Sei sulla pagina 1di 203

Formulación y Evaluación de Proyectos

Matemáticas Financieras
Objetivos:
1. Describir las modalidades de uso de tasas de interés
2. Analizar y desarrollar las ecuaciones de valor de matemáticas financieras
3. Aplicar la Matemática Financiera para el cálculo de valores relevantes
Contenidos:
1. Introducción
2. Interés Simple
3. Interés Compuesto
4. Anualidades
5. Gradientes uniformes y de tasa constante
6. Relación entre tasa de interés efectiva y nominal
Conceptos Claves
1. Interés y Tasa de Interés
2. Anualidades
3. Gradientes
Lectura Obligatoria
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile. (Páginas: 21 a 35; 295 y 296)
Lectura Sugerida
Sapag, N & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos (5ta ed.). México: McGraw
- Hill. (Páginas: 1 a 24)
Introducción
1. Ingeniería Económica: La Ingeniería Económica es una recopilación de técnicas, que
simplifican la comparación económica. Se puede decir entonces que la Ingeniería Económica, es
una herramienta que ayuda en la Toma de Decisiones, con el fin de escoger el método o solución
más económica o rentable.

Interés: Es la manifestación del valor del dinero en el tiempo. Se define como la diferencia
entre una cantidad de dinero acumulada hasta una fecha cualquiera y una cierta cantidad
de dinero original.

Interés  Cantidad Total Acumulada  Inversión Inicial ($)


Interés  Deuda Actual Total  Pr éstamo Original ($)
Tasa de Interés : Es la relación porcentual entre el Interés y la Cantidad Original
Tasa de Interés  ( Interés / Cantidad Original ) *100 (% / tiempo)

Ejemplo: Usted depositó 100.000 pesos el 10/1/2012 y retiró 106.000 pesos el 10/4/2012.
¿A cuánto ascendieron los intereses y cuál fue la tasa de interés ganada?
Solución:
Cantidad Original  $ 100.000
Cantidad Acumulada  $ 106.000
Plazo  3 meses.
I  106.000 -100.000  6.000 ($).
i  (6.000 /100.000) *100  6 (% / trimestral ).

2. Alternativa: Es una opción independiente para una situación dada. En toda acción desarrollada
por el hombre, siempre se escoge entre distintas opciones o alternativas que se nos presentan. De
esta manera, en Ingeniería Económica, también se presentan distintas alternativas para una
determinada acción y, lo relevante, es estar capacitado para poder compararlas de una forma
racional.
Esto se logra mediante la definición de un buen indicador de eficiencia económica, que se
pueda utilizar como base para juzgar las alternativas. En Ingeniería Economía el dinero, es la base
de comparación.
Se debe considerar que en algún proceso de evaluación no todas las variables pueden ser
mensurables en términos pecuniarios (dinero), es decir, existirán variables intangibles, tales como:
1. Moral de un trabajador ante el cambio.
2. Calidad de vida.
3. Actitud ante el riesgo, etcétera.
Si en términos económicos, dos o más alternativas presentan un indicador de eficiencia
económica similar, se puede discriminar sobre la base de algún factor intangible.
Tasa Mínima Atractiva de Retorno: (T.M.A.R.)
Considerando que una alternativa nos parecerá “rentable” en la medida que el dinero,
después de llevar a cabo el “proyecto”, sea mayor que el dinero que poseíamos antes del inicio de
éste. Es decir, esperamos obtener una tasa de retorno “justa o razonable”, por derivar fondos a la
implementación de dicho “proyecto”. Al trabajar con períodos menores a un año plazo, la tasa de
retorno quedará definida por:
Tasa de Retorno = (Utilidad/Inversión Inicial)*100 (%/tiempo)
Tasa de Interés: Se usa cuando se solicita capital en préstamo o cuando se establece una tasa fija.
Tasa de Retorno: Se usa para determinar la rentabilidad de una inversión propuesta o pasada.
Por lo general, la T.M.A.R., es mayor que cualquiera otra tasa de retorno establecida.
Relación de Tasas
Porcentaje

Tasa de retorno esperada, para


un nuevo proyecto de inversión.
Tasa de retorno para un proyecto aceptable, sin
financiamiento, por falta de capital.

Tasa mínima a la cual se T.M.A.R


consideran nuevos proyectos .
Tasa de retorno sobre una inversión segura.

Interés Simple: Considera interés sólo sobre la cantidad original y no sobre intereses previamente
ganados o (devengados).
Interés Compuesto: Considera tanto interés sobre la cantidad original, como también, sobre
intereses previamente ganados. “Refleja el valor del dinero en el tiempo”.

Valor Presente (P): Cantidad total de dinero en pesos en valor actual (Cantidad original).
Valor Futuro (F): Cantidad total de dinero en pesos en valor futuro (Cantidad acumulada hasta
una fecha cualquiera).
Diagrama de Flujos de Caja
Nomenclatura y Ecuaciones de Valor
P = Valor o suma de dinero en tiempo señalado como presente ($)
F = Valor o suma de dinero en tiempo señalado como futuro ($)
n = Número de períodos de capitalización (tiempo-períodos).
i = Tasa de interés por período de capitalización (%/tiempo)
A = Serie de cantidades periódicas de dinero, iguales y únicas ($/tiempo). (Anualidades)
G = Serie gradiente uniforme, sumas de dinero variables en un valor uniforme cada período ($).
g = Tasa que describe la serie gradiente de tasa constante, sumas de dinero variables a una tasa
uniforme en cada período (%/tiempo).

Descontar: La acción de descontar, significa traer a valor presente, una magnitud de dinero que
se recibirá o pagará en el futuro. Cuando se realiza a la tasa de inflación se habla de Deflactar

Capitalizar: Representa la acción de llevar una magnitud del presente hacia el futuro,
considerando plazos y tasa de interés. Cuando se realiza a la tasa de inflación se habla de
Inflactar

Diagrama de Flujo de Caja: Se dispone en el eje temporal, mediante una flecha de cada uno de
los ingresos o egresos de dinero en caja, por convención una flecha que apunte hacia arriba denota
un ingreso a caja mientras que una flecha que apunte hacia abajo denota una salida de dinero de la
caja.

CAPITALIZAR (llevar a valor futuro)


INGRESO o Entrada
de dinero a caja i=i (%/Período)

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

EGRESO o Salida
DESCONTAR (traer a valor presente) de dinero en caja
F
Deducción de las Ecuaciones de Valor

1. Interés Simple (Relación entre P y F): Considera interés sólo sobre la cantidad original y no
sobre intereses previamente ganados o (devengados).

P
CAPITALIZAR (llevar a valor futuro)
INGRESO o Entrada
de dinero a caja i=i (%/Período)

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

EGRESO o Salida
de dinero en caja
F

F1  P  P * i  P *(1  i)
F2  P  P * i  P * i  P *(1  2* i)
F3  P  P * i  P * i  P * i  P *(1  3* i) , en forma recursiva se llegará a :
Fn  P *(1  n * i) ; I  F - P
Por lo tan to, se llegará a : F  P *(1  n * i) ; Ecuación de valor con 4 var iables.
2. Interés Compuesto (Relación entre P y F): Considera tanto interés sobre la cantidad original,
como también, sobre intereses previamente ganados. “Refleja el valor del dinero en el tiempo”.

P
CAPITALIZAR (llevar a valor futuro)
INGRESO o Entrada
de dinero a caja i=i (%/Período)

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

EGRESO o Salida
de dinero en caja
F

F1  P  P * i  P *(1  i )
F2  P *(1  i )  P *(1  i ) * i  P *(1  i ) *(1  i )  P *(1  i ) 2
F3  P *(1  i )2  P *(1  i )2 * i  P *(1  i )2 *(1  i )  P *(1  i )3 , en forma recursiva se llegará a :
Fn  P *(1  i )n ; I  F  P
Por lo tan to, se llegará a : F  P *(1  i ) n ; Ecuación de valor con 4 var iables.
Fn F
Por lo tan to, se puede despejar : P  o P
(1  i ) n
(1  i )n
3. Interés Compuesto (Relación entre P y AV) (Valor Presente de una Anualidad Vencida)

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

AV AV AV AV AV AV AV

SERIE ANUALIDAD VENCIDA

Se debe descontar todos y cada uno de los flujos (las anualidades considerando la relacióun
deducida anteriormente, caso 2 al final). Si estamos situados en el período “0” cualquier flujo que
ocurra después de él, se percibe como un valor futuro (F), por lo tanto, se debe descontar,
considerando el número de períodos que transcurren entre el momento de ocurrencia del flujo y el
período “0”.
AV AV AV AV
1. P     ...  / Multiplicando por (1+i)
(1  i ) (1  i ) 2
(1  i ) 3
(1  i ) n
A AV AV
2. P * (1  i )  AV  V   ... 
(1  i ) (1  i ) 2
(1  i ) n 1
Restándole a ecuación 2. la ecuación 1.
 A AV AV   AV AV AV 
3. P * (1  i )  P   AV  V   ...  n 1 
    ... 
 (1  i ) (1  i ) 2
(1  i )   (1  i ) (1  i ) 2
(1  i ) n 
Cancelando términos semejantes llegamos a:
AV  1 
P  P * i  P  AV  . Entonces P * i  AV * 1  n 
; Por lo tanto:
(1  i ) n
 (1  i ) 
A  1  A
4. P  V * 1  n 
o P  V * 1  (1  i )  n  Valor Presente de una Anualidad Vencida.
i  (1  i )  i
Si se trata de Anualidad Anticipada (AA) queda lo siguiente:

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

AA AA AA AA AA AA AA AA

SERIE ANUALIDAD ANTICIPADA

AA AA AA
1. P  AA    ...  /Multiplicando por (1+i)
(1  i) (1  i)
1 2
(1  i) n 1
A AA
2. P * (1  i)  AA * (1  i)  AA  A 1  ... 
(1  i) (1  i) n  2
Restándole a ecuación 2. la ecuación 1.
 A AA   A AA 
3. P * (1  i)  P   AA * (1  i)  AA  A 1  ...  n2 
   AA  A 1  ... 
 (1  i) (1  i)   (1  i ) (1  i) n 1 
Cancelando términos semejantes llegamos a:
AA  1 
P  P * i  P  AA * (1  i )  n 1
. Entonces P * i  AA * (1  i) * 1  n
; Por lo tanto:
(1  i)  (1  i) 
AA * (1  i)  1  A * (1  i)
4. P  * 1  n
o P A * 1  (1  i)  n  Valor Presente de una Anualidad Anticipada.
i  (1  i )  i

Estas dos últimas relaciones de valores presentes de anualidades no se pueden ocupar si


i=0, pues se indetermina lo que ocurre en estos casos es: P  n * A
Valor Presente de la Anualidad (si i=0)
4. Interés Compuesto (Relación entre F y AV) (Valor Futuro de una Anualidad vencida)
P
INGRESO o Entrada
de dinero a caja i=i (%/Período)

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

EGRESO o Salida
DESCONTAR (traer a valor presente) de dinero en caja
F
Sabemos que: F  P * (1  i ) n Tomando la ecuación 4) Por lo tanto:
AV  1 
P * (1  i ) n  * 1  * (1  i ) n Se llega a :
i  (1  i ) n 
AV
1. F  * (1  i ) n  1 Valor Futuro de una serie Anualidad Vencida
i
AA * (1  i )
2. F  * (1  i ) n  1 Valor Futuro de una serie Anualidad Anticipada
i

5. Interés Compuesto (Relación entre P, G y AV)


P
SERIE GRADIENTE UNIFORME CRECIENTE

i=i (%/período)

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

AV
AV+G
AV+2*G
AV+3*G
AV+4*G

AV+(n-2)*G
AV+(n-1)*G

Se debe descontar todos y cada uno de los flujos


AV ( A  G) ( A  2 * G) ( A  (n  1) * G )
P  V 2  V  ...  V
(1  i ) (1  i) (1  i) 3
(1  i) n
A AV AV AV G 2 * G (n  1) * G
P V    ...     ... 
(1  i ) (1  i ) 2
(1  i ) 3
(1  i ) n
(1  i ) 2
(1  i) 3
(1  i) n
Separando en dos series : PA  PG
AV AV AV AV
PA     ...  ; Valor Pr esente de una Anualidad Vencida
(1  i ) (1  i ) 2
(1  i ) 3
(1  i ) n
AV  1 
PA  * 1 
i  (1  i ) n 
G 2*G 3* G (n -1) * G
Ahora tomando la otra parte 1 . PG     ...  ; multiplicando por (1  i)
(1  i ) 2
(1  i ) (1  i )
3 4
(1  i) n
G 2*G 3* G ( n -1) * G
2. PG * (1  i )     ... 
(1  i ) (1  i ) 2
(1  i ) 3
(1  i) n 1
G G G G n *G
Re s tan do 2.  1. Llegamos a : PG  PG * i  PG     ...  
(1  i ) (1  i ) 2 (1  i )3 (1  i ) n (1  i ) n
G  1  n *G
Por lo tanto: PG  
i  (1  i ) n  i * (1  i) n
2
* 1-

Finalmente, obtenemos : P  PA  PG
 G  1   1  n *G  G  1  (1  i )  n  n *G
P   AV   *   * 1  n 
 o P  
 V i *
A 
 i    
i (1  i )  i * (1  i ) n
   i  i * (1  i) n

Se observa que el valor Presente de la Serie Gradiente Uniforme, se obtiene un período


antes que comience la Anualidad o dos períodos antes que comience la Gradiente propiamente tal.
En el caso de tratarse de una serie Gradiente Uniforme Decreciente, se debe considerar
como la Anualidad (A) el mayor de los flujos, y en tal caso, G tomará un valor negativo
correspondiente a la diferencia entre flujos sucesivos.
6. Interés Compuesto (Relación entre P, V1 y g) (Serie Gradiente de tasa constante)

P
SERIE GRADIENTE DE TASA CONSTANTE VENCIDA

i=i (%/período)

0 1 2 3 4 5 n-1 n Períodos

V1 V2
V3 V4
V5

Vn-1

Vn

Se debe descontar (todos y cada uno de los flujos)

Con la siguiente relación:


V2  V1 *(1  g )
V3  V2 *(1  g )  V1 *(1  g ) 2
V4  V3 *(1  g )  V1 *(1  g )3
V5  V4 *(1  g )  V1 *(1  g ) 4
Así, sucesivamente:
V j  V j 1 *(1  g )  V1 *(1  g ) j 1 j  2,3,..., n "Ley de formación del número".
El Valor Presente será:
V1 V2 V3 V4 Vn
P    . . .
(1  i) (1  i) (1  i) (1  i)
1 2 3 4
(1  i) n

V1 V1 * (1  g ) V1 * (1  g ) 2 V1 * (1  g )3 V1 * (1  g ) n -1
1. P      . . . 
(1  i )1 (1  i ) 2 (1  i )3 (1  i ) 4 (1  i ) n
(1  i )
Multiplicando por
(1  g )
(1  i ) V1 V1 * (1  g ) V1 * (1  g ) 2 V1 * (1  g ) n  2
2. P *  V1 * (1  g )     ... 
(1  g ) (1  i ) (1  i ) 2 (1  i )3 (1  i ) n 1
Re stándole a esta segunda exp resión la primera 2)  1).
(i  g ) V1 V * (1  g ) n -1
P*   1
(1  g ) (1  g ) (1  i ) n
Por lo tan to :
V1   (1  g )  
n

3. P  1    
(i  g )   (1  i )  
Si se trata de una Serie Gradiente de Tasa Constante Anticipada, se puede demostrar que se llega:

V0 * (1  i )   (1  g )  
n

4. P  1    
(i  g )   (1  i )  

Notas:
1. Si g=0 al remplazar, se observa que se obtienen las Ecuaciones de Valor de Anualidad Vencida
o Anticipada según sea el caso.
2. Si g=i no se pueden ocupar las relaciones deducidas para gradientes de tasa constante, pues se
indeterminan, en tal caso, los Valores Presentes serán respectivamente:
n *V1
1. P  Para el caso de vencida
(1  i )
2. P  n *V0 Para el caso de anticipada
3. En Series Gradientes Uniformes o de Tasa Constante, si éstas son crecientes (los flujos
aumentan) “G” o “g” tomarán valores positivos, si son decrecientes (los flujos disminuyen) “G” o
“g” tomarán valores negativos.
7. Valor Presente de Perpetuidades
Una perpetuidad consiste en una anualidad que tiene una vida útil infinita, es decir, “n” tiende a
infinito, por lo tanto, el Valor Presente será: 0

AV A  1 
P Para una Anualidad Vencida; ya que Limite P  Limite V * 1 
i n n i  (1  i ) n 
A A
P  V * 1  0  V
i i
A * (1  i)
P A Para una Anualidad Anticipada (Pr oce dim iento analógo)
i
Formulario 1 (Capitalización según “períodos o frecuencias normales”)

1. Interés  I  F  P
2. i  I / P
3. F  P *(1  n * i) Ecuación de Valor Interés Simple
4. F  P *(1  i) n Ecuación de Valor Interés Compuesto
AV 1  AV
5. P  * 1   o P  * 1  (1  i) - n  Valor Pr esente Anualidad Vencida
 (1  i ) 
n
i i
A *(1  i )  1  A *(1  i )
6. P  A * 1  n
o P A * 1  (1  i) - n  Valor Pr esente Anualidad Anticipada
i  (1  i )  i
AV
7. F  * (1  i) n  1 Valor Futuro Anualidad Vencida
i
A *(1  i )
8. F  A * (1  i ) n  1 Valor Futuro Anualidad Anticipada
i
 G  1  (1  i )- n  n *G
9. P   A   *    Valor Pr esente Serie Gradiente Uniforme
 i   i *(1  i )
n
i
V1  (1  g ) n 
10. P  * 1 
(i  g )  (1  i ) n 
Valor Pr esente Serie Gradiente de Tasa Cons tan te Vencida

V0 *(1  i )  (1  g ) n 
11. P  * 1
(i  g )  (1  i ) n 
Valor Pr esente Serie Gradiente de Tasa Cons tan te Anticipada

AV
12. P  Valor Pr esente Perpetuidad Vencida
i
A *(1  i )
13. P  A Valor Pr esente Perpetuidad Anticipada
i

Relación entre Tasa de Interés Efectiva y Nominal (Válido para interés compuesto)
t
 r
(1  i )  1   En donde :
 t
i  Tasa de int erés efectiva en el período de pago ( pp ), generalmente, es el año. % ( pp / pp)
r  Tasa de int erés no min al en el período de pago. % ( pp / pc)
t  Períodos de capitalización, conversión o int erés ( pc) en el período de pago. (veces)
r / t  Tasa de int erés efectiva en el período de capitalización. % ( pc / pc)

El período de conversión representa el lapso en el que se considerarán como devengados


(ganados) los intereses, el que no tiene por qué corresponder a aquél en el cual serán efectivamente
pagados.
Siempre se debe trabajar con la tasa de interés efectiva, pues da cuenta de lo realmente
ganado en términos de los intereses. A medida que la frecuencia de capitalización aumenta,
también lo hará la tasa de interés efectiva anual, pues más veces en el año se “ganarán” intereses,
los cuales en períodos sucesivos o posteriores también “ganarán” interés.
Ejemplo: Se depositan $100.000 el 01/01/2012 al 10 % de interés anual convertible
semestralmente, ¿Cuánto dinero se tendrá en la cuenta el 01/01/2013?
Solución :
Período de pago ( pp)  año
Período de conversión ( pc)  semestre
P  $ 100.000 ; n  2 ( semestres ) ; r  10 % (a / s )
F  $ 110.250 . Por lo tan to, los int ereses ascendieron a $ 10.250.
i  (1  0,1/ 2) 2  0,1025 % ( Anual / Anual ) Tasa de int erés efectiva anual.
r / t  0,1/ 2  0,05 % ( Semestral / Semestral ) Tasa de int erés efectiva semestral.

Capitalización Continua
En este caso, se asume que la capitalización es de instante en instante, en consecuencia los
períodos de conversión tienden a infinito, es decir, en este caso debemos encontrar el límite de la
serie.
t
 r
Límite (1  i )  Límite 1   : Haciendo un cambio de var iables : Sea r / t  1/ h
t  t   t
Aplicando el operador Límite
r
  1 h    1 h 
(1  i )  Límite  1    El tér min o Límite  1    es la cons tan te
 h    h  
e
h   h  

Por lo tan to : (1  i )  r Donde r , es la tasa de int erés no min al.


e
Con este factor es posible deducir todas las relaciones antes descritas, en el caso que se
trate de capitalización continua.
Formulario 2 (Capitalización Continua)

1. F  P *(e r ) n Ecuación de Valor Interés Compuesto


AV  1  A
2. P  * 1  r n  o P  V * 1  (e r ) - n  Valor Pr esente Anualidad Vencida
(e  1)  (e ) 
r
i
AA *(e r )  1  AA *(e r )
3. P    * 1  (e r ) - n  Valor Pr esente Anualidad Anticipada
(e r  1)  (e r ) n 
* 1 o P
(e r  1) 
AV
4. F  * (e r ) n  1 Valor Futuro Anualidad Vencida
(e  1)
r

AA *(e r )
5. F  r * (e r ) n  1 Valor Futuro Anualidad Anticipada
(e  1)
 G  1  (e r ) - n  n *G
6. P   A  r  * r   r Valor Pr esente Serie Gradiente Uniforme
 (e  1)   (e  1)  (e  1) *(e r ) n
V1  (1  g ) n 
7. P  1
(e r  1  g )  (e r ) n 
* Valor Pr esente Serie Gradiente de Tasa Cons tan te Vencida

V0 *(e r )  (1  g ) n 
8. P  * 1
(e r  1  g )  (e r ) n 
Valor Pr esente Serie Gradiente de Tasa Cons tan te Anticipada

AV
9. P  Valor Pr esente Perpetuidad Vencida
(e  1)
r

AA *(e r )
10. P  Valor Pr esente Perpetuidad Anticipada
(e r  1)
Formulación y Evaluación de Proyectos
Objetivos:
1. Describir la Metodología de Análisis de Proyectos de Inversión.
2. Describir el proceso de Toma de Decisiones de Inversión.
3. Describir la diferencia entre Precios de Mercado y Precios Sociales
Contenidos:
1. Introducción
2. Estudios a realizar
3. Proceso de Toma de Decisiones de Inversión
4. Valoración a Precios de Mercado y Social, un ejemplo de los efectos directos.
Conceptos Claves
1. Formulación de Proyectos
2. Evaluación de Proyectos
Lectura Obligatoria
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile. (Páginas: 21 a 35; 295 y 296)
Lectura Sugerida
Sapag, N & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos (5ta ed.). México: McGraw
- Hill. (Páginas: 1 a 24)
Preguntas de Discusión:
1. Señale las ventajas de la metodología empleada en el análisis de proyectos de inversión.
2. ¿Porqué cree Usted existe diferencia entre la Evaluación Privada y la Evaluación Social?
3. Comente y justifique: Las etapas de Preparación y Evaluación de un proyecto son
complementarias entre si.
Trabajo de Investigación: (límite de 900 palabras para ambas sentencias)
1. Describa la importancia del proceso de Evaluación de Proyectos y el impacto de estos en la
sociedad.
2. Señale claramente las diferencias entre la Evaluación Social y la Evaluación Privada de
Proyectos.
Introducción
Una de las actividades más comunes en cualquier organización es la evaluación económica
de proyectos de inversión, siendo ésta, también, una de las actividades más estudiadas y analizadas
en los ámbitos académicos. Pese a lo anterior, ninguno de los métodos existentes se acepta
universalmente. Las grandes discrepancias tienen su origen en la consideración de la incertidumbre
asociada a la inversión y a los flujos de caja neto que originará el proyecto durante su vida útil.
(Fontaine, 1997, pág. 23)
En un mundo de plena certeza, es claro que el uso del Valor Actual Neto (V.A.N.)
maximiza el valor de la empresa, sin embargo, una característica de toda posible inversión es la
incerteza asociada a la serie de ingresos y egresos que la definen, a través del tiempo.
Para aplicar las metodologías tradicionales, se hace necesario llevar a cabo tres operaciones
fundamentales, tanto para beneficios o ingresos y costos o egresos, las que consisten en
Identificar, lo que representa el determinar la necesidad que se requiere satisfacer con el bien o
servicio producido con la implementación del proyecto, como los recursos empleados en la
producción del mismo. Posteriormente, tenemos la acción de Medir, donde se pretende cuantificar
los volúmenes o cantidades a producir del bien o servicio y la totalidad de los recursos a emplear.
Finalmente, se debe Valorar, lo que significa ponderar los precios por las distintas cantidades, ya
sea de bienes y/o servicios y recursos empleados. (Fontaine, 1997, pág. 24)
Con esto, lo que se logra es construir el perfil del proyecto que es un diagrama sobre un eje
temporal en el cual se consideran la serie de ingresos y egresos que originará el proyecto; además,
del tiempo en el cual se definen, teniendo el cuidado de considerar estrictamente lo que es
atribuible o imputable al proyecto en estudio, para esto se debe definir y comparar lo que ocurriría
en la situación base optimizada (esto significa introducir mejoras a la situación actual a efecto de
mejorarla) o sin proyecto y la situación esperada si se llega a implementar el proyecto en cuestión.
(Fontaine, 1997, pág. 24)
Conocido lo anterior, será posible calcular algún Indicador de Eficiencia Económica, el
que mediante la aplicación de algún criterio de decisión nos informará de la bondad del proyecto,
es decir, de la capacidad de éste para generar riqueza, siendo esto lo que se pretende al evaluar
algún proyecto, es decir, cuanto más rico será el individuo (inversionista) si decide destinar sus
recursos al desarrollo de alguna actividad productiva de bienes y/o servicios.
La inversión tiene que ver con el proceso y forma de la cual la empresa combinará los
insumos o recursos para la producción de los bienes y servicios que ofrecerá el proyecto. Se debe
considerar que en el proceso de asignación de recursos a las distintas actividades que definirán el
proyecto se debe ser en extremo riguroso, pues una mala asignación puede tener o generar
impactos económicos negativos y no sólo afectar a la empresa en particular, sino que a la economía
como un todo. (Fontaine, 1997, pág. 23)
Por otra parte, para comprender cabalmente lo relativo a un proceso o proyecto de
inversión, es necesario distinguir entre las etapas de Formulación o Preparación de Proyectos y la
de Evaluación de Proyectos. La fase o etapa de Formulación y Preparación de Proyectos tiene por
objeto la recolección, organización, resumen y análisis de la información pertinente para la
decisión en estudio, es en esta fase donde se deben desarrollar estudios de:
1. Mercado: Cuya finalidad consiste en determinar la viabilidad desde la perspectiva de los
potenciales consumidores del bien o servicio a ofrecer con la implementación del proyecto.
Es decir, se tratará de determinar la existencia de una Demanda Excedente, que en el límite
dará cuenta de la capacidad máxima para el proyecto. Ciertamente, como se trata de un proyecto
que tendrá una vida útil (cualquiera), se hará necesario el pronosticar el comportamiento del
mercado durante el transcurso del proyecto, pues con el pronóstico de demanda (o ventas),
directamente se podrá conocer los ingresos e indirectamente los egresos o costos asociados a las
ventas, durante la vigencia de éste.
Lógicamente, se debe investigar el mercado no sólo por parte del consumidor sino que
también a los Competidores (si existen), pues las decisiones de éstos tendrán algún impacto en el
proyecto, así como las decisiones propias los afectarán a ellos. También, se debe determinar e
investigar a los Proveedores, sean éstos de materias primas o algún otro factor productivo,
requerido para la producción del bien o servicio deseado.
Además, es necesario aquí analizar el mercado de Distribuidores, sobre todo, en bienes que
tengan la característica de ser perecederos o de corta vida útil, no obstante en la medida que el
ciclo productivo esté bien definido y sea posible programar la producción y entregas a los centros
consumidores, este punto no será de vital importancia.
Finalmente, se debe también analizar el sector Externo, en la medida que el proyecto
consista en la producción de bienes o servicios que requieran de materias primas importadas o en
su defecto se trate de un proyecto que sustituye importaciones por producción nacional.
2. Técnico: El objetivo es determinar todo lo relacionado a la tecnología adecuada para el
proyecto, entiéndase aquí lo atingente a: Estudios de Ingeniería, Procesos Productivos, Tamaño
del Proyecto (capacidad) además de Estudios de Localización, es decir, ubicación geográfica de la
planta, Layout de planta (disposición física de máquinas y secuencia del proceso), etcétera.
3. Organizacional: Donde, se determinará la forma de organización que se le dará a la empresa
que llevará a cabo el proyecto, el organigrama que tendrá la institución y la definición de roles,
funciones y procedimientos administrativos que se seguirán para cada una de las actividades del
proyecto.
4. Legal: Se deberá recolectar información del cuerpo legal en el cual se desarrollará la actividad,
respecto, por ejemplo, de lo relativo a contaminación, desechos industriales, planos reguladores,
franquicias, tributación, entre otros. (Torche, 1981, pág. 8) y (Sapag y Sapag, 2008, pág. 24)
Cumpliendo con lo anterior, se podrá pasar a la etapa de construcción de Flujos de Caja
(Ingresos y Egresos) y determinación de la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) o Tasa
de Corte para el Inversionista, que será la tasa a la cual se descontarán los flujos en la etapa de
Evaluación del Proyecto y que representará el costo alternativo o de oportunidad del dinero para
el inversionista. (Leftwich y Eckert, 1987, p. 261)
Como ya se dijo, en esta etapa, se tratará de determinar la bondad o capacidad del proyecto
para generar riqueza, considerando la premisa de que los fondos (dinero) requeridos para la
implementación del mismo, se poseen, esto se conoce con el nombre de evaluar el proyecto puro
(Fontaine, 1997, pág. 35)
De ser así, se analizarán las posibles fuentes de financiamiento, pero teniendo el cuidado
de no tomar o llevar a cabo proyectos que sólo sean “buenos” por la forma de financiarlos. Si esto
es así no se debería implementar el proyecto y con los fondos conseguidos se recomienda el
derivarlos a aquella actividad que le reditúa la tasa de corte o costo de oportunidad del proyecto.
Se debe tener en cuenta que al evaluar algún proyecto de inversión siempre se lo está
comparando contra otro o contra algo, siendo “ese algo” el Mercado de Capitales, en particular
la banca, que es posible lo use cualquier agente económico (esto crea vínculos a nivel marginal
entre ellos), sea para colocar fondos o para pedir prestado fondos en él sistema a una tasa de interés
dada. Por lo anterior, en la medida, que el proyecto reditúe más que el mercado de capitales se
estará dispuesto a invertir en él.
Posterior a la evaluación, se deben realizar una serie de análisis que tiendan a disminuir la
posibilidad de tomar malas decisiones hoy, análisis tales como, de sensibilidad que consisten en
simular distintos escenarios para las variables cruciales o más relevantes, como: ingreso por ventas,
costos de materias primas, tasa de descuento, etcétera, con el fin de determinar cuánto pueden
variar sin hacer cambiar la decisión de inversión.
Finalmente, se debe mencionar que no basta que el proyecto sea rentable hoy, sino que se
deben hacer evaluaciones ex-post, es decir, al transcurrir el tiempo se deben ir ajustando los
pronósticos y proyecciones e ir evaluando el proyecto, de manera que si de un período en adelante
se visualiza que se ha tornado no rentable, se debe desechar y hacer la pérdida en ese momento y
no forzarse a continuar con él hasta la fecha de término establecida al inicio del mismo. (Fontaine,
1997, pág. 34)
Decisiones de Inversión
1. Proyecto: Es un conjunto de actividades, tendientes a asignar bienes al logro de ciertos
objetivos. La asignación de bienes y la consecución de objetivos es algo que califica y caracteriza
a los proyectos. De manera tal que en la medida que las actividades cambien, el proyecto también
lo hará.
El proyecto en sí se define por actividades muy particulares, las que consisten en darle usos
a los recursos para la producción de bienes o servicios para el logro de los objetivos, mediante la
satisfacción de necesidades.
2. Evaluar: (Evaluación Económica): Significa medir la capacidad o potencialidad del proyecto
para generar flujos futuros (Riqueza). Es decir, cuantificar la capacidad de generación de flujos
futuros del proyecto. (Fontaine, 1997, pág. 23)
Recordemos que:
1. Cuando se evalúa un proyecto, siempre se está comparando con algún otro o contra algo.
2. Para la determinación de la metodología a seguir, se asume la existencia de un Mercado de
Capitales, en el cual se puede prestar o pedir prestado fondos a una tasa de interés dada.
3. Por lo tanto, la comparación siempre se hace, en primer lugar, contra el Mercado de Capitales.
La característica del Mercado de Capitales, es el permitir que existan vínculos entre los
distintos agentes económicos, aún cuando sea a nivel marginal, pues en el agregado afecta la tasa
de interés (i).
¿Cómo se puede establecer la comparación entre el Mercado de Capitales y el Proyecto?
Para efectuar la comparación se deben hacer tres grandes operaciones:
1. Identificar: Determinar los recursos a emplear y los objetivos a lograr.
2. Medir: Cuantificar los volúmenes a usar de los recursos en cada una de las actividades y de los
bienes o servicios a producir para lograr los objetivos propuestos.
3. Valorar: Para esta operación tenemos dos posibilidades.
Aquí nace la diferencia entre Precios de Mercado y Precios Sociales, donde en este último
caso se deben considerar efectos indirectos y las externalidades, lo que representa costo o beneficio
para la Sociedad, que el agente privado no incorpora en su proyecto y que puede ser provocado
tanto por el bien o servicio, como también, por el proceso productivo de dicho bien o servicio (por
ejemplo: Contaminación, Congestión, Plusvalía de Terrenos, etcétera). (Fontaine, 1997, pág. 30)
1. Precios de Mercado. (Evaluación Privada).
2. Medir el valor de los Recursos y Bienes o Servicios para la economía, lo cual no tiene por
qué coincidir con el precio de mercado. (Evaluación Social).
Al valorar los recursos tenemos corrientes de Costos (Ci)
Al valorar los objetivos tenemos corrientes de Ingresos (Ii)
De aquí, es posible obtener el Perfil del Proyecto:
Período 0 1 2 3...........................n
Flujos Bn0 Bn1 Bn2 Bn3……………..Bnn
Bni : Beneficio Neto del período (i) ( Beneficio Neto  Ingreso  Costo)
Resumen
Al poder valorar objetivos y recursos se puede construir un perfil de flujos del proyecto.
Período 0 1 2 3 4.........................n Tiempo
Flujos lN0 IN1 IN2 IN3 IN4....................INn
Donde : INi  Ingreso Neto del Período ( Beneficioi - Costoi )
I i  Ingreso período i ; Ci  Costo período i  INi  I i  Ci
El perfil es inclusivo de toda la información del proyecto, para luego, mediante la
aplicación de alguna técnica emitir un juicio sobre la bondad del proyecto (informar sobre la
conveniencia o no de llevarlo cabo)
Entendiendo por bueno (conveniente) a aquel proyecto que tiene la característica de
“incrementar la riqueza” del inversionista.
Resumen y Formulación Matemática del Proyecto
Formulación (Preparación) de Proyectos: Para un economista será la actividad de producir
bienes y servicios, por lo tanto, consistirá en adquirir insumos productivos para combinarlos o
transformarlos y posteriormente vender los bienes producidos a algún valor monetario que exceda
lo que más pueda, el valor pagado en el proceso de producción de dichos bienes o servicios.
La forma en la cual la empresa combina los insumos en el proceso productivo debe ser la
más eficiente posible, es decir, deberá operar con aquella tecnología que le signifique un flujo
costos más bajo, de manera tal que el excedente luego de deducidos o pagados los costos sea el
mayor posible. (Fontaine, 1997, pág. 23)
Evaluación de Proyectos: Considerando la definición de evaluar o evaluación, pretenderemos
ahora emitir algún juicio sobre la capacidad del proyecto en la generación de flujos futuros. Para
esto, se debe definir algún indicador de eficiencia económica, el cual mediante la aplicación de
algún criterio de decisión nos dirá si el proyecto es Bueno o Malo.
Entendiendo por bueno, aquel proyecto que posee la característica de incrementar la
riqueza del inversionista.
El proyecto en estudio, durante cada año de su vida útil (t ), debe utilizar insumos " j ", los
que al valorarlos nos darán la corriente de cos tos.
j m
1) Ct   Y jt * Pjt ; En donde Y jt : Cantidad empleada del recurso j - ésimo en el período t - ésimo.
j 1

Pjt : Pr ecio del insumo " j " en el período o año " t " ; Con j  1 ,.. ., m ; t  0 ,..., T
El proyecto generará beneficios, los que se obtienen al valorar los objetivos
(bienes ) que éste entregará.
in
2) Bt   X it * Pit ; En donde : X it : Cantidad vendida del bien i - ésimo en el período t - ésimo.
i 1

Pit : Pr ecio del bien " i " en el período o año " i ". ; Con i  1 ,... , n ; t  0 , . . . , T
Por lo tan to, el Beneficio Neto que generará el proyecto es la resta de 2)  1).
in j m
3) BN t   X it * Pit   Y jt * Pjt
i 1 j 1

Aquí nace algo de extrema importancia, que es la estimación que debemos hacer respecto
de Precios y Cantidades en el tiempo, recordemos que estamos trabajando con flujos futuros. Por
lo tanto, se debe considerar la eficiencia técnico-económica, para lo cual es necesario efectuar las
evaluaciones correspondientes para cada una de las actividades consideradas en el proyecto.
De la ecuación o identidad 3) notamos que nos dará cuenta de los beneficios netos del
período “t”, y no es posible comparar beneficios pecuniarios o dineros de distinto período, por lo
tanto, al definir el indicador de eficiencia económica debemos ajustar cada uno de estos flujos por
algún coeficiente “Vt” con el fin de trabajar con flujos referidos a un período dado (moneda de
igual poder adquisitivo). (Fontaine, 1997, pág. 31)
t T
Por lo tan to : Valor Beneficios Netos  VBN   BNt * Vt
t 0

Siendo en principio éste nuestro indicador de eficiencia.


Criterio Tentativo:
> 0 Hacer el Proyecto
VBN = 0 Indiferente
< 0 No hacer el proyecto
Nota :
Si : VBN  0  VPB  VPC
Si : VBN  0  VPB  VPC
Si : VBN  0  VPB  VPC

Una conclusión importante es la siguiente: “Un Proyecto bueno siempre tendrá


financiamiento”
Flujos Relevantes en las Decisiones de Inversión

Como ya se menciono para llegar a evaluar es necesario efectuar tres actividades fundamentales,
tanto para beneficios como para costos:
Identificar Beneficios (Satisfacción de las necesidades => bienes o servicios)
Medir
Valorar Costos (Asociado a recursos empleados)
No siempre esto será posible: La celda de la matriz de la que nos ocuparemos en este curso es
la 3,3, es decir, cuando se pueda aplicar la metodología tradicional de evaluación.
Beneficios
Identificar Medir Valorar
Costos
Identificar XXXXX XXXXXX XXXXX
Medir XXXXX XXXXXX Costo-Efectividad
Metodologías Evaluación
Valorar Costo-Efectividad
de Impacto Tradicional
Metodologías de Impacto: Mega Proyectos: Ambientales, Salud, Educación, en general, proyectos
de horizonte de planificación extenso (Largo plazo)
La idea consiste en llegar a estimar de la mejor manera posible tanto costos como
beneficios, independientemente se trate de evaluación privada o evaluación social.
Comparación de Precios de Mercado (Privado) y Precios Sociales
Evaluación Privada: (Valoración a Precios de Mercado)
1. Económica (Proyecto Puro)
2. Financiera (condiciones financiamiento: Proyecto Financiado)
Evaluación Social: (Valoración a Precios Sociales)
Evaluar desde la perspectiva del beneficio o costo para la sociedad. (Incluidas externalidades)

Precio
Excedente de Consumidores

XO
Peq XD

Excedente de Productores

Xeq
Valoración Total de los Consumidores = Excedente de los Consumidores + Valor Pagado
Ingreso Productores = Excedente de los Productores + Costo Variable de Producción
Valor Pagado Consumidores (Gasto) = Ingreso Productores = Peq*Xeq
Veamos cómo calcular el Precio de Mercado o Precio Social del Bien o Servicio (considerando
sólo los efectos directos).
Para esto recordemos lo siguiente:
1. Desde la óptica del consumidor (gráfico 1), cualquier actividad que aumente la
disponibilidad (dotación) del bien en el mercado será concebida como un beneficio (movimiento
desde A hacia B), pues se podrán satisfacer en mejor medida las necesidades. En caso contrario,
es decir, cualquier actividad que disminuya la disponibilidad o dotación (movimiento desde B
hacia A) del bien en el mercado será concebida como un desbeneficio o costo, pues se dejará de
satisfacer parte de las necesidades de los consumidores. (Fontaine, 1997, pág. 296)
2. Desde la óptica del productor (gráfico 2), cualquier actividad que aumente la producción
(dotación) del bien en el mercado será concebida como un aumento en los costos variables
(movimiento desde A hacia B), pues se debe contratar una mayor cantidad de factores
productivos, para incrementar la producción del bien o servicio, es decir, se debe emplear o usar
una mayor cantidad de recursos, lo que implicará un aumento en los costos variables de
producción. En caso contrario, es decir, cualquier actividad que disminuya la producción
(movimiento desde B hacia A) del bien en el mercado será concebida como un beneficio debido
a la disminución de costos variables, al “tener” que contratar una menor cantidad de factores
productivos, es decir, se provocará una disminución en el empleo o uso de factores, con lo cual se
disminuye el costo variable de producción. (Fontaine, 1997, pág. 296)
Gráfico 1 Gráfico 2

Precio Precio

25 B
15 A 15 A

5 B

10 20 7 10
+Disponibilidad A  B (Beneficio) +Uso de Recursos A B (Costo)
- Disponibilidad B A (Costo) - Uso de Recursos B  A (Beneficio)
Ejemplo: Se implementará un proyecto que produce 100 Unidades físicas del bien.
Con esto la oferta de mercado aumenta, desplazándose hacia la derecha.
Precio XO0

Pdmax
XO1= XO0+100
Peq0 A
Peq1 C B
Pomin0
XD
Pomin1
X0 Xeq X1 Cantidad

X 1  X 0  100 unidades (Pr oducción del Nuevo Pr oyecto)


Liberación de Re cursos Pr oductores Antiguos  X eq  X 0 ( Beneficio)
Aumento disponibilidad  X 1  X eq ( Beneficio)
Valoración Total por   Disponibilidad Área ( ABX 1 X eq )
Valoración por  Uso de Re cursos Área ( ACX 0 X eq )
  Disponibilidad   Uso de Re cursos
P Social

Xproyecto
ABX 1 X eq  ACX 0 X eq
P Social 
100
Pr ecios de Mercado : Peq 0 o Peq1
Desde la óptica privada, los precios pueden ser: Peq0 o Peq1 que son los precios de mercado.
Por lo tanto, se observa que dependiendo de cuál sea el precio de mercado considerado se estará o
sobre estimando o sub estimando el beneficio social del proyecto.
Si se trabaja con funciones lineales de Demanda y Oferta, el Precio Social será la semi
suma de los Precios de Mercado. (Fontaine, 1997, pág. 296)
Ejemplo : X D  1.200  30* P ; X 0O  200  20* P
Se implementará un proyecto que produce 100 Unidades físicas del bien. Calcule todo.
Al implementarse el proyecto:
X1O = X 0O  100  200  20* P  100  100  20* P
XD XO0 XO1 Precio XO0 XO1 XD
MERCADO
0 600 700 40
60 560 660 38 42
120 520 620 36 40 XO0
38
XO1
180 480 580 34 36
240 440 540 32 34
32
300 400 500 30 30 A
360 360 460 28 Peq0 28
420 320 420 26 Peq1 26
C XD

PRECIO
24 B
480 280 380 24 22
540 240 340 22 20
600 200 300 20 18
16
660 160 260 18 14
720 120 220 16 12
10
780 80 180 14 8
840 40 140 12 6
900 0 100 10 4
2
960 -40 60 8 0
1020 -80 20 6 0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780 840 900 960 1.020 1.080 1.140 1.200 1.260
1080 -120 -20 4 Xpa Xeq0 Xeq1 CANTIDAD
1140 -160 -60 2
1200 -200 -100 0

Deter min emos los equilibrios inicial y final :


