Sei sulla pagina 1di 24

Absorción de fármacos

El proceso de absorción comprende la penetración de los fármacos en el


organismo a partir del sitio inicial de administración, los mecanismos de
transporte, las características de cada vía de administración, los factores que
condicionan la absorción por cada vía y las circunstancias que pueden alterar
esta absorción.
Biodisponibilidad: cantidad de fármaco que llega en forma activa a la
circulación.
Cuantífica o fracción de absorción: número que relaciona las concentraciones
plasmáticas de la administración extravascular y la intravascular.

La cantidad de fracción absorbida va a ser igual a la dosis por la fracción de


absorción.

La fracción de absorción depende de:


características físico-químicas del fármaco: liposolubilidad, grado de
ionización, Pm,..
características del preparado farmacéutico: forma de administración (píldora,
gel, solución,..).
vías de administración.
factores fisiológicos: edad (en niños y ancianos la absorción disminuye).
factores patológicos: enfermedades que afectan a la absorción de fármacos.
factores yatrógenos: interferencia que puede existir entre un medicamento y la
absorción de otro.
Velocidad de absorción: cantidad de fármaco que se absorbe por unidad de
tiempo.
Vida media de absorción: tiempo que tarda en reducirse a la mitad, la cantidad
de fármaco disponible para absorberse.
Cuanto mayor sea la vida media de absorción, menor será la velocidad de
absorción.

Transporte de fármacos a través de las membranas celulares

Cualquier desplazamiento de una molécula farmacológica dentro del


organismo exige su paso a través de las membranas biológicas. Esto influye
tanto en los mecanismos de absorción como en los de distribución o
eliminación.
Existen dos mecanismos: a través de hendiduras intercelulares: Filtración; a
través de membranas celulares

Para atravesar la pared de los capilares (endotelio) los fármacos utilizan la


filtración. La filtración depende de: peso molecular del fármaco: a mayor Pm,
más difícil es pasar. Gradiente de concentración: el fármaco pasa de donde hay
más concentración a donde hay menos. Presiones a un lado y otro de la pared:
presión hidrostática, que hace que el fármaco entre, y presión osmótica, que
hace que se quede.
Existen diferentes mecanismos de transporte a través de membranas celulares,
dependiendo si se trata de moléculas grandes o pequeñas. Las moléculas de
gran tamaño atraviesan la membrana por procesos de pinocitosis y exocitosis.
Las de pequeño tamaño bien en contra o a favor del gradiente: contra
gradiente: se realiza con consumo de energía y gracias a una proteina
transportadora. Es el transporte activo. A favor: sin gasto de energía y con
ayuda de una proteina transportadora. Es la difusión facilitada.
no se requiere la ayuda de ninguna proteina y puede hacerse por canales o a
través de membrana. Es la difusión pasiva.

El transporte a través de membranas celulares depende de: peso molecular del


fármaco. Gradiente de concentración. Liposolubilidad de la forma no
ionizada: que sea soluble en las grasas. Cuanto más liposoluble más
rápidamente atravesará la membrana. Grado de ionización: pasan las
sustancias no ionizadas. Depende del carácter del fármaco (si es ácido o
básico) y del pH del medio. Las moléculas ioinizadas, por pequeñas que sean,
no atraviesan la barrera lipídica. Un fármaco ácido en un medio ácido estará
no ionizado. Un fármaco ácido en un medio básico estará ionizado. Un
fármaco básico en un medio básico estará no ionizado.

Vías de administración

Vía oral: es la vía fisiológica, la más común, cómoda y barata. El sujeto está
consciente. Ha de producirse de forma voluntaria. No se puede producir
cuando existen vómitos. El fármaco no puede ser irritante para la mucosa
digestiva. El fármaco se va a absorber bien si es ácido en el estómago y si es
básico en el intestino delgado. Normalmente pasan por difusión pasiva.
Otros factores que influyen en la absorción del fármaco pueden ser:
- los alimentos, que disminuyen la absorción del fármaco.
- la resistencia del fármaco al pH del estómago. Si las moléculas del fármaco
se destruyen se administra por otra vía o se recubre con una cubierta entérica.
- efecto de primer paso: el fármaco en el tubo digestivo antes de pasar a la
circulación sistémica. Las venas del tubo digestivo llegan al hígado por vena
porta, metabolizándose allí ciertas sustancias en determinadas proporciones,
pasando después a la circulación sistémica. Algunas sufren una
metabolización importante.
Toda sustancia absorbida en el tubo digestivo, antes de pasar a la circulación
sistémica, pasa por el sistema porta (hígado); puede ocurrir que pase y ya está,
que sufran una pequeña metabolización o una gran metabolización. Esta gran
metabolización importante que lleva a la inactivación del fármaco en el hígado
tras su absorción en el tubo digestivo se llama primer paso hepático. Luego
éstos fármacos no se deben dar por vía oral.
Vïa sublingual: aquella en la que la absorción del fármaco se produce
mediante la mucosa sublingual. En general la mucosa bucal es apta para la
absorción de fármacos.
Esta mucosa se utiliza cuando se quiere evitar el primer paso hepático, por
tanto esta vía es utilizada para suprimir dicho paso.
Las venas sublinguales no drenan al sistema porta, drenan al sistema yugular.
Esta vía es más rápida que la oral.
Vía rectal: el fármaco se absorbe en la mucosa rectal. Es errática, ya que los
fármacos se absorben mal y de forma irregular. También suprime el primer
paso hepático (en función de que la absorción se realice por la hemorroidal
superior o inferior). Asimismo evita las sustancias irritantes y mal sabor por
vía oral y problemas de deglución. Las formas líquidas se van a absorber
mejor que las sólidas.
Vía intravenosa: administración de fármacos mediante la corriente sanguínea.
Es muy rápida; por eso es la vía de elección en las urgencias. Permite
administrar grandes cantidades de líquido y obtener concentraciones
plasmáticas altas y precisas.
Los problemas son los siguientes: requiere un instrumental, esterilización, no
todo el mundo está preparado para tomar un fármaco por esta vía, aumenta los
efectos indeseables, posibilidad de infecciones, posibilidad de embolias
vasculares y cuadros alérgicos.

