Sei sulla pagina 1di 480

Frank Fuentes Brito

FRANK FUENTES BRITO


VÍCTOR MIGUEL GARCÍA
AMARILIS ALTAGRACIA AQUINO
Ph.D-c y M.A. en Economía de
University of Illinois at Chicago,
Especialista en Macroecono-

ANÁLISIS
mía Aplicada de la Pontificia
Universidad Católica de Chile,
“En momentos donde el comportamiento Magister en Alta Gerencia
de la economía mundial es cada vez más com- mención Finanzas y Licenciado

C OYUNTURA
en Economía del Instituto
plejo e inestable, es evidente que el repaso de
la información disponible en los medios de
DE LA Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Fue becario del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2000-2001) y
comunicación y las redes sociales no es Fulbright (2001-2003). Ganador en dos ocasiones del Premio
suficiente para tomar decisiones adecuadas a

INTERNACIONAL
de Economía de la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Banco

ENSAYOS ACERCA DEL IMPACTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL


nivel público o privado. Se hace necesario Central de la República Dominicana (BCRD). Actualmente es
contar con una perspectiva más amplia y Director del Departamento Internacional del BCRD, Profesor
profunda de los hechos que desde el exterior Investigador de UNIBE y Director de Capacitación y Proyec-
afectan la economía dominicana. tos de la Fundación Empírica.
Por esta razón, considerando la trascen-
Víctor M. García García
dental importancia del entorno internacional
para la economía dominicana, se creó la ENSAYOS ACERCA DEL IMPACTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Realizó su Licenciatura en

SOBRE EL SECTOR EXTERNO DOMINICANO


SOBRE EL SECTOR EXTERNO DOMINICANO Administración de Empresas
publicación denominada Análisis de la Coyun-
en la Pontificia Universidad
tura Internacional (ACI), que consiste en TOMO I Católica Madre y Maestra
breves ensayos elaborados por técnicos y (PUCMM). Cursó un Master of
funcionarios del Departamento Internacional “Estoy convencido de que esta publicación constituye una excelente oportunidad para Business Administration
del Banco Central de la República Dominica- que el trabajo técnico que a diario realiza el Banco Central de la República Dominicana (MBA) en EAE Business
na, con el objetivo de profundizar en el análi- en el área internacional se traduzca en conocimiento asequible para los agentes econó- School, España. Actualmente
sis del entorno internacional relevante para micos y el público en general. Asimismo, este libro servirá de base para motivar al ciuda- está realizando Maestría en Economía para Negocios en la
la economía dominicana”. dano a interesarse sobre la evolución de la economía internacional, porque de esta PUCMM. Se desempeña como Jefe de la División de
manera podrán comprender con mayor claridad las decisiones que adoptan las autorida- Seguimiento al Entorno Internacional del Departamento
des monetarias, que en muchos casos procuran anticiparse a eventos en el orden externo Internacional del Banco Central de la República Dominicana.
Frank Fuentes Brito
que puedan afectar la estabilidad macroeconómica. Sin lugar a dudas, esta publicación
Director del Departamento Internacional demuestra el compromiso del Banco Central de la República Dominicana con la transpa- Amarilis Altagracia Aquino
del Banco Central de la República Dominicana rencia, la rendición de cuentas y la divulgación del conocimiento”. Realizó su Licenciatura en
Economía en la Pontificia
Joel Tejeda Comprés Universidad Católica Madre y
Subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera Maestra (PUCMM). En el año
del Banco Central de la República Dominicana 2013 fue ganadora del quinto
lugar del Concurso Economía
Juan Pablo Duarte del Banco

INTERNACIONAL
Central de la República Domi-
nicana por un trabajo de investigación sobre la educación

DE LA

C OYUNTURA
dominicana realizado en conjunto con otros dos economistas.
Actualmente cursa una Maestría en Matemáticas en el Institu-

ANÁLISIS
to Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Se desempeña
EDITORES como Economista III en la Subdirección de Asuntos Económi-

FRANK FUENTES BRITO cos Internacionales del Departamento Internacional del


Banco Central de la República Dominicana.
VÍCTOR MIGUEL GARCÍA
AMARILIS ALTAGRACIA AQUINO
Colección del Banco Central de la República Dominicana
Departamento Cultural TOMO I
ANÁLISIS
C OYUNTURA
DE LA

INTERNACIONAL
ENSAYOS ACERCA DEL IMPACTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
SOBRE EL SECTOR EXTERNO DOMINICANO

TOMO I

EDITORES
FRANK FUENTES BRITO
VÍCTOR MIGUEL GARCÍA
AMARILIS ALTAGRACIA AQUINO
EDITORES
FRANK FUENTES BRITO
VÍCTOR MIGUEL GARCÍA
AMARILIS ALTAGRACIA AQUINO

ANÁLISIS
A NÁLISIS
COYUNTURA
C
DE LA
DE LA

OYUNTURA
IINTERNACIONAL
NTERNACIONAL
EE NSAYOSACERCA
NSAYOS ACERCADEL
DELIMPACTO
IMPACTODE
DELALAECONOMÍA
ECONOMÍAMUNDIAL
MUNDIAL
SOBREELELSECTOR
SOBRE SECTOREXTERNO
EXTERNODOMINICANO
DOMINICANO

TOMOI I
TOMO

Colección del Banco Central de la República Dominicana


Departamento
EEDITORESCultural
DITORES
FFRANK
RANKFF UENTESBB
UENTES RITO
RITO
VVÍCTOR
ÍCTORMMIGUEL
IGUELGG ARCÍA
ARCÍA
AAMARILIS
MARILISAA LTAGRACIAAA
LTAGRACIA QUINO
QUINO
Colección del Banco Central de la República Dominicana
Vol. 205
Serie Ciencias Sociales No. 34

Análisis de la coyuntura internacional: ensayos acerca del impacto de la economía


mundial sobre el sector externo dominicano [texto] / editores Frank Fuentes Brito,
Víctor Miguel García, Amarilis Altagracia Aquino. – 1a. ed. – Santo Domingo: Banco
Central de la República Dominicana, 2014.
546 p. : il.; 25 cm. (Colección del Banco Central de la República Dominicana; v. 205.
Serie ciencias sociales; no. 34)

ISBN 978-9945-443-62-2 (serie). – ISBN 978-9945-582-12-3 (v. 205) Rústico


ISBN 978-9945-582-12-3 (v. 205) Tapa dura

1. República Dominicana – Condiciones económicas. 2. Unión Europea – Condiciones


económicas. 3. América Latina – Condiciones económicas. 4. Economía internacional.
5. Deuda pública – República Dominicana. 6. Crisis financiera, 2008-2009. 7. Organismos
internacionales. I. Fuentes Brito, Frank, ed. II. García,Víctor Miguel, ed. III. Altagracia Aquino,
Amarilis, ed.

IV. Título.V. Serie.


LC HC153.5.A5A52 2014 330.97293 CDD 21. ed.
CEP/BCRD

© 2014 Primera edición


Publicaciones del Banco Central de la República Dominicana

Las opiniones y análisis emitidos en este libro corresponden a sus autores y en nada com-
prometen a los que en este particular tienen las instituciones a las cuales están abscritos.

Comité de Publicaciones:
José Alcántara Almánzar, Presidente
Rita Patricia Rodríguez Portalatín, Miembro
Luis Martín Gómez Perera, Miembro
Luis José Bourget, Miembro
Miguel A. Frómeta Vásquez, Miembro
Elvis Francis Soto, Secretario

Edición al cuidado de: Frank Fuentes Brito, Víctor Miguel García y Amarilis Altagracia Aquino
Diagramación, diseño y arte de la cubierta: Federico Ant. Pérez Quiñones
Revisión de prueba: Ivanhoe Núñez Méndez

Impresión:
Subdirección de Impresos y Publicaciones
Banco Central de la República Dominicana
Av. Dr. Pedro Henríquez Ureña esq. calle Leopoldo Navarro,
Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana

Impreso en la República Dominicana


Printed in the Dominican Republic

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, sin la debida autorización.


Contenido

13 Agradecimientos
15 Prólogo
19 Introducción: ¿Qué son los ACI’S?
23 Panorama Económico Internacional

27 Capítulo 1: Mercado Cambiario


29 ¿Qué Pasa con la Tasa?
33 El Real Tema Cambiario
41 Desalineamiento Cambiario en la República Dominicana
47 Instrumentos de Política Cambiaria Bajo Esquema de Metas de
Inflación en L atinoamérica
57 Desarrollo del Mercado Cambiario Dominicano: ¿De Dónde
Venimos y Hacia Dónde Vamos?

63 Capítulo 2: Balanza de Pagos


65 Implementación del Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición
de Inversión Internacional del FMI en la República Dominicana:
Principales Resultados
71 Posibles Efectos del Huracán Sandy en Flujo de Divisas hacia
República Dominicana
77 L a Guerra de los Pollos
83 Incremento de Aranceles en Haití y su Efecto en las Exportaciones
Dominicanas
91 Béisbol y Balanza de Pagos en República Dominicana: Análisis y
Perspectivas
97 Impacto de los Call Centers en la República Dominicana
103 L a Ruta hacia Los Diez Millones de Turistas

109 Capítulo 3: Zonas Francas


111 Censo Económico del Sector de Zonas Francas: Implicaciones
para el Sexto Manual de Balanza de Pagos
117 El Reto de L as Zonas Francas con el Cambio en las Reglas de
Juego en 2015

123 Capítulo 4: Inversión Extranjera


125 Nacionalizaciones y Clima de Inversión: Los Casos de Argentina
y Bolivia
131 Impacto en la Economía de República Dominicana ante una
Eventual Salida de la Minera Xstrata Nickel-Falcondo
139 Estabilidad de la Inversión Extranjera Directa en la República
Dominicana
147 L a Posición de Inversión Internacional (PII) como Indicador de
Vulnerabilidad Externa

155 Capítulo 5: Remesas


157 L as Remesas en la República Dominicana para 2013 Bajo Nueva
Fuente de Información
165 ¿Contribuyen las Remesas Internacionales a la Disminución de la
Desigualdad en República Dominicana?

171 Capítulo 6: Materias Primas


173 Precio del Oro y su Impacto en la Balanza de Pagos
179 L a Demanda de Combustible en la República Dominicana
185 Efecto Sustitución del Gas Natural vs. Otros Combustibles: El
Caso de la República Dominicana
191 Estrategias de Cobertura de Riesgo en las Variaciones de Precios
del Oro y el Petróleo
197 Capítulo 7: Sistema Financiero Internacional
199 Cuando los Bancos Mienten: Manipulación de la LIBOR

205 Capítulo 8: Reservas Internacionales


207 ¿Para qué sirve la Planilla de Reservas Internacionales y Liquidez
en Moneda E xtranjera?

213 Capítulo 9: Deuda Externa


215 ¿Cuál es el Verdadero Nivel de Deuda Pública de la República
Dominicana?
225 Paciencia Fiscal
231 Sostenibilidad Fiscal y Endeudamiento Público en la República
Dominicana (I de II)
241 Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República
Dominicana (II de II)
261 Deuda Privada en Medio de la Crisis Financiera Internacional

267 Capítulo 10: Crisis Europea


269 Grecia: Un peón pone en jaque a Europa
275 El Inevitable Rescate Español
281 Italia a merced de España para su Estabilización Económica
287 L a Fragilidad de una Convergencia Artificial: El Caso de la
Unión Europea
293 Turismo Europeo en Tiempos de Crisis
299 El Desempleo en España no Solo Afecta a los Españoles

305 Capítulo 11: L a Recuperación de la Economía de los Estados


Unidos
307 Desempleo: El Talón de Aquiles de la Recuperación Estadounidense
315 L a Reserva Federal: Guardando la Bebida Cuando la Fiesta va a
Comenzar
321 Cierre Parcial del Gobierno de Estados Unidos: Causas y
Consecuencias
327 Capítulo 12: Economías de América L atina
329 Brasil: Una Economía con Grandes Retos
337 Sin Petróleo no Hay Desarrollo: El Caso de Venezuela
349 Ampliación del Canal de Panamá: Impacto en el Comercio Mundial

355 Capítulo 13: L as Economías BRICS


357 Nuevos Desafíos para las Economías BRICS

365 Capítulo 14: Acuerdos Comerciales e Integración


367 TLC y Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de
Inversiones (APPRI) como Instrumentos de Política Comercial
373 República Dominicana: ¿De Taiwán a China?
379 Sistema de la Integración Centroamericana: ¿Beneficioso para la
República Dominicana?
385 El Arbitraje: Ámbito Nacional e Internacional
391 DR-CAFTA y su Impacto en la Economía Dominicana

399 Capítulo 15: Marco Jurídico y Sector Externo


401 L a Estrecha Relación entre la Economía y el Derecho en el
Contexto Internacional Actual
407 Impacto Legal para las Personas Físicas o Morales Extranjeras
que Deseen Registrarse al Amparo de la Ley No. 173-66
413 Fundamento Jurídico de la Autonomía de la Banca Central
419 Implicaciones del FATCA para el Sistema Financiero Dominicano

425 Capítulo 16: Migración y Nacionalidad


427 En el Contexto Internacional Actual ¿Es el Estado soberano
para Decidir L a Nacionalidad Dominicana?
433 ¿Puede una Sentencia del Tribunal Constitucional Cambiar mi
Nacionalidad?
439 ¿Está la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13 Realmente
Contradiciendo Nuestra Posición en los Acuerdos Suscritos a
Nivel Internacional?
445 ¿Qué Implicaciones Tiene la Promulgación de la Ley no. 169-14?
¿Se Cuenta con Todos los Elementos para Resolver el Tema de
Nacionalidad? (I de II)
451 ¿Qué implicaciones tiene la Promulgación de la Ley no. 169-14?
¿Se cuenta con todos los elementos para resolver el tema de
nacionalidad? (II de II)

457 Capítulo 17: Organismos Internacionales


459 ¿Por qué el Mercado L aboral Está Bajo la Lupa del Fondo
Monetario Internacional (FMI)?
465 ¿Qué Implica la Reforma de la “Decimocuarta Revisión General
de Cuotas” del FMI para República Dominicana?
475 ¿Cuál es la Ventaja de Pertenecer al Convenio de Pagos y Créditos
Recíprocos de la ALADI?

481 Capítulo 18: Solución de Controversias y Negociación


483 República Dominicana vs. Australia: El Caso del Tabaco
489 Renegociación del Contrato entre el Estado dominicano y la
empresa Barrick Pueblo Viejo para la E xplotación de Oro

497 Capítulo 19: Impacto Económico de Eventos Deportivos


Internacionales
499 Los Juegos Olímpicos: Costos vs Beneficios (I de II)
505 Los Juegos Olímpicos: Costos vs Beneficios (II de II)

511 Autores
523 Glosario
531 Colección del Banco Central de la República Dominicana
Agradecimientos

A
Dios, en quien habita toda sabiduría, la ciencia y el conocimiento
y nos da la oportunidad de utilizarlo para contribuir al bien
común de nuestro país.
A las autoridades del Banco Central de la República Dominicana
(BCRD), encabezado por su Gobernador, Lic. Héctor Valdez Albizu, quien
siempre ha apoyado de manera permanente y entusiasta la investigación y
el estudio de la economía dominicana.
A los técnicos y funcionarios del Departamento Internacional por su
participación activa en la elaboración de este primer tomo “Análisis de la
Coyuntura Internacional”.
A los miembros de la Subdirección de Asuntos Económicos
Internacionales, en particular a Elena Vásquez Fernández y a la asistencia
por parte de la Subdirección de Impresos y Publicaciones, en especial a
Federico Ant. Pérez Quiñones.
A Ivanhoe Núñez Méndez, por su colaboración en la revisión de los
textos.
Al Departamento Cultural y al Comité de Publicaciones de este Banco
Central por brindarnos la oportunidad de publicar este libro.

13
Prólogo

P
ara los bancos centrales que operan bajo un Esquema de Metas
de Inflación (EMI), como es el caso de la República Dominica-
na, el análisis del entorno internacional es fundamental para la
toma de decisiones de política monetaria. En Metas de Inflación, las discu-
siones técnicas se fundamentan en “mirar hacia adelante”, concentradas
en analizar la tendencia y los pronósticos de las variables que componen
el contexto internacional relevante para esa economía, además de pon-
derar los riesgos que pueden estar enfrentando en el corto y largo plazo
relacionado a eventos externos o al desempeño de otras economías con
fuerte vinculación local. Un fiel ejemplo de esto es el Banco Central de
Canadá, uno de los pioneros en la aplicación de los EMI, en donde el
análisis de los factores externos es el punto de partida del diseño de la
política monetaria.
En los últimos años, el entorno económico internacional ha presenta-
do importantes transformaciones y desequilibrios macroeconómicos de-
rivados de la crisis financiera internacional originada en septiembre 2008,
tras la quiebra de Lehman Brothers. En ese sentido, este libro analiza los
eventos económicos que se han venido produciendo a nivel internacional
y su impacto en el ámbito nacional. Esta publicación es el reflejo del inte-
rés del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en sustentar
adecuadamente sus decisiones y elevar el nivel del debate económico. Es

15
16 Prólogo

una forma de dar a conocer las variables que el BCRD considera impor-
tantes en el contexto internacional para tomar sus decisiones de política
monetaria en el marco de un EMI. De hecho, las autoridades del BCRD,
conscientes de la importancia de este tema para la política monetaria,
promovieron la creación de una Subdirección de Análisis del Sector Ex-
terno y la División del Seguimiento al Entorno Internacional en el Depar-
tamento Internacional.
El primer tomo del libro “Análisis de la Coyuntura Internacional” com-
pila sesenta ensayos que analizan el impacto del entorno internacional
sobre las principales variables del sector externo dominicano. Dichos
ensayos fueron elaborados por un esfuerzo conjunto de prácticamen-
te todos los técnicos y funcionarios del Departamento Internacional del
BCRD, quienes aportan al análisis del contexto exterior desde sus áreas
de especialización y experiencia laboral que abarcan áreas como la Econo-
mía, el Comercio, las Finanzas Internacionales y el Derecho. Este esfuerzo
colectivo del Departamento Internacional no sólo constituye un ejemplo
de trabajo en equipo sino también una muestra de identificación y com-
promiso con la misión institucional. El libro, a pesar de su alto nivel y la
variedad de los temas que abarca, está escrito en un lenguaje sencillo. En
adición, los editores han puesto a disposición del lector un glosario de
términos para facilitar la compresión de los términos técnicos.
En este sentido, dada la estrecha vinculación económica que existe
entre los países como consecuencia del comercio de bienes y servicios,
del flujo de capitales y de la migración, el presente libro combina de
manera original sesenta artículos elaborados por cuarenta y cinco
autores que recogen en diferentes capítulos los temas más relevantes de
la economía internacional, tales como: el mercado cambiario, balanza de
pagos, política monetaria y medidas macroprudenciales, remesas, temas
comerciales, turismo, zonas francas, materias primas, así como el análisis
riguroso de las economías de nuestros principales socios económicos
y comerciales. Además, incorpora tópicos referentes al marco jurídico
que guarda relación con la economía y el sector externo dominicano.
Prólogo 17

Este libro también incluye seis artículos publicados por economistas del
Departamento Internacional en el Blog Página Abierta del BCRD sobre
temas fundamentales para la política monetaria como son el tipo de
cambio real y el nivel de deuda pública consolidada.
Estoy convencido de que esta publicación constituye una excelente
oportunidad para que el trabajo técnico que a diario realiza este Banco
Central en el área internacional se traduzca en conocimiento asequible
para los agentes económicos y el público en general. Asimismo, este libro
servirá de base para motivar al ciudadano a interesarse sobre la evolución
de la economía internacional, porque de esta manera podrán comprender
con mayor claridad las decisiones que adoptan las autoridades monetarias,
que en muchos casos procuran anticiparse a eventos en el orden externo
que puedan afectar la estabilidad macroeconómica. Sin lugar a dudas, esta
publicación demuestra el compromiso del BCRD con la transparencia, la
rendición de cuentas y la divulgación del conocimiento.

Joel Tejeda Comprés


Subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera
del Banco Central de la República Dominicana
Introducción:

¿Qué son los ACI’S?

L
a Globalización es el concepto que resume la creciente inter-
conexión que desde finales del Siglo XX experimentan todas
las economías del mundo.1 Más técnicamente, Joseph Stiglitz,
Premio Nobel en Economía 2001, la definió como “la integración más
estrecha de los países y pueblos del mundo, producida por la enorme
reducción de los costos de transporte y la comunicación, y el desman-
telamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios,
tecnología, conocimientos y en menor grado personas, a través de las
fronteras.” 2 Por su magnitud y preponderancia, la globalización no solo
afecta el ámbito económico-financiero, su influencia alcanza las esferas
sociales, políticas y culturales.
La reducción de las distancias por el avance tecnológico y la progre-
siva disolución de las fronteras como consecuencia del proceso de glo-
balización, han hecho más interdependientes a las economías del mun-
do, haciendo imposible entender lo que sucede a lo interno de un país
sin considerar lo que pasa a nivel internacional. Esto es particularmente
cierto para economías pequeñas y abiertas como la dominicana, influen-
ciadas por una multitud de variables externas cuyos cambios y tenden-
cias pueden afectar sensiblemente el comportamiento de la actividad
económica interna.
1  Algunos autores afirman que el proceso de globalización se inició a mediados de siglo XIX, poco después de la Re-
volución Industrial. Sin embargo, economistas como Michael Bordo, Barry Eichengreen, Douglas Irvin, entre otros,
sugieren que la globalización en el mercado financiero y de commodities ocurrida en las últimas cuatro décadas no
tiene precedentes en la historia universal, haciendo que la globalización actual difiera de la existente antes del estallido
de la Primera Guerra Mundial en 1914.

2  Stiglitz, Joseph (2002). El Malestar en la Globalización, Madrid, Es.: Ediciones Generales Santillana, pág. 34.

19
20 Introducción

Por esta razón, considerando la trascendental importancia del entorno


internacional para la economía dominicana, se creó la publicación denomi-
nada Análisis de la Coyuntura Internacional (ACI), que consiste en breves
ensayos elaborados por técnicos y funcionarios del Departamento Inter-
nacional del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el
objetivo de profundizar en el análisis del entorno internacional relevante
para la economía dominicana.
En momentos donde el comportamiento de la economía mundial es
cada vez más complejo e inestable, es evidente que el repaso de la infor-
mación disponible en los medios de comunicación y las redes sociales no
es suficiente para tomar decisiones adecuadas a nivel público o privado. Se
hace necesario contar con una perspectiva más amplia y profunda de los
hechos que desde el exterior afectan la economía dominicana. Por esta
razón, los ACI´s están orientados, como su nombre lo indica, al análisis de
la coyuntura, con el propósito de examinar las implicaciones de corto pla-
zo de cambios en el entorno internacional que puedan incidir en nuestro
sector externo.
El análisis de la coyuntura es de vital importancia para los economistas,
cuyo abordaje a la realidad se divide comúnmente en dos enfoques com-
plementarios: uno de corto plazo, orientado hacia aspectos coyunturales
y otro de mediano y largo, concentrado en temas estructurales. La combi-
nación de ambos es imprescindible para analizar de manera comprensiva
el impacto del contexto internacional sobre una economía. No obstante,
el estudio de la coyuntura internacional resulta ser fundamental para los
hacedores de política y los agentes económicos, al constituirse en el pun-
to de partida del análisis macroeconómico.
Considerando la naturaleza cambiante de la coyuntura, es esencial dar
seguimiento continuo a las instituciones, países y variables económicas
que configuran el entorno económico internacional relevante para la
República Dominicana. El comportamiento de la economía de Estados
Unidos, nuestro principal socio comercial, es clave para la economía do-
minicana, por su peso en el comercio, la inversión extranjera, las remesas
y el turismo, además de su influencia sobre la economía mundial y las
instituciones que conforman el sistema financiero internacional. Lo mis-
mo sucede con Europa, particularmente con España y con Haití, país con
Introducción 21

quien compartimos la isla, quien no solo se ha constituido en el segundo


destino de importancia de nuestras exportaciones, sino que incide en la
economía local por el tema migratorio, la inversión transfronteriza y los
flujos de remesas que desde nuestro país van hacia la economía haitiana.
Asimismo, para un efectivo y útil análisis de la coyuntura internacional
se requiere de información abundante y heterogénea sobre los precios
internacionales de varios commodities, cuyo comportamiento incide de
forma significativa en la Balanza de Pagos. Entre ellos se destacan el petró-
leo, el oro, el ferroníquel, entre otros, que no solo inciden sobre el sector
externo, sino que también afectan la inflación interna y el presupuesto de
los hogares y el Gobierno.
De la misma manera, organismos multilaterales, empresas multinacio-
nales, agencias privadas y tratados internacionales también tienen una im-
portante influencia sobre la República Dominicana. Por ejemplo, ante la
necesidad de financiamiento externo, ¿quién pondría en duda la importan-
cia de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ban-
co Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre
el manejo presupuestario del Gobierno? ¿O del impacto de tratados de
libre comercio como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en in-
glés) y el Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés)
en la producción nacional? ¿Y qué del efecto de la calificación de riesgo de
agencias como Moody’s, Standard & Poor’s o Fitch sobre la posibilidad y el
costo de colocar deuda soberana o atraer inversión extranjera?
Por tanto, considerando la multiplicidad de factores que desde el
exterior pueden afectar el comportamiento de la economía dominicana,
este primer tomo de la publicación “Análisis de la Coyuntura Internacional”
compila los primeros sesenta artículos organizados en XIX secciones
temáticas, que intentan abarcar la gran diversidad de temas en el orden
internacional que son relevantes para nuestra economía: I) Mercado
Cambiario, II) Balanza de Pagos, III) Zonas Francas, IV) Inversión Extranjera,
V) Remesas,VI) Materias Primas,VII) Sistema Financiero Internacional,VIII)
Reservas Internacionales, IX) Deuda Externa y Política Fiscal, X) Crisis
Europea, XI) La Recuperación de la Economía de Estados Unidos, XII)
Economías de América Latina, XIII) Las Economías BRICS, XIV) Acuerdos
22 Introducción

Comerciales e Integración, XV) Marco Jurídico y Sector Externo, XVI)


Migración y Nacionalidad, XVII) Organismos Internacionales, XVIII)
Solución de Controversias y Negociación y XIX) Impacto Económico de
los Eventos Deportivos Internacionales.
Esta publicación es una muestra más del compromiso del Banco Cen-
tral de la República Dominicana y sus autoridades, con la investigación y
la divulgación del conocimiento, elementos claves para lograr una mejor
comprensión de los fenómenos económicos.

Frank Fuentes Brito


Director del Departamento Internacional
del Banco Central de la República Dominicana
Panorama Económico Internacional

E
s incuestionable que los efectos derivados de la crisis financie-
ra internacional iniciada en septiembre de 2008 con la quiebra
de Lehman Brothers, han afectado en mayor o menor medida
a todas las economías del mundo. Desde el inicio de la crisis hasta el
momento ha prevalecido un panorama adverso con importantes reduc-
ciones en el crecimiento, un deterioro del mercado laboral, disminución
del comercio internacional y salida de capitales, mientras los precios de
materias primas como el petróleo y los alimentos experimentaron una
fuerte volatilidad. El alza en el desempleo también alcanzó una magnitud
mundial. En ese sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
ha estimado que desde el año 2007 hasta finales de 2012, la crisis global
causó el despido de más de 48 millones de personas en todo el mundo.
A pesar de que la “Gran Recesión” en los Estados Unidos fue
declarada oficialmente como superada para finales de 2009, sus efectos
aún permanecen latentes, siendo muchos los desafíos que quedan por
afrontar, tanto para la economía estadounidense como para la mundial.
Estados Unidos, la principal economía del mundo y epicentro de la crisis,
ha requerido de masivos y múltiples estímulos para lograr su reactivación.
Esta situación provocó que la Reserva Federal (comúnmente conocida
como la Fed) diseñara un programa de Flexibilización Cuantitativa o QE
(Quantitative Easing, en inglés). Este estímulo consistía en la compra, por
parte de la Fed, de bonos e hipotecas, con el fin de aumentar la cantidad de
dinero en circulación, y en la reducción de las tasas de interés, que fueron

23
24 Panorama Económico Internacional

reducidas a poco más de 0% y con esto se promovería la concesión de


préstamos, para así impulsar el consumo e inversión. Desde el 2008, la Fed
ha impulsado tres versiones de este programa, respondiendo a la todavía
frágil recuperación de la economía.
En cuanto al viejo continente, las economías europeas se vieron
sumergidas en una crisis fiscal y de deuda que ha retrasado la reactivación
del crecimiento post crisis. La crisis de la Zona Euro se profundizó durante
2010, afectada por la situación de Grecia, Portugal, España e Irlanda, los
cuales mantenían deudas insostenibles y tuvieron que solicitar rescates
financieros. La complejidad y magnitud de la crisis europea colocó a sus
gobiernos en la disyuntiva de decidir entre el crecimiento económico y
el ajuste fiscal.
De hecho, hemos visto durante los últimos años cómo las agencias
calificadoras de riesgo han reducido la calificación de emisiones soberanas
de países que eran considerados altamente seguras; esto quiere decir
que muchas de las potencias económicas hoy día presentan condiciones
adversas. Entre dichas potencias se encuentran Francia, Austria y Estados
Unidos, entre otras.
El principal desafío de las economías más avanzadas consiste en
normalizar la política monetaria. Esta normalización está actualmente
reflejada en las tasas de interés a largo plazo y los tipos de cambio en
un ambiente con flujos de capitales volátiles entre los países. Además,
la Zona Euro presenta riesgos de deflación, que implicaría tasas de
interés real más altas, mayores cargas de deuda pública y privada, menor
demanda y por lo tanto un menor crecimiento. Para evitar este riesgo, la
política monetaria aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) continúa
siendo determinante, al igual que el fortalecimiento de los balances de las
entidades financieras.
A pesar de este panorama, es importante destacar que desde finales
de 2012 la economía global ha comenzado a presentar signos de mejoría.
En 2013 la economía mundial creció 3.2%, de acuerdo al Fondo Monetario
Internacional (FMI), en las economías avanzadas el crecimiento fue de 1.3%
y en las economías de mercados emergentes y en desarrollo la expansión
económica fue de 4.7%. Este panorama más favorable representa una leve
superación de la crisis económica y financiera que por años detuvo el
Panorama Económico Internacional 25

crecimiento mundial. Además de esto, la presión de la consolidación fiscal


se está reduciendo, el sistema financiero está mejorando y la incertidumbre
de los agentes económicos está disminuyendo.
No obstante, la recuperación ha sido lenta y desigual. Entre las
economías avanzadas, la recuperación ha sido más firme en Estados
Unidos que en Europa, y ha sido más fuerte en el núcleo de Europa que en
el sur del continente. En muchas de las economías avanzadas el desempleo
sigue siendo muy elevado, en particular el desempleo juvenil, donde en
casos como en España y Grecia superan el 50%.
Para las economías de mercados emergentes y en desarrollo se espera
un crecimiento firme, pero menor que en el pasado. Por un lado, estos
países indudablemente se beneficiarán de un crecimiento mayor en las
economías avanzadas. Pero por otro lado, a medida que se atenúe la
política monetaria expansiva de Estados Unidos, estos países lentamente
se enfrentarán a condiciones financieras más restrictivas.
La República Dominicana, a pesar del difícil entorno internacional de
los últimos años, ha podido sortear la crisis y consolidar su proceso de
recuperación económica gracias a un manejo macroeconómico prudente
por parte del Gobierno y las autoridades monetarias. Por tanto, se han
preservado las bases para continuar un crecimiento sostenido en un
ambiente de estabilidad macroeconómica.

Víctor M. García García


Jefe de División de Seguimiento al Entorno Internacional
del Departamento Internacional
del Banco Central de la República Dominicana

Amarilis Altagracia Aquino


Economista III
de la Subdirección de Asuntos Económicos Internacionales
del Departamento Internacional
del Banco Central de la República Dominicana
01
Capítulo

Mercado
Cambiario
¿Qué Pasa con la Tasa?

Frank Fuentes
Director del Departamento Internacional

L
uego de la crisis bancaria de 2003, diversos agentes económi-
cos padecen de lo que podría denominarse como “paranoia
cambiaria”, evidenciada por una excesiva preocupación por los
movimientos de la tasa de cambio en el mercado. Como Director del De-
partamento Internacional del Banco Central de la República Dominicana
(BCRD), he considerado pertinente hacer una reflexión sobre la situación
cambiaria actual, para tratar de arrojar un poco de luz sobre el compor-
tamiento reciente de la tasa de cambio.
Si bien es normal que exista aversión a la flotación cambiaria después
de una crisis de la magnitud de la experimentada por nuestra economía
hace nueve años, es importante tener en cuenta que las fluctuaciones
relativas del tipo de cambio son necesarias para que economías pequeñas
y abiertas como la dominicana puedan absorber los distintos choques
externos a los que se encuentra expuesta. Asimismo, es importante acla-
rar que el BCRD, siempre vigilante de la trayectoria del precio del dólar,
nunca se ha comprometido con una tasa de cambio fija sino que realiza
operaciones de compra y venta de divisas a través de intermediarios ban-
carios para evitar cambios bruscos y volatilidad excesiva que no reflejen
las fuerzas del mercado o pongan en peligro su meta de inflación
En lo referente al comportamiento del mercado cambiario en las
últimas semanas, a pesar de la inquietud expresada por varios sectores
y analistas locales, desde el 1ro. de octubre hasta el 16 de noviembre de
2012, la tasa de cambio de venta en el mercado aumentó de RD$39.34 a

29
30 Mercado Cambiario

RD$40.18, un incremento de 84 centavos, es decir, una depreciación de


2.1%. Cabe la posibilidad de que algunos agentes económicos consideren
anormal y hasta lleguen a mostrar preocupación por este incremento
considerando que en los primeros nueve meses del año (2 de enero al
28 de septiembre), el tipo de cambio de venta se depreció en sólo 1.2%,
pasando de RD$38.87 a RD$39.34, un incremento de apenas 47 centavos.
De hecho, durante todo 2012 la depreciación ha sido de solo 3.2% (ver
gráfica 1)
Gráfica 1
Depreciación de tasa de cambio 2008-2012 (enero-noviembre de cada año)

-2.1%
-2.4%
-3.2% -3.0% -3.2%
Fuente: Elaboración propia con datos del BCRD.

Ahora bien, si consideramos que la depreciación de la tasa de cambio


de venta entre enero y noviembre de 2008 fue 3.2%, 2009 de 2.1%, 2010
de 3.0% y 2011 de 2.4%, es evidente que lo que sucede en 2012 no rompe
con la tendencia del pasado reciente. Por tanto, la trayectoria del precio
del dólar desde octubre a la fecha, lejos de mostrar que el tipo de cambio
está fuera de control, estaría reflejando una aparente corrección que
compensa, si se quiere, una depreciación más lenta durante el periodo
enero-septiembre.
Además, debemos tomar muy en cuenta que el comportamiento de la
tasa de cambio es afectado por la época del año en que nos encontremos.
Por ejemplo, si analizamos los componentes de la serie de la tasa de venta
(tendencia, ciclo, estacional e irregular) entre 2007 y 2012, es muy evidente
que en el segundo semestre del año el mayor efecto estacional al alza se
observa precisamente en el mes de octubre, explicado mayormente por
la reposición de inventarios para la navidad. De la misma manera, este
efecto es más que compensado por una caída estacional en diciembre
debido al mayor flujo de remesas y al inicio de la temporada alta en el
turismo. De hecho, para el cierre del año se espera un incremento en el
flujo de divisas como consecuencia de una mayor ocupación hotelera (ver
gráfica 2)
¿Qué Pasa con la Tasa? 31

Gráfica 2
Tipo de cambio de venta; factores estacionales por mes
(2007)
0.022
0.03 0.025
0.021
(centavos de pesos por dólar)

0.02 0.016
0.012
0.01
Factor estacional

0
-0.001
-0.01 -0.005
-0.009
-0.02 -0.017
-0.023
-0.03 -0.026

-0.04 -0.035
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Fuente: Elaboración propia con datos del BCRD.

Por otra parte, hay que recordar que el mercado cambiario, como
cualquier otro, se nutre de las expectativas de los agentes económicos.
En ese sentido, es entendible que la discusión de la reforma fiscal haya
influido en el aumento de la incertidumbre de los agentes económicos
como consecuencia del eventual incremento de la carga tributaria. Lo mis-
mo sucedió en las últimas cuatro reformas fiscales (septiembre de 2004,
diciembre de 2005, diciembre de 2006 y julio de 2007).
A pesar de los movimientos recientes en la tasa de cambio, el peso
dominicano sigue siendo una de las monedas más estables de la región,
exhibiendo una depreciación consistente con el diferencial de inflación
entre el país y Estados Unidos. Por esa razón, mientras que economías
como Colombia, México, Perú, Costa Rica y Paraguay experimentan
importantes apreciaciones, el desempeño cambiario local ha favorecido la
competitividad relativa de las exportaciones dominicanas, que han logrado
seguir creciendo en un entorno internacional todavía incierto.
En un plano más técnico, vale destacar que en las recientes discusiones
sobre el Tipo de Cambio Real (TCR) entre la Misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y economistas del BCRD, particularmente
en el análisis de los modelos econométricos estimados, no se observan
desalineamientos significati os de esta variable con respecto a su nivel
de equilibrio de largo plazo. En otras palabras, la tasa de cambio aún se
mantiene acorde con los fundamentos de la economía dominicana. Por
32 Mercado Cambiario

consiguiente, tampoco deberían esperarse movimientos bruscos en la


tasa que busquen corregir distorsiones en la economía. Esto refuerza
la idea de que los aumentos recientes se deben básicamente a factores
coyunturales y no al inicio de una escalada alcista.
También existe la posibilidad de que algunos pretendan “pescar en
río revuelto” acaparando divisas con fines especulativos, como mencionó
el Lic. Héctor Valdez Albizu, Gobernador del BCRD, en su más reciente
discurso1.
Sin embargo, durante los últimos ocho años ha sido evidente el
firme compromiso del BCRD, estando siempre dispuesto a adoptar las
medidas necesarias para mantenerla. Por tanto, a los agentes económicos
que se tomen su “pastillita”, pues el mejor tratamiento para la “paranoia
cambiaria” es la credibilidad de las autoridades monetarias.

Publicado originalmente en el Listín Diario el 20 de noviembre, 2012

1  “Discurso de conmemoración del 65 aniversario del BCRD” 23 de octubre de 2012.


El Real Tema Cambiario

Frank Fuentes
Director del Departamento Internacional

L
a evolución del tipo de cambio volvió a ser tema de debate du-
rante las últimas semanas como consecuencia del incremento en
el precio del dólar y las posteriores medidas de las autoridades
monetarias para estabilizar la “prima”. Al regresar la calma al mercado
cambiario, resulta aleccionador hacer algunas reflexiones sobre el balance
de lo acontecido y sugerir, si se quiere, el enfoque que en materia cambia-
ria deberían considerar los sectores productivos a la hora de evaluar el
comportamiento del tipo de cambio, variable de gran transcendencia para
cualquier economía pequeña y abierta como la dominicana.
Esta reflexión no es ociosa pues en este debate sobre el tipo de cam-
bio distintos sectores de la vida nacional han esgrimido argumentos que
podrían parecer contradictorios. Por un lado, la reciente volatilidad cam-
biaria llevó a empresarios, políticos y economistas a increpar al Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), por su aparente inacción
ante los movimientos de la tasa. Sin embargo, una vez que las autoridades
monetarias entendieron prudente y necesario actuar de manera enérgica
y contundente, provocando incluso una reducción de más de 60 puntos
en la tasa equivalente a una apreciación de casi 1%, entonces se le critica
por haber tomado medidas ante la situación. Esto parecería insólito pero
tiene una explicación.
En República Dominicana existe una excesiva preocupación por los
movimientos del tipo de cambio, particularmente entre consumidores e
importadores, cuya aversión a la flotación está ampliamente documentada.

33
34 Mercado Cambiario

Estos grupos siempre estarán a favor de que el BCRD, intervenga para


evitar aumentos desproporcionados en el precio del dólar o incluso
lograr reducir su cotización en el mercado. Esto tiene sentido para el
importador pues con un tipo de cambio más bajo se necesitarían menos
pesos para comprar mercancía y venderla en el país.
Asimismo, para la población en general una fuerte depreciación de la
moneda nacional implica una disminución de su poder adquisitivo, pues
una proporción importante de la canasta familiar es importada. Además,
la pérdida de valor de la moneda nacional tiende a elevar los costos de
producción, reducir el empleo e incrementar la carga de la deuda externa
y el subsidio eléctrico para el Gobierno (ver cuadro 1).
Cuadro 1
Comportamiento tipo de cambio en República Dominicana
(diciembre 2012 - septiembre 2013)
Fin de periodo Apreciación (+)/
Depreciación (-)
Periodos Compra Venta Compra Venta
31-diciembre-2012 40.26 40.40
-4.3% -4.2%
31-julio-2013 42.06 42.18
1-agosto-2013 42.03 42.16
-1.9% -1.9%
30-agosto-2013 42.86 42.97
2-septiembre-2013 42.82 42.96
0.8% 0.9%
23-septiembre-2013 42.50 42.60
31-diciembre-2012 al 23-septiembre-2013 -5.3% -5.2%
Fuente: BCRD.

En adición, las crisis cambiarias tienen un importante impacto social,


ya que pueden desplazar rápidamente a muchos hogares por debajo de
las líneas de pobreza y de pobreza extrema. Por tanto, una depreciación
excesiva puede generar significati os efectos redistributivos en detrimen-
to de los grupos de menores ingresos, por su capacidad de profundizar la
pobreza y la marginalidad.
En el otro extremo de una depreciación se encuentran los exporta-
dores de bienes y servicios, a quienes, por razones obvias, beneficia un
dólar más caro ya que aumenta la cantidad de pesos que recibirían en
intercambio por las divisas que perciben en sus ventas al exterior. De
este lado también se ubican algunos economistas que han criticado dura-
mente las medidas del BCRD, unos por diferencias conceptuales y otros
El Real Tema Cambiario 35

por considerar que una masiva depreciación es la solución final a todos


los desequilibrios estructurales de la economía dominicana. Para ellos, un
dólar mucho más caro no solo eliminaría el déficit de Cuenta Corriente,
sino que crearía más empleos de calidad, reduciría la pobreza, aumentaría
los salarios y hasta podría evitar una guerra en Siria.
Sin embargo, esta aparente solución no es tan simple como parece.
Si bien es cierto que la condición Marshall-Lerner establece que las
depreciaciones reales incrementan las exportaciones netas, la evidencia
empírica muestra que este fenómeno también puede conducir a un mayor
déficit de Cuenta Corriente en el corto plazo, situación que aunque se
revertiría lentamente en el largo plazo (fenómeno que se conoce en la
literatura como la Curva J), tiene el potencial de crear un rosario de
problemas adicionales para cualquier hacedor de política.
Pero vamos un pocos más lejos, supongamos que el BCRD, no toma
ninguna medida dejando que el tipo de cambio suba sin control y se logra
cerrar la brecha externa en 2013 ¿aumentaría el empleo? ¿bajaría la infl -
ción? ¿habrían más empleos de calidad? ¿se reduciría la pobreza? Debemos
tomar en cuenta que en Economía la transición hacia el equilibrio también
es importante. Recordemos lo sucedido en 2003 y 2004, cuando el país
tuvo superávit en la Cuenta Corriente debido a la masiva depreciación del
tipo de cambio en esos años. ¿Cuál fue el costo de tan abrupto ajuste en
materia de contracción de la economía, inflación desempleo y pobreza?
Entonces, la pregunta obligada sería: ¿qué debieron hacer las autorida-
des monetarias ante una escalada alcista del tipo de cambio? Lo que hizo
el BCRD: intervenir de forma estratégica el mercado cambiario e incluso,
de ser necesario, incrementar su tasa de política monetaria para ampliar
el diferencial entre las tasas internas y la internacional, haciendo más ren-
table el ahorro y la inversión en pesos. Estas medidas se adoptan en el en-
tendido de que el rol del BCRD, no es mantener fijo el tipo de cambio, ni
llevarlo a un determinado nivel, sino administrar su trayectoria en torno a
su valor de equilibrio de largo plazo, consistente con los fundamentos de
la economía dominicana y su meta de inflación
Además, no podemos ignorar que en la economía dominicana todavía
persiste un alto y rápido traspaso de las fluctuaciones cambiarias hacia los
precios y que las presiones en el mercado cambiario no son exclusivas
36 Mercado Cambiario

de este país, pues son muchas las economías de la región que también
están experimentando fuertes procesos de depreciación, como es el caso
de Venezuela (31.7%), Argentina (14.4%), Uruguay (12.3%), Brasil (9.6%),
Perú (8.2%) y Colombia (7.8%), quienes han intervenido fuertemente el
mercado ante la salida de capitales motivada por las expectativas de que
Estados Unidos revertiría su postura de política monetaria eliminando
los estímulos a la economía e incrementado su tasa de interés. Debido a
esta situación, en los primeros siete meses del año, alrededor de US$102
mil millones habían salido de los mercados emergentes hacia el mercado
financie o estadounidense y otras economías desarrolladas. Estas presio-
nes, sin embargo, ya han comenzado a ceder en respuesta al más reciente
anuncio de la Reserva Federal (comúnmente conocida como la Fed), de
una posible retirada de los estímulos monetarios.
Es importante mencionar que, aunque las preocupaciones de algunos
analistas en torno a los posibles efectos de estas medidas sobre la acti-
vidad económica son entendibles, debemos recordar que las decisiones
de política monetaria tienen un efecto rezagado sobre el sector real, que
para el caso de la economía dominicana es de 4 a 6 meses. Por consiguien-
te, como afirmó el Gobernador del BCRD, la proyección de un creci-
miento en torno al 3% para 2013 se mantiene y, si no se adoptan medidas
adicionales, solo se moderaría la proyección para 2014, que originalmente
era de 6%.
Además, las medidas adoptadas por el BCRD en mayo pasado, que
incluyen la liberación de recursos del encaje legal para financiar la manu-
factura local, Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyME), construcción
de soluciones habitacionales, adquisición de viviendas económicas y fina -
ciamiento a menores deudores a tasas fijas por 6 años, han sido vitales
para incrementar el crédito al sector privado en niveles que superan lo
observado en los últimos cinco años. Este impulso fue clave para que la
economía creciera 2.8% en abril-junio, en términos interanuales, luego de
un primer trimestre con un crecimiento cercano a cero.
Específicament , entre agosto de 2012 y agosto de 2013, el crédito
al sector privado en moneda nacional aumentó RD$59,892.3 millones,
equivalente a un crecimiento de 15% interanual (ver cuadro 2). Este
incremento en el crédito es cuatro veces mayor que el monto de
El Real Tema Cambiario 37

RD$15,181.6 millones registrado entre agosto de 2011 y de 2012. Más


aún, el crédito otorgado entre agosto de 2012 y agosto de 2013 es
superior al crédito canalizado, en igual periodo durante los años 2008,
2009, 2010 y 2011.
Cuadro 2
Crédito al sector privado en moneda nacional
(Cifras al cierre de agosto de cada año)

Ago 2009 Ago 2010 Ago 2011 Ago 2012 Ago 2013
Nivel 280,267.4 334,031.2 383,359.4 398,540.9 458,433.2
Variación absoluta (dic-ago) 4,173.1 33,915.8 24,793.6 (10,313.8) 35,283.7
Variación absoluta (ago-ago) 7,859.4 53,763.7 49,328.2 15,181.6 59,892.3
Variación relativa (dic-ago) 2.3% 11.3% 6.9% -2.5% 8.3%
Variación relativa (ago-ago) 2.9% 19.2% 14.8% 4.0% 15.0%
Fuente: BCRD.

Otro dato importante es que al analizar el crédito al sector privado en


moneda nacional desde el cierre del año pasado hasta el mes de agosto
de 2013, la dinamización es aún más sorprendente. En los primeros ocho
meses del año, el crédito creció en RD$35,283.70 millones, una recupera-
ción impresionante luego de haber caído en más de RD$10 mil millones
durante los primeros ocho meses de 2012.
Asimismo, el Gobierno central ha logrado canalizar más RD$16 mil
millones a pequeños productores del sector agropecuario y MiPyMES, que
incluyen unos RD$2,300 millones a través de la Banca Solidaria.Todo esto
deberá contribuir en seguir impulsando la recuperación de la actividad
económica durante el segundo semestre de este año.
Sin embargo, a pesar de lo interesante de esta discusión, es necesario
reconocer que esta fijación colectiva en el tipo de cambio nominal, es de-
cir en el precio del dólar con respecto al peso dominicano, muchas veces
deja de lado un tema de mayor envergadura para el desempeño macro-
económico y la competitividad como lo es el Tipo de Cambio Real (TCR).
El TCR se define usualmente como la relación entre el poder de com-
pra de una divisa con respecto a otra. El poder de compra no es más que
la cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con dicha
moneda. El TCR puede medirse con respecto a otra moneda (bilateral) o
a una canasta de monedas (multilateral). En este indicador se combinan
38 Mercado Cambiario

un conjunto de variables, fundamentalmente: (a) los precios locales de


un bien o servicio, (b) sus precios internacionales y (c) el tipo de cambio
nominal.
La importancia de este indicador radica en su capacidad de medir el
nivel de competitividad externa de un país. Un sector exportador más
competitivo es un elemento esencial para reducir el déficit de Cuenta
Corriente sin necesidad de apostar a una devaluación abrupta de la
moneda. Además, el TCR, junto con la tasa de interés local, también influ e
en los flujos de capitales entre países. Su valor puede depreciarse (subir) o
apreciarse (bajar) con respecto a su nivel de equilibrio, pero lo importante
es que se mantenga en torno a este punto de referencia, el cual se estima
como consistente con las variables fundamentales de la economía.
Debido al carácter dinámico de la actividad económica, es práctica-
mente imposible que el TCR se encuentre de forma cabal y permanente
en su nivel de equilibrio de largo plazo. Por tanto, todas las metodologías
de estimación procuran calcular un porcentaje de desvío con respecto a
este parámetro. Mientras más alto sea este porcentaje, mayor será el des-
vío del TCR y mayores los desbalances y riesgos macroeconómicos que
podría enfrentar el país en cuestión. Por otro lado, cuando los porcentajes
de desalineamiento estimados son muy bajos, se entiende que el TCR se
encuentra en línea con los fundamentos de la economía.
Este es el caso de la República Dominicana, en donde la más reciente
actualización de las estimaciones de investigadores del BCRD1, que incor-
pora los acontecimientos más recientes del mercado cambiario, indican
que el TCR se encuentra en línea con su nivel de equilibrio de largo plazo.
Utilizando las metodologías del Grupo Consultivo en materia de
Tipo de Cambio del Fondo Monetario Internacional (FMI), la técnica de
TCR de Equilibrio estima un rango de desalineamiento con un punto
medio de apenas 0.4% con el tipo de cambio bilateral y de solo 0.9%
con el multilateral. Asimismo, las metodologías de Sostenibilidad Externa
y de Balance Macroeconómico, lo estiman en apenas 1.5% y 2.1%,
respectivamente. Por consiguiente, y respetando el criterio de aquellos
que al parecer les produce urticaria la sola mención del BCRD, la
generalidad de las estimaciones apuntan a que el TCR está alineado y que

1 Vásquez-Ruíz y Rivas (2012). “Estimación del TCR de Equilibrio en la República Dominicana.”


No. 8, Serie Estudios Económicos BCRD.
El Real Tema Cambiario 39

la política cambiaria no ha perjudicado la competitividad de los sectores


generadores de divisas.
Un dato adicional es que estos bajos niveles de desalineamiento real
se confirman al actualizar las estimaciones realizadas por el prestigioso
economista Peter Montiel en su estudio financiado por el Banco Intera-
mericano de Desarrollo (BID), y son coherentes con la evolución de los
índices de Tipo de Cambio Efectivo Real que calculan tanto el FMI y como
el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).
Por tanto, todo lo anterior indica que no hay evidencia de que los
fundamentos de la economía dominicana demanden una masiva y abrupta
depreciación de tipo de cambio para eliminar desajustes estructurales. De
hecho, se espera que en 2013 continúe el proceso de ajuste paulatino del
déficit de Cuenta Corriente, que se estima cerrará en torno al 5% del PIB
en 2013, con una proyección para 2014 en un rango entre 4.4% y 4.8%
del PIB.
En conclusión, si bien es cierto que las medidas adoptadas por el BCRD
estuvieron enfocadas en estabilizar la volatilidad del tipo de cambio no-
minal y reducir sus potenciales efectos perjudiciales sobre la inflación el
gasto público y la pobreza, no es menos cierto que las acciones de las
autoridades monetarias, han logrado mantener la estabilidad sin afectar la
competitividad del sector externo dominicano, que es, a fin de cuentas, el
real tema cambiario.

Publicado originalmente en Página Abierta del BCRD el 25 de septiembre, 2013


Desalineamiento Cambiario
en la República Dominicana

Rafael Rivas
Técnico Asesor*

E
l Tipo de Cambio Real (TCR) se define como el precio relativo
de bienes entre países. Para los economistas es importante mo-
nitorear el desempeño del TCR debido a que sus fluctuaciones
influ en en el nivel de competitividad de los bienes que el país comercia
en los mercados internacionales. Además, desalineamientos significati os
del TCR con respecto a su nivel de equilibrio están asociados a eventos
económicos negativos como, por ejemplo, distorsiones en el precio re-
lativo de bienes transables a no transables que crean inestabilidad eco-
nómica y perjudican la tasa de crecimiento agregado de la economía. El
desalineamiento cambiario jugó rol importante en las crisis observadas en
Chile, México y Argentina de los años 1982, 1994 y 2001, respectivamente.
Por esta razón, presentamos una breve descripción sobre cómo se mide
el TCR y cómo se calcula su nivel de desalineamiento con respecto a su
valor de equilibrio de largo plazo para la República Dominicana.
En términos económicos, el TCR entre dos monedas se puede expre-
sar de la siguiente forma:

(1)

Donde, TCN representa el tipo de cambio nominal, esto es, el precio


de la moneda extranjera en términos de la moneda de la economía local
* Actualmente es Gerente de Inversiones del Scotiabank.

41
42 Mercado Cambiario

(ejemplo, el precio en pesos de un dólar); P*, representa el nivel general


de precios en la economía extranjera; mientras que P representa el nivel
general de precios de la economía local. Es importante destacar que si
bien es de mucha importancia saber cuánto me cuesta, en pesos, obtener
un dólar (esto es, el TCN), es aún más importante para los agentes eco-
nómicos saber qué cantidad de bienes y servicios valorados en dólares
puedo obtener con lo que me cuesta el dólar en términos de pesos. Esta
es la esencia del cálculo del TCR.
Por ejemplo, supongamos que el precio de una bicicleta en República
Dominicana es de RD$1,000 que en los Estados Unidos es de US$37
y que el precio de un dólar es de RD$40. Utilizando la ecuación (1)
tenemos que el TCR es de 1.5 bicicletas dominicanas por una bicicleta
estadounidense; es decir, el precio de una bicicleta estadounidense es de
1.5 bicicletas dominicanas. Note que el TCR nos dice cuántas unidades del
bien extranjero podemos obtener por unidad de bien doméstico.
Un aumento en el TCR indica una depreciación real de la moneda de la
economía local respecto a la moneda de la economía extranjera.
Lo anterior quiere decir que los bienes y servicios de la economía
extranjera se hacen más caros en relación a los de la economía local, lo
cual nos hace más competitivos en el mercado internacional de bicicletas.
Por otro lado, una disminución en el TCR indica una apreciación real de
la moneda de la economía local respecto a la moneda de la economía
extranjera.
En términos de nuestro ejemplo del mercado de bicicletas, una
apreciación real del tipo de cambio respecto a los Estado Unidos se
traduce a que se entregarían menos bicicletas dominicanas por una
bicicleta estadounidense debido a que el precio local ha aumentado. Al
mismo tiempo, esto se traduce en una disminución de nuestra capacidad
de competir en dichos mercados. Si bien es cierto que el ejemplo del
mercado de las bicicletas es una simplificación no deja de transmitir la
intuición principal básica detrás del cálculo de TCR; esto es, el TCR no
es más que el precio relativo de bienes que se transan en el mercado
internacional.
El TCR definido por la ecuación (1) recibe el nombre de TCRB ya que
sólo se calcula con respecto a un sólo socio comercial; en el caso de
Desalineamiento Cambiario en la República Dominicana 43

nuestro ejemplo el socio comercial es Estados Unidos. A la hora de hacer


un análisis profundo y detallado sobre el TCR, se debe tomar en cuenta
a todas las economías extranjeras que comercian con la economía local,
lo que se denomina TCR Multilateral (TCRM). Éste es simplemente un
promedio ponderado de los TCR Bilaterales (TCRB) con respecto a cada
socio comercial, que en el caso dominicano mayormente incluye Estado
Unidos, Haití,Venezuela, España, entre otros (ver ecuación 2).

(2)

En este caso el TCRB viene dado por la ecuación (1); mientras que los
alphas ( ) son ponderadores que varían con cada socio comercial y se
determinan de acuerdo al volumen de comercio que tiene la República
Dominicana con cada socio.
El TCR de una economía local está en equilibrio cuando, en promedio,
las depreciaciones reales de la moneda local con respecto a las monedas
de algunos de los socios se eliminan con las apreciaciones reales de la
moneda local con respecto a las monedas de los socios restantes. A
continuación, describimos una de las formas en que el Departamento
Internacional del Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
estima el TCR de equilibrio, basado en la literatura económica, para luego
determinar su nivel de desalineamiento.
A la hora de analizar la situación cambiaria de un país, los economis-
tas enfocan su atención en el TCR de equilibrio. El TCR de equilibrio se
determina en base a variables fundamentales de la economía tales como
el consumo público, la formación bruta de capital, el grado de apertura
comercial, el diferencial de tasas de interés locales y extranjeras, el creci-
miento de las exportaciones y los términos de intercambio. Movimientos
en los valores de tendencia de las variables fundamentales causan aprecia-
ciones o depreciaciones reales del tipo de cambio.
Un análisis riguroso del tipo de cambio consiste en obtener el valor
de equilibrio del TCR, luego compararlo con su valor observado y de esta
forma obtener el nivel de desalineamiento del TCR; esto es, determinar si
el TCR se encuentra apreciado o depreciado con respecto a su nivel de
equilibrio determinado por variables fundamentales de la economía.
44 Mercado Cambiario

A continuación, responderemos las siguientes dos preguntas: ¿Está


desalineado el TCR de la economía dominicana? ¿Es significati o el desa-
lineamiento?
Para responder estas preguntas, primero calculamos el TCR observa-
do mediante las ecuaciones (1) y (2); luego comparamos este valor con la
estimación del TCR de equilibrio, que procede de un modelo econométri-
co (para detalles, ver Vásquez-Ruíz y Rivas, 2012)1. El cuadro 1 presenta el
nivel de desalineamiento del TCRM y el TCRB con respecto a los Estados
Unidos, para la economía dominicana:
Cuadro 1
Desalineamiento TCR (al 2013T3)

TCRM TCRB
2.0% 1.0 %
Fuente: BCRD.

Podemos ver del cuadro 1; que tanto en TCRM como el TCRB con
respecto a los Estados Unidos, al tercer trimestre del 2013, no presentan
desalineamientos importantes; dado que, en nuestra opinión, la probabilidad
de que la moneda de una economía local se encuentre simultáneamente
alineada con cada una de las monedas de todos sus socios comerciales
es prácticamente nula, consideramos que un desalineamiento del 2%, en
el caso del TCRM, no es significati o. En el caso del TCRB observamos
que el desalineamiento es aún menor, siendo éste de un 1%. Podemos
concluir que, tanto el TCRM como el TCRB, se encuentran en sus niveles
de equilibrio (ver gráfica 1)
Gráfica 1
Desalineamiento Tipo Cambio Real Multilateral

1 Vásquez-Ruíz y Rivas (2012). “Estimación del TCR de Equilibrio en la República Dominicana.”


No. 8, Serie Estudios Económicos BCRD.
Desalineamiento Cambiario en la República Dominicana 45

Desalineamiento Tipo Cambio Real Bilateral

Fuente: BCRD.

Es importante destacar que desde el año 2000 en adelante el volumen


de comercio que registra la República Dominicana con los Estados Uni-
dos ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de 45% en el 2000 a un
23% en el 2012 (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Volumen de comercio Rep. Dom. - Estados Unidos
(% volumen de comercio total Rep. Dom.)

Fuente: Dirección General de Aduanas (DGA).

Lo anterior nos lleva a romper con la creencia de que el TCRB con


respecto a los Estados Unidos es la única variable clave a observar cuando
hablamos de tipo de cambio; el hecho de que el volumen de comercio in-
ternacional de la República Dominicana se ha estado diversificando entre
más países nos lleva a darle una mayor importancia al análisis del TCRM.
En conclusión, el TCR de la economía dominicana, esto es, el precio
relativo de bienes entre la República Dominicana y el resto del mundo, no
46 Mercado Cambiario

representa desalineamientos significati os respecto de su nivel de equi-


librio. Esto nos lleva a concluir que, en términos prácticos, el TCR de la
República Dominicana se encuentra equilibrado. Lo anterior es importan-
te ya que un TCR alejado de su valor de equilibrio implica menos inde-
pendencia de la política monetaria, un deterioro de las cuentas fiscales y
aumenta la vulnerabilidad externa de la economía.

Publicado originalmente el 31 de enero, 2014


Instrumentos de Política Cambiaria
Bajo Esquema de Metas de
Inflación en Latinoamérica

Rafael E. Capellán, Cosultor Económico*


e Isaura García, Economista III

D
esde principios de los noventa una gran cantidad de países,
tanto desarrollados como emergentes, han decidido adoptar
el Esquema de Metas de Inflación (EMI) como eje fundamental
de sus políticas monetarias. Nueva Zelandia y Canadá fueron los pioneros
adoptando este esquema hace ya más de dos décadas, en los años 1990 y
1991, respectivamente. En lo que respecta a nuestra región, los casos más
importantes a mencionar serían: Chile, Colombia, Guatemala, México y
Perú. Siendo Chile y Colombia los primeros en adoptar el esquema hacia
el año 1999.
Un factor común en la mayoría de los países que han migrado hacia un
EMI, sobre todo en nuestra región, fue el uso del tipo de cambio como
ancla nominal de los precios antes de realizar formalmente el cambio
en su manejo de política. En los casos de Guatemala, Perú y República
Dominicana, se contaba con un esquema de metas monetarias antes de
asumir el EMI, y al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos
se ha mantenido un seguimiento cercano a la evolución del tipo de
cambio con relación a los agregados monetarios. Esto no es casual, ya
que responde primordialmente al alto índice de traspaso (pass-through)
del tipo de cambio hacia los precios que ha existido tradicionalmente en
* Actualmente es Asesor de la Gobernación.

47
48 Mercado Cambiario

nuestras economías, el cual ha tendido a disminuir luego de la adopción


del EMI (ver cuadro 1).
Cuadro 1
Passthrough antes y después de la implementación de Esquema de Metas de Inflación

Antes EMI Después EMI

Chile 0.18 0.07

Colombia 0.33 0.05

México 0.83 0.01

Perú 0.18 -0.04

República Dominicana 0.32 0.30

Fuente: Publicación de Journal of Macroeconomics y Departamento Internacional.

Así pues, si el objetivo principal de las metas de inflación es apuntar y


mantener esta última dentro de un rango definido para un período de-
terminado, y dada la gran incidencia del tipo de cambio en el nivel general
de precios de muchas de nuestras economías, sobre todo de aquellas más
pequeñas e importadoras netas de materias primas, no es de extrañar-
nos que aún habiendo adoptado el tan en boga EMI, la política cambiaria
continúe teniendo un peso importante en los roles de nuestros bancos
centrales (ver gráfica 1). Lo anterior ha implicado la adopción de una serie
de mecanismos e instrumentos de política no tradicionales por parte de
diversos países, entre los que cabe mencionar: el uso de reglas de inter-
vención en los mercados de divisas, las subastas de monedas a través de
plataformas electrónicas de negociación, y el uso de forwards, swaps, opcio-
nes, y otros instrumentos de cobertura cambiaria.
Instrumentos de Política Cambiaria Bajo Esquema
de Metas de Inflación en Latinoamérica 49

Gráfica 1
Volatilidad cambiaria antes y después de adoptar un Esquema de Metas de Inflación (en %)
PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

0.38

0.54

0.38
0.330.29
0.27 0.25
0.16 0.15 0.11
0.08 0.07

Chile Colombia México Perú Guatemala Rep. Dom.


Antes de MI Después de MI
Nota: Los valores corresponden a los promedios mensuales de cuatro años antes
y cuatro años después.
Fuente: Elaboración propia con datos de los Bancos Centrales.

Modalidades de Intervención: Casos de mejores prácticas en la


región

A continuación resaltaremos las principales modalidades utilizadas por


los países latinoamericanos mencionados anteriormente para intervenir
sus mercados cambiarios bajo escenarios de alta volatilidad del tipo de
cambio.
• Chile: Al tratarse de un régimen de tipo de cambio flexibl , el Banco
Central de Chile interviene sólo de manera excepcional cuando desea
incrementar (o reducir) la liquidez en moneda extranjera de la economía,
controlando de este modo cualquier volatilidad excesiva del peso chileno.
Con estos fines utiliza modelizaciones del tipo de cambio real que eviden-
cien desvíos significati os de este último con relación a los fundamentos
de la economía.
Hacia los inicios de adopción del EMI como mecanismo de protección
ante presiones devaluatorias, y a fin de evitar el descalce cambiario
para aquellas empresas que habían asumido endeudamiento en moneda
extranjera, el Banco Central chileno inició la emisión de títulos indexados al
tipo de cambio hasta 2003. La emisión de deuda se detuvo posteriormente
con el desarrollo del mercado de derivados cambiarios y la oferta de
forwards por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
50 Mercado Cambiario

La gran participación de las AFP en el mercado de derivados contri-


buyó a que el peso chileno no se viera tan expuesto a la depreciación
como sucedió en otros países de la región, luego de la quiebra de Lehman
Brothers en 2008. El mercado de derivados llegó a representar alrededor
del 51% del mercado cambiario chileno en el año 2010 (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Participación del mercado de derivados en el total
de transacciones cambiarias
CHILE

51.4 50.0
49.1

38.3

27.3

Fuente: Elaboración propia con datos del BIS.

Para el caso de las intervenciones, tanto los montos como la periodici-


dad de las mismas son previamente anunciadas a los agentes económicos
de acuerdo a los análisis técnicos realizados, aunque no existen reglas
explícitas para las mismas. Estas intervenciones u otras negociaciones de
divisas que el Banco Central de Chile realiza con el resto del mercado no
se ejecutan a través de una plataforma electrónica.
• Colombia: El Banco Central de Colombia (comúnmente conocido
como Banco de la República) interviene periódicamente a través de
opciones de compra o de venta en el mercado con fines mixtos de
acumulación de reservas internacionales y reducción de la volatilidad
cambiaria. En el caso de incremento (reducción) de las reservas, el Banco
de la República realiza una subasta de opciones de venta (o compra) por
un monto determinado discrecionalmente por la Junta Directiva. En el
caso de control de volatilidad, las reglas de intervención son establecidas
de manera explícita y responden a movimientos superiores al 5% en el
tipo de cambio respecto a su promedio móvil de los últimos 20 días.
Instrumentos de Política Cambiaria Bajo Esquema
de Metas de Inflación en Latinoamérica 51

La institución suele convocar subastas automáticas de compras o ven-


tas de divisas a través de opciones de venta (si la tasa de cambio está por
debajo del promedio) y de compra (si la tasa de cambio está por encima
del promedio), aunque también puede realizar intervenciones discrecio-
nales directamente en el mercado spot, mediante anuncios de montos
referenciales de compra o venta diarias (ver gráfica 3). En el caso de las su-
bastas, éstas tienen un mes de duración y son realizadas directamente con
las instituciones financieras autorizadas bajo modalidad cerrada, mientras
las intervenciones discrecionales son realizadas a través de la plataforma
electrónica SET FX, la cual es administrada por la empresa llamada Inte-
grados FX S.A.
Gráfica 3
Participación del mercado spot en el total
de transacciones cambiarias
COLOMBIA
79.3
69.8 69.6
63.0
54.1

Fuente: Elaboración propia con datos del BIS.

• Guatemala: Por su parte el Banco de Guatemala (BANGUAT) sigue


un esquema de intervención similar al colombiano, estableciendo un
promedio intradiario del tipo de cambio nominal como regla. Si dicho
promedio es menor o igual al promedio de los últimos 5 días, menos
un margen de 0.6%, la institución procede a subastar un monto máximo
de compra de US$8 millones, pudiendo realizar hasta 4 subastas diarias
por montos similares. En caso que el promedio intradiario sea mayor
o igual al promedio de los últimos 5 días, menos el margen de 0.6%, el
BANGUAT subasta un monto máximo de venta de US$8 millones bajo la
misma modalidad anterior. Estas intervenciones son realizadas igualmente
52 Mercado Cambiario

a través de plataforma electrónica manejada por la bolsa de valores. Al


igual que en la mayoría de los casos de la región, la institución se reserva
el derecho de intervenir discrecionalmente en el mercado al margen de
la regla.
• México: La principal modalidad de intervención utilizada por el Ban-
co de México (Banxico) son los derivados cambiarios, incluyendo opera-
ciones “Over the Counter” (OTC). La institución interviene de manera muy
esporádica bajo instrucciones de un comité cambiario compuesto por las
autoridades del Banxico y el Ministerio de Economía.
Las intervenciones son activadas de manera automática y son previa-
mente anunciadas al público a través de comunicados oficiales La modali-
dad discrecional ha sido reservada para casos de extrema volatilidad y de
presiones especulativas en el mercado. Los mecanismos automáticos con
el público y los agentes financie os comprenden, la compra y venta de dó-
lares a través de opciones con los bancos, similar al caso colombiano, pero
en base al promedio móvil del tipo de cambio de los últimos 20 días; así
como la venta de dólares en el mercado spot vía subastas, bajo escenarios
de depreciación iguales o superiores al 2% en un día.
En general la autoridad monetaria interviene muy poco en el mercado
cambiario y realiza operaciones con otras entidades del sector público
para su política de acumulación de reservas, teniendo en cuenta: a) el no
influir sobre el comportamiento del mercado cambiario; b) que las com-
pras se lleven a cabo cuando el mercado se ofrezca a realizarlas; y c) evitar
enviar señales de “objetivos cambiarios” con las compras.
Recientemente, el Banxico ha utilizado derivados cambiarios en dos
ocasiones. En abril de 2009 decidió realizar swaps de divisas por un monto
de US$4 mil millones entre instituciones de crédito mexicanas. En febrero
de 2010, se subastaron opciones de venta de dólares por un monto total
de US$600 millones por mes, con el objetivo de acumular reservas, de
cara a la Gran Recesión. La subasta se realizaba el último día hábil de
cada mes entre las instituciones de crédito con vigencia durante el mes
siguiente al día de la subasta. Los tenedores podían vender los dólares al
Banxico al tipo de cambio determinado el día hábil anterior, sólo si éste
no era mayor a su promedio de los 20 días anteriores. En la actualidad
el Banxico se encuentra en una transición hacia la implementación de la
Instrumentos de Política Cambiaria Bajo Esquema
de Metas de Inflación en Latinoamérica 53

plataforma electrónica de Bloomberg para la negociación de divisas, la cual


era realizada anteriormente por la vía telefónica (ver gráfica 4)
Gráfica 4
Tamaño del mercado cambiario (millones de dólares)
MÉXICO
40,000
32,112.10

30,000

20,000
15,269.81
17,018.55
15,313.71
10,000
8,593.47

0
2001 2004 2007 2010 2013
Fuente: Elaboración propia con datos del BIS.

• Perú: El Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) a través de sus


intervenciones no busca influir en la tendencia de largo plazo del tipo de
cambio sino más bien reducir volatilidad inusual en el mismo.
Dado el alto grado de dolarización de la economía peruana (en torno
a un 80% de los depósitos) el tema devaluatorio es muy importante para
evitar impactos adversos en el sistema financie o. La entidad reguladora
no sigue reglas específicas de intervención sino que adopta una modali-
dad más bien discrecional por entender que el mercado es quien debe
establecer los montos de demanda u oferta de moneda extranjera y una
autoridad cambiaria.
Las intervenciones son realizadas a través de una plataforma electró-
nica ciega donde tanto el BCRP como los bancos del sistema realizan sus
posturas de compra y venta en tiempo real, sin conocer la identidad de
los participantes. No obstante, el BCRP anuncia que está participando en
el mercado una vez realizada su primera postura, aunque no revela los
montos específicos de las intervenciones. En complemento a las inter-
venciones discrecionales, el BCRP utiliza mecanismos de cobertura tales
como certificados en moneda nacional indexados al tipo de cambio y
certificados en moneda extranjera con retorno en moneda nacional, así
54 Mercado Cambiario

como contratos forwards como mecanismos de cobertura contra las pre-


siones devaluatorias (ver gráfica 5)
Gráfica 5
Tamaño del mercado cambiario (En millones de US$)
PERÚ

Fuente: Elaboración propia con datos del BIS.

Reflexiones finales

Luego de considerar las principales características de los instrumentos


no tradicionales de política cambiaria en la región, y sobre todo el impac-
to positivo que han tenido estos en reducir el pass-through del tipo de
cambio hacia el nivel general de precios y por consiguiente hacia la meta
explícita de inflación podemos afirmar que una adopción progresiva de
los mismos confie e, de hecho, un mayor grado de libertad a la política
monetaria (ver cuadro 2).
En todos los casos analizados se pudo constatar que existe una
estrecha coordinación entre la política cambiaria y la política monetaria
a través de instancias tanto intra como inter institucionales, a los fines
de otorgar una mayor consistencia entre el EMI y el manejo de la tasa
de interés de referencia, en lugar del tipo de cambio como ancla nominal.
En la medida que los países de mejores prácticas en la región han ido
incorporando nuevos mecanismos de política cambiaria, en complemento
a los tradicionales, estos han logrado que sus mercados cambiarios
adquieran una mayor estabilidad en el mediano y largo plazo, reduciendo
cada vez más las intervenciones oficiales y por consiguiente las presiones
sobre el nivel de sus reservas internacionales.
Instrumentos de Política Cambiaria Bajo Esquema
de Metas de Inflación en Latinoamérica 55

Cuadro 2
Esquemas de intervención cambiaria en paises bajo Esquemas de Metas de Inflación

Instrumentos
País Reglas y/o discreción
de intervención
Transacciones directas en el
Casos excepcionales: escenarios de alta mercado spot.
volatilidad y cuando el tipo de cambio Titulos indexados al tipo de
Chile
real se encuentra lejos de su valor cambio (hasta 2003)
fundamental. Fowards y Swaps, Fowards
de AFPs.
Regla: Si el tipo de cambio se aleja de Transacciones directas en el
su promedio móvil de los ultimos 20 mercado Spot.
Colombia
días hábiles en +/- 4% Intervenciones Opciones.
discrecionales.
Regla: Si el tipo de cambio se aleja de Transacciones directas en el
Guatemala su promedio de los últimos cinco días mercado Spot.
hábiles en torno a un margen de 0.5%.
Regla: Depreciación igual o superior al Transacciones directas en el
2% en un día, de acuerdo al promedio mercado spot.
de los últimos 20 días. Intervenciones Opciones.
México
discrecionales en casos de extrema Swaps.
volatilidad y de presiones especulativas
en el mercado.
Transacciones directas en el
mercado spot.
Perú Discreción.
Certificados en moneda
local. Fowards.

Fuente: Elaboración propia con datos de los Bancos Centrales.

El hecho de que se adopten instrumentos alternativos tales


como certificados indexados de intervención, opciones de compra y
venta de divisas, contratos a futuro, y subastas electrónicas activadas
automáticamente de acuerdo a reglas de volatilidad cambiaria pre-
establecidas, no implica una renuncia de la autoridad monetaria a las
intervenciones discrecionales en el mercado bajo casos de extrema
volatilidad, o cuando así lo entienda pertinente. De lo que se trata, es
de conferir un mayor grado de previsibilidad a los agentes económicos
ante el accionar de la política cambiaria, mediante anuncios anticipados
que permitan a estos incorporar los lineamientos del regulador a sus
decisiones operativas habituales.
Un punto de partida podría ser la adopción de una plataforma
electrónica de negociación de divisas operada por el BCRD que permita
56 Mercado Cambiario

a los agentes satisfacer sus necesidades de liquidez en moneda extranjera


de manera competitiva y en tiempo real. Los grandes avances logrados en
nuestro país en materia de sistemas electrónicos de liquidación de pagos
permitirían un eficiente uso del instrumento en beneficio de todos los
participantes, incluyendo el propio Gobierno.

Publicado originalmente el 27 de marzo, 2014


Desarrollo
del Mercado Cambiario Dominicano:
¿De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos?

Rafaela Herrera, Coordinador Técnico


y Emilio Hungría, Jefe de División
de Estadísticas y Regulación del Mercado Cambiario

E
l principal mercado financie o en el mundo es el mercado de
divisas. Según el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus
siglas en inglés), este mercado ha experimentado un crecimiento
sostenido desde el año 2001 de 13% anual, pasando de un promedio dia-
rio transado de US$1.2 billones (millones de millones) en abril de 2001 a
US$5.3 billones en abril de 2013 (ver gráfica 1). En comparación, la Bolsa
de Valores de Nueva York, considerada la más grande del mundo, rara vez
supera transacciones equivalentes a US$100 millardos (mil millones) en
un día.
Gran parte del crecimiento del mercado de divisas en la última déca-
da ha estado fundamentado en el desarrollo de los mercados de países
emergentes. De hecho, en este período las transacciones que incluyen
monedas de economías emergentes pasaron de un promedio diario de
US$240 millardos en 2001 (equivalente a un 19.2% del total de transac-
ciones) a US$1.4 billones en 2013 (un 26.2% del mercado total).
Una de las razones principales de este crecimiento en los países
emergentes ha sido que, en pos de incrementar su apertura comercial
durante este período, han impulsado tratados de libre comercio y reformas

57
58 Mercado Cambiario

financieras y cambiarias que han contribuido a desarrollar y profundizar


sus mercados de divisas, facilitando así el comercio y el atractivo de invertir
capital extranjero en dichos países. El éxito de estas reformas se puede
resumir con una frase de Benjamín Franklin en un panfleto en defensa del
comercio internacional en 1774: “El comercio nunca arruinó a ninguna
nación, incluso las que en apariencia parecen las más desfavorecidas”.
Gráfica 1
Monto diario transado en el mercado cambiario mundial
(En miles de millones de dólares)
6,000 5,345
5,000
3,971
4,000
3,324
3,000

2,000 1,934
1,000 1,239

2001 2004 2007 2010 2013


Fuente: Banco de Pagos Internacionales (BIS).

De esta misma manera, la República Dominicana, una economía peque-


ña y abierta al comercio, ha venido desarrollando su mercado cambiario
en las ultimas 3 décadas como parte de las reformas para aumentar su
participación en el comercio internacional. Gran parte de los avances en
el desarrollo del mercado cambiario se pueden observar en la gráfica 2,
donde se compara el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en
dólares y las transacciones del mercado cambiario dominicano desde el
año 1999, pudiendo apreciarse una correlación alta y positiva entre ambas
variables.
Con anterioridad a 1985, los fuertes controles cambiarios hacían que
la política cambiaria no constituyese un factor importante dentro de los
esquemas de la economía dominicana. Sin embargo, a partir de enero de
1985, cuando sucedió la primera devaluación oficial del peso dominicano
con respecto al dólar, la política cambiaria empezó a ser cada vez más
importante para la economía dominicana. Entre 1985 y 1991 sólo se
tenía la tasa determinada por el Banco Central, la cual era modificada
Desarrollo del Mercado Cambiario Dominicano:
¿De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? 59

con baja periodicidad. Producto de la crisis económica que experimentó


la República Dominicana en el año 1990 se eliminaron los excesos de
regulaciones al mercado, principalmente en lo relativo a las operaciones
de los agentes generadores y usuarios de divisas, lo cual dio paso a un
nuevo rol de la política cambiaria.

Gráfica 2
Transacciones netas y PIB en dólares
(Crecimiento annual, 1999-2013)
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Transacciones en dólares PIB en dólares


Fuente: Banco Central de la República Dominicana.

A partir de 1991, la República Dominicana adoptó un sistema cam-


biario fundamentado en dos mercados institucionales: el operado por el
Banco Central, el cual determinaba la tasa de referencia del mercado cam-
biario y el delegado a las entidades financieras a quienes se les permitió
más libertad al determinar el diferencial cambiario y las transacciones que
podían realizar, y a la vez, se comprometían a reportar los datos para el
cálculo de la tasa de las entidades financieras
Entre los cambios significati os a la regulación se encuentran la delega-
ción en el Gobernador del Banco Central de la facultad de aprobar las so-
licitudes de autorización para efectuar operaciones cambiarias, debiendo
informar a la Junta Monetaria al respecto, y la aprobación del Reglamento
para Operaciones Cambiarias en 1998, el cual daría paso al actual Regla-
mento Cambiario. Por último, la Junta Monetaria aprobó en 1996 que las
“Casas de Cambio”, principales operadores del mercado paralelo de tran-
sacciones de divisas en la República Dominicana, pasarían a ser entidades
cambiarias reconocidas, con el nombre de Agentes de Cambio y Agentes
de Remesas y Cambio.
60 Mercado Cambiario

Esta conversión de las casas de cambio a entidades autorizadas para


operar en el mercado cambiario generó una serie de transformaciones
en la dinámica del mercado. Dada la nueva regulación, muchos bancos
decidieron separar sus operaciones cambiarias, creando así sus propios
agentes de cambio diferenciados de sus operaciones de tesorería. Incluso,
muchas de las casas de cambio existentes en ese momento se benefici -
ron de este nuevo estatus de legalidad que les permitió transparentar y
ampliar sus operaciones.
Por esta razón, durante los primeros años posteriores a la nueva regu-
lación, los agentes de cambio captaron la mayor parte del incremento de
las transacciones de dólares en la República Dominicana. Entre 1998 y el
2002, las operaciones de los agentes de cambio aumentaron 183.8%. Sin
embargo, las operaciones de las entidades financieras en el mismo perío-
do únicamente crecieron 0.6%.Así los agentes de cambio pasaron a repre-
sentar en 2002 el 64.2% de las transacciones netas totales, casi duplicando
el 35.8% que representaban las entidades financieras (ver gráfica 3)
Sin embargo, tres hechos resultarían esenciales para cambiar esta di-
námica. Primero, la aprobación por el Gobierno de los Estados Unidos
del USA Patriot Act el 26 de octubre de 2001, el cual endurecía la lucha
contra el lavado de dinero, aumentando los requisitos que debían cumplir
los bancos de Estados Unidos, incluyendo a los que tenían que someter
a cualquier banco corresponsal en el resto del mundo. Por esta razón
un buen número de agentes de cambio vieron muchas de sus facilidades
bancarias reducidas, como producto de los requisitos que enfrentaban los
bancos dominicanos.
Gráfica 3
Transacciones netas totales
(en millones de US$)
45,000
40,000
35,000 Entidades Financieras
30,000 Agentes de Cambio
25,000
15,000
10,000
5,000
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Elaboración propia con datos de los Bancos Centrales.
Desarrollo del Mercado Cambiario Dominicano:
¿De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? 61

Segundo, la aprobación de la Ley Monetaria y Financiera de la Repú-


blica Dominicana el 6 de diciembre de 2002, la cual redujo los incentivos
de las entidades financieras de tener agentes de cambio diferenciados de
sus operaciones de tesorería, y a su vez, ayudaba a transparentar las ope-
raciones de los bancos para cumplir con los requisitos del USA Patriot Act.
Más aún, muchos de los agentes de cambio más grandes, en pos de poder
ampliar sus operaciones y beneficiarse de un estatus más formal con sus
corresponsales extranjeros, especialmente aquellos que enviaban y reci-
bían remesas, optaron por convertirse en entidades financieras
Por último, la crisis económica y financiera de 2003-2004 trajo consigo
serios disturbios en el mercado cambiario. Se redujo el flujo de divisas,
aumentó considerablemente la depreciación y posteriormente se produjo
una apreciación considerable. Al igual que el resto de los sectores más
fragmentados de la economía dominicana durante la crisis, la reducción de
la rentabilidad y el aumento de la competencia trajeron consigo la quiebra
de muchos agentes económicos.
Producto de esto, muchos de los agentes de cambio empezaron a con-
centrar sus operaciones en nichos de mercado, como las zonas turísticas,
en vez de intentar competir directamente con las entidades financieras
en el mercado. Estos cambios permitieron un aumento considerable de la
participación de las entidades financieras en el mercado cambiario, pasan-
do de un 35.8% de participación en 2002 a un 83.8% en 2013.
Este nuevo patrón hacia la formalidad del sector cambiario trajo consi-
go un aumento significati o de la competencia en el sector. Una evidencia
de ello es la reducción del margen cambiario, correspondiente a la ganan-
cia por dólar transado que reciben los bancos. De hecho, a inicios de 2006
dicho margen se encontraba en torno al 1%, mientras que desde 2010 ha
estado alrededor de 0.3% (ver gráfica 4)
Es necesario resaltar que el mercado cambiario dominicano es pri-
mariamente un mercado spot, ya que más del 98% de las transacciones
se realizan con vencimientos de uno o dos días. Por lo tanto, uno de
los puntos claves en el progreso futuro del mercado sería el desarrollo
del mercado de derivados cambiarios. Por ejemplo, según el BIS, en abril
de 2013, en el mercado de divisas mundial un 62% de las transacciones
fueron realizadas con derivados cambiarios de distintos tipos (forwards o
transacciones de vencimiento a más de dos días, opciones, swaps, entre
62 Mercado Cambiario

otros), mientras que sólo el 38% restante de las transacciones se realiza-


ron en el mercado spot.
Gráfica 4
Margen Cambiario
(Entidades financieras, como % de la tasa de compra)
1.2%

1.0%

0.8%

0.6%

0.4%

0.0%
Ene-06
May-06
Sep-06
Ene-07
May-07
Sep-07
Ene-08
May-08
Sep-08
Ene-09
May-09
Sep-09
Ene-10
May-10
Sep-10
Ene-11
May-11
Sep-11
Ene-12
May-12
Sep-12
Ene-13
May-13
Sep-13
Fuente: Banco Central de la República Dominicana.

La importancia de desarrollar el mercado de derivados es que el mis-


mo suele acompañarse con aumentos en los flujos de divisas, pues con-
tribuyen a mitigar el riesgo cambiario al que están expuestos los inversio-
nistas, haciendo más seguras y rentables sus inversiones. De esta misma
manera, reduce el riesgo cambiario en los sectores de exportaciones e
importaciones, al otorgarles mayor seguridad en términos de sus futuros
flujos de caja para realizar transacciones de más largo plazo y así, desarro-
llar mejor sus operaciones. Un ejemplo de esto es que la mayoría de las
economías emergentes, como es el caso de Chile, Brasil y Perú, muestran
una alta relación entre su crecimiento de los últimos años y el desarrollo
de sus mercados de derivados cambiarios.

