Sei sulla pagina 1di 6

III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII

Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del


MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
2011.

VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL: UNA


APROXIMACIÓN CONCEPTUAL.

Estevez, Alicia.

Cita: Estevez, Alicia (2011). VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL: UNA


APROXIMACIÓN CONCEPTUAL. III Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de
Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires.

Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-052/290

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL:
UNA APROXIMACIóN CONCEPTUAL
Estevez, Alicia
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue. Argentina

RESUMEN Introducción.
Una revisión sumaria de la literatura muestra que las di- La primer preocupación por la conceptualización de vul-
versas deiniciones del concepto de vulnerabilidad de- nerabilidad psicosocial tuvo su origen en el antecedente
penden no solo del dominio del que se trate sino tam- más inmediato de la investigación que actualmente esta-
bién de la índole y el problema de investigación en un mos llevando adelante (Vulnerabilidad psicosocial y sa-
mismo dominio. Así es que encontramos vulnerabilidad lud mental infantil. Estudio epidemiológico en niños esco-
iscal, vulnerabilidad informática, vulnerabilidad am- larizados de la ciudad de Cipolletti). Nos referimos a los
biental o en el ámbito de las Ciencias Sociales: vulnera- resultados obtenidos en la indagación epidemiológica de
bilidad sociodemográica, vulnerabilidad sociolaboral y alcance nacional sobre “Problemáticas de Salud Mental
vulnerabilidad educativa entre otros. Se referencian en en la Infancia” realizada en el marco de un convenio ins-
la remota raíz latina del término vulnerabilidad -vulnera- titucional entre el Ministerio de Salud de la Nación y
bilis- esto es, “que puede ser herido o sufrir alguna le- AUAPSI. La segunda preocupación tiene su fuente en la
sión física o moral” aplicable tanto a individuos como a revisión de los trabajos e investigaciones acerca de la te-
grupos. Desde esta perspectiva, la calidad de vulnera- mática. En ellos encontramos una gran difusión del tér-
ble es una condición del ser humano pero no alcanza a mino vulnerabilidad conjuntamente con la observación
todos por igual ni de la misma manera. En razón de que generalizada acerca de la imprecisión del concepto. Por
sería imposible hacer justicia a la gran cantidad de in- lo tanto, recurrir a la etimología parece una estrategia
vestigaciones existentes sobre esta temática, nos pro- obligada por la misma dispersión intradisciplinar e inter-
ponemos hacer una breve aproximación epistemológica disciplinar del uso del término vulnerabilidad. Coincidi-
al concepto de vulnerabilidad psicosocial especialmen- mos con Zaldúa, Sopransi y Longo (2010) en la necesi-
te cuando se lo aplica a la población infantil. dad de desmitologizar conceptos. Las autoras sostienen
que los conceptos deben usarse para articular teoría con
Palabras clave problemas y así hacer un uso intencional de esa articula-
Concepto Vulnerabilidad Psicosocial Infancia ción con el propósito de reducir la producción de informa-
ción supericial o no estratégica.
ABSTRACT Desde otro ángulo los epistemólogos Diez y Moulines
PSYCHOSOCIAL VULNERABILITY: AN CONCEPTUAL sostienen que “Cuanto más articulado y complejo sea el
APPROACH sistema de conceptos que utilicemos para dar cuenta
A briely revision of the literature shows that the different de una parcela determinada de nuestra experiencia,
deinitions of vulnerability concept depend not only on tanto más articulado y eicaz será también nuestro co-
the dominion involved but also on the nature and the nocimiento de la realidad derivado de esa parcela”
problem of investigation in determinate dominion. Thus (1999, p: 91).
we ind iscal vulnerability, computer vulnerability, envi- En nuestra opinión un problema conceptual implica tres
ronmental vulnerability; and in the ield of the Social Sci- niveles de abordaje: empírico- metodológico, teórico y
ences: socio-demographic vulnerability, socio-labour epistemológico. Cada uno de ellos plantea problemas
vulnerability and educational vulnerability, among oth- especíicos que solo pueden resolverse sino desde una
ers. They reference to the remote latin root of the term mirada integral ya que, por ejemplo, de la aplicación
vulnerability -vulnerabilis-, that is that can be wounded empírica del concepto -y de las decisiones metodológi-
or suffer some injury, physical or moral. It applies for cas que se adopten- no siempre pueden analizarse los
both, individuals and groups. From this perspective, the otros dos niveles.
status of vulnerable is a condition oh the human being
but it doesn’t affect everyone in the same way. Because El uso empírico del concepto de vulnerabilidad psi-
of the fact that would impossible make justice to the cosocial.
great amount of investigations about this subject; we A partir de los resultados obtenidos en la indagación
purpose made a brief epistemological approach to the epidemiológica de alcance nacional sobre “Problemáti-
psychosocial vulnerability concept, especially applying cas de Salud Mental en la Infancia” estamos en condi-
to children population. ciones de airmar “el peso que adquieren los determi-
nantes sociales como factores claramente asociados
Key words con la sintomatología infantil, dado que se han encon-
Concept Psychosocial Vulnerabilty Children trado relaciones estadísticamente signiicativas entre
variables tales como el nivel socioeconómico, el nivel

PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN 85


de instrucción de ambos progenitores, el nivel de haci- po de conceptualización recibió muchas críticas, entre
namiento, la repitencia escolar y el tipo de grupo fami- otras razones por asemejarse más a una planiicación
liar” (Ministerio de Salud de económica que a una planiicación sanitaria. Cuarenta
Nación. Informe Final. 2010, p: 86). años después, Pizarro airma que “la vulnerabilidad es
En dicha indagación, los niveles de muy alta, alta, me- un rasgo social dominante en los patrones de desarro-
dia y baja presencia de problemáticas psicológicas se llo en el contexto latinoamericano que ha dejado a los
establecieron estadísticamente mediante desvíos stan- sectores populares y a los sectores medios expuestos a
dard y la combinación de estos niveles con las caracte- elevados niveles de inseguridad e indefensión” (2001, p:
rísticas sociodemográicas de la población infantil estu- 8) Nos parece particularmente interesante el planteo de
diada, determinó las categorías de vulnerabilidad psico- este autor ya que la inclusión de la perspectiva subjeti-
social. De este modo, se pudo establecer que un 4,3% va de los actores permite establecer relaciones con un
de los niños quedaban incluidos en la categoría de muy enfoque psicosocial. Pizarro también señala que los es-
alta vulnerabilidad psicosocial y un 10,9% en la catego- tudios sobre desastres socionaturales ofrecieron con-
ría de alta vulnerabilidad psicosocial. Un 28,3% de los ceptualizaciones “acerca de la evaluación de riesgos, el
niños fueron incluidos en la categoría media mientras manejo de recursos y las estrategias de afrontamiento
que el 56,5% restante quedarían comprendidos en baja que utilizan las comunidades, familias y personas para
vulnerabilidad. En nuestro caso, si bien, la muestra Co- paliar los efectos de ese evento”. (2001, p: 8) Sin embar-
mahue fue muy pequeña y por lo tanto no resultó repre- go, los cambios económicos, sociales y políticos que
sentativa por sí misma del estado de la Salud Mental in- generan trasformaciones estructurales traumáticas
fantil en la región - máxime si se considera que la Pro- pueden ser tan adversos como los desastres socionatu-
vincia de Río Negro tiene zonas geográicas y poblacio- rales en tanto implican cambios drásticos en las condi-
nales muy diferenciadas- comparativamente con la ciones de vida de las personas, familias y comunida-
muestra nacional reveló indicadores importantes: los ni- des. Es decir, los desastres socionaturales y las catás-
ños y niñas de las ciudades de Cipolletti y General Ro- trofes sociopolíticas diieren en sus causas pero se ase-
ca fueron la población infantil con mayor presencia de mejan en sus efectos. En este sentido, la vulnerabilidad
problemas psicológicos, esto es, que se ubicaron por- social no es simplemente el “relejo” de la diversidad de
centualmente en las categorías de alta vulnerabilidad los movimientos de entrada y salida a la condición de
psicosocial con un 14% y muy alta con un 6,7%. pobreza. El concepto puede dar cuenta tanto de los in-
Desde esta perspectiva vulnerabilidad psicosocial es un dicadores habituales de pobreza como de la percepción
