Sei sulla pagina 1di 33

ESCUELA PRIMARIA JAIME TORRES BODET

25 - 0997- 230 – 00 – X - 016

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
TIEMPO DE APLICACIÒN: MES DE DICIEMBRE

PROFRA MARIA GUADALUPE NAVA VELÁZQUEZ

GRADO Y GRUPO: 6° “B°

CICLO ESCOLAR 2018 - 2019


6° “B”
ASIGNATURA Lengua Materna. Español GRADO y GRUPO
PRACTICA SOCIAL DEL APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁMBITO PROPÓSITOS
LENGUAJE
• Usa palabras que indiquen orden temporal, así como numerales
y viñetas para explicitar los pasos de una secuencia.
Elaborar un manual de juegos Que el alumno distinga las características y • Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales
Participación social y comunitaria de patio. función de los instructivos y participe en la adecuados.
recopilación de un manual de juegos de patio. • Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.
• Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto

TRANSVERSALIDAD

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDES PUNTUALES (AP) ACTIVIDADES RECURRENTES (AR) PROYECTOS (P)
Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación.
Elaborar un manual de juegos de patio
INICIO:
 Solicitar a los alumnos de manera voluntaria, digan de forma oral la instrucción de un juego. Anotar lo que se mencione en el pizarrón.
 Platicar con los alumnos acerca del infinitivo de los verbos e identificarlos en las instrucciones (en caso de que las instrucciones se encuentren en imperativo,
preguntar cómo pueden ser modificadas a infinitivo).
DESARROLLO:
1 sesión
 Aplicar el juego "ponle la cola al burro". Detallar muy bien las reglas e instrucciones y organizar al grupo para su participación.
 Al terminar de aplicar el juego, leerlo grupalmente en las páginas 76 y 77 del libro de texto. Destacar los verbos que se encuentran en infinitivo y encerrarlos
con rojo.
CIERRE:
 Dejar de tarea que escriban 15 verbos en infinitivo en su cuaderno, que puedan ser usados en instrucciones de juego.
INICIO:
 Platicar con los alumnos acerca de la experiencia que tuvieron con el juego "Ponle la cola al burro".
DESARROLLO:
 Retomando el juego anterior, preguntar ¿en cuántas partes se divide el texto del juego?, ¿cuáles son?, ¿le agregarían algo para ser más comprensible?,
¿incluirían recomendaciones de seguridad?, ¿cuáles?
1 sesión
 Revisar nuevamente los verbos resaltados en el juego (infinitivo), ¿qué tipo de palabras son?, ¿cuáles son las terminaciones de estas palabras?
 Mostrar las palabras que se dejaron de tarea y mencionarlas por turnos. Anotar en el pizarrón las necesarias. Identificar las que se pueden incluir en un juego
de patio.
CIERRE:
 Leer la ficha del saber de la página 77 y comentar. Concluir respecto a los verbos en infinitivo.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿qué son los adjetivos y los adverbios?, ¿son iguales?, ¿en qué son diferentes?
 Hacer una lista de los que se mencionen.
DESARROLLO:
 Leer y contestar las pág. 78 y 79, escribiendo en los espacios las palabras que mencionaron (adjetivos o adverbios) y que ayudan a mejorar las instrucciones.
1 sesión
 Leer el juego "bote pateado", con adjetivos y adverbios, después sin ellos, ¿cómo se entiende mejor?, ¿deberían agregar o cambiar algunos?, ¿cómo queda
más claro?
 Hacer una reflexión al respecto.
CIERRE:
 Dejar que investiguen 2 juegos de patio con sus padres, abuelos y familiares, o en internet, libros o revistas. Anotarlos en el cuaderno.
INICIO:
 Reunir en equipos para compartir los juegos de patio que se dejaron de tarea.
DESARROLLO:
 Identificar en los juegos: verbos en infinitivo, adjetivos y adverbios. Encerrar cada uno con color distinto.
1 sesión
 Recordar a los alumnos el uso de los adjetivos y adverbios y hacer en el cuaderno 10 oraciones usándolos. Revisar la ficha del saber de la página 79 acerca de
este tema.
CIERRE:
 Compartir las oraciones con el resto del grupo.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿será necesario que un juego lleve imágenes?, ¿cómo es más claro, con imágenes o sin ellas?
DESARROLLO:
 Reunir a los alumnos en equipo para que decidan el juego que presentarán y hagan el plan del mismo (se sugiere equipos de tres integrantes). Apoyarse con
1 sesión
el diagrama que aparece en la página 80 para que todos tengan el mismo formato.
 Recordar que las imágenes sí son necesarias, pues los juegos van dirigidos a los niños de primer grado.
CIERRE:
 Compartir su plan con el grupo para mostrar cómo elaborarán su juego de patio.
INICIO:
 Recordar todo lo que al momento han visto con relación a lo que debe llevar un juego de patio, así como los recursos que apoyan para mejorarlo: adjetivos,
adverbios, verbos en infinitivo, etc.
DESARROLLO:
Nuestro manual. Pág. 81.
 Elaborar las instrucciones del juego formados en equipos y escribirlas en el cuaderno, considerar: materiales, reglas, instrucciones, imágenes.
 Elaborar un diagrama con la secuencia de las acciones el cual servirá para redactar las instrucciones.
 Al término de la redacción, revisar intercambiando con otros equipos.
1 sesión
 Basar la revisión en las características que se indican en la pág. 81: ortografía, claridad en las instrucciones, uso de números o viñetas, indicaciones en orden,
etc.
CIERRE:
 Realizar las correcciones necesarias en caso que las hubiera. Tener listo lo necesario para pasar su trabajo en limpio la siguiente clase.
1 sesión INICIO:
 Reunirse nuevamente en equipo y verificar que se cuente con el material necesario.
DESARROLLO:
Producto final. Pág. 82
 Reunir los instructivos en hojas limpias y ordenadas. Recordar dejar margen al escrito.
 Decidir en el grupo cuál será el orden de los juegos.
 Anotar en el pizarrón las instrucciones al alumno, para que su trabajo sea completo, con una portada, un índice, encuadernado, con materiales diversos de
reúso, hacer una dedicatoria y recordarles que va dirigido para los niños de primer grado.
CIERRE:
 Realizar la autoevaluación. Página 83.
PRODUCTO DE CADA PROYECTO
Elaborar un manual de juegos de patio
RECURSOS Y MATERIALES
 Fichas de trabajo. Libros de la biblioteca del aula.
 Tarjetas con adjetivos.
 Hojas blancas.
 Imágenes o dibujos.
 Pegamento, tijeras.
 Material para el juego "ponle la cola al burro".
EVALUACIÒN Y EVIDENCIAS
• Lista y selección de los juegos de patio que conocen para elaborar un manual dirigido a niños más pequeños.
• Lectura de instructivos diversos para identificar sus características (formato gráfico, el uso del infinitivo o imperativo, adjetivos y adverbios).
• Lista de los materiales necesarios para cada juego seleccionado.
• Descripción de la secuencia de actividades para cada juego a partir de un diagrama de flujo
ADECUACIONES CURRICULARES

- Trabajo en pequeños equipos asignando un monitor a cada equipo.


- Entregar materiales impresos con instrucciones escritas.
- Implementar estrategias lectura como predicción, inferencia, anticipación, monitoreo, lectura guiada

OBSERVACIONES GENERALES
ASIGNATURA Matemáticas GRADO y GRUPO 6°
EJES TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS
• Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en
el primer cuadrante.
Y MEDIDA
ESPACIO
FORMA,

• Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el


Pensamiento Matemático
Sistema Inglés de Medidas.
• Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media,
mediana y moda).
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en
contraste con los números naturales.
 Preguntar a los alumnos si es lo mismo una fracción a un número decimal. Exponer las diferencias entre ambos para que las puedan identificar.
DESARROLLO:
 Plantear a los alumnos problemas donde utilicen las fracciones y los decimales para compararlos u ordenarlos. Por ejemplo: Si Ramiro mide 1.60 y Rocío
1 SESIÓN mide 1 metro y 1/2, ¿quién mide más?
 Integrar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío#35. En el desarrollo de esta actividad los alumnos aprenderán a resolver
problemas que implican comparar fracciones y decimales. Libro de desafíos matemáticos página 72.
 Pasar al frente 5 alumnos más, que deberán decir su estatura (llevar cinta sino se saben su altura), anotar en el pizarrónlas medidas y ordenar menor a
mayor. Preguntar a los alumnos ¿cómo se escribe 1/4 en decimal?, ¿cómo 1/5?, etc.
CIERRE:
 Socializar las respuestas del desafío y los ejercicios extra, primero en equipo y posteriormente de manera grupal.
INICIO:
 Recordar el tema de comparación de fracciones y decimales. Pasar al frente a dos alumnos voluntariamente para que hagan un ejercicio, mientras el resto
del grupo opina si es correcto o qué deben hacer.
DESARROLLO:
 Implementar con los alumnos ejercicios en donde tengan que identificar qué número decimal o natural va antes o después de un número ya establecido.
Ejemplo: Resuelve el siguiente ejercicio indicando cuál es su antecesor o en su defecto sucesor.

