Sei sulla pagina 1di 28

II

Índice General

Pág.

Introducción .......................................................................Error! Bookmark not defined.


Concepto de motivación según diferenets autores .............................................................. 2
Tipos de Motivación ........................................................................................................... 4
Motivación Intrínseca .................................................................................................... 4
Motivación Extrínseca. ................................................................................................... 6
Motivación basada en el logro. ....................................................................................... 8
Motivación basada en el poder ....................................................................................... 9
Motivación basada en la afilicación .............................................................................. 11
Motivación básica y Motivación cotidiana ................................................................... 12
Teorías de la motivación ................................................................................................... 13
Abraham Maslow .......................................................................................................... 13
David McClelland. ........................................................................................................ 18
Douglas McGregor........................................................................................................ 23
Frederíck Herzberg ....................................................................................................... 27
Conclusión. ....................................................................................................................... 31
Lista de Referencias .......................................................................................................... 32
1

Introducción

La motivación ha sido objeto de estudio durante toda la existencia de la humanidad, sin


embargo el acceso del conocimiento fue muy limitado hasta la llegada de los tiempos modernos,
donde los avances generales en la ciencia y la tecnología permitieron extender el rango de
comprensión de los diferentes incentivos que impulsan a las personas. Para entender la
motivación es imperativo recurrir a las opiniones provenientes de varios autores relacionados con
el campo de la psicología y el aprendizaje, para aumentar el conocimiento integral sobre este
término que es muy utilizado, pero no es entendido a cabalidad por una gran parte de la sociedad,
en función a esto es necesario considerar la tipología básica de la motivación, en torno a
diferentes perspectivas, y detallar algunas de las teorías motivacionales más destacadas, que han
sido publicadas por influyentes psicólogos como Abraham Maslow, David McClelland, Douglas
McGregor y Frederick Herzberg a lo largo de la historia, aunado a rigurosos análisis que
permitan internalizar a profundidad la información de manera concisa, incitando al pensamiento
crítico del lector sobre la motivación y el papel que cumple en la naturaleza de las actividades
humanas.
2

Concepto de Motivación Según Diferentes Autores

Para entender la motivación es necesario dejar en claro lo que es la motivación en sí, a


continuación se presentan algunas definiciones de este término desde la perspectiva de
diferentes autores.

Motivación según algunos autores

González (2008) declaró:

La motivación es el conjunto concatenado de procesos psíquicos (que implican la


actividad nerviosa superior y )reflejan la actividad objetiva a través de condiciones
internas de la personalidad que al contener el papel activo y relativamente autónomo y
creador de la personalidad; y en su constante trasformación y determinación recíprocas
con la activad externa, sus objetivos y estímulos , van dirigidos a satisfacer las
necesidades del ser humano y como consecuencia, regulan la dirección (el objeto-meta) y
la intensidad o activación del comportamiento, y se manifiestan como una actividad
motivada(…). En la motivación participan los procesos afectivos (emociones y
sentimientos), las tendencias, (voluntarias o impulsivas) y los procesos cognoscitivos
(sensopercepción, pensamiento, memoria, etc.), procesos los afectivos y la tendencia
ocupan la función más importante en ella. La motivación esa a su vez, un reflejo de la
realidad y una expresión de la personalidad (p.52).

Así mismo Bisquerra (2000) establece que:

La motivación puede ser definida como un constructo teórico e hipotético que designa
un proceso complejo que causa la conducta. En la motivación intervienen múltiples
variables, tanto biológicas como adquiridas que influyen en la activación,
direccionalidad, intensidad y coordinación del comportamiento del sujeto encaminado a
lograr determinadas metas. (p.165)

En relación a esto I. Herrera, Ramírez, Roa y F.Herrera (2004) exponen que:

La motivación podríamos entenderla como un proceso que explica el inicio, dirección,


intensidad y perseverancia de la conducta encaminada hacia el logro de una meta,
3

modulado por las percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y por las tareas a las
que se tiene que enfrentar. (p.5)

Por su parte De La Herrán (1999) concibe lo siguiente:

La motivación es la acción y efecto de motivar (que a su vez es dar causa o motivo para
algo), y motivo es lo que activa y orienta los comportamientos, la motivación se define
por un para qué de naturaleza profundamente cognoscitiva y emocional que posibilita el
aprendizaje, sin motivación no hay aprendizaje de calidad. (p.25)

La motivación es un proceso impulsado por factores de gran envergadura, la motivación


supone el resultado de una compleja sumatoria de elementos internos y externos que incitan a
llevar a cabo una actividad o conducta determinadas, la motivación es la base de la acción en sí
ya que el cerebro es capaz de aglutinar procesos mentales individuales para dar una impresión
compleja de los deseos y las formas de alcanzarlos, estos al entrar en contacto influencias
externas que aportan, refuerzan o cambian el patrón conductual que tiene formado el individuo
van a derivar en las acciones cotidianas, claro está que el individuo motivado hacia alguna meta
puede no darse cuenta de la complejidad de su impulso, sin embargo esto no implica que su
conducta no está influenciada por procesos afectivos y procesos cognoscitivos bien definidos, la
motivación es el pilar fundamental del aprendizaje, no se puede esperar que un sujeto internalice
conocimiento cuando no está motivado ya que sería como tratar de segar en el mar, debido a que
en la parte profunda de su ser no existe nada que lleve al aprendizaje tal como fue mencionado
anteriormente, ahora bien, es necesario de igual manera aclarar que la motivación no debe
provenir estrictamente del interior del individuo, entonces se han tomar en cuenta las variables
adquiridas o exteriores que a pesar de ser ajenas a la persona en sí, pueden llegar a motivar y
dirigir la conducta de forma parcial o incluso total. La motivación tiene como objetivo
primordial asegurar la supervivencia y satisfacer las necesidades del ser humano, entiéndase
entonces como motivación a la conglomeración de procesos internos que pueden entrelazarse
con influencias extrínsecas que derivan en el comportamiento de una persona ante una situación.
4

Tipos de motivación

Para ampliar el conocimiento en relación a la motivación es necesario mencionar su


tipología, es decir, los tipos de motivación.

