Sei sulla pagina 1di 20

Sobre el fenómeno de la deserción estudiantil en la

Universidad Nacional de Colombia


On the phenomenon of student desertion at the National University of
Colombia

Juan Sebastián Benavides Ladino


jubenavidesl@unal.edu.​co

Matteo Alejandro Bolívar Santana


mbolivars@unal.edu.co

Daniel Felipe Caicedo Lopera


dcaicedol@unal.edu.co

Diana Catalina Fabra Parra


dcfabrap@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia


Bogotá, Colombia
Junio de 2019

1
1. Introducción:

​La educación juega un papel importante en la formación del ser humano y la construcción

de la sociedad; sin embargo, dentro de las lógicas del sistema capitalista, este derecho se ha

transformado cada vez más en un servicio que debe ser mercantilizado y privatizado.

En el caso del conocimiento el capitalismo no sólo lo convierte en mercancía, puesto que


ya era concebido así en los centros de enseñanza privada, sino que reconvierte el propio
sistema educativo en una institución privada, privatiza el saber (control de las patentes en
los laboratorios de investigación, la gestión de los derechos de autoría frente al
conocimiento libre o los planes de estudios reorientados a las dinámicas del mercado
capitalista). (García, 2010, p. 17)

Colombia no es ajena a esta realidad y su derecho a la educación, a parte de las históricas


dificultades para el acceso, a las características propias del conflicto, la falta de centros
educativos, el analfabetismo y la mala calidad de la educación, se ha involucrado en lógicas
que la transforman en un servicio. Esto ha dado lugar a dinámicas que están marcadas por
diversos factores que han conllevado a una transformación gradual hacia la visión
mercantilista. La educación vista no como un derecho sino como un producto que hace parte
del mercado ha permeado muchas de las esferas y ha posibilitado que se preste mayor interés
hacia los resultados que hacia los procesos en materia educativa. Es así como, en los últimos
años, factores como bienestar y acompañamiento pasan a un segundo plano para dar vía libre
a los rankings y las acreditaciones de alta calidad. Sin embargo, en muchas ocasiones es
olvidado que los primeros influyen de manera directa en los segundos; y que preguntarse por
el proceso permite tener mejores resultados académicos tanto para el estudiante como para la
universidad.

La deserción, siendo un fenómeno que involucra el proceso y el resultado en la educación


y que afecta tanto a la comunidad estudiantil como a las lógicas del mercado, ha adquirido
importancia en los últimos años. Dentro de la comunidad, la deserción es causada por
diversos factores tanto personales como institucionales mientras que para las lógicas del
mercado, es vista como un problema dentro del servicio que debe ser corregido.

2
La Universidad Nacional, siendo institución de educación pública superior, no puede ser
ajena a esta realidad. Es por esto que también se ha preocupado por analizar las variables que
causan este fenómeno. Pero, la deserción debe ser vista más desde la perspectiva estudiantil,
desde los eventos que provocan que un/una estudiante tome la decisión de no hacer uso de
este derecho y no desde el enfoque que busca analizar los efectos que la deserción puede
generar dentro de la lógica mercantilista de la educación.
En este sentido, el trabajo desarrollado a continuación tendrá primero una
contextualización, sobre la situación y características de la educación junto con la definición
y delimitación del concepto de deserción; segundo, se mirara este fenómeno desde la
Universidad Nacional Sede Bogotá, las estadísticas y proyectos que tienen entre 2014 y 2018,
aterrizándolo con los conceptos vistos, para concluir con los análisis y propuestas que desde
aquí se plantean con respecto a la deserción en la Universidad Nacional.

1.​ C
​ ontextualización

​Analizar la deserción en la educación pública superior y sobre todo en la Universidad


Nacional Sede Bogotá requiere hacer una contextualización sobre las principales
características de la educación pública, que den soporte al análisis que se va a realizar. En
este sentido, a continuación se trabajará: la privatización de la educación, teniendo como
precepto que este fenómeno influye de manera directa en la forma en la que es abordada la
deserción. Por otro lado se darán las características y enfoques del concepto de deserción con
las especificidades que se trabajaran aquí. Por último, se abordará la competitividad
académica e institucional, ya que tiene relación con las dinámicas de privatización y
deserción.

