Sei sulla pagina 1di 15

BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA.


IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

AUTORES

Osorio Cassalins Gabriela1, Pedrozo León Zulay Marcela2, Vasquez Gómez Dayelis
Carolina3.

Resumen

Debido a la gran problemática que han generado los microorganismos patógenos en la


industria, provocando en ella pérdidas cuantiosas del capital de estas. Con ayuda del avance
de la biotecnología y biología molecular se han desarrollados métodos para identificación de
los patógenos que impactan de forma negativa la industria, con el fin de saber cómo
neutralizarlos y así evitar pérdidas que afecten a los abastecedores que, en muchos casos con
agricultores, a las empresas, y a los clientes. Esta revisión bibliográfica se realizó con el fin
de definir las técnicas moleculares más importantes para la detección e identificación de
patógenos en la agroindustria. Los métodos moleculares se basan en la detección de
características genotípicas, que son mucho más estables y objetivas que las fenotípicas
tradicionalmente empleadas en microbiología. Además, el genoma bacteriano presenta
regiones de ADN variables y comunes que permiten la detección de especies, así como de
factores de virulencia y/ o toxinas. El gran aumento en la disponibilidad de información de
secuencias de ADN y de otras moléculas (ARN, ribosomas, etc.) de diferentes
microorganismos, incluyendo gran cantidad de patógenos alimentarios ha permitido el
desarrollo de diferentes métodos y técnicas para los sistemas de detección basados en ácidos
nucleicos (ADN y/ o ARN), que, usando esta información, permiten eliminar gran parte de
los inconvenientes asociados a la microbiología clásica (velocidad, especificidad, entre
otros). Las técnicas de análisis rápidos para la aplicación en la industria deben ser sencillos,
económicos y deben demostrar una sensibilidad y especificidad reproducibles. Hoy en día,
la mayoría de los métodos moleculares que cumplen todos estos requisitos, están basados en
sistemas de detección de ADN. las principales técnicas basadas en la amplificación de los
ácidos nucleicos utilizadas para la detección de microorganismos (amplificación basada en
la secuencia de ácidos nucleicos (Nucleic Acid Sequence-Based Amplification, NASBA),
amplificación isotérmica mediada por lazo (Loop-mediated isothermal amplification,
LAMP), hibridación in-situ fluorescente (Fluorescent In-Situ Hybridization, FISH) y
microarrays), así como otras que son aplicadas para la tipificación de estos (polimorfismo de
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

la longitud de los fragmentos de restricción (Restriction Fragment Lenght Polymorphism,


RFLP), electroforesis en gel con campo pulsante (Pulse-Field Gel Electrophoresis, PFGE),
polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados (Amplified Fragment Length
Polymorphism, AFLP) y amplificación aleatoria del ADN polimórfico (Randomly Amplified
Polymorphic DNA, RAPD). Posiblemente la técnica más conocida y utilizada para la
detección de ácidos nucleicos, sea la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y su versión
de última generación, la PCR en tiempo real o cuantitativa (qPCR).

Palabras clave

Pcr; ADN-ARN; Relp; Secuenciación; Técnicas moleculares

Abstract

Due to the great problems that pathogenic microorganisms have generated in the industry,
causing significant losses in the capital of these. With the help of the advancement of
Biotechnology and molecular biology, methods have been developed for the identification
of pathogens that negatively impact the industry, in order to know how to neutralize them
and avoid losses that affect the suppliers that Many cases with farmers, companies, and
customers. This bibliographical review was carried out in order to define the most important
molecular techniques for the detection and identification of pathogens in the agro-industry.
The molecular methods are based on the detection of genotypic characteristics, which are
much more stable and objective than the phenotypic ones traditionally used in microbiology.
In addition, the bacterial genome presents variable and common regions of DNA that allow
the detection of species, as well as virulence factors and/or toxins. The large increase in the
availability of information on sequences of DNA and other molecules (RNA, ribosomes, etc.)
of different microorganisms, including a large number of food pathogens has allowed the
development of different methods and techniques for Detection systems based on nucleic
acids (DNA and/or RNA), which, using this information, allow to eliminate much of the
drawbacks associated with classical microbiology (speed, specificity, among others). Rapid
analysis techniques for application in the industry should be simple, economical and must
demonstrate reproducible sensitivity and specificity. Today, most of the molecular methods
that meet all these requirements are based on DNA detection systems. The main techniques
based on the amplification of nucleic acids used for the detection of microorganisms (nucleic
acid sequence-based amplification, NASBA), isothermal amplification Loop-mediated
isothermal amplification, LAMP, fluorescent in-situ hybridization (fluorescent in-situ
Hybridization, FISH) and microarray), as well as others that are applied for the
characterization of these (polymorphism of the length of the Restriction fragments
(Restriction fragment Length Polymorphism, RFLP), gel electrophoresis with pulsating field
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

