Sei sulla pagina 1di 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


Huaraz 2006
ESTUDIO DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL
RÍO EL RONQUILLO PARA EVITAR FUTUROS
DESASTRES NATURALES EN CAJAMARCA

Anamaria D. Rios Pando


Napoleón Rios Pando
INTRODUCCIÓN
Las condiciones climáticas actuales están variando
considerablemente, provocando precipitaciones en épocas en las
que antes no se presentaban. Estas precipitaciones se dan en
forma continua y de manera intensa, lo que provoca problemas
serios en la zona en estudio, debido a la acumulación de
sedimentos.
El estudio que se presenta a continuación, se basa en datos reales,
con la finalidad de tomar conciencia del grave peligro al que están
expuestos los habitantes de las zonas aledañas al río Ronquillo, ya
que la acumulación de sedimentos que se presenta y la falta de
cuidado y limpieza del lecho puede traer consigo, en época de
avenidas, inundaciones.
Viviendas

Cauce del río


RESUMEN:
Para determinar el riesgo de inundación por la
acumulación de sedimentos, se calcularon las Intensidades
Máximas (utilizando la prueba de ajuste por el Método de
Análisis de Frecuencia Gumbel, por el tipo de datos con que
se cuenta) y el cálculo de CAPACIDAD DE TRANSPORTE
del Río Ronquillo (a partir de las fórmulas de Schoklitsch,
Frijlink y Meyer Peter) .
Pero, como no contamos con la información necesaria para
los cálculos que requerimos, partiremos planteando una
similitud entre cuencas (Río San Lucas y la del Río
Ronquillo), luego de establecer la similitud cinemática,
dinámica y geométrica entre dichas cuencas se realiza la
transferencia de datos de una cuenca a otra, obteniendo
así la información necesaria para el cálculo de
intensidades máximas y de la capacidad de transporte del
río Ronquillo.
OBJETIVOS.
– Estudiar la capacidad de transporte del río
ronquillo que permita adoptar medidas de
prevención que atenúen el riesgo de
posibles inundaciones.

- Estimar las máximas avenidas extraordi-


narias.
HIPÓTESIS.
La acumulación de sedimentos en el río
ronquillo, en periodos de fuertes precipitaciones,
provocará el desborde ocasionando pérdidas
económicas y de vidas humanas.
METODOLOGÍA.
CÁLCULO DE LAS INTENSIDADES
MÁXIMAS.
Se realizará a través de la
transferencia de datos de la cuenca del río
San Lucas al Río Ronquillo, puesto que no
se cuenta con datos de la zona.
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LAS CUENCAS

CUENCA Río San Lucas Cuenca del


río
PARÁMETROS ronquillo
2 2
Área (A) 51.34 Km 56.64Km
Perímetro (P) 32.7 Km 37.249 Km
Longitud del Curso Principal (P) 11.07 Km 15.052 Km
Ancho Promedio (B) 3.76 Km 3.76 Km
Longitud al Centroide (Lc) 0.483 Km 0.483 Km
Tiempo de Concentración (Tc) 3.46 Horas 1.379 Horas
Pendiente del máximo recorrido (S) 3.89% 3.89%
CÁLCULO DEL FACTOR DE FORMA Y DEL
COEFICIENTE DE COMPACIDAD
El factor de forma se lo calcula con la fórmula:
ancho promedio ( B)
Ff =
Longitud del curso princupal ( L)
Y el coeficiente de compacidad utilizando la fórmula:
perímetro(π × área ) −1 2 P(π . A)−1 2
Kc = =
2 2
Finalmente, el resultado para ambas cuencas es:

CUENCA Río San Lucas Cuenca del río


PARÁMETROS ronquillo

Factor de Forma (F) 0.34 0.25


Coeficiente de Compacidad (Kc) 1.287 1.396

Como los coeficientes son similares, concluimos que existe similitud geométrica entre
ambas cuencas.
Luego al existir similitud geométrica y cinemática podemos decir
que también hay similitud dinámica.

DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA DE TRANSFERENCIA:

Para la ecuación de transferencia, se utilizará la ecuación de


Buckingham en función de las siguientes variables

VARIABLE DIMENSIÓN.