1.1 La privatización de la educación superior


Las fuerzas del mercado neoliberal han permeado en múltiples y diversas áreas de la
sociedad, y la educación no ha sido la excepción. En el caso colombiano, la Ley 30 de 1992 y
diversos programas como Ser Pilo Paga (SPP) han sido una clara manifestación por parte del
gobierno nacional de la búsqueda por privatizar y mercantilizar la educación superior,
priorizando el financiamiento de la demanda por encima de la oferta.

3
Este sistema de educación colombiano basado en la concepción de la educación como un
servicio que oferta el mercado y no como un derecho que debe de ser brindado por el Estado
trae consigo unas dinámicas de “elitización” y competitividad en el acceso a la educación
superior ya que “es funcional al proceso de masificación de la educación superior en el que
se expande la formación para el trabajo y se restringe y elitiza el acceso a los estudios
universitarios.” (Múnera y Mora, 2019, p.121)

Lo anteriormente expuesto, lejos de tratarse de una sana competencia, aumenta las brechas
de desigualdad social puesto que las condiciones de los estudiantes de las regiones de todo el
país son estadísticamente peores en términos de calidad educativa que el de la minoría que
pertenece a clases económicas privilegiadas.

Los cupos para la educación superior pública son mínimos y las matrículas en
universidades privadas son muy altas para la baja capacidad económica de gran parte del
tejido de la población colombiana que busca el acceso a la educación superior, dejando en
este caso por fuera de la universidad a un gran número de jóvenes y familias que tienen esto
como única posibilidad para aumentar los ingresos del hogar y mejorar su calidad de vida.

Respecto a esto, Barragán y Patiño (2019) mencionan:


La universidad colombiana ha estado destinada a sectores reducidos de la población, que por sus capitales
económico, social, simbólico o académico, pueden superar las pruebas y tomar uno de los escasos cupos que
brindan las universidades públicas, o tienen los recursos económicos o las posibilidades de conseguirlos a
través de crédito para pagar y entrar a una universidad privada. (p.56)

De manera global se logra establecer que la privatización ha generado, entre otras


consecuencias, una competencia desigual, una meritocracia destructiva y un sistema de
educación exageradamente competitivo en su concepción. Por lo que este análisis permite
visibilizar las características desiguales con las que funciona la educación superior; partiendo
que de las pocas personas que logran ingresar a estos escasos cupos de las universidades
estatales, no todas vienen con la misma trayectoria ni académica, ni económica, ni social,
entendiendo entonces, que el inicio de una vida universitaria sea vivida de maneras tan
distintas y pueda llevar a una deserción entre algunos de los o las estudiantes.

4
Todas estas lógicas de privatización de la educación tienen una incidencia directa en las
distintas maneras en las que los estudiantes logran adaptarse y consecuentemente en la forma
en la que alcanzan o no a perdurar en la totalidad de una carrera profesional.

1.2 El concepto de deserción


​La deserción comenzó a adquirir mayor importancia dentro del ámbito académico
colombiano desde el año de 2009 cuando el Ministerio de Educación público un documento
donde señalaba:
“La Revolución Educativa” centrará sus esfuerzos en el seguimiento y atención al estudiante: Sus
condiciones individuales, socioeconómicas, institucionales, y financieras, pues son estas las que lo impulsan
a mantenerse o a abandonar sus estudios. Es a partir de esta política educativa que la educación superior
colombiana cuenta con directrices para fortalecer la permanencia y la graduación estudiantil. (Ministerio de
Educación Nacional, 2009)

La deserción, entonces, aparece dentro del ámbito académico como una variable a tener en
cuenta dentro la evaluación en la calidad de la educación. Este término, ha sido definido por
diversas corrientes, sin embargo, como lo señala Pinto (2007) desde cualquiera de estas
perspectivas se pueden reconocer dos usos: por un lado, está la mirada que designa el
concepto como un proceso en donde se subraya el hecho que la interrupción de la matrícula
se da por múltiples razones que se han establecido en el tiempo y que se articulan para dar
lugar a la interrupción. Desde la otra mirada la deserción es vista como evento o resultado de
un proceso que se asume pero que no es definitorio. No obstante, dentro de este escrito se da
igual valor a ambas miradas, ya que, tomar sólo un punto de vista facilitaría caer en una
perspectiva simplista que minimizaría los impactos que tiene este término.

