Sei sulla pagina 1di 16

1- Ubicacion geográfica

El pueblo Rapa Nui habita la Isla de Pascua. Rapa Nui es el nombre originario de
esta isla de origen volcánico y forma triangular, situada en medio del Océano
Pacífico Sur. La isla, de sólo 180 km2, posee tres volcanes situados en sus tres
puntas, el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike.

Los pascuenses han habitado en «Rapa Nui» o «Isla de Pascua» desde alrededor del
principio del Siglo XIII d.C. (Hunt & Lipo 2006) . A ella llegaron desde otras islas de la
Polinesia. Geográficamente, la isla forma parte de Oceanía, pero políticamente pertenece
a Chile (América del Sur). Pese a que se encuentra a la latitud de Caldera (región de
Atacama), depende administrativamente de la región de Valparaíso.
Su bioma es subtropical. Hubo dos erupciones volcánicas, una hace 38 000 años y la otra
hace 13 000 años.
De acuerdo con la información del Museo antropológico de Isla de Pascua hay tres etapas
de poblamiento de la isla de Pascua:

1. Poblamiento temprano: Poblamiento entre los años 400 y 1200, en que construyen
los centros ceremoniales ahu con o sin moái.1213 Estudios recientes descartan la
existencia de este periodo.14
2. Fase ahu moai: Del 1200 a 1680, en que empiezan los conflictos entre linajes y el
culto al tangata manu u hombre pájaro.1213 Estudios recientes consideran que este
periodo es cuando se colonizó la isla.14
3. Fase huri moai: Desde 1680 hasta el contacto con los navegantes occidentales.1213
Esto es coherente con los estudios antropológicos, arqueológicos, genéticos y lingüísticos.
Hacia 1200 comienza la etapa de mayor refinamiento de los ahu. Sigue mucha discusión
respecto de fechas pero que Hotu Matua haya llegado en 1200 no parece estar acorde a lo
que se sabe hasta ahora.13

La isla está ubicada en las coordenadas geográficas 27°7′10″S 109°21′17″O_ / _-27.11944,


-109.35472, aproximadamente en la latitud de la ciudad chilena de Caldera, aunque el punto
del continente más próximo a la isla se ubica al sur, en la Punta Lavapié de la VIII Región
del Bíobío, a 3.526 Km. de distancia. Además, se encuentra 2.075 km al oeste de las islas
Pitcairn y a 4.251 km de Papeete, la capital de la Polinesia Francesa. Hacia el oeste, a 415
kilómetros, se encuentra la isla Sala y Gómez, el punto más oriental de Oceanía.

Geografía

La isla posee una superficie triangular de 166 km2, y un relieve


sinuoso y árido debido a su condición de zona volcánica. Cada ángulo del triángulo
corresponde a uno de tres volcanes: Poike, Rano Kau y Maunga Terevaka. Los tres se
encuentran inactivos. El punto máximo de longitud es de 24 kilómetros y el ancho máximo
es de 12 kilómetros. El panorama de llanos y lomajes se eleva a un máximo de 560 metros
en el volcán Mangua Terevaka. Si no existiese vegetación, sería como desplazarse por
superficies lunares.

Clima

La isla posee un clima tropical lluvioso y es el único lugar de


Chile donde impera un clima tropical. Su régimen térmico muestra la influencia oceánica en
toda su magnitud. La oscilación térmica, tanto diaria como anual, es escasa y las
precipitaciones se distribuyen de manera regular durante todo el año. La temperatura
promedio anual es de 26,8 °C. Alcanza el punto máximo de 29,6 °C en enero y el mínimo de
19,6 °C en agosto. Estas temperaturas son propias del clima tropical lluvioso, por lo que
generalmente los inviernos y veranos son templados.

