Sei sulla pagina 1di 14

El Marxismo en las Organizaciones

Alcota, Francisca.
Aravena, Pablo.
Bello, Valentina.
Bombal, Ezequiel.
Hernández, Vicente.
Hormazábal, Nicole.

Presentado a:
Académico Cerda, Guido.
Docente Vilca, Ruth.
Ayudante Miranda, Diego

Miércoles 10 de abril, 2019

Índice
Introducción

Desde cientos de años ha existido una brecha entre las visiones de concebir
al ser humano dentro del área laboral, en donde se han generados conflictos frente a
los derechos y obligaciones que se deben cumplir en una organización, tanto en los
empleados, como en el empresario, lo cual se materializa en base a las condiciones
laborales de los trabajadores de la época del siglo XI hasta la actualidad. La
problemática es referida al trato laboral, la comunicación entre las relaciones, el monto
salarial, los horarios, la explotación, incluyendo a niños, la lucha entre clases sociales,
abuso de poder, el objeto de motivación, la desconsideración de la salud física y
mental, la falta de educación, herramientas y oportunidades.

Frente a esto, desde un comienzo, en 1825 Robert Owen por medio de su


experimento en relación al comunismo, creó una sociedad igualitaria en donde todos
trabajaban para todos, compartiendo las mismas necesidades, y por efecto, se
distribuían los recursos y se colaboraban en el diario vivir. Lamentablemente como
los productos fabricados por ellos quedaban situados en el mismo lugar, la mercancía
se empezó a pudrir, y el experimento terminó fracasando, ya que la población de a
poco fue abandonando la aldea, decepcionados de la comunidad, deseando tener
una propiedad privada, sin las reglas impuestas por Owen. Luego de este
acontecimiento, Friedrich Engels, padre del socialismo científico, en 1840 se
cuestionó la realidad de ese entonces, en compañía de un grupo de personas
socialistas, hasta que llegó a juntarse con Karl Marx y formaron una ideología que
daría voz a la explotada clase obrera.

Karl Marx, padre del comunismo moderno, inicia su trabajo a partir de un


sentimiento angustiante de que algo anda muy mal en la sociedad, debido a la
percepción de desorden en el sistema político. Desde aquel entonces, comenzó a
influenciar al proletariado en contra de los ideales y prácticas de la burguesía, dejando
en evidencia las verdaderas falencias del capitalismo y lo que se logró gracias al
pensamiento marxista, cuestionando las problemáticas sociales y económicas, en
consecución de luchas, para que hoy en día se reformule el sistema laboral
establecido.

A continuación se dará a conocer los antecedentes más relevantes acerca de


este autor, los cuales lo han llevado a ser parte de uno de los entes de cambio más
significativos durante el siglo XIX. Transcurriendo por sus principales aportes, tanto
teóricos, así como el efecto social que provocaron sus postulados en base a su
pensamiento marxista, llegando así, al tema que compete, el cual es ¿Como Karl
Marx ha logrado contribuir con la psicología organizacional?, presentando lo que se
tiene y se conoce hoy en día en esta rama de la psicología, siendo incorporado el
bienestar de los trabajadores por medio de un grato ambiente laboral y una salud
ocupacional presente para cada miembro de la organización, forjando un equilibrio de
igualdad de derechos entre empleados y empleadores.
https://www.marxists.org/espanol/m-e/bio/gemkow-federicoengels.pdf

Biografía
Karl marx nació el 5 de mayo de 1818 en Trier, Alemania. En 1835 comenzó sus
estudios universitarios en la facultad de derecho de Bonn, y en 1836 continuó en
Berlín, donde obtendría su doctorado en 1841. Su vida fue una constante emigración,
ya que durante el transcurso de su vida residió en Berlín, París, Bruselas, Colonia y
Londres. En cada lugar en el que estuvo recibió influencias que le ayudaron a
desarrollar su pensamiento “marxista”. Marx tomó la dialectica como metodo, de los
hegelianos de izquierda. Feuerbach lo acercó al materialismo. Los Socialistas
utópicos y Saint Simon contribuyeron a su concepto de socialización y finalmente los
economistas clásicos le permitieron una mejor comprensión de la economía política y
como era el funcionamiento de las relaciones de producción de la época. Muere el 14
de marzo de 1883 y yace enterrado en el cementerio de Highgate de Londres (APA).
A continuación se darán a conocer obras destacadas del autor:

Año Obras

1845 Manuscritos de economía y filosofía (o Manuscritos de París)


(publicados póstumamente)

1845 Tesis sobre Feuerbach (publicado póstumamente)

1845 La ideología alemana (en colaboración con Engels - publicado


póstumamente)

1847 La miseria de la filosofía

1848 Manifiesto comunista (en colaboración con Engels)

1848-1858 Diversas obras de contenido histórico: Las luchas de clases en


Francia de 1848 a 1850, El 18 brumario de Luis Bonaparte, La
España revolucionaria, Bolívar y Ponte

1859 Contribución a la crítica de la economía política

1864-1877 El capital (de los 4 libros, sólo el libro primero fue publicado por
Marx; el 2º y 3º póstumamente por Engels y el 4º, a partir de
manuscritos y con revisiones propias, fueron publicados, por Karl
Kautsky entre 1905 y 1910)

1875 Crítica del programa de Gotha (publicado póstumamente)


https://www.ies-mcatalan.com/departamentos/filosofia/temas_montil/9-
Marx.pdfhttps://rpp.pe/mundo/actualidad/cinco-fundamentos-de-las-teorias-de-karl-
marx-a-200-anos-de-su-nacimiento-noticia-1120870

1° Principales Aportes de Karl Marx

- Perspectiva Filosófica

Si bien, Karl Marx a través de su obra “El Capital”, deja en evidencia una crítica
de la economía política preponderante de la época, igualmente ha sido leído como
una obra filosófica, puesto que en esta se lleva a cabo un proceso que buscaba
desmontar el sistema económico dominante. Para él, la vida material de los hombres
(la economía) condiciona el carácter de sus procesos espirituales, políticos y sociales,
y no al revés. Además argumentaba que el desarrollo de la historia estaba
encaminado hacia la libertad humana, pero lo identificó entre ser entes libres y al
mismo tiempo cubrir sus necesidades básicas de supervivencia. Los cambios en el
continuo de la historia han sido el resultado de las distintas formas que tienen las
sociedades para producir lo que se necesita, pero cuando esto no se distribuye
equitativamente entre todos, surgen distintas clases sociales en donde unos oprimen
(burguesía) y otros son oprimidos (proletariado).

Un concepto fundamental para comprender la filosofía económica de Marx es


el de “Capital”, pero la clave para entenderlo es desde su esencia, donde según su
autor, ésta no se encontraría en el dinero, ni en los medios de producción y tampoco
en el trabajo o en las mercancías, si no que en el proceso de valorización continuo,
donde el capital no tendrá ninguna determinación en particular, si no el movimiento
ontológico del valor que se valoriza (aumento del valor por acumulación contínua de
plusvalía). Esto último sería el objetivo final del sistema en el que se encuentran las
personas, tomando de base todas las determinaciones que se utilizan para valorizar
el capital mismo, aunque en última instancia la única condición que le agrega valor al
capital será la fuerza de trabajo, puesto que la acción viva del trabajo tendrá un papel
motriz de valorización acumulativa, en la cual las determinaciones económicas, como
el dinero, medios de producción y/o mercancías, conservan un rol pasivo e inerte
hasta el momento en que un individuo emplea estas determinantes en un trabajo.

A modo de complementar lo anterior, la importancia de la mercancía recae


básicamente en que es un producto del ser humano, por ende la fuerza del trabajo es
a su vez la mercancía ideal, porque produce valor y a la vez es consumida (APA).
Otro concepto que inquietó a los clásicos de aquel periodo, es el de “valor”. Marx
retoma esta preocupación y su respuesta viene a hacer la piedra angular para su
teoría de “valor-trabajo”. Menciona que el valor tiene dos formas de concebirse, el
valor de uso y el valor de cambio. El primero hace alusión a la aptitud de un bien para
satisfacer una necesidad, y el segundo se dependerá de la proporción en que se
cambian los valores de uso de determinada clase, por valores de uso de otra clase.
Para que pueda efectuarse este cambio, ambos artículos deben ser productos de la
fuerza del trabajo humano, y el valor de este trabajo será equivalente a todo aquello
que sea necesario utilizar para mantener viva a la fuerza del trabajo (APA).

