Sei sulla pagina 1di 23

Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 18, Nº 3, 2010, pp.

629-650

ACOSO SEXUAL ENTRE IGUALES: INCIDENCIA Y REACCIÓN


EMOCIONAL EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE 4º DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA1

Isabel Vicario-Molina M., Antonio Fuertes M. y Begoña Orgaz B.


Universidad de Salamanca (España)

Resumen
El propósito de esta investigación es aproximarnos al estudio del acoso sexual
entre iguales en la adolescencia. Para ello, 283 estudiantes (53% chicos, 47%
chicas) entre 15 y 17 años respondieron de manera anónima a un cuestionario que
intentaba obtener información acerca de la incidencia de la victimización y perpe-
tración de las conductas relacionadas con el acoso sexual a lo largo del último año,
y la reacción emocional ante episodios recientes. Los resultados indican que las
conductas de acoso sexual forman parte de las interacciones entre adolescentes ya
que la mayor parte de los participantes se ha visto envuelto en algún episodio de
acoso sexual (89,4%), y que aunque varones y mujeres son víctimas en la misma
medida, los varones cometen más conductas de acoso sexual. Por otro lado, las
mujeres señalan sentirse peor que los varones ante episodios concretos. Los resul-
tados subrayan la necesidad de seguir indagando en los patrones de victimización
sexual de los adolescentes, que nos permitan diseñar futuras intervenciones dirigi-
das a promocionar el bienestar en las relaciones interpersonales.
Palabras clave: adolescencia, acoso sexual, relaciones entre iguales.

Abstract
The purpose of this paper was to explore peer sexual harassment in adolescence.
283 Students (53% boys, 47% girls) between 15 and 17 years of age completed
an anonymous questionnaire designed to obtain information about the incidence
of victimization and perpetration during the last year, and the emotional response
to recent episodes. Results indicate that sexual harassment related behaviors are
part of the interactions among adolescents, since most of participants have been
involved in some situation of peer sexual harassment (89.4%). Although boys
and girls are victims to the same extent, boys are more likely to commit sexual
harassment than girls. Moreover, girls reported feeling worse in specific episodes.

Correspondencia: Isabel Vicario-Molina M., Avda. de la Merced, s/n, Facultad de Psicología,


Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Sala 385, 37005 Salamanca (España). E-mail:
ivicario@usal.es
630 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Finally, data also underscore the need for additional research in patterns of sexual
victimization among adolescents that allows us to design future interventions that
promote the wellbeing in interpersonal relationships.
Key words: adolescence, sexual harassment, peer relations.

Introducción

Durante la adolescencia, los chicos y chicas tienen que redefinir las relacio-
nes con sus iguales (Furman y Shaffer, 2003), y durante esta etapa del desa-
rrollo aumenta el contacto de los adolescentes con sus iguales de distinto sexo
(Pellegrini, 2001). Estos cambios evolutivos, a menudo tienen como consecuen-
cia el inicio de las relaciones amorosas, de pareja y sexuales (Steinberg y Morris,
2001), pero también de las relaciones de victimización, como el acoso sexual
entre iguales.
El estudio del acoso sexual entre iguales en el entorno escolar ha desper-
tado un gran interés en los últimos veinte años en países como EE.UU., Canadá,
Australia o Suecia. Las diferentes investigaciones llevadas a cabo coinciden en
señalar que el acoso sexual es un fenómeno menospreciado y generalizado
que interfiere en el proyecto educativo de los centros y los alumnos (American
Association University Women [AAUW], 1993, 2001; Witkowska y Kjellberg,
2005), y que tiene un impacto negativo, no sólo en las víctimas, sino también en
los demás compañeros del centro escolar (Ormerod, Collinsworth y Perry, 2008).
En nuestro país, apenas se han llevado a cabo estudios acerca de este fenómeno,
aunque algunas investigaciones (p. ej., Informe del Defensor del Pueblo 2000,
2006; Ortega, Ortega y Sánchez, 2008) ya han comenzado a interesarse por la
intimidación y el acoso sexual entre iguales.
Una de las primeras dificultades a las que se enfrenta el estudio del acoso sexual,
es que las definiciones utilizadas varían de unas investigaciones a otras (Murnen y
Smolak, 2000), y no existe acuerdo entre los investigadores y profesionales acerca
de qué es el acoso sexual en el entorno escolar. La definición utilizada para llevar
a cabo este trabajo se basa, fundamentalmente, en la propuesta de Witkowska
(Witkowska y Kjellberg, 2005; Witkowska y Menckel, 2005), que señala que el
acoso sexual entre iguales es una conducta no deseada o inapropiada, de natura-
leza sexual, cometida por algún compañero del centro y que interfiere en el derecho
de los alumnos a estar en un entorno escolar seguro y respetuoso. El acoso sexual
incluye conductas verbales, como insultos, nombres, rumores o comentarios sexua-
les, propuestas insistentes para conseguir citas o relaciones sexuales, etc.; además
de conductas físicas, que implican cualquier contacto sexual no deseado, como las
caricias, besos, abrazos, el asalto sexual, etc.

Datos sobre la victimización y perpetración

El estudio llevado a cabo por la AAUW (1993) reveló que el 83% de las estu-
diantes estadounidenses y el 71% de sus compañeros, señalaban haber sufrido
Acoso sexual entre iguales 631

acoso sexual al menos una vez a lo largo de su vida escolar y que ocho de cada
diez episodios habían sido perpetrados por otros alumnos. Ocho años después,
en 2001, la AAUW volvió a realizar la misma encuesta, mostrando que a pesar
de que los centros escolares habían puesto en marcha políticas de prevención, el
panorama seguía siendo el mismo y que las tasas de victimización prácticamente
no habían cambiado. Un estudio comparativo llevado a cabo con adolescentes de
Boston y Johannesburgo (Fineran, Bennett y Sacco, 2003), encontró que a lo largo
del último año escolar, un 79% de los adolescentes sudafricanos y un 83% de los
estadounidenses habían sido víctimas de alguna conducta de acoso sexual, y que
no existían diferencias significativas entre los porcentajes. A su vez, Witkowska y
Menckel (2005) encontraron que un 77% de las chicas suecas evaluadas indicaba
haber sufrido al menos una conducta de acoso sexual perpetrada por algún compa-
ñero a lo largo del último año.
En España se han llevado a cabo algunos estudios de incidencia, con resulta-
dos muy distintos. El Defensor del Pueblo, llevó a cabo en 1999 un estudio repre-
sentativo sobre violencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. En dicha
investigación participaron 3.000 estudiantes y los resultados indicaron que respecto
al acoso sexual, la incidencia de la victimización era del 2% y la incidencia de per-
petración era del 0,6%. A pesar de señalar que la frecuencia de aparición del acoso
sexual era baja, recomendaba la puesta en marcha de medidas dirigidas a evitar
la victimización (Informe del Defensor del Pueblo, 2000). Posteriormente, en el
año 2006, en una investigación de características similares, el Defensor del Pueblo
encontró que la incidencia de victimización y perpetración del acoso habían dis-
minuido (hasta alcanzar valores del 0,9% y 0,4%, respectivamente) en los centros
escolares de nuestro país.
Por su parte, el estudio de Ortega, Ortega y Sánchez (2008) sobre violencia
sexual entre compañeros y parejas adolescentes, encontró que el 69,4% de los par-
ticipantes afirmaba haber sido víctima de violencia sexual por parte de sus compa-
ñeros, y el 58,4% reconocía haber agredido sexualmente a sus compañeros. Estos
datos resultan interesantes en la medida en que permite comparar y relacionar la
incidencia del acoso sexual con la violencia sexual en las relaciones de pareja ado-
lescentes. Sin embargo, no aporta datos acerca de la incidencia de victimización y
perpetración de las conductas concretas.
Es llamativa la notable diferencia de los resultados encontrados en estos estu-
dios llevados a cabo en nuestro país. Una posible explicación tiene que ver con el
tipo de preguntas a las que los participantes tenían que responder. Mientras que
Ortega et al. (2008) preguntaban acerca de la incidencia de 14 conductas relacio-
nadas con el acoso sexual, en el estudio del Defensor del Pueblo (2000, 2006),
se preguntaba directamente a los participantes si habían sufrido acoso sexual
(aunque los entrevistadores les daban una definición del término). Investigaciones
previas indican que los adolescentes y jóvenes reconocen como acoso sexual prin-
cipalmente aquellas conductas que incluyen contacto físico, como la coerción o
el asalto, frente a comportamientos menos invasivos o de tipo verbal (Fitzgerald
y Ormerod, 1991; Hand y Sánchez, 2000; Roscoe, Strouse y Goodwin, 1994;
Terrance, Logan y Peters, 2004). Parece lógico pensar, por tanto, que es posible
632 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

