Sei sulla pagina 1di 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA

PRÁCTICA NIVEL I, BIENESTAR SOCIAL Y COMUNITARIO


VI SEMESTRE – II/2019

GUÍA DE INDUCCIÓN A LA PRÁCTICA


NOMBRE: Leidy Johanna Lache Donoso CÓDIGO: 100044703

Objetivo de la guía: Reforzar en los estudiantes conceptos relacionados con el desarrollo comunicativo, por medio del análisis
de casos, con el fin de prepararse para el ingreso a la práctica de bienestar social y comunitario.

A continuación, encontrará 3 casos de los cuales deberá analizar la información bajo los siguientes parámetros:

 Antes de iniciar el análisis realice una revisión conceptual de los aspectos necesarios para resolver el caso.

 Tenga en cuenta la organización de datos bajo el modelo sistémico de la comunicación, recuerde tener en cuenta
cada una de las dimensiones del modelo.

1. Evaluación

A. Plantee los objetivos de evaluación, incluya; 1 objetivo general y al menos 3 objetivos específicos.

B. Especifique el proceso de evaluación, teniendo en cuenta: áreas e instrumentos.

C. Realice la caracterización comunicativa de la población, presentando los resultados obtenidos en la aplicación del
instrumento, recuerde utilizar lenguaje técnico.

D. Genere el perfil comunicativo bajo el modelo sistémico de la comunicación.

E. Establezca el pronóstico para el caso.

F. Plantee las recomendaciones para el caso

2. Abordaje

A. A partir de los resultados obtenidos en el proceso de evaluación, plantee el proceso de abordaje y para ello complete el
siguiente esquema:

Objetivo General

Objetivos Específicos Metas Actividades Materiales Resultados


Esperados
1.
2.
3.
B. Establezca y argumente el modelo de intervención, a partir del cual, realizaría el proceso de abordaje.

A. CASO 1

Grupo de usuarios de nivel Sala Materna y Caminadores, compuesto por 20 niños, 10 niños y 10 niñas en edades
comprendidas de 5 meses a 1 año 6 meses, los cuales están acompañados de manera continua por una docente y una
auxiliar.
Los niños habitan en una localidad del distrito ubicada en el sector urbano de nivel socioeconómico 2. Cuentan con un núcleo
familiar extenso (papá, mamá, hijos, abuelos, tíos y primos) y 5 de los niños conviven de manera única con su madre y
hermanos. Referente al nivel de escolaridad de los padres se encontró que es de básica primaria (8), secundaria (11) y técnico
(1), dentro de sus ocupaciones se reporta que 10 padres son empleados o tienen trabajos informales y 5 se encuentran
desempleados; en cuanto a las madres presentan niveles de escolaridad de básica primaria (9) y secundaria (11) y con
relación a sus ocupaciones 12 se desempeñan en oficios varios y 8 se encuentran buscando empleo. Una de las familias está
reportada en la institución como víctima del conflicto armado.
Los 7 niños de Sala Materna realizan emisión de sonidos vocálicos durante la interacción con su docente, realizan
intercambios de gestos con el adulto tales como sonreír, fruncir el ceño, hacer pucheros, entre otros. Cuando tienen sueño,
hambre o requieren cambio de pañal los niños lloran de manera frecuente, frente a esto, la docente y la auxiliar responden a
la necesidad presentada por los niños y les hablan mientras los atienden. En las actividades del aula la docente les entrega
a los niños objetos variados con sonidos y luces y se observa que los deja jugando solos y sólo en ocasiones juega con ellos
mostrándoles cómo manipular el objeto de su elección. En ocasiones la docente y la auxiliar plantean juegos en donde
nominan los objetos y buscan que los niños imiten las acciones que ellas realizan con los mismos, a lo cual sólo responden 5
niños. Durante las actividades se evidenció que los niños presentan capacidades motoras tales como: sostienen cabeza, se
apoyan con sus manos para levantar la cabeza, se doblan hacia delante para tocarse los pies, se mantienen sentados con
apoyo, realizan manipulación y exploración de objetos.
Por su parte, los 13 niños de Caminadores, manifiestan agrado o desagrado en las actividades del aula mediante gestos o
llanto; la docente y la auxiliar motivan a los niños a jugar con los objetos dejándolos a su alcance, nominándolos y
estableciendo características tales como tamaño, color y forma, los niños responden manipulándolos y mostrando interés por
las acciones que la docente realiza con los mismos. Se observa que los niños imitan la forma en que la docente juega con los
objetos y cuando no pueden realizar alguna acción le entregan el objeto al adulto o lo señalan con el dedo, en estos casos la
docente y la auxiliar no siempre responden a las solicitudes de los niños debido a la cantidad de integrantes del grupo. Los
niños le proponen juegos a la docente y se evidencia que realizan intercambio de miradas entre el objeto con que desean
jugar y el adulto, consiguiendo en la mayoría de las oportunidades la respuesta oportuna de la docente o de la auxiliar; durante
las situaciones de juego realizan producciones tales como “mamama tata”, “papapapa mapapa”. En el desarrollo de las
actividades del aula se observa que los niños se mantienen sentados sin apoyo, se ponen de pie con ayuda de las cunas y
paredes y se desplazan en el contexto agarrados de la mano del adulto o sujetándose de las superficies para poder moverse.
El 100% de los niños responden al llamado por el nombre, reaccionan a diferentes sonidos provenientes del ambiente (voz
del adulto, sonidos de objetos, entre otros) e identifican la fuente sonora realizando movimiento de la cabeza hacia donde se
produce el sonido. La totalidad de los usuarios responden a estímulos visuales; uno de los niños presenta hipermetropía,
según los reportes médicos de las carpetas institucionales.

