Sei sulla pagina 1di 33

LA INDISCIPLINA

EN SECUNDARIA
Por: LICDA. XÓCHITL SUSANA GONZÁLEZ AVIÑA

Maestría en Educación

Maestra Adriana Amezcua Tamayo

Viernes 10 de Agosto del 2018


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y CONTEXTO ESCOLAR. .... 3
1.1 Problemática .............................................................................................. 3
1.2 Descripción de la problemática elegida. ......................................................... 3
1.3 Incidencia de la problemática en el aula y/o en el plantel. ............................. 4
1.4 Justificación.................................................................................................... 5
1.5 Contexto escolar ............................................................................................ 7
1.6 Factores que provocan la indisciplina ............................................................ 8
1.6.1 La edad .................................................................................................... 9
1.6.2 Factores socioeconómicos ...................................................................... 9
1.6.3 Factores psicológicos ............................................................................ 10
1.6.4 Factores culturales................................................................................. 11
1.6.5 Factores familiares................................................................................. 13
1.7 Factores que previenen la indisciplina ......................................................... 15
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ......................................................................... 18
2.1 La disciplina ................................................................................................. 18
2.2 Causas de la indisciplina .............................................................................. 19
2.3 La adolescencia ........................................................................................... 21
2.3.1 Teorías de desarrollo del adolescente ................................................... 21
2.3.2 Cambios físicos, psicológicos y emocionales del adolescente .............. 23
CAPÍTULO III. LA INDISCIPLINA EN COLIMA Y MÉXICO................................... 26
3.1 Estrategias para contrarrestar la indisciplina ............................................... 27
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 31
Bibliografía ............................................................................................................ 32
INTRODUCCIÓN

Podemos describir la psicología educativa como el área de la psicología que


se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos;
comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la
efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la
aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la
psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.

La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se


desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños
superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.
Básicamente, se preocupa en comprender y estudiar el proceso en el cual alguien
le enseña algo a otra persona en un dado contexto.

Existe una relación íntima entre saber cómo aprende un alumno y


comprender cómo influyen en el aprendizaje las variables de cambio, por una parte,
y saber qué hacer para ayudarlo a aprender mejor, por otra. Esta es una base
fundamental donde el psicólogo educativo puede ver más allá de un alumno, puede
ver a un estudiante de manera integral donde se pueda ver el interior de un individuo
que aprende.

Para ser un buen estudiante, se necesita disciplina. La disciplina de


levantarse temprano, ir a la escuela a cierta hora y entrar a clases. Llegar a casa y
realizar la tarea. Estudiar una hora o dos todos los días para lograr un objetivo. Para
realizar un deporte, se necesita disciplina. La disciplina de practicar los días que se
requieran las horas que sean necesarias para poder lograr ser un buen deportista y
cumplir un objetivo. Para ser un buen empleado, se necesita disciplina. La disciplina
de entrar y salir en el horario establecido. Comer a la hora establecida y hacer lo
que se necesite en el empleo para cumplir objetivos.

La disciplina se puede aplicar en todo lo que hacemos cotidianamente, solo


es cuestión de enfocarse en lo realizado.
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y CONTEXTO
ESCOLAR.

1.1 Problemática
En toda institución escolar hay problemas que de una u otra forma perjudican
el desenvolvimiento académico de los alumnos, los docentes que se preocupan por
resolverlos realizan una serie de investigaciones, como son entrevistas,
cuestionarios, un diario de campo y un diagnóstico, todos estos elementos son
analizados para llegar a una sola conclusión y detectar cual es dicha problemática,
todo lo anterior señalado es lo que se realizó para descubrir y dar solución a
la problemática que se ha detectado dentro de la secundaria “Constitución de
1857”, la cual es la falta de disciplina de los alumnos en el grupo escolar.

1.2 Descripción de la problemática elegida.

Esta problemática repercute en la Secundaria “Constitución de 1857” con


clave 06EES0008B, implicando principalmente al grupo de segundo grado, el cual
fue el objeto de análisis para llevar a cabo esta investigación.

Pero ¿por qué se dice que la problemática de la indisciplina afecta


primordialmente a este grupo? Es porque ésta se ha observado tras una serie de
actitudes mostradas por los alumnos de este grupo, ya que debido a ésta ocurren
situaciones difíciles entre los alumnos, perturbando la amistad de éstos; cabe
recalcar que este problema se presenta en un 50% del grupo es decir solo en 20
alumnos, pero a consecuencia de estos niños indisciplinados, el grupo ha
enfrentado distintas situaciones conflictivas, las cuales son difíciles tanto para los
alumnos como para el docente.

Esta problemática se pretende atacar mediante la búsqueda de una solución


para abatir este problema, descubriendo principalmente las causas que lo originan
y cuáles son las situaciones que llevan al alumno a comportarse de una manera
antisocial con las personas que lo rodean; pero esto se logró mediante una serie de
investigaciones teóricas y prácticas, todo lo relacionado con la disciplina y la
indisciplina.
La razón por la que se pretende de resolver esta problemática es porque, a
través de la práctica docente, se ha podido observar la intranquilidad de los
alumnos, ya que no pueden estar quietos, y siempre están peleando con sus
compañeros; por tal motivo, se asume que a estos estudiantes les falta disciplina,
ya que estos alumnos maltratan a sus compañeros verbal y físicamente, además de
que dejan de lado los objetivos planeados por el docente.

Al hablar de indisciplina resulta conveniente señalar que perturba no sólo a


las personas que la manifiestan, sino también perjudica a su círculo social, ya que
las actitudes por este problema no son nada favorables para la convivencia con la
sociedad, porqué los niños que presentan este problema son agresivos y groseros.

Se trató de encontrar solución a este problema ya que se buscó lograr lo que


dijo German Dehesa (2001) “que los alumnos sean felices”, analíticos, críticos,
personas con valores, porqué de esta manera van a ser personas más adaptadas y
sociables, además de que se busca una mayor unión en el grupo escolar, donde
existan fuertes lazos de amistad y los alumnos se ayuden desinteresadamente unos
a otros, obteniendo de esta manera una convivencia sana y agradable, para que de
esta manera haya un mayor rendimiento académico en los alumnos, con respecto
a las materias que se trabajan, además de buscarse que los objetivos de la
planeación se lleven a cabo.

Esto mencionado se respalda con la autora Graciela Galindo (2003), la cual


dice que “vivir con disciplina es vivir en un ambiente organizado que nos facilita
descubrir, aprender y desarrollar nuestras destrezas y aptitudes, relacionarnos con
los otros, organizar actividades y nuestro tiempo, así como respetar a los demás”.
Por tal motivo, se trata de buscar una solución a esta problemática para erradicarla
del grupo que se está analizando.

