Sei sulla pagina 1di 11

Revista Colombiana de Anestesiología

ISSN: 0120-3347
publicaciones@scare.org.co
Sociedad Colombiana de Anestesiología y
Reanimación
Colombia

Reyes Duque MD., Gustavo


Formación por competencias en los programas de postgrado de anestesia
Revista Colombiana de Anestesiología, vol. XXXII, núm. 1, 2004, pp. 55-64
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195117833007

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Formación
Rev.
Rev.
porCol.
Col.
competencias
Anets.
Anest.25:
32:
en315,
55,
posgrados
2004
1998

ARTÍCULO DE REFLEXIÓN

Formación por competencias en los programas


de postgrado de anestesia*

Gustavo Reyes Duque MD.**

INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE COMPETENCIAS

La formación por competencias se presenta Así como son múltiples los autores que han abor-
como una alternativa pedagógica para el diseño de dado el concepto de competencias, su clasificación,
los currículos de los programas de especialización y los modelos para su implementación en los
porque esta suple las exigencias impuestas por la currículos; son varios los investigadores que desde
sociedad del siglo XXI. La sociedad actual ha defi- sus postulados han contribuido a conformar la estruc-
nido que la innovación y la creatividad son una de tura de un programa de formación por competencias.
las estrategias fundamentales para mejorar las Entre ellos se destacan los aportes de Chomsky des-
condiciones de vida de sus integrantes; en este de la lingüística, Bloom con su taxonomía, Vigotsky
sentido se exige a la universidades que transfor- desde la sicología histórico-cultural, Gardner con su
men su formación tradicional a un modelo que fa- teoría de las inteligencias múltiples.
cilite la formación en la “alta inteligencia” y en Considero que para superar la simplicidad y
multidimensionalidad del ser humano. Se exige homogenización de la formación, el concepto de com-
trascender de lo tradicional (memorizar conoci- petencias se debe abordar considerando la estruc-
mientos descontextualizados de las demandas del tura compleja del ser humano y la estructura com-
entorno) a un enfoque donde se privilegie una for- pleja de la realidad porque estas se dan en un pro-
mación para el análisis y la solución de los proble- ceso de constante cambio donde interactúan pro-
mas con sentido para las personas, con flexibili- cesos de orden y de incertidumbre. Desde esta pers-
dad y creatividad para lograr potenciar y transfor- pectiva el concepto de competencias más adecuado
mar el entorno. De ahí que, el objetivo de esta pro- es el planteado por S. Tobón en su documento “las
puesta es presentar un conjunto de reflexiones y competencias en el sistema educativo: de la sim-
herramientas para diseñar y orientar la formación plicidad a la complejidad”: “procesos complejos que
basada en competencias en los programas de las personas ponen en acción-actuación-creación,
postgrado de anestesia. Los componentes que abor- para realizar actividades sistémicas y resolver pro-
daré en la propuesta son: Concepto de competen- blemas laborales y de la vida cotidiana, con el fin de
cias desde la complejidad, tipos de competencias avanzar en la autorrealización personal, vivir
propuestos para programas de anestesia, etapas de auténticamente la vida y contribuir al bienestar
desarrollo de las competencias, y diseño de un pro- humano, integrando el saber hacer (aplicar proce-
grama en anestesia basado en competencias. Com- dimientos y estrategias) con el saber conocer (com-
ponentes que abordaré desde la sicología cognitiva, prender el contexto) y el saber ser (tener iniciativa
la sicología histórico cultural, las teorías del desa- y motivación), teniendo los requerimientos especí-
rrollo humano propuestas por Piaget, las actuales ficos del contexto en continuo cambio, con autono-
teorías de aprendizaje humano de la neurociencia mía intelectual, conciencia crítica, creatividad y
y el pensamiento complejo. espíritu de reto1”.
Este concepto está planteado desde el pensamien-
to complejo el cuál define nueva racionalidad en el
* Conferencia dictada en el VIII Seminario de Educación
Médica en Anestesia. Manizáles, febrero, 2004.
1. Sergio Tobón. Docente universitario. Asesor de progra-
** Profesor Universidad de Caldas. Coordinador Comité de mas de formación. Investigador en competencias y pen-
Educación SCARE. samiento complejo. Corporación Contacto Vital, Cl. 58,
Aceptado para publicación, marzo de 2004. Número 42-24 Barrio Prado, Medellín.

