Sei sulla pagina 1di 211

Variable Compleja

Pedro Valero Mejía Apuntes UAM


Doble Grado Mat.Inf.
UAM - 14/15 C2
14 de junio de 2016 13:29
Código en Github
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Índice general

I Introducción 3

II Números complejos y funciones 5


II.1 Operaciones aritméticas en el cuerpo de los números complejos . . . . . 5
II.1.1 Inverso multiplicativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
II.2 Conjugación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
II.3 Representación polar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
II.4 Desigualdad triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
II.5 Raíces y potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
II.6 Topología del plano complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
II.7 Esfera de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
II.8 Funciones complejas: límites y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

III Funciones holomorfas 15


III.1 Derivada compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
III.2 Ecuaciones de Cauchy-Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
III.3 Funciones armónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
III.4 Teorema de la función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
III.5 Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
III.6 Principio de los ceros aislados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
III.6.1 La función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
III.7 Funciones trigonométricas e hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
III.8 La geometría de las funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
III.8.1 Solución de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
III.9 La función argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
III.10La función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
III.11Las potencias de z y las exponenciales con base a . . . . . . . . . . . . . . 45

IV Fórmula integral de Cauchy y sus aplicaciones 46


IV.1 Fórmula de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
IV.2 Teorema de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
IV.2.1 Equivalencia entre holomorfía y analiticidad . . . . . . . . . . . . 60
IV.3 Teorema de Morera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
IV.4 La función primitiva en un dominio simplemente conexo . . . . . . . . . 62
IV.4.1 Teoremas de Cauchy para dominios simplemente conexos . . . . 62
IV.4.2 Fórmula integral de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
IV.5 Teorema de Liouville . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
IV.6 Principio del módulo máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
IV.7 Lema de Schwarz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
0
Documento compilado el 14 de junio de 2016 a las 13:29

1 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

V Cálculo de residuos 70
V.1 Series de Laurent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
V.2 Singularidades aisladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
V.2.1 Singularidades y polos en términos de la serie de Laurent . . . . 75
V.3 Teorema de los residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

VI Algunos teoremas fundamentales de la variable compleja 78


VI.1 Principio del argumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
VI.2 Teorema de Rouché . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
VI.3 Aplicaciones al cálculo de integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
VI.4 Teorema de la aplicación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

VIIIntroducción a la representación (transformación) conforme 88


VII.1 Aplicaciones conformes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
VII.2 Enunciado del teorema de representación conforme de Riemann . . . . . 89
VII.3 Transformaciones de Möbius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
VII.4 Automorfismos del disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
VII.5 Aplicaciones conformes entre distintos dominios simplemente conexos
en el plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

A Resumen 93
A.1 Números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
A.2 Funciones holomorfas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
A.3 Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
A.4 Funciones analíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
A.5 Integral compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
A.6 Series de Laurent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
A.7 Teorema de los residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
A.8 Teoremas fundamentales de Variable Compleja . . . . . . . . . . . . . . . 106
A.9 Aplicaciones conformes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

B Ejercicios 109
B.1 Hoja 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
B.2 Hoja 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
B.3 Hoja 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
B.4 Hoja 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
B.5 Hoja 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
B.6 Hoja 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
B.6.1 Singularidades aisladas. Series de Laurent . . . . . . . . . . . . . 183
B.6.2 Teorema de los residuos. Integrales impropias . . . . . . . . . . . 186
B.6.3 Principio del argumento. Teorema de Rouché . . . . . . . . . . . . 192
B.6.4 Teorema de Morera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
B.7 Hoja 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
B.7.1 Teorema de la aplicación abierta, Principio del módulo máximo y
lema de Schwarz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
B.7.2 Aplicaciones conformes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Índice alfabético 209

2 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo I

Introducción

Se trata de una de las ramas más bonitas del análisis. Puesto que nos reduciremos
a trabajar con un conjunto de funciones selecto al que le exigimos más propiedades,
obtendremos resultados más rígidos que en el análisis habitual en R. Se estudiarán las
funciones analíticas que son generalización de los polinomios en Z.

Función Definición I.1 Función analítica. Una función f : Ω ⊂ C 7−→ C es analítica en z0 ∈ Ω si y


analítica sólo si:
X∞
∃B(z0 , R) ⊂ Ω  f (x) = an (z − z0 ) ∀z ∈ B(z0 , R)
n=0

Hasta ahora siempre hemos estudiado el concepto de derivadas en un punto siendo


ese punto un punto de los reales pero, ¿qué ocurre si ese punto está en los complejos?
Bien, para eso tenemos una nueva definición

Función ho- Definición I.2 Función holomorfa. Una función es holomorfa en z0 si:
lomorfa
f (z0 + h) − f (z0 )
∃f 0 (z0 ) = lı́m , h∈C
h→0 h

Estas dos definiciones son equivalentes, como veremos más adelante.


Trabajando con este tipo de funciones, tenemos que si una función tiene una
derivada, entonces tiene todas las derivadas. Estas funciones, en general, tienen muchas
propiedades similares a las de los polinomios.
Algunas propiedades son:

Los ceros de una función holomorfa (no constante) son aislados.


De esta propiedad podemos deducir que si dos funciones holomorfas coinciden
en una curva, su diferencia a lo largo de esa curva coincidirá con la función 0 y,
puesto que los ceros son aislados, tendremos que la diferencia ha de ser la función
constante 0.
Por tanto, dos funciones holomorfas que coinciden en una curva son iguales en
todos punto.
Si f es holomorfa (entera) en C y acotada entonces f es constante. Esta propiedad
es el resultado del Teorema de Liouville

3 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

De esta propiedad podemos deducir el Teorema Fundamental de Álgebra.


Supongamos que P (z) es un polinomio no constante, sin ninguna raíz. En ese caso
1
tendríamos que f (z) = p(z) estaría bien definido, estaría acotada y pertenecería a
los complejos.
Aplicando la propiedad tendríamos que f (z) es una constante lo que indicaría
que P (z) es una constante y llegamos a contradicción.
Otra consecuencia sería que P (C) = C

Si f es holomorfa en C (entera) y no constante, entonces f (C) omite, como mucho,


un punto. Esta propiedad es el resultado del Teorema pequeño de Picard
Un ejemplo sería la función f (z) = ez .

Si f es holomorfa en Ω\{z0 } con z0 una singularidad esencial entonces f (Ω\{z0 })


es C sin, como mucho, dos puntos. Esta propiedad es el resultado del Teorema
grande de Picard.
Los dos teoremas que originan estas propiedades se estudiarán con detenimiento
en el curso de Variable Compleja 2.

4 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo II

Números complejos y funciones

II.1. Operaciones aritméticas en el cuerpo de los números


complejos

En primer lugar, vamos a ver cómo y por qué se construye el cuerpo de los
complejos. Partimos de las siguientes propiedades de los reales:

(R, +, ·) es un cuerpo.

R tiene una ordenación.

Todo conjunto en R acotado superiormente tiene un supremo (axioma del


supremo).

En R, la ecuación

x2 + 1 = 0 (II.1)

no tiene solución pues α2 + 1 > 0 ∀α ∈ R

Buscamos el menor cuerpo que contenga a (R, +, ·) como subcuerpo y donde (II.1)
tenga solución.

Número Definición II.1 Número complejo. Un número complejo es un par ordenado (a, b) con
complejo a, b ∈ R que satisface
(a, b) = (c, d) ⇐⇒ a = c y b = d

Al conjunto de los números complejos lo denotamos por C y lo dotamos de las siguientes


operaciones.
(a, b) + (c, d) = (a + c, b + d)
(a, b) · (c, d) = (ac − bd, bc + ad)

5 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

II.1.1. Inverso multiplicativo

Dado que (C, +, ·) es un cuerpo, ha de tener inverso multiplicativo. El inverso


multiplicativo de (a, b) se tiene a partir de

(a, b) · (c, d) = (1, 0)


(ac − bd, bc + ad) = (1, 0)

, de donde se obtiene el sistema


(
ac − bd = 1
bc + ad = 0

Vamos a contemplar dos casos.

a 6= 0

Tenemos
1 + bd
c=
a
 
1 + bd
b + ad = 0 ⇐⇒ (a2 + b2 )d = −b
a

De donde obtenemos
−b
d=
a2 + b2
a
c= 2
a + b2

a=0
b 6= 0 porque el elemento (0, 0) no tiene inverso.
Tenemos por tanto:

−1
d=
b
c=0

Una vez definidas todas las operaciones del cuerpo C, podemos considerar el
cuerpo C0 = {(a, 0) : a ∈ R} ⊂ C y la aplicación

f : R 7−→ C0 (II.2)

tal que f (a) = (a, 0) es un isomorfismo de cuerpos por lo que podemos identificar
R con C0 .
El número complejo (0, 1) es solución de x2 + 1 = 0 pues

(0, 1) · (1, 0) + (1, 0) = (−1, ) + (1, 0) = (0, 0)

6 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ahora definimos la notación (0, 1) = i tal que i2 = −1 y, basándonos en el


isomorfismo (II.2), identificamos (a, 0) = a obteniendo así la notación conocida para
números complejos:
(a, b) = a + bi

Con esta notación los complejos obedecen las mismas reglas aritméticas que
cumplían los reales.
Para calcular el inverso multiplicativo de un número complejo procedemos
multiplicando y dividiendo por su conjugado:
1 a − bi a − bi a bi
= = 2 2
= 2 2
− 2
a + bi (a + bi)(a − bi) a +b a +b a + b2

Gauss demostró el Teorema Fundamental del Álgebra que nos garantiza que
cualquier polinomio con coeficientes complejos de grado n tiene n soluciones
complejas.

II.2. Conjugación

Vamos a ver algunas definiciones importantes y necesarias a la hora de trabajar con


números complejos:

Parte real Definición II.2 Parte real (Re(z)). Es la parte del número complejo que no aparece multiplicada
(Re(z)) por i en la forma
z = a + bi

Parte ima- Definición II.3 Parte imaginaria (Im(z)). Es la parte del número complejo que aparece
ginaria multiplicada por i en la forma
(Im(z))
z = a + bi

Conjugado Definición II.4 Conjugado. Dado un número complejo z = a + bi su conjugado es el que se


obtiene cambiando de signo la parte imaginaria:

z̄ = a − bi

Evidentemente, si tomamos un número complejo sin parte imaginaria (un número real)
tendremos que el número y su conjugado coinciden.

Módulo Definición II.5 Módulo. Sea z = a + bi un número complejo, su módulo es la raíz cuadrada
de la suma de los cuadrados de la parte real y la parte imaginaria.
p
|z| = a2 + b2

Podemos comprobar fácilmente que

|z|2 = z · z

7 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

y que si el número z es distinto de 0, multiplicando por z −1 a ambos lados de la igualdad anterior


y despejando, tenemos que
z
z −1 = 2
|z|

Una vez vistas estas definiciones, veamos una serie de propiedades que resultarán
muy útiles a la hora de trabajar con complejos:

z + z̄
1. Re(z) =
2
z − z̄
2. Im(z) =
2i
3. z + w = z̄ + w̄

4. zw = z̄ w̄
 
z z̄
5. =
w w̄
6. |z| = |z̄|

Prácticamente cualquier otra relación entre las partes de los números complejos
puede deducirse a partir de estas propiedades.

II.3. Representación polar

Podemos considerar los números complejos como vectores en R2 siendo el eje 0X


la parte real y el eje 0Y la parte imaginaria.
Una vez aquí, podemos definir una nueva notación para los números complejos: la
representación polar

Representación Definición II.6 Representación polar. Consiste en definir los números complejos como
polar vectores en el plano. Para ello sólo es necesario dar su módulo y el ángulo (argumento) que
forman respecto a la horizontal.
Una vez definida esta notación, tenemos otra serie de propiedades de gran utilidad:

1. arg z · w = arg z + arg w

2. arg wz = arg z − arg w

Un mismo único número complejo tiene infinitos argumentos válidos con la


siguiente relación: Si α0 ∈ arg z, entonces arg z = {α0 + 2πk  k ∈ Z}. En un intervalo
en R de tipo (a, a + 2π] sólo puede haber un argumento de z.
Para z ∈ C \ {x ≤ 0} fijamos el intervalo (−π, π) y llamamos argumento principal
de z al argumento de z que esté en (−π, π). Lo denotaremos arg(z).

8 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía


Ejemplo: Para el entero z = 1 − i tenemos que |z| = 2, arg(z) = − π4
Por tanto, podríamos escribir este número como:
!

  
−π −π
z= 2 cos + 2πk + i sen + 2πk
4 4

Esta nueva representación de los números complejos resulta muy útil pues
se comporta bien respecto a la multiplicación. Es decir, con esta representación,
podemos multiplicar dos complejos basándonos en las operaciones con las ecuaciones
trigonométricas habituales.

II.4. Desigualdad triangular

El proceso de sumar el número complejo z1 = x1 + iy1 al número complejo


z2 = x2 + iy2 tiene una interpretación simple en términos vectoriales.
El vector que representa la suma de los números complejos z1 y z2 se obtiene
sumando vectorialmente los vectores de z1 y z2 ; es decir, empleando la regla del
paralelogramo. La desigualdad triangular se puede obtener a partir de este esquema
geométrico. La longitud de un lado cualquiera de un triángulo es menor o igual que
la suma de las longitudes de los otros lados. La longitud correspondiente a z1 + z2 es
|z1 + z2 |, que debe ser menor o igual que la suma de las longitudes, |z1 | + |z2 |.

Proposición II.1 (Desigualdad Triangular). Si z1 y z2 son números complejos, entonces

|z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |

Demostración.

|z1 + z2 |2 = (z1 + z2 )(z1 + z2 )


= (z1 + z2 )(z¯1 + z¯2 )
= z1 z¯1 + z1 z¯2 + z2 z¯1 + z2 z¯2
= |z1 |2 + z1 z¯2 + z2 z¯1 + |z2 |2
= |z1 |2 + z1 z¯2 + z¯2 z1 + |z2 |2

pero

z1 z¯2 + z¯2 z1 = 2Re(z1 z¯2 ) ≤ 2|z1 z¯2 | = 2|z1 ||z¯2 | = 2|z1 ||z2 |

luego

|z1 + z2 |2 ≤ |z1 |2 + 2|z1 ||z2 | + |z2 |2 = (|z1 | + |z2 |)2

de donde se deduce que

|z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |

con lo cual queda establecida la desigualdad triangular

9 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

II.5. Raíces y potencias

Para calcular las potencias de un número complejo resulta muy cómodo apoyarnos
en la representación polar de los mismos.

Ejemplo: Dados una serie de números complejos zj = rj (cos(αj ) + i sin(αj )) tenemos que
    
n
Y n
Y  Xn Xn
zi = ri cos  αj  + i sin  αj 

i=0 i=0 i=0 i=0

de donde podemos deducir que

z0n = r0n cos(nα0 ) + i sin(nα0 )




Supongamos ahora que tenemos z0 = r0 (cos(α0 ) + i sin(α0 )) y queremos resolver


z n = z0 .
Si z = r(cos(α)+i sin(α)), como z n = rn (cos(nα)+i sin(nα)) tenemos que, igualando
a z0 :
1 α0 + 2πk
r = r0n α =
n
Por tanto las n raíces n-ésimas de z0 son
   !
√ 1
n
α0 + 2πk α0 + 2πk
n
z0 = r0 cos + i sin
n n

Cuando definamos ez tendremos que eiα = cos(α) + i sin(α).


Así, tendríamos que :
√ p (α+2kπ)i
z = |z|eiα con z n = |z|n einα y n
z= n
|z|e n

II.6. Topología del plano complejo

La profesora pareció ignorar esta parte para saltar directamente al plano complejo extendido.
Así que estas líneas vienen por cortesía de Wikipedia
En matemáticas, el plano complejo es una forma de visualizar y ordenar el conjunto
de los números complejos. Puede entenderse como un plano cartesiano modificado, en
el que la parte real está representada en el eje de abscisas y la parte imaginaria en el
eje de ordenadas. El eje de abscisas también recibe el nombre de eje real y el eje de
ordenadas el nombre de eje imaginario.
El plano complejo a veces recibe el nombre de plano de Argand a causa de su uso
en diagramas de Argand. Su creación se atribuye a Jean-Robert Argand, aunque fue
inicialmente descrito por el encuestador y matemático Noruego-danés Caspar Wessel.
El concepto de plano complejo permite interpretar geométricamente los números
complejos. La suma de números complejos se puede relacionar con la suma con

10 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

vectores, y la multiplicación de números complejos puede expresarse simplemente


usando coordenadas polares, donde la magnitud del producto es el producto de las
magnitudes de los términos, y el ángulo contado desde el eje real del producto es la
suma de los ángulos de los términos.
Los diagramas de Argand se usan frecuentemente para mostrar las posiciones de
los polos y los ceros de una función en el plano complejo.
El análisis complejo, la teoría de las funciones complejas, es una de las áreas
más ricas de la matemática, que encuentra aplicación en muchas otras áreas de la
matemática así como en física, electrónica y muchos otros campos

II.7. Esfera de Riemann

Plano com- Definición II.7 Plano complejo extendido.


plejo exten- V

dido C = C ∪ {∞}

Añadir el infinito a los complejos nos resultará muy ventajoso, como veremos más adelante.
Lo primero que debemos hacer para trabajar en este plano complejo es definir una
distancia. Para ello vamos a basarnos en la proyección estereográfica.
La idea es sencilla. Consideramos el plano complejo y construimos una esfera a la
que el plano corte por la mitad. Cada punto del plano lo unimos con el polo norte de la
esfera y tomamos como imagen la intersección de ese segmento con la esfera, como se
puede ver en la figura II.1.
z

 
P 4, 23 , 0  
X u, u−2
3
P̂ v
 
−2, −5
3 ,0

u S
Figura II.1: Proyección estereográfica

Así, todos los puntos del plano están asociados de manera única a un punto de la
esfera y viceversa. El único punto sin imagen sería el polo norte al cual le asociamos el
infinito.
Por tanto, podemos identificar el plano complejo extendido con una esfera (la esfera
de Riemann) mediante la proyección estereográfica:
V

ψ : C 7−→ S

11 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Veamos algunos ejemplos de cómo se comporta esta proyección, a fin de entenderla
mejor:
  
ψ z ∈ C : |z| < 1 = (x1 , x2 , x3 ) ∈ S : x3 < 0
  
ψ z ∈ C : |z| = 1 = (x1 , x2 , 0) ∈ S
  
ψ z ∈ C : |z| > 1 = (x1 , x2 , x3 ) ∈ S : x3 > 0

Vamos a calcular explícitamente esta aplicación ψ.


Sea z = x + iy, y lo identificamos con (x, y, 0). La recta que pasa por este punto y el
polo norte será
{((1 − t)x, (1 − t)y, t)  t ∈ R}
y su intersección con la esfera corresponde al t tal que

(1 − t)2 x2 + (1 − t)2 y 2 + t2 = 1 ⇐⇒ (1 − t)2 |z|2 = 1 − t2 ⇐⇒ (1 − t)|z|2 = 1 + t

Despejando llegamos a
|z|2 − 1
t=
|z|2 + 1

Por tanto, la proyección estereográfica se define como:


!
2x 2y |z|2 − 1
ψ(z) = , ,
1 + |z|2 1 + |z|2 |z|2 + 1

Observación: Para (x1 , x2 , x3 ) ∈ S \ {(0, 0, 0)} tenemos que


x1 + ix2
ψ −1 ((x1 , x2 , x3 )) =
1 − x3
V V

Por último definimos la distancia d en C como la distancia entre las imágenes de


esos puntos por ψ en R3 . Es decir:
V

d(z, w) = ||ψ(w) − ψ(z)||

Ejemplo: Sean dos complejos z, w vamos a calcular su distancia.


V

d(z, w) = ||ψ(w) − Ψ(z)||


2  2 !2
2−1 2−1

V
z + z̄ w + w̄ z − z̄ w − w̄ |z| |w|
(d(z, w))2 = − − − + −
1 + |z|2 1 + |w|2 1 + |z|2 1 + |w|2 1 + |z|2 1 + |w|2

de donde podemos deducir


V
2|z − w|
d(z, w) = p
(1 + |z|2 )(1 + |w|2 )

Una vez que tenemos definida una distancia podemos hablar de límites y
continuidad.

12 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

II.8. Funciones complejas: límites y continuidad

En C definimos d(z, w) = |z − w|

Convergencia Definición II.8 Convergencia. Dada una sucesión {zn } ∈ C

lı́m zn = z ⇐⇒ ∀ε ∃N > 0  |zn − z| < ε ∀n > N


n→∞

Basándonos en la desigualdad triangular podemos ver que zn = an + bn i converge a


z = a + bi si y sólo si an converge a a y bn converge a b.
En definitiva esta convergencia es equivalente a la convergencia que conocemos en
R2 . Por tanto, no nos resultará extraña la siguiente proposición:
V V

Proposición II.2. (C, d) y (C, d) son espacios completos.

Continuidad Definición II.9 Continuidad. Sea Ω un dominio (abierto y conexo) en C y sea f : Ω 7−→ C
decimos que:

lı́m f (z) = a ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃δ > 0  si 0 < |z − z0 | < δ =⇒ |f (z) − a| < ε


n→z0

Decimos que una función f es continua en z0 si f (z0 ) = lı́mz→z0 f (z) = a


En el espacio complejo conservamos las propiedades de suma, producto y cociente
de límites. La prueba de estas propiedades sería idéntica a la realizada trabajando en
R2 y se deja como ejercicio para el lector desconfiado.
De la misma forma, la suma, producto, cociente y composición de funciones
continuas es continua. Esto puede demostrarse de manera trivial una vez probadas
las propiedades indicadas en el párrafo anterior.

Ejercicio 8.1: Sean z0 , w0 ∈ C, demostrar:


1
a) lı́m f (z) = ∞ ⇐⇒ lı́m = 0.
z→z0 z→z0 f (z)
1 1
b) lı́m f (z) = w0 ⇐⇒ lı́m 1 = .
z→∞ z→0 f ( )
z
w0
1
c) lı́m f (z) = ∞ ⇐⇒ lı́m = 0.
z→∞ z→0 f (1/z)

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


En definitiva, todos los apartados se resuelven aplicando las propiedades para el
cociente de límites.
A PARTADO A )
Puesto que
1 lı́mz→z0 1 1
lı́m = = =0
z→z0 f (z) lı́mz→z0 f (z) lı́mz→z0 f (z)
tenemos que la única posibilidad es que lı́m f (z) = ∞
z→z0

13 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO B )

1 lı́mz→0 1 1 1 1
lı́m 1 = 1 = 1 = = = w0
z→0 f ( )
z lı́mz→0 f ( z ) f (lı́mz→0 z ) f (lı́mz→∞ z) lı́mz→∞ f (z)

Despejando llegamos a
1
lı́m f (z) =
z→∞ w0

A PARTADO C )

1 lı́mz→0 1 1 1 1
lı́m = = = = =0
z→0 f (1/z) lı́mz→0 f (1/z) f (lı́mz→0 1/z) f (lı́mz→∞ z) lı́mz→∞ f (z)

Una vez más, la única posibilidad es

lı́m f (x) = ∞
z→∞

14 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo III

Funciones holomorfas

Función ho- Definición III.1 Función holomorfa . Sea Ω ⊂ C abierto y f : Ω 7−→ C f es holomorfa en
lomorfa z0 ∈ Ω si y sólo si existe
f (z) − f (z0 )
lı́m = f 0 (z0 )
z→z0 z − z0

Una función será holomorfa si lo es en todos sus puntos.

Función en- Definición III.2 Función entera . Una función es entera si es holomorfa en todo C
tera
Proposición III.1. Si una función f es holomorfa en z0 entonces será continua en ese mismo
punto

Demostración. Basta con considerar


f (z) − f (z0 )
f (z) = (z − z0 ) + f (z0 )
z − z0
sabemos que, por ser f holomorfa,

f (z) − f (z0 )
lı́m = f 0 (z0 )
z→z0 z − z0
por lo que
lı́m f (z) = f 0 (z0 ) · 0 + f (z0 ) = f (z0 )
z→z0

III.1. Derivada compleja

Si f, g son holomorfas en z0 entonces su suma, producto y cociente1 son


holomorfas. Además se conservan las reglas de derivación para estas operaciones.

Si g es holomorfa en z0 y f es holomorfa en g(z0 ) =⇒ f (g(z)) es holomorfa en z0


y se conserva la regla de la cadena para derivar la composición de funciones.
1
Siempre que el denominador sea no nulo

15 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Los polinomios son funciones enteras y podemos calcular su derivada con


normalidad.

Veremos que si ∃f 0 (z0 ) =⇒ ∃f (n) (z0 ) ∀n ∈ N, es decir, si una función es derivable


una vez entonces lo es infinitas veces.

Con la última propiedad hemos obtenido algo realmente nuevo, que no se cumple
en las funciones de variable real. A continuación veremos qué le estamos pidiendo a
las funciones holomorfas que nos garantiza esto y que no lo pedimos a las funciones de
variable real.

III.2. Ecuaciones de Cauchy-Riemann

Sea f : Ω 7−→ C holomorfa en z0 = x0 + iy0 y sean

u(x, y) = Re(f (x + iy))


v(x, y) = Im(f (x + iy))

, entonces podemos escribir f (x, y) = u(x, y) + iv(x, y). Básicamente, hemos definido
las funciones u, v que nos dan la parte real e imaginaria respectivamente de la función
f.
Tenemos que
f (z0 + h) − f (z0 )
f 0 (z0 ) = lı́m
h→0 h
si el límite existe, en cualquier dirección en que me acerque a z0 debo obtener el mismo
límite2 .
Esta vez vamos a acercarnos en concreto por dos direcciones, las de los ejes.

Eje x

u(x0 + h, y0 ) + iv(x0 + h, y0 ) − u(x0 , y0 ) − iv(x0 , y0 )


f 0 (z0 ) = lı́m =
h→0 h
u(x0 + h, y0 ) − u(x0 , y0 ) v(x0 + h, y0 ) − v(x0 , y0 ) du du
= lı́m +i = (x0 , y0 )+i (x0 , y0 )
h→0 h h dx dx
En la última igualdad sabemos que las derivadas parciales existen, puesto que
el límite de una función compleja puede calcularse como límites de parte real y
parte imaginaria.

Eje y

u(x0 , y0 + k) + iv(x0 , y0 + k) − u(x0 , y0 ) − iv(x0 , y0 )


f 0 (z0 ) = lı́m =
k→0 ik
 
1 du dv 1 df
= (x0 , y0 ) + i (x0 , y0 ) =
i dy dy i dy
2
Recordad lo que hacíamos en Cálculo II aproximándonos por rectas al trabajar en R2

16 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Como ya indicamos, para que la función sea diferenciable, las dos derivadas que
acabamos de calcular deberían coincidir. Igualando obtenemos

df df
(x0 , y0 ) = −i (x0 , y0 )
dx dy

es decir
 
du dv du dv dv du
(x0 , y0 )+i (x0 , y0 ) = −i (x0 , y0 ) + i (x0 , y0 ) = (x0 , y0 )−i (x0 , y0 )
dx dx dy dy dy dy

Igualando obtenemos las ecuaciones de Cauchy-Riemann.


Por tanto si existe f 0 existen las 4 derivadas parciales con las que hemos estado
trabajando y verifican las ecuaciones de Cauchy-Riemann

Ecuaciones Definición III.3 Ecuaciones de Cauchy-Riemann. Las ecuaciones de Cauchy-Riemann


de Cauchy- son dos ecuaciones diferenciales parciales que son básicas en el análisis de funciones complejas
Riemann
de variable compleja, debido a que su verificación constituye una condición necesaria (aunque
no suficiente) para la derivabilidad de este tipo de funciones.
Estas ecuaciones son:
∂u ∂v
(x0 , y0 ) = (x0 , y0 )
∂x ∂y
∂v ∂u
(x0 , y0 ) = − (x0 , y0 )
∂x ∂y

III.3. Funciones armónicas

Si u, v ∈ C2 (Ω) y satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann (C-R), entonces,


derivando a ambos lados de las ecuaciones C-R, obtenemos:

d2 u d2 v d2 v du2
= , =
dx2 dx dy dy 2 dy dx

d2 u d2 v d2 v du2
= − , = −
dy 2 dy dx dx2 dx dy

Por tanto, puesto que el orden de derivación no influye, tenemos que

d2 u d2 u d2 v d2 v
+ 2 =0 + =0
dx2 dy dx2 dy 2

17 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Laplaciano Definición III.4 Laplaciano. El laplaciano u operador de Laplace se aplica sobre funciones y
consiste en sumar las segundas derivadas respecto de cada variable. Es decir:

d2 f d2 f
∆(f (x, y)) = +
dx2 dy 2

siendo f (x, y) = Re(x, y) + Im(x, y) i


| {z } | {z }
u(x,y) v(x,y)

Función ar- Definición III.5 Función armónica. Se dice que una función es armónica si su laplaciano es
mónica 0.

Proposición III.2. Si u, v ∈ C2 (Ω) y verifican las ecuaciones de Cauchy-Riemann entonces


su parte real y su parte imaginaria son armónicas.

Como veremos que la derivada de una función holomorfa es holomorfa, entonces


u, v tendrán derivadas parciales de todos los órdenes.
Por tanto, si f = u + iv es holomorfa en Ω entonces u, v son armónicas en Ω

Proposición III.3. Supongamos que tenemos dos funciones u, v diferenciables en (x0 , y0 ) (por
ejemplo, existen las derivadas parciales en ese punto y son continuas en un entorno del mismo)3
y que verifican las ecuaciones de Cauchy-Riemann, entonces f = u + iv es holomorfa en
z0 = x0 + iy0

Demostración. Tenemos las dos funciones u, v : R2 7−→ R diferenciables. Por ser


diferenciables en (x0 , y0 ) sabemos que

du du 
u(x0 + α, y0 + β) − u(x0 , y0 ) = (x0 , y0 )α + (x0 , y0 )β + o ||(α, β)||
dx dy
dv dv 
v(x0 + α, y0 + β) − v(x0 , y0 ) = (x0 , y0 )α + (x0 , y0 )β + o ||(α, β)||
dx dy

usando el desarrollo de Taylor.


Para que f fuese holomorfa necesitamos que exista la derivada. Vamos a verlo:

f (z0 +µ) f (z0 )


z }| { z }| {
f (x0 + iv0 + α + βi) − f (x0 + iy0 ) = u(x0 + α, y0 + β) − u(x0 , y0 )+

+ i v(x0 + α, y0 + β) − v(x0 , y0 ) =
du du
= (x0 , y0 )α + (x0 , y0 )β + o(||(α, β)||)+
dx dy
 
dv dv
+i (x0 , y0 )α + (x0 , y0 )β + o(||(α, β)||)
dx dy

Pero, puesto que tanto u como v verifican las ecuaciones de Cauchy-Riemann,


podemos escribir:

du dv dv du
(x0 , y0 ) = − (x0 , y0 ), (x0 , y0 ) = (x0 , y0 )
dy dx dy dx
3
Recordamos que si era diferenciable teníamos esta propiedad pero no al revés.

18 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

y aplicando estos cambios en la igualdad anterior tendríamos:


 
du dv dv du
(x0 , y0 )α− (x0 , y0 )β+o(||(α, β)||)+i (x0 , y0 )α + (x0 , y0 )β + o(||(α, β)||) =
dx dx dx dx
 
du dv
= (x0 , y0 ) + i (x0 , y0 ) (α + iβ) + o(|α + iβ|)
dx dx
Para garantizar que f es holomorfa deberíamos ver que:
 
du dv
(x0 , y0 ) + i (x0 , y0 ) (α + iβ) + o(|α + iβ|)
f (z0 + h) − f (z0 ) dx dx
lı́m = lı́m =
h→0 h α,β−>0 α + βi
 
du dv
= (x0 , y0 ) + i (x0 , y0 )
dx dx

Así, queda claro que la derivada de f existe por lo que f es holomorfa.

Veamos ahora algo de notación.

Notación: ∂ Definición III.6 Notación: ∂. Sea una función f : C 7−→ C definimos

1
∂f = ∂z f = (dx f − idy f )
2

Notación: ∂¯ ¯ Sea una función f : C 7−→ C definimos


Definición III.7 Notación: ∂.

¯ = ∂z̄ f = 1 (dx f + idy f )


∂f
2

Formalmente, si consideramos a f como una función de z y z̄ tenemos que


z + z̄ z − z̄
x= , y=
2 2i
de donde, derivando, obtenemos que

dx 1 dx 1 dy 1 dy 1
= , = , = , = ,
dz 2 dz̄ 2 dz 2i dz̄ 2i
Ahora podemos aplicar la regla de la cadena y calcular

1 1
∂z f = ∂x f + ∂u f
2 2i
 
1 1
∂z̄ f = ∂x f + ∂u f −
2 2i

¯ = 0.
Proposición III.4. f es holomorfa si y sólo si ∂f

19 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Si la función f es holomorfa, sabemos que verifica las ecuaciones de


Cauchy-Riemann. Así
   
¯ 1 1 df df 1 du dv du dv C-R
∂z f = (dx f + i dy f ) = +i = +i +i − =
z z dx dy z dx dx dy dy
 
1 dv du du dv
= −i +i − =0
z dy dy dy dy

Proposición III.5.
   
z + z̄ − z0 − z̄0 z − z̄ − z0 + z̄0
f (z) − f (z0 ) = ∂x f (z0 ) − i∂y f (z0 ) + o(|z − z0 |)
2 2

y aplicando las definiciones (notación) dadas anteriormente, tenemos


¯ (z0 )(z̄ − z̄0 ) + o|z − z0 |
f (z) − f (z0 ) = ∂f (z0 )(z − z̄0 ) + ∂f

Es decir, podemos escribir f en función de z y su derivada en función de las definiciones ∂ y


¯
∂.

Ejemplo:

1.
z2
f (z) =
(z 2 + 1)2
Esta función es holomorfa en C \ {±i}. Para verlo nos basamos en que es el cociente de
dos funciones holomorfas por lo que f (z) será holomorfa en todo C salvo los puntos en
que se anula el denominador.
Si calculamos la derivada obtenemos
2z(z 2 + 1)2 − z 2 2(z 2 + 1)2z
f 0 (z) =
(z 2 + 1)4

y vemos que, efectivamente, existe para todo z ∈ C \ {±i}

2.
f (z) = z · Re(z)
Vamos a reescribir esta función de la forma:

f (z) = (x + iy)x = x2 + ixy

Si escribimos f (x, y) = u(x, y) + iv(x, y) tenemos que u(x, y) = x2 y v(x, y) = xy.


Vamos a ver si satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann.

∂x f = −i∂y f
ux + ivx = −i(uy + ivy )

20 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Para que se cumplan las ecuaciones de Cauchy-Riemann necesitamos que ux = vy y


que uy = −vx , ecuaciones que se satisfacen únicamente en (0, 0), punto en el que son
diferenciables tanto u como v.

Observación: Podríamos haber comprobado que la función no es holomorfa mediante la


definición o escribiendo:

z2 z
 
z + z̄
f (z) = z = + z̄
2 2 2
¯ =
Tenemos pues que ∂f z
que sólo se anulará en z = 0.
2

3. 
z5

 |z|4
si z 6= 0
f (z) =

 0 si x = 0

En primer lugar vemos que la función es continua en z = 0 pues

z5
lı́m = 0 = f (0)
z→0 |z|4

Sabemos que el límite es 0 pues aplicando la definición directamente obtenemos que



z5
∀ε > 0∃δ > 0  si 0 < |z| < δ =⇒ 4 = |z| < ε

|z|
.
Veamos ahora si es una función holomorfa. Para ello tenemos que calcular el límite

f (z)
lı́m
z→0 z

En este caso, vamos a ver que no existe y para ello vamos a acercarnos por dos rectas
diferentes: el eje real y la recta z = |z|eiα = reiα .
Obtenemos los siguientes resultados

x5
lı́m = lı́m 1 = 1
x→0 |x|4 x x→0

r4 ei4α
lı́m = ei4α 6= 1
r→0 r4
Por tanto, el límite no existe y la función no es holomorfa. Sin embargo, las ecuaciones
de Cauchy-Riemann si se satisfacen para esta función, con lo que queda claro que las
ecuaciones de Cauchy-Riemann no son condición suficiente para que la función
sea holomorfa.

21 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

III.4. Teorema de la función inversa

Teorema III.6 (Teorema de la función inversa). Sea f : Ω ⊂ C 7−→ C holomorfa siendo


Ω un abierto con z0 ∈ Ω.
Existe un entorno Uz0 ⊂ Ω de z0 tal que f |Uz0 es un isomorfismo holomorfo (biyectiva,
holomorfa y con inversa holomorfa) si y sólo si f 0 (z0 ) 6= 0

Demostración. Vamos a demostrarlo apoyándonos en el ya conocido teorema de la


función inversa para R2 .
Sea f (x, y) = u(x, y) + iv(x, y) definimos la función

g : R2 7−→ R2

que nos lleva el punto (x, y) a u(x, y), v(x, y)
Esta función tendrá inversa en el punto (x0 , y0 ) si su Jacobiano es distinto de 0 en
ese punto. Vamos a calcularlo

u (x , y ) u (x , y )
C-R
Jg (x0 , y0 ) = x 0 0 y 0 0
= ux (x0 , y0 )vy (x0 , y0 ) − uy (x0 , y0 )vx (x0 , y0 ) =

vx (x0 , y0 ) vy (x0 , y0 )

C-R 2 2 2 2
= ux (x0 , y0 ) + vx (x0 , y0 ) = uy (x0 , y0 ) + vy (x0 , y0 ) = |f 0 (z0 )|2

Puesto que f es un isomorfismo holomorfo, sabemos que es un isomorfismo


diferenciable pues veremos un resultado que garantiza que siendo f holomorfa,
sabemos que f 0 también lo es y por tanto u, v ∈ C∞ .
Por tanto ya tenemos que, siendo f una función holomorfa que tiene función
inversa, es necesario que f 0 (z0 ) 6= 0.
Para probar la implicación contraria, si f 0 (z0 ) 6= 0 tenemos, por el teorema de
la función inversa en los reales, que existe g −1 (h, k), la función inversa de g en un
entorno de (x0 , y0 ). Simplemente nos quedaría ver que h + ik es holomorfa.
Sea f (z) = α + βi la matriz Jacobiana en (α, β) es
! !−1
hx (x0 , y0 ) hy (x0 , y0 ) ux (x0 , y0 ) uy (x0 , y0 )
= =
kx (x0 , y0 ) ky (x0 , y0 ) vx (x0 , y0 ) vy (x0 , y0 )

1 vy (x0 , y0 ) −uy (x0 , y0 ) 1 ux (x0 , y0 ) −uy (x0 , y0 )
C-R
= 0 = 0

|f (z)|2 −vx (x0 , y0 ) vx (x0 , y0 ) |f (z)|2 −ux (x0 , y0 ) uy (x0 , y0 )

De ahí podemos extraer que h(α, β) y k(α, β) verifican las ecuaciones de Cauchy-
Riemann.
Además,

1 f 0 (z) 1
g −1 (f (z)) = hx (f (z)) + ikx (f (z)) =

0 2
ux (x, y) − iv x (x, y) = 0 2
= 0
|f (z)| |f (z)| f (z)

22 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

III.5. Series de potencias

Sea {zn = xn + iyn } una sucesión en C,

lı́m zn = z ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃N  |zn − z| ≤ ε ∀n ≥ N


n→∞

Además, como
|xn − x| < |zn − z| < |xn − x| + |yn − y|
la sucesión zn convergerá sii lo hacen las sucesiones xn e yn .
Converge Siempre que exista ese número complejo, z, diremos que la sucesión converge. Si no
Diverge existe este límite, diremos que la sucesión diverge. En particular, si lı́mn→∞ |zn | = ∞
Diverge a ∞ diremos que diverge a ∞.
Esta divergencia a infinito tiene sentido cuando trabajamos con el plano complejo
extendido (recordemos que era el plano complejo al que habíamos añadido el infinito).
Para que la divergencia a infinito tenga auténtico sentido debemos observar la sucesión
en la esfera de Riemann donde veríamos que esta “va hacia el polo norte”

Serie Definición III.8 Serie. En matemáticas, una serie es la generalización de la noción de suma
a los términos de una sucesión infinita. Informalmente, es el resultado de sumar los P
términos:
a1 + a2 + a3 + a4 + a5 + a6 . . . lo cual suele escribirse en forma más compacta como 1≤n an .
El estudio de las series consiste en la evaluación de la suma de un número finito n de términos
sucesivos y, mediante un pasaje al límite, identificar el comportamiento de la serie a medida que
n crece indefinidamente.
zn converge a w si y sólo si lı́mn→∞ nk=1 zk = w. En este caso
P P
Una serie
escribimos
X∞
zk = w
k=1

Veamos algunas propiedades acerca de las series


P
Si zn converge, entonces
lı́m zn = 0
n→∞

Esto es sencillo de entender puesto que si una suma infinita converge a un número
necesitamos que los sumandos converjan a 0. De lo contrario siempre estaríamos
sumando algo no despreciable y la suma infinita tendería a infinito.

Sea sn = nk=1 zn ,
P

Sucesión de Definición III.9 Sucesión de Cauchy.


Cauchy
{sn } es de Cauchy ⇐⇒ ∀δ > ∃N  si n, m ≥ N =⇒ |sn − sm | < ε

P P
Si |zn | converge entonces zn también converge.

23 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Pn 0
Pn
Demostración. Sean sn = k=1 zk y sn = k=1 |zk | vamos a probar que sn
converge. Para ver que converge vamos a probar que es de Cauchy.

m m
X X
|zk | = |s0m − s0n | < ε

|sm − sn | =
zk ≤

k=m+1 k=n+1

Puesto que sabemos que s0n es de Cauchy queda claro que la sucesión sn
también lo es, pues la distancia entre dos elementos de esta segunda sucesión
es siempre menor que la diferencia entre dos elementos de la primera sucesión,
que es de Cauchy.

P P
Convergencia Definición III.10 Convergencia absoluta. Si la serie |zn | converge diremos que zn
absoluta converge absolutamente.

Convergencia Definición III.11 Convergencia puntual. Sea {fn : Ω ⊂ C 7−→ C} una sucesión de
puntual funciones, decimos que {fn } converge puntualmente a f : Ω ⊂ C 7−→ C sii converge punto a
punto. Es decir

fn (z) → f (z) ⇐⇒ lı́m fn (z) = f (z)∀z ∈ Ω ⇐⇒


n→∞

⇐⇒ ∀ε > 0∀z ∈ Ω∃N = N (ε, z)  ∀n ≥ N |fn (z) − f (z)| < ε

Convergencia Definición III.12 Convergencia uniforme. Sea {fn : Ω ⊂ C 7−→ C} una sucesión de
uniforme funciones, decimos que {fn } converge uniformemente a f : Ω ⊂ C 7−→ C si “tenemos
convergencia puntual con un único N (z) para todo z”. Es decir

fn ⇒ f ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃N = N (ε)  ∀n ≥ N |fn (z) − f (z)| < ε ∀z ∈ Ω

Proposición III.7 (Criterio M de Weierstrass). Sea fn : Ω 7−→ C funcionesP tales que


|fn (z)| ≤P
Mn para todo z ∈ Ω con Mn una sucesión de números positivos. Si Mn converge,
entonces fn converge absoluta y uniformemente.

Demostración. Primero debemos determinar quién es ese límite antes de poder llevar
a cabo la demostración.
Sea gn (z) = nk=1 fk (z) podemos ver que es una sucesión de Cauchy, pues
P


m m m
X X X
|gm (z) − gn (z)| =
fk (z) ≤
|fk (z)| ≤ Mk = |sm − sn |4 < ε
k=n+1 k=n+1 k=n+1

La última desigualdad la obtenemos del hecho de que Mn es convergente y por


tanto es de Cauchy.
Por tanto, tenemos que la sucesión gn también es de Cauchy por lo que converge.
Así, podemos definir límite como g(z) = lı́mn→∞ gn (z) pero, si nos fijamos, tenemos

24 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

que
n
X ∞
X
g(z) = lı́m gn (z) = lı́m fk (z) = fk (z)
n→∞ n→∞
k=1 k=1

por lo que, efectivamente, hemos probado que la suma de las fn converge.


Ahora nos queda probar que la convergencia es uniforme pues, con los pasos
realizados hasta ahora, sólo podemos garantizar la convergencia puntual.
Vamos a ello
|gn (z) − g(z)| = lı́m |gn (z) − gn+k (z)|
k→∞

Dado ε > 0 ∃N t.q. ∀n ≥ N , |gn (z) − gn+k (z)| < ε ∀z ∈ Ω.


Así, queda probada la convergencia uniforme.

Serie centra- Definición III.13 Serie centrada. Una series de potencias centrada en z0 ∈ C es una serie de
da la forma
X∞
an (z − z0 )n
n=0

P∞ n
Ejemplo: Dada la serie geométrica n=0 zn podemos ver que

(1 − z)(1 + z + z 2 + ...z n ) = 1 − z n+1

para z 6= 1 de donde podemos deducir que

1 − z n+1
1 + z + z 2 + ... + z n =
1−z
(en los ejercicios podemos encontrar una demostración por inducción de esta fórmula)
Vamos a analizar ahora el resultado obtenido viendo el límite de estas series.

Si |z| < 1
lı́m z n = 0
n→∞

X X 1
z n = lı́m
n→∞ 1−z
i=0

Si |z| > 1
lı́m z n = ∞
n→∞
La serie diverge, luego su suma será infinita.

Proposición III.8. Consideremos la serie de potencias



X
an (z − z0 )n
n=0

y supongamos que ∃ε ∈ C tal que


|an ||ε|n ≤ M ∀n
4 Pn
siendo sn = i=1 Mi

25 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

con M constante.
Entonces, para todo ρ ∈ (0, |ε|) la serie converge absoluta y uniformemente en {z  |z −
z0 | < ρ}.

Demostración. Si |z − z0 | ≤ ρ < |ε| tenemos que


n
|z − z0 |n

ρ
|an (z − zn )n | = |an ||z − z0 |n = |an ||ε|n ≤M
|ε|n |ε|
P ρ 
Como |ε| converge obtenemos el resultado buscado por el criterio M de
Weierstrass.

Básicamente ese ε nos va a dar el tamaño de la bola centrada en z0 que nos permite
garantizar la convergencia y, obviamente, estamos interesados en localizar el mayor ε.
Siendo α = |z − z0 |, tenemos dos posibilidades:

1. ∀α > 0 sup |an |αn < ∞


n
En este caso tenemos convergencia en el disco |z − z0 | < α ∀α. Se trata de un caso
ideal en el que la serie converge en todo C

2. ∃α > 0  sup |an |αn = ∞


n
En este caso nos gustaría encontrar el mayor α posible sin que el supremo
indicado se haga infinito.

n
P
Observación: φ(α) = n |an |α es una función creciente. Por tanto, dada una
sucesión α1 < α2 , ... sabemos que si φ(α2 ) < ∞ =⇒ φ(α1 ) < ∞ y que si
φ(α2 ) = ∞ =⇒ φ(α3 ) = ∞.
Por tanto, queremos buscar justo el punto en que esta función pasa de ser finita a
ser infinita.

