Sei sulla pagina 1di 28

PRINCIPALES IMPUESTOS EN COLOMBIA

Presentado por:
ELENA PATRICIA PARRA SOLANO
SANDRA MARINELA RUIZ GUERRERO

Tutor
JAIRO ALFONSO ISAZA GOMEZ
Contador Público
Especialista en Auditoria Forense
Especialista en Revisoría Fiscal

TRIBUTARIA II

UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA
CONTADURIA PÚBLICA
CREAD CASANARE
MARZO 30 DE 2019
YOPAL
PRINCIPALES IMPUESTOS NACIONALES

Colombia heredó del sistema colonial español las excesivas y difusas cargas
tributarias. Hasta la década de los treinta, el sistema impositivo colombiano se
caracterizó por ser básicamente regresivo, en la medida en que, debido a la
incipiente capacidad productiva nacional, la mayoría de los bienes eran traídos
del exterior, por lo que el impuesto de Aduanas constituyo la más importante
fuente de recursos para el Estado.

PRINCIPALES IMPUESTOS

NACIONALES
 Impuesto sobre la renta y complementarios
 Impuesto al valor agregado (IVA)
 Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE )

IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
 Impuestos a ganadores de loterías
 Impuestos a loterías foráneas
 Impuestos al consumo de cerveza, sifones y refajos
 Impuestos al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares
 Impuestos al consumo de cigarrillos
 Impuestos al consumo de gasolina
 Impuesto al degüelle de ganador mayor
 Impuesto de registro
 Impuesto sobre vehículos automotores

IMPUESTOS DISTRITALES O MUNICIPALES


 Impuesto de industria y comercio
 Impuestos de avisos y tableros
 Impuesto predial
 Impuesto de delineación urbana
LA EVOLUCION DEL IVA EN COLOMBIA
El impuesto al Valor Agregado esta vigente desde 1963, Nació bajo un Decreto
especial, el 3288 de 1963, y fue presentado como un tributo monofásico,
porque se cobraba a una de las fases de la producción o distribución. Se aplicó
básicamente a manufacturas y bienes importados, era indirecto y se aplicaba
con el Impuesto a las Ventas.
Nace propiamente el IVA, mediante la Ley que gravó con tarifa del 10% a
productores e importadores. Se promulgó durante el gobierno de Alfonso
López Michelsen, mediante un Decreto reglamentario amparado en facultades
especiales que un año antes le otorgó el congreso de la República.
A través del Decreto Ley 3541 del año 1983, expedido en el gobierno de
Belisario Betancourt, el IVA se extendió al comercio minorista y comenzó a
pesar de manera fuerte en los bolsillos de los consumidores finales. La tarifa
se mantuvo en el 10% pero se amplió la base y se crearon tarifas diferenciales
del 20% y 35%. El propósito fue sortear una fuerte crisis que en ese entonces
vivía el país.
Un nuevo ajuste determinó la Ley 49 de 1990, durante el gobierno de Cesar
Gaviria, en la etapa de la Apertura Económica. La tarifa general subió al 12%
y se amplio más la base, cobijando algunos servicios e imponiendo tarifas
diferenciales a restaurantes, hoteles y telefonía.
Se dio una nueva reforma tributaria, durante el gobierno de Cesar Gaviria,
elevó la tarifa básica al 14% y aplico una tarifa especial a bienes suntuarios a
de lujos, del 45%.
De acuerdo con una promesa de Gobierno, el presidente Andrés Pastrana bajo
un punto el IVA, impuesto que pasó del 16% al 15% a partir de noviembre de
ese año. Sin embargo, este beneficio fue criticado porque amplió la base
gravada y no duró mucho. En el año 2000 se expidió la Ley 633 por medio de
la cual se devolvió la tarifa general al 16%.
Aunque durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe hubo propuestas de
incremento, estas no tuvieron éxito, hasta la reforma tributaria realizada a
través de la ley 1819 de diciembre de 2016, cuando la tarifa general subió de
16% a 19% que es la que está vigente en este año 2019.

Con la Ley 1819 de 2016, también conocida como reforma tributaria, el


porcentaje del impuesto sobre las ventas se incrementó del 16% al 19%. Sin
embargo, no todos los productos están gravados con el mismo porcentaje, ya
que existen tarifas diferenciales para algunos casos especiales e, incluso, hay
productos que están exentos.
Que es IVA, es un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios
y explotación de juegos de azar. Es de orden nacional e indirecto. El IVA se
aplica a las diferentes etapas del ciclo económico de la producción,
distribución, comercialización e importación.

Se aplica en los siguientes casos:


 La venta de bienes corporales muebles que no haya sido excluida
expresamente.
 La prestación de los servicios en el territorio nacional.
 La importación de bienes corporales muebles que no hayan sido
excluidos expresamente.
 La circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar con
excepción de las loterías.

Las tarifas son los porcentajes aplicables a las bases gravables para
determinar el impuesto sobre las ventas, las cuales son de tres tipos: general,
diferencial y especial. En Colombia, la tarifa general del IVA es del 19%.
Aunque existen varias tarifas diferenciales, que son menores y mayores a ese
19%. Los bienes o servicios que tienen tarifas especiales o diferenciales,
deben estar expresamente señalados por la norma, lo mismo que los exentos
y excluidos.