Publicado originalmente el 14 de mayo, 2014


02
Capítulo

Balanza
de Pagos
Implementación del Sexto Manual de
Balanza de Pagos y Posición de Inversión
Internacional del FMI en la
República Dominicana:
Principales Resultados

Brenda Villanueva
Consultor Económico

L
as estadísticas del sector externo son de vital importancia para
la toma de decisiones a nivel público y privado, ya que permi-
ten medir la interdependencia económica, financiera y comercial
entre nuestra economía y el resto del mundo. Las principales fuentes de
estadísticas del sector externo la proveen la Balanza de Pagos (BP) y la
Posición de Inversión Internacional (PII).
En la Balanza de Pagos se muestran las transacciones económicas en-
tre residentes y no residentes durante un período determinado. En ella se
registran únicamente las transacciones, es decir, los flujos económicos que
reflejen la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción
de un valor económico. Siendo los tres principales tipos de transacciones
que se registran las de bienes, servicios y rentas, activos y pasivos financi -
ros y las transferencias de carácter unilateral. Es decir, aquellas mediante
las cuales una parte suministra recursos reales o financie os sin que haya
reciprocidad por parte de la otra.
Por otro lado, la PII es un estado que muestra el valor, en un momento
dado, de los activos financie os de los residentes de una economía que
constituyen derechos sobre activos de no residentes o lingotes de oro
mantenidos en calidad de activos de reserva, y los pasivos de los residentes
de una economía frente a no residentes.

65
66 Balanza de Pagos

En la República Dominicana, al igual que en los demás países de la


región, el registro de las estadísticas del sector externo, y en especial la
Balanza de Pagos, se rige bajo los lineamientos del Fondo Monetario Inter-
nacional (FMI). En particular, el Banco Central de la República Dominicana
(BCRD), desde el año 1996 compila las estadísticas de BP de la República
Dominicana siguiendo las recomendaciones del Quinto Manual de Balanza
de Pagos del Fondo Monetario Internacional (MBP5).
Luego de que en el año 2009 el FMI publicó la sexta versión del Ma-
nual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (MBP6), el
BCRD se embarcó desde el año 2010 en el proceso de implementación
de este sexto manual, bajo la supervisión de expertos del FMI, y el Centro
de Asistencia Técnica para Centroamérica y República Dominicana (CAP-
TAC-DR), y como parte del Proyecto de Armonización de las Estadísticas
del Sector Externo (PRAESE).
En enero de 2014, el Departamento Internacional puso a disposición
del público el documento metodológico sobre la implementación del
MBP6 del FMI y la PII, donde se exponen los principales resultados del
referido proceso, así como mejoras en cobertura para el período 2010-
2012, resultado de la asistencia técnica recibida del CAPTAC-DR. En este
sentido, este artículo resume los principales cambios en las estadísticas de
Balanza de Pagos por el MBP6, además de cambios de cobertura.
En términos generales, el MBP6 mantiene la misma estructura que la
MBP5, pero busca integrar mejor las estadísticas de las cuentas internacio-
nales con las demás cuentas macroeconómicas y lograr un mayor vínculo
con los demás manuales relacionados al sector externo (ver cuadro 1).
Dentro de las modificacione por la migración al nuevo manual, las que
resultaron de mayor impacto fueron las siguientes:
CUENTA CORRIENTE:
Balanza de Bienes
• Se revisa el tratamiento de los Bienes para Transformación y Bienes
bajo Compra-venta, donde se examinan las operaciones de empre-
sas de Zonas Francas y se determina el componente de Servicios
de Transformación (maquila) para separarlo de la Balanza de Bienes
y pasarlos a la Balanza de Servicios.
Implementación del Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
del FMI en la República Dominicana Principales Resultados 67

Cuadro 1
Resumen de los principales cambios
en la estructura básica de la balanza de pagos
Quinto Manual (MBP5) Sexto Manual (MBP6)
I. Cuenta Corriente I. Cuenta Corriente
i. Bienes
ii. Servicios i. Balanza de Bienes y Servicios
iii. Ingreso Neto de Factores o Renta ii. Cuenta del Ingreso Primario
iv. Transferencias Corrientes iii. Cuenta del Ingreso Secundario

II. Cuenta de Capital II. Cuenta de Capital


i. Transferencias de Capital i. Adquisiciones/Disposiciones Brutas de
ii. Adquisición de Activos No Financieros No Activos No Financieros No Producidos
Producidos ii. Transferencias de Capital

III. Préstamo Neto (+) /Endeudamiento neto (–)


(Saldo de las Cuentas Corriente y de Capital)

III. Cuenta Financiera IV. Cuenta Financiera


i. Inversión Directa i. Inversión Directa
ii. Inversión de Cartera ii. Inversión de Cartera
iii. Derivados Financieros y Opciones de
Compra de Acciones por Parte de
Empleados
iii. Otra Inversión iv. Otra Inversión

IV. Balance Global V. Balance Global


i. Reservas Internacionales i. Activos de Reserva

Fuente: Banco Central de la República Dominicana, Subdirección de Balanza de Pagos.


Fuente: Elaboración propia con datos de los Bancos Centrales.

Balanza de Servicios
• Se incluyen los Servicios de Transformación (maquila) sobre in-
sumos físicos pertenecientes a otros (anteriormente Bienes para
Transformación), así como reparaciones y mantenimiento.
• Se Incluye en los Servicios Financieros los Servicios de Intermedia-
ción Medidos Indirectamente (SIFMI), que son el resultado de los
diferenciales entre los intereses pagaderos y las tasas de referencia
sobre los préstamos y depósitos. Como tasa de referencia se utiliza
una libre de servicios, y va a depender del país con el que se tiene
mayor flujo de transacciones financiera
Ingresos Primario y Secundario
• Las categorías de “Renta” y “Transferencias Corrientes” del MBP5
se reemplazan por “Ingreso Primario” e “Ingreso Secundario” en el
MBP6 respectivamente, como mecanismo para reforzar los víncu-
los con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
• Se amplía el concepto de Residencia mejorando con esto el cálculo
de las Remuneraciones.
68 Balanza de Pagos

• Se definen los Superdividendos, que se refie en cuando el pago de


dividendos a los accionistas de las empresas de Inversión Extranje-
ra Directa (IED) exceden las utilidades del período, anteriormente
se trataba la diferencia como una reinversión negativa, mientras
que ahora se amplía su tratamiento como retiros de capital de los
inversionistas directos.
CUENTA CAPITAL:
• Se excluyen las transferencias de emigrantes de las transferencias
de capital ya que no son considerados transacciones sino otros
flujos en la PII
CUENTA FINANCIERA:
• Se tratan las transacciones como Adquisiciones Netas de Activos
Financieros y Pasivos Netos Incurridos.
• En la IED se tratan los Superdividendos como retiros de capital en
vez de ingresos por pagar a los propietarios.
• Por otro lado, los cambios por cobertura incorporados tienen
una importante incidencia en las cifras de la Balanza de Pagos,
especialmente en la Cuenta Corriente. Estas mejoras vienen dadas
por revisiones y validaciones en las informaciones recibidas, evitando
duplicidad e incorporando datos que no se estaban capturando.
Igualmente se incluyen cambios en la fuente de información, como
en el caso de las remesas formales, que se obtienen de una fuente
más desagregada y precisa. Así como ejercicios de estimación y
nuevas metodologías sugeridas por los consultores del FMI, junto al
aporte de dos censos realizados por el Departamento Internacional
en las áreas de Zonas Francas y Deuda Externa Privada.
• En términos del Déficit de Cuenta Corriente como porcentaje del
Producto Interno Bruto (PIB), las cifras revisadas son muy similares,
ya que hay efectos netos entre nuevos ingresos y egresos. Salvo
en el caso del 2010, se observa una disminución importante en el
Déficit de Cuenta Corriente, debido principalmente a una base de
datos revisada de las estadísticas de importaciones recibidas de la
Dirección General de Aduanas (DGA) (ver gráfica 1)
Implementación del Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
del FMI en la República Dominicana Principales Resultados 69

Gráfica 1
Saldo Cuenta Corriente
(como % del PIB en MM de US$, 2010-2012)

Fuente: Banco Central de la República Dominicana, Subdirección de Balanza de Pagos.

En conclusión, bajo el esquema del MBP6 y las distintas revisiones in-


corporadas, se observa una mejora cualitativa en las cifras de Balanza de
Pagos para el período analizado y un mayor grado de representatividad
para las transacciones realizadas entre residentes y no residentes en la
República Dominicana.

Publicado originalmente el 11 de abril, 2014


Posibles Efectos del Huracán Sandy
en Flujo de Divisas hacia República Dominicana

Raymer Díaz
Jefe de División de Análisis del Mercado Cambiario Local

E
l presente documento busca hacer un análisis del posible efecto
del huracán Sandy en el flujo de comercio y divisas entre Repú-
blica Dominicana y la costa este estadounidense. Debido a que
gran parte de la población dominicana actualmente reside en esta región,
cualquier daño provocado por el huracán en esta zona podría afectar la
actividad económica doméstica.
En general, utilizando supuestos sobre la población dominicana que
reside en Estados Unidos (EE.UU.), el huracán Sandy podría generar pér-
didas para los dominicanos tanto en el país como en el exterior entre
US$232.9 millones y US$698.6 millones.
Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (EN-
HOGAR) 2011, EE.UU. es el principal destino de emigración de la pobla-
ción dominicana, con 65.7% del total de emigrantes. La población total
dominicana residente en EE.UU. creció en un 84.9% durante la década de
2000 (ver cuadro 1).
La mayor parte de la población dominicana con residencia legal y natu-
ralizada se concentra en la costa este de EE.UU. Para 2011, más de 39 mil
personas con residencia legal se distribuían a lo largo de la costa este del
país (86.1%), y más de 20 mil inmigrantes de origen dominicano recidian
en esta zona en condición de naturalizados (84.4%). La mayor parte de
estos inmigrantes reside en Nueva York, Nueva Jersey y Florida (ver cuadro
2).

71
72 Balanza de Pagos

Cuadro 1
Población hispana o latina en EE.UU,
(2000-2010, en millones de personas y en %)

Hispana
Mexicana Dominicana
o Latina
Población 2000 35.31 20.64 0.76
(millones)
Población 2010 50.48 31.80 1.41
(millones)
Tasa de 43% 54.1% 84.9%
Crecimiento (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de US Census Bureau.

Cuadro 2
Personas de origen dominicana en la costa de EE.UU.
Según estatus legal a diciembre de 2011

Personas con Personas en proceso


Estados % %
residencia legal de residencial legal

Nueva York 22,154 48.0% 8,646 42.3%


Nueva Jersey 7,229 15.7% 2,802 13.7%
Massachusetts 3,889 8.4% 1,913 9.3%
Florida 3,248 7.0% 2,285 11.1%
Rhode Island 1,028 2.2% 603 2.9%
Connecticut 779 1.7% 288 1.4%
Maryland 436 0.9% 145 0.7%
Carolina del Norte 292 0.6% 176 0.9%
Georgia 236 0.5% 145 0.7%
Virginia 180 0.4% 96 0.5%
New Hampshire 122 0.3% 79 0.4%
Delaware 58 0.1% 36 0.2%
Carolina del Sur 57 0.1% 49 0.2%
Maine 10 0.0% 4 0.0%
Total costa este 39,718 86.1% 17,305 84.4
Total general 46,109 100.0% 20,508 100.0%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Bureau of Labor Statistics y el US Census Bureau.

Aunque la información detallada sobre la población de origen domini-


cana en EE.UU. es escasa, se pueden realizar ciertas inferencias a partir de
las estadísticas de la población hispana en los EE.UU.
Posibles Efectos del Huracán Sandy
en Flujo de Divisas hacia República Dominicana 73

En este aspecto, el porcentaje de la población hispana no institucionali-


zada (i.e, personas no encarceladas, que no reside en hogares de ancianos
o en manicomios) que estuvo empleada en octubre de 2012 fue de 59.8%,
mientras que el desempleo en la fuerza laboral fue de 9.7% (ver cuadro 3).
Asumiendo que estos porcentajes son representativos para la población
dominicana en 2010, podríamos argumentar que unas 846 mil personas
de origen dominicano están empleadas y 104.4 mil están desempleadas
en EE.UU. actualmente.
Cuadro 3
Porcentaje de desempleo en EE.UU. por etnia

Etnia 2011 2012

Total EE.UU. 8.5% 7.5%

Hispana o latina 11% 9.7%

Caucásica 7.6% 6.6%

Negra 14.3% 13.8%

Asiática 7.3% 4.9%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Bureau of Labor Statistics y el US Census Bureau.

Por otra parte, la mediana de salarios semanales en la población his-


pana a 2011 era de US$556, lo que implica que el empleo dominicano
en EE.UU. podría devengar unos US$470.4 millones a la semana, es decir,
US$94.4 millones diarios, y US$1,881.6 millones mensuales. Por tanto,
un paro del empleo entre dos y seis días a causa de algún evento climá-
tico podría costarle a la población dominicana que vive en EE.UU. entre
US$188.1 y US$564.4 millones.
Este aspecto es de particular relevancia para el envío de remesas hacia
República Dominicana desde EE.UU., dado que según ENHOGAR 2011,
del total de hogares dominicanos receptores de remesas, el 65% indicó
haberlas recibido desde los EE.UU. En adición, el aumento en los precios
de la gasolina en la zona urbana de Nueva York-Nueva Jersey fue de 4.4%
durante el mes de septiembre. Se espera que los precios de la gasolina
incrementen luego del huracán Sandy, lo que podría generar una disminu-
ción del ingreso disponible en inmigrantes dominicanos y reducir aún más
el envío de remesas.
74 Balanza de Pagos

En términos de las transacciones comerciales desde la costa este, las


importaciones totales en enero-agosto de 2012 han sido de US$2,659
millones según la Comisión de Comercio Internacional de los Estados
Unidos (USITC, por sus siglas en inglés), que representa el 56.8% del total
importado desde EE.UU.
A su vez, en enero-agosto de 2012 las exportaciones dominicanas ha-
cia la costa este fueron de US$2,106.5 millones. En promedio, el 69.8% de
las exportaciones dominicanas se dirigen hacia dicha región (ver cuadro 4).
Cuadro 4
Intercambio comercial entre EE.UU. y República Dominicana por distrito
(Enero - agosto 2012, miles de US$)

Distrito Importaciones Exportaciones


Miami, FL 1,934,696 1,515,777
Nueva York, NY 411,231 303,925
Tampa, FL 123,191 120,957
Savannah, GA 105,619 50,744
Baltimore, MD 30,322 79,421
Charleston, SC 24,896 1,741
Charlotte, NC 22,106 31,061
Portland, ME 3,747 7
Boston, MA 3,187 1,380
Ogdensburg, NY 88 233
Buffalo, NY 61 1,248
Providence, RI 10 -
Total costa este 2,659,244 2,106,494
Total general 4,685,060 3,018,863

Fuente: Elaboración propia a partir de USITC.

A partir de estos resultados, se espera que entre dos y seis días de


inactividad comercial entre República Dominicana y EE.UU. a causa del
huracán Sandy implicaría pérdidas en importaciones desde US$23.8 y
US$71.3 millones. Respecto a las exportaciones, las pérdidas estarían en-
tre US$18.6 y US$55.7 millones.
Otro aspecto importante mediante el cual el huracán Sandy pueda
afectar la actividad económica entre EE.UU. y República Dominicana
se presenta en el sector turístico. Según datos del Banco Central de
Posibles Efectos del Huracán Sandy
en Flujo de Divisas hacia República Dominicana 75

la República Dominicana (BCRD), República Dominicana ha recibido


1,152,087 pasajeros de nacionalidad estadounidense a septiembre de
2012; para la misma fecha, 1,209,581 estadounidenses han salido desde
República Dominicana.
La cancelación de varios vuelos a causa del huracán podría repercutir
en las recaudaciones mensuales por concepto de pago de impuestos por
salida del país. Por ejemplo, se ha estimado que, a septiembre de 2012,
se han recaudado cerca de US$24.2 millones por concepto de impuesto
por salida de pasajeros de nacionalidad estadounidense, lo que implica
una recaudación mensual promedio de US$2.4 millones (ver cuadro 5). En
este aspecto, las pérdidas en recaudaciones fiscales podrían rondar entre
US$173 mil y US$520.5 mil.
Por último, la disminución en la llegada de pasajeros que provocaría
el huracán también podría impactar los ingresos por turismo de Repú-
blica Dominicana. En promedio, más de 118 mil pasajeros provienen de
los EE.UU. cada mes, los cuales tienen un gasto por estadía de US$1.1
millones diarios. Esto implica que los ingresos por esta vía se reduzcirán
entre US$2.2 millones y US$6.6 millones. Sin embargo, cabe destacar que
dichas pérdidas podrían ser compensadas parcialmente o totalmente por
el gasto adicional de aquellos pasajeros que experimentan retrasos a su
regreso a EE.UU.
Cuadro 5
Recaudación fiscal por pasajeros provenientes de EE.UU.
(2007-2012, en US$)
Año Recaudación mensual promedio
2007 1,798,430
2008 1,815,707
2009 1,864,197
2010 2,076,580
2011 2,153,453
2012* 2,429,027
Nota: * Datos corresponden al período de 12 meses octubre 2011-septiembre 2012.
Se asume un impuesto de US$20.00 por salida de pasajeros.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BCRD.
76 Balanza de Pagos

Conclusiones

Se espera que las pérdidas salariales de los dominicanos residentes en


los EE.UU. por inactividad laboral estén entre US$188.1 y US$564.4 mi-
llones. En términos de comercio, las pérdidas oscilan entre unos US$23.8
y US$71.3 millones para las importaciones, mientras que las pérdidas
proyectadas del lado de las exportaciones se encuentran entre US$18.6
y US$55.7 millones. Las pérdidas fiscales por concepto de salida de pa-
sajeros por vía aérea se esperan entre US$173 mil y US$520.5 mil. Por
último, se espera que los ingresos por estadía disminuyan entre US$2.2 y
US$6.6 millones.
En total, las pérdidas que experimentaría la población dominicana de-
bido al huracán Sandy serían entre US$232.9 y US$698.6 millones.

Publicado originalmente el 09 de noviembre, 2012


La Guerra de los Pollos

Víctor J. Nicolás
Jefe de División de Consolidación de Estadísticas de Balanza de Pagos

U
na vez más las autoridades haitianas han decidido establecer una
veda a productos de origen dominicano, en esta ocasión el turno
le corresponde a los huevos y el pollo. Desde el pasado 6 de junio
de 2013, Haití pretende prevenir la entrada de animales y productos supues-
tamente infectados por la gripe aviar luego de que en República Dominicana
se conocieran casos aislados de gripe AH1N1. A partir de ese momento se
estiman pérdidas sobre los US$3.0 millones quincenales.
El conflicto generado por la veda a los productos avícolas ha empezado
a llamar la atención de los medios de comunicación internacionales, uno de
los cuales lo denominó la Guerra de los Pollos (International Business Times,
“Chicken War” And Flu Put Dominican Republic And Haiti At Odds, 20 de junio
de 2013).
Anteriormente, en 2008, se había prohibido la entrada de esos mismos
productos durante la pandemia mundial de la influenza AH1N1, la cual hasta
el momento no ha sido levantada oficialmente y sin embargo el comercio de
pollos y huevos se había normalizado. Adicionalmente en 2012 se prohibió
la entrada de embutidos, específicamente salami, tras un informe sobre la
calidad de ese producto por el Instituto Nacional de Protección de los De-
rechos del Consumidor (Proconsumidor).
Haití es el segundo socio comercial de la República Dominicana en térmi-
nos de exportaciones totales y según la Oficina Nacional de Estadísticas se
estima que más de 400 mil haitianos residen en el país. Se proyecta que los

77
78 Balanza de Pagos

haitianos residentes en el país enviaron unos US$29.5 millones en remesas


durante 2012. De acuerdo a un documento presentado el 25 de junio de 2013
por Roberto Despradel, consultor comercial de la Comisión Mixta Bilateral
Dominico-Haitiana, el comercio entre ambas naciones es sumamente asimé-
trico; Las importaciones son cincuenta a uno a favor de República Dominicana.
Según el economista, esta disparidad es una de las causas del conflicto comer-
cial. Este tipo de asimetría pone a la producción local en desventaja frente a la
producción externa.
Haití es el principal mercado al cual se exportan tanto los huevos como el
pollo. Según las cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA), entre 2011
y 2012 se exportaron hacia ese país US$34.9 millones, 99.5% del total expor-
tado por República Dominicana en estos renglones (ver gráfica 1).
Gráfica 1
Exportaciones dominicanas de pollo y huevo hacia Haiti, (en millones de US$)

Fuente: Dirección General de Aduanas.

Un efecto directo de la prohibición de entrada hacia Haití de los productos


avícolas son pérdidas de US$3.5 millones en las primeras dos semanas, según
los productores locales, en las cuales se hubiesen exportado en torno a 750
mil pollos y 15 millones de huevos.
La medición exacta del comercio a partir de las cifras aduanales se dificulta
puesto que los bienes son adquiridos en los mercados binacionales y cruzan la
frontera en gran parte de manera informal, por lo que no existe su registro en
declaraciones. No obstante, según cifras de la DGA, en 2012 se exportaron
huevos por valor de US$13.0 millones, para un promedio mensual de US$1.1
millones, que contrasta con las informaciones obtenidas por la prensa. A pesar
de que los huevos no son de los principales productos exportados hacia Haití,
ya que representan un 1.2% del total exportado hacia ese país, las autoridades
La Guerra de los Pollos 79

dominicanas deben estar alerta ante medidas adicionales que afecten produc-
tos de mayor ponderación en el comercio.
Según “Le Nouvelliste”,1 diario haitiano, esa nación consume anualmente
unos 411 millones de huevos, de los cuales 400 millones (97.3%) proceden de
República Dominicana. Adicional a esto, los avicultores aducen que la disminu-
ción del comercio causará reducciones de personal en las granjas. Vale acotar
que la mano de obra de dichas granjas es aproximadamente un 50% de origen
haitiana de acuerdo con los productores.
La llamada “Guerra de los pollos” ha generado una crisis diplomática
de alto nivel entre ambas naciones. Como una medida de protesta, el
21 de junio los comerciantes dominicanos que participan en el mercado
binacional de Dajabón convocaron una huelga, lo que fue emulado por
los comerciantes haitianos. De acuerdo a estimaciones, más de 1,600 co-
merciantes de ambos países se reúnen dos veces por semana en Dajabón.
Por ese punto transita el 17.1% de las exportaciones declaradas hacia Hai-
tí, colocándolo en segunda posición de importancia entre los mercados
fronterizos (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Exportaciones dominicanas hacia Haití
según punto de salida, 2008 (%)

Fuente: CEI-RD.

Con el objetivo de proteger la industria nacional, el presidente de la


República Dominicana, Lic. Danilo Medina, ha expresado que se tomarán
medidas que incluyen: adquirir 500 mil gallinas ponedoras, con una
inversión que oscila entre RD$10 millones y RD$15 millones y adecuar
1  Diario Le Nouvelliste. “Para permitir ingreso huevo y pollos, Haití exige a República Dominicana una lista de las
empresas avícolas libres de influenza aviar”. Publicado el 21 de junio de 2013.
80 Balanza de Pagos

la demanda de huevos, la cual presenta una sobreproducción de más


de 4 millones de unidades. Sin embargo, vale destacar que a pesar de la
sobreproducción, al momento no se percibe disminución en los precios
locales por exceso de oferta.
Si tomamos en cuenta las condiciones económicas y sociales de
nuestra vecina nación, podría inferirse que tanto los comerciantes como
los consumidores haitianos serían los más perjudicados debido a la escasez
de los productos, lo que implica reducción de ingresos para los primeros
y la falta del alimento para los segundos. Adicionalmente, luego de este
conflicto se deben esperar presiones inflacionarias como consecuencia de
una reducción drástica de la oferta, agravando más la situación económica
haitiana.
Con las cifras disponibles, podría decirse que el impacto de la veda
sería importante si se prolonga al mediano plazo, ya que como se ha ex-
puesto anteriormente los productores dominicanos de huevos y pollos
pierden US$7 millones mensuales sin contar la pérdida de empleo que
esto supondría.
La veda muestra visos de una posición proteccionista por las autorida-
des haitianas. La seguridad alimentaria de Haití es uno de los temas prin-
cipales que enfrenta el Gobierno de ese país. Recientemente presentaron
un plan cuyos principales puntos son: instrumentos de control de pro-
ducción, control de flujo de importaciones y exportaciones, y la creación
de una reserva estratégica de alimentos. Visto el desbalance comercial a
favor de República Dominicana, podría decirse que Haití afronta vulnera-
bilidades externas considerables. Además, la justificación de salvaguardar
la producción local y a los consumidores de influenza aviar es inherente-
mente proteccionista.
Hay quienes consideran que la veda tiene motivos impulsados por in-
tereses comerciales con influencia en el Gobierno haitiano. La Asocia-
ción Nacional de Productores de Huevos (Asohuevo) y la Asociación de
Productores de Pollos de la Región Norte (Asopollon) consideran que
existen sectores haitianos interesados en importar pollos y huevos desde
Estados Unidos y Brasil.
Este nuevo conflicto comercial entre Haití y República Dominicana
debe convertirse en una oportunidad para que los hacedores de política
intenten buscar una solución integral que abarque temas migratorios,
La Guerra de los Pollos 81

ambientales, de cooperación triangular y genere un diálogo permanente


entre ambas naciones. Ayer fueron el salami y el salchichón. Hoy son los
huevos y el pollo. Si continúa existiendo la asimetría comercial entre
ambos países, mañana será otro producto. Se deben buscar fórmulas que
permitan desarrollar proyectos productivos que involucren a empresarios
de ambos lados de la isla de manera que los beneficios del comercio sean
más equitativos.
Otro punto que debe de ser abordado es la formalización del
comercio fronterizo, ya que de esta forma se podrán tener los controles
fitosanitarios y técnicos requeridos en los documentos aduanales y se
observaría una mejora en la captura de estadísticas, de esta manera
argumentos infundados no podrían ser utilizados para obstaculizar el
comercio. Aparte de esto, otra manera para minimizar que situaciones
como esta afecten a los productores nacionales sería la diversificación
del comercio, tanto de la oferta de producto como los destinos de los
mismos para evitar ‘‘poner todos los huevos en una misma canasta’’.

Publicado originalmente el 05 de julio, 2013


Incremento de Aranceles en Haití
y su Efecto en las Exportaciones Dominicanas

Raymer Díaz
Jefe de División de Análisis del Mercado Cambiario Local

R
ecientemente el Gobierno haitiano, a través de su Secretario de
Estado para la Reforma Tributaria, Ronald Decembre, anunció
el incremento del arancel a quinientos productos1. En adición,
contempla eliminar los aranceles a las materias primas importadas, que
actualmente pagan 15% en promedio. Al combinar bajos aranceles para
insumos con altos aranceles en productos seleccionados, las autoridades
haitianas pretenden incentivar su producción local, bajo un esquema muy
similar al seguido por varios países de América Latina a mediados del si-
glo pasado: la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) (ver
recuadro 1).
Estas noticias son relevantes para República Dominicana, ya que Haití
es su segundo socio comercial y por lo tanto, receptor de una importan-
te cantidad de bienes de consumo básico, que se producen con el fin de
abastecer dicho mercado. Por tanto, es necesario tener una idea de las
posibles repercusiones que traería el incremento de los aranceles en Haití
para las exportaciones dominicanas.
El cuadro 1 presenta el incremento de aranceles para los productos
propuestos por las autoridades haitianas. El arancel correspondiente a la
harina de trigo incrementaría hasta 15% cuando previamente este pro-
ducto no estaba sujeto a tarifa. Por otra parte, el arancel para el jabón de
sodio pasaría de un 10% a 40%. Otros incrementos contemplados para la
reforma comercial corresponden a la fruta importada, la malta y el ron,
cuyos aranceles se elevarían hasta 40%, 20% y 25%, respectivamente.
1  Molina, Tania. “Haití subiría arancel a productos terminados”. Periódico Diario Libre, 9 de septiembre de 2013.

83
84 Balanza de Pagos

Cuadro 1
Cambios en aranceles según reforma arancelaria en Haití
Arancel Incremento
Producto Arancel actual
propuesto (puntos porcentuales)
Mantequilla 10% 20% 10%
Harina de trigo 0% 15% 15%
Malta 5% 20% 15%
Ron 10% 25% 15%
Jabón 10% 40% 30%
Fruta 10% 40% 30%
Verduras 15% 25% 10%
Fuente: Elaborado a partir de informaciones del Periódico Diario Libre.

Obviando las exportaciones de frutas y verduras (debido a que


las fuentes no establecen claramente cuáles de estos productos en-
tran en la reforma arancelaria), los bienes exportados hacia Haití en
estos renglones alcanzaron US$49.1 millones durante el año 2012.
Este monto representa, en su conjunto, apenas el 8.8% del total de las
exportaciones dominicanas realizadas hacia Haití para el mismo período
(ver cuadro 2). Sin embargo, del total de las importaciones haitianas de
estos productos, el 68.4% es de origen dominicano. Esto quiere decir que,
en relación a algunos de los productos (específicamente, el ron y la harina
de trigo), República Dominicana es el suplidor mayoritario en el mercado
haitiano.

Cuadro 2
Exportaciones de productos dominicanos seleccionados hacia Haití, 2012
Porcentaje
exportaciones Porcentaje
Producto Monto*
dominicanas importaciones Haití**
hacia Haití
Mantequilla 1,472 0.3 3.9
Harina de trigo 43,295 7.7 88.7
Malta - - -
Ron 763 0.1 83.7
Jabón 3,603 0.6 18.5
Total 49,134 8.8 68.4
Nota: *: En miles de dólares.
**: Existen diferencias entre los montos de exportación reportados por ambas fuentes.
Fuente: Elaborado a partir de informaciones de Banco Central y República Dominicana y TradeMap.
Incremento de Aranceles en Haití y su Efecto en las Exportaciones Dominicanas 85

El incremento de estos aranceles no puede verse como un evento ais-


lado. A mediados de 2013 Haití estableció vedas a la entrada de productos
de origen dominicano, en específico pollo, huevos y plásticos. Por tanto,
de continuar las vedas a las exportaciones dominicanas e implementarse
el incremento propuesto a los aranceles en Haití, República Dominicana
reduciría su participación en el mercado haitiano, con lo que podría per-
der su posición como proveedor exclusivo. Esto, a pesar de que Haití se
compromete a mantener un arancel consolidado máximo de 18.7%.
Por otra parte, los efectos de la combinación de políticas en Haití
dependerán directamente de la capacidad que tenga su economía para
sustituir aquellos productos que no llegarían al país a causa de la reforma
propuesta. En este sentido, se estima que los incrementos arancelarios
producirían un desvío de comercio de aproximadamente US$33.8 millo-
nes2.
Como se mencionó anteriormente, la estrategia de crecimiento que
sugieren las medidas consideradas por el Gobierno haitiano son muy pa-
recidas al esquema de ISI establecido por varios países latinoamericanos
durante el siglo XX. Sin embargo, esta propuesta de desarrollo ha sido
cuestionada por la evidencia empírica documentada por diferentes eco-
nomistas, debido a que suele incentivar un sector productivo ineficiente
a costa de la reducción de la capacidad de compra de los consumidores,
que se ven obligados a adquirir bienes de inferior calidad3.
Una posible solución para mermar los efectos sobre el sector expor-
tador dominicano es la búsqueda de nuevos mercados para sus productos
rechazados por las prohibiciones. Para tales fines, se requerirá realizar
los cambios necesarios en la logística de exportación, para que el sector
privado pueda canalizar sus productos a través de otras fronteras. Adicio-
nalmente, debe realizar los ajustes en la calidad del bien a exportar para
cumplir con las normas que dicho mercado exija, situación que no está
directamente en manos del sector público.
En otra instancia, República Dominicana y Haití forman parte del
Acuerdo de Asociación Económica entre los Estados del CARIFORUM
y la Unión Europea (EPA). El acuerdo establece las obligaciones de los
países signatarios en materia de comercio exterior pero, no obstante,

2  Estimación preliminar a partir de los datos de Vásquez et al (2012). “Impacto fiscal del DR-CAFTA en la República
Dominicana”.
3  Sapelli, Claudio (2003). “The Political Economics of Import Substitution Industrialization”.
86 Balanza de Pagos

las autoridades haitianas aún no han ratificado el acuerdo, y esto se


debe probablemente a que el comercio exterior es la principal fuente
de ingresos fiscales en Haití. De acuerdo al Informe País del Fondo
Monetario Internacional (FMI) del año 2013, la presión tributaria de
Haití fue de 13.1% en 2011; de este porcentaje, los ingresos fiscales vía
el comercio internacional representaron cerca del 35.1% del total de las
recaudaciones. En este sentido, el reconocimiento del EPA implica aceptar
un calendario de desmonte arancelario, con lo que pierden ingresos por
concepto de tributación al comercio.
Una tercera salida consiste en denunciar a Haití ante la Organización
Mundial de Comercio (OMC), como se ha sugerido. Sin embargo, esta
posible solución también presenta desventajas en términos políticos. Haití
es parte del grupo de Países Menos Avanzados (PMA) dentro de la OMC,
y no existe antecedentes de denuncias en contra de países que perte-
necen a este bloque. Agotar este recurso puede ser mal visto ante los
ojos de la comunidad internacional, por tomar medidas ante una nación
empobrecida.4
No obstante, cabe destacar que los incrementos arancelarios pro-
puestos para algunos de los productos sobrepasan el arancel consolidado
establecido por Haití ante la OMC (18.7%), lo que implica que las bases
sobre las cuales se podría hacer esta denuncia estarían fundamentadas.
A pesar de estas dificultades entre República Dominicana y Haití, es
necesaria una solución respecto a los impases en las relaciones comer-
ciales con el país vecino, en particular cuando no se prevén negociaciones
de tratados comerciales en el corto plazo. Mientras tanto, el Gobierno
dominicano busca solucionar el conflicto a través de las vías diplomáticas
correspondientes; la resolución del impase entre República Dominicana
y Haití es importante principalmente para la población haitiana, que po-
dría ver mermado su consumo de alimentos y otros productos con estas
medidas.

4  Ver ¿Le interesa a Haití un TLC o la ratificación del EPA?, de Periódico Hoy, 31 de julio de 2013.
Incremento de Aranceles en Haití y su Efecto en las Exportaciones Dominicanas 87

Recuadro 1
La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)

El esquema conocido como Industrialización por Sustitución de


Importaciones se basa en un modelo de desarrollo hacia dentro
(inward-looking), impulsado principalmente por la Comisión
Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La estrategia, aunque con ligeras variaciones en cada país de


América Latina, consiste en el desarrollo de la industria interna
mediante: a) grandes inversiones en industrias locales, usual-
mente impulsadas por la exención de impuestos, subsidios y/o
capital externo en las etapas iniciales de inversión; b) protección
de la competencia internacional, a través del incremento de los
aranceles.

Esta estrategia se sustenta bajo el argumento de la “industria


naciente” que apunta a la protección de la industria local en
sus etapas iniciales, a fin de fortalecer la economía interna ante
posibles choques económicos provenientes del exterior.

El resultado de estas políticas se considera ambiguo y controver-


sial. Por un lado, se vincula la estrategia ISI con el crecimiento
económico de 5.1% que experimentó América Latina durante
la década de 1950 (Kerner, 2003). Sin embargo, este modelo
económico era dependiente de capital externo, debido a que
las economías latinoamericanas no lograban generar las divisas
necesarias para sustentarlo. Para 1960, las economías latinoa-
mericanas de mayor tamaño habían abandonado el modelo.

Por otra parte, las posiciones más críticas hacia el modelo


ISI indican que el mismo generó en los países de la región
un sesgo anti-exportador y vulnerabilidad ante choques en
los términos de intercambio. En adición, las decisiones de
política macroeconómica tomadas para compensar a los
88 Balanza de Pagos

grupos afectados por estas políticas (reflejadas en expansiones


monetarias) empeoraron las condiciones de vida de la población
latinoamericana (Sapelli, 2003).

En República Dominicana, el proceso de industrialización se


aceleró con la Segunda Guerra Mundial, periodo en el que las
importaciones dominicanas disminuyeron a causa de la guerra.
Esta circunstancia obligó al desarrollo de industrias locales que
pudiesen acaparar la demanda que no podía ser satisfecha. Este
proceso se llevó a cabo bajo la supervisión estatal y al unísono
con la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina, quien era ac-
cionista en muchas de estas empresas. El modelo de desarrollo
ISI para el país se dio a través de exenciones de impuestos inter-
nos, aranceles cero para la importación de bienes intermedios y
aranceles altos para la importación de bienes terminados (Moya
Pons, 1990).

Si bien estas políticas incentivaron el desarrollo de industrias


locales, estos grupos se constituyeron en grupos cabilderos ante
el temor de confiscación de las empresas luego de la muerte de
Trujillo. De esta forma se funda la Asociación de Industrias de
República Dominicana. Luego, estos grupos de interés intentaron
mantener el sistema de concesiones y exenciones que se les
otorgó durante la dictadura (Andújar Scheker, 2005).

El modelo ISI dominicano comenzó a desmoronar luego de la


crisis de deuda durante la década de 1980, cuando la economía
se revela como incapacitada para aguantar choques externos.
Las medidas proteccionistas se mantuvieron, a costa de presio-
nes inflaciona ios de dos dígitos y el incremento del déficit fiscal
Con la entrada del proceso de reformas de la década de 1990,
el esquema ISI fue desmontado.
Incremento de Aranceles en Haití y su Efecto en las Exportaciones Dominicanas 89

Referencias

Andújar Scheker, Julio G. (2005). Reformas económicas y negociaciones


políticas: apuntes sobre la experiencia dominicana de los noventa.

Kerner, Daniel (2003). La CEPAL, las empresas transnacionales y la búsqueda


de una estrategia de desarrollo latinoamericano.

Moya Pons, Frank (1990). Import-Substitution Industrialization Policies in the


Dominican Republic, 1925-61.

Sapelli, Claudio (2003). The Political Economics of Import Substitution


Industrialization.

Vásquez, H., Díaz, R., Rivas, R., Altagracia, A. (2012). Impacto fiscal del DR-
CAFTA en la República Dominicana.

Publicado originalmente el 28 de octubre, 2013


Béisbol y Balanza de Pagos
en República Dominicana:
Análisis y Perspectivas

Noris Constant,
Economista II

E
s bien sabido que el béisbol en la República Dominicana es el
deporte principal, seguido ávidamente por una gran cantidad
de dominicanos. Esta disciplina deportiva va más allá de ser un
entretenimiento para los dominicanos, sino que es un negocio, el cual
traspasa las fronteras de nuestro país, y le genera cuantiosas sumas de
dinero anualmente.
Estos ingresos tienen un impacto positivo en la Balanza de Pagos, en la
cual se ha registrado US$1,771 millones como ingreso directo del béisbol
en el periodo 2010-2013, representando el 98% de los ingresos por
concepto de remuneración de empleados en la Balanza de Pagos.

El negocio

El historiador Rob Rock, PhD de la Universidad de Pittsburgh, autor de


diversas publicaciones de la historia del béisbol, en un encuentro celebrado
en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) en el año
2012 expresó:
“La República Dominicana es la mayor fuente de talentos para
las Grandes Ligas fuera de Estados Unidos, no se compara con
ninguna otra nación, representa la mayor concentración de
talento en la historia del béisbol”.

91
92 Balanza de Pagos

Las afirmaciones de Rob Rock están evidenciadas por la presencia de


los equipos en el territorio dominicano. En la actualidad, los 30 equipos de
Grandes Ligas tienen academias establecidas en la República Dominicana,
superando con creces la presencia en otros países, entre estos Venezuela
que contaba para el año 2009 con tan solo seis en todo su territorio.
Aunque el enfoque principal de las academias es la preparación del
talento para la carrera profesional, el país se beneficia de la presencia de
las mismas. Según el estudio elaborado por la oficina de la Major League
Baseball (MLB) en República Dominicana titulado “Impacto Económico
de MLB en República Dominicana”, en su edición de 2009, se registró un
monto de US$18 millones solo de gastos operacionales de las academias.
A esto se le suman los empleos que generan las academias y el consumo
que le aportan al Producto Interno Bruto (PIB).
Todas las academias incluyen (unas más rigurosas que otras) programas
educativos para los jugadores: bachillerato, cursos de inglés, lecciones para
la vida después de la carrera profesional, programas de incentivo para
ayudar sus comunidades, entre otras. Este aporte en educación es de gran
importancia, teniendo en cuenta que según datos de la oficina de la MLB
menos del 5% de los jugadores firmados llegan a las Grandes Ligas, por lo
que esto es un aporte del béisbol al mejoramiento de las oportunidades
y desarrollo de cientos de jóvenes dominicanos.
Según el estudio realizado en 2009, a los prospectos se les pagó US$37.2
millones por concepto de bonos por firma de contrato. Se gastaron
US$3.2 millones adicionales para dirigir la Liga de Verano Dominicana (ver
cuadro 1), la cual se creó en el 1985 como una plataforma de desarrollo
para los prospectos que no tenían visado para viajar a los Estados Unidos.
El mayor ingreso que se percibe en la economía dominicana es el
dinero invertido por los jugadores con contratos de Grandes Ligas. En el
estudio realizado por la oficina de la MLB previamente citado, se estimó
que el 20% de los salarios brutos ingresan directamente en la economía
dominicana (ver cuadro 1). En el contenido del mismo estudio se explica
que esta cifra es conservadora. En una visita realizada por técnicos de la
Subdirección de Balanza de Pagos a la oficina de la MLB en el país, una
fuente de dicha oficina nos explicó que se tomó un dato conservador
debido a la diversidad de casos que se tienen con respecto a lo que los
jugadores deciden hacer con sus ingresos.
Béisbol y Balanza de Pagos en República Dominicana
Análisis y Perspectivas 93

Las partidas por donde entra el dinero de los peloteros incluye la


inversión en bienes raíces, negocios de esparcimiento social, instituciones
benéficas entre otras. Asimismo, es preciso hacer hincapié en que una
gran cantidad de los jugadores, una vez retirados, regresan al país y
traen su dinero para invertirlo. Teniendo en cuenta estas informaciones
no es desatinado pensar que la proporción de reinversión directa en la
economía dominicana esté más cerca del 30%. A su vez, de los salarios
de los jugadores de ligas menores se estima que entra directamente a
la economía un 50%, de los cuales se indica que la mayoría ingresa vía
remesas.
Cuadro 1
Resumen del impacto económico del béisbol en República Dominicana (en US$)

Concepto Monto

Bonos provenientes de firmar contratos 37,233,500

Operaciones de las academias 17,961,384


Liga de Verano Dominicana 3,213,750
Viaje y transporte a la República Dominicana 360,000
Reinversión en los jugadores dominicanos de las Ligas
61,954,695
Mayores
Reinversión en los jugadores dominicanos de las Ligas
3,508,055
Menores
Donaciones y apoyo gubernamental 844,624
Sede de las Grandes Ligas del Béisbol en la República
1,250,000
Dominicana

Total 126,326,008
Fuente: Oficina MLB en República Dominicana (2009).

Proyección

Sin duda alguna los equipos de la MLB realizan cuantiosas inversiones


en la República Dominicana, pero es importante considerar si podremos
sostener este nivel de ingreso en los próximos años. Hay muchos factores
que motivan a los equipos a invertir en el país, pero el más poderoso de
todos es el rendimiento de los jugadores dominicanos.
94 Balanza de Pagos

Alguno podrá argumentar que República Dominicana tiene muchos


peloteros de alto rendimiento debido a que todas las academias tienen
presencia en el país. No obstante, es preciso comprender que es un
negocio y que los inversionistas de la MLB son agentes racionales que
buscan maximizar el retorno de su inversión. Si no fuera por la alta calidad
sostenida de los jugadores dominicanos los equipos estuviesen cambiando
el destino de sus fondos a países con mejor retorno de la inversión.
Visto lo anterior, es posible plantear que los ingresos en el futuro para la
República Dominicana, provenientes del negocio del béisbol, dependerán
de la capacidad del país de seguir produciendo jugadores exitosos en MLB.
Por esto, es necesario analizar la tendencia de los peloteros dominicanos
en las Grandes Ligas.
Ha existido diversidad histórica por etnicidad en la MBL, desde
mediados de la década de los noventas, los latinos han sido, después de
los blancos, los que mayor representación tienen en MLB. Cabe destacar,
que de los jugadores extranjeros, la República Dominicana ha liderado en
el porcentaje de representación desde hace 30 años.
Ahora bien, si queremos saber si la República Dominicana seguirá
liderando en participación, una herramienta poderosa es el reporte anual
de la prestigiosa revista Baseball America. Dicha revista elabora desde 1990
diversos listados de los mejores prospectos para jugar en las Grandes
Ligas. El listado más exhaustivo que realizan es el “Baseball America
top 100 prospects”, en el que se incluye los mejores 100 prospectos
independientemente del equipo o nacionalidad.
La estadística que mejor indica la calidad de un jugador en las
Grandes Ligas es la conocida “Wins Above Replacement” (WAR). Dicha
estadística surge del esfuerzo de la comunidad sabermétrica (estudio de
las estadísticas de béisbol) para determinar el aporte de un jugador a su
equipo.
Relacionando esta estadística con la revista Baseball America, se extrae
el dato donde el 80% de los jugadores que han estado entre los 100
mejores jugadores de MLB (según WAR) en los últimos 10 años, ha estado
en el listado de “Baseball America Top 100 Prospects”. Esto indica que el
jugador que aparezca en esta lista es de alto rendimiento. Es importante
resaltar que estos jugadores, en promedio tardan aproximadamente 5
años para establecerse en Grandes Ligas.
Béisbol y Balanza de Pagos en República Dominicana
Análisis y Perspectivas 95

Finalmente veamos en la gráfica 1 cómo se han comportado los


prospectos dominicanos en el listado de Baseball America en la última
década:
Gráfica 1
Dominicanos en Top 100 Baseball America

Fuente: Baseball America

Observando estos datos notamos que la República Dominicana en


la última década ha sostenido una sólida participación en el listado,
promediando un 9.4% en la década. Observamos también que la
participación ha ido aumentando, siendo de 8.8% en de 2004-2008 y
10% de 2009-2013 (ver gráfica 1).
Estos datos indican que no sólo está sosteniendo la República
Dominicana su participación en cantidad, sino también en calidad,
aspecto importante para seguir atrayendo la inversión de las franquicias
norteamericanas.
Es importante resaltar que si bien se ha mantenido la calidad, existen
amenazas para la sostenibilidad de la producción.
En el aspecto interno, las irregularidades con las firmas siempre han
sido un problema por las falsificaciones de documentación, el bajo nivel
de educación en las zonas rurales dominicanas (que obligan a los equipos
a invertir para educarlos), y posibles leyes que restrinjan de algún modo
la actividad que realiza la MLB en el país. En el aspecto externo, está el
caso de Venezuela como alternativa para los cazatalentos, no obstante el
crecimiento de las firmas de béisbol en dicho país no ha afectado tanto
a la República Dominicana como ha afectado a Puerto Rico, el cual pasó
a estar de entre los primeros puestos a tener una participación inferior.
96

Se debe destacar que por la situación política de Venezuela, las


condiciones para operar en dicho país no son favorables. También está el
caso de los peloteros cubanos, que se resaltan con un alto rendimiento,
aunque con una cantidad muy limitada respecto la República Dominicana
y Venezuela. Una eventual apertura del Gobierno cubano representaría
una oportunidad para que los equipos inviertan en dicho país, lo cual
pudiera afectar negativamente la participación de los dominicanos en las
Grandes Ligas.
El béisbol tiene un impacto contundente en la economía dominicana,
por los ingresos que genera y la proyección es que podrá sostener el
nivel de ingreso en los próximos 5-10 años. El sostenimiento a largo plazo
dependerá de la superación de los problemas internos y la adaptación a las
posibles amenazas externas que surjan, pero es necesario reconocer que
mientras se mantenga la producción de jugadores de alto rendimiento,
que continuará siendo el principal factor, la República Dominicana seguirá
siendo el destino por excelencia para la inversión de la MLB.

Publicado originalmente el 11 de febrero, 2014


Impacto de los Call Centers
en la República Dominicana

Rosa Julia Cruz, Analista III


y Estephanía Ruíz, Economista II

C
uando un norteamericano llama a una compañía de telecomuni-
caciones para pedir soporte con su móvil o televisión por cable,
es muy probable que la llamada sea contestada desde un call
center establecido en India, Filipinas o República Dominicana.
La industria de los call centers surgió como solución a resolver las ne-
cesidades de empresas que requerían masificar la atención, y el contacto,
con consumidores o potenciales clientes. Desde su origen en los años 60,
diversas reformas en el ámbito de la telefonía antigua, hasta su confluencia
con la tecnología actual han facilitado la base tecnológica con la cual ha
sido posible el manejo intensivo y reformador de las aptitudes de comu-
nicación humana en un nuevo espacio de interacciones comerciales.
Este sector está dominado por grandes empresas que requieren esta-
blecer un contacto permanente con sus clientes. En general, compañías en
el área de mercado masivo como empresas financieras bancos, servicios
básicos y telecomunicaciones.
En el caso de la República Dominicana, la industria surgió en los años
90, cuando empresas de capital extranjero en busca de un ambiente en el
cual pudieran disminuir costos, sin perder la calidad de su personal, pusie-
ron miras en el país, tomando en cuenta varios factores como la posición
geográfica mano de obra barata y habilidades para aprender idiomas. En
ese sentido, el “Business Processes Outsourcing (BPO)”, surge como respues-
ta a esta necesidad, cuando las compañías deciden subcontratar funciones

97
98 Balanza de Pagos

del proceso de negocio en proveedores de servicios, ya sea internos o


externos a la empresa, usualmente menos costosos o más eficientes y
eficaces
El crecimiento promedio de los ingresos por call centers en la balanza
de pagos ha sido de alrededor de un 11% en el periodo 2009-2013. En
los últimos años, esta actividad ha mantenido una senda de crecimien-
to estable y significati o. El recién Censo Económico del Sector de Zo-
nas Francas, publicado por el Banco Central de la República Dominicana
(BCRD) mostró que para los call centers constituidos como zonas francas
especiales, el nivel de empleo aumentó de 873 a 8,063 operarios durante
el período 2000-2012, lo que representa un incremento de 823.6%, la
mayor variación positiva en todas las ramas de actividad de zonas francas
observadas para ese período (ver gráfica1)
Gráfica 1
Evolución empleados de call centers zonas francas especiales
10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

Fuente: BCRD.

Según el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana


(CEI-RD), actualmente existen 112 empresas de Contact Center que ge-
neran más de 33 mil agentes empleados en la industria y un estimado de
27,400 asientos que ofrecen servicios principalmente al mercado de los
Estados Unidos, que pagan más de US$150 millones en salarios al año con
promedio de RD$18 mil a RD$25 mil al mes (ver gráfica 2)
El acelerado proceso de expansión ha motivado la creación de un
clúster (Cluster Contact Center & BPO) para las empresas suplidoras de
servicios que tiene por finalidad promover su desarrollo y hacerlas más
competitivas. El territorio que ha ganado la industria se refleja en la
Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT). La misma incluye a los
Impacto de los Call Centers en la República Dominicana 99

call centers en la categoría transporte y comunicaciones que representa un


5% de los empleos producidos por el sector formal, mayor que muchos
sectores entre los cuales se encuentran la intermediación financiera y
seguros y la agricultura y ganadería. En ese sentido, el aporte de call centers
al sector de Transporte y Comunicaciones asciende a 33% (ver gráfica 3)
Gráfica 2
Generación de agentes y asientos* por empresas de call center
(2006 - Proy 2016)

*Asientos: espacios físicos/estaciones donde laboran los agentes.


Fuente: CEI-RD.

Gráfica 3
Aporte de call centers al sector de transporte y comunicaciones
(% que aporta en números de empleos)

Call
Centers
33%
Otros
67%

Fuente: ENFT y CEI-RD.

Por otro lado, la industria está produciendo un factor no perceptible


fácilmente. La productividad de los empleados es incentivada al máximo
en un call center. La forma de medición de la efectividad del proceso y la
organización del trabajo de empleadores extranjeros está enfocado a la
maximización de la utilidad en un 100%. Esto conlleva a un monitoreo
minucioso del empleado, evaluando su precisión, productividad y eficiencia
100 Balanza de Pagos

El ambiente de un call center es muy diferente a los esquemas que


normalmente vemos en una oficina de una empresa privada dedicada
a otro ofici . En los call centers, las horas de trabajo son evaluadas y
planificadas totalmente. Se fomenta la competitividad entre los empleados,
el salario y sistema retributivo es bastante atractivo. Se otorgan incentivos
por asistencia, por rendimiento, bonos anuales por cada año cumplido
en la empresa y bonos trimestrales a los empleados destacados. Todo lo
anterior renueva la calidad del empleado. El mismo se esfuerza y se exige
a sí mismo la disciplina que requiere ser parte de la empresa en la cual
trabaja.
Estos jóvenes no necesitan un título universitario, sino tener buen do-
minio de los idiomas, aptitudes de trabajo en equipo, servicio al cliente
entre otros. Aún cuando no reúnen todas estas cualidades son capaci-
tados con entrenamientos previos que usualmente son pagados como
salario por parte de la empresa. Albergan posiciones como supervisores,
instructores, personal de control de calidad y personal de tecnología. Por
esto, los call centers se han convertido en una oportunidad para los jóve-
nes dominicanos de mejorar su status económico sin tener que invertir
miles de pesos en educación universitaria. Para muchos es una forma de
sustentar a sus familias y sus estudios universitarios.
Por otra parte, consideremos la industria por el enfoque de la Inver-
sión Extranjera Directa (IED). Según datos del CEI-RD, actualmente exis-
ten 57 empresas de call center de capital extranjero (incluyendo el BPO),
correspondiente al 50.9% del total. No es coincidencia que el Gobierno
otorgue todo su apoyo a fomentar el desarrollo de este tipo de negocios,
no sólo por su importante producción de empleos sino también por los
flujos de i versión que trae consigo al país.
El Gobierno dominicano ha propiciado el crecimiento de la industria
con la ley 8-90 sobre fomento a las empresas exportadoras de servicios
como las de zonas francas, que establece exenciones de impuestos. In-
clusive, el Congreso Nacional está apoderado de un proyecto de Ley de
call center que tiene por finalidad crear las condiciones jurídicas para el
desarrollo definiti o del sector, aprovechando las ventajas comparativas
del país con otras naciones de América Latina.
Impacto de los Call Centers en la República Dominicana 101

Otra iniciativa del Gobierno es la capacitación de los recursos huma-


nos, con el “Programa de Inglés por Inmersión para la Competitividad
(ESL) con el objetivo de incrementar la competitividad y mejorar la cali-
dad de la educación. El presidente de la Asociación de Contact Centers de
la República Dominicana (ACC-RD), estima que un 10% de los jóvenes
adquieren la habilidad para entrar a trabajar en call centers.
Los esfuerzos del Gobierno han servido como palanca para los jóvenes
dominicanos, que buscan insertarse en el mercado laboral y que logran
desarrollar, destrezas y capacidades, tanto en el manejo de otros idiomas
como en temas especializados, que impactan de manera significativa la
competitividad de nuestro país, llevando a la República Dominicana a ser
líder en la Región del Caribe en la Industria de Centros de Contactos y
BPO, y ser considerados como modelos regionales en el desarrollo de la
industria por organismos internacionales, como la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) de acuerdo con informaciones
ofrecidas por el CEI-RD.
La industria del call center es uno de los procesos emergentes de la
economía en nuestro país y un sector peculiar, ya que refleja el predo-
minio económico de los servicios en la estructura productiva y además
sostiene la economía de producción en masa. Es una excelente vía para
atraer inversión extranjera y promover el desarrollo económico nacional.
El Gobierno dominicano por tanto, debe fortalecer la calidad de la edu-
cación dominicana para aumentar la mano de obra cualificada disponible,
mantener un clima de inversión favorable y sustentar el vínculo y apoyo
a la industria para así asegurar el futuro óptimo esperado para la misma
en el país.

Publicado originalmente el 09 de abril, 2014


La Ruta hacia
Los Diez Millones de Turistas

Brenda Villanueva
Consultor Económico

E
l sector turismo es la segunda fuente de divisas en la República
Dominicana, luego de las exportaciones totales y es el cuarto
generador de empleo. En efecto, los ingresos por turismo repre-
sentaron un 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2013 (ver
gráfica 1). De ahí la importancia de este sector para la economía domini-
cana, y la meta planteada por el presidente Danilo Medina, de alcanzar una
llegada de 10 millones de turistas en 10 años. En este sentido, a continua-
ción se presentan los avances y los retos del país para alcanzar esta meta.
Gráfica 1
Ingresos por turismo y su participación en el PIB (1991-2013)

15.3%
10.9%
10.2%
9.1%
8.4%
8.8%

Fuente: BCRD, Subdirección de Balanza de Pagos.

103
104 Balanza de Pagos

El turismo se convirtió a partir de la década de los noventas, en un


dinamizador de la economía dominicana. Para el año 1990, el número de
habitaciones hoteleras disponibles en el país había aumentado en 13,649
unidades con respecto al 1980. Asimismo, el valor agregado de esa activi-
dad incrementó su participación en el PIB, pasando de un 1.3% al 3.8% en-
tre 1980 a 1990, y 6.4% para 1999, teniendo como resultado la generación
de 114,133 empleos directos e indirectos en comparación a los 13,592
empleos existentes en el 1980, lo que representó un incremento de 739%.
En términos de ingresos de divisas, el turismo aportó unos US$172.6
millones en 1980, y para el 1990 este aporte ascendía ya a US$817.6 mi-
llones, y para el 1999 la cifra fue de US$2,483.3 millones, equivalentes a
un 14.3% del PIB.
Si observamos el crecimiento de la llegada de turistas del 2013 de un
2.8% (ver gráfica 2), la meta de los 10 millones de turistas para el 2022
parecería inalcanzable. Sin embargo, si nos remontamos al siglo pasado,
podemos darnos cuenta de que se trata de una meta alcanzable si se
llevan a cabo las políticas públicas para ello. En efecto, la República Domi-
nicana logró crecimientos por encima del 200% en la llegada de turistas
entre el 1980 y el 1990, y por encima del 100% entre 1990 y el 2000, lo
cual demuestra que se ha podido más que duplicar la llegada en un perío-
do de 10 años.

Gráfica 2
Tasa de crecimiento de la llegada de turistas
a la República Dominicana (1981-2013)
36.9%
40%
30% 15.0%
17.7%
20% 7.4%
10% 2.8%
0%
-10% -9.8% -3.2%
-20%
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013

Fuente: BCRD, Subdirección de Balanza de Pagos.

Desde el año 2001, la llegada de turistas no ha tenido un crecimiento


tan vertiginoso, producto del atentado a las Torres Gemelas en Estados
Unidos, del 11 de septiembre de ese año, así como por la crisis inter-
nacional de los años recientes, que ha afectado los principales países de
origen de los turistas en nuestro país. Sin embargo, el sector ha buscado
La Ruta Hacia los Diez Millones de Turistas 105

mecanismos para lograr una mayor diversificación de los países emisores,


haciéndose menos dependiente de los países de Europa Periférica, y cap-
tando mayor mercado de América Latina (ver gráfica 3)
Gráfica 3
Origen de los turistas en la República Dominicana

2000 2013

PIIGS: Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España.


Fuente: BCRD, Subdirección de Balanza de Pagos.

Esta información da cuentas de que el sector turístico en la República


Dominicana ha sabido enfrentar las adversidades, y tiene el potencial para
seguir desarrollándose.
En este sentido, con la recuperación de la economía mundial para este
año, proyectada por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Interna-
cional (FMI), se prevé un mayor crecimiento de la llegada de turistas para
2014 y los venideros.
Dado este mejor escenario internacional, y si se implementan las po-
líticas públicas adecuadas, la meta al 2022 podría ser alcanzable. En ese
mismo orden, vale destacar que el Estado dominicano ha estado llevando
a cabo una serie de acciones encaminadas en esa dirección.
Una de estas medidas fue la promulgación de la Ley No. 195-13, del 20
de diciembre de 2013, que modifica varios artículos de la Ley No. 158-01
del 9 de octubre de 2001, sobre el Fomento al Desarrollo Turístico para
los Polos de Escaso Desarrollo y Nuevos Polos en provincias y localidades
de gran potencialidad. Dentro de los cambios más relevantes se encuen-
tran:
106 Balanza de Pagos

• Se expande el ámbito de aplicación a todos los polos turísticos de


la región, o sea que todo el territorio nacional es declarado poten-
cial turístico.
• Se amplían los incentivos a los inversionistas extranjeros que
desean desarrollar proyectos turísticos en la República Dominicana.
Por ejemplo, se extienden las exenciones a las ofertas turísticas
complementarias, y no sólo en las referentes a las instalaciones
hoteleras. Asimismo, se aumenta de 10 años a 15 años el período de
exención fiscal otorgado a las empresas dedicadas a las actividades
turísticas.
• Se apoya a aquellos inversionistas que necesitan remodelar sus
complejos turísticos para atraer a turistas cada vez más exigentes.
• Para alcanzar la meta propuesta por el presidente Danilo Medi-
na, se necesita continuar con las medidas iniciadas, e implementar
otras más que complementen los beneficios que se pueden obte-
ner de esta ley. Dentro de las cuales podrían mencionarse:
• Ampliar la oferta turística que tiene el país, no solo con más com-
plejos turísticos todo incluido, sino diversificar los clústeres turís-
ticos y promover el turismo de aventura, rural, histórico y cultural.
• Aumentar la inversión en promoción y mercadeo del país como
destino turístico a nivel mundial. Esto es algo ya iniciado, ya que el
Gobierno ha instalado una serie de oficinas promotoras en distin-
tos países, con las cuales se ha logrado atraer turistas de países que
no son fuentes tradicionales.
• Implementar un plan de desarrollo de la industria de cruceros, la
cual ha sido poco explotada en nuestro país.
• Continuar con la inversión en carreteras, a fin de facilitar el acceso
de turistas a zonas geográficas menos favorecidas, como el caso del
sur del país.
• Implementar una campaña de concientización ciudadana respecto a
la industria turística y los beneficios para el país
• Lograr la desarrabalización del entorno turístico, principalmente
en la ciudad de Santo Domingo, en áreas como la zona colonial (ya
iniciado en la actualidad), las zonas del puerto, el malecón, entre
otras.
La Ruta Hacia los Diez Millones de Turistas 107

• Implementar un plan de turismo sostenible, logrando una estrate-


gia de desarrollo turístico que vaya acorde con la conservación del
medio ambiente.
• Mejoras de la seguridad ciudadana, de manera que nos podamos
vender como un destino seguro.
En conclusión, si se presentan las mejoras esperadas del entorno eco-
nómico internacional, y el Gobierno se concentra en realizar la estrategia
necesaria para incentivar la oferta turística, podríamos alcanzar la tasa
promedio de crecimiento anual de llegada de turistas de 8.8%, requerida
para llegar a los 10 millones de turistas en el 2022. Una meta posible,
tomando en cuenta los crecimientos en la llegada de turistas que tuvimos
en el pasado.

Publicado originalmente el 16 de abril, 2014


03
Capítulo

Zonas
Francas
Censo Económico del Sector
de Zonas Francas:
Implicaciones para el Sexto Manual
de Balanza de Pagos

Víctor J. Nicolás
Jefe de División de Consolidación de Estadísticas de Balanza de Pagos

L
as zonas francas en la República Dominicana son un sector diná-
mico y significati o para la economía del país. En los últimos cin-
co años sus exportaciones de bienes han representado en pro-
medio el 59% de las exportaciones totales del país. Éstas experimentaron
un descenso de 5.4% anual entre 2006 y 2009 influidas principalmente por
una caída de las exportaciones de los textiles como consecuencia de la
conclusión del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
sobre los Textiles y el Vestido (ATV). No obstante, este sector compuesto
por más de 600 empresas de distintas actividades y empleando más de
130 mil personas, observó una recuperación significativa desde 2010, cre-
ciendo en promedio 7.4% anual desde ese año hasta 2013. Previamente
liderado por las exportaciones de textiles, mientras que en los años más
recientes son productos de mayor tecnología los que han impulsado el
crecimiento de este sector.
Considerando la importancia de las zonas francas para la economía,
en 2012 el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) realizó un
censo a las empresas de zonas francas con la finalidad de diagnosticar la
situación de éstas frente a un cambio de metodología de registro de las

111
112 Zonas Francas

estadísticas de balanza de pagos1 y capturar información sobre el desem-


peño del sector durante 2011. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en
su Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
(MBP6), requiere identificar las transacciones de servicios de manufactura
sobre insumos físicos pertenecientes a otros de manera separada a la ex-
portación de bienes. Dicho sencillamente, las transacciones de empresas
que únicamente aportan el servicio de transformación sobre una materia
prima que no es propiedad de ellas se deben presentar en la balanza de
servicios.
A primera vista, reclasificar las operaciones de las zonas francas
parecería poco complicado puesto que tradicionalmente las zonas
francas dedicadas a procesos de manufactura (excluyendo así los servicios
de empresas de telecomunicaciones y otros servicios claramente
especificados) únicamente proporcionaban este tipo de servicios. No
obstante, en los últimos quince años se ha visto la diversificación del sector.
Dentro de las empresas las operaciones también han evolucionado hacia
modelos de paquete completo, es decir, que incluyen desde el proceso de
diseño hasta el embarque del producto final Sin embargo, al observar las
interrelaciones entre empresas y el modelo de producción actual de este
sector, se dificulta trazar una línea entre manufactura de bienes y provisión
de servicios. Para este fin el Departamento Internacional del BCRD, con el
apoyo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE),
visitó 571 empresas en el territorio dominicano para recabar los datos
necesarios a través de un nuevo formulario desarrollado para discernir
la propiedad de los insumos utilizados y analizar las operaciones entre
empresas filiales Se recibieron 311 respuestas de empresas con un peso
de 87.1% sobre las exportaciones de 2011.

Resultados

Los principales resultados del censo de zonas francas comprenden: el


origen del capital de las empresas, afiliación accionaria con empresas do-
minicanas, el origen y financiamiento de la materia prima, el destino de las
ventas y los gastos locales incurridos. Se incluyó también un análisis sobre
el empleo, ratios que buscan medir elementos de costos y un análisis de
los servicios de manufacturas, objetivo principal del censo.
1  Banco Central de la República Dominicana (2013) “Implementación del Sexto Manual de Balanza de
Pagos y Posición de Inversión Internacional del Fondo Monetario Internacional En República Dominica-
na: Documento Metodológico”.
Censo Económico del Sector de Zonas Francas:
Implicaciones para el Sexto Manual de Balanza de Pagos 113

Los capitales internacionales son primordiales para las zonas francas.


Se determinó que 233 (74.9%) de las empresas son de Inversión Extran-
jera Directa (IED)2 Adicionalmente, 113 empresas (36.3% de las que res-
pondieron) declararon tener alguna participación accionaria procedente
de República Dominicana, usualmente complementando capitales esta-
dounidenses. Por su parte 73, empresas (23.4%) son de propiedad ne-
tamente dominicana y se dedican al cultivo de hortalizas, elaboración de
tabaco, textiles y servicios.
Otro aspecto importante a destacar es la formación de grupos empre-
sariales dentro del sector. A través del censo se identifica on 27 grupos
empresariales compuestos por 66 empresas. Los principales grupos se
dedican a actividades textiles y de tabaco. Estas relaciones empresariales
arrojan luz sobre procesos de integración de la cadena de producción que
suceden interna y externamente.
Las empresas obtienen buena parte de sus insumos de empresas re-
lacionadas. Estos insumos utilizados también ilustran parte del proceso
de integración empresarial. Por ejemplo, el 81% de los insumos proviene
del exterior y casi dos tercios (64.1%) de estos insumos importados se
adquieren a través de las casas matrices de las empresas locales. Un 12%
de los insumos del sector se originan de otras empresas de zonas francas.
El 7% restante corresponde a insumos dominicanos utilizados en la pro-
ducción (ver gráfica I)
Gráfica 1
Origen de la materia prima, (en %)

Fuente: Banco Central de la República Dominicana.

2  El MBP6 establece que empresas con 10% o más de participación accionaria proveniente del exterior
se son de inversión extranjera directa.
114 Zonas Francas

Así como los insumos utilizados provienen del exterior, el 87.4% de las
ventas de las empresas censadas se dirigen hacia otros países. Del total
vendido, 69.3% se entregó a empresas filiales dentro y fuera de República
Dominicana (ver gráfica 2). Así se observa que la mayor parte de los insu-
mos y asimismo la mayor parte de las ventas se realizan entre empresas
filiales típico en este sector.
Gráfica 2
Ventas de las zonas francas según empresa destinataria
65.9%

21.5%

9.2%
3.4%

Fuente: Banco Central de la República Dominicana.

Analizando las ventas de las zonas francas, un 95.6% corresponde a


actividades relacionadas con la manufactura de bienes y un 4.4% a ser-
vicios. Los textiles, con un 25.1% de las ventas del sector, componen la
principal actividad de las zonas francas. Los equipos médicos (22.3%) y los
productos eléctricos (13.0%) son las siguientes actividades de mayor pon-
deración. Dentro de los servicios, las empresas de telecomunicaciones
registraron el 2.5% de las ventas (ver gráfica 3)

Gráfica 3
Ventas al exterior según actividad (en %)
30
25.1
25 22.3
20
15 13.0
10.2 9.7
10 7.2
4.5 3.2
5 2.5 1.8
0

Fuente: Banco Central de la República Dominicana


Censo Económico del Sector de Zonas Francas:
Implicaciones para el Sexto Manual de Balanza de Pagos 115

Otro resultado importante del censo fue conocer la estructura de


gastos locales de las empresas que componen las zonas francas. Datos
sobre remuneraciones, materia prima dominicana, gastos en electricidad,
transporte y otros servicios se captaron. Estos gastos representan un 28%
de las exportaciones. Es decir US$0.28 de cada dólar estadounidense ex-
portado se dirige a cubrir gastos en República Dominicana.
Las remuneraciones, que incluyen los salarios y demás prestaciones,
alcanzan cerca de la mitad de los gastos locales de la empresa. A pesar
de la diversificación del sector y de la incorporación de tecnología de
producción, el componente humano sigue siendo importante para la
producción en zonas francas. Los demás servicios e insumos locales
componen el 54.7% del total de estos gastos. Dentro de los demás
servicios, el 32.1% de los gastos locales, es importante destacar que el
gasto en electricidad (17.6%) y en combustibles (12.0%) fueron los de
mayor ponderación; un 50.2% corresponde a gastos menores (ver gráfica
4).
Gráfica 4
Composición de los gastos locales, (en %)

Fuente: Banco Central de la República Dominicana.

Servicios de manufactura sobre insumos físicos pertenecientes


a otros

Las informaciones recibidas mediante el censo fueron validadas con


una muestra de los documentos aduanales que usualmente acompañan
las declaraciones aduaneras de cada importación. Tras este proceso se
116 Zonas Francas

identifica on 18 empresas que proveen dichos servicios de manufactura


sobre insumos físicos pertenecientes a otros. Dieciséis de estas firmas se
dedican a la manufactura de textiles, una a elaboración de tabaco y otra
a ensamblaje de joyería. En conjunto, los servicios provistos por estas
empresas representaron un ingreso de divisas para República Dominicana
de US$49.0 millones en 20113. Empero, es posible que existan otras em-
presas que realicen este tipo de transacciones, pero sus relaciones con-
tractuales y accionarias desdibujan las líneas que permiten identificarlas
claramente, de manera que es imperante una continua supervisión sobre
estas operaciones.

Comentarios finales

A través del Censo Económico a las Zonas Francas se fortaleció el


contacto entre el BCRD y las empresas del sector que reportan sus tran-
sacciones. Se obtuvieron cifras actualizadas de las transacciones del sector
y se logró identificar a las empresas que proveen servicios de manufactu-
ra, lo que consecuentemente contribuyó a las labores de implementación
del Sexto Manual de Balanza de Pagos en República Dominicana. Además,
el trabajo con el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación ha
servido como plataforma para futuras acciones conjuntas.
Como es usual, cada tarea de investigación genera nuevas interrogan-
tes. Con la publicación de este censo y con la continua captura de in-
formaciones del sector, el público en general dispone de una fuente de
información única para el análisis de las zonas francas y la postulación de
nuevas investigaciones.

Publicado originalmente el 24 de abril, 2014

3  Banco Central de la República Dominicana (2013) “Implementación del Sexto Manual de Balanza de
Pagos y Posición de Inversión Internacional del Fondo Monetario Internacional En República Dominica-
na: Documento Metodológico”.
El Reto de Las Zonas Francas
con el Cambio en las Reglas
de Juego en 2015

Brenda Villanueva
Consultor Económico

Antecedentes

E
l sector de Zonas Francas ha sido muy importante para la Re-
pública Dominicana. En efecto, las exportaciones de este sector
han tenido una participación promedio de 81% en las expor-
taciones totales durante el período 1995-2004, representando un 19.2%
del Producto Interno Bruto (PIB) para el mismo período (ver gráfica 1).
Estas exportaciones fueron impulsadas principalmente por las empresas
textiles.
Gráfica 1
Exportaciones nacionales y de zonas francas como % del PIB

Fuente: Departamento Internacional del BCRD.

117
118 Zonas Francas

Luego del año 2005, el sector se vio afectado por la entrada de Chi-
na a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y la finalización del
Acuerdo de Textiles y Vestidos (ATV), sobre todo por la importante pon-
deración de los textiles. Este nuevo esquema de competencia en los mer-
cados internacionales, sumado a la crisis internacional del 2008, provocó
una disminución de las exportaciones de Zonas Francas para el período
2005-2012 (ver gráfica 2), con lo cual las exportaciones pasaron de cre-
cer en promedio 5.8% en el período 1995-2004, a 1.0% para el período
2005-2012. Asimismo, sus exportaciones pasaron en este último período
a representar un promedio de 10.1% del PIB.
Gráfica 2
Tasa de crecimiento de las exportaciones de Zonas Francas, (en %)

Promedio 5.8%

Promedio 1.0%

Fuente: Departamento Internacional del BCRD.

No obstante, este sector ha buscado alternativas, logrando diversifi-


carse, pasando el sector textil de representar un 53.0% en el 2004 a un
26.0% en 2012 (ver gráfica 3). Esta mayor diversificación ha permitido que
desde el año 2010 el sector se haya recuperado, alcanzando una tasa de
crecimiento promedio de 7.4% para los últimos 4 años.
El Reto de las Zonas Francas con el Cambio en las Reglas de Juego en 2015 119

Gráfica 3
Exportaciones de Zonas Francas Participación por Rama de Actividad

2000 2012
Otros Otros
8% 9%
Tabaco Eq. Médicos
7% Tabaco 17%
Calzado 10%
6%
Calzado
53% 8%
7%
26%
Joyería 8%
7%
Prod.
Eléctricos Joyería
9%
12% Prod. Eléctricos
13%

Fuente: Departamento Internacional del BCRD.

El Reto para las Zonas Francas

Según lo establecido en el Acuerdo de Subvenciones y Medidas Com-


pensatorias (ASMC) de la OMC en su artículo 27.2 inciso b), los países
en desarrollo no podrán conceder ni mantener subvenciones supeditadas
a los resultados de exportación, como las otorgadas bajo el régimen de
Zona Franca, a partir del año 2003. Sin embargo, se otorgaron dos exten-
siones al período transitorio hasta el final del año 2007, y una última y sin
posibilidad de otra prórroga hasta diciembre de 2015.
En este sentido, para cumplir con este mandato, debe eliminarse de la
ley de Zonas Francas (Ley No. 8-90) el requisito de exportación de 80%
para fines de incentivos tributarios, y por lo tanto las empresas podrían
vender hasta el 100% en el mercado local. De igual forma se prohíben las
subvenciones supeditadas al empleo de productos nacionales con prefe-
rencia a los importados.
Frente a los compromisos adquiridos por la República Dominicana
habrían dos opciones:

1) Continuar con los compromisos de exportación (80%) para las


Zonas Francas, pero sujetos al pago del impuesto sobre la renta
120 Zonas Francas

del país. Esta opción no sería viable, ya que haría a las empresas del
régimen menos competitivas a nivel internacional.

2) Eliminar las exigencias de porcentajes de exportación y permitir


que las empresas ubicadas en zona franca puedan indistintamen-
te exportar o vender su producción en el mercado local. Esta es
una mejor opción, pero habría que plantear una tarifa especial del
impuesto sobre la renta, que tenga en cuenta la competencia in-
ternacional, pero que permita cierta nivelación con las empresas
fuera del régimen, debido a la desaparición del compromiso de ex-
portación. Ibarra y Barbosa (2005), sugieren cobrar a las empresas
del sector de Zonas Francas, después de un período de gracia de
determinado número de años, una tarifa del 10%, porcentaje apli-
cado por China para empresas exportadoras para el año 2005, por
considerar este país como principal competidor.

Aunque esto implica importantes retos para el sector, las empresas


bajo el régimen reciben otros incentivos por la Ley No.8-90, que no están
supeditados a requisitos de exportación, ni al empleo de materia prima
importada, y por lo tanto no van en contra de lo exigido por la OMC,
como son:

• Exención del pago del impuesto de renta a los beneficios y/o re-
inversiones declaradas como renta neta imponible por personas
físicas o morales, que sean invertidos en el establecimiento y desa-
rrollo de las Zonas Francas.
• Exención del pago de impuestos municipales creados que puedan
afectar estas actividades.
• Exención de todos los impuestos de exportación o reexportación
existentes.
• Exención del pago de impuestos sobre la construcción, los contra-
tos de préstamos y sobre el registro y traspaso de bienes inmue-
bles a partir de la constitución de la Operadora de Zona Franca.
• Exención del impuesto a la Transferencia de Bienes Industriales (IT-
BIS).
El Reto de las Zonas Francas con el Cambio en las Reglas de Juego en 2015 121

• Exención de los derechos consulares para toda importación desti-


nada a los Operadores o Empresas de Zona Franca.
• Exención de Impuestos de patentes, sobre activos o patrimonio.
En otro orden, vale destacar que la OMC no se ha pronunciado en
materia de subvenciones a las exportaciones de servicios, por lo
que habría que distinguir entre las empresas productoras de bienes
y las de servicios en el régimen. Para el año 2012, un 20.7% de las
empresas del sector son de servicios (como call centers, servicios
financie os, entre otros).

Por otro lado, las empresas del sector han estado planteado modific -
ciones a la Ley de Zonas Francas, que favorezcan a las empresas bajo el ré-
gimen. Dentro de las solicitudes recientemente planteadas se encuentran:

• Solicitar la eliminación del pago actual de 3.5% sobre las ventas


locales que les exige la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII), según la última reforma tributaria del 2012, ya que se elimi-
naría el requisito de ventas al mercado local.
• Ampliar el período de exención del impuesto sobre la renta para
las empresas, que actualmente es por 20 años, a 25 años.

Bajo este escenario, queda en manos del gobierno realizar una estra-
tegia acertada, que siga proveyendo incentivos al sector de Zonas Francas
y que les permita ser competitivos a nivel internacional, sin crear dispa-
ridades en el mercado local. En ese sentido, lo más viable es buscar un
tope de tasa de impuesto sobre la renta que se vaya aplicando de manera
gradual hasta alcanzarla.

Referencias

Banco Central de la República Dominicana (2014). “Censo Económico


del Sector de Zonas Francas”. Departamento Internacional.

Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (2012). “Informe


Estadístico del Sector Zonas Francas 2012”.
122 Zonas Francas

Ibarra, Martín Gustavo y Barbosa, David (2005). “Diseño de mecanis-


mos legales sobre Zonas Francas de conformidad con las regulaciones de
la OMC”. Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y
Comercio (DICOEX).

Ley 8-90 del 10 de enero de 1990 sobre Fomento de Zonas Francas.

Publicado originalmente el 31 de marzo, 2014


04
Capítulo

Inversión
Extranjera
Nacionalizaciones y Clima de Inversión:
Los Casos de Argentina y Bolivia

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

E
n las últimas semanas, hemos visto con cierta preocupación y
asombro cómo Argentina y Bolivia, dos miembros importantes
de los esquema de integración regional Mercado Común del
Sur (Mercosur) y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA), han anunciado la nacionalización casi de forma simultánea de dos
importantes empresas de capital mixto (Repsol YPF y Transportadora de
Electricidad, TDE), ambas pertenecientes al sector energético y con una
importante participación española en su estructura accionaria.
Estas expropiaciones infringen los compromisos asumidos por parte
de Argentina y Bolivia con España en materia de inversión, ya que ambos
países han suscrito con este último Acuerdos para la Promoción y la Pro-
tección Recíproca de Inversiones, los denominados (APPRI) (ver gráfica 1).
Los APPRI son tratados bilaterales de naturaleza recíproca que contienen
medidas y cláusulas destinadas a proteger, en el plano del derecho interna-
cional, las inversiones realizadas por los inversores de cada Estado Parte1
en el territorio del otro Estado Parte.
Existe el temor de que las acciones emprendidas por Argentina y
Bolivia puedan tener un efecto contagio en toda la región, erosionando
la inversión, ahuyentando los capitales existentes e incrementando el
Riesgo País, lo que pondría a la región en una situación de vulnerabilidad
económica.
1  En el contexto de Derecho Internacional, los Estados Parte son aquellos que firman una ley y se comprometen a realizar
los ajustes y mecanismos necesarios para que esa ley tengan vigencia en sus territorios.

125
126 Inversión Extranjera

Gráfica 1
Acuerdos para la Promoción y Protección
Recíproca de Inversiones (APPRIs) en vigor

Argentina
50

Bolivia
18

0 10 20 30 40 50

Fuente: Sistema de Información de Comercio Exterior.

Esta coincidencia de nacionalización de empresas del mismo sector


por parte de dos países con estrecha vinculación política y comercial
llama poderosamente la atención y nos lleva a reflexionar sobre aquel
popular refrán relacionado con la ética y la moral, el cual sugiere que
“no se debe hacer leña del árbol caído”. Al parecer, Argentina y Bolivia
se han aprovechado de la debilidad política y económica que presenta
actualmente España en el escenario internacional, derivada de la crisis
económica y financiera desatada en el país ibérico desde 2008
Sobre los motivos de la nacionalización, los gobiernos de Argentina
y Bolivia también comparten el mismo argumento, alegando que la ex-
propiación fue consecuencia del incumplimiento contractual sobre los
compromisos de inversión anual asumidos por las empresas españolas,
lo cual fue desmentido tanto por los directivos de Repsol como por los
de TDE. Otra coincidencia relevante es que al momento del anuncio de
las nacionalizaciones, los niveles de popularidad, tanto de la presidenta
argentina Cristina Fernández de Kirchner como del presidente boliviano
Evo Morales habían decaído de forma considerable.
En el caso de Argentina, los directivos de Repsol estiman en diez mil
millones de euros la compensación que el Gobierno debería realizarles.
De acuerdo a versiones de la BBC de Londres, la expropiación de Repsol
YPF podría deberse al reciente descubrimiento de gas no convencional
(Shale gas) realizado por Repsol en la zona conocida como Vaca Muerta,
en la provincia de Neuquén. Estimaciones realizadas por la Administra-
ción de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en
inglés), sitúan el hallazgo en 774 TCf (trillones de pies cúbicos), además
es uno de los principales productores de petróleo del país (ver gráfica 2)
Nacionalizaciones y Clima de Inversión: Los Casos de Argentina y Bolivia 127

Gráfica 2
Producción YPF Petróleo, Argentina
(Millones de barriles)

Fuente: YPF y Bloomberg.

De ser esto cierto, Argentina se convertiría en el tercer país con ma-


yores reservas de gas a nivel mundial (ver gráfica 3), sólo superado por
Estados Unidos y China. Mientras que en el caso de Bolivia, Red Eléctrica
(empresa matriz de TDE), hasta el momento no ha exigido un monto de
compensación específico pero espera que la compensación sea justa y
pueda complacer las exigencias de sus accionistas (de varias nacionalida-
des, por cierto), y del mismo Gobierno español, que controla el 20% de
las acciones de Red Eléctrica a través de la Sociedad Estatal de Participa-
ciones Industriales, CEPI.
Gráfica 3
Producción YPF Gas, Argentina
(Millones de pies cúbicos)
600

550 533

500 491

450 441

400
2009 2010 2011
Fuente: YPF y Bloomberg.

A pesar de que el Riesgo País de Argentina antes de producirse la


nacionalización de Repsol-YPF era uno de los más altos de América La-
tina con 946 puntos básicos, a partir de la expropiación pasó a liderar el
128 Inversión Extranjera

ranking de los países con mayor Riesgo de la región, situándose en 1,042.1


puntos básicos al cierre de este artículo, y sobrepasando a la República
Bolivariana de Venezuela, líder histórico del ranking por similares motivos,
cuyo Riesgo País se encontraba en 1,033.7 puntos básicos (ver gráfica 4)
Gráfica 4
Spread del EMBI (En puntos básicos)
2 de abril – 11 de mayo 2012
1150
1100
1050 1042.1

1000
950
900 1033.7
850
800

Venezuela
Fuente: J.P. Morgan Chase.
*Nota: Esta gráfica excluye a Bolivia debido a que no figura en las evaluciones
de riesgo de la fuente.

Aunque en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)


aún no existe un acuerdo multilateral sobre inversiones, los países miem-
bros de manera bilateral están cada día más interesados por realizar este
tipo de acuerdo. La República Dominicana, por su parte, ha suscrito 12
acuerdos de este tipo con Argentina, Chile, Confederación Suiza, Corea
del Sur, Ecuador, El Reino de España, Finlandia, Francia, Marruecos, Panamá,
Reino de los Países Bajos, República de China (Taiwán), y se encuentra
analizando la propuesta realizada en este sentido por parte de Alemania
y Canadá.
Los APPRI tienen como objetivo proporcionar al inversionista
extranjero un ambiente estable y favorable a la inversión, dentro de un
marco de garantía justo y equitativo (si existen otros inversionistas).
Los APPRI cubren los siguientes aspectos: alcance y definición de las
inversiones; trato nacional; trato de nación más favorecida; trato justo
e igualitario; compensación por expropiación o nacionalización de la
inversión; admisión y establecimiento; garantía de libre transferencia de
capitales y repatriación de beneficios así como mecanismo de resolución
de conflictos (estado-estado e i versor-estado).
Nacionalizaciones y Clima de Inversión: Los Casos de Argentina y Bolivia 129

Muchos inversionistas consideran que, por lo general, los tribunales


nacionales fallan a favor de los intereses locales en detrimento del inver-
sionista extranjero. Por esta razón, los APPRI establecen que las contro-
versias (demandas) deben ventilarse en un tribunal arbitral internacional,
siendo el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias e Inversiones
(CIADI), perteneciente al Grupo Banco Mundial (BM), el más utilizado
para estos fines Argentina es miembro del CIADI desde 1991, mientras
que Bolivia se retiró del mismo en 2007, por considerar que sus deci-
siones favorecen a las empresas en perjuicio de los estados. El costo de
iniciar un proceso en el CIADI es de US$86,000 y se estima en US$4
millones de millones el costo del proceso completo, excluyendo el monto
de la compensación establecida en caso de un fallo desfavorable.
Los países que suscriben APPRI estarán sujetos a ser demandados en
tribunales internacionales, si realizan alguna nacionalización o expropia-
ción sin la debida compensación. Por este motivo, sería recomendable que
en aquellos países en desarrollo con fragilidad institucional en las depen-
dencias públicas y en donde no exista continuidad de Estado, se eximan de
realizar acuerdos de este tipo, ya que sus consecuencias podrían afectar a
la estabilidad económica del país infractor.
Finalmente, antes de suscribir APPRI, los países receptores deberían
realizar un análisis costo-beneficio sobre la firma de los mismos, en
función de los países inversores. Además, deben determinar cuáles son las
áreas fundamentales de interés para la inversión y comprobar si capitales
de ese país se han invertido en dichas áreas. También se debe tomar en
cuenta si los sectores de interés de los inversores, en un momento dado,
podrían poner en peligro la seguridad nacional o interferir en el desarrollo
económico del país receptor.

