Sei sulla pagina 1di 15

Universidad de los andes

Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
PLACA CARIBE

¿Qué es la placa caribe?

Dentro del grupo de grandes placas litosféricas, la placa Caribe representa una de las de
menor superficie (3.2 km2 aproximadamente), la misma presenta una forma
aproximadamente rectangular que comprende al mar Caribe, Centroamérica con los países
de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá y el borde
norte de Suramérica, constituyendo una pequeña porción litosférica entre las placas de
Norteamérica, Suramérica, Cocos y Nazca, además de anexar la plataforma caribeña desde
el norte de las costas de Venezuela y Colombia. Dentro de esta también se deben agregar
las elevaciones de las Antillas menores y las Antillas mayores menos Cuba y Bahamas.
Esta placa representa una región bastante compleja e intensamente deformada, debido a su
posición geotectónica en la región caribeña.

Otra de las características interesantes que presenta esta formación de Placa del Caribe,
es la disposición de los bordes de la misma, ya que al norte y al sur estos parecieran ser
principalmente solo de fricción, mientras que a los extremos oriental y occidental de dicha
placa, la colisión es convergente, siendo la placa caribeña quien se superpone por encima
de la de Suramérica y la de cocos en estos extremos. Motivo por el cual no solo permitió la
elevación de islas prácticamente volcánicas al este, sino que a su vez, origino la formación
de volcanes que da continuidad en Centroamérica al llamado “Anillo de Fuego del
Pacífico”.

Solo en el área de las Antillas menores, se considera que existen al menos 70 volcanes
activos pudiendo señalar al Soufriére Hills emplazado en Montserrat, también se encuentra
el Monte Pelée localizado en Martinica, así mismo, está La Grand Soufriére ubicado en
Guadalupe, el Soufriére Saint Vicent encontrado en San Vicente y las Granadinas, e incluso
el volcán sumergido de Kick-‘em-Jenny en las inmediaciones de Granada. En el caso de
Centroamérica, hay 79 volcanes, de los cuales 37 se encuentran dentro del territorio de
Br(s).: Beltrán Gabriel
Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
Guatemala como el De Fuego, el Arenal en Costa Rica, el Concepción de Nicaragua y el
Izalco de El Salvador.

Esto de alguna manera, nos señala cuales son principalmente las zonas sísmicas más
frecuentes de la Placa del Caribe pudiéndose observar que en donde se encuentran los
bordes convergentes, es donde la colisión presenta más tensión, y por lo tanto, las Antillas
menores y Centroamérica costa del Pacífico, son las áreas más peligrosas en este sentido.
Esto no significa que los bordes de fricción como los que posee con Venezuela, Cuba o las
Bahamas no sean peligrosos, solo que son menos sísmicos que los anteriormente señalados.

¿Cuál es la tectónica con las placas que la circundan?

En cualquier mapa de tectónica, es posible apreciar que la placa Caribe se encuentra


envuelta por una serie de placas tectónicas que poseen reologías (deformación y el fluir de
la materia), dimensiones y dinámicas diferentes (Figura 1).

La placa del Caribe está centrada entre las placas Cocos, Panamá, los Andes del Norte,
América del Sur y América del Norte. Las masas de tierra que componen la Placa del
Caribe incluyen la mayoría de América Central del Norte y las Antillas Mayores, así como
las Antillas Menores. Además, el borde norte de la placa del Caribe se compone de
múltiples microplacas. La composición de las rocas varía mucho entre las islas tropicales y
América Central. Se cree que las islas son una cadena de arco volcánico continuo de
composición calcoalcalina (Nelson et al, 2011). Todas las Antillas Mayores datan de haber
iniciado actividad volcánica en el Cretácico Temprano al Tardío, mientras que las Antillas
Menores representan otro evento volcánico que comienza en el Oligoceno (Bouysse et al.,
1990). Se cree que el movimiento que causó la creación de la Placa del Caribe comenzó en
el Cenozoico, pero la historia de la formación aún se está debatiendo (Bachmann, 2001).