(Pulse-field gel Electrophoresis, PFGE), polymorphism in the length of the amplified


fragments (Amplified fragment length Polymorphism, AFLP) and random amplification of
polymorphic DNA (randomly Amplified Polymorphic DNA, RAPD). Possibly the best
known and used technique for the detection of nucleic acids be it polymerase chain reaction
(PCR) and its latest generation version, PCR in Tiempo Due to the great problems that
pathogenic microorganisms have generated in the Industry, causing real or quantitative
significant (QPCR).

Keywords

PCR, DNA-RNA, RELP, sequencing, molecular techniques

Introducción microorganismos de ayudar a los cultivos.


(Eddy et al., 2018)
En las últimas décadas, en el sector
agroindustrial se han venido presentando Emplear microorganismos en la
problemáticas, debido a que se enfrentan a agroindustria ha sido de gran ayuda para la
las diferentes plagas que afectan de forma mejora, producción y mantenimiento de
directa al desarrollo de la producción de alimentos, gracias al avance de la
las empresas provocando grandes pérdidas biotecnología, pero aquellos
económicas. microrganismos que son patógenos
afectan de manera directa el campo
Teniendo en cuenta que las plagas no solo agroindustrial disminuyendo las
afectan al agricultor sino a su vez afecta a posibilidades de tener materias primas
las empresas, empleados y consumidores, prominentes, afectando la vida de las
ha tomado importancia para los plantas ornamentales y a su vez
investigadores los cuales en busca de una disminuyendo la economía agrícola,
solución han llegado al descubrimiento de disminuyen la óptima potabilidad del agua
plaguicidas químicos, pero, así como la afectando la calidad e inocuidad de la
ciencia avanza también los problemas. agroindustria.(Calero et al., 2019)
Los plaguicidas solucionaron parte de la A causa de identificar y diferenciar
problemática, pero consigo trajeron una microorganismos benéficos de patógenos,
mayor, esto por los daños producido al se han utilizado distintas técnicas de las
suelo y el personal quien los utiliza por cuales las más importantes son las
esto los estudios nos han llevado a estudiar moleculares que permiten al investigador
más afondo la naturaleza y se descubrió el tener una idea clara y precisa del
gran potencial de un grupo microorganismo con el que va a trabajar o
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

al que se va a enfrentar, con esto se fin de poder disminuir el impacto negativo


disminuyen las pérdidas y se aumenta la en el medio ambiente sobre el uso de
producción. (Fernández et al.,2011) Este químicos en los campos agrícolas. La idea
principal es poder desarrollar alimentos
estudio bibliográfico tiene como objetivo
naturales, pero mantener un control en el
principal el identificar las técnicas crecimiento de estos sin necesidad de
moleculares que nos ayudan a la detección afectar otra cosa que haga parte de la
de aquellos agentes patógenos que están misma cadena alimenticia. Muchas de
afectando de gran manera la agroindustria. estas sustancias químicas pueden producir
daños en la fertilidad de los suelos, en la
Marco Teórico contaminación del agua e incluso de los
mismos alimentos. Por este motivo la
Agricultura biotecnología se ha convertido en un
importante aliado de esta área de estudio,
Anteriormente, junto con el desarrollo de ya que permite mejorar las producciones
las grandes culturas, se produjo el agrícolas sin el uso de fertilizantes o
nacimiento de la agricultura como una sustancias químicas que sean
actividad diaria; esto no indica con contraproducentes para el ambiente y las
exactitud en qué momento nació esta personas; por el contrario, trabaja con
técnicas moleculares que permiten realizar
práctica. Cada cultura fue adoptando este
los estudios necesarios para poder
mecanismo, el cual permitía saciar sus brindarle soluciones a estos problemas.
necesidades alimenticias y posteriormente (Alejandro Moreno, 2018)
económicas. De la misma manera ha
venido ocurriendo a lo largo de los Biotecnología y Microbiología
tiempos, siendo una de las actividades más
La biotecnología en los últimos tiempos se
realizadas a nivel mundial, y de la cual
ha convertido en una manera eficaz de
dependen muchas áreas de la sociedad.
avanzar a través de la ciencia, realizando
(Leiva Sajuria, 2014)
estudios que permiten el desarrollo de
muchos campos de estudios, dentro de los
cuales se encuentra la industria. Este
Agricultura y Biotecnología campo brinda las herramientas que se
necesitan para poder llevar a cabo
Hoy en día la agricultura se ha visto procesos de modificaciones y/o
sometida a diversos cambios, todos ellos adaptaciones en los productos que se
enfocados en el beneficio de las personas
y el medio ambiente, muchos de esos brindan. Todo esto se realiza con el fin de
cambios implican el uso de la biología, a mejorar el campo industrial, usando como
través de técnicas moleculares que impulso las ciencias moleculares, lo que
permiten el desarrollo de algo nuevo a puede establecer un incremento en la
partir de un producto original extraído de productividad de las empresas
la agricultura. Todo esto se realiza con el
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