1 SESIÓN

 Pedir a los alumnos que se integren en parejas para realizar las actividades del desafío #36, en donde identificarán algunas diferencias entre el orden de los
decimales y el orden de los números naturales, a partir de la propiedad de densidad. Libro de desafíos matemáticos páginas 73 y 74.
CIERRE:
 Revisar los ejercicios realizados de manera grupal o por orden de lista para que los alumnos participen. Socializar las respuestas.
1 SESIÓN INICIO:
 Dibujar una recta en el pizarróny pasar al frente un alumno voluntario que ubique un número entre 4.56 y 4.57
 El resto del grupo verifica las respuestas.
DESARROLLO:
 Realizar grupalmente ejercicios en donde ubiquen números decimales en una recta numérica. Ejemplo: Localiza los siguientes números decimales en la
recta numérica. 5.4, 3.2, 1.5, 6.8, 4.9, 2.4 y 9.4

 Con apoyo del ejercicio anterior, ubicar números entre unos y otros.
 Jugar a "muerte súbita", donde los nombres de los alumnos son puestos en una urna.
 Sacar el nombre de dos alumnos y hacer una pregunta, el alumno que conteste gana.
 Hacer eliminatoria con los alumnos que vayan siendo seleccionados al azar.
CIERRE:
 Socializar los ejercicios que se hayan realizado durante esta clase.
INICIO:
Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco.
 Preguntar a los alumnos qué son los múltiplos.
 Plantear a los alumnos ejercicios en donde tenga que encontrar el múltiplo de un determinado número.
DESARROLLO:
 Con una pequeña pelota, realizar preguntas sobre los múltiplos, por ejemplo: se determina que el juego se dirán únicamente múltiplos de 12, entonces se arroja la pelota a un
1 SESIÓN niño y al cacharla deberá decir un múltiplo de ese número inicial, si acierta obtiene punto para su fila, si falla pierde oportunidad y se le brinda a otra fila. Gana la fila que tenga
más puntos.
 Organizar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío# 37. El objetivo de esta actividad es que los alumnos identifiquen las características de los
múltiplos de algunos números mediante el análisis de la tabla pitagórica y concluyan cómo se obtiene un múltiplo de cualquier número. Libro de desafíos matemáticos
páginas 75-78.
CIERRE:
Comentar grupalmente las dificultades que se les presentaron a los alumnos en el momento de que desarrollaron las actividades del desafío # 37.
INICIO:
 Salir al patio a jugar a los múltiplos. Puestos en círculo determinar el número que usarán al iniciar, puede ser el 6. Pasar una pelota de mano en mano y cada 6 dar un brinco,
aplauso o grito. El que se va equivocando va saliendo del círculo.
1 SESIÓN DESARROLLO:
Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco.
 Implementar ejercicios como los siguientes para encontrar los múltiplos de algún número determinado. Ejemplo: En la siguiente tabla pinta con un color rojo los múltiplos del
número 7, con amarillo los múltiplos del 8 y con verde los del número 9.
CIERRE:
 Socializar la actividad en equipo. Los alumnos podrán calificarse unos a otros y hacer las correcciones necesarias.
INICIO:
 Grupalmente y de manera oral preguntar a los alumnos: ¿el número 48 es múltiplo de 3?, ¿el 75 es múltiplo de 5?, ¿cómo lo supieron?
DESARROLLO:
 Solicitar a los alumnos que se integren por parejas para realizar los ejercicios establecidos en el desafío # 38. El objetivo de este ejercicio, consiste en lograr que establezcan
1 SESIÓN
el recurso de la división para determinar si un número es o no múltiplo de otro, y se aproximen al concepto de divisor de un número natural. Libro de desafíos matemáticos
páginas 79-82.
CIERRE:
 Grupalmente revisar las respuestas de las páginas anteriores. Se pueden intercambiar los libros y hacer observaciones a los compañeros.
INICIO:
 Solicitar a los alumnos que recorten y armen las páginas 163 a la 167, reunidos en equipos de cinco personas.
DESARROLLO:
 Llevar acabo el juego “La pulga y las trampas” del desafío #39, con el material recortable de las páginas 163-167. El objetivo de este juego, consiste en aprender a utilizar las
1 SESIÓN nociones de múltiplo de divisor a fin de hallar la estrategia ganadora. Libro de desafíos matemáticos página 83.

CIERRE:
 Platicar acerca de su experiencia con el juego y lo que han aprendido hasta el momento.
INICIO:
 Elaborar tarjetas con números para pegarlas en el pizarróny pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno 3 múltiplos correspondientes a cada número. Ejemplo:

1 SESIÓN
DESARROLLO:
 Integrar al grupo en equipos para resolver las actividades del desafío # 40, en donde se llevará a cabo un juego titulado “El número venenoso”. Durante el desarrollo de este
juego, los alumnos encontrarán recursos para verificar si un número es divisor de otro y para explicar por qué sí o por qué no lo es. Libro de desafíos matemáticos páginas 84-
89.
CIERRE:
 Revisar las respuestas del desafío anterior de forma grupal.
 Finalizar, preguntando a los alumnos ¿cómo supieron el número que seguía en el juego?, ¿sumaron, restaron, multiplicaron o dividieron? Socializar respuestas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto del alumno.
Desafíos matemáticos Libro del maestro.
Fábrica de genios 6º grado.
Cuaderno de trabajo.
Colores.
Tijeras.
Regla.
Hojas blancas.
Calculadora básica
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
- Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
- Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
- Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales entre números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
- Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales.
- Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas
particulares.
- Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
- Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos
- Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de razones.
- Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas
particulares.
- Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.
- Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
ADECUACIONES CURRICULARES

- Trabajo en pequeños equipos asignando un monitor a cada equipo.


- Entregar materiales impresos con instrucciones escritas.
- Implementar diversas estrategias de resolución de problemas matemáticos apoyados en dibujos o cálculo mental y conteo.

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO y GRUPO 6°


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del Importancia de las interacciones entre los componentes del ambiente.
tiempo, y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el • Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la importancia de los fósiles
pasado. en la reconstrucción de la vida en el pasado.
• Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y • Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el
consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad. pasado y en la actualidad.
•Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático.
EJE TEMA

SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO.


SISTEMAS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Pregunta a los alumnos ¿qué desayunaron o comieron antes de irse a clase?, ¿creen que es suficiente para todo el día?, ¿la comida es un recurso?, ¿la
comida se puede reusar o reciclar?, ¿cómo? Debatir al respecto.
DESARROLLO:
¿Me alcanza?
 Imaginar un menú para 10 compañeros suponiendo que lo comerán durante 3 días. Distribuir a cada alumno un papel con el nombre de la ración que le
toca de comida. Utilizar ese mismo menú para distribuirlo ahora en todo el grupo. ¿alcanzará?
 Contestar en la libreta: ¿qué pasaría si no tuviéramos los recursos suficientes?, ¿la comida que se repartieron alcanzó para todos los compañeros?
 Observar las imágenes de la página 68 a la 70 y hacer la lectura comentada acerca de la contaminación que existe en nuestro planeta y lo que pasaría si no
Sesión 20
tuviéramos un recurso, si afecta o no, así mismo lo que hacen el gobierno y algunas comunidades indígenas para evitar la contaminación.
 Platicar sobre la regla de las tres erres. Leer la página 71 y hacer una tabla de productos que se pueden reducir, reusar y reciclar.
¿Qué sucede en mi entorno?
 Dejar de tarea al alumno que observe el entorno camino a su casa y anote las cosas que se han ido modificando y si podrían afectarle en un futuro. En el
salón reflexionar acerca de la tarea y compartirla grupalmente.
 Elaborar un cartel por equipos donde dibujen y escriban las cosas que pueden ser de mayor peligrosidad en un futuro y como pueden mejorarlas.
CIERRE:
 Invitar a los demás grupos a ver sus carteles o pasar a los salones con el permiso del director(a).
 Realizar una valoración de sus trabajos.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos lo que saben acerca de la contaminación del aire, el calentamiento global y el cambio climático. Dejar que investiguen por su
cuenta como tarea.
DESARROLLO:
Sesión 21
 Revisar de manera grupal la información que trajeron al aula. Hacer lectura comentada pág. 72 y 73 observando las imágenes de las capas de la atmósfera.
 Relacionar con Geografía apoyados con el Atlas página 16 para observar las capas que conforman tanto a la atmósfera como a la tierra. Retomar el dibujo
elaborado en la semana 3.
Contaminantes de la atmósfera.
 Investigar en libros y revistas cuáles son los gases que provocan el calentamiento de la atmósfera. Anotar la información importante en el cuaderno y
compartirla al grupo. Hacer un cartel con la información más relevante.
CIERRE:
 Mostrar sus trabajos e investigaciones al resto de la comunidad escolar.