Publicado originalmente el 17 de mayo, 2012


Impacto en la Economía
de República Dominicana ante una Eventual
Salida de la Minera Xstrata Nickel-Falcondo

Xiomara Santos
Coordinador Técnico

E
n el segundo trimestre del 2011 Xstrata Nickel-Falcondo1 reini-
cia sus exportaciones de ferroníquel, luego de haber paralizado
sus operaciones durante 30 meses, con una intensa campaña en
los medios de comunicación y a nivel de instituciones públicas y privadas
de la República Dominicana, dando a conocer el “Proyecto Águila”, el cual
consiste en la prolongación de la vida de la mina durante los próximos 25
años mediante la explotación de la montaña Loma Miranda. La empresa
también informó que esta nueva apertura había conllevado una reingenie-
ría de su estructura de costos tradicionales2.
Loma Miranda está ubicada en el lado norte de la Cordillera Central
del país y según la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la
misma “por su posición dentro del segundo corredor biológico más im-
portante…su riqueza hídrica... sirven de sustento para el desarrollo de la
agricultura...en La Vega Real, alimentan la Presa de Rincón y abastecen de
agua potable a San Francisco de Macorís, Salcedo”, entre otras provincias.
La factibilidad del proyecto fue evaluado por el Programa de las Nacio-
nes Unidas (PNUD), a petición del Gobierno dominicano, organismo que
1  La Falconbridge Dominicana, empresa dedicada a la explotación de Níquel, se estableció en República Dominicana
en diciembre 1956. Se convirtió en subsidiaria de la empresa Xtrata Nickel en el año 2006. Aunque se llama Xtrata
Nickel-Falcondo sigue siendo conocida como Falconbridge o Falcondo.
2  La empresa comunicó que se había establecido la firma de un contrato de energía de largo plazo, realizando alianzas
con empresas del Sistema Energético Nacional para la construcción de la subestación Bonao III, así como la conver-
sión de la planta de proceso a gas natural para eliminar la incertidumbre por la volatilidad del petróleo con reducción
adicional de costos.

131
132 Inversión Extranjera

en fecha 24 de mayo de 2013 expresó que el mismo “no responde a las


exigencias ambientales y sociales de desarrollo sostenible del país”. Por
su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó
que mantendrán la prohibición “hasta que las condiciones socioeconó-
micas y ambientales y la tecnología minera garanticen una explotación
sostenible”.
Finalmente, aunque la empresa llegó a declarar, luego del informe del
PNUD, que “si no se permite la explotación de ese recurso natural, la Fal-
conbridge necesariamente cesaría sus operaciones en la República Domi-
nicana”, luego señaló: “que siempre ha estado abierta al diálogo para que
el proyecto pueda ser implementado en el país, en común acuerdo con las
autoridades y la sociedad civil”.
Por lo antes expuesto, este breve análisis busca responder mediante
algunas magnitudes básicas, las siguientes interrogantes: a) ¿Qué tan pro-
bable es una eventual salida de la empresa Xstrata Nickel-Falcondo de la
República Dominicana, dada la situación actual o suspensión temporal de
la explotación de Loma Miranda?, y ante una salida inminente, b) ¿Cuáles
serían los impactos para la economía del país?

República Dominicana y su producción de Níquel, 2004-2012

Según los datos del World Mineral Statistics y el Nickel Study Group,
la producción mundial de níquel durante el 2004 fue de 1.4 millones de
toneladas métricas y se estima una producción de 1.85 millones de tone-
ladas métricas para el 2013 debido a la demanda de China, mayor produc-
tor de acero inoxidable y de Estados Unidos, entre otros países.
Esta producción se concentra en cinco compañías: Norilsk Níkel de
Rusia, Xtrata de Suiza, Jinchuan de China, BHP Billiton de Australia y
Vale Do Rico Doce de Brasil. A nivel de países, alrededor del 70% de la
producción en el 2004 estuvo acaparada por cinco países: Rusia, el mayor
productor, seguido de Australia, Canadá, Indonesia y Nueva Caledonia;
República Dominicana, ocupó la posición número 11 con un 2% de la
producción mundial. Para el 2011, Filipinas pasa a formar parte de los
cinco principales productores, mientras República Dominicana baja al
puesto no. 14 de la producción mundial con apenas 1% de la misma (ver
gráfica 1 y 2)
Impacto en la Economía de la República Dominicana ante una Eventual Salida
de la Minera Xstracta Nickel-Falcondo 133

Gráfica 1
Producción Mundial de Níquel
(participación por países, año 2004)

República
Dominicana
2%

Fuente: World Mineral Production.

Gráfica 2
Producción Mundial de Níquel
(participción por países, año 2011)

Fuente: World Mineral Production.


134 Inversión Extranjera

Impactos en el Producto Interno Bruto (PIB), las Exportaciones


y Finanzas Públicas

La actividad de “Explotación de Minas y Canteras” ha tenido un peso


promedio de 0.8% en el PIB real de República Dominicana, durante el pe-
ríodo 2000-2007, bajando a 0.5% en el 2008 cuando en agosto de ese año
la Falconbridge cesó sus operaciones. Para los años en que estuvo cerrada
la empresa, 2009 y 2010, el aporte de la actividad al PIB solo ascendió a
0.2%, lo que evidencia el peso de la producción de níquel en la misma.
Después de la apertura de la empresa, en el segundo trimestre del 2011,
la participación de la actividad en el PIB ha aumentado de 0.2% en el 2009
a 0.5% en el 2012. Hay que resaltar, no obstante, que durante este último
periodo en las mediciones de la actividad se está tomando en considera-
ción el aporte de otras empresas dedicadas a la actividad de minería.
Tal como se ha señalado, el país exporta ferroníquel3 y la expresión en
dólares de estas exportaciones sólo se refiere al contenido de níquel (38%)
en cada tonelada de ferroníquel exportado. Estas exportaciones han sido
relevantes en la balanza comercial, llegando a representar entre un 26%
y un 50% de las mercancías generales4 exportadas por el país en período
2003-2008, con exportaciones que sobrepasaron los US$200 millones en
el 2003 llegando a valores récord en el 2007 (por precios históricos del
níquel), con un monto exportado de US$1,098.9 millones, disminuyendo
dicha participación a 7.9% (US$267.3 millones) en el año 2012, debido a
bajos precios internacionales5 y a la disminución del volumen exportado
(ver gráfica 3)
En cuanto a los ingresos fiscales, y según el Sistema de Gestión
Financiera del Ministerio de Hacienda, los ingresos recibidos por el
Gobierno dominicano por la explotación de ferroníquel, sobrepasaron
los dos mil millones de pesos del 2004 al 2008, a excepción del 2007 con
aportes por encima de los once mil millones de pesos debido a precios
3  El contrato vigente con la Falconbridge data del 1969. No obstante, se hicieron acuerdos enmiendas con el Gobierno
dominicano, en los años 1988 y 1994, en los cuales se contempla que los impuestos aplicados a los beneficios de la
empresa es sobre el níquel contenido en el ferroníquel exportado.
4  Las mercancías generales se refieren a todas las exportaciones del país que crucen fronteras aduaneras, fuera del ré-
gimen de Zonas Francas. Asimismo no incluye los bienes adquiridos en puertos que son los combustibles y alimentos
que compran las aeronaves y buques en territorio dominicano ni eventuales exportaciones de oro.
5  Los precios internacionales del níquel tuvieron una tendencia hacia el alza desde el año 2003 (9,632.7 /T.M) hasta el
2007, con precios históricos, con una media anual de US$37,229.8 la tonelada métrica. En el 2011 con la apertura
de las operaciones de la Falconbridge, el precio internacional fue de US$21,808.9/TM. Los precios del 2012 y proyec-
ciones del 2013 y 2014 están por debajo de los del 2011, en US$17,536.2 /TM, US$15,851.3/T.M. y US$16,500/T.M.
Impacto en la Economía de la República Dominicana ante una Eventual Salida
de la Minera Xstracta Nickel-Falcondo 135

históricos. Para el año 2012 el aporte es de apenas RD$92.6 millones.


Cuando se analiza el ratio obtenido de los ingresos por explotación
(expresados en dólares) sobre las exportaciones de ferroníquel, se
observa que para el periodo 2004-2008 de cada dólar exportado por el
país el Gobierno dominicano ha percibido ingresos entre 0.14 centavos y
0.33 centavos.
Gráfica 3
Exportaciones de Ferroníquel versus Ingresos
del Gobierno dominicano por la Explotación (En millones de $US)

*Datos estimados.
Fuente: BCRD y Ministerio de Hacienda.

Gráfica 4
Ratio: Ingresos por Explotacion de Ferroníquel/ Exportaciones Ferroníquel
(En centavos de US$)

*Datos estimados.
Fuente: BCRD y Ministerio de Hacienda.

A partir de la reapertura de la empresa los ingresos han mermado


enormemente: para el 2012 el ratio es de apenas 0.01, lo que indica que
por cada dólar exportado de ferroníquel el Gobierno dominicano sólo
recibió alrededor de un centavo de dólar (ver gráfica 4). Los bajos precios
136 Inversión Extranjera

prevalecientes del níquel en el mercado internacional, así como una


reducción del efecto de economía de escala debido a una disminución del
volumen extraído y posibles apalancamientos financieros6 de la empresa
pudieran ser las causas de esta drástica reducción.

Conclusión

Debido a las tendencias actuales de los precios internacionales del ní-


quel y las expectativas de crecimiento de la economía mundial, en especial
China y Estados Unidos y dado que la reapertura de la empresa Xtrata
Nickel-Falcondo en el año 2011, implicó un reajuste de sus estructuras
de costos tradicionales y alianzas con sectores de producción de ener-
gía en el país, cambios realizados basados en un contrato con el Estado
Dominicano por más de 40 años, el cual debería garantizar los derechos
adquiridos por dicha empresa; la salida inminente de la empresa en el
corto y mediano plazo no parece probable, más bien, podría afirmarse
que los derechos adquiridos serán respetados y que el impase deberá ser
solucionado por el Gobierno dominicano.
Asumiendo que la salida de la empresa sea definitiva del territorio
dominicano, los impactos de esta actividad en cuanto el PIB real rondarían
el 0.3%; en la Balanza Comercial el ingreso estimado que se dejaría de
percibir en el año 2014 sería alrededor de US$250 millones, basado en
los actuales volúmenes de producción y precios, y de US$500 millones, en
base a los volúmenes históricos de producción.
En la parte de ingresos fiscales y según los datos del Sistema Integrado
de Gestión Financiera (SIGEF) del Ministerio de Hacienda, el Gobierno
dominicano dejaría de percibir un centavo por cada dólar exportado para
el 2014. Un aumento en el mediano plazo del ratio es factible, más no muy
seguro a los niveles del 2004-2008, ya que el mismo estaría en función
de un aumento de los volúmenes exportados, de la estructura de costos
existente, de posibles apalancamientos financie os, entre otras razones
que afectan el beneficio presentado por la empresa que luego es reparti-
do con el Gobierno dominicano.
6 En el contrato del 15 de noviembre de 1969 con el Gobierno dominicano a la Falconbridge se le permitió
que “los intereses, cargos financieros, comisiones y otras cargas pagaderas…sobre préstamos
hechos… por cualquiera de sus accionistas que se relacionen con la operación del proyecto serán
deducibles para fines impositivos y contables.”
Impacto en la Economía de la República Dominicana ante una Eventual Salida
de la Minera Xstracta Nickel-Falcondo 137

Por último, cabe resaltar, que las externalidades de la explotación de


níquel a otros sectores de la economía dominicana no están medidas en
su conjunto: las positivas, principalmente las compras a suplidores, están
de alguna manera recogidas en el PIB sectorial; más las negativas, enuncia-
das por la Academia de Ciencias de la República Dominicana, no cuentan
con magnitudes concretas, tarea pendiente para el país.

Publicado originalmente el 20 de septiembre, 2013


Estabilidad de la Inversión Extranjera
Directa en la República Dominicana

André Brea, Analista III


y Cinthya Mejía, Jefe de División de Estadísticas
y Registro de Inversión Extranjera

E
n los últimos años, se ha evidenciado un contexto internacional
desfavorable, con un crecimiento mundial desacelerado,
afectado por la crisis financiera y situaciones de vulnerabilidad
en economías desarrolladas como Estados Unidos y la Zona Euro. Esta
situación ha llevado a los países menos desarrollados a captar los flujos de
inversiones que se han desviado de las economías desarrolladas en busca
de mayor rentabilidad. En este contexto, la recuperación que actualmente
se está dando en las economías desarrolladas, y en especial la de Estados
Unidos, genera preocupación de una posible salida masiva de capitales de
vuelta a esos países. No obstante, los países de América Latina y el Caribe
(ALC) podrían estar menos preocupados, debido a que han logrado
atraer flujos significati os de Inversión Extranjera Directa (IED), la cual
tiene mayor efecto sobre la inversión total, y el crecimiento económico
de los países receptores, y que además es más de largo plazo, lo que
la hace menos susceptible a cambios en las condiciones del mercado
internacional.
La República Dominicana (Rep. Dom.) ha sido importante como
contribuyente a las cifras positivas de flujos de IED de la región, mostrando
una trayectoria creciente a lo largo de los años, y colocando al país como
el mayor receptor de Inversiones en el Caribe según una publicación de
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)1. Dicho
1  CEPAL (2012). “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”.

139
140 Inversión Extranjera

comportamiento ha estado impulsado por mantenimiento de la estabilidad


macroeconómica, la resistencia frente a los efectos desfavorables de la
crisis y la confianza de los inversionistas en el manejo de las políticas
económicas (ver gráfica 1)
Gráfica 1
Flujos de Inversión Extranjera Directa en
Rep. Dom. 1993-2013 (en millones de US$)

Fuente: BCRD.

Además de ser una de las mejores fuentes de financiamiento debido


a su menor volatilidad, la IED ha contribuido al desarrollo económico
del país con la formación de capital humano, la integración con los
mercados internacionales y los avances tecnológicos también. La misma
ha representado en promedio un 70% del financiamiento del Déficit de
Cuenta Corriente en la Rep. Dom. (ver gráfica 2).
Gráfica 2
Fuentes de Financiamiento del Déficit de la Cuenta Corriente en la República
Dominicana 2006-2013 (como % de CC)
200%

100%

0%

-100% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: BCRD.
Estabilidad de la Inversión Extranjera Directa en República Dominicana 141

No obstante esta favorable trayectoria de la IED en Rep. Dom., en


octubre de 2013 la CEPAL publicó una nota de prensa donde informaba
que las corrientes IED hacia América Latina tuvieron un moderado
crecimiento durante la primera mitad de este año en comparación
con igual período de 2012, mientras que en Rep. Dom. se produjo
una caída del 65%. La realidad es que la Rep. Dom. ha recibido flujos
muy significativos de Inversión en los últimos años de parte de dos
multinacionales importantes a nivel mundial como son la cervecera
belga-brasileña Anheuser-Busch InBev, con la compra en 2012 de la
Cervecería Nacional Dominicana (CND) por un valor de US$1,237
millones, y la minera canadiense Barrick Gold, con una inversión de
más de US$3,400 millones, de los cuales aproximadamente US$800
millones corresponden a 2012.
Es lógico pensar que no se podrá contar con inversiones de tal
magnitud todos los años, y que luego de dichas inversiones, las
compañías empiezan a operar, por lo que disminuyen los flujos de IED y
aumentan las exportaciones y comercialización de los productos. En lo
que respecta a Barrick, la empresa empezó las inversiones en el 2008
y las terminó en 2012, iniciando así la producción y exportación para el
último trimestre de 2012.
Desde el año 2006 a la fecha, la IED en Rep. Dom. ha registrado un
promedio de flujos de US$2,136.5 millones por lo que se puede inferir
que de manera general ha aumentado en un 14%. Si consideramos excluir
las inyecciones extraordinarias de flujos de parte de la Barrick y Ambev,
este crecimiento sería de un 12%, lo cual indica que los demás sectores
de la economía dominicana han incrementado sus flujos de capitales fo-
ráneos (ver cuadro 1).
Para el año 2013, entre las actividades que prevalecen como aporte
positivo al comportamiento de la IED están las comunicaciones, energía,
turismo y bienes raíces incrementando sus flujos en US$209.0, US$145.0,
US$94.5 y US$70.6, respectivamente, en comparación con el 2012.
142 Inversión Extranjera

Cuadro 1
Inversión Extranjera Directa hacia Rep. Dom.

Excluyendo Barrick
Total (Millones Variación Variación
Años (2008-2012)
US$) Porcentual Porcentual
y Cervecería (2012)
2006 1,084.6 -3% 1,084.6 -3%
2007 1,667.4 54% 1,667.4 54%
2008 2,870.0 72% 2,569.0 54%
2009 2,165.4 -25% 1,397.4 -46%
2010 1,896.3 -12% 1,277.0 -9%
2011 2,275.0 20% 1,313.8 3%
2012 3,142.4 38% 1,647.6 25%
2013 1,990.5 -36% 1,934.4 17%
Promedio
2,136.5 14% 1,611.4 12%
2006-2013
Fuente: BCRD.

Existen altas expectativas a futuro de más inversiones significativas lo


cual corrobora la confianza de los inversionistas del exterior en nuestra
economía. Por citar un ejemplo, tenemos el caso de las inversiones en
energías limpias, sector en el cual la Rep. Dom. logró obtener la puntua-
ción máxima dentro del Climascopio (índice de referencia que evalúa el
clima de inversión en ALC), tras alcanzar una inversión de US$645 millo-
nes y avanzar siete puestos en la clasificación dejando atrás la posición 15
para colocarse en la número 8, de un total de 26 países evaluados.
En general, se ha visto una mayor diversificación en los sectores de la
economía en el área de inversión dejando en evidencia que la Rep. Dom.
no ha perdido su atractivo (ver gráficas 3 y 4)
Estabilidad de la Inversión Extranjera Directa en República Dominicana 143

Gráfica 33
Gráfica
Inversión Inversión
ExtranjeraExtranjera
Directa porDirecta
sector,por sector
participación %
(2008-2012)
(2008-2012)
Gráfica 3
Zonas Francas
Inversión Otros
Extranjera Directa por sector
4% (2008-2012)
3%
Financiero
6%
Zonas Francas Otros
Turismo 4% 3%
Financiero
6%
6% Minería
Turismo
Energía 29%
7% 6%
Minería
Comunicaciones
Energía 29%
8% 7% Bienes Comercial
Raíces 24%
Comunicaciones 13%
8% Bienes Comercial
Fuente: BCRD. Raíces 24%
13%

Fuente: BCRD Gráfica 4


Inversión Extranjera Directa por sector
(2013)
Gráfica 4
Gráfica 4Directa por sector
Inversión Extranjera
Zonas Francas Otros
Inversión Extranjera Directa por sector, participación %
(2013)
14% 1%
(2013)

Zonas Francas Otros


Minería
Financiero 14% 1%13%
5%
Minería
Financiero 13% Comercial
Turismo
5%
7% 20%

Turismo
Energía Comercial
Bienes
7%
8% 20%
Raíces
9%
Energía Bienes
8% Raíces
Comunicaciones 9%
23%

Fuente: BCRD
Comunicaciones
23%

Fuente: BCRD.
144 Inversión Extranjera

De acuerdo al documento del Banco Interamericano de Desarrollo


(BID), publicado el 16 de octubre de 2013, las inversiones totales en
energías limpias para la región ALC representaron el 6% de los US$268.7
mil millones de la inversión mundial en energías limpias en el año 2012.
Este documento explica que esto significó un aumento en su posición
relativa a otras regiones del 5.7% comparado con los niveles de 2011. Los
datos del BID cuentan que la puntuación máxima del Climascopio para
una nación del Caribe fue obtenida por la Rep. Dom.
Según Michael Liebreich, presidente ejecutivo de Bloomberg New
Energy Finance, el financiamiento total fuera del país más grande de
América Latina representó un 45% de la inversión en la región en 2012,
lo que supone un aumento significati o con respecto al 17% de 2011,
gracias a países como Chile, República Dominicana, México, y Uruguay,
entre otros donde se registraron unas tasas crecimiento muy altas.
Otro ejemplo a citar sería el de la industria cinematográfica en la
República Dominicana, gracias a los incentivos de la Ley de Cines, Rep.
Dom. tiene unos estudios cinematográficos a la altura de Hollywood, en
el proyecto Pinewood-Indomina Studios, ubicado en Juan Dolio, con una
inversión de US$56 millones. Proyectos como este atraen más inversio-
nistas en un futuro que buscarán beneficiarse de los incentivos de la Ley
de Cines y del marco jurídico, impulsando así la industria cinematográfica
en el país que ayudarán a la creación de nuevos empleos y a dinamizar de
manera positiva la economía a nivel general.
Este comportamiento del flujo de inversiones en nuestro país ha sido
el resultado de una política de mejoramiento del clima de inversión en
nuestro país. Un ejemplo de ello es la implementación de la Ventanilla
Única de Inversión (VUI) en noviembre de 2012, con el objetivo de agilizar
y hacer más eficientes los procesos para los inversionistas nacionales y
extranjeros que quieran desarrollar operaciones en los distintos sectores
productivos de bienes y servicios del país. Luego que este esquema se
iniciara en el país con el desarrollo de proyectos en turismo y el ámbito
inmobiliario, otros sectores de la economía nacional se encuentran en
proceso de ser incorporados al sistema, lo cual es un avance importante
para la atracción de nuevas inversiones.
En conclusión, en virtud de que la IED juega un papel fundamental en
el desarrollo de un país ayudando a cubrir las necesidades de financiación
aportando nuevas tecnologías y transformando la estructura producti-
va, es de vital importancia mantener los factores que han influenciado la
entrada de estos flujos crecientes de IED y los proyectos futuros (como
son la seguridad jurídica, políticas fiscales y monetarias, facilidad en los
trámites, etc.) que aseguren estabilidad adecuada, para que así siga siendo
la Rep. Dom. uno de los destinos más atractivo para las inversiones.

Publicado originalmente el 23 abril, 2014


La Posición de Inversión Internacional (PII)
como Indicador de Vulnerabilidad Externa

Josefina Martínez
Consultor Técnico

L
a Posición de Inversión Internacional (PII) muestra las tenencias
(saldos) de activos y pasivos financie os externos de una eco-
nomía con el resto del mundo en un determinado período. Es
decir, la PII muestra una fotografía de la situación financiera del país frente
al exterior en un momento dado y permite determinar la vulnerabili-
dad financiera externa y fisc l de la economía. Este indicador es de suma
importancia para el análisis de la sostenibilidad de la deuda pública, los
riesgos de concentración de vencimientos de pagos, riesgos de descalces
de monedas, entre otros temas relacionados a la aplicación de políticas
macroprudenciales.
Las partidas financieras que comprenden la PII se clasifican en activos
y pasivos; cada uno de ellos, a su vez, están clasificados por plazos, por
categoría funcional y por sector institucional. Los pasivos están divididos
en inversión directa, inversión de cartera, derivados financie os y otras
inversiones. Los activos están divididos del mismo modo, pero incluyen un
componente adicional: los activos de reserva. La PII neta de una economía
(activos externos menos pasivos externos) indica la diferencia entre lo
que una economía posee y lo que adeuda (MBP5-FMI). Es decir, este
indicador refleja no sólo los flujos financie os sino también las variaciones
de valoración y otros ajustes ocurridos durante un período, que influ en
sin excepción en el valor corriente de los derechos totales de un país
frente a no residentes y los pasivos totales frente a no residentes. Por

147
148 Inversión Extranjera

consiguiente, la PII neta, junto con el saldo de activos no financie os,


constituye el valor neto de la economía del país.
El análisis de los saldos contenidos en la PII ofrece un marco analíti-
co sistemático para evaluar hasta qué punto las debilidades que puedan
identificarse del balance contribuyen a la vulnerabilidad macro financiera
y a la gestación y propagación de crisis financieras. Cuando los pasivos su-
peran a los activos financieros, la posición de inversión internacional neta
de la economía es negativa, lo cual implica que el país tiene una posición
deudora. La gráfica 1 muestra que la República Dominicana posee una
posición deudora que se ha estado incrementando. Para los países con
regímenes cambiarios flexibles contar con una posición negativa puede
implicar vulnerabilidades ante posibles depreciaciones del tipo de cambio.
Igual podría ocurrir de contar con una posición positiva combinada con
una apreciación del tipo de cambio. Sin embargo, serán estudiados otros
factores necesarios para hablar de vulnerabilidad en una economía.

Gráfica 1
Evolución de la Posición de Inversión Internacional
(En millones de US$, 2007-2012)

Fuente: BCRD, Departamento Internacional.

Posición de Inversión Internacional como herramienta de medi-


ción de los efectos de las medidas de política.

Si se toma en consideración que el Saldo en Cuenta Corriente (SCC)


es igual a la diferencia entre el ahorro (A) y la inversión (I) (SCC= A-I),
La Posición de Inversión Internacional (PII) como Indicador de Vulnerabilidad externa 149

entonces, el desequilibrio externo puede reflejar un exceso de inversión


interna con respecto al ahorro (o, lo que es igual, un exceso de gasto
interno con respecto al ingreso) como resultado de la adopción de una
política monetaria demasiado expansiva. Por consiguiente, la orientación
de la política monetaria dependerá del tipo de desequilibrio que esté
ocurriendo en la economía debido a que las fuentes de vulnerabilidades
financieras son di ersas y variadas.
Gráfica 2
Posición de Inversión Internacional y Saldo en Cuenta Corriente
(Valores en millones de US$, 2007-2012)

Fuente: BCRD, Departamento Internacional.

Por otro lado, es difícil predecir exactamente cuándo estallará una cri-
sis, pero la composición de la PII y su análisis ayuda a identificar donde es-
tán los desequilibrios y qué medidas podrían tomarse para su corrección.
Por ejemplo, si los activos están denominados mayormente en moneda
extranjera, y los pasivos están denominados en su mayoría en moneda
nacional, una depreciación de la moneda nacional tendrá un efecto riqueza
positivo, y una apreciación, el efecto contrario. La depreciación de la mo-
neda por lo general tiene un efecto expansivo en la producción porque
mejora la exportación neta, y un efecto contractivo en el consumo inter-
no; la apreciación logra lo opuesto.
De lo anterior se desprende, que un elemento clave de análisis es la
relación entre la deuda denominada en moneda extranjera y la partici-
pación de los bienes transables en el Producto Interno Bruto (PIB). Los
países con altos coeficientes de exportaciones/PIB pueden sostener una
mayor proporción de su deuda en moneda extranjera en la deuda total.
Si esta relación es mayor a uno, significa que hay más deuda en moneda
150 Inversión Extranjera

extranjera que ingresos en dicha moneda para financiarla– entonces el


país enfrenta un problema.
La magnitud de este problema depende de la posición neta en mo-
neda extranjera del país: una fuerte posición deudora neta hace aún más
complejo el panorama. Esta medida puede usarse como una prueba de
vulnerabilidad para la economía, pues combina un coeficiente de descalce
con la medida de posición neta en moneda extranjera de un país.
En ese sentido, el efecto riqueza vinculado a la composición por mone-
da de los activos y pasivos externos puede amortiguar el impacto de una
depreciación o una apreciación en el consumo interno. Por el contrario,
cuando los activos están denominados en moneda nacional, y los pasivos,
en moneda extranjera, el efecto riqueza de la fluctuación de la moneda
reforzará el impacto de la depreciación o la apreciación en el consumo
interno.
Otro aspecto de gran relevancia a tomar en consideración al momen-
to de evaluar la vulnerabilidad financiera de una economía, es el análisis
de su posición neta a través de la composición de los pasivos, básicamente
analizar en cual variable está la mayor concentración de deuda.
Por ejemplo, si los pasivos son el resultado de aumentos continuos en
la partida Inversión Extranjera Directa (IED), el país deudor no debería
considerarse de alto riesgo por el nivel de su deuda debido al carácter de
largo plazo y de no exigibilidad de estos ingresos de capitales. De manera
que la estructura financiera de las economías —la composición y la mag-
nitud de los pasivos y los activos del balance financie o—, en este caso, de
la PII, es una fuente importante para el análisis de vulnerabilidad.
En el caso dominicano, si bien es cierto que los pasivos externos totales
han presentado una evolución alcista en los últimos años generando
inquietudes en los analistas económicos (ver gráfica 3), para la realización
del análisis de vulnerabilidad es necesario considerar también la estructura
y evolución de mediano y largo plazo de estos pasivos.
La Posición de Inversión Internacional (PII) como Indicador de Vulnerabilidad externa 151

Gráfica 3
Evolución Pasivos Externos
(Valores en millones de US$, 2007-2012)

Fuente: BCRD, Departamento Internacional.

Para contribuir con el análisis se presenta una gráfica del ratio IED/
Pasivos Totales, en el cual se observa que un porcentaje elevado (más del
50%) corresponde a valores de Inversión Extranjera Directa con plazo
de vencimiento superior a un año. Eso indica una mayor dependencia
en relación con los recursos externos, pero menor que si se estuviese
generando mayor deuda, lo cual es un indicador de la poca vulnerabilidad
de la deuda dominicana y asegura la confianza de la comunidad financiera
internacional en que el país podrá honrar sus obligaciones (ver gráfica 4)
Gráfica 4
Relación IED/Pasivos Totales (2007-2012)

Fuente: BCRD, Departamento Internacional.

Por otro lado, la Posición de Inversión Internacional también facilita un


análisis completo sobre los activos y pasivos financie os por sector insti-
tucional, por ejemplo, los del Gobierno General con el resto del mundo
(Activos Externos Netos del Gobierno General).
152 Inversión Extranjera

En la economía dominicana, al igual que en la gran mayoría de las eco-


nomías de América Latina, en dichos rubros se registran, principalmente,
las operaciones por concepto de deuda externa.
De esa forma, un deterioro de las finanzas públicas, tenderá a reflejarse
en un incremento de endeudamiento con el resto del mundo, y en defi-
nitiva alterar las condiciones de algunos macroprecios, como las tasas de
interés. Así entonces, como se ha indicado, la PII surge como herramienta
de análisis de vulnerabilidad pues permite identificar y analizar la posición
de activos y pasivos financie os de este importante sector institucional y
al mismo tiempo, evaluar el nivel de vulnerabilidad de los otros sectores
institucionales y los plazos acordados en sus transacciones financieras
En consecuencia, tal como lo plantea el economista Frank Fuentes, en
su artículo titulado “Paciencia Fiscal” de fecha 11 de diciembre de 2013,
“un análisis serio y riguroso sobre la sostenibilidad de la deuda de un
país debe incluir, entre otros factores, la estructura de plazos, conside-
rarlo desde una perspectiva de mediano y largo plazo”. No concentrarse
exclusivamente en los resultados del ratio deuda-PIB, también es reco-
mendable el cálculo de otros indicadores que muestren la relación entre
los pagos externos y las reservas (como “saldo de Cuenta Corriente de
la Balanza de Pagos sobre reservas totales”, y “pagos corrientes totales
sobre reservas”). Estos cocientes también contribuyen a perfilar el grado
de vulnerabilidad externa de la economía.
Adicionalmente, es recomendable examinar la evolución y nivel del
endeudamiento neto alcanzado por otros países de la región. En ese te-
nor, la situación comparativa de la economía dominicana, medido por la
PII, muestra una posición deudora neta, tanto para República Dominicana
como para el grupo de países seleccionados, como puede constatarse en
la gráfica 5. Como es lógico, dadas las condiciones internas de cada eco-
nomía los resultados son distintos en magnitudes pero las necesidades
de financiamiento muestran comportamientos y tendencias similares. En
esa misma gráfic vemos que la República Dominicana registró en el año
2012 una posición neta negativa de US$33,225.8 millones, superado por
Brasil (US$905,714.6 millones), Colombia (US$92,301.0 millones), Perú
(US$47,322.3 millones), y Chile (US$43,860.0 millones).
La Posición de Inversión Internacional (PII) como Indicador de Vulnerabilidad externa 153

Gráfica 5
Posición de Inversión Internacional, 2012
Algunos países seleccionados de América Latina
(millones de US$)

-905,715

Fuente: BCRD, Departamento Internacional.

Asimismo, si se examina el ratio PII neta/PIB, el país presenta un resul-


tado de 56% de su PIB, seguido por El Salvador (58%), Panamá (70.0%),
Nicaragua (122.0%) y Brasil (402.0%), como se muestra en el cuadro 1.
Con respecto a los resultados señalados anteriormente, si bien es
cierto que la República Dominicana registró un ratio PII neta/PIB elevado
(quinto lugar dentro de los países seleccionados) es relevante destacar
que la posición deudora neta de la economía dominicana se debió, prin-
cipalmente, a la partida Inversión Extranjera Directa (IED), (más del 50%
del total), la cual por tener un carácter de permanencia, es no exigible, lo
que implica que el endeudamiento genuino de la economía dominicana es
“relativamente menor” al que puede inferirse de ese saldo deudor.
154 Inversión Extranjera

Cuadro 1
Indicadores económicos de países seleccionados de América Latina, 2012

PII neta/ PIB Cte. Deficit fiscal


Países/Indicadores PIB Pasivos/PIB IED/Pasivos (millones de / PIB 2012
US$)
Brasil -402% 726% 44% 225,309 -2.2%
Nicaragua -122% 153% 40% 10,506 0.2%
Panamá -70% 235% 36% 36,253 -2.8%
El Salvador -58% 89% 41% 23,864 0.1%
República Dominicana -56% 77% 56% 58,996 -6.8%
Honduras -51% 78% 63% 18,500 -2.9%
Paraguay -38% 74% 21% 26,073 -2.8%
Costa Rica -33% 69% 62% 45,107 -4.5%
Colombia -25% 54% 56% 369,018 -2.4%
Perú -24% 74% 43% 198,851 0.8%
Guatemala -18% 48% 41% 50,234 -2.2%
Chile -16% 125% 61% 268,177 -0.2%
Uruguay -14% 81% 44% 49,920 -2.3%
1/ Sexta Versión Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional.
Fuente: FMI y CEPAL.

En definitiva como se ha señalado, la PII es un indicador que facilita la


realización de cálculos inter temporales de las diferentes variables fina -
cieras que conforman la economía de un país, y a la vez, monitorear su
evolución. En adición, permite, entre otras bondades, los análisis globales
y sectoriales, por ejemplo, puede utilizarse como indicador de endeuda-
miento tanto para la deuda externa total cuanto para la deuda pública
total.
En conclusión, si bien es cierto que en la actualidad los mercados fi-
nancieros están mucho más integrados que en décadas anteriores, no es
menos cierto que esta apertura ha puesto de manifiesto la necesidad de
contar con indicadores, como la PII, que permitan comprender la evolu-
ción económica internacional, sobre todo en lo que respecta a examinar
la vulnerabilidad y sostenibilidad económica de un país, y evaluar cuales
flujos financie os son mucho más sensibles a las condiciones del mercado,
a los defectos aparentes de las políticas y a los shocks negativos, y que
experimentan volatilidad en caso de crisis financiera

Publicado originalmente el 11 de junio, 2014


05
Capítulo

Remesas
Las Remesas en la República Dominicana
para 2013 Bajo Nueva Fuente de Información

David Savery
Coordinador Técnico

L
as remesas constituyen una de las principales fuentes de divi-
sas para la República Dominicana, representando en los últimos
años flujos cercanos al 7% del Producto Interno Bruto (PIB) (ver
gráfica 1)
Gráfica 1
Remesas Familiares (% del PIB)

7.2%
7.1%
7.0%
6.9%

2010 2011 2012 2013


Fuente: BCRD.

La actualización permanente en materia de fuentes de información,


cobertura y metodologías de análisis y registro es fundamental para
mantener altos estándares de calidad en la recolección y divulgación de
las estadísticas que compila el Banco Central de la República Dominicana
(BCRD). En este sentido, desde el año 2010 la institución ha estado
trabajando con distintos expertos del Fondo Monetario Internacional
(FMI), a través de su Centro de Asistencia Técnica para Centroamérica
y República Dominicana (CAPTAC-DR) en la armonización de las

157
158 Remesas

estadísticas del Sector Externo, mediante la revisión de las metodologías


y fuentes de información, así como a través de la adecuación de las cifras
a las recomendaciones de la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos
y Posición de Inversión Internacional (MBP6).
Dentro de los trabajos de revisión, se analizó la utilización del sistema
de notificación electrónica de informaciones de las instituciones financi -
ras de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, como
una nueva fuente de información para los datos de remesas. Con esta
nueva fuente, el BCRD podría sustituir la recepción de informaciones a
través de reportes físicos de las instituciones financieras que se recibían
por mandato de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.
Esta nueva fuente permite el acceso, a lo que se conoce en los manua-
les de compilación de estadísticas de remesas como un Sistema de Noti-
ficación de Transacciones Internacionales (SNTI), que representa ventajas
frente a reportes agregados, con los que ya contaba el BCRD, ya que
permite realizar una medición oportuna y completa tanto de las remesas
entrantes y salientes de manera formal en la economía dominicana, y al
mismo tiempo recibir la información con mayor nivel de desagregación
que permita realizar un análisis más detallado.
Para el cálculo de las remesas informales se utiliza la Encuesta de Gas-
tos a los Dominicanos Residentes y No Residentes, aplicada de forma
continua en los diferentes aeropuertos del país por el Departamento de
Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del BCRD. Con este dato
se tiene el total de las remesas que recibe la República Dominicana.
En relación a las remesas salientes, debido al importante flujo
migratorio de Haití hacia la República Dominicana, es de gran importancia
cuantificar las remesas enviadas por medios informales, dado que las
condiciones migratorias de los trabajadores de este país, influ en en que
un alto porcentaje de sus remesas se transfiera por canales informales.
Para ello, se elaboró un método de estimación que incluye información
tanto cualitativa como cuantitativa, tales como entrevistas a personas e
instituciones relacionados con la actividad que contrata a estos inmigrantes,
la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), varios estudios sobre
la migración haitiana, así como información del Departamento de Cuentas
Nacionales y Estadísticas Económicas del BCRD sobre la producción
Las Remesas en la República Dominicana
para 2013 Bajo Nueva Fuente de Información 159

nacional y las remuneraciones pagadas para aquellos rubros que utilizan


mano de obra haitiana.
Gracias a la utilización de esta nueva fuente de información, contamos
con el 100% de cobertura formal para las remesas tanto enviadas como
recibidas y una desegregación que permite analizar en detalle las mismas.
En este sentido se presentarán algunas de las principales estadísticas de
las remesas.

Evolución de las Remesas

El flujo de remesas que ingresó al país durante 2013 alcanzó los


US$4,262.3 millones, superior en 5.4% al alcanzado en el 2012, que fue
de US$4,045.4 millones, lo que implica una mejoría en las condiciones
de los dominicanos en el exterior como consecuencia de la mejora en la
economía de los Estados Unidos (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Remesas Familiares Recibidas, 2010 - 2013
(Millones US$ y en %)

Fuente: BCRD.

El número de transacciones realizadas para alcanzar estas remesas re-


cibidas ascendió a 19.8 millones para el 2013, superior en 5.3% en relación
al 2012 (ver gráfica 3)
160 Remesas

Gráfica 3
Transacciones realizadas y tasas de crecimiento 2010 – 2013
(Millones de operaciones y en %)
Millones de
operaciones

Fuente: BCRD.

Para el año 2013, los mayores flujos de remesas que ingresaron al país
fueron principalmente de Estados Unidos un 60.3% y de España un 16.8%.
Esto sustenta la importancia de la mejora de la economía de Estados Uni-
dos en las remesas recibidas (ver gráfica 4)
Gráfica 4
Porcentaje Remesas Recibidas
por país de Origen, 2013

Fuente: BCRD.

En relación a la localización donde van dirigidos los flujos de remesas,


la provincia de Santiago ocupa el primer lugar con un 25.4%, seguido por
Santo Domingo con un 16.4%, La Vega 10.8%, San Cristóbal 6.1%, Peravia y
Puerto Plata con 5.8%, San Pedro de Macorís 4.0%, Monseñor Noel 3.6%,
Las Remesas en la República Dominicana
para 2013 Bajo Nueva Fuente de Información 161

María Trinidad Sánchez 2.7%, Hermanas Mirabal, La Altagracia y Sánchez


Ramírez con 2.6%, Monte Cristi 2.3% y San Juan 2.1% (ver mapa 1).
En relación al pago de las remesas para el año 2013, el 73.3% fue
realizado a través de las Empresas Remesadoras y el 26.7% a través de
las Instituciones Financieras. Asimismo, el 62.1% de las remesas recibidas
son pagadas en dólares estadounidenses mientras que el 37.9% en pesos
dominicanos, lo que implica que existe una preferencia por los receptores
de remesas por el dólar.
Mapa 1
Provincias Beneficiarias de Remesas 2013
(Cifras en RD$)

2.3% 5.8%
3.2%
2.7%
2.6%

0.4%
25.4%
1.0%

10.8% 2.6%
2.1% 3.6%
0.8%
1.0%
0.5% 2.6%
6.1% 16.4%
4.0%
0.1% 5.8%

0.1%
Mas 1,000 Millones 1
400-1,000 Millones 2
150-400 Millones 5
Menos 150 Millones 23

Fuente: Elaboración propia con datos del BCRD.

En el caso de las remesas salientes, se estima que para el año 2013


desde la República Dominicana salieron flujos ascendentes a US$380.4
millones, de los cuales US$170.1 por vías formales y US$210.3 informales,
de estos flujos el 63.3% fueron destinados a Haití, el 21.1% a los Estados
Unidos, 2.8% a España y el restante 12.8% a otros países (ver gráfica 5)
162 Remesas

Gráfica 5
Porcentaje remesas familiares enviadas a República Dominicana, 2013

Estados
Unidos
21.1%

Haití
63.3%
Otros
9.9%

Fuente: BCRD.

A partir de esta nueva fuente de información, para el año 2012, la


República Dominicana ocupaba el cuarto lugar entre los principales re-
ceptores de remesas de Latinoamérica y El Caribe, superada por México y
Guatemala, y relativamente similar a los niveles de Colombia y El Salvador
(ver gráfica 6)
Gráfica 6
Estadísticas latinoamericanas de remesas
2012 (en %)

Fuente: Bancos Centrales de los paises correspondientes.


Las Remesas en la República Dominicana
para 2013 Bajo Nueva Fuente de Información 163

Podemos concluir que con esta nueva fuente de información dispone-


mos de una gran herramienta que nos permite realizar análisis más deta-
llados y con mayor nivel de desegregación sobre esta importante fuente
de desarrollo y divisas para la República Dominicana.

Publicado originalmente el 07 de abril, 2014


¿Contribuyen las Remesas Internacionales
a la Disminución de la Desigualdad
en República Dominicana?

Raymer Díaz, Jefe de División de Análisis


del Mercado Cambiario Local e
Isaura García, Economista III

P
ara República Dominicana, la emigración hacia el exterior del
país representa un fenómeno importante de estudio, tanto por
su incidencia como por los efectos que provoca a lo interno de
los hogares dominicanos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hoga-
res de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2011, el 9.4% de los hogares
dominicanos reportaban que al menos uno de sus integrantes vivía en el
exterior. Sin embargo, estos emigrantes mantienen arraigo con los hoga-
res que dejan atrás, y en algunos casos envían parte de sus ingresos hacia
República Dominicana.
Esta recepción de dinero, que conocemos como remesas internacio-
nales, representa no solo una fuente de ingresos para los hogares domini-
canos, sino una fuente de divisas a nivel macroeconómico. En este sentido,
el monto recibido por concepto de remesas en 2012 representaba 5.6%
del Producto Interno Bruto (PIB) del mismo año.
Debido a que las remesas representan un ingreso adicional, éstas de-
berían contribuir a incrementar el ingreso total de los hogares. En adición,
ante escenarios de desigualdad de ingreso, las remesas deberían aumentar
los ingresos en las familias más pobres del país, reduciendo así la dispari-
dad de ingresos.

165
166 Remesas

Sin embargo, las remesas no siempre contribuyen a la disminución de


la brecha de ingresos de una sociedad. Como señalan Stark y otros en su
trabajo de 1986, Remittances and Inequality, la contribución de las reme-
sas a la disminución de la desigualdad depende de: a) el porcentaje que
representan las remesas en el ingreso total de las personas; b) el estrato
de ingresos que ocupan los hogares antes y después de recibir remesas.
Este breve artículo se centrará en el perfil de los hogares dominicanos
que reciben remesas, a fin de estudiar si el dinero que reciben estos ho-
gares desde el exterior es suficiente como para reducir la disparidad de
ingresos en República Dominicana. El análisis no pretende dar respuestas
definitivas a esta pregunta; más bien, el objetivo es analizar esta disyuntiva
a fin de c ear interés en este debate.

Supuestos guía para el análisis

En el caso de un país receptor de remesas y de distribución desigual


de los ingresos, se asumen tres escenarios:

a) Si las remesas recibidas en el país se distribuyen equitativamente en


los hogares, las remesas no tendrían efecto en la desigualdad; esto se
debe a que, ante este escenario, las distancias entre las brechas de
ingreso se mantendrían iguales.
b) Si las remesas se distribuyen de manera desigual entre los hogares y,
al mismo tiempo, se concentran en los hogares de bajos ingresos, se
reduciría la brecha de ingresos.
c) Si las remesas se distribuyen de manera desigual entre los hogares
y se concentran en los hogares de estrato de ingreso medio o alto,
incrementaría la brecha de ingresos existente en la sociedad.

Uno de los indicadores más usados para medir la desigualdad es el co-


eficiente de Gini, que se construye a partir de los ingresos de los hogares
de una sociedad, y asume valores entre cero (0) y uno (1). Valores cer-
canos a cero indican una distribución equitativa de los ingresos; valores
cercanos a uno implican lo contrario.
¿Contribuyen las Remesas Internacionales a la Disminución
de la Desigualdad en República Dominicana? 167

La gráfica 1 presenta la evolución del coeficiente de Gini estimado para


República Dominicana. La desigualdad en la distribución de ingresos ha
disminuido, aunque a un ritmo lento, y se situaba a 2011 en 0.51. Parte del
incremento en 2003 y 2004 se debe a la crisis económica de estos años,
que afectó a los trabajadores más vulnerables de la economía dominicana.
Gráfica 1
Coeficiente de Gini en República Dominicana
2000-2011

Fuente: Elaboración propia a partir de Sistema de Indicadores Sociales de República


Dominicana (SISDOM) y Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Evidencia empírica

Debido al flujo de remesas que recibe América Latina, varios


economistas se han enfocado en estudiar las remesas y su influencia
en los países receptores de las mismas. Quien esté interesado/a puede
buscar la publicación Do Remittances and Development: Lessons from Latin
America, que recopila investigaciones sobre el efecto de las remesas en los
países latinoamericanos.
Sin embargo, esta investigación dirige su atención al trabajo de Acosta
et al de 2008, Do Remittances Lower Poverty Levels in Latin America?, que
recoge evidencia microeconómica sobre remesas y disparidad de ingreso
para once países de América Latina, incluidos entre éstos República Do-
minicana.
En esta investigación se estiman el coeficiente de Gini para ingresos
totales e ingresos que excluyen las remesas, y los resultados se resumen
en la gráfica 2. Los autores concluyen que solamente en República
Dominicana y México incrementa el coeficiente de Gini cuando se añaden
las remesas al ingreso total; sin embargo, el cambio en el coeficiente es
168 Remesas

pequeño (+0.1% para República Dominicana, +0.4% para México), por lo


que no se puede concluir que las remesas contribuyen a la desigualdad de
ingresos en República Dominicana.
Gráfica 2
Coeficiente de Gini en países América Latina
para ingresos con y sin remesas

(2002)
(2003)
(2001)
(2002)
(2002)
(2001)
(2000)
(2000)
(2004)
(2004)
(2002)

Fuente: Elaboración propia con datos de Acosta et al de 2008.

Cabe notar, no obstante, algunos detalles importantes en esta investi-


gación. En primer lugar, no se analiza la participación de las remesas en el
ingreso total de los hogares. En segundo lugar, los datos analizados para
República Dominicana corresponden a 2004, año de contexto muy distin-
to a 2014. Por último, no se analiza la forma en la que se distribuyen las
remesas entre los hogares dominicanos.
Se entiende que toda esta información es relevante para conocer el
efecto que tienen las remesas en la desigualdad. Debido a esto, a continua-
ción se presentan algunos de los resultados de la ENHOGAR 2011, que
recoge información sobre las remesas recibidas en los hogares.
En la ENHOGAR 2011 se definió como remesa el dinero enviado por
alguna persona residente en el extranjero, con independencia de que sea
pariente o no, para el uso del hogar. Se excluye el dinero enviado para pa-
gos de transacciones, servicios o pago de deudas. Las unidades monetarias
fueron estandarizadas a dólares estadounidenses con datos oficiales del
Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
¿Contribuyen las Remesas Internacionales a la Disminución
de la Desigualdad en República Dominicana? 169

De acuerdo a la encuesta, el 16.7% de los hogares había recibido re-


mesas en los últimos 12 meses. Estos hogares recibieron en promedio
US$3,752. Del total de hogares que recibió remesas (2,665 hogares),
el 75% reside en la zona urbana y el 25% en la zona rural.
En la gráfica 3 se presenta la distribución por quintil de riqueza del
total de hogares que recibieron remesas y del monto total de remesas
recibido por estos hogares. La proporción de hogares receptores de re-
mesas es mayor en los hogares pertenecientes al estrato socioeconómico
más alto, 32%, que en aquellos pertenecientes al estrato más bajo, donde
el porcentaje fue de 8%.
Gráfica 3
Composición porcentual de los hogares que recibieron
remesas por grupo quintilico de riqueza

Grupo más
pobre
8%
Segundo grupo
13%
Grupo más alto
32% Grupo
intermedio
20%
Cuarto grupo
27%

Fuente: Elaboración propia con datos de ENHOGAR 2011.

En lo referente al monto total recibido, la diferencia entre los dos quin-


Gráfica 4
tiles de la poblaciónDistribución
es aún mayor,
del montoreportando
total de remesasla encuesta
recibido por un 55% para el
grupo más alto y un 2%lospara elpor
hogares grupo más pobre
grupo quintílico (ver gráfica 4)
de riqueza
De acuerdo a estos resultados encontrados en Segundo
Grupo más
la encuesta
grupo ENHOGAR
4%
2011, las remesas sepobre
distribuyen de manera desigual entre los hogares y se
2% Grupopor lo que
concentran en los hogares de estrato de ingreso medio o alto,
intermedio
como se expresó anteriormente, las remesas incrementarían20% la brecha de
desigualdad existente en laGrupo sociedad.
más alto
55% Cuarto grupo
Cabe destacar que la evidencia encontrada 32% debe considerarse como
preliminar. Cualquier conclusión respecto a la relación entre las remesas
y la desigualdad debe estar basada en investigaciones más amplias y de
mayor cantidad de Fuente:
datosElaboración
para poder profundizarse en el análisis, pues de
propia con datos de ENHOGAR 2011.
lo contrario podrían arrojarse conclusiones erróneas. Sin embargo, si se
Grupo más
pobre
8%
Segundo grupo
13%
Grupo más alto
32% Grupo
170 intermedio Remesas
20%
Cuarto grupo
toma en cuenta la creciente importancia de la desigualdad de ingresos
27%
en el debate económico internacional (en especial luego de la Gran Re-
cesión de 2008), la Fuente:
experiencia de República Dominicana en la conexión
Elaboración propia con datos de ENHOGAR 2011.
remesas-desigualdad de ingresos sirve de insumo para la discusión.

Gráfica 4
Distribución del monto total de remesas recibido por
los hogares por grupo quintílico de riqueza
Segundo grupo
Grupo más
4%
pobre
2% Grupo
intermedio
20%
Grupo más alto
55% Cuarto grupo
32%

Fuente: Elaboración propia con datos de ENHOGAR 2011.

Publicado originalmente el 04 de junio, 2014


06
Capítulo

Materias
Primas
Precio del Oro y su Impacto
en la Balanza de Pagos

Emil Chistopher
Analista II

P
or décadas, el oro ha sido considerado como un refugio de va-
lor. De hecho, en los últimos 12 años, el precio por onza troy
se ha incrementado en un promedio anual cercano al 20% (ver
gráfica 1). Cabe destacar que la mayor parte de este crecimiento ocurrió
luego de 2008, momento a partir del cual el precio del commodity (materia
prima) prácticamente se duplicó en tan sólo tres años. Sin embargo, en la
actualidad los precios han experimentado una marcada caída que podría
impactar de manera significativa el saldo de la Cuenta Corriente de la
balanza de pagos y el flujo de divisas hacia uestra economía.

Gráfica 1
Precio del Oro
(en $US por onza troy a finales de junio de cada año)

Fuente: Bloomberg.

173
174 Materias Primas

Entre las tendencias macroeconómicas que se consideran impulsaron el


alza del precio del oro a partir del 2008 se encuentran fundamentalmente:
(i) el programa de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal
(comúnmente conocido como la Fed) estadounidense y (ii) la crisis de
deuda soberana europea.
En noviembre de 2008, la Fed implementó la primera ronda de su
programa de flexibilización cuantitativa, la cual se basó en la compra
de US$600 billones en valores hipotecarios. Las siguientes dos rondas
se anunciaron en 2010 y 2012, éstas consistieron en la compra de
US$600 billones y luego US$85 billones por mes en valores del tesoro
estadounidense. Con esta medida se logró expandir la masa monetaria
en un intento de reactivar el crecimiento económico de Estados Unidos.
Esto a su vez generó una presión a la baja sobre el valor del dólar y por
tanto, una devaluación del mismo.
En 2011 se desencadenó otro fenómeno de gran impacto: la crisis
de deuda soberana europea, que conllevó al debilitamiento del euro, y
provocó gran incertidumbre en los mercados.
Dado el alto riesgo originado por la incertidumbre macroeconómica y
el debilitamiento de dos de las monedas más importantes, el oro se tornó
una de las opciones de inversión más atractivas. Desde 2008, el precio del
metal aproximadamente se duplicó, alcanzando en septiembre de 2011 un
máximo histórico de US$1,921.15 por onza troy. Luego, este se mantuvo
por encima de los US$1,700.00, hasta mediados de 2012, cuando el precio
del metal inició una tendencia a la baja.

Actualidad

Al 23 de agosto de 2013 la onza troy se cotizó a US$1,397.18. Se debe


destacar que esta cifra representa un repunte de los precios del metal, ya
que en junio de 2013 los analistas de Bloomberg registraron una disminu-
ción del precio del oro en un orden de 23% respecto a inicios de 2013,
cuando se cotizó por debajo de los US$1,200 por onza troy.
¿Por qué cayó el precio de la onza troy? La Fed anunció el 19 de junio
de 2013 que podría reducir la compra de deuda y terminar el programa
de flexibilización cuantitativa en el 2014. Analistas de Goldman Sachs
Precio del Oro y su Impacto en la Balanza de Pagos 175

afirman que el anuncio de Ben Bernanke, jefe de la Fed sobre la posible


reducción de la oferta de fondos del banco central ha causado la volatilidad
de precios del metal.
La misma compañía de consultoría financiera pronosticó que el precio
del oro llegará a los US$1,050 por onza troy para finales de 2014. Esto se
debe a que la reducción del medio circulante traería consigo una aprecia-
ción del dólar, menor presión inflacionaria y un aumento de las tasas de
interés. Estas condiciones favorecen a las inversiones en dólares, causando
que muchas de éstas se tornen más rentables que la adquisición del metal
precioso.
Por otro lado, según Julian Jessop, economista jefe de Capital Economics,
una consultoría global de estudios económicos, la demanda de depósitos
de valor se estaba estrechando cuando lo peor de la crisis europea pa-
recía haber terminado. La salida de la crisis en la Unión Europea eliminó
gran parte de la incertidumbre en los mercados, causando un aumento en
la demanda de activos en euros. Esto a su vez significó una reducción de
la demanda de oro.
A modo de síntesis, los factores que impulsaban el precio del oro per-
dieron empuje y es por esto que se evidenció una caída del precio en los
meses previos.

El Oro y la República Dominicana

A partir de 2012, el oro ha tomado un papel significati o en las expor-


taciones dominicanas. Para el primer semestre de 2013 el país exportó
388,212 onzas troy. A este volumen le corresponde un valor de US$562.8
millones, lo que constituye cerca del 12% de las exportaciones de ese
periodo (ver gráfica 2)
El precio promedio de las exportaciones de oro durante ese semes-
tre fue de US$1,449.7 por onza troy. La proyección actual de la balanza
comercial para enero-diciembre de 2013 emplea un volumen de exporta-
ción anual de 1,099,249 onzas troy, a un precio promedio de US$1,354.7
por onza troy, lo cual se traduciría en US$1,489.1 millones en exportacio-
nes de oro para el año.
176 Materias Primas

Gráfica 2
Exportaciones por concepto
(Ene - Jun 2013)

Oro
Monetario
(O.T.) 12%

Bienes
adquiridos en
Puerto 6%
Fuente: BCRD.

Si contrastamos la estimación actual de exportaciones de oro para


enero-diciembre de 2013 (US$1,489.1 millones) con la estimación de
inicios del año (US$1,749.9 millones), vemos una disminución de 14.9%,
la cual se debe en su totalidad a la caída del precio (ver gráfica 3). Este
descenso representa el 53.6% de la caída reflejada en las exportaciones
totales y un 10.1% del Déficit de la Cuenta Corriente en la proyección
más reciente.
Gráfica 3
Volumen (O.T.) y valor ($US) de exportaciones de oro
en 2013 por trimestre*
Volumen (O.T) Valor ($US)
600,000 645.0 700.0

600.0
500,000

500.0
400,000
400.0
300,000 272.6 290.2 281.3 494,618
300.0

200,000
200.0
220,828 216,419
167,384
100,000 100.0
1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre
Volumen (eje izq.) Valor (Millones $US)

*Fuente:
DatosBCRD.
del tercer y cuarto trimestre son valores estimados.
Fuente: BCRD.
*Datos del tercer y cuarto trimestre son valores estimados.
Precio del Oro y su Impacto en la Balanza de Pagos 177

Las estimaciones de inicios de año no contemplaban el agudo descen-


so de los precios del oro a mediados de año, ya que fue un evento difícil
de prever, pues no había grandes cambios en los determinantes del precio.
El detonante fue el aviso de la Fed el día 19 de junio.
A pesar de la caída drástica de los precios internacionales, para el
segundo semestre se espera un aumento en las exportaciones, por efec-
to del aumento del volumen debido a que a partir de junio la principal
empresa minera comenzó a operar a 100% de capacidad. Sin embargo,
es recomendable mantener un ojo firme sobre el precio del commodity,
especialmente en 2014 debido a la alta volatilidad que ha tenido en los
últimos tres años y cuando no se tendrían ya grandes incrementos en
volumen, por lo cual el efecto negativo de un descenso del precio sería
mayor en el Déficit de la Cuenta Co riente.

Publicado originalmente el 28 de agosto, 2013


La Demanda de Combustible
en la República Dominicana

Harold Vásquez
Subdirector de Análisis del Sector Externo

P
ara las economías en vía de desarrollo los combustibles deriva-
dos del petróleo constituyen una base indispensable de abasteci-
miento de energía, principalmente debido al alto costo de opor-
tunidad que aún representan fuentes alternativas, como las denominadas
energías renovables. En la República Dominicana, los combustibles deri-
vados del petróleo son un componente importante dentro de la balanza
comercial, llegando las importaciones a totalizar unos US$4,100 millones
(ó 42 millones de barriles) solo en el año 2013; de allí que las fluctuaci -
nes en los precios y/o en la producción mundial tengan repercusiones
significativas en los desequilibrios macroeconómicos y en la actividad pro-
ductiva de la nación. Por ese motivo, como una primera aproximación al
análisis del impacto que tienen las fluctuaciones de los combustibles en la
economía real, presentamos este informe de coyuntura internacional con
el objetivo de conocer en detalle algunos elementos que caracterizan la
demanda de combustibles derivados del petróleo, y en menor medida de
gas natural, en la República Dominicana.
El petróleo y sus derivados constituyen un componente importante
de nuestro intercambio comercial externo, representando en conjunto
casi un 20% del total de importaciones nacionales (importaciones totales,
excluyendo zonas francas) del año 2013. Si a este monto añadimos
las importaciones de gas natural, la demanda total de combustibles
importados asciende a unos US$5,300 millones, o casi el 40% del
total de importaciones nacionales. Algunos de los más importantes

179
180 Materias Primas

combustibles y productos derivados del petróleo importados por la


República Dominicana son: (i) petróleo crudo, (ii) gasoil y gasolina, (iii)
Avtur y combustible de aviación, (iv) fuel-oil y (v) lubricantes de motor.
Por concepto de petróleo crudo, la República Dominicana importó en
el año 2013 unos US$1,035 millones, lo cual representa un 7.5% del total
Gráfica 3
de importaciones nacionales. A pesar
Volumen (O.T.) y valor ($US) de de la magnitud
exportaciones de oro de estas cifras, las
importaciones de petróleo crudo se han reducido significativamente en
en 2013 por trimestre*
Volumen (O.T) Valor ($US)
la última década, pasando de un total de 15.2 millones a 9.7 millones de
600,000 645.0 700.0
barriles anuales entre los años 2005 y 2013. La reducción de la demanda
de petróleo
500,000 crudo no constituye una disminución de la demanda total de
600.0

petróleo y sus derivados, la cual se mantiene en torno a los 500.0 26 millones


400,000
de barriles anuales, debido principalmente al aumento en la importación
400.0
de otros productos
300,000 272.6
como la290.2 gasolina y 281.3 gasoil para vehículos
494,618
de motor.
300.0
La demanda de gasolina y gasoil constituye el rubro de importación
200,000
más importante entre los combustibles
220,828
derivados del petróleo, totalizan-
200.0
216,419
167,384
do unos 12.6
100,000
millones de barriles (ó US$1,500 millones) en el año
100.0
2013.
Esta demanda1eresTrimestre muy inelástica puesto
2do Trimestre 3er que puede4toobservarse
Trimestre Trimestre que duran-
Volumen (eje izq.) Valor (Millones $US)
te el periodo 2005-2013, la demanda de importación de gasolina y gasoil
es muyFuente: BCRD.
estable en la República Dominicana y se mantiene alrededor de
*Datos del tercer y cuarto trimestre son valores estimados.
13 millones de barriles, con mínimas variaciones de un año a otro, a pesar
de las fluctuaciones observadas en los precios internacionales del com-
bustible (ver gráfica1)
Gráfica 1
Precio Promedio de los Combustibles
(US$/barril)
140

120

100

80

60

40

20

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Petróleo Avtur Gasolina


Fuel Oil Gas Natural Otros
Fuente: Subdirección de Balanza de Pagos del BCRD.
La Demanda de Combustible en la República Dominicana 181

A diferencia de la demanda de gasolina y gasoil, la demanda de impor-


tación de fuel-oil, dentro de los que se destacan el fuel-oil #2 y fuel-oil #6
para la generación eléctrica, está caracteriza por una alta variabilidad de
corto plazo, la cual podría ser explicada por la entrada, salida y sustitución
de plantas de energía que se realiza de un año a otro. Sin embargo, visto
en horizontes más amplio de tiempo, la demanda de fuel-oil no varió
significativamente durante el periodo 2005-2013, donde apenas creció en
1.5 millones de barriles, equivalente a un crecimiento promedio de 3%
anual. En el año 2013, la economía dominicana importó unos 7.5 millones
de barriles de fuel-oil, lo que representa un 5% del total de importaciones
nacionales (unos US$712.6 millones).
Las importaciones por concepto de Avtur se han casi duplicado en los
últimos años al incrementarse desde US$100 millones en el 2005 hasta
unos US$199 millones en el 2013. Este crecimiento es cónsono con el di-
namismo observado en el sector de servicios aeronáuticos y de turismos.
El Avtur tiene un doble rol en nuestra balanza comercial porque también
representa un componente de cierta importancia de las exportaciones,
dentro de la categoría de combustibles adquiridos en puertos.
A pesar de las fluctuaciones que se observan en los componentes, la
demanda de importación total de petróleo y sus derivados es muy estable
a lo largo del tiempo producto de la recomposición en el uso de combus-
tibles y la sustitución de plantas energéticas. En el periodo 2005-2013, la
economía dominicana importó en promedio unos 26.4 millones de barri-
les por año, con una variabilidad anual de apenas 1.5 millones de barriles.
Este volumen de importación se mantuvo a pesar de las fluctuaciones del
precio del petróleo observadas en los mercados internacionales. Dentro
del volumen importado, la demanda de petróleo y derivados representó
un 19.5% del total de importaciones de 2013, equivalente al mismo monto
observado en el año 2005 (ver gráfica 2)
182 Materias Primas

Gráfica 2
Promedio simple del WTI, Brent y Dubai (APSP*)
(US$/barril)
160
140
120
100
80
60
40
20
0
31/12/2006

31/10/2007

31/10/2008
30/06/2006

31/08/2006

31/10/2006

28/02/2007

30/04/2007

30/06/2007

31/08/2007

31/12/2007

29/02/2008

30/04/2008

30/06/2008

31/08/2008

31/12/2008
Fuente: BCRD, Subdirección de Balanza de Pagos.
*El APSP denota un promedio igualmente ponderado de los tres
precios spot del crudo: West Texas Intermediate (WTI). Brent y
Dubai.

En tanto, no podemos cerrar sin hacer una mención sobre el combustible


que está adquiriendo la relevancia más importante en nuestro mercado: el
gas natural. Desde el año 2007, el volumen importado de gas natural tiene
un ritmo de crecimiento superior al 10% anual, causando un incremento
significati o en la demanda de importaciones desde unos 7.6 millones
de barriles en 2006 hasta 26.6 millones de barriles en el año 2013. El
incremento en la demanda de importaciones de gas natural esta explicado
mayormente por un cambio en la matriz energética dominicana, ya que
más del 70% del volumen importado es utilizado en plantas de generación
de energía. En el año 2013, las importaciones de gas natural totalizaron
unos US$2,700 millones, el equivalente al total de importaciones por
concepto de petróleo y sus derivados. Es de esperar que este patrón
continúe en el futuro, según se siga expandiendo el cambio de la matriz
energética y el gas natural tome mayor relevancia como combustible para
vehículos de transporte.
Finalmente, en el año 2013 las importaciones totales de petróleo, de-
rivados y gas natural fueron de 51.7 millones de barriles, equivalente a
US$5,350 millones. Del total de barriles importados, el 22.4% está consti-
tuido por gas natural procedente de Trinidad y Tobago y el 9% está cons-
tituido por fuel-oil procedente en igual proporción desde Estados Unidos
y Bahamas. El acuerdo de Petrocaribe proveyó desde Venezuela el 48% del
total del crudo importado, y el resto del crudo procedió desde México
La Demanda de Combustible en la República Dominicana 183

y Curazao. En promedio, el acuerdo Petrocaribe aporta unos 17,800 ba-


rriles diarios de crudo a un precio promedio de US$106.5 por barril (ver
gráficas 3 y 4)

Gráfica 3
Participación en % de las importaciones de crudo por país de procedencia en 2005

Otros
12%
Venezuela
Trinidad y 26%
Tobago
16%

Curazao México
6% 13%
Estados
Unidos Colombia
13% 14%

Fuente: BCRD, Subdirección de Balanza de Pagos.

Gráfica 4
Participación en % de las importaciones de crudo por país de procedencia en 2013

Otros 5%
Paises Bajos 2%
Bahamas 6%
Venezuela
17%
México 6%

Trinidad y Colombia 2%
Tobago Estados
34% Unidos
22%

Curazao
6%
Fuente: BCRD, Subdirección de Balanza de Pagos.

Publicado originalmente el 22 de abril, 2014


Efecto Sustitución del Gas Natural
vs. Otros Combustibles:
El Caso de la República Dominicana

Fanny Messina, Jefe de División de Análisis


y Registro de Exportaciones e Importaciones
y Samuel Morales, Economista III

E
l aumento de los precios internacionales del petróleo en los
últimos años, ha incidido en el incremento de los combustibles
en el mercado local impactando en los precios de la electricidad
y el transporte (ver gráfica 1 y 2). Ante tales incrementos los diferentes
sectores nacionales han ido buscando alternativas menos costosas como
el gas natural.
Gráfica 1
Combustibles derivados del petróleo precios promedios de venta
mensuales, 2003-2013

Gasolina Gasoil GLP No Subsidiado (US$) Fuel Oil


Fuente: Ministerio de Industria y Comercio.

185
186 Materias Primas

Dada esta realidad, este artículo busca medir el ahorro que genera la
sustitución de combustibles derivados del petróleo por gas natural como
alternativa. Debido a la disponibilidad de datos se centrará el análisis en
los sectores eléctrico y transporte.
Gráfica 2
Precios de Referencia del Petróleo

Fuente: Bloomberg.

Sector Eléctrico

El fuel oil se encuentra entre los combustibles derivados del petróleo


de mayor uso en la generación de energía eléctrica en la República Domi-
nicana. El mismo muestra una trayectoria creciente hasta finales de 2009,
pero partir de esta fecha ha tenido un declive sustancial debido a la puesta
en funcionamiento de plantas de generación con combustible alternativos
como el gas natural, carbón mineral, eólica, etc.1 (ver gráfi a 3).
El cambio en la matriz de generación por tipo de combustible se ha
ido dando por el ahorro en costo que significa el uso del combustible
sustituto, el cual presenta un precio menor que los derivados del petró-
leo y con menos variación. La producción de energía en base a fuel oil
representa un costo unitario por megavatio hora (MWH) en promedio
de RD$4,551.93 solo en combustible, mientras que la producción en base
a gas natural ronda los RD$2,643.53 por MWH, lo cual ha significado un
ahorro de más de un 42% al cambiar la generación de un combustible al
otro (ver gráfica 4)
1  El repunte en el 2013 se debe a la salida del sistema de generación eléctrica de una planta a carbón mineral por
mantenimiento, siendo sustituida por una de generación a fuel oil.
Efecto Sustitución del Gas Natural
Vs. Otros Combustibles: El Caso de la República Dominicana 187

Gráfica 3
Venta Principales Combustibles Según Tipos
Miles de barriles

AVTUR Fuel Oil Gas Natural Gasoil Gasolina GLP


Fuente: Refidomsa, AES.

Gráfica
Gráfica 4 4
RepúblicaDominicana
República Dominicana
Costo
CostoUnitario
Unitarioen
enCombustible
Combustiblepor
porCada
Cada MWH
MWH
(2002-2011,
(2002 -2011, enenRD$)
RD$)
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Carbón Gas Natural Gasoil Gasoil / Fuel Oil Fuel oil


Fuente: Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-ENI).
Fuente: Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC - ENI)

A pesar del ahorro que representa la sustitución en la generación eléc-


trica del fuel oil por el gas natural, aún al 2012 se tienen 4,631.21 Gigava-
tio hora (GWh) generados con este combustible más costoso (ver gráfica
5). Si se hubiera cambiado en el total generado al 2012, se estima un
ahorro mayor a RD$8,854.00 millones tan solo en combustible en un año.
188 Materias Primas

Gráfica 5
Cantidad de GWH Generado Por Tipo de Combustibles

Fuente: Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI).

A la fecha, los costos de generación de energía son tan elevados que


hacen insostenible el sistema de distribución de electricidad, los altos cos-
tos unido a otros factores, ha llevado al Gobierno a intervenir mediante
subsidios a las distribuidoras de energía, las cuales compran a las gene-
radoras para luego venderla a la población. La reducción en los costos
de generación llevaría a una disminución en la partida del presupuesto
nacional destinado al subsidio eléctrico.

Sector transporte

En el caso de este sector, los vehículos privados como los del trans-
porte público han intentado mermar el costo que representa la subida del
precio de los combustibles derivados del petróleo usando Gas Licuado de
Petróleo (GLP), el cual representa un ahorro ante la gasolina, combustible
más usado en ese sector. A pesar de esto, el uso de gas natural significaría
un ahorro aún mayor, lo cual ha sido poco aprovechado por el parque
vehicular de la República Dominicana.
Por ejemplo, para obtener un millón de BTU (unidad térmica británi-
ca) de energía se requieren de 11 galones de GLP, equivalentes a 27.5m3
de gas natural ó 9.2 galones de gasolina. Dados los precios de referencia
dictados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a la fecha2 el

2  Precios según el MIC del 12 de abr. al 18 de abr. 2014: GLP (RD$114.9/galón), GN (RD$33.5/m3) y gasolina regular
(RD$243.2/galón).
Efecto Sustitución del Gas Natural
Vs. Otros Combustibles: El Caso de la República Dominicana 189

valor por un millón de BTU (MMBTU) aprovechado será de RD$1,327.10,


RD$1,151.50 y RD$2,237.44 para el GLP, gas natural y gasolina respec-
tivamente; se ha considerado una pérdida de un 5% y un 25% en la com-
bustión del GLP y el gas natural según datos técnicos. Lo cual representa
un ahorro de 13% al cambiar de GLP a gas natural y 49% si se cambia de
gasolina a gas natural.
Realizar la transformación de un vehículo que opere en gasolina a gas
natural requiere una inversión entre RD$54 mil a RD$65 mil. Un vehículo
que recorra 30 km/galón de gasolina, lo cual sería equivalente a 276 KM/
MMBTU, obtendría un ahorro de RD$4.0 por cada kilómetro recorrido, si
realiza la conversión de gasolina a gas natural. Para recuperar la inversión
sería necesario recorrer 16,250 km como máximo, representando aproxi-
madamente un año en un vehículo que recorra 45 km por día.
Ante los beneficios económicos y ambientales que brinda el uso de gas
natural frente a otros combustibles nos queda por responder, ¿por qué no
se ha masificado la sustitución de los combustibles derivados del petróleo
por gas natural?

Conclusión

El uso de gas natural garantiza un ahorro para los consumidores tanto


en la generación eléctrica como en el transporte, por los bajos precios
que presenta este combustible ante los derivados del petróleo. La susti-
tución a gran escala no se ha dado, en el caso del sector eléctrico, debido
a la gran inversión que se necesita realizar para la instalación de plantas
a gas natural. El problema de abastecimiento es otro punto importante,
ya que se cuenta con un solo distribuidor de este combustible, el cual
presenta una capacidad limitada. En cuanto al uso del gas natural para
el transporte, se tiene un problema de asequibilidad, registrándose muy
pocos lugares de expendios; adicional a esto se encuentran las exigencias
para los vehículos a los cuales se les transformará su funcionamiento y la
inversión inicial necesaria. Una vez conseguido sortear estas limitaciones
la sustitución será cada vez mayor.

Publicado originalmente el 28 de abril, 2014


Estrategias de Cobertura de Riesgo
en las Variaciones de Precios del
Oro y el Petróleo

Harold Vásquez*
Subdirector de Análisis de Sector Externo

E
l riesgo de precio de los insumos de materia prima (que en
el caso específico de este artículo se refie e a oro, petróleo
y derivados), es el riesgo de que el precio de estos insumos
cambie de manera rápida, sustancial e impredecible en un período corto
de tiempo. El Gobierno dominicano enfrenta este riesgo de dos maneras.
Como partícipe de las ganancias de exportación de oro, el Gobierno
percibe una fuente sustancial de ingresos (i.e., el 3% del valor de las ventas
brutas más otras ganancias de participación en los beneficios) Como
importador neto de combustibles (petróleo y derivados más gas natural),
las finanzas del Gobierno sufren cuando no puede traspasar el aumento
de precios a los consumidores finales debido a la política de control de
precios que implementa a través del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC). Esta última situación podría agravarse si el Gobierno enfrenta
presiones sociales y políticas que se derivan del aumento de precios de
los combustibles.
Algunos países han implementado la creación de fondos de
estabilización con la finalidad de enfrentar la problemática que se deriva
de las fluctuaciones en los precios de los insumos de materia prima. La
idea de los fondos de estabilización es poder construir un colchón al cual
el Gobierno pueda recurrir cuando los precios de las materias primas
no son favorables. Por ejemplo, una forma de aplicar este fondo es que el
* Agradecimientos a Elisa Altagracia Vilorio Medina, Subdirectora en el Departamento de Tesorería,
por su contribución en este artículo. Los errores son responsabilidad del autor.
191
192 Materias Primas

Gobierno dominicano decida ahorrar una proporción fija como porcentaje


del PIB, de los recursos que recibe de las ventas brutas de oro cuando el
precio de este insumo está por encima de cierto nivel (e.g., US$1,500 por
onza troy). De igual manera, cuando los ingresos por exportaciones de oro
son afectados por la caída del precio de este insumo, el Gobierno podría
retirar recursos de este fondo como una forma de mantener su política
de gasto. La manera específica de operar de los fondos de estabilización,
por lo general, quedan establecidas claramente mediante leyes, como una
forma de aminorar la posibilidad de realizar políticas fiscales procíclicas
durante períodos de alza de los precios del insumo exportado.
A pesar de sus bondades, los fondos de estabilización tienen el proble-
ma de que no reducen el riesgo de volatilidad de precios que enfrenta el
Gobierno. Esto se debe a que, en general, el precio de los insumos como
el petróleo y el oro no tienen un valor de equilibrio al cual retornan y
se mantiene invariablemente a lo largo del tiempo; a su vez, los precios
de estas materias primas son significativamente y constantemente afec-
tados por noticias y eventos repentinos. Esto hace que la sostenibilidad
financiera de los fondos de estabilización, con reglas muy estrictas de
transferencias, pueda peligrar a lo largo del tiempo. Más aún, los fondos
de estabilización podrían promover políticas fiscales procíclicas si no son
acompañados de restricciones en el gasto del Gobierno. Por ejemplo, ante
aumentos repentinos de los precios de materia primas de exportación,
el Gobierno podría transmitir una señal de que posee una posición fiscal
favorable y endeudarse en el exterior con fines de cubrir los aportes del
fondo y aumentar más aún el nivel de gasto (con relación a una situación
en que no posea este fondo).
Una política transparente, que evita los inconvenientes mencionados
anteriormente, de cobertura de riesgos ante cambios repentinos en los
precios de los insumos de materia prima es el establecimiento de cober-
turas de riesgos mediante la adquisición de contratos de futuros.
Los contratos de futuro permiten a los inversionistas cubrirse ante
riesgos adversos en el mercado. En específic , el uso de contratos de
derivados en el sector de bienes básicos (en inglés, commodities) permite
a los Gobiernos que están expuestos a la volatilidad en los precios de
dichos activos, realizar operaciones de cobertura y reducir sustancialmente
Estrategias de Cobertura de Riesgo en las Variaciones
de Precios del Oro y el Petróleo 193

la variación en los flujos que están expuestos. La ventaja de utilizar


contratos de futuros, para la compra de insumos como el petróleo, es que
los contratos son estandarizados y cotizados en bolsa, lo que disminuye el
riesgo de crédito de contraparte; es decir, las instituciones que operan en
el mercado supervisando estos contratos se encargan de que las partes
involucradas cumplan con lo estipulado. Adicionalmente, estos contratos
se valoran diariamente (o “mark to market”) y permiten al inversionistas
tomar una posición con un monto mínimo de recursos (ver gráfica 1)

Gráfica 1
Precio por barril Contrato Genérico WTI Futuro a
120 12 meses Vs. Spot WTI (en $US)

110
100
90
80
70
60
Abr-12

Abr-13

Abr-14
Abr-10

Abr-11

Jul-13
Jul-10

Jul-11

Jul-12
Oct-11

Ene-12

Oct-12

Ene-13

Oct-13

Ene-14
Ene-10

Oct-10

Ene-11

Precio por barril Contrato Genérico WTI Futuro 12 meses


Precio Spot WTI por barril
Fuente: Bloomberg.

El propósito de utilizar derivados como instrumentos de cobertura


es evitar que movimientos adversos en el mercado resulten en grandes
pérdidas. En el caso del petróleo, Gráfica por
2 ejemplo, el Gobierno dominicano
Precio Contrato de Futuro WTI
podría utilizar contratos de futuros
vs. Consensus con(enla$US)
de Mercado finalidad de asegurar un precio
105
por barril de petróleo importado, lo que permite cubrirse de la volatilidad
100
en los precios ya sea hacia el alza o hacia la baja. Un contrato de futuro
de95petróleo es simplemente un acuerdo en el que dos partes se compro-
90
meten a comprar/vender en una fecha futura una cantidad de barriles de
petróleo a un precio determinado en la fecha de adquisición del contrato.
85
Estos
80 contratos son estandarizados por una agencia de corretaje, tienen
un monto Spot nocional
2T 2014 3T 2014 4T 2014barriles
de 1,000 1T 2015 2014 2015 2016 que
y el inversionista 2017le interesa

comprar un contrato solo debe colocar un margen inicial determinado


por la agenciaNTMEXy queWTIasciende
$/BBL Pronósticos Consensus
aproximadamente a un 3% del valor de la
Fuente: Bloomberg
transacción realizada.
194 Gráfica 1 Materias Primas
Precio por barril Contrato Genérico WTI Futuro a
Gráfica 1
120 12 meses Vs. Spot WTI (en $US)
Precio por barril Contrato Genérico WTI Futuro a
Por
110
ejemplo, supongamos queVs.elSpotGobierno
12 meses WTI (en $US) dominicano tiene la
120
necesidad
100
110
de cubrir en los meses de mayo y junio de 2014 una demanda
de combustibles
90
100 que asciende a 500 mil barriles por mes (equivalente al
promedio
80
90 mensual de los últimos dos años). Suponga que el 28 de abril
70
de 2014
80 el precio del contrato de futuro del WTI con entrega en mayo
es de60
70
US$100 por barril y con entrega en junio es de US$95 por barril. El

Abr-12

Abr-13

Abr-14
Abr-10

Abr-11

Jul-13
Jul-10

Jul-11

Jul-12

Oct-13

Ene-14
Oct-11

Ene-12

Oct-12

Ene-13
Ene-10

Oct-10

Ene-11
60
Gobierno teme que los precios aumenten en los próximos meses debido

Abr-13

Abr-14
Abr-10

Abr-11

Abr-12
Jul-10

Jul-11

Jul-12

Jul-13

Oct-13

Ene-14
Oct-11

Ene-12

Oct-12

Ene-13
Ene-10

Oct-10

Ene-11
a la crisis que ocurre en Crimea, Europa del Este. A fines de cubrir el
Precio por barril Contrato Genérico WTI Futuro 12 meses
riesgo de aumentoPreciode precios, el Gobierno decide comprar 500 contratos
Precio Spot WTI por
por barril barril Genérico WTI Futuro 12 meses
Contrato
a precio de US$100
Fuente: Bloomberg cada uno, correspondientes
Precio Spot WTI por barril al barril de petróleo
entregado en mayo, y 500 contratos a US$95 cada uno, correspondiente
Fuente: Bloomberg
al barril de petróleo entregado en junio, (recuerde que cada contrato
equivale a 1,000 barriles por los que 500 contratos cubren la demanda de
importación mensual de petróleoGráfica dominicana)
2
(ver gráfica 2)
Precio Contrato de Futuro WTI
105 vs. ConsensusGráfica 2
de Mercado (en $US)
Precio Contrato de Futuro WTI
105 vs. Consensus de Mercado (en $US)
100
100
95
95
90
90
85
85
80
80 Spot 2T 2014 3T 2014 4T 2014 1T 2015 2014 2015 2016 2017
Spot 2T 2014 3T 2014 4T 2014 1T 2015 2014 2015 2016 2017
NTMEX WTI $/BBL Pronósticos Consensus
Fuente: BloombergNTMEX
. WTI $/BBL Pronósticos Consensus
Fuente: Bloomberg
Suponga que a final de mayo el precio spot del petróleo aumenta a
US$110 por barril. En este caso, el Gobierno dominicano vende los 500
contratos que compró y ejecuta una ganancia de US$5 millones ([US$110
–US$100] x 500 contratos x 1,000 barriles). Este flujo de efectivo ayudará
al Gobierno a amortizar el pago que será necesario para satisfacer su
demanda actual de combustible. Es decir, el flujo total a desembolsar para
adquirir los 500 mil barriles que cubren la demanda de mayo es de US$50
millones (500 mil barriles x US$110 precio del barril en mercado spot –
US$5 millones de ganancia realizada). De esta forma, el Gobierno solo
tiene que pagar US$50 millones para satisfacer la demanda de importación
Estrategias de Cobertura de Riesgo en las Variaciones
de Precios del Oro y el Petróleo 195

de mayo, en lugar de los US$55 millones que hubiese pagado de no haber


realizado la estrategia de cobertura.
Supongamos ahora que a finales de junio la crisis en Crimea se ha so-
lucionado, y el precio en el mercado spot del petróleo se redujo a US$90
por barril (en lugar de los US$95 por barril que el Gobierno esperaba).
En este caso, el Gobierno realiza una pérdida de US$5 por barril (US$90
precio spot – US$95 pagado en el mercado futuro) al momento de ejecu-
tar la venta de los mercados de futuros para cerrar su posición. Dado que
el Gobierno compró 500 contratos con valor nocional de 1,000 barriles
cada uno, la pérdida por la ejecución de los contratos de futuros asciende
a US$2.5 millones. En total, para satisfacer la demanda de importación de
petróleo del mes de junio, el Gobierno debe desembolsar US$47.5 millo-
nes (500 mil barriles x US$90 por barril + US$2.5 millones de pérdidas
en contratos de futuros).
Ahora, es importante destacar la ventaja de realizar contratos de futu-
ros para la cobertura de riesgo. De no realizar los contratos de futuros, el
Gobierno hubiese tenido que pagar un precio promedio por barril impor-
tado, durante los meses de mayo y junio, de US$100 por barril ([US$110 x
500 mil barriles de mayo] + [US$90 x 500 mil barriles de junio] / 1 millón
de barriles). Sin embargo, con la estrategia de cobertura el Gobierno sólo
paga un precio promedio de US$97.5 por barril [([US$100 x 500 mil
barriles a futuro de mayo] + [US$95 x 500 mil barriles a futuro de junio]
/ 1 millón de barriles)]. Es decir, en este caso, tenemos una ganancia de
US$2.5 por contrato (o barril importado).
Esta estrategia se conoce en las finanzas como una estrategia plain
vanilla21por su sencillez de elaboración. En la actualidad, existen otras
estrategias de inversión que permiten reducir aún más la volatilidad en
el precio del petróleo y ofrecer una mayor cobertura. Algunos detalles
de este ejemplo, como costos de firmas de contratos y establecimiento
de márgenes de mantenimientos, entre otros, han sido omitidos para
facilitar la exposición. Sin embargo estos no cambiarían nuestras conclu-
siones: la utilización de contratos de futuros puede reducir los riesgos
de aumento del precio de los combustibles que enfrenta la República
Dominicana y es una forma más eficiente de satisfacer uestra demanda.

