Sei sulla pagina 1di 7

EL AVANCE TECNOLÓGICO Y LA CONTAMINACIÓN

MINERA
Leoncio Abelardo Rivera-De La Cruz.

Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú, Perú.

Correo-e: abelardorivera06@hotmail.com

Resumen: La contaminación minera es un problema que está presente alrededor de todo el


mundo, pero con el paso del tiempo y del desarrollo la ciencia esta ha ido disminuyendo y por
eso es necesario demostrar que la minería puede llegar a tener una relación inocua con el
medio ambiente. El periodo abarcado se encuentra a finales del siglo XX y principios del
siglo presente. Si se mencionó a la ciencia está de más decir que la literatura revisada en el
presente artículo es meramente de corte científico y entendiendo a la ciencia como el motor
del último siglo es imposible estar en contra de la minería, ya que esta avanza en conjunto
con la ciencia.

Palabras clave: Minería, Contaminación, Avance tecnológico

Introducción:

La contaminación minera desde finales del siglo XX viene siendo un tema de amplia
discusión social y científica alrededor del mundo. Uno de los primeros estudios realizados
por Saunders y Sprangue (1967) centra su atención en la contaminación acuífera que las
minas generan y las implicancias que esto conlleva.

Por su parte los análisis que Witby y Hutchison (1974) realizaron al suelo, mostraron que
la contaminación por metales pesados volvía infértil al suelo subyacente a las minas.

Pero de igual manera existen proyectos tecnológicos y de investigación que tiene como fin
mitigar los efectos de la contaminación.

En este sentido las investigaciones continúan por ambos lados hasta el día de hoy, dado
esto una investigación del tema es pertinente ya que es necesario ver como el fenómeno ha
evolucionado.
Se espera que el presente trabajo tenga un alcance para la audiencia en general ya que el
propósito es demostrar que la minería puede llegar a tener en algún momento una relación
inocua con el medio ambiente.

Desarrollo:

Si bien es cierto que la minería ha generado contaminación a lo largo de la historia esto se


está mitigando a causa de la aparición de nuevas tecnologías que promueven la conservación
del medio ambiente.

Se mencionó un estudio relacionado con la contaminación al agua generada por las minas,
en este apartado se ha estado desarrollando tecnología para mitigar estos efectos.

Bernoth, Firth,McAllister y Rhodes (2000) analizaron el uso de biotecnología en el


tratamiento de aguas residuales oleosas de una operación de mantenimiento.

Ahora bien, el agua que se mencionó generalmente se trata utilizando técnicas estándar de
separación física y química, sin embargo estas aguas contienen aceites emulsionados y
absorbidos lo que genera una separación deficiente.

En la mina de Río tinto (España) se empezó a utilizar la biotecnología logrando resultados


favorables, ya que la producción de aguas residuales se redujo en un 20 kL / día.

En la biotecnología también nos encontramos con los estudios de Glombitza, Iske,


Bullmann y Ondruschka(1992). Y Johnson (2013). El primero centrado en la contaminación
generada por la extracción de uranio y el segundo por la extracción de metales pesados.
Ambos obtuvieron resultados parecidos a los ya mencionado.

Por su parte Natarajan, Subramanian y Braun (2006) realizaron pruebas en agua residuales
con bacterias reductoras de sulfato las cuales indicaron que existe una eliminación
significativa de cobre disuelto, hierro y otros los metales. Del mismo modo a través de la
reducción de sulfato bacteriano el agua ácida podría ser neutralizada efectivamente.

El Drenaje ácido de minas (AMD) se forma cuando la pirita reacciona con el aire y el agua
para así formar ácido sulfúrico y hierro disuelto. Esta escorrentía ácida disuelve metales
pesados como el cobre, el plomo y el mercurio que pueden terminar contaminando aguas
subterráneas y superficiales, este es un problema que se presenta principalmente en minas
abandonadas de carbón, teniendo esto en cuenta el país más afectado es china ya que es el
principal extractor de carbón en el mundo, por esto Bian, Inyang, et al. (2010). Propuso
añadir compuestos alcalinos para elevar el pH por encima del umbral requerido por las
bacterias oxidantes de hierro y así mermar la producción de este ácido. Por su parte Akcil y
Koldas (2006). Mencionaron que el método más simple de neutralización implica el
revestimiento de un arroyo con piedra caliza, por lo que el agua es tratada por como fluye
sobre la piedra caliza.

La amalgamación del oro es uno de los principales contaminadores del agua en las minas
artesanales, la amalgamación de este producto representa una liberación de entre 1000 a 1600
toneladas de mercurio metálico a ríos de todo el mundo cada año, considerando esto incluso
se ha llegado a hablar de “Ríos de mercurio” Villarejo (2004).