Tarifas diferenciales de IVA:


A continuación, se muestran los bienes y servicios con tarifas diferenciales:

TARIFA 5% servicios
Almacenamiento de productos agrícolas en almacenes generales de
depósito

Planes de medicina prepagada y complementarios, las pólizas de seguros


de cirugía y hospitalización, pólizas de seguros de servicios de salud y en
general los planes adicionales

Servicios de vigilancia, supervisión, conserjería, aseo y temporales de


empleo
TARIFA 5% bienes

Café tostado y descafeinado, Trigo, avena, maíz y arroz para uso industrial

Sorgo de grano, harina de trigo

Salchichón, butifarras y mortadela.

Tampones y toallas higiénicas

Pañales

Papel higiénico

Bicicletas con un precio inferior a 1 millón y medio


TARIFA 14%
Venta de cervezas de producción nacional y para las importadas

Bienes y Servicios Exentos de IVA


A continuación, se presentan los productos y servicios que están exentos de
IVA:

Bienes y Servicios Exentos de IVA


Carne fresca o
Leche para bebés Cebolla Abonos
refrigerada

Ganado bovino, Preparaciones


Semillas para la
exceptos los de infantiles a base Banano
siembra
lidia de leche

Pescado,
excepto los Cuadernos Uva Sistemas de riego
filetes

Camarones,
Diarios y
langostinos y Internet fijo para
publicaciones Manzana
demás estratos 1 y 2
periódicas
decápodos

Computadores de
Pollo Libros Melones menos de 1 millón
200 mil pesos

Tabletas de menos de
Oveja Medicamentos Café sin tostar
900 mil pesos

Planes de datos
Caña de
Cabra Educación inferiores a $48.000
azúcar
pesos.

Edificaciones de
Arroz excepto
menos de $800
Cerdo Transporte público el de uso
millones deducibles
industrial
de renta.

Queso,
Celulares de menos
Leche y nata Aguas minerales requesón, y
de $700 mil pesos
lacto suero

Bicicletas de menos
Maquinaria
Papas Fertilizantes de 1 millón y medio
agrícola
de pesos
Bienes y Servicios Exentos de IVA
Huevos de
Caucho
gallina y otras Tomate
natural
aves

Impuesto nacional al consumo o imp consumo


Este es un impuesto diferente al IVA, descrito en el artículo 512 – 1 del estatuto
tributario, que se aplica a la venta o prestación de bienes o servicios que no
son considerados como indispensables o que no están dentro de la canasta
básica familiar con los siguientes porcentajes:
1. Impuesto del 4%: de acuerdo con el artículo 512 – 2 del estatuto
tributario los servicios de llamadas, datos, internet y navegación móvil deben
cobrar el 4% de impuesto al consumo sobre el precio total del servicio, cuando
este valor es superior a los $47000; excluyendo el impuesto sobre las ventas
o IVA. La finalidad de este recaudo es apoyar el deporte con el 70% del dinero
que se recoge de este fondo, y la cultura, con el 30%.
2. Impuesto del 8%: de acuerdo con el artículo 512-3 del estatuto tributario se
deben gravar en un 8% los siguientes bienes:
 Vehículos automóviles de tipo familiar, pick up y camperos cuyo valor
es igual o inferior a los 30000 dólares, aproximadamente $85000000 en
Colombia.
 Motocicletas con cilindrajes superiores a los 200 CC.
 Yates, embarcaciones de recreación, botes de remo y canoas.
3. Impuesto del 16%: de acuerdo con el artículo 512 – 4 del estatuto
tributario el impuesto al consumo debe ser del 16% para:
 Vehículos automóviles de tipo familiar, pick up y camperos cuyo valor
es igual o superior a los 30000 dólares, es decir, más de $85000000
aproximadamente.
 Motocicletas con cilindrajes superiores a los 250 CC.
 Globos, dirigibles, planeadores y demás aeronaves no propulsadas por
motor que sean de uso privado.
 Helicópteros, aviones, vehículos espaciales, satélites y vehículos
suborbitales de uso privado.
Cabe aclarar que el incumplimiento de este impuesto da lugar a las mismas
sanciones aplicables al impuesto sobre las ventas contemplados en el artículo
402 del código penal, que se puede tratar de una pena privativa de la libertad
de entre 40 y 108 meses.
Impuesto al consumo por servicios de restaurantes
Esta obligación tributaria fue una de las novedades de la reforma tributaria del
2016, en la que se estipuló que se debe pagar el 8% del valor total del servicio,
excluyendo el IVA, por consumo de:
 comidas y bebidas preparadas en restaurantes cafeterías,
autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías dentro del
establecimiento;
 estos mismos productos para llevar;
 entregas a domicilio;
 servicios de alimentación bajo contrato;
 comidas y bebidas alcohólicas dentro de bares, tabernas y discotecas.
Excepciones al cobro del impuesto al consumo
La norma exime del impuesto al consumo a los restaurantes que son franquicia
o trabajan bajo modelo de concesión, regalía o cualquier otro sistema que
implique explotación de activos intangibles ya que estos están gravados por la
tarifa general del impuesto sobre las ventas o IVA.
Además, los servicios de comidas preparadas, restaurantes y cafeterías en
establecimientos educativos, así como aquellos de alimentación institucional o
e empresas bajo contratos de catering tampoco están sometidos al
cumplimiento de esta obligación.
Finalmente, de acuerdo con el parágrafo 3 de la ley 1607 de 2012, el impuesto
al consumo no se impone para el departamento del Amazonas y el territorio
del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, excepto por el
caso de los botes, yates y embarcaciones mencionado anteriormente.