- Perspectiva Social

A partir de las ideas socialistas de Karl Marx, basadas en que la comunidad


vive una lucha constante de clases sociales, siendo éstas la burguesía y el
proletariado, se vive un proceso de cambios sociales, principalmente en el ámbito
laboral/económico, impartidos por este hombre, quien llevó a cabo un proceso de
revolución de la clase obrera contra el sistema capitalista, a causa de la
desvalorización del trabajador, la poca ganancia obtenida tras el proceso de
producción y las precarias condiciones de la industria en donde los niños, hombres,
mujeres y adultos mayores trabajaban sin cesar por un largo periodo del día.

Marx plantea una concepción materialista de la sociedad, en donde refiere que


la base de ésta, es la producción y la manera en que se distribuyen los bienes
producidos. Pero cuando esta riqueza no es distribuida de manera satisfactoria entre
las clases sociales, surge el cuestionamiento por parte del autor, incentivando a que
los obreros debían participar activamente de su ambiente, para ejercer así un cambio
por medio de la revolución, ya que “estos obreros, obligados a venderse diariamente,
son una mercancía como cualquier artículo de comercio; sufren, por consecuencia,
todas las vicisitudes de la competencia, todas las fluctuaciones del mercado” (Marx,
Engels. 2000).

Es así como Karl Marx, a través de sus escritos como el “Manifiesto


Comunista”, reflejaba la realidad de la época, haciendo entender de esta manera a
los obreros, que estaba en sus manos llevar a cabo un cambio social. Esta revolución
comienza con el desenvolvimiento del maquinismo y la división del trabajo, en
consecuencia provocando una disminución en los salarios de los trabajadores. Es por
esta razón, que “no son solamente esclavos de la clase burguesa, del Estado
burgués, sino diariamente, a todas horas, esclavos de la máquina, del contramaestre
y, sobre todo del mismo dueño de la fábrica” (Marx, Engels. 2000). Es de esta manera
que los obreros se hacen conscientes del poder que tienen como masa, para derrotar
a la burguesía opresora. En una primera instancia lo hacían destruyendo las
maquinarias traídas desde el extranjero para reconquistar su posición dentro de la
industria, ya que estos pensaban que a causa de estas máquinas, eran desplazados
de sus puestos laborales y de igual modo disminuyendo sus salarios. Gracias a este
movimiento obrero, es que el proletariado logra obtener la ley de las 10 horas del
trabajo en Inglaterra, como una primera instancia de “mejora” de aquel sistema,
concluyendo como una disminución de tan solo 2 horas menos de trabajo. Sin
embargo, los obreros se dieron cuenta de que su principal enemigo no eran las
máquinas, sino el empresario, de esta manera llevaron sus quejas a ellos, “así nació
el sindicato, entendido como un movimiento de resistencia al capital” (CITA APA).

Karl Marx basaba su pensamiento principalmente en la democracia,


proponiendo que para la emancipación de la humanidad, el estado político
simplemente debía desaparecer, de esta manera propone que “la sociedad sólo
puede hacerse verdaderamente humana mediante la abolición de la propiedad
privada. Por ello, Marx ve en el proletariado al agente encargado de terminar con el
orden social existente por la vía de la revolución” (Marx, Engels. 2000). Revoluciones
sociales, que llevan a entender el proceso de cambios históricos a lo largo de la
humanidad, llegando hasta lo que se conoce hoy en día como lo organizacional,
velando por múltiples perspectivas, tanto humano como económico.