55
Reyes G.

abordaje del mundo y del ser humano, donde se lo suficientemente flexible como para proporcionar
entretejen las partes y elementos para compren- soluciones variadas y pertinentes, donde se vislum-
der los procesos en su interrelación, recursividad, bre al máximo la capacidad de razonar, resolver,
organización, diferencia, oposición y complemen- proponer y realizar una actuación lo más valida
tación, dentro de los factores de orden y de incerti- posible y lo menos lesiva para el otro. Como el con-
dumbre. texto es cambiante, las competencias deben trans-
formarlo a través de propuestas creativas basadas
El concepto de competencias expuesto tiene va-
en referentes científicos validados por la ciencia.
rias propiedades fundamentales:
En conclusión debo ir del hacer en contexto al ac-
Primero, procesos complejos que las personas tuar en contexto, y del actuar en contexto al crear
ponen en acción-actuación-creación, para realizar en contexto en interacción con otros profesionales
actividades sistémicas y resolver problemas. Esta y otras disciplinas.
propiedad considera que la competencia es un pro-
Las competencias deben diferenciarse de ser
ceso, es decir son un conjunto de actividades inter-
competitivo, ser competidor y ser competente. Ser
relacionadas que se realizan para cumplir un fin;
competente es quién actúa de una manera idónea,
por otra parte, estas actividades van más allá de lo
en desarrollo de una tarea concreta, en un contex-
procedimental y operacional, son asumidas como
to con sentido; ser competidor es quién sobre el
sistemas, por esto exigen el saber entender, com-
supuesto de ser competente, busca una ventaja
prender, implicar hechos, proveer y asumir conse-
sobre otros; y ser competitivo es quien sobre el su-
cuencias. Por esto las competencias deben abor-
puesto de ser competente, hace uso de esa posibi-
darse desde la actuación y no solo del hacer, ya que
lidad para generar un posicionamiento en un me-
el hacer se refiere a una relación objetal material,
dio determinado.
mientras que la actuación es interpersonal e
intrapersonal, es un saber hacer razonado para La formación por competencias debe ser asu-
hacer frente a la incertidumbre (Braslavsky, 1993). mida como un proceso en continuo cambio que se
En síntesis es realizar procesos complejos a través construye momento a momento, dado por procesos
de la actuación para resolver problemas en forma de orden-desorden-interacciones en una organiza-
creativa y reflexiva en un mundo con múltiples sis- ción donde intervienen todo un conjunto de subsis-
temas interactuando. temas interrelacionados y no solamente como un
proceso de instrucción.
Segundo, integrando el saber hacer (aplicar pro-
cedimientos y estrategias) con el saber conocer Para facilitar el análisis, representar la comple-
(comprender el contexto) y el saber ser (tener ini- jidad y mostrar algunos referentes analizaré los tres
ciativa y motivación). Este abordaje desde la componentes expuestos en la integralidad (apren-
integralidad evita el reduccionismo y el instruccio- der o saber, hacer y ser) y describiré algunos mo-
nismo en los procesos de formación. Estos 3 com- delos que facilitan la estructuración y diseño de
ponentes (saber hacer, saber conocer y saber ser) estrategias de enseñanza aprendizaje.
no son observables como comportamiento individua-
La alta inteligencia, la meta del saber conocer
les, sino que se observan como una compleja red
de atributos necesario para el desempeño de situa- Si el común denominador de la alta inteligencia
ciones o actividades donde necesariamente se com- es la capacidad de saber conocer, y no la gran can-
binan en forma interactiva lo cognitivo, lo psicomo- tidad de información especifica acumulada en el
tor y lo actitudinal. Por ejemplo, para colocar anes- cerebro, parece lógico pensar que las universida-
tesia raquídea a una paciente embarazada en for- des deben buscar estrategias para lograr niveles
ma competente se debe visualizar desempeños des- de alta inteligencia en sus egresados; es decir, lo-
de lo psicomotor (habilidad manual para realizar el grar desplazar la escala intelectual a la derecha,
procedimiento), desde lo cognitivo (capacidad de más cerca de los genios, (ver figura 1).
relacionar, elegir el método, proponer la dosis ade- Pero en la vida real nos encontramos con un
cuada, predecir los posibles riesgos) y lo actitudinal hecho: hay heterogeneidad intelectual en las per-
(consideraciones éticas, relaciones interpersonales) sonas, hay unas más brillantes que otras, hay unas
en forma simultanea e interactiva, como una sola uni- que piensan más rápido, que presentan opciones
dad, como una propiedad emergente de un sistema. más acertadas para la solución de problemas; es
Tercero, teniendo los requerimientos específi- decir, las personas difieren en capacidad intelec-
cos del contexto en continuo cambio, con autono- tual. Ante esto, surgen los siguientes interrogantes:
mía intelectual, conciencia crítica, creatividad y ¿porqué estas diferencias?, ¿Qué factores produ-
espíritu de reto. Por esto, la competencia debe ser cen estas diferencias?, ¿Cómo lograr que estas
56
Formación por competencias en posgrados

