Sei sulla pagina 1di 10

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO

Debates, contribuciones y proyectos emancipatorios

TRABAJO FINAL
AUTOR:
ADRIÁN ESCANDELL

CURSO EN EL MARCO DEL


INSTITUTO MARTHA ZERBINI
AMSAFE LA CAPITAL
AÑO 2019
1

Herbert Bayer - Urbanita solitario

Que ves?
Que ves cuando me ves?
Cuando la mentira es la verdad

Federico Gil Solá-Ricardo Mollo

“Cómo será la verdad mirada de otro lugar


Como en la otra mitad del mapa del bien y el mal
Como en la cara exterior del muro de lo que soy
Quien fue que me encadenó a mi absoluta razón
….”
Agarrate Catalina.
El Corso del Ser Humano
2

ELUCUBRACIONES PREVIAS

¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original.


Original han de ser sus Instituciones y su Gobierno. Y originales los
medios de fundar unas y otro. O inventamos o erramos1

Hablando con sinceridad, a la hora de estar escribiendo este trabajo dudo de su pertinencia
como instrumento requerido para la aprobación del curso pero la realidad es que no puedo
sacarme de la cabeza las resonancias de la experiencia tan particular que resultó el cursado
y el encuentro con estos autores cuyas preocupaciones persisten hoy en día.

A través del encuentro con los autores propuestos se me ocurre recuperar o proponer una
búsqueda de los posicionamientos que preceden a las manifestaciones pero que me parecen
que son el germen para una efectiva recuperación de un pensamiento contra hegemónico y
que me parece que es Simón Rodriguez el que mejor lo pone de manifiesto ese
posicionamiento, además de ser el precursor en sentido cronológico

Cuando retomo sobre la comprensión de las impresiones que subsisten en mi memoria


pienso en el recorrido del curso y en que es un curso específico para docentes, vuelven a mí
interrogantes a los que no le encuentro respuesta.

¿Cómo nos acercamos a las cosas con las que debemos relacionarnos? (la enseñanza, la
educación, la historia, la docencia, la didáctica, la filosofía, etc etc etc).

¿Cómo pretendemos que nuestros alumnos tomen las cosas que les acercamos como
docentes?

¿En qué consiste la tarea de un docente?

¿Son los saberes cosas dadas o construcciones humanas?

Estas preguntas son sólo algunas de las cientos de preguntas que podría hacerme en
relación a la experiencia. Pero primero quisiera detenerme en el hecho de preguntar-se
sobre las cosas, cuando uno se pregunta algo está haciendo dos cosas: por un lado, una
formulación verbalizada y por otro, esa formulación es producto de una inquietud, de una
preocupación. La pregunta representa el afán de conocer, de saber.

Entonces ¿Por qué los docentes le tenemos miedo a las preguntas? Creo que hay una
cuestión que está vinculada con la idea de lo dado, que permanece muy presente en el
ideario docente y que merece por lo menos una revisión

…...les han dicho (por encargo de otros) que el conocimiento de la


sociedad pertenece á los que la dirijen, nó á los que la componen—que

1
RODRIGUEZ SIMÓN. Inventamos o erramos. Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana. C. A.
2008. Pág. 33.
3

haciendo lo que se les manda sin preguntar por qué, han llenado su
deber1

La reducción reduce el ser al ser-dado y el mundo a fenómeno, a la esfera


universal de lo dado2

LO DADO

Generalmente consideramos algo dado a algo que existe de hecho, a algo que nos viene sin
que nosotros como sujetos tengamos intervención, algo heredado y algo que es de una
única manera, algo inmutable.

Bien, desde un primer momento desechemos la posibilidad de que cualquier cosa sea de
una sola manera, las cosas no existen de una manera pura y objetiva, tenemos conciencia de
que las cosas existen por nuestro acercamiento a ellas, ríos de tinta filosófica se refieren a
este dilema pero más allá de eso, no podemos negar que, el que-son las cosas depende en
gran parte de las interpretaciones.

De esta manera, la posibilidad de definir lo que son las cosas y el mundo que nos rodea
queda a nuestro cargo, somos nosotros, los seres humanos, más precisamente por medio del
lenguaje, los que en última instancia definimos nuestro entorno.

También es cierto que es ése mismo entorno y su influencia lo que de alguna manera nos
define como sujetos, la diferencia radica en que los seres humanos tenemos la posibilidad
de decidir sobre ese entorno, para ampliarlo, para diversificarlo, para superarlo, o
simplemente para cerrarlo y evitar ver más allá de él.

Muchas veces, los docentes tomamos una posición que adscribe a lo dado, cuando nos
pensamos como detentores de un saber, adscribimos a lo dado y pretendemos transmitir ese
saber a nuestros alumnos con las consecuencias obvias pero que suscitan más de un
desgarramiento en las salas de profesores.