X D = X 0O
1.200  30 * P  200  20 * P
1.400  50 * P
Peq0  28 (um / uf )  Xeq0  360 (uf ) " Punto A del gráfico "
X D  X 1O
1.200  30 * P  100  20 * P
1.300  50 * P
Peq1  26 (um / uf )  Xeq1  420 (uf ) " Punto B del gráfico "
X productores antiguos  X 0O ( peq1 )  200  20 * 26  320 (uf ) " Punto C del gráfico "
Aumento de Valoración (Consumidores )  Área  ABXeq1 Xeq0   1.620 (um)
Liberación de Re cursos (Pr oductores Antiguos )  Área  ACXpaXeq0   1.080 (um)
1.620  1.080 2.700
Pr ecio Social    27 (um / uf )
100 100
Peq0  P Social  Peq1  (28  27  26)
Pr ecios de Mercado : Peq0 ; Peq1
Sistema de Inversión
Matriz de Resultados
La siguiente matriz muestra lo que podría ocurrir desde las distintas ópticas respecto de la
conveniencia de implementar un proyecto de inversión.
Privado
Conveniente No Conveniente
Social
Se implementa: Sí (Debieran Se implementa: Sí
Conveniente
realizar los Privados) (Debiera realizar el Estado)
Se implementa: Sí Se implementa: No
No Conveniente
El Estado debe desincentivar
Fuente: Elaboración propia
Resultado e implementador:
Celda (1,1): Agentes privados.
Celda (1,2): El Estado debe hacer ese tipo de proyecto, evaluarlo desde las perspectivas Privada
y Social (carreteras, hospitales, entre otros).
Celda (2,1): El Estado debe colocar cortapisas, impuestos, etcétera.
Bibliografía
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Leftwich, R.H & Eckert, R.D. (1987). Sistemas de precios y asignación de recursos (9na. ed.).
México: McGraw - Hill.
Sapag, N & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos (5ta ed.). México: McGraw
- Hill.
Torche, A. (1981). Evaluación de Proyectos Tecnológicos: Aspectos Metodológicos. Trabajo
docente Número 32. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Formulación y Etapas de un Proyecto
Objetivos:
1. Analizar las fases o etapas de las Decisiones de Inversión en Proyectos
2. Analizar la importancia del Estudio de Mercado.
Contenidos:
1. Análisis de las Decisiones de Inversión en Proyectos
2. Proyectos de Innovación Tecnológica
3. Estudios de Mercados relevantes
4. Descriptores de la Estrategia Comercial
Conceptos Claves
1. Prefactibilidad y Factibilidad
2. Innovación Tecnológica
3. Estudio de Mercados
4. Estrategia Comercial
Lectura Obligatoria
Sapag, N & Sapag, R. (2007). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación (5ta ed.).
México: Prentice Hall; Pearson Educación de México. (Páginas 54 a 64)
Sapag, N & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos (5ta ed.). México:
McGraw - Hill. (Páginas 68 a 84)
Torche, A. (1981). Evaluación de Proyectos Tecnológicos: Aspectos Metodológicos. Trabajo
docente Número 32. Pontificia Universidad Católica de Chile. (Páginas 1 a 13)
Preguntas de Discusión:
1. Explique las diferencias entre los estudios a nivel de Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad de
un proyecto.
2. Comente: ¿Las etapas de Ejecución y Operación son complementarias en el análisis de un
proyecto?
3. Comente: ¿Si la demanda del producto que producirá el proyecto esta garantizada, no es
necesario el estudio del mercado?
Actividad 3: Describa y explique las variables que consideraría al realizar un estudio de
mercado de un proyecto en el sector de educacional que desea ofrecer una carrera de
Ingeniería Comercial bajo la modalidad elearning.
Análisis de las Decisiones de Inversión en Proyectos
Análisis esquemático de la decisión de inversión: Para analizar la decisión de inversión es
necesario considerar que cualquier proyecto de inversión constituye un proceso de asignación y
uso de recursos con el fin de satisfacer ciertos objetivos, los que se asocian a las necesidades,
en este proceso de asignación se puede considerar cuatro fases, las que son:
1. Generación y análisis de la idea: Es la fase en la que se describe el proyecto, se determinan
sus características esenciales y se evalúa.
2. Ejecución: En esta fase o etapa es donde se deben realizar las inversiones y compras de todos
los activos y equipos, que permitirán que el proyecto opere. Esta etapa es muy importante, ya
que en ella se producen los gastos de inversión los que generalmente son relevantes. En la
medida que la duración de esta etapa sea mayor, mas se demorará el proyecto en comenzar a
operar, con los costos económicos que signifique.
3. Operación: Es donde se deben implementar el proceso y las todas aquellas actividades
requeridas para la producción del bien o servicio deseado, considerando que dicho proceso se
lleva a cabo bajo las condiciones más eficientes posibles.
4. Abandono: Es la fase en la que se decide el cese de la operación, es decir, se ha completado
la vida útil del proyecto y se deben liquidar los activos y bienes de la empresa.
Las cuatro fases enunciadas representan hitos o puntos de referencia, que tendrán
importancia relativa en referencia al proyecto de inversión particular bajo análisis, es así como
en el caso de un proyecto de decisión respecto de alguna maquinaria específica lo crucial quizás
será la comparación de arrendar o comprar dicha maquinaria, en tal caso la etapa de operación
será la mas relevante. (Torche, 1981, pág. 2)
El proyecto implica la asignación de recursos para el logro de ciertos objetivos. Esta
asignación de recursos que puede connotar grandes inversiones en activos, se puede analizar
mediante un proceso en el cual se puede distinguir tres momentos claves, los que son:
1. Diseño: Se analiza la idea en estudio, se caracteriza el proyecto y se evalúa su factibilidad
económica.
2. Negociación: Considera al conjunto de actividades tendientes a lograr el apoyo y la
complementación de los diferentes cointeresados del proyecto.
3. Implementación: Es aquélla etapa en que se realizan las inversiones, se asignan los recursos
necesarios de manera adecuada, para lograr los objetivos del proyecto.
El desarrollo de estas etapas y, por lo tanto, la materialización del proyecto dependerá
de la relación y los compromisos a los que lleguen básicamente: Los inversionistas, que son
los aquellos agentes económicos que asumirán los riesgos inherentes al proyecto, pues son
los que lo financiaran ; los promotores, que son los que han detectado la necesidad existente
en ese momento y han realizado los estudios preliminares para determinar la factibilidad,
finalmente son los que deben convencer a los inversionistas de la bondad del proyecto, por
último, los grupos de ingeniería, que son los que en definitiva se encargaran del desarrollo
y control de las obras que significa el proyecto. (Torche, 1981, pág. 4)
El proceso de toma y ejecución de las decisiones de inversión puede ser presentado
sobre la base de un conjunto de iteraciones como la del gráfico siguiente.
Pero es evidente que estos momentos o fases, están íntimamente relacionados y se
han separado con el fin de apreciar en forma más clara las interrelaciones que existen entre
ellas.
Para llegar a la etapa de Evaluación del Proyecto es necesario seguir un método de
recolección y búsqueda de la información pertinente para la decisión de inversión, el cual
detallaremos en el siguiente esquema.
Análisis Esquemático de la Decisión de Inversión

GENERACIÓN DE LA IDEA

Esperar Rechazar
ESTUDIO DE PERFIL

Esperar Rechazar
Ejecución
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

Esperar Rechazar
Ejecución
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Esperar Rechazar
DISEÑO

EJECUCIÓN

OPERACIÓN

ABANDONO
En la etapa de diseño se han considerado por lo menos tres iteraciones, siendo éstas:
1. Análisis de la Idea: Tiene por objetivo establecer en términos generales y de acuerdo con los
antecedentes disponibles, la conveniencia de realizar el proyecto.
2. Análisis de Prefactibilidad y 3. Análisis de Factibilidad: Se caracterizan por profundizar
los tópicos tratados en la primera iteración y ampliar estudios con mayor detalle sobre
demandas, gestión tecnológica, costos y formas de financiamiento. Estas iteraciones son más
costosas que la primera debido al grado de detalle de las mismas.
En general las características específicas de cada proyecto determinaran muchas veces
el grado de detalle o precisión de las cifras y costos a incurrir en cada iteración.
Una vez que el proyecto ha concluido favorablemente la etapa de factibilidad, se pasa a
la etapa de anteproyecto, que es la etapa donde se realizaran estudios más detallados previos a
la ejecución del mismo. (Torche. 1981, pág. 6)
En esta fase determina la fase de ejecución y su implementación, también se describe y
regula la operación del proyecto. A nivel de anteproyecto la negociación tanto al interior de la
unidad que gesta el proyecto, como de ésta con el medio, adquiere su mayor relevancia.
Negociaciones entre los distintos cointeresados tales como: Financiera, Tecnológica, Jerárquica
de Operación y Manejo del Proyecto, adquieren gran relevancia para la implementación final
del mismo.
Ahondando un poco en la etapa de diseño, con el fin de describir en términos un poco
más precisos la metodología del análisis costo-beneficio, en el caso de proyectos tecnológicos.
La etapa de diseño, tiene por objeto determinar la factibilidad técnica, administrativa,
financiera y económica del proyecto, es decir, evaluarlo. En esta etapa se consideran varias
iteraciones, cada una de las cuales termina con un informe en el que se recomienda desechar el
proyecto, solicitar más información o aceptarlo. Sólo si el resultado es positivo, es decir, cuenta
con la aceptación se proseguirá con la iteración siguiente, que terminará también con un informe
sobre la aceptación o rechazo del mismo. En cada uno de los informes será conveniente
distinguir tres partes.
1. Diagnóstico: En la etapa de diagnóstico se manifiesta el problema socio-económico que
resolverá el proyecto, es aquí donde se requiere cuantificar el alcance de la situación, también
se describen todas aquellas variables o características que se consideran necesarias para la
correcta operación del proyecto, tales como, el acceso a los centros consumidores, rutas de
acceso, es decir gran parte de la logística en general. La etapa de diagnóstico debe entregar una
visión objetiva y cuantitativa del problema considerando el análisis del medio o contexto y todo
lo que pueda redundar en la correcta operación del proyecto.
2. Análisis de Factibilidad: Su objetivo es verificar la factibilidad del mercado, en aspectos
tecnológicos, financieros, administrativos y legales del proyecto. El análisis de factibilidad se
inicia con un estudio de demanda del o de los bienes y/o servicios que serán producidos por el
proyecto, a objeto de detectar las cantidades que estarán dispuestos a comprar los consumidores
a diferentes precios, lo que estarían dispuestos a ofrecer los demás otros competidores (si los
hay) u oferentes y el exceso de demanda que puede ser satisfecho por el proyecto.
El estudio de demanda dará cuenta de un límite para la producción del proyecto pero se
debe tener en cuenta también que esta no significa que deba ser completamente satisfecha por
el proyecto, pues no hay que olvidar la existencia de costos crecientes en la producción del bien
en estudio, ya que no siempre se podrá actuar u operar con economías de escala.
Luego se debe realizar el estudio del paquete tecnológico para la producción del bien o
servicio, se deben analizar las características específicas de cada uno de los viernes y/o servicios
a producir y ofrecer, de los distintos procesos productivos, y de la dotación completa de los
equipos e instalaciones a emplear, entre otros.
Se prosigue con el estudio de los aspectos legales y administrativos, de impacto
ambiental, etcétera. Es muy importante determinar la estructura orgánica que se dará a los
diferentes factores, en particular al recurso humano. Se debe, por lo tanto, definir un
organigrama y las interrelaciones jerárquicas, también se debe describir los roles y funciones
así como las competencias de las personas para llevar a cabo las actividades de manera, siendo
esto. Muy importante es la constitución jurídica que se darán a la empresa, también debe
existir un conocimiento detallado de la legislación vigente referido a variables claves para la
operación, tales como normas sobre eliminación de desechos y contaminación ambiental, zonas
industriales, planos reguladores, y cualquier otro atributo que impacte en la implementación y
operación del proyecto.
Para terminar con el análisis de evaluación financiero ya que su objetivo será mostrar las
distintas fuentes de financiamiento del proyecto y la capacidad que posee este para pagar los
servicios de la deuda. (Torche, 1981, pág. 10)
Los estudios tecnológicos, administrativos, y financieros determinan los valores de la
inversión (l0) y los costos de operación (Ci).
Los ingresos (Ii) resultan del estudio del mercado (Demanda). Con estos antecedentes
es posible construir el perfil del proyecto, que no es otra cosa que la disposición temporal de los
flujos netos de caja que origina el proyecto.
Esto es:
Período 0 1 2 3 4....................... n (Años)
Flujos l0 B1 B2 B3 B4.....................Bn
El análisis de factibilidad termina con varios diseños alternativos de proyecto, asociados
a diferentes tecnologías y tamaños, diferentes fechas de puesta en marcha, diferentes
localizaciones, diferentes grados de integración tecnológica, etcétera. (Análisis Optimizante)
Cada una de estas alternativas se expresa en términos de otros tantos perfiles, que deben
ser evaluados en la tercera y última etapa del estudio.
3. Análisis de Rentabilidad o Evaluación: La etapa de evaluación supone que ha sido posible
identificar, medir y valorar los costos y beneficios asociados al proyecto en estudio. En este
caso, el perfil será el valor monetario de los beneficios netos de cada uno de los períodos. Sin
embargo, cada vez que no sea posible medir en términos monetarios (Valorar) los beneficios o
costos no se podrá construir el perfil y, por lo tanto, no será posible emplear el esquema
tradicional de evaluación de proyectos. (Torche, 1981, pág. 11)
Proyectos de Innovación Tecnológica
Un proyecto de innovación tecnológica es todo aquél que tiene por fin la formulación o
análisis de un problema que permita extender una teoría o extender el campo de acción de una
técnica, como también aquello que haga posible la adaptación o difusión de una técnica ya
conocida, en un medio diferente a aquél en el que fue concebida. (Torche, 1981, pág. 11)
Este tipo de proyectos posee varias características que impiden la aplicación directa de
la metodología de evaluación de proyectos descrita anteriormente, ellas son:
1. Incertidumbre respecto del crecimiento futuro tecnológico: Se refiere a la incertidumbre
existente relativa del éxito del proyecto, también respecto de la vida útil del proyecto. Ya que
los beneficios y, por lo tanto, el éxito dependen fuertemente de que se cumpla lo previsto en el
estudio de mercado, es decir, si esto se logra, quizás el proyecto será rentable o generador de
riqueza, mientras que si no se cumple lo predicho y se esta por debajo de las expectativas no lo
será. Por otra parte, el avance y desarrollo tecnológico limita la vida útil la vida útil del proyecto.
2. Externalidades. La existencia de factores de costo o beneficio sociales que desde la óptica
privada no constituyen costo o beneficio (Externalidades) en los proyectos tecnológicos, obliga
a revisar los resultados que se obtendrían de una evaluación desde la óptica privada, con el fin
de asignar adecuadamente los recursos a la actividad.
3. Períodos variables de desarrollo e incorporación de la tecnología en estudio: Finalmente,
la dificultad que existe para predecir la tasa de cambio tecnológico y el efecto de las
innovaciones en la rentabilidad de un proyecto, se convierte en un atributo significativo para
poder estimar la vida útil del mismo, por lo tanto, para dificulta la posibilidad de estimar sus
beneficios y costos.
Resumiendo: Las características de los proyectos de innovación tecnológica revelan:
1. La dificultad de expresar costos y beneficios en términos monetarios (Valorar).
2. La dificultad que se tendría para el empleo los indicadores de eficiencia económica
tradicionales, debido a la relevancia de factores aleatorios, lo que podría llevar a resultados
erróneos. (Torche, 1981, pág. 13)
Estudio de Mercado
Mercado: Es el organismo donde se logra el objetivo de aunar las voluntades de demandantes
y oferentes de algún bien o servicio, en algún instante del tiempo. La información relevante, que
es posible rescatar del mercado, es la referente a precios y volúmenes transados entre los dos
tipos de agentes económicos. Existen 3 variables fundamentales a estudiar: (Sapag y Sapag,
2007, pág. 54)
1. Estructura del mercado:
2. Demanda
3. Oferta
En la teoría económica se plantean tres interrogantes básicas al tratar o estudiar el
problema económico, siendo éstas: ¿Qué?; ¿Cómo? y ¿Para quien producir?
Veamos el siguiente esquema:

NECESIDADES Consumidor

ACTO DE PRODUCCIÓN Productor


SOCIEDAD

INTERCAMBIO Mercado

CONSUMO Consumidor

1. ¿Qué producir para satisfacer de manera eficiente las necesidades?: Aquí se debe
responder, qué cosa será producida a fin de satisfacer las necesidades, en otras palabras, en que
se deben invertir los recursos escasos, optándose por aquella cosa (o bien) que proporcione un
mayor bienestar presente. "Teoría del Consumidor".
2. ¿Cómo producir el bien o servicio antes identificado?: Considerando los recursos y la
tecnología se debe identificar el método más eficiente (menor costo) para llevar a cabo la
producción del bien. También se debe determinar el modo en el cual se combinaron los recursos.
"Teoría del Productor".
3. ¿Cómo se distribuirán los bienes o servicios en la sociedad?: En esta fase debemos
responder la siguiente interrogante ¿A quién será destinado el bien o servicio; a los jóvenes, a
los mayores?, etc. Se analizará cómo se debe distribuir la producción dentro de la sociedad.
Aquí, la ciencia económica, no tiene respuesta, ya que, se trata de un problema sociopolítico,
moral, etc. "Organización del Mercado".
Se pueden agregar algunas interrogantes como:
¿Cuánto producir?: Limitado por los recursos y el mercado.
¿Cuándo producir?: Producir todo hoy y nada mañana
¿Cuándo consumir?: Consumir todo hoy y no ahorrar. (Samuelson y Nordhaus, 1999,
pág4)
Se tratará ahora de estudiar las variables que inciden en el comportamiento de los agentes
involucrados en el desarrollo de la empresa, que se efectuara con la implementación del proyecto
de inversión. Es aquí donde se estudia la Demanda y la Oferta y la Estructura del Mercado.
Los mercados que se deben analizar son:
1. Proveedores
2. Competidores
3. Distribuidores
4. Consumidores
5. Exterior
El grado de profundidad con el que se debe estudiar cada mercado dependerá, en gran
medida, del proyecto que se esté estudiando.
1. Mercado de Proveedores (Mercado de Factores): El Mercado de Proveedores lo
constituyen aquellas empresas que proporcionan todos los insumos (K,L) requeridos en la
producción del bien o servicio deseado
Al analizar el mercado de proveedores es necesario considerar las distintas posibilidades de
obtención de las materias primas o recursos, en el caso de estar fabricando un bien de consumo,
también se debe estudiar cuál es la potencialidad del recurso a futuro, pues si éste se encuentra
en vías de extinción o agotamiento no tendrá sentido llevar a cabo estudios posteriores del
proyecto.
También, es necesario considerar toda las alternativas desde la óptica de los costos, de
manera tal de optar por la alternativa de menores costos presentes y futuros cuando la
disponibilidad lo permita. Es aquí donde debe analizarse la calidad y la cantidad de los factores
productivos y la potencialidad futura con el objetivo de contar con un flujo de recursos que
asegure la factibilidad de la producción del bien o servicio a menores costos, pues de no ocurrir
esto se puede ver afectada la realización del proyecto.
El Mercado de Proveedores se puede tornar un factor crítico de éxito es por esto que
debe ser analizado a cabalidad, es decir, idealmente tener pleno conocimiento de todas las
características de la(s) empresa(s) proveedora(s) de insumos o factores productivos (Supuesto
de Transparencia del Mercado o Información Perfecta) (Sapag y Sapag, 2007, pág. 57)
2. Mercado de Competidores (Análisis de la Oferta): En este punto es necesario estudiar
todas las variables concernientes a competidores, desde los distintos puntos en los que se puede
tener competencia, ya sea por los recursos, por infraestructura requerida para el bodegaje de los
productos, por canales de distribución, entre otros. No sólo es necesario analizar los
competidores en la venta del producto, sino que desde toda óptica.
Por otra parte, al estudiar los competidores directos, es fundamental conseguir
información respecto de precios, política de créditos, costos de los mismos, descuentos por
pronto pago o volúmenes de compra, publicidad y medios empleados, sistema promocional,
etcétera.
A menos que se trate de algún bien o servicio nuevo, debiera existir algún grado de
competencia (mismo bien o servicio o sustitutos) por lo tanto, se debe estar atento a cualquier
acción que emprenda la competencia a efecto de minimizar el impacto de dichas acciones en los
flujos del proyecto en estudio y que potencialmente hagan peligrar la factibilidad del mismo.
(Sapag y Sapag, 2007, pág. 58)
3. Mercado Distribuidores: Quizás es el menos complejo de estudiar, si es posible programar
y proyectar en buena forma las entregas del producto a la masa consumidora o los grandes
centros de distribución al consumidor. Pero alcanza gran importancia al tratarse de productos
perecederos, debido a que cualquier retraso en la entrega puede causar la pérdida de la
producción y todos los costos asociados a dicha pérdida deban ser absorbidos por la empresa.
Los costos de distribución son de extrema importancia, pues al determinar el precio al
cual llegaría el producto al consumidor éstos deben ser considerados y, por lo tanto, tendrán
incidencia sobre la cantidad demandada (demanda excedente o exceso de demanda) que debiera
enfrentar (potencialmente satisfacer) el proyecto. (Sapag y Sapag, 2007, pág. 61)
4. Mercado Consumidores (Análisis de Demanda): Probablemente es el que requiere de
mayor tiempo y dinero para su estudio, debido a la variabilidad y complejidad en el
comportamiento del consumidor. En este punto se hace necesario efectuar distintos estudios con
el objetivo de determinar cómo afecta la decisión del consumidor la composición de flujos del
proyecto. Se debe caracterizar a aquellos sujetos económicos, que consumirán el bien o servicio
relacionado al proyecto, ya que, a partir de esto se tomarán las decisiones que afectarán la
estrategia comercial del producto. Se debe determinar el conjunto de características que definen
y describen al consumidor del bien servicio del proyecto. (Sapag y Sapag, 2007, pág. 62)
5. EI Mercado Externo: En este punto se debe estudiar todo lo relacionado con el sector
exterior, por ejemplo: Importación de materias primas, exportaciones de productos terminados,
estabilidad de políticas arancelarias y de tipo de cambio, etcétera. Este Mercado puede ser
estudiado en forma separada o incluido en los mercados anteriores, pues en un mundo
económicamente globalizado varias de los atributos a analizar serán parte de los estudios
anteriores es por esto que no puede dejar de estudiarse su impacto sobre ellos.
En este estudio se debe considerar lo relativo a las características de los Mercados
Internacionales y las Políticas y Tratados de Comercio Internacional.
Finalmente, se debe notar que no sólo se debe hacer un análisis histórico y actual de cada
uno de estos mercados; también, se debe proyectar a futuro el comportamiento de éstos, pues
afectarán el desarrollo del proyecto.
Objetivos del Estudio de Mercado
Básicamente se puede decir que el objetivo es: La recolección de la información respecto de
todas y cada una de las variables antes descritas, con el fin de determinar el volumen de los
flujos de fondos, en este caso, toda actividad que influya en el flujo de fondos debe ser
justificada para de esta forma calcular los componentes de: Inversión, Costos de Operación o
Ingresos. (Sapag y Sapag, 2008, pág. 68)
En lo referente a determinación de la Inversión existe un ítem que es de mucha
importancia siendo esta la Promoción. Aquí es necesario analizar lo relacionado con el número
de locales venta, mobiliario, letreros, etcétera. Además de los locales de atención al público,
vehículos reparto del producto, entre otros.
Por otra parte, la publicidad no es inversión sino que costo de operación, siendo su
carácter más permanente que la promoción y de tipo recordatorio en forma de mensaje.
También, debemos obtener la información respecto de costos de operación, de obtención
materias primas, condiciones de créditos, distribución de productos, comisiones por ventas,
etcétera.
Finalmente, por el lado de los ingresos es donde el estudio de mercado adquiere mayor
relevancia debido a la gran incidencia que tienen éstos en la determinación de los flujos de caja
del proyecto. Por ello, el estudio del mercado de los consumidores es preponderante y es quizás
al que se le debe dedicar más tiempo y recursos con el fin de estimar la demanda que deba
enfrentar la empresa.
Además, se debe determinar el momento exacto en el cual ocurren los desembolsos e
ingresos del proyecto y el medio en el cual está inserto el proyecto. (Sapag y Sapag, 2008, pág.
69)
Etapas del Estudio de Mercado
La forma más sencilla de definir las etapas en el estudio de mercado es sobre la base del
factor tiempo esto es:
1. Análisis Histórico del Mercado
2. Análisis de la Situación Actual
3. Análisis Futuro de la Situación (Proyección del Mercado)
De estos tres análisis el de mayor importancia para la empresa es el tercero de ellos, dado
que es el que permitirá conocer una aproximación del acontecer futuro. Para esto lógicamente
debemos analizar la situación actual, la cual es el resultado del comportamiento histórico de la
sociedad.
1. El Análisis Histórico: Pretende lograr dos objetivos básicos:
1.1. Recolectar información de carácter estadístico, con el fin de proyectar la situación a futuro.
1.2. El segundo objetivo es el evaluar decisiones ya tomadas por otros agentes económicos del
mercado, tratando de identificar los éxitos y/o fracasos de éstos, de donde se desprende que los
éxitos se debe tratar de emularlos y los fracasos deben ser parte del aprendizaje y la inteligencia
organizacional a objeto de no ser replicados. (Sapag y Sapag, 2008, pág. 70)
Muy importante en este estudio es determinar la participación de cada empresa en el
mercado, oferta en el tiempo, sustitutos, la composición de la demanda y su evolución, etcétera.
Sobre cada una de estas variables, se debe tratar de llegar a una relación causa efecto
para las variaciones del pasado, aun cuando muchas veces, esto sea casi una utopía.
2. El análisis de la situación actual: Será la base de cualquier proyección que se haga sobre el
futuro, aun cuando su importancia es baja en comparación a la situación proyectada. Esto debido
a que al ser permanente la evaluación del mercado, cualquier estudio puede verse afectado por
cambios radicales cuando el proyecto se implemente.
3. Finalmente, el análisis de la situación futura: Es el de mayor relevancia para la evaluación
del proyecto. Pero es preciso señalar una situación: La información histórica y vigente analizada
permite proyectar sobre la base del comportamiento constante de una serie de variables, los que
al considerar el proyecto en cuestión deberían cambiar, es por esto que al analizar la situación
futura se debe hacer en dos estados, esto es:
3.1. Situación sin Proyecto (situación actual mejorada).
3.2. Situación con Proyecto.
Luego podremos definir el mercado meta u objetivo del proyecto. Las tres etapas
anteriores deben realizarse para identificar y proyectar el comportamiento de todos los mercados
“afectados” con la implementación del proyecto.
Lógicamente, la participación que puede tener el proyecto estará determinada en buena
medida por el impacto en el comportamiento del consumidor frente al proyecto, además de la
estrategia comercial empleada por la empresa.
La estrategia comercial adoptada por la empresa tendrá gran repercusión en los flujos de
fondos del proyecto y estará directamente relacionada con el comportamiento del consumidor y
los competidores del proyecto. Debido a la imposibilidad de conocer el comportamiento de cada
consumidor individual es un requisito la agrupación según algún criterio de agregación, el que
dependerá a su vez del tipo de consumidores. Esto es lo que se conocerá con el nombre de
Segmentación del Mercado (que es la asociación de consumidores, de acuerdo con algún patrón
de comportamiento común en la acción de compra). (Sapag y Sapag, 2008, pág. 71)
Las dos formas más empleadas serán:
1. Consumidor Institucional: Se caracteriza por tomar decisiones bastante racionales, basadas
en variables técnicas del producto, en su calidad, precio, disponibilidad de recursos, etcétera.
2. Consumidor Individual: Aquél que toma las decisiones, más que nada en forma emocional,
por ejemplo; moda, efecto imitación, esnob, prestigio de la marca, entre otras.
Por lo tanto, al segmentar el mercado se estará consciente de lo distinto que pueden ser
los consumidores y la segmentación se debe hacer sobre la base a variables que efectivamente
permitan discriminar en distintos grupos.
Al segmentar el mercado institucional lo haremos por variables tales como:
1. Región geográfica
2. Rubro de actividad
3. Volúmenes promedio de consumo, etcétera.
La segmentación del mercado del consumidor individual también se realiza sobre la base
de variables geográficas, aun cuando, por lo general, se adopta el uso de variables demográficas,
tales como:
1. Sexo
2. Edad
3. Tamaño del grupo familiar
4. Nivel ocupacional
5. Religión
6. Nivel de ingreso o patrón de gasto.
En todo caso, independiente de cual sea el tipo de segmentación, siempre se debe hacer
por variables relevantes, pues será la única forma de aproximarse a la demanda que podría ser
satisfecha por el proyecto.
Estrategia Comercial
La estrategia comercial definida para el proyecto dependerá en gran medida de ciertos
atributos o variables claves, las que están fuertemente relacionadas entre sí, es decir, cualquier
conjunto menor que se tome de estas determinará en cierta medida a la faltante. Las variables
o atributos a los que se hace referencia son:
1. Personas: Ciertamente este punto está directamente relacionado al consumidor y lo referente
a su servicio, pero considerando no solo los
beneficios de los cuales puede proveer, sino como un individuo con necesidades específicas por
satisfacer. Sin dudas para retener clientes se deben construir relaciones sólidas con ellos lo que
releva el hecho de que el alineamiento de las estrategias corporativas y el actuar de los
colaboradores debe ser coherente y empático con los propósitos.
2. Producto: Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su compra,
uso y/o consumo y que debe (puede) satisfacer una necesidad. Se denomina producto a cosas
objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones
respecto a este punto incluyen la formulación y presentación del producto, el desarrollo
específico de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras.
3. Precio: Es el monto de dinero asociado a la transacción del producto en el mercado. El precio
no tiene relación con ninguno de los costos asociados al producto al que se le fije, sino que debe
tener su origen en la cuantificación de los beneficios que el producto significa para el mercado,
y lo que éste esté dispuesto a pagar por esos beneficios. Sin perjuicio de lo anterior, para la
fijación del precio se considera los precios de la competencia, el posicionamiento deseado y los
requerimientos de la empresa. Adicionalmente, y como motivo de evaluación de la conveniencia
del negocio, se comparan los precios con los costos unitarios del producto.
4. Promoción: Todas las funciones realizadas para que el mercado se entere de la existencia del
producto/marca, incluidas la venta y ayudas a la venta, sea ésta la gestión de los vendedores,
oferta del producto o servicio por teléfono, Internet u otros medios similares, los anuncios
publicitarios, y la publicidad mediante otros vehículos.
5. Plaza: En este caso se define dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece.
Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta debiendo lograrse que el
producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
En el estudio de mercado deben ser consideradas todas las especificaciones técnicas del
producto además de todos los atributos del mismo, tales como: Tamaño, envase, marca, etcétera.
Como todos sabemos, una de las variables más relevantes en la evaluación de proyectos, es la
proyección de ventas, que redundará directamente en la composición del flujo de fondos
(Perfil).
6. Proceso: Convertir procesos en acciones es una de las labores fundamentales que debe
emprender una empresa para retener a sus clientes, las empresas deben poner mucha atención a
sus procesos, mapeando los distintos medios de comunicación (redes), realizando entrevistas de
satisfacción del cliente, mediante la automatización de recolección de la información y no solo
datos, de manera tal ella se puedan impetrar acciones y actividades que contribuyan a la
fidelización del consumidor.
7. Posicionamiento: Si quiere fidelizar y retener a sus clientes, la empresa debe tener claro que
es y que quiere comunicar, hallando la coherencia entre lo que quiere y como lo comunica a
efecto posicionarse en el ideario colectivo de los consumidores. El posicionamiento de una
empresa se revela en sus acciones, en sus colaborares, en los productos y servicios que entrega,
en los precios de los mismos, en las políticas de descuentos, en el lugar y las promociones que
elige para darse a conocer y en los procesos que pone en práctica, y eventualmente como se
inserta y relaciona con la sociedad.

En la estrategia comercial, para poder analizar el ritmo esperado de ventas nos


apoyaremos en lo que se conoce como ciclo de vida de un producto, el que en la mayoría de los
casos presenta el siguiente esquema.

Ventas
Madurez Declinación

Crecimiento

Introducción
Tiempo

En la etapa de introducción el aumento en las ventas es moderado, debido a que recién


el producto se está dando a conocer o se está prestigiando la marca, cambian los gustos de los
consumidores, etcétera. (Sapag y Sapag, 2008, pág. 74)
Si resulta que el producto es aceptado por el medio, se tendrá un crecimiento fuerte en
las ventas, las que en la etapa de madurez del producto tienden a mantenerse, para
posteriormente entrar en la etapa de declinación, donde las ventas comienzan a disminuir en
forma violenta.
El ciclo de vida, en cuanto a forma de la curva y tiempo del mismo, dependerá del
producto y de la estrategia adoptada por la empresa, en el caso particular en estudio.
Del ciclo de vida del producto la información que se obtiene es la de ventas, lo que
implicará conocer el momento en el cual se obtienen los ingresos y, además, indirectamente es
posible determinar el momento de los costos, al conocer la planificación de la producción.
Si bien la determinación del ciclo de vida de un producto es una tarea compleja y
criticable será siempre conveniente contar con algún tipo de información sobre el desarrollo
futuro de las ventas de manera tal de poder construir el perfil del proyecto. Para esto se debe
realizar un pronóstico de ventas.
Los demás atributos del producto requieren de un estudio más detallado, que el del ciclo
de vida, ejemplo de esto es la marca, que no sólo es el nombre pues lleva asociado la mayoría
de las veces un logotipo u otra forma de identificación, que puede ser crucial en la entrada del
producto en el mercado potencial. Otra variable determinante para el preparador de proyectos
es el envase y los usos posteriores que se le puedan dar a éste debido a la constante promoción
que se hace con el fin de diferenciar los productos existentes resaltando el beneficio adicional
que obtendrá el consumidor por escoger tal o cual producto.
Análogamente, la variación en el tamaño del envase del producto, se hace imprescindible
con el fin de abarcar distintos segmentos del mercado.
Cada atributo que sea analizado, también debe ser costeado con el fin de determinar la
conveniencia de introducirlos o no en el lanzamiento del producto. (Sapag y Sapag, 2008, pág.
75)
El precio es seguramente el elemento crucial en la estrategia comercial cuando se desea
determinar la rentabilidad de un proyecto, ya que estará directamente determinando el nivel de
ingresos. En esta etapa se debe hacer un análisis de las políticas de créditos, descuentos por
cantidad, etcétera. Es fundamental, efectuar este análisis, pues puede ocurrir que un proyecto
solo sea consecuente por la política de crédito de la compañía, aun cuando se debe tener presente
que el otorgar crédito no es el motivo de la empresa.

La definición del precio de venta incorpora diversas variables que influyen sobre el
comportamiento del mercado respecto de la demanda, precios de los bienes sustitutos, precios
de los bienes complementarios, gustos, expectativas, etcétera. (Sapag y Sapag, 2008, pág. 75)
Las formas básicas para la determinación precio de venta de un producto serán:
1. Pv  k1 * Pv  Cvu  Pv  Cvu /(1  k1 ) : Con k1  % sobre Pv
2. Pv  k2 * Cvu  Cvu  Pv  Cvu * (1  k2 ) : Con k2  % sobre Cvu
Donde : Pv  Pr ecio de Venta Unitario (um / uf )
Cvu  Costo V ar iable Unitario (um / uf )

Adicionalmente, se puede suponer que si se trata de un bien o servicio respecto del que
no hay competencia, será posible que la empresa se comporte como un monopolio y tarifique
según dicho modelo. Para esto, se debe suponer que la empresa conoce la función de demanda
que enfrentará y, además, conoce su estructura de costos, lo que tratará de hacer es maximizar
la utilidad o excedente después de pagados todos los costos.
En este modelo se asume que se cumple la condición de Ceteris Paribus respecto de las
variables consideradas, también, se asume que es posible obtener la curva de demanda por el
producto y no considera la dificultad estadística en la obtención de ésta, como tampoco los
inconvenientes en la detección de la función de costos.
Finalmente, se deben analizar los canales de distribución, dado que éstos afectarán de
manera indirecta los flujos del proyecto, pues cada canal de distribución manejará volúmenes y
márgenes de intermediación, debido a la estructura de costos propios a cada canal, por lo tanto,
hay que ser en extremo cuidadoso en la selección de los canales de distribución para no ver
perjudicado el proyecto por causas ajenas a la producción del mismo.
Análisis del Medio
No se debe dejar de considerar que el proyecto logrará satisfacer una necesidad de la
sociedad y, por lo tanto, no se pueden desconocer una serie de variables que son exógenas, es
decir, son no controlables por el tomador de decisiones y pueden causar gran impacto en el
desarrollo del proyecto. Es por esto que se debe realizar un análisis del entorno, considerando
todo tipo de estímulos entre los que se puede mencionar: Factores Macroeconómicos y de
Política Económica, Legales, Culturales, entre otros. (Sapag y Sapag, 2008, pág. 79)

Por lo tanto, cualquier cambio en estos factores inducirá modificaciones en los resultados
del proyecto, los que pueden ser favorables o desfavorables, dependiendo de la “oportunidad”
de la empresa para ajustarse a dichos cambios. Conocer el efecto que estas variables tienen sobre
el mercado del producto y sobre la estrategia comercial definida por la empresa es
imprescindible para que el preparador de proyectos evalúe las amenazas, oportunidades y
aliados del medio. Las amenazas del medio son todas aquellas variables exógenas que pueden
causar efectos negativos en el desarrollo del proyecto, por ejemplo: Recesión, Crecimiento de
los Competidores, Apertura al Comercio Internacional (Importación de Bienes Sustitutos),
Incertidumbre Política, Intervención Estatal en los Mercados, entre otros
Las oportunidades podrían ser: Exceso de Demanda por el bien o servicio, subsidios o
incentivos otorgados por el Gobierno, etcétera
Los aliados son los agentes económicos que potencialmente se verán favorecidos con la
implementación del proyecto tales como: Proveedores, Distribuidores, etcétera. (Sapag y Sapag,
2008, pág. 81)

Bibliografía
Samuelson, P. & Nordhaus, W. (1999) . Economía, (16 ed.). MacGraw‐Hill/Interamericana de
España, S.A.U.
Sapag, N & Sapag, R. (2007). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación (5ta ed.). México:
Prentice Hall; Pearson Educación de México.
Sapag, N & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos (5ta ed.). México: McGraw
- Hill.
Torche, A. (1981). Evaluación de Proyectos Tecnológicos: Aspectos Metodológicos. Trabajo
docente Número 32. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Costos Relevantes en las Decisiones de Inversión
Objetivos:
1. Determinar los Costos Relevantes en las Decisiones de Inversión
2. Describir la Construcción del Flujo de Caja.
Contenidos:
1. Introducción
2. Costos Relevantes en las decisiones de Inversión
3. Depreciación e Impuestos
4. Tabla del Flujo de Caja
Conceptos Claves
1. Flujo
2. Depreciación
3. Impuestos y Ventaja Tributaria
3. Flujo de Caja
Lectura Obligatoria
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile. (Páginas 37 a 42)
Lectura Sugerida
Sapag, N. (2007). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. (1era ed.). México: Prentice
Hall; Pearson Educación de México. (Páginas 30 a 32)
Bilbao, J. & Pérez, F. (1987). Valoración de Proyectos y Empresas. (1era. ed.) Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile. (Páginas 53 a 63)
Preguntas de Discusión:
1. Explique las diferencias entre los conceptos de Depreciación Económica y Depreciación
Contable.
2. Comente: ¿El Método de Depreciación no tiene relevancia en la construcción del Flujo de Caja
de un Proyecto?
3. Comente: ¿Siempre será conveniente la aplicación de un Método Acelerado de Depreciación?
Actividad 4:
TEMA 1: Costos Evitables- Costos Inevitables
1. Si para el ejemplo original visto en clases: Se ofrece la posibilidad de comprar una máquina
adicional, dado que la empresa está operando en la actualidad con un ingreso de 9.200
(um/año). ¿Cuál es el ingreso mínimo que tentará al individuo a comprarla?
Características de la nueva máquina: La nueva máquina ocupará aproximadamente el 50% del
edificio y duplicará la producción de la empresa sin necesidad de ampliar el capital de trabajo. Se
supone que la máquina se compra con capital propio y que no hay nuevos gastos en patentes y
permisos.
ÍTEM MONTO
Costo Inversión 12.000 (um)
Mano de Obra Adicional anual 4.000 (um/año)

1. Si para el ejemplo original visto en clases: Se ofrece la posibilidad de comprar una máquina
adicional, dado que la empresa está operando en la actualidad con un ingreso de 9.200
(um/año). ¿Cuál es el ingreso mínimo que tentará al individuo a comprarla?
Características de la nueva máquina: La nueva máquina ocupará aproximadamente el 50% del
edificio y duplicará la producción de la empresa sin necesidad de ampliar el capital de trabajo. Se
supone que la máquina se compra con capital propio y que no hay nuevos gastos en patentes y
permisos.

ÍTEM MONTO
Costo Inversión 16.000 (um)
Mano de Obra Adicional anual 5.000 (um/año)

1. Si para el ejemplo original visto en clases: Se ofrece la posibilidad de comprar una máquina
adicional, dado que la empresa está operando en la actualidad con un ingreso de 9.200
(um/año). ¿Cuál es el ingreso mínimo que tentará al individuo a comprarla?
Características de la nueva máquina: La nueva máquina ocupará aproximadamente el 50% del
edificio y duplicará la producción de la empresa sin necesidad de ampliar el capital de trabajo. Se
supone que la máquina se compra con capital propio y que no hay nuevos gastos en patentes y
permisos.
ÍTEM MONTO
Costo Inversión 13.000 (um)
Mano de Obra Adicional anual 4.800 (um/año)

TEMA 2: Depreciación Contable


2 Para un activo que posee las siguientes características prepare las tablas según el método de
depreciación alternativo y determine el Valor Presente de la Ventaja Tributaria, use los
métodos vistos en la clase:
Valor de Compra 120.000 $
Valor Residual 20.000 $
Vida Útil 4 años
Tasa Mínima Atractiva de Retorno 10 (%/año)
Tasa Impositiva 15 %

2 Para un activo que posee las siguientes características prepare las tablas según el método de
depreciación alternativo y determine el Valor Presente de la Ventaja Tributaria, use los
métodos vistos en la clase:
Valor de Compra 180.000 $
Valor Residual 60.000 $
Vida Útil 4 años
Tasa Mínima Atractiva de Retorno 12 (%/año)
Tasa Impositiva 10 %

2 Para un activo que posee las siguientes características prepare las tablas según el método de
depreciación alternativo y determine el valor Presente de la Ventaja Tributaria, use los
métodos vistos en la clase:
Valor de Compra 90.000 $
Valor Residual 10.000 $
Vida Útil 4 años
Tasa Mínima Atractiva de Retorno 9 (%/año)
Tasa Impositiva 20 %
TEMA 3: Depreciación Económica
3 Para un Proyecto que genera los siguientes flujos de caja anuales, calcule la Deprecación
Económica para cada año y la total. Emplee el instrumental desarrollado en clases.
Año 1 2 3 4 5 6 7
Flujo 2.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000
Asuma una TMAR del 12 %/anual.

3 Para un Proyecto que genera los siguientes flujos de caja anuales, calcule la Deprecación
Económica para cada año y la total. Emplee el instrumental desarrollado en clases.
Año 1 2 3 4 5 6 7
Flujo 1.000 3.000 2.000 5.000 8.000 7.000 1.000
Asuma una TMAR del 10 %/anual.

