Sei sulla pagina 1di 4

¿Cómo la ciencia y pseudociencia han logrado científicamente abarcarse tanto en

lo social, político, epistemológico y psicológicamente en nuestra existencia


humana?

Este ha sido un tema de muchas discusiones por que el límite que demarca las
actividades netamente científicas de aquellas que no lo son se torna difuso cuando
se desconoce la esencia de ambas, lo cual trae consigo serias
confusiones. Prácticas pseudocientíficas como la astrología, el reiki, la
homeopatía, y la telepatía, entre otras, se han popularizado cada vez más en
nuestra sociedad, convirtiéndose en algo con lo que tenemos que lidiar a diario.

La gran diferencia entre ciencia y pseudociencia radica en la metodología que se


emplea a la hora de estudiar determinado fenómeno o de afrontar un problema.
De manera muy sencilla y resumida, el espíritu del método científico consiste en
evitar que nos autoengañemos; que caigamos en las tinieblas de la
autocomplacencia o la simple vanidad al validar postulados hechos por nosotros
mismos sin una evaluación apropiada, verificable o reproducible. Es, a través de
un proceso iterativo y autocrítico, que la ciencia avanza de manera lenta pero
segura.

Uno de los objetos de estudio más importante y delimitado es: comprender la


ciencia como un conocimiento experimental de la naturaleza humana.

Podemos encontrar tanto el máximo desarrollo de la filosofía de la ciencia clásica,


que depura y combina con una perspectiva histórica basada en la práctica real de
la ciencia, como el nacimiento, en muchos sentidos, de la filosofía de la ciencia
contemporánea. Desarrolló una filosofía de la ciencia que pretendió llevar los
logros de los criterios clásicos de demarcación al análisis histórico de la ciencia,
incorporando el enfoque de la sociología y de la historia de la ciencia, pero
evitando en todo momento caer en el relativismo de otros filósofos de la ciencia
contemporáneos a él, como Kuhn o Feyerabend. Consideró que la tarea de
estudiar desde un punto de vista filosófico cómo se desarrolla el conocimiento
científico no podía dejar de lado en absoluto la necesidad de establecer criterios
serios de racionalidad y de honestidad intelectual, y en este sentido su figura es
una solitaria isla de demarcacionismo es un periodo convulso y poco
comprometido de la filosofía de la ciencia, Lakatos se acerca mucho en ciertos
aspectos a Kuhn, al que, sin embargo, criticó con vehemencia, centrándose en la
racionalidad interna de los procesos de cambio interteórico en ciencia, en lugar de
en la historia externa de la ciencia y en los condicionantes históricos o
sociológicos que siempre presenta. Para ello, elaboró una nueva propuesta de
caracterización del quehacer científico, el falsacionismo sofisticado, y un criterio de
demarcación basado en la capacidad de los programas de
investigación para realizar nuevas predicciones y descubrimientos de hechos
nuevos. No se trata ya como sucedía con las propuestas demarcacioncitas
clásicas como el falsacionismo o el confirmacionismo de una demarcación basada
en el análisis sintáctico de las hipótesis y teorías a fin de detectar la presencia o
ausencia de metafísica en sus postulados. Se trata, en cambio, de un nuevo
planteamiento del problema que incorpora muchas novedades y que hace más
sofisticados los parámetros para establecer la cientificidad de un programa de
investigación.

2. ciencia y pseudociencia irme lakatos es uno de los temas más importante al


cual le dedique y le estoy dedicando mucha importancia para obtener la mayor
información posible, porque es uno de los temas más importante que están llenos
de muchos aspectos científicos que me enseñan conceptos muy vitales que
solemos utilizar a diario.

- Especificar de forma lógica la ciencia como el verdadero conocimiento científico,

Imre Lakatos fue discípulo de Kuhn y de Popper. Ahí es nada. Intentó adaptar el
sistema de Popper a la nueva situación creada por Kuhn. Su intención era crear
una reconstrucción racional de la historia de la ciencia, mostrando que
ésta progresaba de modo racional.
La historia de la ciencia muestra que ésta no avanza sólo falsando las teorías con
los hechos, hay que tener en cuenta la competencia entre teorías y la confirmación
de teorías. Por ello sustituye el falsacionismo ingenuo de Popper por
un falsacionismo sofisticado.
En realidad la Ciencia no evalúa una teoría aislada, sino un conjunto de ellas que
conforman lo que Lakatos llama “Programa de Investigación Científica”. Un
programa de investigación se rechaza al completo cuando se disponga de un
sustituto superior, que explique todo lo que explicaba el anterior, más otros hechos
adicionales.
Lakatos reconoce que la dificultad de este esquema radica en que, en la práctica,
puede costar años llevarlo a cabo, o incluso ser inaplicable en programas de
investigación muy complejos.