En ese sentido, para el presente trabajo se entenderá la “deserción como un evento que se
da como resultado de uno o varios procesos. En específico se trata de una interrupción o
desvinculación de un proceso que es la trayectoria académico institucional que lleva el
estudiante” (Pinto, 2007, p. 48) y por cuyo motivo se hace significativo precisar la naturaleza
de dicho evento.

Precisar esta naturaleza trae consigo una amplitud de variables que a lo largo del trayecto
investigativo han derivado en multiplicidad de miradas con respecto a la manera de
interpretar y estudiar la deserción estudiantil. Es así, cómo este fenómeno es interpretado

5
(Suarez & Díaz, 2015) desde perspectivas psicológicas, donde las creencias, conductas
previas, las actitudes y las normas subjetivas inciden en la deserción y se ven influenciadas
por las percepciones y el análisis. El rendimiento académico previo influye en el desempeño,
autoconcepto, percepción de la dificultad, metas, valores y expectativas de éxito. Desde una
perspectiva exclusivamente sociológica, la deserción es el​ ​resultado de la falta de integración
en el entorno y el medio familiar que expone a los estudiantes a influencias que afectan su
nivel de integración.

Este fenómeno, sin embargo, al ser un evento que lleva dentro de sí procesos particulares,
tanto a nivel personal, como social, familiar y académico no puede ser visto desde una sola
mirada, su estudio debe ser una diálogo entre su parte individual (psicológica) y su parte
social y relacional tanto con la institución educativa como con su comunidad académica; es
así como desde una mirada interaccionista

“La deserción depende de la manera en que cada estudiante interpreta las experiencias
vividas en la universidad, así como el grado de interacción que se da entre la institución y
los individuos. El modelo de Tinto (1975, 1982) (citado por Candamil et al., 2009) se
refiere a la integración y adaptación del estudiante a la institución. “Afirma que los
estudiantes actúan de acuerdo con la teoría del intercambio en la construcción de su
integración social y académica, expresada en términos de metas y niveles de compromiso
institucional.” (Quintero, 2017, p. 15)

Entendiéndose que es un fenómeno que involucra más de una variable, la deserción,


entonces, es un evento que está conectado con muchas dinámicas que deben ser evaluadas
desde su complejidad. Si se mira desde amplios aspectos, las variables que se deben analizar
para estudiar este evento deben dar cuenta de esto. Por eso, no se puede solamente analizar el
sexo, o la edad, ya que esto sólo daría una idea con relación a la parte exclusivamente del
sujeto. Pero, mirar solamente su condición socioeconómica impediría ampliar el espectro
hacia horizontes que no tienen una relación directa con el ámbito económico y que pueden
tener más conexión con término de motivación. En este caso, se usará el cuadro elaborado por
Díaz (2017) (véase Imagen 1) quién no solamente se refiere en términos de deserción sino

6
que señala la motivación que puede llevar a un/una estudiante a permanecer u abandonar sus
estudios académicos.

Cabe aclarar en este punto que la deserción puede darse por dos opciones: de manera
voluntaria o forzosa. “La desvinculación voluntaria consiste en aquella que no estuvo
obligada por razones de reglamento institucional, generalmente de rendimiento académico o
disciplinarias”. . (Pinto, 2007, p. 51) El sujeto opta por desvincularse de la universidad por
decisión propia, aunque no siempre implica que sea de manera estrictamente voluntaria,
porque muchas veces los factores externos pueden coaccionar al individuo a salirse de la
institución. Más que voluntario en ocasiones “no hay de otra” en términos de plantear una
solución a la problemática. Mientras que una desvinculación forzosa es aquella que tuvo que
darse porque así lo exigía el reglamento institucional. El individuo debe dejar sus estudios
porque la institución educativa así lo exigió. Esta última, si bien, también puede involucrar
aspectos académicos y personales termina dándose en última instancia porque la institución
lo decretó más no porque el estudiante lo decidiera, encerrando otros factores que no serán
analizados en el presente trabajo.
​Imagen 1