Motivación Intrínseca

La motivación por lo general es dividida en dos tipos, la motivación intrínseca y la


motivación extrínseca, en relación a esto Reeve (2002) expresó “en la conducta motivada
intrínsecamente la motivación emana de las necesidades internas y la satisfacción
espontánea que la actividad proporciona; con la conducta motivada extrínsecamente la
motivación surge de incentivos y consecuencias que se hacen contingentes al
comportamiento observado”. (p.96)

Por su parte Ortín y Jarra (2006) manifestaron que:

Las conductas intrínsecamente motivadas son aquellas que la persona emite para
divertirse, sentirse realizado, mantener la salud y bienestar… Estos aspectos coinciden
con los valores que socialmente suelen definirse como “sanos”. Se considera que una
persona está motivada intrínsecamente cada vez que realiza una actividad en ausencia de
esfuerzo externo o de esperanza de recompensa. (p.72)

La motivación intrínseca es el tipo de motivación más autónomo que existe ya que


representa una conexión directa entre los sentimientos más profundos y viscerales del individuo
y las acciones que este realiza, he allí la importancia de este tipo de motivación, es totalmente
obvio que responder a impulsos de naturaleza tan pura e individual genera satisfacción sostenida
en el sujeto, esta sensación lo impulsa a continuar respondiendo al estímulo que le produce
placer, este ciclo se puede resumir en acto, placer, acto y así sucesivamente, esto permite a la
persona perfeccionar la actividad que realiza y desempeñarse de la mejor manera posible, en este
5

tipo de motivación se excluye totalmente cualquier factor externo que pueda alterar la índole del
motivo, aunque es muy probable que esto ocurra algún punto, de manera que las motivaciones
intrínsecas pueden llegar a ser remplazadas por motivaciones extrínsecas, generalmente cuando
estas últimas presentan beneficios muy tentadores, de manera que la persona se acostumbra a ser
recompensada por su tarea y al tener perfeccionada su actividad es fácil que en alguna parte de
su trayectoria olvide el motivo original que lo llevo a realizar el trabajo y se centre en otros
incentivos, a partir de este caso se puede observar la manera en que una misma tarea puede ser
realiza por diferentes tipos de motivación.

Motivación Extrínseca

Uno de los autores que hablan sobre este tipo de motivación es Anita Woolfolk (2006)
quien comentó:

Por otro lado si hacemos algo para obtener una calificación, evitar un castigo, agradar al
profesor o por cualquier otra razón que tenga muy poco que ver con la propia tarea,
experimentamos motivación extrínseca. En realidad no estamos interesados en la
actividad; solo nos importa aquello que nos redituará. (p. 351)

Algunos autores identifican varios subtipos dependiendo de lo centrada que este en el


individuo o en el exterior, entre estos tenemos a Deci y Ryan (1985) quienes plantearon:

Regulación externa: Es la forma menos autónoma de la motivación extrínseca y se refiere


a los comportamientos que se lleven a cabo para cubrir una demanda externa u obtener
una recompensa.

Regulación introyectada: Se refiere a una motivación que aparece cuando las personas
realizan alguna actividad con el fin de evitar ansiedad o culpa, o bien para incrementar el
orgullo o ver aumentada su valía. Como vemos está muy asociada con la autoestima,
concretamente con mantenerla o aumentarla
6

Regulación identificada: Esta forma es algo más autónoma, y significa que el individuo
comienza a dar una importancia personal a un comportamiento, buscándole su valor.
(p.65)

La motivación extrínseca representa una forma más dependiente de motivación ya que


requiere de un impulso externo que genere la motivación en sí, este impulso puede ser tanto
positivo como negativo, si la persona recibe factores externos positivos, como por ejemplo una
recompensa, este va a centrar su labor en esa meta máxima, en ese premio, de manera que el
proceso que requiere llevar a cabo va a ser poco relevante, sino totalmente irrelevante ya que lo
que en realidad lo está incentivando es la recompensa, la tarea solo es un medio para obtener un
fin, este tipo de motivación es comúnmente utilizado en la pedagogía infantil, y a simple vista se
pueden observar los efectos catastróficos que se presentan cunado se basa totalmente la
enseñanza en el premio, estos casos provocan que en el momento en el que el niño no sea
incentivado no va a lograr nada porque la actividad voluntaria y natural no está incluido en su
conducta, simplemente es una máquina de obtener beneficios tangibles, por tanto cuando no
exista ese estímulo externo favorable va a permanecer estático y por tanto poco productivo para
la sociedad y es necesario resaltar que este comportamiento va a ser llevado a su vida adulta.
Cuando se estimula a un sujeto de forma extrínsecamente negativa, es probable que en algún
punto de la praxis de la tarea internalice de manera parcial (regulación introyectada) o
totalmente (identificación) el beneficio o prejuicio que le genera cierta conducta (esto también
puede ocurrir en la motivación extrínseca basada en la premiación), pero es mucho más probable
que una persona que sea motivada con la amenaza o castigo desarrolle una aversión hacia el
origen de la motivación y en casi todos los casos erróneamente también presenta una aversión
hacia la tarea, de manera que si el objetivo es crear en el individuo hábitos como el baño regular,
y se le castiga cada vez que no se bañe es probable que internalice el hábito y cree esta
costumbre y la adopte como propia ya que comprende que el bañarse frecuentemente es bueno
para su salud, pero también es posible , aunque es más frecuente en ejemplos de mayor
envergadura, que el sujeto desarrolle aversión, en este caso, al baño regular y por tanto el
objetivo que se deseaba alcanzar inicialmente se pierde y más bien se obtiene todo lo contrario.
Por estos motivos es que se recomienda a las personas buscar generar un pensamiento crítico y
7

analítico de las situaciones que permitan comprender los beneficios de cada conducta, y de esta
manera crear un interés real en evitar o llevar a cabo determinada tarea, porque al individuo le
place realmente y no porque exista algo que lo empuje a actuar.

Motivación Basada en el Logro

Muchos autores concuerdan que existen motivaciones de distintas naturalezas o tipos,


entre estos autores encontramos a McClelland (1989) quien planteó el motivo de logro:

Existe una motivación que va más allá del impulso fisiológico del hombre por sobrevivir,
una que sobrepasa este concepto que hemos ido manejando, entonces es necesario
entender que existen otros incentivos que llevan a cometer acciones por orígenes
totalmente diferentes. Si la comida es el premio o el incentivo para el impulso del
hombre, cuando se habla del incentivo de logro ¿a qué se refiere?, hemos de recalcar que
“hacer algo mejor” es el incentivo natural para el motivo de logro, ahora es necesario
precisar, porque las personas pueden hacerlo mejor por todo tipo de razones; agradar al
profesor, evitar las críticas, obtener la aprobación de alguien a quien quieren o
simplemente conseguir algún tiempo al margen del trabajo. Lo que debería estar
implicado en el motivo de logro es el actuar bien por sí mismos, por la satisfacción. Para
que una persona este genuinamente motivada de esta manera no pueden ni deben existir
factores extrínsecos la persona que alteren la concepción original del deseo algún punto,
este tipo de incentivo debe ser aislado como uno de los más fructíferos en la progresión
general del ser humano. (p.248)

