Sei sulla pagina 1di 9

ESTUDIO NAZARENO /COLORADO

SERGIO ANDRES MORENO HERNANDEZ

DENDROLOGIA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

UIS MALAGA

INGENIERÍA FORESTAL

MALAGA-SANTANDER

2018
ESTUDIO NAZARENO /COLORADO

SERGIO ANDRES MORENO HERNANDEZ

INGENIERO DIEGO SUESCÚN CARVAJAL

DENDROLOGIA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

INGENIERIA FORESTAL

MALAGA-SANTANDER

2018
INTRODUCCIÓN

Hoy en día, los únicos árboles de Nazareno que subsisten en Colombia, se encuentran
aparentemente a salvo en los Parques Nacionales Naturales y en otras áreas protegidas, pues
obtener su madera en el mercado no ha sido tarea difícil para los comerciantes de este tipo
de materia prima. Los preocupantes reportes de los últimos años sobre las existencias de la
especie, han obligado al Gobierno y a la industria forestal a tomar medidas urgentes para su
protección, conservación, sostenibilidad en el ecosistema y para procurar una producción
comercial sana, en la que se extraiga la madera de bosques renovables y no de los naturales,
como ha sido costumbre. Es así como el Peltogyne purpurea Pittier, nombre común del
‘Nazareno’ (1) fue incluido en el listado de especies forestales amenazadas, en peligro de
extinción y poco comunes, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(uicn); y en la lista de especies vulnerables en el ‘Libro Rojo de Plantas de Colombia,
Especies Maderables Amenazadas’, publicado a finales del 2007 por el Instituto Amazónico
de Investigaciones Científicas – Sinchi.

OBJETIVOS

Los objetivos propuestos en los términos de referencia fueron los mismos que se consideraron
para la realización de la investigación, éstos fueron:

 Estudiar la biodiversidad de los ecosistemas en los cuales se encuentra el nazareno.


 Ampliar el conocimiento relacionado con la especie de estudio(nazareno).
 Conocer las plagas las cuales afecta el nazareno en los ecosistemas actuales.
 Obtener información silvicultural que permita aumentar el conocimiento de las
especies forestales antes citadas y del bosque en general.
METODOLOGÍA

Una de las metodologías que más uso es visitar las bases de datos de la universidad industrial
de Santander, al mismo tiempo en el instituto Sindhi en la ciudad de Bogotá trayendo
conmigo artículos libros en los cuales consigo información de la especie nazareno, vía web
visito en instituto Humboldt leyendo los artículos publicados.

MARCO TEÓRICO

La razón obedece a que ésta es una de las 23 especies del género Peltogyne que crecen en el
territorio nacional y, aunque todas son aprovechadas como maderables, el Peltogyne
purpurea Pittier es la única de su género que presenta una amenaza real, de acuerdo a los
criterios estandarizados de la UICN, hecho preocupante si se revisa su estado “exclusivo” de
propagación y escasa presencia. Perteneciente a la familia Caesalpiniaceae, es nativa de
Colombia, donde sólo se ha registrado presencia en la costa atlántica, en los departamentos
de Bolívar, Cesar, Magdalena y Sucre, entre los 100 y 500 m de altitud, mientras que, a nivel
geográfico, en el mundo, se halla exclusivamente en América Central, en Costa Rica y
Panamá.

La bella y particular apariencia de su madera, su resistencia al ataque de insectos y a los


embates de la intemperie, sus excelentes cualidades físicas y mecánicas y la amplia gama de
usos que ofrece, hacen de esta especie nativa una muy apreciada por los industriales de la
madera; no en vano, es una de las preferidas principalmente, para trabajos de ebanistería,
carpintería, construcciones, objetos decorativos, acabados finos y para torneado. Sin
embargo, y pese a esta condición de “aprecio” que exhibe el mercado, en Colombia el
Nazareno no cuenta con estudios silvicultura les, ni se reportan experiencias de manejo o
plantaciones que aseguren su conservación y menos una producción soportada técnicamente,
aun cuando ha demostrado excelente comportamiento en reforestación, especialmente, de
zonas degradadas como barrancos rocosos de ríos al ser capaz de estabilizar los suelos y
reducir la compactación de éstos; y obviamente, ofrece una madera bien aceptada en el
comercio. De forma extraña, esta situación parece no ser exclusiva de Colombia pues en otros
países donde la especie crece también nativamente, el tratamiento ha sido similar; de hecho,
sólo hasta unos siete años Costa Rica comenzó a adelantar estudios que llevaron a que, según
el documento ‘Estado de la diversidad biológica de los árboles y Bosques en Costa Rica’ (2)
presentado por la FAO, en el 2003, el Nazareno se incluyera en la lista de especies prioritarias
para conservación, mejora genética y obtención de semilla, entre 31 especies citadas.
APARIENCIA Y BONDADES DEL NAZARENO

Se trata de un árbol de tamaño mediano a grande que crece entre los 30 y 50 metros de altura,
con DAP de hasta 1,5 metros, fuste normalmente recto y cilíndrico −libre de ramas entre un
50 y 80 por ciento de su longitud− y corteza de color gris a blanco grisáceo, levemente
escamoso o liso.

