Sei sulla pagina 1di 44

PALEOINDIO

- Nómadas
- Recolectores de semilla silvestres.
- Pescadores
- Cazadores. De la mega fauna como: mamut, mastodonte.
- Utensilios de huesos y piedras.
- Se organizaron en aldeas.
- Agricultura incipiente

Características del Mesolítico


Entre las características del período conocido como Mesolítico podemos mencionar las
siguientes:
 El Mesolítico fue una etapa que distingue el fin de la era de hielo o la era glacial y
marca el inicio de una vida diferente bajo un clima más templado y cálido.
 La vida del hombre en este período comenzó a experimentar cambios y fue
apareciendo el sedentarismo.
 La sociedad humana también empieza a cambiar y surgen las primeras familias,
luego colonias y también tribus.
 Se conoce la pesca y se desarrollan técnicas para cazar peces.
 La caza y la pesca se desarrollan mucho más debido a la creación de armas
especiales para estos trabajos, como redes, anzuelos y hasta embarcaciones.
 En este período se empieza a implementar la práctica de enterrar a los muertos en
cementerios
Características del Neolítico
Entre algunas de las características que podemos mencionar de este período de la
prehistoria, se encuentran las siguientes:
 Este fue el período donde se conoce la piedra pulida y se utiliza ampliamente en
las herramientas de caza y de otros trabajos como la ganadería y la agricultura,
además de la fabricación de telas.
 Se logra domesticar a los animales a fin de que sirvan para trabajar en la ganadería
y también en la agricultura, sobre todo para el arado. Además, sirvieron como
medios de transporte y protectores de las aldeas.
 Se desarrolló la industria textil, a través de la cual se empezó a crear variedad de
vestimenta tanto de origen animal (pieles, lana, etc.), como vegetal que servía en
distintos tipos de climas.
 Se desarrolló el pastoreo en esta época.
 La alfarería vio su origen a fin de crear recipientes que sirvieran para recolectar el
producto de la agricultura.
 Se empezaron a utilizar morteros para triturar el cereal y obtener harina.
 Como se había popularizado la creación de aldeas, se desarrolló la comunicación
entre estos poblados.
Características de la Edad Antigua

Mesopotamia

Esta civilización se estableció en Asia, entre los ríos Tigris y Éufrates, cambiando
su organización política entre la unificación y la división entre Alta Mesopotamia y
Baja Mesopotamia. Junto con los egipcios, fueron los primeros en desarrollar una
escritura, alrededor del año 4.000 a C.

Se la considera la cuna de la civilización, ya que aquí se establecieron los


primeros asentamientos que derivaron en formas sociales y políticas organizadas.

Antiguo Egipto

Diversas poblaciones se agrupan en Alto Egipto y Bajo Egipto alrededor del 4.000
antes de Cristo. Se unificó bajo el Faraón Menes en el 3.100 a C. Esta civilización
se organizó en las orillas del río Nilo.

Su organización política era monárquica, con una importante clase sacerdotal. Su


importancia se debe a ser una de las primeras civilizaciones en desarrollar la
escritura, así como a sus monumentales obras de arquitectura, como las
pirámides.

antiguo egipto civilizacion

Más en: Características de la Civilización Egipcia

Antigua Grecia

Se la considera la cuna de la cultura occidental, ya que su filosofía, organización


política y arte continúan ejerciendo influencia en la cultura occidental hasta el día
de hoy.

Las primeras señales de una civilización organizada comienzan en 1.200 a C y


continúan como un pueblo independiente hasta 145 a C, cuando son invadidos por
Roma. En Grecia nació el sistema político de la democracia, aunque en esa época
tenía un sentido diferente, ya que no incluía a mujeres ni esclavos.

Más en: Características de la Civilización Griega

Imperio Romano

La civilización romana comenzó a gestarse aproximadamente en el siglo VIII a C y


se convirtió en imperio, alcanzo su mayor esplendor bajo la dinastía Julio-Claudio,
durante el siglo I. El imperio llegó a extenderse por toda la costa del mar
Mediterráneo y alcanzó incluso parte del actual territorio de Reino Unido hacia el
Norte y Mesopotamia hacia el Este.
Más en: Características del Imperio Romano

Escritura

Diferentes culturas desarrollan formas particulares de escritura:

Escritura egipcia: Comienza aproximadamente en el 3.300 con una forma


jeroglífica, es decir que los símbolos representaban objetos. Posteriormente
evoluciona a formas cada vez más sencillas y abreviadas: la escritura hierática y la
demótica.
Escritura mesopotámica: Se inicia aproximadamente en 4.000 a C y se
desarrolla en la misma época que la escritura egipcia, de forma paralela.
Comienza por ser una escritura ideográfica, es decir que se representan objetos
para simbolizar objetos, y luego representa sonidos. Se denomina escritura
cuneiforme porque tenía forma de cuñas o clavos que se usaban para escribir en
la arcilla.
Escritura griega: El antecedente de nuestro alfabeto, con veinticuatro signos. El
primer sistema sígnico que incluye las vocales.

Grandes imperios y ciudades

civilizacion griega

En la época anterior, es decir, en la Prehistoria, los grupos humanos se


organizaban en pequeños poblados, algunos de ellos nómades. Por el contrario,
en la Edad Antigua las poblaciones se establecían en un único lugar de forma
permanente, de forma tal que las ciudades comenzaron a reemplazar a los
campamentos. Para defenderse posibles atacantes, se crearon ciudades
amuralladas.

Algunas de estas ciudades se expandieron hasta convertirse en imperios, que


centralizan el poder en un hombre o un parlamento. Los imperios tenían como
consecuencia la difusión del lenguaje, la religión, las costumbres y la arquitectura
del mismo.

Religiones

En su gran mayoría, las religiones de la antigüedad eran politeístas, es decir que


se veneraban diferentes dioses, que en general representaban las fuerzas de la
naturaleza. Estas religiones no solían ser dogmáticas, es decir que los dioses no
esperaban un comportamiento de parte de sus fieles sino determinadas ofrendas
en determinados momentos del año.

Las excepciones son el judaísmo y el islam, que son religiones monoteístas y


dogmáticas. Posteriormente, también el cristianismo.
Clases sociales

Las clases sociales eran inamovibles y se heredaban de los padres. La clase


estaba asociada a la ocupación. Se dividían en:

Monarcas: Reyes y faraones sólo podían acceder al poder por ser descendiente
de un rey anterior o bien por vencerlo en batalla.
Aristocracia: Familiares y ministros de los reyes.
Clase religiosa e intelectual: las monarquías tenían legitimación divina, por lo
que la clase religiosa siempre se encontraba cercana al rey.
Artesanos, comerciantes y campesinos: Se encargaban de proveer a la
población de los objetos de uso diario.
Esclavos: Provenían de pueblos conquistados.

Primeras leyes

La administración de grandes poblaciones requería una normativa que facilitara la


convivencia. Por eso en la Antigüedad se encuentran los primeros códigos leyes
escritas. El primero proviene de Babilonia (Mesopotamia) y se denomina Código
de Hammurabi. En él, se aplican penalizaciones por diferentes actos ilegales que
van desde el pago de dinero hasta la mutilación o la muerte.

Caída del Imperio Romano de Occidente

Luego de un período de declinación, que comenzó a principio del siglo V, el último


emperador de Roma, Rómulo Augústulo, fue depuesto por Odoacro, el 4 de
septiembre de 476. Esto ocurría después de que el poder centralizado hubiera
perdido eficacia durante décadas, perdiendo territorios que ya no le respondían.

Se considera que este es el fin de la Edad Antigua porque a partir de este


momento Europa, en lugar de ser organizada por gobiernos imperiales, se llenará
de pequeñas administraciones económico-políticas llamadas feudos. Este tipo de
organización caracterizará la Edad Media.

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

DEFINICIÓN

El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el
nombre de proceso de hominización.

El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron


diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos).
¿Cuáles son las características que nos diferencian de los primates?

Las características propiamente humanas son:

 la posición erguida

 el bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la


liberación de las manos y la ampliación del campo de visión

 el aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y
los dientes.

 el lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos


y expresiones faciales.

Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la


evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio
natural).

Las dinastías de China – Época Antigua | Dinastía Xia (1994- 1776 a. C.)

La dinastía Xia, es la primera dinastía de la que se tiene constancia, una dinastía que
abarca los periodos desde el S. XXI a. C. hasta el siglo XVI a. C. Según los relatos de Sima
Qian, en su obra «Memorias Históricas» o «Registros Históricos», se nombran los 17 reyes
de la dinastía Xia.

Fue una dinastía de carácter hereditario, su desaparición, aproximadamente en el año 1766


a.C., se debió a la expulsión de su último gobernante Jié, por el gobierno tiránico que
ejerció contra su pueblo.

Las dinastías de China – Época Antigua | Dinastía Shang (1776- 1027 a. C.)

La dinastía Shang se localizó en el centro y norte de China, su capital estaba situada en


Anyang, cerca de la frontera de Henan. Su economía basada en la agricultura y ganadería,
yacimientos encontrados pertenecientes a este periodo han podido contrastar la existencia
de recipientes de bronce, armas y joyería, luego conocían las técnicas de la metalurgia.

Trabajos en bronce Dinastía Shang


El rey era la máxima figura, tanto militar como administrativa, era el encargado de
nombrar a los gobernantes regionales. La sociedad estaba dividida en Rey, Aristócratas,
Sacerdotes y Plebeyos. Como característica común en estas primeras dinastías, su
desaparición siempre es consecuencia de un destierro por tiranía.

Las dinastías de China – Época Antigua | Dinastía Zhou (1050 a. C. y 256 a. C )

La dinastía Zhou, ocupa el tercer lugar dentro de las dinastías chinas


tradicionales. Durante esta dinastía, comienzan a desarrollarse artes y técnicas ornamentales
relacionados con el deseo de los vivos por comunicarse con los muertos.

Tumba del rey Fu Chai, una figura muy importante de la dinastía Zhou,

Una época en la que vivieron los más grandes pensadores y filósofos chinos de la época
antigua, como fue el caso de Confucio, donde nuevas religiones comienzan a tomar
protagonismo, como es el caso del Confusionismo y el Taoísmo. Con los nuevos
pensadores y filósofos nace un nuevo arte, la literatura china.

Las dinastías de China – Época Imperial


Con la debilidad de la dinastía Zhou, China se sumió en un estado de total anarquía. Los
enfrentamientos entre estados da lugar al nacimiento de una nueva dinastía, que aunque
duro poco en el tiempo, fue de gran relevancia. Entramos en el período Imperial. En este
momento el antiguo Rey, pasa a llamarse Emperador.

Los soldados de Terracota, guardaban el descanso eterno de el Emperador Qin Shi Huang

Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Quin/Qin (221 y 206 a. C )

La dinastía Qin, esta dinastía recibe el nombre de uno de los Reinos combatiente del norte
Qin. A partir de este momento los dirigentes dejan de llamarse reyes para pasar a
llamarse emperadores, siendo el más importante Qin Shi Huang, emperador que
consiguió unificar todo el Imperio bajo un sólo mandato. Establece la capital en
Xianyang, suprime el poder feudal y se convierte en el máximo poder del Imperio.

Qin Shi Huang, fundador de la dinastía Qin.