B. CASO 2

La población la conforman 36 usuarios, 19 niñas y 17 niños, las edades de los niños están comprendidas entre los 4 a 5 años
de edad, a cargo de dos docentes titulares.
Se evidenció que el grupo en su mayoría pertenece a estrato socioeconómico 2, tienen acceso a servicios de salud entre
régimen contributivo y subsidiado, en su mayoría residen en viviendas arrendadas y sus familias, en gran parte, son de tipo
nuclear.
La población se comunica hablando, El 100% dice el nombre de los objetos, realizan combinación de dos o más palabras, no
se evidencia ninguna alteración en estructuras y funciones que influyen en la comunicación, el 100% del grupo nomina frutas,
medios de transporte y animales, el 81 % del grupo reconoce el uso/ función de los objetos de los grupos mencionados,
realizan seguimiento de órdenes simples y algunos de complejas.
El 65% del grupo organizan objetos según sus características. Cuando se escuchan sonidos hacen cefalo giro para saber
dónde está. Comprenden frases sencillas, no tienen adecuada producción de los fonemas; oclusivo dental en posición inicial
y media, al igual que el vibrante simple.
Las docentes no amplían información sobre los objetos del medio, no siempre responden a las peticiones realizadas por los
niños.
Los niños hacen uso de preposiciones, realizan concordancia de género y número, hacen uso de conectores, manejan tiempos
verbales, sustantivos y adjetivos, el 93% manejan estructuras de sujeto – verbo – objeto, el 90% utiliza oraciones afirmativas,
el 92% realiza oraciones compuestas, el 76% cuenta experiencias en secuencia. El 65% de los niños y niñas piden la palabra.
No se evidencia actividades en grupo, las docentes realizan actividades de juego libre y ponen videos de caricaturas a los
niños de manera permanente
El 100% comprende gran parte de lo que se dice, empieza a tener opiniones, cuentan cuentos cortos, forma opiniones,
acompaña con la verbalización sus actividades, emplea acciones comunicativas no verbales para satisfacer necesidades o
deseos, el 100% de los niños realizan contacto visual, el 90 % de los niños realiza función comunicativa instrumental, el 65%
de los niños realizan función comunicativa regulatoria, el 81% de los niños realizan función comunicativa personal
Llaman la atención de su interlocutor con el fin de que interactúe con él, pone en manifiesto sentimientos, actitudes e intereses,
realiza mantenimiento de la conversación de acuerdo al contexto y el rol que desempeña, el 90% saludan, dan las gracias y
piden el favor.

C. CASO 3

32 personas diversamente hábiles institucionalizas, cuyo nivel socioeconómico está entre los estratos 1 y 2. Su nivel escolar
descrito así; 5 tienen la primaria completa, 9 primaria incompleta, 5 bachillerato completo, 5 bachillerato incompleto, 1
educación técnica, 2 educación especial y 15 sin escolaridad. La población se encuentra bajo la protección de la Secretaria
de Integración Social. Cuentan con servicios de salud y equipo interdisciplinario entre los cuales se encuentran (fisioterapia,
terapia ocupacional, educación especial, psicología y talleristas). Se evidencia que actualmente todos desempeñan roles
como: compañeros y usuarios de atención en salud.

En el grupo se presentan los siguientes trastornos 20 con discapacidad cognitiva, 15 personas trastornos mentales y 28
personas con diagnostico neurológico y diagnósticos fiscos como cuadriplejia, paraplejia y hemiplejia. En los reportes se
evidencia procesos terapéuticos constantes en 25 personas. 8 personas poseen diagnósticos de trastorno mental y
comportamental asociados. 26 adultos que se comunican de manera oral y en ellos no se reporta alteración auditiva. Se
evidencia que 21 personas comprenden y producen mensajes de manera acorde, 22 personas presentan dificultades en la
inteligibilidad del habla. 7 personas llevan a cabo producciones con contenido incoherente y vocalizaciones, 15 personas
realizan producciones verbales simples apoyados de gestos. 25 se expresan por medio de expresiones faciales y movimientos
corporales. Se evidencia que 15 sujetos usan frases simples y complejas igualmente logran hacer la construcción y
estructuración, éstos sujetos utilizan frases de tipo negativa, afirmativa, dubitativa, interrogativa y exclamativa, también llevan
a cabo descripción de situaciones identificando personajes que la componen y nombrando acciones de situación de la vida
cotidiana a partir de imágenes,

10 sujetos se comunican en la modalidad no verbal y no verbal no simbólica evidenciándose sonrisa social, interés por los
objetos, realizan petición de objetos, invitación para ayuda de necesidades básicas.

De las 32 personas diversamente hábiles se evidencia que 23 muestran una intencionalidad comunicativa durante las
actividades. De las 26 personas que se comunican oralmente, 18 organizan el discurso (inicio, desarrollo y finalización temas),
18 piden permiso, solicitan información, agradecen. En cuanto a los que se comunican de forma no verbal 5 personas logran
interactuar estableciendo intenciones y propósitos comunicativos, los cuales son interpretados por el equipo interpersonal, 54
personas realizan señalamiento con el dedo índice, movimientos de manos leves, expresiones faciales apoyadas de sonrisas
y contacto visual ocasional, 5 personas realizan imitación, seguimiento de instrucciones por parte del interlocutor, realizan
señalizaciones de ciertos objetos cuando quieren indicar algún deseo, responden al llamado por su nombre y responden a
estímulos visuales, táctiles, auditivos.

Las estrategias que utilizan los funcionarios y el equipo interdisciplinar contemplan las siguientes acciones: permanente
contacto visual, utilización de un lenguaje sencillo y afectivo que les brindan niveles de confianza para favorecer la interacción
comunicativa con compañeros y cuidadores, usan constantemente frases de refuerzo y motivación.

Potrebbero piacerti anche