tipo de concepto métrico (Diez y Moulines, 1999). El con- que tienen los sujetos y grupos del estado de indefen-
cepto métrico es el formato matematizable de un concep- sión, incertidumbre y exposición a riesgos en el que se
to relacional previo en el que las escalas expresan cuan- encuentran. Por esta razón, la vulnerabilidad social
titativamente determinados hechos relativos al objeto también se traduce en la incapacidad de afrontamiento
medido. Los autores señalan que los conceptos cientíi- o la disminución de las posibilidades y oportunidades
cos métricos se caracterizan por establecer distinciones de minimizar estos impactos. Es decir, esta forma de
más inas que mediante otro tipo de conceptos y con ma- entender la vulnerabilidad social, complementa -y no
yor relevancia empírica. Precisamente estas distinciones sustituye- los tradicionales enfoques descriptivos de po-
más inas fueron las motivaciones fundamentales para breza y distribución del ingreso.
realizar una nueva investigación. Se realizaron modiica- En síntesis, Pizarro (2001) considera que además de la
ciones metodológicas para capturar mejor el concepto perspectiva subjetiva antes mencionada, existen com-
relacional vulnerabilidad psicosocial construido desde la ponentes objetivos tales como los vinculados a los nive-
combinación de la presencia de problemáticas psicológi- les de ocupación y el debilitamiento de los sistemas sa-
cas y características sociodemográicas. También nos nitarios y educativos -entre muchos otros que podrían
sugirió la revisión epistemológica del concepto ya que mencionarse- lo que le otorga al concepto de vulnerabi-
nos preguntamos cuáles serían los criterios deinidores y lidad un gran potencial explicativo.
cuál es su potencial explicativo . Por su parte, Filgueira (2001) sostiene que para muchos
sujetos y comunidades los recursos de los que dispo-
El uso teórico del concepto de vulnerabilidad. nen son insuicientes como estrategias de afrontamien-
Zaldúa, Sopransi y Longo (2010) señalan que en la dé- to o resultan contraproducentes Por ejemplo: una estra-
cada del sesenta en las planiicaciones de la Organiza- tegia que en el corto plazo y desde el punto de vista fa-
ción Panamericana de la Salud ya se incluía el concep- miliar implica mejoramiento de los niveles de ingreso
to de vulnerabilidad: “deinida como la probabilidad de económico puede requerir un aumento de actividades
disminución de mortalidad de un daño”. A su vez se en- laborales de niños y adolescentes. Actividades a todas
tendía “daño” como “un conjunto basado en la clasiica- luces contraproducentes a largo plazo porque implican
ción internacional de enfermedades y causas de muer- la salida total o parcial del sistema educativo. En esta
te” que categorizaba “a las enfermedades en tres gru- misma línea, se pronuncian Macri, Ford, Berliner y Mol-
pos: erradicables, irreductibles y reducibles”. (p: 81). La teni (2005) señalando las marcas que el precoz inicio de
vulnerabilidad formaba parte de las cuatro variables la actividad laboral deja en el desarrollo físico y psíqui-
que intervenían en la asignación de prioridades. Este ti- co de niños y adolescentes.