Radio de Definición III.14 Radio de convergencia. El radio de convergencia de la serie se define


convergen- como
cia
R = ı́nf{α > 0  sup |an |αn = ∞}
n

de forma totalmente equivalente podemos definir este radio de la siguiente forma

R = sup{α > 0  sup |an |αn < ∞}


n

Evidentemente, por la propia definición del radio de convergencia, la serie converge


en el interior de la bola |z − z0 | < R y diverge fuera de la misma.
La frontera (|z − z0 | = R) es un caso extremo que habría que analizar detenidamente
en cada caso particular.
Hasta ahora hemos dejado claro la importancia de este radio de convergencia y la
teoría acerca de cómo calcularlo, pero no es viable calcular un ínfimo sobre todos los
posibles complejos que cumplen una cierta condición.
Necesitamos una fórmula para calcular este radio y el siguiente teorema nos la da:

26 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

P∞
Teorema III.9. Sea R el radio de convergencia de la serie de potencias n=0 an (z − z0 ) n .
Se tiene que
1
R=
lı́m supn→∞ |an |1/n

Además, si an 6= 0 ∀n y existe el límite



an
lı́m
n→∞ an+1

(pudiendo ser infinito), entonces

|an |
R = lı́m
n→∞ |an+1 |

La serie converge uniformemente en {z  |z − z0 | < r} con r ≤ R y converge


absolutamente en {z  |z − z0 | < R}.

Demostración.

1. Lo primero que debemos hacer es comprobar que esta fórmula para R coincide
con la definición del mismo dada anteriormente.
Supongamos que 0 < R < ∞ (calculando R según su definición). Vamos
a probar la igualdad dividiendo en dos desigualdades. Buscamos probar
primero que
1
lı́m sup |an |1/n ≤
n→∞ R

Dado que R es finito, existe un r ∈ (0, R) tal que supn |an |rn < ∞5 . En este caso
existe un M > 0 tal que |an |rn < M ∀n ∈ N.
M 1/n
Así, tendríamos que |an |1/n < r y en el infinito veríamos que

1 1
lı́m |an |1/n ≤ ∀r ∈ (0, R) =⇒ lı́m sup |an |1/n ≤
n→∞ r n→∞ R

Si conseguimos probar ahora la desigualdad contraria habremos logrado


demostrar la igualdad, es decir, habremos demostrado que la fórmula dada
para el cálculo de R encaja con la definición del mismo.
Vamos a probar esta desigualdad por reducción al absurdo: vamos a ver qué
ocurre si el límite ese es menor que R1 (que es lo mismo que decir que no sea
mayor o igual):

1 1 1
lı́m sup |an |1/n < =⇒ ∃N > 0  ∀n ≥ N sup |an |1/n < < =⇒
n→∞ R k≥N r R

1
=⇒ ∀k ≥ N |ak |1/k < =⇒ |an |rn < M ∀n =⇒ sup |an |rn < ∞
r n→∞

pero teníamos que R > r lo que nos lleva a contradicción, pues la R marca el
límite a partir del cual la serie deja de ser convergente.

27 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía


an
2. Sea β= lı́mn→∞ an+1
Si vemos que la serie converge en {z : |z − z0 | < r− } ∀r− < β, tendremos que
β ≤ R.

Como r− < β existe un N t.q. r− < an+1
an
∀n ≥ N , es decir:

|an |
an+1 <
r−
desplazándonos un término a la izquierda en la sucesión (n−1) y multiplicando
a ambos lados por (r− )n obtenemos

|an−1 |(r− )n |an−2 |(r− )n−1


|an |(r− )n < −
= |an−1 |(r− )n−1 < = |an−2 |(r− )n−2 ≤ ... ≤ M
r r−

Así, podemos escribir


 n X  |z − z0 | n
X
n
X
− n |z − z0 |
|an (z − z0 ) | = |an |(r ) ≤M
n n
r− r−

que es convergente para |z − z0 | < r−


Por tanto, tenemos que β ≤ R. Sólo nos queda demostrar la desigualdad
contraria para poder concluir la igualdad.
Si vemos que la serie diverge en |z − z0 | > r+ ∀r+ > β, tendremos que r+ ≥ R.
Vamos a ello

an
Como r+ > β existe un N t.q. r+ > an+1 ∀n ≥ N , es decir:

|an+1 |r+ ≥ |an |

y repitiendo las cuentas del apartado anterior podemos llegar a

|an |(r+ )n ≥ M

Así, podemos escribir


 n X  |z − z0 | n
X X |z − z0 |
|an (z − z0 )n | = |an |(r+ )n ≥M
n n
r+ r+

que es divergente para |z − z0 | > r+ .


Por tanto, obtenemos claramente que β ≥ R por lo que, finalmente, podemos
concluir
|an |
β = R = lı́m
n→∞ |an+1 |

3. La demostración es idéntica a una realizada anteriormente y se deja como


ejercicio para el lector.

Veamos algunas muestras de la relación de este resultado con nuestros


5
Guille: Yo diría que esto se cumple para todo r en (0, R) por definición, ¿no?

28 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

conocimientos sobre los reales. Puesto que los reales son parte de los complejos,
deberán cumplirse las condiciones de convergencia sobre ellos

an una serie compleja y sea c = lı́m supn→∞ |an |1/n ; si c < 1 la serie
P
Sea
converge y si c > 1 diverge.
Esta c aparecía al definir el radio de convergencia como el inverso del mismo por
lo que esta resultado puede escribirse como; R > 1 implica que la serie converge
y si R < 1 diverge.
an+1
Recordemos de los reales que si ∃ lı́mn→∞ |an | = D =⇒ si D > 1 la serie diverge
y si es menor que 1, converge.
Nuevamente esto puede probarse con el teorema anterior considerando que
D = R1 . Por tanto, D > 1 =⇒ R < 1 =⇒ divergencia y viceversa.

Veamos algunos ejemplos del estudio de convergencia de series

Ejemplo:

1. Tomemos la serie

X (2n)!
zn
(n)!
n=1
en este caso
|an | (2n)!((n + 1)!)2 (n + 1)2 1
R = lı́m = lı́m 2
= lı́m =
n→∞ |an+1 | n→∞ (n!) (2(n + 1))! n→∞ (2n + 2)(2n + 1) 4

2. Tomemos la serie

X ∞
X
n!
z = ak z k con ak = 1 ⇐⇒ k = n!
n=0 k=0

En este caso
lı́m sup |ak |1/k = 1 =⇒ R = 1

Vamos a estudiar ahora cómo se relacionan los radios de convergencia para la suma
y el producto mediante un ejemplo.

Ejemplo: Comportamiento de los radios de convergencia frente a la suma y el


an z n con radio de convergencia R1 y bn z n con radio de convergencia
P P
producto Sea
R2 tenemos:

X
1. (an ± bn )z n =⇒ R = mı́n{R1 , R2 } ya que podemos escribir la suma como
n=0


X n
X
n
(an ± bn )z = lı́m (ai ± bi )z i
n→∞
n=0 i=0

y ese límite podrá descomponerse en suma de límites cuando ambos límites existan. La
forma de garantizar que esto ocurra es tomar el mínimo de los radios de convergencia.

29 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía


X
2. an bn z n
n=0
Podemos operar y ver que

1
= lı́m sup |an bn |1/n = lı́m sup |an |1/n |bn |1/n ≤
R n→∞ n→∞
1 1
≤ lı́m sup |an |1/n · lı́m sup |bn |1/n =
n→∞ n→∞ R1 R2

Por tanto tenemos que R ≥ R1 R2 y tendremos la igualdad cuando exista al menos uno
de los límites superiores: lı́m supn→∞ |an |1/n ó lı́m supn→∞ |bn |1/n .
Para afirmar esto nos hemos basado en el siguiente lema:

Lema III.10. Sean xn , yn ≥ 0,

∃ lı́m xn =⇒ lı́m sup(xn yn ) = lı́m xn · lı́m sup yn


n→∞ n→∞ n→∞ n→∞


X an
3. z n con bn 6= 0
bn
n=0
Podemos calcular su radio de convergencia de la siguiente forma:

1 |an |1/n |an |1/n 1 1


= lı́m sup |an |1/n = lı́m sup 1/n
|bn | 1/n
≤ lı́m sup 1/n
lı́m sup |bn |1/n = ·
R1 n→∞ n→∞ |bn | n→∞ |bn | n→∞ R R2

R1
Así hemos llegado a que R ≤ R2 , teniendo la igualdad en caso de que exista el límite de
|bn |1/n

4. Producto de Cauchy

X n
X
n
cn z con cn = ak bn−k
n=0 k=0
Vamos a jugar un poco con esta fórmula
 
m
X m
X m−k
X
ci z i = ak z k  bl z l  =
i=0 k=0 l=0

La igualdad es cierta por puro juego aritmético. La mejor forma de que el lector se convenza
de ello y entienda un poco qué hemos hecho es agrupar de nuevo los sumatorios de la
derecha y comprobar que, efectivamente, obtenemos el sumatorio de la izquierda de la
igualdad.
Sigamos ahora con nuestro cálculo:
 
Xm ∞
X ∞
X 6
k
= ak z bn z n − bl z l  =
k=0 n l=m−k+1
m
X ∞
X m
X ∞
X
k n k
= ak z bn z − ak z bl z l
k=0 n k=0 l=m−k+1
m
X ∞
X m
X
= ak z k bn z n − ak z k · 07
k=0 n k=0

30 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

En definitiva, hemos llegado a que, para |z| < mı́n{R1 , R2 } se cumple que
m
X m
X ∞
X
i k
ci z = ak z bn z n
i=0 k=0 n

donde la sucesión converge por ser producto de convergentes.


Es decir: R = mı́n{R1 , R2 }

an z n tiene radio de convergencia R, entonces la serie


P
Proposición III.11. Si la serie
n−1
P
nan z también tiene radio de convergencia R.

Demostración. Empecemos viendo que, puesto que la suma es infinita, su


convergencia no depende de los primeros términos, de modo que
X X
nan z n−1 converge ⇐⇒ an z n converge
n n

Vamos a calcular ahora sus radios de convergencia.


Sea R0 el radio de convergencia de n an z n tenemos que
P

1 1
0
= lı́m sup n1/n |an |1/n = lı́m sup n1/n · lı́m sup |an |1/n = lı́m sup |an |1/n =
R n→∞ n→∞ n→∞ n→∞ R

de modo que queda probada la igualdad

Observación: Aplicando el mismo resultado repetidas veces tenemos que para


cualquier derivada8 el radio de convergencia coincide con el de la función
original.

III.6. Principio de los ceros aislados

Función Definición III.15 Función analítica. Sea f : Ω ⊂ C 7−→ C, decimos que f es analítica en Ω
analítica si para todo z0 ∈ Ω existe una bola B(z0 , r) = {z : |z − z0 | < r} donde F coincide con una
serie de potencias centrada en z0 , es decir

X
f (x) = an (z − z0 )n
n=0

n con radio de convergencia R, entonces f es


P
Proposición III.12. Si f (z) = n an (z
0
P − z0 ) n−1
holomorfa en {z : |z − zn | < R} y f = n nan z con el mismo radio de convergencia.
Es decir, que si una función es analítica entonces será holomorfa. Más adelante veremos la
implicación contraria con lo que tendremos la equivalencia entre estas dos definiciones, como ya
adelantamos a principios de curso.

8
Abuso de notación puesto que aún no hemos definido la derivada de una serie

31 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Sin pérdida de generalidad, podemos considerar z0 = 0



∞ ∞
f (z + h) − f (z) X 1
n−1
X h
n
i
n−1

− nan z =
an (z + h) − z − hnz ≤
h h

n=1 n=1

aplicamos ahora la desigualdad triangular que nos lleva a:



1X
n

n−1
≤ |an | (z + h) − z − hnz

h

n=1

Pero (z + h)n − z n − hnz n−1 = nk=2 nk z n−k hk , y su valor absoluto, aplicando la


P 

desigualdad triangular cumpliría que



n   ∞  
|h|2

X n n−k k 2
X n n−k k−2
n
z h ≤ |h| |z| |h| ≤ 2
|z| + δ
k=2 k k δ

k=2

para la última desigualdad nos basamos en tomar un |h| < δ y en que podemos
quitar los términos que se restaban, con lo que hacemos que la suma tenga un valor
mayor.
Volviendo a nuestro sumatorio tenemos

∞ ∞
|h|2 X

f (z + h) − f (z) X n−1
n
− na n z ≤ a n |z| + δ
h δ2
n=1 n=1

si tomamos ahora |z| + δ ≤ |w| < R entonces la serie converge. Para ello basta con
tomar un δ(z) apropiado.
Es decir, para cada punto z tendremos un δ que nos garantiza que el valor
absoluto de la desigualdad anterior será menor que un cierto ε, con lo que queda
claro que la función es holomorfa.

1 (n)
Observación: Si an = n! f entonces

X
f (n) (z) = n(n − 1) · · · (n − k + 1)an (z − z0 )n−k
n=k

Proposición III.13 (Principio de los ceros aislados). Veamos dos enunciados equivalentes
de esta proposición

Supongamos que existe una sucesión {wk } que converge a z0 sin llegar a alcanzarlo y tal
que f (wk ) = 0 ∀k. Entonces f (z) = 0 para {z : |z − z0 | < R} pues
por continuidad
a0 = f (z0 ) = lı́m f (wk ) = 0
k→∞

Si an (z − z0 )n y bn (z − z0 )n convergen y coinciden en una sucesión de puntos que


P P
se acumulan en z0 =⇒ an = bn ∀n

32 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Puesto que f (z) = 0 tenemos que:

f (z)
= a1 + a2 (z − z0 ) + a3 (z − z0 )2 + ... =⇒ a0 = 0
z − z0
f (z)
y por el mismo argumento aplicado a la función g(z) = z−z0 obtenemos a1 = 0 y así
sucesivamente.
Es decir, vemos que si tenemos una serie de ceros de la función que no son
aislados, sino que tienen un punto de acumulación, entonces estamos ante un caso
trivial en el que la función es nula.

Ejemplo: Desarrollar las siguientes funciones en potencias de la función que se indica y


calcular su radio de convergencia.

1
1. con a, b ∈ C b 6= 0 en potencias de z
az + b
Sacando factor común a la b tenemos
∞ n n
1 1 1 1 1 1X na z
= az = = (−1)
b 1 − − az

az + b b1+ b b
b bn
n=0

Para que esta serie converja necesitamos



a
z < 1 =⇒ |z| < b

b a

6z
2. en potencias de z
z 2 − 4z + 13
Vamos a separarlo en la suma de dos fracciones (como se hace al integrar un cociente de
polinomios)
6z 6z −iz1 iz2
= = + =
z2− 4z + 13 (z − z1 )(z − z2 ) z − z 1 z − z2
∞  ∞  ∞
!
z n z n
 
i i X X X 1 1
= z − =i −i =i − zn
1− z1 1 − zz2 z1 z2 z1n z2n
n=0 n=0 n=0

y podemos ver que su radio de convergencia es



|z| = mı́n{|z1 |, |z2 |} = 3

z2
3. en potencias de z
(1 + z)2
Para poder resolver este ejercicio debemos darnos cuenta de que esa función se parece a la
derivada de

1 1 X
= = (−1)n z n
1+z 1 − (−z)
n=0

salvo que aparece multiplicada por un número: −z 2


Derivando a ambos lados tenemos

−1 X
2
= (−1)n nz n−1
(1 + z)
n=0

33 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

y multiplicando por −z 2 obtenemos


∞ ∞
z2 X X
2
= (−1)n+1 nz n+1 = (−1)n (n − 1)z n
(1 + z)
n=0 n=1

2z + 3
4. en potencias de (z − 1)
z+1
Vemos que podemos realizar la división cómodamente con lo que obtenemos
∞  n
2z + 3 1 1 1 1X z−1
= 2+ = 2+ = 2+   = 2+ (−1)n
z+1 z+1 2+z−1 2 1+ z−1 2 2
2 n=0

y podemos ver que su radio de convergencia sería

|z − 1| < 2

III.6.1. La función exponencial


P zn
Función ex- Definición III.16 Función exponencial. La serie n! tiene radio de convergencia R = ∞
ponencial n=0
pues
an
lı́m = lı́m (n + 1)! = ∞
n→∞ an+1 n→∞ n!

zn
Definimos la función exponencial como ez = exp(z) =
P
n! .
n=0
Esta función es holomorfa en C y es su propia derivada.
Por que nos será útil saberlo más adelante, veamos una serie de propiedades de las
funciones holomorfas:

Proposición III.14. Sea f holomorfa en Ω, entonces:

a. Si f 0 = 0 en Ω =⇒ f es constante

b. Si Re(f ) es constante en Ω =⇒ f es constante

c. Si Im(f ) es constante en Ω =⇒ f es constante

d. Si |f | es constante en Ω =⇒ f es constante

Demostración.

1. Si f 0 = 0 en Ω, tenemos que

ux + ivx = 0 en Ω (III.1)

pero por las ecuaciones de Cauchy-Riemann, ux = vy y uy = −vx .


Combinando esto con la ecuación (III.1), tenemos que las cuatro derivadas
parciales coinciden y son 0 por lo que la función ha de ser constante.

2. Si u es constante tenemos que ux = uy = 0 y, por las ecuaciones de Cauchy-


Riemann tenemos que las derivadas respecto de y también son 0.

34 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

3. Si v es constante tenemos que vx = vy = 0 y, por las ecuaciones de Cauchy-


Riemann tenemos que las derivadas respecto de y también son 0.

4. S |f | es constante tenemos que u2 + v 2 es constante


Derivando obtenemos
2uux + 2vvx = 0
2uuy + 2vvu = 0
y, por las ecuaciones de Cauchy-Riemann tenemos

uux + vvx = 0

−uvx + vux = 0
por lo que (u, v) es ortogonal a (ux , vx ) y a (−vx , ux ), que son linealmente
independientes si son distintos del vector nulo.

Volvamos ya al estudio de nuestra función exponencial.

Proposición III.15. Para todo z1 , z2 ∈ C ez1 +z2 = ez1 ez2

Demostración. Fijo w ∈ C y definimos g(z) = ez ew−z ∀z ∈ C


Derivando obtenemos que

g 0 (z) = ez ew−z − ez ew−z = 0 =⇒ g(z) = cte

por ser constante tendrá el mismo valor en todos sus puntos, de modo que

g(z) = g(0) = ew =⇒ ew = ez ew−z

Veamos algunas propiedades que se deducen de lo que acabamos de estudiar:

1.
1
ez e−z = ez−z = e0 = 1 =⇒ ez =
e−z
2.
ez̄ = ez =⇒ |ez |2 = ez ez = ez ez̄ = ez+z̄ e2Re(z)

Es decir, nos queda que


|ez | = eRe(z)

III.7. Funciones trigonométricas e hiperbólicas

Por analogía con el caso real, podemos escribir:



z2 z4 X z 2k
cos(z) = 1 − + + ... = (−1)k
2! 4! (2k)!
k=0

35 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía


z3 z5 X z 2k+1
sin(z) = z − + + ... = (−1)k
3! 5! (2k + 1)!
k=0

Ambas series tienen radio de convergencia infinito y son enteras (son holomorfas
en C)
Además podemos ver que si derivamos formalmente estas series obtenemos la
relación habitual entre las derivadas de estas funciones cuando trabajamos en los reales.
Es decir, tenemos que

(cos(z))0 = − sin(z) y (sin(z))0 = cos(z)

Si jugamos un poco con las series del seno y el coseno, podríamos escribirlos como:

1  iz 
e + e−iz
cos(z) =
2
1  iz 
sin(z) = e − e−iz
2i
Fórmula de de donde podemos sacar la fórmula de Euler:
Euler
eiz = cos(z) + i sin(z)

Así mismo, podemos ver que se siguen cumpliendo varias propiedades-


definiciones asociadas a estas funciones.

1. sin2 (z) + cos2 (z) = 1

2. cos(z1 + z2 ) = cos(z1 ) cos(z2 ) − sin(z1 ) sin(z2 )

3. sin(z1 + z2 ) = sin(z1 ) cos(z2 ) + sin(z2 ) cos(z1 )

Demostración. La estructura de la demostración es la misma en los tres casos. Vamos


a realizar la primera y a dejar el resto como ejercicio para el lector.
Ya sabemos por el análisis en variable real, sin2 (x) + cos2 (x) = 1 ∀x ∈ C
Entonces estamos teniendo una serie infinita de ceros de la función g(z) =
sin2 (z) + cos2 (z) − 1 pero por tratarse de una función holomorfa, los ceros han de
ser aislados a menos que la función sea constante nula.
Por tanto, es claro que con los complejos mantenemos la propiedad.

Tanto la tangente como los senos y cosenos hiperbólicos conservan su definición de


R, por lo que tenemos:
sin(z) ei z − e−iz
tan(z) = = −i iz
cos(z) e + e−iz

ez − e−z
sinh(z) =
2
e + e−z
z
cosh(z) =
2

36 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Vamos a comprobar que los ceros de sin(z) y cos(z) son reales (no añadimos
ninguno al trabajar con complejos).
Para ello vamos a descomponer el seno de un número complejo como sigue:
sin(z) = sin(x + iy) = sin(x) cos(iy) + sin(iy) cos(x) = sin(x) cosh(y) + i sinh(y) cos(z)
Si tuviésemos que z es un cero de la función, tendríamos que se cumplen las ecuaciones en los
reales
cosh>1
z }| {
sin(x) cosh(y) = 0 =⇒ sin(x) = 0 =⇒ x = 0
y
sin(x)=0
z }| {
sinh(y) cos(x) = 0 =⇒ sinh(y) = 0 =⇒ y = 0
con lo que podemos ver que, efectivamente no se ha añadido ningún punto z distinto de los que
ya teníamos la trabajar con los reales.
Se deja como ejercicio para el lector la comprobación de que los ceros de sinh y cosh
son imaginarios puros.

Función pe- Definición III.17 Función periódica. Una función f es periódica de período c 6= 0 si y sólo si:
riódica
f (z + c) = f (z) ∀z ∈ C

III.8. La geometría de las funciones

Empecemos estudiando el caso: z 2


Para entenderlo gráficamente es mejor considerar la función como una aplicación
que nos lleva de reiθ → r2 e2iθ

z 7→ z 2

Trabajando con esta misma función en los reales podemos calcular dos inversas
(puesto que la función x2 no es inyectiva, salvo en el 0).
Ahora vamos a tratar de calcular la inversa de esta función en el ámbito de los
complejos.
Si tomamos un punto w de la imagen y nos restringimos a un entorno del punto que
no contenga al 0, podremos definir “cómodamente” una función inversa.
Podemos construir una curva cerrada al rededor de w que no contenta al origen en
su interior. Haciendo esto podemos definir una curva cerrada similar en torno al punto
2 = w, que se correspondería con la imagen inversa de la curva original.
z w  zw

37 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Observación: Para construir estas curvas (construimos más bien aproximaciones) basta
con ver cómo avanza el ángulo en la curva inicial y calcular que el ángulo variará la
mitad en la espacio de partida.
Haciendo esto en el caso anterior, el ángulo empieza siendo 0, subirá hasta alcanzar
un cierto ángulo (pequeño si la curva escogida tiene poca altura) sin superar nunca el
ángulo π y luego volverá a 0. Tras esto el ángulo disminuirá sin llegar a -π para acabar
volviendo a ser 0.
Este proceso nos muestra que en el conjunto de partida obtendremos una curva
similar que alcanzará la mitad del ángulo máximo y la mitad del mínimo.
Al margen de la escala, la figura sería algo así (curva azul).

z 7→ z 2

z1 z2 w = z12 = z22
g1

Sin embargo, si ahora tomamos una curva cerrada que encierre el origen en su
interior (curva roja) y hacemos un trabajo similar con los ángulos, vemos que cuando
en la curva de la imagen movemos el ángulo entre (0, 2π] en el conjunto de partida
nos estaríamos moviendo entre (0, π] con lo que obtenemos una función que no sería
continua, ergo no nos vale este método para construir la inversa.
El apaño más sencillo que podríamos hacer sería omitir aquellos caminos que
encierran al origen, es decir, restringir la función inversa a un cierto dominio donde
podamos garantizar su continuidad.
Para restringir este domino vamos a quitar un radio (el correspondiente al ángulo
α). Siendo
Ω = C \ {reiα : r ≥ 0}
definimos la función inversa como
1
g1 : Ω 7−→ C  g1 (w) = |w|1/2 ei 2 argα (w)

donde argα (w) es el argumento de w que está entre α − 2π y α


Por otro lado, también podríamos definir
1
g2 : Ω 7−→ C  g1 (w) = |w|1/2 ei 2 argα+2π (w)

donde argα+2π (w) es el argumento de de w que está entre α y α + 2π.



Las funciones g1 y g2 son las dos ramas de z en Ωα .
Este proceso es similar a lo que hacemos con los reales al considerar los puntos
positivos y los negativos cuyo cuadrado coincide con el número dado.

Observación: Aunque en los reales no era necesario, en los complejos debemos


especificar cómo hemos dividido el plano complejo en dos partes. Lo habitual es tomar
α = π por similitud con el caso real.

38 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Haciendolo de esta forma tendríamos


1
g1 : Ω 7−→ C  g1 (w) = |w|1/2 ei 2 arg(w) 9

g2 : Ω 7−→ C  g2 (w) = −g1 (w)

III.8.1. Solución de Riemann

Una mejor solución para las funciones multivaloradas fue dada por Riemann y se

apoya en la superficie de Riemann de z
La idea consiste en recorrer dos veces el camino que dibujábamos en el conjunto de
llegada y suponer que al pasar dos veces por el lugar geométrico en que se encontraba
w estamos pasando por dos puntos diferentes.
Para definir esto se apoya en la superficie de Riemann, que consiste en retorcer el
plano complejo apoyándonos en una tercera dimensión.

Superficie Definición III.18 Superficie de Riemann. En geometría algebraica, una superficie de


de Riemann Riemann es una variedad compleja de dimensión (compleja) uno. Consecuentemente, la
variedad real subyacente será de dimensión dos.
Una variedad real de dimensión 2 puede convertirse en una superficie de Riemann
(frecuentemente de varios modos no equivalentes) si y sólo sí es orientable. De este modo, la
esfera y el toro admitirán estructuras complejas, pero la banda de Möbius, la botella de Klein y
el plano proyectivo real no.
Se sabe que la 2-esfera tiene una sola estructura analítica. Mientras que cada superficie
orientable de género mayor que cero tiene una infinidad, contrastando con el punto de vista
diferenciable ya que las superficies sólo tienen una estructura diferenciable.
Las superficies de Riemann constituyen el lugar natural donde estudiar el comportamiento

global de numerosas funciones (por ejemplo f (z) = z, f (z) = log(z)).
9
Recordemos que Arg representaba el argumento principal: el que estaba entre −π y π

39 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

El desarrollo de la idea de superficie de Riemann comenzó a mediados del siglo XIX de la


mano del matemático Bernhard Riemann, con los intentos de extender el dominio de definición de
funciones analíticas f : U 7−→ C definidas sobre un abierto U del plano complejo. La extensión
maximal (extensión analítica) se lograba no sobre el propio plano complejo, sino sobre copias de
abiertos del mismo que se solapaban, en lo que hoy día conocemos como variedad compleja de
dimensión uno.
√ √
La Superficie de Riemann para n z es como la de z pero con n copias del plano complejo
en lugar de 2.
Esta definición viene por cortesía de Wikipedia pero no vamos a prestarle mucha
atención, pues no lo estudiaremos durante este curso. Nos quedaremos con el primer
método.

Rama de Definición III.19 Rama de una raíz.


una raíz
Sea Ω un dominio en C y sea g : Ω 7−→ C una función continua tal que
n
g(z) = z ∀z ∈ C

diremos que g es una rama de una raíz n-ésima de z en Ω

Observación: Las demás ramas son :


2πk
gk (z) = g(z) · ei n con k = 1, 2, .., n − 1

Sea f : Ω 7−→ C y sea F : Ω 7−→ C continua y tal que


n
F (z) = f (z) ∀z ∈ C

Diremos que F es una rama de la raíz n-ésima de f .


Más adelante veremos (usando el Teorema de Cauchy) que si f : Ω 7−→ C \ {0} con
Ω simplemente conexo, entonces tiene una raíz holomorfa en Ω y también un logaritmo
holomorfo.

III.9. La función argumento

Dado α ∈ R podemos definir una función continua

ψ : Ωα = C \ {reiα : r ≥ 0} 7−→ R

que nos lleva de un z ∈ C \ {reiα : r ≥ 0} dado a su argumento en el intervalo


(α − 2π, α), que denotamos como argα (z).
La necesidad de quitar un radio viene del deseo de la que la función sea continua.
Según por qué lado de la circunferencia nos acerquemos a ese radio, la imagen por ψ
tendería a α ó a 2π-α.

40 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Rama del ar- Definición III.20 Rama del argumento. Sea Ω un dominio en C y f : Ω 7−→ R un función
gumento continua tal que
z
eif (z) =
|z|
diremos que f es una rama del argumento de z en Ω.

Observación: Si f0 es una rama del argumento de z en Ω, entonces las demás ramas son de la
forma f0 + 2πk
Esta definición, como podemos observar, no es más que una mera extensión de la
definición genérica de rama de una función dada en la segunda parte de la definición
de rama de una raíz.

Rama prin- Definición III.21 Rama principal. Llamaremos Rama principal a la función
cipal
Arg : C \ {x ∈ R : x ≤ 0} 7−→ (−π, π)

que, para cada punto complejo z nos da el valor de su argumento contenido en (−π, π)

Rama de Definición III.22 Rama de una función. Sea f : Ω 7−→ C \ {0} y sea ψ : Ω 7−→ R continua
una función tal que
f (z)
eiψ(z) = ∀z ∈ Ω
|f (z)|

III.10. La función exponencial

La función exponencial es periódica con periodo 2πi

Cualquier banda horizontal del plano complejo de altura 2π se transforma en todo


el plano complejo (con la excepción del origen)

41 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Dada una recta se transforma en una esperial, en una recta o en una circunferencia
según la posición de la misma.

La fórmula de Euler
eiy = cos(y) + i sin(y)
puede interpretarse como que la función exponencial enrolla el eje imaginario
alrededor de la circunferencia unidad (Tristan Needham)

42 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

El semiplano a la izquierda del eje imaginario se mapea en el interior del círculo


unidad, y el semiplano a la derecha del eje imaginario se mapea al exterior del círculo
unidad.

Las imágenes de cuadrados pequeños se asemejan a cuadrados y (en relación con


esto) dos rectas que se intersecan se mapean en curvas que se intersecan con el mismo
ángulo (Tristan Needham).
Ahora vamos a por el problema habitual: calcular la inversa
La función ez , de acuerdo a lo que acabamos de ver, sería inyectiva si nos
restringimos a una banda horizontal de anchura 2π.
Sea Dα = {z ∈ C : α < Im(z) < α + 2π}, la función g : ωα 7−→ Dα con
Ωα = C \ {reiα : r ≥ 0} definida por

g(w) = log |w| + i · argα (w)

es la inversa de ez : Dα 7−→ Ωα

43 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Rama de Definición III.23 Rama de log(z). Sea Ω un dominio en C y sea g : Ω 7−→ C continua tal que
log(z) eg(z) = z para todo z ∈ Ω diremos que g es una rama de log(z) en Ω

/ Ω pues 0 ∈ Ω =⇒ eg(0) = 0!
Observación: 0 ∈
Llamaremos la rama principal del log(z) a la función

Log : Ωπ 7−→ C

definida por
Log(z) = log |z| + i · arg 10 (z)

Observación: Si log(z) es una rama del logaritmo de z en Ω entonces es holomorfa, pues


es la inversa de ez y (ez )0 = ez que siempre es no nula. Además (log(z))0 = z1

Lema III.16. Sea Ω ⊂ C un dominio y sea g0 una rama del logaritmo de z en Ω, las demás
ramas son de la forma g0 + 2πki con k ∈ Z

Demostración. Es claro que h(z) = g0 (z) + 2πki es una rama, pues es continua en Ω
(ya que así lo es g0 ).

eh(z) = eg0 (z)+2πki = eg0 (z) e2πki = eg0 (z) = z ∀z ∈ Ω

Una vez hemos visto que las funciones de este tipo son ramas, nos queda ver que
no hay más ramas posibles.
Sea H(z) una rama. Precisamente por ser una rama sabemos que cumple:

eH(z) = z = eg0 (z) ∀z ∈ Ω

La única forma de que ocurra esto es que H y g difieran en un múltiplo de 2πi.


Sabemos pues que
H(z) = g0 (z) + 2k(z)πi
sólo nos queda probar que ese k(z) no depende de z y no se trata por tanto de una
función sino de una constante.
Sea
H(z) − g0 (z)
G(z) =
2πi
es continua y G(Ω) ⊂ Z. Además, por ser continua mandará conexos en conexos y,
puesto que en los enteros no hay más que puntos, la única posibilidad es que G(Ω)
sea un único punto, es decir, k(z) = k independiente del punto.

Rama del Definición III.24 Rama del log(f (z)). Sea f : Ω 7−→ C \ {0} y se F : Ω 7−→ C una función
log(f (z)) continua tal que
eF (z) = f (z) ∀z ∈ Ω
diremos que F es rama del logaritmo de f (z).

Observación: Más adelante veremos que si Ω es simplemente conexo, podemos


garantizar la existencia de esta F .
10
Argumento principal, en (−π, π)

44 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

III.11. Las potencias de z y las exponenciales con base a

Rama de z b Definición III.25 Rama de z b . Sea b ∈ C y sea log(z) una rama del logaritmo en un dominio
Ω. Entonces podemos definir la función

f : Ω 7−→ C

con
f (z) = eb log(z)
que se trata de una rama de z b .

Observación: La f anterior es holomorfa

Observación: Dado b ∈ Z, f (z) no depende de la rama del logaritmo que tomemos,


pues otra rama es log(z) + 2kπi para algún k ∈ Z

eb(log(z)+2kπi) = elog(z) e2kπbi = elog(z)

Por todo esto podemos concluir que si b ∈ Z no hay diferentes ramas de z b en Ω.


Además, si b ∈ Z+ tenemos que

eb log(z) = elog(z) + · · · + elog(z) = z b


| {z }
b veces

Potencia z Definición III.26 Potencia z de a. Sea a ∈ C \ {0} y sea log(a) un logaritmo de a, definimos
de a la potencia z de a (az ) a la función:

f : C 7−→ C

con
f (z) = ez log(a)

Observación: La función f definida anteriormente es holomorfa

Observación: Dado z = n ∈ N, f (z) = an es independiente del logaritmo de a escogido,


pues otro es de la forma log(a) + 2kπi pero, como hemos visto anteriormente:

en(log(a)+2πki) = en log(a)

45 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo IV

Fórmula integral de Cauchy y sus


aplicaciones

Integral Sea f (t) = u(t) + iv(t) una función continua f : [a, b] 7−→ C definimos la Integral
como: Z b Z b Z b
f (t) dt = u(t) dt + i v(t) dt
a a a
siendo las dos integrales de la derecha integrales sobre los reales con las que ya sabemos
trabajar.
Propiedades
Z b Z b
1. cf (t) dt = c f (t) dt
a a
Z Z
b b
2. f (t) dt ≤ |f (t)| dt

a a

Rb
Demostración. Si a f (t) = 0 =⇒ no hay nada que demostrar. Tenemos 0 ≤ 0
R 
b
Sea α∈ arg a f (t) dt , tenemos que
Z
Z b b
f (t) dt = f (t) dt eiα 1

a a

multiplicando a ambos lados por e−iα tenemos:


Z " # "Z # Z
b 2 Z b b b h i
f (t) dt = Re e−iα f (t) dt = Re e−iα f (t) dt = Re e−iα f (t) dt


a a a a

1
Todo complejo puede expresarse como su módulo multiplicado por e elevado a i veces el argumento.
2
A la izquierda tenemos un módulo, que es un número real, por lo que a la derecha deberemos tener
otro. Por tanto coincide con su parte real.

46 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

IV.1. Fórmula de Green

Antes de empezar, hagamos un breve bombardeo de definiciones y conceptos. Son


bastante triviales pero resultarán muy importantes durante el desarrollo de este tema.
Una curva es una función continua α : [a, b] 7−→ C.

Curva Definición IV.1 Curva cerrada. Si α(a) = α(b) diremos que α es una curva cerrada.
cerrada

Curva sim- Definición IV.2 Curva simple. α es una curva simple si cumple la propiedad
ple
∀t1 , t2 ∈ (a, b) α(t1 ) = α(t2 ) =⇒ t1 = t2

Es el “equivalente” a ser inyectiva.

Curva de Definición IV.3 Curva de Jordan. Una curva simple y cerrada se llama curva de Jordan.
Jordan
Diferenciable Una curva α : [a, b] 7−→ C es diferenciable a trozos si existe una partición de [a, b]:
a trozos
a = t0 < t1 < · · · < tn−1 < tn = b

tal que α’ existe en todos los intervalos (ti , ti+1 ) y se extiende a una función continua
en [ti , ti+1 ].

Longitud de Definición IV.4 Longitud de una curva. La longitud de una curva α se define como:
una curva
Z b
long(α) = |α0 (t)| dt
a

Camino Definición IV.5 Camino. Un camino es una curva diferenciable a trozos.

Ejemplo: Si α : [a, b] 7−→ C es un camino y β es monótona de [c, d] a [a, b], tenemos que

long(α) = long(α ◦ β)

Completado por mi. No fiarse al 100 %


Sabemos que
Z b
long(α) = |α0 (t)| dt
a
así que vamos a calcular la longitud de la composición:
Z b Z b Z b
0 0 0
long(α ◦ β) = |(α ◦ β) | ds = |β (s) · α (β(s))| ds = |β 0 (s)||α0 (β(s))| ds
a a a

Sabiendo ahora que β(s) = t, derivamos y obtenemos: β 0 (s) ds = dt y, al sustituirlo en la


ecuación anterior, nos queda:
Z b
long(α ◦ β) = α(t) dt
a

47 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Sea α : [a, b] 7−→ C un camino y sea f : α([a, b]) 7−→ C una función continua,
Integral de definimos la Integral de línea
línea
Z Z b
f (z) dz = f (α(t))α0 (t) dt
α a

llamando α(t) = x(t) + iy(t) y f (α(t)) = u(α(t)) + iv(α(t)) nos queda


Z Z b Z b
u(α(t))x0 (t) − v(α(t))y 0 (t) dt+i (u(α(t))y 0 (t) + v(α(t))x0 (t) dt
 
f (z) dz = ... =
α a a

Con un poco de abuso de notación, podemos escribir:


Z Z Z
f (z) dz = (udx − vdy) + i (udy + vdx)
α α α

Ejemplo: Dada la curva α(t) = (1 − t) + ti y la función f (z) = z tenemos


Z Z 1 Z 1 Z 1
f (z) dz = ((1 − t) + ti)(−1 + i) dt = − dt + i (1 − 2t) dt
α 0 0 0

Integral Definición IV.6 Integral de línea respecto a la longitud de arco. Definimos la integral de
de línea línea respecto a la longitud de arco como:
respecto a la
longitud de Z Z b
arco f (z)| dz| = f (α(t))|α0 (t)| dt
α a

Curva recti- Definición IV.7 Curva rectificable. Una curva a : [a, b] 7−→ C es rectificable si existe una
ficable constante M > 0 tal que para cualquier partición P = {t0 , t1 , ...tn } de [a, b] se tiene que
n
X
V (α, P ) = α(tk ) − α(tk−1 ) < M
k=1

es decir, que tiene una longitud finita.

Observación:
long(α) = sup{V (α, P )}

Lema IV.1. Todo camino es rectificable

Integral de Para α rectificable y f continua en α([a, b]) existe la Integral de Riemann-Stieldjes


Riemann-
Stieldjes
Z b Z
f (α(t))dα(t) = f (z) dz
a α

Propiedades de la integral de Riemann


Sea α : [a, b] 7−→ C un camino y sean f, g : α([a, b]) 7−→ C dos funciones continuas

48 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

1. Si β es una función monótona, C 1 que manda el intervalo [c, d] en [a, b] con


β(c) = a y β(d) = b, entonces:
Z Z
f (z) dz = f (z) dz
α α◦β

es decir, la integral de línea es independiente de la parametrización.

Observación: Si β(c) = b y β(d) = a


Z Z
f (z) dz = − f (z) dz
α α◦β

2. Para todo a, b ∈ C
Z Z Z
(af + bg) dz = a f dz + b g dz
α α α

3. Si c ∈ [a, b] y definimos α1 (t) = α(t) ∀t ∈ [a, b] y α2 (t) = α(t) ∀t ∈ [c, d] tenemos


Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz
α α1 α2

4. Z Z

f (z) dz ≤ |f (z)|| dz| ≤ sup |f (z)| long(α)

α α z∈α([a,b])

5. Si {fn } es una sucesión de funciones continuas en α([a, b]) que convergen


uniformemente a f , entonces
Z Z
fn (z) dz −→ f (z) dz
α α

6. Si f está definida en un entorno de α([a, b]) y allí tiene primitiva, entonces


Z
f (z) dz = F (α(b)) − F (α(a))
α

en particular, si α es cerrada esta vale 0.

49 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Procedamos a demostrar algunas de estas propiedades:

Demostración.

1.
Z Z d Z d
0
f (z) dz = f ((α ◦ β)(s))(α ◦ β) ds = f ((α ◦ β)(s))α0 (β(s))β 0 (s)ds =
α◦β c c
Z b Z
0
= f (α(t))α (t) = f (z) dz
a α

4 Ya vimos que si F : [a, b] 7−→ C continua, teníamos que


Z Z
b b
F (t) dt ≤ |F (t)| dt


a a

Por tanto
Z Z b
Z b
0
|f (α(t))||α0 (t)| dt ≤

f (z) dz = f (α(t))α (t) dt l ≤


α a a
Z b
≤ sup |f (z)| |α0 (t)| dt = sup (|f (z)|)long(α)
z∈α([a,b]) a z∈α([a,b])

5 Z Z Z Z

fn dz − f dz = (fn (z) − f (z)) dz ≤ |fn (z) − f (z)|| dz| ≤

α α α α

≤ R sup |fn (z) − f (z)|long(α)


z α([a,b])

Puesto que tenemos convergencia uniforme, sabemos que

R sup |fn (z) − f (z)| < ε


z α([a,b])

para un n grande, por lo que


Z Z

∀ε ∃N  ∀n > N fn dz − f dz < ε
α α

6
Z Z Z b Z b
0 0 0 d F=G+iH
f (z) dz = F (z) dz = F (α(t))α (t) = (F ◦ α)(t) dt =
α α a a dt
Z b Z b
d d T.F.C
= (G ◦ α)(t) dt + i
(H ◦ α)(t) dt =
a dt a dt

= (G ◦ α)(b) − (G ◦ α)(b) + i (H ◦ α)(b) − (H ◦ α)(b) = (F ◦ α)(b) − (F ◦ α)(a)

50 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Vamos a calcular Z


1
dz
|z|=1 z

Vamos a calcularlo de dos formas distintas:

Aplicamos directamente la definición


Primero parametrizamos la curva sobre la que estamos integrando (circunferencia
unidad).
Es sencillo ver que α(t) = cos t + i sin t = eit y α0 (t) = ieit
Procedemos ahora a calcular la integral con lo visto anteriormente:
Z Z 2π
1 1 it
dz = ie dt = 2πi
|z|=1 z 0 eit

Dividimos la curva en dos trozos y empleamos dos ramas del logaritmo. Se deja como
ejercicio para el lector

IV.2. Teorema de Cauchy

Antes de empezar, debemos recordar el Teorema de Green

Teorema IV.2 (Teorema de Green). Sea α : [a, b] 7−→ R2 un camino simple y cerrado en
R2 ; Ω, el interior de α y P, Q : R2 7−→ R, dos funciones continuas en Ω ∪ (α([a, b])) y C 1
en Ω, entonces Z ZZ  
dQ dP
P dx + Q dy = − dx dy
α Ω dx dy

Teorema IV.3 (Teorema de Cauchy). Sea f = u + iv, una función holomorfa en Ω con
f’ continua en Ω, y sea α un camino simple y cerrado, se cumple que:
Z Z Z
Green
f (z) dz = u dx − v dy + i v dx + u dy =
α α α
ZZ ZZ ZZ
Green df
= − (vx + uy ) dx dy + i (ux − vy ) dx dy = 2i dx dy = 0
Ω Ω Ω dz̄

Teorema IV.4 (Teorema de Cauchy-Goursat). Sea f holomorfa en un dominio Ω ⊂ C y


sea R un rectángulo contenido en Ω entonces
Z
f (z) dz = 0
∂R

donde ∂R es la frontera del rectángulo.

51 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración.
Para empezar escribimos el rectángulo de la siguiente forma

R = {x + iy  a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d} = [a, b] × [c, d]

Dividimos ahora el rectángulo en cuatro rectángulos iguales: R(i) con i = 1, 2, 3, 4


y orientamos todos estos rectángulos en sentido antihorario.
Ahora procedemos a calcular la integral mencionada en el teorema:
Z Z Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz + f (z) dz + f (z) dz =⇒
∂R ∂R(1) ∂R(2) ∂R(3) ∂R(4)

Z X 4 Z

=⇒ f (z) dz ≤

f (z) dz
∂R ∂R (i)
i=1

y sabemos que al menos hay un R(i) que cumple la condición:


Z Z
1

f (z) dz ≥
4
f (z) dz
∂R(i)

∂R

ya que en caso de ser todas las integrales menores que 1/4 de la suma tendríamos
que nunca alcanzarían el valor y nos quedaría una desigualdad estricta.
Sin pérdida de generalidad podemos suponer que el rectángulo que satisface esta
condición es R(1) .
Ahora dividimos este rectángulo en 4 rectángulos iguales y repetimos este
proceso.
Según vamos repitiendo este proceso generamos una sucesión decreciente de
rectángulos {Rn } tales que
Z
1 Z
f (z) dz ≥ f (z) dz

4 ∂Rn−1

∂Rn

Por tanto, tenemos que


Z Z Z Z
1 n

f (z) dz ≥ n f (z) dz =⇒ 4 f (z) dz ≥ f (z) dz

4

∂Rn ∂R ∂Rn ∂R

T∞
Sea z ∗ el punto en dado ε > 0 ∃δ > 0 
n=1 Rn ,

f (z) − f (z ∗ )

∗ 0 ∗

|z − z | < δ =⇒

− f (z ) < ε
z−z

Si tomamos un n suficientemente grande como para que

Rn ⊂ {z  |z − z ∗ | < δ}

entonces para todo z ∈ Rn se cumple que

f (z) − f (z ∗ ) − f 0 (z ∗ )(z − z ∗ ) < ε|z − z ∗ |


52 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Podemos ver que


Z Z
f (z) dz = 3 (f (z) − f (z ∗ ) − f 0 (z ∗ )(z − z ∗ ) ≤ |(f (z)−f (z ∗ )−f 0 (z ∗ )(z−z ∗ )|| dz| ≤


α ∂Rn
Z Z
1 1
≤ ε|z−z ∗ || dz| ≤ ε diam(Rn )| dz| = εdiam(Rn )long(∂Rn ) = ε n
diam(R) n long(∂R)
∂Rn ∂Rn 2 2

Aplicando esta desigualdad a


Z Z

n

4 f (z) dz ≥ f (z) dz

∂Rn ∂R

llegamos a
Z Z
n
1 1
f (z) dz ≤ 4n ε n diam(R) n long(∂R) = εdiam(R)long(∂R)

f (z) dz ≤ 4


∂R ∂Rn 2 2

y vemos que, por ser ε arbitrario,


Z
f (z) dz = 0
∂R

Teorema IV.5. Sea Ω un dominio en C, R un rectángulo en Ω y {zi } un conjunto finito de


puntos en el interior de R tenemos que:
Si f es holomorfa en Ω\{zi } y

lı́m (z − zi )f (z) = 0 ∀i
z→zi

entonces Z
f (z) dz = 0
∂R

Demostración. Para demostrar que el teorema es cierto basta con demostrarlo con
un conjunto formado por un único punto. Una vez que veamos que ese punto no
molesta para el cálculo de la integral, podremos extender la idea a un conjunto finito
de puntos.
Tenemos el punto z0 , contenido en el rectángulo y en el que la función no es
holomorfa. Dado ε > 0, vamos a dividir el rectángulo en 9 rectangulitos de forma que
el rectángulo central sea un cuadrado centrado en z0 y

|(z − z0 )f (z)| < ε ∀z ∈ ∂R0

siendo R0 el cuadrado central que contiene al punto z0 .


