Sei sulla pagina 1di 74

UNIDAD 1: LA PSICOLOGÍA COMO ESTUDIO

CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA.

1.1 La Psicología. Evolución histórica de la psicología, tipos:


Psicología filosófica, psicología precientífica y Psicología
científica.
1.2 Relaciones entre la Psicología y otras disciplinas de la
conducta. Principios de la modificación de conductas,
modelación de la conducta.
1.3 Teorías de la conducta. Conductismo, psicoanálisis,
gestalt, cognoscitivismo, humanismo, análisis transaccional.
1.4 Bases biológicas de la conducta. Sistema nervioso
central, periférico y endocrino. Relación de las bases
biológicas con la conducta del individuo.
1.5 Métodos y técnicas utilizados en la Psicología: método
científico y experimental, observación, entrevista, encuesta,
estudio de campo a través de pruebas psicológicas
(rendimiento, inteligencia, personalidad, intereses
profesionales, psicotécnicas, entre otras).

Psicología
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Psi (Ψ), letra griega comúnmente asociada con la psicología.


La psicología1 (también sicología, de uso menos frecuente)2 (literalmente
«estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé,
«psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio»)
es, a la vez, una profesión, una disciplina académica3 y una ciencia que trata el
estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y
de grupos humanos en distintas situaciones,13456 cuyo campo de estudio abarca
todos los aspectos de la experiencia humana7 y lo hace para fines tanto de
investigación como docentes y laborales, entre otros. Existen diversas
perspectivas psicológicas,8 cada una con sus propias teorías y metodologías, y
en comparativa pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser
contradictorias e incompatibles;9 esta variedad da pie a múltiples acepciones y
abordajes.10 Algunos enfoques —como en el humanismo— consideran que
el método científico no es adecuado para investigar la conducta; otros tales
como el conductismo lo emplean para comportamientos observables que
pueden ser objetivamente medidos.5
Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como
la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del
cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones
personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos
empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el
comportamiento. También se pueden encontrar, especialmente en el ámbito
clínico o de consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras
que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación
o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos
también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de
las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y
del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo
del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos
están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica,
consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación, desde
las universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados con el
comportamiento y el pensamiento humano.
La psicología utiliza la introspección y mediante la observación participante.
El método seguido por la psicología implica que los distintos seres humanos
observados no son diferentes hasta el punto de que las leyes sobre las
relaciones entre los estímulosy las reacciones sean también diferentes. No
siempre son claros los límites entre psicología y psicoanálisis, o entre
psicología y neurología.
Las áreas de estudio de la psicología presentan relaciones de cierta
complejidad. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento
del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental
aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la
memoria.

Etimología
El vocablo griego ψυχή (psykhé) significa «alma», «mente», «aliento»,
«vida», «viento frío», «soplo helado» y era representado simbólicamente con
una mariposa,1112 mientras que -λογία (-logia) describe al «habla» o el
«discurso», «tratado», «doctrina», etc.;13 por tanto, psicología significa
literalmente «estudio del alma» y denota al «estudio de la mente».14
La palabra psicología fue utilizada por primera vez en lengua latina por el
poeta y humanista cristiano Marko Marulić, en su libro Psichiologia de
ratione animae humanae a finales del siglo XV o a comienzos del XVI,15 y
también se cita la obra de un autor alemán, Rudolf Göckel, que publicó el
texto Psychologia hoc est de hominis perfectione, anima,
ortu (Marburg, 1590).
El término se difundió a través de la Reforma protestante en Alemania y los
escritos de Philippe Melanchthon, y también se encuentra el término en
francés, por ejemplo en el texto Psichologie ou traicté de l'apparition des
esprits, de Noël Taillepied(1588).16 En cuanto a la lengua inglesa, la primera
referencia conocida de psychology apareció en la obra de Steven Blankaart,
en 1694.17
El término no ganó popularidad en el ámbito ilustrado sino hasta el uso del
mismo a cargo del filósofo alemán Christian Wolff, quien lo usó en sus
obras Psychologia empirica (1732) y Psychologia rationalis (1734).14

