Sei sulla pagina 1di 8

Trabajo Practico Orientador 2° Año

1.

2. Características de las regiones naturales de América


Las regiones naturales son un conjunto de ecosistemas iguales o parecidos que comparten características
como el clima, la flora, la fauna y el suelo. En América, la diversidad de climas y suelos existentes ha
generado una variedad de regiones naturales. A continuación, se presentan algunas de ellas.

Relieve
El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y las
grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el extremo oeste, se elevan
pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas.
Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte a sur el oeste del continente,
muy cerca de la costa. Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se encuentran en el
límite entre las placas tectónicas que forman América. Estas grandes cadenas son, de norte a sur:
* Montañas Rocosas
* Sierra Madre
* Andes

Sólo en unos pocos centenares de kilómetros en América Central se pierde la continuidad de este
conjunto.
Por supuesto, localmente, dentro de estos grandes conjuntos se diferencian otros menores. Dentro de las
grandes cordilleras encontramos depresiones, mesetas y altiplanos. Entre las montañas y la costa
encontramos surcos y sierras prelitorales, de gran importancia local.

DESIERTO
 Ubicación: se localiza en el suroeste de Estados Unidos y al norte de México.
 Clima: muy seco; días calurosos y noches frías. Precipitación menos de 25cm por año.
 Suelo: poco productivo, escaso y poroso.
 Flora: abundan las plantas que almacenan agua, como los cactus.
 Fauna: roedores, lagartijas, serpientes, halcones, buitres y numerosos insectos.

TUNDRA
 Ubicación: se encuentra en la parte norte de Canadá y Alaska.
 Clima: frío extremo, días largos y temperaturas moderadas. Precipitación menor de 25cm anuales.
 Suelo: delgado y subsuelo permanentemente congelado.
 Flora: líquenes, musgos, pastos, juncias y arbustos enanos.
 Fauna: liebres, perdiz, zorras, linces, osos pardos, búhos, caribúes, renos y ovejas montaraces. En el
verano migran gansos, patos, además de insectos y otros invertebrados.

PRADERA
 Ubicación: se localiza en la región oriental de Estados Unidos y en el sureste de América, en la región
dela Pampa argentina.
 Clima: templado, con veranos de cálidos a calientes, e inviernos de frescos a muy fríos. La
precipitación es variada.
 Suelo: alcalino, aunque existen regiones con suelos marrones, ricos en humus y de estructura limosa.
 Flora: en algunas de estas regiones, se ha podido desarrollar la agricultura, introduciendo con éxito el
cultivo de cítricos, como el limón, la naranja; y cereales como el trigo y el centeno.
 Fauna: la componen el bisonte, el venado y el caballo.

SABANA
 Ubicación: se desarrolla en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana. Por el altiplano de
Brasil, parte de los territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina.
 Clima: tropical; existe una alternancia de una estación húmeda a otra seca.
 Suelo: arcilloso e impermeable.
 Flora: cedros, diversos ejemplares de palmas y orquídeas.
 Fauna: oso hormiguero, el jaguar, el puma, la danta, la nutria, el perro de agua, los simios. La
anaconda, boa o la serpiente de cascabel.

SELVA
 Ubicación: se encuentra en Centroamérica, el Caribe y Brasil.
 Clima: cálido y húmedo. La precipitación media anual oscila entre1500 a 2000mm y los 3000mm o
más.
 Suelo: son poco profundos, ácidos y pobres para la agricultura. Sin embargo, esta pobreza no es
ningún obstáculo para la vegetación nativa.
 Flora: existe una vegetación abundante y de ella se obtienen maderas finas como la caoba.
 Fauna: está compuesta por insectos, monos, aves, roedores, reptiles y mamíferos de pequeña altura.