Como ∂R f (z) dz = 4 ∂R0 f (z) dz
R R

3
f (z ∗ ) = 0 por ser curva cerrada
R
α

53 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Con lo que acabamos de ver, tenemos:


Z Z Z Z
ε 2ε
f (z) dz = f (z) dz ≤ |f (z)|| dz| ≤ ≤ 5 4l0 = 8ε

∂R0 |z − z0 || dz| l0

∂R ∂R0 ∂R

con lo que hemos vuelto a ver que es menor que cualquier valor, por tanto el valor
absoluto de esta integral vale 0.

Teorema IV.6. Si f (z) es holomorfa en {z : |z − z0 | < r} =⇒ existe F holomorfa en


{z : |z − z0 | < r} tal que F 0 = f

Demostración. Siendo z = z + iy y z0 = x0 + iy0 , definimos αz como el camino


formado por dos segmentos perpendiculares que une un punto con el otro.
Definimos
Z Z x Z y
F (z) = f (z) dz = f (t + iy0 ) dt + i f (x + it) dt
αz x0 y0

Ahora, si αz era el camino que unía z0 con z, definimos ahora el camino β que
consiste en unir αz con el camino de retorno. Este camino β forma un rectángulo
teniendo que z y z0 en vértices opuestos.
Por tratarse de un camino cerrado sabemos que la integral será 0, de modo que
Z Z Z
0= f (z) dz = f (z) dz − f (z) dz
β αz α¯z

siendo α¯z el camino que va de z0 a z siguiendo el camino que establecimos como


retorno, pero en sentido contrario.
Por tanto estamos obteniendo que la integral es la misma con independencia del
camino seguido para unir z0 con z.
Así que podemos definir también
Z Z y Z x
F (z) = f (z) dz = i f (x0 + it) dt + f (t + iy) dt
α¯z y0 x0

Ahora queremos ver que esta F (z) que hemos definido es holomorfa. Para
confirmarlo vamos a ver que cumple las ecuaciones de Cauchy-Riemann.
Basándonos en la primera definición de F (z) tenemos:
Z y
∂ T.F.C.
Fy (z) = i f (x + it) dt = if (x + iy) = if (z)
∂y y0

para calcular ahora la derivada respecto de x nos basamos en la segunda


definición:
Fx (z) = f (x + iy) = f (z)
4
Por el teorema de Cauchy sabemos que en el resto de rectángulos la integral es 0, pues f es holomorfa
5
Siendo l0 el lado del rectángulo R0 vemos que |z − z0 | ≥ 12 l0

54 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Combinando ambas ecuaciones obtenemos que

Fx (z) = f (z) = −iFy (z)

que son las ecuaciones de Cauchy-Riemann. Además F 0 (z) = Fx (z) = f (z) y f es


continua. Por tanto podemos afirmar que F (z) es holomorfa en |z − z0 | < r

TeoremaRIV.7 (Teorema de Cauchy en el disco). Si f es holomorfa en {z : |z − z0 | <


r} =⇒ α f (z) dz = 0 para todo camino cerrado α en {z : |z − z0 | < r}

Demostración. Por el teorema anterior sabemos que existe F holomorfa tal que F 0 = f
en {z : |z − z0 | < r}.
Por el teorema fundamental sabemos que
Z
f (z)dx = F (b) − F (a)
α

pero como a = b por tratarse de un camino cerrado, tenemos que la integral vale
0

55 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Si f es holomorfa en {z : |z − z0 | < r} menos en un conjunto finito de puntos


{z1 , z2 , ..., zs } en los que

lı́m (z − zj )f (z) = 0 ∀j = 1, 2, ..., s


z→zj

entonces la integral sobre un camino cerrado es 0.


Este ejercicio se deja para el lector
Vamos a ver a continuación una versión más extensa del Teorema de Cauchy en el
disco. Para ello necesitamos ver antes una definición:

Índice de un Definición IV.8 Índice de un punto con respecto a un camino cerrado. Sea α : [z, b] 7−→
punto con C un camino cerrado y sea z0 ∈ C \ α([a, b]), el índice del punto con respecto a α se define
respecto a
como:
un camino arg(α(b) − z0 ) − arg(α(a) − z0 )
cerrado Indα (z0 ) =

donde arg(α(t) − z0 ) es una rama del argumento de α(t) − z0
Este índice mide el número de vueltas que da la curva alrededor del punto teniendo en cuenta
el sentido de giro.

Observación: Sea β(t) = α(t) − z0 una función β : [a, b] 7−→ C, una rama del argumento
de β será una función continua g, definida sobre el mismo dominio g : [a, b] 7−→ C y
que represente el ángulo, es decir,

β(t)
eig(t) =
|β(t)|

Importante: Recordamos que cuando estudiamos la rama del argumento, si


tomábamos una curva cerrada que encerrara el origen veíamos que el ángulo crecía
de 0 a 2π para acabar valiendo 0 al final, con lo que ya no era continua, puesto que nos
estábamos acercando al punto inicial pero la imagen no se acercaba.
Ahora este problema no existe pues no volvemos realmente al mismo punto sino
que nos movemos desde α(a) hasta α(b), que no son el mismo punto.
La clave reside en que estamos tomando como dominio el intervalo [a, b] en lugar
del grafo de la curva.
No es lo mismo g : [a, b] 7−→ C que g : Ω 7−→ C, siendo Ω el grafo de la curva α,
Ω⊂C

Ejemplo: Sea α : [0, 1] 7−→ C con α(t) = e2πit , tenemos:


2π − 0
Índα (0) = =1

π−π
Índα (2) = =0

Sea ahora α : [0, 1] 7−→ C con α(t) = e4πit , tenemos:


4π − 0
Índα (0) = =2

56 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Otra forma de calcular este índice sería:


Z
1 dz
Índα (z0 ) =
2πi α z − z0

Si arg(α(t) − z0 ) es una rama del argumento de α(t) − z0 , entonces


log(α(t) − z0 ) = log |α(t) − z0 | + i arg(α(t) − z0 )
es una rama del logaritmo de α(t) − z0 y se tiene que
log(α(b) − z0 ) − log(α(a) − z0 )
Índα (z0 ) =
2πi

Vamos a buscar ahora esa rama de log(α(t) − z0 ).


Ya sabemos que si F : [a, b] 7−→ C es una rama del logaritmo de α(t) − z0 entonces
es continua y cumple:
eF (t) = α(t) − z0
derivando formalmente6
α0 (t)
eF (t) F 0 (t) = α0 (t) =⇒ F 0 (t) =
α(t) − z0
por tanto, en caso de que existiera esta F (t) de la que estamos hablando tendríamos:
α0 (t)
Z t
F (t) = dt + c1
a α(t) − z0

con c1 una constante tal que ec1 = α(t) − z0 puesto que queremos que se cumpla
eF (a) = α(t) − z0
Tenemos que F (t) es continua en [a, b] y diferenciable en los mismos puntos que α
siendo su derivada conocida.
Queremos probar que
(α(t) − z0 )e−F (t) = 1

Para ello definimos Ψ(t) = (α(t) − z0 )e−F (t) y derivando llegamos a

ψ 0 (t) = α0 (t)e−F (t) + (α(t) − z0 )e−F (t) · F 0 (t) = 0


pudiendo hacer esta derivada en aquellos puntos donde exista la derivada de α. Si
sustituimos F 0 (t) por su valor calculado anteriormente vemos que, efectivamente la
derivada es 0, por lo que Ψ(t) es constante.
Ahora queremos garantizar que esa constante es 1. Para ello estudiamos el valor de
Ψ(t) en un punto:
1
Ψ(a) = (α(a) − z0 )e−F (a) = (α(a) − z0 ) =1
(α(a) − z0 )
por lo que queda probado que Ψ(t) es constante igual a 1.
F es rama del logaritmo de α(t) − z0 y obtenemos:
α0 (t)
Z b
F (b) − F (a)
Z
1 1 dz
Índα (z0 ) = = dt =
2πi 2πi a α(t) − z0 2πi α z − z0

6
No sabemos si la función existe y por tanto no sabemos si será diferenciable. Suponemos que si que lo
es y ya veremos luego qué pasa.

57 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Teorema IV.8 (Fórmula integral de Cauchy en el disco). Sea f una función holomorfa
en {z  |z − z0 | < r} y sea α un camino cerrado en el disco. Entonces
Z
1 f (w)
Índα (z0 )f (z) = dw ∀z ∈ /α
2πi α w − z

Demostración. Sea
f (w) − f (z)
F (w) = , holomorfa para todo w 6= z
w−z
tenemos que
(w − z)F (w) = f (w) − f (z) → 0 cuando w → 0

Entonces por el teorema de Cauchy en el disco tenemos que

f (w) − f (z)
Z Z Z Z
f (w) dw
0= F (w) dw = dw = dw − f (z)
α α w−z α w−z w−z
| α {z }
2πi·Índα (z)

y despejando llegamos a la igualdad que queríamos probar.

Ejemplo: Tomemos la función


Z 2π
f (z + reit ) it
Z
1 f (w) 1
f (z) = = re i dt
2πi w: |w−z|=r w − z 2πi 0 reit

Para obtener la última integral hemos realizado un cambio de variable siendo w = z + reit
Tras simplificar en la última integral llegamos a:
Z 2π
1
f (z) = f (z + reit ) dt
2π 0

Observación: En definitiva, esta fórmula nos está diciendo que el valor de la función
holomorfa en un punto z se calcula como media de los valores de la función en los
puntos que lo rodean.

Proposición IV.9. Sea α : [a, b] 7−→ C un camino cerrado y Ψ : α([a, b]) 7−→ C continua,
entonces Z
1 Ψ(w)
f (z) = dw ∀z ∈/ α([a, b])
2πi α w − z
es analítica (y por tanto holomorfa) y se cumple que
Z
(n) n! Ψ(w)
f (z) = dw ∀n ∈ N
2πi α (w − z)(n+1)
Demostración. Sea z0 ∈/ α([a, b]) y sea r = dist(z0 , α([a, b])), para cada z tal que
|z − z0 | < r tenemos Z
Ψ(w)
2πif (z) = dw
α w−z

58 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Podemos ver que


1 z − z0
=   dw
w−z z−z0
1 − w−z 0

y sabemos que
1 X  z − z0 n
= 7
z−z0 w − z0
1− w−z0 n

Si aplicamos estas dos ecuaciones en la integral que define f tenemos:


Z
Ψ(w) 1
2πif (z) =   dw
α w − z0 1 − z−z0
w−z0

Puesto que
N 
Ψ(w) X z − z0 n

gN (z) =
w − z0 w − z0
n=0

converge uniformemente en |z − z0 | < |w − z0 |

Ψ(w) 1
gN (z) ⇒ g(w) =  
w − z0 1 − z−z0
w−z0

Por tanto
N 
Ψ(w) X z − z0 n
Z Z Z 
g(w) dw = lı́m fN (w) dw = lı́m =
α N →∞ α N →∞ α w − z0 w − z0
n=0

∞ Z ∞ Z 
X Ψ(w) X Ψ(w)
= lı́m n+1
dw(z − z0 )n = (z − z0 )n
N →∞ (w − z0 ) (w − z0 )n+1
n=0 α n=0 α

Por tanto
∞  Z 
X 1 Ψ(w)
f (z) = dw(z − z0 )n
2πi α (w − z0 )n+1
n=0

con lo que ya tenemos el desarrollo de f en serie de potencias de |z − z0 |. Por tanto f


es analítica.
Además
Z
1 (n) n! Ψ(w)
an = f (z0 ) =⇒ f (n) (z0 ) = dw
n! 2πi α (w − z)n+1)

7
Ocurre sólo si la razón es menor que 1 en valor absoluto, es decir, |z − z0 | < |w − z0 |, que sabemos es
cierto.

59 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

IV.2.1. Equivalencia entre holomorfía y analiticidad

Teorema IV.10. Sea f holomorfa en un abierto Ω ⊂ C entonces:

a. f es analítica en Ω

b. Existen todas las derivadas de f y son holomorfas en Ω

Demostración. Sea z ∈ Ω con B(z, r) = {w : |w − z| < r} ⊂ Ω.


Por la fórmula integral de Cauchy para α ∈ ∂B(z, 2r ) se tiene
Z
1 f (w)
f (z) = dw8
2πi α w−z

que es anaĺítica por la proposición y además


Z
(n) n! f (w)
f (z) = dw
2πi α (w − z)n+1

siendo todas estas derivadas holomorfas.


Por tanto tenemos que si una función es holomorfa será analítica y, puesto que
ya habíamos visto la implicación opuesta, podemos afirmar que

holomorfa ⇐⇒ analítica

Teorema IV.11 (Singularidad evitable). Sea Ω un abierto en C y z0 ∈ C. Si f :


Ω \ {z0 } 7−→ C es holomorfa y lı́mz→z0 (z − z0 )f (z) = 0 entonces f puede extenderse
a una función holomorfa en Ω.

Demostración. Supongamos z0 = 0 (en caso de no ser así podríamos tomar g(z) =


f (z + z0 )).
Sea R un rectángulo que contiene al origen en su interior, fijamos un punto z del
interior de R y distinto del origen.
Definimos
f (w) − f (z)
F (w) =
w−z
holomorfa en Ω \ {0, z}.
Además (w − z)F (w) = f (w) − f (z) converge a 0 cuando nos acercamos a z. Por
tanto,
f (w) − f (z)
wF (w) = w → 0 cuando w → 0
w−z
8
Consideramos α tal que sólo de una vuelta en torno a z de modo que el índice sea 1.

60 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

puesto que wF (w) → 0 cuando w → 0.


Por el teorema de Cauchy sobre rectángulos tenemos que

f (w) − f (z)
Z Z Z Z
f (w) 1
0= F (w) dw = dw = − dw =⇒
∂R ∂R w−z ∂R w − z ∂R w − z

Z
1 f (w)
=⇒ f (z) = dw ∀z ∈ R \ {0}
2πi ∂R w−z

Por tanto, una extensión holomorfa de f es



 f (z)
 si z ∈ Ω \ {0}
g(z) =
 1 R f (w) dw si

z∈R
2πi ∂R w−z

Lema IV.12. Si f es holomorfa en Ω y f (z0 ) = f 0 (z0 ) = f 00 (z0 ) = ... = f (k−1) (z0 ) = 0,


entonces f (z) = (z − z0 )k g(z) con g holomorfa en Ω.
Demostración. Sea
f (z)
h1 (z) =
z − z0
holomorfa en Ω \ {z0 }, tenemos que

lı́m (z − z0 )h1 (z) = lı́m f (z) = f (z0 ) = 0


z→z0 z→z0

lo que implica que h1 se extiende a una función holomorfa en Ω y, por continuidad,


se cumple:
f (z) − f (z0 )
h1 (z0 ) = lı́m h1 (z) = lı́m = f 0 (z0 )
z→z0 z→z0 z − z0

Tenemos ya f (z) = (z − z0 )h1 (z) con h1 holomorfa en Ω y h1 (z0 ) = 0


Queremos seguir sacando factores de la forma (z − z0 ) para llegar al resultado
que queremos demostrar, de modo que repetimos el procedimiento anterior con esta
h1 .
Definimos
h1 (z)
h2 (z) =
z − z0
holomorfa en Ω \ {z0 }. pero (z − z0 )h2 (z) = h1 (z) → h1 (z0 ) = f 0 (z0 ).
Por tanto, puedo extender h2 a una función holomorfa en Ω y, además,

h1 (z) − h1 (z0 )
h2 (z0 ) = lı́m h2 (z = lı́m = h01 (z0 ) = f 00 (z0 )
z→z0 z→z0 z − z0
y tenemos que
f (z) = (z − z0 )2 h2 (z)

Finalmente obtenemos f (z) = (z − z0 )k g(z)

Básicamente estamos tomando una función cuyo desarrollo de Taylor tiene ai = 0


para los primeros k-1 coeficientes. Lo que queda a partir del ak es la función g(z).

61 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Técnicamente este resultado es algo más general que eso, pues es un resultado
global mientras que el polinomio de Taylor es local.

IV.3. Teorema de Morera

Teorema IV.13 (Teorema de Morera). Sea f : Ω 7−→ C continua con Ω un abierto. Si


para todo z ∈ Ω existe un disco B(z, rz ) = {w : |w − z| < rz } ⊂ Ω tal que
Z
f (z) dz = 0
∂R

para todos los rectángulos R ⊂ B(z, rz ), entonces f es holomorfa en Ω.

Demostración. Esta demostración se deja como ejercicio para el lector.


La idea consiste en emplear el Teorema de Cauchy para obtener la función
primitiva, que será holomorfa.

IV.4. La función primitiva en un dominio simplemente conexo

IV.4.1. Teoremas de Cauchy para dominios simplemente conexos

Recordemos que un dominio simplemente conexo es aquel que “no tiene huecos”.
Es decir, toda curva cerrada se puede contraer a un punto.

Dominio Definición IV.9 Dominio simplemente conexo. Un dominio (abierto y conexo) en C es


V

simplemente simplemente conexo si y sólo si su complementario en C es conexo


conexo

Ejemplo: El interior de una circunferencia en C es simplemente conexo pues su


complementario es el resto del plano junto con el infinito. Puesto que el plano se extiende hasta
el infinito, resulta ser conexo.
Sin embargo, si tomamos el exterior de la circunferencia, su complementario es la
circunferencia más el infinito que deja de ser conexo, pues no podemos conectar el infinito con la
circunferencia sin pasar por el plano.

Observación: Un dominio Ω es simplemente conexo si y sólo si el índice es 0 para todo


punto y todo camino cerrado en el dominio.

Teorema IV.14 (Teorema de Cauchy). Si f es holomorfa en Ω, siendo Ω un dominio


simplemente conexo, entonces Z
f (z) dz = 0
α
para todo camino cerrado α en Ω.

62 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

IV.4.2. Fórmula integral de Cauchy

Si f es holomorfa en Ω, siendo Ω un dominio simplemente conexo y α un camino


cerrado en Ω se cumple que
Z
(n) n! f (w)
Índα (z)f (z) = dw ∀z ∈
/ α con n = 1, 2, 3, ...
2πi α (w − z)n+1

Demostración. [Teorema de Cauchy para dominios simplemente conexos]


Esta demostración queda como ejercicio para el lector aunque vamos a dar
algunas ideas de la misma.

1. Ω es simplemente conexo si y sólo si el índice es 0 en todo punto de Ω para


cualquier camino cerrado.

2. Para cada camino cerrado α, introducimos Ω en una cuadrícula, con los


cuadrados tan pequeños como sea necesario, para poder construir una curva
cerrada sobre esta cuadrícula que se contenga en Ω y que rodee a α.
El dominio encerrado por este polígono es también simplemente conexo por lo
que volvemos a tener que el índice es 0.

3. Si tomamos un punto en el interior de uno de los cuadrados (Q) contenidos en


el polígono, por la fórmula integral de Cauchy tendremos
Z Z
−1 1 f (w) X 1 f (w)
f (z) = dw = dw
2πi ∂Q w − z 2πi ∂Q w − z
todos los Q

Por tanto Z
1 f (w)
f (z) = dw ∀z ∈ Ω
2πi polígono w−z

Vamos ahora a calcular la integral de f , que es nuestro objetivo en esta prueba

Z Z Z ! Z  Z 
1 f (w) 1 1
f (z) dz = dw = f (w) · dw =
α α 2πi polígono w−z polígono 2πi α w−z
Z  
w ∈ polígono Índ = 0
= f (w) · Índα (w) = dw = 0
polígono

Teorema IV.15. Sea Ω un dominio simplemente conexo.


Si f es holomorfa en Ω entonces existe una función primitiva F tal que F 0 (z) = f (z)
para todo z ∈ Ω.

63 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Sea z0 ∈ Ω definimos


Z
F (z) = f (w) dw siendo α una curva que va de z0 a z
α

Esta definición es independiente del camino escogido, por el Teorema de Cauchy


para simplemente conexos.
Tomamos un r pequeño y positivo y consideramos z 0 ∈ B(z, r). Así tenemos:
Z Z Z
0
F (z ) − F (z) = f (w) dw − f (w) dw = f (w) dw
αz 0 αz0 z ↑ α 0
0z zz
Por el Teorema de Cauchy.

Para la última curva αzz 0 podemos tomar cualquier curva que una esos dos
puntos por lo que tomaremos la curva más sencilla posible, la recta que une esos
puntos. Por lo que nos queda
Z 1
f (z(1 − z) + tz 0 )(z 0 − z) = dt
0

Vamos a calcular ahora la derivada de F .


F (z 0 ) − F (z)
Z 1
= f (z(1 − t) + tz 0 ) dt → f (z) cuando z’ → z
z0 − z 0

Corolario IV.16. Sea Ω un dominio simplemente conexo y sea f : Ω 7−→ C \ {0} una función
holomorfa.
Entonces f tiene un logaritmo holomorfo y una raíz cuadrada holomorfa.

Demostración. Sea F la primitiva de f 0 (z) : f (z) 7−→ en Ω, es decir, F es holomorfa en


Ω y cumple F 0 = f 0 (z) : f (z) 7−→, sabemos que esta F existe por el teorema anterior.
Ahora vamos a comprobar que efectivamente es una rama del logaritmo. Para
ello, debemos cerciorarnos de que se verifica:

eF = f ⇐⇒ f e−F = 1

Como ya hemos hecho en otras ocasiones, vamos a derivar f e−F y a ver que esta
derivada es 0, con lo que podremos concluir que la función es constante. Vamos a
ello:
f0
(f e−F )0 = f 0 e−F −f e−F = 0 =⇒ f e−F = cte 6= 0 =⇒ f e−F = ew
0 =⇒ f = e
F +w0
f

Por tanto podemos concluir que F (z) + w0 es una rama del logaritmo de f .
Vamos ahora a por la raíz.

√ En este caso es más sencillo puesto que sabemos que la rama de la raíz será
f = e1/2 log(f ) y, como ya conocemos la rama del logaritmo, ya lo tenemos.

64 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

IV.5. Teorema de Liouville

Teorema IV.17 (Teorema de continuación única). Sea Ω un dominio en C y sean f, g


dos funciones holomorfas en Ω, si el conjunto de puntos donde ambas funciones coinciden
tiene un punto límite (o de acumulación) en Ω, entonces ambas funciones son iguales en
todo el dominio.
En particular, si los ceros de f tienen un punto de acumulación en Ω entonces f = 0

Teorema IV.18 (Teorema de Liouville). Si f es una función entera acotada entonces f


es constante.

Demostración. Como f es acotada, |f (z)| ≤ M ∀z ∈ C y por la fórmula integral de


Cauchy:

|f (w)|
Z Z
0 1 f (w) 0 1
f (z) = 2
dw =⇒ |f (z)| = | dw| ≤
2πi ∂B(z,r) (w − z) 2πi ∂B(z,r) |w − z|2
Z
M M M
≤ | dz| = 2πr = → 0 cuando r → ∞
2πr2 ∂B(z,r) 2πr2 r

Por tanto tenemos que f 0 (z) = 0 ∀z ∈ C =⇒ f constante.

Teorema IV.19 (Teorema de Liouville (General)). Si f es entera y |f (z)| ≥


a|z|m ∀|z| > b con a, b, m > 0 y m ∈ N entonces f es un polinomio de grado menor
o igual que m

Demostración. Sea

X
f (z) = an z n
n=0

puesto que f es analítica en C por la definición de fórmula integral tenemos:

f (n) (0)
Z
1 f (w)
an = = dw con r > b
n! 2π ∂B(0,r) wn+1

Calculando el valor absoluto a ambos lados de la igualdad tenemos:

|f (w)| a|w|n
Z Z
1 1 a a
|an | ≤ n+1
| dw| ≤ n+1
| dw| = n+1−m
2πri = n−m
2πi ∂B(0,r) |w| 2πi ∂B(0,r) |w| 2πir r

que tiende a 0 cuando el radio tiende a infinito.


Pm n
Por tanto an = 0 ∀n > m por lo que nos queda f (z) = n=0 an z

65 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Corolario IV.20 (Teorema fundamental del álgebra). Si p(z) es un polinomio en z de grado


mayor o igual que 1 con coeficientes en C entonces tiene al menos una raíz.
Es decir:
∀p(z) ∈ C[z] con gr(p(z)) ≥ 1 ∃z0 ∈ C t.q. p(z0 ) = 0

Demostración. Si p(z) 6= 0 ∀z ∈ C entonces


1
f (z) = es una función entera
p(z)

Como |p(z)| → ∞ cuando |z| → ∞ tenemos |f (z)| → 0 cuando |z| → ∞.


Es decir, |f (z)| está acotada y por el teorema de Liouville podemos concluir que
f (z) es constante, lo que implica que el polinomio p(z) es constante, con lo que
contradecimos la hipótesis inicial.
Queda probado pues que todo polinomio tiene al menos una raíz. Con esto
podemos concluir que tendrá tantas raíces como grado tenga, pues podemos dividir
entre (z − z0 ) con lo que obtendremos otro polinomio sobre el que podremos aplicar
el mismo proceso.

IV.6. Principio del módulo máximo

Proposición IV.21 (Principio del módulo máximo). Sea Ω un dominio y f : Ω 7−→ C


una función holomorfa. Si |f | tiene un máximo local en Ω (es decir, ∃a ∈ Ω y r > 0 t.q.
|f (a)| > |f (z)| ∀z ∈ B(a, r)), entonces f es constante en Ω.

Demostración.
f (a + r0 eit ) 0 it
Z Z 2π Z 2π
1 f (w) 1 1
f (z) = dw = ir e dt = f (a+r0 eit ) dt =
2πi ∂B(a,r) w − a 2πi 0 r0 eit 2πi 0

Aplicando el valor absoluto a ambos lados de la igualdad y convirtiendo el valor


absoluto de la integral en la integral del valor absoluto nos queda:
Z 2π
1
|f (a)| ≤ |f (a + r0 eit )| dt ≤ 9 |f (a)|
2πi 0

Si la integral está acotada superior e inferiormente por el mismo valor, es que ese
es su valor. Por tanto
Z 2π Z 2π h
1 0 it 1 i
|f (a)|) = |f (a + r e )| dt = |f (a)| − |f (a + r0 eit )| dt = 0
2π 0 2π 0

de donde podemos deducir que

|f (a)| = |f (a + r0 eit )|∀0 ≤ t ≤ 2π 0 ≤ r0 ≤ r

Por tanto |f | es constante en B(a, r) =⇒ f es constante en esa misma bola y por el


teorema de continuación única tenemos que f es constante en Ω.

9
Por la hipótesis de que a es un máximo de la función.

66 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

IV.7. Lema de Schwarz

Proposición IV.22 (Principio débil del máximo). Sea Ω un abierto acotado y sea f : Ω 7−→
C una función holomorfa y continua en Ω̄, entonces |f | alcanza su valor máximo en ∂Ω
Demostración. Como f es continua en Ω̄ y Ω̄ es compacto sabemos que |f | alcanza un
máximo M.
Si |f (z0 )| = M para z0 ∈ Ω por el principio del módulo máximo tendremos que
|f | = M en Ω y por continuidad lo será también en ∂Ω

Lema IV.23 (Lema de Schwarz). Sea f : D 7−→ D̄, siendo D el disco unidad sin su borde,
una función holomorfa que se anula en el origen entonces |f (z)| ≤ |z| para todo z en el disco
unidad y |f 0 (0)| ≤ 1.
Además, si se da la igualdad tendremos:
f (z) = eiα z
Demostración. Sea 
f (z)

 z si z 6= 0
g(x) =
 f 0 (0) si z = 0

esta función es holomorfa en D pues

zg(z) = f (z) =⇒ f (0) = 0

Por el teorema de singularidad evitable g es holomorfa en 0 y por continuidad


tenemos que
f (z) − f (0)
g(0) = lı́m g(z) = lı́m = f 0 (0)
z→0 z→0 z−0

Por el principio débil del máximo tenemos que para |z| < r < 1

|f (w)| |f (w)| 1
|g(z)| ≤ máx |g(z)| = máx = máx ≤
|w|=r |w|=r |w| |w|=r r r

|f (z)|
Por tanto |g(z)| ≤ 1 y obtenemos que |z| ≤ 1 ∀z ∈ D
Además si tenemos alguna de las igualdades por el principio del módulo máximo
g =cte con |cte| = 1 siendo g(z) = eiα para algún α y por tanto tendremos
f (z) = zeiα

Teorema IV.24. Sea f una función holomorfa en Ω siendo este simplemente conexo y sean
zj los ceros de la función f contados tantas veces como su multiplicidad.
Para todo camino cerrado α en Ω que no contenga ningún zj ,
Z 0
X 1 f (z)
Índα (zj ) = dw
2πi α f (z)
j

donde la suma tiene un número finito de términos no nulos.

67 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Sea B un abierto tal que α ⊂ B. En B sólo puede haber un número finito
de ceros (puntos zj ) pues si hay infinitos, por el teorema de Bolzado-Weierstrass
habría puntos de acumulación lo que implicaría qu f fuese idénticamente nula.
Sean z1 , z2 , ...zn los ceros en B, contados con multiplicidad, tenemos

f (z) = (z − z1 )(z − z2 )...(z − zn )g(z)

siendo g una función holomorfa que no se anula en B.


Vamos a calcular ahora la fracción que se menciona en el enunciado del teorema

f 0 (z) 1 1 1 g 0 (z)
= + + ... +
f (z) z − z 1 z − zn z − zn g(z)

si calculamos ahora la integral tenemos:


Z 0 Z 0
1 f (z) 1 g (z)
= Índα (z1 ) + ... + Índα (zn ) +
2πi α f (z) 2πi α g(z)
| {z }
010

Observación:

1
R f 0 (z)
Si Índα (zj )=0 ó 1 entonces 2πi α f (z) dz= número de ceros contados con
multiplicidad que encierra α.

La función f manda α en un camino cerrado τ y


Z 0 Z
1 f (z) 1 1
dz = dw = Índτ (0)
2πi α f (z) 2πi τ w

Al aplicar el resultado a f (z) = a con a ∈ C fijo, si denotamos por wj las raíces


de la ecuación f (z) = a (contando con multiplicidad) entonces tenemos para α
camino cerrado tal que no contiene ningún wj que
X f 0 (z)
Índα (wj ) = dz
f (z) − a
j

y X
Índτ (a) = Índα (wj )
j

Si a,b están en la misma región determinada por τ Índτ (z) = Índτ (b).

Si vj son las raíces de f (z) = b se tiene que


X X
Índα (wj ) = Índα (vj )
j j

en particular para α circunferencia el número de raíces de f (z) − a) en int(α) es


igual al número de raíces de f (z) − b
10
por el teorema de Cauchy, pues el cociente es una función holomorfa en B

68 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Teorema IV.25. Sea f una función holomorfa en B(z0 , R) = {z : |z − z0 | < R} y


supongamos que f (z) − w0 tiene ceros de orden n en z0 .
Para todo ε positivo suficientemente pequeño existe δ tal que

∀w ∈ B(w0 , δ) \ {w0 } f (z) − w tiene exactamente n raíces simples en B(z0 , ε)

Del teorema se puede sacar un corolario más:

Teorema IV.26 (Teorema de la aplicación abierta). Sea Ω un abierto conexo en C y f


una función holomorfa en Ω no constante, entonces f (Ω) es abierto.

Demostración. Sea w0 ∈ f (Ω) y z0 ∈ Ω tal que f (z0 ) = w0 entonces, por el teorema


anterior, ∃B(z0 , ε) ⊂ Ω  f (z) 6= w0 ∀x ∈ B((z0 , ε) y ∃δ > 0 t.q. si f toma el valor
w ∈ B(w0 , δ) alguna vez para algún z ∈ B(z0 , ε) entonces

B(w0 , δ) ⊂ f (B(z0 , ε)) ⊂ f (Ω)

69 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo V

Cálculo de residuos

V.1. Series de Laurent

Serie de Definición V.1 Serie de Laurent. Una serie de Laurent centrada en z0 ∈ C es una serie de la
Laurent forma
X∞
an (z − z0 )n con z0 ∈ C y z ∈ C \ {z0 }
n=−∞

Decimos que una serie de Laurent converge si y sólo si la suma de los positivos y la de los
negativos convergen.
∞ ∞ ∞
X X X 1
an (z − z0 )n converge ⇐⇒ an (z − z0 )n y a−m convergen
n=−∞
(z − z0 )n
n=0 m=1

Si las sumas de las series son S1 y S2 diremos que la suma de la serie de Laurent es S1 + S2

Observación: Si una de las dos diverge la serie de Laurent diverge.

Teorema V.1. Sean


1 1
r = lı́m sup |a−m | m y R = 1
m→∞ lı́m supn→∞ |an | n

y suponemos que
0≤r<R≤∞
y sea
A = {z ∈ C  r < |z − z0 | < R}

La serie de Laurent converge dentro del anillo A.

70 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración. Es sencillo de ver puesto que para que la primera serie converja
necesitamos que (z − z0 ) < R.
Para que converja la segunda serie necesitamos que el factor que multiplica a an
sea menor que el radio de convergencia, lo que hace que el denominado, z − z0 sea
mayor que r.
Aplicando simultáneamente ambas condiciones para la convergencia tenemos
que la serie converge en el anillo indicado en el enunciado del teorema.

Veamos algunas propiedades relacionadas con este resultado:

Proposición V.2. La serie de Laurent converge absolutamente en A y uniformemente en todo


compacto contenido en A. Además, la función f (x) = ∞ n
P
n=−∞ n (z − z0 ) es holomorfa en A
a
siendo

X
f 0 (z) = an · n · (z − z0 )n−1 ∀z ∈ A
n=−∞

Ejemplo:

1. Tomamos la serie

X
zn
n=∞

Vamos a buscar el anillo de convergencia visto anteriormente.


Por un lado tenemos

X 1
zn = si |z| < 1
1−z
n=0

Por otro


X 1
z −n = si |z| > 1
1 − 1/z
m=1

Puesto que los radios son iguales nos quedaría un anillo vacío. Es decir, esta serie de
Laurent no converge.

2. Tomamos la serie

∞ ∞ ∞
1 n X zn X 1 1 m
X  
z = + = ez + e1/z − 1
n=∞
|n|! n! m! z
n=0 m=1

Con estas cuentas ya podemos intuir cuál será el anillo de convergencia pero vamos a
calcularlo formalmente.

1 1 1
r = lı́m sup |a−m | m = 0 y R = 1 = =⇒ R = ∞
m→∞ lı́m supn→∞ |an | n 0

Por tanto tenemos que esta serie es holomorfa en C \ {0}

71 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

3. Tomemos la serie 


 2n si n ≤ 1



X 
n
an z siendo an = 0 si n = 0

n=−∞ 


 1 si n ≥ 1

Separando la parte de índices positivos de la de índices negativos tenemos:


∞ ∞  m
X
n
X 1
an z + a−m
z
n=0 m=0

Calculando de nuevo los radios tenemos


1 1 1
r = lı́m sup |2−m | m = yR= 1 = 1
m→∞ 2 lı́m supn→∞ |1| n

Por tanto esta serie será convergente en el anillo A:


1
A = {z  < |z| < 1}
2

Teorema V.3. Si f es holomorfa en A = {z  r < |z − z0 | < R}, un anillo centrado en


z0 , entonces
X∞
f (z) = an (z − z0 )n ∀z ∈ A
n=−∞
con Z
1 f (w)
an = dw con r < ρ < R
2πi |w−z0 |=ρ (w − z0 )n+1

Demostración. Siendo 0 < r < r0 < R0 < R y sea Ω1 el semidisco superior del disco
de radios r0 , R0 y sea Ω2 el semidisco inferior del mismo disco, tenemos que por la
fórmula integral:
Z Z
1 f (w) 1 f (w)
f (z) = dw + dw
2πi ∂Ω1 w − z 2πi ∂Ω2 w − z

Sabemos que una de las dos integrales nos saldrá 0 pues el punto z sólo puede estar
contenido en una de las dos regiones Ωi .
Podemos escribir entonces
Z Z
1 f (w) 1 f (w)
f (z) = dw − dw
2πi |w−z0 |=R0 w − z 2πi |w−z0 |=r0 w − z

donde el primer sumando es una función holomorfa, por una proposición vista
anteriormente y por tanto puede escribirse como serie de potencias.
Por otro lado
Z Z
1 f (w) 1 f (w)
B(z) = − dw = − dw =
2πi ∂B(z0 ,r0 ) w−z 2πi ∂B(z0 ,r0 ) z − z0 − (w − z0 )

72 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

∞ 
w−z n
Z Z 
1 f (w) 1 X
=− w−z dw = − 2πi(z − z ) f (w) − dw =
2πi(z − z0 ) ∂B(z0 ,r0 ) 1 − z−z0 0 ∂B(z0 ,r0 ) z − z0
n=0
∞ Z
X 1 1
= f (w)(w − z0 )n dw
2πi ∂B(z0 ,r0 ) (z − z0 )n+1
n=0

Así ya tenemos los dos sumandos como serie de potencias

Ejemplo: Sea la función


1 1
f (z) = ·
1 − z 1 − 2iz
vemos que es holomorfa en C \ {1, 1/2i}. En concreto, es holomorfa en el disco abierto de radio
1/2.
En esta región podemos escribir
 
  ∞ ∞
1 1 1 1 2i 1 X X
f (z) = · = − = = z n − 2i (2iz)n  =
1 − z 1 − 2iz 1 − 2i 1 − z 1 − 2iz 1 − 2i
n=0 n=0


!
X 1 − (2i)n+1
= zn
1 − 2i
n=0

Pero esta función también es holomorfa en {z  1 < |z|}. Vamos a desarrollarla en


potencias en esta región.

∞  n −1
1 1 1 1X 1 X
=− = − =− zm
1−z z 1 − 1/z |{z} z z m=−∞
|1/z|<1 n=0

∞  n −1
2i −2i 1 1X 1 1 X
= = − = (2i)m+1 z m
1 − 2i 2iz 1 − 1/(2iz) |{z} z 2i z n m=−∞
|1/(2iz)|<1 n=0

Combinando ahora ambos resultados tenemos la serie de Laurent de la función inicial:


−1
X (2i)m+1 − 1 m
f (z) = z para |z| > 1
m=−∞
1 − 2i

Por último, también tenemos que la función es holomorfa en {z  1/2 < |z| < 1}. Vamos
a calcular su desarrollo en serie de potencias en esta región.


1 X
= zn
1 − z |{z}
|z|<1 n=0

2i X 1
= − n−1
1 − 2iz |{z} (2i) zn
|z|>1/2 n=1

73 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Combinando estos dos últimos resultados llegamos a:


∞ −1
X 1 n
X (2i)m+1 m
f (z) = z + z
1 − 2i m=−∞
1 − 2i
n=0

También es cierto que esta función es holomorfa en torno al 1. El máximo radio que podemos
coger para una región centrada en el 1 donde la función sea holomorfa es la distancia entre el
punto 1 y el punto −1/2i. Llamemos a este radio R. En esta región tenemos
1 1
=−
1−z z−1
∞  n
1 1 1 1 1 X 2i
= = 2i(z−1)
= (z−1)n
2iz 1 − 2i(z − 1) − 2i 1 − 2i 1 − |{z} 1 − 2i 1 − 2i
1−2i |z−1|<|(1−2i)/(2i)|=R n=0


Así, calculando R, nos queda que en la región 0 < |z − 1| < 5/2 la función se escribe
como desarrollo de potencias centrado en el 1 como:
∞  n
−1 1 X 2i
f (z) = + (z − 1)n
1 − 2i z − 1 1 − 2i
n=0

V.2. Singularidades aisladas

Singularidad Definición V.2 Singularidad aislada. Sea f una función holomorfa en B(z0 , r)\{z0 } decimos
aislada que f tiene una singularidad aislada en z0 si f (z) está acotada cerca de z0 , es decir,
∃r0 < r y M > 0  |f (z)| < M ∀z ∈ B(z0 , r0 )

Esta condición implica que


lı́m (z − z0 )f (z) = 0
z→z0
Singularidad es decir, que se trata de una singularidad evitable.
evitable
Polo Si lı́mz→z0 |f (z)| = ∞ decimos que f tiene un polo en z0 .

Ejemplo: La función
cos(z)
f (z) =
z
tiene un polo en z = 0

Observación: Si f tiene un polo en z0 entonces g(z) = 1/f (z) tiene un cero en z0


El menor entero n > 0 tal que (z −z0 )n f (z) está acotado cerca de z0 se llama el orden
Orden del del polo z0 en f , que no es más que la multiplicidad del cero z0 de g(z)
polo

Observación: Si f (z) = hh12 (z) 0


(z) con h1 , h2 holomorfas cerca de z0 si h2 (z0 ) = 0 y h2 (z0 ) 6= 0
h1 (z0 ) 6= 0 entonces z0 es un polo de orden 1.

Singularidad Definición V.3 Singularidad esencial. Si lı́mz→z0 |f (z)| no existe entonces decimos que z0
esencial es una singularidad esencial.

74 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Si tomamos la función f (z) = e1/z , holomorfa en C \ {0} tenemos

lı́m |e1/x | = ∞ (V.1)


x→0+
lı́m |e1/x | = 0 (V.2)
x→0−

V.2.1. Singularidades y polos en términos de la serie de Laurent

En términos de la serie de Laurent de f ,



X
f (z) = an (z − z0 )n
n=−∞

tenemos que:

z0 es singularidad evitable ⇐⇒ an = 0 para todo n < 0

z0 es un polo de orden m ⇐⇒ a−m 6= 0 y an = 0 para todo n < −m

z0 es singularidad esencial ⇐⇒ an 6= 0 para infinitos n negativos.

 holomorfa en {z  |z| > r} decimos que f es


Observación: Sea f una función
holomorfa en ∞ ⇐⇒ g(z) = f z1 es holomorfa en 0.

Si f es una función sin singularidades esenciales en Ω y es holomorfa en Ω\{polos},


Meromorfa diremos que f es una función meromorfa.

Figura V.1: Una función meromorfa.

75 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Vamos a estudiar un polo de orden 2.


Sea la serie
a−2 a−1
f (z) = 2
+ + a0 + a1 (z − z0 ) + ... con a−2 6= 0
(z − z0 ) (z − z0 )

Entonces f (z) tiene un polo de orden 2 en z0 .

Observación: Si a−2 = 0, entonces el orden del polo sería 1.


Conclusión: Si tenemos un polo de orden m, la serie de Laurent empieza en el término a−m .

V.3. Teorema de los residuos

Residuos Definición V.4 Residuos. Sea z0 una singularidad aislada de una función
f : B(z0 , r) \ {z0 } 7−→ C entonces definimos
Z
1
Res(f (z), z0 ) = f (w) dw ∀ε ∈ (0, r)
2πi ∂B(z0 ,ε)

Veamos algunas propiedades:

1. Sea 0 < ε1 < ε2 < r. Por el teorema de Cauchy


Z Z
f (w) dw − f (w) dw = 0
∂B(z0 ,ε2 ) ∂B(z0 ,ε1 )

es decir, da igual el ε que tomemos.

2. Si z0 es una singularidad evitable, Res(f (z), z0 ) = 0 ya que por el Teorema de


Cauchy la integral es 0.

3. Si f tiene un polo de orden m en z0 entonces

1 d(m−1)
(z − z0 )m f (z)

Res(f (z), z0 ) =
(m − 1)! dz

Demostración. Tomamos la función g(z) = (z − z0 )m f (z) que tiene singularidad


evitable en z0 . Entonces tenemos que
Z Z
1 1 g(z) 1
f (z) dz = m
dz = g (m−1) (z0 )
2πi ∂B(z0 ,ε) 2πi ∂B(z0 ,ε) (z − z0 ) (m − 1)!

4. Cálculo del residuo de una singularidad esencial:



X
f (z) = an (z − z0 )n =⇒ Res(f (z), z0 ) = a−1
n=−∞

76 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Demostración.
 
Z ∞
1 X
Res(f (z), z0 ) =  an (z − z0 )n  dz =
2πi ∂B(z0 ,ε) n=−∞

conv. uniforme
∞ Z Z
1 X 1 1 1
= an (z − z0 )n dz = a−1 dz =
2πi n=−∞ ∂B(z0 ,ε) 2πi ∂B(z0 ,ε) z − z0 ↑
def índice
a−1 2πi
= · Ind∂B(z0 ,ε) · = a−1
2πi 0! ↑
Ind∂B(z0 ,ε) = 1

5. Cálculo del residuo de un de polo de orden n, z0 :


Z
1 1 (n−1)
Res(f, z0 ) = f (z) dz = lı́m (z − z0 )n f (z)
2πi ∂B(z0 ,r) (n − 1)! z→z0

Teorema V.4 (Teorema de los residuos). Sea Ω simplemente conexo y sea f una función
holomorfa en Ω menos en un conjunto de singularidades aisladas zj . Entonces
Z X
f (z) dz = 2πi Res(f (z), zj ) Índα (zj )
α j

siendo α cualquier camino cerrado en Ω que no contenga singularidades.

1
por el Th Cauchy, la integral es 0 para n 6= −1

77 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo VI

Algunos teoremas fundamentales de


la variable compleja

VI.1. Principio del argumento

Teorema VI.1 (Principio del argumento). Sea f meromorfa en Ω simplemente conexo y


sean zj los ceros de f (contados con multiplicidad) y sean pk los polos de f .
Entonces para cualquier camino cerrado γ en Ω que no contenga ceros ni polos se tiene
que
f 0 (z)
Z
1 X X
dz = Índγ (zj ) − Índγ (pk )
2πi γ f (z)
j k

Si γ es un camino simple, este principio nos da que la integral es igual al número de


ceros que encierra γ menos el número de polos que encierra esta misma curva.
Además
f 0 (z)
Z
1
dz = Índτ (0), con τ = f ◦ γ
2πi γ f (z)

Demostración. Por el teorema de los residuos tenemos que


Z 0  0 
1 f (z) X f
dz = 2πi Res : w Indγ (w)
2πi γ f (z) 0
f
w singularidad de f /f

Además si f tiene un cero en ẑ de orden n tenemos que f (z) = (z − ẑ)n g(z) con
g(ẑ) 6= 0 y g una función holomorfa cerca de ẑ
Así, podemos escribir
f 0 (z) n(z − ẑ)n−1 g(z) + (z − ẑ)n g 0 (z) n g 0 (z)
= = +
f (z) (z − ẑ)n g(z) z − ẑ g(z)

y por lo tanto
f0 g 0 (z)
  Z Z
n dz 1
Res : ẑ = +
f 2πi ∂B(ẑ,ε) z − ẑ 2πi ∂B(ẑ,ε) g(z)

78 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

donde la segunda integral es 0 por tratarse de una función holomorfa integrada sobre
un camino cerrado.
Si f tiene un polo p de orden m entonces

1
f (z) = g(z)
(z − p)m

con g(p) 6= 0 y g una función holomorfa cerca de p.


Por tanto podemos escribir:

f 0 (z) g 0 (z) f0
 
−m
= + =⇒ Res : p = −m
f (z) z−p g(z) f

VI.2. Teorema de Rouché

Teorema VI.2 (Teorema de Rouché). Sean f, g funciones meromorfas en Ω, siendo este


un dominio simplemente conexo, y sea γ un camino cerrado simple en Ω.
Si f y g no tienen polos en γ y además

|f (z) − g(z)| < |f (z)| + |g(z)| ∀z ∈ γ

entonces la diferencia entre el número de ceros y de polos de f encerrados por γ es igual a la


diferencia entre el número de ceros y de polos de g encerrados por esta misma curva.