Evolución histórica de la Psicología


Evolución histórica de la Psicología

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA PSICOLOGÍA


Las raíces de la psicología son la filosofía y la metodología científica.
En su historia podemos diferenciar diversos objetos de estudio: el alma, la
mente y la conducta.
Sicología proviene de los términos griegos: psyche y logos que hacen
referencia al alma como lo que anima o da vida al cuerpo y a la ciencia de este
objeto.
Platón: Fue el creador de una sicología racional. Tenia una concepción
dualista de la naturaleza humana. Sostenía que el hombre estaba compuesto de
cuerpo y alma.
Distinguía el alma en tres:
 El alma racional, situada en el cerebro.
 El alma irascible, tórax.
 El alma concupiscible, abdomen.
Posteriormente su discípulo Aristóteles concibe la sicología como elemento o
principio biológico. Es una propiedad esencial del ser vivo y no es
independiente del cuerpo.
En el s. XVII se produjo un cambio de perspectiva atribuida al matemático y
filosofo Descartes, que formulo una visión dualista del comportamiento
humano al dividir los actos en: Voluntarios e involuntarios.
En el S.XX Pavlov demostró que no todos los reflejos son innatos; existen
mecanismos de asociación que permiten establecer nuevos reflejos a los
estímulos.
El dualismo mente- cuerpo que hizo Descartes, dividió el estudio de la
conducta humana en dos partes.
1.- Se dedico al estudio de la mente y su funcionamiento utilizando la
introspección como método de análisis.
2.-Se dedico al estudio de los reflejos mediante la observación y la
experimentación.
TEORIA DE LA EVOLUCION DE DARWIN
La teoría de C. Darwin en el S.XIX significo un nuevo enfoque en el análisis
de la actividad mental y las emociones; que son el resultado de la adaptación
de los organismos al ambiente en el que viven.
Darwin destaco que las especies animales no son constantes, sino variables,
los avances de Darwin sobre la selección natural tuvieron gran influencia en el
desarrollo de la sicología evolutiva.
PRIMERAS TEORIAS CIENTÍFICAS
Durante estos siglos existid una sicología incluida dentro de los saberes
filosóficos. A partir de esta época, la sicología ya no formo parte de la
filosofía.
 EL ESTRUCTURALISMO DE W. WUNDT
W. Wundt (1832-1920) es conocido como el fundador de la sicología
científica. Creo el primer laboratorio de sicología en 1879 y defendido la
independencia de la nueva ciencia.
Para él la sicología consistía en el estudio de los contenidos mentales mediante
la introspección y la experimentación. Se le considera estructuralista por
pensar que la mente podía estudiarse en sus distintos componentes.
 EL FUNCIONALISMO DE W. JAMES
El fisiólogo norteamericano también se fascino con el estudio de la mente y
critico a Wundt por estudiar la estructura mental en vez analizar sus funciones.
Estudio la utilidad y funcionamiento de los procesos mentales, la forma en la
que los organismos luchan por adaptarse a su entorno cambiante y complejo.
James y los funcionalistas mostraban gran interés por las observaciones
objetivas y la utilidad de los grupos para la sicología.
 LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
Los psicólogos alemanes de la Gestalt criticaron el enfoque analítico y
asociacionista de Wundt. No aceptaron que la percepción fuera una unión de
sensaciones. Pensaban que él todo era mas que la suma de las partes.
PRINCIPALES ESCUELAS DE PSICOLOGIA
ESTRUCTURALISMO (1879): Estudio la estructura de la conciencia
(sensación, imaginación...) mediante la introspección, tenían una perspectiva
mentalista, sus precursores fueron Wudnt y Titchner.
FUNCIONALISMO (1890): Estudio el funcionamiento de la conciencia
(hábitos y emociones) mediante la introspección, tenían una perspectiva
mentalista, si precursor fue W. James.
GESTALT(1912): Estudio la conciencia (percepción memoria y
pensamiento) mediante la introspección y la observación. Tenían una
perspectiva mentalista, sus autores fueron Weltheimer. Kohler y Kofka.
PSICOANÁLISIS (1895): Estudio el inconsciente y la neurosis
(personalidad, motivación, afectividad) con el método clínico, sus precursores
fueron: Freud, Jung y Adler.
CONDUCTISMO (1912): Estudiaron la conducta observable (aprendizaje,
modificación de la conducta..) mediante la experimentación y la terapia de la
conducta. Tenían una perspectiva conductista, sus autores son: Pavlov,
Skinner, Watson y Bandura.
HUMANISMO (1950-1960): Estudiaron El ser humano (motivación,
personalidad) mediante la psicoterapia, tenían una perspectiva personalista,
sus precursores son Maslow y Rogers.
COGNITIVA (1960):Estudio las estructuras y procesos mentales(memoria,
razonamiento, resolución de problemas.) mediante la experimentación, tenían
una perspectiva racionalista. Sus autores son: Miller, Gallanter, Pribam y
Fodor.
CONSTRUCTIVISMO (1980): Estudiaron como el sujeto construye la
realidad (inteligencia, personalidad) mediante la construcción de modelos con
una perspectiva sistemática, sus precursores son: Piaget y Kelly.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA CONDUCTA
El conductismo fue la perspectiva dominante durante la 1ª mitad del S. XX. El
creador de esta corriente fue Watson.
Este autor considera la sicología como una ciencia natural cuyo objeto es
descubrir, predecir y controlar la conducta. La conducta de los organismos es
divisible en elementos más simples: estímulos y respuestas. Utilizando el
método experimental, el psicólogo tiene que estudiar la conducta animal y
humana.
El conductismo fue desarrollado por los investigadores del aprendizaje Pavlov
y Skinner. Pavlov estudio la conducta atendiendo a los acontecimientos
pasados mientras que Skinner describió la conducta operante que esta en
función de las consecuencias del comportamiento.
En la actualidad el conductismo desarrolla un papel importante en la
modificación de la conducta.
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
Aparece a mediados de los años 50. Sus autores más representativos son
Maslow y Rogers.
 El hombre es autónomo y responsable de sus acciones.
 La sicología debe estudiar al individuo de forma global.
 La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal.
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
A partir de la década de los 50, algunos psicólogos abandonaron el modelo
conductista.
Los psicólogos cognitivos subrayan que entre los estímulos y respuestas
intervienen procesos mentales capaces de transformar la información
proporcionada por aquellos.
 sicología del aprendizaje.
TEMA 1. EL SER HUMANO COMO PRODUCTO DE LA
EVOLUCION.
IDEAS EVOLUTIVAS ANTERIORES A DARWIN
Platón y Aristóteles coincidieron en la idea de la inmutabilidad de las
especies. Lamark tras observar las variaciones graduales que se pueden
encontrar entre las distintas especies, publica en 1809 su obra filosofía
zoológica en la que ofrece la primera explicación de cómo se produce la
evolución.
Las múltiples especies animales y vegetales presentes en la actualidad
proceden de organismos más sencillos que han sufrido modificaciones
graduales acumuladas en generaciones sucesivas.
Los mecanismos evolutivos que expone, basados en el uso y desuso del
órgano y en la herencia de los caracteres adquiridos no se corresponden con la
realidad y han sido rebatidos radicalmente por los descubrimientos genéticos
del S. XX.
TEMA 2. PROCESO DE HOMINIZACION. CONDUCTA ANIMAL Y
HUMANA.
TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL DE DARWIN
Según Darwin (1809-1882) los organismos que viven en la actualidad se
habrían originado por los cambios producidos en la descendencia a partir de
algunas especies ancestrales comunes, coincidiendo con los lamarkistas. Para
Darwin, la lucha por la existencia provoca que los individuos más débiles o
menos aptos, sean eliminados. De esta manera se produce la selección natural,
que da lugar a la evolución de las especies.
Las nuevas teorías Darwinistas incluyen descubrimientos recientes como las
mutaciones.
LA ESCUELA CONDUCTISTA O BEHAVORISTA
Los experimentos de Pavlov, demuestran la posibilidad de la adquisición de
los reflejos condicionados por aprendizaje, después de este autor se
desarrollan las ideas conductistas que cuestionan la herencia psicológica y los
comportamientos innatos, considerando que los seres vivos llegan al mundo
sin comportamientos predefinidos y que su conducta se desarrolla a partir del
entorno.
La palabra conductismo fue empleada por 1ª vez por Watson, que utilizo
técnicas y principios de la sicología animal y los aplico a los seres humanos.
El merito de Watson fue proponer una sicología totalmente objetiva,
basándose en el comportamiento.
Skinner es conocido por la utilización de la caja que lleva su mismo nombre
en la ejecución de sus experimentos. En ella las ratas reciben una recompensa
cuando espontáneamente accionan una palanca. Es un método muy eficaz para
el aprendizaje. Conocido como condicionamiento operante.
Skinner argumenta la necesidad de conformar al hombre para su
supervivencia. Para ello propone la técnica del condicionamiento: a través del
estimulo y del castigo pueden anularse las conductas indeseables y por medio
de la recompensa pueden fortalecerse las deseables.
El objetivo del psicólogo experimental es establecer leyes de comportamiento
que describan de forma generalizada los cambios en la conducta de un animal
después de recibir premios o castigos.
EL ESTUDIO COMPARADO DEL COMPORTAMIENTO.
ETOLOGIA.
Etologia: comportamiento o costumbre.
Nace a partir del estudio del comportamiento de las especies animales en
plena naturaleza.
TEMA 3. BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
ORIGEN Y NATURALEZA DE LA CONDUCTA.
En la actualidad los científicos siguen sin esclarecer si el ser humano es un
producto de la evolución o surgió como algo accidental.
ENFERMEDADES HEREDITARIAS.
. La corea de Huntigton: Destrucción progresiva de las neuronas. 30-40 años.
. Herencia ligada al sexo: Hemofilia, daltonismo.
. Alteraciones cromosomicas
TEMA 4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN.
NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓN.
La percepción es la manera en la que se interpreta y se entiende la información
que llega a través de los sentidos. La percepción es selectiva, constructiva e
interpretativa.
EL PROCESO SENSORIAL.
Nada llega a nuestro conocimiento si antes no pasa por nuestros sentidos.
El primer contacto con el entorno se produce a través de las sensaciones.
Las sensaciones se producen cuando el órgano de un sentido es estimulado por
una energía y la transmite por los nervios mediante conexiones sinápticas.
Además de los 5 sentidos que usamos para recibir la información también
están los que reciben la información desde el interior de nuestro organismo y
otros llamados propioceptores que nos permiten sentir nuestros músculos y
articulaciones.
 Sentidos extereoceptores:
Gusto: ácido, dulce, salado y amargo.
Olfato.
Audición.
Visión.
 Sentidos propioceptores:
Cinestetico: Informa sobre la posición de cada parte del cuerpo.
Vestibular: Orientación y equilibrio.
TEORIAS SOBRE LOS MECANISMOS DE LA PERCEPCIÓN. EL
ASOCIACIONISMO.
Teoría fundada por Wundt a finales del S. XIX. Esta escuela propone que se
perciben primero las sensaciones aisladas (luz, color...) después el cerebro
asociara estas sensaciones entre si mediante la suma de los elementos aislados,
hasta construir la percepción global del objeto.
La teoría se inspiro a través de las doctrinas empiristas de filósofos como
Locke y Hume; en la actualidad esta rechazada casi por unanimidad y por la
comunidad científica.
LA GESTALT.
Son los que mas han estudiado los mecanismos perceptivos. Estuvieron
particularmente interesados en descubrir la manera en que se organiza la
percepción visual. Según ellos, el todo es mayor que la suma de las partes.
Ante una misma situación, cada persona estructura el campo perceptivo de
acuerdo con unos principios generales y la experiencia que cada uno tiene
respecto a la situación.
TEORIA COGNITIVA. DEL CONOCIMIENTO..
Comenzó a desarrollarse en los años 60, dentro de la sicología cognitiva. La
percepción se incluye en un campo mas amplio, la cognición y se relaciona
con otros procesos mentales superiores, la memoria o toma de decisiones. La
percepción es por tanto un proceso constructivo. Lo que esta teoría propone es
que la persona aprende a percibir y como resultado se crean esquemas
cognitivos en el cerebro que condicionan la futura percepción de la realidad.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
. Alucinaciones: No existe el objeto que el sujeto cree percibir.
. Alucinosis: El sujeto percibe un objeto que no es real, pero es capaz de darse
cuenta de esta falsedad.
. Pareidosis: Deformación de los objetos reales mediante la imaginación.
. Ilusiones: El objeto existe en la realidad pero se percibe deformado..
LA ATENCIÓN
Para algunos autores la atención es la focalización de la conciencia: la
capacidad de dirigir la conciencia hacia un estimulo.
En el acto de atender se produce un mecanismo motor: Una inmovilización
activa como adaptación sensorial adecuada.
Los factores auxiliares que moviliza la atención son:
 El recuerdo.
 La expectación
 La voluntad
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN
Por exceso de atención:
 Hipnosis profunda
 Éxtasis
 Ensimismamiento
Por disminución de la atención:
 Embriaguez alcohólica aguda
 Labilidad atentiva o incapacidad para sostener la atención sobre una
cosa durante mucho tiempo.
 Rápida fatigabilidad atentiva: Incapacidad para centrar la atención.
 Aproxesia o ausencia total de atención.
TEMA 5. LA MEMORIA
RETENCION DE INFORMACIÓN
El primer proceso importante de la memoria consiste en retener la
información, guardarla en el cerebro.
La memoria es el fundamento de nuestra identidad.
La memoria humana funciona de forma compleja y no es unitaria. William
James, fue el primero en defender la existencia de dos clases de memoria.
El modelo estructural de memoria tiene como idea principal que las
estructuras de la memoria constituyen almacenes fijos en los que se guarda la
información y se distingue entre:
 memoria sensorial
 memoria a corto plazo
 memoria a largo plazo
LA MEMORIA SENSORIAL (MS)
La experiencia sensorial es guardada en la memoria sensorial durante un breve
periodo de tiempo, después la información se pierde si no es procesada por la
memoria a corto plazo.
MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)
La información almacenada en la MS es transformada en parte a la MCP,
donde es retenida durante un corto periodo de tiempo 15,20 segundos antes de
ser transferida a la memoria a largo plazo.
Las características de la MCP son:
 decae rápidamente
 tiene capacidad reducida
 si se repasa la información en la memoria a corto plazo, podemos
retenerla mas tiempo.
 Podemos aumentar su capacidad
 Puede ser alterada fácilmente
MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
La información retenida en la MCP se pierde en parte al cabo de un corto
periodo de tiempo y en parte se guarda definitivamente en la MLP.
La MCP tiene una cantidad limitada de información disponible, en cambio la
información archivada en la MLP crece a medida que aumenta nuestra
experiencia. Su capacidad es casi ilimitada.
FACTORES QUE AFECTAN AL RECUERDO
 recordamos mejor lo primero y lo ultimo que hemos aprendido
 recordamos mejor lo raro
 recordamos rellenando los huecos de la memoria
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
Síndrome amnésico: déficit global y permanente de memoria.
TEMA 6. EL APRENDIZAJE.
¿QUÉ ES APRENDER?
El aprendizaje es un factor que influye de forma notable en todos los seres
vivos. Permite que tanto los animales como los seres humanos, se adapten a
las variaciones del medio ambiente para poder sobrevivir.
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el
comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a
través de la experiencia.
La actuación o ejecución de lo aprendido consiste en las acciones de un
organismo en un momento concreto y que esta determinada por la
oportunidad, las capacidades sensoriales y motoras, la motivación y el
aprendizaje.
La fatiga produce un cambio en la conducta durante poco tiempo.
La maduración consiste en la aparición de pautas de conducta que dependen
del desarrollo de ciertas estructuras orgánicas y del sistema nervioso.
La conducta excitada es aquella que se produce como reacción frente a los
acontecimientos ambientales.
REFLEJOS
Un reflejo consiste en una respuesta innata, automática e involuntaria que se
produce como reacción a estímulos específicos.
La estructura fisiológica del acto reflejo esta formada por:
 Un receptor sensorial que capta la estimulación
 Una neurona aferente que conduce los impulsos nerviosos hasta la
medula espinal o el cerebro.
 Una neurona eferente (motora) que transporta los impulsos desde el
sistema nervioso al órgano encargado de la respuesta.
 Un efector que es el músculo o glándula que efectúa la respuesta.
HABITUACION Y SENSIBILIZACION
Cuando un estimulo se repite con frecuencia, reduce la capacidad para
producir una respuesta. La habituación consiste en la disposición creciente a
responder a un estimulo repetitivo.
Las características de estos procesos son:
 todo organismo se enfrenta a multitud de estímulos
 Reducen la reactividad a estímulos irrelevantes.
 No son conductas innatas
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. IVAN PAVLOV
Gran parte de la conducta animal y humana se adquiere por condicionamiento
clásico.
Ej.: si una persona sufre un accidente de coche, puede tener temor a volver a
conducir.
Aquellos sucesos que se producen juntos o de forma secuencial, quedan
asociados en nuestra mente.
El condicionamiento clásico implica el aprendizaje de relaciones entre
estímulos. Permite a los animales y a los humanos, aprender la secuencia
ordenada de los procesos ambientales.
Aprender significa adquirir nuevas formas de actuación.
EXPERIMENTOS DE PAVLOV
Pavlov, observo casualmente que la salivación y la secreción de jugos
gástricos se producen en los animales antes de ver la comida, con solo
escuchar los pasos de la persona que les traía de comer.
A partir de esta observación, ideo un experimento: antes de presentar la
comida a un perro, hacia sonar una campana.
La inhibición se produce cuando una conducta esta oculta o encubierta pero
sigue presente en el organismo.
CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL, B.F. SKINNER
La habituación, la sensibilización y el condicionamiento clásico, son
mecanismos mediante los cuales los estímulos pueden poner en
funcionamiento las respuestas.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL
Quo discis tibi discis. Lo que aprendes para ti, lo aprendes. No té
conformes con la forma rutinaria de hacer las cosas.
El condicionamiento operante, el sujeto aprende a realizar ciertas operaciones
con vistas a producir un resultado. Este aprendizaje permite al sujeto asociar la
realización de cierta conducta con la obtención de resultados positivos o
negativos. Un estimulo que incrementa la frecuencia de la conducta. Skinner
distinguió entre los reformadores primarios y secundarios.
- Los primarios, que son biológicamente importantes.
- Los secundarios, son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su
asociación con los refuerzos primarios.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE.EDWARD LEE THORNDIKE
(1894-1949)
Fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante o
instrumental.
Introducía gatos en cajas diseñadas por él y colocaba comida fuera. Las cajas
tenían una puerta con un pestillo, al final los gatos conseguían accionar el
pestillo para llegar a la comida, cada vez tardaban menos en hacerlo.
Thorndike estableció un principio al que llamo la ley del efecto.
Ley del efecto: Cualquier conducta que en una situación produce un
resultado satisfactorio se hará más probable en el futuro en situaciones
similares.
PROCEDIMIENTOS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O
INSTRUMENTAL
Existen varias formas de aprendizaje operante:
- Refuerzo positivo: a la aparición de una respuesta, le sigue un estimulo
agradable para el sujeto.
 A mayor recompensa, mayor esfuerzo.
 Entre en esfuerzo y la recompensa tiene que haber una proximidad
temporal.
 El nivel de motivación es fundamental en el aprendizaje.
 Refuerzo negativo: terminación de un estimulo aversivo o desagradable
cuando aparece la conducta indeseada.
EL CONDUCTISMO.B.F. SKINNER (1904-1990)
Consideraba en su obra la conducta de los organismos 1938, que la tarea del
conductismo era identificar y aislar los factores ambientales que controlan la
conducta.
Si la conducta esta conformada por sus consecuencias hay que administrar
recompensas para promover conductas deseadas.
Con el objeto de estudiar estas conductas diseño un aparato llamado la caja de
Skinner.
APRENDIZAJE OBSERVACIONAL: A. BANDURA
En los seres humanos, el aprendizaje se debe a la experiencia directa.
Aprender por observación e imitándola conducta de otros también es
importante.
Albert Bandura pensaba que si todo el aprendizaje fuera resultado de las
recompensas y castigos, nuestra capacidad de aprender seria muy restringida.
El aprendizaje observacional o por imitación sucede cuando un sujeto observa
la conducta de un modelo. Consta de los siguientes procesos:
 Adquisición: el sujeto atiende y observa un modelo.
 Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del
observador.
 Ejecución: El sujeto reproduce dicha conducta.