Área de la cuenca (A)


Precipitación (P) LL2
Intensidad (1)
Periodo de duración de la precip. (t) .T −1
LT
Altura sobre el nivel del mar (Z) L
Número de dimensiones fundamentales n=2
Número de variables principales m=5
Elegimos las variables repetitivas, éstas deben contener las variables
fundamentales (L,T): Z y t; también teniendo en cuenta que la variable
incógnita es I
π 1 = Z x1 .t y1 . A......(1)
π 2 = Z x2 .t y2 .P......(2)
π 3 = Z x3 .t y3 .I .......(3)

Reemplazando las dimensiones en cada variable en estas ecuaciones


y desarrollando de manera que cada parámetro sea adimensional, se tiene:
π 1 = Z −2 .t 0 . A......( 1 )
π 2 = Z −1.t 0 .P......( 2 )
π 3 = Z −1.t1.I .......( 3 )
Elegimos a П3 pues consideramos que la variable “t” (tiempo de
duración) es imprescindible en una intensidad. Por otro lado si la cuenca
del río San Lucas (donde se encuentra la estación Weberbauer) es
semejante al punto emisor de nuestro trabajo, podemos decir que:
∏ SL = ∏ P
t w. I w t P. I P
=
Zw ZP
Despejando nuestra ecuación será:

⎛ t ⎞⎛ Z ⎞
I P = ⎜⎜ w ⎟⎟.⎜⎜ P ⎟⎟.I w
⎝ t´P ⎠ ⎝ Z w ⎠
En donde:
IP: Intensidad para la cuenca del proyecto. (mm/h).
IW: Intensidad de la estación Weberbauer.(mm/h).
Tw: Tiempo de duración de la intensidad para la estación Weberbauer (mm)
Tp: Tiempo de duración de la intensidad para el proyecto (m)
Zp: Altura del punto emisor. (m.s.n.m).
Zw: Altura media de la cuenca del punto emisor de la cuenca Weberbauer
PROCEDIMIENTO DEL MODELO GUMBEL.

Se realiza un análisis de frecuencia utilizando la probabilidad de Weibull :


Pr ( x > X) = m/(n+1) con datos ordenados de mayor a menor.

DETERMINACION DE LOS PARAMETROS DE LA ECUACION DE GUMBEL


INTENSIDADES MAXIMAS ORDENADAS ( mm / h)
N 5 min. 10 min. 60 min. 120 min.
1 112.8 75.2 27.1 19
2 111.6 75 26 14
3 101 73 23.7 14
4 92 71.8 23.1 14
5 91.5 71 23 13.5
6 90 68.1 23 13.3
7 88.3 66.3 21.1 13
8 84.6 65.4 21 12.9
9 83 64.2 19 12
10 82.2 63 34 11.1
AÑO 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.
1981 67.2 54.8 29.1 15.5 13
1982 88.3 75.2 37.2 23.1 13.3
1983 75.3 50.4 31.4 23.7 14
1984 112.8 71.8 27.6 15.5 9.8
1985 59.3 54.4 25.6 15.7 8.1
1986 84.6 65.4 30.1 15.6 8.2
1987 76 49.2 21.6 13.2 8
1988 70.4 52.8 23 13.8 7.9
1989 73.6 47.8 28 16 9.6
1990 111.6 75 37.9 23 12
1991 83 73 41 26 14
1992 56 39 19 10 5
1993 58 51 28 18 10
1994 91.5 64.2 36.2 19 12.9
1995 71.1 56.3 28.7 16.7 9.3
1996 81.3 60.2 32.4 17.9 11.1
1997 82.2 68.1 35 17.9 8.9
1998 92 66.3 40.6 27.1 13.5
Desv. Est. 18.301 11.692 6.397 4.314 2.994
Promedio 76.546 58.231 30.815 18.146 10.688
MODELO PROBABILISTICO ECUACION DE GUMBEL
PROBABILIDADES DE WEIBULL Y GUMBEL

m Pr(x<X)= 1- (n+1) PROB. DE GUMBEL Pr (x<X) = exp (-exp(-a (x-b)))

5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.