que las tasas de victimización y perpetración en el estudio del Defensor del Pueblo
(2000, 2006), recojan únicamente las experiencias de alumnos que han sufrido y
cometido conductas más graves o de tipo físico.
Por lo que respecta a las diferencias de sexo, la mayor parte de los estudios
señalan que las chicas parecen ser una población de riesgo (p. ej., Fineran et al.,
2003; Ormerod et al., 2008; Timmerman, 2003). Sin embargo, los argumentos que
aportan los autores y autoras para apoyar esta afirmación son diferentes. Algunos
consideran que las chicas sufren más acoso sexual (AAUW, 1993; Bennett y Fineran,
1998); otros afirman que las chicas sufren las formas más graves —físicas— de
acoso (Hand y Sánchez, 2000; Timmerman, 2003); y otros argumentan que aunque
pueden sufrir acoso en la misma medida que los chicos, las chicas se sienten más
amenazadas y preocupadas (Bennett y Fineran, 1998; Fineran y Bennett, 1999;
Fineran et al., 2003), e incluso que los chicos, en algunas circunstancias, perci-
ben de forma positiva ciertas situaciones de acoso sexual (AAUW, 2001; Hand y
Sánchez, 2000; Murnen y Smolak, 2000). No obstante, también hay autores que
señalan que estas diferencias de sexo en la victimización pueden deberse a aspec-
tos teóricos y metodológicos, como que los cuestionarios que miden acoso sexual
sirvan únicamente para obtener información acerca de las conductas que sufren las
chicas (Baldwin y Daugherty, 2001).
La mayor parte de las investigaciones coinciden al señalar que las conduc-
tas verbales son las más frecuentes (AAUW, 2001; Dawn, 2003; McMaster,
Connolly, Pepler y Craig, 2002; Shute, Owens y Slee, 2008; Timmerman, 2002;
Witkowska y Menckel, 2005). Sin embargo, chicos y chicas sufren distintos tipos
de conductas verbales de acoso. En concreto, las chicas sufren más comentarios
sexuales (AAUW, 1993, 2001; Roscoe, Strouse y Goodwin, 1994), comentarios
degradantes de género y evaluaciones de su atractivo (Witkowska y Menckel,
2005). Los chicos, por su parte, señalan que las conductas verbales que más
sufren son comentarios de carácter homófobo (AAUW, 2001; Timmerman, 2002,
2003; Witkowska, 2005) y comentarios sexuales (Heritage, Denton y West, 1996;
Roscoe et al., 1994).
Las menos prevalentes, tanto en el caso de los chicos como en el de las chicas,
son las conductas no deseadas de carácter físico, que incluyen besos, caricias, rela-
ciones sexuales, etc. (AAUW, 1993, 2001; Dawn, 2003; McMaster et al., 2002;
Fineran y Bennett, 1999; Roscoe, Strouse y Goodwin, 1994; Timmerman, 2002;
Witkowska y Menckel, 2005). Sin embargo, algunos estudios como el que llevaron
a cabo Bennett y Fineran (1998) indican que a pesar de ser menos frecuentes, un
32% de adolescentes las han sufrido alguna vez. Parece, además, que las víctimas
de las formas más graves de acoso son mayoritariamente chicas (Bennett y Fineran,
1998; Hand y Sánchez, 2000; Timmerman, 2002, 2003).
Los estudios que ofrecen datos sobre perpetración de acoso sexual entre
iguales parecen indicar que no solamente muchos adolescentes son víctimas,
sino que muchos son perpetradores (AAUW, 2001; Fineran et al., 2003). El estu-
dio transcultural de Fineran et al. (2003) indicaba que un 74% de los adoles-
centes sudafricanos encuestados y un 78% de los participantes estadounidenses,
habían perpetrado algún tipo de conducta de acoso sexual a lo largo del último
Acoso sexual entre iguales 633

año. La AAUW (2001), por su parte, encontró que el 54% de los encuestados
reconocía haber perpetrado alguna vez una conducta de acoso sexual (50% de
las chicas, 57% de los chicos). Concretamente, las conductas que más adoles-
centes decían perpetrar eran de tipo verbal (bromas, chistes, insultos homófo-
bos) (AAUW, 2001).
Por lo que respecta a las diferencias de sexo, la investigación apunta a que
los chicos perpetran más conductas de acoso sexual a sus iguales que las chicas
(AAUW, 1993, 2001; Fineran y Bennett, 1999; Fineran, Bennett y Sacco, 2003;
McMaster et al., 2003; Ortega et al., 2008).
Con tasas tan altas de victimización y perpetración, es esperable que algunos
adolescentes se ajusten tanto al papel de víctima como al de perpetrador, y así lo
indican los resultados de varios estudios (p. ej., AAUW, 1993; Fineran y Bennett,
1999; McMaster et al., 2002). Esto ha llevado a algunos investigadores (p. ej., Lee,
Croninger, Linn y Chen, 1996; Timmerman, 2003) a considerar que las conductas
de acoso son prevalentes y públicas y que pueden ser el reflejo de una “cultura
escolar” en la que se llega a normalizar al menos ciertas conductas relacionadas con
el acoso, a pesar de que las consecuencias para las víctimas parecen ser, en general,
graves y negativas (AAUW, 1993, 2001; Dahinten, 1999; Larkin, 1994; Murnen y
Smolak, 2000; Paludi y Barickman, 1991; Stein, Marshall y Tropp, 1993), si bien
existen diferencias de sexo en la reacción emocional ante el acoso sexual (AAUW,
1993, 2001; Fineran y Bennett, 1999; Murnen y Smolak, 2000; Trig y Wittenstrom,
1996). Tal vez, el sexo sea una variable importante a la hora de entender no sola-
mente las tasas de victimización y perpetración, sino la reacción emocional ante las
conductas de acoso.
Partiendo del marco expuesto, consideramos que el acoso sexual es un fenó-
meno problemático en la interacción entre adolescentes, que comprende una
gran diversidad de conductas (p. ej., insultos, coerción sexual). En este sentido,
nos parece relevante conocer en qué medida aparece, a través de qué conductas
concretas se manifiesta y qué reacciones emocionales provoca en las víctimas. Por
lo tanto, los objetivos de este estudio son: 1) estimar la incidencia del acoso sexual
entre iguales a través de la incidencia de las conductas relacionadas con el acoso
sexual; 2) conocer la reacción emocional ante el acoso sexual; y 3) examinar si existe
relación entre ser víctima y ser agresor.
Los resultados de las diferentes investigaciones y los resultados obtenidos indi-
can, efectivamente, que los chicos y chicas adolescentes interaccionan en contextos
altamente sexualizados. Parece lógico pensar que estas situaciones de acoso tam-
bién suceden en nuestros centros escolares, y que por lo tanto, un alto número de
chicos y chicas indiquen haber sufrido alguna conducta a lo largo del último año.
No obstante, en este contexto, es fundamental considerar el impacto del sexo, por
lo que esperamos que el porcentaje de chicas que reconozca haber sufrido alguna
conducta sea mayor que el de chicos, y que la reacción emocional sea más nega-
tiva en el caso de las adolescentes. A su vez, esperamos que un mayor número de
chicos que de chicas señale haber perpetrado alguna conducta relacionada con el
acoso sexual en el entorno escolar.
634 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Método