Fuente: Díaz, 2007, p.78

7
Por último es importante señalar que analizar la deserción y sus variables en la actualidad
más allá de querer subrayar en los aspectos económicos – que relacionan costos por
estudiante, valor matrícula, y que solamente se mira el aspecto del costo-beneficio, y del
gasto público con relación a la característica estatal de la Universidad y el dinero que recibe
del Estado- o institucionales – relacionado con los resultados que debe presentar a la
sociedad-, se quiere posar la mirada en “la calidad [donde] adquiere ante todo una dimensión
social, debido a que se espera satisfacer sin limitaciones ni discriminaciones de ningún tipo”
(Pinto, 2007, p. 32) planteándose la deserción como un problema en la función social de la
Universidad Nacional de Colombia, de garantizar acceso a todo tipo de población, sobre todo
la más vulnerable.

1.3 Repercusiones de la competitividad

​Cuando se analizan las dinámicas de acceso a la educación superior y su posterior


influencia en el fenómeno de deserción estudiantil, se encuentra una profunda relación entre
ambas, sobre todo al distinguir los aspectos de carácter económico, social e incluso
psicológico, que en el marco de la privatización de la educación superior generan
constantemente brechas de desigualdad social y que afectan enormemente la permanencia del
estudiante en el entorno académico. Si bien se puede argumentar que

La brecha de la calidad educativa es un problema de eficacia escolar. Está definida por la incapacidad
del sistema educativo para lograr que individuos de menores condiciones socioeconómicas incorporen
efectivamente los conocimientos y competencias que necesitan para participar en la sociedad. (Celis,
Jiménez, Jaramillo, s.f, p. 72)

Así pues, el acceso a la educación superior en Colombia, está marcado por una amplia
competitividad, que va más allá de las capacidades individuales y que en calidad, se
posiciona en una competitividad de recursos; los aspectos psicológicos, económicos y
sociales afectan la permanencia del estudiante en la vida académica y muchas veces son un
factor decisivo para la deserción estudiantil.

De esta manera, es posible argumentar que “la educación colombiana es inequitativa en


contra de quienes tienen una posición económica desfavorable ya que las diferencias se
marcan en el logro entre los de mejor posición económica y los de peor posición económica.”
(Celis, Jiménez, Jaramillo, s.f, p.83) y en este marco el acceso a subsidios o ayudas por parte

8
del Estado o de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra saturado y no puede
acoger de forma ideal a la cantidad de estudiantes que requieren de estos apoyos; es allí
donde muchos estudiantes, debido a su condición toman la decisión radical de la deserción,
motivados por una brecha económica enorme en donde la igualdad de condiciones y de
competitividad no existe y no permite el desarrollo de la vida universitaria de este grupo
poblacional de la comunidad estudiantil.

En el aspecto psicológico, es importante destacar como la competitividad desigual, y la


baja oferta de posibilidades de estudio conllevan al individuo a la elección de planes de
estudio distantes de su proyección de vida; en ese marco, muchos estudiantes optan por tomar
una carrera o plan de estudio alternativo que esté a su alcance y no a su elección, lo que a
largo plazo genera dificultades en el aprendizaje y falta de interés por parte del mismo.

En concordancia, gran parte de los estudiantes no tienen la posibilidad de estudiar una


carrera que vaya acorde a su proyección, percepción y estilo de vida, esto debido a que la
oferta de estudio no es eficiente ni cubre todas las necesidades de la población para la cual es
diseñada, planteamiento que nos lleva de nuevo al argumento principal acerca de una
competitividad desigual, allí el aspecto psicológico juega un papel crucial, pues el estudiante
al no tener una motivación mayor, al sentirse inseguro de su proyecto de vida y su proyecto
académico, encuentra en la deserción y en la búsqueda de otras actividades la solución a esta
problemática.

2. ​La deserción en la Universidad Nacional

En este apartado se mostrarán los datos que se encontraron con relación al fenómeno de la
deserción en la Universidad Nacional sede Bogotá entre los semestres 2014-I y 2018-I. Las
gráficas que serán mostradas, son de elaboración propia con base en los datos brindados por
la página del ​Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de
Educación Superior (Ministerio de Educación Superior), ya que dentro de las estadísticas
mostradas por la universidad en la página de la Oficina de Planeación y Estadística los datos
son muy escasos y los más actuales son del año 2016. A continuación se mostrará la
deserción desde las variables de sexo, sisbén, estrato, área de conocimiento, ingreso de la
familia y nivel educativo de la madre.