1 0.963 0.9567 0.9164 0.9297 0.9616 0.9842
2 0.9259 0.953 0.9146 0.9241 0.9471 0.8729
3 0.8889 0.9038 0.8948 0.8755 0.8979 0.8729
4 0.8519 0.8269 0.881 0.8731 0.8792 0.8729
5 0.8148 0.8213 0.8708 0.8555 0.8758 0.845
6 0.7778 0.8035 0.8268 0.85 0.8758 0.8324
7 0.7407 0.7816 0.7932 0.85 0.7919 0.8117
9 0.6667 0.6996 0.747 0.7845 0.6469 0.726
PROB. DE GUMBEL Pr (x<X) = exp (-exp(-a (x-b)))
m Pr(x<X)=1- m/(n+1)

60
mi
5 min. 10 min. 30 min. n. 120 min.
10 0.6296 0.6854 0.7169 0.7434 0.6469 0.6245
11 0.5926 0.6687 0.6361 0.7434 0.5563 0.6118
12 0.5556 0.558 0.6329 0.6645 0.5563 0.6118
13 0.5185 0.5419 0.6297 0.6069 0.5465 0.4704
14 0.4815 0.5014 0.5622 0.523 0.5465 0.4704
15 0.4444 0.4868 0.4996 0.453 0.4219 0.4397
16 0.4074 0.4868 0.4413 0.424 0.3455 0.4086
17 0.3704 0.4394 0.4254 0.3726 0.3455 0.3614
18 0.3333 0.4216 0.3691 0.3726 0.3129 0.3614
19 0.2963 0.3599 0.361 0.3431 0.3021 0.3143
20 0.2593 0.3393 0.2891 0.2024 0.2914 0.2988
21 0.2222 0.2833 0.2657 0.1106 0.2914 0.1958
22 0.1852 0.1669 0.2503 0.1106 0.1457 0.1824
23 0.1481 0.1525 0.2205 0.0679 0.1295 0.1693
24 0.1111 0.1275 0.1715 0.0284 0.0869 0.1566
26 0.037 0 0 0.0025 0.0018 0.0016
Para poder hacer uso confiado del ajuste de Gumbel, primeramente
efectuaremos la prueba de bondad de ajuste: para este caso efectuaremos la
prueba de Smirnov Kolmogorov. Determinamos la máxima desviación absoluta
según Smirnov Kolmogorov, con la formula:
| F(x<X)-Pr(x<X)|= ∆ cmax
Luego se determina los valores críticos 'o de Smirnov Kolmogorov
(máximos permisibles), según la ec:
∆o = 136/ (N)1/2

PRUEBA DE SMIRNOV KOLMOGOROV (DESVIACION ABSOLUTA 'c máx)