Participantes

Se realizó un muestreo por conglomerados, en el que se seleccionaron seis cen-


tros educativos de educación secundaria de la provincia de Salamanca. Tres de ellos
de zona rural, y otros tres de zona urbana. Se pidió la participación de todos los
alumnos matriculados en 4º Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Participaron
314 estudiantes, aunque se eliminaron de los análisis las respuestas de 22 sujetos,
bien por tener 18 años o más (11 sujetos), o por ser alumnos que provenían de
otros países y tenían dificultades para entender el cuestionario (8 sujetos), o por
tener un porcentaje elevado de omisiones (12 sujetos). La muestra final estaba com-
puesta por 283 estudiantes de secundaria de la provincia de Salamanca (9,37 % del
total de alumnos matriculados en 4º E.S.O. en la provincia; Ministerio de Educación,
2008), de los que un 53% eran varones y un 47% eran mujeres. El 5,2% acudía a
un centro educativo en la ciudad de Salamanca, mientras que el 43,8% restante,
acudía a centros educativos de zonas rurales. La distribución por sexo era similar en
la muestra urbana y rural (χ²(1)= 0,094; p= 0,811). Los estudiantes tenían entre 15 y
17 años (M= 15,93; DT=0,791) y no existían diferencias significativas entre la media
de edad de los participantes de zona rural y urbana (t(281)= 1,79; p= 0,08).

Instrumento

Para este estudio, las conductas relacionadas con el acoso sexual se definen
como conductas inapropiadas o no deseadas de naturaleza sexual, llevadas a cabo
por algún compañero del centro. Esta definición incluye diferentes conductas ver-
bales y físicas, que fueron incluidas en un cuestionario ad hoc elaborado a partir
de instrumentos utilizados en investigaciones previas sobre el acoso sexual entre
iguales en el entorno escolar (AAUW, 1993; McMaster et al., 2002; Waldo, Berdahl
y Fitzgerald, 1998; Witkowska y Menckel, 2005). Este cuestionario preguntaba si a
lo largo del último año habían sufrido y perpetrado las distintas conductas de acoso
sexual, considerando dos niveles, nunca, y al menos en una ocasión. Los ítems del
cuestionario incluían ocho conductas relacionadas con el acoso sexual, tanto de
tipo verbal, como de tipo físico (tabla 1). Los comportamientos contemplados en los
ítems de victimización y perpetración eran idénticos, para poder analizar posterior-
mente las relaciones entre ambas variables.
Las instrucciones del cuestionario aclaraban que en todos los casos se hacía refe-
rencia a conductas no deseadas o inapropiadas, en las que se habían visto envueltos
los participantes y algún compañero del centro, dentro o fuera del mismo. Cuando
un participante señalaba haber sido victimizado en una conducta concreta, se soli-
citaba que aportara información sobre cuál fue su reacción emocional la última vez
que le ocurrió (información sobre el último episodio); concretamente si había sido
positiva o negativa. El nivel de consistencia interna (a de Cronbach) es de 0,81 para
la muestra total; 0,75 para las chicas, y 0,83 para los chicos.
Acoso sexual entre iguales 635

Procedimiento

El contacto con los centros de educación secundaria se llevó a cabo a través de


los jefes de estudios u orientadores. Se solicitó un permiso al centro y se informó
a las Asociaciones de Padres y Madres para solicitar su colaboración en el estudio,
explicando los objetivos de la investigación y aclarando que la participación era
voluntaria y anónima. Los centros escolares informaron a los padres y madres,
que en todos los casos, dieron el consentimiento para que sus hijos participaran.
Un investigador administró los cuestionarios, aclarando que la participación era
voluntaria y anónima. La recogida de datos fue colectiva, durante el horario escolar.
El tiempo medio de respuesta fue de 15 minutos. Al finalizar, el investigador descri-
bió los objetivos del estudio, desarrolló una pequeña charla sobre el acoso sexual y
respondió a las preguntas de los participantes.

Análisis de datos

El análisis de datos para conocer si existen diferencias en los porcentajes de vic-


timización, perpetración y reacción emocional, entre varones y mujeres, para cada
una de las conductas, se ha realizado mediante tablas de contingencia, la prueba
de significación de χ² de Pearson y la prueba del tamaño del efecto (w). Para exa-
minar si existen diferencias significativas entre los porcentajes de victimización y
perpetración entre las diferentes conductas (para la muestra total y para varones
y mujeres) hemos realizado la prueba de Q de Cochran y las pruebas a posteriori
correspondientes, con el ajuste de Bonferroni. Todos los cálculos estadísticos fueron
realizados con el paquete informático SPSS 14.0.

Resultados

Análisis de la incidencia del acoso sexual

Un 83,4% de los participantes señaló que a lo largo del último año había sufrido
algún tipo de conducta sexual no deseada perpetrada por un compañero del centro
escolar, mientras que un 74,2% indicó haber cometido alguna conducta de este
tipo en el último año.
Por lo que respecta a la victimización (tabla 1), la prueba de Q de Cochran
indica que existen diferencias significativas en los porcentajes de participantes que
señalaron haber sufrido las distintas conductas de acoso sexual (c²(7)= 240,395,
p= 0,0001). Realizadas las pruebas a posteriori (tabla 2), encontramos que un por-
centaje significativamente mayor de adolescentes señaló haber sufrido tocamientos
y caricias, citas insistentes e insultos o motes sexuales. En el extremo contrario se
sitúan las relaciones sexuales obligadas y besar u obligar a besar, que fueron vividas
por un porcentaje significativamente menor de participantes.
636 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Tabla 1
Distribución de los porcentajes de participantes que señalaron haber sufrido y
haber perpetrado las diferentes conductas al menos en una ocasión, prueba de
significación y tamaño de efecto para las diferencias de sexo

Victimización Perpetración

Total Varones Mujeres Prueba Total Varones Mujeres Prueba


n= 283 n= 150 n= 133 c² (w) n= 283 n= 150 n= 133 c² (w)
1. Difundir rumores
7,703**
sobre sexualidad o 30,4 29,3 31,6 0,168 30,8 37,3 22,6
(0,16)
relaciones sexuales.
2. Insultos homófo-
bos: llamar gay, les- 18,851** 26,666**
29,0 40,0 16,5 42,7 56,7 26,3
biana, etc., para ridi- (0,26) (0,31)
culizar o hacer daño.
3. Insultos relacio-
nados con la vida o
7,696**
historia sexual de una 40,3 32,7 48,9 54,4 53,3 54,9 0,020
(0,16)
persona o motes de
tipo sexual
4. Pedir citas de
manera insistente
o hacer proposicio-
31,701**
nes sexuales, pese a 45,9 47,3 44,4 0,251 25,2 38,7 9,8
(0,33)
haber sido rechazado
en numerosas oca-
siones
5. Intentar desnudar
o pedir que ense-
7,370** 27,348**
ñen alguna parte 32,9 40,0 24,8 21,1 32,7 7,5
(0,16) (0,31)
del cuerpo o la ropa
interior
6. Tocar, acariciar, 13,608**
53,9 57,3 49,6 1,520 33,0 42,7 21,8
rozar de forma sexual (0,22)
7. Besar, obligar a
besar, u ofrecer algo 11,707**
17,7 16,7 18,8 0,249 7,1 12,0 1,5
a cambio para conse- (0,20)
guirlo
8. Obligar a mantener
relaciones sexuales,
9,112**
a tocar o acariciar, u 7,4 6,0 9,0 0,973 3,6 6,7 0
(0,18)
ofrecer algo a cambio
para conseguirlo
Notas:
**p< 0,01.
Sólo se ha realizado la prueba del tamaño del efecto (w) en aquellos casos en los que p< 0,01.
Tabla 2
Comparación entre las proporciones de adolescentes que ha vivido las diferentes conductas como víctima, para la muestra
total (debajo de la diagonal principal) y por separado para ambos sexos (por encima de la diagonal principal)