1.3 Incidencia de la problemática en el aula y/o en el plantel.

Dicha problemática se hace presente constantemente dentro de aula de


clases, no hay momento en el que no se desarrolle, los maestros han expresado su
sentir con ese grupo, haciendo notar la indisciplina imperante del grupo. La
disciplina constituye uno de los principales elementos del proceso de enseñanza-
aprendizaje a través del cual los alumnos y alumnas aprenden a vivir como
miembros de una sociedad por lo que se presenta como una cuestión relevante
tanto en los contextos educativos como familiares y sociales. Los educadores,
aunque están de acuerdo en que es necesario un cierto orden en las clases con los
que trabajan, coinciden en señalar que en muchas ocasiones, actuaciones y
estrategias para mejorar la disciplina resultan inoperables.

Una de las preocupaciones más importantes para todo profesor


comprometido en la difícil tarea de educar es, conseguir un nivel de orden necesario
para que el grupo de alumnos a quienes se desea instruir y formar logre el
funcionamiento adecuado y con ello, los objetivos en el período de escolarización;
dichos objetivos se refieren tanto al aprendizaje de contenidos y destrezas
académicas como a la socialización de los alumnos.

1.4 Justificación.

La razón por la cual se realizó esta investigación es porque, a través de la


experiencia obtenida en la práctica docente, se pudo analizar que la intranquilidad
principal del docente, son los problemas que afectan a su grupo de trabajo; así se
analizó, se reflexionó y se notó que el problema principal es la indisciplina
presentada en los alumnos del grupo escolar.

Por lo anteriormente dicho, se realizó esta investigación, ya que la indisciplina


obstaculiza el trabajo dentro del grupo escolar, tanto de los alumnos como del
docente porqué dentro y fuera del grupo los estudiantes, con este problema,
presentan una serie de conductas agresivas hacia las personas que les rodean,
perjudicando sus relaciones de tipo afectivo.

Esta falta de disciplina repercute en su formación, ya que crecen y son


personas sin valores de ningún tipo, además de afectar su aprendizaje escolar, los
alumnos con este problema se la pasan distraídos y perturbando a los demás niños,
y sin la mayor intención de ponerle atención al docente.
Además está problemática obstaculiza los objetivos programados y el
abordaje de los temas dentro del grupo escolar, los cuales no permiten que los
temas se vean como se tienen planeados, y por lo tanto la planeación queda
inconclusa.

También se analizaron las situaciones que se presentaban fuera del aula,


porqué se temía que alguien saliera dañado por las actitudes que muestran estos
niños, ya que eran bastantes groseros, problemáticos; dentro del grupo escolar
estropean, dañaban los objetos de sus compañeros, a los cuales distraen y de
alguna forma se perjudican ambas partes; por lo tanto, se obstaculiza el orden que
debe de haber en el salón de clases.

Este problema es muy importante de resolver porque afecta, tanto al alumno


que lo padece, como a sus compañeros, al docente y por supuesto a su familia, a
consecuencia de este problema se pierde la armonía del trabajo dentro del grupo
escolar. Se puede decir que este problema es generador de muchos más, como son
la desadaptación del alumno en el grupo escolar, el término de amistades por el mal
comportamiento con sus compañeros, maltrato verbal y físico, así como la deserción
escolar.

Si se resuelve esta problemática se va a lograr que el grupo escolar tenga un


mejor avance académico y potencial, además de que va a mejorar la convivencia
social entre los alumnos y los sujetos que los rodean en su vida diaria, y dará fin a
los problemas que genera la indisciplina. Una de las posibles soluciones a esta
problemática es la búsqueda de estrategias mediante las cuales se tenga el interés
de los niños, pero sobre todo brindarle amor, necesidad que requieren para un mejor
desarrollo integral.

También es importante que sientan apoyo permanente para que cumplan con
sus obligaciones, todo esto mediante el diálogo y el convencimiento, de tal manera
que les demostremos respeto, comprensión y cariño a los sujetos indisciplinados.
Esto se trata de demostrar en el proceso de la investigación y se plantea en este
informe.
Por lo tanto, hay que estudiar, analizar y reflexionar acerca de los problemas
familiares que llevan a los alumnos a un comportamiento indisciplinado y en
consecuencia con que sea una persona desadaptada socialmente hablando, pero
siempre con un análisis crítico de lo que ocurre en el aula; es decir observando,
analizando y apoyando a los sujetos indisciplinados, todo esto para tratar de evitar
que sean personas perjudiciales para la sociedad.

Esto implica que el docente debe de estar en contacto con los sujetos de
análisis, levantar encuestas, realizar entrevistas y una serie más de investigaciones
que lo ayuden y lo orienten para que se pueda dar solución a la problemática ya
mencionada.

Todo lo anterior señalado se hace con la intención de lograr un mejor


desarrollo individual y social del alumno, con lo cual se espera que sean personas
adaptadas a la sociedad y de provecho para ésta. Se espera que puedan triunfar y
sobre todo que sean capaces de superar cualquier obstáculo, ya que se les están
dando los cimientos para que puedan triunfar en la vida, claro, siempre respetando
los intereses propios y de nuestros semejantes, porqué se busca que toda la
sociedad pueda vivir en un ambiente de armonía y fraternidad.

1.5 Contexto escolar


Se tiene la oportunidad de trabajar en la Escuela Secundaria Estatal N° 8
“Constitución de 1857” (TM); con Clave de Centro de Trabajo (CCT) 06EES0008B.
El instituto fue fundado en 1957, teniendo su ubicación por la calle Ignacio Allende
esquina con la calle Constitución; mencionando que en un principio dicho plantel
albergaba exclusivamente a señoritas, debido a los daños ocasionados por el
temblor en el año de 1973 y a consecuencia de tanta demanda educativa se realizó
un cambio de ubicación, trasladándose a la calle Simón Bolívar #295 en la Colonia
San Pablo de la ciudad de Colima; para dar inicio el ciclo 2001–2002 se permitió el
ingreso a varones a la escuela haciéndose está una secundaria mixta.

Cerca de la escuela, se encuentra el edificio de el “Diario de Colima”, un


periódico reconocido en la ciudad, el cual se sitúa al oeste de la ciudad al igual que
el monumento del Rey Colimán, siendo este último un punto referencia notable, ya
que de ahí se puede partir hacia diversos lugares de nuestra ciudad y del mismo
estado. Al norte, encontramos casa de Gobierno, así como algunas secretarías de
gobernación. Así mismo, se ubican algunos comercios la Av. 20 de Noviembre.