Publicado originalmente el 1ro de mayo, 2014


2  Plain Vanilla es un adjetivo que describe la versión más simple de algo, sin ningún tipo de accesorio opcional, por
analogía con helado de vainilla, el sabor por defecto.
07
Capítulo

Sistema
Financiero
Internacional
Cuando los Bancos Mienten:
Manipulación de la LIBOR

Diego Guzmán
Analista II*

L
a tasa LIBOR, conformada por las iniciales en inglés de London
Interbank Offered Rate (Tipo de Interés Interbancario del Mer-
cado de Londres), es la tasa de interés que sirve de referencia
para fijar la tasa de un sinnúmero de préstamos, transacciones over the
counter, derivados financie os e incluso deudas de tarjetas de crédito. Se
estima que esta tasa sirve de referencia para calcular la rentabilidad de
valores que superan los US$350 billones a nivel mundial.
La LIBOR es una tasa calculada diariamente por la Asociación de Ban-
queros Británicos (BBA, por sus siglas en inglés), una organización privada
constituida por altos funcionarios de una docena de importantes bancos
a nivel mundial. Dependiendo de la moneda y la madurez, un panel de
bancos es encuestado diariamente para obtener sus estimaciones sobre
el costo al que entienden pueden tomar prestado fondos no asegurados
de otro de sus colegas (Bancos), por lo tanto, es un indicador de cómo
fluctúa el costo del dinero entre bancos privados. Es importante destacar
que dicha encuesta no está basada en transacciones reales, sino en esti-
maciones sobre el posible costo envuelto en caso de llevarse a cabo una
transacción.
Los resultados pasan luego por una selección; por ejemplo, para el
caso de la LIBOR de la libra esterlina, del total de dieciséis observaciones,

* Actualmente es Coordinador del Departamento de Estudios Económicos y Análisis Estadísticos del Instituto Tec-
nológico de Telecomunicaciones (Indotel)

199
200 Sistema Financiero Internacional

se eliminan las cuatro tasas menores y las cuatro mayores, y se realiza un


promedio simple de las ocho tasas intermedias para quedar con la oficial
La LIBOR es comúnmente usada para transacciones en libras ester-
linas y en dólares estadounidenses, no así para el caso del euro, ya que
para transacciones en dicha moneda es más común el uso de la Euribor,
una tasa obtenida de manera muy similar, pero con un panel mayor (43
bancos).
Si bien ésta es la tasa de referencia más común en el mundo financie o
anglosajón, su veracidad y utilidad ha comenzado a ser cuestionada, luego
de que, a finales de junio de 2012, el banco inglés Barclays Plc. (segundo más
grande en activos de Inglaterra) fue sometido a la justicia por autoridades
británicas y estadounidenses ante acusaciones de intento de manipulación
de la Tasa LIBOR entre los años 2007-2009, período en el cual se tienen
pruebas de que el banco sometía intencionalmente valores menores a sus
posibles costos para un verdadero financiamiento interbancario. Tras la
presentación de pruebas contundentes, la entidad admitió los cargos y fue
multada con US$453 millones, con lo cual los tres principales directores
presentaron sus renuncias.
Esta situación llevó a la agencia de calificación de deuda Moody’s a
poner en perspectiva negativa la nota de Barclays, debido, no solamente
a las renuncias de sus principales autoridades, sino también al clima de
incertidumbre que esta situación ha provocado entre los tenedores de
bonos en la actualidad (ver gráfica 1)

Gráfica 1
Evolución de la LIBOR
7 (2005-2012)
6
5 LIBOR 3M
4 LIBOR 6M
3 LIBOR 12M
2
1
0

Fuente: Bloomberg.
Cuando los Bancos Mienten: Manipulación de la LIBOR 201

Al respecto, es válido plantearse las siguientes preguntas: ¿Cuáles mo-


tivos llevarían a un banco a actuar de esta manera? ¿Qué se buscaba con
este tipo de operación? Al menos hay cuatro razones por lo cual un banco
buscaría influenciar a la baja el cálculo de la LIBOR

1. Buscando beneficiar su portafolio de renta fija vía ganancia de ca-


pital (tasa de interés “de mercado” menor a la tasa de los bonos
que posee), negocio que percibió alrededor del 53% de las ganan-
cias totales del banco durante el 2011 para el caso de Barclays.
2. Evitar mostrar señales de debilidad al público en tiempos de alta
incertidumbre y volatilidad.
3. Financiarse con menores costos dado que gran parte de los ins-
trumentos de deuda tienen rendimiento indexado a la LIBOR
más un porcentaje fij .
4. Aumentar el valor de sus derivados financie os.
Al respecto, citamos un ejercicio realizado por Bloomberg, donde
se especifica que un portafolio de US$80 mil millones en swaps se
beneficiaría en más o menos US$650 mil con un movimiento de
un punto básico (0.01%) de la LIBOR a su favor.

Hasta el momento, fuentes oficiales han dicho que alrededor de 20


bancos de igual importancia a Barclays se encuentran bajo investigación
por autoridades reguladoras, como son el Deutsche Bank, Royal Bank of
Scotland, Credit Suisse, JP Morgan Chase y UBS, los cuáles forman parte
de al menos algún panel de alguna LIBOR. Hasta ahora, no hay datos ofi-
ciales de pruebas que involucren a algún otro banco, ya que las investiga-
ciones aún están siendo llevadas a cabo.
En ese sentido, es importante señalar que, dado que el sistema de cál-
culo de la LIBOR de libra esterlina es con un promedio simple de la tasa
de 16 bancos, fuese muy difícil para un solo banco en particular manipular
la tasa sin la participación de otras entidades como las antes mencionada.
Además, si un banco deliberadamente reporta tasas artificialmente bajas,
podría caer en el rango inferior de observaciones y, por lo tanto, sería
excluido del cálculo.
202 Sistema Financiero Internacional

¿Cómo afectan los movimientos de la LIBOR a la economía


dominicana?

En el caso del sector público de la República Dominicana, parte de su


deuda externa está indexada a esta tasa interbancaria. Del Sector Público
No Financiero (SPNF), según la Dirección General de Crédito Público
(DGCP), en 2012 un 14.3% de la misma (US$2,447.3 millones) está in-
dexada a la LIBOR 6 meses y un 1.3% (US$221.9 millones) a la Euribor
6 meses. Del Sector Público Financiero (SPF), en la actualidad cerca de
un 36.71% (ó US$436.7 millones) está indexada a LIBOR más un spread
(diferencial) predeterminado 0.8125% en el caso del Banco Central de
la República Dominicana (BCRD). Estos datos confirman que, debido al
porcentaje de la deuda que depende su renta directamente de dicha tasa
interbancaria, una efectiva manipulación pudo haber afectado los intere-
ses pagados por nuestras entidades públicas por el financiamiento de su
deuda.
Por otra parte, el rendimiento de las inversiones de las reservas inter-
nacionales está ligado a los movimientos de la LIBOR, dado que aproxima-
damente el 81% del portafolio está indexado o referenciado a dicha tasa,
con lo cual la posibilidad de una tasa artificialmente baja podría afectar la
rentabilidad de dichas inversiones (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Deuda del SPNF en 2012 por tipo de interés
Resto, 3%

Indexada a
otras tasas,
12%

Indexada a
Libor, 14%

Fija,
71%

Fuente: Dirección General de Crédito Público.


Cuando los Bancos Mienten: Manipulación de la LIBOR 203

¿Existe algún sustituto a la LIBOR?

Un ejemplo de una tasa intercambiaria algo diferente que podría servir


de alternativa para posibles modificaciones en la LIBOR es la Cibor, la tasa
interbancaria del mercado de Copenhague (Dinamarca). Esta tasa se ob-
tiene a través de un promedio simple de un panel de bancos encuestados,
sin embargo, a diferencia de la LIBOR, Cibor encuesta los montos a los
que cada banco está dispuesto a prestar y no a la tasa que estiman podrían
tomar fondos prestado. No obstante, esta tasa tampoco está exenta de
manipulación. Otra posible alternativa fuese usar la tasa de interés de fon-
dos federales (Fed Funds Rate) o índice medio del tipo del euro a un día
(Eonia, por sus siglas en inglés) que son las tasas de depósito overnight en
los bancos centrales de Estados Unidos y Europa respectivamente, pero
estas tasas de política monetaria no fluctúan lo suficiente para reflejar la
liquidez del mercado, sino más bien su nivel refleja la postura de la política
monetaria (contractiva, expansiva o neutral).
Ante este escenario preocupante para la credibilidad de las entidades
y reguladores del sistema bancario, se esperan los resultados de investiga-
ciones por los reguladores británicos los cuales velarán porque Londres y
la LIBOR mantengan su reputación. La Autoridad de Servicios Financieros
(FSA, por sus siglas en inglés), regulador británico del sector, entregará
un reporte definiti o al Tesoro el próximo 10 de agosto, el cual se espera
incluya las alternativas para reformar el proceso de obtención de la tasa y
evitar la reincidencia de lo sucedido. La pregunta remanente es la misma
que presentó la revista británica The Economist en un artículo a mediados
de julio de 2012: ‘¿qué fuese mejor, una tasa algo manipulada o ninguna
tasa?’

Publicado originalmente el 30 de julio, 2012


08
Capítulo

Reservas
Internacionales
¿Para qué sirve la Planilla
de Reservas Internacionales
y Liquidez en Moneda Extranjera?

Henry Gómez, Coordinador Técnico


y Carmen Sánchez, Subdirectora de Asuntos Cambiarios Domésticos

L
as crisis financieras internacionales experimentadas en las últi-
mas dos décadas, han puesto en evidencia la necesidad de contar
con información adicional y estandarizada para una mejor eva-
luación de la situación de liquidez en moneda extranjera de los bancos
centrales y el Gobierno Central, en lo relativo a su exposición al riesgo
de fluctuaciones en el tipo de cambi .
En un mundo de mercados financie os dinámicos y globalizados los
indicadores tradicionales de reservas internacionales presentan una foto-
grafía parcial. La Planilla de Reservas Internacionales y Liquidez en Mone-
da Extranjera presenta el estado general de los activos oficiales en divisas
de los países y de los drenajes que pesan sobre dichos recursos, conforme
los compromisos en moneda extranjera de las autoridades en el corto
plazo.
Aunque este reporte es un elemento prescrito en las Normas Especia-
les para la Divulgación de Datos (NEDD), establecidas por el Fondo Mo-
netario Internacional (FMI) en 1996, los países se suscriben y la divulgan
voluntariamente para facilitar oportunamente indicadores claves, mostrar
la aplicación de buenas prácticas y es precisamente, a partir de las debi-
lidades mostradas por los países a lo largo del marcado ciclo económico
reciente, que se le ha dado mayor relevancia.

207
208 Reservas Internacionales

Al estandarizar el concepto de liquidez en moneda extranjera como


el monto de recursos en divisas disponible inmediatamente, tomando
en cuenta los drenajes predeterminados y contingentes potenciales en
moneda extranjera, le facilita a tanto a las autoridades como a los ana-
listas de mercado realizar mejor valoración de la vulnerabilidad de las
economías frente a choques externos.
En ese sentido, la planilla abarca los flujos según su vencimiento y
permite visualizar el detalle de los contratos a futuros y swaps de las au-
toridades, así como los flujos potenciales que surgen de las posiciones en
opciones y el valor neto, revaluado a precios de mercado de los contratos
en derivados financie os pendientes de ejecución.
Se presentan los compromisos por vencimiento residual y se evalúan
las posiciones de liquidez hasta un mes, más de un mes y hasta tres meses;
y más de tres meses hasta un año.
Otro aspecto interesante de la elaboración y divulgación de la planilla
de reservas es que permite fortalecer la transparencia en cuanto a las
políticas específicas de gestión de reservas y si corresponde, da un espa-
cio para explicar las prácticas contables y el tratamiento estadístico de
ciertas transacciones financieras con los datos correspondientes, mante-
niendo la consistencia con los estándares internacionales establecidos en
la Sexta versión del Manual de Balanza de Pagos y Posición Internacional.
La planilla de reservas se divide en cuatro secciones (ver cuadro 1). En
los Activos de reservas oficiales y otros activos en moneda extranjera, se
presentan las posiciones al cierre de periodo. Se hace la distinción entre
activos de reserva y otros activos en moneda extranjera, para facilitar la
conciliación de los datos sobre las reservas y la planilla de datos, y otros
indicadores estadísticos como la Posición de Inversión Internacional (PII).
Se identifican por separado los diferentes tipos de instrumentos. Los
«otros activos» en moneda extranjera al igual que los activos de reserva
deben cumplir con los criterios de activos de reservas oficiales para ser
considerados.
¿Para qué Sirve la Planilla de Reservas Internacionales y Liquidez en Moneda Extranjera? 209

Cuadro1
Sección Planilla de Reservas

Fuente: Elaboración propia con información del FMI.

Drenajes netos predeterminados a corto plazo de activos en moneda


extranjera, presentan las entradas y salidas de divisas asociadas a posi-
ciones dentro y fuera de balance, obligaciones contractuales conocidas o
programadas en los tres horizontes cronológicos dentro del plazo de un
año.
Drenajes netos contingentes a corto plazo de activos en moneda ex-
tranjera, son las entradas y las salidas de divisas asociadas a posiciones
fuera del balance, drenajes futuros potenciales o posibles que dependen
de sucesos exógenos en los tres horizontes cronológicos dentro del pla-
zo de un año.
Para el caso de los países en los que el uso de instrumentos derivados
es importante, también suele incluirse pruebas de resistencia para facilitar
indicadores primarios de la exposición al riesgo que el país presenta a las
fluctuaciones del tipo de cambi .
Entonces la pregunta que nos queda por responder es: ¿Cómo sabe-
mos si la introducción de este indicador está produciendo los resultados
esperados?
Desde el año 2006, John Cady y Jesús González-García vienen reali-
zando investigaciones sobre el impacto de la introducción de la planilla de
reservas. Utilizando datos de panel para 48 países (incluyendo 12 países
industrializados y 36 países emergentes de bajos ingresos) encuentran
210 Reservas Internacionales

evidencia empírica de una reducción en la volatilidad del tipo de cambio


nominal como resultado de facilitar información adicional sobre la sol-
vencia de la economía, medido a través del ratio Deuda/PIB y de niveles
adecuados de reservas, medidos mediante el ratio de Reservas/Deuda
corto plazo por vencimiento residual.
La evidencia encontrada por los autores muestra que la divulgación
de la planilla de reservas tiene un impacto importante en la volatilidad
del tipo de cambio. Las pruebas arrojan una reducción del orden de un
20%, ceteris paribus1, con respecto a los niveles previos a la elaboración y
publicación. El aumento de los niveles de solvencia junto con el fortaleci-
miento de niveles adecuados de reservas le permitió, especialmente a los
países industrializados afianzar este efecto de reducción en la volatilidad
en el tiempo. En todos los casos, la divulgación de la planilla contribuyó
al aumento de la transparencia en el manejo de las reservas y adopción
generalizada de buenas prácticas en la administración de las mismas.
En la actualidad, el 54% de los países miembros del FMI, es decir, 103
países incluyendo la República Dominicana están elaborando y divulgando
la planilla tanto en sus portales como a través del FMI.
En el caso de República Dominicana, en línea con aumentar la
transparencia y rendición de cuentas requeridas para una exitosa
implementación del Esquema de Metas de Inflación inició la divulgación
de este indicador desde diciembre del 2011. Los datos mensuales hasta
febrero del 2014 pueden ser consultados en la siguiente dirección: http://
www.bancentral.gov.do/estadisticas_economicas/externo/

1  Ceteris paribus: es una locución latina que significa el resto se mantiene constante.
¿Para qué Sirve la Planilla de Reservas Internacionales y Liquidez en Moneda Extranjera? 211

Referencias

Cady, John (2005)“Does SDDS Subscription Reduce Borrowing Costs for


Emerging Market Economies?” IMF Staff Papers,Vol. 52, No. 3, pp. 503–17.

Fondo Monetario Internacional (2008). “The IMF’s data dissemination initiati-


ve after 10 years / edited by William E. Alexander, John Cady, and Jesús González-
García”. Washington, D.C.

Fondo Monetario Internacional (2009). “Manual de Balanza de Pago y Posición


de Inversión Internacional”.

Fondo Monetario Internacional (2013). “International Reserves and foreing


cumenncy liquidity: Guidelines for a data template”. Washington, D.C.

Jesús González-García (2007) “Exchange Rate Volatility and Reserves Transpa-


rency,” IMF Staff Papers,Vol. 54, No. 4, pp. 741–54.

Publicado originalmente el 29 de abril, 2014


09
Capítulo

Deuda Externa
¿Cuál es el Verdadero Nivel de
Deuda Pública de la República Dominicana?

Harold Vásquez
Subdirector de Análisis de Sector Externo*

E
l nivel de deuda de una nación es un tema de importante dis-
cusión en el ámbito económico. En el caso de la República Do-
minicana, el anuncio del Gobierno de sustituir la colocación de
bonos internos por bonos soberanos en monto de US$500 millones ha
causado gran revuelo en la opinión pública impulsando la publicación de
artículos en medios de comunicación locales sobre el monto y la trayec-
toria de la deuda soberana dominicana.
A continuación, como una forma de contribuir al debate, este docu-
mento describe la forma en que se mide y clasifica la deuda pública en la
República Dominicana. En adición, presentamos un análisis de la evolución
del nivel de deuda durante la última década, donde haremos énfasis en
los principales eventos que han condicionado su trayectoria. Además de
colocar la deuda pública en el contexto internacional, en general, dis-
cutiremos aspectos sobre su sostenibilidad y mostraremos qué factores
exógenos internos y externos han determinado la trayectoria de la deuda
dominicana durante la última década.
Para hablar de endeudamiento, primero es necesario precisar algunas
definiciones Según el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 2001
del Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda pública, en general,
constituye “todos los pasivos [contraídos por el Gobierno] que exigen el

*  Este documento contó con la asistencia técnica de Rafael Rivas, Técnico Asesor de la Subdirección de Análisis del
Sector Externo, y Celia Guzmán, Coordinador Técnico de la Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos. Agra-
dezco los comentarios de Julio Andújar, Joel González, Gladys Jiménez, y Carmen Lucía Sánchez.

215
216 Deuda Externa

pago de intereses y/o principal… en una fecha o fechas futuras” (párrafo


7.142, pag. 143). También, los compromisos garantizados por unidades del
Gobierno a otras instituciones públicas o privadas son considerados deu-
da pública (págs. 178-179).
Siguiendo esta metodología, el Estado dominicano clasifica la deuda en
dos grandes categorías según el origen del acreedor: externa e interna.
Ambas, a su vez, se subdividen acorde a la institución emisora en deuda
del Sector Público Financiero (SPF) y deuda del Sector Público No Finan-
ciero (SPNF). La deuda del SPF incluye únicamente la deuda emitida por
el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). La deuda del SPNF
incluye la deuda del Gobierno central, ayuntamientos, instituciones de la
Seguridad Social, empresas públicas no financieras y demás instituciones
descentralizadas. Es importante destacar que, a pesar de ser instituciones
bajo la dirección del Gobierno central, la deuda del Banco de Reservas,
el Banco Agrícola y el Banco Nacional de la Vivienda no forman parte del
SPNF. La suma de la deuda del Banco Central más la deuda del SPNF se
denomina deuda consolidada. Para obtener la deuda interna consolidada
es necesario descontar la deuda que existe entre instituciones del estado
(o deuda intragubernamental) y así evitar errores de doble contabilidad.
De lo anterior surgen dos puntos importantes a discutir: (i) la deuda
intragubernamental y (ii) la deuda del SPF (o deuda del Banco Central).
La deuda intragubernamental está conformada por los bonos de recapi-
talización del BCRD, los cuales están amparados por la Ley 167-07. Según
dicha ley, el Ministerio de Hacienda está autorizado a realizar la emisión
de un monto global de hasta RD$320 mil millones, en un plazo de hasta
10 años, para recapitalizar el BCRD. Es bueno señalar que aproximada-
mente el 90% de los recursos de los bonos de recapitalización son para
cubrir pérdidas acumuladas y facilidades de liquidez inorgánicas para el
rescate de los depositantes incurridas por el BCRD a raíz de la crisis fi-
nanciera del año 2003 (Ley 167-07, Considerandos 4 y 9). Por otro lado,
la deuda del SPF consiste fundamentalmente en los valores en circulación
del BCRD, excluyendo descuentos de letras y notas.
Tener presente estas clasificaciones es importante porque en
los planteamientos realizados por analistas a menudo no hacen estas
distinciones, generando confusiones en el público. Por ejemplo, en una
¿Cuál es el Verdadero Nivel de Deuda Pública de la República Dominicana? 217

publicación realizada por el Centro Regional de Estrategias Económicas


Sostenibles (CREES) (ver “Gráficos de Deuda Pública”, de Fornet, R.,
19 de septiembre de 2013), luego reproducida por el periódico Hoy
(Paniagua, S., “La deuda pública consolidada llegó a los US$35.1 mil
millones en julio”, 21 de septiembre de 2013; y “Cambia en últimos años
perfil de deuda del país”, 23 de septiembre de 2013) y, recientemente,
en el Diario Libre (Nivar, A., “La deuda en el Presupuesto se multiplica
por 14 en casi 10 años”, 15 de octubre de 2013) se estima la deuda
pública consolidada dominicana en un monto aproximado de US$35,100
millones, cifra que sobrestima en un 30% las estadísticas oficiales. Esto
se debe a que el CREES considera que el SPF está “integrado por el
Banco Central de la República Dominicana, el Banco de Reservas, el
Banco Agrícola, y el Banco Nacional de la Vivienda y Fomento de la
Producción” y, aparentemente, considera como deuda el total de pasivos
de algunas de estas instituciones.
A modo de ejemplo, el cuadro 1 presenta, en millones (US$) y como
porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda pública consolidada
dominicana y sus clasificaciones De acuerdo a las informaciones publi-
cadas por la Dirección General de Crédito Público (DGCP) y el BCRD,
al mes de julio de 2013, la deuda pública total consolidada asciende a
US$27,057 millones lo que equivale a 44.9% del PIB. El mayor componen-
te de la deuda total consolidada lo constituye la deuda externa del SPNF,
la cual asciende a US$13,978 millones (ó 23.2% del PIB). La deuda total
del BCRD, o SPF, asciende a US$8,077 millones, mientras que la deuda in-
tragubernamental asciende a US$3,205 millones, como muestra el cuadro,
esta debe ser descontada para el cálculo de la deuda interna consolidada.
Considerar como deuda pública el total de pasivos de instituciones
financieras que debido a la naturaleza de sus operaciones tienen
características de instituciones privadas, como el Banco de Reservas,
puede traer serias cuestiones metodológicas. Por ejemplo, ¿debemos
considerar deuda pública un depósito de cuenta corriente de una
institución privada, colocado en el Banco de Reservas, el cual no devenga
intereses ni exige amortización en periodos determinados y solo devenga
ingresos al banco por manejo de cuenta? De ser así, entonces, ¿cómo
tratar los préstamos del Banco de Reservas al Gobierno, los cuales son
clasificados actualmente como deuda interna del SPNF? Estas preguntas
de carácter metodológico deben responderse, lo cual entendemos debió
218 Deuda Externa

hacer el CREES, para así poder presentar una estimación más rigurosa de
la deuda pública dominicana.
Cuadro
Cuadro 11
Deuda pública consolidada, externa e interna
Deuda Pública Consolidada, Externa e Interna
Cifras en Millones de US$ y % del PIB
(Cifras en millones de US$ y % del PIB)
Concepto julio 2013
Deuda pública consolidada (A+B) 27,057.5
Como % del PIB 44.9%
A. Deuda Externa (1+2) 14,954.6
Como % del PIB 24.8%
1. Sector Público No Financiero 13,978.3
Como % del PIB 23.2%
2. Banco Central 976.3
Como % del PIB 1.6%
B. Deuda Interna (1+2-3) 12,102.8
Como % del PIB 20.1%
1. Sector Público No Financiero 8,207.4
Como % del PIB 13.6%
2. Banco Central 7,100.6
Como % del PIB 11.8%
3. Deuda Intragubernamental 3,205.3
Como % del PIB 5.3%

Nota:
Nota: Instituciones como
Instituciones comoel Banco de Reservas,
el Banco Banco
de Reservas, Agrícola
Banco y el y
Agrícola
Banco Nacional
el Banco deNacional
la Vivienda
denola se incluyen
Vivienda nodentro del Sector
se incluyen dentro del
Público No Financiero.
sector Público No Financiero.
Fuente: Banco Central de la República Dominicana y Dirección Gen-
Fuente: Banco
eral deCentral
CréditodePúblico.
la República Dominicana (BCRD) y
Dirección General de Crédito Público (DGCP).

En lo referente al nivel de endeudamiento del Gobierno, aparente


motivo de preocupación de muchos en la opinión pública, los economistas
utilizan una serie de indicadores con fines de realizar comparaciones
entre países, así como modelos estadísticos y matemáticos para analizar
la sostenibilidad de la deuda pública. La gráfica 1 muestra, al año 2012,
el monto de la deuda pública del Gobierno (o SPNF) como porcentaje
del PIB (uno de los indicadores más utilizados internacionalmente) entre
un grupo de países latinoamericanos. Según este criterio, la relación
¿Cuál es el Verdadero Nivel de Deuda Pública de la República Dominicana? 219

deuda sobre PIB del Gobierno dominicano (32.6%) se encuentra por


debajo del promedio de la región (36.9%). Es importante puntualizar que
establecer que la relación deuda sobre producto está por debajo del
promedio de la región solo indica que nuestro nivel de endeudamiento
puede considerarse bajo en comparación con el endeudamiento del
resto de países latinoamericanos. Esto es muy distinto a establecer si el
nivel de deuda, tanto la República Dominicana como del resto de países
latinoamericanos, corresponde a las características estructurales de la
economía. Actualmente, en el Departamento Internacional del BCRD,
realizamos un estudio para responder esta última pregunta. Sin embargo,
la deuda pública consolidada está proyectada a mantenerse estable como
porcentaje del PIB (en 45.2% del PIB a final de 2013) y la misma se
reducirá hasta un 40% del PIB en el 2017, según estimaciones del Reporte
de Consulta del Artículo IV de 2012 del FMI. Adicionalmente, los estudios
más recientes indican que la trayectoria de la deuda pública dominicana es
sostenible tanto en horizontes de corto como de mediano y largo plazo
(Ovalle y Jiménez 2012; Pellerano y Deshon, 2012).
Gráfica 1
Deuda Pública Bruta del Gobierno General en América Latina (2012)

% PIB
80%
68.5
70%
60% 57.3
53.7 52.2 52.1
50% 44.9 43.5
38.8
40% 34.8 34.7 33.1 32.8 32.6
30% 25.1
19.8 18.6
20%
11.4 11.2
10%

0%
Brasil
Venezuela

Uruguay

Nicaragua
Argentina
México
Panamá
Costa Rica

Guatemala

Perú

Paraguay
Bolivia

Chile
Colombia
Rep. Dom.

Ecuador
Honduras
El Salvador

Fuente: World Economic Outlook, Fondo Monetario Internacional y Dirección General de Crédito Público.
220 Deuda Externa

Para poder comprender el origen y las causas de la evolución reciente


de la deuda pública dominicana es fundamental considerar el contexto in-
ternacional y doméstico en que se ha manejado la República Dominicana.
En la última década, la economía dominicana recibió una serie de choques
tanto internos como externos que repercutieron considerablemente en
los niveles de equilibrio del déficit público, de la balanza de pagos, y de
endeudamiento. Estos choques están relacionados con tres importantes
eventos: (i) la crisis bancaria de 2003-2004, (ii) el aumento de los precios
de las materias primas en el 2008, y (iii) los efectos secundarios derivados
de la crisis financiera internacional de 2008-2009
Entre los años 2003-2004, la economía dominicana atravesó la peor
crisis financiera de su historia. El programa de estabilización tuvo un costo
significati o en términos del stock de deuda de la economía dominicana
debido principalmente al rescate financie o de tres bancos múltiples. En
el periodo 2002-2004, la deuda pública externa del Sector Público No
Financiero (SPNF) aumentó de 14.7% a 24.5% del PIB (ó US$1,800 millones),
mientras que el BCRD tuvo que emitir en títulos de deuda unos US$3 mil
millones (14% del PIB) como resultado de las Operaciones de Mercado
Abierto (OMAs), implementadas para reducir la espiral inflacionaria
que afectaba la economía. En los años 2005-2007, sin embargo, se logró
estabilizar el ratio de deuda total del SPNF sobre PIB manteniéndose en
un promedio de 19.7% del PIB, debido al bajo crecimiento promedio del
stock de deuda del SPNF (4.7%) y del significati o crecimiento promedio
del PIB (23.5%), ambos medidos en dólares nominales.
En el año 2008, los precios de los alimentos y del petróleo marcaron
elevados niveles históricos (sólo en el mes de julio, el precio de la canasta
de petróleo WTI alcanzó US$143.3 por barril) lo cual, combinado con el
efecto de la crisis financiera internacional, deterioró la cuenta corriente,
no solo de la República Dominicana sino también de todos los países im-
portadores netos de petróleo.
A su vez, como toda economía pequeña y abierta, la República
Dominicana no estuvo exenta de sufrir los embates de la crisis internacional.
Entre 2007 y 2009, las exportaciones dominicanas cayeron 23.4%, lo cual
fue acompañado de ligeras caídas en los flujos recibidos por turismo y
remesas. Como resultado, en octubre de 2009, el Gobierno dominicano
¿Cuál es el Verdadero Nivel de Deuda Pública de la República Dominicana? 221

firmó un acuerdo Stand-By con el FMI por un monto de US$1,700 millones,


de los cuales aproximadamente US$320 millones fueron desembolsados
en noviembre de 2009.
Estos eventos repercutieron significativamente en el resultado
presupuestario del Gobierno nacional e incidieron negativamente en la
trayectoria de la deuda pública. Por ejemplo, luego de salir de la crisis
bancaria nacional y obtener superávit presupuestarios consecutivos de
US$6.9 millones en 2006 y US$254.3 millones en el 2007, el resultado
presupuestario del Gobierno revierte su tendencia y marca un déficit de
US$1,681.4 millones en el año 2008, seguido de otro déficit de US$1,458.0
millones en el 2009. A su vez, el stock de deuda pública, el cual guarda
una estrecha relación con la acumulación de los déficit del Gobierno,
revierte su tendencia decreciente y el SPNF incrementa su deuda desde
un 18.2% en 2007 hasta 28.4% del PIB en 2009, según cifras publicadas por
la Dirección General de Crédito Público (DGCP) (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Deuda Externa e Interna del Sector Público No Financiero Dominicano

Mill. US$ %PIB


25,000 40
Crisis Gran
Financiera Recesión Acuerdo
2007-2009 FMI 35
20,000 Aumentos
Precios 30
Petróleo
25
15,000
20
10,000 15

10
5,000
5

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2013
Externa Interna %PIB
* Al 31 de julio de 2013
Fuente: Dirección General de Credito Público (DGCP).

En el periodo 2010-2011, el stock de deuda pública del SPNF incre-


mentó moderadamente en casi US$1,775 millones, ó 3.2% del PIB, cuando
la economía recibió un desembolso aproximado de US$886 millones del
acuerdo Stand-By firmado con el FMI. En el 2012, la deuda del SPNF se
222 Deuda Externa

incrementó en unos US$2,642 millones (ver gráfica 3), hasta 32.6% del
PIB, lo cual se explica fundamentalmente por una emisión de bonos de
US$500 millones para pagar el déficit corriente acumulado por la Cor-
poración Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), US$750
millones recibidos de asistencia para la compra de combustibles a través
del acuerdo de Petrocaribe, y unos US$700 millones en nuevos présta-
mos contraídos con la banca local.
Grafica 3
Cambio en el Stock de Deuda Pública Consolidada
y Déficit Presupuestario del Gobierno Central
Millones de US$
$3,500

$3,000

$2,500

$2,000

$1,500

$1,000

$500

$0

-$500 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cambio Deuda Pública Consolidada Déficit Presupuestario Gobierno
Fuente: BCRD y DGCP.

Es importante destacar que las economías en vías de desarrollo, las


cuales se caracterizan por un bajo nivel de capital y tasas de retorno
relativamente atractivas, necesitan de recursos externos para financiar su
crecimiento, sobre todo cuando se encuentran en la parte baja del ciclo
económico. Sin embargo, un monitoreo adecuado por parte de analistas
de la deuda es importante ya que un elevado nivel de endeudamiento
puede ocasionar peligros futuros en la estabilidad económica debido al
aumento de la percepción del riesgo país, lo que a su vez podría perjudi-
car las perspectivas de crecimiento (Reinhart Rogoff, 2011, 2012; Amador
2013).
En conclusión, eventos exógenos determinaron en gran medida la
evolución del nivel de deuda del Gobierno dominicano durante la última
década. Del lado interno, la crisis financiera del periodo 2002-2004
¿Cuál es el Verdadero Nivel de Deuda Pública de la República Dominicana? 223

aumentó el ratio de deuda pública consolidada en casi veintiséis puntos


porcentuales, desde 22.6% hasta 48.1% del PIB (la deuda pública del
SPNF incrementó de 14.7% a 24.5% del PIB). Luego, a pesar de la fuerte
recuperación económica dominicana, la crisis económica internacional y
los fuertes aumentos en los precios del petróleo y otras materias primas
contribuyeron a que el nivel de endeudamiento público consolidado se
elevara de 33.3% en 2007 hasta 37.6% del PIB en 2009 (la deuda del SPNF
incrementó desde 18.2% hasta 28.4% del PIB en el periodo 2007-2009).
Entre el periodo 2010-2012, la trayectoria de la deuda estuvo condi-
cionada por el pago de déficits corrientes a la CDEEE, el pago de la fac-
tura petrolera, y la utilización de recursos dentro del marco del acuerdo
Stand-By con el FMI para la reactivación económica. Como resultado, la
deuda pública consolidada aumentó desde 38.1% en el 2010 hasta 42.1%
del PIB en el año 2012. Como vimos anteriormente, la deuda pública total
consolidada del Gobierno dominicano, a julio 2013, asciende a US$27,057
millones, equivalente a 44.9% del PIB, nivel que es sostenible según los es-
tudios más recientes en el tema. Dado el plan de reducción del déficit del
Gobierno, el cual proyecta una reducción del déficit del Gobierno central
desde 6.6% del PIB en el 2012 hasta 2.8% del PIB en los años 2013 y 2014,
esperamos que el nivel de deuda pública se reduzca significativamente en
el mediano plazo.

Publicado originalmente en Página Abierta del BCRD el 08 de noviembre, 2013


Paciencia Fiscal

Frank Fuentes
Director del Departamento Internacional

P
ocos temas del ámbito económico generan tantas reacciones,
opiniones y análisis en la República Dominicana como la deuda
pública consolidada. Y no es para menos. No es necesario ser
economista para darse cuenta que un nivel de endeudamiento elevado
puede imponer severas restricciones al gasto público y presionar la es-
tructura impositiva de cualquier país en respuesta a la necesidad de au-
mentar las recaudaciones fiscales
No obstante, si bien el debate es siempre saludable, sobre todo
en Economía, es necesario sustentar conceptual y metodológicamente
los argumentos. Con esto se evita la desinformación y la creación de
expectativas negativas por abultar artificialmente el monto de la deuda
pública total incluyendo erróneamente, por ejemplo, compromisos
entre entidades del propio Estado dominicano (como son los bonos de
recapitalización del Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
emitidos por el Ministerio de Hacienda) o incluso los pasivos del Banco
de Reservas, quien a pesar de ser de propiedad estatal, se rige bajos las
mismas normas que se aplican a la banca privada.
Entiendo que no es prudente seguir alarmando a la opinión pública
con cifras abultadas de deuda. Debemos asumir una actitud más reflexiva
Es evidente que tanto el sector público como el privado están conscien-
tes de que el tema es delicado, y el Gobierno ha actuado con responsabi-
lidad combinando la aprobación de una reforma fiscal con un importante

225
226 Deuda Externa

ajuste del gasto y la ejecución de un plan plurianual para reducir el ratio


deuda-Producto Interno Bruto (PIB) en el mediano plazo.
Sin embargo, aunque a todos nos asiste el derecho de hablar, escribir
y hasta protestar por la deuda, debemos estar conscientes de que este
tema no se resuelve de la noche a la mañana con un decreto o una ley. Ni
siquiera se puede resolver en un periodo presidencial. A Chile le tomó 27
años reducir su deuda como porcentaje del PIB de 85% en 1985 a 12% en
2012, Perú tardó 22 años para disminuirla de 89% en 1990 a 21% en 2012,
Panamá trabajó por 21 años para bajarla de 116% en 1991 a 42% en 2012,
mientras que Paraguay necesitó 22 años para recortar su deuda de 67%
del PIB en 1985 a 12% en 2012 (ver gráfica 1). Todas estas experiencias
son muestras de que es posible reducir la carga de la deuda si se tiene
paciencia, paciencia fiscal
Gráfica 1
Deuda como % del PIB
Paises seleccionados de América Latina
120%
116%

100%
89%
85%
80%
67%
1985 1990 1991 1985
60%

42%
40%

21%
20%
12% 12%

0% 2012 2012 2012 2012


Chile Perú Panamá Paraguay
(27 años) (22 años) (21 años) (22 años)

Fuentes: Fondo Monetario Internacional (FMI), Bloomberg y Ministerios de Hacienda


y Bancos Centrales de los respectivos paises.

Esta paciencia fiscal es clave además para entender que estos resulta-
dos no son fruto del azar sino de la implementación, a través de varios
periodos de Gobierno, de reformas estructurales y políticas macroeconó-
micas que han permitido que estas economías crezcan a tasas superiores
Paciencia Fiscal 227

al interés real promedio de sus stock de deuda y, sobre todo, son con-
secuencia de la adopción de importantes medidas en materia fiscal para
alcanzar y mantener un superávit primario, que no es más que lograr que
los ingresos fiscales superen consistentemente a los gastos, excluyendo
los intereses de la deuda.
¿Qué significa esto? Que para enfrentar los problemas de endeuda-
miento en cualquier economía se requiere un esfuerzo fiscal sostenido
durante un largo periodo de tiempo. No hay soluciones instantáneas ni
mágicas. Por eso es fundamental discutir, de forma desapasionada y seria,
sobre la gradualidad de este necesario proceso de consolidación fiscal
que requiere el sector público dominicano.
Quienes abogan por una solución rápida de corto plazo, deben estar
conscientes que someter la economía a un mayor ajuste fiscal para lograr
en poco tiempo una disminución significativa en los indicadores de deuda,
podría afectar seriamente el crecimiento y el empleo, forzando incluso al
país a tener que acudir nuevamente a los mercados y organismos interna-
cionales en busca de más financiamient . En este caso, un ajuste abrupto
haría que la medicina sea peor que la enfermedad. El caso de Europa es
aleccionador en este sentido.
Recordemos que tan pronto la crisis global comenzó a afectar la activi-
dad económica mundial, generando la más profunda recesión en 80 años,
economías avanzadas y emergentes, incluyendo a la República Dominica-
na, tuvieron que recurrir a los estímulos fiscales para mitigar sus efectos
sobre el crecimiento. A esto se le sumó el efecto expansivo de los deno-
minados “estabilizadores fiscales automáticos” en las economías desarro-
lladas (que reaccionan en sentido anticíclíco sin necesidad de aprobación
congresual) y el salvamento de las entidades financieras quebradas. Este
abrupto aumento del gasto público alrededor del mundo, en un contexto
de menores ingresos fiscale por la caída de la actividad económica, fue
financiado m yormente con deuda.
Ante este aumento desproporcionado de la deuda a nivel global, la
reacción inmediata de muchos economistas, políticos y organismos inter-
nacionales, particularmente del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue
recomendar la implementación de fuertes medidas de austeridad y ajuste
fiscal El tubo de ensayo de este experimento fue la periferia europea y
en especial Grecia, como condición para la asistencia del FMI y el Banco
228 Deuda Externa

Central Europeo (BCE). El resultado es hoy conocido por todos. El efecto


neto de estas medidas profundizó la recesión, incrementó el desempleo y
empeoró la ya delicada situación del sistema financie o. Ante esta situa-
ción, a principios de 2013, el propio Economista Jefe del FMI, Olivier Blan-
chard, admitió una aparente subestimación de los multiplicadores fiscales
que sustentaron la recomendación de estas severas medidas.
Por esta razón, la discusión sobre la consolidación fiscal en Estados
Unidos ha tomado otro giro. Por mucho tiempo se argumentó que si la
economía estadounidense sobrepasaba determinado ratio deuda-PIB, el
crecimiento podría tornarse negativo. Esto habría sido confirmado por
investigaciones recientes de economistas de la categoría de Carmen Rein-
hart y Kenneth Rogoff, quienes afirma on que ese umbral era de 90%. Sin
embargo, los resultados de nuevos estudios unidos al positivo desempeño
reciente de la economía de Estados Unidos, que presenta actualmente un
nivel de deuda equivalente a 106% del PIB, han comenzado a socavar la
validez de estos argumentos.
De hecho, Jerome Powell, miembro de la Junta de Gobernadores de
la Reserva Federal, afirmó recientemente en la Reunión de Gobernado-
res del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), que
la economía estadounidense deberá aprender a convivir con niveles de
deuda-PIB entre 70 y 75% en el largo plazo, valores muy superiores a los
observados históricamente. Por esta razón, los esfuerzos de la administra-
ción del presidente Obama no están concentrados en buscar soluciones
de corto plazo, sino en que los mercados y los agentes económicos estén
conscientes de que se requiere de un plan de largo plazo para lograr la
consolidación fiscal
Asimismo, el Gobierno estadounidense está convencido de que por
más alta que sea su deuda, recortar aún más el gasto público podría perju-
dicar el crecimiento y la generación de empleos, considerando sus fuertes
compromisos en materia de seguridad social, Medicare y Medicaid en los
próximos años. Con todo, los efectos de este plan tardarán unos años en
comenzar a surtir sus efectos. Por eso las estimaciones del FMI proyectan
el ratio deuda-PIB de Estados Unidos en torno a 110% del PIB en 2015.
Lo que ocurre en Europa y Estados Unidos hace aún más evidente de
la necesidad de abordar el tema de la deuda con una perspectiva de largo
Paciencia Fiscal 229

plazo. Por eso, resulta contraproducente insistir en alarmar a la opinión


pública local con presagios fatalistas sobre la deuda y su sostenibilidad,
teniendo pleno conocimiento de que el tema no tiene solución viable de
corto plazo y que el Gobierno, desde su inicio, realiza una fuerte contrac-
ción del gasto público para corregir la tendencia del déficit que estaba
proyectado a cerrar por encima del 9% en 2012, y para cierre de año se
espera que termine en 2.8%, logrando uno los ajustes fiscales más signifi-
cativos de la historia económica nacional.
Aparentemente esa misma tozudez es la que les predispone a calificar
de pobre el desempeño de la economía dominicana y empeñarse en pro-
nosticar un crecimiento en torno al 2%, sin considerar la franca recupe-
ración que continúa mostrado la economía en julio-septiembre creciendo
5.5%, y ubicando ya su crecimiento acumulado enero-septiembre en 2.9%.
De hecho, el dinamismo mostrado por la economía en el último trimestre
prácticamente garantizan un crecimiento por encima del 3% establecido
en el marco macroeconómico para 2013, que podría considerarse más
que satisfactorio luego de un difícil inicio de año y la persistencia de ad-
versas condiciones externas. Todo esto alcanzado en un contexto de es-
tabilidad cambiaria y en ruta a lograr que la inflación se mantenga dentro
del rango-meta establecido en el programa monetario.
Insisto en que, en lugar de crear expectativas negativas, lo más ra-
zonable y sensato es apoyar la implementación del plan trazado por el
Poder Ejecutivo para reducir el déficit e incrementar los ingresos fiscales
que permitan alcanzar un superávit primario y aportar propuestas para
el diseño de reformas que aceleren el crecimiento de la economía. Estos
son los elementos esenciales para iniciar una disminución sostenida de la
carga de la deuda, la cual al cierre de octubre se ubicó en US$27,581.7
millones, equivalente a 45.8% del PIB.
Es importante destacar que, a pesar de la apretada situación fiscal
que enfrenta el Gobierno en estos momentos, varios estudios han
demostrado que el valor esperado de la trayectoria de la deuda pública
dominicana es sostenible y que todavía se tiene espacio para realizar una
gestión adecuada de la misma sin caer en cesación de pagos. Asimismo, el
presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina, ha reiterado
en múltiples ocasiones su compromiso con un ajuste ordenado del gasto
y el saneamiento de las finanzas públicas
230 Deuda Externa

Por tanto, aunque los dominicanos no nos caracterizamos por pensar


mucho en el largo plazo, para resolver el tema de la deuda no tenemos
muchas alternativas. Necesitamos “paciencia fiscal” para que actuando de
manera sistemática y gradual, podamos ver en el futuro los resultados,
priorizando el interés colectivo por mantener la estabilidad macroeconó-
mica para lo cual, en palabras de Muhammad Yunus, Premio Nóbel de la
Paz 2006, “[d]ebemos dejar a un lado nuestras diferencias, incluso nues-
tras fronteras, lenguaje, economía, política y cultura, y trabajar codo con
codo para lograr soluciones que sean más grandes que los problemas a
los cuales nos enfrentamos.”

Publicado originalmente en Página Abierta del BCRD el 11 de diciembre, 2013


Sostenibilidad Fiscal y Endeudamiento Público
en la República Dominicana (I de II)

Harold Vásquez, Subdirector de Análisis de Sector Externo


y Rafael Rivas, Técnico Asesor*

E
n un artículo publicado en el blog Página Abierta, el pasado 8
de noviembre, titulado “¿Cuál es el verdadero nivel de deuda
pública de la República Dominicana?”, el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), intentó explicar a la opinión pública la
correcta metodología de cálculo y el monto de la deuda pública consoli-
dada, basada en el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 2001 del
Fondo Monetario Internacional (FMI). En esa fecha, el BCRD estableció
que el monto de la deuda pública consolidada es de US$27,109.8 millo-
nes o 45.8% del Producto Interno Bruto (PIB) al 30 de septiembre de
2013. Adicionalmente, la institución señaló cuales fueron los principales
factores tanto internos como externos que influencia on la trayectoria
del endeudamiento público de nuestro país durante la última década. Este
anuncio se hizo eco de inmediato en todos los medios de comunicación
a nivel nacional, debido a la trascendencia que tiene el tema de la deuda
y su impacto en el crecimiento y desarrollo de la nación. En esta ocasión,
se ha considerado de suma importancia abordar otro punto relacionado
a este tema, el cual es motivo de preocupación para la opinión pública,
que se refie e a si, dada las políticas actuales, el nivel de la deuda pública
dominicana es sostenible en un horizonte de mediano plazo y largo plazo.
Existen diversas opiniones de economistas en los medios de comuni-
cación locales que expresan preocupación sobre el nivel y la sostenibili-
dad de la deuda dominicana. Algunos han llegado a sugerir que la base del
* Actualmente es Gerente de Inversiones del Scotiabank.

231
232 Deuda Externa

crecimiento económico dominicano está fundamentada en el endeuda-


miento público. Otras opiniones también sugieren que el incremento ob-
servado en los últimos años en los compromisos de deuda pública podría
causar serios problemas de solvencia en el mediano plazo debido a que
las recaudaciones no serán suficientes para solventar los compromisos
del estado. En general, estos argumentos apuntan a que la sostenibilidad
de la deuda pública dominicana podría estar amenazada. Sin embargo, al
momento, las discusiones presentadas en la opinión pública sobre este
importante tema no presentan evidencias metodológicas que permitan
evaluar si las políticas fiscales actuales ponen en riesgo la solvencia del
estado en el mediano o largo plazo.
Con esto, no pretendemos ilegitimar las preocupaciones externadas
en los medios sobre la sostenibilidad del endeudamiento dominicano. Más
bien, nuestra posición es que este tema sea abordado desde un punto
de vista más riguroso que permita evaluar si, dada las políticas actuales,
el esfuerzo de reducir el déficit fiscal que está realizando el Gobierno
corresponde con el objetivo de dirigir la trayectoria del endeudamiento
hacia una senda que garantice su sostenibilidad, manteniendo los niveles
de crecimiento y estabilidad que han caracterizado la economía domini-
cana durante la última década.
En un artículo publicado, en el blog Página Abierta del BCRD, el 11 de
diciembre de 2013 titulado “Paciencia Fiscal”, el economista Frank Fuen-
tes expuso que el tema de la deuda debe analizarse desde una perspectiva
de mediano y largo plazo. Más aún, los países de América Latina que han
podido reducir de manera significativa su nivel de deuda—esto es, reducir
el ratio deuda/PIB en más de la mitad—manteniendo una senda estable
de crecimiento, lo han hecho en un periodo mayor a dos décadas, como
es el caso de Chile (27 años), Perú (22 años), Panamá (21 años) y Paraguay
(22 años).
Por consiguiente, para contribuir y ampliar en el debate, presentamos
un análisis de la sostenibilidad de la deuda pública dominicana basado en
las herramientas propuestas por Burnside1 (2005), las cuales son avaladas
por el Grupo Temático sobre la Calidad de los Ajustes Fiscales (en inglés
Quality of Fiscal Adjustment Thematic Group) perteneciente al Banco
Mundial. Al inicio, discutiremos aspectos conceptuales básicos utilizados

1  Craig Burnside fue director del Grupo Temático sobre la Calidad de los Ajustes Fiscales y economista del Grupo
de Política Económica para la Reducción de Pobreza del Banco Mundial (1995-2002). Actualmente, el es profesor
de la Universidad de Duke.
Sostenibilidad Fiscal y Endeudamiento Público
en la República Dominicana (I de II) 233

dentro del análisis de sostenibilidad, para luego presentar un conjunto


de estimaciones sobre posibles trayectorias del déficit presupuestario
compatibles con los objetivos de nivel de endeudamiento del Gobierno
dominicano. Estas trayectorias podrían ser comparadas con las políticas
fiscales actuales para tener un punto de referencia sobre la sostenibilidad
del endeudamiento. Finalmente, se presenta una breve discusión de las
reformas implementadas en dos países latinoamericanos, Chile y Perú, que
en un periodo de casi dos décadas pudieron reducir su endeudamiento a
los niveles más bajos de la región.

Conceptos Generales Aplicados al Análisis de Sostenibilidad


Fiscal

Para abordar el tema sobre la sostenibilidad de la deuda pública, primero


es imprescindible definir el concepto de solvencia. Dentro de la teoría
de las Finanzas Públicas, decimos que el Gobierno es solvente cuando
este mantiene la capacidad de cumplir sus compromisos financie os sin
caer explícitamente en una situación de quiebra o impago (default) con
sus acreedores. El concepto de sostenibilidad fiscal es mucho más amplio
ya que además de tomar en cuenta la solvencia del estado considera si
el conjunto de políticas fisc les (i.e., políticas de ingresos y gastos del
Gobierno) implementadas al momento pueden afectar la capacidad de
cumplimiento de los compromisos del estado en el mediano o largo plazo.
Específicament , la sostenibilidad fiscal (o sostenibilidad de la deuda) se
define como “la capacidad del Gobierno de mantener el conjunto de
políticas fiscales actuales sin sacrificar la solvencia” (Burnside, 2005, pgs.
11-12).
En otras palabras, la deuda de un país es sostenible si el Gobierno es
capaz de mantener sus compromisos de pago futuros sin la necesidad
de realizar un cambio drástico en las políticas de ingresos y gastos que
actualmente ejecuta. Por otro lado, cuando un conjunto de políticas fiscales
que son mantenidas de forma indefinida pueden llevar la economía a una
situación de insolvencia (o impago de deuda), entonces decimos que las
políticas son insostenibles. Dada la estrecha relación que guarda el déficit
del sector público con la evolución del nivel de endeudamiento, en general,
234 Deuda Externa

el análisis de sostenibilidad fiscal se realiza en base a establecer un nivel de


déficit fiscal que pueda alcanzar un objetivo de nivel de endeudamiento
en el mediano plazo que no ponga en peligro la solvencia del estado. Es
importante señalar que la variable a observar dentro de los análisis de
sostenibilidad fiscal es el Déficit Primario del Gobierno, el cual obtiene de
sustraer los gastos totales, excluyendo el pago de intereses de deuda, de
los ingresos totales.
El cuadro 1 muestra la evolución de la deuda pública consolidada do-
minicana, tanto en millones de dólares como porcentaje del PIB. Al 31
de octubre de 2013, el monto de la deuda pública consolidada ascendió
a US$27,581.9 millones, cifra equivalente a 45.8% del PIB. Si bien llama la
atención que la tabla muestra que la deuda pública consolidada proyec-
tada a final del 2013 aproximadamente se ha triplicado durante la última
década, para la realización del análisis de sostenibilidad es necesario con-
siderar la evolución de mediano y largo plazo del crecimiento del endeu-
damiento con respecto al crecimiento de la economía y al tipo de interés
pagado por el financiamient , para poder argumentar si el nivel actual de
deuda atenta con la solvencia del Gobierno. Adicionalmente, la tabla pre-
senta la estrecha relación existente entre la deuda pública consolidada y
el déficit global y primario del Gobierno: los años de mayor déficit fiscal
también coinciden con los años de mayor aumento de stock de deuda.
La relación que existe a través del tiempo entre los cambios del stock de
deuda pública y el déficit primario del estado se le denomina restricción
presupuestaria intertemporal, y esta es utilizada para el análisis de soste-
nibilidad de la deuda.
Por ejemplo, una primera condición para garantizar la condición de
solvencia del Gobierno es asumir que, dada su restricción presupuestaria,
el estado no puede endeudarse indefinidamente a través del tiempo para
cubrir el déficit presupuestario, el cual consiste en el déficit primario más
el pago de intereses por los compromisos de deuda. Esto es, en el argot
popular, “endeudarse para pagar deudas” indefinidament . Esta condición,
conocida en la literatura económica como la condición de “no juegos
Ponzi”, se sostiene si, en el largo plazo, la deuda pública crece más lenta-
mente que la tasa de interés que devenga. Adicionalmente, el crecimiento
de la economía es un factor importante a considerar en el análisis ya que
Sostenibilidad Fiscal y Endeudamiento Público
en la República Dominicana (I de II) 235

de este depende que algunos indicadores, como el ratio deuda sobre PIB,
tiendan hacia niveles estables dentro de un horizonte de tiempo razona-
ble.
Cuadro 1
Estadísticas Fiscales de la República Dominicana
(cifras en millones US$ y como % del PIB)

2000 2004 2008 2009 2010 2011 2012 2013


(Proy.)
Deuda Pública 4,387.7 10,874.8 15,445.5 17,570.1 19,705.3 21,980.6 24,837.3 27,870.6
Consolidada
%PIB 18.4% 48.1% 33.8% 37.6% 38.1% 39.5% 42.1% 46.3%
Deuda Externa 3,658.3 6,376.4 8,178.6 9,374.8 11,057.4 12,760.9 13,887.5 15,725.1
%PIB 15.4% 28.2% 17.9% 20.1% 21.4% 22.9% 23.6% 26.1%
Deuda Interna 729.4 4,498.4 7,266.9 8,195.3 8,647.9 9,219.7 10,949.8 12,145.5
%PIB 3.1% 19.9% 15.9% 17.5% 16.7% 16.6% 18.6% 20.2%
Resultado
Global Gob.
Nacional 184.4 -165.9 -1,807.3 -1,560.7 -1,500.6 -1,355.8 -3,277.4 -772.2
(Superávit/
Déficit)
%PIB 0.8% -0.8% -4.0% -3.3% -2.9% -2.4% -5.6% -1.3%
Resultado
Primario Gob.
Nacional 327.9 122.0 -1,049.3 -711.7 -489.8 -170.6 -1,842.9 235.6
(Superávit/
Déficit)2
%PIB 1.4% 0.6% -2.3% -1.5% -0.9% -0.3% -3.1% 0.4%

Fuente: Ministerio de Hacienda y BCRD.


Notas: Las proyecciones para el año 2013 se obtienen del Marco Macroeconómico, el resultado primario
se obtiene restando los gastos totales (sin incluir gastos por intereses de deuda) de los ingresos
totales del gobierno nacional; para el año 2013 se toman los últimos datos disponibles del resultado
primario correspondientes al resultado primario acumulado al mes de septiembre.

¿Qué quiere decir esto?

Lo anterior significa que para garantizar la solvencia del Gobierno


tenemos por delante varios retos. Primero, se deben implementar las
reformas necesarias que garanticen que el estado no opere de manera
constante con déficit presupuestarios. Estas reformas pueden ser de corte
fiscal (e.g., aumentos de impuestos, reducciones de gasto, eficientización
de las recaudaciones fiscales e implementación de políticas para reducir
236 Deuda Externa

la economía informal, etc.) o de carácter financie o (e.g. re-colocación de


deuda con títulos de mayor plazo de duración y menores tasas de interés).
Segundo, el conjunto de reformas seleccionadas debe ser de tal forma
que su aplicación no sacrifique la senda de crecimiento de la economía
dominicana.
La gráfica 1 muestra la evolución de la tasa de interés real y del creci-
miento real del PIB y del stock de deuda pública consolidada, esta última
deflactada por el PIB, para el periodo 2001-2013. Debido a la carencia de
información desagregada, solo se presentan datos del tipo de interés real
de la deuda pública a partir del año 2004.2 La gráfica 1 muestra que duran-
te el periodo previo a la crisis financiera internacional, años 2004-2008,
la tasa de crecimiento de la economía se mantuvo por encima del creci-
miento del stock de deuda real, lo que de mantenerse en un horizonte
razonable de tiempo podría garantizar que la posición fiscal sea sostenible
debido a que la razón deuda sobre PIB no crecería de forma explosiva.
En general, durante el periodo 2001-2013, el crecimiento real promedio
de la economía (5.01%) fue ligeramente superior al crecimiento real del
stock de deuda (4.90%); se presta especial atención al año 2009 en don-
de el crecimiento del stock real de la deuda (10%) es significativamente
mayor al crecimiento real de la economía (4%), debido al efecto que tuvo
el aumento de los precios internacionales de los alimentos y del petróleo
que, combinados con la crisis global, deterioraron la cuenta corriente de
los países importadores netos de materias primas.
Otro punto importante que muestra la gráfica 1 es que, a excepción
del año 2013, la tasa de crecimiento de la economía ha estado consisten-
temente por encima del tipo de interés real de la deuda, lo que permite
que pueda cumplirse la condición de solvencia en un horizonte de me-
diano plazo a pesar de que el Gobierno incurra en déficit primarios. Es
decir, el crecimiento económico de los últimos años ha permitido que
el Gobierno haya incurrido en déficit fiscales consecutivos sin poner en
riesgo significati o la solvencia del estado. Adicionalmente, en el periodo
2004-2008, cuando el promedio del crecimiento económico (7.8%) ha es-
tado por encima del crecimiento del stock de deuda (0.7%), el ratio deuda

2  Para construir la tasa de interés real primero se obtuvo la tasa de interés nominal utilizando el monto total de intereses
pagados de la deuda pública consolidada como porcentaje de la deuda pública consolidada y luego restando la tasa
de inflación del periodo siguiente.
Sostenibilidad Fiscal y Endeudamiento Público
en la República Dominicana (I de II) 237

sobre PIB ha caído significativamente (ver cuadro 1). Esto quiere decir que
el crecimiento sostenido de la economía reduce de manera significativa
el riesgo de que el país pueda caer en una situación de insostenibilidad de
su deuda.3
Gráfica 1
Tasa de Interés y Crecimiento Real del PIB y de la Deuda Pública Consolidada

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*
Crecimiento real de la economía Crecimiento stock real deuda pública
Tasa interés real
Nota: * Año 2013 corresponde a proyecciones.
Fuente: BCRD y Dirección General de Crédito Público (DGCP).

Aplicación de herramientas para el análisis de sostenibilidad


fiscal

En la presente sección, utilizamos herramientas provistas por Burnside


(2005) para llevar a cabo un análisis del stock de deuda como porcentaje del
PIB de la economía dominicana. El ejercicio realizado consiste en primero
determinar el balance primario, como porcentaje del PIB, necesario para
mantener el ratio del stock de deuda sobre PIB contante, tomando como
dados valores de largo plazo de variables como la inflación el crecimiento
real y la tasa de interés real. Luego, en un segundo ejercicio intentamos
3  Para que el análisis de sostenibilidad que se realiza en el documento tenga sentido, en el largo plazo se requiere que la
tasa de interés real (r) sea mayor a la tasa de crecimiento real de la economía (g); si se diera el caso contrario, r < g,
cualquier evolución del déficit primario resultaría en una situación de solvencia para el Gobierno. Es decir, la economía
caería en lo que se conoce como una “ineficiencia dinámica” debido a que el Gobierno podría emitir deuda y hacer una
renovación de la misma por infinitos periodos, sin nunca incrementar impuestos, y emitir nueva deuda para realizar los
pagos de interés (ver Blanchard y Weil, 2001).
238 Deuda Externa

determinar el balance primario, como porcentaje del PIB, necesario para


alcanzar un nivel objetivo de un ratio del stock de deuda sobre PIB del
40%, acorde a lo sugerido en la última misión del Artículo IV realizada por
el FMI en el 2012.
Las herramientas de Burnside (2005) surgen de emplear la restricción
presupuestaria del Gobierno que asume que, durante múltiples periodos,
el Gobierno financia su deuda recaudando ingresos por señoreaje y acu-
mulando balances primarios superavitarios descontados al presente con
una misma tasa de interés real. Al aplicar estas herramientas que asumen
horizontes largos de tiempo, utilizamos la versión de estado estacionario
de las variables involucradas en el análisis.

Ejercicio No.1: Manteniendo el nivel de deuda constante a 46.3%


del PIB

Al aplicar la primera herramienta buscamos responder la siguiente


pregunta: ¿Cuál es el balance primario necesario, como % del PIB, que
necesita la economía dominicana para mantener su razón de deuda sobre
PIB constante? Como nivel de deuda elegimos lo proyectado para el final
del año 2013, esto es, un nivel de deuda de 46.3% del PIB. En otras pala-
bras, se busca el balance primario que haga posible la sostenibilidad de un
nivel de deuda de 46.3% del PIB.4
Para llevar a cabo el análisis necesitamos valores de estado estaciona-
rio de diferentes variables de la economía dominicana. Para el caso de la
inflación y el crecimiento real, se asumen valores del 4% y 5%, respecti-
vamente; estos valores se obtienen del pronóstico al año 2018 realizado
por el World Economic Outlook (WEO), ya que corresponden a los valores
de estado estacionario de la economía. Se asume una tasa de interés real
de 5.82%, la cual obtenemos tomando el rendimiento a la madurez de los
bonos soberanos emitidos en dólares de EEUU que vencen en el 2024
(6.60%) y luego ajustando por una tasa de depreciación esperada del peso
respecto al dólar del 3.2% y por la inflación de estado estacionario (4%)
El cuadro 2 presenta los resultados de la aplicación de la primera he-
rramienta para el análisis de la sostenibilidad de la deuda en un nivel del

4  La cifra de un nivel de deuda de 46.3% del PIB corresponde a la proyección para final del año 2013, realizada por la
División de Análisis de Deuda del Departamento Internacional del BCRD.
Sostenibilidad Fiscal y Endeudamiento Público
en la República Dominicana (I de II) 239

46.3% del PIB. Podemos observar que, dado los valores de crecimiento
real, inflación y tasa de interés real mencionados anteriormente, el balan-
ce primario necesario para que un nivel de deuda de 46.3% del PIB sea
sostenible (o mantenido en el tiempo) es de -0.81% del PIB.
Cuadro 22
Cuadro
BalanceBalance
primarioprimario
necesario para que
necesario la deuda
para pública
la deuda como
pública % delsea
(%PIB) PIBsostenible
sea sostenible
46.3%(46.3%)
Valores de estado
Variables
estacionario (%)
Crecimiento Real 5.00
Inflación 4.00
Tasa de Interés Real 5.82
Balance primario como % del PIB -0.81
Nota:ElElBalance
Nota: BalancePrimario
Primarioconsiste
consisteenenlaladiferencia
diferenciaentre
entreingresos
ingresosy ygastos
gastosdeldel
gobierno, excluyendo
Gobierno, de este
excluyendo último
de este los pagos
último de intereses
los pagos de deuda.
de intereses de deuda.
Fuente:
Fuente:BCRD
BCRDy yDGCP .
DGCP.

A septiembre de 2013, según estadísticas del BCRD, el balance prima-


rio del Gobierno nacional refleja un superávit de 0.4% del PIB, cifra que
representa un ajuste considerado si lo comparamos con el déficit de 3.1%
del año 2012. A su vez, el superávit reflejado a septiembre Cuadro 1 es superior en
1.2% del PIB (aproximadamente Balance primario
US$720 necesario para llevaralDeuda
millones) Públicaprimario
balance (%PIB) de 45.9%
re- a 40%
Valores de
querido para mantener la deuda constante en un nivel de 46.3% del PIB.
estado
Variables Plazos 4 años
En la segunda y última parte de este
estacionario trabajo, la cual 6será
años 10 años
publica- 15 años 20
(%)
da próximamente, continuamos el uso de la metodología de Burnside
(2005), aplicada enReal
Crecimiento el ejercicio5.00 anterior, para responder la siguiente pre-
Balance
gunta: ¿Cuál es el balance primario
Inflación 4.00 necesario,
Primario como 0.64% del 0.15
PIB, que -0.25
ne- -0.44 -0
Tasa de Interés (%PIB)
cesita la economía dominicana 5.82 para reducir la deuda desde 46.3% hasta
Real
40% del Fuente:
PIB en un horizonte de mediano
Banco Central de la República Dominicanao largo plazo? Además, en la
(BCRD).
segunda entrega tratamos, a nivel internacional, el tema de los episodios
de default de deuda y la relación que guardan los default tanto con el
nivel como con el servicio de la deuda pública en los países en vía de
desarrollo.

Publicado originalmente en Página Abierta del BCRD el 12 de diciembre, 2013


Sostenibilidad Fiscal
y el Endeudamiento Público
en la República Dominicana (II de II)

Harold Vásquez, Subdirector de Análisis de Sector Externo


y Rafael Rivas, Técnico Asesor*

E
n la entrega anterior, publicada el 30 de diciembre de 2013, se
discutieron los conceptos fundamentales para el análisis de sos-
tenibilidad fiscal y se realizó un ejercicio sobre la sostenibili-
dad de la deuda pública, aplicando las herramientas de análisis del Grupo
Temático sobre la Calidad de los Ajustes Fiscales (en inglés Quality of
Fiscal Adjustment Thematic Group) perteneciente al Banco Mundial (ver
“Sostenibilidad Fiscal y Endeudamiento Público en República Dominicana
(I de II)”, Página Abierta, 26/12/2013 y Listín Diario, 30/12/2013). Los re-
sultados de dicho trabajo indican que a pesar de observar un crecimiento
del endeudamiento público con relación al PIB, el crecimiento económico
sostenido durante la última década ha reducido el riesgo de insolvencia
del estado dominicano. También, el resultado del primer ejercicio de sos-
tenibilidad arrojó que si el Gobierno desea mantener la deuda constante
al nivel proyectado a finales de 2013, esto es, 46.3% del Producto Inter-
no Bruto (PIB), el Gobierno debe comprometerse a mantener un déficit
primario de 0.81% del PIB. Dado que a septiembre de 2013, el Gobierno
mantenía un superávit primario de 0.4% del PIB, dicha meta puede ser
sostenida con holgura. Es importante destacar que según los nuevos re-
sultados del desempeño de la economía dominicana, el monto actual de la
deuda a cierre del 2013 es de 45.9% del PIB.
* Actualmente es Gerente de Inversiones del Scotiabank.

241
242 Deuda Externa

En esta ocasión, se plantea un ejercicio alternativo que consiste en el


establecimiento de distintas metas de déficit presupuestario que podrían
ayudar a alcanzar el objetivo de reducir la deuda pública consolidada des-
de 45.9% hasta 40% del PIB en los próximos años. Luego, se analiza el
estado de la deuda pública de la República Dominicana dentro del con-
texto internacional. Los datos recopilados muestran que el nivel de deuda
consolidada, con relación al PIB, de República Dominicana esta cercana
al nivel promedio de la región. Sin embargo, este indicador podría pre-
sentar serias debilidades para predecir situaciones de crisis y, por ende,
es necesario que se consideren otras variables que aproximen mejor la
posibilidad de insolvencia del estado. Como ha señalado el Gobernador
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Lic. Héctor Valdez
Albizu, en diversos discursos y pronunciamientos, entre los indicadores
que se podrían considerar se encuentran el peso que tiene el servicio de
la deuda dentro del total de recaudaciones tributarias, el servicio de la
deuda con relación al total de exportaciones y remesas, entre otros (para
detalles, véase “Discurso del Gobernador Héctor Valdez Albizu a la Aso-
ciación de Industriales de la Región Norte”, Santiago de los Caballeros,
25/11/ 2009). Finalmente, se discuten algunas opciones de reformas que
podría considerar el Gobierno dominicano con el objetivo de garantizar
en el futuro la sostenibilidad fiscal incluyendo la reestructuración de la
deuda y la adopción de reglas fiscales

Ejercicio No.2: Reduciendo el nivel de deuda de 45.9% hasta 40%


del PIB

El presente ejercicio tiene como objetivo determinar el balance pri-


mario necesario para reducir el stock de deuda desde 45.9% hasta un
40.0% del PIB en un horizonte de mediano plazo. En este caso, se define el
mediano plazo como un horizonte de tiempo que podría ir desde 4 hasta
20 años. Se entiende que será la tarea de los hacedores de política elegir
el plazo más conveniente para la reducción del nivel de endeudamiento,
sin poner en peligro la senda de estabilidad que ha mostrado la economía
dominicana durante la última década.
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 243

Para la aplicación de esta herramienta, se asumen los mismos valores


de estado estacionario empleados en el primer ejercicio (ver artículo
publicado el 30 de diciembre de 2013). La razón de plantearnos reducir la
deuda pública hasta el 40% del PIB, se debe a que este nivel es consistente
con las sugerencias sobre el nivel de deuda para el año 2017 planteadas
en el Reporte de Consulta del Artículo IV de 2012 del Fondo Monetario
Internacional (FMI). En el ejercicio, se juega con el número de años re-
querido para alcanzar el nivel objetivo de deuda; asumiendo inicialmente
un periodo de 4 años, que corresponde al 2017, para luego ir asumiendo
periodos de 6, 10, 15 y 20 años. Para cada caso se responde la pregunta
de cuánto debe de ser, año tras año, el balance primario constante (como
% del PIB) que el Gobierno debe exhibir para cumplir con el objetivo de
deuda en el periodo establecido.
El cuadro 1 presenta los resultados de la aplicación de la segunda
herramienta para el análisis de sostenibilidad. Como indican los resultados,
el Gobierno necesitaría obtener superávit primarios de 0.64% y 0.15% del
PIB si quisiera reducir el nivel de deuda a un 40% del PIB en un periodo
Cuadro 2
deBalance
4 y primario
6 años, respectivamente.
necesario para la deuda pública (%PIB)Alseanivel del
sostenible PIB proyectado para finales
46.3%
Valores de estado
de 2013, esto Variablesequivale a mantener superávits de aproximadamente
estacionario (%)
US$390 y US$90 millones, respectivamente.
Crecimiento Real 5.00 A medida de que los
periodos requeridos para alcanzar el nivel objetivo de deuda se hacen
Inflación 4.00
Tasa de Interés Real 5.82
más largos, el Gobierno debe emplear un menor esfuerzo para reducir la
Balance primario como % del PIB -0.81
deuda; es decir, el balance primario requerido se hace menos positivo (o
Nota: El Balance Primario consiste en la diferencia entre ingresos y gastos del
menos superavitario).
gobierno, excluyendo de este último De hecho,
los pagos si el
de intereses Gobierno decidiera reducir el nivel
de deuda.
Fuente: BCRD y DGCP.
de deuda desde 45.9% hasta 40.0% del PIB en un periodo de 20 años, solo
tendría que comprometerse a mantener déficit primarios de 0.54% del
PIB.
Cuadro 1
Cuadro 1
Balance primario necesario para llevar deuda pública como % del PIB de 45.9% a 40%
Balance primario necesario para llevar Deuda Pública (%PIB) de 45.9% a 40%
Valores de
estado
Variables Plazos 4 años 6 años 10 años 15 años 20 años
estacionario
(%)

Crecimiento Real 5.00


Balance
Inflación 4.00 Primario 0.64 0.15 -0.25 -0.44 -0.54
Tasa de Interés (%PIB)
5.82
Real
Fuente: Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
244 Deuda Externa

Nivel de Deuda de la República Dominicana dentro del Contex-


to Internacional

Hemos discutido algunas opciones de resultado presupuestario que el


Gobierno podría intentar alcanzar en caso que desee mantener o reducir
el nivel de deuda pública a un objetivo dado. Sin embargo, note que estos
ejercicios se han efectuado sin realizar consideraciones sobre si el nivel
de deuda podría considerarse como “adecuado”, es decir, si corresponde
con las características estructurales y está acorde a las variables funda-
mentales de la economía. Este punto es de mucho interés en los debates
sobre sostenibilidad de la deuda porque con frecuencia las discusiones se
centran en establecer si el nivel de deuda es “muy alto” o si está alcanzan-
do niveles insostenibles para el Gobierno.
En general, al establecer consideraciones sobre el nivel de deuda, los
analistas utilizan como práctica común realizar comparaciones de la razón
deuda sobre producto entre distintas economías, agrupándolas por tama-
ño o similitud en su nivel de desarrollo. Esta práctica, aunque sirve como
referencia para establecer la posición de endeudamiento de una nación
con relación a países de características similares, no es concluyente para
indicar si la economía presenta riesgos de insolvencia. Por ejemplo, aun-
que podamos decir cómo se encuentra el endeudamiento de la República
Dominicana con respecto a algunos países de la región, no es posible
establecer si el endeudamiento de los países mostrados corresponde con
las características y/o el tamaño de sus respectivas economías. A pesar de
esta limitante, adelante se muestran algunas gráficas comparativas ya que
sirven como punto de partida para la discusión.
La gráfica 1 muestra la deuda bruta del Gobierno central, como por-
centaje del PIB, para los países de la región de latinoamericana. A diferen-
cia de la figura anterior, la deuda bruta del Gobierno central no incluye
la deuda de instituciones del Sector Público Financiero (SPF), como es el
caso de la deuda del Banco Central.1 Como se observa, el nivel de deuda
sobre producto de la República Dominicana (37.9%) está muy cercano al
nivel promedio de la región (37.7%). También, es importante notar que el
nivel de endeudamiento no guarda una estrecha relación con el tamaño
1  Para ver la composición y clasificación de la deuda pública dominicana, ver el documento titulado “¿Cuál es el verda-
dero nivel de deuda pública de la República Dominicana?”, publicado el 8/Nov/2013 en Página Abierta.
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 245

de las economías. Específicament , la gráfica muestra que en la región


existen economías grandes tanto con niveles bajos de endeudamiento
(e.g., Chile y Perú) como con niveles altos de endeudamiento (e.g., Vene-
zuela y Brasil). El mismo patrón se observa en economías pequeñas, como
Ecuador y Uruguay.
Gráfica 1
Deuda Bruta del Gobierno Central en América Latina
Año 2013, Proyección
% PIB
80% 68.3%

70% 59.0%
54.6%
53.4%
60% 47.8%
44.0%
50% 40.0% 40.4% 41.3%
36.7% 37.9%
40% 30.8% 32.3%
30% 22.5% 24.9%
18.6%
20% 12.8% 12.9%
10%
0%
y e ú r la ia ia a . s á a o a la r y il
ua Chil Per ado ma oliv mb Ric om ura am agu éxic ntin zue ado gua ras
g
ra u e B lo st p. a D d n r
n a a M rge ne Sal Uru v B
Pa Ec uat Co Co Re Ho P Nic A Ve El
G
Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook a octubre de 2013.

En la gráfica 2 se muestra la deuda pública consolidada neta, de deuda


intragubernamental, para un número más reducido de países de la región
de los cuales se encontró información. Al observar la deuda consolidada
de los países de Centroamérica, Guatemala se destaca por poseer un nivel
de deuda pública consolidada muy por debajo de sus vecinos países. La
República Dominicana, de incluirla en este grupo, ocupa el segundo lugar
en endeudamiento, el cual se coloca entre 10 y 15 puntos porcentuales
por debajo de la deuda que tienen Costa Rica y El Salvador, respectiva-
mente. En el caso de Chile, la deuda consolidada neta negativa indica que
el Gobierno es un acreedor neto.
246 Deuda Externa

Gráfica 2
Deuda Pública Consolidada Neta* en América Latina
2013, como % del PBI
70%
59.5%
60% 55.7%
49.0% 51.5%
50% 45.9%
40% 33.7% 33.9%
30% 27.8%
22.0% 24.0%
20% 13.2%
10%
0%
-10% -7.7%
ala

r
.

ca

do
ua
m

as
y

r
ua

em

Ri
Do

ur
g

lva
ua

do

-20% ico

ra
g

sta
il

nd
ile

ug

at
ua

Sa
p.
ra

éx

ca
as
Gu

Ho
Ch

Co
Re
Ur
Pa

Ec

Br

Ni
M

El
Nota: *Deuda Neta Intergubernamental.
Fuente: Tomada de los Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de cada país.

Episodios de default

En la sección anterior se mostró que cuando consideramos el indica-


dor de deuda sobre producto, tanto la deuda bruta del Gobierno central
como la deuda consolidada de República Dominicana se encuentran muy
por debajo de los niveles mostrados en países de Centroamérica y del
resto de la región. A su vez, el nivel de endeudamiento no parece estar
directamente asociado con el tamaño de las economías debido que es po-
sible observar en la región países grandes como pequeños con niveles de
endeudamiento muy por encima o por debajo del promedio de su grupo.
Esto lleva a preguntarse si es posible establecer un nivel de deuda, con
relación al producto, que podría poner en una situación de insolvencia (o
default) a un país o grupo de países determinados. Como se muestra a
continuación, la respuesta a esta interrogante no es sencilla.

¿Qué sabemos sobre los default de deuda?

Según las investigaciones científicas los episodios de defaults de deuda


se encuentran estrechamente relacionados entre sí, ya sea por región,
tamaño de las economías y momento de ocurrencia en el tiempo (Lindert
y Morton, 1989; Marichal, 1989; Suter, 1989, 1992). A su vez, los episodios
de default pueden estar relacionados con los ciclos de auge y decadencia
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 247

de flujos de capitales internacionales (Reinhart and Rogoff, 2009). Sin


embargo, al momento, los estudios científicos no muestran evidencia
contundente de que los default de deuda pública estén estrechamente
relacionados con un nivel particular del ratio deuda sobre producto. Por
ejemplo, a inicio de los años 20 las crisis de deuda afectaron a Alemania,
Japón, Canadá, Argentina, Brasil y Cuba; en los 70 y 80, afectaron a
América Latina, España, Yugoslavia, Romania, Polonia, Turquía, Egipto
e Indonesia, además de algunos países africanos; en los 90 afectaron a
algunos países de América Latina, economías emergentes de Asia, y estados
ex comunistas de Europa del este. En algunos casos, la imposibilidad de
pagar es consecuencia de situaciones políticas tumultuosas, como lo son
guerras, revoluciones o conflictos civiles, como lo acontecido durante la
época de postguerra (Sturzenegger y Zettelmeyer, 2007).
La gráfica 3 presenta el ratio de deuda pública sobre PIB en el mo-
mento en que se produjeron episodios de default en un grupo de países
seleccionados según la disponibilidad de información. Como se mencionó
anteriormente, la gráfica muestra que los episodios de default pueden
estar relacionados por la fecha de ocurrencia, las regiones geográficas y el
tamaño relativo de las economías. Es de notar el número importante de
episodios de default en América Latina durante la década de los 80 debido
a la conocida crisis de deuda. Más aún, la gráfica sugiere que no existe una
estrecha relación entre el ratio deuda sobre PIB y la posibilidad de default
de deuda. Es decir, los episodios de default pueden ocurrir en economías
tanto con alto como con bajo nivel de endeudamiento con relación al
producto. Por ejemplo, Egipto declaró default en 1984 con un ratio deuda/
PIB de 123%. Esto contrasta significativamente con el caso de República
Dominicana, la cual registró un episodio de default en 1982 con un nivel
de deuda sobre producto de aproximadamente 33%.
A pesar de solo contar con algunos casos seleccionados, la gráfica 3
sugiere que el nivel del indicador deuda sobre producto no es eficaz para
predecir situaciones de insostenibilidad o default de deuda. Esta evidencia
es ampliamente documentada en los trabajos de Reinhart y Rogoff (2008,
2009), el cual documenta varios siglos de episodios de crisis financiera a
nivel mundial. En general, estos autores concluyen que los países en vías
de desarrollo tienden a presentar episodios de crisis y default con niveles
de deuda que oscilan entre 35% y 45% del PIB, los cuales son niveles
de endeudamiento significativamente más bajos que los observados en
países desarrollados.
248 Deuda Externa

Gráfica 3
Últimos Defaults según Nivel de Deuda Pública
(como % del PIB)
140

120 Egipto

100 Bolivia Indonesia Uruguay


Ecuador
Deuda Pública

80
Panamá
(PIB(%)

Chile
60
Perú Argentina
México Brasil
Paraguay
40
Rep. Dom.
Turquía
20
Venezuela

0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
Última Declaración de Default
Fuente: Datos de Deuda Pública sobre PIB de la Base de Datos de Deuda Pública del FMI.
Las fechas de los episodios de default de Sturzenegger y Zettelmeyer (2007).

Indicadores de Riesgo de Insolvencia

Ahora, cabe preguntarse, ¿Si el endeudamiento con relación al produc-


to no es un buen indicador de la solvencia del estado, entonces, qué otros
indicadores podríamos utilizar para monitorear el desempeño de la deuda
y alertar sobre una posible crisis?
Una de las posibles razones por las cuales las economías en vías de
desarrollo presentan problemas de solvencia fiscal a niveles relativamente
bajos de endeudamiento se debe al peso sobre el presupuesto del Go-
bierno que tiene el pago del servicio de la deuda, esto es, pagos periódi-
cos de interés más capital. El pago del servicio de deuda puede alcanzar
montos cuya magnitud podrían atentar contra la solvencia y sostenibilidad
del endeudamiento público, incrementan la probabilidad de defaults, e im-
piden la realización de políticas sociales y de promoción del desarrollo.
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 249

Los problemas que se derivan de tener pagos del servicio de deuda


de magnitudes significativas son obviados cuando solo nos enfocamos en
indicadores como el ratio de deuda sobre producto. De hecho, es posible
que se de el caso que una nación mantenga un elevado pago de servicio
de deuda, con relación a sus ingresos tributarios, mientras su ratio de
deuda sobre PIB este declinando. Esto podría ser ocasionado cuando el
tamaño de la economía informal es importante con relación al total de
la actividad económica de la nación. Por lo general, los países en vías de
desarrollo presentan escasa capacidad de establecer tributos al sector
informal, lo que puede provocar que el dinamismo económico no esté
al unísono con el crecimiento de las recaudaciones fiscales Más aún, es
posible que el dinamismo económico esté fundamentado en sectores for-
males de escasa tributación, como es el caso que tiene el sector servicios
en la República Dominicana. Todos estos factores pueden ocasionar que
el nivel de deuda de los países con relación al tamaño de sus economías
no corresponda con el peso que podría tener el servicio de la deuda con
relación a las recaudaciones fiscales
El cuadro 2 muestra la evolución del servicio de la deuda del Gobierno
central de República Dominicana, para el periodo 2010-2014. En los últi-
mos años, el servicio total de deuda ha estado creciendo de manera sig-
nificativa tanto como porcentaje del PIB como de los ingresos tributarios.
Según las informaciones del presupuesto original de ingresos y gastos del
estado, para 2014 el servicio de la deuda representará un 45.3% del total
de ingresos tributarios. Este monto es de magnitud importante e impone
significativas restricciones a la capacidad de realizar políticas públicas, si
adicionalmente consideramos otros compromisos fijos en que debe in-
currir el Gobierno central, como son el pago del subsidio eléctrico y las
asignaciones fijas presupuestarias que por ley debe hacer el Gobierno a
algunos ministerios. Adicionalmente, el cuadro 2 muestra el servicio de la
deuda con relación al total de exportaciones y la entrada de recursos por
remesas. Este indicador, podría alertar sobre la disponibilidad de liquidez,
o divisas, que dispone la economía para el pago de sus compromisos in-
mediatos. La tendencia de este indicador es creciente debido al aumento
observado en el servicio de la deuda.
250 Deuda Externa

Cuadro 2
Cuadro 2
Servicio de la deuda del Gobierno central dominicano
Servicio de la Deuda del Gobierno Central Dominicano
(cifras en millones de RD$, proyección para 2014)
(cifras en millones de RD$)
2010 2011 2012 2013 2014
Servicio Deuda
Externa 37,484.9 42,188.0 41,768.0 66,888.0 96,698.5
% Ingresos Tributarios 15.4% 15.5% 13.4% 18.3% 23.9%
% PIB 1.9% 2.0% 1.8% 2.7% 3.6%
Servicio Deuda
Interna 56,923.3 64,574.8 77,232.4 73,076.6 86,319.3
% Ingresos Tributarios 23.3% 23.6% 24.7% 20.0% 21.4%
% PIB 2.9% 3.0% 3.4% 2.9% 3.1%
Servicio Total de
Deuda 94,408.2 106,762.8 119,000.4 139,965.1 183,017.8
% Ingresos Tributarios 38.7% 39.1% 38.1% 38.3% 45.3%
% PIB 4.8% 5.0% 5.2% 5.6% 6.7%
% Valor Exportaciones 37.9% 33.0% 33.4% 34.9% 38.4%
% Valores
Exportaciones + 26.3% 24.0% 24.7% 26.0% 29.1%
Remesas Familiares
Nota: Datos incluyen la disminución de Pasivos con Proveedores (Deuda Administrativa).
Fuente: Dirección General de Crédito Público (DGCP) y BCRD.

Esta situación llama a las autoridades a la necesidad de implementar


reformas fiscales y financiera que continúen garantizando la situación de
solvencia que ha mantenido el estado dominicano durante la última déca-
da, manteniendo la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo y largo
plazo. Al igual que lo expuesto por el economista Frank Fuentes (2013)
en su artículo “Paciencia Fiscal” (Página Abierta, 11/12/2013), entendemos
que estas reformas deben ser sumamente debatidas e implementadas de
manera gradual, de forma que no sacrifiquen la senda de crecimiento y es-
tabilidad que ha presentado la economía dominicana en los últimos años.