Conductas 1 2 3 4 5 6 7 8

0,0001 - 0,0001 -
1. Rumores n.s. - 0,003 n.s. - 0,0001 0,001 -n.s. n.s. - n.s. 0,009 - n.s.
0,001 0,0001

n.s. - 0,004 - 0,0001 -


2. Insultos homófobos n.s. n.s. - 0,0001 n.s. - n.s. 0,0001 - n.s.
0,0001. 0,0001 n.s†

0,002 - 0,0001 -
3. Insultos o motes sexuales 0,004 0,004 n.s. - n.s. n.s. - 0,00010,0001 - n.s.
0,0001 0,001

0,0001 - 0,0001 -
4. Citas o proposiciones 0,0001 0,0001 n.s. n.s. - 0,0001 n.s. - n.s.
0,0001 0,0002

0,0001 - 0,0001 -
5. Intentar desnudar n.s. n.s. n.s. 0,0001 0,0001 - n.s.
Acoso sexual entre iguales

0,0001 0,0001

0,0001 - 0,0001 -
6. Tocar, acariciar, rozar, abrazar 0,0001 0,0001 0,0001 n.s. 0,0001
0,0001 0,0001

0,002† -
7. Besar u obligar a besar 0,0001 0,002 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001
0,004†

8. Obligar a mantener relaciones


0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001
sexuales
Notas:
n.s.= no hay diferencias significativas
†= calculado a partir de de una distribución binomial.
637
638 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Al igual que en la victimización, existen diferencias significativas entre el porcen-


taje de participantes que señaló haber perpetrado las diferentes conductas de acoso
sexual (c²(7)= 346,758; p= 0,0001). Más de la mitad de los participantes señaló
haber insultado a un compañero o haberle puesto un mote de tipo sexual (tabla 1).
Comprobamos (tabla 3) que esta es la conducta que, de manera significativa, un
mayor porcentaje de participantes señaló haber cometido, seguida de los insultos
homófobos. Por su parte, las dos conductas que, de manera significativa, menos
adolescentes señalaron haber cometido son, al igual que en la victimización, las
relaciones sexuales y besos obligados.
Únicamente 30 participantes (13 varones y 17 mujeres) no han sufrido ni han
perpetrado ninguna conducta de acoso, frente a un 67,9% de los participantes,
que han desempeñado tanto el papel de víctima como el de perpetrador al menos
una vez en el último año. Por lo tanto, parece existir una importante relación entre
haber sufrido alguna conducta de acoso sexual y haber perpetrado alguna con-
ducta (c²(1)= 42,857; p= 0,0001; w= 0.77).
El análisis de las diferencias entre porcentajes de adolescentes que han vivido
cada conducta como víctima o perpetrador (tabla 4), indica que no existen dife-
rencias significativas en las conductas de difundir rumores y las relaciones sexuales
obligadas. Es decir, el porcentaje de victimización y perpetración es similar en esas
conductas concretas. Para las demás, encontramos diferencias significativas. Por
un lado, los porcentajes de perpetración de insultos homófobos y de insultos o
motes sexuales son significativamente más elevados que los de victimización. Por
otro lado, los porcentajes de victimización en los tocamientos y caricias, las citas
insistentes y los intentos de desnudar son significativamente más elevados que los
porcentajes de perpetración.

Diferencias de sexo en la incidencia

Victimización

El porcentaje de mujeres (80,5%) que señaló haber sufrido alguna conducta


relacionada con el acoso sexual en el último año, es menor que el de varones
(86%), aunque esta diferencia no es significativa, (χ² (1)= 1,641; p= 0,200).
El análisis de las diferencias de sexo en las conductas concretas (tabla 1) indica
que, en el caso de la victimización, el porcentaje de chicos que señalaron que
alguien les había llamado gay, o que les habían pedido que se desnudaran o les
habían intentado desnudar, es significativamente superior al de mujeres. Al con-
trario, un porcentaje significativamente mayor de chicas señaló que a lo largo del
último año alguien les había insultado o les había puesto un mote sexual.
Cuando analizamos las diferentes conductas que han sufrido los participantes,
realizada la prueba Q de Cochran, encontramos diferencias significativas tanto para
los varones (χ² (7)= 146,256; p= 0,0001), como para las mujeres. (χ² (7)= 134,524;
p= 0,0001).
Tabla 3
Comparación entre las proporciones de adolescentes que ha vivido las diferentes conductas como perpetrador, para la
muestra total (debajo de la diagonal principal) y por separado para ambos sexos (por encima de la diagonal principal)

Conductas 1 2 3 4 5 6 7 8

0,0001 - 0,0001- n.s. n.s. - 0,0001 - 0,0001 -


1. Rumores n.s. - n.s.
n.s. 0,0001 -0,009 0,001 0,0001 0,0001

n.s. - 0,001 - 0,0001 - 0,0001 - 0,0001 -


2. Insultos homófobos 0,001 n.s. - n.s.
0,0001 0,001 0,0001 0,0001 0,0001

0,004 - 0,0001 - n.s. - 0,0001 - 0,0001 -


3. Insultos o motes sexuales 0,0001 0,001
0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001

n.s. - n.s. - 0,0001 - 0,0001


4. Citas o proposiciones n.s. 0,0001 0,0001
n.s.† 0,006 0,007† -0,0001†

n.s. - 0,0001 - 0,0001 -


5. Intentar desnudar 0,002 0,0001 0,0001 n.s.
Acoso sexual entre iguales

0,0001† n.s.† 0,004†

0,0001 - 0,0001 -
6. Tocar, acariciar, rozar, abrazar n.s. n.s. 0,0001 n.s. 0,0001
0,0001 0,0001

n.s.† -
7. Besar u obligar a besar 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001
n.s.†

8. Obligar a mantener relaciones


0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,006
sexuales
Notas:
n.s.= no hay diferencias significativas
†= calculado a partir de de una distribución binomial.
639
640 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Tabla 4
Comparación entre la proporción de adolescentes que ha vivido cada una de las
conductas como víctima y como perpetrador para la muestra total y por sexos

Total Varones Mujeres


Conductas
(n= 283) (n= 150) (n= 133)
1. Rumores n.s. n.s. n.s.

2. Insultos homófobos 0,0001 0,001 n.s.

3. Insultos o motes sexuales 0,0001 0,0001 n.s.

4. Citas o proposiciones 0,0001 n.s. 0,0001

5. Intentar desnudar 0,0001 n.s 0,0001†

6. Tocar, acariciar, rozar, abrazar 0,001 0,0001 0,0001

7. Besar u obligar a besar 0,001 n.s.† 0,0001†

8. Obligar a mantener relaciones sexuales n.s. n.s.† 0,0001†

Notas:
n.s.= no hay diferencias significativas
†= calculado a partir de de una distribución binomial.

Más de la mitad de los varones señaló haber sufrido que alguien les tocara,
acariciara o abrazara de manera sexual (tabla 1). Este porcentaje es significati-
vamente mayor que el de las restantes conductas, excepto para las citas o pro-
posiciones sexuales insistentes (tabla 2). A su vez, las conductas que, de manera
significativa, menos varones señalaron haber sufrido son las relaciones sexuales y
los besos obligados.
En el caso de las mujeres, más del 40% indicó haber sufrido tocamientos, cari-
cias, etc.; insultos o motes de tipo sexual; y citas y proposiciones insistentes (tabla
1). No existen diferencias significativas entre los porcentajes de estas conductas, por
lo que podemos decir, que estadísticamente, son las conductas que más mujeres
señalaron haber sufrido (tabla 2). Al contrario, un porcentaje muy bajo de las chicas
señaló haber sufrido relaciones sexuales obligadas e insultos homófobos, no exis-
tiendo diferencias significativas entre los porcentajes de estas conductas (tabla 2).