El saber no es algo dado, la docencia no es algo dado, los alumnos no son algo dado,
ciencia no es algo dado, la historia, la filosofía no son algo dado sino que son todas ellas
construcciones humanas (la enumeración podría seguir al infinito).

Pensar en las cosas como dadas nos aleja del rol de un docente, o en palabras de Simón
Rodriguez, nos convierte en “maestros Bocinas”3 ya que si las verdades fueran dadas y sin
ninguna posibilidad de revisión o redefinición, ya no tendría sentido la educación como
producción, como acto creativo.

1
RODRIGUEZ SIMÓN. Op. Cit. Pág. 61.
2
LUFT, SEBASTIAN. Desde el ser a lo dado y desde lo dado al ser: algunos comentarios sobre el
significado del trascendentalismo ideal en kant y Husserl. Documento disponible en internet
http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen05/pdf/02_LUFT.pdf . Pag. 62
3
Kohan Pag 86
4

Creo que la recuperación del pensamiento latinoamericano no implica solo un tema de


raíces sino un tema de producción crítica, si sólo se redujera a un tema de raíces no se
encontraría un punto de partida al cual referir, creo que la verdadera recuperación de
valores propios está exclusivamente ligado a una actitud crítica sistemática que permite
identificar las dinámicas de dominación que apuntan a concebir a la educación como una
herramienta más, y desde esa premisa transformar la práctica hacia la creación y la
liberación.

Cualesquiera sean las cosas con las que uno se encuentre siempre tiene dos maneras de
concebirla, como algo dado, cerrado, definido, terminado y por lo tanto de fácil acceso y de
poco interés; o por el contrario puede concebirla como algo nuevo, algo a descubrir, a
definir algo otro para dialogar, algo que suscite mi interés.

No hay interés donde no se entrevé el fin de la acción. Lo que no se hace sentir no


se entiende, y lo que no se entiende no interesa. Llamar, captar y fijar la atención,
son las tres partes del arte de enseñar. Y no todos los maestros sobresalen en las
tres. Simón Rodríguez1

LO NUEVO

Es propio del pensar acertado la disponibilidad al riesgo, la asunción de lo nuevo


que no puede ser negado sólo porque es nuevo, así como el criterio rechazo a lo
viejo no es solamente cronológico2.

Muchas veces en la práctica cotidiana se puede percibir, cómo los docentes muestran, y en
ocasiones de la peor manera resistencia a lo otro, a lo nuevo.

Creo que si algo se debería enseñar a un docente es cómo relacionarse con lo nuevo, con lo
otro. En la tarea docente, en la relación enseñanza – aprendizaje son inevitables las
relaciones de poder, de alguna manera, la idea de docente comúnmente se emparenta con la
idea de alguien que detenta algo (conocimiento?) que le da poder sobre otra persona: el
alumno, por lo tanto, el encuentro con cualquier cosa que le genere la idea de pérdida de
ese poder lo asusta, lo anula.

Creo que la tarea más importante del docente es el aprender, no solamente lo específico de
la práctica docente, sino aprender a cada paso, de cada paso, ser inconformista, no quedarse
con lo aprendido, creer siempre que puede haber algo nuevo, querer que pueda haber algo
nuevo, algo más para aprender, cuestionar lo establecido, partir de una curiosidad ingenua
y en el mismo proceso de caminar en el mundo, avanzar hacia una curiosidad crítica3. Es

1
RODRIGUEZ, SIMÓN. Sociedades Americanas. Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1990. Pag. 226
2
FREIRE, PAULO. Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao
Pablo. Editorial Paz y Tierra. 2004. Pag. 17
3
DUALDE. MIGUEL ÁNGEL. Pedagogía crítica y formación docente. En GODOTTI, M, GOMEZ, M.,
MAFRA J., FERNANDES DE ALENCAR A..Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía.Buenos
Aires. CLACSO. 2008. disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-
virtual/20100720020314/gomez.pdf. Pag. 207
5

como mantenerse en forma para un atleta, ¿qué podemos ofrecer a nuestros alumnos si
consideramos que ya nos basta con lo que sabemos?, si consideramos que existen los
límites?

La palabra es el instrumento más rico para transmitir la experiencia histórica de


la humanidad1

Contreras Díaz señala: “ …la cosa es para mí cuando la pienso,”2 y me parece que es muy
pertinente este planteo, para la vida diaria, para la educación y mucho más para un docente.