La isla, que está anexionada a Chile desde el año 1888, fue ocupada
probablemente entre los s. IV y V d.C. por navegantes procedentes de las
Islas Marquesas o Mangavera, en uno de los procesos más recientes de la
expansión humana en el Pacífico. La isla, que recibió el nombre de Te
Pito o Te Henua (el ombligo del mundo) en la cultura polinésica, era
redescubierta por el navegante holandés J. Roggeveen el Día de Pascua
de 1722. La población indígena estuvo al límite del colapso demográfico
en el 1877, cuando en la isla sólo quedaron 111 habitantes a causa de la
presión colonizadora y el impacto de las epidemias acarreadas por los
polinesios liberados de la esclavitud de las minas del Perú.
3- Origen

Los primeims habitarites que llegaron a la isla, prohahlrmentt. procedentes de las Islas
Marquesas, denominaron a esta tierra Te Pito o Te Henua, 'el ombligo del inundo'. Sin
embargo, es por su nomhrr poliiiciio, Rapa Nui, como es conocida hoy cntre sus
habitantes. Esta denominación, que significa 'Gran Rapa', fiie dada por los navegantes
tahitianos en la decada de 1860, ya que les recordaba a Rapa, una pequeña isla de la
Poliriesia francesa conocida hoy en dí:~ como Rapa Iti o 'Pequcfia Rapa'.?

Se cree que los antepasados de la población polinesia actual llegaron en canoas


desde las islas Marquesas, mataron a los habitantes primigenios de la isla de
Pascua y se apoderaron de la misma. Muchos arqueólogos creen que cuando se
invadió la isla ya existían unas seiscientas estatuas talladas en piedra o moai, que
han hecho famosa a la isla, la mayoría de las cuales fueron destruidas por los
polinesios durante una época de guerras.
Los orígenes de los habitantes de Rapa Nui no están del todo claros y diversas
teorías se han tejido en torno a ellos. Para los habitantes originarios de la isla, la
historia se explica en su mitología y tradición oral. A través de ella reconocen que
el Rey Hotu Matu'a, con más de 100 personas provenientes de islas polinésicas
cercanas, fueron los primeros colonizadores de Rapa Nu

Conformada por los rapanui o pascuenses. Habitan la Isla de Pascua desde hace
aproximadamente unos 2500 años, isla a la que llegaron desde otras islas de la Polinesia.
Isla de Pascua está situada en el continente de Oceanía, a 3760 kilómetros de la costa del
continente Sudamericano a la altura de la ciudad de Caldera. Es Patrimonio de la
Humanidad y Santuario de la Naturaleza.
Esta isla, de clara tradición polinésica, fue incorporada a Chile el año 1888 mediante un
tratado de anexión entre el ariki (jefe) Atamu Takena y el capitán chileno Policarpo Toro.
Recién en 1966, los rapanui fueron considerados ciudadanos chileno

Mucho se ha especulado a cerca de los orígenes de la


civilización que un día fue capaz de esculpir y poner en pie
esos espectaculares monumentos de piedra conocidos
como moais y la verdad es que muy poco se sabe con
certeza sobre los orígenes del pueblo Rapa Nui, cuándo
empezó la isla a ser poblada y desde donde llegaron sus
primeros habitantes.
Existen dos teorías acerca de quienes fueron esos primeros
navegantes intrépidos que encontraron la Isla de Pascua y
decidieron instalarse en ella fundando una nueva civilización.
Thor Heyerdahl, científico noruego que dedicó gran parte de
su vida a estudiar los patrones migratorios polinesios y su
posible vinculación con Sudamérica, sostuvo la idea de que
fueron los nativos sudamericanos los que navegaron a
través del Océano Pacífico y poblaron la Isla de Pascua.
Para probar su teoría, en 1947 salió de la costa del Perú en
una rudimentaria barca de madera –la Kon Tiki– y consiguió
arribar a la Polinesia Francesa, siguiendo las corrientes
marinas. Aunque su llegada fue bastante más arriba de la
Isla de Pascua, sostuvo que saliendo de más al sur de
América sería posible llegar a la Isla de Pascua. Esta
teoría, bastante refutada desde sus inicios, ha sido negada
más recientemente gracias a pruebas de ADN que
muestran que los Rapanui tienen genes polinesios y no
sudamericanos.
La teoría de población más aceptada y avalada, a su vez,
por la tradición oral, cuenta que el rey Hotu Matu’a llegó a la
Isla de Pascua proveniente de la mítica isla Hiva,
posiblemente en las Islas Marquesas, en algún momento
entre los siglos VI y VIII d.C. Se cree que cuando Hotu
Matu’a y sus hombres (alrededor de unos 100)
desembarcaron en la playa de Anakena, llevando consigo lo
necesario para formar una nueva civilización, y encontraron
una isla cubierta de palmeras y plantas comestibles, donde
también abundaban las aves marinas y los peces.
Los primeros habitantes de la Isla de Pascua se establecieron entre los años 400 y 800,
periodo donde se construyeron los enigmáticos moais y la mayor parte de los ahu
ceremoniales. Luego en el año 800 y hasta el 1680 se practicó el culto al tangata manu, u
hombre pájaro. Ya en 1680 comenzaron los primeros contactos con los marineros
occidentales, quienes la descubrieron en abril del año 1722, precisamente en el día de la
Pascua de Resurrección, nombre con la que se hizo internacionalmente conocida.