Perpetración

Por lo que respecta a la perpetración, el 78,7% de los varones de la mues-


tra indicó haber cometido alguna conducta en al menos una ocasión, frente a
un 62,4% de las mujeres, siendo esta diferencia estadísticamente significativa,
Acoso sexual entre iguales 641

(χ²(1)= 11,012; p< 0,001; w= 0,49). Para las conductas concretas, el porcentaje de
chicos que señaló haber cometido alguna conducta a lo largo del último año es
superior al porcentaje de las chicas. Es más, estas diferencias son significativas para
todas las conductas, excepto para los insultos sexuales o motes, con un porcentaje
similar para varones y mujeres (tabla 1).
En el patrón de perpetración de los chicos, destaca el porcentaje de chicos que
manifestó haber perpetrado insultos homófobos e insultos o motes sexuales (tabla
1). No existen diferencias significativas entre ambas conductas (tabla 3). Las con-
ductas que menos varones señalan haber perpetrado son las relaciones sexuales y
los besos no deseados.
Por lo que respecta a las chicas, más de la mitad señaló haber utilizado un mote
o un insulto sexual con alguno de sus compañeros. Esta conducta es la que, de
manera significativa, más han perpetrado las adolescentes (tabla 3). Ninguna de
las participantes señaló haber obligado a algún compañero a mantener relaciones
sexuales (tabla 1).

Relación entre victimización y perpetración

Al igual que en la muestra total, existe relación entre haber sido víctima y haber
perpetrado algún tipo de conducta de acoso sexual, un patrón que se mantiene
tanto en el caso de las mujeres (c²(1)= 13,08; p= 0,0001; w= 0.32) como en el de los
varones (c²(1)= 33,67; p= 0,0001; w= 0,48), en el que es especialmente importante.
En el caso de los varones (tabla 4), encontramos que el porcentaje que señaló
haber utilizado los insultos homófobos es mayor que el porcentaje que reconoció
haberlos sufrido. Por otro lado, los porcentajes de victimización de los insultos o
motes y tocamientos, caricias y abrazos son mayores que los porcentajes de perpe-
tración para estas conductas.
Para las chicas, en cambio, los porcentajes de victimización son mayores que los
de perpetración en todas las conductas, excepto en los rumores, insultos homófo-
bos y los insultos o motes sexuales, en los que no existen diferencias significativas
(tabla 4).
En la figura 1 se presenta un resumen de las ocho conductas de acoso sexual
según el sexo y el papel de víctima o perpetrador.

Análisis de la reacción emocional

No se han encontrado diferencias significativas en los porcentajes de participan-


tes que señalaron haber tenido una reacción emocional negativa ante las distintas
conductas de acoso sexual (c²(7)= 7; p= 0,429).
Sin embargo, tal y como hemos señalado previamente, nos interesaba conocer
en qué medida la reacción emocional de chicos y chicas ante las mismas conductas
puede ser diferente. Para ello, analizamos la frecuencia de las reacciones emociona-
les negativas de chicos y chicas para cada una de las conductas de acoso sexual que
habían vivido como víctimas (tabla 5).
642 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Figura 1
Distribución por sexos de los porcentajes de participantes que señalan ser víctimas
y perpetradores para cada una de las conductas

Tabla 5
Distribución del porcentaje de varones y mujeres que señalaron haber tenido
una reacción emocional negativa ante el último episodio de acoso; prueba de
significación (χ²) y tamaño de efecto (w)

Reacción emocional negativa


Conductas Total Varones Mujeres
χ² w
(%) (%) (%)
1. Rumores 67,4 54,5 81 6,824** 0,2814
2. Insultos homófobos 54,3 52,5 59,1 0,277 0,058
3. Insultos o motes sexuales 60,9 52 67,7 2,922 0,015
4. Citas o proposiciones 43,8 29,6 61 12,936*** 0,3164
5. Intentar desnudar 47,3 33,3 72,7 13,254*** 0,3772
6. Tocar, acariciar, rozar o abrazar 43,0 29,4 60,6 14,746*** 0,3124
7. Besar u obligar a besar 67,3 37,5 96 19,056*** 0,6233
8. Obligar a mantener relaciones sexuales 81,0 55,6 100 6,588** 0,5605
Nota: **p< 0,01; ***p<0,001.
Acoso sexual entre iguales 643

Encontramos que, en general, el porcentaje de mujeres que señaló haber tenido


una reacción emocional negativa ante el último episodio de acoso es superior al
de los varones, y esta diferencia es significativa para la mayor parte de los tipos de
conductas, exceptuando los insultos homófobos y los insultos sexuales y motes.

Discusión

El principal objetivo de esta investigación es acercarnos al estudio del acoso


sexual entre iguales en la adolescencia, principalmente a través del análisis de
la incidencia de la victimización y la perpetración de las conductas concretas. A
pesar de que la comparación con otros estudios previos se hace difícil por la diver-
sidad de comportamientos y de espacios temporales que se utiliza en cada uno de
ellos, encontramos que de manera consistente con investigaciones anteriores, y
tal y como esperábamos, un alto porcentaje de participantes señaló haber sufrido
algún tipo de conducta sexual no deseada a lo largo del último año (83,4%),
y que además un alto porcentaje de los participantes (74,2%) reconoció haber
perpetrado alguna conducta. Tasas similares han encontrado estudios como el de
Fineran et al. (2003) en su investigación con adolescentes sudafricanos y estado-
unidenses. Si comparamos estos resultados con los de otras investigaciones lleva-
das a cabo en nuestro país (Ortega et al., 2008), encontramos que nuestras cifras
de victimización y perpetración son superiores a las de estos estudios. La inves-
tigación de Ortega et al., encontró que un 69,4% de los adolescentes y jóvenes
afirmaba haber sufrido alguna conducta de acoso sexual y un 58,4% reconoció
haber perpetrado una conducta. Esta diferencia puede deberse a factores meto-
dológicos como la edad de los participantes (el rango de edad de los participantes
de ese estudio abarca de los 14 a los 20 años, frente al de nuestra investigación
que es de los 15 a los 17 años) y a que estos autores incluyeron un número
menor de conductas de acoso en sus análisis. Es difícil comparar nuestros resul-
tados con los obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por El Defensor
del Pueblo (2000, 2006), porque en nuestra investigación preguntábamos acerca
de conductas concretas de acoso sexual, mientras que en ambos estudios de El
Defensor del Pueblo se preguntaba de manera genérica por el acoso sexual. En
cualquier caso, a la luz de los resultados obtenidos, parece que podemos llegar a
la misma afirmación a la que llegan otros autores, y es que el acoso sexual es un
fenómeno generalizado que afecta a un gran número de adolescentes (AAUW,
1993, 2001; Fineran y Bennett, 1999; Fineran et al., 2003; McMaster et al., 2002;
Stein, 1999; Timmerman, 2002, 2003; Witkowska y Menckel, 2005; Zeira, Astor
y Benbenishty, 2002).
El alto porcentaje de participantes que señala haber cometido alguna conducta
podría ser explicado por la existencia de varios tipos de agresores. Es decir, es poco
probable a la luz de nuestros resultados, que todos los participantes que señalan
ser agresores en un momento determinado, se ajusten a un perfil patológico; más
bien, parece que las conductas de acoso forman parte de la vida diaria en los cen-
tros educativos.
644 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Algunas autoras (p. ej., Craig, Pepler, Connolly y Henderson, 2001; McMaster
et al., 2002) señalan que ciertas conductas de acoso entre iguales, por ejemplo, las
caricias, abrazos, y avances sexuales, pueden ser formas desadaptativas de interac-
ción, provocadas por la falta de experiencia al relacionarse con compañeros del otro
sexo; mientras que otras conductas, como los insultos, los rumores o los motes,
son una forma de expresar hostilidad y agresividad. Esta perspectiva de la ausencia
de experiencia en la interacción con los iguales, considera que aunque se trate de
comportamientos normativos, no son deseables, ni apropiados. Sin embargo, desde
nuestro punto de vista, ciertas conductas graves que incluyen la coerción sexual
no pueden ser explicadas únicamente como fruto de la inexperiencia. Por lo tanto,
de cara a futuras investigaciones, se plantea la necesidad de estudiar si pueden
existir dos tipos de perpetradores, tal y como proponen Glick y Fiske (1997): uno
“socialmente inexperto” que se ve involucrado de manera accidental en conductas
de acoso aisladas y leves, y otro “sexualmente agresivo”, que actuaría de manera
hostil e intencionada.
Tal y como proponen McMaster et al. (2002), el acoso sexual podría ser un com-
portamiento de riesgo limitado en el tiempo, pero que en algunos adolescentes
con una trayectoria personal de agresión, sea un escalón más en el desarrollo de un
perfil de personalidad agresivo. Así, podría explicarse por qué la incidencia de las
conductas relacionadas con el acoso sexual en la adolescencia es tan elevada, sobre
todo si se compara con los datos de acoso sexual en la vida adulta y en el entorno
laboral (p. ej., Fitzgerald, 1993; Instituto de la Mujer, 2006). Desde esta perspectiva
evolutiva, las conductas de acoso fruto de la inexperiencia desaparecerían a medida
que los chicos y chicas van ganando en experiencia, y en cambio, se mantendrían
únicamente aquellos comportamientos que tengan una motivación hostil y agresiva.
Así, es posible que ciertas dinámicas de acoso sexual en la adolescencia, sean de
algún modo diferentes a las que tienen lugar en el entorno laboral, que estarían más
relacionadas con la diferencia de poder entre hombres y mujeres (Lee et al., 1996).
Por lo que respecta a las conductas concretas, la mayor parte de los estudios
(p. ej., AAUW, 2001; Dawn, 2003; McMaster et al., 2002; Witkowska y Menckel,
2005) señalan que las conductas más frecuentes son de tipo verbal. En el caso de
la perpetración, nuestros resultados coinciden con los estudios previos, en los que
los comportamientos que más adolescentes señalan haber cometido son de tipo
verbal. Sin embargo, nuestros resultados indican que aunque muchos adolescentes
señalan haber sufrido conductas verbales, la conducta que más chicos y chicas han
experimentado en el último año es una conducta de tipo físico. Una posible expli-
cación va ligada a los estereotipos de género y a la posible resistencia de los partici-
pantes a reconocer que han sufrido ciertas conductas de acoso sexual que pueden
cuestionar su masculinidad/feminidad, su orientación sexual, o su vida sexual; como
ocurre con los insultos o motes sexuales y los insultos homófobos. Pero además, la
mayor incidencia de ciertas conductas físicas como las caricias, abrazos, etc. con
significado sexual, puede deberse al carácter ambiguo que estos comportamientos
pueden tener, ya que es frecuente que aparezcan en algunas interacciones con los
amigos o amigas, si bien en otros contextos o situaciones pueden ser inadecuados
o indeseables.
Acoso sexual entre iguales 645

