Sei sulla pagina 1di 14

Juan Esteban Alarcon Uribe, Fabian Andres Ibarbo Zuleta,

Antonio Claret Gonzalez Arias


EL USO DEL KNO3 EN LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS
______________________________________________________

Resumen

El uso de este compuesto es comúnmente usado para realizar tratamientos


pregerminativos en diferentes tipos de semillas, para así aumentar el
porcentaje de germinación en la especie a la cual se le realizara este
tratamiento. Este compuesto ha sido usado en semillas como lo son por
ejemplo las semillas de aji dulce (Capsicum chinense Jacq), semillas de
chépica blanca (Paspalum vaginatum Swartz), en semillas de tomate (Solanum
lycopersicum), donde el uso del KNO3 fue fundamental a la hora de realizar los
experimentos de tratamiento pregerminativos.

En los diferentes experimentos realizados llegaron a la misma conclusión, al


realizar el tratamiento pre-germinativo, llegaron a la misma conclusión, al usar
este compuesto los porcentajes de germinación aumentaron al ser comparados
con las muestras a las cuales no se les hizo ningún tratamiento demostrando
así que este compuesto tiene un buen resultado en los tratamientos
pregerminativos de varias especies.

INTRODUCCIÓN

El KNO3 ha sido utilizado en distintos tipos de experimentos para así ayudar a


mejorar el porcentaje de germinación de distintos tipos de semillas de variadas
especies de plantas ya sean frutales o no, puesto que lo que busca es ayudar a
que un mayor porcentaje de semillas germinen de manera efectiva y uniforme,
gracias a lo que ya se ha investigado y experimentado se ha llegado a saber
que el KNO3 se ha usado en anteriores casos como un promotor de la
germinación en algunas especies pero no se sabría a qué concentraciones
beneficiaria a plantas de diferentes especies.

_______________________________________________________________
EL KNO3 EN EL AJÍ DULCE (Capsicum chinense Jacq)

En la realización de este experimento se utilizaron tres tipos de ají dulce las


cuales fueron (Rosita, Pepón y llanero) junto a KNO3 con diferentes
concentraciones para así conocer cuál era su efecto al usarlo como un
tratamiento pre germinativo debido a que este tipo de semilla presenta una
desuniformidad en su germinación, las concentraciones con las cuales se
presentó el nitrato de potasio fueron en (0.2% , 0.1% y 0.4%) además de estas
concentraciones también se usaron distintos tiempos de remojo de (2, 5 y 10
minutos). las germinaciones se dieron al día siguiente de haberse empezado el
experimento hasta 14 días después, se presenciaron diferentes resultados
frente a las diferentes concentraciones del nitrato de potasio y de los diferentes
tipos de ají dulce mas sinembargo no se evidenció ningún cambio frente a los
tiempos de remojo empleados, la concentración utilizada que mejor resultado
presentó fue de 0.2% de KNO3 lo cual presentó un crecimiento en la
germinación de 20% para el ají Pepón, 11% para el ají Rosita y 8 % para el ají
Llanero, estos porcentajes son comparados a las germinaciones presentadas
por la prueba testigo (prueba sin tratamiento), en este experimento en el plazo
de 14 días ninguna de las plántulas llegó al menos al 80% de la germinación
pero con los datos recopilados puede llegar a darse la información presentada
anteriormente.

En la siguiente gráfica podremos observar el efecto del tratamiento pre


germinativo con KNO3 y como la concentración de 0.2% es la que mejores
resultados presenta:
El tratamiento pre germinativo como se puede observar en la gráfica fue clave
para aumentar el porcentaje de germinación durante los días los cuales se
desarrolló el experimento dado que en concentraciones de nitrato de potasio de
0.1% marcó una significativa diferencia a la muestra testigo la cual quedó por
debajo de las muestras ensayadas y experimentadas, este tratamiento se ha
usado en distintas especies de poaceae tales como: (Anthoxanthum odoratum,
Holcus lanatus, Poa pratensis); además se ha observado que esta
concentración es la mas optima para realizar tratamientos pre germinativos.

Gracias a esta grafica podemos observar como las como las diferentes
concentraciones actúan con las diferentes especies de ají dulce muestreadas,
donde se puede observar que la concentración de 0.2% de nitrato de potasio
ayudo con el porcentaje de los diferentes tipos de ají dulce y también demostrar
cómo el tratamiento pregerminativo ayuda a que el porcentaje de germinación
aumenta independientemente de la especie.