El motivo de logro es un sistema estable de motivación que permite desarrollar las


cualidades individuales que posee cada persona y le da la oportunidad de tener una sensación de
satisfacción constante, ya que el objetivo a lograr no es finito, sino que se extiende
indefinidamente, es decir, el motivo de logro es tan amplio como la persona quiera darle interés,
este tipo de incentivo se basa en el perfeccionamiento y gozo de realizar una determinada
actividad, alcanzando metas personales, aquí influyen mucho la mentalización y la constancia, ya
que a diferencia de la motivación extrínseca, en el motivo de logro solo existe la persona como
8

regulador exclusivo de la conducta, este decide hasta cuando actuar, el motivo de logro es
bastante sustentable y tiene un impacto significativo en la vida de los seres humanos ya que la
auto compensación por los esfuerzos provoca una sensación de felicidad que no de pende de
nada ni nadie y que acompaña al sujeto en todo momento, es inmutable, indiferentemente de lo
que pase alrededor, el sujeto lo logró y está contento por ello, en ese punto el placer se convierte
en el motor que impulsa a continuar la actividad para renovar ese sentimiento.

Motivación Basada en el Poder

McClelland (1989) También planteó otro tipo de incentivo, el cual llamó motivo de
poder, este expresa:

Todos los seres humanos están caracterizados por una necesidad de poder, agresión o
dominación (…) se interesan por mantener el poder, es decir ejercer un impacto, control
o influencia sobre una persona, un grupo o el mundo en general. Este motivo de poder es
variable, entre las personas, aquellos con un n de poder relativamente más elevado
muestran interés por acciones que en sí mismas expresan poder, hacer algo que suscita
emociones intensas en otros. Aquel que posee un n de poder alto suele ser motivado a
estudiar profesiones que le den un estatus técnico y social elevados (…). El n de poder de
un individuo direccionado al éxito grupal entrelazado con madurez resulta en un buen
líder, mientras que un n de poder alto dirigido al individuo combinado con inmadurez
resulta en un ser inestable y volátil capaz de tornarse violento y responder a todos los
impulsos. (p.359)

El motivo de poder impulsa a las personas a ejercer dominio y control entre sus
semejantes, las personas con este tipo de motivación en definitiva no se conformaran con ser
parte de las masas sociales, sino que buscaran de cualquier forma resaltar, ser superior o por lo
menos proyectar superioridad, la búsqueda de esa sensación es lo que caracteriza este tipo de
motivación, hacer algo para proyectar poder. El motivo de poder es un tanto delicado ya que una
mala canalización de este; puede ser muy peligrosa, por tanto es necesario que las personas
motivadas de esta manera busquen en todo momento, y de manera consciente (hasta que se dé
9

naturalmente) el ejercer dominio de grupo en beneficio de este, y no en beneficio de sí mismos,


ya que este último caso se traduce en tiranía y claro está que el modelo tiránico nunca representa
el patrón de mayor efectividad, la forma de identificar este tipo de motivación, se puede dar en
eventos que impliquen varias personas, mayormente en contextos que incluyan competición, ya
que las personas con este tipo de motivación probablemente menosprecien las capacidades de los
demás competidores y busquen la victoria total, ser los mejores en el grupo, desestimando el
ámbito social que pueda estar presente en la tarea.

Motivación Basada en la Afiliación

El último tipo de motivo presentado por McClelland (1989) llamado motivo de afiliación
dicta que:

Las personas al parecer poseen una necesidad o deseo básico de encontrarse con otras
personas, del mismo modo que la mayoría de los animales prefieren estar con otros
miembros de su misma especie, parte de esta necesidad es sexual por su origen y
biológicamente adaptiva. La necesidad de afiliación con otros incluye los contactos
sexuales, pero es mucho más amplio y abarca diversos tipos de adhesiones
interpersonales emocionales que pueden desarrollarse a partir de los incentivos de
contacto(…)las personas con alto n de affil prefieren la colaboración a la competición y
les incomodan a situaciones que implican riesgos y falta de certidumbre, estos tienden a
funcionar mejor como trabajadores que como líderes(…)una persona en busca de
satisfacer esta necesidad buscara desesperadamente cariño, contacto , afecto. (p.360)

La afiliación es una necesidad presente en todos los seres humanos, este tipo de
motivación está muy relacionada con la configuración genética y actúa en función del nivel de
satisfacción, es decir, una persona carente de relaciones interpersonales buscará compañía, una
persona que carezca de pareja que le permita reproducirse se encontrará en una constante
búsqueda de ella, en mayor o menor medida dependiendo de que tanta carencia tenga el
10

individuo de este tipo de relaciones, las personas motivadas de forma afiliativa buscarán el
contacto y la sensación de pertenecer a un grupo social, pueden influir otro tipo de motivaciones
que lleven a un individuo a formar parte de un grupo, pero lo que realmente implica la
existencia de este tipo de motivación es que el incentivo para formar parte de ese equipo no es lo
que pueda lograr, o el poder que pueda adquirir, sino que disfruta el proceso de estar allí, de
existir en compañía.

Motivación Básica y Motivación Cotidiana

Algunos psicólogos del deporte consideran otros dos tipos de motivación que están más
enfocados al deporte, Lozano (2005) describió:

La motivación básica refleja el compromiso de un deportista con su tarea y conlleva un


interés especial y unas ansias de superación de su propio desempeño.

El objetivo es mantener o mejorar esas conductas y lograr reconocimientos tanto


personales como sociales por ellas. La motivación cotidiana por otro lado, implica la
sensación de satisfacción del deportista por su entrenamiento por sí mismo. Es decir, se
siente bien y recompensado por la propia actividad física rutinaria independientemente de
otros logros mayores. Se asocia más con su rendimiento del día a día, la diversión que le
produce la actividad y el entorno en sí, donde se lleva a cabo (compañeros, momento del
día, etc.). (p.45)

Estos últimos tipos de motivación están estrechamente relacionados con los mencionados
con anterioridad, con la particularidad de que estos están orientados mayormente a la actividad
deportiva. La motivación básica es el incentivo que impulsa al atleta a desarrollar la actividad
para lograr ser relevante, para resaltar, para ser exitoso y admirado por los demás, el atleta
influenciado por la motivación básica buscará obtener trofeos premiaciones y participar en
magnaeventos deportivos, todo con la meta única de lograr ser reconocido con el mejor, por lo
que es, que su trabajo y esfuerzos sean correspondidos por la sociedad. La motivación cotidiana
por otro lado es menos competitiva ya que busca la satisfacción de practicar el deporte, quien
11

está motivado de esta manera no busca la fama ni la gloria, solo le da placer desarrollar la
actividad en sí, el mantenerse en forma, el estar en el ambiente donde entrena, el progresar para
satisfacción propia, este incentivo es el que presentan por lo general las personas amateur en
alguna disciplina, aunque es muy probable que con el tiempo desarrollen una motivación básica
y el la motivación cotidiana sea remplazada por la recompensa, esto es un caso muy común en
los atletas de alta competencia, que después de cierto tiempo de jugar con sueldos cada vez
mejor remunerados, se acostumbran a la particular situación de que la mejoría técnica implica
más dinero, y más dinero implica mayor reconocimiento, entonces inmediatamente el disfrute
por la actividad se ve desplazado por el disfrute de la fama y el dinero.