Cercano a la zona se localizan las vías del tren propiedad de Ferrocarril Mexicano
(FERROMEX), al igual existen algunas referencias naturales como el arroyo “el
Tecolote”; también hay un jardín de esparcimiento llamado “Jardín Escolar Azuela”
y una escuela primaria "Miguel Álvarez García”.

La escuela se encuentra en una zona residencial considerada con un nivel


socioeconómico medio alto, aunque el alumnado que asiste a ella proviene de las
colonias cercanas las cuales son de un nivel económico bajo, como son la colonia
el Moralete, Francisco Villa I, II, III, Trabajadores, los Volcanes, zona Centro y el
Parque Hidalgo.

La zona residencial cuenta con servicios públicos tales como agua potable,
luz, drenaje, el transporte público que pasa por la zona se da por la prolongación de
la Av. 20 de Noviembre y Calle del Campesino Sur, la Ruta 21 del Oeste al Este y
la Ruta 22 al sentido contrario al de la Ruta 21; la ruta 28 del Este al Oeste. Así
mismo se cuenta con Internet y acceso a diferentes servicios de paga (TV por cable).

El nivel socioeconómico de la mayoría de los adolescentes es medio, esto lo puedo


deducir por las entrevistas que se les han aplicado a los mismos, en donde se
presentan cuestionamientos en los cuales comentan las profesiones u oficios de sus
padres, y el tipo de viviendas en el que habitan. Pese a lo anterior, algunas de estas
colonias cercanas a la escuela presentan problemas de pandillerismo, lo cual influye
de manera nociva a los estudiantes en general.

1.6 Factores que provocan la indisciplina


Es importante saber que toda causa tiene un efecto, esta expresión
mayormente es utilizada como una condición que indica el surgimiento de un
fenómeno, y su relación es conocida como causa y efecto, a veces no se usa esta
expresión como determinante sino como condición y no se hace una diferencia
concreta entre las dos, sin embargo, para no tener dificultad, en pedagogía
se prefiere utilizar el término determinante que es el que rige a otro.

En este caso, la indisciplina es la conducta de un alumno que trastorna las


actividades de sus compañeros o del docente, es un comportamiento
inadaptado, una desobediencia a las normas, es una acción no esperada, fuera de
lo normal y no aceptada en la sociedad y la cual es causada por diversos factores,
algunos de los cuales se mencionan a continuación.

1.6.1 La edad
La edad de los alumnos, es un factor importante que se debe tomar en
cuenta para estudiar los conflictos en el aula; muchas veces los docentes dicen
que estos son propiciados por la edad del estudiante, como si fuera una
respuesta afirmativa, carente de solución, sin embargo surgen diversas opiniones
sobre los educandos quienes son clasificados de caprichosos, con escasa
personalidad, influenciados por sus compañeros, etc., centrándose, así, en el
alumno la causa de los problemas de disciplina.

1.6.2 Factores socioeconómicos


Durante la práctica educativa el profesor se encuentra con estudiantes de
diversos niveles socioeconómicos, algunos educadores manifiestan preferencias
por alumnos de ciertos status social; mayormente los escolares de buena
solvencia económicas poseen una apropiada autoestima, cosa que no ocurre
con los de bajo recursos, debido a su medio ambiente: razón por la cual los
maestros eligen trabajar con chicos que cuentan con estratos económicos
superiores, ya que hay menos probabilidad de que surjan problemas, en cambio
con los educandos de bajo status social regularmente se originan problemas
de disciplina, ya que estos generalmente su autoestima es baja, por lo que
son rechazados por sus propios compañeros y hacen todo lo posible por llamar
la atención, manifestando conductas inapropiadas.

Los alumnos que pertenecen a los hogares de alto nivel, regularmente son
motivados y premiados por sus familias, al obtener excelentes calificaciones,
al recibir reconocimientos por parte de los docentes como buenos alumnos, lo
que propicia que los chicos se motiven y busquen ser mejores personas,
mostrando la disciplina aprendida en el hogar.

Regularmente las expectativas de las instituciones, solamente lograr cubrir


las perspectivas de los alumnos de clase alta, por lo que surgen
inconformidades por parte de algunos escolares, quienes se manifiestan en
contra de la escuela, ya que se les pretende enseñar algo que no se relaciona
con la realidad de su vida cotidiana, lo que origina situaciones contradictorias
que casi siempre son expresadas con indisciplina.

Sin embargo existen chicos que reflejan disciplina en el aula, y son de


hogares humilde, con buenos valores y responsabilidades en sus tareas, pero
también se encuentran con niños con conductas indisciplinadas, que causan
conflictos entre sus compañeros; esto por falta de orientación y motivación de parte
de sus padres, pero esto también sucede con pequeños que provienen de familia
de alto nivel económico, porque a veces los consienten mucho y se creen mejores
que los otros, ocasionando cierta presión en el grupo, que da origen a la
indisciplina en los alumnos.

Asimismo, el nivel económico y social de la familia desempeña un papel


fundamental, no sólo por los hábitos y relaciones sociales que permite contraer
a sus miembros, sino también porque establece el nivel cultural en que el niño ha
de moverse.

Por eso, es importante que el docente conozca el origen de sus


educandos, los problemas que estos tienen en sus hogares, valorarlos y quererlos
tal como son, para que puedan superar las dificultades de la vida, de lo contrario
resultaría difícil mantener el control de la clase. En ningún momento se debe olvidar
la misión de la escuela que es enseñar a los escolares de una manera igualitaria
no importando el status social del niño.

1.6.3 Factores psicológicos


Es muy importante conocer los procesos mentales y al procesamiento de la
información que las personas tienen y utilizan para modelar sus comportamientos,
ya que si interactuamos con niños, debemos conocer sobre su desarrollo
perceptivo, sensorial, de memoria, imaginativo e intelectual, sus actividades
mentales, afectivas y su conducta.

Durante la práctica docente, el profesor puede encontrar que algunos de sus


alumnos presentan problemas de tipo psicológicos, relacionados con su desempeño
escolar, como tartamudez, timidez, neurosis, psicosis, etc. Y es necesario ser
tratado según el problema, puede ser que se necesite la intervención de un
especialista, el pequeño puede tener dificultad para adaptarse al ambiente
escolar e inclusive presentar un retraso en su aprendizaje, puede ser por un
desorden en sus funciones psicológicas básicas, como por ejemplo la
percepción, recuerdo y conceptualización en la cual el niño no pueda recordar
tareas anteriores, identificar las direcciones, sacar conclusiones, etc. También
los chicos con dificultades psicológicas pueden tener problemas visuales,
auditivas y kinestésicos, los cuales no logran desarrollarse apropiadamente y
mucho menos integrar tales factores.