EL USO DEL KNO3 EN SEMILLAS DE CHÉPICA BLANCA

Así como fue usado con el ají dulce el nitrato de potasio fue usado en un
experimento para así aumentar el porcentaje de germinación en las semillas de
seashore paspalum ó chépica blanca (Paspalum vaginatum Swartz), las
semillas de este pasto fueron puestas en unas placas de petri con una solución
de KNO3 a temperatura ambiente y se dispusieron a diferentes tiempos de
remojo, entre 24, 48 y 72 horas, se tomaron datos hasta los 14 días después
de la imbibición, la condición de tratamiento de KNO3 más prometedora fue a
una concentración al 0.2% o de una concentración de 0.5% durante 72 horas a
una temperatura constante de 30°C, además también se mostraron buenos
resultados a las mismas concentraciones de KNO3 pero con un tiempo de 48 a
72 horas a una temperatura variable de 25 a 30°C, ambas concentraciones
mostraron ser efectivas aumentando el porcentaje de germinación siendo este
mayor a 85% a una condición de temperatura variable, pero en una condición
de 48 a 72 horas ademas de tambien crecer el porcentaje de germinación
también incrementa la uniformidad, la duración en la cual se remoje las
semillas en la solución está relacionado positivamente al porcentaje de
germinación de semillas, cuando el régimen de temperatura es constante y la
concentración de KNO3 fue de 0.2% creció el porcentaje de germinación de
34.3% a 69.0%

Como se puede llegar a apreciar a una temperatura variable los tratamientos


de KNO3 han aumentado significativamente los porcentajes de germinación
siendo el más significativo una concentración de 0.5% a temperaturas
variables.

Se ha sabido que el nitrato de potasio es un químico usado para mejorar o


promover la germinación de distintos tipos de plantas y generalmente usado
como como un agente promotor o un medio para la germinación.

EL USO DEL KNO3 EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DEL


TOMATE
Lo que se buscaba en este experimento fue acortar el tiempo de crecimiento de
las plantas usando diferentes técnicas como lo es el uso de trasplantes de
hortalizas ya que esto acorte el tiempo de crecimiento , El objetivo de este
estudio fue observar si realizar un tratamiento pre germinativo con una solución
de KNO3 para así aumentar su crecimiento vegetativo e incrementar su
producción de biomasa, en este experimento se usaron distintos tratamientos
pre germinativos y distintas concentraciones de KNO3 para así llegar a la
conclusión de cuál es la concentración adecuada de KNO3 para obtener los
resultados deseados o si en este caso el uso del químico no es útil para llegar
a los resultados deseados.

Las semillas fueron sometidas a diferentes tratamientos pre germinativos y


concentraciones de KNO3, se usó agua destilada, 25 mm de KNO3, 50 mm de
KNO3, 75 mm de KNO3 y 100 mm de KNO3, todas estos tratamientos fueron
sumergidas durante 24 horas previa a su siembra, el experimento se tomaron
datos a los 20, 25 y 30 días posteriores a la siembra para así tener en cuenta
cual de los tratamientos dio un mejor resultado a la hora de mejorar el
crecimiento vegetativo y de biomasa

Estas fueron las concentraciones totales usadas en la solución con KNO3


donde se obtuvo que los mejores resultados fueron los de 25 mm y 100mm
Puesto que estas concentraciones al ser usadas en el tratamiento
pregerminativo se obtuvieron mejores resultados en el crecimiento vegetativo y
de biomasa lo que era lo que se esperaba durante estas pruebas.

LOS EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON KNO3 A LAS SEMILLAS DE


SORBUS POHUA SHANENSIS

Las semillas de esta especie las cuales recibieron un tratamiento pre


germinativo y germinaron luego un régimen de temperatura variable entre 5°c a
25°C los tuvieron un aumento en el porcentaje de germinación, las semillas
fueron sumergidas en concentraciones de KNO3 al 1%, 2%, 4% o 6% para las
pruebas 1,2 y 3. Las semillas fueron sumergidas en la solución de KNO3 y
luego se lavaron para posteriormente ser sumergidas en agua desionizadas por
4 días; el número totales de pruebas fueron 12, 4 concentraciones de KNO3
para cada periodo o prueba, las semillas de control fueron sumergidas en agua
por 5, 6 y 7 dias, ademas de esto las semillas fueron sometidas al régimen de
luz variable para así conocer su efecto sobre estas semillas.