Las placas circundantes son las siguientes: placa Norteamérica (norte y noreste de la
placa), placa Suramérica (al sur de la placa y en el océano Atlántico), Cocos y Nazca (al
oeste de la placa) (Figura 1.2). Los límites este y oeste de la placa Caribe están
Br(s).: Beltrán Gabriel
Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
representadas por zonas de subducción que alcanzan la astenosfera terrestre. Por otro lado,
al norte (desde Guatemala hasta las Antillas Mayores) y al sur de la placa (en el norte de
Venezuela), los límites corresponden a un sistema transpresivo sinestral y dextral
respectivamente, y se extienden alrededor de 300 km. Sin embargo, estos límites, el
ubicado al sur, no tienen una delimitación concluyente con respecto a su placa contigua, es
decir, no se comprueba la existencia de un plano de ruptura (que llegue hasta la astenosfera)
que represente un límite plausible entre las placas. Según las investigaciones de Speed et
al. (1991) la posición y la cinemática de los límites entre las placas Suramérica - Caribe y
Norteamérica - Caribe son inciertas, principalmente en el norte de Venezuela, donde la
complejidad y la incertidumbre a la hora de delimitar márgenes entre corteza oceánica
(placa Caribe) y corteza continental es mayor (placa suramericana). Esta es una de las
razones por las cuales el límite sur no está definido con claridad y existen disyuntivas
acerca del límite más plausible.

La placa Caribe se desplaza hacia el este a 1,4 - 2,2 cm/año con relación a Norteamérica
(Jordan, 1975); sin embargo, en investigaciones más recientes hechas por Sykes et al.
(1982), DeMets et al. (1990) y Deng y Sykes (1995) hay un rango de desplazamiento hacia
el este, entre 1,2 - 4,0 cm/año. Además del notable movimiento hacia el este, la placa
Caribe experimenta componentes en sus movimientos hacia el norte y sur de la región; en
las investigaciones de Ushakov et al. (1979). Se comprueba la existencia de dichas
componentes y además fueron determinadas las magnitudes de las velocidades: entre 0,3 y
0,4 cm/año al norte y de 0,2 cm/año al sur, esto sugiere que la placa Caribe, en sus bordes
septentrional y meridional, presenta movimientos traspresionales, mientras que los
esfuerzos perpendiculares a las placas (componentes norte y sur) presenta menor magnitud.
A pesar de esto, los esfuerzos con componentes transversales han impulsado la formación
de levantamientos orogénicos, sobrecorrimientos, infracorrimientos, entre otros. En el caso
del límite meridional (Caribe - Suramérica), los esfuerzos en dirección sur han impulsado el

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
emplazamiento de la Cordillera de la Costa y las napas occidentales y orientales de
Venezuela.

Actualmente, existen fallas de deslizamiento en los límites Norte y Sureste de la Placa


del Caribe, lo que permite el movimiento hacia el este en relación con las Placas Norte y
Sudamérica. En particular, el límite norte es lateral izquierdo, mientras que el límite sur es
lateral derecho (Mann, 1999). Este movimiento hacia el este se inició en el Eoceno tardío y
fue establecido firmemente por el Oligoceno tardío. La iniciación hizo que la Fosa de
Puerto Rico se convirtiera a su papel actual como falla de transformación (Malfait y
Dinkelman, 1972). En el borde occidental de la placa hay una zona de subducción continua
en la que las placas Cocos, Panamá y el norte de los Andes están convergiendo con la placa
del Caribe. La Placa del Coco se subduce debajo de la Placa del Caribe, mientras que la
Placa del Caribe se subduce debajo de la Placa de Panamá y la Placa del norte de los
Andes. Se cree que esto comenzó con el Eoceno Tardío cuando se combinaron varias fosas
en un sistema complicado, lo que provocó una zona de subducción continua y un
volcanismo generalizado en el extremo occidental de América Central (Malfait y
Dinkelman, 1972). También hay subducción en la frontera oriental ya que la corteza
oceánica de las placas sur y norte de América se subduce debajo del Caribe (Mann, 1999).
Tanto el movimiento a fondo como el movimiento de deslizamiento a lo largo de la cresta
de Aves en el Cretácico Tardío al Terciario Temprano representan el inicio de la
subducción, y el actual arco de Antillas Menores representa el Eoceno al Holoceno en la
migración hacia el este del volcán (Malfait y Dinkelman, 1972).

El rasgo más característico de la Placa del Caribe es el arco volcánico activo, las
Antillas Menores, que se encuentra a lo largo del límite este de la placa. Está conectado a
un sistema de arco más amplio, que incluye la cresta de Aves, que es un arco remanente, y
la cuenca de arco posterior de Granada, ubicada entre la cresta de Aves y las Antillas
Menores (Bouysse et al., 1990). El arco está compuesto por 17 volcanes activos de

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
composición calcoalcalina, causados por la subducción de la Placa Sudamericana en el
Océano Atlántico debajo de la Placa del Caribe.