industriales. Hablando en ese sentido, se manera en la que se pueden diseñar cosas


puede establecer la importancia que tiene nuevas como las plantas transgénicas que
la microbiología en este tema, ya que a son capaces de crecer en condiciones
ambientales muy bajas, o la creación de
través de esta ciencia se puede llegar a la
plantas resistentes a plaguicidas y en cada
generación de productos nuevos, más uno de estos procesos participan los
avanzados o que no causen daños en el microorganismos. (Tang y Zhao, 2009).
medio ambiente. En ese sentido, los
microorganismos pueden aportar un grano Por otro lado, se encuentra la
de arena en todos estos procesos biotecnología blanca, que es aquella que se
industriales dependiendo sus encarga de llevar estudios en la parte
industrial, analizando la manera en la que
características. (Rosa Oliart, 2016)
se pueden mejorar los productos realizados
Las industrias vienen generando un allí a base de fuentes renovables, células
vivas, o enzimas que sirvan como
impacto grande en el medio ambiente con
catalizadores industriales (Tang y Zhao,
el pasar de los tiempos, debido a los 2009).
desechos que producen, a las malas
prácticas de trabajo o al tipo de productos Importancia de los Microorganismos en
que producen. Justo aquí es donde este campo
comienza el trabajo de los
microorganismos. Se ha venido Los microorganismos son descritos como
organismos microscópicos capaces de
estudiando la manera en la que estos
realizar diferentes actividades
pequeños seres pueden aportar beneficios metabólicas, enzimáticas, de
al medio ambiente, degradando o reproducción, de crecimiento y producción
eliminando las consecuencias que las de energía, todo esto de manera
industrias han dejado sobre el mismo, independiente, sin ayuda de alguna otra
Todo esto se puede realizar explotando las célula. Dentro de este grupo encontramos
las bacterias, los hongos, algas, entre otros
características o factores a los que se
(Madigan y col., 2003). La función que
pueden someter estos microorganismos, cada uno de ellos cumple en la vida es
como lo son el pH, la temperatura, presión supremamente importante, aunque no sean
etc. (Reed y col., 2013). vistos a simple vista, la tierra sin duda
alguna no sería la misma si no tuviera su
De esta manera se puede establecer la ayuda (Demain y Adrio, 2008). Los
relación que existe entre la industria, la microorganismos no solamente fueron las
biotecnología y la microbiología. En la primeras formas de vida sobre la Tierra,
biotecnología se pueden diferenciar dos por lo que todos los seres vivos comparten
grandes áreas. Una de ellas es llamada una historia evolutiva con el mundo
biotecnología verde, que es la encargada microbiológico, sino que además,
de la parte agrícola, estudiando los actualmente sustentan la vida en ella
cultivos, la tierra, el agua, y examinando la (Madigan y col., 2003; Demain y Adrio,
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