Reformas: Reestructuración de Deuda y Reglas Fiscales

En los recuadros presentados en los anexos, discutimos brevemente


dos casos exitosos de reforma en América Latina:1990 Chile y Perú, donde
estos países pudieron implementar una serie de medidas que les permitió
reorientar la trayectoria de sus niveles de endeudamiento hacia los más
bajos de la región, en un periodo de aproximadamente 15 años. En esencia,
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 251

estas reformas se enfocaron en la reestructuración del stock de deuda


(e.g., sustitución de deuda bancaria local por deuda internacional a menor
tasa de interés y mayor vencimiento), reordenamiento de las políticas
de ingresos y gastos mediante la implementación de reformas tributarias
integrales, y control de la política de gasto mediante la implementación de
reglas fiscales entre otros mecanismos.
Las reglas fiscales se han constituido en un mecanismo importante para
garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. En esencia, una regla
fiscal consiste en el compromiso del Gobierno de asumir un objetivo de
resultado presupuestario durante un periodo de tiempo determinado. Las
reglas fiscales pueden variar en su nivel de complejidad debido a la defin -
ción del resultado o déficit presupuestario utilizado. Por ejemplo, algunas
reglas fiscales utilizan como base establecer objetivos para el resultado
presupuestario contable del Gobierno, mientras que otras utilizan defi-
niciones del resultado presupuestario que toman en cuenta ajustes por
cambios en el ciclo económico (conocida como resultado presupuestario
cíclico), así como también cambios en los precios de los activos financi -
ros del estado y fuentes temporeras de ingresos (resultado presupues-
tario estructural). La idea de emplear definiciones presupuestarias que
tomen en cuenta el comportamiento del ciclo económico se fundamenta
en darle cierto grado de flexibilidad presupuestaria al Gobierno para que
pueda incurrir en déficits cuando las condiciones sean desfavorables, y
superávits cuando las condiciones económicas sean favorables.
Las reglas fisc les son actualmente implementadas tanto por países
desarrollados como en vías de desarrollo. Por ejemplo, Alemania, a partir
del 2011, exige un déficit estructural del Gobierno federal no mayor a
0.35% del PIB. En el caso de Perú, cuya regla fiscal no considera aspectos
cíclicos ni estructurales, el sector público no financie o tiene un techo
presupuestario de un déficit de 1% del PIB; mientras que en Chile, el
balance estructural del sector público debe ser de 0% del PIB cada año.
El establecimiento de reglas fiscales puede tener un impacto signific -
tivo en la trayectoria del nivel de endeudamiento y, por ende, en la reduc-
ción del servicio de deuda de una nación. A manera ilustrativa, el gráfico 4
muestra la trayectoria, durante los próximos 20 años, del ratio de deuda
sobre PIB de República Dominicana si el Gobierno decidiera mantener
252 Deuda Externa

una regla fiscal simple de cero déficit primario. Para estas estimaciones, se
utilizaron los supuestos de proyecciones de crecimiento, tipo de interés
e inflación de los ejercicios anteriores. Según estos cálculos, manteniendo
un resultado primario de cero, el Gobierno dominicano podría reducir la
deuda, como porcentaje del producto en cuatro puntos porcentuales en
un periodo de 5 años, hasta 42% del PIB. En un periodo de 20 años, de
continuar esta regla y mantenerse la proyección, la deuda pública conso-
lidada dominicana podría reducirse significativamente hasta 29% del PIB
Gráfica 4
Proyección de la deuda pública dominicana
Deuda con una regla fiscal de cero balance primario
(% PIB)

50%
46%
42%
40% 38%
33%

30% 29%

20%

10%

0%
Actual 5 10 15 20
Períodos (Próximos años)
Fuente: BCRD.

Conclusiones

El presente artículo intenta contribuir y ampliar el debate en torno


a los niveles de deuda pública de la economía dominicana. Haciendo uso
riguroso de las herramientas propuestas por el Grupo Temático sobre la
Calidad de los Ajustes Fiscales (en inglés Quality of Fiscal Adjustment The-
matic Group) del Banco Mundial, analizamos la sostenibilidad de la deuda
pública en República Dominicana.
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 253

Particularmente, obtenemos las respuestas a las siguientes dos pre-


guntas: (1) ¿Cuál es el balance primario necesario, como % del PIB, que
necesita la economía dominicana para mantener su nivel de deuda en
46.3% del PIB? (2) ¿Cuál es el balance primario necesario, como % del PIB,
que necesita la economía dominicana para reducir la deuda pública desde
46.3% hasta 40% del PIB en un horizonte de mediano o largo plazo? Con
respecto a la primera pregunta nuestro análisis sugiere que el resultado
primario necesario para mantener el nivel de deuda en 46.3% del PIB
constante, correspondiente a proyecciones para final del 2013, es de un
déficit de 0.81% del PIB; mientras que el balance primario necesario para
disminuir el nivel de deuda pública hasta el 40% del PIB (nivel consistente
con las estimaciones para el nivel de deuda al año 2017 del Reporte de
Consulta del Artículo IV de 2012 del FMI) es de un superávit de 0.22%
del PIB. Igualmente, de mantener el balance primario equilibrado (esto es,
manteniendo el total de ingresos igual al total de gastos, excluyendo pago
de intereses), el Gobierno podría reducir el nivel de deuda desde 46.3%
hasta 40% del PIB en un periodo aproximado de 8 años.
Los ejercicios presentados al momento están basados en una serie
de supuestos que simplifican mucho el análisis y facilitan su realización.
Por ejemplo, se asume que los valores de largo plazo de la inflación y el
crecimiento real de la economía dominicana, correspondientes a 4% y 5%,
respectivamente, son los pronosticados para el año 2018 por el equipo
del World Economic Outlook (WEO) perteneciente al FMI. La tasa de inte-
rés real utilizada en el análisis (5.82%) está basada en la última emisión de
bonos soberanos, la cual se realizó en un periodo excepcionalmente bajo
de los tipos de interés a nivel mundial. También, el ejercicio asume implí-
citamente, basado en las revisiones realizadas en el Artículo IV, que un
nivel de deuda del 40% PIB sería adecuado para nuestra economía, lo cual
podría ser altamente criticable. Sin embargo, el objetivo de este análisis no
es tener la última palabra en el tema de sostenibilidad de la deuda pública,
sino ofrecer un primer marco de referencia para el inicio de discusiones
desde un punto de vista más técnico y riguroso que el empleado en la
actualidad por la opinión pública.
Otro punto importante a considerar es que, en general, el análisis de
sostenibilidad se basa en alcanzar niveles “adecuados” de deuda como
254 Deuda Externa

porcentaje del PIB y no considera el peso tiene el servicio de la deuda


dentro de los ingresos tributarios del Gobierno. En países en vías de de-
sarrollo, donde se observa con frecuencia defaults con niveles de deuda
con relación al PIB muy por debajo al observado en países desarrollados,
este es un aspecto importante a considerar debido a que el servicio de
la deuda puede atentar considerablemente la solvencia del Gobierno. Por
ejemplo, en el caso de la República Dominicana se espera que el servicio
de la deuda alcance en el año 2014 un 45.3% del total de ingresos tribu-
tarios, cifra que, al considerar otros compromisos fijos del estado (e.g.,
pago del subsidio eléctrico), restringe mucho la capacidad del Gobierno
de realizar políticas públicas de desarrollo y redistribución de ingresos.
De mantenerse el esfuerzo fiscal que actualmente realiza el Gobierno,
este análisis no vislumbra riesgos en la sostenibilidad de la deuda domini-
cana. Dicho esfuerzo podría ser complementado con una serie de refor-
mas fiscales estructurales que aumenten la eficiencia del gasto público y
mejoren la capacidad del Gobierno de recaudar impuestos. Estas reformas
también pueden incluir aspectos financie os, como la sustitución de deuda
local de alto tipos de interés por deuda internacional de menor interés y
mayor vencimiento. Adicionalmente, las autoridades podrían considerar
la posibilidad de implementar una regla fiscal que permita garantizar la
sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo. Los cálculos pre-
sentados, aunque realizados con supuestos muy simples, muestran que si
el Gobierno decide mantener una regla fiscal de cero balance primario, el
nivel de deuda como porcentaje del PIB podría reducirse significativame -
te hasta 29% del PIB en un periodo de 20 años. Este esfuerzo se parecería
a los realizados por otras economías que alguna vez presentaron los nive-
les de endeudamiento más altos de la región y que hoy sustentan niveles
de deuda más bajos, como son los casos de Perú y Chile.
Finalmente, a fin de poder continuar garantizando la situación de sol-
vencia y mantener la sostenibilidad del nivel de deuda pública, es nece-
sario que la sociedad junto con las autoridades dominicanas debatan e
implementen de manera gradual reformas fiscales y financieras que no
sacrifiquen la senda de crecimiento y estabilidad que ha presentado la
economía dominicana en los últimos años. Es otras palabras, se requiere
“paciencia, paciencia fiscal”
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 255

Referencias

Blanchard, Olivier, and Philippe Weil (2001). “Dynamic Efficiency, the Riskless
Rate, and Debt Ponzi Games under Uncertainty.” Advances inMacroeconomics 1
(2): Article 3.

Banco Central de la República Dominicana, Departamento Internacional,


(2012) “¿Cuál es el verdadero nivel de deuda pública de la República Dominica-
na?” Página Abierta. Banco Central de la República Dominicana. Disponible en:
http://www.bancentral.gov.do/pag_abierta/bc2013-11-08.pdf.

Burnside, Craig (2005). “Fiscal Sustainability in Theory and Practice: A Hand-


book. World Bank”.

Fuentes Brito, Frank (2013). “Paciencia Fiscal” Página Abierta. Banco central
de la República Dominicana. Disponible en: http://www.bancentral.gov.do/pag_
abierta/bc2013-12-11.pdf

Lindert, Peter & Peter Morton (1989). “How Sovereign Debt Has Worked”,
Developing Country Debt and Economic Performance, Volume 1: The Interna-
tional Financial System, Author/Editor: Jeffey Sachs. University of Chicago Press,
39-106. Print.

Marichal, Carlos (1989). “A Century of Debt Crises in Latin América: From


Independence to de Great Depression, 1820-1930”. Princeton University Press.

Reinhart, Carmen & Kenneth Rogoff (2008). “This Time is Different: A Pano-
ramic View of Eight Centuries of Financial Crises.” National Bureau of Economic
Reserch, Working Paper 13882. March 2008.

Reinhart, Carmen & Kenneth Rogoff (2009). “The Aftermath of Financial Cri-
sis.” National Bureau of Economic Reserch, Working Paper 14656. January 2009.

Sturzenegger, Federico, and Jeromin Zettelmeyer (2007). “Creditors Losses


versus Debt Relief: Results from a Decade of Sovereign Debt Crises.” Journal of
the European Economic Association,Vol 5, Issue 2-3.

Suter, Christian (1989). “Long waves in the international financial system :


debt-default cycles of sovereign borrowers”. Review: A journal of the Fernand
Braudel Center for the Study of Economies, Historical Systems and Civilizations.
256 Deuda Externa

Recuadro 1
Reducción de la Deuda Pública como porcentaje del PIB en países de América Latina:
Los casos de Chile y Perú

Chile
Al año 2012, Chile es el país estructurales y políticas macro-
de América Latina y del mundo económicas con la finalidad de
con menor nivel de deuda públi- aumentar el nivel de las expor-
ca como porcentaje del Producto taciones, como la inversión en
Interno Bruto (PIB), alcanzando infraestructura y la adecuación
11.8% del PIB. Sin embargo, esto de las vías de comunicaciones,
no siempre fue así. En la década facilitando el transporte. Adicio-
de los 80, cuando el nivel de deu- nalmente, el Gobierno aplicó una
da estaba en torno al 79% del PIB, política de reorientación del gasto,
Chile inició un proceso de reduc- destinando el mismo a proyectos
ción de deuda pública a través de de desarrollo tanto social, como
la implementación de una combi- de infraestructura.
nación de mecanismos financie os Figura 1
Deuda Pública/PIB (%), Chile
y reformas económicas. A finales
de los años 80, Chile negoció una
reestructuración de su deuda, in-
cluyendo el intercambio de deu-
da bancaria por “exit bonds”, los
cuales poseían un menor “face va-
lue” y un valor de recompra de la Fuente: FMI
deuda a menores precios dentro
del mercado. Por el lado fina - Un factor determinante del
ciero, entre las primeras medidas éxito de las políticas públicas im-
aplicadas estuvo la recompra de plementadas en Chile fue el for-
parte de su deuda con la finalidad talecimiento de sus instituciones
de mitigar los niveles de riesgo y fiscales lo cual contribuyó al in-
reducir el pago de intereses. cremento en las recaudaciones,
En cuanto a las medidas eco- aumentando sus ingresos fiscales
nómicas, Chile puso en práctica como porcentaje del PIB desde un
un amplio conjunto de reformas 14.5 en 1990 hasta 17.1 en 2010.
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 257

Perú
Perú en la actualidad es el El proceso fue gradual, utilizando
tercer país de América Latina políticas de estímulo de la deman-
con menor nivel de deuda como da interna y un marcado fortaleci-
porcentaje del PIB después de miento de las instituciones fiscales
Ecuador y Chile, además de ser con la finalidad de aumentar los in-
el país latinoamericano que más gresos tributarios, además de im-
dramáticamente ha reducido su plementar metas de gasto público,
nivel de endeudamiento público. A reduciendo el mismo y orientán-
finales de la década de los ochenta dolo a los sectores que generaran
tan solo la deuda pública externa valor agregado.
llegaba al 63% del PIB lo cual
Un aspecto fundamental del
provocó que Perú fuera declarado
éxito del modelo peruano fue el
inelegible para recibir créditos
fortalecimiento de las reservas in-
internacionales, tal y como lo
ternacionales, lo cual redujo signi-
confirma Abusada Salah (1999).
ficativamente la presión cambiaria,
Figura 2
Deuda Pública/PIB (%), Perú además de proporcionarle capaci-
dad de pago de las obligaciones de
corto plazo de los sectores públi-
co y privado en al menos ocho ve-
ces. La estrategia ha sido enfocada
a reducir al máximo los riesgos del
Fuente: FMI mercado y de refinanciamient .
Una de las medidas más im- Cabe destacar que la deuda pú-
portantes en el crecimiento eco- blica en Perú es ampliamente supe-
nómico del Perú y la reducción rada por la deuda privada. Con una
de su deuda pública fue la libera- muy alta participación de capital
lización de su economía mediante privado en la economía, tras propi-
un proceso de privatización de ciar condiciones idóneas para la in-
numerosas empresas que pasaron versión privada y extranjera, Perú
a manos de inversionistas tanto además ha logrado incrementar
domésticos como internacionales, ampliamente sus recaudaciones en
la apertura comercial, reducción y moneda extranjera y la entrada de
eficientización del gasto públic . divisas en su territorio.
258 Deuda Externa

La reducida deuda de Perú se economía haciendo que el PIB se


debe a los efectos de la apertura multiplicara casi siete veces desde
económica y comercial, la discipli- 1990, reduciendo así el peso de la
na fiscal las reformas de primera deuda. Todo esto se tradujo tam-
de generación y el nuevo marco bién en la disminución del servicio
constitucional de 1993, que per- de deuda pública peruana, pasan-
mitieron el regreso de la inver- do de 22% al 8% del presupuesto
sión privada a todas las áreas de la público en los últimos diez años.

Apéndice Técnico

En la sección II del presente documento aplicamos las herramientas


provistas por Burnside (2005) para el análisis de la sostenibilidad fiscal
En el inciso a de dicha sección respondemos la pregunta de ¿Cuál es el
balance primario necesario, como % del PIB, que necesita la economía
dominicana para mantener su razón de deuda sobre PIB constante? Y para
ello utilizamos la siguiente ecuación:

En donde corresponde al balance primario como porcentaje del PIB


de estado estacionario; corresponde al stock de deuda real como
porcentaje del PIB que deseamos mantener constante; corresponde a
los ingresos por señoreaje como porcentaje del PIB de estado estaciona-
rio; mientras que es el valor de estado estacionario de la tasa de interés
real.
Dado valores estimados de y , la ecuación (1) determina el balance
primario necesario para que la deuda pública sea sostenible en el nivel

En el inciso b de la sección II respondemos a la pregunta de ¿Cuál es


el balance primario necesario, como % del PIB, que necesita la economía
dominicana para reducir el ratio deuda producto a un 40% en un horizon-
te de mediano o largo plazo? Para responder esta pregunta utilizamos la
siguiente ecuación:
Sostenibilidad Fiscal y el Endeudamiento Público en la República Dominicana (II de II) 259

En este caso , y , mantienen el mismo significado que tienen en la


ecuación (1); es el nivel de deuda actual; mientras que es el nivel de
deuda objetivo (40%) al que queremos llegar en J periodos (en nuestro
caso medimos los periodos en años).
En nuestra aplicación de la ecuación (2) en la sección II, mostramos va-
rios escenarios que difie en solo en la cantidad de años en que deseamos
alcanzar el nivel de deuda objetivo, esto es, J.
Sugerimos consultar Burnside (2005) para ver cada detalle de las deri-
vaciones de las ecuaciones (1) y (2).

Publicado originalmente el 20 de enero, 2014


Deuda Privada en Medio de la Crisis
Financiera Internacional

Kemuel Abreu
Analista I

A
mediados del 2004 en Estados Unidos el tipo de interés era
de apenas 1%, como una medida para contrarrestar la inflación
y el boom inmobiliario, la Reserva Federal empieza a subirlo
llegando hasta 5.25% a mediados del 2006. En dicho año se agudiza la gran
burbuja hipotecaria en los Estados Unidos, que poco tiempo después,
ocasionó la llamada Crisis Subprime, dando curso a la crisis financiera que
azotó al mundo y con mayor magnitud a los países desarrollados. La caída
de bancos de inversión: Bear Stearns (marzo de 2008), Lehman Brothers
y Merrill Lynch (ambos en septiembre de 2008), entre otros, da inicio a
la llamada “Crisis Financiera Global”. Una característica distintiva de esta
crisis, fue que se propagó internacionalmente, afectando los mercados
bursátiles a principios del 2008 y al mismo tiempo sectores alimenticios
que estaban en su peor momento como fue el caso de las regiones de
Zimbabue y Malawi1.
La situación se tornó preocupante debido al aumento significati o
en la morosidad de los préstamos hipotecarios, que combinado con el
resto de los pasivos que tenían dichos bancos incluyendo depósitos de no
residentes, hicieron sucumbir el valor de sus activos.Y es que desde el año
2003 los hogares motivados por las bajas tasas de interés otorgadas por los
intermediarios financie os, para la adquisición de bienes raíces empezaron
a endeudarse por encima de sus posibilidades reales. Cuando en el 2006
1  Diez millones de africanos, al filo de la hambruna bit.ly/1nzHewO; Randerson, James. Food Crisis Will Take Hold Before
Climate Change, Warns Chief Scientist, The Guardian, Reino Unido, 07-03-2008 bit ly/1fqylTB.

261
262 Deuda Externa

empezaron a subir las tasas de interés, los hogares no disponían de los


ingresos para pagar. En ese momento el sector financie o no contaba con
la liquidez necesaria para honrar sus compromisos relativos a los bonos
e instrumentos2 que habían colocado, resultando en una reducción en la
oferta de préstamos. Esto afectó la economía norteamericana y produjo
un efecto dominó.
La evidencia empírica nos confirma que los hogares y empresas muy
endeudadas son más vulnerables a la inestabilidad de los ingresos, las flu -
tuaciones en las tasas de interés y a la disminución de los precios de sus
activos. Avalados en esto, Reinhart, Rogoff y Savastano sugieren en su tra-
bajo titulado “Debt Intolerance” que el techo de la deuda externa pública
y privada sea un 35% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ahora bien, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Deuda Exter-
na Privada? En esencia, corresponde al monto pendiente de reembolso
en un período determinado de los pasivos corrientes reales y no con-
tingentes, contratados por sector privado residente de una economía
frente al resto del mundo, con el compromiso de realizar en el futuro
pagos de principal, intereses o ambos3. En el caso de la República Domi-
nicana se distinguen dos sectores: el Sector Privado Financiero (SPRF)
que engloba: Bancos Múltiples, Asociaciones de Ahorros y Préstamos y
Bancos de Ahorro y Crédito; y el Sector Privado No Financiero (SPRNF)
compuesto por las empresas privadas que contraen pasivos con el exte-
rior. Dentro de los instrumentos financieros registrados para la deuda
externa se encuentran: préstamos y créditos comerciales.
Según datos de este Banco Central de la República Dominica-
na (BCRD) para el año 2005, la deuda privada externa de la Repúbli-
ca Dominicana ascendía a US$2,228.9 millones (3.3% del PIB), en los
años 2008-2009 el sector privado disminuyó notablemente su cartera
de pasivos como respuesta natural a la crisis existente, a partir del 2010
observamos que la misma retoma su tendencia en la medida en que la
economía se reactiva para tener un aumento progresivo y registrar en el
año 2012 un saldo de US$3,699.1 millones (6.3% del PIB) (ver gráfica 1).

2  Activos tóxicos: Activos de mala calidad con un alto riesgo y poca probabilidad de recuperación. Léase, Timothy
Geithner (2009-03-23). “My Plan for Bad Bank Assets”. The Wall Street Journal. on.wsj.com/S2UPQD
3  Estadísticas de la Deuda Externa, Guía para Compiladores y Usuarios. Fondo Monetario Internacional, 2003. bit.
ly/1fmovCA
Deuda Privada en Medio de la Crisis Financiera Internacional 263

Gráfica 1
Deuda Externa del Sector Privado 2005 – 2012
(Millones de US$)

3,699.1
3,506.5
3,069.4 3,186.7 3,205.9

2,228.9

1,666.9
1,428.1

Fuente: BCRD, Departamento Internacional.

¿Cuál es nuestra posición con respecto a otros países de la región?


¿Excede el promedio de la región o está por debajo? ¿O es necesario
considerar medidas correctivas que garanticen su sostenibilidad en el
tiempo?
Se realizó un análisis de 15 países de América Latina y el Caribe para
contrastar posiciones, incluyendo países como Honduras, Ecuador, Mé-
xico, Panamá, Colombia, Chile, Perú, entre otros. Los datos arrojaron
que República Dominicana presenta el menor nivel de endeudamiento
con respecto al PIB en América Latina y el Caribe al cierre del año 2012
con apenas un 6.3%, le sigue Honduras con un 6.5%. Brasil pasa el umbral
de dos dígitos con 10.8% y Nicaragua presenta el nivel más alto con un
37.3% (ver gráfica 2).
Evaluar indicadores de deuda, no solamente nos permite conocer
nuestra posición relativa con respecto a otros países, sino que también
facilita la toma de decisiones de las autoridades y de los agentes privados.
En ese sentido, en el 2013 el BCRD, materializó un proyecto cuyo
propósito era mejorar y ampliar cobertura de las estadísticas de la deuda
privada, mediante la implementación de un censo a las empresas de dicho
sector. El proyecto surge de las necesidades de información para la imple-
mentación de la Sexta Edición del Manual de Balanza de Pagos y Posición
de Inversión Internacional (MBP6).
264 Deuda Externa

Gráfica 2
Deuda Externa Bruta del Sector Privado
De algunos países de América Latina y el Caribe
(Como % del PIB año 2012)
NIC 37.3%
CHI 34.5%
SV 15.7%
GUA 15.6%
ARG 14.4%
PER 14.3%
CR 11.2%
PAN 11.0%
BRA 10.8%
COL 8.8%
MEX 8.6%
URU 8.4%
ECU 7.5%
HON 6.5% Promedio 14.1%
RD 6.3%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%


Fuente: Bancos Centrales, FMI

El censo muestra que el SPRNF ostenta el 80% de la deuda externa


privada con un saldo de US$2,986.3 millones al cierre de 2012, donde
US$2,249.0 millones corresponden a préstamos y US$736.9 millones a
créditos comerciales, siendo ambos instrumentos los más contratados
por parte de dicho sector. El SPRF es el menos endeudado registrando un
saldo a corto plazo de US$485.7 millones y para el largo plazo US$227.0
millones siendo en el 2012 un total de apenas US$712.8 millones (ver
gráfica 3)
Gráfica 3
Balance Deuda Externa Privada Por Plazos
(en millones de US$ y % al 31 diciembre 2012)

+ =
Corto Plazo Mediano Total
y Largo Plazo
US$485.7 US$3,699.1
(33.6%) US$2,455.8 (66.4%)
-SPRF US$485.7 -SPRF US$227.0 -SPRF US$712.8
(39.1%) (9.0%) (20.0%)

-SPRNF US$757.6 -SPRNF US$2,228.8 -SPRNF US$2,986.3


(60.9%) (91.0%) (80.0%)

Fuente: Informaciones suministradas por las empresas al Departamento Internacional del BCRD.
Deuda Privada en Medio de la Crisis Financiera Internacional 265

Las entidades financieras tienen bajos pasivos por concepto de depó-


sitos de no residentes, lo que los cubre ante cambios no favorables en el
entorno internacional. Las empresas privadas presentan un nivel de en-
deudamiento externo adecuado en sus libros, que contribuye a cubrirse
de fluctuaciones de tipo de interés y/o tipo de cambio, lo cual es realmen-
te importante, ya que son el motor real del país.
Los datos compilados contribuyen a evaluar la vulnerabilidad del sec-
tor privado con respecto al resto del mundo y proveen indicadores facili-
tan la implementación de políticas económicas que generen los incentivos
para fortalecer a las empresas.
Para concluir, ¿qué dicen los números? La deuda externa privada al
cierre de 2012 asciende a US$3,699.1 millones, que sumada con la deuda
externa pública consolidada asciende a US$17,984.82 millones, ligeramen-
te por encima del 30% del PIB, Indicador que se encuentra por debajo del
techo sugerido en el trabajo de Reinhart et al.

Referencias

Ahearne, Ammer, Doyle et al (2005). “House Prices and Monetary Policy: A


Cross-Country Study”. Board of the Governors of the Federal Reserve System.

Banco Central de la República Dominicana, Departamento Internacional,


(2014). “Censo del Endeudamiento Externo del Sector Privado de la República
Dominicana”.

Federal Reserve Bank of St. Louis (2007). “The Financial Crisis: A timeline of
events and policy actions”.

OECD Economic Outlook (2005). “Recent House Price Developments:


The Role Of Fundamentals”.

Periódico The Economist. “The Lehman anniversary: Five years in charts”


Publicación 14 de septiembre de 2013.

Reinhart, Rogoff and Savastano (2003). “Debt Intolerance”.

Wilson, Linus (2014). “Debt Overhang and Bank Bailouts”.

Publicado originalmente el 30 de abril, 2014


10
Capítulo

Crisis
Europea
Grecia: Un peón pone en jaque a Europa

Víctor M. García
Jefe de División de Seguimiento al Entorno

S
u nombre oficial es la República Helénica. Es un Estado miembro
de la Unión Europea (UE) desde 1981, y fundador de lo que hoy
se conoce como la Zona Euro. Su población es de aproximada-
mente 11 millones de habitantes, un 2.3% del total de habitantes de la
UE y ocupa 131,990 km2, representando menos de un 3.0% de la zona
ocupada por la Unión Europea. Aun más, su economía es tan solo un 1.9%
de la Unión Europea completa y aproximadamente un 2.5% del total de
la Zona Euro.
Comparada con el resto de los países que utilizan el Euro como su
moneda única, la República Helénica, conocida comúnmente como Grecia,
es tan solo la 8va. economía en cuanto a tamaño absoluto. Pero esto no
ha impedido que durante casi 3 años esta pequeña nación haya sido una
de las principales amenazas para el sistema financie o de Europa. ¿Pudiera
este pequeño país ser el catalizador para que economías más grandes
como Italia y España tengan que salir de la Zona Euro?
La crisis en Grecia inicia en el cuarto trimestre de 2008 con una con-
tracción de 0.8% en términos inter-trimestrales. Desde el inicio hasta
2011, el PIB de Grecia ha caído 13.2%, mientras que se espera una con-
tracción real de 4.7% para 2012 (ver gráfica 1). Este pobre desempeño ha
producido un aumento en la tasa de desempleo hasta llevarla a 21.7% en
abril de este año, la segunda más alta de la Zona Euro, después de España.

269
270 Crisis Europea

Gráfica 1
Crecimiento PIB, Grecia
2004-2013

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las causas de la crisis se remontan a un desequilibrio externo eviden-


ciado por déficits de Cuenta Corriente (CC) cercanos al 9% en prome-
dio 2000-2008 (período post adopción del euro), parcialmente explicados
por un Gobierno con un alto déficit fiscal promedio de 5.2% (ver gráfica 2)
en el referido período. Cabe recordar que el Pacto de Estabilidad y Cre-
cimiento de la UE de 1997 establecía un 3.0% del PIB. Dado el alto nivel
de endeudamiento de Grecia, el cual llegaba a 110.7% del PIB en 2008 (ver
gráfica 3), cada año se requiere hacer un roll over de la deuda, pero con un
rendimiento (tasa de interés) que ha subido desde 5% en 2008 hasta un
máximo de 35% en 2011.
Gráfica 2
Déficit fiscal y Cuenta Corriente como % del PIB, Grecia
2000-2012

Fuente: FMI.
Grecia: Un Peón Pone en Jaque a Europa 271

Gráfica 3
Deuda bruta como % del PIB, Grecia
2000-2012

110.7%

Fuente:FMI.

Aliviar el desequilibrio externo sería mediante una devaluación real


para mejorar la competitividad del sector transable del país helénico. No
obstante, en el contexto actual donde la Unión Monetaria impide una de-
valuación nominal, se necesitaría un ajuste de precios mediante deflación
interna, lo cual se produce en situaciones de alto desempleo y de fuerte
caída de la demanda agregada. Por estas razones, se supone que el país
requeriría una salida del euro y devaluación nominal de su tipo de cambio.
A pesar de esto, en la actualidad la discusión se ha centrado en mejo-
rar las cuentas fiscales vía austeridad, contando con “La Troika” (un grupo
formado por el Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional
y la Comisión Europea), los cuales concederían préstamos blandos hasta
que los mercados mejoren para Grecia. De hecho, ya han firmado un
primer acuerdo por €110 mil millones que fue desembolsado a mediados
de 2010, mientras que el segundo fue por €130 mil millones hace aproxi-
madamente dos meses.
Lo que Europa realmente teme es a una masiva fuga de capitales del
sector bancario de las principales economías. Esta acción se ha profundi-
zado de manera palpable en Grecia. Desde el inicio de la crisis en 2009, los
retiros de los bancos griegos ascienden a más de €80 mil millones. Para
ser más preciso, el día 14 de mayo del 2012 se realizaron retiros por €800
millones ante el temor de los clientes por la seguridad de su dinero, los
cuales temen que sus euros tengan un valor menor si el país saliera de la
Zona Euro e implementara su moneda anterior, el Dracma.
272 Crisis Europea

Analistas e inversionistas advierten que si continúa la situación antes


mencionada, los depositantes en bancos de países periféricos como Italia,
España y Portugal podrían realizar una gran proporción de retiros prácti-
camente sin previo aviso, lo que llevaría a un colapso del sistema bancario
en dichos países.
Más aún, Citigroup estima y cito: “Los bancos de España, Irlanda, Italia
y Portugal podrían perder rápidamente un total de entre €90 mil millo-
nes y €340 mil millones de depósitos si Grecia deja la Zona Euro, con un
hoyo financie o de entre €38 mil y €130 mil millones en España. Dichos
cálculos se basan en parte en la fuga de depósitos de Argentina en su crisis
financiera a principios de la década pasada ”
De producirse dicha salida de capitales, las entidades financieras se
verían en una grave situación dado que los gobiernos no disponen del es-
pacio fiscal necesario para realizar rescates bancarios, tal como se realizó
al inicio de la crisis. En el caso de Italia, sería el más afectado, ya que de
un total de €2.05 billones que tiene en depósitos internos, unos €990 mil
millones podrían salir inmediatamente, seguido de España con €470 mil
millones y Portugal con €28 mil millones como lo describe la gráfica 4
Gráfica
Gráfica 4 4
Porción
Porción de depósitoenenbancos
de depósitos bancos locales
locales que
que los los clientes
clientes
pueden retirarprácticamente
pueden retirar prácticamente sin previo
sin previso aviso aviso
(En(en
euros)
euros)
2,500,000
Total de depositos internos:
€2.05 billones
2,000,000
Total de depositos internos:
€990 mil millones €1.55 billones
1,500,000 (48.3% del total)
€470 mil millones
(30.3% del total)

1,000,000
Total de depositos internos:
€133 mil millones
500,000
€28 mil millones
(21.1% del total)

0
Italia España Portugal

Fuente: The Wall Street Journal con información de Bancos de Italia, España y Portugal.
Nota: Los depósitos italianos incluyen depósitos de bancos y del Gobierno central.
Los depósitos españoles son de particulares y empresas no financieras.
Los depósitos portugueses son sólo de personas.
Grecia: Un Peón Pone en Jaque a Europa 273

De ser así, los países tendrían que poner controles de capitales para
evitar un colapso mayor, los precios de los bonos soberanos y las acciones
de los bancos se desplomarían, habría una fuerte contracción del crédito,
todo esto produciendo una caída en la economía de la zona y en el siste-
ma financie o internacional.
Mientras, es posible que los inversionistas y ahorrantes de otros países
teman ser los siguientes en caer, con lo cual podría exacerbarse el conta-
gio financie o y generarse un colapso total del euro.
¿Cómo esta situación podría impactar a la República Dominicana?
Si bien una crisis europea tendría un limitado impacto en la economía
dominicana de forma directa, dado que nuestro mayor socio comercial
y fuente de remesas es Estados Unidos, de forma indirecta sí afectaría
por vía de contagio a otras economías del mundo, sobretodo la
estadounidense. De hecho, el Fondo Monetario Internacional y Goldman
Sachs estiman que una crisis europea reduciría el crecimiento de Estados
Unidos. Entre 1.5% y 1.0%, lo cual afectaría la economía dominicana. Por
su parte, del lado positivo, los precios del petróleo podrían descender
significativamente por miedo a una caída en la demanda global del crudo.
De hecho, el precio actual de US$83.91 por barril (petróleo WTI) es
significativamente menor a los US$102.7 en el mismo período hace un
año, en parte debido a la incertidumbre económica europea.
Desde que inició la crisis europea, Grecia ha estado sobre la palestra
de manera constante. Sus políticas fiscales de alto gasto, son en parte
culpables de la situación actual. El que fuese una vez el gran Imperio
Griego que dominaba el mundo en el siglo IV A.C. es ahora una pequeña
nación al sur de Europa. Pero, a pesar de no ser una potencia económica u
ocupar un gran espacio físico, el sistema financie o de Europa y tal vez del
mundo depende de su posible salida de la Unión Europea. Y es que más
de 2,400 años después, Grecia sigue siendo Grecia. Otrora como rey, hoy
peón de Europa, pone en jaque al ajedrez financie o internacional.

Publicado originalmente el 15 de junio, 2012


El Inevitable Rescate Español

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

L
as duras medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno del Partido
Popular en España y el alto grado de sacrificio que implica para los
agentes económicos orientado a mitigar el déficit fiscal de 8.5%
del Producto Interno Bruto (PIB) en 2011 (ver gráfica 1), heredado de la
administración socialista, por lo visto no ha sido suficiente para evitar que
España acuda a los fondos europeos de rescate. El sábado 9 de junio fue
anunciado por el Eurogrupo (reunión de ministros de economía y finanzas
de la Eurozona) la puesta a disposición de un fondo de ayuda financiera
para la banca española, dotado con €100 mil millones (equivalentes al 10%
del PIB), que podrían ser extensivos hasta los €125 mil millones en caso
de ser necesario. Desde que se produzca el primer desembolso, España
se convertirá tras Grecia, Irlanda y Portugal, en el cuarto país en recibir
ayuda financiera de la Eu ozona.
Gráfica 1
Déficit fiscal como % del PIB, España

Nota: * Proyección del FMI.


Fuente: Eurostat/FMI.

275
276 Crisis Europea

Previo al anuncio de la ayuda, el Fondo Monetario Internacional (FMI)


adelantaba en su informe sobre “Evaluación inicial de las necesidades del
sector financie o español”, que la banca española necesitaría €40 mil millones
para su capitalización, pero que sería conveniente contar con un colchón
de entre €60 mil y €80 mil millones. El informe también destaca que sólo
el 30% de los bancos requerirían de estos recursos por considerar que el
núcleo del sector financie o sigue manteniéndose fuerte. En este sentido,
el Gobierno ha contratado varias firmas consultoras independientes
para analizar el sistema financie o español y determinar cuáles son las
necesidades individuales de cada institución, información considerada vital
para establecer las condiciones de la ayuda europea.
El anuncio sobre la ayuda a la banca española no ha sido suficiente para
calmar los ánimos del mercado de deuda y detener el impulso que viene
presentando la prima de riesgo sobre la deuda pública española. A pesar
de su descenso inicial, el bono español a 10 años alcanzó su máximo histó-
rico desde que España se adhiriera a la moneda única, cotizando en 7.23%.
Se estima que a partir del 7% la deuda pública española sería insostenible,
por lo cual, se necesitaría un rescate similar a los recibidos por Grecia,
Irlanda y Portugal. Un estudio realizado por la Fundación para el Análisis y
los Estudios Sociales (FAES) sobre la sostenibilidad fiscal de la deuda pú-
blica española en función de la tasa de rendimiento de su bono a 10 años,
analiza varios escenarios manteniendo la tasa de crecimiento económico
real en 2% y una inflación inferior al 2% y determinó que un tipo de inte-
rés de deuda soberana que supere el 7% sería insostenible. El resultado de
este estudio coincide con lo sucedido con Grecia (8.5%), Irlanda (8.1%) y
Portugal (8.5%), quienes requirieron rescate financie o cuando el precio
de sus bonos a 10 años, alcanzaron niveles superiores al 7%.
La crisis del sistema financie o español, iniciada en el 2008 por la des-
aceleración del sector de la construcción, se ha ido agudizando a medida
que los activos inmobiliarios han ido perdiendo su valor, lo que ha provo-
cado que muchos bancos con problemas de liquidez tengan que ser reca-
pitalizados mediante financiamientos puestos a disposición por el Banco
Central Europeo (BCE) y por el mismo Gobierno español. De acuerdo al
Instituto Nacional de Estadística (INE) los precios de los bienes inmuebles
nuevos se depreciaron en el mes de mayo un 12.6% con respecto al año
El Inevitable Rescate Español 277

anterior, mientras que la depreciación en los usados fue superior al 13%


(ver gráfica 2). Desde el estallido de la crisis hipotecaria, los precios de los
bienes inmuebles han caído alrededor del 25% y los embargos realizados
por los bancos y cajas de ahorros por motivos de impago, superan hoy las
200 mil viviendas.

Gráfica 2
Evolución del precio de la vivienda
(Variación anual en %)
Viviendas nuevas
Viviendas usadas
General

Fuentes: INE.

Es Bankia SA el último banco en presentar problemas y señalado como la razón


del rescate por los €19 mil millones que requiere para su capitalización. Ha sido el
cuarto banco en importancia por número de activos de España, creado hace dos
años mediante la fusión de siete (7) cajas de ahorros, con una cartera de activos
inmobiliarios valorada en €38 mil millones, la mayor del sistema.

Cuando el ministro de economía, Luis de Guindos, anunció la ayuda


financiera que recibiría España las condiciones de la misma no estaban
definidas lo que le permitió al ministro expresar que la ayuda consistiría
en un préstamo blando o en una línea de crédito, evitando en todo momento
utilizar la palabra “rescate”, ya que sólo se pagaría un tipo de interés en-
torno al 3%, menos de la mitad de los 6.21% que estaba pagando España
por su bono de 10 años en ese momento. Los recursos que recibirá la
banca española serán canalizados a través del Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB) creado el 2009 por la administración socia-
lista, el cual funcionará como banca de segundo piso, concediéndoles el
crédito a los bancos con problemas de acuerdo a sus necesidades a una
tasa del 8.5%. No obstante, el Gobierno español será el garante total de
278 Crisis Europea

los fondos, por lo cual, en caso de impago, éste tendrá que asumir la deuda
del banco en cuestión. Los recursos que recibirá España procederán del
Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo de Esta-
bilidad Europeo (MEE) que entrará en operación en julio de 2012. Todavía
se desconoce el plazo en que el Gobierno español tendrá que devolver
los recursos prestados.
Las autoridades del Gobierno español anunciaron que la ayuda soli-
citada, no es comparable con los planes de rescates implementados en
otros países de la Eurozona, porque los fondos que recibiría España serían
estrictamente europeos, estarían dirigidos directamente a la banca y no
al Gobierno, y además el desembolso de los fondos no estarían supuesto
a alcanzar metas del orden macroeconómico “condicionalidad macroeconó-
mica”, como si lo están Grecia, Irlanda y Portugal (ver gráfica 3). También
se argumentó, que la denominada troika, conformada por el FMI, Banco
Central Europeo (BCE) y el Eurogrupo sólo jugaría un rol de vigilancia, sin
poder realizar recomendaciones sobre futuros ajustes macroeconómicos.
Sin embrago, a medida que van pasando los días, desde Bruselas y otras
latitudes se envían señales que distan del planteamiento español. En este
sentido, voces autorizadas como las del vicepresidente de la Comisión
Europea (CE) Joaquín Almunia, el ministro de finanzas alemán Wolfgan
Schäuble y la del vocero de la Comisión Europea Amadeu Altafaj han ex-
presado por separado que la ayuda estará condicionada de una manera
u otra.
Gráfica 3
Rescate Financiero
(En millones de euros y como porcentaje de PIB)

240,000
74% PIB

100,000
85,000 78,000
10% PIB
31.5% PIB 48% PIB

Grecia España Portugal Irlanda

Fuente: Eurostat.
El Inevitable Rescate Español 279

Sobre este aspecto la oficina de estadística de la Unión Europea (UE)


Eurostat, aclaró todas las dudas existentes sobre si se trata de una “ayuda”
o de un “rescate” financie o. Mediante una nota de prensa anunció que el
“Paquete de Rescate Financiero” a la banca española se reflejará directamente
en la deuda pública y tendrá un impacto directo sobre el déficit fiscal de
España derivado del costo de los intereses del préstamo. A raíz de esta
noticia, la agencia de calificación de riesgo Moody’s rebajó tres niveles a la
nota de deuda soberana de España situándola en Baa3 “moderado riesgo
de crédito”, basándose en que un rescate de €100 mil millones para salvar
la banca elevaría la deuda hasta el 90% PIB.
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) por su parte no tardaron en reaccionar al respecto y anunciaron
una reducción de la producción de crudo de 1.6 millones de barriles
diarios, aunque expresaron que esta medida no se produce como conse-
cuencia de la situación de España.
La difícil situación económica que atraviesa España desde el 2008 está
comenzado a repercutir en otros países socios, como es el caso de la
República Dominicana, afectando a algunos componentes importantes de
la Balanza de Pagos. Las remesas descendieron un 21.8% con respecto al
2010 pasando de US$418.6 millones a US$327.5, las exportaciones un
13.4% con una disminución de US$165.9 millones a US$143.7 millones
(ver gráfica 4), mientras que la inversión extrajera directa cayó un 35.7%
pasando de US$299.3 millones a US$192.4 millones. Otro resultado a
destacar es el flujo de turistas cu o descenso fue del 9.7% en 2011.
Gráfica 4
Exportaciones de la República Dominicana hacia España y Remesas desde
España (Millones de dólares)

Fuente: Export Help Desk/BCRD.


280 Crisis Europea

El hermetismo con que se ha manejado las condiciones del rescate


a la banca española ha provocado un efecto opuesto al deseado como
han mostrado los mercados. Economistas autorizados como los premios
Nobel Paul Krugman y Joseph Stiglitz, consideran que el plan de rescate no
funcionará, ya que solo trata de recapitalizar la banca, sin un plan alternativo
para impulsar el crecimiento económico.
Esperemos que el Gobierno español, junto a los miembros de la troika,
puedan encontrar el remedio necesario para erradicar el virus financie o
que afecta a España y a toda Europa de una vez por todas, porque un
antídoto equivocado o mal empleado puede agravar la enfermedad del
paciente e incluso provocarle la muerte. Al parecer la ya contagiada Italia
será la próxima en ingresar en la sala de cuidados intensivos….

Publicado originalmente el 19 de junio, 2012


Italia a merced de España para su
Estabilización Económica

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

P
ara determinar la conveniencia o no, de formar parte de una
unión monetaria, los países aspirantes deben realizar previa-
mente un análisis costo-benefici “trade-off ”, mediante el cual
puedan determinar las ventajas o desventajas que se derivarían de la firma
del mismo. La unión monetaria es la fase más profunda alcanzada hasta el
momento en los procesos en curso de Integración Regional (AIR), siendo
la Unión Monetaria Europea (UME) el punto de referencia. De acuerdo a
Bela Balassa, creador de la teoría sobre Uniones Aduaneras (UA) «Teoría
en la que se basa la integración de mercados», para alcanzar el nivel de
profundización que supone una unión monetaria, los socios económicos
deberán pasar por unas fases de integración previas, en las cuales los paí-
ses deben de ir cediendo soberanía de manera progresiva (ver cuadro 1).
España e Italia junto a otros 15 países de la Unión Europea (UE) forman
parte de la Zona Euro.
Cuadro 1
Fases del proceso de Integración Económica

Fuente: Elaboración propia con informaciones de la Comisión Europea.


281
282 Crisis Europea

Los principios sobre los que se basa la unión monetaria están funda-
mentados a su vez, en la teoría sobre «áreas monetarias óptimas» (OCA’s,
por sus siglas en inglés) desarrollada por el premio Nobel de Economía
Robert A. Mundell. Según la teoría de Mundell, la utilización de una mo-
neda común daría ventajas extraordinarias al comercio exterior de los
países que la acuñen, ya que de esta forma se eliminaría el efecto de los
costos de transacción derivados al cambio de divisas, así como el riesgo
cambiario que amenaza a los comerciantes durante todo el proceso de
negociación, hasta que se materializa el cobro de la operación. La adop-
ción de estas medidas generaría unos de los efectos dinámicos que se le
atribuye a la integración económica, lo que se conoce como «creación
y desviación del comercio» que tanto uno como u otro es beneficioso
para los miembros de la zona común. Por otra parte, la adopción de una
moneda única implica renunciar a una política monetaria soberana y a una
estrategia cambiaria propia, dejándoles a los Gobiernos sólo la parte fiscal
como único instrumento de políticas económicas para enfrentar futuros
shocks o cualquier perturbación económica que se presente en la zona o
en un país miembro.
A pesar de que compartan el euro como moneda de curso legal y es-
ten regulados por la misma autoridad monetaria, la situación económica
de Italia dista mucho de la de España, debido a que estos países poseen
estructuras económicas diferentes. Sin embargo, al parecer los mercados
financie os han sentenciado a estos países a correr la misma suerte, en
lo que se refie e a la financiación de su deuda pública. Esta situación ha
obligado a España e Italia a dejar su rivalidad futbolística y a unirse como
un solo ente, parar librar la misma batalla. En los últimos meses, hemos
observado como el comportamiento de la prima de riesgo española afec-
ta a la italiana, mostrando una correlación positiva tanto al alza como a la
baja, por lo que los expertos entienden que se debe buscar una solución
conjunta a este problema (ver gráfica 1). Parafraseando una famosa can-
ción mexicana podríamos decir que a “España solamente le falta lo que
Italia tiene de más”, en el sentido de que España es uno de los países de
la Unión Monetaria Europea (UME) que posee un menor ratio deuda/
PIB con 68.5% al cierre del 2011, mientras que Italia con un 120.1% se
encuentra entre los más elevados. Cabe destacar que el promedio de la
UME se situó en 75.3% en el referido año.
Italia a Merced de España Para su Estabilización Económica 283

Gráfica 1
Precio de bonos soberanos a 10 años, Italia y España.
(1ero de marzo a 13 de julio 2012, en %)

Fuente: Bloomberg.

En cambio, si analizamos el ratio déficit/PIB sucede exactamente lo


contario, España cerró el 2011 con un elevado déficit de -8.5%, mientras
que el de Italia quedó en -3.8%, por debajo del -4.1% que promedió la
UEM para entonces. En materia de empleo, la situación para España es
sumamente crítica, en el mes de mayo de 2012, la tasa de desempleo al-
canzó el 24.6%, superando el 50% en el caso de los jóvenes, mientras que
la situación de Italia es más favorable, ya que sólo el 10.1% de la Población
Económica Activa (PEA) se encontraba desempleada, un punto porcen-
tual por debajo de la media del UME. Con respecto al nivel de precios, la
situación también favorece ligeramente a Italia ya que la tasa de inflación
registrada en el 2011 fue del 2.9%, mientras que la de España quedó situa-
da en 3.1% (ver cuadro 2).
Cuadro 2
Indicadores Económicos
Indicadores 2011 España Italia
Crecimiento del PIB real (%) 0.7 0.4
Inflación (%) 3.1 2.9
Deuda/PIB (%) 68.5 120.1
Déficit/PIB (%) -8.5 -3.9
Desempleo (Mayo 2012) 24.6 10.1
Exportaciones (Millones US$) 153,111.39 269,983.34
Importaciones (Millones US$) 187,048.52 287,687.98
Fuente: Eurostat/FMI.
284 Crisis Europea

La situación antes expuesta nos indica que bajo un escenario de alto


nivel de endeudamiento y bajo déficit público, si se lograse reducir la
prima de riesgo hasta niveles aceptables, las autoridades italianas podrían
tener un mayor margen de maniobra para enfrentar su crisis económi-
ca en el corto plazo, sin necesidad de tomar medidas tan drásticas para
el ajuste fiscal como viene realizando España desde hace meses, aunque
dicha ventaja no libraría a Italia de ello. En este sentido, el Gobierno de
Italia encabezado por Mario Monti emitió el 6 de julio de 2012 un decreto
mediante el cual se pretende ahorrar €26 mil millones en un periodo de
tres años.
Para alcanzar este propósito, Italia ha contemplado en el referido de-
creto la eliminación de 300 mil puestos de trabajo en la administración
pública y suprimir el 20% de los cargos directivos del Gobierno, se redu-
cirá el número de provincias en más de un 50% pasando de 110 a 50. El
decreto también contempla realizar importantes recortes en las aéreas
de educación y sanidad, aunque en esta última el Gobierno se ha visto
obligado a recapitular, debido a las fuertes criticas que se han producido al
respecto. También se contempló la reducción en un 50% de los gastos en
vehículos oficiales y la eliminación de un 10% en la plantilla de las fuerzas
armadas, entre otras medidas. De poderse implementar estas disposicio-
nes se evitaría aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% al
23% prevista para octubre de 2012 y se lograría el objetivo declarado de
ahorrar €4.500 millones por lo que resta del año, €10.500 millones en
2012 y €11 mil millones en el 2013 (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Clasificación de paises de la UE con el IVA más elevado
(Julio 2012, Tipo General %)

Fuente: Elaboración propia con datos del periódico “El País“.


Italia a Merced de España Para su Estabilización Económica 285

Desde el inicio de la crisis europea la mayoría de los análisis que se han


realizado con el interés de determinar el origen de la misma, han estado
enfocados sobre la banca, la regulación del sistema financie o y el merca-
do inmobiliario. Sin embargo, comienzan a aflorar otros tipos de análisis
que relacionan el problema con factores que tienen que ver con la eco-
nomía real, tales como la competitividad, productividad y comercio. So-
bre este aspecto, el artículo publicado por el economista Uri Dadush del
Carnegie Endowment titulado ¿Pueden España e Italia salir del problema a
través de las exportaciones? se indica “que las raíces de la crisis europea
no son de naturaleza fiscal o financiera” sino que se debe a la pérdida de
competitividad que tuvieron países como España e Italia, principalmente
con relación a Alemania (punto de referencia de Europa). Desde la década
anterior al desenlace de la crisis, las exportaciones de España e Italia co-
menzaban a perder peso con relación al PIB, reduciéndose en España en
3.4% y las de Italia en 1%, mientras que las de Alemania se incrementaron
en 20% con relación a su PIB.
Sin embargo, la erosión de las exportaciones españolas no impidió que
su economía creciera a una tasa que duplicó a la de Italia. Como es por
todos sabido, el crecimiento de la economía española estuvo impulsado
por el sector de la construcción, cuya contribución en el PIB pasó de 4%
en 1995 al 12% en el 2007, mientras que en Italia el aporte del sector de la
construcción pasó del 4% al 6% en dicho período. Esto nos puede explicar
por qué la situación de la banca española es más delicada que la italiana.
Como dice el popular refrán “de que en la unión hace la fuerza”, en
la pasada Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada
a finales de junio de 2012, se produjo una alianza que algunos califica on
como inesperada entre España e Italia y gracias al apoyo del presidente
francés François Hollande pudieron doblarle el pulso a la hasta entonces
infranqueable Alemania. Como en la UME las decisiones deben de tomar-
se por unanimidad, España e Italia condicionaron el apoyo a la iniciativa
de Hollande sobre el “Pacto de Crecimiento y Empleo” dotado de €120
mil millones, sólo si la UE accediera a tomar las medidas necesarias para
solucionar en el corto plazo el problema de la deuda. Luego de 13 horas
de debate la UE accedió a las solicitudes de España e Italia e instruyó a la
Comisión Europea (CE) a tomar las medidas acordadas. En ese sentido, se
comprometió a financiar directamente a la banca sin que el Estado fuera
el garante soberano (solicitud de España) y que el Fondo de Rescate de la
UE compre bonos de España e Italia cuando la prima pase de cierto nivel
(solicitud de Italia).
286 Crisis Europea

Luego de 4 años del inicio de la crisis financiera y con casi todas las
herramientas económicas disponibles para contrarrestarla, prácticamente
agotadas, aun no se percibe la luz al final del túnel, y por el contrario pa-
rece alejarse cada día más. Para varios ministros europeos de Economía
y Hacienda, cada día que pasa sin que su economía colapse es una batalla
librada, porque no se sabe que pueda traer el mañana. Si algo hemos
aprendido de la crisis europea, es que el modelo del estado de bienestar
en donde la mayoría de los servicios públicos se suministran de manera
gratuita, es simplemente insostenible en el largo plazo. No obstante, no
debemos de perder la esperanza de que Europa salga adelante porque
la historia nos ha demostrado que ha sido capaz de recuperase de dos
guerras mundiales. Precisamente, el objetivo de la UE a diferencia de otros
esquemas de integración regional no era el aspecto económico, sino el
político. Muchos analistas de la política internacional consideran que el
recrudecimiento de la crisis europea se debe a la falta de liderazgo inter-
no. Ojalá que el nuevo presidente francés François Hollande pueda asumir
este liderazgo y el poder de convencimiento que en su momento tuvo el
ex Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Robert Shuman, ideólo-
go de la UE, porque al fin y al cabo la palabra “convencer” como dijo el
ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva significa “vencer juntos”.

Publicado originalmente el 18 de julio, 2012


La Fragilidad de una Convergencia Artificial:
El Caso de la Unión Europea

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

“Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale


a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida.” (Proverbio chino)

L
a Unión Europea (UE) se ha convertido en el proceso de inte-
gración económica más exitoso que se ha alcanzado hasta el mo-
mento a nivel mundial en función de su grado de profundidad y
del número de países involucrados (27 en total, 2 en proceso de adhesión,
503 millones de consumidores y 23 lenguas oficiales). A diferencia de otros
esquemas de integración regional, que en su mayoría han sido concebidos
con el único interés de ampliar los intercambios comerciales entre las
partes, el propósito de los países europeos que conforman la UE no era
el comercio per se, sino alcanzar la paz mediante la integración econó-
mica y comercial, tal como expresara el Ministro de Asuntos Exteriores
francés Robert Schumann quien es catalogado como el padre de la UE. El
concepto de la UE que conocemos hoy se planteó en 1950, apenas cinco
años después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial dentro de la
famosa “Declaración Shumann”, en donde el Ministro expuso que a medi-
da que se fuera incrementando la interdependencia económica entre los
países que comercian entre sí, así como la cooperación en otros ámbitos
de sus economías, en esa misma medida se iría reduciendo la posibilidad
de un conflicto bélico entre las partes. Bajo estos principios y mediante
la fusión de una serie de acuerdos posteriores se ha ido construyendo la
actual UE (ver cuadro 1).

287
288 Crisis Europea

Cuadro 1
Los Tratados: El Camino Hacia la Integración Europea

Año Tratado
1952 Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
Tratados de Roma:
1958 Comunidad Económica Europea (CEE)
Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM)
1967 Comunidades Europeas (CE)
1987 Acta Única Europea: mercado único
1993 Tratado de la Unión Europea Maastricht
1999 Tratado de Amsterdam
2003 Tratado de Niza
2009 Tratado de Lisboa

Fuente: Banco Central Europeo.

Con el objetivo de ir reduciendo las disparidades existentes entre


los niveles de renta de países, regiones e islas que integran el territorio
comunitario, la política de cohesión comunitaria o política regional, como
también se le conoce, ha permitido crear una serie de mecanismos de so-
lidaridad financiera orientados a reducir estas brechas, siendo los Fondos
Estructurales y los Fondos de Cohesión los que mayor popularidad han
alcanzado debido al gran impacto económico y social que pueden producir
a corto plazo.
El concepto de cohesión económica y social se basa fundamentalmen-
te en comparar los niveles de renta de un estado miembro con la renta
media comunitaria, con el objetivo de alcanzar lo que se denomina “Con-
vergencia Real”, que implica la reducción de la brecha entre los niveles
de renta per cápita, así como otras variables indicativas del desarrollo
económico de los Estados miembros de la UE.
En términos económicos, se conoce como convergencia la tendencia
de los países que tienen un nivel de producción per cápita más bajo a
crecer más de prisa, provocando la convergencia de producción per cápita
de todos ellos.
La dotación presupuestaria asignada a la política regional para el pe-
riodo 2007-2013 gira en torno a los €348 mil millones de euros, de los
cuales €278 millones corresponden a Fondos Estructurales y €70 mil
La Fragilidad de una Convergencia Artificial: El Caso de la Unión Europea 289

millones al Fondo de Cohesión, lo que supone el 35% del presupuesto


comunitario y sólo superada por la partida asignada a la Política Agraria
Común (PAC), la cual sobrepasa el 40% del presupuesto comunitario.
Los fondos estructurales están compuestos por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), siendo el
FEDER el más importante, ya que las ayudas que se conceden por esta
vía deben de ser empleadas para la construcción de infraestructuras, así
como para la realización de inversiones productivas que contribuyan con
la generación de empleo y el crecimiento de la región.
Para poder optar por los Fondos Estructurales, el Producto Nacional
Bruto (PNB) de los interesados debe de estar por debajo del umbral del
75% de la media de renta comunitaria. Por su parte, el Fondo de Cohesión
concentra sus actividades en el desarrollo de proyectos medioambientales
y de infraestructuras de transporte destinadas a aquellos Estados
miembros que cuenten con un PNB per cápita por debajo del 90% de la
media comunitaria.
De acuerdo a las normas de convergencia estipuladas en el Pacto de
Estabilidad y Crecimiento de la UE, si el déficit público de un Estado
miembro supera el 3% del PIB, automáticamente los fondos europeos
aprobados serían retenidos hasta que se corrija dicha brecha. Sin embar-
go, hasta el momento Hungría ha sido el único Estado miembro penali-
zado por esta disposición, al cual por venir arrastrando desde 2004 un
déficit superior al 3% del PIB, equivalente al 0.5% de su producto, se le
retendrán 495 millones de euros de ayudas comunitarias.
Luego de haber revisado una serie de trabajos relacionados con el
impacto de los Fondos Estructurales en la convergencia regional de los
Estados miembros de la UE, hemos podido constatar que existe suficiente
evidencia empírica para demostrar los efectos positivos que se han deri-
vado de los Fondos Estructurares y de Cohesión en lo concerniente a la
reducción de disparidades de renta entre los habitantes de los distintos
países y regiones de la UE para los periodos 1989-1993, 1994-1999 y
2000-2006.
Sin embargo, algunos de estos estudios, como por ejemplo el realizado
por los autores Andreas P. Kyriacou y Oriol Roca-Sagalés titulado “El
impacto de los Fondos Estructurales en las disparidades regionales dentro
290 Crisis Europea

de los Estados miembros”, muestran que para el periodo 2007-2013 se


producirán efectos adversos especialmente en la zona objetivo 1 (PNB
medio per cápita inferior al 75% de la media de la UE).
A pesar de que las políticas de cohesión, así como la PAC, han con-
tribuido con el crecimiento de las regiones más pobres de la UE y han
logrado en gran medida su objetivo de reducir las brechas territoriales en
lo que respecta a sus niveles de renta (ver gráfica 1), habría que esperar
cual será su impacto para el periodo 2014-2020 cuando se estima que el
presupuesto comunitario podría verse reducido en más de €80 mil millo-
nes de euros respecto al anterior, lo cual afectaría significativamente los
fondos regionales.
Gráfica 1
PIB per cápita, 2011. Países de la Unión Europea
Índice donde el promedio de EU-27 es 100

Fuente: Banco Central Europeo.

Este nuevo panorama tiene angustiadas a las máximas autoridades


de Estados como España, Francia e Irlanda que temen que se produzcan
importantes retrocesos económicos y se disparen las brechas de rentas
La Fragilidad de una Convergencia Artificial: El Caso de la Unión Europea 291

entre las distintas regiones, en un ambiente económico adverso como


el que se vive actualmente, caracterizado por un alto desempleo y una
drástica reducción del gasto público, lo que está llevando a la zona europea
por el camino de la recesión económica.
La entrada en 2004 de 10 países de Europa del Este a la UE, los cuales
poseían niveles de rentas muy inferiores a los de EU-15, ha provocado que
la media del PNB comunitario se reduzca de forma significativa afectando
a muchas regiones de países como Francia, España, Grecia, Italia, Irlanda
y Portugal que anteriormente recibían grandes aportes por vía de los
fondos europeos, los cuales en su mayoría serán transferidos hacia los
nuevos miembros de la UE de rentas inferiores. Para citar un ejemplo, en
España, de las 17 Comunidades Autónomas existentes, para el periodo
2014-2020 se estima que sólo una de ellas, Extremadura, recibirá fondos
de cohesión europeos.
La reacción expresada por muchos gobiernos europeos sobre las du-
ras consecuencias económicas y sociales que se derivarían del recorte del
presupuesto comunitario podría poner en evidencia, en primer lugar, que
los efectos positivos derivados de los mismos han sido de corto plazo y,
en segundo lugar, que la reducción de la brecha de rentas entre las regio-
nes se ha producido de forma artificial gracias a los recursos asignados
por la política de cohesión a modo de fondos perdidos, ya que al parecer
no se podrían sostener los niveles de renta alcanzados si se dejan de per-
cibir estos fondos.
La UE deberá retomar la implementación de la fallida “Estrategia de
Lisboa” por la que los Estados miembros se comprometieron en el año
2000 a convertir la UE en “la economía del conocimiento más competiti-
va y dinámica del mundo, capaz de un crecimiento económico sostenible
acompañado de una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo, una ma-
yor cohesión social y respetuosa con el medio ambiente para 2010”. Los
críticos del actual modelo europeo de financiación al desarrollo no con-
ciben cómo el presupuesto comunitario sigue manteniendo la mayor asig-
nación a la PAC, de la cual sólo se beneficia menos del 4% de la población
comunitaria, mientras que la inversión en I+D+I necesaria para alcanzar
los objetivos de Lisboa sigue siendo poco significativa con una asignación
propuesta por la Comisión Europea para el periodo 2014-2020 de 80,000
292

millones de euros, muy inferior a los 371,000 millones de euros estimados


para la PAC, programa de financiación europeo más importante en lo que
a recursos se refie e, pero a la vez el menos significati o en cuanto a su
impacto económico.
Si las autoridades europeas continúan en su empeño de seguir mal-
gastando sus ahora limitados recursos, invirtiéndolos en políticas de fina -
ciamientos al desarrollo con un impacto temporal y sin ningún retorno
sostenible como el caso de la PAC; y por el contrario, no concentran la
mayoría de sus recursos en crear las condiciones necesarias para incre-
mentar la productividad, competitividad y la generación de empleo de sus
economías, así como en implementar políticas que promuevan la demanda
interna, entonces la salida estructural de la crisis podría alejarse para mu-
chos países de la Unión y poner aún más gris su futuro.

Publicado originalmente el 11 de enero, 2013


Turismo Europeo
en Tiempos de Crisis

Jaqueli Jáquez
Jefe de División de Estadística de Transacciones de Servicios

P
ara la economía dominicana los ingresos por turismo represen-
tan alrededor del 90% de los ingresos de la Balanza de Servicios
y un 8% del Producto Interno Bruto (PIB), sustentado básica-
mente en el gasto realizado por la gran cantidad de turistas extranjeros
que eligen a República Dominicana como su principal destino turístico.
Este porcentaje se ha mantenido invariable durante los últimos años,
a pesar de la severa crisis económica mundial de los principales países de
donde provienen la mayoría de los visitantes extranjeros al país. De hecho,
ante el adverso entorno internacional que aún prevalece, los ingresos por
turismo han crecido 5.4% y 6.8% en 2011 y 2012 (ver gráfica 1)
Gráfica 1
Ingresos por Turismo
(2010-2013)

2010 2011 2012 Proyectado


2013

Fuente: BCRD.
293
294 Crisis Europea

La procedencia de turistas que visitan al país es heterogénea. De enero


a julio de 2013 la cantidad de visitantes provenientes de Estados Unidos
fue alrededor de un 60%, seguido por los europeos con un 26%. Los de-
más provinieron de América del Sur, América Central, Asia y del resto
del mundo.
Considerando la importancia de Europa en la llegada de turistas a
República Dominicana, es conveniente dar seguimiento al perfil de los
ciudadanos provenientes de esa región. Según un estudio reciente de
Ipsos-Europ Assistance, denominado Barómetro de Vacaciones de los euro-
peos 2013, en su 13ª edición, para las vacaciones de verano europeas, que
tienen lugar entre junio y septiembre, sólo algo más de la mitad de los
europeos (54%) prevé salir de sus casas, lo que supone 4 puntos menos
que el 2012 y la proporción más baja desde 2000.
El estudio fue realizado sobre una muestra de 4,048 europeos de sie-
te países europeos (españoles, franceses, alemanes, británicos, italianos,
belgas y austriacos), a través de encuestas telefónicas. El objetivo de este
estudio consistió en conseguir una estimación anual de los planes de va-
caciones de los europeos residentes en estos países, además de sus moti-
vaciones, destinos y los tipos de vacaciones que prefie en.
Los planes de salida de los europeos siguen una tendencia a la baja en
2013, con una caída muy marcada en comparación con los últimos años.
En los países donde la crisis es más grave, con un desempleo mayor como
Grecia, España e Italia, las personas optan por quedarse en su hogar. En
España, por ejemplo, menos de un habitante de cada dos piensa irse de va-
caciones (42%), un mínimo histórico. En 2012 esta proporción fue del 51%
y un 65% en 2011, lo que implica una caída de 23 puntos en solo dos años.
En general, se mantiene el gasto medio al nivel de 2012 (con la excep-
ción de Gran Bretaña), pero con una brecha muy grande entre países. Los
británicos tendrán el presupuesto medio más alto. Los españoles, con el
más bajo de los siete países antes mencionados.
Variables como el tiempo y el clima sigue siendo importantes factores
para tomar la decisión, más que el presupuesto. En ambos casos la Repú-
blica Dominicana tiene ventaja frente a otros países.
En términos de destinos, un 64% de europeos que toman vacaciones
piensan ir al mar y cuatro de cada cinco se quedarán en Europa (81%),
sobre todo en el Mediterráneo. Se estima que un 65% de españoles pase
Turismo Europeo en Tiempos de Crisis 295

sus vacaciones en España. De hecho, España es el destino más popular


para los encuestados en 13 países, en particular en Irlanda (28%), Noruega
(26%) y Reino Unido (22%).
Según el Eurobarómetro, un tercio de los europeos asegura que
ha cambiado sus planes de vacaciones como consecuencia de la actual
situación económica, aunque el 41% sostiene que no se han visto afectados
por la crisis. En el caso de los españoles, el 44% ha modificado sus planes
de vacaciones de 2013 pero saldrá igualmente. El 42% de los europeos
hará un viaje de entre 4 y 13 días, el 29% se limitará a un viaje de corta
duración de hasta tres noches consecutivas, y sólo el 20% se tomará
vacaciones de más de 13 días.
Ante el panorama planteado por este estudio, es importante pregun-
tarse cuál sería el impacto sobre los ingresos por turismo para la Repúbli-
ca Dominicana.A pesar de la situación de crisis en Europa y sobre todo en
España, para el periodo enero-julio de 2013 el país registró un incremento
en la llegada de los extranjeros no residentes europeos, destacado por
una mayor afluencia de visitantes provenientes de países como Alemania
e Inglaterra, a pesar de registrarse una disminución en el flujo de los visi-
tantes de España y Francia (ver gráfica 2). La estrategia de promoción en
el exterior que vienen desarrollando el Ministerio de Turismo ha contri-
buido a que estos países y los demás mercados emergentes elijan como
destino vacacional a la República Dominicana.

Gráfica 2
Llegada de Turistas Europeos
Gráfica 2
(Julio 2008-2013)
Llegada de Turistas Europeos
31,000 (Julio 2008-2013)
31,000
26,000
26,000
21,000
21,000
16,000
16,000
11,000
11,000
6,000
6,000
1,000
1,000 2008 2009 2010 2011 2012 2013
España
2008 Francia
2009 Alemania 2011 Inglaterra
2010 2012 Rusia
2013
Fuente: BCRD España Francia Alemania Inglaterra Rusia
Fuente:Fuente:
BCRD. BCRD
296 Crisis Europea

Estos resultados del Barómetro de Vacaciones de los europeos 2013


refleja la causa de la disminución de la llegada de los pasajeros de nacio-
nalidad española y francesa para el mes de julio con una disminución de
un 14% y 15% respectivamente al compararlo con el mismo mes del año
anterior.
Cabe destacar el aumento de la llegada al país de los visitantes pro-
venientes de algunas economías emergentes como es el caso de Brasil,
China, India y Rusia, comúnmente conocidos como los BRIC, con cre-
cimientos del 9%, 4%, 2% y 17% respectivamente al compararlos con el
periodo enero-julio del año anterior.
Es importante resaltar que, a pesar de que el turismo mundial creció
5% hasta junio, superando la previsión de la Organización Mundial de Tu-
rismo (OMT), los resultados estuvieron por debajo de lo previsto en las
Américas, con un aumento del 2%, al quedarse América del Sur y el Caribe
rezagadas, mientras que América Central registró cifras mejores que la
media regional, con un repunte del 4%.
No obstante estos resultados para el primer semestre, la República
Dominicana tuvo un comportamiento positivo en los primeros 7 meses
del año.
Para el cierre de este año 2013, la OMT prevé que el turismo mundial
finalizará con un repunte del 4% o incluso ligeramente por encima, aunque
el actual ritmo de crecimiento se podría ralentizar gradualmente después
del verano.
La proyección de ingresos por turismo de República Dominicana
para el año 2013 asciende a US$4,871.1 millones, monto superior en
US$134.80 millones (2.85%) a los ingresos del 2012. Para el año 2014 se
estima que estos ingresos aumenten US$89.10 millones (1.83%) a medida
que se vaya recuperando de forma gradual el crecimiento económico
global. Los supuestos de la estimación contemplan entre otros, que los
visitantes extranjeros no residentes se mantendrán en torno a los 3.9
millones en 2013 y para 4.0 para el 2014. El gasto promedio diario y la
estadía promedio oscilarán alrededor de los US$120.3 y los 8.5 días y
US$120.1 y 8.5 días, para los años 2013 y 2014, respectivamente.
A pesar de las situaciones que ha venido enfrentando el sector tu-
rismo como la salida de algunas aerolíneas extranjeras, por citar Iberia,
Turismo Europeo en Tiempos de Crisis 297

el flujo de pasajeros provenientes de España no se ve afectado por esta


medida ya que otras líneas están cubriendo esas rutas como el caso Air
Europa, quienes debido al volumen de pasajeros en la actualidad, han ana-
lizado incrementar la frecuencia de los vuelos para satisfacer la demanda
de los pasajeros en temporadas de mayor fluj .
Se puede concluir que esta nueva tendencia de los turistas europeos
no generará gran repercusión en los ingresos por turismo que percibe el
país para este cierre de año, debido a la constante promoción turística
en el exterior que llevan a cabo las autoridades en los nuevos mercados
emergentes, a la labor realizada por los directivos de los principales ae-
ropuertos del país quienes a través de sus departamentos de desarrollo
de rutas visitan las distintas ferias turísticas a nivel mundial ofreciendo
nuestro destino, planteando incentivos a las líneas aéreas que deciden
visitar el país y tomando en consideración que a pesar de que el periodo
de vacaciones de los europeos es de julio a septiembre, éstos aprovechan
otras temporadas para visitar la República Dominicana. En ese sentido,
una disminución del flujo por parte de esos países se compensa con la
llegada de pasajeros provenientes de otros destinos.

Publicado originalmente el 08 de octubre, 2013


El Desempleo en España no Solo
Afecta a los Españoles

Francis Ogando
Analista III

“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la


libre elección de profesión u oficio a la promoción a través del trabajo y a una
remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin
que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.”1

E
l empleo es el motor que acelera y dinamiza el desarrollo eco-
nómico de un país, incrementando su Producto Interno Bruto
(PIB) ayudando a regular el equilibrio macroeconómico y las
condiciones de gobernabilidad. A la vez, es considerado la principal fuen-
te de ingresos a nivel mundial, permitiendo cubrir nuestras necesidades
económicas, acumular riquezas y generar inversiones. Para la economía
de un país el empleo se traduce en poder adquisitivo de su sociedad, el
cual nos permite la adquisición de bienes y servicios lo que incrementa la
capacidad de inversión del Gobierno (salud, educación, transporte, etc.)
mediante la recolección de impuestos que genera el mismo.
Por el contrario, el desempleo es la situación de ocio involuntario en
que se encuentran las personas productivas de un país (aquellas con edad,
capacidad y disposición de trabajar). Una alta tasa de desempleo en una
economía puede conllevar a situaciones muy desfavorables, ya que significa
una reducción en los ingresos de las familias, lo cual disminuye el nivel

1
  Título I, Capítulo II, Artículo 35, Constitución Española.

299
300 Crisis Europea

de calidad de vida, deteriorando la salud mental de los desempleados y


sus dependientes, alarga el período de emancipación, afecta «la natalidad»
(causando efectos diferentes según tipos de economías), e incrementa
la exclusión y desigualdad social. Es por esto que para las economías de
todos los países, ya sean desarrollados o en vías de desarrollo, es muy
importante velar por mantener una tasa de desempleo baja. Se considera
que una economía está en pleno empleo cuando la tasa es 5% o menos.
Durante la primavera de 2007, el desempleo en España marcaba un
mínimo histórico. La tasa de desempleo apenas era de un 8.0% de la Po-
blación Económicamente Activa (PEA)2. Al finalizar el año, la tasa de des-
empleo se encontraba en 8.3%, completando un ciclo de tendencia a la
baja de cinco años iniciada en el 2003 (ver gráfica 1), la cual iba de la mano
con el «boom» del sector construcción impulsado por la llegada de más
de cinco millones de inmigrantes a España y extendiéndose hasta el 2007.
Gráfica 1
Tasa de Desempleo en España (en %)
26.03 26.02
20.1 21.5
18
11.5 11.3 11 11.3
9.2 8.5 8.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), España.

La economía española fue sustentada por su abundante mano de obra


en sectores de bajo valor añadido, como son: la construcción y el turismo.
Estos sectores llegaron a significar durante los años de bonanza, la mitad
de la producción nacional del país ibérico.
La tasa de desempleo juvenil, que comprende a los jóvenes con eda-
des entre los 16 – 24 años, se encontraba en apenas un 18.8% a finales
de 2007. Para el cierre de 2012 y 2013, esta tasa tuvo un crecimiento de
punta a punta de un 193%, ubicándose en un 55.1% al final de este período
(ver gráfica 2). Esta situación ha provocado que miles de jóvenes españoles
emigraran del país en búsqueda de empleos en el exterior.

2  Habitantes en edad laboral ocupados (con empleo) o desocupados (en búsqueda de empleo).
El Desempleo en España no Solo Afecta a los Españoles 301

Gráfica 2
Tasa de Desempleo Juvenil en España (en %)
55.1 55.1
48.6
39.1 42.8
29.2
18.8

Fuente: Encuesta de Población Activa (EPA), España.

Durante sus años de crecimiento económico, España recibió la llegada


de un buen número de jóvenes inmigrantes de todas partes del mundo,
que lograron posicionarse directamente al mercado de trabajo y que aho-
ra en plena crisis se encuentran parados3 aún sin haber alcanzado la edad
laboral (25 o más años en España). Es prudente destacar su peso demo-
gráfico dentro de la población más joven, ya que representan el 18% de
todos los residentes entre 16 – 24 años y poseen una tasa de paro juvenil
de 28%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Para la juventud residente en España esta es una situación muy des-
alentadora, ya que muchos jóvenes inician sus estudios de grado y post
grados con la ilusión de insertarse rápidamente en el mercado laboral
para poder aplicar sus conocimientos adquiridos en el «curro»4 ideal. Al
igual que para los miles de jóvenes de todas partes del mundo que viajan
a España a especializarse, con el atractivo de adquirir experiencia con los
planes de pasantía que ofrecen las grandes multinacionales españolas.
Esta crisis no tardó en hacerse sentir en todas partes del mundo don-
de España tenía una fuerte presencia económica y comercial. En el 2011
según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
España ocupaba el tercer lugar como país de origen en inversión para
América Latina y el Caribe. Para el 2013, las inversiones procedentes de
España se redujeron sensiblemente alcanzando solo un 5% del total in-
vertido en América Latina. Entre las desinversiones que contribuyeron a
esta caída, podemos señalar la salida a bolsa del 25% de la filial del Banco
Santander en México por US$4,100 millones. Del mismo modo, la crisis
3  También conocido como desempleado o desocupado.

4  También conocido como trabajo.


302 Gráfica 2 Crisis Europea
Llegada de Turistas Europeos
(Julio 2008-2013)
que 31,000
actualmente vive España, ha afectado dos importantes sectores en la
República
26,000 Dominicana: Turismo e Inversión Extranjera Directa (IED).
En el año 2007, llegó al país un total de 211.1 mil turistas procedentes
21,000
del país ibérico, pero los españoles afectados por la crisis han tenido que
16,000
reducir sus gastos, específicamente los de recreación, ocio y esparcimien-
to, disminuyendo
11,000 la cantidad de turistas españoles que viajan a nuestro
país, cifra
6,000
que al cierre del 2013 era de unos 110 mil turistas, experimen-
tando una caída del 47.9% (ver gráfica 3)
1,000
En cuanto a2008las inversiones
2009
procedentes
2010
de España,
2011
la República
2012 2013
Domi-
nicana marcaba su máximo en
España los últimos
Francia nueve años
Alemania al captar US$604.6
Inglaterra Rusia
millones
Fuente: para
BCRD el 2007, ocupando España el segundo lugar en IED por
país de origen. A finales del 2010, los inversionistas españoles invirtie-
ron US$299.3 millones en el país, menos del 50% de lo invertido en el
2007. En el 2013 la Inversión Extranjera Directa española solo alcanzó los
US$17.7 millones, registrando por primera solo un 8% de la media de sus
últimos nueve años, para colocarse en el tercer lugar en IED por país de
origen en la República Dominicana (ver gráfica 3)
Gráfica 3
Turismo e Inversión Extranjera Directa procendentes de España
en República Dominicana Millones
Miles de
personas de US$
250 800

200
600
150
400
100
200
50

0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Turismo IED
Fuente:
Fuente: BCRD
BCRD.

La crisis que afecta a España no es razón suficiente para detener a los


dominicanos que sueñan con un mejor futuro, ya que en el 2012 llegaron
a ese país 6,330 nativos más de los 5,796 que salieron. Los residentes
dominicanos alcanzan los 140 mil personas, con una tasa de desempleo
del 80%, afectando más a los hombres que representan el 63% de la
El Desempleo en España no Solo Afecta a los Españoles 303

comunidad dominicana en esa nación, según estimaciones del Consulado


Dominicano en Madrid.
Con un crecimiento de 0.4% del PIB en el primer trimestre del pre-
sente año (el mejor en seis años) y con las nuevas estimaciones de cre-
cimiento de 1.2% y 1.8% para los años 2014 y 2015 respectivamente, el
Ministerio de Economía proyecta que la tasa de desempleo se colocará
por debajo del 20% para el año 2017, sin duda alguna un panorama eco-
nómico alentador para la nación.

Publicado originalmente 07 de mayo, 2014


11
Capítulo

La Recuperación
de la Economía
de los
Estados Unidos
Desempleo: El Talón de Aquiles
de la Recuperación Estadounidense

Isaura García
Economista III

L
a “Gran Recesión”, la crisis financiera global que inició en 2007
en los Estados Unidos y que ha sido catalogada como la peor
crisis económica desde la Gran Depresión de 1929, ha tenido
consecuencias graves en la economía estadounidense y de muchos otros
países del mundo. Esta crisis económica se ha caracterizado principal-
mente por una reducción generalizada de la demanda agregada, una gran
destrucción de riqueza y de manera particular, por una tasa de desempleo
persistentemente alta en las principales economías del mundo.
Durante el período de recesión se perdieron aproximadamente 7.5
millones de empleos en Estados Unidos y la tasa de desempleo pasó de
5% a 9.5%, alcanzando en octubre de 2009 un máximo de 10% (nivel
más alto de los últimos 25 años). Es importante resaltar que una alta tasa
de desempleo indica que la economía no es capaz de crear los empleos
necesarios, reflejándose en una amplia reducción de la demanda laboral.
Esto afecta directamente a los hogares, disminuyendo su calidad de vida, lo
cual deprime aún más la demanda agregada y se genera un círculo vicioso.
Si bien es cierto que desde el “final oficial” de la crisis en junio de
20091 se han registrado avances en el mercado laboral estadounidense,
es necesario poner en perspectiva estos logros para comprender mejor
el estado actual del mercado de trabajo y prever hacia donde se dirige la
economía de Estados Unidos.

1 Declarado así por el Comité de Fechas de Ciclos Económicos del National Bureau of Economic Research (NBER).

307
308 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

Entre octubre de 2009 y julio de 2012 se han creado aproximada-


mente 3.7 millones de nuevos puestos de trabajo, con lo cual la tasa de
desempleo ha disminuido desde 10% hasta el dato más reciente de 8.3%,
equivalente a una creación mensual promedio de 113 mil empleos. De
estos 3.7 millones, el sector privado ha creado aproximadamente 4.3 mi-
llones, mientras que en el sector público se han cerrado unos 600 mil
empleos. La mayor creación de puestos de trabajo se ha producido en
el sector de provisión de servicios privados, principalmente en servicios
profesionales y de negocios, seguido por servicios educativos y de salud.
En el sector de producción de bienes, las empresas de manufactura fueron
las de mayor dinamismo.
No obstante, a pesar de la evidente recuperación del mercado labo-
ral, su desempeño reciente todavía es insuficient , pues los 3.7 millones
de empleos creados post-crisis son menos de la mitad de los empleos
perdidos durante la crisis. De igual forma, el mercado de trabajo enfrenta
múltiples retos que, de no ser superados, mantendría rezagada la situación
laboral y aumentaría los efectos negativos a largo plazo para la economía.
Entre los retos a los que se enfrenta este mercado están:
• La disminución pronunciada de la tasa de participación en la fuerza
laboral.
• Un posible descalce entre las habilidades de los trabajadores y las
necesidades del mercado debido a cambios estructurales.
• La tendencia al alza que ha venido mostrando el desempleo a largo
plazo.
En lo referente a la disminución que se ha producido en la tasa de
participación en la fuerza laboral, esto se debe a la reducción de las per-
sonas desocupadas que activamente buscan puestos de trabajo. Desde
que inició la recuperación, mensualmente, el número de adultos estadou-
nidenses que salen de la fuerza laboral ha aumentado en promedio unos
140 mil, presentando así un crecimiento más rápido que el número de
personas con nuevos empleos. Como consecuencia de esta salida de las
personas de la fuerza laboral, la tasa de participación pasó desde 66.0% en
diciembre de 2007 hasta 63.7% en julio de este año (ver gráfica 1)
Desempleo: El Talón de Aquiles de la Recuperación Estadounidense 309

Gráfica 1
Tasa de Participación
(Enero 2007 - julio 2012)

66.4 %

Promedio Pre-Crisis: 66.1 %


Abril 2012: 63.6 %
Mínimo en 25 años 63.7 %

Fuente: U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS).

El factor más importante que explica esta situación es el aumento que


se ha registrado en el grupo llamado “trabajadores desalentados”, es decir,
las personas que han dejado de buscar trabajo debido a que piensan que
no existen empleos disponibles para ellos. Los desalentados han venido
aumentando desde que inició la crisis, pasando de 336 mil en diciembre
de 2007 a 852 mil en julio de 2012, llegando a un máximo de 1.3 millones
en diciembre de 2010.
Para entender este fenómeno, es conveniente utilizar las mediciones
alternativas de desempleo que publica la Oficina de Estadísticas de Em-
pleo de Estados Unidos (ver cuadro 1), entre ellas el desempleo U4, que
incluye a los trabajadores desalentados, o el indicador U6 (la tasa más am-
plia de desempleo) que incluye a los trabajadores marginalmente atados
a la fuerza laboral y el total de trabajadores a tiempo parcial por razones
económicas.
En la gráfica 2 si bien se observa que tanto U6 como U4 han mostrado
un declive muy similar a la tasa de desempleo abierta (U3), también se
observa la ampliación de la brecha entre ellas luego de la crisis.
310 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

Cuadro 1
Definición de las diferentes tasas de desempleo calculadas en Estados Unidos

Tasas de desempleo
calculadas en Jun-12 Definición
Estados Unidos

Personas desempleadas 15 semanas o más, como porciento de


U-1 4.6%
la fuerza laboral.
Personas que perdieron sus empleos o que completaron
U-2 4.6%
trabajos temporales, como porciento de la fuerza laboral.
Total de desempleados, como porciento de la fuerza laboral
U-3 8.2% (tasa de desempleo oficial). Esta es la tasa que se asemeja a la
tasa abierta calculada en República Dominicana.
Total de desempleados más los trabajadores desalentados,
como por ciento del total de la fuerza laboral más los
U-4 8.7%
desalentados. Esta es la tasa que se asemeja a la tasa ampliada
calculada en República Dominicana.
Total de desempleados, más los trabajadores desalentados,
más todas las otras personas marginalmente atadas a la fuerza
U-5 9.7%
laboral, como por ciento del total de la fuerza laboral más todas
las personas marginalmente atadas a la fuerza laboral.
Total de desempleados, más todas las personas marginalmente
atadas a la fuerza laboral, más el total de empleados a medio
U-6 14.9% tiempo por razones económicas, como por ciento del total de
la fuerza laboral más todas las personas marginalmente atadas
a la fuerza laboral.

Fuente: U.S. Bureau of Labor Stadistics (BLS).


Gráfica 2
Tasa de Desempleo Abierta
y Tasas Ampliadas (U-4 y U-6) en Estados Unidos (En %)
( Enero 2007-julio 2012)
17.2%

Quiebra de 15.0%
Lehman
Brothers

10.5%
8.8% 8.8%
10.0%
8.3%

5.2%
5.0%

Fuente: U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS).