Observación: Estamos contando los ceros con su multiplicidad.

Demostración.
Caso a: Si g(z) = 0 para algún z ∈ γ =⇒ |f (z)| < |f (z)| ⇒⇐
Caso b: Si f (z) = 0 para algún z ∈ γ =⇒ |g(z)| < |g(z)| ⇒⇐
∴ f y g no tienen ceros en γ.
Caso c: Si f y g no tienen ceros en γ tenemos:

f (z) |f (z)|
g(z) − 1 < |g(z)| + 1, para z ∈ γ

f (z)
Si g(z) = λ ∈ (−∞, 0] tenemos que 1 − λ < λ + 1 ⇐⇒ 0 < λ ⇒⇐
Entonces f /g es holomorfa en un entorno, Λ de γ y, además, omite los valores
{x ∈ R  x = 0}. Por tanto

f
log: Λ 7−→ C \ {0}
g
   
f f (z) f (z)
log (z) = log
+ iArg
g g(z) g(z)

79 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Así

f 0 (f /g)0 (z) g(z) f 0 (z)g(z) − f (z)g 0 (z) f 0 (z) g 0 (z)


   
log (z) = = = −
g (f /g)(z) f (z) g(z)2 f (z) g(z)

Por tanto,

f 0
Z 0
g(z)00
Z   Z
1 1 f (z) 1
0= log dz = dz − dz =
2πi γ g wπi γ f (z) 2πi γ g(z)

= no de ceros de f - no de polos de f - (no de ceros de g - no de polos de g)

Veamos algunos ejemplos de la utilidad de este teorema

Ejemplo: Este resultado puede emplearse para demostrar el Teorema Fundamental del
Álgebra.
n
ai z i con an 6= 0 tenemos que p tiene n raíces contadas con su multiplicidad.
P
Sea p(z) =
i=0


a a z a z n−1
0 1 n−1
|p(z) − an z n | = |a0 + a1 z + ... + an−1 z n−1 | = |an z n | + + ... +

an z n an z n an z n

puesto que el segundo factor será menor que 1 para |z| ≥ R con R suficientemente grande,
tenemos que
|p(z) − an z n | < |an z n |
para |z| = R con R grande.
Aplicando el teorema de Rouché tenemos que:

no de ceros de p(z) en|z| < R = no de ceros de an z n en|z| < R

Ejemplo: ¿Cuántas raíces de p(z) = z 4 − 6z + 3 están en 1<|z|<2?


Escribimos
|z|=2 |z|=2
|p(z) − z | = | − 6z + 3| ≤ 6|z| + 3 = 15 < 16 = |z|4
4 z}|{ z}|{

Por tanto, aplicando el teorema de Rouché, tenemos que

no de ceros de p(z) = no de ceros de z 4 en |z|<2

Por otro lado


|z|=1 |z|=1
4 4
|p(z) + 6z| = |z + 3| ≤ |z | + 3 = 4 < 6 = | − 6z|
z}|{ z}|{

y aplicando nuevamente el teorema de Roché vemos que

no de ceros de p(z) en |z|<1= no de ceros de -6z en |z|<1

80 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Demostrar que z = λ − e−z con λ > 1 tiene una única raíz y además esta es
real.
Sea f (z) = z − λ + e−z
f (z) = 0 ⇐⇒ z − λ + e−z = 0 ⇐⇒ z̄ − λ + e−z̄ = 0 ⇐⇒ f (z̄) = 0

Es decir, hemos visto que en caso de haber una raíz compleja entonces su conjugado también
sería raíz y por tanto tendríamos dos raíces. Si ahora demostramos que la raíz es única tendremos
directamente que esta no puede ser compleja.
Ahora vamos a intentar aplicar el Teorema de Rouché. Para ello debemos acotar primero en
los puntos con parte real positiva y luego aquellos con parte real nula.

|f (z) − (z − λ)| = |e−z | = e−Re(z) ≤ 1

Sea R > λ vamos a estudiar los puntos z tales que |z| = R, Re(z)≥ 0.

|z − λ| ≥ |z| − λ = R − λ > 1 =⇒ |f (z) − (z − λ)| < |z − λ| para |z|=R>λ+1

Si ahora tenemos Re(z)=0 y |Im(z)|≤ R tenemos la desigualdad:


p
|z − λ| = |z|2 + λ2 ≥ λ > 1 (por hipótesis) ≥ |f (z) − (z − λ)|

Es decir, ya tenemos que


|f (z) − (z − λ)| < |z − λ| < |z| + |λ|
por lo que podemos aplicar el teorema de Rouché que nos dice que:
no ceros de f - no polos de f = no ceros de (z-λ) - no polos de (z-λ)
y puesto que ambas funciones no encierran ningún polo tenemos que su número de ceros es igual.
Como sabemos que z −λ tiene un único cero, concluimos que nuestra función f (z) también tiene
un único cero.

VI.3. Aplicaciones al cálculo de integrales

Veamos las técnicas a usar para resolver cierto tipo de integrales:

a) Integrales de la forma
Z 2π
F (cos θ, sin θ)dθ
0

Si z = eiθ entonces

z + 1/z

 z = cos(θ) + i sin(θ)  cos(θ) =
 

=⇒ 2
1 z − 1/z
 = cos(θ) − i sin(θ)
 
 sin(θ) =
z

2i
Con esto podemos hacer un cambio de variables en la integral dada obteniendo:
Z 2π  
z + 1/z z − 1/z 1
Z X
F (cos θ, sin θ)dθ = F , dz = 2πi Res(f ; z)
0 |z|=1 2 2i iz
z singularidad

La última igualdad, evidentemente, se deriva del teorema de los residuos

81 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejemplo: Tomemos como ejemplo la integral:


Z 2π
sin2 θ (z 2 − 1)2 i
Z
dθ = ... = 2 2
dz
0 2 + cos θ |z|=1 2z (z + 4z + 1)

Aplicamos ahora el teorema de residuos. Para ello miramos primero dónde presenta
singularidades esta función.
√ En este caso,
√ las singularidades de la función son los puntos
z0 = 0, z1 = −2 + 3 y z2 = −2 − 3.
Puesto que ninguna está en la curva |z| = 1 vamos por buen camino, ya que el teorema
de los Residuos exige que así sea. Aplicando el teorema y obtenemos:
Z
(z 2 − 1)2 i  √ √ 
2 2
dz = 2πi Res(f, 0) + Res(f, −2 + 3) + Res(f, −2 − 3)
|z|=1 2z (z + 4z + 1)

Calculamos ahora los residuos.

1
z0 = 0 → lı́m f (z) = ∞ → lı́m zf (z) = ∞ → lı́m z 2 f (z) =
z→0 z→0 z→0 2
Por tanto sabemos que z0 es un polo de orden 2 por lo que su residuo

Res(f, z0 ) = lı́m (z 2 f (z))0 = lı́m 2zf (z) + z 2 f 0 (z) = ... = −2i


z→z0 z→z0

Por otro lado podemos ver que z1 es un polo de orden 1 pues

lı́m (z − z1 )f (z) 6= ∞
z→z1

Y su residuo es  √
Res(f, z1 ) = lı́m zf (z) = · · · = 3i
z→z1

Por último, vemos que z2 es un polo de orden 1 pero, al no encontrarse dentro de la


circunferencia unidad, no debemos tenerlo en cuenta. Así nos queda:
Así, la integral que queremos calcular vale:
Z 2π
sin2 θ √
dθ = −2i + 2i
0 2 + cos θ

b) Integrales impropias
Se trata de integrales de la forma:
Z ∞ Z ∞ Z M
f (x)dx = lı́m f (x)dx + lı́m f (x)dx
−∞ N →∞ −N M →∞ −∞

Hasta ahora hacíamos el cálculo de estas integrales sin preocuparnos de las


velocidades a las que N y M tienen a infinito. Ahora “si que nos vamos a
preocupar” pues vamos a considerar estas integrales cuando N y M convergen
a infinito a la misma velocidad. Al resultado lo llamaremos Valor principal de
Valor Cauchy y escribimos:
principal de
Z ∞ Z N
Cauchy
V.P. f (x)dx = lı́m f (x)dx
−∞ N →∞ −N

Dentro de estas integrales debemos distinguir diferentes tipos:

82 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

(1) Sea f holomorfa en Ω⊃ H̄ = {z  Im(z) > 0} salvo en un número finito de


singularidades no reales.
Si |z|2 f (z) está acotado para |z| grande con Im(z) ≥ 0 entonces
Z ∞ X
f (x)dx = 2πi Res(f, w)
−∞ w singularidad de f

y para α > 0 se cumple que:


Z ∞ X
f (x)eiαx dx = 2πi Res(f (z)eiαz , w)
−∞ w singularidad de f

y esta nos permite calcular


Z ∞ Z ∞
f (x) cos(x)dx y f (x) sin(x)
−∞ −∞

Ejemplo: Supongamos que queremos calcular la integral:



x2 − x + 2
Z
dx
−∞ (x2 + 1)(x2 + 4)

En este caso tenemos que


lı́m |z 2 ||f (z)| = 1
z→∞

por lo que está acotado y podremos aplicar el resultado anterior. Por otro lado, puesto
que está acotada sabemos que existen dos constantes C1 , C2 tales que |z 2 ||f (z)| ≤
C1 ∀|z| ≥ C2 .
Gracias al resultado que estamos estudiando sabemos que la integral impropia
converge. La forma de comprobarlo consiste en calcular la integral en [0, ∞) y en
(−∞, 0] y ver que ambas integrales existen. Vamos a ello
Z t Z C2 Z t Z t
1 C1 C1
|f (x)|dx = |f (x)|dx + |f (x)|dx ≤ K + C1 =K+ −
0 0 C2 C2 x2 C2 t

Ahora sólo tenemos que ver qué pasa cuando t → ∞. Es inmediato ver que en este
C1
caso la integral está acotada por K + C 2
.
Hasta aquí hemos comprobado la convergencia no de la función f (x) sino de su valor
absoluto. Para poder extender esta convergencia a la función f (x) debemos basarnos
en el siguiente truco:
Considero la función
Z t

G(t) = |f (x)| − f (x) dx
0
vemos que es  creciente y acotada superiormente. Puesto que sabemos que
|f (x)| − f (x) ≤ 2|f (z)| podemos aplicar el mismo truco que hicimos para
comprobar la convergencia de |f (z)| llegando a que esta función G(t) está acotada.
Ahora sólo debemos observar que
Z t Z t 
f (x)dx = |f (x)| − (|f (x) − f (x)) dx = lı́m (F (t) − G(t))
0 0 t→∞

con lo que ya tenemos que esta integral es finita.

83 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Mavi: No es importante porque creo que no os vamos a preguntar la convergencia...


Un cálculo similar podemos hacer para demostrar que existe
Z 0
lı́m f (x)dx
t→∞ −t

con lo que queda claro que la integral que queremos estudiar converge.
Vamos a continuar ahora con el ejemplo. Para ello debemos determinar la región
Ω que se encontrará en la parte positiva del eje OY (ya que queríamos que la parte
imaginaria fuese positiva). Por comodidad la consideraremos un semicírculo de radio
R donde R será suficientemente grande como para contener todas las singularidades
de la función.
Las singularidades de la función son ±i y ±3i de modo que basta con tomar R > 3.
Por último también necesitamos que

C1
|f (z)| ≤ ∀|z| ≥ R
|z|2

es decir, queremos que la cota que establecimos se cumpla a partir de la frontera1


Aplicamos ahora le teorema de los residuos que nos dice que:

−1
Z X 1
f (z)dz = 2πi Res(f, w) = (1 + i) + (3 − 7i)
∂ΩR 16 48
w singularidad de f

La integral sobre la frontera se puede escribir como la integral sobre la recta


horizontal más la integral sobre la semicircunferencia. Si conseguimos comprobar
que cuando R → ∞ esta última integral tiende a 0, tenemos que la integral de la
frontera, que sabemos calcular por el teorema de los residuos, será igual a la integral
sobre la región horizontal cuando R → ∞. Es decir, nos quedaría que la integral que
buscamos coincide con la que hemos calculado en el párrafo anterior.
Veamos si ocurre esto:
Z Z π Z π Z π
iθ iθ
iθ C1 C1
d(x)dz =
f (Re )iRe dθ ≤ |f (Re )|Rdθ ≤ 2
Rdθ = π

arco 0 0 0 R R

y vemos que, efectivamente, esta integral tiende a 0 cuando R tiende a infinito.


Veamos otro ejemplo más directo (sin incluir tantas demostraciones teóricas)

Ejemplo: Queremos calcular la siguiente integral


Z ∞
cos(αx)
dx α, β ∈ R α ≥ 0, β > 0
0 x2 + β 2

Puesto que esta función es par tenemos que


Z ∞
1 ∞ cos(αx)
Z
cos(αx)
dx = dx
0 x2 + β 2 2 −∞ x2 + β 2

Sea f (z) = 1/(z 2 + β 2 ) y sea g(z) = f (z)eiα y podemos ver que la integral que
queremos calcular es la parte real de g(z).
1
La cota era válida cuando el módulo de z fuera grande de modo que no podemos pedir que se cumpla
en la región interior.

84 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Tenemos que |z 2 ||f (z)| → 1 cuando z → ∞. Por otro lado tenemos que:

|z 2 ||g(z)| = |z 2 ||f (z)|eiα | = |z 2 ||f (z)|e−αIm(z) ≤ |z 2 ||f (z)| = 1

por tanto, podemos aplicar el teorema de los residuos sobre la función g(z).
Aplicando el teorema nos queda:
Z ∞
eiα π
2 + β2
dz = ... = e−αβ
−∞ z β

puesto que la integral de un número complejo es la integral de la parte real más


i veces la integral de la parte imaginaria tenemos que la integral que queríamos
calcular coincide con la parte real del resultado que hemos obtenido. Por tanto:
Z ∞
cos(αx) π
2 + β2
dx = e−αβ
0 x β

Ejemplo: Tomemos ahora la integral


Z ∞
1 ∞ x sin(αx)
Z
x sin(αx)
=
0 x2 + β 2 2 −∞ x2 + β 2

Podemos ver que en este caso la función no cumple que |z|2 |f (z)| esté acotado
cuando z → ∞. No obstante, si que está acotada si multiplicamos por |z|.
La función f que estamos integrando se corresponde con la parte imaginaria de
z
g(z) = f (z)eiαz = eiαz
z2 + β2

Además existen dos contantes C1 , C2 > 0 tales que


C1 −αIm(z)
|g(z)| = |f (z)||eiαz | = |f (z)|e−αIm(z) ≤ e
|z|
para |z| ≥ C1 , pues |z||f (z)| → 1.
Integramos ahora g(z) en ∂ΩR , siendo ΩR el semicírculo superior de la
circunferencia de radio R centrada en el origen, siendo R suficientemente grande
para contener el punto iβ.
En estas condiciones tenemos
Z Z R Z
iαz
g(z)dz = 2πiRes(g, βi) = f (z)e + g(z)dz
∂ΩR −R semicírculo

Pero podemos acotar la segunda integral como:


Z Z π Z π

iθ iαRe iθ
|f (Reiθ )Re−αR sin(θ) dθ ≤


g(z)dz = f (Re )e iRe dθ ≤
semicírculo 0 0

Z π Z π
1 −R sin(θ)
≤ C1 Re dθ = C1 e−R sin(θ) dθ
0 R 0

y por el lema de Jordan2 tenemos que la última integral es menor que π/R.
2
La demostración de este lema se deja como ejercicio para el lector por ser sencilla y de escasa
importancia

85 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Así, la integral del semicírculo tiende a 0 cuando R → ∞ de modo que, en el límite


tendremos:
Z R
z z
lı́m eiαx dx = 2πi · Res( 2 eiαx , βi) = 3 2πie−αβ/2
R→∞ −R z 2 + β 2 z + β2

Puesto que la función que queríamos integral es realmente la parte imaginaria de


la función que hemos integrado, debemos tomar la parte imaginaria del resultado
obtenido. Es decir Z ∞
x sin(αx)
2 + β2
= πe−αβ/2
0 x
(2) Sea f holomorfa en Ω ⊃ H̄ salvo un número finito de singularidades y
supongamos que tiene singularidades en R que son polos simples.
Si |z|2 |f (z)| está acotado para |z| grande y Im(z) ≥ 0 entonces tenemos la
siguiente fórmula:
 
Z ∞ X 1 X
V.P. f (x)dx = 2πi  Res(f, w) + Res(f, w)
 
−∞ 2
w sing de f Im w≥0 w sing de f Imw=0

Veamos algunos ejemplos de cómo aplicar estos resultados.

Ejemplo: Supongamos que tenemos la siguiente integral que queremos resolver


Z ∞
1 ∞ 1 − cos(2x)
Z ∞
sin2 (x) 1 − cos(2x)
Z
2
dx = 2
= dx
0 x 2 0 x −∞ 4x2

Sea
1 − e2zi
f (z) =
4z 2
tenemos que |z 2 ||f (z)| = 14 |1 − e2zi | ≤ 14 (1 + e−im(2z) ) de modo que estamos en
las condiciones del resultado que estamos estudiando.

Ahora vamos a integrar en el semianillo superior de radios R y r para después hacer


tender estos radios a infinito y 0 respectivamente.

Tomamos R suficientemente grande para que |z 2 ||f (z)| ≤ C1 para |z| ≥ R, Im(z) ≥
0. Si tenemos alguna singularidad con parte imaginaria positiva tomaremos R gran-
de y r pequeño para que la singularidad se contenga en nuestro ΩR,r

Por el teorema de los residuos tenemos:


Z Z R Z Z − Z
0= f (z)dz = f (x)dx+ f (z)dz+ rf (x)dx+ f (z)dz
∂ΩR,r r curva R −R curva r

Por otro lado tenemos


Z Z Z Z

≤ C1 C1 C1
f (z)dz |f (z)||dz| ≤ |dz| = 2 |dz| = πR

curva R

curva R curva R |z|2 |z | curva R R2
y vemos que tiende a 0 cuando R → ∞

3
puesto que βi es un polo simple

86 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Vamos a ver ahora que ocurre con la integrar sobre el arco menor.

Como f tiene un polo simple en z0 entonces f (z) = Res(f,0)


z + h(z) con h(z) holo-
morfa y por tanto acotada en la bola de radio r0 /2 centrada en el origen y su integral
sobre la curva dada tiende a 0 cuando el radio de la curva se hace muy pequeño.

Por tanto nos queda:


Z Z Z
Res(f, 0) dz
f (z)dz = = Res(f, 0) = = iπRes(f, 0)
curva R curva R x curva R z

TO BE CONTINUED...

VI.4. Teorema de la aplicación abierta

87 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Capítulo VII

Introducción a la representación
(transformación) conforme

VII.1. Aplicaciones conformes

Aplicación Definición VII.1 Aplicación conforme. Sea f : Ω 7−→ C una aplicación continua, decimos
conforme que es conforme en z0 si y sólo si preserva la magnitud y el sentido de los ángulos entre curvas
en z0 . Es decir:
Sea una función f decimos que es conforme si dadas dos curvas γ1 , γ2 que pasan por
γ(0) = z0 cualesquiera se cumple que:
! !
γ10 (z0 ) f 0 (z0 ) γ10 (z0 )
 
f (γ1 (0))
arg = arg = arg
γ20 (0) f (γ2 (0)) f 0 (z0 ) γ20 (0)

Por tanto, podemos ver que si f es holomorfa en z0 y f 0 (z0 ) 6= 0 entonces será conforme en
z0 .
Veamos algunos ejemplos para entender mejor el concepto de conformidad:

Ejemplo: Tomemos la función f (z) = ez que es holomorfa y, puesto que su derivada no se


anula, es conforme.
Consideremos el eje OY y una recta horizontal como curvas sobre las que estudiar la
conformidad. Sus imágenes son un radio y una circunferencia respectivamente que, como era
de esperar, forman un ángulo recto.

Ejemplo: Tomemos la función f (z) = z 2 que es conforme en todo punto distinto del origen.
Es sencillo ver que el efecto de esta curva sobre una recta que pasa por el origen nos da otra
recta que pasa por el origen pero tiene radio doble con respecto al eje OX. Si tomamos ahora otra
curva que pasa por el origen su imagen tiene ángulo doble que la inicial.
De forma evidente el ángulo que forman estas curvas no se conserva, pues

a − b 6= 2a − 2b

88 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

VII.2. Enunciado del teorema de representación conforme de


Riemann

Teorema VII.1 (Teorema de Riemann). Si Ω es simplemente conexo en C pero Ω 6= C.


entonces existe φ : Ω 7−→ D con D = {z  |z| < 1} holomorfa y biyectiva.
Si imponemos una serie de condiciones podemos hacer que esta φ sea única. Estas
condiciones son:

a. φ(z0 ) = 0

b. φ0 (z0 ) ∈ R

c. φ0 (z0 ) > 0

Dominios Decimos que Ω1 y Ω2 son dominios conformemente equivalentes si existe una


confor- función holomorfa y biyectiva que va de uno al otro.
memente
equivalentes
Observación: Todo dominio Ω ⊂ C simplemente conexo con Ω 6= C es conformemente
equivalente a D

VII.3. Transformaciones de Möbius

Sea f : C \ {−d/c} 7−→ C \ {a/b} definida por

az + b
f (z) = con a, b, c, d ∈ C y cz + d 6= 0
cz + d

También podemos pensar en f : Ĉ 7−→ Ĉ con la convención:

c 6= 0 =⇒ f (∞) = a/c y f (−d/c) = ∞

c = 0 =⇒ f (∞) = ∞

Es decir, que hemos pasado de una función que no estaba definida en todo C a una
función que lo está incluso en Ĉ
Además, la derivada de f es:
ad − bc
f 0 (z) =
(cz + d)2

para c 6= 0 es conforme en C \ {−d/c} para c = 0 es conforme en C


Podemos realizar una cierta clasificación de estas transformaciones según su efecto
sobre la función inicial:

Si f (z) = z + z0 tenemos una traslación

Si f (z) = λz con λ ∈ R+ tenemos una dilatación

89 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Si f (z) = kz con |k| = 1 tenemos una rotación


1
Si f (z) = z tenemos una inversión.

Observación: Toda transformación de Möbius es composición de estas transformacio-


nes básicas

Teorema VII.2. Si f es una transformación de Möbius, entonces f lleva de circunferencias


en Ĉ en circunferencias en Ĉ.

Circunferencias Observación: Las circunferencias en Ĉ vistas en el plano son las circunferencias


en Ĉ habituales en C y las rectas, que proceden de aquellas circunferencias que pasan por
el polo norte en la esfera de Riemann.
Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo: Sea
z−1
f (z) =
z+1
Si tomamos la circunferencia unidad, podemos ver que su imagen es el eje OY.
Para ver esto, tomamos tres puntos por los que pase, en orden, la circunferencia. Estos puntos
podrían ser 1, −1, i y las imágenes por f de estos puntos son 0, ∞, i y si los unimos en orden
llegamos a la imagen mencionada.
Veamos ahora cómo se comporta sobre el eje OY. Para ello tomamos otros tres puntos por los
que el eje pasa de forma ordenada y estudiamos sus imágenes:
(−i, i, ∞) → (−i, i, 1)

Razón doble Definición VII.2 Razón doble. Sean z1 , z2 , z3 , z4 cuatro puntos en C tal que ninguno es
infinito, definimos la razón doble como:
(z1 − z3 )(z2 − z4 )
[z1 , z2 , z3 , z4 ] =
(z1 − z4 )(z2 − z3 )
Si zi = ∞ la razón doble se define eliminando de la definición los factores que involucran a zi .1

Importante: Si fijamos z1 , z2 , z3 , entonces


T (z) = [z, z1 , z2 , z3 , z4 ]
es la única transformación de Möbius tal que
z2 → 1
z3 → 0
z4 → ∞
1
Razón: si calculáis el límite (como si fuesen reales) cuando z tiende a ese zi , lo que esperaríais es que
os quedasen los otros términos. Pensadlo.

90 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

pues
(z − z3 )(z2 − z4 )
T (z) =
(z − z4 )(z2 − z3 )
cumple la propiedad y además es única.
Si hubiese otra, sea S, entonces S ◦T −1 sería también una transformación de Möbius
que fija tres puntos (1, 0, ∞).
Pero la única transformación de Möbius que fija tres puntos es la identidad. La
demostración de esta última propiedad se deja como ejercicio para el lector.

Lema VII.3. Si f es transformación de Möbius se cumple:

[z1 , z2 , z3 , z4 ] = [f (z1 ), f (z2 ), f (z3 ), f (z4 )]

Demostración. Con la notación anterior, sabemos que T (z) es la única transformación


de Möbius que manda:

z2 → 1
z3 → 0
z4 → ∞

Por tanto T ◦ f −1 manda

f (z2 ) → 1
f (z3 ) → 0
f (z4 ) → ∞

lo que implica que

T ◦ f −1 (z) = [f (z1 ), f (z2 ), f (z3 ), f (z4 )] =⇒

=⇒ [z1 , z2 , z3 , z4 ] = T (z) = (T ◦ f −1 )(f (z)) = [f (z1 ), f (z2 ), f (z3 ), f (z4 )]

Ejemplo: Consideremos la transformación de Möbius tal que

1→i
0→1
i→∞

En este caso

[f (z), f (1), f (0), f (i)] = [z, 1, 0, i] =⇒ [f (z), i, 0, 1] = [z, 1, 0, i] =⇒

f (z) − 1 z(1 − i) z − i + 2iz


=⇒ = =⇒ f (z) =
i−1 (z − i) z−i

Con lo que ya tenemos calculada la transformación.

Orientación Definición VII.3 Orientación. Sea τ una circunferencia en Ĉ, una orientación en τ es una
tripleta ordenada (z1 , z2 , z3 ) con z1 , z2 , z3 ∈ τ .

91 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Observación: Si sólo tomásemos dos puntos no sabríamos en que sentido estamos recorriendo
la circunferencia ya que si salgo de uno de ellos, da igual en qué sentido recorra la circunferencia
por que llegaré al siguiente. Al dar tres puntos evitamos este problema y sólo queda una posible
orientación.

Proposición VII.4 (Principio de orientación). Sea f una transformación de Möbius y τ1


una circunferencia en Ĉ con orientación z1 , z2 , z3 . El lado derecho de τ1 va en el lado derecho de
τ2 = f ◦ τ1 con orientación (f (z1 ), f (z2 ), f (z3 ))

Ejemplo: Encontrar una aplicación holomorfa biyectiva:

1. De {z  |z| = 1} en H = {z  Im(z) > 0}


Para hacerlo basta con identificar tres puntos, ordenados según la orientación de la
circunferencia y enviarlos a tres puntos que también están ordenados en la imagen de
la aplicación. Así tenemos:

1→0
i→1
−1 → ∞

A partir de esta relación calculamos su razón doble:

(z − 1)(i + 1) (z − 1) (1 + i)(−1 − i)
T (z) = [z, i, 1, −1] = = =
(z + 1)(1 − i) (z + 1) (i − 1)(−i − 1)
z − 1 −(1 + i)2 1−z
= =i
z+1 2 1+z

¿Y si ahora quisiéramos una nueva transformación T 0 tal que T 0 (0) = 3+2i. Si queremos
reutilizar lo anterior, buscaremos una función g : H 7−→ H con g(0) = 3 + 2i y sólo
tendríamos que calcular T 0 = g ◦ T .
 
0 1−z
T (z) = 2i +3
1+z

VII.4. Automorfismos del disco

VII.5. Aplicaciones conformes entre distintos dominios sim-


plemente conexos en el plano

92 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

Apéndice A

Resumen

Resumen relativamente corto de la asignatura, realizado por Guillermo Ruiz


Álvarez.

A.1. Números complejos

Definimos i como sigue: i2 = −1 y partimos de


(
z = x + iy Número complejo
z = x − iy Conjugado de z

con x, y ∈ R

A.1.1. Propiedades

A.1.1.1. Propiedades generales

Re(z) = x = 12 (z + z)
1
Im(z) = y = 2i (z − z)
p
|z| = x2 + y 2

|z|2 = z · z
1 z
z = |z|2

|z + w| ≤ |z| + |w|

A.1.1.2. Identidades del conjugado

z+w =z+w

93 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

z·w =z·w
z z
w = w

zn = zn n∈Z

|z| = |z|

ez = ez

A.1.2. Representación

A.1.2.1. Representación polar

Un número complejo z = x+iy se puede representar en un plano (el plano complejo)


como un vector de coordenadas Re(z) y Im(z).

p
El módulo del vector sería el módulo del número complejo |z| = x2 + y 2
y
El ángulo θ que forma el vector con el eje x cumple tan(θ) = x, luego
 
−1 y
θ = tan
x

A.1.2.2. Fórmula de Euler

eiθ = cos(θ) + i sin(θ)

p
El módulo de este número es |eiθ | = cos2 (θ) + sin2 (θ) = 1

Por tanto

Cualquier número complejo se puede expresar como z = |z|eiθ , con θ ∈ R.

De esta forma |z| = |z| · |eiθ | = |z| · 1 = |z|


 
sin(θ)
El ángulo que forma con el eje x es θ, ya que θ = tan−1 cos(θ) = tan−1 (tan(θ)).

Propiedades Sean z, w ∈ C y sea z = x + iy con x, y ∈ R

ez = ex+iy = ex · eiy

ez · ew = ez+w

94 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

A.1.2.3. Esfera de Riemann

Mediante la proyección estereográfica (A.1) podemos llevar la esfera unidad (S2 ) en


el plano complejo. El único punto que no es proyectable es el N = (0, 0, 1). Se define
que su proyección sea ∞ de manera que tenemos una biyección entre S2 y Ĉ = C∪{∞},
que denotaremos como π : S2 −→ R

Figura A.1: Proyección estereográfica

De esta forma

La circunferencia unidad (S1 ) queda invariante por la proyección, es decir, los z


con |z| = 1.

La parte superior de la esfera se proyecta sobre la parte del plano que corresponde
a los z con |z| > 1. Es decir, a la parte del plano que queda fuera de la
circunferencia unidad.

La parte inferior de la esfera se proyecta sobre la parte del plano que corresponde
a los z con |z| < 1. Es decir, a la parte del plano que queda dentro de la
circunferencia unidad.

El polo norte de la esfera se proyecta sobre ∞.

El polo sur de la esfera se proyecta sobre 0.

La distancia de dos puntos en Ĉ es d(z, w) = |z − w|.

La distancia de dos puntos en S2 es la distancia entre las inversas de las


ˆ w) = |π −1 (z) − π −1 (w)|.
proyecciones d(z,

A.1.3. Convergencia y continuidad

Dada la distancia d en C: d(z, w) = |z − w|

Convergencia: lı́m zn = z ⇐⇒ ∀ε∃n0 : d(z, zn ) < ε ∀n > n0


n→∞

Continuidad: f (z) continua en z0 ⇐⇒ ∀ε∃δ : d(z, z0 ) < δ =⇒ d(f (z), f (z0 )) < ε

95 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

C, Ĉ y S2 con sus respectivas distancias son espacios completos. Es decir, que toda
sucesión de Cauchy es convergente.

Sucesión de Cauchy: {zn }n∈N es de Cauchy ⇐⇒ ∀ε∃N : d(zn , zm ) < ε ∀n, m >
N.

A.2. Funciones holomorfas

f (z) − f (z0 )
f (z) es holomorfa en z0 si existe el límite: f 0 (z0 ) = lı́m
z→z0 z − z0

f es entera si es holomorfa en todo punto.

A.2.1. Propiedades

f holomorfa en z0 =⇒ f (z) es continua en z0 .

f, g son holomorfas en z0 =⇒ f + g, f · g, f /g (donde g no se anule) y f (g(z)) son


holomorfas en z0 .

f holomorfa en z0 =⇒ f 0 holomorfa en z0 .

f función y f 0 = 0 =⇒ f es constante.

f función y Re(f ) es constante =⇒ f es constante.

f función y Im(f ) es constante =⇒ f es constante.

f función y |f | es constante =⇒ f es constante.

Teorema de la función inversa: f holomorfa en z0 y f 0 (z0 ) 6= 0 =⇒ f


es localmente biyectiva y la función inversa f −1 es localmente holomorfa con
derivada (f −1 (f (z0 )))0 = (f 0 (z0 ))−1 .

A.2.2. Ecuaciones de Cauchy-Riemann

Podemos definir f (z) = u(x, y) + iv(x, y)

(
ux = vy Ecuaciones de
Si f es holomorfa =⇒
uy = −vx Cauchy-Riemann

Si f es holomorfa =⇒ ∆u = ∆v = 0

Si u, v diferenciables y u, v cumplen Cauchy-Riemann =⇒ f holomorfa.

A.2.3. Derivada compleja

Si f es holomorfa, su derivada se calcula de las siguientes formas (todas


equivalentes).

Si f depende sólo de z, entonces f 0 (z) se calcula derivando respecto a z.

96 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

f 0 (z) = ux + ivx
f 0 (z) = vy − iuy
f 0 (z) = ∂z f = 12 (fx − ify )
(
∂z f = 12 (fx + ify ) = 0
Si =⇒ f es holomorfa.
u, v diferenciables

A.3. Series

Una serie es una suma infinita de número complejos:



X N
X
zn = lı́m sN = lı́m zn
N →∞ N →∞
n=0 n=0

Si sN converge =⇒ zn → 0 cuando n → ∞.
PN PN
Si n=0 |zn | converge =⇒ n=0 zn converge y se dice que lo hace
absolutamente.

A.3.1. Criterio M de Weierstrass

Sea {fn }n∈N una sucesión de funciones compleja

Convergencia puntual: fn →p f ⇐⇒ ∀ε∀z∃N : d(fn (z), f (z)) < ε si n > N .


Convergencia uniforme: fn →u f ⇐⇒ ∀ε∃N ∀z : d(fn (z), f (z)) < ε si n > N .

Si |fn | está acotada por Mn para cada n ∈ N entonces



X ∞
X
Mn converge =⇒ |fn | converge uniformemente
n=0 n=0

A.3.2. Series de potencias

Una serie de potencias centrada en z0 es una suma infinita de potencias de un


número complejo:
X∞ N
X
an (z − z0 )n = lı́m an (z − z0 )n
N →∞
n=0 n=0

P∞
Si |z − z0 | < 1 =⇒ n=0 an (z − z0 )n converge
P∞
Si |z − z0 | > 1 =⇒ n=0 an (z − z0 )n diverge
Si |z − z0 | = 1 hay que estudiar cada caso.

Ejemplo típico: Si |z − z0 | < 1



X 1
(z − z0 )n =
1 − (z − z0 )
n=0

97 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

A.3.2.1. Radio de convergencia

El radio de convergencia indica el tamaño de la bola centrada en z0 donde la serie


converge (absoluta y uniformemente).

1
R=
lı́m supn→∞ |an |1/n

|an |
Si an 6= 0 ∀n =⇒ R = lı́m
n→∞ |an+1 |

an (z − z0 )n y B = bn (z − z0 )n y convergen con
P P
En sumas y productos, si A =
radio de convergencia RA y RB .

n
P
n (an + bn )(z − z0 ) converge con radio de convergencia al menos mı́n(RA , RB ).

− z0 )n converge con radio de convergencia al menos RA RB .


P
n (an bn )(z
an RA
− z0 )n converge con radio de convergencia como máximo
P
n bn (z RB .

A.3.3. Producto Cauchy

! !  
X X X X
an (z − z0 )n · bn (z − z0 )n =  ak bn−k  (z − z0 )n
n n n k

A.4. Funciones analíticas

Una función f (z) es analítica si para todo z0 existe una serie de potencias
X
n convergente con radio de convergencia R tal que f (z) = an (z − z0 )n ∀z ∈ BR (z0 )
P
n an (z−z 0 )
n

Si f (z) = n an (z − z0 )n con radio de convergencia R ⇐⇒ f (z) es holomorfa


P
en BR (z0 ).

A.4.1. Principio de ceros aislados

Los puntos donde una función analítica se anula, si existen, son aislados, excepto
para la función idénticamente nula f = 0.

Aplicación: Si dos funciones f, g analíticas coinciden en un entorno (es decir, son


iguales en un conjunto de puntos no aislados), su diferencia h = f − g también
es analítica, y al ser f, g iguales en ese entorno, se tiene que ahí h = 0. Como h es
analítica y los puntos donde se anula no son aislados, sólo puede ser que h = 0,
luego f = g en todo el dominio donde sean analíticas.

Equivalentemente: Tenemos una sucesión {wn } que converge a un punto w. Si


una función analítica cumple f (wn ) = 0 para todos los puntos de la sucesión,
entonces f (z) = 0 en todos los puntos donde sea analítica, ya que w es un punto
de acumulación.

98 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

¡Cuidado!: Esto sólo se cumple donde una función sea analítica, si por ejemplo f
no es analítica en w, tenemos una sucesión {wn } que converge a w y f (wn ) =
0 para todos los puntos de la sucesión, entonces f no tiene por qué ser
idénticamente cero.

A.4.2. La función exponencial


X zn
f (z) = ez =
n!
n=0

A.4.2.1. Propiedades

f 0 (z) = ez

e(z+w) = ez ew

e(x+iy) = ex (cos(y) + isin(y))

(ez )n = enz

|ez | = ex |eiy | = ex = eRe(z)

Radio de convergencia R = ∞

La exponencial transforma las verticales del plano complejo en circunferencias, y


las horizontales en rectas (A.2).

Figura A.2: f (z) = ez

A.4.3. Las funciones trigonométricas e hiperbólicas

A.4.3.1. Funciones trigonométricas


eiz + e−iz X z 2n
cos(z) = = (−1)n
2 (2n)!
n=0

eiz − e−iz X z 2n+1
sin(z) = = (−1)n
2i (2n + 1)!
n=0

99 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

Propiedades

cos0 (z) = −sin(z)

sin0 (z) = cos(z)

sin2 (z) + cos2 (z) = 1

sin(z ± w) = sin(z)cos(w) ± cos(z)sin(w)

cos(z ± w) = cos(z)cos(w) ∓ sin(z)sin(w)

Radio de convergencia R = ∞.

A.4.3.2. Funciones hiperbólicas

ez + e−z
cosh(z) =
2
e − e−z
z
sinh(z) =
2

A.4.4. Las funciones logaritmo y raíz

A.4.4.1. La función logaritmo

El logaritmo complejo es la función inversa de la exponencial compleja, es decir, que


un logaritmo de z sería un w tal que ew = z. Está claro que no se tiene definición en 0
porque @z : ez = 0
El problema a la hora de definir la inversa de la función exponencial es el siguiente,
y es que eiz = eiz+i2πk ∀k ∈ Z. Es decir, la exponencial no es inyectiva, los puntos
que disten i2πk ∀k ∈ Z tienen la misma imagen (A.3). Por tanto, si nos restringimos
a cualquier banda horizontal en el plano complejo, la función exponencial es inyectiva
sobre ese conjunto de partida.
Se define el logaritmo de un número complejo como

Log(z) = log(|z|) + i(Arg(z) + 2πk)

Para cada valor de k, se dice que se tiene una rama del logaritmo, siendo k = 0 la rama
principal, es decir, que se ha escogido la banda horizontal {z ∈ C : −π < Im(z) < π}

Cortes de ramificaciones Si tomamos la rama principal del logaritmo nos estamos


restringiendo, al tomar la exponencial, a la banda horizontal {z ∈ C : −π < Im(z) < π}.
Si nos fijamos bien, la imagen de todo este conjunto es el plano complejo excepto el
radio {z ∈ C : Re(z) < 0}. Esto se puede generalizar para ver que ninguna ramificación
del logaritmo puede tomar como conjunto de partida un conjunto donde exista una
curva cerrada que tenga índice alrededor de cero, es decir, que rodee al cero.

100 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

Figura A.3: Función exponencial: puntos con la misma imagen.

A.4.4.2. La función raíz

La función raíz es la inversa de la función potencia, es decir, una raíz n−ésima de w


es z tal que z n = w. En este caso, dado que w = |w|ei(Arg(w)+2πk) , se tiene que las raíces
 
1 Arg(w)+2πk
i
de w son z = |w| e n n
con k = 0, . . . , n − 1 siendo k = 0 la rama principal.

A.4.4.3. Raíces de la unidad

Sabemos que
1 = ei2πk = cos(2π) + isin(2π) ∀k ∈ Z

Las raíces de la unidad son aquellos z tales que z n = 1, es decir z = n
1. Tenemos
i 2kπ
z=e n tomando k = 0, . . . , n − 1 .

A.5. Integral compleja

Si f (t) = u(t) + iv(t)


Rb Rb Rb
a f (t)dt = u(t)dt + i
a a v(t)dt
Rb Rb
a cf (t)dt = c a f (t)dt
R R
b b
a f (t)dt ≤ a f (t) dt

A.5.1. Curvas

Sea γ una curva definida como sigue: γ : [a, b] → C

Curva cerrada: γ(a) = γ(b)

101 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

Curva simple (sin autointersecciones): γ(a) = γ(b) =⇒ a = b

Curva de Jordan: cerrada y simple.


Rb Rb
Longitud de una curva: a |dγ| = a |γ 0 (t)|dt

A.5.2. Integral de línea

Z Z
f (z)dz = f (γ(t))γ 0 (t)dz
γ γ

Respecto a la longitud de arco tenemos:


Z Z
f (z)|dz| = f (γ(t))|γ 0 (t)|dt
γ γ

A.5.2.1. Propiedades
R R R
af (z) + bg(z)dz = a γ f (z) + b γ g(z)
γ
R R R
γ = γ1 ◦ γ2 =⇒ γ f (z)dz = γ1 f (z)dz + γ2 f (z)dz
Z Z Z b

|γ 0 (t)|dt = sup f (z) · long(γ)

f (z)dz ≤ |f (z)||dz| ≤ sup f (z) ·


γ γ z∈γ a z∈γ

R R
Si fn → f uniformemente =⇒ fn → f uniformemente.

A.5.3. Teorema de Green

Z Z Z
∂Q ∂P
P ∂x + Q∂y = −
∂Ω Ω ∂x ∂y

A.5.4. Teorema integral de Cauchy

Z
Si f (z) es holomorfa en Ω (dominio simplemente conexo) =⇒ f (z)dz = 0.
γ

Para todo camino γ ⊂ Ω cerrado.

A.5.5. Teorema integral de Cauchy-Goursat

Sea R un rectángulo tal que R ⊂ Ω simplemente conexo.


Z
Si f (z) es holomorfa en Ω =⇒ f (z)dz = 0.
∂R

102 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

A.5.6. Teoremas

Sea Ω un dominio simplemente conexo y γ ⊂ γ cualquier camino cerrado.


R
Si f es holomorfa en Ω \ {zi } y lı́mz→zi (z − zi )f (z) = 0 =⇒ γ f (z) = 0.

Si f es holomorfa en Ω =⇒ ∃F : F 0 = f en Ω.

Si f : Ω → C \ {0} es holomorfa y Ω es un dominio simplemente conexo =⇒ f


tiene una rama del logaritmo y una raíz holomorfos.

Si f (z) es holomorfa en Ω y tiene un cero en z0 de multiplicidad k, es decir,


f (z0 ) = f 0 (z0 ) = . . . = f (n−1) (z0 ) = 0, entonces f (z) = (z − z0 )k g(z) siendo
g(z) 6= 0 una función holomorfa en Ω.

A.5.7. Fórmula integral de Cauchy


1

Indγ (z0 ) = 2π arg(γ(b) − z0 ) − arg(γ(a) − z0 )
1
R dz
Indγ (z0 ) = 2πi γ z−z0

Es decir, Indγ (z0 ) es el “número de vueltas que da la curva γ al punto z0 ”.

Si f (z) es holomorfa en BR (z0 )


Z
(n) n! f (w)
Indγ (z0 )f (z0 ) =
2πi γ (w − z0 )n+1

para todos los puntos z0 ∈


/ γ.

A.5.8. Raíces de una función

Si f (z) es holomorfa en Ω y tiene las n raíces {zi }i=0,...,n−1


n
f 0 (z)
Z
X 1
Indγ (zi ) = dz
2πi γ f (z)
i=0

para toda curva cerrada γ ⊂ Ω que no pase por ninguna raíz.

A.5.9. Teorema de Morera


R
Sea Ω un dominio simplemente conexo. Si f (z) cumple γ f (z)dz = 0 para todo
camino cerrado γ ⊂ Ω, entonces f (z) es holomorfa en Ω.

A.5.10. Teorema de Liouville

Si f (z) es entera y |f (z)| < M =⇒ f es constante.

Si f (z) es entera y |f (z)| < a|z|n ∀z > b > 0 =⇒ f es un polinomio de grado


menor o igual que n.

103 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

A.6. Series de Laurent

Una serie de Laurent centrada en z0 ∈ C es una serie de la forma



X
an (z − z0 )n
n=−∞

A.6.1. Propiedades
(
S+ = P∞ n
P
Una serie S de Laurent converge si n=0 an (z − z0 ) converge

S− = n=1 a−n (z − z0 )−n converge

Si la serie de converge =⇒ S = S+ + S−
1
El radio de convergencia de S+ es R = 1
lı́m supn→∞ |an | n
1
El radio de convergencia de S− es r = lı́m supn→∞ |a−n | n

La serie S es convergente en z ∈ C : r < |z − z0 | < R .

Si f (z) es holomorfa en z ∈ C : r < |z − z0 | < R entonces

X
f (z) = an (z − z0 )n
n=−∞
y Z
1 f (w)
an = dw
2πi |z−z0 |=ρ (w − z0 )n+1
con r < ρ < R

A.7. Teorema de los residuos

A.7.1. Singularidad aislada

Sea f holomorfa en BR (z0 ) \ {z0 }.

Singularidad evitable: lı́mz→z0 f (z) = M


Polo: lı́mz→z0 |f (z)| = +∞

Singularidad esencial: @ lı́mz→z0 f (z)

A.7.1.1. Singularidad evitable

Si f es holomorfa en BR (z0 ) \ {z0 } y lı́mz→z0 (z − z0 )f (z) = 0, entonces f (z) tiene


una singularidad evitable en z0 y
(
f (z) z 6= zi
f˜(z) =
M z = zi
es holomorfa en Ω.
Todos los coeficientes a−n de la serie de Laurent cumplen a−n = 0, n > 0.

104 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

A.7.1.2. Polo
F (z)
Toda función f con un polo en z = z0 puede representarse como f (z) = (z−z0 )n
para un único n ∈ Z con F (z0 ) 6= 0.

Si n = 1 se dice polo simple (de orden 1). Si n = 2 se dice polo doble (de orden 2).

Si f (z) tiene un polo de orden n =⇒ limz→z0 (z − z0 )n f (z) 6= 0, ∞.

Si el polo de f es de orden m, los coeficientes de la serie de Laurent cumplen


a−m 6= 0 y a−n = 0 para n > m.

A.7.1.3. Singularidad esencial

Existen infinitos coeficientes de la serie de Laurent de f que cumplen a−n 6= 0 con


n > 0.

A.7.2. Función meromorfa

Una función f (z) es meromorfa en Ω si no tiene singularidades esenciales en Ω. Es


decir, es holomorfa en Ω \ {zi } siendo {zi } un conjunto finito, que son los polos de f (z).

A.7.3. Residuo

El residuo de una función f holomorfa en BR (z0 ) \ {z0 } no depende de ρ ∈ (0, R).


