Sei sulla pagina 1di 78

1- DEFINICION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS


GONZAGA

En la Institución Educativa San Luís Gonzaga del municipio de Túquerres


departamento de Nariño se presenta gran cantidad de residuos sólidos,
producto de las diferentes actividades escolares. Los estudiantes botan
empaques plásticos, papel, vasos plásticos, envolturas de comestibles,
cáscaras de frutas, desperdicios de los refrigerios en momentos de descanso
de las actividades escolares; los sitios donde más se observa los residuos
sólidos son: baños, aulas escolares, patio, cafetería, biblioteca, sala de
informática, coliseo, en las puertas de ingreso y en las afueras del plantel.
También se observa que no hay suficientes recipientes para la recolección de
residuos sólidos y los que hay no están identificados adecuadamente para tal
fin.

Existen diversas causas que conllevan a que haya contaminación en la


institución, no existe una cultura de aseo la cual debe estar basada en las
normas que rigen nuestra conducta desde el hogar, desafortunadamente estos
valores se han ido perdiendo poco a poco, el manual de convivencia carece de
normatividad ecológica.

Otras de las causas de este grave problema es la falta de recursos económicos


para la adquisición de elementos de aseo, la falta de capacitación a los
docentes para que encaminen a los niños a su formación ambiental, la mala
planificación de actividades en educación ecológica, no hay un trabajo en
conjunto para lograr conciencia en el buen uso de los residuos sólidos, la falta
de una educación básica y temprana en educación ambiental.

1
No existe el compromiso desde las diferentes instancias de la institución en
tratar de solucionar el manejo de los residuos sólidos. De la misma manera se
observa que en la Institución Educativa San Luís Gonzaga no ha existido
preocupación por fomentar la cultura del reciclaje como una de las
posibilidades de contribuir con la preservación del medio ambiente y a la vez
desarrollar otras potencialidades y capacidades de los estudiantes.

1.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

La contaminación ambiental en la Institución Educativa San Luis Gonzaga es


causada por el manejo inadecuado de residuos sólidos.

1.3 ANTECEDENTES

1.3.1 Bibliográficos.
En el trabajo realizado por Maturana Humberto 1997, Bogotá denominado Los
residuos sólidos un problema para la escuela y una solución de ella y para la
ciudad. Este plan ha permitido alcanzar el objetivo de reducir de manera
significativa la generación de basuras en el Instituto Pedagógico Nacional de
Bogotá, mediante proceso de reciclaje, reutilización y rechazo de residuos
sólidos, traducidos en la disminución de los costos de recolección y el cambio
actitudinal en al comunidad educativa, el problema del inadecuado manejo de
los residuos sólidos es uno de los problemas de tipo ambiental que se pueden
abordar desde la escuela en donde los criterios éticos, estéticos interdisciplinar,
interinstitucional y legal es posible de contribuir en la formación de actitudes
positivas hacia el medio ambiente, haciendo posible que él o la estudiante
asuma comportamientos respetuosos y responsables, no solo frente al manejo
de los residuos sólidos, sino al frente de las diferentes situaciones que se
presenten, porque los han interiorizado de forma tal, que se reflejan en cada
una de las acciones y relaciones con el ambiente.
En el trabajo realizado por Avendaño Alexandra, denominado El coarte
Didáctico,2003, Usme Cundinamarca, afirma que dentro del gran desarrollo y

2
despliegue industrial, el ser humano se ha dotado de infinidad de materiales
que emplea para su beneficio, estos materiales que emplea para su beneficio
tienen gran parte de origen natural, son utilizados y luego desechados,
contribuyendo a la gran cantidad de desperdicios en las ciudades, que en
varios casos no han tenido el mejor tratamiento y han llegado a ser problema
para las comunidades. Es muy común encontrar personas que boten basura en
lugares no indicados, y más aún de secar materiales, que podrían ser
reutilizados para disminuir de alguna forma la medida de degradación de
nuestros recursos.

Por tal motivo el compromiso como educadores es de concientizar a los


estudiantes sobre el cuidado y el respeto del medio ambiente; por lo tanto se
propone adoptar un programa de reciclaje como una herramienta eficaz para
solucionar el problema de los residuos sólidos.
En el trabajo realizado por Rodríguez Ana Aurora y otros denominado
“Recuperemos el Ambiente para una sana convivencia” los cuales se
fundamentan en el marco legal del decreto 1743 del 3 de agosto de 1994 de la
ley 99/ 93 del Ministerio del Medio Ambiente y del acuerdo 061 del 2000 del
Consejo de Bogotá DC, la situación del Liceo en una zona de alta
contaminación atmosférica y baja población vegetal, hace necesario emprender
desde la escuela una acción educativa que sensibilice a la comunidad sobre los
daños causados en la salud y en el ambiente por el manejo inadecuado de
residuos sólidos. Por tanto, en busca de una relación armónica con la
naturaleza, se continúa con el proyecto ambiental escolar. Se han trazado el
objetivo de desarrollar una propuesta lúdica, sencilla y económica en la
educación ambiental, para lograr una mejor calidad de vida, conservar
agradable el espacio que habitamos y lograr sana convivencia dentro y fuera
de la institución. Así mismo unos objetivos específicos; socializar y multiplicar
conocimientos y técnicas sobre cuidados de la naturaleza, como legado para
futuras generaciones; valorar y conservar las plantas como seres purificadores
del aire que respiramos; identificar y cumplir normas en cuanto al aseo y
adecuado manejo de residuos sólidos dando especial importancia a la

3
separación en la fuente; y fortalecer el reciclaje de residuos sólidos estipulando
la creatividad y el espíritu micro-empresarial en los estudiantes y demás
estamentos de la comunidad liceísta. Este proyecto se desarrolla mediante la
metodología I, A, P, investigación, acción participación y sobre tres ejes
fundamentales: EDUCACION AMBIENTAL, PULMON VERDE Y RECICLARTE.
Y concluyen: sensibilización de la comunidad hacia el cuidado del ambiente
personal, escolar, familiar y local con cambios de actitud en cuanto a manejo de
residuos, responsabilidad compartida en todas las áreas del conocimiento;
desarrollo de la creatividad y del liderazgo en estudiantes capacitados por el
proyecto ambiental; y mejoramiento en la presentación diaria del Liceo.

1.3.2 Empíricos. Para dar solución al problema planteado en el mes de enero


del 2009 se formó un grupo ecológico en la institución el cual con la
colaboración de los directores de grupo se procurará que en las horas de
descanso se de un buen uso de los residuos sólidos, con un trabajo lento,
pero continuo, logrando hasta el momento unos resultados satisfactorios.

2- JUSTIFICACION.

La formación ambiental está considerada como una de las prioridades en todos


los niveles de la educación formal en Colombia, desde la promulgación de la
Constitución Nacional se ha venido insistiendo en la necesidad de promover el
desarrollo de una conciencia ecológica y de cuidado del medio ambiente. Por
lo planteado es preciso diseñar nuevas estrategias pedagógicas y artísticas
que contengan elementos educativos suficientes que le permitan a maestros y
estudiantes motivar las prácticas del reciclaje y reutilizar algunos materiales
como: cartón, papel, plásticos, metales en diferentes creaciones artísticas que
conlleven a mejorar las condiciones del medio ambiente de su región.

En este sentido la investigación se justifica porque en la Institución Educativa


San Luis Gonzaga de Túquerres, se desarrollará un proyecto que permita el
reciclaje de residuos sólidos, dentro de la formación integral del estudiante, que

4
conozca las nociones del reciclaje y los beneficios que éste presenta en el
medio en el cual se convive. El reciclaje organizado conlleva a gozar de un
ambiente agradable y saludable, a la vez, que permite desarrollar la
creatividad en la elaboración de trabajos artísticos de utilidad para el hombre y
practicar valores relacionados con el medio ambiente.

Finalmente el estudio se justifica porque beneficia a la comunidad educativa en


general ya que promueve el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes mediante la conservación del entorno inmediato y permite el
establecimiento de relaciones armónicas entre el hombre y la naturaleza.

3. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL:


Investigar si la contaminación ambiental en la institución Educativa San Luís
Gonzaga es causada por el manejo inadecuado de residuos sólidos.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Averiguar cuales son las conductas ambientales que se mantienen en los


hogares de los estudiantes de la Institución Educativa San Luís Gonzaga.
- Concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia del medio
ambiente y los beneficios que éste representa.
-Establecer el tipo de conocimiento que tienen los estudiantes sobre la
importancia del medio ambiente.
- Determinar la importancia que le concede la comunidad educativa de la
institución Educativa san Luis Gonzaga de Túquerres, a la formación ambiental.
-Averiguar cómo es el manejo de los residuos sólidos en la Comunidad
educativa de la institución.
- Construir un marco de referencia que se constituya en el soporte teórico de la
importancia del buen uso de los residuos sólidos.

5
- Identificar las principales causas que conllevan al mal uso de los residuos
sólidos en la Institución Educativa San Luis Gonzaga.
- Establecer una metodología que permita el desarrollo de este proyecto.
- Formar equipos ecológicos que apoyarán esta labor en horas de recreo y en
las aulas de clases.

4. MARCO DE REFERENCIA.

4.1 MARCO CONTEXTUAL

DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Los datos que se presentan sobre el departamento de Nariño son extraídos de
los siguientes textos: CERON Benhur, Evolución Socio ambiental y del espacio
geográfico en el Valle del Patía…,Pasto, 2005, p.43.; WEST, Robert, Las
tierras bajas del Pacífico Colombiano, Instituto Colombiano de Antropología e
Historia, Bogotá, 2000, p.136. RODRIGUEZ GUERRERO, Ignacio, Geografía
Económica de Nariño, Geografía Fisica, Editorial Sur Colombiana, Pasto, 1961,
T-4,p 253. 11

SIMBOLOS:

4.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

6
El Departamento de Nariño está ubicado en la esquina suroccidental de
Colombia, como una cuña entre la República de Ecuador, la cordillera de los
Andes y el océano Pacífico. El departamento se divide en tres subregiones
naturales de gran belleza y diversidad: la Llanura del Pacífico, que ocupa el
52% de su territorio, la región Andina (46%) y la vertiente Amazónica (2%). La
subregión más poblada es la Andina.

Nariño limita: Por el norte con el departamento del Cauca, por el sur con la
república del Ecuador, por el Oriente con el departamento del Putumayo y por
el occidente con el océano Pacífico.
Su longitud es de 33.268 kilómetros cuadrados de superficie, lo cual equivale al
2.9% del territorio nacional.

4.1.2 EL RELIEVE

La región montañosa de Nariño es la más volcánica del país, se encuentran no


menos de veinte volcanes entre activos y apagados que han sido causa de
algunas catástrofes; entre estos están los llamados Azufral, Cumbal, Chiles,
Doña Juana y El Galeras que se levanta como el ángel custodio de la ciudad
de Pasto.

Se destacan otros accidentes del relieve como los Cerros Alcalde, Azuayo,
Baile, Campanero, Cuaspud, Cuesbi, Cumbitara, Chimajoy, El Bordoncillo y las
cordilleras El Palacio, Cerros de Piña y El Nudo de los Pastos.

4.1.3 LA HIDROGRAFIA

La hidrografía del departamento de Nariño se divide en dos vertientes:


Occidental y oriental:La vertiente occidental esta conformada por las corrientes
que se dirigen hacia el océano Pacífico tales como los ríos San Juan, Patía,
Icuandé, Mira, Mataje, Tapaje, Telembi , Sanquianga, Guaitara, Guiza y Nulpe.

7
La vertiente oriental esta conformada por las corrientes que se dirigen hacia el
océano Atlántico a través de los ríos Putumayo y Amazonas, tales como:
Guamues, Nambué, Ranchería, Churuyaco, San Miguel, Blanco y Afiladores. El
río Patía es navegable por grandes embarcaciones desde su desembocadura
hasta la confluencia del río Telembí. La fuerza de la corriente de los ríos es
aprovechada para generar energía eléctrica.

La laguna de La Cocha o Lago Guamuez es la más importante del país; se


encuentran además las siguientes: Laguna Verde, Laguna del Trueno, Brava,
Sanquianga y Chimbuza. El departamento esta totalmente bañado por el
océano Pacífico en su parte occidental.

4.1.4 EL CLIMA

Cada una de las regiones de Nariño tiene su clima particular. Si estamos en


Tumaco a 28 grados y emprendemos ascenso a Túquerres, cada vez que
subimos 180 metros tendremos un grado menos de temperatura, o sea que
sentiremos más frío. En cambio, si vivimos en unas de las partes de la
cordillera y empezamos a descender, iremos sintiendo más calor cada 180
metros.

El territorio de Nariño, al igual que todo el país tiene su temperatura sujeta a la


altitud y topografía de cada lugar alterada periódicamente por las lluvias y los
vientos. De acuerdo a la altura sobre el nivel del mar su superficie se distribuye
en los siguientes pisos térmicos:

Páramo 2660 Km cuadrados, frío 5623 Km cuadrados, Medio 5348 Km


cuadrados, Cálido 1.414km cuadrados.

La acción del clima determina la producción agrícola, la cual, por su gran


proporción constituye un importante recurso del departamento.

8
4.1.5. ASPECTO HISTORICO

En el siglo XVI el territorio del actual Departamento de Nariño estaba ocupado


por Tres grupos indígenas diferentes, quienes mantenían relaciones de
intercambio Comercial. Estos grupos eran los Pastos, asentados en el altiplano
sur; los Abades, establecidos en las vertientes interandinas del río Pascual, y
los Quillacingas, ubicados en la margen derecha del río Guáitara, hasta la zona
cálida de los ríos Mayo y Juanambú.

A la llegada de los españoles, los principales cultivos de las comunidades


Indígenas eran el maíz, el fríjol, los frutales y el fique. Según Cerón (2005), “La
Abundancia de fique y su importancia en la tasación tributaria es corroborada
por los cronistas” españoles1. Además, en los valles de los ríos Patía,
Juanambú y Mayo los indígenas tenían pequeñas explotaciones de oro y
cultivaban, además de los anteriores, algodón, coca y añil.