Desempleo: El Talón de Aquiles de la Recuperación Estadounidense 311

Por otra parte, existe la posibilidad que el problema del desempleo


haya pasado de ser exclusivamente un problema de falta de demanda
(desempleo cíclico) a ser un problema estructural provocado por un des-
calce entre las habilidades de los trabajadores y los requerimientos de-
mandados por las empresas. Una de las razones a las que se atribuye esto
es que los trabajadores despedidos durante la crisis (particularmente los
del sector inmobiliario) han tenido problemas para conseguir otros em-
pleos, dado que no poseen las habilidades que actualmente se demandan.
Ante el desempleo estructural no hay soluciones de corto plazo, pues no
puede ser atacado como si fuera un problema de demanda mediante una
política fiscal o monetaria expansiva. No obstante, algunos economistas
como Paul Krugman han expresado que no existe evidencia de que real-
mente exista un problema estructural mayor al previo a la crisis; además,
una mínima parte de los desempleados en la actualidad provenían, por
ejemplo, del sector de construcción, por lo que no debe señalarse la bre-
cha de habilidades como la principal causa de los actuales problemas del
mercado laboral.
Por otro lado, existe una gran preocupación sobre la tendencia al alza
del desempleo de largo plazo (definido en Estados Unidos como desem-
pleo mayor a 27 semanas), debido a que esta situación puede generar que
las personas se vuelvan no aptas para los empleos, ya que las habilidades
requeridas en la economía van cambiando y dejan de estar correspondi-
das por las habilidades de los desempleados.
Esta discrepancia genera una diferencia entre la demanda y la oferta
laboral, lo cual reduce el crecimiento del producto potencial de largo
plazo y las posibilidades de reducción del apalancamiento o sobre-endeu-
damiento de las familias. Hoy en día, el tiempo promedio de desempleo es
de 38.8 semanas (ver gráfica 3), un nivel mucho más alto que el promedio
pre-crisis (2003-2007) que era 18.2 semanas. En estas líneas, aproximada-
mente 40.7% de los desempleados ha estado sin empleo por más de 27
semanas (considerado desempleo de “largo plazo”).
312 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

Gráfica 3
Tiempo promedio de desempleo (en semanas)
Enero 2007-julio 2012 40.9

38.8

16.3

Promedio Pre-Crisis: 18.2 semanas

Fuente: U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS).

Ante esta situación, surge la interrogante: ¿Puede la tasa de desempleo


regresar a niveles pre-crisis cercanos al 5% cuando la economía se recu-
pere totalmente o dejará la crisis, como consecuencia, una tasa natural de
desempleo mayor? La tasa natural de desempleo es el menor nivel de des-
empleo que en equilibrio puede tener una economía, es decir, que se pre-
senta aún en “buenos tiempos”. La discusión está en si cambios en algunos
fundamentos del mercado laboral como desajustes en las habilidades que
se requieren y las que efectivamente tienen los trabajadores, aumentos
en los beneficios del desempleo que han producido una disminución en
los incentivos de algunos desempleados para buscar empleo y el aumento
ocurrido en el desempleo de largo plazo, pudieron aumentar permanen-
temente esta tasa. Al respecto, según estudios realizados por la Reserva
Federal de San Francisco en el que se examinaron medidas alternativas de
las condiciones del mercado laboral, esta tasa natural pudo haber aumen-
tado de 5% (nivel que se pensaba que era normal antes de la crisis) a 6.7%.
De hecho, un aumento de la tasa natural ya se ha registrado en regiones
como Europa, pues varios países pasaron de tener tasas naturales entre
3% y 4% en los setenta a tasas entre 8% y 10% en décadas recientes (aún
en períodos de brecha positiva del producto).
En conclusión, ante este panorama no muy prometedor en el mercado
laboral, con datos de creación de empleos cada vez más débiles y retos
Desempleo: El Talón de Aquiles de la Recuperación Estadounidense 313

cada vez mayores, ¿cuál debe ser la respuesta de política, tanto monetaria
como fiscal? ¿Debe la política económica tratar de estimular la economía
para reducir el desempleo, corriendo el riesgo de disminuir por debajo
de la tasa natural y generar así presiones inflacionarias y deuda pública
excesiva?, o ¿deben los hacedores de política resignarse a tasas más altas
de desempleo corriendo el riesgo de asumir un aumento excesivo de la
tasa natural, con la consecuente ineficiencia desde el punto de vista social?
De la respuesta a estas preguntas depende en gran medida el curso futuro
de política económica en los Estados Unidos.

Publicado originalmente el 11 de julio, 2012


La Reserva Federal: Guardando la Bebida
Cuando la Fiesta va a Comenzar

Emilio Hungría
Jefe de División de Estadísticas y Regulación del Mercado Cambiario

W
illiam McChesney Martin, el gobernador de la Reserva Fe-
deral (comúnmente conocida como la Fed) durante las dé-
cadas de los 50s y 60s, hizo famosa una frase que resume el
trabajo de la misma durante sus 100 años de existencia, y que ha logrado
con un buen porcentaje de éxito: “guardar la bebida cuando la fiesta va a
comenzar”. Esto quiere decir que la función de la Fed es tomar medidas,
justo en el momento que la economía empieza salir de una recesión o un
período de bajo crecimiento.
Sin embargo, a partir de la recesión de 2008 la Fed tuvo que reducir
su meta de tasa de interés de política monetaria a un rango de 0 – 0.25%.
Esto causó que la política monetaria en Estados Unidos entrase a un es-
cenario únicamente planteado en la teoría hasta ese momento: una tasa
de interés con un límite inferior de 0%. Ante esta situación, la política
monetaria convencional no puede reducir más las tasas de interés ya que
a partir de allí implicaría tasas de interés nominales negativas, y esto úni-
camente causaría que los tenedores de dinero prefieran mantenerlo “de-
bajo del colchón” que prestarlo o depositarlo en bancos.
Ante esta problemática, la Fed enfrentó la disyuntiva de si debía utilizar
instrumentos no convencionales como medida para combatir la contrac-
ción de la economía y el aumento acelerado de la tasa de desempleo,
considerando que los posibles costos y beneficios de dichos instrumen-
tos no han sido evaluados a profundidad como los convencionales. En el
momento que la Fed dio señales de que empezaría a utilizar algunos de

315
316 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

estos instrumentos, ciertos sectores más conservadores pidieron que la


Fed se limitara a mantener la estabilidad de precios y no se arriesgara con
instrumentos de efectos no conocidos, intentando reducir el desempleo
y reactivar la economía.
El instrumento más debatido, y a la vez, el más utilizado, es el progra-
ma de compra de activos conocido como Relajamiento Cuantitativo (QE,
por sus siglas en inglés). En su primera versión, este programa consistió
en comprar deuda de los bancos, valores respaldados por hipotecas y
bonos del Tesoro entre noviembre de 2008 y marzo de 2010. En los casi
17 meses de vida del programa se compraron más de US$1.67 billones,
promediando compras mensuales de más de US$100 mil millones. Uno de
los principales enfoques de este programa era reducir los activos fina -
cieros “tóxicos” que poseían los bancos y así fomentar el crédito, además
de reducir aún más las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro esta-
dounidense, lo cual debía impulsar el consumo en el corto plazo.
La segunda ronda de Relajamiento Cuantitativo (QE2) ocurrió entre
noviembre de 2010 y junio de 2011, donde la Fed anunció que compraría
durante 8 meses un total de US$600 mil millones en Bonos del Tesoro,
primordialmente impulsado por reportes que indicaban una nueva
desaceleración del crecimiento y un sector laboral que se deterioraba
nuevamente.
La tercera ronda de Relajamiento Cuantitativo (QE3) fue anunciada
luego de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en septiem-
bre de 2012. En ese momento la Fed se comprometió a comprar men-
sualmente US$40 mil millones de valores respaldados por hipotecas, sin
indicar una fecha futura de fin ni un monto específico de las compras,
sino que se mantendrían hasta que “las perspectivas del mercado laboral
mejoren sustancialmente” y además, anticipó que no aumentarían las tasas
de política monetaria hasta al menos mediados de 2015. En su reunión de
diciembre de 2012, el Comité Federal de Mercado Abierto añadió además
compras mensuales de bonos del Tesoro de largo plazo por unos US$45
mil millones, lo cual buscaba reducir las tasas de interés de largo plazo y
aplanar la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro. Conjuntamente,
el Comité anunció que no consideraría necesario aumentar las tasas de
interés mientras el desempleo se mantuviese por encima de 6.5% o las
expectativas de inflación para más de un año se mantuviesen por debajo
de 2.5% (ver cuadro 1).
La Reserva Federal: Guardando la Bebida Cuando la Fiesta va a Comenzar 317

Cuadro 1
Resumen Rondas Relajamiento Cuantitativo de Estados Unidos
Monto mensual
Ronda Inicio Final Comentario
promedio
Las compras fueron US$300 mil millones en
bonos del Tesoro, US$200 mil millones de deuda
Aprox. US$100 mil
1ra (QE1) Nov-08 Mar-12 de empresas patrocinadas por el Gobierno y
millones
US$1.25 billones de valores respaldados por
hipotecas.
Exclusivamente se compraron bonos del Tesoro.
2da (QE2) Nov-10 Jun-11 US$75 mil millones Totalizó US$600 mil millones.

Los primeros 3 meses se compraron US$40 mil


US$40 mil millones en
millones mensualmente de valores respaldados
los primeros 3 meses,
3ra (QE3) Sep-12 En marcha por hipotecas y a partir de Dic-12 se agregaron
US$85 mil millones a
ademas compras mensuales de US$45 mil
partir de dic-12.
millones de bonos del Tesoro de largo plazo.

Fuente: Elaboración propia utilizando informaciones de la Reserva Federal.

Esta decisión de anclar su política monetaria a un objetivo de desem-


pleo y una meta de inflación más flexible fue aplaudida por muchos analis-
tas que decían que para que estas medidas no convencionales funcionaran
se necesitaba que las mismas impactaran las expectativas de las personas
acerca de la flexibilidad de la Fed, y que habría cierto compromiso de la
misma de no “guardar la bebida” al más mínimo indicio de que la econo-
mía diese señales de mejoría.
Uno de los principales defensores de esta perspectiva es el economis-
ta y Premio Nóbel de Economía Paul Krugman, quien suele utilizar las me-
didas tomadas por el Banco Central de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés)
durante la década del 90 como ejemplo de lo que un BoJ no debe hacer
cuando se enfrenta al problema de una tasa de interés con un límite in-
ferior de 0%. En esa ocasión, el BoJ anunció consistentemente programas
de política monetaria no convencional (parecidos a los de Relajamiento
Cuantitativo) pero no hacían promesas creíbles de ser más flexibles para
retrasar las medidas monetarias contractivas cuando la economía presen-
tase noticias optimistas y por lo tanto, no impactaban directamente las
expectativas de los agentes económicos, quienes sabían que tan pronto la
economía diese indicios de mejoría, el BoJ retiraría los estímulos.
Según Krugman, y contrario a lo esperado por muchos de los detrac-
tores del Relajamiento Cuantitativo, aumentos de la base monetaria en
momentos en que la política monetaria se enfrenta al problema del límite
318 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

inferior de 0% para la tasa de interés no tendrían por si mismo efectos


inflacionarios dado que no incidiría en el consumo, pues los bonos se han
convertido en sustitutos perfectos del dinero y los agentes económicos
únicamente almacenarán el dinero, sin considerar utilizarlo.
En la gráfica 1 se puede observar cómo la base monetaria y los balan-
ces de reservas mantenidos por los bancos con la Fed han aumentado
de manera significativa y proporcional a partir de 2008, indicando que
la compra de activos por parte de la Fed únicamente ha hecho que los
bancos aumenten sus reservas sin convertirse en un aumento del medio
circulante, así como consideraba Krugman.
Gráfica 1
Base monetaria y balance de reservas mantenidas por balance
de reservas mantenidas por 2013

Fuente: Federal Reserve Economic Data (FRED).

No obstante, a pesar de las advertencias de muchos economistas de


que la percepción de flexibi idad de la Fed era esencial para que estas
políticas no convencionales funcionaran, el presidente de la Fed, Ben Ber-
nanke, ofreció un discurso el 19 de junio de 2013, que parecía indicar que,
dado mejorías experimentadas en distintos sectores de la economía, la
Fed estaría considerando reducir la compra de activos a finales de año
para poner fin a mediados de 2014 a la tercera ronda de Relajamiento
Cuantitativo.
Este anuncio fue tomado por los mercados como una señal de que la
Fed estaba volviendo a su rol convencional y que pretendía remover los
estímulos monetarios tan pronto saliesen unas pocas noticias optimistas
La Reserva Federal: Guardando la Bebida Cuando la Fiesta va a Comenzar 319

del estado de la economía estadounidense. En la semana posterior a este


anuncio de Bernanke los índices de bolsa de valores S&P 500 y Dow Jones
habían caído en 3.9% y 3.6%, mientras que las tasas de bonos del Tesoro a
10 años aumentaron 40 puntos básicos.
Asimismo, cuando los reportes de la economía empezaron a llegar
en el mes de julio de 2013 indicando cifras optimistas, muchos analistas
esperaban un anuncio después de la reunión del Comité Federal de Mer-
cado Abierto que incluyese un plan de reducir el programa de compra de
activos en pocos meses. A pesar de que la declaración oficial no especificó
alguna fecha, las minutas de la reunión indicaron que habría una reducción
de las compras antes de que finalice el 2013, y que el Comité ya considera
que a mediados de 2014 la tercera ronda de Relajamiento Cuantitativo
habría llegado a su fin Las consecuencias en los mercados internacionales
no se hicieron esperar y en el mes de agosto de 2013 hubo una acele-
ración de la salida de capitales de las economías emergentes. Esto ha
causado que el dólar se fortalezca con respecto a las monedas de muchos
de estos países, las tasas de interés de los bonos del Tesoro de mediano
y largo plazo continúan aumentando vertiginosamente y los índices de la
bolsa de valores estadounidense han vuelto a caer. Cuando efectivamente
empiecen a retirarse los estímulos, se puede esperar que algunas de estas
tendencias vuelvan a acentuarse.
Sin embargo, uno de los mayores efectos que puede haber tenido
esta vuelta al rol convencional por parte de la Fed es la pérdida de cre-
dibilidad en su grado de flexibilidad al momento de cambiar su postura
de política monetaria. Si bien los efectos directos de corto plazo sobre la
economía estadounidense de retirar los estímulos serán probablemente
significati os (especialmente si consideramos que la tasa de desempleo
se ha reducido en 2013 primordialmente por empleos de medio tiempo,
reduciendo la calidad del empleo aun cuando ha aumentado la cantidad
de empleados) el principal problema a enfrentar por la Fed en el futuro
será convencer a los mercados de que no reaccionará ante las menores
noticias optimistas y que estará realmente comprometida a no “guardar la
bebida cuando la fiesta va a comenzar”

Publicado originalmente el 17 de septiembre, 2013


Cierre Parcial del Gobierno
de Estados Unidos:
Causas y Consecuencias

Víctor M. García, Jefe de División de Seguimiento al Entorno


Emilio Hungría, Jefe de División de Estadísticas
y Regulación del Mercado Cambiario
Amarilis Altagracia, Economista III

E
l 30 de septiembre de 1976 es una fecha que marcó la historia
política de los Estados Unidos. Por primera vez en sus 200 años,
el Gobierno de la nación más poderosa del mundo entraba en
un cierre parcial de sus labores. Los cambios en la Casa Blanca y en el
control de las cámaras del Congreso en los años subsiguientes provocaron
15 cierres parciales del Gobierno entre 1976 y 1990. A partir de 1990
parecía que los partidos habían por fin logrado reducir sus diferencias y
transcurrieron 5 años antes de que se viese el siguiente cierre parcial del
Gobierno, durante el Gobierno del presidente Clinton.
En el transcurso del año 1995 los Estados Unidos se encontraban
sumergidos en un guerra política: El presidente Bill Clinton, demócrata,
se enfrentaba a una cámara de representantes controlada por el Parti-
do Republicano. El presupuesto no se había logrado aprobar porque el
presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, le pedía al
presidente Clinton recortes impositivos, una reducción del déficit para los
próximos años y la eliminación de una reforma al Medicare que entraría
en vigor el 1ro de enero de 1996. El resultado de esta guerra ideológica
fueron dos cierres parciales del Gobierno de Estados Unidos.

321
322 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

El primer cierre parcial inició el 13 de noviembre de 1995 y duró 5


días. El segundo cierre parcial se extendió 21 días, el más prolongado hasta
el momento (ver cuadro 1). Contrario a lo esperado, esto se convirtió en
una victoria política para el presidente Clinton, pues en pocas semanas,
luego del acuerdo, su aprobación llegó a los niveles más altos de su man-
dato hasta ese momento, mientras que para Newt Gingrich, presidente de
la Cámara de Representantes representó una pérdida de su popularidad,
renunciando incluso a su puesto tan solo dos años después. Se estima que
el costo directo para el Gobierno federal de los dos cierres parciales en
1995 fue de US$1.4 mil millones, sin contar costos indirectos de produc-
tividad, pérdidas intangibles y la disminución de confianza en el Gobierno
federal.
Cuadro 1 Cuadro
Cuadro11
Historial de lasHistorial
paralizaciones
Historialdedelas del gobierno dedel
lasparalizaciones
paralizaciones Estados
del Unidos
gobierno
gobiernodedeEstados
EstadosUnidos
Unidos
Año Duración
Año (en Duración
Año días)
Duración(en Partido
(endías)
días) Partido
Partido Presidente Presidente
Presidente
1976 1976
1976 10 1010 Gerald Ford Gerald
GeraldFord
Ford
1977 1977 12
1977 12
12 Jimmy Carter Jimmy
JimmyCarter
Carter
1977 1977 8
1977 88 Jimmy Carter Jimmy
JimmyCarter
Carter
1977 1977 8
1977 88 Jimmy Carter Jimmy
JimmyCarter
Carter
1978 1978 18
1978 18
18 Jimmy Carter Jimmy
JimmyCarter
Carter
1979 1979 11
1979 11
11 Jimmy Carter Jimmy
JimmyCarter
Carter
1981 1981 2
1981 22 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1982 1982 1
1982 11 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1982 1982 3
1982 33 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1983 1983 3
1983 33 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1984 1984 2
1984 22 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1984 1984 1
1984 11 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1986 1986 1
1986 11 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1987 1987 1
1987 11 Ronald ReaganRonald
RonaldReagan
Reagan
1990 1990 4
1990 44 George H. W. George
Bush
GeorgeH.H.W.
W.Bush
Bush
1995 1995 5
1995 55 Bill Clinton Bill
BillClinton
Clinton
1995 1995 21
1995 21
21 Bill ClintonBill
BillClinton
Clinton
2013 2013 16
2013 16
16 Barack ObamaBarack
BarackObama
Obama
Demócrata Demócrata
Demócrata Republicano Republicano
Republicano
Demócratas Republicano
Fuente: Agencias Gubernamentales
Fuente: Agencias Gubernamentales.Gubernamentales
Fuente:
Fuente:Agencias
AgenciasGubernamentales
Cierre Parcial del Gobierno de Estados Unidos: Causas y Consecuencias 323

Pasarían 17 años antes de que el Gobierno de Estados Unidos experi-


mentase otro cierre parcial.
En esta ocasión, y muy parecido a la situación política de 1995-1996,
luego de semanas de debates y negociaciones, el presidente Barack Oba-
ma, demócrata, no ha logrado pasar el presupuesto a través de la Cámara
de Representantes, controlada por los republicanos, a pesar de que esta
vez cuenta con el apoyo del Senado, controlado por su partido.

ObamaCare: La manzana de la discordia

En este caso, la principal razón del enfrentamiento no es una reducción


del déficit aunque si ha sido utilizado como parte de las negociaciones,
sino que esta vez la principal demanda de la facción más conservadora del
Partido Republicano (conocida como el Tea Party), es retrasar la entrada
en vigencia y si fuera posible revocar gran parte de los procesos de la Re-
forma Sanitaria (conocida como ObamaCare) impulsada por el presidente
Obama en los inicios de su primer mandato.
Esta reforma sanitaria tiene como fin brindar una mayor y mejor co-
bertura médica, estableciendo un plan de seguro sanitario público que
otorgue asistencia médica a los ciudadanos que no tengan cobertura de
sus empleadores o que no pueden acceder al Medicaid (personas de esca-
sos recursos). A su vez, busca que todo ciudadano estadounidense cuente
con un seguro médico.
Es importante destacar que de los más de 300 millones de habitantes
en los Estados Unidos, unos 46 millones no tienen cobertura médica y
unos 25 millones adicional tienen una cobertura inadecuada. Además, es
necesario recordar que en su momento, esta reforma recibió el respaldo
de las dos cámaras del Congreso, (cuando ambas eran de mayoría demó-
crata) y fue aprobada por el tribunal de los Estados Unidos. De hecho,
recientemente fue revalidada posterior a la reelección presidencial de Ba-
rack Obama. El partido republicano basa su rechazo a esta reforma bajo la
premisa de que la misma sería muy costosa para el Gobierno en términos
económicos y consideran que el nuevo plan daría al Gobierno federal el
control sobre el sistema sanitario privado.
Sin embargo, la Cámara de Representantes, exigía, primero, que la única
forma que aprobarían un presupuesto provisional era si se eliminaban los
fondos para seguir adelante con la reforma sanitaria. Dicha propuesta fue
324 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

aprobada en un voto muy cerrado en la Cámara de Representantes y fue


enviada al Senado, el cual la rechazó ya que entendían que ese tema había
sido ratificado y concluido hacía más de tres años. En un segundo intento,
la Cámara de Representantes envió otra propuesta solicitando que la
aplicación de la reforma, la cual entraría plenamente en vigor el 1ro de
enero de 2014, se pospusiera por un año, y esta fue nueva vez rechazada
por el Senado, considerando que dentro de un año se encontrarían en un
enfrentamiento parecido. Al final el tiempo de pasar un presupuesto, ya
sea el oficial o uno provisional, caducó y ocasionó un cierre parcial del
Gobierno de los Estados Unidos por primera vez en 17 años.
Este cierre parcial ha provocado el congelamiento de los servicios de
aproximadamente 800 mil empleados públicos, equivalentes al 27.6% de
una fuerza laboral del sector público estimada en 2.9 millones de traba-
jadores, los cuales, en principio, tendrán que irse a sus casas sin salario
hasta que se resuelva el impase (ver gráfica 1). Gran parte de los servicios
públicos “no esenciales” como parques, monumentos nacionales, museos,
postulaciones de visas para extranjeros, entre otros, han sido clausurados
en todo el territorio estadounidense.
Gráfica 1
Números de trabajadores afectados por el “apagón”
del Gobierno de Estados Unidos

Fuente: Agencias Gubernamentales.

Ahora bien, ¿cómo puede esto afectar la economía estadounidense?


Todo depende del tiempo que dure esta situación. Mientras más larga sea,
los posibles efectos negativos serán mayores. La economía estadouniden-
se había comenzado un proceso de crecimiento moderado en los últimos
Cierre Parcial del Gobierno de Estados Unidos: Causas y Consecuencias 325

meses con una expansión económica durante el segundo trimestre de


2.5%, en comparación con el 1.8% del primer trimestre de este año. La
tasa de desempleo había presentado una reducción en los últimos meses
hasta colocarse en 7.3% (para este viernes 4 de octubre se espera el dato
de septiembre aunque, con el cierre parcial es altamente probable que el
dato no sea publicado a tiempo). A su vez, el mercado inmobiliario, donde
inició la crisis, se está recuperando y más importante la confianza de los
consumidores y de las empresas comenzaba a trasladarse a la economía
real.
Contrario a lo que sucedió en el Gobierno de Clinton, la economía
estadounidense se encontraba en pleno apogeo. Sin embargo en 2013, la
economía está en una fase de frágil recuperación, y este “apagón” pudiera
afectar esta incipiente reactivación.
A su vez, se entiende que, la decisión de la Reserva Federal de man-
tener los estímulos monetarios de US$85 mil millones se debió a la pre-
visión de que los enfrentamientos políticos entre ambos partidos podía
llegar al cierre parcial y que esto podría afectar negativamente la con-
fianza de los agentes económicos. A modo de ejemplo podemos citar
un sondeo realizado por Business Roundtable, una asociación formada por
los principales ejecutivos de grandes empresas estadounidenses, donde
especifica que este debate político/fiscal están perjudicando sus planes a
futuro para contratación de personal, más que todo por la incertidumbre
de lo que pasará en las próximas semanas.
De hecho, economistas de Morgan Stanley estiman que por cada se-
mana que dure la paralización del Gobierno le restaría 0.15 puntos por-
centuales del ritmo de crecimiento trimestral del PIB. Por otro lado, el
economista de Moody’s Analytics Brian Kessler, estima que una parálisis que
dure de tres a cuatro semanas podría costarle US$55 mil millones a la
economía de los Estados Unidos, equivalente al 0.34% del PIB.
Es importante destacar que una disminución del crecimiento de los
Estados Unidos suele implicar una reducción de las exportaciones, re-
mesas y turismo de sus principales socios comerciales, lo cual es signifi-
cativo para las economías emergentes que suelen tener altos niveles de
dependencia económica, como es el caso de la República Dominicana.
Asimismo, se resalta que una caída en la confianza aumenta la aversión al
riesgo por parte de los inversionistas, lo cual puede reducir la Inversión
Extranjera Directa (IED) proveniente de Estados Unidos.
326 La Recuperación de la Economía de Estados Unidos

La mayoría de las encuestas realizadas por diarios estadounidenses


culpan a los congresistas, particularmente a los republicanos por esta me-
dida. Se entiende que el presidente de la Cámara de Representantes, el
republicano John Boehner, si bien prefie e pasar un presupuesto provi-
sional sin restricciones y posee suficientes votos de su partido para esto,
ha mantenido una postura más radical por las presiones recibidas por
el Tea Party. Faltando 13 meses para las próximas elecciones legislativas,
sería una estrategia muy riesgosa tomar una postura en contra de un
movimiento que ha tomado tanto poder en los últimos años dentro de la
organización republicana.
Asimismo, en las próximas dos semanas, específicamente el 17 de oc-
tubre, Estados Unidos alcanzará el límite de endeudamiento permitido y
la aprobación para aumentarlo tendrá que pasar por ambas cámaras del
Congreso nuevamente. Como ya han manifestado parte de los republi-
canos, éstos votarán en contra de un aumento del techo de la deuda a
menos que se aprueben condiciones parecidas a las que han impuesto
para pasar un presupuesto provisional. Ante este enfrentamiento, existe
la posibilidad de que algo inédito suceda: el Gobierno de Estados Unidos
entraría en suspensión de pagos. Para la mayoría de los analistas, las con-
secuencias de este “apagón” se quedarían cortas si se comparan con la
debacle económica que se presentaría si el Gobierno cae en un default
de la deuda.
Sin embargo, hay razones para permanecer optimistas. Primero, la ma-
yoría de los cierres parciales no han superado los diez días, mostrando
que los demócratas y los republicanos si suelen llegar a un acuerdo para
mitigar los costos de un apagón prolongado. En segundo lugar, en esta co-
yuntura, el presidente Obama y el presidente de la Cámara de Represen-
tantes están abiertos a dialogar con el fin de encontrar una solución. Por
último, el descontento de la población puede ser un factor determinante
para presionar a los legisladores a pasar un presupuesto que “encienda”
nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos.

Publicado originalmente el 03 de octubre, 2013


12
Capítulo

Economías
de América
Latina
Brasil: Una Economía
con Grandes Retos

Amarilis Altagracia
Economista III

E
n los últimos años, se ha venido escuchando la multipolaridad
de las fuentes de crecimiento mundial. Luego de muchos años
de que el crecimiento mundial fuese impulsado por los países
desarrollados, ahora son las economías emergentes las que vienen em-
pujando este crecimiento global. En América Latina, ha sido Brasil quien
ha liderado el auge económico con un rápido crecimiento, especialmente
en 2010, llegando a alcanzar este un 7.5% (ver gráfica 1). Sin embargo,
luego de haber estado corriendo al frente en términos de crecimiento, la
economía brasileña parece estar un poco exhausta. Estos indicios de can-
sancio económico se pueden explicar, en parte, con el comportamiento
de los precios de materias primas que Brasil exporta, el endurecimiento
de la política monetaria de los Estados Unidos, el bajo nivel de demanda
interna y de la inversión.
Gráfica 1
Crecimiento PIB real, Brasil (en %)

Fuente: Banco Central de Brasil.

329
330 Economías de América Latina

De cierto modo, la economía de Brasil se encuentra expuesta a cho-


ques externos debido a la concentración de sus productos de exporta-
ción y de sus socios comerciales. Para marzo de 2014, la participación de
las materias primas en las exportaciones era de 47.2%, siendo China el
receptor del 19.3% de sus exportaciones totales, según cifras del Minis-
terio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil. Bajo este
escenario, una desaceleración en el crecimiento económico de China re-
presentaría un riesgo para Brasil tanto en términos de la cantidad deman-
dada de productos como en la capacidad que tiene el desempeño de la
economía china en afectar las cotizaciones internacionales de éstos. Por
ejemplo, para el año 2013, los precios de los productos de exportación
de Brasil disminuyeron con respecto a su nivel del año 2010. Entre estos
podemos citar el maíz (-33%), el café (-54%), soya (-6%), azúcar (-49%) y
trigo (-24%). Este comportamiento explica, en parte, la desaceleración de
la economía brasileña en este período.
En cuanto a las consecuencias que ha tenido la política monetaria de
Estados Unidos en la economía doméstica brasileña se puede mencionar
una alta depreciación del real (moneda brasileña), alcanzando un 17% in-
teranual en agosto de 2013 producto del anuncio del entonces presidente
de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre una posible reducción de los
estímulos monetarios. Este anuncio creó una ola especulativa entre los
inversionistas que causó el inicio de una reversión del flujo de capitales
que se habían alojado en mercados emergentes, como es el caso de Brasil,
durante la crisis financiera internacional en búsqueda de mayores rendi-
mientos.
En ese mismo orden, después de que se hizo efectivo el inicio del
desmonte de la política monetaria acomodaticia en enero de 2014, se
esperaría que estos capitales continúen su salida de la periferia al centro,
causando depreciaciones a las monedas de origen. Sin embargo, en esta
última semana podríamos pensar que los inversionistas están sufriendo
algún tipo de amnesia, pues aquellos capitales han comenzado a regresar
a Brasil y a otros emergentes por la escasa rentabilidad de bonos en Esta-
dos Unidos, Europa y Japón.
De suponer una reducción en el influjo de capitales hacia Brasil se
tendría un mayor déficit de Cuenta Corriente (CC) y por lo tanto, una
Brasil: Una Economía con Grandes Retos 331

posición externa más débil. La CC es un componente de la Balanza de


Pagos (donde se registran las transacciones de los residentes de un país
con el resto del mundo), la cual resume el flujo de los bienes, servicios,
ingresos y pagos desde y hacia una economía con respecto a las demás.
Un mayor déficit de la CC no implica en sí mismo un problema, este surge
cuando resulta más difícil encontrar el financiamiento necesario que ha
sido retirado por los inversionistas privados. En consecuencia de esto,
cuando desaparece abruptamente el financiamiento externo se ve afecta-
do el consumo privado, la inversión y el gasto público.
En ese sentido, el déficit de la CC brasileño ha ido en aumento en
los últimos años. En el 2013, el mismo como porcentaje del PIB se situó
en 3.6%, el mayor desde el 2001 (ver gráfica 2). Este comportamiento se
debió a una balanza comercial más debilitada por la caída de los precios
de los productos de exportación, tal como se expuso anteriormente, y a
una salida líquida de la cartera de inversión en el último trimestre. Para
el primer trimestre del presente año, la economía brasileña ya había acu-
mulado un déficit de US$25.1 miles de millones, mayor al del año pasado,
causado principalmente por la disminución del superávit comercial y el
saldo negativo de la renta líquida.

Gráfica 2
Balance de Cuenta Corriente, Brasil
En miles de (en miles de millones de US$ y en % del PIB)
millones US$ % del PIB
20 3
2
0
1
-20
0
-23.2
-40 -1
-2
-60
En miles de millones -3
-80 -3.6
-4.2 Como % del PIB -4
-81.4
-100 -5
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Fondo Monetario Internacional.

En teoría, frente a condiciones desfavorables del sector externo, la de-


manda interna necesitaría jugar un rol importante en el crecimiento eco-
nómico. Si existiera un mercado de trabajo sólido, una progresiva mejoría
332 Economías de América Latina

de la clase media, condiciones crediticias favorables y una creciente inver-


sión tanto extranjera como doméstica, no se esperarían muchos motivos
de preocupación. Pero, no todo esto lo cumple la economía brasileña.
El ex-presidente Lula Da Silva centró su programa de Gobierno en
cuestiones sociales como reducción del desempleo, aumento del salario
real, inclusión financiera y el movimiento de millones de personas de cla-
se pobre a clase media. Mediante un paquete de medidas, este Gobier-
no logró disminuir el desempleo de 9.7% en 2003 a 7.9% en 2010. Esta
tendencia continuó durante el mandato de Dilma Rouseff, llegando a un
mínimo histórico en diciembre de 2013 de 4.3% (ver gráfica 3). Además, el
ex-presidente Da Silva consiguió reducir la tasa de incidencia de pobreza
nacional situada en 30.8% para 2005 a la mitad al finalizar su Gobierno, se-
gún datos del Banco Mundial. Bajo estas condiciones, el consumo interno
aumentó gracias al rápido incremento del ingreso real.
Gráfica 3
Tasa de desempleo, Brasil (en %)
6.5
6.0 5.8 5.8 6.0
5.6
5.5 5.4
5.3 5.2 5.1
5.0 4.9
5.0 4.8
4.6
4.5 4.3

4.0
3.5
3.0
Abr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

2013 2014
Fuente: Banco Central de Brasil.

Sin embargo, actualmente los consumidores brasileños enfrentan dos


grandes problemas: el aumento de la deuda de los hogares y el alto nivel
de inflación Con respecto al endeudamiento de los hogares, el mismo
como porcentaje del ingreso disponible se incrementó a 45.5% en 2013
desde 21.5% en el 2005. Cabe destacar que gran parte de esta deuda se
concentra en la clase media, sector importante en el gasto y por lo tanto
en el crecimiento económico. En la gráfica 4 se observa que el servicio de
la deuda por concepto de intereses ha ido en aumento de 11.8% a 12.8%.
Brasil: Una Economía con Grandes Retos 333

Este aumento del costo del crédito se debe al incremento de la tasa de


interés referencial del Banco Central (Selic) para contener la inflación
Gráfica 4
Deuda de los hogares como % del ingreso disponible, Brasil

Fuente: Banco Central de Brasil.

En ese mismo orden, el incremento de la Selic ha respondido al com-


promiso adoptado por el Banco Central de Brasil a un Esquema de Meta
de Inflación el cual tiene como objetivo mantenerla en un rango de 2.5%
a 6.5%. Dado que en los últimos meses el nivel de precios se ha venido in-
crementando, el comité de política monetaria –conocido como Copom–
ha aumentado en 375 puntos básicos la Selic desde marzo de 2013. En su
última reunión, el Copom decidió mantener la tasa de política monetaria
en 11% para evitar afectar la ya débil economía a pesar de tener una in-
flación de 6.3% en términos interanuales, cercana al rango superior de su
meta de 6.5% (ver gráfica 5). Aunque, por el momento, la tasa de política se
mantendrá sin variación, se sigue considerando que continúe aumentando
después de las elecciones presidenciales en octubre de este año para
frenar la presión inflacionaria la cual se verá probablemente acentuada
por las actividades de la Copa Mundial de Fútbol a celebrarse en junio y
julio de 2014.
334 Economías de América Latina

Gráfica 5
Inflación y Tasa de interés referencial (Selic) (En %)

Fuente: Banco Central de Brasil.

Otro reto para la economía brasileña es el bajo nivel de inversión


privada. Esto se debe, en parte, a un sistema impositivo que consta de
una estructura compleja que varía en niveles municipal, estatal y federal,
existiendo más de 3,300 normas fiscales lo cual resulta complicado de
entender y aplicar para un inversionista extranjero y poco experimenta-
do en legislaciones tributarias. Para el 2013, la tasa tributaria total como
porcentaje de las utilidades comerciales alcanzaba un 68.3%, según datos
del Banco Mundial. Estas elevadas tasas impositivas afectan la inversión
privada pues reducen el margen de maniobra que tendría el empresario
para reaccionar ante choques externos. Actualmente, la presión tributa-
ria (relación entre recaudaciones fiscales y PIB) se ubica en 36.3%, nivel
similar al de países desarrollados. Sin embargo, esta cifra no se contrasta
con la estructura económica ni con el estado de bienestar que tienen esas
economías más avanzadas.
Por otro lado, Brasil será sede de dos importantes actividades depor-
tivas internacionales –Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos– y
por lo tanto esto ha servido de incentivo para realizar una gran inversión
en infraestructura, transporte, comunicaciones, hoteles y otros sectores
relevantes. Sin embargo, el reto para las autoridades brasileñas será man-
tener la nueva estructura de inversión en estos sectores mientras enfren-
ta crecientes niveles de gasto público.
Nos queda claro que la economía brasileña está atravesando por un
período de grandes desafíos en materia económica, política y legislativa.
En ese orden, las autoridades brasileñas deben plantearse un modelo
Brasil: Una Economía con Grandes Retos 335

tributario más simple que les permita competir a nivel mundial en la


atracción de mayores inversionistas. Además de continuar con las
iniciativas de aumentar el gasto en investigación y desarrollo, competencias
laborales, valor agregado y diversificación de las exportaciones como
señala el “Plan Brasil Mayor” creado en 2011. Adicionado a esto, otro
obstáculo para la inversión en Brasil son las regulaciones laborales y el
alto grado de informalidad en el mercado laboral.
La buena noticia es que Brasil cuenta con una importante población
joven que se está incorporando a la fuerza laboral. Además se están en-
focando en mejorar su calidad para incrementar su productividad con
programas de mejora en la educación como el de “Bolsa Familia”, el cual
es un subsidio a las familias condicionado a que los niños de las mismas
estén escolarizados.
En este sentido, las políticas gubernamentales deberían centrarse en la
estructuración de la economía interna y reformas políticas transcenden-
tales. Por lo tanto, con un mayor compromiso del Gobierno en el esta-
blecimiento de políticas públicas eficientes el gigante de América Latina
podría aprovechar mejor sus recursos y oportunidades para continuar
marcando el paso en la carrera hacia un mayor crecimiento y desarrollo
económico.

Publicado originalmente el 09 de junio, 2014


Sin Petróleo no hay desarrollo:
El Caso de Venezuela

Emilio Hungría, Jefe de División de Estadísticas


y Regulación del Mercado Cambiario
Rosanna Gómez, Analista III
Alexis Martínez, Pasante

E
n 1977, la revista británica The Economist publicó un artículo
titulado “La Enfermedad Holandesa” el cual describía con este
curioso nombre la caída de las exportaciones y de la produc-
ción del sector manufacturero en los Países Bajos por el descubrimiento
y posterior explotación del yacimiento de gas de Groninga en 1959, el
más grande de Europa. Tanto la significativa relocalización de recursos
hacia los sectores beneficiados por la explotación del yacimiento como la
apreciación de la moneda debido al aumento de las exportaciones de gas,
habían empeorado considerablemente la competitividad de los sectores
de mayor productividad de la economía. Aún más, el incremento expe-
rimentado en los ingresos del Gobierno producto del boom exporta-
dor del gas habían conllevado aumentos significati os del gasto fiscal Tan
pronto el precio internacional del gas empezó a reducirse, los Países Bajos
empezaron a experimentar un aumento del desempleo, un deterioro de
la cuenta corriente y un incremento de la deuda estatal debido a un alto
déficit fisca
Desde entonces, el nombre “Enfermedad Holandesa” se empezó a uti-
lizar para referirse a los casos de países que pasan por esta aparente con-
tradicción: Un considerable incremento en las reservas y explotación de
un recurso natural conlleva un empeoramiento de la competitividad del

337
338 Economías de América Latina

resto de los sectores de la economía conduciendo a una eventual crisis


económica. A partir del análisis de la experiencia de distintos países a tra-
vés de la historia, la recomendación para combatir una posible “Enferme-
dad Holandesa” es fomentar políticas contra cíclicas con respecto al pre-
cio del recurso natural que está en auge. Sin embargo, la falta de previsión
y las ventajas políticas de un sector en expansión hace que en la mayoría
de los casos los países no tomen precauciones al respecto y aprovechen
el boom de dicho sector. En general, los países que han experimentado
este fenómeno han sido aquellos con acceso a grandes yacimientos de
petróleo o gas, debido a la considerable demanda internacional por estos
productos y a la volatilidad de su precio. Uno de los casos más promi-
nentes de los últimos años ha sido Venezuela, el país que en la actualidad
posee la mayor cantidad de reservas petroleras aprovechables del mundo.
El caso de Venezuela presenta ciertas particularidades interesantes. La
alta dependencia del petróleo que tiene la economía venezolana, en espe-
cial el sector exportador, no es nueva. Sin embargo es importante resaltar
como el fomento de políticas pro cíclicas por parte del Gobierno de Ve-
nezuela, además del intervencionismo estatal en el sector petrolero a tra-
vés de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), han ayudado a incrementar
a niveles aún mayores la dependencia petrolera. Se observa que mientras
en 1997 el porcentaje de las exportaciones de petróleo como porcentaje
de las exportaciones totales era de un 77%, nivel ya alto, para 2012 dicho
indicador alcanzaba un 96% (ver gráfica 1). Resalta además que durante
dicho período las exportaciones de petróleo y derivados medidas en dó-
lares estadounidenses incrementaron en un 11.5% anual, mientras que las
exportaciones no petroleras decrecieron en promedio 2.5% anual.
Gráfica 1
Exportaciones de petróleo y derivados como % de las exportaciones totales (en %)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE).


Sin Petróleo no hay Desarrollo: El Caso de Venezuela 339

A pesar de que se observa un aumento de las exportaciones de pe-


tróleo en dólares, este incremento obedece a un efecto de los precios
internacionales del petróleo y no a incrementos de la producción o ex-
portación de barriles. Por esta razón, cuando los precios promedio del
petróleo cayeron en 37.8% en 2009, las exportaciones petroleras de
Venezuela descendieron en un 39.1%. De hecho, contrario a lo que se
esperaría, en la última década tanto la producción como la exportación
de barriles de petróleo en Venezuela se han reducido. Según estadísticas
del U.S. Energy Information Administration (EIA) desde su pico histórico de
producción de 3.5 millones de barriles por día en 1997, la misma se ha
reducido un 2% promedio anual, hasta los 2.5 millones de barriles por día
en 2013 (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Producción y exportación de barriles de petróleo
(miles de barriles por día)

Nota: *Datos no disponibles de exportaciones a partir de 2010.


Fuente: U.S. Energy Information Administration (EIA).

Por otro lado, esta disminución en la producción y exportación de


barriles responde primordialmente a una reducción de las importaciones
de petróleo venezolano por parte de los Estados Unidos. Entre 1997 y
2013 la importación de barriles diarios desde Venezuela se redujo en un
3.7% anual, pasando de 1.4 millones de barriles diarios en 1997 a 755 mil
barriles diarios en 2013, para una reducción acumulada de un 45.8%. Una
de las razones por la que la reducción de las exportaciones a Estados
Unidos resulta tan relevante es que las refinerías de EIA habían invertido
en desarrollar tecnologías de refinamiento barato para el petróleo vene-
zolano, el cual al ser muy pesado no puede ser procesado en las refinerías
de petróleo crudo ligero.
340 Economías de América Latina

Otro factor que ha incidido en la caída de la producción de barriles


de petróleo en Venezuela es la reducción de la inversión privada, tanto
nacional como internacional, consecuencia de las distintas nacionalizacio-
nes de empresas privadas, en especial el caso de los diferentes proyectos
petroleros. Según el Reporte Global de Competitividad 2013-2014 del
Foro Económico Mundial,Venezuela es percibida como el peor país de los
148 considerados en términos de derechos de propiedad, independencia
judicial, eficiencia del marco legal en resolver disputas, entre otras catego-
rías de institucionalidad.
Un hecho que llama la atención es que durante este período en
que la producción y la exportación de barriles de petróleo han venido
reduciéndose, las reservas probadas (dígase aquellos yacimientos
ya descubiertos que pueden ser extraídas con la tecnología actual)
de Venezuela han crecido considerablemente. Para ilustrar esta
contradicción, comparamos a Venezuela con respecto a la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual es miembro. Se
puede observar que mientras las reservas han venido creciendo como
porcentaje del total de la OPEP pasando de un 8.2% en 1997 a un 24.7% en
2013, la participación en la producción de barriles diarios se ha reducido
considerablemente de un 12.0% en 1997 a un 6.9% en 2013 (ver gráfica 3).
Gráfica 3
Participación porcentual de Venezuela en la producción diaria
y las reservas probadas de petróleo en la OPEP (en %)
Producción Reservas

0.0

Producción Reservas Probadas

Fuente: U.S. Energy Information Administration (EIA).


Sin Petróleo no hay Desarrollo: El Caso de Venezuela 341

Por otro lado, también se puede observar cual fue la relación promedio
entre producción diaria y reservas probadas en 2013 entre los miembros
de la OPEP excluyendo Venezuela (ver gráfica 4). En el eje vertical se tiene
la producción y en el eje horizontal las reservas. Si un país se encuentre
por encima de la línea indica que está produciendo por encima de lo que
se esperaría según su nivel de reservas. Así mismo, si un país se encuentra
por debajo de la línea, su producción es menor que la consistente al rit-
mo de explotación promedio de los miembros de la OPEP. Queda claro
que mientras la mayoría de países se ajustan al ratio producción/reservas,
Venezuela queda considerablemente por debajo. Esto indica que si bien
existe mucho espacio para aumentar la excavación y extracción de petró-
leo, otros factores como una inversión baja y la falta de un mercado de
exportación, conllevan a un desaprovechamiento de los recursos petro-
leros en dicho país.
Gráfica 4
Relación entre reservas de petróleo y producción diaria
Miembros de la OPEP, 2013
14,000
Producción diaria, en miles de bariles

12,000 Más producción que la


10,000 consistente con las reservas
8,000
Relación promedio países OPEP
6,000 Excluyendo Venezuela
4,000
Menor producción que la
2,000 consistente con las reservas
0
0 50 100 150 200 250 300
Reservas probadas de petróleo, en miles de millones de barriles
Ecuador Angola Argelia Irán
Qatar Nigeria Libia Arabia Saudita
EAU Kuwait Irak Venezuela
Fuente: U.S. Energy Information Administration (EIA).

Asimismo, mientras las exportaciones no petroleras continúan decre-


ciendo y la producción y exportación de barriles de petróleo también
disminuyen, la falta de sectores productivos desarrollados en Venezuela
hacen que la propensión marginal a importar sea muy alta. Se puede ob-
servar una alta correlación entre el crecimiento del Producto Interno
Bruto (PIB) real y el crecimiento de las importaciones (ver gráfica 5), don-
de además resalta la magnitud de los cambios de las importaciones con
respecto al PIB real.
342 Economías de América Latina

Gráfica 5
Crecimiento interanual del PIB real
e Importaciones de bienes (en %)

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica de Venezuela (INE).

Esta situación ha hecho a Venezuela históricamente susceptible a movi-


mientos significati os en su tipo de cambio. Producto de crisis anteriores,
el Gobierno ha implementado controles cambiarios estrictos, y su posi-
ción de jure es un tipo de cambio fijo que es revaluado cada cierto tiempo.
Sin embargo, las presiones sobre el tipo de cambio han sido tan signific -
tivas que el Gobierno se ha visto obligado a idear un sistema cambiario
complejo, que en la actualidad posee 3 tipos de cambios oficiales

1) Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) o tasa oficial es la


tasa de cambio establecida por el Gobierno y con la que se efectúan
ciertas importaciones. En la actualidad es de 6.3 bolívares por dólar.
2) El Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD
I): en este sistema las autoridades licitan y ponen en subasta una
cantidad de dólares y de las ofertas realizadas se hace un corte en
el precio y se fija un valor; este es empleado para remesas, compras
electrónicas, entre otras. Las cotizaciones más recientes se ubican
alrededor de los 10 bolívares por dólar.
3) El Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD
II): A diferencia del SICAD I, este realiza sus operaciones diarias y a
la licitación para subastas pueden participar tanto personas físicas
como jurídicas. Actualmente se ubica alrededor de los 50 bolívares
por dólar.
Sin Petróleo no hay Desarrollo: El Caso de Venezuela 343

Además, existe un mercado paralelo no oficial o “mercado negro” cu-


yas cotizaciones se encuentran en la actualidad alrededor de los 70 bolí-
vares por dólar. Este presenta una considerable disparidad con respecto a
la tasa del dólar oficial siendo un indicador de que la sobrevaluación de la
moneda está hiriendo considerablemente la competitividad de las expor-
taciones no petroleras. Asimismo, este mercado paralelo es el que utilizan
la mayoría de las empresas venezolanas para referenciar sus precios.
Así las cosas, con un diferencial de más de un 90% entre la tasa oficial
y las tasas del mercado paralelo, los controles cambiarios claramente han
fallado en mantener una tasa fija que a su vez no afecte la inflación Aún
más, durante los últimos años el Gobierno venezolano, como medida para
financiar la inversión en PDVSA, ha hecho que el Banco Central de Vene-
zuela le otorgue créditos a PDVSA, aumentando el medio circulante y la
liquidez monetaria de manera acelerada.
Se puede observar cómo, aun cuando la tasa interanual del crecimien-
to de la liquidez monetaria era alta a principios de 2008, cercana a un
20%, a partir de septiembre de 2010 dicho crecimiento se ha acelerado
notablemente, poniendo presión sobre la demanda de dólares en la eco-
nomía y sobre el resto de los precios, llevando a que en 2013 la inflación
nacional alcanzará un 56.2% (ver gráfica 6). Producto de este financiamie -
to del Banco Central de Venezuela a PDVSA, al cierre de 2013 dicha deuda
ascendía a US$42 mil millones, un 11.2% del PIB en 2013.
Gráfica 6
Inflación y Crecimiento interanual de la Liquidez Monetaria (M2)

Inflación Metropolitana Liquidez Monetaria (M2)

Fuente: Banco Central de Venezuela.


344 Economías de América Latina

Asimismo, el incremento de los ingresos del Gobierno producto de la


explotación de recursos naturales, los cuales según estima la revista The
Economist representaban el 50% de los ingresos totales del Gobierno ve-
nezolano en 2008, han sido utilizados para perseguir políticas fiscales pro
cíclicas en vez de invertirlos en el Fondo para la Estabilización Macroeco-
nómica (FEM), el cual fue creado en 1999 explícitamente para “procurar
que las fluctuaciones del ingreso petrolero no afecten el necesario equilibrio
fiscal cambiario y monetario del país”.
De hecho, contrario a la función para la que fue creado, en 2011 los
últimos recursos disponibles del FEM fueron utilizados por el Gobierno
venezolano, en un contexto de altos precios del petróleo, cuando el FEM
debió estar incrementando para utilizar dichos recursos para amortiguar
el efecto de una caída de los precios del petróleo sobre la economía.
Los sucesivos incrementos del gasto, aún mayores que el incremento
de los ingresos, han hecho que el déficit fiscal incremente, y a pesar del
financiamiento interno a través de los superávits operativos de PDVSA,
la deuda pública también continúa aumentando, si bien a menor ritmo.
De hecho, según estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI),
luego de tener un superávit fiscal de 4.1% del PIB en 2005, Venezuela ha
presentado 8 años consecutivos de déficit fiscal el cual incrementó hasta
alcanzar 16.6% en 2012 y 15.3% en 2013.
El sector real, por su lado, ha sufrido de ciclos económicos bien mar-
cados, como es de esperarse en una economía en la que la producción
de su principal fuente de ingresos se ha venido reduciendo, en tanto que
la inversión privada nacional e internacional ha mermado, y con déficits
fiscales financiados con señoreaje (aumento de la base monetaria) e in-
crementos de la deuda pública. De hecho, según las proyecciones del FMI,
para 2013 el crecimiento del PIB real venezolano se desacelero, pasando
de un 5.6% en 2012 a un 1.0% en 2013 (ver gráfica 7)
Sin Petróleo no hay Desarrollo: El Caso de Venezuela 345

Gráfica 7
Crecimiento PIB Real e Inflación
PIB real Inflación

PIB real Inflación


Nota: * Proyecciones del FMI para PIB 2013.
Fuente: Banco Central de Venezuela, Instituto Nacional de Estadisticas.

Al igual que en años anteriores, esta desaceleración del crecimien-


to está acompañada de incrementos de las presiones inflacionarias Para
2014, las proyecciones del FMI son aún menos alentadoras, con un creci-
miento del PIB de -0.5%, y una inflación de un 75.0%
En cuanto al mercado laboral, a pesar que la tasa de desempleo ha ve-
nido decreciendo constantemente desde 2003, pasando de un 18.3% a un
7.5%, la tasa de participación, que mide la población en edad de trabajar
activa sobre la población en edad de trabajar total, ha disminuido en mag-
nitudes similares, lo cual es un indicador de que muchos desempleados
han dejado la fuerza laboral por distintas razones (ver gráfica 8)
Gráfica 8
Tasas de Desempleo y Participación
(Promedio anual)
Desempleo Participación

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica de Venezuela (INE).


346 Economías de América Latina

De hecho, si la tasa de participación hubiese sido en 2013 igual a la


tasa de participación de 2003, la tasa de desempleo promedio hubiese
aumentado a 14.3%, casi el doble de la tasa de desempleo oficial Inclusive,
si solo se consideran aquellos inactivos que no otorgaron razones para
encontrarse inactivos, y por lo tanto se puede asumir que han salido de la
fuerza laboral desalentados al no encontrar trabajo, la tasa de desempleo
promedio de 2013 incrementaría a un 10.9%.
Todo esto indica una historia menos optimista del estado actual del
mercado laboral, y si el FMI está en lo correcto, tampoco existe mucho
espacio para el optimismo en el futuro cercano.
¿Cómo puede entonces Venezuela solucionar su caso de “Enfermedad
Holandesa”? Observando el ejemplo de un país que ha utilizado su alta
dotación de recursos naturales como medios para el desarrollo: Noruega,
un país con grandes yacimientos de petróleo y gas natural, los cuales ha
estado explotando desde la década de 1970 sin perjudicar el sector ma-
nufacturero, sin producir aumentos exagerados del gasto, con un presu-
puesto equilibrado y una alta tasa de participación privada tanto nacional
como internacional.
Entre algunas de las principales medidas tomadas por Noruega
se encuentran la aplicación de una alta tasa marginal impositiva de
la producción petrolera (en la actualidad alrededor de un 78% de las
ganancias), medidas anti cíclicas como reducir la tasa impositiva en los
momentos en que los precios del petróleo caen para no herir los ingresos
de las compañías y la creación del Fondo Gubernamental de Pensiones
de Noruega, en el cual se depositan todos los ingresos netos de petróleo
que tenga el Gobierno y una regla fiscal que indica que solo se tomará de
dicho fondo los retornos reales esperados por año para cubrir el déficit
estructural proyectado no petrolero del Gobierno. Esta última medida es
esencial, ya que al no estar ligado al Producto Interno Bruto ni al balance
fiscal producto de ciclo económicos, garantiza que en épocas altas del ciclo
no se incremente el gasto gubernamental ni que en épocas de recesión
se incremente la deuda gubernamental más de lo necesario, haciendo
una regla fiscal no cíclica. Además, al no incrementar significativamente la
demanda interna, los precios en Noruega no se han visto tan afectados,
por lo que han podido mantenerse competitivos el resto de los sectores
exportadores de la economía.
Sin Petróleo no hay Desarrollo: El Caso de Venezuela 347

Un punto que es importante recalcar es que el esquema seguido por


Noruega ha dado fruto producto de la fortaleza de sus instituciones,
ejemplificado por el hecho de que ocupa uno de los 10 primeros puestos
del Reporte Global de Competitividad 2013-2014 del Foro Económico
Mundial, en las tres categorías anteriormente mencionadas de Venezuela
(derechos de propiedad, independencia judicial, eficiencia del marco legal
en resolver disputas), y también se encuentra entre los 10 primeros
lugares en categorías como confianza del público en los políticos, falta de
favoritismo de las decisiones de los oficiales gubernamentales, entre otras.
Y es que las contradicciones entre Noruega y Venezuela ejemplifican lo
que Daron Acemoglu y James Robinson dicen en su libro “Por qué fracasan
los países”:
“Las instituciones políticas y económicas, que son en última instancia, la elec-
ción de la sociedad, pueden ser inclusivas y fomentar el crecimiento económico.
O pueden ser extractivas y constituir un obstáculo para el crecimiento económi-
co. Los países fracasan cuando tienen instituciones económicas extractivas, con
el apoyo de las instituciones políticas extractivas que dificultan o incluso impiden
el crecimiento económico”.

Publicado originalmente el 24 de junio, 2014


Ampliación del Canal de Panamá:
Impacto en el Comercio Mundial

Juan Jiménez
Subdirector de Asuntos Cambiarios Domésticos*

E
n el comercio internacional de bienes se generan anualmen-
te transacciones por el orden de US$22.5 billones, las cuales
se transportan principalmente por vía marítima, dado que es la
forma más económica, aunque también la más lenta. De hecho, el 98% del
volumen del comercio intercontinental se efectúa en contenedores marí-
timos, los cuales requieren, en la mayor parte de los casos, pasar por un
“canal”. Los canales son vías de aguas, naturales o artificiales que conectan
ríos, lagos u océanos.
Un canal de gran importancia para el comercio mundial es el canal
de Panamá, dado que es una de las rutas más eficientes para conectar
los océanos Atlántico y Pacífic . Tal es la relevancia de dicho canal que
hasta la clasificación de las embarcaciones se realiza según su capacidad
de pasar por el estrecho de Panamá. Las embarcaciones Panamax son las
que tienen un tamaño adecuado para el referido canal, con anchos que
van hasta 13 contenedores; las embarcaciones Post Panamax son las que
albergan hasta 18 contenedores, ancho que no les permite cruzar el estre-
cho de Panamá en la actualidad, mientras que las naves de mayor tamaño
son conocidas como Super Post Panamax, las cuales pueden transportar
hasta 22 contenedores. A mayor tamaño de los barcos, mayor el ancho
del canal y mayor profundidad en sus reclusas.
Durante el año 2013, el canal de Panamá tuvo un segmento de merca-
do de 3% del total de comercio marítimo, con un tránsito de 13,660 bar-
cos que transportaron 319.5 millones de toneladas netas, siendo la ruta
* Actualmente es Consejero del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana.
349
350 Economías de América Latina

comercial Asia – Costa Este de Estados Unidos (EE.UU.) la de mayor fluj ,


seguida por Costa Oeste Suramericana – Costa Este de EE.UU., con un
35.3% y 9.4% de la carga total transportada por el canal, respectivamente
(ver cuadro 1).
Cuadro 1
Rutas comerciales por el Canal de Panamá en 2013 (en millones)

Toneladas Porcentaje del


Ruta Comercial del Buque
Netas Total
Costa Este EE. UU. - Asia 112.7 35.3%

Costa Este EE. UU. - Costa Oeste Suramérica 30.0 9.4%

Europa - Costa Oeste Suramérica 2239 7.2%

Costa a Costa, Suramérica 16.7 5.2%

Costa Este EE. UU. - Costa Oeste Centroamérica 11.7 3.6%

Europa - Costa Oeste Norteamérica 11.6 3.6%

Costa a Costa, EE. UU. 11.0 3.4%

Otros 103.1 32.3%

Total 319.5 100.0%

Fuente: Canal de Panamá, Unidad de Estadísticas e Información de Modelos.

A nivel de grupos de productos, durante el 2012 el 10.6% del comercio


mundial de granos se realizó a través del canal, mientras que para los quí-
micos este porcentaje fue de 5.8% y para la mercancía en contenedores
fue de 4.7%.
Este comercio a través del canal generó en el año 2013 un total de
ingresos de US$2,411.3 millones para las Autoridades del Canal de Pa-
namá, así como unos ingresos fiscales de US$981.8 millones de para el
Gobierno panameño. Por otra parte, esta compañía genera un total de
10,098 empleos.
En cuanto a la capacidad máxima de recepción, el Canal de Panamá
puede ser utilizado por embarcaciones de 4,500 TEUs (unidad de equi-
valencia de veinticuatro pies), significativamente menor a la capacidad del
Canal de Suez de 9,000 TEUs, razón por la cual el Canal de Suez ha ido
Ampliación del Canal de Panamá: Impacto en el Comercio Mundial 351

ganando mercado al canal de Panamá, pues aunque la distancia es más


larga, el mayor volumen que permite transportar en una misma embarca-
ción ayuda a aprovechar economías de escala. De hecho, tanto el Canal
de Kiel como el Canal de Suez tienen mayor flujo comercial que el Canal
de Panamá, con un total de 34,879 barcos y 16,596 embarcaciones, res-
pectivamente.
De igual forma, la limitada capacidad del Canal de Panamá lleva a mu-
chas compañías a transportar productos entre Asia y la costa oeste de
los Estados Unidos, movilizando posteriormente estos productos hacia la
costa este por vía terrestre (ferrocarriles).
Ante tales limitaciones, en el año de 2007 las Autoridades del Canal
de Panamá decidieron emprender un proyecto de expansión para añadir
una tercera línea que llevaría al canal a duplicar su capacidad, con lo cual
se pudiera dar paso a las embarcaciones Post Panamax. El proyecto está
en un nivel de progreso de 74% (a marzo de 2014) y se espera culmine en
diciembre de 2015, a un costo total de aproximadamente US$5.3 miles
de millones.
Esta ampliación es trascendental, ya que las embarcaciones Post Pana-
max representan cerca de un 40% de la capacidad de contenedores a nivel
mundial. Este aumento de la capacidad de embarque implica economías de
escala y, consecuentemente, significativa educción de costos.

Impacto en el comercio mundial

El impacto que tendrá la ampliación del canal en el comercio mundial


todavía es incierto. La reducción de costos por economías de escala pue-
de verse atenuada por el aumento en la tarifa de dicho canal, tal como ha
ido ocurriendo en los últimos años (ver gráfica 1). Por otro lado, aumentos
en los combustibles pueden reducir el comercio en el Pacífic . En el largo
plazo, la estructura comercial dependerá del crecimiento económico de
los distintos bloques, así como de la evolución de productividad y costos
que determina la ventaja comparativa de cada país.
A pesar de esta incertidumbre, sin duda esta ampliación permitirá nue-
vas rutas comerciales, aunque la popularidad de éstas dependerá de los
factores arriba mencionados.
352 Economías de América Latina

Gráfica 1
Comportamiento de tarifas del Canal de Panamá

Fuente: Canal de Panamá, Unidad de Estadísticas e Información de Modelos.

La descongestión de los puertos estadounidenses del oeste, los cuales


reciben cerca del 75% del comercio con Asia, producirá una mayor
prevalencia de las importaciones asiáticas en la costa este de los Estados
Unidos, representando así una mayor competencia para la manufactura
latinoamericana.
Por otro lado, las exportaciones latinoamericanas podrán llegar hasta
la costa oeste de los Estados Unidos y a Asia, sobre todo las exporta-
ciones de materias primas, en las cuales el costo de transporte es tan
importante. Esto genera grandes oportunidades para la soya de Brasil y
Argentina, el hierro y el carbón de Venezuela y Colombia, entre otros.
Otro efecto derivado de la ampliación del Canal de Panamá sería un
incremento de las exportaciones estadounidenses de Gas Licuado del
Petróleo (GLP) hacia Asia, puesto que actualmente los barcos de GLP no
pueden pasar por el referido estrecho.

Impacto en la industria naviera del Caribe

Sin dudas, el mayor impacto que tendrá la ampliación del Canal de


Panamá será en las rutas comerciales del Caribe, lo cual es una oportu-
nidad sin precedentes para los países de esta sub región.
A pesar de que la ampliación permitirá el paso de barcos Post
Panamax, es importante señalar que la mayoría de los puertos de la
costa este de los Estados Unidos aún no están preparados para recibir
Ampliación del Canal de Panamá: Impacto en el Comercio Mundial 353

embarcaciones de tal ancho y profundidad. Si bien es cierto que ya se


están realizando las adecuaciones e inversiones de lugar, este proceso
tomará al menos 3 o 4 años.
Por tanto, el incremento del flujo comercial en barcos Post Panamax
generará un significativo aumento del transporte transshipment1. El trans-
porte transshipment consiste en que el comercio de bienes entre el puer-
to emisor y el receptor se realiza a través de un intermediario, el cual
divide la mercancía de los grandes barcos en paquetes más pequeños
para su distribución. En otras palabras, los grandes contenedores Post
Panamax deberán ser sub divididos para transportarlos en embarcacio-
nes de menor tamaño. De hecho, hay estimaciones que solo el 17% del
comercio marítimo se realiza directamente entre puertos, mientras que
el 83% restante requiere de transshipment.
Este nicho de mercado es de vital importancia para las islas del Cari-
be, las cuales en la actualidad tienen rutas comerciales de excesivo costo
(hasta 30% por encima del costo promedio mundial) y poca frecuencia,
en gran medida por la falta de escala para desarrollar la industria.
Los países del Caribe pudieran ser beneficiados con una reducción
del costo de transporte marítimo, lo cual beneficia sus exportaciones y
reduce el precio de las importaciones. Por otro lado, se está generando
una oportunidad sin precedentes para que se desarrolle una industria de
hub comercial en estas islas, lo cual pudiera impactar significativamente
el crecimiento económico de dichas Naciones.
Esta oportunidad de desarrollo de la industria logística es sin prece-
dentes y de vital importancia, dada las conexiones que se generan con
el resto del mundo, desde comercial hasta cultural. Son muy pocos los
casos de hub logísticos que no terminen siendo “milagros económicos”,
solo hay que ver los ejemplos de Singapur, Hong Kong, Dubái y Mauricio.
En la actualidad, el Puerto de Freeport Container de Gran Bahama,
con sus 16 metros de profundidad, es el que mayores posibilidades tiene
de convertirse en el gran hub del Caribe.

1 En español significa transbordo.


354 Economías de América Latina

Oportunidades para la República Dominicana

El desarrollo del mercado de transhipment anteriormente menciona-


do es una gran oportunidad para la República Dominicana, país que tiene
un alto potencial de convertirse en un importante hub logístico en la
región. Actualmente cuenta con 12 puertos y 9 aeropuertos internacio-
nales, mientras que las carreteras están en excelentes condiciones.
En ese sentido, el desarrollo de esta industria requiere de una estrate-
gia conjunta entre el sector público y el privado para priorizar la inversión
en la modernización y ampliación de los puertos, impulsar políticas de
cielos abiertos, actualizar la legislación relacionada a la logística (sobre
todo la de Marina Mercante Nacional) y fortalecer los recursos humanos
requeridos. Al respecto, la puesta en funcionamiento del puerto de Man-
zanillo, así como la ampliación y modernización del puerto de Caucedo
son de vital importancia para el desarrollo logístico del país.
En conclusión, el impacto de la ampliación del Canal de Panamá en la
estructura mundial del comercio aún es incierto, aunque definitivamente
se profundizarán las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Asia.
Las industrias manufactureras latinoamericanas tendrán mayor compe-
tencia en la costa este de Estados Unidos, mientras que los exportadores
de materias primas latinoamericanos y estadounidenses tendrán un gran
mercado para explorar en Asia. Las islas del Caribe, por su parte, tienen
en la actualidad la mayor oportunidad de impulsar su crecimiento econó-
mico y sus exportaciones mediante el desarrollo de la industria logística.

Referencias
Canal de Panamá (2013). “Informe Anual 2013”.

Canal de Suez (2013). “Informe Anual 2013”.

Informaciones de las Autoridades del Canal de Kiel.

Informaciones de la Unidad de Estadísticas e Información de Modelos de las


Autoridades del Canal de Panamá.

UNCTAD (2013). “Review of Maritime Transport 2013”. United Nations Pu-


blications.

Publicado originalmente el 20 de junio, 2014


13
Capítulo

Las Economías
BRICS
Nuevos Desafíos
para las Economías BRICS

Lizbeth Carrasco
Pasante

E
stá ocurriendo un cambio en el escenario de la economía mun-
dial para los próximos años: Los protagonistas ya no serían las
economías emergentes sino las economías avanzadas. En este
sentido, en el presente artículo se describen las razones tras este posible
cambio de dinámica y lo que implicaría para la economía mundial y la
República Dominicana.
La actividad económica global continúa recuperándose: La tasa de cre-
cimiento anual global en el 2013 fue de 3.0% y la esperada para el 2014
es de 3.6%, de acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Interna-
cional (FMI). En este escenario, finalment , las economías avanzadas están
experimentando una mejora económica simultánea. Se espera que el cre-
cimiento promedio de las mismas alcance el 2.2% anual para el 2014, para
una mejora de casi un punto porcentual (ver gráfica I). En este grupo se
destaca el crecimiento de Estados Unidos con un crecimiento esperado
de 2.8%, seguido de Japón (1.4%) y Europa (1.6%) en el 2014, de acuerdo
al reporte del FMI. Esta recuperación que presentan las economías avan-
zadas constituye una buena noticia pero, ahora el nuevo reto global está
en la desaceleración del crecimiento de las economías emergentes que
estuvieron liderando el crecimiento durante los últimos años. Las econo-
mías emergentes que tienen el mayor peso en el crecimiento mundial son
conocidas como las economías BRICS.

357
358 Las Economías BRICS

¿Quiénes son las economías BRICS y a qué retos se enfrentan


durante los próximos años para continuar sosteniendo su des-
empeño económico?

El término “BRICS”, creado por el economista Jim O’ Neil en el 2001,


se refie e a los países (Brasil, Rusia, India, China y más tarde, Sudáfrica)
que representaban los principales mercados emergentes a los cuales se
le reconocía por su mayor representación en la toma de decisiones. Los
países miembros tenían en común el ser naciones con un gran territorio
y población, así como una gran cantidad de recursos naturales, lo cual les
otorgaba dimensiones estratégicas continentales. Asimismo, las BRICS se
distinguían como atractivos escenarios para la inversión, por su bajo costo
de mano de obra, lo cual les permitió situarse como competidores de las
economías avanzadas y crecer a prominentes tasas.
Gráfica 1
Crecimiento del PIB real por bloques (%)

Fuente: FMI.

Según el FMI, el aporte al crecimiento mundial por parte de las eco-


nomías emergentes sigue siendo significati o (más de dos tercios del cre-
cimiento mundial) no obstante, se perfila un debilitamiento en el desem-
peño económico de las BRICS en un ambiente externo financie o menos
favorable. La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, señala que
este nuevo fenómeno es visto por algunos como una transición a un cre-
cimiento equilibrado y sustentable. En efecto, se estima que el crecimiento
de las BRICS será alrededor de 3.7% para el 2014, y 4.3% para el 2015,
impulsado por una mayor demanda externa en las economías avanzadas.
Sin embargo, este crecimiento está por debajo del crecimiento promedio
de 4.5% en el período 2008-2013 (ver gráfica 2)
Nuevos Desafíos para las Economías BRICS 359

Gráfica 2
Crecimiento del PIB real, promedio BRICS (%)

Fuente: FMI.

Las economías BRICS se enfrentan a muchos desafíos, las prescripcio-


nes de política son distintas por el hecho de que sus sistemas políticos
y económicos son muy dispares. Estas economías se afrontan a altas in-
flaciones crecimiento lento, desafíos en sus políticas, déficits fiscales y de
Cuenta Corriente.
Después que estas economías crecieran más rápido que sus tasas po-
tenciales en 2010 y 2011, las tasas de inflación se encontraban por encima
de las deseadas y esto provocó que algunos países ajustaran su política
monetaria, afectando el crecimiento más adelante. Además, economías ex-
portadoras de productos básicos (commodities), como la brasileña, la rusa
y la sudafricana, contaban con el boom de precios de dichos productos
y no aprovecharon esta coyuntura para orientar su modelo económi-
co a factores estructurales como mejorar la inversión en infraestructura.
Ahora los precios de los commodities que esas economías exportan están
disminuyendo y esto ha contribuido a las pérdidas en términos de creci-
miento económico.
Otra de las debilidades de las bases del crecimiento en las economías
emergentes ha sido el haberse confiado en los ingresos de capital de
corto plazo (muchas veces conocido como “capital golondrina”), en vez
de implementar reformas económicas y financieras En el actual contexto
de recuperación de las economías avanzadas, las BRICS se verán afectadas
por las políticas monetarias más restrictivas en países como Estados Uni-
dos, donde la Reserva Federal (comúnmente conocida como la Fed) ya se
encuentra retirando los estímulos monetarios. El aumento de las tasas de
360 Las Economías BRICS

interés por parte de la Fed pondría a las economías emergentes en una


situación no favorable, especialmente a aquellas que poseen altos niveles
de endeudamiento externo y grandes déficits de Cuenta Co riente.
En términos generales, se recomienda a las BRICS facilitar un ajuste
externo y permitir que el tipo de cambio responda a cambios funda-
mentales. En aquellos países donde las reservas internacionales sean las
adecuadas (China y Rusia), intervenciones de intercambio externo pue-
den usarse para evitar alteraciones financieras y suavizar la volatilidad (ver
gráfica 3). En contraste, en aquellas BRICS con alta inflación y riesgos de
depreciación cambiaria, tendrían que comprometerse a una política mo-
netaria más restrictiva. Es de preocupación también aquellas economías
con amplios déficits de la Cuenta Corriente como es el caso de Sudáfrica
(-5.1%), Brasil (-3.8%) y La India (-2.8%).
Gráfica 3
Reservas Internacionales de las BRICS,
(en millones de US$, marzo 2014)

Fuente: Bloomberg.

De igual forma, las reformas estructurales en las BRICS son necesarias


para restaurar la confianza empresarial e impulsar la inversión, particu-
larmente en infraestructura pública. En el caso de Brasil, el Gobierno ha
tenido que aumentar sus inversiones de capital en grandes sumas ya que
el país es sede del Mundial de Fútbol en el 2014 y de los Juegos Olímpicos
de 2016. No obstante, se estima que los costos totales para el país serán
mayores que los beneficios (que sólo impactarán algunos secto es).
Algunas de las economías BRICS enfrentan retos de mayor
intersectorialidad que ya suponen el replanteamiento del modelo
Nuevos Desafíos para las Economías BRICS 361

de crecimiento económico. China, por ejemplo, se ha planteado la


implementación de un “nuevo modelo económico”, el cual se basa en
el mercado interno (consumo), totalmente distinto al anterior el cual se
centraba en las exportaciones. El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz,
recomienda que para lograr este incentivo al consumo se debe aplicar
“impuestos verdes” (aquellos utilizados para regularizar las emisiones de
dióxido de carbono) a fin de desincentivar las exportaciones y asimismo
asumir un compromiso con la creación de un sistema de innovación
independiente que promueva nuevas tecnologías que hagan uso de una
menor cantidad de recursos.

La primera respuesta de las BRICS

Las BRICS se han unido en la creación de un mecanismo que les permita


disminuir esta dependencia financiera y monetaria de las economías avan-
zadas, así como salvaguardar sus economías ante problemas financieros o
déficits presupuestarios: Así, recientemente se ha anunciado la creación del
Fondo de Reservas Monetarias (en sustitución del FMI) y el Banco de Desa-
rrollo (en sustitución del Banco Mundial) de los países BRICS, organismos
que iniciarán su actividad ya en 2015. Este mecanismo de salvaguardia podría
ser particularmente útil para BRICS como Rusia, que ha venido sufriendo
una importante salida de capitales (así como desaceleración económica) de-
bido a sus conflictos políticos recientes.
La combinación del mecanismo anterior junto a políticas internas sólidas
en las economías BRICS (que fomenten un entorno propicio para negocios,
un régimen de comercio exterior atractivo y un sector financiero estable)
podrían sentar las condiciones para restaurar la competitividad y aprovechar
las ventajas de la recuperación económica de las economías avanzadas. La
forma en la cual decidan actuar las BRICS será decisiva para poder garantizar
el significativo aporte al crecimiento económico mundial así como la
reducción en medidas de pobreza y desigualdad.

Implicancias para la República Dominicana

Los pronósticos de crecimiento de las economías avanzadas traen


implicancias positivas para la República Dominicana. En particular, la
362 Las Economías BRICS

recuperación económica de Estados Unidos y de países europeos como


España suponen pronósticos favorables para la generación de divisas del
país desde sus principales fuentes: remesas, el turismo, las exportaciones.
En el ámbito de los commodities/productos de exportación, existen
implicancias mixtas. Si la economía mundial se recupera más rápido a lo
previsto podrían originarse alzas en el precio de petróleo, las cuales se han
ido evidenciando (ver gráfica 4), y esto tendría un impacto negativo sobre
las cuentas fiscales en el corto plazo (transferencias corrientes, sector
eléctrico). En contraste, una mayor demanda externa podría mantener el
precio del oro en torno a 1,256.04 US$/onza durante el 2014, superior
a lo estipulado por el Presupuesto General del Estado, lo cual es positivo
para la República Dominicana por los ingresos de exportación derivados
de la explotación del oro (Barrick Gold).
Gráfica 4
Precio del petróleo (US$ por barril)

Fuente: Bloomberg.

Respecto al foco del presente artículo, cerramos con las implicancias


del crecimiento de las BRICS sobre la República Dominicana. Si las BRICS
logran adoptar las políticas de ajuste exitosamente, países como Brasil y
Rusia, seguirán aportando positivamente al crecimiento del sector turis-
mo. Para el caso de las zonas francas y exportaciones, vale la pena consi-
derar los costos de producción ascendentes en BRICS como La India y
China como oportunidades para hacer más competitivas las exportacio-
nes dominicanas (textiles, calzados) y así recuperar las cuotas de mercado
que hemos ido perdiendo en Estados Unidos. Por último, vale pensar que
la creación del Fondo de Reservas Monetarias y el Banco de Desarrollo
de las BRICS podría traer consigo financiamiento más competitivo para
Nuevos Desafíos para las Economías BRICS 363

proyectos de desarrollo en la República Dominicana, ya que este alivia


la falta de liquidez en moneda extranjera de las BRICS cuando estos ex-
perimenten problemas en sus balanzas de pagos. En general, el banco les
ayudaría en casos de devaluaciones repentinas, salidas rápidas de capital y
a evitar posibles crisis bancarias.

Publicado originalmente el 16 de junio, 2014


14
Capítulo

Acuerdos
Comerciales
e Integración
TLC y Acuerdos para la Promoción
y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI)
como Instrumentos de Política Comercial

Kadir González
Consultor Técnico

D
esde la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre
República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-
CAFTA, por sus siglas en inglés) en 2004 y el Acuerdo de Aso-
ciación entre CARIFORUM y la Unión Europea (EPA, por sus siglas en
inglés) en 2007, la República Dominicana ha interactuado con importantes
socios comerciales (ver gráfica 1) como Canadá, México, la comunicad del
Caribe (CARICOM), entre otros países que en mayor o menor medida
han expresado interés en desarrollar vínculos comerciales, ya sea por
TLC o por los denominados Acuerdos para la Protección y Promoción
Recíproca de Inversiones (APPRI) (ver cuadro 1).

Gráfica 1
Volumen de comercio de México, Canadá y
1.0% miembros del CARICOM con República Domincana
0.9% (% del PIB, 2007-2011)
0.9% 0.8% 0.8%
0.8% 0.7% 2007 2008
0.7%
0.7% 0.6% 2009 2010
0.6% 0.6% 0.5%
2011
0.5%
0.5% 0.5%

0.4%
0.3% 0.3% 0.2%
0.2% 0.2%
0.2%
0.2%
0.1%
0.0%
México Canadá CARICOM

Fuente: World Integrated Trade Solution (WITS), Base de Datos Estadística del Comercio
Internacional (Comtrade) y Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Gráfica 2
Inversión Extranjera Directa de Canadá y México
367
en República Dominicana
(En millones US$, 2008-2011)
1,200 1,055.2 1,067.2
1,000
200

0
2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: CEI-RD

368 Acuerdos Comerciales e Integración

Cuadro 1
Países que han suscrito APPRI
con la República Dominicana

País Firmado
España 16 de marzo, 1995
Francia 14 de enero de 1999
República China (Taiwán) 5 de noviembre 1999
Chile 28 de noviembre, 2000
Ecuador 26 de junio, 1998
Argentina 16 de marzo, 2001
Finlandia 27 de noviembre, 2001
Marruecos 23 de mayo, 2002
Suiza 27 de enero, 2004
Países Bajos 30 de marzo, 2006
Italia 12 de junio, 2006
Corea del Sur 30 de junio, 2006
Fuente: Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD).

En ambos esquemas, la voluntad política es imprescindible para lograr


el éxito en el proceso de negociación, la cual una vez lograda, es acom-
pañada de una evaluación técnica del tipo de instrumento que se ajusta a
los intereses nacionales de las partes involucradas. En el caso dominicano,
esta responsabilidad es de la Comisión Nacional de Negociaciones Co-
merciales (CNNC), entidad que tiene dos niveles, el primero conformado
por los técnicos de las instituciones que constituyen la Comisión, quienes
realizan las evaluaciones iniciales, que posteriormente son sometidas al
segundo nivel conformado por los titulares, quienes consideran la perti-
nencia de las referidas propuestas y las ratifican o echazan.
En el asunto que nos ocupa, la importancia de contar con más socios
comerciales al amparo de instrumentos comerciales formales tiene impli-
caciones relevantes, pues en el caso de los Tratados de Libre Comercio
éstos tienen amplia cobertura de acceso a mercado para bienes, servicios,
servicios financie os, propiedad intelectual, compras gubernamentales,
agricultura, entre otras disciplinas cuyos procesos de comercialización vía
la suscripción e implementación de estos instrumentos se ven fortalecidas
TLC y Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
(APPRI) como Instrumentos de Política Comercial 369

por la certidumbre jurídica derivada de las obligaciones que se consig-


nan. Cabe destacar que estos procesos toman en cuenta los principios
establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y están
llamados a ser, ante el referido organismo, llevados a evaluación.
Para los APPRI, el alcance es distinto, pues su objetivo se concentra
en proteger y promover la inversión con particular énfasis en el régimen
para la solución de controversias, esto así porque en el diseño de este
instrumento se parte del principio de que en la medida que existan crite-
rios claros y procesos expeditos y confiables para las partes resolver sus
diferencias los inversionistas que se consideren afectados por medidas
gubernamentales que entienden inadecuadas, discriminatorias o carentes
de la compensación pertinente, en caso de expropiaciones, tendrían a su
alcance un mecanismo que facilitaría que su reclamo fuera atendido en las
condiciones que entienden más adecuadas.
En el contexto de política comercial, la diferencia de suscribir un ins-
trumento u otro, presenta varios componentes, a saber:

a. Los TLC con influencia del Tratado de Libre Comercio con Amé-
rica del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) como es el caso
del DR-CAFTA contemplan en sus Capítulos de Inversión meca-
nismos para la solución de controversias inversionista – Estado e
inclusive para Servicios Financieros se contempla una prerrogativa
con condiciones similares.
b. El acceso a mercado de los TLC es mayor para los socios comer-
ciales participantes pues incluye, bienes, servicios, servicios fina -
cieros, propiedad intelectual, compras gubernamentales, agricultu-
ra, y comercio transfronterizo, entre otros, en el caso de los APPRI
está orientado a inversión y en consecuencia el acceso al mercado
que obtiene ventajas es aquel socio comercial con mayor nivel de
inversión actual o potencial.
c. Para fines de solución de controversias, un punto a destacar de
los TLC es que se apoya en principios y normas relativamente
más definidas y generales como la legislación nacional, principios
del Acuerdo, etc., en el caso de los APPRI los elementos son más
variados y puede cambiar su alcance, contenido, derecho aplicable,
entre otros aspectos que son relevantes para la decisión de un
370 Acuerdos Comerciales e Integración

eventual proceso arbitral, razón por la cual, el manejo de los prin-


cipios comunes a estos instrumentos como son el Trato Nacional
(no discriminación entre nacionales y extranjeros) en la aplicación
de las normas y Nación Más Favorecida (no discriminación entre
extranjeros) contribuyen a facilitar un ambiente adecuado para la
inversión.
d. Importancia de una visión integral de la economía nacional como
parte de un todo al momento de la escogencia de un instrumento
comercial, en función de las características del socio comercial y
las necesidades de nuestros sectores productivos.
e. La República Dominicana cuenta con experiencia en la aplicación
de los mecanismos de solución de controversias Inversionista-Es-
tado, de hecho, en el caso, TCW Group vs República Dominicana
fue utilizado el capítulo de inversión del DR-CAFTA, y por Societé
Generale el APPRI entre Francia y la República Dominicana.

Dicho esto, con las condiciones de la economía dominicana, el poten-


cial que presenta para las inversiones actuales y futuras, así como el flujo
de comercio bilateral se crean condiciones para considerar elementos de
decisión relacionados con los TLC y APPRI. En este marco, distintos países
han tomado iniciativas recurrentes que invitan a una profunda reflexión
por parte de las autoridades nacionales sobre el tipo de instrumento que
República Dominicana quisiera considerar con estos importantes socios
comerciales, siempre tomando en cuenta el debido proceso de consulta
con el sector privado y la pertinencia de cualquier alternativa en función
del sentido de equilibrio necesario para sostener la industria nacional, la
inversión extranjera y el derecho de los consumidores nacionales.
En este contexto, Canadá ha expresado su interés en un TLC con Re-
pública Dominicana, de hecho el Embajador Todd Kuiack ha comunicado
que ésta sería una forma de fortalecer las relaciones comerciales, mientras
destaca la importancia de la inversión de Canadá en el país (ver gráfica 2).
Por su parte, México en términos formales se ha aproximado a Re-
pública Dominicana vía la negociación de un APPRI, sin aún lograrse una
conclusión satisfactoria. Este tema cobra vigencia con la reciente invitación
del presidente Felipe Calderón al presidente electo de la República Domi-
nicana Lic. Danilo Medina.
0.2%
0.1%
0.0%
México Canadá CARICOM
TLC y A cuerdos
Fuente: para
World la Promoción
Integrated y Protección
Trade Solution (WITS), BaseRecíproca de Inversiones
de Datos Estadística del Comercio
(APPRI) comoInternacional
Instrumentos de Política
(Comtrade) y BancoComercial
Central de la República Dominicana (BCRD). 371

Gráfica 2
Inversión Extranjera Directa de Canadá y México
en República Dominicana
(En millones US$, 2008-2011)
1,200 1,055.2 1,067.2
1,000
773.3
800

600
383.3 369.2
400 329.2
273.2
200 72.9
-
2008 2009 2010 2011
Canadá México
Fuente: BCRD.

En el caso de Haití, el primer ministro Laurent Lamothe, sugirió fina-


lizar la práctica de los mercados binacionales con el objeto de formalizar
el comercio (ver gráfica 3), lo que se traduciría en un incremento de los
ingresos fiscales de su nación y la reducción del contrabando. Este anuncio
sugiere que se procuraría la aplicación de aranceles y un mejor intercam-
bio de información entre aduanas. En términos generales, Haití por su
situación económica se considera dentro de los Países Menos Avanzados
(PMA), por lo que el nivel requerido para la apertura de su mercado es
mucho menor que otro tipo de miembro, adicionalmente se parte del
principio que los aranceles son similares para todos los socios de la OMC,
Trato de Nación Más Favorecida, por lo que el impacto a mediano y largo
plazo sería mitigado en ausencia de productos sustitutos en el mercado
interno.