INICIO:
Sesión 22  Preguntar a los alumnos ¿qué es energía?, ¿en dónde la podemos encontrar?, ¿para qué se ocupa la energía?, ¿el sol nos da energía?, ¿qué otras fuentes
tenemos que nos pueden dar energía?
DESARROLLO:
La energía que utilizo.
 Platicar acerca de la energía que se utiliza en los diversos lugares en los que estamos: casa, calle y escuela.
 Hacer una lista en el cuaderno de los tipos de energía. Dejar a los alumnos que vean grupalmente o de tarea en lo individual el siguiente enlace, donde
obtendrán datos principales del calentamiento global:
http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/f101.asp
 Hacer una síntesis de lo más importante que viene en esa página y compartirla al grupo al día siguiente.
 Observar el dibujo del ciclo del carbono de la pág. 74 y cómo su aumento afecta el efecto invernadero.
 Explicar el proceso de forma escrita en el cuaderno de manear individual y con sus palabras. Apoyar la información con un dibujo.
 Observar las imágenes pág. 75 y hacer lectura comentada sobre los combustibles fósiles.
CIERRE:
 Compartir los trabajos elaborados en clase con el resto del grupo y ver el siguiente enlace sobre el ciclo del carbono:
https://www.youtube.com/watch?v=B8koi8UCM4A

INICIO:
 Preguntar a los alumnos si saben ¿a qué temperatura se encuentra el día?, ¿cómo podrían saberlo?, ¿en qué fechas aumenta el calor?, ¿hoy es caluroso o
no?
DESARROLLO:
¡Cuánto calor!
 Organizar a los alumnos en equipo y reunir el material: termómetro, frasco, caja de cartón, etc. Llevar registro durante tres días respecto a la temperatura.
La actividad debe ser realizada en días soleados.
Sesión 23  Copiar el cuadro de la página en la libreta para llevar el registro: los alumnos deben observar el termómetro a la entrada, durante y la salida de la jornada
escolar.
 Contestar las preguntas en la libreta. Reflexionar al final de la actividad haciendo la lectura de la página.
CIERRE:
 Revisar este link para ver video del calentamiento global:
 http://www.youtube.com/watch?v=6RtHJdYO5Y0
Comentar sobre el tema y concluir.
INICIO:
Sesión  Preguntar a los alumnos ¿qué es el efecto invernadero?, ¿desde cuándo sucede el efecto invernadero?, ¿para qué le sirve a la tierra?, ¿qué pasaría si no
24 existiera?, ¿el calentamiento global y el efecto invernadero es el mismo?
 Hacer un debate con lo anterior y dejar bien definido cada uno.
DESARROLLO:
Efecto invernadero.
 Consultar la página de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Semarnat: http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx navegar en ella
y buscar sobre las consecuencias del efecto invernadero y las posibles implicaciones que tiene en el planeta. Comentar en clase la información que se
obtuvo.
 Leer acerca del protocolo de Kioto, ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿quiénes lo realizan?, etc. Página 77.
CIERRE:
Concluir viendo el siguiente video sobre el efecto invernadero para aclarar sus dudas. https://www.youtube.com/watch?v=ZaadjuVGlFo

SESION INICIO:
25  Preguntar a los alumnos ¿qué es la huella ecológica?, ¿qué cosas nos permiten dejar huella ecológica?
 Para dar respuesta e estas preguntas en necesario investigar de fuentes confiables. Revisar el siguiente link sobre la huella ecológica:
http://www.tuhuellaecologica.org/ ahí podrán contestar una pequeña encuesta donde calcularán su consumo de recursos como: agua, combustible,
energía y desecho de residuos. Si se cuenta con proyector puede revisarse de manera grupal. De lo contrario se deja que lo vean en casa.
 Hacer comentarios al respecto.
DESARROLLO:
 PROYECTO. Mejoremos nuestro ambiente. Preguntas opcionales:
o ¿De qué manera la huella ecológica nos permite identificar el impacto de nuestras actividades en el ambiente?
o ¿Qué acciones podemos realizar para reducir el impacto que generamos en el ambiente?
 Revisar cada parte del proyecto junto con los alumnos:
 Planeación.
Iniciar la elaboración del proyecto platicando acerca de la huella ecológica dejando claros los términos: ¿para qué sirve?, ¿qué acciones perjudiciales hay en
la comunidad?, ¿cuáles podrían favorecer?, investigar y contestar.
 Desarrollo.
Reunir en equipos y organizar la información anterior contrastando lo perjudicial y lo que favorece. Se puede hacer una tabla.
CIERRE:
 Preguntar a los alumnos las dudas respecto a lo elaborado y ponerse de acuerdo para continuar la siguiente clase, ¿qué es lo que necesitan?, ¿qué les falta
para completar su proyecto y terminarlo?, ¿ocupan imágenes, recortes o dibujos?
INICIO:
 Reunirse nuevamente en equipos y verificar el avance del proyecto. Apoyar a los equipos si hay dudas o falta de organización en ellos.
DESARROLLO:
 Terminar de acomodar el desarrollo y ponerse de acuerdo en el siguiente paso.
 Comunicación.
Sesión 26
CIERRE:
Dialogar acerca de cómo será mostrada la información: en carteles, trípticos, periódico mural.
 Evaluación.
¿Qué faltó en el proyecto?, ¿le quedó a la gente clara la información?, etc.
 Los trabajos pueden presentarse a mano en hojas blancas o a computadora según posibilidades. Es importante verificar que sea un trabajo elaborado por
los mismos alumnos y no una copia de internet.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

- Colores, tijeras, pegamento, recortes, cartulina, papel bond, imágenes requeridas sobre el agua.
- Regla, linterna, cartoncillo, aguja, cinta adhesiva, colores, borrador.
- Libros, revistas y enlaces de internet.
Láminas de apoyo, cuadros sinópticos o mapas conceptuales.
Concepto grupal de: selección natural.
Cartel de las especies en peligro en extinción.
Investigación de la contaminación del aire, el calentamiento global y el cambio climático.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Preguntas de reflexión de cada actividad y conclusiones.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Historia GRADO y GRUPO 6° “B”


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
- Ubica las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la aplicación Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión.
de los términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las localiza geográficamente. El mar Mediterráneo, un espacio de intercambio.
- Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones
agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias. Los griegos: Las ciudades-Estado. La democracia griega. La civilización helenística
- Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del Los romanos: De la monarquía al imperio. La expansión y la organización del imperio. La vida cotidiana en
comercio y la difusión de la cultura. Roma.
- Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del
concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en El nacimiento del cristianismo.
la difusión de la cultura. El legado del mundo antiguo.
- Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política y
económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión. Egipto “el don del Nilo”.
- Identifica el contexto en que surgió el cristianismo y sus Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega
características.
- Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo
antiguo
- Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora
su importancia.
EJE TEMA
ROMA Y LA CIVILIZACION OCCIDENTAL.
􀁴􀁴Identifica el legado jurídico, político y cultural de la civilización romana al mundo occidental.
􀁴􀁴Valora las posibles causas de la decadencia y crisis del Imperio romano.
CIVILIZACIONES 􀁴􀁴Examina la relación entre bárbaro y civilizado.
􀁴􀁴Conoce las condiciones de las fronteras y del ejército romanos.
􀁴􀁴Reconoce los grandes contingentes y rutas de invasión de los bárbaros.
􀁴Conoce la importancia de la conversión del Imperio romano al cristianismo.
UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (UCA)
 Identifica la formación de civilizaciones en las diferentes regiones del mundo.
 Se familiariza con alguna civilización de su elección.
 Reconoce algunos de los principales rasgos de esta civilización, como la tecnología, el urbanismo, el orden político, la religión o el arte.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Para iniciar.
 Solicitar a los alumnos que observen individualmente la portada del bloque II donde se muestra un mural egipcio y responder en el cuaderno: ¿qué están haciendo las personas?,
¿qué representa la imagen?, ¿para qué la pintarían?, ¿cómo vivían las personas en el antiguo Egipto?
 Comentar la respuesta de estas preguntas de forma grupal para recibir diversas opiniones. Enseguida hacer lectura comentada de la pág. 34 acerca de la importancia de algunas
civilizaciones que están cerca de riberas para provecho de la agricultura, como Mesopotamia, Egipto, China e India.
DESARROLLO:
 Ubicar grupalmente en qué tiempo y lugar se desarrollará este bloque.
 Observar la imagen de la página 35 acerca de una representación de combate entre gladiadores.
Cuándo y dónde pasó.
 Observar la línea del tiempo desde el 4000 a. C. hasta el año 1 d. C y responder en el cuaderno cuántos milenios han pasado de un suceso a otro, según se solicite.
 Hacer énfasis en el tiempo de duración de las civilizaciones y cuál fue la primera civilización.
 Observar el mapa donde se ubicaron las civilizaciones agrícolas: Mesopotamia, Egipto, India y China.
 Hablar de manera general de las 4 civilizaciones, ya que más adelante se verán de una forma específica.
 Iniciar la elaboración de la línea del tiempo con hojas blancas, ubicando los eventos más sobresalientes y utilizando colores distintos para cada civilización.
CIERRE:
 Mostrar lo elaborado hasta el momento al resto del grupo. Compartir opiniones.
INICIO:
Temas para comprender el periodo
 Escribir en el cuaderno la pregunta: ¿Cómo influye la naturaleza en el desarrollo de los pueblos?, y contestar individualmente lo que se cree en ese momento como respuesta
inicial. Conforme se avance en el bimestre se anexará más información y finalmente se modificará su respuesta o se enriquecerá de ser necesario.
DESARROLLO:
 Leer y comentar las características comunes entre China, Egipto, India y Mesopotamia. Destacar los dioses y el tipo de escritura, actividades principales, fecha en que surgió,
ubicación, etc. Realizar en binas un cuadro comparativo de las cuatro, revisando pág. 40 y 41 del libro. Si es necesario se puede agregar columnas al cuadro de acuerdo a la
información que se quiera destacar.
Civilización Ubicación Año de Principales Tipo de Religión y
(entre qué surgimiento actividades escritura Dioses
ríos)

Mesopotamia

Egipto

China

India

 Realizar otro cuadro donde se muestren las diferencias y semejanzas entre las 4 civilizaciones, como el siguiente:
Civilizaciones antiguas: Mesopotamia, Egipto, China e India.