En las tierras bajas y zonas de bosque seco la densidad de población era


menor que las zonas andinas, pero hasta esas regiones eran llevados
trabajadores de Tierra fría, quienes se desempeñaban como recolectores de
sal. Según el geógrafo Norteamericano R. West, la baja densidad de población
en esta subregión está Asociada al aislamiento geográfico, la falta de vías de
comunicación, las enfermedades endémicas y la escasez de buenas tierras
agrícolas.

Durante el período colonial, se establecieron haciendas ganaderas en la región


del Patía y se intensificó la explotación de oro en Barbacoas, producción que
tenía como destino la Casa de la Moneda de Popayán. Las duras condiciones
de los Esclavos llevó a que muchos de estos se fugaran de las minas de
Barbacoas e Iscuandé, dando inicio al cimarrón aje y formando palenques en
sitios de difícil acceso: “A finales del siglo XVIII la insurgencia en el valle del
Patía es considerada como un problema insoluble para las autoridades
españolas”, toda vez que la población cimarrona estaba dedicada al robo de las

9
propiedades rurales y a los viajeros que utilizaban la ruta Pasto-Popayán3.
Adicionalmente, la marginalidad y la debilidad del Estado colonial en esta
región permitieron el surgimiento de cultivos ilegales de tabaco y el
establecimiento de trapiches, en donde se producía Aguardiente que se vendía
de contrabando.

Las dos primeras décadas del siglo XIX trajeron a las colonias españolas los
Ideales de libertad desarrollados alrededor de la Revolución Francesa, la
Independencia de los Estados Unidos y otros acontecimientos históricos
ocurridos en Europa durante este período. Un hecho crucial que avivaría las
aspiraciones de Independencia de las colonias españolas fue la invasión de
España por parte del ejército de Napoleón en 1808 y el apresamiento del Rey
Fernando VII.

Ante la confusión generada por la invasión francesa, varias de las ciudades


Españolas en América organizaron Juntas de Gobierno, como fue el caso de
Quito en 1809. Los quiteños buscaban extender su área de influencia hasta la
provincia de Pasto, pero las fuerzas revolucionarias fueron derrotadas en
Funes por los realistas pastusos. Las fuerzas de Quito se rearmaron y
emprendieron una nueva campaña contra Pasto en 1811, ciudad que se
tomaron y en donde cometieron toda serie de desmanes. Estos hechos
encendieron en los pastusos sentimientos en contra de la Independencia.
Según el economista pastuso Armando Montenegro, “ante el temor y rechazo a
los intentos de invasión por parte de los revolucionarios quiteños, Pasto
siempre cerró filas alrededor de sus ejércitos, su religión y ante todo de sus
convicciones monárquicas”4. Además de la victoria sobre los quiteños en 1809,
se debe recordar que en esta región también derrotaron y tomaron prisionero al
“Precursor” Antonio Nariño en 1814; que el indígena realista Agustín Agualongo
hizo la guerra a los patriotas hasta 1824 y 4 Montenegro, Armando, Una
historia en contravía: Pasto y Colombia, Editorial El Mal pensante, Bogotá,
2002, p. 55. 9 que asesinaron al mariscal venezolano Antonio José de Sucre en
1830. Luego de la Independencia y una vez controlada las guerrillas

10
promonárquicas, el general caucano José María Obando, jefe militar de la
provincia, intentó organizar el gobierno y la economía de la comarca.

4.1.6. Vías de comunicación

Durante el siglo XIX los mercados europeos incrementaron la demanda por


productos tropicales como tabaco, quina, añil, algodón, café, además de oro y
algunos productos artesanales. En el caso de Nariño el cultivo de tabaco se dio
principalmente en Consacá y otros municipios del valle del Patía. Otro producto
que tenía demanda internacional eran los sombreros de jipijapa o de palma de
iraca, pero los producidos en Nariño tenían dos problemas serios: las
dificultades para sacar el producto al mercado nacional o internacional por la
falta de vías, y la calidad de los sombreros, que eran inferiores a los producidos
por los artesanos de Santander, Tolima o Antioquia. Con respecto al café
sucedió algo parecido, toda vez que la falta de vías y las técnicas rudimentarias
de cultivo colocaron a Nariño como uno de los departamentos que menos
aportaba a la producción cafetera nacional.

Todavía en las primeras décadas del siglo XX el Departamento de Nariño


continuaba aislado del resto de Colombia. El viaje de Pasto a Bogotá demoraba
al menos cuarenta días por caminos peligrosos, pasando por páramos, valles,
selvas húmedas, ríos caudalosos y el riesgo de las enfermedades tropicales o
de ser asaltado. Ante estas circunstancias, los nariñenses del siglo XIX y
principios del 10 XX optaban por tomar la ruta más larga pero menos peligrosa:
“Las familias acomodadas y altos funcionarios prefieren dar la vuelta por el río
Magdalena, Barranquilla y Panamá para llegar a Pasto por (Tumaco)
Barbacoas y Túquerres, antes que asumir el riesgo de la incierta travesía por el
valle del Patía”5.

Durante el período colonial la función principal del puerto de Tumaco fue


brindar una salida marítima al distrito minero de Barbacoas. Para mediados del
siglo XIX, Tumaco también se convirtió en el puerto de Pasto y de la zona

11
andina de la región nariñense. A partir de la década de 1930 se podía ir a la
costa Pacífica tomando un camino destapado entre Pasto y El Diviso, y luego el
ferrocarril de vía angosta hasta Tumaco, el cual fue inaugurado en 1928. La
terminación de la vía terrestre hasta Tumaco (carretera-ferrocarril) y la
construcción de un nuevo puerto en 1953 ayudaron a reducir la desintegración
entre las subregiones pacífica y andina del Departamento de Nariño6.
El trazado y construcción del camino de herradura entre Túquerres y
Barbacoas se ejecutó en la década de 1890. Al decir de un escritor nariñense
era tal el aislamiento de estas poblaciones andinas a finales del siglo XIX, que
sus habitantes no conocían los caballos y se sorprendieron al ver a los
ingenieros del camino montando estos animales que confundieron con “vacas
sin cuernos”7.
En 1925 se inauguró el puente sobre el río Guáitara que conectó el sur de
Nariño con Pasto (la capital departamental), y dos años después se terminó la
carretera del altiplano nariñense, que unió las poblaciones de Pasto,
Túquerres, Ipiales y Rumichaca, esta última en la frontera con el Ecuador.

Apenas en la década de 1930 se construyó la carretera que unió a Nariño con


Popayán y, a través de esta ciudad, con los otros departamentos del interior
Andino. En efecto, en 1932 el gobierno nacional decidió construir con urgencia
esta carretera, para tener una mejor comunicación con la zona de frontera en
momentos en que el país entraba en guerra con el Perú.
Se debe destacar al ingeniero portugués Julio Souza Alves como uno de los
artífices del desarrollo vial del Departamento de Nariño desde la década de
1920. Este ingeniero construyó la mayoría de puentes y carreteras de esta
región, desde su llegada en 1922 hasta aproximadamente la década de 1950.
Luego, en 1970 se construyó la carretera Panamericana, vía de acceso
principal que comunica a Nariño con el resto de Colombia y con la República
del Ecuador. Adicional a lo anterior, los aeropuertos de Pasto, Ipiales y Tumaco
han contribuido a integrar al Departamento de Nariño con las ciudades de
Bogotá, Cali y Medellín, y desde allí con el resto del país.

12
A pesar de la infraestructura de transporte que se ha construido en Nariño en
las últimas cinco décadas, lo cierto es que todavía continúa marginado del
resto del país. De acuerdo con la Gobernación de Nariño, “históricamente, una
de las mayores causas del atraso del Departamento ha sido su aislamiento y
falta de vías de comunicación. Hoy se sigue padeciendo de este mismo mal”8.
La red vial de carreteras de Nariño es de 6.500 kilómetros, concentrándose en
gran medida en la zona andina del departamento. Por el contrario, en la
subregión del Pacífico existen pocas vías, siendo la excepción la transversal
Pasto-Tumaco y los ramales Junín-Barbacoas y Barbacoas-Magüí Payán.
Para romper ese aislamiento, el gobierno departamental propone adecuar los
aeropuertos, amplia el puerto de Tumaco y mejorar el sistema de carreteras.
De trascendental importancia se ha convertido la construcción de la carretera
Pasto-Mocoa, como parte del “Proyecto Supervía para Tres Países”, que
comunicará por vía terrestre Quito-Bogotá-Caracas. Con esta carretera se
disminuiría la distancia entre Pasto y Bogotá en 200 kilómetros, permitiría una
mayor integración de los departamentos de Nariño, Putumayo, Huila y
Caquetá, y vincularía la economía de Brasil al océano Pacífico, a través de la
vía Belem do Pará-Tumaco9.C. Geografía y subregiones.

El Departamento de Nariño fue creado en 1904, como una segregación del


Departamento del Cauca, con una extensión original de 136.000 kilómetros
cuadrados. De este territorio se separó la Comisaría Especial del Putumayo;
además, una parte pasó a la Comisaría del Caquetá y otra al departamento del
Cauca.

El Departamento de Nariño tiene en la actualidad una extensión de 33.268


kilómetros cuadrados, correspondiente al 2.9% del territorio nacional, y lo
conforman 64 municipios. En el Departamento existen 67 resguardos, los
cuales ocupan una superficie de 467 mil hectáreas (467 kilómetros cuadrados).
Nariño limita al norte con el Departamento del Cauca, al sur con la República
del Ecuador, al oriente con el Departamento de Putumayo y al occidente con el
Océano Pacífico.

13
Al ser un departamento limítrofe con Ecuador (comparten una frontera cercana
a los 250 kilómetros), en varios aspectos la economía y la cultura de Nariño se
relacionan fuertemente con la del vecino país. Por ejemplo, Ipiales y Pasto
están situados, respectivamente, a 4 y 5 horas por carretera de Quito, esto es,
menos tiempo de lo que implicaría viajar hasta la ciudad de Cali.

El Departamento de Nariño lo componen tres grandes subregiones geográficas.


La Llanura Pacífica representa el 52% del territorio departamental. Esta región
se caracteriza por una alta pluviosidad (3.000 mm), fuertes temperaturas y una
vegetación selvática. La región de la cordillera de los Andes ocupa el 46% del
territorio departamental y su pluviosidad es inferior a 1.000 mm. Su relieve
montañoso alcanza alturas cercanas a los 5.000 m.s.n.m. La vertiente
amazónica, que representa el 2% restante, se caracteriza por una vegetación
selvática y de altas precipitaciones (superior a los 4.000 mm).

4.1.7 ECONOMIA

Su economía esta centrada en el sector agrícola con cultivos de papa, cebada


y trigo, además cultivos industriales de palma Africana, ganadería en losa
altiplanos de Túquerres e Ipiales, cultivos de camarón para exportación,
explotación y procesamiento de madera en el litoral pacífico. Se destacan las
industrias de alimentos y bebidas y las artesanías por su carácter de zona
fronteriza, las ciudades de la región han desarrollado una intensa actividad
comercial cuyo sentido cambia según varíen las condiciones económicas de los
dos países.
Tradicionalmente la economía de Nariño ha dependido de la actividad
agropecuaria. No obstante la riqueza en recursos naturales, se ha quedado
atrás de otros departamentos con menos recursos. La industria de
transformación, ha cambio de presentar progresos, es cada vez más escasa y
solo cuenta con pequeñas industrias. Entre estas se puede citar:

14
* Industria de alimentos. Numerosas pequeñas industrias funcionan en el
departamento, como tostadoras de café, pastas alimenticias.
* Industria de bebidas. Fábrica de Bavaria y de gaseosas en Pasto.
* Industria manufacturera artesanal. En este campo figuran textiles y muchas
otras fábricas de confecciones, muebles, espermas, baldosines, postes y
bloques de cemento, el pueblo nariñense es notoriamente inclinado a la
pequeña industria, esta industria artesanal ocupa un gran número de familias y
es muy variada.

Lana
Es tal vez la industria más generalizada en Nariño. Entre los tejidos que se
producen merecen mencionarse los lienzos, ruanas, mantas, cobijas,
sombreros y bufandas, los cuales tienen magnífica aceptación en el mercado
nacional e internacional.

Cestería.
Esteras, canastos y sombreros de paja, producidos con mimbre, esparto y caña
de la región, son otros de los productos bien recibidos en los mercados del
país.

* Industria del turismo. Esta industria conocida como industria sin chimenea,
toma capital importancia en el desarrollo de Nariño.
Existen en todo el territorio nariñense bellezas naturales e inmensas
atracciones turísticas que son frecuentemente visitadas por viajeros de todo el
país, para quienes se han construido bellos hoteles, moteles, refugios,
estaderos, etc., que representan una importante fuente de empleo y un gran
movimiento comercial en el departamento.

Funcionan en el departamento varias instituciones para promover la creación,


organización y desarrollo de la pequeña industria manufacturera, minera,
artesanal y turística.

15
A través de préstamos que otorgan establecimientos de crédito y de enseñanza
y capacitación técnica, entidades tanto oficiales como privadas ayudan a los
nariñenses con el fin de elevar su producción y generar nuevas fuentes de
empleo en el departamento.
Prestan apoyo al departamento el Ministerio de Desarrollo Económico, Fondo
Financiero Industrial, el Banco Agrario, Corporación Financiera Popular,
Corporación Forestal de Nariño, además de otras cooperativas y fondos
financieros.

4.1.8 AGRICULTURA.
La base de la economía de Nariño es la agricultura aun cuando hasta ahora
comienza su tecnificación dada la dificultad que representa el minifundio que
prevalece en el departamento.
Los principales cultivos: papa, cebada, trigo, maíz. Se cultivan en menor
proporción: plátano, yuca, fique, cacao, caña de azúcar.
La producción de la papa es abundante y su consumo es básico en la
alimentación del nariñense, ha sido cultivada desde la época precolombina.