A la hora de medir la germinación de las semillas se hizo en porcentaje


contando todas las semillas las cuales se usaron para la realización del
experimento contando las semillas viables e inviables para así aumentar la
normalidad y la homogeneidad de las varianzas. Una vez terminado el
experimento se observó que la concentración del químico no afectó en el
tiempo de germinación de la semilla sin embargo la duración del tratamiento
con KNO3 si afecto en este tiempo, el tiempo de germinación fue más largo al
dejar las semillas en un día de tratamiento con el químico que al dejarlo
durante tres días puesto que las semillas dejadas más tiempo bajo tratamiento
tuvieron un tiempo de germinación mucho más corto.
Evaluación del efecto de algunos osmo acondicionadores en la
germinación, emergencia y primeras etapas fenológicas del
perejil Petroselinum crispum

El osmoacondicionamiento es una técnica que se usa en la hidratación de las


semillas bajo condiciones controladas, empleando sustancias con un potencial
osmótico que permite acortando el tiempo de emergencia de semillas con
bajas tasas de germinación, como el caso del perejil Petroselinum crispum.
Entre estas sustancias se encuentran el KNO3.
las ventajas de diferentes osmo acondicionadores como el KNO3 (nitrato de
potasio), el C19H22O6 (ácido giberélico) utilizados en semillas de cebolla,
tomate, chile ancho, entre otras especies vegetales (Contreiras et al., 2009;
Cortez-Baheza et al 2011), así como el endospermo líquido de coco (agua de
coco) usado en la hierba de la equis (Patiño et al., 2011). Sin embargo, a pesar
de que existen reportes en osmo acondicionadores de semillas de perejil PEG
polietilenglicol, Manitol, hydropriming agua, ácido giberélico y KNO3 (Dursun &
Ekinci, 2010; Pill & Killian, 2000), los desarrollos son aún muy incipientes, lo
que justifica explorar alternativas de bajo costo y con mayor acceso para los
productores. Una de estas alternativas, la constituye el uso de materiales
vegetales de bajo costo.
La germinación de perejil (Petroselinum sativum Hoffm.) es lenta y asincrónica,
en campo es relativamente larga y puede tomar hasta cuatro semanas,
dependiendo de la humedad y temperatura del suelo, lo que justifica el uso de
técnicas para acelerar el proceso de germinación y uniformidad (Jett, 2004;
Rodrigues et al., 2009). En estudios realizados en el año 2001 por Pill y Kilian
plantearon evaluar la respuesta de las semillas de perejil al ser sometidas a
Vermiculita exfoliada (Acondicionamiento matricial) y polietilenglicol (osmo
acondicionador), aplicando AG3; manejado en diseño factorial teniendo en
cuenta temperaturas, tiempos y presión (MPa) para evaluar el porcentaje de
emergencia final de plántulas (FEP), su transformación angular, entre otras
variables. Los investigadores observaron que las semillas sin tratamiento
tuvieron germinación de 74% superior a las sumergidas en agua. sin embargo
la germinación de las semillas de perejil con el agente matricial y osmótico fue
superior, alcanzando 89 y 83% respectivamente.
El porcentaje de germinación, como variable fisiológica es clave en la
producción agrícola de hortalizas y otras especies vegetales de importancia
económica, ecológica y de conservación. Hace referencia a la energía y
capacidad germinativa de un lote de semillas (Ffolliott & Thames, 1983),
expresando el máximo potencial de formación de la planta. De acuerdo con el
ANDEVA la variable porcentaje de germinación de semillas de perejil en el
ensayo presentó diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, a
18 días posterior a la siembra , La prueba de Duncan registró que los
tratamientos T1 fueron significativamente mayores a los demás, con valores de
81,5%. En el T1 el uso de KNO3 aparentemente tuvo efecto como
condicionante de la semilla, ya que esta sal incide directamente sobre la
presión osmótica celular permitiendo mayor emergencia del embrión, Thanos &
Georghiou, (1988) señalan que este compuesto tiene amplio efecto osmótico el
cual influye en la estimulación de las semillas a germinar, descartan que las
propiedades químicas tengan incidencia en este proceso. Dursun & Ekinci
(2010), obtuvieron buenos resultados en semillas de perejil aplicando KNO3
comparado a las semillas no tratadas, teniendo en cuenta que el promedio
mínimo de germinación del perejil en producción es del 70% (Bazzigalupi et al.,
2008) esto nos permite evidenciar la eficacia de nitrato de potasio en en el
porcentaje de germinación, vemos que subió de 70% en producción en campo
a un 81,5% con el tratamiento del mismo obteniendo un valor significativo de
11,5% mayor al normal