Diferencias Semejanzas

 Contestar grupalmente ¿Cómo aprovechan en la actualidad el río Nilo los egipcios?, ¿ha habido cambios en las actividades económicas para las que se aprovechaba el río Nilo en la
antigüedad y la actualidad?, ¿cuáles?, ¿hay similitud entre ellas?
CIERRE:
 Finalizar los temas vistos en esta semana, con el siguiente cuadro resumen:
" Civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India" y
" Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión".
Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y consecuencias?

INICIO:
Lo que conocen los alumnos.
 Preguntar a los alumnos si saben dónde queda la ciudad de Atenas, también si tienen idea de cómo era la escuela en las civilizaciones antiguas.
 Mostrar Atenas desde un mapamundi, planisferio o globo terráqueo.

DESARROLLO:
Un dato interesante. Página 42
 Leer el dato interesante acerca de la educación de los niños y las niñas en Atenas. Analizar cómo escribían y qué era lo que aprendían.
 Hacer los comentarios necesarios y relacionar con Grecia.
 Leer grupalmente acerca de los griegos y el mar Mediterráneo Destacar por qué fue importante su vida ahí.
 Hacer una lectura comentada del subtema "Las ciudades-Estado", destacando ¿cómo surgieron?, ¿qué eran las polis?, ¿qué tipo de educación tenían?, etc.
 Terminar el tema leyendo y analizando "la democracia griega" y "las civilizaciones helenísticas",. Realizar un mapa mental o esquema individualmente con la información.
CIERRE:
 Finalizar los temas vistos en esta semana con el siguiente cuadro resumen:
"El mar Mediterráneo, un espacio de intercambio".
 "Los griegos: Las ciudades-Estado. La democracia griega. La civilización helenística".

Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y
consecuencias?
INICIO:
Lo que conocen los alumnos.
 Preguntar a los alumnos si saben dónde queda Roma.
 Utilizar nuevamente un mapamundi o solicitar un planisferio a cada alumno para que señalen con un color la ubicación de Roma.
DESARROLLO:
Los romanos.
 Leer grupalmente para saber más acerca de Roma, los grupos sociales que existían, sus actividades y la división de su historia en tres periodos.
 Hacer un cuadro sinóptico de forma individual con las características más sobresalientes de sus tres periodos, quiénes eran el senado y qué hacían.
 Analizar de forma grupal los subtemas "la expansión y la organización del Imperio" y "la vida cotidiana en Roma", ahí deberán rescatar cómo el Imperio Romano crece y se
expande a otros territorios, construyendo caminos, vías y puertos importantes para comunicar a las ciudades y trabajar el comercio.
 Hacer un mapa conceptual de los dos imperios formados: Occidente y Oriente, su esplendor y caída.
 Destacar ¿cómo era un día en la vida de Roma?, ¿cómo llegaba el agua a Roma?, ¿cómo era la vida de los ciudadanos ricos y los esclavos?, ¿cuáles eran los juegos que practicaban
los niños en esa época?
CIERRE:
 Finalizar el tema con el siguiente cuadro resumen:
"Los romanos"
Subtemas:
De la monarquía al imperio.
La expansión y la organización del imperio.
La vida cotidiana en Roma.

Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y consecuencias?

INICIO:
Lo que conocen los alumnos:
 Preguntar a los alumnos: ¿qué es el cristianismo?, ¿por qué se le llama cristianismo?, ¿saben cuándo inició?, ¿cómo inició?. Tratar el tema anterior de manera histórica y no religiosa.
Es importante aclarar este punto con los alumnos.
DESARROLLO:
 En un mapa de Europa, ubicar dónde se inició el cristianismo y hacia dónde se expandió en sus inicios.
 Leer las páginas 48 y 49 sobre el cristianismo y su legado en el mundo: ¿qué herencia cultural nos dejó el mundo antiguo?, ¿qué herencia social?, ¿qué herencia material? Comentar
y contestar las preguntas anteriores en el cuaderno en binas.
 Realizar un resumen de los eventos destacados.
CIERRE:
 Finalizar los temas con el siguiente cuadro:
"El nacimiento del cristianismo".
"El legado del mundo antiguo".
Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y consecuencias?

INICIO:
Temas para analizar y reflexionar
 Preguntar a los alumnos si recuerdan cuál es el río que servía para la agricultura en Egipto.
 Retomar las anotaciones hechas sobre Egipto y el río Nilo de las clases pasadas. Leer la pág. 50 respecto a este tema y comentar: ¿durante cuánto tiempo se desarrolló la cultura
griega?, ¿qué longitud tiene el Nilo?, ¿dónde se establecieron sus ciudades?, ¿qué construyeron ahí?, ¿con quiénes se relacionaban sus deidades?
DESARROLLO:
Investigo y valoro.
 Leer el poema "Himno al Nilo" en voz alta. Primero en binas, después en filas y finalmente grupal.
 Comentar de qué trata y responder en el cuaderno: ¿qué imágenes evoca el poema?, ¿qué sentimientos provoca?, ¿qué palabras o frases son en sentido figurado?, ¿qué recursos
literarios utiliza?
Investigo y valoro.
 Dejar a los alumnos que investiguen la imagen y biografía de Alejandro Magno. Llevar la información al aula y compartirla.
 Realizar lectura comentada de Alejandro Magno
 En equipos preparar una entrevista dirigida a Alejandro Magno, tomando en consideración su educación, sus conquistas militares, su papel como difusor de la cultura griega, etc.
 Simular que un integrante del grupo es Alejandro Magno y contestar como si lo fuera.
 Presentar la entrevista ante el grupo.
CIERRE:
 Finalizar los temas con el siguiente cuadro:
"Egipto el don del Nilo".
"Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega".
Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y consecuencias?
Lo que aprendí. Pág. 52
Autoevaluación. Pág. 53
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas.
Libro de texto.
Hojas blancas.
Colores
Mapamundi grande, planisferio o globo terráqueo.
Mapamundi o planisferio
Mapa de Europa.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Línea del tiempo.
Preguntas de reflexión .
Cuadros resumen.
Anotaciones en el cuaderno sobre las exposiciones.
Cuadro resumen.
Mapa mental.
Preguntas de reflexión.
Mapamundi para ubicar Roma.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Cuadro sinóptico de los tres periodos.
Rescate de información de video.
Mapa conceptual del imperio de Occidente y Oriente.
Mapa del Cristianismo.
Cuadro de información.
ADECUACIONES CURRICULARES

Los alumnos expondrán por número de lista una civilización agrícola, para ir construyendo el cuadro comparativo.

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Geografía GRADO y GRUPO 6°


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
- Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y traslación de la tierra. • Inclinación del eje terrestre.
- Relaciona los movimientos internos de la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo y la • Movimientos de rotación y de traslación.
distribución del relieve. • Movimientos de las placas tectónicas y su relación con las sismicidad y el vulcanismo.
- Distingue la importancia de la distribución y la dinámica de las aguas oceánicas para • Movimientos de las placas tectónicas y su relación con la distribución del relieve de la superficie
las condiciones de vida en la Tierra. terrestre.
- Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la tierra. • Distribución de las aguas oceánicas.
- Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la tierra. • Dinámica de las aguas oceánicas: corrientes marinas y mareas.
• Importancia de la dinámica de las aguas oceánicas para las condiciones de vida de la Tierra.
• Zonas térmicas de la Tierra.
• Distribución de climas, vegetación y fauna en la superficie continental y marítima.
• Relaciones de los climas con la distribución de la vegetación y la fauna