La especie, crece entre los 50 y 500 msnm, donde se registran precipitaciones superiores a
los 2500 mm anuales y temperaturas de 23 a 27 grados, prefiere suelos pobres, rojizos y
arcillosos con altos contenidos de hierro y aluminio, y se desarrolla de forma óptima en
laderas, colinas o planicies con buen drenaje y un pH ácido. Los individuos de la especie
también se distinguen externamente por exhibir una copa estrecha que presenta hojas −de 5.0
y 10.0 centímetros de longitud− alternas, puntiagudas y redondeadas en su base, las cuales
se pierden en la etapa de fructificación.

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Y MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE

El árbol es de copa redondeada; con ramas ascendentes y luego colgantes. Con la corteza
escamosa, desprendiéndose en piezas muy delgadas y pequeñas, moreno grisáceas, con
abultamientos en el tallo. Exuda un líquido que al contacto con el aire toma un color rosado
o rojo intenso.

Las hojas son láminas simples dispuestas en pares, un par contrario al para siguiente y así
sucesivamente, las hojas son de 10 a 22 cm de largo y de 4 a 10 cm de ancho, más anchas
en la parte media y la punta aguda, la base puede variar de aguda a ligeramente
acorazonada; de color verde oscuro brillante en la cara al sol y verde pálido en la cara
contraria, la nervadura principal por el lado contrario al sol es aterciopelada.

Esta especie no pierde sus hojas, es perennifolio.

Las flores se encuentran en racimos terminales, densos hasta de 15 cm de largo, cada flor
mide 9 mm de largo, de forma estrellada, de color crema verdoso.

Nombre común
nazareno /colorado
familia
rubiaceae
nombre científico
sickingia salvadorensis standl.

Sinonimia
calderonia salvadorensis standl.
Otros nombres comunes
cacahuate, chacahuante (del tzeltal chicjabanté, chiapas y campeche); palo colorado
(Veracruz y Oaxaca); chakte-kok (maya, en quintana roo y sur de la península de Yucatán);
palo de rosa (quintana roo).

Silvicultura tradicional
Este árbol crece a pleno sol. No lo han cultivado, lo dejan crecer en sus terrenos.

Requerimientos ecológicos
Altitud: 0 – 600 msnm.
Temperatura media anual: 18 – 27 º C
Clima: Cálido – húmedo
Precipitación anual: 800-4,000 mm anuales.
Suelos: redzínicos negros.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Madera bastante apreciada tanto por su particular coloración violeta, así como por su
resistencia al ataque de insectos y el efecto de la interperie (Nelson R Salinas y Dairon
Cárdenas López libro rojo de plantas en Colombia VOLUMEN 4)

FLORACIÓN Y FRUCTUACION

La floración comenzó en abril y alcanzó su máximo en junio (35%), disminuyó en julio


(10%) y continuó bajando hasta agosto. En setiembre no se encontraron flores. Los frutos
verdes comenzaron a observarse tres meses después del inicio de la floración, en julio y
agosto llegó hasta valores de 40% y se mantuvo hasta noviembre (10%). Esta disminución
se debió principalmente a frutos que caen antes de madurar. En diciembre no se encontraron
frutos verdes (Figura 1). Los frutos maduros aparecieron en noviembre (5%) y se
mantuvieron en diciembre con el mismo porcentaje.

BROTE DE HOJAS

El brote de las hojas inició muy leve en febrero (5%) con la entrada de esporádicas y poco
predecibles lluvias, que generalmente ocurrieron por las tardes. Los árboles mantuvieron
valores de crecimiento constante de brotes de hojas desde marzo (10%) hasta junio (40%),
cuando alcanzó su máximo; bajó en julio (15%) y volvió a subir en agosto (20%) con el
incremento de las lluvias posteriores a julio (veranillo de San Juan) (Figura 1)
Figura 1. Curvas en porcentajes de follaje, brotadura de hojas, floración, fruto verde, fruto
maduro y precipitación de Peltogyne purpurea

DISPERSIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS

Conocimiento sobre su polinización y dispersión: La dispersión de las semillas del género


Peltogyne se realiza por endozoocoria; en los bosques de la Guyana un dispersor muy activo
es el mono araña, aunque también parte se dispersa por el viento (Roosmalen, 1997). La
semilla de nazareno posee una estructura membranosa, la cual, si bien no es propiamente un
ala, puede facilitar su dispersión por el viento, puesto que los árboles adultos ocupan el dosel
del bosque y la semilla es liviana (INIA-OIMT, 1996).