- Perspectiva Económica
La cuestión del salario siempre aparece en primera fila en temas económicos.
“Salario, precio y ganancia”, una de las exposiciones de Marx, es la respuesta a la
lucha por salarios, en la cual, explica que cualquier aumento de sueldo que podrían
lograr los trabajadores, iba a ser perjudicado por los propios empresarios, ya que a la
misma vez realizan aumento de precios equivalente, efectuando ninguna mejora
socioeconómica en los obreros, pues “El volumen o la magnitud de la producción
nacional varía continuamente. No es una magnitud constante, sino variable, y no tiene
más remedio que serlo” (Marx, 2010).

Dentro de lo conceptos claves de este autor se encuentra la “División del


trabajo”, en donde existía una distribución de labor y de producción, generando una
conciencia de clases, respecto a la responsabilidad de cada una de ellas, en la cual,
la base de la economía se sustentaba en la explotación de los obreros, surgiendo el
fenómeno de “Alienación”, proceso de producción de bienes para satisfacer las
necesidades del medio, en que se crea un sin fin de mercancía la cual le pertenece a
los burgueses, siendo los proletarios quienes reciben una parte ínfima de la
producción de sus productos en una mera actividad lucrativa, donde es la cantidad de
trabajo del hombre el que da valor a una mercancía, el cual se vive como algo exterior
y forzado, haciéndolo sentir como un simple animal (Marx,2003). En consecuencia a
lo anterior, se consideran tres tipos de alienación; La Religiosa, que se encarga de
crear un escape a la devastadora realidad, La Política que privilegiaba a los
empresarios y por último La Social, que plasma la división de las clases sociales.

Para Marx, además existe una distinción entre valor de uso correspondiente a
la importancia que recibe el producto en cuanto a la satisfacción de éste en las
necesidades de los usuarios, y por lo tanto, el valor de cambio se presenta como el
valor subjetivo que tiene un producto en relación a lo significativo que entregue en la
vida de las personas, donde el dinero resultante es en base a la inversión más el valor
agregado del producto, lo que recibe el nombre de Plusvalía, concepto que nace en
el trabajo obrero, el cual, se compra a un precio menor que el de la mercancía, para
la obtención de un mayor beneficio monetario para el empleador, lo que pasaría a ser
una relación de explotación. Entonces, siendo éste el salario mínimo que se le entrega
al obrero, este no puede salir de su condición de obrero, sin poder acceder a la
superación económica, lo cual es propio de ver al obrero en similitud a parte del
proceso de una maquinaria.

2° En relación a la Psicología Organizacional

Marx, desde su propuesta sobre estudios de la organización, parte de la


posición que tienen los actores en el desarrollo del trabajo y le da gran importancia a
la producción de valores al interior de la empresa, ya que estas son la base de la
estructura estratégica y por ende, son las que conducen a la división social del trabajo,
requisito necesario para la producción de mercancías. Gracias a Marx es que se
empieza a considerar el hecho de que un trabajador feliz es un trabajador más
productivo, lo que hace referente a la instauración del psicólogo laboral dentro de las
organizaciones, quién se preocupa de velar por el bienestar, tanto de los
colaboradores, como de la empresa, tomando en cuenta las variables emocionales,
sociales, económicas y estructurales, las cuales en un principio no eran estimadas.

La concientización de que somos todos personas que buscamos estar


satisfechos con el cargo correspondiente, traerá por consecuencia el cumplimiento de
la visión y misión y una división de trabajo que permite alcanzar los objetivos como
mayor eficiencia, pero para esto se necesitará entender la estrategia de la estructura
de una organización que comprenda el pensamiento económico de Marx:

(PEGAR TABLA)

Implementar un “modelo de pensamiento económico”, basado en su teoría


hacia el entendimiento de la organización moderna, la cual tiene que ver con
incentivar a los trabajadores a participar de forma activa en su ambiente laboral, para
así generar un cambio revolucionario. Esto, en base a que cada individuo
perteneciente a la organización ponga en la palestra sus necesidades donde la
empresa tendrá como obligación escuchar a sus trabajadores, puesto que el
pensamiento económico de Marx es en base a la economía política, lo que quiere
decir, que una empresa no puede reducirse solo a ver a los trabajadores como seres
mecanizados y/o tecnológicos (como en el caso de la organización moderna), sino
que darle importancia a las relaciones sociales, las cuales son los principales
cimientos de la productividad dentro de la empresa.