EJE TEMA
PROCESOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD.
􀁴􀁴Explica cómo la rotación, traslación e inclinación del eje terrestre influyen en las condiciones de vida en la
Tierra.
NATURALEZA Y SOCIEDAD 􀁴􀁴Analiza la sismicidad y el vulcanismo en relación con los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra.
􀁴􀁴Explica la importancia de la disponibilidad natural de agua en la Tierra.
􀁴􀁴Compara las regiones naturales de la Tierra a partir de las relaciones entre clima, vegetación y fauna que las
originan.
ECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Inclinación de los ejes terrestres.
 Preguntar a los alumnos lo siguiente: ¿duran igual el día y la noche?, cuando es de día, ¿lo es en todas partes del mundo?, ¿quién se mueve, los planetas o el sol?, ¿cuáles
movimientos existen en la Tierra?
 Socializar las respuestas, debatiendo sobre cada opinión en caso de ser diferentes.
DESARROLLO:
 Observar la pág. 17 del atlas de geografía del mundo, sobre la inclinación de la tierra y sus principales movimientos.
 Representar la Tierra y la inclinación de su eje con un globo terráqueo..
 Solicitar a cada alumno que pasen a explicar cómo se lleva a cabo los movimientos con el eje inclinado.
Movimientos de rotación y traslación.
 Realizar las lecturas del Atlas de la misma página 17 acerca de la rotación y traslación. Comentar al respecto y rescatar lo más importante.
 Observar además sobre las estaciones del año y sus fechas. Revisar el siguiente enlace sobre las estaciones del año, haciendo al final una conclusión de cómo se presentan dichas
estaciones.
CIERRE:
 Organizar en equipos de aproximadamente 3 alumnos para que hagan la representación con sus cuerpos del sol, la luna y la tierra. Pasar al frente para mostrar cómo es que se
presentan la rotación y la traslación. Reflexionar y concluir.
 Dejar que los alumnos investiguen acerca de otros movimientos que tiene la tierra: nutación y precesión, acompañado de dibujos.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos: ¿qué consecuencias tiene la inclinación del eje terrestre? Dialogar al respecto para apoyarse en la clase anterior y que no existan dudas.
DESARROLLO:
Consecuencias de la inclinación del eje terrestre.
 Revisar lo que los alumnos investigaron acerca de los movimientos de nutación y precesión, ¿cuál es su función?
 Preguntar a los alumnos sobre qué consecuencias tienen los movimientos anteriormente mencionados. Comentar y hacer una conclusión grupal sobre la inclinación del eje, la
nutación y la precesión.
 Realizar en parejas con plastilina o dibujado en cartulina, la imagen de la pág. 17 del atlas de geografía del mundo, sobre el movimiento de traslación y las estaciones del año.
 Llevar a cabo la explicación de lo que hicieron pasando al frente en parejas.
CIERRE:
 Hacer una exposición en clase los productos elaborados en esta clase y la anterior.
INICIO:
Capas internas de la Tierra.
 Preguntar a los alumnos: ¿tienen idea de cómo será el centro de la tierra?, ¿de qué estará compuesto?, ¿cómo se habrá formado?, ¿de qué manera afecta a la superficie terrestre?
Comentar y socializar las respuestas.
DESARROLLO:
 Hacer lectura comentada de la pág. 16 del atlas de geografía del mundo donde el tema es la forma de la tierra y sus capas.
 Analizar la forma de la tierra y las razones. Representar en una hoja blanca o 1/4 de cartulina las capas de la tierra y la atmósfera que se encuentran en el Atlas.
Movimiento de placas tectónicas. Sismicidad y vulcanismo.
 Analizar en parejas cada una de las capas apoyados por sus dibujos. Leer la página 25 del Atlas sobre la litósfera. Hacer un concepto grupal.
 Analizar el dibujo de la pág. 25 del atlas de geografía del mundo, donde se muestran los movimientos de las placas tectónicas: divergentes, convergentes y transcurrentes.
 Representar con movimientos entre todo el grupo los tres tipos de movimientos de las placas tectónicas.
 Analizar la pág. 26 del atlas para hacer una síntesis de la explicación de cómo se lleva a cabo la sismicidad y el vulcanismo.
 Ver la página 28 del atlas sobre las regiones sísmicas y volcánicas.
Las placas tectónicas y su relación con el relieve.
 Hacer diversas preguntas a los alumnos con respecto al relieve: ¿cómo se forma?, ¿qué factores intervienen?, ¿en cuánto tiempo?, ¿en todos los continentes será igual?
 Revisar también en el Atlas las páginas 29 y compararlo con la página 27, ¿qué relación hay entre las placas y los volcanes que se muestran ahí?, ¿los volcanes están al centro de las
placas o en los bordes de éstas?, ¿tendrá algo que ver lo anterior? Concluir.
CIERRE:
 Concluir grupalmente respecto a los temas anteriores elaborando síntesis o resumen de tarea.
 Solicitar un mapa de México para la siguiente clase.
INICIO:
 Platicar grupalmente sobre los océanos, ríos y lagos que los niños conocen o han visitado.
 Hacer una lista de los ríos principales de su localidad. Si se está cerca del pacífico o el golfo, mencionar las principales playas.
DESARROLLO:
Distribución de las aguas oceánicas.
 Leer el libro atlas de geografía pág. 36 sobre el agua en el planeta y la disponibilidad del agua. Comentar.
 Recordar rápidamente de forma grupal el ciclo del agua, su importancia y su proceso para tener diariamente agua.
 Revisar el mapa de los ríos, lagos y lagunas de todo el mundo pág. 39 observando también los océanos.
 En el mapa de México que se encargó a los alumnos, reunirlos en equipo para que representen los ríos, lagos y lagunas, así como los océanos que nos rodean. Página 40. Socializar
su trabajo.
Dinámica de las aguas oceánicas: corrientes marinas y mareas.
 Observar las imágenes de la página 37 del atlas de geografía y preguntar a los alumnos si han ido al mar ¿qué han observado?, ¿cómo es que se mueven las olas?
 Observar el mapa de las corrientes marinas. Página 38.
Importancia de las dinámicas de las aguas oceánicas para las condiciones de vida de la Tierra.
 Contestar las siguientes preguntas de manera grupal con apoyo del Atlas y el video anterior: ¿por qué es importante que las aguas se encuentren en constante movimiento para
las condiciones de vida de la Tierra? y ¿qué es lo que provoca ese movimiento?
CIERRE:
 Hacer conclusiones respecto a todos los temas anteriores.

INICIO:
Lo que conocen los alumnos pág. 44
 Observar y leer grupalmente el correo electrónico que envía Martín a Dane sobre el clima de Perú. Describir los elementos y ubicar la región natural en la que se encuentra Perú.
DESARROLLO:
Actividad pág. 45
 Revisar en binas el anexo del libro de texto pág. 189 y localizar los climas que se piden en la actividad a 60° y 80° latitud norte, etc. Escribir los resultados.
 Comentar con el compañero las características de un clima tropical y el tipo de vegetación que se presenta.
 Describir la fotografía del paisaje que se presenta en la pág. 45 acerca de la cumbre más alta de Ecuador, ¿qué podemos observar?, ¿hace frío o calor?, ¿a qué se deberá el clima?
 Reflexionar acerca de por qué un país que se encuentra en la línea del ecuador tiene lugares con nieve.
 Ver la pág. 46 del atlas de geografía del mundo, acerca de la temperatura por altitud y latitud. Recordar lo que es altitud y latitud en caso de tener dudas. Observar el dibujo de las
zonas y analizar.
Aprendamos más pág. 46
 Leer acerca del clima y cómo la inclinación del eje terrestre afecta a su temperatura, comentar y observar las imágenes localizando los diversos climas y su causa en relación con la
posición de la tierra y la distancia al sol. Apoyarse con el atlas página 47 sobre los climas.
 Reunir en equipos y en una cartulina, dibujar el sol y las regiones climáticas, como se muestra en el libro. Pág. 46.
Exploremos pág. 47
 De manera individual deberán encontrar la relación que existe entre clima, relieve y regiones naturales.
 Adquirir un acetato transparente para calcar el contorno y las regiones montañosas del mapa de América del Sur, página 31 del Atlas de geografía del mundo.
 Poner encima del mapa de las regiones naturales pág. 63 del atlas y localizar los países y lugares que se piden en el libro de texto.
 Comentar con el compañero los tipos de plantas y animales que viven en ese clima y región natural que ahí se mencionan.
CIERRE:
 Mostrar los trabajos realizados y socializarlos con el resto del grupo.

INICIO:
 Repasar los temas vistos en la clase anterior en lluvia de ideas para recordar y relacionar con el tema siguiente.
DESARROLLO:
Exploremos pág. 48-50
 Observar las imágenes de las diferentes regiones, flora y fauna en equipo y localizar su región natural.
 En el mapa de la página 50 delinear el contorno de su ubicación: color rojo si es desierto, café si es selva, verde si es bosque templado y azul la tundra.
 Elegir una de las imágenes anteriores para describirla al grupo.
 Comentar qué relación existe entre clima, vegetación y fauna de la región natural.
Apliquemos lo aprendido pág. 51
 En parejas completar la tabla del libro de texto acerca de las zonas climática, su región natural y la vegetación y fauna que existen en ellas.
 Comentar en forma grupal y contestar las preguntas: ¿qué región natural predomina?, ¿cuáles son las características de los componentes naturales que la integran?, ¿cómo dichos
componentes determinaron el tipo de región de cada lugar?, etc.
 Revisar este link para ver los diversos regiones naturales de nuestro país y su biodiversidad:
http://www.youtube.com/watch?v=NdFFw7ZNIeM&feature=related
 Comentar el video de manera grupal.
CIERRE:
 Comentar al respecto y repartir a los alumnos las regiones naturales para que elaboren una pequeña maqueta de forma individual (puede ser de tarea y con apoyo de un adulto o
en equipos en la clase siguiente en el salón).
 Realizar una exposición de los trabajos realizados.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Atlas de geografía del mundo.
Colores.
Cartulina.
Globo terráqueo.
Marcadores o pinturas.
Enlaces sugeridos.
Hojas blancas.
Cartulina.
Colores
Mapa de México.
Libro de texto.
Acetato transparente.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Notas en el cuaderno e investigaciones.
Reflexión de preguntas.
Exposición.
Investigación.
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. Dibujo de las capas de la tierra y la atmósfera.
Trabajo en binas: representación en plastilina de las estaciones del año.
Representaciones con el cuerpo.
Mapa de México.
Notas en el cuaderno.
Reflexión de preguntas.
Mapa de la distribución del agua en México.
Dibujo del sol y las regiones climáticas.
Mapa dibujado en acetato.
Reflexión de preguntas.
Descripciones escritas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Formación C y E GRADO y GRUPO 6°