Hidrografía
Los ríos americanos tienen un doble carácter. Los ríos que desembocan en el Pacífico, en general, son
cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan en el Atlántico son
largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas hidrográficas. Entre ellos se encuentran algunos
de los ríos más largos del mundo. Además están los ríos que desembocan en el Ártico, que tienen la
peculiaridad de que se hielan en invierno.
3. Actividades económicas
América Latina es una región que presenta enormes potencialidades económicas; pero, al mismo tiempo,
enfrenta contradicciones derivadas de su desarrollo dependiente y de sus bajos índices de crecimiento
económico, lo cual ha redundado en altos niveles de pobreza y exclusión social. Tras las implementación
de políticas de industrialización sustitutivas, y la implantación de sistemas proteccionistas a mediados del
siglo XX; en las últimas décadas, la mayoría de los países de la región establecieron importantes reformas
tendientes a abrir sus economías y a ampliar sus intercambios comerciales.

América Latina y El Caribe disponen de una amplia gama de recursos naturales, que en la mayoría de los
casos constituyen el pilar fundamental de las economías de sus países.

 PETRÓLEO  CAFÉ  COBRE


En la mayoría de los casos, los países de América Latina explotan recursos naturales a los cuales se les
incorpora escaso valor agregado, y los exportan a los principales mercados mundiales donde son
manufacturados y reexportados al resto del mundo.
Agricultura: La economía de América Latina se basa en la agricultura. Se desarrolla la agricultura
comercial y la agricultura tradicional o de subsistencia.
Es la más extendida en Estados Unido y Canadá con siembras de cereales, granos, hortalizas y árboles
frutales.
Canadá es el segundo productor en América de trigo. También produce centeno, avena y cebada.
Estados Unidos: su agricultura es muy tecnificada y especializada. En los llanos interiores centrales se
encuentra “el corazón agrícola de Norteamérica” y se divide en tres aéreas productivas

 La faja de maíz Corn Belt -  La faja algodonera


 El cinturón del trigo o Wheat Belt

Pesca La ubicación geográfica del continente, con costas a lo largo de los océanos Atlántico y Pacífico,
permite una gran variedad de recursos pesqueros, los cuales constituyen un recurso importante parala
región. La corriente de Humboldt, en el Pacífico Sur (Chile y Perú) favorece la presencia de una gran
diversidad de fauna marina, propia y característica de esta zona, la cual constituye una importante fuente
de recursos; especies que deben ser protegidas para mantener su sustentabilidad. Del mismo modo, en
las zonas donde se encuentran las corrientes cálidas se generan condiciones para el desarrollo de otras
especies marinas, enriqueciendo las posibilidades de la acuicultura en la región. Otro producto derivado de
la explotación acuífera, son las algas, las cuales tienen una importantes salida como producto de
exportación a países como Japón y China.
Silvicultura Los bosques nativos son un recurso abundante en América Latina y El Caribe. Una parte
importante de la superficie regional está ocupada por distintas especies de ellos, especialmente en
Centroamérica, México, Chile, Argentina y Brasil. Entre los tipos de bosque destacan los templados (sur de
Chile), los fríos (zona austral de Chile y Argentina) y los de mayor representatividad, como selvas y
bosques tropicales o cálidos. Por otra parte, se debe destacar la presencia cada vez mayor de especies
introducidas, especialmente las coníferas, como el pino que cubre vastas zonas de los suelos de Brasil y
Chile.
Ganadería
Se cría ganado bovino, porcino y ovino; y aves de corral como: pavo, pato y gallina.
Estados Unidos aprovecha sus praderas para la cría de ganado lechero y de carnes.
En Sudamérica, La Pampa es rica en pastizales para alimentar el ganado vacuno y ovino

Explotación forestal
En América del norte las especies más apreciadas son: el pino, el abeto, el roble y el chicle.
En América Central crecen árboles de chicle, palo rosa, cedro y caoba.
En Suramérica se encuentra la Amazonia la selva tropical más grande del mundo.
4. Si bien la actividad agrícola se realiza en todos los países del continente, existen diferencias notables
en el desarrollo de la actividad, por ejemplo en la producción y en los rendimientos, entre
Latinoamérica y los países del Norte. Estas diferencias están relacionadas con los factores de
producción: tierra, producción y trabajo; en la actualidad también influye la tecnología.

