Sei sulla pagina 1di 13

Diligenciado y Aplicado por:

Yulith yineth Ibáñez solano


ID:451692

Leydi Viviana Molina Solano


ID:448208

Jonathan Julián Baquero Cortes


ID: 444047
FORMULACIÒN DE PROYECTO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Presentado por:

Jonathan Julián Baquero Cortes


Yulitd Yinetd Ibáñez Solano
Leidy Viviana Molina León

Presentado a:
Lina María Pacheco Palencia

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
VIII semestre
2019
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
ACTIVIDA DE CLASE: EXPERIENCIA EN ESPACIOS EDUCATIVOS

FORMULACIÒN DE PROYECTO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Información tomada del documento (PEI) de la institución educativa Arnulfo Briceño Contreras:

Datos institucionales:
Sector en el que se desempeña la entidad: Publico
Nombre de la entidad: Arnulfo Briceño Contreras
Representante Legal: Lic. Henry Alberto Santiago Pardo
Datos de contacto: Javier Alejandro Pinilla
Nombre del jefe inmediato: Dolly Giselle Gutiérrez
Datos del jefe inmediato: Teléfono: 6603034 email: unieducarbriceo@yahoo.com
Cargo del jefe inmediato: Coordinadora

Misión de la entidad

La Institución Educativa Arnulfo Briceño Contreras de Villavicencio, de carácter oficial, ofrece


los niveles de Pre-escolar, Básica, Media Técnica y Educación para Adultos; orientada a la
formación de bachilleres Técnicos con calidad humana a través del aprendizaje significativo y
empresarial, competentes para el desarrollo en el campo laboral, comprometidos con la sana
convivencia desde la perspectiva del respeto por la dignidad y la inclusión educativa.

Visión de la entidad

La Institución Educativa Arnulfo Briceño Contreras en el año 2020 será reconocida en


Villavicencio, como formadora de “jóvenes con visión construyendo futuro” con especialidad
Micro-empresarial, competentes para la vinculación laboral con sentido humanista, respeto por la
diversidad y la diferencia, para desempeñarse de manera eficiente en los diferentes contextos de la
vida.

Valores institucionales

Igualdad y equidad: Brindar a la comunidad educativa la posibilidad de acceder y permanecer


en el sistema educativo con las mismas oportunidades, sin distinción de género, etnia, religión o
condición social, cultural, económica o política; de igual manera brindar un trato digno que
propenda por el respeto de los derechos humanos y la sana convivencia.

Respeto. La comunidad educativa manifestará actitudes de respeto y tolerancia; aceptación


hacia las individualidades y diferencias frente al sentir, pensar y actuar del otro.

Responsabilidad: Cualquier miembro de la comunidad educativa sujeto de derechos y deberes,


tiene el compromiso de cumplirlos, teniendo en cuenta el contexto escolar y social en el que se
desenvuelve.

Desarrollo Humano Integral: El estudiante Briceñista tendrá a su disposición la posibilidad


de recibir una formación ética, social, cultural, deportiva, lúdica, religiosa y académica, que le
permita desenvolverse adecuadamente en la sociedad a la que pertenece.

Libertad: La comunidad Reseñista disfrutará de espacios propicios para el desarrollo de la libre


expresión; generando pensamientos críticos, reflexivos e innovadores dentro del entorno en que se
desenvuelve. Cabe aclarar que:” la libertad del individuo, acaba donde empieza la libertad de los
demás”.

Liderazgo. Fomentar en la comunidad Briceñista el desarrollo intelectual, incentivando la


creatividad y el liderazgo empresarial; cimentado en valores, habilidades y actitudes
emprendedoras.

Democracia y Participación: Los miembros de la comunidad educativa tendrán la posibilidad


de contar con espacios donde constantemente se fomente la participación y el acceso a las garantías
necesarias para ser parte de las decisiones de la institución, unidas al derecho de elegir y ser elegido.

Autoestima, autonomía y Autoformación: La comunidad educativa Briceñista tendrá la


facilidad de actuar siempre orientados hacia la toma de decisiones de manera personal, teniendo en
cuenta el amor propio y la posibilidad de reconocerse como un ser único y capaz de adquirir
conocimientos desde todos los contextos de su vida personal y social.

Sentido de pertenencia: Los miembros de la comunidad educativa deben expresar amor y


respeto hacia sí mismo, su institución, su región y su país, procurando el cuidado y la defensa de
lo nuestro, así como de las raíces y cultura.

Cultura ambiental: Los miembros de la comunidad educativa tendrán la responsabilidad de


participar en actividades conducentes al conocimiento, respeto, preservación y conservación de los
recursos naturales; la generación de ambientes y hábitos pertinentes e idóneos que permitan
mejorar las condiciones de vida en nuestro planeta.