2008). Estos pequeños organismos Las bacterias, hongos, algas entre otros,
presentan la mayor capacidad metabólica pueden ser manipulados genéticamente a
y genética comparada a los demás seres través de técnicas moleculares,
vivos (Madigan y col., 2003), lo que, dividiéndose en dos, in vivo e in vitro, lo
comparado a su tamaño es algo increíble. que permite aumentar la producción de
El crecimiento que presentan, y la metabolitos en los mismos, y con eso se
capacidad o habilidad que tienen de logra la modificación de actividades
intercambiar genes les ha permitido vivir y agroindustriales. (Demain y Adrio, 2008).
adaptarse en muchos lugares de la tierra, Por todo lo anterior, estos organismos son
ya que tienen la facilidad de acoplarse a las clave en el desarrollo de tecnologías que
condiciones que presentan estos requieran de sistemas biológicos o sus
ecosistemas. Además, los derivados.
microorganismos son capaces de realizar
los procesos de fotosíntesis en mayor Técnicas moleculares para la detección
cantidad que las plantas verdes y las algas, de Microorganismos en Agroindustria
convirtiéndolos en los primeros seres que
ayudan a la estabilidad del planeta, pero, Una gran desventaja que presentan los
algunos de ellos son los causantes de métodos de microbiología clásica, como se
innumerables enfermedades en el hombre, ha descrito en el apartado anterior, es que
a este grupo lo conocemos como
requieren varios pasos en días sucesivos
“Microorganismos patógenos” (Demain y
Adrio, 2008). Se prefiere usar para el aislamiento de las bacterias de
microorganismos o sus productos para interés. Esto hace que los procedimientos
producir compuestos que se podrían aislar sean largos y muy laboriosos. Además, los
de plantas y animales, o ser sintetizadas patógenos alimentarios generalmente se
químicamente, debido a que los Alejandro Garrido Maestú 9 Introducción
microorganismos producen grandes encuentran presentes en muy bajas
cantidades de metabolitos valiosos y cuya
concentraciones (menos de 100 ufc/ g),
producción vía síntesis química puede ser
muy compleja y costosa (Tang y Zhao, pueden estar estresados ó en estado de
2009). Con ellos se pueden obtener altos viables no cultivables (VNC) y pueden no
rendimientos en la producción de recuperarse satisfactoriamente o pasar
sustancias químicas, ya que tienen una alta inadvertidas entre grandes cantidades de
relación área/volumen, lo que facilita la microorganismos interferentes. Este hecho
adquisición de los nutrientes requeridos
constituye uno de los grandes
para sostener altos niveles de biosíntesis.
Además, pueden llevar a cabo una gran inconvenientes de estas técnicas (32, 33) y
variedad de reacciones en diversos puede suponer un peligro potencial para la
ambientes y medios de cultivo, salud pública. Los métodos moleculares se
produciendo compuestos de alto valor basan en la detección de características
agregado a partir de materiales bioló gicos genotípicas, que son mucho más estables y
y sin la generación de residuos tóxicos objetivas que las fenotípicas
(Demain y Adrio, 2008).
tradicionalmente empleadas en
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

microbiología. Además, el genoma NTPs). Uno de los cebadores además


bacteriano presenta regiones de ADN contiene una secuencia de reconocimiento
variables y comunes que permiten la para la ARN polimerasa T7. (Maestú,
detección de especies así como de factores 2013)
de virulencia y/ o toxinas . El gran
aumento en la disponibilidad de Amplificación isotérmica mediada por
información de secuencias de ADN y de lazo (Loop-mediated isothermal
otras moléculas (ARN, ribosomas, etc.) ha amplification, LAMP)
permitido el desarrollo de diferentes La técnica LAMP se basa en el autociclado
métodos y técnicas, que usando esta de las hebras con desplazamiento del ADN
información, permiten eliminar gran parte sintetizado por el fragmento grande de la
de los inconvenientes asociados a la Bst ADN polimerasa. Fue diseñada por
microbiología clásica (velocidad, Notomi et al. en el año 2000, como un
especificidad, entre otros). Las técnicas de método alternativo a la PCR y al NASBA
análisis rápidos para la aplicación en la para la amplificación de material genético.
industria deben ser sencillos, económicos Entre otras, presenta las ventajas de que
y deben demostrar una sensibilidad y toda la reacción se realiza a una única
especificidad reproducibles. Hoy en día, la temperatura, los productos de
mayoría de los métodos moleculares que amplificación se pueden observar
cumplen todos estos requisitos, están directamente sin necesidad de ningún
basados en sistemas de detección de ADN equipo y presenta una alta especificidad ya
(Maestú, 2013) que utiliza un total de seis cebadores para
realizar la amplificación (Maestú, 2013)
Amplificación basada en la secuencia de
ácidos nucleicos (Nucleic Acid Hibridación in situ fluorescente
Sequence-Based Amplification, (Fluorescent In-Situ Hybridization,
NASBA) FISH)
La técnica NASBA ha sido Esta técnica se suele utilizar para realizar
específicamente diseñada para amplificar estudios sobre la presencia y distribución
ARN. Se basa en el empleo de 3 enzimas: de determinadas cepas en comunidades
transcriptasa reversa, ARNsaH y ARN microbianas, sin tener que recurrir al uso
polimerasa T7, que actúan de modo de cultivos. En primer lugar se fija la
combinado para amplificar el ARN molde muestra, en el caso de bacterias Gram
de cadena sencilla. Se usan 2 cebadores, positivas se permeabilizan las células
uno complementario a la secuencia diana usando proteinasa K para que puedan
de ARN y otro a la de ADNc (dado que se entrar las sondas fluorescentes. A
sintetizan, tanto ARN como ADN, la continuación se usan sondas fluorescentes
mezcla de reacción contiene dNTPs y
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