como se muestra en la tabla, se encuentran otras 9 sustancias diferentes,esto


se omite para darle un enfoque solo a los valores representados de dicha
sustancia se tuvo en cuenta en el ensayo la sustancia objetivo KNO3 lo que
indica la efectividad de su investigación en una germinación más alta en el
caso del perejil (Petroselinum crispum).

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GERMINACIÓN DE


SEMILLAS DE CALYPTROGYNE GHIESBREGHTIANA (LINDEN
& H. WENDLAND)
Debido a que no se cuenta con suficiente literatura disponible hasta la fecha
respecto a la utilización de tratamiento químico, o alguna estrategia diferente,
para tratar de optimizar la germinación en guanito de taliz (C. ghiesbreghtiana),
el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de algunas sustancias
químicas en la germinación de sus semillas así como la aplicación de la técnica
de rescate de embriones cigóticos para la reproducción de la especie.

Calyptrogyne ghiesbreghtiana (Linden & H. Wendland) es una especie


catalogada en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-059-ECOL-2001 y NOM-
059-SEMARNAT-2010, como amenazada en territorio mexicano. Es una palma
acaulescente o con tallo no mayor a 1 m de alto, con hojas irregularmente
pinnadas con 4-12 segmentos, 35-50 cm de largo, largamente acuminadas, en
ocasiones falcadas; vainas de 20-30 cm de largo; pecíolo 10-40 cm de largo;
raquis 60-80 cm de largo. Inflorescencia interfoliar erecta o ascendente de 1-1.5
m de largo, en espiga. Fruto ovoide, negro o púrpura en la madurez, hasta 15
mm de largo por 8 mm de diámetro; semilla ovoide, 8-10 mm de largo, 6-7 mm
de diámetro. Su distribución en México fue reportada para los estados de
Chiapas y Veracruz, y desde Guatemala hasta Panamá en Centroamérica
(Quero, 1994).
En Tabasco se reportó la existencia de esta especie (Centurión et al., 2008),
utilizada como material de construcción principalmente para el techado de casas
rústicas, siendo muy apreciada por su larga durabilidad. Estos autores también
reportaron que las hojas se colectan para adornar las iglesias en las festividades
religiosas. Se usa además como planta de ornato en jardines interiores. Desde
el punto de vista económico, las semillas se comercializan en los viveros y las
plantas pequeñas tienen demanda como planta de interiores por su crecimiento
definido y pequeño.

Métodos
Las semillas de C. ghiesbreghtiana (Linden & H. Wendl.) H. Wendl.
(Arecaceae), fueron recolectadas en la comunidad El Chinal ubicada a los
17°58′00″ latitud N, 92°05′00″ longitud W, colindante con el municipio de Teapa,
Tabasco, tomando directamente las semillas con la testa de color oscuro de 20
individuos de la palma. Posteriormente, fueron trasladadas al laboratorio,
cubiertas con hojas de platanillo (Heliconia latispatha Benth; Heliconiaceae) para
evitar la deshidratación durante el traslado y fueron inmediatamente procesadas.
Las semillas fueron seleccionadas por sus características físicas de peso,
longitud y diámetro central.
El epicarpio y mesocarpio del fruto fueron removidos después de colocar las
semillas en agua destilada por seis horas en agitación constante (100 rpm). Las
semillas se desinfectaron superficialmente por inmersión en alcohol al 70% por
un minuto, después se colocaron por una hora en una solución de hipoclorito de
sodio al 2.5%, adicionado de Tween-20 al 0.1% (Sigma-Aldrich®) en un agitador
orbital a 100 rpm por 25 minutos. Las semillas desinfectadas fueron enjuagadas
tres veces con agua destilada estéril (Angelo et al., 2011). Al inicio de cada
experimento se realizó una prueba de viabilidad para cada experimento,
utilizando cloruro de 2,3,5- trifeniltetrazolio (TTZ) al 1% por 12 horas a una
temperatura de 30°C en oscuridad, evaluando la proporción de embriones
teñidos conforme a las recomendaciones de Moreno, 1984.