3 Para un Proyecto que genera los siguientes flujos de caja anuales, calcule la Deprecación
Económica para cada año y la total. Emplee el instrumental desarrollado en clases.
Año 1 2 3 4 5 6 7
Flujo 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Asuma una TMAR del 14 %/anual.
Introducción
Se tratará de explicar la diferencia entre lo que es un valor contable y un lo que es valor
económico. Desde la óptica contable debe existir una adecuación a los preceptos y principios
contables universalmente aceptados.
Para las decisiones de inversión los valores económicos son los relevantes, pues son éstos
los que pueden afectar la decisión de inversión no los valores contables; mediante un clásico
ejemplo, trataremos de explicar la diferencia entre estos conceptos, según sea la decisión bajo
análisis.
Costos Relevantes en Decisiones de Inversión
(Evitables – Inevitables)
En Economía, frecuentemente se asocian los Costos Evitables con los Costos Variables y,
por otra parte, los Costos Inevitables a los Costos Fijos, en el ejemplo que sigue veremos que esto
no exactamente correcto y lo que se debe realizar es determinar y decidir en virtud de los Costos
Evitables, es así como se verá que hay partidas que, no obstante, ser costos fijos (sueldo del
individuo, patente anual, entre otros) para la toma de decisiones serán evitables.
En lo sucesivo, se entenderá por Costo Inevitable a aquél en el cual se incurre si la
“actividad” en estudio se realiza; mientras que si la “actividad” no es realizada no se debe incurrir
en él. De manera análoga entenderemos por Costo Inevitable a aquél en el cual debemos incurrir
independiente de la decisión respecto de la “actividad”, es decir, la decisión puede ser de emprender
o no la “actividad”, pero independiente de aquello se debe incurrir en el costo. Por lo tanto, se
infiere que todo lo inevitable, histórico o hundido no será relevante enfrentado a un proceso
decisional. (Fontaine, 1997, pág. 37)
Costos Evitables e Inevitables
Supongamos que una persona quiere saber, disponiendo de un capital, si construye o no una
fábrica. Para ello, contrata los servicios de un ingeniero que realiza los planos y cálculos de la
instalación, determinando cuál sería la capacidad óptima de la misma y la maquinaria necesaria
para la puesta en marcha. El ingeniero cobra por este asesoramiento 250 (um). Esta cantidad ha
sido ya gastada para que se hiciera el estudio de factibilidad. El estudio muestra que los gastos que
demandarían la construcción y operación de la fábrica serían: Fontaine (1997, páginas 37)
ÍTEM MONTO
Mano de obra 5.400 (um/año)
Patente anual 350 (um/año)
Permiso de Construcción de la Fábrica 700 (um)
Supongamos que la persona que desea realizar esta inversión trabaja actualmente en otra
empresa, donde le pagan 155 (um/año). Si él construyera su propia fábrica, tendría que dejar ese
trabajo.
Además esta persona tiene un capital propio de 10.000 (um), que están invertidas en bonos,
caja de ahorro o debentures. También, dispone de un crédito bancario de hasta (máximo) 1.500
(um), que es renovable año a año.
Se necesita, para la fábrica, comprar una máquina que cuesta 9.000 (um) y un edificio que
cuesta 500 (um). Se supone que la máquina y el edificio van a durar indefinidamente: que no se
desgasta o deprecia con el uso.
Suponga que se necesita mantener un capital circulante (de trabajo) de 1.300 (um) en
concepto de inventarios, saldos bancarios, etcétera. Suponga, además que existe un impuesto anual
del 1% sobre el valor de la maquinaria y edificios.
Para simplificar el ejemplo, se supone que en esta economía rige una tasa del interés del 10
(%/año), que es igual para el que pide prestado que para el que presta (Mercado de Capitales
Perfecto), como también es lo que puede obtenerse en caja de ahorro, bonos y debentures. Fontaine
(1997, páginas 38)
1. ¿Cuál será el ingreso anual mínimo que tentará al individuo a formar la empresa?
Del estudio del Ingeniero asesor se desprende la siguiente información:
Costo del Estudio es de 250 (um), del cual se desprende la siguiente información:
ÍTEM MONTO
Mano de obra 5.400 (um/año)
Patente Anual 350 (um/año)
Permiso Construcción 700 (um)
Sueldo Alternativo 155 (um/año)
Inversión máquinas 9.000 (um)
Edificio 500 (um)
Capital de trabajo 1300 (um/año)
Impuesto anual 1 % sobre máquinas y Edificio
Capital propio 10.000 (um)
Crédito Bancario Disponible 1.500 (um)
Tasa de interés uniforme 10 (%/Año)
Vida útil edificio y maquinas  (vida útil infinita)

Solución: Se verá primero si es posible el financiamiento del “proyecto”.


Fondos (inversiones) requeridos
ÍTEM MONTO
Edificio 500 (um)
Máquinas 9.000 (um)
Capital de trabajo 1.300 (um)
Permiso de construcción 700 (um)
Total 11.500 (um)
Esta inversión se puede financiar con las 10.000 (um) de capital propio y las 1.500 (um)
del crédito bancario. Por lo tanto es financiable, ahora se verá cual es el ingreso anual mínimo
que tentara ala individuo a realizar dicha inversión.
Es decir, si el proyecto se implementa, se le exigirá que además de los costos de operación
cubra el costo del financiamiento (costo de oportunidad del dinero invertido)
1. Costos de Operación (um por año): Éstos quedan representados por aquéllos en los que se debe
incurrir para que la empresa opere. Considerando que ya se ha invertido, es decir, se destinaron las
11.500 unidades monetarias (um) al proceso de construcción de la fábrica, obviamente al pago de
permiso de construcción y se han instalado las maquina y equipos necesarios para la correcta
operación y se ha dispuesto de capital de trabajo.
ÍTEM MONTO
Mano de obra 5.400 (um/año)
Patente 350 (um/año)
Sueldo alternativo 155 (um/año)
Impuesto edificio y máquinas 95 (um/año)
Total 6.000 (um/año)
Explicación:
1.1. La mano de obra es la que se debe contratar para la operación de la empresa.
1.2. La patente de operación debe pagarse y renovarse cada año.
1.3. El sueldo alternativo es la cantidad de dinero que el individuo dejará de recibir, por el hecho
de renunciar a su trabajo y “venir” a operar la empresa, es decir, representa la cantidad de dinero
que le exigirá a la empresa, aun cuando no sea un empleado formal (con contrato de trabajo) de
ella.
1.4. El impuesto sobre máquinas y edificio es el 1 % del valor de los bienes.
2. Costos de Financiamiento (um/año): El individuo debe financiar los fondos requeridos
mediante el uso del Capital Propio y además haciendo uso del Crédito Bancario. Al distraer las
10.000 (um) desde el Mercado de Capitales dejará de percibir los intereses que le reditúa esta
opción, por lo tanto, habrá de exigirle al proyecto que al menos le “devuelva” las 1.000 (um) que
dejará de recibir al distraer los fondos hacia el proyecto. Aquí aparece el ítem interés sobre el capital
propio, que no obstante no ser una partida contable, sí es un costo económico para la decisión de
formar o no la empresa. Éste no es otro que el Costo Alternativo del Capital Propio.
Para poder financiar los costos del proyecto el individuo debe además recurrir al Crédito
Bancario lo que le significará un costo anual en intereses 150 (um). Por lo tanto, el costo total por
concepto de financiamiento será de 1.500 (um).
ÍTEM MONTO
Costo de Oportunidad del Capital Propio 10.000*0,1=1.000 (um/año)
Costo del Crédito Bancario 1.500*0,1 = 150 (um/año)
Total 1.150 (um/año)
Otra forma de obtener el Costo de Capital es considerar el Costo Alternativo de Los Fondos
Requeridos (Inversiones), es decir, el 10 % anual sobre las 11.500 (um)
Por lo tan to : Ingreso Mínimo  Costo de Operación  Costo de Oportunidad del Dinero
Ingreso Mínimo  7.150 (um / año)
Qué significa este resultado: Como la vida útil del edificio y máquinas es infinito, se asume que
el horizonte de planificación es también infinito. En tal caso, se puede trabajar con perpetuidades
para determinar la “bondad del proyecto”.

P  A / i * 1  (1  i )  n )  Si n  
Límite P  Límite A / i * 1  (1  i )  n ) 
n  n 

P  A / i * 1  Límite(1  i )  n ) 
 n  
P  A / i (Valor presente de una Perpetuidad Vencida )
Con los datos :
Considerando el cos to del capital prestado (6.000 de C os to de Operación  150 C os to
Financiero del Crédito Bancario  Costo Anual  6.150 (um / año)
(7.150  6.150) 1.000
Por lo tan to : V .P.B.N .  10.000   10.000  0
0,1 0,1
Es decir, en este caso el Valor Presente de los Beneficios Netos es cero (no se gana ni
pierde). El costo del estudio (las 250 (um)) es inevitable (hundido) ya se hizo, no influyendo en la
decisión de formar o no la empresa. Éste es un desembolso que ya se ha realizado (o al menos
comprometido) y es, absolutamente irrelevante para la decisión que se debe tomar en este caso.
Todos los otros costos considerados para la decisión son evitables, es decir, sólo se incurrirá en
ellos en la medida que se decida formar la empresa, por lo tanto, sí serán exigibles al proyecto.
En relación a lo anterior, consideremos los siguientes escenarios:
Sea el Ingreso Anual igual a:

1. I anual  7.149 (um / año)


2. I anual  7.174 (um / año)
3. I anual  7.180 (um / año)
Qué connota en cada caso.
(7.149  6.150) 999
1. Con los datos : Por lo tan to : V .P.B.N .  10.000   10.000   10
0,1 0,1
V .P.B.N .  10 (um)  0  No formar la empresa
Utilidad Total  250  10  260 ( Pérdida)
Si no forma la empresa pierde 250 (um) (Costo del estudio)
(7.174  6.150) 1.024
2. Con los datos : Por lo tan to : V .P.B.N .  10.000   10.000   240
0,1 0,1
V .P.B.N .  240 (um)  0  Formar la empresa
Utilidad Total  240  250  10 ( Pérdida)
Si no forma la empresa pierde 250 (um) (Costo del estudio), pero
al formarla pierde en tér min os netos sólo 10 (um)
(7.180  6.150) 1.030
3. Con los datos : Por lo tan to : V .P.B.N .  10.000   10.000   300
0,1 0,1
V .P.B.N .  300 (um)  0  Formar la empresa
Utilidad Total  300  250  50
2. ¿Cuál será el ingreso anual mínimo que permitirá seguir operando? Asuma que la máquina
puede venderse sólo en 5.000 (um).
Solución: Ahora, uno se debe situar situarnos en el caso de que la empresa ya está operando, es
decir, la primera de las decisiones que se ha tomado ya no es relevante, pues ya se está operando.
Con esto se debe analizar cuáles son los costos relevantes e imputables a esta nueva decisión.
Por lo tan to : Ingreso Mínimo  Costo de operación  Costo de Oportunidad del Dinero
2.1 Costos de Operación (um/año): Éstos quedan representados por aquéllos en los que se debe
incurrir para que la empresa siga operando.
ÍTEM MONTO
Mano de obra 5.400 (um/año)
Patente 350 (um/año)
Sueldo alternativo 155 (um/año)
Impuesto edificio y máquinas 95 (um/año)
Total 6.000 (um/año)
Explicación:
2.1.1. La mano de obra es la que se debe contratar para la operación de la empresa.
2.1.2. La patente de operación debe pagarse y renovarse cada año.
2.1.3. El sueldo alternativo es la cantidad de dinero que el individuo dejará de recibir, por el hecho
de renunciar a su trabajo y “venir” a operar la empresa, es decir, representa la cantidad de dinero
que le exigirá a la empresa, aun cuando no sea un empleado formal (con contrato de trabajo) de
ésta.
2.1.4. El impuesto sobre máquinas y edificio es el 1 % del valor “contable” de los bienes. Si bien
el valor de mercado de la máquina es de 5.000 (um), debemos tributar (pagar el impuesto) sobre las
9.000 (um), que es su valor contable.
Es decir, bajo condiciones de Ceteris Paribus, el costo de operación anual sigue siendo 6.000
(um/año)
Hay dos formas o maneras de considerar esta parte:
Primera manera (Interés sobre el Capital): Costos de Financiamiento (um/año). El individuo
mantiene los fondos en la empresa mediante el uso del Capital Propio y, además, haciendo uso del
Crédito Bancario. En este caso, lo que ha variado es el Capital Propio: Al inicio el individuo tenía
10.000 (um), con ellas pagó el costo del permiso de construcción 700 (um) y perdió valor “su”
máquina por 4.000 (um), es decir, su Capital Propio es de sólo 5.300 (um).
Al inicio tenia 10.000 menos los 700 de permiso de construcción, menos la perdida de valor
de la máquina es igual 5.300 (um). Como la empresa ya está operando y, se desea que siga
haciéndolo, significa que está, además, “usando” el Crédito Bancario de 1.500 (um), lo que le
demandará un costo anual en intereses 150 (um).
ÍTEM MONTO
Costo de Oportunidad del Capital Propio 5.300*0,1=530 (um/año)
Costo del Crédito Bancario 1.500*0,1=150 (um/año)
Total 680 (um/año)
Por lo tanto, el costo total por concepto de financiamiento será de 680 (um/año).
Segunda manera de tratarlo (“Liquidación de Activos”): Costos de Financiamiento (um/año).
El individuo tiene la opción de liquidar los siguientes activos: Edificio por 500 (um), máquina 5.000
(um) y Capital de Trabajo por 1.300 (um). Obtendría en el Mercado 6.800 (um) por ellos; con esto,
el costo alternativo del capital será de 680 (um/año) (680=6.800*0,1)
Por lo tan to : Ingreso Mínimo  Costo de Operación  Costo de Oportunidad del Dinero
Ingreso Mínimo  6.680 (um / año)

3. Se ofrece la posibilidad de comprar una máquina adicional, dado que la empresa está
operando en la actualidad con un ingreso de 7.500 (um/año). ¿Cuál es el ingreso mínimo que
tentará al individuo a comprarla?
Características de la nueva máquina: La nueva máquina ocupará aproximadamente el 50% del
edificio y duplicará la producción de la empresa sin necesidad de ampliar el capital de trabajo. Se
supone que la máquina se compra con capital propio y que no hay nuevos gastos en patentes y
permisos.
ÍTEM MONTO
Costo Inversión 10.000 (um)
Mano de Obra Adicional anual 3.450 (um/año)
En este caso, se muestra lo planteado en la Etapa de Estudio de Mercado, en el sentido que
se debe hacer una comparación de la situación: Sin Proyecto versus Con Proyecto, es decir, se debe
trabajar mediante la determinación de Flujos Marginales o Incrementales.
3.1. Costos de Operación (anual): Éstos quedan representados por aquéllos en los que se debe
incurrir para que la empresa opere esta nueva máquina.
ÍTEM MONTO
Mano de obra 3.450 (um/año)
Impuesto Máquina Nueva (0,01*10.000) 100 (um/año)
Total 3.550 (um/año)
Explicación:
3.1.1. La mano de obra es la que se debe contratar para la operación de la nueva máquina.
3.1.2. El impuesto sobre máquinas y edificio es el 1 % del valor la nueva máquina.
Todos los otros costos no son imputables a esta nueva máquina.
3.2. Costos de Financiamiento (um/año): El individuo al financiar la nueva máquina con Capital
Propio por las 10.000 (um) dejará de percibir los intereses que le reditúa esta opción, por lo tanto,
habrá de exigirle al proyecto que al menos le “rente” las 1.000 (um) que dejará de recibir al distraer
los fondos hacia la empresa por la adquisición de esta nueva máquina. Éste no es otro que el Costo
Alternativo del Capital Propio.
ÍTEM MONTO
Costo de Oportunidad del Capital Propio 10.000*0,1=1.000 (um/año)
Total 1.000 (um/año)
Por lo tan to :
Ingreso M arg inal Mínimo  Costo de Operación  Costo de Oportunidad del Dinero
Ingreso M arg inal Mínimo  4.550 (um / año)
Por Flujos Totales
Ingreso Total Mínimo  7.500  4.550  12.050 (um / año)
Analizando qué significa este resultado: Como la vida útil del edificio y máquinas es infinito,
asumiremos que el horizonte de planificación es también infinito. En tal caso podemos trabajar
con perpetuidades para determinar la “bondad de este nuevo proyecto”
Con los datos :
(4.550  3.550) 1.000
Por lo tan to : V .P.B.N .  10.000   10.000  0
0,1 0,1
Es decir, en este caso el Valor Presente de los Beneficios Netos es cero (no se gana ni pierde).
Por lo tanto: Si el AUMENTO de los Ingresos  4.550 (um/año) conviene comprarla.
4. ¿Cuál será el ingreso anual mínimo que tentará al individuo a formar la empresa?
Suponga que existe una tasa de interés diferenciada para fomentar las inversiones, siendo ésta
del 6 % anual para los créditos. Es decir, el Crédito Bancario se puede obtener al 6 %/anual
4.1 Costos de Operación (anual): Éstos quedan representados por aquéllos en los que se debe
incurrir para que la empresa opere.
ÍTEM MONTO
Mano de obra 5.400 (um/año)
Patente 350 (um/año)
Sueldo alternativo 155 (um/año)
Impuesto edificio y máquinas 95 (um/año)
Total 6.000 (um/año)
Explicación: Es análogo a la pregunta 1. Lo que se modifica son los costos del financiamiento.
4.1. La mano de obra es la que se debe contratar para la operación de la empresa.
4.2. La patente de operación debe pagarse y renovarse cada año.
4.3. El sueldo alternativo es la cantidad de dinero que el individuo dejará de recibir, por el hecho
de renunciar a su trabajo y “venir” a operar la empresa, es decir, representa la cantidad de dinero
que le exigirá a la empresa, aun cuando no sea un empleado formal (con contrato de trabajo) de
ésta.
4.4. El impuesto sobre máquinas y edificio es el 1 % del valor de los bienes.
4.2 Costos de Financiamiento (um/año): El individuo debe financiar los fondos requeridos
mediante el uso del Capital Propio y además haciendo uso del Crédito Bancario. Al distraer las
10.000 (um) desde el Mercado de Capitales dejará de percibir los intereses que le reditúa esta
opción, por lo tanto, habrá de exigirle al proyecto que, al menos, le “devuelva” las 1.000 (um) que
dejará de recibir al distraer los fondos hacia el proyecto. Aquí aparece el ítem interés sobre el capital
propio, que no obstante no ser una partida contable, sí es un costo económico para la decisión de
formar o no la empresa. Este no es otro que el Costo Alternativo del Capital Propio.
Para poder financiar los costos del proyecto el individuo debe, además, recurrir al Crédito
Bancario lo que le significará un costo anual en intereses 90 (um). Por lo tanto, el costo total por
concepto de financiamiento será de 1.500 (um).
ÍTEM MONTO
Costo de Oportunidad del Capital Propio 10.000*0,1=1.000 (um/año)
Costo del Crédito Bancario 1.500*0,06 =90 (um/año)
Total 1.090 (um/año)
Por lo tan to : Ingreso Mínimo  Costo de Operación  Costo de Oportunidad del Dinero
Ingreso Mínimo  7.090 (um / año)
Con los datos :
Considerando el cos to del capital prestado (6.000 de C os to de Operación  90 C os to
Financiero del Crédito Bancario  Costo Anual  6.090 (um / año)
(7.090  6.090)
Por lo tan to : V .P.B.N .  10.000   10.000  1.000  10
0,1
V .P.B.N .  10 (um)  0  No formar la empresa
Utilidad Total  250  10  260 ( Pérdida )
Si no forma la empresa pierde 250 (um) (Costo del estudio)
5 ¿Cuál será el ingreso anual mínimo que permitirá seguir operando? Asuma que la máquina
puede venderse sólo en 5.000 (um).
Suponga que existe una tasa de interés diferenciada para fomentar las inversiones, siendo ésta
del 6 % anual para los créditos. Es decir, el Crédito Bancario se puede obtener al 6 %/anual.
5.1. Costos de Operación (um/año): Éstos quedan representados por aquéllos en los que se debe
incurrir para que la empresa siga operando.
ÍTEM MONTO
Mano de obra 5.400 (um/año)
Patente 350 (um/año)
Sueldo alternativo 155 (um/año)
Impuesto edificio y máquinas 95 (um/año)
Total 6.000 (um/año)
Explicación: Es análogo a la pregunta 1. Lo que se modifica son los costos del financiamiento.
5.1. La mano de obra es la que se debe contratar para la operación de la empresa.
5.2. La patente de operación debe pagarse y renovarse cada año.
5.3. El sueldo alternativo es la cantidad de dinero que el individuo dejará de recibir, por el hecho
de renunciar a su trabajo y “venir” a operar la empresa, es decir, representa la cantidad de dinero
que le exigirá a la empresa, aun cuando no sea un empleado formal (con contrato de trabajo) de
ésta.
5.4. El impuesto sobre máquinas y edificio es el 1 % del valor “contable” de los bienes. Si bien el
valor de mercado de la máquina es de 5.000 (um), debemos tributar (pagar el impuesto) sobre las
9.000 (um), que es su valor contable.
Es decir, bajo condiciones de Ceteris Paribus, el costo de operación anual sigue siendo 6.000
(um/año)
5.2. Costos de Financiamiento (um/año): El individuo mantiene los fondos en la empresa
mediante el uso del Capital Propio y, además, haciendo uso del Crédito Bancario.
En este caso, lo que ha variado es el Capital Propio: Al inicio el individuo tenía 10.000 (um),
con ellas pagó el costo del permiso de construcción 700 (um) y perdió valor “su” máquina por 4.000
(um), es decir, su Capital Propio es de sólo 5.300 (um). Como la empresa ya está operando y se
desea que siga, significa que está, además, “usando” el Crédito Bancario de 1.500 (um), lo que le
demandará un costo anual en intereses 90 (um).
ÍTEM MONTO
Costo de Oportunidad del Capital Propio 5.300*0,1=530 (um/año)
Costo del Crédito Bancario 1.500*0,06 = 90 (um/año)
Total 620 (um/año)
Por lo tanto, el costo total por concepto de financiamiento será de 620 (um).
Por lo tan to : Ingreso Mínimo  Costo de Operación  Costo de Oportunidad del Dinero
Ingreso Mínimo  6.620 (um / año)
Se espera que todo lo visto permita discernir la diferencia que existe entre lo evitable e
inevitable o si se quiere entre lo que es imputable o no la decisión en estudio.
Depreciación
Contablemente: Es la pérdida de valor de un activo fijo por el paso del tiempo, uso u obsolescencia
(Larroulet y Mochón, 1995, pág. 623). No es un flujo, no obstante, el Servicio de Impuestos Internos
permite considerarla como un costo antes del pago de impuestos, a efectos de disminuir los tributos.
El objetivo es fomentar las inversiones para aumentar la capacidad productiva del país y, por lo
tanto, aumentar el bienestar social, al disponer de mayores cantidades de bienes y servicios capaces
de satisfacer necesidades. La ventaja tributaria es la ponderación del cargo por depreciación y
la tasa de impuestos. Es así como en un “mundo” donde no existieran los impuestos la depreciación
no tendría ninguna relevancia.
Se tratará de mostrar lo que ocurre según sea el método de depreciación empleado, sea éste
desacelerado, lineal o acelerado. En los casos de no lineal se trabajará con el método SDA (Suma
de los dígitos del año, a efectos de explicar el impacto, no siendo privativo el uso de cualquier otro
tipo de método sea acelerado o desacelerado).
NOMENCLATURA :
VC  Valor de compra de un activo (um)
VR  Valor de de sec ho o rescate del activo en el mercado de los activos usados con " n "
años de uso, ésta es una estimación que se hace al momento de la compra del activo (um)
VD  Valor Depreciable  VC  VR (um)
n  Vida útil contable del activo (años )
D j  C arg o anual por depreciación en el año j  1. ......n (um / año)
DAk  Depreciación Acumulada hasta el año k  1........n (um)
VLk  Valor en Libros (contable) del activo al final del año k  l ,....., n ;
VLk  VC - DAk (um)

Métodos de Depreciación
1. Método Lineal: Consiste en depreciar una cantidad uniforme del valor del activo, durante
cada año de uso de éste.
VD
1.1. D j  ; para j  1,... ., n
n
j k j k
VD VD j k
1.2. DAk   D j   * 1
j 1 j 1 n n j 1
VD
DAk  k * ; para k  1 ,...., n
n
1.3. VLk  Vc  DAk ; para k  1 ,...., n

2. Método Acelerado: Consiste en depreciar la mayor parte del valor del activo, durante los
primeros años de uso de éste.
Como se dijo antes, emplearemos el Método de la Suma de los Dígitos del Año, lo primero
que debemos calcular será entonces la SDA (Suma de los Dígitos del Año).
i n
SDA   i  1  2  3  ....  (n  2)  (n  1)  n ; Encontremos el valor de esta suma
i 1
i n
SDA   i  n  (n  1)  (n  2)  ....  3  2  1 ; Escribiendo los sumandos al revés
i 1

Sumando ambas sumatorias (miembro a mienbro y tér min o a tér min o)


2 * SDA  (n  1)  ( n  1)  ( n  1)  ....  ( n  1)  ( n  1)
2 * SDA  n * (n  1)
n
SDA  * (n  1)
2
Ahora, para hallar el cargo por depreciación anual, nos preguntamos lo siguiente: Desde hoy
en adelante ¿Cuántos años se espera que el activo nos sea útil?. Al comenzar a usarlo nos será
útil por los próximos “n” años, cuando ya ha transcurrido un año éste nos será útil por “n-1”
años y así sucesivamente, es decir:
(n  1  j )
2.1. D j  * VD ; para j  1,... ., n
SDA
j k j k j k
(n  1  j ) * VD V
2.2. DAk   D j   D *  (n  1  j )
j 1 j 1 SDA SDA j 1
VD  j k j k

DAk  *   (n  1)   j 
SDA  j 1 j 1 

VD  j k j k

DAk  * (n  1) * 1   j  ; Estas sumatorias ya las tenemos
SDA  j 1 j 1 

VD  k 
DAk  * (n+1)*k  * ( k  1) 
SDA  2 
V *k
DAk  D * 2*(n+1)  (k  1) 
2 * SDA
V *k
DAk  D * 2*n+1  k  ; para k  1,..., n
2 * SDA
2.3. VLk  Vc  DAk ; para k  1 ,...., n

3. Método Desacelerado: Consiste en depreciar la mayor parte del valor del activo, durante
los últimos años de uso de éste.
Como se dijo antes, emplearemos el Método de la Suma de los Dígitos del Año, ya hemos
calculado la SDA (Suma de los Dígitos del Año). Ahora para hallar el cargo por depreciación anual,
nos preguntamos lo siguiente: A contar de hoy ¿Cuántos años nos ha sido útil el activo?. Al
comenzar a usarlo nos ha sido útil por “un” año, cuando ya ha transcurrido un año éste nos ha
servido por “dos” años y así sucesivamente, es decir:
j
3.1. D j  * VD ; para j  1,... ., n
SDA
j k j k j k
j * VD V
3.2. DAk   D j 
j 1 j 1
 D *  j ; Esta sumatoria ya se tiene
SDA SDA j 1
VD k
DAk  * * (k  1) ; para k  1 ,...., n
SDA 2
3.3. VLk  Vc  DAk ; para k  1 ,...., n
EJEMPLO : Sea la siguiente información respecto de un activo
VC  80.000 pesos
VR  20.000 pesos
Vida útil 3 años.
Sea la tasa de impuestos del 15 (% / anual )
Si T .M . A.R.  12 (% / año)
Entonces VD  80.000  20.000  60.000 pesos
n 3
SDA  * (n  1)  * (3  1)  6.
2 2
Ahora, se calcularan las distintas variables para cada método de depreciación
MÉTODO LINEAL :
V 60.000
1. Dj  D   20.000 (um / año) ; con j  1,..., n
n 3
V
2. DAk  D * j  20.000 * k (um) ; con k  1,..., n
n
3. VLk  Vc  DAk =80.000  20.000 * k ; con k  1,..., n
Construyendo una tabla que muestre el paso del tiempo.
Depreciación Depreciación Valor en Ventaja
Período
Anual Acumulada Libros Tributaria
0 80.000 (1)
1 20.000 20.000 60.000 3.000
2 20.000 40.000 40.000 3.000
3 20.000 60.000 (2) 20.000 (3) 3.000
TOTAL 60.000 (2) XXXX XXXX 9.000 (4)
MÉTODO ACELERADO :
(n  1  j ) * VD (3  1  j ) * 60.000
Dj    (4  j ) *10.000 (um / año) ; con j  1,..., n
SDA 6
V *k 60.000 * k
DAk  D * (2 * n  1  k )  * (2 *3  1  k )
2 * SDA 2*6
DAk  5.000 * k * (7  k ) (um) ; con k  1,..., n
VLk  Vc  DAk  80.000  5.000 * k * (7  k ) (um) ; con k  1,..., n
Construyendo una tabla que muestre el paso del tiempo.
Depreciación Depreciación Valor en Ventaja
Período
Anual Acumulada Libros Tributaria
0 80.000 (1)
1 30.000 30.000 50.000 4.500
2 20.000 50.000 30.000 3.000
3 10.000 60.000 (2) 20.000 (3) 1.500
TOTAL 60.000 (2) XXXX XXXX 9.000 (4)

MÉTODO DESACELERADO :
j * VD j * 60.000
Dj    j *10.000 (um / año) ; con j  1,..., n
SDA 6
V k 60.000 * k
DAk  D * * (k  1)  * (k  1)
SDA 2 2*6
DAk  5.000 * k * (k  1) (um) ; con k  1,..., n
VLk  Vc  DAk  80.000  5.000 * k * (k  1) (um) ; con k  1,..., n
Construyendo una tabla que muestre el paso del tiempo.

Depreciación Depreciación Valor en Ventaja


Período
Anual Acumulada Libros Tributaria
0 80.000 (1)
1 10.000 10.000 70.000 1.500
2 20.000 30.000 50.000 3.000
3 30.000 60.000 (2) 20.000 (3) 4.500
TOTAL 60.000 (2) XXXX XXXX 9.000 (4)
NOTAS: Montos iguales independiente del método de depreciación empleado.
(1) Valor de Compra del Activo
(2) Valor Depreciable
(3) Valor Residual
(4) Suma de las Ventajas Tributarias sin considerar el valor del dinero en el tiempo

Finalmente, lo que se hará será calcular el Valor Presente de las Ventajas Tributarias
3.000 3.000 3.000
V .P.V .T .     7.205 (um) Método Lineal
(1,12)1 (1,12) 2 (1,12)3
4.500 3.000 1.500
V .P.V .T .     7.477 (um) Método Acelerado
(1,12)1 (1,12) 2 (1,12)3
1.500 3.000 4.500
V .P.V .T .     6.934 (um) Método Desacelerado
(1,12)1 (1,12) 2 (1,12)3
NOTA: Los impuestos a pagar quedan representados por la ponderación de la tasa impositiva
con los Ingresos (todo tipo de ingresos) Antes de Impuestos, considerando que se tiene un Ahorro
de Impuestos, equivalente a la ponderación de la tasa impositiva por los Costos (todo tipo de
costos) Antes de Impuestos.
Impuestos a Pagar  t´*( Ingresos  Costos)
Impuestos a Pagar  t´*Ingresos  t´*Costos ; Éste último término representa
el Ahorro de Impuestos debido a los Costos, en el ejemplo anterior, queda
manifestado por la Ventaja Tributaria que equivale a t´*Dj
Se observa que dependiendo del método de depreciación empleado, el Valor Presente de la
Ventaja Tributaria será distinta, por lo tanto, se debe tener clara conciencia del método a emplear
según la normativa tributaria vigente y la composición de Flujos de Caja Netos del Proyecto.
Depreciación Económica
Económicamente: La Depreciación es el cambio en el Valor Presente de los Flujos de Caja Netos
generados por el activo, durante el paso del tiempo. (Bilbao y Pérez, 1987, pág. 53)
Sea el siguiente perfil de Flujos de Caja Netos de un Proyecto:
Año 1 2 3 … t … n
Flujo Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 … Flujo t … Flujo n
Calculando los valores Presentes a cada año, suponiendo que el tiempo va transcurriendo, es decir,
respectivamente se van recibiendo los flujos que el activo genera en el tiempo.
F1 F2 F3 Ft Fn
VP(t 0)     .....   ... 
(1  i )1 (1  i ) 2 (1  i )3 (1  i )t (1  i ) n
F2 F3 Ft Fn
VP(t 1)    .....   ... 
(1  i )1 (1  i ) 2 (1  i )t 1 (1  i ) n1
F3 Ft Fn
VP(t 2)   .....   ... 
(1  i )1 (1  i )t 2 (1  i ) n2
Ft Ft 1 Ft  2 Fn
VP( t t )     ... 
(1  i )1 (1  i ) 2 (1  i )3 (1  i ) nt
Ft 1 Ft  2 Fn
VP( t t 1)    ... 
(1  i )1 (1  i ) 2 (1  i ) nt 1
j  n t 1
 Ft 1 j  Ft  j  Fn
Depreciaciónt 1,t  VPt 1  VPt   
 (1  i ) j  (1  i ) nt
j 1  
Ejemplo: Supongamos un Activo que es capaz de generar los siguientes Flujos de Caja Netos:
Suponga que la Tasa Mínima Atractiva de Retorno es del 10 (%/anual)
PERÍODO 1 2 3 4 5 6 7
FLUJO 9.000 12.000 20.000 23.000 21.000 18.000 16.000

t=t
VP(t=0) 80.245 Dep(t+1,t)
VP(t=1) 79.270 -975 T.M.A.R.
VP(t=2) 75.197 -4.073 0,1
VP(t=3) 62.716 -12.480
VP(t=4) 45.988 -16.728
VP(t=5) 29.587 -16.401
VP(t=6) 14.545 -15.041
VP(t=7) 0 -14.545
DEPRECIACIÓN TOTAL -80.245
Calculando los Valores Pr esentes Netos de los Flujos generados por el Activo :
9.000 12.000 20.000 23.000 21.000 18.000 16.000
VP(t 0)         80.245 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4 (1,1)5 (1,1)6 (1,1)7
12.000 20.000 23.000 21.000 18.000 16.000
VP(t 1)        79.270 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4 (1,1)5 (1,1)6
20.000 23.000 21.000 18.000 16.000
VP(t 2)       75.197 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4 (1,1)5
23.000 21.000 18.000 16.000
VP(t 3)      62.716 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4
21.000 18.000 16.000
VP(t 4)     45.988 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
18.000 16.000
VP(t 5)    29.587 (um)
(1,1)1 (1,1) 2
16.000
VP(t 6)   14.545 (um)
(1,1)1
VP(t 7)  0 (um)

Depreciación1,0  VP(t 1)  VP( t 0)  79.270  80.245  975 (um)


Depreciación2,1  VP(t 2)  VP( t 1)  75.197  79.270  4.073 (um)
Depreciación3,2  VP(t 3)  VP(t 2)  62.716  75.197  12.481 (um)
Depreciación4,3  VP(t 4)  VP(t 3)  45.988  62.716  16.728 (um)
Depreciación5,4  VP(t 5)  VP( t 4)  29.587  45.988  16.401 (um)
Depreciación6,5  VP(t 6)  VP(t 5)  14.545  29.587  15.042 (um)
Depreciación7,6  VP(t 7)  VP( t 6)  0  14.545  14.545 (um)
Acupando la Formula :
j  n t 1
 Ft 1 j  Ft  j  Fn
Depreciaciónt 1,t  VPt 1  VPt    (1  i) j   (1  i) nt
j 1  
3.000 8.000 3.000 2.000 3.000 2.000 16.000
Depreciación1,0         975 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4 (1,1)5 (1,1)6 (1,1) 7
8.000 3.000 2.000 3.000 2.000 16.000
Depreciación2,1        4.073 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4 (1,1)5 (1,1)6
3.000 2.000 3.000 2.000 16.000
Depreciación3,2       12.481 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4 (1,1)5
2.000 3.000 2.000 16.000
Depreciación4,3      16.728 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4
3.000 2.000 16.000
Depreciación5,4     16.401 (um)
(1,1)1 (1,1)2 (1,1)3
2.000 16.000
Depreciación6,5    15.042 (um)
(1,1)1 (1,1)2
16.000
Depreciación7,6    14.545 (um)
(1,1)2
Ahora bien para lo que resta que es la construcción del Flujo de Caja, lo relevante es el
concepto de Depreciación Contable, pues si bien no representa un Flujo (en este caso egreso), la
autoridad permite que este sea considerado como un costo a efecto de la disminución de la base
imponible, con el correspondiente ahorro de impuestos que se obtiene como la Ventaja Tributaria,
que se ha visto es la ponderación de la tasa impositiva por el monto o cargo de Depreciación Anual.
El objetivo de esto es que la empresa que aprovecha dicha ventaja haga los acopios de
dinero, para que la final de la vida útil del o los activos depreciables, sea capaz de reponer el o los
activos, para mantener su capacidad productiva de bienes y servicios.
Construcción del Flujo de Caja
Es una representación tabular en donde se disponen de todos los egresos y los ingresos que
han sido estimados en el perfil del proyecto, considerando la fecha de ocurrencia de cada uno de
ellos. (Sapag, 2007, pág. 30)
En la tabla se ha considerado el signo (matemático) de cada partida o ítem, siendo positivo
los ingresos y negativos los egresos.
En el instante “0” se ha considerado todo lo que representa Inversiones (egresos) y el
Préstamo que desde la óptica del inversionista es un ingreso, si el proceso de inversiones dura más
de un periodo estas se van incluyendo respectivamente en cada período. Luego, desde el período 1
al “n”, se consideran las distintas partidas con su correspondiente signo.
Las partidas relativas a recuperación de valores de desecho o residuales se han dispuesto en
el último período, que representa la vida útil del proyecto, que es la fecha en la cual éste se líquida
(abandona). Esto no obsta sin embargo para que en la medida que algún activo posea un valor de
desecho que se obtiene antes de la fecha de término del proyecto se pueda incluir en ese periodo
respectivo.
Las filas que aparecen en amarillo están representando el resultado de la suma de las filas
precedentes. Esto es lo clásico, se puede agregar o desagregar según sea la situación particular, pero
a partir de esta tabla es posible construir el Flujo de Caja Neto para el proyecto.
CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

PERÍODOS

NÚMERO ÍTEM 0 1 2 … j … n-1 n


1 INVERSIÓN ACTIVOS DEPRECIABLES -
2 INVERSIÓN ACTIVOS NO DEPRECIABLES -
3 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO -
4 INGRESO POR VENTAS + + + + +
5 COSTO DE LAS VENTAS - - - - -
6 COSTO ADMINISTRATIVO - - - - -
7 MARGEN BRUTO 4+5+6 4+5+6 4+5+6 4+5+6 4+5+6
8 DEPRECIACIÓN - -
9 MARGEN NETO 7+8 7+8 7+8 7+8 7+8
10 OTROS INGRESOS + + + + +
11 OTROS EGRESOS - - - - -
12 UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS 9+10+11 9+10+11 9+10+11 9+10+11 9+10+11
13 INTERESES - - - - -
14 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 12+13 12+13 12+13 12+13 12+13
15 IMPUESTOS - - - - -
16 UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 14+15 14+15 14+15 14+15 14+15
17 DEPRECIACIÓN + + + + +
18 VALOR RESIDUAL ACTIVOS DEPRECIABLES +
19 VALOR RESIDUAL ACTIVOS NO DEPRECIABLES +
20 RECUPERACIÓN CAPITAL DE TRABAJO +
21 AMORTIZACIÓN - - - - -
22 PRÉSTAMO +
23 FLUJO DE CAJA NETO 1+2+3+22 16+17+18+19+20+21 16+17+18+19+20+21 16+17+18+19+20+21 16+17+18+19+20+21 16+17+18+19+20+21

Elaboración Propia.
Bibliografía
Bilbao, J. & Pérez, F. (1987). Valoración de Proyectos y Empresas. (1era. ed.) Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Larroulet, C. & Mochón, F. (1995). Economía. (2da ed.). España: McGraw - Hill.
Sapag, N. (2007). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. (1era ed.). México: Prentice
Hall; Pearson Educación de México.
Clase
Indicadores de Eficiencia Económica
1. Describir los Indicadores de Eficiencia Económica más usados para la toma de Decisiones de
Inversión
2. Analizar Decisiones de Inversión mediante el empleo de los Indicadores de Eficiencia Económica
Contenidos:
1. Introducción
2. Indicadores de Eficiencia Económica
3. Ejemplos
Conceptos Claves
1. Indicadores de Eficiencia Económica
2. Proyectos Repetibles, Proyectos Duplicables.
Lectura Obligatoria
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile. (Páginas 71 a 83)
Preguntas de Discusión:
1. Comente: Los indicadores de la TIR y el VAN llevaran siempre a al misma decisión respecto de
un Proyecto de Inversión.
2. Comente: Al escoger entre dos Proyectos de Inversión siempre se optara por aquel de mayor
Razón Beneficio-Costo
3. Comente la siguiente sentencia: La TIR siempre será útil para evaluar un proyecto.
Actividad 5:
TEMA 1: Indicadores de Eficiencia Económica
1. Para el siguiente cuadro de flujos calcule el calcule los nueve Indicadores de Eficiencia
Económica. Suponga una TMAR del 10 (%/año).
INVERSIÓN FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4
10.000 6.000 7.000 2.000 3.000

1. Para el siguiente cuadro de flujos calcule el calcule los nueve Indicadores de Eficiencia
Económica. Suponga una TMAR del 12 (%/año).
INVERSIÓN FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4
20.000 12.000 14.000 3.000 4.000

1. Para el siguiente cuadro de flujos calcule el calcule los nueve Indicadores de Eficiencia
Económica. Suponga una TMAR del 9 (%/año).
INVERSIÓN FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4
6.000 22.000 7.000 6.000 2.000

TEMA 2: Uso de la TIR


2. La empresa “Buen Ojo” tiene un contrato no cancelable para construir un Elefante Blanco.
Los flujos serán de -250.000 (um) al final de los próximos 2 años y al final del tercer año se
recibirá un pago 650.000 (um). La empresa puede terminar la construcción trabajando un
turno extra. En este caso los flujos serán -550.000 (um) al final del primer año y el pago final
de 650.000 (um) al final del segundo año.
Usando la T.I.R., determine el rango relevante de costo de capital para trabajar o no el turno
extra.
TEMA 3: Comparando Proyectos
3. Determine bajo qué condiciones prefiere un proyecto por sobre otro. Suponga una TMAR
del 10 (%/año)
Proyecto Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 Vida Útil
A 10.000 7.000 8.000 2
B 15.000 6.000 7.000 7.000 3

3. Determine bajo qué condiciones prefiere un proyecto por sobre otro. Suponga una TMAR
del 11 (%/año)
Proyecto Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 Vida Útil
A 14.000 7.000 8.000 7.000 3
B 18.000 12.000 9.000 2

3. Determine bajo qué condiciones prefiere un proyecto por sobre otro. Suponga una TMAR
del 12 (%/año)
Proyecto Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 Vida Útil
A 22.000 13.000 18.000 14.000 3
B 21.000 12.000 13.000 2
Introducción
Recordando las dos definiciones básicas para lo referido a una Evaluación de Proyectos de
Inversión:
1. Proyecto: Conjunto de actividades que “usan” o “emplean” recursos para la producción de
Bienes y Servicios tendientes a satisfacer necesidades.
2. Evaluación de Proyectos: Conjunto de técnicas o instrumentos que pretenden medir el impacto
o la capacidad de generación de riqueza, aquí se emplean los Indicadores de Eficiencia Económica.
Indicadores de Eficiencia Económica.
Para el estudio de las Decisiones de Inversión se definen una serie de Indicadores de
Eficiencia Económica, se describirá un conjunto de ellos que son de uso frecuente la particularidad
es que se asume que se esta en un mundo de plena certeza,
1. Valor Actual Neto (V.A.N. o V.P.N.): Representa la diferencia entre todo tipo de ingresos y
egresos expresados en valores presentes, es así como dará información respecto del cambio en el
nivel de riqueza del inversionista (en un mundo de plena certeza), por el hecho de haber invertido
en él proyecto en vez de haber derivado los fondos invertidos en el proyecto a la actividad
alternativa que le redituaba la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR). (Fontaine, 1997, pág.
71)
Éste es el indicador de eficiencia económica que siempre se debe calcular. Lo que exige
para su cálculo es conocer la TMAR. Se verá que es sensible a la tasa de descuento
1. V . A.N .  Valor Actual Neto (Valor Pr esente Neto) da cuenta del cambio en el nivel de
riqueza del inversionista.
j  n F .C.N . j
V . A.N .   (unidades monetarias ) ; Con i0  0
k j
j0
 (1  i )
k
k 0
F .C.N . j  Flujo de Caja Neto del período j - ésimo ( FCN j  Ingresos j  Costos j ) ;j  0,1,..., n
FCN1 FCN 2 FCN j FCN n
VAN  FCN 0    ...   ... 
(1  i1 ) (1  i1 ) * (1  i2 ) (1  i1 ) *...* (1  i j ) (1  i1 ) *...* (1  in )
Si : i1  i2  i3  . . . .  in  i (TMAR uniforme o cons tan te durante la vida útil ); entonces :
j n
FCN j
VAN   I 0   (unidades monetarias )
j 1 (1  i ) j

FCN1 FCN 2 FCN j FCN n


VAN   I 0    ...   ... 
(1  i )1 (1  i ) 2 (1  i ) j (1  i ) n
El VAN es la diferencia entre :
VPI  VPC (Valor Pr esente de Ingresos y Valor Pr esente de Costos).
Definido el Indicador, se debe describir el criterio de Decisión, como se observa en este caso
se trata de la diferencia entre dos valores, por lo tanto, por la Ley de tricotomía, la diferencia entre
dos números puede ser mayor, igual o menor que 0 (neutro aditivo) y según esto se aplica el criterio.
(Fontaine, 1997, pág. 71)
> 0 Invertir
Criterio de Decisión: Si el VAN es = 0 Indiferente
< 0 No Invertir
Por co mod idad se asume que "i " es uniforme :
j n
FCN j
VAN   I 0   : diferenciando para det er min ar la relación entre la tasa y el VAN
j 1 (1  i )
j

j n
dVAN j * FCN j
  j 1
; Es decir , la relación es inversa a medida que "i " aumenta el VAN
di j 1 (1  i )

dis min uye y viceversa.