Elementos de la obligación tributaria


Cuando el legislador crea un impuesto, tributo o contribución debe fijar
claramente los diferentes elementos de dicha obligación tributaria.
A continuación señalamos cuales son los elementos que debe contener toda
obligación tributaria o fiscal.
Tabla de contenido
 Sujeto activo
 Sujeto pasivo
 Hecho generador
 Hecho imponible
 Causación
 Base gravable
 Tarifa

Sujeto activo
Es aquel a quien la ley faculta para administrar y percibir los tributos, en su
beneficio o en beneficios de otros entes. A nivel nacional el sujeto activo es el
Estado representado por el Ministro de Hacienda y más concretamente por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (en relación con los impuestos
administrados por esta entidad conocida como DIAN).
A nivel departamental será el Departamento y a nivel municipal el respectivo
Municipio.
Sujeto pasivo
Se trata de las personas naturales o jurídicas obligadas al pago de los tributos
siempre que se realice el hecho generador de esta obligación tributaria
sustancial (pagar el impuesto) y deben cumplir las obligaciones formales o
accesorias, entre otras: declarar, informar sus operaciones, conservar
información y facturar.
Los sujetos pasivos cumplen sus obligaciones en forma personal o por
intermedio de sus representantes legales.
Hecho generador
Se trata de la manifestación externa del hecho imponible. Supone que al
realizarse un ingreso se va a producir o se produjo una venta; que, al venderse,
importarse o exportarse un bien se va a producir un consumo; que al
registrarse un acto notarial se va a dar un cambio de activos.
La obligación tributaria nace de un hecho económico al que la ley le atribuye
una consecuencia. “El hecho generador es el presupuesto establecido por la
ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria”.
Ejemplo:
En el impuesto sobre las ventas (IVA): el hecho generador esta dado por la
venta o importación de bienes corporales muebles y la prestación de servicios
gravados.
En el impuesto sobre la renta: un hecho generador es obtener ingresos
susceptibles de producir enriquecimiento patrimonial.

Hecho imponible
Es el hecho económico considerado por la ley sustancial como elemento
fáctico de la obligación tributaria. Su verificación imputable a determinado
sujeto causa el nacimiento de la obligación; en otras palabras, el hecho
imponible se refiere a la materialización del hecho generador previsto en las
normas.

Ejemplos: En el IVA: vender mercancías, importar bienes o prestar los


servicios.
En el impuesto sobre la renta: Percibir el salario correspondiente al mes
laborado, el mes de enero del 2010.

Causación
Se refiere el momento específico en que surge o se configura la obligación
respecto de cada una de las operaciones materia del impuesto.
Base gravable
Es el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible sobre el cual se
aplica la tarifa del impuesto para establecer el valor de la obligación tributaria.
Ejemplo: En el IVA: La base gravable será el valor de la respectiva venta
incluyendo: Gastos de instalación, acarreos, reajuste, y demás conceptos por
conceptos de enajenación. Venta de un cortinero por $100.000 más $20.000
en instalación y accesorios.
Tarifa
Una vez conocida la base imponible se le aplica la tarifa, la cual se define como
“una magnitud establecida en la Ley, que aplicada a la base gravable, sirve
para determinar la cuantía del tributo”. La tarifa en sentido estricto comprende
los tipos de gravámenes, mediante los cuales se expresa la cuantificación de
la deuda tributaria.
En el IVA, se vende una camisa por $20.000(base imponible) se le aplica una
tarifa del 16% entonces el monto del impuesto será el siguiente:
Base imponible x tarifa = Monto del Impuesto
$20.000 x 16% = $3.200
En el Impuesto de Timbre
La obtención de visa de residente para la persona casada con nacionalidad
colombiana $120 dólares o su equivalente en otras monedas.
Base imponible o hecho generador: obtención visa
Tarifa (suma fija de dinero) =us$120
LA EVOLUCION DE LA RENTA EN COLOMBIA.