Figura 1. Configuración actual de la placa Caribe. (1) Fosas y zonas de subducción; (2)
pliegues frontales; (3) fallas rumbo - deslizantes; (4) prismas de acreción terciaria. (Giunta
y Orioli, 2011). (Luis Miguel Alvarado, 2014).

Figura 1.2. Placas circundantes con la placa Caribe (hablemosdevolcanes.com/c-


generalidades/placa-del-caribe/)

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado

Figura 2. Esquema de límites de placas para Venezuela.


Movimientos de la placa:
Movimiento relativo de la placa caribe con respecto a la placa Suramericana en (1) es de
12,7mm/a.
Movimiento relativo de la placa suramericana con respecto a la placa caribe en (2) es de
14,2 m/a. (hablemosdevolcanes.com/c-generalidades/placa-del-caribe/).
Geología de la placa del Caribe:

El cinturón de la placa del Caribe es el producto de la interacción entre diferentes


elementos geotectónicos de primer orden según (G. Giunta & E. Oliveri, 2009);
caracterizados por características tectónicas y con influencia ígnea, que se forman en
diferentes áreas que actualmente se encuentran fracturadas y dispersas a lo largo de los
márgenes del Caribe. Esto incluye márgenes continentales, zonas de rift continental, corteza
oceánica, mesetas oceánicas, zonas de subducción intra-oceánica y subcontinental, cuencas
profundas (foredeep basins); estas características geológicas se evidencian a través del
estudio de diferentes zonas (Costa Rica, Cuba, Venezuela, Guatemala, Hispaniola) que se
muestran a continuación:

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado

1. Costa Rica:

Sección 1: Corte transversal de la provincia de Guanacaste de Costa Rica (modificado de


Beccaluva et al. 1999). Unidades principales: SE, Santa Elena; ME, Metapalo; ES,
Esperanza. Leyenda: 1, depósitos recientes; 2, secuencias terrígenas y carbonáticas (Tardías
tardías). Cretácico -cenozoico); 3, basaltos y diabasas con afinidad MOR (Jurásico Tardío-
Cretácico Tardío); 4, gabroico y Intrusiones plagiogranatíferas dispersas con afinidad
MOR; 5, peridotitas de manto en serpentín con diques doleríticos.

2. Guatemala:

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
Sección 2: Sección transversal de la Zona de sutura de Motagua (MSZ), en Guatemala
(modificada de Beccaluva et al. 1995). Principales Unidades: MAY, Bloque Maya CONT.;
BVP, Baja Verapaz; SSC, Sierra Santa Cruz; JPZ, Juan de Paz; NM, Norte Motagua; SM,
sur de Motagua; GR, granitoides de zacapa; CHR, Chortı´s Cont. Bloquear. Leyenda: 1,
Cenozoico - Volcanes cuaternarios; 2, depósitos de flysch y molásicos, Cretácico Tardío-
Eoceno (Fm Subinal); 3, magmatismo del arco tonalítico, cretáceo (Zacapa). granitoides,
GR); 4, Cretácico Tardío-Paleoceno pre-flysch y flysch (Sepur Fm); 5, Jurásico Tardío-
Cretácico sedimentos clásticos y carbonáticos; 6, suelo continental paleozoico; 7, basaltos
del Cretáceo medio y tardío, calizas y basaltos andesíticos; 8, gabros y doleritas; 9,
peridotitas; 10, basaltos del jurásico tardío-cretácico temprano, radiolaritas, filitas y
metalimestones; 11, gabros; 12, peridotitas; 13, suelo paleozoico continental y mesozoico.

3. Cuba:

Sección 3: Secciones transversales del centro de Cuba (modificado de Iturralde-Vinent


1994). Unidades principales: BH, Bahamas; NO, Ofiolitas del Norte; AC, arco cretáceo;
MU, Mabujna; ET, Escambray. Leyenda: 1, rocas con matriz variadamente clástica.
(Cretácico Tardío-Paleógeno), incluyendo 4; 2, tonalítico intrusivo (Cretácico tardío -
Eoceno); 3, arcos volcanicos (CA) con calizas arrecifales dispersas (Cretácico-
Paleoceno); 4, secuencias de arco vulcano-plutónico metamorfoseadas con afinidad de
CA del complejo supra-subducción (Cretácico); 5, peridotitas, gabbros cumulíticos,

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
basaltos (MOR magmatismo) y radiolaritas (Jurásico Tardío-Cretácico Temprano),
involucrados en las bridas; 6, secuencias sedimentarias (Jurásico-Cretácico) del margen
continental de Bahamas; 7, suelo continental metamórfico de Escambray.