86 PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN


Filgueira airma que estas estrategias conjuntamente ción de riesgo. “Al hablar de los conceptos de vulnerabi-
con el aprovechamiento de la estructura de oportunida- lidad (social, psicosocial, psicosociolaboral) hicimos
des constituyen activos sociales de las familias. Como siempre referencia a dos cuestiones que son de suma
hemos mostrado anteriormente no siempre se traducen importancia para su estudio: a) la noción de riesgo, b) la
en mejoras en la educación y salud para niños y adoles- falta o carencia de herramientas de adaptación a entor-
centes. Más aún, los grupos familiares pueden aumen- nos de drásticos cambios”. (Bonantini et al., 2010, p:
tar la vulnerabilidad psicosocial de niños y niñas cuan- 671). Los autores sostienen que la vulnerabilidad psico-
do existe un sistema de crianza negligente, patología sociolaboral es un capítulo de la vulnerabilidad psicoso-
mental o maltrato intrafamiliar entre otros condicionan- cial y la importancia de este constructo “determina un
tes. Podríamos agregar además que las diferencias de campo de investigación interdisciplinaria que incluye el
calidad dentro del sistema de salud y del sistema edu- estudio de los riesgos que afrontan las personas vincu-
cativo público agudizan el problema. Este último mues- ladas al mundo del trabajo con respecto a su integridad
tra que hay grandes desfasajes entre lo que realmente sanitaria, abordando los problemas y consecuencia que
ofrece con los requerimientos de caliicación del mundo para la salud mental tienen los procesos laborales tan-
del trabajo y del sistema económico basados en la infor- to desde la perspectiva del trabajo como del no trabajo”.
mación y el conocimiento. (Bendit, Hahn y Miranda, (Bonantini et al., 2010, p: 671). Nos interesa particular-
2010). mente establecer la ubicación entre esos dos extremos
Precisamente los estudios acerca del trabajo y niveles de los padres o responsables de los niños y niñas tanto
de ocupación -uno de los condicionantes objetivos de la desde el punto de vista estrictamente laboral como des-
vulnerabilidad social (Pizarro, 2001)- han ofrecido abun- de el punto de vista psicológico y social. Para nuestra
dante literatura acerca del concepto de vulnerabilidad. investigación esto no es un dato menor en lo que hace
Las investigaciones más recientes sobre los procesos a la vulnerabilidad psicosocial infantil en tanto uno de
de inclusión social de la población juvenil tienden a se- los polos es la actividad laboral estable o con cierta es-
ñalar el surgimiento de nuevos patrones de vulnerabili- tabilidad que, desde el punto de vista relacional, tiende
dad en un mundo globalizado. Bendit, Hahn y Miranda a la integración mientras que el otro polo se caracteriza
señalan que el pasaje a la vida adulta se ha “desestan- por la falta de actividad productiva y el aislamiento rela-
darizado”: “los procesos de autonomización de los jóve- cional.
nes que eran lineales y predecibles, se han vuelto mas Por otra parte, en una interesante caracterización del
diferenciados y fragmentarios, se han transformado en concepto, Gavilán, Quiles y Cha (2006) airmaron que
