así, en el Distrito de Juliaca según


indicadores económicos reflejados en el Mapa de Necesidades
Básicas Insatisfechas elaborado por el INEI demuestra que un 29 %
de mujeres participan directamente en la actividad económica de la
zona. Esta situación es motivada además, porque la estructura
productiva de la zona que tiende a generar mayor demanda de mano
de obra femenina.

Si consideramos que el promedio de hijos por hogar es de 3.5 por


familia a nivel nacional. En Juliaca según estadísticas este distrito
supera la media nacional, expresado en cinco hijos por hogar,
situación que exige también la búsqueda de mayores ingresos
familiares y por ende incorporar a la mujer en la actividad laboral.
Si bien es cierto que la incorporación de la mujer en actividades
laborales contribuye a disponer de mayores recursos en el seno del
hogar, también es cierto que existe un abandono de sus menores
hijos expuestos a consecuencias por todos conocidas. Es en este
sentido, que es necesario la implementación del presente Proyecto,
ya tendrá dos efectos positivos, el primero, que permitirá albergar a
los menores mientras sus madres trabajan; y en segundo término,
producto de lo anterior, se generaría fondos a la Cuna Jardín del
Distrito de Juliaca para ofrecer una eficiente atención a los menores

116
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
beneficiarios del Proyecto.

IV. Mercado del Proyecto

a. Definición del Servicio

La implementación del Proyecto pretende incorporar los


siguientes servicios:
• Permanencia de niños en la Cuna Jardín en horario de
jornada laboral de los padres.
• Alimentación.
• Atención médica.
• Estimulación psicomotriz temprana.
• Información a los padres respecto a la crianza de los niños.

b. Ámbito del Proyecto


El proyecto beneficiará a 230 familias del Distrito de Juliaca.

c. Demanda
En el Distrito de Juliaca existe un promedio de 500 familias de
clase media cuyos ingresos familiares es de S/. 1,000

DEMANDA ACTUAL
Total de familias del Distrito de Juliaca 20,000
Población objetivo 500
(N° de familias-madres que trabajan)
Niños menores de 05 años ( 2 niños menores de 5 años por 1,000
familia objetivo)
OFERTA ACTUAL
Una Cuna Jardín - (niños) 30
DEMANDA APARENTE (niños) 970

d. Oferta
Proyecto tendrá la capacidad de albergar a 80 niños.

V. Localización

El proyecto se implementara en la sede del Hospital Carlos Monge


Medrano del Distrito de Juliaca.

117
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

VI. Tamaño del Proyecto


El Proyecto tendrá una capacidad para al albergar a 80 niños
menores de 5 años.

VII. Aspectos Técnicos

a. Disponibilidad de Insumos Principales


El Proyecto requerirá de los siguientes insumos:
Cunas, sábanas, juego de frazadas, colchas, vajillas,
materiales educativos, mesas, sillas, pizarra, servicio
higiénicos para niños, percheros, tapizón, alimentos.

b. Proceso de Producción Abastecimiento


El Proyecto se abastecerá en la etapa de inversión (ampliación)
por compra directa (equipo, mobiliario, vajillas, juguetes, material
educativo, acondicionamiento del local y otros.). En la etapa de
operación la adquisición de alimentos y otros insumos será por
compra directa semanalmente.

Producción

Este servicio se iniciará con la recepción del niño por el personal


responsable, quien registrará al niño previo control de funciones
vitales, si el niño se encuentra sano se le derivará al ambiente
correspondiente según edad donde se le brindara atención
integral según protocolo.
De presentar alguna alteración de salud se le derivara al
consultorio médico quien determinará su permanencia en la cuna
o retiro a domicilio. Al final del periodo de permanencia se
entregará al niño a sus padres con su respectivo reporte diario

Promoción
La difusión se realizará a través de avisos radiales, afiches,
trípticos bambalinas.

Servicios Post-venta
Se dará a través del reporte diario que se entrega al padre de
familia.

Infraestructura
La Cuna Jardín del Hospital "Carlos Monge Medrano' de Juliaca
, cuenta con una extensión de 300 m2 de los cuales 200 m2 son
de área construida y 100 m2 área libre de recreación. En el área
construida se cuenta con 3 salas de 40 m2 c/u, 01 cocina
comedor de 40 m2, 02 baños de 10 m2 c/u y 20 m2 ambiente de

118
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
recepción, cada uno de ellos acondicionados en forma adecuada.

Manejo de Personal

La Cuna Jardín contará con personal profesional (3) y no


profesional (4); haciendo un total de 07 personas. Encargándose
de la administración y supervisión, 01 profesional de la salud
(enfermera - obstetras), la preparación de alimentos estará a cargo
de 01 nutricionista, el aprestamiento de los niños de 3-4 años lo
realizará una educadora. El personal no profesional, se dedicara
a las diferentes actividades descritas en el protocolo bajo estricta
supervisión.
Los honorarios del personal serán cubiertos en su totalidad por el
proyecto.

Investigación y Desarrollo
Se realizara encuesta de investigación aplicada a los padres
beneficiarios.
Suministro de Insumos Secundarios
Será a través de admisión directa y de acuerdo a necesidades.

c. Personal Clave del Provecto


Deberá reunir las siguientes características:

Personal que labore en el establecimiento de salud,


exclusivamente de sexo femenino con experiencia en atención
de niños y manejo administrativo.
VIII. Aspectos Económico-Financieros

Presupuesto
El presupuesto de Proyecto asciende a 8,870 nuevos. Esta
cifra refleja el Costo de Inversión Inicial de los componentes
del proyecto expresado en términos monetarios.

119
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
PRESUPUESTO (EN SOLES)

UNIDAD COSTO
COMPONENTES DE CANTIDAD UNITARIO COSTO
MEDIDA TOTAL
1. Muebles y Equipos 6,830
Cunas Unidad 15 200 3,000
Colchones u 15 30 450
Juego de sabanas Juego 60 10.5 630
Frazadas Unidad 60 20 1,200
u
Colchas 40 15 600
u
Mesas 10 35 350
Sillas u 60 10 600

2. Vajillas – Juguetes 920


Juguete Juego 20 10 200
Vajilla Docena 04 30 120
Juego recreativo Módulo 01 300 300
Material educativo Juego 10 30 300

3. Acondicionamiento del Local 620


Pizarra Unidad 2 30 60
u
Servicios higiénicos de niños 2 150 300
u
Percheros 6 10 60
Tapizón Metros 2 20 10 200

4. Marketing 500

T O T A L $8 870.00

Presupuesto Operativo
Es un balance entre los ingresos y gastos que generara el proyecto a
lo largo de su horizonte. La diferencia de Ingresos y gastos nos dará
como resultado la Utilidad Operativa del Proyecto. Las cifras que
figuran en esta fila, representa el Flujo de Caja Económico, cantidades
que serán consideradas en el cuadro de Flujo de Caja del Proyecto.

120
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
PRESUPUESTO OPERATIVO (EN SOLES)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

INGRESOS OPERATIVOS
Matricula (20x80x1) 1,600 1,600 1,600 1,600 1,600
Pensión x 12m x Año 57,600 57,600 57,600 57,600 57,600
GASTOS OPERATIVOS
Gastos de personal (7x300x12) 29,900 29,900 29,900 29,900 29,900
Alquiler, servicios públicos ---------
Insumos (100 x 12) 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
41,400 41,400 41,400 41,400 41,400
UTILIDAD OPERATIVA (ingresos - 17,800 17,800 17,800 17,800 17,800
Gastos)

Presupuesto Financiero
Muestra el financiamiento solicitado a la entidad una entidad financiera
y las condiciones y formas de pago aceptada. Las cifras de la última fila
representan en Flujo de caja Financiero, cifras que serán consideradas
en el cuadro del Flujo de caja del Proyecto.

Presupuesto Financiero

ACCIONES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Prestamos 8,870
Amortizaciones (2,957) 2,957 2,957
Intereses (2,661) 1,774 887
FLUJO DE CAJA 8,870 (5,618) (4,731) (3,844)
FINANCIERO

Interpretación: Para cubrir los gastos de inversión inicial, la empresa


solicitará préstamo por SI. 8,870 a una entidad financiera, debiendo
amortizarse en tres años a razón de S/. 2,957 por un año, cuyo interés
anual será del 30% anual, el mismo que significará un FLUJO DE CAJA
FINANCIERO de S/. 8,880 en el año 0, luego de S/. 5,618 en el primer
año, de SI. 4,731 en el segundo año, y de S/.3.844 en el tercer año.

Flujo de Caja del Provecto


Refleja si la liquidez del proyecto garantiza el pago del préstamo para la
implementación del proyecto. En nuestro caso, como se puede ven en el
cuadro adjunto, los flujos de caja del proyecto son positivos, es decir, el
proyecto muestra un grado de solvencia para hacer frente a sus
obligaciones financieras.

121
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
FLUJO DE CAJA

ANOS
FLUJO DE CAJA ECONOMICO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
INVERSION (8.870)
Muebles, Equipo, materiales (6,830)
Vajillas y Juguetes (920)
Acondicionamiento de local (620) -------
Difusión (500) -------

OPERACION
Ingresos 59,200 59,200 59.200 59,200 59,200
Gastos ------ (41,400) (41,400) (41,400) (41,400) (41,400)
FLUJO DE CAJA ECONOM: (8,870) 17,800 17,800 17,800 17,800 17,800

FINANCIAMIENTO
Préstamo 8,870
Amortización ------- (2,975) (2,975) (2,975)
Intereses (2,661) (1,774) (887)
FLUJO FINANCIERO 8,870 (5,618} (4,731) (3,844)

FLUJO DE CAJA PROYECTO 12,182 13,069 13,956 17,800 17,800

122
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
ESTUDIO DE CASO Nº 8

PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIÓN

1. TITULO DEL PROYECTO


"MEDIC TOURS”

2. OBJETIVO DEL PROYECTO


Brindar consulta y/o atención médica a turistas extranjeros con la
finalidad de mejorar los ingresos económicos del Hospital Regional
Manuel Núñez Butrón de Puno.

3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO


Como es conocido, el presente año civil ha sido declarado oficialmente
como el "Año de los Seiscientos Mil Turistas". Esto revela no solo la
existencia de un alto potencial turístico, sino también la voluntad de
desarrollar el turismo que predomina en los más altos niveles
decisorios del país.
Puno es un lugar muy importante desde el punto de vista turístico por
ser la capital del folklore peruano, y por contar con lugares turísticos
notables, tales como: los Uros, Cutimbo, Sillustani, las Islas de
Amantani y Taquille; así como, las ruinas de Pucara y Chucuito, entre
otros. El flujo de turistas extranjeros en la Ciudad de Puno en el año
1994 fue de 37,517 y en el año de 1995 fue de 50,395, resaltando un
claro aumento del 34% entre ambos períodos.

Este hecho, sin embargo, contrasta la falta de un servicio organizado


para brindar consulta y/o atención médica a turistas extranjeros. Ello
pese a que el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, cuenta con
personal profesional e infraestructura para dar este tipo de atención.
Se sabe de fuentes confiables que, por lo menos uno de cada 20
turistas extranjeros requiere de una consulta y/o atención médica.

4. MERCADO

"Medie Tours" es un servicio por el cual se brindará consulta y/o


atención médica a los turistas extranjeros de la Ciudad de Puno en
especialidades tales como cardiología, internado, fisioterapia y
traumatología

Las consultas y/o atención médica se realizaran las 24 horas del día,
en los mismos hoteles donde estén alojados los turistas, para lo cual
se contará con una ambulancia moderna, si el caso requiere, de
intervención, que no es común. La institución cuenta con dos
ambientes especiales para tales fines (ver anexo 1)

123
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
5. TAMAÑO
Se espera servir 210 consultas y/o atenciones mensuales como
promedio, teniendo como demanda potencial un número de 2,521 por
año, tal como se muestra en el cuadro adjunto.

Flujo de Turistas
Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio Agos Octub Nov Dic TOTAL
Extranjeros Julio Set
en la Ciudad de Puno
AÑO 1994 2 099 2 317 2,266 1.872 2.274 1.835 4 322 6.160 3 297 3,063 4.369 2.892 37,616

AÑO 1995 4,159 3.767 3,013 3,112 2.937 2,778 4 973 7.383 4 796 6.223 4.936 3,329 60,395

Demanda Potencial 208 138 161 156 147 139 249 369 240 261 247 166 2,521

6. LOCALIZACIÓN
El servicio estará ubicado dentro de las instalaciones del Hospital
Regional Manuel Núñez Butrón, en el segundo piso, entre los
servicios de medicina A y B, donde se encuentran dos ambientes
con tres camas cada uno, un consultorio y un star; con toda su
infraestructura, sus instalaciones de agua, desagüe, electricidad y
otros.

7. ASPECTOS TÉCNICOS
7.1. Disponibilidad de Insumos Principales
Para desarrollar este tipo de consulta y/o atención se requiere
de una ambulancia moderna, un equipo de oxigenoterapia
portátil, un maletín con instrumental y material de urgencia,
suturas y curaciones, maletín con medicamentos de urgencia,
medicamentos generales y medicinas dirigidas para patología
propias de los turistas.

7.2. Proceso de Producción

7.2.1. Abastecimiento
En la etapa de inversión según las normas que exige la
administración se realizaran las compras de equipo,
materiales y otros que se requiere para ofrecer la consulta
y/o atención médica. En las etapas posteriores, los
responsables de la oficina de administración de la
institución serán los llamados a ejecutar y realizar estas
funciones.

7.2.2. Producción
El Hospital Regional Manuel Núñez Butrón contara con
una línea telefónica exclusiva para dar este tipo de
servicio. A la llamada del turista extranjero, luego de

124
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
recepcionar la llamada, inmediatamente el equipo de
turno, formado por un médico, una enfermera, un
auxiliar en una ambulancia se movilizaran con destino
al hotel donde se encuentra el turista luego de ciar la
consulta y atención medica se dará el tratamiento
médico con medicamentos de la farmacia del hospital,
en muy pocos casos el turista se interna o se
hospitalizara; de serlo así la institución cuenta con
ambientes disponibles, para tal fin el cobro de la
consulta y/o atención médica se realizara posterior al
servicio utilizando los recursos apropiados para estos
casos a cargo del auxiliar o técnico de enfermería. En
el hospital se contara con el apoyo de un traductor.
7.2.3. Promoción
La difusión se realizara mediante:
• Promoción directa, mediante envío de cartas en idiomas: español,
inglés, francés, alemán y portugués.
• Publicidad, spots publicitarios en periódicos, radio y televisión.
• Afiche y brochure.

7.2.4. Servicio Post-Venta


El turista atendido por este servicio, tendrá derecho a un control
gratuito a las 24 horas posteriores a su atención en el mismo
hotel donde se encuentra hospedado el turista.

7.2.5. Infraestructura
La institución cuenta con el segundo piso, con dos ambientes
para internación, un ambiente para consultorio y uno de star, con
los servicios de agua, desagüe, luz, calefacción y otros.

7.2.6. Manejo de Personal


La institución programara el personal profesional, auxiliar o
técnico de emergencia; choferes en turnos de mañana, tarde y
noche.

7.2.7. Investigación y Desarrollo


Se realizara según programa las siguientes actividades:
Capacitación actualización permanente.
Estudio de morbilidad en turistas por semestres.
Presentación de un boletín de información científica
bimensualmente.

7.2.8. Finanzas
El procesamiento de la contabilidad se iniciara en el mismo local
de la consulta y/o atención, mediante el cobro, posteriormente el
auxiliar o técnico depositara la cantidad cobrada en las oficinas

125
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
de contabilidad de la institución.

7.3. Personal Clave


Personal profesional médico especializado y en lo posible que
hable y entienda ingles y/o otro idioma extranjero como francés,
portugués y alemán.

8. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN

Como se observa en el cuadro adjunto, la puesta en marcha del


Proyecto demandará una inversión inicial estimada en $U S.
99,700 Esta será invertida en la adquisición de equipos médicos,
vehículo y mejoramiento del local, entre otros activos fijos.
También se ha previsto una inversión en marketing, en la etapa
de lanzamiento del proyecto.

INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO (En US$)

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO EN US$


1. Equipos Clínicos 01 60,000

2. Materiales y otros Equipos de 01 10,200


oxigenación portátil Maletín de urgencias
Maletín para medicamentos

3. Vehículos 01 24,000
Ambulancia

4. Gastos Administrativos Teléfono, luz y 2,000


agua

5. Mejoramiento de Local 2,000


6. Marketing y otros gastos de difusión 1,500
TOTAL 99,700

9. INGRESOS PREVISTOS

Tomando como punto de partida el cuadro de mercado del


Proyecto, y considerando el costo de cada consulta y/o atención
en US$ 30. En el cuadro adjunto.se muestra las proyecciones de
los ingresos por ventas de servicios de consulta y atención
médica.

ESTIMACION DE INGRESOS MENSUALES En US$

126
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
DESCRIPCION Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago Set Octub Nov Die TOTAL

Demanda Potencial 208 1S8 161 156 147 13S 249 369 240 261 247 166 2.521

Ingresos por consulta y 6.240 5.640 4,530 4,680 4.410 4,170 7 470 11,070 7 200 7 830 7.410 4 980 76.630
atención Medica :'U = $30

10. ANÁLISIS ECONÓMICO - FINANCIERO

El cálculo de los indicadores de rentabilidad del Proyecto muestra


claramente la conveniencia de ejecutar esta inversión toda vez que
el VAN económico y financiero, son positivos, y los índices de
rentabilidad son mayores que 1.0. Asimismo, mediante la aplicación
del indicador PRI. Se deduce que la inversión inicial será recuperada
en dos años aproximadamente

FLUJO DE CAJA OPERATIVO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


DESCRIPCION
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5

INGRESOS OPERATIVOS

Ingresos por consulta y/o atención 75,630 75,630 75,630 75,630 75,630
médica
GASTOS OPERATIVOS

Servicios de teléfono 400 400 400 400 400


Insumos 2,500 2.500 2 500 2,500 2500
Total de Gasto Operativos 2,900 2,900 2.S00 2,900 2.900
UTILIDAD OPERATIVA 73,730 73,730 73,730 73,730 73,730

GASTOS DE FINANCIAMIENTO

ACCIONES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Préstamo 99,700
Amortización 33,233 33,233 33,233
29,910 19.940 9,970
Interés (30% anual)Flujo de Caja 99,700 63,143 53,173 43,203
Financiero

127
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

128
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPITULO 3

SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES

129
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

130
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE


INVERSIONES

OBJETO
Créase el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones como sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar
el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva
prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el
desarrollo del país y derogase la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Decreto Legislativo y sus normas reglamentarias y complementarias
son de aplicación obligatoria a las entidades del Sector Público No Financiero a
que se refiere la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y
Transparencia Fiscal. Dichas entidades son agrupadas por sectores solo para
efectos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales se
agrupan según su nivel de gobierno respectivo, conforme lo establezca el
Reglamento Decreto Legislativo Nº1252.

PRINCIPIOS RECTORES
La programación multianual de inversiones y la ejecución de los proyectos de
inversión respectivos se sujetan a los principios rectores siguientes:

a) La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando


como principal objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a
servicios públicos para la población.

b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales,


planes sectoriales nacionales, así como los planes de desarrollos concertados
regionales y locales, respectivamente, con la identificación de la cartera de
proyectos a ejecutarse y debe realizarse en concordancia con las
proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.

131
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
c) La programación multianual de inversiones debe partir de un diagnóstico
detallado de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a
servicios públicos, para luego plantear los objetivos a alcanzarse respecto a
dichas brechas. La programación multianual debe establecer los indicadores
de resultado a obtenerse.

d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la


sociedad.

e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos


para su ejecución y su adecuada operación y mantenimiento, mediante la
aplicación del ciclo de inversión.

f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que


promuevan la mayor transparencia y calidad a través de la competencia.

FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN

El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes:

a) Programación Multianual: Comprende la elaboración del diagnóstico de la


situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, y
la definición de los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas,
mediante el establecimiento de metas de producto específicas, así como los
indicadores de resultado en un horizonte mínimo de 3 años, en el marco de
los planes sectoriales nacionales. Comprende además, los planes de
desarrollo concertado regionales y locales y constituye el marco de referencia
orientador de la formulación presupuestaria anual de las inversiones. Incluye
a los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante asociaciones público
privadas cofinanciadas.

Esta fase se realiza a través de un proceso de coordinación y articulación


interinstitucional e intergubernamental que toma en cuenta los recursos de
inversión proyectados en el Marco Macroeconómico Multianual, estando dicho
proceso a cargo de los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Los sectores lideran, en los tres niveles de gobierno, sus objetivos, metas e
indicadores. Cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, determinará

132
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
las brechas, así como sus criterios de priorización, en el marco de la política
sectorial.

b) Formulación y Evaluación: Comprende la formulación del proyecto, de


aquellas propuestas de inversión consideradas en la programación multianual,
y la evaluación respectiva sobre la pertinencia de su ejecución, debiendo
considerarse los recursos para la operación y mantenimiento del proyecto y
las formas de financiamiento. La formulación se realiza a través de una ficha
técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta complejidad, se requerirá
el nivel de estudio que sustente la concepción técnica y el dimensionamiento
del proyecto. En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones
en el Banco de Inversiones.

c) Ejecución: Comprende la elaboración del expediente técnico o equivalente y


la ejecución física y financiera respectiva. El seguimiento de la inversión se
realiza a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones, herramienta del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones que
vincula el Banco de Inversiones con el Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos informáticos.

d) Funcionamiento: Comprende la operación y mantenimiento de los activos


generados con la ejecución de la inversión pública y la provisión de los
servicios implementados con dicha inversión. En esta etapa, las inversiones
pueden ser objeto de evaluaciones ex post, con el fin de obtener lecciones
aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones.

Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de


rehabilitación no constituyen un proyecto de inversión, por lo que no les resulta
aplicable la fase prevista en los literales a) y b) del numeral 4.1 del Decreto
Legislativo Nº 1252. Para dichas inversiones, la forma de registro se definirá en
el Reglamento del Decreto Legislativo.

Únicamente podrá asignarse recursos e iniciarse la fase de Ejecución de las


inversiones consideradas en el programa multianual de inversiones
correspondiente.

133
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Las decisiones de inversión no basadas en lo dispuesto en la presente norma,
deben ser autorizadas mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del
Sector correspondiente y el Ministro de Economía y Finanzas.

ÓRGANOS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

Son órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones: la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del
Ministerio de Economía y Finanzas, así como los Órganos Resolutivos, las
Oficinas de Programación Multianual de Inversiones, las Unidades Formuladoras
y las Unidades Ejecutoras de Inversiones del Sector, Gobierno Regional o
Gobierno Local.

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de


Programación Multianual de Inversiones, es el ente rector del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y en su calidad de más
alta autoridad técnico normativa administra el Banco de Inversiones; dicta los
procedimientos y los lineamientos para la programación multianual de
inversiones y el ciclo de inversión, supervisando su calidad; elabora el Programa
Multianual de Inversiones del Estado; aprueba las metodologías generales
teniendo en cuenta el nivel de complejidad de los proyectos; brinda capacitación
y asistencia técnica a las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y emite opinión vinculante exclusiva y
excluyente sobre la aplicación del ciclo de inversión y sus disposiciones, en
relación a los temas de su competencia. Los Sectores elaboran y aprueban las
metodologías específicas de acuerdo a sus competencias.

Para el caso de las inversiones a ser financiadas con recursos provenientes de


operaciones de endeudamiento público mayores a un (01) año, que cuenten con
aval o garantía del Estado, el Ministerio de Economía y Finanzas dará la
conformidad respectiva para su consideración en el Programa Multianual de
Inversiones que corresponda.

El Ministro o la más alta autoridad ejecutiva del Sector, Gobierno Regional o


Gobierno Local, en su calidad de Órgano Resolutivo, presenta al Ministerio de

134
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Economía y Finanzas el Programa Multianual de Inversiones Sectorial, Regional
o Local según corresponda, antes del 30 de marzo de cada año, y lo aprueba
conforme a los procedimientos del Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones, establecido en el Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1252 y sus normas complementarias. En caso de modificaciones al referido
Programa Multianual de Inversiones Sectorial, Regional o Local, se seguirá el
mismo procedimiento establecido para su aprobación.

Las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones del Sector, Gobierno


Regional o Gobierno Local tienen a su cargo la fase de Programación Multianual
del Ciclo de Inversiones; verifican que la inversión se enmarque en el Programa
Multianual de Inversiones; realizan el seguimiento de las metas e indicadores
previstos en el Programa Multianual de Inversiones y monitorean el avance de la
ejecución de los proyectos de inversión.

Las Unidades Formuladoras acreditadas del Sector, Gobierno Regional o


Gobierno Local para la fase de Formulación y Evaluación son responsables de
aplicar los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación;
elaborar las fichas técnicas y los estudios de pre inversión requeridos teniendo
en cuenta los objetivos, metas e indicadores previstos en la fase de
Programación Multianual y de su aprobación o viabilidad, cuando corresponda.

El Responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones y de la


Unidad Formuladora, deberá tener el perfil profesional establecido por la
Dirección General de Programación Multianual de Inversiones.

Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son los órganos responsables de la


ejecución de las inversiones y se sujetan al diseño de las inversiones aprobado
en el Banco de Inversiones. En el caso de los proyectos a ser ejecutados
mediante asociaciones público privadas cofinanciadas, el planteamiento técnico
contenido en los estudios de pre inversión es referencial y se sujetan a lo
establecido en la normatividad del Sistema Nacional de Promoción de Inversión
Privada.

135
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
El Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252 podrá establecer funciones
complementarias a las antes indicadas, sujetándose a lo dispuesto en la
presente norma.

REQUISITO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES


PARA EL FINANCIAMIENTO CON TRANSFERENCIAS

Sólo podrán recibir transferencias del Gobierno Nacional, los Gobiernos


Regionales o Gobiernos Locales cuyas inversiones están orientadas al cierre de
brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, verificados por el
Sector competente, conforme a los planes sectoriales nacionales.

CONTROL

La programación multianual, la formulación y la ejecución de inversiones, así


como la implementación de modificaciones durante la ejecución, son procesos
necesarios para la toma de decisiones referentes a la inversión, por lo que se
encuentran en el ámbito de la discrecionalidad de los funcionarios respectivos,
conforme a lo dispuesto por la Cuarta Disposición Complementaria Final de la
Ley N° 29622, Ley que modifica la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las
facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad
administrativa funcional.

La información generada por los órganos del Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones en el marco de este Sistema, incluyendo la
información registrada en el Banco de Inversiones, tienen el carácter de
Declaración Jurada, y en consecuencia se sujetan a las responsabilidades y
consecuencias legales que correspondan.

LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CULMINADOS

Dispóngase que cada Sector del Gobierno Nacional establezca los mecanismos
para contar con un inventario de los activos existentes en los diferentes niveles
de gobierno, correspondientes a la infraestructura o servicios públicos a su
cargo, el cual deberá ser implementado y actualizado periódicamente por las

136
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
entidades a cargo de su operación y mantenimiento, señalando aquellos activos
que han sido dados de baja y registrando los activos generados mediante
inversión pública, así como aquellos que se encuentren pendientes de
liquidación a la fecha de publicación del presente Decreto Legislativo, conforme
a los criterios señalados en el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1262.

INICIATIVAS DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA

Dispóngase que los procedimientos y metodología para la implementación,


ejecución y evaluación de impacto de las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad
Productiva reguladas por la Ley N° 29337, Ley que establece disposiciones para
apoyar la competitividad productiva, son emitidos por el Ministerio de la
Producción; debiendo los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales informar a
dicho Ministerio sobre las Iniciativas que autoricen a través de las oficinas,
órganos o comités que dispongan para tales efectos. El Ministerio de la
Producción realiza el seguimiento y las evaluaciones a que se refiere la Segunda
Disposición Complementaria de la citada Ley.

ENTIDADES O EMPRESAS EXCLUIDAS DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº


1252
El presente Decreto Legislativo no es de aplicación a las entidades o empresas
que por Ley expresa hayan sido excluidas del Sistema Nacional de Inversión
Pública.

PROYECTOS DE INVERSIÓN DE EMERGENCIA

Los Proyectos de Inversión de Emergencia por desastres o peligro inminente de


éstos en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), se sujetan a un procedimiento especial aprobado por la Dirección
General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía
y Finanzas, correspondiéndole declarar su viabilidad técnica, a los Sectores,
Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, según corresponda. Los Proyectos
de Inversión de Emergencia a que se refiere la presente disposición, se financian
con los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres
naturales, creado mediante el artículo 4 de la Ley N° 30458, Ley que regula

137
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
diversas medidas para financiar la ejecución de Proyectos de Inversión Pública
en apoyo de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los Juegos
Panamericanos y la ocurrencia de desastres naturales.

APLICACIÓN PROGRESIVA

El Decreto Legislativo Nº1252 se aplicará de manera progresiva en los sectores


y entidades que se señalen y conforme se establezca en el Reglamento del
Decreto Legislativo Nº1252.

DETERMINACIÓN DE BRECHAS Y SUS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local deberá comunicar al


Ministerio de Economía y Finanzas, en el plazo que se establecerá en el
Reglamento del Decreto Legislativo, las brechas que haya identificado y sus
criterios de priorización, de acuerdo a la política sectorial correspondiente.

PROYECTOS DE INVERSIÓN NUEVOS

Los Proyectos de Inversión que inicien su formulación luego de la entrada en


vigencia del presente Decreto Legislativo y que se prevean ejecutar en el año
2017, no aplican la fase de Programación Multianual, debiendo aplicar las demás
fases del Ciclo de Inversión reguladas por la presente norma. Las inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación que se
prevean ejecutar en el año 2017 pasan directamente a la fase de Ejecución. Los
Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben comunicar dichas
inversiones a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones
hasta antes del 30 de junio de 2017 y su ejecución deberá iniciarse antes del 30
de noviembre de 2017, tomando en cuenta las disposiciones de la Ley N° 28411,
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

138
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPITULO 4

REGLAMENTO DEL SISTEMA


NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE
INVERSIONES

139
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

140
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

OBJETO
La presente norma tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias
del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley
N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

DEFINICIONES
Para efectos de la aplicación del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo
que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (Invierte.pe), y del presente Reglamento, se aplicarán las
definiciones siguientes:

a) Programa Multianual de Inversiones (PMI)


Contiene el diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura y/o
acceso a servicios públicos bajo la responsabilidad funcional de un Sector,
o a cargo de un Gobierno Regional (GR) o Gobierno Local (GL). Incluye, en
un horizonte mínimo de tres (03) años, la cartera de inversiones a financiarse
total o parcialmente con recursos públicos, identificada para lograr el alcance
de las metas de producto específicas e indicadores de resultado, asociados
a la inversión, que sean consistentes con los objetivos de las brechas
identificadas y priorizadas, así como las proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual (MMM) vigente.

b) Brecha
Es la diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la
cual incluye la infraestructura natural) y/o acceso a servicios públicos y la
demanda, a una fecha determinada y ámbito geográfico determinado. Puede
ser expresada en términos de cantidad y/o calidad.

141
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
c) Estándares de Calidad
Características o especificaciones técnicas mínimas inherentes a los
factores productivos (infraestructura, equipamiento, entre otros). Son
establecidos por el órgano rector del Sector competente del Gobierno
Nacional.
d) Nivel de Servicio
Condición o exigencia que se establece para definir el alcance y las
características de los servicios públicos que serán provistos. Son
establecidos por el órgano rector del sector competente del gobierno
nacional.

e) Meta
Es el valor numérico proyectado del indicador a una fecha determinada.

f) Indicador
Medida cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir
características, comportamientos o fenómenos, a través de su comparación
con períodos anteriores o con metas o compromisos. Dichos indicadores
seguirán las pautas establecidas para los indicadores de desempeño en el
marco del Presupuesto por Resultados.

g) Inversiones
Comprende a los proyectos de inversión y a las inversiones de optimización,
de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación.

h) Proyecto de Inversión
Corresponde a intervenciones temporales que se financian, total o
parcialmente, con recursos públicos, destinadas a la formación de capital
físico, humano, natural, institucional y/o intelectual que tenga como propósito
crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o
servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su
prestación.

142
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
i) Proyecto de Inversión Estándar
Es aquel proyecto que se caracteriza por tener un diseño homogéneo del
proceso de producción del servicio público, que lo hace susceptible de ser
replicable o repetible.

j) Inversiones de Optimización
Corresponde a las siguientes intervenciones temporales: a) Adquisición de
terrenos que se deriven de una planificación de la ampliación de la oferta de
servicios públicos priorizados en el PMI. Debe cumplir con los requisitos
establecidos en las normas técnicas aplicables para la construcción y
ampliación de infraestructura pública; b) Inversiones correspondientes al
resultado de una optimización de la oferta (entendiéndose por ella a la
infraestructura, los equipos y otros factores productivos que definen la
capacidad de producción) existente de un servicio público priorizado en el
PMI, de acuerdo a los criterios que se establezcan en las Directivas e
instrumentos metodológicos que emita la Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones.

k) Inversiones de Ampliación Marginal


Intervenciones temporales que incrementan el activo no financiero de una
entidad pública, que no modifican sustancialmente su capacidad de
producción de servicios o que de hacerlo, no superan el 20% de dicha
capacidad en proyectos de inversión estándar, según los parámetros
definidos por el Sector.

l) Inversiones de Reposición
Intervenciones temporales destinadas al reemplazo de activos existentes
que forman parte de una unidad productora de bienes y/o servicios públicos,
cuya vida útil estimada o efectiva, ha culminado y que no implican ampliación
de capacidad para la provisión de servicios.

m) Inversiones de Rehabilitación
Intervenciones temporales que tienen por finalidad la reparación o
renovación total o parcial de instalaciones, componente de sistemas,
equipamiento y/o elementos constructivos para volverlos al estado o

143
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
estimación original, sin alterar el uso, y que no implican ampliación de
capacidad para la provisión de servicios.

n) Unidad Productora de Bienes y/o Servicios Públicos


Conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura, equipos,
personal, organización, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados
entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes y/o servicios públicos a la
población.

o) Entidad
Se refiere a toda entidad del Sector Público No Financiero, incluyendo a las
empresas del Sector Público No Financiero.

p) Ley
Se refiere al Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el
Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

q) Viabilidad
Condición que alcanza un proyecto de inversión cuando demuestra los
siguientes tres atributos:
- Que se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura y/o
servicios públicos;
- Su contribución al bienestar de la población beneficiaria en particular y del
resto de la sociedad en general; y,
- Que asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado sea
sostenible durante la fase de funcionamiento del proyecto de inversión.
r) Infraestructura Natural
Es la red de espacios naturales que conservan los valores y funciones de los
ecosistemas, proveyendo servicios ecosistémicos.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
De acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 2 de la Ley, se sujetan a lo dispuesto
en el presente Reglamento, Directivas y herramientas metodológicas que la
DGPMI emita a su amparo, todas las Entidades y Empresas del Sector Público

144
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
No Financiero, que ejecuten proyectos de inversión y/o inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación, con
recursos públicos.

Para efectos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones, considérese como recursos públicos a todos los recursos
financieros y no financieros de propiedad del Estado o que administran las
Entidades del Sector Público. Los recursos financieros comprenden todas las
fuentes de financiamiento.

AGRUPACIÓN POR SECTORES Y NIVELES DE GOBIERNO

Para los fines del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones las entidades y empresas públicas del Gobierno Nacional se
agrupan en Sectores. La Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones aprueba el Clasificador Institucional que agrupa por Sectores a las
entidades y empresas antes señaladas. Los Sectores del Gobierno Nacional son
los siguientes:

1) AGRICULTURA Y RIEGO
2) AMBIENTE
3) COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
4) CONGRESO DE LA REPÚBLICA
5) CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
6) CONTRALORÍA GENERAL
7) CULTURA
8) DEFENSA
9) DEFENSORÍA DEL PUEBLO
10) DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
11) ECONOMÍA Y FINANZAS
12) EDUCACIÓN
13) ENERGÍA Y MINAS
14) FUERO MILITAR POLICIAL
15) INTERIOR
16) JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

145
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
17) JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
18) MINISTERIO PÚBLICO
19) MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
20) OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
21) PODER JUDICIAL
22) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
23) PRODUCCIÓN
24) REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL
25) RELACIONES EXTERIORES
26) SALUD
27) TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
28) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
29) TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
30) VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio


de Economía y Finanzas aprobará como parte de la Directiva para la
Programación Multianual de Inversiones, un anexo de equivalencias de los
Sectores del Gobierno Nacional antes mencionados, con los clasificadores
presupuestarios, según corresponda.

Los Sectores lideran, en los tres niveles de gobierno, la programación multianual


de las inversiones que se enmarcan en su responsabilidad funcional establecida
en el clasificador de responsabilidad funcional, que apruebe la Dirección General
de Programación Multianual de Inversiones, conforme al marco legal vigente.
Para tal efecto, los Sectores establecen los mecanismos de coordinación y
articulación con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, con la asistencia
técnica de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones.

Cada Gobierno Regional y Gobierno Local agrupa a las entidades y empresas


que le pertenecen o estén bajo su administración.

Las empresas públicas prestadoras de los servicios de saneamiento, de


accionariado municipal, se agrupan en la Municipalidad Provincial con la calidad

146
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
de accionista mayoritario, y en la Fase de Programación Multianual, sus
Inversiones se registran en el PMI de la Municipalidad y se consolidan en el
Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Para efectos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones, el Seguro Social de Salud del Perú - ESSALUD se encuentra
incluido en el Sector Salud.

ÓRGANOS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN


DE INVERSIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES

Es el órgano a través del cual el Ministerio de Economía y Finanzas ejerce la


rectoría del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, siendo la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema,
contando con las atribuciones siguientes:

a) Aprobar, a través de resoluciones, las directivas y normas necesarias para el


funcionamiento del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, del Banco de Inversiones, Sistema de Seguimiento de
Inversiones, y demás aplicativos informáticos.

b) Dicta los procedimientos y los lineamientos para la aplicación del Ciclo de


Inversión.

c) Supervisa la calidad de la aplicación del Ciclo de Inversión, mediante muestras


de las inversiones registradas en el Banco de Inversiones, que se evalúan con
periodicidad anual, cuyos resultados son publicados en el Diario Oficial “El
Peruano” y en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas.

d) Dicta los procedimientos y los lineamientos para la programación multianual


de inversiones, teniendo en consideración el proceso presupuestario, por
tratarse del marco de referencia orientador de la formulación presupuestaria
anual de las inversiones.

147
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
e) Supervisa la calidad de la programación multianual de inversiones de los
Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, respecto del logro de
las metas de producto y el cumplimiento de los indicadores de resultados
previamente definidos, cuyos resultados agregados son publicados en el
Diario Oficial “El Peruano” y en el portal institucional del Ministerio de
Economía y Finanzas.

f) Elabora el Programa Multianual de Inversiones del Estado sobre la base de la


consolidación de los Programas Multianuales de Inversiones.

g) Aprueba las metodologías generales y parámetros de evaluación ex ante para


la formulación y evaluación ex ante de los proyectos de inversión, teniendo en
cuenta su nivel de complejidad, con independencia de su modalidad de
ejecución. Asimismo, aprueba las metodologías para la realización de las
evaluaciones ex post de los proyectos de inversión.

h) Aprueba la metodología, lineamientos y procedimientos del Sistema de


Seguimiento de Inversiones.

i) Brinda capacitación y asistencia técnica a las entidades sujetas al Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, pudiendo
celebrar convenios con universidades y demás instituciones educativas para
la consecución de dicho fin. Esto incluye la asistencia técnica para la
identificación y definición de las Fichas Técnicas y estudios de perfil,
aplicables a los proyectos de inversión.

j) Realiza la evaluación ex post de las inversiones, sobre la base de una muestra


determinada conforme a los criterios que establezca la DGPMI y cuyos
resultados serán publicados en el portal institucional del Ministerio de
Economía y Finanzas.

k) Emite opinión vinculante, exclusiva y excluyente, en relación a los temas de


su competencia, sobre la aplicación del Ciclo de Inversión y las disposiciones
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

l) Verifica que se cuenta con la conformidad de la Dirección General de


Endeudamiento y Tesoro Público respecto a las operaciones de
endeudamiento público mayores de un (01) año destinadas a financiar
proyectos de inversión considerados en el PMI respectivo, o que cuenten con

148
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
aval o garantía financiera del Estado en el marco del proceso de promoción
de la inversión privada.

m) Aprueba los perfiles profesionales de los Responsables de la Oficina de


Programación Multianual de Inversiones y de las Unidades Formuladoras de
los Sectores, GR o GL.

n) Desarrolla, implementa y gestiona el Banco de Inversiones, estableciendo las


habilitaciones informáticas respectivas para el adecuado registro y
actualización de los proyectos de inversión y de las inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación.

ÓRGANO RESOLUTIVO

El Órgano Resolutivo es el Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva del


Sector; en los Gobiernos Regionales es el Gobernador Regional y en los
Gobiernos Locales es el Alcalde. Al Órgano Resolutivo le corresponde:

a) En el caso de los Sectores, aprueba las metodologías específicas para la


formulación y evaluación de los proyectos de inversión que se enmarquen en
su responsabilidad funcional, aplicables a los tres niveles de gobierno. Dichas
metodologías no podrán contener aspectos contrarios a la metodología
general aprobada por la DGPMI.

b) Aprueba el Programa Multianual de Inversiones de su Sector, GR o GL; así


como sus actualizaciones.

c) Presenta a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones,


el PMI aprobado de su Sector, GR o GL, antes del 30 de marzo de cada año
fiscal.

d) Designa al órgano que realizará las funciones de la Oficina de Programación


Multianual de Inversiones, el que en ningún caso podrá coincidir con los
órganos que realizan las funciones de las UF y UEI. Asimismo, designa al
Responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, así
como al Responsable (s) de la (s) Unidad (es) Formuladora (s) de su Sector,
GR o GL; siempre que cumplan con el perfil profesional establecido por la
Dirección General de Programación Multianual de Inversiones.

149
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
e) Aprueba los mecanismos para la elaboración, implementación y actualización
del inventario de los activos existentes correspondientes a la infraestructura o
servicios públicos a su cargo, generados mediante inversión con recursos
públicos.

f) Aprueba las brechas identificadas y los criterios para la priorización de las


inversiones a ser aplicadas en la elaboración de su PMI, en el marco de la
política sectorial y planes respectivos.

g) Autoriza la ejecución de las inversiones de su Sector, GR o GL y la elaboración


de expedientes técnicos o equivalente. Dicha autorización se entiende ya
realizada respecto a los proyectos aprobados en la Ley de Presupuesto o en
el Presupuesto Institucional Modificado. Estas competencias pueden ser
objeto de delegación, la cual debe ser comunicada a la Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones.

OFICINAS DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES


La Oficina de Programación Multianual de Inversiones de un Sector del Gobierno
Nacional, es la unidad orgánica con la responsabilidad de realizar las funciones
siguientes:

a) Ser responsable de la fase de Programación Multianual del Ciclo de Inversión


en el ámbito de la responsabilidad funcional del Sector.

b) Elaborar el PMI del Sector, en coordinación con las UF y UEI respectivas y


con las entidades agrupadas a su Sector, y presentarlo al Órgano Resolutivo
para su aprobación.

c) Proponer al Órgano Resolutivo los criterios de priorización de la cartera de


proyectos de inversión, incluidos aquellos en continuidad de inversiones, y las
brechas identificadas a considerarse en el PMI sectorial, los cuales deben
tener en consideración los objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales
y ser concordante con las proyecciones del Marco Macroeconómico
Multianual cuya desagregación coincide con la asignación total de gastos de
inversión establecida por el Sistema Nacional de Presupuesto.

d) Coordinar y articular con los GR y GL para la consideración de la política


sectorial en los PMI regionales y locales; y la generación de sinergias durante

150
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
la ejecución de las inversiones a cargo de cada nivel de gobierno, evitando la
duplicación en el uso de los recursos públicos.

e) Verificar que la inversión a ejecutarse se enmarque en el PMI sectorial.

f) Elaborar y actualizar, cuando corresponda, la cartera de proyectos de inversión


priorizada, la cual considera a los proyectos de inversión de los GR y GL para
los que el Sector transferirá los recursos respectivos.

g) Informar la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del


Ministerio de Economía y Finanzas sobre los proyectos de inversión a ser
financiados con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento
público mayores a un (01) año o que cuenten con el aval o garantía financiera
del Estado, solicitando su conformidad como requisito previo a su
incorporación en el PMI.
h) Registrar a los órganos del Sector que realizarán las funciones de UF y UEI,
así como a sus Responsables, en el aplicativo que disponga la Dirección
General de Programación Multianual de Inversiones.

i) Realizar el seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados


previstos en el PMI, realizando reportes semestrales y anuales, los cuales
deben publicarse en el portal institucional del Ministerio u órgano
constitucionalmente autónomo a cargo del Sector.

j) Monitorear el avance de la ejecución de las inversiones, realizando reportes en


el Sistema de Seguimiento de Inversiones.

k) Elaborar y proponer las metodologías específicas para la formulación de los


proyectos de inversión que se enmarquen en la responsabilidad funcional del
Sector, en coordinación con las UF del Sector, cuando corresponda. Las
metodologías específicas no podrán considerar aspectos contrarios a la
metodología general aprobada por la Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones, en tal sentido serán remitidas a la DGPMI para su
conocimiento, previo a su aprobación.

l) Brinda capacitación y asistencia técnica a los GR y GL respecto de las


metodologías específicas de formulación y evaluación que aprueba su OR, en
el marco de sus competencias funcionales.

151
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
m) Indicar las fuentes oficiales de información para la formulación de los
proyectos de inversión, las cuales deberán ser coherentes con las utilizadas
en la elaboración del PMI.

n) Revisar periódicamente las normas técnicas sectoriales y proponer su


actualización, en coordinación con las UF y UEI.

o) Proponer los mecanismos para la elaboración, implementación y actualización


del inventario de los activos existentes correspondientes a la infraestructura
y/o servicios públicos a cargo del Sector, GR o GL, generados mediante
inversión con recursos públicos.

p) Realizar la evaluación ex post de los proyectos de inversión, que cumplan con


los criterios que señale la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones, cuyos resultados se registrarán en el Banco de Inversiones.

Las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones de los GR y GL


ejercen sus funciones teniendo en cuenta las competencias establecidas para
dichos niveles de gobierno, en la normatividad de la materia. Les corresponde:

a) Ser responsable de la fase de Programación Multianual del Ciclo de Inversión


en el ámbito de las competencias regionales o locales, según corresponda.

b) Elaborar el PMI del GR o GL, en coordinación con las UF y UEI respectivas,


presentándolo al Órgano Resolutivo para su aprobación, para tal efecto
tendrán en consideración las políticas sectoriales nacionales que
correspondan.

c) Proponer al Órgano Resolutivo los criterios de priorización de la cartera de


proyectos, incluidos aquellos en continuidad de inversiones, y las brechas
identificadas, a considerarse en el PMI regional o local, los cuales deben tener
en consideración los objetivos nacionales, los planes sectoriales nacionales,
los planes de desarrollo concertados regionales o locales y ser concordante
con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual cuya
desagregación coincide con la asignación total de gastos de inversión
establecida por el Sistema Nacional de Presupuesto.

d) Verificar que la inversión a ejecutarse se enmarque en el PMI regional o local.

152
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
e) Elaborar y actualizar, cuando corresponda, la cartera de proyectos de
inversión priorizada.

f) Informar a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del


Ministerio de Economía y Finanzas sobre los proyectos de inversión a ser
financiados con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento
público mayores a un (01) año o que cuenten con el aval o garantía financiera
del Estado, solicitando su conformidad como requisito previo a su
incorporación en el PMI.

g) Registrar a los órganos del GR o GL que realizarán las funciones de UF y UEI,


así como a sus Responsables, en el aplicativo que disponga la Dirección
General de Programación Multianual de Inversiones.

h) Realizar el seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados


previstos en el PMI, realizando reportes semestrales y anuales, los cuales
deben publicarse en el portal institucional del GR o GL.

i) Monitorear el avance de la ejecución de las inversiones, realizando reportes en


el Sistema de Seguimiento de Inversiones.

j) Realizar la evaluación ex post de los proyectos de inversión, que cumplan con


los criterios que señale la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones, cuyos resultados se registrarán en el Banco de Inversiones.

UNIDADES FORMULADORAS

Las Unidades Formuladoras son las unidades orgánicas de una entidad o de una
empresa sujeta al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, con la responsabilidad de realizar las funciones siguientes:

a) Ser responsable de la fase de Formulación y Evaluación del Ciclo de Inversión.

b) Aplicar los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación,


aprobados por la DGPMI o por los Sectores, según corresponda, para la
formulación y evaluación de los proyectos de inversión cuyos objetivos que
estén directamente vinculados con los fines para los cuales fue creada la
entidad o empresa a la que la UF pertenece.

153
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
c) Elaborar el contenido para las fichas técnicas y para los estudios de pre
inversión, con el fin de sustentar la concepción técnica y el dimensionamiento
de los proyectos de inversión, para la determinación de su viabilidad, teniendo
en cuenta los objetivos, metas de producto e indicadores de resultado
previstos en la fase de Programación Multianual; así como, los recursos para
la operación y mantenimiento de los activos generados por el proyecto de
inversión y las formas de financiamiento.

d) Registrar en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las


inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación.

e) Cautelar que las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de


reposición y de rehabilitación, no contemplen intervenciones que constituyan
proyectos de inversión.

f) Aprobar la ejecución de las inversiones de optimización, de ampliación


marginal, de reposición y de rehabilitación.

g) Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión.

h) En el caso de las Unidades Formuladoras de los Gobiernos Regionales y


Gobiernos Locales, formularán proyectos que se enmarquen en las
competencias de su nivel de Gobierno. Asimismo, se tendrá en cuenta lo
siguiente:

1. Los Gobiernos Regionales pueden celebrar convenios entre estos para la


formulación y evaluación de proyectos de inversión de competencia
regional, cuya ejecución o beneficios abarque la circunscripción territorial
de más de un Gobierno Regional. En el caso que exista una
Mancomunidad Regional competente territorialmente, con recursos
asignados para su operación y mantenimiento, esta asumirá la
formulación y evaluación de dichos proyectos de inversión. Asimismo, los
Gobiernos Regionales pueden encargar la formulación y evaluación de
proyectos de inversión de competencia regional a entidades
especializadas del Gobierno Nacional.

2. Los Gobiernos Locales pueden delegar la formulación y evaluación de


proyectos de inversión de su competencia exclusiva, entre ellos o a otras

154
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
entidades del Estado, incluyendo los casos en los que el proyecto abarque
la circunscripción territorial de más de un Gobierno Local. En el caso que
exista una Mancomunidad Municipal competente territorialmente, con
recursos asignados para su operación y mantenimiento, esta asumirá la
formulación y evaluación de dichos proyectos de inversión.

UNIDADES EJECUTORAS DE INVERSIONES

Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son las unidades orgánicas de una


entidad o de una empresa sujeta al Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, que no requiere ser Unidad Ejecutora
presupuestal, pero por su especialidad realiza las funciones siguientes:

a) Elaborar el expediente técnico o documentos equivalentes para el proyecto de


inversión, sujetándose a la concepción técnica y dimensionamiento
contenidos en la ficha técnica o estudios de pre inversión, según sea el caso.

b) Elaborar el expediente técnico o documentos equivalentes para las


inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación, teniendo en cuenta la información registrada en el Banco de
Inversiones.

c) Ser responsable por la ejecución física y financiera del proyecto de inversión


y de las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y
de rehabilitación, sea que lo realice directa o indirectamente conforme a la
normatividad vigente en materia presupuestal y de contrataciones. En el caso
de los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante asociaciones público
privadas cofinanciadas, las responsabilidades de la ejecución se establecen
en los contratos respectivos.

d) Mantener actualizada la información de la ejecución de las inversiones en el


Banco de Inversiones durante la fase de Ejecución, en concordancia con la
Ficha Técnica o el estudio de pre inversión, para el caso de los proyectos de
inversión; y con el PMI respectivo.

155
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

CICLO DE INVERSIÓN

I: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

1.1. La Programación Multianual de Inversiones se realiza para un periodo


mínimo de 3 años, contados desde el año siguiente a aquel en el que se
realiza la programación.

1.2. Los Sectores, a través de sus Oficinas de Programación Multianual de


Inversiones, deberán:

a) Elaborar el diagnóstico de la situación de las brechas de


infraestructura y/o de acceso a servicios públicos;
b) Establecer los objetivos a ser alcanzados y los criterios de priorización
para las inversiones a ser financiadas por el Gobierno Nacional; y,

c) Comunicar dicha información a los GR y GL para la elaboración de


sus respectivos PMI.

1.3. Los GR y GL, a través de sus Oficinas de Programación Multianual de


Inversiones, deberán informar a los Sectores sus PMI en lo que
corresponda a la responsabilidad funcional de cada Sector. En el caso
de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, el PMI debe
enmarcarse en las competencias de sus niveles de gobierno respectivos,
conforme a la normativa de la materia y respetar los planes sectoriales
nacionales.

1.4. Establecidos los objetivos, criterios de priorización, metas de producto e


indicadores de resultado, cada Sector, GR y GL deberá:
a) Determinar la cartera de inversiones a ser ejecutadas;
b) Para el caso de los proyectos de inversión indicar:
- La potencial fuente de financiamiento y la modalidad de ejecución
recomendada;
- Los montos de inversión estimados; y,
- El periodo de inicio y término tanto para la fase de Formulación y
Evaluación como para la fase de Ejecución, según sea el caso,
pudiendo considerar propuestas de inversión a nivel de idea o
proyectos con estudios de pre inversión elaborados o en

156
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
elaboración, así como proyectos viables, o con Expediente Técnico
o documento similar, o en Ejecución.

1.5. En el caso de considerarse proyectos de inversión a ser financiados con


recursos provenientes de operaciones de endeudamiento público
mayores a un (01) año o que requieran el aval o garantía financiera del
Estado, la OPMI solicita la conformidad de la Dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas,
como requisito previo a su incorporación en el PMI. En el caso de los
proyectos a que se refiere la Tercera Disposición Complementaria Final
de la Ley, se consideran en el PMI del Sector del Gobierno Nacional
respectivo.

1.6. Los PMI deberán ser realizados conforme a los criterios de programación
que establezca la DGPMI en la Directiva para la Programación
Multianual de Inversiones. El Órgano Resolutivo de los Sectores, GR y
GL presentan al MEF su PMI antes del 30 de marzo de cada año fiscal.

1.7. La DGPMI elabora el Programa Multianual de Inversiones del Estado


(PMIE) sobre la base de los PMI presentados los cuáles deben reflejar
las prioridades aprobadas por los Órganos Resolutivos
correspondientes. Para ello se tendrá en cuenta las proyecciones
macroeconómicas de crecimiento del gasto público previstas en el MMM
y otros indicadores macroeconómicos y financieros. Las demás
unidades orgánicas del MEF proveen la información que sea necesaria.

1.8. La Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía


y Finanzas remitirá a la DGPMI la información correspondiente a la
programación presupuestaria anual de las inversiones, efectuada por los
Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, para que la DGPMI evalúe su consistencia con el PMIE y
publique el resultado de dicha evaluación en el portal institucional del
Ministerio de Economía y Finanzas. El PMIE constituye el marco de
referencia orientador de la formulación presupuestaria anual de las
inversiones.

157
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
1.9. La DGPMI consolida la actualización de los PMI de los Sectores del
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en
relación a la asignación total que los pliegos determinen para los gastos
de inversión, y revisa que se cumplan los indicadores asociados a la
brecha de servicios y criterios de priorización, presentados mediante los
Anexos Nos. 01 y 02 del Reglamento según corresponda, para su
inclusión en la formulación presupuestaria por parte de los Sectores del
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

1.10. Los PMI sectoriales, regionales y locales actualizados se presentan a la


DGPMI. Asimismo, la DGPMI actualiza y publica el PMIE en el portal
institucional del MEF.

1.11. La incorporación de inversiones no previstas en los PMI aprobados para


sustituir otras o que afecten el inicio de la formulación de proyectos o la
ejecución de inversiones ya considerados en el PMI o retrasen la
culminación de las inversiones en ejecución, debe ser sustentada
técnica y financieramente por la OPMI; aprobada por el Órgano
Resolutivo del Sector, GR o GL y comunicada a la DGPMI para su
publicación en el portal institucional del MEF. Asimismo, deberá
cumplirse con lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley N° 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto.

1.12 Si en el año de ejecución del presupuesto aprobado conforme a la


normatividad vigente, se requiere iniciar la ejecución de inversiones no
previstas en los PMI aprobados debido a la incorporación de mayores
recursos en el presupuesto correspondiente; el Órgano Resolutivo debe
emitir su aprobación e informar a la DGPMI los aspectos indicados en el
numeral 1.4 del presente artículo, como requisito previo a su ejecución.

1.13 Las entidades del Gobierno Nacional pertenecientes a Sectores


diferentes, o los Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales, que
financien y/o ejecuten un mismo proyecto deben acordar en que PMI
registrarán dichas inversiones.

158
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

II: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

2.1. La fase de Formulación y Evaluación se inicia con la elaboración de la


Ficha Técnica o del estudio de pre inversión respectiva, siempre que el
proyecto de inversión está previsto en el PMI respectivo.

2.2. La UF registra el proyecto de inversión en el Banco de Inversiones, así


como el resultado de la evaluación realizada.

2.3. La Ficha Técnica y los estudios de pre inversión son documentos


técnicos, con carácter de Declaración Jurada, que tienen por finalidad
permitir el análisis técnico y económico respecto del proyecto de
inversión y decidir si su ejecución está justificada, en función de lo cual
la UF determina si el proyecto es viable o no. Con el resultado de la
evaluación realizada por la UF culmina la fase de Formulación y
Evaluación.

2.4. En el marco de las metodologías específicas, los OR de los Sectores del


Gobierno Nacional, definirán progresivamente las Fichas Técnicas
aplicables a los proyectos de inversión, las cuáles pueden ser para
proyectos estándar, o simplificadas. Dichas Fichas deberán incluir como
mínimo:

a) Definición del problema y objetivos;

b) Cuantificación de su contribución al cierre de brechas;

c) Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación


respectivos (entendiendo por éstos a la demanda, oferta, costos y
beneficios); e,

d) Información cualitativa sobre el cumplimiento de requisitos


institucionales y/o normativos para su ejecución y funcionamiento,
según corresponda.

La OPMI de cada Sector del Gobierno Nacional, propone a su OR, la


estandarización de proyectos y las Fichas Técnicas respectivas.

159
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
En el caso de proyectos de inversión cuyo monto de inversión sea menor
o igual a 750 UIT, bastará para su análisis técnico y económico con la
elaboración de la Ficha Técnica simplificada para la tipología del
proyecto de inversión, que apruebe el Sector funcionalmente
competente.

2.5. Para efectos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión


de Inversiones, se consideran proyectos de inversión de alta complejidad
a aquellos que:

a) Tienen un monto de inversión mayor o igual a 15 000 UIT o a la línea


de corte definida para la tipología del proyecto por el Sector
funcionalmente competente; o,

b) Aquellos que no sean estandarizables. El Sector del Gobierno


Nacional funcionalmente competente, determinará la estandarización
de los proyectos de inversión de su competencia funcional.

Todos los proyectos de inversión considerados de alta complejidad,


deberán contar con los estudios de pre inversión a nivel de Perfil
respectivos como requisito para su evaluación y, de corresponder, su
declaración de viabilidad. Los estudios de pre inversión a nivel de Perfil
deberán contar como mínimo con lo siguiente:

a) Diagnóstico del estado situacional o necesidad que se pretende


resolver y de los factores que influyen en su evolución;

b) Definición del problema y objetivos;

c) Estudio de mercado del servicio público: análisis de oferta actual,


oferta optimizada, demanda actual, proyección futura y cálculo de la
brecha;

d) Estudio técnico: análisis del tamaño óptimo, localización, tecnología y


momento óptimo de la inversión;

e) Identificación, medición y valorización de los costos y beneficios


sociales;

160
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
f) Evaluación social del proyecto;

g) Plan de implementación; y,

h) Análisis de la sostenibilidad.

Para aquellos proyectos de alta complejidad que tengan un monto de


inversión mayor o igual a 407 000 UIT, se realizará un estudio a nivel de
Perfil reforzado.

El estudio de Perfil se elabora a partir de la información existente (origen


secundario), juicios de expertos e información primaria para las variables
relevantes para la toma de decisión de inversión. El Perfil reforzado,
adicionalmente, profundiza el análisis de la alternativa seleccionada con
información primaria.

A efectos de fomentar la aplicación de lo dispuesto en el presente


numeral, la DGPMI coordinará reuniones con las OPMI de los Sectores
del Gobierno Nacional, conforme al cronograma orientador establecido
en el Anexo N° 03 del presente Reglamento, el cual podrá ser ajustable
por la DGPMI a solicitud justificada del Sector del Gobierno Nacional
respectivo.

2.6. En el caso de proyectos de inversión a financiarse con recursos


provenientes de operaciones de endeudamiento público mayores a un
(01) año o que requieran el aval o garantía financiera del Estado, la OPMI
respectiva y la DGPMI determinan la UF responsable de la formulación
y evaluación del proyecto, como requisito previo a la elaboración de los
estudios de pre inversión que correspondan.

III: EJECUCIÓN

3.1. La fase de Ejecución comprende la ejecución financiera y física con cargo


a los recursos asignados a las inversiones conforme a la programación
multianual, y aprobados en los presupuestos.

3.2. La fase de Ejecución se inicia con la elaboración del expediente técnico


o documentos equivalentes para los proyectos de inversión viables o para
las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y

161
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
de rehabilitación aprobadas por la UF. Dicha elaboración debe sujetarse
a la concepción técnica y dimensionamiento contenidos en la ficha técnica
o estudios de pre inversión, para el caso de los proyectos de inversión; o
a la información registrada en el Banco de Inversiones, para el caso de
las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y
de rehabilitación.

3.3 La información resultante del expediente técnico o documentos


equivalentes debe ser registrada por la UEI en el Banco de Inversiones.
El seguimiento de la fase de Ejecución se realiza a través del Sistema de
Seguimiento de Inversiones, herramienta del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones que vincula el Banco
de Inversiones con el Sistema Integrado de Administración Financiera
(SIAF-SP), y similares aplicativos informáticos.

3.4 Luego de la aprobación del expediente técnico o documentos


equivalentes, conforme a la normativa de la materia, se inicia la ejecución
física de las inversiones. Las modificaciones que se presenten durante la
ejecución física del proyecto de inversión que se enmarquen en las
variaciones permitidas por la normativa de contrataciones, son registradas
por la UEI antes de ejecutarlas. Cualquier otra modificación debe ser
previamente registrada por la UF y proceden únicamente en el caso de
los proyectos de inversión y siempre que no cambien la concepción
técnica y dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o estudios de
pre inversión, que su financiamiento no retrase el inicio de otros proyectos
de inversión considerados en la programación multianual ni afecte el plazo
previsto para la culminación de proyectos de inversión en ejecución.

3.5 Culminada la ejecución física de las inversiones, la UEI realiza la


liquidación física y financiera respectiva, y cierra el registro respectivo en
el Banco de Inversiones.

12.6. La ejecución de los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante


asociaciones público privadas, se sujeta a lo que establezca el contrato
respectivo.

162
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

IV: FUNCIONAMIENTO

4.1. En la fase de Funcionamiento, la operación y mantenimiento de los


activos generados con la ejecución de las inversiones y la provisión de
los servicios implementados con dicha inversión, se encuentra a cargo
de la entidad titular de los activos o responsable de la provisión de los
servicios, la misma que debe prever los créditos presupuestarios
necesarios para dicho fin, conforme a la normatividad del Sistema
Nacional de Presupuesto, vigente.

4.2. Dicha entidad realiza reportes anuales sobre el estado de los activos
antes indicados y los remite a la OPMI del Sector competente o del GR
o GL, según sea el caso.

4.3 Si el proyecto de inversión culminado cumple con los criterios de


evaluación ex post establecidos por la Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones, la OPMI realiza dicha
evaluación con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan
mejoras en futuras inversiones. Para tal efecto, la DGPMI podrá publicar
anualmente la relación de los proyectos de inversión que serán objeto
de evaluación ex post.

REGISTRO DE LAS INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, DE AMPLIACIÓN


MARGINAL, DE REPOSICIÓN Y DE REHABILITACIÓN

Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o de


rehabilitación se registran de forma agregada y simplificada en el PMI del Sector,
GR o GL respectivo, con la indicación de la brecha a la que están directamente
vinculadas; el indicador de resultado; la tipología del activo o bien, de
corresponder; así como el monto de inversión total estimado, el plazo estimado
de inicio y término de su ejecución.

Las UF deben determinar si el servicio que será objeto de alguna de las


inversiones, requiere que la capacidad para su provisión sea ampliada, en cuyo
caso deben formular el proyecto de inversión respectivo. Para cada inversión de

163
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o de rehabilitación que se
requiera ejecutar, la UF registra en el Banco de Inversiones la información
siguiente:

a) Servicio o infraestructura vinculada;


b) Clasificación Funcional;
c) Costo de la inversión;
d) Cronograma de ejecución;
e) Metas físicas esperadas;
f) Costo anual de mantenimiento; y,
g) Localización geográfica.

Las UF, bajo responsabilidad, no podrán registrar como inversiones de


optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o de rehabilitación,
intervenciones que tengan por finalidad realizar gastos de carácter permanente
ni fraccionar proyectos de inversión. Asimismo, las UF, bajo responsabilidad, no
podrán registrar inversiones de optimización, de ampliación marginal, de
reposición y/o de rehabilitación, para servicios o infraestructuras que hayan sido
objeto de dichas inversiones, en un periodo de tres (03) años contados desde
que se culminó la ejecución.

LIQUIDACIÓN E INVENTARIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Criterios para la liquidación e inventario de los proyectos de inversión

Para establecer los mecanismos para contar con un inventario de los activos
existentes en los diferentes niveles de gobierno, los Sectores del Gobierno
Nacional tendrán en cuenta los criterios siguientes:

a) Monto de inversión ejecutado.

b) Indicar si el PIP ha sido culminado o si su ejecución ha sido suspendida.

c) Si el PIP ha sido culminado, debe requerirse el año de término de ejecución


física, año de término de ejecución financiera; si se cuenta con un Informe de
Cierre debidamente registrado, si se cuenta con Resolución o documento
similar que aprueba su liquidación física y financiera, si se ha realizado la
transferencia o entrega de la infraestructura (productos del PIP) a la entidad

164
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
que estará a cargo de su operación y mantenimiento, si los bienes y servicios
(productos del PIP) generados por el PIP entraron en operación, total o
parcialmente y demás información que el Sector considere de utilidad.

d) Si el PIP tiene ejecución física suspendida, indicar:

(i) Año de suspensión de ejecución del PIP;

(ii) Motivo (Si el motivo es el inicio de un proceso arbitral o similar, indicar el


estado del mismo o el resultado del laudo arbitral o del documento
correspondiente);
(iii) Acciones de la Entidad posteriores a la suspensión en relación al PIP.

e) Debe considerarse si más de una Entidad estuviera a cargo de la ejecución


de un PIP, que la información necesaria para el inventario debe ser
proporcionada por quien tenga a su cargo la ejecución del componente
Infraestructura. Asimismo, si más de una Entidad estuviera a cargo de la
ejecución del componente Infraestructura, cada Unidad Ejecutora informa
especificando el componente que le corresponde.

PROYECTOS DE INVERSIÓN A SER FINANCIADOS CON


TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL

Como requisito previo a la tramitación del dispositivo normativo que autorice la


transferencia de recursos del Gobierno Nacional a favor del GR o GL solicitante,
la OPMI del Sector verifica que el proyecto de inversión presentado por el GR o
GL esté orientado al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios
públicos, conforme a los planes sectoriales nacionales.

Acervo documentario de las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad


Productiva

En aplicación de lo dispuesto por la Sexta Disposición Complementaria Final de


la Ley, el MEF, en un plazo máximo de 30 días calendario remite el acervo
documentario relacionado a las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad
Productiva al Ministerio de la Producción.

165
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Proyectos de Inversión de Emergencia

La fase de Programación Multianual no es de aplicación a los Proyectos de


Inversión de Emergencia, los cuales se sujetan al procedimiento especial
aprobado por la DGPMI. Al término de la ejecución de estos proyectos, las OPMI
deben informar a la DGPMI si dicha ejecución afectó las metas originalmente
establecidas en su PMI.

Remisión de niveles de servicio y estándares de calidad

Los Sectores del Gobierno Nacional, deberán enviar a la DGPMI el estado


situacional de los niveles de servicios y estándares de calidad disponibles,
asociados a las tipologías de proyectos de inversión en el marco de sus
competencias, en un plazo máximo de 05 días hábiles contado a partir de la
entrada en vigencia del presente Reglamento.

Responsabilidad

Encárguese a la Contraloría General de la República la determinación de la


responsabilidad por el incumplimiento de lo establecido en el Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, por cualquier entidad,
empresa, órgano o dependencia del Sector Público obligado a su cumplimiento.

Entidades sujetas a las disposiciones del Sistema de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones

1) A partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento, se sujetan a su


aplicación inmediata:

- Las entidades del Gobierno Nacional,


- Los Gobiernos Regionales,
- Los Gobiernos Locales incorporados al Sistema Nacional de Inversión
Pública.

2) En el caso de proyectos de inversión cuyo financiamiento o ejecución haya


previsto ser asumida en conjunto por entidades señaladas en los numerales
precedentes, se aplican las disposiciones del Sistema de Programación

166
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Multianual y Gestión de Inversiones, asumiendo el proyecto de inversión la
entidad sujeta a este Sistema.

3) La DGPMI podrá, mediante resoluciones directorales, incorporar


progresivamente entidades públicas al Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, asimismo aquellos gobiernos locales que
programen solicitar una operación de endeudamiento externo, o garantía
financiera o aval del Estado para el financiamiento de un proyecto de
inversión, deberán incorporarse al referido Sistema Nacional.

Determinación de brechas y criterios de priorización

Para el cumplimiento de lo dispuesto por la Cuarta Disposición Complementaria


Transitoria de la Ley, las OPMI / OR de los Sectores tienen un plazo máximo de
cinco (05) días hábiles contados a partir de la entrada en vigencia del presente
Reglamento, para comunicar a la DGPMI sus indicadores de brechas, las
mediciones de dichos indicadores, así como el documento que sustente sus
criterios de priorización, conforme al Anexo N° 01 del presente Reglamento.

Los Gobiernos Regionales deben comunicar a la DGPMI sus criterios de


priorización así como el documento que sustente los mismos, hasta el 01 de
marzo de 2017, remitiendo el Anexo N° 02 del presente Reglamento.

De haberse vencido los plazos antes mencionados, si la DGPMI no hubiera


recibido la información antes señalada, coordinará con la OPMI Sectorial un plan
de acción para generar la información faltante, así como aquella a considerarse
en la programación multianual. Los plazos correspondientes a los períodos
sucesivos serán establecidos en la Directiva para la Programación Multianual de
Inversiones.

Programa Multianual de Inversiones del Estado para el periodo 2018-2020

El Programa Multianual de Inversiones del Estado para el periodo 2018-2020 se


elabora únicamente con los PMI de los Sectores. Los PMIE de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales se incorporarán al PMIE a partir del 2019, sin
perjuicio de ello, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben elaborar,

167
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
remitir y aprobar sus PMI conforme a lo previsto en la Ley, el presente
Reglamento y las disposiciones complementarias que a su amparo se emitan.

168
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXO 1
SECCIÓN A
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL INDICADOR ASOCIADO A LA
BRECHA DE SERVICIOS

Nombre de la entidad
pública:
Sector:
Función:
División funcional:
Grupo funcional:
Servicio público
asociado:

PROGRAMA PRESUPUESTAL, de ser el caso

Nombre del indicador

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA

PRESUPUESTAL

DEFINICIÓN

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

VALOR DEL INDICADOR


Para la PMI, considerar lo siguiente:
Valor de la brecha en los siguientes momentos:
1) A la fecha de envío del presente formato (Línea de base).
2) Valores durante el horizonte de la programación.
3) Valor al final del horizonte de la programación (meta).
4) Valor histórico de la brecha en los últimos 05 años.

*Incluir los valores de las variables que participan en el método de


cálculo empleado para su obtención.
**La medición del indicador tiene que ser a nivel de gobiernos
regionales, como mínimo.
JUSTIFICACIÓN

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

PRECISIONES TÉCNICAS

MÉTODO DE CÁLCULO

169
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

FUENTE DE DATOS

BASE DE DATOS

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

SINTAXIS

Para efectos de la PMI, los sectores definirán los indicadores de brecha y


deberán elaborar sus fichas como mínimo con los siguientes aspectos:

(i) Nombre del indicador (Denominación de la medida que refleje la brecha


entre la oferta y demanda del servicio público bajo análisis),
(ii) Definición o descripción extensiva del indicador,
(iii) Método de cálculo,
(iv) Fuente de datos,
(v) Valor del indicador *.

Asimismo, deben seguir los procedimientos establecidos en la Guía


metodológica para la definición, seguimiento y uso de indicadores de desempeño
de los Programas Presupuestales1.

170
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXO 1
SECCIÓN B
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LOS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Tabla 1: Criterios de priorización


Describir y justificar2 los criterios generales y específicos a emplearse para el
ordenamiento de los servicios públicos con brechas detectadas:

Criterios
P1 Criterios específicos P2
generales
Alineamiento Cumplimiento de los objetivos de los
institucional planes estratégicos sectoriales.
Tamaño de la brecha, distancia entre la
Asignación
brecha promedio nacional y la brecha
eficiente
territorial, entre otros.
Nivel de pobreza, nivel socioeconómico,
tamaño de la población, índice de
Inclusión social
desarrollo humano, zona de frontera,
ámbito geográfico, entre otros.
Capacidad de financiamiento de la
Sostenibilidad operación y mantenimiento de
proyectos, entre otros.
… (Otros) … (Otros)

Nota:
P1: Ponderación de cada criterio general (valor de 1 al 100). Suma total de los
ponderadores tiene que ser igual a 100.

P2: Ponderación por cada criterio específico (valor de 1 al 100). Suma total de
los ponderadores asignados a cada criterio específico según el criterio
general donde se ubique, tiene que ser igual a 100.

Luego de identificar los criterios de priorización, se procederá a ordenar los


servicios públicos con brechas que serán atendidos con mayor preferencia, de
acuerdo a la siguiente tabla:

171
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Tabla 2: Orden de prioridades por servicios públicos con brechas

I.-Grupo de prioridad muy alta:

Servicio público con brecha Orden


1
2
….
n

II.-Grupo de prioridad alta:

Servicio público con brecha Orden


1
2
….
n

III.-Grupo de prioridad media:

Servicio público con brecha Orden


1
2
….
n

Para el desarrollo de la tabla 2, considerar los siguientes pasos:

Paso 1: Antes de programar una nueva inversión, se debe asegurar la


culminación de los proyectos en ejecución, así como la operación y
mantenimiento de los proyectos concluidos de modo que los bienes y/o
servicios que generen estén a disposición de los beneficiarios en el

172
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
tiempo previsto, tomando en cuenta lo establecido en el artículo 86° del
TUO de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012- EF, así
como de los compromisos asumidos mediante los contratos de
concesión en el marco de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y
las Obras por Impuestos.

Paso 2: Clasificar los servicios asociados con brechas, de acuerdo a los criterios
de priorización definidos en la tabla N°1, en tres grupos:
- Grupo 1: Prioridad muy alta
- Grupo 2: Prioridad alta
- Grupo 3: Prioridad media

En el Grupo 1 “Prioridad muy alta” se debe incluir como máximo la


tercera parte de la cantidad total de servicios públicos con brechas
detectadas, que la entidad pública tiene responsabilidad de atender o
garantizar su prestación.

Paso 3: En cada grupo, ordenar de mayor a menor importancia los servicios


públicos con brechas detectadas, siendo “1” el de mayor importancia
relativa y “n” el de menor.
_____________________
1. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/guia_
seg_publicacion.pdf
2 La sustentación de los criterios generales y específicos empleados, así como sus
ponderaciones, deberá presentarse en un documento que será remitido a la
DGPMI, acompañando a este Anexo.

173
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO 2
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LOS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
DE GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS
LOCALES

Tabla 1: Criterios de priorización


Describir y justificar1 los criterios generales y específicos a emplearse
para el ordenamiento de los servicios públicos con brechas detectadas:

Criterios
P1 Criterios específicos P2
generales
Cumplimiento de los objetivos de los
Alineamiento
planes estratégicos sectoriales y planes
institucional
de desarrollo concertado.
Tamaño de la brecha, distancia entre la
Asignación
brecha promedio nacional y la brecha
eficiente
territorial, entre otros.
Nivel de pobreza, nivel socioeconómico,
tamaño de la población, índice de
Inclusión social
desarrollo humano, zona de frontera,
ámbito geográfico, entre otros.
Capacidad de financiamiento de la
Sostenibilidad operación y mantenimiento de
proyectos, entre otros.
… (Otros) … (Otros)

1 La sustentación de los criterios generales y específicos empleados, así como sus


ponderaciones, deberá presentarse en un documento que será remitido a la DGPMI,
acompañando a este Anexo.