El maíz ha sido el producto más importante desde el punto de vista de la


alimentación popular; se cultiva en todas las regiones del departamento en
todos los climas y en diversas variedades entre las más conocidas el blanco, el
amarillo y el duro.

El trigo y la cebada es la siembra predilecta de los campesinos del


departamento de Nariño y por la facilidad de su cultivo se han incrementado en
los últimos años. La cebada se utiliza como materia prima en la industria
cervecera.

El fique materia prima que se utiliza para lasos, cabuyas, empaques. Se


produce en todos los climas por lo cual en casi todos los municipios de Nariño
existe esta industria en mayor y menor escala, utilizándose además como
lindero en las fincas.

16
La caña de azúcar en todos los municipios de climas cálidos y templados
existen pequeños pero numerosos cultivos de caña de azúcar para la
fabricación de miel y panela, elementos usados en la alimentación básica de
los nariñenses.

Frutales. Se cultivan manzanas, duraznos, ciruelas, peras y curabas de


especial dulzura.
El frijol con el maíz constituye elemento de gran aceptación en la alimentación
del pueblo.
El café. Cultivo que no ocupa lugar destacado, aunque el grano que se produce
es de excelente calidad.
El tabaco, aunque es un cultivo limitado se siembra en toda la cuenca del río
Patía. So hoja es suave y de excelente calidad.

4.1.9 GANADERIA.

Nariño ocupa un lugar destacado en la cría de ganado vacuno; es una actividad


muy importante porque de ella se obtienen alimentos y materias primas para
muchas industrias como carne, pieles, leche con sus derivados, como el queso
y la mantequilla, pieles para fabricación de calzado, cueros, huesos y cuernos
son materias primas para obras artesanales.
Ganado caballar. La mayoría de los nariñenses solo utilizan este ganado para
la carga y el transporte.
Ganado asnal y mular. Por su mansedumbre, fuerza y capacidad para el
trabajo, hacen de este ganado el mejor aliado del hombre en las faenas del
campo. Se cotiza a muy buen precio en las ferias del departamento.
Ganado ovino o lanar. La zona andina es la más apropiada para la cría de las
ovejas, y Nariño ocupa primer lugar en su producción.
Su lana se emplea en la fabricación de paños, ruanas, cobijas y prendas de
vestir. Además, las ovejas nos proporcionan carne, cueros y fertilizantes.

17
Avicultura. Especial importancia tiene en Nariño este ramo de la industria por
su desarrollo doméstico en todas las zonas.
La cría de aves de corral se puede considerar como propia de todas las
familias campesinas de Nariño y su volumen alcanza para el consumo
doméstico y algo para proveer los mercados foráneos.
Cunicultura. Una pequeña industria típicamente regional esta representada en
la crianza del cuy, conejillo de indias, pequeño animal familiar del conejo, que
se alimenta únicamente de verduras, cuya carne es muy apetecida además de
contener altos valores nutritivos.

4.1.10 LA MINERIA

Los minerales se encuentran en la tierra y prestan gran utilidad al hombre. A lo


largo de la historia han determinado el desarrollo de los pueblos. Antiguamente
la minería fue la principal ocupación de los aborígenes y de los colonizadores.

El departamento de Nariño es uno de los más ricos en minerales, pero


infortunadamente su explotación ha estado descuidada por parte del estado.
Cuenta con yacimientos de petróleo, minerales metálicos, minerales no
metálicos y metales preciosos. Atraviesa al departamento una majestuosa obra
de ingeniería no completamente aprovechada como es el oleoducto trans-
andino entre Orito y Tumaco.

Minerales metálicos. Entre estos minerales se encuentran el antimonio, cobre,


hierro, plomo, zinc, manganeso, pirita, molibdeno y mercurio.
Minerales no metálicos. Es grandísima la variedad de estos minerales que se
encuentran en numerosas minas que existen en el departamento, de las cuales
solo explotan unas pocas.
Sólo citaremos algunos de estos: Azufre, carbón, yeso, feldespato, cuarzo,
asfalto, Calin, grafito, pumita, asbesto, varita, mica y talco.
Metales preciosos. En el museo de oro del Banco de la República en Bogotá,
existen muestras de las preciosas figuras hechas por los indios con oro

18
extraído en el departamento de Nariño. Las famosas minas de oro en
Barbacoas fueron explotadas durante mucho tiempo por La Chocó Pacífico sin
que hubiera representado beneficio alguno para la región.

4.1.11LA PESCA.

Tenemos en nuestros ríos gran cantidad de peces. Es ésta una fuente


alimenticia que nos producen nutrientes ricos en fósforos, calcio y proteínas.
Hay dos clases de pesca: La marítima y la fluvial.

Por contar el departamento de Nariño con el océano Pacífico en su límite, la


riqueza pesquera es apreciable aunque su explotación no alcanza niveles
industriales.

La pesca que se hace actualmente en los ríos es incontrolada y muchas veces


se practica con medios prohibidos como la dinamita, ramas tóxicas, que
acaban con la fauna, matando peces pequeños que no se consumen y se
pierden sin reproducirse.

4.1.12 RIQUEZA FORESTAL.

En bosques el departamento tiene una gran riqueza, siendo las principales


zonas forestales las que se extiende a lo largo de la llanura del Pacífico donde
abundan diferentes especies como nogal, roble, caoba, cedro, guayacán,
mangle y tagua.

Así como existen bosques inexplotados donde abundan árboles ricos en


madera, resinas, ceras, aceites, lanas, gomas, colorantes y muchos otros
productos industriales y medicinales, se observan regiones donde los bosques
son explotados en forma rudimentaria y perjudicial. La tala irracional de los
bosques aumenta anualmente haciendo grave el problema de la erosión, la
conservación de las aguas y de los suelos.

19
4.1.13 EL COMERCIO

El comercio que se hace entre los pueblos o ciudades del departamento se


llama comercio interno, y el que hace Nariño con otras secciones del país o el
extranjero se llama comercio externo.

Existen poblaciones que sirven de centros para la compra y venta de productos


de las regiones cercanas siendo Ipiales uno de los centros comerciales del
departamento dada su ubicación fronteriza con el Ecuador.

Como medio para buscar el acercamiento entre los comerciantes de las


diversas regiones en varios municipios hacen ferias que son especialmente
grandes mercados para toda clase de productos y ganados. Casi todas las
poblaciones del departamento verifican sus alegres y pintorescos mercados los
domingos de cada semana.

4.1.14 PRINCIPALES VIAS

La carretera Panamericana, una majestuosa obra y un desafío del hombre a la


naturaleza, que atraviesa todo el departamento, hace más fácil el turismo del
interior del país; la conexión de Popayán con Pasto fue factor fundamental para
el desarrollo del departamento; cuenta el departamento con otras cuatro
carreteras principales que son: Túquerres a Tumaco, Pasto hacia Mocoa,
Cumbal, Carlosama, Ipiales, Sandona, linares. No obstante, todavía son
muchos los municipios que permanecen aislados de los centros económicos y
culturales y sus únicas vías son los caminos de herradura o los ríos.

4.1.15 LA CULTURA.

LA EDUCACION.

20
Los primeros educadores en el departamento de Nariño fueron los padres de la
Orden de Santo Domingo, quienes iniciaron la labor docente y evangélica en el
año de 1537, cuando llegaron con Gonzalo Jiménez de Quesada, más tarde los
padres de la Orden de San Francisco y luego los padres Jesuitas.
La enseñanza primaría floreció en las escuelas sostenidas por los religiosos.

EL FOLKLORE

Nariño tiene su folklore de gran colorido y sello propio no solo en sus aires
musicales y danzas, sino en sus expresiones artesanales y costumbristas.
Las melodías nariñenses son una combinación armoniosa y artística de la
expresión sentimental de su pueblo y la Guaneña es su mejor himno.
En la ejecución de sus melodías se emplean instrumentos melódicos y de
percusión.

FESTIVIDADES REGIONALES.

El proverbial temperamento alegre y contagiante del nariñense se traduce en


una serie de manifestaciones y festividades en los primeros días de enero
cuando celebran el Carnaval de Blancos y Negros.
El talco, la maicena, los cosméticos, losa desfiles, las carrozas, las comparsas
y los bailes populares, han dado prestigio nacional e internacional a estas
festividades.

La habilidad artesanal de los nativos se hace patente en las carrozas y


disfraces que desfilan por las calles de los pueblos del departamento.

PERSONAJES ILUSTRES.
Numerosos son los hombres ilustres naturales de Nariño que han contribuido al
engrandecimiento de nuestra patria.
Personajes notables tales como: Agustín Agualongo, Pastor Enríquez, Juan E
Moncayo, Gustavo Guerrero, Tomás de Santacruz, Leopoldo López Álvarez.

21
Historiadores: José Rafael Sañudo, Sergio Elías Ortiz, Alberto Quijano
Guerrero, Alejandro Ortiz, Ignacio Rodríguez, Tomás Hidalgo Lara.
Poetas y escritores como: Rosario Conto de Cabrera, Jesús Absalom Martínez,
Javier Santacruz, Ignacio Rodríguez guerrero, Luis Felipe de la Rosa,
Guillermo Edmundo Chávez, Monseñor Juan Bautista Rosero, Adolfo Gómez,
Teofilo Albán Ramos, Julio Daniel Burbano, Víctor Sánchez Montenegro, Aníbal
Micolta y Juan Álvarez Garzón.

EL TURISMO

El departamento de Nariño es considerado de los de mayor producción turística


del país. Posee numerosos y maravillosos escenarios naturales y culturales
que invitan al descanso y la recreación, a la vez que hacen atractiva la
actividad del turismo convencional, científico y ecológico. La exhuberancia de
sus paisajes, la magia del litoral nariñense, la majestuosidad de sus volcanes,
la belleza esplendorosa de sus nevados y lagunas y la envidiable riqueza de su
flora y fauna, sumada a la amabilidad de sus gentes hacen de esta región un
remanso de paz y tranquilidad.
Entre otros grandes atractivos Nariño posee las playas de Tumaco y Boca
grande, La laguna de La Cocha, La Laguna Verde, La Laguna Negra, Los
volcanes Galeras, Mora surcó, Cumbal, Doña Juana, Azufral y Chiles, Las
reservas naturales de Ñambí, La Planada, donde habitan los osos de anteojos,
únicos en el mundo, El Santuario de Las Lajas, innumerables iglesias y templos
y los famosísimos carnavales de Blancos y Negros. Nariño dispone de 36
establecimientos hoteleros, existen quince monumentos nacionales y otros
grandes atractivos.

MUNICIPIO DE TUQUERRES
Los datos que se presentan sobre el municipio de Túquerres son extraídos de
los siguientes textos: IINSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI; Zona
de vida de formaciones vegetales de Colombia. Bogotá. Ministerio de Hacienda
y Crédito Público. CERON, SOLARTE Benhur. Historia Socio Espacial de

22
Túquerres. Siglo XVI- XX Universidad de Nariño, Sistema de Investigaciones
Departamento de Geografía. San Juan de Pasto 2003. DELGADO VELAZCO,
Luís Alberto, Túquerres Tierra Gestora del Libertad. Secretaría del Medio
Ambiente, Túquerres 1997.

SIMBOLOS:

4.1.2 Ubicación Geográfica.

El municipio de Túquerres limita así: al norte con el municipio de providencia, al


sur con los municipios de Sapuyes y Ospina, al oriente con los municipios de
Guitarrilla e Imués y al occidente con los municipios de Santacruz y Mallama.
La altitud promedio del municipio es de 3.104 metros sobre el nivel del mar, su
temperatura media es de 10 grados centígrados y la distancia de la capital del
departamento de Nariño, Pasto es de 72 Km. Los suelos se caracterizan por
ser húmedos pese al frío de la zona, debido a que el frío atmosférico evita el
proceso de evaporación y transpiración; así mismo existe una gran fluctuación
en cuanto al calor entre el día y la noche, en verano los rayos solares son
candentes mientras que en la noche ocurren heladas que afectan los cultivos”. 1

4.1.3 Aspecto Económico

23
Más del 70% de la población se dedica a la labor agrícola; el Tuquerreño es
productor por excelencia. Se cultiva en gran cantidad: papa, trigo, cebada,
zanahoria, maíz, alverja, ulloco y gran cantidad de hortalizas.

La falta de estímulo para el agricultor, el minifundio y el valor de abonos y


fungicidas han sido factores que impiden una mayor producción; la técnica
agropecuaria ha ido ganando puesto e importancia en el campo agrícola.

En este campo como en todos los demás, el mercado es desorganizado, y el


productor tiene que valerse de intermediarios que se llevan la mayor parte de
sus ganancias, los productos se venden especialmente en el centro del país.

En cuanto a la ganadería el municipio produce un 15% del total del


departamento. Se cría ganado vacuno, caballar, ovino, porcino y especies
menores. El ganado vacuno es el de más alto potencial con predominio de la
raza criolla.

La cría de cuyes y conejos es ya una empresa que tiene mucho auge en la


región; el cuy o Curi es el plato típico nariñense pero se destaca el criollo
tuquerreño y en especial el de pinzón y la florida por su exquisito sabor. Las
aves de corral son otras fuentes de ingreso al hogar.

En un tiempo muy progresista, aquí floreció la industria harinera, la de gaseosa,


velas y jabón. Actualmente se encuentra en crecimientos la industria de la
leche, empaques de cabuya, manufactura de calzado, tejidos y de
procesamiento de la papa.

En el campo de las artesanías se destacan: tejidos en lana, en hilo, sombreros


de paja toquilla, talla de madera, trabajos en cuero, pequeñas industrias, por su
producción se consideran artesanales como es el caso de las tejerías y
ladrilleras de los arrayanes, Albán, Puente Alta entre otras.

24
4.1.4 Aspecto Socio-Cultural.