Por otra parte, en la familia, si el chico contempla todo lo que ocurre a su


alrededor; si en este caso observa escenas desagradables que pasan con
las personas que integran su familia; si son agredidos directamente por éstos
va a presentar problemas psicológicos que afectarán su conducta dentro del aula
y que el docente tendrá que identificar oportunamente para poder ayudarlo
antes de que llegue a perjudicar el aprendizaje y conducta del niño y posiblemente
la de sus compañeros de clase. Esta es una problemática muy común hoy en
día en nuestro medio, la violencia física y/o verbal es transmitida de generación
a generación, de aquí que la indisciplina de los niños es en gran parte una
extensión de la familia.

1.6.4 Factores culturales


Desde el momento de nacer el niño recibe el calor y las atenciones de las
personas que se encuentran a su alrededor, especialmente de sus padres y de las
personas que integran la familia, conforme el pequeño crece; poco a poco
aprende la manera como se vive dentro del hogar y en la comunidad circundante,
el chico descubre sus propias raíces, su origen, sus costumbres, sus
tradiciones, sus valores, su manera de convivir con los demás, la forma de trabajar,
todo esto lo va haciendo suyo, la cual guarda como un tesoro, que está dispuesto
a defenderlo con su propia vida; contra quienes no respetan su manera de
pensar, o lo que él considera como parte de su cultura.

La cultura no es un conjunto de determinaciones y normas claras y


precisas, es más bien un conglomerado abierto de representaciones y normas
de comportamiento que contextualizan la rica, cambiante y creadora vida de los
miembros de una comunidad y que se van ampliando, enriqueciendo y modificando
precisamente como consecuencia de la vida innovadora de aquellos que actúan
bajo el paraguas de su influencia.

Sin embargo el niño, no solamente aprende de la familia y de la comunidad


donde vive, sino también de los medios de comunicación; quienes transmiten cosas
buenas y cosas malas que perjudican la educación de los pequeños, cuando
los padres no están pendiente de ellos, para orientarlos sobre los que les
conviene acaparar como suyo. Debido a las influencias de los medios de
comunicación mucha comunidades han ido perdiendo parte de su cultura, ya
que, introducen tradiciones de culturas extranjeras; que debido a estos, muchos
jóvenes imitan la manera de vestir y de hablar de otras culturas, todo esto aunado
con el descuido de sus padres, originan que muchos chicos se junten con
compañeros que tienen malos hábitos; hasta llegan a formar pandillas que
perjudican a la sociedad.

Debido a esto los alumnos, muchas veces presentan conductas


indisciplinadas durante la clase, ya que no están acostumbrados a tener
disciplina en sus hogares; lo que es peor mayormente no son orientados y
tomados en cuenta por parte de sus familias, razón por la cual muchos
educandos se sienten resentidos, piensan que no son aceptado en el grupo, por
lo que molestan a sus colegas con la intención de llamar la atención.
Mayormente en las escuelas, no toman en cuenta el aspecto cultural de los
escolares, la institución y el maestro enseñan lo que consideran que el alumno debe
aprender y no lo que el niño quiere aprender, para ellos lo cultural tiene poca
importancia, ignorando que para el pequeño es parte de su herencia cultural, que
aprendió a valorarlo desde chico, en el seno familiar; debido a esto el educando al
percatarse que el medio educativo representa un peligro para su
conveniencia, puede surgir algunos conflictos entre el docente y el escolar,
manifestándose, algunos problemas de disciplina que perjudica el aprendizaje del
alumnado en general.

Durante la práctica docente, es muy importante que el profesor investigue y


analice a sus alumnos, para conocer sobre su cultura, para poder ayudarlos a
integrarse al grupo, ya que podrían burlarse de algunas costumbres, manera
de hablar, de vestir, etc., de determinados niños y se pueden suscitar riñas en el
aula.

1.6.5 Factores familiares


Como personas tenemos la necesidad de interactuar con los demás para
compartir nuestros sentimientos, dentro de la sociedad, el núcleo familiar es
importante, ya que éste aporta valores culturales y morales a los individuos de
generación a generación en el medio en que se desenvuelve. Una familia está
integrada por padres e hijos, en donde la función principal de los padres es la
de educar y guiar a los hijos a través de las buenas conductas que lo harán
diferenciar de los demás.

Toda familia es única dentro del medio en que se desarrolla o se forma; lo


que diferencia a una familia de otra es la cultura, ya que trae consigo diversidad
de creencias y tradiciones. Toda familia tiene su forma única de resolver sus
conflictos, eso dependerá de las relaciones que se hayan adquirido durante su
desarrollo y crecimiento como miembro de una sociedad.

Sin embargo cuando los padres no pueden resolver los problemas que se
manifiestan dentro del hogar, esto llega a perjudicar a los hijos, al observar las
conductas inadecuadas de los padres; y conforme el niño va creciendo también
manifiesta los mismos modales reflejados en el hogar.

En definitiva, la educación juega un papel importante en la familia y al


llegar a la edad escolar, el niño ingresa a la escuela con un conocimiento
adquirido en el hogar, lo cual manifiesta a través de las diversas actividades
desarrolladas en el aula; es decir, se encuentra con un sistema más
estructurado de disciplina en la que se tiene que adaptar, por eso la familia
es la encargada de proporcionar la motivación apropiada para que se les facilite
involucrarse y desenvolverse en la institución.

Del mismo modo cuando en la familia los hijos carecen de amor,


comprensión, apoyo, afecto, motivación etc., más aún cuando observan conflictos
en el hogar o si son víctimas de estos, casi siempre se muestran agresivos,
detestan a los demás, quizás porque nunca tuvieron o aprendieron a tener buenas
relaciones, por lo que se sienten resentidos e incomprendidos de todos los que los
rodean, incluso pueden pertenecer a una pandilla por lo que puede considerar
a la escuela como una amenaza a su persona.

Por otro lado, pueden surgir ciertos problemas en el alumno, el padre


se puede sentir responsable por la situación de su hijo o inclusive puede decir
que la escuela es la responsable del problema, ya que su hijo no manifiesta
conductas inadecuadas en su casa, de esta manera puede surgir un
desacuerdo entre ambas partes tratando de quitarse esa responsabilidad,
pero si la relación entre la escuela y la familia es amistosa y cordial, éstos se
pueden poner de acuerdo en cómo pueden resolver el problema de manera eficaz.

Por esta razón la familia, no debe perder de vista la gran responsabilidad


que tiene con los hijos desde el primer día de nacidos, ya que aunque
ingresen a la escuela, la familia siempre estará aportando valores para toda
la vida y transmitiéndolos a otras generaciones.

La familia, como todas las instituciones sociales, ha estado sometida a


constante cambio adquiriendo formas y funciones diferentes de acuerdo a las
características de los diferentes regímenes sociales que han existido y de acuerdo
con el patrón cultural que le corresponde.