Las conductas menos frecuentes, tal y como también señalan otros estudios
(AAUW, 2001; Roscoe et al., 1994; Timmerman, 2002; Witkowska y Menckel,
2005) son de tipo físico, concretamente, aquellas que incluyen los besos y las rela-
ciones sexuales obligadas.
El análisis de las diferencias de sexo nos indica que, en contra de lo que espe-
rábamos encontrar, en general y para un gran número de conductas de acoso, los
chicos y chicas de nuestra investigación informan de niveles de victimización simi-
lares. Algunos estudios han encontrado resultados parecidos (p. ej., McMaster et
al., 2002; Ortega et al., 2008). Sin embargo, parece que ciertas conductas pueden
ser específicas de sexo, tal y como sugieren algunas investigaciones (p. ej., AAUW,
2001; Chiodo, Wolfe, Crooks, Hughes y Jaffe, 2009). Mientras que la conducta
que más chicos señalaron haber sufrido es que les hayan intentado desnudar, la
conducta que más chicas sufrieron son los tocamientos, caricias, etc. Pero además,
más chicas recibieron insultos o motes sexuales, y más chicos sufrieron insultos
homófobos. Por lo tanto, podríamos aventurar que de algún modo, chicos y chicas
sufren diferentes conductas de acoso sexual.
En el caso de la perpetración, y tal y como esperábamos, los resultados obteni-
dos indican que aunque la mayor parte de los varones y mujeres de la muestra han
perpetrado alguna conducta de acoso sexual a lo largo del último año, los varones
cometen más conductas que las mujeres, tal y como apunta la investigación previa
(AAUW, 1993, 2001; McMaster et al., 2002; Fineran y Bennett, 1999; Fineran et
al., 2003). Por otro lado, las conductas que más perpetran tanto varones como
mujeres, son de tipo verbal (AAUW, 2001).
Nuestros resultados, en general, coinciden con los encontrados en otros estu-
dios sobre violencia en la adolescencia, concretamente sobre violencia en las rela-
ciones de pareja (Fernández-Fuertes y Fuertes, 2005; Ortega et al., 2008). Estos
estudios señalan que no existen diferencias en la victimización, aunque los chicos
cometen más actos violentos. Simultáneamente, nuestros resultados contradicen
las afirmaciones hechas en algunos estudios previos que mantienen que las adoles-
centes sufren más acoso sexual por parte de sus iguales (AAUW, 1993, 2001) o que
sufren las formas más graves -físicas- (Bennett y Fineran, 1998; Hands y Sánchez,
2000; Timmerman, 2003).
Algunos autores señalan que el impacto de una conducta de acoso depende
de la valoración que haga la persona (Duffy, Wareham y Walsh, 2004). Esta idea
está basada en la propuesta de Lazarus y Lazarus (1994) de que las valoraciones
que haga la persona mediarán en la respuesta de estrés. En este sentido, quizá el
resultado más interesante de esta investigación tiene que ver con las diferencias
de sexo en la reacción emocional ante los últimos episodios de acoso. Hemos visto
que la tendencia general es que más chicas que chicos señalen haberse sentido de
forma negativa. Este resultado está en consonancia con lo que esperábamos encon-
trar y con lo que han encontrado otras investigaciones: que es más probable que
los chicos respondan de manera positiva al acoso (AAUW, 1993, 2001; Murnen y
Smolak, 2000; Trigg y Wittenstrom, 1996), y que las chicas se sientan más preocu-
padas ante el acoso sexual que los chicos (AAUW, 2001; Fineran y Bennett, 1999).
Autores como Susan Fineran y Larry Bennett (Fineran, 2002; Fineran y Bennett,
646 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