Es durante esta dinastía donde comienzan a unificarse no solo los estados sino también la
escritura, la moneda, el sistema de pesos, estableciéndose las leyes que iban a regir el
Imperio. Se comienza la construcción de la Gran Muralla en el norte, como sistema de
protección de las tribus nómadas del norte.
Por otro lado si todo el poder, incluso el religioso quedaba en manos del emperador, ya no
se necesitaban religiones por lo que Shi Huang, manda quemar todos los clásicos de la
filosofía y la literatura.

Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Han (206 a.C y 220 d.C)

Los Han inician una dinastía que marcaría la historia de China nuevamente durante 400
años. La expansión de los límites chinos comienzan a avanzar más allá del río Yangtzé (río
Amarillo), abrazando las zonas sureñas del actual país.

Se vuelve a restablecer el confusionismo y las enseñanzas clásicas chinas, que la dinastía


Qin había rechazado. Entre las invenciones más importantes se encuentra la fabricación
del papel. El emperador más destacado fue el llamado Han Wudi, quien gobernó a lo largo
de 54 años, siendo una figura muy destacada en la historia de China.

Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Sui (581 d.C y 618 d.C)

Fue una dinastía corta, pero también muy importante, desarrollando grandes obras de
ingeniería. La dinastía Sui, tomó el poder en el año 581, volvió a reunificar el Imperio y su
administración. Las regiones del Norte y del Sur comenzarán a intercambiar sus
mercaderías gracias a la construcción del Gran Canal.

La construcción del Gran Canal

Derrocada por una rebelión popular en el año 618, un jefe militar perteneciente a la
Dinastía Sui y responsable de la revuelta popular, funda la dinastía Tang.

Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Tang ( 618 y 907 d.C.)

Se anexionan nuevos territorios ampliando las fronteras chinas hacia el oeste. Se establecen
contactos con otros países de oriente como Japón, Corea y los países árabes. Un nuevo
florecimiento cultural surge durante la Dinastía Tnag con obras como el poema Chu-ci.

La dinastía tang sufrió como todas las dinastías el desgaste del tiempo y por lo tanto su
debilitamiento, siendo interrumpida por los reinados de las Cinco Dinastía y los Diez
Reinos.
Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Song (960 y 1279 d.C.)

La dinastía Song, sube al poder en el año 960 y se dividirá en dos dinastías la del norte y
la del sur. Una dinastía muy involucrada con la cultura, fomentando las artes y las
ciencias. Es una gran época, donde los largos periodos de paz se interrumpían con épocas
de lucha, siendo atacados sobre todo por pueblos esteparios.

Se fomenta las artes, dándole gran importancia a la pintura tradicional china

La desaparición de esta dinastía comienza con la conquista por parte de los Nüzhen de la
región del norte, fundado otra nueva dinastía, los Jin, viéndose obligados los Song a
retirarse hacia la tribu del sur, hasta que ésta desaparece en el año 1279.

Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Yuan (1234 y 1368 d.C.)

Los mongoles invaden China en el siglo XIII, derrocando a la dinastía Jin y conquistando
los terrenos de los Song del Sur. En 1279, tras la caída de la provincia de Guangdong,
China es anexionada al Imperio Mongol. El nieto de Gengis Khan, será el encargado de
fundar la dinastía Yuan.

Moneda Dinastía Yuan

Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Ming (1368 y 1644 d.C.)

Los desórdenes provocados entre la población al final de la dinastía Yuan, contra los
mongoles, hacen que uno de los líderes que iniciaron la revuelta Zhu Yuanzhang, fuera el
encargado de expulsar a los mongoles del territorio, creando una nueva dinastía, la dinastía
Ming en el 1368.

Cortejo Funerario

Zhu Yuanzhang, traslada la capital a Nanjing, expulsando de Beijing al emperador de la


dinastía Yuan. Hasta que el tercer emperador Ming Yongle, vuelve a establecer la
capitalidad en Beijing. Se recuperan las fronteras anteriores a la invasión mongol y se
comienza con una nueva actividad, la marítima. En esta dinastía toman especial relevancia
las bellas artes, en especial los trabajos en porcelana y en la arquitectura.

Es durante la dinastía Ming, cuando se comienza a utilizar la plata como moneda, debido
a que el papel provocaba problemas de inflación. Pero pronto la plata escaseó y China se
vio obligada a establecer contactos comerciales con Japón, a pesar de la prohibición de los
Ming a establecer relaciones comerciales con países extranjeros.

Tumba de Emperador Ming Xiao, de la Dinastía Ming

Más tarde en el siglo XVI, los portugueses establecidos en Macao, también mantendrán
contactos comerciales con China, siendo promovido por la orden Jesuita y su deseo de
mantener en contacto China y Europa.

Las dinastías de China – Época Imperial | Dinastía Qing (1644 y 1911 d.C.)

Una nueva invasión de las tribus del norte, los Manchures, ayudados por parte de la
población China. Crean una nueva dinastía, la que será la última funda, la dinastía Qing.

La dinastía Qing, ampliarán las fronteras y por tanto el imperio, llegando a progresar en
distintos niveles culturales. La conquista de Taiwan, la incorporación del Tibet. y el
Turkestán Oriental, termina por configura el territorio de lo que sería la última dinastía
china.

Palacio Imperial

Con el comercio entre Oriente y Occidente, comienzan las rivalidades entre culturas,
dando lugar a numerosos enfrentamientos, donde la superioridad europea era aplastante. En
1840 la Guerra del Opio entre China y Gran Bretaña acaba con la cesión de Hong
Kong a Gran Bretaña.

Último Emperador de China

Una nueva guerra del Opio acaba en 1860 con el Palacio Imperial de Verano es destruido,
viéndose obligados a firmar la paz. En 1911 la Dinastía Qing es derrocada por la Liga
Republicana Revolucionaria.

En algunas sociedades, las castas son grupos que componen una clase social especial y que
tienden a permanecer separados del resto por motivos religiosos, raciales o de otro tipo.[1]

Las clases sociales existen en todos los países, pero en la India además de las clases
sociales existen las castas. Este sistema surge y se desarrolla básicamente dentro de la
religión hindú, aunque se ve su influencia en las otras religiones cercanas al hinduismo.
Uno de los países donde existe un sistema de castas es la India, donde las castas son grupos
que pertenecen a unidad étnica mayor.

Las cuatro castas


En la India, chatur varna (‘cuatro colores’) es la doctrina de las cuatro castas. Se trata de la
concepción social propia del sistema social hinduista. Las castas indias son grupos cerrados
vinculados a lo hereditario; es decir, la pertenencia es un derecho de nacimiento. Se dice
que las castas originales de la nación asiática fueron cuatro:[2]

Brahmanes

Brahmanes: sacerdotes y maestros. Conocían los rituales secretos para la adoración de los
dioses, y se las enseñaban a sus discípulos, que debían ser de alguna de las tres castas más
elevadas (y excluyendo la casta de los esclavos). La educación básicamente consistía en
leer los textos sagrados, escritos en sánscrito, el idioma religioso y litúrgico (equivalente al
actual latín) que la inmensa mayoría no podía entender, hablar ni leer. El brahmán ocupaba
una posición superior en la sociedad y se consideraba el ser humano más cercano a los
dioses. Eran respetados y gozaban de muchos privilegios.

Chatrías

Chatrías (kshatriyas): guerreros y políticos. Se ocupaban de la administración de la


sociedad y el Estado, e imponían un cruel poder de policía. Los administradores (los reyes
y gobernantes) formaban la segunda casta chatria, o casta guerrera.

Vaisias

Vaisias: terratenientes, ganaderos y comerciantes. Vivían en el campo, dirigían a sus


esclavos para trabajar la tierra, mantenían vacas (aunque no para matarlas por su carne sino
para extraerles leche, con la que se producían derivados como yogur, queso, crema,
mantequilla, etc.).

Sudras

Shudras: esclavos. La cuarta casta era la clase trabajadora como los campesinos, los
artesanos, etc. No se les pagaba un sueldo, sino que se les daba comida y techo, como a un
esclavo.

Los intocables (dalit o avarna)

Existe una sección de la sociedad, la más numerosa, que es la más marginada y ni siquiera
forma parte del sistema. Forma la inmensa mayoría de la población. Son quienes hacen los
trabajos sucios o impuros. Incluso se consideran físicamente impuros y no les está
permitido mezclarse con las demás castas. Son los parias, los intocables. Quienes trabajan
en los crematorios, quienes recogen la basura. Incluso los barberos son de esta categoría.
Fue a este grupo social a quien Majatma Gandhi llamó jariyán o ‘hijos de Dios’.

Fuera del sistema de castas se hallan, tal como su nombre lo indica, los "avarna" (sin casta).
En efecto, "varna" singifica "casta" y "a-varna", que está fuera del sistema de castas, o que,
lo que es lo mismo, no tiene casta. También se les llama dalit (rotos, débiles, pobres,
oprimidos).

Los esclavos o shudras despreciaban a los parias, porque como shudras formaban parte de
la sociedad, mientras que el paria no.

La discriminación había sido utilizada por las clases dominantes de origen ario a asimiladas
a estos, para perpetuar la esclavización de las poblaciones de piel negra que habitan la
península. En efecto, la palabra sánscrita "varna" significa además, "color". La piel negra
de los parias de la India, revela así el origen social del sistema.

Los tabúes, los trabajos serviles u otras profesiones impuras no podían ser desempeñados
por cualquier de los miembros de la chaturvarna. La intocabilidad era de hecho un sistema
de esclavitud comunal. Ningún individuo perteneciente a las castas superiores podía
relacionarse con intocables sin contaminarse.

En el sitio web neonazi Metapedia (creado en 2007 en Suecia) se justifica el sistema racista
hindú, afirmando que los arios eran caucasoides puros (y podrían pasar perfectamente por
europeos, los seres más avanzados del planeta), mientras que los parias eran
antropológicamente australoides (variedad que Metapedia considera que antes de la
«corrección política» era despreciada como la raza más primitiva de la especie humana).
Los escritores de Metapedia desconocen que las razas humanas no son tales, y que ―de
acuerdo con los complejos mapas de migraciones basados en el ADN mitocondrial― los
arios provenientes de la fría región indoeuropeohablante (Ucrania, Armenia) en el
2500 a. n. e. provenían originalmente de África y habían tenido piel oscura, y que cuando
llegaron al sur de la India, su melanina aumentó ―un proceso que se completa en apenas
100 generaciones, menos de 2000 años―.

Origen del sistema

Sistema de castas en la India.

Se cree que esta concepción podría tener sus fundamentos religiosos en la declaración del
himno «Purusha-sukta», que se encuentra en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India,
de mediados del II milenio a. n. e.): los brahmanes provienen de la cabeza, los chatrías de
los brazos, los vaisias de la cintura y los sudras de los pies del primer dios (el Purusha). Sin
embargo, subyace a esta división un sentido ideológico de control social. En forma
sintética, podríamos definir en términos occidentales lo que significaría el rol de cada casta.
En primer término los brahmanes, el sector superior dedicado al sacerdocio; los kshatrias,
los guerreros; los vaishias, comerciantes y finalmente los shudras, que conformaban un
grupo mixto: una masa popular conformada por campesinos y artesanos, que si bien se
encuentran dentro del hinduismo no reciben el samskara (sacramento) de la iniciación, en
que reciben un cordón sagrado que llevan sobre el hombro izquierdo cruzado sobre el
pecho, y que implica un segundo nacimiento de connotación espiritual.