Nota:
P1: Ponderación de cada criterio general (valor de 1 al 100). Suma total de los
ponderadores tiene que ser igual a 100.
P2: Ponderación por cada criterio específico (valor de 1 al 100). Suma total de
los ponderadores asignados a cada criterio específico según el criterio
general donde se ubique, tiene que ser igual a 100.

Luego de identificar los criterios de priorización, se procederá a ordenar los


servicios públicos con brechas que serán atendidos con mayor preferencia, de
acuerdo a la siguiente tabla:

174
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Tabla 2: Orden de prioridades por servicios públicos con brechas

I.-Grupo de prioridad muy alta:

Servicio público con brecha Orden


1
2
….
n

II.-Grupo de prioridad alta:

Servicio público con brecha Orden


1
2
….
n

III.-Grupo de prioridad media:

Servicio público con brecha Orden


1
2
….
n

Para el desarrollo de la tabla 2, considerar los siguientes pasos:

Paso 1: Antes de programar una nueva inversión, se debe asegurar la


culminación de los proyectos en ejecución, así como la operación y
mantenimiento de los proyectos concluidos de modo que los bienes y/o
servicios que generen estén a disposición de los beneficiarios en el

175
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
tiempo previsto, tomando en cuenta lo establecido en el artículo 86° del
TUO de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012- EF, así
como de los compromisos asumidos mediante los contratos de
concesión en el marco de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y
las Obras por Impuestos.

Paso 2: Clasificar los servicios asociados con brechas, de acuerdo a los criterios
de priorización definidos en la tabla N°1, en tres grupos:
- Grupo 1: Prioridad muy alta
- Grupo 2: Prioridad alta
- Grupo 3: Prioridad media

En el Grupo 1 “Prioridad muy alta” se debe incluir como máximo la


tercera parte de la cantidad total de servicios públicos con brechas
detectadas, que la entidad pública tiene responsabilidad de atender o
garantizar su prestación.

Paso 3: En cada grupo, ordenar de mayor a menor importancia los servicios


públicos con brechas detectadas, siendo “1” el de mayor importancia
relativa y “n” el de menor.

176
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

DIRECTIVA 01

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
EN EL MARCO DEL SNPMGI
DIRECTIVA Nº 01

177
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

178
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL


DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

SECCIÓN I

OBJETO Y ALCANCE

La presente Directiva tiene por objeto establecer los procesos y disposiciones


aplicables para el funcionamiento de la fase de Programación Multianual del
Ciclo de Inversión.

BASE LEGAL

 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y modificatoria.
Para efectos de la presente Directiva, se le mencionará en adelante como el
Decreto Legislativo.
 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
aprobado por Decreto Supremo N° 027-2017-EF y modificatoria. Para
efectos de la presente Directiva, se le mencionará en adelante como el
Reglamento.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Directiva es aplicable a las Entidades del Sector Público No
Financiero sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, creado mediante el Decreto Legislativo N° 1252, y sus Entidades y
Empresas adscritas.

SECCIÓN II

FUNCIONES

Órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones

179
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Son órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, los siguientes:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General de


Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), en su calidad de ente rector
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que
en la fase de Programación Multianual tiene las siguientes funciones:

a) Aprueba, a través de resoluciones, las directivas y normas necesarias para el


funcionamiento de la fase de Programación Multianual.

b) Dicta los procedimientos y los lineamientos para la programación multianual


de inversiones, teniendo en consideración el proceso presupuestario, por
tratarse del marco de referencia orientador de la formulación presupuestaria
anual de las inversiones.

c) Supervisa la calidad de la programación multianual de inversiones de los


Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, respecto del logro de
las metas de producto y el cumplimiento de los indicadores de resultados
previamente definidos, cuyos resultados son publicados en el Diario Oficial “El
Peruano” y en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas.
d) Emite opinión vinculante, exclusiva y excluyente, en relación a los temas de
su competencia, sobre la aplicación de la fase de Programación Multianual en
el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.

e) Verifica que se cuenta con la conformidad de la Dirección General de


Endeudamiento y Tesoro Público respecto a las operaciones de
endeudamiento público mayores de un (01) año destinadas a financiar
proyectos de inversión considerados en el PMI respectivo o que cuenten con
aval o garantía financiera del Estado en el marco del proceso de promoción
de la inversión privada.

f) Aprueba el perfil profesional del Responsable de la Oficina de Programación


Multianual de Inversiones y del Responsable de la Unidad Formuladora, de

180
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
los Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos
Locales.

g) Elabora el Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE), sobre la


base de la consolidación de los Programas Multianuales de Inversiones de los
Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

h) Brinda capacitación y asistencia técnica a las entidades sujetas al Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en el
desarrollo de la presente fase del Ciclo de Inversión y la elaboración del
Programa Multianual de Inversiones respectivo.

El Órgano Resolutivo (OR), en los Sectores es el Ministro, el Titular o la más alta


autoridad ejecutiva del Sector del Gobierno Nacional, en los Gobiernos
Regionales es el Gobernador Regional y en los Gobiernos Locales es el Alcalde.
En la fase de Programación Multianual, tiene las siguientes funciones:

a) Aprueba el Programa Multianual de Inversiones (PMI) de su Sector, Gobierno


Regional o Gobierno Local, respectivamente, y sus actualizaciones, conforme
a lo dispuesto por el Decreto Legislativo, el Reglamento y la presente
Directiva.

b) Presenta a la DGPMI, el PMI aprobado de su Sector, Gobierno Regional o


Gobierno Local, según corresponda, antes del 30 de marzo de cada año fiscal.

c) Aprueba las brechas identificadas y los criterios para la priorización de las


inversiones a ser aplicadas en la elaboración de su PMI, en el marco de la
política sectorial y planes respectivos.

d) Designa al órgano que realizará las funciones de la Oficina de Programación


Multianual de Inversiones, así como a su Responsable, para lo cual deberá
verificar el cumplimiento del perfil profesional establecido en el Anexo N° 01:
Perfil Profesional del Responsable de la Oficina de Programación Multianual
de Inversiones, y realizar su registro mediante el envío del Formato N° 01:
Registro de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones en el Banco
de Inversiones, a la DGPMI.

181
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Asimismo, designa al órgano que realizará las funciones de la Unidad
Formuladora, así como a su Responsable, para lo cual deberá verificar el
cumplimiento del perfil profesional establecido en el Anexo N° 02: Perfil
Profesional del Responsable de la Unidad Formuladora.

El órgano designado como OPMI no puede coincidir directa ni indirectamente


con los órganos designados como Unidad Formuladora y como Unidad
Ejecutora de Inversiones, asimismo, su Responsable no puede formar parte
directa ni indirectamente de ninguna Unidad Formuladora o Unidad Ejecutora
de Inversiones, de ninguna Entidad.

La Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de cada Sector,


Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda, es el órgano técnico
responsable de la fase de Programación Multianual del Ciclo de Inversión, en el
ámbito de la responsabilidad funcional del Sector y de las competencias
regionales y locales, según corresponda, y en esta fase tiene las siguientes
funciones:

a) Elabora y actualiza, cuando corresponda, la cartera de inversiones. En el caso


de la cartera de los Sectores del Gobierno Nacional, se incluirán las
inversiones de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales para los que el
Sector transfiera recursos.

b) Propone al OR los criterios de priorización de la cartera de inversiones,


incluidos aquellos en continuidad de inversiones, y las brechas identificadas a
considerarse en el PMI sectorial, regional o local, según corresponda, los
cuales deben tener en consideración los objetivos nacionales, planes
sectoriales nacionales, los planes de desarrollo concertados regionales o
locales, respectivamente, y ser concordante con las proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual, cuya desagregación coincide con la asignación
total de gastos de inversión establecida por el Sistema Nacional de
Presupuesto.

c) Elabora el PMI sectorial, regional o local, según corresponda, en coordinación


con las Unidades Formuladoras y Unidades Ejecutoras de Inversiones

182
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
respectivas y lo presenta al OR para su aprobación. La OPMI también
coordinará con las entidades agrupadas o adscritas a su Sector, Gobierno
Regional o Gobierno Local, respectivamente.

d) Informa a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del


Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los proyectos de inversión a
ser financiados con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento
público mayores a un (01) año o que cuenten con el aval o garantía financiera
del Estado, solicitando su conformidad como requisito previo a su
incorporación en el PMI.

e) Registra y actualiza en el aplicativo informático del Banco de Inversiones a los


órganos del Sector del Gobierno Nacional, Gobierno Regional o

Gobierno Local que realizarán las funciones de Unidad Formuladora, así como
a sus Responsables, mediante el Formato N° 02: Registro de la Unidad
Formuladora en el Banco de Inversiones, de la presente Directiva. Dicho
responsable deberá cumplir con el Perfil establecido en el Anexo N° 02: Perfil
Profesional del Responsable de la Unidad Formuladora, de la presente
Directiva. Asimismo registra a la Unidad Ejecutora de Inversiones, mediante
el Formato N° 03: Registro de la Unidad Ejecutora de Inversiones en el Banco
de Inversiones, de la presente Directiva.

Para el registro de las Mancomunidades Municipales en el aplicativo


informático del Banco de Inversiones, el Responsable de la OPMI del
Gobierno Local designado deberá registrar el Formato N° 04: Registro UF-
Mancomunidad Municipal en el Banco de Inversiones, debidamente suscrito
por el mismo. Cuando resulte aplicable el literal a) numeral 27.3 del artículo
27 del Reglamento de la Mancomunidad Municipal, aprobado por Decreto
Supremo N° 046-2010-PCM, además deberá adjuntarse copia del Acta del
Acuerdo del Consejo Directivo de la Mancomunidad Municipal.

Para el registro de las Juntas de Coordinación Interregional o


Mancomunidades Regionales en el aplicativo informático del Banco de
Inversiones, el Responsable de la OPMI del Gobierno Regional designado
deberá registrar el Formato N° 05: Registro UF- Junta de Coordinación

183
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Interregional o Mancomunidad Regional en el Banco de Inversiones,
debidamente suscrito por el mismo.

f) Realiza el seguimiento de las metas de producto e indicadores de resultados


previstos en el PMI, realizando reportes semestrales y anuales, los cuales
deben publicarse en el portal institucional del Ministerio, Gobierno Regional o
Gobierno Local.

g) La OPMI de cada Sector coordina y articula con los Gobiernos Regionales y


Gobiernos Locales para las consideraciones de la política sectorial en los PMI
regionales y locales; y la generación de sinergias durante la ejecución de las
inversiones a cargo de cada nivel de gobierno, evitando la duplicación en el
uso de los recursos públicos.

Unidad Formuladora (UF), es la Unidad orgánica de una entidad o de una


empresa sujeta al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones con la responsabilidad de realizar las funciones de UF establecidas
por la normatividad de dicho Sistema. El OR designa al órgano que realizará las
funciones de UF, así como a su Responsable, quien debe cumplir con el perfil
profesional establecido en el Anexo N° 02: Perfil Profesional del Responsable de
la Unidad Formuladora, de la presente Directiva, asimismo la OPMI lo registra
en el aplicativo informático del Banco de Inversiones, mediante el Formato N°
02: Registro de la Unidad Formuladora en el Banco de Inversiones, de la
presente Directiva.

En la fase de Programación Multianual, las Unidades Formuladoras, deben


remitir toda la información que requiera la OPMI relativas a las inversiones a su
cargo, con independencia de la etapa en la cual se encuentren. Asimismo,
coordinan con la OPMI la información que ésta requiera para la elaboración del
PMI, siendo la veracidad de dicha información de estricta responsabilidad de la
UF.

Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI), es la Unidad orgánica de una entidad o


de una empresa sujeta al Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, designada por el OR y registrada por la OPMI para cada

184
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
inversión en el aplicativo informático del Banco de Inversiones junto con su
Responsable, mediante el Formato N° 03: Registro de la Unidad Ejecutora de
Inversiones en el Banco de Inversiones, de la presente Directiva. Por su
especialidad realiza las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones
establecidas por la normatividad de dicho Sistema.

En la fase de Programación Multianual, las UEI deben remitir toda la información


que requiera la OPMI relativa a las inversiones a su cargo, con independencia
de la etapa en la cual se encuentren. Asimismo, coordinan con las OPMI la
información que ésta requiera para la elaboración del PMI, siendo la veracidad
de dicha información de su estricta responsabilidad.

SECCIÓN III

PROCESO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

ESTRUCTURA DE LA FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

La fase de Programación Multianual, cuenta con las siguientes etapas:

Elaboración del diagnóstico de la situación de las brechas de


infraestructura o de acceso a servicios públicos y definición de objetivos

a) La OPMI del Sector conceptualiza y establece los indicadores de brechas de


infraestructura o acceso a servicios públicos correspondientes al Sector,
comunicándolos a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, antes del
07 de enero de cada año fiscal.

b) La OPMI del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda,


elabora el diagnóstico detallado de la situación de las brechas de
infraestructura o de acceso de servicios públicos de su ámbito de
competencia. Dicho diagnóstico debe tomar en cuenta la actualización del
inventario de los activos existentes correspondientes a la infraestructura y/o
servicios públicos a cargo del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, en
estrecha coordinación con las UF y UEI.

185
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
c) La OPMI del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda,
establece los objetivos a alcanzar y los criterios de priorización para las
inversiones, señalando las metas de producto e indicadores de resultado en
un horizonte mínimo de 3 años, en el marco de las competencias de sus
niveles de gobierno respectivos, conforme a la normatividad de la materia y
en concordancia con los planes sectoriales nacionales, de acuerdo al Anexo
N° 03: Instructivo para el registro de los contenidos del Programa Multianual
de Inversiones, de la presente Directiva.

d) Concluida la identificación de las brechas y establecidos los criterios de


priorización, la OPMI remite la relación y detalle de los mismos al OR para su
aprobación. El OR deberá comunicar la aprobación de los mismos a la OPMI.

e) Los OR de los Sectores, comunican a la DGPMI sus indicadores de brechas,


las mediciones de dichos indicadores, así como el documento que sustente
sus criterios de priorización, asimismo, los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales comunican a la DGPMI sus criterios de priorización, mediante su
registro en el Módulo de Programación Multianual de Inversiones, de acuerdo
al Anexo N° 03: Instructivo para el registro de los contenidos del Programa
Multianual de Inversiones, hasta antes del 15 de enero de cada año fiscal.

Selección de la Cartera de Inversiones

En esta etapa se realiza la selección y priorización de las inversiones a ser


financiadas total o parcialmente con recursos públicos, identificadas para lograr
el alcance de las metas de producto específicas e indicadores de resultado,
asociados a la inversión, las cuales deben ser consistentes con los objetivos de
las brechas identificadas y priorizadas previamente por los Sectores del
Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda,
para su inclusión en el PMI. Asimismo, la selección y priorización de inversiones
de la Cartera de Inversiones debe considerar la capacidad de gasto de capital
de los Sectores del Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local,
según corresponda.

186
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Las UF y UEI, deberán informar a la OPMI respecto del estado de sus
inversiones, independientemente de la etapa del Ciclo de Inversión en la cual se
encuentren, así como de aquellas inversiones que se encuentren a nivel de idea,
proyectos con estudios de preinversión en elaboración o inversiones con fichas
técnicas en elaboración, según corresponda.

La selección y priorización de las inversiones a ser consideradas en la cartera


de inversiones del PMI debe tener en cuenta lo siguiente:
a. La OPMI incluirá las inversiones en el siguiente orden de prelación:

i. Las inversiones por liquidar o pendientes de liquidación;

ii. Las inversiones en funcionamiento para asegurar la previsión


correspondiente para la operación y mantenimiento;

iii. Las inversiones en ejecución que culminen en el año fiscal siguiente;

iv. Las inversiones en ejecución que culminen sucesivamente en los años


posteriores;

v. Las inversiones sin ejecución que cuenten con Expediente Técnico, Estudio
Definitivo o similar, según la normatividad de la materia;

vi. Las inversiones sin ejecución que cuenten con aprobación o viabilidad,
según corresponda; y,

vii. Las inversiones en preparación, incluyendo aquellas en formulación e


ideas de proyectos, las cuales deben estar ordenadas según su impacto
en el cierre de brechas de infraestructura o niveles de servicios públicos
asociados a la inversión y los criterios de priorización definidos
previamente.

b. Los proyectos de inversión seleccionados, deberán indicar lo siguiente:

- La potencial fuente de financiamiento;

- La modalidad de ejecución recomendada;

- Los montos de inversión estimados;

187
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
- El periodo de inicio y término estimado tanto para la fase de Formulación y
Evaluación como para la fase de Ejecución, según sea el caso;

- Las propuestas de inversión a nivel de idea o proyectos con estudios de


preinversión elaborados o en elaboración, así como proyectos viables, o con
Expediente Técnico o documento similar, o en ejecución.

c. Antes de programar una nueva inversión se debe asegurar la culminación de


las inversiones en ejecución, así como la operación y mantenimiento de las
inversiones concluidas, de modo que los bienes y/o servicios que generen
estén a disposición de los beneficiarios en el tiempo previsto, tomando en
cuenta lo establecido en el artículo 86 del TUO de la Ley N° 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto
Supremo N° 304-2012-EF, así como de los compromisos asumidos mediante
los contratos de concesión en el marco de las Asociaciones Público-Privadas
(APP) y las Obras por Impuestos.

d. Los proyectos cuyo financiamiento requiera de recursos provenientes de


operaciones de endeudamiento público, cuyo periodo de ejecución sea mayor
a un (01) año, que cuenten con aval o garantía financiera del Estado, deben
contar con la conformidad de la Dirección General de Endeudamiento y
Tesoro Público del MEF.

e. Los proyectos que se financien y/o ejecuten por más de una entidad del
Gobierno Nacional pertenecientes a Sectores diferentes, o aquellos proyectos
que se financien y/o ejecuten por más de un Gobierno Regional y/o Gobierno
Local, se consignan en la cartera de inversiones del Sector, Gobierno
Regional o Gobierno Local según lo hayan acordado, señalando el documento
mediante el cual se produjo el respectivo acuerdo.

f. La cartera de inversiones seleccionada por el Sector comprenderá también los


proyectos de inversión de las empresas públicas del Gobierno Nacional
adscritos al respectivo Sector, de acuerdo al Anexo N° 04: Clasificador
Institucional del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, de la presente Directiva.

188
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
g. La cartera de inversiones de los Sectores comprenderá las inversiones sujetas
a transferencias a favor de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales,
consecuentemente, éstos no incluirán dichas inversiones en sus carteras de
inversiones.

h. La cartera de inversiones seleccionada por los Gobiernos Regionales y los


Gobiernos Locales comprenderá también los proyectos de inversión de las
entidades y empresas adscritas a las mismas o que estén bajo su
administración.

i. La cartera de inversiones de las empresas públicas prestadoras de los servicios


de saneamiento de accionariado municipal, se registran en el PMI de la
Municipalidad Provincial que tenga la calidad de accionista mayoritario y se
consolidan en el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.

j. La cartera de inversiones seleccionada por el Sector Salud, comprenderá


también las inversiones del Seguro Social de Salud del Perú- ESSALUD.

k. La cartera de inversiones mostrará el orden de prioridad de las inversiones


seleccionadas. El orden de prioridad estará acorde con lo establecido en el
literal a) del presente numeral.

l. Con la finalidad de evitar la duplicidad de inversiones y mejorar la concordancia


de las mismas con las políticas sectoriales, las OPMI de los Sectores
coordinarán la elaboración de sus carteras de inversiones con las OPMI de
los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales. Para ello, dichas OPMI
informarán a la OPMI de los Sectores en lo que corresponda a la
responsabilidad funcional de cada Sector, hasta el 31 de enero de cada año
fiscal su propuesta de cartera de inversiones y las OPMI emitirán opinión
sobre la cartera, hasta antes del 15 de febrero de cada año fiscal.

Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o de


rehabilitación se registran de forma agregada y simplificada en el PMI del Sector,
Gobierno Regional o Gobierno Local respectivo, con la indicación de la brecha a
la que están directamente vinculadas; el indicador de resultado; la tipología del

189
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
activo o bien, de corresponder; así como el monto de inversión total estimado, el
plazo estimado de inicio y término de su ejecución.

Elaboración y Propuesta de Programa Multianual de Inversiones


La OPMI elabora el PMI del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, según
corresponda, y lo registra en el Módulo de Programación Multianual de
Inversiones de acuerdo al Anexo N° 03: Instructivo para el registro de los
contenidos del Programa Multianual de Inversiones, de la presente Directiva.

El PMI sectorial debe enmarcarse en los Planes Sectoriales Nacionales. Los PMI
regionales y locales, según corresponda, deben enmarcarse, adicionalmente, a
los Planes de Desarrollo Concertado Regionales y Locales, respectivamente.

Concluida la elaboración del PMI, la OPMI correspondiente presentará dicho


documento al Órgano Resolutivo para su aprobación.

Aprobación del Programa Multianual de Inversiones

a. El PMI sectorial es aprobado por el Ministro, Titular o la máxima autoridad


ejecutiva del Sector.

b. El PMI regional es aprobado por el Gobernador Regional.

c. El PMI local es aprobado por el Alcalde.

Las OPMI de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales informan a los


Sectores sus PMI, en lo que corresponda a la responsabilidad funcional de cada
Sector, hasta el 01 de marzo de cada año fiscal, a fin de que éstos emitan
orientaciones en el marco de sus funciones y coordinen a fin de evitar la
duplicación de inversiones, verificando que se enmarquen en su política
sectorial, hasta el 15 de marzo de cada año fiscal.

Presentación del Programa Multianual de Inversiones a la DGPMI

El OR del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda,


presenta, bajo responsabilidad, ante la DGPMI del MEF, el reporte del registro
informático del PMI sectorial, regional o local, respectivo, realizado por la OPMI

190
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
en el Módulo de Programación Multianual de Inversiones, hasta antes del 30 de
marzo de cada año. Cuando dicha fecha recayera en un día no laborable, el
plazo vence el último día hábil anterior a la misma.

La DGPMI verifica la consistencia entre las brechas de infraestructura y/o de


acceso a servicios públicos identificados, los objetivos, criterios de priorización y
las metas e indicadores propuestos con la cartera de inversiones de los PMI
presentados, así también verifica que se cuenta con la conformidad otorgada por
la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público de los proyectos de
inversión (considerados en el PMI) que requieran financiamiento mediante
operaciones de endeudamiento público mayores a un (01) año o que requieran
aval o garantía financiera del Estado en el marco de un proceso de promoción
de la inversión privada.

Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE)

El PMIE se elabora sobre la base de los PMI sectoriales, regionales y locales


presentados a la DGPMI, los cuales deben reflejar los criterios de priorización
aprobados por los respectivos OR, teniendo en cuenta las proyecciones
macroeconómicas de crecimiento del gasto público previstas en el MMM y otros
indicadores macroeconómicos y financieros. La DGPMI está a cargo de su
consolidación y publicación en el portal institucional del MEF.

Tras la elaboración del PMIE, la Dirección General de Presupuesto Público del


MEF remitirá a la DGPMI la información correspondiente a la programación
presupuestaria anual de las inversiones, efectuada por los Sectores del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. La DGPMI evaluará su
consistencia con el PMIE y publicará el resultado de la evaluación en el portal
institucional del MEF. El PMIE constituye el marco de referencia orientador de la
formulación presupuestaria anual de las inversiones.

Actualización del Programa Multianual de Inversiones

Hasta el último día hábil de enero de cada año fiscal siguiente al año en el cual
se elaboró el PMI, la OPMI revisa el avance de las metas de producto e
indicadores de resultados previstos en el PMI, con la información recibida de las

191
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
UF y UEI del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda,
y tomando en cuenta la información sobre la evaluación efectuada por la DGPMI
respecto a la consistencia de los PMI y la programación presupuestaria anual,
realiza la actualización de la cartera de inversiones del PMI de acuerdo al Anexo
N° 03: Instructivo para el registro de los contenidos del Programa Multianual de
Inversiones, de la presente Directiva y lo presenta al OR.

El OR aprueba el PMI actualizado de acuerdo al numeral 5.4 de la presente


Directiva, y lo presenta a la DGPMI hasta antes del 30 de marzo, en caso dicha
fecha recayera en un día no laborable, el plazo vence el último día hábil anterior
a éste.

La DGPMI verifica que los PMI actualizados tengan relación con la asignación
total que hayan determinado los pliegos y revisa que se cumplan los indicadores
asociados a la brecha de infraestructura y de acceso a servicios públicos y los
criterios de priorización presentados mediante los Anexos Nos. 01 y 02 del
Reglamento, según corresponda, para su inclusión en la formulación
presupuestaria por los Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o
Gobiernos Locales.
El PMIE actualizado será publicado en el portal institucional del MEF por la
DGPMI.

En el siguiente gráfico se esquematiza el procedimiento para la Programación


Multianual:

192
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

INVERSIONES NO PREVISTAS EN EL PROGRAMA MULTIANUAL DE


INVERSIONES
Para la incorporación de inversiones no previstas en los PMI aprobados, a fin de
sustituir otras o que afecten el inicio de la formulación de proyectos o la ejecución
de inversiones ya considerados en el PMI o retrasen la culminación de las
inversiones en ejecución, debe ser sustentada técnica y financieramente por la
OPMI conforme al Anexo N° 05: Contenido Mínimo del Informe de sustento para
incorporar inversiones no previstas en el PMI aprobado, aprobada y comunicada
a la DGPMI por el OR del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, para su
publicación en el portal institucional del MEF. Adicionalmente, se deberá dar
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley N° 28411, Ley General
del Sistema Nacional de Presupuesto.

Si en el año de ejecución del presupuesto aprobado conforme a la normatividad


vigente, se requiere iniciar la ejecución de inversiones no previstas en los PMI
aprobados debido a la incorporación de mayores recursos en el presupuesto
correspondiente; el OR debe emitir su aprobación e informar a la DGPMI los
siguientes aspectos, como requisito previo a su ejecución:

a) La cartera de inversiones a ser ejecutadas;


b) Para el caso de los proyectos de inversión indicar:
- La potencial fuente de financiamiento y la modalidad de ejecución
recomendada;
- Los montos de inversión estimados; y,
- El periodo de inicio y término tanto para la fase de Formulación y Evaluación
como para la fase de Ejecución, según sea el caso, pudiendo considerar
propuestas de inversión a nivel de idea o proyectos con estudios de
preinversión elaborados o en elaboración, así como proyectos viables, o con
Expediente Técnico o documento similar, o en Ejecución.

Seguimiento del Programa Multianual de Inversiones


Corresponde a la OPMI del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local
competente, realizar el seguimiento de las metas de producto e indicadores de

193
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
resultados previstos en el PMI, para lo cual realizará reportes semestrales y
anuales de acuerdo a los Formatos Nos. 04 y 05 de la presente Directiva,
información que también podrá ser considerada para la actualización de los
respectivos PMI.
Los referidos reportes deberán ser registrados por la OPMI en el aplicativo
informático del Banco de Inversiones y publicados en el portal institucional del
Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, respectivo.

INVERSIONES POSTERIORES A LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL


DECRETO LEGISLATIVO N° 1252

Conforme lo establece la Quinta Disposición Complementaria Transitoria del


Decreto Legislativo N° 1252, los proyectos de inversión que inicien su
formulación luego de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1252 y
cuya ejecución se prevé realizar durante el 2017, no serán considerados en la
Programación Multianual de Inversiones del 2018-2020, debiendo ser de
aplicación las demás fases del Ciclo de Inversión. Asimismo, las inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación que se
prevean ejecutar en dicho año pasan directamente a la fase de Ejecución.

La OPMI respectiva deberá informar a la DGMPI, a más tardar el 30 de junio del


2017, sobre aquellas inversiones cuya ejecución se inicie antes del 30 de
noviembre de 2017.

Presentación del Programa Multianual de Inversiones de los Sectores del


Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el año
fiscal 2017
Según lo establecido por el artículo 11 del Decreto de Urgencia N° 004-2017, el
plazo previsto para la presentación del Programa Multianual de Inversiones de
los Sectores del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los
Gobiernos Locales en el año 2017, a que se refiere el numeral 5.3 del artículo 5
del Decreto Legislativo N° 1252, será hasta el 28 de abril de 2017.

194
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXOS Y FORMATOS

Los Anexos y Formatos referidos en la presente Directiva constituyen parte


integrante de esta y serán publicados en el portal institucional del MEF. Estos
Anexos y Formatos se actualizan periódicamente, mediante su publicación
directa en dicho portal.

Anexos:
Anexo N°01: Perfil profesional del Responsable de la Oficina de Programación
Multianual de Inversiones.
Anexo N° 02: Perfil profesional del Responsable de la Unidad Formuladora.
Anexo N° 03: Instructivo para el registro de los contenidos del Programa
Multianual de Inversiones.
Anexo N° 04: Clasificador Institucional del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
Anexo N° 05: Contenido Mínimo del Informe de sustento para incorporar
inversiones no previstas en el PMI aprobado
Anexo N° 06: Equivalencias de los Sectores del Gobierno Nacional con los
clasificadores presupuestarios.
Anexo N° 07: Clasificador de Responsabilidad Funcional del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Formatos:
Formato N° 01: Registro de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones
en el Banco de Inversiones.
Formato N° 02: Registro de la Unidad Formuladora en el Banco de Inversiones.
Formato N° 03: Registro de la Unidad Ejecutora de Inversiones en el Banco de
Inversiones.
Formato N° 04: Registro UF - Mancomunidad Municipal en el Banco de
Inversiones.
Formato N° 05: Registro UF - Junta de Coordinación Interregional o
Mancomunidad Regional en el Banco de Inversiones.
Formato N° 06: Seguimiento de Resultados - Semestral.
Formato N° 07: Seguimiento de Resultados - Anual y Programación Multianual.

195
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

196
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

DIRECTIVA 01

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL:
ANEXOS

197
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

198
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXO Nº 01

PERFIL PROFESIONAL DEL REPONSABLE DE LA OFICINA DE


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)

El Responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, para


efectos de su designación, deberá tener el siguiente Perfil Profesional:

a. Contar con Grado de Bachiller o Título Profesional en Economía, Ingeniería,


Administración, Contabilidad o carreras afines.
b. Experiencia en planeamiento o planificación de proyectos de inversión,
regulación de servicios públicos y/o gestión pública de 04 años como
mínimo.
c. Contar con un tiempo de experiencia en el Sector Público de 02 años, como
mínimo.
d. Haber llevado cursos o diplomas de especialización en planeamiento
estratégico, o presupuesto público, o gestión por procesos, o sistemas
administrativos del Estado, con resultados satisfactorios.
e. En el caso de la OPMI de un Gobierno Regional, deberá residir en la
circunscripción territorial de dicho Gobierno Regional.
f. En el caso de la OPMI de un Gobierno Local, deberá residir en la
circunscripción territorial de dicho Gobierno Local o en zonas aledañas.
g. Deberá contar con adecuadas capacidades para conducir el trabajo en
equipo, articular relaciones, con capacidad para comunicarse de manera
fluida y directa, dirigir procesos de trabajo alineado a objetivos estratégicos
o institucionales.

El presente perfil, se complementará con los requisitos que apruebe la Autoridad


Nacional del Servicio Civil - SERVIR.

199
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO Nº 02

PERFIL PROFESIONAL DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD


FORMULADORA (UF)

El Responsable de la Unidad Formuladora, para efectos de su designación,


deberá tener el siguiente Perfil Profesional:
a. Contar con Grado de Bachiller o Título Profesional en Economía,
Ingeniería, Administración, o carrera afines.
b. Experiencia en formulación y/o evaluación social de proyectos de 02 años
como mínimo.
c. Contar con un tiempo de experiencia en el Sector Público de 02 años como
mínimo.
d. Haber seguido cursos o diplomas de especialización en formulación y
evaluación social de proyectos, o gestión de proyectos, o gestión pública,
o sistemas administrativos del Estado, con resultados satisfactorios.
e. En el caso de la Unidad Formuladora de un Gobierno Regional, deberá
residir en la circunscripción territorial del Gobierno Regional.
f. En el caso de la Unidad Formuladora de un Gobierno Local, deberá residir
en la circunscripción territorial del Gobierno Local o en zonas aledañas.
g. Adecuadas capacidades para conducir el trabajo en equipo, articular
relaciones, con capacidad para comunicarse de manera fluida y directa,
dirigir procesos de trabajo alineado a objetivos estratégicos o
institucionales.

El presente perfil, se complementará con los requisitos que apruebe la Autoridad


Nacional del Servicio Civil- SERVIR.

200
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXO N° 03

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE LOS CONTENIDOS


DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES

El presente Instructivo tiene como objetivo establecer los procedimientos para el


registro de los contenidos del Programa Multianual de Inversiones (PMI) en el
Módulo de Programación Multianual de Inversiones (MPMI), en el marco del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

El presente Instructivo tiene como alcance a las Oficinas de Programación


Multianual de Inversiones (OPMI) de los Sectores del Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales de acuerdo a sus funciones
establecidas en el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252.

Para el registro de la información requerida en el Reglamento del Decreto


Legislativo N° 1252, las OPMI deben completar los campos de datos del MPMI,
al cual se accede a través del Portal Institucional del Ministerio de Economía y
Finanzas, en la Sección de Inversión Pública
(https://www.mef.gob.pe/es/aplicativos-invierte-pe).

La información del PMI registrada en el MPMI está organizada en cuatro


secciones:

1. Presentación
2. Objetivos
3. Brechas de Servicios
4. Cartera de Inversiones

Cada una de estas secciones es trabajada y grabada individualmente conforme


el usuario vaya completando la información correspondiente.

SECCIÓN 1: PRESENTACIÓN
OPMI de la entidad
Fecha de elaboración

201
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Los datos de la Sección 1 se completan de manera automática cuando el usuario
introduce su nombre de usuario y contraseña. Estos datos corresponden a la
identificación de la OPMI y la fecha en la que se elabora el PMI.

SECCIÓN 2: OBJETIVOS

Los datos de la Sección 2 son introducidos por el usuario. Estos deben indicar
los objetivos estratégicos sectoriales o territoriales que persigue el PMI del
Sector, Gobierno

Regional o Gobierno Local. Estos objetivos deben estar alineados con aquellos
descritos en los planes sectoriales nacionales, así como los planes de
desarrollos concertados regionales y locales, respectivamente.

SECCIÓN 2: OBJETIVOS
Objetivos estratégicos del GN1

El MPMI sólo permite la inclusión de hasta diez objetivos (como máximo,


quinientos caracteres por objetivo).

Sección 3. Brechas de Servicios

Nombre del Indicador:

Servicio Público Asociado:

Definición / Descripción:

Valor del Indicador


Unidad de medida:
Línea de Base [LB]:
Período LB:
Valores Históricos
Valor 2011:
Valor 2012
Valor 2013:
Valor 2014:
Valor 2015:
Valor 2016:
Meta al 2018 (Año actual +1)

202
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Meta al 2019 (Año actual +2)
Meta al 2020 (Año actual +3)
Meta al 2021, opcional (Año actual
+4)
Meta al 2022, opcional (Año actual
+5)

La Sección 3 consolida la información de indicadores de brecha que se ha venido


coordinando con los Sectores. Al inicio de la sección, el MPMI consultará con
cuántos indicadores de brechas cuenta el Sector, Gobierno Regional o Gobierno
Local para la habilitación de las tablas correspondientes.

Para el registro de los indicadores de brecha se debe seguir la metodología


descrita en el Anexo 1, Sección B del Reglamento del Decreto Legislativo N°
1252.

En la Sección A del Anexo 1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252 se


indica que son los sectores los que definen los indicadores de brechas de
servicio. Estos indicadores ya han sido definidos por lo que para el llenado de
los cuatro primeros campos: Nombre del Indicador, Servicio Público Asociado,
Definición y Unidad de Medida se ejecuta un menú desplegable en el cual el
usuario señala la opción requerida.
Lo valores numéricos y de años calendario correspondientes a los siguientes
campos son introducidos por el usuario.

Sección 4: Cartera de Inversiones

Para el registro de las inversiones en el formato de Cartera de Inversiones del


MPMI se siguen las siguientes reglas condicionadas al tipo de inversión:

Tipo de Inversión
En la celda se incluyen las opciones: Ampliación Marginal, Proyecto de
Inversión, Reposición, Optimización, Rehabilitación y Genéricos.
En el caso de Genéricos, el MPMI sólo admitirá el caso de continuidad.

203
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Estado del Ciclo de Inversión
Las opciones de estados son: Idea, Formulación, Viable, Expediente Técnico
(ET), y Ejecución.
Condicional al Tipo de Inversión [primera columna].
Para proyecto de inversión se activan todas las opciones.
Para Ampliación Marginal, Reposición, Optimización y Rehabilitación, se activan
las siguientes opciones: idea, expediente Técnico (ET), y Ejecución.
Para Genéricos sólo se habilita la opción de Ejecución.

Código Único
Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna]
Para PIP y Genéricos el MPMI permite al usuario ingresar el código único.
Para Ampliación Marginal, Reposición, Optimización y Rehabilitación el MPMI
genera un código único.

Estado
Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna]
Esta columna sólo se habilita para la combinación PIP [Tipo de Inversión –
Primera Columna] y cualquiera del estado del Ciclo [Segunda Columna] excepto
Idea.
Las opciones de estados son: Activo e Inactivo. Esta respuesta las obtiene
automáticamente el MPMI según su código único.
Cuando el Banco de Inversiones indique que el PIP está INACTIVO deshabilita
todas las demás celdas.

Tipología de proyectos
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

Naturaleza
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

204
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Nivel de Gobierno
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

Unidad Ejecutora
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

Localización
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.
El UBIGEO se genera automáticamente a partir de los datos de Región,
Provincia y Distrito.

Nombre de inversión
Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna].
Para PIP y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco de Inversiones.
Para Ampliación Marginal, Reposición, Optimización y Rehabilitación, el usuario
genera el nombre.

Función
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.
Para PIP y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco de Inversiones.

División Funcional
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.
Para PIP y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco de Inversiones.

Grupo Funcional
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.
Para PIP y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco de Inversiones.

Costo de inversión
Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna].

205
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Para PIP y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco de Inversiones.
El monto sólo acepta números enteros. No decimales.

Devengado Acumulado
Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna].
Para PIP y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco de Inversiones.
El monto sólo acepta números enteros. No decimales.

Fuente Financiamiento
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

Rubro
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones. Según la
Fuente de Financiamiento.

Modalidad Ejecución
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

Inicio de Formulación/Evaluación (Fecha de Registro)


Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna].
Para PIP y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco de Inversiones. Para
Ampliación Marginal, Reposición, Optimización y Rehabilitación el MPMI permite
al usuario señalar una fecha probable de registro en el Banco de Inversiones.

Fin de Formulación/Evaluación (Fecha de Viabilidad)


Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna].
Para PIP (salvo en Estado Idea) y Genéricos, el MPMI obtiene el dato del Banco
de Inversiones. Para el resto de combinaciones el MPMI permite al usuario
señalar una fecha probable.

206
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Inicio de Ejecución (Fecha de 1° devengado)
Condicional al Tipo de Inversión [primera columna] y Estado del Ciclo [Segunda
Columna].
En el caso de las Inversiones en Ejecución, el MPMI obtiene el dato del Banco
de Inversiones. Para las Inversiones en el resto de estados, el MPMI permite al
usuario señalar una fecha probable.

Fin de Ejecución
La fecha se determina con un menú desplegable de fechas.

Programación del monto de inversión


Campo ingresado por el usuario.
El monto sólo acepta números enteros. No decimales.
La sumatoria de los campos de años no debe exceder la diferencia entre el Costo
de la Inversión y el Devengado Acumulado.

Brecha Asociada
De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

Programa Presupuestal Asociado


De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones.

Meta Física de Producción


De estar habilitada la columna, proporciona un menú de opciones para las
unidades de medida. El nombre de la meta y los valores son ingresados por el
usuario.

207
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO N° 04

CLASIFICADOR INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL


DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE
INVERSIONES

El presente Anexo agrupa a las Entidades y Empresas por Sectores y niveles de


gobierno, conforme lo dispuesto en el numeral 4.1 del artículo 4 del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley
N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por Decreto
Supremo N° 027-2017-EF.

La actualización del presente Anexo se realiza periódicamente mediante su


publicación directa en el portal institucional del Ministerio de Economía y
Finanzas. Los Sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o
Gobiernos Locales a efectos de su actualización deben informar a la Dirección
General de Programación Multianual sobre las entidades, empresas, pliegos
presupuestales, proyectos especiales que se encuentren adscritos a cada uno,
asimismo en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben
informar además sobre aquellas entidades de tratamiento empresarial que
pertenezcan o estén adscritas al Gobierno Regional o Gobierno Local, según
corresponda, debiendo precisarse los casos en que pertenezcan a más de un
Gobierno Regional o Gobierno Local.

SECTOR
ENTIDAD

AGRICULTURA Y RIEGO MINAG


MINISTERIO DE AGRICULTURA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ANA
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA SENASA
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE SERFOR

208
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO AGRO RURAL
RURAL

AMBIENTE MINAM
MINISTERIO DEL AMBIENTE
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA IIAP
PERUANA
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ IGP
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA SENAMH
I
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN OEFA
AMBIENTAL
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES SERNAN
PROTEGIDAS DEL ESTADO P
SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE
PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INAIGEM
GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MINCETUR
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO CENFOTUR
COMISIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA PROMPER
EXPORTACIÓN Y EL TURISMO Ú

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA CONSEJO


NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

CONTRALORÍA GENERAL CONTRALORÍA GENERAL DE


LA REPÚBLICA

CULTURA
MINISTERIO DE CULTURA
ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN AGN

209
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ BNP
INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN IRTP
DEL PERÚ
DEFENSA MINDEF
MINISTERIO DE DEFENSA
COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONIDA
AEROESPACIAL
ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE ENAMM
MIGUEL GRAU”
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL IGN
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL INDECI
SERVICIO AEROFOTOGRÁFICO NACIONAL SAN
LA FÁBRICA DE ARMAS Y MUNICIONES DEL EJÉRCITO FAME
S.A.C.
SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA IQUITOS S.R.L. SIMA
IQUITOS
SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA
PERÚ
CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y CENEPR
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ED

DEFENSORÍA DEL PUEBLO


DEFENSORÍA DEL PUEBLO

DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MIDIS


MINISTERIO DE DESARROLLO E
INCLUSIÓN SOCIAL
FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL FONCODES
DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS CUNA MÁS
PROGRAMA NACIONAL JUNTOS JUNTOS
PENSIÓN 65 PENSIÓN 65
PROGRAMA NACIONAL DE QALI WARMA
ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI
WARMA

210
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ECONOMÍA Y FINANZAS MEF


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y CONASEV
VALORES
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES OSCE
DEL ESTADO
OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL ONP
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN SUNAT
TRIBUTARIA
AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA PROINVERSIÓN
FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA FONAFE
ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO
EDUCACIÓN MINEDU
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CENTRO VACACIONAL HUAMPANI CVH
INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE IPD
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SUNEDU
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERÚANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA AGUEDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

211
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE ALTO AMAZONAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ
MORILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE CHOTA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN
SANTOS ATAHUALPA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE
BAGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA ALTOANDINA DE TARMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
SALUD
MINISTERIO DE SALUD MINSA
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES INEN
NEOPLÁSICAS
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INS
SEGURO INTEGRAL DE SALUD SIS
SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES PRESTADORAS SEPS
DE SALUD
SEGURO SOCIAL DE SALUD DEL PERÚ ESSALUD
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS INCN
INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA INO
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO ISN
INSTUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL INSMHDHN
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INR
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL INMP
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

212
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SATH
EMPRESA DE SERVICIOS MULTIBPLES PPH – EMSEM
EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SEDAM HUANCAYO
ALCANTARILLADO MUNICIPAL

213
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO N° 05

CONTENIDO MÍNIMO DEL INFORME DE SUSTENTO PARA


INCORPORAR INVERSIONES NO PREVISTAS EN EL PMI APROBADO

El Informe de Sustento para la incorporación de una inversión no prevista en un


Programa Multianual de Inversiones (PMI) aprobado debe ser el producto de una
evaluación en el Sector del Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno
Local responsable del mismo.
La evaluación sobre la incorporación de una inversión no prevista conlleva el
análisis de la evidencia que permita emitir un juicio de valor sobre la conveniencia
de llevar a cabo el cambio en la Programación Multianual de Inversiones.
Considerando que se ha establecido un periodo para la actualización de la
Programación Multianual de Inversiones cada año fiscal.

Se debe verificar, entre otros, la calidad de la información que sirve de insumo,


los supuestos asumidos, los parámetros y metodologías empleadas en la
construcción de las evidencias, a efectos de certificar que la decisión de
incorporar la inversión no prevista y modificar el PMI es adecuada.

La decisión de incorporar la inversión debería guiarse por las siguientes


preguntas clave:

 ¿La incorporación de la inversión no prevista es la opción más eficiente en


términos de costos, tiempos y uso de recursos para el cierre de brechas de
infraestructura y/o servicios?
 ¿La incorporación de la inversión no prevista supone la postergación de otra
inversión?
 ¿El bienestar social que la incorporación de la inversión no prevista
generará, supera los costos sociales en los que se incurrirá en la inversión,
operación y mantenimiento?
 ¿Se proveerá los bienes y servicios ininterrumpidamente durante el
horizonte de vida de la inversión no prevista con la misma calidad?
 En caso se disponga de recursos adicionales para la incorporación de una
inversión no prevista, ¿son estos recursos suficientes para asegurar la
culminación de la inversión en el plazo previsto?

214
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Los contenidos del Informe de Sustento que se especifican a continuación se


aplican cuando la incorporación de inversiones no previstas en los PMI
aprobados, sustituyen otras inversiones, o que afectan el inicio de la formulación
de proyectos inversiones, o la ejecución de inversiones ya consideradas en el
PMI o retrasen la culminación de las inversiones en ejecución.

I. DATOS GENERALES

TITULO: “INFORME DE SUSTENTO PARA LA INCORPORACIÓN DE LA(S)


INVERSIONES [COLOCAR CÓDIGO(S)] EN EL PROGRAMA MULTIANUAL
DE INVERSIONES DE [COLOCAR NOMBRE DEL ORGANO RESOLUTIVO]”

DEVENGADO ACUMULADO
PROGRAMACIÓN MONTO DE
INVERSIÓN
2018 (AÑO ACTUAL + 1)
2019 (AÑO ACTUAL + 2)
2020 (AÑO ACTUAL + 3)
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RUBRO
NIVEL DE GOBIERNO
UNIDAD EJECUTORA
INDICADOR DE BRECHA ASOCIADO
ORDEN DE PRIORIDAD EN LA
CARTERA DE INVERSIONES
CODIGO UNICO INVERSIÓN
POSTERGADA (solo si corresponde)

II. ANÁLISIS
Describir los pasos que ha seguido la inversión no prevista dentro del Sistema
Nacional de Programación y Gestión de Inversiones y describir la razón por la
cual no fue considerada en la PMI vigente y por qué no podría esperar al
siguiente período fiscal para ser incluida en la actualización de la PMI. Incluir
una explicación de cómo la inversión no prevista se vincula al cierre de
brechas de infraestructura y/o servicios.

215
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
En caso la incorporación de la inversión no prevista conlleve a la postergación
de otra inversión describir las razones por las cuales la inversión en cuestión
debe ser postergada y/o cancelada.
Se deben incluir como Anexos los documentos que sustenten el análisis
realizado.

III. CONCLUSIONES

Indicar el resultado del análisis y los principales motivos que sustentan dicho
resultado.

Fecha:
Entidad:
Nombre del Responsable de la OPMI:
Firma:

216
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXO N° 06

EQUIVALENCIAS DE LOS SECTORES DEL GOBIERNO NACIONAL


CON LOS CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS

Sistema Nacional De Programación


Multianual Y Gestión de Sistema Nacional de Presupuesto
Inversiones

1 Agricultura y Riego 13 Agricultura


2 Ambiente 5 Ambiental
3 Comercio Exterior y Turismo 35 Comercio Exterior y Turismo
4 Congreso de la República 28 Congreso de la República
5 Consejo Nacional de la 21 Consejo Nacional de la
Magistratura Magistratura
6 Contraloría General 19 Contraloría General
7 Cultura 3 Cultura
8 Defensa 26 Defensa
9 Defensoría del Pueblo 20 Defensoría del Pueblo
10 Desarrollo e Inclusión Social 40 Desarrollo e Inclusión Social
11 Economía y Finanzas 9 Economía y Finanzas
12 Educación 10 Educación
13 Energía y Minas 16 Energía y Minas
14 Fuero Militar Policial 27 Fuero Militar Policial
15 Interior 7 Interior
16 Jurado Nacional de Elecciones 31 Jurado Nacional de Elecciones
17 Justicia y Derechos Humanos 6 Justicia
18 Ministerio Público 22 Ministerio Público
19 Mujer y Poblaciones Vulnerables 39 Mujer y Poblaciones Vulnerables
20 Oficina Nacional de Procesos 32 Oficina Nacional de Procesos
Electorales Electorales
21 Poder Judicial 4 Poder Judicial
22 Presidencia del Consejo de 1 Presidencia Consejo de Ministros
Ministros
23 Producción 38 Producción
24 Registro Nacional de Identificación 33 Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil y Estado Civil
25 Relaciones Exteriores 8 Relaciones Exteriores
26 Salud 11 Salud
27 Trabajo y Promoción del Empleo 12 Trabajo y Promoción del Empleo
28 Transportes y Comunicaciones 36 Transportes y Comunicaciones
29 Tribunal Constitucional 24 Tribunal Constitucional
30 Vivienda, Construcción y Saneamiento

Según lo dispuesto por el numeral 4.1 del artículo 4 del Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1252.

217
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO N° 07

CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA


NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE
INVERSIONES

El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los Sectores u
Organismos Constitucionalmente Autónomos, conforme lo dispuesto en el
numeral 4.1 del artículo 4 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 027-2017-EF.

DIVISION GRUPO SECTOR


FUNCION
FUNCIONAL FUNCIONAL RESPONSABLE

División Funcional Grupo Funcional


FUNCIÓN 01: Congreso de la
001: Acción 0001: Acción
LEGISLATIVA República
Legislativa Legislativa
Grupo Funcional
0119: Conservación y
aprovechamiento Ambiente
sostenible de la
diversidad biológica y
de los recursos
naturales
Grupo Funcional Ambiente o Agricultura
División Funcional (en forestación y
0120: Gestión
054: Desarrollo reforestación)
integrada y sostenible
Estratégico,
de los ecosistemas
Conservación y
aprovechamiento Grupo Funcional Ambiente
sostenible del 0121: Gestión del
Patrimonio Natural Cambio Climático
FUNCIÓN 17: Grupo Funcional Ambiente o Agricultura
AMBIENTE 0122: Gestión (en gestión y
integrada de los planeamiento de los
recursos hídricos recursos hídricos)
Ambiente, PCM(en
Grupo Funcional
descentralización) o
0123: Gestión del
relaciones exteriores (en
territorio
desarrollo de fronteras)
Grupo Funcional Ambiente
0124: Gestión de los
División Funcional residuos solidos
055: Gestión Integral Grupo Funcional
de la Calidad 0125: Conservación y Vivienda, Construcción
Ambiental ampliación de las y Saneamiento
áreas verdes y ornato
publico

218
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Grupo Funcional
FUNCIÓN 18: División Funcional Vivienda, Construcción
0088: Saneamiento
SANEAMIENTO 040: Saneamiento y Saneamiento
Urbano
Grupo Funcional
Vivienda, Construcción
0089: Saneamiento
y Saneamiento
Rural
Grupo Funcional
0093: Regulación y Salud
control sanitario
Grupo Funcional
División Funcional 0094: Control Salud
043: Salud Colectiva epidemiológico
Grupo Funcional
0095: Control de
Salud
riesgos y daños para la
FUNCIÓN 20:
salud
SALUD
Grupo Funcional
0096: Atención Salud
Medica Básica
Grupo Funcional
División Funcional 0097: Atención Salud
044: Salud Individual médica especializada
Grupo Funcional
0098: Servicios de
Salud
Diagnóstico y
Tratamiento
Grupo Funcional
0114: Desarrollo de Desarrollo e Inclusión
capacidades sociales y Social
económicas
FUNCIÓN 23:
División Funcional Desarrollo e Inclusión
PROTECCION
051: Asistencia social Social (para PIP
SOCIAL Grupo Funcional
vinculados a CUNA
0115: Protección de
MÁS, JUNTOS Y
poblaciones en riesgo
FONCODES), Mujer y
Poblaciones Vulnerables

219
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

220
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

DIRECTIVA 01

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL:
FORMATOS

221
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

222
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMATO N° 01:
REGISTRO DE LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE
INVERSIONES (OPMI) EN EL BANCO DE INVERSIONES

Fecha de la Solicitud: ______ /______/______

I.- DATOS DEL ÁREA U ÓRGANO ESPECÍFICO QUE REALIZARÁ LAS FUNCIONES DE LA OPMI:
Sector / G. Regional / G. Local1:
Entidad o Empresa:
Nombre del Área u Órgano2:
Dirección:
Departamento: Provincia: Distrito:
Teléfono(s): Fax:
Correo(s) Electrónico(s) Oficial(es) que usará la OPMI3:
___________________@_________________
___________________@_________________

II.- DATOS DEL RESPONSABLE DE LA OPMI:


Nombres y Apellidos:
Responsable
de la OPMI Cargo:
DNI:

____________________________________
Nombre, firma y sello del Órgano Resolutivo

Para registrar o actualizar datos de una OPMI, el formato deberá ser firmado por el Órgano
Resolutivo del Sector, GR o GL (Ministro, Titular o máxima autoridad ejecutiva del Sector,
Gobernador Regional o Alcalde) según corresponda.

1 Del Clasificador Institucional del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Anexo N°
04.
2
El Área u Órgano al que se encargarán las funciones de OPMI deberá ser distinto de aquellos que realizan funciones
de Unidad Formuladora o Unidad Ejecutora de Inversiones.
3 A estas direcciones electrónicas se enviará la contraseña de acceso al Banco de Inversiones y demás comunicaciones

referentes al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Sólo se atenderán solicitudes de
actualización provenientes de estas direcciones electrónicas.
223
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

FORMATO N° 02:
REGISTRO DE LA UNIDAD FORMULADORA (UF) EN EL BANCO DE
INVERSIONES

Fecha de la Solicitud: ______ /______/______

I.- Datos del Área u Órgano específico de la Entidad que realizará las funciones de Unidad
Formuladora:
Sector / G. Regional / G. Local4:
Entidad o Empresa:
Nombre del Área u Órgano de la Entidad5:
Dirección:
Departamento: Provincia: Distrito:
Teléfono(s): Fax:
Correo(s) Electrónico(s) Oficial(es) que usará la Unidad Formuladora6:
___________________@_________________
___________________@_________________

II.- Datos del Responsable de la Unidad Formuladora:


Responsable Nombres y Apellidos:
de la Unidad Cargo:
Formuladora DNI:

__________________________________________
Nombre, firma y sello del Responsable de la OPMI

Para registrar o actualizar datos de una Unidad Formuladora, registro debe ser realizado por el
Responsable de la OPMI.

EL REGISTRO O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA SE


REALIZA REGISTRANDO DIRECTAMENTE LA INFORMACIÓN EN EL APLICATIVO
INFORMÁTICO DEL BANCO DE INVERSIONES. ESTE FORMATO NO DEBE SER
REMITIDO A LA DGPMI.

4 Del Clasificador Institucional del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Anexo N°
04.
5
El Área u Órgano al que se encargarán las funciones de UF deberá ser distinto de aquel realiza las funciones de OPMI.
6 A estas direcciones electrónicas se enviará la contraseña de acceso al Banco de Inversiones y demás comunicaciones

referentes al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Sólo se atenderán solicitudes de
actualización provenientes de estas direcciones electrónicas.
224
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMATO N° 03:

REGISTRO DE LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI) EN EL


BANCO DE INVERSIONES

Fecha de la Solicitud: ______ /______/______

I.- Datos del Área u Órgano específico de la Entidad que realizará las funciones de Unidad
Ejecutora de Inversiones:
Sector / G. Regional / G. Local7:
Entidad o Empresa:
Nombre del Área u Órgano de la Entidad8:
Dirección:
Departamento: Provincia: Distrito:
Teléfono(s): Fax:
Correo(s) Electrónico(s) Oficial(es) que usará la Unidad Ejecutora de Inversiones9:
___________________@_________________
___________________@_________________

II.- Datos del Responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones:


Responsable Nombres y Apellidos:
de la Unidad
Ejecutora de Cargo:
Inversiones DNI:

__________________________________________
Nombre, firma y sello del Responsable de la OPMI

Para registrar o actualizar datos de una Unidad Ejecutora de Inversiones, el registro debe ser
realizado por el Responsable de la OPMI.

EL REGISTRO O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA UNIDAD EJECUTORA DE


INVERSIONES SE REALIZA REGISTRANDO DIRECTAMENTE LA INFORMACIÓN
EN EL APLICATIVO INFORMÁTICO DEL BANCO DE INVERSIONES. ESTE
FORMATO NO DEBE SER REMITIDO A LA DGPMI.

7 Del Clasificador Institucional del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Anexo N°
04.
8
El Área u Órgano al que se encargarán las funciones de UEI deberá ser distinto de aquel realiza las funciones de OPMI.
9 A estas direcciones electrónicas se enviará la contraseña de acceso al Banco de Inversiones y demás comunicaciones

referentes al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Sólo se atenderán solicitudes de
actualización provenientes de estas direcciones electrónicas.
225
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

FORMATO N° 04:
REGISTRO UF – MANCOMUNIDAD MUNICIPAL
EN EL BANCO DE INVERSIONES

Fecha de la Solicitud: ______ /______/______

I.- Datos de la Mancomunidad Municipal que realizará la función de Unidad Formuladora:


Nombre de la Mancomunidad Municipal10:
Dirección:
Departamento:
Provincia:
Distrito:
Teléfono(s): Fax:
Correo(s) Electrónico(s) Oficial(es) que usará el Órgano del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones11:
___________________@_________________
___________________@_________________

II.- Documento que acredite la inscripción en el registro de Mancomunidades Municipales 12:

III.- Alcance Intermunicipal13:


Nombre de las Municipalidades que conforman la Mancomunidad Municipal:

IV.- Datos del Responsable de la Unidad Formuladora:


Responsable del Nombres y Apellidos:
Órgano del Sistema
Nacional de
Programación Cargo:
Multianual y Gestión DNI:
de Inversiones

_______________________________________
Nombre, firma y sello del Responsable de la OPMI

Para registrar o actualizar datos de una UF, el formato deberá ser firmado por el Responsable de la
OPMI del Gobierno Local encargado de la formulación y evaluación de los proyectos de la
Mancomunidad Municipal.

10La formulación de fichas técnicas y los estudios de preinversión estarán a cargo de la Mancomunidad Municipal
previamente registrada de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 5.4 del artículo 5 de la Ley N° 29029, Ley de la
Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley N° 29341.
11
A estas direcciones electrónicas se enviará la contraseña de acceso al Banco de Inversiones y demás comunicaciones
referentes al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Sólo se atenderán solicitudes de
actualización provenientes de estas direcciones electrónicas.
12 De acuerdo al artículo 5 de la Ley N° 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal.
13. Conforme al numeral 27.1 del artículo 27 del Reglamento de la Ley N° 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal,

modificada por la Ley N° 29341. 226


Gestión de Proyectos de Inversión Pública
FORMATO N° 05:
REGISTRO DE UF- JUNTA DE COORDINACIÓN INTERREGIONAL O MANCOMUNIDAD
REGIONAL EN EL BANCO DE INVERSIONES

Fecha de la Solicitud: ______ /______/______

I.- DATOS DE LA M ANCOMUNIDAD REGIONAL QUE REALIZARÁ LA FUNCIÓN DE UNIDAD FORMULADORA:


Nombre de la Mancomunidad Regional14:
Dirección:
Departamento: Provincia: Distrito:
Teléfono(s): Fax:
Correo(s) Electrónico(s) Oficial(es) que usará el Órgano15:
___________________@_________________
___________________@_________________

II.- Documentos que acredite la inscripción en el registro de Mancomunidades Regionales16:

III.- Alcance Interdepartamental17:


Nombre de los Gobiernos Regionales que conforman la Mancomunidad Regional:

II.- DATOS DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA:


Responsable del Nombres y Apellidos:
Órgano del Sistema
Nacional de
programación Cargo:
multianual y gestión DNI:
de inversiones

_____________________________________________________________
Nombre, firma y sello del Responsable de la OPMI

Para registrar o actualizar datos de una UF, el formato deberá ser firmado por el Responsable de
la OPMI del Gobierno Regional encargado de la formulación y evaluación de los proyectos de la
Mancomunidad Regional.

14 La Formulación y Evaluación de sus proyectos de inversión estará a cargo de la Mancomunidad Regional previamente
registrada de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 6 de la Ley N° 26768, Ley de Mancomunidad Regional.
15 A estas direcciones electrónicas se enviará la contraseña de acceso al Banco de Inversiones y demás comunicaciones

referentes al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Sólo se atenderán solicitudes de
actualización provenientes de estas direcciones electrónicas.
16 De acuerdo al artículo 6 de la Ley N° 29768, Ley de Mancomunidad Regional.
17 Conforme al numeral 27.1 del artículo 27 del Reglamento de la Ley N° 29768, Ley de Mancomunidad Regional.
227
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

FORMATO N° 06
SEGUIMIENTO DE RESULTADOS - SEMESTRAL

CÓDIGO ÚNICO EN EL BANCO DE


INVERSIONES
NOMBRE DE LA INVERSIÓN
PUBLICA
NIVEL DE GOBIERNO
SECTOR
PLIEGO
RESPONSABLE OPMI
RESPONSABLE UF
UNIDAD EJECUTORA DE
INVERSIONES
LUGAR (DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, DISTRITO)
MONTO DE INVERSIÓN
ACTUALIZADO
BRECHA DE SERVICIO
ASOCIADA

Unidad de Avance Meta Anual Fórmula/ Frecuencia Fuente de


Línea de Descripción
Nombre del medida Base Semestral Programada Método de Calculo de Medición verificación
Indicador
PRODUCTOS
Producto 1

Producto 2
Producto X
RESULTADOS
Resultado 1
Resultado 2
Resultado X

228
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMATO N° 07

SEGUIMIENTO DE RESULTADOS - ANUAL

CÓDIGO ÚNICO EN EL BANCO DE


INVERSIONES
NOMBRE DE LA INVERSIÓN PUBLICA
NIVEL DE GOBIERNO
SECTOR
PLIEGO
RESPONSABLE OPMI
RESPONSABLE UF
UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES
LUGAR (DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO)
MONTO DE INVERSIÓN ACTUALIZADO
BRECHA DE SERVICIO ASOCIADA

Unidad de Avance Anual Meta Anual Fórmula/ Frecuencia Fuente de


Línea de Descripción
Nombre del medida Realizado Programada Método de Cálculo de Medición verificación
Base
Indicador
PRODUCTOS
Producto 1

Producto 2
Producto X
RESULTADOS
Resultado 1
Resultado 2
Resultado X

229
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

CÓDIGO ÚNICO EN EL BANCO DE


INVERSIONES
NOMBRE DE LA INVERSIÓN PUBLICA
NIVEL DE GOBIERNO
SECTOR
PLIEGO
RESPONSABLE OPMI
RESPONSABLE UF
UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES
LUGAR (DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO)
MONTO DE INVERSIÓN ACTUALIZADO
BRECHA DE SERVICIO ASOCIADA

Meta Meta Meta Fórmula/


Unidad de Frecuencia Fuente de
Línea de Programad Programad Programad Método de Descripción
Nombre del medida de Medición verificación
Base a Año 1 a Año 2 a Año 3 Cálculo
Indicador
PRODUCTOS
Producto 1

Producto 2
Producto X
RESULTADOS
Resultado 1
Resultado 2
Resultado X

230
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPÍTULO 05

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
EN EL MARCO DEL SNPMGI
DIRECTIVA 02

231
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

232
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL


DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

SECCIÓN I

OBJETO Y ALCANCE

La presente Directiva tiene por objeto establecer los procesos y disposiciones


aplicables para el funcionamiento de la fase de Formulación y Evaluación del
Ciclo de Inversión.

BASE LEGAL
 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y modificatoria.
Para efectos de la presente Directiva, se le mencionará en adelante como el
Decreto Legislativo.
 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
aprobado por Decreto Supremo N° 027-2017-EF y modificatoria. Para
efectos de la presente Directiva, se le mencionará en adelante como el
Reglamento.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Directiva es aplicable a las Entidades del Sector Público No
Financiero sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, creado mediante el Decreto Legislativo N° 1252, y sus Entidades y
Empresas adscritas.

DEFINICIONES

1. Proyecto de inversión. Es una intervención temporal que se financia, total o


parcialmente, con recursos públicos, destinada a la formación de capital fijo,
humano, natural, institucional e/o intelectual que tenga como propósito crear,

233
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o
servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su
prestación. Asimismo, se debe tener en cuenta lo siguiente:

a) Su ejecución puede hacerse en más de un ejercicio presupuestal, conforme


lo establezca su cronograma de ejecución tentativo previsto en la
formulación y evaluación.
b) No son proyectos de inversión, las intervenciones que constituyen gastos
de operación y mantenimiento. Asimismo, tampoco constituyen proyectos
de inversión aquellas inversiones de optimización, de ampliación marginal,
de reposición y de rehabilitación, señaladas en el artículo 2 del Reglamento.

2 Programa de Inversión. Es un conjunto de inversiones y/o conglomerados,


que se complementan para la consecución de un objetivo en común.

3 Conglomerado. Es un conjunto de proyectos de inversión de pequeña escala


que comparten características similares en cuanto a diseño, tamaño o costo
unitario y que corresponden a una misma función y grupo funcional, de
acuerdo al Anexo N° 07: Clasificador de Responsabilidad Funcional, de la
Directiva N° 001-2017-EF/63.01. Solo puede ser un componente de un
Programa de Inversión.

SECCIÓN II

ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL


Y GESTIÓN DE INVERSIONES

Son órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones, los siguientes:

1. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General


de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), en su calidad de ente
rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

234
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Inversiones, que en la fase de Formulación y Evaluación, tiene las siguientes
funciones:

a) Aprueba, a través de resoluciones, las directivas y normas necesarias para


el funcionamiento de la fase de Formulación y Evaluación.

b) Aprueba los contenidos aplicables a los estudios de preinversión, los


modelos generales de las fichas técnicas, las metodologías generales y
parámetros de evaluación ex ante para la formulación y evaluación ex ante
de los proyectos de inversión, teniendo en cuenta su nivel de complejidad,
con independencia de su modalidad de ejecución.

c) Dicta los procedimientos y lineamientos para la aplicación de la fase de


Formulación y Evaluación.

d) Emite opinión vinculante, exclusiva y excluyente, en relación a los temas de


su competencia sobre la aplicación de la fase de Formulación y Evaluación
en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.

e) Supervisa la calidad de la formulación y evaluación, mediante muestras de


las inversiones registradas en el Banco de Inversiones, que se evalúan con
periodicidad anual, cuyos resultados son publicados en el Diario Oficial “El
Peruano”.

f) Brinda capacitación y asistencia técnica a las entidades sujetas al Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en el
desarrollo de la fase de Formulación y Evaluación.

g) Desarrolla, implementa y gestiona el Banco de Inversiones, estableciendo


las habilitaciones informáticas respectivas para el adecuado registro y
actualización de los proyectos de inversión y de las inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación.

2. El Órgano Resolutivo (OR), es el Ministro, Titular o la máxima autoridad


ejecutiva del Sector, el Gobernador Regional o el Alcalde, según corresponda.

235
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
En la fase de Formulación y Evaluación, el OR del Sector del Gobierno
Nacional tiene las siguientes funciones:
a) Aprueba las metodologías específicas para la formulación de los proyectos
de inversión que se enmarquen en su responsabilidad funcional, aplicables
a los tres niveles de gobierno. Dichas metodologías no podrán contener
aspectos contrarios a la metodología general aprobada por la DGPMI.
b) Definen y aprueban progresivamente las fichas técnicas aplicables a los
proyectos de inversión.

3. La Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de cada Sector


del Gobierno Nacional, en la fase de Formulación y Evaluación, tiene las
siguientes funciones:

a) Elabora y propone las metodologías específicas para la formulación de los


proyectos de inversión que se enmarquen en la responsabilidad funcional
del Sector, en coordinación con las Unidades Formuladoras del Sector,
cuando corresponda.

Las metodologías específicas no podrán considerar aspectos contrarios a


la metodología general aprobada por la DGPMI, en tal sentido la OPMI las
remitirá a la DGPMI para su conocimiento, previo a su aprobación por el
OR.

b) Propone a su OR, la estandarización de proyectos y las fichas técnicas


respectivas para su desarrollo.

c) Brinda capacitación y asistencia técnica a los Gobiernos Regionales y


Gobiernos Locales respecto de las metodologías específicas de
formulación y evaluación que apruebe su OR, en el marco de sus
competencias funcionales.

d) Indica las fuentes oficiales de información para la formulación y evaluación


de los proyectos de inversión, las cuales deberán ser coherentes con las
utilizadas en la elaboración del Programa Multianual de Inversiones.

236
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
e) Revisa periódicamente las normas técnicas sectoriales y propone su
actualización, en coordinación con las Unidades Formuladoras y Unidades
Ejecutoras de Inversiones.

4. La Unidad Formuladora (UF) de cada Sector del Gobierno Nacional, Gobierno


Regional o Gobierno Local, es la unidad orgánica de una entidad o de una
empresa sujeta al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. Es responsable de la fase de Formulación y Evaluación del Ciclo
de Inversión y tiene las siguientes funciones:

a) Aplica los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación,


para la formulación y evaluación de los proyectos de inversión cuyos
objetivos estén directamente vinculados con los fines para los cuales fue
creada la entidad o empresa a la que la UF pertenece.

b) Elabora las fichas técnicas y los estudios de preinversión para los proyectos
de inversión, conforme a lo señalado en el literal a), con el fin de sustentar
la concepción técnica y el dimensionamiento de los proyectos de inversión,
para la determinación de su viabilidad, teniendo en cuenta los objetivos,
metas de producto e indicadores de resultado previstos en la fase de
Programación Multianual; así como, los recursos para la operación y
mantenimiento de los activos generados por el proyecto y las formas de
financiamiento.

c) Registra en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las


inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación, a que se refiere el artículo 2 del Reglamento.

d) Declara la viabilidad de los proyectos de inversión.

e) Aprueba las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de


reposición y de rehabilitación, a que se refiere el artículo 2 del Reglamento.

f) Cautela que las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de


reposición y de rehabilitación, antes señaladas, no contemplen
intervenciones que constituyan proyectos de inversión.

237
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
g) En el caso de las UF de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
formulan y evalúan proyectos que se enmarquen en las competencias de
su nivel de Gobierno.

SECCIÓN III

FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CICLO DE INVERSIÓN

FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

1. La fase de Formulación y Evaluación se inicia con la elaboración de la ficha


técnica o del estudio de preinversión correspondiente, siempre que el proyecto
de inversión se encuentre previsto en el Programa Multianual de Inversiones
respectivo. Comprende la formulación y la evaluación sobre la pertinencia de
la ejecución del proyecto, y de aquellas propuestas de inversión consideradas
en la programación multianual.

2 Las fichas técnicas y los estudios de preinversión son documentos técnicos,


con carácter de Declaración Jurada, que tienen por finalidad permitir el
análisis técnico y económico respecto del proyecto de inversión y decidir si su
ejecución está justificada, en función de lo cual la UF determina si el proyecto
es viable o no.

3. La UF registra en el aplicativo informático del Banco de Inversiones, el


proyecto de inversión, mediante el Formato N° 01: Registro de Proyecto de
Inversión, y las inversiones que no constituyen proyectos de inversión,
mediante el Formato N° 02: Registro de Inversiones de Optimización,
Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación, así como el resultado de la
evaluación realizada. Con dicho registro culmina la presente fase.

4. En el caso de proyectos de inversión a financiarse con recursos provenientes


de operaciones de endeudamiento público mayores a un año o que requieran
el aval o garantía del Estado, la OPMI y la DGPMI determinan la UF
responsable de la formulación y evaluación del proyecto de inversión como
requisito previo a la elaboración de los estudios de preinversión.

238
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
DEFINICIÓN DE FICHAS TÉCNICAS Y ESTANDARIZACIÓN DE
PROYECTOS

1. La OPMI del Sector del Gobierno Nacional propone al OR la estandarización


de proyectos y las fichas técnicas (para proyectos de inversión estándar y/o
simplificados), los cuales deberán incluir como mínimo:

a) Definición del problema y objetivos;

b) Cuantificación de su contribución al cierre de brechas;


c) Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación
respectivos (entendiendo por éstos a la demanda, oferta, costos y
beneficios); e,
d) Información cualitativa sobre el cumplimiento de requisitos institucionales
y/o normativos para su ejecución y funcionamiento, según corresponda.

2. El OR define progresivamente las fichas técnicas aplicables a los proyectos


de inversión.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS Y ESTUDIOS


DE PREINVERSIÓN

1. Previo a la formulación y evaluación de un proyecto de inversión, la UF verifica


en el Banco de Inversiones que no exista un proyecto de inversión registrado
con los mismos objetivos, beneficiarios directos, localización geográfica y
componentes, del que pretende formular, a efectos de evitar la duplicación de
proyectos.

2. La UF elabora las fichas técnicas para los proyectos de inversión simplificados


o estándar, o los estudios de preinversión para los proyectos de alta
complejidad sobre la base del Anexo N° 01: Contenido Mínimo del estudio de
preinversión a nivel de Perfil y Anexo N° 02: Contenido Mínimo del estudio de
preinversión a nivel de Perfil reforzado, según corresponda. Asimismo,
considera los parámetros y normas técnicas sectoriales, los Parámetros de
Evaluación Social (Anexo N° 03), así como la programación multianual de

239
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
inversiones del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, a efectos de
evaluar la probabilidad y período de ejecución del proyecto de inversión.

Adicionalmente, deberá tener en cuenta los objetivos, metas de producto e


indicadores de resultado previstos en la fase de Programación Multianual; así
como, los recursos para la operación y mantenimiento de los activos
generados por el proyecto de inversión y las formas de financiamiento, con el
fin de sustentar la concepción técnica y el dimensionamiento de los proyectos
de inversión, para la determinación de su viabilidad.

3. Las proyecciones macroeconómicas que se utilicen para los estudios de


preinversión deben ser consistentes con el Marco Macroeconómico Multianual
vigente en el momento que se realiza el estudio.

4. Cuando la operación y mantenimiento de los proyectos de inversión se


encuentren a cargo de una UF de una Entidad distinta a la que pertenece la
UF que formuló el proyecto, se deberá coordinar con ésta para que se prevean
los mismos.

5. La responsabilidad por la formulación y evaluación de los proyectos es


siempre de la UF correspondiente. Está prohibido el fraccionamiento de un
proyecto de inversión, bajo responsabilidad de la UF que formula y registra la
intervención en el Banco de Inversiones.

6. Las fichas técnicas y los estudios de preinversión, que se formulen y evalúen


en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones tienen carácter de Declaración Jurada, y su veracidad constituye
estricta responsabilidad de la UF, siendo aplicables las responsabilidades que
determine la Contraloría General de la República y la legislación vigente. El
órgano que declaró la viabilidad del proyecto de inversión es el responsable
de la custodia de dichos documentos conforme al marco legal vigente.

7. La UF registrará la declaración de viabilidad de un proyecto de inversión en el


Banco de Inversiones, incluyendo en el Formato de Registro del Proyecto de
Inversión, el archivo electrónico de la ficha técnica o del estudio de
preinversión que sustenta la viabilidad y el Resumen Ejecutivo de dicho

240
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
estudio. La información contenida en las fichas técnicas o en los estudios de
preinversión, así como los registros a que se refiere la presente disposición
son de única y exclusiva responsabilidad de la UF que formuló y evaluó el
proyecto.

8. Al momento de registrar el proyecto, la selección de la función, división


funcional y grupo funcional deberá realizarse considerando el área del servicio
en el que el proyecto va a intervenir, independientemente de la codificación
presupuestal utilizada, según el Anexo N° 07: Clasificador de Responsabilidad
Funcional, de la Directiva N° 001-2017-EF/63.01.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN

1. Un Programa de Inversión debe reunir las siguientes características:

a) Ser una intervención temporal, con un período de duración determinado;


b) Se propone como la solución a uno o varios problemas debidamente
identificados;
c) Los proyectos de inversión que lo componen, aunque mantienen la
capacidad de generar beneficios independientes, se complementan en la
consecución de un objetivo común;
d) Puede contener componentes de estudios, conglomerados, proyectos
piloto, inversiones de optimización, ampliación marginal, de reposición o de
rehabilitación a que se refiere el artículo 2 del Reglamento, administración
o alguna otra intervención relacionada directamente a la consecución del
objetivo del Programa;
e) Genera beneficios adicionales respecto a la ejecución de los proyectos de
inversión de manera independiente, los cuales podrán ser sustentados de
manera cuantitativa o cualitativa.

Adicionalmente, deberá cumplir con lo siguiente:

a) Si incluyera conglomerados, éstos solamente podrán ser conglomerados


cerrados, los cuales pueden incluir proyectos de inversión simplificados que
deberán evaluarse con la ficha técnica simplificada. Para estos efectos, un
conglomerado cerrado es aquel que se autoriza únicamente para agrupar

241
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
a los proyectos expresamente indicados en su solicitud de conformación
contenida en el estudio de preinversión a nivel de Perfil del Programa.

b) Los componentes de gestión del Programa de Inversión y estudios de base


no deben representar más del 10% del monto de inversión total a precios
de mercado. La UF del Programa tiene el plazo de 1 año contado desde la
declaración de viabilidad del Programa, para elaborar las fichas técnicas o
los estudios de preinversión del resto de proyectos, caso contrario, estos
no podrán ser incluidos.