“El folclor es una manifestación cultural, la más autentica, donde juegan papel
importante los personajes, la música, los trajes, las comidas, remedios,
herramientas, quehaceres típicos. Nuestro folclor es inmensamente amplio y su
significado es igualmente rico: “saber del pueblo”. Es decir, esas
manifestaciones que le son propias a un pueblo y de ahí que cada grupo o
comunidad tenga su propio folclor, su propia forma de pensar y manifestar esos
pensamientos. En nuestro municipio el folclor es muy variado y comprende
diversos aspectos, variado en cuanto su población está conformada por una
sociedad mestiza, mezcla de blanco, indio y negro; además, enriquecida con
culturas traídas de otros pueblos que por circunstancias diversas tuvieron que
llegar a integrarse”.2

El folclor musical es variado, se debe a que se practican danzas de otros


lugares del país, al igual que cantos, ritmos y juegos que son aprendidos en
centros educativos y medios de comunicación. Sobresalen la cumbia,
el san juanito, el bambuco y el pasillo ligero. Los indígenas practican bailes
autóctonos, con instrumentos rudimentarios que construyen ellos mismos. Un
ejemplo folclórico y de gran valor es la banda de juco, llamadas mandas de
yegua, cuyo nombre se debe a la creencia indígena que el bombo fabricado
con cuero de ganado caballar, pero que sea de yegua (no del macho), tiene
mejor sonoridad.

El desarrollo de la ciudad, sus corregimientos y veredas ha ido en crecimiento


día a día. La tecnología es ya uno de los avances que hace parte de las
instituciones de nuestro municipio, aunque falta mucho por hacerse. La
industria, la microempresa, la capacitación permiten un más eficiente trabajo y
desarrollo.
La ciudad cuenta con buenas carreteras que la comunican con los municipios
circunvecinos y de hecho con el resto del país.
2

25
4.1.5 Aspecto Educativo.

“La Institución Educativa San Luis Gonzaga se encuentra situada en la carrera


13 con calle 19, en el barrio San Luis, de la ciudad de Túquerres,
Departamento de Nariño; su fundación data del año 1903, cuando Túquerres
era capital provinciana del departamento del Gran Cauca, el cabildo de
Túquerres dictó el acuerdo número 07 por el cual se creaba el colegio San Luis
Gonzaga, en el año de 1953 se nacionalizó, en 1968 pasó a ser mixto, en
1994 se anexa la escuela de niñas Alfonso López con la denominación anexa
San Luis Gonzaga, en el año 2002 se fusionó la escuela Don Bosco, Las
gestiones estuvieron dirigidas por el señor rector Magíster Luis Álvaro Legarda
Mera. Actualmente la institución cuenta con un excelente cuerpo de profesores
y administrativos además de una gran infraestructura: Polideportivo,
laboratorios de física, química e idiomas, salas de audiovisuales, salas de
sistemas, talleres, material didáctico, canchas deportivas; también se cuenta
con una excelente banda de paz la cual ha ganado concursos a nivel
departamental ,buscando el mejoramiento día a día en pro del desarrollo y la
excelencia en la calidad educativa del municipio de Túquerres.

Esta institución educativa es una de las más prestigiosas de la ciudad de


Túquerres, pues muchos de los estudiantes egresados se proyectan a
continuar estudios universitarios, alcanzando importantes logros a nivel
profesional; la población estudiantil la conforman estudiantes de ambos sexos,
provenientes de diversos sectores de la ciudad y de las zonas rurales, dando
prioridad a una gran diversidad cultural, religiosa, social y económica.

La institución se ha distinguido por su trabajo pedagógico, su prestigio lo ha


mantenido ubicado entre los mejores del departamento desde la fundación
hasta hoy, han habido 72 promociones de bachilleres, 106 años de servicio y la
satisfacción de servir a la comunidad Tuquerreña.

26
Por ser una institución de carácter oficial, que ofrece los niveles de preescolar,
básica y media académica, plantea su misión en la formación humanística de la
niñez y la juventud con base en el permanente desarrollo y mejoramiento de las
condiciones académicas y de convivencia.

La Institución Educativa San Luis Gonzaga tiene como visón desarrollar


procesos humanísticos mediante innovaciones pedagógicas y tecnológicas en
pro de mejorar permanentemente su calidad educativa.

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

Los datos que se presentan sobre la Institución Educativa San Luís Gonzaga
son extraídos de : El Manual de Convivencia de la institución Educativa San
Luís Gonzaga 2008.

4.1.5. MISION.

La institución Educativa San Luís Gonzaga pretende la formación humanística


de la niñez y juventud con base en el desarrollo y mejoramiento de las
condiciones académicas y de convivencia.

4.1.6 VISIÓN.

La Institución Educativa San Luís Gonzaga desarrollará procesos humanísticos


mediante innovaciones pedagógicas.

4.1.7. HISTORIA

El municipio de Túquerres fue fundado el 17 de diciembre de 1541, por el señor


Miguel Muñoz, posteriormente el 7 de noviembre de 1903 se crea el colegio de
San Luis Gonzaga, mediante autorización de el Honorable Concejo Municipal
del Cauca, iniciando actividades con 35 estudiantes distribuidos en los

27
diferentes cursos de preparatoria, primero y segundo cursos existentes en
dicho momento.
Para el año de 1924 se logra la primera promoción de bachilleres,
graduaciones que se interrumpen en el año de 1936 y 1937 debido a los
terremotos que azotaron esta comarca, produciéndose la destrucción casi total
del establecimiento y posteriormente se realizó una construcción parcial del
mismo en terrenos muy reducidos.

A partir de esta fecha comienza a incrementarse el número de estudiantes, y


por ende las necesidades del plantel relacionadas con el personal docente,
mobiliario y espacio físico. En el año de 1950 se realiza la nacionalización del
colegio por intermedio del señor Ministro de Educación Nacional doctor Lucio
Pabón Nuñez y el doctor Aurelio Caviedes Arteaga; el 25 de septiembre del
mismo año el Consejo de ministros en Sesión plena dio concepto favorable y el
6 de octubre el teniente general Gustavo Rojas Pinilla Presidente de La
República firma la nacionalización definitiva, para entrar en vigencia a partir del
primero de enero de 1954.

Para los efectos la nación se compromete a aportar La suma de noventa mil


pesos y el departamento treinta mil pesos anuales para su administración.
Igualmente el compromiso de convertirlo en colegio industrial con las
modalidades de ebanistería, soldadura y metalistería, acción que no se realizó.

En el año de 1968 según decreto número 155 expedido por la secretaría de


Educación del departamento se inicia el proceso de educación mixta
convirtiéndose en el primer colegio del sur occidente del departamento en
realizar dicho procedimiento, este trajo como consecuencia los malos
entendidos entre el clero de la época, sacerdotes y monjas en el sentido que
era una forma de corrupción, y para evitar este proceso se realizaron misas
bendiciones y plegarias. Para el siguiente año todo el país tenía educación
mixta.

28
En esa época se contaba con 75 estudiantes, transcurridos 20 años de labores
habías un incremento de 410 estudiantes, para 1975 debido a la demanda de
cupos se logró la jornada adicional, que permitió una población estudiantil de
671 estudiantes, para el año de 1980 el colegio contaba con dos jornadas y los
niveles completos en educación secundaria, globalizando 900 estudiantes, para
el momento actual se cuenta con dos jornadas y 1257 alumnos distribuidos en
19 cursos en la mañana y 16en la tarde.

En marzo de 1980 mediante visita realizada por el Ministerio de Educación se


realizó la aprobación de estudios con la resolución número 03319 del 7 de
marzo, convirtiéndose en colegio nacional mixto, con la resolución número 029
del 3 de agosto de 1993 se anexa la escuela de niñas Alfonso >López del
colegio San Luís y al tiempo se le autoriza el carácter mixto a la mencionada
escuela, con la nueva normatividad educativa se fusiona con la escuela Don
Bosco mediante el acto administrativo número 2582 del 30 de septiembre del
año 2002 en el cual se constituye LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS
GONZAGA, Conformando una población de 2128 estudiantes distribuidos en
preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica.

Actualmente la Institución Educativa funciona en una planta física con grandes


dificultades por su incomodidad especialmente en los espacios recreativos,
`porque solo posee un espacio pavimentado para practicar baloncesto y un
polideportivo que permite practicar microfútbol, baloncesto y voleibol.

Durante los últimos 25 años el colegio ha tenido un progreso positivo en lo


referente al campo de ampliación de sus instalaciones físicas, al terminar la
segunda planta con seis nuevos salones, construcción de la cafetería,
terminación del polideportivo, carpintería, la nueva biblioteca con capacidad
para 200 estudiantes cómodamente atendidos, pavimentación del segundo
patio.

29
En el campo de la dotación académica se cuenta con dos salas de informática,
dos de audiovisuales, una mapoteca, una oficina de producción de material, y
laboratorios de física y química e inglés con buena dotación.

La planta actual de personal esta conformada por cinco directivos docentes, 37


docentes en la básica primaria, 54 docentes en la básica secundaria y media
académica y 17 administrativos.
Cabe resaltar que desde el año 1976 hasta la actualidad la Institución
Educativa San Luis Gonzaga está dirigida por el Magíster Luis Álvaro Legarda
Mera.

4.2 MARCO TEORICO.

El creciente interés de la opinión pública respecto a los problemas del medio


ambiente ha convertido la palabra ecología en un término muy utilizado. Las
diferentes estrategias, los proyectos y programas para conservar el medio
ambiente son cada vez el punto central de la administración de cada nación,
con el objetivo de preparar un mundo mejor para las nuevas generaciones.
En el documento del Ministerio de Educación Nacional sobre lineamientos
curriculares para las ciencias naturales y educación ambiental se establece que
“ Todo profesor debe educar para la construcción permanente de valores
adecuados a las necesidades actuales para una mejor sociedad en términos de
calidad de vida”1

En Colombia dentro de la ley 115 (ley general de educación) se incluye como


obligatorio el proyecto de medio ambiente, base para el desarrollo integral del
individuo ya que con ello se puede mejorar el nivel de vida de una manera
reciproca con el medio ambiente en el que se desenvuelve.

En el caso del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental su


importancia radica en la comprensión de los fenómenos naturales a partir del
reconocimiento de sus orígenes, relaciones, efectos y transformaciones en

30
cuya funcionalidad está dada en la forma como el estudiante se apropia de la
realidad del mundo natural para cuidarlo y preservarlo.

“El sentido del área de Ciencias Naturales y Educación ambiental es el de


ofrecerles a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos
físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales en
especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del
ambiente. Este conocimiento debe darse en el estudiante en forma tal que
pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos
como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le
permiten ejercer un control sobre su entorno, siempre acompañado de una
actitud de humildad que le haga ser consciente siempre que sus grandes
limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder
sobre la naturaleza puede tener.”2

Es importante tener en cuenta que para lograr la formación ambiental, no solo


se debe trabajar contenidos curriculares, sino infundir valores que le permitan
al estudiante asumir compromisos frente al cuidado y la preservación del
ambiente.

A propósito de valores, Goffin plantea la necesidad de fortalecer cuatro valores


que pueden contribuir a una interacción armónica entre la ciencia, la tecnología
y su contexto natural, social y cultural, dentro del pensamiento que integra el
pensamiento ético en la educación ambiental. Tales valores son:
* Solidaridad: puesto que el ambiente es el resultado entre las interacciones,
entre los sistemas naturales y sociales, no es suficiente responder ante él
individualmente. La preservación del ambiente es un compromiso de todos.

 Tolerancia: juega un papel muy importante en la búsqueda de soluciones a


la problemática ambiental, ya que la biodiversidad de los componentes de
los sistemas ambientales y las interacciones que de ellas se originan,
obligan a que en su análisis participen diversas perspectivas derivadas de

31
diversas disciplinas, lo cual implica el reconocimiento y respeto por las
diferencias, si se quiere llegar exitosamente a acciones y planes
concertados mediante el consenso.

*Autonomía: Entendida como la capacidad individual y colectiva para influir


responsablemente sobre el medio ambiente y en especial en el espacio
geográfico en que se desenvuelven las personas.

 Responsabilidad: Los tres valores anteriores son interdependientes y su


práctica conlleva a que los individuos y las comunidades construyan una
nueva manera de ver el mundo, basada en el profundo respeto por si
mismo, por los demás y por la naturaleza, generando actitudes
responsables en el manejo de su entrono, garantizando una mejor calidad
de vida.

“Queda clara la importancia de la Educación Ambiental y el compromiso de


todos los maestros en los procesos de formación de los estudiantes, sin
embargo a nivel nacional se han generado una serie de dificultades en lo que
respecta a este aspecto; por lo tanto, es necesario dar una mirada a las
características que han acompañado a las actividades relacionadas con la
educación ambiental que se han desarrollado en nuestro país, al respecto
Maritza Torres Carrasco, identifica los problemas que se han presentado en el
ámbito nacional”3.
 Carencia de conceptualización de por qué y para qué se hace educación
ambiental, lo que ha llevado a la formulación de objetivos muy generales y
estrategias imprecisas dirigidas a acciones puntuales y aisladas.
 Descontextualización de las propuestas, proyectos, campañas o actividades
educativas en materia de educación ambiental, debido a que estas no
responden a diagnósticos o perfiles regionales y locales ni se relacionan
con los planes regionales ambientales.

32
 Tendencia a trabajar la temática ambiental desde una visión catastrófica del
futuro del país y del planeta. Rara vez se ha trabajado desde las
potencialidades y de la viabilidad de los recursos existentes en las regiones.
 Desarrollo de actividades de educación formal por fuera de la escuela y en
el contexto de las llamadas actividades extracurriculares, sin que ello
modifique la vida escolar.
 Carencia de formación de la sociedad civil en cuanto a las normas y las
políticas referentes al ambiente.

Detectados los problemas de la educación ambiental en el país es preciso
reflexionar sobre el tipo de escuela que se requiere para logra vincular de
manera eficaz al individuo con su propia realidad. Se requiere una escuela que
permita la participación activa del niño y de toda la comunidad en la
construcción del conocimiento para encontrar alternativas de solución acordes
con su problemática ambiental y particular.