Z
1
Res(f (z), z0 ) = f (z)dz
2πi |z−z0 |=ρ

f (z) con z0 una singularidad evitable: R(f (z), z0 ) = 0

f (z) con z0 un polo simple: R(f (z), z0 ) = lı́mz→z0 (z − z0 )f (z)


0
f (z) con z0 un polo doble: R(f (z), z0 ) = lı́mz→z0 (z − z0 )2 f (z)


1
(n−1)
lı́mz→z0 (z − z0 )n f (z)

f (z) con z0 un polo de orden n: R(f (z), z0 ) = (n−1)!

f (z) con z0 una singularidad esencial: R(f (z), z0 ) = a−1 (siendo a−1 el
coeficiente de la serie de Laurent).

A.7.4. Teorema de los residuos

Sea Ω un dominio y γ ⊂ Ω un camino cerrado. Sea f (z) analítica en Ω \ {zi } con


zi ∈ Ω(γ) (el dominio interior de γ).

Z
X  1
Res f (z), zi Indγ (zi ) = f (z)dz
2πi γ
i

105 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

A.7.5. Cálculo de integrales trigonométricas

Se puede paramétrizar la circunferencia unidad (S1 ) como z = eit con t ∈ (0, 2π).
Para los puntos z que estén en S1 se cumple
   
1 1 1 1
cos(t) = z+ sin(t) = z−
2 z 2i z

z = cos(t) + isin(t)
∂z
¡Cuidado!: Al parametrizar la curva de esta manera ∂t = iz
Nota: Esto es extensible a circunferencias de radio R.

A.7.6. Lema de Jordan

Si R > 0 Z π
π
0< e−Rsin(t) dt <
0 R

Aplicación: Sobre la circunferencia de radio R parametrizada como z = Reit


tomando t ∈ (0, 2π) se tiene que

e = e−Rsin(t)
iz

A.8. Teoremas fundamentales de Variable Compleja

A.8.1. Principio del argumento

Sea Ω un dominio y γ ⊂ Ω un camino cerrado que no pasa ni por los polos ni por
las raíces de f (z), siendo f (z) una función meromorfa en Ω, con {zi } sus raíces y {pj }
sus polos.

f 0 (z)
Z
X X 1
Ind(zi ) − Ind(pj ) =
2πi γ f (z)
i j

Además

f 0 (z)
Z
1
Indf (γ) (0) =
2πi γ f (z)

A.8.2. Teorema de Rouché

Sea Ω un dominio y γ ⊂ Ω un camino cerrado. Si f, g son funciones holomorfas en


Ω con |f (z)| > |g(z)| sobre γ, entonces

f, f +g y f −g tienen el mismo número de raíces en el dominio que encierra la curva γ.

106 de 210
Variable Compleja - Resumen - 14/15 C2 - UAM Guillermo Ruiz Álvarez

A.8.3. Teorema de la aplicación abierta

Si f es una función holomorfa en un dominio Ω, o f es constante o f es una


aplicación abierta (la imagen de un conjunto abierto es un abierto).

A.8.4. Principio débil del módulo máximo

Dado Ω un dominio acotado y f una función holomorfa en Ω y continua en Ω,


entonces el máximo de |f | se alcanza en ∂Ω.

A.8.5. Principio fuerte del módulo máximo

Dado Ω un dominio y f una función holomorfa en Ω, si |f | alcanza un máximo en


Ω, entonces f es constante.

A.8.6. Lema de Schwarz

Sea f : D → D holomorfa en D = {z ∈ C : |z| < 1}. Si f (0) = 0 entonces

|f (z)| ≤ |z| y |f 0 (0)| ≤ 1


.
Si |f (z)| = |z| (para z 6= 0) o |f 0 (0)| = 1 entonces

f (z) = eiy z con y ∈ R


.

A.9. Aplicaciones conformes

Una aplicación conforme es una función f que conserva los ángulos. Si tenemos dos
curvas
α : [a, b] → C β : [a, b] → C
entonces !
α0 (t0 ) (f ◦ α)0 (t0 )
 
arg = arg
β 0 (t0 ) (f ◦ β)0 (t0 )

Observación: Si f es holomorfa y f 0 (z0 ) 6= 0 =⇒ f es conforme en z0 .

A.9.1. Teorema de la aplicación conforme de Riemann

Sea Ω un dominio simplemente conexo tal que Ω 6= C. Entonces existe al menos una
función f : Ω → D holomorfa y biyectiva. Si se cumplen las siguientes condiciones,
para un z0 ∈ Ω, entonces dicha función es única.

f (z0 ) = 0
f 0 (z0 ) ∈ R
f 0 (z0 ) > 0

107 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A.9.2. Transformación de Möbius

Una transformación de Möbius es una función de la forma


az + b
f (z) =
cz + d
con z, a, b, c, d ∈ C verificando ad − bc 6= 0.

Aplicar una transformación de Möbius es realizar una rotación o desplazamiento


de la esfera de Riemann (A.1.2.3) y proyectarla sobre el plano complejo.

El punto −d/c se transforma a ∞.

∞ se transforma a a/c.

Toda transformación de Möbius lleva circunferencias en Ĉ a circunferencias en Ĉ

A.9.2.1. Clasificación de transformaciones

1. Traslación: f (z) = z + z0

2. Dilatación/contracción: f (z) = λz con λ ∈ R

3. Rotación: f (z) = eyi z con y ∈ R


1
4. Inversión: f (z) = z

A.9.2.2. Razón doble

Dados z1 , z2 , z3 , z4 ∈ C, se define la razón doble como

(z1 − z3 )(z2 − z4 )
[z1 , z2 , z3 , z4 ] =
(z1 − z4 )(z2 − z3 )

(z−z2 )(z1 −z3 )


T (z) = [z, z1 , z2 , z3 ] = (z−z3 )(z1 −z2 ) es una transformación de Möbius que lleva

• z1 → 1
• z2 → 0
• z3 → ∞

y es única.

Cualquier transformación de Möbius f cumple


 
[z1 , z2 , z3 , z4 ] = f (z1 ), f (z2 ), f (z3 ), f (z4 )

108 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Apéndice B

Ejercicios

B.1. Hoja 1

Ejercicio 1.1: Realice las operaciones indicadas


1 1
a) + .
i 1+i
2
b) .
(1 − 3i)2

c) (1 + i 3)3 .
d) (1 − i)2 + 2 + i.

A PARTADO A )

1 1 1+i+i 2i 2i(1 + i) 2i − 2
+ = =− = = =i−1
i 1+i i−1 1−i (1 − i)(1 + i) 1+1

A PARTADO B )

2 2 2 2(−8 + 6i) 2(−8 + 6i) −4 + 3i


2
= = = = =
(1 − 3i) 1 − 9 − 6i −8 − 6i (−8 − 6i)(−8 + 6i) 64 + 36 25

109 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO C )

√ √ 3 √ √
(1 + i 3)3 = 1 + 3i 3 − 3 · 3 − i3 2 = −8 + i(3 3 − 3 3) = −8

A PARTADO D )

(1 − i)2 + 2 + i = 1 − 1 − 2i + 2 − i = 2i + 2 − i = 2 + i

Ejercicio 1.2: Calcule los valores de


2015
X
a) ik
k=1
b) (1 + i)n + (1 − i)n
   !20
π π
c) cos + i sin
12 12

1 + i 2014
 
d)
1−i

A PARTADO A )
Por tratarse de una sucesión geométrica de razón i sabemos que:
2015 503 3
X
k 1 − i2015 1 − (i)4 i 1+i 1 − 1 + 2i
i = = = = =i
1−i 1−i 1−i 2
k=1

A PARTADO B )
Primero debemos observar que
1 π
(1 + i) = 2 2 e 4 i

por tanto
   !
n π n π π
(1 + i)n = 2 e2 4
in
=2 2 cos n + i sin n
4 4

Teniendo en cuenta esta relación, podemos resolver el ejercicio:


 
n n n n n
+1 π
(1 + i) + (1 − i) = (1 + i) + (1 + i)n = 2 Re((1 + i) ) = 2 2 cos n
4

A PARTADO C )

110 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

   !20
π π  π 20 π
cos + i sin = e 12 = e 12 ·20 =
12 12
       
π · 20 π · 20 π·5 π·5
= cos + i sin = cos + i sin
12 12 3 3

A PARTADO D )
Primero vamos a trabajar con el interior del paréntesis para convertirlo en un
número complejo en su expresión habitual, sin fracciones.

1+i (1 + i)2 1 − 1 + 2i
= = =i
1−i (1 − i)(1 + i) 1+1

y puesto que el exponente es 2014 ≡ 2 mód 4, tenemos que


 2014
1+i
= i2014 = i2 = −1
1−i


Ejercicio 1.3: Sea z = x + iy ∈ C. Demuestre que |x| + |y| ≤ 2|z|, y que sólo hay
igualdad si |x| = |y|.
Ayuda: Si a, b ∈ R, entonces 2ab ≤ a2 + b2 (con igualdad sólo si a = b)

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Si calculamos el módulo de z vemos que
p
|z| = x2 + y 2

Si |x| = |y| fácilmente vemos que


p √ √ √
|z| = x2 + x2 = 2x2 = 2|x| =⇒ 2|z| = 2|x| = |x| + |y|

Veamos ahora el caso en que no son iguales. En esta ocasión, nos apoyamos en al
ayuda del enunciado y vemos que
p p √ √
|z| = x2 + y 2 ≥ 2xy ⇐⇒ 2|z| ≥ 2 xy

Ejercicio 1.4: Compruebe la identidad

|z w̄ + 1|2 + |z − w|2 = (1 + |z|2 )(1 + |w|2 )

donde z, w ∈ C

111 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Llamando a z = a + bi y w = c + di tenemos

|(a + bi)(c − di) + 1|2 + |a + bi + c − di|2 = |ac − adi + bci + bd + 1|2 + |a + bi − c + di|2 =

= (ac + bd + 1)2 + (bc − ad)2 + (a − c)2 + (b + d)2 =


= 1 + a2 c2 + b2 d2 + 2acbd + 2ac + 2bd + b2 c2 + a2 d2 − 2bcad + a2 + c2 − 2ac + b2 + d2 − 2bd =
= 1 + a2 c2 + b2 d2 + b2 c2 + a2 d2 + a2 + b2 + c2 + d2 = (1 + a2 + b2 )(1 + c2 + d2 )

Ejercicio 1.5: Demuestra las siguientes afirmaciones


a) Si |z| = 1, entonces para todos a, b ∈ C con b̄z + ā 6= 0 se cumple

az + b
b̄z + ā = 1

b) Si |a| < 1, entonces |z| < 1 es equivalente a



z−a
1 − āz < 1

A PARTADO A )
Hecho por Guille. Se aceptan correcciones.
Multiplicamos esa fracción por su conjugado para sacar el módulo al cuadrado
sabiendo que z z̄ = 1:
az + b 2 az + b āz̄ + b̄ |a|2 + ab̄z + bāz̄ + |b|2

aāz z̄ + az b̄ + bāz̄ + bb̄
= · = = =1
b̄z + ā b̄z + ā bz̄ + a b̄zbz̄ + b̄za + ābz̄ + aā |a|2 + ab̄z + bāz̄ + |b|2

A PARTADO B )

z−a
1 − āz < 1 ⇐⇒ |z − a| < |1 − āz| ⇐⇒ ||z −
a|2 < |1 − āz|2
{z } | {z }
(z−a)(z̄−ā) (1−āz)(1−az̄)

Por lo que nos queda que debe cumplirse

|z|2 −az̄−āz+|a|2 < 1−āz+az̄+|a|2 |b|2 ⇐⇒ |z|2 +|a|2 −2·Re(zā) < 1+|a|2 |z|2 −2·Re(zā) ⇐⇒

⇐⇒ |z|2 + |a|2 < 1 + |a|2 |z|2 ⇐⇒ |z|2 (1 − |a|2 ) < 1 − |a|2 ⇐⇒ |z|2 < 1 ⇐⇒ |z| < 1

Ejercicio 1.6: Usando la fórmula de A. de Moivre, demuestre que


a) sin(3x) = 3 sin(x) − 4 sin3 (x), para todo x ∈ R
b) Para todo n ∈ N par, la función cos(nφ) es un polinomio de grado n de cos(φ).

112 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO A )
Aquí hay que tener algo de idea feliz, aunque sabiendo que estamos trabajando con
complejos, tampoco es demasiado raro de pensar.
Vamos a elevar el complejo cos(x) + i sin(x) al cubo de dos formas distintas y a
igualar los resultados.

1. 3
cos(x) + i sin(x) = (eix )3 = e3ix = cos(3x) + i sin(3x)


2.
3  
cos(x) + i sin(x) = ... = cos3 (x)−3 cos(x) sin2 (x)+i 3 cos2 (x) sin(x) − sin3 (x)

Ahora, puesto que deben ser iguales las dos representaciones del cubo calculado,
debemos igualar las partes reales y las imaginarias.
En este caso, en cuanto forzamos la igualdad de las partes imaginarias obtenemos
la igualdad buscada.

3 cos2 (x) sin(x) − sin3 (x) = sin(3x) ⇐⇒ 3 sin(x) − 3 sin3 (x) − sin3 (x) = sin(3x) ⇐⇒

⇐⇒ 3 sin(x) − 4 sin3 (x) = sin(3x)

A PARTADO B )
El procedimiento a seguir
n es prácticamente igual que en el caso anterior. Vamos a
calcular cos(φ) + i sin(φ) de dos formas distintas

1. n
cos(φ) + i sin(φ) = cos(nφ) + i sin(nφ)

2.
n  
n X n n−k
cos(φ) + i sin(φ) = cos(φ) i sin(φ)
k
k=0

Atendiendo al sumatorio, vemos que vamos a obtener reales siempre que k sea
par. En otro caso tendremos siempre un múltiplo de i. La suma de esos múltiplos de i
acabará siendo sin(nφ).
Aplicando esto llegamos a:
X  n n−k
cos(nφ) = cosk (φ)(−1) 2 sinn−k (φ)
k
0≤k≤n

pero, si nos fijamos en el seno, tenemos que

  n−k   n−k
2 2
sinn−k (φ) = sin2 (φ) = 1 − cos2 (φ)

y aplicando esta relación a la igualdad anterior, obtenemos


X n−k
  n−k
2
cos(nφ) = (n, k) cosk (φ)(−1) 2 1 − cos2 (φ)
0≤k≤n

113 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

que, efectivamente, se trata de un polinomio de grado n de cos(φ)

Ejercicio 1.7: Demuestre que

1 + i tan(φ) n 1 + i tan(n · φ)
 
=
1 − i tan(φ) 1 − i tan(n · φ)

Vamos a autoconvencernos de que la igualdad es cierta con n = 2

1 + i tan(φ) 2 (1 + i tan(φ))2 1 − tan(φ)2 + 2i tan(φ)


 
= = =
1 − i tan(φ) (1 − i tan(φ))2 1 − tan(φ)2 − 2i tan(φ)
cos(φ)2 − sin(φ)2 + 2i sin(φ) cos(φ) cos(φ)2 − sin(φ)2 + i sin(2φ)
= =
cos(φ)2 − sin(φ)2 − 2i sin(φ) cos(φ) cos(φ)2 − sin(φ)2 − i sin(2φ)
Ahora dividimos entre cos(φ)2 − sin(φ)2 y, sabiendo que
2 sin(φ) cos(φ)
tan(2φ) =
cos(φ)2 − sin(φ)2
tenemos que
cos(φ)2 − sin(φ)2 + i sin(2φ) 1 + i tan(2 · φ)
=
cos(φ)2 − sin(φ)2 − i sin(2φ) 1 − i tan(2 · φ)

Ahora vamos a aplicar inducción. Suponemos que la igualdad es cierta para n y


vamos a ver qué ocurre con n + 1.

1 + i tan(φ) n+1
  
1 + i tan(n · φ) 1 + i tan(φ) 1 − tan(nφ) tan(φ) + i tan(φ) + tan(nφ)
 
=  = =
1 − i tan(φ) 1 − i tan(n · φ) 1 − i tan(φ) 1 − tan(nφ) tan(φ) − i tan(φ) + tan(nφ)
multiplicando y dividiendo por cos(nφ) cos(φ) llegamos a

cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ) + i sin(φ) cos(nφ) + cos(φ) sin(nφ)
= =
cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ) − i sin(φ) cos(nφ) + cos(φ) sin(nφ)

cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ) + i sin((n + 1)φ)
= 
cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ) − i sin((n + 1)φ)
Al igual que hicimos en el caso particular de n = 2, ahora multiplicamos y dividimos
por cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ) y, sabiendo que
sin((n + 1)φ) sin(φ) cos(nφ) + cos(φ) sin(nφ)
tan((n + 1)φ) = =
cos((n + 1)φ) cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ)
obtenemos directamente el resultado.


cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ) + i sin((n + 1)φ) 1 + i tan((n + 1) · φ)
=
cos(nφ) cos(φ) − sin(nφ) sin(φ) − i sin((n + 1)φ) 1 − i tan((n + 1) · φ)

Observación: La última igualdad indicada se obtiene calculando sen(α+β) y cos(α+β)


con las fórmulas habituales, considerando α = nφ y β = φ

114 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

√ Sin realizar cálculo alguno, razónese que no es posible que alguno de


Ejercicio 1.8:
los valores de 1928 1 + i sea 1−i
2

Lo más fácil, en este caso, es ver que los módulos no coinciden. Para ello escribimos
1 π
1 + i = 2 2 e( 4 +2πk)i

y al calcular la raíz obtenemos


1 1 π i
(1 + i) 1928 = 2 2·1928 e( 4 +2πk) 1928

Llegados a este punto, podemos ver que los módulos no coinciden, pues
r
1 − i
1
2 1928 6=
= 1
2 2

Ejercicio 1.9: Demuestre las siguientes afirmaciones


a) Si z 6= 1 entonces
n
X 1 − z n+1
zk =
1−z
k=0

b) Si ω 6= 1 es una raíz n-ésima de la unidad, entonces


n−1
X n
X
k
ω = ωk = 0
k=0 k=1

y
n−1
X n
kω k =
ω−1
k=0
 
φ
c) si sin 2 , entonces
 
n 1
X 1 sin((n + 2 )φ)
cos(kφ) = 1 +   
2

k=0 sin φ2

n
X sin( n2 φ) sin( n+1
2 φ)
sin(kφ) =
k=1
sin( φ2 )

Ayuda: Use el apartado a) con z = eiφ

A PARTADO A )

115 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Vamos a demostrarlo por inducción. En este caso, el caso base es trivial, pues sería
n = 1 con lo que tendríamos

1 − z2 (1 − z)(1 + z)
1+z = = =1+z
1−z 1−z
Ahora suponemos que la fórmula es válida para n y vamos a ver qué ocurre para n + 1.
n+1 n
X X 1 − z n+1 1 − z n+1 + z n+1 − z n+2 1 + z n+2
zk = z k + z n+1 = + z n+1 = =
1−z 1−z 1−z
k=0 k=0

por lo que queda probado que si la ecuación se cumple para n se cumple también para
n + 1 y, puesto que se cumple para 1, podemos concluir que la ecuación es válida.

A PARTADO B )
Este caso resulta muy sencillo y rápido si nos apoyamos en el anterior y sabemos
que ω n = 1 y que ω n+1 = ω siendo ω una raíz n-ésima de la unidad.
Por el apartado anterior sabemos que
n+1 n
X X 1 − ω n+1 1−ω
zk = z k + z n+1 = −1= −1=0
1−ω 1−ω
k=0 k=0

Para la segunda igualdad simplemente tenemos que darnos cuenta de que


n−1 n
X ∂ X k ∂ 1 − ω n+1 (−n − 1)(1 − ω) + (1 − ω) −n − 1 + 1
kω k−1 = ω = = 2
=
∂ω ∂ω 1 − ω (1 − ω) 1−ω
k=0 k=0

y llegamos a
n−1
X −n n
kω k = =
1−ω ω−1
k=0

A PARTADO C )

Ejercicio 1.10: Calcule todos los valores de


a)
 √ √ 1/3
− 2−i 2

b)

q
1−i 3

c) √
4
1−i

d)
√ 1/3
−i

116 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO A )

 √ √ 1/3 √ 1/3 √  −3π 1/3 −π 2


− 2−i 2 = 2(−1 − i) = ( 2)1/3 e 4 +2kπ = 21/3 e 4 + 3 kπ

A PARTADO B )


q p
1 − i 3 = 4e(π/3+2kπ)i = 2e(π/6+kπ)i

A PARTADO C )

√ 4 √ √
q
2e(7π/16+kπ)i
4 8
1−i= 2e7π/4+2kπ =

A PARTADO D )

√ 1/3  1/6
−i = 1e(π+2kπ)i = e(π/6+kπ/3)i

Ejercicio 1.11: En este ejercicio, consideramos sólo el valor principal de la raíz


cuadrada, definido como
√ √
 
(p)
φ φ
z = r cos + i sin
2 2
√ 2
cuando z = r(cos φ + i sin φ) con −π < φ < π. Claramente, (p) z = z
a) Demuestra que las soluciones en C de la ecuación az 2 + bz + c = 0, con a 6= 0, son

−b ± (p) b2 − 4ac
z=
2a

b) Calcule r
√ 5 (p) √
q
(p) (p) (p)
i y 1+ i

A PARTADO A )
Para resolver este apartado basta son sustituir la fórmula que nos dan para la z en
la ecuación dada y comprobar que, efectivamente, la ecuación se verifica.

A PARTADO B )
La raíz principal puede sonar a algo exótico pero consiste, simplemente, en tomar
la raíz del número dado y, en lugar de considerar los varios ángulos posibles, tomamos
el menor posible (siempre positivo).

117 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A efectos legales esto nos hace ahorrarnos el típico +2kπ. Veamos a modo de
ejemplo los radicales que nos pide calcular el enunciado
r
√ 5
q
(p) 3π 3π
e− 4 i = e− 8 i
(p) (p)
i =

 !
√ √ √ √ √
q q q  
π π
q
(p) (p) (p) (p) (p)
1+ i= 1+ i= 1 + 2/2 + i 2/2 = 2 + 2 cos + i sin
4 4

Ejercicio 1.12: Resuelve las siguientes ecuaciones:


a) (z + 1)4 + i = 0
b) Re(z 2 + 5) = 0
c) Re(z + 5) = Im(z − i)

A PARTADO A )
Despejando como hemos hecho siempre tenemos que

z = 4 −i − 1 = eπ/4+πk/2 − 1

A PARTADO B )
Considerando z = x + iy tenemos que z 2 = x2 − y 2 + 2xyi con lo que llegamos a

x2 − y 2 = −5

que nos da una hipérbola.

A PARTADO C )
Considerando z = x + iy tenemos

Re(z + 5) = Im(z − i) ⇐⇒ x + 5 = y − 1

obteniendo como resultado una recta.

Ejercicio 1.13:
a) Demuestra que si α es solución de z n = µ (con µ ∈ C fijo), entonces todas las
soluciones son αωi con i = 0, 1, ..., n − 1 donde ωi son las raíces n-ésimas de la unidad
b) Encuentre razonadamente las soluciones de z 6 − 8 = 0

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )

118 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Es sencillo e ver que los números de la forma αωi son soluciones, puesto que

(αω1 )n = αn ωin = µ · 1 = µ

Cualquier otra hipotética solución deberá cumplir que al elevarla a n obtengamos µ,


por lo que deberá ser α multiplicado por algo que, al elevarlo a n nos de 1. Es decir, no
habrá más posibilidades que las indicadas

A PARTADO B )
Siguiendo lo indicado en el apartado anterior las soluciones serán de la forma:
√6
z = 8ωi con i = 0, 1, 2, 3, 4, 5 y ω raíz sexta de la unidad

Ejercicio 1.14: ¿Cuándo son colineales tres puntos z1 , z2 , z3 distintos dos a dos?

Para verlo hacemos como en bachillerato con los reales: escribimos la recta que pasa
por dos de esos puntos y forzamos a que el tercero se contenga en dicha recta.
La recta que pasa por z1 y z2 sería:

L = {z1 + t(z2 − z1 )t ∈ R}

Si z3 ∈ L =⇒ ∃t  z3 = z1 + t(z2 − z1 ) es decir:
z3 − z1
t= ∈R
z2 − z1
para que sea real ese resultado necesitamos que el numerador y el denominador tengan
el mismo argumento.
Intuitivamente representa que uniendo z3 con z1 obtenemos la misma recta que
uniendo z2 con z1

Ejercicio 1.15:
a) Compruebe que la ecuación

Re(az + b) = 0 con a, b ∈ C, a 6= 0

define una recta en el plano y que, recíprocamente, cada recta viene descrita por una ecuación
de este tipo.
b) Encuentre los números a, b para que la recta pase por dos puntos dados z1 , z2 ∈ C.
c) Demuestre que las rectas determinadas por las ecuaciones Re(az + b) = 0 y
Re(cz + d) = 0 respectivamente, son perpendiculares si y sólo si Re(ac̄) = 0.
d) Demuestre que la ecuación de una recta que pasa por dos puntos dados z1 y z2 puede
escribirse de la forma
z z̄ 1

z1 z¯1 1 = 0

z2 z¯2 1

119 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Siendo cada número complejo x ∈ C = xr + ixi , la ecuación que nos dan se traduce
en
ar zr + br
ar zr − ai zi + br = 0 ≡ zi =
ai
siendo xi = y y zr = x obtenemos la ecuación de una recta en el plano.

A PARTADO B )
Basta con sustituir en la ecuación los valores z1 = z1r + iz1i y z2 = z2r + iz2i y
obtenemos un sistema de 4 ecuaciones de 4 incógnitas que podremos resolver.
Plan b como alternativa distinta que me convence más
ar zr + br
Utilizando la ecuación zi = escribimos un sistema de 2 ecuaciones
ai
con 3 incógnitas, que tiene sentido que salga un sistema indeterminado con infinitas
soluciones (puedo coger como b ∈ C cualquiera que pertenezca a la recta)

ar Re(z2 )−bi
Im(z2 ) = ai
ar Re(z1 )−bi
Im(z1 ) = ai

A PARTADO C )
Basándonos en el apartado a), podemos ver que las pendientes de esas rectas son,
respectivamente, aari y ccri .
Para que sean perpendiculares, debemos tener
ar ci 
=− =⇒ ar cr = −ai ci =⇒ Re (ar + iai )(cr − ici ) = 0
ai cr

A PARTADO D )

Ejercicio 1.16: Describa el conjunto del plano complejo determinado por las siguientes
relaciones
a) |z − 2| − |z + 2| > 3
b) Re(z) + Im(z) < 1
c) |2z| > |1 + z 2 |

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Si tuviéramos una igualdad, estaríamos hablando de los puntos del plano cuya
diferencia de distancias a los puntos (2, 0) y (−2, 0) es constante. Es decir, tendríamos
una hipérbola.
Al tener una desigualdad, estamos cogiendo aquellos puntos situados a la derecha
de la hipérbola.

120 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO B )
Esta ecuación representa aquellos puntos del plano que quedan a la izquierda de la
recta y = −x + 1.

A PARTADO C )

Ejercicio 1.17: Determine las ecuaciones complejas:


a) de la parábola con foco i y directriz Im(z) = −1
b) de la elipse con focos ±1 que pasa por i
c) de la hipérbola con focos ±1 que pasa por i + 1

Este ejercicio es bastante semejante a los apartados b) y c) del ejercicio 1.10


A PARTADO A )
Recordemos que una parábola se definía a partir del foco y la directriz como el
conjunto de puntos del plano que equidistaban de ellos.
Para escribir la ecuación, simplemente aplicamos la definición y vemos a que
ecuación nos lleva.
Sea un punto cualquiera z = x + iy su distancia al foco i sería |z − i| mientras que la
distancia a la directriz sería 1 + Re(z)
Igualando tenemos la ecuación buscada

|z − i| = Re(z) + 1

A PARTADO B )
Recordemos que, por definición, la elipse es el conjunto de puntos del plano con
suma de distancias a los focos constante.
Conocemos los focos lo que nos lleva a:

|z − 1| + |z + 1| = cte

Para determinar la constante


√ nos basamos en que pasa por i, lo que nos lleva a
concluir que la constante es 2 2 es decir, nos queda la ecuación

|z − 1| + |z + 1| = 2 2

A PARTADO C )
La hipérbola tenía definición similar a la de la elipse salvo que en este caso
considerábamos constante la diferencia de distancias a los pocos en lugar de la suma.
De aquí obtenemos que la ecuación buscada será de la forma

|z − 1| − |z + 1| = cte

Sabiendo que pasa por el punto i + 1 podemos calcular la constante

121 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 1.18: Esboce el conjunto de puntos z ∈ C que satisfacen


 
z
a) Re =0
1+i
b) |z 2 − 4z + 4| = 4
c) |z 2 − 2z − 1| = 1

A PARTADO A )
Vamos a jugar un poco con el número que nos dan. Siendo z = x + iy tenemos
 
x + iz 1 − i x − y + i(y − x) z x−y
· = =⇒ Re =
1+i 1−i 2 1+i 2

Por tanto, obtenemos la recta y = x, la bisectriz del primer cuadrante.

A PARTADO B )

2
z − 4z + 4 = 4 ⇐⇒ |z − 2|2 = 4

con lo que tenemos una circunferencia

A PARTADO C )
Se deja como ejercicio para el lector, que deberá pasar a coordenadas polares con el
objetivo de poder esbozar el dibujo pedido.
Consejo: Acordarnos de la Lemniscata

Ejercicio 1.19:
a) Sea a ∈ C un número fijo. Encuentre el máximo de |z 12 − a| cuando z es cualquier
número complejo tal que |z| ≤ 1
b) Halle razonadamente el supremo y el ínfimo del siguiente conjunto de números reales

{Re(iz 4 + 1)  |z| < 2}

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Si abordamos el ejercicio como un problema en R2 , lo que tenemos es que nos dan
un punto cualquiera del plano y debemos buscar el punto del círculo unidad que más
diste de él.
Para ello basta con unir el punto dado con el centro y prolongar el segmento que los
une hasta que corte a la circunferencia.

Es decir, dado el punto a = r cos(θ) + i sin(θ)
 , el punto b del círculo unidad más
alejado de a es b = 1 cos(θ + 2π) + i sin(θ + 2π)

122 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

(Posiblemente habría que tener cuidado si el punto a no pertenece al primer


cuadrante)

Para calcular ahora el número z pedido, basta con tomar z= 12 b

A PARTADO B )
Siendo z = x + iy tenemos

Re(iz 4 + 1) = x4 + y 4 − 6x2 y 2 + 1

Como aprendimos a hacer en Cálculo I, tenemos que calcular el gradiente de esa


función e igualarlo a 0 y posteriormente estudiar el comportamiento de la función en la
frontera del conjunto que estamos estudiando.
Vamos con el gradiente
   
∇ Re(iz 4 + 1) = 4x3 − 12xy 2 , 4y 3 − 12x2 y

al igualarlo a 0 tenemos que los puntos extremos son: el origen y los puntos que
satisfacen a la vez las ecuaciones:

x2 − 3y 2 = 0

y 2 − 3x2 = 0
que viene a no decir nada y a dejarnos igualmente restringidos al origen
Para estudiar el comportamiento de la función en la frontera del conjunto estudiado
tenemos √ p
|z| = 2 =⇒ x2 + y 2 = 2 =⇒ y = 2 − x2
sustituyendo en la fórmula estudiada tenemos:

x4 + 4 + x4 − 4x2 − 12x2 + 6x4 + 1 = 0

derivando y simplificando tenemos



32x3 − 32x = 0 =⇒ x2 − 1 = 0 =⇒ x = ±1 =⇒ y = ± 3

Los puntos de máximo y mínimo son (±1, ± 3)

Ejercicio 1.20: Describa geométricamente el conjunto de los puntos w ∈ C que se


escriben en la forma w = iz 2 + 1, para z = x + iy con x > 0, y > 0, x2 + y 2 < 1.

Operando, tenemos que estamos trabajando con el conjunto de números complejos


de la forma:
w = i(x2 − y 2 ) − 2xy + 1

Ejercicio 1.21: Demuestre que, dados a, c ∈ C, la condición necesaria y suficiente


para que exista z ∈ C que verifique |z + a| + |z − a| = 2|c| es que sea |a| ≤ |c|
Ayuda: Si λ > 0, el conjunto {z ∈ C  |z +a|+|z −a| = 2λ} es una elipse si λ > |a|,
un segmento si λ = |a| y el conjunto vacío si λ < |a|

123 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Basándonos en la indicación dada es obvio que |a| ≤ |c| es condición necesaria


y suficiente para que podamos hablar de la solución de la ecuación ya que, en caso
contrario, tendríamos el vacío.
Si tenemos |a| ≤ |c| el conjunto de puntos solución de la ecuación constituirán una
recta o una elipse (según el caso) pero en ambos casos son conjuntos válidos que nos
dan solución para la ecuación.

Ejercicio 1.22: He aquí algunas interpretaciones geométricas de ciertas operaciones


con números complejos.
a) Si z = x + iy ∈ C sea α(z) el vector de tres dimensiones (x, y, 0). Verifique que para
cada z, w ∈ C se cumple que α(z)α(w) = Re(z w̄) y α(z) × α(w) = (0, 0, Im(z̄w))
b) Si 0, z, w son los vértices de un triángulo T , compruebe que Area(T ) = 12 |Im(z̄w)|
c) Si z1 , z2 , ...zn son los vértices de un polígono P que contiene a 0 en su interior,
P 
n
demuestra que Area(P ) = 21 Im

j=1 z̄j zj+1 , donde se toma zn+1 = z1

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )

α(z)α(w) = zx wx + zy wy
Por otro lado

Re(zw) = Re zx wx + zy wy + i(zx wy − zy wx ) = zx wx + zy wy

Si calculamos el producto vectorial que se nos pide, tenemos que

α(z) × α(w) = (0, 0, −zx wy + zy wx )

que podemos comprobar que coincide con la parte imaginaria de



Im(z̄w) = Im zx wx − zy wy + i(−zx wy + zy wx )

A PARTADO B )
Si ya hemos visto que el producto vectorial coincide con la parte imaginaria, es
trivial ver que un medio de esa parte imaginaria nos dará el área del triángulo, pues el
producto vectorial nos da el área del paralelogramo generado por los dos vectores.

A PARTADO C )
Con imagen del producto que se nos da (tras multiplicar por 1/2) obtenemos el área
del triángulo formado por los dos puntos dados y el origen.
Puesto que el origen se contiene en la figura cuyo área estamos calculando, al hacer
esta operación con todos los vértices tenemos el área de la figura.

124 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 1.23: Demuestre que la condición necesaria y suficiente para que {z1 , z2 , z3 }
sea el conjunto de los vértices de un triángulo equilátero es que

z1 z2 + z2 z3 + z3 z1 = z12 + z22 + z32

Ayuda: Considere el triángulo {z2 , z3 , z1 }

125 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

B.2. Hoja 2

Ejercicio 2.1: (Esfera de Riemann) Se considera C = C ∪ {∞} y se definen los


entornos de ∞ como aquellos que contienen un conjunto de la forma {z ∈ C  |z| > R}
para algún R > 0
Con estos entornos zn → ∞ quiere decir que

∀R > 0∃N  |zn | > R ∀n > N

De manera similar se definen lı́mz→b f (z) = ∞ y lı́mz→∞ f (z) = ∞.


Sean S = {p ∈ R3 : p21 + p22 + p23 } y consideramos la proyección estereográfica:

(p1 +ip2 )
V

 1−p 3
si p 6= N = (0, 0, 1)
π : S 7−→ C, π(p) =

 ∞ si p=N

a) Compruebe que
!
2Re(z) 2Im(z) |z|2 − 1
π −1 (z) = , ,
|z|2 + 1 |z|2 + 1 |z|2 + 1

b) Sea ρ(z, w)= distancia (en R3 ) entre π −1 (z) y π −1 (w) para z, w ∈ C. Entonces:
V

zn → z en C =⇒ ρ(zn , z) → 0

c) Demuestre que
zn
lı́m = ∞ si |z| > 1
n→∞ n

Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Sea z = 0 el plano sobre el que haremos la proyección estereográfica.
Sea        
 x x0 0 x0 t 

 

r = y  =  y0  t + (1 − t) 0 =  y0 t 
       
 z 0 1 1−t 

 

la recta que pasa por el polo norte y el punto (x0 , y0 , 0).


Calculemos la intersección con S:
(x0 t)2 + (y0 t)2 + (1 − t)2 = 1
x20 t2 + y02 t2 + 1 − 2t + t2 = 1
x20 t2 + y02 t2 − 2t + t2 = 0
t(x20 t + y02 t − 2 + t) = 0

126 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Luego las soluciones son

t = 0 (polo norte) y
2
x20 t + y02 t − 2 + t = 0 ⇐⇒ t = x20 +y02 +1
.

Luego
     2x0 
2x0
x x20 +y02 +1 x20 +y02 +1 
   2y 0
  2y0
y  = 
 x20 +y02 +1  = 
 
x20 +y02 +1 

2 2
x0 +y0 −1 
z 1 − x2 +y2 2 +1

2 2 x0 +y0 +1
0 0

Tomando w = x0 + iy0 =⇒ |w|2 = x20 + y02 , Re(w) = x0 , Im(w) = y0 :


 
  2Re(w)
x  |w|2 +1 
   2Im(w) 
y  =  |w|2 +1 
 |w|2 −1 
z
|w|2 +1

Hecho por Pedro


A PARTADO B )

Ya sabemos que si una sucesión de complejos converge a un complejo dado es


por que tanto la parte real como la imaginaria lo hacen por separado. Así mismo, eso
implica directamente que la sucesión de los módulos converge al módulo del límite.
Una vez visto esto es obvio ver que la implicación dada es correcta.

A PARTADO C )
La forma más sencilla de ver esto es trabajando sobre la inversa de la proyección
estereográfica. Puesto que es un homeomorfismo (ya lo estudiamos en Análisis)
sabemos que π −1 es continua por lo que la imagen límite de una sucesión es el límite
de las imágenes.
n
Nos llevamos por tanto los puntos zn = zn a la esfera y vemos que van creciendo
en módulo. Cuando el módulo tiende a infinito, π −1 tiene al (0, 0, 1)
Explicación guarrísima. Trataré de mejorarla.

Ejercicio 2.2:
a) Demuestre que, mediante la proyección estereográfica, las circunferencias sobre la
esfera se transforman en circunferencias o rectas del plano. ¿Cuáles son las circunferencias
sobre la esfera que se transforman en rectas?
b) ¿Qué corresponde en la esfera de Riemann a una familia de rectas paralelas del plano?
c) Halle, en la esfera de Riemann, las imágenes de los conjuntos definidos por las
siguientes desigualdades:

1. Im(z) > 0

127 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

2. Re(z) < 1

3. |z| < 1

4. |z| > 2

La profesora escribió algunas cuentas pero no me han parecido muy útiles ni


novedosas. Aquí doy la idea del ejercicio.
A PARTADO A )
Si la circunferencia no pasa por el polo norte, al hacer la proyección estereográfica
estamos construyendo un cono e intersecando el mismo con el plano por lo que
obtendremos una circunferencia.
No obstante, si hacemos esto mismo con una circunferencia que contiene al polo
norte, lo que estamos construyendo es un plano e intersecando dos planos, por lo que
obtendremos una recta.
Se transforman en circunferencias en el plano aquellas en la esfera que no pasan por
el polo norte.

A PARTADO B )
Dada una circunferencia que pasa por el polo norte (y cuya imagen es una recta)
podemos escribirla como intersección de un plano y la esfera. Todas las circunferencias
que podamos obtener haciendo girar el plano sobre una recta horizontal contenida en
él y que pasa por el polo norte, nos darán rectas paralelas.

A PARTADO C )

1. Im(z) > 0 Del cuarto de la esfera que se encuentra en la zona compleja del plano

2. Re(z) < 1 De un cuarto de la esfera.

3. |z| < 1 Son los puntos de la esfera que se encuentran en la semiesfera inferior (por
debajo del plano complejo).
1
4. |z| > 2 Son los puntos de la esfera que se encuentran a una altura mayor que 5

 n  n
1−2i 3−4i
Ejercicio 2.3: Decida si las sucesiones zn = 3 , wn = 5 tienen límite
(finito) o no

Para que tengan límite necesitamos que su módulo converja y para ello necesitamos
que este sea menor que 1.
En este caso tenemos:

5
|zn | = =⇒ lı́m |zn |n = 0 =⇒ lı́m zn = 0
3 n→∞ n→∞

128 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

5
|wn | = =⇒ lı́m |wn |n = 1
5 n→∞

Esto causa que la sucesión no tenga límite, pues tendremos puntos con el mismo
módulo pero diferente ángulo por lo que no converge.

Ejercicio 2.4: Decida razonadamente si las siguientes funciones tienen límite (finito)
o no en el punto indicado
a)
|z|2
f (x) = ( para z 6= 0) en el punto z = 0
z
b)
z 3 − 8i
f (z) = ( para z 6= −2i) en el punto z = −2i
z + 2i

Al calcular este tiempo de límites debemos seguir el procedimiento que hacíamos


con los reales: probamos a sustituir directamente, nos dará indeterminación y jugamos
con el número para evitarla.
A PARTADO A )

|z|2 z z̄
lı́m f (z) = lı́m = lı́m = lı́m z̄ = 0
z→0 z→0 z z→0 z z→0

A PARTADO B )

z 3 − 8i
lı́m f (z) = lı́m = lı́m z 2 − 2iz − 4 = −12
z→−2i z→−2i z + 2i z→−2i

Ejercicio 2.5: Demuestre las siguientes afirmaciones


a) Si P (z) = an z n +· · ·+a0 y Q(z) = bm z m +· · · b0 son polinomios con an 6= 0 6= bm
entonces se tiene 


 0 si n < m


P (z) 
an
lı́m
z→∞ Q(z)
=
 bm si n = m



 ∞ si n > m

b) No existe lı́mz→∞ ez

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Tenemos que calcular
an z n + · · · + a0
lı́m
z→∞ bm z m + · · · b0

129 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Si n < m
an z n + · · · + a0 z n (an + an−1 a0
z · · · + zn ) (an + an−1 a0
z · · · + zn )
lı́m = lı́m = lı́m =
z→∞ bm z m + · · · b0 z→∞ z n (bm z m−n + · · · bn 0 z→∞ (bm z m−n + · · · bn 0
)
z z

a0
= lı́m =0
z→∞ bm z n

Si n = m
an z n + · · · + a0 z n (an + an−1 a0
z · · · + zn ) (an + an−1
z · · · + zn )
a0
lı́m = lı́m = lı́m =
z→∞ bm z m + · · · b0 z→∞ z n (bm z m−n + · · · bn 0 z→∞ (bm + · · · zbn0 )
z

a0 an
= lı́m =
z→∞ bm bm
Si n > m
an z n + · · · + a0 z m (an z n−m + · · · + zam0 ) (an + an−1 a0
z · · · + zn )
lı́m = lı́m = lı́m =
z→∞ bm z m + · · · b0 z→∞ z m (bm + · · · zbm0 ) z→∞ (bm z m−n + · · · bn
z )
0

a0 z n
= lı́m =∞
z→∞ bm

A PARTADO B )
Debemos fijarnos en que

ez = ex+iy = ex eiy = ex cos(y) + i sin(y)




cuando z tiende a infinito, así lo hacen su parte real y su parte imaginaria.


Podemos observar que el módulo del número complejo aquí representado crece
hasta infinito y su argumento oscila constantemente de modo que no tiene límite.

Ejercicio 2.6: Halle los puntos de continuidad de las funciones:


a) 
z 4 −1

 z−i si z 6= i
f (z) =

 4i si z = i

b) 
 z
 si |z| ≤ 1
g(z) =
 |z|2 si |z| > 1

A PARTADO A )
El único punto con posibles problemas y que deberíamos estudiar es el z = i. Vamos
a estudiar cuánto vale el límite en ese punto para ver si la función es continua o no:

z4 − 1 (z 2 − 1)(z − i)(z + i)
lı́m = lı́m = lı́m(z 2 − 1)(z + i) = −4i
z→i z − i z→i z−i z→i

130 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Al no coincidir con el valor de la función en ese punto, podemos concluir que la


función no es continua en ese punto.

A PARTADO B )
El único lugar donde podemos tener problemas es en los puntos con [z| = 1.
Para hacernos una idea de lo que podemos esperar de este límite, vamos a observar
el caso concreto de z = eiα vemos que

 ei α si |z| ≤ 1

lı́m g(z) =
z→eiα  1 si |z| > 1

Por lo general, vemos que esta función no es continua en los puntos con módulo
igual a 1 salvo en el punto z = 1.
En general es bastante sencillo ver que esta función no es continua, puesto que todos
los puntos del círculo unidad se quedan fijos y los demás van a la recta real según su
módulo.

Ejercicio 2.7: ¿Dónde son holomorfas las siguientes funciones?


a) f (x, y) = x2 − y 2 + ixy
b) f (z) = g(z̄), donde g es holomorfa en Ω
c) f (z) = g(z), donde g es holomorfa en Ω
d) f (z) = g(z̄), donde g es holomorfa en Ω
e) f (z) = |g(z)|, donde g es holomorfa en Ω
Ayuda: en los apartados b)-e) basta con usar la definición de derivada.

Para ver si son holomorfas las funciones, vamos a comprobar si se cumplen las
ecuaciones de Cauchy-Riemann:

∂x f = −i∂y f

A PARTADO A )

2x + iy = −i (−2y + ix) ⇐⇒ 2x + iy = −2yi + x ⇐⇒ (x, y) = (0, 0)


Con esto no nos basta para garantizar que la función sea holomorfa en ese punto pero,
puesto que tanto la parte real como la imaginaria de f son diferenciables ya sí podemos
garantizar que la función es holomorfa en el origen.
En algunos libros podremos ver que esta función no es considerada holomorfa, puesto
que sólo cumple la propiedad en un único punto y, tal y como se hace en variable real, una
función sería diferenciable en un entorno del punto, no en un único punto. En general no nos
encontraremos con este tipo de funciones en este curso.

A PARTADO B )

131 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Tanto en este apartado como en el d), para que estén bien definidas las f (z)
necesitamos que si un punto z ∈ Ω entonces z̄ ∈ Ω, es decir, el conjunto es simétrico con
respecto al eje imaginario.
Vamos a considerar g = u + iv y f = U + iV con

U (x, y) = u(x, −y)

V (x, y) = v(x, −y)

Una vez visto esto, podemos derivar:

Ux = ux ; Uy = −uy ; Vx = vx ; Vy = −vy ;

Ahora estamos en condiciones de comprobar si se satisfacen las ecuaciones de Cauchy-


Riemann: 
Ux + iVx = −i Uy + iVy ⇐⇒ ux = −vy & vx = uy
pero, por ser g Cauchy-Riemann sabemos que cumple las ecuaciones:

ux + ivx = −i(uy + ivy ) =⇒ ux = vy ; & vx = −uy

y ambas condiciones sólo se darán en caso de que todas las derivadas sean iguales
a 0.
Aplicando la definición de derivada

∂g ∂g ∂f
g holomorfa en Ω ⇐⇒ (w) = 0 ∀w ∈ Ω ⇐⇒ (z̄) = 0 ∀z ∈ Ω ⇐⇒ (z) = 0 ∀z ∈ Ω
∂ w̄ ∂z ∂z

Es decir, nos queda que g es holomorfa en Ω si y sólo si f es anti-holomorfa en Ω

A PARTADO C )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
Si consideramos g = u + iv podemos ver que f = u − iv.
Por ser g holomorfa sabemos que

gx +igy = 0 =⇒ ux +ivx +iuy −vy = 0 =⇒ ux +ivx +iuy −vy = 0 =⇒ fy +ifx = 0 =⇒

f es antiholomorfa

A PARTADO D )
Hecho por Rual. No fiarse al 100 %
Sabemos que f (z) = g(z). Por otro lado g(z) = u(x, y)+iv(x, y) con u, v cumpliendo
las ecuaciones de Cauchy-Riemann.
Vemos que
f (z) = g(z) = u(x, −y) − iv(x, −y)
luego podemos definir
(
U (x, y) = u(x, −y)
V (x, y) = −v(x, −y)

132 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

de forma que
f (z) = U (x, y) + iV (x, y)

De esta manera, si U (x, y), V (x, y) cumplen las ecuaciones de Cauchy-Riemann se


tendría que f (z) es holomorfa. Tenemos, usando la reglita de la cadenita
( (
Ux (x, y) = ux (x, −y) Vx (x, y) = −vx (x, −y)
Uy (x, y) = −uy (x, −y) Vy (x, y) = vy (x, −y)

Como sabemos que u, v cumplen las ecuacion de Cauchy Riemann (C-R):


C-R
Ux = ux = vy = Vy
C-R
Uy = −uy = vx = −Vx

Luego tenemos (
Ux = V y
Uy = −Vx

que U, V cumplen C-R.