DESVIACION ABSOLUTA 'c máx


n 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.
1 0.0063 0.0466 0.0333 0.0014 0.0212
2 0.0271 0.0113 0.0019 0.0212 0.053
3 0.0149 0.0059 0.0134 0.009 0.016
4 0.025 0.0291 0.0213 0.0273 0.0211
5 0.0065 0.056 0.0406 0.061 0.0302
6 0.0258 0.049 0.0722 0.098 0.0546
7 0.0409 0.0524 0.1093 0.0511 0.071
8 0.0229 0.0706 0.1226 0.0826 0.1006
9 0.033 0.0803 0.1179 0.0198 0.0594
10 0.0557 0.0873 0.1138 0.0172 0.0051
DESVIACION ABSOLUTA ∆c máx
n 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.
11 0.0761 0.0435 0.1418 0.0363 0.0192
12 0.0024 0.0774 0.109 0.0007 0.0562
13 0.0233 0.1112 0.0884 0.028 0.0481
14 0.02 0.0807 0.0416 0.0651 0.0111
15 0.0423 0.0551 0.0085 0.226 0.0047
16 0.0794 0.0339 0.0166 0.0619 0.0012
17 0.069 0.055 0.002 0.0249 0.009
18 0.0882 0.0358 0.0392 0.0204 0.0281
19 0.0636 0.0648 0.0468 0.0058 0.018
20 0.08 0.0298 0.0569 0.0321 0.0395
21 0.0611 0.0434 0.1116 0.0692 0.0264
22 0.0183 0.0651 0.0746 0.0394 0.0028
23 0.004 0.0723 0.0803 0.0186 0.0211
24 0.0164 0.0604 0.0827 0.0242 0.0455
25 0.0194 0.0643 0.0561 0.0436 0.0588
26 0.037 0.037 0.0346 0.0352 0.0354
∆o = 1.36/ (N)ˆ0.5 = 0.2667179
De la tabla podemos ver que ∆c máx. = 0.1418
Como ∆c máx. < ∆o, entonces los datos se ajustan al modelo de Gumbel
MODELO PROBABILISTICO ( ECUACION DE GUMBEL )
DETERMINACION DE LOS PARAMETROS DE LA ECUACION DE
GUMBEL
INTENSIDADES MAXIMAS ORDENADAS ( mm / h)
N 5 min. 10 min. 30 min. 120 min.
1 112.8 75.2 41 19
2 111.6 75 40.6 14
3 101 73 38 14
4 92 71.8 37.9 14
5 91.5 71 37.2 13.5
6 90 68.1 37 13.3
7 88.3 66.3 36.2 13
8 84.6 65.4 35 12.9
9 83 64.2 34 12
10 82.2 63 34 11.1
11 81.3 60.2 33.8 11
12 76 60.1 32.4 11
13 75.3 60 31.4 10
14 73.6 58 30.1 10
15 73 56.3 29.1 9.8
INTENSIDADES MAXIMAS ORDENADAS (mm/ h)
N 5 min. 10 min. 30 min. 120 min.
16 73 54.8 28.7 9.6
17 71.1 54.4 28 9.3
18 70.4 53 28 9.3
19 68 52.8 27.6 9
20 67.2 51 25.6 8.9
21 65 50.4 24 8.2
22 60 50 24 8.1
23 59.3 49.2 23 8
24 58 47.8 21.6 7.9
25 56 39 21 6
26 26 24 19 5
Desv. Est. 18.301 11.692 6.397 2.994
Promedio 76.546 58.231 30.815 10.688
H 0.0701 0.1097 0.2005 0.4284
I 68.3109 52.9693 27.9366 9.3412
Si el ajuste es bueno, se simula el modelo para diferentes condiciones
de riesgo de falla (J), tiempo de retorno ( T ) y vida útil de la estructura ( N ),
con la siguiente formula:
1
X =β−
α .Ln(− Ln(1 − 1 T ))
Donde:
X = Variable de diseño.
El tiempo de retorno TR será calculado con la siguiente fórmula:

1
TR =
1 − (1 − J )1 N
Donde asumiremos diferentes riesgos de falla (3 = 5%, 10%,……)
para los diferentes años de vida útil (N = 5, 10, 20, 25 y 30).
SIMULACION MEDIANTE EL MODELO GUMBEL

REGISTRO HISTORICO DE LA ESTACION WEBEBAUER 1973-1998

INTENSIDADES MAXIMAS (mm/h)

N( años ) T ( años ) 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.

98 133.66 94.72 50.78 31.61 20.03

48 123.39 88.16 47.19 29.19 18.35

31.3 117.2 84.21 45.03 27.73 17.34


5
22.9 112.68 81.32 43.45 26.66 16.6

17.9 109.06 79 42.18 25.81 16.01

10 100.4 73.47 39.15 23.77 14.59

95.4 133.28 94.48 50.65 31.52 19.97

62 127.09 90.53 48.49 30.06 18.96

45.3 122.57 87.64 46.9 29 18.22


10
35.3 118.95 85.32 45.64 28.14 17.62

28.5 115.88 83.36 44.56 27.42 17.12

15 106.44 77.33 41.26 25.19 15.58


INTENSIDADES MAXIMAS (mm/h)
N( años ) J ( %) T ( años )
5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.
15 123.6 136.99 96.84 51.94 32.39 20.58
20 90.1 132.46 93.95 50.36 31.33 19.84
25 70 128.84 91.64 49.09 30.47 19.24
20
30 56.6 125.77 89.68 48.02 29.75 18.74
50 29.4 116.29 83.62 44.71 27.51 17.19
64.1 20 110.71 80.06 42.76 26.2 16.28
20 112.5 135.65 95.99 51.47 32.08 20.36
25 87.4 132.02 93.67 50.21 31.22 19.76
30 70.6 128.95 91.71 49.14 30.5 19.26
25
50 36.6 119.47 85.66 45.82 28.27 17.71
64 25 113.94 82.12 43.89 26.96 16.81
80 16 107.45 77.98 41.62 25.43 15.74
25 104.8 134.62 95.34 51.12 31.84 20.19
30 84.6 131.56 93.38 10.04 31.11 16.69
50 43.8 122.07 87.32 46.73 28.88 18.14
30
63.8 30 116.62 83.83 44.82 27.59 17.24
80 19.1 110.05 79.64 42.53 26.05 16.17
90 13.5 104.94 76.37 40.74 24.84 15.33
Los valores simulados anteriormente por Gumbel para los diferentes
tiempos de retorno y vida útil, modelados para la estación Weberbauer; los
cuales para ser transferidos a la cuenca del proyecto emplearemos la
ecuación matemática que anteriormente fue deducida, cuya ecuación es:

⎛ H ⎞⎛T ⎞
I P = ⎜⎜ P ⎟⎟.⎜⎜ w ⎟⎟.I w
⎝ H w ⎠ ⎝ TP ⎠

Donde:
Ip : Intensidad en el punto emisor del proyecto (mm/h).
Iw : Intensidad en la estación Weberbauer (mm/h)
Hp : Cota del punto emisor del proyecto ( m.s.n.m. ).
Hw Cota de la estación Weberbauer (m.s.n.m).
Tw,Tp: Tiempos de duración = 5, 10, 30, 60, 120 mm.

Podemos darnos cuenta que los tiempos de duración para ambos


puntos es el mismo por lo que se procede a una simplificación de dichos
términos. Reemplazando datos tenemos:
⎛ 2840 ⎞
IP = ⎜ ⎟× Iw
⎝ 2556 ⎠

I P = 1 . 111 × I w
A continuación se presenta el cuadro con las intensidades transferidas:

T.
VIDA UTIL RETORNO DURACION

PUNTO ( años ) ( años ) 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.

5 10 100.4 73.47 39.15 23.77 14.59

10 15 106.44 77.33 41.26 25.19 15.58


Est.
Weberbauer 20 20 110.71 80.06 42.76 26.2 16.28

25 25 113.94 82.12 43.89 26.96 16.81

30 30 116.62 83.83 44.82 27.59 17.24

5 5 111.54 81.63 43.5 26.41 16.21

Punto Emisor 10 10 118.25 85.91 45.84 27.99 17.31


del Proyecto
20 20 123 88.95 47.51 29.11 18.09
25 25 126.59 91.24 48.76 29.95 18.68
30 30 129.56 93.14 49.8 30.65 19.15
Con las intensidades transferidas procedemos a elaborar las curvas
en función de INTENSIDAD - FRECUENCIA - DURACIÓN.

CURVA DE INTENSIDAD-FRECUENCIA-DURACION

140

120 VidaUtil = 20 TR = 20
Y = 346 .43 × X − 0.61
IN T EN SID A D M A XIM A (m m /h )

100 R = −0 .9973

80

60

40

20

0
0 50 100 150
PERIODO DE DURACION (min.)
Si observamos los cuadros veremos que las variables están bien
correlacionadas con un coeficiente de correlación bastante alto. Trabajando
con la ecuación de la línea de tendencia, tenemos:

I = 346.43 × Tc −0.61
I = 346.43 × (207.42) − 0.61
I = 13.38 mm / h.

Consecuencias
De lluvias fuertes
CÁLCULO DEL CAUDAL LÍQUIDO (Método Racional )
Se empleará la siguiente fórmula:

Q = C.I . A
En donde:
Q = Caudal máximo (m3)
C = Coeficiente de escorrentía en función de la pendiente de la cuenca, el
tipo de suelo y la vegetación existente, para nuestro caso C = 0.48
(cuadro de Ven Te Chow ).
A = Área de la Cuenca = 51.34 Km2
I = Intensidad máxima = 13.38 mm/h

Q = 0.48 ×13.38 mm / h × 51.34 km 2


3
Q = 91.57 m
s
DETERMINACIÓN DEL CAUDAL SÓLIDO.
a) PESO ESPECÍFICO DEL CAUCE: El peso especifico, también se ha
obtenido de cada muestra; que después de su debido secado, se ha
tenido los siguientes resultados:

MUESTRA DEL CAUCE:


Peso del Material ( Pss ) = 100 gr.
Volumen del Agua en la Probeta = 500 ml.
Volumen del Agua en la Probeta con el Material = 542 ml.
Volumen del Sólido = 542 – 500 = 42 ml = 42 cm3.