Dentro de este proyecto para alcanzar el título de especialistas en pedagogía


de la recreación ecológica, se han diseñado algunas estrategias para mejorar
el medio ambiente de nuestra institución, brindándole al estudiante y
comunidad educativa en general; actividades lúdicas, recreativas y
pedagógicas para ser desarrolladas a un corto y mediano plazo.

3TORRES CARRASCO, Maritza, La Educación ambiental en Colombia.


Elementos fundamentales del proceso de construcción de una propuesta
nacional. En revista Educación Ambiental para un futuro sostenible en América
Latina. Serie Memorias. Bogotá. 1999.

Existe la necesidad de aclarar y tener en cuenta algunos conceptos que serán


de vital importancia en el desarrollo del proyecto.

4.2.1 Educación.

33
Proceso ordenado y sistemático encaminado a buscar el desarrollo integral del
ser humano y buscar un mejor vivir con su medio ambiente en el que se
desenvuelve.
El sistema general de educación en Colombia ha propuesto como obligatorio el
desarrollo de programas y proyectos pedagógicos, ecológicos y recreativos
para conservar el desarrollo integral del ser humano y de su medio ambiente.
*La educación es un servicio público con una función social que se ofrece a lo
largo de la vida, y determina las responsabilidades de la educación pública y la
privada. Promueve la investigación para la educación preescolar, básica y
media. Establece los proyectos educativos institucionales como la vía más fácil
para mejor e impulsar relaciones de doble vía entre la escuela y su entorno,
entre la comunidad educativa y la localidad donde está ubicada.

- Educación ambiental.

En palabras de la unión mundial para la naturaleza, es un proceso que


consiste en reconocer las actitudes y aptitudes necesarias para comprender las
interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio físico. El objetivo de la
educación ambiental no solo es comprender los distintos elementos que
componen el medio ambiente y las relaciones que se establecen entre ellos, si
no también la adquisición de valores y comportamientos necesarios
para________________________________
1 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares.
Ciencias Naturales y Educación ambiental. Santa Fe de Bogotá. 1998.
2 IBID

afrontar los problemas ambientales, acercándose a un desarrollo sostenible


que garantice las necesidades de las generaciones actuales y futuras.
La educación ambiental debe dirigirse a todos los miembros de la comunidad
respondiendo a las necesidades, intereses y motivaciones. Debe tener en el
estudiante un elemento activo al que se debe informar y formar, inculcando en
él actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente.

34
4.2.2 Medio Ambiente.

“ A lo largo de la historia el concepto “ambiente” ha variado desde una visión


estática de ser todo lo que nos rodea, tomado como un instante fotográfico o
como imagen estática (y tal vez lejana ) del espacio físico, hacia la
comprensión dinámica, de interacción y sus consecuencias, entre los
elementos que lo componen; que ve al ambiente como un complejo sistema de
interrelaciones, muy activo, entre el espacio físico y el socio cultural, en medio
del cual está la especie humana ( como individuos o como grupos
organizados), actuando como motor de ese dinamismo”. 3

“Para el caso del ambiente, visto desde la teoría de sistemas, el adentro y el


afuera del sistema son arbitrarios y están determinados por el interés de quien
está preocupado por su estudio. Podría entonces pensarse en los límites del
sistema ambiental humano y trazarlos a nivel de los límites de la biosfera; el
medio externo estaría constituido por el espacio interestelar el cual, a su vez,
forma parte de un sistema mayor, por ejemplo el sistema solar, la vía láctea,
etc.

En su interior, el ambiente cuenta con elementos bióticos y abióticos en


permanente interacción. El hombre como elemento biótico creador de cultura,
le imprime un alto grado de complejidad a este proceso, ya que sus
capacidades de transformación y creación le han permitido trascender algunas
leyes naturales y convertir el sistema natural en sociocultural, cuyos procesos
están determinados por intereses políticos y económicos. En este orden de
ideas se concibe el ambiente como:

Cualquier espacio de interacción y sus consecuencias entre la sociedad y la


naturaleza, en lugar y momentos determinados. “En esta dinámica concepción
el hombre es, a la vez, un elemento natural en tanto ser biológico, y social en
34
QUIROZ P., Cesar y TRÉLLEZ S., Eloísa. Manual de Referencias Sobre Conceptos ambientales. Serie
Ciencia y Tecnología. No 27. Bogotá: Fundación Honrad Adenauer, 1992. p. 20

35
tanto creador de cultura y desarrollo en su más amplia acepción. Así, visto
desde una dimensión antropocéntrica, este concepto ubica al ser humano en el
centro mismo de la intrincada red de interacciones entre la sociedad y la
naturaleza”.4

La tierra, el único planeta en donde la humanidad puede vivir, esta enferma.


Sus síntomas son: calentamiento global o efecto de invernadero, lluvia ácida,
contaminación de ambientes acuáticos y terrestres, incremento de la
desertización, acumulación de basuras, pérdida de la biodiversidad.
Parece increíble, pero el responsable de esta situación es el propio ser
humano. Para ser más exactos, los problemas mencionados están
relacionados con el desarrollo económico y la forma de explotación de los
recursos naturales.

Hasta hace unas pocas décadas, el desarrollo económico y el progreso se


analizaban mediante cifras y datos estadísticos, como producto interno bruto,
ingreso per cápita, producción de bienes de capital, etc., sin tener en cuenta los
conceptos de bienestar común, calidad de vida de las personas en el planeta y
calidad ambiental.

Por fortuna desde la década del 70 y bajo la influencia de la conferencia del


medio ambiente humano realizada en Estocolmo, la comunidad internacional
empezó a tomar conciencia de la crisis ecológica contemporánea, y a repensar
los estilos de vida, los modelos de desarrollo económico, así como la manera
de relacionarnos con la naturaleza.

De acuerdo con esta nueva conciencia ecológica, no es correcto hablar de


progreso o de desarrollo de un país solo porque en sus ciudades se construyen
edificios gigantescos, fabricas, grandes avenidas, centros comerciales, y
aparezcan nuevos ricos, al tiempo que aumenta la contaminación del aire y de
las fuentes de agua, crece el número de barrios que no cuentan con servicios

4
5 ODUM, Eugene. Fundamentos de Ecología. Interamericana, México 1985, 422p.

36
públicos elementales: agua potable, luz y alcantarillado; aumenta la
delincuencia y la cantidad de niños niñas abandonados.

En la actualidad, para expresar la unión o interdependencia que debe existir


entre el crecimiento económico, el bienestar común y el respeto al medio
ambiente, se utiliza el concepto de desarrollo sostenible.

Nuestra misión es la de contribuir a la difusión y a la aplicación de los nuevos


conceptos de desarrollo y progreso acordes con la capacidad de la tierra, y el
respeto por la vida humana.

4.2.3 Contaminación.

Es indudable que el problema de la contaminación se inicia cuando el poder


contaminante de la actividad humana llega a rebasar la capacidad de
autodepuración del sistema ecológico, no es menos cierto que un verdadero
control de la contaminación debería consistir en el reciclaje o reutilización de
los materiales, o en la introducción de prácticas similares a los procesos
biológicos que excluyan cualquier peligro para el hombre y mantengan la
estabilidad de los ecosistemas. La solución técnica ha de consistir en cuidar de
algún modo el retorno de los materiales a su origen, lo que implica una solución
económica.

Sin duda para muchos modelos de crecimiento económico este costo es


sumamente elevado y no compensa las inversiones realizadas, pero se puede
afirmar que sin aplicar grandes inversiones improductivas (en el sentido que se
da a la palabra en una economía de mercado) el nivel de contaminación puede
llegar a constituir un verdadero peligro para la población.

Como resultado de la concentración de viviendas, se origina aguas domesticas


o aguas servidas, las cuales contienen desechos orgánicos de cocinas,
sanitarios y detergentes de uso domestico. Si esta agua se vierte directamente

37
en un río, este se contamina con bacterias patógenas, que causaran
enfermedades a las poblaciones ribereñas que utilicen el agua sin tratamiento
previo. A demás, la alta carga de materia orgánica utilizará grandes cantidades
de oxigeno para su descomposición, lo que disminuye así la concentración del
gas en el agua, afectando la vida de la fauna acuática.

Por otra parte, los detergentes se han convertido en un grave factor de


contaminación, pues se han posicionado en el comercio. Existen dos clases de
detergentes: los tipos ABS (alquil benceno sulfonato ramificado) y los tipos LAS
(alquil benceno sulfonato lineal). Los ABS se descomponen muy lentamente en
el ambiente mientras que los LAS son descompuestos con mayor facilidad por
los microorganismos, es decir son biodegradables. “La presencia de
detergentes en el agua reduce el contenido de oxigeno de ésta, agrega gran
cantidad de fosfatos provocando un crecimiento exagerado de algas y plantas
acuáticas. Otro factor de contaminación del agua son los residuos líquidos
industriales, producto de complejos industriales, dentro y fuera de las ciudades;
éstos pueden ocasionar, entre otros, los siguientes peligros:

- Contener sustancias disueltas, algunas de ellas letales.


- Agentes carcinógenos. Entre los principales contaminantes se pueden
mencionar: mercurio, plomo, cadmio, cromo, plata, compuestos orgánicos
clorinados y otros compuestos orgánicos de biodegradabilidad lenta,
hidrocarburos, polisacáridos, grasas.
- Los desechos con altas temperaturas producen contaminación térmica. Esto
hace menos soluble el oxigeno y, por consiguiente, afecta a los organismos que
allí habitan, además se violan los límites de tolerancia térmica de algunas
especies.
El manejo de estos factores de contaminación del agua implica acciones como:
- Instalar en las ciudades plantas de tratamiento de aguas negras o
domésticas.
-.Las fabricas deben reciclar al máximo las aguas, recuperar materias primas y
tratar sus efluentes antes de verterlos en una fuente de agua.

38
- No se deben utilizar las fuentes de agua para verter los desechos sólidos,
domésticos ni industriales”.5

4.2.4 Reciclaje.

Consiste en retomar los desechos de una actividad y convertirlos en materia


prima de un nuevo producto. Son materiales reciclables el vidrio, la chatarra, el
cartón, los plásticos, los textiles, la madera y la materia orgánica. Casi todos los
materiales inorgánicos se reciclan para ahorrar recursos no renovables,
mediante la reconversión, la cual demanda consumo energético. La materia
orgánica se convierte en abono o compostaje para adecuar suelos. Si bien el
reciclaje trae grandes beneficios de orden económico, sanitario y ecológico, la
tendencia complementaria a esta actividad debe encaminarse a cambiar los
hábitos de consumo de la población para generar menos desechos, prefiriendo
productos reutilizables, biodegradables y prescindiendo de otros que resulten
suntuarios. En el manejo adecuado de los recursos, cumplen un papel
fundamental la educación de la comunidad, para generar la conciencia
ecológica necesaria, en beneficio común. El problema de reciclaje de los
productos contaminantes varía de un país a otro. Solo una estructura
económica que resuelva convenientemente y como un proceso en la biosfera el
reciclaje de la producción humana de energías y de materiales puede
solucionar satisfactoriamente el problema de la contaminación.
Se trata, en suma, de no considerar únicamente el producto acabado como
algo que tiene valor y el residuo o contaminante como un producto del que hay
que desprenderse.
El capitalismo industrial parece responder difícilmente a tal exigencia, y así es
patente, de día en día, la progresiva degradación del medio ambiente en
amplios sectores del planeta.

Residuos Sólidos.

56
SALVAT, Manuel, La Contaminación, Ed. Salvat, 117, 119, 129, 131, 135, 139, 140 pp.

39
La industrialización, el crecimiento de las ciudades y el incremento de los
hábitos consumistas, han generado uno de los problemas más graves de la
sociedad moderna: las basuras o residuos sólidos. Se han definido las basuras
como cualquier tipo de productos residuales procedentes de la industria, el
comercio o el hogar. Esto no significa que carezcan por completo de utilidad y
no puedan ser utilizados como materia prima en otros procesos productivos.
Según su origen, las basuras pueden ser residuales, industriales y comerciales.
De acuerdo con su composición física, son biodegradables o no
biodegradables. Para el manejo de los grandes volúmenes de basura, surgen
varias alternativas para su descomposición y tratamiento.

A- Basurero a cielo abierto: se convierte en un factor potencial de infecciones.


Cuando llueve, las fuentes de agua cercanas se contaminan, además de los
fétidos olores que despiden estos lugares y el deterioro del paisaje.

B- Incineración: en ocasiones está asociada al basurero del cielo abierto,


genera contaminación atmosférica con los gases producto de la combustión
casi permanente. Sin embargo esto reduce el volumen de basuras y, sobre
todo, elimina rápidamente la materia orgánica. Existe una incineración más
técnica, con aparatos especiales, utilizada para desechos de clínicas y
hospitales. También, en algunas ciudades permiten incineradores domésticos,
en residencias y edificios. Este sistema es ventajoso, por la reducción del
volumen de basuras: elimina las dificultades de recolección domiciliaria y se
puede producir energía a partir de su combustión. Sin embargo las desventajas
también son notorias: la contaminación atmosférica por gases originados en la
quema indiscriminada de materias, altos costos de instalación y pérdida de
materiales reciclables y reutilizables.

C- Depósitos en el mar: Utilizar zonas del mar distintas de la costa, como


depósitos de toda clase de basuras fue una práctica común en las ciudades
costeras, con las consecuencias lógicas para la flora y la fauna marina, incluso
para el hombre, pues por ejemplo, el lenguado, pescado criado en el vaciadero

40
de la ciudad de Nueva York, tiene un extraño sabor, pues se alimenta, entre
otras cosas, e colillas de cigarrillo y cintas adhesivas.