1.7 Factores que previenen la indisciplina


Aunque no tratamos de ser exhaustivo y exponer todas las corrientes desde
las que se define la disciplina familiar, si aspiramos a tener una noción clara de este
concepto porque esto nos permitirá identificar lo que constituyen problemas de
indisciplina en casa. Es preciso, no obstante, desvincular la disciplina y familiar de
la disciplina en otros ámbitos y de restringirlo a sinónimo de autoritarismo. Desde
una corriente autoritaria no es fácil que se desarrolle el deseado proceso educativo,
pues la disciplina así concebida no puede considerarse como propia de una
educación democrática en la que debe promoverse una noción de la misma basada
en principios que animen desde dentro, desde la creencia de que las personas se
encuentran capacitadas para decidir por sí misma y para aceptar las derivadas
consecuencias de su comportamiento, eliminando el castigo como un medio de
control y orientándose a la búsqueda de la acomodación del hijo a su familia. La
enseñanza y vivencia de la disciplina familiar es un proceso evolutivo.

Las acciones disciplinarias han de ser entendidas como medidas


normalizadas cuya finalidad debe ser fundamentalmente reconstruir, consensuar y
elaborar normas específicas, fijando los objetivos y diseñando las técnicas y
estrategias que permitan la convivencia efectiva de todos los miembros de la familia.

En la familia, la disciplina se elige como un recurso instrumental para


conseguir determinados fines: socialización del hijo, autonomía, rendimiento,
autocontrol, etc. En cualquier caso, se trata de un concepto controvertido en el que
influyen dos formas de entenderlo: por un lado, la disciplina como correctora de
conductas inadecuadas y, por otro, como una estrategia para desarrollar y controlar
las conductas deseadas. Tanto psicología, pedagogía y sociología como los
profesores, los padres y los hijos no entienden de igual modo el concepto de
disciplina y la discrepancia se manifiesta tanto en los grupos citados como dentro
de cada uno de ellos.
La palabra disciplina no es del agrado de muchos padres, profesores,
psicólogos, pedagogos y sociólogos porque sugiere un contenido dictador e idea de
rigidez y dominio. Nosotros aquí nos referimos simplemente al proceso de ordenar,
dirigir y organizar de forma armónica y eficaz, y de ofrecer oportunidades adecuadas
para el desarrollo de las aptitudes de cada hijo, en la que los padres puedan cumplir
su misión especial de facilitar la labor de aprendizaje, y los hijos asimilar de buen
agrado las técnicas de autocontrol y orientación de sus propias conductas. En esta
forma de entender la disciplina de la familia tanto los padres como los hijos deben
ser conscientes de la conveniencia de regirse por ciertos patrones y normas de
conducta y ser capaces de cooperar en su mantenimiento. Así la familia se convierte
en un lugar agradable no solo para los padres sino también para los hijos, ya que
ofrecería a los hijos oportunidades para realizarse y sentirse satisfecho con su
educación y a los padres para trabajar en unas condiciones adecuadas que
facilitarán el logro de sus tareas familiares.

Una familia así concebida es un lugar de iniciación de los hijos en el proceso


de asunción de las responsabilidades derivadas de su propia conducta, y de la
participación en los mecanismos de toma de decisiones basadas en una buena
información previa.

Podemos definir la disciplina familiar como el conjunto de actitudes


desarrolladas por los padres, dirigidas a conseguir que sus hijos estén satisfechos,
ocupados y desarrollándose en las tareas sociales e instruccionales y a minimizar
los comportamientos disruptivos en casa. En fin, es el conjunto de actividades
planificadas y destinadas a conseguir la paz, normas, orden, convivencia en la
familia.

La disciplina familiar ha sido y es una de las funciones de los padres. Estos


son gestores del clima social familiar y del futuro de sus hijos. Esta función es
compleja al tener que integrar las conductas de los hijos teniendo en cuenta el
estadio evolutivo en que se encuentran y las tareas a realizar. Crear el clima familiar
propicio para el desarrollo evolutivo de sus hijos, facilitar la comunicación e
interacción, potenciar el aprendizaje, interiorizar las normas sociales,... son las
variables privilegiadas en la disciplina del hogar y que han de ejecutar los padres.

El objetivo de la disciplina familiar no consiste en que los padres impongan


su autoridad dictadora sobre sus hijos sino en facilitar la evolución hacia una
situación en la que el ejercicio efectivo de ese control, que lleva implícito toda
disciplina vaya haciéndose cada vez menos necesario. A medida que los hijos vayan
dándose cuenta de la necesidad de estructurar sus conductas personales y
someterlas a ciertas restricciones, van mejorando sus posibilidades de integrar esos
principios y restricciones en su propia vida.

La disciplina familiar se debe basar en la comprensión inteligente de la


conducta y norma por parte de los hijos y en un auténtico interés por el desarrollo
de su personalidad. Pero también se fundamenta en la comprensión de los padres
sobre el desarrollo evolutivo del pensamiento del hijo para justificarle y razonarle el
porqué de las normas, como luego veremos. Así pues no es lo mismo la disciplina
de la familia que la disciplina de una empresa, fábrica, cárcel, ejército, tanto por sus
objetivos como por sus estrategias y técnicas, pues la educación tiene como fin el
desarrollo del individuo y la adquisición por parte del mismo de las destrezas
intelectuales y sociales como valor primario. La disciplina no es un fin en sí mismo
sino el marco donde se intenta hacer posible los objetivos señalados.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 La disciplina
En la literatura se reseña que muchos educadores estiman que su
incapacidad para manejar la disciplina les impide disfrutar el ejercicio de su
profesión, al elaborar sentimientos de frustración e ineptitud. Esta situación no solo
es frustrante para el docente como ser humano, sino que ocasiona situaciones de
tensión en el aula o, bien, el abandono que hace de la docencia y de la inversión
económica que ha hecho para formarse. Si se revisa con una perspectiva histórica,
el concepto de disciplina es muy dinámico.

En el se pueden perfilar los valores e intenciones de la sociedad en el campo


educativo. La concepción de hombre y de niño se evidencia claramente en los
lineamentos sobre la disciplina, tanto en el hogar, como en la escuela y la
comunidad. Stenhouse (1974, pág. 24), manifiesta refiriéndose a este concepto:
Dondequiera que grandes cantidades de personas se reúnen para vivir y trabajar
en grupos, son imprescindibles ciertas normas para regular su comportamiento y
asegurar un elemental orden social. Esto es especialmente válido en la escuela, y
la responsabilidad final de alcanzar ese orden recae en el personal docente.