¿Qué significa pensar algo? Hay una muletilla que todos los docentes usamos pero que
cuesta poner en práctica: razonar en lugar de repetir o memorizar. Pensar en algo significa
que ya no me es indiferente, que es ineluctable, que ya no es soslayable, que debo definir,
pensar es verbalizar, sólo se piensa con palabras, si lo pienso, lo nombro, lo verbalizo, lo
defino, si lo defino lo aprehendo, existe para mí y pasa a ser parte de mi acervo.

Pero ahora bien, ¿hay necesidad de definir algo que ya otro definió? Cuando se define algo,
ya sea individualmente o por consenso, también se esconde algo, por la simple razón de que
las cosas no nacen por definición, las cosas son y luego el ser humano las define, por lo
tanto siempre incluyen un recorte, si algo se recorta, otra cosa queda fuera, lo otro y lo que
queda fuera tarde o temprano es materia útil para una re-definición. Para esto se piensa y la
verbalización del pensamiento es la pregunta.

Estos recortes inevitables que conllevan las definiciones, estos encuadres no están exentos
de política, son expresiones de un posicionamiento. Pensar, preguntarse, es ampliar el
recorte, cambiar el encuadre y por lo tanto, muchas veces, modificar nuestros
posicionamientos.

Obviamente todo este discurrir también pone en juego la idea de verdad, ¿cuál es nuestra
concepción sobre qué es la verdad?. ¿La verdad és per se o se construye?. Más allá de
meternos en un debate filosófico podemos conjeturar que las definiciones socialmente
aceptadas y establecidas conforman nuestra idea de lo que es verdadero, de cómo se
constituye nuestra realidad, pero estas definiciones surgen de determinados consensos
específicos sobre bases muchas veces científicas pero no sin presencia de plataformas
ideológicas y políticas.

La curiosidad es el motor del saber, y cada conocimiento un móvil para


llevar a otro conocimiento... Adelanta el que yerra buscando la
verdad...1

1
BOGOYAVLENSKY, en PÉREZ GÓMEZ, A. Y GIMENO SACRISTAN, J. . Comprender y
transformar la enseñanza. Madrid, Morata, 1994. Pag. 13
2
CONTRERAS DÍAZ, FEDERMAN. El objeto Ineluctable. En Revista Desde el Jardín de Freud. Nº 3.
Bogotá 2003 Pag.176
6

Los ejemplos son innumerables pero si valen: hasta la aceptación de la teoría copernicana,
el sistema de verdades se basaba en la teoría de Ptolomeo de geocentrismo, todo el sistema
educativo de ese período se basó en esa verdad, que se replicaba obviamente en los
claustros. Sin ir más lejos para los programas de estudios en Argentina el 12 de octubre se
conmemoraba el día de la raza y se celebraba el descubrimiento de américa, ésta era
también una verdad que se impartía dentro de los contenidos, hoy esas verdades ya no
tienen consenso. Y así se podría seguir…

La verdad, así concebida como creación humana es asumida en definitiva como


intersubjetividad nos abre un abanico formidable para intervenir en ella, aquí es donde
encuentra sentido la acción de pensar, como acto disruptivo, para seguir recreando en esa
interacción de subjetividades, por ejemplo la historia, que no deja de ser una creación
humana y social.

La vida me ha llevado a desempeñarme como docente, no solamente en nivel secundario,


pero una de las características más sobresalientes y más comunes presentes en los docentes
es una pasividad pasmosa en lo que refiere a nuestras actitudes frente a las prácticas,
descansando peligrosamente desde mi punto de vista sobre conceptos considerados
inmanentes y lo peor es, que de la misma manera consideramos, muchas veces, a todos los
hechos y contextos que los rodean.

¿Se le puede hablar de una verdad a un alumno? ¿De qué manera se le describe la realidad?.
¿Son los conocimientos entidades acabadas?

….el maestro ignorante puede instruir tanto al sabio como al ignorante:


comprobando que busca continuamente. Maestro es el que mantiene al que busca
en su rumbo. Ese rumbo en el que cada uno está solo en su búsqueda y en el que no
deja de buscar.2

¿Por qué asusta tanto a los docentes la pregunta? Los docentes nos encontramos
generalmente respondiendo preguntas pero, ingenuamente (o no) estamos ocluyendo la
capacidad de búsqueda, y no fomentamos la pregunta constante, tampoco nosotros estamos
habituados a preguntar.

Pues persiste en él una ley interior que le hace decir: "No quiero ver nada que esté
en contra del sentido común. ¿Estoy hecho yo para descubrir Nuevas verdades?
Demasiadas antiguas existen ya".3

1
RODRIGUEZ, SIMÓN. Sociedades Americanas. Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1990. Pag. 34. También
en RODRIGUEZ, SIMÓN. Inventamos o erramos. Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana. C. A.
2008. Pág. 58
2
RANCIERE, JACQUES. El maestro ignorante. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2007.Pág. 22
3
NIETZCHE, FRIEDERIC. La gaya ciencia. Disponible en internet. www.librodot.com. Pag 19
7

CONCLUSIÓN?