D- Rellenos sanitarios: son depósitos de basura en terrenos con depresiones


naturales o artificiales, que han sido adecuados con desniveles o tuberías que
facilitan el drenaje de los lixiviados, de forma que no contaminen las aguas
subterráneas. La basura depositada se compacta por carpas y se recubre con
tierra, compactándose nuevamente con maquinaria pesada. Este sistema
tienen sus ventajas, como permitir una biodegradación poco costosa, sin
mucha contaminación ni enfermedades, cuidando además, el paisaje. Por otra
parte, se pueden recuperar estas tierras dañadas, para actividades como la
recreación activa o pasiva, para vivienda o campos agrícolas.

Así mismo, acarrea desventajas pues algunas ciudades producen tanta basura
que la vida útil de los rellenos es muy corta por lo que se hace necesario
buscar nuevos terrenos, generalmente en el campo. Otra situación que puede
darse es la contaminación de las fuentes de agua. El gas metano que se
produce puede causar explosiones. Además se pierde mucha materia prima si
no se hace reciclaje previo. La acumulación de residuos domésticos sólidos
constituye hoy en día un problema agobiante en los países del capitalismo
industrial. El aumento de la población, junto al desarrollo del proceso de
urbanización y la demanda creciente de bienes de consumo, intensidad de la
propaganda y publicidad, etc., determina un aumento incesante del peso y
volumen de los desechos producidos.

Hasta 1945 la producción de desechos sólidos oscilaba entre 1 y 1,2 Kg. por
habitante y día. Hoy se calcula que el peso medio de dichos productos no baja
probablemente de 2 Kg. por habitante y día, cifrándose en un 3% anual el
aumento de volumen y en un 2% el de peso.

41
Las características principales de los desechos sólidos son: la densidad, el
grado de humedad, el contenido en materias combustibles o propias para la
preparación de fertilizantes y el valor térmico.

Dichas características varían considerablemente tanto para los distintos grupos


de desechos sólidos (basuras domésticas, productos provenientes de
actividades comerciales, etc.) como dentro de cada uno de ellos, según la
esfera y el nivel de producción y consumo existentes.

Las basuras domésticas contienen papel, cartones, plásticos, restos de


comidas, etc. El creciente empleo de combustibles gaseosos y de la
electricidad para usos domésticos ha reducido rápidamente el contenido en
cenizas en los desechos sólidos, aumentando el volumen de papel y de
materiales análogos, que llega a alcanzar hasta el 50% en algunos países y
tiende a aumentar. La eliminación de residuos domésticos plantea graves
problemas en numerosos países, pues el reciclaje, la transformación en abonos
orgánicos o la incineración de las basuras, resulta por lo general
antieconómico. El método generalmente más empleado para eliminar los
residuos sólidos es su amontonamiento al aire libre. Además de sus
características antiestéticas, ello puede plantear graves problemas de orden
higiénico. Lo que puede convertirse en un foco de insectos y otros vectores de
enfermedades, los vertederos de basuras, cuando llueve, contribuyen a
contaminar las aguas superficiales y subterráneas, en particular si se hallan
situados en terrenos permeables.

 Manejo Adecuado de Residuos Sólidos.

Por todo lo anterior es de vital importancia que la escuela como un sistema


social y democrático, debe educar para que los individuos y las colectividades
comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción
de sus aspectos biológicos, físicos, químicos, sociales, económicos y
culturales; construyan valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las

42
interacciones hombre-sociedad-naturaleza, para un manejo adecuado de los
recursos naturales y para que desarrollen las competencias básicas para
resolver problemas ambientales. “A la escuela como institución social y
democrática que presta el servicio publico de la educación, le compete el deber
de formar para que los niños, jóvenes y futuros ciudadanos contribuyan al
proceso de construcción de un desarrollo humano sostenible que responda a
las necesidades de la diversidad tanto natural como social y cultural buscando
siempre mejorar la calidad de vida”. 6

4.3 MARCO LEGAL.

La constitución Política de Colombia de 1991 plantea con mucha claridad la


protección al medio ambiente. A partir de este momento queda como norma
constitucional la obligación del estado y de las personas de proteger las
riquezas culturales y naturales de la nación (Artículo 8). El Estado debe
organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los
habitantes y de saneamiento ambiental bajo principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad (Artículo 49). El estado otorgará prioridad el
desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,
forestales y agroindustriales (Artículo 65).

La constitución le garantiza a los colombianos el derecho a gozar de un


ambiente sano y a participar en todas las decisiones que puedan afectarlo. El
estado se compromete a proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación
para el logro de estos fines (Artículo 79) La constitución señala explícitamente
el tema de la educación ambiental en sus artículos 67 y 79. El artículo 67
establece que “la educación formara al colombiano en el respeto de los
derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del medio ambiente” y el artículo 79 establece que “es deber del

67
- DIAZ, ROA Judith M., Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Ed. , Prolibros, 2000

43
estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines”. Por tanto, corresponde al servicio educativo, construir y desarrollar una
pedagogía para promulgar, apropiarse y hacer vivir la constitución, tal como lo
propuso la asamblea nacional constituyente.

La carta de 1991 otorga atención especial a los asuntos relacionados con el


ambiente ya sea dándole una connotación globalizada o refiriéndose a algunos
de sus componentes. Es así como de los 380 artículos de que consta, 35 son
dedicados a las cuestiones ambientales, siendo el artículo 8 el primero en tocar
el tema y el 366 el último.

La ley 23 de 1973 contiene los principios que dan pie a la configuración del
derecho ambiental del país, cuyo propósito era “prevenir y controlar la
contaminación del medio ambiente y buscar el mejoramiento, conservación y
restauración de los recursos naturales renovables, para defender la salud y el
bienestar de todos los habitantes del territorio nacional”. Esta ley incluyó
artículos sobre incentivos económicos, coordinación entre entidades,
educación, servicio nacional ambiental obligatorio, gastos de protección y
renovación de los recursos y pago por contaminación. Estableció los
lineamientos de política para orientar la gestión ambiental y le concedió
facultades al gobierno para expedir el Código Nacional de los recursos
Naturales Renovables y de Protección ambiental (Decreto 2811 de 1974). El
artículo 9 define que el gobierno nacional debería incluir dentro de los
programas de educación – primaria, media, técnica y universitaria – cursos
regulares sobre conservación y protección del medio ambiente; también le
concedió al gobierno nacional la posibilidad de crear el servicio nacional
ambiental, obligatorio para bachilleres, normalistas, técnicos medios o
profesionales.

En la antesala del nuevo milenio y en el contexto de la nueva sociedad de


conocimiento, la educación se reconoce como la causa principal del progreso y

44
de los avances que conocemos como desarrollo. Para que esto sea así entre
nosotros es urgente animar todos nuestros empeños con una visión nueva del
desarrollo y por consiguiente de la educación. Con una visión del desarrollo
humano sostenible como visión articuladora y totalizante de las relaciones del
hombre con sus semejantes y con su medio, que hace perdurable el progreso
para nosotros y para las generaciones futuras, que desarrolla la capacidad
humana del trabajo como una potencialidad abierta y coordinada con el flujo de
todas las formas de vida como sistema
Una visión nueva de la educación capaz de hacer realidad las posibilidades
intelectuales, espirituales, afectivas, éticas y estéticas de los colombianos, que
garantice el progreso de su condición humana, que promueva un nuevo tipo de
hombre consciente y capaz de ejercer el derecho al desarrollo justo y
equitativo, que interactúe en convivencia con sus semejantes y con el mundo y
que participe activamente en la preservación de los recursos.

El ministerio de educación nacional plantea una serie de “lineamientos


curriculares”, en cumplimiento del artículo 78 de la ley 115 de 1994, los
lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientación general frente al
postulado de la ley que nos invita a entender el currículo como “… un conjunto
de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que
contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
nacional. Regional y local…” (Artículo 76). Para la ley 115 de 1994 “la
comunidad Educativa está conformada por estudiantes o educandos,
educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados,
directivos docentes y administradores escolares”.

La formación de valores en el área de ciencias naturales y educación


ambiental, como en cualquier otra área, no se puede desligar de lo afectivo y lo
cognitivo. La comprensión del medio ambiente tanto social como natural, está
acompañada por el desarrollo de afectos y la creación de actitudes valorativas.
Esto conlleva a que el estudiante analice y se integre armónicamente a la
naturaleza, configurándose así una ética fundamental en el respeto a la vida y

45
a la responsabilidad en el uso de los recursos que ofrece el medio a las
generaciones actuales y futuras.

“La escuela, tal como lo dispone el decreto 1743 /94 que constituye la
educación ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan
criterios Para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se
establecen los mecanismos de coordinación entre el ministerio de educación
nacional y el ministerio del medio ambiente”, debe diseñar y desarrollar
proyectos ambientales escolares (PRAES) que comprometan la participación
de la familia, la escuela y la comunidad, bajo la perspectiva de la construcción
de una nueva ética y en consecuencia, de posibilitar un cambio de actitudes y
la practica de nuevos comportamientos en las relaciones dinámicas del hombre
con la naturaleza y la sociedad dentro de un contexto cultural. En conclusión,
debe ejercitar en la reflexión crítica respecto a comportamientos hombre-
naturaleza-ciencia-tecnología-sociedad”.7
_____________________

A finales de los años sesenta los organismos internacionales y los gobiernos de


los distintos países comenzaron a preocuparse por el deterioro del medio
ambiente y la destrucción de los recursos naturales. Se preocuparon por
buscar una nueva concepción para el desarrollo, por medio de la
recomendación de acciones tendientes a evitar el deterioro de la situación
actual, como la ubicación de la educación ambiental dentro de un concepto
dinámico y totalizador de la educación en general.

La amplitud y la complejidad del fenómeno ambiental pusieron en evidencia la


necesidad de identificar áreas problemáticas específicas: el uso y la gestión
racionales de los recursos naturales. La contaminación, la relación entre salud
y medio ambiente, la nutrición, el medio ambiente urbano. La sociedad se
preocupó por estudiarlas teniendo en cuenta las variaciones geográficas,
ecológicas y económicas propias de cada localidad.

7
ACUÑA, TOBASURA Isaías, Proyectos Ambientales escolares, Ed Magisterio, 90,91,93 pp.

46
Durante la década de los setenta, para el estudio del medio ambiente, surgió
una propuesta educativa: la educación Ambiental, proceso mediante el cual, el
individuo y la colectividad, deberían conocer y comprender las formas de
interacción entre la cultura y la naturaleza, sus causas y consecuencias y el por
qué deberían actuar de manera armónica. Según la conferencia
Intergubernamental Mundial sobre Educación Ambiental, realizada en Tbilisi –
URSS _ del 14 al 26 de octubre de 1977, el objetivo de la Educación Ambiental
es formar una ciudadanía consciente e interesada en el medio ambiente total y
sus problemas asociados, que tenga el conocimiento, las actitudes, las
motivaciones, el compromiso y las aptitudes para trabajar en forma individual y
colectiva hacia la solución de los problemas ambientales actuales y la
prevención de otros nuevos.

En Colombia la legislación en materia de gestión ambiental se remonta a la


época de la colonia. El 1 de noviembre de 1783 se nombro a José Celestino
Mutis como primer botánico y astrónomo para la expedición Botánica; en el año
de 1829 Simón Bolívar, libertador y presidente de la Republica, dictó decretos
para reglamentar el uso y la explotación adecuada de los bosques del territorio
nacional. La ley 29 de mayo de 1849 encomendó al ingeniero geógrafo Agustín
Codazzi la organización y dirección de la comisión corográfica, la cual debía
describir el país en los aspectos físicos, sociales y culturales; dicha labor
contribuyó con el proceso de estructuración de una conciencia colectiva sobre
el valor de los recursos del país. Con el decreto 1279, reglamentario de la ley
25 del año 1908, se estableció el pago de obras con bosques, unas de las
causas de la deforestación de la época; en 1912 se adoptó el Código Fiscal
Nacional con normas para el uso de los bosques en terrenos baldíos y
mediante la ley 119 de 1909 se creó la Comisión Forestal cuyo propósito era
clasificar los bosques, establecer reglas de explotación y defender las aguas y
las riquezas vegetales.

47
5 DISEÑO METODOLOGICO.
5.1 METODOLOGIA DE INVESTIGACION

El trabajo se desarrollará desde el paradigma socio-critico, ya que se realiza


dentro de una comunidad educativa encontrando posibles soluciones a este
problema. Tiene una perspectiva cualitativa porque se tiene en cuenta la
opinión de la comunidad educativa y su forma de actuar. Tiene un enfoque
crítico social despertando conciencia en la solución de la problemática.
El método ha utilizar será la investigación acción-participación ya que con la
colaboración de toda la comunidad educativa se logrará una transformación y
concientización social logrando el objetivo propuesto.
La investigación sobre la problemática planteada acoge los `principios del
paradigma socio-crítico porque busca llegar más allá de la simple lectura de la
realidad, estableciendo una interrelación con la comunidad que vive la
problemática, con el fin de desarrollar acciones y estrategias que permitan
resignificar el sentido que los estudiantes, docentes, administrativos y padres
de familia le conceden a los valores que se deben vivenciar para la
preservación y promoción del medio ambiente.
Con la Investigación Acción Participación se pretende alcanzar una mayor
interacción entre escuela y comunidad, porque además de lograrse una
transformación social se educa a los jóvenes y demás miembros de la
comunidad para que se organicen y busque alternativas de desarrollo
comunitario. Los resultados se van produciendo y se van socializando para su
correspondiente debate. Este proceso dse denomina devolución sistemática de
la información.

5.2 POBLACION Y MUESTRA.


5.2.1 POBLACION

En el presente proyecto se trabajará con 120 estudiantes de los grados


novenos, 120 padres de familia, 45 profesores y 18 administrativos de la
jornada de la mañana de la Institución Educativa San Luís Gonzaga,

48
,
5.2.2 MUESTRA

Para el desarrollo del proyecto se tomó una muestra intencional de 35


estudiantes de grado noveno, 20 padres de familia y 22 personas entre
profesores y administrativos.