Ejemplo: Calcular el VAN para un Proyecto de Inversión que posee la siguiente disposición
temporal de flujos (en pesos): Asuma TMAR del 10 (%/anual), además grafique el perfil del
VAN.
Período 0 1 2 3
Flujo -100.000 60.000 70.000 40.000
Solución:
60.000 70.000 40.000
VAN  100.000   
(1,1)1 (1,1)2 (1,1)3
VAN  42.449 ( pesos)
Tasa de Interés VAN
0,00 70.000
PERFIL DEL VAN
0,05 55.188
80.000
0,10 42.449
0,15 31.405 60.000
0,20 21.759
40.000
VAN

0,25 13.280
0,30 5.780 20.000
0,35 -889
0
0,40 -6.851 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50
-20.000
Tasa de Interés
El Perfil del VAN es la representación gráfica del VAN versus la Tasa de Descuento.
2. Tasa Interna de Retorno: Es aquella tasa de interés que hace el VAN igual a cero, para
encontrarla se debe resolver el polinomio que dio origen al VAN, al tratarse de un proyecto bien
comportado todas la soluciones (raíces) serán iguales, por lo tanto, la solución será única. Un
Proyecto bien comportado es aquél que sólo presenta un cambio de signo en sus flujos, veamos los
esquemas siguientes: (Fontaine, 1997, pág. 75)
Soluciones
INVERSIÓN FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 FLUJO 5
Potenciales
SIGNO - SIGNO + SIGNO + SIGNO + SIGNO + SIGNO + 1
SIGNO - SIGNO - SIGNO + SIGNO + SIGNO + SIGNO + 1
SIGNO - SIGNO + SIGNO + SIGNO + SIGNO - SIGNO - 2
SIGNO - SIGNO + SIGNO - SIGNO + SIGNO + SIGNO - 4
SIGNO - SIGNO - SIGNO - SIGNO + SIGNO + SIGNO + 1
2. T .I .R.  Tasa Interna de Re torno, es aquella tasa de int erés que hace el VAN  0
FCN1 FCN 2 FCN j FCN n
VAN   I 0    ...   ...  ; Haciendo el VAN igual a cero.
(1  i ) (1  i )
1 2
(1  i ) j
(1  i ) n
FCN1 FCN 2 FCN j FCN n
I0    ...   ... 
(1  Tir ) (1  Tir )
1 2
(1  Tir ) j
(1  Tir ) n
Aquí se debe resolver por a lg ún método iterativo.
La TIR como cualquier tasa de interés se mide en (% / tiempo) y para definir el criterio de
decisión lo que hacemos es comparar con la TMAR o “ip” que representa la tasa de descuento
pertinente para los Flujos de Caja Netos del Proyecto (Costo Alternativo del dinero para el
inversionista). (Fontaine, 1997, pág. 75)
> ip Invertir
Criterio de Decisión: Si la TIR es = ip Indiferente
< ip No invertir
La TIR para efectos de su cálculo no requiere de la existencia de la TMAR, pero al no
conocerse no es posible aplicar algún criterio de decisión respecto de TMAR, eventualmente, se
podrá cotejar (comparar) con la tasa de interés del sistema bancario.
Además, la TIR da cuenta aproximadamente de la máxima capacidad de endeudamiento del
proyecto (de la capacidad máxima de los flujos del mismo).
Perfil del VAN
(Proyecto bien comportado “Sólo un cambio de Signo en los Flujos”)

VAN
VAN (i=0)
T.I.R.
VAN(i=ip)

ip i (Tasa de Interés)

Para el ejemplo anterior, calcule la TIR.


Período 0 1 2 3
Flujo -100.000 60.000 70.000 40.000

Iterando se puede obtener la TIR: Se observa de la tabla que la TIR es de aproximadamente el 34,3
(%/anual)
Tasa de Interés VAN
0,000 70.000
0,100 42.449
0,200 21.759
0,300 5.780
0,343 0
0,350 -889

PERFIL DEL VAN

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000
VAN

30.000

20.000

10.000

0
0,000 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,140 0,160 0,180 0,200 0,220 0,240 0,260 0,280 0,300 0,320 0,340 0,360 0,380 0,400 0,420 0,440
-10.000

-20.000

Tasa de Interés
La TIR presenta una serie de desventajas:
1. Al tener más de un cambio de signo en los flujos la TIR puede inducir a error al existir más de
una solución al polinomio anterior. No se sabe contra cual de ellas comparar la TMAR.
En el ejemplo que sigue por los signos de flujos se percibe que existen tres cambios de
signos, por lo tanto, habrán 3 soluciones al polinomio que da origen al VAN y al cálculo de la TIR.
(Fontaine, 1997, pág. 80)
FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
-10 90 -260 240
Tasa se Interés VAN
0,000 60,000 PERFIL DEL VAN
0,250 18,480
0,500 5,556 1,400
0,750 1,312 1,200 TIR3
1,000 0,000 TIR2
1,000 TIR1
1,250 -0,288 0,800
1,500 -0,240
VAN

0,600
1,750 -0,113
0,400
2,000 0,000
0,200
2,250 0,068
0,000
2,500 0,087
-0,2000,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500
2,750 0,062
3,000 0,000 -0,400
3,250 -0,092 TASA DE INTERÉS

2. Es una tasa “mentirosa”, pues asume que es posible reinvertir los flujos generados por el proyecto
a esa tasa de interés, lo que en general es falso para proyectos de alta TIR. Esto sea, en el mismo
proyecto o en las alternativas de inversión
3. Al comparar proyectos y no existir dominancia de uno por sobre otro, puede llevar a error al
aplicar el criterio de decisión.
En la gráfica que se presenta a continuación, no existe dominancia de un Proyecto por sobre
el otro, en este caso, puede inducirnos a error el uso de la TIR como indicador para discriminar
entre estos dos proyectos. En este caso, si los proyectos en estudio A y B son mutuamente
excluyentes no nos servirá para determinar la conveniencia de uno u otro, pues su “mal uso” podría
inducirnos a errar al decidir a favor de aquel proyecto que a pesar de tener una mayor TIR, tiene un
menor VAN para la TMAR del tomador de decisiones. (Fontaine, 1997, pág. 81)
La única forma de verificar la dominancia de un proyecto por sobre otro es calculando la
Tasa de Fisher, luego de existir una solución factible, se prueba la no dominancia entre los
proyectos
V.A.N
Tasa de Fisher
TIRA TIRB

VANA=VANB

VANB i
VANA
Si (Condición) Decisión Comentario según la TIR
0 ≤ i < TF A La TIR nos induce a error
i = TF A o B La TIR nos podría inducir a error
i > TF B La TIR acierta
En el gráfico siguiente sí se observa dominancia del Proyecto B por sobre el A, es decir, el Proyecto
B en todo el rango perceptible de tasas de descuento o interés, es mejor que el Proyecto A. Es decir,
siempre se escogerá el B.

VAN

TIRA TIRB

VANA VANB i Tasa de interés


Ejemplo de obtención de la Tasa de Fisher (tasa que permite se igualen los van de los
Proyectos)

PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 TIR


A -20.000 11.800 13.924 18 %/año
B -30.000 6.900 31.740 15 %/año

Se debe graficar los correspondientes Perfiles del VAN para cada uno de los dos proyectos, luego,
mediante la igualación de los VAN, se determina la existencia o no de la Tasa de Fisher.
VAN

8.640

5.724
Tasa de Fisher
TIRB TIRA
1.870
i Tasa de interés
0,11 0,15 0,18 VANA
VANB
Si (Condición) Decisión Comentario según la TIR
0 ≤ i < 0,11 B La TIR nos induce a error
i = 0,11 B o A La TIR nos podría inducir a error
i > 0,11 A La TIR acierta
3. Razón Beneficio-Costo: R(B/C): Es una forma alternativa de expresar el VAN, ya que en vez
de manifestarlo como una diferencia se expresa mediante un cuociente o razón. (Fontaine, 1997,
pág. 81)
La R (B/C) es el cuociente entre: VPB/VPC (Valor Presente de Beneficios dividido por el
Valor Presente de Costos).
VPB  $ de Beneficio 
R( B / C )  
VPC  $ de Costo 
>1 Invertir
Criterio de Decisión: Si R(B/C) =1 Indiferente
<1 No Invertir
Se debe notar que este indicador es equivalente al VAN, pero escrito en forma de razón o
cuociente. Siendo la base de cálculo un peso de Costo. Si bien se trata de una razón adimensional,
es recomendable que siempre se considere que se esta calculando las unidades monetarias de
Beneficios por cada unidad monetaria de costos que significa el proyecto durante su vida útil,
incluida la inversión. Al estar expresado como un cuociente se debe comparar (criterio) contra el
neutro multiplicativo, ya que un cuociente puede ser mayor, igual o menor que 1.
Ejemplo: Para los siguientes proyectos calcule la Razón Beneficio-Costo y decida cuál se debe
realizar si estos dos proyectos son mutuamente excluyentes.
PROYECTO A FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
BENEFICIO 8.000 8.000 6.500
COSTO 5.000 4.400 4.000 4.000

PROYECTO B FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3


BENEFICIO 7.000 7.000 7.000
COSTO 5.000 3.000 4.000 4.000

8.000 8.000 6.500


VPBA     18.768 (umb)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
4.100 4.100 4.100
VPC A  5000     15.196 (umc)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
18.768 (umb) (umb)
R( B / C ) A   1,235
15.196 (umc) (umc)
7.000 7.000 7.000
VPBB     17.408 (umb)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
3.000 4.000 4.000
VPCB  5000     14.038 (umc )
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
17.408 (umb) (umb)
R( B / C ) B   1,240
14.038 (umc) (umc)
R( B / C ) B  R( B / C ) A  Optar por Pr oyecto B
Por lo tanto, según este Indicador se debería optar por el proyecto B. Aquí se debe tener
cuidado, pues se observa que ésta no será la mejor opción, ya que, en este caso aun cuando el
proyecto A tenga una menor R(B/C) posee un mayor VAN y, por lo tanto, se debe optar por él.
VAN A  VPBA  VPC A  18.768  15.196  3.571 (um)
VAN B  VPBB  VPCB  17.408  14.038  3.370 (um)
VAN A  VAN B  Optar por Pr oyecto A
4. Razón Costo-Beneficio R(C/B): Al igual que el Indicador precedente se debe notar que este
indicador es equivalente al VAN, pero escrito en forma de razón o cuociente. Siendo la base de
cálculo un peso de Beneficio. Si bien se trata de una razón adimensional, es recomendable que
siempre se considere que se esta calculando las unidades monetarias de Costo por cada unidad
monetaria de Beneficio que reportara el proyecto durante su vida útil, incluida la inversión. Es el
reciproco o inverso multiplicativo del anterior. Al estar expresado como un cuociente se debe
comparar (criterio) contra el neutro multiplicativo, ya que un cuociente puede ser mayor, igual o
menor que 1. (Fontaine, 1997, pág. 81)
La R (C/B) es el cuociente entre: VPC/VPB (Valor Presente de Costos dividido por
el Valor Presente de Beneficios).
VPC  $ de Costo 
R(C / B)   
VPB  $ de Beneficio 
<1 Invertir
Criterio de Decisión: Si R(C/B) =1 Indiferente
>1 No Invertir
Se debe notar que este indicador es equivalente al VAN, pero escrito en forma de cuociente.
En este caso la base de cálculo es un peso de Beneficio. (Se calcula de manera similar a R(B/C))
5. Período de Recuperación del Capital (PRI, PRC, Pay Back): Representa el número de
períodos que los flujos generados por el proyecto demoran en recuperar la Inversión Inicial. La
desventaja es que no considera el Valor del Dinero en el tiempo, por lo tanto, se pueden cometer
errores de “aceptación”, es un buen indicador para desechar proyectos.
Se trata de ir comparando sistemáticamente la suma de los Flujos de Caja Netos sin
descontarlos, generados por el proyecto con la Inversión Inicial, cuando ocurre que dicha suma es
mayor o igual a la Inversión Inicial, se habrá obtenido el PRC y quedará representado por el año
del último flujo incluido en la suma. (Fontaine, 1997, pág.83)
j j
Si I 0   FCN j  PRC  j (años)
j 1
j n
Si I 0   FCN j  PRC No existe
j 1
j  n Invertir
Criterio de Decisión P.R.C.  P.R.I  Pay Back
"j no existe" No Invertir

Ejemplo: Cálculo del Período de Recuperación del Capital (PRC)


Caso 1.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
A -200 180 80 32

Solución: Para el cálculo del Período de Recuperación del Capital se debe ir sumando los Flujos
de Caja Netos de cada período hasta enterar el monto de la inversión.
1. Al año 1 se recupera 180 (um) lo que es menor que la inversión, se debe agregar el FCN del
próximo año.
2. Al año 2 se ha recuperado 260 (um) (180+80) lo que es mayor que la inversión, por lo tanto, el
Período de Recuperación del Capital será de 2 años
Como PRC (2 años) < Vida útil (3 años) la decisión será invertir.
Caso 2.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
A -200 100 60 30

1. Al año 1 se recupera 100 (um) lo que es menor que la inversión, debemos seguir totalizando por
un año más.
2. Al año 2 se ha recuperado 160 (um) (100+60) lo que es menor que la inversión debemos seguir
totalizando por un año más.
3. Al año 3 se ha recuperado 190 (um) (100+60+30) lo que es menor que la inversión, es decir, en
este caso, no existe el Período de Recuperación del Capital, por lo tanto, no se debe invertir en este
proyecto.
6. Período de Recuperación del Capital Descontado: Representa el número de períodos que los
flujos generados por el proyecto demoran en recuperar la Inversión Inicial. A diferencia del anterior,
éste sí considera el Valor del Dinero en el tiempo, por lo tanto, es equivalente a ir calculando un
VAN “parcial”, ya que los flujos si se van descontando ala TMAR.
Se trata de ir comparando sistemáticamente la suma de los Flujos de Caja Netos
Descontados generados por el proyecto, con la Inversión Inicial, cuando ocurre que dicha suma es
mayor o igual a la Inversión Inicial, se habrá obtenido el PRCD y quedará representado por el año
del último flujo incluido en la suma. (Fontaine, 1997, pág.83)
j j
FCN j
Si I 0    PRC  j (años)
j 1 (1  i ) j
j n
FCN j
Si I 0    PRC No existe
j 1 (1  i ) j
j  n Invertir

Criterio de Decisión P.R.C.D  P.R.I .D  Pay Backdescontado


"j no existe" No Invertir
Ejemplo: Cálculo del Período de Recuperación del Capital (PRCD). Sea TMAR=10(%/año)
Caso 1.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
A -200 180 80 32

Para el cálculo del Período de Recuperación del Capital se debe ir sumando los Flujos de
Caja Netos de cada período hasta enterar el monto de la inversión.
1. Al año 1 se recupera 164 (um) (180/(1,1)) lo que es menor que la inversión, se debe agregar el
FCN descontado del próximo año.
2. Al año 2 se ha recuperado 228 (um) (164+80/(1,1)2) lo que es mayor que la inversión, por lo
tanto, el Período de Recuperación del Capital Descontado será de 2 años
Como PRC (2 años) < Vida útil (3 años) la decisión será invertir.
Caso 2.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
A -200 100 60 30

1. Al año 1 se recupera 91 (um) (100/(1,1)) lo que es menor que la inversión, debemos seguir
totalizando por un año más.
2. Al año 2 se ha recuperado 140 (um) (91+60/(1,1)2) lo que es menor que la inversión debemos
seguir totalizando por un año más.
3. Al año 3 se ha recuperado 163 (um) (140+30/(1,1)3) lo que es menor que la inversión, es decir,
en este caso, no existe el Período de Recuperación del Capital, por lo tanto, no se debe invertir en
este proyecto.
7. Índice de Valor Actual Neto: Representa la rentabilidad por cada peso invertido en el proyecto,
tiene su mayor relevancia cuando se desea comparar proyectos de inversión que sean mutuamente
excluyentes o exista restricción de capital. Se trata de independizar del Tamaño de la Inversión.
(Fontaine, 1997, pág.137)

VAN  ($ de Beneficio Neto) 


IVAN 
I 0  ($ Invertido) 

> 0 Invertir
Criterio de Decisión: Si IVAN = 0 Indiferente
< 0 No Invertir
Ejemplo: Sea TMAR=10(%/anual)
PERÍODOS
PROYECTO A FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
FLUJO ANUAL -5.000 4.000 3.000 3.000

4.000 3.000 3.000


VAN  5.000     3.370 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
VAN 3.370 (um - bn)
IVAN    0,674
I0 5.000 (um - inv)
Al comparar proyectos que posean la característica de ser duplicables por este indicador se
debe optar por aquél de mayor IVAN. La característica de duplicable significa que es posible
modificar el tamaño de la inversión.
8. Valor Anual Uniforme Equivalente: Representa la rentabilidad por cada período o año del
proyecto, tiene su mayor relevancia cuando se desea comparar proyectos de inversión que sean
mutuamente excluyentes y tengan distinta vida útil. En este caso, a partir del VAN se debe calcular
la anualidad equivalente a dicho VAN. Se trata de independizar de la vida útil del proyecto. Siendo
la característica el que los proyectos sean repetibles en el tiempo, es decir, se puede volver a invertir
bajo las mismas condiciones iniciales.

VAN * i  ($ de Beneficio Neto) 


VAUE 
(1  (1  i ) ) 
n
(año) 

> 0 Invertir
Criterio de Decisión: Si VAUE = 0 Indiferente
< 0 No Invertir
Ejemplo: Sea TMAR=10(%/anual)
PERÍODOS
PROYECTO A FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
FLUJO ANUAL -5.000 4.000 3.000 3.000

4.000 3.000 3.000


VAN  5.000     3.370 (um)
(1,1)1 (1,1)2 (1,1)3
VAN * i 3.370 * 0,1 (um - bn)
VAUE  n
 3
 1.355
(1  (1  i ) ) (1  (1,1) ) (año)
Al comparar proyectos por este indicador se debe optar por aquél de mayor VAUE.
9. Índice de Valor Anual Uniforme Equivalente: Representa la rentabilidad por cada peso
invertido en el proyecto por año, tiene su mayor relevancia cuando se desea comparar proyectos de
inversión que sean mutuamente excluyentes y tengan distinto tamaño de inversión y distinta vida
útil. En este caso, a partir del VAN se debe calcular la anualidad equivalente a dicho VAN dividida
por la Inversión Inicial. Se trata de independizar del tamaño de la inversión y de la vida útil del
proyecto. Aplicable para proyectos que posean las dos características anteriores, es decir,
Duplicables y Repetibles.

VAN * i  ($ de Beneficio Neto) 


IVAUE 
I 0 *(1  (1  i) n )  ($ invertido * año) 
> 0 Invertir
Criterio de Decisión: Si IVAUE = 0 Indiferente
< 0 No Invertir
Ejemplo: Sea TMAR=10(%/anual)
PERÍODOS
PROYECTO A FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3
FLUJO ANUAL -5.000 4.000 3.000 3.000

4.000 3.000 3.000


VAN  5.000     3.370 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
VAN * i 3.370*0,1 (um - bn)
IVAUE  n
 3
 0, 271
I 0 *(1  (1  i) ) 5.000*(1  (1,1) ) (u min v  año)
Al comparar proyectos por este indicador se debe optar por aquél de mayor IVAUE.
Tabla Resumen

Indicador de Eficiencia Económica Característica de los Proyectos

Proyectos de igual Tamaño de Inversión e igual Vida


Valor Actual Neto “VAN”
Útil, o bien, No Duplicables y No Repetibles
Proyectos de igual Vida Útil y distinto Tamaño de
Índice de Valor Actual Neto “IVAN”
Inversión, o
Proyectos de igual Tamaño de Inversión y distinta
Valor Anual Uniforme Equivalente “VAUE”
Vida Útil, o bien, No Duplicables y Repetibles
Proyectos de distinto Tamaño de Inversión y distinta
Índice de Valor Anual Uniforme Equivalente “IVAUE”
Vida Útil, pero que sean Duplicables y Repetibles
Guía de Ejercicios Resueltos
1. Calcule el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para el siguiente
Proyecto de Inversión.
1.1 Asuma que la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) es del 17 %/anual.
1.2 Asuma que la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) es del 22 %/anual. Grafique.

PERÍODO 0 1 2 3 4
FLUJO -18.000 6.000 8.720 5.000 8.400

Solución: Para calcular el VAN debemos actualizar (descontar) todos los flujos a la TMAR.
FCN1 FCN 2 FCN3 FCN 4
VAN (TMAR %)   I 0    
(1  TMAR) (1  TMAR) (1  TMAR) (1  TMAR)4
1 2 3

6.000 8.720 5.000 8.400


a) VAN (17%)  18.000      1.103 (um)
(1,17)1 (1,17) 2 (1,17)3 (1,17) 4
6.000 8.720 5.000 8.400
b) VAN (22%)  18.000      678 (um)
1 2 3
(1,22) (1,22) (1,22) (1,22) 4
Ahora, para encontrar la TIR debemos igualar el VAN a cero.
6.000 8.720 5.000 8.400
c) VAN (TIR )  18.000     0
(1  Tir ) (1  Tir ) (1  Tir ) (1  Tir ) 4
1 2 3

Iterando obtenemos la TIR.


Como se trata de un Pr oyecto "bien comportado ", la Tir debe estar entre el
17 (% / anual ) y el 22 (% / anual ).
6.000 8.720 5.000 8.400
VAN (0%)  18.000      10.120 (Para el gráfico)
(1  0) (1  0) (1  0) (1  0) 4
1 2 3

6.000 8.720 5.000 8.400


VAN(19%)  18.000      356  Subir la tasa
(1  0,19) (1  0,19) (1  0,19) (1  0,19) 4
1 2 3

6.000 8.720 5.000 8.400


VAN(21%)  18.000      344  Bajar la tasa
(1  0,21) (1  0,21) (1  0,21) (1  0,21) 4
1 2 3

6.000 8.720 5.000 8.400


VAN(20%)  18.000      0  TIR  20 (%/ anual )
(1  0,2)1 (1  0,2)2 (1  0,2)3 (1  0,2) 4
Por lo tanto, la TIR es del 20 (%/anual).
Tasa de Interés VAN
0,000 10.120
PERFIL DEL VAN
0,170 1.103
13.000
0,190 356
0,200 0 11.000

0,210 -344 9.000


TIR=0,20
0,220 -678 7.000

VAN
5.000
3.000
1.000
-1.0000,000 0,050 0,100 0,150 0,200 0,250 0,300 0,350
-3.000
Tasa de Interés

2. Calcule el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para el siguiente
Proyecto de Inversión. Asuma que la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) es del 10
%/anual. Grafique.
INVERSIÓN FLUJO 1 FLUJO2 FLUJO 3
10.000 6.000 4.200 3.600
Solución: Para calcular el VAN debemos actualizar (descontar) todos los flujos a la TMAR.
6.000 4.200 3.600
a) VAN(10%)  10.000     1.630 (um)
(1,1)1 (1,1)2 (1,1)3
Ahora, para encontrar la TIR debemos igualar el VAN a cero.
6.000 4.200 3.600
b) VAN (TIR )  10.000     0 ; Iterando obtenemos la Tir
(1  Tir )1 (1  Tir ) 2 (1  Tir )3
6.000 4.200 3.600
VAN (0%)  10.000     3.800 (Para el gráfico)
(1  0,0)1 (1  0,0) 2 (1  0,0)3
6.000 4.200 3.600
VAN (25%)  10.000     669
(1  0,25)1 (1  0,25) 2 (1  0,25)3
Como se trata de un Pr oyecto "bien comportado ", la Tir debe estar entre el
10 (% / anual ) y el 25 (% / anual ).
6.000 4.200 3.600
VAN (18%)  10.000     292  Subir tasa
(1  0,18) (1  0,18) (1  0,18)3
1 2

6.000 4.200 3.600


VAN (20%)  10.000    0
(1  0,2) (1  0,2) (1  0,2)3
1 2
Por lo tanto, la TIR es del 20 (%/anual).

Tasa de Interés VAN PERFIL DEL VAN


0,000 3.800
0,100 1.630 4.200
0,180 292 3.600
0,200 0 3.000 TIR=0,20
0,250 -669 2.400

VAN
1.800
1.200
600
0
-6000,000 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,140 0,160 0,180 0,200 0,220 0,240 0,260 0,280 0,300 0,320
-1.200

Tasa de Interés

3. Calcule el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para el siguiente
Proyecto de Inversión.
3.1. Asuma que la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) es del 12 %/anual.
3.2. Asuma que la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) es del 19 %/anual. Grafique.
Inversión Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3
1.600.000 700.000 611.000 805.000

Solución: Para calcular el VAN debemos actualizar (descontar) todos los flujos a la TMAR.
700.000 611.000 805.0000
a) VAN (12%)  1.600.000     85.069 (um)
(1,12)1 (1,12)2 (1,12)3
700.000 611.000 805.0000
b) VAN (19%)  1.600.000     102.598 (um)
(1,19)1 (1,19)2 (1,19)3
Ahora, para encontrar la TIR debemos igualar el VAN a cero.
700.000 611.000 805.000
c) VAN (TIR )  1.600.000     0 ; Iterando obtenemos la Tir
(1  Tir )1 (1  Tir ) 2 (1  Tir )3
700.000 611.000 805.000
VAN (0%)  1.600.000     516.000 (Para el gráfico)
(1  0,0)1 (1  0,0) 2 (1  0,0)3
700.000 611.000 805.000
VAN (17%)  1.600.000     52.747
(1  0,17) (1  0,17) (1  0,17)3
1 2

Como se trata de un Pr oyecto "bien comportado ", la Tir debe estar entre el
12 (% / anual ) y el 17 (% / anual ).
700.000 611.000 805.000
VAN (14%)  1.600.000     27.532  292  Subir tasa
(1  0,14) (1  0,14) (1  0,14)3
1 2

700.000 611.000 805.000


VAN (15%)  1.600.000    0
(1  0,15) (1  0,15) (1  0,15)3
1 2

Por lo tanto, la TIR es del 15 (%/anual).

Tasa de Interés VAN


0,000 516.000
PERFIL DEL VAN
0,120 85.069
0,140 27.532
0,150 0 490.000
0,170 -52.747 TIR=0,15
0,190 -102.598
290.000
VAN

90.000

0,000 0,050 0,100 0,150 0,200 0,250 0,300 0,350


-110.000
Tasa de Interés

4. ¿En qué condiciones un proyecto es mejor que el otro? Suponga TMAR=10 % anual.

PROYECTO INVERSIÓN FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3


A 2.000 3.000 3.000
B 3.000 4.000 3.000 2.000
Como a priori no se conocen las características de los proyectos en estudio, se debe uno situar
en las distintas opciones o posibilidades para cada uno de ellos. Es decir, considerar que cada
proyecto posee o no, las características de duplicabilidad o repetibilidad.
Lo primero que se debe hacer es calcular el VAN de cada proyecto y a partir de él obtener los
otros indicadores de eficiencia económica que permiten comparar en cada caso.
Solución :
3.000 3.000
VAN A  2.000    3.207 (um)
(1,1)1 (1,1) 2
4.000 3.000 2.000
VAN B  3.000     4.618 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3

VAN A 3.207
IVAN A   =1,6035 (um / $ invertido)
I0 A 2.000
VAN B 4.618
IVAN B   =1,5393 (um / $ invertido)
I0B 3.000
VAN A * i 3.207 * 0,1
VAUE A   =1.848 (um / año)
1  (1  i )  1  (1,1) 2 
n

VAN B * i 4.618* 0,1


VAUEB   =1.857 (um / año)
1  (1  i )  1  (1,1) 3 
n

VAN A * i 3.207 * 0,1


IVAUE A   =0,924 (um / $invertido  año)
I 0 A * 1  (1  i)  2.000 * 1  (1,1) 2 
n

VAN B * i 4.618* 0,1


IVAUEB   =0,619 (um / $invertido  año)
I 0 B * 1  (1  i)  3.000 * 1  (1,1) 3 
n

INDICADOR CARACTERÍSTICAS PROYECTO A PROYECTO B DECISIÓN


V.A.N. Proyectos No Duplicables y No Repetibles 3.207 4.618 B
I.V.A.N. Proyectos Duplicables y No Repetibles 1,603 1,539 A
V.A.U.E. Proyectos No Duplicables y Repetibles 1.848 1.857 B
I.V.A.U.E. Proyectos Duplicables y Repetibles 0,924 0,619 A

6. Los siguientes Proyectos de Inversión son estrictamente alternativos


Proyecto Inversión Flujo Anual Perpetuo ($/año)
A 3.200.000 640.000
B 20.000.000 2.400.000
¿En qué condiciones el Proyecto A es mejor que el B?
Solución: Dada la estructura de datos, se observa que no se conoce la TMAR, por lo tanto, se debe
discriminar sobre la base de la TIR, ya que sí es posible dicho cálculo. Para esto debemos considerar
que se trata de Flujos Anuales Perpetuos, es decir, perpetuidades, en cuyo caso el Valor Presente
A
de los Flujos quedará dado por: P 
i
SOLUCIÓN :
FCN perpetuo
VAN   I 0 
TMAR
FCN perpetuoA
VAN A   I 0 A 
TMAR
640.000
VAN A  3.200.000   Haciendo el VAN A  0
i
640.000
 3.200.000 
i
 TIRA  0,2
FCN perpetuoB
VAN B   I 0 B 
TMAR
2.400.000
VAN B  20.000.000   Haciendo el VAN B  0
i
2.400.000
 20.000.000 
i
 TIRB  0,12
Hasta el momento se ha calculado la TIR de ambos proyectos pero todavía no es posible
responder, pues no se sabe si existe dominancia de un proyecto por sobre el otro.
Para probar esto último hay que encontrar (si es que existe) la Tasa de Fisher, para ello
igualamos los Valores Actuales Netos (VAN) de ambos proyectos.
Para encontrar TF igualamos los VAN
VAN A  VAN B
640.000 2.400.000
3.200.000   20.000.000 
TF TF
1.760.000
16.800.000   TF  0,1047
TF
Se verifica que no hay dominancia de un proyecto por sobre el otro (TF existe y es factible
económicamente). Entonces, se grafica el Perfil del VAN para ambos proyectos.
VANA VANB TASA
PERFIL DEL VAN
4.800.000 10.000.000 0,08
2.133.333 0 0,12 10.000.000
TIRB TIRA
800.000 -5.000.000 0,16 7.000.000

0 -8.000.000 0,20 4.000.000

VAN
-533.333 -10.000.000 0,24 1.000.000

-2.000.000
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30

-5.000.000

-8.000.000 TASA de FISHER


-11.000.000
TASA DE INTERÉS

Finalmente, se muestra la tabla de decisión. En ella se observa que el Proyecto A será mejor que
el Proyecto B, a tasas mayores que el 10,47 (%/anual).
Si Decisión
0 ≤ i < 0,1047 B
i = 0,1047 BoA
0,1047 < i ≤ 0,20 A

7. Usted, dispone en la actualidad de un paquete de acciones que puede liquidar en la Bolsa a un


valor de $ 15.000.
Dichas acciones tendrán un crecimiento anual en su valor del 8 % anual, sin riesgo ni
incertidumbre.
En su trabajo, actualmente Ud. tiene un sueldo de $ 6.000 al año y está analizando la
posibilidad de comprar una máquina fotocopiadora.
Ésta tiene un valor de $ 15.000 y le permitirá obtener ingresos netos anuales de 9.756 ($/año).
7.1. ¿Cuántos años debe durar la máquina, como mínimo para que sea atractivo comprarla y
operarla?
7.2 Suponga, que si Usted, opera la máquina, ésta le durará 8 años, pero si contrata a una
persona para que la opere, durará solamente 4 años. En este último caso, ¿Cuánto debería pagar
a dicha persona para que esté indiferente entre contratarlo u operar Ud. mismo la máquina?
Solución: Se debe encontrar la Vida Útil del proyecto que deje indiferente entre comprar la máquina
para operarla o alternativamente quedarse en el trabajo actual y no sacar los fondos del Mercado
Financiero.
En el evento de comprar la máquina para operarla, se debe imputar como un costo más el
sueldo alternativo que se obtiene por el trabajo actual.
SOLUCIÓN :
FCN
VAN   I 0  * 1  (1  i )  n 
i
(9.756  6.000)
VAN  15.000  * 1  (1,08)  n   0
0,08
15.000 * 0,08
 1  (1,08)  n 
(9.756  6.000)
15.000 * 0,08 1.200 2.556
1  (1,08)  n  1   (1,08)  n   (1,08)  n
(9.756  6.000) 3.756 3.756
3.756
 (1,08) n Aplicando Logaritmo  n  5,0014 (años)
2.556
Sensibilizando :
3.756
a) Si n  5  VAN  15.000  * 1  (1,08)5 )   3  0  No Invertir
0,08
3.756
b) Si n  6  VAN  15.000  * 1  (1,08) 6 )   2.364  0  Invertir
0,08
Por lo tanto, n  6 (años) ( Asumiendo el tiempo en términos discretos)
En la pregunta 7.2. se debe encontrar el sueldo del dependiente que deje indiferente entre
operar uno la máquina o tener al funcionario para la operación. Es decir, se debe igualar el
VAN de ambas opciones.
SOLUCIÓN : Se debe igualar el VAN de ambas opciones :
Sea X  Sueldo anual a pagar al empleado, durante cada uno de los 4 años.
3.756
VAN operar uno  15.000  * 1  (1,08) 8 
0,08
(9.756  X )
VAN operar empleado  15.000  * 1  (1,08) 4 
0,08
3.756 (9.756  X )
15.000  * 1  (1,08) 8   15.000  * 1  (1,08) 4 
0,08 0,08
3.756 * 1  (1,08) 8 
 (9.756  X )
1  (1,08) 4 
 3.756 * 1  (1,08) 8  
X  9756       X  3.239,23
 1  (1,08) 
4

Por lo tan to, se estará dispuesto a pagar hasta 3.239 (um / año) de sueldo
como máximo.

8. La empresa en la cual Ud. trabaja efectúa fletes con un camión que posee las siguientes
características:
ÍTEM MONTO
Costo Histórico 700.000 ($)
Vida Útil 10 años
Depreciación Acumulada 140.000 ($)
Costos de Combustibles 160.000 ($/año)
Costos de mantención 30.000 ($/año)
Valor de Desecho 0 ($)
Se le presenta la alternativa de cambiarlo por un camión cuya capacidad de carga es idéntica a la
actualmente existente y que tiene las siguientes características:
ÍTEM MONTO
Precio de Compra 1.000.000 ($)
Vida Útil 8 años
Costos de Combustibles 70.000 ($/año)
Costos de mantención 30.000 ($/año)
Valor de Desecho 0 ($)
Adicionalmente, el vendedor les informa que de comprar el nuevo camión, les aceptará el antiguo
en parte de pago, por una valor de 560.000.- pesos.
8.1 Si la tasa de descuento es del 10 % y no existen impuestos ¿Cambiaría Ud. el camión?
8.2 Si la tasa de impuesto es del 30 % ¿Cambia su respuesta?
Solución: Según la información anterior, se puede destacar lo siguiente:
1. Al existir el ítem Depreciación Acumulada para el camión actual, significa que ese camión ya
está en uso (no es nuevo y, al menos, ya ha transcurrido un año) por lo tanto, debemos tratar de
determinar cuántos años de uso tiene.
1) Re cordando que :
Valor Depreciable  Valor de Compra  Valor Re sidual (Con los datos)
VD  700.000  0  700.000 ($)
Depreciacón Acumulada  140.000 ($)
VD 700.000
Si el Método de Depreciación fuese el Lineal  D j  
n 10
D 140.000 ($)
D j  70.000 ($ / año)  Años de uso  A   2 (años )
D j 70.000 ($ / año)
Vida útil res tan te para el camión viejo es de 8 años igual a la vida útil del
nuevo, lo que permite la comparación de ambos proyectos.
2. Que se acepte en parte de pago el camión viejo en 560.000 ($), que es su Valor
en Libros, implica la no existencia de una utilidad fuera de la explotación o de una
pérdida por venta de activos.
Valor en Libros al año k=Valor de Compra  Depreciación Acumulada al año k
VLk  VC  DAk  700.000  140.000  560.000 ($)
3. Que la capacidad de carga sea idéntica significa que el potencial de generación
de Ingresos es igual con ambos camiones lo que llevará a efectuar la decisión sobre
la base de los Valores Presentes de Costos, optando por el de menores costos
actualizados.
Solución:
Al no existir los impuestos la depreciación no tiene relevancia, por lo tanto, sólo
consideramos los datos relevantes.
Se ha tratado de aprovechar la misma estructura de tabla para el flujo, en ambos casos,
(camión viejo y camión nuevo; no obstante, no requerir ser idénticas)
Cuando se decide optar por no cambiar el camión se debe evaluar que ocurrirá de aquí hacia
el futuro, es decir, por el horizonte de los próximos 8 años de vida útil del camión.
La inversión actual en él Camión Viejo es “0”, pues en él ya se invirtió hace 2 años la
cantidad de 700.000 ($). Por lo mismo, al momento de optar por no cambiarlo, se renuncia a su
venta y entonces a recibir los 560.000 ($) en los que ha sido valorado dicho camión por el vendedor
del nuevo.
Como básicamente se tiene información de costos, éstos se han tomado con signo positivo
en las tablas y el único ingreso que hay, en la tabla del Camión Nuevo, se ha tomado con signo
negativo.
SOLUCIÓN A
CAMIÓN VIEJO CAMIÓN NUEVO
ÍTEM 0 Años 1 al 8 0 Años 1 al 8
Inversión 1.000.000
Ingreso por Venta de Camión -560.000
Costos de Combustible 160.000 70.000
Costos de Mantención 30.000 30.000
Costos Totales 190.000 440.000 100.000

VALOR PRESENTE DE COSTOS C. VIEJO 1.013.636 C. NUEVO 973.493

AHORRO COSTOS CAMIÓN NUEVO 40.143

190.000
VPCCamiónViejo  * 1  (1,1) 8   1.013.636 ($)
0,10
100.000
VPCCamiónNuevo  440.000  * 1  (1,1)8   973.493 ($)
0,10
VPCCamiónNuevo  VPCCamiónViejo  Ahorro de Costos al cambiar  40.143 ($)
A la misma conclusión se llega trabajando por Flujos Marginales, la única diferencia es que
aquí se producen beneficios o costos económicos y, por lo tanto, se puede calcular el VAN del
“Proyecto”.
En esta tabla ya se ha considerado lo correcto, en términos de los signos de los flujos, es
decir, ingresos son positivos y egresos negativos. Se ha comparado, según lo clásico, que significa
lo cierto contra lo eventual (Titular-Retador). En este caso, Camión Viejo versus Camión Nuevo.
Además, dado que se trata de flujos Uniformes (Anualidades) se ha tabulado el período
típico que queda reflejado en la tabla como Años 1 al 8.
Explicación de cada partida
1. Δ Inversión: Cuando se decide quedar con el Camión Viejo, se tiene un ahorro de 1.000.000
($) correspondientes a la Inversión en el camión Nuevo.
2. Δ Ingreso por Venta de Camión Viejo: Al no venderlo se renuncia a tener un ingreso por venta
de 560.000 ($) (este es el costo de la medida).
3. Δ Costos de Combustible: Al operar el Camión Viejo se debe incurrir en un costo de 160.000
($/año) en vez de sólo 70.000 ($/año), es decir, hay un costo incremental de 90.000 ($/año).
4. Δ Costos de Mantención: Son iguales, por lo tanto, lo marginal es cero.
5. Δ Costos Totales: Es la suma de los anteriores.
FLUJOS MARGINALES
ÍTEM 0 Años 1 al 8
Δ Inversión 1.000.000
Δ Ingreso por Venta de Camión -560.000
Δ Costos de Combustible -90.000
Δ Costos de Mantención 0
Flujo de Caja Neto 440.000 -90.000

VANCV/CN -40.143

Como el VAN del “Proyecto” es negativo, no lo hacemos, es decir, no nos debemos quedar con
el Camión Viejo, por defecto, esto significa cambiar el camión.
2. El tratamiento es análogo, la diferencia radica en la existencia de los impuestos y, por lo tanto,
la relevancia de la depreciación.
SOLUCIÓN B
CAMIÓN VIEJO CAMIÓN NUEVO
ÍTEM 0 Años 1 al 8 0 Años 1 al 8
Inversión 1.000.000
Ingreso por Venta de Camión -560.000
Costos de Combustible 160.000 70.000
Costos de Mantención 30.000 30.000
Depreciación 70.000 125.000
Costos Antes de Impuestos 260.000 225.000
Ahorro de Impuestos -78.000 -67.500
Costos despues de Impuestos 182.000 157.500
Depreciación -70.000 -125.000
Costos Totales 112.000 440.000 32.500

VALOR PRESENTE DE COSTOS C. VIEJO 597.512 C. NUEVO 613.385

AHORRO COSTOS CAMIÓN NUEVO -15.873


Por Flujos Marginales, se tendría lo siguiente:
FLUJOS MARGINALES
ÍTEM 0 Años 1 al 8
Δ Inversión 1.000.000
Δ Ingreso por Venta de Camión -560.000
Δ Costos de Combustible -90.000
Δ Costos de Mantención 0
Δ Depreciación 55.000
Δ Costos Antes de Impuestos -35.000
Δ Ahorro de Impuestos 10.500
Δ Costos despues de Impuestos -24.500
Δ Depreciación -55.000
Flujo de Caja Neto 440.000 -79.500

VANCV/CN 15.873

Como el VAN del “Proyecto” es positivo, lo hacemos, es decir, nos debemos quedar con el
Camión Viejo, por lo tanto, la respuesta cambia.
NOTA:
Impuestos=t`*Utilidad : Con t´= Tasa impositiva
Impuestos=t`*(Ingresos  Costos)
Impuestos=t`*Ingresos  t`*Costos
Donde:  t`*Costos : Representa el Ahorro de Impuestos

Bibliografía
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Clase
Características y Atributos de Proyectos
Objetivos:
1. Analizar las interrelaciones que pueden existir entre proyectos de inversión.
2. Determinar el Ordenamiento o Ranking de Proyectos al existir Restricción de Capital.
3. Determinar la optimalidad de algunos de los atributos de un Proyecto de Inversión.
Contenidos:
1. Relaciones entre Proyectos
2. Ordenamiento y Ranking de Proyectos
3. Análisis Optimizante del VAN
Conceptos Claves
1. Proyectos Dependientes
2. Proyectos Excluyentes
3. Ranking de Proyectos
4. Tamaño Óptimo
5. Tiempo Óptimo
6. Localización Óptima
Lecturas Obligatorias
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile. (Páginas 134 a 141)
Sapag, N & Sapag, R. (2007). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación (5ta ed.). México:
Prentice Hall; Pearson Educación de México. (Páginas 202 a 214)
Preguntas de Discusión:
1. Comente: Los indicadores de la TIR y el IVAN llevaran siempre al mismo ordenamiento de los
Proyectos de Inversión.
2. Comente: Al escoger entre dos Proyectos de Inversión siempre se optará por aquel de mayor
VAN al Existir restricción de capital.
3. Nunca será conveniente postergar el inicio de un proyecto si este presenta un VAN positivo.
Actividad 6:
TEMA 1: Características de Proyectos
1. En la tabla siguiente se indican los VAN de los proyectos A y B y del proyecto conjunto en
distintas situaciones. ¿Qué recomienda, identificando la relación entre ellos?
SITUACIÓN
Proyectos 1 2 3 4 5 6 7 8
A -128 -128 -128 -128 -43 -43 -43 -43
B -84 87 87 87 87 87 87 87
A+B 174 130 41 41 108 120 86 140

Situación Los proyectos A y B son entre sí:


1
2
3
4
5
6
7
8
1. En la tabla siguiente se indican los VAN de los proyectos A y B y del proyecto conjunto en
distintas situaciones. ¿Qué recomienda, identificando la relación entre ellos?
SITUACIÓN
Proyectos 1 2 3 4 5 6 7 8
A -640 -640 -640 -215 -215 -215 -640 -215
B -420 435 435 435 435 435 435 435
A+B 870 205 650 700 540 600 205 430
Situación Los proyectos A y B son entre sí:
1
2
3
4
5
6
7
8
1. En la tabla siguiente se indican los VAN de los proyectos A y B y del proyecto conjunto en
distintas situaciones. ¿Qué recomienda, identificando la relación entre ellos?
SITUACIÓN
Proyectos 1 2 3 4 5 6 7 8
A -301 -896 -896 -896 -301 -301 -301 -896
B 609 609 -588 609 609 609 609 609
A+B 980 287 1.218 910 840 756 602 287
Situación Los proyectos A y B son entre sí:
1
2
3
4
5
6
7
8

TEMA 2: Ranking de Proyectos


2. Para la siguiente Tabla de Proyectos determine cuales haría si:
2.1. No existe Restricción de capital
2.2. Si dispone de 10.000 (um)
2.3. Si dispone de 8.500 (um)
Proyecto Inversión VAN(10%)
A -3.000 4.200
B -3.500 5.600
A+B -6.000 11.600
C -2.500 4.000
D -2.500 3.000
C+D -5.000 6.500
E -2.500 4.250
2. Para la siguiente Tabla de Proyectos determine cuales haría si:
2.1. No existe Restricción de capital
2.2. Si dispone de 6.600 (um)
2.3. Si dispone de 5.610 (um)
Proyecto Inversión VAN(10%)
A -1.980 2.772
B -2.310 3.696
A+B -3.960 7.656
C -1.650 2.640
D -1.650 1.980
C+D -3.300 4.290
E -1.650 2.805

2. Para la siguiente Tabla de Proyectos determine cuales haría si:


2.1. No existe Restricción de capital
2.2. Si dispone de 12.000 (um)
2.3. Si dispone de 10.200 (um)
Proyecto Inversión VAN(10%)
A -3.600 5.040
B -4.200 6.720
A+B -7.200 13.920
C -3.000 4.800
D -3.000 3.600
C+D -6.000 7.800
E -3.000 5.100
TEMA 3: Análisis Optimizante en Tiempo Continuo
Suponga que el valor de un bosque crece a través del tiempo, de acuerdo a la siguiente
función: Qt  30.000 * (t  1)

La inversión está dada por I  Qt 0 , y la tasa de interés de mercado es igual al 20 %

real capitalizable continuamente


3.1. Determine el momento óptimo de cortar el bosque, si no existe la posibilidad de
reinvertir en el mismo negocio y cuál es el VAN máximo
3.2. Determine la TIR para la pregunta a)
Relación entre Proyectos
Se analizaran ahora otras características que pueden poseer los proyectos desde la
perspectiva de su realización o no según la existencia de alguna relación entre ellos. (Fontaine,
1997, pág. 134), posteriormente
1. Proyectos Absolutamente Complementarios: Significa que la realización de cada uno potencia
y beneficia la realización conjunta, en este caso se cumple lo que se observa en la tabla: Se ve que
ambos por si solos son proyectos no rentables pero al implementarse en forma conjunta si generan
riqueza parta el inversionista. (Fontaine, 1997, pág. 134)
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -1.000 275 275 275 275 -128 3,93
B -1.000 289 289 289 289 -84 6,06
AyB -2.000 686 686 686 686 175 13,97

VAN A B  VAN A  VAN B : Con VAN A  0 y VAN B  0


Se realizan los Pr oyectos A y B ( Fj A  FjB  Fj( A B ) ) (564  686)
2. Proyectos Complementarios Relación Positiva: Significa que la realización de uno a pesar de
no generar riqueza potencia y beneficia la realización conjunta, en este caso se cumple lo que se
observa en la tabla: Se ve que el proyecto C, es no rentable pero al implementarse en forma conjunta
con D si generan riqueza parta el inversionista, siendo esta aun mayor que la que genera el proyecto
D, por si solo. (Fontaine, 1997, pág. 134)
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
C -1.000 275 275 275 275 -128 3,93
D -1.000 343 343 343 343 87 13,97
CyD -2.000 672 672 672 672 130 12,97

VAN C  D  VAN C  VAN D : Con VAN C  0 y VAN D  0


Se realizan los Pr oyectos C y D ( FjC  FjD  Fj(C  D ) ) (618  672)
3. Proyectos Complementarios Relación Negativa En esta situación se observa que la realización
de uno a pesar de no generar riqueza potencia y beneficia la realización conjunta, en este caso se
cumple lo que se observa en la tabla: Se ve que el proyecto C, es no rentable pero al implementarse
en forma conjunta con D si generan riqueza parta el inversionista, siendo esta aun mayor que la que
genera el proyecto D, por si solo. (Fontaine, 1997, pág. 134)
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
E -1.000 275 275 275 275 -128 3,93
F -1.000 343 343 343 343 87 13,97
EyF -2.000 644 644 644 644 41 10,95

VAN E  F  VAN E  VAN F : Con VAN E  0 ; VAN F  0 ; VAN F  VAN E  F


Se realiza sólo el Pr oyecto F ( FjE  FjF  Fj( E  F ) ) (618  644)
4. Proyectos Independientes: En este caso no existe relación entre ellos, es decir, la realización de
alguno de ellos no afecta la realización del otro, lo que significa que según el VAN de ellos se
decida la realización de uno u otro o ambos, en el caso de estar analizando 2 proyectos. (Fontaine,
1997, pág. 135)
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
G -1.000 275 275 275 275 -128 3,93
H -1.000 343 343 343 343 87 13,97
GyH -2.000 618 618 618 618 -41 9,05

VAN G  H  VAN G  VAN H : Con VAN G  0 ; VAN H  0 ; VAN H  VAN G  H


Se realiza sólo el Pr oyecto H ( FjG  FjH  Fj(G  H ) ) (618  618)
5. Proyectos Mutuamente Excluyentes: En este caso existe una relación de exclusión entre ellos,
es decir, la realización de alguno de ellos impide la realización del otro, lo que significa que según
el VAN de ellos se decida la realización de uno u otro, en el caso de estar analizando 2 proyectos.
(Fontaine, 1997, pág. 141)
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
I -1.000 329 329 329 329 43 11,97
J -1.000 343 343 343 343 87 13,97
IyJ -2.000 604 604 604 604 -85 8,01

VAN I  J <0 ; VAN I  J  VAN I  VAN J : Con VAN I  0 ; VAN J  0 ; VAN J  VAN I
Se realiza sólo el Pr oyecto J ( Fj I  FjJ  Fj( I  J ) ) (672  604)
Una vez identificada la relación entre los proyectos, se deben estudiar otros aspectos que
hasta el momento se han considerado implícitamente, como lo son la posibilidad de poder repetir
y/o duplicar los proyectos ante situaciones como distinta vida útil y/o tamaño de la inversión de los
proyectos comparados.
El que un proyecto sea repetible significa que una vez terminada su vida útil se puede volver
a realizar y que sea duplicable implica que el proyecto puede agrandarse (variarse) a dos o más
veces su tamaño de inversión en el momento de iniciarlo. A continuación se analizará cómo puede
cambiar la decisión de elegir uno u otro proyecto, considerando si son o no duplicables y/o
repetibles.
1. Proyectos no Duplicables y no Repetibles: No se puede alterar ni el tamaño de la inversión ni
la vida útil.
1.1. Proyectos con igual tamaño de Inversión e igual Vida Útil
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -100 90 40 16 27 30,1
B -100 10 40 130 40 25,1

Aquí se presenta un nuevo problema que se conoce como la Tasa de Fisher y que consiste
en que la TIR nos indica que el mejor proyecto es el A y el VAN nos señala a B como la elección
adecuada (para una tasa de descuento del 10 %/anual), luego para solucionarlo debemos sensibilizar
los proyectos respecto a la tasa de interés.