El nombre tradicional sin embargo es Rapa Nui, que significa “Rapa grande”, en tahitiano,
el idioma de los navegantes que visitaron el territorio durante el siglo XIX.

De acuerdo a la historia de los rapanui, los primeros pobladores llegaron a la isla desde
Hiva, una isla mitológica, bajo la guía de Hoto Matu’a, el primer ariki o rey. Según las
investigaciones, esta leyenda tiene relación a la emigración del pueblo pascuense desde
las Islas Marquesas en la PolinesIA.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Al parecer, los nativos de Rapa Nui en su época clásica vivían en una


sociedad bastante jerarquizada. En la cúspide se encontraba el
rey, ariki paka, y la familia real. Seguían los sacerdotes, ivi atua, y
luego los guerreros (matado´a) y los artesanos. Por debajo se
encontraban los agricultores (tangata keu keu) y los pescadores
(tangata tere vaka) y por último los sirvientes esclavizados (kio).

La nobleza disfrutaba de grandes privilegios y le estaban reservados


los recursos de mayor prestigio, como el atún y las tortugas.
Justificaban su poder arguyendo que descendían de los ancestros
míticos y estaban rodeados de muchos tabús que contribuían a
reforzar su aureola semidivina.

Además, las familias se organizaban en clanes. Había entre 8 y 10


clanes y cada uno tenía asignado una zona de mar y costa. Todos
debían obediencia al más poderoso y no debieron ser raras las
ocasiones en que se enzarzaran en cruentas batallas.
La verdad es que resulta bastante triste, por lo menos para los que
tenemos espíritus libertarios, pensar que una comunidad tan pequeña
mantuviera semejante organización social tan poco igualitaria. En
general, las sociedades tienden a jerarquizarse cuanta mayor
complejidad adquieren la economía y la presión demográfica. Da que
pensar que en una isla tan pequeña la gente no hubiera encontrado un
modo de vivir más razonable y equitativo, donde no se desperdiciasen
tantos esfuerzos y recursos en loar a dioses, reyes y ancestros.

Desarrollo social
La orden del rey era clara: recorrer, explorar y conquistar la isla, pero para
lograr esto había que establecer un orden y jerarquía social. Se organizó de la
siguiente forma:

A la cabeza de la sociedad estaba el rey. Se consideraba una persona


descendiente de los dioses y por lo tanto con poderes que podían influir en la
vida y muerte de los habitantes y la fertilidad de las plantas y animales. Sólo el
podía celebrar ceremonias religiosas y como signo de autoridad estaba
separado de la población.

Esta creencia en el poder divino le permitía mantener una sociedad


estrictamente regulada y donde se imponían sólo sus reglas.

En el siguiente escalafón se encontraba la familia real y los sacerdotes. La


familia real era descendiente directa del rey, mientras que los sacerdotes
cumplían una misión fundamental a la hora de mantener el orden en una
sociedad altamente creyente en dioses.

