Sei sulla pagina 1di 10

Material de lectura 3

Momento 2: Intervención docente.

Mtro. Carlos Arturo Marín Medina.


Introducción.
En este material vamos a concentrarnos en dar algunas orientaciones y sugerencias para
el desarrollo del segundo momento del Proyecto de Enseñanza: La intervención docente,
siendo esta etapa la que implica más acción, pues es la puesta en práctica de aquello que
ya fue planificado.

Es posible que después de revisar esta unidad pudiera existir la posibilidad de querer
modificar o ajustar algunas cosas en la planeación, lo cual si aún no ha sido aplicada es
posible, lo importante es como se ha comentado al inicio en la práctica para la
construcción del Proyecto de Enseñanza.

Todos y cada uno de los momentos deben estar integrados, es por ello que una
planificación bien realizada implica un análisis que aún cuando vamos avanzando en el
proceso, en ocasiones debemos regresar para continuar integrando todos y cada uno de
los elementos de la secuenciación didáctica.

Por lo anterior, en este material de lectura se abordará el tema referente a las evidencias
y algunas otras consideraciones relacionadas con esta etapa y que enriquecerán la forma
de entender las evidencias.
Intervención docente.
Estamos en el segundo momento,
como ya se había explicado es el
momento de la aplicación de las
actividades que se encuentran en la
planificación, de esta aplicación deben
surgir tres productos o evidencias con
características muy particulares.

Es posible que su planificación contenga una gran cantidad de evidencias que pueden
servir, sin embargo, la idea que es se analice las características de cada una de ellas para
que pueda realizar una selección adecuada de las tres y además cuente con los
argumentos que le darán sustento a su Proyecto de Enseñanza.

Evidencia 1. Organización.
La primera evidencia que debe contemplarse tiene que destacar en:

De la organización que hizo del tiempo, espacio, materiales y recursos disponibles en su


contexto para favorecer el logro del aprendizaje de sus alumnos. (Secretaría de Educación
Pública, 2018: 23)

En este sentido cabe señalar que la primera evidencia debe contener cualquiera de los
siguientes aspectos:

Cómo se le dio uso al tiempo, es decir, si la secuencia


didáctica fue planificada para realizarse en sesiones de
50 minutos como regularmente se hace, entonces se
debe hacer énfasis en que se logró en el tiempo
estimado. O bien si se tuvo que realizar algún ajuste
durante su aplicación que requirió para que se llevara
a cabo en el tiempo establecido.
Otra evidencia que hace referencia a la organización es la que está vinculada al espacio,
en este sentido se refiere a los espacios en los que se
llevan a cabo las actividades, no hay mejor o peor en
ese sentido sino siempre hacer denotar que partimos
del diagnóstico inicial, es decir, si mi centro escolar no
cuenta propiamente con áreas verdes o espacios
amplios seguros, entonces, en mis actividades no
podrían ser planificadas en lugares como estos, o
puede ser que haya dispuesto de un aula de recursos
y en el centro de trabajo no se cuente con ello.

Hay que recordar que si se está trabajando en competencias, se espera que no todo se
desarrolle en el aula, sin embargo, tampoco es
obligatorio, el sentido de ello es que los alumnos
puedan tener diversas experiencias de aprendizaje,
por lo que aún sólo en el aula se pueden obtener
todo tipo de experiencias de aprendizaje, como
cuando se dispone el espacio físico del aula para
que tenga áreas temáticas (si contamos con el
espacio es suficiente).

Volvemos hacer énfasis en que la disposición de un área para la implementación de una


actividad debe estar dada en el diagnóstico, si en el diagnóstico identifiqué que los
alumnos presentan buenas habilidades para relacionarse y actitudes favorables hacia el
trabajo cooperativo, aunado se estableció como objetivo de la secuencia un proyecto en el
que trabaja todo el grupo, se justifica que la disposición del aula sea por área temática
donde cada equipo de trabajo aportará diferentes partes para el logro del proyecto final.
(esto sólo es un ejemplo)
De los materiales y recursos disponibles puede
surgir otra evidencia que se enfoca en las
formas en que utilizamos los materiales y los
recursos, pero siempre y cuando partan de las
necesidades del grupo (diagnóstico). Un
ejemplo de ello, es cuando detectamos en
nuestro perfil de grupo que la mayor parte de
nuestro grupo son de un estilo de aprendizaje
visual y con ello favorecimos el uso de medios
visuales, como la fotografía, infografías, pero consideramos algún otro recurso para
atender a la minoría que puede ser de un estilo de aprendizaje auditivo, por lo que se uso
a la vez un video explicativo que permitió favorecer ambos estilos (visual y auditivo).

Evidencia 2. Estrategia de evaluación.

La segunda estrategia es la que hace referencia a la evaluación, es decir, como se sabe la


evaluación dentro del enfoque de competencias es continua, por lo que van a existir
probablemente varias acciones, técnicas e instrumentos utilizados para el proceso de la
evaluación a lo largo de la secuenciación didáctica.

De acuerdo a la guía Académica la segunda evidencia se


espera que arroje un enfoque que va dirigido a la
exposición de la “estrategia de evaluación (acciones,
técnicas e instrumentos de evaluación) que utilizó a lo
largo de su intervención para identificar el nivel de logro
del aprendizaje esperado.” (Secretaría de Educación
Pública, 2018: 23).

Para este tema se recomienda la revisión de un material de lectura de la SEP que se


incluye junto con esta unidad, en este material de lectura sólo se hará una breve reseña
de su contenido a modo que puedan revisar exhaustivamente más adelante.
El libro “Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo” es
uno de una colección de cinco libros que pueden encontrarse en internet, todos ellos
orientados hacia la evaluación, los cuales en conjunto nos ofrecen un panorama amplio
para comprender el enfoque de evaluación que se espera a partir de la RIEB.