Además, desde “El manifiesto comunista” hasta “el Capital”, Karl Marx da una
nueva forma o perspectiva a la concepción que se tenía en ese entonces (Revolución
Industrial) en torno al único tipo de organización autoritaria existente en la sociedad,
por la relación vertical, en donde las decisiones eran tomadas en la jerarquía, y por
ende, se generan desigualdades, tratos coercitivos y carencia de derechos laborales.

Dentro de sus obras da una definición del Capital, tal como en la filosofía,
buscando la esencia de este, logrando así, establecer entre otras cosas, el valor del
trabajo. Entendiendo la fuerza de trabajo como la esencia del capital, siendo esta el
combustible de la maquinaria. El valor de la fuerza de trabajo del individuo se
compone de todo lo necesario para que el trabajador pueda cumplir su función, esto
integra entonces las necesidades básicas y sociales, contar con un hogar donde vivir
y ropa para vestir, entre otras cosas, principalmente cosas materiales. Podemos decir
entonces hasta aquí, que el capitalista necesita de este “Combustible” para su
empresa, necesita la mano de obra para que mueva sus recursos y los convierta así
en bienes. Por otra parte, el obrero en ese contexto histórico y en el contexto actual,
se ve de pie ante las “necesidades”, tales como la de adquirir dinero, necesidad de
obtener empleo y conseguir lo que la empresa le entrega, y a la misma vez, los hace
creer que lo necesitan. Por lo que se ve aplastado ante el inminente ingreso al sistema
capitalista. Ahora bien ¿Qué es el empresario sin sus trabajadores y sin las personas
que consumen las mercancías?, No existe valor sin que alguien mueva y alimenta la
maquinaria. No existiría la coca cola sin que alguien la produzca y sin que otra la
consuma. En otras palabras, el empresario necesita a la gente más de lo que la gente
necesita a la industria, la realidad es que la fuerza de la industria a nivel cultural y
económico es grande y va en aumento, no se puede cambiar dicho sistema, pero si
se puede hacer algo por mejorar las condiciones de vida del trabajador y la calidad
de vida del consumidor de sus productos, es por ello, que la psicología organizacional
se vuelve un pilar fundamental en la lucha por reformular el valor del trabajo del
obrero.

Como se menciona anteriormente, el valor de la fuerza de trabajo se compone


de todo aquello que es necesario para que el trabajador siga cumpliendo su labor,
para ese entonces, considera las necesidades básicas para el desarrollo humano.
Hoy en día, el estudio de la psicología deja claro que existen, además de las
necesidades fisiológicas y sociales, otras necesidades de tipo afectivas, como por
ejemplo; desde la corriente humanista “Pirámide de Maslow” creada por Abraham
Maslow en 1943, que formuló la teoría psicológica de la motivación humana,
jerarquizando las necesidades humanas, partiendo por satisfacer las necesidades
más básicas (fisiológicas), las personas desarrollarían necesidades y deseos más
elevados poniendo en el penúltimo nivel la estima y el reconocimiento como una
necesidad básica del ser humano, para llegar finalmente a la autorrealización. En
base a esto, como dice Orozco (2013) la psicología organizacional se encargaría
principalmente de:

“crear empleados competentes y motivados para que de esta manera se logre la productividad, con
el objetivo de que la empresa crezca día a día, así como también se encarga de promover programas
para la selección, solución de conflictos de la administración del personal con el fin de mantener un
buen clima organizacional dentro de la empresa.”.(Orozco
Rincon, & otros, 2013) Siendo así,
un proceso sustentable tanto para el trabajador como para el empleador.