2. Un Programa de Inversión se sujeta durante la fase de Formulación y


Evaluación a la elaboración del estudio de preinversión a nivel de Perfil para
Programa de Inversión de acuerdo al Anexo N° 04: Contenido Mínimo para el
estudio de preinversión a nivel de Perfil de un Programa de Inversión, el cual
fundamenta su declaratoria de viabilidad, de corresponder, como requisito
previo al inicio de su ejecución. Cabe señalar que, para declarar su viabilidad
se deberán haber declarado viable aquellos proyectos que representen por lo
menos el 50% del monto de inversión total, a precios de mercado.

Asimismo, tras la viabilidad del Programa, su registro se realizará mediante el


Formato N° 03: Registro del Programa de Inversión, y la selección de la
función, división funcional y grupo funcional deberá realizarse considerando
el principal servicio sobre el cual el Programa de Inversión va a intervenir, de
acuerdo al Anexo N° 07: Clasificador de Responsabilidad Funcional, de la
Directiva N° 001-2017-EF/63.01. En todos los casos, para los Programas de
Inversión formulados por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
adicionalmente deberá señalarse que se enmarcan en las competencias de
su nivel de gobierno.

3. En el caso de los Sectores del Gobierno Nacional en que alguno de los


proyectos de inversión del Programa de Inversión se enmarque en una
función, división funcional o grupo funcional distinto al del Programa, la UF
responsable de su formulación y evaluación, deberá solicitar, como requisito
previo a la elaboración del estudio de preinversión a nivel de Perfil del
Programa de Inversión, la opinión técnica favorable del Sector responsable de

242
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
la función, división funcional o grupo funcional en que se enmarca dicho
proyecto. La opinión favorable está implícita cuando el proyecto ha sido
declarado viable.

4. Si el Programa de Inversión incluye un conglomerado, al declararse la


viabilidad de dicho Programa, el estudio de preinversión a nivel de Perfil del
Programa de Inversión deberá incluir el Formato N° 04: Conformación del
Conglomerado y deberá pronunciarse adicional y expresamente sobre lo
dispuesto en el numeral 10.3 del artículo 10 de la presente norma. La
conformación del Conglomerado se realiza de acuerdo a lo establecido en el
artículo 10 de la presente norma.

5. Si existieran proyectos declarados viables que aún no hayan empezado su


ejecución, estos pueden incorporarse al Programa de Inversión, para lo cual
la UF respectiva revisará la ficha técnica o el estudio de preinversión y de
requerirse realizará su actualización o reformulación, para su incorporación.

6. En el caso de Programas de Inversión a financiarse con recursos provenientes


de operaciones de endeudamiento público mayores a un año o que requieran
el aval o garantía del Estado, la OPMI y la DGPMI determinan la UF
responsable de la formulación y evaluación del Programa de Inversión, como
requisito previo a la elaboración del estudio de preinversión a nivel de Perfil.

CONFORMACIÓN DE UN CONGLOMERADO
1. Las características que deben reunir los proyectos de inversión que conformen
un Conglomerado son:
a) Ser de pequeña escala;
b) Ser similares en cuanto a diseño, tamaño o costo unitario;
c) Enmarcarse en el PMI sectorial, regional o local;
d) Las intervenciones a realizar estén orientadas a lograr el mismo objetivo;
e) Los criterios para que la identificación y aprobación de cada proyecto de
inversión se puedan estandarizar;
f) Correspondan a una misma función y programa, de acuerdo al Anexo N° 07:
Clasificador de Responsabilidad Funcional, de la Directiva N° 001-2017-
EF/63.01.

243
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
2. La conformación de un Conglomerado forma parte del estudio de preinversión
a nivel de Perfil del Programa de Inversión, el cual debe ser acompañado del
Formato 04: Conformación del Conglomerado, de la información y análisis de
una muestra representativa de proyectos que sustenten el tipo de intervención
a realizar y que éstas cumplan con las características que se enuncian en el
numeral anterior.

3. Como resultado de la formulación y evaluación del Programa de Inversión, la


UF puede realizar la conformación del Conglomerado. Si se conforma el
Conglomerado, al declarar la viabilidad de un Programa de Inversión deberá
pronunciarse expresamente sobre:

a) El período para el cual se autoriza el conglomerado;

b) Los criterios específicos para la formulación y evaluación de proyectos que


no fueron parte de la muestra representativa para la elaboración del perfil
del Programa de Inversión;

c) El procedimiento para incorporar nuevos proyectos de inversión al


conglomerado;

d) Los criterios para la evaluación ex post.

4. Conformado el Conglomerado, la UF debe formular y evaluar cada proyecto


de inversión que conforma el Conglomerado que no fue parte de la muestra
representativa analizada en el marco del perfil del Programa de Inversión
declarado viable, según los criterios específicos señalados en el literal b) del
numeral anterior, y realizar el registro del resultado de su evaluación en el
Banco de Inversiones, debiendo respetar además los parámetros de su
viabilidad establecidos.

DECLARACIÓN DE VIABILIDAD

1. La viabilidad de un proyecto es requisito previo a la fase de Ejecución. Se


aplica a un proyecto de inversión que a través de sus fichas técnicas o
estudios de preinversión ha evidenciado estar alineado al cierre de brechas,
tener una contribución al bienestar de la población beneficiaria y al resto de la

244
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
sociedad en general, y que dicho bienestar sea sostenible durante el
funcionamiento del proyecto.

2. La declaración de viabilidad sólo podrá otorgarse si cumple con los siguientes


requisitos:

a) Ha sido otorgada a un proyecto de inversión, de acuerdo a las definiciones


establecidas.
b) No se trata de un proyecto de inversión fraccionado.
c) La UF tiene las competencias legales para formular y declarar la viabilidad
del proyecto.
d) Las entidades han cumplido con los procedimientos que se señalan en la
normatividad del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones.
e) Las fichas técnicas y los estudios de preinversión del proyecto han sido
elaborados considerando los parámetros y normas técnicas sectoriales y
los Parámetros de Evaluación Social (Anexo N° 03).
f) Las fichas técnicas y los estudios de preinversión del proyecto han sido
formulados considerando metodologías adecuadas de evaluación de
proyectos, elaboradas por el Sector y por la DGPMI, según corresponda.
g) Los proyectos no están sobredimensionados respecto a la demanda
prevista, y los beneficios sociales del proyecto no están sobreestimados.
h) Los proyectos se encuentran comprendidos en la Programación Multianual
de Inversiones del Sector del Gobierno Nacional, Gobierno Regional o
Gobierno Local.

3. Las fichas técnicas y los estudios de preinversión de los proyectos de inversión


tienen una vigencia de tres (03) años, contados a partir de la fecha de su
declaración de viabilidad. Transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado su
ejecución, se deberá actualizar la ficha técnica o el estudio de preinversión
que fundamentó su declaratoria de viabilidad y registrar dicha actualización en
el Banco de Inversiones.

245
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
REQUERIMIENTOS DE FICHAS TÉCNICAS Y ESTUDIOS DE
PREINVERSIÓN PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Para la formulación y evaluación de un proyecto de inversión, se deberá contar


con lo siguiente:

1. Los niveles para declarar la viabilidad de los proyectos de inversión son los
siguientes:

RANGOS DE MONTOS DE
INVERSIÓN A PRECIOS DE TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO
MERCADO EN UIT
Ficha técnica simplificada
Hasta 750
(proyectos de inversión simplificados)
Ficha técnica estándar (proyectos de
inversión estándar)
Perfil (proyectos de inversión no
Mayor a 750 y menor a 15000*
estandarizados a la fecha de su
formulación o proyectos de inversión
de alta complejidad)
Mayor o igual a 15000* y menor a Perfil (proyectos de inversión de alta
407000 complejidad)
Perfil reforzado (proyectos de
Mayor o igual a 407000
inversión de alta complejidad)
* O según la línea de corte establecida por el Sector.

2. Ficha técnica simplificada: para los proyectos de inversión simplificados,


cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a
750 UIT.

3. Ficha técnica estándar: para los proyectos de inversión estándar, cuyos


montos de inversión, a precios de mercado, sean mayores a 750 UIT y
menores a 15 000 UIT o la línea de corte definida para la tipología del
proyecto, por el Sector funcionalmente competente.

4. Estudio de preinversión a nivel de Perfil: para los proyectos de inversión


de alta complejidad, cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean
iguales o mayores a 15 000 UIT o a la línea de corte definida para la tipología
del proyecto por el Sector funcionalmente competente. También aplica para

246
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
los proyectos de inversión que no sean estandarizables por el Sector del
Gobierno Nacional, correspondiente, y cuyos montos de inversión se
encuentren comprendidos entre las 750 UIT y las 407 000 UIT.

5. Estudio de preinversión a nivel de Perfil reforzado: para los proyectos de


inversión de alta complejidad, cuyos montos de inversión, a precios de
mercado, sean iguales o mayores a 407 000 UIT.

6. El estudio de Perfil se elabora a partir de la información existente (origen


secundario), juicios de expertos e información primaria para las variables
relevantes para la toma de decisión de inversión. El Perfil reforzado,
adicionalmente, profundiza el análisis de la alternativa seleccionada con
información primaria.

7. El nivel de información mínima señalada en el presente artículo no es de


aplicación para los proyectos de inversión a los que, mediante norma legal, se
les haya autorizado que la declaración de viabilidad se realice con un nivel de
información específica.

8. Las demás excepciones a los documentos técnicos señalados en el presente


artículo se aprobarán por la DGPMI en base a una solicitud mediante un
informe sustentatorio elaborado y aprobado por la UF correspondiente, que
incluya la propuesta de documento técnico (ficha técnica o estudio de
preinversión) aplicable.

REGISTRO DE LAS INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN


MARGINAL, REPOSICIÓN Y DE REHABILITACIÓN

1. La UF registra en el aplicativo informático del Banco de Inversiones, las


inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación a que se refiere el artículo 2 del Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, mediante el Formato N° 02: Registro de Inversiones de
Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación.

2. La UF debe determinar si el servicio que será objeto de alguna de las


inversiones a que se refiere el presente artículo, requiere que la capacidad

247
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
para su provisión sea ampliada, en cuyo caso deben formular el proyecto de
inversión respectivo.

3. La UF, bajo responsabilidad, no podrá registrar como inversiones de


optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o de rehabilitación,
intervenciones que tengan por finalidad realizar gastos de carácter
permanente ni fraccionar proyectos de inversión. Asimismo, no podrá registrar
inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y/o de
rehabilitación, para servicios o infraestructuras que hayan sido objeto de
dichas inversiones, en un periodo de tres (03) años contados desde que se
culminó la ejecución.

SECCIÓN IV

REGISTROS EN EL BANCO DE INVERSIONES

Registros en el Banco de Inversiones

Además de los registros que se señalan en la presente Directiva, deben


realizarse los registros siguientes:

1. La DGPMI establecerá códigos de acceso al Banco de Inversiones y las


habilitaciones respectivas para el ingreso de la información y el registro de los
formatos establecidos en la Única Disposición Complementaria Final de la
presente Directiva.

2. En ningún caso deberá registrarse nuevamente una misma inversión. Si la UF


es informada o, de oficio, detecta la existencia de inversiones públicas
duplicadas bajo su ámbito institucional, desactivará aquella que constituya la
solución menos eficiente al problema identificado. Si las inversiones públicas
duplicadas han sido formuladas por UF de distintos ámbitos institucionales,
cada UF coordinará la desactivación de la inversión pública menos eficiente,
correspondiendo a la UF respectiva la desactivación de su proyecto.

3. Para el registro de la UEI de un proyecto, al momento de registrar dicho


proyecto en el Banco de Inversiones, la UF deberá tener en cuenta si aquella

248
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
tiene la capacidad técnica y financiera, así como la competencia legal para la
ejecución del proyecto de inversión.

4. La DGPMI realizará las habilitaciones respectivas en el Banco de Inversiones


para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Directiva.

249
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
SECCIÓN V

NORMAS ESPECÍFICAS

PRECISIONES SOBRE LOS CONVENIOS QUE PUEDEN CELEBRAR LOS


GOBIERNOS REGIONALES O GOBIERNOS LOCALES

1. Los Gobiernos Regionales pueden celebrar convenios entre estos para


formular y evaluar proyectos de inversión de competencia regional, cuya
ejecución o beneficios abarque la circunscripción territorial de más de un
Gobierno Regional, asimismo, pueden encargar la formulación y evaluación
de proyectos de inversión de competencia regional a entidades especializadas
del Gobierno Nacional, de acuerdo al Anexo N° 05: Modelo de Convenio para
la formulación y evaluación de proyectos de inversión de competencia
regional. Las entidades deberán señalar expresamente los proyectos objeto
del convenio y su registro en el Banco de Inversiones es de responsabilidad
de la UF que formulará el proyecto de competencia regional.

En el caso que exista una Mancomunidad Regional competente


territorialmente, con recursos asignados para su operación y mantenimiento,
ésta asumirá la formulación y evaluación de dichos proyectos de inversión.

2. Los Gobiernos Locales pueden delegar la formulación y evaluación de


proyectos de inversión de su competencia exclusiva, entre ellos o a otras
entidades del Estado, de acuerdo al Anexo N° 06: Modelo de Convenio para
la formulación y evaluación de proyectos de inversión de competencia
municipal exclusiva, incluyendo los casos en los que el proyecto abarque la
circunscripción territorial de más de un Gobierno Local. Las entidades deberán
señalar expresamente los proyectos objeto del convenio y su registro en el
Banco de Inversiones es de responsabilidad de la UF que formulará el
proyecto de competencia municipal exclusiva.

En el caso que exista una Mancomunidad Municipal competente


territorialmente, con recursos asignados para su operación y mantenimiento,
esta asumirá la formulación y evaluación de dichos proyectos de inversión.

250
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
SECCIÓN VI
ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN Y PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN

En concordancia con lo señalado en el artículo 15 del Reglamento del Decreto


Legislativo N° 1252, serán de aplicación a los estudios de preinversión las
siguientes disposiciones, según el estado en que se encuentren a la entrada en
vigencia de la presente norma:

- En el caso de los proyectos de inversión pública que no cuenten con


declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP) y para cuyo financiamiento no se requiera de una operación de
endeudamiento, aval o garantía financiera del Estado, serán de aplicación las
disposiciones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.

En dicho caso, los estudios de preinversión, deberán reformularse


considerando los Contenidos Mínimos de los Anexos Nos. 01 y 02, siempre que
los estudios de preinversión (Perfil y/o Factibilidad) correspondientes no
cuenten con procesos de selección convocados para su elaboración, o se
encuentren adjudicados, contratados o en elaboración, salvo que se cuente con
un acuerdo de partes con el contratista respecto.

Sin perjuicio de lo antes señalado, las Entidades Públicas podrán optar por
aplicar los estudios previstos en el marco de SNIP para la Fase de Preinversión,
debiendo comunicar ello el OR respectivo a la DGPMI, para las habilitaciones
informáticas en el Banco de Inversiones

- En el caso de los proyectos de inversión pública que no cuenten con


declaración de viabilidad en el marco del SNIP y para cuyo financiamiento se
requiera de una operación de endeudamiento, aval o garantía financiera del
Estado, las UF deberán elaborar los estudios de Perfil y Factibilidad, según
corresponda en el marco del SNIP.

- Para efectos de lo dispuesto en los párrafos precedentes, corresponderá a la


UF la formulación, evaluación y de ser el caso, declaración de viabilidad de los

251
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
proyectos no viables, así como los registros correspondientes en el Banco de
Inversiones.

PROGRAMAS DE INVERSIÓN

- Las disposiciones señaladas en la anterior Disposición son de aplicación a los


Programas de Inversión, en lo que corresponda. Para los casos de
reformulación de estudios de Programas, se utilizará el Anexo N° 04:
Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de Perfil de un Programa
de Inversión. Los proyectos de conglomerados autorizados se sujetan a las
disposiciones bajo las cuales el conglomerado fue autorizado, sin perjuicio de
que su formulación, evaluación y declaración de viabilidad corresponda a la
Unidad Formuladora del proyecto.

ANEXOS Y FORMATOS

Los Anexos y Formatos referidos en la presente Directiva constituyen parte


integrante de esta y serán publicados en el portal institucional del MEF. Estos
Anexos y Formatos se actualizan periódicamente, mediante su publicación
directa en dicho portal.

Anexos:
Anexo N° 01: Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de Perfil.
Anexo N° 02: Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de Perfil
reforzado.
Anexo N° 03: Parámetros de Evaluación Social.
Anexo N° 04: Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de Perfil de
un Programa de Inversión.
Anexo N° 05: Modelo de convenio para la formulación y evaluación de proyectos
de inversión de competencia regional.
Anexo N° 06: Modelo de convenio para la formulación y evaluación de proyectos
de inversión de competencia municipal exclusiva.

Formatos:
Formato N° 01: Registro de Proyecto de Inversión.

252
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Formato N°02: Registro de Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal,
Reposición y Rehabilitación.
Formato N° 03: Registro del Programa de Inversión.
Formato N° 04: Conformación del Conglomerado.
Formato N° 05: Modelo de Ficha Técnica General Simplificada.
Formato N° 06: Modelo de Ficha Técnica General Estándar.

253
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

254
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

DIRECTIVA 02

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN:
ANEXOS

255
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

256
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXO N° 01

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE


PERFIL

El presente contenido mínimo será aplicable para la elaboración de los estudios


de pre inversión de los proyectos de alta complejidad cuyos montos de inversión
a precios de mercado fluctúen entre 750 UIT y 407 000 UIT o para proyectos que
en la fecha de su formulación, la tipología a la que pertenecen no haya sido
estandarizada por el sector del Gobierno Nacional funcionalmente competente.

El nivel o grado de desarrollo de la información que se deberá emplear para la


elaboración del estudio de pre inversión a nivel de perfil dependerá de la escala
de inversión del proyecto, de la complejidad del proceso productivo del bien o
servicio sobre el cual se intervendrá, la disponibilidad de normas técnicas
sectoriales que regulen su diseño técnico, la experiencia acumulada,
sistematizada y disponible sobre la factibilidad técnica y económica de los
proyectos de la tipología bajo análisis, entre otros.

Para proyectos de pequeña y mediana escala de inversión en donde se tenga


experiencia acumulada sobre su factibilidad técnica y económica que asegure
cierta certidumbre o precisión sobre sus costos y resultados sobre los
beneficiarios, es posible emplear datos secundarios o antecedentes técnicos
disponibles para la elaboración del estudio de pre inversión (uso de ingeniería
conceptual para la estimación de costos, por ejemplo), acorde con el presente
contenido mínimo.

Para proyectos de mayor escala de inversión o alta incertidumbre respecto a sus


resultados sobre los beneficiarios y costos, el nivel de información para
fundamentar su declaratoria de viabilidad debería ser predominantemente de
fuente primaria: ingeniería básica para la estimación del costo de la alternativa
seleccionada y un mayor grado de desarrollo de la información para el análisis
de mercado del servicio público sujeto de intervención. A criterio de la Unidad
Formuladora se podría seguir un proceso de preparación del estudio de pre
inversión en dos etapas, tal como se considera en el “Contenido Mínimo del

257
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
estudio de pre inversión a nivel de perfil reforzado” (ver Anexo N° 02 de la
Directiva para la Formulación y Evaluación en el marco de Invierte.pe).

Sobre los conceptos relacionados con el rango de precisión y confiabilidad en la


estimación de los costos del proyecto que están involucrados en los párrafos
anteriores, es necesario precisar lo siguiente:

a) Ingeniería conceptual: En este nivel se establecen en términos globales los


requerimientos del proyecto, para lo cual se estudia, de acuerdo con el tipo de
bien o servicio a entregar, la capacidad a instalar, los procesos de producción
del bien o servicio, los requerimientos de recursos en las fases de ejecución y
funcionamiento. Se incluye una descripción de las instalaciones, diagramas
de distribución del espacio, diagrama de procesos básicos, de instalación de
equipos, así como estudios preliminares de tamaño, localización y tecnología.

b) Ingeniería básica: Se determinan con mayor precisión los requerimientos de


recursos para las fases de ejecución (infraestructura, equipamiento,
instalaciones, entre otros) y funcionamiento (insumos, materiales, personal,
entre otros) del proyecto, se definen con mayor profundidad los aspectos
técnicos como tamaño, localización, así como el anteproyecto y tecnología
para la alternativa seleccionada. Lo anterior, puede requerir el desarrollo de
estudios de base, como estudios topográficos, estudios geotécnicos, estudios
hidrológicos, etc. La ingeniería básica debe ser una sólida base para la
ingeniería de detalle.

c) Ingeniería de detalle: Se realizan todos los planos definitivos (planos


cubicables) y se definen todas las especificaciones técnicas.

En la fase de Formulación y Evaluación, el uso de la ingeniería conceptual está


asociada fundamentalmente al análisis de proyectos de pequeña y mediana
escala de inversión, mientras que la ingeniería básica se emplea para el análisis
de proyectos de una mayor escala de inversión para la mejor alternativa de
solución. La ingeniería de detalle se desarrolla en la fase de Ejecución del
proyecto.

258
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
A continuación, se detalla el contenido mínimo que se empleará en la elaboración
de un estudio de perfil:

1. RESUMEN EJECUTIVO

Síntesis del estudio. Este resumen debe reflejar la información empleada y los
resultados más relevantes del proceso de elaboración del estudio de
preinversión. En el apéndice se incluye orientaciones al respecto.

2. IDENTIFICACIÓN

2.1. Diagnóstico

Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico,


fotográfico, entre otros, que sustente el análisis, interpretación y medición
de la situación actual negativa que se busca intervenir con el proyecto, los
factores que influyen en su evolución y las tendencias a futuro si no se
ejecuta el proyecto.

2.1.1. Área de estudio:


Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras, las
características físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de
servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto
(localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos2.
Identificar los peligros que pueden afectar a la Unidad Productora
(UP), si existe, y al proyecto, así como las dimensiones ambientales
que se esté afectando o se pudiera afectar.
Como resultado de este análisis se deberá haber identificado los
límites relevantes (geográfico, administrativo, entre otros) para
contextualizar el análisis del problema que se buscará resolver con
el proyecto y su potencial emplazamiento.

2.1.2. La Unidad Productora3 de bienes y/o servicios (UP) en los que


intervendrá el proyecto:

Identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea


los bienes y servicios, en la cantidad demandada y de acuerdo con

259
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
los niveles de servicio4, así como las posibilidades reales de
optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará,
entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos
humanos, infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo
presente las normas técnicas y estándares de calidad5; (ii) los
niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la
percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben (v)
la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros
identificados en el diagnóstico del área de estudio, así como los
efectos del cambio climático; y, (vi) los impactos ambientales que
se estuviesen generando.

Es importante que como resultado de este análisis quede


establecido qué elemento (s) de la función de producción del
servicio público (infraestructura, equipamiento, recursos humanos,
procesos, normas, tecnologías, etc.) es lo que afecta
negativamente la forma actual en que se entrega el servicio público.

2.1.3. Los involucrados en el proyecto:

Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así


como las entidades que apoyarían en su ejecución y posterior
operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el
problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución
del problema, sus fortalezas, así como su participación en el Ciclo
de Inversión.

Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada


por el problema que se busca resolver con el proyecto (que define
el área de influencia) y su participación en el proceso; de este grupo
se analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales,
culturales, además de los problemas y efectos que perciben. En
caso no existiese el servicio, deben describirse las formas
alternativas que utiliza la población afectada para obtenerlo. Sobre
esta base se planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la
demanda (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.

260
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
De acuerdo con la tipología del proyecto, considerar en el
diagnóstico, entre otros, los enfoques de género, interculturalidad,
estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones
especiales como discapacidad, situaciones de riesgo en el contexto
de cambio climático o de contaminación ambiental, a efectos de
tomarlos en cuenta para el diseño del proyecto. Igualmente, es
importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse
afectados con la ejecución del proyecto, o podrían oponerse; sobre
esta base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo de
conflictos sociales con tales grupos.

2.2. Definición del problema, sus causas y efectos

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que


será planteado sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y
determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos
que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias6 basadas en el
diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población afectada por
el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-
problema-efectos.

2.3. Definición de los objetivos del proyecto

Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben
reflejar los cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas.
Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.

Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis
de las acciones que concretarán los medios fundamentales. Dichas
alternativas deberán tener relación con el objetivo central, ser técnicamente
posibles, pertinentes y comparables.

261
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
3. FORMULACIÓN

3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

3.2. Estudio de mercado del servicio público

3.2.1. Análisis de la demanda:

Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología del proyecto, la


población demandante y la demanda en la situación “sin proyecto”
y, de corresponder, en la situación “con proyecto”, del bien o los
servicios que se proveerán en la fase de funcionamiento. Se
sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos
utilizados; la información provendrá del diagnóstico de involucrados
(numeral 2.1.3). Si la UF considera mayor información por la
complejidad del proyecto, se recomienda utilizar información
primaria, de lo contrario bastará usar información secundaria.

3.2.2. Análisis de la oferta:


Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso,
la oferta “optimizada” en función a las capacidades de los factores
de producción; efectuar las proyecciones de la oferta. Se
sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos
utilizados; la información provendrá del diagnóstico de la UP
(numeral 2.1.2).

3.2.3. Determinación de la brecha:


Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la
situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la
oferta optimizada o la oferta “sin proyecto” cuando no haya sido
posible optimizarla.

3.3. Análisis técnico de las alternativas

3.3.1. Estudio técnico


Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el
conocimiento de la población objetivo a ser atendida por el proyecto
y en el déficit o brecha de oferta del servicio público a ser cubierto,

262
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
se debe avanzar en la configuración técnica de tales alternativas
propuestas. Ello conlleva el desarrollo de aspectos físicos-técnicos
interdependientes: la localización, el tamaño y la tecnología de
producción o de construcción. Los elementos técnicos derivarán en
requerimientos de recursos para inversión y para operar y
mantener el proyecto.

Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en


la selección de dichas variables y los establecidos en las normas
técnicas emitidas por los Sectores, según la tipología del proyecto,
así como las relacionadas con la gestión del riesgo en contexto de
cambio climático y los impactos ambientales. Resultado de este
análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán
evaluadas para seleccionar la mejor en sus aspectos de diseño,
ejecución y funcionamiento, de tal modo de asegurar que la
intervención cumpla con los niveles de servicio y estándares de
calidad establecidos por el Sector competente del Gobierno
Nacional.

3.3.2. Metas de productos


Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio
técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas
concretas de productos que se generarán en la fase de ejecución,
incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo en el contexto
de cambio climático y la mitigación de los impactos ambientales
negativos.

3.4. Costos a precios de mercado:


3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de
ejecución y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar
las metas de productos y la brecha oferta-demanda.

3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado.


a. Costos de inversión

263
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la
base de los requerimientos de recursos definidos en el numeral
anterior y la aplicación de costos por unidad de medida de
producto; la metodología de estimación de los costos aplicados
serán sustentados. Considerar todos los costos en los que se
tenga que incurrir en la fase de ejecución; incluyendo los
asociados con las medidas de reducción de riesgos en contexto
de cambio climático y con la mitigación de los impactos
ambientales negativos, así como los de estudios, licencias,
certificaciones, autorizaciones, expropiaciones, liberación de
interferencias, de corresponder.

b. Costos de reposición
Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo
de activos durante la fase de funcionamiento del proyecto y
estimar los costos correspondientes.

c. Costos de Operación y Mantenimiento


Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento
incrementales sobre la base de la comparación de los costos en
la situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”.
Describir los supuestos y parámetros utilizados y presentar los
flujos de costos incrementales a precios de mercado. Los costos
de operación y mantenimiento deben sustentarse con el diseño
operacional cumpliendo las normas de seguridad y los estándares
de calidad sectoriales.

4. EVALUACIÓN

4.1. Evaluación Social

4.1.1. Beneficios Sociales


Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos
positivos o beneficios atribuibles al proyecto sobre los usuarios del
servicio, así como las potenciales externalidades positivas; los
beneficios guardarán coherencia con los fines directos e indirectos

264
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
del proyecto y, de ser el caso, con los asociados con la gestión del
riesgo en contexto de cambio climático (costos evitados, beneficios
no perdidos). Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la
comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la
situación “con proyecto”.

4.1.2. Costos Sociales


Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios
de mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección
publicados por la DGPMI; tener presente los costos sociales que
no estén incluidos en los flujos de costos a precios de mercado
(como son las potenciales externalidades negativas), así como los
asociados con la gestión del riesgo en contexto de cambio climático
y los impactos ambientales negativos. Elaborar los flujos
incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de
costos en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

4.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de


acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto.

4.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son


las variables (como la demanda, costos de los principales insumos,
tarifas o precios cobrados a los usuarios, entre otros) , cuyas
variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del
proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la
selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de
variación de dichas variables que afectarían la condición de
rentabilidad social o la selección de alternativas.

4.2. Evaluación privada


La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de
inversión que tienen un potencial de generación de ingresos monetarios
(por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre
otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención.
Contempla el análisis de flujos de caja (ingresos y egresos) desde el punto

265
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
de vista de la institución (entidad o empresa pública) responsable de la
ejecución y operación del proyecto, con el objeto de determinar su grado
de autosostenibilidad y/o hasta qué punto tendrá que ser financiado con
recursos públicos, sujeto a que el proyecto sea socialmente rentable. Los
resultados de este análisis deberán complementar el análisis integral de
la sostenibilidad del proyecto (numeral 4.3).

4.3. Análisis de Sostenibilidad


Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el
proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre
los factores que se deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna
de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de
financiamiento; (ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de
ejecución y funcionamiento; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv)
el no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos
sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los
riesgos en contexto de cambio climático. Cuando los usuarios deban
pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del servicio, se
realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de caja
(acorde con lo señalado en el numeral 4.2). Se debe hacer explícito qué
proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir
con tales ingresos.

4.5. Gestión del Proyecto


4.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se
adoptará; (ii) especificar la Unidad Ejecutora de Inversiones
designado que coordinará la ejecución de todos los componentes
del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos,
sustentando las capacidades y la designación, respectivamente;
(iii) detallar la programación de las actividades previstas para el
logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta
crítica, duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar
la modalidad de ejecución del proyecto, sustentando los criterios
aplicados para la selección; (v) precisar las condiciones previas

266
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la
eficiente ejecución.

4.5.2. Para la fase de funcionamiento: (i) detallar quién se hará cargo de


la operación y mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii)
definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la
adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas
relevantes para el inicio oportuno de la operación.

4.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la


inversión, operación y mantenimiento, especificando las fuentes de
financiamiento y su participación relativa y, de ser el caso, los
rubros de costos a los que se aplicará.

4.6. Estimación del impacto ambiental


Identificar y analizar los impactos positivos o negativos que el proyecto
puede generar sobre el ambiente, los cuales se pueden traducir en
externalidades positivas o negativas que pueden influir en la rentabilidad
social del proyecto. Como resultado de este análisis, se podrán plantear
medidas de gestión ambiental, concerniente a acciones de prevención,
corrección y mitigación, de corresponder, acorde con las regulaciones
ambientales que sean pertinentes para la fase de Formulación y
Evaluación del proyecto.

4.7. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada,
en la que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores
en el año base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex
post.

5. CONCLUSIONES
Se debe indicar el resultado del proceso de formulación y evaluación del
proyecto (viable o no viable) y detallar los principales argumentos que
sustentan dicho resultado, en términos de lo siguiente:

267
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
- Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de
un proyecto8, en caso el proyecto resulte viable. Si el resultado es no viable,
indicar qué atributo o atributos no se logró cumplir.
- Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de
profundización de la información empleada para la elaboración del estudio
de preinversión, así como la consistencia y coherencia de los supuestos
establecidos, las fuentes de información, las normas técnicas, los
parámetros y metodologías empleadas, entre otros elementos claves
relacionados con el fundamento técnico y económico de la decisión de
inversión.

6. RECOMENDACIONES
Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión, la UF
planteará recomendaciones técnicas para la UEI que asumirá la ejecución y
posterior operación y mantenimiento, de corresponder. Tales
recomendaciones deberán estar ligadas con las acciones o condiciones que
se deberán asegurar para reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría
enfrentar durante las siguientes fases del Ciclo de Inversiones.
Principalmente, se deberá emitir como mínimo, recomendaciones sobre lo
siguiente:

Fase de Ejecución:
- Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de
inversión, así como los plazos de ejecución del proyecto, de tal forma de
generar alertas sobre posibles sobrecostos y sobreplazos durante la etapa de
ejecución. Señalar las limitaciones de información que enfrentó la UF para
realizar tales estimaciones.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio de
preinversión.

Fase de Funcionamiento.
- Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y
la entrega de servicios a la población beneficiaria en particular, en los aspectos

268
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
financieros, presupuestales (asignación de la operación y mantenimiento), de
cobros de tarifas, entre otros. Alertar sobre los riesgos de deterioro acelerado
de los activos que se generan con el proyecto debido a un mantenimiento
intermitente o insuficiente durante el periodo de funcionamiento del proyecto.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio de
preinversión.

7. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas
analizados en el perfil.

APÉNDICE

Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.

La Unidad Formuladora, debe tener presente que el Resumen Ejecutivo es el


documento que evidenciará las condiciones en las cuales es declarado viable el
proyecto. El Resumen Ejecutivo debe ser un documento que refleje, de manera
concisa, las principales características del proyecto y los resultados del estudio
a nivel de perfil. El contenido será el siguiente:

A. Información general del proyecto:


Nombre del proyecto: deberá contener la naturaleza y el objeto de la
intervención así como la localización.
Unidad Formuladora (UF), Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI)
recomendada, localización geográfica (incluida la georreferenciación),
duración de la ejecución, fecha estimada de inicio de la ejecución, e inversión
total del proyecto.
Señalar el servicio público con brecha identificada y priorizada relacionada
con el proyecto, así como el indicador de producto asociado a dicha brecha,
según la Programación Multianual de Inversiones al cual corresponda.

B. Planteamiento del proyecto:


Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del proyecto. Se
detallarán las alternativas de solución que han sido evaluadas, precisándose

269
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
las acciones que se incluyen en cada una. Si la alternativa de solución es
única se sustentará el resultado.
C. Determinación de la brecha oferta y demanda:
Se incluirá la tabla de balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte
de evaluación del Proyecto. Se precisará el enfoque metodológico, los
parámetros y supuestos utilizados para las estimaciones y proyecciones de la
demanda y la oferta. Se precisará el número de beneficiarios directos del
proyecto.

D. Análisis técnico del Proyecto:


Se presentará las alternativas de localización, tamaño y tecnología que se
hayan evaluado, indicando los factores que se han considerado para su
definición y el sustento de la selección. De ser el caso, sustentar por qué no
se ha considerado más de una alternativa técnica.

E. Costos del Proyecto:


Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a precios de
mercado desagregados por componentes. Sustentar de manera concisa la
información utilizada para la estimación de los costos. Incluir tabla del
cronograma de los costos de operación y mantenimiento, así como los costos
de reposición cuando corresponda. Sustentar de manera concisa la
información utilizada para la estimación de los costos. Se precisará el costo
de inversión por beneficiario

F. Evaluación Social:
Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del Proyecto, la
metodología, parámetros y supuestos asumidos para su estimación. Precisar
los indicadores de rentabilidad social y presentar el ranking de alternativas de
acuerdo al criterio de decisión elegido (VAN social o costo-eficacia). Señalar
las variables a las cuales es más sensible el proyecto y los rangos de variación
que afectarían la rentabilidad social o la selección de alternativas.

G. Sostenibilidad del Proyecto:


Señalar los riesgos que se han identificado en relación con las sostenibilidad
del proyecto y las medidas que se han adoptado. Mostrar el porcentaje de

270
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
cobertura del financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, a
partir de las diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es capaz de
generar, según sea el caso.

I. Gestión del Proyecto:


Precisar la organización que se adoptará y la asignación de responsabilidades
y recursos para la ejecución del proyecto y su posterior operación y
mantenimiento.

J. Marco Lógico:
Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de propósito,
componentes y fines directos, precisando los indicadores y metas.

271
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO N° 02

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE


PERFIL REFORZADO

El presente contenido mínimo será aplicable para la elaboración de los estudios


de pre inversión a nivel de perfil reforzado de los proyectos de inversión de alta
complejidad cuyo monto de inversión sea igual o superior a los 407 000 UIT.

Con el objeto de organizar eficientemente el esfuerzo de recopilación y análisis


de la información que se empleará a lo largo de la elaboración del estudio de
preinversión, se plantea una estrategia de gradualidad del esfuerzo técnico en el
análisis que considera dos (02) etapas en el proceso de identificación,
formulación y evaluación del proyecto.

En la primera etapa, se busca definir con información suficiente el problema que


da origen al proyecto y las principales características de las diferentes
alternativas que sean técnicamente factibles para su solución, de tal forma que
sea posible seleccionar a la más conveniente mediante una evaluación social
con un grado de incertidumbre aceptable. En la segunda etapa, se analiza con
un mayor nivel de profundización la información referida a la alternativa
seleccionada en la etapa anterior, de tal modo de realizar posteriormente su
evaluación social.

La Tabla I muestra la fuente o grado de desarrollo de la información para la


elaboración del estudio de preinversión para cada una de las dos (02) las etapas,
según los temas que como mínimo deberán ser abordados en el perfil reforzado,
de tal forma que ayude a dimensionar el esfuerzo técnico y económico para su
desarrollo.

272
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Tabla I: Nivel o profundidad de la información para la elaboración de un
perfil reforzado por etapas.

Etapa I* Etapa II
Contenido del perfil Complemento
reforzado –principales Información
Información con información
ítems- de fuente
existente de fuente
primaria
primaria
Diagnóstico x x x
Análisis de la demanda** x x x
Análisis de la oferta*** x x x
Análisis técnico de las
alternativas de x x
solución****
Análisis técnico de la
x
alternativa seleccionada
Costos de precio de
x x
mercado
Evaluación social x x
Análisis de sensibilidad y
riesgo (probalístico) de la x x
rentabilidad social
Análisis de sostenibilidad x x
Línea de base para
x
evaluación expost

* Esta primera etapa se realiza fundamentalmente con datos secundarios


(información existente). No obstante, puede resultar necesario complementar la
información secundaria con otras fuentes o con datos obtenidos en trabajo de
campo, de tal forma de reducir el margen de error de las estimaciones que ayuden
a descartar a las alternativas de solución planteadas en esta primera etapa.
** Dependiendo de la tipología del proyecto podrá ser suficiente información de fuente
secundaria oficial actualizada para estimar y proyectar la demanda; si para el
proyecto no se tuviese información disponible o la definición de la brecha sea
crítica para la definición de aspectos técnicos será necesario recoger información
de fuente primaria.
*** Si se tuviese información disponible sobre los recursos existentes en la Unidad
Productora y sus capacidades se puede estimar la oferta con dicha fuente; si no
fuese así, será necesario recoger información de campo.
**** Si la evaluación de las alternativas sobre la base de la ingeniería conceptual no
permite concluir de manera confiable la selección de la alternativa, se procederá
a desarrollar la ingeniería básica.

Sobre los conceptos relacionados con el rango de precisión y confiabilidad en la


estimación de los costos del proyecto que están involucrados en el párrafo
anterior, es necesario precisar lo siguiente:

273
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
a) Ingeniería conceptual: En este nivel se establecen en términos globales los
requerimientos del proyecto, para lo cual se estudia, de acuerdo con el tipo de
bien o servicio a entregar, la capacidad a instalar, los procesos de producción
del bien o servicio, los requerimientos de recursos en las fases de ejecución y
funcionamiento. Se incluye una descripción de las instalaciones, diagramas
de distribución del espacio, diagrama de procesos básicos, de instalación de
equipos, así como estudios preliminares de tamaño, localización y tecnología.

b) Ingeniería básica: Se determinan con mayor precisión los requerimientos de


recursos para las fases de ejecución (infraestructura, equipamiento,
instalaciones, entre otros) y funcionamiento (insumos, materiales, personal,
entre otros) del proyecto, se definen con mayor profundidad los aspectos
técnicos como tamaño, localización, así como el anteproyecto y tecnología
para la alternativa seleccionada. Lo anterior, puede requerir el desarrollo de
estudios de base, como estudios topográficos, estudios geotécnicos, estudios
hidrológicos, etc. La ingeniería básica debe ser una sólida base para la
ingeniería de detalle.

c) Ingeniería de detalle: Se realizan todos los planos definitivos (planos


cubicables) y se definen todas las especificaciones técnicas.

El uso de la ingeniería conceptual está asociada fundamentalmente a la primera


etapa de preparación del estudio de preinversión y el uso de la ingeniería básica
se emplea necesariamente en la segunda etapa, focalizada sobre la alternativa
seleccionada en la etapa anterior. La ingeniería de detalle se desarrolla en la
fase de Ejecución del proyecto.

A continuación, se detallan los contenidos mínimos2 que se emplearán en las


dos etapas en que se divide el proceso de elaboración de un estudio de perfil
reforzado:

1. RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del estudio. Este resumen debe reflejar la información empleada y los
resultados más relevantes de las dos etapas del proceso de elaboración del
estudio de preinversión. En el apéndice se incluye orientaciones al respecto.

274
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico,
fotográfico, entre otros, que sustente el análisis, interpretación y medición
de la situación actual negativa que se busca intervenir con el proyecto, los
factores que influyen en su evolución y las tendencias a futuro si no se
ejecuta el proyecto.

2.1.1. Área de estudio:


Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras, las
características físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de
servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto
(localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos3.
Identificar los peligros que pueden afectar a la Unidad Productora
(UP), si existe, y al proyecto, así como las dimensiones ambientales
que se esté afectando o se pudiera afectar.
Como resultado de este análisis se deberá haber identificado los
límites relevantes (geográfico, administrativo, entre otros) para
contextualizar el análisis del problema que se buscará resolver con
el proyecto y su potencial emplazamiento.

2.1.2. La Unidad Productora4 de bienes y/o servicios (UP) en los que


intervendrá el proyecto:
Identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea
los bienes y servicios, en la cantidad demandada y de acuerdo con
los niveles de servicio5, así como las posibilidades reales de
optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará,
entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos
humanos, infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo
presente las normas técnicas y estándares de calidad6; (ii) los
niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la
percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben (v)
la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros
identificados en el diagnóstico del área de estudio, así como los

275
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
efectos del cambio climático; y, (vi) los impactos ambientales que
se estuviesen generando.

Es importante que como resultado de este análisis quede


establecido qué elemento (s) de la función de producción del
servicio público (infraestructura, equipamiento, recursos humanos,
procesos, normas, tecnologías, etc.) es lo que afecta
negativamente la forma actual en que se entrega el servicio público.

2.1.3. Los involucrados en el proyecto:


Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así
como las entidades que apoyarían en su ejecución y posterior
operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el
problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución
del problema, sus fortalezas, así como su participación en el Ciclo
de Inversión.

Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada


por el problema que se busca resolver con el proyecto (que define
el área de influencia) y su participación en el proceso; de este grupo
se analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales,
culturales, además de los problemas y efectos que perciben. En
caso no existiese el servicio, deben describirse las formas
alternativas que utiliza la población afectada para obtenerlo. Sobre
esta base se planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la
demanda (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.

De acuerdo con la tipología del proyecto, considerar en el


diagnóstico, entre otros, los enfoques de género, interculturalidad,
estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones
especiales como discapacidad, situaciones de riesgo en el contexto
de cambio climático o de contaminación ambiental, a efectos de
tomarlos en cuenta para el diseño del proyecto. Igualmente, es
importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse
afectados con la ejecución del proyecto, o podrían oponerse; sobre

276
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
esta base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo de
conflictos sociales con tales grupos.

2.2. Definición del problema, sus causas y efectos


Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que
será planteado sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y
determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos
que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias7 basadas en el
diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población afectada por
el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-
problema-efectos.

2.3. Definición de los objetivos del proyecto


Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los
objetivos específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los
cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las
intervenciones previstas. Sistematizar el análisis en el árbol de medios-
objetivo-fines.
Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del
análisis de las acciones que concretarán los medios fundamentales.
Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo central, ser
técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2. Estudio de mercado del servicio público

3.2.1. Análisis de la demanda:


Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología del proyecto, la
población demandante y la demanda en la situación “sin proyecto”
y, de corresponder, en la situación “con proyecto”, del bien o los
servicios que se proveerán en la fase de funcionamiento. Se
sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos

277
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
utilizados; la información provendrá del diagnóstico de involucrados
(numeral 2.1.3). Si la UF considera mayor información por la
complejidad del proyecto, se recomienda utilizar información
primaria, de lo contrario bastará usar información secundaria.

3.2.2. Análisis de la oferta:


Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso,
la oferta “optimizada” en función a las capacidades de los factores
de producción; efectuar las proyecciones de la oferta. Se
sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos
utilizados; la información provendrá del diagnóstico de la UP
(numeral 2.1.2).

3.2.3. Determinación de la brecha:

Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la


situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta
optimizada o la oferta “sin proyecto” cuando no haya sido posible
optimizarla.

3.3. Análisis técnico de las alternativas


3.3.1. Estudio técnico
Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el
conocimiento de la población objetivo a ser atendida por el proyecto
y en el déficit o brecha de oferta del servicio público a ser cubierto,
se debe avanzar en la configuración técnica de tales alternativas
propuestas. Ello conlleva el desarrollo de aspectos físicos-técnicos
interdependientes: la localización, el tamaño y la tecnología de
producción o de construcción8. Los elementos técnicos derivarán
en requerimientos de recursos para inversión y para operar y
mantener el proyecto.
Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en
la selección de dichas variables y los establecidos en las normas
técnicas emitidas por los Sectores, según la tipología del proyecto,
así como las relacionadas con la gestión del riesgo en contexto de

278
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
cambio climático y los impactos ambientales. Resultado de este
análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán
evaluadas para seleccionar la mejor en sus aspectos de diseño,
ejecución y funcionamiento, de tal modo de asegurar que la
intervención cumpla con los niveles de servicio y estándares de
calidad establecidos por el Sector competente del Gobierno
Nacional.

3.3.2. Metas de productos


Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio
técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas
concretas de productos que se generarán en la fase de ejecución,
incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo en el contexto
de cambio climático y la mitigación de los impactos ambientales
negativos.

3.4. Costos a precios de mercado:


3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase
de ejecución y para la operación y mantenimiento. Para ello,
considerar las metas de productos y la brecha oferta-demanda.

3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado.


a. Costos de inversión
Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la
base de los requerimientos de recursos definidos en el numeral
anterior y la aplicación de costos por unidad de medida de
producto; la metodología de estimación de los costos aplicados
serán sustentados9. Considerar todos los costos en los que se
tenga que incurrir en la fase de ejecución; incluyendo los
asociados con las medidas de reducción de riesgos en contexto
de cambio climático y con la mitigación de los impactos
ambientales negativos, así como los de estudios, licencias,
certificaciones, autorizaciones, expropiaciones, liberación de
interferencias, de corresponder.

279
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
b. Costos de reposición
Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o
reemplazo de activos durante la fase de funcionamiento del
proyecto y estimar los costos correspondientes.

c. Costos de Operación y Mantenimiento


Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento
incrementales sobre la base de la comparación de los costos
en la situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”.
Describir los supuestos y parámetros utilizados y presentar los
flujos de costos incrementales a precios de mercado. Los
costos de operación y mantenimiento deben sustentarse con el
diseño operacional cumpliendo las normas de seguridad y los
estándares de calidad sectoriales.

4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social10
4.1.1. Beneficios Sociales
Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos
positivos o beneficios atribuibles al proyecto sobre los usuarios del
servicio, así como las potenciales externalidades positivas; los
beneficios guardarán coherencia con los fines directos e indirectos
del proyecto y, de ser el caso, con los asociados con la gestión del
riesgo en contexto de cambio climático (costos evitados, beneficios
no perdidos). Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la
comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la
situación “con proyecto”.

4.1.2. Costos Sociales


Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de
mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección
publicados por la DGPMI; tener presente los costos sociales que no
estén incluidos en los flujos de costos a precios de mercado (como
son las potenciales externalidades negativas), así como los

280
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
asociados con la gestión del riesgo en contexto de cambio climático
y los impactos ambientales negativos. Elaborar los flujos
incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de
costos en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

4.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de


acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto.

4.1.4. Análisis de sensibilidad y riesgo de la rentabilidad social


Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son
las variables (como la demanda, costos de los principales insumos,
tarifas o precios cobrados a los usuarios, entre otros) , cuyas
variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del
proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la
selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de
variación de dichas variables que afectarían la condición de
rentabilidad social o la selección de alternativas. Estimar, mediante
un análisis probabilístico, el valor esperado del VAN social del
proyecto, así como el VAN privado, de ser necesario.

4.2. Evaluación privada


La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de
inversión que tienen un potencial de generación de ingresos monetarios
(por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre
otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención.
Contempla el análisis de flujos de caja (ingresos y egresos) desde el punto
de vista de la institución (entidad o empresa pública) responsable de la
ejecución y operación del proyecto, con el objeto de determinar su grado
de autosostenibilidad y/o hasta qué punto tendrá que ser financiado con
recursos públicos, sujeto a que el proyecto sea socialmente rentable. Los
resultados de este análisis deberán complementar el análisis integral de
la sostenibilidad del proyecto (numeral 4.3).

281
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
4.3. Análisis de Sostenibilidad
Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el
proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre
los factores que se deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna
de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de
financiamiento; (ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de
ejecución y funcionamiento; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv)
el no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos
sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los
riesgos en contexto de cambio climático. Cuando los usuarios deban
pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del servicio, se
realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de caja
(acorde con lo señalado en el numeral 4.2). Se debe hacer explícito qué
proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir
con tales ingresos.

4.4. Selección de la alternativa11


Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluación
social, del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicando los
criterios y razones de tal selección.

4.5. Gestión del Proyecto


4.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se
adoptará; (ii) especificar la Unidad Ejecutora de Inversiones
designado que coordinará la ejecución de todos los componentes
del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos,
sustentando las capacidades y la designación, respectivamente;
(iii) detallar la programación de las actividades previstas para el
logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta
crítica, duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar
la modalidad de ejecución del proyecto, sustentando los criterios
aplicados para la selección; (v) precisar las condiciones previas
relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la
eficiente ejecución.

282
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
4.5.2. Para la fase de funcionamiento: (i) detallar quién se hará cargo de
la operación y mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii)
definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la
adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas
relevantes para el inicio oportuno de la operación.

4.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la


inversión, operación y mantenimiento, especificando las fuentes de
financiamiento y su participación relativa y, de ser el caso, los
rubros de costos a los que se aplicará.

4.6. Estimación del impacto ambiental


Identificar y analizar los impactos positivos o negativos que el proyecto
puede generar sobre el ambiente, los cuales se pueden traducir en
externalidades positivas o negativas que pueden influir en la rentabilidad
social del proyecto. Como resultado de este análisis, se podrán plantear
medidas de gestión ambiental, concerniente a acciones de prevención,
corrección y mitigación, de corresponder, acorde con las regulaciones
ambientales que sean pertinentes para la fase de Formulación y
Evaluación del proyecto.

4.7 Línea base para la evaluación ex post de impactos


Establecer la metodología e indicadores relevantes que deberán ser
considerados en la determinación de la línea de base para la evaluación
expost de impactos, de ser el caso. Detallar los costos y cronograma para la
elaboración de la línea base.

4.8. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en
la que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores en el
año base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.

283
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
5. CONCLUSIONES
Se debe indicar el resultado (viable o no viable) del proceso de formulación y
evaluación del proyecto y detallar los principales argumentos que sustentan
dicho resultado, en términos de lo siguiente:
- Las razones de orden técnico y económico por las cuales se seleccionó a la
alternativa que se desarrolló en la segunda etapa y se descartaron el resto
de alternativas planteadas en la primera etapa.
- Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de
un proyecto, en caso el proyecto resulte viable. Si el resultado es no viable,
indicar qué atributo o atributos no se logró cumplir.
- Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de
profundización de la información empleada para la elaboración del estudio
de preinversión, así como la consistencia y coherencia de los supuestos
establecidos, las fuentes de información, las normas técnicas, los
parámetros y metodologías empleadas, entre otros elementos claves
relacionados con el fundamento técnico y económico de la decisión de
inversión.

6. RECOMENDACIONES
Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión, la UF
planteará recomendaciones técnicas para la UEI que asumirá la ejecución y
posterior operación y mantenimiento, de corresponder. Tales
recomendaciones deberán estar ligadas con las acciones o condiciones que
se deberán asegurar para reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría
enfrentar durante las siguientes fases del Ciclo de Inversiones.
Principalmente, se deberá emitir como mínimo, recomendaciones sobre lo
siguiente:

Fase de Ejecución:
- Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de
inversión, así como los plazos de ejecución del proyecto, de tal forma de
generar alertas sobre posibles sobrecostos y sobreplazos durante la etapa de
ejecución. Señalar las limitaciones de información que enfrentó la UF para
realizar tales estimaciones.

284
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio de
preinversión.

Fase de Funcionamiento.
- Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y
la entrega de servicios a la población beneficiaria en particular, en los
aspectos financieros, presupuestales (asignación de la operación y
mantenimiento), de cobros de tarifas, riesgo de demanda, entre otros. Alertar
sobre los riesgos de deterioro acelerado de los activos que se generan con el
proyecto debido a un mantenimiento intermitente o insuficiente durante el
periodo de funcionamiento del proyecto.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio
de preinversión.

7. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas
analizados durante las dos etapas en el perfil reforzado.

APÉNDICE
Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo.
La Unidad Formuladora, debe tener presente que el Resumen Ejecutivo es el
documento que evidenciará las condiciones en las cuales es declarado viable el
proyecto. El Resumen Ejecutivo debe ser un documento que refleje, de manera
concisa, las principales características del proyecto y los resultados del estudio
a nivel de perfil reforzado. El contenido será el siguiente:

A. Información general del proyecto:


Nombre del proyecto: deberá contener la naturaleza y el objeto de la
intervención así como la localización.
Unidad Formuladora (UF), Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI)
recomendada, localización geográfica (incluida la georreferenciación),
duración de la ejecución, fecha estimada de inicio de la ejecución, e inversión
total del proyecto.

285
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Señalar el servicio público con brecha identificada y priorizada relacionada
con el proyecto, así como el indicador de producto asociado a dicha brecha,
según la Programación Multianual de Inversiones al cual corresponda.

B. Planteamiento del proyecto:

Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del proyecto. Se


detallarán las alternativas de solución que han sido evaluadas, precisándose
las acciones que se incluyen en cada una. Si la alternativa de solución es
única se sustentará el resultado.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda:


Se incluirá la tabla de balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte
de evaluación del Proyecto. Se precisará el enfoque metodológico, los
parámetros y supuestos utilizados para las estimaciones y proyecciones de la
demanda y la oferta. Se precisará el número de beneficiarios directos del
proyecto.

D. Análisis técnico del Proyecto:


Se presentará las alternativas de localización, tamaño y tecnología que se
hayan evaluado, indicando los factores que se han considerado para su
definición y el sustento de la selección. De ser el caso, sustentar por qué no
se ha considerado más de una alternativa técnica.

E. Costos del Proyecto:


Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a precios de
mercado desagregados por componentes. Sustentar de manera concisa la
información utilizada para la estimación de los costos. Incluir tabla del
cronograma de los costos de operación y mantenimiento, así como los costos
de reposición cuando corresponda. Sustentar de manera concisa la
información utilizada para la estimación de los costos. Se precisará el costo
de inversión por beneficiario

F. Evaluación Social:
Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del Proyecto, la
metodología, parámetros y supuestos asumidos para su estimación. Precisar

286
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
los indicadores de rentabilidad social y presentar el ranking de alternativas de
acuerdo al criterio de decisión elegido (VAN social o costo-eficacia). Señalar
las variables a las cuales es más sensible el proyecto y los rangos de variación
que afectarían la rentabilidad social o la selección de alternativas.

G. Sostenibilidad del Proyecto:


Señalar los riesgos que se han identificado en relación con las sostenibilidad
del proyecto y las medidas que se han adoptado. Mostrar el porcentaje de
cobertura del financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, a
partir de las diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es capaz de
generar, según sea el caso.

I. Gestión del Proyecto:


Precisar la organización que se adoptará y la asignación de responsabilidades
y recursos para la ejecución del proyecto y su posterior operación y
mantenimiento.

J. Marco Lógico:
Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de propósito,
componentes y fines directos, precisando los indicadores y metas.

287
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO N° 03

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN SOCIAL

Contenido

1. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS NACIONALES


1.1. Tasa Social de Descuento
1.1.1. Tasa Social de Descuento para proyectos de servicios ambientales
de reducción o mitigación de las emisiones de gases de efecto
invernadero
1.2. Precio Social de la Mano de Obra no Calificada
1.3. Precio Social del Carbono
1.4. Precio Social de la Divisa

2. ESTIMACION DE PRECIOS SOCIALES DE RECURSOS


2.1. Valor social del tiempo
2.1.1. Valor social del tiempo: según propósito de viajes
2.1.2. Valor social del tiempo: Transporte urbano
2.1.3. Valor social del tiempo: Transporte Interurbano
2.1.4. Valor social del tiempo: Transporte aéreo
2.2. Precio Social de los Combustibles
2.3. Precios Sociales de Bienes Importables
2.4. Precios Sociales de Bienes Exportables

288
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
1. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS NACIONALES
1.1. Tasa Social de Descuento
La Tasa Social de Descuento (TSD) representa el costo de oportunidad
en que incurre el país cuando utiliza recursos para financiar sus
proyectos.
Estos recursos provienen de las siguientes fuentes: menor consumo
(mayor ahorro), menor inversión privada y del sector externo (préstamos
internacionales). Por lo tanto depende de la preferencia intertemporal del
consumo, de la rentabilidad marginal de la inversión y de la tasa de
interés de los créditos externos.

La TSD transforma el valor actual de los flujos futuros de beneficios y


costos de un proyecto en particular. La utilización de una única tasa de
descuento permite la comparación del valor actual neto de los proyectos
de inversión.

Tasa Social de Descuento General

Parámetro Valor
Tasa Social de Descuento 8%
Fuente: Actualización de la Tasa Social de Descuento. Seminario, 2017

Si la evaluación del proyecto se realiza a precios reales o constantes se debe


utilizar la Tasa Social de Descuento General. Si la evaluación se realiza a precios
nominales o corrientes se debe utilizar la Tasa Social de Descuento Nominal.

1.1.1. Tasa Social de Descuento para proyectos de servicios


ambientales de reducción o mitigación de las emisiones de
gases de efecto invernadero

Para proyectos de servicios ambientales de reducción o


mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero la
Tasa Social de Descuento será 4%. Dicha tasa será la única que
se aplicará para ese tipo de proyectos, cuya cadena funcional
programática es la siguiente:

289
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Función 17 : Ambiente
División funcional 054: Desarrollo Estratégico, conservación y
aprovechamiento sostenible del
patrimonio natural
Grupo funcional 0121 : Gestión del cambio climático

En el caso de Proyectos que generen como externalidades


servicios ambientales de reducción o mitigación de las emisiones
de gases de efectos invernadero, los beneficios asociados a
dichos servicios se descontarán con la Tasa Social de Descuento
Específica del 4% para agregarse a los beneficios asociados con
el servicios sobre el cual se interviene con el Proyectos que se
descontarán con Tasa Social de Descuento General del 8%. La
rentabilidad social se demostrará fundamentalmente por los
beneficios asociados al servicio.

1.2. Precio Social de la Mano de Obra no Calificada


Se entiende por mano de obra no calificada a aquellos trabajadores que
desempeñan actividades cuya ejecución no requiere de estudios ni
experiencia previa, por ejemplo: jornaleros, cargadores, personas sin
oficio definido, entre otros.
El precio social de la mano de obra no calificada resulta de aplicar un
factor de corrección o de ajuste (ver cuadro) al salario bruto o costo para
el empleador de la mano de obra (costo privado).

Factores de corrección o de ajuste

Región Geográfica Urbano Rural


Lima Metropolitana 0.86 -
Resto Costa 0.68 0.57
Sierra 0.60 0.41
Selva 0.63 0.49

1.3. Precio Social del Carbono


La elaboración de un precio social para el dióxido de carbono,
denominado Precio Social del Carbono, en el contexto de la evaluación

290
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
social permite incorporar dentro de la evaluación el costo o beneficio social
neto que tiene aumentar y/o disminuir las emisiones de Gases de Efecto
invernadero (GEI).
Este precio social se podría utilizar para cualquier tipología de proyectos
en que exista una medida de sus emisiones de GEI, tales como proyectos
de residuos sólidos, sistemas de transporte público masivo, carreteras,
electrificación rural, plantas de tratamiento de aguas residuales, entre
otros y que puedan ser expresados en equivalentes de carbono.

El cálculo que se obtiene para el Precio Social del Carbono para efectos
de la evaluación social de proyectos en Perú es de US$ 7.17 por tonelada
de CO2.

Precio Social del Carbono


(En Dólares Americanos)
(US$ por tonelada de
carbono)
Precio social del carbono
7.17
(CO2)

Fuente: Estimación del Precio Social del Carbono para la Evaluación Social de
Proyectos en el Perú. CIUP, 2016.

1.4. Precio Social de la Divisa


Es la valoración de una divisa adicional en términos de recursos
productivos nacionales. Discrepa del costo privado de la divisa por la
existencia de distorsiones en la economía, tales como aranceles y
subsidios

PSD = Factor de Corrección de la Divisa * Tipo de cambio nominal


(nuevos soles por US$ dólar).

291
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Factor de Corrección Precio Social de la Divida

Parámetro Valor Unidad


Factor de Corrección de 1.02 Factor de
la Divisa corrección

2. ESTIMACION DE PRECIOS SOCIALES DE RECURSOS


2.1. Valor social del tiempo
2.1.1. Valor social del tiempo: según propósito de viajes
En la evaluación social de proyectos en los que se considere como
parte de los beneficios del proyecto ahorros de tiempo de usuarios,
deberá de calcularse dichos beneficios considerando los siguientes
valores del tiempo, según propósito, ámbito geográfico y nivel
socioeconómico:

i) Propósito Laboral

Valor del Tiempo


Área
(soles/hora pasajero )
Urbano 6.81
Rural 4.56

ii) Propósito no laboral.


En este caso se deberá utilizar un factor de corrección a los
valores indicados en la tabla anterior, igual a 0.3 para usuarios
adultos y 0.15 para usuarios menores.

2.1.2. Valor social del tiempo: Transporte urbano


Para estimar los beneficios por ahorros de tiempo de usuarios
(pasajeros) en la evaluación social de proyectos de transporte,
deberá considerarse los siguientes valores de tiempo, según modo
de transporte.

292
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Valor Social del Tiempo por Modo de Transporte Urbano
(Soles/hora pasajero)
Modo de Transporte Valor del Tiempo (soles/hora pasajero
)
Transporte Local Privado
Urbano 7.83
Lima
Rural 5.17
Urbano 5.03
Costa
Rural 3.02
Urbano 4.84
Sierra
Rural 2.29
Urbano 6.52
Selva
Rural 3.36
Transporte Local Publico
Urbano 6.50
Lima
Rural 3.31
Urbano 5.14
Costa
Rural 2.22
Urbano 4.74
Sierra
Rural 2.09
Urbano 5.01
Selva
Rural 2.12
2.1.3. Valor social del tiempo: Transporte Interurbano

Valor Social del Tiempo por Modo de Transporte Interurbano


(Soles/hora pasajero)
Valor del Tiempo (soles/hora
Modo de Transporte
pasajero )
TERRESTRE
Transporte Interurbano Privado
Costa 7.12
Sierra 7.23
Selva 6.84
Transporte Interurbano Público
Lima 5.87
Costa 5.73
Sierra 3.37
Selva 4.41

2.1.4. Valor social del tiempo: Transporte aéreo

293
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Valor Social del Tiempo por Modo de Transporte aéreo
(Soles/hora pasajero)
Valor del Tiempo (soles/hora
Modo de Transporte
pasajero )
A. AÉREO
Nacional 15.22

Según la Encuesta Nacional de Hogares 2012 - ENAHO 20121, se


califica como Urbano a los Centros Poblados con 2 000 a más
habitantes y rural a los que tienen de 500 a menos de 2 000
habitantes.
En caso de tener evidencias de que la estimación del Valor del
Tiempo de los usuarios difiera significativamente de los valores
indicados en el presente documento, se podrá estimar valores
específicos para cada caso, mediante la realización de encuestas
a pasajeros.

2.2. Precio Social de los Combustibles


Para el cálculo del precio social de los combustibles, se aplicará una
corrección al precio de mercado, incluyendo impuestos, de 0.66.

Factor de corrección al
Recurso
precio de mercado
Combustible 0.66

2.3. Precios Sociales de Bienes Importables


Precio Social de Bienes Importables = Precio CIF * PSD + MC + GF
Donde:
MC : Margen comercial del importador por manejo, distribución y
almacenamiento.
GF : Gastos de flete nacional neto de impuestos.
PSD : Precio Social de la Divisa

2.4. Precios Sociales de Bienes Exportables

294
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
a. Precio Social de Bienes Exportables = Precio FOB * PSD - GM - GF
+ GT
Donde:
GM : Gastos de manejo neto de impuestos
GF : Gastos de flete del proveedor al puerto nacional neto de impuestos
GT : Gastos de transporte nacional al proyecto neto de impuestos
PSD : Precio Social de la Divisa

295
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO N° 04

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE


PERFIL DE UN PROGRAMA DE INVERSIÓN

El programa de inversión surge como una propuesta de solución integral a un


problema central vinculado a uno o más grupos funcionales, dentro de un
proceso de planificación territorial, intrasectorial y/o intersectorial.

El Informe Técnico tiene como propósito sustentar, de forma breve y precisa, el


modelo conceptual que justifique la articulación de un conjunto de proyectos y
otras intervenciones alrededor de un Programa de Inversión para sustentar su
viabilidad. Tal modelo se define como la estructura analítica del Programa en
términos de sus fines, objetivo central y medios fundamentales, cuyas relaciones
de jerarquía y causalidad reflejen las sinergias y relaciones de
complementariedad de acciones y potenciales impactos que demuestren la
conveniencia de articulación de los proyectos de inversión propuestos, en
comparación con abordarlos de forma individual.

El Programa de inversión puede incluir Proyectos de Inversión en proceso de


formulación y evaluación o con declaratoria de viabilidad anterior a la
conformación del Programa, justificando su conexión y pertinencia con los
medios fundamentales identificados en el marco del Informe Técnico del
Programa.

1. RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del estudio. Este resumen debe reflejar la información y los resultados
más relevantes del Programa de Inversión. En el apéndice se incluye
contenidos para la elaboración del Resumen.

2. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnóstico de la situación actual

296
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Presentar el diagnóstico detallado que justifique una acción pública
articulada desde una perspectiva sectorial, intersectorial, interinstitucional
y territorial, relacionada con el acceso de la población a bienes y servicios
públicos de calidad. Dicho diagnóstico analizará la situación actual, los
factores que las explican y las tendencias a futuro, centrándose en los
siguientes temas:

a. El área de influencia del Programa de Inversión. Considera el área de


influencia de los PIP que lo conforman.
b. El o los servicios sobre los cuales se intervendrá. Considera los
servicios incluidos los PIP que conforman el Programa.
c. Los grupos involucrados. Beneficiarios, perjudicados, entidades, etc.
Considera a los grupos y entidades que participan en los PIP que
conforman el Programa y en la gestión del programa.

En este estudio la información en la que se basa el análisis debe provenir


esencialmente de la información recopilada para los estudios de
preinversión de los proyectos que conforman el Programa.

2.2 Definición del problema, sus causas y efectos


Especificar con precisión el problema central identificado. Determinar las
causas que lo generan y las consecuencias o efectos de su persistencia.
Incluir el árbol de causas-problema-efectos. Se debe precisar el conjunto
de evidencias, indicadores de tipo cualitativo o cuantitativo así como
material fotográfico, gráfico, etc., que permitan sustentar las causas y
efectos detectados; tales evidencias deben provenir del diagnóstico del
Programa o de los PIP que lo conforman.

2.3 Definición del objetivo, sus fines y medios


Describir el objetivo central o propósito del Programa, así como los
objetivos específicos que permitan justificar la presencia de los proyectos
de inversión. Incluir el árbol de medios-objetivo-fines. Se debe precisar el
conjunto de indicadores de tipo cualitativo o cuantitativo que permitan
medir el logro de los objetivos planteados.

297
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
La incorporación o definición de proyectos de inversión pública se
justificará a partir de su vinculación directa con el logro de los medios
fundamentales que se deriven del análisis de medios del Programa de
Inversión.

Explicar las sinergias que se lograrán con la ejecución de los PIP de


manera articulada en un Programa de Inversión; así mismo, exponer la
estrategia global que se considera en el Programa para lograr los
objetivos.

3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1 Descripción de los proyectos y otras intervenciones consideradas en


el Programa

Presentar un resumen con las principales características de cada uno de


los proyectos de inversión y otras intervenciones consideradas en el
Programa; considerar estado de situación (viable, etc.) los objetivos,
medios, principales intervenciones, indicadores y metas de resultados,
entre otros.

3.2 Organización y Gestión

Proponer la Unidad Ejecutora de Inversiones y/o Co-ejecutoras de


Inversiones del programa y los proyectos de inversión a su cargo,
sustentando sus competencias y capacidades operativas.

Definir la organización, los roles y funciones de la Unidad que coordinará


y articulará la ejecución del Programa y, de ser el caso, los mecanismos
de coordinación con las distintas Unidades Ejecutoras de Inversiones
propuestas para cada uno los proyectos de inversión o demás
intervenciones incluidas en el Programa.

Identificar las relaciones o coordinaciones de carácter intrasectorial,


intersectoriales o interinstitucionales que debe existir para la normal
implementación del Programa.

298
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Especificar los recursos que se requerirán para la coordinación o
administración de la ejecución del Programa, así como los costos de
organización y gestión o administración de la Unidad Ejecutora de
Inversiones y/o Co-ejecutoras de Inversiones relacionadas con la
implementación del Programa de Inversión.

3.3 Costos
Para la estimación del monto de inversión del Programa se deberá utilizar
los resultados de los estudios de preinversión de los proyectos de
inversión que constituyen el Programa, en relación a sus costos de
inversión.

Considerar los costos de organización y gestión del programa, los


correspondientes a los arreglos institucionales que se requieran para la
fase de ejecución.

Se deberá hacer explícito los rubros o acciones ligados a los componentes


que compartan o que se encuentran relacionados entre los proyectos de
inversión.

La estimación de los costos de operación y mantenimiento, se basará en


los costos estimados en los proyectos de inversión que conforman el
Programa, así como de otras intervenciones incluidas en éste.

3.4 Beneficios
Identificar y definir (de forma cuantitativa o cualitativa) los beneficios de la
articulación del Programa de Inversión a partir de los proyectos de
inversión que lo conforman y de las otras intervenciones contempladas.
Señalar la lógica de las sinergias producidas por la conformación del
Programa de Inversión, debido a la ejecución coordinada de más de un
proyecto de inversión.

3.5 Evaluación Social


Corresponde a un juicio técnico y económico de la comparación y
estimación global de los costos y beneficios sociales señalados en los

299
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
puntos anteriores, lo cual puede estar complementada con el análisis de
cada proyecto que lo compone.

3.6 Plan de Implementación


Detallar la implementación del Programa de Inversión en función al plan
de ejecución de los proyectos de inversión, con énfasis en el análisis de
la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios
de las acciones o componentes complementarios o transversales entre
los proyectos de inversión.
Detallar el plan de la organización y gestión del Programa.
Señalar las actividades necesarias para el logro de la declaración de
viabilidad de aquellos proyectos de inversión que al momento no lo son,
así como su cronograma y recursos.
Incluir los criterios para la selección del subconjunto de proyectos de
inversión cuya preinversión se desarrollaría una vez aprobado el
Programa.
Incluir las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno
y adecuado de la ejecución del Programa.

3.7 Análisis de sostenibilidad


Los criterios para sustentar la sostenibilidad global del Programa serán:
 La disponibilidad de recursos financieros para las fases de ejecución
y funcionamiento, así como la gestión del Programa.
 Los arreglos institucionales necesarios para las fases de ejecución y
funcionamiento.
 La adopción de medidas de reducción de riesgos de probables
interrupciones en la ejecución del Programa o de los proyectos que lo
conforman, incluyendo los relacionados con desastres asociados a
peligros naturales o socio-naturales.

3.8 Financiamiento
Describir las fuentes de financiamiento previstas para la inversión,
operación y mantenimiento.

300
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
3.9 Matriz de marco lógico
Se presentará la matriz definitiva del marco lógico del Programa de
Inversión, en la que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus
valores actuales y esperados, los cuales estarán asociados al objetivo
general del Programa de Inversión y a los objetivos de los diferentes
proyectos de inversión que lo conforman.

4. CONCLUSIÓN

Se deberá concluir sobre la bondad del Programa de Inversión o de la etapa


del Programa de Inversión, según sea el caso, en términos de las sinergias y
ventajas técnicas y/o económicas identificadas en la articulación de los
proyectos de inversión en el marco del estudio.

5. ANEXOS
Incluir como anexos la información que complemente el análisis realizado en
este estudio.

APÉNDICE
Orientaciones para la elaboración del Resumen Ejecutivo
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio que contemple
los siguientes aspectos:
A. Nombre del Programa de Inversión.
Definir la denominación del Programa, la cual debe permitir identificar el tipo
de intervención, su objetivo y ubicación.
B. Objetivo del Programa
C. Descripción de los proyectos de inversión del Programa
D. Costos
E. Beneficios
F. Resultados de la evaluación social
G. Organización y Gestión
H. Plan de Implementación
I. Marco Lógico
J. Conclusiones y recomendaciones

301
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ANEXO N° 05

MODELO DE CONVENIO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN


DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE COMPETENCIA REGIONAL

Modelo de Convenio al que se refiere el numeral 15.1 del artículo 15 de la


Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y Evaluación en
el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01.

CONVENIO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN DE COMPETENCIA REGIONAL ENTRE EL GOBIERNO
REGIONAL XXXX Y LA ENTIDAD YYYY (Gobierno Regional o Entidad del
Gobierno Nacional)

Conste por el presente documento, el Convenio para la formulación y evaluación


de proyectos de inversión de competencia regional, que celebran de una parte
EL GOBIERNO REGIONAL XXXX, con RUC N° ………………….., con domicilio
legal en ..................., debidamente representado por su Gobernador Regional, el
señor ..................., autorizado por Acuerdo del Concejo Regional del
................(fecha), a la que en adelante se le denominará EL GOBIERNO
REGIONAL; y de la otra parte LA ENTIDAD YYYY, con RUC N° ..............., con
domicilio legal en ........................, debidamente representado (a) por su
.................. (Titular de la Entidad o Gobernador Regional), señor.................,
designado mediante............... (Documento que corresponda), al que en adelante
se le denominará LA ENTIDAD.

El presente Convenio se celebra en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: BASE LEGAL


1.1 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y modificatoria.
1.2 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y

302
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
aprobado por Decreto Supremo N° 027-2017-EF y modificatoria.
1.3 Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y Evaluación
en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-EF-63.01.
1.4 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y
modificatorias.
1.5 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y modificatorias.
1.6 Ley N° 27972, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

CLÁUSULA SEGUNDA: DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, tiene


por finalidad orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión
para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país, se encuentra regulado en el Decreto
Legislativo N° 1252, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 027-2017-
EF, sus Directivas y demás normas complementarias. Es de aplicación
obligatoria a todas las entidades y empresas del Sector Público No Financiero,
a que se refiere la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad
y Transparencia Fiscal.

CLÁUSULA TERCERA: DE LAS ENTIDADES

EL GOBIERNO REGIONAL, es una persona jurídica de Derecho Público con


autonomía política, administrativa y económica conferida por la Constitución
Política del Perú, cuya finalidad es promover el desarrollo y la economía local, y
la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; dicho Gobierno Regional
se encuentra incorporado al Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.

LA ENTIDAD, es una Entidad (Gobierno Regional o Entidad del Gobierno


Nacional), que se encuentra sujeta a las disposiciones del Sistema Nacional de

303
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y que tiene interés en formular
y evaluar proyectos de competencia regional cuya ejecución o beneficios
abarquen la circunscripción territorial del mismo.

CLÁUSULA CUARTA: OBJETO DEL CONVENIO


EL GOBIERNO REGIONAL conviene en autorizar a LA ENTIDAD para que
formule el (los) proyecto(s) de inversión, de competencia regional, de acuerdo a
lo establecido en la Ley de Bases de la Descentralización y Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.

LA ENTIDAD se compromete a formular y evaluar el referido proyecto, de


acuerdo a las normas y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

CLÁUSULA QUINTA: DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Los proyectos de inversión a los que se refiere la Cláusula Cuarta del presente
Convenio son los que se detallan a continuación:
- ……..................................................................................................................
- ……..……........................................................................................................

CLÁUSULA SEXTA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LA ENTIDAD

Son obligaciones y atribuciones de LA ENTIDAD:

6.1. Registrar el presente Convenio, en la Ficha de Registro del (de los)


proyecto(s) de inversión en el Banco de Inversiones. Sin dicho registro, el
presente Convenio no surtirá efectos en el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
6.2. Formular, el (los) proyecto(s) de inversión señalado(s) en la Cláusula
Quinta del presente Convenio.
6.3. La formulación y evaluación deberá realizarse de acuerdo a lo dispuesto
en las normas y procedimientos técnicos de dicho Sistema Nacional.