Por su parte Howard (1998, pág. 390)afirma que la disciplina es


indispensable para que un grupo y los individuos puedan funcionar: “la buena
disciplina es importante porque ningún grupo de gente puede trabajar en conjunto,
exitosamente, sin establecer normas o reglas de conducta, respeto mutuo y un
sistema conveniente de valores que oriente a cada persona del grupo a desarrollar
autocontrol y autodirección.

La escuela como institución de orden social, no es ajena a este pensamiento


y, por eso, la disciplina ha sido un área de estudio, discusión y búsqueda de
enfoques que faciliten la convivencia y el fomento de la buena salud mental de los
docentes y de los alumnos. La escuela generalmente tiene un conjunto de normas
explícitas e implícitas que regulan la actividad y las interrelaciones de los miembros
de la comunidad que la componen.
En estas normas podemos observar varias tendencias, entre ellas, la
seguridad personal de niños, adolescentes y adultos en clase y recreos, y la
posibilidad de trabajar en un ambiente que favorezca el aprendizaje. Tanto las
normas implícitas como las explícitas pueden ser transgredidas y, el resultado de
esto produce un ambiente caótico donde es casi imposible enseñar y aprender, y
en donde las relaciones humanas se violentan.

2.2 Causas de la indisciplina


La indisciplina cuando es intencional y frecuente, es perjudicial a la moral de
un establecimiento y se opone frontalmente a los propósitos educativos que son la
propia razón de ser de esos establecimientos. Los actos de indisciplina son casi
siempre, consecuencia inevitable de condiciones y factores desfavorables que
están actuando sobre el psiquismo de los educandos, amenazando desintegrar su
personalidad y desajustándolos a la vida escolar.

La falta de conformidad con las normas de disciplina vigentes en los


establecimientos educativos se puede atribuir también en muchos casos, a la
inmadurez de los alumnos; su inteligencia no está todavía en condiciones de
comprender las razones más profundas que dictan las normas vigentes; su poca
experiencia no les permite aún prever y calcular las consecuencias de todas sus
palabras, actos y actitudes.

La conducta indisciplinada, cuando es crónica y persistente señala anomalías


orgánicas, funcionales y desajustes psicológicos.

La indisciplina escolar es el fruto inevitable de una constelación de


circunstancias y factores desfavorables en la propia escuela o de la falta de madurez
de los alumnos, de anomalías o desajustes más profundos, que requieren un
tratamiento adecuado, con la finalidad, de superar o eliminar esas causas mediante
una orientación esclarecida y constructiva.

Son muchos los factores que inciden para ocasionar desórdenes del
comportamiento. Los jóvenes pueden tener una predisposición a un determinado
tipo de temperamento que afecta sus relaciones con otros; pueden tener
desórdenes genéticos o bioquímicos o enfermedades que afecten su conducta
hasta tal punto que no pueden ser medidos de manera precisa. Los sucesos que
ocurren en la escuela frecuentemente influencia el desarrollo de desórdenes de
conducta. Por ejemplo, una educación pobremente planificada, expectativas
irreales, y una manera inconsistente de manejar la clase, pueden contribuir a iniciar
o mantener desórdenes de conducta.

Otro factor de indisciplina es la falta de comunicación por parte de los padres,


no dialogan con sus hijos, la estructuración de valores y normas disciplinarias son
indispensables no sólo para la vida del alumno, sino también para la escuela y la
sociedad.

Muchas veces, el comportamiento indeseable del alumno tiene su causa en


el nivel social de su familia, que puede ser muy alto o muy bajo.

Las condiciones socioculturales muy precarias, por parte del alumno, crea
por lo general conflictos entre él y la escuela. Y las condiciones socioculturales muy
elevadas, también llevan al alumno a la indisciplina, ya que todo lo que el profesor
diga o haga ya es conocido por el alumno, no presta atención a la clase. Otra actitud
que repercute en la indisciplina es la manera como el alumno es tratado en su hogar.

El maltrato que reciben los alumnos hace que se desvaloricen como seres
humanos, se desequilibra su personalidad, se vuelven desatentos, desorientados,
mal educados y manifiestan una actitud neurótica para llamar la atención.

Los padres influyen profundamente en la personalidad de los adolescentes y


en su desarrollo social.

La conducta del alumno representa su protesta inconsciente contra influjos y


condiciones desfavorables de su medio familiar o social, (relaciones afectivas entre
hermanos y padres). El alcoholismo, el desempleo, los choques constantes entre
padres, un hogar desintegrado, la orfandad, la pobreza extrema, etc. constituyen
casi siempre, fuertes obstáculos para el desarrollo sano y normal de la personalidad.
2.3 La adolescencia
La adolescencia supone un periodo de cambio en el que las alteraciones de
todo tipo ya sean biológicas, cognitivas, sociales y/o del comportamiento aparecen
con una mayor proporción, en comparación con aquellas que aparecen en otros
niveles de edad. Todos estos cambios suponen, además, un ajuste emocional que
no siempre se logra.
2.3.1 Teorías de desarrollo del adolescente
Según Jean Piaget, psicólogo suizo, en su libro seis estudios de Psicología,
menciona que durante la adolescencia se desarrolla el pensamiento formal. Desde
la fase anterior de las operaciones concretas, en la que el niño empieza a operar y
actuar sobre lo real y perceptible de los objetos y acontecimientos, el niño comienza,
de forma gradual, a dominar nociones abstractas, adquiriendo el pensamiento
formal en la adolescencia. El pensamiento se hace abstracto, conceptual, y se
orienta hacia el futuro, empezando a construir proposiciones que cambiarán el
pensamiento de lo real a lo posible, lo que le da un sentimiento de omnipotencia.

Este pensamiento formal permite al individuo pensar acerca de constructos


mentales como si fueran objetos, puede planificar y decidir sobre su futuro y, a partir
de los datos experimentales, formular hipótesis y alcanzar el razonamiento
hipotético-deductivo. Durante este período de la vida se planifican los grandes
temas existenciales y cualquier tema es objeto de pensamiento.

La teoría psicoanalítica describe el desarrollo fundamentalmente como un


proceso inconsciente, es decir, más allá de la conciencia, e intensamente teñido por
las emociones. Los teóricos psicoanalíticos consideran que el comportamiento sólo
es una característica superficial y que, para entender verdaderamente el desarrollo,
tenemos que analizar los significados simbólicos del comportamiento y el
funcionamiento interno de la mente. Los teóricos psicoanalíticos también hacen
hincapié en la idea de que las experiencias tempranas con los padres moldean
considerablemente el desarrollo. Estas características se reflejan claramente en la
principal teoría psicoanalítica, la de Sigmund Freud.
Freud creía que la vida de los adolescentes está llena de tensiones y
conflictos. Para reducir estas tensiones, los adolescentes mantienen la información
bloqueada en su mente inconsciente. Conceptuaba que hasta los comportamientos
más insignificantes tienen un significado especial cuando se descubren las fuerzas
inconscientes que hay detrás de ellos. Según Freud, una contracción nerviosa, un
tartamudeo, una broma, o una sonrisa pueden tener un motivo inconsciente para
aparecer.