A PARTADO E )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.

Si consideraos g = u + iv, tendríamos que f = u2 + v 2 , que se trata de una función
real que no es holomorfa, pues no cumple las ecuaciones de Cauchy-Riemann

Ejercicio 2.8: ¿Dónde son holomorfas las siguientes funciones? ¿Cuál es su derivada?
k) log(ez + 1)

l) ez + 1

m) z 3 − 1

A PARTADO K )
Vamos a ver cómo se comporta esta función.
Primero recordamos que la función ez nos envía rectas verticales en circunferencias
y rectas horizontales en rectas que pasan por el origen.
Al tener ez + 1 estamos desplazando hacia la derecha (estamos sumando a la parte
real) una unidad las imágenes de esas rectas.
Veamos dos formas distintas de calcular el logaritmo que se pide:

1. Por composición
Sea f : Ω 7−→ C \ {0}, una rama del logaritmo de f es una función continua
F : Ω 7−→ C tal que
eF (z) = f (z) ∀z ∈ Ω

En este caso tenemos f (z) = ez + 1.

133 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Para definirla correctamente debemos quitar del dominio aquellos puntos cuya
imagen por f (z) es 0 ya que para esos puntos sería imposible encontrar una F (z)
con eF (z) = 0. Estos puntos son aquellos de la forma (2n + 1)πi con n ∈ N
También podemos ver que si en el dominio hay una curva α tal que su imagen
por f de una vuelta al origen (es decir, la curva debe girar en su dominio en torno
a una preimagen de 0) tendremos problemas, pues el argumento irá creciendo
hacia 2π y acabará valiendo 0.
Para evitar este caso excluimos del dominio los puntos (x, y) con |x| > πi, con lo
que ya tenemos el dominio buscado donde la función es holomorfa.

2. Por definición
Para definir ahora una rama del logaritmo de f consideramos

F (z) = log(f (z)) = log |f (z)| + i arg (f (z))


|{z}
una rama del argumento de f

Una vez tengamos esta función F (z) bien definida, tendremos que:

eF (z) = f (z)

Vamos a definir ahora esa rama del argumento. Para ello recordamos que una
rama del argumento de f : Ω 7−→ C es una función g : Ω 7−→ R continua tal que

f (z)
eig(z) = ∀z ∈ Ω
|f (z)|

En nuestro caso tendríamos


ez + 1
= eig(z)
|ez + 1|
pero no sabemos cuál sería el dominio Ω, todavía.

Una vez hecho esto, procedemos a calcular su derivada:


Ya vimos que si F (z) es rama del logaritmo de f se cumple que eF (z) = f (z) y
derivando a ambos lados tenemos
f (z) f 0 (z)
eF (z) F 0 (z) = f 0 (z) =⇒ F 0 (z) = =
eF (z) f (z)
que coincide con la derivada esperada del logaritmo.

Observación: Si aplicásemos el segundo procedimiento para encontrar una rama del


logaritmo de la función ez , que sabemos es la identidad, obtendríamos que la identidad
sólo podría definirse en una parte de los complejos.
La explicación de esto es que, con el este último procedimiento estamos forzando
a que exista esa rama como una composición. Al pedir más condiciones, reducimos el
conjunto de funciones válidas.

A PARTADO L )
Una vez que tenemos la rama F (z) del logaritmo de ez + 1 (definida en Ω), tenemos
también la función
1
G(z) = e 2 F (z) con G : Ω 7−→ C

134 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

que es una rama de la raíz cuadrada de f (z) = ez + 1

A PARTADO M )
Vamos a buscar primero F (z), una rama del logaritmo de f (z) = z 3 − 1.
Para ello primero eliminamos del dominio aquellos puntos que nos llevan al 0. Es
decir, quitamos del dominio las tres raíces cúbicas del la unidad.
Nuevamente, el problema nos surje al tener curvas α que den vueltas en torno a
alguna de esas raíces. Para evitar que se produzca esto quitamos del dominio tres
segmentos infinitos cualesquiera, cada uno de ellos con inicio en una de las raíces
cúbicas del aunidad.

Ejercicio 2.9: Sea T : R2 7−→ R2 dada por



T (x, y) = u(x, y), v(x, y)

Definimos la derivada de T en la dirección →



w = (a, b) como:

T (x + ta, y + tb) − T (x, y)


D−
w T = lı́m

t→0 t
Observe que
D−
w T = (D−
→ w u, D−
→ w v)

Dada la función compleja f (z) = u(x, y) + iv(xy), z = x + iy, demuestre que si f es


holomorfa, entonces
0
D−w f = f (z)w donde w = a + ib

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Por ser f holomorfa sabemos que

f (z) − f (z0 )
lı́m = f 0 (z0 )
z→z0 z − z0

2 2
Si consideramos  f : R 7−→ R , dado z = x + yi, tendríamos f (x, y) =
Re(x, y), Im(x, y) y el límite de la definición de función holomorfa nos da lugar a
dos límites:
Re(x, y) − Re(x0 , y0 )
lı́m = Re0 (x, y)
z→z0 x − x0
Im(x, y) − Im(x0 , y0 )
lı́m = Im0 (x, y)
z→z0 y − y0

Calculamos ahora
f (x + ta, y + tb) − f (x, y)
D−
w f = lı́m
→ =
t→0 t
Re(x + ta, y + tb) + i Im(x + ta, y + tb) − Re(x, y) − i Im(x, y)
= lı́m
t→0 t

135 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

de donde podemos separar dos límites:


Re(x + at, y + bt) − Re(x, y)
lı́m = Re0 (x, y)
t→0 t
Im(x + at, y + bt) − Im(x, y)
lı́m = Im0 (x, y)
t→0 t
La última igualdad de cada linea viene del hecho de que la función f sea holomorfa.

Ejercicio 2.10: Sea f una función holomorfa en un dominio Ω ⊂ C. Demuestre que


si |f | es constante en Ω, entonces f es constante.

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


La única posibilidad para que |f | sea constante y no lo sea f es que f alterne de
valor entre |f | y −|f |.
Salvo que la función sea nula, es obvio ver que en caso de no ser constante, con las
condiciones dadas, tampoco será continua.
Sin embargo, ya hemos probado en teoría que si una función es holomorfa es
continua, por lo que no puede darse este caso.
Hecho por Guille. Se aceptan correcciones.
Existe otra posibilidad, que es que f sea de la forma f (z) = reθ(z)i = r(cos θ(z) +
i sin θ(z)), con r constante y θ : C 7−→ R . Es decir, que la imagen de f sea una
circunferencia. Sacamos las ecuaciones de Cauchy-Riemann, suponiendo sin pérdida
de generalidad que r = 1 para no andar poniéndolo por todas partes:

∂x f = −i∂y f

−θx (z) sin θ(z) + iθx (z) cos θ(z) = −i −θy (z) sin θ(z) + iθy (z) cos θ(z)
−θx (z) sin θ(z) + iθx (z) cos θ(z) = iθy (z) sin θ(z) + θy (z) cos θ(z)

de donde sacamos

θx (z) cos θ(z) = θy (z) sin θ(z)


−θx (z) sin θ(z) = θy (z) cos θ(z)
θy (z) sin θ(z) θy (z) cos θ(z)
=−
cos θ(z) sin θ(z)
sin θ(z) = − cos2 θ(z)
2

sin2 θ(z) + cos2 θ(z) = 0


1=0

, una contradicción como una casa de grande. La única forma de salvarla es que
θy (z) = θx (z) = 0, esto es, que θ sea constante y que por tanto f también lo sea.

Ejercicio 2.11: Demuestre las siguientes afirmaciones:


a) Si h es una función de R2 en R de clase C 2 y f es holomorfa, entonces ∇(h ◦ f ) =
(∇h ◦ f )|f 0 |2

136 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

b) Si f es holomorfa en un dominio Ω ⊂ C y f (z) 6= 0∀z ∈ Ω, entonces

|f 0 |2
∇(|f |) =
|f |

c) Si f, g son holomorfas en un dominio Ω, y si |f | + |g| es constante en Ω y f y g no se


anulan en Ω, entonces f y g son constantes.

A PARTADO A )

Ejercicio 2.12: Halle el radio de convergencia de las siguientes series de potencias (si
no aparece el sumatorio es que no me apetecía escribir).
a) n4 z n
b) n!z n
2
c) 2−n z n
X∞
d) cos(in)z n
n=0
zn
e) 1+2n

X
f) (n + an )z n
n=0

g) z n!
n
h) z 2

2
X
i) an z 1+2+...+n
n=0
n
j) n! nz n

Hecho por Guille. Se aceptan correcciones. (salvo apartados d,f,i)


A PARTADO A )

n4 n4
R = lı́m = lı́m =1
n→∞ (n + 1)4 n→∞ n4 + o(n)

A PARTADO B )

n! 1
R = lı́m = lı́m =0
n→∞ (n + 1)! n→∞ n+1

A PARTADO C )

2 2 2
2−n 2−n 2−n
R = lı́m = lı́m = lı́m −n2 −2n−1 = lı́m 22n−1 = ∞
n→∞ 2−(n+1)2 n→∞ 2−n2 −2n−1 n→∞ 2 ·2 n→∞

137 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO D )

∞ ∞
X X 1 
n
cos(in)z = e−n + en z n
2
n=0 n=0

Ahora podemos calcular fácilmente el radio de convergencia:



cos(in) e−n + en 1
R = lı́m  = lı́m =

n→∞ cos i(n + 1) n→∞ e−(n+1) + en+1 e

A PARTADO E )
P∞ 1 n
Tomamos la serie como n=0 1+2n z y entonces
1
1 + 2n+1 2 + 2n · 2 − 1
 
1+2n 1
R= lı́m 1 = lı́m = lı́m = lı́m 2 − =2
n→∞ n→∞ 1 + 2n n→∞ 1 + 2n n→∞ 1 + 2n
1+2n+1

A PARTADO F )
No podemos simplificar más la fórmula de la serie de modo que procedemos
directamente a calcular el radio
n + an


lı́m

n→∞ n + 1 + an+1

a partir de aquí distinguimos dos casos:

1. Caso |a| > 1


n + an
n +1
n
= lı́m a

lı́m

n→∞ n + 1 + an+1 n→∞ n+1 + a

an

Llegados a este punto, debemos calcular el límite del numerador y del


denominador. Vamos a aplicar para ello el lema del Sandwich:

Numerador

n n n n
lı́m 1 − n ≤ lı́m n + 1 ≤ lı́m
+ 1 =⇒ lı́m + 1 =1
n→∞ |a| n→∞ a n→∞ |a|n n→∞ an

Denominador

n+1 n + 1 n + 1 n + 1
lı́m |a|− n
≤ lı́m n + |a| ≤ lı́m n
+|a| =⇒ lı́m n + |a| = |a|
n→∞ |a| n→∞ a n→∞ |a| n→∞ a

Con lo que podemos concluir que


n + an

= 1

lı́m

n→∞ n + 1 + an+1 |a|

2. Caso |a| ≤ 1
n + an
an

n + 1
lı́m = lı́m

n→∞ n + 1 + an+1 n→∞ 1 + an+1 + 1

n n

Como antes, calculamos los límites del numerador y del denominador

138 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Numerador
|a|n an |a|n an


lı́m 1 − ≤ lı́m 1 + ≤ lı́m 1 +
=⇒ lı́m 1 + = 1

n→∞ n n→∞ n n→∞ n n→∞ n

Denominador

1 |a|n+1 1 |a|n+1 1 |a|n+1
lı́m 1 − ≤ lı́m 1 + + ≤ lı́m 1 + + =⇒

n→∞ n n n→∞ n n n→∞ n n

1 |a|n+1
=⇒ lı́m 1 + + =1

n→∞ n n

Por tanto, podemos concluir que, en este caso:


n + an


lı́m 1
n→∞ n + 1 + an+1

A PARTADO G )
Tomamos la serie como ∞ n
P
n=0 an z con an = 1 si ∃k ∈ Z tal que k! = n, y cero en
otro caso. Entonces usamos la definición y
1
R= 1 =1
lı́m supn→∞ ann

A PARTADO H )
Tomamos la serie como ∞ n k
P
n=0 an z con an = 1 si ∃k ∈ Z tal que 2 = n, y cero en
otro caso. Entonces usamos lo del apartado anterior y R = 1. Lógico por otra parte, si
|z| > 1 eso no va a converger mucho.

A PARTADO I )
Hecho por Dejuan. Se aceptan correcciones.
En esta serie
P tenemos z 1 + z 3 + z 6 + ... y para poder aplicar lo visto enPteoría
necesitamos an z , asique vamos a transformar esta serie en una de la forma bn z n
n

redefiniendo el an y el exponente de la z.
Para ello, nos damos cuenta que definiendo:
( Pk
1 si ∃k  n = i=1 i
bn =
0 otros

Entonces podríamos escribir:


∞ ∞
2
X X
an z 1+2+...+n = bn · aalgo · z n
n=0 n=0

Ese algo será un entero, que si tuvierámos el k que nos da si bn es 0 o 1, ese algo
sería k 2 . Pero a partir de n podemos sacar k

Pk 1 ± 1 + 8n
i=1 i = n, y despejamos k = . Tomando c = k 2 escribimos:
2

139 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

∞ ∞
2
X X
an z 1+2+...+n = bn · ac(n) 1 · z n
n=0 n=0

1
El radio de convergencia será R = rb ·ra . Procedemos a calcular ra , rb .
Como bn tiene sólo 0’s y 1’s utilizamos:

1
rb = 1 =1
lı́m sup |bn | n

Para calcular ra tenemos que distinguir 2 casos:

|a| > 1 no converge ni de blas.

|a| ≤ 1 √
1 + 8n
1+
R = lı́m p 2 = así a ojo... = 1
n→∞ 1 + 1 + 8(n + 1)
2
Entonces, el radio de convergencia R = 1

A PARTADO J )
n!
Con an = nn , tenemos que
n
n! (n + 1)n+1 1 n
  
n+1 n+1
R = lı́m · = lı́m = lı́m 1 + =e
n→∞ nn (n + 1)! n→∞ n n + 1 n→∞ n

P∞ n
P∞ Ejercicio 2.13: Supongamos que los radios de convergencia de las series n=0 an z y
n
n=0 bn z son iguales a r1 y r2 respectivamente. ¿Qué se puede decir respecto a los radios
de convergencia de las series:
a)

X
(an ± bn )z n
n=0

b)

X
an bn z n
n=0

c)

X an
zn
bn
n=0

1
c depende de n

140 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO A )

R = mı́n{R1 , R2 }
esto se debe a que podemos escribir la suma como

X n
X
(an ± bn )z n = lı́m (ai ± bi )z i
n→∞
n=0 i=0

y ese límite podrá descomponerse en suma de límites cuando ambos límites existan. La
forma de garantizar que esto ocurra es tomar el mínimo de los radios de convergencia.

A PARTADO B )

1
= lı́m sup |an bn |1/n = lı́m sup |an |1/n |bn |1/n ≤
R n→∞ n→∞
1 1
≤ lı́m sup |an |1/n · lı́m sup |bn |1/n =
n→∞ n→∞ R1 R2
Por tanto tenemos que R ≥ R1 R2 y tendremos la igualdad cuando exista al menos
uno de los límites superiores: lı́m supn→∞ |an |1/n ó lı́m supn→∞ |bn |1/n .
Para afirmar esto nos hemos basado en el siguiente lema:
Lema B.1. Sean xn , yn ≥ 0,
∃ lı́m xn =⇒ lı́m sup(xn yn ) = lı́m xn · lı́m sup yn
n→∞ n→∞ n→∞ n→∞

A PARTADO C )


X an
z n con bn 6= 0
bn
n=0
Podemos calcular su radio de convergencia de la siguiente forma:
1 |an |1/n |an |1/n 1 1
= lı́m sup |an |1/n = lı́m sup 1/n
|bn |1/n
≤ lı́m sup 1/n
lı́m sup |bn |1/n = ·
R n→∞ n→∞ |bn | n→∞ |bn | n→∞ R R2

R1
Así hemos llegado a que R ≤ R2 , teniendo la igualdad en caso de que exista el límite
de |bn |1/n

Ejercicio 2.14: Pruebe que para todo z ∈ C tal que |z| < 1, se verifican las
identidades:
a)

1 X
= zn
1−z
n=0

b)  2 ∞
1 X
= nz n−1
1−z
n=0

141 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )

∞ N
1 − |z|n cos(α) + i sin(α)

X
n
X
n 1 − zn 1
z = lı́m z = lı́m = lı́m =
N →∞ N →∞ 1 − z N →∞ 1−z |{z} 1−z
n=0 n=0 por ser |z|<1

A PARTADO B )

∞ N N
X X d X n
nz n−1 = lı́m nz n−1 = lı́m ( z )=
N →∞ N →∞ dz
n=0 n=0 n=0
!
d 1− z N +1 −(N + 1) · zN · (1 − z) − (−1) · (1 − z N +1 )
= lı́m = lı́m =
N →∞ dz 1−z N →∞ (1 − z)2
−(N + 1) · z N + (N + 1) · z N +1 + 1 − z N +1 −(N + 1) · z N + N · z N +1 + 1
= lı́m = lı́m =
N →∞ (1 − z)2 N →∞ (1 − z)2
−(N + 1) · |z|N · eiθ + N · |z|N +1 · eiθ + 1 1
= lı́m =
N →∞ (1 − z)2 |{z} (1 − z)2
por ser |z|<1

Ejercicio 2.15: Desarrolle las siguientes funciones en series de potencias del tipo
indicado
a)
z z
y en potencias de z
z 2 − 5z + 6 (z − 1)2

b)
2z + 3 2z + 3
y en potencias de z − 1
z + 1 (z + 1)2

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )

z z A B
= = +
z2 − 5z + 6 (z − 2)(z − 3) z−2 z−3
Para calcular estos coeficientes A y B, sumamos las dos fracciones de la derecha y
damos los valores z = 2 y z = 3.
Así obtenemos A = −2 y B = 3 y podemos escribir:
z
z2 − 5z + 6

∞  n ∞  
z −2 3 1 −2 1 3 X z 1 X z n
2
= + =− − = − 3
(z − 1) z−2 z−3 2 1 − z/2 3 1 − z/3 2 2 3
n=0 n=0

142 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Para la siguiente función aplicamos el mismo procedimiento aunque con pequeñas


variaciones
z A Bz + C
2
= +
(z − 1) (z − 1) (z − 1)2
y procedemos a calcular el valor de las constantes A, B y C dando valores. Nos queda
el sistema de ecuaciones:
 

 1 = B + C 1 = B + A

 (
 1=B+A
A=C =⇒ A = C =⇒

−1 = −2A − B + C
 
−1 = −A − B
 A=C

Por comodidad vamos a tomar A = C = 1, B = 2 con lo que obtenemos:


z 1 2z 1
2
= + 2
+ = .... =
(z − 1) (z − 1) (z − 1) (z − 1)2

X ∞
X ∞
X
=− z n + 2z z 2n + z 2n
n=0 n=0 n=0

A PARTADO B )


2z + 3 1 X
=2+ =2+ (−1)n z n
z+1 z+1
n=0

2z + 3 A Bz + C
2
= +
(z + 1) z + 1 (z + 1)2
Calculamos A, B y C como en el apartado anterior y obtenemos:

1 = −B + C

 (
1 = −B + C
3=A+C =⇒

5 = 2A + B + C
 3=A+C

y vemos que una posible solución sería A = 2, B = 0, C = 1 con lo que obtenemos:


2z + 3 2 1
= + = ... =
(z + 1)2 z + 1 (z + 1)2

X ∞
X
=2 (−1)n z n + z2
n=0 n=0

Ejercicio 2.16: Calcule el radio de convergencia y la suma de


a)

X z 2n
n!
n=0

b)

X
n(n − 1)z n
n=0

143 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

c)

X (z − 2πi)n
(−1)n
n!
n=0

A PARTADO A )

∞ ∞
X z 2n X (z 2 )n 2
= = ez
n! n!
n=0 n=0

A PARTADO B )

∞ ∞
X X 2z 2
n(n − 1)z n = n(n − 1)z n =
(1 − z)3
n=0 n=2

Para la resolución de este apartado, nos hemos basado en el estudio del sumatorio:

X 2
(m + 1)mz m−1 =
(1 − z)3
m=0

y multiplicando por z 2 a ambos lados de la igualdad, obtenemos la parte derecha


necesaria para poder sustituir en nuestro problema inicial.
A su vez, para obtener este sumatorio, nos hemos basado en el producto de las
series:

X 1
zn =
1−z
n=0

X 1
zz n−1 =
(1 − z)2
n=0

A PARTADO C )

∞ ∞
X (z − 2πi)n X (−z + 2πi)n
(−1)n = = e−z+2πi = e−z
n! n!
n=0 n=0

P∞ n
P∞ 2a zn
Ejercicio 2.17: Si f (z) = n=0 an z ¿qué representa n=1 n n en términos de
f?

Definimos un nuevo operador de la forma:


 

f (z) = zf 0 (z)

z
∂z

144 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

aplicando este nuevo operador a la función dada obtenemos


  ∞
∂  X
z f (z) = nan z n
∂z
n=0

y aplicado a la serie que queremos estudiar, podemos ver que


 2 ∞
∂  X
z f (z) = n2 an z n
∂z
n=1

Por tanto ya tenemos el resultado pedido. Para acabar, sólo necesitamos calcular
el resultado de aplicar el nuevo operador dos veces a la función f (z). Haciéndolo,
podemos ver que:


X
0 2 00
zf (z) + z f (z) = n2 an z n
n=1

Ejercicio 2.18: ¿Para qué valores de z convergen las siguientes series?


a)
∞  n
X z
1+z
n=0

b)

X
ne−nz
n=0

c)

X sin(nz)
n2
n=0

d)

X sin(nz)
2n
n=0

e)

X zn
1 + z 2n
n=0

A PARTADO A )

∞  n
X z
1+z
n=0

Tenemos una progresión geométrica, que sabemos que converge siempre que el módulo
de la razón sea menor que 1.

145 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Por tanto sabemos que la serie converge sii



z 2 2 2 2 1
1 + z < 1 ⇐⇒ |z| < |1+z| ⇐⇒ x +y < 1+x +2x+y ⇐⇒ 2x+1 > 0 ⇐⇒ Re(z) > − 2

A PARTADO B )


X ∞
X
ne−nz converge ⇐⇒ e−nz converge
n=0 n=0

y vemos que se trata nuevamente de una progresión geométrica de razón e−z y, al


igual que en el apartado anterior, para garantizar la convergencia necesitamos que el
módulo de ese valor sea menor que 1. Es decir:

|e−z | < 1 ⇐⇒ 1 < |ez | = eRe(z) ⇐⇒ Re(z) > 0

A PARTADO C )
Para poder estudiar esta serie debemos ver antes
!2
1  inz  eny − e−ny
sin(nz) = e − e−inz =⇒ | sin(nz)|2 = + sin2 (nx)
2i 2

Podemos ver que para n grande el segundo sumando oscila entre -1 y 1, por lo que
no nos da problemas para la convergencia y tenemos

| sin(nz)|2 en|y|

n2 n2
por lo que los sumandos de la serie convergen a infinito, de modo que la serie también
divergen. Todo este razonamiento es válido sólo si |y| =6 0

A PARTADO D )


X sin(nz)
2n
n=0

P∞ 1
Ejercicio 2.19: Se considera la serie n=1 nz (conocida como Zeta de Riemann)
para z ∈ C
a) Demuestre que la serie converge si Re(z) > 1
b) Demuestre que si a es un número real mayor que 1, entonces la serie converge
uniformemente en {z ∈ C  Re(z) ≥ a}

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )

146 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Siendo z = x + iy tenemos que:


∞ ∞ ∞ ∞ ∞
X 1 X 1 X 1 1 X 1 1 2
X 1
z
= x+iy
= x iy
= x
=
n n n n n eiy log(n) nx
n=1 n=1 n=1 n=1 n=1

P∞ 1
Tenemos entonces que la suma inicial converge si lo hace n=1 nx

Usando el teorema de la integral de Cauchy, tenemos que la suma converge si lo


hace la integral. Vamos a ver esa integral.
Z ∞
1 1 1−x ∞ 1  1−x

dt = t | 1 = (∞) − 0
1 tx 1−x 1−x
Podemos ver fácilmente que para que converga necesitamos que x > 1

A PARTADO B )
P∞ 1
Este apartado no supone ningún problema. Si en lugar de estudiar n=1 nz
P∞ 1
hubiésemos estudiado n=1 nz podríamos haber seguido los mismos pasos,
empleando siempre el valor absoluto y escribiendo ≤ en lugar de = con lo que
habríamos llegado a idéntico resultado, lo que provoca la convergencia absoluta.

P∞ k
Ejercicio 2.20: SupongamosP que la serie de potencias f (z) = k=0 ak z tiene un
radio de convergencia R = 1 y que ∞
k=0 ak = 0. Denotemos

n
X n
X
k
sn (z) = ak z y sn = ak
k=0 k=0

Pn−1 k
a) Demuestre
P∞ que sn (z) = (1 − z) k=0 sk z + sn z n y concluya que f (z) =
(1 − z) n=0 sn z n

|1−z|
b) Demuestre que f (z) → 0 cuando z se aproxima a 1 de tal forma que 1−|z| está
acotado

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Tenemos que
n−1
X n−1
X n−1
X
k n k
sn (z) = (1 − z) sk z + sn z = sk z − sk z k+1 + sn z n =
k=0 k=0 k=0
 
n−1
XX k n−1
XX k Xn n−1
X X k k−1
X n−1
X Xn
k k+1 n k n
= ai z − ai z + ai z =  ai − ai z −
 ak z + ai z n =
k=0 i=0 k=0 i=0 i=0 k=0 i=0 i=0 k=0 i=0

n−1
X n
X
k n
= ak z + an z = ak z k
k=1 k=0
2
Usando Euler escribimos el segundo factor como combinación de senos y cosenos, que nos dará un
número complejo acotado que no afecta a la convergencia de la función

147 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Las cuentas son un poco raras si las miras de golpe pero en el fondo es sólo jugar
con los índices de los sumatorios.

A PARTADO B )
No se escribirlo pero la idea está ahí. Los sn no nos preocupan por que sabemos que
tienden a 0 y el sumatorio que nos queda ignorándolos es una progresión geométrica
cuyo valor multiplicado por (1-z) es la fracción que nos dan diciendo que está acotada.
El problema es que no se cómo escribirlo bien

Ejercicio 2.21: Demuestre las siguientes afirmaciones


a) Si z ∈ D y k ∈ N, entonces 1 − |z|k ≤ k(1 − |z|)
b) Si {an } es una sucesión de números complejos tal que lı́mn→∞ nan = 0, entonces
n
1 X
lı́m n · sup |ak | = 0 y lı́m · k|ak | = 0
n→∞ k≥n n→∞ n
k=0

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Vamos a demostrarlo por inducción.
El caso base es claro, tomamos k = 1 y ya lo tenemos
Tomemos como hipótesis que el resultado es cierto el resultado para k = n.
Queremos ver si es cierto que:
1 − |z|k |z| < k(1 − |z|) + (1 − |z|)
Basándonos en la hipótesis tenemos que
k(1 − |z|) + (1 − |z|) > 1 − |z|k + (1 − |z|)
Si se cumpliera:
1 − |z|k + (1 − |z|) > 1 − |z|k |z|
ya lo tendríamos todo hecho. Vemos que es cierto que se cumple la desigualdad pues
simplificando los 1s que se suman y pasando |z|k al otro lado llegamos a
1 − |z| > (1 − |z|)|z|k
lo cual es absolutamente cierto pues |z|k < 1

A PARTADO B )
Para la primera ecuación tenemos que:

lı́m n · sup |ak | = sup lı́m n|ak | = sup 0 = 0


n→∞ k≥n k≥n n→∞ k≥n

Vamos con la segunda:


n n
1 X 1 X 1 n(n + 1)
lı́m · k|ak | ≤ lı́m · sup |ak | k = lı́m · sup |ak | =
n→∞ n n→∞ n k≥n n→∞ k≥n n 2
k=0 k=0

148 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

n+1
= lı́m · sup |ak | = lı́m n · sup |ak | = 0
n→∞ k≥n 2 n→∞ k≥n

Ejercicio 2.22: Sea f holomorfa en el disco unidad D, con desarrollo de Taylor


alrededor del origen:

X
f (z) = an z n
n=0
Pn
Denotemos por sn la suma parcial sn = k=0 ak

a) Prueba que si z ∈ D, entonces


n
X 1
|f (z) − sn | ≤ |ak ||1 − z k | + sup |ak |
k≥n 1 − |z|
k=0

b) Deduzca que si zn = 1 − 1/n, entonces


n
1X
|f (z0 ) − sn | ≤ |ak |k + n sup |ak |
n k≥n
k=0

c) Concluya finalmente que si lı́mn→∞ nan = 0 y que



X
lı́m f (x) = an
x→1−
n=0

en caso de existir dicho límite


Sugerencia: Use el ejercicio anterior

149 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

B.3. Hoja 3

Ejercicio 3.1: Sea ω1 , · · · ωn las n raíces n-ésimas de la unidad, es decir, ωj = e2πi(j/n)


con j=1,...,n.
a) Pruebe que si m es un número natural, entonces

1X
n  0 si m no es múltiplo de n

m
(ωj ) =
n  1 si m es múltiplo de n

j=1

b) Si P (z) = a0 + a1 z + · · · an z n + · · · + am z m , m ≤ 2n − 1, demuestre que


n
1X
P (ωj ) = a0 + an
n
j=1

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Si ωj es una raíz n-ésima de la unidad tenemos que wjn = 1 por lo que si m es
múltiplo de n tenemos
ωjm = ωjkn = (ωjn )k = 1k = 1

Así el sumatorio que estamos estudiando quedaría


n n
1X 1X n
(ωj )m = 1= =1
n n n
j=1 j=1

Por otro lado sabemos que la suma de las raíces de la unidad es 1, es decir
n
X n
X
ωjn = 1 =⇒ ωjn = 0 puesto que ωj0 = 1
j=0 j=1

Para los escépticos, esto puede probarse escribiendo:


 m
n n−1 e2πin/n −1
X X   m 1−1 3
(ωj )m = e2πij/n = 2πi/n
m = 2πim/n =0
j=1 j=0
e −1 e −1

A PARTADO B )

     
n m n m n
1 X 1 X X X 1 X
P (ωj ) =  ai  wji  =  ai  wji  = a0 + an
  
n n n
j=1 i=1 j=1 i=1 j=1

3
Al no ser m múltiplo de n no puede darse el caso de tener un 0 en el denominador

150 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Basándonos en el apartado anterior conocemos el valor del sumatorio interior, que será
0 en todos los casos salvo cuando i sea múltiplo de n, cosa que sólo puede ocurrir
cuando i sea 0 ó n por lo que obtenemos el resultado esperado

Ejercicio 3.2: Resolución de la ecuación cúbica


Consideramos la ecuación cúbica z 3 + az 2 + bz + c = 0 con a, b, c ∈ C
a) Aplique un cambio de variable z = w + h para obtener una ecuación equivalente de
la forma ω 3 + βω + γ = 0
b) Haga ahora un cambio ω = gu que nos dé una ecuación de la forma 4u3 − 3u + δ = 0
c) Sea v ∈ C tal que sin(3v) = δ. Demuestre que α=sin(v) es raíz de la ecuación
anterior
d) Aplique este procedimiento a la ecuación z 3 + 3z 2 − 1 = 0

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Siguiendo lo que se indica en el enunciado obtenemos:

z 3 + az 2 + bz + c = 0 ≡ w3 + 3w2 h + 3wh2 + h3 + aw2 + a2wh + ah2 + bw + bh + c = 0 ≡

≡ w3 + βw + γ = 0
siendo

 β = 3h2 + 2ah + b

γ = h3 + ah2 + bh + c
 3h = −a

A PARTADO B )
Aplicamos el cambio de variable pedido sobre la ecuación del apartado anterior:

w3 + βw + γ = 0 ≡ g 3 u3 + βgu + γ = 0 ≡ 4u3 − 3u + δ

siendo (
g3 = 4
βg + 3 = δ

A PARTADO C )
Para comprobar que el α dado es solución de la ecuación vamos a sustituirlo en ella
y a comprobar que la igualdad se mantiene.
Para ello vamos a analizar previamente la información que nos dan

sin(3v) = sin(2v+v) = sin(v) cos(2v)+sin(2v) cos(v) = sin(v) cos2 (v)−sin3 (v)+2 sin(v) cos2 (v) =

= 3 sin(v) − 3 sin3 (v) − sin3 (v) = 3 sin(v) − 4 sin3 (v) = δ =⇒ 4 sin3 (v) = −δ + 3 sin(v)

151 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Veamos ahora cuando vale la ecuación al sustituir el valor dado

4 sin3 (v) − 3 sin(v) + δ = −δ + 3 sin(v) − 3 sin(v) + δ = 0

A PARTADO D )
Basta con resolver las ecuaciones que se han ido planteando en los sucesivos
apartados para poder encontrar el cambio de variable adecuado.
Se deja como ejercicio para el lector.

Ejercicio 3.3: Demuestre que existe un único polinomio Pn de grado n tal que
 
n 1 1
z + n = Pn z +
z z

Ayuda:Puedehacerse por inducción. El caso n = 1 es obvio. Conviene escribir


n
zn + z1n − z + z1 y usar que nk = n−kn
 

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Atendiendo al consejo del enunciado, vamos a demostrarlo por inducción.
El caso base es trivial.
Supongamos ahora que se cumple para n < k y veamos que ocurre para el caso
n = k:
Queremos probar:  
n 1 1
z + n = Pn z +
z z

Atendiendo a la sugerencia del enunciado escribimos


n−1 n−1
1 n
  X  n X n
1 i 1
zn + − z + = − z = − z 2i−n
zn z i z n−i i
i=1 i=1

Vamos ahora a sacar del sumatorio el término más grane y el más pequeño con lo
que nos queda:
n−1
X      n−2
X n
n 2i−n n 1 n n−1
− z =− − z − z 2i−n
i 1 z n−1 n−1 i
i=1 i=2

La ayuda del enunciado nos deja claro que


   
n n
=
1 n−1
por lo que podemos sacar factor común a los dos sumandos que quedan fuera del
sumatorio y expresarlos como un polinomio de grado n − 1 de la forma indicada en
el enunciado4 .
4
Por hipótesis de la inducción

152 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Si repetimos sucesivamente este procedimiento con el sumatorio que nos queda,


vamos obteniendo una serie de polinomios, todos ellos multiplicados por unos ciertos
coeficientes y de grado menor que n por lo que su suma sigue siendo un polinomio de
grado menor que n.
Finalmente nos quedaría
1 n
   
1
n 1
z + n − z+ = −Pn−1 z + =⇒
z z z
1 n
     
n 1 1 1
=⇒ z + n = z + − Pn−1 z + = Pn z +
z z z z

Ejercicio 3.4: El objetivo de este ejercicio es demostrar el resultado conocido como el


teorema de Gauss-Lucas (apartado c)).
a) Demuestre que si z1 , z2 , · · · zn son números complejos entonces el polígono convexo
más pequeño que los contiene (posiblemente degenerado) viene dado por
X
{z = t1 z1 + t2 z2 + · · · + tn zn : ti ≥ 0 y ti = 1}

b) Compruebe que el polígono del apartado anterior es la intersección de todos los


semiplanos que contiene a z1 , z2 , · · · , zn .
c) Demuestre que si P (z) es un polinomio, su derivada P 0 (z) no puede tener ceros fuera
del polígono convexo más pequeño que contiene a las raíces de P (z)
P 0 (z)
Ayuda: Escriba P (z) = an (z − z1 )(z − z2 ) · · · (z − zn ) y considere P (z) para expresar
los ceros de P 0 (z) en la forma m1 z1 + · · · + mn zn o use el apartado b)

A PARTADO A )
Empezamos con algo de notación. Sea Z = {zk }nk=1 ⊂ C el conjunto de todos esos
complejos y sea  
 n n 
def
X X
P = z= tk zk  tk ≥ 0, tk = 1
 
k=1 k=1

el polígono descrito en el enunciado.


Vamos a probar primero que eso es un polígono que contiene a dos los zk y que
además es convexo. La primera parte es obvia: zk ∈ P tomando tk = 1 y el resto tj = 0
para j 6= k.
Queremos demostrar ahora que es convexo. Para ello, necesitamos que el segmento
entre todos los vértices esté contenido en el polígono. Sean zj , zk ∈ Z. Podemos
parametrizar fácilmente el segmento que los une por σzj ,zk (t) = tzj + (1 − t)zk con
t ∈ [0, 1], que obviamente está contenido en P.
Nos falta demostrar que es P es el más pequeño que cumple estas condiciones. Lo
hacemos por reducción al absurdo: suponemos que existe P 0 ( P convexo y contenido
a todos los zk . Entonces ∃w0 ∈ P \ P 0 , que estará dado por
n
X
w0 = t0k zk
k=1

153 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

(lo del superíndice 0 es sólo notación, que luego viene útil).


Sea ahora
n
X
w1 = t1k zk
k=2
t01
con t1k = t0k + n−1 . Es claro que no nos hemos salido: w1 ∈ P. Si tenemos que w1 ∈ P 0 ,
habremos terminado: al ser P 0 convexo, el segmento que une dos puntos cualesquiera
del polígono tiene que estar necesariamente en el polígono. Pero el segmento que une
w1 y z1 contiene a w0 que no está en el polígono, contradicción.
¿Qué ocurre si ese w1 que hemos construido no está en P 0 ? Pues que seguimos el
procedimiento (para eso estaban los subíndices). Definimos
n
tj−1
j
tjk zk tjk = tj−1
X
wj = k +
n−j
k=j+1

. Si w2 no está en P 0 , miramos w3 y así sucesivamente. La cuestión es que al menos wn−1


va a tener que estar en P 0 por ser, por definición, zn . Así, wn−2 estaría en el segmento
que une zn y zn−1 . pero acabamos de decir que no estaba en P 0 , contradicción de nuevo.
Hemos demostrado entonces que P es el polinomio convexo más pequeño que contiene
a todos los zk .

A PARTADO B )
Este es bastante obvio así que no voy a comentarlo mucho, pero básicamente si
coges los zk que son vértices del polígono, los semiplanos serán los generados por los
segmentos zk , zk+1 . La intersección de todos ellos será el área encerrada por todos los
segmentos, que será el polígono que teníamos.

A PARTADO C )
Siguiendo la ayuda proporcionada escribimos

P (z) = an (z − z1 )(z − z2 ) · · · (z − zn )

con lo que la fracción pedida queda de la forma:


n
P 0 (z) X 1
= ∀z 6= zi con i)1, 2, ..., n
P (z) z − zi
i=1

Sea z un cero de P 0 (z) que no anula el polinomio (es distinto de todo zi ), tenemos
n
X 1
=0
z − zi
i=1

Ahora tenemos que comprobar que esta z se contiene dentro del polinomio
mencionado en el apartado a).
Si multiplicamos y dividimos por el conjugado en cada uno de los términos del
sumatorio que estamos manejando llegamos a:
n n n
X z̄ − z¯i X z¯i X z̄
= 0 =⇒ =
|z − zi |2 |z − zi |2 |z − zi |2
i=1 i=1 i=1

154 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Si despejamos z llegamos a:
n 1
|z−zi |2
X
z= Pn 1 zi
i=1 i=1 |z−zi |2

Si al coeficiente de zi lo llamamos ti podemos ver fácilmente que


X
ti = 1

con lo que el cero encontrado pertenece al polígono convexo en el que se encontraban


los ceros del polinomio.

Ejercicio 3.5: Desarrolle en series de potencias (centradas en el origen) las siguientes


funciones elementales:

1.
(1 − z) cos(z)

2.
cos(z)
1 − z2
3.
e−z
1+z

indicando en cada caso el radio de convergencia. Hágase lo mismo para la función


sin(2z) = 2 sin(z) cos(z) de dos maneras distintas. (Si no resulta fácil encontrar una
fórmula general para los coeficientes, basta con escribir los 5 primeros términos e cada serie)

1.
∞ ∞ ∞
X (−1)n X (−1)n X (−1)n
(1 − z) cos(z) = (1 − z) z 2n = z 2n − z 2n+1 =
(2n)! (2n)! (2n)!
n=0 n=0 n=0


X
= ak z k
k=0

siendo 
(−1)k/2
si k es par


 k!
ak =
(−1)(k−1)/2−1

si k es impar


k!

2.
cos(z)
1 − z2
En este caso sabemos desarrollar tanto el numerador como el cociente que da
lugar al denominador en series de potencias con lo que obtendremos algo de la
forma:

155 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

cos(z) X n
 X
n
 X
= an z · bn z = cn z n
1 − z2
Vamos a calcular ahora esos sumatorios:
X 1 X
cos(z) = an z n = bn z n
1 − z2
siendo
 
(−1)n/2 n es par

 k! si n es par  1 si

an = bn =

 0 si n es impar  0 si n es impar

Por último, sólo nos queda calcular los coeficientes cn . Vamos a ello:
n n/2
X X (−1)n/2 X (−1)j
cn = ak bn−k = =
k! (2j)!
k=0 0≤k≤n j=0

siendo esto válido sólo para los n pares. Cuando n sea impar tendremos cn = 0
3.
e−z
1+z
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
En esta ocasión ocurre lo mismo que en el apartado anterior. Tenemos:

1 1 X X
= = (−z)i = (−1)n z n
1+z 1 − (−z)
i=0

X (−z)n X (−1)n
e−z = = zn
n! n!
n=0

Ahora sólo nos queda multiplicar.


∞ n
e−z X X (−1)n XX (−1)n−i n−i
= (−1)n z n · zn = (−1)i z i z =
1+z n! (n − i)!
n=0 i=0
 
∞ n ∞
X
z n (−1)n
X 1 X
= = (−1)n · e · z n
i!
n=0 i=0 n=0

Vamos a por el sin(2z) que podemos escribir como serie de la siguiente forma

X (−1)n · 22n+1
sin(2z) = z 2n+1 5
(2n + 1)!
n=0

la segunda forma de calcularlo a la que se refiere el enunciado es el método


empleado al resolver los apartados anteriores de este mismo ejercicio. Desarrollamos
el seno por un lado, el coseno por otro y multiplicamos.

5
Esta fórmula la plantó la profesora en clase. Puede obtenerse aplicando Taylor o mediante ideas felices
que permitan asemejar la función objeto de estudio a otra ya estudiada

156 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 3.6: Escriba explícitamente la función cuya serie de potencias es



X z 4n
f (z) =
(4n)!
n=0
P∞ 1
¿Cuánto vale n=0 (4n)! ?

Ayuda: Evalúe la función exponencial en los puntos ±z y ±iz

Atendiendo a la sugerencia y evaluamos la función exponencial en los puntos


indicados obtenemos:
∞ ∞ ∞ n ∞
X 1 n X (−1)n n X i n X (−1)n in n
ez = z ; e−z = z ; eiz = z , e−iz = z
n! n! n! n!
n=0 n=0 n=0 n=0

Si sumamos las dos primeras y las dos últimas obtenemos:



1 z X 1
(e + e−z ) = z 2k
2 (2k)!
k=0


X i2k X (−1)k ∞
1 iz
(e + e−iz ) = z 2k = z 2k
2 (2k)! (2k)!
k=0 k=0

Si sumamos, estamos eliminando aquellas en las que k es par, es decir, el exponente


de la z será múltiplo de 4:

(−1)n · 22n+1 2n+1
  X
1 1 z −z 1 iz −iz
(e + e ) + (e + e ) = z
2 2 2 (2n + 1)!
n=0

y vemos que la función pedida, la parte de la izquierda de esta desigualdad, puede


escribirse de forma simplificada como:

1
(cosh(z) + cos(z))
2

Ejercicio 3.7: ¿Para qué valores de z ∈ C se cumple que eiz = eiz̄ ?

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Antes de nada vamos a ver que el conjugado de una exponencial es la exponencial
del conjugado.
ex+iy = ex eiy = ex (cos(y) + i sin(y)) =
= ex (cos(y) − i sin(y)) = ex (cos(−y) + i sin(−y)) = ex e−iy = ex−iy = ex+iy

Por tanto tenemos:


eiz = ei(x+iy) = eix e−y = e−ix e−y

157 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Y por otro:
eiz̄ = exi+y = exi ey
si queremos que coincidan estos dos números complejos necesitamos y = 0 y que

cos(x) = cos(−x) sin(x) = sin(−x)6

Es decir, necesitamos x = πk

Ejercicio 3.8: Demuestre que


2
a) sin (z) + cos2 (z) =1
b) cos(2z) = cos2 (z) − sin2 (z)

A PARTADO A )
Veamos primero una forma elegante de hacer esta demostración suponiendo que ya
sepamos que la ecuación es cierta en los reales.
Tenemos que la función sen2 (z) + cos2 (z) − 1 se anula en toda la recta de los reales.
Por el principio de los ceros aislados una función holomorfa que se hace 0 en todo un
eje es la función nula.
La otra forma de hacerlo, suponiendo que no sepamos nada de lo que ocurre en los
reales, es escribir los senos y cosenos como exponenciales de la siguiente forma:
1  iz 
sin(z) = e − e−iz
2i
1  iz 
cos(z) = e + e−iz
2
Si ahora sumamos los cuadrados obtenemos directamente un 1.

A PARTADO B )
Nuevamente, podría hacerse de dos formas al igual que el apartado anterior.

Ejercicio 3.9: Resuelva las siguientes ecuaciones


a) cos(z) = 2
3 i
b) sin(z) = 4 − 4

A PARTADO A )
Escribiéndolo como exponenciales tenemos la ecuación:
1  iz  1
cos(z) = 2 ⇐⇒ e + e−iz = 2 ⇐⇒ eiz + i = 4
2 ez

Haciendo el cambio de variable eiz = t planteamos la ecuación de segundo grado:



t2 − 4t + 1 = 0 =⇒ t = 2 ± 3
6
Obtenemos estas ecuaciones descomponiendo la exponencial en senos y cosenos

158 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía


Ahora debemos despejar la z a partir de la relación eiz = 2 ± 3.

( √ √ √ √
t1 = 2 + 3 =⇒ eiz1 = 2 + 3 =⇒ iz1 = log(2 + 3) + 2kπi =⇒ z1 = −i log(2 + 3) + 2kπ
√ √ √ √
t2 = 2 − 3 =⇒ eiz2 = 2 − 3 =⇒ iz2 = log(2 − 3) + 2kπi =⇒ z2 = −i log(2 − 3) + 2kπ.