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
- Aplica estrategias para el manejo y la manifestación Nuevos sentimientos y emociones
de las emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de Cómo han cambiado mis sentimientos y emociones. Qué sentimientos nuevos he experimentado. Qué tipo de circunstancias
los demás. propician ciertas emociones. Qué influencia generan los gestos y la expresión corporal como provocadores de emociones
- Formula metas personales y prevé consecuencias de Vivir conforme a principios éticos
sus decisiones y acciones. Qué criterios pueden servirnos para orientar nuestras acciones en situaciones controvertidas. Cómo nos ayudan los principios
- Argumenta sobre las razones por las que considera derivados de los derechos humanos para orientar nuestras decisiones. Por qué es importante que mis acciones sean congruentes
una situación como justa o injusta. con lo que pienso y digo. Cómo me imagino dentro de pocos años. Qué metas me gustaría alcanzar. Qué tengo que hacer para
- Aplica principios éticos derivados en los derechos lograrlo.
humanos para orientar y fundamentar sus decisiones Justo es apoyar a quienes se encuentran en desventaja
ante situaciones controvertidas En qué situaciones es justo que todos tengamos lo mismo y en qué situaciones es equitativo dar más a quienes menos tienen. Por
qué algunas personas, por su situación personal o su condición, requieren mayor atención que otras. Qué personas requieren más
apoyo en el lugar donde vivo
EJE TEMA
 Analiza situaciones de riesgo para protegerse ante aquello que afecta su salud e integridad o la de otras
CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI. personas.
SUJETO A DERECHO Y DIGNIDAD HUMANA  Respecto espeto a sus derechos humanos y se solidariza con quienes viven situaciones de violencia y
EJERCICIO RESPONSABLE DE LA LIBERTAD abuso sexual.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:
 Platicar acerca de las emociones y las reacciones que nos pueden desencadenar.
 Escribir en el pintarrón, en lluvia de ideas, una lista de emociones positivas y una de emociones negativas. Socializar al término.
Emociones positivas Emociones negativas

DESARROLLO:
 Leer la historieta de la pág. 44 acerca de una chica llamada Clarita, la cual ha crecido y ha cambiado mucho de acuerdo a comentarios de su familia.
 Leer y comentar en grupo las preguntas de la pág. 45 acerca de ¿cómo creen que se siente Clarita? Opinar si han pasado por una situación similar.
 Leer la sección Para aprender, sobre las emociones y los sentimientos como parte de la vida del ser humano, página 46.
 En parejas analizar el esquema sobre los sentimientos como la alegría, el miedo, la tristeza y el enojo y su reacción.
 Analizar en equipos algunas situaciones como las siguientes: "mi familia no me deja ir a las fiestas", "en educación física siento que se burlan de mi cuerpo", "mi hermano dejó la
puerta abierta", etc. Página 47. Responder ¿qué sentirían si estuvieran en esa situación?
 Elaborar una historieta en equipo acerca de situaciones que han pasado donde se mezclan las emociones. La historieta puede ser en hojas blancas, papel bond o cartulina.
CIERRE:
 Presentar la historieta y hacer una reflexión grupal para finalizar la sesión.
INICIO:
 Plantear a los alumnos situaciones donde tengan que aplicar la asertividad, por ejemplo: ¿cuál es una forma asertiva de actuar si alguien les tumba su desayuno? Si el alumno no
tiene noción de la asertividad será necesario explicarlo con ejemplos primero y finalizar con el concepto y aplicación del mismo durante el transcurso de la clase.
DESARROLLO:
 Leer la sección Palabras claras de la pág. 48, donde se destaca el concepto de la asertividad. Aclarar el término a los alumnos. Elaborar una paráfrasis de asertividad de manera
individual. Acompañar la paráfrasis con un dibujo de una situación asertiva.
 En lectura comentada, revisar grupalmente la pág. 49 donde se enlistan estrategias para fortalecer la capacidad de comunicación de forma asertiva, los sentimientos y emociones.
 Revisar la historieta que se inició en equipo la semana pasada y exponerla ante el grupo. Enseguida llenar el cuadro de la pág. 50 sobre las emociones y su reacciones que se
manifestaron en las historietas. Reflexionar ¿fueron asertivas todas las reacciones?, ¿pudo haber mejorado la reacción?
CIERRE:
 Para finalizar, anotar las preguntas de la pág. 51 en el cuaderno y contestarlas, respecto a lo que aprendieron en esta lección: ¿cómo han cambiado la forma en que expresan las
emociones?, ¿qué se puede hacer para expresar el enojo sin dañar?
 Redactar un compromiso final para fortalecer el manejo de las emociones y sentimientos de forma asertiva, ya sea en casa, escuela o en cualquier otro sitio de convivencia.
 Escribir en el anecdotario una situación donde se haya vivido una emoción muy fuerte y reflexionar.
INICIO:
 Platicar con los alumnos acerca del respeto. Enlistar situaciones donde se presente el respeto, ¿a quiénes debemos respetar y por qué?, ¿todos merecemos respeto?, comentar sus
respuestas.
DESARROLLO:
 Observar las imágenes de la pág. 52 y responder las preguntas acerca de qué sucede en cada imagen, ¿se está obrando bien?, ¿cómo podrían cambiar las situaciones?
 Leer la sección "Para aprender" acerca de ser congruente con lo que sentimos, decimos, pensamos y hacemos. Solicitar a los alumnos que planteen situaciones donde lo apliquen
lo anterior.
 Completar las frases de la pág. 54 sobre los valores y las metas de manera individual. Compartir voluntariamente.
 En parejas revisar la pág. 55 leyendo el esquema de los principios éticos derivados de los derechos humanos y sus valores. Comentar qué significa cada principio ético y cómo se
relaciona con sus valores y metas.
 Anotar en el cuaderno un ejemplo de cómo los utilizan para tomar decisiones en situaciones diarias.
CIERRE:
 Dejar a los alumnos investigar ¿qué es un decálogo?, ¿para qué sirve?, ¿qué beneficios tiene?, ¿dónde se utiliza?, etc
INICIO:
 Revisar la investigación sobre el decálogo a manera de lluvia de ideas y posteriormente en lo individual.
DESARROLLO:
 De manera grupal elaborar en el pizarrón un cuadro con valores y metas del grupo escolar.
Nuestros valores Nuestras metas

 Analizar grupalmente si todas las metas se basan en principios éticos derivados de los derechos humanos. En caso de que alguno no lo sea, se debe analizar sus consecuencias
negativas y replantear una nueva meta.
 Realizar un decálogo en equipos en cartulina, sobre los valores y principios éticos que orientarán al grupo con apoyo del cuadro anterior. Pegarlo en un lugar visible para su
aplicación comprometiéndose a convivir de esa manera.
 De manera individual contestar el cuadro de la pág. 59 acerca de qué necesita hacer una persona y qué requiere dejar de hacer para lograr las metas que se indican.
CIERRE:
 Registrar en el anecdotario cómo pueden comprometerse a vivir en congruencia con sus valores y metas sin dañar a nadie. Socializar lo anterior de manera grupal o en equipo.

INICIO:
 Platicar sobre la justicia y enumerar en el pizarrón situaciones justas e injustas. Comentar sobre ellas.
 Permitir a los alumnos que expongan situaciones que les hayan sucedido y las consideren injustas. Utilizar dichas anécdotas para analizar si verdaderamente lo son o no.
DESARROLLO:
 Elegir un juego para realizarlo en equipo, pero un integrante asumirá el rol de persona con discapacidad motora, visual o auditiva.
 Aplicar el juego y ver si las metas se pudieron cumplir ampliamente y si hubo necesidad de solidarizarse o hacer adecuaciones al juego. Aquí lo que se debe de hacer notar es que si
alguien está en desventaja, lo justo es compensar esa desigualdad.
 Leer la sección Para aprender, pág. 61, donde se habla sobre Platón y su pensar acerca de la justicia.
 Palabras claras, pág. 62. Leer y comentar acerca de la relación que existe entre justicia, equidad, igualdad. Hacer un mapa mental en el cuaderno.
 En parejas comentar situaciones en las que han recibido un trato justo e injusto ya sea en la escuela o en casa.
 Pág. 63. Identificar ¿cuáles son las injusticias más frecuentes?, ¿quiénes viven mayores injusticias?, ¿qué actitudes nos ayudan a dar un trato justo y equitativo?, etc.
 Observar el diagrama de la pág. 65 y comentar: Es justo que… Se debe leer todos los planteamientos y opinar al respecto. Elaborar una lista de los espacios identificados de
acuerdo a la reflexión.
 Pág. 66. Diseñar tarjetas de certificación y de recomendación que colocarán en la escuela y en lugares clave del entorno.
CIERRE:
 Lo que aprendí. Pág. 67. Anotar en el cuaderno las razones por las cuales se consideran las acciones que ahí se enumeran como justas o injustas.
 Escribir en el anecdotario cómo se han sentido cuando los han tratado de una manera injusta.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Fotografías de diversos momentos de la vida del alumno.
Pelota para dinámica inicial.
Libro de texto. Páginas 26 a la 29.
Hojas blancas.
Material recordable de revistas.
Pegamento.
Anuncios televisivos.
Periódico mural.
Material para el periódico mural.
Hojas blancas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Autobiografía.
Dibujos y/o fotografías.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Preguntas sobre salud y nutrición.
Concepto de salud.
Conclusión individual sobre la toma de decisiones.
Revista sobre sexualidad elaborada por los alumnos.
Concepto de estereotipo.
Hojas de compromisos.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

