Sei sulla pagina 1di 8

Las tareas y habilidades para trabajar con grupos de adolescentes.

Como todos conocemos las tareas escolares se utilizan para reforzar los
conocimientos adquiridos durante la jornada escolar, su dificultad dependerá del
ritmo e intereses del grupo así como también deberán cumplir con los propósitos de
la materia y del tema en cuestión. A muchos docentes, sobre todo a los más jóvenes
se nos dificulta distinguir entre las buenas tareas y las rutinarias o tradicionales,
creemos que todo debe ser divertido para nuestros alumnos y entramos en conflicto
para saber qué dejar de tarea o trabajo en clase, para que no sea esta una
imposición vana y parte rutinaria de la misma, y sin omitirla del todo en nuestra labor
docente.

Existen datos que muestran que muchos alumnos aprenden activamente sólo una
parte del día escolar, Karweit señala que “las prácticas de la escolarización
tradicional implican al niño solo durante una pequeña fracción de la jornada escolar”
así mismo, Jesús Alonso Tapia hace mención que “un alumno puede presentar
cierto interés al iniciar una clase pero este puede perderse al transcurso de ésta”.
Por ello es importante que se haga al alumno “participe de su propio conocimiento”
como lo menciona Jean Piaget en su teoría educativa.

Pero, ¿Cuál es la manera idónea de hacerlo? Como docentes siempre hemos de


procurar el bienestar de nuestros alumnos, y su aprendizaje es nuestro interés
principal, sin embargo el seguir el currículo como tal podría afectar en la relación
pedagogía que se establece entre los tres participes del aprendizaje, la tareas
adecuadas deben ser no un simple ejercicio de reforzamiento de lo aprendido en
clase como algo mecánico, al contrario estas prácticas tanto escolares como de
casa, deberán tomar un carácter de “necesario” tanto para expresar lo aprendido
está.

El trabajo con adolescentes, al igual que con niños, jamás tendrá formulas ya
comprobadas de cómo llevarlos al interés en la misma área y al mismo tiempo, la
verdadera habilidad docente refiere a la capacidad de interesar al alumno, ya que
mientras éste se encuentre motivado por la curiosidad de aprender algo incierto, no
importa del tema o área que se trate tendrá disponibilidad de trabajo siempre y
cuando esta curiosidad sea inducida correctamente.

No existe un listado de las habilidades y actividades que un docente debe tener o


seguir para dar una clase, eso es lo que la hace interesante y distinta día con día,
pero lo que sí es claro es que motivar la curiosidad de nuestros alumnos será factor
fundamental para que ellos exploren dentro del mundo del conocimiento, siendo sus
intereses y necesidades la mejor herramienta para usar dentro de la misma
haciéndolos sentir propios de lo que hacen para su aprendizaje y a nosotros
satisfechos de ser ese vínculo entre el conocimiento y ellos mismos.
ACTIVIDAD ACTITUD DE LOS POSIBLES CAUSAS QUE DEBO HACER O
ALUMNOS EVITAR EN
ACTIVIDADES
SEMEJANTES
PROYECCION DE DESINTERES AL NO LLAMA LO BUSCAR OTROS
UNA VERLO SUFICIENTE SU QUE SEAN
PRESENTACION ATENCION ATRACTIVOS PARA
ELLOS

ALUMNA: DULCE GUZMAN BETANZOS


MOTIVACION Y APRENDIZAJE EN ENSEÑANZA SECUNDARIA

Alonso Tapia, J. (1999) menciona en su libro Motivación y Aprendizaje en la

Enseñanza Secundaria; que es de vital importancia conocer (y profundizar en ello)

las características individuales de los alumnos, no solo tener una noción de “lo que

les gusta hoy en día” sino cómo aprovechar esos rasgos para que ellos aprendan;

porque todos los individuos somos diferentes, no todos aprendemos de la misma

manera, al mismo tiempo ni con los mismos recursos, no a todos les gusta lo mismo,

existen diferencias notables en sus problemáticas personales que distorsionan su

caracterización, en fin, hacer hincapié en la individualidad de los estudiantes.

De lo contrario, se generalizará la enseñanza para cada asignatura, para cada

grupo, cada generación y se dejará de lado la innovación en estrategias y

procedimientos que mejoren la enseñanza, dejando así al salón de clases como un

medio físico aburrido y deprimente y con esto permitir sin dudas que la motivación

por aprender decaiga, que no le encuentren un sentido a lo que abordan en el salón

de clases; obligando a los estudiantes a asistir a la escuela solo por obtener una

calificación y un papel que demuestre que terminó la secundaria:

“Los adolescentes viven en un contexto cuyo horizonte viene definido por la

necesidad de integrarse en el mundo laboral” Alonso Tapia, J. (1999).

Esto viene estipulado en la segunda meta que establece el autor para lograr un nivel

de motivación en el alumno; enseñar algo que sea útil. Pero es un hecho que los

mismos docentes no le encuentran una utilidad a los contenidos, que

indudablemente tienen que impartir, cuando se podría trasladar ese saber con la

vida del alumno, pero no se tiene la disposición en el modelo educativo.