Vía intramuscular: normalmente el músculo va a estar muy bien


vascularizado, por eso va a permitir una gran absorción. Es muy rápida (más
que la oral). Se utiliza porque no se puede absorber por la mucosa.
Los problemas que conlleva esta vía son los siguientes: va a requerir un
intrumental estéril, la técnica es dolorosa, pueden producirse lesiones e
infecciones. Además aquí siempre existe el riesgo de administración
intravenosa errónea.
Vía subcutánea: inyección de un fármaco por debajo de la piel; no llega al
músculo. Es bastante empleada. No se puede administrar en grandes
cantidades, pueden aparecer infecciones, es dolorosa dependiendo de la
cantidad, la absorción es menos precisa y muy lenta (por ser una
vasoconstricción, el tiempo de absorción es mayor), tiene riesgo de
administración intravenosa errónea.
Vía cutánea: a través de la piel. Es difícil atravesar, por las capas de piel.
Normalmente hay que disolver la sustancia para facilitar su paso. Esto hace
que la vía cutánea quede para el tratamiento de patología superficial. Es una
forma de administrar fármacos de forma sistémica o general. Hay que tener
cuidado porque está aumentada la absorción por ésta vía: ej. en los niños la
piel es fina, en caso de heridas, quemaduras; es decir, aquí se está tratando la
piel pero cuando existe herida puede pasar la sustancia al interior y producir
un efecto devastador.
Vía inhalatoria: paso de fármacos por la mucosa alveolar. Tienen que ser
normalmente gases. Por aquí se administran las anestesias generales. Esto se
utiliza para patología respiratoria.
Otras vías
intratecal y epidural: es una vía de administración directa.
intraarterial: en arterias.
intracardiaca: en caso de paro cardiaco.
uretral, vaginal: patologías localizadas, infecciones vaginales o uretrales.
conjuntival: tratamiento de patologías oculares.
intraperitoneal: no se utiliza en el ser humano.
intranasal: por la mucosa nasal.
intraarticular: directamente en líquido sinovial.

difusion

Es el movimiento de las moléculas de una concentración más alta a una más


baja; esto quiere decir que baja su gradiente de concentración hasta que se
logra el equilibrio y se distribuyen de manera equivalente. Es un proceso
físico observable.
Las propiedades químicas y físicas de la membrana plasmática permiten que
sólo ciertos tipos de moléculas puedan entrar y salir de una célula
sencillamente por difusión.
Hay varios factores que modifican la tasa de difusión. Entre ellos figuran la
temperatura, presión, corrientes eléctricas y tamaño de las moléculas.
Difusión pasiva
Es un proceso de transporte pasivo por excelencia, que puede ser simple o
mediada.
Por difusión simple se intercambian sustancias disueltas de muy bajo peso
molecular, cuanto menor tamaño molecular y mayor carácter hidrófobo, mejor
difunde una sustancia a través de la membrana. Es la difusión de agua, gases
disueltos o moléculas liposolubles por la capa doble de fosfolípidos de la
membrana citoplasmática.
Es el movimiento de las moléculas en el fluido, desde las regiones de alta
concentración hasta las de menor concentración, como es el caso del agua,
gases disueltos (oxigeno, dióxido de carbono) y moléculas liposolubles
(alcohol etílico y la vitamina A) que cruzan la membrana con facilidad.
Un ejemplo de lo anterior sería el de una gota de colorante en un vaso de agua.
Con el tiempo parecerá que la gota se más grande y palidece, y al pasar más
tiempo todo al vaso de agua se tiñe en forma uniforme pero manteniéndose
pálido.

DIFUSION FACILITADA

Por difusión mediada o facilitada atraviesan la membrana sustancias que


requieren la mediación de proteínas de membrana que las reconocen
específicamente y permiten su paso sin que lleguen a tomar contacto directo
con los lípidos hidrofóbicos. Se puede transportar un soluto específico desde
el interior de la célula al exterior o viceversa, pero el movimiento neto es
siempre desde una región de mayor concentración de soluto a una de menor
concentración. Las proteínas de canal y las proteínas transportadoras facilitan
la difusión por diferentes mecanismos.
 Las proteínas implicadas en la difusión mediada son largas cadenas
polipeptídicas y pueden ser de dos clases, proteínas transportadoras y
proteínas de canal.
 La difusión mediada por permeasas implica la unión específica de la sustancia
a la proteína en una cara de la membrana.
 La difusión mediada por proteínas de canal éstas no se unen a la sustancia.
Permiten principalmente el paso de iones a mucha mayor velocidad que las
permeasas.
La apertura y cierre de estos canales puede estar regulada de varias formas:
 Regulación por unión con ligandos, sustancias como mensajeros químicos
extracelulares (hormonas y neurotransmisores), o intracelulares (iones,
nucleótidos).
 Regulación por cambios de voltaje, es decir, al modificarse la diferencia de
potencial que normalmente existe en la membrana, que recibe el nombre de
potencial de membrana. Un cambio de polaridad en un punto de la membrana
modifica la estructura del canal y se abre.
 Regulación mecánica, como consecuencia de una estimulación mecánica
directa sobre la membrana
Administración de Medicamentos por Vía Parenteral

Es el procedimiento por medio del cual se introduce en los tejidos


corporales (piel, mucosas, músculos, torrente sanguíneo) un medicamento a
través de una aguja hipodérmica.
Por esta vía administramos:
Agua destilada, sales, azúcares, sangre total (ST), concentrado globular
(CG), plasma fresco congelado (PFC), vacunas, etc.

Vía intradérmica

Procedimiento por medio del cual se introducen pequeñas cantidades de


un medicamento (0,1 cc) en la capa externa de la piel, formando una vesícula
o un botón y puede producir efectos locales.
Se aplica formando un ángulo obtuso o menor de 45 °C y con el bisel hacia
arriba.