trayectorias biograiadas, individualizadas y se desarro- “En su sentido amplio la noción de vulnerabilidad psico-
llan en un contexto de inseguridades, incertezas y de social incluye dos situaciones: la de los “vulnerados”,
riesgos estructurales y subjetivos que son el resultado que se asimila a las condiciones de pobreza, marginali-
de la expansión de los procesos de vulnerabilidad y ex- dad y exclusión, es decir la de aquellos que ya padecen
clusión social”. (2010, p:14). una carencia efectiva que implica la imposibilidad actual
Preocupado por los jóvenes y el ámbito laboral, Rodrí- de sostenimiento y desarrollo, y una debilidad a futuro a
guez Vignoli deine vulnerabilidad como un “conjunto de partir de esta incapacidad y la de los “vulnerables”, pa-
características no idiosincráticas que generan debili- ra quienes el deterioro de sus condiciones de vida, la
dad, desventaja o problemas para el desempeño y la precariedad de estrategias internas y el descuido no es-
movilidad social de los actores (sean estos personas, tán deinitivamente materializados, sino que aparecen
hogares o comunidades) y que actúan como frenos u como situaciones de alta probabilidad en un futuro cer-
obstáculos para la adaptación de los actores a los cam- cano a partir de las condiciones de fragilidad que los
biantes escenarios sociales”. (2001, p:18). El autor sos- afecta”. (Ministerio de Salud, 2010, p:24). De este modo
tiene que los jóvenes constituyen un segmento de la po- las autoras soslayan polarizaciones artiiciales que van
blación que se encuentran en particulares condiciones desde la vulnerabilidad total a la invulnerabilidad y enfa-
de indefensión. En este sentido sugiere que hay que tizan el carácter dinámico del concepto.
atender a “la vulnerabilidad especíica y diferencialmen-
te distribuida” ya que los jóvenes experimentan desven- A modo de conclusión
tajas sociales solo por el hecho de ser jóvenes. Entien- Cualquier aproximación epistemológica al concepto de
de que esto incluye adversidades especíicas que impi- vulnerabilidad debe comenzar reconociendo que la di-
den el control de los jóvenes sobre ciertas circunstan- versidad de criterios deinidores es parte del problema
cias como las desventajas derivadas de su relación asi- conceptual ya que responden a las diferentes unidades
métrica con las instituciones del mundo adulto y las dii- de análisis que recortan los investigadores. En nuestra
cultades para el aprovechamiento del “sistema de opor- opinión, el concepto de vulnerabilidad debe ser analiza-
tunidades” disponibles. Esto implica la imposibilidad de do en sentido amplio y en sentido estrecho. En sentido
contrarrestar los efectos de esas adversidades especí- amplio y general la cualidad de vulnerable --recuperan-
icas para mejorar su calidad de vida o al menos impe- do la deinición etimológica del término, afecta a cual-
dir su deterioro. quier sistema con un mínimo de organización sea éste
Algunos autores sustituyen la idea de lesión implicada natural, artiicial o social. Ello explica la difusión del uso
en la deinición etimológica de vulnerabilidad por la no- en diversos dominios: economía, informática, ecología,

PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN 87


geografía, demografía, epidemiología, etc. res objetivos y subjetivos en cada una de las dimensio-
Las investigaciones en cada uno de estos dominios re- nes qué aspectos deben incluirse como factores de
crean el concepto según los elementos articuladores riesgo o factores protectores. Hay además factores
que toman en consideración (Rodríguez Vignoli, 2001) y contingentes tanto en la dimensión individual como en
el uso al que se lo destina, esto es lo redeinen en sen- la microsocial y macrosocial que pueden aumentar la
tido estrecho. En nuestro caso, dado que se trata de vulnerabilidad psicosocial de los niños y niñas como
una investigación epidemiológica sobre salud mental in- bien lo demuestran las investigaciones sobre desastres
fantil nuestra redeinición parte del supuesto básico que socionaturales o sobre el impacto de los grandes cam-
toda vulnerabilidad social es vulnerabilidad psicosocial bios en la calidad de vida que afectan a grandes secto-
dado que impacta de modo directo o indirecto sobre los res de la población. Ahora bien, qué factores y dimen-
sujetos en estudio. Teniendo en cuenta la dimensión vi- siones se tienen en cuenta dependen de la línea de in-
tal (Rodríguez Vignoli, 2001), los niños y niñas están vestigación elegida.
afectados por vulnerabilidades especíicas por el solo Desde esta perspectiva, el concepto de vulnerabilidad
hecho de ser niños y niñas. En este sentido debe consi- psicosocial es un concepto múltiple en cuando a sus
derarse los procesos y características del desarrollo fí- determinaciones y condicionamientos y por esa misma
sico y psicológico infantil, las crisis normales del desa- razón es un concepto que no es portador de valores ab-
rrollo, las condiciones del entorno más inmediato, fami- solutos sino relativos. “Hay una gradiente dada por los
liar y escolar, y muy especialmente los momentos que recursos internos u opciones alternativas para enfrentar
atraviesa su constitución subjetiva. (Gavilán, Quiles y el efecto externo; mientras más sean, menor es la vul-
Cha, 2006). Del mismo modo y quizás de modo más nerabilidad” (Rodríguez Vignoli, 2001).
pronunciado, los niños y niñas comparten con los jóve- Otros dos aspectos deben señalarse en este análisis: la
nes (Rodríguez Vignoli,2001) desventajas derivadas de interactividad y la temporalidad. (Gavilán, Quiles y Chá,
su relación asimétrica con las instituciones del mundo 2006). Con respecto al primero, la vulnerabilidad psico-
adulto y las diicultades para el aprovechamiento del social es la resultante del interjuego de una serie de fac-
sistema de oportunidades disponibles; sobre todo cuan- tores internos y externos cuyo peso relativo determina
do existe desamparo institucional por parte de las insti- múltiples formas de expresión que “puede aparecer co-
tuciones mediadoras: la familia y la escuela. Otra di- mo fragilidad o indefensión ante cambios y diicultades
mensión de este desamparo institucional es la retirada en el entorno; como desamparo institucional, y también
de las instituciones públicas del diseño de políticas sa- como debilidad interna o inseguridad, por estructura
nitarias, educativas y de desarrollo social adecuadas o personal y escaso desarrollo de los recursos internos
que no logran sus objetivos. generados por situaciones de desfavorabilidad” (Minis-
De ello se iniere que el concepto de vulnerabilidad psi- terio de Salud de la Nación, 2010, p: 24). En cuanto al
cosocial es un concepto complejo en un sentido no tri- segundo, la vulnerabilidad psicosocial afecta tanto a in-
vial. En primer lugar, es un concepto multidimensional dividuos como grupos o sectores sociales de la comuni-
ya que se proyecta sobre dimensiones individuales, mi- dad en un tiempo y espacio determinados. Sin embargo
crosociales y macrosociales con diversos factores inter- “trasciende la condición de situación presente, proyec-
vinientes en cada una de esas dimensiones. Entre ellos, tando a futuro la posibilidad de padecerla” a partir de
hay factores objetivos -como nos advertía Pizarro ciertas condiciones que se constatan en la misma” (Mi-
(2001)- económicos, sociodemográicos, sociopolíticos, nisterio de Salud de la Nación, 2010, p: 23). En este
institucionales etc. Como por ejemplo nivel de ingresos, sentido, si bien es un concepto estrechamente ligado a
necesidades básicas insatisfechas, nivel de instrucción, la categoría de pobreza, para conservar potencial expli-
condiciones del hábitat (vivienda y ambiente), tipo de fa- cativo como sugería Pizarro (2001) no puede ser redu-
milia y calidad educativa entre otros. Transformados en cido sin más a ella. Pobreza es una descripción de de-
variables, pueden medirse y contribuir a la “metrización” terminados atributos de sujetos y grupos y no hace re-
de la vulnerabilidad psicosocial infantil pero no se obtie- ferencia a procesos causales. Precisamente se trata de
ne un valor probabilístico en sentido estricto -con poder evitar la invisibilización de la compleja causalidad del
predictivo- como con el concepto de riesgo. En este problema de investigación o al menos, a no contribuir a
sentido, el concepto de vulnerabilidad psicosocial re- su mantenimiento. (Zaldúa, Sopransi y Longo, 2010)
quiere de un análisis eminentemente cualitativo. Hay “Las investigaciones del campo de la Salud Mental en
otros factores que intervienen, como los factores subje- esta primera década del Siglo XXI encuentran grandes
tivos derivados de la percepción de las familias y comu- diicultades epistemológicas porque, sin desconocer
nidades acerca de los vínculos sociales y su calidad de sus logros prácticos, existe un abismo entre los desa-
vida, de los valores y expectativas sobre movilidad so- rrollos teóricos, la capacidad de investigar y la posibili-
cial, de las posibilidades y oportunidades de las que dis- dad de modiicar la realidad que se describe con esos
ponen, la efectividad de las estrategias de afrontamien- conocimientos”. (Ministerio de Salud. 2010, p: 18).
to e inclusive del sistema de creencias. Estos factores
subjetivos tienen incidencia sobre los sistemas de crian-
za y la valoración de la oferta pública en educación y la
salud. Depende de la ponderación cualitativa de facto-