Teorías de la motivación

Con lo anteriormente expuesto se puede ahora explicar algunas de las teorías motivacionales
principales.

Abraham Maslow

Biografía.

Abraham Maslow nació en Brooklyn, New York (Estados Unidos de América) el 1 de


abril de 1908. Fue el primero de 7 hermanos y sus padres eran emigrantes de religión judía no
ortodoxos que salieron de Rusia con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos en el nuevo
mundo, siempre exigieron del joven Maslow la excelencia académica, Maslow fue un niño muy
solitario, refugiado en los libros. Para satisfacer a sus padres estudió leyes en el City College de
New York, después de 3 semestres se transfirió a Cornell y luego volvió al City College de New
York. Se casó con su prima mayor Berta Goodman, a pesar de la total oposición por parte de sus
padres. Berta y Maslow tuvieron 2 hijas. Se trasladó a Wisconsin para estudiar en la universidad
estatal, donde se interesó por la psicología, pasaba tiempo con Harry Harlow, famoso por
realizar estudios con bebes monos en relación al apego, el comportamiento sexual y
de dominación de los primates. Obtuvo un BA en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y
su doctorado en 1934, todos en psicología y en la Universidad de Wisconsin. Un año después de
12

su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con Edward Thorndike en la Universidad de
Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana. Allí
encontró a otro mentor en Alfred Adler, uno de los primeros colegas de Sigmund Freud.
Entre 1937 y 1951, Maslow estuvo en la facultad del College de Brooklyn de la Universidad de
la Ciudad de Nueva York, donde asumió un cargo académico de profesor y comenzó a dar clases
a tiempo completo. En 1951 Maslow se mudó a Boston y pasó a ser jefe del departamento de
psicología en la Universidad de Brandeis, donde permaneció diez años y tuvo la oportunidad de
conocer a Kurt Goldstein, quien le introdujo al concepto de autorrealización y empezó su propia
andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanista,
es conocido como uno de los psicólogos más influyentes, gracias a su nivel de compresión y su
capacidad para desarrollar planteamientos teóricos es función de la psicología experimental, el
conductismo, el psicoanálisis y la motivación en sí. Abraham Maslow murió el 8 de julio de
1970 por un infarto al miocardio.

Teoría de la Jerarquía De las Necesidades de Abraham Maslow (1954).

En el año 1954 Abraham Maslow presentó su teoría sobre la motivación humana, esta
plantea un modelo piramidal que permite entender el orden básico de las necesidades humanas,
entre ellas se encuentran: las necesidades fisiológicas, de seguridad, de sociabilización, de estima
y la autorrealización.

En relación a la base de la pirámide Maslow (1954) expresó:

Alimentarse, descansar, el sexo y la homeóstasis en sí pueden considerarse en este grupo


de necesidades, por ahora nos centraremos en nuestra persona con hambre (…).
Cualquiera de las necesidades fisiológicas y el comportamiento de consumación de ellas
implican o sirven de pauta también para las restantes necesidades.

Es decir, la persona que cree tener hambre puede que en realidad este buscando otra
característica peculiar del organismo humano, cuando se está dominado por una
determinada necesidad, es que toda la filosofía de futuro tiende a cambiar. Para una
persona con hambre crónica y extremada la utopía se puede definir simplemente como el
lugar donde hay mucha comida. Esta persona tiende a pensar que, si solamente se le
13

garantiza el alimento para toda su vida será completamente feliz y nunca necesitara nada
más. La vida misma tiende a definirse en términos de comer. Cualquier otra cosa será
algo sin importancia. La libertad, el amor, el sentimiento de comodidad, el respeto, la
filosofía, todas se pueden rechazar como cursilerías que son inútiles, ya que no sirven
para llenar el estómago. Se puede decir que esa persona vive solo de pan (…). Cuando
hay mucho pan y sus estómagos están crónicamente llenos enseguida surgen otras y
superiores necesidades. (p.26)

Para explicar la necesidad de seguridad Maslow (1954) planteó:

Si las necesidades fisiológicas están relativamente bien gratificadas, entonces surgirá una
nueva serie de necesidades, que se pueden clasificar aproximadamente como necesidades
de seguridad (seguridad, estabilidad, dependencia, protección, ausencia de miedo,
ansiedad y caos; necesidad de estructura, de orden, de ley, límites, fuerte protección,
etc.). Todo ello que se ha dicho de las necesidades fisiológicas es igualmente cierto,
aunque en menor grado, es estos deseos. Pueden erigirse como los organizadores casi
exclusivos de la conducta, poniendo todas las necesidades del organismo a su servicio, y
en consecuencia, podemos describir a todo el organismo como un mecanismo en busca
de seguridad. Todo parece menos importante que la seguridad y la protección (incluso las
necesidades fisiológicas, que están satisfechas ahora se desestiman) (…). También
podemos decir que la ciencia y la filosofía en general están motivados parcialmente por
las necesidades de seguridad. (p.27)

Sobre las necesidades sociales Maslow (1954) dispuso:

Tenemos muy poca información científica sobre la necesidad del sentido de pertenencia,
a aunque este es un tema común en las novelas, autobiografías, poemas, obras de teatro y
también en la literatura sociológica más reciente. Por ellos conocemos de una manera
general, los efectos destructivos en los hijos de los traslados frecuentes; la desorientación;
de la supermovilización a la que nos fuerza la industrialización; de quedarse sin raíces o
de menospreciar las propias raíces, los propios orígenes o el propio grupo, de ser
separado de la propia familia y hogar, amigos y vecinos; de ser transeúnte o recién
14

llegado en vez de nativo. Todavía relegamos la profunda importancia de la vecindad, del


territorio propio del clan propio, del propio estilo, de la propia clase, la pandilla propia,
de los compañeros cotidianos y hemos olvidado enormemente nuestras profundas
tendencias animales de rebaños, de manada, de agruparse, de pertenecer. (p.28)