4. Hispaniola:

Sección 4: Sección transversal de La Española (modificada de Lewis & Draper 1990).


Unidades principales: NC, Cordillera del Norte; Cc Cordillera central; LC, Loma
Caribe – Ortega; D, complejo de Duarte, T, complejo de Tireo; GR, magmatismo del
arco tonalítico; SC, Cordillera del Sur; HA, Macizo de la Hotte – Salle – Bahoruco;
NOAM, margen continental norteamericano. Leyenda: 1, depósitos cenozoico-
cuaternarios; 2, secuencias terrígenas (Cretácico Tardío-Paleógeno); 3, ensanches y
gneis con matriz clástica variable (Cretácico Tardío-Paleógeno), incluyendo bloques de
6 y 7; 4, gabroides e intrusivos granitoides (arco matmatístico tonalítico, Cretácico
Tardío); 5, metabasales y metadoleritas (D), y básicas para metavolcanicas ácidas (T)
(afinidad de MOR a OIB), con intercalaciones de radiolaritas (Jurásico tardío-Cretácico
temprano, y Cretácico Tardío); 6, ofioli MOR (peridotitas del manto, metagabbros,
metadoleritas y metabasales) con Radiolaritas dispersas (Jurásico Tardío-Cretácico
Temprano), también incluidas en 3; 7, peridotitas pertenecientes al manto
serpentinizado a los ofiolitos MOR, también incluidos en 3; 8, mármoles foliados y

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
micaesquistos, con metagabros y metadoleritas con afinidad MOR (Jurásico tardío-
Cretácico); 9, placa continental norteamericana.

5. Venezuela:

Sección 5: Secciones transversales del Sistema Montañoso del Caribe, en Venezuela


(modificado de Giunta et al. 1977). Principales Unidades: P, Piemontine foredeep; VI, islas
venezolanas; DH, Dos Hermanas; VC, Villa de Cura; FC, Franja Costera; LH Loma de
Hierro; TT, Caucagua – El Tinaco; CC, Cordillera de la Costa; SOAM, continente
sudamericano. Leyenda: 1, Depósitos terreno cenozoicos; 2, secuencias parecidas al flysch
(cretáceo tardío - paleogeno); 3, meseta oceánica invadido por el magmatismo del arco
"tonalítico" del Cretácico Tardío (cuarzo-dioritas y granitoides) (Aruba, White et al. 1999;
Los Roques, Giunta et al. 1997); Volcanes de arco cretáceo en Bonaire y Tobago (Donnelly
et al. 1990). (VI, holandés y Unidad de Islas Venezolanas); 4, volcanes de arco (brechas de
lava basáltica-andesítica) con afinidad IAT, Cretácico Medio-Tardío (DH, Unidad Dos
Hermanas); 5, secuencias de arco volcán-plutónicas metamorfoseadas (peridotitas
serpentinizadas, metabasales, y metavolcano-sedimentaria secuencia con riolitas y cherts)

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
con afinidad IAT de supra-subducción complejo, desde el Cretácico Temprano hasta el
Medio (VC, Unidades Villa de Cura); 6, las bridas volcánicas y sedimentarias que incluyen
rocas de peridotitas, metagabbros y metabasales con afinidad MOR, Temprano a Cretácico
Medio (FC, Unidad de Franja Costera); 7, ofioli MOR (peridotitas serpentinizadas, basaltos
y doleritas) con radiolaritas dispersas, metalimestones y sedimentos, Jurásico Tardío-
Cretácico (LH, Unidad Loma de Hierro); 8, sótano continental cristalino (Paleozoico)
cubierto por lherzolitas y metagabbros (Tinaquillo) serpentinizados, volcán - secuencia
sedimentaria con basaltos y doleritas (afinidad WPTh), Jurásico Tardío-Cretácico
Temprano (TT, Caucagua-Unidades de Tinaco); 9, suelo continental cristalino, pre-
cámbrico-paleozoico, cubierto por secuencias metacarbonato-terrígenas, Jurásico tardío-
Cretácico (CC, Unidad de la Cordillera de la Costa); 10, Placa Continental Sudamericana
(SOAM).