88 PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bendit, R.; Hahn; M.; Miranda, A. ( 2008) Los jóvenes y el futuro:
procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un
mundo globalizado. Buenos Aires: Prometeo libros.
Bonantini, C.; Quiroga, V.; Cervigni, M.; Cattaneo, M. R.; Mando-
lesi, M. (2010) “Problemas metodológicos en la construcción de
conocimientos en vulnerabilidad psicosociolaboral”. Cap. 90, pp.
671-676. En Investigaciones interdisciplinarias en Salud mental.
(Comps) Rodolfo Escalada, Viviana Zubkow, María Gabriela
Gastaldi y Marisa Marini. Rosario: Laborde Editor.
De Almeida Filho, N.; Castiel, L. D.; Ayres, J. R. (2009) Salud
Colectiva. V 5. N 3. Riesgo: concepto básico de la epidemiología.
Septiembre/diciembre de 2009 (versión on line) ISSN 1851-8265.
SCIELO. (Consultado 6 de abril de 2011.)
Diez, J. A, Moulines, U. (1999) Fundamentos de ilosofía de la
ciencia. Barcelona: Ariel
Estevez, A.; Cattaneo, M. E.; D´Angelo, F.; Molinaroli, G.; Serrone,
S.; Ruiz, A.; Braicovich, S. (2010) Salud Mental Infantil y vulnera-
bilidad psicosocial. Cap. 65, pp. 479-486. En Investigaciones in-
terdisciplinarias en Salud mental. (Comps) Rodolfo Escalada,
Viviana Zubkow, María Gabriela Gastaldi y Marisa Marini. Rosario:
Laborde Editor.
Filgueira, F (2001) Riesgos y oportunidades de la infancia en
América Latina. www.henciclopeida.org.uy (Consultado: 28 de
marzo de 2011)
Gavilán, M.; Quiles, C. & Cha, T., (2006). “Poblaciones vulnerables
y escuelas vulneradas. Un desafío para la Orientación vocacional-
ocupacional”. Aprendizaje hoy. 65. Año XXVI. 23-31
González, L. M. (2007) Vulnerabilidad educativa en el Gran Cór-
doba. Astrolabio Nº 4. Julio de 2007. ISSN 1668-7515. Revista
virtual del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Na-
cional de Córdoba
Macri, M.; Ford, M.; Berliner, C.; Molteni, M.J.; (2005) El trabajo
infantil no es un juego. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Ministerio de Salud. Informe inal. 2010. Buenos Aires. Edición:
Ministerio de Salud de la Nación.
Morales Calatayud, F. (2009) Introducción a la Psicología de la
Salud. Buenos Aires: Kotayun editorial
Pizarro, Roberto. “La vulnerabilidad social y sus desafíos: una
mirada desde América Latina”. CEPAL. Santiago de Chile, febre-
ro de 2001. ISBN 92-1-321790-0 www.eclac.org/publicaciones.
(Consultado: 28 de marzo de 2011)
Rodríguez Vignoli, J. (2001) “Vulnerabilidad y grupos vulnerables:
un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes”. CEPAL.
Santiago de Chile, agosto de 2001 ISBN: 92-1-321893-1 www.
eclac.org/publicaciones. (Consultado: 28 de marzo de 2011)
Zaldúa, G.; Bottinelli, M. M. (Comps) (2010) Praxis psicosocial
comunitaria en Salud. Buenos Aires: EUDEBA.

PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN 89

Potrebbero piacerti anche