9
Esta variable, es la única que tiene información hasta el 2018-II. Se puede ver como la deserción
venía siendo relativamente igual entre hombres y mujeres hasta el 2017; año en que la deserción de
mujeres se elevó mucho más que los hombres.

​ Con relación al Sisbén, durante los cuatro años, la mayoría de estudiantes que desertaron no estaban
clasificados por el Sisbén, luego siguen aquellos que son de nivel 2 y 1.

10
Con relación al estrato durante los cuatro años, la mayoría de estudiantes que desertaron
pertenecían a los estratos 2 y 3. Aunque su número bajó en el semestre 2018-I, esta tendencia se
mantiene.

Ahora bien, si se mira, la tendencia entre los estudiantes que abandonaron sus estudios es que el
ingreso de su familia oscile entre uno y cinco millones de pesos. Por lo que las variables que señalan
que los estudiantes que desertan son más de estrato 2 no parecen tener relación con el monto tan
elevado de los salarios de la familia del estudiante.

11
​En relación a la variable del nivel educativo de la madre se encuentra que entre 2014 y 2018, en la
mayoría de estudiantes que desertaron su madre tenía nivel educativo superior o posgrado; seguido de
nivel educativo secundaria. Denotando cierta relación con los ingresos pero no con el estrato.

​Por último, esta variable muestra que la tres carreras que más presentaron deserción fueron
Ingenieria et al, Ciencias sociales y humanas y Matemáticas. Presentando valores bajos Agronomía y
Bellas artes.

Las estadísticas presentadas anteriormente, permiten evidenciar que la deserción dentro de


la Universidad Nacional no puede ser vista desde un sólo fenómeno, sino que debe involucrar
diversos factores que pueden no tener una conexión lógica entre sí, pero que de igual manera
influyen en este proceso tan complejo. El sexo, no presenta ninguna relación con el área de
conocimiento (ya que las ingenierías han sido históricamente concebidas como masculinas)
así como el estrato parece no tener relación directa con el ingreso de la familia. Por lo que la

12
deserción debe abarcar todos los ámbitos que involucren tanto al estudiante como a la
institución. Destacando, que de igual forma, aunque no fue posible obtener datos
relacionados con la motivación o la integración social, estas variables deben también ser
integradas al entramado que caracteriza la deserción estudiantil.

Teniendo en cuenta esto, se mostrarán las estrategias que tiene la Universidad frente a este
fenómeno, junto con la propuesta que desde este análisis surgió.

3. Propuesta
3.1 Propuesta de la Universidad Nacional
Después de contextualizar las dinámicas en las que se ve inmersa la educación pública y de
mirar los datos de deserción que se presentaron en la Universidad Nacional sede Bogotá
2014-2018, se estudiarán las estrategias que ha tenido la Universidad para hacerle
seguimiento y evaluación a este fenómeno, teniendo en cuenta que, desde el 2012, el
Ministerio de Educación Superior instó a las instituciones a “​desarrollar y ejecutar políticas y
programas de fomento de la permanencia y graduación estudiantil.​”1

En este sentido, desde el 2007 la universidad ha tenido especial interés en este fenómeno.
En el libro Cuestión de supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la Universidad
Nacional de Colombia de ese año, la Universidad señalaba que su “ perfil con mayor
deserción se asocia a ser hombre, mayor de 19 años, tener simultáneamente vulnerabilidad
económica y académica, no tener préstamo y trabajar fuera de la Universidad​.​” (p.117).
Aunque a lo largo de las 216 páginas del texto se resalta la idea de mirar de manera conjunta
la deserción, el libro se queda corto y articula todas las características al aspecto económico;
olvidando de igual forma que el fenómeno no agrupa solo al estudiante sino a la institución y
su integración con esta.

Once años después y en el marco del Plan Global de Desarrollo 2021 (2018), la
Universidad expide un documento que caracteriza el perfil desertor, en este la persona que
deserta no solo tiene bajos ingresos económicos, sino que ahora “si se resume los diferentes
modelos, se encuentra que la aprobación de créditos de idioma extranjero, la nivelación en

1
Información tomada de la página del Ministerio de Educación
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-307831.html

13
matemáticas básicas y el puntaje son los factores que más aparecen en los modelos.” (p.30)
Por lo que para la universidad, el/la estudiante es la única que carga con la responsabilidad de
la deserción, sumando a su poca capacidad adquisitiva, ahora su poca capacidad para tener
una vida académica acorde con los prototipos (inscribir 15 créditos, no nivelar ni el idioma ni
matemáticas.)