Luego venían los guerreros y artesanos expertos. Como en toda sociedad de


la época, la fuerza daba cierto poder en la sociedad y los artesanos brindaban
las herramientas necesarias para desarrollarse.
Llegando casi al final de la escala social estaba la gente común, aquella que
no tenía influencia social y política pero que formaba la mayor parte de la
población que había colonizado la isla.

Por último teníamos a los sirvientes y esclavos, que trabajaban


exclusivamente para el rey y la familia real.

La sociedad del pueblo rapanui estaba dividida en tribus que ocupaban zonas costeras de
la isla y también estaba estratificada en clases. Los cultivos se realizaban en el interior de
la isla, mientras que el litoral se utilizaba para los centros religiosos, políticos y
ceremoniales de la cultura, en especial en la playa Anakena y Akahanga, donde se rendía
culto a los antepasados, que eran representados por los moais.

Se cree que entre los siglos XV y XVII el pueblo rapanui sufrió una crisis de
sobrepoblación, lo que provocó guerras entre las tribus, destrucción de los altares y
abandono de las canteras donde se fabricaban los moais con piedra volcánica.

La sociedad rapanui estaba dividida en unas diez tribus las que a su vez se subdividían en

linajes que estaban conformados por familias descendientes de un ancestro común. Cada

linaje tenía un centro de poder político y religioso en los sectores costeros, desde donde

controlaban un territorio que se proyectaba hacia el centro de la isla. "En la franja costera

era donde se construían plataformas ceremoniales (ahu) en las que se desarrollaban

ceremonias, investiduras, además de ritos de iniciación y redistribución de alimentos. En

este sector se asentaba la nobleza y los sacerdotes (en casas-bote o hare paenga) y hacia el

interior se distribuían las familias extensas en torno al anciano de mayor prestigio que

lideraba el linaje

De acuerdo a la tradición, a la cabeza de una sociedad compuesta por la familia real, sabios,

sacerdotes, guerreros, artesanos, pescadores y agricultores iba el ariki, el cual era

descendiente directo de Dios, por lo que estaba cubierto de un poder sobrenatural llamado

mana y protegido por el tabú. El mana se encontraba en la cabeza, por lo cual nadie podía

cortarle ni tocarle el pelo


. La sociedad Rapanui, gobernada por el ariki, que reclamaba ascendencia directa de los

dioses, estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una

zona, siempre con franja costera (denominada en idioma rapanui Kāinga). La mayor parte

de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían

centros religiosos, políticos y ceremoniales (como en Anakena y Akahanga) y adoraban a

los ancestros casi deificados representados por los moái. Todavía no se sabe cómo se

realizó la construcción y desplazamiento de aquellas esculturas, de las que existen cerca

de un millar.

Se estima que la población de Rapa Nui sufrió una crisis de sobrepoblación en los
siglos XV y XVIII. Esto provocó guerras entre las tribus16 con la consiguiente destrucción
de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moái.
Los nativos padecieron las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos
naturales, en particular de la madera, lo que desencadenó la deforestación de la isla.16
Sus habitantes comenzaron a vivir en cuevas para protegerse de las incursiones de grupos
enemigos, que en ocasiones se realizaban con el objeto de practicar el canibalismo.16
Otras fuentes consideran que las tribus de la ínsula iniciaron una especie de competición
por eregir el mayor número de estatuas moái, utilizándose grandes cantidades de madera
para transportarlas. Este hecho pronto desembocó en la deforestación del lugar, lo que
impidió construir canoas con las que poder pescar, provocando así una guerra civil que
culminó con la llegada de la facción golpista al poder.

APORTE CULTURAL Y DESARROLLO CULTURAL

https://imaginaisladepascua.com/la-isla-de-pascua/cultura-rapa-nui/

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001532/153270s.pdf

¿Qué son los Ahu?


Son plataformas rectangulares, hechas de piedra, en las que se levantaron
algunos de los moais más importantes de la isla.

¿Qué son los moai?