6°”B”
Artes GRADO y GRUPO
ÁREA
APRENDIZAJES ESPERADOS
•Reconoce los contrastes de sus movimientos corporales.
•Reconoce las cualidades del sonido en la música que escucha e interpreta.
• Expresa ideas relacionadas con una situación cotidiana utilizando el lenguaje corporal y verbal.
TEMA
Proyecto artístico.
Cuerpo-espacio-tiempo
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

ARTÍSTICA Y CULTURAL.
ACTIVIDADES
INICIO
 Preguntar a los alumnos que entienden por abstracto y por figurativo.
 Tomar las opiniones como una lluvia de ideas y escribirlas en el pizarrón.
 Platicar acerca de las artes visuales, de donde se desprenden el arte figurativo (representación de seres y objetos) y el arte abstracto (las que no representan ningún ser u objeto).
DESARROLLO:
 Observar las imágenes de la pág. 46 y 47 y comentar sobre los trazos y figuras de Pablo Picasso, donde se muestra la "Metamorfosis de un toro". Analizar las obras detenidamente.
Observar además la obra de Piet Mondrian, "Composición con amarillo azul y rojo". Así mismo observar la obra de Pablo Serrano, "Camila".
 Analizar por qué se les llama artistas figurativos a unos y a otros artistas abstractos.
 Hacer un esquema en la libreta con la información de la página 48 en equipos, detallando que los artistas figurativos recrean la realidad y los abstractos recrean emociones y
sentimientos.
 Incluir información de los elementos visuales: punto, línea, textura, color y forma.
 Poner unos ejemplos para complementar la información.
CIERRE:
Socializar los esquemas realizados por los alumnos y hacer una conclusión grupal.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos si han pintado o dibujado, ¿qué material han usado?, ¿qué los ha inspirado?, ¿qué tipo de obras han hecho?, ¿qué experiencia han tenido?
 Socializar de forma oral lo anterior.
DESARROLLO:
 Observar las imágenes de Jackson Pollock y comentar acerca de lo que quiso transmitir con sus obras.
 Hacer una obra inspirada en la de Jackson Pollock. Pág. 49
 Unir en un solo soporte los papeles o cartones. Extenderlos en el piso.
 Combinar los materiales que se trajeron para mezclarlo con pegamento o pintura.
 Arrojar los materiales sobre el soporte y al final sacar una foto de la obra.
 Platicar acerca de lo que sintieron al estar trabajando como Jackson Pollock.
 Observar también las obras de Vicente Rojo mostradas en las páginas 50 y 51. Comentar.
CIERRE:
 Mostrar sus obras a la comunidad escolar.
Concluir comentando lo que es un artista visual y las obras figurativas y abstractas.
INICIO:
 Recordar sobre las danzas y los bailes tradicionales. ¿Qué es necesario para presentar uno de ellos?
 Revisar las investigaciones y seleccionar una que guste grupalmente o dividir en equipos para que se trabajen diferentes bailables.
DESARROLLO:
 Mostrar al grupo el siguiente enlace sobre baile tradicional de Tabasco en pareja:
https://www.youtube.com/watch?v=fUn0MiYiJrs
 El alumno que más rápido se aprenda los pasos, será el maestro de danza del grupo.
 Iniciar con un calentamiento antes de abordar los pasos para los ensayos.
 Analizar los pasos y hacer algunos ensayos.
 Posteriormente revisar todo lo que deben llevar el baile: nombre de la danza, tema, vestimenta, utilería, música, región.
CIERRE:
Hacer una presentación del baile no formal (sin vestuario), con lo que lograron preparar (opcional de acuerdo a la distribución del tiempo).
INICIO:
 Preguntar a los alumnos si recuerdan cuántas notas musicales hay, en la escala modelo de DO mayor y cuáles son sus nombres.
DESARROLLO:
 Recordar que la escala es DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.
 Mostrar el dibujo de un pentagrama y platicar un poco acerca de su historia y el significado de su nombre. Página 54.
 Invitar a alguien que sepa tocar algún instrumento.
 Explicar todo lo relacionado con el pentagrama, sus cinco líneas, sus cuatro espacios, las notas y su correcta escritura. Hablar también sobre la clave de sol.
 Platicar sobre las notas agudas y graves. De ser posible llevar una flauta para explicar el sonido de los agudos y graves.
 Dibujar en el pentagrama las notas en clave de sol. Página 55 a la 57.
 Aprender a leerlas y contestar el libro.
CIERRE:
Investigar más acerca de los instrumentos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Papeles o cartón.
Pintura de colores.
Pegamento, o cualquier material líquido que pinte.
Pinceles y botes.
Integro lo aprendido: lápiz, cuaderno, imágenes del texto.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Esquema sobre el arte figurativo y abstracto.
Presentación de las obras realizadas.
Autoevaluación. .
Coevaluación

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Educación Socioemocional GRADO y GRUPO
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO

Expresión de las emociones Responde con tranquilidad, serenidad y aceptación ante una situación de estrés, caos o conflicto.
AUTORREGULACIÓN
Regulación de las emociones Anticipa los estímulos que conllevan a un estado emocional aflictivo e implementa estrategias
preventivas de regulación.

Autogeneración de emociones para Evoca emociones positivas para contrarrestar los estados aflictivos y alcanzar el bienestar.
el bienestar

Perseverancia Muestra una actitud de cambio hacia el futuro que le permite superar las emociones aflictivas generadas
por un conflicto presente.