Figura 1. Escala que representa el desarrollo de la inteligencia


humana. A la izquierda se ilustra un niño con problemas
cerebrales que posiblemente nunca podrá desarrollar todo su
potencial intelectual, y a la derecha se representa con el máximo
desarrollo que puede alcanzar el ser humano (genios). La
educación superior debe establecer mecanismos para desviar la
escala bien a la derecha.
Figura 2. Componentes de la inteligencia que se
pueden desarrollar en los procesos de enseñanza y
disparidades cognitivas sean atenuadas?, ¿Cómo aprendizaje.
hacerlos más inteligentes?.
Según la sicología cognitiva estas personas se cir, pensar bien no es inherente a la naturaleza
diferencian porque tienen instrumentos del cono- humana por esto no se debe abandonar al azar y de
cimiento y operaciones intelectuales más desarro- debe facilitar los procesos de enseñanza-aprendi-
lladas, en cierta forma, a mayor número de instru- zaje para los instrumentos y operaciones intelec-
mentos del conocimiento y a mayor capacidad de tuales. Ahora, ¿qué modelo utilizar para desarro-
utilizar las operaciones intelectuales hay mayor llarlas en los estudiantes universitarios?. Antes de
probabilidad de tener alta inteligencia. contestar esta pregunta se debe definir la edad
Los instrumentos son herramientas mentales mental de los estudiantes. En un sistema educati-
para comprender la realidad mental y la realidad vo ideal, y según el referente propuesto por Piaget
simbólica, estás herramientas son de propósito los estudiantes universitarios y en mayor grado los
general, es aquello que sabe una persona, y que estudiantes de programas de postgrado deben es-
sin ser información particular le sirve para inter- tar ubicados en el pensamiento categorial. De ahí
pretar y comprender situaciones o ideas. Los ins- qué, siendo consecuentes debemos utilizar un
trumentos son las nociones, las proposiciones, los modelo apropiado para la edad mental definida.
conceptos, las precategorias y las categorías. Cómo Basado en estas inferencias, como profesor de un
estos instrumentos existen en la cultura, es decir, programa de postgrado en anestesiología decidí apli-
no vienen precodificados, son aprendidos. El ser car en el estudio de la fisiología aplicada a la anes-
humano tiene precodificado es la potencialidad de tesia el pensamiento sistémico y la enseñanza para
llegar a aprenderlos. la comprensión. Como el ser humano es un siste-
ma, compuesto por varios subsistemas que están
Las operaciones intelectuales son destrezas
ligados e interrelacionados; es necesario que se
cognitivas que todos las tenemos pero los más in-
aborden desde sus propiedades emergentes, es
teligentes y más innovadores se diferencian por-
decir, desde las propiedades distintas a las partes
que las dominan más, saben elegir en una situa-
del sistema que emergen de él cuando todos sus
ción dada la mejor y la aplican con gran velocidad.
componentes están en acción. Por esto, el pensa-
Algunas operaciones intelectuales son inferir, com-
miento sistémico es un marco conceptual, un cuer-
parar, extraer conclusiones, argumentar, derivar,
po de conocimientos y herramientas que se han
contra-argumentar, proyectar, nominar, supraor-
desarrollado para que los patrones totales resulten
dinar, isoordinar, inducir, deducir, introyectar, pro-
más claros, y para ayudarlos a comprenderlos. La
posicionar, ejemplificar, entre otras. Estás opera-
enseñanza para la comprensión es un método di-
ciones también se pueden aprender y perfeccionar,
señado por Tina Blythe y colaboradores de la Uni-
pero en los modelos de educación actual el apren-
versidad de Harvard; en él se utilizan varias estra-
dizaje de los instrumentos y las operaciones se deja
tegias para lograr que un tópico una variedad de
al azar.
actividades que estimulan el pensamiento, tales
Según lo anterior, la inteligencia son instrumen- como explicar, demostrar y dar ejemplos, generali-
tos y operaciones intelectuales (ver figura 2), y zar, establecer analogías y volver a presentar un
ambas se pueden aprender y perfeccionar, es de- tópico de una nueva manera. Escogí estos dos mode-
57
Reyes G.