5.3 INSTRUMENTOS.
Para el desarrollo de la investigación se utilizaran como instrumentos la
encuesta y la observación.
La observación: como su nombre lo indica, esta técnica consiste en mirar
detalladamente todo lo concerniente al objeto de investigación, con el propósito
de detectar hasta el mínimo detalle que pueda aportar al grupo investigador
para la solución del problema planteado. Se realizará la observación de
actitudes de los encuestados en su relación con el medio ambiente y la forma
como se desarrollan los procesos de manejo de residuos sólidos a partir de la
fundamentación y el desarrollo de las actividades programadas para tal fin.

La encuesta: Es una técnica de investigación en la cual se utilizan formularios


destinados a un conjunto de personas. Los formularios son idénticos para
todos. Contienen una serie de preguntas que se responden por escrito en el
mismo formulario.
Con la encuesta conseguimos especialmente datos cuantitativos acerca de n
tema o problema, pero que pueden ser cotejados en un estudio cualitativo.
Por tal razón se utiliza este instrumento que permite averiguar el grado de
conocimiento de los miembros de la comunidad educativa San Luís Gonzaga
en lo relacionado con el tratamiento de los residuos sólidos, desde las
vivencias que ellos tienen con relación al problema que se desarrolla en el
contexto donde ellos interactúan y que por lo tanto están involucrados no solo
como espectadores sino también como protagonistas del proceso.

5.4 ANALISIS DE INFORMACION

49
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS
GONZAGA

TABULACION DE ENCUESTAS

TABLA 1. Sabe que una de las causas para el deterioro ambiental del planeta
tierra es el mal uso que hacemos con los residuos sólidos

SI NO NS- NC.
34 1 0
97 % 3% 0%
Total 35 100 %

Fuente: Esta investigación


GRAFICA 1.

Fuente: Esta Investigación

ANALISIS:
Se determina respecto a está pregunta que el 97.1% de los encuestados
opinan que los residuos sólidos se descomponen con facilidad tales como los
alimentos o residuos orgánicos, generando malos olores y ploriferación de

50
insectos y roedores, hay otros residuos sólidos que tardan mucho en
descomponerse los cuales pueden ocasionar perjuicios en la salud y el
bienestar de la población en general. Por lo tanto se deduce que la
investigación está bien encaminada. Razón por la cual todas las actividades
que se planeen con los estudiantes de la institución deben sensibilizar y
motivar hacia la búsqueda de estrategias para la solución de este problema.

TABLA 2. En la institución Educativa San Luís Gonzaga se da un tratamiento


adecuado a los residuos sólidos
SI NO N.S –N.C.
11 24 0
31% 69% 0%
Total 35 100 %

GRAFICA 2

Fuente: Esta Investigación.

ANALISIS:
La mayoría de los estudiantes opinan que no se da un tratamiento adecuado a
los residuos sólidos por cuanto hay mucho desorden en todos los lugares del
establecimiento causados por la inconsciencia de las personas, ya que a
pesar de que hay canecas para depositar los residuos sólidos tanto en los

51
salones como en los patios, estos se tiran al piso. En este aspecto es
importante la participación activa de todos los estamentos de la comunidad
educativa para generar conciencia en los estudiantes y así se deposite los
residuos sólidos en los sitios adecuados.

Tabla 3.Considera que es necesario clasificar los residuos sólidos de acuerdo


a su naturaleza

SI NO N.S- N.C.
35 0 0
100% 0% 0%
Total 35 100 %

GRAFICA 3

Fuente: Esta Investigación.

ANALISIS:
Todos los estudiantes consideran que es conveniente clasificar los residuos
sólidos de acuerdo a su naturaleza por cuanto hay residuos sólidos de
diferentes clases entre ellos orgánicos, biodegradables, cortopunzantes,
reutilizables; por tal razón es conveniente que en la institución educativa San
Luís Gonzaga se disponga de recipientes distribuidos en lugares estratégico
donde podamos hacer esta clasificación

52
tabla 4. Conoce algún programa o mecanismo para el manejo adecuado de los
residuos sólidos

SI NO N.S- N.C-
22 13 0
63% 17% 0%
Total 35 100 %

GRAFICA 4

Fuente: Esta Investigación.

ANALISIS:
Un alto porcentaje de los estudiantes dicen que el mecanismo más conocido
para el manejo adecuado de los residuos sólidos es el reciclaje ya que tienen
cierta visión al respecto a través de algunas áreas de estudio y programas
educativos tanto ambientales como ecológicos difundidos en los medios de
comunicación.

TABLA 5. Cree que si se organiza un proyecto de reciclaje mejoraría la imagen


de la institución

SI NO N.S- NC

53
32 3 0
94% 6% 0%
TOTAL 35 100%

GRAFICA 5.

FUENTE: Esta Investigación

ANALISIS:
La mayoría de los encuestados opinan que si se organizara un proyecto de
reciclaje, éste ayudaría enormemente a mejorar la imagen de la institución; por
cuanto ya no habría desorden ni residuos tanto en la parte interna como
externa de la institución, además estos programas pueden persuadir a la gente
para que reflexionen y generen conciencia sobre el manejo de estos residuos lo
cual se reflejaría en la buena imagen de una institución educativa.

TABLA 6. Está dispuesto a participar en un programa de reciclaje y tratamiento


de residuos sólidos en esta institución

SI NO N.S- NC.
34 1 0
97% 3% 0%

Total 35 100 %

54
GRAFICA 6

Fuente: Esta Investigación.

ANALISIS:
La mayoría de los estudiantes encuestados opinan que tienen disposición para
participar en programas de reciclaje y tratamiento de los residuos sólidos de
diferentes formas tales como: Organizando comités de orden y aseo, de
reciclaje, divulgando el programa, asistiendo a cursos de capacitación,
realizando campañas de prevención de contaminación, organizando eventos
ecológicos, dramatizaciones y sobre todo generando conciencia al interior de la
institución ojala con el apoyo y acompañamiento de la directivas y los docentes.

TABLA 7. Considera que la problemática de los residuos sólidos deteriora la


imagen de la Institución Educativa san Luís Gonzaga

SI NO N.S. - N. C.
22 0 0
100% 0% 0%
Total 22 100 %

GRAFICA 7

55
Fuente: Esta Investigación.
ANALISIS:

Los docentes encuestados afirman que los residuos sólidos sí deterioran la


imagen de la institución; por consiguiente se debe prestar mucha atención y
solucionar este inconveniente que se presenta en nuestra institución ,porque el
orden y el aseo son el reflejo de una institución que brinda un ambiente
agradable para laborar.

TABLA 8. Cree que es conveniente que la Institución Educativa San Luís


Gonzaga implante un programa para el cuidado de los residuos sólidos

SI NO N.S – N.C.
22 0 0
100% 0% 0%
Total 22 100%

GRAFICA 8.

56
Fuente: Esta Investigación.
ANALISIS:
Los docentes y administrativos encuestados opinan que sí es conveniente que
la institución adopte un programa para el cuidado de los residuos sólidos de tal
manera que se evite la contaminación ambiental y contribuir a generar mejores
condiciones para la labor docente; además una institución debe dar ejemplo a
la sociedad en el tratamiento de los residuos sólidos y protección del medio
ambiente.

TABLA 9. Considera que el reciclaje sería un buen mecanismo para solucionar


el problema de los residuos sólidos
SI NO N.S-N.C

21 1 0
95% 5% 0%

Total 22 100 %

GRAFICA 9.

57
Fuente: Esta Investigación.

ANALISIS:
Los docentes y administrativos encuestados opinan que el reciclaje sería un
mecanismo eficaz y efectivo para solucionar el problema de los residuos
sólidos y proteger el medio ambiente, por cuanto si los clasificamos hay
muchos elementos que los podemos reutilizar, otros que irían directamente a
los rellenos sanitarios o plantas de tratamiento evitando des esta manera la
contaminación ambiental.

TABLA 10. La institución ha capacitado al personal docente y administrativo en


programas de tratamiento de residuos sólidos a través de instituciones
especializadas en este campo

SI NO N.S- NC.
0 22 0
0% 100% 0%

Total 22 100 %

GRAFICA 10

58
Fuente: Esta Investigación.

ANALISIS:
Los docentes y administrativos encuestados manifiestan que la institución no
se ha preocupado por este problema por cuanto no ha capacitado al personal
docente y administrativo y es el momento de tomar cartas en el asunto
acudiendo a entidades especializadas en la materia para que brinden apoyo y
asesoría.
TABLA 11. Considera que es necesario clasificar los residuos sólidos de
acuerdo a su naturaleza?

TABLA 11.
SI NO N.S- NC.
21 1 0
95% 5% 0%

Total 22 100 %

Grafica 11.

59
Fuente: esta investigación.
ANALISIS:
Los docentes y administrativos encuestados consideran que si es conveniente
clasificar los residuos sólidos de acuerdo a su naturaleza porque es la forma
técnica y racional de tratar los; sería una buena medida por cuanto no todos los
residuos son biodegradables, ayudaría a la recolección y posterior reutilización,
evitaríamos la contaminación ambiental y generaríamos mejores condiciones
de vida.

TABLA 12 Están dispuestos a participar en un programa de reciclaje y


tratamiento de residuos sólidos

Tabla 12
SI NO N.S- NC.
20 2 0
91% 9% 0%
Total 22 100 %

Grafica 12

60
Fuente: Esta investigación.
ANALISIS:
La mayoría de los docentes y administrativos encuestados opinan que si
estarían de acuerdo a participar en un programa de reciclaje porque lo ven
como una solución inmediata al problema de los residuos sólidos; proponen
que se formen grupos de trabajo involucrando a toda la comunidad educativa,
que se brinde capacitación a través de instituciones especializadas, socializar y
culturizar a la comunidad educativa a través de charlas de orientación,
organizar campañas con el acompañamiento de las directivas y luego llevarlas
a la práctica. Solo un nueve por ciento de los encuestados no esta dispuesto a
participar por falta de tiempo y voluntad.

TABLA 13 Sabía que los residuos sólidos son los desechos generados en la
casa, en el comercio, en la industria.
TABLA 13
SI NO N.S- NC.
16 4 0
80% 20% 0%

Total 20 100 %

GRAFICA 13

61
Fuente: Esta investigación.
ANALISIS:
La mayoría de los padres de familia encuestados saben que los residuos
sólidos son los desechos que se generan en la casa, el comercio y en la
industria, afirman que son los elementos sobrantes de todas las actividades
diarias, por cuanto ya han escuchado en diferentes programas informativos a
través de los medios de comunicación y campañas realizadas por algunas
entidades gubernamentales; otros encuestados manifiestan que desconocen
estos términos ya que a los desechos se les llama basuras o desperdicios.

TABLA 14. Sabe usted que los residuos sólidos además de los problemas
ambientales ocasionan graves peligros para la salud y el bienestar del ser
humano
TABLA 14
SI NO N.S- NC.
19 1 0
95% 5% 0%

Total 20 100 %

GRAFICA: 14

62
Fuete: Esta investigación.
ANALISIS:
Los padres de familia encuestados opinan que los residuos sólidos mal
manejados son un grave problema para el medio ambiente, porque contamina
los recursos naturales que le sirven de sustento para la supervivencia y por
ende generan un peligro constante para la salud y el bienestar de la
comunidad. Además ocasionan una mala imagen al entorno.

TABLA 15 Conoce algún programa relacionado con el manejo adecuado de los


residuos sólidos
TABLA 15
SI NO N.S- NC.
5 15 0
25% 75% 0%

Total 20 100 %

GRAFICA 15

63
FUENTE: Esta investigación.
ANALISIS.

El 75% de los padres de familia encuestados casi no conocen de un programa


relacionado con el manejo adecuado de los residuos sólidos, afirman que se
los debe llevar al relleno sanitario y solo un 25% manifiestan que han
escuchado de programas de clasificación de los residuos sólidos como la
cooperativa de recicladores de la sabana de Túquerres, la chatarrización y la
producción de abonos orgánicos.

TABLA 16 Cree que la Institución Educativa San Luís Gonzaga debe


implementar un programa para el cuidado de los residuos sólidos

TABLA 16.
SI NO N.S- NC.
20 0 0
100% 0% 0%

Total 20 100 %

GRAFICA 16.

64
FUENTE. Esta investigación.
ANALISIS:

El 100% de los padres de familia encuestados manifiestan que si es necesario


que la institución educativa implante un programa para el cuidado de los
residuos sólidos ya que como una entidad educativa debe dar ejemplo al resto
de la comunidad, generando conciencia, formando y educando a través de
talleres ecológicos para preservar el medio ambiente y mejorar las condiciones
de vida.
TABLA 17 Sabe usted si la Institución Educativa San Luís Gonzaga da un
tratamiento adecuado a los residuos sólidos
TABLA 17:
SI NO N.S- NC.
2 18 0
10% 90% 0%

Total 20 100 %

GRAFICA 17:

65
FUENTE: Esta investigación.
ANALISIS:

La mayoría de los padres de familia encuestados manifiestan que desconocen


los programas o estrategias que utilice la institución con el tratamiento de los
residuos sólidos, pero sugieren que sería bueno que se organice campañas de
concientización de toda la comunidad educativa y ojala se adopte el programa
de reciclaje.

TABLA 18. Esta dispuesto a participar en un programa de reciclaje y


tratamiento de residuitos sólidos

TABLA 18:
SI NO N.S- NC.
15 5 0
75% 25% 0%
Total 20 100 %

GRAFICA 18.

66
Fuente: Esta investigación.
ANALISIS:
Al tener en cuanta las respuestas que los padres de familia dan frente a la
pregunta; se entiende que la mayoría está en disposición de trabajar en equipo,
con una buena y permanente orientación se logrará desarrollar actividades que
busquen recuperar el espacio ambiental del plantel.
Un pequeño porcentaje de los padres de familia encuestados dan sus razones
por las cuales se les dificulta trabajar en equipo, como son: Pertenecen a la
zona rural, por no disponer de tiempo suficiente y por los horarios de trabajo.