Controversia entre la teoría de la placa caribe formada in situ y la teoría de la placa


caribe aloctona.

Existen discrepancias acerca de la evolución geodinámica de la placa Caribe. Las dos


corrientes de pensamientos que explican, a través de modelos y teorías, el origen de la placa
Caribe, convergen en una aseveración, y es que, el evento que originó la inundación
basáltica ocurrió durante el Mesozoico Tardío. Un grupo de investigadores defiende la
teoría del origen en el Pacífico (e.g., Pindell y Barret, 1990; Pindell, 1994; Pindell y
Kenann, 2001; Pindell et al., 2005), donde se propone que la placa Caribe se formó en la
región del Pacífico y luego fue desplazada hasta su posición actual entre las dos Américas.
Un segundo grupo de investigadores proponen el origen in situ o intra Américas (e.g.,
Meschede, 1998; Meschede y Frisch 1998). Ambas teorías le dan interpretaciones un tanto
distintas a los orígenes y formaciones de las diversas evidencias geomorfológicas y
tectónicas que se observan en la región (Arcos de islas, complejos ofiolíticos, cuencas
sedimentarias, etc). Independientemente del origen de la placa Caribe, se han obtenido
datos que evidencian características particulares de la misma. En primer lugar, estudios
Br(s).: Beltrán Gabriel
Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
realizados en la región establecen que la constitución de la corteza caribeña es oceánica
(Diebold et al., 1981); sin embargo, existen estudios que comprueban un espesor inusual
para una corteza de este tipo. En base a datos de refracción símica (e.g., Edgar et al., 1971;
Diebold et al., 1981) estos espesores anómalos detectados para el Caribe abarcan de los 10
a 15 km, esto le confiere a la corteza un espesor considerablemente más grueso que las
típicas cortezas oceánicas del Pacífico, el Atlántico y otros océanos a escala mundial. Más
específicamente las cortezas oceánicas típicas poseen un espesor litosférico de unos 5 km,
lo que quiere decir que es un espesor bastante inusual (Edgar et al., 1971).

Los investigadores han realizado una gran cantidad de estudios con el propósito de
entender el origen y evolución de la placa Caribe. La mayoría de los autores convergen en
que la fuente que generó la inundación basáltica del Caribe fue un punto caliente ubicado
en un lugar desconocido, esta inundación tuvo lugar durante el Mesozoico Tardío. Las
hipótesis divergen a la hora de brindar la ubicación de la placa Caribe para esa era
geológica, es por ello que existe la necesidad de sintetizar los dos modelos geodinámicos
más destacados que intentan explicar el origen y evolución de la placa Caribe.

¿En qué consiste la teoría de la formación de la placa del Caribe “in situ?

En el artículo propuesto por Keith James (In situ origin of the Caribean: discussion of
data; 2009) y que este autor a su vez, se apoya en los más de 5000 artículos sintetizados
por Meyerhoff & Meyerhoff (1973); Se puede asumir que la teoría de la formación de la
paca Caribe “in situ” consiste básicamente en explicar la severa extensión que hay entre la
corteza de Norte América y Sur América aunado a la serpentinización que presenta el
manto superior en la zona. Los datos geológicos sugieren que la placa del Caribe está
formada por bloques de corteza continental dispersos; cuñas de rocas clásticas triásico-
jurásico jurásico-tardío, rocas de carbonato cálcico de cretácicas, rocas de arco volcánico y
basaltos.

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
La hipótesis de la formación de la placa con carácter autóctono, propone el origen de la
placa Caribe en una zona adyacente a la costa oeste de la placa suramericana, es decir, a
una distancia de aproximadamente de 1000 km de su posición actual. En este modelo intra
Américas o in situ se plantea que la litósfera caribeña fue parte de la placa Farallón y una
vez que se transformó en meseta oceánica, resultó refractaria al proceso de subducción al
que estaba sometida su placa nodriza, de tal forma que el escudo o meseta oceánica invirtió
la polaridad de subducción, con lo cual se inició su transporte tectónico hacia la zona entre
las placas Norteamérica y Suramérica, con dirección relativa primero hacia el norte,
después hacia noreste y finalmente hacia el este como ocurre actualmente. (e.g., Le Pichon,
1968; Donnelly, 1989; Donnelly, 1990; Frisch et al., 1992; Meschede et al., 1997;
Meschede y Frisch, 1998; Guinta et al., 2002; James, 2005a,b).