Vía endovenosa

Administración de líquidos directamente al torrente circulatorio, a


través de una vena. (E.V, I.V, venoclisis Y transfusiones sanguíneas):
Generalmente vena cefálica o basílica (cara interna del codo) por facilidad de
localización y de inyección.
La cefálica accesoria y media ante braquial en la parte inferior del
brazo, preferidas para infusiones.
Cubital y radial.
En miembros inferiores safena y femoral del muslo y safena en el
tobillo.
Vía Intramuscular:

Procedimiento donde el cual se administran en el cuerpo del músculo un


volumen bastante grande (5 cc) de un fármaco. (Deltoides, glúteo medio,
vastus laterales)

Vía subcutánea:
Procedimiento mediante el cual se introduce una pequeña cantidad (0. 5
a 2. 0 cc) de fármacos muy solubles, en el tejido conectivo laxo, debajo de la
piel. Por aquí la absorción es más rápida que en la dermis (ID), pero menos
que en el tejido muscular.

Venoclisis:
Es la administración en forma continua (gota a gota) de grandes
cantidades de soluciones y de los solubles o emulsionados directamente en el
torrente circulatorio.

del paciente, nombre de la enfermera que administró el medicamento

Vía intramuscular

Localizar el sitio dividiendo la nalga en cuatro cuadrantes. La cresta iliaca en


el inferior del glúteo sirve de referencia para localizar el sitio de inyección
(cuadrante superior externo)
Estire la piel y comprima el músculo, inserte la aguja en una dirección
perpendicular formando un ángulo de 90°
Aspire para cerciorarse de que no ha lesionado ningún vaso.
Introduzca el líquido lentamente.

Vía Subcutánea

Desinfecte la piel, estirarla o templarla con un movimiento rápido formando


un ángulo de 45° con dedos pulgar e índice
Sostenga la jeringa con la mano derecha
Aspire e inyecte el líquido, saque la aguja
Realice un suave masaje con la torunda de algodón
Vía Endovenosa

Desinfecte el área desde el centro a la periferia. Seque el área


Tome la inyectadora
Coloque el dedo índice sobre la base de la aguja y con el bisel de éste hacia
arriba.
Realizar la punción en dos tiempos: -1 piel y 2 la pared de la vena
Empuje el émbolo hacia atrás con frecuencia para asegurarnos que la aguja
está en la vena

Vía intradérmica

Elegir zona para inyección y descubrir el área


Sacar el aire en la jeringa, teniéndola agua hacia arriba
Estirar la piel
Introducir la aguja con el bisel hacia arriba hasta que desaparezca, formando
un ángulo de 15° (menor de 45°)
Halar él émbolo hacia atrás para verificar que no se pinchó ningún vaso
Inyectar lentamente
Retirar la aguja, tocar el sitio de punción con la torunda de algodón.

No Dar Masajes
Observar el sitio de inyección, cuando principalmente se inyecte para realizar
pruebas de sensibilidad (diámetro, coloración, características

La absorción de los fármacos va a depender de la vía por la que llega al


organismo:

 Parenteral, intravenosa: no hay absorción, ya que se introduce el


xenobiótico directamente a la sangre, por tanto se puede decir que se
trata de una absorción del 100%.

 Parenteral, extravascular. Endotelios capilares: los capilares del


músculo o la piel son vasos pequeños que tienen pocas capas, la
absorción es bastante rápida y buena, salvo las formas de absorción
retardadas.

 Oral. Epitelio gástrico, intestinal y cólico: es una capa de células mucho


más gruesas, encontrando muchos xenobióticos que son inestables en
medio acido, degradándose con facilidad.
 Sublingual y bucal. Epitelios bucales: es una absorción rápida para
sustancias liposolubles.

 Nasal, son fármacos que se depositan en la mucosa nasal. Epitelio nasal.

 Ocular: epitelio de la cornea y conjuntiva.

 Transpulmonar: junto con la oral es la mas importante, no es importante


para la aplicación de fármacos pero si para contaminantes. Epitelio del
tracto respiratorio y de los alvéolos.

 Rectal. Epitelio rectal. Es una absorción mala, estando cada vez más en
desuso.

 Dérmica o cutánea: epidermis (piel), siendo los fármacos liposolubles


los mejores que se absorben en este medio.

Presentación de medicamentos

El médico prescriptor escribirá en la receta, no sólo el nombre del


medicamento y la dosis del mismo que pudiéramos precisar, indicará a su vez
la presentación del medicamento más adecuada a nuestra situación personal y
clínica.

Los medicamentos que ingerimos por vía oral pueden presentarse en


diferentes formas:

-Pastillas o comprimidos: el principio activo va dispuesto en forma de polvo


comprimido, destinado a su ingesta oral.

-Cápsulas: el principio activo va envuelto en una cápsula, por ejemplo, de


gelatina, que se deshace en el estómago, liberándose.

-Grageas: el principio activo lleva una pequeña capa externa protectora que
protege de su deterioro y mejora, en algunos casos, el sabor. Los gránulos
tienen una estructura parecida, pero son más pequeños.

-Jarabe: presentación líquida que incorpora azúcar e incluye el medicamento o


principio activo que se desea utilizar.
-Tisana: el medicamento ha sido sometido a cocción ligera en agua.

Medicamentos de administración por vía rectal:

-Supositorios: el principio activo lleva además una envuelta grasa o de


glicerina que facilita su aplicación por esta vía.

-Enemas: se trata de una solución líquida o semilíquida, que incluye él o los


principios farmacológicamente activos destinados a su aplicación por vía
rectal, por ejemplo, los enemas destinados a facilitar la evacuación intestinal
en caso de estreñimiento pertinaz.

Medicamentos de administración por vía vaginal:

-Óvulos: el principio activo lleva una protección que facilita su aplicación por
vía vaginal.