El factor tierra está relacionado con las condiciones naturales, el tipo de clima, la fertilidad del suelo, el tipo
de relieve, etc. Es importante, porque de esas características depende el tipo de cultivos. Por ejemplo en
América Central y el Caribe, el clima tropical favorece el cultivo de productos como café, cacao, tabaco,
caña de azúcar, etc.; mientras que en zonas templadas, se cultivan cereales ( trigo y maíz entre otros).

Los factores capital y trabajo están relacionados con las condiciones económicas del país. El capital es
necesario para realizar las inversiones requeridas en la producción- compra de maquinarias, silos, entre
otros-. En América Anglosajona, es mucho el capital que se invierte en esta actividad económica, mientras
que en Latinoamérica solo los grandes productores cuentan con el capital suficiente para realizar
inversiones.

El trabajo, mano de obra empleada en la actividad, influye en el precio del producto, por lo tanto su
volumen estará fuertemente determinado por el aspecto económico. De este modo, si la mano de obra es
cara ( por ejemplo, en EEUU o CANADÁ) se aumentará la maquinaria disponible; por el contrario en los
países donde la mano de obra es barata ( en el resto de América), se utilizará el trabajo humano con el fin
de reducir costos de producción.

La tecnología ha cobrado importancia en los últimos años porque, con su implementación, es posible
lograr un aumento de la producción, aunque, generalmente por razones económicas, no todos los
productores tienen fácil acceso a los adelantos tecnológicos.

Minería
Latinoamérica y el Caribe se caracterizan por poseer una gran variedad y cantidad de recursos mineros.
Muchos países de la región los explotan desde hace varios siglos constituyendo, según el país y la
legislación imperante en cada momento histórico, una fuente de ingresos importante para la economía
regional.
La explotación minera se realiza a partir de grandes inversiones (generalmente de empresas
multinacionales, a veces con participación del Estado) e involucra a las comunidades de los lugares en los
que se materializan los proyectos mineros.
Es sumamente importante disponer de agua y recursos energéticos para desarrollar la minería. El
yacimiento, es decir, la concentración natural de un determinado mineral o grupo de minerales que pueden
ser explotados necesitan infraestructura y muchas veces son las empresas las que deben hacer caminos y
tender redes eléctricas para la mina.
Como toda actividad productiva, la explotación minera genera un impacto social, económico y ecológico,
por lo que los países de nuestra región deben definir políticas y legislaciones tendientes a controlar las
condiciones de explotación, en beneficio de las comunidades y de la preservación del ambiente que
afecta. En el pasado la explotación minera no se realizó en condiciones de sostenibilidad, muchas son las
comunidades y los ambientes afectados (pasivos ambientales). Hoy los nuevos emprendimientos deben
considerar dentro de su inversión, la remediación ambiental, es decir que tanto durante, como después del
cierre de mina deben mitigarse los impactos realizados durante la explotación. Nuevamente son los
gobiernos quienes deben velar para que eso se cumpla.

5. El modelo agroexportador es un sistema basado en la producción de materias primas agrícolas y en


las exportaciones de éstas a otros países.
El modelo agroexportador nació a mediados del siglo XIX en Argentina y América Latina. Fue
consecuencia directa del acceso casi ilimitado de inversión extranjera y capital que permitió a la Argentina
reactivar la economía en gran parte de su territorio. Además, el modelo agroexportador argentino coincide
con el establecimiento del Estado nacional argentino.
Este sistema está vinculado con la división mundial entre países centrales y países periféricos. Los
segundos producían y exportaban materias primas y elementos básicos (especialmente agrícolas)
mientras que los primeros se dedicaban a la fabricación de bienes manufacturados con un mayor precio.