Pero de hecho, este sistema de castas, en la práctica conforma un complejo entramado de


subcastas, unidades pequeñas y cerradas cuyas leyes intrínsecas imposibilitan el
surgimiento del concepto de comunidad.

Características del sistema


Ramón Pániker (1918-2010) pensador indohispano contemporáneo, señala dentro del
sistema de castas las siguiente leyes:

 Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento


 Ordenamiento gradual y desigualdad de profesiones
 Prohibiciones de matrimonio entre grupo y grupo (endogamia).

Esta fragmentación de subscastas aisladas a generado la "familia compuesta", institución


que constituye la unidad básica del la familia hinduista, la cual actuaba bajo sus propias
leyes y tabúes, frenando toda posibilidad de integración comunitaria.

Se debe tener el oficio de su padre y casarse con alguien de su casta. Sólo mediante la
sucesión de reencarnaciones se puede ir avanzando (o retrocediendo) en este estatus. La
reencarnación no es casual. Los individuos que hayan seguido las actividades
correspondientes a su camino y acumulado buen karma pueden reencarnarse en un estrato
superior. A pesar de que varios reformadores sociales han tratado de abolirlo, el sistema de
castas continúa siendo una característica de la sociedad india.

Los miembros de las clases altas consideraban a los miembros de las clases bajas como
impuros. Los matrimonios entre castas, aunque no son ilegales, no son reconocidos. El
sistema de intocabilidad fue oficialmente abolido por la ley, sin embargo en la práctica no
ha sido eliminado debido a la lealtad de clases, especialmente en las zonas rurales.

La mujer

Para la sociedad hinduista ortodoxa, es un axioma la no existencia de hijas solteras: los


únicos y limitados derechos de las mujeres, solo podían alcanzarse a través de su rol de
esposas en otro núcleo familiar, pero jamás desde el rol de hijas.

Las castas, la reencarnación y los musulmanes conversos


El concepto hinduista de reencarnación, desde un punto de vista social se halla íntimamente
relacionado con el sistema de castas. Los hinduistas consideran que el cuerpo no es más que
una envoltura provisional para el alma a través de la eternidad. La vida el cuerpo es sólo
una de las numerosas encarnaciones del alma, se trata de una cadena que empieza y termina
en la unión con el cosmos. El balance del bien y del mal acumulado durante las existencias
(karma), determina que el alma se eleve o descienda en las jerarquías de castas al
reencarnarse. De esta manera, resignarse al círculo social asignado, constituía la mejor
posibilidad de lograr un ascenso a un lugar mejor en la próxima vida.

En cambio, los musulmanes, constituían una privilegiada comunidad de creyentes


claramente opuesta al sistema hinduista: la fe de Mahoma acogía a todos por igual, por lo
tanto atrajo a millones de hinduistas hacia las mezquitas. La mayoría de conversos al islam
provenientes del hinduismo pertenecían a los parias (avarna) que encontraban en la
nueva fe la posibilidad de rehabilitarse en esta propia vida sin atener que esperar a una
lejana reencarnación. Claro está que de esta forma, también se libraban del impuesto a los
infieles.

Economía y cultura religiosa en tiempos del Imperio


británico
En efecto, las diferencias sociales entre musulmanes e hinduistas no era poca en tiempos
del imperio. Además, muy pronto se sumaron nuevas diferencias de origen económico. Los
hinduistas fueron más veloces para comprender las ventajas que podrían alcanzar gracias a
la educación británica y el pensamiento occidental. Lo dicho se prueba a través del hecho
de que si bien los británicos podrían sentirse más cercanos a los musulmanes, fueron los
hinduistas lo que hicieron funcionar, a fin de cuentas, los engranajes del sistema
administrativo británico. Se convirtieron en los financistas, en los hombres de negocios.
Monopolizaron los seguros, la banca, el comercio y las escasas industrias nacientes. Casi
todos los prestamistas eran de origen hinduista, en parte a causa de sus aptitudes pero
también porque la ley del Corán les prohibía practicar la usura.

Los grandes burgueses musulmanes, muchos de los cuales descendían de los


conquistadores mongoles, continuaban siendo, cuando lo elegían el oficio de las armas,
grandes terratenientes. Pero las masas musulmanas, rara vez habían escapado a la condición
de parias que tenían dentro del hinduismo antes de su conversión al Islam. Y así, volverán a
encontrarse en los campos, campesinos sin tierra, condenados a la explotación de los
grandes terratenientes o bien en las ciudades como pequeños artesanos al servicio,
generalmente de comerciantes hinduistas.

La desigualdad económica, en parte consecuencia de la cultura religiosa de unos y otros,


ahondaría el abismo religioso y social que separaba a ambas comunidades y que confluyó
en la creación del estado de Pakistán.

.
Las primeras civilizaciones históricas

Egipto. Organización económica, social y política. Cultura: la escritura y la religión


egipcias. Arte. La arquitectura: templos y tumbas. Las civilizaciones de Mesopotamia.
Aportaciones artísticas y culturales: la escritura cuneiforme. El Imperio Persa. Fenicios y
hebreos.

Mapa de las primeras civilizaciones

Las primeras civilizaciones históricas surgieron en torno a las cuencas de los grandes ríos
del Próximo Oriente. Fue en Egipto, a lo largo del río Nilo, y en Mesopotamia, en las
cuencas de los ríos Tigris y Eufrates, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones
consideradas históricas. Según fueron pasando los siglos otros pueblos o imperios fueron
surgiendo sustituyendo a algunos de los existentes, de manera que hay que prestar atención
también a los persas, los fenicios y los hebreos.

En esa zona del Creciente Fértil el hombre había descubierto la agricultura. Las
posibilidades que para el desarrollo de la agricultura proporcionaban el agua y la fertilidad
de la tierra de los valles de estos ríos hizo posible el aumento de la producción de
alimentos. Con ello creció la población y aparecieron los excedentes agrícolas que
permitieron el intercambio de alimentos por otros productos, dando así lugar al nacimiento
del comercio y al desarrollo y especialización en otros trabajos que no fueran el de
agricultor.

Hacia el IV milenio A.C. los pueblos que habitaban estas zonas habían transformado ya las
pequeñas aldeas en ciudades, cuya organización supuso el nacimiento de una organización
administrativa que se encargara de establecer leyes y normas para el buen funcionamiento
de la ciudad.

La necesidad de registrar los intercambios comerciales y de dar a conocer las leyes hizo
posible al nacimiento de la escritura.

Características de los fenicios


1. Época histórica

La civilización fenicia existió en el Mediterráneo oriental y el norte de África desde


hace aproximadamente 3.000 años.

Tardaron casi un milenio en prosperar como civilización y hacia el año 1.200 a. C. tenían
ya colonias en el Levante, Anatolia, el Norte de África y Chipre, y eran una fuerza
comercial importante en la región.
2. Historia del pueblo fenicio

La región fenicia estuvo poblada desde la antigüedad remota (III milenio a. C.), por
semitas cananeos. Provenían del desierto arábigo y habrían migrado en dirección a
Palestina.

Una vez asentados en la costa mediterránea, el suelo montañoso y poco dado a la


agricultura les impulsó a hacerse al mar. Así, se desarrollaron como grandes navegantes,
constructores de embarcaciones, y fundaron otras naciones a lo largo de la costa,
interconectadas únicamente por vía marítima.

En el año 538 a. C. el pueblo fenicio fue conquistado por el Imperio Aqueménida de Ciro II
“El Grande”, hasta que en 345 a. C. una rebelión le brindó una efímera libertad. Acto
seguido pason a manos del Imperio Persa, liderado entonces por Artajerjes III.

Finalmente, fueron conquistados por Alejandro Magno en 322 a. C. y sumados al


imperio macedónico.

3. Religión de los fenicios

En el templo al dios Baal luego los romanos construyeron su templo a Baco.

Los fenicios eran politeístas y adoraban distintos dioses dependiendo de cada ciudad.
Incluso las divinidades podían presentarse o ausentarse de un panteón a otro, cambiar de
representación o incluso de nombre. Algunos de los dioses principales de su mitología
eran:

 Astarté. Diosa principal de la ciudad de Sidón, aunque con presencia en otras ciudades
fenicias. Era la representación de la fecundidad, siendo también adorada como diosa de la
caza, la guerra y patrona de los navegantes. Llegó a asimilarse con la Afrodita griega o la
Isis egipcia, y se la representa con un león, y sosteniendo una flor de loto y una serpiente.
A menudo con los pechos desnudos o amamantando.
 Eshmún. Adorado en Sidón y Chipre, y asimilado a Apolo y Esculapio en la tradición
grecorromana, era un dios sanador, en cuyo honor se hacían juegos semejantes a los
olímpicos griego, y cuyo ganador era recompensado con una tela púrpura.
 Baal. Una divinidad solar a la que rendían culto los habitantes del Asia menor, y aquellos
pueblos, como el fenicio, sobre los que tenían influencia. Era la deidad de la lluvia y de la
guerra, y era el dios central del culto fenicio.
 Chusor. Dios de los armeros, herreros y pescadores, se le supone el primero de los
navegantes de la humanidad y el constructor del primer templo a Baal. Además, se le
atribuía la invención de la pesca, la navegación y la forja.
 Hadad. Dios fenicio del aire, las tormentas y los relámpagos, de la lluvia y del viento. Los
fenicios pensaban que era su voz la que retumbaba en medio de las tempestades.
 Melkart. Divinidad fenicia de la ciudad de Tiro, equivalente más o menos a una versión
fenicia de Baal. Siendo originalmente un dios agrícola y primaveral, al que se veneraba a
través de ritos de tipo sacrificial, adquirió en Fenicia un contenido marítimo, en un claro
ejemplo de sincretismo religioso. Su nombre significa “Rey de la ciudad” y en Tiro se le
veneró como a tal, volviéndolo también dios de la navegación y sobre todo de la
colonización.
 Dagón. Posible sincretismo entre tres dioses (uno ugarítico: Ben Dagón; uno sumerio:
Dagan; y uno fenicio: Dagón), era una divinidad marítima representada como un hombre
mitad pez. Sin embargo, otras interpretaciones lo asocian a voces agrícolas (“espiga” en
hebreo), aunque es quizá uno de los pocos dioses nacionales de los filisteos.
 Moloch. Dios supremo y protector de Cartago, era una deidad-toro semejante al
minotauro, en honor al cual se sacrificaban cuatro jóvenes al año, encerrados en una
estructura que luego era quemada.