Organigrama de la entidad

Henry Alberto Santiago Pardo


RECTOR

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
CONSEJO DIRECTIVO

Claudia Elvira Campos PLANTA DE


Patricia Cárdenas Dolly Giselle
DOCENTES
(Representante de los docentes) Gutiérrez
Sandra Milena Bedoya
Yesennia Nahomy Tobar
Jhon Pedro Sánchez Yolanda Moyano
(Representante de los Magda Mendoza Alberto Parrado
estudiantes) Oscar López
Lida Camacho
Hasbleidy Robayo Francisco Franco ORIENTACIÓN
(Representante de los padres) María Teresa Martínez ESCOLAR
Patricia Cárdenas
Andrés Hipia Celmira Villa
(Representantes de los Roxana Cotés Javier Alejandro Pinilla
exalumnos)
Nelly Moreno
Julio Ramírez
(Representante del sector
productivo

Figura 1 Genograma de la Institución Educativa Arnulfo Briceño Contreras. (2017)


Descripción: está dirigido por el rector con el apoyo de los coordinadores que conforman el consejo directivo, por
otro lado, también se ve reflejado la influencia del consejo de padres, en segunda instancia está el consejo académico
(personal docente, docente orientador), consejo estudiantil (personero estudiantil, estudiantes) y por ultima el área
administración (personal de apoyo) con esta estructura está hecha la institución.
Funciones a desarrollar en la práctica:
 Identificación de problemática en la institución
 Diseño de plan de intervención

Nombre de los estudiantes:


Jonathan Julián Baquero Cortes
Yulith yineth Ibáñez solano
Leydi Viviana Molina León

Asesor de práctica profesional:


Lina María Pacheco Palencia

Planteamiento de problema

Una de las problemáticas actuales en la institución Arnulfo Briceño contreras, es el poco tiempo
que se tiene frente a la educación sexual, ya que no es tomada como una exigencia, exponiendo un
tiempo no pertinente para abordar los procesos o conductas del autocuidado dentro y fuera del
plantel educativo, teniendo como referencia una de las etapas psicosociales planteada por Erik
Erikson “identidad vs confusión de roles”, que se desarrolla en la edad de 12 a 20 años ,dicha etapa
se caracteriza por la búsqueda de la identidad yoica y la búsqueda de los adolescentes por una
aceptación en la sociedad. Los adolescentes buscan acercamiento con otros adolescentes, los cuales
también experimenta crisis de identidad, en la búsqueda recíproca de aceptación y cohesión de
grupo (Martínez, 2008, pág. 33). Jurídicamente en la Constitución Política de Colombia; en la
resolución 3353 de 1993 “Por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos
institucionales de educación sexual en la educación básica del país” Ley 115 de Febrero 8 de 1994,
Artículo 14 (Ratifica la obligatoriedad de la Educación Sexual); Decreto reglamentario 1860 de
Agosto 3 de 1994, Artículo 36 ("La enseñanza de la Educación Sexual, se cumplirá bajo la
modalidad de proyectos pedagógicos"); las Leyes 1098 de noviembre 8 de 2006 , 1146l 2007,
1257 del 2008, 1336 de 2009; el Decreto 2968 del 2010, por el cual se crea la Comisión Nacional
intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, la
Resolución 425 de 2008, el CONPES 147 y la Ley 1620 15 Marzo 2013. (educación, 2017); lo
anterior mencionado se da por las necesidades de las escuelas para desarrollar los Proyectos
pedagógicos de educación para el autocuidado, que no se están implementando dentro de la
institución en su mayoría deben ir a la par con material educativo y con formación de los docentes,
para así poder otorgar prioridad al mejoramiento de las prácticas educativas.
Y así, Este programa sea una oportunidad para avanzar en la formación para el ejercicio
responsable y autónomo de su autocuidado. Mitigando problemáticas actuales de la institución
como, conductas sexuales inadecuadas y mal manejo del cuidado personal que se naturalizan en la
cotidianidad por falta de abordaje en ámbitos educativos y familiares, donde se protagoniza
negación en los padres frente al comportamiento de sus hijos, lo cual implica directamente el poco
protagonismo que da la institución con el equipo disciplinar frente a lo establecido políticamente
para el bienestar físico y mental (rector, coordinador; docentes, psicoorientador) etc. Para que de
este modo se pueda realizarse una participación más activa de padres y alumnos y entes educativos.

Objetivo general

Implementar sistemas de protección los cuales se sobrepongan a las problemáticas relacionadas


con las conductas sexuales que se están presentando en la institución educativa, realizando un
trabajo mancomunado con los padres docentes y estudiantes.