304
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
CLÁUSULA SÉTIMA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO
REGIONAL
Son obligaciones y atribuciones de EL GOBIERNO REGIONAL:
7.1. (Solo en el caso de que la operación y mantenimiento esté a cargo
del GOBIERNO REGIONAL) EL GOBIERNO REGIONAL se
compromete a dar la operación y mantenimiento correspondiente al (a los)
proyecto(s) de inversión señalado(s) en la Cláusula Quinta del presente
Convenio.

7.2. EL GOBIERNO REGIONAL, no podrá formular proyectos de inversión


con los mismos objetivos, beneficiarios, localización geográfica y
componentes que los de los proyectos autorizados a LA ENTIDAD en la
Cláusula Quinta del presente Convenio, salvo que LA ENTIDAD hubiera
manifestado por escrito su intención de no formular el referido proyecto.
7.3. Si LA ENTIDAD rechaza uno de los proyectos autorizados en la Cláusula
Quinta del presente Convenio, EL GOBIERNO REGIONAL no podrá
volver a formular el mismo.

CLÁUSULA OCTAVA: PLAZO DE VIGENCIA DEL CONVENIO

La vigencia del presente Convenio será de (señalar plazo en años), contado a


partir de la fecha de su suscripción.

El presente Convenio podrá ser prorrogado antes de su término, mediante


acuerdo de las partes. La prórroga deberá ser registrada por LA ENTIDAD en el
aplicativo informático del Banco de Inversiones.

CLÁUSULA NOVENA: RESOLUCIÓN DEL PRESENTE CONVENIO

El presente Convenio podrá resolverse por cualquiera de las siguientes


causales:

a) Por incumplimiento de cualquiera de las partes de las obligaciones


asumidas mediante el presente Convenio.

b) Por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobadas y de


conformidad con las disposiciones previstas en el Código Civil.

305
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
c) Por mutuo acuerdo de las partes.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONTROVERSIAS Y DISCREPANCIAS

Toda controversia o discrepancia derivada de la interpretación o cumplimiento


del presente Convenio, se intentará resolver dentro de un plazo que no excederá
de los quince (15) días útiles, mediante la coordinación entre las partes,
comprometiéndose a brindar sus mejores esfuerzos para lograr una solución
armoniosa.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: DE LOS EFECTOS DEL PRESENTE


CONVENIO

El presente convenio no sustituye total ni parcialmente a ninguna norma del


Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Asimismo, las partes se comprometen a cumplir con el contenido y alcances de


todas y cada una de las cláusulas estipuladas en el presente Convenio.

Encontrándose conformes con los términos y condiciones del presente Convenio


de Cooperación Interinstitucional las partes suscriben en señal de conformidad
en el departamento de............................ a los........ días del mes de ……….. del
año 20…...

TITULAR DE LA ENTIDAD GOBERNADOR REGIONAL

306
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

ANEXO N° 06

MODELO DE CONVENIO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN DE COMPETENCIA MUNICIPAL EXCLUSIVA

Modelo de Convenio al que se refiere el numeral 15.2 del artículo 15 de la


Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y Evaluación en
el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01.

CONVENIO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN DE COMPETENCIA MUNICIPAL EXCLUSIVA ENTRE LA
MUNICIPALIDAD XXXX Y LA ENTIDAD YYYY (Gobierno Local, Gobierno
Regional o Entidad del Gobierno Nacional)

Conste por el presente documento el Convenio para la formulación y evaluación


de proyectos de inversión de competencia municipal exclusiva, que celebran de
una parte LA MUNICIPALIDAD XXXX, con RUC N° ……………., con domicilio
legal en…….. debidamente representada por su Alcalde,
señor…………autorizado por Acuerdo de Consejo Municipal del
………..(fecha)………..a la que en adelante se le denominará LA
MUNICIPALIDAD; y de la otra parte LA ENTIDAD YYYY, con RUC N° ……….
con domicilio legal en …………….debidamente representada por su
………….(Titular de la Entidad o Gobernador Regional), señor ………….,
designado mediante……….(documento que corresponda) a la que en adelante
se le denominará LA ENTIDAD.

El presente Convenio se celebra en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: BASE LEGAL

1.1 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y
modificatoria.

307
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
1.2 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea
el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
y modificatoria.
1.3 Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y
Evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-
EF-63.01.
1.4 Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General y
modificatorias.
1.5 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y modificatorias.
1.6 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

CLÁUSULA SEGUNDA: DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, tiene


por finalidad orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión
para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país, se encuentra regulado en el Decreto
Legislativo N° 1252, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 027-2017-
EF, sus Directivas y demás normas complementarias. Es de aplicación
obligatoria a todas las entidades y empresas del Sector Público No Financiero,
a que se refiere la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad
y Transparencia Fiscal.

CLÁUSULA TERCERA: DE LAS ENTIDADES

LA MUNICIPALIDAD, es una persona jurídica de Derecho Público con


autonomía política administrativa y económica conferida por la Constitución
Política del Perú, cuya finalidad es promover el desarrollo y la economía local, y
la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.

LA ENTIDAD, es una Entidad que se encuentra sujeta a las disposiciones del


Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y que

308
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
tiene interés en formular proyectos de competencia municipal exclusiva en el
ámbito de LA MUNICIPALIDAD.

CLÁUSULA CUARTA: OBJETO DEL CONVENIO

LA MUNICIPALIDAD conviene en autorizar a LA ENTIDAD para que formule y


evalúe el (los) proyecto(s) de inversión, de competencia municipal exclusiva, en
concordancia con lo establecido por el artículo 45 de la Ley de Bases de la
Descentralización y por el artículo 76 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

LA ENTIDAD, se compromete a formular el referido proyecto, de acuerdo a las


normas y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.

CLÁUSULA QUINTA: DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Los proyectos de inversión a los que se refieren la Cláusula Cuarta del presente
Convenio, son los que se detallan a continuación:

- …………………………………………………………………………………
- ……………………………………………………………………………...…

CLÁUSULA SEXTA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LA ENTIDAD

Son obligaciones y atribuciones de LA ENTIDAD:

6.1 Registrar el presente Convenio, en el Formato de Registro del (de los)


proyectos de inversión en el Banco de Inversiones. Sin dicho registro, el
presente Convenio no surtirá efectos en el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
6.2 Formular y evaluar, el (los) proyecto(s) de inversión señalado(s) en la
Cláusula Quinta del presente Convenio, de acuerdo a lo dispuesto en las
normas y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.

CLÁUSULA SÉTIMA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LA


MUNICIPALIDAD

309
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Son obligaciones y atribuciones de LA MUNICIPALIDAD:

7.1 (Sólo en el caso de que la operación y mantenimiento esté a cargo de


LA MUNICIPALIDAD) LA MUNICIPALIDAD se compromete a dar la
operación y mantenimiento correspondiente a (a los) proyecto(s) de
inversión señalado(s) en la Cláusula Quinta del presente Convenio.

7.2 LA MUNICIPALIDAD no podrá formular proyectos de inversión con los


mismos objetivos, beneficiarios, localización geográfica y componentes que
los de los proyectos autorizados a LA ENTIDAD en la Cláusula Quinta del
presente Convenio, salvo que LA ENTIDAD hubiera manifestado por escrito
su intención de no formular el referido proyecto.

7.3 Si LA ENTIDAD rechaza uno de los proyectos autorizados en la Cláusula


Quinta del presente Convenio, LA MUNICIPALIDAD no podrá volver a
formular el mismo.

CLÁUSULA OCTAVA: PLAZO DE VIGENCIA DEL CONVENIO

La vigencia del presente Convenio será de (señalar el plazo en años), contado a


partir de la fecha de su suscripción.

El presente Convenio podrá ser prorrogado antes de su término, mediante


acuerdo de las partes. La prórroga deberá ser registrada por LA ENTIDAD
en el aplicativo informático del Banco de Inversiones.

CLÁUSULA NOVENA: RESOLUCIÓN DEL PRESENTE CONVENIO

El presente Convenio podrá resolverse por cualquiera de las siguientes


causales:

310
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
a) Por incumplimiento de cualquiera de las partes de las obligaciones
asumidas mediante el presente Convenio
b) Por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobadas y de
conformidad con las disposiciones previstas en el Código Civil.
c) Por mutuo acuerdo de las partes.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONTROVERSIAS Y DISCREPANCIAS

Toda controversia o discrepancia derivada de la interpretación o cumplimiento


del presente Convenio se intentará resolver dentro de un plazo que no excederá
de los quince (15) días útiles, mediante la coordinación entre las partes,
comprometiéndose a brindar sus mejores esfuerzos para lograr una solución
armoniosa.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: DE LOS EFECTOS DEL PRESENTE


CONVENIO

El presente convenio no sustituye total ni parcialmente a ninguna norma del


Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Asimismo, las partes se comprometen a cumplir con el contenido y alcances de


todas y cada una de las cláusulas estipuladas en el presente Convenio.

Encontrándose conformes con los términos y condiciones del presente Convenio


de Cooperación Interinstitucional las partes suscriben en señal de conformidad
en el departamento de………….a los ………días del mes de……..del año
20……..

TITULAR DE LA ENTIDAD ALCALDE DE LA

MUNICIPALIDAD

311
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

312
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

DIRECTIVA 02

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN:
FORMATOS

313
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

314
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMATO Nº 05

MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

I. DATOS GENERALES

1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)


1.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:

1.2 INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:

2. NOMBRE DEL PROYECTO

NATURALEZA DE OBJETO LOCALIZACION


INTERVENCION

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

FUNCIÓN
DIVISION FUNCIONAL
GRUPO FUNCIONAL
SECTOR RESPONSABLE

4. UNIDAD FORMULADORA

Nombre
Persona Responsable de la Unidad
Formuladora

5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora de


Inversiones
Órgano Técnico Responsable

315
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO
PROVINCIA
DISTRITO
LOCALIDAD
UBIGEO

II. IDENTIFICACIÓN

7. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central

Causas directas Causas Indirectas

Efectos directos Efectos Indirectos

8. POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO

Población afectada

Tipo de población
Cantidad
Fuente de información

Población objetivo

Tipo de población
Cantidad
Fuente de información

316
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

9. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

9.1. Objetivo

Descripción del Objetivo central

Principales Indicadores del Unidad de Fuente de


Meta
Objetivo (máximo 3) medida verificación

9.2. Medios fundamentales

N° Medios fundamentales
1

n

10. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas Descripción
más
frecuentes
Alternativa 1
Alternativa 2

11. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS


(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá
cumplir durante su fase de ejecución y fase de funcionamiento (como el
saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua,
desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento
de permisos y autorizaciones, entre otros).

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

317
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
12. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Número de años del horizonte de


evaluación

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido

13. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO


13.1 Definición del servicio público o de la cartera de servicios

13.2 Análisis de la demanda

Unidad
Año Año Año Año
Servicio Descripción de …….
1 2 3 10
Medida
Servicio 1
Servicio 2
Servicio 3
Servicio n

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la


proyección de la demanda

Señalar las fuentes de información empleadas

318
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
13.3 Análisis de la oferta

Unidad
Año Año Año Año
Servicio Descripción de …….
1 2 3 10
Medida
Servicio 1
Servicio 2
Servicio 3
Servicio n

14. COSTOS DEL PROYECTO

Capacidad de
Producto Unidad de subproducto
subproducto Costo Costo
Unidad de Subproducto unitario subtotal
Nombre del Inversión Nombre del Unidad de
medida Cantidad Magnitud Magnitud (soles) (soles)
producto total producto medida
representativa

Sub total costo de inversión


Gestión del proyecto
Inversión total

Nota: los gastos generales, supervisión, utilidad e IGV no son subproductos y


deberían formar parte de los items que correspondan

* Describir y fundamentar el tipo de fuente de información empleada y la metodología de


estimación de costos. En caso se considere costos para la gestión del proyecto, se deberá
describir las principales actividades y recursos humanos que se emplearán.

14.2 Cronograma de ejecución financiera

Cronograma
(periodo)
Costo Fecha Fecha
Producto Subproducto subtotal de de 1 2 …. n
(soles) inicio término

319
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

14.3 Cronograma de ejecución física

Cronograma
(periodo)
Unidad Metas (asociada Fecha Fecha
Producto Subproducto de a la unidad de de de 1 … n
medida subproducto) inicio término

14.4 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto

AÑOS (Soles)
COSTOS
OPERACIÓN 1 2 3 4 5 … n
Personal
Bienes
SIN
Servicios
PROYECTO
Otros
MANTENIMIENTO
Actividades
OPERACIÓN
Personal
Bienes
CON
Servicios
PROYECTO
Otros
MANTENIMIENTO
Actividades
OPERACIÓN
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO

14.5 Costo de inversión por beneficiario directo

15. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN

* Adjuntar planilla electrónica que muestre los cálculos realizados.

320
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Alternativa
Tipo Criterio de elección* Alternativa 2
1
Valor Actual de los Costos
(VAC)
Costo Anual Equivalente
Costo /
(CAE)
Eficiencia
Costo por capacidad de
producción
Costo por beneficiario directo

*En función a la tipología del proyecto de inversión se definirá cuál es el criterio


de elección costo/eficiencia más conveniente.

16. SOSTENIBILIDAD

16.1 Responsable de la operación y mantenimiento del proyecto

16.2 ¿Es la Unidad Ejecutora de Inversiones la responsable de la


Operación y Mantenimiento del proyecto de inversión con cargo
a su Presupuesto Institucional?
No
Si
PARCIALMENTE

Documentos que Entidad /


Documento Compromiso
sustentan los acuerdos Organización
institucionales u otros
que garantizan el
financiamiento de los
gastos de operación y
mantenimiento

16.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún
desastre?
No
Si

321
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el riesgo de
desastre
Acción 1
Acción 2
Acción n

17. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Elegir Modalidad
Nº TIPO DE EJECUCIÓN
de Ejecución (X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR
CONTRATA
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN
PÚBLICA PRIVADO (APP)
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO
EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230
(OBRAS POR IMPUESTOS)

18. IMPACTO AMBIENTAL


MEDIDAS DE COSTO
IMPACTOS NEGATIVOS
MITIGACIÓN (S/)
Durante la Ejecución
Impacto 1:
Impacto n:
Durante el funcionamiento
Impacto 1:
Impacto n:

19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

20. FIRMAS
……………………………………………. ……………………………………….
Responsable de la formulación del proyecto Responsable de la Unidad Formuladora

322
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMATO Nº 06

MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL ESTÁNDAR

(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-


2017-EF)

I. DATOS GENERALES

1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)


1.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:

1.2 INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:

2. NOMBRE DEL PROYECTO

NATURALEZA DE OBJETO LOCALIZACION


INTERVENCION

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

FUNCIÓN
DIVISION FUNCIONAL
GRUPO FUNCIONAL
SECTOR RESPONSABLE

4. UNIDAD FORMULADORA

Nombre
Persona Responsable de la Unidad
Formuladora

323
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora de


Inversiones
Órgano Técnico Responsable

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO
PROVINCIA
DISTRITO
LOCALIDAD
UBIGEO

II. IDENTIFICACIÓN

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descripción de la situación actual* Valor Actual


1.
2.
3.

* Adjuntar croquis de ubicación del proyecto donde se señale el área de influencia y la


Unidad Productora de Servicios en caso de existir
8. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central

Causas directas Causas Indirectas

Efectos directos Efectos Indirectos

324
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

9. ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Ámbito del Posición


participant Entidad a (Cooperante
Involucrad e (Nacional, la que , Interese Contribució
o Regional, pertenec Beneficiario, s n
Local, e Oponente,
Otros) Perjudicado)

10. POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO

Población afectada

Tipo de población
Cantidad
Fuente de información

Población objetivo

Tipo de población
Cantidad
Fuente de información

Características de la población objetivo

Tipo de clasificación
(edad o grupos de
edad, género, grupos Número de personas Fuente de información
étnico, población
vulnerable)

11. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

11.1. Objetivo

325
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Descripción del Objetivo central

Principales Indicadores del Unidad de Fuente de


Meta
Objetivo (máximo 3) medida verificación

11.2. Medios fundamentales

N° Medios fundamentales
1

n

12. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas Descripción
más
frecuentes

Alternativa 1

Alternativa 2

13. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS


(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá
cumplir durante su fase de ejecución y fase de funcionamiento (como el
saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua,
desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento
de permisos y autorizaciones, entre otros).

326
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

14. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Número de años del horizonte de


evaluación

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido

15. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO


15.1 Definición del servicio público o de la cartera de servicios

15.2 Análisis de la demanda

Unidad
Año Año Año Año
Servicio Descripción de …….
1 2 3 10
Medida
Servicio 1
Servicio 2
Servicio 3
Servicio n

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la


proyección de la demanda

Describir y fundamentar las fuentes de información empleadas y la metodología


de estimación de la demanda

327
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
15.3 Análisis de la oferta

Unidad
Año Año Año Año
Servicio Descripción de …….
1 2 3 10
Medida
Servicio 1
Servicio 2
Servicio 3
Servicio n

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del


servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la
proyección de la oferta.

Describir y fundamentar las fuentes de información empleadas y la metodología


de estimación de la oferta

15.4 Balance oferta demanda

Servicios con Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año ……. Año n


brecha 3
Servicio 1
Servicio 2
Servicio 3
Servicio N

16. ANALISIS TECNICO

16.1 Análisis de tamaño

16.2 Análisis de localización

16.3 Análisis de tecnología

328
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

17. COSTOS DEL PROYECTO

17.1 Costos de inversión*

* Adjuntar la cadena de valor del proyecto (insumos, actividades, producto,


resultado específico y resultado final). Como mínimo la estandarización
debería abarcar productos y resultados específico y final.

Capacidad de
Producto Unidad de subproducto
subproducto Costo Costo
Unidad de Subproducto unitario subtotal
Nombre del Inversión Nombre del Unidad de
medida Cantidad Magnitud Magnitud (soles) (soles)
producto total producto medida
representativa

Sub total costo de inversión


Gestión del proyecto
Inversión total

Nota: los gastos generales, supervisión, utilidad e IGV no son subproductos y


deberían formar parte de los items que correspondan

* Describir y fundamentar el tipo de fuente de información empleada y la metodología de


estimación de costos. En caso se considere costos para la gestión del proyecto, se deberá
describir las principales actividades y recursos humanos que se emplearán.

329
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

17.2 Cronograma de ejecución financiera

Cronograma
(periodo)
Costo Fecha Fecha
Producto Subproducto subtotal de de 1 2 …. n
(soles) inicio término

17.3 Cronograma de ejecución física

Cronograma
(periodo)
Unidad Metas (asociada Fecha Fecha
Producto Subproducto de a la unidad de de de 1 … n
medida subproducto) inicio término

17.4 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto

AÑOS (Soles)
COSTOS
1 2 3 4 5 … n
OPERACIÓN
Personal
Bienes
SIN
Servicios
PROYECTO
Otros
MANTENIMIENTO
Actividades
OPERACIÓN
Personal
Bienes
CON
Servicios
PROYECTO
Otros
MANTENIMIENTO
Actividades
OPERACIÓN
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO

330
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

17.5 Costo de inversión por beneficiario directo

18. BENEFICIOS

18.1 Descripción de los beneficios sociales

18.2 Estimación de los beneficios sociales (monetizados)*

Beneficios 1 2 3 4 5 6 .. n
Beneficio 01
Beneficio 02
……….

* Sólo si corresponde a la tipología del proyecto

Valor Presente de los Beneficios


Sociales:

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los


beneficios sociales

19. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN

* Adjuntar planilla electrónica del modelo de evaluación del proyecto que


reuna los datos, principales variables y parámetros involucrados en la
formulación y evaluación del proyecto y en la estimación de los criterios
de decisión establecidos para la tipología del proyecto.

331
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Alternativa
Tipo Criterio de elección* Alternativa 2
1
Valor Actual Neto (VAN)
Costo / Tasa Interna de Retorno (TIR)
Beneficio* Valor Anual Equivalente
(VAE)
Valor Actual de los Costos
(VAC)
Costo Anual Equivalente
Costo /
(CAE)
Eficiencia**
Costo por capacidad de
producción
Costo por beneficiario directo

* A precios sociales

** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de


elección más conveniente

20. SOSTENIBILIDAD

20.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

20.2 ¿Es la Unidad Ejecutora de Inversiones la responsable de la


Operación y Mantenimiento del proyecto de inversión con cargo
a su Presupuesto Institucional?
No
Si
PARCIALMENTE

Documentos que Entidad /


Documento Compromiso
sustentan los acuerdos Organización
institucionales u otros
que garantizan el
financiamiento de los
gastos de operación y
mantenimiento

332
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
20.3 Gestión integral de los riesgos
Tipo de riesgo
(operacional, Probabilidad
Impacto
contexto de de Medidas
Descripción (bajo,
cambio climático, ocurrencia* de
del riesgo moderado,
mercado, (baja, media, mitigación
mayor)
financiero, legal, alta)
…)

* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre qué tan posible es la


ocurrencia del riesgo afecte el desempeño del proyecto.

20.4 Evaluación privada*


*Solo en el caso que el proyecto genere ingresos monetarios (vía cobro
de tarifas, peajes, cuotas, tasas, etc.), adjuntar planilla electrónica de
cálculo y análisis de los flujos de caja por la prestación del servicio
público.

25. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Elegir Modalidad
Nº TIPO DE EJECUCIÓN
de Ejecución (X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR
CONTRATA
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN
PÚBLICA PRIVADO (APP)
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO
EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230
(OBRAS POR IMPUESTOS)

26. IMPACTO AMBIENTAL


MEDIDAS DE COSTO
IMPACTOS NEGATIVOS
MITIGACIÓN (S/)
Durante la Ejecución
Impacto 1:
Impacto n:
Durante el funcionamiento
Impacto 1:
Impacto n:

333
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
26. RESUMEN DEL PROYECTO: MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Nivel de Medios de
Indicadores Supuestos
objetivo verificación
Fin
Propósito
Productos
Actividades

27. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

20. FIRMAS
……………………………………………. ……………………………………….

Responsable de la formulación del proyecto Responsable de la Unidad Formuladora

334
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPÍTULO 06

METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN,
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA (P.I.P.)

335
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

336
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

La evaluación de Proyectos de Inversión Pública tiene como objetivo determinar


el beneficio neto sobre el bienestar de la sociedad a lo largo del horizonte de
evaluación del proyecto y, con ello, recomendar la aceptación, postergación,
reestructuración o rechazo de las inversiones alternativas evaluadas.
En nuestro sistema legal, la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública, obliga la observancia del Ciclo del Proyecto por parte de todas las
Entidades y Empresas del Sector Público no Financiero. Asimismo, se define las
fases incluidas en el Ciclo del Proyecto, el cual incluye la elaboración del perfil,
estudio de prefactibilidad, estudio de factibilidad, expediente técnico, la ejecución
y la evaluación ex post de los Proyectos de Inversión Pública.
Los Proyectos de Inversión Pública nacen como una idea de inversión y
evolucionan a lo largo de varias etapas (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad) en las
cuales son analizados en niveles crecientes de exactitud y complejidad. En cada
uno de estos niveles se evalúa si el proyecto es conveniente para el país y se
decide si conviene asignar recursos adicionales para estudiarlo a mayor
profundidad. Estas etapas de análisis concluyen con la autorización o no de su
ejecución.
De acuerdo a lo anterior, el objetivo de los Manuales Metodológicos dentro del
Sistema de Nacional de Inversión Pública es la orientación en el uso de las
técnicas específicas que se utilizan en la preparación y evaluación de Proyectos
de Inversión Pública. Asimismo, se espera que el uso generalizado de los
Manuales Metodológicos permita homogeneizar criterios entre los funcionarios
públicos que son responsables de identificar, elaborar y evaluar alternativas de
inversión pública.
Un complemento importante en el empleo de los manuales es la utilización de
parámetros de evaluación homogéneos para todos los Sectores. El valor de los
factores y su forma de utilización se especifican en la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública. La valoración de los diversos bienes y
servicios que intervienen en el cómputo de los beneficios y costos deberá
realizarse en base al empleo de la tasa social de descuento, precio social de la
divisa y precio social de la mano de obra, entre otros. Asimismo, los flujos
mencionados deberán expresarse en soles reales en soles del mes o año base
en el cual se realiza la evaluación del proyecto, lo cual no es limitante para que
la información se exprese adicionalmente en otras monedas o en soles
nominales.
El mecanismo de registro por medio del cual el Sistema de Nacional de Inversión
Pública opera a nivel preinversión es el Banco de Proyectos, el cual incorpora el
registro de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya

337
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
elaborado perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad. De acuerdo
a lo dispuesto en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública,
todas las Unidades Formuladoras de proyectos deberán proceder al llenado o
actualización de la Ficha de Registro del Banco de Proyectos sobre la base de
la información y análisis resultante de la identificación, formulación y evaluación
del proyecto.

338
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
MÓDULO I

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA GRANDES Y


MEDIANOS
El proceso de identificación constituye la primera etapa en la preparación de un
Perfil de proyecto.
El propósito de este módulo consiste en identificar el problema central que se
pretende resolver, las causas que lo provocan y los efectos que se derivan de él.
Sobre la base de los resultados obtenidos, se procederá a delinear alternativas
de solución al problema central, a través de la eliminación o control de las causas
que lo producen.
La consulta directa a la población afectada por el problema constituye la principal
fuente de información a la que se acude al definir la idea de proyecto. Existen
casos, sin embargo, en los que la idea de proyecto surge de funcionarios
públicos que mantienen contacto con las comunidades que enfrentan el
problema. En cualquiera de los dos casos, la participación de la población
constituye un factor fundamental para la preparación de los estudios de pre-
inversión en el desarrollo de la idea de proyecto. A nivel de Perfil, esta
participación estará asociada fundamentalmente a la tarea de recolección de
información y en muchos casos involucrará únicamente a informantes clave
(representantes de las comunidades a las que pertenecen los potenciales
beneficiarios, por ejemplo) A nivel de Prefactibilidad, será necesario contar con
una participación más directa y activa de los beneficiarios potenciales, es decir,
no solo a nivel de recolección de información que permita estimaciones más
precisas de costos e ingresos del proyecto, sino también a nivel de propuestas y
análisis de la pertinencia de las acciones del proyecto en la solución del
problema.
Cabe enfatizar que los equipos de proyecto deberán prestar especial atención
en la selección de informantes clave (en el caso de Perfiles) o potenciales
beneficiarios a ser consultados (en el caso de estudios de Prefactibilidad),
debiéndose asegurar la participación de mujeres debido al importante rol que
juegan en la esfera económico – productiva de los hogares rurales, en especial
en lo que respecta a la actividad ganadera.

TAREA 1
Identificar el Problema Central

Paso 1: Plantear el problema central que se pretende resolver

El primer paso consiste en presentar una primera delimitación del problema


principal que se pretende resolver.

339
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
A este nivel es importante discernir entre el problema central que afecta
directamente el bienestar de los pobladores de una comunidad y que puede ser
atendido con la ejecución de un proyecto de inversión pública, y los problemas
que se relacionan con o se derivan de él, pero que son muy generales para ser
atendidos por un solo proyecto de inversión. Por ejemplo, el problema de bajos
ingresos (pobreza) constituye un problema prioritario que debe ser atendido por
el Estado a través de programas multisectoriales, alternativas de soluciones
complejas e integrales; pero no constituye un problema a ser atendido con la
ejecución de un proyecto de inversión.
Asimismo, es importante evitar confundir el problema a ser atendido con la causa
que debe ser controlada. Al respecto, recordemos que un proyecto de
inversión pública pretende solucionar un problema a través de la
eliminación o control de la causa crítica (o una de las causas críticas) que
lo genera. Por lo tanto, el problema identificado debe admitir la búsqueda de
causas críticas, entre las cuales se pueda elegir alguna(s) que: (a) pueda(n) ser
controlada(s) mediante la ejecución de un proyecto de inversión pública, y (b)
cuyo control contribuya significativamente a la solución del problema.
Sobre la base de lo anteriormente expuesto, la identificación de un problema
central puede ser guiada por tres criterios:
 Debe requerir la intervención pública.
 Debe ser lo suficientemente específico para poder ser atendido por un
proyecto de inversión pública.
 Debe ser lo suficientemente general para admitir diversas alternativas de
solución, delineadas a partir de la identificación de sus causas críticas.

Una pregunta que puede guiar la identificación del problema central en este
sentido es ¿a qué ámbito de la vida de la comunidad o de la población afectada
pertenece este problema (ámbito económico – productivo, político, de la
educación, de la salud, etc.)? y en caso de pertenecer al ámbito económico –
productivo, ¿cuál es el sector al que le corresponde atender este problema?. En
este sentido, un proyecto de riego, por ejemplo, debe atender problemas del
ámbito económico – productivo, y ejecutarse desde el Sector Público.
En el Formato 1, en primer lugar, se deberá delimitar el área geográfica afectada
por el problema. En segundo lugar, se definirá de manera concisa el problema
que se pretende solucionar, indicando el número aproximado de personas que
se ven directamente afectadas por él.

Paso 2: Delimitar la zona geográfica afectada por el problema central

El segundo paso a seguir consiste en definir la zona afectada por el problema


central referido anteriormente, la que puede ser delimitada de acuerdo a la
demarcación política o geográfica de la zona (Distrito, Provincia, Departamento;
Valle, Cuenca, Microcuenca)

340
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Por ejemplo, en el caso de grandes y medianos proyectos de riego, las
características geográficas del área de referencia serán determinantes en la
definición del área que será beneficiada con el proyecto. En el Módulo 2 se
retomará este tema, al definirse el área geográfica a ser atendida por el proyecto.

Paso 3: Determinar la población afectada por el problema

Habiendo presentado una primera definición del problema y de la zona afectada,


el siguiente paso consiste en estimar la población que, en la actualidad, está
siendo afectada por el problema. Esta estimación puede ser efectuada a partir
de diversas fuentes, a diferentes niveles de agregación. A nivel de Perfil y
Prefactibilidad será suficiente con efectuar una estimación a nivel de cuenca o
distrital.

Paso 4: Definición del problema central que se pretende solucionar

Sobre la base de la información obtenida en los pasos anteriores, se definirá de


manera precisa y concisa el problema que se pretende solucionar con la
ejecución del proyecto.

TAREA 2
Elaborar el Árbol de Causas y Efectos

Una vez identificado el problema central que se pretende resolver, se procederá


a elaborar un árbol de causas y efectos relacionados directamente con el
problema central.
El primer objetivo de esta sección consiste en identificar las causas críticas que
subyacen al problema identificado, así como mostrar la importancia de la causa
crítica que se pretende eliminar – o controlar – y el grado de severidad del
problema.
La identificación de las causas críticas de los problemas que se pretenden
solucionar constituye un aspecto fundamental en la justificación de la
intervención del Estado a través de un proyecto de inversión. La intervención
estatal se justifica cuando el sector privado no provee en cantidades óptimas y
de manera espontánea algún servicio necesario. En situaciones como ésta, el
Estado interviene fortaleciendo la deficiente oferta del servicio o, en caso que
ésta no exista, proveyendo el servicio en las cantidades requeridas. En muchos
casos esta intervención sienta las bases necesarias para la creación o
consolidación de un mercado de servicios con participación privada.
El segundo objetivo de esta sección consiste en definir los efectos directos del
problema.

341
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Al finalizar este ejercicio dispondremos de una suerte de mapa del problema
que nos servirá de base para delinear alternativas de solución.

Paso 1: Elaborar una lista de posibles causas críticas del problema

El primer paso para la elaboración del árbol de causas y efectos consiste en


identificar las causas críticas del problema. Generalmente, algunas de estas
causas son esbozadas en el proceso de identificación anteriormente efectuado;
sin embargo, es necesario repensar el problema con el fin de identificar otras
causas que puedan estar influyendo de manera decisiva en el surgimiento del
mismo.

Una alternativa útil para identificar causas críticas consiste en llevar a cabo una
“lluvia de ideas”, es decir, elaborar una lista de las posibles causas que pueden
estar generando el problema. Para ello, será necesario efectuar una o varias
visitas de reconocimiento a la zona afectada para identificar, por ejemplo,
algunos aspectos productivos o de comercialización claves en la búsqueda de
las causas críticas del problema. Asimismo, será útil contar con la opinión de
expertos en el tema, que informen sobre las causas críticas que suelen generar
el problema.

Paso 2: Eliminar las causas que no sean críticas o trasciendan el ámbito


del problema

La lista elaborada será depurada de acuerdo a los siguientes criterios:

 Aspectos que no se consideren críticos en la generación del


problema.
 Aspectos que no se encuentren directamente relacionados con el
problema.
 Aspectos sobre las cuales no sea posible ejercer control directo
alguno (como las sequías p.e.)

Paso 3: Identificar las relaciones existentes entre las causas directamente


relacionadas con el problema

Habiendo identificado las causas relacionadas con el problema central y cuyo


control, a través de acciones concretas es posible; es necesario encontrar las
relaciones de causalidad que existan entre ellas. Algunas de las causas
identificadas en el paso anterior pueden afectar de manera indirecta a alguno de
los dos problemas centrales o a ambos simultáneamente, éstas son las

342
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
denominadas causas indirectas o de segundo nivel, que influyen en el
surgimiento del problema a través de su efecto sobre las causas directas. Las
causas directas o de primer nivel, por su parte, son responsables directas de la
generación del problema.

Un procedimiento que puede ayudar en el reconocimiento de la “causalidad entre


las causas” consiste en preguntar en cada caso, ¿por qué ocurre esto?. Si la
respuesta se encuentra en el listado elaborado, se habrán identificado diferentes
niveles de causalidad.

Paso 4: Armar el árbol de causas preliminar

Este paso consiste en armar el árbol de causas sobre la base del ejercicio de
identificación de causas críticas directas e indirectas del problema. En caso que
alguna de las causas directas se encuentre dada por la escasez de agua u otro
bien o servicio, las causas indirectas se definirán con un mayor nivel de precisión
en un análisis de mercado posterior.

Paso 5: Eliminar las causas del problema que no se consideren relevantes

El siguiente paso consiste en eliminar las causas que no se consideren


relevantes en el proceso de diseño del proyecto, es decir, aquellas causas que
no pueden ser controladas mediante las acciones de un proyecto de inversión
pública específico. Por ejemplo, el inadecuado uso de fertilizantes no debe ser
considerado en el diseño de las causas de un proyecto de riego.

Cabe enfatizar que la eliminación de estas causas se realiza con el fin de


identificar con claridad la causa crítica cuya eliminación o control permitirá la
solución parcial o total del problema central, anteriormente identificado. Sin
embargo, a pesar de no ser variables controladas por el proyecto, no deberán
ser olvidadas durante el proceso de formulación del mismo.

Paso 6: Demostrar la importancia de la causa crítica que será controlada


por el proyecto

Con el fin de garantizar la solución del problema mediante el control de la causa


crítica que será abordada por el proyecto, se deberá mostrar la importancia de
dicha causa en la generación o gravedad del problema. Con este fin, se deberá
incluir en el Formato 2 indicadores que permitan observar dos aspectos:

1. El grado de avance o severidad de la causa que se pretende controlar.

343
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
2. La importancia de la causa (en su magnitud actual) en la generación o
gravedad del problema que se pretende solucionar.

Paso 7: Precisar las causas indirectas relacionadas con el problema


central y reelaborar el árbol de causas

Sobre la base del análisis preliminar de oferta y demanda del bien o servicio,
será posible precisar si las causas indirectas del problema corresponden a
ineficiencias técnicas, ineficiencias económicas o insuficiencia de infraestructura.

Como consecuencia de lo señalado, entonces, se debe reelaborar el árbol de


causas sobre la base de la precisión de las causas indirectas.

Paso 8: Elaboración del árbol de efectos

Los efectos del problema son aquellos que caracterizan la situación que existiría
en caso de no ejecutarse el proyecto, es decir, en caso de mantenerse inalterado
el orden actual de las cosas.

Al respecto, es importante distinguir entre efectos que actualmente pueden


observarse y que son consecuencia del problema en su magnitud actual, y
aquellos efectos potenciales que aún no se observan pero que, con una alta
probabilidad, surgirán en caso de mantenerse la situación problemática actual.
Ambas clases de efectos deben ser considerados.
Una alternativa sencilla para identificar los principales efectos que se generarían
en caso de subsistir el problema, consiste en llevar a cabo una “lluvia de ideas”,
es decir, elaborar una lista de los posibles efectos que podrían generarse o
profundizarse como consecuencia del problema.
Como se indicó durante el proceso de identificación de causas del problema, los
efectos identificados pueden ser directos o indirectos, dependiendo de la relación
que guarden con el problema en su magnitud actual, para lo cual será necesario
identificar las relaciones existentes entre los efectos del problema.
Sobre la base de lo señalado se debe armar el árbol de efectos sobre la base de
la información obtenida hasta el momento.

Paso 9: Construir el árbol de causas – efectos

El último paso de esta tarea consiste en reunir en un mismo diagrama el árbol


de causas depurado (Paso 10) y el árbol de efectos (Paso 11) El árbol de causas
y efectos se deberá mostrar en el Formato 3.

344
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

TAREA 3
Elaborar el Árbol de Medios y Fines

Esta tarea tiene como propósito guiar la identificación de objetivos, medios y


fines del proyecto.
En la tarea anterior se identificó un mapa del problema central que el proyecto
pretende resolver, es decir, identificamos las principales limitaciones sociales y
económicas que subyacen al problema, así como los efectos actuales y
potenciales que se generan a raíz del problema existente. En la presente
sección se pretende, sobre la base del anterior ejercicio de mapeo de la situación
problemática (negativa), realizar un ejercicio de mapeo de la situación opuesta,
es decir, de la situación deseada (positiva.) De esta manera nos aseguraremos
de definir adecuadamente los objetivos generales y específicos que deberán
guiar el diseño del proyecto.

Paso 1: Definir los propósitos u objetivos centrales

La manera más sencilla de definir los objetivos es a través de la identificación


de la situación deseada, es decir, de la situación problema solucionado.
En el caso de un proyecto de riego, por ejemplo, cada uno de los dos objetivos
centrales del proyecto debe corresponder a cada una de las dos situaciones
problemáticas (bajos rendimientos de los cultivos e inutilización de tierras aptas
para riego) solucionadas, es decir, el logro de altos rendimientos de los cultivos
de la zona y la habilitación de tierras eriazas. Es decir:

Problema:
Propósito u objetivo
Bajos rendimientos de los central:
cultivos Mayores rendimientos de los
cultivos

Problema: Propósito u objetivo


central:
El 31% de la superficie cultivable
no es utilizada en actividades
Ampliación de la frontera de
agrarias producción agrícola

Paso 2: Conversión de las causas del problema en medios del proyecto y


elaboración del árbol de medios
Los medios para solucionar el problema están relacionados con la eliminación o
control de sus causas. La manera más sencilla de definir tales medios consiste

345
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
en reemplazar las causas, es decir, los hechos que ocasionan el problema, por
hechos opuestos que contribuyan a solucionarlo. Por ejemplo, en el caso del
mismo proyecto de riego, se tendría:

Causa Directa: Medio de primer


nivel:
Escasez de agua
Facilitar el acceso de
los productores al
recurso hídrico
Causa Indirecta: Medio fundamental:
Técnicas de riego Utilizar técnicas de riego
ineficientes eficientes

En consecuencia, el árbol de medios se construye sobre la base del árbol de


causas y en dirección al logro del propósito u objetivo central del proyecto. En
este árbol, como ocurre en el árbol de causas, existirán medios relacionados
directamente con el propósito u objetivo central (los medios de primer nivel,
correlato de las causas directas del problema) y medios relacionados
indirectamente con éste (los medios fundamentales, correlato de las causas
indirectas del problema)
La última línea del árbol de causas está constituida por aquéllas que pueden ser
atacadas directamente para solucionar el problema. Éstas, al traducirse en
medios, reciben el nombre de medios fundamentales, pues a partir de ellos será
posible definir las acciones y alternativas posibles para solucionar el problema.

Paso 3: Conversión de los efectos del problema en fines del proyecto y


elaboración del árbol de fines

Los fines del proyecto son las consecuencias positivas que se espera lograr con
la solución del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con los
efectos de dicho problema, los cuales expresan las consecuencias negativas que
éste generaría en caso de no ejecutarse el proyecto.

La manera más sencilla de definir los fines del proyecto es a través de la


identificación de los efectos deseados tras la solución del problema. Como en
los casos anteriores, los fines indirectos tendrán su correlato en los efectos
indirectos y los fines directos en los efectos directos. Existirá, además un fin
último del proyecto, correspondiente al efecto final del problema. En el ejemplo
de un proyecto de riego, el efecto final del problema era el retraso socio –

346
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
económico de las comunidades del área afectada, en consecuencia, el fin último
del proyecto será lograr el adelanto socio-económico de dichas comunidades.

Paso 4: Armar el árbol de medios – fines

El último paso de esta tercera tarea consiste en reunir en un mismo diagrama el


árbol de medios (Paso 2) y el árbol de fines (Paso 3) Este diagrama deberá ser
incluido en el Formato 4.

TAREA 4
Buscar Soluciones y Plantear Alternativas de Proyectos Posibles

El propósito de la presente sección consiste en definir soluciones alternativas


que permitan el logro del objetivo central propuesto.
Con el fin de facilitar la comparación y teniendo en cuenta que el objetivo que se
espera alcanzar será común a todas las inversiones alternativas identificadas, es
importante que dichas alternativas de inversión se caractericen porque el
beneficio que podrían generar sea exactamente el mismo, en todas las
alternativas seleccionadas.
Ello significa que todas las alternativas de inversión deben ser capaces de
proveer exactamente la misma cantidad del bien o servicio. Esta cantidad sólo
dependerá del déficit que se espera eliminar o reducir o de la oportunidad de
desarrollo que se desea aprovechar.
En el Formato 5 se considera la posibilidad que existan hasta “K” inversiones
alternativas. Sin embargo, mientras mayor sea el número de alternativas
consideradas, más complejo será el procesamiento y análisis de la información.
En consecuencia, es muy importante establecer un número amplio de
alternativas, descartar algunas sobre la base de criterios razonables y someter
el resto al análisis económico.
Si las características del proyecto restringen la identificación de alternativas,
debe, por lo menos, analizarse una alternativa al proyecto: Evaluar qué
sucedería si no es implementado.

Paso 1: Plantear soluciones y acciones

El primer paso a seguir para definir alternativas de solución al problema central,


consiste en delinear acciones que permitan concretar los medios fundamentales
identificados en la sección anterior. Al respecto, es importante recordar que
existen dos tipos de acciones, las complementarias (que pueden formar parte de
una alternativa de solución), y las mutuamente excluyentes (que forman parte de
alternativas de solución diferentes).

347
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Asimismo, es importante tomar en consideración que existen acciones que


permiten el logro de todos los medios fundamentales, como por ejemplo, las
actividades orientadas a la participación de la población beneficiaria, las
actividades de administración del proyecto, etc., estas acciones comunes
pueden ser clasificadas en componentes separados para efectos de la
formulación de las alternativas de inversión (en el marco lógico y en los
presupuestos), como se verá más adelante.
Con relación a la búsqueda de acciones que permitan concretar los medios
fundamentales planteados, se recomienda recurrir a tres fuentes básicas de
información:
 Documentos o entidades de la localidad que den cuenta de intentos de
solución que se hayan planteado o efectuado anteriormente. Es
especialmente importante identificar qué tipo de causa (directa o indirecta) se
pretendía eliminar o controlar en ese momento, así como las razones por las
cuales estos intentos fracasaron o tuvieron un éxito parcial (políticas,
financieras, de falta de aceptación por parte de la población, etc.
 Estudios de prefactibilidad o de factibilidad de proyectos similares
 Opinión de expertos de la localidad, que posean información sobre la
viabilidad de llevar a cabo cierto tipo de acciones.

Paso 2: Definir alternativas de solución o proyectos de inversión


posibles

A continuación se detallan los pasos a seguir para el diseño de las alternativas


de solución al problema identificado anteriormente. El resultado obtenido en esta
tarea deberá ser presentado en el Formato 5.

Sobre la base de las acciones definidas en el Módulo de Identificación, es posible


plantear las alternativas de inversión del proyecto. Estas alternativas deben ser
cualitativa y cuantitativamente comparables, lo que implica que deben ser
similares en:
 las metas programadas
 el costo total del proyecto
 ámbito de acción o área beneficiada por el proyecto

Cada alternativa está conformada por un conjunto de acciones, las cuales han
sido identificadas en los pasos anteriores.
Como se mencionó en el módulo anterior, las acciones pueden ser
complementarias o excluyentes. Cuando existen acciones excluyentes se deben
plantear diferentes alternativas de solución, cada una con una acción

348
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
(excluyente) distinta. En caso de existir acciones complementarias, éstas
pueden incluirse dentro de una o más alternativas de solución, lo que implica que
se pueden plantear alternativas a partir de las diferentes combinaciones de
acciones complementarias con cada una de las excluyentes.
Las acciones que constituyen una alternativa se agrupan en componentes, estos
consisten, típicamente, en las obras, estudios, capacitación y otros productos
específicos que se requiere que produzca el proyecto. Estos componentes
apuntan al logro de resultados específicos y guardan correspondencia con los
medios fundamentales que figuran en el árbol de medios fundamentales y
acciones propuestas. En este sentido, el logro conjunto de los objetivos
específicos de cada componente (los medios fundamentales), permite el logro
del objetivo central o propósito del proyecto.
A manera de facilitar la programación de cada alternativa de inversión, en caso
de existir un conjunto de acciones comunes a todos los medios fundamentales,
éstas podrán ser agrupadas en componentes adicionales a tales medios.
En el Formato 5 se deberá presentar la información que se indica a
continuación, para cada alternativa de inversión propuesta:
 Breve resumen de la alternativa (este debe incluir una descripción del arreglo
institucional previsto para llevar a cabo las acciones del proyecto en sus
sucesivas etapas)
 Metas de la alternativa.
 Descripción del bien o servicio que se pretende proveer (agua de riego, por
ejemplo)
 Descripción de las acciones de cada componente, indicando explícitamente
el o los productos que se espera obtener de la ejecución de cada uno de los
componentes
 Participación de la población beneficiaria en la ejecución del proyecto. Indicar
cuál va a ser la participación de la población en la inversión inicial, en el
mantenimiento de las obras de infraestructura o en la distribución del servicio.

TAREA 5
Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto Posible

Como se precisó en la parte introductoria del Manual, el marco lógico es una


herramienta fundamental de formulación y evaluación (ex ante y ex post) de
proyectos; sistematiza información clave de un proyecto individual incorporando
indicadores de seguimiento y evaluación que serán utilizados durante la etapa
de Ejecución y evaluados durante la fase de Evaluación Ex Post del proyecto.

349
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Con la finalidad de asegurar que todas las alternativas de inversión que pasen a
los siguientes módulos tengan coherencia y precisión entre sus diferentes
elementos, se deberá elaborar la matriz de marco lógico de cada alternativa
identificada.
A continuación se presenta la metodología de elaboración del marco lógico de
las alternativas identificadas, la misma que deberá ser presentada en el Formato
6 teniendo como base la información contenida en el Formato 5.

La Estructura de la Matriz del Marco Lógico

La matriz de marco lógico tiene dos entradas de información: la vertical, que


consta de 4 filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas.

Las filas que contiene hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de
objetivos del proyecto:
 El fin, que constituye el problema sectorial a cuya solución se espera
contribuir a través del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el
último nivel del árbol de objetivos.
 El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el
proyecto y, en términos prácticos, es el objetivo central del proyecto.
 Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto,
ya que se encuentran relacionados con los medios fundamentales del
proyecto.
 Las acciones, que son aquéllas que permiten el logro de los medios
fundamentales; pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o
independientes.

Como se expuso en la Introducción del Manual, existe una relación de causa –


efecto que guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones
permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las primeras resuelven
los problemas que impiden alcanzar tales medios; a su vez, los medios
fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al hacerlos
viables se estarán atacando las causas directas del problema central; finalmente,
lograr el propósito hará posible contribuir con el logro del fin sectorial. Por esta
razón, se dice que el orden vertical de esta matriz corresponde a un principio de
causa – efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto,
puesto que existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del equipo de
formulación.
Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a
cada uno de los niveles contenidos en las filas; específicamente:

350
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
 Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y
acciones.
 Los indicadores que serán utilizados como medida para verificar el
cumplimiento de los objetivos, en cada uno de los niveles.
 Los medios de verificación, que señalan las fuentes de información que
serán utilizadas en la elaboración de los indicadores antes mencionados.
 Los supuestos, respecto de las condiciones fuera del manejo del ejecutor
del proyecto que deben cumplirse para que los objetivos de cada nivel
puedan ser logrados. Estos supuestos incluyen las condiciones que
garantizarán que las relaciones de causalidad sean efectivas.

Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde


a diferentes niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado
por un principio de correspondencia.

La mayoría de la información necesaria para completar esta matriz ha sido ya


recogida en el módulo 1 y organizada en los siguientes gráficos: el árbol de
causas-efectos, el árbol de objetivos y el árbol medios fundamentales y acciones
propuestas para resolver el problema.
A continuación se presentan los pasos que orientarán la preparación del marco
lógico. Deberá recordarse que a este nivel del estudio no será necesario
presentar indicadores ni medios de verificación de los componentes ni de las
acciones del proyecto. A nivel de la alternativa seleccionada, sin embargo, será
necesario presentar el marco lógico completo.

Enunciar los Objetivos del Proyecto

El primer paso consiste en especificar el resumen de objetivos del proyecto a


cuatro niveles:

1. Fin del proyecto: corresponde al fin último del árbol de medios y fines, Es
importante recordar que el proyecto debe contribuir a alcanzar el fin último
del proyecto en el largo plazo, pero no se espera que un proyecto exitoso
alcance dicho fin por sí solo, ya que, por definición, existen otras causas
que deberían ser atacadas para alcanzarlo.
2. Propósito del proyecto: corresponde al propósito u objetivo central del
árbol de medios y fines.
3. Componentes de la alternativa seleccionada: corresponden a los medios
fundamentales que se pretenden alcanzar mediante la ejecución del
proyecto, señalados en el árbol de medios y fines.

351
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
4. Acciones de la alternativa seleccionada: son planteadas por primera vez
entre el conjunto de acciones del árbol de medios fundamentales y
acciones propuestas. Posteriormente, en el módulo de formulación son
presentadas en el marco de alternativas de inversión individuales.

Analizar las Relaciones de Causalidad entre los Objetivos del Proyecto

Es importante revisar si un nivel del resumen de objetivos permite alcanzar el


siguiente nivel, para los cuatro casos.

Enunciar los Supuestos del Proyecto

Cada uno de los niveles de objetivos del marco lógico presenta una serie de
riesgos. Por esta razón, es necesario incluir en este mismo marco lógico los
supuestos que deberían cumplirse para que el logro de un objetivo genere,
efectivamente, el de aquél inmediatamente superior. Así, los supuestos que
aparecen en la fila correspondiente a las acciones, son aquellos que permiten
que las acciones realizadas lleven efectivamente al logro de los objetivos de los
componentes. De manera similar, los supuestos de la fila correspondiente los
componentes se relacionan con el logro del propósito del proyecto; los de la fila
de propósitos se relacionan con el logro del fin y, por último, los supuestos del
fin son aquellos que permiten que éste sea sostenido y continuo en el tiempo.

Los supuestos básicos para el logro de los objetivos del proyecto son
reconocidos durante el proceso de preparación y evaluación del Perfil del
proyecto, es por esta razón que se recomienda completar esta parte del marco
lógico con la información desarrollada en secciones posteriores, en especial
aquella destinada al análisis de sensibilidad del proyecto.

Definir Indicadores (Metas) del Proyecto

Los indicadores miden el impacto del proyecto en referencia a cada nivel de


objetivos del proyecto.

Un buen indicador debe tener tres características: (i) ser medible, (ii) limitarse a
un espacio en el tiempo, y (iii) definir el óptimo deseable (el cual revelará si se
logró, en alguna medida, alcanzar el fin).
En general, el fin último de un proyecto es muy amplio; este es el caso de el
progreso socio económico del país y por ejemplo: el adelanto socio – económico
de las comunidades del área afectada. El problema es que, en este caso, es
muy difícil determinar indicadores que permitan medirlo, por lo que se
recomienda utilizar las filas anteriores a la del fin último en el árbol de objetivos,
a fin de establecer el o los indicadores relacionados a fines indirectos,
suponiendo que a través de ellos se alcanzará el fin último.

352
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Como señalamos anteriormente, la elaboración de indicadores será requerida a
nivel del estudio de Prefactibilidad. Sin embargo, en caso de contar con la
información relevante, el equipo de formulación del Perfil del proyecto podrá
presentar estos indicadores.

Precisar los Medios de Verificación del Proyecto

Los medios de verificación son las fuentes a partir de las cuales será posible
obtener la información necesaria para elaborar el(los) indicador(es) propuesto(s)
para medir el logro de los objetivos del proyecto.

En el caso de proyectos del sector agrario, es importante indagar si la


información relevante puede ser proporcionada por el Ministerio de Agricultura.
Si es posible, esta institución será el medio de verificación; de lo contrario, será
necesario recoger información a través de encuestas, lo cual debería ser
incorporado en el diseño de este proyecto e incluido entre las actividades
propuestas.

353
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
MÓDULO II

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA GRANDES Y


MEDIANOS

El proceso de formulación constituye la segunda etapa en la preparación de un


Perfil de proyecto.
Sobre la base de las alternativas identificadas y descritas en el módulo anterior,
el equipo de formulación procederá a programar las acciones de cada inversión
alternativa en el tiempo, para lo cual se definirá de manera preliminar un
horizonte de evaluación (el cual será establecido de manera definitiva en el
siguiente módulo) Finalmente, se orientará la estimación del flujo de costos de
las acciones de cada alternativa de inversión, información que se utilizará
posteriormente como insumo para el cálculo de la rentabilidad del proyecto.
Es importante enfatizar que, a este nivel del estudio de Perfil, será necesario que
se defina el arreglo institucional en el marco del cual se ejecutarán las acciones
programadas, en el marco de cada alternativa de inversión.
Por ejemplo, en el caso de proyectos de riego, es particularmente importante
identificar el tipo de arreglo institucional más apropiado para la ejecución de las
acciones del proyecto. Estos proyectos se caracterizan por proveer el servicio
de agua para riego, que presenta características de bien privado que genera
importantes externalidades. En esta medida la intervención del Estado, para
asegurar la provisión eficiente de este servicio es justificable; sin embargo, ello
no implica, necesariamente, que deba ser el Estado quien se encargue de la
ejecución del proyecto en su totalidad. Por el contrario, existen arreglos
institucionales alternativos que pueden, por ejemplo, involucrar la participación
de agentes privados en la ejecución del proyecto, asumiendo el Estado
responsabilidades a nivel de planificación (durante la etapa de pre-inversión y
durante el proceso de licitación -parcial o total- del proyecto) y de seguimiento y
evaluación.
A continuación se presentan las tareas que orientarán el proceso de formulación
de cada una de las alternativas de inversión. Algunos de los resultados
obtenidos en las tareas mostradas a continuación deberán ser presentados en
Formatos; al respecto, cabe aclarar que se deberá desarrollar un ejemplar de
cada formato por cada alternativa de inversión propuesta. Como es de esperar,
los pasos desarrollados a lo largo de este módulo deberán seguirse para cada
alternativa de inversión de manera separada.

354
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

TAREA 1
Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

La asignación de recursos presupuestales del Gobierno a proyectos de inversión


pública debe permitir la puesta en marcha de los proyectos cuyo aporte al
bienestar de los residentes del país sea el máximo posible.
Por eso, los proyectos de inversión pública pueden promover el incremento del
bienestar atendiendo demandas insatisfechas, actuales y futuras, de
determinados bienes o servicios.
Para evaluar esta posibilidad, el objetivo del proyecto analizado debe ser
planteado de la manera más clara posible, identificando las acciones a través de
las cuales el proyecto pretende elevar el bienestar de la población.
El Formato 7 ha sido diseñado para contener dicha información. A continuación,
se describe los principales componentes del formato y se sugiere el tipo de
información que el funcionario responsable del proyecto debe utilizar para
llenarlos.
En la Sección 1 del cuerpo principal del Formato 7, el funcionario responsable
debe explicar, de la manera más clara posible, el objetivo que el proyecto
analizado pretende alcanzar.
En la Sección 2 explicará la relación que existe entre el objetivo del proyecto
analizado y los objetivos y metas establecidos por el Sector al que pertenece el
proyecto. Ello permitirá determinar si el objetivo perseguido por este último es
considerado prioritario dentro del Sector.

TAREA 2
Establecer el Área y la Población Beneficiarias

Paso 1: Determinar el área que será beneficiada por el proyecto

En primer lugar, se deberá determinar el área afectada, que es el área ya definida


en el paso 2 de la Tarea 1 del Módulo de Identificación. El área afectada está
dada por la demarcación geográfica o política en la que se presenta el problema.
Por ejemplo, en proyectos de riego, el área que será beneficiada por el proyecto
consiste en el número de hectáreas que accederán al servicio otorgado por el
proyecto. Es posible que, debido a restricciones presupuestales, el número de
hectáreas beneficiadas por el proyecto sea menor al número de hectáreas que
requieren el servicio. Por ello, en el Formato 8 se deberá especificar el
porcentaje de la demanda por el servicio será atendido.

355
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
En la Sección 1, debe describirse de una manera clara y completa el área sobre
la cual se espera que el proyecto produzca sus efectos positivos.

Paso 2: Determinar la población que será beneficiada por el proyecto

En este punto se establecerá la demanda que atenderá el proyecto; sobre la


base de ésta se definirán los recursos necesarios para la inversión y operación,
así como los respectivos presupuestos, para cada una de las alternativas a
analizarse.

En la Sección 2 del Formato 13, el funcionario responsable deberá describir


quiénes son los beneficiarios potenciales del proyecto; es decir, quiénes
recibirían los beneficios que el proyecto generaría si fuera implementado.

En un proyecto de riego, por ejemplo, la población que será beneficiada por el


proyecto está conformada por todos los productores que efectivamente
obtendrán un incremento en el beneficio neto obtenido en la actividad
agropecuaria que realizan, gracias a la ejecución del proyecto.

No obstante, cabe mencionar que, en el caso de muchos proyectos de inversión


pública, antes de determinar la población que será beneficiada por el Proyecto,
deberán desarrollarse los análisis siguientes:

Características generales del bien o servicio

Se debe identificar adecuadamente el bien o servicio que producirá el proyecto,


así como los subproductos y deshechos, precisando las características y
especificaciones, así como sus múltiples usos en los casos en que sea
pertinente. Toda esta información deberá ser trasladada al Formato 9.

Análisis de la Demanda

a. Características de la demanda

Previamente se definirá y caracterizará el área de influencia del proyecto,


siendo el análisis de las variables más específico que en el diagnóstico,
porque estará referida en particular a las características de la población de
referencia y su comportamiento en relación con el bien o servicio.

Se definirán y analizarán las principales variables que inciden e incidirán en


el comportamiento de la población que demandaría el bien o servicio

356
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
b. Estimación de la demanda actual

Una vez identificados los demandantes se procederá a cuantificar su


demanda actual; para lo cual se tendrá en cuenta los siguientes conceptos:

 Población de referencia
Es la población total del área de influencia del proyecto.

 Población demandante potencial


Es la parte de la población de referencia que potencialmente requiere los
bienes o servicios ofrecidos por el proyecto; esto es, la población que
necesita el bien o servicio, pero no necesariamente lo requerirá del
proyecto.
 Población demandante efectiva

Es aquella población que requiere y demanda efectivamente los bienes o


servicios ofrecidos por el proyecto. Es importante notar que parte de esta
población puede ya estar obteniendo, de otras fuentes, el bien o servicio
que proveerá el proyecto.
Los items señalados deberán presentarse en el Formato 10
c. Proyecciones de la demanda

Antes de proyectar la demanda es importante establecer los escenarios de


su probable evolución, de manera de aproximarse a la tendencia del
crecimiento de la misma; se incorporará en la definición de los escenarios la
perspectivas de evolución de las principales variables que inciden en la
demanda. Se evaluarán tres escenarios posibles: optimista, probable y
pesimista.

Definidos los escenarios se estimará la demanda efectiva futura


considerando el horizonte del proyecto.

Análisis de la Oferta

a. Características generales de la oferta


Se debe identificar y analizar el comportamiento y evolución de todos los
agentes oferentes del bien o servicio en el área de influencia del proyecto.

b. Estimación de la oferta actual


Una vez identificados los oferentes se debe estimar su capacidad actual de
producción del bien o servicio que el proyecto producirá.

357
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Esta información deberá trasladarse al Formato 11
c. Proyecciones de la oferta
Se estimará la capacidad de producción a futuro, para los años comprendidos
en el horizonte del proyecto, sobre la base del análisis de la capacidad actual,
los probables planes de expansión de los actuales oferentes, así como
proyectos en curso de potenciales oferentes.

Un aspecto que se debe de tomar en cuenta es la oferta optimizada: aquella que


considera la capacidad máxima de provisión de bienes o servicios que se lograría
con los recursos disponibles e intervenciones que hagan eficiente su uso.

Balance oferta – demanda

El déficit actual y proyectado (balance oferta – demanda) se estimará a partir de


los dos pasos anteriores, restando de la oferta, la demanda. Existirán dos
escenarios, uno en el que se considera la oferta actual más los planes de
expansión y el segundo que toma en cuenta la oferta optimizada más los planes
de expansión. Esta información se deberá presentar en el Formato 12

Se debe analizar las causas del déficit, para poder establecer con mayor
precisión las intervenciones del proyecto, porque es posible que con una
redistribución de los recursos o la optimización en el uso de éstos puede
atenderse el déficit. Esta información, deberá desarrollarse en el Formato 13
Una vez estimada la demanda insatisfecha o el déficit, se estimará el mercado
potencial para el proyecto.
Sobre la base del balance oferta – demanda se establecerá:
a. Déficit Actual o Población carente
Es aquella parte de la población demandante efectiva que demandará el
bien o servicio ofrecido por el proyecto. Es decir, que requiere del bien o
servicio pero no cuenta con ninguna fuente que se lo provea.
b. Población objetivo
Es la población que se planea efectivamente atender con el proyecto. Se
buscará que la población objetivo cubra a toda la población carente. Es
importante considerar que la población objetivo dependerá de la
alternativa analizada, la que determina la proporción que se puede cubrir
de la demanda carente.

TAREA 3
Proponer la Estrategia para Alcanzar el Objetivo
Sobre la base de la información obtenida hasta ahora y resumida en los formatos
anteriores, en esta etapa el funcionario responsable deberá proponer la

358
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
estrategia que postula cada alternativa para alcanzar el objetivo descrito en el
Formato 7.
Una vez que se ha establecido cuál es la estrategia más adecuada para alcanzar
el objetivo se debe transferir esta información al Formato 14.
Complementariamente, para sustentar debidamente la estrategia propuesta por
cada alternativa, se deberá a llevar a cabo un análisis de los mercados de los
principales insumos y factores productivos que serán empleados en el proyecto,
tal como se señala en el Formato 15.

TAREA 4
Establecer el Horizonte de Evaluación Inicial

Habiendo establecido las alternativas de inversión a evaluar, se debe definir un


horizonte de tiempo sobre el cual se programarán las acciones y se evaluarán
los flujos de costos e ingresos para cada alternativa. Este horizonte de tiempo
es denominado horizonte de evaluación del proyecto (en este caso, de cada
alternativa a evaluar.)
Generalmente el horizonte de evaluación se refiere al período de ejecución total
del proyecto (en sus etapas de pre-operación y operación) Sin embargo, debido
a que nos encontramos en el primer nivel de la etapa de pre-inversión, debemos
evaluar cronogramas y flujos de ingresos y costos también para los siguientes
niveles de la etapa de pre-inversión. Por ejemplo, si nos encontramos a nivel de
perfil, y estamos evaluando un proyecto de infraestructura mediana de riego,
debemos considerar el tiempo que nos llevaría efectuar los estudios de
prefactibilidad y factibilidad en la determinación del horizonte de evaluación del
proyecto.
A continuación presentamos los pasos que orientarán la determinación del
horizonte de evaluación del proyecto.

Paso 1: Establecer el tiempo requerido para los estudios de pre-inversión


pendientes

El primer paso consiste en establecer el horizonte de tiempo requerido para


efectuar los estudios de pre-inversión que aún quedan pendientes. Al respecto,
es importante recordar que en el caso de pequeños proyectos, en general, no se
requiere de estudios de factibilidad, por lo que el horizonte de tiempo que deberá
considerar el equipo del proyecto incluirá únicamente el necesario para realizar
el estudio de pre-factibilidad.

359
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Paso 2: Establecer el horizonte de tiempo requerido para la pre-operación


y operación del servicio

El segundo paso consiste en establecer el horizonte de tiempo de las etapas de


pre-operación y operación del proyecto. La duración de la etapa de pre-
operación está determinada por el número de años requeridos para completar el
diseño definitivo del proyecto y la búsqueda del financiamiento, así como para
ejecutar las acciones de inversión del proyecto (adquisición de equipos,
construcción de obras de infraestructura, realización de las actividades de
capacitación, y otras acciones que permitirán proveer de manera continuada los
servicios en el mediano o largo plazo) La etapa de operación comprende el
número de años durante los cuales se espera proveer los beneficios del
proyecto.

La duración de las actividades que comprende la etapa de pre-operación está en


relación directa al tiempo que demoran en ejecutarse las mismas en condiciones
normales; por lo que, normalmente, no existen mayores problemas para estimar
su duración. Al respecto son de valiosa ayuda las diferentes técnicas de
programación de actividades como son los Diagramas de GANTT, y los métodos
que sirven para estimar la Ruta Crítica (PERT / CPM)
Más bien, para estimar el horizonte de la etapa de operación, existen diversos
criterios, como son:
1. En caso de existir un activo cuyo monto de inversión sea relativamente
importante, el número de años del proyecto se establece igual a la vida
útil de este activo.
2. En caso de no existir un activo cuyo monto de inversión sea
significativamente importante con relación a la inversión total, es posible
determinar el horizonte de evaluación inicial como el número de años que
duran proyectos similares al que se está analizando. En cualquier caso,
no se recomienda utilizar un horizonte de evaluación mayor de 20 años.

TAREA 5
Elaborar el Cronograma de Acciones de cada Alternativa

Como mencionamos anteriormente, cada una de las inversiones alternativas se


encuentra compuesta por un conjunto de acciones, las cuales se distribuyen a lo
largo del período de ejecución del proyecto. Para tener una idea de cómo se
distribuyen las acciones que componen cada inversión alternativa, y con ello
cómo se distribuyen los costos del proyecto en el tiempo, se deberá elaborar un

360
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
cronograma de acciones para todo el horizonte de evaluación del proyecto
(definido en la Tarea anterior) para cada una de las alternativas identificadas en
el módulo anterior. El cronograma se debe incluir en el Formato 16.

TAREA 6
Estimar los Costos de Inversión del Proyecto y los Aportes de los Interesados

Como se verá posteriormente, el cálculo de la rentabilidad del proyecto se basa


en la actualización de los flujos de ingresos netos incrementales percibidos por
los agentes involucrados en el proyecto, es decir, en el valor actual de los
ingresos generados por el proyecto. Estos flujos se obtienen deduciendo los
costos incrementales, enfrentados por todos los agentes involucrados en el
proyecto, de los ingresos incrementales (brutos) percibidos por estos agentes.
Al respecto, los costos incrementales que el equipo de formulación deberá
estimar son los siguientes:
1. Costos incrementales asociados con la provisión del servicio del
proyecto. Por ejemplo, en el caso de un proyecto de riego en el cual se
pretende ampliar la infraestructura de riego existente, se deberá estimar los
costos de provisión de agua de uso agrícola en caso de ejecutarse el
proyecto (costos con proyecto), y a estos costos se les deducirá los costos
en los que se incurriría para proveer este servicio en caso de no ejecutarse
el proyecto (costos sin proyecto). De esta manera es posible obtener los
costos incrementales de provisión del servicio de agua de riego que
implicaría la ejecución del proyecto. Es obvio que, en caso de no proveerse
actualmente el servicio, los costos incrementales de provisión del servicio o
costos del proyecto serán exactamente iguales a los costos totales de
provisión del servicio en caso de ejecutarse el proyecto.

2. Costos de producción incrementales. Esta estimación se efectuará en el


siguiente módulo y, obviamente, no incluirá los costos de provisión del
servicio, referidos en el item anterior (y que serán estimados en el presente
módulo).

En base a lo anterior, el primer grupo de estimaciones que debe efectuarse con


el objetivo de calcular la rentabilidad de cada alternativa de inversión, será el
correspondiente a los costos del proyecto, es decir, los costos incrementales
asociados a las acciones que conforman cada alternativa de inversión,
incluyendo los estudios de pre-inversión, y las etapas de pre-operación y
operación.

361
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Paso 1: Estimar los costos unitarios de las inversiones más importantes
del proyecto

En un inicio se deben calcular los costos unitarios de las obras de


infraestructura más importantes de cada inversión alternativa. En formatos
diferenciados de costos unitarios se pueden presentar los costos de
construcción de cada obra (por ejemplo, los costos de construcción de una
bocatoma, de un canal de conducción, de una represa, otros) o el costo por
hectárea de tierra (por ejemplo, el costo de habilitación; el costo de instalación
de riego por goteo, entre otros). Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Para las obras de infraestructura mayor, en las que es difícil precisar todos
los materiales que serán utilizados, la entidad evaluadora puede escoger los
rubros en los que desagrega el costo unitario.
2. Para las obras de infraestructura menor los costos unitarios serán
presentados de acuerdo a los formatos tipo de cada obra.
3. Adicionalmente a la construcción de obras de infraestructura, existen otras
acciones que pueden ser clasificadas como inversiones del proyecto. En
caso de contar con los costos unitarios de estas acciones, se deberá
desarrollar formatos similares a los correspondientes a las obras de
infraestructura. Por ejemplo, es posible establecer el costo unitario de la
habilitación de tierras eriazas por hectárea. El tipo de formato escogido
dependerá de la información disponible para el equipo del proyecto.
4. En caso de ser posible conocer el costo de mantenimiento por unidad
construida, éste se deberá incluir como un rubro separado en el renglón
Mantenimiento. En este rubro se debe incluir el costo anual de
mantenimiento, como un referente para la estimación de los costos de
operación y mantenimiento.

Paso 2: Estimar los costos totales de inversión de cada alternativa

Teniendo en cuenta los costos unitarios de las inversiones más importantes


definidas en el paso anterior, sobre la base de los requerimientos totales se
podrán estimar las inversiones totales de cada una de las alternativas de
proyecto, distinguiendo los rubros que se precisan en el Formato 17.

TAREA 7
Estimar los Costos Totales Incrementales de las Alternativas

Esta tarea tiene como objetivo guiar la estimación de los costos incrementales
totales de provisión del servicio a los beneficiarios del proyecto, en el marco de
cada alternativa de inversión propuesta. Para ello, se estimarán los costos
totales de proveer el servicio en caso de ejecutarse el proyecto (con proyecto) y
en caso de no ejecutarse el proyecto (sin proyecto). Como se señaló

362
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
anteriormente, ambas estimaciones son necesarias, en tanto el estudio de pre-
inversión pretende evaluar los beneficios derivados de ejecutar el proyecto en
relación con aquellos que se presentarían en caso de no ejecutarse. Estos
costos se estimarán a precios privados y a precios sociales.

Los costos del proyecto a precios privados son los costos de ejecución y de
mantenimiento del proyecto a precios de mercado o a precios efectivamente
vigentes. Los costos a precios sociales son los costos que se enfrentarían en
caso de existir distorsiones en los mercados relacionados con los bienes
necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Ambas estimaciones de
costos son importantes en el proceso de formulación y evaluación, pues los
costos a precios privados reflejan los costos asumidos por los beneficiarios y la
entidad oferente, mientras que los costos a precios sociales muestran los costos
para el país en su conjunto.

Paso 1: Estimar costos que asumirán las entidades participantes, a


precios privados

El financiamiento de la inversión total de un gran o mediano proyecto tiene


diversas fuentes, entre las que se pueden mencionar: a) el aporte de las
entidades oferentes; b) el aporte de los beneficiarios; c) el aporte de terceros y
d) los préstamos.

Cada una de las partes interesadas tiene sus propias expectativas en el proyecto
y por tanto, sus propios criterios de evaluación; de ahí que sea conveniente
discriminar las diferentes entidades que asumirán los costos del proyecto, tal
como se muestra en el Formato 18. Se deberá elaborar un formato por cada una
de las entidades participantes.
En este formato se agruparán los costos según los rubros definidos líneas antes
(Estudios, Inversión Total, Operación y Mantenimiento y Administración). Dentro
de cada rubro, se clasificará los costos por acciones. En este sentido, es factible
que una acción aparezca en más de un rubro.

Paso 2: Estimar los costos totales asumidos por las entidades


participantes, a precios privados

En caso que la entidad oferente haya entregado el servicio con anterioridad a


algunos o a todos los beneficiarios del proyecto, los costos de operación y
mantenimiento que enfrentaría la entidad oferente para mantener la provisión del
servicio en caso de no ejecutarse el proyecto serán registrados en el rubro 6 del
Formato 18 correspondiente a la entidad oferente correspondiente. Estos costos
serán descontados de los demás costos.

363
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Adicionalmente, en el Formato 18 correspondiente a los beneficiarios deberá
registrarse en el rubro 6 los costos de operación y mantenimiento que asumirían
los productores si no se ejecutara el proyecto.

Paso 3: Actualización de los flujos de costos asumidos por cada


participante, a precios privados

Una vez introducidos todos los valores monetarios correspondientes a los rubros
de costos, éstos deben ser sumados verticalmente y colocados en la línea
“Total”. Estos valores están expresados en precios del año base y corresponden
a cada año de evaluación del proyecto analizado.

La línea debajo de la de Total, denominada “FA 12%”, contiene los factores


anuales de actualización cuando se usa 12% como tasa de descuento. Se ha
elegido esta tasa porque se estima que representa en la actualidad el costo de
oportunidad de los fondos de inversión pública y por ello se usará en el análisis.
Multiplicando el costo total de cada año por su correspondiente factor de
actualización, se le convertirá en su equivalente de costos del año cero. Esta
información se insertará en la línea denominada VAC PP, que significa Valor
Actual de Costos a precios privados.
El siguiente paso consiste en sumar horizontalmente los valores actuales
correspondientes a los N años y colocar el resultado en la casilla que forma la
intersección entre la línea VAC PP y la columna VAC PP. El resultado obtenido
representa el valor actual de los costos totales asumidos por la entidad oferente.
Finalmente, los costos totales deben ser multiplicados por el factor de
actualización y sumados horizontalmente. La suma se debe colocar en la
intersección entre la línea VAC PP y la columna VAC PP.

Paso 4: Estimar el flujo de costos totales a precios privados

Finalmente, se deberán sumar los costos anuales del proyecto asumidos por las
diferentes entidades participantes (Formatos 18). Esta estimación corresponde
al flujo de costos totales del proyecto y deberá ser incorporada en el Formato 19.

Paso 5: Estimar el valor actual de los costos totales a precios sociales

En muchos casos, los precios de mercado, que son los precios privados que se
pagan en la realidad, no reflejan el verdadero valor de los bienes para el país o
“sociedad en su conjunto”. El verdadero valor de los bienes para el país está
dado por el precio social. El precio social, en tal sentido, se define como el precio
que existiría si no hubiesen distorsiones (impuestos, subsidios, monopolio,
monopsonio, etc.) en los mercados relacionados al bien que se esté tratando.

364
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Para estimar los costos sociales es necesario, en primer lugar, desagregar el
costo total a precios privados en los rubros necesarios para estimar el costo total
a precios sociales. Esta desagregación se debe realizar en la primera parte del
Formato 20. Los rubros que allí se muestran son:
 Equipos Transables. En este rubro se incluyen bienes que se exportan o
importan y, por lo tanto tienen un precio cierto en el mercado internacional
como son: maquinaria y equipos de construcción, etc.
 Equipos No Transables. En este rubro se incluyen bienes que sólo se
comercializan al interior del país; por lo tanto no forman parte del comercio
internacional como son, por ejemplo: ganado de tiro (mulas, bueyes, etc.).
 Insumos o materiales Transables. Lo que incluye, por ejemplo: madera,
fertilizantes, pesticidas, etc.
 Insumos o materiales No Transables. Pertenecen a este grupo bienes como
el cemento, ladrillos, etc.
 Mano de Obra Calificada. Se refiere a la mano de obra especializada o con
cierto nivel de calificación como técnicos de construcción, profesionales,
técnicos calificados, etc.
 Mano de Obra No Calificada Se refiere a la mano de obra sin capacitación
especializada, como los obreros de construcción los peones del campo, etc.
 Servicios y otros. Incluye servicios de agua, electricidad, alquiler, otros.

En segundo lugar, se tendrían que calcular los factores de conversión de algunos


rubros de costos. Los cuales, están vinculados a los precios sociales
fundamentales de la economía, como son el factor de la divisa; de la mano de
obra no calificada y la tasa social de descuento.
En la segunda parte del Formato 20 se deberá estimar el Valor Actual de los
Costos Totales a precios sociales. Este se deriva de la multiplicación del
correspondiente rubro de costos a precios privados por el factor de conversión
correspondiente, para cada rubro.
El Valor Actual de Costos a precios sociales permite conocer cuáles son los
costos totales asumidos por el país en su conjunto al ejecutarse el proyecto.