 Consecuencias: imitando el modelo, el sujeto puede ser forzado por la
aprobación de otras personas.
APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: AUSUBEL
Ausubel distingue 4 formas diferentes de aprender en el aula.
 Aprendizaje receptivo: el estudiante recibe los contenidos en su forma
definitiva, solo tiene que comprenderlos.
 Aprendizaje por descubrimiento: los contenidos no se reciben de forma
acabada, sino que has de ser descubiertos por el alumno.
 Aprendizaje repetitivo: el estudiante asimila de memoria contenidos sin
entenderlos.
 Aprendizaje significativo: los contenidos que se van a aprender pueden
relacionarse con conocimientos previos del sujeto.
TEMA 7. EL PENSAMIENTO. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?
ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO
La imagen: es una representación mental de un hecho u objeto.
Las palabras: Son los atributos más importantes del pensamiento. Son
símbolos que representan algo.
ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER
La sicología cognitiva enfatiza los procesos internos del individuo que
aprende. Estudia que operaciones o estrategias realiza cuando aprende, cuando
organiza, elabora y recupera sus conocimientos.
TEMA 8. LA INTELIGENCIA
PRIMERAS DEFINICIONES.
En el siglo pasado los estudiosos que comenzaron a este tema se basaron en la
dotación genética. Galton fue el primero que intento explicar las diferencias
individuales en la inteligencia.
APARICION DEL ANÁLISIS FACTORIAL
Los métodos de análisis factorial no son mas que un método matemático
usado para analizar aptitudes separadas y reducir un gran numero de variables.
Spearman fue uno de los primeros defensores del enfoque analítico factorial
de la inteligencia. Propuso la teoría de los dos factores, afirmando que la
inteligencia es única y se diferencia solo según sea el mecanismo a través del
cual actúa.
Thurstone 1938 sostiene que la inteligencia no puede concebirse como algo
unitario.
Guilford 1967 se propuso organizar los factores intelectuales y para ello ideo
el llamado modelo tridimensional de la inteligencia.
LA INTELIGENCIA SEGÚN PIAGET
Una de las teorías más significativas en el proceso cognoscitivo del niño es la
ofrecida por J. Piaget que se enmarca dentro de las teorías estructuralistas.
Piaget dice que el desarrollo cognoscitivo del niño guarda una estrecha
relación con el desarrollo de sus estructuras biológicas.
La conducta cognitiva humana es concebida como la combinación de los
cuatro aspectos siguientes:
 Maduración: diferenciación del sistema nervioso.
 Experiencia: Interacción con el mundo que les rodea.
 Transmisión social: Educación de la experiencia.
 Equilibrio: Autorregulación de la adaptación cognoscitiva según la cual
el crecimiento mental progresa hacia niveles de organización cada vez
más complejos y estables.
Piaget considera que la inteligencia es la capacidad de adaptarse al ambiente y
su desarrollo pasa por una serie de etapas de maduración:
 Periodo de la inteligencia practica o sensorio motriz. (0 a 2
años): durante este periodo el sistema cognitivo experimenta cambios
muy transcendentes. Se caracteriza por el predominio de las acciones
sensoriales y motoras posteriormente convertidas en hábitos. Tendencia
a repetir las acciones que se han descubierto y se han interiorizado.
 Periodo de pensamiento preoperatorio o inteligencia intuitiva (2 a 6
años): Los logros cognitivos generan estructuras de conocimiento que
ayudan a dar sentido a su mundo cotidiano, a ocuparse del juego
simbólico. Se distingue entre la apariencia y la realidad.
 Periodo de inteligencia lógico concreta (7 a 11 años): Se produce un
gran avance en la objetivizacion del pensamiento:
. Operaciones mentales sobre objetos concretos
. Clasificación de objetos
. Serializacion
. Transitividad
 Periodo de la inteligencia lógico formal (a partir de 11 años):
. Pensamiento abstracto
. Construcción de teorías
. Elaboración y comprobación de hipótesis
. Razonamiento deductivo
LA INTELIGENCIA EN LA EDAD ADULTA
¿Qué pasa con la inteligencia a medida que vamos creciendo?
La UNESCO proponía tres características básicas del ser humano en una
conferencia en la que se discutía sobre la capacidad de la persona para
aprender durante toda su vida.
 Plasticidad: los seres humanos no estamos absolutamente
“programados” al nacer, somos capaces de adaptarnos a los entornos en
que vivimos, dado que poseemos “plasticidad evolutiva”.
 Crecimiento intelectual: Tradicionalmente se ha considerado el
intelecto como algo que se desarrolla en las primeras etapas de la vida y
llega a su cima en la adolescencia, decayendo en los últimos años de
vida. Conocimientos más recientes sugieren que el crecimiento
intelectual a lo largo de la vida se entiende mas en términos cualitativos
que cuantitativos, muchas personas sumamente creativas han alcanzado
sus cimas de productividad en edades avanzadas.
 Implicaciones para la educación: La educación continuada es uno de
los mejores recursos para mantener las facultades intelectuales y la
adaptación al entorno.
MEDICION DE LA INTELIGENCIA. LOS TEST.
Binet fue el padre de los test de inteligencia, durante algunos años los teóricos
de la sicología centraron sus esfuerzos en elaborar pruebas que midieran la
inteligencia; hasta tal punto llegaron que a final de los años 30 la inteligencia
se definía como aquello que miden los test.
CONCEPTO DE TEST
Es un instrumento que intenta medir algún aspecto de las personas
(inteligencia, personalidad, memoria...) la asociación internacional de
sicología lo define como: Una prueba personalizada idéntica para todos los
sujetos examinados con una técnica precisa para la apreciación del éxito o el
fracaso, o para la clasificación numérica de los aciertos.
En 1899 Castell diseño un test y poco después en 1905 Binet y Simon
elaboraron otra prueba para medir a niños retrasados.
Durante la 1ª Guerra mundial fue cuando los test alcanzaron su mayor
expansión. En EE UU se aplicaron multitud de test de capacidades a los
militares con el fin de asignarles el puesto que mejor se adecuara a sus
perfiles.
¿CÓMO SE HACE UN TEST?
Lo primero que hay que tener en cuenta es lo que se quiere medir, tener
un diseño adecuado y unas características científicas que correspondan a
las exigencias científicas que son 3:
Fiabilidad: Un test es fiable si su medición es precisa.
Validez: Un test es valido si mide lo que realmente quiere.
Sensibilidad: Lo es cuando sus puntuaciones son discriminativas.
LOS TEST DE INTELIGENCIA
Los test empleados para medir la inteligencia, son muy variados. Uno de los
instrumentos mas utilizados son las escalas de Wechler que abarcan 3
periodos de la vida: WPPSI: 4- 6 años, WISC: 5 - 15 años, WAIS: 15 años en
adelante.
Estos test tienen dos niveles; uno verbal y otro manipulativo. Cada uno de
ellos se compone de diversas pruebas.
COEFICIENTE DE INTELIGENCIA (CI)
Es un índice que establece la relación entre la edad cronológica y la edad
mental. La edad mental es el resultado obtenido en un test de inteligencia.
Edad mental
Edad cronológica
LIMITACIONES DE LOS TEST DE INTELIGENCIA
Desde los años 60, los test de inteligencia han empezado a ser cuestionados.
Las criticas a los test convencionales proceden desde muy diversas fuentes.
 ofrecen un intervalo de la información
 son estáticos
 pretenden llegar a una puntuación final tipificada
NIVEL INTELECTUAL SEGÚN EL CI
TEMA 9. LA COMUNICACION
¿QUÉ ES LA COMUNICACION?
Una de las mayores diferencias entre el ser humano y el animal es la
comunicación, el lenguaje, ya que la mayor parte de los animales solo se
comunica de forma refleja.
La comunicación refleja consiste en patrones estereotipados que transmiten
información.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
El modelo básico ya lo ofrecía Aristóteles en su retórico cuando hablaba de la
unidad orador-discurso-oyente. Actualmente se considera como modelo básico
de comunicación el siguiente.
FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
Izquierdo:
 Verbal: Percepción del habla y lectura
 Ideacional: Conecta experiencias para resolver problemas
 Conceptual: realiza abstracciones
 Analítico: Permite el abordaje deductivo sobre las cosas
 Aritmético: maneja los conceptos matemáticos y lógicos, así como otro
tipo de lenguajes, informatico...
Derecho:
 Ayuda a la función verbal: tono de voz, gestos faciales, y corporales que
acompañan al habla.
 Musical: síntesis global de melodías
 Pictórico
 Visoespacial: Permite seguir un plano, calcular distancias...
 Sintético: permite ver globalmente escenarios y situaciones
 Geométrico: reconoce y evalúa la forma de los objetos
ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL Y
ESCRITO
El lenguaje que adquiera el niño también va a influir en su visión del mundo:
es el concepto de relatividad lingüística. Las ideas de los humanos están
limitadas por la estructura de su lenguaje, este nos ayuda a estructurar la
realidad de una forma determinada.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
En el proceso de comunicación, de acuerdo con R. Jakobson podemos
distinguir seis funciones básicas del lenguaje.
 función representativa o emotiva: se refiere al emisor. Permite al
hablante expresar sus ideas.
 función apelativa o conatica: es la función del mandato y la pregunta
 función fatica: tiene por objeto mantener o cortar la comunicación
 función metalingüística
 función poética
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL LENGUAJE
Los hitos del lenguaje oral son:
 0 a 6 meses: Vocalizaciones no lingüísticas asociadas a necesidades
biológicas
 6 a 9 meses: Inicio del laleo y balbuceo
 9 a 10 meses: Preconversación
 10 a 12 meses: Comprende algunas palabras familiares y otras
dependiendo del contexto
 12 a 18 meses: Primeros conceptos
 18 a 24: Frases de dos elementos
 24 a 30 meses: Oraciones completas
 42 a 54 meses: Utilización de verbos auxiliares
 54 a 72 meses: el nivel de competencia lingüística es totalmente
conseguido
 72 meses: Comienzo del aprendizaje de la lectoescritura
TEMA 10. LOS ESTADOS DE CONCIENCIA
LA TEORIA DE LOS SUEÑOS DE FREUD
Durante toda la historia humana el hombre ha tratado de descifrar el
significado de los sueños. En el S. XX los sicólogos que mas los estudiaron
fueron Freud y Jung.
En 1900 Freud publico su obra, la interpretación de los sueños.
Cuando escribio su obra no se conocia la fisiología del sueño y aunque lso
descubrimientos del sueño REM potenciaron el estudio de los sueños desde la
neurología (los sueños revelan nuestros sentimientos y preocupaciones mas
intimos)se sigue utilizando en la practica sicoanalítica.
Para Freud los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba
palpable de su existencia.
Para la interpretación sicoanalítica de los sueños hay que tener en cuenta:
 La asociación espontanea: Analizar los sueños y buscar su sentido
supone la utilización de la palabra, la asociación libre de ideas de los
soñadores.
 Las resistencias del sujeto: la interpretación de los sueños encuentra
resistencias por parte del sujeto que reprime algunas ideas y deseos.
 Los sueños revelan la existencia del inconsciente: Constituyen un
conocimiento que posee el sujeto pero que es inaccesible para el y su
descubrimiento es la tarea de la interpretación clinica de los sueños que
son una forma de realizar los deseos insatisfechos y revelan la vida
interior de las personas.
 La censura: Un sueño es el cumplimiento enmascarado de un deseo
reprimido. La censura trata de ocultar los deseos prohibidos mediante la
modificaciony agrupación arbitraria de los elementos del sueño.
 Elaboración de los sueños: en este proceso intervienen unos
elementos: condensación: fusion de dos o mas imágenes oníricas hasta
formar un unico símbolo. Desplazamiento: traduce una imagen onírica
en otra. Dramatizacion: conversión en imágenes visuales de las ideas y
relaciones abstractas.
 Los símbolos oníricos: en la interpretación de los sueños es primordial
aprender el lenguaje de los símbolos.
Muchos de los símbolos oníricos son deseos sexuales.
LA HIPNOSIS
Uno de los estados de conciencia que mas fascinación produce es la hipnosis,
que consiste en una variación del estado normal de vigilia. Una persona no se
duerme cuando esta en estado de trance.
Con la hipnosis se puede ejercer un gran control de la persona hipnotizada, por
eso se usa como técnica sicoterapeutica para desarrollar el autoconocimiento y
una mejor utilización de las capacidades y recursos personales.
La hipnosis se utiliza tambien como tratamiento para el dolor, fobias y control
de habitos negativos.
No todas las personas tienen la misma facilidad para responder a sugestiones
hipnoticas.
Para alcanzar un trance hipnotico es necesario que la persona tenga interes y
predisposición.
Una sesion hipnotica consta de:
 preparación de la persona
 Inducción hipnotica
 Profundizacion de la hipnosis
 Utilización del trance para medios terapéuticos
 Finalizacion
TEMA 11. LA ADOLESCENCIA
PERSPECTIVAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
Hay versiones contrapuestas en torno a la naturaleza de la experiencia
adolescente.
G. Standley Hall: fue el primer sicologo que investigo este periodo de la vida.
Declaro que los cambios fisicos influyen en los cambios sicológicos. Los
esfuerzos que hacen los jóvenes para adaptarse a ellos provoca un estado de
tormenta y estrés.
Margaret Mead: Destaco la importancia de los factores culturales en el
desarrollo de la adolescencia ya que en estas sociedades era una etapa
placentera de la vida. Proceso que debe permitir la consecución de la
autonomia personal y social.
Entre las pontencialidades que marcan la transición adolescente y los cambios
y retos que todo adolescente debe afrontar, destacan los siguientes:
 Aprobación de una concepción científica del mundo
 Construir y revisar la propia identidad personal
 Adquisición de una moral autonoma
CAMBIOS FISICOS Y SICOLÓGICOS
Afan de independencia
Actitud de búsqueda
Romper con el apego materno
DESARROLLO EVOLUTIVO CRONOLÓGICO SEGÚN FREUD
Según FREUD, cada persona hereda una serie de conflictos infantiles junto
con formas de enfrentarnos a ellas. Si estas son buenas experiencias somos
personas capaces de superar conflictos, determinadas situaciones. Si por el
contrario, son experiencias traumáticas no sabremos afrontar determinadas
situaciones, tendremos un yo débil.
Por otro lado, Freud introduce tres conceptos hipotéticos:
- Ello: es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, el puro instinto.
El ello seguía por el principio del placer. El principio del placer determina que
el instinto sea saciado y al momento.
- Yo: es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la
realidad. El yo por tanto tiene la misión de ir domesticando el ello. El yo se
rige por el principio de la realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de
una manera apropiada y realista. (yo fuerte / yo débil)
- Superyo: El superyo busca la perfección y busca la autocrítica. Y asimila los
valores morales de los padres.
Teniendo esto en cuenta, el desarrollo humano se podía secuenciar en distintas
etapas. Las etapas que determina hay son las siguientes:
a) 0 a 6 años: el niño pasa del ello al superyo
- Etapa Oral. La etapa de la lactancia. Todo el placer, todo el interés está
centrado en la zona de la boca. El niño experimentará placer con la boca.
- Etapa Anal. Iría desde la lactancia hasta los 3 años y todo el interés se centra
en el control y autocontrol de los esfínteres. El niño empieza tener autonomía.
- Etapa fálica. 3-4 años a los 6. El centro del placer se establece en el falo.
Aparece el superyo.
b)de los 6 a los 12 años: Etapa de Latencia. Los impulsos sexuales se
adormecen.
c) Etapa Genital. Se corresponde con la adolescencia y por tanto con el
despertar de la madurez sexual.
TEORÍA PSICOSOCIAL (ERIKSON)
Aportó que la teoría psicosexual de Freud, las etapas, son pocas y limitadas. El
desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el
ambiente. Para él cada etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se
denomina crisis de madurez, que cada sujeto, cada persona deberá resolver. Y
añade el factor que explica que se superen o no se superen: la interacción entre
las características propias de cada uno y el ambiente social en el que vive el
sujeto.
Distingue las siguientes etapas:
a) Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año) Es la primera
dificultad que el niño tiene que abordar. El niño necesita confiar en que sus
necesidades básicas van a ser cubiertas por los adultos responsables de estas
tareas. Si el niño no aprende esta confianza desarrollará síntomas neuróticos.
b) Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años) El niño
empieza a explorar el mundo que le rodea. Empieza por el control de
esfínteres, comienza a hablar, llama la atención. El niño empieza a ser
autosuficiente o bien aprende a sentir miedo y a dudar le su propias actitudes,
capacidades.
c) Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años) El niño quiere
emprender muchas actividades, superando incluso los límites que les pone los
padres y por tanto se sentirá culpable. Del estudio de esta etapa se deriva que
unos padres caóticos hacen más daño que unos padres autoritarios.
d) Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años) Coincide con la
etapa escolar, por lo que le da importancia a todo lo relacionado con la
escuela. El niño debe aprender a sentirse competente en algunas cosas y no
tanto en otras. También es importante el apoyo social que tiene.
e) Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante) Hay un reto
importantísimo ¿quién soy yo?, identidad sexual, rol social,... Es la etapa en la
que se conquista la identidad o se dará la confusión de roles.
f) Etapa de la intimidad versus aislamiento. En estos años adultos vamos
buscando amor, compañía. Resolvemos esta etapa encontrando ese amor,
cariño o el aislamiento (por miedo al rechazo).
g) Etapa de la creatividad versus estancamiento. Uno aprende a sentirse útil,
activo (por los hijos, en lo profesional,..) o bien lo contrario siente que no
aporta nada, se queda estancado.
h) Etapa de la integridad versus desaparición. ( vejez plena) Nos planteamos
si en la vida hemos conseguido lo que nos hemos planteado, si la vida a
merecido la pena, e incluso se empieza a pensar si se ha vivido la vida o la
vida ha pasado por ti.
DESARROLLO COGNITIVO. PIAGET
Las teorías cognitivas se centran en el estudio de la estructura y desarrollo de
los procesos del pensamiento, especialmente cómo afecta esto a la
comprensión de la persona sobre su entorno. De todas las teorías cognitivas
nos vamos a centrar en primer lugar en la obra de Piaget.
Piaget suponía que los niños a cada edad tienen capacidad para resolver
determinadas cuestiones y problemas. Comenzó estudiando los errores de los
niños. Piaget se dio cuenta de que los niños con las misma edad cometían los
mismos errores y él por lo tanto establece una secuencia evolutiva en el
proceso cognitivo.
Pero antes de pasar al estudio de las etapas, veamos algunos conceptos que
utiliza. Para Piaget todos tenemos una profunda necesidad de equilibrio. El
equilibrio es un estado de armonía mental. Esta armonía mental se logra
cuando los esquemas concuerdan con las experiencias reales de las personas.
Los esquemas son las formas de pensar e interactuar con las ideas y objetos
del entorno. Puede ocurrir que los esquemas no encajen con las experiencias y
entonces aparecen los desequilibrios, las crisis, la confusión. Si superamos la
confusión lo que hacemos es que modificamos esquemas viejos por esquemas
nuevos.
El crecimiento cognitivo se lleva acabo mediante dos procesos:
- La organización. Consiste en organizar las ideas que voy asimilando para
que tengan sentido.
- La adaptación. Consiste en adaptar las ideas para incluir nuevas formas de
pensar. La adaptación se logra mediante dos mecanismos que funcionan al
unísono y son:
* La asimilación o incorporación de nuevas ideas al esquema actual.
* La acomodación o proceso por el que la nueva información queda
perfectamente integrada en la estructura cognitiva o intelectual.
Establece los siguientes periodos en el desarrollo evolutivo:
a) Primer periodo, 0 a 2 años: llamado periodo sensoriomotor. En este
periodo el niño utiliza sus sentidos y capacidades motoras para conocer los
objetos y el mundo (ve que es lo que puede hacer con las cosas) Aprende a lo
que se llama la permanencia del objeto.
b) Segundo periodo, desde 2 a 6 años: llamado periodo preoperacional.
Observamos que los niños son capaces de utilizar el pensamiento simbólico,
que incluye la capacidad de hablar. Los humanos utilizamos signos para
conocer el mundo y los niños ya los manejan en este periodo. Sin embargo,
este pensamiento simbólico es todavía un pensamiento egocéntrico, el niño
entiende el mundo desde su perspectiva.
c) Tercer periodo, desde los 7 a los 11 años: periodo de las operaciones
concretas. En este periodo el niño puede aplicar la lógica, aplica principios. El
niño ya no conoce intuitivamente sino racionalmente. Sin embargo, no maneja
todavía abstracciones. Su pensamiento está anclado en la acción concreta que
realiza. Es el periodo escolar.
d) Cuarto periodo, de los 12 años en adelante: periodo de las operaciones
formales. Hablamos del adolescente y del adulto. Es la etapa del pensamiento
abstracto, no solo piensa de la realidad, sino cómo puede hacer las cosas, ya
puede hipotetizar