Objetivos específicos

 Realizar un trabajo en común con la institución y el orientador, donde a los estudiantes de


octavo, se les dé una psicoeducación acerca de la sexualidad.
 Proponerle a la institución una escuela de padres que fortalezcan la comunicación
suministrando herramientas para mejorar y promover la comunicación intrafamiliar que
tengan resultados satisfactorios para el proyecto.
 Orientar los patrones de crianza parental e identificar en donde se encuentran si en
autoritario, permisivo o democrático

Teoría psicosocial del desarrollo humano

Erik Erikson es psicoanalítico, estadounidense, el cual estableció una teoría sobre el desarrollo
psicosocial, la cual está formada por ocho etapas distintas, la cual tiene dos posibles resultados,
por las cuales pasan los seres humanos. Teniendo en cuenta que la finalización exitosa de cada
etapa, da lugar a una personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás (Bordignon,
2010).

La transición de la niñez a la adolescencia, es muy importante. Esto se debe a que los niños se
están volviendo más independientes, y comienzan a mirar el futuro en términos de carrera,
relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este período, exploran las posibilidades y comienzan a
formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones. Este sentido los
adolescentes puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de confusión sobre sí
mismos y su papel en el mundo. (Bordignon, 2010, pág. 51)
Estadio: confianza versus desconfianza - esperanza Niño de 0 a 12-18 meses.
Estadio: autonomía versus vergüenza y duda – Autonomía Infancia: de 2 a 3 años
Estadio: iniciativa versus culpa y miedo - propósito Edad Preescolar: de 3 a 5 años
Estadio: industria versus inferioridad - competencia Edad Escolar - Latencia: de 5-6 a 11-13 años
Estadio: identidad versus confusión de roles – fidelidad y fe Adolescencia: de 12 a 20 años
Estadio: intimidad versus aislamiento – amor Joven Adulto: de 20 a 30 años
Estadio: generatividad versus estancamiento – cuidado y celo Adulto: de 30 a 50 años
Estadio: integridad versus desespero - sabiduría Vejez: después de los 50 años

En nuestra intervención nos centramos en la etapa identidad versus confusión de roles, (12 a 20
años), el término de esta etapa se define a partir de una serie de criterios psicosociales, fue
aquella que sirvió de base a Erikson para desarrollar todas las otras etapas. Se caracteriza por la
búsqueda de la identidad yoica. Implica la utilización de las experiencias para generar una
autoimagen unificada y socialmente significativa (Perez, 2006, pág. 6).
en esta etapa ocurre la transición de la niñez a la adultez y se denomina adolescencia; en esta
etapa se evidencia la crisis de identidad consigo mismo, en donde los adolescentes cuestionan los
modelos de la niñez y tratan de asumir nuevos roles de adultos; y se genera la pregunta más
significativa en esta etapa ¿quién soy yo?, y están expuestos a impulsos biológicos, aptitudes y la
adquisición de nuevas destrezas (Martínez, 2008, pág. 32).

Los adolescentes buscan acercamiento con otros adolescentes, los cuales experimenta la crisis de
identidad de esta etapa, en la búsqueda recíproca de aceptación y cohesión de grupo. La fuerza
básica o virtud en esta fase (Martínez, 2008, pág. 33).

Teoría del aprendizaje social

Julián Rotter integra las teorías del aprendizaje y de la personalidad (Phares, 1976).
"destaca el hecho de que los modos básicos o principales de comportarse se aprenden en las
situaciones sociales y están inextricablemente unidos a necesidades que para su satisfacción
requieren la mediación de otras personas" (Rotter, 1954, p. 84). AI principio era una teoría del
aprendizaje social, pero ha sido aplicada en otras áreas: aprendizaje y educación, psicología
social, sistemas de medición, psicopatología y cambio conductual (Rotter, Chance y Phares,
1972). La teoría consta de cuatro variables fundamentales: el potencial de conducta (PC), la
expectativa (E), el valor del reforzador (VR) y la situación psicológica (Rotter, 1982). La
posibilidad de ocurrencia de una conducta en determinada situación y en relación can cierto
reforzador es una función de la expectativa de que el reforzador siga a la conducta, así como de
su valor. Es la probabilidad de que el individuo actué de cierta forma en relación con otras
alternativas. Según Rotter, la conducta consta tanto de acciones observables como de actos
encubiertos, como el pensar y el planear, que a menudo se manifiestan como comportamiento.
Metodología para el planteamiento de la intervención

Indicador de
Activida cumplimient
d que da Recursos o
Objetivos Herramienta Recurso
cumplimi financiero Cronograma ( Por semana)
específicos s requeridas humano
ento al requerido
objetivo