complementarias al ADN aunque no diferentes genes pertenecientes a una


tienen porqué ir dirigidas única y misma especie bacteriana, o a varios
exclusivamente a una diana. Distintos patógenos de modo simultáneo en
estudios han utilizado ARNr o ARNm de muestras de diferentes orígenes
las bacterias de interés marcadas con un (alimentos, cultivos, animales, etc.) (32).
fluoróforo (52-54). Se realiza una Con esta técnica se eliminan las
incubación y finalmente las células limitaciones del poder de resolución de los
marcadas pueden ser visualizadas con un geles de agarosa que presenta la PCR o del
microscopio de fluorescencia (21). Esta número de fluoróforos diferentes que
técnica, con diferentes variantes, se ha puede detectar un equipo de qPCR (21, 38,
empleado para detectar y cuantificar 61-63). Estudios recientes han demostrado
distintos microorganismos en el medio que los errores de reproducibilidad y
ambiente, alimentos e incluso poblaciones precisión de esta técnica se encuentran
dentro de los biofilms bacterianos asociados al tipo de muestra analizada y,
(Maestú, 2013) principalmente, a errores humanos
(Maestú, 2013)
Microarrays de ADN

Uno de los últimos grandes avances en las


técnicas de biología molecular son los PCR Convencional
microarrays de ADN (60). Se diseñaron
originariamente para el análisis de Consiste en el uso de dos oligonucleótidos
expresión génica (61) y se componen de un (cebadores) que se unen, cada uno a una
número determinado de sondas de ADN hebra de ADN en sentido 5’ → 3’. Cada
fijadas a un substrato sólido. Cada sonda cebador hibridado proporciona un punto
se corresponde con un oligonucleótido de partida para la ADN polimerasa que lo
específico de una secuencia de ADN diana amplifica añadiendo desoxinucleótidos.
(también se puede utilizar ARN 16S y 23S Este proceso se repite durante varios ciclos
(62)). Se realiza una PCR tras la cual los de desnaturalización del ADN, hibridación
fragmentos amplificados se unen y extensión mediante el ajuste a la
exclusivamente a las sondas temperatura óptima para etapa (40, 65,
complementarias. Uno de los 66)}. Tras la repetición de varios ciclos se
oligonucleótidos usados en la PCR lleva consigue la amplificación específica, y
un marcaje fluorescente por lo que los aumento exponencial, de la secuencia de
sitios donde se ha unido el ADN presentan ADN que se encuentra definida entre
fluorescencia (21). Debido a su alto ambos cebadores, como se observa en la
rendimiento, ya que permite analizar un Figura 4. La forma más habitual de
elevado número de muestras o dianas, se detectar el producto de la reacción es
pueden utilizar para detectar e identificar realizando una electroforesis, que separa
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

los fragmentos por tamaño, y tinción con La qPCR se diferencia de la PCR


bromuro de etidio que permite ver el convencional en que los procesos de
fragmento bajo luz ultravioleta; aunque amplificación y detección se producen de
existen otras posibilidades como ELISA o manera simultánea, en el mismo vial
Southern blot (64, 65, 67). El fundamento cerrado, sin necesidad de ninguna acción
de la técnica era tan sencillo que el propio posterior (electroforesis, tinción con
Dr. Mullis se sorprendió de que nadie se bromuro de etidio, etc.) lo cual reduce las
hubiera dado cuenta de sus posibilidades posibilidades de contaminación cruzada.
con anterioridad (68). El impacto que La detección del producto de
supuso la aparición de esta técnica, por sus amplificación se realiza mediante
múltiples aplicaciones, fue tal que, en fluorescencia, y se puede medir la cantidad
1993 se le concedió el Premio Nobel de de ADN sintetizado en cada momento, ya
química al Dr. Mullis. (Maestú, 2013) que la emisión de fluorescencia producida
en la reacción es proporcional a la cantidad
PCR en tiempo real o cuantitativa de ADN formado. (Maestú, 2013)
(qPCR)

BIBLIOGRAFÍA

Eddy J. Bautista; Leyanis Mesa; Martha I. y Gómez A. (2018). Alternativas de


producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos: el caso de América Latina
y El Caribe. Rev. Scientia Agropecuaria 9(4): 585 – 604. Tomado de:
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop.