Nunca se piensa mejor que cuando se piensa en contra de otro1

Si en algo puedo valorar la recuperación de un pensamiento latinoamericano es en su


apertura y la posibilidad de resistencia genuina desde una situación de originalidad crítica
ante imposiciones de poderes externos que, a través de la imposición de verdades
inmanentes, pretende sostener una posición colonizadora .

En este caso el acercamiento a esta figuras precursoras del pensamiento latinoamericano en


lo referido a la educación no solo se pregunta por ella sino que intenta contagiar la actitud
cuestionadora, la apertura indiscriminada hacia cualquier posibilidad, hacia la búsqueda de
nuevos conocimientos, que propongan una dinámica de reflexión explícita constante sobre
nuestras prácticas sobre el sentido, sobre los fines, sobre las personas y sus instituciones.

La actitud crítica, como actividad del pensar propone adicionar a nuestras prácticas una
cuestión ineludible, aunque a veces la dejamos de lado, cual es la actitud ética. No podemos
hablar de educación y soslayar la cuestión ética-política, y caer en la ingenuidad de pensar
que nuestras acciones y decisiones, así como las de cualquier otro, responden a
condicionantes de la lógica o el sentido común porque de esta manera no solo estaremos
subestimando a los otros sino también a nosotros mismos.

Una buena escuela en la Argentina de hoy es aquella que incluye a indios, negros,
blancos, pobres, sucios y rotos, malos y buenos, parafraseando a Simón Rodríguez,
no solamente en la disciplina de las aulas sino en el universo de los saberes
socialmente productivos2

Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,

1
DíAZ, ESTHER. En SILVINA FREIRAS. La filosofa: Esther Díaz y su libro ideas robadas al atardecer.
Artículo en diario Página 12. 9 de febrero de 2016. Disponible en internet:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-37952-2016-02-09.html
2
PUIGROSS, ADRIANA. Incluir y enseñar – aprender saberes socialmente productivos. Revista el
monitor. Ministerio de Educación Nº 5 . http://www.me.gov.ar/monitor/nro5/dossier5.htm
8

por mucho que los nadies la llamen


y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,


los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:

Que no son, aunque sean.


Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata

Eduardo Galeano

BIBLIOGRAFÍA

BOGOYAVLENSKY, en PÉREZ GÓMEZ, A. Y GIMENO SACRISTAN, J. . “Comprender y


transformar la enseñanza”. Madrid, Morata, 1994.

CONTRERAS DÍAZ, FEDERMAN. “El objeto Ineluctable. En Revista Desde el Jardín de Freud”.
Nº 3. Bogotá 2003

DíAZ, ESTHER. En SILVINA FREIRAS. “La filosofa: Esther Díaz y su libro ideas robadas al
atardecer”. Artículo en diario Página 12. 9 de febrero de 2016. Disponible en internet:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-37952-2016-02-09.html

DUALDE. MIGUEL ÁNGEL. “Pedagogía crítica y formación docente”. En GODOTTI, M,


GOMEZ, M., MAFRA J., FERNANDES DE ALENCAR A..Paulo Freire. Contribuciones para
la pedagogía.Buenos Aires. CLACSO. 2008. disponible en
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720020314/gomez.pdf.

FREIRE, PAULO. “Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa”. Sao
Pablo. Editorial Paz y Tierra. 2004.
9

LUFT, SEBASTIAN. “Desde el ser a lo dado y desde lo dado al ser: algunos comentarios sobre el
significado del trascendentalismo ideal en kant y Husserl”. Documento disponible en internet

http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen05/pdf/02_LUFT.pdf .

NIETZCHE, FRIEDERIC. “La gaya ciencia”. Disponible en internet. www.librodot.com.

PUIGROSS, ADRIANA. “Incluir y enseñar – aprender saberes socialmente productivos”. Revista


el monitor. Ministerio de Educación Nº 5 . Http://www.me.gov.ar/monitor/nro5/dossier5.htm

RANCIERE, JACQUES. “El maestro ignorante”. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2007.

RODRIGUEZ, SIMÓN. “Sociedades Americanas”. Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1990.

__________________. “Inventamos o erramos”. Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana.


C. A. 2008.

RUMAZO GONZÁLEZ, A.: “Simón Rodríguez, maestro de América” . Caracas. Biblioteca


Ayacucho, 2005.
[http://books.google.com.ar/books?id=FyqEwjKfbkIC&lpg=PA85&ots=Qt6C4vkund&pg=PA85#v
=onepage&f=false .

Potrebbero piacerti anche