los porque me facilitaban hacer más énfasis en las


propiedades emergentes de los sistemas y sus
interacciones porque son más aplicables en la prac-
tica y porque facilitaban el desarrollo del pensamien-
to. Asumí el papel de mediador para que los estu-
diantes construyeran las relaciones, realizaran las
inferencias y argumentaran las interacciones y las
interdependencias con base en los consensos in-
ternacionales y los avances científicos procurando
que siempre se asumiera con pensamiento crítico
las referencias consultas. Pretendía primero reali-
zar un análisis de los componentes de los diferen-
tes sistemas y luego realizar la síntesis. Pero, en
el ejercicio se encontraron niveles bajos de con- Figura 3. Mentefacto de precarga realizado por un
ceptualización, tendencia a la repetición de defini- estudiante de anestesia.
ciones puntuales de algunos textos, en cierta for-
ma la edad mental tenía características de pensa-
miento formal, al parecer, como decían algunos
alumnos, fueron deudas que quedaron de la forma-
ción del pregrado y de secundaria, o los libros en
que accedieron al conocimiento estaban mal
estructurados. Así por ejemplo, cuando se pregun-
taba por el concepto de precarga hubo varias res-
puestas: es la sangre que llega al corazón, es la
presión al final de la diástole, es el volumen al fi-
nal de la diástole, es la longitud de la fibra al final
de la diástole, entre otros. Estas ideas representan
más la forma como se mide la precarga o cuales
son sus factores influyentes más que el concepto
en sí. En un estudio publicado en Advances in
phisiology education en marzo del 2001 (Vol. 25-1)
se compilaron y analizaron todos los conceptos de
precarga y poscarga expuestos en los libros texto
utilizados por estudiantes de medicina y algunas Figura 4. En esta figura se ilustran otros conceptos
revistas importantes en el mundo de la literatura que tuvo que relacionar previamente el estudiante para
médica, en ellos se encontraron que las definicio- definir el concepto de precarga.
nes, más que falicitar la compresión de los
subsistemas generaban confusión y frustración en
los estudiantes postgrado, y en la figura 4 se ilustra los otros con-
ceptos que tuvo que relacionar previamente para
Por lo anterior, recurrí a la pedagogía concep- definir el concepto de precarga.
tual. Este modelo facilita el análisis de los instru-
Para que el estudiante aprenda a inferir, argu-
mentos del conocimiento (nociones, proposiciones,
mentar, proponer y resolver, es decir, para que
conceptos y categorías) a través de los mentefactos.
aprenda a utilizar adecuadamente las operaciones
Los mentefactos son “arte-factos” del cerebro o he-
intelectuales, se deben establecer procesos para la
rramientas del cerebro; tienen la ventaja de orga-
enseñanza-aprendizaje de las normas de la lógica
nizar las diferentes herramientas y procesarlas
y de modelos de solución de problemas.
visualmente con la construcción de diagramas que
permiten organizar y preservar el conocimiento, en En síntesis, para desarrollar la alta inteligencia
tanto que facilitan utilizar la memoria fotográfica se deben buscar los modelos pedagógicos que faci-
facilitando una doble grabación, en cerebro dere- liten el aprendizaje, el desarrollo y el uso adecuado
cho e izquierdo, en forma interconectada. Los de los instrumentos y las operaciones intelectua-
mentefactos facilitan la filtración de las ideas y el les. Una vez alcanzado estos niveles se deben bus-
proceso de rescribirlas visualmente en forma car estrategias para aplicarlos: junta de decisiones,
estructurada. En la figura 3 se ilustra el mentefacto conversatorios, casos clínicos, lectura crítica de
de precarga realizado por un estudiante de artículos científicos entre otros.
58
Formación por competencias en posgrados

La transformación de los patrones de acción fija maximar los PAF para obtener de ellos la alta
y el aporte de representaciones internas sensoro- competitividad, el entrenamiento para las destre-
motoras, la meta del saber hacer. zas psicomotoras deben ser de igual forma siste-
matizado y no ceñirse a la simple instrucción ini-
La interacción de las neuronas se realiza a tra-
cial y abandonar al azar el progreso y las etapas de
vés de tres propiedades: la oscilación, la coheren-
las destrezas psicomotoras. Debe procurarse la in-
cia y la resonancia. La oscilación es una propiedad
tervención permanente de las destrezas. Más, si
de las neuronas (cuerpo y dendrita) que se mani-
consideramos que no estamos preparados filogeni-
fiesta por variaciones diminutas de voltaje ligera-
camente para realizar procedimientos en aneste-
mente caóticas, pueden recorrer grandes distan-
sia, y obligatoriamente nos toca modificar los
cias y es la base de la comunicación entre las
preexistentes a través del entrenamiento direc-
neuronas; y conjuntamente con los potenciales
cionado y las practicas docente asistenciales. En
sinápticos son el lenguaje básico de comunicación
este sentido, en la tabla 1 se describen las diferen-
entre ellas. La resonancia son cuando grupos
tes etapas para el desarrollo y el entrenamiento de
neuronales dispersos funcionan juntas como una
nuevas habilidades sicomotoras y la forma de faci-
sola, un grupo funciona en fase con un grupo dis-
litar la enseñanza.
tante, funcionan en forma análoga al ruido en uní-
sono de las cigarras. La coherencia es resonar en Con base en lo anterior, podríamos plantear la
fase uno con otro, es la propiedad de sincronización siguiente hipótesis:
de unas con otras. La oscilación, la resonancia y la “Cómo los PAF se pueden modificar y adaptar a
coherencia son fundamentales para que se esta- constantes cambios del medio a través de la repe-
blezcan los PAF (Patrones de acción fija). Los PAF tición para que cambiar el significado que tal acti-
son módulos cerebrales complejos que generan vidad adquiera un nuevo significado en el contexto
movimientos complejos – son conjuntos de activa- interno, los ejercicios de simulación pueden con-
ciones motoras automáticas que cuando se acti- tribuir a mejorar las destrezas para los diferentes
van producen movimientos bien delimitados y co- procedimientos”. Un análisis más detallado de la
ordinados, son fijos para toda la especie. Ejemplos utilidad de la simulación en los procesos de ense-
de PAF son la deglución, la respiración, la locomo- ñanza y aprendizaje se presentan en otro capítulo
ción. Los seres vivos tienen la capacidad de fusio- de este libro.
nar varios PAF, de transformarlos y perfeccionar-
los para desarrollar nuevas habilidades. Así por Otro aspecto importante es que los PAF no se
ejemplo; algunos animales en sus procesos evolu- activan por un estimulo externo especifico porque
tivos cambiaron el PAF de nadar por reptar, los se-
Colocación de la
res humanos combinaron los PAF de respirar y de- máscara laríngea
glutir para crear el PAF de vocalización, el acróba-
ta modifica los PAF relacionados con el equilibrio y
con los reflejos de compensación muscular a tra-
vés del entrenamiento y la repetición. Los PAF se
deben modificar y adaptarse a constantes cambios
del medio, y es a través de la repetición que se
modifica el significado que tal actividad adquiere
en el contexto interno; así por ejemplo, para un
animal la percepción de una sombra significa
predador, predador significa correr, luego por la re-
petición cambia el significado y en este contexto
sombra significa correr.
Los anestesiólogos deben adquirir nuevas des- Figura 5. El cerebro para predecir debe estructurar
trezas psicomotoras para ejercer su practica profe- una imagen sensoromotora y anticipar, en cierta forma
sional: aplicar anestesias conductivas, realizar simula los movimientos que debe realizar, esta imagen
entubación endobronquial, canalización de líneas es la que posteriormente desencadena la acción
arteriales, canalización de venas centrales, reali- específica utilizando los PAF. En la figura el estudiante
zación de bloqueos de nervios; procedimientos que recibe la información de cómo colocar una máscara
exigen modificar PAF por repetición y práctica; y laringea para permeabilizar la vía aérea, en esta se
así como en las practicas deportivas se estructuran, visualiza la imagen previa que estructura su cerebro
se vigilan, se evalúan los entrenamientos para antes de colocarla.
59
Reyes G.