Germinación en semillero
Los tratamientos empleados fueron: inmersión en solución de H2O2 al 0.3%
(Jiménez et al., 1996), KNO3 al 0.02% (Bradbeer, 1994), GA3 al 1% (Nagao et
al., 1980) y remojo en agua destilada (Jiménez et al., 1996); cada uno de los
tratamientos se aplicó por un periodo de 24 h y se incluyó como testigo del
experimento semillas con epicarpio remojadas en agua por 24 h. Las semillas
tratadas fueron colocadas en charolas plásticas conteniendo sustrato comercial
Promix®, en condiciones de fotoperiodo natural bajo techo y aplicando riego dos
veces por semana. La emergencia de la radícula se empleó como indicador de
la germinación por lo que las semillas se revisaron cada tres días; el seguimiento
continuó hasta que la mayoría de las semillas presentó germinación (Martínez-
Pérez et al., 2006). Se utilizaron 30 semillas por tratamiento con tres
repeticiones.
se enfatizará en germinación por semillero por motivo que se evalúa sustancia
objetivo la cual es la que se resalta su uso en este ensayo, no se tendrá en
cuenta los otros métodos, solo para ver de forma cualitativa los resultados
obtenidos en las tablas.

RESULTADOS
Las semillas presentaron características físicas variables: de 2.91 a 4.82 g,
7.62 a 9.22 mm y 13.6 a 15.56 mm de peso, longitud y diámetro,
respectivamente, y una viabilidad promedio de 85%. La germinación en
condiciones de semillero dio inició a la cuarta semana (germinación inicial) en
todos los tratamientos, observando diferentes porcentajes de germinación
(cuadro 1); el tratamiento con H2O2 fue el que alcanzó el mayor porcentaje con
72%, seguido de los tratamientos con ácido giberélico y remojo en agua con 50
y 52%, respectivamente. Los valores menores fueron observados en los
tratamientos de KNO3 con 41.33%, mientras que el testigo presentó una
germinación de 19.81%. Se registró la emergencia cada semana, notando que
después de la séptima ya no se presentaron más eventos de germinación, por lo
que a este momento se le consideró como germinación final. Al concluir ésta, se
encontraron diferencias significativas tanto al inicio como al final de la
germinación en cada tratamiento. En el caso del tratamiento con H2O2, que al
inicio alcanza el máximo porcentaje de germinación, concluye con la misma
tendencia. Para el tratamiento con KNO3 se observa una respuesta inicial baja,
pero que al transcurrir las semanas, concluye con valores similares a los
tratamientos de GA3 y remojo en agua. Respecto al testigo, tanto al inicio como
al final se observaron los valores más bajos de respuesta a germinación. Resulta
importante destacar que el tratamiento con H2O2 que alcanzó valores de
germinación del 84.59%, coincide con los valores observados al momento de
realizar la determinación de viabilidad antes de iniciar los tratamientos.

_______________________________________________________________

DISCUSIONES

Una vez recopilados los datos necesarios se puede observar que este químico
ha sido utilizado en diferentes experimentos a través de la historia para así
conocer su uso en diferentes tipos de semillas de diferentes especies de plantas,
ya se conocía su uso como un promotor a la germinación pero gracias a lo ya
investigado también se puede saber que también es útil para así aumentar el
crecimiento vegetativo y de biomasa de una planta como lo es por ejemplo en la
planta de tomate la cual fue sometida a este químico y se obtuvieron resultados
en crecimiento vegetativo como se esperaba.