365
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

MÓDULO III

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA GRANDES Y


MEDIANOS

El proceso de evaluación constituye la tercera etapa en la preparación de un


Estudio de proyecto.
El propósito de este módulo consiste en evaluar las alternativas de inversión
formuladas en el módulo anterior y seleccionar la más rentable desde el punto
de vista social.
El módulo de evaluación está constituido por seis partes principales:
1. La primera parte está orientada al análisis de la situación sin proyecto
actual y optimizado, a fin de poder determinar, posteriormente, los costos
y beneficios “incrementales” del proyecto.
2. La segunda parte orientará el proceso de estimación de los indicadores
sobre la base de los cuales se seleccionará la alternativa de inversión
óptima para el logro de los objetivos trazados (Valor Actual de Ingresos
Netos)
3. La tercera parte del módulo presenta los criterios de selección de la
alternativa óptima que permita alcanzar los objetivos propuestos al inicio
del proceso de preparación del estudio. Los criterios apuntan a la
comparación de los indicadores de rentabilidad social (Valor Actual de
Ingresos Netos) y las perspectivas de sostenibilidad de cada alternativa
de inversión, mediante el análisis de sensibilidad preliminar y el análisis
del financiamiento.
Adicionalmente, se presentan algunos criterios para seleccionar entre
proyectos que requieren volúmenes de inversión distintos, así como
criterios para determinar la separabilidad de componentes en proyectos
independientes, a aplicarse especialmente en el caso de proyectos
integrales o de propósito múltiple.
4. En la cuarta parte se orientará el análisis de sostenibilidad de cada
inversión evaluada; de esta manera, se eliminarán las alternativas que no
cuenten con mecanismos internos que les permitan generar los beneficios
esperados a lo largo del horizonte de vida útil del proyecto.
5. Finalmente, se presentan los pasos necesarios para la elaboración del
marco lógico de la alternativa seleccionada como óptima. Como se
explicó en la parte introductoria del Manual, el marco lógico de un proyecto
es una herramienta de evaluación que deberá ser utilizada a lo largo del
ciclo del proyecto.

366
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
A continuación, se presentan las tareas asociadas a cada una de las partes
referidas.

TAREA 1
Análisis de la Situación Actual sin Proyecto

La situación actual del área beneficiaria del proyecto debe elaborarse en base al
diagnóstico elaborado para desarrollar el primer módulo. En esta parte se tienen
que dar los elementos que permitan identificar, cuantificar y valorar los costos y
los beneficios de la situación sin proyecto. La valoración monetaria, como se ha
indicado, con anterioridad, deberá efectuarse en soles constantes
correspondientes al mes de elaboración del estudio.

Toda la información concerniente a los costos y beneficios de la situación actual


sin proyecto, debe consignarse en el Formato 21.
En el caso que no puedan valorarse monetariamente los beneficios del proyecto,
se debe elaborar una Línea de Corte con la formulación de algunos indicadores
que ayuden a precisar el problema o la necesidad a cuya solución contribuirá el
Proyecto. De esta manera, se podrá aplicar el método del Ratio
Costo/Efectividad para evaluar las diferentes alternativas.
En este caso, en el mismo formato, se deben señalar los Indicadores de la Línea
de Base que, posteriormente, permitirán el cálculo de los Ratios
Costo/Efectividad.

TAREA 2
Análisis y proyección de la Situación Optimizada

Si bien es cierto que la situación analizada en la tarea anterior es la situación


real sin proyecto en la actualidad, a futuro, pueden ocurrir una serie de cambios
que permitan mejorar la situación actual sin que necesariamente se haya
solucionado la causa principal identificada del problema.
Por ejemplo, en muchos proyectos de riego, donde uno de los problemas
principales es los bajos rendimientos, éstos pueden mejorarse mediante
acciones sencillas y de bajo costo como son: capacitación a los usuarios para
que mejoren sus técnicas de riego y/o cultivo, provisión de semillas de calidad,
incremento de la fertilización y/o control de plagas, mejoramiento del crédito, etc.
En tal sentido, se define la situación optimizada de un proyecto de riego, como
aquella situación que se puede alcanzar en un futuro cercano, a partir de la
situación actual, sin que se modifiquen sustancialmente las causas que dan la
justificación al proyecto. Esta situación deberá describirse en el Formato 22.

367
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Al igual que en la Tarea anterior, se debe describir de manera dinámica cual
podría ser la situación esperada si se optimizan algunos aspectos colaterales de
la problemática. Esta situación va a significar que se incrementen determinados
costos y, obviamente, también se espera que se incrementen los beneficios.

TAREA 3
Determinación del Precio del Producto o Servicio Final

La presente tarea tiene como propósito analizar si, a lo largo del horizonte de
evaluación, los precios de los productos finales del proyecto son suficientemente
realistas. El análisis de precios del producto final se efectuará, por separado,
para los principales productos incluidos en el Proyecto.

Paso 1: Delimitar el área en el que se determina el precio de venta

En primer lugar, es importante delimitar el área en que se determina el precio de


venta de los productos finales, distinguiendo los productos cuyo consumo final
se da mayormente dentro del país de aquellos productos cuyo consumo final se
da mayormente fuera del país.
Si el bien producido por los beneficiarios no se exporta, el área en el que se
determina el precio puede ser:
 Local: En caso que el precio se determine en un espacio geográfico
delimitado dentro del país. Esto se puede deber a la existencia de altos
costos de comercialización, que impiden la salida del producto hacia otros
lugares. En este caso se debe especificar cuál es la zona en la que se
determina el precio.

 Nacional: Si el precio se determina dentro del país pero a nivel nacional, no


dentro de una zona comercialmente aislada. Para que este caso se dé, se
deben cumplir dos condiciones. En primer lugar, los costos de
comercialización no deben impedir el traslado del producto hacia otras
regiones. En segundo lugar, el precio de venta no se debe encontrar
influenciado por el precio internacional. Un indicador que se puede utilizar
para conocer si el precio se encuentra o no influenciado por el precio
internacional, es el grado de transabilidad. En caso que el grado de
transabilidad sea bajo, es probable que el precio internacional no influya en
el precio de venta de los productores. En este caso, el área en que se
determina el precio estaría constituida por todas las zonas comercialmente
integradas a nivel nacional, con relación al producto en cuestión.

 Internacional: Si, a pesar de que el producto no se exporta, el precio es


influenciado por el precio internacional. En este caso, los beneficiarios se

368
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
deben ubicar en una zona que no se encuentra comercialmente aislada del
resto del país. Al mismo tiempo, el grado de transabilidad del producto no
debería ser bajo. En este caso, es probable que el incremento de la
producción no genere cambios importantes en el precio de venta, por lo que
no sería necesario seguir los pasos que apuntan a cuantificar los cambios en
este precio.

En caso que el consumo final se dé fuera del país, el área en que se determina
el precio de venta está dada por el mercado internacional relevante en los meses
relevantes. El mercado internacional relevante es aquél en el que no existen
importantes barreras a la entrada. Los meses de exportación relevantes son
aquellos en los que se genera la mayor parte de las exportaciones de los
beneficiarios.

Paso 2: Determinar si existen restricciones para la exportación de


productos del proyecto

En primer lugar, se verifica que no existan restricciones a la venta de los


productos, en caso que los productos estén ingresando por primera vez al
mercado internacional, o que estén ingresando a nuevos mercados
internacionales.

Se deberá determinar si existen o no existen restricciones de calidad, sanitarias


o de preferencias por parte de los consumidores en los mercados de destino de
las exportaciones. Por un lado, las restricciones sanitarias impedirían la entrada
del producto al mercado de destino; por otro, las restricciones de calidad o de
preferencias por parte de los consumidores podrían impedir que se logre vender
los volúmenes de producción esperados a los precios esperados.

Paso 3: Determinar el grado de transabilidad de los productos

El grado de transabilidad de los productos servirá, como se verá más adelante,


para conocer dónde se forma el precio del producto final. El grado de
transabilidad de un producto se define como:

Xi  Mi
gti 
Qi  Mi
Dónde:
gti es el grado de transabilidad del producto i
Xi son las exportaciones del producto i
Mi son las importaciones del producto i
Qi es la producción doméstica del producto i

El grado de transabilidad se definirá como:

369
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Bajo si gti ≤ 0.2


Medio si 0.2 < gti ≤ 0.5
Alto si gti ≥ 0.5

Paso 4: Considerar otros factores determinantes en el precio

Finalmente, se debe evaluar si es que se prevén cambios en algún otro factor


determinante del precio de venta. Por ejemplo, es posible que se estime un
probable aumento en la demanda si es que se conoce la futura instalación de
una empresa agroindustrial. En este caso, se deben estimar los posibles
cambios en el precio. Estos cambios junto con los derivados del aumento de la
producción serán considerados al momento de estimar los ingresos provenientes
del proyecto.

Paso 5: Estimar el precio del bien o servicio provisto por el proyecto

El último rubro de costos enfrentados por los beneficiarios que podría sufrir
alteraciones debido a la ejecución del proyecto es el asociado al bien o servicio
cuya provisión se pretende garantizar. Este rubro, a su vez, constituye un
ingreso para las entidades oferentes involucradas en el proyecto (públicas o
privadas)

El precio del bien o servicio en cuestión no afecta la rentabilidad del proyecto, en


tanto representa un egreso para los beneficiarios pero un ingreso para la entidad
oferente, en exacta magnitud por ello, su efecto en el ingreso neto global es nulo.
Sin embargo, la importancia de esta variable radica en sus implicancias a nivel
distributivo; Así, si el precio del bien o servicio es mayor, el ingreso neto de los
beneficiarios será menor y el de la entidad oferente mayor, en proporciones
exactas.
En el Formato 23 se deberá presentar, además del precio estimado para cada
bien o servicio provisto por el proyecto, la metodología o fuente a partir de la cual
se estima el precio al que la entidad oferente venderá dicho bien o servicio
durante la etapa de operación del proyecto.
Por ejemplo, en el caso de proyectos de riego los ingresos de la entidad oferente
son, fundamentalmente, los obtenidos por la venta de agua de uso agrícola y por
la venta de tierras habilitadas.

TAREA 4
Estimar los Ingresos Netos Incrementales Recibidos
por los Agentes Involucrados en el Proyecto

370
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Luego de analizar las posibles variaciones en los precios proyectados de los
productos finales del proyecto, se procederá a la estimación de los ingresos
netos incrementales recibidos por todos los agentes involucrados.
1. Estimación de los ingresos netos incrementales de los beneficiarios.
Para ello, debemos deducir el total de los costos incrementales
enfrentados por los beneficiarios, de los ingresos brutos incrementales
obtenidos por los mismos.
1.1. En primer lugar, es necesario estimar las variaciones de todos los
costos en los que incurrirían los beneficiarios en caso de ejecutarse
el proyecto, es decir:
1.2. En segundo lugar, para estimar los ingresos incrementales de los
beneficiarios es necesario que estimemos primero la variación en el
Valor Bruto de Producción. Con estos datos será posible calcular el
ingreso neto incremental recibido por los beneficiarios gracias a la
ejecución del proyecto (deduciendo de los ingresos brutos
incrementales todos los costos incrementales estimados)

2. Estimación de los ingresos netos incrementales de las entidades


oferentes del servicio. Para ello, deducimos los costos incrementales de
los ingresos brutos incrementales percibidos por las entidades oferentes.

2.1. La estimación de los costos del proyecto, de inversión y operación, que


se pretende sean asumida por la entidad oferente estatal y por la(s)
privada(s) fue realizada en el módulo anterior.
2.2. En consecuencia, en el presente módulo será necesario estimar los
ingresos incrementales de las entidades oferentes.

3. Estimación de los ingresos netos incrementales de los Beneficiarios


Indirectos. Esta estimación difiere según el tipo de beneficio generado por
el proyecto. En caso que el proyecto altere la rentabilidad de las actividades
productivas de otros agentes, la estimación sería similar a la efectuada para
calcular los ingresos netos incrementales de los beneficiarios directos del
proyecto. En caso contrario, los evaluadores podrán plantear sus propias
alternativas de medición, cuantificando los cambios en los niveles de
bienestar, en la medida de lo posible.

Paso 1: Determinar la situación propuesta por el proyecto

En primer lugar, se deberá describir cómo será la situación con proyecto en los
mismos términos que se hizo cuando se describió la situación sin proyecto y la
situación optimizada sin proyecto, para hacer comparables los costos y los

371
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
beneficios correspondientes a la situación con y sin proyecto. Esta información
deberá ser consignada en el Formato 24.

Paso 2: Estimar los cambios en los costos unitarios

Estos costos unitarios de producción NO deben incluir los siguientes costos:


 El pago por el servicio ofrecido por el proyecto (vendido por las entidades
oferentes).
 Los costos de inversión y/u operación del servicio que son asumidos de
manera directa por los beneficiarios del proyecto, estos costos fueron
estimados en el módulo anterior y aparecen en el Formato 18.

También se deben estimar los costos de producción unitarios sin proyecto y con
proyecto, a precios sociales. Estos costos se derivan de multiplicar cada rubro
de los costos unitarios a precios privados por el respectivo factor de conversión.

Paso 3: Estimar los cambios en los costos totales de operación de los


beneficiarios del proyecto a precios privados y a precios
sociales

El siguiente paso a seguir consiste en calcular el cambio en los costos totales de


operación a precios privados y a precios sociales. Para ello, se hará uso de los
Formatos 25-1 y 25-2 respectivamente.

Paso 4: Estimar los cambios en los ingresos de operación de los


beneficiarios

El segundo rubro a estimarse es el cambio en los ingresos de operación


generado como consecuencia de la ejecución del proyecto. Esta estimación a
precios privados se efectuará en el Formato 26-1.

En este formato se observa la situación con proyecto (situación en la cual el


proyecto se encuentra operativo y generando los beneficios esperados),
incluyendo todas las variables relevantes para el cálculo de los beneficios así
como la situación sin proyecto a partir de los cuales se puede estimar el cambio
en los ingresos brutos anuales de los beneficiarios (beneficios incrementales)
Adicionalmente, en el Formato 26-2 se muestra el cambio en los ingresos brutos
de operación con proyecto, a precios sociales. Este cambio también puede

372
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
derivarse de la multiplicación entre el valor bruto de la producción a precios
privados y el factor de conversión del precio de venta de cada producto.

Paso 5: Estimar el cambio en los Ingresos y Costos de cada entidad


oferente
Como mencionamos anteriormente, los ingresos de cada entidad oferente,
pública o privada, resultan, fundamentalmente, de la venta de los servicios o
productos del proyecto.
Adicionalmente, sin embargo, una entidad oferente puede disponer de
transferencias del presupuesto público, y de donaciones de entidades públicas
o privadas, con las cuales completa el financiamiento de la ejecución del
proyecto.
En el Formato 27 se deberá reportar todos los ingresos obtenidos por cada
entidad oferente, a precios privados, con el fin de verificar que para cada año de
ejecución del proyecto, se dispondrá de los recursos necesarios para financiar
los gastos que le corresponden a cada una. En la última fila del formato se
deberán registrar los costos totales con proyecto asumidos por cada entidad
oferente (estimados en el módulo anterior) Estos costos deben ser iguales o
menores a los ingresos totales con proyecto (incluyendo cobro por el servicio,
transferencias y donaciones) Este resultado es importante porque determinará
la sostenibilidad de la provisión del servicio en el tiempo

Paso 6: Identificar los beneficios indirectos del proyecto


En el Formato 28 se deberá especificar cuáles son los impactos indirectos que
se espera tengan cada una de las alternativas evaluadas.
Adicionalmente, en caso de ser posible cuantificar estos impactos, se deberá
estimar el incremento producido en el bienestar de estos agentes a precios
privados y a precios sociales, tomando en cuenta las siguientes observaciones:
 Por ejemplo, muchos de los proyectos de riego producen impactos que
afectan la actividad agropecuaria de otros individuos, no beneficiados de
manera directa por el proyecto; por ejemplo, reduciendo la salinización o
riesgo de inundación de los suelos. En caso que el proyecto altere de alguna
manera la rentabilidad de la actividad agropecuaria de estos agentes (no
atendidos de manera directa por el proyecto), se deberá efectuar la
estimación del cambio en sus niveles de bienestar de acuerdo a las pautas
presentadas en el Paso 10. Los resultados de las estimaciones, tanto a
precios privados como a precios sociales, deberán ser registrados en la
segunda parte del Formato 28.
 Adicionalmente a impactos en la actividad agropecuaria de individuos no
atendidos directamente por el proyecto, existen otros impactos asociados a

373
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
la salud de otros pobladores de la zona, la calidad de los recursos naturales
disponibles, etc. En caso que el impacto indirecto no se encuentre asociado
a la rentabilidad de la actividad agropecuaria de estos agentes, los
evaluadores deberán indicar la metodología de estimación de beneficios
utilizada así como sus resultados, a precios privados y a precios sociales, en
la segunda parte del Formato 28.

Algunos de estos impactos serán analizados a mayor profundidad en el siguiente


módulo, para el caso de la alternativa seleccionada como óptima.

Paso 7: Estimar los cambios en los costos y en los ingresos de los


beneficiarios indirectos
En caso que el proyecto altere sustancialmente la rentabilidad de la actividad
productiva de otros agentes, se deberán estimar los cambios generados por el
proyecto en los costos de producción, en los costos de transacción y en los
ingresos brutos de estos agentes.
Para ello, se deberán seguir las pautas presentadas en los pasos anteriores,
aplicadas a los beneficiarios directos, utilizando los mismos formatos diseñados
para éstos.

Paso 8: Estimar los Ingresos Netos (Incrementales) de los beneficiarios y


las entidades oferentes a precios privados y sociales
Los ingresos netos incrementales a nivel del proyecto, a precios privados,
provienen de la sumatoria algebraica de:
 Los ingresos netos incrementales obtenidos por la entidad oferente
estatal: que resultan de la diferencia entre el ingreso por la venta del bien o
servicio y los costos del proyecto asumidos por dicha entidad.
 Los ingresos netos incrementales obtenidos por la entidad oferente del
sector privado: que resultan de la diferencia entre los ingresos totales
obtenidos y los costos del proyecto asumidos por las entidades del sector
privado.
 Los ingresos netos incrementales obtenidos por los beneficiarios: que
resultan de restar al cambio en los ingresos brutos, los costos incrementales
enfrentados y los costos de las acciones del proyecto asumidos directamente
por los beneficiarios (estos últimos estimados en el módulo anterior).
 Los ingresos netos incrementales obtenidos por los beneficiarios
indirectos del proyecto, que en el caso de actividades agropecuarias
resultan de restar al cambio en los ingresos brutos, los costos incrementales
que se deben a los cambios en los costos de producción. En el caso de existir

374
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
otros impactos indirectos se deberán presentar los resultados que aparecen
en el Formato 28.

Los ingresos anuales netos (incrementales) a precios privados se deben mostrar


en el Formato 29. Estos ingresos deben multiplicarse por el respectivo factor de
actualización para obtener el valor actual de los ingresos netos de los
beneficiarios y las entidades oferentes. El resultado de la suma es el Valor Actual
de Ingresos Netos (VAIN) a precios privados.
El cálculo del Valor Actual de Ingresos Netos (VAIN) del proyecto a precios
sociales es fundamental para la elección de la alternativa óptima. Sin embargo,
no es necesario estimar por separado el VAIN obtenido por los beneficiarios y
por la entidad oferente, por lo que procederemos a calcularlo de manera directa,
restando el cambio en el valor bruto de producción de los beneficiarios del
proyecto, a precios sociales menos el cambio en los costos totales de producción
a precios sociales y el costo total de las acciones del proyecto a precios sociales
En el Formato 30, se debe realizar la estimación del flujo de los ingresos netos
incrementales a precios sociales. Estos ingresos deben multiplicarse por el
respectivo factor de actualización para obtener el valor actual de los ingresos
netos del proyecto.

TAREA 5
Estimar el Valor Actual de Ingresos Netos (VAIN)
y la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Con relación al Valor Actual de Ingresos Netos, en el presente módulo se


orientará al cálculo de los ingresos generados por el proyecto, es decir, de los
ingresos netos incrementales percibidos por los agentes involucrados en el
proyecto, con base en los cuales se estimará el indicador. En este caso, se hará
uso de las estimaciones de costos incrementales de provisión del servicio
efectuadas en el módulo anterior (referidas exclusivamente a los costos del
proyecto, es decir, los costos de inversión, operación y mantenimiento del
servicio), y se estimará los ingresos incrementales brutos percibidos por las
entidades oferentes y los beneficios incrementales de los productores. Sobre la
base de estas estimaciones se efectuará el cálculo del flujo de ingresos netos
incrementales percibidos por los agentes involucrados DIRECTAMENTE con la
ejecución del proyecto. Adicionalmente, estimaremos el incremento en los
niveles de bienestar de la población que no participa del proyecto pero resulta
INDIRECTAMENTE beneficiada o afectada por él. La estimación de la
rentabilidad social del proyecto incluirá ambas estimaciones, tanto la referida a
los agentes directamente involucrados en el proyecto como aquellos que reciben
indirectamente los beneficios derivados de su ejecución.

375
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Paso 1: Estimar el VAIN y la TIR a precios privados


El Valor Actual de Ingresos Netos a precios privados resulta de la suma del valor
actual de ingresos netos de los beneficiarios y de las entidades oferentes a
precios privados. Este indicador cuantifica el bienestar generado por el proyecto
a cada agente involucrado en su ejecución.
El Valor Actual de Ingresos Netos de cada inversión alternativa deberá
presentarse en el Formato 30, de manera separada.

Observación
Debido a que este indicador permite medir la ganancia que obtendría el proyecto
en su conjunto, a una tasa de descuento determinada (privada o social), en caso
de ejecutarse la alternativa de inversión correspondiente; es recomendable
observar este indicador para evaluar si el arreglo institucional previsto es el más
adecuado. Por ejemplo, si observamos un VAIN, a precios privados, es positivo
para la entidad oferente estatal, podemos deducir que un arreglo institucional
según el cual se licite a agentes privados la ejecución de las acciones de pre-
operación (construcción de obras de infraestructura, capacitación, otros)
conjuntamente con la operación y mantenimiento de la infraestructura mayor
(que en principio son responsabilidad de la entidad oferente estatal), es viable.
En caso contrario, podríamos deducir que un arreglo de este tipo no sería viable,
pues los agentes privados competirían en una licitación únicamente en caso de
percibir que la rentabilidad del proyecto licitado es positiva en términos privados.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) se define como la tasa de descuento que,


dados los niveles de costos y de ingresos, determina que el Valor Actual de
Ingresos Netos sea igual a cero. Se puede interpretar como la rentabilidad
promedio anual del proyecto.
La TIR del proyecto se estima calibrando la tasa de descuento que determina
que el valor actual del flujo de ingresos netos incrementales a precios privados,
sea cero. La TIR a precios privados será registrada en el Formato 31.

Paso 2: Estimar el VAIN y la TIR a precios sociales

El Valor Actual de Ingresos Netos a precios sociales (segunda parte del


Formato 31) se toma del Formato 30. El Valor Actual de Ingresos Netos a precios
sociales es el indicador que se debe tomar en cuenta al escoger la inversión
alternativa a ejecutarse.

376
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

La Tasa Interna de Retorno (TIR) a precios sociales se define como la tasa de


descuento que determina que el Valor Actual de Ingresos Netos a precios
sociales sea igual a cero.
La TIR del proyecto se estima calibrando la tasa de descuento que determina
que el valor actual del flujo de ingresos netos incrementales a precios sociales,
calculado en el Paso 7, sea cero. La TIR a precios sociales deberá ser registrada
en el Formato 31.

TAREA 6
Evaluar y Definir la Vida Económica del Proyecto

Una vez calculado el Valor Actual de Ingresos Netos del proyecto, es necesario
ratificar si el horizonte de evaluación preliminar (definido en el módulo anterior),
sobre el cual se estimaron los flujos de costos e ingresos incrementales, es el
más adecuado; es decir, si efectivamente refleja la vida económica de las
alternativas de inversión evaluadas.
Un procedimiento para evaluar si el período de análisis escogido de manera
arbitraria en el Módulo II refleja adecuadamente vida económica del proyecto, es
decir, el horizonte a lo largo del cual el proyecto genera ingresos netos positivos,
es el siguiente:
 Una vez definidos los flujos de beneficios y costos (de inversión y de
operación) del proyecto a lo largo del período escogido, se estima cuál sería
el efecto en el Valor Actual de Ingresos Netos a precios sociales si se agrega
un año más al período inicial.
 Si el Valor Actual de Ingresos Netos aumenta, el período de vida útil del
proyecto es más extenso que el inicialmente establecido. El aumento en el
Valor Actual de Ingresos Netos se debe a que los ingresos brutos
incrementales adicionales serían superiores a los costos incrementales
adicionales. En este caso, se deberá aumentar el número de años del
horizonte de evaluación hasta que el Valor Actual de Ingresos Netos se
incremente en menos de 1%.
 Si el Valor Actual de Ingresos Netos disminuye, el período de vida útil del
proyecto es menos extenso que el inicialmente establecido. En este caso se
deberá reducir el número de años del horizonte de evaluación del proyecto
hasta que el Valor Actual de Ingresos Netos se incremente en menos del 1%.

Los cálculos llevados a cabo para evaluar el horizonte de evaluación inicialmente


establecido se deben mostrar en el Formato 32. En caso de determinarse que el
horizonte de vida útil del proyecto, para una alternativa de inversión dada, difiere
del horizonte de evaluación inicialmente definido, será necesario recalcular el
Valor Actual de Ingresos Netos de la alternativa correspondiente para el período
que comprenda dicho horizonte de vida útil.

377
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

TAREA 7
Análisis de Sensibilidad Preliminar

Todos los proyectos de inversión están expuestos a contingencias que podrían


poner en riesgo su funcionamiento normal a lo largo del horizonte contemplado
para su evaluación, y con él su rentabilidad privada y social.
Los factores que pueden poner en riesgo la ejecución óptima de un proyecto de
inversión pueden ser de dos tipos:
 Problemas que se originan o sobre los cuales tiene injerencia la unidad
ejecutora del proyecto (deficiencias en la organización, administración y
logística)
 Problemas sobre los cuales la unidad ejecutora del proyecto no tiene control
y de los cuales no es responsable (precio de insumos y de productos,
fenómenos naturales, etc.)

Al respecto, cabe enfatizar que el análisis de sensibilidad alude al segundo tipo


de problemas, en tanto la unidad ejecutora del proyecto deberá garantizar el
control de los factores del primer tipo.
El propósito de esta tarea consiste en determinar la vulnerabilidad del valor
actual de los ingresos netos (VAIN) del proyecto, a precios privados y a precios
sociales, ante variaciones de los rubros más importantes de costos e ingresos.
El propósito de esta sección consiste en identificar el valor límite (máximo o
mínimo) que pueden adoptar ciertas variables sin que el proyecto deje de ser
rentable (es decir, antes que el VAIN se vuelva negativo) El análisis
unidimensional se debe efectuar en el Formato 33.
A continuación presentamos una metodología que permitirá efectuar el análisis
de sensibilidad requerido. Al respecto, cabe indicar que este análisis deberá ser
efectuado para el VAIN a precios privados y el VAIN a precios sociales,
separadamente.

Paso 1: Seleccionar las variables de costos e ingresos más importantes


En primer lugar, se deberá identificar las variables de costos e ingresos que se
considera tienen mayor influencia en la determinación del VAIN, por lo que
variaciones en sus valores previstos podrían provocar trastornos importantes en
el rendimiento del proyecto (como por ejemplo, que el VAIN a precios sociales o
a precios privados se vuelva negativo)
Algunos factores que pueden poner en riesgo el funcionamiento previsto del
proyecto son:

378
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
 Precios de los productos o servicios. La proyección de precios en el
período de evaluación del proyecto es importante para estimar cuánto se
perdería en beneficios si se produjera un shock de demanda o de oferta
adverso (o alguna otra alteración) en ese mercado.
 Precios de los insumos más importantes del proyecto, a nivel de producción
y ejecución de obras y acciones del proyecto en general.
 Fenómenos naturales, que puedan afectar el cronograma de ejecución de
obras y actividades programadas, además de los beneficios obtenidos por los
productores.
 Variables técnicas específicas sobre el comportamiento de las cuales no
se tiene certeza.

Como ejemplo, se pueden tomar el precio de la Papa y el número de trabajadores


empleados en la construcción de las obras de infraestructura en Proyectos de
Riego (a nivel de perfil, esta última variable es poco conocida debido a que es
muy sensible a las características geográficas específicas a la zona beneficiaria
del proyecto)

Paso 2: Establecer posibles variaciones de estas variables


Como segundo paso, se deberá establecer posibles variaciones porcentuales en
los valores estimados para cada una de ellas. En este punto, es útil aplicar
variaciones porcentuales similares a cada variable seleccionada.
Por ejemplo, podemos establecer variaciones de 30%, 20% y 10% en los valores
de las dos variables seleccionadas, es decir, asumir que el nuevo valor de la
variable seleccionada es el 70%, 80% y 90% (y 130%, 120% y 110%) de su valor
esperado, respectivamente.

Paso 3: Reestimar el VAIN privado y el VAIN social


Volver a efectuar estimaciones del VAIN (a precios privados y a precios sociales)
para cada variación planteada en el paso anterior. Por ejemplo, reestimar el
VAIN asumiendo un incremento del precio de la Papa en 30% (manteniendo las
demás variables como fueron previstas inicialmente), y luego reestimar el VAIN
asumiendo una reducción en 20% del número de trabajadores empleados para
la construcción de las obras de infraestructura menor de riego (manteniendo las
demás variables como fueron previstas inicialmente)
Una manera útil y ordenada de aplicar esta recomendación al análisis es generar
una tabla, en la cual se consignen los valores del VAIN a precios sociales y el
VAIN a precios privados, dadas las variaciones porcentuales en los valores de
las variables seleccionadas. Por ejemplo:

379
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Variaciones VAN a precios privados VAN a precios sociales


porcentuales de
(ante variación porcentual del número de (ante variación porcentual del número de
las variables
trabajadores requeridos para las obras trabajadores requeridos para las obras de
de construcción) construcción)
VAN a precios privados, asumiendo que
el número de trabajadores requeridos
(30%)
para las obras de construcción es solo el
70% del estimado inicialmente (es decir,
se requiere 30% menos trabajadores)
(20%) VAN a precios sociales, asumiendo que el número de
trabajadores requeridos para las obras de
construcción es solo el 80% del estimado inicialmente
(es decir, se requiere un 20% menos de trabajadores)
(10%)
0%
10% VAN a precios sociales, asumiendo que el número de
trabajadores requeridos para las obras de
construcción es 10% mayor que el estimado
inicialmente (es decir, se requiere un 10% más de
trabajadores)
20%
30% VAN a precios privados, asumiendo que
el número de trabajadores requeridos
para las obras de construcción es 30%
mayor que el estimado inicialmente (es
decir, se requiere un 30% más de
trabajadores)

De esta manera, es posible establecer los valores límites de ambas variables, el


precio de la Papa y el número de trabajadores empleados por el proyecto para
la construcción de las obras, que hacen cero el VAIN a precios sociales o que
hacen cero el VAIN a precios privados.
De acuerdo a los estudios realizados durante la preparación del perfil o del
estudio de prefactibilidad, en especial los referidos a las potenciales alteraciones
de los precios de los productos, (en el módulo 3, en la parte del análisis del
mercado del producto final), a este nivel de análisis el equipo de formulación
dispondrá del posible rango de variación de los precios de los productos
agropecuarios, con lo cual se tendrá una idea de los rangos de variación
probables del VAIN privado y social.
Una aproximación similar se deberá hacer para las demás variables
analizadas.

TAREA 8
Análisis de Sostenibilidad de las Alternativas de
Inversión

380
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Uno de los problemas recurrentes en los proyectos de inversión pública es el


relacionado a la reducción o eliminación de los beneficios esperados del
proyecto al término de la etapa de inversión. En general, esta reducción o
eliminación de beneficios se debe a la interrupción en la operación y uso de las
instalaciones y obras de infraestructura construidas por el proyecto por parte de
los responsables (que pueden ser beneficiarios directos, asociaciones de
usuarios, otras entidades del sector privado, o entidades públicas)
Por esta razón, uno de los aspectos fundamentales en la evaluación de las
inversiones alternativas es el análisis de sostenibilidad, que pretende analizar los
mecanismos internos que permiten hacer sostenible la ejecución de las acciones
de pre operación (inversión), operación y mantenimiento del proyecto (y con ella
la generación de beneficios a la sociedad en su conjunto) a lo largo del horizonte
de vida útil establecido. Con tal fin, este análisis involucrará seis partes:
1. Referida a la viabilidad de arreglos institucionales que prevean la
ejecución de las inversiones del proyecto por parte de entidades del sector
privado. Para ello se deberá identificar los incentivos económicos que
obtendrían tales agentes (VAIN a precios privados)
2. Referida a la sostenibilidad de la etapa de operación del proyecto. Para
lo cual se identificarán los incentivos económicos, y de otro tipo, de los
que dispongan las entidades oferentes (públicas y privadas) encargadas
de la provisión del servicio. Adicionalmente, se orientará la simulación de
una tarifa que promueva la viabilidad de llevar a cabo estas acciones bajo
esquemas de participación privada (VAIN a precios privados positivos
para cada entidad)
3. Referida a la participación de los beneficiarios directos del proyecto.
4. Referida a la evaluación de los resultados de proyectos de similares
características.
5. Referida a las perspectivas de sostenibilidad de las alternativas de
inversión.

A continuación se detallan los pasos a seguir para efectuar el análisis de


sostenibilidad.

PARTE 1: Referida a la Viabilidad de Arreglos Institucionales que


Deleguen la Ejecución de las Acciones de Pre-Operación a
Agentes Privados
Este primer paso será exigido únicamente para el caso de proyectos que prevean
un arreglo institucional según el cual se licite la ejecución de las acciones de la
etapa de pre-operación del proyecto, y en general otras funciones -
tradicionalmente realizadas por entidades estatales - a agentes privados.
En el Formato 34 se deberá consignar el Valor Actual de Ingresos Netos, a
precios privados, correspondiente a los agentes privados encargados de la

381
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
ejecución de las acciones de la etapa de pre-operación (adicionalmente a las
cuales, podría realizar otras de la etapa de operación) del proyecto. Este valor
deberá ser positivo, pues, como se sabe, los agentes privados se involucrarán
únicamente si les es rentable, individualmente, participar en el proyecto (por ello
la pertinencia del Valor Actual de Ingresos Netos a Precios Privados
desagregado por tipo de agente)

Nota:
En caso de NO preverse este tipo de arreglo institucional, es recomendable
revisar la rentabilidad a precios privados que tiene la ejecución del proyecto para
la entidad estatal encargada de la administración del mismo. En algunos casos,
especialmente los relacionados a la construcción de infraestructura de riego, la
entidad oferente presenta valores actuales de ingresos netos negativos, esto se
debe a la importante subvención al agua de uso agrícola. En este contexto, es
posible estimar las modificaciones que sería necesario efectuar en la tarifa de
agua o en el precio de venta de las tierras para hacer viable un esquema de
participación privada; más adelante, se hará referencia a estas estimaciones.

PARTE 2: Referida a los Encargados de la Etapa de Operación del


Proyecto

Muchos de los proyectos que presentan problemas de sostenibilidad han


evidenciado deficiencias durante la etapa de operación del servicio. Este tipo de
deficiencia puede responder a dos condiciones:
1. Problema de falta de capacidad.- Los individuos o entidades
responsables de mantener en operación el proyecto no cuentan con la
preparación técnica o capacidad instalada necesarias.
2. Problema de falta de incentivos.- Los individuos o entidades
responsables de mantener en operación los servicios del proyecto no
cuentan con incentivos suficientes para hacerlo. Los servicios a cuya
provisión se orientan muchos de los proyectos a los que nos referimos en
este Manual se caracterizan por ser servicios privados que generan
importantes externalidades positivas. En este contexto, un esquema que
genere los incentivos adecuados para la participación continua del sector
privado constituye un aspecto fundamental para lograr una trasferencia
exitosa, es decir, para lograr que los beneficios generados por el proyecto
se hagan sostenibles en el tiempo (y se amplíen en caso de ser posible)

Ambos problemas reflejan deficiencias en los mecanismos de transferencia


diseñados por el proyecto, para delegar la responsabilidad de la operación del
proyecto a los beneficiarios o entidades privadas encargadas. La identificación

382
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
de problemas en los mecanismos de transferencia previstos podría permitir el
diseño de acciones ad hoc que eviten que estos se concreten.

PARTE 3: Referida a la Participación de los Beneficiarios Directos

La participación de la población constituye un aspecto clave para el logro de los


objetivos propuestos a lo largo de todo el horizonte de vida útil del proyecto, por
lo tanto, es conveniente que el Perfil de proyecto muestre que existe un interés
y un compromiso con el proyecto propuesto, de parte de la población
beneficiaria.

En el Formato 34 también se especificará cuál es la participación de la población


en cada una de las etapas del proyecto y se deberá mostrar que los pobladores
de la zona están dispuestos a cumplir las funciones que el proyecto les asigna.
PARTE 4: Referida a Antecedentes de Viabilidad de Proyectos Similares
En caso de contar con información adecuada, en el Formato 34 se indicará
cuáles han sido los niveles de sostenibilidad alcanzados por proyectos
similares. En caso de haber existido problemas, deberá indicarse cuáles son
las acciones programadas para evitarlos.
PARTE 5: Referida a la Evaluación de las Perspectivas de Sostenibilidad
de la Alternativa de Inversión
Finalmente, en la parte inferior del Formato 34 el equipo de formulación deberá
evaluar la información analizada e indicar si el proyecto es considerado
sostenible en el marco de la inversión propuesta y presentar una breve
sustentación de tal evaluación.

Paso 1: Analizar la capacidad técnica y logística de la que dispondrán los


encargados de la operación y mantenimiento

Los encargados de continuar con ciertas actividades iniciadas por el proyecto


(sean funcionarios públicos, personal de empresas privadas, o beneficiarios del
proyecto) deben contar con la capacidad técnica y logística necesarias para
realizar esas actividades.
En caso que los beneficiarios se encarguen de la operación o el mantenimiento
del proyecto, la entidad oferente debe brindarles la asesoría técnica y capacidad
logística necesarias. En este caso, se deberá explicitar en el Formato 34 cuáles
son los conocimientos y la logística que los beneficiarios requieren para operar
y mantener las instalaciones y la provisión del servicio durante el horizonte de
vida útil del proyecto. Asimismo, se deberán describir las acciones del proyecto
orientadas a asegurar que estos conocimientos y capacidad logística sea
transmitidos antes de efectuarse la transferencia del proyecto a los beneficiarios

383
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
del mismo. De manera similar para el caso de empresas privadas encargadas
de operar y mantener las obras de infraestructura.

Paso 2: Estimar los ingresos y los costos asumidos por los encargados de
la operación y el mantenimiento del proyecto
En el Formato 34 se deberá mostrar el flujo de ingresos y costos de los
encargados de continuar con las actividades iniciadas por el proyecto, cuando
éste culmine su período de ejecución. Los ingresos de las entidades oferentes
por la venta de bien o servicio, deberían permitir financiar los costos de operación
y de mantenimiento; en caso contrario, se deberá plantear la fuente de
financiamiento adicional a la que se acudiría para hacer sostenible la provisión
continuada del referido bien o servicio.

Paso 3: Describir otros incentivos que puedan tener los encargados de la


etapa de operación del proyecto para continuar con la provisión
del servicio
Además de los incentivos económicos analizados en el paso anterior, se deberán
señalar en el mismo Formato, los incentivos de otra naturaleza, en caso de
existir, que ayuden a garantizar la participación del sector privado en la etapa de
operación del proyecto.

Paso 4: Simular el cambio de la tarifa que haga viable la operación y


mantenimiento del proyecto
Finalmente, se considera importante que se efectúe una simulación del cambio
de la tarifa que permitiría hacer viable la transferencia de la ejecución de las
obras de infraestructura de riego así como de la operación y mantenimiento de
la infraestructura mayor de riego, al sector privado.

TAREA 9
Comparar las Alternativas de Inversión y Seleccionar la Óptima

En el Formato 35 se presentará la evaluación de las inversiones propuestas.


Cabe enfatizar que la comparación entre indicadores de rentabilidad social es
relevante únicamente para el caso de alternativas que sean sostenibles en el
tiempo. Al respecto, se deberá seguir los siguientes criterios de evaluación:
 En caso de haberse efectuado la estimación del Valor Actual de Ingresos
Netos a precios sociales (VAIN PS), se seleccionará como óptima aquella
alternativa de inversión que tenga el mayor VAIN PS, entre todas las que
hayan obtenido un VAIN PS positivo. Como se indicó anteriormente, esta

384
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
comparación se hará únicamente entre las alternativas que hayan mostrado
contar con mecanismos internos que les permitan ser sostenibles en el
tiempo.

Nota:
Cabe enfatizar que a las alternativas con un VAIN PS positivo les corresponderá,
normalmente, una Tasa Interna de Retorno mayor al 12% (es decir, el proyecto
generará una rentabilidad promedio mayor al costo de oportunidad de los
recursos públicos). Sin embargo, este valor no servirá como criterio de selección
en caso de comparar alternativas de inversión que difieran entre sí en: (a) los
horizontes de vida útil, (b) las cantidades de inversión requeridos, o (c) la
distribución cronológica de los beneficios generados por cada una de ellas.

En la primera parte del Formato 35 se deberá elaborar un cuadro, en el cual se


deberá registrar los dos indicadores de evaluación estimados: el Valor Actual de
Ingresos Netos a precios sociales y la Tasa Interna de Retorno a precios
sociales. Como se indicó anteriormente, ambos indicadores sirven para
determinar si la alternativa de inversión es socialmente rentable (el VAIN PS
debe ser positivo y la TIR a precios sociales mayor a 12%)
Debido a que este segundo indicador (TIR) solo permite comparar alternativas
con horizontes de vida útil equivalentes, se deberá indicar el número de años de
vida económica de cada alternativa (Formato 32). La TIR servirá de referencia
para la comparación de la alternativa seleccionada con otros proyectos que
tengan horizontes de vida útil similares.
En la parte inferior del Formato 35 se deberá explicar de manera esquemática
las razones fundamentales por las cuales se considera conveniente para el país
implementar la inversión seleccionada como óptima. En caso que ningún Valor
Actual de Ingresos Netos a precios sociales sea positivo, se deberá especificar
los beneficios que no lograron ser cuantificados y que podrían explicar el bajo
nivel de rentabilidad del proyecto.
Comparación entre Proyectos de Magnitudes Distintas
El Valor Actual de Ingresos Netos a Precios Sociales es un indicador de la
rentabilidad social de proyectos que permite elegir entre alternativas de inversión
cualitativa y cuantitativamente comparables. Sin embargo, en algunos casos es
necesario efectuar comparaciones entre proyectos de escalas de inversión
diferente e incluso con metas distintas.
Por ejemplo, estudiemos el caso de un proyecto de infraestructura económica de
gran envergadura cuya meta consistía en beneficiar a un total de 5,000
productores agropecuarios implementando un sistema de riego óptimo en 10,000
hectáreas de tierra, utilizada con fines agrarios. Asumamos que se culminó la
ejecución de la Primera Etapa del Proyecto, con la cual se atendió a 5,000

385
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
hectáreas; y que actualmente, se está evaluando la conveniencia de ejecutar la
Segunda Etapa (con la cual se atendería a las 5,000 hectáreas restantes)
De acuerdo a la metodología presentada, sería necesario formular alternativas
para llevar a cabo esta Segunda Etapa, no necesariamente es lo más apropiado
llevar a cabo la alternativa prevista en la propuesta inicial. Estas alternativas
deberían ser cualitativa y cuantitativamente comparables (en principio, todas
deberían ser diseñadas con el fin de atender a un promedio de 5,000 hectáreas),
y entre ellas debería seleccionarse a la que muestre ser sostenible en el tiempo,
tener una TIR mayor al 12% y presentar el mayor Valor Actual de Ingresos Netos
a precios sociales.
Adicionalmente, sin embargo, se considera necesario evaluar la alternativa de
no llevar a cabo esta Segunda Etapa, lo cual implica planificar la conclusión de
algunas obras de infraestructura y, eventualmente, acciones de otro tipo, como
de capacitación o adquisición de equipos para el mantenimiento de tales obras.
Es evidente que esta alternativa constituye en sí misma un proyecto distinto al
descrito en el párrafo anterior: no pretende atender a 5,000 hectáreas con un
sistema de riego óptimo, por el contrario, pretende concluir el proyecto (cuya
primera etapa ha sido ejecutada) al menor costo posible y sin reducir o
entorpecer los beneficios generados con la ejecución de la Primera Etapa. En
este caso, debemos evaluar las alternativas de inversión que nos permiten
cumplir este objetivo, al igual que en el caso anterior, en conformidad con las
metodologías expuestas en el presente Manual. Luego de llevar a cabo la
evaluación de la alternativa de cerrar el proyecto, seleccionamos aquella con el
mayor Valor Actual de Ingresos Netos a precios sociales.
Una vez realizado este doble proceso de evaluación, disponemos de los
indicadores que nos proporcionan las mejores alternativas para llevar a cabo (a)
la Segunda Etapa, o (b) la culminación del Proyecto con los beneficios de la
Primera Etapa. Sin embargo, como es evidente, estas dos opciones no
comparten volúmenes de inversión similares, por el contrario, son
cuantitativamente distintos, por lo que no es posible comparar el Valor Actual de
Ingresos Netos de ambas alternativas. En este caso, se recomienda utilizar el
Ratio Beneficio / Costo, a estimarse sobre la base de los cálculos efectuados
previamente:

Valor Actual de Ingresos Brutos a Precios Sociales

Valor Actual de Costos Con Proyecto a Precios Sociales

Este indicador nos permite comparar la rentabilidad de cada proyecto alternativo


por unidad monetaria utilizada en el proyecto.

386
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
A primera vista, podría parecer que hemos obviado una tercera alternativa: no
llevar a cabo ninguna inversión (ni en una Segunda Etapa, ni en una eventual
culminación sin Segunda Etapa), es decir, la opción de dejar las obras como
están al finalizar la Primera Etapa. Al respecto, cabe enfatizar que el análisis del
Valor Actual de Ingresos Netos es, en sí mismo, un análisis comparativo entre la
situación en caso de ejecutar la alternativa en cuestión y la situación en caso de
no efectuar ninguna modificación al orden actual de las cosas (no ejecutar ningún
proyecto)

TAREA 10
Elaborar el Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

El marco lógico es una herramienta fundamental de formulación y evaluación (ex


ante y ex post) de proyectos; sistematiza información clave de un proyecto
individual incorporando indicadores de seguimiento y evaluación que serán
utilizados durante la etapa de Ejecución y evaluados durante la fase de
Evaluación Ex Post del proyecto.
La utilidad de esta herramienta atraviesa todo el ciclo de proyecto (facilita los
procesos de identificación, formulación, evaluación ex ante, seguimiento y
monitoreo (durante la etapa de ejecución) y evaluación ex post) distinguiéndose
los siguientes aspectos:
 Ayuda a entender con claridad la naturaleza del problema que se pretende
resolver.
 Permite visualizar posibles soluciones al problema.
 Reduce las ambigüedades que podrían surgir al plantear los objetivos de un
proyecto, así como la forma de medir el logro de dichos objetivos.
 Identifica explícitamente potenciales problemas (los denominados
supuestos) que podrían poner en riesgo el logro de los objetivos del proyecto.
 Facilita la coordinación entre las partes interesadas en el proyecto y permite
asegurar la homogeneidad de objetivos perseguidos por las partes
involucradas (Estado, beneficiarios, otros agentes privados involucrados a
nivel de financiamiento o ejecución directa).
 Sienta las bases para el monitoreo y evaluación ex post de un proyecto
delineando, desde la etapa previa a la ejecución del proyecto, los indicadores
de desempeño e impacto.

A continuación se presenta la metodología de elaboración del marco lógico de la


alternativa seleccionada, sobre la base de la información desarrollada a lo largo
del estudio de Perfil. El marco lógico de la alternativa seleccionada deberá ser
presentado en el Formato 36.

387
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
La Estructura de la Matriz de Marco Lógico
La matriz de marco lógico tiene dos entradas de información: la vertical, que
consta de 4 filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas, dispuestas de la
siguiente manera:

Resumen de Medios de
Indicadores Supuestos
Objetivos Verificación
Fin

Propósito
Componentes
Acciones

Las filas que contiene hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de
objetivos del proyecto:
 El fin, que constituye el problema sectorial a cuya solución se espera
contribuir a través del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el
último nivel del árbol de objetivos.
 El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el
proyecto y, en términos prácticos, es el objetivo central del proyecto.
 Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto,
ya que se encuentran relacionados con los medios fundamentales del
proyecto.
 Las acciones, que son aquéllas que permiten el logro de los medios
fundamentales; pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o
independientes.

Existe una relación de causa – efecto que guía el orden anteriormente


establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios
fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden
alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el
propósito del proyecto, ya que al hacerlos viables se estarán atacando las causas
directas del problema central; finalmente, lograr el propósito hará posible
contribuir con el logro del fin sectorial. Por esta razón, se dice que el orden
vertical de esta matriz corresponde a un principio de causa – efecto.
Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto, puesto que
existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del equipo de formulación.
Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a
cada uno de los niveles contenidos en las filas; específicamente:

388
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
 Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y
acciones.
 Los indicadores que serán utilizados como medida para verificar el
cumplimiento de los objetivos, en cada uno de los niveles.
 Los medios de verificación, que señalan las fuentes de información que
serán utilizadas en la elaboración de los indicadores antes mencionados.
 Los supuestos, respecto de las condiciones fuera del manejo del ejecutor
del proyecto que deben cumplirse para que los objetivos de cada nivel
puedan ser logrados. Estos supuestos incluyen las condiciones que
garantizarán que las relaciones de causalidad sean efectivas.

Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde


a diferentes niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado
por un principio de correspondencia.
La mayoría de la información necesaria para completar esta matriz ha sido ya
recogida en el módulo 1 y organizada en los siguientes gráficos: el árbol de
causas-efectos, el árbol de objetivos y el árbol medios fundamentales y acciones
propuestas para resolver el problema.
A continuación se presentan los pasos que orientarán la preparación del marco
lógico. Deberá recordarse que a nivel de Perfil no será necesario presentar
indicadores ni medios de verificación de los componentes ni de las acciones del
proyecto. A nivel de estudio de Prefactibilidad, sin embargo, será necesario
presentar el marco lógico completo.
Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto en niveles crecientes de
especificidad
Con la finalidad de ilustrar de mejor manera la metodología de elaboración del
marco lógico, a continuación se desarrolla un ejemplo de un Proyecto de Riego
Mediano.
El primer paso consiste en especificar el resumen de objetivos del proyecto a
cuatro niveles:
1. Fin del proyecto: corresponde al fin último del árbol de medios y fines,
elaborado en el módulo de identificación.

En nuestro ejemplo, dicho fin sería lograr el adelanto socio – económico de las
comunidades del área afectada. Es importante recordar que el proyecto debe
contribuir a alcanzar el fin último del proyecto en el largo plazo, pero no se espera
que un proyecto exitoso alcance dicho fin por sí solo, ya que, por definición,
existen otras causas que deberían ser atacadas para alcanzarlo.

2. Propósito del proyecto: corresponde al propósito u objetivo central del


árbol de medios y fines.

389
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

En el ejemplo planteado, existen dos propósitos: el incremento de los


rendimientos de los cultivos producidos antes del proyecto y la ampliación de la
frontera agrícola.

3. Componentes de la alternativa seleccionada: corresponden a los medios


fundamentales que se pretenden alcanzar mediante la ejecución del
proyecto, señalados en el árbol de medios y fines.

En nuestro ejemplo, se deberán considerar los siguientes componentes:


Estudios; Infraestructura Mayor de Riego, Infraestructura Menor de Riego, Riego
Tecnificado en Parcela, Habilitación de Tierras Eriazas, y Administración del
proyecto.

4. Acciones de la alternativa seleccionada: son planteadas por primera vez


entre el conjunto de acciones del árbol de medios fundamentales y
acciones propuestas. Posteriormente, en el módulo de formulación son
presentadas en el marco de alternativas de inversión individuales.

390
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

En el ejemplo presentado el resumen de objetivos de las acciones de la


alternativa seleccionada estaría definido de la siguiente manera:

 Elaborar el Estudio de Diseño Definitivo


 Construir una bocatoma
 Construir un canal de conducción
 Operar y mantener la bocatoma
 Operar y mantener el canal de conducción
 Construir la red de distribución
 Implementar la Junta de Usuarios
 Operar y mantener la red de distribución
 Instalar equipos de riego por goteo
 Instalar equipos de riego por micro aspersión
 Instalar equipos de riego por aspersión convencional
 Capacitar en manejo de riego tecnificado
 Mantener equipos de riego por goteo
 Mantener equipos de riego por micro aspersión
 Mantener equipos de riego por aspersión convencional
 Habilitar tierras eriazas
 Administración de las acciones de la etapa de pre-operación

Paso 2: Analizar las relaciones de causalidad entre los objetivos del


proyecto

Es importante revisar si un nivel del resumen de objetivos permite alcanzar el


siguiente nivel, para los cuatro casos. Por ejemplo, la construcción, operación y
mantenimiento de las obras de infraestructura mayor y menor de riego,
conjuntamente con la implementación de la junta de usuarios (que incluye la
organización de los productores, instalación y equipamiento del local), permitirá
conducir el agua para riego a zonas alejadas del río, evitando su filtración en los
primeros tramos de conducción (los dos primeros medios fundamentales)
Adicionalmente, la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de
riego tecnificado (por goteo, por aspersión convencional y por micro aspersión),
conjuntamente con la capacitación de los productores agropecuarios, permitirá
la aplicación de técnicas de riego tecnificado en el área (tercer medio
fundamental definido) Como complemento a estas acciones, será necesario
además habilitar las tierras eriazas; esta acción permitirá que alcanzar los tres
medios fundamentales referidos en las tierras que actualmente no son utilizadas
en actividades agropecuarias. El logro conjunto de los tres medios
fundamentales permitirá la consecución de los dos objetivos trazados. A su vez,
el incremento de los rendimientos de los cultivos y la ampliación de la frontera

391
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
de producción agrícola contribuirá con el adelanto socio-económico de las
comunidades del área afectada.

Paso 3: Enunciar los supuestos del proyecto en crecientes niveles de


especificidad

Cada uno de los niveles de objetivos del marco lógico presenta una serie de
riesgos. Por esta razón, es necesario incluir en este mismo marco lógico los
supuestos que deberían cumplirse para que el logro de un objetivo genere,
efectivamente, el de aquél inmediatamente superior. Así, los supuestos que
aparecen en la fila correspondiente a las acciones, son aquellos que permiten
que las acciones realizadas lleven efectivamente al logro de los objetivos de los
componentes. De manera similar, los supuestos de la fila correspondiente los
componentes se relacionan con el logro del propósito del proyecto; los de la fila
de propósitos se relacionan con el logro del fin y, por último, los supuestos del
fin son aquellos que permiten que éste sea sostenido y continuo en el tiempo.
Los supuestos básicos para el logro de los objetivos del proyecto son
reconocidos durante el proceso de preparación y evaluación del Perfil del
proyecto, es por esta razón que se recomienda completar esta parte del marco
lógico con la información desarrollada en secciones posteriores, en especial
aquella destinada al análisis de sensibilidad del proyecto.

Paso 4: Definir indicadores (metas) del proyecto a diferentes niveles de


especificidad
Los indicadores miden el impacto del proyecto en referencia a cada nivel de
objetivos del proyecto.
Un buen indicador debe tener tres características: (i) ser medible, (ii) limitarse a
un espacio en el tiempo, y (iii) definir el óptimo deseable (el cual revelará sí se
logró, en alguna medida, alcanzar el fin.
En general, el fin último de un proyecto es muy amplio; este es el caso del
progreso socio económico del país y el del ejemplo desarrollado, el adelanto
socio – económico de las comunidades del área afectada. El problema es que,
en este caso, es muy difícil determinar indicadores que permitan medirlo, por lo
que se recomienda utilizar las filas anteriores a la del fin último en el árbol de
objetivos, a fin de establecer el o los indicadores relacionados a fines indirectos,
suponiendo que a través de ellos se alcanzará el fin último.
Como señalamos anteriormente, la elaboración de indicadores será requerida a
nivel del estudio de Prefactibilidad. Sin embargo, en caso de contar con la
información relevante, el equipo de formulación del Perfil del proyecto podrá
presentar estos indicadores.

392
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Paso 5: Precisar los medios de verificación del proyecto
Los medios de verificación son las fuentes a partir de las cuales será posible
obtener la información necesaria para elaborar el (los) indicador(es) propuesto(s)
para medir el logro de los objetivos del proyecto.
En este ejemplo, es importante indagar si la información relevante puede ser
proporcionada por el Ministerio de Agricultura. Si es posible, esta institución será
el medio de verificación; de lo contrario, será necesario recoger información a
través de encuestas, lo cual debería ser incorporado en el diseño de este
proyecto e incluido entre las actividades propuestas.

393
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
MÓDULO IV

Análisis del Impacto de la Alternativa Elegida

En este módulo se analiza el impacto distributivo y los impactos ambientales de


la alternativa seleccionada en el Módulo de Evaluación. El impacto distributivo
nos permite conocer los efectos que tendría la alternativa escogida sobre la
población en situación de pobreza. Específicamente, nos permite conocer el
porcentaje del beneficio total generado que es apropiado por los beneficiarios de
menores ingresos. El análisis de impacto ambiental nos permite identificar
algunos de los impactos de las acciones del proyecto en el medio biológico,
físico, social y cultural.

TAREA 1
Evaluar el Impacto Distributivo del Proyecto

Como se mencionó anteriormente, uno de los objetivos de la inversión pública


es incrementar el nivel de vida de las familias con menores recursos. Por ello es
importante mostrar cuál es el impacto distributivo de la inversión escogida. No
obstante, se recomienda evaluar este impacto sólo en los casos donde exista
una extremada diferenciación entre los beneficiarios del proyecto seleccionado.
La evaluación del impacto distributivo que aquí se desarrolla consta de dos
partes:
 En primer lugar, se debe efectuar un análisis cualitativo referido a las
condiciones socio-económicas de los beneficiarios de la zona.
 En segundo lugar, se debe estimar el Valor Actual de Ingresos Netos de los
beneficiarios pobres del proyecto. Esto último permitirá conocer cuán
rentable es el proyecto de inversión para los beneficiarios de menores
ingresos.

Paso 1: Especificar las características socioeconómicas de los


beneficiarios

En este paso se deberá determinar el nivel de pobreza de la zona beneficiada


por el proyecto. Para efectos del presente manual este nivel de pobreza se
estima a partir del Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas del Instituto
Nacional de Estadística e Informática.

Mostrar la Distribución de los Hogares de Acuerdo al Número de


Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

La distribución de los hogares según la satisfacción de sus necesidades básicas,


se debe tomar del documento “Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas” del

394
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Este documento muestra
información a nivel distrital, provincial y departamental, distinguiendo el área
urbana del área rural.

Se deberán mostrar los datos relativos al área rural de los distritos, provincias o
departamentos que enmarquen la zona que va a ser beneficiada por el proyecto.
La elección de la unidad de referencia (distrito, provincia o departamento)
dependerá de la extensión del área beneficiada por el proyecto. Los datos se
presentarán de la siguiente manera:

Porcentaje de hogares
Con al Con una Con dos Con tres Con cuatro
Provincia/ Distrito
menos
una NBI NBI NBI NBI o cinco NBI

Provincia/ Distrito
1
Provincia/ Distrito
2
...

Siguiendo la clasificación presentada en el documento del Instituto Nacional de


Estadística e Informática, consideraremos como hogares pobres a aquellos
hogares que presenten al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI)
Para poder establecer el porcentaje de hogares pobres en la zona beneficiada
por el proyecto, se debe agregar la información de cada distrito, provincia o
departamento, de la siguiente manera:

% NBIzona 
 %NBI Pobrural
i
i* i

 Pobrural i
i

Dónde:
%NBIzona: es el porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica
insatisfecha en el conjunto de distritos, provincias o
departamentos considerados.
Pobrurali: es la población rural de cada distrito, provincia o departamento.

395
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
%NBIi: es el porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica
insatisfecha en cada distrito, provincia o departamento.

Tanto el dato a nivel agregado, como los datos de cada distrito, provincia o
departamento, deberán ser mostrados en el Formato 37.

Finalmente, en caso de determinarse que el porcentaje de hogares con una o


más necesidades básicas insatisfechas es mayor al 80%, se deberá proceder a
efectuar el Paso 2 de la presente Tarea. En caso que este porcentaje sea menor
al 80% se deberá proceder con el Paso 3 y los siguientes.
Por último, en caso que se cuente con información adicional, ésta debe ser
colocada en el Formato 37. La información adicional se puede referir al acceso
a otros activos o a indicadores de nivel de vida como tasa de mortalidad, nivel
promedio de estudios, otros.

Paso 2: Estimar el Valor Actual de Ingresos Netos de los beneficiarios


pobres y de la Entidad Oferente

En este paso se debe estimar la distribución del valor actual de ingresos netos
entre los beneficiarios y las entidades oferentes. La distribución se estima bajo
el supuesto simplificador que todos los beneficiarios son pobres. Este supuesto
se basa en que más del 80% de los hogares pertenecientes a las unidades
políticas que circunscriben el área beneficiada han sido identificados como
pobres.

El Valor Actual de Ingresos Netos de los Beneficiarios y de la(s) Entidad(es)


Oferente(s) se debe mostrar en el Formato 38, sobre la base del Formato 31,
formato en el que aparece el Valor Actual del Ingreso Neto de los beneficiarios y
de la entidad oferente por separado. Esto nos permite tener una idea del
beneficio que obtienen los productores pobres gracias a la ejecución del
proyecto.

Paso 3: Estimar los costos del proyecto asumidos por los beneficiarios
pobres

Este paso, así como los cuatro pasos siguientes, deberá ser efectuado
únicamente en caso que los hogares identificados como pobres constituyan un
porcentaje menor al 80 por ciento del total de hogares beneficiados por el
proyecto.

En este paso se deben estimar los costos del proyecto que son asumidos por los
beneficiarios pobres. En caso que no se conozca cómo se distribuyen los costos

396
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
del proyecto se puede asumir que los costos se distribuyen de acuerdo al
porcentaje de la población que pertenece a cada categoría. Es decir, se puede
asumir que el porcentaje de los costos que es asumido por los beneficiarios
pobres es igual al porcentaje de hogares identificados como pobres en la zona.
Los pasos siguientes presentan las pautas necesarias para conocer los ingresos
del proyecto que son asumidos por los beneficiarios pobres.

Paso 4: Estimar el pago a la entidad oferente, efectuado por los


beneficiarios pobres

Para poder calcular el beneficio que obtienen los productores pobres, es


necesario tomar en cuenta el pago que estos productores efectúan a la entidad
oferente.
Este pago se estima como:
(Precio de venta)*(Número de beneficiarios pobres)
Es probable que el precio de venta relevante para los beneficiarios pobres sea
menor que el precio de venta relevante para los otros beneficiarios.

TAREA 2
Analizar el Impacto Ambiental del Proyecto

Los impactos ambientales generados por las acciones de un proyecto pueden


producir diferencias significativas entre los beneficios esperados y los
efectivamente recibidos por la sociedad como consecuencia de su ejecución.
El propósito de la presente tarea es orientar el análisis de los potenciales
impactos ambientales de la alternativa seleccionada a nivel de estudios de Perfil
y Prefactibilidad. Para ello, se desarrollarán los temas de identificación, análisis
y evaluación de significancia de los impactos ambientales de un proyecto, así
como el planteamiento de medidas de mitigación de impactos ambientales
negativos. Los resultados de este análisis deberán ser presentados en el
Formato 39.
A nivel de estudios de Perfil, se considera necesaria la identificación de los
principales impactos directos, positivos y negativos, del proyecto (Paso 1) y el
planteamiento de medidas de mitigación que permitan eliminar o minimizar los
potenciales impactos negativos (Paso 3); Adicionalmente, es recomendable
iniciar a nivel de Perfil la caracterización de los impactos (Paso 2)
A nivel de Prefactibilidad se requerirá de un análisis más detallado y preciso,
para lo cual será necesario caracterizar los impactos, relacionarlos e identificar
sus principales efectos (es decir, identificar los impactos indirectos más

397
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
importantes) Asimismo, se considera recomendable que el estudio de
Prefactibilidad evalúe la significancia de los impactos analizados.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

En conformidad con la legislación nacional, las Evaluaciones de Impacto


Ambiental (EIA), requeridas a toda propuesta de proyecto de inversión pública
abarcan el análisis de impactos generados por acciones del proyecto al medio
físico y biológico, social, económico y cultural, incluyendo aspectos políticos,
normativos e institucionales. Asimismo, incluye un plan de gestión ambiental,
que incorpora las medidas de prevención y corrección de impactos ambientales
y las acciones de monitoreo de los indicadores ambientales críticos que permitan
asegurar la viabilidad ambiental del proyecto. En este marco, el estudio de Perfil
debe iniciar el proceso de identificación y análisis de impactos ambientales que
luego será retomado y profundizado en las etapas de elaboración de estudios de
Prefactibilidad, Factibilidad y diseño definitivo del proyecto.

Paso 1: Identificar los impactos ambientales del proyecto

Las acciones ejecutadas a lo largo del horizonte de vida útil de un proyecto de


inversión pública pueden producir efectos, positivos o negativos, en el medio
físico y biológico, social, económico y cultural. El propósito de este primer paso
es orientar la identificación de los impactos más importantes del proyecto.

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL

Un impacto ambiental, como se indicó anteriormente, es un efecto de las


acciones de un proyecto ocurridas en el medio físico – biológico, social,
económico y cultural, incluyendo aspectos de tipo político, normativo e
institucional. Un impacto tiene un componente espacial y uno temporal, y puede
ser descrito como el cambio en un parámetro ambiental, evaluado sobre un
período determinado y dentro de un área definida. Esta definición tiene
implicancias directas con relación a la medición y análisis de los impactos
ambientales, ya que significa que un impacto puede ser medido por medio de la
comparación entre la situación que resultaría de la ejecución de una acción del
proyecto y la situación que existiría si la acción referida no se llevara a cabo
(línea de base) Gráficamente:

398
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Parámetro
Ambiental Sin Proyecto

Con Proyecto
INICIO DEL
PROYECTO

IMPACTO
AMBIENTAL

Tiempo

Como se observará en el siguiente paso, los impactos ambientales pueden diferir


en naturaleza, extensión, magnitud, temporalidad, duración, reversibilidad,
probabilidad de ocurrencia, e importancia; sin embargo, en este primer paso
centraremos la atención en identificar los principales impactos del proyecto y
caracterizarlos como positivos o negativos.

Paso 2: Analizar los impactos ambientales identificados

El segundo paso se centra en el análisis de los impactos, es decir, pretende


caracterizar y relacionar los impactos directos, e identificar sus potenciales
efectos (impactos indirectos).

La Caracterización de los Impactos Ambientales

En el paso anterior identificamos impactos ambientales potenciales de las


acciones del proyecto y los caracterizamos como positivos o negativos. Los
impactos ambientales, sin embargo, difieren en diversos aspectos, no
únicamente en su carácter positivo o negativo. A continuación mostramos un
listado de aspectos en los que pueden diferir los impactos ambientales de un
proyecto.
 Naturaleza (positivo, negativo, directo, indirecto, acumulativo, sinérgico con
otros)
 Magnitud
 Extensión / localización (área cubierta)
 Temporalidad (durante la construcción, funcionamiento)
 Duración (corto plazo, largo plazo, intermitente, continuo)
 Reversibilidad / irreversibilidad
 Probabilidad de ocurrencia (el riesgo, incertidumbre o confianza en la
predicción)

399
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Importancia (local, regional, global)

En este paso, se pretende caracterizar los impactos identificados en el paso


anterior de acuerdo a las categorías listadas.

Instrumentos de Análisis

El análisis de impactos ambientales puede realizarse con el apoyo de expertos,


a través de la utilización de modelos matemáticos (por ejemplo, de modelos
hidrológicos para predecir cambios en el régimen de flujo de las aguas), de
modelos físicos (por ejemplo, ensayos del campo para verificar la efectividad de
métodos diferentes de control de erosión), o realizando experimentos.
En caso que el equipo de formulación cuente con información suficiente para
caracterizar los impactos ambientales, podrá presentar el análisis de impactos
efectuado en un cuadro similar al que presentamos a continuación (en el cual es
posible identificar características de impactos individuales y relaciones entre
impactos):

TABLA RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS

Característica del TIPO DE IMPACTO


impacto
Calidad Calidad Erosión Salud ...
del aire del agua de suelos

Naturaleza

Magnitud

Extensión /
localización

Temporalidad

Duración

Reversibilidad

Probabilidad de
ocurrencia (riesgo)

Significancia

400
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Paso 3: Identificar las posibles medidas de mitigación o eliminación de
los impactos negativos

De acuerdo a la caracterización efectuada en el primer y segundo pasos, es


fundamental determinar si los impactos ambientales negativos identificados
pueden ser evitados. En caso de ser evitables, es necesario identificar las
estrategias o procedimientos que impidan la aparición del impacto negativo. Los
costos de ejecutar tales estrategias o procedimientos deberán haber sido
incorporadas en la estructura de costos presentada en el segundo módulo; en
caso contrario, el equipo de proyecto deberá introducir tales costos y recalcular
el VAIN a precios sociales, para garantizar que el proyecto mantiene su
rentabilidad social.

En caso de preverse efectos negativos que NO pueden ser evitados, es


importante evaluar la magnitud esperada de dichos efectos e identificar
estrategias encaminadas a minimizar su impacto. Los costos de tales estrategias
deberán haber sido incluidos en la estructura de costos de la inversión alternativa
en cuestión; en caso contrario, el equipo de proyecto deberá introducir tales
costos y recalcular el VAIN a precios sociales, para garantizar que el proyecto
mantiene su rentabilidad social.

Paso 4: Evaluar la significancia de los impactos ambientales del proyecto

Una vez analizados los impactos y diseñadas las estrategias de control o


minimización de los mismos, es importante determinar su significancia, es decir,
si estos son aceptables, tomando en cuenta su magnitud luego de las acciones
de mitigación, o son inaceptables para la comunidad.

La significancia de un impacto está determinada por la consideración conjunta


de las características del impacto y la importancia (o valor) asociadas a él.

Características Importancia del Significancia


del impacto impacto del impacto
(magnitud)
(Valor)

La importancia de los impactos puede ser aproximada comparando los impactos


esperados con los estándares actuales. Si la propuesta, incluyendo las medidas
de mitigación, no provoca un impacto que exceda los estándares, se considera
que el impacto fue adecuadamente manejado.

401
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Un segundo enfoque utiliza criterios de desarrollo sostenible, como la
preservación de la diversidad genética, el uso racional de los recursos, y la
consideración del bienestar de futuras generaciones. La principal dificultad de
utilizar este enfoque radica en la escasa información ambiental disponible
necesaria para este tipo de análisis.
A continuación, presentamos una lista de los tipos de criterios de evaluación que
pueden ser usados (o adoptados) como punto de partida para el desarrollo de
un conjunto de criterios específicos de sostenibilidad.

402
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CRITERIO DE SOSTENIBILIDAD

Mantenimiento de hábitat y Compatibilidad con operaciones o


ecosistemas servicios existentes
Preservación de especies nativas de Compatibilidad con infraestructura
plantas y animales local
Preservación de áreas de valor Minimización de la emisión de gases
recreacional Contaminación del aire en espacios
Preservación de áreas de valor con amplia capacidad de asimilación
cultural Uso de fuentes de energía renovables
Recolección y uso de aguas Eficiencia energética
residuales
Aceptabilidad pública
Aguas residuales en espacios con
amplia capacidad de asimilación Involucramiento de la comunidad
Extracción de agua subterránea a Mejora en las oportunidades
tasas sostenibles recreacionales
Mejora de la calidad de aguas Mejora en el acceso a espacios
superficiales públicos abiertos
Mejora de la calidad de aguas Total recuperación de costos por la
subterráneas provisión del servicio
Uso productivo de suelos fértiles Coeficiente costo – beneficio anual
equivalente
Prevención de la erosión
Costos asumidos por los
Aplicación de tecnología limpia consumidores
Reciclaje o uso de residuos Distribución equitativa de costos y
Utilización de material reciclable o beneficios
reutilizable Incremento de las oportunidades de
Incremento del uso de sustitutos del empleo
metal Costo unitario del servicio
Capacidad de financiamiento
(Fleming and Daniell, 1995)

403
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

404
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPITULO 7

PROYECTO DE INVERSION
PÚBLICA MENOR
EN SALUD

405
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

406
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

MODULO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


MENOR EN SALUD – A NIVEL DE PERFIL
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA FORMULACIÓN DEL PIP

MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. Nombre del proyecto


1.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora
1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
1.4. Marco de referencia
1.4.1. Antecedentes del PIP
1.4.2. Análisis de consistencia con lineamientos de política

MÓDULO II: IDENTIFICACIÓN

2.1. Diagnóstico de la situación actual


2.1.1 Área de estudio y área de influencia
2.1.2. Diagnóstico de los involucrados
2.1.3 Diagnóstico de los servicios
2.2. Definición del problema, sus causas y efectos
2.1.2. Definición del problema central
2.2.2. Análisis de causas
2.2.3. Análisis de efectos
2.3. Objetivo del proyecto, medios y fines
2.3.1 Objetivo central
2.3.2 Análisis de medios
2.3.3 Análisis de fines
2.4. Determinación de las alternativas de solución

MÓDULO III: FORMULACIÓN

3.1. Horizonte de evaluación


3.2. Proyecciones de la demanda
3.2.1 Demanda “sin proyecto”
3.2.2 Demanda “con proyecto”
3.3. Proyección de la oferta
3.4. Balance oferta-demanda
3.5. Planteamiento técnico de las alternativas
3.5.1 Localización
3.5.2 Tamaño
3.5.3 La tecnología
3.5.4 El momento
3.5.5. El análisis de riesgo de desastres
3.5.6 Programa de requerimientos

407
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
3.6. Costos de cada alternativa
3.6.1 Costos de inversión
3.6.2 Costos incrementales de operación y mantenimiento

MÓDULO IV: EVALUACIÓN

4.1. Beneficios de cada alternativa


4.2. Análisis costo-efectividad
4.2.1 Flujo de costos sociales
4.2.2 Metodología Costo-Efectividad
4.3. Análisis de sensibilidad
4.4. Análisis de sostenibilidad
4.4.1. Financiamiento de la inversión, de la operación y del mantenimiento
4.4.2. Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio
4.4.3. Organización y gestión
4.4.4. Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio
de salud
4.4.5. Participación de las comunidades
4.4.6. Gestión de riesgos de desastres
4.5. Evaluación de Impacto Ambiental
4.6. Selección de alternativa de solución
4.7. Plan de implementación
4.8. Matriz de marco lógico

ANEXOS

408
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CONSIDERACIONES SECTORIALES PREVIAS A LA FORMULACIÓN DEL


PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Organización y niveles de atención de la oferta de servicios de salud

La oferta de salud se organiza en tres (3) niveles de atención:

 En el primer nivel se desarrollan servicios de bajo nivel de complejidad,


intramural y extramural. Constituyen la puerta de entrada a los servicios
de salud y comprenden a los Puestos y Centros de Salud.
 El segundo nivel contempla un mayor nivel de especialización y servicios
de complejidad intermedia.
 El tercer nivel cuenta con el mayor grado de especialización y capacidad
resolutiva4 en cuanto a recursos humanos y tecnología (alta complejidad).
En este nivel se desarrolla investigación con mayor énfasis.

Categorías de Establecimientos de Salud (EE.SS.) del primer nivel de


atención.

La categoría de un establecimiento de salud se basa en la existencia de


Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) mínimas y en el
cumplimiento obligatorio de determinadas actividades, previstas en las Normas
de Categorización.

Categoría I-1: Los EE.SS. de primer nivel de complejidad incluyen:


 Puesto de Salud o Posta de Salud. Cuentan como mínimo con la UPSS
de Consulta Externa, a cargo de un profesional de la salud que no es
médico cirujano.
 Consultorio del profesional de la salud que no es médico cirujano.

Categoría I-2: Los EE.SS. de segundo nivel de complejidad comprenden:


 Puesto de Salud o Posta de Salud. Cuentan como mínimo con la UPSS
de Consulta Externa, a cargo de un profesional de la salud médico
cirujano.
 Consultorio del profesional de la salud médico cirujano.

Categoría I-3: El tercer nivel de complejidad incluye:


 Centro de Salud, Centro Médico, Centro Médico Especializado y
Policlínicos sin internamiento. Cuentan como mínimo con las UPSS de
Consulta Externa y Patología Clínica.
 Cuentan como mínimo con dos o más médicos cirujanos, un cirujano
dentista, personal licenciado en Enfermería y Obstetricia, y personal
técnico de Enfermería, Laboratorio y Farmacia.

Categoría I-4: EE.SS. de cuarto nivel de complejidad. Corresponden a esta


categoría:
 Centro de Salud, Centro médico y Policlínicos con internamiento.
Cuentan como mínimo con las UPSS de Consulta Externa, Patología
Clínica y Farmacia.