TABLA 1
Etapas de aprendizaje y proceso general de enseñanza de las habilidades psicomotoras

Etapas de aprendizaje Proceso general de enseñanza

ETAPA 1: Adquisición del conocimiento de lo que se ETAPA 1. Trasmitir conocimientos: Debe aportarse el
debe hacer, con qué fin, en qué secuencia y con qué me- conocimiento mínimo que se necesita para entender
dios. Esta etapa la puede adquirir a través de la lectu- (comprender) por qué, cuándo y cómo realizar la ta-
ra de un texto, la visualización a través de imágenes rea. Se relaciona con la etapa uno del aprendizaje.
(en papel, o digitales), video o en forma presencial a Puede lograrse por medios expositivos, o por otros
través de la visualización observando al docente o un medios (video, foto digital);haciendo énfasis en con-
compañero de mayor veteranía. ceptos y principios básicos.

ETAPA 2: Ejecutar las acciones paso a paso, para cada ETAPA 2. Impartir la capacidad básica: Se realiza una
uno de los pasos de la operación: en esta etapa existe demostración inicial y la práctica dirigida de la tarea
una aplicación consciente del conocimiento, es decir que se enseña. Se relaciona con la etapa dos del pro-
lo relacionado con el qué y el cómo del procedimiento ceso de aprendizaje. Se debe insistir en la convenien-
lo relaciona con una reflexión consciente sobre cada cia de los pasos basados en los conceptos y princi-
paso; y la información que se obtiene de la percep- pios básicos transmitidos en la etapa uno de ense-
ción para ejecutar la tarea es exclusivamente visual ñanza para permitirle al aprendiz mayor capacidad de
o auditiva. Por lo regular el sentido de la vista regula correlación.
el control directo de cada movimiento, y los pasos se
ejecutan en forma errática y a saltos.

ETAPA 3: Trasferencia del control de los ojos a otros ETAPA 3. Desarrollo de la aptitud: Esto se refiere a
sentidos o al control cinético a través de la coordinación proporcionar las condiciones adecuadas para realizar
muscular. En esta etapa se debe liberar el control del más prácticas (cantidad) conducente al dominio de la
sentido de la vista de cada movimiento para que las competencia. Se relaciona con las etapas tres, cua-
acciones fluyan directamente sin ruptura de la conti- tro y cinco del proceso de aprendizaje. Debe existir
nuidad entre un movimiento y el siguiente. una retroalimentación correctiva para perfeccionar la
competencia y llevarla a la cualificación compleja a
través de la supervisión de las tareas.

ETAPA 4: Automatización de la capacidad: En esta


etapa se disminuye la atención consciente y la re-
flexión sobre las acciones. La realización del procedi-
miento se convierte en un conjunto de acciones re-
flejas, el estudiante puede realizar la tarea, y, a la
vez estar pensando o hablando en otros asuntos, o
colocando atención a otros asuntos del entorno sin
que esto tenga un efecto apreciable en la velocidad,
calidad, evaluación de distancias, predecir dificulta-
des, adoptar alternativas apropiadas en la ejecución
de la tarea.
ETAPA 5: Generalización de la capacidad a una
gama progresivamente mayor de situaciones.

la actividad cerebral no es paralela a la realidad, es bro debe predecir. La predicción se realiza compa-
discontinua mientras que la realidad es continua, rando entre las propiedades del medio externo
entonces no es posible recibir toda la información transmitido por los sentidos y su representación
sensorial del exterior y a la vez tomar decisiones interna sensoro-motora; estas imágenes sensoro-
rápidas y correctas” las neuronas son rápidas pero motoras son un instrumento para implementar las
no tanto; en realidad la función del sistema ner- interaciones predictivas y/o intencionales entre
vioso central es intrínseca, pero puede ser modu- el cerebro del organismo vivo y el medio ambiente
lada por el entorno. Entonces, ¿ cómo se activan los y adquieren representación sensorial gracias a su
PAF, si no es por un estimulo externo directo?; Para impacto sobre una disposición funcional preexis-
que el movimiento no sea peligroso los animales tente en el cerebro. El cerebro para predecir debe
siempre deben anticipar el resultado de sus movi- estructurar una imagen sensoromotora y antici-
mientos con base en los sentidos; es decir el cere- par, en cierta forma simula los movimientos que