Además se incluye el término “retener” para hablar de las acciones a las que debe
estar sujeta la universidad para mantener al cuerpo estudiantil dentro de la vida académica. La
educación ya no es un derecho, ahora lo que importa es mantener este “servicio” con buenos
resultados. Pasa a un segundo plano las condiciones del individuo, lo que es crucial es retener
(el mismo término da claras muestras del objetivo) al estudiante para que no salga de la
institución y pueda terminar su carrera profesional e ingresar al mercado laboral.

Ahora bien, en relación a las propuestas concretas, el acuerdo 20 de 2018 considera entre
los objetivos del área de acompañamiento integral: contribuir a la disminución de la
deserción estudiantil. Por lo que a lo largo de la norma se plantean propuestas que parten de
revisar los resultados obtenidos de la aplicación del Perfil Integral Individual de Ingreso, con
el fin de identificar vulnerabilidades y potencialidades relacionados con los ámbitos
académicos, sociodemográficos, socioeconómicos, dinámica personal y familiar e intereses y
prácticas deportivas, artísticas, culturales y comunitarias. Posteriormente se tiene una
entrevista con el/ la estudiante para verificar si está en riesgo o no.

Si realmente está en riesgo, para ayudar al estudiante a mitigar el riesgo validado, se


direccionara al Área del Sistema de Bienestar Universitario correspondiente para que
participe de las acciones implementadas a través de sus programas. Algunos son: Asesoría y
seguimiento en toma de decisiones en normas y trámites académico-administrativos; asesoría
y atención en crisis emocional o socioafectiva; asesoría en habilidades académicas y sociales;
punto de acompañamiento; escuela de padres; tutorías y acompañamiento y seguimiento
especializado para poblaciones especiales. Si el/la estudiante se encuentra más arriba de su
segunda matrícula, lo único que cambia es que se tiene en cuenta su P.A.P.A y promedio2.

2
​La información relacionada con la norma fue tomada de
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=90950

14
Las estrategias que aborda la Universidad Nacional para tratar la deserción no dejan de
estar ajenas a la situación de la educación pública en el país. “El desertor es el perdedor, no se
ajusta a los parámetros institucionales, se interrumpe el periodo, desborda las categorías
utilizadas.” (Barragán y Patiño, 2013, p.58) Se culpa al estudiante de no poder mantener su
vida académica. Se le carga de un peso simbólico ya que no se analizan los factores de
integración social a la universidad, a sus demás compañeros o incluso a la motivación para
estudiar. “La deserción significa para las instituciones y los adultos, tomar a los jóvenes
convertirlos en estudiantes ofrecerles un proyecto de vida; ante los cuales ellos renuncian,
vuelven a ser como los otros. “ (Ibíd., p.61)

Este tipo de estrategias obvian el gran entramado de lógicas que involucra el


fenómeno de la deserción y que sin embargo debe ser visto y estudiado desde antes del
estudiante ingresar a la institución. Debe ser evaluado de manera que la persona entienda que
lo que está ejerciendo es un derecho, no un servicio y sobre todo que conozca que cuenta con
el apoyo de la institución. En este sentido, la propuesta que se plantea para detectar y hacer
seguimiento a la deserción, será desarrollada a continuación.

3.2 Análisis y propuesta para una posible solución de la problemática de la deserción:


Con respecto a los diversos conceptos, estadísticas y análisis brindados a lo largo del
presente ensayo, el grupo de estudio encargado del trabajo en cuestión, ha desarrollado una
propuesta concisa basada en tres puntos principales aplicados en dos situaciones específicas:
A) Prevención de procesos de deserción estudiantil y B) Procesos de deserción activos. La
propuesta planteada pretende brindar una posible solución y tratamiento al problema de la
deserción estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia, concretamente en la sede de la
ciudad de Bogotá.