409
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Cuentan con médicos especialistas en Ginecología, Pediatría y en
Medicina Familiar; excepcionalmente, de no contar con ello, cuentan con
médicos cirujanos capacitados en la aplicación de las guías de práctica
clínica para la atención materna, neonatal y pediátrica.
 Asimismo, cuentan con profesionales: Médico Cirujano, Químico
Farmacéutico, de Odontología, Enfermería, Obstetricia, Psicología,
Nutrición, Tecnología Médica, Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
o de Biología. Adicionalmente podrán contar con profesional de Trabajo
Social, y otros profesionales de la salud. Además, cuentan con personal
técnico de Enfermaría, Laboratorio y Farmacia, y personal administrativo.

DE ACUERDO A LAS NORMAS DE CATEGORIZACIÓN DE


EE.SS. VIGENTES, LAS FUNCIONES DE SALUD
DESARROLLADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SON: PROMOCIÓN,
PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN, REHABILITACIÓN Y
GESTIÓN.
Funciones de salud

 Las funciones de salud desarrolladas en los establecimientos de salud del


primer nivel de atención, de acuerdo a la normatividad vigente5, son: i)
promoción, ii) prevención, iii) recuperación, iv) rehabilitación, y, v) gestión.

 Estas funciones implican distintas prestaciones de servicios de salud,


según el análisis de la situación de salud de la población. La Norma
Técnica de Salud, por ejemplo, detalla las intervenciones priorizadas para
enfrentar la reducción de la desnutrición crónica infantil y la salud materno
neonatal.

Redes y Micro Redes de servicios de salud

 Una Red de Servicios de Salud es el conjunto de establecimientos, de


diferente capacidad resolutiva y niveles de complejidad, interrelacionado
por una red vial y corredores sociales, y articulado funcionalmente. Su
complementariedad de servicios asegura el uso eficiente de los recursos
y la provisión de un conjunto de atenciones prioritarias de salud ubicadas
en un determinado espacio geográfico.

 Es decir, en un determinado espacio, los establecimientos de los primeros


niveles de complejidad (Puestos de Salud), refieren8 pacientes a
establecimientos de mayor nivel de complejidad (Centros de Salud), que
constituyen establecimientos de referencia de la Micro Red de Salud. A
su vez, los Centros de Salud refieren pacientes a un Hospital, que
funciona como establecimiento de referencia de una Red de Salud.

410
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Tercerización

 Es un mecanismo por el cual un establecimiento de salud encarga o


delega a un tercero el desarrollo de una o más de sus UPSS y/o
actividades, de forma total o parcial, para la provisión de servicios de
salud. De esta forma se garantiza la calidad y la oportunidad de la
atención. La tercerización implica que el usuario reciba el servicio
contratado en el mismo establecimiento de salud.

Consideraciones generales previas a la formulación del PIP

Información para la formulación del PIP

 Información obtenida en las visitas de campo: entrevistas a la población,


autoridades locales, responsables de la operación y mantenimiento del
servicio de salud, evaluación de la infraestructura y su equipamiento.
 Complementariamente utilizarás información estadística del INEI
(Censos, ENDES, ENAHO), de la Dirección Regional de Salud, de la Red
de Salud y de los establecimientos de salud.

Opinión favorable de la entidad a cargo de la operación y mantenimiento

 Cuando el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento de


los establecimientos de salud que serán intervenidos con el PIP están a
cargo de una entidad distinta a la que pertenece la Unidad Formuladora
(UF), esta última debe solicitar la opinión favorable de dicha entidad sobre
la pertinencia y prioridad del PIP para que, posteriormente, asuma los
costos incrementales en la fase de operación.

Saneamiento físico legal y arreglos institucionales

 Verifica que los terrenos donde se plantea intervenir cuenten con


saneamiento físico legal: Ficha Registral y escritura de tenencia de la
propiedad a nombre de la entidad pública.

EL EQUIPO FORMULADOR DE UN PIP EN SALUD DEBE SER


MULTIDISCIPLINARIO Y ESTAR CONFORMADO POR
PROFESIONALES VINCULADOS A LOS TEMAS QUE
ABORDARÁ EL PIP, COMO MÉDICOS, ENFERMERAS,
ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS Y/O
ESPECIALISTAS AFINES.

 En caso no se cumpla lo anterior, verifica que cuente con los arreglos


institucionales respectivos: actas de donación, documentos de inicio de
gestiones de saneamiento físico legal, documentos que evidencien
disposición de venta, y precontrato de compra-venta (contrato de arras).

411
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Ten en cuenta que, en el marco del SNIP, es posible intervenir en
instituciones públicas, sean de gestión directa –a cargo del Estado– o de
gestión privada –a cargo de entidades sin fines de lucro–.
 Las intervenciones en Establecimientos de Salud que brindan servicios
públicos de gestión privada se realizarán en el marco de los convenios
respectivos.

Equipo formulador

 Equipo multidisciplinario integrado por profesionales vinculados con los


temas que el PIP abordará, como médicos, economistas, arquitectos,
ingenieros, y/o de especialidades afines.

Incremento de UPSS

 Las UPSS podrán ser incrementadas cuando el análisis de situación de


salud y el estudio de oferta y demanda lo justifiquen, sin que ello signifique
necesariamente el cambio de categoría. Esto será posible si las UPSS
reúnen condiciones de calidad y seguridad requeridas, verificadas por la
DIRESA o equivalente autoridad sanitaria. En la fase de preinversión se
requiere que dicha autoridad, sobre la base del análisis de situación de
salud, emita opinión explícita respecto a la necesidad y planteamiento
técnico de las intervenciones planteadas.

412
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
MÓDULO I
Caracteriza brevemente el proyecto e indica claramente aspectos básicos como
el nombre, la Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora, la matriz de
involucrados y el marco de referencia.

1.1 Nombre del proyecto

Al inicio de la formulación del PIP no se cuenta con información suficiente para


definir el nombre del PIP. El nombre definitivo se basará en las intervenciones
consideradas en la alternativa de solución seleccionada.

El nombre debe definir tres características del proyecto:


i. Naturaleza de la intervención: Acciones principales que se van a
implementar con el proyecto para solucionar el problema identificado como
relevante.

Instalación del Orientado a dotar de servicios de salud en áreas donde no


servicio existe. Incrementar la cobertura del servicio.
Recuperación del Orientado a recuperar la capacidad de prestación de
servicio servicios de salud que había sido afectada por desastres
naturales u otras causas. Puede implicar cambios en la
capacidad o en la calidad de los servicios respecto de la
situación anterior.
Ampliación de la Orientado a incrementar la capacidad de prestación de
capacidad de servicio servicios de salud para atender a un mayor número de
usuarios. Implica el incremento de la cobertura del servicio.
Mejoramiento del Orientado a mejorar uno o más factores relacionados con la
servicio calidad de la prestación de los servicios de salud. Implica la
prestación de servicios de mayor calidad a un mismo
número de usuarios. Incluye la adaptación o adecuación a
normas o estándares establecidos por el sector.

ii. Objeto de la intervención: Red o Micro Red, establecimiento de salud,


servicio de salud, Unidad Productora de Servicios de Salud o unidad
funcional en la que interviene el proyecto.
iii. Localización geográfica: de acuerdo con el área de influencia del proyecto,
precisa la(s) localidad(es) y/o centro(s) poblado(s) a ser beneficiado(s):
distrito, provincia o región.

413
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Ejemplos
¿Qué se va a ¿Cuál es el ¿Dónde se va a Nombre del
hacer? servicio o bien a localizar? proyecto
proveer? Ubicación
geográfica
Se va a mejorar Los servicios de En el distrito de Mejoramiento de
salud de la Micro Castilla, provincia los servicios
Red San Antonio de Piura, Región de salud de la
Piura Micro Red San
Antonio en el
distrito de Castilla,
provincia de Piura,
Región Piura
Se va a instalar Los servicios de En el Centro Instalación de los
salud de primer Poblado Las servicios
nivel de Flores, de salud del primer
complejidad del distrito de nivel de
Moquegua, complejidad en el
provincia de Centro
Moquegua, Región Poblado Las Flores
Moquegua del distrito
de Moquegua,
provincia de
Moquegua, Región
Moquegua
Se va a ampliar Los servicios de En el distrito de Ampliación de los
internamiento en Jesús María, servicios de
la Micro Red “San provincia de Lima, internamiento en la
José” Región Lima Micro Red
“San José”, en el
distrito de Jesús
María, provincia de
Lima, Región
Lima

1.2. Unidad Formuladora9 y Unidad Ejecutora del proyecto

Unidad Formuladora (UF):


Esta área, registrada en el Banco de Proyectos del SNIP, es responsable
de la elaboración de los estudios de preinversión y de los términos de
referencia (TdR), en caso el estudio se realice por contrato; o del plan de
trabajo, en caso la UF asuma la elaboración del estudio. Debe consignar lo
siguiente:

 El nombre de la UF y del funcionario responsable, incluyendo dirección,


teléfono, correo electrónico, etc.
 La competencia de la entidad para la formulación del PIP.
 El nombre de la persona natural o jurídica –en caso el estudio haya sido
elaborado por contrato de servicios profesionales–.

414
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Formulan PIP de Atención Médica Básica de Salud: los Gobiernos Locales, los
Gobiernos Regionales (Ej.: Dirección Regional de Salud) y el Gobierno Nacional
(Ej.: MINSA, PARSALUD).

Es necesario que las entidades relacionadas con el proyecto coordinen las


intervenciones a realizar, con el fin de evitar la duplicidad en la formulación y
ejecución de proyectos.

Unidad Ejecutora (UE):

Esta área, registrada en la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP),


es responsable de la ejecución del PIP. Consigna lo siguiente:
 El nombre de la UE propuesta para la ejecución del PIP.
 La competencia de la entidad y capacidad técnica de la UE, evaluada en
el marco de las funciones de la entidad, señalando su campo de acción y
su vínculo con el PIP.

SI HUBIERA CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, EL


FORMULADOR DEBE DETALLAR LAS ESTRATEGIAS PARA
RESOLVER DICHOS CONFLICTOS. ENTRE ELLAS SE
DESTACAN LAS MESAS DE DIÁLOGO, LA INTERMEDIACIÓN DE
UN TERCERO, COMPROMISOS ADQUIRIDOS, ETC.

 La capacidad técnica y operativa para ejecutar el PIP, evaluada teniendo


en cuenta la experiencia en la ejecución de proyectos similares,
disponibilidad de recursos físicos y humanos, calificación del equipo
técnico, entre otros.

Ten en cuenta que, además de la UE registrada en la DGPP, podrías necesitar


que un órgano técnico de la entidad se responsabilice de la ejecución de algunos
componentes del proyecto, en cuyo caso, debes sustentar clara y concisamente
por qué se propone a dicho órgano, sobre la base de los criterios previamente
indicados.

Por ejemplo, si la UE responsable del proyecto es el Gobierno Regional de


Ayacucho Sede Central, esta UE tendría como contraparte técnica a la Gerencia
Regional de Infraestructura para la ejecución de los componentes que involucran
obras y equipamiento electromecánico; y a la Dirección Regional de Salud, para
la ejecución del componente que involucra capacitación a personal asistencial y
equipamiento biomédico.

1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

Presenta la matriz de involucrados11, donde deberás incluir información


sobre los grupos sociales que se beneficiarán con el proyecto así como las
entidades, públicas o privadas, relacionadas con la inversión, la operación y
el mantenimiento del proyecto. Incluye al Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Locales, CLAS, DIRESA, organizaciones de beneficiarios, etc.;

415
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
asimismo, a organismos de cooperación nacional o internacional, de ser el
caso.

Indica el proceso utilizado para la recolección de dicha opinión (encuestas,


entrevistas, talleres o reuniones de trabajo) y adjunta la documentación que
la sustente. Entre esta documentación –que va en anexos– deberá estar el
pronunciamiento por escrito de las autoridades locales sobre la prioridad del
proyecto y los compromisos adquiridos –compromiso de ejecución, de
mantenimiento, cesión de derechos sobre terrenos, etc.–.

Si hubieran conflictos entre los involucrados, el formulador debe detallar las


estrategias para resolver dichos conflictos: mesas de diálogo, compromisos
adquiridos, etc.

Involucrados Problemas Estrategias Intereses Acuerdos y


compromisos
Grupos involucrados
Mujeres • • Consulta • Mejora de la • Compromiso
gestantes Inadecuados medica gestión de de las
atención oportuna. las citas y gestantes
médica. • Parto seguro tiempos de de asistir a los
de acuerdo espera. controles.
a su cultura. • Cobertura del
• Bajos costos. SIS.
• Adecuación
cultural al
servicio de parto
Médicos • •Entrenamiento • Desarrollo de • Participación
profesionales Inadecuados , capacidades activa en las
espacios de actualización • Adecuación de capacitacione
trabajo. • Mejores los s
• Insuficiente condiciones de espacios y
equipamient trabajo equipos a los
o • Mejor estandares.
para brindar equipamiento,
atenciones disponibilidad
atención de de
calidad. insumos, etc.
Entidades
Ministerio • • Mejora de los •Implementació • Compromiso
de Salud Inadecuados procesos de n de control y de mayor
sistemas de focalización monitoreo de presupuesto
focalización los sistemas para
de focalizados de el monitoreo
beneficiarios. salud. de los
procesos.
DIRESA • Deficiente • Mejorar la • Monitoreo • Compromiso
control de asignación permanente de mayor
gestión de RR.HH.. de las presupuesto y
de RR.HH. • Mejorar el necesidades de monitoreo a la
• Deficiente sistema de RR.HH. y gestión de
sistema de reparto de medicinas en RR.HH.
entrega medicinas

416
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
de medicinas el y de
establecimiento medicinas.
Municipalida • Quejas de • Mejorar el • Mejoramiento • Compromiso
d la población acceso de la de la de incorporar
distrital sobre población a los oferta de salud. el proyecto en
acceso a servicios • Campanas de el presupuesto
servicios de salud. prevención de la institucional.
básicos de • Disminuir las salud
salud básica. tasas de
• Altos de morbilidad
índices de
morbilidad.

EL PROBLEMA DE SALUD NO ES DE RESPONSABILIDAD


ÚNICA DEL SECTOR SALUD. DEBE ENFRENTARSE EN
EL MARCO DE LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E
INTERINSTITUCIONAL. ENFOCA LAS INTERVENCIONES DE
TU PIP A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA RED DE SALUD.
1.4. Marco de referencia

1.4.1. Antecedentes del PIP

Indica brevemente los antecedentes del proyecto. Describe los


hechos importantes relacionados a su origen y a los intentos
anteriores por solucionar el problema. Indaga por los PIP ejecutados,
viables, en formulación o en evaluación, para evitar duplicar las
intervenciones.

Describe brevemente cómo se articula este PIP con los programas


sociales existentes (JUNTOS, SIS, PRONAA) o con intervenciones de
entidades de cooperación en el área de intervención.

1.4.2. Análisis de consistencia con lineamientos de política

Indica la importancia de la intervención para la entidad directamente


relacionada con la prestación de los servicios de salud en la zona12.
Haz explícita la relación del PIP con lineamientos y normas tales
como:

1. Convenios internacionales (Objetivos del Milenio)


2. Lineamientos de política sectorial-funcional13
3. Programas presupuestales estratégicos (cuando corresponda)
4. Planes de desarrollo concertados (regionales o locales, según
corresponda)
5. Programa multianual de inversión pública de la entidad ejecutora
6. Presupuesto Participativo (cuando corresponda)

Ten en cuenta que el Plan Nacional de Desarrollo Concertado de Salud


2007-2020 enfoca las intervenciones a partir del análisis de la Red de

417
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Salud, para procurar la complementariedad en los servicios sanitarios.
Además, el Plan fomenta el análisis de la complementariedad entre
diversos sectores. De esta forma, el problema de salud no se ve como
responsabilidad única del Sector Salud; es decir, los problemas sanitarios
trascienden a este sector.

Por ejemplo, estos son los lineamientos y principales medidas vinculadas a un


PIP de Atención Médica Básica enfocado en el binomio madre-niño:

Instrumento Lineamientos de políticas Principales medidas


de gestión específicas vinculadas
al PIP
Plan Nacional Concertado 1. La atención integral de Principales medidas:
de salud a la mujer y al niño, a. Desarrollar la cobertura
Salud 2007-2020 privilegiando las acciones de atención prenatal y del
de promoción y parto institucional en
prevención. zonas rurales.
2. La vigilancia, b. Fortalecimiento de la
prevención, y control de capacidad resolutiva y de
las enfermedades la adecuación intercultural
transmisibles y no (incluyendo el sistema de
transmisibles. la referencia y
3. El mejoramiento contrarreferencia).
progresivo del acceso a c. Monitoreo adecuado y
los servicios de salud de oportuno del crecimiento y
calidad. desarrollo del niño.
4. La “participación d. Control prenatal
ciudadana en salud”. oportuno.
e. Fomento, protección y
promoción de la lactancia
materna exclusiva.
f. Control de deficiencias
de micronutrientes (hierro
y vitamina A).
Plan de Desarrollo Asegurar y controlar la Mejorar la oferta de
Concertado del Atención Integral de servicios de salud,
Gobierno Regional de Salud a toda la población desarrollando
Piura con extensión de la programas de prevención
universalización del y promoción de la salud,
aseguramiento en salud. especialmente enfocados
en el binomio madre-niño.

418
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
MÓDULO II

IDENTIFICACIÓN

La correcta ubicación en el área de influencia, el conocimiento de la población


que será beneficiada, así como el análisis del servicio actual te permitirán hacer
una correcta definición del problema y, por consiguiente, proponer la alternativa
de solución más adecuada.

2.1. Diagnóstico de la situación actual

2.1.1 Área de estudio y área de influencia

Situaciones Aspectos a considerar para delimitar el área de estudio


y el área de influencia
El centro de El área de El área de
referencia estudio influencia
Situación “A” EE.SS. foco del La zona en la En esta área se
Existen servicios problema: donde cual se ubican los ubica la población
de salud en el se identificó el EE.SS. afectada.
área donde se problema. alternativos En algunos casos
identificó el (EE.SS. a las que puede ser igual al
problema los beneficiarios área de estudio.
Situación “B” Aquella zona pueden o podrían
No existen donde está tener
servicios de salud encuentra la acceso).
en el área donde población que
se identificó el no está siendo
problema. atendida.

a) Delimitación del área de estudio

El área de estudio debe comprender al EE.SS. –o zona donde se identificó el


problema– y a los EE.SS. alternativos. En el sector salud, dicha área suele
coincidir con el territorio donde se localizan los EE.SS. que conforman la

Micro Red y/o Red de Salud. Sin embargo, pueden darse los siguientes casos:
a) que exista un grupo de población que por razones de accesibilidad
geográfica asista a un EE.SS. que no necesariamente pertenece a la Micro
Red; y b) que un EE.SS. que pertenece a la Micro Red no sea accesible a un
grupo de población.

Para delimitar el área de estudio, considera los siguientes factores:

i. Identificación y ubicación, en el mapa o croquis, del EE.SS. foco del


problema:

El código del EE.SS. se puede encontrar en el Registro Nacional de


Establecimientos de Salud (RENAES)15 del Ministerio de Salud.

419
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ii. Ubicación de los EE.SS. alternativos en el mapa o croquis:

Las siguientes preguntas te ayudarán a identificar si existen EE.SS.


alternativos, según la situación encontrada.

 Situación "A":
Existen EE.SS. en el área donde se identificó el problema

Preguntas (fundamentar respuestas)


EE.SS. foco del problema:
• ¿A qué localidades pertenecen los atendidos en el EE.SS. foco del problema?
• ¿Existen otros EE.SS. en las localidades indicadas anteriormente? (EE.SS.
alternativos)
• En caso de que en el EE.SS. foco del problema existan pacientes referidos de
otros EE.SS., ¿de
cuál EE.SS. proceden? (EE.SS. alternativos)

 Situación "B":
No existen EE.SS. en el área donde se identificó el problema

Preguntas (fundamentar respuestas)


Área donde se identificó el problema.
En entrevistas a los jefes de familia:
• ¿Dónde buscan atención cuando alguien de su familia tiene problemas de salud?
• ¿A qué EE.SS. acuden cuando alguien de su familia tiene problemas de salud?,
¿dónde se
ubica? (EE.SS. alternativos)

iii. Características administrativas de los servicios de salud.


Tipo de administración y financiamiento. Organización de la Micro Red o
Red de Salud: establecimientos cabeceras de Red, establecimientos
cabeceras de Micro Red, sistema de referencia y contra referencia, etc.

iv. Límites relevantes.


Competencias administrativas, condiciones geográficas, existencia de
infraestructura, etc.

Una vez analizados estos puntos, elabora un mapa del área de estudio
donde queden reflejados los límites relevantes y los EE.SS. existentes, según
tipo de administración.

b) Área de influencia.

Se trata del área donde está la población afectada y comprende a los EE.SS.
a los que dicha población podría acceder sin mayores dificultades, así como
a los Centros de Vigilancia Nutricional16 y Casa de Espera17 que
complementan los servicios de salud a cargo del MINSA.

Identifica los EE.SS. destino de la referencia, en el marco del Sistema de


Referencia y Contra referencia.

420
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
El establecimiento destino de la referencia es el EE.SS. a donde es referido
el usuario para la atención de la necesidad y/o problema de salud identificado.
Puede ser un Puesto de Salud, un Centro de Salud, un Hospital o un Instituto
Especializado. También se consideran los laboratorios referenciales de las
Direcciones de Salud.

La referencia de un usuario puede generarse en los siguientes niveles:

 A nivel comunal: cuando un agente comunitario, organización social en


atenciones de salud o cualquier poblador detecte en algún integrante o
miembros de la comunidad signos de alarma, factores de riesgo o cualquier
problema de salud que requiera atención en un EE.SS.
 A nivel de EE.SS: cuando el problema de salud requiere de evaluación,
tratamiento médico-quirúrgico y/o procedimientos de apoyo al diagnóstico
que no corresponden a la capacidad resolutiva del establecimiento.

Elabora el diagnóstico de área de influencia, considerando los siguientes


factores:

i. Tipo de zona: rural o urbana.


ii. Características socioeconómicas: actividades económicas que se
desarrollan y su temporalidad. Incluye información sobre la situación de
salud ocupacional y seguridad laboral.
iii. Características demográficas: expansión urbana, migraciones u otros
factores que puedan modificar el crecimiento poblacional.

ELABORA UN DIAGNÓSTICO DE ÁREA DE INFLUENCIA


CONSIDERANDO SI EL TIPO DE ZONA ES RURAL O URBANA,
LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA
POBLACIÓN, LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN, LAS
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS, LA SEGURIDAD, ETC.
iv. Servicios básicos 20: disponibilidad de saneamiento básico (agua
potable, alcantarillado o disposición de excretas, disposición de residuos
sólidos), energía, telecomunicaciones. Indaga sobre medidas que se
vienen adoptando o adoptarán en caso de no contar con ellos.
v. Condiciones de accesibilidad a los servicios de salud: distancia, vías
de acceso, tipo de red vial, topografía de la zona, seguridad de la ruta,
disponibilidad de medios de transporte y tarifas. Incluye información de
ocurrencia de accidentes de tránsito e indaga sobre las medidas de
prevención de los mismos y atención a este problema.
vi. Condiciones de seguridad ciudadana: incluye información de casos de
lesiones inducidas por terceros y sobre disponibilidad de servicios de
seguridad ciudadana, como serenazgo, policía, entre otros.
vii. Riesgos de contaminación ambiental: incluye información de
indicadores de contaminación de fuentes de agua, contaminación
atmosférica, sonora, entre otros; indaga acerca de las medidas que se
vienen adoptando para su mitigación y/o control.

421
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
viii. Condiciones de servicios educativos: incluye información acerca de
las I.E. consideradas Escuelas Saludables22, y acerca de las medidas
que vienen adoptando las autoridades locales para su implementación y
sostenibilidad.
ix. Alternativas a los servicios de salud públicos: indica si hay presencia
de EE.SS. privados y sobre su expansión en la zona de influencia.
x. Características climáticas: incluye datos sobre temperatura promedio,
presencia de lluvias, nieve, etc.
xi. Análisis de peligros24: indaga sobre los peligros que pueden impactar
sobre la salud de la población.
xii. Análisis de vulnerabilidad26: averigua sobre las condiciones que
pueden vulnerar o agravar la salud de la población.

Con toda esta información obtenida, elabora el mapa del área de influencia,
e indica en él sus límites geográficos, vías de acceso, establecimientos de
salud, distancia –en tiempo– entre los EE.SS., o entre estos y la zona donde
se ubica la población carente de estos servicios.

Utilizando el SIG o mediante el link de búsqueda de establecimientos27 del


MINSA (http://www.minsa.gob.pe/oei/servicios/BuscaEstab.asp) y ubica los
demás establecimientos que conforman la Micro Red o Red de Salud. Esto
resulta importante para observar la conexión que tiene el establecimiento
involucrado con los demás establecimientos de la Micro Red de Salud y con
los establecimientos que se configuran como cabeceras de la Micro Red o de
la Red de Salud.

PARA EL DIAGNÓSTICO ES INDISPENSABLE IDENTIFICAR A


LOS GRUPOS DE LA POBLACIÓN QUE SE VINCULAN CON EL
PROBLEMA O CON LA SOLUCIÓN, ANALIZAR SUS
PERCEPCIONES SOBRE EL PARTICULAR Y LOS
COMPROMISOS QUE PODRÍAN ASUMIR.

 Ejemplo:

En el mapa que presentamos a continuación se muestra la zona de


influencia de un Centro de Salud, cabecera de una Micro Red. Este
establecimiento recibe pacientes referidos de tres (3) Establecimientos de
Salud (Puestos de Salud), y a su vez, el Centro de Salud refiere pacientes
a un Hospital (cabecera de Red). También se identifica un Centro de
Vigilancia Nutricional que refiere a un Puesto de Salud.

422
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Área de Influencia

2.1.2. Diagnóstico de los involucrados

Identifica a los grupos de población y entidades que se vinculan con


el problema o con su solución. Analiza su percepción sobre el
problema, la forma como debe solucionarse y los posibles
compromisos que puedan asumir. Es importante saber si hay grupos
que pueden oponerse al PIP.

Entre los grupos de involucrados se encuentra el afectado por el


problema. Respecto a dicho grupo, el diagnóstico debe considerar los
siguientes puntos:

a) Población de referencia.

Es la población localizada en el área de influencia. Para determinarla, utiliza


información de los censos de población (INEI), de las bases de datos
poblacionales de la DISA o de otros estudios provenientes de fuentes
confiables.
Para actualizarla es necesario que definas una tasa de crecimiento anual, que
generalmente es la tasa intercensal28.
En el caso de los servicios preventivos, debes desagregar la población debido
a que cada grupo específico (por edad, por sexo, por lugar de origen, etc.)
requiere de diferentes servicios de salud o se requiere más de un servicio por
grupo.

b) Población demandante potencial

Es aquella que requiere en algún momento de los servicios de atención de la


salud. En los servicios preventivos, la población demandante potencial es
igual a la población de referencia; mientras que en los servicios recuperativos,
la demanda potencial será parcial, dependiendo del porcentaje de morbilidad
del grupo poblacional. Este porcentaje de morbilidad lo puedes obtener de la
Base de Datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI.

423
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
c) Población demandante efectiva

Es la parte de la demanda potencial que efectivamente demanda atenciones


de salud. Esta la puedes determinar de la información de los atendidos en los
Establecimientos de Salud del área de influencia, o de los datos de atendidos
por grupo poblacional de fuentes de información secundarias. En el cuadro
podrás apreciar cómo se llega de la población de referencia a la población
demandante efectiva:

Población demandante efectiva

Atención de salud Población de Población Población


referencia demandante demandante
potencial efectiva
sin proyecto
Población que demanda los servicios preventivos
Controles Mujeres en edad 100% de mujeres Mujeres
prenatales fértil embarazadas embarazadas que
acuden al servicio
Controles de Niños menores de 100% de niños Niños que acude al
crecimiento y 5 anos menores de 5 anos servicio
desarrollo
Población que demanda los servicios recuperativos
Consulta externa Población de Población que se Población que
(Medicina referencia (todos enferma acude al servicio
General) los o accidenta de consulta
grupos de edad) (población de externa (Medicina
referencia x % de General); es decir,
morbilidad) los “atendidos”
en dicho servicio.
Atención de parto Mujeres 100% de mujeres Mujeres
embarazadas embarazadas embarazadas que
acuden al servicio

Para estimar la proporción de la población demandante potencial que acude al


servicio, puedes utilizar los indicadores de cobertura de servicios de salud, que
están disponibles en las estadísticas de la Red de Salud para el área geográfica
relacionada. Compara dichos indicadores con los valores de los niveles
regionales y nacionales.

d) Demanda efectiva
Presenta la información de la demanda efectiva “sin proyecto”, sobre la base
de la estadística de los últimos tres años –como mínimo–, de modo que se
pueda apreciar su tendencia.

424
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Demanda efectiva "sin proyecto"

Atención de salud Población Demandante Concentración (N°


demandante efectiva atenciones / N°
efectiva (atenciones) atendidos)
“sin proyecto”
Población que demanda atención preventiva
Controles Mujeres N° de atenciones N° de atenciones /
prenatales embarazadas que de controles N° de gestantes
acuden al servicio prenatales anuales controladas
Controles de Niños que acuden N° de atenciones N° de atenciones /
crecimiento y al servicio de controles de N° de niños
desarrollo crecimiento y controlados
desarrollo anuales
Población que demanda los atención recuperativa
Consulta externa Población que N° de atenciones N° de atenciones /
(Medicina acude al servicio en el servicio N° de atendidos
General) de consulta de consulta
externa (Medicina externa (Medicina
General) General)
Atención de parto Mujeres N° de partos
embarazadas que atendidos anuales
acuden al servicio

Para determinar en qué medida se viene cumpliendo con la atención de salud –


según los estándares sectoriales–, debes comparar la información anterior con
la demanda normativa.

d1. Atención preventiva: existen estándares normativos que indican, por


ejemplo, el número de CRED (Control de Crecimiento y Desarrollo) y el
número de controles de las gestantes (Control Prenatal), con los cuales
puedes estimar la demanda efectiva (normativa) de atenciones en dichos
servicios.

Atención Grupos de Población N° controles Atenciones


preventiva población demandante
potencial
Control de Menores de 5 934 6,498
Crecimiento años
y Desarrollo menores de 1 210 11 2,310
ano
1 ano 226 6 1,356
2 anos 244 4 976
3 anos 255 4 1,020
4 anos 209 4 836
Control Gestantes 108 6 647
Prenatal

d2. Atención recuperativa: en la Base de Datos de la Encuesta Nacional de


Hogares (ENAHO), además del porcentaje de morbilidad existente en el
ámbito regional, podrás obtener el porcentaje de población que buscó

425
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
atención, y de ella, el porcentaje que lo hizo en un Puesto o Centro de Salud
del MINSA. Con esta información podrás estimar la población demandante
efectiva de servicios recuperativos. Esta población debes contrastarla con la
población atendida, a fin de analizar su consistencia.

LA POBLACIÓN AFECTADA ES LA QUE RECIBE UN SERVICIO


DE SALUD QUE NO CUMPLE CON ESTÁNDARES
SECTORIALES O QUE NO LO RECIBE PORQUE NO EXISTE
NINGÚN SERVICIO O PORQUE EL EXISTENTE NO TIENE
SUFICIENTE CAPACIDAD DE ATENCIÓN.
Atención Población % Población % buscó % buscó Población
recuperativa de morbilidad demandante atención atención demandante
referencia general (*) potencial (*) en PS efectiva
o CS
MINSA
(*)
Consulta 10,252 0.48 4,921 0.4 0.42 827
Externa

(*) Base de Datos de la ENAHO 2010.

De igual modo, el dato de concentración “sin proyecto” debes contrastarlo con el


estándar de Consulta Externa del MINSA (3.5 atenciones / atendido).

Atención Población Concentración Concentración


recuperativa demandante
efectiva
Consulta Externa 827 3,5 2,894

e) Población afectada

La población afectada es aquella población demandante efectiva que:

No recibe atención, porque:

 En la zona donde vive no existe ningún servicio de salud o por alguna


razón no accede a los servicios de salud de la localidad.
 Los Establecimientos de Salud existentes no tienen suficiente capacidad
de atención.

Recibe atención, pero el servicio no cumple con los estándares


sectoriales.

ES NECESARIO CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA


POBLACIÓN AFECTADA Y VER EN QUÉ MEDIDA ÉSTAS
LIMITAN LA DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD.
PARA ELLO UTILIZA INDICADORES CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS QUE PERMITAN SUSTENTAR EL PROBLEMA.

426
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
A manera de resumen, se puede graficar el proceso para hallar la población
afectada de la siguiente manera:

Delimitada la población afectada, debes conocer sus características, para ver en


qué medida éstas limitan la demanda de servicios de salud. Para esto, deberás
utilizar indicadores cualitativos y cuantitativos. Posteriormente, esta información
te será útil para sustentar el problema y plantear alternativas de solución.

Otra tarea que debes realizar es el análisis de la situación de salud. Para ello,
tienes como ejemplo la siguiente tabla, que resume los principales indicadores
de morbilidad:

Como parte de este diagnóstico, te recomendamos mostrar la información del


perfil epidemiológico (ver ejemplo en Anexo 2), que puede mejorar la
identificación de las enfermedades prevalentes en el grupo poblacional que se
quiere intervenir33 y, por tanto, de los servicios que se requieren.

Asimismo, es necesario que identifiques la presencia de enfermedades

427
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
metaxénicas34, que requerirán de una estrategia especial debido a las
características de su atención. Considera su identificación para las alternativas
de tamaño, recursos humanos y equipamiento.

Identifica también los hábitos de los grupos involucrados que pueden influir
en su estado de salud. Si este es el caso, es recomendable que realices una
encuesta que permita identificar dichos hábitos. Por ejemplo, si el PIP contribuye
a la reducción de la desnutrición, es importante que se investigue sobre:

 Frecuencia de consumo de alimentos básicos


 Prácticas saludables
 Tipo de agua que se consume
 Eliminación de excretas

Los resultados del diagnóstico de involucrados te servirán de base para


comparar la demanda con la capacidad actual –desarrollada en el siguiente
ítem– y así establecer si existe o no insuficiente oferta, y si esta se adecua
a las características de la población afectada.

2.1.3 Diagnóstico de los servicios

Este diagnóstico se realiza en tres (3) ejes, según se indica en el cuadro


siguiente:

a) Capacidad actual

La capacidad actual constituye la oferta “sin proyecto”, que se determina a


partir de la capacidad instalada para producir servicios de salud. En este punto
es pertinente que distingas lo siguiente:

 Capacidad resolutiva (nivel de complejidad): es determinada por la


autoridad de salud (DIRESA), a partir del nivel de especialización y
tecnificación de los recursos necesarios para producir servicios de salud.

 Capacidad de producción: se determina a partir de la capacidad de los


recursos disponibles.

428
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Este análisis lo deberás desarrollar para todos aquellos Establecimientos de


Salud a los que la población afectada podría acceder sin mayores dificultades
(ubicados en el área de influencia). Para esto:

i. Analiza la relación funcional de los Establecimientos de Salud del Área


de Influencia:
Identifica el rol del establecimiento en el ámbito de la Micro Red, y precisa
su nivel de complejidad35, la complementareidad de la oferta fija con la
oferta móvil, equipos itinerantes o agentes comunitarios.

ii. Analiza la situación actual de los Establecimientos de Salud:


Evalúa la situación de los servicios existentes en relación con los
estándares sectoriales. Para ello, debes considerar:

 La funcionalidad de la distribución espacial de los servicios existentes


 Las condiciones de bioseguridad
 Los parámetros normativos (RR.HH., infraestructura, equipamiento)
 La adecuación a las características culturales de la demanda

A continuación encontrarás los principales ítems que deberás evaluar en cada


establecimiento:

La oferta actual de servicios de salud la puedes calcular mediante el uso de ratios


de ocupabilidad de los ambientes, capacidad de atención del personal,
capacidad de atención por hora de los equipos, etc. Los estándares de
producción de servicios los encuentras en el Anexo SNIP 09.

 Ejemplo: cálculo de la oferta disponible en el servicio de consulta externa:


LA OFERTA ACTUAL DE SERVICIOS DE SALUD LA PUEDES
CALCULAR MEDIANTE EL USO DE RATIOS DE OCUPABILIDAD

429
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
DE LOS AMBIENTES, CAPACIDAD DE ATENCIÓN DEL
PERSONAL, CAPACIDAD DE ATENCIÓN POR
HORA DE LOS EQUIPOS, ETC.
Capacidad de atención a partir del recurso humano:
Indica y evalúa el estado de cada componente del sistema, entre otros:

 N° personal médico: 2 médicos nombrados (gozan de 1 mes de


vacaciones)
 N° horas médico mensual = 150 h por cada médico. Se destina
0.7 h para consulta externa y 0.8 es el tiempo efectivo
 N° horas promedio de atención anual de consulta externa =
150 x 11 x 0.7 = 1,155 h
 N° horas promedio de atención efectiva anual de consulta externa = 1,155
x 0.8 = 924 h (4h diarias)
 Estándar rendimiento hora / médico = 4 atenciones por hora

Oferta por recursos humanos en consulta externa (n° atenciones / año):

OH = n° médicos x n° hrs. Prom. de atención anual x rendimiento (n° atenc. / hora)

 OH = 2 x 924 horas atención año x 4 = 7,392 atenciones / año

Capacidad de atención a partir del recurso físico:

 n° consultorios equipados43= 2
 n° horas utilizadas al año: 8 horas x 21 días x 12 meses = 2,016
horas

Oferta por recursos físicos (n° atenciones / año):

OF = n° ambientes x n° hrs. prom. de uso anual x rendimiento (n° atenciones / hora)

 OF = 2 x 2 016 x 4 = 16,128 atenciones / año

ANALIZA LAS MEDIDAS QUE PERMITAN, CON RECURSOS


MÍNIMOS, QUE LOS SERVICIOS DE SALUD EXISTENTES
FUNCIONEN DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. SI HAY UN

430
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
DÉFICIT, ANALIZA LAS MODIFICACIONES QUE PUDIERAN
MEJORAR LA SITUACIÓN ACTUAL.
Oferta actual para consulta externa:
La oferta disponible es la menor de las dos. El recurso limitante es el recurso
humano (OH < OF), por lo que la oferta para consulta externa es de 7,392
atenciones al año.

b) Oferta optimizada
La oferta optimizada es la máxima capacidad que se puede lograr con los
recursos disponibles en la situación “sin proyecto”, luego de realizar mejoras
en la gestión o gastos no significativos.

Analiza las medidas que permitan, con recursos mínimos, que los servicios
de salud existentes funcionen de la mejor forma posible. Si identificaste
déficit en alguno de los recursos productivos, efectúa un análisis de las
modificaciones
–administrativas o de gestión– que puedan mejorar la situación actual.

Estas modificaciones requieren de inversiones de tipo marginal, pero si no


dispones de los recursos financieros para ejecutarlas, no será posible la
optimización.

Algunas medidas que suelen mejorar la situación actual, sobre la base del
análisis de la capacidad, son:

 Optimización de infraestructura: cambio de uso de ambientes,


habilitación de ambientes en desuso, búsqueda de infraestructura
alternativa, ampliación de turnos, entre otros.

 Optimización de RR.HH.: redistribución de personal entre EE.SS. y


cambio de uso de ambientes de menor área por otro de un área suficiente.

 Optimización de equipamiento: las reparaciones menores y la


ampliación de turnos permiten un uso más intensivo de los equipos y del
mobiliario.

Si fuera posible implementar modificaciones en la capacidad de producción,


calcula la oferta optimizada y luego verifica si aún persiste el problema que
impide continuar con la formulación del proyecto. Si la entidad no dispone de
recursos para realizar las modificaciones en la situación “sin proyecto”, las
intervenciones necesarias para dicha optimización se consideran en las
alternativas de solución del proyecto.

c) Gestión del servicio de salud

Resulta importante que detalles la gestión de los procesos al interior del


Establecimiento de Salud. Considera información acerca de:

431
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
 Las relaciones entre el establecimiento y la cabecera de Red o Micro Red
de Salud
 La situación legal de la propiedad del terreno
 La capacidad operativa para la operación y mantenimiento del
Establecimiento de Salud
 Las relaciones con las autoridades locales

Las siguientes preguntas te ayudarán a analizar la gestión del establecimiento o


los servicios.

¿Cómo la gestión actual de servicios afecta la prestación del servicio de salud a la


población? Aspectos a analizar (sustentar respuestas):
 ¿El EE.SS. cuenta con saneamiento físico legal del terreno?, ¿el área del terreno
es suficiente, excesiva o muy pequeña?
 En caso de que el área del terreno sea menor a la requerida o este sea
vulnerable, ¿es factible su reubicación?
 ¿Se realiza oportunamente el mantenimiento preventivo y correctivo de la
infraestructura y del equipamiento?
 ¿El EE.SS. se encuentra al día en el pago de sus servicios básicos?
 ¿La provisión del material médico llega oportunamente?
 ¿El personal de salud recibe capacitaciones regularmente en asuntos sanitarios?

2.2 Definición del problema, sus causas y efectos


2.2.1. Definición del problema central
El problema central lo debes plantear de modo que se evidencie cómo
afectan, a la población del área de influencia, las carencias y/o déficits
–cuantitativos y cualitativos –observados en los servicios de salud
disponibles. A continuación se presentan algunos tipos de problemas:

a) Problemas de accesibilidad: las limitaciones geográficas,


económicas o socioculturales no permiten que la población llegue
fácilmente al servicio de salud.
Ejemplo: falta de vías de acceso.

b) Acceso a oferta inadecuada: Debido a:

(i) Falta de adecuación cultural: cuando las características de la


oferta no se adecuan a las características culturales de la
población y limitan la demanda de servicios de salud. Ejemplo:
limitado conocimiento del personal de salud acerca de la
atención de parto vertical.

(ii) Inadecuadas o insuficientes unidades productoras de


servicios de salud: por inadecuado equipamiento o
infraestructura que no reúne las condiciones normativas, etc.

(iii) Inadecuadas condiciones de funcionalidad de los


servicios: por una inadecuada distribución espacial de los

432
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
servicios en el Establecimiento de Salud. Ejemplo: internamiento
alejado del centro obstétrico.

(iv) Riesgo de la bioseguridad: por una inadecuada ubicación de


áreas con alto riesgo de contagio, flujo de personas ajenas al
servicio en áreas rígidas o inadecuado proceso de esterilización
de equipos, materiales e instrumentos, entre otros.

ES IMPORTANTE ESTABLECER BUENAS RELACIONES


CAUSALES EN EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO,
YA QUE TE PERMITIRÁ DEFINIR LAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN DE ÉSTE. LO CONTRARIO, PUEDE DERIVAR EN
UNA INTERVENCIÓN QUE NO RESUELVE EL PROBLEMA.
Problemas típicos Indicador "sin proyecto"
Limitado acceso de la población al • Tiempo de acceso al EE.SS. más cercano
servicios de salud • N° de personal de salud según especialidad
• N° de ambientes con el equipamiento básico
para la provisión de servicios de salud
• Lengua con que se imparte el servicio
La población accede a servicios • Servicios de salud que cuentan con el
que no equipamiento básico
cumplen estándares sectoriales • Servicios de salud que cuentan con el
personal asistencial suficiente
• Servicios de salud que cuentan con los
espacios mínimos adecuados

2.2.2. Análisis de causas

Las causas están vinculadas a las características de la demanda y de la


oferta del servicio de salud. La identificación y el sustento de las causas
se basarán en el diagnóstico que realices, tanto de la población afectada
como de los servicios ofertados. En la siguiente tabla encontrarás algunos
ejemplos:

Causas directas Causas indirectas


Deficiente ubicación del EE.SS. • Problemas con el saneamiento legal
• Problemas con la zonificación
• Problemas con el entorno (difícil
accesibilidad vial, presencia de
agentes contaminantes, etc.)
Infraestructura insuficiente e • Espacios no funcionales: ambientes
inadecuada para reducidos e insuficientes, mala
la prestación del servicio distribución, etc.
• Construcción sin criterio profesional
y/o técnico
• Mal estado de conservación de la
infraestructura: acabados,
estructuras,

433
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
instalaciones sanitarias y eléctricas,
etc.
Equipamiento insuficiente e • Servicios de salud que no cuentan
inadecuado con equipos y/o mobiliario suficientes
• Deterioro de equipos y/o mobiliario
• Equipos obsoletos
Recursos humanos insuficientes e • Servicios de salud que no cuentan
inadecuados con personal calificado
Deficiente sistema de gestión y • Sistema de gestión no acorde con el
de atención del establecimiento sistema de Redes de Salud
de salud • Deficiente proceso de atención:
entre personal médico y
administrativo; entre pacientes y
personal médico, y entre pacientes y
personal administrativo
• Alta rotación de personal médico y/o
administrativo
• Mal desempeño laboral por parte
del personal médico y/o
administrativo
• Deficientes servicios generales y/o
servicios de apoyo para la atención
medica
Servicios no responden al perfil • Personal médico no especializado
epidemiológico en enfermedades frecuentes del área
de influencia
• Insuficiente capacidad para
atención de accidentes vehiculares u
ocupacionales
• Falta de recursos para atender
efectos de contaminación ambiental
sobre las personas
Incremento de la demanda por • Crecimiento vegetativo de la
encima del incremento de la población de la zona
oferta asistencial • Migraciones y/o invasiones masivas
registradas en la zona
• Colapso o deficiencia de los
servicios de salud en los otros
establecimientos de la misma
Red o Micro Red de Salud
• Riesgos de desastres
Malos hábitos sanitarios de la • No hay cumplimiento por parte de
población los pacientes del tratamiento medico
• Desconocimiento de la gravedad de
las enfermedades y de los beneficios
de una atención
adecuada
• Acudir al EE.SS. cuando la
enfermedad esta avanzada
• Hábitos higiénicos inadecuados

434
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Inadecuada alimentación de la • Hábitos alimenticios inadecuados
población vulnerable

PRESENTA UN CUADRO CONSOLIDADO DE LAS CAUSAS


DEL PROBLEMA, SUSTENTADAS CON EVIDENCIAS QUE
ESTÉN EN EL DIAGNÓSTICO. SELECCIONA LAS CAUSAS
RELEVANTES QUE EXPLICAN EL PROBLEMA, SEA DE
MANERA DIRECTA O INDIRECTA.
Presenta un cuadro consolidado de las causas del problema, sustentadas con
evidencias que estén en el diagnóstico45. Es necesario que selecciones solo
aquellas causas relevantes que explican el problema, sea de manera directa –
causas directas– o indirectas –causas indirectas–.

2.2.3. Análisis de efectos

Cuando lleves a cabo este paso, es importante que consideres dos tipos
de efectos:

 Los actuales: aquellos que existen actualmente y pueden ser


observados. Por ejemplo: los indicadores de morbilidad y de
mortalidad.
 Los potenciales: aquellos que aún no se producen, pero que es muy
posible que sucedan. En estos se incluyen los gastos futuros en salud,
producto de las elevadas tasas de morbilidad, o los reducidos logros
académicos futuros, producto de una inadecuada nutrición.

Como ejemplo, considera los siguientes efectos posibles:

Principales efectos Indicadores


Tratamiento inadecuado e inoportuno a • Persistencia o agravamiento de las
la enfermedades de personas atendidas
población demandante efectiva del • Morbilidad y mortalidad por encima de
EE.SS. niveles promedio
Exclusión de los servicios de salud • Agravamiento de enfermedades de las
personas no atendidas
Disminución en la calidad de vida de la • Incremento de las tasa de desnutrición
población crónica
• Incremento de la tasa de anemia en la
población infantil
Mayor gasto en salud de la población • Aumento en el gasto en salud de la
población del área de influencia
Limitado desarrollo psicomotriz, • Tasas elevadas de repitencia y
intelectual y deserción escolar, etc.
socioemocional

También será necesario que identifiques un efecto final.

435
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Presenta un cuadro consolidado de las causas, sustentadas con evidencias que
estén en el diagnóstico.

Con la información de las causas y los efectos, construye el Árbol de Problema,


Causas y Efectos.

2.3. Objetivo del proyecto, medios y fines

Describe la situación que podría existir después de solucionar el problema


central, e identifica las relaciones de medios-fines, que serán expuestas en
un diagrama denominado Árbol de Medios y Fines o Árbol de Objetivos.

2.3.1 Objetivo central

El objetivo central del PIP es lo que se pretende lograr al finalizar su


ejecución; es decir, la solución del problema identificado. Por
ejemplo:

Problemas Objetivos
Inadecuada cobertura de servicios de Adecuada cobertura de servicios de
salud salud materno infantiles
materno infantiles
Tasas elevadas de desnutrición crónica Reducción de las tasas de desnutrición
en la población menor de 3 anos crónica en la población menor
de 3 anos

Sobre la base del Árbol de Causas y Efectos, construye el Árbol de Medios y


Fines, que define la situación que se quiere alcanzar con la ejecución del PIP.

2.3.2 Análisis de medios

Los medios para solucionar el problema central se obtienen


transformando cada una de las causas identificadas en una situación
solucionada. Por ejemplo:

Medios del primer nivel Medios fundamentales


Adecuada ubicación del • Lograr una adecuada localización del
establecimiento de salud establecimiento de salud
• Mejorar la accesibilidad al
establecimiento
Infraestructura adecuada para la • Se cuenta con el saneamiento físico
prestación del servicio de salud legal del terreno
• La oferta de salud cumple los
estándares normativos (RR.HH.,
infraestructura, equipamiento)
• Mantenimiento oportuno de la
infraestructura y de los equipos
Adecuado sistema de gestion y • Mejora del sistema de gestión de la
de atencion Red de Salud

436
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
• Estabilidad del personal médico y
administrativo
• Mejora en los servicios generales y en
los servicios de apoyo a la
atencion medica
Servicios responden a perfil • Personal médico especializado en
epidemiologico enfermedades frecuentes en el
area de influencia
• Suficiente capacidad para atención de
accidentes vehiculares y
ocupacionales
• Disponibilidad de recursos para atender
efectos de contaminación
ambiental sobre las personas
Mejora de los habitos sanitarios de la • Mejor conocimiento de los beneficios
poblacion de la salud por parte de la
poblacion
Mejora de los habitos alimenticios • Mejor conocimiento de los beneficios
de los ninos menores de 3 anos de la buena alimentación por
parte de la poblacion
• Mejor control de la alimentación de los
niños menores de 3 años

2.3.3 Análisis de fines

Los fines son las consecuencias positivas que se generarán al alcanzar


los objetivos del PIP. Los fines se alcanzarán luego de revertir los efectos
del problema. Por ejemplo:

Efectos Fines
Tratamiento inadecuado e • Tratamiento adecuado y oportuno a la
inoportuno a la poblacion poblacion demandante efectiva del
demandante efectiva del EE.SS. EE.SS.
• Disminucion de los indicadores de
morbilidad y mortalidad
Exclusion de los servicios de salud • Inclusion de la poblacion en los
servicios de salud
Disminucion de la calidad de vida • Aumento de la calidad de vida de la
de la poblacion poblacion
Mayor gasto en salud de la • Reduccion del gasto en salud de la
poblacion poblacion
Limitado desarrollo psicomotriz, • Mejora en el desarrollo psicomotriz,
intelectual y socioemocional de intelectual y socioemocional de los niños
los niños

2.4. Determinación de las alternativas de solución

Las alternativas de solución son los grupos de acciones planteadas para


dar solución al problema. Las alternativas tienen que ser técnicamente
posibles, pertinentes y comparables entre sí. Cada grupo contendrá tantas
acciones como sean necesarias con el fin de alcanzar todos los medios

437
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
fundamentales establecidos. Pueden diferir en localización y medidas para
alcanzar los medios fundamentales.

Se recomienda que tengas en cuenta los siguientes criterios:

 Localización de la infraestructura: deben existir áreas disponibles


para ejecutar las obras, previo saneamiento físico-legal. Los EE.SS. no
deben ubicarse en zonas de riesgo.
 Opciones tecnológicas: tienen que ser comparables entre sí, además
de usar materiales apropiados para la zona, y de fácil operación y
mantenimiento.
 Características socioculturales: no deben generar conflictos de
intereses, y deben tomar en cuenta los hábitos y costumbres de la
población.
 Ambiental: no producir impactos ambientales negativos sin las
medidas de mitigación necesarias.

Luego de este análisis, combina las acciones de tal manera que cada
conjunto constituya una alternativa de solución. Por ejemplo:

Medios fundamentales Acciones


• Lograr una adecuada localizacion del • Localizacion en la ubicacion “A”
Establecimiento • Localizacion en la ubicacion “B”
de Salud
• La oferta de salud cumple estandares • Implementar el establecimiento de
normativos acuerdo a los estandares
(RR.HH., infraestructura, equipamiento) normativos de RR.HH., infraestructura y
equipamiento
• Implementar un sistema de
mantenimiento de la infraestructura y
de los equipos
• Mejorar el conocimiento de los • Implementar seguimiento y vigilancia
beneficios de la buena comunitaria para mejorar la
alimentacion por parte de la poblacion alimentacion de los ninos de 0-3 anos
• Capacitacion a la poblacion en
alimentacion de los niños de 0-3 anos

Una alternativa sería la implementación del establecimiento con todos los


estándares en la localización “A” y las demás acciones que son
complementarias. La otra alternativa consideraría la implementación del
establecimiento con todos los estándares en la localización “B” y las demás
acciones que son complementarias.

438
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
MÓDULO III

FORMULACIÓN

Organiza y procesa al detalle la información de cada alternativa de solución. Esa


información constituye el punto de partida para que puedas evaluar y seleccionar
la mejor.

3.1 Horizonte de evaluación.

El horizonte de evaluación comprende el período de ejecución del proyecto


(período “0”) más un máximo de diez (10) años de generación de beneficios
(período ex post). Dicho período deberás definirlo en el perfil y mantenerlo
durante todas las fases del Ciclo del Proyecto.

El período “0” comprende el tiempo de realización de todas las acciones


necesarias para la ejecución del proyecto, que puede ser mayor a un año.

3.2 Proyecciones de la demanda.

Sobre la base del análisis de la población demandante que se efectuó en el


diagnóstico de los involucrados en el PIP, realiza las proyecciones de la
población demandante y de la demanda de servicios.

3.2.1 Demanda “sin proyecto”

a) Población de referencia

Recuerda que la población debe diferenciarse por grupos, de


acuerdo a los servicios que estés analizando. Proyecta la población
por grupos utilizando la tasa de crecimiento intercensal. A manera
de ejemplo, se presenta una proyección de la población de
referencia para atenciones preventivas (menores de 5 años:
Control de Crecimiento y Desarrollo; y gestantes: Controles
Prenatales) y de la población de referencia para atenciones
recuperativas (población total: consulta externa – Medicina
General; y gestantes: atención de parto).

439
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Población de referencia (para estimar atenciones preventivas)

Población de referencia (para estimar atenciones recuperativas)

b) Población demandante potencial

La población demandante potencial de atenciones preventivas es la misma


que la población de la referencia. La población demandante potencial de
atenciones recuperativas (consulta externa) se definió aplicando el porcentaje
de morbilidad sobre la proyección de la población de referencia. En el caso de
atención de partos, la población demandante potencial es la misma que la
población de referencia (gestantes).

440
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

c) Población demandante efectiva y su proyección

c.1. Atenciones preventivas:


La población demandante efectiva “sin proyecto” se estima aplicando los
porcentajes de atendidos sobre la base de la proyección de la población
demandante potencial.

c.2. Atenciones recuperativas


La proyección de la población demandante efectiva de atenciones
recuperativas (consulta externa) se realizó aplicando el porcentaje que
buscó atención, y el porcentaje que buscó atención en los Puestos de Salud
o Centros de Salud del MINSA a la proyección de la población demandante
potencial (total). Para el caso de atención de partos, la proyección de la
población demandante efectiva se realizó aplicando el porcentaje de partos
atendidos en EE.SS., y el porcentaje de atendidos en EE.SS. públicos a la
proyección demandante potencial (gestantes).

LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ATENCIONES


PREVENTIVAS SE REALIZA APLICANDO EL RATIO DE
CONCENTRACIÓN DE LA SITUACIÓN 'SIN PROYECTO' A LA
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA
'SIN PROYECTO'.

441
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

d) Demanda efectiva y su proyección

d.1. Atenciones preventivas


La proyección de la demanda de atenciones preventivas se realiza
aplicando el ratio de concentración de la situación “sin proyecto” a la
proyección de la población demandante efectiva “sin proyecto”.

442
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
PARA ESTIMAR LA DEMANDA 'CON PROYECTO' SERÁ
NECESARIA LA PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN
DEMANDANTE 'CON PROYECTO', SI ES QUE EN ÉSTA SE
CONSIDERAN INTERVENCIONES QUE VAN A MODIFICAR EL
COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE.

d.2. Atenciones recuperativas

La proyección de la demanda de atenciones recuperativas se realiza


aplicando el ratio de concentración de la situación “sin proyecto” a la
proyección de la población demandante efectiva “sin proyecto”.

443
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

3.2.2 Demanda “con proyecto”

Será necesario que estimes y proyectes la población demandante


“con proyecto”, si es que en esta se consideran intervenciones que
van a modificar el comportamiento de la población demandante y
generar:

 Que acuda al servicio un mayor número de población. Por


ejemplo, la adecuación del servicio de atención del parto a los
patrones culturales de la población en el proyecto permitirá que
más madres gestantes acudan para ser atendidas; la instalación
de mecanismos de vigilancia comunal pueden incentivar que
una mayor proporción de niños sean llevados por sus madres
para ser vacunados.
 Que se incremente el ratio de atenciones. Por ejemplo, producto
de la mejora de los servicios de promoción, las madres llevarán
a los niños para que se les apliquen todas sus vacunas, o las
madres gestantes cumplirán con todos los controles de
embarazo.

En el ejemplo que se muestra a continuación, en la situación “con


proyecto” se espera que se incremente progresivamente el ratio de
atenciones preventivas, hasta alcanzar el estándar sectorial.

444
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

3.3 Proyección de la oferta

Sobre la base de la información disponible de la oferta actual y su


optimización (revisa el punto 2.1.3.: Diagnóstico de los servicios), es posible
determinar el número de personas atendidas así como las atenciones que
se pueden realizar en el Establecimiento de Salud.

Para proyectar la oferta actual u optimizada en el horizonte de evaluación,


tienes que evaluar si los recursos actualmente disponibles continuarán con
las mismas capacidades. La proyección de la oferta se realiza diferenciando
los servicios preventivos de los recuperativos.

3.4 Balance Oferta-Demanda

La brecha oferta-demanda se obtiene de la comparación entre la proyección


de la demanda efectiva “con proyecto” y la proyección de la oferta optimizada
o la oferta actual del o los Establecimiento(s) de Salud a los que la población
afectada podría acceder sin mayor dificultad –si no se ejecuta el proyecto–.
A manera de ejemplo, en la tabla siguiente se presenta el balance realizado
para un servicio preventivo y para un servicio recuperativo:

445
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

3.5 Planteamiento técnico de las alternativas

En esta etapa debes plantear y especificar adecuadamente todas las


condiciones, procedimientos y diseños necesarios para implementar cada
una de las alternativas (no debe entenderse solamente como la descripción
de sus características técnicas).

Tienes que analizar los siguientes aspectos para cada alternativa:

3.5.1 Localización:

Considera los estándares sectoriales incluidos en la normatividad


técnica. Si existen riesgos o peligros para la propuesta, analiza otras
alternativas de localización.

3.5.2 Tamaño:

Se define a partir de la brecha oferta-demanda. Si fuera necesario,


analiza la implementación modular del proyecto, de manera que se
vaya adecuando gradualmente a la demanda futura. Para calcular el
tamaño, calcula la brecha de recursos aplicando los estándares que
se encuentran en el Anexo SNIP 09. Se recomienda que efectúes este
análisis para cada uno de los servicios de salud, teniendo en cuenta
los factores de producción de cada uno de ellos.
a) Brecha de infraestructura

Para obtener la brecha de infraestructura, compara el número de


ambientes disponibles con los necesarios para atender la demanda
efectiva de servicios “con proyecto”. Esto permite calcular el
número de ambientes requeridos, que, al ser comparados con los
ambientes existentes, da una respuesta de la necesidad de

446
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
ambientes a ser construidos o rehabilitados o mejorados en cada
establecimiento. Considera la disponibilidad de espacio para
futuras ampliaciones de los diferentes servicios.

b) Brecha de equipamiento

Compara el número de equipos de salud disponibles con los


necesarios para atender la demanda efectiva de servicios. Ten en
cuenta el nivel tecnológico, el período de vida útil y el grado de
obsolescencia de los mismos, a efectos de programar la reposición,
de ser el caso, en el horizonte de evaluación del proyecto.

SI LA INFRAESTRUCTURA VA A ESTAR EXPUESTA A UN


PELIGRO, VERIFICA QUE SE ADOPTEN LAS MEDIDAS
NECESARIAS PARA REDUCIR EL RIESGO. LAS MISMAS
ESTÁN RELACIONADAS CON EL DISEÑO, MATERIALES
EMPLEADOS Y LAS NORMAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN.
c) Brecha de recursos humanos

Compara los recursos humanos necesarios para atender la


demanda efectiva de servicios con los recursos disponibles. Esto
permite calcular el número de especialistas de salud requeridos,
que, al ser comparado con los que están actualmente disponibles,
definirá cuánto nuevo personal se requerirá contratar y en qué
momento del horizonte de evaluación.

3.5.3 La tecnología:

Usada para la inversión y la operación, debe estar de acuerdo con las


condiciones del área de estudio (clima, suelos, topografía, etc.) y con
el nivel de complejidad de los servicios de salud. El diseño de
infraestructura para el Establecimiento de Salud no será igual en una
zona lluviosa que en una seca. De igual modo con el equipamiento:
debes considerar las normas sectoriales respecto a la tecnología a
utilizarse, teniendo en cuenta criterios como vigencia tecnológica,
disponibilidad de insumos y repuestos, y en general, condiciones para
su operación y mantenimiento.

Si la infraestructura estará expuesta a algún peligro, verifica que se


adopten las medidas necesarias para reducir el riesgo. Estas medidas
estarán relacionadas con el diseño, los materiales empleados y las
normas técnicas de construcción, tanto generales como sectoriales.

3.5.4 El momento:

Considera el inicio de la ejecución en una época en la que no se


presenten lluvias u otros factores que dificulten el trabajo. Asimismo,

447
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
en caso requieras implementar un plan de contingencia, detalla las
actividades previas a realizar y el tiempo que estas durarán.

3.5.5. El análisis de riesgo de desastres:

Forma parte del análisis técnico de las alternativas de solución. En la


localización debes analizar la exposición; en cuanto a tecnología,
analiza la vulnerabilidad y la resilencia.

PLANTEA MEDIDAS DE CONTINGENCIA Y MITIGACIÓN;


POR EJEMPLO, EN UNA ZONA CON LLUVIAS
FRECUENTES, LA ARQUITECTURA DEBERÁ INCLUIR UN
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL Y, EN UNA ZONA CON
DESLIZAMIENTOS, MUROS DE CONTENCIÓN.

Una vez identificados estos aspectos, plantea medidas de contingencia y


mitigación de riesgos en el diseño del proyecto, tanto para la etapa de inversión
como para la de operación. Así, por ejemplo, en una zona con lluvias frecuentes,
el diseño de la arquitectura deberá incluir un sistema de drenaje pluvial, mientras
que en el caso de una zona con deslizamientos, se deberán incluir muros de
contención.

Para poder plantear adecuadamente los riesgos y las medidas para mitigarlos,
es necesario cumplir con los puntos detallados en las Pautas para la
Incorporación del Análisis de Riesgo, en PIP:
http://www.mef.gob.pe/inv_publica/docs/instrumentos_metod/PautasRiesgos.pd
f.

3.5.6 Programa de requerimientos

Para establecer el programa de requerimientos, debes utilizar la


información de las brechas de recursos obtenidas en el planteamiento
técnico de las alternativas (punto 3.5.5).

a) Requerimientos de infraestructura
Presenta el requerimiento de ejecución de las obras civiles
necesarias para implementar el proyecto:

i. Programa arquitectónico:

Detalla el número de ambientes requeridos para los servicios


finales e intermedios –consultorios físicos, ambientes de
hospitalización, etc.– y el área que les corresponde. Además,
incorpora los espacios necesarios para servicios que
complementan los procesos de atención (tópico, triaje, etc.). Esta
información la deberás presentar respetando los parámetros
establecidos en la Norma Técnica de arquitectura, equipamiento
y mobiliario de Establecimientos de Salud del primer nivel de

448
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
atención53. Se recomienda incluir los planos sustentados con el
análisis de funcionalidad respectiva.

No olvides los espacios complementarios –salas de espera,


pasadizos, servicios higiénicos–, y los destinados a los servicios
de atención administrativa al paciente, de gestión y de servicios
generales (casa fuerza, lavandería, cocina, comedor, etc.).

ii. Obras exteriores:


Considera el cerco perimétrico, obras de drenaje pluvial, muros
de contención, veredas de circulación u otras medidas de
mitigación de riesgos.

iii. Obras sanitarias:


Tanque elevado, cisterna, pozo séptico, pozo percolador, y la red
de distribución interna del servicio de agua potable y desagüe.

iv. Obras eléctricas:


La red de distribución interna del servicio de energía eléctrica y la
red externa, en caso sea necesaria, para conectarse con el punto
de suministro. Deberás señalar también las principales
características técnicas de las obras civiles (sistema constructivo
y acabados) que permitan realizar una estimación del monto de
inversión requerido.

b) Requerimientos de equipamiento
Señala el equipamiento requerido para cada uno de los ambientes.
Tienes que definir la vida útil de cada recurso físico de modo que
se considere su renovación a lo largo de la etapa de operación del
proyecto. La propuesta de equipamiento la debes acompañar de
las cotizaciones que sirvieron para costear la adquisición del equipo
médico, de modo que se pueda tener una buena confiabilidad
acerca de los costos finales de la inversión.

c) Requerimientos de recursos humanos

Señala el requerimiento de recursos humanos necesarios para la


operación del servicio de salud –adicionales a los existentes–. Para
su costeo, utiliza la información de sueldos y salarios actuales de
la Red de Salud a la que pertenece el o los establecimientos.

SOBRE LA BASE DE REQUERIMIENTOS ESTIMADOS Y DE


COSTOS UNITARIOS, CALCULA EL COSTO DE CADA
ACTIVIDAD, ACCIÓN Y COMPONENTE. CON LOS COSTOS DE
CADA ACCIÓN TENDRÁS UN AGREGADO POR COMPONENTE
Y EL COSTO TOTAL DE INVERSIÓN.

449
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
d) Requerimientos de gestión

Detalla los requerimientos de intervenciones para el mejoramiento


de los procesos de gestión –diseño e implementación de sistemas
de logística, patrimonio, mejoramiento de gestión presupuestal,
etc.–, así como de capacitación del personal –tareas asistenciales
o, si fuera el caso, administrativas–.

3.6 Costos de cada alternativa

Determina los costos de cada alternativa según los precios del mercado.

3.6.1 Costos de inversión


Sobre la base de los requerimientos estimados y de los costos
unitarios, calcula el costo de cada actividad, acción y componente (ver
siguiente cuadro). Con los costos de cada acción, tendrás un agregado
por componente y el costo total de inversión de cada alternativa, a
precios del mercado. Ten en cuenta, en cada una de las acciones, las
medidas de reducción de riesgos. Sus costos forman parte del costo de
inversión.

En los costos de inversión inciden los siguientes factores, según cada


componente:

 Modalidad de ejecución: administración directa o de contrata. En las


obras por contrata, se incluyen los costos directos, gastos generales,
utilidad e I.G.V. En las obras por administración directa, se incluyen
los costos directos, gastos generales e I.G.V... No se incluye la
utilidad.

 Disponibilidad y condiciones de traslado de insumos, mano de obra


calificada y otros factores que puedan incidir en la estimación de los
costos de inversión del proyecto.

 Considera que los costos de inversión pueden variar según la


ubicación geográfica y las características peculiares de acceso a la
zona donde se ubica el proyecto.

 Asimismo, considera que la ejecución se realizará en el período “0”,


que puede ser mayor a un año.

 Los costos de mobiliario, equipamiento y material educativo se


deben sustentar con cotizaciones en base a sus características
técnicas y al lugar de entrega.

450
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Presupuesto de inversión a precios del mercado – Puesto de Salud
(Ejemplo) (S/.)

EL FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES PERMITE APRECIAR


LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS DE ACUERDO AL PERÍODO
EN QUE SE REALIZAN. DICHA DISTRIBUCIÓN
CORRESPONDERÁ AL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ESTABLECIDO PARA TODAS LAS FASES DEL PROYECTO.
3.6.2 Costos incrementales de operación y mantenimiento

Determina cuánto varía la situación “con proyecto” respecto de la situación


“sin proyecto”.

451
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

a) Costos en la situación “sin proyecto”:


Estima los costos en los que se seguirá incurriendo durante el horizonte
de evaluación, en caso no sea ejecutado el PIP. Estos costos
corresponden a los gastos de operación y mantenimiento de los bienes
y servicios que actualmente se brindan. Cuando el proyecto vaya a crear
capacidades para la producción del servicio, los costos de operación y
mantenimiento en la situación “sin proyecto” equivaldrían a cero, pues
aún no se estarían produciendo.

b) Costos en la situación “con proyecto”:

Estima los costos de operación y mantenimiento en los que se incurrirá


una vez ejecutado el PIP, durante el horizonte de evaluación (incluidos
los costos de las medidas de reducción de riesgos).

c) Los costos incrementales:

Equivale a los costos de la situación “con proyecto” menos los de la


situación “sin proyecto”.

Flujo de costos incrementales a precios del mercado


Este flujo permite apreciar la distribución de los costos de acuerdo al período en
el que se realizan. Dicha distribución corresponderá al cronograma de
actividades establecido tanto para la fase de inversión como para la de post
inversión (operación y mantenimiento).
Flujo de costos Alternativa 1

452
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

MÓDULO IV
EVALUACIÓN

La selección de la alternativa de solución adecuada se realiza mediante un


análisis de costo-efectividad, en atención a que los beneficios que ésta genera
son difíciles de valorizar.

4.1. Beneficios de cada alternativa54


Los beneficios generados por los proyectos de salud se reflejan en las
mejoras de las condiciones de salud de la población, lo cual se puede
traducir en una mejor calidad de vida futura de los involucrados. Sin
embargo, aun cuando pueden cuantificarse, su valorización monetaria es
difícil.
Algunos de los beneficios pueden ser:

 Reducción en la tasa de morbilidad


 Reducción en la tasa de desnutrición crónica
 Reducción en la tasa de mortalidad materna

4.2 Análisis Costo-Efectividad

4.2.1 Flujo de costos sociales

Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos, convierte el


flujo de costos del mercado a un flujo de bienes y servicios valorizados
a precios sociales. Los precios sociales reflejan el costo de oportunidad
que significa para la sociedad el uso de un bien o factor productivo.
Para calcular los costos sociales debes aplicar a los precios del
mercado los Factores de Corrección que reflejan las distorsiones o
imperfecciones del mercado.

Para realizar el flujo de costos sociales, se recomienda seguir los siguientes


pasos:

i. Identifica los costos por tres tipos de bienes: bienes de origen nacional, bienes
importados y mano de obra
ii. Corrige cada tipo de bien con su respectivo factor de corrección:

453
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
a) Los factores de corrección en la inversión varían según la modalidad de
ejecución a emplear. Por ejemplo:

 Si la ejecución de las obras se realiza a través de contratos con personas


jurídicas, el factor de corrección es 0.847.
 Si la ejecución de las obras se realiza por administración directa,
considera los siguientes factores de corrección, según sea el caso:

b) Los Factores de Corrección de los costos de operación y


mantenimiento:

 El Factor de Corrección aplicable a los Recursos Humanos en la


operación es 1.00.
 El Factor de Corrección aplicable a los insumos es 0.847.
 El Factor de Corrección aplicable a los servicios es 0.847.

Luego de que identifiques los Factores de Corrección para cada actividad,


puedes realizar el flujo de costos sociales incrementales para cada
alternativa.

4.2.2 Metodología Costo-Efectividad.

Considerando la dificultad para valorizar monetariamente los


beneficios, se recomienda utilizar la metodología Costo-Efectividad.
La metodología Costo-Efectividad estima el costo social de lograr los
resultados e impactos de cada alternativa del PIP. Para ello, se define
un indicador de efectividad relacionado con los impactos del PIP o un
indicador de eficacia relacionado con los resultados o el objetivo
central del PIP.
En el caso de salud, se suelen utilizar los siguientes indicadores
(ejemplo):

454
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Los indicadores de rentabilidad social utilizados en la metodología Costo-


Efectividad son el Ratio Costo-Efectividad o el Ratio Costo-Eficacia. Para
estimarlos, se requiere:

 Calcular el Valor Actual de Costos Sociales (VACS)57, aplicando la tasa


social de descuento58. El VACS se elabora a partir de los flujos de costos
incrementales a precios sociales.
 Cuantificar la meta del indicador. Se establecerá un indicador de eficacia.
 Calcular el ratio Costo-Eficacia dividiendo el VACS entre el indicador de
eficacia:

CE = VACS/Indicador de Eficacia

Debes presentar los resultados de la metodología en un cuadro comparativo de


las alternativas de solución.

Realiza una interpretación de los resultados obtenidos y evalúa si el PIP es


rentable socialmente. La alternativa que presente menor ratio CE será más
conveniente en términos sociales.

455
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
LA SOSTENIBILIDAD DE UN PIP ES LA CAPACIDAD PARA
PRODUCIR EL SERVICIO DE MANERA ININTERRUMPIDA Y
ADECUADA. POR TANTO, ANALIZA LA CAPACIDAD
FINANCIERA, TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA ENTIDAD
EJECUTORA Y DE LA ENTIDAD A CARGO DE LA OPERACIÓN.

4.3 Análisis de sensibilidad

El PIP está expuesto a factores no necesariamente controlables por sus


ejecutores u operadores, lo que puede afectar su funcionamiento normal.
Analiza las variaciones que puede tener la rentabilidad social del PIP como
resultado de cambios en las variables que influyen en los costos y beneficios
del proyecto.

4.4 Análisis de sostenibilidad

La sostenibilidad de un PIP es la capacidad para producir el servicio de salud


de manera ininterrumpida y adecuada a lo largo de su vida. Por tanto, se
tiene que analizar la capacidad financiera, técnica y administrativa de la
entidad ejecutora del proyecto, así como de la entidad que se hará cargo de
la operación del establecimiento, para garantizar una oferta continua de
servicios de salud.

4.4.1. Financiamiento de la inversión, de la operación y del


mantenimiento

Debes:

a) Indicar las fuentes de financiamiento tanto para la etapa de


inversión como para las etapas de operación y mantenimiento;
especifica si se trata de recursos ordinarios, recursos
determinados, transferencias, recursos propios, etc.
b) Analizar la sostenibilidad financiera de la institución a cargo
de la operación del proyecto. Este punto es especialmente
relevante y amerita que sigas los siguientes pasos:

a. Estima las principales fuentes de ingresos de la entidad:


analiza los ingresos propios, los ingresos vía SIS60 –que
cubren solo una parte de las atenciones totales del
establecimiento–, las transferencias, etc.. Será necesario que
muestres el flujo de ingresos generado por toda fuente.

b. Estima la proporción de los costos del proyecto que no


son cubiertos por los ingresos propios del
establecimiento: para esto tendrás que restar del flujo de
costos a precios del mercado el flujo de ingresos a precios del
mercado elaborado en el paso anterior.

456
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
c. Analiza las posibilidades de cobertura de los costos del
proyecto a través del presupuesto público de la
institución ejecutora: tendrás que analizar, a partir del
estudio del presupuesto de la entidad, la posibilidad de
financiar los costos que no serán cubiertos por los ingresos
antes estimados. Para esto, identifica los grupos de gastos
que corresponden a los costos operativos del proyecto61, y
sobre el análisis de tendencia de los mismos, calcula la
capacidad de cobertura de los costos.

LOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO DEBEN ESTAR


CLARAMENTE IDENTIFICADOS, ASÍ COMO LOS
COMPROMISOS DE CADA UNO A TRAVÉS DE CONVENIOS,
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS, COMPROMISOS DE
FINANCIAMIENTO, AUTORIZACIONES, ENTRE OTROS.
4.4.2. Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación
del servicio

Indica todas las consideraciones que se deben tener en cuenta,


desde el punto de vista institucional y de gestión, para lograr el éxito
del proyecto. Menciona los roles y competencia de los participantes
comprometidos con el proyecto que permitan garantizar su
sostenibilidad en las distintas etapas.

Los participantes del proyecto deben estar claramente identificados.


Señala además los compromisos de cada uno de ellos. Los
compromisos de los actores involucrados deben demostrarse
mediante algún documento: (i) convenios, (ii) disponibilidad de
recursos,
(iii) compromisos de los responsables de financiamiento, (iv)
autorizaciones, entre otros.

Identifica si el proyecto responde a las políticas de salud priorizadas


por el Ministerio de Salud, de tal manera que se pueda garantizar la
prioridad de su ejecución y operación.