Medicamentos de uso externo:

-Cataplasma: el principio activo está destinado a aplicarse externamente y una


tiene consistencia como la papilla.

-Pasta: el principio activo está incluido en una sustancia mezcla de grasa con
polvo, a partes iguales, destinado a su aplicación externamente.

-Emplasto: el principio activo se aplica externamente y presenta una


consistencia algo mayor, la cual disminuye con el calor.

-Pomada: el principio activo, destinado a aplicarse externamente, va


incorporado en una presentación blanda que permite su aplicación y
distribución uniforme sobre una zona determinada de la piel.

-Bálsamo: el principio activo va incorporado en una formulación alcohólica o


bien oleosa, que se aplicará externamente sobre la piel.

Medicamentos para uso parenteral:

Se trata de preparados en forma de polvo que debe diluirse o bien, de


diluciones ya preparadas, destinadas a su administración subcutánea,
intramuscular o intravenosa.

Medicamentos preparados en forma de aerosoles:


Se trata de principios activos preparados para su aspiración durante la
inspiración. Normalmente son preparados destinados a su acción en las vías
respiratorias, por ejemplo, los broncodilatadores destinados a tratar el asma
bronquial.

Medicamentos para uso tópico ocular:

-Colirio: el medicamento va disuelto en un medio líquido y está destinado a su


instilación en forma de gotas en uno o en ambos ojos.

-Pomada ocular: el medicamento va incluido en un medio de consistencia


blanda y está destinado a su aplicación en el ojo.

Medicamentos para uso tópico ótico:

-Gotas óticas: el medicamento va disuelto en un medio líquido y está


destinado a su instilación en forma de gotas en uno o en ambos oídos.

Medicamentos para uso tópico en las fosas nasales:

-Gotas nasales: el medicamento va disuelto en un medio líquido y está


destinado a su instilación en forma de gotas en uno o en ambos orificios
nasales

formas de liberación prolongada: algunos autores Hablan también de


liberación controlada o sostenida. Se trata de sistemas diseñados
principalmente para prolongar el efecto terapéutico o bien, disminuir los picos
de concentración característicos de los sistemas convencionales. Estos
sistemas se llevan utilizando varias décadas, aunque siguen apareciendo
novedades diseñadas para facilitar la posología o aportar un mejor perfil
farmacocinético. En este sentido, es conocido el cambio de formulación
galénica que permite una liberación continua al presentar el principio activo
de forma cristalizada, que se va disolviendo de manera lenta y continua
(ejemplo nifedipino). Los sistemas osmóticos incluyen un mecanismo de
liberación del fármaco basado en la utilización de comprimidos con una
membrana semipermeable que permite el paso del agua y produce la
expansión de un hidrogel que hay en su interior y la salida continua del
principio activo.
Un caso que merece especial mención en la actualidad son los comprimidos
matriciales debido a la relevancia que están alcanzando en el mercado. Se trata
de matrices lipídicas, hidrofílicas o de polímeros insolubles que permiten la
difusión o liberación del principio activo de manera más uniforme y
Prolongada. Un ejemplo de ello son los comprimidos matriciales
de tamsulosina. Esta tecnología también se encuentra en la vía de
administración transdérmica con los parches matriciales de fentanilo.

Biodisponibilidad

Se denomina biodisponibilidad a la cantidad de fármaco libre en un


momento dado. Solo el fármaco libre es el capaz de ejercer su acción, porque
es el único que puede llegar al órgano diana. El unido a proteínas nos sirve de
almacén.

Cuando damos una pastilla se absorbe poco a poco, se une a una proteína y
a la ½ hora no está todo en sangre, sólo se detecta el libre, por eso el efecto
dura 2, 3, 5 horas. Depende de la capacidad de absorción y de unión a las
proteínas. Una vez absorbido, llega al hígado y se metaboliza, por tanto sólo
el fármaco libre se metaboliza.
El órgano de eliminación por excelencia es el riñón. Teóricamente sólo el
fármaco libre llega al riñón. Como conclusión, el fármaco libre se absorbe
atravesando barreras, se metaboliza y se elimina.

Causas de bajas biodisponibilidad

Cuando un fármaco se disuelve rápidamente de su formulación y atraviesa las


membranas con facilidad, la absorción tiende a ser completa en la mayoría de
las vías de administración. Éste no siempre es el caso de los fármacos
administrados v.o. Antes de alcanzar la vena cava, un fármaco debe descender
por el tracto GI y atravesar la pared intestinal y el hígado, que son lugares
donde habitualmente se metabolizan los fármacos (v. cap. 43 ); por tanto, es
posible que el fármaco se metabolice antes de llegar a la circulación general.
Esta causa de baja biodisponibilidad se denomina metabolismo de primer
paso. Muchos fármacos tienen una baja biodisponibilidad debido a que sufren
un elevado metabolismo de primer paso. En muchos casos (p. ej.,
isoproterenol, noradrenalina, testosterona), la extracción en esos tejidos es tan
completa que la biodisponibilidad es prácticamente cero. Sin embargo, para
fármacos con metabolitos activos, las consecuencias terapéuticas de este
efecto de primer paso dependen de la contribución del fármaco o del
metabolito a los efectos farmacológicos deseables o tóxicos.
La biodisponibilidad escasa es frecuente en formulaciones para administración
oral de fármacos poco solubles en agua, que se absorben muy lentamente.
Cuando la absorción es lenta o incompleta, los factores que pueden afectar la
biodisponibilidad son más numerosos que cuando es rápida o completa. En el
primer caso, puede esperarse una respuesta terapéutica mucho más variable.
La permanencia insuficiente del fármaco en el tracto GI es una de las causas
más comunes de biodisponibilidad escasa. Al ingerir un fármaco, éste no
permanece en el tracto GI más de 1-2 d y en el intestino delgado sólo se halla
2-4 h. Si el fármaco no se disuelve con facilidad o si es incapaz de atravesar el
epitelio intestinal (fármacos polares, muy ionizados), el tiempo en el que
permanece en el lugar de absorción puede ser insuficiente. En estos casos, la
biodisponibilidad no sólo es baja, sino que tiende a ser muy variable. Además,
otros factores como edad, sexo, actividad, fenotipo genético, estrés,
enfermedades (p. ej., aclorhidria, síndromes de malaabsorción) o la cirugía GI
previa, pueden alterar e incluso aumentar todavía más las diferencias en la
biodisponibilidad.
Las reacciones que compiten con la absorción pueden reducir la
biodisponibilidad. Pueden ser la formación de complejos (p. ej., entre
tetraciclina e iones metálicos polivalentes), la hidrólisis debida al ácido
gástrico o a enzimas digestivas (p. ej., la hidrólisis de la penicilina y el
palmitato de cloranfenicol), la conjugación en la pared intestinal (p. ej., la
sulfo-conjugación del isoproterenol), la adsorción por otros fármacos (p. ej.,
digoxina y colestiramina) y el metabolismo por la microflora intestinal.