Limitantes del estudio de la teoría de la formación de la placa del Caribe in situ:

 No hay amplios estudios geológicos de la zona, principalmente hay un enfoque


geográfico.
 Inexplicable ausencia de expansión oceánica.
 Fracturas en América central alejándose del canal de Caimán.
 La mayoría de la comunidad científica apoya la formación alóctona.

Teoría de la formación de la placa del Caribe de carácter alóctono:

La primera hipótesis es de carácter alóctono, se propone como posición inicial de la


placa Caribe el océano del Pacífico, en el punto caliente de Galápagos, es decir, a una
distancia aproximadamente de 4000 km de su posición actual, en este modelo se explica
que la placa fué formada en el Mesozoico Tardío al desprenderse de la placa Farallón,
seguido de un proceso de transporte tectónico extenso, con dirección relativa primero hacia
el noreste y finalmente hacia el este, a expensas de la subducción al poniente de la litósfera
oceánica del proto - Caribe, generada durante la separación de Norteamérica y Suramérica
(e.g., Burke et al., 1978; Pindell y Dewey, 1982; Burke et al., 1984; Duncan y Hargraves,
Br(s).: Beltrán Gabriel
Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado
1984; Pindell et al., 1988; Ross y Scotese 1988; Pindell y Barrett, 1990; Ostos, 1990;
Pindell y Kennan, 2001).

Análisis en base a las dos teorías de formación de la placa del Caribe.

Expuesto lo anterior se puede decir que ambos modelos no solamente convergen en la


edad de formación de la placa, sino también en que proviene del oeste, desplazándose hacia
las Américas. Con respecto a la edad geológica del proceso evolutivo se converge hasta el
Jurásico Tardío, edad geológica a partir de la cual las hipótesis toman rumbos diferentes. El
modelo de Meschede (1998) (modelo intra Américas) toma como inicio el modelo
paleogeográfico de Pindell y Barret (1990) (modelo del Pacífico); sin embargo, a partir del
Jurásico toman rumbos totalmente diferentes. Estas diferencias son las ideas encontradas
que no permiten unanimidad en la evolución de esta placa, lo cual proporciona problemas
al momento de entender su dinámica, comportamiento e interacción. La teoría de origen
Pacífico (Pindell y Barret, 1990), en principio, propone que la placa Caribe se originó en el
punto caliente de Galápagos; sin embargo, existe un problema a la hora de calcular la
distancia que habría recorrido la placa hasta su posición actual (de acuerdo a los criterios de
la teoría in situ). Bachmann (2001) argumenta que si la placa Caribe, desde el Mesozoico
Tardío hasta la actualidad, hubiese recorrido 4000 km, tendría que haberlo hecho con una
velocidad de 25 cm/año para poder alcanzar la posición actual, lo cual resulta, según
Bachmann (2001), una tasa de movimiento irreal para una placa, además de esto, esta
velocidad duplicaría la que tenía la placa Farallón antes de dividirse (durante el Oligoceno
Tardío) en las placas Cocos y Nazca. Ésta es una de las razones por las cuales el modelo de
origen Pacífico es totalmente inconsistente con el modelo geodinámico intra Américas de
Meschede (1998). (Luis Miguel Alvarado, 2014).

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019


Universidad de los andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Geológica
Catedra: Tectónica Global
Prof.: Ing. Miguel Alvarado

Referencias Bibliográficas.

G. Giunta y E. Oliveri (2009). Some Remarks on the Caribbean Plate: Facts and remaining
problems. Geological Society, London, Special Publications.

Keith H James, (2009). In situ origin of the Caribean: discussion of data. Geological
Society, London, Special Publications (378) 77-125.

Luis Miguel Alvarado. (2014). Modelado del cinturón deformado del caribe sur mediante
el análisis de reflexión de placas, al norte de las Antillas Holandesas. Universidad
Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Santiago B, Giannina. (2014). Estudio gravimétrico de la placa Caribe en la zona de


colisión con Suramérica al oeste del estado Falcón. Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela.

Referencias Electrónicas.

Placa del Caribe: lo que aún no sabes de esta formación geográfica. Recuperado de:
http://hablemosdevolcanes.com/c-generalidades/placa-del-caribe/

Caribbean Tectonics, The Caribbean plate; recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=VahPtB2GORc

Br(s).: Beltrán Gabriel


Meza Elizabeth
Molina José Rafael
Uzcategui José Alfredo

Mérida, 04 de julio de 2019

Potrebbero piacerti anche