Gráfica 3
Exportaciones de República Dominicana hacia Haití
(En millones de RD$, 2007-2011)
1200 1100.0

1000 872.7
800
643.7
600
433.7
363.3
400

200

0
2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: CEI-RD.
372 Acuerdos Comerciales e Integración

Ahora bien, ya en el ámbito bilateral los compromisos adquieren otra


dimensión, dicho esto, ya sea para los bienes, agricultura, inversión y ser-
vicios resultaría idóneo contar con un instrumento que formalizara el co-
mercio con Haití y facilitara el acceso al mercado de los agentes comercia-
les de la República Dominicana.
Es importante indicar que tanto los TLC como los APPRI se consti-
tuyen en elementos importantes y necesarios para que los países pue-
dan coexistir con la inversión extranjera, acompañados de un conjunto de
normas y políticas internas orientadas a brindar la estabilidad esperada. El
punto a definir sería establecer cuál es el instrumento idóneo para cumplir
con las expectativas de los diversos sectores que confluyen en el ámbito
del comercio y la inversión, sin dejar de lado la adecuada capacitación para
las entidades responsables de administrar y regular el alcance de estos
compromisos, a los fines de que ya sea un TLC o un APPRI, se cumpla con
el objetivo de fortalecer un entorno jurídico que brinde seguridad a los
socios participantes.

Publicado originalmente el 10 de julio, 2012


República Dominicana:
¿De Taiwán a China?

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

A
diferencia de otros países de América Latina y el Caribe (ALC),
las relaciones económicas entre la República Dominicana y la
República Popular China (RPCh), exceptuando los intercam-
bios comerciales, se habían mantenido en un estado que en términos
comparativos podríamos denominar de estático. La no existencia de re-
laciones diplomáticas entre ambos países, se podría considerar como la
razón principal de este estancamiento. Aunque el motivo por el cual no
existen relaciones diplomáticas entre las partes no se encuentra regis-
trado en un documento de acceso público, el hecho de que la Repúbli-
ca Dominicana reconozca a “Taiwán” como país soberano, podría ser la
principal causa de este estancamiento. Por otro lado, las autoridades de la
RPCh consideran la isla de Taiwán como parte de su territorio y exigen
su desconocimiento para poder establecer relaciones diplomáticas con
otra nación.
Dentro del contexto de la Guerra Fría, en donde el mundo se en-
contraba polarizado entre oriente y occidente, era comprensible que no
existiesen relaciones diplomáticas entre dos países con ideologías y siste-
mas políticos opuestos. La caída del muro de Berlín en 1989 eliminó estas
diferencias. Hoy en día, la RPCh es miembro de los principales organismos
e instituciones internacionales y lidera el grupo de las principales econo-
mías emergentes.

373
374 Acuerdos Comerciales e Integración

Actualmente, a nivel mundial se está produciendo un cambio de para-


digma de las relaciones económicas internacionales y de las correlaciones
de poder. Las economías en desarrollo, encabezadas por RPCh, supera-
rán en el 2016 a los países desarrollados en aporte al Producto Interno
Bruto (PIB) mundial con un 55%. De acuerdo a la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL), antes de que finalice esta década se prevé
que el comercio entre países en desarrollo (Sur-Sur) supere en monto al
comercio entre países desarrollados (Norte-Norte). En lo que respecta
al crecimiento, estimaciones recientes del Fondo Monetario Internacional
(FMI) destacan que para el 2017 el PIB de la RPCh medido en Paridad del
Poder Adquisitivo (PPA) superará al de los Estados Unidos.

Relaciones con ALC

Desde principios de la pasada década, la RPCh ha venido fortaleciendo


sus relaciones con ALC, incrementando los intercambios comerciales y
culturales, la Inversión Extranjera Directa (IED) y la cooperación al de-
sarrollo. Durante el periodo 2001-2012 la región de ALC recibió 28 vi-
sitas de altos funcionarios del Gobierno chino, mientras que 35 Jefes de
Estados y de Gobierno de ALC han realizado visitas oficiales a la referida
nación.
En el plano comercial, ALC se ha convertido en el socio comercial de
mayor dinamismo para la RPCh. Durante el periodo 2005-2011, la tasa
de crecimiento promedio anual de las exportaciones hacia ALC fue del
31.6% (ver gráfica 1) mientras que las importaciones fueron del 28.2%.
Desde el lado de ALC, las exportaciones hacia la RPCh se mantuvie-
ron creciendo entorno al 22.9% y las importaciones 23.3% para el mismo
periodo. En apenas 11 años la cuota de participación de la RPCh en las ex-
portaciones totales de ALC se elevó del 1.1% al 8.9% (ver gráfica 2), mien-
tras que el de las importaciones pasaron del 1.8% al 13.8%. La RPCh se ha
convertido en el principal destino de las exportaciones de Brasil, Chile y
Perú, y el segundo destino de Argentina, Cuba, Uruguay y Venezuela.
República Dominicana: ¿De Taiwán a China? 375

Gráfica 1
Tasa de crecimiento medio anual de las exportaciones,
por principales socios regionales de RPCh, 2000-2011 (en %)

Fuente: CEPAL.

Gráfica 2
Participación de socios seleccionados en las exportaciones de bienes
de América Latina y el Caribe 2000 y 2011 (en %)

Otras economías de Asia Resto del Mundo América Latina y Caribe


Unión Europea RPCh Estado Unidos

Fuente: CEPAL.

En los últimos años la RPCh ha venido mostrando una notable


participación en la IED de ALC. La IED atribuida en 2010 por la CEPAL a
la RPCh fue de US$15 mil millones, equivalente al 9% del total recibido.
Más del 90% de la IED RPCh estuvo concentrada a la extracción de
recursos naturales, lo que nos indica que existen amplias oportunidades
para atraer IED de la RPCh hacia otros sectores económicos de la región.
A través del Exim Bank, la RPCh está financiando importantes proyectos
en ALC a tasas de interés muy favorables. El proyecto turístico Baha
376 Acuerdos Comerciales e Integración

Mar de las Bahamas el cual duplicará la oferta de habitaciones y generará


más de 8 mil nuevos empleos se está financiando con estos recursos.
En el mes de julio, el Gobierno de Nicaragua anunció la construcción
del canal transoceánico que conectará los océanos Pacífico y Atlántico, el
cual se financiará con capital chino por un monto de US$40 mil millones
equivalentes a cuatro veces su PIB.
Recientemente el Gobierno de Beijing comprometió ante Venezuela
US$20 mil millones para ser invertidos en el sector petrolero y social de
dicho país.
Con respecto a la cooperación al desarrollo, US$2,985.6 millones,
equivalente 7% de los montos disponibles por la RPCh para estos fines
fueron destinados ALC. En materia comercial, la RPCh ha suscrito un total
de 11 acuerdos comerciales de distintos niveles de profundidad y alcance,
de los cuales tres se han realizados con países de ALC: Chile (2006),
Perú (2010) y Costa Rica (2011). Estos acuerdos contienen capítulos de
cooperación de amplio alcance, en sectores diversos como el económico,
social, científic , y cultural.
Muchos se preguntarán entonces ¿por qué la República Dominicana
no ha tratado de formalizar las relaciones diplomáticas con la RPCh, cuan-
do la mayoría de las naciones a nivel mundial así lo han preferido? Estadís-
ticas relacionadas con el comercio, IED y cooperación al desarrollo entre
la República Dominicana y Taiwán versus República Dominicana y RPCh
podrían ofrecernos una idea.
A pesar de la no existencia de relaciones diplomáticas, los intercam-
bios comerciales registrados en 2012 entre la República Dominicana y
RPCh ascendieron a US$1,400 millones, superiores a los intercambios
con Taiwán que fueron de US$200 millones. En materia de IED, los flujos
procedentes de RPCh durante el periodo 2001-2012 fueron de US$3.2
millones. No se registran flujos de IED procedentes de Taiwán para este
periodo.
La gran ventaja de Taiwán sobre RPCh que se pudo identificar radica
en la cooperación al desarrollo, la cual ha venido incrementándose en
monto y alcance sectorial durante las últimas décadas.
Para los próximos cuatro años las autoridades taiwanesas han com-
prometido US$50 millones a razón de US$12.5 millones por año. No se
identifica ningún comp omiso oficial de la RPCh sob e este aspecto.
República Dominicana: ¿De Taiwán a China? 377

Perspectivas sobre relaciones futuras con RPCh y Taiwán

Las autoridades dominicanas al parecer han decidido dar un “golpe de


timón” sobre el rumbo de las relaciones oficiales con la RPCh. La visita
oficial realizada a RPCh en abril de 2013 por el ministro de Economía, Pla-
nificación y Desarrollo, Temístocles Montás, así lo parece indicar. Durante
su visita, el ministro enfatizó sobre la necesidad de realizar una alianza
estratégica entre los dos países que permita “diversificar el comercio y
abrir un nuevo horizonte para la inversión China en la República Domi-
nicana”. Durante esta visita se acordó por solicitud del ministro Montás,
la Quinta Feria Comercial de la RPCh en la República Dominicana para
ser celebrada durante el mes de septiembre de 2013. Para esta ocasión
se estima la participación de 26 empresas procedentes de distintos sec-
tores como el automotriz, tecnológico, minería, construcción, banca entre
otros. Durante el encuentro también se llevará a acabo el Foro de Inver-
sión Económico-Comercial entre la RPCh y República Dominicana. En los
años 1999, 2005, 2007 y 2009 fueron celebrados eventos similares en los
cuales se expusieron productos de la RPCh en nuestro país.
Con la intención de no ceder espacio, el Gobierno de Taiwán ha
lan-zado una nueva ofensiva que sobrepasa la Cooperación al
Desarrollo y promete realizar inversiones en el sector turístico y en el
industrial de la República Dominicana. La visita o icial realizada por la
delegación taiwa-nesa en el mes de septiembre de 2013, encabezada
por su ministro de Transporte y Comunicaciones acredita la propuesta.
La desaparición del fantasma del comunismo y de las amenazas de
intervención militar han dejado a la RPCh y a Taiwán la opción de utilizar
sus recursos económicos como única arma para librar su batalla diplo-
mática. Por lo tanto, la República Dominicana tiene la enorme tarea de
buscar la fórmula perfecta que permita profundizar las relaciones econó-
micas, comerciales y de cooperación con ambas naciones, tal como lo han
conseguido otros países, sin que esto suponga la erosión en las relaciones
con unas de las partes y un alto costo de oportunidad, porque “las guerras
que se libran a golpe de chequera, por lo general producen algún efecto
colateral”.

Publicado originalmente el 07 de octubre, 2013


Sistema de la Integración Centroamericana:
¿Beneficioso para la República Dominicana?

Alejandro Guzmán
Jefe de División de Organismos Internacionales
e Integración Económica

E
n coherencia con la política de apertura comercial y programa
de reforma estructural llevado a cabo por el Estado dominica-
no a principios de los noventa, que permitió la liberalización
del mercado nacional y la firma de una serie de acuerdos de integración
comercial con distintos bloques y países, en junio de 2013 la República
Dominicana pasó a formar parte del Sistema de Integración Centroame-
ricana (SICA) como miembro de pleno derecho. Este importante paso de
avance se produjo en el marco de la Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado
y de Gobierno de dicho organismo celebrada en el mes de junio de 2013
en la ciudad de San José, Costa Rica.
El SICA es un organismo regional creado mediante el Protocolo de
Tegucigalpa, firmado el 13 de diciembre de 1991. Los países que lo forma-
ron en ese momento fueron: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá. A través del tratado del SICA se consagra
la nueva visión de Centroamérica como una región de paz, libertad, demo-
cracia y desarrollo (ver gráfica 1)

379
380 Acuerdos Comerciales e Integración

Gráfica 1
Población 2010
(Millones de habitantes)

Total SICA: 52.68 millones


Proporción con respecto al mundo: 0.76%

Belice Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Rep.Dom. Guatemala

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La participación de República Dominicana en el SICA inicia en fecha 10


de diciembre de 2003 con su ingreso como Estado asociado, obteniendo
el derecho de participar e intervenir en aquellos asuntos que sean de
interés o afecten directamente al Estado dominicano. Consecutivamen-
te ingresaron al organismo como observadores regionales los siguientes
países: México, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos y Uruguay; mientras
que España, Alemania, Italia, Australia, Corea del Sur, Francia, la Santa Sede,
la República de China (Taiwán) y Japón participan como observadores
extra-regionales y como países cooperantes.
Este organismo regional busca alcanzar una integración de todos los
sectores, incorporando objetivos políticos, derechos humanos, seguridad
regional, espacios de libertad, el ámbito socio-económico y ambiental con
miras a alcanzar metas globales. Ejerce sus facultades mediante órganos
expresamente determinados por su competencia, tales como el Parla-
mento Centroamericano, la Corte Centroamericana de Justicia y la Secre-
taría General del SICA en lo referido a legislación y justicia.
Igualmente, el SICA también está compuesto por distintas Secretarías,
como la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano
(CMCA) cuyo alcance es económico, dentro del cual participa el Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), desde 2002, como miembro
de pleno derecho, habiendo sido presidido por el Gobernador del BCRD,
Lic. Héctor Valdez Albizu, en 2011.
Sistema de la Integración Centroamericana: ¿Beneficioso para la República Dominicana? 381

El avance y la transformación de los derechos humanos es uno de los


resultados más destacable de este acuerdo de integración. En la década
de los noventa se mostró un cambio radical con respecto a los ochentas
en la región centroamericana. Mientras la denominada “década perdida”
estuvo caracterizada por la presencia de guerras y conflictos con proce-
sos electorales no legítimos y violaciones de los derechos humanos, en la
actualidad estos conflictos se han educido a su mínima expresión.
En un estudio realizado por la Comisión Económica para América La-
tina y el Caribe (CEPAL), en el período 1988-2000 se pudo notar una
reducción del gasto militar con relación al PIB: Nicaragua pasó de un 9%
a cerca de 1%; El Salvador redujo desde un 3% a menos de 1%; Guatemala
de un 1.5% a menos de 1%. A nivel de protección de los derechos hu-
manos, todos los países de la región cuentan con organismos públicos de
defensa de los habitantes, con creciente autonomía y solidez institucional.
Mientras que el ámbito económico, se puede apreciar un crecimiento de
las exportaciones totales de los miembros del SICA durante el periodo
1991-2011, donde todos los países centroamericanos mejoraron su parti-
cipación de bienes de exportación con relación al PIB (ver gráfica 2)
Gráfica 2
Participación de las exportaciones de
bienes en el PIB (%)

Fuente: Plataforma TradeMap y Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante el período en que la República Dominicana estuvo en el SICA


en condición de Estado asociado pudo participar como observador en
la Comisión de Seguridad de Centroamérica, donde ofreció apoyos es-
tratégicos en materia de seguridad, que cuenta con varios proyectos que
fueron financiados por un grupo de países donantes. En ese momento, no
obstante, el país no pudo beneficiarse de dichos p oyectos.
382 Acuerdos Comerciales e Integración

Ahora, como miembro de pleno derecho del SICA, la República Do-


minicana gozará de trato en igualdad de condiciones, con los mismos
derechos y prerrogativas que tienen los siete países fundadores centroa-
mericanos, y a su vez participará en todos los órganos técnicos y políticos
que regulan los acuerdos de cooperación y las políticas sectoriales.
Como Estado miembro, la República Dominicana podrá ser benefi-
ciaria directa de los diferentes programas de cooperación regional que
existen con países como Taiwán, Japón, India, países nórdicos y España,
entre otros. Los financiamientos aprobados por los países donantes han
alcanzado un monto total de US$195.79 millones, de los cuales solo se
han desembolsado unos US$93.08 millones (un 47.54% del total de los
financiamientos probados).
La República Dominicana tendrá además la potestad de ostentar la
presidencia rotativa del Organismo y presentar candidaturas a los órga-
nos que conforman el SICA. En virtud de los acuerdos arribados durante
la XLI Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países
del SICA, el país dirigirá por los próximos cuatro años (2013-2017) la
Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA). La SISCA es
el órgano técnico y administrativo del proceso de la integración social
regional. Esta es la secretaría general del Subsistema Social del SICA y su
objetivo principal es lograr la integración social para promover mayores
oportunidades y una mejor calidad de vida y de trabajo a la población
centroamericana, asegurando su participación plena en los beneficios del
desarrollo sostenible (ver gráfica 3)
Gráfica 3
Detalle de Distribución Financiera de Proyectos en Ejecución
por fuente de Financiamiento (Millones de US$)
Unión Europea 11.53
42.43

Taiwán 16.01
30.93

Finlandia 17.34
24.32

Japón 21.59
21.59
EstadosE Unidos 11.22
19.09

España 2.93
13.09

Austria 11.30
4.29
Banco Mundial 3.94
9.04

Suecia 0.01
6.80

PNUD 6.35

Holanda 0.69
2.96

Noruega 2.30
2.30
5.00 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0
Monto Aprobado Monto Desembolsado

Fuente: SICA.
Sistema de la Integración Centroamericana: ¿Beneficioso para la República Dominicana? 383

Con esta inserción plenaria al SICA, la República Dominicana tiene la


oportunidad no sólo beneficiarse de Cooperación al Desarrollo y proyec-
tos de carácter social, sino de evolucionar la forma de negociar futuros
acuerdos, siendo ahora llevados a cabo como parte de un bloque regional
que tiene un intercambio comercial de US$171.4 miles de millones, de
acuerdo las estadísticas del Centro de Comercio Internacional. A su vez,
la integración al SICA nos dará una mayor exposición internacional que
influenciaría en una mejora en la seguridad jurídica y comercial para la
captación de inversiones extranjeras de otras naciones.

Publicado originalmente el 14 de octubre, 2013


El Arbitraje:
Ámbito Nacional e Internacional

Julinette Morales
Abogada II

E
l derecho en sus inicios fue concebido como una forma de po-
nerle fin a disputas entre dos o más personas, mediante una de-
cisión de obligatorio cumplimiento emanada de un tribunal. Con
el paso de los años esta práctica fue evolucionando debido al gran cúmulo
de trabajo en estas instituciones, dando paso a novedosas figuras de re-
solución alternativa de conflictos fuera de los tribunales tradicionales que
poco a poco se han abierto un camino dentro de los distintos ordena-
mientos jurídicos alrededor del mundo, y en los últimos años cada día es
más frecuente verlo en nuestro país, tal es el caso del Arbitraje Comercial.
En República Dominicana el arbitraje estaba establecido sutilmente
en la Ley 50-87 sobre Cámaras de Comercio y Producción, pero a raíz
del gran auge que tomó en la última década, fue necesario que en el año
2008, cuando el ordenamiento jurídico dominicano decidió iniciar una
revolución en cuanto a la regulación comercial se refie e e impulsado por
la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA) fue promulgada la
Ley 489-08 sobre Arbitraje Comercial.
El arbitraje comercial no es más que un método de resolución de con-
flictos alternativo a los tribunales jurisdiccionales, en el cual los árbitros
(que son terceros del proceso) proveen una solución que es obligatoria
para las partes y ejecutable judicialmente que se conoce como “Laudo
Arbitral”. Éste tiene carácter eminentemente privado, debido a que sólo

385
386 Acuerdos Comerciales e Integración

puede llevarse a cabo siempre y cuando ambas partes están de acuerdo


en que sea conocido su diferendo mediante un proceso de arbitraje, un
tercero neutral quien decide la cuestión, siendo su decisión, en princi-
pio, obligatoria, de cumplimiento inmediato y dictado en única y última
instancia, dando como resultado una progresiva desjudicialización de los
procesos.
En nuestro país, el Centro de Resolución Alternativa de Controver-
sias (comúnmente conocido como CRC), establece de conformidad con
lo dispuesto en la Ley No. 478-08, la facultad que tiene este organismo
para determinar mediante reglamentos el procedimiento necesario para
el conocimiento de diferendos entre distintas partes.
Según estadísticas, el CRC, conoce alrededor de 15 a 20 audiencias al
mes de distintos casos (ver gráfica 1), pudiendo celebrar más de una au-
diencia sobre el mismo más de una vez, siempre y cuando así lo entienda
el Tribunal Arbitral en cuestión.
Gráfica 1
Centro de Resolución Alternativa de
Controversias: 2009-2011

Acuerdo Casos
Arbitrales 6% desestimados
12%

82% Resuelto Mediante Laudos

Fuente: Estadísticas al 2011 del Centro de Resolución Alternativa de


Controversias (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de
Santo Domingo (CCPSD).

Por su parte, el Acuerdo de Arbitraje es un acuerdo por el cual las par-


tes deciden someter a arbitraje ciertas o todas las controversias que ha-
yan o puedan surgir entre ellas, derivada de una determinada relación jurí-
dica, contractual o no contractual. El Acuerdo de Arbitraje podrá adoptar
la forma de una Cláusula Arbitral incluida en un contrato o la forma de un
acuerdo independiente1.
1  Art. 10 (1), Ley 489 – 08 Sobre Arbitraje Comercial de la República Dominicana.
El Albitraje: Ámbito Nacional e Internacional 387

Existe una diferencia en lo que es la Cláusula de Arbitraje y el Com-


promiso Arbitral, ya que la cláusula de arbitraje es cuando en el contrato
establecemos que el método para resolver cualquier futura diferencia o
controversia entre partes será el método de arbitraje (es previo al con-
flicto) mientras que el compromiso arbitral o de arbitraje se da cuando
después de ocurrida la controversia entre partes (post conflicto) se es-
tablece de mutuo acuerdo que esa diferencia será resuelta por medio
de arbitraje como sustitución del método judicial o de litis, siendo así el
árbitro como un juez natural (a-doc) o un perito juzgador, no renunciando
así las partes a la justicia ordinaria, ya que las cláusulas de arbitraje no son
una renuncia a esta vía, sino más bien como establecimos previamente es
una sustitución de la litis, por lo que si en el momento de la controversia
ambas partes están de acuerdo en acogerse a la vía ordinaria lo pueden
hacer, no siendo ésta una decisión unilateral sino bilateral. El laudo arbitral
solo puede ser atacado por la vía de acción principal en nulidad.
A nivel mundial en los últimos años el arbitraje ha tenido un gran auge
debido a que en cuestiones de resolución de controversias privadas es
mucho más eficiente y satisfactorio para las partes que un proceso judicial.
Existe lo que es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
relativas a Inversiones (CIADI), que es una institución internacional inde-
pendiente y es una de las cinco del Grupo del Banco Mundial, especial-
mente diseñada para propiciar la solución de disputas entre gobiernos y
nacionales (personas físicas o jurídicas) de otros Estados (ver esquema 1).
Una de las finalidades es conceder a la comunidad internacional de una
herramienta capaz de promover y brindar seguridad jurídica a los flujos
de inversión internacionales. Hasta el momento la República Dominicana
no ha ventilado ningún caso en este organismo.
Estadísticamente, el 36% de los casos del CIADI han terminado antes
que se dicte una decisión final a la fecha, en un 46% de los casos en los que
se ha dictado un laudo, han sido por reclamaciones de los inversionistas.
En materia de comercio, la Organización Mundial del Comercio (OMC)
ha hecho un aporte relevante que tiene estrecha relación con lo que es
el Arbitraje Internacional, ya que es un sistema de solución de diferencias
original en el panorama jurídico internacional, creada para mantener la
estabilidad de la economía a nivel mundial; cabe destacar que la República
Dominicana es miembro activo de dicha organización, desde el 9 de mar-
zo de 1995.
388 Acuerdos Comerciales e Integración

Esquema 1
Pasos de un arbitraje en CIADI

Fuente: Elaboración propia con informaciones del CIADI.

Institucionalmente, dentro de la OMC se creó el Órgano de Solución


de Diferencias (OSD), que está integrado por todos los miembros de
la OMC y tiene la facultad exclusiva de establecer grupos especiales de
expertos para que examinen las diferencias y vigilar la aplicación de las
resoluciones y recomendaciones, tiene la potestad para autorizar la adop-
ción de medidas de retorsión2 cuando un país no respeta una resolución.
También existe el Órgano de Apelación (OA), donde cualquiera de las
partes involucradas en una diferencia, puede apelar la resolución. Estas
tienen que basarse en cuestiones de derecho y no es posible examinar
nuevamente las pruebas existentes ni tampoco nuevas cuestiones.
Con el cometido de dinamizar el proceso y evitar dolencias pasadas, el
OSD adopta decisiones mediante una técnica llamada Consenso Negati-
vo, donde el informe se entiende adoptado por el mismo organismo, salvo
que haya un consenso negativo en no adoptarlo, o sea que todos estén en
contra, lo que es muy difícil.
Estos informes emitidos por los paneles pueden ser recurridos ante
el OA, el cual es un órgano de composición permanente que tiene
capacidad para revisar las cuestiones de derecho examinadas por los
2  Medida de Retorsión: Es una sanción por falta de cumplimiento, violación o anulación (sin cumplir con el proced-
imiento) a alguna recomendación de la OMC.
El Albitraje: Ámbito Nacional e Internacional 389

paneles, garantizando así la uniformidad de su interpretación. Este sistema


de solución tiene su propia autonomía aunque pertenece a la OMC. El
mismo es un sistema obligatorio e integrado, al que solo tienen acceso los
miembros de la OMC, y cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento de los
acuerdos abarcados por la OMC3.
Actualmente, la República Dominicana tiene una reclamación abierta
ante la OMC como demandante contra Australia en relación con deter
minadas leyes y reglamentos de ese país que tácitamente imponen restric-
ciones en material de marcas de fábrica o de comercio y otras disposicio-
nes de empaquetado genérico a los productos del tabaco (ver esquema 2).
Esquema 2
Proceso de Reclamación Abierta República Dominicana-Australia

República Dominicana
Australia
Fecha Recepción
Producto: Tabaco
Solicitud: 18 de junio de 2012

Demandante: Demandado:

Medidas Medidas
Impugnadas Incompatibles
- Ley Relativa al empaquetado con:
- Párr.1 del art.2, párr.1 del art.3, párr.4
genérico del tabaco de 2011 y su del art.15, párr.1 del art.16, art.20,
Reglamento de aplicación. párr.2 b) del art.22 y párr.3 del art.24:
- Ley Modificatoria relativa a las - los párrafos 1 y 2 del art.2: Acuerdo
marcas de fábrica o de comercio. OTC.
- Cualesquiera medidas conexas - El párrafo 4 del art.III del GATT de 1994
adoptadas por Australia.

Fuente: Elaboración propia con informaciones de la OMC.

Hasta la fecha se han presentado 478 diferencias ante la OMC. Este


mecanismo es cada vez más usado por los países en vías de desarrollo
ya que ha funcionado satisfactoriamente, pero hay algunos aspectos que
apuntan a la necesidad de una nueva reforma, lo cual explica porque la so-
lución de diferencias figura en la actual Ronda de Doha de Negociaciones
Comerciales Multilaterales como uno de los temas de negociación.
3  Art. 23.1 del Entendimiento de la OMC.
390 Acuerdos Comerciales e Integración

Finalmente, gracias a las diversas formas y a las iniciativas de los países,


ha aumentado el volumen del comercio y con esto hay más posibilidades
de que se planteen diferencias entre las partes. Por esto los sistemas de
resolución de controversias contribuyen a resolver estas diferencias de
manera pacífica y constructivamente, sin la necesidad de lidiar con pro-
cesos judiciales largos y tediosos, así como también que afectan nuestras
economías.

Publicado originalmente el 17 de mayo, 2014


DR-CAFTA y su Impacto
en la Economía Dominicana

Raymer Díaz, Jefe de División de Asuntos Cambiarios Domésticos


Isaura García, Economista III
Elena Vásquez, Analista II

E
ntendemos como un Tratado de Libre Comercio (TLC) al
acuerdo comercial regional o bilateral que tiene como objetivo
principal ampliar el mercado de bienes y servicios entre un país
y otro para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. El mismo
se fundamenta en la eliminación o reducción de barreras al comercio de
bienes y servicios entre los países involucrados.
Hoy en día, a pesar de que las naciones tienden a proteger las industrias
locales, la mayoría de los países cuentan con tratados de libre comercio ya
sea de índole bilateral o multilateral, debido a que éstos entienden que la
apertura comercial es fundamental para el desarrollo social y económico
de un país.
En este sentido, el Tratado de Libre Comercio entre República Domi-
nicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en
inglés) es uno de los principales acuerdos comerciales de los cuales la
República Dominicana forma parte. Desde su entrada en vigor en el año
2007 para República Dominicana, se han presentado opiniones encontra-
das acerca de los efectos en la economía dominicana, debido a que por
un lado, la disminución de los aranceles produce una pérdida fiscal para el
país, pero por otro, la integración comercial entre los países tiene como
resultado la estimulación de las exportaciones y de la inversión extranjera.

391
392 Acuerdos Comerciales e Integración

El objetivo de este artículo es presentar varios aspectos relacionados


con el DR-CAFTA: a) sus principales disposiciones y objetivos; b) el im-
pacto fiscal que ha tenido a la fecha; c) una breve explicación sobre los
contingentes arancelarios; d) el impacto esperado de la nueva fase de
desgravación en el año 2015; e) puntos de vista que van en desacuerdo
con el DR-CAFTA.

Principales disposiciones y objetivos del Tratado

El DR-CAFTA es un acuerdo comercial multilateral que pretende eli-


minar progresivamente los aranceles aduaneros entre Estados Unidos,
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República
Dominicana. El mismo se firmó en 2004, y su entrada en vigencia para
República Dominicana fue el 1ro de marzo del 2007. El propósito princi-
pal definido en el DR-CAFTA es establecer una zona de libre comercio
entre los países participantes. Con respecto a la desgravación arancelaria,
está estipulado que ninguna de las partes puede incrementar un arancel
aduanero existente, ni adoptar uno nuevo sobre una mercancía originaria.
También se eliminarían progresivamente los aranceles aduaneros sobre
las mercancías originarias de acuerdo a un calendario de desgravación que
contemplaba también que algunos productos serían tratados de manera
distinta, a través de los llamados contingentes arancelarios.
Por otra parte, las barreras no arancelarias también serían reducidas
sustancialmente. El tratado además incluye temas relacionados al comer-
cio de servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras estatales, me-
dio ambiente y legislación laboral.
De manera más específica, los principales objetivos del DR-CAFTA
son: (a) estimular la expansión y diversificación del comercio entre las
partes; (b) eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación
transfronteriza de mercancías y servicios entre los territorios de las
partes; (c) promover condiciones de competencia leal en la zona de
libre comercio; (d) aumentar de manera sustancial las oportunidades
de inversión en los territorios de las partes; (e) proteger en forma
adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad intelectual
en el territorio de cada parte; (f) crear procedimientos eficaces para
DR-CAFTA y su Impacto en la Economía Dominicana 393

la aplicación y el cumplimiento de este tratado, para su administración


conjunta, y para la solución de controversias; y (g) establecer lineamientos
para la cooperación bilateral, regional, y multilateral dirigida a ampliar y
mejorar los beneficios de este Tratado.
Entre las principales modificaciones que el DR-CAFTA introdujo a la
estructura impositiva dominicana se encuentran: (i) la eliminación de la
comisión cambiaria, equivalente a un 13 % del valor de las materias primas,
bienes intermedios y de capital importados; (ii) la reducción a tasa de 0%
a un total de 4,326 líneas arancelarias,1 durante el primer año del acuerdo;
(iii) la reducción a tasa de 0% de todas las materias primas, bienes inter-
medios, bienes de capital y equipos de industria provenientes del resto del
mundo (Ley 557-05); (iv) la eliminación de la factura consular; y (v) el no
cobro del Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) en las
aduanas para materias primas y bienes de capital (Ley 392-07).

Impacto del DR-CAFTA

Desde la firma del Tratado, se han realizado diversos estudios acerca


del impacto económico que ha significado el tratado de libre comercio
DR-CAFTA para la República Dominicana. Por ejemplo, Simón Lizardo,
actual Ministro de Hacienda, puntualizó que según estimaciones del Banco
Mundial, el DR-CAFTA ha significado un crecimiento adicional de la eco-
nomía de 0.6% anual respecto a un escenario sin acuerdo. También indicó
que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en su momento que
el DR-CAFTA implicaba un crecimiento adicional del Producto Interno
Bruto (PIB) de al menos un punto porcentual por año.
En lo referente al impacto fiscal, medido a partir de las importaciones
gravables procedentes de la contraparte y su participación en los impues-
tos internos, el Ministro enfatizó que la República Dominicana fue el país
de la región más afectado por la entrada en vigencia del DR-CAFTA, ya
que era una de las economías más dependientes de los ingresos prove-
nientes de los impuestos al comercio exterior y a la Comisión Cambiaria,
diseñada originalmente como un impuesto transitorio que se convirtió en
uno de los principales impuestos del país (ver cuadro 1).
1  Un producto tal como aparece definido en las listas de tipos arancelarios. Los productos se pueden subdividir, y el
nivel de detalle se refleja en el número de dígitos del código del Sistema Armonizado (SA) utilizado para identificar el
producto.
394 Acuerdos Comerciales e Integración

Cuadro 1
Impuestos al Comercio Exterior
(% del PIB)
País (% del PIB)
República Dominicana* 3.7
Costa Rica** 0.9
El Salvador** 1.1
Guatemala** 1.2
Honduras** 2.0
Nicaragua** 1.1
Argentina*** 1.0
Brasil+ 0.7
Paraguay+ 2.2
Uruguay+ 1.3

Notas: * Corresponde a Aranceles y Comisión Cambiaria, 2005;


**: datos a 2002; ***: promedio varios años; +: no disponible.
Fuente: Ministerio de Hacienda.

Según Vásquez-Ruíz et al (2012), la implementación del DR-CAFTA


tuvo un impacto significativo en la estructura impositiva de la República
Dominicana ya que disminuyó la dependencia de los impuestos a las im-
portaciones, reduciéndose de un 36.6% del total de ingresos tributarios
en el 2004 a solo un 23.1% en el 2011. Además, de la firma del acuerdo se
han derivado una serie de reformas tributarias que buscan compensar las
pérdidas tributarias por el desmonte arancelario que estipulaba el tratado.
En lo que respecta al calendario de desgravación del DR-CAFTA, los
productos pertenecientes a la canasta A quedarían libres de aranceles
ante la entrada inmediata al tratado de libre comercio. Por otro lado, los
bienes altamente sensibles, tanto agrícolas como industriales, fueron pro-
tegidos con canastas de desgravación de más largo plazo (hasta a 20 años
en algunos casos).
Estas canastas incluyen productos como: azúcar, bebidas alcohólicas,
cemento, lubricantes, pinturas y barnices, tabaco, herbicidas y fungicidas,
muebles, vehículos, agua mineral, cerveza, carnes, embutidos y otros. Cabe
recalcar que para 2013 existían 5,451 subpartidas con arancel 0%, lo que
significaba el 85.6% del total de subpartidas incluidas del acuerdo de DR-
CAFTA.
DR-CAFTA y su Impacto en la Economía Dominicana 395

De acuerdo a estimaciones realizadas por la Dirección General de


Aduanas (DGA), el impacto fiscal acumulado hasta 2013 del DR-CAFTA
asciende a RD$5,312.2 millones2 (ver gráfica 1).

Gráfica 1
Impacto Tributario DR-CAFTA
(en millones RD$)
1500.6
1600
1400
1088.7
1200
1000
800 662.2
533.4 514.0
600 429.5
400 583.9

200
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Dirección General de Aduanas (DGA).

¿Qué pasará en 2015?

La próxima fase de desgravación es en el 2015 donde 969 nuevas


subpartidas arancelarias pasarán a tener un arancel 0%, para un total de
6,420 subpartidas con 0% de arancel. Dentro del total de subpartidas
arancelarias incluidas en el acuerdo de DR-CAFTA, la proporción de
subpartidas a tasa 0% pasa de ser 85.6% en el 2013 al 97.2% en el 2015.
Igualmente, otras 181 subpartidas arancelarias presentarán disminución
de la tasa de arancel para el 2015.
La DGA estimó que al 2015, el conjunto de 969 subpartidas que pa-
sarán a tener tasa cero en el 2015 generarían pérdidas arancelarias de
aproximadamente RD$406.35 millones al ser comparado con los niveles
proyectados de importación del 2014. Si a éstas se suman las pérdidas que
se producirían por las reducciones en los aranceles de 181 subpartidas en
2015, de magnitud de aproximadamente RD$187.71 millones, la pérdida
fiscal total es de RD$594.06 millones.

2  El cálculo de impacto fiscal incluye el valor monetario dejado de recaudar por concepto de impuestos de arancel,
selectivo y de transferencias bienes industrializados y servicios (ITBIS).
396 Acuerdos Comerciales e Integración

En este sentido, se destacan las declaraciones del presidente de la Cá-


mara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amcham, por
sus siglas en inglés), Máximo Lizardo, el cual expuso el pasado 20 de mayo
frente al Senado de la República Dominicana que el desmonte arancelario
para el 2015 afectará a menos de un 10% de los bienes cuyo gravamen
ahora se encuentra entre el 1.4% al 2%.

Diferentes posiciones sobre DR-CAFTA

Si bien el DR-CAFTA ha contribuido al incremento del PIB y reducido


la dependencia de las recaudaciones fiscales en las importaciones, otros
investigadores y personalidades asociadas al sector empresarial dominica-
no han resaltado otros efectos menos favorables del tratado en relación a
la competitividad del país. Una de las principales preocupaciones que ge-
nera el tratado es la preparación del país para la entrada al mismo, como
lo revela la IV Edición del Barómetro Empresarial realizada por Deloitte:
el 76% de los empresarios dominicanos no cree que se estén tomando las
medidas necesarias para este marco económico.3
Otras razones por las que se señala el DR-CAFTA no se ha aprovecha-
do a plenitud son el débil acceso al crédito en el sector privado y la falta
de instrumentos financieros de apoyo a la producción y a la exportación.
Según la presidenta de la Asociación de Industrias de la República Domi-
nicana (AIRD), Ligia Bonetti, la industria local recibe sólo 7% del total de
la cartera de créditos, a pesar de que esta industria aporta 35% del total
de los ingresos fiscales.4
Por otra parte, el investigador Pável Isa Contreras presenta una visión
más crítica sobre el DR-CAFTA, planteando que las razones de entrada
al tratado tenían que ver más con no perder preferencias en el acceso
al mercado estadounidense (principalmente para productos textiles), sin
atender a otras reformas necesarias en el proceso de producción local.
Según Isa Contreras el tratado no logró evitar la caída del ya menguan-
te sector textil, y a la vez perjudicó otros sectores de la economía como
el agropecuario, que se ve más afectado en la medida en que los alimentos
3  Periódico Listín Diario. “Sector advierte efectos DR-CAFTA”. Publicado el 02 de mayo, 2014.

4  Este estudio fue realizado en el mes de abril y mayo de 2014 a 108 altos ejecutivos en República Dominicana, cuyas
empresas facturan anualmente US$10 millones.
DR-CAFTA y su Impacto en la Economía Dominicana 397

importados desde EE.UU. desplacen la producción local. Sin embargo, es


importante resaltar que la competitividad exportadora de la República
Dominicana también se vio afectada por los mercados de China, Europa
y Estados Unidos, con la finalización en el 2004 del Acuerdo de la OMC
sobre Textiles y Vestidos (ATV). Además, la caída de las exportaciones de
textiles ocurrió al mismo tiempo en que se diversificó la oferta expor-
tadora de las zonas francas con el incremento de las exportaciones de
equipos médicos, calzados y tabaco.5
Por otro lado, el valor de las exportaciones dominicanas hacia EE.UU.
se ha reducido en 7% entre 2005-2013, mientras que las importaciones
desde ese país incrementaron en 53%; además, la participación de las ex-
portaciones dominicanas hacia EE.UU. ha disminuido en relación al resto
de países que componen el DR-CAFTA.

Conclusión

El análisis del DR-CAFTA hecho en estas breves páginas destaca al-


gunos aspectos importantes del tratado. Por ejemplo, las recaudaciones
fiscales dependen menos del comercio internacional, principalmente por-
que la gran mayoría de los productos fueron desgravados en los primeros
años del tratado. Como consecuencia, se espera que el avance del calen-
dario de desgravación no impacte las recaudaciones, ya que los efectos
más importantes tuvieron efecto al principio del tratado.
En otro ámbito, surgen otras preocupaciones respecto al DR-CAFTA
que el Estado dominicano deberá encarar, a fin de elevar la competitividad
del sector exportador y aprovechar el acceso a mercados centroameri-
canos. El sector empresarial, por ejemplo, ha indicado el acceso al crédito
como una de las trabas principales para la competitividad.
Finalmente, un mejor aprovechamiento de las condiciones de acceso a
otros mercados implica una mejora en la oferta exportadora, lo que a su
vez implica producir bienes de exportación de mayor valor agregado. Este
paso es más complicado, ya que requiere de reformas en otras áreas que
permitan, por ejemplo, una mano de obra más especializada. Sin embargo,
estas transformaciones son necesarias para recuperar los mercados en
5 Banco Central de la República Dominicana, Departamento Internacional (2014). “Censo Económico del Sector Zo-
nas Francas”.
los que el país ha perdido competitividad, e insertar los productos domi-
nicanos en el mercado centroamericano.

Publicado originalmente el 1ro de agosto, 2014
15
Capítulo

Marco
Jurídico
y Sector
Externo
La Estrecha Relación
entre la Economía y el Derecho en el
Contexto Internacional Actual

Violeta Rodríguez
Abogado I

P
ara poder dar respuesta a esta interrogante con la que se titula
este artículo, es necesario en primer lugar conocer las defin -
ciones de las palabras “Derecho” y “Economía”. Se entiende por
Derecho a la conjunción de disciplinas que permiten definir las relaciones
de poder que termina con el desarrollo de leyes. Así pues entendemos
por Economía a la ciencia social que estudia la acción humana deliberada
cuya importancia radica en las relaciones sociales que se manifiestan en
la búsqueda por satisfacer necesidades con recursos escasos. El Derecho
tiene como finalidad garantizar aquello que busca la economía, pudiera
decirse entonces que el objetivo de ambas ciencias es el comportamiento
humano.
Desde que se conoce a la Economía como un conocimiento sistemáti-
co y con objetivo definid , se ha percibido que hay un vínculo entre ésta
y el Derecho, los economistas clásicos buscaban leyes que propiciaran la
eficiencia en la sociedad. Un ejemplo de esto podemos encontrarlo en la
obra de Adam Smith titulada “Investigación sobre la Naturaleza y Causas
de la Riqueza de las Naciones”, en la que se destaca el papel de los mono-
polistas y de los efectos de la intervención del gobierno en los sistemas de
precios y de políticas proteccionistas. Smith en su obra pone como ejem-
plo a un grupo de comerciantes que establecen un nuevo mercado y se
concede un monopolio temporal, se observa que esto se puede justificar

401
402 Marco Jurídico y Sector Externo

bajo los mismos principios sobre los cuales se le permite a un inventor


adjudicarse una patente por la creación de una máquina o de una obra
nueva si se tratase de un autor. Se verifica entonces cómo la ley se consti-
tuye en un incentivo productivo y cómo a partir de un análisis económico
ésta se materializa posteriormente; este ejemplo muestra cómo las dos
ciencias se relacionan y son aplicables hoy en día.
Existe también otro método de estudio de la relación entre el Derecho
y la Economía denominado Análisis Económico del Derecho (AED).
Este toma como referencia diversas áreas del Derecho y las
analiza por medio de instrumentos y criterios de la economía para
concluir si dicho aspecto cumple o no condiciones de eficiencia en la
sociedad. Considerando a la Economía como la ciencia explicativa de
comportamiento humano, se nos permite analizar la norma jurídica desde
el punto de vista de su capacidad para ordenar dicho comportamiento
individual o colectivamente.
El AED intenta aportar herramientas de estudio al fenómeno norma-
tivo dentro de un marco multidisciplinario. Esta metodología se presenta
como un instrumento complementario que se acerca al fenómeno nor-
mativo utilizando la lógica deductiva y la investigación empírica. Dentro
del AED se encuentra la eficiencia económica que no es más que aprove-
char los recursos de manera tal que no se desperdicien. Para evitar esto el
Derecho crea mecanismos que incentivan la eficiencia económica, a través
de medidas legales y auxiliándose de otros medios.
El Derecho Económico, es otra disciplina que involucra al Derecho
con la Economía y se conoce como el conjunto de principios y normas
de diversas jerarquías, que inscritas en un orden público económico plas-
mado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o
imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular la
cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio
y consumo de la riqueza generada por el sistema económico (Roldán
Barbero & Hinojosa Martínez, Derecho Internacional Económico, 2010).
La regulación jurídica de las relaciones económicas ha constituido una
de las principales funciones del poder público. Algunas de las normas ju-
rídicas que regulan el sistema económico de nuestro país se indican en el
cuadro 1.
La Estrecha Relación Entre la Economía y el Derecho en el Contexto Internacional Actual 403

Cuadro 1
Legislaciones con implicaciones económicos
Legislación ¿De qué trata la Ley?
Ley No.183-02 Aprueba la Ley Monetaria y Financiera.
Ley No.19-00 Mercados de Valores.
Ley No.16-95 Inversión Extranjera.
Establece un Régimen Regulatorio para el Desarrollo y
Ley No.488-08 Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MIPYMES).
Protección a los Agentes Importadores de Mercaderías y
Ley No.173-66
Productos.
Implementación del tratado de Libre Comercio entre la
Ley No. 424-06 República Dominicana, Centroamérica y los Estados
Unidos de América (DR-CAFTA).
Fuente: Elaboración propia con informaciones de varias Gacetas Judiciales .
Fuente: Elaboración propia con informaciones de varias Gacetas Jurídicas.

De igual manera, los Estados juegan un papel muy importante como


agentes económicos que participan junto con los operadores privados en
las transacciones que se realizan en los mercados de bienes, servicios y
capitales, así como los reguladores de esos mercados, tanto en el plano in-
terno, a través del Derecho Nacional, como en el plano exterior mediante
el establecimiento de las normas internacionales creadas por acuerdo con
otros Estados.
Además, no se puede entender el Derecho Económico sin antes co-
nocer el Derecho Administrativo, dentro de su rama Derecho Adminis-
trativo Sectorial, el cual es constituido por los reglamentos y leyes que
se vinculan con sectores específicos de la economía. La jurisdicción que
conoce de los conflictos que se suscitan en esta disciplina es el Conten-
cioso-Administrativo.
Otro método de estudio es el Derecho Internacional Económico que
se define como el derecho de las relaciones internacionales económicas.
Para estos el derecho no se presenta como un obstáculo, sino como una
vertiente esencial de la seguridad, estabilidad y previsibilidad de esas rela-
ciones (Roldán Barbero & Hinojosa Martínez, Derecho Internacional Eco-
nómico, 2010). En este derecho es notable el predominio de las normas
escritas, sobre el derecho consuetudinario basado en usos y costumbres,
también conocido como Derecho Natural. Dentro del derecho escrito, el
tratado aparece como método frecuente y seguro de creación de normas
y obligaciones económicas.
404 Marco Jurídico y Sector Externo

No existe un tratado universal y global en el ámbito económico, pero


sí existen pactos con vocación de universalidad que aspiran a reglamen-
tar una determinada materia económica, tal es el caso de los acuerdos
alcanzados dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio
(OMC), organismo que pretende a su vez regular los acuerdos regionales
y bilaterales de libre comercio, siendo estos últimos los más abundantes.
También existen acuerdos más “modelizados” como aquellos que tienden
a evitar la doble tributación o aquellos que son destinados a promover y
proteger las inversiones internacionales, donde se observa la interacción
entre las distintas formas de creación de normas y obligaciones interna-
cionales de naturaleza económica.
Las leyes determinan hasta dónde un capital extranjero puede ser in-
vertido en un determinado país. Así pues la economía se auxilia del de-
recho para un mejor acuerdo de intercambio entre dos o más países. De
ahí surgen los acuerdos internacionales y el más común es el tratado de
libre comercio.
Entre los acuerdos económicos internacionales de los cuales la Repú-
blica Dominicana es signataria se observan en el cuadro 2.
Cuadro 2
Acuerdos de Libre Comercio firmados por la República Dominicana
Legislación Entrada en vigencia Países miembros

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados,


Belice, Dominica, Granada, Guyana,
Acuerdo de Libre Comercio
Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts
República Dominicana - 1 de diciembre de 2001
and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las
CARICOM
Granadinas, Suriname y Trinidad y
Tobago.

Acuerdo de Libre Comercio


Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
entre República
3 de octubre de 2001 Honduras, Nicaragua y la República
Dominicana y
Dominicana.
Centroamérica
Acuerdos de Alcance
Parcial entre la República República Dominicana y la República de
2 de noviembre de 2003
Dominicana y la República Panamá.
de Panamá

Acuerdo de Libre Comercio


Estados Unidos, Centroamérica (Costa
entre Centroamérica,
1º de marzo del 2006 Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Estados Unidos y la
Nicaragua) y la República Dominicana.
República Dominicana

Fuente: Elaboración propia con informaciones del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD).
La Estrecha Relación Entre la Economía y el Derecho en el Contexto Internacional Actual 405

Podemos concluir entonces que la Economía y el Derecho son disci-


plinas que se interrelacionan por medio de las intervenciones del Estado
que son importantes para la economía. A través del derecho el Estado
puede permitir, incentivar o restringir las actividades económicas median-
te del ejercicio de sus potestades de poder público, tales como otorgar
incentivos económicos a empresas, exenciones fiscales subsidios, entre
otros.

Publicado originalmente el 21 de abril, 2014


Impacto Legal para las Personas Físicas
o Morales Extranjeras que Deseen
Registrarse al Amparo de la Ley No. 173-66

Miosotis Collado
Jefe de División de Análisis y Registros
de Agentes Representantes

L
a Ley sobre Protección a los Agentes Importadores de Merca-
derías y Productos No. 173 del 6 de abril de 1966 y sus mo-
dificaciones prevé como concesionario a las personas físicas o
morales extranjeras, al igual que las nacionales que se dediquen en la
República Dominicana a la promoción, importación, venta, representación
o distribución de productos y/o servicios.
Desde los inicios de la aplicación de la Ley No. 173-66 en la década de
los setenta la totalidad de los registros involucraban solo personas físicas
y morales de nacionalidad dominicana. Sin embargo, a raíz de las políticas
estatales orientadas a promover la apertura e incentivos a la Inversión Ex-
tranjera se observan cada vez más el interés de las empresas extranjeras
registrarse al amparo de la Ley No. 173-66 y así controlar directamente
las operaciones de representación y distribución para el territorio do-
minicano de los productos o servicios que producen o fabrican en sus
países.
Las estructuras legales más comunes usadas por estas entidades han
sido las incorporaciones de empresas dominicanas con composiciones
accionarias extranjeras o mixtas, preservando en su mayoría sus nom-
bres comerciales de reconocimiento internacional. Otras mantienen sus
estructuras legales extranjeras colocando solo oficinas o sucursales en
el país que manejen las operaciones de distribución, estos son los casos
objeto de este artículo.

407
408 Marco Jurídico y Sector Externo

Dentro de las funciones del Banco Central de la República Dominica-


na (BCRD) se encuentra la administración de la Ley No. 173-66, siendo
indispensable para los concesionarios la inscripción o registro de los con-
tratos, certificaciones o cualquier otro documento que avale su relación
comercial con firmas extranjeras o nacionales, para la distribución o pro-
moción de mercancías y/o servicios, y verse en consecuencia protegidos
por las disposiciones de la referida ley.
El BCRD para poder ejercer la buena administración de la misma, ade-
más de ejecutar sus disposiciones, en cuanto a los documentos a deposi-
tarse para fines de registro, se apoya en una serie de requisitos los cuales
han sido readecuados acorde con la necesidad de los tiempos, implemen-
tándolos de manera administrativa en las funciones que realiza y de esta
forma garantizar una eficiente prueba que sustente el registro otorgado
frente a cualquier conflicto entre las partes, así como el cumplimiento de
otras legislaciones que regulan las actividades comerciales en el país, tales
como las Leyes Nos. 479-08, 11-92 y 72-02 sobre Sociedades, Código
Tributario y Lavado de Activos, respectivamente, entre otras (ver cuadro 1).
Es importante acotar algunos puntos que son causas de diversas posi-
ciones en relación al estatus de estas entidades en el territorio dominica-
no y las exigencias que disponen las autoridades dominicanas en cuanto a
sus inscripciones y obligaciones fiscales
Para muchos, el sujeto responsable de la actividad comercial es el pun-
to de referencia para determinar la legislación aplicable y sobre los cuales
deben recaer los deberes y derechos generados por el desarrollo de estas
actividades de negocios. En este sentido, las leyes a aplicarse serían las del
origen del sujeto del acto comercial. 
Sin embargo, si analizamos algunas disposiciones legales, entre ellas el
artículo 5, de la Ley No. 173, el cual dispone que la concesión dada para
la distribución de productos y/o servicios “es con destino a la República
Dominicana”, deja claro que la actividad sin importar la procedencia del
sujeto actuante, será protegida cuando la misma sea realizada en territo-
rio nacional.
La posición planteada al respecto por varios juristas y por las autori-
dades fiscales de nuestro país, es que todo aquel que realice un negocio
o actividad que se desarrolle en territorio dominicano, sin importar que
Impacto Legal para las Personas Físicas o Morales Extranjeras que Deseen
Registrarse al Amparo de la Ley No. 173-66 409

la opere una persona física o moral extranjera, debe cumplir con las leyes
dominicanas, tanto en sus controles de inscripción como para fines tribu-
tarios sobre los beneficios que esulten de dichas actividades.
Cuadro 1
Disposiciones Legales

Leyes Régimen
Registro de Concesiones otorgadas para la distribu-
Ley No. 173 - 66 Sobre Agentes Importa-
ción y venta de mercancías, productos y servicios en
dores de Mercancías y Productos
territorio dominicano.
Disposiciones en cuanto al trato conveniente de los in-
Ley No. 16-95, de Inversión Extranjera y
versionistas en la República Dominicana, tanto extran-
su Reglamento de Aplicación
jeros como nacionales, sus derechos y obligaciones.
Disposiciones fiscales para personas físicas o morales,
Ley No. 11-92 Código Tributario nacionales y extranjeras, que operan en la República
Dominicana.
Ley No. 478-08 Sobre Sociedades Co-
Disposiciones en cuanto a las conformaciones e ins-
merciales y Empresas Individuales de
cripciones de sociedades comerciales nacionales o ex-
Responsabilidad Limitada y su reciente
tranjeras que operen en territorio dominicano.
Modif. Ley 31-11
Disposiciones en cuanto a los deberes y derechos de
Ley General de Migración No. 285-04
los extranjeros en el país.
Disposiciones para el cumplimiento de las obligacio-
Ley 72-02 Sobre Lavado de Activo pro-
nes destinadas a prevenir, impedir y detectar el lava-
venientes del Tráfico Ilícito de Droga y
do de activos provenientes de actividades delictivas y
Sustancias Controladas
otras infracciones vinculadas con el mismo.
Ley No. 424-06 de Implementación del
Tratado de Libre Comercio entre la Re-
Disposiciones y régimen de excepción en la aplicación
pública Dominicana, Centroamérica
de la Ley No. 173-66.
y los Estados Unidos de América (DR-
CAFTA)
Acuerdo de la Comunidad del Caribe, que establece la
Comunidad del Caribe (CARICOM) relación y la cooperación política y económica entre
los países miembros.

Fuente: Elaboración propia con informaciones de las referidas leyes.

La Ley No. 11-92 del Código Tributario define el término “Domicilio


del Obligado” como aquel lugar “donde ocurre el hecho generador de la
obligación”. Esto nos indica, que toda persona física o moral extranjera o
no, que desarrolle una actividad comercial en territorio dominicano, se le
asigna como domicilio legal el lugar en donde se realice dicha actividad,
independientemente o no lo haya fijad .
En cuanto a las disposiciones establecidas para las sociedades comer-
ciales en nuestro país, la Ley No. 479-08, sobre Sociedades Comerciales
410 Marco Jurídico y Sector Externo

y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, y su modificación


la Ley No. 31-11, del 9 de febrero de 2011, disponen al respecto que
“las sociedades comerciales debidamente constituidas en el extranjero
serán reconocidas de pleno derecho en el país, previa comprobación de
su existencia legal por la autoridad que corresponda, de acuerdo con las
formalidades establecidas por la ley del lugar de su constitución. Las so-
ciedades extranjeras en cuanto a su existencia, capacidad, funcionamiento
y disolución se regirán por la ley del lugar de su constitución. Sin embargo,
estas sociedades, en su operación y actividades locales, estarán sujetas a
las leyes dominicanas”.
Esta última modificación establece que: “Estas sociedades estarán obli-
gadas a realizar su matriculación en el Registro Mercantil siempre que
establezcan una sucursal o establecimiento permanente en República Do-
minicana, a los fines de ejercer de manera habitual los actos comprendi-
dos en su objeto social o cuando realicen actos de comercio de forma
habitual en la República Dominicana. Igualmente, las sociedades consti-
tuidas en el extranjero deberán inscribirse en el Registro Nacional del
Contribuyente de la Dirección General de Impuestos Internos, en caso
de que resultado de dichas actividades generen obligaciones tributarias
en el territorio nacional y dicha inscripción sea requerida por las leyes y
normas tributarias vigentes”.
En otro orden, en los casos de que las actividades comerciales sean
realizadas por personas físicas extranjeras, conforme a lo previsto en la
Ley No. 173-66, también es necesario su inscripción por ante las autori-
dades competentes. 
En este sentido, según observamos en la Ley General de Migración No.
285-04, marco legal que contiene las disposiciones sobre los deberes y
derechos de los extranjeros en nuestro país, en cuanto a las actividades
que realice y al tipo de su permanencia, consagra como una de sus obli-
gaciones, la de gestionar la residencia temporal y permanente en el país,
según aplique.  
Ambas formas de Residencia, se hacen obligatorias para aquellos extran-
jeros que se dediquen a actividades de negocios en territorio dominicano,
y cuando los mismos mantengan cierta permanencia en el país.  Adicional-
mente a este requerimiento está la obligación ante la Dirección General de
Impuestos (DGII), como citamos anteriormente (ver esquema 1).
Impacto Legal para las Personas Físicas o Morales Extranjeras que Deseen
Registrarse al Amparo de la Ley No. 173-66 411

Esquema 1
Estadísticas

• Registro de Firmas Extranjeras conforma a la Ley No. 173


10,000
Agentes Representantes ante el Banco Central de República Dominicana

• Registro de Empresas Extranjeras ante la Dirección General de


9,525
Impuestos Internos (DGII)

Fuente: BCRD.

Por otra parte, en cuanto a la Ley No. 72-02 sobre Lavado de Activos
provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas, es una
obligación para los sujetos que mantienen relaciones, comerciales direc-
tas o indirectas, conocer y garantizar la legalidad de las personas físicas o
morales con las cuales mantienen negocios, para cumplir con los deberes
destinados a prevenir impedir y detectar el lavado de activos. En conse-
cuencia, al momento de otorgar un registro bajo al amparo de la Ley No.
173-66, el BCRD está obligado a conocer las entidades involucradas en
los contratos de concesión, siendo esto posible solamente a través de las
debidas inscripciones ante las autoridades competentes de nuestro país.
Sería importante destacar que aunque existen en nuestro país acuerdos
internacionales que crean regímenes de excepción en la aplicación de la
Ley No. 173-66, como el Tratado de Libre Comercio entre la República
Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de América (DR-
CAFTA), y CARICOM, estos únicamente disponen prerrogativas para los
concedentes de los países miembros de dichos acuerdos.
El BCRD en atención al ordenamiento jurídico vigente procura garan-
tizar que los procedimientos administrativos supletorios a las leyes del
cual es administrador se mantengan actualizados, asumiendo las disposi-
ciones legales que se relacionan con los controles de la inversión y nego-
cios en territorio dominicano, dentro de los que está, asegurar la legalidad
de las personas físicas o morales extranjeras que se registren al amparo
de la Ley No. 173-66, como concesionarias en el país de otra entidad de
origen nacional o extranjero.

Publicado originalmente el 17 de mayo, 2014


Fundamento Jurídico de la Autonomía
de la Banca Central

Minerva Velázquez
Abogado III

L
a banca central es la principal autoridad monetaria de la nación.
Anteriormente, la función principal de una banca central era la
de fungir como prestamistas de última instancia de las entidades
financieras bancarias y no bancarias, cuando transitaban por dificultades
de liquidez para afrontar sus obligaciones. Actualmente, un banco central
bajo su concepción moderna, es mucho más que eso, es la autoridad mo-
netaria y rectora del sistema financie o de una nación, y por ello, las nor-
mas relativas a su desempeño forman parte del ordenamiento jurídico-
institucional de un Estado.
 Veinte años atrás, los bancos centrales se encontraban subordinados al
Ministerio de Hacienda, responsabilidad que era dada por la ley, la costum-
bre o ambas y se le otorgaba la utilización de instrumentos de políticas
que le permitieran alcanzar diversos objetivos, tales como altos niveles
de crecimiento y empleo, financiamiento del gasto público, el manejo de
la balanza de pagos, y por supuesto la estabilidad de precios, este último
establecido en una ley orgánica de la institución monetaria que carecía de
categoría especial, en algunos casos como España y Noruega, ni siquiera
se encontraban establecidos por ley.
Según el reconocido economista Stanley Fischer, la evolución de la ban-
ca central se divide en cuatro grandes etapas: en la primera etapa los Go-
biernos patrocinaron la creación de bancos de emisión como condición
del financiamiento del gasto público. En la segunda, los bancos de emisión

413
414 Marco Jurídico y Sector Externo

fueron transformados en bancos centrales, al aceptar la responsabilidad


del sistema bancario. En la tercera, los bancos centrales fueron utilizados
para la ejecución de políticas fiscales del Gobierno y finalment , en la
cuarta, como consecuencia de la crisis de los años setenta, se le otorga a
la banca central, el rol estabilizador monetario. Sin embargo, el paso cum-
bre sucedió cuando la banca central prescinde de competir en el mercado
bancario y pasa a ser un sujeto regulador.
La banca central más que una función propia, tiene un objetivo funda-
mental, que es mantener la estabilidad de precios, y con ello preservar
el poder adquisitivo de su moneda. Para lograr ese objetivo su principal
herramienta es el manejo de las tasas de interés. En algunos casos, a este
objetivo principal han sido adicionados otros, tales como: el crecimiento
económico y el empleo, impulsar el desarrollo del sistema financie o, así
como la regulación del mismo, entre otros.
Sin embargo, para poder cumplir con su objetivo principal, mantener la
estabilidad de precios, la misma necesita ser autónoma. En ese sentido, la
tendencia institucional contemporánea ha permitido que la misma, a nivel
mundial, adquiera un carácter autónomo o independiente, que le permita
ejercer las funciones que la Constitución y las leyes le han encomendado,
libre de presiones políticas o influencias de cualquier índol .
La autonomía consiste esencialmente, en la facultad exclusiva que se
otorga a una institución estatal para accionar libremente, siempre apegada
a la normativa que lo rige. Conlleva, que la misma no debe quedar subor-
dinada al mandato del Poder Ejecutivo o del parlamento. Existen varios
tipos de autonomía, las principales son:

1. La autonomía legal o de jure, que se refie e al grado en que el


Gobierno tiene atribuciones legales para interferir o controlar
la implementación de la política monetaria. Se suele medir por
el grado en que los aspectos formales de la legislación, en
especial la Constitución, y otras normas que puedan regular
la actividad del banco central al consagrar o no su autonomía
respecto del Gobierno.
2. La autonomía administrativa o funcional, la cual permite a
los interesados la resolución de sus propios asuntos a través
del cumplimiento responsable de las tareas públicas de su
Fundamento Jurídico de la Autonomía de la Banca Central 415

ámbito de competencia. Autonomía funcional, se encuentra


incluida dentro de la autonomía administrativa, toda vez
que permita a las instituciones pertenecientes al Estado en
el ejercicio de sus funciones, no depender jerárquicamente
de ningún otro órgano del poder público. Las mismas están
subordinadas únicamente al complimiento de lo establecido
en la Constitución, las leyes que las crean o rigen, y al órgano
a quien corresponda su fiscalización
3. La autonomía financiera o presupuestaria es la capacidad que
tienen las entidades para contar con los recursos propios
necesarios para cumplir con las funciones que la ley les impone.
A pesar de que existen diferentes tipos de autonomía, la
financiera es fundamental, debido a que no puede considerarse
que una institución sea, verdaderamente autónoma si no es
financieramente independient .
4. La autonomía política; dotado de esta autonomía, el banco
central tiene la facultad de elegir los objetivos de la política
monetaria, como por ejemplo, el nivel de inflación Este tipo de
autonomía permite a la autoridad monetaria, decidir sobre un
objetivo específico para lograr el principal. En algunos casos,
le permite establecer su objetivo principal, cuando no esté
claramente definido por la normativa legal general o interna
que norma a dicha institución. Este grado de autonomía,
también le permite al banco central establecer el régimen de
tipo de cambio, en el caso de que dicho régimen no sea de
tipo fluctuant . Es el grado más amplio de autonomía del cual
pueda ser dotada a la banca central.

En la medida en que ha surgido una tendencia de dotar de autonomía a


la banca central, se ha decidido restringir sus objetivos, dándole prioridad
al objetivo antes mencionado, la estabilidad de precios, ya que el enfoque
del logro del mismo constituye una condición indispensable para mantener
una economía estable y en crecimiento, que permita a los Gobiernos,
diseñar y ejecutar políticas económicas y sociales que aumenten o igualen
la calidad de vida, minimice los niveles de pobreza y, sobre todo, que
permita hacer una distribución justa de las riquezas a sus ciudadanos.
416 Marco Jurídico y Sector Externo

La autonomía de la banca central está directamente relacionada con


los niveles de inflación de la economía. Se asegura que aquellas naciones
dotadas de bancos centrales autónomos suelen gozar de tasas de inflación
más bajas, establecen una política monetaria más predecible, y un ambiente
de certidumbre que favorece el desarrollo económico, a mayor autonomía
del banco central, menor es el nivel de inflación Unas de las principales
justificaciones del otorgamiento de autonomía a la banca central es la
prohibición de financiamientos al Gobierno para cubrir el déficit fisc
Es importante señalar que la autonomía de la banca central no es abso-
luta. No todos los bancos centrales gozan del mismo grado de autonomía.
Existen bancos centrales que conforme a su legislación se encuentran
ampliamente subordinados a algún poder del Estado, sin embargo por
diferentes razones, unas de carácter tradicional, otras por conveniencia
institucional, en la práctica ejecutan sus funciones con un importante gra-
do de autonomía, ejemplo de ello es Japón e Italia.
La autonomía es preferible a la independencia, ya que la primera im-
plica libertad operativa, mientras que la última indica ausencia de limita-
ciones institucionales. El banco central es una institución esencialmente
estatal, es por ello que no tiene sentido pretender que sea independiente
del Estado. El banco central aunque sea autónomo, es un órgano del Esta-
do sujeto a las leyes que no son expedidas por la propia institución, y cuyo
desempeño es examinado de jure por distintas instancias del Gobierno,
así como también, aunque por otros motivos, por instituciones interna-
cionales, analistas nacionales y extranjeros y, cada vez más, por el público
en general.
Para que la banca central se encuentre en condiciones de ser revestida
de autonomía, se requiere de la existencia de ciertas condiciones tanto
en el orden legal como económico que lo permitan. Disponer de un mar-
co legal en el que se definan claramente el o los objetivos y facultades
otorgados al banco central, así como los tipos de autonomía del cual ha
sido revestida dicha institución, que permita manejar sin entorpecimiento
la política monetaria, evitando que los Gobiernos puedan tener acceso
al uso de dichas políticas. Lo ideal y como en muchos de los países se ha
materializado, es que ambas potestades sean establecidas a nivel consti-
tucional, lo cual fortalece positivamente la autoridad del banco central.
Fundamento Jurídico de la Autonomía de la Banca Central 417

El fundamento jurídico de la autonomía del Banco Central de la Re-


pública Dominicana (BCRD) se encuentra consagrado desde el año 1947
en la Constitución Política de la República Dominicana, así como en la
Ley Monetaria y Financiera No.183-02. Ambas previsiones legales consti-
tuyeron un cambio transcendental en la normativa y funcionamiento de
la regulación monetaria y financiera de nuestro país. La Ley Monetaria y
Financiera en su artículo 5 dispone que la Administración Monetaria y
Financiera de la cual forma parte el BCRD goce de autonomía funcional,
organizativa y presupuestaria. Sin embargo, gracias a la Constitución pro-
mulgada en el año 2010, podemos contar con una banca central redimen-
sionada en lo concerniente a su nivel de autonomía, habiendo otorgado
expresamente esta última al BCRD, su autonomía en el grado más alto
que la doctrina ha colocado en la jerarquía de las fuentes de derecho in-
terno de una nación, que es el grado Constitucional, cuando en su artículo
225 estableció lo siguiente: “el Banco Central de la República es una entidad
de Derecho Público con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía
funcional, presupuestaria y administrativa”.
Esa superioridad otorga a la Constitución una rigidez que impide que
cualquier normativa legal que se encuentre jerárquicamente subordinada
a ella pueda modificarla ya que ella misma dispone el procedimiento a
seguir para su integración o modificación es por ello que cualquier nor-
mativa que sea contraria a la misma se considera nula de pleno derecho,
de conformidad con la máxima “lex superior derogat inferiori” (ley superior
deroga a la inferior).
En el ámbito internacional, los principales ejemplos de autonomía de la
banca central lo encontramos en el Bundesbank de Alemania, la Reserva
Federal de los Estados Unidos, el Banco Central de Suiza y por último,
tenemos mejor como ejemplo de autonomía de la banca central al Banco
Central Europeo (BCE) (ver cuadro 1).
Para finaliza , cabe señalar que la autonomía de la banca central ha te-
nido más éxitos que fracasos y por algo sobrevive en la presente época, al
ser preservada en muchas legislaciones y constituciones de la mayoría de
los países del mundo. Queda esperar la suerte que correrá en el transcu-
rrir de los años, mientras tanto la misma cumple su función que es la de
mantener la estabilidad de precios y por consiguiente preservar el valor
de la moneda.
418 Marco Jurídico y Sector Externo

Cuadro 1
Muestra de Autonomía en el Entorno Internacional

Tipo de
País Entidad Fundamento Dirección
autonomía
Estados Sistema de Legal, Política, Ley de la Reser- Junta de Gobernadores
Unidos Reserva Fede- Financiera y va Federal No. por el Presidente EEUU y
ral (común- Administrativa. 6-38. confirmados por el Sena-
mente cono- do por 14 años y el Presi-
cido como la dente y el Vicepresidente
Fed) de la Junta por 4 años.
Europa Banco Central Independiente Art. 130 del Tra- Consejo de Gobierno
Europeo (BCE) tado de Funcio- (conformado por Comité
namiento de la Ejecutivo y gobernado-
Unión Europea res bancos centrales del
y Art. 7 Estatu- Eurosistema) y el Comité
tos del Sistema Ejecutivo nombrado por
Europeo de el Consejo Europeo por 8
Bancos Centra- años. No renovables.
les y del Banco
Central Euro-
peo.
Chile Banco Central Técnica Art. 1 Ley Consejo nombrado por el
de Chile Orgánica Presidente de la República
Constitucional por 10 años renovado por
No.18.840. parcialidades a razón de
uno cada dos años y su
Presidente por 5 años.
República Banco Central Funcional, Pre- Art. 225 Cons- Junta Monetaria, Gober-
Dominicana de la Repúbli- supuestaria y titución Política nador y Vicegobernador
ca Dominica- Administrativa. Dominicana y del Banco Central nom-
na (BCRD) Art.5 Ley Mone- brados por el Poder Ejecu-
taria y Financie- tivo por un período de 2
ra No.183-02. años renovables.
Fuentes: Elaboración propia con información de los bancos centrales correspondientes.

Publicado originalmente el 03 de junio, 2014


Implicaciones del FATCA para el Sistema
Financiero Dominicano

Johanna Ricart, Técnico Asesor


Carmen Lucía Sánchez De León,
Subdirector de Asuntos Cambiarios Domésticos

Según Tim Geithner, Ex-Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, “Este
acuerdo es un hito importante en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir
la evasión impositiva en el exterior y hacer que nuestros sistemas de impuestos
sean más eficientes y justos”

L
a complejidad y diversidad de los servicios financie os en su es-
cala global han generado retos para las autoridades fisc les del
mundo que buscan mayor transparencia de las obligaciones fi -
cales de cada uno de sus contribuyentes. Es por esta razón que se crean
nuevas obligaciones que van más allá de las fronteras de un país con el
propósito de lograr una mejor recaudación fiscal Bajo esta premisa y ante
la posibilidad detectada por el Gobierno estadounidense de que algunos
de sus contribuyentes mantienen ingresos no declarados en entidades
financieras en el extranjero se promulga la Ley de Conformidad Tributaria
para Cuentas Extranjeras, es decir, el Foreign Account Tax Compliance Act
(FATCA).
Este artículo tiene como objetivo establecer: ¿Qué es FATCA?, ¿Cuál
es su objetivo?, ¿Quiénes están sujetos a este régimen? y ¿Qué avances
ha realizado la República Dominicana para su implementación?, en este
último punto, veremos el modelo elegido por nuestro país, el porqué de
esta elección, así como también las obligaciones que se desprenden de la
suscripción del acuerdo, finalmente completaremos el análisis revisando
los beneficios y des entajas de la suscripción al FATCA.

419
420 Marco Jurídico y Sector Externo

Estos temas revisten singular importancia para la República Dominica-


na primeramente porque muchos dominicanos gozan de doble naciona-
lidad y en segundo lugar porque los Estados Unidos es nuestro principal
socio comercial, por lo que debemos ser diligentes con los temas que
pueden afectar nuestras relaciones comerciales e intergubernamentales.
La Ley FATCA fue aprobada en marzo de 2010 como parte integral de
un paquete de medidas económicas que se conoció como “Hire Act” (“Hi-
ring Incentives to Restore Employment Act”). Es una normativa incluida den-
tro del capítulo 4to de la Ley de Impuestos sobre la Renta de los Estados
Unidos (EE.UU.) mediante la cual el Gobierno norteamericano requiere
a las entidades financieras de todo el mundo, identificar y reportar las
inversiones que los contribuyentes norteamericanos tienen fuera de su
país. Esta ley introduce un régimen para que las Instituciones Financieras
Extranjeras (FFI, por sus siglas en inglés) en el país suscribiente, repor-
ten periódicamente y de manera automática información relacionada con
cuentas y productos financie os de personas físicas, jurídicas o entidades
estadounidenses.
Si nos preguntamos cuál es o cuáles son los objetivos que persigue el
FATCA podemos señalar los siguientes: 1) Identificar a contribuyentes es-
tadounidenses (personas físicas o morales) que tengan ingresos o activos
financie os fuera de los EE.UU. para facilitar la fiscalización de los mismos;1
2) Forzar a los evasores a pagar impuestos y cumplir con las leyes de los
Estados Unidos; 3) Obligar a las FFI a cooperar y auxiliar al Servicio de
Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) a
identificar a los estadounidenses que tengan cuentas, inversiones o nego-
cios en el extranjero. ¿A quién nos referimos cuando decimos “estadouni-
denses”? Obviamente a los nacidos en Estados Unidos, a los ciudadanos y
residentes extranjeros viviendo en dicho país, incluyendo a individuos con
padres nacidos en EE.UU., con doble nacionalidad, aun cuando vivan fuera
y no tenga intención de vivir allí; así como los individuos hayan permane-
cido en EE.UU. durante seis meses en los últimos años.
¿Quiénes están sujetos a FATCA? Todas las entidades financieras, para
ser explícitos nos referimos a: Entidades de Intermediación Financiera,

1  “Si bien la Ley FATCA tiene una finalidad tributaria, su operatividad es financiera, por lo que cobra relevancia el papel
preponderante de la autoridad reguladora y supervisora del sistema financiero de cada país”. (Informe Preliminar
Grupo Ad Hoc para el análisis de la Ley FATCA, celebrada en San José, Costa Rica los días 13 y 14 de marzo 2014).
Implicaciones del FATCA para el Sistema Financiero Dominicano 421

Bancos, Compañías de Seguros, Puestos de Bolsas, Administradoras


de Fondos de Pensiones, Administradoras de Fondos de Inversión,
Cooperativas, Entidades Fiduciarias, entre otras. Todas estas entidades
deberán cumplir con las nuevas reglas de captación, procesamiento y
reporte de información derivadas de esta Ley, y en caso de incumplimiento,
le serán retenidos por el Gobierno de los EE.UU. el 30% de sus flujos
financieros recibidos vía los Estados Unidos2 . El acuerdo exime de
reporte las cuentas de personas físicas norteamericanas cuyo monto sea
inferior a los US$50 mil y jurídicas con US$250 mil.
Dentro de las obligaciones establecidas a las FFI señalaremos las que,
a nuestro entender, son más relevantes: 1) Identificar a las personas es-
tadounidenses que mantengan cuentas con las FFI, mediante la clasifica-
ción de cuentas preexistentes y por el establecimiento de procesos de
identificación de clientes nuevos; 2) Registrarse en el portal del Servicio
de Rentas Internas de EE.UU. y obtener el número de identificación de
Intermediario Global (GIIN); 3) Reportar la información que correspon-
da a la autoridad competente y 4) Aplicar, cuando sea el caso, las reten-
ciones contempladas en dicha ley, a los sujetos obligados, en la forma,
plazos y porcentajes establecidos en la misma (ver cuadro 1).
Cuadro 1
Plazos claves para el FATCA
Fecha Descripción
Fecha límite para registrarse y ser incluido en la 1era lista de FFI
25/04/2014
registrada.
02/06/2014 Publicación de 1era lista de FFIs registradas.
Fecha límite para suscripción de IGA, para aquellos países que optaron
30/06/2014
por esa vía.
Fecha límite para considerar e identificar las cuentas como
30/06/2014
preexistentes.
Inicio de implementación de los requerimientos de Ley FATCA para
01/07/2014 clientes nuevos y aplicación de retenciones a instituciones Financieras
No Participantes.
Fuente: Informe preliminar Grupo Ad Hoc para el análisis de la Ley FATCA,
San José Costa Rica 13 y 14 de marzo 2014.

2  No están sujetos a reportar el Gobierno Dominicano y cualquiera de sus subdivisiones políticas, o cualquier Entidad
o instrumento que sea propiedad total de uno o varios de los anteriores, incluyendo: El Banco Central de República
Dominicana y las Instituciones de Fondos de Pensiones conforme la definición de Beneficiarios Efectivos Exentos
amparado en la sección 1471 del Código de Rentas Internas de EE.UU.
422 Marco Jurídico y Sector Externo

Para cumplir con las obligaciones estipuladas en la Ley FATCA se pre-


sentaron las siguientes opciones:
1) La suscripción de un Acuerdo Intergubernamental (IGA, por sus
siglas en inglés) entre el IRS y los Gobiernos de cada país suscri-
biente, que a su vez puede ser:
a) Modelo 13: el intercambio de información se realiza entre
autoridades competentes de cada país4, el suscribiente no
funge como agente de retención y puede ser recíproco o no;
b) Modelo 25: cada entidad financiera es responsable de comu-
nicar la información al IRS y no es recíproco;
2) La suscripción de un acuerdo directo entre el IRS y cada Institu-
ción Financiera Extranjera.
En vista de todas estas opciones ¿Qué ha hecho la República Domini-
cana para adecuarse a esta nueva ley? ¿Cuál de los modelos antes descrito
fue elegido? ¿Cuáles fueron las razones para elegirlo? Comenzamos a res-
ponder señalando que el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)
integró un grupo Ad Hoc con delegados de los bancos centrales miem-
bros6, de los entes supervisores de bancos, supervisores de Seguros y de
otras instituciones financiera para revisar los avances respectivos de los
países de la región, en el cumplimiento de los requerimientos establecidos
en la Ley FATCA. El grupo Ad Hoc se reunió el pasado 13 de marzo de
2014 en la ciudad de San José, Costa Rica y dentro de las sugerencias que
presentó figur la conveniencia para los países y entidades participantes,
de firmar un IGA lo cual permitiría a las FFI cumplir con las disposiciones
de la Ley FATCA con mayor facilidad y así evitar los eventuales cierres de
cuentas de clientes o convertirse en agentes retenedores.
Acorde con este consenso, en estos momentos existe una propuesta
de acuerdo para ser firmado entre el Gobierno de los Estados Unidos y el
3  Dentro de los países que han firmado el Modelo IGA 1 se encuentran: Australia, Bélgica, Canadá, Islas Caimán, Costa
Rica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Honduras, Irlanda, Italia, Jamaica, México, Luxem-
burgo, Nueva Zelandia, España, Inglaterra, Eslovenia, Suráfrica, entre otros.

4  En el Modelo IGA 1 adaptado para la República Dominicana, específicamente en el literal f) del artículo 1, la expresión
“autoridad competente” se corresponde con el Ministro de Hacienda o su delegado para la República Dominicana y al
Secretario del Tesoro o su delegado para los Estados Unidos.

5  Dentro de los países que han firmado Modelo 2 del IGA se encuentran Armenia, Hong Kong, Paraguay y Taiwán.

6  Los bancos centrales como órganos supervisores deben velar por la solidez, estabilidad y buen funcionamiento de los
sistemas financieros, por lo que deben dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones impuestas por FATCA y
coordinar con las instituciones involucradas la adecuada y oportuna implementación de la misma.
Implicaciones del FATCA para el Sistema Financiero Dominicano 423

Gobierno de República Dominicana, de la cual se preparó una versión en


español y otra en inglés para su remisión al Poder Ejecutivo. En la misma,
se aprecia que el país optó por el Modelo 1 del IGA y hacerle algunas
adecuaciones, sobre todo en el artículo 1 “Definiciones” en el que incluyó
las figuras fiduciari , fondos de inversión y compañías titularizadoras y, en
el artículo 4, “Aplicación de FATCA para las instituciones financieras de
República Dominicana” se agregó el numeral 6to relativo a la coordina-
ción de los tiempos para el intercambio de información entre el IRS y la
República Dominicana.
Dentro de las razones que justifican la selección se encuentran
1) Con este modelo el Estado dominicano tiene total control de la in-
formación que sale del país; 2) Reduce los costos. Para el sector bancario
resulta muy costoso, por ejemplo, generar un sistema de encriptado para
la confidencialidad 3) No se rompe con el secreto bancario7 ya que es
el Estado quien envía la información; 4) La entidad responsable de imple-
mentar las disposiciones de FATCA deberá dar seguimiento y realizar la
coordinación de comunicación, así como la estructura y sistemas informá-
ticos requeridos para cumplir con sus funciones, lo que se traduce en una
administración más organizada de los procesos; 5) Los bancos trabajarán
sobre la misma base competitiva; 6) En el modelo IGA I el intercambio
es recíproco, las Instituciones Financieras no actúan como agentes de
retención, los reportes son remitidos por la Autoridad Gubernamental
local y no implica la obligación de retención del pago de impuestos, sólo
de información. La suscripción de este tipo de acuerdo se realiza sobre la
base de la existencia de un Acuerdo para el Intercambio de Información
Tributaria (AIIT), firmado en fecha 7 de agosto de 1989, promulgado por
el Poder Ejecutivo mediante Resolución No. 64-89 de fecha 26 de sep-
tiembre de 1989.
¿Por qué el tema ha cobrado tanto auge durante el año 2014? Porque
existen plazos que de no cumplirse, darían lugar a que las Instituciones
Financieras Extranjeras (FFI) fueran consideradas “no participantes” y,

7  El secreto bancario se encuentra estipulado en el artículo 56, literal b) de la Ley Monetaria y Financiera: “Además de las
obligaciones de confidencialidad derivadas de las buenas prácticas y usos bancarios, las entidades de intermediación
financiera tienen la obligación legal de guardar secreto sobre las captaciones que reciban del público en forma desa-
gregada que revele la identidad de la persona. Lo dispuesto en este artículo se entiende, sin perjuicio de la información
que deba suministrarse en virtud de normas legales a la autoridad tributaria y a los órganos jurisdiccionales, o en
cumplimiento de disposiciones reguladoras sobre el lavado de activos.”
424 Marco Jurídico y Sector Externo

por lo tanto, todas sus transacciones con entidades financieras de los Es-
tados Unidos estarían sujetas a la retención del 30%, hasta tanto puedan
registrarse. Afortunadamente, 68 de las FFI de República Dominicana se
registraron y figuran publicadas antes de la fecha límite, esto es verificable
en el portal del Tesoro Norteamericano (1.usa.gov/1hs4hs7). Del mismo
modo, las que ya se registraron han identificado las cuentas preexistentes
susceptibles a reportar.
Agotados los puntos anteriores, ¿Cuáles son las implicaciones de la
no suscripción del acuerdo para el cumplimiento de la ley FATCA? A
nivel interno podemos mencionar la posibilidad de asumir riesgos legales
para las entidades de intermediación financiera (EIF), y a nivel externo, las
sanciones a las entidades financieras dominicanas mediante la antes men-
cionada retención del 30%, además podrían verse afectadas sus relaciones
bancarias de corresponsalía por aislamiento de las entidades de interme-
diación financiera y propiciando una percepción de falta de transparencia
(ver cuadro 2).
Aun cuando las entidades no tienen obligación de acatar una ley de los
Estados Unidos, la presencia de ventajas y desventajas de suscribirse, ge-
nera los incentivos adecuados para cumplirla, ya que las entidades que no
certifiquen el cumplimiento de las exigencias de FATCA quedarían, como
hemos visto, en desventaja al realizar transacciones con EE.UU., el mayor
centro financie o del mundo y principal socio comercial del país.
Cuadro 2
Beneficios y desventajas de firmar el acuerdo FATCA

Beneficios Desventajas
1. Incremento en la Transparencia. 1. Costos de adecuación elevados.
2. Incremento en el seguimiento de report-
es por parte de la Superintendencias: de
2. No aplica retención del 30%.
Bancos, Valores, Seguros entre otras
entidades.
3. Perder ventaja de negociación en acuer-
3. Contribuir a prevenir el lavado de activos.
dos de doble tributación con EE.UU.
4. Mantenimiento de buenas relaciones con 4. Posible deslocalización de depósitos en
EE.UU. territorios que no suscriban el acuerdo.
Fuente: Elaboración propia con informaciones de la Ley FATCA.

Publicado originalmente el 30 de junio, 2014


16
Capítulo

Migración
y Nacionalidad
En el Contexto Internacional Actual
¿Es el Estado Soberano para Decidir
la Nacionalidad Dominicana?

Johanna Ricart
Técnico Asesor

Según el jurista Francisco Contreras Vaca, “la nacionalidad es una institución


jurídica, en virtud de la cual, se relaciona el individuo con un Estado, debido a
su adecuación con los criterios legales, desde el momento del nacimiento o con
posterioridad al mismo”.

M
uchas han sido las opiniones emitidas por expertos juris-
tas, abogados constitucionalistas y por la ciudadanía domi-
nicana en relación a la sentencia No. 168/13 dictada por el
Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana el pasado 23 de
septiembre de 2013. Con este trabajo no se pretende, en modo alguno,
emitir una opinión en contra o a favor de la referida sentencia, sino dotar
al lector de un conocimiento breve de los instrumentos jurídicos (le-
yes, decretos, normativa internacional, entre otros) mencionados por las
partes en el proceso, los cuales sirvieron de base para instrumentar sus
alegatos, permitiéndole la construcción del propio juicio.