En relación a este tipo de necesidad Maslow (1954) tambien acotó:

Creo que el tremendo y rápido aumento de grupos de formación, grupos de crecimiento


personal y asociaciones con un fin de terminado, puede deberse a parte de esta ansia
insatisfecha de contacto, de intimidad y pertenencia, tales fenómenos sociales pueden
surgir para vencer los sentimientos extendidos de alineación, de lo extraño y de la
soledad que han ido empeorando por una creciente movilidad, por la desaparición de las
formas tradicionales de agrupación, la dispersión de las familias, del desfase
generacional y una urbanización permanente. Mi impresión más honda es que también
alguna proporción de grupos juveniles rebeldes - desconozco cuánta o cuantos- está
motivada por una ansia profunda de asentimiento de grupo, de contacto o de unión
verdadera ante un enemigo común. (p.29)

Para explicar la necesidad de estima Maslow (1954) planteó:

El deseo de reputación o prestigio (definiéndolo como un respeto o estima de las otras


personas), el estatus, la fama y la gloria, la dominación, el reconocimiento, la atención, la
importancia, la dignidad o el aprecio, estas necesidades han sido relativamente resaltadas
por Alfred Adler y sus seguidores, y relativamente olvidadas por Freud. Sin embargo en
la actualidad, está apareciendo una amplia apreciación de su decisiva importancia entre
los psicoanalistas, así como también entre los psicólogos clínicos. La satisfacción de la
necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, y
capacidad, sentimientos de ser útil y necesario en el mundo. Pero la frustración de estas
necesidades produce sentimientos de inferioridad, debilidad y desamparo. Todos estos
sentimientos dan paso a su vez a otros desánimos elementales u otras tendencias
neuróticas o compensatorias (…). La autoestima más sana y más establece se basa en el
15

respeto merecido por los demás y no en la forma externa o la celebridad y la adulación


injustificada. (p.31)

Con el fin de explicar la necesidad de autorrealización Maslow (1954) expresó:

Aun cuando todas las necesidades estén satisfechas, podemos esperar que, a menudo (si
no siempre), se desarrolle un nuevo descontento y una nueva inquietud a menos que el
individuo esté haciendo aquello para lo que él individualmente está capacitado, en última
instancia, los músicos deben hacer música, los artistas deben pintar, los poetas deben
escribir, si tienen que estar en paz consigo mismos. La que los humanos pueden ser, es lo
que deben ser. Deben ser seres auténticos con su propia naturaleza a esta necesidad la
podemos llamar autorrealización. (p.32)

David McClelland

Biografía.

David McClelland nació el 20 de mayo de 1917 en Mt. Vernon y murió en Lexington el


27 de marzo de 11998, es ampliamente reconocido por sus influyentes aportes en el área de la
motivación, especialmente la motivación humana. Siendo un estudiante brillante, a los 16 años se
apasiono por la literatura alemana y por el alemán en sí, este fue primer estudio universitario,
pero en su segundo año, uno de sus profesores lo introdujo en la psicología.

Comenzó estudiando psicología con John MacCUe, principalmente en el área del aprendizaje, y
luego con Clark Hull, en la Universidad de Yale. Durante la guerra, McClelland trabajo como
sustituto de un psicólogo social en Brynmawr. Esta experiencia con la psicología social le hizo
sentir que era imposible llegar a la compresión de las motivaciones humanas a través de
experimentos con ratas de laboratorio, como trabajaba Hull, alejándose del conductismo
McClelland comenzó una nueva etapa en la manera de estudiar la motivación, desarrolló
hipótesis de gran envergadura durante su carrera profesional y sobre diferentes tópicos (el
alcohol, religión, filosofía, entre otros) y todos ellos los logro entrelazar para tratar de entender
los impulsos de la motivación humana, en el año 1989 McClelland presentó su libro “Estudio de
16

la Motivación Humana”, que expone 3 sistemas de motivos principales;(el motivo de logro, el


motivo de poder y el motivo afiliativo).

Teoría de las necesidades de McClelland (1989):

En el año 1989 McClelland presentó su teoría de las necesidades donde expone 3 sistemas de
motivos (el motivo logro, el motivo de poder y el motivo afiliativo).

Para describir el motivo de logro McClelland planteó:

Si la comida es el premio o el incentivo para el impulso del hombre, cuando se habla del
incentivo de logro ¿a qué se refiere?, hemos de recalcar que “hacer algo mejor” es el
incentivo natural para el motivo de logro, ahora es necesario precisar, porque las
personas pueden hacerlo mejor por todo tipo de razones; agradar al profesor, evitar las
críticas, obtener la aprobación de alguien a quien quieren o simplemente conseguir algún
tiempo al margen del trabajo. Lo que debería estar implicado en el motivo de logro es el
actuar bien por sí mismos, por la satisfacción. (p.248)

En cuanto al motivo de poder McClelland (1989) explico:

Todos los seres humanos están caracterizados por una necesidad de poder, agresión o
dominación (…). Se interesan por mantener el poder, es decir ejercer un impacto control
o influencia sobre una persona, un grupo o el mundo en general. Este motivo de poder es
variable, entre las personas, aquellos un n de poder relativamente más elevado muestra
interés por acciones que en sí mismas expresan poder, hacer algo que suscita emociones
intensas en otros, aquel posee un n de poder alto suele ser motivado a estudiar
profesiones que le den un estatus técnico y social elevados (…)el n de poder de un
individuo direccionado al éxito grupal entrelazado con madurez resulta en un buen líder,
mientras que un n de poder alto dirigido al individuo combinado con inmadurez resulta
en un ser inestable y volátil capaz de tornarse violento y responder a todos los impulsos.
(p.359)
17

Para definir el motivo de afiliación McClelland (1989) estableció:

Las personas al parecer poseen una necesidad o deseo básico de encontrarse con otras
personas, del mismo modo que la mayoría de los animales prefieren estar con otros
miembros de su misma especie, parte de esta necesidad es sexual por su origen y
biológicamente adaptiva. La necesidad de afiliación con otros incluye los contactos
sexuales, pero es mucho más amplio y abarca diversos tipos de adhesiones
interpersonales emocionales que pueden desarrollarse a partir de los incentivos de
contacto (…). Las personas con alto n de affil prefieren la colaboración a la competición
y les incomodan a situaciones que implican riesgos y falta de certidumbre, estos tienden
a funcionar mejor como trabajadores que como líderes (…). Una persona en busca de
satisfacer esta necesidad buscara desesperadamente cariño, contacto, afecto. (p.360)