Unión a proteína plasmática

La eficacia de un fármaco puede ser afectada por el grado de unión a las


proteínas dentro del plasma sanguíneo. La mínima parte unida de un fármaco
puede atravesar de manera eficiente las membranas celulares o difundirse. Las
proteínas comunes a las cuales se une un fármaco son la albúmina serosa
humana, las lipoproteínas, glicoproteínas α, ß‚ y a las γ globulinas.

Un fármaco en la sangre existe en dos formas ligado o suelto. Dependiendo de


la afinidad específica del medicamento con el plasma, una proporción del
mismo puede unirse a las proteínas del plasma y el resto quedar libre, si la
interacción molecular proteínica es reversible, entonces existirá un equilibrio
químico entre los estados libre y ligado, tal:
Proteína + fármaco ⇌ Complejo Fàrmaco-Proteína

Notablemente, es la fracción libre la que exhibe los efectos farmacológicos. Es


también la proporción libre la que puede ser metabolizada o excretada. Por
ejemplo la fracción límite del anticoagulante warfarina es un 99%. Esto
significa que la cantidad de Warfarina en la sangre un 99% está unida a las
proteínas del plasma. El remanente 1% es la cantidad activa y que puede ser
excretada.

La unión proteínica puede influir en la vida media de eliminación en el


cuerpo. La proporción ligada puede actuar como un depósito o reserva del
fármaco que es liberado lentamente como proporción libre. Mientras que la
parte libre es metabolizada o excretada del cuerpo, la proporción ligada sera
liberada a fin de mantener el equilibrio.

Dado que la albúmina es ligeramente básica, los fármacos ácidos o neutrales


se unirán primariamente a ella. Si la albúmina se satura , entonces los
fármacos se unirán a las lipoproteínas. Los fármacos de perfil básico se unirán
a la ácida alfa-1 glicoproteína ácida. Esto es relevante ya que diversas
condiciones médicas pueden afectar los niveles de albumina, alfa-1
glicoproteína ácida y lipoproteínas.

BARRERAS HEMATOENCAFÁLICAS
 Habitualmente el cerebro y el tejido nervioso es una zona muy fácil de ser
invadida por microorganismos, capaces de producir problemas serios e
irreversibles. Por lo tanto el sistema nervioso debe ser protegido por las
denominadas barreras protectoras, y debe estar protegido de la sangre,
entonces existe una barrera Hematoencefálica, por la cual la pared de los
vasos sanguíneos más los pies de los astrocitos que están alrededor de los
vasos sanguíneos están formando una especie de barrera para que lo que
pase o entre al sistema nervioso corresponda a lo que realmente se necesite,
quedando fuera todo lo nocivo. Es, por lo tanto, una barrera semipermeable.
 También existe una barrera Licuoencefálica entre el líquido cerebroespinal
y el sistema nervioso. Esta barrera está dada esencialmente por la piamadre
que está separando ambas circulaciones.
 Hay una barrera Hemolicuorica que está entre el sistema de vasos y el
líquido cerebroespinal. Sin embargo, hay zonas donde no existen barreras.
Una zona donde no hay barreras, por lo menos licuoencefálica, es la zona
postrema (en el extremo inferior del IV ventrículo), por lo tanto puede
haber paso de algún elemento nocivo.
Metabolismo

La eliminación de un xenobiótico consta de dos procesos que pueden ocurrir


de forma secuencial o de forma simultánea. Hay fármacos que se eliminan
directamente sin la necesidad de metabolizarlos.
La mayor parte de los xenobióticos por su tamaño, son sustancias que se
podrán filtrar en el riñón, pudiendo ser eliminados por la orina. Al tener un
carácter apolar se reabsorberán en el túbulo. El metabolismo tiene como
objetivo producir sustancias polares que puedan excretarse con mayor
facilidad, para ello el organismo dispone de sistemas enzimáticos que están
especializados en la metabolización de sustancias exógenas, estos sistemas
también metabolizan sustancias endógenas como sustancias esteroideas como
hormonas, vitamina D y retinoides como la vitamina A.
El metabolismo de los xenobióticos es un proceso que va a tener lugar en dos
fases.

REACCIONES DE FASE I
Son lo que se llama comúnmente como reacciones de funcionalización, lo que
hacen es transformar desde el punto de vista químico a una sustancia para que
pueda sufrir otras reacciones, la mayor parte son reacciones oxidativas,
aunque también hay reacciones de reducción y de hidrólisis.

 Oxidación: el 80 % de los xenobióticos van a sufrir oxidación, va a


tener lugar sobre todo en el hígado, aunque también en la mucosa
intestinal, en el riñón y en el pulmón. Estas reacciones las llevan a cabo
un sistema de enzimas conocidas como citocromo p-450.

 Reducción: son menos importantes, las llevan a cabo los mismos


sistemas enzimáticos (citocromo p-450), precisa bajas concentraciones
de oxígeno.