60
Formación por competencias en posgrados

debe realizar, esta imagen es la que posteriormen-


te desencadena la acción específica utilizando los
PAF; por ejemplo, la locomoción tiene su imagen
sensoromotora previa y la realiza en virtud de su
predicción la cual se representa como una actividad
reciproca, activa un lado, inactiva el otro, es decir
funcionan como hemicentros apareados alternán-
dose, en este proceso el medio externo puede modu-
lar y acondicionar la marcha pero no la activa.
Si la predicción es una función primordial del
cerebro y está se realiza gracias a las imágenes
sensoro-motoras entonces si establecemos mode-
los que le permitan al cerebro estructurar la anti-
cipación o predicción en forma precisa podremos
contribuir a mejorar las destrezas sicomotoras. En Figura 6. Principios que regulan los procesos de
la practica dejamos que el azar y el propio estu- formación afectiva.
diante estructure a través de los textos escritos y
sus modelos mentales las imágenes sensoro-mo- La educación afectiva se refiere a la educación
toras previas para los procedimientos. El mecanis- que logra el desarrollo personal, social, moral, éti-
mo de predicción nos sustenta el uso de la imagen, co, y el fortalecimiento de los sentimientos y las
los videos, las animaciones como instrumentos emociones. El desarrollo afectivo como proceso se
didácticos que ayudan a mejorar la predicción para refiere al crecimiento individual o los cambios in-
la realización de los diferentes procedimientos y ternos que se generan al servicio de los “mejores”
en este entorno se puede plantear la siguiente hi- intereses de los individuos y la sociedad.
pótesis: “las animaciones (en multimedia) en cuan-
La formación en la ética da la posibilidad que el
to contribuyen a mejorar la representación cere-
estudiante tome decisiones autónomas a la luz de
bral –sensoromotoras– de los procedimientos me-
los principios y valores y que los lleve a la acción
joran el entrenamiento de las habilidades sicomoto-
teniendo en cuenta las consecuencias de dichas
ras y puede ahorrar tiempo y esfuerzo”.
decisiones para asumirlas con responsabilidad. Esta
En resumen, para un adecuado control del mo- formación se relaciona con la conciencia de los
vimiento se requiere una representación interna principios o fundamentos que orientan las accio-
sensoro-motora, y activación de PAF con adecuada nes, el proceder en consecuencia con los princi-
destreza espacial y temporal; situaciones que se pios universales éticos, el uso de la libertad y el
pueden intervenir en los procesos de formación. ejercicio de la autonomía.
La imitación forzosa y la plasticidad cerebral con- Se desarrolla cuando la persona asume reflexi-
tribuyen al saber ser. vamente los principios y valores que subyacen a
El proceso de formación, como un fenómeno las normas que regulan la convivencia en un con-
sociocultural se estructura por varios principios: texto determinado, cuando la persona lleva a la prac-
primero, el sujeto que enseña debe ser un vetera- tica sus decisiones éticas, cuando se da el proceso
no, es decir aquel que tiene más completud del co- de desarrollo y maduración de la conciencia, del
nocimiento porque ha tenido más interacciones juicio y de la acción moral, cuando las acciones de
sociocognitivas con otros humanos; y además debe las personas son coherentes con su pensamiento
percibir la ignorancia del otro, del que aprende para (acciones morales). Basado en los principios expues-
que a través de su actuación lo obligue a cambiar o tos, los programas de formación deben intervenir
transformar su conocimiento; segundo, la persona pedagógicamente la formación afectiva para que el
que aprende presenta “una plasticidad o disponibi- egresado sea capaz de tomar decisiones libres, res-
lidad juvenil” que le permite transformar su cono- ponsables y autónomas. Esta formación se logra
cimiento y adecuarla a su matriz social; además principalmente por “el ejemplo” de sus docentes
existe en él una disponibilidad mimética, una vo- para que se conviertan en modelos de imitación,
luntad de imitar a los congéneres, porque somos fomentando los grupos de debate y conferencias-
ante todo seres de imitación. De ahí que, hay cier- relato de temas éticos y de convivencia humana, y
ta facilitación para la educación afectiva que debe modificación del ambiente y clima del grupo. De
estructurarse, planearse y evaluarse en los proce- esta forma podremos contribuir que los estudian-
sos de formación. tes se desarrollen en forma plena, que participen
61
Reyes G.