Psicología precientífica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En este artículo se detectaron varios problemas, por
favor, edítalo para mejorarlo:

 Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de


estilo de Wikipedia.
 Carece de fuentes o referencias que aparezcan en
una fuente acreditada.
Estas deficiencias fueron encontradas el 21 de febrero de
2019.

La psicología, desde sus orígenes, se confunde con la filosofía, ya que esta


última es considerada como la madre de todas las ciencias y durante muchos
siglos concentró todo el saber humano. A partir de la filosofía fueron
surgiendo las demás ciencias, y algunas de ellas se desprendieron más
rápidamente que otras del tronco madre. Hasta el siglo XIX, la psicología era
considerada como una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio
del alma. Toda la psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada pre-
científica. En el período clásico, desde la antigüedad hasta la Edad Media, el
hombre (la persona humana) era entendido como parte del cosmos dotado del
razón, marcando la diferencia entre alma y cuerpo. Aristóteles estableció que
el alma tenía como función elaborar, a través de los conceptos y la memoria,
la información captada por los sentidos y que existían tres tipos de psique:
vegetativa, sensitiva y racional, siendo el ser humano el único ser viviente
capaz de disfrutar de las tres. Varios siglos después, René Descartes (Francia,
1596-1650) estableció que no debía estudiarse el alma, sino la conciencia y
propuso a la razón como vía para el conocimiento a partir de la premisa:
"Pienso, luego existo". En los siglos XVII y XVIII, los empiristas británicos,
entre ellos John Locke y David Hume, comenzaron a estudiar funciones
cognitivas, sensaciones y mecanismo mentales de asociación de ideas. Para
hacerlo, aislaban los elementos más simples del conocimiento que los
llevarían a comprender cómo, luego, la mente los sintetizaba en ideas
complejas

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
La palabra psicología deriva del griego psico- (“alma”, “actividad
mental”) y -logía (“estudio”). Se trata de la ciencia que estudia los
procesos mentales a través de tres
dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual.

Y mientras, por su parte, el segundo vocablo que da forma al término que


nos ocupa, científica, podemos determinar que tiene su origen etimológico
en el latín y más concretamente en la palabra scire que puede traducirse
como “saber”.
La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace
en el siglo XIX. Con la psicofísica, que intenta medir lo mental de forma
cuantitativa y busca establecer un vínculo entre lo físico y lo psicológico, la
psicología pasa a formar parte de las ciencias objetivas.
El primer laboratorio de psicología científica fue establecido por Wilhelm
Wundt en Leipzig(Alemania). Desde entonces, la psicología no dejó de
lograr avances en el conocimiento empírico de los procesos mentales y la
conducta.
Aquel fue un psicólogo y fisiólogo alemán que marcó un hito con la puesta en
marcha del citado laboratorio, pero también adquirió gran fama por todo el
conjunto de su obra y trabajo que han determinado que actualmente se le
reconozca indudablemente como el padre del estructuralismo.

Un laboratorio aquel en el que fue pionero y en el que desarrolló sus


múltiples estudios y teorías. Sin embargo, de ese espacio también se
beneficiaron posteriormente otra serie de ilustres personajes que dejaron su
huella en la psicología científica. Este sería el caso, por ejemplo, del
psiquiatra alemán Emil Kraepelin que fundó la psiquiatría científica o el
psicólogo inglés Charles Spearman, que es conocido fundamentalmente por
sus aportaciones a la psicología y a la estadística a través de su teoría
bifactorial.

No obstante, no podemos tampoco pasar por alto el papel que dentro de la


ciencia que estamos abordando han jugado figuras como Pierre Janet,
miembro de la conocida como Escuela de París, que, entre otras cosas, llevó
a cabo la teoría del automatismo psicológico con la cual consiguió explicar
los comportamientos amnésicos que se producían en las personas que sufren
de desdoblamiento de personalidad.

Y todo ello sin olvidar el uso y estudio que realizó de la hipnosis para
solucionar problemas de histeria.
En el siglo XX, la psicología conductiva estadounidense y la psicología
soviética coinciden en los planteamientos experimentales y epistemológicos
positivistas. De esta forma, la disciplina se enmarca dentro de las ciencias
naturales y la conducta reemplaza a la mente como objeto de estudio.
Sin embargo, a mediados de siglo, la psicología cognitiva recupera el
estudio de los procesos mentales, pero manteniendo los métodos
experimentales del conductismo. La noción de que la ciencia se construye
a partir de lo empírico y objetivo nunca se abandona.
La combinación de las teorías y prácticas conductuales y cognitivas ha
posibilitado el surgimiento de técnicas para resolver problemas individuales
y sociales, junto al desarrollo de terapias científicamente probadas.
Fuera de la psicología científica quedaron las psicologías alternativas o
pseudopsicologías, que rechazan el método científico. Uno de estos casos
sería la parapsicología, una disciplina criticada por muchos especialista

PSICOLOGÍA FILOSÓFICA
Conjunto de conocimientos psicológicos a los que se llega utilizando el
método filosófico. Es común a todas las filosofías de la mente el uso
destacado de la razón y el escaso interés por la observación empírica y el
experimento. Por ello es habitual indicar que la psicología filosófica es
especulativa o puramente racional, mientras que la psicología científica es la
síntesis de razón y observación empírica y experimentos. Las primeras
psicologías filosóficas creían que el objeto de su análisis debía ser el alma. A
partir de la Edad Moderna, los filósofos prefieren hablar de la mente, y en
nuestro siglo la reflexión filosófica se refiere a la mente y a la conducta.
Modificación de conducta
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En este artículo sobre psicología se detectaron varios problemas, por
favor, edítalo para mejorarlo:

 Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de


Wikipedia.
 Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada.
Estas deficiencias fueron encontradas el 14 de marzo de 2012.

Según Martin y Pear (2007, p.7) “La modificación de conducta implica la aplicación
sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los
comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento
favorable”.
La modificación de conducta, a pesar de iniciarse durante la década de 1950, su mayor
aplicación tuvo lugar desde mediado de 1970 hasta los primeros años de 1980.
Específicamente, se modifica el comportamiento considerando cuáles son los antecedentes y
consecuentes de una conducta. Unantecedente es el estímulo o situación que suscita una
respuesta. Un consecuente es la "contingencia" o consecuencia positiva o negativa que esa
respuesta produce. Una consecuencia positiva (por ejemplo, un elogio por ser generoso) sirve
de reforzador, pues incrementa un comportamiento deseable. Una consecuencia negativa o
estímulo aversivo (por ejemplo, ante una agresión, una tarjeta amarilla o roja en el fútbol),
sirve de castigo, favoreciendo la extinción de esa conducta.

Psicoanálisis, Humanismo y Conductismo (escuelas


psicológicas)

Escuelas psicológicas

Psicoanálisis
El mayor exponente y creador del paradigma psicoanalítico es Sigmund Freud, quien plantea como
hipótesis fundamentales la existencia del inconsciente y la determinación (causalidad) psíquica de los
trastornos neuróticos.
Freud postula un modelo espacial del aparato psíquico, que en una primera tópica divide a este último en
tres sistemas: consciente, preconsciente e inconsciente, para luego (a partir de 1923) [1] plantear un modelo
estructural de la psique dividida en tres instancias: el ello el yo y el superyó. Este modelo es también conocido
como «segunda tópica freudiana». Ambas tópicas se superponen, es decir, no existe una correspondencia
entre estas instancias definidas posteriormente con los sistemas definidos en la primera tópica.
Otro aporte teórico relevante del psicoanálisis es la concepción ampliada de la sexualidad humana que incluye
una sexualidad infantil, es decir, anterior a la genitalidad adulta. Freud postuló la existencia de un desarrollo
psicosexual dividido en tres fases infantiles previas a la sexualidad madura: fase oral, fase anal-sádica y fase
fálica.
El objeto de estudio del psicoanálisis es fundamentalmente la exploración del inconsciente, sirviéndose para
ello de una técnica de tratamiento cuya regla fundamental es la asociación libre.

Conductismo
Corriente de Psicología que defiende fervientemente la idea del método científico, pues en sí esta
escuela es netamente científica y parte gracias a la base Wundt que hace volver a la ciencia al ámbito
psicológico. Los mayores exponentes de esta corriente son los señores Pavlov, Watson y Skinner (quienes
plantean en conductismo clásico y el operante), esta teoría poseía una visión mecanicista del hombre pues se
basa en el concepto de arco reflejo base de Estimulo y respuesta, que es la partida para las teorías básicas
de aprendizaje (condicionamiento); ven a la mente como pasiva o sea una conciencia a un nivel más concreto
que subjetivo (contrarios la psicoanálisis), el hombre está determinado por el factor del medio que lo rodea, y
esto produce estímulos que lo condicionan a determinados actos.
Ahora bien este condicionamiento está basado en dos partes el clásico y operante, más la reflexología rusa.
Estas Intentan explicar como por medios de estímulos las personas comprenden y aprenden. B.F. Skinner, el
mayor exponente del condicionamiento operante, además de los estímulos, planteo la idea de los refuerzos
(+) y (-), de igual manera planteo los castigos (+) y (-) en función a la consecuencia de mejora o disminución
de X comportamiento del individuo.
Con esto establecemos el objeto de estudio que posee esta escuela, netamente la conducta de los individuos
en un ámbito de estimulo y respuesta, pues ven este aspecto por que es medible aquí nuevamente entra en
juego lo que es el método científico, pues esto es la conducta netamente observable todo proceso mental,
emociones, afecto o derivados no los estudia, pues en si es perceptible solo es ser humano a nivel corpóreo,
en síntesis conciencia es casi intocable, pues solo la conciencia consciente es analizable pues se refleja en
los actos de las personas. E --- à Caja negra ---à R (opera en el medio)(Inconsciente)
Ahora sobre la persona y su concepción de enfermedad es que la conducta no adaptativas no se adaptan a la
norma de lo social, por eso una de sus frases es "en el aspecto de influencia social es todo, pues el hombre
determinado por el medio", y usar la ideal principal es poder modificar la conducta, o sea la conducta no
adaptativa, dentro del rango de normalidad social.

La reflexión obtenida de esta escuela es muy amplia, para entender como son los cimientos de este
movimiento sería un personaje catalogado como el contrario de Descartes, me refiero al señor Bacón, quien
en sus postulados se puede apreciar una reorganización del método científico y además una aún más cercana
a esta corriente el concepto que la ciencia está basada en el estudio del hombre y su entorno, por medio de la
observación directa y controlada, netamente es base para un futuro conductual, pues sus teorías son a través
del laboratorio (de forma controlada) y a su vez es directa, y cuantificable.
En si es agradable la propuesta conductual de cómo el medio siempre ha influido sobre nosotros de una
manera u otra, antes de finalizar esta corriente, debo decir que en el día el conductismo tuvo una fusión con
las teorías cognitivas y paso a ser "cognitivo conductual", uno de los pioneros de esto fue el señor Bandura y
su aprendizaje social "nosotros aprendemos observando a los otros (imitando)", esta unión sirvió para ver el
peso de los factores cognitivos en las respuestas, sumado a los estímulos ya previamente nombrados; incluso
este método es ocupado de gran forma en al educación.
Pero si nos remontamos desde la era paleolítica, el hombre tenia que arrancar de su medio natural, pues hoy
en día es un medio domado en ámbito natural, ahora se mide la preocupación dentro del medio socio-cultural
y la repercusión en uno.
Como síntesis, aunque sea criticado por sus métodos logro establecer un parámetro científico y de correlación
en psicología algo que se estaba perdiendo o adormeciendo, también contribuyó en ver un análisis mas
palpable del medio social y en el individuo, y reacción que produce el medio sobre las personas ya sea de
manera positiva o patológica

Humanismo
Para los psicólogos de la escuela humanista el hombre es psicológicamente distinto de los animales
(su concepción psíquica). El Hombre es por naturaleza bueno, además cada hombre, posee una naturaleza
específica que le permite elegir mientras adquiere conciencia sobre la bifurcación entre lo "bueno y lo malo";
además de la naturaleza como raza o sea como a otros hombres, posee una naturaleza individual, que es
única e irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado de forma
particular. Se debe evitar, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos, a través de los cuales se puede
explicar o interpretar la conducta coincidente de un colectivo, pero en modo alguno, la del individuo como ser
diferente que recibe y asimila cada experiencia de una manera típica y personal, por que aunque exista una
naturaleza racial como seres humanos, uno es autónomo y aprende según sus patrones.
Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía existencial y que retoma la
psicología humanista:
La aceptación de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor conlleva a la angustia, con lo que se
produce una reafirmación de que el dolor es malo).
Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). Uno
de los exponentes de esta escuela el señor Rogers, se centra en el drama de la díada terapéutica (psicólogo-
paciente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser
movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.
Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de
mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor importancia psicológica (la pirámide de Maslow). El
hombre se realiza cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (como son la
contemplación de la belleza, la búsqueda de la verdad y el encuentro religioso).