Características hebreos
 Sociedad basada en la religión
 Cultura monoteísta
 Esperaban la venida de un Mesías: ellos creían que el Mesías llegará para encaminar
a la sociedad a la salvación eterna
 Los jefes de familia eran militares, jueces y sacerdotes
 Predicaban el amor al prójimo como concepto
 La Páscua era una de las principales fiestas
 Los patriarcas poseían el poder dentro de los clanes
 Cultivaban cereales
 Contribuyeron en la literatura, la música, el derecho, la arquitectura y las artes
plásticas
 La cultura hebrea tuvo influencia de civilizaciones más antiguas, principalmente
egípcios y mesopotámicos

 INTRODUCCIÓN: UN BREVE PASEO POR LA HISTORIA DE LOS


GRIEGOS
 Los inicios de la Grecia clásica
La era conocida como el Periodo Clásico dio comienzo tras la desaparición de la
civilización micénica en torno al 900 a. C. La afluencia a partir del 1200 a. C. de
otros grupos, como los dorios del norte y los pueblos del mar del sur, provocó un
declive de la cultura palaciega y dio paso a la llamada Edad Oscura.
 Durante esta época, la población de Grecia se multiplicó y dio comienzo la
colonización de la costa jónica. El paisaje rocoso fue la causa de que los primeros
asentamientos florecieran en las llanuras fértiles entre las montañas y próximas al
litoral. Hacia el 750 a. C., muchos de estos asentamientos se habían convertido en
grandes ciudades-estado, funcionaban de forma independiente y con frecuencia
libraban guerras entre sí.
 El periodo entre los años 750 y 500 a. C. recibe el nombre de Arcaico. La situación
geográfica de Grecia en el Mediterráneo la convertía en el punto de partida natural
para los viajes y la exploración de ultramar. Los griegos eran marinos excelentes,
capaces de fundar colonias en puntos tan remotos como Ampurias en el norte de
España y Phasis en el mar Negro. Comerciaban sobre todo con los etruscos en Italia
y los fenicios en Oriente, regiones en las que instalaron importantes puestos de
avanzada.
 El comercio estimuló el desarrollo económico y político. Se estableció una élite y, a
medida que aumentó su riqueza, los estados construyeron ciudades cada vez más
impresionantes. La mayor y más rica de ellas era Atenas, que devendría el centro de
la cultura griega. Entre los años 500 y 336 a. C. tuvo lugar la Edad Clásica.
 Ciudadanos, extranjeros, esclavos
En ella, son ciudadanos, y no súbditos, quienes tienen la conciencia de pertenece!’ a
la ciudad. Son ellos, en efecto, los que ejercen la soberanía, pero solamente ellos. Y
lo decimos porque la ciudad tiene también sus excluidos, hombres que viven en ella
privados de derechos públicos, y cuyo trabajo permite a los ciudadanos consagrarse
a la vida política. Se trata, en primer lugar, de los esclavos, pero también de
los metecos en Atenas, o de los periecos en Esparta. Violentos conflictos entre las
grandes familias, o entre los nobles y el pueblo, jalonan la evolución de Grecia, de
la ciudad arcaica aristocrática a la ciudad democrática” en plena expansión que es la
Atenas del s. V, o a la ciudad oligárquica rápidamente esclerotizada en que se
convierte Esparta.
 El nacimiento de la democracia
En Atenas se pasa rápidamente del reino de los aristócratas hacendados,
los eupátridas, que poco a poco habían suplantado al rey, a la democracia, y ello
gracias fundamentalmente aClistenes que divide el Ática en demos, hacienda saltar
de tal manera las estructuras del clan, v que da a Atenas su constitución definitiva.
 En el intermedio, Dracón, en la segunda mitad del siglo VII a.C. promulga
rigurosas leyes que tienden a proteger a los humildes, e instituye una justicia de
Estado. Solón, en el s. VI, favorece la fragmentación de los dominios, suprime el
monopolio de las magistraturas del que se beneficiaban los eupátridas, concede el
derecho de voto y la igualdad a las cuatro clases (según la riqueza) en la asamblea
del pueblo, crea el Consejo de los 400 y alivia la miseria de los campesinos
asociados de deudas y de hipotecas. Después de él, el tirano Pisístrato da trabajo a
los pobres, emprendiendo la construcción de templos y de bibliotecas, y estimula la
agricultura y Ja ganadería. Intenta igualmente, mediante múltiples fiestas, reforzar
entre los atenienses el sentimiento de pertenencia a la ciudad.
 El urbanismo al servicio del pueblo
La preocupación de cada cual por participar en la «cosa pública» se expresa, en la
mayor parte de las ciudades griegas, en un lugar privilegiado el agora. Lugar de
reunión, está concebido para permitir a los ciudadanos encontrarse, no
contribuyendo las transacciones comerciales más qué como una de sus múltiples
actividades, de tal modo, en el agora de los griegos, los edificios religiosos se
mezclan con los establecimientos de los comerciantes, y el campesino se rodea con
el filósofo. La actividad política encuentra en ella su lugar de manera natural. los
principales centros de deliberación se hallan en el agora misma o en sus
proximidades. De hecho, hay una preocupación, claramente afirmada, de realizar la
verdadera democracia, que precisa de la participación directa del ciudadano en los
asuntos de la ciudad.
 Dos grandes rivales: Atenas y Esparta
La historia de Grecia hasta mediados del s. IV es la de una constante rivalidad entre
Atenas y Esparta, y está salpicada por las alianzas más o menos precarias entre las
distintas ciudades. Después de haber desarrollado un imperialismo poderoso, y a
fines del s. VI, Esparta renuncia a la expansión territorial directa. Uniéndose, en la
Liga del Peloponeso, a las ciudades inquietas por la ascensión de Atenas, consigue
adquirir una fuerza militar considerable. A principios del s. V, las guerras médicas
constituyen una tregua en esta rivalidad. Pero Atenas sale reforzada de la prueba.
 El fin de Grecia
Atenas crea en torno suyo la Liga de Délos. Simple alianza, en sus comienzos, de
ciudades frente a un posible retorno ofensivo de los persas, dicha liga se transforma
en un verdadero imperio ateniense, con una flota poderosa y recursos financieros
abundantes. Esparta ve con malos ojos la hegemonía de Atenas; las demás ciudades
soportan mal su dominación. La guerra estalla por fin, y la paz de Treinta Años
(446), que señala el final del primer conflicto entre Atenas y Esparta, no constituirá
más que una tregua de corta duración, puesto que en el 431 se reanudan los
combates, implicando en esta ocasión a toda Grecia. En el 405, Esparta triunfa
en Aigos Potamos, e impone a su rival una paz leonina: la priva, en efecto, de su
imperio y de una parte de su flota. Y si bien Atenas logra recuperarse rápidamente
de dicha derrota, el equilibrio de Grecia queda trastornado, y las ciudades habrán de
hacer frente a Filipo de Macedonia de una manera desperdigada.
 ¿Qué es la ciudad griega?
La palabra polis (ciudad) tiene en Hornero tres significados distintos. Designa tanto
la aglomeración urbana, como la unidad política que representa, como a los
ciudadanos que la componen. Estas tres significaciones se unen, en realidad, para
designar a las pequeñas naciones independientes que fragmentan Grecia desde el s.
VIII a. C. Compuestas de un territorio rural, de algunas aldeas y de un centro urbano
al que deben su nombre, las ciudades resultan a menudo minúsculas. No más de
5.0ÜO habitantes la más pequeña, y 260.000 la más grande, Atenas en el s.V.
 ¿Hubo una unidad griega?
El nombre de griegos fue impuesto a los pueblos de la península balcánica por los
romanos, pero desde mucho antes, éstos se conocían a sí mismos bajo la
denominación de helenos. En efecto, por encima de sus querellas, los griegos no
dejaban de considerar que existía entre ellos una unidad que les diferenciaba de los
demás pueblos. Un mito del s.VIII a. C. atribuía a Helena tres hijos: Doro, Eolo y
Xuto, padre este último de Aqueo y de Ion. Dorios, eolios, aqueos y jonios se
sentían, pues, hermanos a través de un antepasado común.
 ¿Sobre qué se fundaba?
Para Herodoto, «el cuerpo helénico es de una misma sangre, habla la misma lengua
v tiene los mismos dioses, los mismos templos v los mismos sacrificios». El idioma
v la religión, en efecto, unifican a los griegos, cuyo panheleriismose manifiesta, por
ejemplo, mediante los juegos de Olimpia. Pero ser griego significa, también, ser
miembro de la ciudad, ser ciudadano. Incluso los regímenes más tiránicos permiten
al hombre libre participar en los asuntos públicos. Es tal sentimiento de libertad lo
que unifica a este pueblo, y constituye, a su manera de ver, el fundamento de su
superioridad.
 ¿A qué se llamaba aristocracia?
La época homérica fue la de las monarquías. La ciudad estaba entonces dirigida por
el rey (basileus), que compartía el poder con un consejo compuesto por los jefes de
los clanes. Estos y sus descendientes constituyeron una nobleza de grandes
propietarios que, en el s. VIII, desplazaría al rey, al que no se reconocería en
adelante más que una función religiosa. Proclamándose arístoi (los mejores, o las
gentes de bien), estas familias nobles confiscaron todos los poderes en su propio
beneficio, pasando a monopolizar las tierras y las riquezas. La aristocracia era, pues,
el ejercicio del poder por los «mejores», es decir, por la nobleza.
 Los acontecimientos del siglo VII a.C.
En el s. vil, las desigualdades sociales llegaron a ser extremas. Las malas cosechas
obligaron a los pequeños propietarios a pedir prestado a los nobles con intereses de
usura. No pudiendo devolver lo conseguido, se vieron forzados a alquilarse o
venderse como esclavos, mientras que sus tierras pasaron a engrosar las propiedades
de los aristócratas. Por otra parte, con el desarrollo de una economía comercial,
apareció una clase de comerciantes y de armadores que se enriquecieron lo
suficiente como para soportar mal el yugo de la todopoderosa nobleza terrateniente.
La mayor parte de las ciudades vieron crecer en su seno la discordia que desembocó
a veces en guerras civiles que los legisladores no consiguieron aplacar

Esparta: características
Antes de empezar a entrar de lleno en las diferencias principales entre Atenas y Esparta
es importante que conozcamos las características de cada una de estas ciudades, así pues,
comenzaremos analizando la ciudad de Esparta para descubrir cómo se organizaba
internamente.

Organización social de Esparta

En Esparta existía una gran diferenciación social y, en la parte más alta de la jerarquía,
se encontraban los Espartanos (es decir, la clase superior), len la zona media se hallaban los
Periecos (que eran los comerciantes, agricultores, etc.) y, por último, en el rango más bajo
estaban los Ilotas, es decir, los esclavos.

El objetivo que tenía la educación en Esparta estaba muy orientada a fortalecer su ejército,
por eso, desde que los infantes tenían 7 años, estos pertenecían al estado y se les empezaba
a instruir tanto en la educación física, como moral e intelectual. A los 17 años ya estaban
preparados para entrar al ejército, una labor que tenían que cumplir hasta los 60 años o
hasta llegar al fin de sus días.

Organización política de Esparta

El gobierno que mandaba en la tierra de Esparta era aristocrático, es decir, únicamente los
nobles podían ascender a los sistemas de organización. El poder y la riqueza estaba muy
mal repartida y, de hecho, todas las tierras de la ciudad eran de propiedad estatal algo que
acentuaba la desigualdad entre las clases porque no permitía que los menos favorecidos
pudieran enriquecerse gracias a su trabajo.

El ejército de Esparta

Hablar de la ciudad antigua de Esparta es hablar de su ejército ya que fue el mejor de


todo el Imperio Griego, con diferencia. Como ya hemos comentado, la organización social
espartana estaba totalmente dirigida a engrosar el cuerpo militar y, por tanto, cada vez eran
más los soldados que se encargaban de ocupar nuevos territorios.

En este artículo puedes encontrar un detalle de la Antigua Grecia y sus ciudades para que
conozcas mejor cómo se dividía este importante Imperio de la Antigüedad.
Imagen: National Geographic

Atenas: características de la antigua civilización


Para entender las diferencias entre Atenas y Esparta es importante que también conozcamos
las características de la ciudad de Atenas pues fue un modelo social y político de gran
influencia y, de hecho, se considera que esta civilización fue la cuna de la democracia
moderna. Vamos a analizar los puntos más destacados de la sociedad ateniense para que
puedas conocerla en profundidad.