en la búsqueda del bien colectivo, que sean auto- vidad y Diálogo para que se pueda constituir como
críticos de su comportamiento, busquen la justicia verdadera Competencia Comunicativa. Las compe-
en sus actos y en los actos de los demás, respeten y tencias creativas son la capacidad para saber iden-
hagan respetar los derechos, que tengan concien- tificar y manejar adecuadamente los instrumen-
cia de la ciudadanía global, que asuman el respeto tos y procedimientos para la búsqueda de conoci-
a la diferencia y reconozcan su dimensión de tras- mientos y su sistematización. La dimensión
cendencia; y que participen en la construcción de creativa facilita en el estudiante el conocimiento
relaciones de solidaridad más allá de las dinámi- y la destreza necesarios para diseñar y aplicar pro-
cas del mercado que enfatizan en la rivalidad y en cesos y técnicas, que le permitan incorporar a su
el egoísmo, a través de la cooperación con otros seres proyecto formativo la investigación como forma ca-
humanos. racterísticas del quehacer académico y personal.
Las competencias argumentativas son aquellas
COMPETENCIAS PARA UN PROGRAMA DE
acciones que tienen como fin dar razón de una afir-
ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIA
mación y que se expresan en el por qué de una
Como la principal característica del aprendizaje proposición, en la articulación de conceptos y teo-
de los adultos es que casi nunca parten de la igno- rías, en la demostración matemática, en la co-
rancia, como sucede con los niños, y como los es- nexión de reconstrucciones parciales de un texto
tudiantes de postgrado en anestesia ya tienen que fundamenta la reconstrucción global; en la or-
muchas competencias desarrolladas, lo que hace- ganización de premisas para sustentar una con-
mos es fortalecer las previamente aprendidas y fa- clusión, en el establecimiento de relaciones cau-
cilitar el desaprendizaje de otras; Dada la tenden- sales, entre otras. Las competencias propositivas son
cia biológica a construir sobre lo ya sabido, y a pre- las acciones que implican la generación de hipóte-
sentar barreras y resistencias frente a los nuevos sis, la resolución de problemas, la construcción de
aprendizajes de tipo intelectual, motor y afectivo y mundos posibles, el establecimiento de regulari-
que cuanto más tiempo se ha invertido en apren- dades y generalizaciones, la propuesta de alterna-
der cierta información, mayor compromiso existe tivas de solución a conflictos sociales, la elabora-
en defenderla ante una nueva, se hace necesario, ción de alternativas de explicación a un evento o a
para que haya nuevo aprendizaje, vivir el proceso un conjunto de ellos, o la confrontación de perspec-
de desaprendizaje –eslabón, que esta ubicado en-
tivas presentadas en un texto, entre otros. Si las
tre el aprendizaje y el reaprendizaje–.
competencias argumentativas son necesarias para
En un programa para formar anestesiólogos su- las interacciones socio cognitivas en la comuni-
giero hacer énfasis en la formación de las siguien- dad académica, las competencias propositivas son
tes competencias: valorativas, comunicativas, fundamentales para la resolución de problemas clí-
creativas, argumentativas, propositivas, resoluti- nicos. Las competencias resolutivas son las accio-
vas y sicomotoras. nes que implican la presentaciones de alternati-
Las competencias valorativas son la capacidad ins- vas viables, seguras y fundamentadas en adecua-
talada y adecuada para el desarrollo, asimilación y dos racionamientos científicos para implementar
expresión de los valores universales. Las compe- las modalidades de tratamiento más eficiente para
tencias valorativas se constituyen a partir de los la atención de los pacientes. Las competencias
valores universales, que relacionan el hombre y la psicomotoras se subdivide en destrezas y habilida-
sociedad, y los valores particulares, que hacen re- des. Las destrezas son la capacidad manifiesta
ferencia al individuo y a su entorno inmediato. Sus motora demostrada a través de las acciones. Las
manifestaciones son: Responsabilidad, autonomía, destrezas son movimientos o acciones específicos
honestidad, pertenencia, disposición, asombro, res- y se espera se deriven de las habilidades, valorán-
peto, compromiso, solidaridad, calidad de vida. Las dose en términos de efectividad y coherencia con
competencias comunicativas son la capacidad de sa- lo mental. Las habilidades son la capacidad insta-
ber transformar los conocimientos derivados de la lada que permite la comprensión de las diferentes
realidad indagada, en un sistema de signos y sím- actividades “psicomotoras” que de manera inten-
bolos, y siguiendo las reglas lógicas del pensamien- cional se desean realizar. Las habilidades son la
to, asimilar y comunicar convenientemente la in- base de las destrezas. Las habilidades son la asi-
formación obtenida. Está orientada al desarrollo milación y la acomodación mental de las acciones
adecuado de las habilidades de reflexión, relación en términos de su rapidez, eficacia y eficiencia.
y expresión para la comunicación científica, inter- Finalmente, cada acto médico o cada acto anesté-
personal y cotidiana en el objeto de estudio de la sico debe impregnarse con todas las competencias
especialización. De igual forma, se requiere de y abordadas desde la dimensionalidad en la actua-
otras condiciones como Interacción, Intersubjeti- ción -conocer, hacer, ser-.
62
Formación por competencias en posgrados

ETAPAS DEL DESARROLLO DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ANESTESIA