Pedro Gual quien fuese el primer Ministro de Hacienda de Colombia presento


la propuesta ante el Congreso de Cúcuta, de establecer un impuesto a la renta
de los ciudadanos, a la vez que abogaba por la eliminación de gravámenes
indirectos como la alcabala y la eliminación del estanco de aguardiente, era un
gigantesco paso hacia la modernización del sistema tributario colonial y una
idea innovadora, dado que en ninguna parte de América se había aprobado la
tributación directa en forma general.
La contribución directa fue aprobada por el Congreso de Cúcuta en 1821, pero
abolida posteriormente por solicitud de Bolívar en 1826, al encontrar fuerte
oposición a este tributo por parte de los grupos de interés de la época.
Durante la Guerra de los Supremos en 1841 se reintrodujo transitoriamente.
Más adelante, en 1850, durante la administración Mosquera, siendo Murillo
Toro Secretario de Hacienda, se adelantó una profunda reforma fiscal dentro
de un proceso de descentralización de rentas y gastos que reintrodujo la
contribución directa a nivel provincial.
Su importancia relativa en los recaudos fue inicialmente significativa. En años
subsiguientes, la conveniencia de establecer el impuesto directo a la renta a
nivel nacional fue también motivo de discusión sin que llegara a ser aprobado.
No obstante, los problemas fiscales que enfrentó Colombia en el último cuarto
de siglo, el tema de la contribución directa dejó de hacer parte activa de la
agenda pública, e inclusive, Rafael Núñez fue crítico de ésta.
No fue sino hasta el siglo XX cuando se reinició el interés por el tema de la
tributación a la renta, la cual fue adoptada mediante la Ley 56 de 1918, siendo
Esteban Jaramillo ministro de Hacienda. Dicha ley fue modificada en 1927, y
por Leyes de 1931, 1935 y 1936 que fortalecieron el sistema tributario.
La Ley 81 de 1931 incrementó las tarifas del impuesto de renta, gravando la
renta de las sociedades de personas en cabeza de sus socios y de las
sociedades limitadas en cabeza de éstas, iniciativa recomendada por la Misión
Kemmerer.
Entre 1918 y 2011 se adelantaron treinta y cinco reformas al impuesto sobre
la renta en Colombia. La importancia de este impuesto en los recaudos
tributarios alcanzó el 10% (1935), 20% (1940), 40% (1960), 50% (1970). Para
la primera década del siglo XXI su participación se ha estabilizado en cerca
del 40%, nivel similar al de Inglaterra.
La administración Santos ha propuesto al Congreso una reforma estructural
del impuesto de renta. Está dirigida a mejorar la equidad y estimular el empleo
formal eliminando las distorsiones del sistema actual, antes que buscar
prioritariamente, como ha sido tradicional, un mayor recaudo.
Respecto a las personas naturales se mantiene el régimen vigente, pero se
establece que el impuesto calculado por el sistema ordinario no podrá ser
menor que un impuesto mínimo que se calcula con un método simple, de
pocas deducciones y con tarifas progresivas crecientes, según el nivel de
ingreso.
Para las personas jurídicas la tarifa del impuesto baja de 33% a 25% y se crea
un tributo nuevo de 8% sobre las utilidades para aliviar las cargas a la nómina
y no castigar sectores intensivos en mano de obra. En principio, la reforma
parece tener un excelente diseño

QUE ES EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA


Este es uno de los tributos que más concierne a los ciudadanos, es un
impuesto que se declara y se paga cada año y recae sobre los ingresos de las
personas o de las empresas. Para calcularlo se requiere conocer la renta
líquida del contribuyente y para determinar la renta líquida se debe encontrar
primero la renta bruta.
¿Qué es la renta bruta?
Es la cantidad que se obtiene con la sumatoria de todos los ingresos percibidos
en el año, menos los costos necesarios en una empresa o actividad, o por un
contribuyente, siempre y cuando no se trate de ingresos calificados por la ley
como exceptuados del impuesto.
¿Qué es la renta líquida?
Es la cantidad obtenida una vez se le restan a la renta bruta, los gastos
requeridos.
A la renta líquida gravable se le aplica la tarifa del impuesto establecida por la
ley, y el resultado es el impuesto sobre la renta correspondiente al año
gravable que el contribuyente debe pagar. Hay que tener en cuenta que en
caso de que el contribuyente sea una persona natural, también se deberá
determinar si obtuvo ingresos gravables por otras actividades. Luego, sobre la
totalidad de su renta líquida, se aplica la tarifa del impuesto, según una tabla
que varía anualmente y que el gobierno a través del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público pública mediante un decreto al finalizar cada año.
La tarifa del impuesto para las personas naturales es progresiva, es decir,
cuanto mayor sea la renta gravable, mayor será la tarifa y el impuesto
resultante.

El IMAN y el IMAS
La última reforma tributaria aprobada por el Congreso y sancionada por el
Presidente de la República, con la Ley 1607 del año 2012, establece dos
nuevos sistemas para la determinación de la base gravable del impuesto sobre
la renta como son: Impuesto Mínimo Alternativo Nacional –IMAN y el Impuesto
Mínimo Alternativo Simple –IMAS, que serán aplicados dependiendo de la
clasificación de la persona natural, bien sea como empleado o como trabajador
por cuenta propia.
Para las personas naturales residentes en el país, clasificadas en la categoría
de empleados, el impuesto sobre la renta y complementarios será el
determinado por el sistema ordinario.
Con la Reforma Tributaria de 2016 cambió las reglas de juego en materia fiscal
y estableció un antes y un después en el cálculo del impuesto a la renta de las
personas naturales que se verá por primera vez reflejado en la declaración del
año gravable 2017, es decir, la que diligencien los más de 2 millones de
personas obligadas a declarar este gravamen este año.
Entre las mayores novedades que introdujo la Ley destaca la simplificación de
este tributo a través de la eliminación del Impuesto Mínimo Alternativo
Nacional (Iman) y del Impuesto Mínimo Alternativo Simplificado (Imas) para
crear una determinación cedular que permita clasificar los ingresos según su
origen.
De este modo, los contribuyentes deberán empezar a ser más minuciosos a la
hora de clasificar cada uno de sus ingresos pues la depuración se efectuará
de manera independiente y con distintas reglas en las cinco cédulas
establecidas como:
Rentas de trabajo, de pensiones, de capital, no laborables y dividendos y
participaciones. Finalmente, el gravamen será el resultado de la suma de la
determinación que arroje cada una de ellas.
“Este sistema busca que solo se resten de cada tipo de ingresos las
deducciones relacionadas con ese ingreso, dándole transparencia al resultado
por cada actividad desarrollada y no como antes donde se tenía un solo total
de ingresos (sin diferenciar su naturaleza) y se restaban los beneficios de
todos.
DIVISIÓN EN LAS CÉDULAS

En las rentas de trabajo se sumarán las obtenidas en el terreno laboral (por


concepto de salarios, comisiones, prestaciones sociales, viáticos, gastos de
representación, honorarios...) con las de pensión.