Este químico además de ayudar a promover la germinación de las semillas


también ayuda a romper la latencia de estas, por lo que se es recomendable usar
este químico si se está buscando un aumento en el porcentaje de germinación
de las semillas objetivo debe realizarse primero una prueba para así conocer el
efecto de este sobre la semillas antes de poner bajo tratamiento todas las
semillas disponibles a la cual se busca mejorar, y por más “milagroso” que
parezca este químico no siempre funcionara con las semillas de todo tipo de
plantas puesto que no todas comparten la misma fisiología como fue visto
anteriormente, en algunas semillas lo único que bastaba para así mejorar su
porcentaje de germinación fue la concentración de químico la cual se usó para
el tratamiento pre germinativo de la semilla, en otras fue el tiempo por el cual se
dejaron sumergidas en el químico lo que hizo que las semillas mejoraran su
porcentaje de germinación, se debe conocer la fisiología de la semilla la cual se
va a utilizar para conocer perfectamente qué clase de promotor a la germinación
es útil para ella puesto que no siempre se podrá usar el nitrato de potasio como
un promotor.

Conocer la fisiología de las semillas es demasiado importante puesto que gracias


a esto se puede saber que tipo de promotor es necesario usar ya sea para
realizar los tratamientos pre germinativos, para romper la latencia o solo para
ayudar a la planta a crecer uniformemente una vez haya germinado y así evitar
el uso de químicos innecesarios que pueden incluso llegar a matar la semilla que
se esperaba mejorar

CONCLUSIONES

El uso de químicos para ayudar a las plantas a mejorar fisiológicamente se ha


venido realizando desde mucho tiempo atrás gracias a que la tecnología ha
avanzado los métodos de usar estos quimicos tambien lo han hecho, puesto que
podemos realizar tratamientos pre germinativos con aspectos controlados como
lo es el suministro de luz y de calor empleados para hacer que una semilla
germine junto al uso de este químico para así conocer efecto frente las semillas,
se ha empleado en distintas especies de semillas de plantas de pasto, frutales y
árboles, en los experimentos realizados se han encontrado mejoras en su
germinación y crecimiento en semillas viables, rompiendo su latencia haciendo
así que germinen en poco tiempo y uniformemente.
_______________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍAS:

Effects of KNO3 pretreatment and temperature on seed germination of Sorbus


pohuashanensis ( Junio - 2013) Journal of Forestry Research, Recuperado de :
https://www.researchgate.net/publication/257717916_Effects_of_KNO3_pretrea
tment_and_temperature_on_seed_germination_of_Sorbus_pohuashanensis

Effect of Potassium Nitrate Priming on Seed Germination of Seashore Paspalum


(Diciembre - 2008) HortScience: a publication of the American Society for
Horticultural Science, Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/289407191_Effect_of_Potassium_Nitr
ate_Priming_on_Seed_Germination_of_Seashore_Paspalum
Effect of seed priming with different concentrations of potassium nitrate on the
pattern of seed imbibition and germination of rice (Oryza sativa L.) (Marzo - 2017)
Journal of Integrative Agriculture, Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095311916614417

The Effect of Seed Presoaking with KNO3 on Seed Germination, Proline,


Protein Pattern, ß-Amylase and Mineral Composition of Two Faba Bean
Cultivars Treated with NaCl (2018), Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/ea13/7bacec29fb3126c2cae119b146a8317426
79.pdf

Effect of Seed Priming with Potassium Nitrate on Germination and Emergence


Traits of Two Soybean Cultivars under Salinity Stress Conditions (2012),
Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/1725/f39ef6b71563c67e85e02b443009e48cb2
e3.pdf

Efecto del nitrato de potasio sobre la germinación de tres cultivares de ají dulce
(Mayo - 2015), Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/283902229_EFECTO_DEL_NITRATO
_DE_POTASIO_SOBRE_LA_GERMINACION_DE_SEMILLAS_DE_TRES_CU
LTIVARES_DE_AJI_DULCE_Capsicum_chinense_Jacq_Effect_of_potassium_
nitrate_on_seed_germination_of_three_sweet_pepper_Capsicum_chi?fbclid=Iw
AR1q_nuhl10xrE5Z0GA7apt4rj9jZ8bJyT6nJ5Rb9CIExsHOt5n5lN9v0bk

Efecto de KNO3 como tratamiento de semilla y fertilización nitrogenada en


crecimiento vegetativo de tomate(Noviembre - 2018) Recuperado de:
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/6318/1/CPA-2018-T041.pdf

Potrebbero piacerti anche