Sei sulla pagina 1di 5

Primera revolución industrial

Es el traspaso de una economía basada en la agricultura, ganadería y artesanía. Esta forma de


producción se modificó notablemente entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX. El país
donde comenzaron estos cambios fue Inglaterra. Allí se daban una serie de condiciones que
hicieron posible que, en poco tiempo, se transformara en una nación industrial; lo que
permitió impulsar la inventiva y aplicarla a la producción y a los transportes. Surgieron
entonces los telares mecánicos, que multiplicaban notablemente la cantidad y la calidad de los
productos, y los ferrocarriles y los barcos de vapor que trasladaron los productos de
Inglaterra.

Condiciones que favorecieron la industrialización en Inglaterra:

 Yacimientos de carbón, que serviría de combustible. Yacimientos de hierro, que es la


materia prima para la construcción de barcos, maquinas, etc.
 Los capitales producidos por expansión y colonización por parte de la burguesía.
 Ideales liberales que favorecieron la iniciativa privada, bajo la expresión francesa
laissez faire, laissez passer («dejen hacer, dejen pasar»). Y garantías parlamentarias
que resguardaban a la burguesía industrial y comercial.
 La marina Mercante inglesa era una de las más importantes del mundo. Esto
garantizaba a los productores de ese país una excelente red de distribución en el
orden mundial.

Vocabulario
BurguesiaBurguesía: clase social surgida a partir del S. XII en los centros
comerciales medievales europeos, llamados “burgos”. Estuvo en sus inicios
dedicada al comercio (burguesía comercial) y se constituyó, rápidamente, en un
grupo poderoso que llegó a disputarles el poder a los señores feudales. Opusieron
al sistema feudal creando el sistema capitalista, basado en la moneda y el trabajo
asalariado. La riqueza ya no será sólo la inmueble (las tierras), ahora también habrá
una riqueza mueble: el dinero y las mercancías, que eran las propiedades de la
burguesía. En el siglo XVIII, durante la Revolución Industrial, la burguesía
propietaria de industrias se llamó burguesía industrial. Los patrones sacaban
provecho de esta dramática situación extendiendo las jornadas laborales hasta 15 y
17 horas diarias en fábricas que no reunían las mínimas condiciones de seguridad e
higiene y pagando, además, salarios miserables.

Proletariado: Clase social trabajadora, se les denomina proletarios porque su


única propiedad era su prole, es decir, sus hijos, quienes generalmente empezaban
a trabajar a los cinco años.
Los avances tecnológicos desfavorecían a las pequeñas empresas que se adherían a
las nuevas empresas o desaparecían. A su vez posicionan a Inglaterra como
potencia, elevándose sobre los demás países europeos.

Acta de Fabricas 1802


El acta de fábricas de 1802 (también llamada Ley de Salud y Moral de los Aprendices)
fue un acta del Parlamento del Reino Unido que regulaba las condiciones de las
fábricas, especialmente con respecto a los niños trabajadores en fábricas de algodón y
lana. Fue la culminación de un movimiento originado en el siglo XVIII, donde los
reformadores habían intentado impulsar varias leyes en el Parlamento para mejorar la
salud de los trabajadores y aprendices. El acta contaba con las siguientes disposiciones:

• Los dueños de la fábrica deben obedecer la ley.


• Todas las salas de la fábrica deben estar bien ventiladas y ser encaladas dos veces
al año.
• Los niños deben tener dos equipos completos de ropa para el trabajo.
• Los niños de edades entre 9 y 13 años pueden trabajar como máximo 8 horas.
• Los adolescentes entre 14 y 18 años pueden trabajar como máximo 12 horas.
• Los niños menores de 9 años no tienen permitido trabajar, pero tienen que estar
inscritos a las escuelas primarias que los dueños de la fábrica deben establecer.
• La jornada laboral de los niños debe comenzar después de las 6 a.m., acabar antes
de las 9 p.m., y no exceder de 12 horas .horas.
• Se debe instruir a los niños en lectura, escritura y aritmética durante los cuatro
primeros años de trabajo.
• Los niños y las niñas deben dormir en habitaciones diferentes.
• No deberían dormir más de dos niños por cama.
• Los sábados los niños deben tomar una hora de instrucción en Cristiandad.
• Los dueños de la fábrica tienen que atender cualquier enfermedad contagiosa.
Podrían ser puestas multas de entre ₤2 y ₤5 a los dueños de fábricas, pero la ley no
establecía ningún régimen de inspección para hacer cumplir las condiciones. El acta no
proporcionó una ley clara de las horas que uno podía trabajar y no incluyó supervisión
para asegurarse de que estaba siendo cumplida. Fue en gran medida ignorada por las
fábricas, pero allanó el camino para Leyes de Fábricas posteriores

“El Capital” Karl Marx 1867.


El trabajo está dividido en cuatro volúmenes, publicándose el primero en 1867. Los
otros dos aparecieron tras la muerte de Marx, en 1885 y 1894, encargándose de su
organización y publicación Federico Engels. Incluso hay un cuarto volumen que se unió
a la obra ya después del fallecimiento de Engels con cuadernos escritos por Marx y que
no habían sido publicados anteriormente.
El objetivo de este trabajo es realizar una descripción del sistema económico
capitalista desde sus orígenes a un predecible final, siendo un compendio de materias
entre las que se encuentran la economía, la historia, la filosofía y la política.