Para evitar esto Alfons, Abella y Palacios (2009). Y Veiga, Angeloci-Santos y Meech
(2014), Veiga, Angeloci, Ñiquen y Seccatore (2015) proponen dejar de usar la amalgamación
de oro mediante mercurio y usar técnicas como la concentración de oro por gravead o
flotación, ya que mediante este proceso no sólo se puede llegar a recuperar oro sino que se
obtiene cantidades significativas de cobre y es más la maquinaria para realizar la
recuperación de oro resulta mucho más barata que comprar mercurio metálico, en este
proceso solo se lixivia la pirita (sulfuro de oro) con cianuro logrando así reducir el material
lixiviado, finalmente este proceso conlleva a una reducción sustancial de la contaminación
por mercurio, ya que el concentrado de cobre con oro, se venden directamente a fundiciones.

Remontándonos al inicio del presente trabajo se mencionó la contaminación del suelo por
parte la minera y al igual que con el caso del agua, se han desarrollado nuevos métodos para
reducir la contaminación en este apartado.
La Fitoremediación fue propuesta por Chaney, Malik, et al. (1997). Y utilzada por diversos
investigadores tales como Carpena y Bernal (2007) Y Delgadillo-López, A. E., González-
Ramírez (2011). Entre otros muchos, este término se refiere a tecnologías basadas en el
empleo de organismos vivos para descontaminar suelos o emplazamientos contaminados y
recuperar los ecosistemas afectados. Esta tecnología es muy accesible ya que se usan plantas
y técnicas agronómicas para reducir el nivel de toxicidad del suelo, así mismo esta tecnología
puede mejorar considerablemente con el desarrollo de la biotecnología, ya que se podrían
elaborar plantas con mayor resistencia a los minerales y evitar mutaciones.

En la misma medida los investigadores Diels, van der Lelie y Bastiaens (2002) utilizaron
a la bacteria Cuprividus metallidurans (CH34) para tratar suelos contaminados por metales
pesados. Se obtuvieron resultados positivos ya que la bacteria pudo mejorar el asentamiento
del suelo mediante la producción de polímeros y esto mejoró la separación entre biomasa y
suelo.

El estudio mencionado se realizó en una región al norte de Belgica, pero este no ha sido el
único país en el que se ha utilizado este método, Parets y Barrios (2015) lo utlizaron en
España e incluso lo mejoraron, ya que crearon una nueva cepa de la bacteria (metallidurans
MSR33) la cual es más eficaz al separar la biomasa del suelo, esta bacteria también se puede
utilizar para tratar el agua contaminado por metales pesados.

Figura 1.- Eliminación de mercurio por parte de la bacteria MSR33 y CH34

Otra solución para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados es el lavado de
dichos suelos Moutsatsou, Gregou, Matsas y Protonotarios (2006). Para este proceso el suelo
contaminado por Cu, Pb, Zn, Mn y Fe debe ser lavado con agua desionizada, esta
combinación debe ser agitada mecánicamente a ciento cincuenta revoluciones por minuto y
por último se debe filtrar el resultado con papel de 0,45 μm. . Los resultados demostraron que
la fracción metálica que está débilmente unida a las partículas de suelo es mínima y así
mismo el ácido clorhídrico es el mínimo que se puede alcanzar.

Continuando tenemos al proyecto europeo I2Mines que busca generar un minería más
respetuosa con el medio ambiente.

En la actualidad I2Mine se encuentra desarrollando: Sistema logístico basado en la gestión


de flujo de masa a través de todo el proceso de producción. Los ahorros de costos esperados
serán 25% - 40% por máquina subterránea. Nueva metodología para el monitoreo de la
eficiencia energética. Se espera que aumente la utilización de máquinas y productividad en un
20%. Ruz (2015)

Asi mismo I2Mines tiene objetivos planeados para el 2030 y estos son: Logar un proceso
productivo completamente automatizado, sin presencia de operarios, cero accidentes.
Operaciones sin emisiones contaminantes, 30% de reducción de CO2 emitido, 30% menos
desechos a depositar. Más de 30% de reducción de pérdidas de mineral. Reducción de energía
sobre el 30%. Zelko y Oravcova (2013).

Para concluir debemos mencionar a las llamadas “Minas verdes" nacidas en China por la
necesidad de evitar la contaminación generada por las minas de carbón. Qian, MIAO y XU
(2007), Dutt, Kim, Uchimiya, Kwon, Jeon, Deep y Yun (2016). Xu y Qian (2004).

Conclusiones:

Las diversas tecnologías mostradas se han desarrollado gracias al avance de diversas ramas
de la ciencia, por lo tanto podemos concluir que mientras la ciencia avance la minería podría
llegar a tener una relación inocua con el medio ambiente.