Calero; A. Quintero; E. Pérez; A. Olivera; D. Peña; K. y Jiménez; J. (2019). Efecto entre


microorganismos eficientes y fitomas-e en el incremento agroproductivo del frijol. rev.
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial Vol. 17 No 1. ISSN - 1692-
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

3561. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v17n1/1692-3561-bsaa-17-01-


00025.pdf

Fernandez; H. Guevara; C. San vicente; F. Marin; R. y Subero; L. (2011). Detección de


marcadores microsatelites asociados con la resistencia a curvularia pallescens (Boedijin)
maíz. Rev. Científica UDO agrícola 11(1):93-96. Tomado de:
http://www.bioline.org.br/pdf?cg11009

Garrido, A. (2013). Aplicación de la PCR en tiempo real para la detección de patógenos en


la industria alimentaria, 169. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2017.07.018

Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biologiá , C. L., OSORIO, N. W., &


MARÍN MONTOYA, M. (2013). Acta biológica colombiana. Acta Biológica Colombiana
(Vol. 18). Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200007

Limitaciones, V. Y. (2014). a20V31N3(1), 31(3), 535–546.

Morales, R., Valenzuela, E., González, C., Riegel, R., & Aravena, M. (2016). Distribución
geográfica y caracterización fenotípica y molecular de Neonectria fuckeliana, asociado
a cancros fustales de Pinus radiata en Chile. Bosque (Valdivia), 36(3), 531–541.
https://doi.org/10.4067/s0717-92002015000300019

Galvis, F., & Carrillo, M. (2015). Identification and characterization molecular of


Burkholderia glumae, causal agent of bacterial panicle blight in rice | Identificación y
caracterización molecular de aislados de Burkholderia glumae, agente causante del
añublo bacterial en el cultivo de a. Informacion Tecnologica, 26(3), 33–40.
https://doi.org/10.4067/S0718-07642015000300006

Patricia, S., Gómez, M., Eugenia, S., Berdugo, B., & Valencia, C. M. (n.d.). arbusculares
como alternativa para el fortalecimiento del cultivo de aguacate ( Persea americana
Miller ) en Colombia B ioprospección de hongos micorrízicos Bioprospecting of fungi
mycorrhizal mycorrhizal as an alternative for the strengthening of the cul, 71–80.

Puentes, L. N. D. (2009). Interacciones moleculares entre plantas y microorganismos:


saponinas como defensas químicas de las plantas y su tolerancia a los
microorganismos. Una revisión. RET. Revista de Estudios Transdisciplinarios, 1(2),
32–55. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=179214945004
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL


FITOPLASMA CAUSANTE. (2017).

Domínguez-Serrano, D., García-Velasco, R., Mora-Herrera, M. E., & Salgado-Siclan, M.


L. (2015). Identificación y alternativas de manejo de la cenicilla del rosal. Revista
Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology.
https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1509-1

Caicedo Morales Sugey, C. M. J. (2012). Universidad Politécnica Salesiana Sede – Quito.


https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39079

Salazar, I. C., Granja, E. M., Peña, F., Cabezas, M., Gómez, J., Correo, I. a I. a, …
Agronómica, I. (2010). Identificacion del Agente Causante de la Marchitez de Proteas
( Leucadendron sp .). Udca, (13), 79–87.

Yunari, L., Castro, M., Marina, L., & Forero, L. (2010). Identificación De Hongos
Fitopatógenos Asociados Al Roble, 13(2), 347–356.

Cabra, T., Alonso Rodríguez, C., & Villota, C. (2014). Capacidad antagónica y quitinolítica
de microorganismos aislados de residuos de Higuerilla (Ricinus communis).
Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 12(1), 56–61.

PASTRANA PELUCHE, Y. I., Acevedo Correa, D., & DURANGO VILLADIEGO, A. M.


(2017). Efecto Antimicrobiano Del Clavo Y La Canela Sobre Patógenos. Biotecnoloía
En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 15(1), 56.
https://doi.org/10.18684/bsaa(15)56-65

Filippone, M. P., Perera, M. F., Salgado, M., García, M. G., Vellicce, R., & Castagnaro, A.
P. (2010). Diagnóstico molecular de enfermedades sistémicas de la caña de azúcar en
la Argentina : ajuste metodológico y aplicaciones. Rev. Ind. y Agríc. de Tucumán,
87(2), 1–11.