Conclusión y Reflexión Final

A través de los aportes entregados por Karl Marx, se ha logrado entender sus
postulados en base a lo social, lo cual consideramos que ha abierto el abanico de
oportunidades y visiones acerca de la humanidad, en este caso los trabajadores, sus
derechos, necesidades y deberes, los cuales van más allá de bienes económicos,
para entender de una vez por todas, al trabajador como un sujeto, como una persona
íntegra, en base a su inteligencia, habilidades y su creatividad, sustituyendo así, aquel
pensamiento capitalista de ver a los trabajadores como esclavos de la industria. Es
por este motivo que se comienza a implementar en el transcurso de la historia, en las
empresas y/o organizaciones la instauración de parámetros fijos que garanticen el
cumplimiento de los derechos de sus trabajadores.

Cuando llevamos a cabo la reflexión grupal de este trabajo, no pudimos evitar


relacionar los postulados reflexivos y teóricos de Karl Marx con conocimientos
adquiridos por nosotros en el semestre anterior. Para ser especifico nos referimos al
concepto de “Liderazgo” dentro de una empresa. En su concepción más básica,
creemos que el tipo de liderazgo que predominó en gran parte de la historia hasta
siglo XIX fue el “Autoritario”, el cual se caracteriza por ser un estilo arbitrario, donde
los superiores (burguesía) son los que toman las decisiones importantes, además de
fijar las directrices de la empresa sin la participación activa de los miembros del grupo.
O sea el “jefe” será el único ente pensante en la organización y los subordinados
(proletariado) serán concebidos como un recurso funcional.

En relación a lo anterior, pensamos que los aportes de Marx fueron y han sido
la base para replantearse el estilo en que el jefe puede movilizar, dialogar e interactuar
con sus “colaboradores”, término que le da un valor significativo a estos dentro de la
productividad de la empresa. Para así aumentar la calidad de las relaciones mutuas
entres los componentes del grupo, concibiendo el trabajo como un producto elaborado
por un colectivo, donde predominó la posibilidad de expresar ideas libremente y
fomentando la creatividad.

Bibliografía
1) Teoría política:
https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303183517/rev
10_mertz9.pdf (VALE)

2) El capital:
http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/10/marx-karl-el-capital-
tomo-i1.pdf (pablo)
3) El manifiesto comunista:
https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/marx-manifiesto-
comunista.pdf (VALE)
4) Socialismo, el paraíso terrenal: NICOLE
https://www.youtube.com/watch?v=X9iHuVO8ZhE
5) Libro Carl Marx Unap PABLO
6) La ideología alemana:
https://teoriaevolutiva.files.wordpress.com/2013/10/marx-k-la-ideologc3ada-
alemana.pdf (pancha)
7) LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL Y SU ENSEÑANZA
DOCTORAL EN LOS ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA HOY.
https://www.aacademica.org/000-031/72.pdf
8) El trabajo antes de la revolución industrial:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/4.pdf
9) La alienación en Marx: https://www.redalyc.org/pdf/708/70817741003.pdf
10) Salario, precio y ganancia: NICOLE
https://centromarx.org/images/stories/PDF/salario.pdf
Bibliografía

Carlos Marx, F. E. (2000). Manifiesto Comunista. mexico: elaleph.com.

Mertz, O. (S.F). www.cepchile.cl. Recuperado el 2 de abril de 2019, de


Teoria
Política:

https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303183517/rev10_m
ertz.pdf

Candia, V., & Rubén, H. (2010). LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y


ORGANIZACIONAL Y SU ENSEÑANZA DOCTORAL EN LOS ESTADOS
UNIDOS Y AMERICA LATINA HOY. II Congreso Internacional de Investigación
y
Práctica Profesional en Psicología XVII (págs. 196-197). Buenos Aires:
aacademica.

Rojas, A. S. (2010). La alienciacón en Marx: El cuerpo como dimensión de


utilidad. Revista de Ciencias Sociales, 37-55.

Marx, C. (2004). El Capital (Tomo I). Santa Fe: El Cid Editor. Obtenido de
https://proxy.unap.cl:2837/lib/bibliounapsp/reader.action?docID=3158151&
amp;query=el+capital

Salazar, B. (2005). Carl Marx. El Cid Editor. Obtenido de


https://proxy.unap.cl:2837/lib/bibliounapsp/detail.action?docID=3161773&a
mp;query=marx#

Potrebbero piacerti anche