100 gr.
γS = = 2.381gr / cm3
42cm3
γ S = 2381Kg / m 3
DETEMINACION DE LA SEDIMENTACION DEL CAUCE:

ANCHO DEL RÍO: Debido a las medidas máximas, medias y mínimas se ha obtenido un
ancho de b = 7m.

PENDIENTE PROMEDIO DE LA ZONA EN ESTUDIO: S = 21.71%.


TIRANTE HIDRÁULICO:

SECCION DEL RIO Área = 0.0380m 2


Pérímetro : 1.3723m
2840.500 TiranteHidráulico : 0.09m
2840.000
COTAS

2839.500
2839.000
2838.500
2838.000
0 2 4 6 8
DISTANCIA
DIÁMETRO EFECTIVO DE LAS MUESTRAS:

Meyer Peter propuso la siguiente fórmula:

'P di (m.m.) di x 'P


0 - 10 0.39 3.9 dm = ∑ di × ΔP
10 - 20 1.3 13 ∑ ΔP
20 - 30 2.4 24
30 - 40 5.2 52 993.90
40 - 50 8.6 86 dm =
90
50 - 60 12 120
60 - 70 16 160
d m = 11.04 mm.
70 - 80 21.5 215
80 - 90 32 320
90 - 100 0 0
Σ 'P =
90% Σ = 993.90
GASTO SÓLIDO DEL FONDO
Para calcular el gasto sólido utilizaremos diferentes métodos:
FÓRMULA DE SCHOKLITSCH:
Está dada por:
Donde:
TS = Gasto sólido total (Kg/s).
⎛ B × d 3 2 ⎞⎟ Q = Caudal líquido del río (m3/s).
Ts = 2500 × I 3 2 ⎜
× Q − 0 .6 ×
⎜ I 7 6 ⎟⎠ B = Ancho del río (m).

d = Diámetro medio de las partículas.
I = Pendiente de la zona de estudio.


Ts = 2500 × (0.03885) × (91.57 ) − 0.6 ×
3 2 ⎜ (7 ) × (0.01104 )3 2 ⎞⎟
⎜ (0.3885)
76 ⎟
⎝ ⎠
Ts = 1748.80 Kg / s
Entonces el gasto sólido total del río es:
1
Ts = 1748.80 Kg / s ×
2381Kg / m 3
Ts = 0.73 m 3 / s
FÓRMULA DE FRIJLINK:
Es la siguiente:
0.27Δ.d
Ts =5×d× μ×g×R×I ×e μ.R.I
Donde:
TS = Gasto sólido (m3/s). μ = Coeficiente de rizos
C = Coeficiente de Chezy. d = Diámetro efectivo (m).
d90 = Diámetro obtenido de la ' = Peso específico de las partículas
granulometría. sumergidas.
32
⎛ 12.R ⎞ ⎛ C ⎞
C 90 = 18 × Log ⎜⎜ ⎟⎟ μ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 90 ⎠
D
⎝ C90 ⎠
γ −γ w
Δ= s Q
γw C=
A R×I
Cálculo del área: A = 0.038 m2
Cálculo del Radio Hidráulico:
R = A / Pm
R = 0.038 / 1.3723
R = 0.028 m
De la curva granulométrica, se ha obtenido que:
D90 = 41.5 mm. = 0.0415 m.
Cálculo del coeficiente C:
Q 91.57
C= =
A R × I 0.038 0.028 × 0.2171
C = 30907 .27

Como en todos
los cauces
la sección va
variando
Cálculo del C90:

⎛ 12.R ⎞ 12 × 0.028 ⎞
C 90 = 18 × Log ⎜⎜ ⎟⎟ = 18 × Log ⎛⎜ ⎟
⎝ D90 ⎠ ⎝ 0.0415 ⎠
C 90 = 16.35

Luego, el coeficiente de rizos es:


3 2 3 2
⎛ C ⎞ ⎛ 30907 . 27 ⎞
μ = ⎜⎜ ⎟⎟ =⎜ ⎟
⎝ C 90 ⎠ ⎝ 16 . 35 ⎠
μ = 1890 . 35

Cálculo de ∆:

γ s − γ w 2381 − 1000
Δ= =
γw 1000
Δ = 1.381
Cálculo del gasto sólido por metro de ancho:
−0.27 ×1.381×.0.01104
Ts = 5 × 0.01104 × 1890 .35 × 9.81 × 0.028 × 0.03885 × e 1890 .35 × 0.028 × 0.03885
Ts = 0.25 m2 s.
Entonces el gasto sólido total, como b = 7 m., entonces:
Ts = 0.25 m 2 s × 7 m.
Ts = 1.74 m 3 s

FORMULA DE MEYER PETER


Esta formula esta dada por metro de ancho en peso
3
⎛ T − 78.9d m ⎞ 2
Ts = ⎜
⎝ 1.17


En la cual: T = γ ×R×I
En donde:
TS’’= Gasto sólido en peso, (Kg/s x m). γw = peso especifico del agua
(Kg/m3).
T = Fuerza tractiva (Kg/m2) dm = Diámetro efectivo (m).
R = Radio hidráulico (m). I = Pendiente hidráulica.
γs = Peso específico promedio del material del cauce
Reemplazando valores tenemos
T = 1000 Kg / m 3 × 0.028 m × 0.2171
T = 6.079 Kg / m 2
3
⎛ 6.079 − 78.9 × 0.01104 ⎞ 2
Ts ' ' = ⎜ ⎟
⎝ 1.17 ⎠
Ts ' ' = 9.39 Kg × s
m Particulas solidas
acumuladas en el
Este gasto sólido en el ancho total (B = 7 m), es: cauce

Ts ' = 9.39 Kg × s × 7m
m
Ts ' = 65.74 Kg s

Entonces el gasto sólido de fondo total del río es:

T 65 . 74
T = s'
=
γ
s
s 2381
3
T s = 0 . 028 m
s
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Luego de comprobar que el río Ronquillo, en épocas de fuertes
avenidas, presenta un severo problema de sedimentación, proponemos las
siguientes alternativas de solución:

- Realizar estudios para la canalización de las zonas de mayor riesgo


del río Ronquillo.

- En caso de no poder realizar la canalización, se debe limpiar


regularmente el lecho del río, evacuando los sedimentos presentes.

- La construcción de muros de contención, que eviten que las


partículas arrastradas de los cerros (por las precipitaciones) lleguen
al lecho del río, evitando los problemas de erosión que pueden
presentarse.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Conclusiones.
El río Ronquillo presenta un problema de sedimentación de
partículas que puede llegar a producir inundaciones.
El rango de sedimentación se encuentra entre 0.25 m3/s a
1.74 m3/s.
Es posible mitigar este problema si se toman las debidas
precauciones, no sólo en épocas de grandes avenidas sino
durante todo el año.
La sedimentación en el lecho del río se ve incrementada ya
que al discurrir el agua de lluvia en los cerros contiguos a él
, ésta arrastra material que se almacena en el lecho.
Recomendaciones.
Para aprovechar de forma óptima los excesos de caudal, en
épocas de grandes avenidas, se debe construir de obras
hidráulicas.
Informar a los pobladores de la zona en cuanto al cuidado
del lecho para evitar embalses.
Realizar un estudio, más profundo, del riesgo y peligro que
acarrea el problema de sedimentación.
Proponer a las autoridades la construcción de obras
hidráulicas que eviten inundaciones en dicha zona, o por la
canalización del mismo.
Uno de los
problemas es el En epoca de
descuido de los lluvias, los
pobladores sedimentos
puesto que son
arrojan basura al arrastrados
cauce Cauce al cauce

Aun no se realiza la
limpieza del cauce en
cuanto a acumulacion de
vegetacion y sedimentos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
– ROSENDO CHÁVEZ ALIAGA, “Hidrología para
Ingenieros”, 1a edición, Fondo Editorial de la Católica,
1994.
– CHOW, V.T., “Hidrología Aplicada”, McGraw-Hill, New
York, 1993.
– Ing. OSWALDO ORTIZ VERA, Separata de Hidrología
Superficial, Universidad Nacional de Cajamarca

GRACIAS

Potrebbero piacerti anche