La cédula de capital incluye los ingresos obtenidos por concepto de intereses,


rendimientos financieros, arrendamientos, regalías y explotación de la
propiedad intelectual. En ella, podrán restarse todas las rentas exentas y las
deducciones imputables a esta cédula, siempre que no excedan 10%, que en
todo caso, no puede ser más de 1.000 UVT.
En las no laborales clasifican aquellos ingresos que no estén en el resto como,
por ejemplo, los honorarios percibidos por las personas naturales que presten
servicios y que contraten o vinculen por al menos 90 días continuos o
discontinuos dos o más trabajadores o contratistas asociados a la actividad.
En ellas, también habrá que tener en cuenta que las rentas exentas y
deducciones imputables no deberán exceder 10% del resultado del total, que
en todo caso no puede exceder más de 1.000 UVT.

La cédula los ingresos obtenidos por concepto de dividendos y participaciones.


En la Tributaria se estableció que ya no serán ingresos constitutivos de renta
ni ganancia ocasional con la intención de crear un sistema más igualitario en
el que aquellas personas naturales que ganan más también contribuyan en
mayor proporción.

Para los residentes, estarán gravados con una tarifa progresiva que va de 0%
hasta 10%, según los rangos de dividendos obtenidos. Los dividendos y
participaciones percibidos personas naturales no residentes, la tarifa será de
5%”.
De acuerdo con el decreto 1951 del 28 de noviembre de 2017, este año
deberán tributar los contribuyentes residentes fiscales (permanecieron más
de 183 días en el país) que el año pasado obtuvieron ingresos brutos iguales
o superiores a 1.400 UVT, es decir, $44,6 millones; aquellos que su
patrimonio excedió 4.500 UVT, esto es, $143,3 millones en el último día del
año gravable de 2017; o los que realizaron consumos mediante tarjeta de
crédito por encima de $44,6 millones (1.400 UVT).

Debido a la evasión reportada en el último año, el nuevo proyecto de ley


establece que se simplificará el régimen tributario a partir de la disminución del
número de cédulas en las que los contribuyentes deberán clasificar sus
ingresos. Estas pasarían de las cinco actuales a solo tres: una general, que
incluye las rentas de trabajo, de capital y no laborales; una de pensiones; y la
de dividendos y participaciones.
Y es que la Reforma Tributaria de 2016 estableció que los contribuyentes
debían calcular por primera vez su impuesto de renta a través de un sistema
cedular que clasificaba sus ingresos de acuerdo con su origen. Las rentas se
dividían de la siguiente manera: rentas de trabajo, de pensiones, de capital, no
laborables y de dividendos y participaciones.
Explicó a LR el director de la Dian, José Andrés Romero, estamos cumpliendo
con el tema de unificar las rentas cedulares en una sola que es la general.
Se mantiene la cédula de pensiones porque finalmente decidieron no gravarla
y la de los dividendos y participaciones porque también están gravados.
En las de trabajo se colocan los ingresos por concepto de salarios, comisiones,
prestaciones sociales o viáticos, entre otros; en las de pensiones se incluyen
los dineros percibidos por jubilación, invalidez; y en las de capital aparecerán
rendimientos financieros o entradas de dinero por arrendamientos. Y por otra
parte, en las no laborales aparecen el resto de ingresos que no aparecen en
el resto y en las de dividendos incluirán los ingresos provenientes de
sociedades.
Respecto a la retención en la fuente, esta arrancará desde una cifra menor,
pues si bien hoy están sujetos las personas que ganan 95 Unidad de Valor
Tributario (UVT), en la ponencia del proyecto de ley de financiamiento arranca
desde 87 UVT, es decir, desde apenas $2,8 millones.