Organización social de Atenas

A diferencia de la ciudad de Esparta, en Atenas había una más amplia variedad en la


jerarquía y, por tanto, el poder y la riqueza estaba mejor repartido entre los ciudadanos. La
división social de los atenienses era la siguiente:

 Ciudadanos (la mayoría de loa atenienses)


 Caballeros
 Zeugitas (los labradores)
 Tetes (eran los jornaleros y estaban exentos del pago de impuestos)
 Extranjeros (comerciantes extranjeros que residían en Atenas por motivos de negocios)
 Esclavos (los prisioneros de guerra)

La educación de los hombres en Atenas estaba destinada a poder cultivar a hombres libres
y ricos intelectualmente hablando. Por eso, se apostaba por una educación que comenzaba a
los 4 años y se alargaba hasta los 18 años donde se realizaban ejercicios mentales y físicos
para intentar crear al hombre "perfecto".

Organización política de Atenas

En Atenas se favorecía a las clases más bajas y, por tanto, el Estado entregaba las tierras a
los campesinos para que pudieran ejercer su trabajo y enriquecerse ligeramente. Además,
en Atenas también se podía abolir la esclavitud si se pagaba una "multa", de este modo, se
podía pagar la libertad individual.

Económicamente, en Atenas se protegía el comercio, las artes y la industria como vehículos


transformadores de la sociedad que hacía a sus ciudadanos más libres, cultos e
independientes económicamente hablando.

El poder e influencia de Atenas en el mundo Antiguo fue muy notorio. De hecho, después
de la guerra librada contra los persas, esta ciudad de convirtió en el centro del Imperio
Griego. El motor económico principal fue el mercado y comercio aunque también se
cultivaba la religión mitológica creando espacios como el Partenón de Atenas, uno de los
templos más espectaculares que hay en el mundo.
La democracia en Atenas

Sin embargo, una de las características más significativas de la antigua Atenas fue su
gobierno democrático, el primero en la historia de la humanidad. El concepto de
democracia fue perfeccionado por un líder que se llamaba Clístenes y que sorteaba los
cargos políticos entre los miembros de la ciudadanía, no obstante, no debemos creer que fue
una democracia como la de hoy en día sino que fue el inicio de este sistema que hoy en día
se encuentra en la mayoría de los países occidentales.

Diferencias entre Atenas y Esparta


Ya hemos analizado las características de ambas ciudades y, por tanto, ha llegado el
momento de entrar en lo que nos preocupa: las diferencias principales entre Atenas y
Esparta. Vamos a hacer un listado para que puedan quedarte perfectamente claras las
divergencias entre estas ciudades griegas:

 La sociedad de Esparta estaba muy jerarquizada y había una gran diferencia entre ricos y
pobres; en Atenas había mucha más variedad de clases sociales y se limaban las
diferencias entre los más pudientes y los más desfavorecidos
 La educación en Esparta estaba encarada, básicamente, en crear a grandes militares que
pudieran engrosar las filas militares; en cambio, en Atenas se promovían estudios
pensados en crear un ciudadano ideal que fuera diestro tanto en las letras como en las
armas
 La organización política de Esparta estaba totalmente supeditada a los grupos de la
aristrocracia; en Atenas, sin embargo, se inició con la democracia, un nuevo sistema de
organización política que pretendía crear igualdad entre los ciudadanos

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias principales entre Atenas y Esparta,
te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.

Se llaman Guerras Médicas a los conflictos dados entre el Imperio Persa y los estados de
la Antigua Grecia. Se dieron dos guerras médicas, la primera se dio en el año 490 a.C.
(Primera Guerra Médica), la cual fue dirigida por Darío I, rey persa en contra de los estados
de la antigua Gracia. La segunda en el año 480 a.C., dirigida por Jerjes I(Segunda Guerra
Médica). Dentro de las guerras médicas se dieron las batallas mas reconocidas de la historia
como la batalla de Maratón, la batalla de Salamina y la batalla de las Termópilas.

Antecedentes.
La conquista y el dominio persa de Asia Menor (500-490 a.C.)

La batalla de Ptería en el año 527 a.C.. a la que siguió la toma de cautividad por los persas
del rey Creso de Lidia y la toma de su capital, Sardes.
Dos años más tarde, en torno al 525 a.C. con el gobierno del rey persa Cambises II (529-
522), sucesor de Ciro II el Grande (559-529), toda Asia Menor se encontraba bajo el poder
del Gran Rey persa.
Las ciudades griegas de Jonia, excepto Mileto que logró un ventajoso pacto de paz con
Ciro, ayudaron a Lidia en su lucha contra los persas y sus habitantes. tuvieron que optar por
someterse al vencedor, o emigrar. Así los habitantes de Focea marcharon hacia Occidente y
se instalaron en Alalia (Córcega) y luego a Elea, en el sur de Italia y los de Teos huyeron
hacia Oriente, fundando Abdera (Tracia) y Fanagoría (Crimea).
S¡n embargo, el yugo persa bajo el reinado de Ciro II y su sucesor, Cambises II. no resultó
excesivamente pesado, ya que por propia conveniencia para los persas, se respetó su
comercio y en cierto modo, su vida ciudadana.

La rebelión de las ciudades jonias


En el año 500-499 a.C. se iniciaron una serie de acontecimientos que evitaron el dominio
persa de Europa, por lo que sus consecuencias pueden ser calificadas como decisivas para
la historia de Occidente.

Las causas

La insurrección de los jonios contra Persia se debió a múltiples factores tanto


económicos como sociales, políticos e ideológicos, que motivaban el descontento general
de las ciudades, por lo que aspiraban a rebelarse contra el yugo persa, país en el que a la
muerte de Cambises II había subido al trono Darío I (512-484). yerno de Ciro II.

Dario I, el grande

Los acontecimientos históricos

En el año 499, Aristágoras, tirano de Mileto marchó a Grecia para pedir ayuda a las
ciudades del continente, dirigiéndose primero a Esparta, pero el rey Cleómenes excusó su
ayuda, alegando la lejanía de Jonia.
Lo que se entiende sobre todo porque Esparta evitaba realizar intervenciones muy alejadas
del Peloponeso, debido a su continuo problema social por la amenaza de un levantamiento
ilota y su eterna rivalidad con Argos, problemas que la obligaban a mantener su ejercito
cercano y dispuesto siempre para atender a sus propios problemas.
Por su parte, Atenas se identificó con los problemas jonios, ya que recelaba de la política
persa, país que había acogido al tirano Hipias. Por ello, los atenienses pronto decidieron
apoyaralos jonios, uniéndoseles la ciudad de Eretria y más adelante ciudades del
Helesponto y del Bósforo, gran parte de Caria, Licia y Chipre.
Los griegos iniciaron el ataque asediando la ciudad de Sardes, capital de Lidia, que fue
¡ncendiada, pero el sátrapa persa de la provincia pudo resistir en la Acrópolis de la ciudad,
con su guarnición.
La toma e incendio de Sardes, con la destrucción de su famoso templo de Cibeles, debió
ocurrir hacia la primavera-verano del año 498 a.C
Pronto se movilizó el ejercito real persa, mucho más poderoso que el de los aliados.
Reconquistó Chipre, sometió Caria y tomó el Helesponto. La esperanza de los griegos
estaba en el mar y en el año 494 a.C. unieron sus fuerzas para defender Mileto.
Pero carecían de organización y no hubo acuerdo entre sus jefes, por lo que los persa.,
contando con la flota fenicia tomaron Mileto. La ciudad fue incendia y destruida, siendo sus
habitantes deportados y esclavizados.
El poder persa imperaba de nuevo sobre Asia Menor. Darío I volvía a afianzar su autoridad:
imponía sus sátrapas y exigía el tributo de las ciudades. Además, el rey de Macedonia se
apresuró a reiterar su vasallaje.

El comienzo de las Guerras Médicas. Temístocles


En el año 493 a.C. mientras la flota y la armada persa se concentraban para una gran
expedión contra el mundo griego, aparecía Temístocles en la escena política ateniense.
Temístocles de la familia de los Licómidas, ejerció una política adversa a los persas, frente
a la opinión de los aristoi, encabezados por los Alcmeónidas.
Temístocles hizo comenzar la construcción de las fortificaciones de El Píreo.
En la primavera del año 492 a.C. los persas, tras someter Tracia occidental y Macedonia se
retiraron de nuevo a Asia. En el año 491 a.C. Darío dio un ultimátum a la Hélade griega
exigiendo tributos, amenazando con una invasión.
La mayoría de las ciudades griegas aceptaron la sumisión, excepto Atenas y Esparta, que
dieron muerte a los heraldos persas, lo que provocó la guerra. Persia envió contra el
continente dos expediciones militares. La primera en el año 490 a.C. con un carácter de
conquista o posiblemente de castigo (Primera Guerra Médica), dirigida por Darío I. La
segunda en el año 480 a.C., fue dirigida por Jerjes como represión o revancha contra el
mundo griego (Segunda Guerra Médica).

Mapa de las Guerras Médicas

Primera Guerra Médica


Para más información existe un artículo completo siguiendo el enlace: Primera Guerra
Médica.

Segunda Guerra Médica


Para más información existe un artículo completo siguiendo el enlace: Segunda Guerra
Médica.

Consecuencias de las Guerras Médicas


Las luchas entre griegos y persas provocaron d¡versas consecuencias en todos los campos:

Consecuencias Políticas e ideológicas

Los griegos, tras las victorias, se sintieron reforzados en sus valores culturales y ciudadanos
y hallaron nuevas perspectivas en sus horizontes políticos y económicos y la flota griega
adquirió una gran importancia. Concretamente, en Atenas, por lo general, solo la cuarta
clase de la reforma soloniana, la más baja (Thêtes), ocupaba los puestos en la marina (las
tres clases superiores servían como hoplitas). Estos Thêtes, con el triunfo marítimo de
Atenas, adquirieron una mayor importancia en la vida política de la ciudad.
Contra un enemigo común, aun manteniendo sus diferencias, las ciudades griegas fueron
capaces de unirse por primera vez en una Koiné panhelénica.
Esparta, más preocupada por sus propios intereses y una vez aminorado el peligro persa, no
demostró el apoyo y la atención por la causa griega que de ella se esperaba. En cambio, por
iniciativa de Atenas, se continuó el conflicto hasta la Paz de Calías (449-8), para lograr la
total liberación de las ciudades griegas de Asia Menor del dominio persa.
La postura espartana facilitó el camino a la hegemonía ateniense y a que las ciudades
griegas se dividieran en dos agrupaciones ideológicas e intereses diferentes.
Aunque algunas ciudades jonias y eolias permanecieron, durante mucho tiempo, bajo el
dominio persa, en general las ciudades griegas minorasiáticas pasaron del yugo persa a la
alianza ateniense.
Tal vez gozaron de una mejor libertad de mercado, aunque nunca volvieron a tener una tan
próspera y beneficiosa como durante el periodo lidio.
Las transformaciones ideológicas también alcanzaron el terreno religioso. La actitud
filopersa del Santuario de Delfos y sus ambiguos oráculos provocaron una disminución de
su importancia y de su divinidad, Apolo, en la vida griega. En contrapartida, otras deidades
como Pan, Dionisio, y sobre todo Palas Atenea, aumentaron en importancia. ya que se
atribuyó a su ayuda la victora sobre los persas.

