Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS

CURSO: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA


SEMESTRE 2020-1

Profesor: Edgar Tafoya Ledesma


cubículo C-42, edgartafoyaunam@gmail.com

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Centro de adscripción: CES
Grupo:
Horario: martes-viernes de 13:00 a 15:00 hrs.
Clave de la materia: 1926
Semestre: indistintos
Créditos: 8
Horas a la semana: 4
Tipo de asignatura: optativa/teórica
Etapa del plan de estudios: profundización
Áreas de conocimiento: Filosofía de las Ciencia, Sociología de la ciencia

OBJETIVO GENERAL
Introducir a las y los estudiantes al estudio filosófico y sociológico de la ciencia,
como elemento de análisis central para la interpretación de la cultura global
contemporánea, a través de la comprensión de tres elementos: 1) identificación
de los principales modelos sobre la racionalidad del cambio científico dentro de
la filosofía de la ciencia, 2) comprensión de las posturas centrales de la sociología
de la ciencia, y 3) comparación de los problemas epistemológicos,
metodológicos y ontológicos más relevantes entre ambos campos de
conocimiento.

OBJETIVOS PARTICULARES
1. Identificar los principales modelos sobre la racionalidad del cambio científico al
interior de la filosofía de la ciencia: a) positivismo lógico, b) empirismo lógico, c)
giro histórico y practicista, d) la concepción semántica, e) los enfoques CTS.
2. Estudiar la relevancia de la concepción paradigmática de la ciencia en
Thomas Kuhn, a través de la comprensión del modelo de revoluciones científicas.
3. Considerar aportes de algunas corrientes de la sociología del conocimiento
científico, a fin de establecer un análisis comparativo frente a las concepciones
filosóficas de la ciencia.
4. Identificar los niveles epistemológicos, ontológicos y metodológicos de las
principales posturas filosóficas y sociológicas sobre la ciencia.
FORMA DE TRABAJO
1) El profesor guiará la discusión de los textos asignados a cada sesión, a fin de
que sean identificados los principales elementos epistemológicos, ontológicos y
metodológicos que subyacen a los modelos de racionalidad del cambio
científico. Esta parte se desarrollará de manera clara, tratando de generar un
debate interno, dialógico y respetuoso con las y los alumnos. 2) Cada uno de los
asistentes desarrollará ejercicios reflexivos intersemestrales, que le permitan
identificar y reconstruir los problemas planteados. 3) Material audiovisual y fílmico
complementario.

EVALUACIÓN
 5 ejercicios reflexivos sobre temas específicos (obligatorio)
 Un ensayo de argumentación libre (obligatorio)
 Asistencia/participación en clase (obligatorio)
__________________________________________________________

TEMARIO GENERAL

Módulo I. Ciencia y tecnología en la sociedad moderna. 2 sesiones


1. Modernidad y racional técnico-instrumental
2. El giro pragmático en la ciencia moderna: de la teorización a la intervención
3. Primera modernidad: revolución industrial, tecnificación y capitalismo
4. Modernidad tardía: ciencia-tecnología, riesgo, información y conocimiento

Lectura obligatoria:
 Beck, Ulrich, “Modernización reflexiva: hacia la generalización de la ciencia
y la política” en La sociedad del riesgo, Paidós, Barcelona, 1998, Tercera
Parte.

Lecturas complementarias:
 Toulmin, Stephen, Cosmópolis. El trasfondo de la modernidad, Península,
Barcelona, 2001, Caps. 1-3.
 Giddens, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza,
1994, Sección I.

Módulo II. Epistemología y Filosofía de la Ciencia para comprender la


racionalidad del cambio científico. 12 sesiones
1. El positivismo lógico del “Círculo de Viena”
2. El empirismo lógico de Karla Popper
3. La concepción paradigmática de la ciencia de Thomas Kuhn

Lecturas obligatorias:
 Moulines, Ulises C., El desarrollo moderno de la filosofía de la ciencia (1890-
2000), IIF-UNAM, 2011 (Apartado 1).
 Carnap, Rudolf, “La superación de la metafísica mediante el análisis lógico
del lenguaje” en A. J. Ayer, El positivismo lógico, FCE, Madrid, 1993.
 Carnap, Rudolf, Filosofía y sintaxis lógica, UNAM, México, 1963.
 Popper, Karl, La lógica de la investigación científica, Paidós, Madrid. 1967.
 _____________. Conjeturas y refutaciones, Paidós, Barcelona, 1962.
 Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, FCE, México,
1971, Cap. 2-5.