Iniciativa personal Evalúa y soluciona situaciones de su entorno inmediato con base en su experiencia y creatividad.
ACTIVIDADES
SESIÓN 1
Plantee a los estudiantes lo siguiente: ¿qué los hace felices? ¿Cómo se sienten cuando obtienen algún objeto que quieren? ¿Qué pasa después de un tiempo? ¿Se
siguen sintiendo igual de felices? ¿Les ha pasado que después de un tiempo quieren otro objeto? ¿Por qué? ¿Alguien tiene una historia así: en que deseaban tanto algo
hasta que lo obtuvieron y, después de un tiempo, eso ya no los hacía felices?
– Deles un ejemplo personal respecto a lo anterior.
– Pregúnteles lo siguiente y ejemplifíquelo: ¿les ha pasado que, a pesar de estar en un lugar que les gusta, se encuentran preocupados o enojados, de modo que no lo
disfrutan?
– Comente a los estudiantes que existen dos tipos de bienestar. Por un lado, hay un bienestar que viene de afuera, de las cosas que se pueden obtener, depende de
agentes totalmente externos. Este tipo de bienestar no dura, pues se siente solo cuando se tienen ciertos objetos. Por otra parte, hay un bienestar que no depende de
tener cosas, pues no viene de afuera, sino que proviene del interior de cada persona.
Comunidad de diálogo. Promueva que los estudiantes compartan sus experiencias planteándoles lo siguiente: ¿podemos estar en un lugar que nos gusta y aun así
sentirnos ansiosos? Por ejemplo, en una fiesta con amigos y estar enojados y pasarla mal. Por el contrario, ¿podemos estar en un lugar en donde tal vez no haya
inversión, pero en el que nos sintamos tranquilos, a gusto, en calma? Por ejemplo, en el trayecto de la casa a la escuela. En estos ejemplos hay algo que está pasando
fuera de nosotros, pero ¿qué determina que cada uno se sienta feliz o no? La respuesta es la mente.
– Explíqueles que hay un tipo de bienestar que proviene del estado de la mente, de una mente en calma y bondadosa. Este tipo de bienestar no depende de tener
cosas, sino de lo que cada uno puede aprender de todas las situaciones y relaciones.
– Invítelos a compartir un ejemplo en el que la actitud y la forma de relacionarse de alguien fue determinante para que dicha persona se sintiera bien.
– Pida a los niños que adoptando la postura de “cuerpo de montaña” reflexionen durante tres minutos acerca de una situación relacionada con el bienestar temporal
que viene de la obtención de cosas y sobre otra referida al bienestar que proviene de su mente y de las relaciones que establece con los demás. Aliente a los alumnos
que deseen compartir sus ejemplos.
– Pregunte a los estudiantes: ¿pueden estar seguros de que siempre tendrán cosas que los hagan sentir bien? ¿Valdría la pena entrenar la mente para estar en calma, er
más bondadosos y felices?
– Explíqueles que los ejercicios de atención nos ayudan a aquietar la mente y a sentirnos mejor. Cuestione qué más podemos hacer para ser felices. Una respuesta
posible es “ser generosos y ayudar a los demás”.
Pistas
Aristóteles hizo una distinción entre dos tipos de bienestar: el placer fugaz que proviene de estímulos externos y un bienestar más duradero, que es producto de vivir de
forma virtuosa, ética y con excelencia, al que llamó eudaimonia, que es el placer derivado de estímulos o condiciones externas a nosotros. Se caracteriza por ser
efímero, ya que está sujeto a la presencia de una circunstancia particular, por ejemplo, el placer que se siente al probar un platillo preferido, al ver una buena película o
al recibir un halago. Aristóteles consideró también
SESIÓN 2
Pida a los alumnos que se sienten adoptando la postura de “cuerpo de montaña”. Posteriormente, toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y pídales que levanten la mano
cuando el sonido deje de escucharse.
Compartir. Pida a varios niños que completen la frase siguiente: “Cuando cometo algún error, yo…”.
– Solicite a los alumnos que piensen en el procedimiento que llevaron a cabo al realizar una investigación para un trabajo o proyecto escolar, por ejemplo, elegir un tema, hacer una lectura
general para delimitar subtemas o establecer interrogantes, elaborar un índice, hacer una búsqueda bibliográfica, utilizar instrumentos de investigación como entrevistas o encuestas,
etcétera.
– Pídales que, una vez hecho lo anterior, se reúnan en equipos de cuatro integrantes para intercambiar ideas sobre los procedimientos que cada uno utilizó.
– Al finalizar dicho intercambio, cada alumno hará una evaluación de su propio procedimiento, considerando lo que comentaron sus compañeros, con el fin de enriquecer o modificar lo que
tenía escrito. Comunidad de diálogo. Promueva que compartan sus experiencias, a partir de estas preguntas: ¿obtengo buenos resultados con el procedimiento que llevo a cabo? ¿Cumplo
con los parámetros de calidad de un buen trabajo? ¿Cuáles fueron las principales aportaciones que me hicieron mis compañeros y cómo influirán en las futuras investigaciones que lleve a
cabo?
– Reflexione con los alumnos sobre la importancia de la autoevaluación y en cómo esta se puede aplicar no solo al aprendizaje académico, sino también a situaciones de la vida diaria.
Explíqueles qué es la metacognición y cómo nos ayuda a conocer los procesos que llevamos a cabo para aprender.
Pistas
La autoevaluación le permite al alumno reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje para que de este modo se asuma como participante activo del mismo. Al hacerlo podrá tomar
decisiones sobre los procedimientos o estrategias que considera que le hacen más fácil el aprendizaje.
SESIÓN 3
Invite a los estudiantes a sentarse adoptando la postura de “cuerpo de montaña”. Guíe la siguiente práctica con voz clara y de manera pausada: 􀁴􀁴 Te voy a platicar sobre mi “lugar
tranquilo”. No es un lugar al que se vaya en coche o en avión, es un lugar que está dentro de mí, pero también dentro de ti. Puedes acceder a él respirando y recordando. Vamos a ir allí ahora
(haga una pausa de cinco segundos).
􀁴􀁴 Intenta recordar algún momento en el que alguien te estaba cuidando o acompañando y te sentías muy bien, te sentías seguro, muy a gusto. La persona que te cuidaba pudo haber sido
alguien de tu familia, algún amigo o tal vez algún maestro, pudo haber sido alguien que te ayudó a hacer algo, que jugó contigo, que te sonrió. El recuerdo puede ser sobre algo que sucedió
hace algunos días o cuando eras más pequeño. Trae a tu mente esa imagen.
􀁴􀁴 Si tienes el recuerdo de ese momento muy claro en tu mente, levanta la mano (si hubiera niños que necesitaran más tiempo, déselos, lo mismo que más ejemplos, y luego vuelva a
preguntarles si ya están preparados). Imagina que estás con esa persona. ¿Cómo te sientes? ¿Qué hacen? ¿Dónde están? ¿A qué huele? ¿Hace calor o frío? ¿Escuchas algo?
􀁴􀁴 Ahora evoca el recuerdo como si las acciones que implica estuvieran sucediendo en este momento. Imagina que esa persona te cuida, te acepta y te quiere justo como eres. Esa persona
reconoce que vales mucho y desea que estés muy bien y tranquilo. Observa si puedes mantener este recuerdo en tu pensamiento y nota cómo sientes tu cuerpo y tu mente. Imagina que le
agradeces a esa persona.
􀁴􀁴 Este es tu “lugar tranquilo”. Respira profunda y lentamente. Acomódate como quieras en este lugar.
􀁴 Lo más bonito de este lugar tranquilo es que siempre está dentro de ti y lo puedes visitar cuando quieras, especialmente es bueno visitar tu lugar tranquilo cuando te sientas enojado, triste
o con miedo.
􀁴􀁴 En algunas ocasiones puedes realizar ejercicios de respiración, dejar que tu cuerpo se relaje y visitar tu lugar tranquilo. Algunas veces notarás que al hacerlo las emociones aflictivas ya no
las sientes tan intensas.
􀁴􀁴 Recuerda que puedes acudir a tu lugar tranquilo cuando quieras y quedarte allí el tiempo que necesites.
– Al terminar, toque el instrumento musical y pídales que hagan tres respiraciones profundas, que abran los ojos lentamente, muevan el cuerpo y se estiren si es necesario.
La expresión de las emociones
– Comience la actividad con una lluvia de ideas acerca de los diferentes propósitos que tiene el expresar las emociones, para ello plantee: ¿para qué expreso mis emociones? Algunas
respuestas podrían ser las siguientes: “para no guardarlas y para que los demás sepan cómo me siento respecto a alguna situación”, “para que el otro me acompañe”, “para expresar lo que
me gusta y lo que no me agrada”, entre otras.
– Explíqueles que en algunas ocasiones la expresión de las emociones tiene un fin no constructivo, pues su intención puede ser obtener una ganancia secundaria. Ponga un caso hipotético de
alguien que, al enojarse con su mejor amiga, llora en el recreo frente a todos y luego se reúne con el grupo asumiendo una postura protagónica y de victimismo, y así consigue, por unos
momentos, llamar la atención de todos.
– Pida a los alumnos que den sus puntos de vista sobre este ejemplo y que piensen en una manera más saludable de expresar el enojo.
– Invítelos a pensar en qué situaciones de estrés o conflicto buscan alguna ganancia secundaria con su actitud. Solicíteles que anoten en qué consiste dicha actitud, así como las opciones que
tienen para expresar sus emociones de manera saludable.
Puede poner música clásica mientras realizan este ejercicio de reflexión.
Comunidad de diálogo. Promueva que los alumnos compartan sus experiencias, a partir de esta pregunta: ¿qué aprendieron acerca de las ganancias secundarias que en ocasiones se
obtienen al expresar las emociones?
Pistas
Es fundamental que los ejemplos o aportaciones de los alumnos sobre las ganancias secundarias no sean motivo para ser juzgados por sus compañeros.
Ponga música clásica durante el ejercicio, esto con el propósito de favorecer el contacto de los alumnos con la belleza y facilitar así la reflexión.
SESIÓN 4
– Pida a los alumnos que se sienten adoptando la postura de “cuerpo de montaña”. Posteriormente, toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y pídales que levanten la mano
cuando el sonido deje de escucharse.
Compartir.
Pida a varios niños que completen la frase siguiente: “Algo que me da tristeza es…”.
– Mencione a los alumnos la importancia de conocer a las personas con las cuales convivimos todos los días, pues esto ayuda a generar un ambiente armonioso.
– Organice a los estudiantes en parejas sin considerar ningún criterio en particular. Cada una tendrá unos minutos para conversar sobre lo siguiente:¿qué situaciones en el contexto escolar les
generan emociones aflictivas y qué estrategias utilizan para regularlas?
– Pida a los estudiantes que elijan dos de esas situaciones para que al finalizar el tiempo de intercambio uno de sus integrantes pase al frente del salón a comentarle al grupo lo que habló con
su pareja. Lo importante es que los alumnos destaquen las situaciones que detonan sus emociones aflictivas y las estrategias que utilizan para contrarrestarlas.
Deben comentar situaciones como las siguientes: “A Martha le molesta que le pregunten qué calificación obtuvo en un examen o en sus trabajos y a veces llega a responder “¿qué te
importa?”. Ella sabe que eso no la ha ayudado a relacionarse bien con los demás”.
Comunidad de diálogo. Promueva que los estudiantes compartan sus experiencias, a partir de estas preguntas: ¿qué aprendiste de tu compañero? ¿Cómo influye en tu actitud el que ahora
conozcas lo que te enoja o molesta? ¿Qué actitudes o conductas modificarías para sentirte mejor?
Pistas
Esta actividad se puede llevar a cabo al inicio del ciclo escolar para favorecer la integración del grupo.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes Clave. Educación primaria 6to grado
Instrumento musical o campana.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación del docente. Escala de valoración.
Conclusión de metacognición y autoevaluación.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Maestra de Grupo Subdirectora de Desarrollo

Profra. María Guadalupe Nava Velázquez. Profra. María Guadalupe Arredondo Crespo

Maestra de la U.D.E.E.I. Vo. Bo. La Directora

Profr. Paul Abraham Domínguez Salas Profra. María del Carmen Villeda Espitia

Potrebbero piacerti anche