Los Moai son gigantescas estatuas de piedra construidas por los nativos de Isla
de Pascua. Son la expresión cultural más grande de los habitantes de esta isla
y un fiel reflejo hasta el día de hoy su cultura y tradiciones.
¿Qué representan?
Para entender qué representan estos gigantes de piedra es necesario recurrir a
al idioma nativo y a su nombre original. En el idioma rapanui los Moai
sellaman Moai Aringa Ora. ¿Qué significa esto? La traducción exacta es “el
rostro vivo de nuestros ancestros”.

¿Qué son los Pukaos?


Los Pukao se definen como un accesorio de los moáis y que se ubican en la
parte superior de estas estatuas (como una especie de casco o gorro).

 Leyendas de rapanui
 1 Los siete exploradores
 2 El Dios creador
 3 El Mana
 4 Moai Kava Kava
 5 El anzuelo rapanui

¿Qué es la escritura Rongo Rongo?


El Rongo Rongo (también llamado por los nativos kohau rongo rongo) es el
sistema de escritura oficial de los primeros habitantes de Isla de Pascua.

¿En qué consiste este sistema de


escritura?
Este sistema de escritura está compuesto por signos y símbolos grabados
sobre un pedazo de madera. El nombre completo y original de este sistema de
escritura es Kohau Rongo Rongo. ¿Qué significa esto? Kohau es “madera”
y Rongo Rongo “gran mensaje”, por lo que su nombre en español
serían “las tablillas o maderas del gran mensaje”.
Historia del idioma rapanui
El idioma de Rapa Nui viene de los primeros pobladores de la isla, por lo que
está muy influenciado por la lengua nativa de las otras islas de la Polinesia. A
pesar de ser muy cercano con el tahitiano y el marquesano, este es un idioma
único, que evolucionó con los años y que se transformó en una lengua de habla
exclusiva de los habitantes de Isla de Pascua. No hay mucha información de
cómo evolucionó esta lengua ni tampoco por qué cambió el idioma original que
traían los primeros pobladores.

El idioma rapanui utiliza nuestras cinco vocales, pero sólo 10 consonantes para
armar todas sus palabras. Esta falta de letras (de consonantes) hace que sea
para muchos muy difícil de aprender, ya que son varias las palabras que
suenan y se pronuncian igual.

 Vocales rapanui: A, E, I, O, U

 Consonantes rapanui: H, K, M, N, O, P, R, T, U, V

DICCIONARIO

Para facilitar la lectura y organizar de mejor forma las palabras, hemos dividido
los contenidos en: palabras útiles; verbos; sustantivos; adverbios; animales.

BAILES

Construcción de un nuevo moai; nueva cosecha para los habitantes nativos;


lluvias o cambio climático; y pesca exitosa por parte de los pobladores; todas
estas y muchas otras situaciones cotidianas eran celebradas con danzas
típicas de lo nativos y que se transformaron en parte importante de su cultura.
Bailes de Isla de Pascua
Ya conocimos la importancia de los bailes dentro de la vida y cultura de los
nativos de Rapa Nui, pero ¿cuáles son sus danzas típicas y por qué son tan
reconocidas en todo el mundo? Revisemos a continuación sus principales
bailes.

SAU SAU

TAMURE - ULA ULA

VESTIMENA RAPANUI

Existen elementos básicos dentro de toda sociedad que sirven para determinar
e identificar a una cultura, y en los Rapa Nui es la vestimenta ese aspecto
que los hace destacar entre tantos otros pueblos de su misma época. La
vestimenta rapanui tiene una fuerte influencia polinésica. Estaba hecha en
un 100% con elementos naturales de la isla extraídos de la flora y fauna
local. En general las tonalidades eran armoniosas, pero siempre se priorizó
el blanco y los colores claros, ya que eran considerados puros dentro de su
cultura. La importancia de la vestimenta para los nativos de Isla de Pascua es
tal, que contaban con una amplia gama de atuendos que variaban según cada
ocasión. No era lo mismo vestirse para un ritual religioso, para caminar por la
isla en el día a día o para fiestas y bailes tradicionales. Cada ceremonia era
distinta y cada una ameritaba una prenda especial.

TATUAJE Y PINTURA

Los tatuajes son un elemento fascinante dentro de la cultura de la isla.