DE LAS COMPETENCIAS BASADO EN COMPETENCIAS
Anteriormente se describió las diferentes eta- Para diseñar un programa por competencias se
pas de desarrollo de las competencias sicomotoras, deben estructurar 3 ejes: eje de gestión, eje peda-
pero cualquier competencia tiene diferentes eta- gógico y eje didáctico.
pas de desarrollo. Estas etapas deben ser reconoci- En el eje de gestión curricular se diseñan las es-
das y se deben desarrollar criterios para determi- trategias mediante las cuales se va a construir el
nar el grado alcanzado en la formación y en este currículo por competencias. Para ello se tiene en
sentido intervenir con medicaciones pedagógicas. cuenta el proyecto educativo institucional y los re-
Las etapas del desarrollo de las competencias son: querimientos del entorno (requerimientos socia-
rutinización, significabilidad, actualización y les, requerimientos laborales y requerimientos
experticia. científicos), luego debe elaborarse el plan de capa-
En la etapa o nivel de rutinización La acción se da citación de los docentes para formar las competen-
desde una rutina, con autocorrección, anticipación cias requeridas, el proceso estratégico de diseño
y aplicación flexible. No es la repetición mecánica del programa, los mecanismos de evaluación, los
de datos, sino un saber hacer haciendo. La etapa o escenarios de aprendizaje, los recursos económi-
nivel de significabilidad se identifica por la realiza- cos y las estrategias de competitividad en el mer-
ción de tareas o resolución de problemas con base cado. El eje pedagógico consiste en diseñar el pro-
ceso curricular determinando las competencias que
en la construcción de significado, vinculando los
se van a formar en el programa educativo. El pro-
saberes representacionales con los saberes proce-
ducto consiste en establecer un perfil de compe-
dimentales, tomando como base procesos psicoso-
tencias y elementos de competencias con el que
ciales e histórico-culturales. La etapa o nivel de
debe finalizar el egresado en el programa, acorde a
actualización consiste en el dominio progresivo de
los requerimientos sociales, empresariales y pro-
problemáticas particulares, donde los procesos se
fesionales. El eje didáctico busca establecer las con-
expanden a otros dominios que inicialmente no diciones esenciales para garantizar la efectiva for-
estaban en el entorno de la competencia. La etapa mación de las competencias y elementos de com-
o nivel de experticia consiste en la comprensión, petencias identificadas y acordadas en el eje peda-
valoración y abordaje de los problemas y de los con- gógico. Para ello se tiene como base la elaboración
textos particulares con base en una infinidad de de módulos, en los cuales se integran las estrate-
casos y presuposiciones, sin necesidad de basarse gias didácticas, las estrategias de valoración, las
exclusivamente en reglas preestablecidas. estrategias de aprendizaje, los saberes, las guías
Es muy probable que en el tiempo requerido ac- de aprendizaje y los diferentes tipos de recursos
tualmente para los programas de postgrados en necesarios. Con base en los módulos, cada docente
anestesia (3-4 años) solo se alcance completamen- lleva a cabo el proceso de facilitación, poniendo para
te los niveles de actualización y solo en la práctica ello en escena sus propias competencias.
con los años se logre la experticia, situación que El análisis más profundo de los diferentes ejes y
refleja la necesidad de vincular en forma perma- los medios para alcanzarlos están implícitos en los
nente los egresados con el programa. demás capítulos del libro.

63
Reyes G.

LECTURAS RECOMENDADAS

Miguel de Zubiría Samper: Pedagogías del Siglo XXI. Fernando Savater: El Valor de educar. Editorial Ariel S.A.
Mentefactos I. El arte de pensar para enseñar y de ense- Bogotá-Colombia. 1997.
ñar para pensar. Fondo de Publicaciones Bernardo Cecilia Bixio: Enseñar a Aprender. Construir un espacio
Herrera Merino, Fundación Alberto Merani Bogotá-Co- colectivo de Enseñanza-aprendizaje. Ediciones Homo
lombia. Reimpresión abril 2002. Sapiens Buenos Aires-Argentina. 1998.
Rodolfo R. Llinás: El cerebro y el mito del yo. El papel de las En: “ Competencias y Proyecto pedagógico “ Universidad
Neuronas en el pensamiento y el comportamiento hu- Nacional de Colombia” Daniel Bedoya et al, Librería Na-
manos. Grupo editorial Norma Bogotá-Colombia. cional de Colombia- mayo de 2000.
Reimpresión 2003.
Diego Villada Osorio: Introducción a las competencias. Ar-
Tina Blythe: La enseñanza para la comprensión. Guía del tes gráficas Tizan Ltda.. Manizales-Colombia. 2001.
docente. Editorial Piados-Argentina. 1998.
CM Reigeluth en: “Diseño de la instrucción. Teorías y mo-
Peter M. Senge: La Quinta Disciplina. El arte y la práctica delos- un nuevo paradigma de la teoría de la Instruc-
de la organización abierta al aprendizaje. Editorial ción”. Santillana 1999.
Granica. México D.F. 1992.
Luis C. Moll: Vigotsky y la Educación. Editorial Aique. Ar-
Peter M. Senge: Escuelas que aprenden. Grupo editorial gentina. 1993.
Norma Bogotá-Colombia. 2002.

64

Potrebbero piacerti anche