5.5 DIAGNOSTICO.

Una vez analizada la observación y la encuesta a los alumnos de los grados


novenos, docentes - administrativos y padres de familia de la Institución
Educativa San Luís Gonzaga se concluye lo siguiente: Los estudiantes
encuestados poseen fundamentos relacionados con el medio ambiente y
reciclaje y consideran que es necesario que la institución organice un programa
de tratamiento de residuos sólidos. Los padres de familia tienen algún
fundamento relacionado con el medio ambiente, manifiestan que no conocen
las estrategias que utiliza la institución para el tratamiento de los residuos

67
sólidos. Los docentes y administrativos tienen mayor criterio y fundamento en
aspectos ambientales y de tratamiento de residuos sólidos, por lo tanto
manifiestan que es necesario que la institución adopte medidas efectivas y
eficaces para contrarrestar los problemas ambientales y así poder gozar de un
ambiente sano y agradable. Finalmente se nota que todos los encuestados
muestran interés por participar en programas de tratamiento de residuos
sólidos y de mejoramiento ambiental.

6. PROPUESTA.

6.1 TITULO DE LA PROPUESTA.

LA SENSIBILIZACIÓN ES EL
MECANISMO PARA MEJORAR EL
MEDIO AMBIENTE ESCOLAR
6.2 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

Después de haber realizado un diagnostico de la problemática sobre el manejo


inadecuado de los residuos sólidos en la Institución Educativa San Luís
Gonzaga, el grupo de investigación propone realizar un trabajo conjunto con los
docentes, administrativos, directivos y grupos ecológicos de cada nivel;
campañas permanentes de concientización como: jornadas de aseo, charlas
ecológicas, dinámicas ecológicas, elaboración de carteleras, paseos
ecológicos, campañas visuales, concursos.

Todo lo anterior con el fin de lograr un cambio de actitud frente al manejo de los
residuos sólidos; que cada integrante de nuestra comunidad educativa participe
activamente en solucionar este problema ya que se puede convertir en un

68
problema mayor, no solamente a nivel institucional, si no también a nivel
municipal.

6.3 JUSTIFICACION

La implementación de la propuesta es importante por cuanto contribuye a la


formación ambiental de la institución educativa y la proyección que ésta debe
dar a la comunidad en general,

La institución educativa San Luís Gonzaga proyecta una imagen negativa


frente al tratamiento de los residuos sólidos por falta de una orientación
permanente que permita concientizar a los estudiantes de tener un entorno
más saludable.
Los diferentes problemas de contaminación que se presentan se debe a que no
somos concientes de las consecuencias que nuestro comportamiento genera;
por lo tanto debemos contribuir desde nuestro actuar con el cuidado y
preservación de nuestro medio ambiente y adquirir un compromiso serio y real
para lograr este propósito.

6.4 OBJETIVOS.

6.4.1 Objetivo General.


Concientizar a la comunidad educativa San Luís Gonzaga sobre la importancia
de la preservación del medio ambiente; mediante el buen manejo de los
residuos sólidos.

6.4.2 Objetivos Específicos.


- Formar y capacitar a los grupos ecológicos para que contribuyan activamente
en la ejecución del proyecto.
- Dar a conocer el trabajo de investigación, por parte de los grupos ecológicos,
a toda la comunidad educativa.

69
- Elaborar carteleras alusivas al cuidado de la planta física y el manejo
adecuado de los residuos sólidos.
- Desarrollar campañas permanentes de aseo, durante el transcurso del año
escolar.
- Realizar charlas de concientización en los diferentes grados, sobre el cuidado
de nuestra institución.
- Promover por parte de los grupos ecológicos durante el tiempo de descanso
las campañas visuales de educación y concientización.
- participar activamente en las dinámicas y concursos planeados por los grupos
ecológicos.
- Motivar a la comunidad educativa para llevar a cabo las diferentes visitas
ecológicas.

6.5 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES.

70
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES PLANIFICACION EJECUCION
1- Conformación Equipos -Selección de estudiantes. Diciembre 1/2009 Diciembre 1/2009
Ecológicos, -Reunión de estudiantes para motivación. Diciembre 4/2009 Diciembre 4/2009
-Convocatoria a los estudiantes interesados en el Diciembre 10/2009 Diciembre 10/2009
proyecto.
-Entrevista y lista de elegidos. Diciembre 14 /2009 Diciembre 14 /2009
-Elaboración de cronograma. Diciembre 15/2009 Diciembre 15/2009

2- Taller. Se les dará a conocer en general el proyecto, las Enero 25/2010 Enero 25/2010
- Capacitación causas del problema y las posibles soluciones;
para que ellos tengan claro, las actividades que
se van a realizar en el transcurso del proyecto.
3- Campaña de Publicidad Mediante carteleras, volantes, se dará a conocer Enero 26/2010 Febrero 5/2010
a la comunidad educativa la realización del
proyecto sobre el manejo de las basuras.
4- visita de los grupos Los grupos ecológicos, visitaran los diferentes Febrero 8/2010 Febrero 18/2010
ecológicos. grados para dar a conocer el proyecto logrando
-Proyección que todos los estudiantes se vinculen a él
-conclusiones
5- campañas de aseo Con ayuda de los directores de grupo de los Febrero 21/2010 Noviembre 15/2010
diferentes grados, se llevaran a cabo campañas

71
de aseo y conservación en la institución.
6- Visitas ecológicas Se llevaran a cabo visitas ecológicas para que Febrero 14/2010 Noviembre
los estudiantes se relacionen e interactúen con 10/2010
su medio ambiente

72
6.6 PERSONAS RESPONSABLES.

El desarrollo del proyecto de investigación contaminación ambiental en la


Institución Educativa San Luís Gonzaga, estará bajo la responsabilidad de los
docentes de la especialización en pedagogía de la recreación ecológica: Vallejo
Obando Aura Cecilia licenciada en Idiomas, Benavides Basante Germán
Leonardo licenciado en Lenguas Modernas y Montenegro Arciniegas Oscar
Guillermo licenciado en Educación Básica quienes realizarán un seguimiento
permanente en el desarrollo del proyecto

6.7 BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA.

La comunidad educativa San Luís Gonzaga.

6.8 RECURSOS HUMANOS, TECNICOS, DIDACTICOS.

Directores de grupo Video Vin Carteleras


Administrativos DVD Volantes
Directivos Equipo de amplificación Tablero.
Estudiantes Letreros.
Canecas.
Camisetas
Viseras.

6.9 EVALUACION Y SEGUIMIENTO.

Aplicando el círculo de la calidad (PHVA) que implica el planear, el hacer, el


verificar y actuar, se desarrolla un trabajo permanente que se hará mediante el
cumplimiento del cronograma, realizando un seguimiento de las actividades
planeadas. Se tendrá en cuenta los aportes, opiniones e inquietudes de los
estudiantes en el transcurso del desarrollo del proyecto para el debido refuerzo.
En el proyecto queda hecha la planeación, pero el hacer, la verificación y la
acción están pendientes y supeditadas al desarrollo del mismo.

73
La primera estrategia es la conformación de equipos ecológicos esta se planea
para el 10 de diciembre del 2009, para esta actividad se debe realizar oficios
para las citaciones, conseguir un lugar adecuado, un videovin, un computador,
marcadores, un caballete para las carteleras. El Hacer. Esta actividad se
realizará el 15 de diciembre. La verificación de resultados y la forma como se
desarrolla esta actividad podemos continuar más adelante.
La segunda estrategia es taller de capacitación cuya planeación es en enero
25 de 2010, se debe prever la cartelera, el tablero, el marcador y demás
recursos que se requieran para el taller, además es necesario tener un aula lo
suficientemente amplia. El hacer, se realizará el 25 de enero de 2010. La
verificación de resultados y la forma como se realiza esta actividad se
continuará más adelante.
La tercera estrategia es de Campañas de publicidad para la planeación se
debe conseguir carteleras, volantes, periódico estudiantil, megáfonos,,
marcadores, grabadora, computador, video ven, además oficios para la
publicidad radial y de perifoneo. El hacer se realizará el 26 de enero de 2010.
La verificación de resultados y la forma como se realiza esta actividad se
proseguirá más adelante.

La cuarta estrategia es la visita a los grupos ecológicos se planea para febrero


8 del 2010 para lo cual se necesita oficios de citación, chapolas, sala de
audiovisuales, televisor, DVD, videos, equipo de sonido. El hacer se realizará
el 18 de febrero de 2010. La verificación de resultados y la forma como se
realiza esta actividad se prosigue más adelante.
La quinta estrategia son las campañas de aseo las que se planifican al iniciar el
año escolar en febrero 21 del 2010 para lo cual se necesitarán carteleras,
megáfono, escobas, recogedores, canecas, agua, jabón, papel, limpiones,
traperos, palas y se socializará con mimos. El hacer se realizará en la
finalización de cada período. La verificación de los resultados y la forma como
se realiza esta actividad continua más adelante.
La sexta estrategia son las visitas ecológicas se planifica el 14 de febrero del
2010 para esta actividad se debe seleccionar el lugar de campo, cámaras
fotográficas y de video, grabadora, carpas, sogas, alimentos, colchonetas,
linternas, botiquín, provisiones. El hacer se realizará el 5 de marzo de 2010 a

74
través de una socialización. La verificación de los resultados y la acción queda
para continuar más adelante.

6.10 INDICADORES DE LOGRO.

100 Alumnos seleccionados.


80 Alumnos capacitados.
20 Carteleras realizadas
50 Volantes repartidos.
15 Grupos seleccionados en secundaria.
10 Campañas de aseo.
20 Campañas visuales- ecológicas.
5 visitas ecológicas con los diferentes grados.

7. CONCLUSIONES.

- Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en la Institución Educativa San


Luís Gonzaga a través de una encuesta aplicada a los estudiantes de los
grados novenos, los padres de familia, los docentes y administrativos se
determina que frente al desarrollo del proyecto de Educación Ambiental
muestran una actitud positiva en procura de mejorar el medio ambiente en el
cual ellos desempeñan sus labores académicas, trabajando en equipo con
docentes, administrativos y en general la comunidad educativa San Luís
Gonzaga.

- Las actividades encaminadas para solucionar el problema del mal manejo de


los residuos sólidos, están incluidas dentro del cronograma de la Institución de
una manera ordenada para obtener los resultados esperados, y así seguir
mejorando no solo el ambiente en la institución, sino darlas a conocer y que
puedan ser aplicadas en otras instituciones.

- La participación de los docentes de las diferentes áreas en el desarrollo del


proyecto de educación ambiental frente al manejo de los residuos sólidos es de
vital importancia ya que se conformará un equipo de trabajo capacitado y con

75
alto grado de conocimiento, que liderará todas las actividades ambientales que
se realicen, obteniendo así un objetivo común.

- Se debe tener en cuenta que el presupuesto asignado por la institución en la


aplicación y desarrollo del proyecto de Educación Ambiental frente al manejo
de los residuos sólidos, no será suficiente; por lo cual se gestionará ante los
diferentes entes gubernamentales la ayuda económica y de capacitación con
personal idóneo hacia los equipos ecológicos conformados, para poder mejorar
en la búsqueda de los objetivos programados.

8. RECOMENDACIONES.

- Es importante que toda la comunidad educativa San Luís Gonzaga tenga la


capacitación necesaria con el personal idóneo que conozca sobre el tema de
educación ambiental para que se desarrollen los proyectos ambientales
escolares permitiendo así la solución oportuna a los problemas que en este
aspecto se presenten.

- La adecuación de los proyectos transversales frente a la educación ambiental


deben ser manejados en todas las áreas del conocimiento de manera teórica y
práctica dinamizando todas las actividades y logrando la participación de toda
la comunidad educativa.

- La educación ambiental debe formar parte del proceso de educación integral


de los estudiantes, rescatando los valores ambientales encaminados a mejorar
la calidad de vida de los futuros ciudadanos.

- Concientizar desde los primeros años de vida escolar sobre la importancia


que tiene el programar y desarrollar proyectos de educación ambiental que
busquen en el estudiante la creatividad, el respeto, la solidaridad, el
compañerismo y otra serie de valores que le permitan interactuar en sana
convivencia con su medio ambiente.
-

76
9. BIBLIOGRAFIA.

ACUÑA TOBASURA, Isaías, Proyectos Ambientales Escolares, Ed. Magisterio

CERON SOLARTE, Benhur. Historia Socio espacial de Túquerres. Siglos XVI –


XX. Universidad de Nariño, Sistema de investigaciones Departamento de
Geografía. San Juan de Pasto. 2001.

DELGADO VELASCO, Luís. Túquerres Tierra Gestora de Libertad. Secretaria


del Medio Ambiente, Túquerres 1997.

DIAZ ROA, Judith M, Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Ed. Pro libros,
2000.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, Zona de Vida de


Formaciones Vegetales de Colombia. Bogotá. Ministerio de Hacienda y Crédito
Público.

MANUAL DE CONVIVENCIA, Institución Educativa San Luís Gonzaga. Año


2008 - 2009.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ciencias naturales y Educación


Ambiental. Santa fe de Bogotá, Ed. Magisterio 1998.

QUIROS P. Cesar y TRELLEZ S, Eloisa. Manual de Referencias sobre


Conceptos Ambientales, Serie Ciencia y Tecnología. No 27 Bogotá. Fundación
Honrad Adenauer, 1992.

SALVAT, Manuel, La Contaminación, Ed. Salvat.

77
SANCHEZ C. Luís Eduardo, Antología Ambiental, Ed. Impronta Departamental.
San Juan de Pasto 1995.
RODRIGUZ GUERRERO, Ignacio, Geografía Económica de Nariño, Geografía
Física, Editorial Sur Colombiana, Pasto, 1961, T- 4 P 253. 11.

INTEGRANTES:
AURA CECILIA VALLEJO OBANDO
OSCAR GUILLERMO MONTENEGRO ARCINIEGAS
GERNMAN LEONARDO BENAVIDES BASANTE.
germanbenavides@yahoo.es

78

Potrebbero piacerti anche