Consecuencias Económicas: Liturgias, Coregías y Trierarquías

La victoria de los griegos sobre los persas trajo consigo importantes perspectivas
económicas, de las que supo beneficiarse principalmente el bloque encabezado por Atenas,
favorecido también por la decadencia etrusca y cartaginés en Occidente, produciéndose un
aumento de la importancia y riqueza de las clases de comerciantes y una disminución de la
importancia de los campesinos.
En Atenas, los metecos. extranjeros domiciliados en la ciudad, pero carentes de derechos
ciudadanos, que se dedicaban al comercio aumentaron su act¡vidad contribuyendo
decisivamente al desarrollo económico de Atenas, adquiriendo un gran peso en la vida
ciudadana.
Durante este periodo se institucionalizó en Atenas el sistema financiero de las Liturgias,
mediante el cual la ciudad encargaba el coste de un proyecto o actuación cívica a un
ciudadano solvente. Había distintas clases de Liturgias.

Consecuencias Culturales

A la revitalización de la vida política y económica siguió el auge de la cultura y las


manifestaciones artísticas llenas de perfección en las proporciones de la escultura y la
arquitectura.
Se busca en esta época representar los temas dedicados a la victoria sobre los bárbaros, o
los temas míticos y heroicos como la Amazonomaquia. En la arquitectura y escultura
destacan el templo de Zeus de Olimpia, el de Afaya en Egina y el Heroon de Delfos.
La cerámica produce la última fase del denominado «Estilo Severo», caracterizada por la
sobriedad y el dibujo perfeccionista del trazo, mientras que las escenas representadas se
ornan con diversos motivos geométricos. Las figuras cobran mayor realismo y agilidad que
en la época anterior aunciando la belleza posterior de las figuras del estilo clásico. Los
temas son una inestimable muestra de la vida diaria.
Son importantes los pintores Duris, Macrón, el pintor de Berlín y el pintor de Brygo.
Las grandes fiestas religiosas, la promoción de la vida pública ciudadana y los grandes
espectáculos dieron lugar al enriquecimiento de la actividad intelectual y literaria, que
terminará por manifestarse esplendorosamente en las Atenas de Pericles.¿Te ha sido útil
este artículo?

Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el
mundo griego, entre 431 a.C. y 404 a.C. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la
Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra
Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia.

Origen y causas
La causa directa fue el enfrentamiento entre atenienses y corintios por la isla de Córcira (la
actual Corfú). Pero en el fondo latía la verdadera causa: el choque entre el creciente
poderío de Atenas y la antigua hegemonía espartana.
La Guerra del Peloponeso es el suceso mejor conocido de la historia de Atenas.

El escenario de la guerra
Este largo conflicto que duró una generación, se desarrolló en tres escenarios:
La Hélade propiamente dicha, con el Peloponeso y el Ática como escenarios de los
enfrentamientos, tanto terrrestres como navales.
La Magna Grecia.
El norte del Egeo, con las colonias de Tracia y la Calcídica, además de Asia Menor y el
Helesponto.

Mapa de la Guerra del Peloponeso

Antecedentes
La paz de los 30 años, firmada el 445 a.C. reconocía la hegemonía espartana sobre el
Peloponeso a cambio del reconocimiento de la hegemonía marítima de Atenas.
Pero este período de relativa paz solo duró quince años.
A partir de esas fechas. Atenas, que seguía dirigida por Perícles, pudo intensificar su
presencia con toda libertad en los mercados del Mediterráneo, donde su hegemonía
estaba basada y apoyada por la Confederación de Délos (que nunca se denominó
oficialmente «liga» sino «Atenas y sus aliados»).
La Confederación de Délos

Atenas justificaba la existencia de la Confederación a pesar de haber pasado el peligro


persa, como forma disuasoria ante el vecino asiático.
No todas las poleis de la liga estaban totalmente de acuerdo con el auge ateniense y el
beneficio que Atenas sacaba de su hegemonía, aunque, como todos mantenían el libre
comercio, todos se aprovechaban de la relativa paz, en la que el conflicto continuo de la
Hélade permanecía latente.

Causas Inmediatas
Aunque Esparta no resultaba perjudicada directamente por el auge de Atenas o de la Liga
de Délos, sí lo estaban algunas de las ciudades aliadas a ella.
La excesiva oferta de las ciudades aliadas, en especial del comercio ateniense, obligan a
poner trabas al comercio de Corinto y Mégara. El único camino que tenia Atenas era el
bloqueo directo o indirecto de estas ciudades competidoras tan próximas a ella.

La situación de los futuros contendientes

El gobierno de Esparta tenía razones para temer la guerra con Atenas, ya que podían muy
fácilmente desencadenarse rebeliones interiores. Si daban armas a los ilotas y periecos,
éstos se considerarían iguales a sus dominadores, los homoioi o iguales.
A Esparta no le interesaba una guerra ofensiva. Otro caso era el de algunos estados del
Peloponeso.
Corinto, miembro de la Liga del Peloponeso, difería de Esparta en casi todos los aspectos y
tenía lo que faltaba a aquélla: flota y dinero. Además, esta ciudad ocupaba una situación
estratégica muy favorable: su istmo unía Grecia del Norte con el Peloponeso, dominaba tres
rutas comerciales de primera importancia, dos en el mar y una por tierra, y su flota
comercial y militar fue la poderosa de Grecia hasta las Guerras Médicas
Sus artesanos exportaban por doquier productos muy solicitados. Corinto era el corazón del
mundo en esta época, fue el lujo y el esplendor de su forma de vida.
Corinto era sobre todo rival de Atenas en el mar y el motivo mayor de tal rivalidad y
competencia era Sicilia. Además, los corintios deseaban el monopolio del tráfico en el mar
Jónico, dejando sólo a los atenienses el mar Egeo y el mar Negro.

Cronología-Periodos
Por Guerra del Peloponeso se entiende los conflictos bélicos que tuvieron lugar en el
mundo griego entre los años 431-404 a.C., que se dividen a fin de comprender mejor tan
largo período, en diversas fases tras los preliminares del año 432 a.C.:
Guerra de Arquidamo: 431-421 a.C. periodo que termina con la Paz de Nicias, por la que
se restablece el statu quo.

Guerra siciliana o expedición a Sicilia 415-413 a.C


Guerra de Decelia o de Jonia: 413-404 a.C.: termina con el asedio y la capitulación de
Atenas y el gobierno de los Cuatrocientos.

El final de la Guerra del Peloponeso


Restituido Lisandro al frente de la flota espartana, se dirigió a Egospótamos frente a
Lámpsaco, en el Quersoneso tracio. Allí, los atenienses engañados y cogidos por sorpresa,
fueron vencidos y muchos de ellos capturados, siendo ejecutados más de 3.000 y destruidas
gran parte de sus naves.
Atenas no sólo perdía gran parte de su flota, sino que también se quedaba sin sus
posesiones en el Estrecho del Helesponto, incomunicada para recibir sus provisiones del
mar Negro por vía marítima.
Por ello podría decirse que no fue la derrota de Egospótamos lo que provocó el final de la
guerra del Peloponeso sino que esta derrota provocó la falta de aprovisionamiento de la
ciudad, haciendo más crítico el asedio a sus campos desde Decelía.
Así, no fue la amenaza lacedemonia, la más decisiva y temible, la que venció a Atenas, sino
el hambre, que se acusó con la vuelta de los cíemeos de Asia Menor, contribuyendo más
aún, si cabe, al hacinamiento, a la desesperación ateniense y a su desmoronamiento final
que provocó la rendición.

La rendición de Atenas

Sitiada por el mar y tierra, a comienzos del año 404. Atenas capituló, finalizando veintisiete
años de una terrible guerra que enfrentó a todo el mundo griego.
Terámcnes fue enviado ante el Congreso de la Confederación del Peloponeso, donde
corintios y tebanos fueron los más hostiles, pidiendo la destrucción de Atenas, aunque los
espartanos prefirieron una Atenas vencida y desarmada integrada en la Confederación del
Peloponeso, tal vez, más que por respeto a su rival, porque temieran el auge de Corinto.
La Asamblea ateniense aceptó estas condiciones, firmándose la paz en abril del 404 a.C.,
tras lo cual, el espartano Lisando entraba en Atenas, imponiendo el absolutismo militar y
político.

Consecuencias de la derrota ateniense


Así pues, este conflicto fue el más grave de los que enfrentaron a los griegos, a los bárbaros
e incluso a la mayor parte de la Humanidad.
Tras él, Atenas desaparecía como potencia naval y líder político de los ideales democráticos
del mundo griego, quedando reducida a ser un miembro más de la Liga del Peloponeso.
Sin embargo, las consecuencias, tanto sociales como económicas y culturales de la Guerra
del Peloponeso no fueron sufridas sólo por los atenienses, sino por todos los griegos. Estas
consecuencias fueron:

 Las deudas de los Estados contraídas principalmente con Persia.


 La recesión de la economía y el comercio.
 La aparición de la piratería en el Egeo, al no existir el control de la flota ateniense.
 El debilitamiento de la demografía, debido a la enorme pérdida de vidas humanas.
 La crisis moral, ideológica y religiosa que produjo la inestabilidad de un largo proceso de
guerra

Aportes culturales de la civilización griega


El desarrollo de los griegos en ciudades independientes (llamadas Polis)
incentivó en ellos un fuerte individualismo, pero también una marcada valoración
por el hombre, lo que los llevó a desarrollar y destacarse en una serie de
realizaciones, las cuales se convirtieron en un verdadero legado para el mundo
occidental. Entre ellas se destaca:
- El Arte: en esta actividad se plasmó claramente el ideal griego de “nada en
exceso”, ya que por ejemplo, en la arquitectura no hubo grandes construcciones
monumentales, pero si una serie de edificios públicos vinculados a la vida
cotidiana en las ciudades. En estas construcciones fue común el uso de las
columnas con distintos estilos (Dórico, Jónico y Corintio).

(Columnas de estilos Dórico, Jónico y Corintio)


También la escultura tiene un lugar destacado y en ella se aprecia el valor que
tenía para los griegos el ser humano, el cual se representa generalmente
desnudo y armónico en su composición anatómica. Entre los principales
escultores del mundo griego se destacan Fidias y Mirón.