1999; Fineran et al., 2003), siguiendo los postulados de MacKinnon (1979), afirman
que el acoso sexual es funcional, puesto que se utiliza para mantener la dominan-
cia masculina heterosexual y el control interpersonal sobre las mujeres, y que, por
tanto, las mujeres y las minorías sexuales son las principales víctimas del acoso.
Aunque el acoso sexual entre iguales ocurre entre adolescentes de una edad y posi-
ción relativa similar dentro de su centro escolar, la existencia de una diferencia de
poder estructural entre varones y mujeres en la sociedad mayoritaria y en el centro
educativo, puede provocar que los chicos y chicas atribuyan diferentes significados
a las distintas conductas de acoso. Partiendo de esta desigualdad, las mujeres pue-
den percibir como más amenazante el acoso sexual porque han sido socializadas
en un contexto cultural en el que son más vulnerables a la victimización y se les
atribuye menos poder que a los varones (Ormerod et al., 2008). En este sentido,
el nivel de preocupación y la reacción emocional de las chicas ante el acoso sexual
puede interferir en las consecuencias (Duffy et al., 2004), y que éstas sean más
negativas para las adolescentes que para sus compañeros (AAUW, 2001; Murnen y
Smolak, 2000; Roscoe et al., 1994; Timmerman, 2003; Trigg y Wittenstrom, 1996),
por lo que en ese sentido, podríamos mantener que son las adolescentes las prin-
cipales víctimas.
Sin embargo, nuestros resultados también parecen indicar que los varones
podrían reaccionar de manera diferente ante conductas concretas. Si bien no se
han encontrado diferencias significativas, las conductas ante las que más varones
señalaron tener una reacción emocional negativa, son (además de las relaciones
sexuales obligadas) las conductas de tipo verbal, como los rumores, insultos homó-
fobos e insultos o motes sexuales. Otros estudios han señalado también que el
insulto homófobo es la conducta más preocupantes para los adolescentes mascu-
linos (AAUW, 2001; Gruber y Fineran, 2008) y que esas conductas son utilizadas a
menudo por los adolescentes como arma para atacarse entre ellos (Pascoe, 2005).
En este sentido, ser víctima de insultos o nombres de este tipo predice altos nive-
les de ansiedad y depresión en los varones (Poteat y Espelage, 2007). En cambio,
parece que ante conductas de acoso que incluyen avances sexuales de las muje-
res, los hombres no se sienten amenazados (Waldo et al., 1998); y que ante un
escenario de acoso o coerción ficticio, si quien perpetra la conducta es una mujer,
se percibe como menos amenazante (LaRocca y Kromrey, 1999) y más aceptable
(Ilabaca, Fuertes y Orgaz, 2008). No obstante, estudios longitudinales recientes
(p. ej., Chiodo et al., 2009) señalan que no podemos subestimar el impacto del
acoso sexual en los varones adolescentes, puesto que, aunque el impacto es más
fuerte y negativo para las mujeres, las consecuencias a largo plazo también son
muy importantes.
Somos conscientes de que este trabajo de investigación tiene algunas limitacio-
nes que pueden poner en cuestión los resultados obtenidos. En primer lugar, úni-
camente hemos obtenido información de alumnos de 4º de E.S.O., lo que impide
generalizar los resultados a la población de adolescentes. En segundo lugar, nues-
tro cuestionario únicamente recoge algunas conductas relacionadas con el acoso
sexual, difícilmente todas las que son. Por otro lado, aunque se trata de un cues-
tionario anónimo, no podemos comprobar el grado de sinceridad de las respues-
Acoso sexual entre iguales 647

tas. Teniendo en cuenta que el cuestionario recoge información sobre conductas


sexuales, es probable que, los adolescentes, tal y como señalan Oliva, Serra y Vallejo
(1997), intenten adecuarse a los estereotipos sociales de género, y contesten de
manera sesgada, ajustándose a lo que consideran que “deben” contestar. No obs-
tante, hemos tratado de corregir el efecto de la deseabilidad social, siguiendo los
consejos de León y Montero (1999), aclarando en las instrucciones que no existen
respuestas correctas ni incorrectas, y rogando la máxima sinceridad. Respecto a las
preguntas que solicitan información sobre los episodios concretos de acoso sexual,
es difícil constatar hasta qué punto los recuerdos que guardan los adolescentes se
corresponden con la realidad. Sin embargo, teniendo en cuenta la fragilidad de los
recuerdos, hemos optado por centrarnos en la información de los últimos episo-
dios, considerando que por el efecto de recencia, éstos serán los que se recuerden
mejor. Estas y otras limitaciones deben ser tenidas en cuenta a la hora de plantear
futuras investigaciones, de modo que nos permitan darle una mayor validez y fiabi-
lidad a nuestros resultados.

Conclusiones

El estudio del acoso sexual entre iguales en la adolescencia es reciente, y plantea


la necesidad de seguir indagando en las dinámicas y características de este fenó-
meno, que cada vez más, está recibiendo la atención de los investigadores y edu-
cadores. De cara al futuro, nos planteamos diseñar investigaciones longitudinales
con muestras representativas de adolescentes. Estos estudios pueden permitirnos
conocer cuáles son los factores de riesgo, las consecuencias del acoso y la relación
con otros tipos de violencia.
Aunque debido a la metodología y definiciones de acoso sexual utilizadas, es
difícil comparar las tasas de incidencia de los diferentes estudios, los resultados de
las distintas investigaciones parecen indicar que el acoso sexual es un problema que
necesita ser tratado por las instituciones educativas (Timmerman, 2004). Son nume-
rosos los autores que señalan que es necesario implementar actuaciones que reduz-
can la incidencia de las conductas de acoso sexual en la adolescencia (Defensor
del Pueblo, 2006; Stein, 1999; Stein et al., 1993; Timmerman, 2004; Weist et al.,
2009). Puesto que estas conductas aparecen en el entorno escolar, éste puede ser
un marco inmejorable para poner en marcha acciones concretas. Para ello, es nece-
sario que los profesores y educadores identifiquen, reconozcan y rechacen este tipo
de violencia (Defensor del Pueblo, 2006). Asimismo, los programas de prevención
en los centros escolares son una herramienta fundamental para eliminar las con-
ductas violentas en la adolescencia. Ya que parece existir relación entre la agresión
sexual entre iguales y en la relación de pareja (Chiodo et al., 2009; Ortega et al.,
2008), sería de especial interés plantear programas educativos dirigidos a evitar no
sólo las conductas de acoso sexual, sino la victimización sexual en general, a través
de propuestas específicas, como la modificación de las actitudes y creencias sobre
las relaciones y las agresiones sexuales, la adquisición de habilidades y estrategias
que disminuyan el riesgo de convertirse en víctima y en agresor, y el fomento de la
648 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

empatía hacia la víctima (Fuertes, Ramos y Fernández-Fuertes, 2007). Sin embargo,


debemos reconocer que además de plantear acciones preventivas concretas, es
necesario consolidar el acceso de los alumnos y alumnas a una verdadera educa-
ción afectiva y sexual, que les permita adquirir habilidades y competencias para
poder establecer relaciones interpersonales y sexuales, satisfactorias y responsables
(López, 1995).

Referencias

American Association of University Women (1993). Hostile hallways: the AAUW survey on
sexual harassment in America’s schools. Washington, DC: Harris/Scholastic Research.
American Association of University Women (2001). Hostile hallways: bullying, teasing, and
sexual harassment in school. Washington, DC: Harris/Scholastic Research.
Baldwin, D. C. y Daugherty, S. R. (2001). Distinguishing sexual harassment from discrimination:
a factor analytic study of residents’ reports. Academic Medicine, 76, S5-S7.
Bennett, L. y Fineran, S. (1998). Sexual and severe physical violence of high school students:
power beliefs, gender, and relationship. American Journal of Orthopsychiatry, 68, 645-652.
Chiodo, D., Wolfe, D. A., Crooks, C., Hughes, R. y Jaffe, P. (2009). Impact of sexual harassment
victimization by peers on subsequent adolescent victimization and adjustment: a
longitudinal study. Journal of Adolescent Health, 45, 246-252.
Craig, W. M., Pepler, D. J., Connolly, J. y Henderson, K. (2001). Towards a developmental
perspective on victimization. En J. Juvonen y S. Graham (dirs.), Peer harassment in school:
the plight of the vulnerable and victimized (pp. 242-262). California, CA: Guilford.
Dahinten, V. S. (1999). Peer sexual harassment: a barrier to the health of adolescent females?
Canadian Journal of Nursing Research, 31, 41-52.
Dawn, W. L. (2003). Adolescent peer sexual harassment: a discursive approach. Tesis
Doctoral no publicada, University of Calgary, Canadá.
Defensor del Pueblo (2000). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación
secundaria obligatoria. Madrid: autor.
Defensor del Pueblo (2006). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación
secundaria obligatoria. 1999-2006. Madrid: autor.
Duffy, J., Wareham, S. y Walsh, M. (2004). Psychological consequences for high school
students of having been sexually harassed. Sex Roles, 50, 811-821.
Fernández-Fuertes, A. A. y Fuertes, A. (2005). Violencia sexual en las relaciones de pareja de
los jóvenes. Sexología Integral, 2, 126-132
Fineran, S. (2002). Sexual harassment between same sex peers: intersection of mental
health, homophobia and sexual violence in schools. Social Work, 47, 65-74.
Fineran, S. y Bennett, L. (1999). Gender and power issues of peer sexual harassment among
teenagers. Journal of Interpersonal Violence, 14, 626-641.
Fineran, S., Bennett, L. y Sacco, T. (2003). Peer sexual harassment and peer violence among
adolescents in Johannnesburg and Chicago. International Social Work, 46, 387-401.
Fitzgerald, L. F. (1993). Sexual Harassment: violence against women in the workplace.
American Psychologist, 48, 1070-1076.
Fitzgerald, L. F. y Ormerod, A. J. (1991). Perceptions of sexual harassment: the influence of
gender and academic context. Psychology of Women Quarterly, 15, 281-294.
Fuertes, A., Ramos, M. I., Fernández-Fuertes, A. (2007). La coerción sexual en las relaciones
de los y las adolescentes y jóvenes: naturaleza del problema y estrategias de intervención.
Apuntes de Psicología, 25, 341-356.
Acoso sexual entre iguales 649

Furman, W. y Shaffer, L. (2003). The role of romantic relationships in adolescent development.