4.4.3. Organización y gestión

Etapa de inversión:

Incluye información acerca de la capacidad de gestión de la unidad


encargada de la ejecución del proyecto. Enfatiza los siguientes
aspectos: experiencia institucional, existencia de recursos humanos
en cantidad suficiente y calificación adecuada, disponibilidad de
recursos económicos, equipamiento, apoyo logístico, etc.

457
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Precisa organización de la Unidad Ejecutora registrada en el Sistema
Nacional de Presupuesto Público y los mecanismos de participación
de los órganos, unidades o áreas técnicas en la ejecución del PIP.

Etapa de operación:
Evalúa la capacidad de gestión de la entidad responsable de la
operación del proyecto. Analiza su constitución y/o organización
necesarias para realizar la operación y mantenimiento del servicio.

En el caso de los Establecimientos de Salud, las dependencias


encargadas son la DIRESA, DISA o Red.

4.4.4. Adecuación de la oferta a las características de la demanda del


servicio de salud

Deberás indicar en qué medida en la definición de la oferta se han


tomado en cuenta las percepciones, patrones culturales e
idiosincrasia de los usuarios, así como las intervenciones orientadas
a incentivar la demanda efectiva del servicio.

4.4.5. Participación de las comunidades

Describe y especifica el rol de los agentes comunitarios en las


actividades de promoción y prevención de salud.

4.4.6. Gestión de riesgos de desastres

Señala si es que se identificaron riesgos de desastres. En caso estos


existan, indica las medidas adoptadas para reducirlos o para
garantizar una rápida recuperación del servicio.

4.5 Evaluación de Impacto Ambiental

Identifica los posibles impactos ambientales en las etapas de ejecución


(construcción) y de operación (funcionamiento); propón medidas para
prevenir o mitigar los impactos negativos y fortalecer los impactos positivos.
Para ello, considera las normas del Sistema de Evaluación del
Impacto Ambiental armonizadas con las del SNIP.

En tu plan de implementación plantea todas las actividades


necesarias para cumplir con cada acción, estima el tiempo
necesario para llevar a cabo las actividades y toma en cuenta si
éstas se llevarán a cabo de manera simultánea o no.
Es importante que establezcas los costos de las medidas de mitigación para
incluirlos en el presupuesto del proyecto y en la evaluación del mismo.

4.6 Selección de alternativas

458
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
De acuerdo a la evaluación económica de las alternativas, el análisis de
sensibilidad y la evaluación del impacto social, selecciona la alternativa más
favorable.

4.7 Plan de implementación

El plan de implementación es un instrumento de gestión del proyecto que


debe orientar, a quienes se encargarán de su ejecución, en el desarrollo de
las actividades y la obtención de los recursos.

Dicho plan incluye la programación detallada de las actividades previstas en


el cronograma para el logro de los objetivos del proyecto, indicando las
metas a lograrse, los responsables y recursos necesarios para cada una de
las actividades. Incluye todas las actividades necesarias para cada acción,
independientemente de si corresponden a la inversión o post-inversión y de
quién las financie.

Incluye también la programación de las actividades, tanto para la fase de


inversión como para la fase de post-inversión (operación y mantenimiento).
Los tiempos de duración se establecen sobre la base de información
confiable. Para programar las acciones:

a) Plantea todas las actividades necesarias para cumplir con cada acción
definida.
b) Estima el tiempo necesario para llevar a cabo las actividades.
c) Toma en cuenta si las actividades se llevarán a cabo de manera
simultánea o no.

Identifica las actividades asociadas con la incorporación de las medidas de


reducción de vulnerabilidades, actividades de carácter estructural (medidas
físicas o la aplicación de normas) y no estructural (medidas que buscan
identificar áreas propensas a peligros y limitar su uso).

4.8. Matriz de Marco Lógico

El marco lógico es una matriz que reúne información esencial de la


alternativa técnica seleccionada y permite verificar la consistencia del
proyecto.

459
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
(Ejemplo)

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
FIN Disminuir las Al finalizar el horizonte de Evaluación de impacto • El Estado
tasas de evaluación del proyecto: (Ex – post mantiene
mortalidad de la •Reducción de la tasa de y Línea de base) prioridades en las
población mortalidad infantil de X2% a políticas de salud
materno infantil X1% •El Gobierno
del ámbito de la •Reducción de la tasa de Regional tiene
Micro Red “San mortalidad materna de Y2% a estabilidad en los
José” Y1% ingresos públicos
PROPÓSITO Al finalizar el horizonte de • Resultados del
evaluación del proyecto: informe de
•Incremento de partos evaluación
atendidos de P2%a P1% •Estadística de los
•Incremento del N°de niños EE.SS. de la
con CRED completo de C2% a Micro Red “San José”
C1%
•Incremento del N°de
gestantes con 6APN de G2% a
G1%
•Incremento del ratio de
concentración en Consulta
Externa de R1 a R2
•Incremento del N°de
atendidos en Consulta Externa
de A1 a A2.
COMPO 1. Adecuada Al finalizar la ejecución del •Inventario •Los recursos
NENTES infraestructura y proyecto, se dispone de: patrimonial de cada humanos
equipamiento •Infraestructura nueva en 05 uno de los capacitados se
de los Puestos de Salud y 1 Centro Establecimientos de mantienen en
establecimiento de Salud con 12 camas de Salud el horizonte de
s de salud internamiento •Actas de recepción evaluación
•05 Puestos de Salud y 1 de la infraestructura •Se reponen
Centro de Salud con 12 camas por parte de la oportunamente
de internamiento, DIRESA respectiva los equipos
adecuadamente equipados adquiridos, de
ACTIVIDA 2. Personal Al finalizar la ejecución del •Registros de acuerdo a lo
DES asistencial proyecto, se dispone de: capacitaciones previsto
capacitado •Personal asistencial realizadas
en atención capacitado en atención •Certificaciones del
preventiva y preventiva y recuperativa personal capacitado
recuperativa (100% de personal de los 05
Puestos de Salud y 1 Centro
de Salud)
3. Agentes Al finalizar la ejecución del •Registros de
comunitarios proyecto, se dispone de: capacitaciones
capacitados •X Agentes comunitarios realizadas
en prácticas capacitados para brindar

460
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
saludables orientación a la población en •Certificaciones del
prácticas saludables personal capacitado
1.1 Elaboración Costo total: S/. xxxx •Informes de •Asignación
de expedientes supervisión presupuestal
técnicos •Informes de oportuna
1.2 Construcción liquidación de •Existen
de obra proveedores de
infraestructura •Comprobantes de los bienes y
1.3 Supervisión pagos/factura servicios precisos
y liquidación de •Informes para el proyecto,
obras administrativos capaces de
1.4 Elaboración suministrarlos en
de expediente tiempo oportuno
para adquisición
de
equipamiento
1.5 Adquisición
de
equipamiento
1.6 Supervisión
de instalación
de
equipamiento
2.1 Elaboración Costo total: S/. xxxx
de TdR para la
contratación de
la entidad
capacitadora
2.2.Contratación
de los servicios
de capacitación
2.3.Evaluación y
certificación de
personal
capacitado
3.1 Elaboración Costo total: S/. xxxx
de TdR para la
contratación de
la entidad
capacitadora
2.2.Contratación
de los servicios
de capacitación
2.3.Evaluación y
certificación de
personal
capacitado

461
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2:
Ejemplo De Perfil Epidemiológico

462
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

CAPITULO 8

PIP CONSTRUCCIÓN DE
VEREDEDAS Y HABILITACIÓN
DE ÁREAS VERDES

463
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

464
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
8.1 FICHA REGISTRAL
FORMATO SNIP-03:
FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 24/11/2010


1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 140470
1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CONSTRUCCION DE VEREDAS Y HABILITACION DE AREAS
VERDES DE LA AVENIDA RAMON CASTILLA, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE JAUJA - JUNIN
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 15 TRANSPORTE
Programa 036 TRANSPORTE URBANO
Subprograma 0074 VÍAS URBANAS
Responsable Funcional
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
(según Anexo SNIP 04)

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión


1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad


LOCALIDAD
DE APATA
ACCESO
JUNIN JAUJA APATA PRINCIPAL
RUTA (R-40
-APATA
EMP R-42)

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA
Nombre: SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

Persona Responsable de ECO. MERARDO OSORIO CANTURIN Y ECON AUGUSTO CACERES


Formular: SAENZ
Persona Responsable de la
ARQ. CARLOS VERA CUADROS
Unidad Formuladora:

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA

Persona Responsable de la
JOSE VIDAL ROJAS PAITAN
Unidad Ejecutora:

2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Costo
Nivel Fecha Autor Nivel de Calificación
(Nuevos Soles)

465
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

PERFIL 15/12/2009 ECO. MERARDO AMERICO OSORIO CANTURIN 3,500 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL


3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 Planteamiento del Problema
EL PROBLEMA IDENTIFICADO ES INADECUADA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR POR LA
AVENIDA RAMÓN CASTILLA, ELLO DEBIDO A CAUSAS COMO EL DESCUIDO DE LOS VECINOS POR NO
TOMAR ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE SUS CONDICIONES DE VIDA DEL SECTOR QUE
GENERALMENTE SE DA POR DESINTERÉS DE SUS POBLADORES Y AUTORIDADES ANTERIORES.
CONSIDERANDO QUE ES UNA VÍA LOCAL, PRESENTA UN ALTO ÍNDICE DE FLUJO PEATONAL, AL
CONCENTRARSE CENTROS EDUCATIVOS, EL CENTRO DE SALUD, Y DIVERSAS ACTIVIDADES
ECONOMICAS QUE SE REALIZAN A CADA LADO DE LA VIA
3.2 Beneficiarios Directos
3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 1,080 (N° de personas)
3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

SE HA REALIZADO UNA ENCUESTA SOCIO ECONÓMICA A LA POBLACIÓN QUE HABITA EN LOS PREDIOS
Y BARRIOS ALEDAÑOS A LA AVENIDA RAMÓN CASTILLA; DETERMINÁNDOSE QUE LAS PRINCIPALES
ACTIVIDADES ECONÓMICAS A LAS QUE SE DEDICAN LOS BENEFICIARIOS SON: AGRICULTURA Y
GANADERÍA 68%, COMERCIO 10.90%, EMPLEADOS 6.45%, CONSTRUCCIÓN 4.75%, SERVICIOS 1.76%,
AMA DE CASA 2.44% Y OTROS 5.70%.DE ACUERDO A LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS HOGARES
DEL SECTOR EN ESTUDIO, SE HA CONSIGNADO QUE EL INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE CADA
FAMILIA ES DE S/. 650 NUEVOS SOLES MENSUALES.EL NIVEL SOCIO ECONÓMICO PREDOMINANTE ES
EL C Y D.
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO ES QUE AL CULMINARSE LA DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA
PEATONAL SE CUENTE CON: ADECUADAS VEREDAS PARA EL TRANSITO PEATONAL , TAMBIEN CONTAR
CON LA CONTINUIDAD DE DE LA VIA (CALZADA PEATONAL), PARA FINALMENTE PROPICIAR UNA OPTIMA
TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA AVENIDA RAMÓN CASTILLA TRAMO: CARRETERA CENTRAL - JIRÓN
AYACUCHO - DISTRITO DE APATA.
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:
(La primera alternativa es la recomendada)

CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS PEATONALES CON PAVIMENTO RIGIDO DE LA AVENIDA


Alternativa 1 RAMÓN CASTILLA TRAMO: CARRETERA CENTRAL - JIRÓN AYACUCHO DE 2.69 KM, DE
(Recomendada) 2.20ML (ANCHO) CON CONCRETO F´C= 175 KG/CM, Y RAMPAS EN 539.68M2 APROX.,
JARDINERÍA EN 80M2.
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS PEATONALES CON ADOQUINES HEXAGONALES DE LA
AVENIDA RAMÓN CASTILLA TRAMO: CARRETERA CENTRAL - JIRÓN AYACUCHO DE 2.69
Alternativa 2
KM, DE 2.20ML (ANCHO) CON CONCRETO F´C= 175 KG/CM, Y RAMPAS EN 539.68M2
APROX., JARDINERÍA EN 80M2.
Alternativa 3 NINGUNO

4.2 Indicadores

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


Monto de la Inversión A Precio de Mercado 1,825,616 2,428,296 0
Total
(Nuevos Soles) A Precio Social 1,442,236 1,918,354 0
Valor Actual Neto
985,049 169,404
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna Retorno
22.48 13.02
(%)
Costos / Efectividad Ratio C/E 688.67 918.12 0.00

466
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Unidad de medida del


ratio C/E (Ejms
BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS
Beneficiario, alumno
atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada


EL PRESENTE PERFIL SE CARACTERIZA POR SER SOSTENIBLE DURANTE EL HORIZONTE DE
EVALUACIÓN DEL PROYECTO, POR TENER GARANTIZADOS LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO QUE
ESTARÁN A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA.
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres

4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)


2do Total por
Semestre componente
2010
EXPEDIENTE TECNICO 62,874 62,874
COSTO DIRECTO 1,257,485 1,257,485
GASTOS GENERALES 75,449 75,449
UTILIDAD 88,024 88,024
IGV 291,485 291,485
SUPERVISION 50,299 50,299
Total por periodo 1,825,616 1,825,616

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:

COMPONENTES Semestres
2do Total por
Unidad de
Semestre componente
Medida
2010
EXPEDIENTE TECNICO GLB 100 100
COSTO DIRECTO GLB 100 100
GASTOS GENERALES GLB 100 100
UTILIDAD GLB 100 100
IGV GLB 100 100
SUPERVISION GLB 100 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

Años (Nuevos Soles)


COSTOS Marzo
Diciembre 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2011
Sin Operación 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79
PIP Mantenimiento 25,700 25,700 25,700 25,700 25,700 25,700 25,700 25,700 25,700 25,700
Con Operación 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
PIP Mantenimiento 44,200 44,200 44,200 44,200 44,200 44,200 44,200 44,200 44,200 44,200

5.4 Inversiones por reposición:

467
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Años (Nuevos Soles)


Marzo Total por
Diciembre 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 componente
2011
Inversiones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
por
reposición

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS


6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Viabilidad Técnica:
SE HA DETERMINADO LA EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÚNICA POR PRESENTAR EXCELENTES
INDICADORES DE RENTABILIDAD.LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA REALIZARA UNA LICITACIÓN
PARA EJECUTAR BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATA A UNA EMPRESA PRIVADA QUE ACREDITE LA
SUFICIENTE EXPERIENCIA Y CAPACIDAD COMPROBADA PARA LA EJECUCIÓN DE ÉSTE TIPO DE
PROYECTOS, Y SOBRE TODO QUE CUENTE CON UN ADECUADO POOL DE MAQUINARIAS Y APOYO
LOGÍSTICO.
Viabilidad Ambiental:
EL PRESENTE PROYECTO NO DEMANDARÁ LA DISTORSIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CASO CONTRARIO
IMPLEMENTARÁ ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. SE RECOMIENDA
IMPLEMENTAR BOTADEROS, REHABILITACIÓN DEL ÁREA OCUPADA POR CAMPAMENTOS Y/O
MAQUINARIA PESADA.
Viabilidad Sociocultural:
ESTE PROYECTO TENDRÁ UNA INCIDENCIA POSITIVA YA QUE SE LOGRARÁ EL DESARROLLO SOCIO -
ECONÓMICO DEL DISTRITO DE APATA.
Viabilidad Institucional:
LOS INDICADORES ECONÓMICOS, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA QUE REVISTE EL PRESENTE
PROYECTO, HAN HECHO PRIORITARIO SU EJECUCIÓN, POR TANTO VIABLE.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA


No se han registrado observaciones
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha de registro de
Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
la evaluación
29/12/2009 15:03 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD Las observaciones se
PROVINCIAL DE JAUJA encuentran plasmadas en el
Informe Tecnico Nº 268-
2009-MPJ/JEFE OPI.
09/12/2010 16:22 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD No se han registrado Notas
PROVINCIAL DE JAUJA

9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad


MEMORANDUM Nº 096 - 2009 - SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
18/12/2009 SALIDA
UF/SGIDU/MPJ Y DESARROLLO URBANO
MEMORANDUM N 096 - 2009 - OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
21/12/2009 ENTRADA
UF/SGIDU/MPJ JAUJA
MEMORANDUM N 132 - 2009 - MPJ/JEFE OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
29/12/2009 SALIDA
OPI JAUJA
MEMORANDUM N 132 - 2009 - MPJ/JEFE SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
29/12/2009 ENTRADA
OPI Y DESARROLLO URBANO
MEMORANDUM N 061 - 2010 - SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
24/11/2010 SALIDA
UF/SGIDU/MPJ Y DESARROLLO URBANO
MEMORANDUM N 061 - 2010 - OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
25/11/2010 ENTRADA
UF/SGIDU/MPJ JAUJA
MEMORANDUM N 065 - 2010 - MPJ/JEFE OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
09/12/2010 SALIDA
OPI JAUJA

468
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

INFORME TECNICO Nº 174 - 2010 - OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


09/12/2010 SALIDA
MPJ/JEFE OPI JAUJA

9.2 Documentos Complementarios


No se han registrado Documentos Complementarios
10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
N° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nº 174 - 2010 - MPJ/JEFE OPI
Especialista que Recomienda la Viabilidad: ING. DELLY LILIAM HUMALA SANTA CRUZ
Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ING. DELLY LILIAM HUMALA SANTA CRUZ
Fecha de la Declaración de Viabilidad: 09/12/2010
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su
circunscripción territorial.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

469
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

8.2 CARÁTULA

2010

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL

“CONSTRUCCIÓN DE
VEREDAS Y
HABILITACIÓN DE
ÁREAS VERDES DE LA
AVENIDA RAMÓN
CASTILLA, DISTRITO
DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA –
DEPARTAMENTO DE
JUNÍN

JOSÉ ROJAS PAITÁN


ALCALDE DISTRITAL

Econ. Merardo Américo Osorio Canturín


Econ. Augusto José Cáceres Sáenz

CONSULTORES

470
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
8.3 Formato SNIP3 - Diciembre

FORMATO SNIP 03:


FICHA DE REGISTRO DE PIP
[LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN ESTA FICHA TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA SEGÚN D.S. Nº 102-2007-EF]

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 140714

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

“CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES DE LA AVENIDA RAMÓN CASTILLA,


DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (SEGÚN ANEXO SNIP-04)

FUNCIÓN 15: TRANSPORTES.


PROGRAMA 036: TRANSPORTE URBANO
SUBPROGRAMA 0074: VÍAS URBANAS
RESPONSABLE
FUNCIONAL

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN

NO

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL PROGRAMA DE INVERSIÓN __________________

1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

NO

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL CONGLOMERADO __________________

1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Región : Junín
Provincia : Jauja
Distrito : Apata
Sector : Acceso Principal Ruta (R-40 – Apata Emp. R-42)
Sub Sector 471
: Zona de Transito Intensivo – Zona Urbana -Densidad Media
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

1.7 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

SECTOR: ___GOBIERNO LOCAL____ PLIEGO: ___MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA________________

(CUANDO CORRESPONDA)

NOMBRE: _______ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA ______________

(ANOTE NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA QUE FORMULA EL PIP)

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: __ ECON. MERARDO AMERICO OSORIO CANTURIN Y ECON. AUGUSTO
JOSÉ CÁCERES SÁENZ ______

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: _ GOP – AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE LA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA.__

1.8 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

SECTOR: ____ GOBIERNO LOCAL ____ PLIEGO: ___ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA ____

(CUANDO CORRESPONDA)

NOMBRE: ___________ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA ____________________________

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: ___ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITRAL DE APATA____

2. ESTUDIOS

2.1 NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE 2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF
INVERSIÓN PÚBLICA PARA DECLARAR VIABILIDAD

COSTO DE
ELABORACIÓN DEL
NIVEL FECHA AUTOR NIVEL X
ESTUDIO (NUEVOS
SOLES)

PERFIL 22/11/2010 ECON. MERARDO 3.500 PERFIL X


AMERICO OSORIO
CANTURIN/

ECON. AUGUSTO
JOSE CACERES
SAENZ

PREFACTIBILIDAD PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

472
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

El problema identificado es la “Inadecuada Transitabilidad Peatonal y por la Avenida Ramón Castilla”, ello
debido a causas como el descuido del gobierno local por no tomar acciones para el mejoramiento de sus
condiciones de vida del sector que generalmente se da por desinterés de sus pobladores y autoridades
anteriores. Considerando que es una vía Local que brinda acceso principal, presenta un alto índice de flujo
peatonal, al encontrase centros educativos, el centro de salud y diversas actividades económicas que se realizan
a cada lado de la vía.

NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS: 216 VIVIENDAS Y/O 1080 PERSONAS, QUE SERAN BENEFICIARIOS DIRECTOS.

3.2 CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS

Se ha realizado una encuesta socio económica a la población que habita en los predios y barrios aledaños a la
Avenida Ramón Castilla; determinándose que las principales actividades económicas a las que se dedican los
beneficiarios son: Agricultura y ganadería 68%, Comercio 10.90%, Empleados 6.45%, Construcción 4.75%,
Servicios 1.76%, Ama de casa 2.44% y Otros 5.70%.
De acuerdo a las encuestas realizadas a los hogares del sector en estudio, se ha consignado que el ingreso
promedio mensual de cada familia es de S/. 650 Nuevos Soles mensuales.
El nivel socio económico predominante es el C y D.

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO ES QUE AL CULMINARSE LA DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL SE CUENTE CON:
ADECUADAS VEREDAS PARA EL TRANSITO PEATONAL Y LA HABILITACION DE AREAS VERDES, PARA FINALMENTE PROPICIAR UNA
“OPTIMA TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA AVENIDA RAMÓN CASTILLA TRAMO: CARRETERA CENTRAL –
JIRÓN AYACUCHO - DISTRITO DE APATA”.

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


(LAS TRES MEJORES ALTERNATIVAS, LA PRIMERA ES LA RECOMENDADA)

4.1 DESCRIPCIONES

Construcción de veredas peatonales con Pavimento Rígido de la Avenida Ramón Castilla


ALTERNATIVA 1
(RECOMENDADA)
tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho de 2.69 km, de 2.20ml (ancho) con concreto
f´c= 175 kg/cm, y rampas en 539.68m2 aprox., Jardinería en 80m2.
Construcción de veredas peatonales con Adoquines Hexagonales de la Avenida Ramón
ALTERNATIVA 2 Castilla tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho de 2.69 km, de 2.20ml (ancho) con
concreto f´c= 175 kg/cm, y rampas en 539.68m2 aprox., Jardinería en 80m2.
NINGUNO
ALTERNATIVA 3

473
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
4.2 INDICADORES

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

MONTO DE LA A PRECIO DE MERCADO 1.825.615,71 2.428.296,13


INVERSIÓN TOTAL
(NUEVOS SOLES) A PRECIO SOCIAL 1.442.236,41 1.918.353,94

VALOR ACTUAL NETO 985.048,83 169.404,11


COSTO (NUEVOS SOLES)
BENEFICIO (A
PRECIO SOCIAL)
TASA INTERNA RETORNO (%) 22,48% 13,02%

RATIO C/E

COSTO/ UNIDAD DE MEDIDA DEL


EFECTIVIDAD RATIO C/E (EJMS
BENEFICIARIO, ALUMNO
ATENDIDO, ETC.)

4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

El presente perfil se caracteriza por ser sostenible durante el horizonte de evaluación del proyecto, por tener
garantizados los costos de mantenimiento que estarán a cargo de la municipalidad distrital de Apata.

5. COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(EN LA ALTERNATIVA RECOMENDADA)

5.1 CRONOGRAMA DE INVERSION SEGÚN METAS

FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIÓN: (MES / AÑO)

MESES TOTAL
Descripción Und.
I MES I TRIMESTRE META
MOVIMEENTO DE TIERRAS Glb 100,00 100,00
SUB BASE GRANULAR Glb 100,00 100,00
SARDINEL DE CONFINAMIENTO DE ACERA Glb 100,00 100,00
RAMPA Y ACERA PEATONAL Glb 100,00 100,00
SELLADO DE JUNTAS Glb 100,00 100,00
JARDINERIA Glb 100,00 100,00
COSTO DIRECTO 100,00 100,00
GASTOS GENERALES (6%) GLB 100,00 100,00
UTILIDAD (7%) GLB 100,00 100,00
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) GLB 100,00 100,00
SUPERVISION (4% CT) GLB 100,00 100,00
SUB TOTAL GLB 100,00 100,00
Impuesto General a las Ventas IGV (19%) GLB 100,00 100,00

474
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
5.2 CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS

MESES TOTAL META


Descripción Und.
I MES I TRIMESTRE
MOVIMEENTO DE TIERRAS Glb 222.904,68 222.904,68
SUB BASE GRANULAR Glb 121.716,35 121.716,35
SARDINEL DE CONFINAMIENTO DE ACERA Glb 160.290,61 160.290,61
RAMPA Y ACERA PEATONAL Glb 706.694,34 706.694,34
SELLADO DE JUNTAS Glb 11.110,89 11.110,89
JARDINERIA Glb 34.767,43 34.767,43
COSTO DIRECTO 1.257.484,30 1.257.484,30
GASTOS GENERALES (6%) GLB 75.449,06 75.449,06
UTILIDAD (7%) GLB 88.023,90 88.023,90
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) GLB 62.874,22 62.874,22
SUPERVISION (4% CT) GLB 50.299,37 50.299,37
SUB TOTAL GLB 1.534.130,85 1.534.130,85
Impuesto General a las Ventas IGV (19%) GLB 291.484,86 291.484,86
TOTAL PRESUPUESTO 1.825.615,71

5.3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (MES / AÑO)

COSTOS AÑOS (NUEVOS SOLES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SIN
PROYECTO MANTENIMIENTO 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85

OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CON
PROYECTO MANTENIMIENTO 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84

5.4 INVERSIONES POR REPOSICIÓN

AÑOS (NUEVOS SOLES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INVERSIONES POR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REPOSICIÓN

5.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL): __RECURSOS ORDINARIOS____

6. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

VIABILIDAD TÉCNICA:

Se ha determinado la ejecución de la alternativa Nº01 por presentar excelentes indicadores de rentabilidad.

La Municipalidad Distrital de Apata realizara una licitación para ejecutar bajo la modalidad de contrata a
una empresa privada que acredite la suficiente experiencia y capacidad comprobada para la ejecución de
éste tipo de proyectos, y sobre todo que cuente con un adecuado pool de maquinarias y apoyo logístico.
VIABILIDAD AMBIENTAL:

El presente proyecto no demandará la distorsión del medio ambiente, caso contrario implementará
acciones de conservación y protección ambiental. Se recomienda implementar botaderos para
rehabilitación del área ocupada por campamentos y/o maquinaria pesada.

475
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
VIABILIDAD SOCIOCULTURAL: ESTEproyecto tendrá una incidencia positiva ya que se logrará el desarrollo socio
– económico del distrito de Apata.
VIABILIDAD INSTITUCIONAL:

Los indicadores económicos, así como la importancia que reviste el presente proyecto, han hecho
prioritario su ejecución, por tanto viable.

7. OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

DOCUMENTOS FÍSICOS

DOCUMENTO FECHA TIPO (SALIDA / ENTRADA) ENTIDAD

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA UNIDAD FORMULADORA DECLARA QUE EL PRESENTE PIP ES DE COMPETENCIA DE SU NIVEL DE GOBIERNO.

CASO CONTRARIO Y SÓLO DE SER COMPETENCIA LOCAL, EL GL INVOLUCRADO AUTORIZA SU FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
MEDIANTE:(CONVENIO) : ______________________ DE FECHA: ___________

476
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

8.4 PERFIL DE VEREDAS Y ÁREAS VERDES

Índice del contenido


I. RESUMEN EJECUTIVO Paginas
A. Nombre del proyecto. 03
B. Objetivo del proyecto 03
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP 03
D. Descripción técnica del PIP 04
E. Costo del PIP 04
F. Beneficio del proyecto 05
G. Resultados de la evaluación social 05
H. Sostenibilidad del PIP 06
I. Impacto ambiental 06
J. Organización y gestión 07
K. Plan de implementación 07
L. Conclusiones y recomendaciones 08
M. Marco lógico 10

II. ASPECTOS GENERALES.


2.1 Nombre del Proyecto. 12
2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora. 14
2.3 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios. 15
2.4 Marco de Referencia. 15

III. IDENTIFICACIÓN.
3.1 Diagnóstico de la Situación Actual. 18
3.2 Definición del Problema y sus Causas. 27
3.3 Objetivo del Proyecto. 28
3.4 Alternativas de Solución. 30

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACION.


4.1 Análisis de la Demanda. 33
4.2 Análisis de la Oferta. 34
4.3 Balance Oferta – Demanda 36
4.4 Planteamiento Técnico de las Alternativas 36
4.5 Costos. 37
4.6 Beneficios. 41
4.7 Evaluación Social. 44
4.8 Análisis de Sensibilidad. 45
4.9 Sostenibilidad. 46
4.10 Impacto Ambiental. 46
4.11 Selección de la Alternativa. 48
4.12 Plan de Implementación 49
4.13 Organización y Gestión 50
4.14 Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada. 51

V. CONCLUSIONES.
VI. ANEXOS.

477
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

RESUMEN EJECUTIVO

478
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
I RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del proyecto
“CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES DE LA AV. RAMÓN CASTILLA,
DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

B. Objetivo del proyecto


“Optima transitabilidad peatonal en la Avenida Ramón Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón
Ayacucho - Distrito de Apata”

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP


Existe un déficit de pavimentación de calzadas y veredas, por lo que con el proyecto se atenderá dicho
déficit en un 100%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de las
calzadas y veredas en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto”,
(oferta proyectada).
La alternativa de solución implementada esta acorde a la sección transversal normativa de la vía
establecida por el Plan Integral de Ordenamiento Urbano del distrito de Apata.

BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA


Con Proyecto alternativa Con Proyecto alternativa
Características Técnicas Sin Proyecto 01 02
Longitud Total (m.) 2,690 m. 2,690 m. 2,690 m.
Topografía Llana Llana Llana
Pendiente promedio (%) 2.00 % 2.00 % 2.00 %
Bombeo (%) 2% 2% 2%
Cunetas
Longitud (ml) 2,690 (a c/lado) 2,690 (a c/lado) 2,690 (a c/lado)
Ancho (m) 0.39 0.40 0.40
Material Asfaltado malo Concreto Concreto
Área verde y vereda
sardinel (ml) No Existe 0.15 m. a c/lado 0.15 m. a c/lado
Jardinería (m.) No Existe 2.05 m a c/lado 2.05 m a c/lado
1.20 – 1.80 – 2.20 m. a 1.20 – 1.80 – 2.20 m. a
Veredas (m.) No Existe c/lado c/lado
Adoquines de concreto
Material de veredas No Existe Concreto hexagonales
Fuente: elaboración del consultor.

D. Descripción técnica del PIP


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS
La construcción de las veredas será con concreto de tipo pavimento rígido el cual tendrá un ancho de
superficie de 2.20 m, un espesor de 10cm de estructura rígido, además tendrá áreas verdes de 0.80 m. a
cada lado de la avenida.

479
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CON PROYECTO - ALTERNATIVA ÚNICA
Tramo Long. ml. Tipo de Superficie Ancho de acera Áreas Pendiente
c/lado m. verdes promedio
Carretera central – jirón 2.690 m. Concreto (tipo 2.20ml. 0.80 m. 2%
Ayacucho (R-40 a Apata pavimento rígido)
Emp. R-42)
Fuente: Elaboración de Equipo técnico.

La SUB BASE será de material de cantera = CBR 20% el cual será compactado al 100% hasta su máxima
densidad del proctor además tendrá un espesor de 0.10 metros.

La BASE será de material de concreto tendrá un espesor (0.1 cm o según se requiera) el cual será tendido
en toda la longitud de la construcción en un ancho de 2.20 m (ancho de la acera peatonal), con un pendiente
de 2 grados respecto al eje de la vía.

E. Costo del PIP


Resumen de indicadores de inversión
DETALLE A PRECIOS PRIVADOS A PRECIOS SOCIALES

COSTO DIRECTO 1.257.484,30 993.412,60


GASTOS GENERALES (6%) 75.449,06 59.604,76
UTILIDAD (7%) 88.023,90 69.538,88
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 62.874,22 49.670,63
SUPERVISION (4% CT) 50.299,37 39.736,50
SUB TOTAL 1.534.130,85 1.211.963,37
Impuesto General a las Ventas IGV (19%) 291.484,86 230.273,04
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 1.825.615,71 1.442.236,41

Como el proyecto se prevé ejecutar por contrata se puso un 7% de utilidad del costo directo de la obra.

F. Beneficio del proyecto

Beneficios en La Situación Con Proyecto

Los principales beneficios cualitativos que generará el proyecto son:

 Incremento del valor de los predios de la zona.


 Facilidad en el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes con mayor
seguridad.
 Seguridad de los transeúntes y vecinos por la disminución de los actuales problemas sociales de
las vías.

480
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
 Adecuada calidad de vida en la zona, por la mejor estética de las vías en tratamiento y la
disminución de la frecuencia de enfermedades respiratorias ocasionadas por la presencia de polvo
en el aire.

G. Resultados de la evaluación social


ALTERNATIVA INVERSIÓN VAN TIR
Alternativa 01 1.442.236,41 636.511,54 20,52%
Alternativa 02 1.918.353,94 169.404,11 13,02%

Los resultados obtenidos señalan que la "Alternativa Nº 01" tiene una buena rentabilidad y dará beneficios
a la población, monto que beneficiará en el horizonte del proyecto (10 años), por lo tanto se recomienda la
ejecución del proyecto, teniendo en cuenta las características técnicas expuestas y descritas para la
Alternativa Nº01.

H. Sostenibilidad del PIP


Técnica y socialmente el proyecto es sostenible en el tiempo, es por ello que una vez se considere viable
este perfil, la Municipalidad Distrital de Apata procederá a
Licitar públicamente para la ejecución a una constructora con la experiencia y capacidad instalada para
este tipo de proyectos.

INSTITUCIONAL:
El proyecto, presenta la garantía de sostenibilidad institucional, debido a la participación directa de la
Municipalidad Distrital de Apata que cuenta con una organización adecuada, a través de su Subgerencia
de obras, quien se encargara de verificar y llevar a cabo las diferentes actividades del proyecto como lo
vino haciendo con esta primera etapa de la pre inversión y así mismo lo hará tanto para la etapa de inversión
y post inversión.

La Municipalidad Distrital de Apata, en concordancia con sus funciones y competencia Municipal, una vez
concluida la ejecución del proyecto se hará responsable conjuntamente con los beneficiarios del
mantenimiento durante el Horizonte del proyecto. (Ver acta de compromiso - anexos)

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS:
La entidad involucrada con el Mantenimiento del Proyecto será la misma Municipalidad Distrital de Apata,
quien destinara recursos humanos calificados, así como económicos y materiales para el mantenimiento y
conservación de la obra suministrada (veredas), con la disponibilidad de los recursos ya presupuestados
en coordinación con los beneficiarios y dependiéndose del tipo de intervención requerida.

481
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
I. Impacto ambiental
Con respecto a este punto se verán impactos ambientales positivos en muchos aspectos, en contraposición
de los impactos negativos, que serán mínimos, que no alteraran el ecosistema ni el medio ambiente por las
siguientes razones:
PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL
Impacto Negativo Plan de Mitigación Partidas en el presupuesto de impacto
ambiental
Cambio de Paisaje. En las áreas residuales. El propietario se encargara de poner áreas
verdes en las áreas residuales de su predio.
Incremento de emisión de polvo por La superficie de tierra suelta que Escarificado, perfilado/compactado de sub
movimiento de tierras, maniobras de genere polvo, se mantendrá rasante.
vehículos y otros. húmeda.

Inhabilitación del tránsito en la zona Realizar un adecuado sistema de Presupuesto para información, cintas de
donde se ejecutará el proyecto. señalización y pase por horas, con seguridad.
el fin de evitar accidentes y
retrasos.
Perturbación de los habitantes de la Movilización segura de equipos. Movilización y desmovilización de equipos.
zona por ruidos, maniobras de
vehículos.
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

J. Organización y Gestión
Municipalidad Distrital de Apata:
La Municipalidad Distrital de Apata, es un organismo descentralizado de Gobierno con personería jurídica
de derecho público, que goza de autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su
competencia, constituyendo para su administración económica y financiera un Pliego Presupuestal.

La Unidad Ejecutora propuesta para la Ejecución del Proyecto de Inversión Pública; será la misma
Municipalidad Distrital de Apata, quien delegara la construcción de la misma a una empresa constructora
que cuenta con capacidad instalada y experiencia en la ejecución de infraestructuras similares y disposición
de recursos físicos y Humanos calificados.

Además la Municipalidad Distrital De Apata organizado políticamente, con el Sr. Alcalde, Plana de
Regidores, y sus funcionarios apoyaran asumirán la operación y mantenimiento de la misma durante el
horizonte de evaluación.

K. Plan de implementación
Se ha elaborado el cronograma de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria y Financiera, incluyendo las tres fases
por cada alternativa planteada, siendo la unidad de tiempo en meses:

Etapa de pre inversión


Elaboración del perfil hasta su declaratoria de viabilidad: 02 meses

482
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Etapa de Inversión.
Elaboración del expediente técnico: 03 meses
Ejecución física de la obra: 06 meses

Etapa de vida útil


El horizonte o tiempo de vida útil del proyecto es de 10 años.
El proyecto se ejecutara con la participación de una empresa constructora especialista en este
tipo de construcciones (contratista), quien estará bajo la vigilancia constante la Municipalidad
Distrital de Apata.

CUADRO DEL CICLO DEL PROYECTO


DURACIÓN (MESES) FASE DE PRE FASE DE FASE POS
ACTIVIDADES NIVEL/ACTIVIDADES ALTERNATIVA ALTERNATIVA INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN
I II I BIMESTRE 9 MESES 1 DECADA
FASE DE PRE INVERSIÓN
Perfil. (x)
Estudio de Pre
Pre-factibilidad. ( ) 2 2
Inversión.
Factibilidad. ( )
FASE DE INVERSIÓN
Evaluaciones de Campo
Estudio Topográfico 1 1
Estudio Definitivo Estudio de Suelos
Formulación del Expediente
2 2
Técnico
Ejecución de Obras civiles. 6 6
Elaboración del Expediente de
Liquidación y Liquidación Final de la Obra.
1 1
Transferencia Resolución de Liquidación Final de
la Obra.
FASE DE POST INVERSIÓN
Gastos de Operación y
Operación y Funcionamiento
120 120
funcionamiento Mantenimiento de la
Infraestructura
TOTAL 129 MESES 129 MESES
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

Se ha fijado el horizonte de evaluación del proyecto en 10 años, considerando los componentes más
importantes en materia de inversión; es decir aquellos costos que van a permitir poner en funcionamiento
el proyecto, los costos de Mantenimiento de la infraestructura para garantizar su adecuado funcionamiento
y conservación durante su vida útil.
Considerando que existe un periodo de 07 meses para la Fase de inversión.
L. Conclusiones y recomendaciones
El proyecto “Construcción de veredas y habilitación de áreas verdes de la Avenida Ramón Castilla”,
tiene como objetivo principal, “Optima transitabilidad peatonal en la Avenida Ramón Castilla Tramo:
Carretera Central – Jirón Ayacucho - Distrito de Apata - Provincia de Jauja – Departamento de Junín”.

La Construcción de veredas y habilitación de áreas verdes de la Avenida Ramón Castilla propuesta,


será con concreto armado, con un ancho de 2.20m y la habilitación de áreas verdes en una longitud de
2690.00 ml.

483
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

El monto total de inversión requerido para cada alternativa tanto privada como social será:
La Alternativa 1 (seleccionada) es: S/. 1.825.615,71 y S/. 1.442.236,41 precios privados y sociales
respectivamente.
La Alternativa 2 (no seleccionada) es: S/. 2.428.296,13 y S/. 1.918.353,94 precios privados y sociales
respectivamente.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Beneficio, establece que la
Alternativa 1 es la más rentable.

El VAN de la alternativa 1 a precios privados es = 985.048,83


El VAN de la alternativa 1 a precios sociales es = 636.511,54
El VAN de la alternativa 2 a precios privados es = 394.381,88
El VAN de la alternativa 2 a precios sociales es = 169.404,11
La TIR de la alternativa 1 a precios privados es = 22,48%
La TIR de la alternativa 1 a precios sociales es = 20,52%
La TIR de la alternativa 2 a precios privados es = 14,66%
La TIR de la alternativa 2 a precios sociales es = 13,02%

El proyecto es factible desde el punto de vista Técnico, Económico, Social, Institucional y Ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación directa de la


Municipalidad distrital de Apata.

La ejecución del proyecto colaborara con el incremento de la vida útil y la disminución del costo de operación
peatonal que transita por esta avenida.

La construcción de veredas y la habilitación de las áreas verdes en la Avenida Ramón Castilla, permitirá
interconectar adecuadamente a los diversos lugares y principalmente con la capital del Distrito.

Hay una población que será beneficiada directamente y son los peatones que transitan diariamente por la
avenida, así como también serán beneficiados los predios que se encuentran en la jurisdicción de la
avenida, de la misma manera también serán beneficiados los transportistas ya que transitaran de manera
más segura ya que existirá una acera peatonal por donde transiten las personas.
La Implementación del proyecto tendrá más impactos positivos que negativos en todos los aspectos.

La sostenibilidad del proyecto está garantizada, dentro del marco de competencias para la entidad
involucrada.

Acorde a la evaluación económica y de impacto ambiental, así como del análisis de sensibilidad; se
concluye que la ALTERNATIVA Nº 01 es la más recomendable, para la viabilidad del proyecto por sus
indicadores VAN, C/B.

El proyecto está preparado para la ejecución de obra por contrata.

484
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
M. Marco lógico
MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA ÚNICA
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS
“Contribuir a Mejorar La Transitabilidad Incremento del nivel de vida
Peatonal por La Avenida Ramón Castilla y y satisfacción de los
Elevar la Calidad de Vida de los Beneficiarios” transportistas y población
FIN

por Mejor servicio y menor


costo de operación
peatonal.
1.- Reducción de costos de 1.- Encuestas a 1.- Satisfacción de
operación peatonal. Transeúntes y Peatones y
PROPOSITO

Transportistas Transportistas por la


(beneficiarios). reducción en los
“Optima transitabilidad peatonal en la Avenida 2.- Población Objetivo del 2.- Informes y costos de transito.
Ramón Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón Proyecto es de 216 familias. Reportes de la SGO
Ayacucho - Distrito de Apata” – Apata.
1.- Adecuada superficie peatonal (veredas) a lo 1.- Infraestructura peatonal 1.- Acta de entrega 1.- Compromisos
largo de la vía en estudio. de concreto en el año 0. de obra. cumplidos de los
beneficiarios y
COMPONENTES

2.- Se ha cubierto la 2.- Material visual autoridades.


2.- Adecuado mantenimiento de las veredas y necesidad de la 3.- Testimonio de 2.- Asignación
áreas verdes proveído. Infraestructura peatonal al autoridades y presupuestal oportuna
100%. población.
3.- Solida organización de la municipalidad
distrital para cumplir con la operación y 3.- Mantenimiento en buen 4.- Cuaderno de
mantenimiento a lo largo del horizonte del estado de toda la Obra y Actas de
proyecto. infraestructura peatonal. construcción.
1.- Construcción de infraestructura peatonal COSTO DIRECTO 1.- Factura, boletas, 1.- Asignación
con concreto de una longitud de 2,690 m. y S/. 1.257.484,30 planillas de pago. presupuestal
obras de arte. Gatos Generales 6% aprobada.
S/. 75.449,06
2.- Construcción de áreas verdes a lo largo de Utilidad 7% 2.- Liquidación y 2.- Factores
la Avenida Ramón Castilla. S/. 88.023,90 transferencia al climatológicos
Expediente técnico 5% sector favorables
ACCIONES

S/. 62.874,22
Supervisión 4% 3.- Órdenes de 3.- Comodidad en el
S/. 50.299,37 compra, servicios, viaje del usuario.
TOTAL pecosas y
S/. 1.825.615,71 certificados.

4.- Acta de
transferencia al
sector
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

485
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

ASPECTOS GENERALES

486
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
II ASPECTOS GENERALES
2.1NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES DE LA


AVENIDA RAMÓN CASTILLA, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE JAUJA –
DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

Ubicación
El presente proyecto de inversión se ubica en el Distrito de Apata.
Geográfica: (Mayor detalle Ver Población y Zona Afectada, Anexos Plano de Ubicación).

Región : Junín
Provincia : Jauja
Distrito : Apata
Sector : Acceso Principal Ruta (R-40 – Apata Emp. R-42)18
Sub Sector : Zona de Transito Intensivo – Zona Urbana -Densidad Media.

Plano de Ubicación:
Grafico Nº 01

18 El tramo definido, se encuentra en base al Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia de Jauja IVG.

487
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Gráfico Nº02

488
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

PLANO DE SECTORIZACIÓN
Grafico Nº03

Fuente: plan de ordenamiento urbano del distrito de Apata – provincia de Jauja – Región Junín

489
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Ejecutora:

Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA


Sector - Pliego : GOBIERNO LOCAL
Persona Responsable :
Sub Gerente de Obras.
Dirección : Jr. Ayacucho – Plaza Principal
Teléfono :
Unidad Formuladora:
Nombre : Gerencia de Obras Públicas - Área de Estudios y
Proyectos – Municipalidad Provincial de Jauja
Sector : Gobiernos Locales.
Pliego : Municipalidad Provincial de Jauja
Persona Responsable : Econ. Merardo Américo Osorio Canturin
: Econ. Augusto José Cáceres Sáenz
Dirección : Jr. Ayacucho – Plaza Principal Jauja
Teléfono :
SECTOR RESPONSABLE:
Función 15 : TRANSPORTE
Programa 0066 : Vías Vecinales
Sub programa 0074 : Vías Urbanas
Sector Responsable : Gobiernos Locales

2.3 ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS BENEFICIARIOS

El Gobierno Local: La Municipalidad distrital de Apata, considerando su competencia en las obras publicas
de carácter local, participa en las acciones de autorización, supervisión e incluye la obligación de apoyar
en cubrir los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura pública.

Desde años atrás las autoridades locales y comunales muestran interés por el proyecto, es por ello que la
población afectada participo activamente en el suministro de información primaria y secundaria a fin de
definir las bondades del proyecto e identificar el problema principal que les aqueja a la población del ámbito
de influencia del proyecto.
Por otro lado, los beneficiarios directos de la zona del proyecto han contraído un compromiso formal para
participar con la mano de obra no calificada a través de faenas comunales, para lo cual se organizaran en
cuadrillas de trabajo; así mismo la Municipalidad Distrital de Apata se compromete en asumir el

490
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
mantenimiento de las veredas y áreas verdes durante el horizonte del proyecto una vez que sea entregado
por la sub gerencia de Obras de la Municipalidad distrital de Apata, igualmente los transportistas de servicio
público y privado se comprometen en dar un cuidado adecuado al vía.
Cuadro Nº 01
Matriz de Involucrados.
INTERESES Recursos o mandatos de cada
GRUPO PROBLEMAS PERCIBIDOS
(del Grupo) involucrado
Tiene jurisdicción directa de la
Dar bienestar, calidad Se tiene bajos niveles de desarrollo administración del distrito de
Municipalidad
de vida y Desarrollo social, económico de la población de la Apata y se compromete con el
Distrital de Apata.
local. zona del proyecto del distrito de Apata. mantenimiento de la vía durante
el horizonte del proyecto.

Transportistas de Deterioro de los vehículos de Son transportistas de servicios


Tramo vial en buen particulares con mediano nivel de
servicio Público transporte privado y público en la vía
estado organización,
Privado. en estudio.
Población directa e
Está soportando constantemente la indirectamente es afectada con
polvareda en los meses de verano, el problema, es así que los
Recorrido a cada una
ocasionada por el paso de vehículos beneficiarios.
de las propiedades de
medianos y pesados perjudicando la (Población del Barrio
Población del la vía en proyecto
salud y la limpieza de la fachadas de Cocharcas), están de acuerdo
Barrio de desde el centro del
las casas a lo largo de la Av. Ramón con el aporte de mano de obra
Cocharcas distrito de Apata a los
Castilla así mismo se forman grandes para la operación y
diversos barrios en
cantidades de lodo en las épocas de mantenimiento y lo han
menor tiempo.
lluvia, que dificultan el paso de los justificado en Acta de
peatones. Compromiso.

El interés de dicha Corresponde la ejecución del


Ministerio de
institución es de presente proyecto por derecho
Transporte y
Mejorar y Rehabilitar Existen vías alternas. para mejorar el nivel de vida de
Comunicación
la vía en el mediano y la población.
largo plazo.
Incrementar el Flujo Disminución del Flujo turístico a esta
DIRCETUR
turístico. parte de la ciudad

2.4 MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES

Los pobladores del Barrio Cocharcas del Distrito de Apata, son campesinos dedicados exclusivamente a la
actividad agrícola, ganadera y en menor escala al comercio.

El Mejoramiento vial (construcción de veredas y habilitación de áreas verdes) planteado en el presente


perfil actualmente se encuentra en condición de asfaltado pero en mal estado de conservación, lo cual
dificulta el adecuado tránsito vehicular y peatonal ya que por esta vía transitan un gran número de vehículos
de carga, para el traslado de los productos agrícolas además es la vía de acceso principal hacia el distrito

491
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
y demás barrios y centros poblados así como a sus principales centros turísticos (gruta de de la virgen de
Cocharcas), ya que esta zona es un potencial turístico.

El Construcción de veredas y habilitación de áreas verdes de la Av. Ramón Castilla, tiene una longitud
de 2,690 Km, actualmente la vía en mención se encuentra asfaltado pero mal estado de conservación.

Los vecinos de la avenida Ramón Castilla tramo: Carretera Central - Plaza Principal de Apata (R-40 –
Apata Emp. R-42) a través de sus distintos representantes de las gestiones anteriores han gestionado para
que se ejecute el proyecto en mención, que está enmarcado en los lineamientos del plan de ordenamiento
Urbano del distrito 2008 - 2017 del distrito de Apata.

La avenida Ramón Castilla de un total de 2.690 km no cuenta con veredas motivo por el cual presenta
dificultades en la transitabilidad peatonal.

Es por esta razón que la Municipalidad Distrital de Apata con el fin de lograr el objetivo planteado y
cumpliendo con las normas establecidas está dotando a la población de infraestructura pública para la
transitabilidad vehicular y peatonal mejorando el entorno vial y a la vez mejorando el ornato local.

Lineamientos de Política sectorial:

A Nivel del Gobierno Loca


Lineamientos Institucionales, en el gobierno local de acuerdo con la ley orgánica de Municipalidades.

FUNCIÓN 15: TRANSPORTES.


Corresponde al nivel máximo que justifica las acciones para la consecución de los objetivos vinculados al
desarrollo de la infraestructura, terrestre y así como al empleo de diversos medios de transportes, incluye
la formulación, dirección y supervisión de políticas referentes a actividades de transportes.

PROGRAMA 036: TRANSPORTE URBANO

Comprende las acciones de planeamiento, expropiación, construcción, pavimentación, mantenimiento,


mejoramiento, rehabilitación, control, y otras acciones inherentes al transporte urbano, orientadas a lograr
un transporte seguro y eficiente.

SUBPROGRAMA 0074: VÍAS URBANAS

Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación, mejoramiento, y mantenimiento de


áreas destinadas a la circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos, tales como calles,
jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no motorizado.

492
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Es competencia de las Municipalidades velar por el Mejoramiento de Infraestructuras urbanas de acuerdo
a la Ley Nº 27972, Nueva Ley Orgánica de Municipalidades considerando que las Obras de carácter Local
de cualquier naturaleza competen a cada municipalidad en su fase de autorización, ejecución, Supervisión
y control e incluye la obligación de reponer las vías o servicios afectados.19

Las Municipalidades ejercen varias funciones entre ellas la de ejecutar directamente o concesionar la
ejecución de las obras de infraestructura vial.

La Ley Nº 27783, Hace hincapié en que los organismos públicos a nivel nacional y regional que
presupuesten obras de alcance local, están obligados a convenir su ejecución con las municipalidades
respectivas.
La actualización del Plan de desarrollo concertado del distrito de Apata 2008 – 2015, en sus objetivos
estratégicos y urbanismo, transporte y vialidad señala: Incrementar la dotación de infraestructura vial y
equipamiento urbano promoviendo la participación de los comités de gestión.

493
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

IDENTIFICACIÓN

494
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
III DENTIFICACIÓN

3.1DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 Antecedentes del problema que motiva el proyecto.

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida por iniciativa de la población beneficiaria
para gestionar un apoyo financiero de la Municipalidad Distrital de Apata, donde su compromiso sea la
ejecución del presente proyecto.
Urbanísticamente está ubicada en el corazón del distrito de Apata (constituye el acceso principal),
debiendo contar por ello con la dotación de una mejor infraestructura urbana (construcción de veredas y
habilitación de áreas verdes) que permita lograr el ansiado desarrollo.

3.1.2 Población y Zona Afectada

La población afectada directamente por la problemática esta ubicado en el distrito, Zona


residencial de media densidad (RDM), se encuentra clasificado dentro del Plan de Desarrollo
Urbano 2008 – 2017, como una Zona de con usos compatibles de comercio, vivienda,
equipamiento educativo, recreacional, cultural, comercio vecinal, y la industria artesanal siempre
que no ocasione molestias para el uso residencial, ni transforme el espacio inmediato como la
zona monumental y Residencial de Densidad Media (R3-A), con una densidad Poblacional Bruta
de (40 hab/ha) con área mínimo de lotes de 61.29 Ha, con construcciones máxima de altura de 04
pisos.

El 80% de la población de este sector esta dedicada a actividades agrícolas y ganaderas; con volúmenes
de producción relativamente regulares, repercutiendo ello en los ingresos de cada familia, cuyas
condiciones de vida de los pobladores son de nivel medio a bajo.

Gráfico Nº 04
Zona Afectada: Avenida mariscal castilla
Tramo: Carretera Central - Jr. Ayacucho

495
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Clima

Precipitación pluvial
En el distrito es de 864.3 mm. Promedio; registrando un máximo hasta 1681.2 mm, y un mínimo
de 307.2 mm.20

Temperatura
La temperatura media anual de Apata es de 13°C, sus variaciones corresponden por cada 100
metros de altura disminuye 0.72 °C.21

Humedad
Apata registra un promedio anual de 64% y su régimen mensual bajo es de 57% (Julio – Setiembre)
y alta de 75%.22

Aspectos demográficos

Evolución de la Población
La evolución de la población del distrito de Apata, en el último período ínter censal 1,993 - 2007, muestra
que como el distrito tuvo una tasa de crecimiento promedio de 1.2%.

a) Población Total
Censo poblacional 2007 INEI 4956 habitantes
Población 2008 Proyección 5,700 habitantes
Tasa anual Crecimiento poblacional 1.0086%
Familias 2007 INEI 1,463
Población femenina 52.6%
Población masculina 47.4%

b) Densidad Poblacional
Densidad poblacional al 2007. 12.93 Habitantes/Km2

c) Población Rural y Urbana


Población Urbana 28.5%
Población Rural 71.5%

20
Plan Integral de Desarrollo del Distrito de Apata.
21
Plan Integral de Desarrollo del Distrito de Apata.
22 Plan Integral de Desarrollo del Distrito de Apata.

496
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
d) Población por Grupos de Edad

CUADRO Nº 01
POBLACION DE APATA POR GRUPO ETAREO
GRUPO ETAREO COMPOSICIÓN POBLACIÓN % TOTAL
< 1 año 104 1.9
De 1 año 114 2.1
NIÑO 1134
De 2 a 4 años 332 6.1
De 5 a 9 años 583 10.7
De 10 a 14 años 594 10.9
ADOLESCENTE 1166
De 15 a 19 años 572 10.5
De 20 a 44 años 2006 36.8
ADULTO 2812
De 45 a 64 años 807 14.8
ADULTO MAYOR De 65 a mas años 338 6.2 338
TOTAL 5450 100 5450
Fuente: CS Apata y Censos 2007 Preliminar
Elaboración: Consultor

CUADRO Nº 02
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN
Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Población 5497 5544 5592 5640 5688 5737 5786 5836
Fuente: PDC APATA 2008-2015
Elaboración: Consultor

2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


2.1.1. SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA QUE MOTIVA EL PROYECTO
Antecedentes y motivos que generaron la propuesta del proyecto
Los pobladores beneficiados de la zona de influencia del proyecto, se han organizado en plantear su
preocupación a los entes gubernamentales solicitando apoyo para que se les atienda y puedan contar con
una vía con infraestructura en óptimas condiciones de transitabilidad.
Las características de la situación negativa que se intenta modificar.
Actualmente en la vía, los peatones transitan con dificultad, debido a que no cuenta con base afirmada ni
cimentada y que esta situación se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, donde se activan las
quebradas, quedando intransitable por la falta de obras de arte de buen nivel y drenaje.

ANÁLISIS DEL DISTRITO


SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA SEGÚN EL NUEVO MAPA DE POBREZA - FONCODES

497
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
De acuerdo al mapa de la pobreza elaborado por FONCODES 2007, el distrito de Apata se encuentra con
una clasificación de pobre. El índice de carencias es de 0.2632 respectivamente; asimismo este distrito
presenta una tasa de desnutrición de 37% según los registros del año 1999.
En lo referente a los servicios básicos el 18% de la población del distrito no cuenta con servicios de agua,
mientras que el 29% de la población no cuenta con desagüe y el 18% de la población del distrito no cuentan
dispone del servicio de electricidad.

CUADRO Nº 03
MAPA DE POBREZA DE FONCODES 2007
Quintil del
índice % de la población sin: Tasa Analfab. % niños de Tasa de
Distrito Índice de
de carencias
carencias 1/ 2/ agua Desag./ Letrin. Electric. mujeres 0-12 años desnutric.1999

APATA 0,2632 2 18% 29% 18% 17% 29% 37%

1/: Es un valor entre 0 y 1. Este índice es obtenido mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales.
2/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre.
Fuentes: Censo de Población y Vivienda del 2005 - INEI, Censo de Talla Escolar de 1999 – MINEDU.
Elaboración: FONCODES/UPR

Según los resultados de los Censos de 1993 y del 2007 la población el distrito de Jauja muestra tasas de
crecimiento negativa, a consecuencia de la violencia social, lo que ha causado la emigración de la población
hacia fuera de la provincia en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, educativas y sobre todo
mejores condiciones de vida.
La cual se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 04
POBLACIÓN BENEFICIARIA
N° PROVINCIA DISTRITO CENTROS POBLADO VIVIENDAS POBLACIÓN
1 Jauja Apata Paucar 63 250
2 Jauja Apata La Unión 49 195
3 Jauja Apata Nueva Esperanza 42 170
4 Jauja Apata San José 38 150
Población Estimada 765
Fuente: Instituto Nacional e Informática – INEI - 2007

498
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
CUADRO N° 05
POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA


DISTRITO DE JAUJA AÑO POBLACIÓN Al lado derecho se muestra a la cantidad de la Población según
Población Censo 1993 6.342 los resultados de los censos 1993- 2007, y que dicho sea de
paso la población distrital según el censo 1993 fue de 6342 y
Población Censo 2007 4.956 del año 2007 fue de 4956 habitantes.
Tasa de Crecimiento 14 -1,75%
Además en el cuadro se muestra que el distrito de Apata, tuvo
Fuente: elaboración propia. una disminución de la población con una tasa de -1.75%, entre
los años de 1993 y el 2007.

EDUCACIÓN

El distrito de Apata, cuenta con un total de 20 centros educativos y que estas se encuentran
interconectadas, mediante vías vecinales y vías de herradura, por ello la necesidad del mejoramiento de
las vías de herradura, ya que es medio importante de transito de la comunidad estudiantil.

Las condiciones de la infraestructura educativa en las zonas donde se rehabilitara el camino de herradura,
pueden calificarse como regular y las que se encuentran en las áreas rurales son inadecuadas
En lo que concierne a la atención de la red vial a los servicios de educación, la conectividad se da
básicamente con las Instituciones Educativas (I.E). Ubicadas en las capitales de distritos o centros
poblados, sin embargo, las I.E. que se localizan en los caminos vecinales presentan un problema de
accesibilidad de los centros poblados y localidades alejadas que también utilizan los caminos de herradura.
CUADRO N° 05
NOMBRE INSTITUCIÓN PUEBLO URBANO/RURAL DIRECCIÓN
EDUCATIVA
145 Chicche Anexo Chicche
152 Apata Pueblo Moquegua
156 Paucar Anexo Principal
30490 "Manuel García” Libre Occidental Pueblo Ramón castilla
30491 "Rosalba Márquez" Libre occidental Barrio / cuartel Ayacucho
30493 Chicche Anexo San Juan De Atacocha
30494 La Nueva Esperanza Anexo San Marcos
30495 Paucar Anexo Principal
30496 La Unión Anexo Principal
30497 Santa María Anexo Principal
30555 San José Anexo Plaza principal
399 La Nueva Esperanza Anexo San marcos s/n
414 La Unión Anexo Plaza principal

499
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
NOMBRE INSTITUCIÓN PUEBLO URBANO/RURAL DIRECCIÓN
EDUCATIVA
Augusto García San José Anexo Plaza principal
Getsemani Chicche Chicche Apata
Leoncio prado Apata Ciudad Central
Libertador Ramón Castilla Apata Ciudad Ramón castilla
Maximiliano Rojas Chicche Anexo Plaza principal
natividad de Cocharcas Apata Pueblo Huancavelica
Víctor Andrés Belaunde La Nueva Esperanza Anexo Los Ángeles
Fuente: sistema de información Geográfica Mef – 2005.

SALUD
Según estadísticas de la Red de Servicios de Salud, las principales causas de la morbilidad son: infecciones
respiratorias y diarreas crónicas, parasitosis, enfermedades gastrointestinales, enfermedades de la piel, de
la cavidad bucal y enfermedades del aparato genitourinario. Las principales causas de la mortalidad son:
infecciones respiratorias del sistema circulatorio, traumatismos, enfermedades intestinales infecciosas,
disenterías y enfermedades del sistema nervioso; por falta de atención oportuna, además falta de
infraestructura de saneamiento básico y prácticas de salud preventiva en la población, sobre todo en las
zonas rurales de la provincia.
Los caseríos y anexos ubicados en la Red de Caminos de Herradura, distanciados de las capitales de
distrito tienen dificultades para acceder a los servicios de salud de manera oportuna, por el mal estado de
estos caminos, estando en mejores condiciones los centros poblados ubicados en capitales de distrito y
lógicamente los que se ubican en la red vial departamental pueden acceder más fácilmente al Centro de
Salud de Apata.

CUADRO N° 06
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ÁREA DE INFLUENCIA
Nombre Tipo Tipo
Establec Establec Red MicroRed Institucion Descrip_Categoria Pueblo

Centro de Ministerio Puesto de salud


Apata salud Jauja Hatun xauxa de salud con medico Apata

Nueva Puesto de Ministerio Nueva


esperanza salud Jauja Hatun xauxa de salud Puesto de salud esperanza

Puesto de Ministerio San José


San José salud Jauja Hatun xauxa de salud Puesto de salud de Apata

Puesto de Valle del Ministerio


Chicche salud Mantaro Concepción de salud Puesto de salud Chicche

500
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Puesto de Hatun Ministerio Paucar
Paucar salud Jauja Xauxa de salud Puesto de salud apata

Puesto de Hatun Ministerio Paucar


Paucar salud Jauja Xauxa de salud Puesto de salud Apata

Fuente: sistema de información Geográfica Mef – 2005.

En el cuadro anterior, se muestra a los centros de salud con que cuenta el distrito de Apata y en especial
debemos resaltar a los centros de salud que se encuentra en los puntos por donde se realizara el
mejoramiento de la vía de herradura y ellos son el centro de salud de Apata, el puesto de salud de Nueva
Esperanza, el puesto de salud de San José, los mismos que se encuentra articulados en base a vías
vecinales y de herradura, principalmente por donde acuden los usuarios a atenderse.

ASPECTOS ECONÓMICOS
La infraestructura vial es como la columna vertebral del desarrollo de un país que requiere buen estado de
conservación indistintamente de la jerarquía y el tipo de la superficie de rodadura que posee.
El camino de Herradura conecta con las vías vecinales que es la fuente de ingreso y salida, de todos los
productos tanto agrícola como ganadera esta vía viene hacer de vital importancia para el traslado de
productos el distrito de Apata, la cual conecta la carretera central Jauja – Huancayo para posteriormente
conectar a la vía Jauja – La Oroya - Lima, por lo tanto su bloqueo o estado de conservación es de vital
importancia para regular el costo excesivo de los productos.

AGRICULTURA
La principal actividad económica del distrito de Yauyos es la agricultura, la cual se desarrolla en diferentes
pisos ecológicos. En estos niveles también se desarrollan actividades, pero a muy pequeña escala, como
la minería, la ganadería, la actividad industrial y el comercio.
En lo relacionado a los principales cultivos, se puede mencionar que los cultivos transitorios más
importantes son la papa, cebada grano, maíz amiláceo, trigo, haba grano seco, Olluco, entre otros:
CUADRO N° 07
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA - AÑO 2008
PRODUCTOS COSECHAS PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
ALCACHOFA 12 199.7 16.64
ALFALFA 47 1457.1 31.00
ARVEJA GRANO SECO 26 37 1.42
ARVEJA GNO VERDE 34 192 5.65
AVENA FORRAJERA 58 554 9.55
CEBADA GRANO 50 67 1.34
CEBOLLA 0 0 0.00

501
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
PRODUCTOS COSECHAS PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
GUINDO 1 5 5.00
HABA GRANO SECO 27 38.4 1.42
HABA GRANO VERDE 53 336.9 6.36
MAIZ AMILACEO 64 58.8 0.92
MAIZ CHOCLO 151 1413.5 9.36
MANZANO 1 5 5.00
MASHUA O IZANO 18 131.6 7.31
MELOCOTONERO 1 6.05 6.05
OCA 5 36.7 7.34
OLLUCO 65 415 6.38
PAPA 131 1387.5 10.59
QUINUA 2 2.6 1.30
RYE GRASS 18 549.7 30.54
TREBOL 24 572.7 23.86
TRIGO 58 83.7 1.44
TUMBO 1 5 5.00
Fuente: Plan Vial Provincial Participativo De La Provincia De Jauja 2009.

En el cuadro anterior se puede apreciar las producción total del distrito de Apata, el mismo que en el año
2008, obtuvo una producción total de 1280 toneladas de productos de primera necesidad, este indicador lo
podemos apreciar en el cuadro anterior, donde también podemos notar que el producto más representativo
es la alfalfa, maíz y la papa y que para su comercialización es necesario el mejoramiento de los caminos
de herradura para reducir los costos de transporte.

GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR

Debido a la pésima transitabilidad en la carretera para el traslado de pasajeros y carga trae consigo una
pérdida de tiempo de los usuarios, para trasladarse desde San Lorenzo hasta La Esperanza y
posteriormente hasta Masma Chicche, se realiza un tiempo de recorrido de 1.1/2 hora, este tiempo no se
perdería si la carretera estaría en óptimas condiciones de transitabilidad.
De igual forma la producción que se traslada llegaría a horas adecuadas a los mercados locales y regionales
respectivamente, además los operadores de vehículos reducirán sus costos en llantas, aceite, combustible,
etc., por la buena condición de la carretera.

RELEVANCIA.
Es de suma importancia su construcción, toda vez que se propone crear un micro corredor económico en
la zona con la salida de los productos agropecuarios al mercado local y regional directamente.

3.1.3 Características Socioeconómicas

502
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Se ha realizado una encuesta socio económica a la población que habita en los predios y barrios aledaños
a la Avenida Ramón Castilla; determinándose que las principales actividades económicas a las que se
dedican los beneficiarios son: Agricultura y ganadería 68%, Comercio 10.90%, Empleados 6.45%,
Construcción 4.75%, Servicios 1.76%, Ama de casa 2.44% y Otros 5.70%.
Las actividades laborales de los vecinos del sector la realizan principalmente en provincia de Jauja,
Concepción y Huancayo; en la zona de la vía a intervenir se encuentran pequeños negocios como: tiendas
de venta de abarrotes, Internet, entre otras actividades, cuyos negocios lo realizan en sus propias viviendas
y locales alquilados.
Respecto al nivel educativo se ha determinado que el 1.84% esta estudiando la educación inicial, el 28.11%
tiene estudios primarios, el 45.16% tiene estudios secundarios, el 11.06% tiene estudios técnicos, el 8.29%
tiene estudios superior universitario y el 5.53% no tiene ningún tipo de educación. Este aumento en los
niveles de educación de la población, no ha sido acompañado por un correspondiente aumento en las
oportunidades laborales.

CUADRO Nº 03
FAMILIAS POR UNIDADES TERRITORIALES
POBLACION SUPERFICIE
DENSIDAD
UTIES VIVIENDAS HOGARES
Hab/Km2
HOMBRES MUJERES HAB. Km2 %

Zona 1 APATA:

B. Cocharcas, B. Progreso, B.
Pariahuanca, B. Chinchay, B.
Huamantanga, B. Santa María 779 636 1097 1247 2344

Zona 2 PAUCAR-LA UNION:

Paucar, Miraflores, Vista Alegre I,


La Unión y Alhuanyaco 263 190 334 370 704

Zona 3 NUEVA ESPERANZA:


30.00
7.1 163.7
(estimado)

La Nueva Esperanza, CC San


José de Apata 300 216 398 448 845

Zona 4 CHICCHE-ATACOCHA:

CPM Chicche, CC San Juan de


Atacocha, Chujopampa, Vista
Alegre II, Bellavista, La Florida,
Pumamachay y Santo Domingo de
Pumamachay 338 244 480 535 1016

Zona 5 ESTANCIAS (65) 168 96 137 131 268

Zona 6 SELVA ALTA:


391.62 92.9 1.4
Uchubamba, Ocoroyo y
Huayllamarca 110 81 139 133 272

TOTALES 1958 1463 2585 2864 5450 421.62 100.0 12.9

Elaboración: ET PDC APATA 2008-2015

503
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Niveles de Ingreso
Los vecinos de la vía intervenida, está conformado en su mayoría por trabajadores dependientes e
independientes que perciben ingresos promedio que se percibe en el mercado laboral de la ciudad de Jauja
(medio-bajo), tal como podemos observar en las encuestas anexadas al presente estudio.
De acuerdo a las encuestas realizadas a los hogares del sector en estudio, se ha consignado que el ingreso
promedio mensual de cada familia es de S/. 650 Nuevos Soles mensuales.
El nivel socio económico predominante es el C y D.

Servicios Públicos
El área de la ubicación del proyecto cuenta con los servicios públicos domiciliarios de agua potable (100%),
alcantarillado sanitario (100%), energía eléctrica (100%), telefonía (38.89%), recojo de residuos
domiciliarios (100%), etc. Las redes de estos servicios se encuentran en un estado de conservación regular.

En los lugares aledaños a la vía principal de acceso al distrito, el estado situacional de los servicios básicos
es diferente, como por ejemplo la mayoría de los habitantes de zonas altas tiene letrinas y en algunos casos
no las tienen.

Sólo los de la zona central tienen desagüe dentro de sus viviendas, llevando un emisor hasta una laguna
de oxidación.

Alcantarillado pluvial
En la parte central cuentan algunas calles con canales pluviales, el resto del Distrito no tiene, las aguas
salen del cauce e inundan calles y discurren por ellas ocasionando acarreo de residuos sólidos y barro por
doquier.

Diagnóstico de la Infraestructura Vial


La vía tiene actualmente veredas de concreto de un área aproximada de 450 m2 en el ultimo tramo de la
avenida mariscal castilla, además en tramos diversos de la vía, los cuales fueron construidos sin tener en
cuenta el ancho de la veredas 2.20m considerados en el Plan integral de ordenamiento Urbano 2008 –
2017.
Debido al estado actual en la que se encuentra las vías del sector en estudio, se produce polvareda, barro
y la acumulación de aguas pluviales. Todo estas vías carecen de cunetas de desagüe pluvial; pero si,
cuentan con redes de agua potable y alcantarillado domiciliario en un 100%.

Servicio de Transporte de pasajeros


En el distrito de Apata existen servicios de ómnibus, de Apata a Huancayo, Concepción y Jauja, a diario
con frecuencia cada 5 minutos.

Servicios de automóviles de Apata a Jauja a diario, con frecuencia cada treinta minutos.
Los servicios de camionetas rurales (Combis) tienen 2 grupos, el primero presta servicios de transporte de
pasajeros de Apata a Jauja y Visiversa, cada veinte minutos aproximadamente.

El segundo grupo lo hace con frecuencia hasta la plaza principal cuando alcanza cuatro pasajeros (Acuerdo
interno), también lo hacen con destino a otros anexos y poblados como La Nueva Esperanza, Santa María,
San José de Apata, Paucar, La Unión y Otros.

504
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Desde CPM Chiche a Concepción y visiversa, hay cinco unidades de automóviles Station Wagon, que
brindan servicios diarios. Y con Ómnibus que van hacia Comas es cada cuatro a cinco horas de espera, y
también lo hacen con Camiones de carga según las circunstancias.

Hay Taxis en número de seis, que brindan servicios internos a turistas y usuarios de diferentes lugares de
Apata.

Clasificación del Trasporte de pasajeros y tarifas

CUADRO Nº 04
TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS
Nº Descripción Tarifa
1 Ómnibus de Huancayo – Apata S/. 2.00
2 Ómnibus de Jauja – Apata S/. 1.00
3 Automóvil Huancayo – Apata S/. 4.50
4 Autos Apata – Jauja S/. 1.50
5 Colectivos de Jauja – Apata S/.1.50
6 Colectivos Paradero Apata (Carretera Central) – Plaza principal S/. 0.50
7 Colectivos Paradero Apata (Carretera Central) – La Nueva Esperanza S/.1.50
8 Colectivos Paradero Apata (Carretera Central) – CPM Chiche S/. 2.50
9 Colectivos Paradero Apata (Carretera Central) – La Unión S/. 1.00
10 Colectivos Paradero Apata (Carretera Central) – CC San José S/. 3.00
11 Colectivo Paradero Apata (Carretera Central) – Paucar S/. 1.00
12 Colectivo Concepción – CPM Chicche S/. 3.00
13 Ómnibus Concepción – CPM Chicche S/. 2.00
14 Taxis Apata Piscigranja Paraíso Perdido S/. 4.00
Fuente: Trabajo de campo

Elaboración: ET del PDC APATA 2008-2015

Estado Actual de las Vías y sus Implicancias en la Población


Gráfico Nº05
LA IMAGEN MUESTRA EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA LA ENTRADA AL DISTRITO

505
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
La Avenida Mariscal Castilla el cual es materia del estudio se encuentran en mal estado de conservación,
presentando huecos, polvareda, charcos de agua, según la estación; lo que afecta directamente a las
familias que viven en este sector y contribuye a aumentar la contaminación ambiental, dañando los bienes
públicos y privados, lo que dificulta la circulación de las personas y vehículos.

La contaminación ambiental afecta de manera sustancial a las viviendas, debido al polvo y barro que
originan su deterioro y mayores gastos en su mantenimiento de las fachadas de viviendas, paredes
internas, cielo raso, puertas y ventanas y enseres (artefactos y muebles), así como el piso de cada vivienda.

De igual forma las viviendas comercio, se ven afectados por el polvo y barro que deterioran con más
frecuencia por la asidua concurrencia de la población a estos establecimientos comerciales, lo que trae
como consecuencia su deterioro progresivo del mismo.

Gráfico Nº06
SITUACIÓN DEL FRONTIS DE LA ESCUELA

La imagen del lado izquierdo muestra las condiciones de la vía y principalmente la situación de la calzada
para el tránsito peatonal.

De igual modo la imagen muestra el frontis de la escuela y tal como se aprecia no existen veredas en
ninguno de los lados.

506
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
3.1.6 GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE QUIERE MODIFICAR

Temporalidad.- La situación negativa se ha presentado desde varias décadas (mayor a 50 años aprox),
considerando que desde el proceso de consolidación de viviendas en el entorno de la vía, ha hecho que la
necesidad de contar con la acera peatonal sea de mayor importancia.

Relevancia.- La situación es de índole permanente la existencia de viviendas dentro de la vía agrava la


congestión de vehículos y pasajeros, principalmente porque la Avenida Ramón Castilla es una vía local y
principal .

Grado de Avance.- Considerando que el área está consolidada y presenta una densidad poblacional media
hasta hoy, podemos suponer que el grado de avance de la situación negativa se verá reflejado en la
cantidad de usuarios.

3.1.8 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN

En los últimos años no se han realizado intervenciones importantes, con respecto a la superficie de las
calzadas vehiculares. Actualmente la demanda de espacio para el tránsito vehicular es mayor. El año 2007
la municipalidad distrital elaboro el perfil denominado “Mejoramiento, Reconstrucción y Construcción
Asfaltado de Vía de Principal Acceso al Distrito de Apata- La Nueva Esperanza, Provincia de Jauja
– Junín”.

Tal como se menciona en líneas anteriores se tiene elaborado un proyecto de inversión para la intervención
solo a la vía de acceso en el sentido de reconstruir y construir la carpeta asfáltica, pero que no se tomado
en cuenta la construcción de la veredas es decir la acera peatonal y siendo este de gran importancia y
necesidad.

3.1.9 INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS

La Municipalidad distrital de Apata, en concordancia con el Art. 73 de la Ley Orgánica de Municipalidades


Nº 27972 es de su competencia velar por la infraestructura urbana y rural básica, por lo tanto se encuentra
comprometida con la ejecución del proyecto de este tipo, puesto que es beneficio para la población de del
distrito de Apata y el área de influencia que se determine.
El siguiente cuadro nos muestra la participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios.