Erik Erikson, psicoanalista estadounidense, en su libro Teoría psicosocial.


Las ocho crisis, reconoció la aportación de Freud, pero consideraba que no supo
ver algunas dimensiones importantes del desarrollo humano. Por ejemplo, Erikson
habló de estadios psicosociales, a diferencia de las fases psicosexuales de Freud.
Para Freud, la motivación primaria del comportamiento humano era de carácter
sexual, para Erikson era de carácter social y reflejaba el deseo de afiliarse con otras
personas.

Erikson hizo hincapié en que el cambio evolutivo tiene lugar a lo largo de todo
el ciclo vital, mientras que Freud consideraba que la personalidad básica se moldea
durante los primeros cinco años de la vida. En la teoría de Erikson, existen ocho
estadios psicosociales que abarcan todo el ciclo vital. Cada uno de ellos se centra
en una sola tarea evolutiva que enfrenta a la persona a una crisis que debe superar.

Lev Vygotsky, psicólogo ruso, en su teoría del constructivismo social, al igual


que Piaget, creía que los niños construyen activamente su conocimiento. La teoría
de Vygotsky es una cognitiva sociocultural que enfatiza la importancia del análisis
evolutivo y el papel que desempeñan el lenguaje y las relaciones sociales.

Para Vygotsky adoptar un enfoque evolutivo significa que, para entender


cualquier aspecto del funcionamiento infantil y adolescente, se deben examinar sus
orígenes y transformaciones desde formas tempranas a formas más tardías. Por
ello, un acto mental en concreto no se puede considerar aisladamente, sino que se
debe evaluar como un paso más en un proceso de desarrollo gradual.
La segunda idea de Vygotsky afirma que, para entender el funcionamiento
cognitivo, es necesario examinar las herramientas que lo median y le dan forma, y
ello le llevó a creer que el lenguaje es la más importante de esas herramientas.
Vygotsky argumentó que el lenguaje es la herramienta que ayuda al niño y al
adolescente a planificar actividades y a resolver problemas.

La tercera idea de Vygotsky era que las habilidades cognitivas se originan en


las relaciones sociales y la cultura. Vygotsky consideraba que el desarrollo cognitivo
del niño y del adolescente no se puede separar de las actividades sociales y
culturales. Creía que el desarrollo de la memoria, la atención y el razonamiento
implica aprender a utilizar las herramientas que la sociedad ha creado, tales como
el lenguaje, el sistema matemático y las estrategias nemotécnicas.

2.3.2 Cambios físicos, psicológicos y emocionales del


adolescente
La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de
crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos
jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de
desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de
ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.

Muchos autores han caído en la tentación de describir esta edad con


generalizaciones deslumbrantes o, al contrario, la califican como una etapa de
amenazas y peligros, para descubrir, al analizar objetivamente todos los datos que
las generalizaciones, de cualquier tipo que sean, no responden a la realidad. Si hay
algo que podamos afirmar con toda certeza, podemos decir que, esta edad es igual
de variable, y tal vez además que cualquier otra edad.

No hay teorías fáciles con que podamos definir a todos los adolescentes, ni
las explicaciones que se dan de su comportamiento nos bastaran para
comprenderlos. Para la persona que quiera comprender la conducta del
adolescente, no hay nada que pueda suplir el análisis atento de una investigación
cuidadosamente realizada, gran parte de esta investigación se ha hecho a la luz de
teorías muy prometedoras, pero la sola teoría, sin la comprobación objetiva, no sirve
de nada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la


etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la
adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada
una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación
y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), cambios
estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la personalidad.
Sin embargo, la condición de la adolescencia no es uniforme y varía de acuerdo con
las características individuales y de grupo.

Por una parte, los procesos de la maduración dan lugar a una rápida
aceleración del crecimiento físico, al cambio de las dimensiones del cuerpo, a
modificaciones hormonales y a unos impulsos sexuales más fuertes, al desarrollo
de las características sexuales primarias y secundarias, así como a un nuevo
crecimiento y diferenciación de las capacidades cognoscitivas.

Estos desarrollos biológicos y la necesidad en que se ve el individuo de


adaptarse a los mismos dan a la adolescencia algunas características universales
y la separan de períodos anteriores al desarrollo. Por otra parte, la cultura determina
si el período de la adolescencia será largo o corto; si sus demandas sociales
representan un cambio brusco o tan sólo una transición gradual desde etapas
anteriores al desarrollo; y, ciertamente, el que se la reconozca explícitamente o no
como una etapa aparte; claramente perfilada, del desarrollo en el transcurso de la
vida.

Estos cambios físicos suelen traer consigo preocupaciones sobre su imagen


y su aspecto físico que muestran dedicando horas a mirarse en el espejo o
quejándose por ser demasiado alto o bajo, flaco o gordo, o en su batalla continua
contra granos y espinillas (acné). Conviene tener en cuenta que el cuerpo no se
desarrolla todo al mismo tiempo ni con la misma rapidez por lo que la coordinación
de movimientos puede sufrir alteraciones provocando temporadas de torpeza.
Las diferencias de tiempo entre unos y otros pueden dar lugar a
preocupaciones: los que tardan más (especialmente los varones) pueden sentirse
inferiores ante algunos compañeros y dejar de participar en actividades físicas o
deportivas; las chicas que se desarrollan primero pueden sentirse presionadas a
entrar en situaciones para las que no están preparadas emocional ni mentalmente.
Sea cual sea su velocidad de desarrollo muchos adolescentes tienen una visión
distorsionada sobre sí mismos y necesitan que se les asegure que las diferencias
son perfectamente normales.
CAPÍTULO III. LA INDISCIPLINA EN COLIMA Y MÉXICO

El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


en su párrafo noveno, establece que la seguridad pública es una función a cargo de
la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la
prevención de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, así
como la sanción de las infracciones administrativas.

Asimismo, el artículo 2 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad


Pública establece que la seguridad pública tiene entre otros fines salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden
y la paz pública, la prevención especial y general de los delitos. El Estado
desarrollará políticas en materia de prevención social del delito con carácter integral,
sobre las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales.

El artículo 3 de la citada Ley General señala que la planeación, programación,


implementación y evaluación de las políticas públicas, programas y acciones se
realizará en los diversos ámbitos de competencia, observando los siguientes
principios: respeto irrestricto a los derechos humanos, integralidad,
intersectorialidad y transversalidad, trabajo conjunto, continuidad de las políticas
públicas, interdisciplinariedad, diversidad, proximidad, transparencia y rendición de
cuentas.