Cabe aclarar que lleva el mismo enfoque que el actual, mismo que nos aclara cuando nos
explica que “La evalución para el aprendizaje requiere obtener evidencias para conocer los
logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo. Definir una estrategia
de evaluación y seleccionar entre una variedad de instrumentos es un trabajo que requiere
considerar diferentes elementos, entre ellos, la congruencia con los aprendizajes
esperados establecidos en la planificación, la pertinencia con el momento de evaluación en
que serán aplicados, la medición de diferentes aspectos acerca de los progresos y apoyos
en el aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica docente.” (Secretaría de
Educación Pública, 2013: 13)

En este sentido es que se debe comprender que la evidencia debe ir estructurada con una
coherencia lógica que parte del diagnóstico, el momento de la secueciación, la actividad
que se está realizando y el entorno, es decir, que la evaluación tiene que ir en una lógica
adecuada con toda la planeación, por lo tanto la evidencia va en ese sentido en que
justifica la selección de un determinado modo instrumentos, acción o estrategia con el que
se va a llevar a cabo la evaluación.

Más adelante se nos hace mención que la


evaluación “no puede depender de una sola
técnica o instrumento, porque de esta forma
se estarían evaluando únicamente
conocimientos, habilidades, actitudes o
valores de manera desintegrada. Si en la
planificación de aula el docente selecciona
diferentes aprendizajes esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados por medio de la
técnica o el instrumento adecuado. De esta manera, permitirá valorar el proceso de
aprendizaje y traducirlo en nivel de desempeño y/o referencia numérica cuando se
requiera.” (Secretaría de Educación Pública, 2013: 17)
De una forma resumida en la siguiente tabla podemos encontrar todas las técnicas e
instrumentos, así como de una forma muy sintética los usos que pueden darse a cada
una.

Fuente: (Secretaría de Educación Pública, 2013:20)

Cabe señalar que la siguiente tabla es el contenido del libro, por lo que si se desea
conocer más sobre cada una de estas técnicas e instrumentos es recomendable que hagan
una revisión de este manterial.
Evidencia 3. La retroalimentación.

Finalmente, hemos llegado a la tercera evidencia, la cual va encaminada a la


retroalimentación, cabe destacar que esta evidencia va a depender de la estrategia o
instrumento de evaluación que fueron seleccionados, en este sentido es mostrar que una
vez que ya fueron evaluados los alumnos, efectivamente estoy utilizando la evaluación con
una finalidad formativa y es allí donde le retroalimento.

En este sentido es adecuado demostrar que no todos los alumnos logran la excelencia,
porque como sabemos, en nuestros grupos existe siempre diversidad, sin embargo, la
evidencia va encaminada a que demostremos que tanto retroalimentamos al alumno que
logró el propósito, la competencia y aprendizaje esperado, como también retroalimento al
alumno que no lo alcanzó.

Es por ello que vale disponer para esta evidencia de imágenes de las retroalimentaciones
en donde se observe el trabajo docente, las sugerencias o apoyos que brindamos a los
alumnos a partir del proceso de evaluación.

En este sentido, la evaluación formativa tiene su esencia en la retroalimentación del


docente, como bien sabemos, el proceso de evaluar no reside ya en un calificación
numérica, sino en la posibilidad de iniciar un proceso de mejora de las estrategias de
enseñanza – aprendizaje para que el alumnado vaya alcanzando los objetivos educativos
propuestos.

Con ello se busca que si estamos evaluando con un mapa mental, no vale sólo poner una
“palomita”, sino que debe evidenciarse que se haya retroalimentado al alumno con algún
comentario sobre su ejecución, así igual si requiere corrección o mejora con base igual a
los criterios evaluación.

En el siguiente esquema se puede observar la importancia de la retroalimentación:


Como puede apreciarse en los productos de trabajo, es fundamental siempre aportar de
forma verbal o textual retroalimentación a los alumnos porque este es parte de un proceso
formativo, a través de la retroalimentación positiva nos aseguramos que generar mayor
desarrollo, crecimiento y sobre todo porque nos permite dirigir hacia la consecución de las
metas que hemos establecido en la planeación didáctica.

Sugerencias e indicaciones.
Es destacable señalar que la evidencia tres se vincula con la número dos y sucesivamente
con la uno, es por ello tan importante que haya una vinculación de todo el trabajo, se
pueden obtener muchas evidencias de cada momento, sin embargo, la selección no radica
en la más sensacional, sino en el conjunto de las tres evidencias y su relación entre ellas y
los anteriores momentos del Proyecto de Enseñanza.

Es importante también leer las tareas evaluativas y las preguntas de andamiaje como lo
explica la Guía Académica, esto es con la intención de anexar de forma correcta.

Algunas características técnicas de las evidencias son:


 Los archivos pueden ser en formatos: pdf, jpg, o png sin que se exceda de 10
megabites. Si se excede de este tamaño no podrán ser cargados a plataforma.
 Los archivos con las evidencias no deben superar de ocho cuartillas (por cada
evidencia)
 Cada evidencia se acompañará con una descripción general.

Conclusión

Como se puede apreciar, las evidencias es una parte esencial dentro del proceso de la
evaluación docente, por lo que es muy importante poner especial cuidado en la selección e
implementación de cada una de las evidencias del Proyecto de Enseñanza, recuerden que
más que describir, se requiere de ir fundamentando y explicando las relaciones o las
intenciones para mostrar que todo en la planeación está bien integrado.

Espero que este material les haya sido realmente orientador en esta etapa del proceso.

Potrebbero piacerti anche