PERFIL DEL VAN

VANA VANB TASA


100,0
46,0 80,0 0,000
80,0
35,8 58,1 0,050
60,0
26,9 39,8 0,100
VAN

40,0
19,0 24,4 0,150 TIRB TIRA
20,0
12,8 12,8 0,194
12,0 11,3 0,200 0,0
0,000 0,100 0,200 0,300 0,400
5,8 0,2 0,250 -20,0

0,2 -9,5 0,300 TASA de FISCHER TASA DE INTERÉS

-4,9 -17,8 0,350

Si Decisión
0 ≤ i < 0,194 A
i = 0,194 Ao B
0,194 < i ≤ 0,301 B

Se puede apreciar que para tasas de descuento menor a 19,4 % la TIR nos lleva a tomar una
decisión errónea y para tasas mayores su indicación es correcta, en cambio, el VAN siempre da una
señal correcta, luego ante situaciones contradictorias entre TIR y VAN se debe aceptar la decisión
basada en el valor actual neto, es decir, elegir el proyecto con mayor VAN.
1.2. Proyectos con igual Vida Útil y Distinto Tamaño de Inversión
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -200 180 80 32 54 30,1
B -100 10 40 130 40 25,1

Para poder comparar ambos proyectos debería igualarse la inversión, pero como no se puede
duplicar, hay que tomar la diferencia y depositarla en el Banco, es decir el proyecto B (modificado)
será igual a lo siguiente:
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
B -100 10 40 130 40 25,1
BANCO -100 10 10 110 0 10,0
B+BANCO -200 20 50 240 40 17,8

Lo que implica que se iguala la inversión, depositando la diferencia en el Banco, el VAN


del Proyecto B no cambia y esto se debe a que el VAN del Proyecto Banco es cero.

Por lo tanto, si los proyectos no son duplicables y tienen diferente inversión, bastará
comparar el VAN de los proyectos originales para tomar la decisión correcta.

VAN B BANCO  VAN B  VAN BANCO  40  40  0


lo que implica : VAN BANCO  0
1.3. Proyectos con igual Tamaño de Inversión y Distinta Vida Útil
PERÍODOS
PERÍODOS
PROYECTO
PROYECTO FLUJO
FLUJO00 FLUJO
FLUJO11 FLUJO
FLUJO22 FLUJO
FLUJO33 VAN
VAN (10%)
(10%) TIR
TIR (%/AÑO)
A -500
-200 650
180 80 32 91
54 30
30,1
B
B -500
-100 100
10 100
40 600
130 124
40 20
25,1

Se utiliza el Banco, porque se supone que la tasa de descuento corresponde a la de captación;


eventualmente podría usarse la tasa de otro proyecto alternativo y las conclusiones no cambiarán.
Dado que los proyectos no son repetibles y para poder comparar deberían tener la misma
vida útil, entonces se iguala ésta, depositando los flujos en el Banco hasta igualar la vida útil.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -500 650 91 30
BANCO -650 786,5 0 10
A+BANCO -500 0 0 786,5 91 16,3

Lo que nos muestra que el VAN no cambia y ya no existe el cruce de Fisher, luego la
decisión correcta será la que indicó el VAN originalmente, esto es elegir el proyecto B.
Por lo anterior, se concluye que si los proyectos no son repetibles ni duplicables,
independientemente de sí tienen igual o distinta vida útil y/o inversión, el indicador que da la
información para tomar la decisión correcta es el Valor Actual Neto (VAN).
2. Proyectos Duplicables y no Repetibles: Cuando los proyectos son duplicables y no repetibles,
los casos interesantes de analizar son aquéllos en que los proyectos tienen diferente inversión y, por
ello, se retoma el ejemplo 1.2
Proyectos con igual Vida Útil y Distinta Inversión
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -200 180 80 32 54 30,1
B -100 10 40 130 40 25,1

Dada la condición de duplicables, debemos igualar las inversiones haciendo dos veces el
proyecto B, esto implica:
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -200 180 80 32 54 30,1
B+B -200 20 80 260 80 25,1

Luego, debemos elegir el proyecto B y no el A como en el caso 1.2. ya que, el VAN de 2*B
es mayor que el de A y tienen igual inversión.
Para analizar este problema existe un índice que nos da la señal correcta y nos evita el tener
que igualar inversiones, tarea que no siempre es fácil, éste es el Índice de Valor Actual Neto
(IVAN) y que mide el retorno neto por cada peso invertido y se calcula como el VAN dividido por
la inversión eligiéndose aquel proyecto que tiene un mayor IVAN (al ser mutuamente excluyentes).
En este ejemplo se tiene:

VAN A 54  ($ de Beneficio Neto) 


IVAN A  =  0,27  
I0 A 200  ($ Invertido) 
VAN B 40  ($ de Beneficio Neto) 
IVAN B  =  0,40  
I0B 100  ($ Invertido) 
VAN 2 B 80  ($ de Beneficio Neto) 
IVAN 2 B  =  0,40  
I 02 B 200  ($ Invertido) 
IVAN B  IVAN 2 B  IVAN A
Por lo tanto, según el IVAN se debe elegir el proyecto B
3. Proyectos Repetibles y no Duplicables
En este caso, es interesante estudiar aquellos proyectos con distinta vida útil por lo que se
estudiará el ejemplo 1.3.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -500 650 91 30,1
B -500 100 100 600 124 20,1

Generalmente, no es fácil igualar la vida útil, por ello, se ha creado otro indicador de
eficiencia económica para solucionar este problema, el cual se conoce como Valor Anual
Uniforme Equivalente (VAUE). Éste indica el beneficio neto equivalente que se obtiene por
período, por lo que basta comparar un período (implica comparar el VAUE) para saber cuál tendrá
mayores beneficios en los períodos siguientes, si se está suponiendo que los proyectos se pueden
repetir hasta el infinito.
Para igualar la Vida Útil se debe repetir en este caso el Proyecta A dos veces y, luego,
comparamos con el Proyecto B.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -500 650
A -500 650
A -500 650
3A -500 150 150 650 249 30,1
B -500 100 100 600 124 20,1

Se puede calcular el VAUE de la forma siguiente:

VAN A * i 91* 0,10  ($ de Beneficio Neto) 


VAUE A   =100  
1  (1  i )  1  (1,1) 
n 1
 (año) 
VAN 3 A * i 249 * 0,10  ($ de Beneficio Neto) 
VAUE3 A  = =100  
1  (1  i )  1  (1,1) 
n 3
 (año) 
VAN A * i 124 * 0,10  ($ de Beneficio Neto) 
VAUEB  = =50  
1  (1  i )  n  1  (1,1) 3   (año) 
VAUE3 A  VAUE A  VAUEB
Por lo tanto, según el VAUE se debe elegir el proyecto A, pues tiene un mayor retorno anual.
Calculando el caso general de un proyecto que tiene una vida útil de “n” años y debe repetirse “m”
veces.
GRAN VAN=?

i=i(%/año)

0 n 2n 3n 4n 5n (m-2)n (m-1)n mn
Años

VAN VAN VAN VAN VAN VAN VAN VAN VAN

Descontar todos estos flujos a la tasa de interés pertinente para el ciclo

(1  i ) n  * VAN * 1  (1  i)  n*m 


VANTotal 
(1  i ) n  1
Con los datos :
(1,1)1  *91* 1  (1,1) 1*3 
VAN3 A   249 (um)
(1,1)1  1
(1  i ) n * VAN A * i (1,1)1 *91* 0,1
VAUE3 A    1,1*91  100 (um / año)
(1  i ) n  1 (1,1)1  1
Pero si el VAN es una perpetuidad, el valor presente de todas esas anualidades será igual
al VAN dividido por la tasa de descuento y como el valor presente de todos los VAN debe ser
igual al VANtotal implica que:

(1  i )n *VAN A * i VAN A * i
VAUEmA   ; Con m  
(1  i )  1
n
1  (1  i) n 
4. Proyectos Repetibles y Duplicables: Cuando los proyectos son repetibles y duplicables interesa
analizar el caso cuando tienen distinta vida útil y diferente inversión ya que, los otros casos pueden
asociarse a los anteriores; por ejemplo, si tienen igual inversión y distinta vida útil se puede resolver
el problema como si fueran repetibles y no duplicables, utilizando VAUE para hacer la elección.
Por el contrario, si tienen distinta inversión e igual vida útil, se puede asociar a proyectos
duplicables y no repetibles, usando como criterio de decisión el IVAN.
PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -500 650 91 30,1
B -1000 200 200 1200 249 20,1

Para poder comparar se debe igualar la Vida Útil y el tamaño de la Inversión, primero
igualamos la Inversión y luego la Vida Útil.
DUPLICANDO Y REPITIENDO EL PROYECTO "A"

PERÍODOS
PROYECTO FLUJO 0 FLUJO 1 FLUJO 2 FLUJO 3 VAN (10%) TIR (%/AÑO)
A -500 650 91 30
A -500 650 91 30
2A -1.000 1.300 182 30
2AR -1.000 1.300
2AR -1.000 1.300
ADR -1.000 300 300 1.300 498 30
B -1.000 200 200 1200 249 20,1

Una vez que se ha igualado inversión y vida útil, se compara y según el VAN, se debe elegir
el proyecto A. Dado que es difícil igualar vida útil e inversión a la vez, existe un indicador conocido
como Índice de Valor Anual Uniforme Equivalente (IVAUE) que evita el trabajo de igualar. El
IVAUE se calcula como el VAUE dividido por la inversión (o por el IVAN prorrateado durante la
vida útil del proyecto) y para el ejemplo tendremos.

VAN * i  ($ de Beneficio Neto) 


IVAUE 
I 0 * (1  (1  i ) )  ($ invertido * año) 
n

497 * 0,1  ($ de Beneficio Neto) 


IVAUE ADR  3
 0,2  
1.000 * (1  (1,1) )  ($ invertido * año) 
91* 0,1  ($ de Beneficio Neto) 
IVAUE A  1
 0,2  
500 * (1  (1,1) )  ($ invertido * año) 
249 * 0,1  ($ de Beneficio Neto) 
IVAUEB  3
 0,1  
1.000 * (1  (1,1) )  ($ invertido * año) 
IVAUE A  IVAUE ADR  IVAUEB
Luego, el IVAUE indica que se debe elegir el proyecto A, porque tiene un mayor
retorno equivalente por período, por cada unidad monetaria de inversión realizada.
NOTAS:
1. Si el único Costo del que se posee información es la Inversión, se puede expresar lo siguiente:
VPB VAN VPB  VPC VPB VPC
R( B / C )  ; IVAN    
VPC I0 I0 I0 I0
Entonces : Como VPC  I 0  IVAN  R( B / C )  1
2. Si el Proyecto tiene Vida Útil infinita y los Flujos de Caja Neto son Uniformes (Perpetuidades),
se puede hallar la TIR como:
FCN
TIR 
I0
Ranking u Ordenamiento de Proyectos
Se analiza ahora la mecánica que se puede optar para lo relativo al ordenamiento de una
cartera de proyectos de inversión, sin duda esto adquiere su mayor relevancia cuando el tomador
de decisiones o la empresa tiene que atenerse a cierto presupuesto, es decir, se ve enfrentada al
racionamiento de capital para poder implementar los proyectos que han sido evaluados y se desea
invertir el ellos. Para esto se ordenan de acuerdo a alguno de los indicadores de eficiencia
económica descritos y luego se comenzarán a asignar los fondos según sea la restricción
presupuestaria y las características o relación entre ellos. (Fontaine, 1997, pág. 131)
Adicionalmente la cartera por la cual se opte bajo cierta limitación de fondos podrá cambiar
si la cantidad de fondos disponibles cambia, esto también se puede complejizar aun más al tratar de
determinar la restricción presupuestaria para los años siguientes pero en algún momento se debe
decidir por la cartera óptima dada la situación actual. (Fontaine, 1997, pág. 140).
De no existir relación entre ellos, restricción presupuestaria y, nos ser duplicables los
proyectos, el ordenamiento es por el VAN.
Ejemplo: ¿Cuáles proyectos realizaría si B, C y D son mutuamente excluyentes y también lo son
F y G?
Suponga los siguientes escenarios.
1. Fondos ilimitados
2. Fondos limitados a $ 60.000
PROYECTO INVERSIÓN V.A.N.
A 10.000 2.000
B 5.000 1.200
C 7.000 900
D 4.000 1.000
E 12.000 2.100
F 15.000 1.500
G 12.000 1.300
H 3.000 500
I 27.000 3.500
J 6.000 600
K 9.000 1.500
L 14.000 200
TOTALES 124.000 16.300
Solución:
1. Fondos Ilimitados: Al no existir restricción presupuestaria desde la óptica del incremento
en la riqueza todos los proyectos son candidatos a ser implementados, ya que todos tienen un VAN
positivo, pero no se debe dejar de lado la restricción de dependencia que si existe entre algunos de
los proyectos.
Es así como analizando la tabla se observa que todos poseen un VAN mayor que cero, pero
se debe considerar la de restricción de exclusión, por lo tanto, entre los proyectos B, C y D se debe
escoger el proyecto B (el de mayor VAN) y entre los proyectos F y G se debe optar por el proyecto
F, por también poseer el mayor VAN entre ellos.
Es decir, se deben realizar los Proyectos: I, E, A, K, F, B, J, H, L. Lo que significa que el
VAN de la Cartera será de 13.100 (um) con una Inversión Total 101.000 (um).

PROYECTO INVERSIÓN V.A.N.


A 10.000 2.000
B 5.000 1.200
E 12.000 2.100
F 15.000 1.500
H 3.000 500
I 27.000 3.500
J 6.000 600
K 9.000 1.500
L 14.000 200
TOTALES 101.000 13.100

2. Fondos Limitados Restricción de capital es de (RK=60.000 (um))


PROYECTO INVERSIÓN V.A.N. Nº Orden IVAN Nº Orden
A 10.000 2.000 3 0,200 3
B 5.000 1.200 7 0,240 2
C 7.000 900 9 0,129 8
D 4.000 1.000 8 0,250 1
E 12.000 2.100 2 0,175 4
F 15.000 1.500 5 0,100 10
G 12.000 1.300 6 0,108 9
H 3.000 500 11 0,167 6
I 27.000 3.500 1 0,130 7
J 6.000 600 10 0,100 11
K 9.000 1.500 4 0,167 5
L 14.000 200 12 0,014 12
TOTALES 124.000 16.300
Solución: Hay dos carteras que presentan la misma “Rentabilidad”.
En la Tabla se han marcado el color los proyectos que son excluyentes entre si.
Adicionalmente se ha calculado el IVAN y se han ordenado, es decir, según la rentabilidad por cada
unidad monetaria invertida en le proyectos asignándoles un número de orden.
Lo primero a considerar es la relación de exclusión entre los proyectos, es decir, entre los
proyectos B, C y D se debe escoger el proyecto B (el de mayor VAN) y entre los proyectos F y G
se debe optar por el proyecto F, por también poseer el mayor VAN entre ellos.
Se puede recomponer la tabla y quedará lo siguiente (no es necesario pero para fines de
claridad se presenta de esa manera):
PROYECTO INVERSIÓN V.A.N. Nº Orden IVAN Nº Orden
A 10.000 2.000 3 0,200 2
B 5.000 1.200 7 0,240 1
E 12.000 2.100 2 0,175 3
F 15.000 1.500 5 0,100 8
H 3.000 500 11 0,167 5
I 27.000 3.500 1 0,130 6
J 6.000 600 10 0,100 7
K 9.000 1.500 4 0,167 4
L 14.000 200 12 0,014 9
TOTALES 101.000 13.100
Ahora se procede a la asignación de fondos, operando de la manera siguiente: Escoger el
proyecto de mayor IVAN e incluirlo en la cartera si y sólo si los fondos son suficientes, si estos no
alcanzan, se debe continuar con el proyecto que le sigue en el ordenamiento (número de orden) , se
asignan los fondos según este criterio de manera sucesiva.
Por ejemplo: El proyecto B, tiene el mayor IVAN, por lo tanto, se incluirá en la cartera si
todavía se poseen los 5.000 (um) que requiere para invertir en el, en este caso eso se cumple, lo que
significa que se incluye, luego se sigue con el asignado con numero de orden 2, es decir, el proyecto
A. De los 60.000 (um) iniciales ya se han consumido 5.000 (um) en el proyecto B, por lo tanto, la
disponibilidad es sólo de 55.000, notándose que el proyecto A requiere de 10.000 (um) lo que lleva
a que se incluya en la cartera, dejando disponibles aun 45.000 (um) para los demás proyectos, y así
sucesivamente.
Puede ocurrir que al seguir asignando los fondos según el número de orden dado por el
IVAN, los fondos no alcancen para el proyecto en estudio, lo que se debe hacer, es dejarlo de lado
e ir al proyecto que le sigue en el ordenamiento y así sucesivamente.
1. Realizar Proyectos: B, A, E, K, H, F, J. Con un VAN de la Cartera=9.400 (um); Inversión
Total 60.000 (um).
PROYECTO INVERSIÓN V.A.N. Nº Orden IVAN Nº Orden
B 5.000 1.200 7 0,240 1
A 10.000 2.000 3 0,200 2
E 12.000 2.100 2 0,175 3
K 9.000 1.500 4 0,167 4
H 3.000 500 11 0,167 5
F 15.000 1.500 5 0,100 8
J 6.000 600 10 0,100 7
TOTALES 60.000 9.400
2. Realizar Proyectos: I, E, A, B, J. Con un VAN de la Cartera=9.400 (um); Inversión Total
60.000 (um).
PROYECTO INVERSIÓN V.A.N. Nº Orden IVAN Nº Orden
B 5.000 1.200 7 0,240 1
A 10.000 2.000 3 0,200 2
E 12.000 2.100 2 0,175 3
I 27.000 3.500 1 0,130 6
J 6.000 600 10 0,100 7
TOTALES 60.000 9.400
Análisis Optimizante del V.A.N.
Para decidir si un proyecto de inversión se debe realizar se ha determinado un indicador
de eficiencia, que es el valor actual neto de flujos futuros que recibe el nombre de V.A.N. Esto se
efectuó para un proyecto en el cual todo estaba claramente establecido, vale decir, localización,
tecnología, momento de inicio, momento de término, tamaño de la inversión, etcétera.
Se trata de analizar ahora lo que ocurre respecto de un proyecto de inversión cuando
cualquiera de los atributos que lo caracterizan o definen sufre alguna variación en su valor.
Estas variaciones afectarán de manera favorable o desfavorable al indicador de eficiencia
definido. Es así como el proyecto se puede tornar aun mejor al modificar alguna de sus
características, esto entonces, significará que la condición inicial no era la óptima.
Tamaño Óptimo de la Inversión
Pero aún nada se ha determinado respecto del tamaño considerado, ¿Será ese tamaño el
que hace máximo el Valor Actual Neto (V.A.N.) de los flujos futuros del proyecto?
Por lo tanto, la interrogante que se debe responder será exactamente ésa. Suponga que se
tiene en estudio un proyecto con las siguientes características:
j n
F .C.N .AJ
V . A.N .A   I 0 A   0
j 1 (1  i )
j

Asumiendo que ocurre, también, lo siguiente: Al variar la inversión, también es rentable.


Lo que se debe determinar es si I 0 A es realmente el tamaño óptimo de la inversión que se
realizará.
Para esto es necesario el determinar la variación del valor actual de los beneficios netos
futuros, V.A.N. frente a una variación de la inversión (lo) inicial. (Fontaine, 1997, pág. 122)
j n
F .C.N .BJ
V . A.N .B   I 0 B   0
j 1 (1  i )
j

Lo que se hará ahora será definir otro indicador de Eficiencia Económica V . A.N.
j n j n
FCN jB FCN jA
V . A.N .  V . A.N .B  V . A.N .A  ( I 0 B  I 0 A )   
j 1 (1  i ) j
j 1 (1  i ) j
j n j n
FCN jB FCN jA
V . A.N .  ( I 0 B  I 0 A )   
j 1 (1  i ) j j 1 (1  i ) j
j n
FCN j
V . A.N .  I 0  
j 1 (1  i) j
En general, los individuos somos adversos al riesgo, por lo tanto, es frecuente que los
tamaños de inversión sean tabulados (ordenados) de menor a mayor.
Criterio de Decisión:
 0  Variar Tamaño de la Inversión
j n
FCN j
Si V . A.N .  I 0   (1  i)
j 1
j
 0  Tamaño Óptimo de la Inversión

 0  No Variar Tamaño de la Inversión


En el óptimo se cumple la condición de optimalidad económica del productor :
CMg  IMg
j n
FCN j
1. V . A.N .  0  I 0  
j 1 (1  i ) j
j n
FCN j
CMg  I 0    IMg
j 1 (1  i ) j
Se define una tasa marginal interna de retorno (o de rentabilidad) a aquella tasa de
descuento que permite que se cumpla la ecuación (1), es decir, es la tasa que permite igualar los
valores correspondientes al cambio incrementa1 de la inversión con los valores actuales de los
cambios en los beneficios netos. (Fontaine, 1997, pág. 122)
De la ecuación 1
j n
FCN j
I 0  
j 1 (1  TIRMg ) j
j n
FCN j j n
FCN j
Comparando : I 0   con : I 0  
j 1 (1  i ) j j 1 (1  TIRMg ) j
Se observa que i  TIRMg , es decir, la TIRMg es igual a la tasa pertinente para descontar

los Flujos del proyecto. Para algún proyecto es posible determinar el gráfico siguiente: (Recordar
la Ley de Rendimientos Físicos marginales Decrecientes vista en Economía I)
TIRMedia, TIRMg
TirMg1 TIRMg
TirMg2
TIRMedia

iP=TirMg3
TirMg4

I1 I2 I3I4 Inversión
En el gráfico, el nivel de inversión I1 es rentable, pues TirMg1>iP, pero conviene aumentar
la inversión ya que, para I2, TirMg2 es mayor que iP, y esto resultará así, hasta I3 donde TIrMg3
= iP. En l4, TirMg4<iP. Al Nivel TirMg2, se obtiene la TIR Media, máxima y ocurre que retorno
medio es igual al retorno marginal (TIR Marginal=TIR Media). Pero, tampoco, será la inversión
óptima, pues el retorno marginal aún es mayor que el costo marginal (iP).
El tamaño óptimo se obtendrá para I3, pues (TirMg3=iP). Esto siempre y cuando no exista
restricción de capital.
Momento Óptimo de un Proyecto
Aquí se debe determinar el momento en el cual se debe realizar la inversión en el proyecto,
lo único que sabemos hasta ahora es que si VAN > 0, el proyecto se debe realizar, pero nada se
ha dicho respecto de cuándo se debe realizar. Puede ocurrir que un proyecto siendo rentable, lo
sea aún más al diferir su iniciación en el tiempo, con el fin de obtener beneficios aún mayores.
(Fontaine, 1997, pág. 113)
Para la decisión del cuándo realizar un proyecto (momento óptimo) se determina el
momento en el cual el valor presente de los flujos futuros de beneficios se hace máximo, es decir,
el proyecto es rentable y lo es hoy día (no conviene aplazar, lo mejor es efectuarlo ya).
La conveniencia de postergar un proyecto puede ser debido a:
1. Variación esperada en la tasa de descuento del proyecto.
2. Variación en los flujos de caja del proyecto (ya sea por ingresos o egresos).
3. Cambios en cualquier otro atributo que afecte la realización temporal del proyecto
j n
F .C.N .AJ
V . A.N .A   I 0 A   0
j 1 (1  i )
j

j n1
I F .C.N .B J
V . A.N .B  0 B 
(1  i)
j 2 (1  i) j
0

I0B FCN A1 FCN B ,n1 j n FCN j


V . A.N .  V . A.N .B  V . A.N .A  I 0 A    
(1  i) (1  i) (1  i)n1 j 2 (1  i) j
Criterio de Decisión:
 0  Aplazar el Pr oyecto

Si V . A.N.  0  Momento Óptimo


 0  No Aplazar
Tanto para la Decisión de Tamaño como de Momento Óptimo, se debe ir trabajando en
forma recursiva, mediante la comparación sistemática de todas las alternativas posibles.
Caso 1. Supuestos que lo definen. (Fontaine, 1997, pág. 115)
1. Vida útil finita
2. Flujos función del año calendario
3. Tasa de interés uniforme
0
j n
FCN j
Si los flujos son función del año calendario  (1  i)
j 2
j
quedaría

I0B FCN A1 FCN B ,n1


V . A.N .  I 0 A    En el óptimo V . A.N .  0 
(1  i ) (1  i ) (1  i ) n1
I FCN A1 FCN B ,n1
0  I0 A  0B   Multiplcando por (1  i)
(1  i ) (1  i ) (1  i ) n1
FCN B ,n1
0  I 0 A * (1  i )  I 0 B  FCN A1  ( Si I 0 A  I 0 B )
(1  i ) n
FCN B ,n1
0  I 0 A * i  FCN A1 
(1  i ) n
FCN B ,n1
FCN A1  I 0 A * i   (CMg  IMg ) Para la decisión de aplazar
(1  i ) n
El costo de la decisión de aplazar es dejar de percibir el Flujo de caja Neto del primer año,
mientras que los beneficios se obtienen del costo alternativo del dinero y de la recepción del Flujo
de Caja Neto del período (n+1).
Caso2. Supuestos que lo definen. (Fontaine, 1997, pág. 113)
1. Vida útil infinita
2. Flujos función del año calendario
3. Tasa de interés uniforme

0
j n
FCN j FCN B ,n1
Si los flujos son función del año calendario 
j 2 (1  i) j

(1  i) n1
quedaría

I0B FCN A1
V . A.N .  I 0 A   En el óptimo V . A.N .  0 
(1  i ) (1  i)
I FCN A1
0  I0 A  0B  Multiplcando por (1  i)
(1  i ) (1  i)
0  I 0 A * (1  i )  I 0 B  FCN A1 ( Si I 0 A  I 0 B )
0  I 0 A * i  FCN A1
FCN A1  I 0 A * i  (CMg  IMg ) Para la decisión de aplazar
Caso 3. Supuestos que lo definen. (Fontaine, 1997, pág. 119)
1. Vida útil infinita
2. Tasa de interés uniforme
j n
F .C.N .AJ
V . A.N .A   I 0 A   0
j 1 (1  i )
j

j n1
I F .C.N .B J
V . A.N .B  0 B 
(1  i)
j 2 (1  i) j
0

I0B FCN A1 FCN B ,n1 j n FCN j


V . A.N .  V . A.N .B  V . A.N .A  I 0 A    
(1  i) (1  i) (1  i)n1 j 2 (1  i) j

I0B FCN A1 j n FCN j


En el óptimo V . A.N .  0  I 0 A    0
(1  i) (1  i) j 2 (1  i) j
j n
FCN j
I 0 A * (1  i )  I 0 B  FCN A1   j 1
0
j  2 (1  i )
j n
FCN j
I 0 B  I 0 A  FCN A1  I 0 A * i  
j 2 (1  i ) j 1
j n
FCN j
I 0  FCN A1  I 0 A * i    (CMg  IMg ) Para la decisión de aplazar
j 2 (1  i ) j 1
Caso 4. Supuestos que lo definen. (Fontaine, 1997, pág. 119)
1. Vida útil finita
2. Tasa de interés uniforme
j n
F .C.N .AJ
V . A.N .A   I 0 A   0
j 1 (1  i ) j

j n1
I0 B F .C.N .B J
V . A.N .B 
(1  i)
 j 2 (1  i) j
0

I0B FCN A1 FCN B ,n1 j n FCN j


V . A.N .  V . A.N .B  V . A.N .A  I 0 A    
(1  i) (1  i) (1  i)n1 j 2 (1  i) j

I0B FCN A1 j n FCN j FCN B ,n1


En el óptimo V . A.N .  0  I 0 A     0
(1  i) (1  i) j 2 (1  i) j (1  i) n1
j n
FCN j FCN B ,n1
I 0 A * (1  i )  I 0 B  FCN A1   j 1
 0
j 2 (1  i ) (1  i ) n
j n
FCN j FCN B ,n1
I 0 B  I 0 A  FCN A1  I 0 A * i   
j 2 (1  i ) j 1 (1  i ) n
j n
FCN j FCN B ,n1
I 0  FCN A1  I 0 A * i   
j 2 (1  i ) j 1 (1  i ) n
CMg  IMg ; Para la decisión de aplazar
Decisiones de Localización
Esta variable es fundamental en la definición de un proyecto dado que afectará la demanda
real del mismo y, por lo tanto, tendrá efecto en la definición y cuantificación de costos e ingresos
del proyecto (perfil del proyecto). Se debe seleccionar apropiadamente la localización, pues ésta
afectará a una serie de variables, que tienen gran incidencia en los flujos del proyecto y, por lo
tanto, pueden hacer variar la decisión respecto de la conveniencia de implementarlo. El análisis
de la localización se debe efectuar en forma simultánea o de acuerdo con los estudios de tamaño
y momento, tipo de organización del mercado, etcétera.
La decisión de localización, tiene carácter de largo plazo, ya que influirá por siempre en
el desarrollo del proyecto. (Sapag & Sapag, 2007, pág. 202)
En cierta medida es dable postular que la localización afecta la tecnología utilizada en el
proyecto, por la variabilidad de los costos de operación y de capital de cada una de las alternativas
tecnológicas asociadas a cada potencial de ubicación. Por otra parte, una localización que puede
ser óptima hoy día puede no serlo en el futuro o viceversa; es por esto, que en la selección de la
ubicación se debe tener en cuenta el carácter de la decisión, ya sea definitivo o transitorio y
lógicamente optar por aquélla en la cual la rentabilidad de la inversión sea la máxima. (En
términos de su valor presente). (Sapag & Sapag, 2007, pág. 203)
En este estudio deben tomarse en cuenta todo tipo de factores, tales como: tecnológicos,
legales, sociales, tributarios, ambientales, entre otros.
El análisis de la localización del proyecto puede realizarse con distintos grados de
profundidad, dependiendo de la etapa del ciclo de análisis de decisiones de inversión en que uno
se encuentre (perfil, prefactibilidad, factibilidad, etcétera.), es por esto que se puede hacer una
primera distinción entre Macrolocalización y Microlocalización, siendo la macrolocalización el
resultado de una ubicación geográfica a nivel bastante agregado (poco grado de profundidad). Y
la microlocalización a un nivel de detalle bastante mayor. (Sapag & Sapag, 2007, pág. 204)
Factores de Localización
Dentro de los factores de localización más relevantes, al efectuar el estudio de localización, se
puede mencionar: (Sapag & Sapag, 2007, pág. 203-204)
1. Disponibilidad de mano de obra
2. Fuentes de recursos
3. Mercados (cercanía tanto con consumidores como proveedores)
4. Factores ambientales
5. Medios y costos de transporte, entre otros.
Dependiendo del tipo de proyecto, alguno de estos factores, serán los más relevantes y
entonces el que se deba estudiar con mayor profundidad.
Métodos de evaluación de factores no cuantificables
Estos métodos tratan de objetivar la decisión de localización cuando las variables
relevantes no son cuantificables en términos económicos o monetarios. Es decir, se trata de
variables subjetivas. (Sapag & Sapag, 2007, pág. 209)
Uno de los métodos más interesante es el de análisis dimensional, que se basa en la
selección de la localización por la eliminación sistemática de una de entre dos alternativas
comparadas. (Sapag & Sapag, 2007, pág. 210)
Aun cuando el método es simple se complica al considerar el carácter subjetivo de la
unidad de medida, dado que se asignarán puntajes relativos a los factores de localización, basados
en una estimación cualitativa de los factores relevantes de localización no cuantitativos.
Método: Definido como una Minimización de “Costos”. (Sapag & Sapag, 2007, pág. 210)
Primer Paso: Definir factores relevantes de localización, determinando si se usará elemento de
costo o puntaje como patrón de medida. (Se debe asignar elemento de costo a aquella variable
que sea cuantificable en términos pecuniarios y elemento de puntaje a aquellas variables o factores
que sean subjetivos).
Si se define elemento de Costos (se debe) asignar puntaje menor, a la mejor alternativa.
Segundo Paso: Asignar orden prioritario al factor, en términos relativos respecto de los demás.
Aquí aparece, otra vez, el carácter subjetivo del método, pues el Tomador de Decisiones debe,
según su juicio, relativizar la importancia de los factores, por medio de la asignación de un
puntaje.
Tercer Paso: Calcular el Índice Relativo
j n
IRA / B   ( Saj / Sbj ) Pj
j 1

Sij  Son los puntajes o cos tos de la localización " i " para el factor " j ".
Pj : Ponderación relativa del factor " j ".
Criterio de decisión:
 1  Escoger Localización B
j n
Si IRA / B   (Saj / Sbj )
j 1
Pj
 1  Indiferente entre A y B

 1  Escoger Localización A
Ejemplo: En la Tabla se dan los factores localizacionales y el peso relativo Factor Ponderador,
para el tomador de decisiones.
Factor Carácter Locación A Locación B Factor Ponderador Preferencia (por Factor)
1 Costo 10.000 30.000 1 A
2 Costo 2.000.000 1.500.000 4 B
3 Puntaje 5 2 3 A
4 Puntaje 4 4 3 Indiferente
5 Puntaje 4 7 4 B
j n
IRA / B   ( Saj / Sbj ) Pj  (10.000 / 30.000)1 *(2.000.000 /1.500.000) 4 *(5 / 2)3 *(4 / 4)3 *(4 / 7) 4
j 1
j n j n
IRA / B   ( Saj / Sbj ) Pj  (1/ 3)1 *(4 / 3) 4 *(5 / 2)3 *(1) 3 *(4 / 7) 4   ( Saj / Sbj) Pj  1, 755
j 1 j 1

Por lo tanto, se debe preferir la alternativa B

Bibliografía
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Sapag, N & Sapag, R. (2007). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación (5ta ed.). México:
Prentice Hall; Pearson Educación de México.
Guía de Ejercicios Resuelta
Ejemplos de Análisis Optimizante
1. Determine el momento óptimo de la inversión para el siguiente proyecto. Asuma TMAR del
12 % al año.
FLUJOS ANUALES
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
-6.000 6.000 4.000 4.000
-7.000 7.000 5.000 5.000
-8.000 8.000 8.000 7.000
-9.000 8.000 5.000 3.000
Nota: En la tabla, el Flujo Negativo representa la inversión inicial y, en ella, se manifiesta el perfil
de proyectos al diferir el momento (año) de la inversión.
Solución: Se resolverá por cualquiera de las dos maneras siguientes:
1.1 Por cálculo del VAN al momento actual (año 0), de cada opción de inicio temporal y optando
por el mayor VAN.
6.000 4.000 4.000
VANt 0,0  6.000     5.393 (um)
(1,12)1 (1,12)2 (1,12)3
7.000 7.000 5.000 5.000
VANt 0,1      6.067 (um)
(1,12)1 (1,12)2 (1,12)3 (1,12)4
8.000 8.000 8.000 7.000
VAN t 0,2      8.373 (um)
(1,12)2 (1,12)3 (1,12)4 (1,12)5
9.000 8.000 5.000 3.000
VANt 0,3      3.035 (um)
(1,12)3 (1,12)4 (1,12)5 (1,12)6
Por lo tanto, el momento óptimo es el año 2 (allí se debe realizar la inversión) ya que, el
van es el mayor 8.373 (um).
1.2. Por cálculo del ΔVAN en forma recursiva
13.000 3.000 1.000 5.000
VANt 1,0  6.000      674  0  Aplazar
(1,12)1 (1,12)2 (1,12)3 (1,12)4
15.000 3.000 3.000 7.000
VANt 2,1  7.000      2.583  0  Aplazar
(1,12)1 (1,12)2 (1,12)3 (1,12)4
17.000 0 2.000 3.000
VANt 3,2  8.000  1
 2
   6.696  0  No Aplazar
(1,12) (1,12) (1,12)3 (1,12)4
Por lo tanto, el momento óptimo es el año 2 no conviene aplazar hasta el año 3.
Nota: Los valores anteriores quedan expresados en unidades monetarias (ΔVAN) del año base, es
decir, años 0,1 y 2 respectivamente.
El ejercicio se puede resolver en una planilla Excel.
AÑO DE INICIO DEL PROYECTO
0 1 2 3 4 5 6 VANt=t VANt=0 ΔVANt+1,t DECISIÓN
-6.000 6.000 4.000 4.000 5.393 5.393
-7.000 7.000 5.000 5.000 6.795 6.067 674 APLAZAR
-8.000 8.000 8.000 7.000 10.503 8.373 2.306 APLAZAR
-9.000 8.000 5.000 3.000 4.264 3.035 -5.338 NO APLAZAR

2. Determine el tamaño óptimo de la inversión para el siguiente proyecto de inversión Asuma


TMAR = 15 % al año.
PERÍODOS
INVERSIÓN FLUJO AÑO 1 FLUJO AÑO 2 FLUJO AÑO 3
-45.000 45.000 30.000 30.000
-55.000 30.000 70.000 40.000
-65.000 70.000 50.000 50.000
-75.000 50.000 80.000 40.000
Solución: Se resolverá por cualquiera de las dos maneras siguientes:
2.1. Por cálculo del VAN de cada opción de tamaño de inversión y optando por el de mayor VAN.
45.000 30.000 30.000
VAN I00  45.000     36.540 (um)
(1,15)1 (1,15) 2 (1,15)3
30.000 70.000 40.000
VAN I01  55.000     50.318 (um)
(1,15)1 (1,15) 2 (1,15)3
70.000 50.000 50.000
VAN I02 =  65.000     66.553 (um)
(1,15)1 (1,15) 2 (1,15)3
50.000 80.000 40.000
VAN I03  75.000     55.270 (um)
(1,15)1 (1,15) 2 (1,15)3
Por lo tanto, el tamaño óptimo de la inversión es 65.000
2.2. Por cálculo del ΔVAN en forma recursiva
15.000 40.000 10.000
VAN I01 , I00  10.000     13.777  0  Variar tamaño
(1,15)1 (1,15)2 (1,15)3
40.000 20.000 10.000
VAN I02 , I01  10..000     16.235  0  Variar tamaño
(1,15)1 (1,15)2 (1,15)3
20.000 30.000 10.000
VAN I03 , I02  10000     11.282  0  No variar tamaño
(1,15)1 (1,15)2 (1,15)3
Este problema se puede resolver en una planilla Excel.
0 1 2 3 VANt=t ΔVAN DECISIÓN
-45.000 45.000 30.000 30.000 36.540
-55.000 30.000 70.000 40.000 50.318 13.777 VARIAR
-65.000 70.000 50.000 50.000 66.553 16.235 VARIAR
-75.000 50.000 80.000 40.000 55.270 -11.282 NO VARIAR

Análisis Optimizante en Tiempo Continuo


3. Suponga que el valor de un bosque crece a través del tiempo de acuerdo a la siguiente función:
Q(t )  20.000*(t  1).
La inversión está dada por I  Q(t 0) , y la tasa de interés de mercado es igual al 10 % real
capitalizable continuamente
3.1. Determine el momento óptimo de cortar el bosque, si no existe la posibilidad de reinvertir en
el mismo negocio y cuál es el VAN máximo
3.2. Determine la TIR para la pregunta a)
Solución: Aquí se debes recordar lo que es capitalización continua.