(El Discóbolo, Escultura de Mirón)


- La Filosofía: el “amor a la sabiduría” comenzó en los griegos, como la
búsqueda por encontrar la sustancia básica de que está compuesto el Universo
(Por ejemplo, para Tales era el agua, en cambio para Anaxímenes era el aire).
Durante el período Clásico, los filósofos se dedicaron a reflexionar sobre el
hombre (período antropológico), destacándose las figuras de Sócrates, Platón y
Aristóteles.
Sócrates planteó el conocimiento de uno mismo para ser más sabio y virtuoso.
Fue acusado de corromper a la juventud, por lo que fue condenado a beber
cicuta. Platón fue discípulo del anterior (de hecho los datos que se conocen de
Sócrates son a través de los Diálogos platónicos). Planteó la existencia de una
serie de elementos ideales que debían regir la conducta de los hombres.
Aristóteles fue discípulo de Platón, pero a diferencia de su maestro, no fue
idealista sino que realista. Se dedicó a estudiar una serie de temas, entre los
que destacan, la lógica, la metafísica, la política y la biología.
- El Teatro: esta actividad surge en el período Clásico griego y está
estrechamente ligada a las festividades religiosas en honor al dios Dionisio (dios
del vino y de las fiestas). En este tipo de actos, al aire libre, se desarrollaron
Tragedias, las cuales eran obras de desarrollo algo tenso y que terminaban en
un desenlace trágico, en donde se destacaron autores como Sófocles (autor de
“Edipo Rey”), Esquilo (autor de la “Orestíada”) y Eurípides (autor de “Las
Bacantes”). También las Comedias cumplían un rol importante, ya que en ellas
se caricaturizaba a la sociedad y a la política griega, cumpliendo un sentido
opuesto a la tragedia. En este tipo de teatro se destacó Aristófanes (autor de
“Las aves”, en donde se realiza una crítica al imperialismo de Atenas).
- Las Ciencias: a pesar de que los griegos, en algunas áreas, no fueron
creadores, si se dedicaron a establecer algunos teoremas, como por ejemplo
Pitágoras en Matemática. En el caso de la Medicina, esta nació en Grecia debido
a que Hipócrates consideró que las enfermedades no se asociaban a prácticas
mágicas sino que a causas de tipo natural.
La Historia también tiene un papel destacado en Grecia, surgiendo como
investigación y ya no como un simple relato de acontecimientos. Sus principales
exponentes fueron Heródoto y Tucídides.
- La Democracia: tal como se ha explicado más arriba, el principal aporte
político al mundo Occidental fue el desarrollo del sistema democrático en la polis
de Atenas. De acuerdo a Pericles, quien es considerado el principal exponente
de este régimen, en Atenas…
“Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; má
que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para
algunos. En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce a favor de
la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia;
respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus
intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en
algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus
méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su
oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la
posibilidad de hacerlo.”
(Extracto del discurso fúnebre de Pericles en honor a los caídos en las Guerras
del Peloponeso. En Tucídides. La Guerra del Peloponeso)
- Los Juegos Olímpicos: Constituían la fiesta religiosa más importante en el
mundo griego, en la cual, desde las distintas ciudades, acudían sus
representantes para competir en carreras, luchas, lanzamiento del disco, entre
otras pruebas. A pesar de que han cambiado demasiado con el tiempo, su origen
esta en la civilización griega.
Como ya sabemos, Roma fue fundada cerca del monte Palatino,
junto al río Tíber. Esta posición convertía la zona en
pantanosa por lo que su población de agricultores y
ganaderos fue, en su origen, muy reducida. Pero lo cierto es
que la ciudad se encontraba en un punto estratégico protegida
por las colinas que le rodeaban y además era un cruce
destacado en las rutas comerciales del Lacio central, y entre
Etruria y Campania. Estos factores fueron los que
contribuyeron al éxito y a la fortaleza de la ciudad.

La historia de Roma se divide en tres


etapas: Monarquía, República , Imperio.

MONARQUÍA
La monarquía romana fue la primera forma política de gobierno
de la ciudad-estado de Roma, desde el año 753 a. C., hasta el
año 510 a. C., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio,
fue expulsado, instaurándose la república romana.

Durante la monarquía los reyes más destacados fueron Rómulo,


Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco marcio, Tarquinio Prisco,
Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.
Tras la muerte del primer rey Rómulo subió al trono Numa
Pompilio el cual contaba con una Roma con un mayor territorio
que abarcaba colinas como el Quirinal, el Esquilino, el
Capitolino y la colina de Celio. Entre las azañas realizadas
por Numa destaca el regulamiento del calendario solar y
lunar, el establecimiento de los pontífices romanos y las
Vestales y la creación de los diversos gremios romanos.

Numa Pompilio

A la muerte de Numa le sigue Tulio Hostilio, al que se le


atribuye el sometimiento definitivo de Alba Longa. Tulio
construyó la Curia Hostilia, sede del Senado hasta el s.I
a.C.
Tulio Hostilio

Curia Hostilia

Pons Sublicius
Anco Marcio fue un rey más pacífico que mejoró y expandió la
cuidad de Roma.
Mandó construir el primer puente de Roma hecho de madera, el
pons Sublicius.

A Anco Marcio le sucede Lucio Tarquinio Prisco en el 616 a.C.


Su reinado se centró en la expansión del territorio romano
mediante continuas guerras contra sus vecinos sabinos,
estruscos y latinos. Se le atribuyen también la organización
de ciertos festivales romanos y del primer desfile triunfal.
Pero, sin duda, su mayor logro fue la construcción del Circo
Máximo.
Circo Máximo

Lucio Tarquinio Prisco

Tras el asesinato de Tarquinio reina Servio Tulio quien


expande las fronteras de Roma por el territorio de Veyes y
otras áreas etruscas. También se debe a Servio Tulio la
creación de la Asamblea Centuriada.

Servio Tulio

La creciente impopularidad de Servio Tulio llevará a su


asesinato en un complot organizado por quien habría de ser el
último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, hijo de Tarquinio
Prisco.

Sociedad

La sociedad en este periodo estaba compuesta por una clase


alta o nobleza constituida por los patricios que formaban la
aristocracia romana, el sector dirigente y privilegiado y
eran los únicos considerados como ciudadanos romanos, con
derecho a votar, ocupar los cargos políticos y religiosos; y
una clase baja, la plebe, compuesta por los extranjeros y
vecinos a los que se les consideraba hombres libres, pero no
ciudadanos por lo que carecían de derechos y no tenían
ninguna participación en el gobierno ni en la vida religiosa.
Los plebeyos podían incorporarse a una familia de patricios
como criados para contar con mayor protección.

Existía un último grupo inferior a todo estos, los esclavos,


que eran los prisioneros de guerra y los plebeyos deudores, a
los cuales no se los consideraba como personas sino como
cosas. Se dedicaban a las tareas serviles y carecían de
derechos. Los que lograban su liberación mediante un pago, se
convertían en clientes.

Dentro de la organización social, la familia constituía la


institución más sólida del estado, dentro de la cual era el
padre quien contaba con la mayor autoridad.

Gobierno

El gobierno solamente podía ser ejercido por los patricios.


El rey era elegido por la Asamblea, formada exclusivamente
por los ciudadanos y cuyas funciones eran variadas(desde
legítimas a judiciales). También existía un Senado el cual
estaba integrado por los jefes de la familias patricias y sus
funciones se basaban en asesorar al
rey.
La economía se basaba en la explotación de la tierra, por lo
cual la mayoría de la población era campesina. Aunque los
hombres de la ciudad se dedicaban a otras tareas como la
artesanía, carpintería, herrería, y algunos también
abastecía al pueblo de alimentos y útiles necesarios para la
vida diaria.

REPÚBLICA

La República Romana fue un periodo de la civilización romana


antigua caracterizado por un régimen de gobierno republicano.
Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana, 510 a.
C., y duró más de 450 años, hasta el 27 a.C. cuando comienzan
los conflictos por el poder, a través de una serie de guerras
civiles, hasta desembocar en un forma de gobierno imperial.
La evolución de la Republica Romana fue fuertemente
influenciada por la lucha entre la aristocracia, patricios, y
los romanos con riquezas, pero que no eran de familias
nobles. Este periodo se rige por una constitución que se
centra en los principios de una separación de poderes,
controles gubernamentales y equilibrios de poder. También hay
que señalar que es en la república cuando Roma alcanza su
máximo esplendor debido a la multitud de conquistas que lleva
a cabo el ejército romano.

Los personajes importantes de la república romana son entre


otros:
Cayo Mario fue político y militar romano, llamado tercer
fundador de Roma por sus éxitos militares. Fue elegido cónsul
siete veces a lo largo de su vida. También se destacó por las
reformas que impuso en los ejércitos romanos, autorizando el
reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la
estructura de las legiones, a las que dividió en cohortes.

Marco T. Cicerón fue reconocido como uno de los más importantes


autores de la historia romana siendo el responsable de la
introducción de las más célebres escuelas helenas en la
literatura republicana, así como de la creación de un
vocabulario filosófico en latín. Cicerón centró toda su
atención en su carrera política, siendo miembro del Senado
durante una época.

Marco T. Cicerón

Julio César fue un militar romano y un líder político. Es


considerado como uno de los más grandes genios militares de
toda la historia, pero también un excelente político y uno de
los líderes más fuertes del mundo antiguo. Fue proclamado
dictador por toda la vida, y centralizó el gobierno de la
Republica. Fue asesinado en el 44 a. C., por Bruto y una serie
de senadores comandados por él, recibiendo de ellos más de
veinte puñaladas. Hizo innumerables conquistas para el
territorio romano, y nunca perdió una batalla en la que él se
encontrara de comandante
sociedad

Sigue existiendo grupos sociales pero cada vez se establecen


más relaciones que favorecen a una mayor igualdad. Los
patricios se unes con los ciudadanos ricos y forman la nueva
aristocracia y los plebeyos menos ricos, que en la monarquía
estaban bajo el poder de los patricios, crean el título de
tribuno de la plebe y consiguen arrebatarles a los patricios
cargos como Máximo Pontífice y augures o las magistraturas.
Viendo el poder que alcanzaban los plebeyos, los patricios se
unen a ellos formando la nobilita.

Respecto a los esclavos seguían siendo tratados como


objetos a los cuales los vendían y compraban. Estaban
constituidos mayoritariamente por la población de los pueblos
conquistados.

Política

Durante la Republica en Roma muchos funcionarios e


instituciones propias del régimen monárquico, desaparecieron,
pero otras se adaptaron para servir mejor al gobierno del
pueblo. De este modo los organismos de gobierno fueron:

Los Cónsules, elegidos anualmente por la asamblea popular.


Ejercieron casi los mismos poderes que le habían
correspondido al Rey durante la Monarquía Romana. En caso de
emergencia y de peligro nacional, los cónsules debían nombrar
a una persona con poderes absolutos llamado Dictador, pero
este cargo debía cesar una vez terminado el peligro y, en
ningún caso, podía durar más de seis meses.

El Senado. Durante la Republica se afianzó definitivamente


como un organismo cuyo papel era orientar y aconsejar al
gobierno de Roma. También era el elegido para llevar a cabo
las relaciones exteriores de la política romana.
Las Asambleas: Reciben también el nombre de comicios y fueron
de tres clases: Asamblea Curial(reunión de patricios),
Asamblea Centurial(reunión de ciudadanos), Asamblea
Tribal(reunión de la plebe).
Existían otras magistraturas como censores, cuestores,
pretores, ediles…

IMPERIO
Comenzó en el año 27 a. C., al otorgársele a Octavio el
título de Augusto. Fue considerado hijo del César divinizado,
y se le otorgó poder consular a perpetuidad. Bajo el
mantenimiento de las formas republicanas, se va avanzando
paulatinamente a un sistema de poder monárquico y
militarista.

Octavio Augusto

Octavio Augusto tenía potestad censoria, que le permitía


elaborar la lista de los senadores y también dirigía la
política exterior, dictaba normas, llamadas constituciones
imperiales, acuñaba moneda y proponía candidatos para las
magistraturas.
Los Comicios prácticamente desaparecieron. Su función se vio
reducida a aclamar al Emperador y los magistrados.

A este período se lo conoce con el nombre de Alto Imperio,


sucediéndose luego de Augusto, cuatro dinastías de
emperadores: la de los Julio-Claudios, la de los Flavios, la
de los Antoninos y la de los Severos. Todos gobernaron con un
poder casi absoluto, basado fundamentalmente en el ejército.