En P. Florsheim (dir.), Adolescent romantic relations and sexual behavior. Theory, research
and practical implications (pp. 3-22). New Jersey, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Glick, P. y Fiske, S. T. (1997). Hostile and benevolent sexism: measuring ambivalent sexist
attitudes toward women. Psychology of Women Quarterly, 21, 119-135.
Gruber, J. E. y Fineran, S. (2008). Comparing the impact of bullying and sexual harassment
victimization on the mental and physical health of adolescents. Sex Roles, 59, 1-13.
Hand, J. Z. y Sánchez, L. (2000). Badgering or bantering? Gender differences in experiences
of, and reactions to, sexual harassment among U.S. high school students. Gender and
Society, 14, 718-746.
Heritage, J., Denton, W. L. y West, B. (1996, Octubre). Sexual harassment in high school.
Comunicación presentada al Southeastern Conference of Counseling Center Personnel,
Nashville, TN, EE.UU.
Instituto de la Mujer (2006). El acoso sexual a las mujeres en el ámbito laboral: resumen de
resultados. Madrid: INMARK, Estudios y Estrategias, S.A.
Larkin, J. (1994). Walking through walls: the sexual harassment of high school girls. Gender
and Education, 6, 263-280.
LaRocca, M. A. y Kromrey, J. D. (1999). The perception of sexual harassment in higher
education: impact of gender and attractiveness. Sex Roles, 40, 921-940.
Lazarus, R. S. y Lazarus, B. N. (2000). Pasión y razón: la comprensión de nuestras emociones.
Barcelona: Paidós
Lee, V. E., Croninger, R. G., Linn, E. y Chen, X. (1996). The culture of sexual harassment in
secondary schools. American Educational Research Journal, 33, 383-417.
León, O. G. y Montero, I. (1999). Diseño de investigaciones (2º ed.). Madrid: McGraw-Hill.
López, F. (1995). La educación sexual de adolescentes y jóvenes. Madrid: Siglo XXI.
Mackinnon, C. (1979). Sexual harassment of working women. A case of sex discrimination.
New Haven, CT: Yale University Press.
McMaster, L. E., Connolly J., Pepler, D. y Craig, W. (2002). Peer to peer sexual harassment
in early adolescence: a developmental perspective. Development and Psychopathology,
14, 91-105.
Ministerio de Educación (2008). Estadísticas de las enseñanzas no universitarias: resultados
detallados del curso 2007-2008. Recuperado el 19 de mayo de 2009, desde http://www.
educacion.es/mecd/estadisticas/educativas/eenu/result_det/2007/E.Secundaria.pdf
Murnen, S. K. y Smolak, L. (2000). The experience of sexual harassment among grade-school
students: early socialization of female subordination? Sex Roles, 43, 1-17.
Oliva, A., Serra, L. y Vallejo, L. (1997). Patrones de comportamiento sexual y contraceptivo
en la adolescencia. Infancia y Aprendizaje, 77, 19-34
Ormerod, A.J., Collinsworth, L. L. y Perry, L. A. (2008). Critical climate: relations among
sexual harassment, climate, and outcomes for high school girls and boys. Psychology of
Women Quarterly, 32, 113-125.
Ortega, R., Ortega, F. J. y Sánchez, V. (2008). Violencia sexual entre compañeros y violencia
en parejas adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,
8, 63-72.
Paludi, M. A. y Barickman, R. B. (1991). Academic and workplace sexual harassment: a
resource manual. New York: State University of New York Press.
Pascoe, C. J. (2005). ‘Dude, you are a fag’: Adolescent masculinity and the fag discourse.
Sexualities, 8, 329-346.
Pellegrini, A. D. (2001). A longitudinal study of heterosexual relationships, aggression, and
sexual harassment during the transition from primary school through middle school.
Applied Developmental Psychology, 22, 119-133.
650 Vicario-Molina, Fuertes y Orgaz

Poteat, V. P. y Espelage, D. L. (2007). Predicting psicosocial consequences of homophobic


victimization in middle school students. Journal of Early Adolescence, 27, 175-191.
Roscoe, B., Strouse, J. S. y Goodwin, M. P. (1994). Sexual harassment: early adolescents’
self-reports of experiences and acceptance. Adolescence, 29, 515-523.
Shute, R., Owens, L. y Slee, P. (2008). Everyday victimization of adolescent girls by boys:
sexual harassment, bullying or aggression? Sex Roles, 58, 477-489.
Stein, N. (1999). Classrooms and courtrooms: facing sexual harassment in K-12 schools.
Nueva York: Teachers College.
Stein, N., Marshall, N. y Troop, L. (1993). Secrets in public: sexual harassment in our schools.
A report on the result of a Seventeen Magazine Survey. Wellesley, MA: Wellesley College
Center for Research on Women.
Steinberg, L. y Morris, A. S. (2001). Adolescent Development. Annual Review Psychology,
52, 83-110.
Terrance, C., Logan, A. y Peters, D. (2004). Perceptions of peer sexual harassment among
high school students. Sex Roles, 51, 479-491.
Timmerman, G. (2002). A comparison between unwanted sexual behavior by teachers and
by peers in secondary schools. Journal of Youth and Adolescence, 31, 397-404.
Timmerman, G. (2003). Sexual harassment of adolescents perpetrated by teachers and
by peers: an exploration of the dynamics of power, culture, and gender in secondary
schools. Sex Roles, 48, 231-244.
Timmerman, M. C. (2004). Safe schools and sexual harassment: the relationship between
school climate and coping with unwanted sexual behavior. Health Education Journal,
63, 113-126.
Trigg, M. y Wittenstrom, K. (1996). That’s the way the world really goes: sexual harassment
and New Jersey teenagers. Initiatives, 57, 55-65.
Waldo, C. R., Berdahl, J. L. y Fitzgerald, L. (1998). Are men sexually harassed? If so, by
whom? Law and Human Behavior, 22, 59-79.
Weist, M. D., Bryant, Y. U., Dantzler, J., Martin, S., D’Amico, M., Griffith, B. y Gallon, B.
(2009). Evaluation of a statewide initiative in the United States to prevent/reduce sexual
harassment in schools. Health Education, 109, 112-124.
Witkowska, E. y Kjellberg, A. (2005). Dimensions of peer sexual harassment in Swedish High
Schools: What factor structures show the best fit to girls’ and boys’ self-reports? Sex
Roles, 56, 677-687.
Witkowska, E. y Menckel, E. (2005). Perceptions of sexual harassment in Swedish high
schools: experiences and school environment problems. European Journal of Public
Health, 15, 78-85.
Zeira, A., Astor, R. A. y Benbenishty, R. (2002). Sexual harassment in Jewish and Arab public
schools in Israel. Child Abuse and Neglect, 26, 149-166.

Recibido: 28 noviembre de 2009


Aceptado: 3 de febrero de 2010
Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

Potrebbero piacerti anche