VAN t   I Q (t 0)  Q(t ) * e  r*t : Debemos optimizar respecto de "t ".


VAN t  20.000  20.000 * (t  1) * e  r*t : No se ha reemplazado r para pregunta b)
VAN t  20.000  20.000 * t * e  r*t  20.000 * e  r*t
dVANt
 20.000 * e  r*t  r * 20.000 * t * e  r*t  r * 20.000 * e  r*t  0
dt
20.000 * e  r*t  r * 20.000 * t * e  r*t  r * 20.000 * e  r*t  0 /: 20.000*e  r*t
1 r *t  r  0
1  r 1  0,1
tóptimo    9 (años)
r 0,1
VAN t 9  20.000  20.000 * (9  1) * e 0,1*9
VANmáximot 9  20.000  200.000 * e0,9  61.314 (um)
Verificando lo condición de optimalidad (Condición de Segundo Orden):
d 2VANt
 r * 20.000 * e r*t  r * 20.000 * e r*t  r 2 * t * 20.000 * e  r*t  r 2 * 20.000 * e  r*t
dt 2
d 2VANt
 20.000 * e r*t * (2 * r  r 2 * t  r 2 )
dt 2
d 2VANt
 20.000 * e r*t * (0,2  0,09  0,01)
dt 2
d 2VANt
 2.000 * e0,9  813  0 ; Condición de Máximo.
dt 2
3.2. Para encontrar la TIR se iguala el VANt=0
VAN t 9  0  20.000  20.000 * t * e TIR*t  20.000 * e TIR*t  0
20.000  20.000 *9 * e TIR*9  20.000 * e TIR*9
1  10 * e TIR*9
10  200.000 * e TIR*9
1 1
TIR  * ln  
9 10 
TIR  0,2558  TIR  25,6 (% / anual )
Representando Gráficamente el VAN versus el Tiempo de liquidación de la Inversión.
t VANt
0 0 VANt versus Tiempo
1 16.193 70.000
2 29.124
3 39.265 60.000
4 47.032 50.000
5 52.784
6 56.834 40.000
VAN

7 59.454
8 60.879 30.000
9 61.314
20.000
10 60.933
11 59.889 10.000
12 58.310
13 56.309 0
14 53.979 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
15 51.402
16 48.645 AÑOS

4. Para determinar la localización de cierta planta, se estudian tres alternativas, indicadas por
A, B, C. se han definido cinco factores localizacionales.
El costo de transporte es el siguiente:
Costo Transporte Localización A Localización B Localización C
Materia Prima $ 100.000 $ 50.000 $ 70.000
Producto Terminado $ 80.000 $ 120.000 $ 20.000
Según información del estudio de mercado se pudo establecer que las ventas esperadas serían:
ITEM Localización A Localización B Localización C
Ventas $ 1.200.000 $ 900.000 $ 500.000
La disponibilidad esperada de materias primas y mano de obra fue calculada según una puntuación
relativa en una escala entre 1 y 10 los resultados fueron: (a mayor puntuación mejor disponibilidad)
Disponibilidad Localización A Localización B Localización C
Materia Prima 6 6 8
Mano de Obra 10 6 4
Los factores localizacionales fueron priorizados de acuerdo a la siguiente puntuación, en una escala
independiente de 1 a 10.
Factor Localizacional Puntuación Relativa
Costo de Transporte materias primas 2
Costo de Transporte producto terminado 2
Ventas esperadas 1
Disponibilidad materias primas 6
Disponibilidad de mano de obra 7
Solución:
Puntuación
FACTOR LOCALIZACIONAL Carácter A B C
Relativa
Costo Transporte materias primas Costo $ 100.000 $ 50.000 $ 70.000 2
Costo Transporte producto terminado Costo $ 80.000 $ 120.000 $ 20.000 2
Ventas esperadas Costo $ 1.200.000 $ 900.000 $ 500.000 1
Disponibilidad materias primas Puntaje 6 6 8 6
Disponibilidad de mano de obra Puntaje 10 6 4 7
SOLUCIÓN:
j n
IRA / B   ( Saj / Sbj ) Pj  (100.000 / 50.000) 2 * (80.000 /120.000) 2 * (1.200.000 / 900.000) 1 * (6 / 6) 6 * (10 / 6) 7
j 1
j n
IRA / B   ( Saj / Sbj ) Pj  (2) 2 * (2 / 3) 2 * (4 / 3) 1 * (1) 6 * (5/ 3) 7  0,0373248 (A es preferido a B)
j 1
j n
IRA / C   ( Saj / Scj ) Pj  (100.000 / 70.000)2 * (80.000 / 20.000)2 * (1.200.000 / 500.000)1 * (6 / 8)6 * (10 / 4)7
j 1
j n
IRA / C   ( Saj / Scj ) Pj  (10 / 7) 2 * (4) 2 * (12 / 5) 1 * (3/ 4) 6 * (5/ 2) 7  0,125246333 (A es preferido a C)
j 1
j n
IRB / C   ( Sbj / Scj ) Pj  (50.000 / 70.000) 2 * (120.000 / 20.000) 2 * (900.000 / 500.000)1 * (6 / 8) 6 * (6 / 4) 7
j 1
j n
IRB / C   ( Sbj / Scj ) Pj  (5/ 7) 2 * (6) 2 * (9 / 5) 1 * (3/ 4) 6 * (3/ 2) 7  3,355579484 (C es preferido a B)
j 1

Por lo tanto, el orden de preferencia de la Localización será: A, C, B

Clase
Contabilidad y Economía en la Evaluación de Proyectos
Objetivos:
1. Analizar un proyecto considerando Flujos Reales o Flujos Nominales.
2. Describir la diferencia entre la vida útil contable y la vida útil económica de un activo.
3. Analizar la diferencia entre valor Contable y Económico en un Proyecto de Inversión.
Contenidos:
1. Tasa de Inflación, Flujo real y Flujo nominal.
2. Evaluación de Proyectos considerando Flujos Reales y Flujos Nominales.
3. Vida Útil Económica
4. Diferencia entre lo contable y lo económico.
Conceptos Claves
1. Tasa de Descuento Real y Tasa de Descuento Nominal.
2. Valor real, Valor contable.
2. Vida útil
Lecturas Obligatorias
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed.). Pontificia Universidad Católica de
Chile. (Páginas 103 a 106)
Bilbao, J. & Pérez, F. (1987). Valoración de Proyectos y Empresas. (1era. Ed.) Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile. (Páginas 126 a 130)
Preguntas de Discusión:
1. Comente: La información provista por los Estados Contables y Financieros no es útil para la
elaboración del Flujo de Caja de un Proyecto
2. Comente: Al evaluar un proyecto con Flujos Reales y Flujos nominales, la decisión respecto de
él podría ser distinta.
3. Siempre será conveniente emplear los activos hasta la ocurrencia de su vida útil contable.

Actividad 7:
1. Si Usted, tiene la posibilidad de depositar $ 5.000.000 por un período de 2 años al 7,2 % anual
o, alternativamente, lo puede hacer a una tasa de U.F+4 % anual, por el mismo plazo. ¿Qué
opción prefiere, por qué?

2. La compra de un camión para el transporte de minerales representa una inversión de $ 10.000.


Al cabo de dos años el vehículo ya no sirve para esta tarea, pero puede liquidarse en $ 1.000. No
obstante, la ley sólo permite depreciar $ 4.000 por año.
Los costos de operar el camión son de $ 3.000 el primer año y $ 4.000 el segundo. Los ingresos
por flete son de $ 11.000 cada año. La tasa de impuestos a las utilidades es de un 50%.

El inversionista dispone de $ 6.000 para este negocio, pero no se decide porque tiene otro que le
daría un 20% de rentabilidad anual. Los $ 4.000 restantes se pueden obtener a través de un
crédito bancario al 15% anual. ¿Qué recomendaría usted a este inversionista? Considere que los
intereses se pagan anualmente, pero el crédito se amortiza en una sola cuota al final del segundo
año.

3. Se dispone de los siguientes antecedentes sobre una máquina estampadora especial (en
dólares) que tiene un costo de US$ 155.000.
Costos de
Año Valor residual
funcionamiento
1 30.560 140.000
2 33.616 132.000
3 35.969 128.000
4 41.005 112.000
5 47.566 94.000
6 56.127 83.000
7 72.966 55.000

Determine la vida útil económica de la mencionada máquina sabiendo que la tasa de costo de
capital es de 8% anual.
4. La compra de un camión para el transporte de residuos radiactivos requiere de una inversión
de $ 40.000.000. La vida útil del camión es de dos años. El valor de desecho del camión es en $
4.000.000, sin embargo el Servicio de Impuestos Internos sólo permite depreciar $ 16.000.000 al
durante cada uno de los dos años.
Los costos de operación el camión son de $ 12.000.000 el primer año y $ 16.000.000 el segundo
año. Los ingresos por transporte del material de $ 44.000.000 cada año. La tasa de impuestos a
las utilidades es de un 50%.
El inversionista dispone de $ 24.000.000 para destinar a este proyecto, pero no se ha tomado aun
la decisión, pues tiene otro proyecto en estudio que le rentaría un 20 % al año. El inversionista
puede conseguir fondos en el mercado de capitales, mediante un crédito a una tasa de interés del
15 % anual, pagadero en una sola cuota al final del segundo año, no obstante los intereses deben
pagarse regularmente cada año. ¿Qué recomienda a este inversionista?

5. Una empresa desea computarizar su contabilidad. Actualmente, los costos mensuales del
Departamento de Contabilidad son:
Sueldos 7.500 (um/mes)
Gastos Generales 1.600 (um/mes)
Insumos 700 (um/mes)
El computador cuesta 100.000 (um), con un valor de desecho de 18.000 (um) al final del cuarto
año.
De comprase el computador, los costos anuales del Departamento de Contabilidad serían:
Sueldos 42.000 (um/año)
Gastos Generales 7.800 (um/año)
Insumos 7.600 (um/año)
Los muebles y equipos actuales del Departamento se encuentran totalmente depreciados y su
valor de desecho es 0.
1. Si es posible despedir al personal sobrante, evalúe el proyecto considerando que: La Tasa
Mínima Atractiva de Retorno es del 10 (%/año) y la Tasa de Impuestos a las Utilidades es del 30
%.
2. Si no es posible despedir al personal sobrante, evalúe el proyecto.

Introducción
Se analizará la diferencia entre los valores nominales y reales, notándose que desde la óptica
económica no existen diferencias entre lo uno y lo otro si se exige el ser cuidadoso en el sentido
de trabajar con la tasa de descuento pertinente. Siempre se debe evaluar de manera coherente lo que
significa que si esta trabajando con flujos reales se debe tomar la tasa de descuento real, para efectos
de los cálculos de los indicadores de eficiencia económica, mientras que si esta trabajando con flujo
nominales se debe también hallar el correlato y por lo tanto trabajar con la tasa de descuento
nominal.
Tasa de Inflación: Es la variación en el nivel de precios de la economía expresado en tanto por
ciento respecto de los precios de una canasta base, a lo largo de un periodo de tiempo. (Larroulet y
Mochón, 1995, pág. 317).
Ejemplo: Suponga que el ingreso de una persona ha sido 1.000 (um) el año base y 1.080 (um) el
año 1, se desea calcular el valor presente de los ingresos considerando que la tasa de inflación del
periodo fue del 10 (%/anual) y la tasa de descuento real es del 8 (%/anual).
Solución: Para esto existen al menos dos posibilidades, que significan trabajar con unidades
monetarias reales del año 0, o alternativamente considera valores reales del año 1. Se nota que si
bien en apariencia tenemos una diferencia, no es efectivo en términos reales.
Re lación entre Tasa real y Tasa No min al
(1  in )
(1  ir ) 
(1  p)
Donde : ir  Tasa de int erés o descuento real
in  Tasa de int erés o descuento no min al
p  Tasa de inf lación del período
Cuando coincide el Flujo Nominal con el año que se tomara para el cálculo de los flujos
reales, coincide también el flujo nominal con el flujo real, lo primero será calcular entonces los
flujos reales respectivos para cada año como base. Lo que significa alternativamente Inflactar o
Deflactar según sea el caso.
1.080
Flujos reales año 0  Deflactar FN1   982 (um)
(1,1)
Flujos reales año 1  Inflactar FN 0  1000 * (1,1)  1.100 (um)
Finalmente calculando :
Tasa de Descuento No min al  (1  p) * (1  ir )  1  (1,10) * (1,08)  1  0,188
Porlo tan to :
1.080
Valor Pr esenteFlujos No min ales  1.000   1.909 (um)
(1,10) * (1,08)
982
Valor Pr esenteFlujos Reales año 0  1.000   1.909 (um)
(1,08)
1.080
Valor Pr esenteFlujos Reales año 1  1.100   2.100 (um)
(1,08)
Año 0 Año 1 Valor Presente de Ingresos
Flujo Nominal 1.000 1.080 1.909
Flujo Real $ año 0 1.000 982 1.909
Flujo Real $ año 1 1.100 1.080 2.100
En la tabla se ven distintos los valores pero el cuidado es que los dos primeros están expresados en
unidades monetarias del año 0 y el tercero en unidades monetarias dela año 1, para verificar la
igualdad se puede Inflactar o deflactar según se requiera.
Inflac tan do FR0  1.909 * (1,1)  2.100
2.100
Deflac tan do FR1   1.909
(1,1)
Concluyendo es exactamente lo mismo trabajar con flujos reales o nominales,
considerando las tasas de descuento coherentes para cada caso.
Para verificar lo que se ha expresado en la conclusión se resolverá un proyecto hipotético el
que evaluara considerando flujos corrientes o nominales y flujos reales o lo que connota una
evaluación a precios constantes o de igual poder adquisitivo, es decir, sólo considerando el efecto
cantidad y no tomando en cuenta el efecto precio, que queda de manifiesto por las tasas de inflación
respectivas.
Lo crucial es realizar las proyecciones de los flujos de ingresos y egresos de manera correcta, para
lo cual se debe entender que partidas o valores son afectados por la inflación y cuales no.
Veamos lo anterior en un ejemplo de Evaluación de un Proyecto.
Diferencia entre Flujos Nominales y Reales
Ejemplo: Ud. ha sido seleccionado para realizar la evaluación de un proyecto de inversión para una
empresa extranjera cuyos antecedentes se detallan a continuación:

1. La inversión inicial requerida es de $ 70 millones, en activos fijos planta y equipos. Se espera


que la planta se desmantele en el año 6 con un valor residual de $ 10 millones, sin embargo el S.I.I.,
permite depreciar en 5 años con un valor residual de $ 0 millones.
2. El volumen de ventas esperado es de $ 10 millones el año 1, $ 30 millones en año 2, $ 50 millones
el año 3. De ahí en adelante, crecerán al 15% anual.
3. Los costos operacionales se estiman en $ 8 millones el año 1, $ 15 millones el año 2 y luego
crecerán a la tasa esperada de inflación, la que es del 15% anual para todos los períodos.
4. El capital de trabajo requerido es de $ 3 millones para todo el período.
5. La tasa de impuesto a las utilidades es del 20%, el S.I.I. no permite descontar pérdidas pasadas
de utilidades futuras.
6. Realice la evaluación suponiendo depreciación lineal, asumiendo que la tasa de interés real es
del 12% anual y efectúe una proposición sobre la conveniencia de realizar el proyecto. (Bilbao y
Pérez, 1981, pág. 100)
Solución: Se demostrara que da exactamente lo mismo la resolución mediante los flujos reales y
nominales, pero con las consideraciones respectivas respecto de la tasa de descuento pertinente.
1. Los montos de Inversión en activo fijo y en capital de trabajo están expresados en su
correspondiente valor nominal al año 0.
2. Al trabajar con flujos nominales se debe considerar para el cálculo de los ingresos y costos la
tasa de variación de estos que es del 15 % anula a partir de los años 3 y 2 respectivamente.
FLUJOS NOMINALES PERÍODOS
ÍTEM 0 1 2 3 4 5 6
INVERSIÓN ACTIVOS MÁQUINAS Y EQUIPOS -70.000.000
INVERSIÓN CAPITAL DE TRABAJO -3.000.000
INGRESOS POR VENTAS 10.000.000 30.000.000 50.000.000 57.500.000 66.125.000 76.043.750
COSTOS VARIABLES -8.000.000 -15.000.000 -17.250.000 -19.837.500 -22.813.125 -26.235.094
MARGEN BRUTO 2.000.000 15.000.000 32.750.000 37.662.500 43.311.875 49.808.656
DEPRECIACIÓN -14.000.000 -14.000.000 -14.000.000 -14.000.000 -14.000.000
OTRO INGRESO 10.000.000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -12.000.000 1.000.000 18.750.000 23.662.500 29.311.875 59.808.656
IIMPUESTOS 0 -200.000 -3.750.000 -4.732.500 -5.862.375 -11.961.731
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -12.000.000 800.000 15.000.000 18.930.000 23.449.500 47.846.925
DEPRECIACIÓN 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000
VALOR RESIDUAL MÁQUINAS Y EQUIPOS
VALOR RESIDUAL ACTIVO NO DEPRECIABLE (K de T) 3.000.000
FLUJO de CAJA NETO -73.000.000 2.000.000 14.800.000 29.000.000 32.930.000 37.449.500 50.846.925

TMAR =0,288

VALOR ACTUAL NETO -15.286.268 -23.248.502

3. Para el cálculo de la tasa de descuento nominal, se debe considerar como un dato la tasa de
interés real que es del 12 (%/anual), pero además se conoce que la tasa de inflación será constante
y del 15 /%/anual) para todo el horizonte de planificación, por lo tanto, la tasa de interés nominal
es del 28,8 (%/anual)
(1  in ) (1  in )
(1  ir )   (1  0,12)   (1  0,12) *(1  0,15)  (1  in )
(1  p) (1  0,15)
in  (1, 288)  1  0, 288  28,8 (% / anual )

4. Para la determinación de los flujos o valores reales, existe la posibilidad de tomar como base
cualquiera de los años del horizonte de planificación, pero analizando la estructura de datos se
observa que por conveniencia a efecto de evitar más cálculos, lo indicado será considera por año
base el período 3, pues de ahí en adelante tanto ingreso y costos varían al 15 (%/anual), siendo esta
tasa de variación coincidente con la tasa de inflación, con lo cual se evita el trabajo ya sea de
Inflactar o deflactar los valores, pues en términos reales son constantes.
Lo anterior significa que los valores nominales que se disponen en períodos anteriores al 3,
que será el año base se deben inflactar, mientras que los que se encuentra desde el año 4 en adelante
se deben deflactar a la tasa de inflación, durante el número de periodos pertinentes. Por otra parte
como el año 3 será el año base los flujos de ese período coinciden en términos de lo real y lo
nominal.
Por ejemplo:
1. La inversión en activo fijo (máquinas y equipo), ascenderá a 106.461.250 ($), valor que se obtiene
de la manera siguiente: (70.000.000)*(1,15)3  106.461.250, producto de inflactar por 3 períodos.
2. El valor residual de 10.000.000 ($) en el año 6, se debe deflactar por 3 períodos,
obteniéndose lo siguiente: 10.000.000
3
 6.575.162 ($)
(1,15)
FLUJOS REALES PERÍODOS
ÍTEM 0 1 2 3 4 5 6
INVERSIÓN ACTIVOS MÁQUINAS Y EQUIPOS -106.461.250
INVERSIÓN CAPITAL DE TRABAJO -4.562.625
INGRESOS POR VENTAS 13.225.000 34.500.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000
COSTOS VARIABLES -10.580.000 -17.250.000 -17.250.000 -17.250.000 -17.250.000 -17.250.000
MARGEN BRUTO 2.645.000 17.250.000 32.750.000 32.750.000 32.750.000 32.750.000
DEPRECIACIÓN -18.515.000 -16.100.000 -14.000.000 -12.173.913 -10.586.011
OTRO INGRESO 6.575.162
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -15.870.000 1.150.000 18.750.000 20.576.087 22.163.989 39.325.162
IIMPUESTOS 0 -230.000 -3.750.000 -4.115.217 -4.432.798 -7.865.032
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -15.870.000 920.000 15.000.000 16.460.870 17.731.191 31.460.130
DEPRECIACIÓN 18.515.000 16.100.000 14.000.000 12.173.913 10.586.011
VALOR RESIDUAL MÁQUINAS Y EQUIPOS
VALOR RESIDUAL ACTIVO NO DEPRECIABLE (K de T) 1.972.549
FLUJO de CAJA NETO -111.023.875 2.645.000 17.020.000 29.000.000 28.634.783 28.317.202 33.432.679

TMAR =0,12

VALOR ACTUAL NETO -23.248.502 -15.286.268

Los valores anteriores si bien se ven distintos son perfectamente equivalentes la


particularidad es que el VAN calculado n términos nominales esta expresado en moneda del año 0
y el VAN con flujos reales en moneda del año 3, por lo tanto para la comparación se debe inflactar
uno y deflactar el otro, notándose la perfecta equivalencia entre ellos.
VAN FR 3
VAN FN 0 FR 0 
(1  p)3
23.248.502
15.286.268 
(1,15)3
Concluyendo: Resulta ser exactamente lo mismo la evaluación del proyecto puro (o desde la óptica
económica), ya que en ambos casos el VAN es igual, si esto exige que se trabaje con las tasas
descuento relevantes para cada caso. Es decir, se demuestra que para el proceso de toma de
decisiones de inversión es equivalente trabajar con valores nominales o reales ya que los indicadores
de eficiencia económica son iguales independiente de que se trabaje con flujos nominales o reales.
Diferencia Flujo Contable Flujo Económico
Se analizará ahora la diferencia entre lo que son los estados contables y financieros y lo
que realmente se requiere para la construcción del flujo de caja y la posterior evaluación
económica del proyecto. Esto se vera mediante ejemplos que ofrecen la posibilidad de comparar y
distinguir lo anterior.
Ejemplo 1: Una empresa de detergentes se ve enfrentada a la decisión de introducir un nuevo
producto al mercado. La vida útil de este producto se estima será de sólo tres años.
El activo fijo necesario para el proyecto tiene un costo total de M$ 10.000.- y se estima que
al cabo de tres años se podrá vender en M$ 4.000. Adicionalmente, se requiere M$ 1.000 de capital
de trabajo que se recupera al final del período.
El proyecto significa aumentar los gastos generales de la empresa en sólo M$ 500 anuales.
Los Ejecutivos de la empresa esperan que este detergente aumente las ventas de un producto
complementario, proporcionándole a la empresa un ingreso neto de M$ 5.000 anuales por este
concepto.
A continuación, se presentan los Estados de Resultados Proyectados del nuevo detergente:

AÑO
ITEM 2013 2014 2015
Ingresos Ventas 25.000 30.000 40.000
Costo variable -10.000 -12.000 -15.000
Remuneraciones (1) -7.000 -8.000 -10.000
Gastos Generales Asignados (2) -2.500 -3.000 -4.000
Depreciación -3.000 -3.000 -3.000
Utilidad antes Impuestos 2.500 4.000 8.000
Impuestos 10% -250 -400 -800
Utilidad 2.250 3.600 7.200

(1) Incluye 50 % del sueldo del actual Jefe de Área ($ 100.000 mensual)
(2) Se asigna 10% del Ingreso por Ventas
Se solicita su opinión: ¿Realizaría el proyecto si el costo de capital de la empresa es de 12% y la
tasa de impuesto igual a 10%?
Notas:
1 No existe I.V.A.
2 No se pueden aprovechar tributariamente pérdidas pasadas. (Bilbao y Pérez, 1987, pág. 107)
Solución: Se debe distinguir entre la información contable y la económica, además, hay que
considerar lo que sea o no imputable al proyecto.
1. Remuneraciones: dado que se incluye el 50% del sueldo del actual Jefe de Área, se debe descontar
de la cifra de remuneraciones este valor que representa el 50% de 1.200
(100.000($/mes)*12(meses)*0,50)/1.000(M$/$)=600 M$
2. Gastos Generales: Se debe incluir solamente el incremento en dichos gastos que ascienden a 500
M$ por año. No se debe considerar la asignación como % de las ventas que realiza la empresa.
3. Cifras de Ventas, Costo Variable y Depreciación se rescatan de la información contable.
4. EL Valor de Compra del Activo Fijo es 10.000 M$ y la Depreciación Acumulada al final del
proyecto es de 9.000 M$, por lo tanto, el Valor Residual es de 1.000 M$, pero se logra vender en
4.000 M$, por lo tanto, se debe reconocer una Utilidad por la venta del Activo Fijo de 3.000 M$,
antes de impuestos.
5. Si este proyecto no se realiza las ventas del producto complementario no aumentarían en 5.000
M$, por lo tanto, este monto también es imputable al proyecto.

AÑO
ITEM 2012 2013 2014 2015
Inversión Activo fijo -10.000
Inversión Capital de Trabajo -1.000
Ingresos Ventas 25.000 30.000 40.000

Costo variable -10.000 -12.000 -15.000


Remuneraciones (1) -6.400 -7.400 -9.400

Gastos Generales (2) -500 -500 -500


Depreciación -3.000 -3.000 -3.000
Otros Ingresos (Producto Complementario) (5) 5.000 5.000 5.000
Utilidad Venta Activo Fijo (4) 3.000
Utilidad antes Impuestos 10.100 12.100 20.100

Impuestos 10% -1.010 -1.210 -2.010


Utilidad después de Impuestos 9.090 10.890 18.090

Depreciación 3.000 3.000 3.000


Valor Residual activo Fijo 1.000
Recuperación Capital de trabajo 1.000
Utilidad -11.000 12.090 13.890 23.090

Valor Actual Neto 27.303 INVERTIR


Nota: Si se observa la estructura de datos del Estado de Perdidas y Ganancias proyectado, y se
calcula el VAN con esa información contable el proyecto se consideraría no rentable, siendo que
genera un incremento en la riqueza sustancial, por lo tanto, se debe ser cuidadoso en la lectura de
la información contable a efectos de construir el Flujo de caja del Proyecto.

Ejemplo 2: La Compañía REGALONA S.A. produce juguetes y otros artículos afines. El


departamento de investigación y desarrollo ha diseñado un nuevo producto que podría ser vendido
a diferentes empresas para que lo usaran como regalo promocional.
1. Este nuevo producto se fabricaría sólo durante tres años; para producirlo, REGALONA necesita
comprar algunos equipos adicionales a los que ya tienen y arrendar un terreno adyacente a la planta
actual. Se estima que se necesitarán 2.500 metros cuadrados. La empresa cuenta actualmente con
un terreno de 1.250 metros cuadrados desocupados y, por lo tanto, debería arrendar 1.250 metros
cuadrados adicionales. Por el terreno actual la compañía pago 30 (um) por metro cuadrado, monto
que no variará en los próximos años ya que está fijado por contrato. El precio al cual puede
obtenerse el terreno adyacente a la planta es de 40 um, por metro cuadrado.
2. El equipo puede ser comprado por 900.000 um, pero se tendrá que incurrir en costos adicionales
de ingeniería por 160.000 um. Todos estos costos se pagarían a fines del año 2005.

3. El valor residual del equipo es de 200.000 um al final del tercer año. No se requerirá aumentar
los gastos generales de la compañía para llevar a cabo el proyecto.
4. Se tienen las siguientes estimaciones de los Estados de Resultados para este producto en los
próximos tres años
AÑO
ÍTEM 2006 2007 2008
Ventas (100% contado) 1.000.000 1.600.000 800.000 3
Materiales y Mano de Obra -400.000 -750.000 -350.000
Gastos Generales asignados (1) -40.000 -75.000 -35.000
Arriendo (2) -87.500 -87.500 -87.500
Depreciación -450.000 -300.000 -150.000
Utilidad antes Imptos. 22.500 387.500 177.500
Impuesto a la Renta (40 %) -9.000 -155.000 -71.000
Utilidad 13.500 232.500 106.500 4

Notas:
1. Cargo asignado centralmente y calculado como el 10% de los costos directos. Su objetivo es
recobrar los costos administrativos centrales de REGALONA S.A.
2. 87.500 (um)=30 (um/mt2)*1.250 (mt2)+40 (um/mt2)*1.250 (mt2)
3. No se incluye el valor residual de los activos
4. Todas las cifras en Unidades Monetarias (um)
Se pide:
1. Prepare un cuadro que muestre los flujos de caja incrementales después de impuestos de este
proyecto. Muestre explícitamente a que ítem corresponde cada flujo y el período en que ocurre.
Asuma que todos los ingresos y costos operacionales se producen al final de cada año.
2. Asuma que la compañía requiere un período de recuperación del capital de 2 años para aceptar
una inversión. ¿Debe REGALONA aceptar este proyecto?
3. Un alumno recién egresado de su Carrera, que se encuentra trabajando en REGALONA S.A.,
recomienda utilizar el método del Valor Presente Neto para analizar el proyecto. Si la Compañía
tiene una tasa mínima atractiva de retorno que exige a sus proyectos de 20 % después de impuestos,
¿Debe aceptarse este proyecto? (Bilbao y Pérez, 1987, pág. 126)
Solución: Existen dos formas de resolver este problema, las cuales tienen relación con el
tratamiento de los costos de ingeniería.
1. La primera de las maneras es: Activándolos, de manera tal que la Inversión Total será la suma
de la Inversión en Activo Fijo (Equipo) más “la” Inversión en Obras Civiles e Ingeniería.
En este caso, el Flujo de Caja será el siguiente:

Explicación:
1. Inversión Depreciable=1.060.000 (um)
Depreciación Acumulada=900.000 (um)
Valor en Libros del Activo=160.000 (um)
Como el valor de venta del activo fijo es de 200.000 (um) se debe reconocer una Utilidad antes
de Impuestos por 40.000 (um).
2. El costo del arriendo sólo debe incluir el arriendo del terreno adyacente, es decir, 1.250 mt 2 a
un costo de 40 (um/mt 2 )  40*1.250=50.000 (um)
3. Los gastos generales no se deben considerar, pues nada se dice respecto del incremento en ellos,
no se debe confundir una pólitica de asignación de gastos con los flujos incrementales del proyecto.
AÑO
ITEM 2005 2006 2007 2008
Inversión en Equipo -900.000
Inversión Obras de Ingeniería -160.000
Ventas 1.000.000 1.600.000 800.000
Materiales y Mano de Obra -400.000 -750.000 -350.000
Arriendo Terreno adyacente (2) -50.000 -50.000 -50.000
Depreciación -450.000 -300.000 -150.000
Utilidad Venta Activo Fijo 40.000
Utilidad antes Imptos. 100.000 500.000 290.000
Impuesto a la Renta (40 %) -40.000 -200.000 -116.000
Utilidad después de Impuestos 60.000 300.000 174.000
Depreciación 450.000 300.000 150.000
Valor Residual Activo Fijo 160.000
Utilidad -1.060.000 510.000 600.000 484.000

Valor Actual Neto 61.759 INVERTIR

2. La segunda manera es considerando los costos de ingeniería como gastos


En este caso el Flujo de Caja será el siguiente:
Explicación:
1. Inversión Depreciable=900.000 (um)
Depreciación Acumulada=900.000 (um)
Valor en Libros del Activo=0 (um)
Como el valor de venta del activo fijo es de 200.000 (um) se debe reconocer una Utilidad antes
de Impuestos por 200.000 (um).
2. El costo del arriendo sólo debe incluir el arriendo del terreno adyacente, es decir, 1.250 mt 2 a
un costo de 40 (um/mt 2 )  40*1.250=50.000 (um)
3. Veamos cómo tratar los Gastos de Ingeniería.
Éstos nos permitirian una ventaja tributaria (disminución de pago de impuestos) hasta recuperar
el monto equivalente a dichos gastos multiplicados por la tasa impositiva.
Ahorro Impuestos=t´*160.000=0,4*160.000=64.000 (um)
Como el primer año debería tributarse 40.000 puedo ahorrarlos debido a lo anterior y queda un
remanente que puede ser aprovechado en el año siguente hasta completar los 64.000 (um).
AÑO
ITEM 2005 2006 2007 2008
Inversión en Equipo -900.000
Inversión Obras de Ingeniería -160.000
Ventas 1.000.000 1.600.000 800.000
Materiales y Mano de Obra -400.000 -750.000 -350.000
Arriendo Terreno adyacente (2) -50.000 -50.000 -50.000
Depreciación -450.000 -300.000 -150.000
Utilidad Venta Activo Fijo 200.000
Utilidad antes Imptos. 100.000 500.000 450.000
Impuesto a la Renta (40 %) -40.000 -200.000 -180.000
Ahorro Impuestos por Imputación gastos (40% de 160.000) 40.000 24.000
Utilidad después de Impuestos 100.000 324.000 270.000
Depreciación 450.000 300.000 150.000
Valor Residual Activo Fijo 0
Utilidad -1.060.000 550.000 624.000 420.000

Valor Actual Neto 74.722 INVERTIR

En ambos casos, el Período de Recuperación del Capital es 2 años (tiempo discreto)

Vida Útil Económica


Otro concepto importante a considerar es el de vida útil de un activo, diferenciando entre lo
contable y lo económico, lo contable es lo que indica el fabricante del activo, en relación a que
dicho activo durará ciertos períodos si es usado en tales y cuales condiciones, además de
realizándole las mantenciones respectivas y requeridas, es decir, es en cierta medida una situación
idealizada de la realidad empresarial, mientras que la vida útil económica se relaciona con la
frecuencia o periodo de tiempo en el cual es económicamente conveniente el remplazo del equipo,
pues en vez de generar ingresos incrementales ocurre lo contario y los costos comienzan a aumentar,
siendo en ese tiempo conveniente dicho remplazo. (Fontaine, 1997, pág. 103).
Se analiza dicha situación mediante un ejemplo.
Ejemplo: Se está tomando en consideración el remplazo de un camión de 4 años de antigüedad que
ha tenido un accidente y que costaría reparar 300 (um). Su valor realizable neto, una vez reparado,
será de 1.400 (um) se espera que dicho valor descienda a 1.100 (um), si el camión se conserva un
año más. Si el camión se vende sin reparar (tal como está) se pueden obtener sólo 1.100 (um). Se
espera que el costo de operación para el año próximo sea de 4.100 (um).
Un camión nuevo de igual capacidad costará 4.500 (um). Los costos de operación, previstos
a partir de registros antiguos incluyen mantenimiento, reparación, combustible, llantas, impuestos,
la contratación de otros transportes cuando falla el equipo, etcétera. Se hicieron las predicciones de
valores de mercado de camiones de edades diversas mostradas en el cuadro. La tasa mínima
atractiva de retorno es de 10% al año.
Cuadro: Costos Anuales y Valores Finales de un Camión según años de uso
Costos de Valor final del año
Años de Uso
Operación (um/año) (um)
1 3.000 3.300
2 3.200 2.500
3 3.500 2.000
4 3.900 1.600
5 4.400 1.300
1. Determine la vida útil económica del camión nuevo
2. Determine si conviene remplazar el camión chocado y venderlo.
Solución: Lo primero será describir los perfiles de cada opción en forma tabular, suponiendo que
el camión nuevo se compra y se sensibiliza respecto del año de remplazo.
REEMPLAZADO CADA AÑO PERÍODOS
ÍTEM (COSTOS "+" ; INGRESOS "-") 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN 4.500
COSTO DE OPERACIÓN 3.000
VALOR REALIZABLE -3.300
FLUJO NETO 4.500 -300

REEMPLAZADO CADA DOS AÑOS PERÍODOS


ÍTEM (COSTOS "+" ; INGRESOS "-") 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN 4.500
COSTO DE OPERACIÓN 3.000 3.200
VALOR REALIZABLE -2.500
FLUJO NETO 4.500 3.000 700

REEMPLAZADO CADA TRES AÑOS PERÍODOS


ÍTEM (COSTOS "+" ; INGRESOS "-") 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN 4.500
COSTO DE OPERACIÓN 3.000 3.200 3.500
VALOR REALIZABLE -2.000
FLUJO NETO 4.500 3.000 3.200 1.500

REEMPLAZADO CADA CUATRO AÑOS PERÍODOS


ÍTEM (COSTOS "+" ; INGRESOS "-") 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN 4.500
COSTO DE OPERACIÓN 3.000 3.200 3.500 3.900
VALOR REALIZABLE -1.600
FLUJO NETO 4.500 3.000 3.200 3.500 2.300

REEMPLAZADO CADA CINCO AÑOS PERÍODOS


ÍTEM (COSTOS "+" ; INGRESOS "-") 0 1 2 3 4 5
INVERSIÓN 4.500
COSTO DE OPERACIÓN 3.000 3.200 3.500 3.900 4.400
VALOR REALIZABLE -1.300
FLUJO NETO 4.500 3.000 3.200 3.500 3.900 3.100
Calculando ahora, los Valores Presentes de Costos de cada opción:
300
VPC(1)  4.500   4.227 (um)
(1,1)1
3.000 700
VPC(2)  4.500  1
  7.806 (um)
(1,1) (1,1) 2
3.000 3.200 1.500
VPC(3)  4.500     10.999 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3
3.000 3.200 3.500 2.300
VPC(4)  4.500      14.072 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4
3.000 3.200 3.500 3.900 3.100
VPC(4)  4.500       17.090 (um)
(1,1)1 (1,1) 2 (1,1)3 (1,1) 4 (1,1) 5
Con este indicador no es posible realizar la comparación, pues no es lo mismo
estar en el negocio por "1" que por "5" años.
Lo que se debe hacer es calcular a partir de lo anterior el Costo Anual Uniforme
Equivalente (C. AU . .E.). "Re cordar similitud con : VAUE "
VPC * i
CAUE 
1  (1  i )  n 
4.227 * 0,1
CAUE(1)   4.650 (um / año)
1  (1,1) 1 
7.806 * 0,1
CAUE(2)   4.498 (um / año)
1  (1,1) 2 
10.999 * 0,1
CAUE(3)   4.423 (um / año)
1  (1,1) 3 
14.072 * 0,1
CAUE(4)   4.439 (um / año)
1  (1,1) 4 
17.090 * 0,1
CAUE(5)   4.508 (um / año)
1  (1,1) 5 

Por lo tanto, Vida Útil Económica: 3 años, es decir, comprar y remplazarlo cada tres años por uno
de iguales condiciones.
Se pueden graficar los valores anteriores y se obtiene lo siguiente:
AÑOS CAUE
CAUE v/s TIEMPO
1 4.650
2 4.498
4.700
3 4.423
4.650
4 4.439 4.600
5 4.508 4.550

CAUE
4.500
4.450
4.400
4.350
4.300
0 1 2 3 4 5 6
AÑOS

2. Para determinar si es conveniente reparar el camión chocado y operarlo una año más se compara
este costo con lo que significaría realizar hoy el remplazo del camión, para el cual ya se ha calculado
el costo anual equivalente de operación.
1. Si el camión chocado se repara y vende se obtiene un valor de 1.100 unidades monetarias, siendo
indiferente entre venderlo reparado y venderlo chocado
2. Si el camión antiguo se repara y opera además del costo de reparación se incurrirá en el costo de
en el costo de operación, pudiendo venderse al final del año en 1.100 unidades monetarias
En tal caso el costo anual equivalente será de: 3.330 unidades monetarias (300*1,1+4.100-1.100),
cifra que es menor al CAUE óptimo del camión nuevo (4.423 (um)), por lo tanto la decisión será
repara y operar por ese último año.

Bibliografía
Bilbao, J. & Pérez, F. (1987). Valoración de Proyectos y Empresas. (1era. ed.) Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Fontaine, E. (1997). Evaluación Social de Proyectos. (11. Ed). Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Clase
Criterios de Evaluación de Proyectos en Condiciones de Incertidumbre y Riesgo
Objetivos:
1. Aplicar las herramientas y técnicas para la resolución de problemas relativos a la Evaluación de
un Proyecto de Inversión en Condiciones de Incertidumbre o Riesgo.
2. Describir la forma de realizar Análisis de Sensibilidad
Contenidos:
1. Introducción.
2. Criterios de Evaluación en Condiciones de Incertidumbre.
3. Criterios de Evaluación en Condiciones de Riesgo.
4. Análisis de Sensibilidad.
Conceptos Claves
1. Criterios de Evaluación bajo Incertidumbre (Wald, Savage, Hurwics, Laplace).
2. Análisis de Riesgo.
3. Análisis de Sensibilidad.
Lecturas Obligatorias
Torche, A. (1981). Evaluación de Proyectos Tecnológicos: Aspectos Metodológicos. Trabajo
docente Número 32. Pontificia Universidad Católica de Chile. (Páginas 14 a 27)
Preguntas de Discusión:
1. Comente: bajo condiciones de incertidumbre se debe implementar siempre un proyecto que tenga
un VAN positivo.
2. Comente: En el mundo actual, no es conveniente realizar un análisis de sensibilidad si el proyecto
presenta un VAN positivo.
3. Los criterios de evaluación en condiciones de incertidumbre vistos en clases no sirven si en vez
de conformar una matriz de utilidades se tiene los costos.
Actividad 8:
Tema 1. Criterios de Evaluación en Condiciones de Incertidumbre
1. Se está pensando en explotar lavadores de un área geográfica con una nueva tecnología que
implica 4 posibles estrategias de tamaño diferente que, de mayor a menor son: M1, M2, M3, y
M4. El éxito de cualquiera de estas estrategias está sujeta la realización de una serie de obras de
infraestructura en esa área geográfica.
Es prácticamente imposible precisar si las obras se aprobarán o no pero se ha preparado una
matriz de utilidades con los VAN correspondientes a cada tamaño en las situaciones extremas de
no “aprobación” (NO) y de “aprobación y construcción” de las obras de infraestructura (SI). )
Determine la estrategia óptima sobre la base de Criterios de Decisión de Evaluación de Proyectos
en Condiciones de Incertidumbre. Grafique y calcule el rango de probabilidad que permitiría decidir
por cada estrategia. NOTA: Criterio de HURWICZ con α=1,0
Estados de la Naturaleza
Tamaño NO SI
M1 10 12
M2 9 11
M3 8 9
M4 6 10

Tema 2. Coeficiente de Variabilidad


1. Determine qué proyecto haría bajo qué condiciones
COEFICIENTE DE VARIABILIDAD TMAR= 14%

PROYECTO A PROYECTO B
ITEM Fi pi ITEM Fi pi

INVERSIÓN 6.000 0,40 INVERSIÓN 6.500 0,50


5.000 0,60 7.500 0,50
FLUJO 1 6.000 0,50 FLUJO 1 9.000 0,60
8.000 0,50 10.000 0,40
FLUJO 2 7.000 0,30 FLUJO 2 6.000 0,50
9.000 0,70 7.000 0,50
Tema 3. Distribución Triangular
1. Suponga que cierta empresa desea analizar un proyecto de inversión que promete generar
los flujos de efectivo probabilísticas mostrados en la tabla. También, considere que esta
empresa utiliza una TMAR de 16 % para evaluar sus proyectos de inversión.
ESTIMACIÓN
MÁS
AÑO PESIMISTA OPTIMISTA
PROBABLE
0 -4.000 -3.800 -3.300
1 2.100 2.200 2.300
2 2.700 2.800 2.900
3 3.200 3.500 3.800
4 1.900 2.200 2.500
5 1.400 1.600 2.100
1. Suponga que la empresa sólo invierte en aquellos proyectos que tienen una probabilidad
del 95 % de que el VAN sea mayor que cero. ¿Qué recomienda?
2. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual a 4.400.
3. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea menor o igual a 5.400.
4. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual 4.300 y menor o
igual a 4.900.
Introducción
Lo primero será diferenciar entre Incertidumbre y Riesgo.
Incertidumbre: Es aquella situación en la cual no es posible conocer los resultados de un evento
aleatorio o en su defecto si bien estos son conocidos no es posible asignar una probabilidad de
ocurrencia a cada uno de esos resultados.
Riesgo: Es aquella situación en la cual es posible conocer los resultados de un evento aleatorio y
además se puede asignar una probabilidad de ocurrencia a cada uno de esos resultados.
La diferencia entre uno y otro estado se encuentra en la calidad y cantidad de información
respecto de la situación bajo análisis, es decir, en conocimiento sobre ella. Según lo anterior, aquella
situación en la cual no posible predecir un resultado cierto de un hecho o un evento, se caracteriza
por tratarse de un hecho incierto o riesgoso. (Torche, 1981, pág. 14)
Ejemplo de esto serán: El lanzamiento de una moneda, también la tirada de un dado, el
lanzamiento al mercado de un nuevo producto, en estos casos si bien se pueden conocer los posibles
resultados de los eventos, es así como en el caso de la moneda sin dudas el resultado será cara o
sello, el dado debe caer con alguna de sus caras hacia arriba es decir, mostrando cualquiera de ellas
del 1 al 6. Mientras que en la caso del lanzamiento de un nuevo producto al mercado, los resultados
son absolutamente desconocidos a menos que se trate de un contrato muy particular de producción
para alguien o alguna empresa.
Sin embargo las situaciones descritas tienen en común la imposibilidad de predecir con
exactitud un resultado cierto, por lo tanto, se deberán clasificar según la calidad y cantidad de la
información disponible para discriminar si se esta frente a una situación de incertidumbre o riesgo.
Es así como se dirá que se esta enfrentado a una situación de riesgo, cuando además
de los posibles resultados del evento se pueda de manera razonable conocer la probabilidad de
ocurrencia de cada uno de ellos, en el caso del lanzamiento de la moneda (suponiendo que no esta
cargada) se sabe que los potenciales resultados son cara y sello, pero además se puede asignar la
probabilidad de aparición de cada una de ellas, en este caso esta probabilidad de ocurrencia será del
50 % para cada resultado. (Torche, 1981, pág. 14)
Por otra parte aquellos casos en los que no es posible asignar las probabilidades de
ocurrencia de cada resultado son situaciones en las que se enfrenta a condiciones de incertidumbre.
Concluyendo se observa que lo crucial es la información disponible en cada caso, es así
como cuando se conocen los posibles resultados y además se puede construir una distribución de
probabilidades se habla de riesgo. Cuando esto no ocurra e independiente del conocimiento que se
tenga de los potenciales resultados se enfrentara una condición de incertidumbre.
Criterios de Evaluación en Condiciones de Incertidumbre
Existen distintos métodos para el proceso de toma de decisiones en condiciones de
incertidumbre. A continuación se describen algunos de ellos Wald, Hurwicz, Laplace y Savage.
Se analizaran dichos criterios mediante un ejemplo:
Supóngase que se desea instalar una central telefónica en un pequeño pueblo suburbano con
el objeto de fomentar las comunicaciones con la zona rural que lo circunda. Se ha pensado
en tres alternativas, de acuerdo al número de posibles abonados. Estas posibilidades serán
designadas por las letras P (pequeña), M (mediana) y G (grande). El éxito de la empresa
dependerá en gran medida de la realización de una serie de obras infraestructura en la zona
de estudio. Es prácticamente imposible precisar el momento en que se realizaran las obras.
Por lo tanto se ha decidido considerar las dos situaciones siguientes:

a) Que éstas no se realicen en los próximos tres años, lo que será denotado N.
b) Que se completen dichas obras, lo que será denotado por L.