A PARTADO B )
Escribiéndolo nuevamente como exponenciales tenemos:

1  iz  3 i
e − e−iz = −
2i 4 4

Realizando el mismo cambio de variable que hicimos en el apartado anterior y


agrupando los coeficientes llegamos a la ecuación de segundo grado:

1
t2 + (1 + 3i)t − 1 = 0
2
que nos da las soluciones:
" r #
1 1 1 2
t= (1 + 3i) ± (1 + i) + 4
2 2 4

Vamos a trabajar un poco con el número que hay dentro de la raíz para hacerlo lucir
mejor.
1 1 3 5 3
(1 + i)2 + 4 = (1 + 6i − 9) + 4 = 2 + i = eα con tg(α) =
4 4 2 2 4
Volvemos ahora al valor de t y aplicamos esta simplificación que acabamos de
calcular: "  1/2 #
1 1 5
t= (1 + 3i) ± eiα/2
2 2 2

Escribiendo la exponencial como combinación de senos y cosenos y jugando un


poco con la trigonometría legamos fácilmente a:
" √ #
1 1 5 1 1 
t= (1 + 3i) ± √ √ (3 + i) = 1 + 3i ± (3 + i)
2 2 2 10 4

Ahora, de forma idéntica al ejercicio anterior, calculamos el valor de z resolviendo


las ecuaciones eiz = t1 y eiz = t2 .

(
t1 = 1 + i → eiz = t1 =⇒ iz = log |t1 | + arg(t1 ) =⇒ z = π4 + 2kπ − i 12 log(2)
t2 = 1/2(−1 + i) → eiz = t2 =⇒ iz = log |t2 | + arg(t2 ) =⇒ z = 3π 1
4 + 2kπ + i 2 log(2)

159 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 3.10: Calcule los siguientes valores:


a)
"  4 #
1 + i
eiπ/4 , e5πi/4 , e−7πi/3 , exp π √ , cos(2 + 3i), sin(1 + i)
2

b) √
(1 − i)i , 2−1+i , i 2
tomando la rama principal del logaritmo

c)

i−i , log(3), log( 3 + 1), (1 + i)1+i , 2πi (calcular todos los posibles valores)

A PARTADO A )

A PARTADO B )

(1 − i)i = ei log(1−i)
con la rama principal del logaritmo (como nos indica el enunciado) nos queda
√ π
log(1 − i) = log |1 − i| + iArg(1 − i) = log 2−i
4
y sustituyendo: √
2+ π4
(1 − i)i = ei log

A PARTADO C )

Ejercicio 3.11: Denotemos por {arg(z)} el conjunto de todos los valores posibles
para el argumento de z, por {log(z)} el conjunto de todos los valores posibles de log(z)
y por {z b } el conjunto de todos los valores posibles de z b con el significado evidente
{log(z)} = log(|z|) + i{arg(z)}, {z b } = eb{log(z)} . Compruebe que:
a)

{log(zw)} = {log(z)} + {log(w)} (aquí A+b={a+b: a ∈ A, b ∈ B})

b)
{(zw)b } = {z b }{wb } (aquí AB={ab: a ∈ A, b ∈ B})

c) [
{log(z α )} =

α{log(z)} + 2kπi
k∈Z

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.

160 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

En el fondo nos están pidiendo la demostración de que dos conjuntos de números


son iguales. Vamos a hacerlo por el clásico método del doble contenido. Demostraremos
que todo número de un conjunto pertenece al otro y viceversa
A PARTADO A )

{log(zw)} ⊂ {log(z)} + {log(w)} (aquí A+b={a+b: a ∈ A, b ∈ B})

Sea x ∈ {log(zw)} =⇒ ∃z, w  x = log(zw) = log(z) + log(w) =⇒ x ∈


{log(z)} + {log(w)}

{log(zw)} ⊃ {log(z)} + {log(w)} (aquí A+b={a+b: a ∈ A, b ∈ B})

Sea x ∈ {log(z)} + {log(w)} =⇒ ∃z, w  x = log(z) + log(w) = log(zw) =⇒ x ∈


{log(zw)}

A PARTADO B )

{(zw)b } ⊂ {z b }{wb } (aquí AB={ab: a ∈ A, b ∈ B})

Sea x ∈ {(zw)b } =⇒ ∃z, w  x = (zw)b =⇒ x = z b wb =⇒ x ∈ {z b }{wb }

{(zw)b } ⊃ {z b }{wb } (aquí AB={ab: a ∈ A, b ∈ B})

Sea x ∈ {z b }{wb } =⇒ ∃z, w  x = z b wb = (zw)b =⇒ x ∈ {(zw)b }

A PARTADO C )
Este apartado esta pichí-pichá...

[
{log(z α )} ⊂

α{log(z)} + 2kπi
k∈Z

Si x ∈ {log(z α )}
=⇒ ∃z  x = log(|z|α ) + iarg(z α ) = α log(|z|) + i(Arg(z α ) +
α
S 
2kπ) = α log(|z|) + iArg(z ) + i2kπ =⇒ x ∈ k∈Z α{log(z)} + 2kπi

[
{log(z α )} ⊃

α{log(z)} + 2kπi
k∈Z
S 
Si x ∈ k∈Z α{log(z)} + 2kπi =⇒ ∃k, z  x = α log(|z|) + αarg(z) + 2kπi =
α log(|z|) + αArg(z) + 2kπi

161 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 3.12: (Teorema del binomio para exponentes reales) Sea α un número real
con α ∈
/ N y sea
     
α α α α(α − 1) · · · (α − j + 1)
= 1, = α, = si j > 1
0 1 j j!
P∞ α
z k es 1

a) Demuestre que el radio de convergencia de la serie F (z) = k=0 k

b) Compruebe que (1 + z)F 0 (z) = αF (z)


P∞ α
c) Concluya que F (z) = (1 + z)α , es decir, (1 + z)α = z k si |z| < 1. (Aquí

k=0 k
se toma la rama principal de wα )

Aunque no lo indica expresamente el enunciado, es claro que j ∈ Z+ ya que de lo


contrario no tendrían sentidos los números combinatorios que aparecen en el ejercicio.
A PARTADO A )

ak k +1
R = lı́m
= lı́m
=1
k→∞ ak+1 k→∞ α − k

A PARTADO B )

∞   ∞   ∞  
0
X α k−1
X α k−1
X α
(1 + z)F (z) = (1 + z) kz = kz + kz k =
k k k
k=0 k=0 k=0

∞  ∞   ∞  ∞  
 "   #
X α l
X α X α α X α
= (l+1)z + kz k = (k + 1) + k k
z = αz k = αF (z)
l+1 k k+1 k k
l=0 k=0 k=0 k=0

A PARTADO C )
Vamos a calcular primero (1 + z)α que, por definición sería (1 + z)α = eα log(1+z)
donde log(1 + z) es una rama del logaritmo de f (z) = 1 + z definida en el disco unidad
(donde tenemos convergencia).
Podemos ver que el disco unidad es simplemente conexo y que la función no se
anula en él (estamos tomando el disco sin los bordes). Por tanto podemos garantizar la
existencia de esta rama del logaritmo.
Podemos tomar pues log(1 + z) = log |1 + z| + iArg(1 + z).
Por tando, en D se cumple

F 0 (z) f 0 (z)
(log F )0 = =α = α log(f )0 = (α log f )0 =⇒
F (z) f (z)

=⇒ log F − α log f = cte

Vamos ahora a determinar cuál es esa constante. Para ello evaluamos en 0.

cte = log |F (0)| + i · Arg(F (0)) − α log |f (0)| − i · arg(f (0))

162 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

puesto que F (0) = f (0) = tenemos que la constante es una diferencia de ángulos
equivalentes, es decir, un múltiplo de 2π.

cte = 2kπi =⇒ log F = α log f +2kπi =⇒ F = eα log f +2kπi =⇒ 7 F = eα log f = (1+z)α

7
Separando la exponencial en producto y la segunda exponencial en cos+isen

163 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

B.4. Hoja 4

R
Ejercicio 4.1: Calcule α |z|z̄ dz, donde α es el camino cerrado compuesto por la
semicircunferencia superior de |z| = 1 y el segmento −1 ≤ x ≤ 1; y = 0, con orientación
positiva.

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Lo que haremos será separar la curva en dos partes: la semicircunferencia S y la
recta R. Así, considerando z = x + iy, nos queda
Z Z Z
|z|z̄ dz = |z|z̄ dz + |z|z̄ dz =
α S R
Z π  
Z 2
= cos(t) − i sin(t) − sin(t) + i cos(t) dt + |1 − t|(1 − t) dt = πi + 0 = πi
0 0

R R
Ejercicio 4.2: ¿Es cierto que Re{ α f (z) dz} = α Re{f (z)} dz para cualquier f ,
función continua compleja?.
Razone la respuesta

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


No.
Tomamos como contraejemplo la función f (z) = i y como curva α(t) = (t, t). Así
obtenemos

Z Z 1 Z
f (z)dz = i(1 + i)dt = i − 1 =⇒ Re{ f (z)dz} = −1
α 0 α
Z Z
Re{f (z)}dz = 0dz = 0
α α

Ejercicio 4.3: Calcule Z


z
dz
α z̄
donde α es el camino que va de −3 a −1 a lo largo del eje real, después va de -1 a 1 siguiendo
la semicircunferencia superior del disco unidad, luego va del 1 al 3 a lo largo del eje real y
regresa a -3 por la semicircunferencia superior del círculo |z| = 3.

164 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Como en el ejercicio anterior dividimos la curva en partes, según se describe en el
enunciado, con lo que nos queda:
Z ZZ 02 Z 2
z cos(t) + i sin(t)
dz =
dt + (− cos(t) + i sin(t))dt + dt+
α z̄ 0 −π cos(t) − i sin(t) 0
Z π
cos(t) + i sin(t)
(− cos(t) + i sin(t))dt =
0 cos(t) − i sin(t)
=4+0=4

Ejercicio 4.4: Demuestra que si |a| < R, entonces

|dz|
Z
2πR
< 2 =
|z|=R |z − a||z + a| R − |a|2

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


|dz|
Z Z
Rdt
= = ... =
|z|=R |z − a||z + a| 0 |R cos(t) + iR sin(t) − a||R cos(t) + iR sin(t) + a|
Z 2π Z 2π Z 2π
Rdt Rdt Rdt
< √ = =
R 2 − a2
p
0 R + a + 2R2 a2 − 4a2 R2 cos2 (t)
4 4
0 R + a + 2R2 a2 − 4a2 R2
4 4
0

2πR
=
R2 − |a|2

Ejercicio 4.5: Sea γ el cuadrado en C con vértices ±1 ±i. Acote el valor absoluto de
las siguientes integrales
Z
dz
a) 3
|z|=1 2 − z

ez
Z
b) 2
dz
|z|=1 z
Z
c) (cos z)2 dz
γ

A PARTADO A )
Z
dz
=0
|z|=1 2 − z3
puesto que la función es holomorfa en |z| ≤ 1. Por el Teorema de Cauchy, si f
es holomorfa en Ω simplemente conexo y α es un camino cerrado en Ω sabemos
directamente que la integral sobre el camino será 0.

165 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO B )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
En esta ocasión no podemos aplicar el Teorema de Cauchy, pues todo Ω
simplemente conexo que tomemos que contenga la curva dada contendrá al origen
y en ese punto la función no es holomorfa.
Ayudándonos de la fórmula integral de Cauchy tenemos:
Z
f (w)
2
dw = Índγ (0)f 0 (0)2π = 2π
γ (w − 0)

A PARTADO C )
Z
(cos z)2 dz = 0
γ
Nuevamente tenemos una función holomorfa en un dominio simplemente conexo
que estamos integrando sobre una curva. Aplicando el Teorema de Cauchy tenemos
directamente que la integral será 0.

Ejercicio 4.6: Sea γ el arco del círculo |z| = 2 comprendido en el primer cuadrante.
Verifique que Z
dz π


γ z2 + 1 3

Z Z Z
|dz| |dz|
Z
dz dz 8 1
≤ 2 = ≤ ≤ 9 (π) 10

γ z2 + 1 γ z +1
2
γ |z + 1|
2
γ |z | − 1 3

Ejercicio 4.7: Sea P (z) un polinomio y sea γ el círculo de radio R orientado


positivamente, pruebe que Z
P (z)dz = 2πiR2 P 0 (0)
γ

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Atendiendo a la fórmula integral de Cauchy tenemos
Z
Q(z)
Q0 (0)2πi = 2
dz
γ z

y es claro que si llamamos P (z) = Q(z) seguimos pudiendo aplicar la función ya que el
conjugado de un polinomio en complejos sigue siendo un polinomio y por tanto sigue
siendo holomorfo TRIPLE.
8
|z|2 − 1 ≤ |z 2 + 1| ≤ |z|2 + 1 =⇒ |z21+1| ≤ 1
|z|2 −1
9
|z| ≤ 2, |z21|−1 ≤ 4−11
R
, y γ |dz| = long(γ)
10 r=2 1
γ es un cuarto de circunferencia de radio 2, luego long(γ) = 4
· 2 · 2π = π

166 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Por tanto tenemos


Z Z 2π
0
P (z) 1 P (R cos(t) + iR sin(t))
P (0)2πi = 2
dz = 2 (−R sin(t) + iR cos(t))dt
γ z R 0 cos(2t) + i sin(2t)

Ejercicio 4.8: Sea γ un camino simple y cerrado que encierra un área S. Demuestre
que Z Z Z
1 1
S= x dz = − y dz = z̄ dz
i γ γ 2i γ

Recordemos la fórmula de Green:


ZZ   Z
∂Q ∂P
− dx dy = P dx + Q dy
Ω ∂x ∂y γ

Y recordemos que el Área de una Superficie Ω es:


ZZ
Área(Ω) = S = 1 dx dy

Vamos a ello:
Z Z P
Z z}|{ Q ZZ
1 dz=dx+idy z}|{ Green
xdz = −i xdz = −ix dx + x dy = (1 − 0)dxdy
i γ γ γ Ω

Z Z P Q ZZ
dz=dx+idy z}|{ z}|{ Green
− ydz = − y dx + iy dy = − (0 − 1)dxdy
γ γ Ω

Z Z P
Z z }| Q
1 1 1 { z }| { Green Z Z 1
zdz = (x−iy)·(dx+idy) = (x − iy) dx+(ix + y) dy = (i−(−i))dxdy
2i γ 2i γ 2i γ Ω 2i

Otra forma de hacer la última:


Z ZZ ZZ
1 f(z)=z 1 ∂f (z)
zdz = 2i · dxdy = 1dxdy
2i γ 2i Ω ∂z Ω

Ejercicio 4.9: Sea γ un camino cerrado simple en D, y f una función holomorfa en D


e inyectiva. Demuestre que Z
f (z)f 0 (z)dz
γ

es un número imaginario puro.


Ayuda: Escriba f = u + iv y use un cálculo directo(largo) con la fórmula de Green, o
bien aplique un cambio de variables adecuado y relaciones la integral con un área.

167 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Atendiendo a la sugerencia del enunciado escribimos

f (x, y) = u(x, y) + iv(x, y)

De forma similar a lo que se hace en el teorema de Cauchy tenemos:


Z
(u − iv)(ux + uy + i(vx + vy )(dx + idy) =
γ
Z

= u(ux + uy ) + ui(vx + vy ) − iv(ux + uy ) + v(vx + vy ) (dx + idy) =
γ
Z
 
= u(ux + uy ) + v(vx + vy ) dx + v(ux + uy ) − u(vx + vy ) dy+
γ
Z
u(ux + uy ) − v(ux + uy ) dx + v(vx + vy ) + u(vx + vy ) dy = 11
 
+i
γ
Z Z Z Z
= ... = 0dxdy + i algo no nulo
D Ω

De modo que queda claro que se trata de un número imaginario puro.


La cuenta que nos llevaba al cero en la parte real la he hecho en sucio. Básicamente
consiste en escribir la suma enorme que nos da el teorema de Green y empezar
a cancelar términos. Algunos se cancelan directamente y otros aplicando que las
funciones u, v satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann por tratarse de una función
f holomorfa.

Ejercicio 4.10: Calcule las siguientes integrales


a) Z
dz
|z−1|=2 z2 + 3i

b)
z 2 sin(z)dz
Z
, |a| =
6 1
|z|=1 (z + a)3

A PARTADO A )
Vamos a factorizar el denominador
√ −π
z 2 + 3i = 0 =⇒ z 2 = −3i =⇒ z 2 = 3eiπ/2 =⇒ z = reiθ con r = 3yθ= + kπ
4

Es decir, las raíces del denominador son


√ ! √
√ 2 √ 2
z1 = 3e−iπ/4 = 3 −i (B.1)
2 2

√ − 6
z2 = 3e−i(π/4+π) = (1 − i) (B.2)
2
11
Aplicando el teorema de Green

168 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Así que podemos escribir:


1 A B
= +
z2 + 3i (z − z1 ) z − z2

Como hacemos con las integrales de bachillerato agrupamos la parte de la derecha


en una única fracción, igualamos los numeradores y damos valores a z con lo que
acabamos obteniendo los valores de A y B
1
A= y B = −A
z1 − z2

Ahora ya podemos calcular la integral


Z Z Z
dz 1 1
=A −A
|z−1|=2 z 2 + 3i |z−1|=2 z − z1 |z−1|=2 z − z2

Ahora podemos comprobar que z1 pertenece a la circunferencia de radio 2 centrada


en el 1, mientras que z2 no. Así la segunda integral es la integral de una función
holomorfa sobre una curva cerrada y sabemos que es 0 por el teorema de Cauchy.
Para la primera integral, recordando la definición de índice y sabiendo que la curva
da una única vuelta, tenemos:
Z
dz
2
= 2πiA
|z−1|=2 z + 3i

A PARTADO B )
Basándonos en la definición de índice y considerando f (z) = z 2 sin(z), calculamos
f (2) (z) = 2z sin(z) + 2z cos(z) + 2z cos(z) − z 2 sin(z) y en este caso z = −a

z 2 sin(z)dz
Z
2πi (2) 2πi  2

= f (−a) = 2 sin(−a) − 4a cos(−a) + a sin(−a)
|z|=1 (z + a)3 2! 2!

Hemos tomado que el índice es 1, ya que la una circunferencia sólo da una vuelta
alrededor del punto. Este resultado es cierto suponiendo |a| < 1 y que el punto queda
dentro. Si el punto quedase fuera, |a| > 1, entonces el índice sería 0. Esto es fácil de
comprobar, porque al estar el punto fuera, la función queda holomorfa en el interior y
podemos aplicar el teorema de Cauchy.

Ejercicio 4.11: Calcule las siguientes integrales trigonométricas usando la integración


sobre la circunferencia y la fórmula integral de Cauchy
a) Z 2π
1
dt
0 2 + cos(t)

b) Z 2π
cos(2t)
dt
0 5 − 4 sin(t)

169 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO A )

Z 2π Z 2π
1
dt = F (cos(t), sin(t))dt
0 2 + cos(t) 0

Este tipo de integrales se resuelven fácilmente mediante el cambio de variables:

1
z = eit = cos(t) + i sin(t) = e−it = cos(t) − i sin(t)
z
1
z+ z z − z1
cos(t) = sin(t) =
2 2i
Así la integral nos queda:
Z 2π Z Z
1 1 1 2 dz
dt = dz =
0 2 + cos(t) |z|=1 2+ z+1/z iz i |z|=1 z2 + 4z + 1
2


Las dos raíces del denominador son −2 ± 2 3 y ambas se salen del círculo de radio
1 de modo que estamos integrando una función holomorfa sobre una curva cerrada y
por el Teorema de Cauchy tenemos que esta integral es 0.

A PARTADO B )
Aplicamos el mismo procedimiento del ejercicio anterior para resolver la integral:

2π z 2 +1/z 2 +2 z 2 +1/z 2 −2 z 2 +1/z 2



Z Z Z
cos(2t) 4 −4 1 2
dt = dz = dz =
0 5 − 4 sin(t) |z|=1 5− z−1/z
4 2i iz |z|=1 5iz − 2z 2 + 2

z4 + 1 10iz 3 + 4z 2 + 1
Z Z
1 1 1
= 4 3 2
dz = − + dz
2 |z|=1 −2z + 5iz + 2z 2 |z|=1 2 −2z 4 + 5iz 3 + 2z 2
Podemos factorizar el denominador como:
  
4 3 2 2 −5 + 3i −5 − 3i
−2z + 5iz + 2z = z z + z+ =⇒
4 4

10iz 3 + 4z 2 + 1 A B C
=⇒ = 2+ −5+3i
+
4 3
−2z + 5iz + 2z 2 z z+ 4 z + −5−3i
4

La integral sobre los dos segundos sumandos será 0 por el Teorema de Cauchy así
como sobre la constante −1/2, de modo que nos basta con conocer el valor de A que
vemos es
1
A=
2.125
Es decir, tenemos que nuestra integral inicial es igual a:
Z 2π Z
cos(2t) dz
dt = 2.125 = 2πi · 2.125 · f (n) (0) = 0 puesto que f (z) = 1
0 5 − 4 sin(t) |z|=1 z2

170 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 4.12: Sea γ la circunferencia unidad orientada positivamente. Calcule las


siguientes integrales:
Z
a) z sin z 2 dz
γ

1 − cos(z)
Z
b) dz
γ z2
Z
sin(z)
c) dz
γ z
ez
Z
d) dz
γ z2
Z
2
e) dz
γ 1 − 4z 2

A PARTADO A )
Z
z sin z 2 dz = 0
γ

por el teorema de Cauchy, pues se trata de una función holomorfa sobre una curva
cerrada.

A PARTADO B )
Aplicando fórmula integral de Cauchy en el disco.

1 − cos(z)
Z
= 2πif (1) (0) = 2πi · sin(0) = 0
γ z2

Podemos comprobarlo haciendo las integrales como en el ejercicio y dándoselo a


Wolfram para que integre.

A PARTADO C )
Z
sin(z)
dz = sin(0) · 2πi = 0
γ z
aplicando la fórmula integral de Cauchy en el disco.

A PARTADO D )

ez
Z
dz = e0 2πi = 2πi
γ z2
aplicando la fórmula integral de Cauchy en el disco.

A PARTADO E )

−1/2
Z Z Z
2 1/2
dz = dz + dz = πi − πi = 0
γ 1 − 4z 2 γ 1/2 + z γ −1/2 + z

171 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

La segunda igualdad se obtiene aplicando la fórmula integral de Cauchy en el disco


tomando f (z) = 1/2
Y sino, volvemos a sustituir z = cos(t) + i · sin(t) integrando entre 0 y 2π y se lo
damos a Wolfram

Ejercicio 4.13: Calcule la integral


Z 2π
(cos(t))2n dt
0

¿Cuál es el límite

Z 2π
lı́m n (cos(t))2n dt?
n→∞ 0

Sugerencia: Calcule la integral de línea

1 2n dz
Z  
z+
|z|=1 z z

usando el desarrollo binomial.

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Vamos a utilizar nuevamente el truco que aprendimos en el problema 11:

Z 2π Z  2n Z  2n
2n z + 1/z 1 1 1 1
(cos(t)) dt = dz = 2n z+ dz =
0 |z|=1 2 zi 2 i |z|=1 z z
Z 2n   Z 2n  
1 X 2n 2n−2j−1 12 1 X 2n 2n−2j−1
= 2n z dz = z dz =
i2 |z|=1 j i22n |z|=1 j ↑
j=0 j=n
Cambio de variable: k = j − n ⇐⇒ j = k + n
Z n   n  Z
1 X 2n 1 1 X 2n 1
dz = 2n dz =
i22n |z|=1 k=0 k z 2k+1 i2 k+n |z|=1 z 2k+1 ↑
k=0
salvo el primer término (k = 0), 1(2∗k) = 0
   
1 2n π 2n
= 2n 2πi · 1 · 1 = 2n−1
i2 n 2 n
Al calcular el límite tenemos 0

Ejercicio 4.14: Sea Ω un dominio en C y sea f una función holomorfa en Ω tal que
para un cierto M > 0 se tiene que |f (z)| ≤ M para todo z ∈ Ω. Pruebe que

M
|f 0 (z)| ≤
distancia(z, ∂Ω)

donde ∂Ω denota la frontera de Ω.


Sugerencia: Sea r< distancia(z, ∂Ω). Use la fórmula integral de Cauchy en D(z, r)

12
Los sumanos con exponente positivo dan como resultado 0 aplicando el Teorema de Cauchy

172 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Por la fórmula integral de Cauchy sabemos que
Z
1 Z f (w) 1 Z M M
0
|f (z)| = dw ≤ dw ≤ dw =

2πi ∂D(z,r) (w − z)2 2πi ∂D(z,r) (w − z)2 ∂D(z,r) (w − z)2

Z
|dw| |dw|
Z Z Z
dw dw
=M ≤M ≤M ≤M

2
∂D(z,r) (w − z) 2 2 2
∂D(z,r) (w − z) ∂D(z,r) |(w − z) | ∂D(z,r) |(w − z)|

Llegados a este punto sólo tenemos que ver que la distancia entre w y z siempre será
mayor que la distancia desde z a la frontera sobre la cual estamos integrando. Es decir,
en el denominador siempre van a quedar distancias desde un punto z a la frontera y
estas distancias siempre serán mayores, por definición, que la distancia(z,∂Ω).
Por tanto nos queda
Z
0 M M
|f (0)| ≤ |dw| ≤ distancia2 (z, ∂Ω)
distancia2 (z, ∂Ω) ∂D(z,r) distancia2 (z, ∂Ω)

con lo que finalmente obtenemos la cota buscada.

Ejercicio 4.15: Demuestre que si f es holomorfa en un abierto que contiene al disco


unidad cerrado D, y si |f (z)| = 0 cuando |z| = 1, entonces f (z) = 0 para todo z ∈ D.
Ayuda: Fórmula integral de Cauchy

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


La única posibilidad de que el módulo de un complejo sea 0 es que el propio
complejo sea 0.
Si construimos una sucesión de puntos tal que todos ellos tengan módulo 1 y sus
ángulos sea n1 , tenemos que en todos ellos la función f (z) = 0 y convergen al punto 1,
donde la función se anula.
Por el principio de los ceros aislados tenemos que la función debe ser idénticamente
nula.

Ejercicio 4.16: Sea f una función holomorfa en {z ∈ C  |z| < R0 }. Demuestre las
siguientes fórmulas
a) Si γ es la circunferencia de radio R < R0 y |w| < R entonces

R2 − |w|2
Z
1
f (w) = f (z)dz
2πi γ (z − w)(R2 − z w̄)

b) Si 0 ≤ r < R < R0 entonces


Z 2π
it 1 R2 − r 2
f (re ) = f (Reiα )dα
2π 0 R2 − 2Rr cos(α − t) + r2

173 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )

R2 − |w|2
Z Z Z
1 1 A 1 B
2
f (z)dz = dz + dz
2πi γ (z − w)(R − z w̄) 2πi γ z−w 2πi γ R2 − z w̄

Y operando tenemos que

(R2 − |w|2 )f (w) = A(R2 − |w|2 ) =⇒ A = f (w) (B.3)


(R2 − |w|2 )f (R2 /w̄) = B(R2 /w̄ − w) =⇒ B = w̄f (R2 /w̄) (B.4)

Por el Teorema de Cauchy en el disco tenemos que la primera integral vale f (w). Si
conseguimos demostrar que la segunda es 0 ya estará resuelto. Para conseguirlo basta
con probar que es holomorfa en el dominio que estamos trabajando.
Tenemos que la función
w̄f (R2 /w̄
R2 − z w̄
es holomorfa en todo punto salvo en z = R2 /w̄ = wR2 /|w|2 =⇒ |z| = R2 /|w| ≥ R13
por tanto este punto no entra dentro del dominio que estamos trabajando. Es decir, la
segunda integral es la integral de una función holomorfa sobre una curva cerrada y, por
el teorema de Cauchy, sabemos que vale 0.

A PARTADO B )

13
|w|<R según el enunciado

174 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

B.5. Hoja 5

Ejercicio 5.1: Sea D el disco unidad. Demuestre que no hay ninguna función
f ∈ H(D) tal que    
1 1 1
f = =f −
n n n
para n = 1, 2, 3, ...

La primera igualdad la cumple la función identidad. La sucesión de puntos en


que estas dos funciones (la dada y la identidad) valen lo mismo tiene un punto de
acumulación en D, el 0, de modo que la función debe ser la identidad.
Está claro que la f buscada no puede ser la identidad porque no cumple la segunda
propiedad de modo que no existe ninguna función que cumpla las características
pedidas.

Ejercicio 5.2: Halle razonadamente todas las funciones holomorfas en el disco


D = {z : |z − 1| < 1} y que allí satisfacen la condición
 
n 1
f =1− 2
n+1 2n + 2n + 1

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.

n x
x= =⇒ nx + x = n =⇒ n =
n+1 1−x
Aplicando este cambio de variable a la función mostrada tenemos:

(1 − x)2
 
n 1
f =1− 2 = f (x) = 1 − 2
n+1 2n + 2n + 1 2x + 2x − 2x2 + x2 − 2x + 1
2x
f (x) =
x2+1
n
Es sencillo ver que al evaluar esta función en n+1 obtenemos la función inicial. Esta
función es holomorfa en el disco, pues es holomorfa en todo el plano complejo.
Aplicando ahora una idea similar a la del ejercicio anterior, vemos que si hubiera
otra función g(x) tal que
 
n 1
g =1− 2
n+1 2n + 2n + 1
tendríamos que las dos funciones en un conjunto de puntos del intervalo (0, 1) tendrían
el mismo valor, y en ese conjunto de puntos hay uno de acumulación (el 1) y, por el
teorema de continuación única, tenemos que g = f .
Es decir, sólo hay una función que cumpla la condición pedida y es la f (x) calculada
previamente.

175 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 5.3: Demuestra que si f es holomorfa en D y


 
1 1
f ≤ para n ≥ 2

n 2n

entonces f es idénticamente cero en D.


Sugerencia: Como f (0) = 0, entonces f (z) = z k g(z) con g(z) holomorfa en D y
g(0) 6= 0. Compruebe que esto es imposible.

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Tomando límites a ambos lados obtenemos, tal como se indica en la sugerencia,
f (0) = 0.  
1
lı́m f = 0 = f (0)
n→∞ n

Atendiendo a la sugerencia del enunciado tenemos


       
1 1 k 1 1 1 nk
f = g ≤ =⇒ g ≤ n → 0 =⇒ g(0) = 0

n n n 2n n 2

Pero decíamos que f (z) = k z g(z) con g una función holomorfa que no se anula en
el 0.

Observación: La idea es que si f tiene un cero de multiplicidad k podemos factorizarla


escribiendo f (z) = z k g(z) de modo que es imposible que se anule g(z) en el 0, ya
que en caso de hacerlo la multiplicidad del cero sería k + 1. Como hemos forzado a
que g(0) = 0 llegamos a una contradicción, que implica que no existirá la f con las
condiciones pedidas.

Ejercicio 5.4: Halle todas las funciones enteras tales que


a)
f (z) = f (z 2 ) ∀z ∈ C

b)
f (2z) = 2f (z) ∀z ∈ C

Revisado por Guille. Se siguen aceptando correcciones


A PARTADO A )


X ∞
X
f (z) = f (z 2 ) ⇐⇒ an z n = an z 2n
n=0 n=0
Así nos queda que los coeficientes de la serie deben cumplir:
(
0 n impar
an =
an/2 n par

176 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO B )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


X ∞
X
n n
f (2z) = 2f (z) ⇐⇒ an 2 z = 2an z n
n=0 n=0

Igualando los coeficientes de las series obtenemos que an 2n = an 2 =⇒ 2n−1 = 1,


que sólo se cumple cuando n = 1. Por lo tanto, f tiene que ser de la forma f (z) = k · z
con k ∈ C constante.

Ejercicio 5.5: Halle todas las funciones holomorfas en el disco unidad D que satisfacen

f (z 2 ) = f (z) + z

Compruebe que no existe ninguna función entera que cumpla esta condición

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


√ √
Una función válida sería g(x) = g(| x|) + | x| y, aplicando el principio de los ceros
aislados vemos que no existen más funciones que la aquí indicada.
Para probar que no existe ninguna función entera que cumpla esta propiedad, basta
con ver que esta función no es holomorfa en C, lo cual es obvio pues sabemos que la
raíz cuadrada no es una función entera.

Ejercicio 5.6: Sea α un número irracional y q = e2πiα . Demuéstrese que las


únicas soluciones
n o holomorfas de la ecuación funcional f (z) = f (qz) en la corona Ω =
1 3
2 < |z| < 2 son las funciones constantes.

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones. Revisado por Guille. Se siguen aceptando
correcciones
Si escribimos el desarrollo como serie de la función f tenemos que

X
f (z) = an z n
n=0

Si forzamos a que la función cumpla la ecuación funcional dada nos queda



X ∞
X
n
an z = an e2πiαn z n
n=0 n=0

y la única forma de que esta igualdad sea cierta es que todos los coeficientes coincidan,
es decir:
an = an e2πiαn ⇐⇒ 1 = e2πiαn
pero sabemos que esa última igualdad sólo es cierta si n = 0. La única explicación
posible es que la doble implicación sea falsa puesto que an = 0 para todo n > 0, con lo
que nos queda que nuestra función f es de la forma:
f = a0 =⇒ f = cte

177 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 5.7: Demuestre que si f es holomorfa en el disco unidad y |f (z)| ≤ 1 − |z|


allí, entonces f = 0. ¿Puede una función holomorfa satisfacer |f (z)| ≥ 1/(1 − |z|) para
|z| < 1?

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Si f es constante, f = c entonces |c| ≤ 1 − |z| ∀z ∈ D =⇒ c = 0. Es decir, si la
función f con estas características es constante, tendrá que ser 0. Vamos a probar ahora
que es constante.
Vamos a suponer que la función es holomorfa no constante. En este caso tenemos
que
∀ε |z| > 1 − ε =⇒ |f (z)| ≤ 1 − |z| < ε
Por otro lado, cuando |z| ≤ 1−ε tenemos la función f definida en un conjunto cerrado y
acotado, es decir, en un conjunto compacto. Por tanto sabemos que la función f alcanza
su máximo en esta región en un punto, digamos z0 .
Si este máximo fuese mayor que ε, es decir |f (z0 )| > ε entonces el máximo de f
en todo el disco sería |f (z0 )|. Pero el principio del módulo máximo nos dice que una
función holomorfa y no constante no puede alcanzar su módulo máximo en un punto
del dominio, por lo que

máx{|f (z)|} < ε

Puesto que ε era un valor cualquiera, tenemos que el máximo debe ser menor que
cualquier valor positivo y por tanto debe ser 0.
Para la segunda pregunta del enunciado la respuesta es sencilla, pues una función
constante satisface la condición.
1
f (z) = 1 ≥
1 − |z|

Ejercicio 5.8: Determine razonadamente todas las funciones enteras f (holormofas


en C) tales que:
2015|z|2
|f (z)| ≤ , |z| ≥ 1
|z|2 + 1

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Las funciones como la que se describe en el enunciado están acotadas por 2015, es
decir:
2015|z|2
|f (z)| ≤ , |z| ≥ 1 =⇒ |f (z)| ≤ 2015
|z|2 + 1

Por el Teorema de Liouville sabemos que si una función entera está acotada entonces
es constante.

178 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Por tanto, todas las funciones enteras pedidas son:

f (z) = c, c ∈ (−∞, 2015)

Ejercicio 5.9: Supongamos que f es entera. Demuestre las siguientes afirmaciones:


f (z)
a) Si lı́m = 0 entonces f es constante.
z→∞ z

b) Si existe M > 0 tal que |f (z)| ≤ M |z 2 | ∀z ∈ C, entonces f es un polinomio de


grado ≤ 2 (de hecho es un múltiplo de z 2 )

Hecho por Dejuan. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Si lo pensamos, tiene toda la lógica del mundo, ya si el numerador fuera un
polinomio, tendría que tener grado menor y la única posibilidad es constante. ¿Y si
no es un polinomio?
Recurrimos al teorema de Liouville. Tenemos que f es entera y que |f (z)| < |z|

f (z) |f (z)|
lı́m = 0 =⇒ lı́m =0
z→∞ z z→∞ |z|

Estamos en condiciones de aplicar el teorema de Liouville (a = 1, n = 1, b =alguno


para que se de el límite) entonces f (z) es un polinomio de grado ≤ 1.
Si fuera de grado 1, el límite sería el cociente de los coeficientes principales, por ello
queda demostrado que tiene que ser un polinomio de grado 0, es decir, una constante.

A PARTADO B )
Es cierto por el teorema de Liouville. Si pide que demuestre el teorema (que se hace
con integrales de Cauchy) no lo voy a hacer.

Ejercicio 5.10: Demuestre que si a, b ∈ C y R > 0 es tal que |a| < R, |b| < R,
entonces:

f (a) − f (b)
Z
1 f (z)
dz =
2π |z|=R (z − a)(z − b) a−b

(Ayuda: Fracciones simples.) Use esta fórmula para probar el Teorema de Liouville.
(Ayuda: Haga que R → ∞).

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Vamos a trabajar tratando de resolver la integral:
Z Z f (a) f (b) Z f (a) Z f (b)
f (z) a−b b−a a−b b−a
dz = + dz = + dz =
|z|=R (z − a)(z − b) |z|=R z−a z−b |z|=R z−a |z|=R z−b

179 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

aplicando la fórmula integral de Cauchy en un disco con radio infinito a la función


f (z) = 1  
f (a) f (b) f (a) − f (b)
= 2πi + =
a−b b−a a−b

Al multiplicar por el 1/(2π), nos quedaría todo esto multiplicado por i, por lo que
creo que el enunciado tiene una errata y el factor 1/(2π) debería ser 1/(2πi).

Ejercicio 5.11: Si f es entera y cumple

|f (z)| ≤ πe2Re(z)

para todo z ∈ C, demuestre que existe a ∈ C tal que f (z) = ae2z

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Vamos a comprobar que la función f (z) = ae2z satisface la condición pedida.

f (z) = ae2z = ae2Re(z) e2Im(z)i = ae2Re(z) (cos(2Im(z)) + i sin(2Im(z)))

Calculamos ahora el módulo de este número complejo:


 
|f (z)| = ae2Re(z) cos2 (2Im(z)) − sin2 (2Im(z)) ≤ ae2Re(z)

Por tanto, basta con tomar a ≤ π

Ejercicio 5.12: Demuestra que si una función entera satisface

f (z + 1) = f (z)
f (z + i) = f (z)

para todo z ∈ C entonces f es una función constante.


Sugerencia: Usa el teorema de Liouville

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Atendiendo a la sugerencia, lo “único” que tenemos que hacer es probar que con las
condiciones dadas, la función f está acotada.
Dado cualquier z ∈ C podemos ver que f (z) = f (z − 1) = f (z − i). Es decir, dado
un punto z podemos restarle 1 o i, sin que la función cambie de valor hasta llevarlo al
disco unidad. Es decir:
∀z ∈ C ∃a ∈ D  f (z) = f (a)

Puesto que la función es holomorfa y vale en el origen lo mismo que en los puntos
del borde del disco unidad, es evidente que en este disco debe alcanzar un máximo y/o
un mínimo. En cualquier caso, su valor absoluto alcanza un máximo.
Por tanto, tenemos que en el disco la función es entera y está acotada y el Teorema
de Liouville nos garantiza que, en estas condiciones, la función será constante.

180 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Con las cuentas que hemos hecho al inicio del ejercicio vemos que el valor de la
función en cualquier punto de C puede calcularse a partir del valor de esta en el disco
unidad. Queda claro pues que la función es constante en C

Ejercicio 5.13: Demuestra las siguientes afirmaciones


a) Si f es entera y |f (z)| ≥ 1 ∀z ∈ C, entonces f es constante.
b) Análogamente, si para algún a ∈ C y r > 0 se tiene |f (z) − a| ≥ r, para todo z ∈ C,
entonces f es constante.
c) Concluya que si f es holomorfa en C y no constante, entonces f (C) es denso en C.
1
Sugerencia: Considere la función g(z) = f (z)−a y aplique el teorema de Liouville

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Puesto que la función es siempre positiva, no hay problema en definir

1
g(z) = ≤1
f (z)

que también será entera.


Por el teorema de Liouville, al ser una función entera y acotada sabemos que es
constante. Además

1 1
g(z) = = C =⇒ f (z) = = cte
f (z) C

A PARTADO B )
Tenemos que, fijados a, r
|f (z) − a| ≥ r
Pero sabemos, por la desigualdad triangular:

|f (z) − a| ≤ |f (z)| + |a| =⇒ |f (z)| + |a| ≥ r =⇒ |f (z)| ≥ r − |a|

Apoyándonos en el apartado anterior, podemos definir

1
g(z) = ≤ 1 =⇒ g(z) = cte =⇒ f (z)−r+|a|+1 = cte =⇒ f (z) = cte
f (z) − r + |a| + 1

En el denominador hemos añadido una constante para forzar que este siempre sea
mayor que 1, teniendo así una cota para g(z) que nos permitiera aplicar el Teorema de
Liouville.

A PARTADO C )
Supongamos que Ω = f (C) no es denso, entonces existe una bola B(a, r) tal que
f (z) ∈
/ B(a, r), es decir
|f (z)| − a ≥ r ∀z ∈ C

181 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Pero en este caso la función f (z) sería constante, como ya hemos demostrado en el
apartado anterior, lo que nos lleva a una contradicción pues el enunciado nos dice que
f no es constante.

182 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

B.6. Hoja 6

B.6.1. Singularidades aisladas. Series de Laurent

Ejercicio 6.1: Halle las singularidades, identifique su tipo y calcule los


correspondientes residuos para las siguientes funciones
1
a) z 2 +2z+1
1
b) z 3 −1
cos(z)−1
c) z2
1
d) z 2 sin(z)

e) sin( z12 )

A PARTADO A )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
Vamos a ver donde se anula el denominador de esta función, que será el único punto
que nos pueda causar problemas (singularidades).
En este caso tenemos que resolver una ecuación de segundo grado bastante sencilla:

z 2 + 2z + 1 = 0 ⇐⇒ (z + 1)2 = 0 ⇐⇒ z = −1

Tenemos un 0 doble. Podemos ver fácilmente que se trata de un polo de orden 2,


pues:
1
lı́m (z + 1)2 2 = lı́m 1 = 1
z→−1 z + 2z + 1 z→−1
Para calcular el residuo de un polo de grado dos tenemos que aplicar la fórmula:
Z
1 1
Res(f, −1) = dz
2πi ∂B(−1,r) (z + 1)2

Para calcular esta integral podemos aplicar la fórmula integral de Cauchy siendo
f (z) = 1 con lo que obtenemos:
Z
1 1
f 0 (−1) = dz = 0
2πi ∂B(−1,r) (z + 1)2

A PARTADO B )
Volvemos a buscar los puntos donde se anula el denominador de esta función:
   
3 3 2πik/3 2πk 2πk
z − 1 = 0 ⇐⇒ z = 1 ⇐⇒ z = e = cos + i sin
3 3

Vamos a calcular los residuos correspondientes. Para empezar, podemos ver que
todas estas singularidades son polos de orden 1, pues:
1 1
lı́m (z − 1) = = cte
z→1 (z − 1)(z − e4πi/3 )(z − e2πi/3 ) (1 − e4πi/3 )(1 − e2πi/3 )

183 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Así, el residuo se puede calcular, basándonos en los apuntes de Dragan, como:

1
Res(f, 1) = lı́m (z − 1)f (z) =
z→1 (1 − e4πi/3 )(1 − e2πi/3 )

Y de forma análoga podemos calcular el resto de polos.

A PARTADO C )
Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.
El denominador se anula en 0. Vamos a ver el tipo de singularidad:

L’Hôpital L’Hôpital
cos(z) − 1 ↓ − sin(z) ↓ − cos(z) −1
lı́m 2
= lı́m = lı́m =
z→0 z z→0 2z z→0 2 2
Con lo cual es una singularidad evitable, y sabemos que su residuo es 0.

A PARTADO D )
Hecho por Edu. Se aceptan correcciones. Revisado por Guille. Se siguen aceptando
correcciones (Tutoría)
Veamos cuándo se anula el denominador:

z 2 sin(z) = 0 ⇐⇒ z = 0 ó sin(z) = 0
eiz − e−iz
sin(z) = = 0 ⇐⇒ eiz − e−iz = 0 ⇐⇒ ei2z = 0
2i
⇐⇒ z = πk, k ∈ Z

Luego tenemos infinitas singularidades. Veamos si podemos identificar su tipo: (k 6= 0)

1
lı́m =∞
z→πk z 2 sin(z)
L’Hôpital
z− πk ↓ 1 (−1)k
lı́m2
= lı́m 2
=
z→πk z sin(z) z→πk 2z sin(z) + z cos(z) (πk)2

Luego tenemos polos simples en z = πk, ∀k 6= 0.


Para k = 0 es un polo de orden 3 (lı́mz→0 z 3 f (z) = 1).
Calculemos los residuos de los polos para k 6= 0:

(−1)k
 
1 1 1
Res , πk = lı́m 2 =
z 2 sin(z) 0! z→πk z sin(z) (πk)2

Cuando k = 0, calculamos
!
d2 (z 3 f (z))

1 1 d sin z − z cos z Magia 1
Res(f (z), 0) = lı́m = lı́m =
2! z→0 dz 2 2 z→0 dz sin2 z 6

A PARTADO E )
Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.

184 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

La función seno converge


en C, luego solo tenemos que estudiar el z = 0. En este
1
caso, el límite lı́mz→0 sin( z 2 ) no existe, luego tenemos una singularidad esencial en 0.

Ejercicio 6.2: Halle los desarrollos de Laurent de las siguientes funciones en los
puntos que se indican:
 
a) cos z1 , a = 0
1
b) z 2 −3z+2
, a=2
c) z 2 e1/(1−z) , a = 1

A PARTADO A )
Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.
Como sabemos el desarrollo en serie de potencias del coseno:
w = z1 magic
∞ ∞ 0
X
n w2n ↓ X (−1)n 1 ↓ X n z
2n
cos(w) = (−1) = = (−1)
(2n)! (2n)! z 2n −∞
(−2n)!
0 0

A PARTADO B )
Sacado de unos apuntes aleatorios que han dejado unos de mates
Queremos escribirlo de la manera an (z −2)n porque nos piden en a = 2. Entonces
P
tenemos que desarrollarlo en potencias de (z − 2), como en al principio de curso.

1 1 1 1
= = (z − 2)−1 · = (z − 2)−1 =
z2 − 3z + 2 (z − 2)(z − 1) z−1 1 − (2 − z)

X ∞
X
−1 k −1
= (z − 2) (2 − z) = (z − 2) (−1)k (z − 2)k =
k=0 k=0

X
= (−1)n+1 (z − 2)n
n=−1

A PARTADO C )
Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.
Como sabemos el desarrollo en serie de potencias de la exponencial:
hay que centrarla en 1
∞ 1 n ∞ 0
1 X ( 1−z ) X (1 − z)−n X (1 − z)n ↓
e 1−z = = = =
n! n! −∞
(−n)!
0 0
0 ∞
X (z − 1)n X 1 1
= (−1)n = (−1)n ·
−∞
(−n)! n! (z − 1)n
0
z = (z − 1) + 2z − 1 = (z − 1)2 + 2(z − 1) + 1
2 2
↑ ↑
completar cuadrados 2z = 2(z − 1) + 2

185 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Luego

2 1/(1−z) 2
X 1 1
z e = ((z − 1) + 2(z − 1) + 1) (−1)n · =
n! (z − 1)n
0
∞ ∞ ∞
X
n1 1 X 1 n 1 X 1 1
= (−1) · +2 (−1) · + (−1)n ·
n! (z − 1)n−2 n! (z − 1)n−1 n! (z − 1)n
0 0 0

La exponencial converge en C, pero no sé en qué región convergen estas sumas;


aunque me aventuraría a decir C \ 1.