507
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
CUADRO Nº 06
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS DE PROBLEMAS
INTERESES COMPROMISOS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS
Deficientes condiciones  Dotar de condiciones adecuadas a
para la transitabilidad la población para transitar.
vehicular y peatonal. Mejorar las condiciones  Compromiso de financiamiento
Municipalidad distrital de
de transitabilidad con el 100% del costo total del
Apata
peatonal y vehicular. proyecto.
 Compromiso de operación y
mantenimiento.
 Existencia de postes  Existencia de postes  Apoyo técnico y logístico.
energía eléctrica dentro energía eléctrica dentro
ELECTROCENTRO S.A. de la vía, déficit del de la vía, déficit del
servicio de agua potable servicio de agua
y desagüe. potable y desagüe.
Fuente: Elaboración propia

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

A. PROBLEMA CENTRAL
El problema identificado es “Inadecuada Transitabilidad Peatonal y Vehicular por la Avenida Ramón
Castilla”, ello debido a causas como el descuido de los vecinos por no tomar acciones de mejoramiento de
sus condiciones de vida del sector que generalmente se da por desinterés de sus pobladores y autoridades
anteriores. Considerando que es una vía Local, presenta un alto índice de flujo vehicular.

508
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Gráfico Nº 07
GRAFICO 1. ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Efecto final:

Deficiente la calidad de vida de la población.

Efecto Directo: Efecto Directo:

Daños a la salud de las personas. Perdida de horas em El transito de


los peatones.

Efecto indirecto: Efecto Indirecto:


Frecuentes accidentes de los
peatones. Aparición de enfermedades a
casusa de polvareda y lodo.

Problema Central:

“Inadecuada transitabilidad peatonal por la Avenida Ramón Castilla”.

Causa Directa:

Inadecuada calzada peatonal.

Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta:

Inadecuadas veredas para Obstrucción de Predios en Mantenimiento inadecuado


el tránsito peatonal. la vereda de veredas que existen

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO


El principal objetivo del proyecto es:
“Optima transitabilidad peatonal en la Avenida Ramón Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón
Ayacucho - Distrito de Apata”.

OBJETIVO DEL PROYECTO: Gráfico Nº08

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Inadecuada transitabilidad peatonal por “Optima transitabilidad peatonal en la


la Avenida Ramón Castilla Tramo: Avenida Ramón Castilla Tramo:
Carretera Central – Jirón Ayacucho” Carretera Central – Jirón Ayacucho”

509
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES:
Gráfico Nº 09

Fin Último:

“Contribuir a Mejorar La Transitabilidad Peatonal de


La Avenida Ramón Castilla Tramo: Carretera
Central – Jirón Ayacucho”

Fin Directo: Fin Directo:

Reducción de daños a la salud de las Ahorro de horas maquina.


personas.

Fin indirecto: Fin Indirecto:


Reducción de accidentes de los
peatonales. Descongestión vehicular.
.

Objetivo Central:

“Optima transitabilidad peatonal en la Avenida Ramón Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón
Ayacucho - Distrito de Apata”

Medio Directo 1:

Adecuada calzada peatonal.

Medio Fundamental 1: Medio Fundamental 2: Medio Fundamental 3:

Adecuadas veredas para el Continuidad de la vía (calzada Mantenimiento adecuado de


transito peatonal. peatonal). veredas.

510
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

Gráfico Nº10

Adecuado superficie para Adecuado Mantenimiento Vial Sólida Organización de la


Tránsito Peatonal Peatonal población

Acción 1a Acción 2a Acción 3a


Pavimento Rígido con
concreto f´c= 175 kg/cm, Implementación de políticas Capacitación y asistencia
rampas de 539.68 m2 adecuadas de Mantenimiento técnica a los peatones de la
zona
aprox y Jardinería de 80m2.

Acción 1b

Pavimento con adoquines


hexagonales de concreto,
rampas en 539.68 m2
aprox y Jardinería en 80m2.

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Para la solución al presente problema, se han analizado diversas acciones, en el marco de los medios
fundamentales resultantes. Tal es así, que el presente proyecto se orienta al Pavimento de la vereda y a la
habilitación de áreas verdes Tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho de 2.69 km del distrito de Apata de
2,690 m. interconectado con la carretera central (margen izquierda), mediante la vía principal Apata – Jauja
por vía asfaltada.
A fin de solucionar el problema existente en el área de la influencia del proyecto, se plantean las siguientes
alternativas:

Alternativa Nº 01: Acción 1a +Acción 2a + Acción 3a


Construcción de veredas con Pavimento Rígido de F´C=175Kg./Cm2 de 2,690 m, cunetas triangulares a
cada lado 0.40 m. sardinel cada lado 0.15 m. jardinería a cada lado de 80.cm y veredas a cada lado de
1.20 – 1.80 y 2.20 m, además implementación de políticas en mantenimiento vial peatonal y capacitación a
los peatones de la zona.

511
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Alternativa Nº 02: Acción 1b +Acción 2a + Acción 3a
Construcción de veredas con adoquines hexagonales de concreto de 2,690 m, cunetas triangulares
a cada lado 0.40 m. sardinel cada lado 0.15 m. jardinería a cada lado de 80.cm y veredas a cada
lado de 1.20 – 1.80 y 2.20 m, además implementación de políticas en mantenimiento vial peatonal
y capacitación a los peatones de la zona.

512
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

513
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
IV FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Considerando la naturaleza del proyecto, el presente Perfil de Inversión “Construcción de Veredas


y habilitación de áreas verdes de la Avenida Ramón Castilla tramo: Carretera Central – Jirón
Ayacucho de 2.69 km, de 2.20ml (ancho) con concreto f´c= 175 kg/cm, y rampas en 539.68m2
aprox., Jardinería en 80m2, distrito de Apata, Provincia de Jauja – departamento de Junín”, tiene
un horizonte de estudio de 10 años, tiempo en que se estima la vida útil del proyecto.

El cronograma de actividades se detalla a continuación:

CUADRO Nº 09

FASES Y ETAPAS DEL PROYECTO

2010 2011 2012-2022


FASES ACTIVIDADES Meses Años
Nov. Dic. 9 MESES

Pre inversión Elaboración de Perfil

Expediente técnico
Inversión
Construcción de veredas

Post Inversión Operación y mantenimiento

Fuente: elaboración del consultor.

ÁREA DE INFLUENCIA

Área de Influencia Directa: El área de Influencia directa del proyecto son los vecinos cuyos predios
colindan con la Avenida Ramón Castilla tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho de 2.69 km, el área de
influencia directa comprende el sub Sector Zona 1 APATA: Barrio Cocharcas, Barrio Progreso, Barrio
Pariahuanca, Barrio Chinchay, Barrio Huamantanga, Barrio Santa María, del distrito de Apata, tiene una
superficie de 30.00 km2 (estimado23).

La población afectada directamente por la problemática está ubicado en el cercado del distrito,
Zona residencial de media densidad (RDM), se encuentra clasificado dentro del Plan de
Desarrollo Urbano 2008 – 2017, como una Zona de con usos compatibles de comercio, vivienda,
equipamiento educativo, recreacional, cultural, comercio vecinal, y la industria artesanal siempre
que no ocasione molestias para el uso residencial, ni transforme el espacio inmediato como la
zona monumental y Residencial de Densidad Media (R3-A), con una densidad Poblacional Bruta

23 Según PDC – DITRITO DE APATA

514
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
de (40 hab/ha) con área mínimo de lotes de 61.29 Ha, con construcciones máxima de altura de 04
pisos.
CUADRO Nº 10
POBLACIÓN DIRECTAMENTE BENEFICIADA POR SECTORES
NOMBRE AREA VIVIENDAS
Pasajes A-B-C-E Urbana 30
Pasaje Sucre – Arica – San Martin Urbana 55
Jirón Jauja, Loreto, Moquegua Urbana 85
Pasaje 3 y Jirón Ayacucho Urbana 125
TOTAL 295
Densidad poblacional 6
Población total 1770
Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2007 – 2014.

Análisis del Sistema de Actividades.

Este sub sector del distrito, está conformado por el desarrollo de actividades agropecuarias, comerciales y
de servicios, en donde el 80% de la población de este sector está dedicada a actividades agrícolas y
ganaderas; con volúmenes de producción relativamente regulares, repercutiendo ello en los ingresos de
cada familia, cuyas condiciones de vida de los pobladores del sector RDM, son de nivel medio a bajo.

4.1 ANÁLISIS DE DEMANDA

El horizonte de evaluación del proyecto está considerado para 10 años de vida útil, el mismo que es
compatible con de los principales componentes (calzada de asfalto + veredas de concreto y desagüe pluvial;
sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que la avenida propuesta para
su construcción de veredas y habilitación de áreas verdes y tiene un alto flujo peatonal en el tramo del
proyecto, ya que, en la vía se encuentra centros comerciales unidades agropecuarias, centros educativos,
centros de salud, etc.

4.1.1 Antecedentes de Tráfico:

La demanda que se tiene en la actualidad está dada por el flujo peatonal, que transitan por la vía en estudio
(Av. Ramón Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho del distrito de Apata); así mismo por la vía
mencionada también transitan vehículos de transito público, vehículos de carga en su mayoría son
camiones que transportan productos agropecuarios al cual se dedican un alto porcentaje de la población
del barrio Cocharcas y en general la población de los demás barrios, centros poblados del distrito de Apata.

La ejecución del proyecto ayudara significativamente la transitabilidad vehicular y peatonal creando una
interconexión hacia el centro del distrito de Apata y la ciudad de Concepción y Jauja, contribuyendo
efectivamente con el desarrollo del distrito, y ayudando al turismo especialmente, por que brindaría un

515
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
camino adecuado hacia los centros turísticos y esto a su vez la convertiría en una de las zonas más
visitadas de la Región Junín, esto siempre que exista una promoción por parte de las autoridades
competentes como la DIRCETUR que actualmente viene promocionando lugares con atractivos turísticos,
el cual ayudara a conocer la riqueza turística promocionando el lugar.

Es necesario interconectar esta calle con la carretera principal Huancayo – Jauja – Lima el cual a la vez
interconecta con el centro del Distrito de Apata y la Provincia de Jauja por las actividades que realizan los
pobladores, además de ser considerada una vía principal para los pobladores del sector.

4.1.2 Estudio de Tráfico Vehicular: normal según conteo

Para poder determinar el volumen del tránsito peatonal de manera más confiable sobre el tramo de estudio
del proyecto, se realizo trabajos de campo que permitió obtener un IMDP (índice medio diario peatonal),
para efectuar cálculos posteriores en función a este, el trabajo de campo consiste en hacer un conteo
peatonal del tramo en estudio Av. Ramón Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho del distrito de
Apata del Distrito de Apata de la Provincia de Jauja.

La necesidad de mejorar el acceso principal al distrito de Apata (Av. Ramón Castilla Tramo: Carretera
Central – Jirón Ayacucho) nos permitirá ahorrar, en cuanto al costo de traslado y seguridad peatonal, lo
cual además repercute en la seguridad de los usuarios, ya que se construirá cunetas con la finalidad de
prevenir los desbordes por las lluvias en las épocas de invierno.
La toma y procesamiento de datos se encuentran en anexos.
Tráfico Normal.- El tráfico normal esta dado por el tráfico peatonal, tal como se muestra en siguiente
cuadro.
CUADRO Nº 11
Tráfico Peatonal Normal y cálculo del IMD
Ítem Autos Micros Combis Camioneta Ómnibus Camiones Articulado IMD
Lunes 224 9 62 41 0 25 0 361
Martes 222 22 67 42 0 26 0 379
Miércoles 226 21 68 40 0 24 0 379
Jueves 220 21 63 41 0 26 0 371
Viernes 213 22 66 42 1 26 0 370
Sábado 208 20 68 43 1 27 0 367
IMDs por 24 horas 217 19 66 42 0 26 0 371
IMDa por 24 horas 233 21 71 45 0 28 0 397
Variación porcentual 59% 5% 18% 11% 0% 7% 0% 100%
Fuente: Fichas de Conteo Peatonal 2009.
Elaboración: propia del equipo consultor.

4.1.3 Demanda Proyectada:


La demanda proyectada, es el tráfico peatonal proyectado en el horizonte del proyecto 10 años:

516
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Para proyectar el y tránsito de los peatones, se tomara la tasa de crecimiento poblacional del Distrito de
Apata que será el mismo del Barrio Cocharcas (0.61%).

Cuadro Nº 12
PROYECCION DE TRÁFICO SIN PROYECTO – TRÁFICO NORMAL

PROYECCION DE TRAFICO SIN PROYECTO - TRAFICO NORMAL


TIPO DE VEHICULO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Autos 233 234 236 237 239 240 242 243 245 246 248
Micros 21 21 21 21 22 22 22 22 22 22 22
Combis 71 71 72 72 73 73 74 74 75 75 75
Camionetas 45 45 46 46 46 46 47 47 47 48 48
Ómnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camiones 28 29 30 31 32 33 35 36 37 38 40
Articulado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 398 401 405 408 411 415 418 422 426 429 433
Fuente: Elaboración de Equipo técnico.

En el presente proyecto de pre inversión, se analizara el Tráfico Generado, que tendrá una tasa de
crecimiento del 15% para vehículos ligeros ya que al estar pavimentado este tramo, los turistas que ahora
visitan a los diferentes atractivos turísticos se incrementara en un 12%, además se debe tener en cuenta
que los usuarios al utilizar dicha vía con veredas y áreas verdes ahorrarán tiempo y costos por el menor
deterioro de vestimenta, salud, se reducirá.

517
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Cuadro Nº 06
PROYECCION DE TRÁFICO CON PROYECTO
PROYECCION DE TRAFICO CON PROYECTO
TIPO DE VEHICULO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TRAFICO NORMAL 398 401 405 408 411 415 418 422 426 429 433

Autos 233 234 236 237 239 240 242 243 245 246 248
Micros 21 21 21 21 22 22 22 22 22 22 22
Combis 71 71 72 72 73 73 74 74 75 75 75
Camionetas 45 45 46 46 46 46 47 47 47 48 48
Ómnibus - - - - - - - - - - -
Camiones 28 29 30 31 32 33 35 36 37 38 40
Articulado - - - - - - - - - - -

TRAFICO GENERADO 56 56 57 57 57 58 58 58 59 59

Autos 35 35 36 36 36 36 36 37 37 37
Micros 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Combis 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Camionetas 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Ómnibus - - - - - - - - - -
Camiones - - - - - - - - - -
Articulado - - - - - - - - - -
TOTAL 398 457 461 464 468 472 476 480 484 488 492
Fuente: elaboración de equipo técnico.

4.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.2.1 OFERTA SIN PROYECTO


La oferta actual para el tráfico vehicular y peatonal está dada por la actual vía del tramo en estudio, la
misma que brinda una restringida e inadecuada transitabilidad vehicular y peatonal, debido a que tienen
una superficie de rodadura vehicular de tierra pavimentada pero en estado de deterioro, con baches en un
90%, lo que hace difícil el transito por la vía; la oferta de veredas es casi nula, por que esta vía no cuenta
con veredas.

La cobertura de veredas es de 10%. Las principales características técnicas y geométricas de la Avenida


Ramón Castilla tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho de 2.69 km, se resumen en el cuadro siguiente:

518
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
CUADRO Nº 12
Características de la vía sin proyecto
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SIN PROYECTO
PASAJE BALDEÓN
Calzada
Longitud Total (m) Tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho de 2.69 km.
Topografía 90% llano y 10% ondulado
Ancho de vía (m) (Tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho de 2.69 km) 8.00 ml.
Ancho de Superficie de rodadura (m) 8.00 m.
Velocidad directriz (Km/hora) 30 km/hora
Tipo de Superficie de Rodadura Pavimentada
Estado de la vía Muy Mala
Espesor de pavimento (m) Variable (promedio 7 cm)
Área de calzadas Indefinido por variaciones en las secciones.
Pendientes mínima y máxima 0% min. – 0.5 % max
Veredas
Área de veredas No existe
Ancho de vereda (m) No existe
Espesor de Vereda (m) No existe
Material en veredas No existe
Desagüe Pluvial
Red de desagüe pluvial No Existe
Fuente: elaboración del consultor.

4.2.2 OFERTA CON PROYECTO

La oferta con proyecto para el tráfico peatonal estará dada por la vereda del tramo en estudio, la misma
que brindara una amplia y adecuada capacidad de transitabilidad peatonal, debido a que tendrá una
superficie de rodadura de concreto en buen estado, lo que hará fácil el tránsito por la vía. La cobertura de
pavimentación seria de 100%, es decir que veredas y áreas verdes con las medidas apropiadas para la
cantidad de flujo peatonal la cual se presenta de la siguiente manera, longitud de la vía es de 2,690 ml, las
cunetas serán de 0.40 m. cada lado, los sardineles serán de 0.15 m cada lado, la jardinería será de 80.00
cm. cada lado y las veredas tendrán 1.20 - 1.80 y 2.20 ml a cada lado, además contarán con desagüe
pluvial, cuentan con las redes de servicios básicos como agua y desagüe en buen estado, debemos de
mencionar que las características topográficas de la zona es llano.

519
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
CUADRO Nº 13
Características de la vía con Proyecto
Oferta - Alternativa I.
Características Técnicas Con Proyecto
Longitud Total (m.) 2,690 m.
Topografía Llana
Pendiente promedio (%) 2.00 %
Bombeo (%) 2%
Cunetas
Longitud (ml) 2,690 (a c/lado)
Ancho (m) 0.40
Material Concreto
Área verde y vereda
sardinel (ml) 0.15 m. a c/lado
Jardinería (m.) 2.05 m a c/lado
Veredas (m.) 1.20 – 1.80 – 2.20 m. a c/lado
Material de veredas Concreto
Fuente: elaboración del consultor.

CUADRO Nº 14
Características de la vía con Proyecto
Oferta - Alternativa II.
Características Técnicas Con Proyecto
Longitud Total (m.) 2,690 m.
Topografía Llana
Pendiente promedio (%) 2.00 %
Bombeo (%) 2%
Cunetas
Longitud (ml) 2,690 (a c/lado)
Ancho (m) 0.40
Material Concreto
Área verde y vereda
sardinel (ml) 0.15 m. a c/lado
Jardinería (m.) 2.05 m a c/lado
Veredas (m.) 1.20 – 1.80 – 2.20 m. a c/lado
Material de veredas Adoquines de concreto hexagonales
Fuente: elaboración del consultor.

520
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Sección típica de vía:
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES

La oferta del proyecto para ambas alternativas, seria la construcción de veredas con pavimento rígido y
habilitación de áreas verdes en una longitud total de 2690.00 ml. Siendo esta una vía principal de gran
importancia para el área de influencia del proyecto materia de intervención; la que tendría la función de
interconectar sectores urbanos.

4.1.4 Proyección de la Oferta Real:

Tomando en cuenta que el Barrio Cocharcas viene sufriendo un crecimiento poblacional y que la vía objeto
del estudio es el acceso principal, resulta necesario la intervención con la construcción de veredas y
habilitación de áreas verdes puesto que es una vía de interconexión con el centro del distrito, además por
la cantidad de turistas que transitan por la misma, es una zona potencial para el comercio artesanal,
restaurantes, hostales y otros tipos de comercio relacionados, es por ello que esta es una preocupación
que ha tomado la Municipalidad Distrital de Apata muy seriamente, con la finalidad de mejorar el ornato
público y fomentar el desarrollo sostenible de la diferentes actividades económicas del distrito.

4.3 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

Existe un déficit de pavimentación de calzadas y veredas, por lo que con el proyecto se atenderá dicho
déficit en un 100%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de las
calzadas y veredas en la situación “Sin Proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “Con Proyecto”,
(Oferta Proyectada).
La alternativa de solución implementada está acorde a la sección transversal normativa de la vía
establecida por el Plan Integral de Ordenamiento Urbano del distrito de Apata.

521
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

CUADRO Nº 15
BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA
Con Proyecto alternativa Con Proyecto alternativa
Características Técnicas Sin Proyecto 01 02

Longitud Total (m.) 2,690 m. 2,690 m. 2,690 m.


Topografía Llana Llana Llana

Pendiente promedio (%) 2.00 % 2.00 % 2.00 %

Bombeo (%) 2% 2% 2%

Cunetas
Longitud (ml) 2,690 (a c/lado) 2,690 (a c/lado) 2,690 (a c/lado)

Ancho (m) 0.39 0.40 0.40


Material Asfaltado malo Concreto Concreto

Área verde y vereda

sardinel (ml) No Existe 0.15 m. a c/lado 0.15 m. a c/lado

Jardinería (m.) No Existe 2.05 m a c/lado 2.05 m a c/lado

1.20 – 1.80 – 2.20 m. a 1.20 – 1.80 – 2.20 m. a


Veredas (m.) No Existe c/lado c/lado
Adoquines de concreto
Material de veredas No Existe Concreto hexagonales

Fuente: elaboración del consultor.

En síntesis la Oferta en la situación con proyecto en ambas alternativas, constituirá la mejora de la Av. Ramón

Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón Ayacucho del barrio Cocharcas que es de gran importancia para permitir
la transitabilidad de los peatones sin ocasionar costos excesivos en el traslado de un lugar a otro.

4.4 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

En la alternativa única existirán trabajos que se ejecutaran como: trabajos preliminares, explanaciones,
relleno, drenajes, señalización entre otros.

522
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS ALTERNATIVAS

La construcción de las veredas será con concreto de tipo pavimento rígido el cual tendrá un ancho de
superficie de 1.20 – 1.80 y 2.20 m, un espesor de 10cm de estructura rígido, además tendrá áreas verdes
de 0.80 m. a cada lado de la avenida.

Características técnicas Alternativa Nº 01

CUADRO Nº 16
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CON PROYECTO - ALTERNATIVA Nº01
Tramo Long. ml. Tipo de Superficie Ancho de acera Áreas Pendiente
c/lado m. verdes promedio
Carretera central – jirón 2.690 m. Concreto (tipo 2.20ml. 0.80 m. 2%
Ayacucho (R-40 a Apata pavimento rígido)
Emp. R-42)
Fuente: Elaboración de Equipo técnico.

La SUB BASE será de material de cantera = CBR 20% el cual será compactado al 100% hasta su máxima
densidad del proctor además tendrá un espesor de 0.10 metros.

La BASE será de material de concreto tendrá un espesor (0.1 cm o según se requiera) el cual será tendido
en toda la longitud de la construcción en un ancho de 2.20 m (ancho de la acera peatonal), con un pendiente
de 2 grados respecto al eje de la vía.

Características técnicas Alternativa Nº 02

CUADRO Nº 17
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CON PROYECTO - ALTERNATIVA Nº02
Tramo Long. ml. Tipo de Superficie Ancho de acera Áreas Pendiente
c/lado m. verdes promedio
Carretera central – jirón 2.690 m. Adoquines de 2.20ml. 0.80 m. 2%
Ayacucho (R-40 a Apata concreto
Emp. R-42)
Fuente: Elaboración de Equipo técnico.

La SUB BASE será de material de cantera = CBR 20% el cual será compactado al 100% hasta su máxima
densidad del proctor además tendrá un espesor de 0.10 metros.

523
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
La BASE será de material de cantera y tendrá un espesor (0.1 cm o según se requiera) el cual será tendido
en toda la longitud de la construcción en un ancho de 2.20 m (ancho de la acera peatonal), con un pendiente
de 2 grados respecto al eje de la vía.

4.2 COSTOS

4.5.1 COSTOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”


Los costos en la situación sin proyecto están dados por la oferta optimizada, dado que actualmente
no se realiza ningún tipo de intervención. Para lo cual se realiza un pequeño presupuesto de
mantenimiento de la vía.
Así mismo, la descripción de los trabajos a realizarse y el costo de estos a precios privados, se
encuentran especificado en el Presupuesto de Mantenimiento (Sin Proyecto), para el tramo
representativo que acompañamos en los anexos:

Cuadro Nº 18
PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD METRADO PRECIO PARCIAL SUB- TOTAL
TOTAL
1,00 TRABAJOS DE MANTENIMIENTO 18052,41
1,01 Limpieza General de Vía (área de m2. 6552,60 0,13 851,84 851,84
veredas)
1,02 Nivelación con Material de Cantera m2. 1965,78 8,75 17200,58 17200,58
COSTO DIRECTO 18052,41
Gastos Generales e Imprevistos 10% 1805,24
UTILIDADES 10% 1805,24
SUB TOTAL 21662,90
I.G.V. 19% 4115,95
TOTAL GENERAL 25778,85
Fuente: Elaboración de Equipo técnico.

4.5.2 COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO


Para proceder costear la situación con proyecto, primeramente presupuestaremos el valor de la inversión
en el año 0 para las dos alternativas, luego presupuestaremos los costos de mantenimiento rutinario y
periódico para cada alternativa.
A. Presupuesto de Obra o Inversión:
El presupuesto de obra se puede observar más a detalle en los anexo, pero a continuación
prestamos el resumen de los costos para ambas alternativas y precios de mercado y social.

524
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Cuadro Nº 19
RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA 1
A PRECIOS DE MERCADO.
Ítem Descripción Und. Metrado Total

01.00.00 MOVIMEENTO DE TIERRAS Glb 1,00 222.904,68

02.00.00 SUB BASE GRANULAR Glb 1,00 121.716,35


03.00.00 SARDINEL DE CONFINAMIENTO DE ACERA Glb 1,00 160.290,61

04.00.00 RAMPA Y ACERA PEATONAL Glb 1,00 706.694,34


05.00.00 SELLADO DE JUNTAS Glb 1,00 11.110,89

06.00.00 JARDINERIA Glb 1,00 34.767,43


COSTO DIRECTO 1.257.484,30

GASTOS GENERALES (6%) 75.449,06


UTILIDAD (7%) 88.023,90

EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 62.874,22

SUPERVISION (4% CT) 50.299,37


SUB TOTAL 1.534.130,85

Impuesto General a las Ventas IGV (19%) 291.484,86


TOTAL PRESUPUESTO 1.825.615,71

Elaboración: propia del consultor.

Cuadro Nº 20

RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA 1


A PRECIOS SOCIALES.
Ítem Descripción Und. Metrado Total
01.00.00 MOVIMEENTO DE TIERRAS Glb 1,00 176.094,70
02.00.00 SUB BASE GRANULAR Glb 1,00 96.155,92
SARDINEL DE CONFINAMIENTO DE
03.00.00 ACERA Glb 1,00 126.629,58
04.00.00 RAMPA Y ACERA PEATONAL Glb 1,00 558.288,53
05.00.00 SELLADO DE JUNTAS Glb 1,00 8.777,60
06.00.00 JARDINERIA Glb 1,00 27.466,27
COSTO DIRECTO 993.412,60
GASTOS GENERALES (6%) 59.604,76
UTILIDAD (7%) 69.538,88
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 49.670,63
SUPERVISION (4% CT) 39.736,50
SUB TOTAL 1.211.963,37
Impuesto General a las Ventas IGV 19%) 230.273,04
TOTAL PRESUPUESTO 1.442.236,41
Elaboración: propia del consultor.

525
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Cuadro Nº 21
RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA 1
A PRECIOS DE MERCADO.
Ítem Descripción Und. Metrado Total
01.00.00 MOVIMEENTO DE TIERRAS Gbl 1 222.904,68
02.00.00 SUB BASE GRANULAR Gbl 1 121.716,35
03.00.00 SARDINEL DE CONFINAMIENTO DE ACERA Gbl 1 160.290,61
04.00.00 RAMPA Y ACERA PEATONAL Gbl 1 1.121.820,68
05.00.00 SELLADO DE JUNTAS Gbl 1 11.110,89
06.00.00 JARDINERIA Gbl 1 34.767,43
COSTO DIRECTO 1.672.610,64
GASTOS GENERALES (6%) 100356,64
UTILIDAD (7%) 117082,74
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 83630,53
SUPERVISION (4% CT) 66904,43
COSTO TOTAL 2.040.584,98
IGV (19%) 387711,15
PRESUPUESTO TOTAL 2.428.296,13
Elaboración: propia del consultor.

Cuadro Nº 22

RESUMEN DE PRESUPUESTO - ALTERNATIVA 1


A PRECIOS SOCIALES.
Ítem Descripción Und. Metrado Total
01.00.00 MOVIMEENTO DE TIERRAS Gbl 1 176.094,70
02.00.00 SUB BASE GRANULAR Gbl 1 96.155,92
03.00.00 SARDINEL DE CONFINAMIENTO DE ACERA Gbl 1 126.629,58
04.00.00 RAMPA Y ACERA PEATONAL Gbl 1 886.238,34
05.00.00 SELLADO DE JUNTAS Gbl 1 8.777,60
06.00.00 JARDINERIA Gbl 1 27.466,27
COSTO DIRECTO 1.321.362,41
GASTOS GENERALES (6%) 79281,74
UTILIDAD (7%) 92495,37
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 66068,12
SUPERVISION (4% CT) 52854,50
COSTO TOTAL 1.612.062,13
IGV (19%) 306291,81
PRESUPUESTO TOTAL 1.918.353,94
Elaboración: propia del consultor.

526
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Presupuesto de Mantenimiento con Proyecto:
El presupuesto de mantenimiento sirve para mantener operativo y adecuado la superficie de la vereda y el
área verde durante el horizonte de evaluación del proyecto, se requieren realizar acciones de
mantenimiento rutinario cada año y periódico cada 6 años para la Alternativas I y alternativa II.
PRESUPUESTO MANTENIMIENTO CON PROYECTO – ALTER. 01
Considera un mantenimiento rutinario anual el mismo que comprende la pintura y señalización de la vía;
así también la limpieza de la plataforma de la vía. En relación al mantenimiento periódico que debe
efectuarse cada 06 años, limpieza de cunetas; además trabajos de seguridad vial con la colocación de
señales preventivas.

Cuadro Nº 23
MANTENIMIENTO RUTINARIO CON PROYECTO - (ALTERNATIVA 01)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL SUB- TOTAL
TOTAL
1.00 Carpeta Rígida 30969.77
1.01 Limpieza general (cunetas pistas) m2 26698.88 0.13 3470.85 3470.85
1.02 Pintura de Señalización 25523.20
Pintura lineal en sardinel ml. 5,085.50 3.27 16629.59
Pintura lineal continua en eje de vía ml. 2,542.75 3.27 8314.79
Pintura de símbolos - flechas m2 16.00 6.85 109.60
Pintura zonal (cruce peatonal) m2 68.50 6.85 469.23
1.03 Bacheos m2 106.80 18.50 1975.72 1975.72
COSTO DIRECTO 30969.77
Gastos Generales e Imprevistos 10% 3096.98
UTILIDADES 10% 3096.98
SUB TOTAL 37163.73
I.G.V. 19% 7061.11
TOTAL GENERAL 44224.84
Elaboración: propia del consultor.

Cuadro Nº 24
MANTENIMIENTO PERIÓDICO CON PROYECTO - (ALTERNATIVA 01)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL SUB- TOTAL
TOTAL
1.00 Carpeta rígida 38498.86
1.01 Limpieza general (cunetas pistas) m2 26698.88 0.13 3470.85 3470.85
1.02 Pintura de Señalización 25523.20
Pintura lineal en sardinel ml. 5,085.50 3.27 16629.59
Pintura lineal continua en eje de vía ml. 2,542.75 3.27 8314.79
Pintura de símbolos - flechas m2 16.00 6.85 109.60
Pintura zonal (cruce peatonal) m2 68.50 6.85 469.23
1.03 Bacheos m2 106.80 18.50 1975.72 1975.72
1.04 Sellado de calzada m2 320.39 23.50 7529.08 7529.08
COSTO DIRECTO 38498.86
Gastos Generales e Imprevistos 10% 3849.89
UTILIDADES 10% 3849.89
SUB TOTAL 46198.63
I.G.V. 19% 8777.74
TOTAL GENERAL 54976.37
Elaboración: propia del consultor.

527
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
PRESUPUESTO MANTENIMIENTO CON PROYECTO – ALTER. 02
En esta Alternativa se considera un mantenimiento rutinario anual, el mismo que comprende la pintura y
señalización de la vía; así también la limpieza de la plataforma de la vía rígida. En relación al mantenimiento
periódico que debe efectuarse cada 06 años, limpieza de cunetas; además trabajos de seguridad vial con
la colocación de señales preventivas.

Cuadro Nº 25
MANTENIMIENTO RUTINARIO CON PROYECTO - (ALTERNATIVA 02)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL SUB- TOTAL
TOTAL
A MANTENIMIENTO RUTINARIO
1.00 Pavimento Rígido 29981.91
1.01 Limpieza general (cunetas pistas) m2 26698.88 0.13 3470.85 3470.85
1.02 Pintura de Señalización 25523.20
Pintura lineal en sardinel ml. 5085.50 3.27 16629.59
Pintura lineal continua en eje de vía ml. 2542.75 3.27 8314.79
Pintura de símbolos - flechas m2 16.00 6.85 109.60
Pintura zonal (cruce peatonal) m2 68.50 6.85 469.23
1.03 Bacheos m2 53.40 18.50 987.86 987.86
COSTO DIRECTO 29981.91
Gastos Generales e Imprevistos 10% 2998.19
UTILIDADES 10% 2998.19
SUB TOTAL 35978.30
I.G.V. 19% 6835.88
TOTAL GENERAL 42814.17
Elaboración: propia del consultor.

Cuadro Nº 26
MANTENIMIENTO PERIODICO CON PROYECTO - (ALTERNATIVA 02).
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL SUB- TOTAL
TOTAL
A MANTENIMIENTO PERIODICO
1.00 Pavimento Rígido 32657.14
1.01 Limpieza general (cunetas pistas) m2 26698.88 0.13 3470.85 3470.85
1.02 Pintura de Señalización 25523.20
Pintura lineal en sardinel ml. 5085.50 3.27 16629.59
Pintura lineal continua en eje de vía ml. 2542.75 3.27 8314.79
Pintura de símbolos - flechas m2 16.00 6.85 109.60
Pintura zonal (cruce peatonal) m2 68.50 6.85 469.23
1.03 Reparación de Pavimento m2 53.40 68.60 3663.09 3663.09
COSTO DIRECTO 32657.14
Gastos Generales e Imprevistos 10% 3265.71
UTILIDADES 10% 3265.71
SUB TOTAL 39188.57
I.G.V. 19% 7445.83
TOTAL GENERAL 46634.40
Elaboración: propia del consultor.

528
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
4.6 BENEFICIOS:
4.6.1 Beneficios en la Situación sin Proyecto:
En este proyecto, no existen beneficios en la situación “sin proyecto”, debido a que la realidad refleja, una
situación perjudicial para la población bajo la influencia del estado actual del tramo vial y sobre todo para
el tránsito peatonal; esto en razón que los costos de traslado peatonal son elevados en términos de tiempo
y costos, perjudicando notablemente a los usuarios de la vía materia de intervención.

4.6.2 Beneficios en la Situación con Proyecto:


Beneficios por ahorro de costos de operación vehicular y peatonal: actualmente el costo de operación
vehicular es alto así como el costo de traslado peatonal por la situación en que se encuentra la vía.
Beneficios por ahorro de tiempo de traslado de los usuarios, y por el menor deterioro de la vestimenta de
los mismos.

Planteadas las alternativas de mejoramiento de la vía con construcción de veredas y habilitación de áreas
verdes, los costos por este concepto se reducen.
El beneficio de los pobladores por el incremento de los precios por m2 de las propiedades cercanas a la
vía, y de las que colindan directamente con ella.
Beneficio del Distrito de Apata al incrementarse el flujo turístico y la creación de comercios, negocios y otros
que generarían impuestos y desarrollo para la localidad.
Luego de plantear las diferentes alternativas de solución, estos costos se reducen significativamente,
denotándose ahorros que son los beneficios por este concepto; los cálculos realizados, se adjuntan en los
cuadros que se acompañan para las dos alternativas, cuyos resultados se muestran a continuación:

Cuadro Nº 27
BENEFICIOS POR TRÁFICO NORMAL Y GENERADO
(En Miles de soles a Precios de Mercado)
BENEFICIO POR TRAFICO GENERADO (S/.)
TIPO DE VEHICULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Autos 188.168 189.776 190.580 192.188 192.992 194.601 195.405 197.013 197.817 199.426
Micros 30.201 30.201 30.201 31.640 31.640 31.640 31.640 31.640 31.640 31.640
Combis 102.110 103.548 103.548 104.986 104.986 106.424 106.424 107.862 107.862 107.862
Camionetas 22.268 22.763 22.763 22.763 22.763 23.258 23.258 23.258 23.753 23.753
Ómnibus - - - - - - - - - -
Camiones 104.043 107.630 111.218 114.806 118.393 125.569 129.156 132.744 136.332 143.507
TOTAL 446.790 453.919 458.311 466.383 470.775 481.491 485.883 492.517 497.404 506.188

BENEFICIO POR TRAFICO GENERADO (S/.)


TIPO DE VEHICULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Autos 14.072 14.072 14.474 14.474 14.474 14.474 14.474 14.877 14.877 14.877
Micros 2.157 2.157 2.157 2.157 2.157 2.157 2.157 2.157 2.157 2.157
Combis 7.910 7.910 7.910 7.910 7.910 7.910 7.910 7.910 7.910 7.910
Camionetas 1.732 1.732 1.732 1.732 1.732 1.732 1.732 1.732 1.732 1.732

529
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Ómnibus - - - - - - - - - -
Camiones - - - - - - - - - -
TOTAL 25.872 25.872 26.274 26.274 26.274 26.274 26.274 26.676 26.676 26.676

BENEFICIOS 472.661 479.790 484.584 492.656 497.048 507.765 512.157 519.193 524.080 532.863
Elaboración: propia del consultor.

4.6.3 Beneficios Incrementales:

Al igual que en los costos incrementales también los beneficios incrementales es la diferencia de los
beneficios en la situación con proyecto menos los beneficios en la situación sin proyecto, dado que no
existe beneficios en la situación sin proyecto entonces quedan solo los beneficios en la situación con
proyecto para cada alternativa planteada.

4.7 EVALUACIÓN

Beneficios en La Situación Sin Proyecto

Como se mencionó en la parte 4.6, NO existen beneficios en la situación sin proyecto, debido a que no
existen veredas lo que perjudica a los usuarios por la visión de la zona, la contaminación (basura), la
emisión de polvo, charcos, lodo y la incomodidad para los usuarios y la perjudicada transitabilidad peatonal.

Beneficios en La Situación Con Proyecto

Los principales beneficios cualitativos que generará el proyecto son:

 Incremento del valor de los predios de la zona.


 Facilidad en el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes con mayor
seguridad.
 Seguridad de los transeúntes y vecinos por la disminución de los actuales problemas sociales de
las vías.
 Adecuada calidad de vida en la zona, por la mejor estética de las vías en tratamiento y la
disminución de la frecuencia de enfermedades respiratorias ocasionadas por la presencia de polvo
en el aire.

530
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
EVALUACIÓN ECONÓMICA

Cuadro Nº 28
Evaluación Económica a Precios Privados: Alternativa Nº01
Costos de Costos Costos
Año Mantenimiento Incrementales Beneficios Incrementales Factor 11% VAN
Sin Proy Alter 01 Alter 01 Alter 01 Alter 01
0 -1.825.615,71
1 25778,85 44224,84 18445,99 472.661,36 454.215,37 0,901 409.203,04
2 25778,85 44224,84 18445,99 479.790,33 461.344,34 0,812 374.437,42
3 25778,85 44224,84 18445,99 484.584,21 466.138,22 0,731 340.836,25
4 25778,85 44224,84 18445,99 492.656,49 474.210,50 0,659 312.377,15
5 25778,85 44224,84 18445,99 497.048,31 478.602,32 0,593 284.027,18
6 25778,85 54976,37 29197,52 507.764,95 478.567,43 0,535 255.861,69
7 25778,85 44224,84 18445,99 512.156,77 493.710,78 0,482 237.799,95
8 25778,85 44224,84 18445,99 519.192,95 500.746,96 0,434 217.287,37
9 25778,85 44224,84 18445,99 524.079,62 505.633,63 0,391 197.664,71
10 25778,85 44224,84 18445,99 532.863,25 514.417,26 0,352 181.169,77
VAN 985.048,83
TIR 22,48%
TDN 11%
Elaboración: propia del consultor.

Cuadro Nº 29
Evaluación Económica a Precios Sociales: Alternativa Nº01
Costos Costos
Factor
Año Costos de Mantenimiento Incrementales Beneficios Incrementales VAN
11%
Sin Proy Alter 01 Alter 01 Alter 01 Alter 01
0 -1.442.236,41
1 19334,13 33168,63 13834,49 349.769,41 335.934,92 0,901 302.644,07
2 19334,13 33168,63 13834,49 355.044,84 341.210,35 0,812 276.933,98
3 19334,13 33168,63 13834,49 358.592,32 344.757,82 0,731 252.083,95
4 19334,13 33168,63 13834,49 364.565,80 350.731,31 0,659 231.037,58
5 19334,13 33168,63 13834,49 367.815,75 353.981,26 0,593 210.070,65
6 19334,13 41232,27 21898,14 375.746,07 353.847,93 0,535 189.181,55
7 19334,13 33168,63 13834,49 378.996,01 365.161,52 0,482 175.883,12
8 19334,13 33168,63 13834,49 384.202,78 370.368,29 0,434 160.712,62
9 19334,13 33168,63 13834,49 387.818,92 373.984,43 0,391 146.199,78
10 19334,13 33168,63 13834,49 394.318,80 380.484,31 0,352 134.000,67
VAN 636.511,54
TIR 20,52%
TDN 11%
Elaboración: propia del consultor.

531
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Cuadro Nº 30
Evaluación Económica a Precios Privados: Alternativa Nº02
Costos de Costos Costos
Año Mantenimiento Incrementales Beneficios Incrementales Factor 11% VAN
Sin Proy Alter 02 Alter 02 Alter 02 Alter 02
0 -2.428.296,13
1 25778,85 42814,17 17035,33 472.661,36 455.626,03 0,901 410.473,90
2 25778,85 42814,17 17035,33 479.790,33 462.755,00 0,812 375.582,34
3 25778,85 42814,17 17035,33 484.584,21 467.548,88 0,731 341.867,71
4 25778,85 42814,17 17035,33 492.656,49 475.621,16 0,659 313.306,39
5 25778,85 42814,17 17035,33 497.048,31 480.012,98 0,593 284.864,34
6 25778,85 46634,40 20855,55 507.764,95 486.909,40 0,535 260.321,65
7 25778,85 42814,17 17035,33 512.156,77 495.121,44 0,482 238.479,41
8 25778,85 42814,17 17035,33 519.192,95 502.157,62 0,434 217.899,50
9 25778,85 42814,17 17035,33 524.079,62 507.044,29 0,391 198.216,17
10 25778,85 42814,17 17035,33 532.863,25 515.827,92 0,352 181.666,59
VAN 394.381,88
TIR 14,66%
TDN 11%
Elaboración: propia del consultor.

Cuadro Nº 31
Evaluación Económica a Precios Sociales: Alternativa Nº02
Costos Costos
Factor
Año Costos de Mantenimiento Incrementales Beneficios Incrementales VAN
11%
Sin Proy Alter 02 Alter 02 Alter 02 Alter 02
0 -1.918.353,94
1 19334,13 32110,63 12776,50 349.769,41 336.992,91 0,901 303.597,22
2 19334,13 32110,63 12776,50 355.044,84 342.268,35 0,812 277.792,67
3 19334,13 32110,63 12776,50 358.592,32 345.815,82 0,731 252.857,55
4 19334,13 32110,63 12776,50 364.565,80 351.789,31 0,659 231.734,51
5 19334,13 32110,63 12776,50 367.815,75 355.039,25 0,593 210.698,52
6 19334,13 34975,80 15641,66 375.746,07 360.104,40 0,535 192.526,52
7 19334,13 32110,63 12776,50 378.996,01 366.219,51 0,482 176.392,71
8 19334,13 32110,63 12776,50 384.202,78 371.426,29 0,434 161.171,71
9 19334,13 32110,63 12776,50 387.818,92 375.042,42 0,391 146.613,37
10 19334,13 32110,63 12776,50 394.318,80 381.542,31 0,352 134.373,28
VAN 169.404,11
TIR 13,02%
TDN 11%
Elaboración: propia del consultor.

532
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Cuadro Nº 32
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01
(En Miles de soles a Precios de Mercado).
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS
472.661,36 479.790,33 484.584,21 492.656,49 497.048,31 507.764,95 512.156,77 519.192,95 524.079,62 532.863,25
A) COSTOS DE INVERSION 1.825.615,71
COSTO DIRECTO 1.257.484,3
GASTOS GENERALES (6%) 75.449,1
UTILIDAD (7%) 88.023,9
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 62.874,2
SUPERVISION (4% CT) 50.299,4
Impuesto General a las Ventas
291.484,9
IGV (19%)
B) COSTOS DE
MANTENIMIENTO 0,00
Mantenimiento Rutinario 0,0 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84 0,00 44.224,84 44.224,84 44.224,84 44.224,84
Mantenimiento Periódico 0,0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 54.976,37 0,00 0,00 0,00 0,00
C) TOTAL COSTOS CON
PROYECTO (A+B) 1.825.615,71 44.224,8 44.224,8 44.224,8 44.224,8 44.224,8 54.976,4 44.224,8 44.224,8 44.224,8 44.224,8
D) COSTOS DE
MANTENIMIENTO SIN
PROYECTO 0,0 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85
E) TOTAL COSTOS
INCREMENTALES (C-D) 1.825.615,71 18.445,99 18.445,99 18.445,99 18.445,99 18.445,99 29.197,52 18.445,99 18.445,99 18.445,99 18.445,99

FLUJO NETO -1.825.615,71 454.215,37 461.344,34 466.138,22 474.210,50 478.602,32 478.567,43 493.710,78 500.746,96 505.633,63 514.417,26

VAN 985.048,83
TIR 22,48%
Elaboración: propia del consultor.

533
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Cuadro Nº 33
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01
(En Miles de soles a Precios Sociales).
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS
349.769,41 355.044,84 358.592,32 364.565,80 367.815,75 375.746,07 378.996,01 384.202,78 387.818,92 394.318,80
A) COSTOS DE INVERSION 1.442.236,41
COSTO DIRECTO 993.412,6
GASTOS GENERALES (6%) 59.604,8
UTILIDAD (7%) 69.538,9
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 49.670,6
SUPERVISION (4% CT) 39.736,5
Impuesto General a las Ventas
230.273,0
IGV (19%)
B) COSTOS DE
MANTENIMIENTO 0,0
Mantenimiento Rutinario 0,00 33.168,63 33.168,63 33.168,63 33.168,63 33.168,63 0,00 33.168,63 33.168,63 33.168,63 33.168,63
Mantenimiento Periódico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41.232,27 0,00 0,00 0,00 0,00
C) TOTAL COSTOS CON
PROYECTO (A+B) 1.442.236,4 33.168,6 33.168,6 33.168,6 33.168,6 33.168,6 41.232,3 33.168,6 33.168,6 33.168,6 33.168,6
D) COSTOS DE
MANTENIMIENTO SIN
PROYECTO 0,0 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13
E) TOTAL COSTOS
INCREMENTALES (C-D) 1.442.236,41 13.834,49 13.834,49 13.834,49 13.834,49 13.834,49 21.898,14 13.834,49 13.834,49 13.834,49 13.834,49
FLUJO NETO -1.442.236,41 335.934,92 341.210,35 344.757,82 350.731,31 353.981,26 353.847,93 365.161,52 370.368,29 373.984,43 380.484,31

VAN 636.511,54
TIR 20,52%
Elaboración: propia del consultor.

534
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Cuadro Nº 34
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 34
(En Miles de soles a Precios de Mercado).
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS
472.661,36 479.790,33 484.584,21 492.656,49 497.048,31 507.764,95 512.156,77 519.192,95 524.079,62 532.863,25
A) COSTOS DE INVERSION 2.428.296,13
COSTO DIRECTO 1.672.610,6
GASTOS GENERALES (6%) 100.356,6
UTILIDAD (7%) 117.082,7
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 83.630,5
SUPERVISION (4% CT) 66.904,4
Impuesto General a las Ventas IGV
387.711,1
(19%)
B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 0,00
Mantenimiento Rutinario 0,0 42.814,17 42.814,17 42.814,17 42.814,17 42.814,17 0,00 42.814,17 42.814,17 42.814,17 42.814,17
Mantenimiento Periódico 0,0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 46.634,40 0,00 0,00 0,00 0,00
C) TOTAL COSTOS CON
PROYECTO (A+B) 2.428.296,13 42.814,17 42.814,17 42.814,17 42.814,17 42.814,17 46.634,40 42.814,17 42.814,17 42.814,17 42.814,17
D) COSTOS DE MANTENIMIENTO
0,0
SIN PROYECTO 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85 25.778,85
E) TOTAL COSTOS
2.428.296,13 17.035,33 17.035,33 17.035,33 17.035,33 17.035,33 20.855,55 17.035,33 17.035,33 17.035,33 17.035,33
INCREMENTALES (C-D)
FLUJO NETO -2.428.296,13 455.626,03 462.755,00 467.548,88 475.621,16 480.012,98 486.909,40 495.121,44 502.157,62 507.044,29 515.827,92

VAN 394.381,88
TIR 14,66%
Elaboración: propia del consultor.

535
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Cuadro Nº 35
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 35
(En Miles de soles a Precios Sociales).
PERIODO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS
349.769,41 355.044,84 358.592,32 364.565,80 367.815,75 375.746,07 378.996,01 384.202,78 387.818,92 394.318,80
A) COSTOS DE INVERSION 1.918.353,94
COSTO DIRECTO 1.321.362,4
GASTOS GENERALES (6%) 79.281,7
UTILIDAD (7%) 92.495,4
EXPEDIENTE TECNICO (5% CT) 66.068,1
SUPERVISION (4% CT) 52.854,5
Impuesto General a las Ventas IGV
306.291,8
(19%)
B) COSTOS DE MANTENIMIENTO 0,0
Mantenimiento Rutinario 0,00 32.110,63 32.110,63 32.110,63 32.110,63 32.110,63 0,00 32.110,63 32.110,63 32.110,63 32.110,63
Mantenimiento Periódico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 34.975,80 0,00 0,00 0,00 0,00
C) TOTAL COSTOS CON
PROYECTO (A+B) 1.918.353,94 32.110,63 32.110,63 32.110,63 32.110,63 32.110,63 34.975,80 32.110,63 32.110,63 32.110,63 32.110,63
D) COSTOS DE MANTENIMIENTO
0,0
SIN PROYECTO 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13 19.334,13
E) TOTAL COSTOS
INCREMENTALES (C-D) 1.918.353,94 12.776,50 12.776,50 12.776,50 12.776,50 12.776,50 15.641,66 12.776,50 12.776,50 12.776,50 12.776,50
FLUJO NETO -1.918.353,94 336.992,91 342.268,35 345.815,82 351.789,31 355.039,25 360.104,40 366.219,51 371.426,29 375.042,42 381.542,31

VAN 169.404,11
TIR 13,02%
Elaboración: propia del consultor.

536
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad se ha realizado sobre la base de las variables inciertas del proyecto. Se ha
elegido como la variable más incierta los costos de inversión, operación, mantenimiento, y se ha
determinado que este varía entre -30% y +30%. Los resultados se detallan en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 36
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL VAN - VEREDAS
% DE VARIACION VAN - SOCIAL - ALT. 01 Y 02
Variable Incierta (costo de
COSTO ALT - 1 COSTO ALT - 2
inversión) VAN Alternativa 1 VAN Alternativa 2
-25% 1.081.677 1.438.765 477.384 127.053
-15% 1.225.901 1.630.601 541.035 143.993
-10% 1.298.013 1.726.519 572.860 152.464
0% 1.442.236 1.918.354 636.512 169.404
5% 1.514.348 2.014.272 668.337 177.874
15% 1.658.572 2.206.107 731.988 194.815
25% 1.802.796 2.397.942 795.639 211.755
Fuente: elaboración del consultor.

CUADRO Nº 37
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA TIR - VEREDAS
% DE VARIACION TIR - SOCIAL ALT. 1 Y 2
Variable Incierta (costo de
COSTO ALT - 1 COSTO ALT - 2
inversión) TIR Alternativa 1 TIR Alternativa 2
-25% 1.081.677 1.438.765 15,39% 9,77%
-15% 1.225.901 1.630.601 17,44% 11,07%
-10% 1.298.013 1.726.519 18,47% 11,72%
0% 1.442.236 1.918.354 20,52% 13,02%
10% 1.586.460 2.110.189 22,57% 14,32%
15% 1.658.572 2.206.107 23,60% 14,97%
25% 1.802.796 2.397.942 25,65% 16,28%
Fuente: elaboración del consultor.

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


Este proyecto es sostenible porque a lo largo de su vida útil, generara los beneficios esperados para los
pobladores del distrito de Apata, ya que forma parte de sus muchas vías, pero que esta Avenida Ramón
Castilla en especial interconecta con el centro del Distrito de Apata, es por ello que técnica y socialmente
el proyecto es sostenible en el tiempo, es por ello que una vez se considere viable este perfil, la

537
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Municipalidad Distrital de Apata procederá a licitar públicamente para la ejecución a una constructora con
la experiencia y capacidad instalada para este tipo de proyectos.

INSTITUCIONAL:

El proyecto, presenta la garantía de sostenibilidad institucional, debido a la participación directa de la


Municipalidad Distrital de Apata que cuenta con una organización adecuada, a través de su Subgerencia
de obras, quien se encargara de verificar y llevar a cabo las diferentes actividades del proyecto como lo
vino haciendo con esta primera etapa de la pre inversión y así mismo lo hará tanto para la etapa de
inversión y post inversión.

La Municipalidad Distrital de Apata, en concordancia con sus funciones y competencia Municipal, una vez
concluida la ejecución del proyecto se hará responsable conjuntamente con los beneficiarios del
mantenimiento durante el Horizonte del proyecto. (Ver acta de compromiso - anexos).

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS:

La entidad involucrada con el Mantenimiento del Proyecto será la misma Municipalidad Distrital de Apata,
quien destinara recursos humanos calificados, así como económicos y materiales para el mantenimiento y
conservación de la obra suministrada (veredas), con la disponibilidad de los recursos ya presupuestados
en coordinación con los beneficiarios y dependiéndose del tipo de intervención requerida.

4.10 IMPACTO AMBIENTAL


Con respecto a este punto se verán impactos ambientales positivos en muchos aspectos, en contraposición
de los impactos negativos, que serán mínimos, que no alteraran el ecosistema ni el medio ambiente por las
siguientes razones:
La alternativa propuesta, afectara algunos elementos de los 3 principales componentes del ecosistema,
estos son:
Medio Físico Natural.- El impacto ambiental será positivo, por las siguientes razones:
La topografía del terreno es accidentada (suelo), se corregirá.

Se reducirá la contaminación del aire, y habrá un impacto positivo en el medio ambiente, se reducirá la
contaminación generada por el transito actual de vehículos, no solo por la emisión de gases si no por la
eliminación de sustancias como el polvo, que se genera cuando un vehículo transita por el actual tramo,
también cuando llueve se crean charcos de barro contaminando, ensuciando, deteriorando las viviendas y
enceres diversos.

538
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
Medio Biológico.- Este componente es afectado negativamente pues se altera la flora y la fauna de la
zona, los alrededores es área en proceso de consolidación, actualmente existen algunos arbustos, los que
se verán afectados por la construcción de pavimento, pero esto no afecta la sostenibilidad del proyecto.

Medio social.- Este elemento es afectado positivamente, ya que habrá un ahorro en el costo de operación
de vehículos, con la consecuencia de seguridad, confort, menor tiempo de viaje y ahorro en el costo de
pasaje y fletes del servicio público y privado que transita por el tramo.
Propicia la integración vial y eleva el desarrollo socioeconómico del área de influencia, que en este caso
son todos aquellos predios que se ubican a lo de la Avenida Ramón Castilla así como los Barrios
alrededores y los pobladores del distrito en su totalidad.

CUADRO Nº 38
EVALUACIÓN AMBIENTAL
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIOS

REGIONAL

NACIONAL
NEGATIVO

MODERAD
PERMANE
POSITIVO

FUERTES
VARIABLES DE
NEUTRO

LOCAL

LEVES
CORTA

LARGA
NTE

INCIDENCIA MEDIA

OS
MEDIO FISICO NATURAL
1.- Contaminación del
Aire X x x x
2.- Alteración del Paisaje x x x x
3.- Deforestación. x x x x
4.- Extinción Agrícola. x x x x
MEDIO BIOLOGICO
1.- Disminución de
Fauna. x x x x
2.- Erradicación de
Plantas. x x x x
MEDIO SOCIAL
1.- Generación de
Trabajo. X x x x
2.- Disminución de
Delincuencia. X x x x
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

Se puede concluir que la variable Medio Físico Natural tiene un efecto general positivo, por lo que el
usuario de la vía tanto vehicular como peatonal, tendrá un ahorro en relación a la menor incidencia de
enfermedades respiratorias y epidérmicas, causadas por la contaminación ambiental.
La variable Medio Biológico, tiene un efecto negativo, pero es transitorio, esto no afecta la sostenibilidad
del proyecto ni la economía del poblador de la zona. Y la última variable Medio Social, tiene un efecto
positivo, puesto que con la CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES DE
LA AVENIDA RAMÓN CASTILLA, se elevara los precios por m2 de los predios de la zona en estudio,
además por ser una vía por donde transitan vehículos de todo tipo, habrá creación de restaurantes, tiendas

539
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
de artesanía entre otras, y esto generara fuentes de trabajo para los pobladores de la zona, incrementando
la economía del poblador hasta en un 10 % a 20 %.

Plan de Impacto Ambiental


CUADRO Nº 39
PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL
Impacto Negativo Plan de Mitigación Partidas en el presupuesto de impacto
ambiental
Cambio de Paisaje. En las áreas residuales. El propietario se encargara de poner áreas
verdes en las áreas residuales de su predio.
Incremento de emisión de polvo La superficie de tierra suelta que Escarificado, perfilado/compactado de sub
por movimiento de tierras, genere polvo, se mantendrá húmeda. rasante.
maniobras de vehículos y otros.
Inhabilitación del tránsito en la Realizar un adecuado sistema de Presupuesto para información, cintas de
zona donde se ejecutará el señalización y pase por horas, con el seguridad.
proyecto. fin de evitar accidentes y retrasos.
Perturbación de los habitantes Movilización segura de equipos. Movilización y desmovilización de equipos.
de la zona por ruidos, maniobras
de vehículos.
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

4.11 SELECCIÓN DEL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO


Sobre la base de la evaluación social y el análisis de sensibilidad se selecciona la Alternativa 01 por tener
una mayor rentabilidad social expresada a través de un menor costo social, siendo factible su ejecución
como Proyecto que solucionara el problema que afecta a la población en su integridad puesto que un
mejoramiento como lo es la construcción de veredas y habilitación con áreas verdes es adecuado para esta
vía, así mismo su durabilidad está garantizada por el mantenimiento y consistencia de la obra civil.

La alternativa 01 a Precios Sociales, ofrece el mejor indicador del VAN y el TIR, por tanto es la alternativa
elegida es la alternativa – 01.
Cuadro Nº 40
RESUMEN DE INDICADORES OBTENIDOS
ALTERNATIVA INVERSIÓN VAN TIR
Alternativa 01 1.442.236,41 636.511,54 20,52%
Alternativa 02 1.918.353,94 169.404,11 13,02%
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

La Intervención y desarrollo del proyecto con la alternativa Nº01 planteada, permitirá mejorar la
transitabilidad peatonal y cooperara también al tránsito vehicular a lo largo de la avenida Ramón Castilla,
además disminuirá los diversos peligros a los que aún están expuestos por no contar con una adecuada
vía peatonal (veredas) el cual beneficiara a los pobladores de la zona.

540
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
4.12 PLAN DE IMPLEMENTACION:
Se ha elaborado el cronograma de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria y Financiera, incluyendo las
tres fases por cada alternativa planteada, siendo la unidad de tiempo en meses:

Etapa de pre inversión

Elaboración del perfil hasta su declaratoria de viabilidad: 02 meses

Etapa de Inversión.

Elaboración del expediente técnico: 03 meses


Ejecución física de la obra: 06 meses

Etapa de vida útil

El horizonte o tiempo de vida útil del proyecto es de 10 años.


El proyecto se ejecutara con la participación de una empresa constructora especialista en este tipo de
construcciones (contratista), quien estará bajo la vigilancia constante la Municipalidad Distrital de Apata.

CUADRO Nº 41
CUADRO DEL CICLO DEL PROYECTO
DURACIÓN (MESES) FASE DE PRE FASE DE FASE POS
ACTIVIDADES NIVEL/ACTIVIDADES ALTERNATIVA ALTERNATIVA INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN
I II I BIMESTRE 9 MESES 1 DECADA
FASE DE PRE INVERSIÓN
Perfil. (x)
Estudio de Pre
Pre-factibilidad. ( ) 2 2
Inversión.
Factibilidad. ( )
FASE DE INVERSIÓN
Evaluaciones de Campo
Estudio Topográfico 1 1
Estudio Definitivo Estudio de Suelos
Formulación del Expediente
2 2
Técnico
Ejecución de Obras civiles. 6 6
Elaboración del Expediente de
Liquidación y Liquidación Final de la Obra.
1 1
Transferencia Resolución de Liquidación Final de
la Obra.
FASE DE POST INVERSIÓN
Gastos de Operación y
Operación y Funcionamiento 120 120
funcionamiento
Mantenimiento de la Infraestructura
TOTAL 129 MESES 129 MESES
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

Se ha fijado el horizonte de evaluación del proyecto en 10 años, considerando los componentes más
importantes en materia de inversión; es decir aquellos costos que van a permitir poner en funcionamiento
el proyecto, los costos de Mantenimiento de la infraestructura para garantizar su adecuado funcionamiento
y conservación durante su vida útil.

541
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Considerando que existe un periodo de 09 meses para la Fase de inversión y un mes para la etapa de
liquidación de obra.

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTION


La organización que participan en la ejecución y la operación del presente proyecto es:

Municipalidad Distrital de Apata:


La Municipalidad Distrital de Apata, es un organismo descentralizado de Gobierno con personería jurídica
de derecho público, que goza de autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su
competencia, constituyendo para su administración económica y financiera un Pliego Presupuestal. La
Unidad Ejecutora propuesta para la Ejecución del Proyecto de Inversión Pública; será la misma
Municipalidad Distrital de Apata, quien delegara la construcción de la misma a una empresa constructora
que cuenta con capacidad instalada y experiencia en la ejecución de infraestructuras similares y disposición
de recursos físicos y Humanos calificados.
Además la Municipalidad Distrital De Apata organizado políticamente, con el Sr. Alcalde, Plana de
Regidores, y sus funcionarios apoyaran asumirán la operación y mantenimiento de la misma durante el
horizonte de evaluación.

542
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
4.14 MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA ÚNICA
CUADRO Nº 29
MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA ÚNICA
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS
“Contribuir a Mejorar La Transitabilidad Incremento del nivel de vida
Peatonal por La Avenida Ramón Castilla y y satisfacción de los
Elevar la Calidad de Vida de los Beneficiarios” transportistas y población
FIN

por Mejor servicio y menor


costo de operación
peatonal.
1.- Reducción de costos de 1.- Encuestas a 1.- Satisfacción de
operación peatonal. Transeúntes y Peatones y
PROPOSITO

Transportistas Transportistas por la


(beneficiarios). reducción en los
“Optima transitabilidad peatonal en la Avenida 2.- Población Objetivo del 2.- Informes y costos de transito.
Ramón Castilla Tramo: Carretera Central – Jirón Proyecto es de 216 familias. Reportes de la SGO
Ayacucho - Distrito de Apata” – Apata.
1.- Adecuada superficie peatonal (veredas) a lo 1.- Infraestructura peatonal 1.- Acta de entrega 1.- Compromisos
largo de la vía en estudio. de concreto en el año 0. de obra. cumplidos de los
beneficiarios y
COMPONENTES

2.- Se ha cubierto la 2.- Material visual autoridades.


2.- Adecuado mantenimiento de las veredas y necesidad de la 3.- Testimonio de 2.- Asignación
áreas verdes proveído. Infraestructura peatonal al autoridades y presupuestal oportuna
100%. población.
3.- Solida organización de la municipalidad
distrital para cumplir con la operación y 3.- Mantenimiento en buen 4.- Cuaderno de
mantenimiento a lo largo del horizonte del estado de toda la Obra y Actas de
proyecto. infraestructura peatonal. construcción.
1.- Construcción de infraestructura peatonal COSTO DIRECTO 1.- Factura, boletas, 1.- Asignación
con concreto de una longitud de 2,690 m. y S/. 1.257.484,30 planillas de pago. presupuestal
obras de arte. Gatos Generales 6% aprobada.
S/. 75.449,06
2.- Construcción de áreas verdes a lo largo de Utilidad 7% 2.- Liquidación y 2.- Factores
la Avenida Ramón Castilla. S/. 88.023,90 transferencia al climatológicos
Expediente técnico 5% sector favorables
ACCIONES

S/. 62.874,22
Supervisión 4% 3.- Órdenes de 3.- Comodidad en el
S/. 50.299,37 compra, servicios, viaje del usuario.
TOTAL pecosas y
S/. 1.825.615,71 certificados.

4.- Acta de
transferencia al
sector
Fuente: Elaboración de Equipo técnico

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El proyecto “Construcción de veredas y habilitación de áreas verdes de la Avenida Ramón Castilla”,
tiene como objetivo principal, “Optima transitabilidad peatonal en la Avenida Ramón Castilla Tramo:
Carretera Central – Jirón Ayacucho - Distrito de Apata - Provincia de Jauja – Departamento de Junín”.

La Construcción de veredas y habilitación de áreas verdes de la Avenida Ramón Castilla propuesta,


será con concreto armado, con un ancho de 2.20m y la habilitación de áreas verdes en una longitud de
2690.00 ml.

543
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
El monto total de inversión requerido para cada alternativa tanto privada como social será:
La Alternativa 1 (seleccionada) es: S/. 1.825.615,71 y S/. 1.442.236,41 precios privados y sociales
respectivamente.
La Alternativa 2 (no seleccionada) es: S/. 2.428.296,13 y S/. 1.918.353,94 precios privados y sociales
respectivamente.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Beneficio, establece que la
Alternativa 1 es la más rentable.

El VAN de la alternativa 1 a precios privados es = 985.048,83


El VAN de la alternativa 1 a precios sociales es = 636.511,54
El VAN de la alternativa 2 a precios privados es = 394.381,88
El VAN de la alternativa 2 a precios sociales es = 169.404,11
La TIR de la alternativa 1 a precios privados es = 22,48%
La TIR de la alternativa 1 a precios sociales es = 20,52%
La TIR de la alternativa 2 a precios privados es = 14,66%
La TIR de la alternativa 2 a precios sociales es = 13,02%

El proyecto es factible desde el punto de vista Técnico, Económico, Social, Institucional y Ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación directa de la


Municipalidad distrital de Apata.

La ejecución del proyecto colaborara con el incremento de la vida útil y la disminución del costo de operación
peatonal que transita por esta avenida.

La construcción de veredas y la habilitación de las áreas verdes en la Avenida Ramón Castilla, permitirá
interconectar adecuadamente a los diversos lugares y principalmente con la capital del Distrito.

Hay una población que será beneficiada directamente y son los peatones que transitan diariamente por la
avenida, así como también serán beneficiados los predios que se encuentran en la jurisdicción de la
avenida, de la misma manera también serán beneficiados los transportistas ya que transitaran de manera
mas segura ya que existirá una acera peatonal por donde transiten las personas.
La Implementación del proyecto tendrá más impactos positivos que negativos en todos los aspectos.

La sostenibilidad del proyecto está garantizada, dentro del marco de competencias para la entidad
involucrada.

Acorde a la evaluación económica y de impacto ambiental, así como del análisis de sensibilidad; se
concluye que la ALTERNATIVA Nº 01 es la más recomendable, para la viabilidad del proyecto por sus
indicadores VAN, C/B.

El proyecto está preparado para la ejecución de obra por contrata.

544
Gestión de Proyectos de Inversión Pública
8.5 PANEL FOTOGRÁFICO
UBICACIÓN DEL PROYECTO SEGÚN EL INVENTARIO VIAL
GEOREFERENCIADO IVG – PROVINCIA DE JAUJA

545
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

UBICACIÓN DEL AREA INTERVENIDA POR EL PROYECTO, EN EL


CONTEXTO PROVINCIAL

546
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

SITUACIÓN DE LA VÍA Y VEREDAS 2 CUADRAS ATES DEL JIRÓN AYACUCHO Y EL FRONTIS DE


LA ESCUELA

PARTE CENTRAL DE LA VÍA EN EL QUE SE CONSTATA LA SITUACIÓN DE LA


INFRAESTRUCTURA PEATONAL

547
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

548
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

BIBLIOGRAFIA

549
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

550
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Andrade Tadeo. Preparación de Proyectos. 1a ed. Edit. Roda, Lima – Perú 1991.

Arévalo C. Proyectos de inversión. Desarrollo Empresarial y líneas de


financiamiento. Ed. Capítulo de Ingeniería Agronómica. Lima - Perú 1995.

Torre V. L. Elementos para la formulación y evaluación de proyectos de


inversión. Notas U.N.A. La Molina. Lima - Perú. 1992.

David Medianero T. Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y de


Generación de Fondos en Salud. Asamblea Nacional de Rectores. Mayo 1996.
Lima. Perú.

Oszlak, Óscar, y Guillermo O’Donnell (1984). «Estados y Políticas estatales en


América Latina: Hacia una estrategia de investigación». En Revista Venezolana
de Desarrollo Administrativo No. 1. Caracas.

Sapag Ch. Preparación y Evaluación de Proyectos. Me. Graw - Hill. 3a ed. Madrid
1995. Randoliph, A.

Baca, U. G. “Evaluación de Proyectos“ – Contabilidad.

Beltrán. “Evaluación Privada de Proyectos“ – Contabilidad.

Coss Bu, R. “Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión“ Contabilidad .

Flores Soria, Jaime. “Flujo de Caja y Proyectos de Inversión”

Fontaine, E. “Evaluación de Proyectos Sociales“

Kafka K. F. “Evaluación Estratégica de Proyectos de Inversión“ Contabilidad.

NN.UU. “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico“

VAN, Horne. “Administración Financiera“ – Administración.

ANDIA VALENCIA, Walter. 2005. Proyectos de inversión. Guía para su


formulación y evaluación estratégica. Centro de investigación y capacitación
empresarial. Lima Perú. 284 pp.

BACA URBINA. Gabriel. 2006. Evaluación de proyectos. Ediciones Mc Graw Hill.


México. 391 pp

551
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin
Nassir Sapag Chain. 1994. Preparación y Evaluación de Proyectos. Mac Graw
Hill. México. 390 pp.

QUISPE RAMOS, Rosario. 2007. Formulación, Evaluación, Ejecución y


Administración de Proyectos de Inversión, Pacífico Editores. Lima, Perú. 702 pp.

FONTAINE, Ernesto. 2000. Evaluación Social de Proyectos. Alfa omega


Editores. Ediciones Universidad Católica de Chile. Colombia. 471 pp.

R. Rosales R y A. Basilio M. Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales


de Inversión, Ed. Caleb. Huancayo – Perú. 293 pp.

Ministerio de Economía y Finanzas: Proyectos de Inversión Publica menor.

Ministerio de Economía y Finanzas: Sistema Nacional de Inversión Pública

Documentos del Sistema de Inversiones, manuales metodológicos y casos


prácticos

MIRANDA Miranda, Juan José. Los proyectos: La unidad operativa del


desarrollo. ESAP, Santafé de Bogotá, Diciembre de 1994.

PARKINSON, C. N, RUSTOMJI, M. K., Y VIEIRA, W. E. Manual Básico de


Mercadotecnia. Editorial Diana, México, 1994.

PREVOST, Paul y BELLEY, Michel. Curso-Taller : Metodología para la


elaboración e implementación de proyectos de desarrollo a nivel local y regional.
Santafé de Bogotá, Agosto de 1999.

SAPAG Chain, Nassir y SAPAG Chain, Reinaldo. Preparación y Evaluación de


Proyectos, 3ª. Edición, Mc Graw Hill, Santanfé de Bogotá, Colombia, 1995.

ÁLVAREZ, C., Evaluación financiera de proyectos, Valparaíso, Ediciones


Universitarias de Valparaíso, 1995. ALZUGARAY, A., Método Black & Scholes
para la valuación de opciones aplicadas a la evaluación de proyectos de
inversión, http://www.uas.mx/departamentos/publicaciones/TEXTOS/black. htm,
1999.

BELTRÁN, A. y H. CUEVA, Evaluación privada de proyectos, Lima, Centro de


Investigación de la Universidad del Pacífico, 2003.

CONTE GRAND, M., “Apuntes sobre evaluación de proyectos”,


http://www.ucema.edu. ar/~mcg/, 2000.
FERRÁ, C. y C. BOTTEON, Evaluación privada de proyectos, Mendoza,
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo, 2007.

552
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

FONDO DE CRÉDITO INDUSTRIAL (FONCREI), Manual para la formulación y


evaluación de proyectos, http://www.foncrei.org.ve/manuales/manind.htm, 1995.

FONTAINE, E., Evaluación social de proyectos, México, Pearson Educación,


2008. GINESTAR, Á., Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos,
Buenos Aires, Macchi, 2004.

web: http://www.mef.gob.pe/propuesta/DGPMSP/docs.php.

http://www.msc.es/profesionalee la salud pública

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/conferencias.htm

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/resolucion.htm

http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf

553
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Mg. Merardo A. Osorio Canturín

C.E.J. Reg. N°607

Maestría en Administración Pública y Gobierno


Título de Economista

 Asesor en Gestión Pública, Regional y Municipal


 Funcionario Público de Gobiernos Locales
 Consultor en Proyectos de Inversión Pública.
 Consultor en proyectos de inversión a nivel Privado.
 Docente Universitario Universidad Nacional del Centro del Perú
 Docente Universitario – Universidad Peruana Los Andes UPLA
 Docente posgrado Universidad Peruana Los Andes
 Especialista en Regulación de Infraestructura de Transporte (Puertos-Aeropuertos-
Ferrocarriles y Carreteras) por el Organismo Supervisor de las Inversiones en
Infraestructura de Transporte de uso Público – OSITRAN – Ministerio de Transportes y
Comunicaciones - MTC.
 Consultor y Asesor de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE.
 Especialista en Contrataciones del Estado

567
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Arq. Robert Augusto Cárdenas Loardo


loardo@hotmail.com 20059898

 Arquitecto de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú


 Maestría en Urbanismo
 Maestría en administración estratégica
 Especialista gestión municipal
 Consultor de proyectos en el sector estatal y privado
 Manejo de proyectos de inversión
 Experiencia en diseño arquitectónico sostenible y sustentable
 Asesor inmobiliario
 Supervisor de obras públicas y privadas
 Especialista en la Ley de Contrataciones del Estado
 Docente de la Universidad Peruana Los Andes

555
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

RAFAEL ROSALES ROJAS


irafaeluncp@hotmail.com

ESTUDIOS
Licenciado en Enfermería (UNCP)
Maestría en Administración, mención en Gestión Empresarial (UIGV)
Maestría en Educación, mención en Docencia y Gestión Educativa (UCV)
Maestría en Administración, mención Gerencia Municipal y Regional (UNCP)
Doctorado en Administración (UNCP)
Doctorado en Educación (UCV)
Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y de Inversión (ANR)
Diplomado en Residencia de Obras (UNI) Diplomado en Supervisión de Obras (UNI)

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Consultor en Gestión de Proyectos de Inversión (1993 - 1999) Ejecutor de Obras en
Programas Sociales (1994 - 2001)
Ejecutor de Obras de Inversión Social en Educación (2004 - 2009)
Consultor en Proyectos de Inversión Social (2000 - 2009)
Consultor en proyectos de Inversión Social en Salud (2010 - 2013)
Ejecutor de Obras (2005 - 2010)
Ejecutor de Obras de Inversión Social en Salud (2011 - 2013)

DOCENCIA
Universidad Nacional del Centro del Perú - Facultad de Enfermería
Universidad Nacional "José Faustino Sánchez Carrión"

556
Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Lic. Adm. PATRICIA KELLY CONDEZO MÁRQUEZ


patriciacondezomarquez@gmail.com

 Universidad de Continental
 Maestría en Administración Pública
 Especialista gestión municipal
 Consultor de proyectos en el sector estatal y privado
 Especialista en Manejo de proyectos de inversión
 Especialista en la Ley de Contrataciones del Estado
 Funcionario público.

557
Rafael Rosales Rojas, Robert Cárdenas Loardo y Merardo Osorio Canturin

Arq. OLIVERA ACUÑA, WALTER CELSO


walterolivera_3@hotmail.com

 Universidad Nacional Del Centro Del Perú


 Maestría en Gestión Pública
 Maestría en administración estratégica
 Especialista gestión municipal
 Consultor de proyectos en el sector estatal y privado
 Especialista en Manejo de proyectos de inversión
 Experiencia en diseño arquitectónico sostenible y sustentable
 Asesor inmobiliario
 Supervisor de obras públicas y privadas
 Especialista en la Ley de Contrataciones del Estado
 Docente de la Universidad Peruana Los Andes

558

Potrebbero piacerti anche