N y L son los llamados estados de naturaleza, puesto que muestran las condiciones del medio
que son muy importantes en nuestro proyecto, pero respecto de las cuales no se tiene control.
(Torche, 1981, pág. 16)

Para el efecto de aplicación de los criterios mencionados se debe construir lo que se conoce
con el nombre de matriz de Utilidades, en donde por filas se disponen las posibles estrategias que
la empresa puede adoptar, es decir, es esta una variable endógena o bajo el control de tomador de
decisiones, mientras que por columnas se colocan los posibles estados de la naturaleza que
representan las variables exógenas o aquellas sobre las que el tomador de decisiones no tiene
control. (Torche, 1981, pág. 17)
Matriz de Utilidades
(en decenas de miles de $)

Estados de Naturaleza
Estrategias N L
P 5,00 6,00
M 4,50 7,50
G 3,00 8,00

Interpretación de la tabla: Por ejemplo la celda 2,2 (Amarilla) que tiene asignado un valor de 7,5
significa que si la empresa adopta la estrategia de construir la planta Mediana y se da el Estado de
la Naturaleza L se obtiene una utilidad de 7,5 (um).
Solución:

1. Criterio de Wald: En circunstancias constantemente adversas, el individuo debe seleccionar la


estrategia que le de la mayor utilidad posible, es decir, lo primero será determinar las utilidades
mínimas que se obtendrían para cada una de las estrategias o según la decisión de tamaño de planta
para el ejemplo. Esto significa que el tomador de decisiones se plantea en la óptica menos favorable
dado el estado de la naturaleza, luego obtenidos los valores mínimos para cada estrategia se opta
por la mayor. Es decir, si se observa es un criterio que opta por el máximo de los mínimos, es por
esto que se conoce como Maximin.
En el ejemplo los mínimos para cada estrategia son: son 5,0; 4,5 y 3,0 para cada una
de las estrategias respectivas. Siendo el Máximo de los mínimos es 5,0 que esta asociado a la
estrategia de optar por la planta de tamaño pequeña (celda de color naranja). Tal cual se menciono
este criterio es pesimista ya que supone que la naturaleza ha de jugar en forma desfavorable al
decisor o el proyecto en estudio por parte de al empresa. (Torche, 1981, pág. 17)
Estados de Naturaleza
Estrategias N L Máximo
P 5,00 6,00 5,00
M 4,50 7,50 4,50
G 3,00 8,00 3,00

Lo que Wald propone es que el individúo considere el peor de los escenarios, de manera que
la estrategia adoptada le permita una utilidad segura y cierta aun cuando no sea el mejor de los
resultados. De forma que el individúo se cree una idea desfavorable de sus posibilidades con el fin
de que de manera consciente tome recaudos en relación a sus inversiones.
2. Criterio de Hurwicz: Este criterio de decisión es optimista y se basa en la idea de que obtenemos
algunas oportunidades favorables o afortunadas al resolverse la incertidumbre, es decir, la
naturaleza juega en este caso en términos favorables. Según Hurwicz, toda aquella toma de decisión
se verá regida por la idea de que cualquier resultado proveniente de ésta será favorable.
Esto no se puede extender a todas las situaciones que se le ofrecen al decisor, debido a que
no sería útil en la vida real, lo que pone al tomador de decisiones frente al hecho de evaluar las
posibilidades de obtener los mejores resultados de su decisión pero con una visión optimista.
Este criterio distingue los resultados según los máximos y mínimos de cada estrategia
ponderando con un factor  (alpha) que se conoce como índice de optimismo relativo, para
finalmente obtener el Valor Esperado de las Utilidades. (Render, Stair y Hanna, 2006, pág. 72)
El criterio se aplica siguiendo la siguiente secuencia:
1. De la matriz de Utilidades se seleccionan el mejor y el peor valor para cada alternativa, dando
lugar a un vector de óptimos y a otro de pésimos.
2. El vector de óptimos se afecta por el índice  y el vector de pésimos por (1   ) .
El índice  varia entre 0 y 1; 0   1
 = 0 para el caso más pesimista (Criterio Minimin )
 =1 para el caso más optimista (Criterio Maximax )
0 <  < 1 para los casos intermedios.
3. La suma de los vectores (de óptimos y pésimos) ya ponderados, es el vector de valores esperados.
Luego la alternativa seleccionada es aquella que corresponde al máximo valor esperado.
De la tabla del ejemplo, suponiendo uno de los casos extremos con  =1 (dará origen a
criterio Maximax)

Estados de Naturaleza
Estrategias N L Máximo
P 5,0 6,0 6,0
M 4,5 7,5 7,5
G 3,0 8,0 8,0

En el ejemplo en estudio los máximos son 6,0; 7,5 y 8,0 para las estrategias P, M y G
respectivamente. El Máximo de estos mínimos es 8,0, que aparece coloreado y en negrita matriz de
ganancias, lo que indica que la estrategia elegida debiera ser la planta grande (G).
Sea El Índice de Optimismo Relativo  =0,8 .
Estados de Naturaleza
Estrategias N L Valor Esperado Cálculo de VESP
P 5,0 6,0 5,8 0,2*5,0+0,8*6,0
M 4,5 7,5 6,9 0,2*4,5+0,8*7,5
G 3,0 8,0 7,0 0,2*3,0+0,8*8,0

3. El Criterio de Laplace: Sustenta que se puede suponer que es tan probable que ocurra un estado
de la naturaleza como cualquier otro, es decir, considerando que no se conocen las probabilidades
de ocurrencia de cada uno de los estados de la naturaleza, propone que las probabilidades sean las
mismas para cada estado (los Estados de la Naturaleza se asumen equiprobables).
Como ahora ya se cuenta con información de la probabilidad de ocurrencia, se calcula la
esperanza matemática asociada a cada alternativa y por último se selecciona aquella alternativa que
corresponda al máximo valor monetario esperado. (Render, Stair y Hanna, 2006, pág. 74).
Este criterio se sustenta en el principio de razón insuficiente si no hay razón de que ocurra
algo no ocurrirá, sobre la base de la racionalidad. Es decir, se puede suponer que es tan probable
que ocurra un estado de la naturaleza como cualquier otro.
Esto se puede exp resar así :
Sea : P( EN j )  1/ n ; donde n es el número de Estados de la Naturaleza.
j n
Valor Esperado ( Estrategiai )   P( EN j ) * Rij
j 1

Estrategia Óptima  Máximo Valores Esperados ( Estrategiai )

Estados de Naturaleza
Estrategias N L Valor Esperado Cálculo de VESP
P 5,0 6,0 5,5 0,5*5,0+0,5*6,0
M 4,5 7,5 6,0 0,5*4,5+0,5*7,5
G 3,0 8,0 5,5 0,5*3,0+0,5*8,0

En el ejemplo en estudio los valores esperados serán 5,5; 6,0 y 5,5 para las estrategias P, M
y G respectivamente. El Máximo de estos mínimos es 6,0, que aparece coloreado y en negrita matriz
de ganancias, lo que indica que la estrategia elegida debiera ser la planta mediana (M).
4. Criterio de Savage: Se plantea que la cantidad de arrepentimiento, puede medirse
mediante la diferencia entre el pago que reciba realmente y el que podría haber recibido. En este
caso es necesario construir una matriz de pérdidas (o costo de oportunidad de la mala decisión) a la
que se aplica el criterio de Wald. (Torche, 1981, pág. 18)
Una vez tomada la decisión y resuelta la incertidumbre, es decir ocurrido cualquiera de los
Estados de la Naturaleza, Savage argumenta que después de conocer dicho resultado, el decisor
puede arrepentirse de haber seleccionado la alternativa tomada, sostiene que el decisor debe tratar
de que ese arrepentimiento se reduzca al mínimo.
De esta manera Savage propone un criterio que se antepone a estas situaciones,
considerando en las decisiones el arrepentimiento que pueda sufrir el tomador de decisiones, es por
esto que evaluando las perdidas y ganancias se escoge de entre ellas el mínimo arrepentimiento.
Por lo tanto, se tendrá la plena convicción de la perdida máxima que se esta dispuesto a tener por
la mala decisión.
Se procede la siguiente manera.
Paso 1. Para calcular las pérdidas por las malas decisiones se detecta para cada estado de la
naturaleza la mejor estrategia (que genere una mayor utilidad) y este valor se le resta la utilidad a
todas las otras estrategias para ese estado de la naturaleza, con esto se obtiene el costo de
oportunidad por no haber tomado la mejor decisión. (Torche, 1981, pág. 19)
Del ejemplo, para el estado de la naturaleza N, la mejor estrategia es la planta de tamaño pequeño,
P. Luego su pérdida en ese caso es cero. Sin embargo, la adopción de la estrategia M implica una
utilidad de sólo 4,5 en vez de los 5 de la decisión P, por lo tanto representa una pérdida de 0,5 (4,5–
5) y así sucesivamente.
Paso 2. Como se dijo, a esta nueva Matriz de Arrepentimiento se le aplica el criterio de Wald a, es
decir, se calcula el máximo de los mínimos. Del ejemplo, se obtiene que la mejor estrategia es la
planta de tamaño Medio (M). Este criterio es menos conservador pesimista que el de Wald.
Matriz de Costos

Estados de Naturaleza
Estrategias N L Mínimo
P 0,0 -2,0 -2,0
M -0,5 -0,5 -0,5
G -2,0 0,0 -2,0

Análisis de Situaciones de Riesgo


Como ya se mencionó una situación de riesgo es aquella en la cual además de conocer los
potenciales resultados de un evento, es también posible asignarles una probabilidad de ocurrencia
a cada uno de ellos.
Supónga que estudia la posibilidad de comprar una casa en $ 850.000 gastar unos $ 150.000
en arreglos y venderla al cabo de un año. Informaciones disponibles permiten establecer que
hay un 30 % de posibilidades de que la vivienda pueda ser vendida en $ 1.130.000, un 50 %
de probabilidades de venderla a $ 1.180.000 y un 20 % en $ 1.220.000 Los antecedentes
anteriores se pueden presentar en el siguiente cuadro o distribución de probabilidades.
(Torche, 1981, pág. 19)
Valor de la Casa Probabilidades
(Vi) (pi)
1.130.000 0,3
1.180.000 0,5
1.220.000 0,2
Un criterio de uso generalizado en el cual se remplaza la distribución de probabilidad de la
variable aleatoria, por lo que se llama su Equivalente Cierto o Valor Esperado, que es la esperanza
matemática de ella. El supuesto fundamental en eso se sustenta en la repetibilidad del experimento
aleatorio, es así como si este se repite un gran número de veces, entonces los resultados tienden a
un valor central o promedio, considerando el como si se en condiciones de certeza. Este criterio por
lo descrito asume neutralidad frente al riego.
Para el ejemplo dado que se trata de una distribución discreta se sabe que:
i n
Valor Esperado   pi * Ri  p1 * R1  p2 * R2  ...  pn * Rn
i 1

Valor Esperado  0,3*1.130.000  0,5*1.180.000  0, 2 *1.220.000


Valor Esperado  1.173.000
Que representa el valor Esperado o equivalente Cierto de los valores de la distribución
probabilidades de los precios de venta de la casa. Por lo tanto, el perfil del proyecto se reduce a un
proyecto que tiene una inversión de 1.000.000 en el período inicial y un flujo de 1.173.000 en el
período siguiente.
1.173.000
VAN  1.000.000   TIR  0,173
(1  TMAR)1
Este proyecto tiene una TIR de 17,3% y, por lo tanto, un VAN positivo a una tasa de interés
inferior al 17,3%, por tratarse de un proyecto bien comportado, ya que posee sólo un cambio de
signo en los flujos.
Mediante el uso del valor Esperado o Equivalente Cierto, los criterios de decisión para
condiciones de Incertidumbre descritos anteriormente se pueden transformar en una condición de
riesgo y, permitir por lo tanto, un proceso de toma de decisión mejor informado. Parao se asigna
una probabilidad de ocurrencia al estado de la naturaleza N, como se trata de dos estados la
probabilidad de ocurrencia del estado L debe ser el complemento a la unidad, ya que:
i n
 pi  1
i 1

Estados de Naturaleza
Estrategias N L
P 0,0 -2,0
M -0,5 -0,5
G -2,0 0,0
Probabilidad Asignada p1 p2=(1-p1)
VE ( P )  p1 *5  (1  p1 ) * 6  6  p1
VE ( M )  p1 * 4,5  (1  p1 ) * 7,5  7,5  3* p1
VE (G )  p1 *3  (1  p1 ) *8  8  5* p1
Veamos ahora si existen " indiferencias o do min ancias "
VE ( P )  VE ( M )  6  p1  7,5  3* p1 
p1  0,75 ( Si p1  0,75  VE ( P )  VE ( M ))
VE ( P )  VE (G )  6  p1  8  5* p1 
p1  0,50 ( Si p1  0,50  VE ( P )  VE (G ))
VE ( M )  VE (G )  7,5  3* p1  8  5* p1 
p1  0, 25 ( Si p1  0, 25  VE ( M )  VE (G ))
La representación gráfica de estas rectas es la siguiente:
MAXIMIN MAXIMAX VALOR ESP. SAVAGE
ESTRATEGIA E. N. 1 E. N. 2 WALD HURWICS LAPLACE E. N. 1 E. N. 2 MINIMOS
P 5,0 6,0 5 6 5,5 0 -2 -2
M 4,5 7,5 4,5 7,5 6 -0,5 -0,5 -0,5
G 3,0 8,0 3 8 5,5 -2 0 -2
P1 (1-P1) 5 8 6 -0,5

MAXIMOS SEGÚN CRITERIO

VALORES ESPERADOS

P(EN1) V. E. (P) V. E. (M) V. E. (G) DECISIÓN


0,00 6,00 7,50 8,00 C
0,05 5,95 7,35 7,75 C
0,10 5,90 7,20 7,50 C
0,15 5,85 7,05 7,25 C
0,20 5,80 6,90 7,00 C
0,25 5,75 6,75 6,75 C
0,30 5,70 6,60 6,50 B
0,35 5,65 6,45 6,25 B
0,40 5,60 6,30 6,00 B
0,45 5,55 6,15 5,75 B
0,50 5,50 6,00 5,50 B
0,55 5,45 5,85 5,25 B
0,60 5,40 5,70 5,00 B
0,65 5,35 5,55 4,75 B
0,70 5,30 5,40 4,50 B
0,75 5,25 5,25 4,25 B
0,80 5,20 5,10 4,00 A
0,85 5,15 4,95 3,75 A
0,90 5,10 4,80 3,50 A
0,95 5,05 4,65 3,25 A
1,00 5,00 4,50 3,00 A
V. E. (P)
VALORES ESPERADOS V. E. (M)
V. E. (G)
9,00

8,00

7,00
VALOR ESPERADO

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 0,90 0,95 1,00
PROBABILIDAD

Rango de Probabilidad Decisíon del tamaño


0 ≤ p1 < 0,25 Grande
p1 = 0,25 Grande o Mediana
0,25 < p1 < 0,75 Mediana
p1 = 0,75 Mediana o Pequeña
0,75 < p1 ≤ 1,00 Pequeña
El gráfico y la Tabla de Decisión muestran que si la probabilidad de que aparezca el estado
de naturaleza N es inferior a un 25% entonces la estrategia preferida es la grande (G), si está
comprendido entre 25% y 75% es la mediana (M), y si es superior al 75% es la pequeña (P).
Se observa que el criterio de Wald al optar la estrategia pequeña (P) asume que el estado
de naturaleza desfavorable es el más probable en este caso con una probabilidad superior al
75% en tanto que el de Savage supone una mayor neutralidad de la naturaleza, que se expresa
en valores de p1 en torno al 50%. (Torche, 1981, pág. 24)
Medición del Riesgo
El método de decisión por la regla del valor esperado o del equivalente cierto tiene algún
tipo de sesgos, ya que asume cierta actitud frente al riesgo, es particular se ha de considerar que el
tomador de decisiones es neutral frente a él. Se adjunta Anexo sobre actitud frente al riesgo.
Mediante el siguiente ejemplo se verá algunos de los problemas que significa el uso de este
indicador.
Suponga que Usted, tiene la posibilidad de jugar una lotería que ofrece las siguientes posibilidades:
1. Entregarle $ 20.000 con absoluta certeza
p  0, 2 R1  20.000
2. Una lotería en la que los posibles resultados son: L :
p  0,8 R2  100.000

Lo que significa que el equivalente cierto o valor esperado de la lotería es 76.000 (um)
mayor que el valor seguro de 20.000 (um), pero si Usted es adverso al riesgo es probable que opte
por dicho valor seguro, es decir, valorará en mayor medida la potencial pérdida que las eventuales
ganancias, ya que en general este juego o lotería no tiene por qué ser repetible. Este inconveniente
ocurre ya que se esta implícitamente asumiendo que la actitud frente al riesgo del tomador de
decisiones es neutral frente al riesgo, y sólo toma sus decisiones por el resultado final, lo que
algunas veces no es efectivo.
Para tratar de mitigar el sesgo se al no existir actitud de neutralidad frente al riesgo se puede
emplear el Coeficiente de Variabilidad que da cuenta de la dispersión relativa respecto del valor
central o valor esperado.
El coeficiente de variabilidad proporciona una medida resumen de la magnitud del riesgo,
esto es, de la oscilación probable de los flujos, respecto del valor esperado de los mismos. (Torche,
1981, pág. 25)
El método del coeficiente de variabilidad, supone cierta neutralidad respecto del valor o
utilidad que se asigna a los diferentes montos involucrados en las loterías o proyectos. Es decir, se
supone implícitamente que la utilidad obtenida por el cambio en el nivel de riqueza es directamente
proporcional a los montos involucrados, independiente de los montos involucrados. El uso de
estos indicadores tienen por fin simplificar el análisis sin perder rigurosidad ya que puede tornar
muy complejo el determinar las distribuciones de probabilidad, en esto la simulación es una técnica
que ofrece ventajas para dicho fin.
Aplicación del Coeficiente de Variabilidad en la Evaluación de Proyectos
k m
FCN esp
j   FCN jk * Pjk ; Para todo j  0,..., n
k 1
k m
Varianza   FCN
2
j
  ( FCN jk  FCN esp
j ) * Pjk ; Para todo j  0,..., n
2

k 1
j n
FCN esp
VAN esp
 I esp
 j

(1  i ) j
proyecto 0
j 1

  FCN
2
j n 
 proyecto  2  2* j 
j

j 0  (1  i ) 

 proyecto
Coeficiente de Variabilidad  C .V .  esp
VAN proyecto
Ejemplo:
Se esta pensando en implementar alguno de los proyectos siguientes, asuma que la TMAR es
del 12 (%/anual)

COEFICIENTE DE VARIABILIDAD TMAR= 12%

PROYECTO A PROYECTO B
ITEM Fi pi ITEM Fi pi

INVERSIÓN 8.000 0,75 INVERSIÓN 8.000 0,50


8.400 0,25 8.200 0,50
FLUJO 1 8.000 0,50 FLUJO 1 8.000 0,60
8.600 0,50 8.759 0,40
FLUJO 2 8.000 0,80 FLUJO 2 7.800 0,50
8.500 0,20 8.400 0,50
Solución: Calculando los valores esperados y los coeficientes de variabilidad aplicando las
formulas anteriores:
k 2
I 0espA   0,75*8.000  0,25*8.400 8.100
k 1
k 2

A   0,50 *8.000  0,50 *8.600 8.300


FCN1esp
k 1
k 2
FCN 2espA   0,80 *8.000  0,20 *8.500 8.100
k 1
k 2
 I2   (8.000  8.100)2 * 0,75  (8.400  8.100) 2 * 0,25  30.000
0A
k 1
k 2
 FCN
2
  (8.000  8.300) 2 * 0,50  (8.600  8.300) 2 * 0,50  90.000
1A
k 1
k 2
 FCN
2
  (8.000  8.100)2 * 0,80  (8.500  8.100) 2 * 0,20  40.000
2A
k 1
8.300 8.100
VAN Aesp  8.100    5.768 (um)
(1,12)1 (1,12)2
30.000 90.000 40.000
A  2    356,6
(1,12)2*0 (1,12)2*1 (1,12)2*2
356,6
Coeficiente de Variabilidad  CVPA   0,0618
5.768
k 2
I esp
0B   0,50 *8.000  0,50 *8.200 8.100
k 1
k 2

B   0,60 *8.000  0,40 *9.000 8.400


FCN1esp
k 1
k 2
FCN 2espB   0,50 * 7.800  0,50 *8.400 8.100
k 1
k 2
 I2   (8.000  8.100) 2 * 0,50  (8.200  8.100) 2 * 0,50  10.000
0B
k 1
k 2
 FCN
2
  (8.000  8.400) 2 * 0,60  (9.000  8.400) 2 * 0,60  240.000
1B
k 1
k 2
 FCN
2
  (7.800  8.100) 2 * 0,50  (8.400  8.100) 2 * 0,50  90.000
2B
k 1

8.400 8.100
VAN Besp  8.100    5.857 (um)
(1,12)1 (1,12) 2
10.000 240.000 90.000
B  2    508,5
(1,12) 2*0 (1,12) 2*1 (1,12) 2*2
508,5
Coeficiente de Variabilidad  CVPB   0,0868
5.768
1. Si los proyectos son independientes, se es neutral frente al riesgo y se tiene el capital suficiente,
se implementan ambos, ya que tienen ambos un VAN esperado positivo.
2. Si los proyectos son mutuamente excluyentes y se es neutral frente al riesgo, se implementa el
proyecto B, pues posee un VAN esperado mayor.
3. Si los proyectos son mutuamente excluyentes y se es adverso al riesgo, se implementa el proyecto
A, pues posee un Coeficiente de variabilidad Menor.
COEFICIENTE DE VARIABILIDAD TMAR= 12%

PROYECTO A PROYECTO B
ITEM Fi pi ITEM Fi pi

INVERSIÓN 8.000 0,75 INVERSIÓN 8.000 0,50


8.400 0,25 8.200 0,50
FLUJO 1 8.000 0,50 FLUJO 1 8.000 0,60
8.600 0,50 9.000 0,40
FLUJO 2 8.000 0,80 FLUJO 2 7.800 0,50
8.500 0,20 8.400 0,50

MONTO VARIANZA MONTO VARIANZA


I0esp 8.100 30.000 I 0esp 8.100 10.000
F1esp 8.300 90.000 F1esp 8.400 240.000
F2esp 8.100 40.000 F2esp 8.100 90.000

VANesp 5.768 VANesp 5.857

Desviación 356,6 Desviación 508,5

C.V. 0,0618 C.V. 0,0868


Distribución Triangular de Probabilidad en Análisis de Riesgo
La distribución triangular al igual que la distribución Β son ampliamente utilizadas al
introducir riesgo en proyectos de inversión y caminos críticos (PERT) Ambas distribuciones se
basan en una estimación pesimista, una más probable, y una optimista. Sin embargo, la distribución
triangular (ver ecuación y figura) por su sencillez es más fácilmente comprendida por el analista y
por las personas encargadas de interpretar los resultados del estudio.
A continuación se muestra el procedimiento utilizado para evaluar su media y su varianza.

 2
 (c  a) * (b  a) * ( x  a) ; para a  x  b

f ( x) 
 2
 * ( x  c) ; para b  x  c
 (c  a) * (c  b)

Densidad de probabilidad triangular


f(x)

a b c x

Para esta distribución de probabilidad se determinan los siguientes estadígrafos:


b 2 * x * ( x  a) * dx c 2 * x * ( x  c ) * dx 1
E( X )     * (a  b  c)
a (c  a) * (b  a ) b (c  a ) * (c  b ) 3
2 * x 2 * ( x  a) * dx c 2 * x * ( x  c ) * dx
2
1 
2
b
VAR( X )      * (a  b  c) 
a (c  a) * (b  a ) b (c  a ) * (c  b ) 3 
1
VAR( X )  *  a 2  b 2  c 2  a * b  a * c  b * c 
18
(a  c)
Cuando la distribución triangular es simétrica, es decir , b  ; se llega a :
2
(a  c)
E( X )  b
2
1
VAR( X )  * (c  a) 2
24
j n
FCN j
Calculando el VAN esperado
proyecto  
j 0 (1  TMAR) j
j n
VAR( FCN j )
Varianza(Pr oyecto)  
j 0 (1  TMAR) 2* j
j n
VAR( FCN j )
Desviación   Pr oyecto  2 VAR(Pr oyecto)  2  (1  TMAR)
j 0
2* j

La probabilidad de que el VAN este contenido en el siguiente intervalo es:


X  X X X
p  X 1  VAN  X 2   p  1 Z 2 
   
Ejemplo: Suponga que cierta empresa desea analizar un proyecto de inversión que promete
generar los flujos de efectivo probabilísticas mostrados en la tabla. También, considere que esta
empresa utiliza una TMAR de 17 % para evaluar sus proyectos de inversión.

Distribución Triangular

Estimación
AÑO Pesimista Más Probable Optimista
0 -4.000 -3.700 -3.100
1 2.000 2.200 2.700
2 2.200 2.300 2.700
3 2.200 2.500 2.800
4 1.800 2.000 2.200
5 1.600 1.700 2.100

1. Supongamos que la empresa sólo invierte en aquellos proyectos que tienen una probabilidad
del 90 % de que el VAN sea mayor que cero. ¿Qué recomienda?

2. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual a 2.000.

3. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea menor o igual a 2.400.

4. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual 2.500 y menor o igual
a 3.800.

5. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual 3.700 y menor o igual
a 4.200.

Solución:
1
FCN esperado
j  *( P  MP  O )
3
1
I 0esp  *(4.000  3.700  3.100)  3.600
3
1
FCN1esp  *(2.000  2.200  2.700)  2.300
3
1
FCN 2esp  *(2.200  2.300  2.700)  2.400
3
1
FCN 3esp  *(2.200  2.500  2.800)  2.500
3
1
FCN 4esp  *(1.800  2.000  2.200)  2.000
3
1
FCN 5esp  *(1.600  1.700  2.100)  1.800
3
1
VAR( FCN esp j ) *( P 2  MP 2  O 2  P * MP  P * O  MP * O )
18
1
VAR( I 0esp )  *1.000.000* (4, 0) 2  (3, 7) 2  (3,1) 2  (4, 0* 3, 7)  (4, 0*3,1)  (3, 7 *3,1)   35.000, 0
18
1
VAR( FCN1esp )  *1.000.000* (2, 0) 2  (2, 2) 2  (2, 7) 2  (2, 0* 2, 2)  (2, 0* 2, 7)  (2, 2* 2, 7)   21.666, 6
18
1
VAR( FCN 2esp )  *1.000.000* (2, 2) 2  (2,3) 2  (2, 7) 2  (2, 2* 2,3)  (2, 2* 2, 7)  (2,3* 2, 7)   11.666, 6
18
1
VAR( FCN 3esp )  *1.000.000* (2, 2) 2  (2,5) 2  (2,8) 2  (2, 2* 2,5)  (2, 2* 2,8)  (2,5* 2,8)   15.000
18
1
VAR( FCN 4esp )  *1.000.000* (1,8) 2  (2, 0) 2  (2, 2) 2  (1,8* 2, 0)  (1,8* 2, 2)  (2, 0* 2, 2)   6.666, 6
18
1
VAR( FCN 5esp )  *1.000.000* (1, 6) 2  (1, 7) 2  (2,1) 2  (1, 6*1, 7)  (1, 6* 2,1)  (1, 7 * 2,1)   11.666, 6
18
ESTIMACIÓN VALOR VARIANZA
AÑO PESIMISTA MÁS PROBABLE OPTIMISTA ESPERADO
0 -4.000 -3.700 -3.100 -3.600 35.000,00
1 2.000 2.200 2.700 2.300 21.666,67
2 2.200 2.300 2.700 2.400 11.666,67
3 2.200 2.500 2.800 2.500 15.000,00
4 1.800 2.000 2.200 2.000 6.666,67
5 1.600 1.700 2.100 1.800 11.666,67

VANesp 3.568
VARIANZA 67.227
DESVIACIÓN 259
j 5
FCN j
Calculando el VAN esperado  
j 0 (1  TMAR) j
2.300 2.400 2.500 2.000 1.800
VAN esperado  3.600       3.568 (um)
(1,17)1 (1,17) 2 (1,17)3 (1,17) 4 (1,17)5
j 5
VAR ( FCN j )
VAR (Pr oyecto)  
j 0 (1  TMAR ) 2* j
j 5
VAR ( FCN j )
Desviación   Pr oyecto  2 VAR (Pr oyecto)  2  (1  TMAR)
j 0
2* j

21.666,6 11.666,6 15.000 6.666,6 11.666,6


 Pr oyecto  2 35.000+    
(1,17) 2 (1,17) 4 (1,17)6 (1,17)8 (1,17)10
 Pr oyecto  259

1. Supongamos que la empresa sólo invierte en aquellos proyectos que tienen una probabilidad
del 90 % de que el VAN sea mayor que cero. ¿Qué recomienda?
0  3.568 
p VAN  0  p Z    p Z  13,762  100%
259 
Por lo tanto, se debe invertir en el proyecto, cumple la norma de la empresa.

2. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual a 2.000.
2.000  3.568 
p VAN  2.000  p Z    p Z  6,049  100 %
259 
3. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea menor o igual a 2.400.
2.400  3.568 
p VAN  2.400  p Z    p Z  4,506  0 %
259 
4. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual 1.900 y menor o igual
a 2.900.
 2.500  3.568 3.800  3.568 
p 2.500  VAN  3.800  p  Z 
 259 259 
p 4,120  Z  0,894  81, 43 %

5. Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual 3.700 y menor o
igual a 4.200.
 3.700  3.568 3.200  3.568 
p 3.700  VAN  4.200  p  Z 
 259 259 
p 0,508  Z  2,436  29,77 %
Nota: los valores de probabilidad se deben extraer de la Tabla de la Distribución Normal
Tipificada (estandarizada) adjunta.
Análisis de Sensibilidad
Consiste en determinar el impacto en el VAN, ante la variación en aquellas variables
entendidas como cruciales, siendo éstas las que pueden hacer variar la decisión respecto de la
bondad del proyecto, es decir, aquéllas que "logran" cambiar el signo del VAN, ante determinada
variación.
Otro argumento para realizar un análisis de sensibilidad se sustenta en el hecho del
reconocimiento explicita que se hace respecto de que existen variables exógenas y, por lo tanto,
están fuera del control del tomador de decisiones. Lind y Mason indican que “la teoría de la decisión
estadística se preocupa por determinar qué decisión, a partir de un grupo de alternativas posibles,
es óptima para una serie particular de condiciones” (Lind y Mason, 2003, pág. 688). Existen
tres componentes para cualquier decisión. “Los tres componentes para cualquier decisión son:
1. Las opciones disponibles o alternativas
2. Los estados de la naturaleza que no están bajo el control del responsable de las decisiones
3. La rentabilidad (Lind y Mason, 2003, pág. 688).
El análisis de sensibilidad lleva al uso de los resultados para el proceso de toma de
decisiones considerando las variables que no están bajo el control del decisor. Tanto los cambios
en la probabilidad de los eventos fuera del control del responsable de las decisiones como las
suposiciones con respecto a la fortaleza del mercado llevan a diferentes tomas de decisiones. (Lind
y Mason, 2003, pág. 692)
Se analiza esto mediante un ejemplo, en la actualidad se recomienda trabajar en una planilla
EXCEL y parametrizar todo aquello que sea posible.
Suponga que esta analizando la posibilidad de invertir en un proyecto inmobiliario que vende
determinado tipo de departamentos, en la tabla adjunta se muestra los datos y parámetros
relevantes.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
INVERSIÓN EN ACTIVOS DEPRECIABLES 1.800
VALOR RESIDUAL ACTIVOS DEPRECIABLES 300
TASA IMPOSITIVA 0,15
T.M.A.R. 0,12

PERÍODOS
VARIABLE CRUCIAL 1 2 3
CANTIDAD VENDIDA 200 200 200
PRECIO DE VENTA UNITARIO 14,0 14,0 14,0
COSTO VARIABLE UNITARIO 7,0 7,0 7,0

PERÍODOS
Nº ÍTEM 0 1 2 3
1 INVERSIÓN EN ACTIVOS DEPRECIABLES -1.800
2 INGRESOS POR VENTAS 2.800 2.800 2.800
3 COSTO VENTAS -1.400 -1.400 -1.400
5 MARGEN BRUTO 1.400 1.400 1.400
6 DEPRECIACIÓN -500 -500 -500
7 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 900 900 900
8 IMPUESTOS (15 %) -135 -135 -135
9 UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 765 765 765
10 DEPRECIACIÓN 500 500 500
11 VALOR RESIDUAL ACTIVOS DEPRECIABLES 300
12 FLUJO DE CAJA NETO -1.800 1.265 1.265 1.565

V.A.N. BASE 1.452

Se observa que el proyecto es rentable en el escenario inicial o base, se tratara ahora de ver
que ocurre y cuanto puede soportar al variar las variables cruciales.
1. Sin duda una de las variables cruciales es el costo unitario del bien es así como este puede
aumentar hasta 10,555 (um/uf), a ese costo el VAN se hace 0.
COSTO UNITARIO Δ% Base V.A.N.
7,00 1.452
8,00 14,29% 1.044
9,00 28,57% 635
10,00 42,86% 227
11,00 57,14% -181
10,56 50,79% 0

VAN V/S Costo Unitario


1.600
1.400
1.200
1.000
800
VAN

600
400
200
0
-2000,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00
-400
Costo Unitario

2. Respecto del Precio de Venta Unitario: El Precio de Venta Unitario, puede caer hasta 10,445 y
el proyecto seguirá siendo conveniente.

PRECIO de VENTA UNITARIO Δ% Base V.A.N.


14,00 1.452
13,00 -7,14% 1.044
12,00 -14,29% 635
11,00 -21,43% 227
10,00 -28,57% -181
10,45 -25,39% 0

VAN V/S Precio de Venta Unitario


1.600
1.400
1.200
1.000
800
VAN

600
400
200
0
-2000,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00
-400
Precio de Venta Unitario

3. Respecto de la Cantidad Vendida: Se observa que esta puede caer hasta 99 unidades anuales y el
proyecto sigue siendo rentable, de la tabla se ve que el VAN para las 99 unidades anuales vendidas
es 8 (um), esto resulta así pues los departamentos no son divisibles y con 98 el VAN ya es negativo,
por lo tanto, lo mínimo que se requiere vender para no perder dinero o disminuir la riqueza del
individuo es 99 (uf)
CANTIDAD VENDIDA Δ% Base V.A.N.
200 1.452
180 -10,00% 1.166
150 -25,00% 737
100 -50,00% 23
90 -55,00% -120
98 -51,00% -6
99 -50,50% 8

VAN V/S Cantidad Vendida


1.600
1.400
1.200
1.000
800
VAN

600
400
200
0
-200 0 50 100 150 200 250

Cantidad Vendida

4. Respecto de la Tasa Mínima Atractiva de Retorno: Se observa que esta puede aumentar hasta
53,2 (%/anual), lo que representa la TIR del Proyecto.
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RETORNO Δ% Base V.A.N.
12,0% 1.452
20,0% 66,67% 1.038
30,0% 150,00% 634
40,0% 233,33% 319
50,0% 316,67% 69
60,0% 400,00% -133
53,2% 343,33% 0

VAN v/s TMAR


1.600
1.400
1.200
1.000
800
VAN

600
400
200
0
-2000,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%
-400
TMAR
Con esto se puede percibir el rango en el cual pueden variar las variables cruciales “sin afectar”
la decisión de implementar el proyecto, es decir, esta información es de extrema importancia.

Bibliografía
Badiru, A. & Pulat, S. (1995). Comprehensive Project Management; Integrating optimation
models, management principles, and computers. (1era. ed.) Prentice Hall. Englewood
Cliffs. New York..
Lind, D & Mason, R (2003). Statistical Techniques in Business and Economics (11th ed.).
New York: McGraw-Hill.
Maddala G. & Miller, E. (1990). Microeconomía (1era ed.). México: MacGraw‐Hill /
Interamericana de México, S.A. de C.V.
Render, B. Stair, R & Hanna, M. (2006) Métodos Cuantitativos para los Negocios (1era.
ed.) Pearson Prentice Hall
Torche, A. (1981). Evaluación de Proyectos Tecnológicos: Aspectos Metodológicos. Trabajo
docente Número 32. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Anexo 1: Utilidad Esperada y Actitud Frente al Riesgo
Se describe ahora un tópico de la teoría financiera, que tiene directa relación con la teoría
microeconómica clásica. Para lo cual, se consideran dos variables fundamentales, como son: la
incertidumbre y el tiempo, en el cual se resuelva esta. (Maddala y Miller, 1991, pág. 600).
Toda decisión tomada en algún instante afecta o determina al comportamiento futuro, pues
nos informa de cómo actuar en el tiempo, bajo el supuesto de que nuestra percepción se cumpla
en el futuro, pero nadie lo asegura así, aquí es donde está implícito el problema de la incertidumbre.
Lo crucial para la toma de decisiones es la información, siempre debería ser mejor una decisión
tomada con información que alguna tomada al azar o sin información.
La variable explicativa de las funciones de utilidad esgrimidas en esta teoría, es la riqueza
(medida en términos monetarios o sobre la base a algún numerario). Recordar que al existir el
mercado de capitales, era posible hablar de riqueza, donde ésta representa la capacidad máxima
de consumo de un individuo, en un determinado instante del tiempo.
Será condición suficiente para formular una función de utilidad que sólo dependa de la
riqueza, el que los precios relativos de los bienes sean constantes en el tiempo, o en su defecto,
sean conocidos con antelación para todo el horizonte de planificación. (Esto asegura la
consistencia con la teoría económica clásica).
El Objetivo será, por lo tanto: Maximizar la “utilidad esperada de la riqueza”, aquí subyace el
concepto de probabilidades o funciones de distribución de probabilidades.
Supuestos del Modelo
1. La utilidad crece con la riqueza
Sea U  U ( w)  dU ( w) / dw  0

2. La utilidad crece con la riqueza a tasas:


2.1. Decrecientes (adverso al riesgo)
2.2. Constantes (neutro al riesgo)
2.3. Crecientes (amante al riesgo)
U1(w) U2(w)
Gráficamente esto es: U(w)
U1 ( w) : Adverso al riesgo
U3(w) U 2 ( w) : Neutral al riesgo
U 3 ( w) : Amante al riesgo
w (Riqueza
El común de los individuos son adversos al riesgo, por lo cual U1(w) será lo más empleado
en la teoría financiera.
Ejemplos: De funciones crecientes a tasas:
Decrecientes:

U ( w)  w
U ( w)  ln( w) o log( w)
U ( w)  e  w
U ( w)  w con 0< <1
Constantes:
U ( w)   w
U ( w)   w  
Crecientes:
U ( w)  e w
U ( w)  w con   1
Utilidad Esperada
La riqueza del individuo es, en general, una variable aleatoria, pero dependerá de las
decisiones tomadas en algún instante y, además, del comportamiento de la naturaleza, el cual
puede ser favorable o desfavorable. De aquí se postula que:
w  w( EN ) ( EN : Estados de la Naturaleza)
Por lo tan to, U ( w)  U ( w( EN ))
Entonces, se habla de utilidad esperada o utilidad promedio ponderada por los posibles
resultados de los estados de la variable aleatoria.
Para variables discretas tendremos:
Estados de la Naturaleza EN1 EN2 ENj ENn
Riqueza (w) w1 w2 wj wn
Probabilidad (p) p1 p2 pj pn
j n
E U ( w)   p j * U ( w j )  p1 * U ( w1 )  p2 * U ( w2 )  ...  p j * U ( w j )  ..  pn * U ( wn )
j 1

Aversión al Riesgo
Se dice que una persona o individuo es adverso al riesgo, si suponiendo que todo lo demás
permanece constante, el individuo prefiere algo seguro (cierto) que algo inseguro (incierto), en
este caso, a lo que se hace referencia con el “algo” es a la riqueza (pero esto es extensivo a
cualquier otra situación cotidiana). (Maddala y Miller, 1991, pág. 605).
Según la definición de aversión al riesgo, veamos qué ocurre en el siguiente ejemplo: En
el ejemplo se presenta una lotería (L) que consiste en un juego que ofrece, en este caso, sólo dos
posibles resultados para el evento aleatorio, que llamaremos A y B a los cuales les asignaremos
probabilidades de ocurrencia p1 y p2 respectivamente y la segunda lotería tiene por resultado en
cualquiera de los dos casos C.
p1 A p1 C
L1 : L2 :
p2 B p2 C
VE ( L1 )  p1 * A  p2 * B  p1 * A  (1  p1 ) * B  B  p1 * ( A  B )
VE ( L2 )  p1 * C  p2 * C  p1 * C  (1  p1 ) * C  C
Supongamos que : VE ( L1 )  VE ( L2 )  Entonces :
E U ( L1 )   p1 * U ( A)  (1  p1 ) * U ( B)
E U ( L2 )   p1 * U (C )  (1  p1 ) * U (C )  U (C )

Se debe cumplir entonces que: U (C )  p1 *U ( A)  (1  p1 )*U ( B), para una persona que sea
adversa al riesgo. Por lo tanto: U  E(w)  E U (w) Para una persona que tenga aversión al

riesgo. “La Utilidad de la Riqueza Esperada es superior a la Utilidad Esperada de la Riqueza o


Valor Esperado de la Riqueza.

U(w)

U(B)

U(C) p1 * A  (1  p1 )* B  C

E(U(C))

U(A)

A E.C. C B w (Riqueza

Al existir aversión al riesgo se prefiere una cantidad segura a una incierta, también, se observa que la
función de utilidad es creciente y cóncava (desde) el origen.
Donde : E.C. representa el Equivalente Cierto y la diferencia entre C y E.C. (C  E.C.)
es la prima por riesgo, que es lo máximo a pagar el seguro.
Se cumple que :
dU ( w) d 2U ( w)
0 y 0
dw dw2
Es decir, la utilidad crece pero a tasas decrecientes.

Equivalente Cierto: Representa la cantidad mínima de dinero que el inversionista estaría dispuesto
a recibir a cambio de su riqueza incierta actual. Del gráfico E (U (C ) )  U ( E.C.)
Para personas adversas al riesgo: El E.C.  E ( w) (Maddala y Miller, 1991, pág. 608).
Resumiendo, Si w representa la riqueza final incierta, todas las proposiciones siguientes son
equivalentes:
1. La utilidad es creciente con el nivel de riqueza y : E U ( w)   U ( E ( w)).
2. Al individuo le atrae la riqueza, pero es adverso al riesgo.
dU ( w) d 2U ( w)
3. 0 y 0
dw dw2
La utilidad marginal de la riqueza es decreciente. (Se valora más un peso cuando se es pobre que
cuando se es rico).
4. La función de utilidad es creciente y cóncava.
5. El equivalente cierto ( E.C.) es menor que la Riqueza Esperada o Valor Esperado de la Riqueza.
Si los mercados se componen en su mayoría por agentes que presentan aversión al riesgo se
observaría lo siguiente:

1. A mayor riesgo, mayor debería ser la rentabilidad esperada (sólo se invertiría en ellos
en la medida que el premio (retorno) sea mayor).