Los motivos que impulsan la conducta humana pueden tener diferente naturaleza,
McClelland planteó 3 motivos principales. El motivo de logro consiste en llevar a cabo una
acción en función de hacerla mejor, es decir, el perfeccionamiento de la actividad en sí es lo que
impulsa a la persona a realizarla, de manera que una persona con este tipo de motivación no
busca evitar u obtener un beneficio real por culminar la tarea o evitar cierta conducta, sino que es
él mismo quien se siente reconfortado al comparar el progreso en un aspecto que él considera
importante en su vida, por otro lado el motivo de poder implica impulsos que todos los seres
humanos compartimos por naturaleza y que tienen que ver con cualidades evolutivas cuyo fin es
asegurar la supervivencia y la reproducción del individuo, la diferencia estriba en el nivel de
influencia que tienen estos impulsos en las acciones del sujeto, la relevancia del motivo de poder
en un individuo es llamado n de poder, cuando el n de poder de un sujeto es alto en comparación
al resto es fácilmente identificable, ya que estos individuos tienen a buscar atención y dominar a
los que se encuentran a su alrededor, de manera que les resulta fácil resaltar entre la multitud,
buscan demostrar sus cualidades, y un punto muy importante es la orientación que suelen
escoger en sus estudios profesionales, como fue mencionado anteriormente, los individuos con
un alto n de poder tienden a escoger profesiones que le brinden un estatus elevado, es deducible
entonces que estos individuos son mucho más propensos a escoger carreras universitarias como
medicina o abogacía, ya que para la sociedad este tipo de ocupaciones (aunque esto no sea
18

necesariamente cierto) requieren de un nivel intelectual y cultural elevado, de manera que esta
percepción popular le permite a la persona con un alto n de poder tener ese grado de admiración
que busca en otros. En este ejemplo se puede observar la magnitud de la influencia que puede
llegar a tener el motivo de poder en un a persona ,siendo capaz de regir su estudio y por tanto su
estilo de vida, además de esto el sujeto con alto n de poder se siente más orientado a liderar un
grupo, que a formar parte regular de él, este sentimiento lo puede llevar a desarrollar técnicas que
le permitan influir en los otros, como por ejemplo una oratoria eficaz o en algunos casos la
fuerza bruta, este último método merece se resaltado ya que es imperativo analizar la relación
que existe entre el uso de la fuerza con el motivo de poder, es cierto que el n de poder elevado
conduce a la agresión por naturaleza ya que esto es parte de nuestra configuración genética, sin
embargo es allí donde entra en juego el autocontrol y la canalización de los impulsos debido a
que como fue presentado por McClelland el motivo de poder que se oriente al éxito grupal y se
maneje con inteligencia emocional y madurez puede resultar exitoso ya que se está
aprovechando la cualidad del deseo de dominación para dirigir un grupo de personas sin que el
líder se sienta incómodo, sino más bien a gusto y si tiene un conjunto de habilidades de
dominancia basadas en el respeto se le va a hacer sencillo el controlar la conducta de cada uno de
sus subordinados. McClelland también presentó un último motivo, el motivo de afiliación el cual
es una necesidad de todos los seres humanos , mas no es única de nosotros ya que la gran
mayoría de los animales emplean este motivo como la base para lograr la reproducción, es factor
esencial en el accionar de los humanos, quienes buscan compañía y aceptación de los seres de su
misma especie, este motivo se manifiesta en el comportamiento del individuo dentro de un
grupo, ya que al encontrarse con situaciones que involucren otras personas, mientras los sujetos
con n de poder alto buscan el liderazgo y el control, las personas impulsadas por el motivo de
afiliación van a buscar ser parte del grupo en sí, de estar sintonizado, de formar parte de la masa
grupal sin resaltar, ni bien ni mal, simplemente ser y cumplir las expectativas grupales, por esta
razón es que MClelland plantea que se desenvuelven mejor como empleados que como líderes,
precisamente por este deseo de no resaltar.
19

Douglas McGregor

Biografía.

Douglas McGregor nación en 1906 en Detroit, vivió sus primeros años en una ciudad
industrial que emergía como la capital automovilística de los Estados Unidos, en su juventud
trabajó como peón de playa en una estación de servicio de Buffalo, llegando a ser supervisor del
distrito de Detroit. Fue profesor en la escuela de gestión Sloan del MIT de administración y
presidente del Antioch College desde 1948 hasta 1954. Enseño también en el instituto indio de
gestión de Calcuta. Su libro “El Lado Humano de las Organizaciones” escrito en 1960, tuvo una
profunda influencia sobre las prácticas de la educación. En el libro identificó un camino para
crear un entorno en el que los empleados es sientan motivados a través de la dirección de
referencia, o la integración y el autocontrol que llamó “Teoría X y Teoría Y”, falleció el 1 de
Octubre de 1964 en Francia a los 58 por un infarto.

Teoría X y Teoría Y de McGregor (1966)

La famosa teoría propuesta por McGregor explica 2 teorías, por un lado la concepción
personal y por otro presenta una percepción más actualizada y funcional.

McGregor (1966) explicó la llamada Teoría X de la siguiente forma:

La concepción convencional dela gestión de empresas de manejar la energía humana con


un arnés para cumplir los requerimientos de la empresa se puede presentar en 3
proposiciones, estas complicaciones las podemos llamar “Teoría X”.

1. La gerencia es responsable de organizar los elementos de la empresa –dinero, materiales,


insumos, personas- en busca de intereses económicos.
2. Con respeto a las personas este es un proceso que dirige sus esfuerzos, los motiva y
controla sus acciones, modificando su comportamiento para satisfacer las necesidades de
las organización
3. Sin esta activa intervención de la gerencia las personas serian pasivas, incluso resistentes
a los intereses de la organización. Deben ser persuadidos, recompensados, castigados y
controlados, sus actividades deben ser dirigidas.
20

[…]

El enfoque convencional de la teoría X está basada en visiones erradas de lo que es la


causa y lo que es el efecto. Por estas y muchas otras razones, necesitamos una teoría
diferente para la tarea de gestionar personas basándonos en suposiciones más adecuadas
de la naturaleza humana y la motivación. Voy a ser tan atrevido como para sugerir las
dimensiones de esa teoría, llamémosla “Teoría Y”.
1. La gerencia es responsable de organizar los elementos de empresa –dinero,
materiales, insumos, personas, en busca de intereses económicos
2. Las personas no son por naturaleza pasivos o resistentes a los intereses
organizacionales, ellas se convierten en el resultado de sus experiencias en las
organizaciones
3. La motivación es el potencial de desarrollo, la capacidad para asumir
responsabilidades, la disposición para dirigir la conducta a lograr las metas de la
organización está en todas las personas. La gerencia no los pone allí. Es una
responsabilidad de la gerencia el hacer posible para las personas reconocer y
desarrollar sus características humanas por sí mismas.
4. La tarea esencial de la gerencia es organizar las condiciones, métodos de
operación de manera que las personas puedan obtener sus propias metas
dirigiendo sus esfu8erzirs hacia los objetivos de la empresa.