Características del modelo agroexportador


Algunas de las características más notables del modelo agrario-exportador fueron las siguientes:

 Dependencia del mercado externo


El hecho de que Argentina fuera un país periférico en la economía capitalista mundial, facilitó que los
países europeos industrializados tuvieran un excesivo poder de decisión sobre la economía argentina.
En Europa se determinaban los precios y se decidía dónde iban a las inversiones para definir la forma y la
extensión de la producción de los países periféricos. Esta dependencia económica hizo que Argentina no
desarrollara su industria durante largos años.

 La producción agropecuaria y los latifundios


La producción que se destinaba a los países centrales se producía en las extensas zonas rurales de la
región pampeana argentina, llamados latifundios.

 El rol del Estado


La demanda de los productos agropecuarios de Argentina no eran condiciones suficientes para que la
producción creciera y se mantuviera en el tiempo. Para ello, el Estado tuvo que intervenir para que el
funcionamiento del modelo agroexportador funcionara y garantizar la circulación de bienes por todo el
territorio.
También se expandió la sistema de transportes, especialmente el ferroviario, y se estimuló la inmigración
extranjera para aumentar la capacidad de fuerza de trabajo.

 La importancia de los capitales extranjeros


La inversión de las economías centrales fueron fundamentales para que se desarrollara el modelo
agroexportador. Se destinaron en primer término a mejorar los medios de transporte y a aumentar la
comercialización de los productos en el mercado mundial.
Las inversiones provenían principalmente de Gran Bretaña, país responsable de la expansión del sistema
ferroviario y de la modernización del puerto de Buenos Aires. Además, se crearon bancos y grandes
frigoríficos que facilitaron la exportación de productos de calidad hacia Europa.

 Inmigración
A mediados del siglo XIX, Argentina no contaba con la suficiente mano de obra para explorar las tierras
pampeanas. El crecimiento natural de la población implicaba esperar demasiado tiempo, por lo que la
solución fue incorporar a miles de extranjeros.

Hasta 1914, ingresaron más de tres millones de personas al puerto de Buenos Aires, y la gran mayoría se
radicó en los campos pampeanos.

 Un país desequilibrado
El modelo agropexportador fue en gran medida el responsable del desequilibrio regional que sufre
Argentina. Esto se debe a que Buenos Aires centralizó el puerto y allí se ubicaron los grupos económicos
más poderosos, mientras que en la región pampeana se ubicaron los trabajadores.
De ese modo, las regiones de la Argentina que no abastecían al mercado mundial se volcaron a satisfacer
las demandas de Buenos Aires y las regiones pampeanas, tal fue el caso de Tucumán con el azúcar y
Mendoza con el vino.
6. MONOPRODUCCION: Se basa principalmente un control total de las fuerzas productivas, pues así todos trabajan
de esclavos mientras uno solo se hace millonario a otros países producirán lo que uno necesita, mientras a ellos
les faltará lo nuestro.

Clases de Monoproducción
 Petróleocentrismo: Petróleo y combustibles
 Panquesecentrismo: Productos a base de harinas
 Fructocentrismo: Verduras y frutas

Subdesarrollo: es un concepto que se emplea para nombrar a la situación o al estado de una nación que no dispone
de un nivel de desarrollo socioeconómico considerado adecuado. En otras palabras: el subdesarrollo señala que el
desarrollo de un país se encuentra por debajo de un cierto nivel.
Es importante destacar que no existe un criterio específico para calificar a una región como subdesarrollada. Por lo
general la noción se vincula a países con economías precarias, poca capacidad productiva, servicios públicos
deficientes y un alto índice de pobreza.

MIGRACION: La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro
destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las
especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior se pueden considerar dos tipos de migraciones:
migraciones humanas y migraciones animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la
demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la
zoología, de la biogeografía y en el de la ecología.

POBREZA: La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una vida
digna por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o
la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica.