 Hidrólisis: las llevan a cabo esterasas y proteasas, las esterasas las


encontramos en el plasma y las proteasas son enzimas ubicuas y las
encontramos en plasma, pueden ser ectoenzimas (enzimas de la
membrana celular) o proteasas que van a hidrolizar péptidos o toxinas
de reptiles e insectos que sean peptídicos, siendo mas inespecíficas que
el resto.

 Las reacciones metabólicas son procesos químicos que se producen


dentro de las células, permitiendo que nuestro cuerpo crezca y se
mantenga. Estas reacciones pueden ser de dos tipos: catábolicas (como
la producción de energía a partir del alimento en la respiración celular)
y anabólicas (usan esa energía para construir componentes de las células
como las proteínas y los ácidos nucleicos).

 Las reacciones químicas del metabolismo se organizan en rutas


metabólicas en la cual una sustancia química es transformada en otra
mediante una secuencia de enzimas. Las enzimas son fundamentales
porque permiten que se produzcan estas reacciones que, de otro modo,
no se llevarían a cabo, y también porque adaptan las rutas metabólicas a
los cambios del entorno celular (homeostasis) o a las señales enviadas
por otras células.

 Las rutas metabólicas básicas son bastante parecidas entre las diferentes
especies de seres vivos. Por ejemplo, el conjunto de intermediarios
químicos en el ciclo del ácido cítrico se encuentran de forma universal
entre células tan diversas como la bacteria unicelular Escherichia coli y
enormes organismos multicelulares como los elefantes. Esta estructura
metabólica compartida es el resultado de su alta eficiencia, que las ha
mantenido invariables desde las primeras etapas de la evolución.

 Las reacciones metabólicas son procesos químicos que se producen


dentro de las células, permitiendo que nuestro cuerpo crezca y se
mantenga. Estas reacciones pueden ser de dos tipos: catábolicas (como
la producción de energía a partir del alimento en la respiración celular)
y anabólicas (usan esa energía para construir componentes de las células
como las proteínas y los ácidos nucleicos).

 Las reacciones químicas del metabolismo se organizan en rutas


metabólicas en la cual una sustancia química es transformada en otra
mediante una secuencia de enzimas. Las enzimas son fundamentales
porque permiten que se produzcan estas reacciones que, de otro modo,
no se llevarían a cabo, y también porque adaptan las rutas metabólicas a
los cambios del entorno celular (homeostasis) o a las señales enviadas
por otras células.

 Las rutas metabólicas básicas son bastante parecidas entre las diferentes
especies de seres vivos. Por ejemplo, el conjunto de intermediarios
químicos en el ciclo del ácido cítrico se encuentran de forma universal
entre células tan diversas como la bacteria unicelular Escherichia coli y
enormes organismos multicelulares como los elefantes. Esta estructura
metabólica compartida es el resultado de su alta eficiencia, que las ha
mantenido invariables desde las primeras etapas de la evolución.

Citocromo p-450 (CYP450)


Todos los enzimas de esta familia son homoproteínas que cuando se
combinan, cuando están reducidas absorben a 450 mn.
Son enzimas que se encuentran en el retículo endoplasmático liso y su
mecanismo de acción es el siguiente: en primer lugar la molécula de hierro
presente en la enzima ha de estar en forma de Fe 3+, atrapándose el sustrato al
citocromo férrico, formándose el complejo citocromo-xenobiótico reducido.
Un electrón es transferido al átomo Fe, pasando éste a su estado ferroso
(Fe2+), esta transferencia se lleva a cabo a través de NADPH. El complejo al
combinarse con oxígeno, se forma un complejo citocromo-xenobiótico-
oxígeno, que sufrirá una segunda reducción por acción del NADPH. Este
intermediario pierde una molécula de agua dejando un complejo (FeO)3+ que
directamente oxida el sustrato, por último el fármaco se libera oxidado,
quedando de nuevo el citocromo en forma de Fe3+.
El citocromo p-450 engloba varias familias. Hay muchos citocromos P, pero
en el metabolismo de los xenobióticos encontramos a las familias 1, 2 y 3
(CYP1, CYP2 y CYP3).
Dentro de Cada familia encontramos subfamilias que se denomina con letras
y dentro de las subfamilias encontramos isoformas que se denomina con
número. Cuando se habla del metabolismo de un xenobiótico que se realiza a
través del citocromo p, la enzima se denomina con el número de familia,
subfamilia y la isoforma:
CYP2C9
Todas son proteínas caracterizadas químicamente, funcional y
estructuralmente.

Familia 1: son pocos los fármacos que se metabolizan por estas enzimas, es
importante en el metabolismo de hidrocarburos, de contaminantes ambientales
y algunos tóxicos. Cafeína y teofilina.

Familia 2: es mas importante, las enzimas de esta familia sobre todo las de la
clase B y C (CYP2C9), metabolizan varios xenobióticos.
Los fármacos no tienen especificidad fármaco-enzima, la mayor parte pueden
metabolizarse por enzimas diferentes, lo que su hay es enzimas preferentes.
Esta familia presenta polimorfismos genéticos, en diferentes individuos
encontramos la misa enzima con diferencias estructurales pequeñas, con
funcionalidad diferente, por tanto el metabolismo de los fármacos también
será diferente.
Es importante sobre todo en fármacos con margen de seguridad pequeños

Familia 3: es cuantitativamente más importante en el metabolismo de los


fármacos, hay dos isoenzimas que participan en el metabolismo de más del
50% de los fármacos la CYP3A4 y la CYP3A5. Aunque no sea la ruta
principal todos los xenobióticos se metaboliza por estas familias en alguna
fase.
Este hecho hace que sean protagonistas en muchas interacciones, debido a
reacciones de competición. Si a un individuo se le aplican dos fármacos y uno
tiene mucha afinidad por la enzima lo que hará es inhibir la enzima.
Las fumarocumarinas son compuestos presentes en el zumo de pomelo que
inhibe al citopcromo p-450 dando lugar a una inhibición irreversible del
CYP3A4.
Nos encontramos con fármacos y contaminantes ambientales que actúan como
inductores de la enzima, que aumenta su actividad, es decir, aumenta su
metabolismo, disminuyendo la acción de los fármacos

REACCIONES DE FASE II
Son conocidas también como reacciones de conjugación, su objetivo es
obtener sustancias mas polares para facilitar la excreción por orina o por bilis.
Son reacciones hepáticas de enzimas citoplásmicas, aunque hay enzimas que
también se encuentran en el retículo. Tiene lugar con metabolitos resultantes
de la fase I, aunque puede darse reacción de fase II sin necesidad de la fase I.
Da lugar a sustancias bastante polares y solubles en agua eliminándose bien
por la orina y bilis.