Principios de la Psicología Humanista


1. El hombre es más que una suma de partes.
2. El hombre es la esencia en un contexto humano.
3. El hombre vive de forma consciente.
4. El hombre se halla en situación de elegir.
5. El hombre es un ser orientado hacia una meta.
6. El hombre no es sólo un ser.

Bases Biológicas de la
Conducta: Sistema Nervioso,
Cerebro
Por
Alejandro Rodriguez Puerta

El estudio de las bases biológicas de la conducta es la unión entre dos


disciplinas encargadas de entender el comportamiento humano: la psicología
y la biología. A pesar de que una parte importante de nuestro
comportamiento está determinado por nuestro entorno social, nuestra
biología tiene un gran peso sobre quiénes somos y cómo actuamos.

Aunque la relación exacta entre nuestra biología y nuestra conducta aún no


está del todo clara, en las últimas décadas se ha avanzado mucho en el
estudio de esta disciplina. Entre otros temas, los investigadores se han
centrado en comprender mejor el funcionamiento de nuestro sistema
nervioso y su relación con nuestros procesos mentales.

De especial importancia es el estudio de nuestro cerebro, una disciplina


conocida como neurociencia. Por otra parte, gracias a modelos teóricos como
el biopsicosocial, cada vez se pone más énfasis en la relación entre biología,
entorno y procesos mentales para explicar el comportamiento humano.
Sistema nervioso
El sistema nervioso es la parte de un organismo encargada de detectar señales
procedentes tanto del mundo exterior como del interior del mismo, y de crear
y transmitir las respuestas apropiadas a los órganos motores. Se trata de uno
de los componentes fundamentales de los organismos animales.
En el caso de los seres humanos, el sistema nervioso es especialmente
complejo. Se suele considerar que los órganos encargados de la transmisión de
información y la elaboración de respuestas se encuentran organizados en dos
grandes grupos:
– El sistema nervioso central, conformado por la médula espinal y el cerebro.
– El sistema nervioso periférico, formado por varios tipos de nervios que
transmiten información desde los órganos hasta el cerebro y viceversa.
Ambos subgrupos del sistema nervioso están formados principalmente por
neuronas, un tipo de célula especial encargada de transmitir y procesar
información.

. Sistema nervioso central


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el álbum de la banda argentina Estelares, véase Sistema nervioso central (álbum).

Sistema nervioso central


Esquema del Sistema Nervioso Central humano. Se compone
de dos partes: encéfalo (cerebro, cerebelo, tallo encefálico) y
médula espinal.1 Los colores son con fines didácticos.

Latín [TA]: systema nervosum centrale

TA A14.1.00.001

Sistema Sistema nervioso

Enlaces externos

FMA 55675
Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso. En
los animales vertebrados está constituido por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra
revestido por tres membranas:duramadre (membrana
externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas
genéricamente meninges y protegido por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna
vertebral respectivamente.
Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes
del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos. El
sistema nervioso de los animales vertebrados, incluyendo los mamíferos y el hombre, puede
dividirse en 2 partes bien diferenciadas, el sistema nervioso central, constituido por el encéfalo
y la médula espinal y el sistema nervioso periférico que está formado por los nervios sensitivos
y motores que enlazan el sistema nervioso centralcon el resto del organismo.2

Índice

 1Estructura
o 1.1Áreas de Brodmann
o 1.2Lóbulo frontal
o 1.3Lóbulo parietal
o 1.4Lóbulo temporal
o 1.5Lóbulo occipital
o 1.6Cuerpo calloso
o 1.7Cápsula interna
o 1.8Tálamo
o 1.9Hipotálamo
o 1.10Ganglios basales
 2Sustancia gris y sustancia blanca
 3Líquido cefalorraquídeo
 4Desarrollo embrionario
 5Enfermedades
o 5.1Infecciones
 5.1.1Encefalitis y mielitis
 5.1.2Meningitis
o 5.2Enfermedades neurodegenerativas
o 5.3Tumores del sistema nervioso central
 5.3.1Tumores neuroepiteliales
 5.3.2Tumores no-neuroepiteliales
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos
Estructura[editar]
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.

 El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por
los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.3
El cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho
y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante
el cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por
plegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris.
Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen
áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado y
el hipotálamo.3 Cada hemisferio cerebral posee varias cisuras que dividen la corteza
cerebral en lóbulos:
Lóbulo frontal. Se localiza en posición anterior.
Lóbulo temporal. Se localiza en una posición lateral detrás del lóbulo frontal.
Lóbulo parietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, debajo del lóbulo
temporal.
Lóbulo occipital. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.
El cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa
cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.3
El tallo cerebral compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo
raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.3

 La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón


que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se
encuentra en el interior y la blanca en el exterior.3

Cerebro

Encéfalo Cerebelo
Sistema nervioso central
Tallo cerebral

Médula espinal

Áreas de Brodmann[editar]
En el año 1878, Korbinian Brodmann realizó un estudio de la corteza
cerebral y la dividió en 52 áreas diferentes según su localización. Se ha
comprobado que muchas de estas áreas tienen una función específica,
por ejemplo el área 17 situada en el lóbulo occipital corresponde a la
corteza visual primaria y es donde se procesan los impulsos nerviosos
procedentes del nervio óptico, las áreas 44 y 45 se llaman área de
Broca y están relacionadas con el lenguaje.4
Áreas de Brodmann
Superficie externa del hemisferio cerebral izquierdo, visión lateral.

Superficie interna del hemisferio cerebral derecho, visión lateral.


Lóbulo frontal[editar]

Lóbulo frontal
Lóbulo temporal
Lóbulo parietal
Lóbulo occipital

Visión lateral de los lóbulos cerebrales.

Artículo principal: Lóbulo frontal


Se encuentra en la parte anterior del cerebro, su tamaño corresponde
aproximadamente un tercio de la corteza cerebral. Evolutivamente es una
de las partes del cerebro más modernas y está muy desarrollado en la
especie humana. La cisura de Rolando separa al lóbulo frontal del lóbulo
parietal situado detrás, mientras que la cisura de Silvio sirve de límite con
el lóbulo temporal ubicado debajo. Sus funciones son de gran
importancia, dentro del lóbulo frontal se encuentra el área motora primaria
que está encargada de emitir órdenes para realizar movimientos de todos
los músculos voluntarios y el área de Broca relacionada con la producción
del lenguaje. Sus circuitos neuronales están muy relacionados con la
capacidad de razonamiento, la solución de problemas complejos y el
pensamiento abstracto. 5
Lóbulo parietal[editar]
Artículo principal: Lóbulo parietal
El lóbulo parietal forma parte de la corteza cerebral, está situado detrás
del lóbulo frontal, separado de este por la cisura de Rolando. En su
porción posterior entra en contacto con el lóbulo occipital, mientras que la
cisura de Silvio lo separa del lóbulo temporal situado debajo.6
En el lóbulo parietal se encuentra el área somatosensitiva que capta y
procesa las sensaciones de tacto, dolor y temperatura de todo el cuerpo.6
Cuando existen lesiones que afectan al lóbulo parietal puede producirse
un síntoma que se llamaasomatognosia y consiste en que el paciente no
es capaz de reconocer partes de su cuerpo como una extremidad inferior
o superior, lo cual puede ser causa de gran inquietud y preocupación. 7
Lóbulo temporal[editar]
En este lóbulo se localiza el área auditiva primaria que recibe y procesa la
información procedente del oído. Por ello una lesión en el lóbulo temporal
puede provocar sordera parcial aunque el oído y el nervio auditivo no
estén dañados. Próxima a la anterior se encuentra el área auditiva
secundaria y de asociación en la que está incluida el área de
Wernicke muy importante en la función lingüística y la comprensión de las
palabras.6
Lóbulo occipital[editar]
El lóbulo occipital es más pequeño que los anteriores y está situado en la
región posterior del cerebro, separado del cerebelo por la duramadre.
Contiene la corteza visual primaria que recibe la información proveniente
de la retina a través del nervio óptico. Las neuronas de la corteza visual
primaria son las encargadas de procesar los estímulos visuales e
interpretar las formas, el movimiento y otros aspectos de la visión. Por
ello cuando existen lesiones que afectan al lóbulo occipital puede
producirse ceguera cortical que se caracteriza por que la persona no
puede ver aunque el ojo no presenta ningún daño aparente.6
Cuerpo calloso[editar]

Visión lateral del cerebro. La flecha roja indica la situación del cuerpo
calloso (corpus callosum) que sirve de comunicación entre el hemisferio
cerebral derecho e izquierdo.
El cuerpo calloso es una importante estructura del cerebro que está
formada por fibras que actúan como vía de comunicación entre
el hemisferio cerebral derecho y el izquierdo, con la finalidad de que
ambos funcionen de forma conjunta y complementaria.8
Cápsula interna[editar]
La cápsula interna es un grueso conjunto de fibras nerviosas tanto
ascendentes como descendentes que comunican la corteza con las
regiones inferiores del sistema nervioso central, las fibras son de origen
diverso, pero muchas de ellas transportan información motora o sensitiva.
En su trayecto pasan cerca de la región del tálamo y los ganglios basales.
La cápsula interna es una región muy sensible, cualquier lesión en esta
zona daña numerosas fibras nerviosas y provoca en consecuencia
déficits neurológicos graves.
Tálamo[editar]

Corte frontal del cerebro. El número 2 indica la posición del tálamo


El tálamo es una porción del cerebro situada por encima del tronco del
encéfalo, casi en el centro del cerebro. Mide alrededor de 3 cm de largo y
está formado por materia gris es decir el soma de células neuronales.
Cumple la función de estación de relevo de las señales nerviosas y centro
de integración donde se procesan los impulsos sensoriales antes de
continuar su recorrido hasta la corteza cerebral. También recibe señales
que siguen la dirección opuesta y llegan al tálamo procedente de la
corteza cerebral.6
Hipotálamo[editar]
El hipotálamo es una pequeña región del cerebro formada por sustancia
gris. Esta situado inmediatamente debajo del tálamo. Tiene el tamaño
aproximado de una almendra y desempeña importantes funciones, entre
ellas enlazar el sistema nervioso con el sistema endocrino a través de
la hipófisis.6
Ganglios basales[editar]

Esquema con la ubicación de los ganglios basales.


Los ganglios basales en realidad deberían llamarse núcleos basales pues
no son auténticos ganglios. Son una estructuras cerebrales formadas por
cuerpos neuronales (sustancia gris) situadas en la base del cerebro.
Están constituidos por diferentes núcleos: núcleo
caudado, putamen, globo pálido, núcleo accumbens, núcleo
lenticular, cuerpo estriado, amígdala cerebral y sustancia negra. Durante
muchos años se ha considerado que la función de los ganglios basales es
únicamente el control de la motilidad corporal, sin embargo se ha
comprobado que juegan un importante papel en otras funciones como el
aprendizaje y la memoria. La alteración funcional de los ganglios basales
causa la enfermedad de Parkinson.

Sustancia gris y sustancia blanca[editar]


Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal
manera que dan lugar a dos formaciones muy características:

 Sustancia gris, constituida por el soma de las neuronas y sus


dendritas, además por fibras amielínicas
 Sustancia blanca, formada principalmente por las
prolongaciones nerviosas mielinizadas (axones), cuya función es
conducir la información, mediante impulsos nerviosos a otras
neuronas. El color de la sustancia blanca se debe a la mielina de los
axones.

Líquido cefalorraquídeo[editar]
En color azul se representan los ventrículos cerebrales. Son cuatro
cavidades situadas en el interior del cerebro que están llenas de líquido
cefalorraquídeo.
El sistema nervioso central dispone de unas cavidades que se
llaman ventrículos cerebralesen el encéfalo y conducto ependimario en la
médula espinal. Estos espacios están llenos de un líquido incoloro y
transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus
funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de
determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos
residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema
amortiguador mecánico.
El sistema de ventrículos cerebrales está formado por dos ventrículos
laterales que se sitúan de forma simétrica y están conectados con
el tercer ventrículo, el cual a través del acueducto de Silvio se comunica
con el cuarto ventrículo.