SUELOS

Ya, en etapa productiva, se pueden esperar aproximadamente, entre 2.200 a 2.500


semillas/kg., por árbol, simientes que, en bosque natural, suelen caer al suelo separadas de
su fruto, lo que potencia su regeneración; aunque ya desarrollados los brinzales (4) bajo la
copa del árbol madre, mueren si no encuentran un claro, situación muy frecuente y que,
sumada a su explotación excesiva, ha provocado su rápida desaparición.

DESCRIPCIÓN DE LA SEMILLA

1,91 cm de largo (1,68 a 2,20 cm) y 1,55 cm de ancho (1,29 a 1,79 cm). peso individual: 0,92
g (0,69 a 1,26 g). peso de 1.000 semillas: 889 g; número de semillas por kg: 1.125. apariencia
externa: es orbicular y aplanada, algunas veces tiene forma irregular. la testa es dura, lisa,
brillante, de color café oscuro; presenta un anillo más claro y opaco rodeando ambas caras
de la semilla (pleurograma). encima del micrópilo tiene una carúncula pequeña y caediza.
corte longitudinal: el embrión está localizado en la zona central de la cavidad seminal, con la
radícula cerca al micrópilo. los cotiledones son orbiculares, grandes, de color blanquecino.
posee un endospermo que rodea el embrión, entero, blanquecino y de consistencia farinácea.
otras características: las semillas de nazareno pueden presentar latencia inducida por la
dureza e impermeabilidad de la testa, presentan alta germinación en condiciones de oscuridad
y por lo tanto en la penumbra del sotobosque.

DESARROLLO DE LAS PLÁNTULAS: GERMINACIÓN

La hidratación de los tejidos produce la ruptura de la testa de la semilla; la radícula emerge


entre los 10 y 40 días después de la siembra. Expansión: La radícula crece con gran rapidez,
unos 10 días después de la germinación alcanza una longitud de 4 cm y desarrolla numerosas
raíces laterales muy cortas. La raíz principal es de color blanquecino y las laterales café-
rojizo. El hipocótilo se alarga rápidamente elevando los cotiledones que comienzan a abrirse
lentamente. Cotiledones: Son orbiculares, de color blanquecino, consistencia carnosa, su
función es la reserva de nutrientes y se desprenden de la plántula poco después de que se
expande el primer par de hojas dejando una cicatriz en el tallo. Primeras hojas: Las dos
primeras hojas salen entre los cotiledones, son opuestas, bifoliadas y fuertemente
acuminadas, con la nervadura central inequilátera y van cambiando de color de rosadas a
verde muy tenue, luego granate y por último verde oscuro. Estas hojas son bastante similares
a las de la planta adulta en su forma y número de folíolos, pero las adultas tienen posición
alterna. Otras características: A los cuatro meses las plántulas tienen una altura de 20 cm y
entre 3 y 4 hojas opuestas, el tallo es de color rojizo y además se presentan numerosas raíces
secundarias. La posición de las hojas es opuesta.

IMPORTANCIA DE USO SEGÚN LITERATURA

La madera se utiliza localmente para construcciones rurales, como leña, para mangos de
herramientas, durmientes, aserrío, caja y embalajes.

El tinte rojo que produce la madera se emplea en algunos lugares para teñir hamacas.
En Quintana Roo, México, la recomiendan para aserrar, como chapa, triplay y parquet
laminado.

CONCLUSIONES

La presente investigación se realizó teniendo en cuenta la importancia ecológica de la


especie Peltogyne purpurea Pittier, ayudando a conservar la estructura del bosque natural,
su importancia económica como especie de gran valor comercial, su situación de especie en
vía de extinción y la posibilidad de regeneración ,logrando obtener conocimiento en la
necesidad de recuperar la especies conservarla aún más ,así mismo me llamando la
atención al responal que lo solicite.
BIBLIOGRAFÍA

https://ecojugando.files.wordpress.com/2015/07/tananeo-o-nazareno.pdf

Revista el Mueble y la Madera


[http://ecojugando.wordpress.com/2015/07/21/el-arbol-de-tananeo-o-nazareno-peltogyne-
purpurea/ El árbol de Tananeo o Nazareno]
Nazareno
file:///C:/Users/UIS/Downloads/Dialnet-
FenologiaYBiologiaReproductivaDelNazarenoPeltogyne-5123317.pdf

https://ecojugando.files.wordpress.com/2015/07/tananeo-o-nazareno.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/26195/1/23754-83002-1-PB.pdf

https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/LR_MADERABLES.pdf

(PDF) Evaluación del desarrollo en vivero de Peltogyne purpurea Pittier (Nazareno). Available
from:
https://www.researchgate.net/publication/315998084_Evaluacion_del_desarrollo_en_vivero_de_
Peltogyne_purpurea_Pittier_Nazareno [accessed Nov 02 2018].

Potrebbero piacerti anche