Representan las creencias y tradiciones de rapanui y son parte importante
dentro de la vida de los nativos. Pero ¿qué significan los símbolos y cómo
realizaban esta técnica hace cientos de años atrás? Te lo contamos en
detalle a continuación. El arte del cuerpo tenía (y sigue manteniendo) una
connotación espiritual grande dentro de la cultura nativa. La cantidad de
tatuajes en el cuerpo se basaba en el rango social dentro de la
tribu. Las autoridades políticas y religiosas eran quienes más dibujos
exhibían como sinónimo de jerarquía dentro de la población.

Los nativos hacían uso de agujas de hueso de pájaros o gallinas y también


algunas procedentes de las espinas de pescado. Sobre el proceso, era
sumamente doloroso. Primero se dibujaba el diseño sobre la piel, luego se
comenzaban a hacer incisiones sobre el molde y por último se insertaba el
pigmento en la zona. La tinta de los tatuajes estaba compuesta por hojas
secas y caña de azúcar. Ambos materiales eran usados también para
confeccionar partes de su vestimenta. Los tatuajes eran realizados única y
exclusivamente por los maestros tatuadores, conocidos también como ma’ori
takona. Los tatuajes Rapa Nui estaban clasificados y organizados según en la
parte del cuerpo en la que se realizaran. A continuación la lista completa:

 Retu: En la frente

 Matapea: En el contorno de los ojos

 Pangaha’a: En las mejillas

 Pare: En los brazos

 Rima Koma: En el dorso o muñeca

 Tu’u haino ino: En la espalda y nalgas

 Humu: En los muslos o pantorrillas.


religión y creencias de rapanui

La vida de los habitantes de la Isla de Pascua, al igual que


en las culturas polinesias, estaba organizada en torno a su
religión y creencias espirituales. Estas creencias y su
evolución, marcaron de manera significativa el curso de la
historia.
Los ritos religiosos comenzaban desde el nacimiento, en el
momento del corte del cordón umbilical, y se extendían a lo
largo de toda la vida, existiendo ritos para el primer corte de
pelo, los primeros tatuajes así como ritos de iniciación y de
entrada en la edad adulta.

Pero quizá los ritos más importantes y que marcaron más el arte y
la historia Rapa Nui, fueron los relacionados con la muerte. Los
Rapa Nui creían que los espíritus de sus antepasados tenían la
capacidad de acudir en su ayuda en caso de ser necesario ya que
el espíritu permanecía rondando a sus parientes por largo tiempo
antes de partir definitivamente. Esta energía espiritual o mana,
atribuida sobre todo a los jefes y personas importantes de la
comunidad tenía la capacidad de influir en los acontecimientos por
mucho tiempo. Este culto a los ancestros hizo que se
desarrollara un rito funerario que consistía en envolver los
cuerpos en telas vegetales, y exponerlos al aire libre en el
interior del ahu hasta su total descomposición. Finalmente,
los huesos del difunto eran lavados y depositados en una
cámara funeraria en el mismo ahu, para que el espíritu se
encuentre con sus antepasados.