La teoría planteada por McGregor es una herramienta bastante útil que permite identificar
por un lado , lo que es convencionalmente manejado y comprarlo con nuevas hipótesis, esto
permite contemplar las diferencias entre ambos modelos de gestión, para de esta manera corregir
las fallas que presenta el modelo convencional, por tradición se maneja la motivación desde un
punto de vista negativo, es decir, hacer o dejar de hacer para evitar un castigo o consecuencia,
esto limita a la persona a precisamente a estas dos opciones, sin ninguna acción por fuera de este
estricto margen que oprimen la conducta, al hacer esto, inmediatamente la gerencia se coinvierte
en el canalizador de todas las decisiones y actividades de los empleados, convirtiéndolos en
simples extensiones de la mano gerencial, ¿qué significa esto?, quiere decir que la persona va a
ser el reflejo exacto de las opiniones corporativas , de manera que si existe algún falla o carencia
21

en esta perspectiva; el individuo no cuenta con la potestad de poner en práctica sus propias ideas,
en términos sencillos se convierte en un llamado títere corporativo, esta concepción que
desgraciadamente fue manejada en casi todo el sector empresarial y que incluso hoy día es
bastante común, es uno de los factores más influyentes en la destrucción de un negocio, debido a
que en el momento que no se le exija al empleado de la manera que este acostumbra, él va a
pensar que tiene un momento de libertad de su tormento y simplemente va a tomar tiempo en la
oficina para dedicarse a tareas más interesantes que alejen su mente de ese lugar monótono y
opresor, disminuyendo así la productividad de la organización, y como ya se sabe un empleado
inactivo es una empresa inactiva, por otro lado cuando es aplicada la “Teoría Y”, el empleado se
ve motivado desde un punto de vista positivo, de manera que el sujeto actúa en pro de la
organización, al existir esta condición la gerencia puede tener la confianza suficiente para
delegar tareas con la seguridad de que su personal va a responder adecuadamente, esta situación
de confianza mutua genera un ambiente de trabajo mucho más ameno, en donde todos ponen sus
esfuerzos para lograr metas comunes, al entender su presencia como parte importante y activa de
la empresa, el empleado comienza a percibir el éxito organizacional como un éxito derivado de
su esfuerzo individual, entonces cuando este no sea vigilado, seguirá buscando alcanzar los
objetivos de la empresa, escuchando, obedeciendo y más importante aún; pensando. Este
pensamiento crítico del individuo va a colaborar con el enriquecimiento de la empresa desde
todo punto de vista, mejora las relaciones empresa-empleado y permite a la persona sentirse
apreciado, y por tanto feliz, lo que pone en práctica el viejo refrán: un empleado feliz es un
empleado productivo. Teniendo en cuenta todo lo expuesto con anterioridad se puede dilucidar
que la gerencia cumple un factor fundamental en la naturaleza de la motivación de cada uno de
sus empleados y esto a su vez determina el desempaño de los trabajadores en su puesto particular
dentro de la empresa.

Frederick Herzberg

Biografía.

Nació el 18 de abril de 1923 en Lynn Massachusetts, fue hijo de inmigrantes lituanos, a la


edad de 13 años abandono su hogar para dirigirse a New York en busca de mejores
oportunidades. Sus sobresalientes condiciones intelectuales le permitieron los 16 años ganar una
beca del New York Regent´s Examination Board para estudiar en el City College de New York,
22

en donde inició sus estudios de historia y psicología, al estallar la segunda guerra mundial
interrumpió sus estudios para enrolarse en el ejército estadounidense, llego a ser sargento de
una unidad de reconocimiento, le correspondió estar entre los efectivos que liberaron el campo
de concentración de Dachau. El impacto emocional de los años de guerra habría de ser un factor
determinante que marcaría su vida personal y profesional de manera drástica. Tras la guerra,
Herzberg regresó a su país, finalizó sus estudios y se graduó finalmente en 1946, para más tarde
trasladarse a la Universidad de Pittsburgh donde comenzó estudios de posgrado en Ciencia y
Salud Pública. La publicación en 1968 de su obra “Una vez más, ¿Cómo motiva usted a sus
trabajadores?” logró vender más de un millón de ejemplares y continúa siendo uno de los libros
más consultados de la gerencia de los recursos humanos. Fue en esa misma universidad donde
recibiría un premio en Psicología Industrial y Clínica en el año 1949, es considerado con uno de
los psicólogos más influyentes n en la gestión administrativa de empresas, especialmente
reconocido por su “Teoría del factor dual” publicada en 1959, murió el 19 de enero del 2000 a
los 76 años de edad en Salt Lake City, Utah (Estados Unidos de América).

Teoría del Factor Dual de Herzberg (1959).

La teoría motivacional publicada por Frederick Herzberg en 1959 presenta 2 factores, el


factor higiénico y el factor de motivación.

En relación al factor higiene Herzberg (1959) explicó:

Los factores de higiene engloban aquellos factores extrínsecos al trabajador y esta


principalmente asociados a la insatisfacción laboral y se sitúan en el ambiente que
envuelve al trabajador e incluye las condiciones que determinan el trabajo llevado a cabo
por este (…) a lo largo de la historia la gerencia ha utilizado los factores higiénicos para
motivar o castigar al trabajador –salarios, políticas de empresa, contexto físico,
vigilancia, estabilidad del puesto de trabajo- estos factores son útiles únicamente para
disminuir o evitar la insatisfacción del trabajador, pero no le genera satisfacción genuina
con el trabajo . (p.52)
23

El factor de motivación planteado pro Herzberg (1959) establece:

Estos últimos se encuentran vinculados con aspectos más profundos respecto del puesto
específico que posee el individuo. La motivación que brinda su atención es sustentable en
el tiempo y a largo plazo, permitiendo una filiación de la persona para con la empresa de
magnitud significativa (…). Los logros, el reconocimiento, promoción, responsabilidad e
independencia laboral los podemos hallar como factores de motivación. (p.54)