También se suele considerar como pobreza a las situaciones en que la falta de medios económicos impide acceder a
tales recursos. Situaciones como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.

SEGREGACION: es la acción y efecto de segregar (separar, marginar o apartar algo o alguien de otras cosas o
personas). La segregación de seres humanos suele estar motivada por motivos sociales, culturales o políticos.

La segregación socioespacial es un concepto que hace referencia a la existencia de diferencias o


desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y, al agrupamiento de los sujetos según atributos
específicos en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la reducción de las
interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento entre las clases
promueven la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente para los grupos
pobres. Algunos problemas característicos que surgen como producto de la aglomeración de familias
pobres en áreas residenciales segregadas son el bajo rendimiento escolar, el desempleo, el embarazo
adolescente, la desprotección social, el degradamiento ambiental y el deterioro urbanístico-habitacional.

7. Estos son los bloques comerciales de América Latina


 Existen cinco bloques político-comerciales en la región del Sur de América con distintas configuraciones
y objetivos
 México es socio de uno de ellos: la Alianza del Pacífico

Mercosur
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fundaron el Mercado Común del Sur, Mercosur, en 1991.
Venezuela fue admitida en 2012 en esta alianza regional, y Bolivia está en proceso de adhesión como
miembro de pleno derecho.
Otros seis países tienen estatuto de miembros asociados: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana y
Surinam.
Este territorio, de casi 15 millones de km2 y más de 295 millones de consumidores, es considerado la
quinta economía del mundo, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sus principales objetivos son la libre circulación de bienes y servicios, el establecimiento de un impuesto
exterior común, la coordinación de políticas macroeconómicas y por sectores, y la armonización de las
legislaciones de los Estados miembros.

Alianza del Pacífico


Chile, Colombia, Perú y México componen este bloque, cuyo objetivo es intensificar los intercambios
comerciales con la región de Asia-Pacífico. En estos momentos examina la adhesión de nuevos países,
como Costa Rica, Guatemala y Panamá.
La Alianza del Pacífico, creada hace cinco años, representa actualmente 52% de los intercambios
comerciales y 36% del PIB de América Latina. Si se tiene en cuenta su producción total, las cuatro naciones
constituirían la sexta economía del mundo.

Comunidad Andina de Naciones


Fundada en 1969, esta organización regional es la más antigua de América Latina. La integran Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú, que suman 103 millones de habitantes y 3,8 millones de km2 de superficie.
Originalmente incluía a Chile, pero se retiró en 1976
Su objetivo es establecer un mercado común basado en parte en el modelo de la Unión Europea (UE).
La salida de Venezuela en 2006, para unirse al Mercosur en protesta por la firma de un acuerdo de libre
comercio entre Perú y Estados Unidos, dio origen a una grave crisis en el seno de la institución.

Unasur
La Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, se creó en 2008 y está compuesta por los 12 países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam,
Uruguay y Venezuela; formando un conjunto de casi 400 millones de habitantes.
Se trata de un foro regional de diálogo político, lanzado para aliviar las tensiones regionales en América del
Sur y para servir de contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), integrada también por
Estados Unidos y cuya sede está en Washington.
Entre sus grandes proyectos se encuentra el establecimiento de una zona de libre comercio, así como la
introducción de una moneda común en la región.

Alba
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Alba, es un proyecto regional de integración
económica y política de inspiración socialista lanzado por Hugo Chávez y Fidel Castro en 2005.
Está formada por Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y varios pequeños países del Caribe -como
Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda-, pero ha perdido una influencia considerable
en los últimos años.