En Colima, en 2013, se implementó el programa municipal de prevención


social de la violencia y la delincuencia de Colima el cual tenía como objetivo
contribuir a proveer a las personas protección en las áreas de libertad, seguridad y
justicia; a través de la incorporación de la prevención como elemento central de las
prioridades en la calidad de vida de las personas, el diagnóstico situacional, los
diagnósticos participativos, el fomento de la capacitación de los servidores públicos
cuyas atribuciones se encuentren relacionadas con la materia objeto del Programa,
la movilización y construcción de una serie de acciones interinstitucionales que
tengan capacidad para abordar las causas y prevenir factores de riesgo, incluyendo
a la sociedad civil, el desarrollo de estrategias de prevención social de las violencias
y la delincuencia y el monitoreo y evaluación continuos.
Como resultado, el Programa es el instrumento rector que articule las
escuelas públicas, estrategias y acciones de prevención de las violencias y la
delincuencia para incidir desde una perspectiva transversal, interinstitucional e
intersectorial en el mejoramiento de la seguridad y convivencia ciudadana y en el
fortalecimiento de la cohesión comunitaria.

3.1 Estrategias para contrarrestar la indisciplina


Objetivo general del programa: Reducir la indisciplina de los estudiantes de
educación secundaria mediante el uso de estrategias que permitan privilegiar el
proceso de enseñanza-aprendizaje en todo momento.

En la siguiente tabla se observan las estrategias que consideré importantes para


abatir el problema da la indisciplina en el aula de secundaria.

Estrategias/ Descripción
Objetivo de Recursos Responsable
breve de las
Tema la estrategia materiales s
actividades

Que el
estudiante
conozca él
porque está
El docente
realizando
Establecer deberá
dicha
objetivos de establecer sus
actividad,
interés, objetivos con
que denote la
motivadores claridad, en
importancia
y realistas donde se Planeación
de lo que El docente
para los demuestre el didáctica.
está
alumnos. interés para que
realizando,
los estudiantes
Tema: que no lo
se involucren
Indisciplina haga solo por
dentro de las
cumplir, sino
actividades.
para lograr
una
satisfacción
en él.
Diseñar
diferentes
Diversificació tipos de Diseño e
n de actividades, implementación
actividades enfocadas a de actividades Cartulinas
para evitar los intereses que se adecuen
de los a las Hojas
que el
estudiantes, necesidades e blancas El docente
estudiante se
canse de lo ya que esto intereses que Colores
mismo. llamará más los estudiantes
su atención requieren para Etc.
Tema: dejando de consolidar sus
Indisciplina lado las conocimientos.
conductas
disruptivas.

Mantener un
orden dentro
del aula, para
Entre el grupo o
que no se
el maestro se
interfiera con
crea una serie
el proceso de
Establecer de reglas y
enseñanza –
reglas y normas para
aprendizaje,
normas. regular el Docente y
ante ello es Reglamento
comportamiento alumnos
Tema: importante
dentro del aula,
Indisciplina que el
esto con la
docente haga
finalidad de
cumplir el
contrarrestar la
reglamento,
indisciplina.
sancionando
toda falta a
él.

Ayudar a los Que el El maestro


alumnos a estudiante se siempre procura
desarrollar un sienta encomendarles Reforzamien
auto tareas acordes to positivo. Docente
importante
concepto con su nivel de
positivo, dentro del aptitudes. Premios.
orientado aula, que
hacia siempre este
el éxito. positivo,
evitando caer
Tema: en lo
Indisciplina negativo.

Si ya estamos
El docente
impresionados
deberá estar
positivamente
Mantener una atento a las
por la conducta
buena necesidades
de alguien en un
predisposició del Actitud
cierto contexto,
n hacia el estudiante, positiva por El docente y
nos sentiremos
alumnado. para parte del alumnos.
predispuestos
cumplirlas en docente.
Tema: de manera
el momento
Indisciplina favorable hacia
oportuno
los esfuerzos
evitando la
que realice en
indisciplina.
otro.
CONCLUSIÓN

Como hemos podido comprobar el tema desarrollado guarda estrecha


relación con las relaciones que se desarrollan en el aula como grupo social, las
características del profesor y el clima emocional fruto de estas interacciones. En
relación al tema específico que nos ocupa creemos que la música puede ser
utilizada como recurso en el control de la disciplina en función de los hábitos de
orden que su cultivo puede propiciar en el individuo. Consideramos que todo
profesor debe elaborar las estrategias disciplinarias que les sean más convenientes
en función de su grupo de alumnos y el estilo de enseñanza que le caracterice, su
buena preparación pedagógica, personalidad, dominio del grupo y experiencia sean
factores que ayudarán a mantener la disciplina.

La disciplina escolar es, por tanto, un instrumento educativo. Por eso, antes
de adoptar una medida ante una conducta inadecuada, es necesario conocer las
correcciones que ese alumno ha recibido con anterioridad y cómo reaccionó ante
ellas; las circunstancias del alumno, el momento en que se encuentra y los motivos
de su comportamiento anómalo; y tener en cuenta la repercusión que ha tenido
entre sus compañeros. Más que la sanción, interesa que el autor del incidente no
vuelva a realizar una acción semejante. Se han de poner los medios para que el
alumno decida rectificar su conducta. En primer lugar, interesa hacerle valorar con
objetividad lo que ha pasado; en una palabra, provocar su reflexión. Para que una
corrección sea realmente educativa es imprescindible que el alumno valore su
actuación y las consecuencias, y concluya que su actuación no fue acertada, de
modo que lamente sinceramente haber actuado de ese modo.

Por esta razón, siempre que sea posible se han de imponer correcciones que
neutralicen los efectos de la actuación negativa con otra actuación de sentido
contrario; ayudando así al alumno no sólo a pedir perdón por su actuación
desafortunada, sino a reparar en lo posible el daño causado: limpiar lo que se ha
manchado; arreglar o colaborar en la reparación de lo que se estropeó, y abonar su
coste; pedir perdón públicamente al ofendido, si fue pública la ofensa; recuperar el
tiempo de trabajo perdido, etc.
Bibliografía

Dehesa, G. (2001). Política Educativa. Uruapan, Michoacán.

Galindo, G. (2003). El amor en la familia. México: SEP.

Stenhouse, L. (1974). LA disciplina escolar. Orientaciones para la convivencia escolar. Buenos Aires:
El Ateneo.

Yelon, S., & Weinstein, G. (1998). La psicología en el aula. México: Trillas.

Potrebbero piacerti anche