Lo expresado por Herzberg plantea que existen factores que resultan importantes para las
personas a la hora de realizar una tarea, es decir que implican la disponibilidad de la persona para
llevar a cabo la actividad asignada, lo que resulta interesante en estos factores es que la
existencia de estos no son motivadores reales, es decir la persona no se siente totalmente
motivada cuando estos están presentes, simplemente son una condición del sujeto para hacer
algo, son márgenes que impulsan al sujeto para mantener la práctica de una actividad, pero el
nivel de compromiso o interés de esa persona no se ve afectado significativamente, más bien
evitan que este pierda el interés que tiene de llevar a cabo una acción, de manera que estos
factores de higiene son simples condiciones mínimas que obligatoriamente deben existir para que
la persona realice la tarea, por otro lado cuando se habla de los factores de motivación se
involucran los sentimientos del sujeto, es decir, que ya no estamos hablando de estatutos básicos,
sino de un impulso que lleva la persona a realizar un trabajo de calidad y a gusto, cuando estos
factores como el reconocimiento o la independencia se ven satisfechos la persona desarrolla un
interés genuino por la acción que realiza y la lleva a buscar la superación personal. La
combinación de estos dos factores presentados por Herzberg son el objetivo primordial que debe
cumplir una persona o una organización al pedirle a alguien que desempeñe una tarea, debido a
que la carencia de estos resulta en falta de motivación, y esta a su vez deriva en inactividad, si se
analizan más detalladamente los factores de higiene se puede observar que estos no solo entran
en juego cuando existe una tarea encargada por influencias externas, sino que una persona
orientada a cumplir una tarea totalmente individual debe cubrir estos requisitos en su labor, de
otra manera, el trabajo por ínfimo que sea va a representar un problema de magnitudes épicas, ya
que el cerebro humano funciona de una forma específica, para entender esta idea el lector ha de
24

imaginar la mente humana como muchas manos que se encargan de empujar una carga (la tarea),
al presentarse carencia del factor higiénico, tomando como ejemplo, la falta de iluminación, el
cerebro deberá tomar uno de los brazos destinados a la tarea para compensar la dificultad visual,
disminuyendo la fuerza con la que empuja la carga, a medida que estas carencias se acumulan, la
capacidad de la persona para realizar la tarea disminuyen, este decrecimiento de cualidades es lo
que se conoce como desmotivación, de manera que al no tener interés en realizar algo, muy
difícilmente el sujeto puede llevar a cabo la actividad de manera eficiente.

Por otro lado en la compresión de los factores de motivación se ha de considerar el


mismo ejemplo de las manos, pero en este caso el atender los elementos que componen este
factor, como la responsabilidad, no traduce en evitar la carencia de motivación, sino que al
satisfacerlos aporta más fuerza a la persona para realizar la tarea que está realizando (en el
ejemplo planteado esto representaría el aumento del número de brazos que empujan la carga
hacia una meta).
25

Clonclusión

La motivación es el elemento clave de toda actividad, no solo de los seres humanos, sino
de todos los seres vivos, ya que existen motivaciones de diferente naturaleza, siendo la
motivación más básica aquella que busca satisfacer las necesidades fisiológicas como el hambre,
la sed o la reproducción, es este tipo específico de incentivo el que acciona el llamado instinto de
supervivencia que comparten todos los seres vivos, los seres humanos, por ser tener una
capacidad intelectual superior experimentan motivaciones que van más allá de las necesidades
básicas (solo cuando estas son adecuadamente satisfechas), y a partir de allí la motivación
humana puede ser dividida en una tipología bastante lógica y que depende de la perspectiva
desde la cual se analiza, por esto no existe un número específico de tipos de motivación, pero
entre las principales ramificaciones de la motivación encontramos, la motivación intrínseca y
extrínseca, el primer término es utilizado para denominar aquellos factores que provienen del
interior del individuo, es decir, sus metas y deseos personales, por otro lado cuando se habla de
motivación extrínseca, se hace referencia a aquellas influencias que provienen del exterior, como
beneficios o penitencias ante las diferentes conductas. Cuando se trata de estudiar a fondo la
motivación, el hombre se ha de topar con infinidad de puntos de vista y es mediante psicólogos
brillantes que se ha logrado establecer patrones en el funcionamiento de la motivación, ejemplo
de ello es Abraham Maslow quién logro establecer una jerarquía de necesidades humanas, con
un nivel de lógica extraordinario, la pirámide de Maslow se sigue empleando en la actualidad,
otro avance significativo en el estudio de la motivación son las teorías planteadas por Douglas
McGregor quien definió “la teoría x” sintetizando en ella el modelo tradicionalista de gestión
basado en el control y la coacción, mientras que por otro lado menciono “la teoría Y”, una
ingeniosa forma de ver el manejo empresarial que permitió actualizar la perspectivas de la
administración. Así como ellos existen muchos otros estudiosos de la conducta humana que han
planteado sus propias teorías, entre ellos están figuras como David McClelland o Frederick
Herzberg, que han marcado pautas históricas en el entendimiento de la motivación. Este tipo de
estudios son el motor que ha impulsado en proporciones insólitas la pedagogía, la ciencia y la
tecnología, por esto es indispensable resaltar la importancia de que todas las personas conozcan
la naturaleza de sus motivaciones para explotarlas al máximo y continuar el desarrollo constante
de la humanidad.
26

Lista de Referencias

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, España: PraxisWolters


Kluwer.

Deci, E.L y Ryan, R.M. (1985). Motivación intrínseca y autodeterminación en la conducta


humana. New York, USA: Plemuim

De la Herrán Gascón, A. (1999). Didáctica de la motivación. Madrid, España: Suplemento


Pedagógico Acade

González, D. (2008) Psicología de la Motivación. La Habana, Cuba: Editorial en Ciencias


Médicas

Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias
motivacionales en contextos educativos pluriculturalrales. Revista Iberoamericana de
Educación, Sección de Investigación, N° 37/2. España
Herzberg,F., Mausner, B., y Snyderman, B. (1959). The Motivation to
Work.NewYork,USA:Wiley

Maslow, A. (1954). Motivation and personality. New York, USA: Harper and Row

McClelland, D. (1989). Estudio de la Motivación Humana. Madrid, España: Narcea

McGregor, D. (1966). The Human Side of Enterprise. Massachusetts, USA: Massachusetts


Institute of Technology

Ortín, F., y Jara, P. (2006). Motivación y aprendizaje. Murcia, España: Condé Nast

Reeve, J. (2002). Self-Determination Theory Applied to Educational Settings. New York, USA:
Pergamon Press

Woolfolk, A. E. (2008). Educational psychology: active learning edition (10ma Ed.). Boston,
USA: Pearson
27

Potrebbero piacerti anche