2. La gente tiene la disposición a pagar o transferir riesgos, esto se visualiza por la prima por riesgo.

3. Nadie jugaría loterías (en casinos, por ejemplo en la ruleta)

Indiferencia al Riesgo
En este caso, el individuo se preocupa sólo del valor esperado.
Esto significa que enfrentado a un conjunto de proyectos, el individuo optará por aquél de mayor
valor esperado, si todos ellos requieren del mismo tamaño de la inversión. En este caso, no es
relevante la variabilidad de la riqueza esperada.
A nivel agregado (economía) si se cumpliese que todos los individuos son indiferentes al
riesgo se cumpliría que en el mercado financiero se podría hablar de una única tasa de interés,
pues todos y cada uno de los individuos tendrían las mismas expectativas y todos desearían optar
por aquellos o aquel proyecto que permitiera hallar u obtener la máxima riqueza esperada. En este
caso se cumpliría que todos los proyectos redituarían lo mismo y serían indiferentes unos de otros.
(Maddala y Miller, 1991, pág. 605).

0,5 1.000 0,8 0


L1 : L2 :
0,5 2.000 0,2 7.500
VE ( L1 )  p1 * A  p2 * B  0,5*1.000  0,5* 2.000  1.500
VE ( L2 )  p1 * C  p2 * D  0,8*0  0,2*7.500  1.500
VE ( L1 )  VE ( L2 )  1.500

Si el individuo es indiferente al riesgo, le daría lo mismo jugar cualquiera de las dos


loterías, ya que el valor esperado de ambas es igual a 1500.
Re sumen :
dU ( w) d 2U ( w)
1) La utilidad es creciente con el nivel de riqueza y : 0 y 0
dw dw2
2) La función de utilidad es creciente y lineal.
3) Al individuo le atrae la riqueza, pero es indiferente o neutral al riesgo.
4) E U ( w)   U ( E ( w)). La utilidad m arg inal de la riqueza es cons tan te.
5) El equivalente cierto ( E.C.) es igual al Valor Esperado de la Riqueza.

U(w)

U(B)

p1 * A  (1  p1 )* B  C

U(C)=E(U(C))

U(A)

A E.C.=C B w (Riqueza)
Preferencia por Riesgo (Amante al Riesgo)
Lo que ocurre, en este caso, es que el individuo estará incluso dispuesto a pagar para tomar
proyectos riesgosos pues el hecho de “jugar” le proporciona satisfacción, aun cuando ésta no es
cuantificable como función de la riqueza. Esto es así, independientemente de que se trate de
proyectos con un crecimiento esperado de la riqueza menor que la riqueza invertida en ellas.
(Maddala y Miller, 1991, pág. 605).
U(w)

U(B)

p1 * A  (1  p1 )* B  C

E(U(C))

U(C)
U(A)

A C E.C B w (Riqueza)

Re sumen :
dU ( w) d 2U ( w)
1) La utilidad es creciente con el nivel de riqueza y : 0 y 0
dw dw2
2) La función de utilidad es creciente y convexa (vista desde abajo).
3) Al individuo le atrae la riqueza y es amante al riesgo.
4) E U ( w)   U ( E ( w)). La utilidad m arg inal de la riqueza es cons tan te.
5) El equivalente cierto ( E.C.) es mayor al Valor Esperado de la Riqueza.
Ejemplo
1
1. Sea : U ( w)  w 4 , la función de utilidad de un individuo cualquiera.
Por otra parte, la riqueza consiste en un solo proyecto, el cual tiene por resultados los de la tabla :
EN1 EN 2
Re torno 6.250.000 2.560.000
Pr obabilidad 0, 4 0, 6
1. Encuentre la riqueza esperada
2. Encuentre la utilidad esperada
3. Encuentre la prima del seguro que lo deja indiferente
4. Grafique
SOLUCIÓN :
a ) Riqueza Esperada  wesp  0, 4*6.250.000  0,6* 2.560.00  4.036.000 (um)
1 1
b) E U ( wesp )   0, 4*U (6.250.000)  0,6*U (2.560.000)  0, 4*(6.250.000) 4  0,6*(2.560.000) 4
E U ( wesp )   0, 4*50  0,6* 40  44 (útiles)
1
Mientras que : U ( w )  (4.036.000)  44,82 (útiles)
esp 4

c) El equivalente cierto representa el mínimo que el inversionista estaría dispuesto a


recibir a cambio de su riqueza cierta actual .
U ( E.C.)  E U ( wesp )   44  E.C.  (44) 4  3.748.096 (um).
Como es averso (o adverso ) al riesgo se cumple que : U ( wesp )  E U ( wesp )   44,82  44
La Prima por Riesgo será la diferencia entre w esp y E.C.
P.R.=4.036.000  3.748.096  287.904 (um)

w U(w) E(w)
2.085.136 38 38,71
2.560.000 40 40
3.111.696 42 41,5
3.748.096 44 43,22
4.477.456 46 45,2
5.308.416 48 47,45
6.250.000 50 50
7.311.616 52 52,88
U(w )
UTILIDAD ESPERADA E(w )

54

52

50

48
U(w esp)=44,82

46
U(w)

44

42

40

38 w esp

36
2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000
Riqueza (w)
E.C.
2. La riqueza de un individuo es 100.000 (um), con una función de utilidad igual a
U  Ln( w) ( Función Logarítmica " Logaritmo Natural ") , donde “w” es la riqueza total final

en miles de unidades monetarias.


Al individuo se le presenta la siguiente lotería
0,6 20.000
L:
0,4 30.000
1. Si se le ofrece la posibilidad de tomar un seguro por un valor de 3.000 (um), ¿Tomaría el
seguro este individuo?
2. Si, habiendo jugado y perdido una vez, se le ofrece de nuevo la posibilidad del seguro, ¿lo
toma?

SOLUCIÓN :
a ) Riqueza Actual  100.000 (um)
E ( w)  wesp  0,6*(100.000 - 20.000)  0,4*(100.000  30.000)  100.000 (um)
Deter min emos el Equivalente Cierto para esto calculamos E (U ( w))
E (U ( w))  0,6* Ln(80)  0,4* Ln(130)  4,576229761ÞE.C.  e 4,576229761
E.C.  97,147 (m - um) ÞE.C.  97.147 (um)
Pr ima por Riesgo  wesp - E.C.  100.000 - 97.147  2.853 (um)
Si el seguro cuesta 3.000 (um) no lo toma, pues la Pr ima por Riesgo es menor
b) Si ya jugo y perdió una vez
E ( w)  wesp  0,6*(80.000 - 20.000)  0,4*(80.000  30.000)  80.000 (um)
Deter min emos el Equivalente Cierto, para esto calculamos E (U ( w))
E (U ( w))  0,6* Ln(60)  0,4* Ln(110)  4,336798884 ÞE.C.  e 4,336798884
E.C.  76,462 (m - um) ÞE.C.  76.462 (um)
Pr ima por Riesgo  wesp - E.C.  80.000 - 76.462  3.538 (um) 
Ahora, sí lo toma.
w U(w) E(w) UTILIDAD ESPERADA
U(w )
E(w )

70 4,24849524 4,28 5

80 4,38202663 4,38 4,9


90 4,49980967 4,48
4,8
100 4,60517019 4,58
110 4,70048037 4,67 4,7

120 4,78749174 4,77


U(w)

4,6
130 4,86753445 4,87
140 4,94164242 4,96 4,5

4,4

4,3

4,2
60 70 80 90 100 110 120 130 140
Riqueza (w )
U(w )
w U(w) E(w) UTILIDAD ESPERADA E(w )
5
50 3,91202301 3,97
60 4,09434456 4,09
70 4,24849524 4,22 4,8

80 4,38202663 4,34
90 4,49980967 4,46 4,6
100 4,60517019 4,58
110 4,70048037 4,70

U(w)
4,4
120 4,78749174 4,82
4,2

3,8
40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Riqueza (w )
Anexo 2: Tabla de Distribución Normal Tipificada
Anexo 3: Ejercicios

Objetivo:
1. Aplicar las herramientas y técnicas para la resolución de problemas relativos a la
Evaluación de un Proyecto de Inversión en Condiciones Riesgo.
2. Describir la forma de realizar Análisis de Sensibilidad
Contenidos:
1. Ejemplos de Evaluación en Condiciones de Riesgo
2. Análisis de Sensibilidad

1. La Compañía X desea entrar en un nuevo negocio el cual demanda una inversión


inicial de $ 100.000 y promete generar $ 30.000 anuales, sin embargo, la vida útil de
este nuevo negocio es incierta. Determine la conveniencia de que el negocio sea
aceptable si la tasa de retorno exigida es del 15% anual y la distribución de probabilidad
de la vida útil es la siguiente:

VIDA ÚTIL PROBABLE

AÑOS 1 2 3 4 5 6 7
PROBABILIDAD 0,05 0,05 0,10 0,15 0,25 0,15 0,25

b) Para el caso anterior, ¿Qué ocurre si la tasa de retorno exigida sigue la siguiente
distribución de probabilidad?

TMAR 0,08 0,11 0,17


PROBABILIDAD 0,50 0,30 0,20

c) Para el caso inicial ¿Qué ocurre si los retornos anuales siguen la siguiente
distribución de probabilidad?

RETORNO 25.000 30.000 45.000


PROBABILIDAD 0,20 0,45 0,35

SOLUCIÓN:

Inversión  100.000 (um)


Flujo Anual  30.000 (um / año)
TMAR  0,15

a) Debemos calcular el VAN del Proyecto suponiendo en forma alternativa que este
tendrá entre 1 y 7 años de vida útil.
30.000
VAN n1  100.000   73.913 (um)
(1,15)1
30.000 30.000
VAN n 2  100.000    51.229 (um)
(1,15)1 (1,15) 2
30.000 30.000 30.000
VAN n3  100.000     31.503 (um)
(1,15)1 (1,15) 2 (1,15)3
30.000
VAN n 4  100.000  * 1  (1,15) 4 )   14.351 (um)
0,15 
30.000
VAN n5  100.000  * 1  (1,15) 5 )   565 (um)
0,15 
30.000
VAN n6  100.000  * 1  (1,15) 6 )   13.534 (um)
0,15 
30.000
VAN n7  100.000  * 1  (1,15)7 )   24.813 (um)
0,15

Ahora, ponderamos la probabilidad de cada vida útil por el VAN n n


n 7
VAN esperado  VAN n * pn
n 1

VAN esperado
 0,05* ( 79.913)  0,05* ( 51.229)  0,10 * ( 31.503)  0,15* (14.351) 
0, 25* (565)  0,15* (13.534)  0, 25* (24.813)
VAN esperado  3.186  0  La decisión será no invertir.

b) Calculando la TMAResperada, luego se debe recalcular el VAN para cada vida útil.

j 3
TMA R e sperada   p j * TMAR j  0,50*0,08  0,30*0,11  0, 20*0,17  0,107
j 1
30.000
VAN n1  100.000   72.900 (um)
(1,107)1
30.000 30.000
VAN n 2  100.000    48.419 (um)
(1,107)1 (1,107) 2
30.000 30.000 30.000
VAN n3  100.000     26.304 (um)
(1,107)1 (1,107) 2 (1,107)3
30.000
VAN n 4  100.000  * 1  (1,107) 4 )   6.327 (um)
0,107
30.000
VAN n5  100.000  * 1  (1,107) 5 )   11.719 (um)
0,107 
30.000
VAN n6  100.000  * 1  (1,107) 6 )   28.021 (um)
0,107 
30.000
VAN n7  100.000  * 1  (1,107) 7 )   42.747 (um)
0,107
Finalmente, calculamos el VANesperado.

Ahora, ponderamos la probabilidad de cada vida útil por el VAN n n


n 7
VAN esperado  VAN n * pn
n 1

VAN esperado
 0,05* (72.900)  0,05* ( 48.419)  0,10 * ( 26.304)  0,15* (6.327) 
0, 25* (11.719)  0,15* (28.021)  0, 25* (42.747)
VAN esperado  8.174  0  La decisión será invertir.

c) Calculando el Retorno Anual esperado, luego se debe recalcular el VAN para cada
vida útil.
j 3
Re torno Anual e sperado   p j * RAj
j 1

Re torno Anual e sperado  0,20* 25.000  0,45*30.000  0,35* 45.000  34.250 (um / año)

Finalmente, calculamos el VANesperado.

34.250
VAN n1  100.000   70.217 (um)
(1,15)1
34.250 34.250
VAN n 2  100.000    44.319 (um)
(1,15)1 (1,15) 2
34.250 34.250 34.250
VAN n3  100.000     21.800 (um)
(1,15)1 (1,15) 2 (1,15)3
34.250
VAN n 4  100.000  * 1  (1,15) 4 )   2.217 (um)
0,15
34.250
VAN n5  100.000  * 1  (1,15) 5 )   14.811 (um)
0,15
34.250
VAN n6  100.000  * 1  (1,15) 6 )   29.619 (um)
0,15
34.250
VAN n7  100.000  * 1  (1,15) 7 )   42.494 (um)
0,15
Ahora, ponderamos la probabilidad de cada vida útil por el VAN n n
n 7
VAN esperado
 VAN n * pn
n 1

VAN esperado
 0,05* (70.217)  0,05* ( 44.319)  0,10 * ( 21.800)  0,15* (2.217) 
0, 25* (14.811)  0,15* (29.619)  0, 25* (42.494)
VAN esperado  10.530  0  La decisión será invertir.
2. Un Contador decidió hacer un estudio del costo de un seguro contra incendios de su
casa, que tiene un valor de US$ 200.000. En una oficina encontró la siguiente estadística
sobre el riesgo de pérdida por incendio en un año:

EVENTO PROBABILIDAD
Ninguna pérdida 0,986
Pérdida de US$ 10.000 0,010
Pérdida de US$ 40.000 0,003
Pérdida Total 0,001

El Contador contrató un seguro contra incendios por US$ 500 anuales. ¿Esta decisión
le parece lógica?

SOLUCIÓN:
Basta calcular el Valor Esperado de la Pérdida.
j 4
VE ( Pérdida )   p j * Pérdida j
j 1

VE ( Pérdida )  0,986 * 0  0,010 *10.000  0,003* 40.000  0,001* 200.000  420 US $


La Pr ima máxima debería ser equivalente al VE ( Pérdida)
Por lo tan to, no es lógica la decisión del Contador.
Estaría pagando "80 US $" de más.

3. Un proyecto tiene ciertas variables sujetas a riesgo, las cuales se han sensibilizado,
determinándose los siguientes valores con sus probabilidades de ocurrencia, por un
conjunto de expertos (cifras en millones de pesos).

a) La inversión que se realiza en un año calendario sería la siguiente:

PESIMISTA (25% de probabilidad) MM$ 140


MÁS PROBABLE (40% de probabilidad) MM$ 120
OPTIMISTA (35% de probabilidad) MM$ 110
b) El costo de capital que actualmente es de 7%/anual bajará al 6%/anual a partir del
año 3, con absoluta certeza.
c) Los ingresos netos tendrán lugar durante 4 años a partir de la terminación de la
inversión y presentan fluctuaciones de precios.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4


CRITERIO Prob. Monto Prob. Monto Prob. Monto Prob. Monto
PESIMISTA 0,25 40 0,20 40 0,15 40 0,15 40
MAS PROBABLE 0,60 50 0,65 50 0,70 55 0,70 60
OPTIMISTA 0,15 60 0,15 60 0,15 75 0,15 85

Evalúe este Proyecto de Inversión y decida respecto de su realización.

Solución: Se deben calcular los Flujos de Caja Netos esperados para cada uno de los
períodos.

k m
FCN esperado
j   pk * FCN jk
k 1

I esp
0  0, 25*140  0, 40 *120  0,35*110  121,50
FCN1esp  0, 25* 40  0,60 *50  0,15* 60  49,00
FCN 2esp  0, 20 * 40  0,65*50  0,15* 60  49,50
FCN 3esp  0,15* 40  0,70 *55  0,15* 75  55,75
FCN 4esp  0,15* 40  0,70 * 60  0,15*85  60,75

Finalmente, calculamos el VANesperado.

j n
FCN j
VAN esperado   k  j ; Para todo j  0,1,..., n ; Con i0  0
j 0
 (1  ik )
k 0

FCN1esp FCN 2esp FCN 4esp


VAN esperado
 I esp
   ... 
(1  i1 ) (1  i1 ) * (1  i2 ) (1  i1 ) * (1  i2 ) * (1  i3 ) * (1  i4 )
0

49,00 49,50 55,75 60,75


VAN esperado  121,50  1
 2
 
(1,07) (1,07) (1,07) * (1,06) (1,07) 2 * (1,06) 2
2

VAN esperado  60,692  0  Se debe invertir en el proyecto.

4. Una agencia publicitaria ha desarrollado cuatro campañas alternativas para la


A.F.P. Excelsium.

Al gerente de Excelsium le disgusta el riesgo y estudiando las cuatro campañas, ha


desarrollado sus propias distribuciones probabilísticas para describir las ganancias
netas esperadas si invierte en uno u otro programa publicitario. Esta información es la
siguiente:
GANANCIAS NETAS (um)
PROGRAMA -50.000 -10.000 10.000 50.000 100.000
A 0,10 0,20 0,30 0,30 0,10
B 0,05 0,15 0,40 0,40 0,00
C 0,40 0,00 0,00 0,00 0,60
D 0,00 0,10 0,40 0,50 0,00

Solución: Se debe escoger según el criterio del coeficiente de variabilidad, pues el


gerente es adverso al riesgo.
k n
VALOR ESPERADO GANANCIAS del PROGRAMA j  VE (GNPj )   p jk * GNPjk
k 1

VE (GNPA )  0,10 * (50.000)  0, 20 * ( 10.000)  0,30 * (10.000)  0,30 * (50.000)  0,10 * (100.000)
VE (GNPA )  21.000 (um).
VE (GNPB )  0,05* ( 50.000)  0,15* ( 10.000)  0, 40 * (10.000)  0, 40 * (50.000)  0,00 * (100.000)
VE (GNPB )  20.000 (um).
VE (GNPC )  0, 40 * ( 50.000)  0,00 * ( 10.000)  0,00 * (10.000)  0,00 * (50.000)  0,60 * (100.000)
VE (GNPC )  40.000 (um).
VE (GNPD )  0,00 * (50.000)  0,10 * ( 10.000)  0, 40 * (10.000)  0,50 * (50.000)  0,00 * (100.000)
VE (GNPD )  28.000 (um).
Calculando ahora las desviaciones estándar de cada Programa:
k n 2

 Pr ograma  2
 GNPjk  VE (GNPj )  * p jk
k 1

 2
PA  (50.000  21.000) 2 * 0,10   ( 10.000  21.000) 2 * 0, 20   (10.000  21.000) 2 * 0,30 
 (50.000  21.000) 2 * 0,10   (100.000  21.000) 2 * 0,10   1.609.000.000
 P A  40.112
 2 P B  (50.000  20.000) 2 * 0,05  ( 10.000  20.000) 2 * 0,15   (10.000  20.000) 2 * 0, 40 
 (50.000  20.000) 2 * 0, 40   780.000.000
 P B  27.928
 2 P C  (50.000  40.000) 2 * 0, 40   (100.000  40.000) 2 * 0,60   5.400.000.000
 P C  73.485
 2 P D  (10.000  28.000) 2 * 0,10   (10.000  28.000) 2 * 0, 40   (50.000  28.000) 2 * 0,50 
 516.000.000
 P D  22.716

Finalmente, calculamos el Coeficiente de Variabilidad:


40.112
CVPA   1,910
21.000
27.928
CVPB   1, 296
20.000
73.485
CVPC   1,837
40.000
22.716
CVPD   0,811
28.000
 Se debe optar por el Pr ograma D.

5. Suponga que cierta empresa desea analizar un proyecto de inversión que promete
generar los flujos de efectivo probabilísticas mostrados en la tabla. También, considere
que esta empresa utiliza una TMAR de 20 % para evaluar sus proyectos de inversión.

DISTRIBUCIÖN TRIANGULAR
ESTIMACIÓN
AÑO PESIMISTA MÁS PROBABLE OPTIMISTA
0 -140 -100 -80
1 30 40 60
2 35 40 45
3 30 40 50
4 25 35 45
5 20 40 60

Solución:
1
FCN esperado
j  * ( P  MP  O )
3
1
I 0esp  * ( 140  100  80)  106, 6
3
1
VAR ( I 0esp )  *  ( 140) 2  ( 100) 2  ( 80) 2  ( 140 * 100)  ( 140 * 80)  ( 100 * 80) 
18  
VAR ( I 0 )  155, 5
esp

1
FCN1esp  * (30  40  60)  43, 3
3
1
VAR ( FCN1esp )  *  (30) 2  (40) 2  (60) 2  (30 * 40)  (30 * 60)  (40 * 60) 
  38,8
18 
1
FCN 2esp  * (35  40  45)  40
3
1
VAR ( FCN 2esp )  *  (35) 2  (40) 2  (45) 2  (35 * 40)  (35 * 45)  (40 * 45) 
  4,16
18 
1
FCN 3esp  * (30  40  50)  40
3
1
VAR ( FCN 3esp )  *  (30) 2  (40) 2  (50) 2  (30 * 40)  (30 * 50)  (40 * 50) 
  16, 6
18 
1
FCN 4esp  * (25  35  45)  35
3
1
VAR ( FCN 4esp )  *  (25) 2  (35) 2  (45) 2  (25 * 35)  (25 * 45)  (35 * 45) 
  16, 6
18 
1
FCN 5esp  * (20  40  60)  40
3
1
VAR ( FCN 5esp )  *  (20) 2  (40) 2  (60) 2  (20 * 40)  (20 * 60)  (40 * 60) 
  66, 6
18 

Por tabla:
ESTIMACIÓN VALOR VARIANZA
AÑO PESIMISTA MÁS PROBABLE OPTIMISTA ESPERADO
0 -140 -100 -80 -106,67 155,56
1 30 40 60 43,33 38,89
2 35 40 45 40,00 4,17
3 30 40 50 40,00 16,67
4 25 35 45 35,00 16,67
5 20 40 60 40,00 66,67

VANesp 13,324
VARIANZA 204,8
DESVIACIÓN 14,31

j 5
FCN j
Calculando el VAN esperado

j 0 (1  TMAR) j
43,3 40,0 40,0 35,0 40,0
VAN esperado  106,6       13,32
1 2 3 4
(1, 2) (1, 2) (1, 2) (1, 2) (1, 2)5
j 5
VAR ( FCN j )
VAR(Pr oyecto)  
j 0 (1  TMAR) 2* j
j 5
VAR ( FCN j )
Desviación   Pr oyecto  VAR(Pr oyecto) 
2 2  (1  TMAR)
j 0
2* j

38,8 4,16 16,6 16,6 66,6


 Pr oyecto  2 155,56+    
2 4 6 8
(1,2) (1,2) (1,2) (1,2) (1,2)10
 Pr oyecto  14,31

Supongamos que la empresa sólo invierte en aquellos proyectos que tienen una
probabilidad del 90 % de que el VAN sea mayor que cero. ¿Qué recomienda?

0  13,324 
p VAN  0  p Z    p Z  0,93  82,38%
14,31 

Por lo tanto, se debe desechar el proyecto, no cumple la norma de la empresa.

6. Suponga que cierta empresa desea analizar un proyecto de inversión que promete
generar los flujos de efectivo probabilísticas mostrados en la tabla. También, considere
que esta empresa utiliza una TMAR de 20 % para evaluar sus proyectos de inversión.

DISTRIBUCIÖN TRIANGULAR
ESTIMACIÓN
AÑO PESIMISTA MÁS PROBABLE OPTIMISTA
0 -3.800 -3.600 -3.000
1 1.000 1.200 1.500
2 1.100 1.200 1.600
3 2.200 2.500 3.000
4 1.000 1.200 1.400
5 1.200 1.500 2.000

Solución:
1
FCN esperado
j  *( P  MP  O)
3
1
I 0esp  *(3.800  3.600  3.000)  3.466,6
3
1
VAR( I 0esp )  *1.000.000* (3,8) 2  (3,6) 2  (3,0) 2  (3,8* 3,6)  ( 3,8* 3,0)  (3,6* 3,0) 
18
 VAR( I 0esp )  28.888,8
1
FCN1esp  *(1.000  1.200  1.500)  1.233,3
3
1
VAR( FCN1esp )  *1.000.000* (1,0) 2  (1, 2) 2  (1,5) 2  (1,0*1, 2)  (1, 0*1,5)  (1, 2*1,5)   10.555,5
18
1
FCN 2esp  *(1.100  1.200  1.600)  1.300
3
1
VAR( FCN 2esp )  *1.000.000* (1,1) 2  (1, 2) 2  (1,6) 2  (1,1*1, 2)  (1,1*1,6)  (1, 2*1,6)   11.666,6
18
1
FCN3esp  *(2.200  2.500  3.000)  2.566,6
3
1
VAR( FCN3esp )  *1.000.000* (2, 2) 2  (2,5) 2  (3,0) 2  (2, 2*2,5)  (2, 2*3,0)  (2,5*3,0)   27.222, 2
18
1
FCN 4esp  *(1.000  1.200  1.400)  1.200
3
1
VAR( FCN 4esp )  *1.000.000* (1,0) 2  (1, 2) 2  (1, 4) 2  (1,0*1, 2)  (1, 0*1, 4)  (1, 2*1, 4)   6.666,6
18
1
FCN5esp  *(1.200  1.500  2.000)  1.566,6
3
1
VAR( FCN5esp )  *1.000.000* (1, 2) 2  (1,5)2  (2,0) 2  (1, 2*1,5)  (1, 2*2,0)  (1,5*2,0)   27.222, 2
18

Por tabla:
ESTIMACIÓN VALOR VARIANZA
AÑO PESIMISTA MÁS PROBABLE OPTIMISTA ESPERADO
0 -3.800 -3.600 -3.000 -3.466,67 28.888,89
1 1.000 1.200 1.500 1.233,33 10.555,56
2 1.100 1.200 1.600 1.300,00 11.666,67
3 2.200 2.500 3.000 2.566,67 27.222,22
4 1.000 1.200 1.400 1.200,00 6.666,67
5 1.200 1.500 2.000 1.566,67 27.222,22

VANesp 1741,423
VARIANZA 64218,0
DESVIACIÓN 253,41

j 5
FCN j
Calculando el VAN esperado  
j 0 (1  TMAR) j
1.233,3 1.300,0 2.566,6 1.200,0 1.566,6
VAN esperado  3.466,6       1.741, 423
(1,15)1 (1,15) 2 (1,15)3 (1,15) 4 (1,15)5
j 5
VAR( FCN j )
VAR(Pr oyecto)  
j 0 (1  TMAR ) 2* j
j 5
VAR ( FCN j )
Desviación   Pr oyecto  2 VAR(Pr oyecto)  2  (1  TMAR)
j 0
2* j

10.555,5 11.666,6 27.222,2 6.666,6 27.222,2


 Pr oyecto  2 28.888,8+    
(1,15) 2 (1,15) 4 (1,15)6 (1,15)8 (1,15)10
 Pr oyecto  253, 41
a) Supongamos que la empresa sólo invierte en aquellos proyectos que tienen una
probabilidad del 90 % de que el VAN sea mayor que cero. ¿Qué recomienda?.

0  1.741, 423 
p VAN  0  p Z    p Z  6,87  100%
253, 41 
Por lo tanto, se debe invertir en el proyecto, cumple la norma de la empresa.

b) Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual a 1.000.

1.000  1.741, 423 


p VAN  1.000  p Z    p Z  2,93  99,83%
253, 41 
c) Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea menor o igual a 2.000.

2.000  1.741, 423 


p VAN  2.000  p Z    p Z  1,02  84,61%
253, 41 

d) Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual 800 y menor
o igual a 1.600.
 800  1741, 423 1.600  1.741, 423 
p 800  VAN  1.600  p  Z 
 253, 41 253, 41 
p 3,71  Z  0,56  0,5  0, 2123  28,77%
e) Determine la probabilidad de que el VAN del proyecto sea mayor o igual 1.200 y
menor o igual a 2.400.
1.200  1741, 423 2.400  1.741, 423 
p 1.200  VAN  2.400  p  Z 
 253, 41 253, 41 
p 2,14  Z  2,60  0, 4838  0, 4953  97,91%
TABLA 1: DISTRIBUCIÓN NORMAL Ejemplo: Z=(X-µ)/σ
Áreas bajo la curva normal
P [ Z > 1] = 0,1587

P [ Z > 1,96] = 0,0250

Desv. Normal x 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,0 0,5000 0,4960 0,4920 0,4880 0,4840 0,4801 0,4761 0,4721 0,4681 0,4641
0,1 0,4602 0,4562 0,4522 0,4483 0,4443 0,4404 0,4364 0,4325 0,4286 0,4247
0,2 0,4207 0,4168 0,4129 0,4090 0,4052 0,4013 0,3974 0,3936 0,3897 0,3859
0,3 0,3821 0,3783 0,3745 0,3707 0,3669 0,3632 0,3594 0,3557 0,3520 0,3483
0,4 0,3446 0,3409 0,3372 0,3336 0,3300 0,3264 0,3228 0,3192 0,3156 0,3121

0,5 0,3085 0,3050 0,3015 0,2981 0,2946 0,2912 0,2877 0,2843 0,2810 0,2776
0,6 0,2743 0,2709 0,2676 0,2643 0,2611 0,2578 0,2546 0,2514 0,2483 0,2451
0,7 0,2420 0,2389 0,2358 0,2327 0,2296 0,2266 0,2236 0,2206 0,2177 0,2148
0,8 0,2119 0,2090 0,2061 0,2033 0,2005 0,1977 0,1949 0,1922 0,1894 0,1867
0,9 0,1841 0,1814 0,1788 0,1762 0,1736 0,1711 0,1685 0,1660 0,1635 0,1611

1,0 0,1587 0,1562 0,1539 0,1515 0,1492 0,1469 0,1446 0,1423 0,1401 0,1379
1,1 0,1357 0,1335 0,1314 0,1292 0,1271 0,1251 0,1230 0,1210 0,1190 0,1170
1,2 0,1151 0,1131 0,1112 0,1093 0,1075 0,1056 0,1038 0,1020 0,1003 0,0985
1,3 0,0968 0,0951 0,0934 0,0918 0,0901 0,0885 0,0869 0,0853 0,0838 0,0823
1,4 0,0808 0,0793 0,0778 0,0764 0,0749 0,0735 0,0721 0,0708 0,0694 0,0681

1,5 0,0668 0,0655 0,0643 0,0630 0,0618 0,0606 0,0594 0,0582 0,0571 0,0559
1,6 0,0548 0,0537 0,0526 0,0516 0,0505 0,0495 0,0485 0,0475 0,0465 0,0455
1,7 0,0446 0,0436 0,0427 0,0418 0,0409 0,0401 0,0392 0,0384 0,0375 0,0367
1,8 0,0359 0,0351 0,0344 0,0336 0,0329 0,0322 0,0314 0,0307 0,0301 0,0294
1,9 0,0287 0,0281 0,0274 0,0268 0,0262 0,0256 0,0250 0,0244 0,0239 0,0233

2,0 0,0228 0,0222 0,0217 0,0212 0,0200 0,0202 0,0197 0,0192 0,0188 0,0183
2,1 0,0179 0,0174 0,0170 0,0166 0,0162 0,0158 0,0154 0,0150 0,0146 0,0143
2,2 0,0139 0,0136 0,0132 0,0129 0,0125 0,0122 0,0119 0,0116 0,0113 0,0110
2,3 0,0107 0,0104 0,0102 0,0099 0,0096 0,0094 0,0091 0,0089 0,0087 0,0084
2,4 0,0082 0,0080 0,0078 0,0075 0,0073 0,0071 0,0069 0,0068 0,0066 0,0064

2,5 0,0062 0,0060 0,0059 0,0057 0,0055 0,0054 0,0052 0,0051 0,0049 0,0048
2,6 0,0047 0,0045 0,0044 0,0043 0,0041 0,0040 0,0039 0,0038 0,0037 0,0036
2,7 0,0035 0,0034 0,0033 0,0032 0,0031 0,0030 0,0029 0,0028 0,0027 0,0026
2,8 0,0026 0,0025 0,0024 0,0023 0,0023 0,0022 0,0021 0,0021 0,0020 0,0019
2,9 0,0019 0,0018 0,0018 0,0017 0,0016 0,0016 0,0015 0,0015 0,0014 0,0014

3,0 0,0013 0,0013 0,0013 0,0012 0,0012 0,0011 0,0011 0,0011 0,0010 0,0010
TABLA 2: DISTRIBUCIÓN NORMAL
Áreas bajo la curva normal

COMPLEMENTARIA A LA ANTERIOR (De una Cola)

Desv. Normal x 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,0 0,0000 0,0040 0,0080 0,0120 0,0160 0,0199 0,0239 0,0279 0,0319 0,0359
0,1 0,0398 0,0438 0,0478 0,0517 0,0557 0,0596 0,0636 0,0675 0,0714 0,0753
0,2 0,0793 0,0832 0,0871 0,0910 0,0948 0,0987 0,1026 0,1064 0,1103 0,1141
0,3 0,1179 0,1217 0,1255 0,1293 0,1331 0,1368 0,1406 0,1443 0,1480 0,1517
0,4 0,1554 0,1591 0,1628 0,1664 0,1700 0,1736 0,1772 0,1808 0,1844 0,1879

0,5 0,1915 0,1950 0,1985 0,2019 0,2054 0,2088 0,2123 0,2157 0,2190 0,2224
0,6 0,2257 0,2291 0,2324 0,2357 0,2389 0,2422 0,2454 0,2486 0,2517 0,2549
0,7 0,2580 0,2611 0,2642 0,2673 0,2704 0,2734 0,2764 0,2794 0,2823 0,2852
0,8 0,2881 0,2910 0,2939 0,2967 0,2995 0,3023 0,3051 0,3078 0,3106 0,3133
0,9 0,3159 0,3186 0,3212 0,3238 0,3264 0,3289 0,3315 0,3340 0,3365 0,3389

1,0 0,3413 0,3438 0,3461 0,3485 0,3508 0,3531 0,3554 0,3577 0,3599 0,3621
1,1 0,3643 0,3665 0,3686 0,3708 0,3729 0,3749 0,3770 0,3790 0,3810 0,3830
1,2 0,3849 0,3869 0,3888 0,3907 0,3925 0,3944 0,3962 0,3980 0,3997 0,4015
1,3 0,4032 0,4049 0,4066 0,4082 0,4099 0,4115 0,4131 0,4147 0,4162 0,4177
1,4 0,4192 0,4207 0,4222 0,4236 0,4251 0,4265 0,4279 0,4292 0,4306 0,4319

1,5 0,4332 0,4345 0,4357 0,4370 0,4382 0,4394 0,4406 0,4418 0,4429 0,4441
1,6 0,4452 0,4463 0,4474 0,4484 0,4495 0,4505 0,4515 0,4525 0,4535 0,4545
1,7 0,4554 0,4564 0,4573 0,4582 0,4591 0,4599 0,4608 0,4616 0,4625 0,4633
1,8 0,4641 0,4649 0,4656 0,4664 0,4671 0,4678 0,4686 0,4693 0,4699 0,4706
1,9 0,4713 0,4719 0,4726 0,4732 0,4738 0,4744 0,4750 0,4756 0,4761 0,4767

2,0 0,4772 0,4778 0,4783 0,4788 0,4800 0,4798 0,4803 0,4808 0,4812 0,4817
2,1 0,4821 0,4826 0,4830 0,4834 0,4838 0,4842 0,4846 0,4850 0,4854 0,4857
2,2 0,4861 0,4864 0,4868 0,4871 0,4875 0,4878 0,4881 0,4884 0,4887 0,4890
2,3 0,4893 0,4896 0,4898 0,4901 0,4904 0,4906 0,4909 0,4911 0,4913 0,4916
2,4 0,4918 0,4920 0,4922 0,4925 0,4927 0,4929 0,4931 0,4932 0,4934 0,4936

2,5 0,4938 0,4940 0,4941 0,4943 0,4945 0,4946 0,4948 0,4949 0,4951 0,4952
2,6 0,4953 0,4955 0,4956 0,4957 0,4959 0,4960 0,4961 0,4962 0,4963 0,4964
2,7 0,4965 0,4966 0,4967 0,4968 0,4969 0,4970 0,4971 0,4972 0,4973 0,4974
2,8 0,4974 0,4975 0,4976 0,4977 0,4977 0,4978 0,4979 0,4979 0,4980 0,4981
2,9 0,4981 0,4982 0,4982 0,4983 0,4984 0,4984 0,4985 0,4985 0,4986 0,4986

3,0 0,4987 0,4987 0,4987 0,4988 0,4988 0,4989 0,4989 0,4989 0,4990 0,4990
Tabla 3. Áreas bajo la curva normal estándar.

Los valores de la tabla que no se muestran en negrita representan la probabilidad de observar un valor menor o igual a z.
La cifra entera y el primer decimal de z se buscan en la primera columna y el segundo decimal en la cabecera de la tabla.
########

Segunda cifra decimal del valor de z


z 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,0 0,5000 0,5040 0,5080 0,5120 0,5160 0,5199 0,5239 0,5279 0,5319 0,5359
0,1 0,5398 0,5438 0,5478 0,5517 0,5557 0,5596 0,5636 0,5675 0,5714 0,5753
0,2 0,5793 0,5832 0,5871 0,5910 0,5948 0,5987 0,6026 0,6064 0,6103 0,6141
0,3 0,6179 0,6217 0,6255 0,6293 0,6331 0,6368 0,6406 0,6443 0,6480 0,6517
0,4 0,6554 0,6591 0,6628 0,6664 0,6700 0,6736 0,6772 0,6808 0,6844 0,6879
0,5 0,6915 0,6950 0,6985 0,7019 0,7054 0,7088 0,7123 0,7157 0,7190 0,7224
0,6 0,7257 0,7291 0,7324 0,7357 0,7389 0,7422 0,7454 0,7486 0,7517 0,7549
0,7 0,7580 0,7611 0,7642 0,7673 0,7704 0,7734 0,7764 0,7794 0,7823 0,7852
0,8 0,7881 0,7910 0,7939 0,7967 0,7995 0,8023 0,8051 0,8078 0,8106 0,8133
0,9 0,8159 0,8186 0,8212 0,8238 0,8264 0,8289 0,8315 0,8340 0,8365 0,8389
1,0 0,8413 0,8438 0,8461 0,8485 0,8508 0,8531 0,8554 0,8577 0,8599 0,8621
1,1 0,8643 0,8665 0,8686 0,8708 0,8729 0,8749 0,8770 0,8790 0,8810 0,8830
1,2 0,8849 0,8869 0,8888 0,8907 0,8925 0,8944 0,8962 0,8980 0,8997 0,9015
1,3 0,9032 0,9049 0,9066 0,9082 0,9099 0,9115 0,9131 0,9147 0,9162 0,9177
1,4 0,9192 0,9207 0,9222 0,9236 0,9251 0,9265 0,9279 0,9292 0,9306 0,9319
1,5 0,9332 0,9345 0,9357 0,9370 0,9382 0,9394 0,9406 0,9418 0,9429 0,9441
1,6 0,9452 0,9463 0,9474 0,9484 0,9495 0,9505 0,9515 0,9525 0,9535 0,9545
1,7 0,9554 0,9564 0,9573 0,9582 0,9591 0,9599 0,9608 0,9616 0,9625 0,9633
1,8 0,9641 0,9649 0,9656 0,9664 0,9671 0,9678 0,9686 0,9693 0,9699 0,9706
1,9 0,9713 0,9719 0,9726 0,9732 0,9738 0,9744 0,9750 0,9756 0,9761 0,9767
2,0 0,9772 0,9778 0,9783 0,9788 0,9793 0,9798 0,9803 0,9808 0,9812 0,9817
2,1 0,9821 0,9826 0,9830 0,9834 0,9838 0,9842 0,9846 0,9850 0,9854 0,9857
2,2 0,9861 0,9864 0,9868 0,9871 0,9875 0,4878 0,9881 0,9884 0,9887 0,9890
2,3 0,9893 0,9896 0,9898 0,9901 0,9904 0,9906 0,9909 0,9911 0,9913 0,9916
2,4 0,9918 0,9920 0,9922 0,9925 0,9927 0,9929 0,9931 0,9932 0,9934 0,9936
2,5 0,9938 0,9940 0,9941 0,9943 0,9945 0,9946 0,9948 0,9949 0,9951 0,9952
2,6 0,9953 0,9955 0,9956 0,9957 0,9959 0,9960 0,9961 0,9962 0,9963 0,9964
2,7 0,9965 0,9966 0,9967 0,9968 0,9969 0,9970 0,9971 0,9972 0,9973 0,9974
2,8 0,9974 0,9975 0,9976 0,9977 0,9977 0,9978 0,9979 0,9979 0,9980 0,9981
2,9 0,9981 0,9982 0,9982 0,9983 0,9984 0,9984 0,9985 0,9985 0,9986 0,9986
3,0 0,9987 0,9987 0,9987 0,9988 0,9988 0,9989 0,9989 0,9989 0,9990 0,9990
3,1 0,9990 0,9991 0,9991 0,9991 0,9992 0,9992 0,9992 0,9992 0,9993 0,9993
3,2 0,9993 0,9993 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9995 0,9995 0,9995
3,3 0,9995 0,9995 0,9995 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9997
3,4 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9998

Análisis de Sensibilidad
Consiste en determinar el impacto en el VAN, ante variación en aquellas variables
entendidas como cruciales. Siendo éstas las que pueden hacer variar la decisión respecto de
la bondad del proyecto, es decir, aquéllas que “logran” cambiar el signo del VAN, ante
determinada variación.

Para esto, se recomienda trabajar en una planilla EXCEL y parametrizar todo aquello que
sea posible.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

INVERSIÓN EN ACTIVOS DEPRECIABLES 1.800


VALOR RESIDUAL ACTIVOS DEPRECIABLES 300
TASA IMPOSITIVA 0,15
T.M.A.R. 0,12

PERÍODOS
VARIABLE CRUCIAL 1 2 3
CANTIDAD VENDIDA 1.000 1.200 1.300
PRECIO DE VENTA UNITARIO 11,0 11,0 11,0
COSTO VARIABLE UNITARIO 7,0 7,0 7,0

PERÍODOS
Nº ÍTEM 0 1 2 3
1 INVERSIÓN EN ACTIVOS DEPRECIABLES -1.800
2 INGRESOS POR VENTAS 11.000 13.200 14.300
3 COSTO VENTAS -7.000 -8.400 -9.100
5 MARGEN BRUTO 4.000 4.800 5.200
6 DEPRECIACIÓN -500 -500 -500
7 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3.500 4.300 4.700
8 IMPUESTOS (15 %) -525 -645 -705
9 UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 2.975 3.655 3.995
10 DEPRECIACIÓN 500 500 500
11 VALOR RESIDUAL ACTIVOS DEPRECIABLES 300
12 FLUJO DE CAJA NETO -1.800 3.475 4.155 4.795

V.A.N. BASE 8.028

PRECIO DE VENTA UNITARIO Δ% Base V.A.N.


7,00 -36,36% -1406
8,00 -27,27% 952
9,00 -18,18% 3.311
10,00 -9,09% 5.669
11,00 0,00% 8.028
12,00 9,09% 12.387

VAN V/S PRECIO de VENTA


14.000
12.000
10.000
8.000
VAN

6.000
4.000
2.000
0
-2.0000,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00
-4.000

PRECIO de VENTA
COSTO VARIABLE UNITARIO Δ% Base V.A.N.
6,00 -14,29% 10.387
7,00 0,00% 8.028
8,00 14,29% 5.669
9,00 28,57% 3.311
10,00 42,86% 952
11,00 57,14% -1.406

VAN V/S COSTO VARIABLE


12.000

10.000

8.000

6.000
VAN

4.000

2.000

0
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00
-2.000

COSTO VARIABLE

CANTIDAD VENDIDA (Base año 1) Δ% Base V.A.N.


100 -90,00% -463
300 -70,00% 1.424
600 -40,00% 4.254
800 -20,00% 6.141
1.000 0,00% 8.028
1.100 10,00% 8.971

VAN V/S CANTIDAD VENDIDA AÑO 1


10.000

8.000

6.000
VAN

4.000

2.000

0
0 200 400 600 800 1.000 1.200
-2.000

CANTIDAD VENDIDA AÑO 1

TASA DE INTERÉS Δ% Base V.A.N.


2,100 1650,00% -86
2,000 1566,67% -2
1,000 733,33% 1.576
0,500 316,67% 3.784
0,120 0,00% 8.028
0,090 -25,00% 8.588

PEFIL DEL VAN


10.000

8.000

6.000
VAN

4.000

2.000

0
0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500
-2.000

TASA DE INTERÉS
Con esto se puede percibir el rango en el cual pueden variar las variables cruciales “sin
afectar” la decisión de implementar el proyecto, es decir, esta información es de extrema
importancia.

Potrebbero piacerti anche