Nuevas tarifas

En renta de personas naturales, la ponencia también establece que se


aumentó la tarifa para ingresos
De este modo, se establece que las personas que tengan ingresos desde 0 a
1.090 UVT no pagarían renta; las que obtengan entre 1.090 y 1.700 UVT
tendrían una tarifa de 19%; a las que se embolsen al mes entre 1.700 y 4.100
UVT se les aplicaría una tasa de 28%; para las que ingresen entre 4.100 y
8.670 UVT ascendería a 33%; para las que ganen entre 8.670 y 18.970 UVT
la tarifa sería de 35%; para las de entre 18.970 y 31.000 UVT sería de 37% y
de 31.000 UVT en adelante quedaría una tarifa de 39%.
De este modo, se establece que las personas que ganen ingresos desde 0 a
1.090 UVT no pagarían renta; las que obtengan entre 1.090 y 1.700 UVT
tendrían una tarifa de 19%; a las que se embolsen al mes entre 1.700 y 4.100
UVT se les aplicaría una tasa de 28%; para las que ingresen entre 4.100 y
7.600 UVT ascendería a 33%; para las que ganen entre 7.600 y 13.100 UVT
la tarifa sería de 35% y para las más de 13.100 UVT en adelante quedaría en
37%.
Sujeto activo de la potestad tributaria: es quien tiene la autoridad para crear y
regular los elementos estructurales de uno o varios tributos. Sujeto activo de
la obligación tributaria: es el acreedor de la renta en que se concreta el tributo
y por tanto tiene la facultad de exigir el pago del mismo.
Sujeto pasivo En el caso del impuesto de renta, por ejemplo, es la persona o
empresa que debe pagar dicho tributo, que es la misma que ha realizado un
hecho generados cual es el de obtener ingresos susceptibles de incrementar
el patrimonio o poseer un patrimonio
Hecho generador del impuesto El impuesto sobre la renta se genera por los
ingresos en efectivo, en bienes, en servicios, en créditos o de cualquier otro
tipo que los contribuyentes obtengan en el ejercicio, por lo que, la obligación
tributaria a cargo de los sujetos pasivos nace en el momento en que se
obtienen tales ingresos; es por ello que al ser éstos objeto de gravamen, es
evidente que el tributo se genera en todo el ejercicio, y no sólo hasta el final
del mismo.
Hecho imponible Es la obtención de renta por una persona, pero la
base imponible del impuesto es la cuantía de esa renta obtenida por el sujeto.
Es decir, el impuesto sobre el patrimonio la base imponible es el patrimonio
que pertenece a un sujeto.
Base gravable Es el valor sobre el cual se aplica la tarifa para obtener el
impuesto respectivo, y de conformidad con el artículo 338 de la Constitución
Política su fijación se encuentra reservada a la Ley y no al reglamento.
Cuantificación del hecho generador.
Tarifa porcentaje fijo o progresivo.

RETENCION EN LA FUENTE:
La retención en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de recaudo
anticipado del impuesto, es decir, no se tiene que esperar a que transcurra el
periodo del impuesto, sino que el recaudo se hace en el momento en que
ocurre el hecho generador del mismo. Así se asegura que el Estado tenga un
flujo constante de recursos. Como la retención en la fuente es un mecanismo
de recaudo anticipado de un impuesto, para cada impuesto hay retención. Hay
retención en la fuente para: (a) impuesto de renta; (b) impuesto de IVA; (c)
impuesto de timbre; (d) impuesto de Industria y comercio (ICA) y (e) impuesto
a la equidad (CREE).
Elementos componentes de la Rete fuente:
La retención en la fuente comprende los siguientes elementos como:
 El sujeto Activo: Es el estado. Existe un sujeto que representa al estado
que es el AGENTE RETENEDOR.
 El sujeto pasivo: que es la persona a quien se le realiza la Retención.
 El concepto de retención o Hecho Generador: que es el hecho
económico que se realiza y está sometido a retención. Es el pago o
abono en cuenta.

Base: Valor de la transacción, sin tener en cuenta IVA, descuentos no


condicionados, tributos en general, etc.

La tarifa: que es el porcentaje que se aplica a la base de retención, y la base


de retención es el valor o monto sujeto a retención. La retención en la fuente
es diferente para cada impuesto. Cada concepto tiene una tarifa a aplicar.

Obligaciones del agente retenedor:

 Efectuar la retención.
 Presentar la Declaración de Rete fuente mensualmente dentro de los
plazos fijados por la ley.
 Consignar oportunamente la retención.
 Expedir certificados:
 Por concepto de salarios.
 Por otros conceptos.
Los Sujetos Pasivos son:
 Contribuyentes del régimen general:
 Impuesto de Renta
 Impuesto de Ganancias Ocasionales
 Impuesto de Remesas
 Contribuyentes del régimen especial:
 Rendimientos Financieros
 Autorretenedores: No son sujetos pasivos.
 No contribuyentes
 Régimen tributario especial
 Entidades exentas

El gobierno en uso de sus funciones constitucionales, mediante decreto 862


de 2013 reglamentó la retención en la fuente por CREE, impuesto de renta
para la equidad CREE creado mediante ley 1607 de 2012. Posteriormente ante
tantas falencias y la complejidad que significaba identificar al sujeto pasivo, se
expidió el decreto 1828 del 27 de agosto, el cual realizo cambios importantes.

El artículo 20 de la ley 1607 de 2012 estableció puntualmente quienes son los


sujetos pasivos del CREE, quedando a cargo de las sociedades y personas
jurídicas y asimiladas que sean contribuyentes del impuesto sobre la renta y
complementarios.
Solo los sujetos pasivos del CREE se deben practicar autorretención en la
fuente a título de CREE. Recordemos entonces quienes son sujetos pasivos
del CREE.

Entonces existen dos grandes grupos enmarcados dentro de la condición de


sujetos pasivos:

1. Las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes del


impuesto de renta y complementarios y que sean declarantes
2. Las sociedades y entidades extranjeras contribuyentes declarantes del
impuesto sobre la renta y complementarios con sucursal y
establecimiento permanente.

En resumen, para ser sujetos pasivos del CREE se necesita cumplir tres
condiciones esenciales:

1. Ser persona jurídica o ente asimilado


2. Ser contribuyente del impuesto de renta
3. Ser declarante del impuesto de renta
La autorretención por CREE, debe practicarse sobre la actividad económica
que esté en el RUT de sujeto pasivo, y no en función del ingreso. Es decir que
si una empresa tiene como actividad principal (de acuerdo con la resolución
139 de 2012 modificada por la resolución 154 de 2012) el alquiler de vehículos
automotores (0.60%) vende lubricantes (aceites, grasas), aditivos y productos
de limpieza de automotores (0.30%), la autorretención que se debe aplicar es
del 0.60% que corresponde a la establecida en el RUT.