Desarrollo embrionario[editar]

Esquema del encéfalo en un embrión humano de 4 semanas


Esquema del encéfalo en un embrión humano de 6 semanas.
El desarrollo embrionario del encéfalo tiene lugar a partir de tres vesículas
primitivas que se denominan prosencéfalo (cerebro
anterior), mesencéfalo (cerebro medio) y rombencéfalo (cerebro
posterior). Posteriormente estas tres vesículas se transforman en cinco al
dividirse el procencéfalo en diencéfalo y telencéfalo y el rombencéfalo
en metencéfalo y mielencéfalo. Estas 5 vesículas primitivas dan origen a
todas las porciones del encéfalo adulto, según el siguiente esquema.6

Rinencéfalo, amígdala, hipocampo, neocórtex, ventrículos


Telencéfalo
laterales
Prosencéfalo
Epitálamo, tálamo, hipotálamo, subtálamo, pituitaria, pineal, terce
Diencéfalo
r ventrículo

Mesencéfalo Téctum, pedúnculo cerebral, pretectum, acueducto de Silvio

Metencéfalo Puente troncoencefálico, cerebelo


Rombencéfal
o
Mielencéfal
Bulbo raquíd
o

Sistema nervioso periférico


El segundo subconjunto del sistema nervioso está formado por todos los
nervios periféricos, que recogen la información de los órganos sensoriales y
los transmiten a la médula espinal. Más tarde, también llevan las respuestas
desde la médula a los órganos encargados de llevarlas a cabo.
Los nervios encargados de transmitir la información del cerebro a los órganos
efectores se llaman «motores» o «eferentes». Por otro lado, los que transmiten
la información sensorial al sistema nervioso central son conocidos como
«sensoriales» o «aferentes».
A su vez, podemos distinguir tres subgrupos dentro del sistema nervioso
periférico:
– Sistema nervioso somático, encargado de los movimientos voluntarios.
– Sistema nervioso autónomo, relacionado con las respuestas involuntarias de
nuestro cuerpo. Se suele dividir en el sistema nervioso simpático y el
parasimpático.
– Sistema nervioso entérico, localizado enteramente dentro del aparato
digestivo y encargado de llevar a cabo correctamente la digestión de los
alimentos.
Cerebro
El cerebro es el órgano más importante de todo el sistema nervioso. Se
encarga de recibir y procesar toda la información procedente de los sentidos,
así como de elaborar las respuestas apropiadas para cada situación. Es también
el órgano más complejo de los organismos vertebrados.
El cerebro humano es especialmente poderoso, gracias a sus aproximadamente
33 billones de neuronas y a los billones de sinapsis (conexiones entre
neuronas) que alberga.
Este gran número de neuronas y sinapsis nos permite analizar información de
manera increíblemente rápida: algunos expertos opinan que podemos procesar
cerca de 14 millones de bits por segundo.
Además del procesamiento de la información, la principal función del cerebro
es controlar el resto de órganos del cuerpo. Esto se realiza principalmente de
dos formas: mediante el control de los músculos (voluntarios e involuntarios),
y mediante la secreción de hormonas.
La mayoría de las respuestas de nuestro cuerpo necesitan ser procesadas por el
cerebro antes de llevarse a cabo.
El cerebro está dividido en varias partes diferenciadas, pero todas están
interconectadas entre sí. Las partes más antiguas del cerebro tienen más peso
en nuestro comportamiento que las de aparición más reciente.
Los tres sistemas principales del cerebro son los siguientes:
– Cerebro reptiliano, encargado de nuestros instintos y respuestas automáticas.
– Cerebro límbico, sistema que procesa y genera nuestras emociones.
– Corteza cerebral, encargada del pensamiento lógico y racional y de la
aparición de la conciencia.

Sistema endocrino
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Sistema endocrino

Glándulas endocrinas importantes. (masculino a la


izquierda, femenino a la derecha):
1. Glándula pineal, 2. Glándula pituitaria,
3. Glándula tiroides, 4. Timo,
5. Glándula suprarrenal, 6. Páncreas,
7. Ovario, 8. Testículo.
TH H3.08.00.0.00001

Función Regulación a largo plazo de las funciones de las


células en el organismo

Estructuras Hormona, Glándula endocrina, Glándula


básicas exocrina

Enlaces externos

FMA 9668

[editar datos en Wikidata]

El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el


conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias
llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las
funciones del cuerpo.1 Es un sistema de señales que guarda algunas similitudes con
el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona
exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se liberan a la sangre.
Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo, incluyendo entre otras la velocidad
de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo y funcionamiento de
los órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta. El sistema endocrino actúa como
una red de comunicación celularque responde a los estímulos liberando hormonas.2

Índice

 1Glándulas endocrinas y exocrinas


 2Hormonas
o 2.1Tipos de comunicación
o 2.2Propagación y modos de acción
o 2.3Efectos
o 2.4Clasificación química
 3Órganos endocrinos y hormonas producidas
o 3.1Sistema nervioso central
 3.1.1Hipotálamo
 3.1.2Glándula pineal
 3.1.3Glándula hipófisis (pituitaria)
 3.1.3.1Adenohipófisis (hipófisis anterior)
 3.1.3.2Neurohipófisis (hipófisis posterior)
 3.1.3.3Hipófisis media (pars intermedia)
o 3.2Glándula tiroides
o 3.3Sistema digestivo
 3.3.1Estómago
 3.3.2Duodeno
 3.3.3Hígado
 3.3.4Páncreas
o 3.4Riñón
o 3.5Glándula suprarrenal
 3.5.1Corteza adrenal
 3.5.2Médula adrenal
o 3.6Sistema reproductivo
 3.6.1Testículos
 3.6.2Folículo ovárico / Cuerpo lúteo
 3.6.3Placenta
 3.6.4Útero (durante el embarazo)
o 3.7Regulación del calcio
 3.7.1Paratiroides
 3.7.2Piel
o 3.8Otros
 3.8.1Timo
 3.8.2Corazón
 3.8.3Médula ósea
 3.8.4Tejido adiposo
 4Trastornos endócrinos
 5Referencias
 6Enlaces externos

Glándulas endocrinas y exocrinas[editar]


Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas
endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo,3
mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o
externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos
pancreáticos. Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como
la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares
que almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinascomo las salivales y
las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las
sustancias a una cavidad. Las glándulas más representativas del sistema endocrino son
la hipófisis, la glándula tiroides y las suprarrenales.4
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como
el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por
ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como la eritropoyetinay la renina.
La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias
hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las
enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función.

Hormonas[editar]
Artículo principal: Hormona
Las hormonas son sustancias químicas azules, rojas y blancas segregadas por las glándulas
endocrinas. Básicamente funcionan como mensajeros químicos que transportan información
de una célula a otra. Por lo general son liberadas directamente dentro del torrente sanguíneo,
solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen
su efecto en determinados órganos o tejidos a distancia de donde se sintetizaron, de ahí que
las glándulas que las producen sean llamadas endocrinas (endo dentro). Las hormonas
pueden actuar sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células
contiguas (acción paracrina) interviniendo en el desarrollo celular.
Tipos de comunicación[editar]

1. Paracrina : las células liberan sanguíneo donde potencialmente pueden dar lugar a
una respuesta en casi todas las células del cuerpo; pueden moverse por todo el
cuerpo en el sistema circulatorio en unos cuantos segundos.
2. Yuxtacrina: las células están conectadas por su membrana plasmática se comunican
directamente.
3. Autocrina: las células responden a sus propias señales.
Propagación y modos de acción[editar]

1. Se liberan al espacio extracelular.


2. Se difunden a los vasos sanguíneos y son transportadas por la sangre.
3. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.
4. Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
5. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del
receptor para ejercer su efecto.
Efectos[editar]

 Estimulante: promueve actividad en un tejido. ( ejemplo, prolactina).


 Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. (ejemplo, somatostatina).
 Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí.
(ej, insulina y glucagón)
 Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando
se encuentran separadas. (ej: hGH y T3/T4)
 Trópico: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino,
(ej, gonadotropina sirve de mensajero químico).
 Balance cuantitativo: cuando la acción de una hormona depende de la concentración de
otra.
Clasificación química[editar]
Las glándulas endocrinas producen y secretan varios tipos de hormonas:

1. Esteroides: solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana.


Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen del ADN nuclear al
que estimula su transcripción. En el plasma, el 95% de estas hormonas viajan
acopladas a transportadores proteicos plasmáticos.
2. No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la membrana,
en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un
sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La
hormona actúa como un primer mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen
los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.
3. Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina, noradrenalina.
4. Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos, por ej: OT, ADH. Son hidrosolubles con la
capacidad de circular libremente en el plasma sanguíneo (por lo que son rápidamente
degradadas: vida media <15 min). Interactúan con receptores de membrana activando
de ese modo segundos mensajeros intracelulares.
5. Proteicas: proteínas complejas. (ej, GH, PTH)
6. Glucoproteínas: (ej: FSH, LH)

Órganos endocrinos y hormonas producidas[editar]


Sistema nervioso central[editar]

Hipotálamo[editar]

Abreviatur
Hormona secretada Producida por Efectos
a

Estimula la liberación
de hormona estimulante de
Hormona liberadora de tiroides (TSH) de
Neuronas
tirotropina TRH ó la adenohipófisis (principalmen
neurosecretoras
(hormona liberadora de TSHRH te)
parvocelulares
prolactina) Estimula la liberación
de prolactina de la
adenohipófisis

Neuronas
Dopamina
productoras de Inhibe la liberación de
(hormona inhibidora de DA
dopamina del prolactina de la adenohipófisis
prolactina)
núcleo arcuato
Hormona liberadora de Células Estimula la liberación
somatotropina(somatocrini GHRH neuroendocrinasd de hormona del crecimiento
na) el núcleo arcuato (GH) de la adenohipófisis

Inhibe la liberación de la
hormona de crecimiento (GH)]
Células
Somatostatina de la adenohipófisis
neuroendocrinas
(hormona inhibidora de la GHIH Inhibe la liberación de la
del núcleo
hormona de crecimiento) hormona estimulante de
periventricular
tiroides (TSH) de la
adenohipófisis

Estimula la liberación
de hormona foliculoestimulante
Células
Hormona liberadora de GnRH ó (FSH) de la adenohipófisis
neuroendocrinas
gonadotrofina LHRH Estimula la liberación de
del área preóptica
la hormona luteinizante
(LH) de la adenohipófisis

Neuronas Estimula la liberación


Hormona liberadora de CRH ó
neurosecretoras de hormona adrenocorticotropa
corticotropina CRF
parvocelulares (ACTH) de la adenohipófisis

Células
Contracción uterina
Oxitocina neurosecretoras
Lactancia materna
magnocelulares

Incrementa la permeabilidad al
agua en el túbulo contorneado
Neuronas
Vasopresina ADH ó distal y el conducto colector de
neurosecretoras
(hormona antidiurética) AVP la nefrona, promoviendo la
parvocelulares
reabsorción de agua y el
volumen sanguíneo

Glándula pineal[editar]

Células que la
Hormona secretada Función Principal
originan
Antioxidante
Regula los ciclos reproductivos temporales
Melatonina (Principalmente) Pinealocitos
y los ciclos de sueño; puede regular el
inicio de la pubertad.

Se especula un papel en los sueños y


Dimetiltriptamina
experiencias místicas

Glándula hipófisis (pituitaria)[editar]


Adenohipófisis (hipófisis anterior)[editar]

Hormona Abreviat
Células secretoras Efectos
secretada ura

Estimula el crecimiento y la
Hormona del reproducción celular
crecimiento GH Somatotropas Estimula la liberación del factor de
(somatotropina) crecimiento insulínico tipo 1 secretado por
el hígado

Estimula la síntesis de tiroxina (T4)


Hormona
y triyodotironina(T3) y liberación desde
estimulante de
TSH Tirotropas la glándula tiroides
la tiroides
Estimula la absorción de yodo por parte de
(tirotropina)
la glándula tiroides.

Hormona Estimula la síntesis y liberación


adrenocorticotr de corticosteroides(glucocorticoide y miner
ACTH Corticotropas
opica alcorticoides) y andrógenos por parte de
(corticotropina) la corteza adrenal

En hembras: Estimula la maduración de


los folículos ováricos
En machos: Estimula la maduración de
Hormona
los túbulos seminiferos
foliculoestimula FSH Gonadotropas
En machos: Estimula la espermatogénesis
nte
En machos: Estimula la producción
de proteínas ligadoras de andrógenos en
las células de Sertoli en los testículos
En hembras: estimulan la ovulación
En hembras: Estimula la formación
Hormona del cuerpo lúteo
LH Gonadotropas
luteinizante En machos: estimula la síntesis
de testosterona por parte de las células de
Leydig

Estimula la síntesis de liberación de leche


Lactotropas y mam
Prolactina PRL desde la glándula mamaria
otropas
Media el orgasmo

Neurohipófisis (hipófisis posterior)[editar]

Tipo de
Hormona
Abreviatura sustancia Función principal
secretada
química

En las mujeres estimula la contracción de los


músculos uterinos durante el parto, la
Oxitocina OT. Péptido secreción de leche y conductas maternales.

En los hombres facilita la eyaculación de


esperma.

Incrementa la permeabilidad al agua en el


Vasopresina túbulo contorneado distal y el conducto
(hormona ADH Péptido colector de la nefrona, promoviendo la
antidiurética) reabsorción de agua en los riñones y
comprime las arteriolas
La oxitocina y vasopresina son sintetizadas en el hipotálamo, en la neurohipófisis solamente
son almacenadas para su secreción.
Hipófisis media (pars intermedia)[editar]

Hormona Células que


Abreviatura Efectos
secretada la originan

Hormona Estimula la síntesis y liberación


estimulante de MSH Melanotropas de melanina a losmelanocitos de la piel y el
melanocitos pelo,

Glándula tiroides[editar]
Células que
Hormona secretada Abreviatura Efectos
la originan

(Forma más potente de hormona


tiroidea)
Estimula el consumo de oxígeno y
Células
energía, mediante el incremento
Triyodotironina T3 epiteliales del
del metabolismo basal
tiroides
Estimula el ARN polimerasa I y II, de
este modo promoviendo la síntesis
proteica

(Forma menos activa de hormona


tiroidea)
(Actúa como una prohormona para
originar triyodotironina)
Células
Tiroxina Estimula el consumo de oxígeno y
T4 epiteliales de
(tetrayodotironina) energía, mediante el incremento del
la tiroides
metabolismo basal
Estimula la ARN polimerasa I y II, de
este modo promoviendo la síntesis
proteica

Estimula los osteoblastos y la


construcción ósea
Células
Calcitonina Inhibe la liberación de Ca2+ del hueso,
parafoliculares
reduciendo de esa forma el
Ca2+ sanguíneo

Sistema digestivo[editar]
Estómago[editar]

Células
Abreviat
Hormona secretada secreto Efectos
ura
ras

Gastrina (principal Células Secreción de ácido gástrico por las células


mente) G parietales

Células Estimula el apetito, la secreción


Ghrelina
P/D1 de somatotropina de la adenohipófisis

Incrementa la ingesta de alimentos y disminuye la


Neuropéptido Y NPY
actividad física

Suprime la liberación
de gastrina, colecistoquinina (CCK), secretina, mo
tilina, péptido intestinal
Células vasoactivo (VIP),polipéptido intestinal
Somatostatina
delta gástrico (GIP), enteroglucagón. La baja tasa de
vaciamiento gástrico reduce las contracciones
del músculo liso y flujo sanguíneo dentro del
intestino5
Células
Histamina Estimula la secreción de ácido gástrico
ECL

Células
Endotelina Contracción del músculo liso estomacal6
X

Duodeno[editar]

Hormona secretada Células secretoras Efectos

Secreción de bicarbonato desde


el hígado, páncreas y las Glándulas de
Brunner duodenales.
Secretina Células S
Incrementa el efecto de la colecistoquinina.
Suspende la producción de jugo gástrico.