Lecturas complementarias:
 Carnap, Rudolf, La construcción lógica del mundo, UNAM, México, 1988.
 Kuhn, Thomas, La tensión esencial, FCE, México, 1982.
 Popper, Karl, El mito del marco común, Paidós, Barcelona, 2005.
 Pérez Ransanz, A. R. y Velasco Gómez, A., 2011, (Coords.), Racionalidad en
Ciencia y Tecnología: nuevas perspectivas latinoamericanas, México,
UNAM.
 Velasco Gómez, A., 2004, Hacia una filosofía social de la ciencia en Karl
Popper, Signos Filosóficos, 6(11), 71-84.
 Pérez Ransanz, A. R., 1999, Kuhn y el cambio científico, México, FCE, Cap. 1
 Moulines, U. C. y Diez, J. A., Fundamentos de Filosofía de la Ciencia,
Barcelona, Ariel,1997.

Módulo III. Los Programas CTS (ciencia, tecnología y sociedad) frente al


surgimiento de la tecnociencia. 8 sesiones

1. Los Estudios CTS


 ¿Qué es CTS y qué son los enfoques CTS?
 Los estudios filosóficos y sociales sobre ciencia y tecnología
 Relevancia del Programa Fuerte de Sociología del Conocimiento
 La tesis ontológica y epistemológica de la sociología de la ciencia
 Construcción social del conocimiento e imaginario social
 Participación pública en la evaluación de la ciencia y la tecnología

Lecturas obligatorias:
 García Palacios, E.; González Galbarte, J. C.; López Cerezo, J. A.; Luján, J.
L.; Martín Gordillo, M.; Osorio, Carlos; Valdés, Célida; Ciencia, Tecnología y
Sociedad: una aproximación conceptual, España, OEI (Cuadernos de
Iberoamérica), 2001.
 López, J. A. y Luján, J. L. (eds.), Ciencia, tecnología y sociedad. Lecturas
seleccionadas, Ariel, Barcelona, 1997.
 Karin Knorr Cetina, La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el
carácter constructivista y contextual de la ciencia, Universidad Nacional de
Quilmes, Buenos Aires, 2005, Cap. 1.

Bibliografía complementaria:
 Robert K. Merton, La sociología de la ciencia: investigaciones teóricas y
empíricas. Recopilación e introducción, de Norman W. Storer, Madrid:
Alianza Editorial, 1977 [1973].
 Bloor, David, Conocimiento e imaginario social, Gedisa, Barcelona, 1998,
Cap. 3.
 Olivé, L., 1994, Comp., La explicación social del conocimiento científico,
México, UNAM, Introducción.
 Luján, J. y Echeverría, J. (eds). Gobernar los riesgos: ciencia y valores en la
sociedad del riesgo, OEI, Biblioteca Nueva, Madrid, 2004.
 Olivé, León, La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento.
Ética, política y epistemología, Paidós-UNAM, México, 2007.
 Velasco, Ambrosio, “Ciencia, democracia y multiculturalismo” en J. Esteban
y S. Martínez, (Coords.), Normas y prácticas en las ciencias, UNAM, 2009.
 Olivé, León, El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y de la
tecnología, Paidós-UNAM, México, 2006.

2. La revolución tecnocientífica y la racionalidad política de la tecnociencia


 El origen de la tecnociencia: macrociencia vs ciencia normal
 Proyectos tecnocientíficos: Proyecto Manhattan, Proyecto Uranio, ARPANET
 Pluralidad de agentes tecnocientíficos y pluralidad axiológica
 Racionalidad política de la tecnociencia: nuevas formas de poder

Lectura obligatoria:
 Javier Echeverría, La revolución tecnocientífica, FCE, Madrid, 2003 [Leer
Cap. 1, 2 y 5]

Bibliografía complementaria:
 Hottois, Gilbert, El paradigma bioético: una ética para la tecnociencia,
Anthropos, Madrid, 1991.

Módulo IV. Filosofía política de la ciencia y la tecnología. 6 sesiones


1. Racionalidad política de la ciencia y la tecnología
2. Filosofía política de la ciencia y epistemología política de la ciencia
3. Los artefactos tecnológicos como inherentemente políticos
4. Tecnologías como formas de vida, control y dominación

Lecturas obligatorias:
 Velasco, Ambrosio y López Beltrán Carlos (coords.), Aproximaciones a la
filosofía política de la ciencia, UNAM, México, 2013.
 Langdon Winner, La ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la
era de la alta tecnología, Gedisa, Barcelona, 1987, [Leer: Cap. 1].

Bibliografía complementaria:
 Feenberg, Andrew, Transformar la tecnología. Una nueva visita a la teoría
crítica, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2012.
 Scott Lash, Crítica de la información, Amorrortu, Buenos Aires, 2005.
 Donna Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la
naturaleza, Madrid, Tecnos, 1995. [Cap. 6 “Manifiesto cyborg”]
 Teresa Aguilar, Ontología cyborg, Gedisa, Barcelona, 2008.
 Paula Sibilia, El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías
digitales, FCE, México, 2005.

Potrebbero piacerti anche