Pero por otro lado pudimos observar que muchas de las tecnologías desarrolladas para
mitigar los efectos de la contaminación minera son realmente baratas y prácticas, pero aun así
no se utilizan, especialmente en minas pertenecientes a empresas transnacionales situadas en
países en vías de desarrollo. Esto ya pasa a ser un problema social, que los estados deben
resolver bajo su soberanía. Este problema conlleva a que muchos ciudadanos de dichos países
repudien a las minas e incluso protesten para que estas no existan en sus tierras, pero esto no
es lo más acertado, lo que se debería hacer es protestar para que el estado exija a las minas
utilizar todos los métodos posibles para reducir su contaminación. Sabiendo que la
contaminación de las minas se puede reducir considerablemente no podemos ir en contra de
minas y mucho menos en países en de vías desarrollo.
Referencias bibliográficas:
Akcil, A., & Koldas, S. (2006). Acid Mine Drainage (AMD): causes, treatment and case
studies. Journal of cleaner production, 14(12-13), 1139-1145.
Bernoth, L., Firth, I., McAllister, P., & Rhodes, S. (2000). Biotechnologies for remediation
and pollution control in the mining industry. Mining, Metallurgy & Exploration, 17(2), 105-
111
Bian., Inyang, H. I., Daniels, J. L., Frank, O. T. T. O., & Struthers, S. (2010). Environmental
issues from coal mining and their solutions. Mining Science and Technology (China), 20(2),
215-223.
Chaney, R. L., Malik, M., Li, Y. M., Brown, S. L., Brewer, E. P., Angle, J. S., & Baker, A. J.
(1997). Phytoremediation of soil metals. Current opinion in Biotechnology, 8(3), 279-284.
Carpena, R. O., & Bernal, M. P. (2007). Claves de la fitorremediación: fitotecnologías para la
recuperación de suelos. Revista Ecosistemas, 16(2)
Costa Monrós, M., Alfonso Abella, M. P., & Palacios Ubach, S. (2009). Proceso de
tratamiento para la recuperación de oro en el asentamiento minero artesanal de Misky, Perú.
In Libro de actas del segundo Congreso Internacional sobre Geología y Minería en la
Ordenación del Territorio y en el Desarrollo (pp. 231-242).
Delgadillo-López, A. E., González-Ramírez, C. A., Prieto-García, F., Villagómez-Ibarra, J.
R., & Acevedo-Sandoval, O. (2011). Fitorremediación: una alternativa para eliminar la
contaminación. Tropical and subtropical agroecosystems, 14(2), 597-612.
Diels, L., Van der Lelie, N., & Bastiaens, L. (2002). New developments in treatment of heavy
metal contaminated soils. Reviews in Environmental Science and Biotechnology, 1(1), 75-82.
Dutta, T., Kim, K. H., Uchimiya, M., Kwon, E. E., Jeon, B. H., Deep, A., & Yun, S. T. (2016).
Global demand for rare earth resources and strategies for green mining. Environmental
Research, 150, 182-190.
Glombitza, F., Iske, U., Bullmann, M., & Ondruschka, J. (1992). Biotechnology based
opportunities for environmental protection in the uranium mining industry. Acta
biotechnologica, 12(2), 79-85
Hutchinson, T. C., & Whitby, L. M. (1974). Heavy-metal pollution in the Sudbury mining and
smelting region of Canada, I. Soil and vegetation contamination by nickel, copper, and other
metals. Environmental Conservation, 1(2), 123-132.
Johnson, D. B. (2013). Development and application of biotechnologies in the metal mining
industry. Environmental Science and Pollution Research, 20(11), 7768-7776.
Lavrin, A., Zelko, M., & Oravcová, E. (2013). Innovation of mine-wide production system in
raw material resources area. IDIMT-2013, 259.
Moutsatsou, A., Gregou, M., Matsas, D., & Protonotarios, V. (2006). Washing as a
remediation technology applicable in soils heavily polluted by mining–metallurgical
activities. Chemosphere, 63(10), 1632-1640
Miao, X. X., & Qian, M. G. (2009). Research on green mining of coal resources in China:
current status and future prospects. Journal of Mining & Safety Engineering, 1
Natarajan, K. A., Subramanian, S., & Braun, J. J. (2006). Environmental impact of metal
mining—biotechnological aspects of water pollution and remediation—an Indian
experience. Journal of Geochemical Exploration, 88(1-3), 45-48.
Parets Barrios, S. (2015). Biorremediación de metales pesados por Cuprividus metallidurans
CH34.
Qian, M. G., MIAO, X. X., & XU, J. L. (2007). Green mining of coal resources harmonizing
with environment. Journal of China Coal Society, 32(1), 1-7.
Ruz Meneses, N. M. (2015). Determinación de oportunidades de negocios para empresarios
coreanos en la minería del cobre en Chile.
Saunders, R. L., & Sprague, J. B. (1967). Effects of copper-zinc mining pollution on a
spawning migration of Atlantic salmon. Water Research, 1(6), 419-432.
Veiga, M. M., Angeloci-Santos, G., & Meech, J. A. (2014). Review of barriers to reduce
mercury use in artisanal gold mining. The Extractive Industries and Society, 1(2), 351-361
Veiga, M. M., Angeloci, G., Ñiquen, W., & Seccatore, J. (2015). Reducing mercury pollution
by training Peruvian artisanal gold miners. Journal of Cleaner Production, 94, 268-277
Villarejo, A. L. D. (2004). Ecotoxicología y acción toxicológica del mercurio. In Anales de la
Real Academia Nacional de Farmacia (Vol. 70, No. 4)

Potrebbero piacerti anche