Pero por sobre todas las cosas, el culto a los antepasados


dio origen a la representación más característica que se
conoce de la Isla de Pascua, los moais. Cuando moría un
jefe de tribu o alguno de sus miembros importantes, se
mandaba a esculpir un moai en la cantera de Rano Raraku y
luego era trasladado a su aldea para ser colocado sobre
un ahu o altar ceremonial. Una vez en su altar, se le
colaban el Pukao (especie de sombrero tallado en escoria
roja) y los ojos, momento en el cual el moai adquiría
su mana y ejercía su poder. Llegaron a haber más de 300
ahus en toda la isla y más de 600 moais, principalmente en
zonas costeras y siempre mirando en dirección a su aldea,
a la que le conferían protección.
Pero la crisis y los conflictos entre la población, por la
escasez de alimentos, que se dio entre los siglos XVII y
XVIII ocasionó la decadencia de la época de los moais y del
culto a los antepasados, dando paso a un nuevo orden
político y religioso.
Se impone con más fuerza la creencia en Make-Make o dios
creador y es en este momento en que se da inicio a la
ceremonia del Tangata Manu u Hombre-Pájaro, a través de
la cual se elegían a los gobernantes de la isla. De esta
manera la clase guerrera adquiere también el poder
político, ya que la competición por el primer huevo
del manutara (gaviotín pascuese) exigía una gran fuerza y
destreza física.
Existieron también una serie de prohibiciones y preceptos,
que rigieron el día a día de los Rapanui que eran conocidos
con el nombre de tapu (tabú). Los tapu eran prohibiciones
para hacer determinadas cosas como por ejemplo cortarse
el cabello, o determinar zonas vedadas por derechos
pesqueros u otras circunstancias. El término tapu también
existe en otras culturas Polinesias y se usa de la misma
manera, para señalar que algo es sagrado o está prohibido,
lo que refuerza (entre otras cosas) la teoría del origen
polinesio de los Rapa Nui.
¿En que creen los Rapanui?
Sus creencias religiosas se basaban en el culto a diversos elementos de la
naturaleza. A cada uno lo representaban con una simbología especial y los
utilizaban en distintas ceremonias y rituales. Los muertos también tenían gran
importancia dentro de la religión y los celebraban de distintas formas.

Las aves
Las aves se constituían como uno de estos elementos de ferviente
adoración para los Rapanui, quienes les concebían como seres
místicos debido a su cercanía al cielo donde según ellos se concentraban los
dioses. La importancia que le dan a las aves se representa en
sus vestimentas adornadas por plumas de pájaros y que buscaban
representar y venerar a los alados.

Ancestros muertos
Dentro de la sociedad Rapanui siempre estuvo presente
ese honor y respeto hacia los ancestros muertos. Ellos creían que
los espíritus de los aborígenes quedaban vagando entre el entorno de sus
familias por tiempo prolongado hasta partir de manera definitiva.

El éxito y prosperidad de la tierra, de las tribus y de la isla era atribuido a


las almas de sus ancestros: los consideraban seres divinos y les hacían
distintas peticiones.

En este punto es importante aclarar que los moais son representaciones físicas
de los ancestros y que a través de estas estatuas lograban canalizar la energía
de los no vivos.

Dios Make Make


Make Make era concebido por ellos como la máxima deidad en el mundo.
Era el Dios creador de todo y estaba asociado a
la fertilidad. Las peticiones de esta etnia, están relacionadas con este punto:
Fertilidad y adquisición de alimentos.

Rituales religiosos
Ya sabemos en qué cree, pero ¿cómo celebraban y cuáles eran los ritos
principales de la religión rapanui? Los nativos de Isla de Pascua también tenían
ceremonias para venerar y celebrar sus dioses. Revisemos cada una a
continuación.

Tatuajes
A los integrantes jóvenes de la cultura rapanui, se les transmitía desde muy
pequeños las creencias religiosas y se les introducía a ella marcándolos con
tatuajes en sus piernas.

Centros ceremoniales
Los nativos de la polinesia se caracterizaban por los cultos religiosos e
importancia que le daban a los dioses dentro de su cultura. Con la
colonización de Isla de Pascua la tradición se mantuvo. Ellos creían en una
importante energía espiritual llamada mana, que le brindaba a la gente poderes
después de la muerte y que les permitía a los no vivos influir en los
acontecimientos del presente.
Para conmemorar, celebrar y mantener vivas su creencias religiosas, los
nativos de la isla construían los famosos Ahu, plataformas elevadas que
tenían uno o más moais y que representaban a sus antepasados.

Frente a estas estatuas de roca gigantes que conocemos hoy en día, los
habitantes de la isla realizaban distintas reuniones, ceremonias religiosas, ritos
de iniciación, asambleas e incluso fiestas en las que distribuían alimentos y
cosechas.

Los ritos funerarios también se llevaban a cabo en los Ahu. Justo a los pies de
los moais se dejaban los cadáveres, donde los nativos esperaban su completa
descomposición para luego lavar los huesos y enterrarlos dentro de las
estructura rocosa.

Potrebbero piacerti anche