Partiendo de la escasa atención puntual que se le suele brindar a los procesos de deserción
específicos, más allá de las buenas medidas planteadas por el Área del Sistema de Bienestar
Universitario y de la aplicación del Perfil Integral Individual de Ingreso, se ha considerado
importante como se ha mencionado a lo largo de este ensayo, comprender este fenómeno
como un proceso con gran pluralidad de variables. En ese sentido emerge la necesidad de
prestar una atención individual especializada que ayude al estudiante durante su proceso de

15
formación, así, surge como propuesta principal, la aplicación de una prueba psicológica
integral anexa al examen de admisión que permita abrir un seguimiento al estudiante desde el
momento de la aplicación; todo esto con el fin de identificar las aptitudes del mismo y su
relación con la carrera de elección. Así pues, esta propuesta estaría basada en la situación (a)
que se limita a la prevención de casos de deserción.

Para este punto consideramos necesaria la integración del modelo planteado por el
psicólogo George Frederic Kuder, el cual se basa en identificar las aptitudes de un individuo
con base a sus intereses. De este modelo surgen variables de evaluación que nos permiten
delimitar un perfil del estudiante admitido diferente al arrojado por el Perfil Integral
Individual de Ingreso, partiendo de intereses y afinidades como: intereses por el cálculo, el
análisis científico, la persuasión, el ámbito artístico-plástico, el ámbito musical, el servicio
social, el trabajo de oficina y administración e intereses literarios. Este proceso y bajo la
aplicación de este modelo pretende informar al estudiante admitido acerca de sus afinidades,
capacidades e intereses durante la consulta de resultados, para de esta forma conseguir un
mejor proceso de selección de plan de estudio, en donde el estudiante, sea consciente de su
elección.

Teniendo un primer perfil del estudiante delimitado, se considera necesario dentro del
mismo ámbito de prevención de deserción, un seguimiento y acompañamiento durante el
inicio de la vida académica del estudiante, en donde se realice un proceso de entrevista e
interacción con profesionales en psicología que permita de igual forma evaluar la afinidad del
estudiante con la institución y con la carrera elegida. Este proceso, es de gran importancia y
debe estar enteramente ligado al acompañamiento integral que brinda la dependencia de
bienestar de cada facultad, permitiendo el seguimiento a priori de posibles casos de
deserción, para así poder brindar un acompañamiento y apoyo de los profesionales
encargados hacia el o la estudiante en cuestión.

De igual modo, durante el transcurso de la vida académica, es necesaria la aplicación de


encuestas basadas en el modelos de desempeño propuestos por la psicología, entre el que
podemos encontrar el modelo funcional básico, que permite identificar el rendimiento y de
igual forma la relación estudiante-entorno para de esta forma establecer durante cada periodo
académico por medio de encuestas sistematizadas la satisfacción o insatisfacción de el o la

16
estudiante con su desarrollo personal y de encontrarse en un estado de insatisfacción proceder
a las medidas adoptadas en la segunda situación.

Esta segunda situación, se da en ámbitos de (B) procesos de deserción activos, aplicado a


estudiantes que consideran la deserción como una posibilidad concreta. En este caso, la
propuesta brindada, se basa en procesos de acompañamiento específicos en donde se busque
analizar cada situación y encontrar las motivaciones para cada proceso, bien sea de carácter
económico, personal, académico, afectivo o posibles influencias del entorno académico en el
cual se desenvuelve el o la estudiante. En este caso es profundamente necesario la apertura de
la Universidad Nacional de Colombia a diferentes procesos que permitan la solución de los
casos particulares, así pues es fundamental que se permita la apertura de ciertos cupos para
traslados entre carreras, movilidad estudiantil entre las diversas sedes o el desarrollo de un
programa especial de estímulos (que ahondan incluso en el carácter económico) que permitan
la solución y permanencia del estudiantado.

Conclusión

​ La deserción, ha sido estudiada desde diferentes corrientes teóricas. Gracias a las lógicas
de privatización y competitividad, este fenómeno estuvo en la mira de la educación superior.
Como se señaló, las dinámicas que la mercantilización ha introducido a la educación pública,
negándole su concepción de derecho para convertirlo en un servicio, ha hecho que la
educación se centre más en los resultados que en los procesos y que su foco sea el ranking y
no el estudiantado que habita dentro de la institución.