El concepto central de Lakatos es por tanto el de Programa de Investigación:“es


una estructura que sirve de guía a la futura investigación tanto de modo positivo
como negativo”.
Veamos con algo más de detalle los conceptos básicos asociados al Programa de
Investigación:

 Núcleo central: es la característica definitoria de un programa. Toma la forma


de hipótesis teóricas muy generales que constituyen la base a partir de la
cual se desarrolla el programa. Es infalsable, y no se le pueden atribuir las
deficiencias explicativas de un programa.
 Cinturón protector: laberinto de supuestos que envuelve al núcleo central.
Consta de hipótesis auxiliares explícitas que completan el núcleo central, de
supuestos subyacentes a la descripción de las condiciones iniciales y de
enunciados observacionales.
 Heurística negativa: exigencia metodológica de que el núcleo central quede
intacto y no sea vea afectado por el desarrollo del programa. El científico
debe decidirse por un programa y “tener fe” en su núcleo. La heurística
negativa de un programa estipula que no se pueden rechazar ni modificar los
supuestos básicos subyacentes al programa, su núcleo central. Está
protegido de la falsación mediante un cinturón protectorde hipótesis
auxiliares, condiciones iniciales, etc.
 Heurística positiva: indica las líneas de investigación, lo que se puede (y se
debe) hacer. Es un “conjunto parcialmente articulado de sugerencias, o
indicaciones sobre cómo cambiar y desarrollar las “variantes refutables” del
programa de investigación, cómo modificar y refinar el cinturón protector
“refutable”. Junto a estas hipótesis auxiliares, incluye el desarrollo de
técnicas matemáticas y experimentales adecuadas. La heurística
positiva está compuesta por líneas maestras que indican cómo se puede
desarrollar el programa de investigación. Dicho desarrollo conllevará
completar el núcleo central con supuestos adicionales en un intento de
explicar fenómenos previamente conocidos y de predecir fenómenos nuevos.
Los programas de investigación serán progresistas o degeneradores según
consigan o no conducir al descubrimiento de fenómenos nuevos.

3. el estado de arte en este espacio es muy importante porque nos permite


demostrar de forma lógica cada investigación acerca el tema, demostrando que
tiene que ver mucho con la ingeniería de software, relacionando su información de
forma explicita

Cambios en la Ciencia: El punto tercero, dentro de esta apresurada síntesis del


pensamiento kuhniano, se refiere a una cuestión de gran importancia: ¿cómo
cambian las ideas científicas? Y en el lenguaje de Kuhn: ¿cómo llega a admitirse
un nuevo paradigma? Tanto los positivistas como Popper tienen una respuesta:
por argumentos lógicos. Para Kuhn, la respuesta es diferente: la tarea normal de
los científicos es resolver enigmas dentro del paradigma imperante. Pero cuando
en un cuerpo científico se descubren anomalías (fenómenos nuevos, inesperados,
no previstos) lo primero que hacen los científicos es integrarlos, asimilarlos,
incluirlos en el paradigma vigente, modificándolo. Con frecuencia, todo presunto
científico que se las de de "innovador" se le mira con ojos de sospecha cuando no
se da un paso más y es tachado de hereje o perturbador. La comunidad científica
es siempre psicológicamente conservadora, resistente al cambio. Y es normal. A
ningún grupo humano le satisface que le remuevan bajo los pies los cimientos
sobre los que edifica sus conocimientos.

Para Lakatos, el método de Popper haber abordado las cuestiones claves de la


epistemología. Por un lado, en haber comprendido la audacia en las conjeturas
por un lado, y la austeridad en las refutaciones por otro. Esto hace que Popper
sitúe a la ciencia en un estado revolución permanente.

Potrebbero piacerti anche