Durante el gobierno de Augusto, se piso fin a las guerras


civiles, y comenzó a vivirse en orden, seguridad y
prosperidad, con gran florecimiento artístico y cultural,
conociéndose esta etapa como de la pax romana.

Las distintas provincias incorporadas a la dominación romana


se dividieron en senatoriales e imperiales. Las primeras,
estaban bajo la administración del Senado y las segundas
estaban bajo el control del Emperador.

Imperio romano en tiempos de Augusto

La ciudad más importante del imperio, era Roma, su capital.


En ella se podía ver una gran diferencia social , donde los
miembros del orden senatorial y los ricos caballeros
habitaban en los domus, residencias muy lujosas, y la mayoría
de la población vivía muy modestamente, en los insulae, casas
de inquilinato de hasta cuatro pisos, inseguras e incómodas.

Domus romana

Insulae romana

El Bajo Imperio comienza con Diocleciano, que gobernó entre


los años 284 y 305, estableciendo el sistema de la tetrarquía
y pacificando el territorio. El imperio fue dividido en una
zona occidental, bajo su gobierno, y en otra oriental, a
cargo de Maximino, ambos con el título de Augustos, pero
eligiendo un César, cada uno, configurándose cuatro poderes
imperiales.

Diocleciano

Durante su gobierno se persiguió a los cristianos ferozmente,


disponiéndose por edicto la obligación del culto imperial.
Templos y libros fueron destruidos y los cristianos
padecieron la cárcel y torturas. En el año 311, Galerio,
dictó el Edicto de tolerancia, y en año 313, se promulgó el
Edicto de Milán que proclamaba la neutralidad del estado en
materia religiosa.

Constantino
Con Constantino se divide el Imperio, para su mejor gobierno,
en cuatro prefecturas: Oriente, Iliria, Italia y las Galias.

En el año 395, Teodosio I, divide el Imperio entre sus dos


hijos: Honorio, a quien le correspondió el imperio de
Occidente, con capital en Roma y Arcadio, a quien le
correspondió el de Oriente, con capital en Constantinopla.

La crisis se generó a raíz del aumento de los gastos


originados en un estado burocrático y militarizado y la
presión de los pueblos bárbaros por ingresar a las fronteras
imperiales, los que fueron en muchos casos admitidos para
tareas rurales y prestar servicios militares.
En el año 476, el Imperio de Occidente cayó en poder de los
pueblos bárbaros. El de Oriente aguantó hasta 1453, cuando
Constantinopla cayó en poder de los turcos otomanos.

A continuación pueden ver un video donde se resume los


periodos de la historia romana, los acontecimientos que
tuvieron lugar y ls personajes que intervinieron.

La palabra triunvirato es un término que proviene del latín “triumvirātus” o “trium


virorum” que puede ser traducido como “de tres hombres “. Particularmente en este caso,
nos encontramos ante el prefijo latino tri-, el cual está estrechamente asociado a la raíz
indoeuropea trei, la cual tiene como significado tres, aunque también se encuentra presente
en las palabras trivial y tribu; a vir que quiere decir hombre, tal como en virtud y viril y al
sufijo -atus o -ato, en nuestra lengua, que tiene como significado efecto o resultado. Una
de las definiciones que nos da el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace
mención a la magistratura de tres diferentes individuos que existía mucho tiempo atrás en
la Antigua Roma.

Temas relacionados

Autocracia, oligarquía, plutocracia

¿Qué es el triunvirato?
El término triunvirato hace referencia a la magistratura de la república romana que existía
en la antigüedad y en la cual intervenían tres diferentes personas. Es un conjunto de tres
personas que se encargan de dirigir cualquier empresa o asunto.

 En qué consiste el triunvirato


 Historia
 Características del triunvirato
 Ventajas
 Desventajas
 Ejemplos de triunvirato

En qué consiste el triunvirato


El triunvirato consiste en la alianza que se da entre tres gobernantes, empresas o asuntos
para poder gobernar en conjunto.

Historia
El Primer Triunvirato que existió fue el de origen Romano el cual estaba formado por
Marco Licinio Craso, Cneo Pompeyo Magno y Cayo Julio César entre los años 60 y 53
antes de Cristo. Es importante mencionar que esta alianza nunca llegó a ser oficial. Tiempo
después se originó el Segundo Triunvirato Romano, el cual se encontraba formado por
César Octaviano, Marco Emilio Lépido y Marco Antonio.

En el año 70 antes de Cristo, los generales Craso y Pompeyo, quienes eran cónsules
decidieron derogar la constitución aristocrática que había sido redactada por Lucio
Cornelio Sila Félix quien a su vez era un dictador romano e integrante de los optimates,
una facción aristocrática de la República. En esos tiempos Pompeyo era famoso por haber
hecho muchas luchas en contra de los piratas del mar Mediterráneo y a un grupo de
rebeldes en Asia, y Craso había luchado contra la insubordinación de los esclavos de
Espartaco y estaba especialmente interesado en terminar con ella de una vez por todas,
para lo cual contaba con los ingresos que lograba ganar con la trata de esclavos.

Ellos triunfaron en sus actividades y regresaron a Roma, donde Cayo Julio César, quien en
ese momento no era tan poderoso, se unió a ellos y prometió cumplir el rol de
reconciliador. Esta alianza permaneció en secreto hasta que el Senado romano bloqueó la
Ley Agraria de Julio César y sus compañeros tuvieron que usar su influencia en público
para conseguir que la aprobaran.

Características del triunvirato


Las principales características de un triunvirato son:

 Está formada por tres personas que son aliadas entre sí.
 Surgió en la Antigua Roma.
 Surgieron para poder controlar el escenario político.
 Le término es usado también para designar alianzas políticas que se han dado en la Unión
Soviética.

Ventajas
Las ventajas que tiene la aplicación de un triunvirato son las siguientes:

 Las decisiones que se toman no pueden recaer sobre una misma persona.
 Podían tomar las decisiones importantes entre tres.

Desventajas
Las desventajas del triunvirato son las siguientes:

 Controlan de forma contenciosa los derechos de las personas.


 Responde claramente a los intereses más atrasados de la clase burguesa y los empresarios
tradicionales de la república.
 Los participantes buscan la manera de ejercer el control sobre el escenario político.
 No se sabe con exactitud quién es el que está al mando o quién tiene el poder.

Ejemplos de triunvirato
Triunvirato romano

En el siglo I a.C. Roma pasaba por uno de los peores momentos de la República y el clima
político se fue haciendo cada vez más pesado dando origen a unas facciones, formadas por
guerrillas urbanas que convirtieron la ciudad eterna en campo de batalla.

En ese momento el gobierno de la república ofreció tres grandes militares para establecer
el control político. De esta forma se originó el triunvirato romano, conformado por tres
personas de líneas diferentes. Se dieron dos triunviratos diferentes que fueron:

 El primer triunvirato romano: fue creado para que los generales pudieran tomar el
control de la situación que había y fueron: Pompeyo Magno, Licinio Craso y Julio César.
 El segundo triunvirato: se formó luego de que Julio César muriera y con el objetivo de
evitar que quienes lo habían matado llegaran al poder de Roma. Los participantes
fueron: Octavio, Emilio y Lépido.

Triunvirato en Argentina

El Primer Triunvirato gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 23 de
septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812. Era un cuerpo formado por tres miembros.
Se fundó luego de que el Cabildo de Buenos Aires derrocara a la Junta Grande y sus
miembros fueron:

 Desde el 23 de septiembre de 1811: Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan


José Paso.
 Desde abril de 1812: Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan Martín de Pueyrredón.

Triunvirato en República Dominicana

Se originó a raíz del derrocamiento del gobierno constitucional y fue formado por
miembros de la burguesía cívica. Se estableció un régimen de facto ocasionando un golpe
de Estado que lastimó la democracia y la libertad del país. El triunvirato estaba formado
por:

 Emilio de los Santos (presidente)


 Ramón Tapia Espinal
 Manuel Tavares Espaillat

Caída del Imperio Romano


Cuando se habla de la caída del imperio de Roma, se debe entender que se trata de la
caída de Imperio de Occidente, es decir, la porción del vasto Imperio Romano, que
tenía su sede en la ciudad de Roma, dado que la parte oriental del Imperio cuya sede
era Bizancio (Constantinopla tarde), se prolongó hasta 1453.

A partir del siglo III, el Imperio de Roma atravesó varias crisis, que acabaron por provocar
su decadencia y, finalmente, su desintegración.

Principales causas de la caída del imperio:

Crisis económica: la economía basada en el sistema esclavista entró en decadencia con el


fin de las conquistas, pues se hizo difícil y cara la adquisición de esclavos. Ya no había
mano de obras que trabajaran las tierras.

Crisis Religiosa: La difusión del cristianismo, que predicaba valores contrarios al


mantenimiento del trabajo esclavo y la divinización de los emperadores.

Altos impuestos: para sostener al gran número de funcionarios y militares, necesarios en


territorio tan extenso, era necesario mucho dinero, que era recaudado del pueblo. Este
mismo dinero también sostenía el lujo y la corrupción de los gobernantes.

La casi desaparición de la moneda romana: como la producción disminuyó, faltaban


productos para vender; así, las importaciones aumentaron y, en consecuencia, gran cantidad
de moneda salía y no volvía.

Desorganización política y militar: la disputa por el poder, la corrupción y el descuido


con la administración eran constantes. Cada ejército obedecía más a su general que al
emperador. Además, el asesinato de emperadores era frecuente.

Las invasiones de los bárbaros: inicialmente, penetraron en el territorio del ejército. En el


siglo IV, grupos armados de bárbaros fueron venciendo a los romanos, hasta derrotarlos
definitivamente en 476.

En 476, cuando era emperador Rómulo Augusto, la capital del Imperio de Occidente cayó
en manos de los bárbaros, encabezados por Odoacro.

El Imperio de Occidente llegó al fin con las invasiones bárbaras. En 476, los hérulos
(pueblo bárbaro) encabezados por Odoacro, invadieron Roma y depusieron al último
emperador de Occidente, Rómulo Augusto.

La caída del Imperio de Occidente marcó el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad
Media.
De acuerdo con muchos historiadores, sin embargo, el Imperio sólo llegó de hecho a su
fin en 1453, con la toma de Constantinopla por los turcos otomanos.

Esto se debe a que, a pesar de ser conocido en los libros de historia como el Imperio
Bizantino (Imperio cuya capital es Bizancio), su nombre oficial era el Imperio Romano de
Oriente.

Sacro Imperio Romano-Germánico


Dado que los bárbaros se instalaron en roma y cristianizados, la sociedad medieval
comienza a soñar con la restauración del antiguo Imperio de Occidente.

Esta idea es emprendida por los príncipes y nobles germánicos quienes conquistaban un
gran territorio y se hacían siempre coronar o ser consagrados por el Papa.

Por lo tanto, los intentos de volver al esplendor de la Roma antigua fundaron el Sacro
Imperio Romano.

El nombre era «Sacro» por ser respaldado por el pontífice, «Imperio» por la gran extensión
territorial. El «Romano» se debía al hecho de recibir el título de reyes de Italia y germánico,
porque la mayor parte de su territorio era en aquella región.

Oficialmente, el Sacro Imperio Romano-Germánico sólo terminará en 1806 con las guerras
napoleónicas.

Potrebbero piacerti anche