 Glucurunosil transferasa (UGTs): UGT1 y UGT2: transfieren ácido


glucurónico a algún metabolito procedente de la fase I, pero también
pueden actuar sobre xenobióticos y sustancias endógenas que no han
sufrido reacción previa. Esteroides (fármacos como hormonas), morfina
que no se oxida sin no se conjuga directamente con el ácido glucurónico
(morfina 6 glucurónico que es mas activa que la propia morfina. Es una
reacción muy rápida).
 Gluaction transerasa (GSTs): transfieren glucation (formado por Glu –
Cys - Gly) a diferentes sustancias y son importantes en procesos de
destoxificación.

 Sulfotransferasas y metiltrnsferasas: transfieren grupos sulfato y grupos


metilo.

Los metabolitos por tanto resultantes de la fase I o II, son sustancias más
reactivas o polares pero inactivas, pudiendo ser más tóxicos o incluso más
activos (por ejemplo los metabolitos del paracetamol).

Reacción Metabólica

Las reacciones metabólicas son procesos químicos que se producen dentro de


las células, permitiendo que nuestro cuerpo crezca y se mantenga. Estas
reacciones pueden ser de dos tipos: catábolicas (como la producción de
energía a partir del alimento en la respiración celular) y anabólicas (usan esa
energía para construir componentes de las células como las proteínas y los
ácidos nucleicos).

Las reacciones químicas del metabolismo se organizan en rutas metabólicas en


la cual una sustancia química es transformada en otra mediante una secuencia
de enzimas. Las enzimas son fundamentales porque permiten que se
produzcan estas reacciones que, de otro modo, no se llevarían a cabo, y
también porque adaptan las rutas metabólicas a los cambios del entorno
celular (homeostasis) o a las señales enviadas por otras células.

Las rutas metabólicas básicas son bastante parecidas entre las diferentes
especies de seres vivos. Por ejemplo, el conjunto de intermediarios químicos
en el ciclo del ácido cítrico se encuentran de forma universal entre células tan
diversas como la bacteria unicelular Escherichia coli y enormes organismos
multicelulares como los elefantes. Esta estructura metabólica compartida es el
resultado de su alta eficiencia, que las ha mantenido invariables desde las
primeras etapas de la evolución.

Excrecion

La excreción estudia las vías de expulsión de un fármaco y de sus metabolitos


activos e inactivos desde el organismo al exterior, así como los mecanismos
presentes en cada órgano por el que el fármaco es expulsado.
Vías de excreción: son todas las que contribuyen fisiológicamente a expulsar
los líquidos y las sustancias orgánicas.
Los fármacos se excretan por las siguientes vías: principalmente por la renal,
después por la biliar- entérica. Hay otras de menor importancia como la
sudoral, leche, salivar, por descamación de epitelios.

Vía renal: es la vía más importante de excreción de fármacos. Su importancia


en farmacología disminuye cuando un fármaco es metabolizado en su
totalidad, y sólo se eliminan por el riñón los metabolitos inactivos.

La unidad fisiológica es la nefrona que tiene dos partes:


- tubular: cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal, asa de Henle,
túbulo contorneado distal, tubo colector y uréter.
- vascular: arteriola aferente, arteriola eferente y glomérulo.
El fármaco al llegar por la sangre se filtra hacia la nefrona. Parte de este
fármaco que ha sido filtrado, se eliminará. No todo el fármaco filtrado se
elimina, sino que hay un proceso de reabsorción tubular. Al mismo tiempo que
se produce la reabsorción se produce una nueva filtración, sustancias que no
se habían filtrado pasan a los túbulos (es lo que se denomina secreción,
sentido vaso-túbulo).
La eliminación por la orina se realiza a favor de los mecanismos fisiológicos
de formación de la orina:
a) filtración glomerular: los fármacos van por la sangre y al llegar al
glomérulo se filtran junto con el plasma.
b) reabsorción tubular: reabsorción de algunas moléculas de fármacos junto
con el resto del plasma.
c) secreción tubular: paso de sustancias desde la circulación directamente al
sistema tubular.
La filtración y secreción contribuyen, como es lógico, a un aumento en la
cantidad de fármaco en la orina; y la reabsorción a todo lo contrario.
Tanto la secreción como la reabsorción se producen por transporte activo o por
difusión pasiva.
Cuantifica de la excreción renal: el resultado neto de todos estos procesos es la
excreción de una cantidad de fármaco (y sus metabolitos) que es cuantificada
bajo el concepto de aclaramiento renal, el cual mide el flujo hipotético de
plasma que debe circular por el riñón para que , a una determinada
concentración plasmática de fármaco, pueda desprenderse de la cantidad de
fármaco que se recoge en la orina.

Cuando aumente el aclaramiento renal, el riñón funciona bien. Y cuando


disminuye el aclaramiento renal, el riñón funciona mal.
Factores que alteran el aclaramiento, la excreción renal:
a) fisiológicos: por ejemplo la edad (ancianos con insuficiencia renal). Hay
que tener cuidado con las dosis.
b) patológicos: la insuficiencia renal da lugar a una acumulación de fármacos
y por tanto a una toxicidad.
c) yatrógenos: unos fármacos pueden alterar la excreción renal de otros
fármacos porque se produzca una variación del pH o porque compita por los
sistemas de transporte activo para la reabsorción y secreción.