Primera obra.
En la primera obra habla sobre los procesos de producción del capital.
Conceptos básicos:

• Sobre la producción de mercancías y su valor, señala que el sistema capitalista lo


transforma todo en mercancía y que la fuerza-trabajo que las produce se cambia y
compra como otra mercancía, olvidando que detrás de ella está el hombre: el
proletariado. Este centra sus esfuerzos en producir mercancías y su venta genera
ganancias al capitalista.
• La diferencia entre las mercancías que compran y las que venden es el valor excedente
o plusvalía, donde se basa la acumulación de capital. La plusvalía sería el valor
excedente del trabajo no remunerado del trabajador asalariado, que se lo queda gratis
el capitalista. Los medios que se utilizan para aumentar la plusvalía aparecen a través
de la duración de la jornada de trabajo, con el aumento de la productividad o por la
disminución del salario del trabajador.
• En la plusvalía está el fundamento de la explotación capitalista y de la alienación del
proletariado y las desigualdades sociales. La alienación aumenta cuando el trabajador
la asume como natural.
• Marx señala que la economía no debe distanciarse de la moral pública y la política,
entendiéndola sola en términos de producción sin tener en cuenta la explotación de
los trabajadores y la concentración de la riqueza. Los capitalistas son los únicos
poseedores del capital y los obreros solo tienen su fuerza de trabajo, reproduciendo la
producción de mercancías relaciones sociales capitalistas. En esta situación de pobreza
de los trabajadores encontraríamos la fuente principal de la lucha de clases entre
proletarios y propietarios.
• En cuanto al proceso de circulación del capital, Marx describe cómo funciona el
mercado, de su dependencia por parte de los agentes que en él se desarrollan y de las
regulaciones que se utilizan para controlar los caprichos de este y atajar los problemas
que surjan. El capital, por su misma estructura, suele acumularse, habiendo cada vez
más dinero para invertir en fuerza de trabajo. Además, la competencia se constituye
como una disputa entre capitalistas, que da lugar a cada vez una mayor concentración
del capital en menos personas, de modo que el número de capitalistas decrece,
pasando el excedente a ser proletariado.
• Sobre el dinero, Marx estudia su función como mediador en el intercambio y medida
de los valores. En su función como simple mediador se transforma como fin en sí
mismo: el dinero es productor de más dinero, convirtiéndose en capital. Su valor se
determina por el coste de producción del oro, medido por la cantidad de trabajo
socialmente necesario. La cantidad de dinero no determina el nivel de precios, sino
que es el nivel de precios lo que determina la cantidad de dinero. Además, hace
referencia al tipo de interés como el precio del alquiler del dinero, dependiendo de la
oferta y demanda de fondos prestables y del tipo de beneficio.
• Por otro lado, afirma que la crisis del capitalismo vendría relacionada con la
superproducción de las fábricas sumada a una población que no tiene recursos para
adquirir aquello que se produce. Además, estas tendrían como futuro la quiebra
debido a la mecanización masiva, ya que las máquinas no pueden ser explotadas como
los trabajadores por lo que esto sería la bancarrota de las empresas.

Por lo tanto, Marx señala en El Capital la relación entre explotación del trabajo y
capitalismo, entre alineación y valorización del capital, subrayando además que la
contradicción entre capital y trabajo es resultado de la historia y se puede superar
mediante la acción y la lucha de clases.

Comunismo.
¿Qué busca el comunismo?

El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin


clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la
propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.

¿Cómo surge el comunismo?

En el siglo XIX, el ascenso del comunismo como una idea política fue expresada por Karl Marx,
que desarrolló el Marxismo, y Friedrich Engels, que desarrolló la concepción moderna
de comunismo como el resultado de una revolucionaria lucha de clases entre el proletariado y
la burguesía.

las ideas comunistas prosiguieron su desarrollo fuertemente vinculadas al concepto de


socialismo, a partir del llamado socialismo utópico (también denominado comunismo utópico

Revoluciòn del 48
La Revolución francesa de 1848 fue una insurrección popular que tuvo lugar en París del 23 al
25 de febrero de 1848. Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda
República Francesa.

Se produce una alianza entre la clase media y baja en busca del sufragio universal. Aunque la
alianza durará poco, como en el resto de países europeos, el miedo a los movimientos
revolucionarios tornará sus políticas hacia posiciones conservadoras. Si bien es cierto, la
revolución supondrá una experiencia fundamental para la clase trabajadora, que
experimentará un cambio profundo. A pesar de los escasos éxitos de estos movimientos,
Europa no volverá ser la misma después del 48.

La clase trabajadora tomará conciencia de que debe continuar su camino en solitario, 1848
será una ‘fecha bisagra’, a partir de este momento las revoluciones serán de perfil obrero e
incluso algunas acabarán por triunfar como la Revolución Rusa de 1917. Se elaborará el
‘Manifiesto Comunista’ de Marx y Engels. El otro protagonista del 48 social será la burguesía
europea, con diferentes niveles de desarrollo. Recurrirán al apoyo popular en busca del triunfo
revolucionario, pero a la vez temen la amenaza que estos movimientos populares suponen: las
reformas sociales.

Se avanza más en unos países que en otros en cuestiones como la consolidación de los
derechos del ciudadano, la igualdad ante la ley, los derechos civiles o la libertad de prensa…

Y aunque aparentemente los movimientos sociales del 48 fueron frustrados en toda Europa,
dejaron una profunda huella en países con movimientos nacionales (Italia, Alemania, Hungría)
o en países con gobiernos autocráticos como Austria e incluso en países con una larga
tradición revolucionaria como Francia. Que se manifestará posteriormente en los conflictos de
la segunda mitad del siglo XIX.

Potrebbero piacerti anche