Las tarifas de autorretención son tres, 0.30%, 0.60% y 1.5% dependiendo de


la actividad económica que posea la empresa de la cual estamos recibiendo
la factura.

Este impuesto tendrá como hecho generador la obtención de ingresos que


sean susceptibles de incrementar el patrimonio de los sujetos pasivos en el
año o periodo gravable.

La tarifa del CREE será del 9 % para los años 2013, 2014 y 2015, sin
embargo a partir del año 2015 la tarifa será del 8 %. Este porcentaje se
distribuirá de la siguiente manera: 2.2 puntos se destinarán al ICBF, 1.4
puntos al SENA y 4.4 puntos al sistema de seguridad social en salud. El
punto adicional que será cobrado en los tres primeros años, será destinado
en 40 % para financiar las instituciones de educación superior públicas, 30 %
para la nivelación de la UPC del régimen subsidiado en salud, y 30 % para la
inversión social en el sector agropecuario.
A partir del año gravable 2017, la reforma tributaria derogó el CREE. De igual
forma, elevó la tarifa con que la mayoría de personas jurídicas del régimen
ordinario calcularán su impuesto de renta a partir del año gravable 2017.
Además, con el Decreto 2201 de 2016 se creó la autorretención de renta.
El Decreto 2201 de diciembre 30 de 2016 reglamentó varios de los cambios
introducidos con la Ley 1819 de diciembre 29 de 2016. Según el decreto,
desde enero 1 de 2017 todas las sociedades nacionales y extranjeras que
sean contribuyentes declarantes del impuesto de renta deberán responder por
la nueva “autorretención especial a título del impuesto de renta y
complementario”, la cual reemplaza a la “autorretención a título del CREE”.
Cambios de la Ley 1819 de 2016
El artículo 376 de la Ley 1819 de 2016 derogó el CREE a partir del año
gravable 2017. Por lo tanto,también quedan derogadas las respectivas
autorretenciones del CREEestablecidas con elDecreto 1828 de agosto de
2013.
De igual manera, el artículo 65 de la Ley 1819 de 2016 agregó al ET el artículo
114-1, el cual establece que las sociedades y personas jurídicas y asimiladas
contribuyentes del impuesto de renta gozarán de la exoneración de aportes al
SENA, ICBF y EPS sobre los salarios de aquellos trabajadores que devenguen
menos de 10 salarios mínimos mensuales.
Así mismo, los artículos 100 y 101 de la Ley 1819 de 2016, al modificar los
artículos 240 y 240-1 del ET,elevaron la tarifa con que la gran mayoría de
personas jurídicas del régimen ordinario calcularán su impuesto de renta a
partir del año gravable 2017. De esta forma, la mayoría sufrió un aumento del
25% al 33% o del 15% al 20%, mientras que a otras se les redujo del 25% al
9%.
Por lo tanto, ya que la tarifa del impuesto de renta de las personas jurídicas se
elevará a partir del año gravable 2017 en la mayoría de los casos, el artículo
125 de la Ley 1819 de 2016 modificó el artículo 365 del ET, estableciendo en
el parágrafo 2 de la nueva versión que: “El gobierno nacional establecerá un
sistema de autorretención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y
complementarios, el cual no excluye la posibilidad de que los autorretenedores
sean sujetos de retención en la fuente.”
En consecuencia, a través de esta “autorretención especial a título del
impuesto de renta y complementario” las personas jurídicas podrían sufrir una
mayor retención a lo largo del año fiscal, pues deberán liquidar un mayor
impuesto de renta al final del mismo.
Además, según el anterior parágrafo, los contribuyentes sujetos a la nueva
“autorretención especial a título del impuesto sobre la renta y complementario”
seguirían, al tiempo, siendo objeto de retenciones llevadas a cabo por los
demás contribuyentes agentes de retención que les efectúen pagos o abonos
en cuenta.
Lo anterior quiere decir quedicha autorretención especial es un nuevo sistema
que coexistiría al tiempo con las retenciones tradicionales de renta. Así mismo,
también con las autorretenciones normales a título de renta que algunos
contribuyentes ya están autorizados a practicar.
A continuación se muestran las principales características de las
diferentes cédulas para declarar renta 2019:

Cédulas para declarar renta 2019

Límite a las rentas exentas y Tarifa de


Cédula Tipo de ingresos deducciones especiales impuesto de
(Tope máximo) renta

• Salarios.
• Comisiones. Tarifa progresiva
• Prestaciones 40% de la renta líquida según 4 rangos
sociales. cedular (ingresos totales por de renta líquida
• Viáticos. rentas de trabajo del período gravable,
• Gastos de gravable menos ingresos no indicada en el
Rentas de representación. constitutivos de renta numeral 1 de
trabajo • Honorarios. imputables a esta cédula) la versión
• Emolumentos sin exceder modificada del
eclesiásticos. 5.040 UVT($167.106.240 artículo 241 del
• Compensaciones para 2018 tomando como ET según la Ley
recibidas por el referencia la UVT 2018). 1819 de 2016,
trabajo asociado artículo 5).
cooperativo.