Peyrou, M., Rigamonti, N., Del Campo, R., Russi, P., Larrechart, L., Pérez Faggiani, E., &
Mara, H. (2012). Técnicas biológicas, serológicas y moleculares para la detección
asintomática de Xanthomonas axonopodis pv. citri. Agrociencia Uruguay, 124–133.
Retrieved from http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
15482012000100015&lang=es

Buitrón-Bustamante, J. L. (2016). Estandarización de un método de detección molecular


del Cucumber mosaic virus (cmv) en banano ecuatoriano. Corpoica Ciencia y
Tecnología Agropecuaria, 18(1), 113.
https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:562
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

Guigón-López, C., Guerrero-Prieto, V., Vargas-Albores, F., Carvajal-Millán, E., Ávila-


Quezada, G. D., Bravo-Luna, L., … Lorito, M. (2010). Identificación Molecular de
Cepas Nativas de Trichoderma spp. su Tasa de Crecimiento in vitro y Antagonismo
contra Hongos Fitopatogenos. Revista Mexicana de Fitopatología, 28(2), 87–96.
Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=88996470&lang=e
s&site=ehost-live

Núñez, A. (2017). Aislamiento e identificación molecular de agentes fúngicos de la frutilla


(Fragaria sp.) de Pichincha-Ecuador.

Fernández, H., Guevara, C., San Vicente, F., Marin, C. R., & Subero, L. (2011). Detección
de marcadores microsatélites asociados con la resistencia a Curvularia pallescens
(Boedijn) en maíz. Revista Cientifica UDO Agricola, 11(1), 89–96.

Velasco-Belalcazar, M. L., Hernandez-Medina, C. A., Henao-Henao, E. D., Salazar-


González, C., & Gómez-López, E. D. (2018). Identificación molecular de aislamientos
de Fusarium asociados a maracuyá en el Valle del Cauca, Colombia. Agronomía
Mesoamericana, 29(1), 53. https://doi.org/10.15517/ma.v29i1.27114

Contreras, L. Y. S. (2016). Identificación molecular de aislamientos de Moniliophthora


roreri en huertos de cacao de Norte de Santander, Colombia. Acta Agronomica, 65(1),
51–57. https://doi.org/10.15446/acag.v65n1.47994

Sánchez-García, B. M., Espinosa-Huerta, E., Villordo-Pineda, E., Rodríguez-Guerra, R., &


Mora-Avilés, M. A. (2017). Identificación molecular y evaluación antagónica in vitro
de cepas nativas de trichoderma spp. sobre hongos fitopatógenos de raíz en frijol
(Phaseolus vulgaris L.) cv. montcalm. Agrociencia, 51(1), 63–79.

Victoria, H., Elena, M., & Patricia, S. (2011). Disponible en:


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263122300003.

Bocourt, P., Izaguirre, G., García, G., Flores, V., Ramos, R., Atencio, P., … Almandoz, J.
E. (2011). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209123682002.

Páez, F. A. R., Salazar, V. G., Acosta, J. G. G., & López, P. A. O. (2016). Caracterización
molecular, análisis morfológico y colonización micorrízica en la rizósfera del aguacate
(Persea americana Mill) en Caldas, Colombia. Acta Agronomica, 65(4), 398–405.
https://doi.org/10.15446/acag.v65n4.51714

Restrepo, J. A. Á., Gaviria, P. A. R., Montoya, M. M., Biología, L. De, Ciencias, F. De, &
Medellín, S. (2008). Detección molecular de Ralstonia solanacearum agroecosistemas
bananeros de Colombia en, 33, 197–203.
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

Gonzáles, C. A., Villa, J. M., & Carrera, J. (2006). La Biotecnología y su comercio.


Facultad de Ciencias Agropecuarias, 4(1), 77–86. Retrieved from
http://www.unicauca.edu.co/biotecnologia/ediciones/vol4/9.pdf

�lvarez L�pez, C. L., Osorio Vega, N. W., & Mar�n Montoya, M. A. (2013). Molecular
identification of microorganisms associated to the rhizosphere of vanilla plants in
colombia. Acta Biol�gica Colombiana; Vol. 18, N�m. 2 (2013); 293-306 Acta
Biol�gica Colombiana; Vol. 18, N�m. 2 (2013); 293-306 1900-1649 0120-548X,
18(2), 293–306. Retrieved from
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/37216

Boeira Cataneo, C., Caliari, V., Valdemiro Gonzaga, L., Marta Kuskoski, E., & Fett, R.
(2008). Atividade antioxidante e conteúdo fenólico do resíduo agroindustrial da
produção de vinho Antioxidant activity and phenolic content of agricultural by-
products from wine production. Semina: Ciências Agrárias, 29(1), 93–102.