Sin embargo, el fenómeno de la deserción, al involucrar tanto el resultado como el proceso


de la vida académica comenzó a adquirir particular interés dentro de las políticas de
evaluación de la educación pública superior. Es así como desde el 2007 la Universidad
Nacional sede Bogotá inició estudios para clarificar el perfil desertor que tenía su institución
e implementar medidas concretas para disminuir la deserción. Manejando nuevas
terminologías como la palabra “retener” para mantener a un/una estudiante dentro de la
institución. Tanto el estudio como las propuestas se quedaron cortas al enfocarse en solo un
aspecto del fenómeno de la deserción y dejando al individuo la única responsabilidad en la

17
decisión de abandonar sus estudios. Olvidando que este fenómeno involucra múltiples
variables que deben ser evaluadas de forma simultánea y permanente.

En este sentido, se propuso una nueva manera de analizar la deserción. Partiendo de la


educación como un derecho, se buscarán generar acompañamientos focalizados desde que el
estudiante ingresa a sus estudios así como acompañamiento cuando la deserción ya se plantea
como una solución viable. Buscando con esto, brindar un apoyo al individuo, que no sienta
que es su única responsabilidad y sobre todo que entienda que lo que está ejerciendo es un
derecho no un servicio.

​ ​Bibliografía

​ Barragán, D., & Patiño, L. (2013). Elementos para la comprensión del fenómeno de la
deserción universitaria en Colombia. Más allá de las. Cuadernos Latinoamericanos de
Administración, vol. IX, núm. 16, 55 - 66.

Celis M , Jiménez, Jaramillo (s.f) ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en


Colombia en la educación media y superior?. Bogotá: (ICFES) Recuperado
dewww.icfes.gov.co/documents/20143/233733/Cual+es+la+brecha+de+calidad+educativa+e
n+colombia+en+educacion+media+y+superior.pd​f

Díaz, C. (2007). Modelo conceptual para la deserción estu​diantil universitaria chilena.


Estudios Pedagógicos, 34 (2) Disponible en​ http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

Díaz, N. (2012). Depresión y Factores Asociados en Estudiantes de la Universidad


Nacional de Colombia. Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de Colombia como requerimiento parcial para optar al título de
Magíster en Psicología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en:
https://doi.org/10.15446/lthc.v17n2.51285

Dirección Nacional de Programas Curriculares de Pregrado (2018). ​Caracterización del


perfil desertor en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.​ Bogotá: Universidad
Nacional de Bogotá

18
Durán, M. (2015). “Se me acabaron los créditos”. Trayectorias académicas de estudiantes
de antropología en la Universidad Nacional de Colombia, 1990-2012. En: Literatura: teoría,
historia, crítica (2) Vol. 17. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pp. 165-193.

García, T. (2010) Mercantilización de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria


de formación del profesorado. 33 (13) pp. 11-21

Ministerio de Educación Nacional (2009) La revolución educativa. Bogotá: Imprenta


Nacional de Colombia.

Mora, A. y Múnera, L. (2019). “Ser pilo no paga”: privatización, desigualdad y


desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia. Ciencia Política, 14 (27), 115-142.

Observatorio de Educación Superior Medellín ODES (2017) Deserción en la educación


superior boletín # 5, Medellín: Alcaldía de Medellín.

Pineda, A., Pedraza, A. (2011) Persistencia y graduación. Hacia un modelo de retención


estudiantil para Instituciones de educación superior. Bogotá: Colciencias, Universidad de la
Sabana.

Pinto, M. (2007). Cuestión de supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la


Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Vicerrectoría académica- Dirección Nacional de programas curriculares de programas
Pregrado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

Quintero, I. (2017) Análisis de las causas de deserción universitaria. Bogotá: Universidad


Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

Sistema para la prevención y análisis de la Deserción en las instituciones de educación


superior SPADIES.​ https://spadies3.mineducacion.gov.co/spadiesWeb/#/page/basicas

Suárez, N. & Díaz, L. (2015) Estrés académico, deserción y estrategias de retención de


estudiantes en la educación superior. Revista Salud Pública 17 (2) pp. 300-31

Universidad Nacional de Colombia (2018) Norma legal. Acuerdo 20 de 2018

19
20

Potrebbero piacerti anche