Rentas de • Pensión de La Ley de reforma tributaria Ibíd. Numeral 1


pensiones jubilación. no propone modificaciones de la nueva
• Pensión de en este ítem y por tanto se versión del
Cédulas para declarar renta 2019

invalidez. sigue considerando exenta artículo 241 del


• Pensión de vejez. la parte del pago mensual ET.
• Pensión de que no exceda de 1.000
sobrevivientes. UVT. (Art. 206, numeral 5
• Pensión sobre del ET).
riesgos
profesionales.
• Indemnizaciones
sustitutivas de las
pensiones.
• Devoluciones de
saldos de ahorro
pensional.

10% de la renta líquida


Tarifa progresiva
cedular (ingresos totales por
según 6 rangos
• Intereses. rentas de capital menos los
de renta líquida
• Rendimientos ingresos no constitutivos de
gravable,
financieros. renta imputables a la cédula
indicada en el
Rentas de • Arrendamientos. y los costos y gastos
numeral 2 del
capital • Regalías. procedentes y debidamente
artículo 241 del
• Explotación de la soportados por el
ET, modificado
propiedad contribuyente); sin exceder
por la Ley 1819
intelectual. 1.000 UVT ($33.156.000
de 2016 en su
para 2018, tomando como
artículo 5).
referencia la UVT 2018).

• Honorarios de
10% de la renta líquida
personas naturales
cedular (ingresos totales por
que presten
rentas no laborales menos Ibíd. Numeral 2
servicios y
los ingresos no constitutivos de la nueva
Rentas no contraten o
de renta imputables esta
vinculen por al versión del
laborales cédula y los costos y gastos
menos 90 días artículo 241 del
procedentes y debidamente ET.
continuos o
soportados por el
discontinuos, 2 o
contribuyente); sin exceder
más trabajadores o
1.000 UVT ($33.156.000
contratistas
Cédulas para declarar renta 2019

asociados a la para el 2018 tomando como


actividad. referencia la UVT 2018).
• Todos los demás
ingresos que no se
clasifiquen de
manera expresa en
las demás cédulas.

Dividendos y
participaciones
consideradas
ingreso no
constitutivo de
renta ni ganancia
Renta de ocasional: tarifa
• Dividendos.
dividendos y N/A progresiva según
• Participaciones.
participaciones rangos, indicada
en la nueva
versión del
artículo 242 del
ET. Dividendos y
participaciones
gravadas: 35%.

En Colombia existen impuestos a nivel nacional y regional. Los impuestos de


carácter nacional aplican para todas las personas naturales o jurídicas
residentes en el país y los impuestos de carácter regional son determinados
por cada departamento o municipio conforme los parámetros fijados por la Ley.
A continuación encontrará una breve descripción y la tarifa de los principales
impuestos que existen en Colombia.

IMPUESTO DEFINICIÓN TARIFA


El impuesto sobre la renta tiene
cubrimiento nacional y grava las
utilidades derivadas de las operaciones Impuesto de
renta: 33% 1 para
Renta y ordinaras de la empresa. El impuesto de
2019
Ganancia ganancia ocasional es complementario
Ocasional al impuesto sobre la renta y grava las Ganancia
ganancias derivadas de actividades no Ocasional: 10%
contempladas en las operaciones
ordinarias.
Tres tarifas
Impuesto al Es un impuesto indirecto nacional sobre
según el bien o
Valor Agregado la prestación de servicios y venta e
servicio: 0%, 5%
(IVA) importación de bienes.
y 19%
Impuesto indirecto que grava los
Impuesto al
sectores de vehículos, 4%, 8% y 16%
consumo
telecomunicaciones, comidas y bebidas.
Impuesto aplicado a cada transacción
Impuesto a las
destinada a retirar fondos de cuentas 0,4% por
Transacciones
corrientes, ahorros y cheques de operación.
Financieras
gerencia.
Impuesto aplicado a las actividades
industriales, comerciales o de servicios
realizadas en la jurisdicción de una Entre 0,2% y
Impuesto de
municipalidad o distrito, por un 1,4% de los
Industria y
contribuyente con o sin establecimiento ingresos de la
Comercio
comercial, Se cobra y administra por las compañía.
municipalidades o distritos
correspondientes.
Impuesto que grava anualmente el
derecho de propiedad, usufructo o
posesión de un bien inmueble localizado Entre 0,3% a
Impuesto Predial
en Colombia, que es cobrado y 3,3%.
administrado por las municipalidades o
distritos donde se ubica el inmueble.
Alrededor de la tributación empresarial, como muchas otras verdades
relacionadas con el pago de impuestos en Colombia, continúa habiendo una
cierta nebulosa, toda vez que, según el informe ‘Paying taxes 2018’, del Banco
Mundial y PricewaterhouseCoopers (PWC), la tasa total de impuestos y
contribuciones que pagan las empresas en Colombia está en 69,8 por ciento:
22,2 por ciento recaen directo sobre las ganancias; 18,6 por ciento están
ligados a impuestos laborales y 29 por ciento se pagan por otros impuestos.

En esa carga se incluyen 12 pagos que las empresas realizan al año, entre los
cuales pesan más los de renta (con 16,3 %); el local de industria y comercio
ICA (19,5 %) y las contribuciones a la seguridad social, que pesan 14,12 por
ciento.

Potrebbero piacerti anche