8.
 Los primeros contactos estuvieron definidos por el roce cultural y la incertidumbre. El retraimiento se
rompió cuando los españoles impusieron una relación unilateral basada en su superioridad técnica y
militar, lo que provoco las primeras reacciones e animosidad. No obstante, este primer contacto no estuvo
exento de peligros para la cultura europea por la fascinación que las culturas arcaicas ejercían sobre los
recién llegados y que fue percibida por algunos como un elemento disgregador.
 El paso del roce cultural al contacto se produjo con sociedades arcaicas más estratificadas y con un
dirigente claro con el que podían establecer relaciones de intercambio. El comercio de esclavos y de
mercancías actuó como elemento estabilizador de las relaciones y la misión actuó como factor
determinante de las mismas.
 A partir del siglo XVIII el roce y contacto es sustituido por el choque cultural, que llevó aparejado
exterminio, expulsión o esclavitud. Este choque fue más prematuro entre algunos pueblos, situándose muy
al principio en el caso de la conquista castellana.
 Aculturación y transculturación, que presuponen una larga duración y surgimiento de formas de
colaboración de las dos culturas, que culmina con el surgimiento de una cultura mixta. Son procesos de
larga duración que jamás se dan por concluidos pero que alcanzan su autonomía histórica cuando del
estrecho contacto nace una cultura mixta. La transculturación sólo es posible si va acompañada de un
mestizaje biológico.

Tras el éxito de la conquista, los indígenas tuvieron varias opciones: integración, marginación o rechazo
del mundo de los conquistadores. El porcentaje dispuesto a integrarse fue mayor de lo que se ha venido
suponiendo: alianzas matrimoniales, entre caciques y curacas y actividades misionales. Los colegios
favorecieron la aculturación.

En el mundo rural dominaba la auto marginación, sobre todo la segregación del mundo rural y el urbano, el
primero para los indios y el segundo para los españoles, dejando como nexo de unión la lengua y la
religión.

El rechazo se dio entre aquellos que podían emigrar para evitar el contacto y mantener sus formas de vida
tradicionales. Las formas de resistencia violenta fueron seguidas de campañas de aculturación, los únicos
capaces de ofrecer resistencia fueron los chilenos araucanos.

La capacidad de mantener sus propias culturas dependió de su capacidad para frenar el proceso de
conquista a cambio de excedentes y mano de obra. A finales del siglo XVI la reestructuración económica y
social y la incidencia de las enfermedades europeas dieron lugar a una catástrofe demográfica y una
desestructuración de las sociedades primitivas.

Las consecuencias del descubrimiento fueron de distinto orden:


1.- Económicas: las rutas comerciales mediterráneas perdieron importancia, el comercio veneciano entró
en decadencia, en cambio, las rutas del Atlántico cada vez se hicieron más frecuentadas y obtuvieron una
primacía que perdura hasta hoy.
– Adquirieron importancia extraordinaria los puertos situados sobre el Atlántico, como Lisboa, Sevilla y
Cádiz.
– Se conocieron en Europa nuevos productos originarios de América, como el maíz, la papa, el tomate, los
pimientos, el cacao, la palta, etcétera. La alimentación de los habitantes del viejo continente se hizo más
variada, además, América poseía excelentes suelos para ser cultivadas.
– Los metales preciosos, abundantes en América, llegaron a Europa en grandes cantidades, incentivando
el comercio.

2.- Políticas: la declinación de las ciudades situadas en el Mediterráneo fue acompañada por la
importancia creciente de los Estados descubridores.
España y Portugal, en los primeros tiempos, y después Inglaterra, Holanda y Francia, emprendieron una
labor de conquista y colonización que aumentó su influencia y poderío. Se formaron inmensos imperios
coloniales.

3.- Científicas: con el descubrimiento de las nuevas tierras, el horizonte geográfico se amplió. La geografía
experimentó un gran desarrollo, se describieron las características del relieve, clima, flora, fauna y
población de América.
– Se perfeccionaron las cartas geográficas y la ciencia astronómica.
– Se desarrollaron nuevas rutas para los viajes.
– Se obtuvo el conocimiento de un nuevo grupo étnico, el de los naturales de América.
– Se desarrolló la ingeniería y las técnicas de navegación.

Potrebbero piacerti anche