Se menciona además que la diversidad de problemáticas y situaciones que viven

los adolescentes fuera de la escuela, es tan diversa como cada alumno en el aula,

es por tanto también reconocer que la falta de interés de los alumnos no es solo
culpa del docente, es responsabilidad de él encausar sus intereses personales a

una motivación que ellos mismo generen por el aprendizaje, es decir una motivación

intrínseca.

Pero la motivación va mas allá de que los alumnos tengan disposición de un tema

en determinada asignatura, ésta según Abraham Maslow es alcanzada al satisfacer

ciertas necesidades, y para ello diseñó la siguiente pirámide:

Considerando lo anterior; se puede decir, entonces, que la motivación es un alcance

o un estado que requiere de un proceso largo y constante de satisfacciones de tipo

físico, emocional, social y espiritual, por consecuente no, pienso, que no se puede

tener una totalidad de alumnos motivados en una sola aula.

En las escuelas telesecundarias donde he practicado, me he percatado de diversas

situaciones que empujan a los alumnos a bajar su rendimiento escolar, y una de

ellas, es el conocimiento de tener en claro qué es lo que harán en cuanto “terminen”

ese nivel de educación, ya que muchos aspiran a carreras técnicas, irse a radicar

otro país o trabajar en su entorno inmediato, solo algunos alumnos de medio urbano

aspiran a seguir en un bachillerato para posteriormente ingresar a una licenciatura,

donde los titulares no mueven recursos ni estrategias para incentivar al resto del
grupo a seguir preparándose y tener un título profesional, que les ayudará a

escalonar en la pirámide de la motivación.

Nuevamente entra el papel del docente; generar ambientes donde el alumno

adquirir un interés interno por querer apropiarse de los conocimientos que le

servirán y abonarán para su vida. Estos ambientes según Alonso, Tapia, J. (1999),

deben ser de autoestima para el alumno, donde no haya actos donde se evidencie

lo que hace mal, donde se sea aceptado y tratado de igual manera que al resto del

grupo; no motivar con una calificación sino con aspectos de superación personal;

trato socio-afectivo, sin olvidar los roles de cada actor y recalcar nuevamente las

características de los alumnos y tomarlas en cuenta para la mejora de la práctica

educativa y por lo tanto la mejora en la creación de aprendizaje

ALUMNA: DULCE GUZMAN BETANZOS


Santiago Laollaga.
Toponimia:

Laollaga proviene de lahuiyaga que significa “en medio de la arboleda”, etimología


Lahui “en medio”, entre yaga “palo o árbol”.

HISTORIA

Reseña Histórica
Este pueblo fue fundado en el año de 1300 y por decreto que lo haya elevado al
rango de pueblo el 17 de febrero del mismo año.

MEDIO FÍSICO
Localización:
Se localiza en la Región del Istmo de Tehuantepec al sureste del estado, en las
coordenadas 95º 12’ longitud oeste y 16º 35’ latitud norte, a una altura de 110
metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Santa María
Guienagati al sur con el municipio de Magdalena Tlacotepec, al oriente con el
municipio Jalapa del Marqués y al poniente con el municipio de Santo Domingo
Chihuitán. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 308 kms.

Extensión:

La superficie total de este Municipio es de 506.50 km2 y en relación al Estado es


el 0.531%

Orografía :

Cuenta con los cerros Negro, El Tablón y Remolino.

Hidrografía:

Corren por este territorio los ríos: Los Perros, Manantial y Ramas.

Clima:

Caliente en primavera verano empieza a llover con vientos muy fuertes en los
meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

Principales Ecosistemas:
Flora:

Guanacaste, guirisiña, cedro, pino, mango y aguacate.

Fauna:
Mapache, tejón, jabalí, venado, coyote y propios de la región.

Recursos Naturales:

La explotación de maderas para elaboración de muebles.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado es el regusol éutrico y su consistencia es húmedo


árido.

La población total de Santiago Laollaga es de 2251 personas, de cuales


1100 son masculinos y 1151 femeninas.
Edades de los ciudadanos

Los ciudadanos se dividen en 763 menores de edad y 1488 adultos, de


cuales 411 tienen más de 60 años.
Habitantes indígenas en Santiago Laollaga

451 personas en Santiago Laollaga viven en hogares indígenas. Un idioma


indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 221 personas.
El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan
mexicano es 1, los de cuales hablan también mexicano es 206.
Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 993 habitantes de


Santiago Laollaga.
Estructura económica

En Santiago Laollaga hay un total de 672 hogares.

De estos 661 viviendas, 40 tienen piso de tierra y unos 85 consisten de una


sola habitación.
596 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 629 son
conectadas al servicio publico, 635 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 65 viviendas tener una computadora, a
150 tener una lavadora y 564 tienen una televisisón.
Educación escolar en Santiago Laollaga

Aparte de que hay 269 analfabetos de 15 y más años, 11 de los jóvenes


entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 236 no tienen ninguna escolaridad,
603 tienen una escolaridad incompleta. 296 tienen una escolaridad básica y
466 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 257 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han
asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 7 años.

Potrebbero piacerti anche