Liberación de enzimas digestivas desde


el páncreas
Colecistoquinina Células I Liberación de bilis desde la vesícula biliar.
Supresión del hambre.

Hígado[editar]

Células
Hormona secretada Abreviatura Efectos
secretoras

Efecto reguladores
Factor de crecimiento similares a la insulina que
insulínico (o somatomedinas) IGF Hepatocitos modulan el crecimiento
(Principalmente) celular y crecimiento
corporal

Vasoconstricción

Angiotensinógeno y angiotensina Hepatocitos Liberación


de aldosterona desde
la corteza
suprarrenaldipsógeno
Estimula la producción
Trombopoyetina Hepatocitos de plaquetas por parte de
los megacariocitos7
Páncreas[editar]

Células
Hormona secretada Efectos
secretoras

Captación de
la glucosa sanguínea, glicogénesis y glicolisis en
el hígado y músculo
Insulina (Principalmente) Células beta
Captación de lípidos y síntesis
de triglicéridos en adipocitosotros
efectos anabólicos

Glicogenolisis y gluconeogénesis en el hígado


Glucagón (Principalmente) Células alfa
Incrementa los niveles sanguíneos de glucosa

Inhibe la liberación de insulina


Somatostatina Células delta Inhibe la liberación de glucagón Suprime la
acción exocrina secretoria del páncreas

Autorregula la función secretora pancreática y


Polipéptido pancreático Células PP
los niveles de glicógeno hepático.
Riñón[editar]

Hormona secretada Células secretoras Efectos

Activa el sistema renina angiotensina


Célula
Renina (Principalmente) aldosterona mediante la producción
yuxtaglomerular
de angiotensina I a partir de angiotensinogeno

Células mesangiales
Eritropoyetina (EPO) Estimula la producción de eritrocitos
extraglomerulares

Forma activa de la vitamina D3


Calcitriol (1-alpha,25-
dihidroxicolecalciferol) Incrementa la absorción
de calcio y fosfato del aparato digestivo y
el riñón inhibe la liberación de PTH
Estimula la producción de plaquetas por parte
Trombopoyetina
de lo megacariocitos7
Glándula suprarrenal[editar]
Corteza adrenal[editar]

Hormona secretada Células secretoras Efectos

Estimula
la gluconeogénesis
Estimula la
degradación de
ácidos grasos en
el tejido adiposo
Inhibe la síntesis
proteica
Células de la zona
Inhibe la captación
Glucocorticoides(Principalmente cortisol) fasciculaday la zona
de glucosa en el
reticular
tejido muscular y
adiposo
Inhibe la respuesta
inmunológica
(imunosupresor)
Inhibe la respuesta
inflamatoria
(antiinflamatorio)

Estimula la
reabsorción activa
de sodio en
los riñones
Estimula la
reabsorción pasiva
de agua en los
riñones,
incrementando
Célula de la zona
Mineralocorticoides(Principalmente aldosterona) el volumen
glomerular
sanguíneo y
la presión arterial
Estimula la
secreción
de potasio y H+ en
la nefrona del
riñón y la
excreción
subsecuente
En machos: efectos
reducidos en
comparación con
los andrógenos
testiculares
Células de la zona En hembras: efecto
Andrógenos (incluye DHEA y testosterona) fasciculaday la zona masculinizante
reticular (por ejemplo.
excesivo vello
facial) y
producción de
hormonas sexuales
tras la menopausia

Médula adrenal[editar]

Células
Hormona secretada secretora Efectos
s

Respuesta de lucha o huida:

 Incremento del suministro


de oxígeno y glucosa al cerebro y músculos (med
Células iante el incremento de la frecuencia cardiaca y
Adrenalina (epinefrina) el gasto cardíaco, vasodilatación, aumento en
cromafine
(Principalmente) la catalisis de glicogeno en el hígado,
s
degradación de lípidos en los células grasas)
 Dilatación de las pupilas
 Supresión de procesos fisiológicos no prioritarios
(por ejemplo la digestión)
 Supresión de la respuesta inmune
Respuesta de lucha o huida:

 Incremento del suministro


Células
Noradrenalina(norepinefri de oxígeno y glucosa al cerebro y músculos (med
cromafine
na) iante el incremento de la frecuencia cardiaca e
s
incremento de la presión arterial, degradación de
lípidos en los células grasas)
 Puesta a punto del músculo esquelético.
Células
Incrementa la frecuencia cardiaca y la presión
Dopamina cromafine
sanguínea
s
Células
Encefalina cromafine Regula la respuesta al dolor
s
Sistema reproductivo[editar]

Testículos[editar]

Hormona secretada Células secretoras Efectos

Anabólico: incremento de
masa muscular y fuerza,
aumento de la densidad
ósea Caracteres
masculinos: maduración
Andrógenos(primordialmente testosterona) Células de Leydig
de órganos sexuales,
formación del escroto,
crecimiento de la laringe,
aparición de la barba y
vello axilar.

Previene la apoptosis de
Estradiol Células de Sertoli
células germinales8

Inhibe la producción
Inhibina Células de Sertoli
de FSH

Folículo ovárico / Cuerpo lúteo[editar]

Células
Hormona secretada Efectos
secretoras
Mantienen el embarazo:9

 Induce la etapa secretora en el endometrio


 Hace el moco cervical permeable al semen
 Inhibe la respuesta inmune, ej., hacia
el embrión
 Disminuye la contractilidad del músculo liso9
 Inhibe la lactancia
 Inhibe el inicio del trabajo de parto.
Otras:

 Incrementa los niveles de Factor de


crecimiento epidérmico-1
 Incrementa la temperatura basal durante la
ovulación
Células de la  Reduce los espasmos y relaja el músculo liso
granulosa, cé
Progesterona Antiinflamatorio
lulas de la
teca
 Reduce la actividad de la vesícula biliar10
 Controla la coagulación y el tono vascular,
los niveles de zinc y cobre, los niveles de
oxígeno celular y el uso de las reservas de
grasa para generación de energìa
 Asistencia de la función tiroidea y el
crecimiento óseo por medio de
los osteoblastos
 Incrementa la resilencia en
los huesos, dientes, encias, articulaciones, ten
dones, ligamentos, y la piel
 Promueve la cicatrización mediante la
regulación del colágeno
 Interviene en la función neural y cicatrización
mediante la regulación de la mielina
 Previene el cáncer de endometrio mediante la
regulación del efecto de los estrógenos
Células de la
Androstenediona Sustrato para la producción de estrógenos
teca
Estructural:

 Promueve la aparicición de los caracteres


Estrógenos (principalmente Células de la sexualesfemeninos
estradiol) granulosa  Acelera la tasa de crecimiento
 Acelera el metabolismo
 Reduce la masa muscular
 Estimula la proliferación del endometrio
 Incrementa el crecimiento uterino
 Mantiene los vasos sanguíneos y la piel
 Reduce la reabsorción ósea, incrementando la
formación de hueso
Síntesis de proteínas:

 Incrementa la producción hepática de


proteínas ligando
Coagulación:

 Incrementa los niveles circulantes de


los factores II, VII, IX, X, antitrombina III, pl
asminógeno
 Incrementa la adherencia plaqueta
 Incrementa los niveles de HDL y triglicéridos
 Disminuye los niveles de LDL
Balance de fluidos:

 Regula los niveles de sodio y la retención de


agua
 Incrementa los niveles de somatropina
 Incrementa el cortisol y SHBG
Tracto gastrointestinal

 Reduce la motilidad intestinal


 Incrementa el colesterol en la bilis
Melanina:

 Incrementa la feomelanina, reduce


la eumelanina
Cáncer:

 Incrementa el crecimiento de cánceres de


seno sensibles a estrógenos11
Función pulmonar:

 Regula la función pulmonar mediante el


mantenimiento alvéolos.12
Células de la Inhibe la producción de FSH desde
Inhibina
granulosa la adenohipófisis
Placenta[editar]
Abreviat Células que
Hormona secretada Efectos
ura secretan

Mantiene el embarazo:9

 Inhibe la respuesta inmune hacia


el feto.
 Disminuye la contractilidad
del músculo liso9
 Inhibe la lactancia
Progesterona(principalme
nte)  Impide el inicio del trabajo de
parto.
 Soporta la producción
de mineralocorticoides y glucoco
rticoides por parte del feto.
Otro efecto sobre la madre similar a
la progesterona producida por el
folículo ovárico

Efecto sobre la madre similar a la


Estrógenos (principalment
progesterona producida por el
e Estriol)
folículo ovárico
Promueve el mantenimiento de la
función del cuerpo lúteoal inicio del
Gonadotropina coriónica Sincitiotrofob embarazo
HCG
humana lasto
 Inhibe la respuesta inmune hacia
el embrión.
Incrementa la producción
de insulina y IGF-1
Lactógeno placentario Sincitiotrofob
HPL
humano lasto Incrementa la resistencia a la insulina
e intolerancia a los carbohidratos

Inhibina Trofoblasto Suprime la FSH


Útero (durante el embarazo)[editar]

Células
Hormona
Abreviatura que Efectos
secretada
secretan

Células Producción de leche en las glándulas


Prolactina PRL
deciduales mamarias
Células
Relaxina No es clara la función
deciduales

Regulación del calcio[editar]

Paratiroides[editar]

Células
Hormona
Abreviatura que Efectos
secretada
secretan

Calcio:

 Estimula la liberación de Ca2+ desde el


hueso, aumentando los niveles
sanguíneos de Ca2+
 Estimula la reabsorción ósea por parte
de los osteoclastos
Células  Estimula la reabsorción de Ca2+ en
Hormona principales el riñón
PTH  Estimula la producción de vitamina
paratiroidea de la
paratiroides D activada en el riñón

Fosfato:

 Estimula la liberación desde el hueso de


PO3-4, incrementando de esta forma los
niveles sanguíneos de PO3-4
 Inhibe la reabsorción renal de PO3-4,
excretándose más PO3-4
Piel[editar]

Hormona secretada Células secretoras Efectos

Calcifediol (25-
Forma inactiva de vitamina D3 (calcitriol)
hidroxivitamina D3)

Otros[editar]

Timo[editar]

Célula
Hormona secretada Efectos
secretora

Timocina
Corpúsculos Acción parácrina,
(forma Tímicos (de inducción apoptótica sobre linfocitos no competentes
predominante timosina Hassal) defectuosos
β4)

Corpúsculos Acción parácrina,


Timopoyetina Tímicos (de inducción apoptótica sobre linfocitos no competentes
Hassal) defectuosos
Corazón[editar]

Hormona Célula
Abreviatura Efectos
secretada secretora

Péptido
natriurético ANP Miocitos Reduce la presión arterial por medio de la
auricular disminución de la resistencia vascular
periférica, reduce el contenido de agua
intravascular, sodio y lípidos

(Es menos potente que ANP) Reduce la


Péptido
presión arterial reduciendo también la
natriurético BNP Miocitos
resistencia vascular periférica. También
cerebral
reduce el agua, sodio y lípidos intracelulares

Médula ósea[editar]

Célula
Hormona secretada Efectos
secretora

Trombopoyetina Hígado y Riñón Estimula los megacariocitos para producir plaquetas7

Tejido adiposo[editar]

Célula
Hormona secretada Efectos
secretora

Disminución del apetito e incremento


Leptina (principalmente) Adipocitos
del metabolismo.

Estrógenos13
Adipocitos
(principalmente estrona)

Trastornos endócrinos[editar]
Existen diversas enfermedades originados por un funcionamiento defectuoso del sistema
endócrino. Pueden deberse a una excesiva producción de hormonas (hiper) o una producción
insuficiente (hipo ). Algunas de las más usuales son las siguientes:

 Diabetes mellitus: trastorno metabólico que se caracteriza por un aumento de los niveles
de glucosa en la sangre. Está causado por baja producción de insulina por el páncreas o
resistencia de las células a su acción.
 Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca
pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.
 Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona
fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.
 Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona
cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y
alteraciones en la piel.
 Enfermedad de Cushing: Causada por hiperactividad en la glándula suprarrenal.
 Acromegalia: está producida por una secreción excesiva de la hormona del crecimiento o
GH, por la hipófisis.
 Hipopituitarismo: la liberación de hormonas por la hipófisis está disminuida, puede
provocar enanismo por deficiencia de la hormona de crecimiento.
 Neoplasia endocrina múltiple I y II (MEN I y MEN II): Consiste en una predispocición
genética al desarrollo de tumores en diferentes tejidos, principalmente en las glándulas
endocrinas.
 Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas liberan hormonas sexuales muy
pronto.