Excreción biliar: el fármaco se metaboliza en el hígado, pasa al sistema biliar,


luego al intestino y sale por las heces. En algunas ocasiones parte del fármaco
que va por el intestino vuelve a reabsorberse y pasa como consecuencia de
nuevo a la circulación dando lugar a la circulación enterohepática (fármaco
sale por la bilis, se reabsorbe en el intestino, pasa por el sistema porta y de
nuevo al hígado, produciéndose un círculo vicioso)

Excreción pulmonar: algunos fármacos se eliminan por la respiración, como


por ejemplo el alcohol y los anestésicos generales.

Excreción por leche materna: esta excreción es importante porque ese


fármaco puede pasar al lactante y producir toxicidad. Suelen ser fármacos muy
liposolubles.

Dosificación medicamentosa: La forma más simple de administrar un


fármaco es mediante la dosis única, que se administra por dos vías:
intravascular y extravascular.

En la vía intravascular no hay proceso de absorción y administramos el


fármaco directamente al torrente circulatorio. Después hay una eliminación.

La dosis única puede tener interés en administrar la dosis de una vez para que
el efecto sea inmediato.
Otras veces se intenta que el fármaco permanezca activo durante un tiempo
largo. Esto se puede conseguir de dos formas según utilicemos una vía u otra.
Excreción: es el paso del farmaco o de sus metabolitos desde el organismo hacia el exterior a través de los fluidos biológicos, princ
No son las únicas vías, pero si las mas importantes, encontramos otras como la vía gástrica (heces), mamaria, pulmonar, salivar,
La utilización de una u otra vía dependerá de 3 factores:

 El peso molecular del fármaco: peso molecular bajo (<200) se eliminará por la orina, mientras que los de peso molecular
al tener un peso de 180 KD se excretara por orina.

 De la presencia de grupos polares: a mayor grupos polares pasa peor por las membranas.

 De la capacidad del fármaco para ionizarse.

EXCRECCIÓN RENAL
La excreción renal se lleva a cabo por los mismos mecanismos por los que ocurre la filtración glomerular para eliminar la orina.

 Difusión pasiva: por diferencia de presión entre los capilares sanguíneos y el interior de la cápsula de bowman. Se filtran c
unidas a proteínas plasmáticas y aquellas de peso molecular elevado, que pasan a través de los poros intracelulares pres
un 99% a proteínas plasmáticas, el 1% restante es el que ejerce su acción y conforme se va eliminado se va desuniendo d

 Secreción tubular: pasan directamente de la circulación sanguínea a la luz del túbulo. No se hace por difusión pasiva, si no
activo: OAT (organic anion transporter), OATP (organic ainon transporter protein), MRP (multidrog resistance protein), OC

El transportador OAT1 lo utilizan los aines o la amoxicilina, el OCT1, el aciclovir.


Dos sustancias que compitan por un transportador van a producir competición, si hay uno con más afinidad que otro, aumenta la c
Provenecit + amoxicilina: el provenecit tiene mayor afinidad que la amoxicilina, por tanto si se administran juntos se alcanzaran gr
concentraciones de amoxicilina en el plasma.

 Reabsorción tubular: de los 180 litros del agua filtrada en el riñón, solo se eliminan unos 2 litros. Lo mismo ocurre con los
que una sustancia se reabsorba o no depende de:

 Liposolubilidad del compuesto: a mayor liposolubilidad, más apolar, por tanto más cantidad se reabsorbe.

 pH de la orina: al variar el pH de la orina, varia el grado de ionización, los xenobióticos que sean ácidos débiles se reabsor
las bases se reabsorberán mejor a pH mas bajos.

La orina tiene un pH de 6,3, en función de lo que se ingiera este pH variara, por ejemplo legumbres y verduras son alcalinizantes,
EXCRECCIÓN BILIAR
Por bilis se eliminan:

 Fármacos o sus metabolitos de elevado peso molecular.

 Fármacos o sus metabolitos que presenten grupos polares o grupos glucoronato o sulfato añadidos durante el metabolism

 Fármacos sin capacidad de ionizarse con una simetría de grupos lipofilos o hidrófilos que favorecen la secreción biliar.

 Compuestos órgano metálicos.

La excreción se realiza a través de transporte activo por medio de transportadores (OATP, MRP), hay fármacos que tiene las dos se
determinado.

EXCRECCIÓN A TRAVÉS DE LA LECHE MATERNA


En principio cualquier medicamento administrado a la madre puede atravesar el endotelio de los capilares sanguíneos hacia las célu
El mecanismo es la difusión pasiva.
El que aparezca un xenobiótico en más o menos concentración depende:

 Peso molecular (<200KD).


 Del grado de ionización: el pH de la leche es ligeramente más ácido que la sangre, por tanto los básicos pasarán con más

 De la liposolubilidad del xenobiótico.

 De su unión a proteínas plasmáticas.

Pero la biodisponibilidad en el niño no es la misma que en la madre, ya que el xenobiótico ha de sufrir absorción, metabolismo,…
Hipoglucemiantes orales, antineoplasivos, inmunosupresores, cloranfenicol son ejemplos de fármacos prohibidos durante el la lacta
Hay fármacos que se permiten y otros que se recomienda vigilar la aparición de efectos secundarios.

Hay otras vías importantes como la pulmonar que se utiliza en la eliminación de fármacos volátiles o el alcohol, la saliva que se ut
muestras de saliva para monitorizar la concentración sanguínea de un fármaco.
También encontramos el sudor, semen, aunque son vías secundarias.

PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS RELACIONADOS CON LA EXCRECIÓN


Aclaración renal (clr) de una sustancia: se define como el volumen de plasma del cual se elimina esa sustancia a su paso por el riñ
tubular y excreción tubular.
Aclaración de creatinina: su valor normal está comprendido entre 100-130ml/min, valores por debajo de este intervalo indican una
valores superiores indica una filtración anormalmente elevada.

Potrebbero piacerti anche