No de
Instrumentos
evaluaciones
Asentimiento Impresiones
OBJETIVO 1 Evaluar Evaluadores realizadas/
s informados : $2000 111 1 11
habilidade Docentes No de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 13
Actas de Lapices : $ 012 4 56
Realizar un s en niños evaluaciones
reuniones con 3000
trabajo en programadas
padres
*100
común con la
institución y el
Alquiler de
orientador, Video beem
video beem:
donde a los 15.000
Charlas Computador
estudiantes de
psicoeduca Orientador
octavo, se les Fotocopia:
tivas Listado de de la
dé una 300
Mitos y asistencia institución
psicoeducació verdades
Jugo y
n acerca de la Refrigerio
hojaldres
sexualidad. 2.000 c/u

OBJETIVO 2
Actividad
Proponerle a la
es Pelucas
institución una
semanales 5.000 c/u
escuela de
con padres
padres que Practicante
y alumnos listado de
fortalezcan la Pelucas s de
donde se asitencia30
comunicación Disfraces Psicología
trabajara, 0
suministrando Listado de
la teoría
herramientas asistencia Padres de
psicosocial Gaseosa
para mejorar y Refrigerio familia
de Erick 6.000
promover la
Erickson.
comunicación
Por medio galletas
intrafamiliar
de juegos 3.000
que tengan
de roles
resultados
satisfactorios
para el
proyecto.

Explicació
n a los
padres y
OBJETIVO 3 Alquiler de
niños de
Video beem video beem:
los
Orientar los 15.000 Practicante
diferentes
patrones de Computador s de
pautas de
crianza Fotocopia: Psicología
crianzas
parental e Personajes 300
existentes
identificar en Padres de
en el
donde se Refrigerio Gaseosa familia
núcleo
encuentran si 5.000 c/u
familiar,
en autoritario, Listado de
donde
permisivo o asistencia mantecadas
ellos
democrático 1.000 c/u
identifique
n las
diferencias

Resultados:

Los resultados esperados como grupo de trabajo, es que la institución brinde apoyo a los
estudiantes frente a las problemáticas expuestas, donde se priorice la orientación sexual por
medio de una psicoeducación pertinente.

Recomendaciones
Se recomienda que se aplique completamente el plan de intervención de educación sexual, con el
fin de orientar estudiantes de grado octavo de la institución Arnulfo Briceño de la ciudad de
Villavicencio ya que los estudiantes que conforman este grado de educación secundaria se
encuentran en edad indicada para el acompañamiento.
Que la institución Arnulfo Briceño se acoja a la ley 115 de febrero 8 de 1994 artículo 14 que
ratifica la obligatoriedad de la educación sexual bajo el decreto reglamentario 1860 de agosto 3
de 1994 artículo 36 que refiere la enseñanza de la educación sexual sea cumplida bajo la
modalidad de proyectos pedagógicos.
Implementación de escuela de padres en la institución para fomentar conocimientos y lazos de
confianza y toma de decisiones entre padres de familia y alumnos,

Conclusiones
Dentro del análisis establecido concluimos que los comportamientos presentados por los
estudiantes de grado octavo de la institución educativa Arnulfo Briceño - sede san Antonio son la
consecuencia de la falta de apoyo intrafamiliar que tiene cada estudiante pues no se está haciendo
asertivo a la hora de explicar la variedad de temas que conlleva la sexualidad, y los estudiantes
están tomando acciones que se están naturalizando, como lo es la masturbación y la pornografía,
es labor de la institución hacer un paneo o un diagnostico que reestructure los patrones errados
que tienen los estudiantes acerca de la sexualidad y brindar este apoyo dando una orientación
adecuada a los estudiantes de la institución.

ANEXOS
Referencias

Institución educativa Arnulfo Briceño Contreras. (2017). Proyecto educativo institucional


Recuperado de:
https://docs.google.com/document/d/1Rj3fbfVx4SgJhRxkumc6ryI3yiURmi5R/edit

Ministerio de educación. (2017). ¿Por qué educar para la sexualidad? Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-172105.html

Vásquez, N. (2016). Nivel de satisfacción laboral hacia las acciones de monitoreo pedagógico en
el desempeño profesional delos docentes de educación religiosa. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/329780270/Tesis-Doctoral

Martínez, B., (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las
etapas de la vida de Erik Erikson. Revista Mexicana de Pediatría. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2008/sp081g.pdf

Pérez, C. (2006). Ciclo vital. 2006, de universidad san Sebastián Sitio web:
http://www2.udec.cl/~cristhianperez/uss20061ciclo1/13.pdf

Bordignon, N., (2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del
adulto. Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, pp. 50-63 Corporación
Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Potrebbero piacerti anche