Referencias
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
1. 1. TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS
2. 2. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto
Herramientas Analizar Presentar Información
3. 3. Instrumentos de medición . • Recurso usado por el investigador para registrar datos
sobre las variables de interés. . • Capturan la realidad que el investigador
desea.http://experto-ptc.blospot.com . • Estandarizan y cuantifican los datos.
4. 4. (Heinemann, 2009)
5. 5. ¿Qué medir? Conceptos • Generados en el pensamiento Definiciones • Expresadas
a través del lenguaje Variables/ Indicadores • Expresiones de las magnitudes del
hecho que se mide Realidad
6. 6. Ejemplo Concepto • Competitividad empresarial Definición • Capacidad de crecer en
un mercado generando valores agregados Variables/ Indicadores • Nº de productos
innovadores Realidad • Las Mipymeshttp://experto-ptc.blospot.com
7. 7. (Heinemann, 2009)
8. 8. 1. La entrevista
9. 9. La entrevista Es una técnica directa e interactiva de recolección de datos, con una
intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación.
10. 10. La entrevista… “Técnica orientada a obtener información de forma oral y
personalizada sobre acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de los informantes
en relación a la situación que se está estudiando”. (Folgueiras, 2009)
11. 11. Los actores Entrevistador: -Domina el diálogo. -Domina el tema. -Hace las
preguntas. -Cierra la conversación Entrevistado: -Responde preguntas. -Tiene
información de interés para el proyecto. -Tiene experiencia en el tema.
12. 12. Técnica Entrevista Instrumento Cuestionario Herramienta registro Libreta Audio-
video grabación
13. 13. Tipos de entrevista
14. 14. Grupal (Grupo focal) Individual Por tipo de público
15. 15. Por tipo de medio comunicacional Telefónica Por correo-e Personal Por correo
certificado
16. 16. Fases de una entrevista • 1. Definir objetivos de la entrevista • 2. Muestreo
personas a entrevistar (Directorio) • 3. Diseño de cuestionario I. Diseño de entrevista •
1. Concertar citas y contactos • 2. Realizar entrevista • 3. Registro de información II.
Desarrollo de la entrevista • 1. Categorizar y codificar datos recolectados • 2. Crear
una matriz y elaborar representaciones gráficas. • 3. Elaborar conclusiones III. Análisis
e interpretación de datos
17. 17. I. Diseño de entrevista
18. 18. 1. Definir objetivos de la entrevista ¿Qué información requerimos? ¿Para qué nos
servirá esa información? ¿Podremos responder la pregunta de investigación con la
información recogida?
19. 19. Consiste en un listado de preguntas con las cuales el investigador pretende
levantar datos de la realidad social. El Cuestionario es el Componente Principal de la
Entrevista
20. 20. Registro de la información Cerciórese de la (s) herramienta (s) a usar para el
registro de la información suministrada por el entrevistado. Verifique asimismo los
requerimientos adicionales (pilas, cables, disponibilidad de energía, USB, casetes,
otros).
21. 21. 2. La encuesta
22. 22. Definición • Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre
una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo
en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad
de características objetivas y subjetivas de la población.
23. 23. Definición(Cont..) • La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística
en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de
información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a
investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadístico-
demográficos.
24. 24. Ventajas  Permite obtener información de casi todo tipo de población.  Permite
obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.  Gran capacidad
para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis
estadístico.  Relativamente barata para la información que se obtiene con ello. 
Permite capacitar mejor y más selectivamente a los encuestadores.  Es posible
introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.  Mayor
rapidez en la obtención de resultados.
25. 25. Inconvenientes • No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a
grupos de discusión). • No permite obtener estimaciones para áreas pequeñas. •
Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y
habilidad en su aplicación. http://experto-ptc.blospot.com • El público generalmente la
rechaza.
26. 26. La encuesta social de Información Orales Escritas Método de obtención Preguntas
Universo mediante Realizadas a Muestra Personas Que se ajustan al problema de
investigación
27. 27. Técnica Encuesta Instrumento Cuestionario Herramienta registro Formato • Digital
• Impreso
28. 28. Información que se puede obtener por encuesta • Edad, sexo, estado civil,
residencia, etc.Demográfica • Ocupación, salario, ingresos, escolaridad, movilidad
social, etc.Socioeconómica • Participación social, actividades culturales, innovación,
hábitos políticos, etc.Conductas • Orientaciones afectivas, preferencias,
predisposiciones a actuar en favor o en contra, representaciones, creencias, etc.
Opiniones, actitudes e imágenes sociales
29. 29. 1. • Determinar poblaciones y muestras. 2. • Diseño y prueba de cuestionario. 3. •
Aplicación de cuestionario y recolección de datos. 4. • Análisis de los datos. ETAPAS
DE LA ENCUESTA
30. 30. Tareas del trabajo de encuestas al ejecutar el proyecto de investigación 1
Preparación del marco poblacional con el cual se trabajará o del cual se tomará la
muestra. 2 Selección del tipo de muestra y determinación de su tamaño. 3 Elaboración
de los instrumentos para recolección de la información. 4 Prueba de los instrumentos,
y modificaciones y adaptaciones, si son necesarias. 5 Selección y capacitación de los
entrevistadores o encargados de la aplicación de las pruebas. 6 Trabajo de campo
para la recolección de la información. 7 Revisión de la información recogida. 8
Codificación de la información. 9 Preparación de un plan de análisis. 10 Elección de un
paquete estadístico adecuado. 11 Análisis e interpretación de resultados. 12
Preparación de la estructura del informe. 13 Redacción de informe final o de parciales.
31. 31. La pregunta de investigación es el criterio base para definir las UNIDADES DE
ANÁLISIS (individuos, grupos, procesos, situaciones, otros) a encuestar. LA
POBLACIÓN LA MUESTRA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
32. 32. Procedimientos para aplicar la encuesta Entrevistas directas • Con personas
seleccionadas directamente. Cuestionario autoadminist rado • Para que el encuestado
lo responda sin intervención del encuestador. Por teléfono • Por este medio el
entrevistador administra las preguntas.
33. 33. Tipos de preguntas Abiertas Respuestas a consideración del encuestado Cerradas
Opciones de respuesta
34. 34. Una vez capturamos la información en los formatos de encuesta procedemos a…
35. 35. 1. • Verificar la calidad de la información de las encuestas diligenciadas. 2. • Digitar
la información en una base de datos: sábana de datos. http://experto-ptc.blospot.com
3. • Depurar datos digitados. 4. • Tabular: elaborar tablas de salida y gráficos.
36. 36. Para procesar los datos podemos usar: Programas especializados en estadística
Excel: tablas y gráficos dinámicos, funciones estadísticas. Acces integrado con Excel
Herramientas en línea
37. 37. Ejemplos de datos presentados en gráficos y tablas
38. 38. Conoce CCP/BZ ZR Si 89,2% 74,7% No 8,4% 23,1% No responde 2,4% 2,2%
Total general 100,0% 100,0%
39. 39. Los datos estadísticos se analizan con: • Frecuencias, tendencia central,
variabilidad, razones y tasas. Estadística descriptiva. • Pruebas de hipótesis, nivel de
significancia, distribución muestral. Estadística inferencial. • Coeficiente de correlación
de Pearson, regresión lineal, Prueba t, análisis de varianza. Estadística paramétrica. •
Coeficientes de correlación, Chi cuadrada. Estadística no paramétrica. Análisis
multivariado.
40. 40. Tipos de preguntas Según Contestación Según Función Según Contenido
Cerradas o Dicotómicas Abiertas o Categorizadas Filtro Batería Control
Amortiguadores Identificación Acción Intención Opinión Información Motivos De
respuesta espontánea De respuesta sugerida De valoración
41. 41. a) Según la contestación que admitan: • Cerradas: Dicotómicas (establecen sólo 2
alternativas de respuesta, "Si o No" y a veces Ns/Nc. • Abiertas. Se deben utilizar muy
poco en las encuestas porque después de la encuesta hay que cerrarlas y luego
estandarizarlas. http://experto-ptc.blospot.com • Categorizadas: establecen categorías
de respuesta y, a su vez se subdividen en: -De respuesta espontánea: El encuestador
no debe leerle la respuesta al encuestado. -De respuesta sugerida: El entrevistador lee
las preguntas al encuestado. -De valoración: El entrevistador lee una escala de
intensidad creciente o decreciente de categorías de respuesta.
42. 42. b) Según su función:  Filtro: Se utilizan para eliminar a personas que no les
afecten determinadas preguntas, es decir que marcan la realización o no de preguntas
posteriores.  Batería: Todas las preguntas tratan sobre un mismo tema y que siempre
deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería, empezando por las + sencillas y
luego las + complejas.  De control: Se utilizan para comprobar la veracidad de las
respuestas de los encuestados, redactadas de forma distinta en lugares separados. 
Amortiguadoras: Se refieren a que cuando estamos preguntando temas escabrosos o
pensamos que serán reticentes a contestar, hay que preguntar suavizando la pregunta
y no preguntar de modo brusco y directo.
43. 43. c) Según su contenido:  Identificación: Sitúan las condiciones en la estructura
social. Ej. Edad, sexo, profesión.  Acción: Tratan sobre las acciones de los
entrevistados. Ej. ¿Va al cine?¿fuma?  Intención: Indagan sobre la intenciones de los
encuestados. Ej. ¿Va a votar?  Opinión: Tratan sobre la opinión de los encuestados
sobre determinados temas. Ej. ¿Qué piensa sobre...?  Información: Analizan el grado
de conocimiento de los encuestados sobre determinados temas.  Motivos: Para saber
el porqué de determinadas opiniones o actos.
44. 44. Reglas para la formulación de preguntas: a) No deben ser excesivamente largas,
porque disminuye el % de respuestas. b) Ser sencillas y redactadas de tal forma
bastante comprensible. c) No deben incorporar términos morales (juicios de valor). d)
Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otro. e)
Todas deben referirse a una sola idea. f) Todas las que estén dentro de un mismo
tema deben ir juntas en forma de batería. g) No juntar preguntas cuya contestación a
una influya sobre la contestación de la otra.
45. 45. Tipos de Encuesta, según el Medio: • Encuestas basadas en entrevistas cara a
cara o de profundidad. • Encuestas telefónicas. • Encuestas postales. • Encuestas por
internet.
46. 46. Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad 1. Consisten en
entrevistas directas o personales con cada encuestado. 2. Tienen la ventaja de ser
controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele obtener más información
que con otros medios (el teléfono y el correo). 3. Sus principales desventajas son: *El
tiempo que se tarda para la recolección de datos. *Su costo que es más elevado que
las encuestas telefónicas, por correo o internet (porque incluye viáticos, transporte,
bonos y otros que se pagan a los encuestadores) y; *La posible limitación del sesgo
del entrevistador (por ejemplo, su apariencia, estilo de hacer preguntas y el lenguaje
corporal que utiliza, todo lo cual, puede influir en las respuestas del encuestado).
47. 47. Encuestas telefónicas: Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía
telefónica con cada encuestado. Sus principales ventajas son: 1) Se puede abarcar un
gran número de personas en menos tiempo que la entrevista personal. 2) Sus costos
suelen ser bajos y; 3) Es de fácil administración. Su principal desventaja es que el
encuestador tiene un mínimo control sobre la entrevista.
48. 48. Encuestas postales: 1. Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales
encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan [1] a la empresa o a una
casilla de correo. Para el envío del cuestionario existen dos medios: http://experto-
ptc.blospot.com a) El correo tradicional y; b) el correo electrónico (que ha cobrado
mayor vigencia en los últimos años). Las principales ventajas de este tipo de encuesta
están relacionadas con la sinceridad con que suelen responder los encuestados (al no
tener la presión directa que supone la presencia del encuestador), el bajo costo (en
relación a la encuesta cara a cara y por teléfono) y la amplia cobertura a la que se
puede llegar (siempre y cuando se disponga de una buena base de datos). Sus
desventajas son: La baja tasa de respuesta y la falta de listas con información
actualizada.
49. 49. Encuestas por internet: 1. Este tipo de encuesta consiste en "colocar" un
cuestionario en una página web o en enviarlo a los correos electrónicos de un panel
predefinido. 2. Sus principales ventajas son: a) la amplia cobertura a la que se puede
llegar (incluso a miles de encuestados en varios países y al mismo tiempo); b) el
ahorro de tiempo (se puede obtener miles de encuestas respondidas en cuestión de
horas), los bajos costos (que son menores a las encuestas cara a cara, por teléfono y
postales) y la utilización de medios audiovisuales durante la encuesta. 3. Sus
desventajas son: a) No siempre se puede verificar la identidad del encuestado y; b) La
interrogante que deja la muestra en cuanto a su representatividad del universo.
50. 50. Consideremos las siguientes ejemplos de las preguntas que NO deben hacerse: •
Preguntas de intelectuales • Preguntas complejas • Preguntas o instrucciones irritantes
• Preguntas que emplean negaciones • Preguntas demasiado abiertas
51. 51. 3. La observación
52. 52. Técnica Observación Instrumento Diario o bitácora de campo Herramienta registro
-Cuaderno -Libreta -Audio
53. 53. La observación… “No es mera contemplación (sentarse a ver el mundo y tomar
notas); implica adentrarnos a profundidad en situaciones sociales y mantener un papel
activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos,
eventos e interacciones.” (Hernández, 2010)
54. 54. Planificacióndelprocesode observación ¿Qué voy a observar? ¿Por qué? La
definición del problema ¿Cómo observar? Modalidad de observación ¿Dónde
observar? El escenario ¿Qué observar? El enfoque ¿Cuándo observar? La
temporalización ¿Cómo registrar? ¿Con qué medios? Técnicas de registro ¿Cómo
analizar? Técnicas de análisis
55. 55. ¿Qué se observa? Significados Prácticas Episodios Encuentros Papeles o roles
Relaciones Grupos Organizaciones Comunidades Subculturas Estilos de vida Sobre
estas unidades de análisis el investigador elabora sus preguntas. Ambiente físico
(entorno) Ambiente social y humano Actividades (acciones) Artefactos usados Hechos
relevantes Retratos humanos *
56. 56. Debemos observar con todos los sentidos
57. 57. El buen observador debe… Disciplina para tomar notas
58. 58. Grado de Participación del Observador
59. 59. Ejemplo Observar y documentar el proceso de embalaje del banano tipo
exportación en la Finca la Esperanza de Iquitos. Investigador: participa en el proceso
Investigador simplemente observa proceso.
60. 60. Grado de explicitación del observador Observación abierta Observación encubierta
Observación parcial/ conocida
61. 61. Ejemplo Observar y documentar el comportamiento de la agrupación urbana del
distrito de San Juan de Miraflores en el Centro Comercial Real Plaza del mencionado
distrito. Investigador: disfrazado de Emo Investigador encubierto.
62. 62. Grado de sistematización de la observación Observación NO sistemática
Observación sistemática Observaciones esporádicas Observaciones recurrentes
63. 63. Enfoque y amplitud de la observación . . . Observación Descriptiva (Visión general)
Observación Focalizada (Visión más concreta en algo) Observación Selectiva (Visión
en detalles) Inicio proyecto Fin del proyecto
64. 64. Ejemplo . . Observación descriptiva (Puerto del Callao) Observación focalizada
(Proceso de embarque y desembarque de contenedores) Observación selectiva
(Sistema acomodación en los buques) Inicio proyecto Fin del proyecto
65. 65. El Diario de Campo o Bitácora Es el formato ( en papel o digital) en el cual el
investigador registra los distintos aspectos observados de la realidad de interés y
relacionada con su objeto de estudio.
66. 66. Procesamiento de la información del diario de campo Categorización Codificación
Mapas y matrices de relaciones

Potrebbero piacerti anche