Ejercicio
 6.3: Sean f y g dos funciones holomorfas en
D(a, r) = z ∈ C : |z − a| < r . Demuestre que si f tiene un cero de orden n en a,
y g tiene un cero de orden m en a, con n < m, entonces f /g tiene un polo de orden m − n
en a. Calcule el residuo.

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Si f tiene un 0 de orden n en a sabemos que f (z) = (z − a)n h(z) siendo h(z) una
función que no se anula en C.
De modo similar tenemos g(z) = (z − a)m i(z)
La función cociente que se define en el enunciado queda:

f (z) (z − a)n h(z) h(z)


F (z) = = =
g(z) (z − a)m i(z) (z − a)m−n i(z)

Es evidente comprobar que para esta función se tiene que

lı́m (z − a)x F (x) = ∞ ∀x ≤ m − n


z→a

además,
h(z) h(z)
lı́m (z − a)m−n m−n
=
z→a (z − a) i(z) i(z)
que es distinto de 0 y de infinito. Por tanto, tenemos un polo de orden m − n

B.6.2. Teorema de los residuos. Integrales impropias

Ejercicio 6.4: Calcule las siguientes integrales


a) Z
dz
, t 6= 1
|z|=t z2 −z+1

b) Z
1+z
dz
|z|=1 1 − cos(z)

186 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

A PARTADO A )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones. Revisado por Guille. Se siguen aceptando
correcciones
Vamos a calcular la integral apoyándonos en el Teorema de los Residuos. Para ello
tenemos que encontrar todas las singularidades de la función que estamos integrando.
Estas singularidades serán los puntos que anulen el denominador. Vamos a hallarlos
√ √
2 1± 1−4 1 ± 3i
z − z + 1 = 0 =⇒ z = =
2 2

Podemos ver que ambos puntos se encuentran dentro del disco |z| = t siendo

t ≥ 2 + i 23 = 1. Por tanto vemos que dependiendo del valor de t tendremos un
1

resultado para la integral u otro.


Vamos a calcular los residuos correspondientes a estas singularidades,

ambas

polos
1+ 3i 1− 3i
de orden 1. Por comodidad y no escribir mucho, diremos que 2 = r+ y 2 = r− .
Calculamos el residuo para r+ :

(z − r+ ) 1
Res(f, r+ ) = lı́m (z − r+ )f (z) = lı́m = lı́m
z→r+ z→r+ (z − r+ ) · (z − r− ) z→r+ r+ − r−

1
Análogamente, para r− tendremos que Res(f, r− ) = r− −r +
. Es decir, que los dos
residuos son opuestos, y por lo tanto la integral de ahí vale 0 para todo t 6= 1.

A PARTADO B )
Hecho por Dejuan. Se aceptan correcciones.
Revisado por Pedro. Se siguen aceptando correcciones
Vamos a calcular las singularidades para calcular sus residuos y poder aplicar el
teorema.

1+z
lı́m = ∞ =⇒ z = 0 es un polo
z→0 1 − cos(z)

Para calcular el orden del polo, miramos a ver si tiene orden 1

1−z 1 − 2z −2
Res (f, 0) = lı́m z = lı́m = lı́m = −2 =⇒ z = 0 polo simple
z→0 1 − cos(z) z→0 sin(z) z→0 cos(z)

Para calcular el índice, sabemos que al ser una circunferencia (|z| = 1) tiene índice
= 1.
Z
1+z
dz = 2πi · Res(f, 0) · Índγ (0) = −4πi
|z|=1 1 − cos(z)

Ejercicio 6.5: Evalúe γ z n e1/z dz, donde n ∈ N y γ es una circunferencia (orientada


R

positivamente) que rodea al origen.

187 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Puesto que la exponencial crece mucho más rápido que un polinomio, es sencillo
ver que en el origen, esta función presenta una singularidad.
Puesto que se trata de una singularidad esencial, para calcular el residuo debemos
buscar el desarrollo de la función como serie de Laurent en torno al punto de
singularidad (en este caso el origen).
Tenemos:
∞ ∞ 0
1 1 k X
   k
n 1/z
X
n 1 1 X 1
f (z) = z e =z = = zk
k! z (k + n)! z (|k| + n)!
k=0 k=0 k=−∞

Ahora que tenemos el desarrollo de Laurent en torno a z0 = 0, el residuo de z0 es el


1
coeficiente correspondiente a la potencia de exponente −1, es decir (n+1)! . Por tanto el
2πi
valor de la integral será (por el teorema de los residuos) (n+1)! .

Ejercicio 6.6: Demuestre razonadamente que


Z π/2
dθ π
2 = √
0 a + sin (θ) 2 a2 + a
donde a > 0

Ejercicio 6.7: Demuestre que las siguientes igualdades utilizando el teorema de los
residuos (V.4) con la elección adecuada de camino
a) Z ∞
dx π
=
0 (x2 + 1) 2 4

b)

x2
Z
dx = π
−∞ (x2 + 2x + 2)2

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Puesto que la función que estamos integrando siempre es positiva, sabemos que
Z ∞
1 ∞
Z
dx dx
2 2
=
0 (x + 1) 2 −∞ (x + 1)2
2

Tomamos el camino γR = IR + CR que consiste en fijar una longitud R y trazar


el segmento horizontal que pasar por el origen y va de [−R, R] y unirlo con la
semicircunferencia superior de radio R centrada en el origen.
En estas condiciones tenemos:
Z Z Z
dx dx dx
2 2
= 2 2
+ 2 2
γR (x + 1) IR (x + 1) CR (x + 1)

188 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Cuando estudiemos el límite de esta integral con R → ∞ el primer sumando a la


derecha de la igualdad será justo la integral que queremos calcular y, por tanto, sólo
tendremos que despejar.
Vamos a ello. Puesto que f sólo tiene singularidades en ±i, i nunca se contiene en
el dominio encerrado por γR , al aplicar el teorema de los residuos nos queda:
Z
dx
2 2
= Res(f, i)2πi
γR (x + 1)

Puesto que z0 = i es un polo de orden 2, para calcular su residuo:


 0  0
2 1 1 −2 1 i
Res(f, i) = lı́m (z − i) = lı́m = lı́m = =−
z→i (z − i)2 (z + i)2 z→i (z + i)2 z→i (z + i)3 4i 4

Por otro lado tenemos que calcular


Z Z
dx 14 dx πR
2 2
≤ 2 2
=
CR (x + 1) CR (R − 1) (R − 1)2
2

Podemos ver fácilmente que esta integral tiende a 0 cuando R tiende a infinito.
Por tanto tenemos:
Z Z Z
dx dx dx
= + ⇐⇒
γR (x2 + 1)2 IR (x2 + 1)2 CR (x2 + 1)2
Z R
i πR dx
⇐⇒ − · 2πi − 2 =
4 (R − 1)2 −R (x2 + 1)2
Y si hacemos el límite cuando R → ∞ tenemos
Z ∞ Z ∞
dx π dx π
2 2
= =⇒ 2 2
=
−∞ (x + 1) 2 0 (x + 1) 4

Si nos fijamos, hay un pequeño jaleo de complejos y reales en este ejercicio. La


integral que hacemos sobre γR es una integral compleja, que se descompone en dos
integrales, también complejas. La primera de estas integrales, la que es sobre IR se
pasa de manera automática a reales, pues estamos restringiéndonos a la recta real.
A PARTADO B )

Vamos a hacer unas cuentas similares a las del apartado anterior, con el mismo
camino, aunque ahorrándonos parte de las explicaciones.
Las singularidades son:

2 −2 ± 4−8 −2 ± 2i
x + 2x + 2 = 0 =⇒ x = = = −1 ± i
2 2

Podemos ver que ambas son polos dobles y que sólo −1 + i se contiene dentro de la
región encerrada por γR a partir de un cierto R.
14
|a-b|≥ |a|-|b|. si tomamos a = z 2 y b = −1 y sabemos que |z|=R por que estamos integrando sobre
la semicircunferencia de radio R

189 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Tenemos por tanto:


Th Residuos
z2 ↓
Z
2
dz = 2πiRes(f, 1 + i)
γR z + 2z + 2
! !
d z2 2z(z + 1 + i)2 − z 2 2(z + 1 + i)
Res(f, 1 + i) = lı́m = lı́m =
z→−1+i dz (z + 1 + i)2 z→−1+i (z + 1 + i)4
(−2 + 2i)(2i)2 + (2i)2(2i) −2 + 2i + 2 1
= 4
= 2
=
(2i) (2i) 2i
Y la integral queda:

z2
Z  
1
dz = 2πi ·1 =π
γR (z 2 + 2z + 2)2 2i

Por otro lado, la integral sobre la semicircunferencia nos queda:


Z Z
z2 z2 |z 2 | triangular
Z
dz ≤ dz ≤ | dz| ≤

2 2 CR (z 2 + 2z + 2)2 2 2
CR (z + 2z + 2) CR |(z + 2z + 2) |

R2 R2
Z
≤ √ | dz| = 2πR √
4 (R − 2)4
CR (R − 2)

que tiende a 0 cuando R → ∞


Por tanto tenemos

x2
Z
dx = π
−∞ (x2 + 2x + 2)2

Ejercicio 6.8: Calculad15 :


a) Z ∞
sin(x)
dx
−∞ (x − 1)2 + 1

b) Z ∞
dx
0 1 + x3

c) Z ∞
cos(πx)
dx
−∞ 4x2 − 1

A PARTADO A )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
La forma de resolver este ejercicio es similar a la del anterior. Realizaremos las
cuentas sin las explicaciones detalladas del por qué de nuestras acciones Vamos a
calcular la integral:
eiz
Z
2
dz
γR (z − 1) + 1
15
gusanos!

190 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Para ello aplicamos el Teorema de los Residuos para lo que tendremos que encontrar
las singularidades de la función.
Esta función sólo presenta problemas en aquellos puntos ne los que el denominador
se anula:

(z − 1)2 + 1 = 0 ⇐⇒ (z − 1)2 = −1 ⇐⇒ z − 1 = ±i ⇐⇒ z = 1 ± i

Ámbas singularidades son simples y sólo una de ellas se contiene dentro de la


región encerrada por γR a partir de un cierto radio, la singularidad z0 = 1 + i.
Así:
eiz eiz ei−1
Z
dz = 2πi · Res(f, z0 ) = 2πi lı́m (z − 1 − i) = 2πi · =
γR (z − 1)2 + 1 z→z0 (z − 1)2 + 1 2i

1 
=π cos(1) + i sin(1)
e
Por otro lado tenemos:
Z Z
eiz eiz eiz
Z
dz ≤ dz ≤ | dz| ≤

2 2 2
CR (z − 1) + 1 CR (z − 1) + 1 CR (z − 1) + 1


Z π
R π π
≤ e−R sin(t) dt < =
(R − 1)2 − 1 0
2
(R − 1) + 1 (R − 1)1 + 1

Ahora escribimos:
eiz eiz eiz
Z Z Z
2
dz = 2
dz + 2
dz
γR (z − 1) + 1 IR (z − 1) + 1 CR (z − 1) + 1

Y cuando R tiende a infinito nos da:


Z ∞
eiz 1 
2
dz = π cos(1) + i sin(1)
−∞ (z − 1) + 1 e

Ahora separamos la integral en parte real e imaginaria. Tras esto igualamos las partes
imaginarias obteniendo el resultado buscado:
Z ∞
sin(x) π
2
dx = sin(1)
−∞ (x − 1) + 1 e

A PARTADO B )

A PARTADO C )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
Volvemos a hacer lo mismo de siempre, trabajando con la función:

eiπz
f (z) =
4z 2 + 1

e−π/2
Z

f (z) dz = 2πi · Res(f, i/2) = 2πi · =√ π
γR i e

191 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Por otro lado,



eiz eiz eR sin(t)
Z Z Z
π
dz ≤ | dz| ≤ dt ≤

4z 2 + 1
2 2−1 2 − 1)
4z + 1 4R R(4R

CR CR CR

donde se ha usado, como tantas otras veces, el lema de Jordan, que dice:
Z π
π
0< e−R sin(t) dt <
0 R

Ahora tenemos Z Z Z
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz
γR IR CR

y haciendo tender el radio a infinito:


Z ∞
2π cos(πx)
√ = dx
eπ −∞ 4x2 − 1

donde la parte imaginaria de la integral sabemos que se irá a 0, cosa que además
podemos comprobar por ser una función impar.

Ejercicio 6.9: (*) Compruebe las igualdades para |p| < 1, q > 0:
a)
∞ !−1
xp
Z 
π πp
2
dx = cos
0 1+x 2 2

b)

xp π · p · q p−1
Z
2
dx =
0 (x + q) sin (πp)

Este ejercicio está hecho en los ejemplos resueltos por Dragan. Me da pereza
copiarlo aquí.

B.6.3. Principio del argumento. Teorema de Rouché

Ejercicio 6.10: Halle el número de ceros16 del polinomio:

p(z) = z 3 − 7z 2 + 2z − 3

en la corona z ∈ C : 1 < |z| < 10

Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.


El número de ceros dentro de la corona es el número de ceros en B(0, 10)− el número
de ceros en B(0, 1).
16
que sacarás

192 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

1. Ceros en B(0, 10)


Tomamos f (z) = z 3 (porque es el término que “manda” en esta región):

triangular |z|=10
p(z) − f (z) = −7z 2 + 2z − 3 −7z 2 + |2z| + |−3| ≤ 723 ≤ z 3


Luego por el Th de Rouche, el número de ceros en esta región son los mismo que tiene
f (z), que son 3.
2. Ceros en B(0, 1)
Tomamos g(z) = −7z 2 (porque es el término que “manda” en esta región):

triangular |z|=1
p(z) − g(z) = z 3 + 2z − 3 z + |2z| + |−3| ≤ 6 ≤ −7z 2
3


Luego por el Th de Rouche, el número de ceros en esta región son los mismo que tiene
g(z), que es 2.
Conclusión: El número de ceros en la corona es 1.

Ejercicio 6.11: ¿Cuántos ceros tiene la ecuación ez − 4z n + 1 = 0 en el disco unidad?

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


En los puntos borde del disco unidad, tenemos que “manda” el término 4z n , por lo
que tomamos f (z) = 4z n .
Sea p(z) = ez − 4z n + 1

|p(z) − f (z)| = |ez + 1| ≤ |ez | + 1 = e + 1 ≤ 3.5 ≤ |4z n |

Por tanto la diferencia entre polos y ceros de ambas funciones, p(z) y f (z) es la
misma. Como ninguna tiene ningún polo, tenemos que ambas tienen el mismo número
de ceros.
Es decir, la respuesta es: n

Ejercicio 6.12: Encuentre razonadamente todos los polinomios mónicos:

p(z) = z n + an−1 z n−1 + ... + a1 z + a0



para los cuales p(z) < 1 ∀z ∈ S1 .

Ejercicio 6.13: Ejercicio de examen


Demuestre que el polinomio p(z) = z 4 + iz + 1 tiene exactamente 2 ceros:

a) en el semiplano derecho D = z ∈ C : Re(z) > 0

b) en el semiplano superior Ω = z ∈ C : Im(z) > 0

193 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Por tratarse de un polinomio complejo va a tener 4 raíces complejas, teniendo en


cuenta las posibles multiplicidades.
Niguno de los ceros puede ser real, ya que en caso de haber un cero real
necesitaríamos z 4 + 1 = 0 lo cual no se cumple para ningún valor real. Además, la única
forma de anular la parte imaginaria con una solución real es con z = 0 que vemos de
manera trivial que no es solución.
A PARTADO A )
El hecho de que si z0 es solución su conjugado también lo es se cumple
únicamente cuando los coeficientes del polinomio son reales, cosa que no es cierta
en este caso.
Sin embargo, podemos ver que, en este caso particular, si z0 es raíz,

p(−z0 ) = −z0 4 − i−z0 + 1 = z0 4 + iz0 + 1 = p(z0 ) = 0

y está claro que si z0 está en el semiplano derecho, −z0 estará en el izquierdo y viceversa.
Por tanto, está claro que el polinomio va a tener dos raíces en cada semiplano.

A PARTADO B )
Aquí vamos a seguir el método de observar la variación total del argumento de f (z)
mientras z recorre la frontera de un dominio “suficientemente grande” y contenido en
el semiplano superior.
Dado que p(z) tiene un número finito de soluciones, habrá un R a partir del cual la
semicircunferencia superior encerrará todas las raíces de parte real positiva. Es decir,
existirá un R tal que γR encerrará todas las soluciones del semiplano superior.
Para ver cuántos ceros puede haber dentro del contorno γR empleamos el principio
del argumento y contamos el número de vueltas que da la curva imagen p(γr ) alrededor
del origen.
Para los puntos x ∈ IR la imagen del polinomio es p(x) = x4 − ix + 1, es decir,
tenemos la parte real siempre positiva y la parte imaginaria variando desde −R hasta
R. En ningún momento damos ninguna vuelta al origen.
Para los puntos z ∈ CR podemos escribir
 
4 i 1
p(z) = z 1 + 3 + 4
z z

Haciendo |z| = R suficientemente grande, podemos hacer que las fracciones se


acerquen a 0 tanto como queramos, haciendo que p(z) ≈ z 4 . Si escribimos z = Reit
tenemos que la imagen p(z) = R4 e4t y podemos ver que el argumento oscila desde 0
hasta 4π, es decir, que da dos vueltas en torno al origen.
Según el Principio del argumento, la función p tiene dos ceros en el interior de γR .
Dado que para R suficientemente grande no habrá ceros fuera de γR , podemos afirmar
que el número de ceros en el semiplano superior es exactamente 2 y, por reducción al
absurdo, en el semiplano inferior también tendremos dos.

Ejercicio 6.14: Ejercicio de examen, pero chungo.

194 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Pruebe que la ecuación z = λ − e−z , con λ ∈ R, λ > 1, tiene en z : Re(z) > 0 una


única raíz y, además, ésta es real.

Sea f (z) = z − λ + e−z . f (z) = 0 ⇐⇒ z − λ + e−z ⇐⇒ f (z) = 0.


Por tanto, si la raíz es única, debe ser real.
−iy
e =1

−x Re(z)≥0

f (z) − (z − λ) = e−z = e−x e−iy

= e ≤ 1

Tomando un disquito de radio R > λ > 1 y lo intersecamos con Re(z) ≥ 0,


obtenemos γ que tiene 2 partes:
Si |z| = R y Re(z) ≥ 0 (arco de circunferencia)

|z| = R

|z − λ| ≥ |z| − |λ| = R − λ ≥ 1 para R graaande (R > λ + 1)

Luego f (z) − (z − λ) ≤ |z − λ| para |z| = R.
Si Re(z) = 0 (la parte del eje imaginario)
q
|z − λ| = |z|2 + λ2 ≥ λ > 1 ≥ f (z) − (z − λ)

Por tanto,
f (z) − (z − λ) < |z − λ| ∀z ∈ γ por el Th de Rouche

Observación: Por ser f (z) holomorfa, no puede haber polos en la curva.

Observación: Por tener la desigualdad estricta, no puede haber ceros en la curva.


Luego el número de ceros debe ser igual al número de ceros de f en el interior de γ
 f (0) = al número de ceros de z − λ (1). Luego f (z) tiene solo
(?) - el número de polos de
un cero real en la región Re(z) > 0 .

B.6.4. Teorema de Morera


Ejercicio 6.15: La función g viene dada por g(z) = 0 cos(z + t) dt, para z ∈ C.
Demuestre que g es entera.
Sugerencia: El teorema de Morera nos permite demostrar que funciones definidas
mediante ciertas integrales son también holomorfas, lo cual nos proporciona más ejemplos
aparte de las fórmula explícitas y series de potencias.

Hecho por Guille. Se aceptan correcciones.


Vamos a resolver esa integral:
Z π π
g(z) = cos(z + t) dt = sin(z + t) = sin(z + π) − sin z = −2 sin z

0 t=0

195 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Vale, yo aquí quería usar el teorema de Morera (IV.13) pero me ha salido sin querer
que g es obviamente entera sin usarlo. Por si acaso, voy a seguir. Simplemente vemos
que para Rcualquier rectángulo R ⊂ C, al ser simplemente conexo y g holomorfa en R,
entonces ∂R g(z) dz, que es la condición del teorema y por lo tanto g es holomorfa en
C, esto es, entera.

Ejercicio 6.16: Sea f una función continua en C y holomorfa en el plano menos un


segmento [a, b] del eje real. Utilizando el teorema de Morera, demuestre que f es entera.

196 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

B.7. Hoja 7

B.7.1. Teorema de la aplicación abierta, Principio del módulo máximo y


lema de Schwarz

Ejercicio 7.1: Determine razonadamente todas las funciones f , holomorfas en el disco


unidad, tales que Re(f (z)) · Im(f (z)) = 0, ∀z ∈ disco unidad.

Edu: No estoy seguro si esto llega a resolver el ejercicio o no, pero me da que no:
Toda aplicación holomorfa y biyectiva ϕ : D → D es de la forma:
z−a
ϕ(z) = eiα , para algún α ∈ R y a ∈ C, |a| < 1
1 − az
Lo comprobamos:

z − a z − azz z(1 − az) (1 − az)
|z| = 1 =⇒ |ϕ| = = = = =1
1 − az ↑ 1 − az 1 − az 1 − az
zz = |z|2 = 1

Por tanto, lleva ∂D en ∂D. Como ϕ(0) = −eiα a, y ϕ(0) = −eiα a = |a| < 1 =⇒ lleva
D en D.
Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.
Sea f (z) = u + iv, u, v ∈ R.

0 = Re(f (z)) · Im(f (z)) = u · v =⇒ u = 0 o v = 0 ∀z ∈ D

Luego tenemos 3 casos:

1. v ≡ 0, ie, f (z) es una función real.

2. u ≡ 0, ie f (z) es un complejo puro.

3. u = v = 0, ie, f ≡ 0.

4. ∀z ∈ D, u y v van alternándose para tomar el valor 0.

Por el teorema de la aplicación abierta (IV.26), como f es holomorfa en el disco (que


es un dominio), f debe ser constante (casos 1, 2 y 3) o f debe ser una aplicación abierta
(caso 4).
Edu: no sé explicar la cuarta opción mejor. Solo sé que debe ser una aplicación
abierta en ese caso, que debe ser del tipo como la de la explicación de arriba.
Probablemente sean espirales que vayan saltando de un eje en el otro de manera alterna.
Pedro: Creo que ese cuarto caso no es posible si pedimos que f sea holomorfa,
pues holomorfa implica continua y no hay forma de hacer la función continua de
la circunferencia a la cruz de los ejes. Recordemos topología, si existiese esa función
continua y quito el origen y su preimagen obteniendo una componente conexa por
caminos vs 4, de modo que no es continua y, por tanto, no puede ser holomorfa.

197 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Guille: El último caso no puede darse, ¿no? La única forma es que u, v no sean
analíticas (eso de alternarse no cuela, no hay un “punto siguiente” a uno dado). Es
decir, tienen ceros en puntos no aislados, y como f tiene que ser holomorfa, u, v tienen
que ser holomorfas igualmente (de esto no estoy seguro pero me parece razonable) y
por lo tanto una de las dos (o las dos) tienen que anularse en todo D.

Ejercicio 7.2: Sea Ω un dominio acotado en C y f, g funciones holomorfas en Ω y


continuas en Ω. Demuestre las siguientes afirmaciones:

a) Si f (z) = g(z) en ∂Ω y f (z)g(z) 6= 0 en Ω, entonces f (z) = cg(z) con |c| = 1.
b) Si Re(f ) = Re(g) en ∂Ω, entonces f = g + iα con α ∈ R.

A PARTADO A )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
Si tenemos que las funciones son holomorfas en un Ω y continuas en el cierre, el
principio del módulo máximo nos dices que estas funciones alcanzan su valor máximo
en la frontera. Además, puesto que en la frontera estas funciones coinciden en ∂Ω,
tenemos que este máximo se alcanza en el mismo punto y es igual para ambas.
Sabemos que la frontera de un conjunto pertenece al conjunto. Así, lo que nos dice
el enunciado es que las dos funciones: |f | y |g| coinciden en una serie de puntos del
dominio que tienen un punto de acumulación en Ω. Por el teorema de continuación
única, esto nos indica que en todo el dominio estas dos funciones coinciden.
Si queremos que |f (z)| = |g(z)| ∀z ∈ Ω. Si alguna de las funciones se anulase,
podríamos tener problemas, al no ser así, la única forma de que dos complejos tengan
el mismo número es que uno sea un giro respecto al otro, es decir:

f (z) = c · g(z)

con |c| = 1

A PARTADO B )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
Si las dos funciones tienen igual parte real en la frontera de Ω, está claro que

f (z) = g(z) + iα, α ∈ R ∀z ∈ ∂Ω

Si la función g(z) es holomorfa, es claro que g(z) + iα también lo es.


Aplicando de nuevo el teorema de continuación única vemos que estas dos
funciones coinciden en una serie de puntos que se mueven por la frontera y se
acumulan en esta misma frontera (podemos construir una sucesión cualquiera en la
frontera con esta condición) de modo que las dos funciones son iguales en todo Ω.
Es decir, por el teorema de continuación única tenemos que

f (z) = g(z) + iα, α ∈ R ∀z ∈ Ω

198 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 7.3: Sea Ω un dominio en C y γ una curva simple y cerrada, C 1 a trozos,


contenida en Ω junto con su dominio interior. Si f ∈ H(Ω) y |f | ≡ 1 en la curva γ,
demuestre que entonces o bien f tiene algún zero en el interior de γ, o bien f es constante
en Ω.
Hint: Aplique el Principio del módulo máximo a la función f1 .

Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.


Sigamos la indicación.
1
Sea g(z) = f (z) . Sea A = la región encerrada por la curva γ, con ∂A = γ. Por la
definición de γ, A es un dominio.
Puesto que el módulo de la función f es constante sobre
la curva,
también lo es el
de g(z) y es obvio pues que existe z0 ∈ A17 tal que g(z0 ) ≥ g(z) ∀z ∈ A =⇒ g(z) es
1
constante en A por el principio del módulo máximo. =⇒ c = f (z)
1
Si c 6= 0 =⇒ f (z) = c =⇒ f ≡ constante.
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.
Si esta constante resulta ser 0, tendremos que la función g(z) = 0 en todo Ω, con lo
que sería imposible que, siendo continua cumpliera |g(z)| = 1 que sabemos es cierto
por construcción.
Por tanto esto nos llevaría a una contradicción, a menos que la función g(z) no sea
holomorfa y por tanto no habríamos podido aplicar el teorema. Si la función no es
holomorfa, es que f (z) = 0 en algún punto, con lo que ya tenemos justo el resultado
que queríamos probar.

Ejercicio 7.4: Sea f una función holomorfa en un dominio Ω simplemente conexo,


Ω 6= C, y con valores en ese mismo dominio. Supongamos que en Ω hay dos puntos a y b,
con a 6= b tales que f (a) = a y f (b) = b. Pruebe que entonces f es la función identidad.
Hint: Pase a D.

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


Sabemos que por ser Ω simplemente conexo es conforme al disco unidad. Si
tomamos esta aplicación de tal forma que nos lleve a → 0, tendremos una aplicación
del disco unidad en sí mismo, holomorfa y que se anula en el origen.
Por el lema de Schwarz sabemos que esta función cumple |f (z)| ≤ |z| y que su
derivada tiene módulo menor que 1. En concreto, sabemos que hay una recta en la que
la función tendrá pendiente 1, que será la recta que va de a hasta b.
Por tanto sabemos que |f 0 (0)| = 1 por lo que el mismo lema nos garantiza que
f (z) = eiα z

Pero sabemos que b es un punto fijo y, por tanto f (b) = eiα b = b =⇒ eiα = 1,
cosa que sólo ocurre si α = 0. Por tanto, queda claro que la función f (z) tiene que ser la
función identidad.
17
Si es constante, cualquier z0 en la curva lo cumple

199 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Ejercicio 7.5: Sea f : D 7−→ D una función holomorfa no constante. Demuestre:


a)
f (0) − |z| f (0) + |z|
≤ f (z) ≤ , ∀z ∈ D
1 + f (0) |z| 1 − f (0) |z|

b)
1 − f (w) 2

0
f (w) ≤ , ∀z ∈ D
1 − |w|2

Hint: Aplique el Lema de Schwarz a ϕa ◦ f (1er apartado) o a ϕb ◦ f ◦ ϕa (2o apartado)


con un a ∈ D apropiado en cada caso, donde ϕa : D 7−→ D es el automorfismo conforme del
a−z
disco definido por ϕa (z) = 1−az . Conviene observar que ϕa ◦ ϕa es la identidad así que, por
ejemplo, f = ϕa ◦ (ϕa ◦ f ).

A PARTADO A )
Se nos ocurre que tenemos que tenemos que construir una aplicación que fije el 0,
f ϕ
y como f no lo hace buscamos: D − → D − → D tal que ϕ(f (0)) = 0. Luego definimos
g = ϕ ◦ f : D 7−→ D holomorfa y tal que g(0) = 0:

Lema Schwarz f (z) − f (0)
(ϕ ◦ f )(z) = g(z) ≤ |z| =⇒

≤ |z| ⇐⇒

1 − f (0)f (z)
desig. triangular
f (z) − f (0) ≤ |z| 1 − f (0)f (z) ≤ |z| 1 + f (0)f (z)

Probamos la primera desigualdad:



f (0) − |z| ≤ |z| (1 + f (0) f (z) ) ⇐⇒

f (z) (1 − f (0) f (z) ) ≤ |z| f (0) ⇐⇒


f (z) ≤ |z| + f (0)
, porque f (0) < 1, |z| < 1
1 − f (0) |z|
Ahora probamos la segunda:

f (0) − f (z) ≤ |z| (1 + f (0) f (z) ) ⇐⇒ f (z) (1 + |z| f (0) ≤ |z| − f (0)

A PARTADO B )
Misma idea. Muchas cuentas. Mucho que mirarme.

Ejercicio 7.6: Sea f función holomorfa en el disco unidad D, tal que Re(f (z)) > 0
para todo z ∈ D y además f (0) = 1. Usando una transformación de Möbius y el Lema de
Schwarz, pruebe:
a)
f (z) ≤ 1 + |z| para cada z ∈ D

1 − |z|

200 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

b)
f (z) ≥ 1 − |z| para cada z ∈ D

1 + |z|

A PARTADO A )
Vamos a emplear la aplicación conforme
1−z
T (z) =
1+z
que nos lleva del semiplano derecho al disco unidad de modo que g = T ◦ f cumple las
condiciones del lema de Schwarz.
Por tanto sabemos que |g(z)| ≤ |z| ∀z ∈ D, es decir,

1 − f (z)
1 + f (z) ≤ |z|

Podemos ver que:


|f (z)| − 1 ≤ |f (z) − 1| ≤ |z||f (z) + 1| ≤ |z|(1 + |f (z)|) ≤ |z| + |z||f (z)|
combinando los extremos tenemos
|z| + 1
|f (z)| ≤
1 − |z|

A PARTADO B )
Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.

|1 − f (z)|
|f (z)| + 1 ≥ |f (z) + 1| ≥
|z|
Trabajando ahora con los extremos tenemos:
1 − |z|
|f (z)||z| + |z| ≥ 1 − |f (z)| =⇒ |f (z)| ≥
1 + |z|

B.7.2. Aplicaciones conformes

En los siguientes problemas denotaremos por D el disco unidad y por H al


semiplano superior. Es decir, D = z ∈ C |z| < 1 y H = z ∈ C : Im(z) > 0 .
:

z−i
Ejercicio 7.7: Describa la imagen mediante la transformación f (z) = z+i de los
siguientes conjuntos:
a) R

b) z ∈ C : |z| < 2
c) D
d) {iy : y ∈ R}

201 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Hecho por Pedro. Se aceptan correcciones.


A PARTADO A )
Podemos ver que 
−1 − i 2i
f (−1) = = =i





 −1 + i 2
f (0) = −1


 1−i −2i
 f (∞) = = =1


1+i 2

Sabemos que las transformaciones de Möbius, como la que estamos estudiando,


llevan circunferencias en Ĉ en circunferencias en Ĉ es decir, lleva rectas y
circunferencias en rectas y circunferencias.
Así, podemos ver que en este caso nos lleva la recta en una circunferencia de radio
1 centrada en el origen orientada en sentido horario.

A PARTADO B )
Vamos a estudiar a dónde nos manda la circunferencia de radio 2
Podemos ver que

 2−i 22 − 1 − 2i2 3 − 4i
f (2) = = =




 2+i 2
2 +1 5

2i − i 2−1 1

f (i2) = = =

 2i + i 2+1 3
−22 + 1 + 2i2


 2−i −3 + 4i
 f (−2) = = =


2+i 2
2 +1 5

Estos puntos tienen diferentes módulos por lo que está claro que no nos dará como
imagen una circunferencia. Por tanto sólo queda que la imagen sea una recta:
1 3 4
z= +t −i t
2 5 5

Al recorrer la circunferencia inicial, en el sentido marcado, dejamos el interior


a nuestra izquierda. Si recorremos la recta correspondiente en el sentido adecuado,
estaremos dejando a la izquierda el interior. Por tanto, la imagen serán los puntos
situados a la izquiera de la recta dada.

A PARTADO C )
Estudiamos en esta ocasión la imagen de la circunferencia unidad por esta
aplicación:

 1−i 12 − 1 − 2i
f (1) = = = −i


1+i 12 + 1




i−i 1−1

f (i) = = =0

 i+i 1+1
−11 + 1 + 2i


 −1 − i
 f (−1) = = =i


−1 + i 11 + 1

Podemos ver que la imagen es una recta vertical, el eje imaginario recorrido de
abajo hacia arriba. Puesto que en la curva inicial dejábamos a la izquierda el interio, en

202 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

la curva imagen ocurre lo mismo, de modo que la imagen es el semiplano de parte real
negativa.

A PARTADO D )
Este es fácil. Tomamos tres puntos, como en el primer apartado y vemos su imagen

−i − i
 f (−i) = −i + i = −∞


 f (0) = −1


 f (∞) = 1

Podemos ver que nos lleva al eje real recorrido en sentido habitual. Este caso es
posiblemente el más sencillo de todos pues podemos ver que, para cualquier valor αi
que tomemos, en la imagen por f se anularán las i con lo que obtendremos siempre un
valor puramente real.

Ejercicio 7.8: Halle una transformación de Möbius T tal que T (i) = −i, T (0) = 0,
T (−1) = ∞

Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.


Utilizando la fórmula de razón doble:
[z, i, 0, −1] = [T (z), −i, 0, ∞]
z(i + 1) T (z) z(i + 1) z(i + 1)
= ⇐⇒ T (z) = −i =−
(z + 1)i −i (z + 1)i (z + 1)

Ejercicio 7.9: Halle una transformación de Möbius T tal que T (D) = H y


T (0) = 3 + 2i

Hecho por Jorge. Se aceptan correcciones.


Cuando hacemos la transformación de llevar el D a H, no controlamos a dónde van
a parar los puntos del interior del disco, ya que solo exigimos que la circunferencia vaya
a parar al eje real, y que el interior del disco quede en H.
De modo que la idea es hacer una transformación común T de D a H, tal que
podamos dilatar T (0) hasta 3 + 2i (para ello haremos k · T (0) = 3 + 2i). La dilatación
no desplazará verticalmente el eje real, y así seguiremos permaneciendo en H.
Nuestra T llevará la circunferencia unidad en el eje real, y el interior del disco en la
parte positiva del plano imaginario:
−1 → a
i→b
1 → −∞

Con a, b ∈ R y a > b para seguir la orientación. Por tanto:


[z, −1, i, 1] = [T (z), a, b, −∞]

203 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

(z − i)(−1 − 1) T (z) − b
=
(z − 1)(−1 − i) a−b
Luego:
2(z − i)
T (z) = b + (a − b)
(z − 1)(1 + i)

Nuestro objetivo es que T (0) lo podamos dilatar multiplicando por un k ∈ R, para


obtener k · T (0) = 3 + 2i:

2i 3 + 2i
T (0) = b + (a − b) =
1+i k

Esto da un sistema con un grado de libertad (se saca operando e igualando parte
real e imaginaria de ambos lados). k = b = 1, a = 3 es solución del sistema. Si nos
fijamos, k = 1 y por tanto la dilatación que hemos encontrado consiste en dejar fija
T (z). De modo que la solución será nuestra T (enchufando los valores obtenidos):

z−i
T (z) = 1 + 4
(z − 1)(1 + i)

Ejercicio 7.10: Encuentre una aplicación holomorfa y biyectiva de Ω1 en Ω2 en los


siguientes casos:
n √ √ o
a) Ω1 = z ∈ C : |z − 1| < 2, |z + 1| < 2 y Ω2 = H
 
b) Ω1 = z ∈ C : Re(z) < 0, Im(z) < 1 y Ω2 = z ∈ C : Im(z) < 1
n o
c) Ω1 = z ∈ C : Re(z) < 1 y Ω2 = z ∈ C : Re(z) > 0, z − 12 > 12

n o
d) Ω1 = z ∈ C |z| < 1, z − 2 > 12 y Ω2 = z ∈ C : Re(z) < 1
1

:

e) Ω1 = z ∈ C : Im(z) < π4 y Ω2 = D


f) Ω1 = D \ [0, 1) y Ω2 = D

A PARTADO A )
Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.

Tenemos como región Ω1 la intersección de dos disquitos de radio 2 (uno de
centrado en -1, y el otro centrado en 1). Las intersecciones de√los bordes son ±i, luego
Ω1 tiene pinta de balón de rugby cuyos extremos son ∓1 ± 2 y ±i. Tomando como
orientación de giro la antihoraria, basta con construir la siguiente transformación:

−i → 0

−1 + 2 → 1
i→∞

204 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Luego

[z, −i, −1 + 2, i] = [T (z), 0, 1, ∞]

(z + 1 − 2)(−i − i) T (z) − 1
√ =
(−i + 1 − 2)(z − i) 0−1

(z + 1 − 2)2i
√ + 1 = T (z)
(−i + 1 − 2)(z − i)

Solución de clase. Tutoría del Lunes


Lo primero que hacemos es llevarnos esta intersección de discos al primer cuadrante
(sin incluir los bordes). La forma de ver esto es pensar que las circunferencias y las rectas
son lo mismo.
Si en el primer cuadrante consideramos el infinito de las x y el infinito de las y
como un único infinito y los unimos, obtenemos una figura similar a la que tenemos de
partida.
Vamos a ver cómo escribir esto formalmente.
Lo que vamos a hacer es realizar la siguiente transformación
−i → 0

−1 + 2 → 1
i→∞

Con lo que obtenemos, como bien calculó Edu:



(z + 1 − 2)2i
T (z) = √ +1
(−i + 1 − 2)(z − i)

Ahora tenemos que llevar el primer cuadrante a todo el hemisferio superior, cosa
que podemos conseguir gracias a la función z 2 . Ahora sólo tenemos que componer las
funciones dadas:

F (z) = T (z)2

A PARTADO B )
Solución de la tutoría.
Lo primero que vemos es que una transformación de Moebius no nos vale, porque
Ω1 tiene tres fronteras (tres rectas) y Ω2 tiene dos.
Tenemos entonces que “arreglarlo” primero con una exponencial. Para entenderlo
bien, vemos que ez nos lleva una recta x + di a un “radio”
Con la exponencial lo que hacemos es llevar la banda al medio disco (ver figura B.1),
de tal forma que le hemos quitado una de las fronteras y ya podemos hacer mejor la
transformación.
Una vez que tenemos medio disco, vamos a ir a llevarlo al primer cuadrante. Lo
hacemos llevando
−i 7→ 0
i 7→ ∞
1 7→ 1

205 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

di ez T log z
d

Figura B.1: Transformación del apartado B.

, y con el logaritmo ya lo mandamos a una banda.

A PARTADO C )
Hecho en clase. Tutoría del Lunes
En este ejercicio nos piden llevar una banda vertical en un semiplano excepto una
circunferencia (puede verse cómodamente si pintamos las superficies descritas)
La forma de hacer esto lo más intuitivo posible es ir desde el conjunto de llegada
al inicial y despues calcular la inversa de la transformación. En esta ocasión todo el
cambio puede realizarse mediante una única transformación.
Vamos a llevarnos la circunferencia en una de las rectas que delimitan la banda
vertical y el eje imaginario en el otro de los límites de la banda.
Primer problema que vemos, la curva y la recta se intersecan, pero las rectas que
delimitan la banda no se intersecan... oh wait... dos rectas paralelas intersecan en el
infinito.
Por tanto, la transformación que nos lleva Ω1 en Ω2 es:

∞→0
−1 → ∞
1→1

En este caso estamos forzando (por gusto de Mavi) que el eje real siga siendo el eje
real obteniendo
2
T (z) =
z+1

A PARTADO D )
Hecho por Dani Ruiz
En este caso Ω1 es el disco unidad quitándole el trozo correspondiente al disco de
radio 12 centrado en 12 . Por otra parte Ω2 es la banda vertical entre -1 y 1. Transformamos
la circunferencia de radio 1 en la recta x = −1, y la circunferencia centrada en 12 y de
radio 21 , en la recta x = 1 (todo ello teniendo cuidado con la orientación):

1→∞
0→1
−1 → −1

206 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Luego:

[z, 1, 0, −1] = [T (z), ∞, 1, −1]


2z T (z) − 1
=
z+1 T (z) + 1
3z + 1
T (z) =
1−z

A PARTADO E )
Hecho por Jorge. Se aceptan correcciones.

 Este apartado πes similar a lo hecho en teoría. Primero dilatamos


π Ω1 =
z ∈ C : Im(z) < 4 para que nos quede Ω1,1 = z ∈ C : Im(z) < 2 (con la

dilatación T1 (z) = 2z). Después
 a Ω1,1 lo transformamos
con T2 (z) = ez para llevar
la banda de Ω1,1 a Ω1,2 = z ∈ C : Re(z) > 0 . Por último solo hay que encontrar una
aplicación T3 (z) que nos lleve Ω1,2 en el disco:
Dicha T3 (z) la construimos llevando:

0 → −1
1→i
∞→1

De este modo la imagen de T3 (z) será el disco recorrido en el sentido de las agujas del
reloj. Para obtener T3 (z) se hace:

[z, 0, 1, ∞] = [T3 (z), −1, i, 1]


(z − 1) (T3 (z) − i)(−1 − 1)
=
−1 (T3 (z) − 1)(−1 − i)
(Lo siento pero no me apetece despejar la T3 ). Con todo esto nuestra aplicación será la
composición de las tres explicadas:

T (z) = T3 (e2z )

A PARTADO F )

nEjercicio 7.11: Encuentre


o una transformación de Möbius T tal que
1

T ( z ∈ C : Re(z) > 0, |z − 1| > 2 ) es de la forma w ∈ C : 1 < |w| < h , calculando
el valor exacto de h.

Hecho en clase. Tutoría del Lunes


En este ejercicio estamos mandando el semiplano de parte real positiva salvo una
circunferencia en una corona centrada en el origen.
La forma intuitiva de hacerlo será mandar la circunferencia en la circunferencia
más pequeña de la corona (manteniendo la orientación) y el eje imaginario en la
circunferencia mayor, orientada en sentido horario.

207 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

La transformación sería de la forma:

∞→h
1
→ −1
2
1
1+ →1
2

Observación: Podemos ver que en la imagen de esta transformación no tenemos el


infinito, pues no queremos obtener ninguna recta en el conjunto de llegada. Finalmente
obtenemos:
2hz − 2h + 1
T (z) =
2z + h − 2

Como necesitamos que las circunferencias de las imágenes sean concentricas, √


necesitamos que T (0) = −h. Gracias a esta limitación podemos hacer ver que h = ±2 2

Ejercicio 7.12:
Sabiendo que toda aplicación holomorfa biyectiva de D en D es de la forma
a−z
f (z) = λ |a| < 1, |λ| = 1
1 − az
describa todas las aplicaciones holomorfas biyectivas de H en H.

Hecho por Edu. Se aceptan correcciones.


Queremos con construir T (z) = ϕa ◦ f ◦ ϕb : H 7−→ H, donde ϕb : H 7−→ D y
ϕa : D 7−→ H y claramente ϕb = ϕ−1
a .

(z − 1)(i + 1)
ϕa (z) = [z, i, 1, −1] =
(z + 1)(i − 1)

Calculo ϕa (i) = 1, ϕa (1) = 0, ϕa (−1) = ∞

[z, ϕa (i), ϕa (1), ϕa (−1)] = [ϕb (z), i, 1, −1]


(ϕb (z) − 1)(i + 1) (sage) −(i − 1)z − i − 1
z= −−−→ ϕb =
(ϕb (z) + 1)(i − 1) (i − 1)z − i − 1

Ejercicio 7.13: Sea el poderoso Thor el amo y señor de la galaxia. Calcule la masa del
sol sabiendo que su martillo pesa ∞ para los mortales pero para él solo 2 kg.
Hint: Thor es Vikingo.

208 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Índice alfabético

Área analítica, 3, 31
de una superficie, 167 armónica, 18
Índice entera, 15
de un punto con respecto a un camino exponencial, 34
cerrado, 56 holomorfa, 3, 15
meromorfa, 75
Aplicación periódica, 37
conforme, 88
Integral, 46
Camino, 47 de línea, 48
circunferencias en Ĉ, 90 de línea respecto a la longitud de arco,
Conjugado, 7 48
Continuidad, 13 de Riemann-Stieldjes, 48
converge, 23
Convergencia, 13 Laplaciano, 18
absoluta, 24 Lema de Schwarz, 67
puntual, 24 Longitud
uniforme, 24 de una curva, 47
Criterio
M de Weierstrass, 24 Módulo, 7
Curva
Número
cerrada, 47
complejo, 5
de Jordan, 47
Notación:
rectificable, 48 ¯ 19
∂,
simple, 47
∂, 19
Desigualdad Triangular, 9
orden del polo, 74
Diferenciable
Orientación, 91
a trozos, 47
diverge, 23 Parte
diverge a ∞, 23 imaginaria (Im(z)), 7
Dominio real (Re(z)), 7
simplemente conexo, 62 Plano
dominios conformemente equivalentes, 89 complejo extendido, 11
polo, 74
Ecuaciones
Potencia
de Cauchy-Riemann, 17
z de a, 45
Fórmula de Principio
Green, 167 de los ceros aislados, 32
fórmula de Euler, 36 débil del máximo, 67
Fórmula integral de Cauchy en el disco, 57 del argumento, 78
Función del módulo máximo, 66

209 de 210
Variable Compleja - 14/15 C2 - UAM Pedro Valero Mejía

Principio débil del máximo, 67


Principio de los ceros aislados, 32
Principio de orientación, 92
Principio del módulo máximo, 66

Radio
de convergencia, 26
Rama
de log(z), 44
de z b , 45
de una función, 41
de una raíz, 40
del log(f (z)), 44
del argumento, 41
principal, 41
Razón doble, 90
Representación
polar, 8
Residuos, 76

Serie, 23
centrada, 25
de Laurent, 70
Singularidad
aislada, 74
esencial, 74
evitable, 60, 74
Sucesión
de Cauchy, 23
Superficie
de Riemann, 39

Teorema
de Cauchy, 51, 62
de Cauchy en el disco, 55
de Cauchy-Goursat, 51
de continuación única, 65
de Green, 51
de la aplicación abierta, 69
de la función inversa, 22
de Liouville, 65
de Liouville (General), 65
de los residuos, 77
de Morera, 62
de Riemann, 89
de Rouché, 79

Valor principal de Cauchy, 82

210 de 210

Potrebbero piacerti anche