Botero, M. J., & Franco, G. (2016). Identificación y caracterización preliminar del agente
causal de la mancha necrótica de las hojas de la mora (Rubus glaucus) en el muncipio
de Trujillo (Valle del Cauca, Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnología
Agropecuaria, 8(2), 22. https://doi.org/10.21930/rcta.vol8_num2_art:90

Andrade, H. B., Cuesta, X. Z., & Oyarzún, P. (1990). Mejoramiento Participativo en


Ecuador Aplicado al Incremento de la Severidad de Phytophthora infestans en el
INIAP Introducción Líneas de Acción y Objetivos Zonas Agroecológicas El programa
se llevó a cabo en las siguientes zonas agroecológicas del país, 1–10.

Vol, M. A., & Asades, A. (2016). No Title, 20, 29–36.

Blanco, E. L., Castro, Y., Olivo, A., & Skwierinski, R. (2018). Germinación Y Crecimiento
De Plántulas De Pimentón Y Lechuga Inoculadas Con Rizobios E Identificación
Molecular De Las Cepas, 30(3), 207–218.

Antonia Artola, M., & Ernesto de Vega, R. (2012). Tecnología: Resultados De


Investigación, (August). Retrieved from www.revistagpt.usach.cl

Tommy, L. C. V, Of, P., Bacteria, P., Mango, I. N., Tommy, L. C. V, Osuna-garcía, J. A.,
… Vázquez-vázquez, C. (2015). PREVALENCIA DE BACTERIAS PATÓGENAS
EN MANGO, 5–12.

Valenzuela, N. P. (2006). Evaluación de bioinsecticidas a base de neem para el control de


gusano cogollero ( Spodoptera frugiperda ( Smith )) en el cultivo de maíz ( Zea mayz
L .), 55. Retrieved from
http://biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/168_noel_pimienta.pdf
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

Cuéllar-Anjel, J. (2013). Vibriosis Página 2 de 5, 1–5. Retrieved from


http://www.codexalimentarius.org/search-

Aguilar-Ulloa, W., Arce-Acuña, P., & Rivera-Méndez, W. (2016). Identificación y


caracterización molecular del hongo causante de la pudrición blanca en Allium cepa,
en Llano Grande de Cartago, Costa Rica. Revista Tecnología En Marcha, 29(7), 51.
https://doi.org/10.18845/tm.v29i7.2705

Gutiérrez, F., Casados, L., & Barboza, J. (2016). Desarrollo De Biosensores Para La
Detección De Patógenos En Alimentos. Jovenes En La Ciencia, 2(1), 1150–1154.

Alvarez, M., Ortiz, F., Perez, J., Weiler, N., Huber, C., Orrego, M., … Piris, L. (2017). First
results of the comprehensive surveillance of the antimicrobial resistance of foodborne
pathogens, Campylobacter spp . and Salmonella spp ., in three different populations.
Paraguay, 2011-2012. Memorias Del Instituto de Investigaciones En Ciencias de La
Salud, 15(2), 64–72. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2017.015(02)64-
072

Ramírez-Rojas, S., Osuna-Canizalez, F. D. J., García-Pérez, F., Canul-Ku, J., Hernández-


Romano, J., Ornelas-Ocampo, K., & Landa-Salgado, P. (2016). Identificación
molecular de bacterias asociadas a plantas ornamentales producidas in vitro. Revista
Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, 173–183.
https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1511-3

Velasco-Belalcazar, M. L., Hernandez-Medina, C. A., Henao-Henao, E. D., Salazar-


González, C., & Gómez-López, E. D. (2018). Identificación molecular de aislamientos
de Fusarium asociados a maracuyá en el Valle del Cauca, Colombia. Agronomía
Mesoamericana, 29(1), 53. https://doi.org/10.15517/ma.v29i1.27114

Mardones P, G., López M, J., Mardones P, G., & López M, J. (2017). IMPLICANCIAS DE
Campylobacter spp. COMO PATÓGENO ALIMENTARIO. Chilean Journal of
Agricultural & Animal Sciences, 33(ahead), 0–0. https://doi.org/10.4067/S0719-
38902017005002005

Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias Agropecuarias, D. P., VILLADA, H. S., &
MOSQUERA, S. A. (2010). Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial.
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial (Vol. 8). Universidad del
Cauca, Vicerrectoria de Investigaciones. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
35612010000200015

Asociación Argentina de Microbiología., J. G., Porto, E., de Alencar, S. M., da Glória, E.


M., Corrêa, C. B., & Ribeiro Cabral, I. S. (2013). Revista argentina de microbiología.
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA EN LA AGRONDUSTRIA:

IDENTIFICACION DE AGENTES PATOGENOS.

Biología Molecular

Revista argentina de microbiología (Vol. 45). Asociación Argentina de Microbiología.


Retrieved from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
75412013000200006

Potrebbero piacerti anche