De los Hechos

La señora Juliana Dequis (o Deguis) Pierre, en lo adelante señora


Dequis, depositó en el año 2005, original de su acta de nacimiento en el
Centro de Cedulación del Municipio de Yamasá, requiriendo la expedición

427
428 Migración y Nacionalidad

de cédula de identidad y electoral. En el año 2008, la Junta Central


Electoral (JCE), le notificó que su petición había sido rechazada bajo el
argumento de que su inscripción en la Oficialía del Estado Civil de Yamasá
fue realizada de manera irregular, ya que sus padres, nacionales haitianos,
se encontraban en tránsito. En virtud de tal negativa, la señora Dequis
procedió a interponer un recurso de amparo ante la Cámara Civil y
Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Monte
Plata contra la decisión emitida por la JCE. Dicho TC emitió la sentencia
No. 473-2012, la cual desestimó su pretensión indicando que “la parte
accionante sólo ha depositado fotocopia de su acta de nacimiento en
respaldo de su pedimento”.
A raíz de esa decisión, la señora Dequis procedió a interponer un re-
curso de revisión contra dicha decisión, alegando una “violación a sus de-
rechos fundamentales porque la han dejado en un estado de indefinición”
A tal efecto, el TC decide conocer el fondo del recurso “porque plantea
un conflicto sob e el derecho a la nacionalidad y a la ciudadanía”.

Del Derecho

Veamos ahora los aspectos jurídicos más controversiales de la senten-


cia No. 168/13 dictada por el TC, siendo por ello necesario dividir este
análisis en tres partes. La primera parte expondrá el debate sobre los
temas relativos a la nacionalidad y a las disposiciones sobre la Soberanía
del Estado para decidir sobre ciertos temas; la segunda parte presentará
el principio de la irretroactividad de la ley y el concepto de extranjero en
tránsito y en la última parte, detallaremos la jurisprudencia emitida pro-
ducto de las decisiones de algunos de los tratados internacionales a los
que República Dominicana está suscrito.
Para lograr un desarrollo sistemático de las tres partes de este análi-
sis, se tomará en consideración tanto la Constitución vigente, del 26 de
enero de 2010, como la Constitución del 1966; la Ley de Inmigración No.
95 del año 1939, modificada por la actual Ley de Migración No. 285-04; la
Ley No. 659 del 17 de julio de 1944, sobre actos del Estado Civil y ciertas
jurisprudencias del derecho internacional.
En el Contexto Internacional Actual
¿Es el Estado Soberano para Decidir Nacionalidad Dominicana? 429

La Nacionalidad

La adquisición de la nacionalidad dominicana está basada en un sis-


tema mixto. Por un lado, tenemos el jus sanguinis, que es el derecho de
la sangre, de la familia o de la patria de origen y por otro lado, tenemos
el jus soli, que es la obtención de la nacionalidad dominicana por el sólo
hecho de nacer en el país, con sus excepciones. La Constitución de 1966,
vigente al momento del nacimiento de la señora Dequis, dispone en el
primer ordinal de su artículo 11 que son dominicanos “todas las personas
que nacieren en el territorio de la República, con excepción de los hijos
legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplo-
mática o los que estén de tránsito en él”. Esta definición genera ciertas
interrogantes: ¿Es el Estado Soberano para decidir sobre las cuestiones
relativas a la nacionalidad? ¿Es lógico pensar que alguna convención inter-
nacional puede estipular en contra del derecho de un Estado?
Antes de contestar estas interrogantes vale señalar que el derecho
de la nacionalidad dominicana por nacimiento está vinculada, en el caso
de los hijos de extranjeros, a la situación de residencia legal ya que la
Constitución Dominicana establece el principio de no concesión de la
nacionalidad por el simple nacimiento de los hijos de extranjeros. Por
su parte, la Constitución de Haití, en su artículo II señala que “posee la
nacionalidad haitiana todo individuo nacido de padre haitiano o de madre
haitiana, los cuales hayan nacido haitianos y no hayan renunciado jamás a
su nacionalidad al momento del nacimiento”.
En consecuencia, el argumento de algunos juristas de que a la señora
Dequis se le dejó en una situación de apatridia, es decir, sin nacionalidad,
carece de sentido. Tampoco se verifica una violación al artículo 20 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos que defiende el dere-
cho que tiene todo individuo de poseer una nacionalidad.
En lo concerniente a la soberanía del Estado, en los términos referen-
tes a la nacionalidad, vale decir que los defensores de este argumento
sustentan su posición en el artículo 3 de la Constitución Dominicana
del 1966, el cual reza de la siguiente manera: “La soberanía de la Nación
dominicana como Estado libre e independiente es inviolable. El princi-
pio de la no intervención constituye una norma invariable de la política
430 Migración y Nacionalidad

internacional dominicana”. Este principio permanece en la modificación


constitucional de 2010.
Señalan, de igual forma, que existen instrumentos internacionales sus-
critos por la República Dominicana que contemplan la competencia ex-
clusiva del Estado en cuestiones de nacionalidad señalando como ejemplo
el Código de Derecho Internacional Privado (Código Bustamante) de
fecha 20 de febrero de 1928, ratificado por el Congreso dominicano en
1929 establece lo siguiente: Artículo 9. “Cada Estado contratante aplicará
su propio derecho a la determinación de la nacionalidad de origen de toda
persona individual o jurídica y de su adquisición, pérdida o reintegración
posteriores”. Este convenio fue también suscrito y ratificado por la Re-
pública de Haití.
Vistos estos elementos, ¿podríamos entender que la decisión del TC
ha provisto una solución definitiva sobre las cuestiones relativas a la na-
cionalidad dominicana?
En el Contexto Internacional Actual
¿Es el Estado Soberano para Decidir Nacionalidad Dominicana? 431

Cuadro 1
Comparación Constituciones 1929, 1966 y 2010,
respecto a las disposiciones sobre Soberanía y Nacionalidad

Concepto Constitución de 1929 Constitución de 1966 Constitución 2010


Inviolabilidad de la Art. 12. Solo el Pueblo es Art 3. La soberanía de la Art 3.La soberanía de la
soberanía y principio soberano. Nación dominicana como Nación dominicana, Esta-
de no intervención. Estado libre e indepen- do libre e independiente
diente es inviolable. Por de todo poder extranjero,
consiguiente, ninguno de es inviolable. Ninguno de
los poderes públicos or- los poderes públicos or-
ganizados por la presente ganizados por la presente
Constitución podrá realizar Constitución puede reali-
o permitir la realización zar o permitir la realización
de actos que constituyan de actos que constituyan
una intervención directa una intervención directa
o indirecta en los asuntos o indirecta en los asuntos
internos o externos de la internos o externos de la
República Dominicana o República Dominicana o
una injerencia que atente una injerencia que atente
contra la personalidad e contra la personalidad e
integridad del Estado y de integridad del Estado y de
los atributos que se le reco- los atributos que se le re-
nocen y consagran en esta conocen y consagran esta
Constitución. Constitución.

De la Nacionalidad Art. 8. Son dominicanos: Art 11. Son dominicanos: Art 18. Son dominicanos y
dominicanas:
1° Las personas que al 1° Todas las personas que
presente gozaren de esta nacieren en el territorio de 1° Los hijos e hijas de ma-
calidad en virtud de Consti- la República, con excepción dre o padre dominicanos;
tuciones y leyes anteriores. de los hijos legítimos de los 2° Quienes gocen de la na-
extranjeros residentes en cionalidad dominicana an-
2° Todas las personas que
nacieren en el territorio de el país en representación tes de la entrada en vigen-
la República, con excepción diplomática o los que estén cia de esta Constitución;
de los hijos legítimos de los de tránsito en él. 3° Las personas nacidas en
extranjeros residentes en territorio nacional, con ex-
la República en represen- 2° Las personas que al
cepción de los hijos e hijas
tación diplomática o que presente estén investidas
de extranjeros miembros
estén de tránsito en ella. de esta calidad en virtud de legaciones diplomáticas
de constituciones y leyes y consulares, de extranje-
anteriores. ros que se hallen en tránsi-
to o residan ilegalmente en
territorio dominicano. Se
considera persona en trán-
sito a toda extranjera o ex-
tranjero definido como tal
en las leyes dominicanas.

Fuente: Elabaración propia con información de las leyes previamente citadas.

Publicado originalmente el 29 de octubre, 2013


¿Puede una Sentencia del Tribunal
Constitucional Cambiar mi Nacionalidad?

Johanna Ricart
Técnico Asesor

S
on dominicanos “todas las personas que nacieren en el
territorio de la República, con excepción de los hijos legítimos
de los extranjeros residentes en la República en representación
diplomática o que estén de tránsito en ella.” Artículo 8, Constitución de
1929.
Iniciaremos la segunda parte de este análisis partiendo, en mi opinión,
de la más controvertida de las decisiones adoptadas por el Tribunal
Constitucional (TC) de la República Dominicana en su sentencia No. 168-
13 del pasado 23 de septiembre de 2013.
“QUINTO: DISPONER, además, que la Junta Central Electoral (JCE) efec-
túe una auditoría minuciosa de los libros-registros de nacimiento del Re-
gistro Civil de la República Dominicana desde el 21 de junio de 1929 hasta
la fecha, dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de
la sentencia para identificar e integrar en una lista documental a todos los
extranjeros inscritos en los libros-registros de nacimientos del Registro
Civil de la República Dominicana”.
Se derivan de esta decisión las siguientes interrogantes: ¿Por qué el TC
ordenó la auditoría de los registros de nacimientos desde el año 1929?
¿Acaso no se está violentando el principio de la irretroactividad de la ley?
Para responderlas es preferible dividir el análisis en dos partes:
La primera parte expone los distintos pareceres de lo que debe
considerarse como extranjero en tránsito, refiriéndono por un lado, a

433
434 Migración y Nacionalidad

la posición de aquellos que equiparan este concepto al de transeúnte y


por el otro lado, la posición de aquellos que lo equiparan al conjunto de
los cuatro grupos que figura en la Ley de Inmigración No. 95 del 14 de
abril de 19391.
La segunda parte presenta un análisis del principio de la irretroactividad
de la Ley, a la luz del caso que nos ocupa, para dotar al lector de los
elementos necesarios para verificar si dicho principio fue violentado o no.

Extranjero en tránsito

¿Cuál es la lógica por la que el TC ordene en su sentencia que se revisen


las actas de nacimiento desde el año 1929? La respuesta, está vinculada
con el hecho de que es precisamente la Constitución de 1929, la primera
en despojar a los hijos nacidos de padres extranjeros en tránsito en el país,
del principio general de la adquisición de la nacionalidad dominicana por
nacimiento, es decir, la categoría de extranjeros en tránsito figura como
una excepción a la regla genérica del jus soli en todas las Constituciones
dominicanas posteriores a la del año 1929.
Por otra parte, la Ley de Inmigración No. 95, en su artículo 3 establecía
quiénes eran los extranjeros que ingresaban a la República Dominicana
en calidad de no inmigrantes, a saber: 1) Visitantes en viaje de negocio,
estudio, recreo o curiosidad; 2) Personas que transiten a través del
territorio de la República en viaje al extranjero (que es, a mí parecer al
que el legislador se refie e, en este caso); 3) Personas que estén sirviendo
en algún empleo en naves marítimas o aéreas; y 4) Jornaleros temporeros
y sus familiares2. Cabe destacar, que el término ‘’extranjeros en tránsito’’
que figura en todas las Constituciones dominicanas posteriores a la del
1929 corresponden al grupo designado como trabajadores extranjeros
no inmigrantes en el referido artículo 3 de la Ley de Inmigración No. 95.

1  Al momento del nacimiento de la señora Juliana Dequis (o Deguis) Pierre, la Ley de Inmigración vigente era la No. 95 del
14 de abril del 1939, la cual contenía en su artículo 3 prácticamente las mismas previsiones establecidas en el artículo
36 de la actual Ley de Inmigración No. 285-04, sobre los extranjeros no residentes.

2  Dentro de los documentos depositados como fuente probatoria en el expediente de la señora Juliana Dequis (o Deguis)
Pierre, figura su acta de nacimiento, la cual verifica que en dicho momento, sus padres, Blanco Dequis y Marie Pierre
son nacionales haitianos identificados con las fichas nos. 24253 y 14828, respectivamente. Confirmando que ninguno
de los dos poseía cédula de identidad personal al momento de la declaración de nacimiento, se infiere que el padre
de la señora Dequis era un trabajador extranjero cuya presencia en el país obedecía al propósito de realizar labores
industriales o agrícolas.
¿Puede una Sentencia del Tribunal Constitucional Cambiar mi Nacionalidad? 435

En este sentido, el TC en la página 60 de su sentencia No. 168-13,


expresa lo siguiente:“Los extranjeros en tránsito no deben ser confundidos
con los extranjeros transeúntes, ya que no son más que el segundo de
los aludidos cuatro grupos de personas que integran la categoría de los
indicados trabajadores extranjeros no inmigrantes”.
De igual manera, es importante destacar que el Reglamento de
Inmigración No. 279 del 12 de mayo de 1939, aplicable a la fecha, disponía
que un extranjero admitido como no inmigrante podía ser considerado
luego como inmigrante mediante el cumplimiento cabal de los requisitos
relativos a los inmigrantes. De lo cual, surge otra interrogante, ¿Cuáles
eran esos requisitos? Debían solicitar a través del formulario C-1, bajo
juramento, el permiso de residencia en cualquier oficina de inmigración.
Y más aún cuando en el literal e) de la sección décima del referido
reglamento señala que:“e) la falta de solicitud de un permiso de residencia
dentro del tiempo indicado por la ley pueden dar lugar a la deportación.”
Entonces, ¿Cómo deben ser considerados los extranjeros que
permanecen en el país careciendo de permiso de residencia legal o que se
encuentren en una situación migratoria irregular? ¿No estaría este grupo
violando leyes nacionales?
Es importante señalar que la República Dominicana no es el
único país donde la Constitución condiciona el otorgamiento de la
nacionalidad a la residencia legal. Por ejemplo: tanto las constituciones
de Colombia y Chile, al igual que la dominicana de 1966, vinculan el
otorgamiento de la nacionalidad al hecho de haber nacido en sus
respectivos países, es decir, en Colombia o Chile, siempre y cuando
sean hijos de padre o madre colombianos o chilenos; y para los hijos
de ciudadanos extranjeros, que uno de sus padres “estuviere domiciliado
en la República en el momento del nacimiento” (ver cuadro 1).

Principio de la Irretroactividad de la Ley

“La Ley sólo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto re-
troactivo sino cuando sea favorable al que esté subjúdice o cumpliendo
condena. En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o
alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme
a una legislación anterior.” Artículo 110, Constitución 2010.
436 Migración y Nacionalidad

En relación a este principio y a la sentencia No. 168-13, podemos


decir que se han suscitado dos posiciones muy marcadas. La primera de
ellas es la de los juristas e instituciones que sostienen que la sentencia
viola el principio de la irretroactividad de las leyes; por otra parte, se
encuentra la posición de los que señalan que no se debe confundir una
ley con una sentencia de un TC y que “la constitución dominicana habla
de irretroactividad de las leyes, no de la irretroactividad de una sentencia”.
Para aclarar este punto, es preciso establecer que en nuestra doctrina
existen plasmados los efectos ex nunc y los ex tunc de sentencias
emanadas de un TC.
Ex nunc expresa “desde ahora”, o sea, desde hoy y en lo adelante; ex
tunc indica “desde siempre”, esto es, el pasado, presente y futuro. A esto
debe adicionarse que el TC puede decidir la forma en que se debe leer
su sentencia, esto es, si su interpretación será ex nunc, ex tunc o mixta3.
Vale señalar las disposiciones que en este sentido, se encuentran
contenidas en la Ley Orgánica del TC y de los procedimientos
constitucionales No. 137-11 del 15 de junio de 2011: “Artículo 48.-
Efectos de las Decisiones en el Tiempo. La sentencia que declara la
inconstitucionalidad de una norma produce efectos inmediatos y para el
porvenir. Sin embargo, el TC podrá reconocer y graduar excepcionalmente,
de modo retroactivo, los efectos de sus decisiones de acuerdo a las
exigencias del caso.”
El jurista constitucionalista Juan Miguel Castillo Pantaleón cita como
ejemplo de este tipo de sentencias aquellas que determinan la paternidad
biológica de un ser humano: “ya que cuando las pruebas genéticas resultan
positivas se asume que el beneficiario fue siempre el hijo, padre o hermano,
según lo que plantee el conflict .”
Entonces, ¿qué nos queda por dilucidar? Lo concerniente al análisis
de la jurisprudencia emitida producto de las decisiones de algunos de los
tratados internacionales a los que República Dominicana está suscrito.

3  Periódico Diario Libre. “Carta abierta de Juan Manuel Rosario al Tribunal Constitucional sobre la sentencia No.
168/13”. Publicación de fecha 4 de octubre de 2013
¿Puede una Sentencia del Tribunal Constitucional Cambiar mi Nacionalidad? 437

Cuadro 1
Comparación de Constituciones con respecto
a la excepción de hijos de padres extranjeros en tránsito

República Dominicana
Constitución de 1996 Chile
República de Colombia
(por ser la vigente al momento Constitución de 2005
Constitución de 1991
del nacimiento de la señora (Actualizada al 2010)
Dequis).
Art. 11 – Son dominicanos: Art. 96 – Son nacionales colom- Art. 10 – Son chilenos:
bianos:
Todas las personas que nacie- 1. Los nacidos en el
ron en el territorio de la Repú- 1. Los naturales de Co- territorio de Chile, con
blica, con excepción de hijos lombia, que con una de dos excepción de los hijos
legítimos de los extranjeros condiciones: que el padre o de extranjeros que se
residentes en el país en repre- la madre hayan sido natura- encuentre en Chile en
sentación diplomática o los que les o nacionales colombia- servicio de su Gobierno,
estén en tránsito en él. nos o que, siendo hijos de y de los hijos d extran-
extranjeros, alguno de sus jeros transeúntes, todos
padres estuviere domiciliado los que, sin embargo,
en la República en el mo- podrán optar por la na-
mento del nacimiento; cionalidad chilena;
2. Los hijos de padre 2. Los hijos de pa-
o madre colombianos que dre o madre chilenos,
hubieren nacido en tierra ex- nacidos en territorio
tranjera y luego se domicilia- extranjero. Con todo,
ren en territorio colombiano se requerirá que alguno
o registraren en una oficina de sus ascendientes en
consular de la República. línea recta de primer o
segundo grado, haya ad-
quirido la nacionalidad
chilena en virtud de lo
establecido en los nú-
meros 1°, 3° o 4°.

Fuente: Elaboración propia con informaciones de las constituciones previamente citadas.

Publicado originalmente el 26 de noviembre, 2013


¿Está la Sentencia del Tribunal Constitucional
168/13 Realmente Contradiciendo
Nuestra Posición en los Acuerdos Suscritos
a Nivel Internacional?

Johanna Ricart
Técnico Asesor

E
n la primera entrega de este trabajo expusimos la forma en que
estaría estructurado el análisis de la sentencia No. 168/13 emi-
tida por el Tribunal Constitucional (TC) de la República Domi-
nicana. Expresamos que en la tercera parte detallaríamos varias jurispru-
dencias internacionales que han contribuido, en cierta medida, a definir
cuál debería ser el procedimiento a seguir en relación a los temas relati-
vos a nacionalidad y los derechos individuales inherentes a la persona, los
cuales están integrados en las constituciones de cada país y consagrados
en los tratados internacionales suscritos por los Estados.
Partimos de la jurisprudencia que a nuestro entender, reviste mayor
importancia en el tema que nos ocupa y la cual ha sido mencionada por
algunos de los juristas que están en desacuerdo con la decisión rendida
por el TC bajo el argumento que la señora Juliana Dequis Pierre debió
recibir el mismo tratamiento que los “agraviados” en este caso en particu-
lar. Dicha decisión fue emitida por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) y se conoce como el “caso de las niñas Dilcia Yean y
Violeta Bosico vs el Estado dominicano”. En ella se establecen importan-
tes elementos definitorios e interpretativos de los temas de nacionalidad,
de las nociones de extranjero en tránsito y del concepto de apatridia1.

1  Cualidad atribuida a aquellas personas no unidas a ningún Estado por un vínculo de nacionalidad.

439
440 Migración y Nacionalidad

Luego de la exposición de la sentencia “Yean y Bosico”, procederemos


a hacer un breve resumen del estatus en que se encuentra el Plan Nacio-
nal de Regularización de Extranjeros y por último, concluiremos con un
cuadro comparativo de lo que a nuestro entender, han sido los aspectos
positivos y negativos suscitados con el pronunciamiento de la sentencia
No. 168/13 del TC.

Caso Yean y Bosico (sentencia 8 de septiembre de 2005)

El 11 de julio de 2003, la Comisión Interamericana de Derechos Hu-


manos sometió ante la CIDH una demanda contra la República Domi-
nicana por presunta violación a la Convención Americana de Derechos
Humanos, en particular, sus artículos 3, 8, 19, 20 y 24 (Derecho al reco-
nocimiento de la personalidad jurídica, garantías judiciales, derechos del
niño, derecho a la nacionalidad y derecho a la igualdad ante la ley, respec-
tivamente).
La Comisión alegó ante la Corte que el Estado dominicano le negó a las
niñas Dilcia Yean y Violeta Bosico2 la emisión de sus actas de nacimiento,
a pesar de que ellas nacieron en el territorio de la República Dominicana
y de que la Constitución del país establece el principio del jus solis, o
derecho de tierra, para determinar quiénes son ciudadanos dominicanos.
En base a los alegatos formulados por la Comisión, la Corte llegó a la
conclusión de que la República Dominicana había violado, en perjuicio
de las demandantes, el derecho a la nacionalidad y a la igualdad ante la
ley, por lo que el TC consideró oportuno el pago de una compensación
correspondiente a US$8,000.00 a cada una de las niñas por concepto de
daño inmaterial3. Además, la Corte decidió por unanimidad, que el Estado
dominicano debía adoptar en su derecho interno las medidas legislativas,
administrativas y de cualquier otra índole necesarias para regular el

2 De acuerdo a los hechos del presente caso, las niñas Dilcia Yean y Violeta Bosico nacieron en la República Dominica-
na, el 15 de abril de 1996 y el 13 de marzo de 1985, respectivamente. Sus madres, las señoras Leonidas Oliven Yean
y Tiramen Bosico Cofi son de nacionalidad dominicana y sus padres de nacionalidad haitiana.

3  La Corte Interamericana entiende que el daño moral o inmaterial “puede comprender tanto los sufrimientos y las
aflicciones causados a las víctimas directas y a sus allegados, y el menoscabo de valores muy significativos para
las personas, como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia de la víctima o su
familia.” Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de Reparaciones. Dr. Julio José
Rojas. Pág. 109.
¿Está la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13 Realmente Contradiciendo
Nuestra Posición en los Acuerdos Suscritos a Nivel Internacional? 441

procedimiento de adquisición de la nacionalidad dominicana mediante la


declaración tardía de nacimiento4.
Ante las consideraciones de la Comisión y posteriormente, el dicta-
men de la CIDH, vale recordar que la Constitución Dominicana establece
que “son dominicanos todas las personas que nacen en su territorio con
excepción de los hijos de los extranjeros residentes en el país en repre-
sentación diplomática o los hijos de personas que están en tránsito en
él”. El Estado dominicano ha considerado que los extranjeros carentes de
una autorización de residencia en el país deben ser asimilados a la catego-
ría extranjeros en tránsito, que, como se ha explicado anteriormente, es
una noción propia del Derecho Constitucional y del Derecho migratorio
dominicano, por cuyas consideraciones, los hijos de personas en esa ca-
tegoría no adquieren la nacionalidad dominicana aunque hayan nacido en
el territorio nacional.
¿Qué pasó con la decisión? La CIDH resolvió supervisar el cumpli-
miento de la sentencia y propuso un plazo de un año, contado a partir de
la notificación de la sentencia, para ejecutarla. De igual forma, ordenó a
la República Dominicana a rendirle un informe sobre las medidas que se
habían adoptado hasta el momento.
En el caso Dequis Pierre, el TC decidió en su ordinal sexto “que la
Junta Central Electoral (JCE) remita la Lista de extranjeros inscritos en el
Registro Civil de la República Dominicana al Ministro de Interior y Policía,
que preside el Consejo Nacional de Migración para que esta última enti-
dad elabore, dentro de un plazo de 90 días posteriores a la notificación
de la sentencia, el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros ilegales
radicados en el país”.
Dicho plan se instituyó mediante el decreto No. 327-13 con la final -
dad de regular a: 1) todo extranjero radicado en el país que haya ingresa-
do de manera irregular a territorio dominicano; 2) el que haya ingresado
de manera regular pero que haya excedido el tiempo de permanencia en
el país o 3) aquél que haya violentado las condiciones que dieron origen
a su admisión regular o a las condiciones de su permanencia en el país.

4  El artículo1 de la Ley No. 218-07 sobre Declaración Tardía de Nacimiento, de fecha 24 de julio del 2007 establece
que: “A partir de la promulgación de la presente ley, y durante un período de tres años, a todo el niño o niña hasta
doce (12) años, inclusive, que no haya sido declarado, podrá realizársele, de manera excepcional, la correspondiente
declaración de nacimiento. Igualmente gozarán de esta amnistía los adolescentes de trece (13) hasta diez y seis (16)
años de edad que no hayan sido declarados”.
442 Migración y Nacionalidad

Todas estas personas deberán hacer acto de presencia en el Ministerio de


Interior y Policía (MIP) como órgano rector de este Plan, con documentos
de identidad personal para ser registrados en un formulario que se creará
para cada expediente.
La resolución declara de alta prioridad la regularización de los traba-
jadores temporeros de nacionalidad extranjera involucrados en la pro-
ducción nacional y, en este sentido, se solicitó al Ministerio de Relaciones
Exteriores la puesta en vigencia de una nueva categoría de visado (la de
trabajador temporero) que fue dispuesta por la Ley General de Migración
No. 258-04.
El ministro del MIP, José Ramón Fadul, expresó que con este Plan, el
Gobierno busca identificar lo siguiente: 1) el tiempo de radicación de estas
personas en territorio dominicano a fin de instituir una regularización
de forma individual o por familia; 2) verificar las condiciones laborales y
socioeconómicas de estas, elaborar un registro biométrico de extranjeros
para fines de un control fronterizo y 3) establecer los criterios para que
puedan obtener la documentación formal en el país.
Es importante señalar que este Plan se ejecutará en dos fases. La pri-
mera inició el 1 de diciembre de 2013 y culminará el 31 de mayo de 2014
siendo su finalidad programar la implementación técnica, laboral y admi-
nistrativa del Plan. Asimismo, busca confeccionar un sistema de registro
por sectores y áreas el cual dará seguimiento a los extranjeros, a los
sectores demandantes de trabajadores, para así poder concertar acuer-
dos con las instituciones estatales públicas y cívicas nacionales y multina-
cionales. La segunda fase está programada para realizarse desde el 1 de
junio de 2014 hasta el 31 de mayo de 2015 y su finalidad será acreditar
la documentación migratoria sobre la base de un proceso de evaluación,
revisión y supervisión.
Para concluir nuestro análisis, veamos en detalle los “aspectos negati-
vos” antes presentados. El primero de ellos: la sentencia ha creado una
alerta mundial respecto al trato que se le da a los inmigrantes en nues-
tro país sobre todo en lo relativo a la no concesión de la ciudadanía
por nacimiento a los extranjeros ilegales. Al respecto, diremos que 170
países, incluyendo la República Dominicana, entre las 194 naciones del
conglomerado mundial, no conceden ciudadanía automática a los hijos
¿Está la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13 Realmente Contradiciendo
Nuestra Posición en los Acuerdos Suscritos a Nivel Internacional? 443

de inmigrantes ilegales. Ningún país europeo garantiza esta condición de


ciudadanía a hijos de ilegales, sólo los Estados Unidos y Canadá del con-
junto de las 31 economías más avanzadas según la Organización Mundial
de Comercio (OMC), otorgan este privilegio5.
Cuadro I
Aspectos comparativos suscitados con el pronunciamiento
de la sentencia No. 168/13 del Tribunal Constitucional

Aspectos Positivos Aspectos Negativos


La sentencia 168/13 se asegura de dejar de La sentencia del Tribunal Constitucional olvi-
una vez por todas sentado lo siguiente: dó ciertos aspectos tales como:

1. La definición de a quienes correspon- 1. Que la sentencia ha creado una alerta


de la nacionalidad dominicana; mundial respecto al trato que se le da
a los inmigrantes en nuestro país, so-
2. Establecimiento del procedimiento a
bre todo en lo relativo a la no conce-
seguir por ante la Junta Central Elec-
sión de la ciudadanía por nacimiento
toral y la Dirección General de Migra-
a extranjeros ilegales;
ción ante estos casos;
2. Los posibles bloqueos a las relaciones
3. Organizar tanto a la Dirección de Mi-
económicas internacionales que pue-
gración como a la Junta Central Elec-
den surgir en vista de que la comuni-
toral en cuanto a sus respectivas res-
dad internacional está en desacuerdo
ponsabilidades y con ellos, ponerlas
con la decisión rendida (ver caso CA-
en acción;
RICOM);
4. Establecer de una vez por todas, las
3. El Tribunal Constitucional asumió
diferentes interpretaciones de las le-
roles más allá de su competencia ya
yes migratorias con miras a tener una
que no únicamente legisló sobre el
unidad de criterios;
caso de la demanda sino que también
5. Procurar que el Estado dominicano se extendió a otras jurisdicciones.
adoptara una firme decisión respec-
to a la política migratoria, tema pen-
diente desde hace años.
Fuente: Elaboración propia con opiniones expresadas en los medios de prensa por juristas
y la ciudadanía en general.

Los países que han aprobado nuevas políticas para regularizar el esta-
tus de los inmigrantes ilegales para ajustarlas a los residentes legales, nor-
malmente han encontrado focos de resistencia, la República Dominicana
es un ejemplo de ello, ha sido víctima de una campaña de denuncias en
foros locales e internacionales.
Hemos visto que la tendencia universal es la evaluación de otros crite-
rios, a parte del nacimiento, para la concesión de la ciudadanía. Podemos
citar el caso de Barbados y sus grandes cantidades de inmigración. Está
contemplando poner fin a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de

5  Solo Estados Unidos y Canadá, integrantes del grupo de 31 naciones de las economías más avanzadas otorgan la
ciudadanía automática a los hijos nacidos de ilegales en sus territorios. Dentro de los que no la conceden están: Aus-
tria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia,
Japón, Korea, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Portugal, Singapur, República Eslovaca,
Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
444 Migración y Nacionalidad

inmigrantes ilegales. El primer paso de Barbados para enfrentar ese pro-


blema fue empezar una amnistía para extranjeros ilegales, dándoles seis
meses para regularizar su situación, luego de este plazo si la persona se
encontraba en el país ilegalmente, después del 1 de diciembre de 2009,
se enfrentaba a la deportación. Entonces decir que se ha generado una
alerta sobre el trato de los inmigrantes a partir del pronunciamiento del
TC carece de sentido.
El segundo de los “aspectos negativos” se refiere a los posibles blo-
queos a las relaciones económicas internacionales por parte de aquello
países que estén en desacuerdo con la sentencia, tomándose como ejem-
plo el caso de la Comunidad del Caribe (CARICOM). En este sentido,
es importante subrayar que la República Dominicana solicitó en 1975,
formar parte de dicho organismo recibiendo desde ese entonces, una res-
puesta indiferente de sus altos directivos. Esto quiere decir que la negativa
de que República Dominicana forme parte de este bloque comercial, se
originó antes de la decisión rendida por el TC.
Por último, los alegatos de la comunidad internacional y de algunos
juristas dominicanos que se han pronunciado en contra de la decisión
rendida por el TC, en el sentido de que asumió roles más allá de su com-
petencia, es cuestión de apreciación. Establecer la claridad de cómo deben
manejarse las instituciones de “aquí para el futuro” es sumamente impor-
tante porque permite definir el papel Erga Omnes6 de las sentencias emi-
tidas por el TC ya que el papel de un TC es el de controlar y vigilar todo
lo relacionado con la aplicación correcta de la Constitución y no permitir
interpretaciones aisladas, ambiguas o erróneas, sobre los procedimientos
a seguir tanto por la JCE como por la Dirección General de Migración,
en los casos similares al de la señora Juliana Dequis el cual, nos guste o
no, ha sentado una jurisprudencia importante sobre las cuestiones de
nacionalidad.

Publicado originalmente el 6 de febrero, 2014

6  Erga omnes es una locución latina, que significa “respecto de todos” o “frente a todos”, utilizada en derecho para
referirse a la aplicabilidad de una norma, un acto o un contrato. Significa que aquél se aplica a todos los sujetos.
¿Qué Implicaciones Tiene la Promulgación
de la Ley no. 169-14? ¿Se Cuenta con Todos
los Elementos para Resolver el Tema de
Nacionalidad? (I de II)

Johanna Ricart
Técnico Asesor

E
mpezaremos este artículo precisando que con anterioridad,
hemos publicado tres análisis en lo relativo a la sentencia no.
168/13 de fecha 23 de septiembre de 2013, rendida por el Tri-
bunal Constitucional (TC) a raíz de la situación de la señora Juliana De-
quis (o Deguis) con relación a la negativa de la Junta Central Electoral
(JCE) de emitirle su cédula bajo el alegato de que su inscripción en la
Oficialía del Estado Civil de Yamasá fue realizada de manera irregular. Por
la complejidad y los temas abordados en la sentencia decidimos, en aquel
entonces, dividir el análisis en tres partes: 1) Exposición del debate sobre
los temas relativos a la Nacionalidad y a Soberanía del Estado; 2) Presen-
tación de las diferentes opiniones generadas en torno al principio de la
Irretroactividad de la Ley y al concepto de Extranjero en Tránsito y 3) La
exposición de la sentencia del 8 de septiembre de 2005 “Yean y Bosico”
la cual ha sido debatida a nivel internacional.
Dada la continuidad de estos temas, y más aún, con el sometimiento
por parte del presidente dominicano Lic. Danilo Medina al Congreso Na-
cional el pasado 15 de mayo de 2014 del proyecto de Ley que “establece
un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscri-
tas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización”
aprobado por el Senado de la República en dos sesiones consecutivas con

445
446 Migración y Nacionalidad

unanimidad de votos, el 22 de mayo del año en curso, y luego convertido


dicho proyecto en la Ley No. 169-14, con la promulgación del Poder Eje-
cutivo el pasado viernes 23 de mayo, entendemos que es preciso abordar
este tema en aras de ilustrar al lector sobre una Ley que tiene y tendrá
repercusiones, positivas o negativas, para la República Dominicana depen-
diendo de la óptica con que se vea.
El análisis de este tema será efectuado en dos partes. En la prime-
ra parte expondremos un resumen del dispositivo de la sentencia No.
168/13 del Tribunal Constitucional para poder contar con los elementos
en que se fundamentan los artículos presentados en la Ley 169-14, expo-
niendo los diferentes argumentos, a favor y en contra, en torno a la refe-
rida Ley. De la misma manera, incluiremos en esta primera parte el inicio
del análisis de las implicaciones jurídicas de los artículos que han generado
más controversias, específicament , los artículos 1 y 6 de la citada Ley No.
169-14, a la luz de las diferentes normas jurídicas que resultan vinculantes
en este caso: la Constitución del 2010; la Ley de Migración No. 258-04; y la
Ley No. 1683, sobre Naturalización con sus modificacion s dejando para
la segunda las implicaciones jurídicas de los artículos 2, 3 y 8 para concluir
con una perspectiva a futuro sobre las posibles reacciones del Tribunal
Constitucional y los próximos pasos a seguir luego de la promulgación de
la Ley que nos ocupa.

¿Qué dictaminó el Tribunal Constitucional en la sentencia No.


168/13?

En resumen, dispuso que los extranjeros carentes de una autorización


de residencia en el país debían ser asimilados a la categoría de extranjeros
en tránsito, en cuya virtud, los hijos de esa categoría de personas no
adquirían la nacionalidad dominicana aunque hubiesen nacido en territorio
nacional. Asimismo, estableció que las personas hijas de extranjeros no
residentes cuyos nacimientos han sido inscritos en el Registro Civil
dominicano tengan acceso a su acta de nacimiento y que en los casos que
proceda la nulidad de las mismas, ésta sea perseguida conforme a la ley
en los tribunales competentes siguiendo el debido proceso. Y finalment ,
en virtud de la Ley de Migración No. 285-04, la sentencia estableció el
¿Qué Implicaciones Tiene la Promulgación de la Ley No. 169-14?
¿Se Cuenta con Todos los Elementos para Resolver el Tema de Nacionalidad? (I de II) 447

cumplimiento del Plan Nacional de Regularización de extranjeros ilegales


y la realización de un informe general sobre el indicado plan1.
¿Cuáles han sido las opiniones en relación a dicha Ley? ¿Existen
contradicciones en alguno de sus artículos según juristas, abogados
constitucionalistas, instituciones? Algunos juristas, entre ellos Julio Cury
y Juan Manuel Rosario, expresan que la Ley nueva contradice el carácter
obligatorio de las leyes después de que son promulgadas y publicadas
ya que “reconocer como dominicanos a los hijos de inmigrantes ilegales,
supone que lo que al efecto disponía tanto la Ley de Migración No. 95,
del 1939, la Ley de Naturalización No. 1683 del 1948, la actual Ley de
Migración No. 285-04 es de cumplimiento optativo o discrecional, lo que
atenta contra el artículo 109 de la Constitución”2.
Otros3 (como los abogados Vinicio Castillo Semán y Juan Manuel Cas-
tillo Pantaleón) expresaron que antes de que el proyecto se convirtiese
en Ley debía modificarse el artículo 2 bajo el alegato de que la JCE no
puede otorgar la nacionalidad por acreditación por lo que probablemente
sería declarado inconstitucional dicho artículo.
Dentro de los argumentos a favor de la Ley figura el Comité de Solida-
ridad con las Personas Desnacionalizadas, el cual expresó que el Gobier-
no hizo un esfuerzo por encontrar una salida humanitaria para corregir
el despojo de nacionalidad retroactivo hasta ocho décadas a tantos que
la habían adquirido.
Antes de entrar al apartado sobre el análisis de los artículos más
controversiales de la nueva Ley, resulta oportuno explicar cuál ha sido
la lógica por la que el proyecto de Ley señala que beneficiará a los hijos
de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en República
Dominicana desde el 1929 hasta el 2007¿Por qué esas dos fechas?
Desde el 1929 porque es precisamente la Constitución de ese año la
primera en despojar a los hijos de padres extranjeros en tránsito en el

1  Es importante acotar que dentro de los CONSIDERANDOS del texto de la Ley que “establece un régimen especial
para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre natu-
ralización”, figura uno que reconoce que las decisiones del Tribunal Constitucional son definitivas e irrevocables y
constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado.

2  Artículo 109: “Las leyes, después de promulgadas, se publicarán en la forma que la ley determine y se les dará la más
amplia difusión posible. Serán obligatorias una vez transcurridos los plazos para que se reputen conocidas en todo el
territorio nacional”.

3  Entre este grupo figuran los abogados Vinicio Castillo Semán y Juan Manuel Castillo Pantaleón.
448 Migración y Nacionalidad

país del principio general de la adquisición de la nacionalidad dominicana


por nacimiento y, el corte hasta el 2007 porque fue en ese año donde
oficialmente se abrió el libro de extranjería según las disposiciones del
artículo 70 de la Ley de Migración No. 258-074.

Análisis de los artículos más controversiales de la Ley

El artículo 1 reza de la siguiente manera: “Esta Ley tiene por objeto


exclusivo establecer: a) Un régimen especial en beneficio de hijos
de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en territorio
nacional durante el período comprendido entre el 16 de junio de 1929
al 18 de abril de 2007 inscritos en libros del Registro Civil dominicano
en base a documentos no reconocidos por las normas vigentes
para esos fines al momento de la inscripción; y b) el registro de hijos
de padres extranjeros en situación irregular nacidos en la República
Dominicana y que no figuran inscritos en el Regist o Civil”.
De donde, lo primero que debemos preguntarnos es, ¿Qué dicen las
leyes vigentes al momento de promulgar esta nueva ley?, es decir, ¿Quién
es extranjero no residente conforme a la Ley No. 285-04 de Migración?
¿Quiénes pueden naturalizarse según lo establecido en la Ley No. 1683,
sobre Naturalización? ¿Podemos afirmar sin lugar a dudas que la Ley ob-
jeto de estudio respeta todas las disposiciones de las leyes anteriores que
no han sido derogadas?
En ese sentido, la Ley de Migración No. 285-04, establece en su artículo
29 y siguientes, las distintas categorías migratorias de permanencia, y cla-
sifica a los extranjeros en 2 categorías: los “residentes” y “no residentes”,
definiendo a los no residentes como aquellos extranjeros que entran legal-
mente al territorio dominicano como turistas, personas de negocios, tri-
pulantes y personal de la dotación de un medio de transporte, pasajeros en
tránsito hacia otros destinos en el exterior y a los trabajadores temporeros5.

4  Artículo 70: “La Dirección General de Migración llevará un Registro de Extranjeros en el que se inscribirán los extran-
jeros que entren al país como Residentes Permanentes y Residentes Temporales, en cualquiera de las subcategorías
migratorias establecidas en esta ley, así como de los Trabajadores Temporeros.”

5  El artículo 36 de la Ley No. 285-04 define a los trabajadores temporeros como “aquellos extranjeros que ingresan al
territorio nacional para prestar sus servicios laborales por un tiempo determinado y bajo contrato”
¿Qué Implicaciones Tiene la Promulgación de la Ley No. 169-14?
¿Se Cuenta con Todos los Elementos para Resolver el Tema de Nacionalidad? (I de II) 449

Y más adelante, en el literal 10 del artículo 36 de la misma Ley de


Migración, subraya que los no residentes son considerados personas en
tránsito para los fines de la aplicación del artículo 18 de la actual Consti-
tución de la República, que presenta las excepciones al otorgamiento de
nacionalidad a los descendientes de personas en tránsito o que residan
ilegalmente en territorio dominicano. Del mismo modo, las Constitucio-
nes del 1966 y la del 2002, vigentes durante el período al que hace refe-
rencia el artículo 1 de la Ley 169-14, mantienen la consistencia de esta
posición, al establecer que “son dominicanos todas las personas que na-
cieren en el territorio de la República con excepción de los hijos legítimos
de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o
los que están de tránsito en él”.
Todo lo anterior es consistente con lo dispuesto por el Tribunal
Constitucional en su Sentencia No. 168/13. Entonces, ¿Cómo reconciliamos
ésta posición con lo establecido en el Artículo 6 de la Ley 169-14 para
los grupos estipulados en el Artículo 1 de dicha ley? Pues si en referido
artículo se establece que: “toda persona hija de extranjeros en situación
migratoria irregular que habiendo nacido en territorio nacional no figu e
en el Registro Civil dominicano, podrán registrarse en el libro para
extranjeros contemplado en Ley General de Migración 285-04, siempre
que acrediten fehacientemente el hecho de nacimiento por los medios
establecidos en el reglamento de esta ley.” Podemos argumentar entonces,
que se otorgará nacionalidad dominicana a todo aquel que se inscriba en
el libro de extranjería y que posteriormente, se regularice sin importar su
condición de tránsito, ilegalidad o irregularidad, contradiciendo conceptos
que fueron definidos clarament , por nuestro Tribunal Constitucional.
Ante esta situación, sobre éste punto, sólo nos resta esperar que se
publique y apruebe el reglamento de la ley que permita aclarar cuales
documentos permiten acreditar fehacientemente su nacimiento por los
medios establecidos.
450 Migración y Nacionalidad

Cuadro I
Comparativo respecto al Proceso de Naturalización según diferentes ordenamientos
jurídicos y la Ley No. 169-14

Ley sobre naturalización y sus


Constitución de 2010 Ley No. 169-04
modificaciones No. 1683

Artículo 19. Artículo 1 Artículo 6.


Naturalización. (modificado por la Ley No. Registro.
4063 del 6 de marzo de
Las y los extranjeros pu- Toda persona hija de padres
1955): Puede adquirir la
eden naturalizarse con- extranjeros en situación
nacionalidad dominicana,
forme a la ley, no pueden migratoria irregular que
por naturalización, toda
optar por la presidencia o habiendo nacido en ter-
persona extranjera mayor
vicepresidencia de los po- ritorio nacional no figure
de edad:
deres del Estado, ni están en el Registro Civil domini-
obligados a tomar las armas a) que haya obtenido cano, podrán registrarse
contra su Estado de origen. fijación de domicilio en en el libro para extranjeros
La ley regulará otras limita- la República de confor- contemplado en Ley Gen-
ciones a las personas natu- midad con el art 13 del eral de Migración 285-04,
ralizadas. Código Civil6; siempre que acrediten fe-
hacientemente el hecho de
b) que justifique una
nacimiento por los medios
residencia no interrum-
establecidos en el regla-
pida de dos años por lo
mento de esta ley.
menos en la República;
Artículo 8. Naturalización.
c) que justifique seis me-
ses por lo menos de resi- Los hijos de extranjeros
dencia no interrumpida nacidos en la República Do-
en el país, si ha fundado minicana, regularizados de
y sostenido industrias conformidad a lo dispuesto
urbanas o rurales o si es en el Plan Nacional de Reg-
propietaria de bienes in- ularización de Extranjeros
muebles en la República; en situación migratoria ir-
regular, podrán optar por la
d) que haya residido sin
naturalización ordinaria es-
interrupción en el país
tablecida en la ley que rige
por seis meses o más, si
la materia una vez hayan
ha contraído matrimo-
transcurrido dos (2) años
nio con una dominicana
de la obtención de una de
y está casado con ella
las categorías migratorias
al tiempo de solicitar la
establecidas en la Ley Gen-
naturalización.
eral de Migración No. 285-
04, siempre que acrediten
mediante certificación la
inexistencia de anteceden-
tes penales.

Fuente: Elaboración propia con informaciones de los ordenamientos jurídicos previamente citados y la Ley
No. 169-14.

Publicado originalmente el 30 de mayo, 2014

6  El artículo 6 de la Ley sobre Naturalización No. 1683 establece el procedimiento para la naturalización ordinaria,
la cual debe solicitarse al Poder Ejecutivo por conducto del Ministro de Interior y Policía.
¿Qué Implicaciones Tiene la Promulgación
de la Ley no. 169-14? ¿Se Cuenta con Todos
los Elementos para Resolver el Tema de
Nacionalidad? (II de II)

Johanna Ricart
Técnico Asesor

E
n esta segunda entrega continuaremos con el análisis de las im-
plicaciones jurídicas de los artículos que han generado más con-
troversia. En particular nos concentraremos en las posiciones
encontradas en torno a los artículos 2 y 3 de la Ley No. 169-14. Luego
analizaremos la información disponible sobre la implementación del Plan
Nacional de Regularización hasta la fecha para concluir con una breve
descripción de la posible reacción del Tribunal Constitucional en torno a
la antes mencionada Ley de Naturalización.
El artículo 2 de la referida ley establece lo siguiente: “La Junta Central
Electoral procederá a regularizar y/o transcribir en los Libros del Registro
Civil, libre de todo trámite administrativo a cargo de los beneficiarios las
actas de las personas que se encuentren en la situación establecida en el
literal a) del artículo anterior. Subsanada la referida irregularidad en vir-
tud de esta Ley, la Junta Central Electoral los acreditará como nacionales
dominicanos” ¿Qué alegan algunos juristas? Señalan (entre estos Vinicio
Castillo Semán y Juan Miguel Castillo Pantaleón), y con total sentido, que
antes de aprobada era necesario modificar el referido artículo ya que
constitucionalmente la Junta Central Electoral (JCE) no está autorizada
a otorgar nacionalidad. Para sustentar esta posición, veamos lo que dice
nuestra Constitución sobre la naturalización. El artículo 19 indica que los

451
452 Migración y Nacionalidad

extranjeros pueden naturalizarse conforme a la ley ¿y cuál es esta ley? La


No. 1683 de 1948 sobre Naturalización, la cual continúa vigente y ni en
ella, ni en la Constitución de la República se habla de la facultad de la JCE
de otorgar la nacionalidad a los extranjeros. De hecho, para ello, existe
una serie de procedimientos que se encuentran descritos en nuestras
piezas legislativas.1

¿Qué tenemos por el lado de las excepciones?

Cuando revisamos el artículo 3, encontramos lo siguiente: “quedan


excluidos del beneficio de lo dispuesto en los artículos anteriores los
registros instrumentados con falsedad de datos, suplantación de identidad,
o cualquier otro hecho que configu e el delito de falsedad en escritura
pública, siempre y cuando el hecho le sea imputable directamente al be-
neficiari .” Entonces, valdría la pena preguntarse: ¿Todas las personas que
fueron registradas con documentos falsos o suplantación de identidad por
sus padres u otro familiar se beneficiarían de la Ley de Naturalización? no
podemos desligar la respuesta a esta pregunta del principio general de
derecho llamado “buena fe”, el cual exige una conducta recta u honesta
en relación con las partes interesadas en un acto, contrato o proceso. De
comprobarse que el beneficiario no estuvo vinculado con el acto ilícito,
se invalidaría el criterio de buena fe jurídica, pues se quedaría impune el
acto realizado a favor de la persona beneficiaria de las bondades de la Ley
No. 169-14.

¿Cuál ha sido la acogida del Plan Nacional de Regularización?

Para responder esta pregunta tomaremos las declaraciones del


director del Plan Nacional de Regularización, Samir Santos, quien informó
que en poco más de una semana se han presentado alrededor de 30,000
personas en todos los establecimientos que se han acondicionado para
iniciar el proceso de regularización. La prioridad de la mayoría de los
asistentes, según las autoridades competentes, más del 90% de origen

1  Artículo 1 Ley No. 1683 (Ver Cuadro Comparativo respecto al Proceso de Naturalización en Rep. Dom., Ecuador y
Colombia).
¿Qué Implicaciones Tiene la Promulgación de la Ley no. 169-14?
¿Se Cuenta con Todos los Elementos para Resolver el Tema de Nacionalidad? (II de II) 453

haitiano, es informarse sobre la documentación necesaria para iniciar el


proceso de regularización.2
Desde el 4 de junio de 2014 los medios de comunicación dan relevan-
cia a las fallas que se han presentado en el ejecución de dicho Plan, desta-
cándose la lentitud en el proceso por problemas energéticos, insuficiencia
de documentos al momento de iniciar los trámites, así como trabas en las
sedes consulares de Haití donde inmigrantes haitianos indocumentados
tienen que pagar de US$25 a US$30 para optar por un acta de nacimiento
o cédula de Haití.
El director del programa explicó que después que el extranjero visita
la oficina de registro se procede a evaluar cada una de las solicitudes y en
un plazo no mayor de 45 días, los solicitantes tendrán una respuesta de si
pueden acogerse o no al plan de regularización.

¿Cuál ha sido la reacción del Tribunal Constitucional (TC) en


torno a la Ley No. 169-14?

El magistrado presidente del TC, Dr. Milton Ray Guevara, ha expresado


en varias ocasiones que dicho tribunal no participa del proceso de forma-
ción de las leyes y que su intervención se produce después que las mismas
son aprobadas, promulgadas y publicadas por apoderamiento a instancia
de partes, en sus propias palabras al Listín Diario Digital el pasado 16 de
mayo, “El Tribunal Constitucional no está facultado, no tiene competencia
para realizar control previo de constitucionalidad de los proyectos de ley.
Pero sí reiteramos nuestro compromiso de garantizar la supremacía de
la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los
derechos fundamentales en el más absoluto respeto de las prerrogativas
constitucionales y legales de los poderes públicos”.
En ese sentido, el TC continúa ratificando el criterio expresado en su
fallo No. 168/13, donde se estableció que a los hijos de extranjeros en
tránsito no les corresponde la nacionalidad dominicana. Lo anterior es

2  Es indispensable recordar que la elaboración de este plan es un mandato del artículo 151 de la Ley No. 285-04 sobre
Migración, confirmado por el dispositivo sexto de la decisión del TC/0168/13: “El Gobierno dominicano, preparará un
Plan nacional de Regularización de los extranjeros ilegales radicados en el país: Para tal propósito, el Consejo Nacional
de Migración debe preparar el Plan de Regularización. Dicho Plan deberá contemplar al menos los siguientes criterios:
tiempo de radicación del extranjero en el país, vínculos con la sociedad, condiciones laborales y socioeconómicas,
regularización de dichas personas de manera individual o por familia no en forma masiva. Asimismo, deberá establecer
un registro de estos extranjeros, los procedimientos de implementación del plan y las condiciones de apoyo institu-
cional y logística.”
454 Migración y Nacionalidad

verificable con los casos de revocación de varias sentencias de amparo


que habían ordenado a la Junta Central Electoral (JCE) entregar cédulas a
hijos de inmigrantes haitianos.3
Del mismo modo, mediante sentencia No. 86 del 2014, el TC ordenó
a la JCE apoderar al tribunal competente de la impugnación de las actas
de nacimiento expedidas a los señores Linda Yido Yan y compartes en un
plazo no mayor de 45 días para que determine su validez o nulidad. Este
conflicto se debió a la negativa de la JCE de expedirles actas de nacimien-
to y cédulas de identidad y electoral hecho que generó que los presuntos
afectados accionaran en amparo.4
Una de las decisiones del TC que a nuestro entender podría generar
un importante precedente para el caso que nos ocupa, es el conocimiento
por parte del referido tribunal de la acción de inconstitucionalidad inter-
puesta por la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía y la Fundación
FESORE, Inc. y Coddi por la Soberanía, contra el decreto No. 327-13, emi-
tido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se instituyó el referido Plan
Nacional de Regularización. Según los demandantes, su contenido choca
con varios artículos de la Constitución, de la Ley de Migración y viola la
separación de los poderes. En esta oportunidad el Tribunal Constitucional
se reservó el fallo y dio un plazo de cinco días laborables a las partes en-
vueltas en el proceso para depositar sus conclusiones ampliatorias.
Si el TC declara como buena y válida esta acción de inconstitucionali-
dad5 podría exhortar al Congreso Nacional que, dentro de sus funciones
legislativas que les son propias y en un plazo razonable, emita una nueva
ley que enmiende la situación de inconstitucionalidad que afecta a la ley
impugnada.

3  Sentencias revocadas que beneficiaban con la entrega de cédulas a inmigrantes haitianos podemos mencionar las
siguientes: la No. 97-2012, dictada por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Judicial de El Seibo; la 710-2012 y la No. 707-2012, ambas dictadas por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís.

4  Agramonte, Genorris. “Más de 600 millones han obtenido una nueva cedula”. Periódico El Caribe. Publicado el 06 de
junio de 2014.

5  La acción en inconstitucionalidad puede ser interpuesta ante el Tribunal Constitucional “contra las leyes, decretos,
reglamentos, resoluciones y ordenanzas, que infrinjan, por acción u omisión, alguna norma sustantiva”. (Art. 36 de la
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional de 2010). Se entiende, por supuesto, que en esta expresión de infracción de
“norma sustantiva”, el artículo se está refiriendo a las infracciones constitucionales tal como se definen en el artículo
6° de la referida Ley Orgánica.
¿Qué Implicaciones Tiene la Promulgación de la Ley no. 169-14?
¿Se Cuenta con Todos los Elementos para Resolver el Tema de Nacionalidad? (II de II) 455

Cuadro 1
Comparación del proceso de naturalización en República Dominicana, Ecuador y Colombia

Ley de Naturalización de Ley 43 de 1993 (Normas relativas


Ley No. 1683 sobre Ecuador y Reglamento (Decretos a la adquisición, renuncia,
Naturalización (Rep. Dom.) Supremos Nos. 276 y 277 de pérdida y recuperación de la
fechas 2 y 14 de abril de 1976. nacionalidad colombiana).

Artículo 1. (Modificado por la Ley El Extranjero deberá reunir los si- Artículo 5. Requisitos para la ad-
No. 4063 del 6 de marzo de 1955). guientes requisitos: quisición de la nacionalidad co-
Puede adquirir la nacionalidad 1. Haber cumplido los 18 años de lombiana por adopción. (Artículo
dominicana por naturalización edad. modificado por el artículo 39 de la
toda persona extranjera mayor Ley 962 de 2005).
de edad: 2. Probar un tiempo de residencia Sólo se podrá expedir Carta de
mínimo de tres años a partir Naturaleza o Resolución de Ins-
a) Que haya obtenido fijación de de la fecha de expedición de cripción:
domicilio en la República de la cédula de identidad ecuato-
conformidad con el Artículo riana como extranjero. - A los extranjeros a que se refiere
13 del Código Civil. Seis me- 3. El plazo de residencia se redu- el literal a) del numeral 2 del
ses después de la concesión ce a dos años en caso de que artículo 96 de la Constitución
de domicilio; el extranjero sea casado con Política que durante los cinco
b) Que justifique una residencia ecuatoriana o tenga uno o (5) años inmediatamente an-
no interrumpida de dos años más hijos nacidos en el terri- teriores a la fecha de presen-
por lo menos en la República; torio nacional. tación de la solicitud hayan es-
tado domiciliados en el país en
c) Que justifique seis meses por lo 4. La ausencia mayor de noventa forma continua y el extranjero
menos de residencia no inte- días interrumpe el plazo de titular de visa de residente
rrumpida en el país, si ha fun- residencia legal. En caso de - A los latinoamericanos y del
dado y sostenido industrias motivos graves de salud o de Caribe por nacimiento que du-
urbanas o rurales, o si es pro- estudios, el Ministro de Rela- rante el año inmediatamente
pietaria de bienes inmuebles ciones Exteriores podrá con- anterior a la fecha de presen-
radicados en la República; siderar que tales ausencias no tación de la solicitud, hayan
d) Que haya residido sin interrup- interrumpen dicho. estado domiciliados en el país
ción en el país por seis meses Los hijos del extranjero solici- en forma continua, teniendo
o más, si ha contraído matri- tante de la Carta de Naturali- en cuenta el principio de re-
monio con una dominicana y zación podrán  ser compren- ciprocidad mediante tratados
está casado con ella al tiempo didos en la solicitud para ser internacionales vigentes.
de solicitar la naturalización; reconocidos con la nacionali- - Los hijos de extranjeros nacidos
e) Que haya obtenido del Poder dad ecuatoriana, siempre que en el territorio colombiano a
Ejecutivo la concesión del do- fueren menores y estén bajo los cuales ningún Estado les
micilio de conformidad con el su patria potestad. reconozca la nacionalidad, la
Artículo 13 del Código Civil, al prueba de la nacionalidad es
cumplir tres meses por lo me- el registro civil de nacimiento
nos de la concesión. sin exigencia del domicilio. Sin
embargo, es necesario que los
padres extranjeros acrediten
a través de certificación de la
misión diplomática de su país
de origen que dicho país no
concede la nacionalidad de los
padres al niño por consangui-
nidad.

Artículo 7. Aunque se hayan cum- Artículo 7. No se podrá conceder Artículo 6to, modificado por el
plido todos los requisitos y con- Carta de Naturalización: artículo 40 de la Ley 962 de 2005.
diciones exigidos por esta Ley, el 1. a quien haya merecido sen- La ausencia de Colombia por un
Poder Ejecutivo podrá abstener- tencia condenatoria en juicio término igual o superior a un (1)
se de conceder la naturalización penal por delito común o haya año, interrumpe el período de
cuando lo estime conveniente, recibido auto motivado o de domicilio continuo exigido en el
entendiéndose que esta facultad llamamiento a juicio plenario; artículo anterior.
no reza con la readquisición de
nacionalidad en el caso previsto 2. a quien sea incapaz de ganar
más adelante. honradamente los medios
adecuados para su propia sub-
sistencia y la de su familia:
3. a quien sufra enfermedad cró-
nica o contagiosa:
4. a quien se ocupe habitualmen-
te de prácticas ilegales, irre-
conciliables con los principios
de la moral y las buenas cos-
tumbres.”

Fuente: Elaboración propia con informaciones de las leyes de naturalizaciones de


República Dominicana, Ecuador y Colombia.

Publicado originalmente el 18 de junio, 2014


17
Capítulo

Organismos
Internacionales
¿Por qué el Mercado Laboral Está Bajo la Lupa
del Fondo Monetario Internacional (FMI)?

Letty Gutiérrez
Subdirector de Balanza de Pagos

N
o es por casualidad que el desempeño del mercado laboral ha sido
incorporado en los últimos años al espectro de sectores bajo la
lupa del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la búsqueda del
“paquete más apropiado” de políticas para enfrentar la más reciente crisis
económica mundial, mejor conocida como la Gran Recesión, se llegó a la con-
clusión de que la misma no sería superada hasta tanto no se redujeran las
elevadas tasas de desempleo registradas en las economías emergentes y desa-
rrolladas. De hecho, a finales de 2010 la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) estimó un total de 210 millones de personas desempleadas en todo el
mundo, la mayor cifra histórica para este indicador. De éstos, 30 millones de
desempleados se atribuían a los efectos de la Gran Recesión entre los años
2007 y 2009. Este dato es todavía más preocupante cuando se estimaba que en
los próximos 10 años se necesitarían más de 440 millones de nuevos empleos
sólo para absorber a los nuevos integrantes del mercado laboral (ver gráfica 1).
La fórmula de alimentar la demanda agregada exclusivamente a través de
una combinación de políticas fiscal y monetaria expansivas, parecía estar lle-
gando cada vez más a un escenario de insostenibilidad, sin arrojar luces de
una senda sostenida de expansión en el sector real. De ahí a que el propio
Director Gerente del FMI en esos años, Dominique Strauss-Kahn, manifestara
que “necesitamos pensar diferente y de forma más creativa sobre las nuevas
fuerzas económicas en juego en este mundo de la post crisis; sobre una mejor
forma de integrar políticas de empleo con políticas macroeconómicas, nacio-
nales e internacionales” (Conferencia de Oslo, 2010).

459
460 Organismos Internacionales

Gráfica 1
Cambio en la tasa de desempleo
(2007-2010, valores en puntos porcentuales)
4.0
3.5
3.00
3.5
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5 0.14
0
-0.5
-0.36
-1
Economías avanzadas Economías emergentes Países de bajos ingresos
Fuente: The Human Cost of Recessions, FMI 2010.

En este contexto, en el mes de septiembre del año 2010 el FMI y la OIT


aunaron esfuerzos para evaluar los retos del crecimiento, el empleo y la co-
hesión social, bajo el entendido de que ambos organismos comparten un ob-
jetivo común “construir un mejor mundo para todos” (Strauss-Kahn, 2010).
Esta cooperación inició en Noruega con la celebración de un evento de
alto nivel, mejor conocido como la Conferencia de Oslo, y entre otras perso-
nalidades, contó con la participación del entonces primer ministro de Grecia,
George Papandreou; el ex presidente del Gobierno de España, José Luis Za-
patero; y la ex ministra de economía de Francia, Christine Lagarde. Allí, ambos
Organismos se comprometieron a colaborar en el logro de dos objetivos
principales: enfocarse en políticas que promovieran el crecimiento en la ge-
neración de empleos; y definir un nivel mínimo de protección social para las
personas que viven en la pobreza y pertenecen a grupos vulnerables, dentro
de un esquema macroeconómico sostenido.
En esta misma línea de acción, en el año 2011 es designada la antes men-
cionada señora Christine Lagarde como Directora Gerente del FMI, quien
tiene en su haber una vasta experiencia como abogada especializada en el de-
recho laboral. Desde entonces, podemos notar un cambio de matiz en publi-
caciones de dicho organismo en cuanto a sus consideraciones y recomenda-
ciones, abordando temas que antes no eran considerados de su competencia,
como lo son el crecimiento incluyente, la sostenibilidad medioambiental y la
equidad de género.
¿Por qué el Mercado Laboral Está Bajo la Lupa
del Fondo Monetario Internacional (FMI)? 461

Como parte de la iniciativa FMI-OIT, se realizaron tres proyectos piloto,


con el fin de promover el diálogo para afianzar la integración del empleo y las
políticas de protección social con las estrategias de política macroeconómica.
El caso dominicano fue uno de dichos proyectos, junto a Zambia y Bulgaria.
(Ver Abdullaev, Umidjon y Estevão, Marcello. “Crecimiento y empleo en la Re-
pública Dominicana: Opciones para un crecimiento generador de empleo”.
FMI, 2013).

La evaluación del FMI sobre los efectos del desempleo

A la luz de esta iniciativa conjunta, técnicos del FMI elaboraron un análisis


sobre el costo humano del desempleo (Dao Mai y Loungani Prakash, 2010),
haciendo especial énfasis en el originado en períodos de recesión. Los princi-
pales hallazgos son resumidos a continuación:

• Impacto en el nivel de ingresos: aunque la persona desempleada pueda


reintegrarse rápidamente al mercado laboral, sufre una caída de su
nivel de salario con relación al nivel previo al despido.
• Salud: como efectos inmediatos, los despidos han sido relacionados a
mayores riesgos de ataques cardíacos, y otras condiciones relacionadas
con el estrés. Adicionalmente, la tasa de mortalidad de trabajadores
que han sido despedidos es en promedio mayor que la de los que no.
En Estados Unidos se estima un incremento en la tasa de mortalidad
debido al desempleo que puede persistir hasta 20 años después de
ocurrido el despido y llevar a una pérdida promedio en la esperanza
de vida de 1 a 1.5 años.
• Impacto en los hijos: en el corto plazo, la pérdida del empleo parental
incrementa la probabilidad de un niño repetir un grado escolar en
alrededor de 15%. En el largo plazo, esta situación reduce sus
expectativas de ingresos. Estudios con datos de Canadá arrojan ingresos
anuales promedio 9% menores que el que reciben descendientes de
padres que no sufrieron desempleo.
• Cohesión social: un estudio de encuestas sociales en Estados Unidos de
1972 a 2006 arrojó que los individuos que habían vivido un período de
recesión en su etapa formativa (18-25 años de edad) tienden a confiar
menos en el esfuerzo personal, perciben desigualdades sociales más
462 Organismos Internacionales

pronunciadas, y tienen menor confianza en las instituciones públicas.


Otro estudio que abraca encuestas de 69 países alrededor del mundo
demostró que la experiencia de desempleo se traduce en opiniones
negativas sobre la efectividad de la democracia.
• Desempleo en la juventud: la tasa de desempleo en la población entre
los 15 y 24 años de edad siempre ha sido mayor a la del grupo de
más de 25 años en una relación de 2.5 por 1. El incremento de la tasa
de desempleo en jóvenes fue particularmente pronunciado durante la
Gran Recesión a juzgar por un análisis realizado con datos de 8 países
que indica un incremento de 6.5 puntos porcentuales, comparado con
el 4% registrado en recesiones anteriores.
También se ha observado que entre los coeficientes que más han cam-
biado en los últimos años para determinar la probabilidad de desem-
pleo se encuentra precisamente estar dentro del rango de edad de
15-24 años, por encima del impacto de vivir en un país determinado, el
género o haber alcanzado cierto nivel académico.
• El tiempo desempleado: pasar un mayor tiempo desempleado trae con-
sigo el riesgo de que un fenómeno cíclico y coyuntural se convierta en
estructural, a medida que los trabajadores pierden capital humano y se
desvinculan de la fuerza laboral. En Estados Unidos la proporción de
fuerza de trabajo que permaneció desempleada por 27 semanas o más
durante la Gran Recesión ascendió a cerca de 45% (ver gráfica 2)
Del mismo modo, los riesgos asociados a las menores posibilidades de
ser contratado nuevamente son mayores en la medida que el desem-
pleo es más largo. Datos de la oficina del Censo de Estados Unidos
muestran que para el cuarto trimestre de 2009, la probabilidad de ser
contratado el próximo mes para una persona que hubiera estado des-
empleada por 26 semanas o más era menos de 10%, comparado con
más del 30% de probabilidad para el caso de una persona con menos
de 4 semanas desempleada.

Quedó así demostrado que el desempleo tiene implicaciones que van más
allá de la pérdida temporal de ingresos. El desempleo tiene repercusiones que
perduran por años para quien lo sufre y más aún, repercute en sus hijos. Por
tanto, no es casualidad, sino una válida apreciación, lo que ha motivado que el
FMI se haya interesado por el mercado laboral incorporándolo a su agenda, y
que bueno que así sea.
¿Por qué el Mercado Laboral Está Bajo la Lupa
del Fondo Monetario Internacional (FMI)? 463

Gráfica 2
Desempleados 27 semanas o más, Estados Unidos
(como % del total de desempleados)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente: Bureau of Labor Statistics (BLS).

Referencias

Fondo Monetario Internacional y Organización Internacional del Trabajo (2010).


“The challenges of growth, employment and social cohesion”. Documento de discu-
sión, Conferencia de Oslo.

Fondo Monetario Internacional “Oslo Conference calls for action to avoid jobless
lost generation” Publicado el 13 de septiembre de 2010.

Mai, Dao y Prakash, Loungani (2010). “The human cost of recessions: assessing it,
reducing it”. Fondo Monetario Internacional.

Strauss - Kahn, Dominique “Saving the lost generation”. Publicado el 14 de sep-


tiembre de 2010.

Publicado originalmente el 09 de mayo, 2014


¿Qué Implica la Reforma de la
“Decimocuarta Revisión General de Cuotas”
del FMI para República Dominicana?

Celia Guzmán, Coordinador Técnico


y Carmen Sánchez, Subdirector de Asuntos Cambiarios Domésticos

E
n noviembre de 2008, a sólo dos meses de la quiebra de Lehman
Brothers, Dominique Strauss-Kahn quien a la sazón era Director
Gerente del FMI afirmó: “La duplicación de las cuotas mantiene la
naturaleza del Fondo Monetario Internacional (FMI) como institución basada
en un régimen de cuotas y asegura su capacidad para atender las necesidades
de los países miembros en épocas de crisis. Una asignación más equitativa de
las cuotas relativas que refleje mejor la importancia económica de nuestros
países miembros, junto con un Directorio Ejecutivo más representativo, refor-
zará la credibilidad y la eficacia de los continuos esfuerzos del FMI por lograr
una mayor estabilidad financiera mundial”.
Lo expresado por Strauss-Kahn afirmaba la posición del entonces Director
del FMI para el Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre, durante su partici-
pación en el seminario internacional “El emergente orden financiero global”,
celebrado en noviembre de 2008 en República Dominicana, donde expuso
que duplicar los US$200 mil millones de fondos disponibles de ese organismo
ayudaría a evitar que la crisis se expanda a los países emergentes y abre la po-
sibilidad de conceder fondos por importe de hasta cinco veces la cuota de los
países que lo integran.
En ese sentido, para entender la importancia de las cuotas en el FMI, es
necesario comprender el mecanismo de fondeo de dicho organismo. Cuando
un país ingresa en el FMI, se le asigna una cuota inicial (cantidad de recursos
que debe aportar) en función de las asignadas a países de similar tamaño y

465
466 Organismos Internacionales

características de la economía. Las cuotas se establecen en Derechos Especiales


de Giro (DEG), que es un activo de reserva internacional creado por el FMI en
el año 1969 para complementar las reservas oficiales de los países miembros;
y además, es una unidad de cuenta cuyo valor está basado en una canasta
de cuatro monedas internacionales fundamentales. El monto de las cuotas
determina:
1. El tope de los compromisos financieros de un país frente al FMI.
2. Su número de votos en la institución.
3. Contribuye a determinar el acceso a financiamiento en el FMI.
4. La porción del total de asignaciones de DEG de carácter general co-
rrespondiente a cada país miembro.
De acuerdo a la ficha técnica “Las Cuotas en el FMI” del 31 de marzo de
2014, la posición relativa de cada país y su cuota, se determina actualmente con
la siguiente fórmula: un promedio ponderado del PIB del país (50%), el grado de
apertura (30%), la variabilidad económica (15%) y las reservas internacionales
(5%). Aunque también, se incluye un “factor de compresión” para reducir la
dispersión de las cuotas relativas calculadas de todos los países miembros.
Las suscripciones de cuotas constituyen un componente central de los re-
cursos financieros del FMI, ya que determinan la cantidad máxima de recursos
financieros que el país miembro está obligado a suministrar a dicho organismo
(ver cuadro 1).
El país miembro debe aportar el monto completo de su suscripción al
momento de ingresar al FMI, el cual deberá estar compuesto por hasta el 25%
en DEG o en monedas de amplia aceptación como el dólar de EE.UU., el euro,
el yen o la libra esterlina; mientras que el resto deberá ser en la moneda del
país miembro.
El número de votos que le corresponde a un país miembro en las decisiones
del FMI está determinado en gran medida por su cuota. Los votos de cada
país miembro se componen de votos básicos más un voto adicional por cada
DEG100,000 de cuota. Por ejemplo1, Estados Unidos tiene una cuota actual
de DEG42,100 millones, aproximadamente US$64 mil millones, por lo tanto,
es el país miembro con el mayor número de votos (16.75% del poder de
voto global); mientras que Tuvalu, con una cuota actual de DEG1.8 millones,
aproximadamente US$2.7 millones, es el que tiene el menor número de votos
(0.03%).

1  Según la ficha técnica “Las Cuotas en el FMI” del 31 de Marzo de 2014.


¿Qué implica la reforma de la “Decimocuarta Revisión General
de Cuotas” del FMI para República Dominicana? 467

Cuadro 1
Distribución de las Cuotas al 31 de marzo 2014

Cuota
País miembro Porcentaje
(en millones de DEG)
Estados Unidos 42,122.40 17.690%
Japón 15,628.50 6.560%
Alemania 14,565.50 6.120%
Francia 10,738.50 4.510%
Reino Unido 10,738.50 4.510%
China 9,525.90 4.000%
Arabia Saudita 6,985.50 2.930%
Cánada 6,369.10 2.670%
Federación Rusa 5,945.40 2.500%
India 5,832.50 2.440%
República Dominicana 218.9 0.090%
República de Kiribati 5.6 0.002%
Estados Federados de
5.1 0.002%
Micronesia
Islas Marshall 3.5 0.001%
Palau 3.1 0.001%
Tuvalú 1.8 0.001%
Fuente: Fondo Monetario Internacional.

La Junta de Gobernadores del FMI realiza revisiones de cuotas generalmente


cada cinco años, y otorga el consentimiento para poder modificarlas. Para que
una revisión de cuota entre en vigencia tiene que ser aprobada por el 85% del
total de los votos. Las revisiones de cuotas le permiten al FMI evaluar la idonei-
dad de las mismas en función de las necesidades de financiamiento de balanza de
pagos de los países miembros, y ajustarlas en función de los cambios en la po-
sición relativa de dichos países en la economía mundial. Es importante resaltar
que la cuota de un país miembro no puede ser modificada sin su consentimien-
to. En una revisión de cuotas se toma en cuenta el volumen del aumento global
y como será distribuido el incremento entre los países miembros (ver cuadro 2).
468 Organismos Internacionales

Cuadro 2
Revisión de Cuotas realizadas a la fecha

Revisión de Cuotas Adopción de la Resolución Aumento global (%)


Primera quinquenal No se propuso un aumento ---
Segunda quinquenal No se propuso un aumento ---
1/
1958/59 Febrero y abril de 1959 60.7
Tercera quinquenal No se propuso un aumento ---
Cuarta quinquenal Marzo de 1965 30.7
Quinta quinquenal Febrero de 1970 35.4
Sexta quinquenal Marzo de 1976 33.6
Séptima quinquenal Diciembre de 1978 50.9
Octava quinquenal Marzo de 1983 47.5
Novena quinquenal Junio de 1990 50
Décima quinquenal No se propuso un aumento ---

Undécima quinquenal Enero de 1998

Duodécima quinquenal No se propuso un aumento ---

Decimotercera
No se propuso un aumento ---
quinquenal
Decimocuarta
Diciembre de 2010 100
quinquenal
1/ Esta revisión se efectuó fuera del ciclo quinquenal .
Fuente: Ficha técnica: "Cuotas en el FMI" del 31 de Marzo de 2014.

La Decimocuarta Revisión General de Cuotas acordada por la Junta de


Gobernadores el 15 de diciembre de 2010, permitirá por primera vez que los
países miembros obtengan un aumento del 100% de sus cuotas. De lograr la
aprobación de esta revisión, que incluye una enmienda del Convenio Consti-
tutivo, se logrará la reorganización de las cuotas relativas de los países, permi-
tiendo mejorar la evolución del peso relativo de cada país miembro del FMI
conforme la economía mundial actual. También permitirá que China se con-
vierta en el tercer país más grande del FMI; y que cuatro países de mercados
emergentes: Brasil, China, India y Rusia, se encuentren entre los 10 principales
accionistas de dicho organismo.
Esas reformas complementan las que entraron en vigencia el 3 de marzo
de 2011, con el objetivo de reforzar la representación de las economías diná-
micas mediante aumentos de las cuotas de 54 países miembros; además, de
¿Qué implica la reforma de la “Decimocuarta Revisión General
de Cuotas” del FMI para República Dominicana? 469

robustecer la voz y la participación de los países de bajo ingreso mediante un


aumento de casi el triple de los votos básicos, contemplando que las naciones
en desarrollo más pobres mantengan su voz dentro del FMI.
Los aspectos más relevantes que se desprenden de la aprobación de la
reforma incluyen:
1. Una reducción en la representación combinada en el Directorio de los
países avanzados de Europa, con el movimiento de dos directores de
Europa a representar países en vías de desarrollo.
2. Se eliminaría la categoría de directores ejecutivos nombrados, que ac-
tualmente tienen los países con las cinco cuotas más altas, el Directorio
Ejecutivo solamente tendrá directores ejecutivos elegidos.
3. Ampliar el margen para nombrar a un segundo Director Ejecutivo Su-
plente a fin de mejorar la representación de los grupos integrados por
varios países.
De acuerdo a lo expuesto en el Comunicado de Prensa del FMI 14/22 de
fecha 23 de enero de 2014, debido a la importancia de que los aumentos de
cuotas conforme a la Decimocuarta Revisión y la enmienda sobre la reforma
del Directorio Ejecutivo entren en vigor sin más demora, el Directorio
Ejecutivo propuso como paso siguiente, que la Junta de Gobernadores solicite
al Presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI)2 que se
consulte con los miembros e informe durante las Reuniones de Primavera de
2014 sobre los avances realizados para lograr que entren en vigor, y sobre las
opciones para completar la actual ronda del proceso de reforma de las cuotas,
con el objetivo de completar la Decimoquinta Revisión a más tardar en enero
de 2015.
Es importante resaltar que para la entrada en vigencia de la Decimocuarta
Revisión General de Cuotas, es una condición sine qua non3 que la propuesta
de enmienda sobre la reforma del Directorio Ejecutivo alcance una aceptación
de tres quintas partes de los 188 países miembros del FMI (o 113 miembros)
con el 85% del poder de voto total del Fondo, y que a su vez cuente con el
consentimiento del aumento del 70% del total de las cuotas de los países
miembros. Al 28 de marzo 20144, el portal del FMI, en lo relativo a la enmienda
2  Tiene la función de asesorar e informar a la Junta de Gobernadores del FMI, conforme conduce y da forma al sistema mon-
etario y financiero internacional. También observa la evolución de la liquidez mundial y la transferencia de recursos a los países
en desarrollo; considera propuestas de enmienda del Convenio Constitutivo presentadas por el Directorio Ejecutivo, y hace
frente al desarrollo de los acontecimientos que puedan perturbar el sistema monetario y financiero mundial.

3  Locución latina originalmente utilizada como término legal para decir «condición sin la cual no».
4  “Acceptances of the Proposed Amendment of the Articles of Agreement on Reform of the Executive Board and Consents to
2010 Quota Increase”. Publicado el 31 de marzo de 2014. http://www.imf.org/external/np/sec/misc/consents.htm
470 Organismos Internacionales

sobre la reforma del Directorio Ejecutivo, verifica aceptación formal de 144


países miembros con apenas un 76.4% de total de los votos. Por lo que la
aprobación de los Estados Unidos, cuyo poder de voto es de 16.75%, es
determinante para alcanzar el umbral requerido para la entrada en vigencia
de la enmienda. En cuanto a la aprobación del aumento de cuotas, 159 países
miembros con 78.88% de las cuotas remitió la aceptación formalmente, por lo
que en este momento se cumple la segunda condición antes planteada.

¿Cuál es el impacto de la duplicación de las cuotas para la República


Dominicana?

De aprobarse las enmiendas al Acuerdo Constitutivo y el aumento de cuo-


tas, la República Dominicana alcanzaría una cuota de DEG477.4 millones, es
decir, tendríamos un incremento de unos DEG258.5 millones (más del 100%),
ya que la cuota actual es de DEG218.9 millones.
A tales fines según lo establecido en la Novena Resolución de la Junta
Monetaria de fecha 4 de abril de 2013, a la entrada en vigencia, el país pagará
el aumento de la cuota con un 25% de activos de Reservas, lo cual no afec-
taría los niveles de reservas internacionales, por tratarse básicamente de una
recomposición de los activos de reservas y el restante 75% en moneda local,
que no afectaría la emisión monetaria ni el nivel de reservas internacionales,
ya que se compensaría el aumento en el activo de reservas con el aumento en
un pasivo no de reservas.
Por otro lado, como el límite de acceso a financiamiento de un país miem-
bro está basado en el monto de su cuota; y en vista de que actualmente, para
los Acuerdos Stand-By los países miembros pueden obtener en préstamo de
hasta el 200% de su cuota anual y hasta el 600% en forma acumulada. Si parti-
mos de la posición de la República Dominicana frente el FMI al 31 de marzo
de 2014 (ver cuadro 3), la aprobación de la duplicación de cuota implicaría que
el país cuente con un crédito disponible de 478.9% de su cuota de financi -
miento acumulado. Estamos hablando de un aumento de 142.9% en el fina -
ciamiento disponible, pues bajo las condiciones actuales, el uso del crédito del
FMI se encuentra en 264.0%, por lo que el disponible es de apenas 336.0% del
límite de la cuota.
¿Qué implica la reforma de la “Decimocuarta Revisión General
de Cuotas” del FMI para República Dominicana? 471

Cuadro 3
Posición de Rep. Dom. con el FMI
Al 31 de marzo de 2014 (cifras en millones)

% Cuota Valores en DEG Valores en USDa/


Nueva Cuota de
477.4 737.9
Rep. Dom.
Límite de Acceso a
600.00% 2,864.40 4,427.30
financiamiento

Balance Adeudado
121.10% 577.9 893.3
al 31-Mar-2014

Crédito disponible 478.90% 2,286.50 3,534.00

a/Tasa del día DEG/USD: 1.54563 (31 de marzo, 2014).


Fuente: FMI y BCRD.

Adicionalmente, se registraría una reducción en el costo del financiamiento


pues aumenta el monto en DEG que se puede utilizar sin exceder el 300% de
la cuota que automáticamente genera una comisión trimestral equivalente al
2% del monto que se excede.
El incremento de la cuota a DEG477.4 millones5, implica que el país tendría
un límite neto para acceder al financiamiento de DEG2,286.5 millones,
equivalente a US$3,534.0 millones aproximadamente, ya que al cierre de
marzo 2014 el país adeudaba por concepto del Acuerdo Stand By/2009 la
suma de DEG577.9 millones, unos US$893.3 millones aproximadamente,
ceteris paribus.

Conclusiones

La entrada en vigencia de estos cambios permitirá un reajuste importante


en el ranking de las cuotas dentro del FMI, de manera que se refleje mejor
la realidad económica global, al mismo tiempo que se constituirá en un
fortalecimiento de la legitimidad y la eficacia del eferido organismo.
El retraso del Congreso de los Estados Unidos en autorizar que la
Administración integre el capital para aumentar la cuota correspondiente
a dicho país, mantiene incertidumbre acerca de la posibilidad de que este
5  El cálculo aproximado del monto de la nueva cuota está basado en la Resolución No. 66-2 de la Asamblea de Gobernadores
del FMI, del 11 de Marzo del 2011.
472 Organismos Internacionales

proceso se complete exitosamente, tomando en cuenta que los Estados


Unidos es el único país que individualmente cuenta con el poder de veto en
todas las decisiones que requieran una mayoría del 85% del voto de los países
miembros.
En el caso de la República Dominicana, la aprobación de la enmienda al
Acuerdo Constitutivo y el aumento de cuotas permitirá alcanzar una mejor
posición frente al FMI, pues implica un incremento en el número de votos,
aumento en el límite de crédito e incluso reduce el costo del financiamiento
en condiciones especiales.
En general, podemos esperar que dados los cambios experimentados por
la economía dominicana en la última década, la nueva cuota se encuentre más
acorde con nuestras necesidades en el caso de requerir firmar Acuerdos
Stand-by en el futuro. Una mayor capacidad de financiamiento con el FMI
no implica que el País vaya efectivamente a endeudarse más en el futuro. Es
indispensable recordar que el FMI otorga financiamiento con el fin de dar a
los países miembros un margen de maniobra para corregir sus problemas de
balanza de pagos y que las autoridades nacionales y el FMI, deben trabajar
y ponerse de acuerdo en la formulación de un programa de políticas que
condiciona el acceso a dicho financiamient .

Referencias

Fondo Monetario Internacional. “Comunicado de Prensa No. 10/418 (S); El Direc-


torio Ejecutivo del FMI aprueba una importante revisión de las cuotas y la estructuras
de Gobierno”. Publicado el 5 de noviembre de 2010.

Fondo Monetario Internacional. “Estudio temático del FMI No.02/07: Reforma de


las cuotas y la representación en el FMI: Responder a los cambios de la economía
mundial”. Publicado en abril de 2007.

Fondo Monetario Internacional. “Acceptances of the Proposed Amendment of the


Articles of Agreement on Reform of the Executive Board and Consents to 2010 Quo-
ta Increase”. Publicado el 31 de marzo de 2014.

Fondo Monetario Internacional. “Proposed Amendment on the Reform of the IMF


Executive Board and Fourteenth General Review of Quotas—Status of Acceptances
¿Qué implica la reforma de la “Decimocuarta Revisión General
de Cuotas” del FMI para República Dominicana? 473

and Consents IMF Executive Directors and Voting Power”.Publicado el 14 de junio de


2013.

Fondo Monetario Internacional (2011). “Convenio Constitutivo del Fondo Mone-


tario Internacional”.

Fondo Monetario Internacional. “Comunicado de Prensa No. 14/22: El Directorio


Ejecutivo del FMI informa a la Junta de Gobernadores sobre las reformas de 2010 y la
decimocuarta revisión general de cuotas”. Publicado el 23 de enero de 2014.

Fondo Monetario Internacional. “Respuesta del FMI a la crisis financiera mundial”.


Publicado en marzo de 2014.

Fondo Monetario Internacional. “Declaración de la Directora Gerente del FMI,


Christine Lagarde, sobre las reformas del régimen de cuotas y la estructura de gobier-
no del FMI”. Publicado el 25 de marzo de 2014.

Fondo Monetario Internacional. “Ficha Técnica: Las Cuotas en el FMI”. Publicado el


31 de Marzo 2014.

Fondo Monetario Internacional. “IMF Members’ Quotas and Voting Power, and IMF
Board of Governors”. Última actualización el 29 de agosto de 2014.

Publicado originalmente el 25 de abril, 2014


¿Cuál es la Ventaja de Pertenecer
al Convenio de Pagos y Créditos
Recíprocos de la ALADI?

Celia Guzmán, Coordinador Técnico


Yulissa Bonifacio, Analista II

B
ajo el ambiente de restricciones y altos gravámenes que tenía el
comercio entre los países latinoamericanos durante la década de
los años 50, en donde imperaba el esquema de Industrialización por
Sustitución de Importaciones (ISI) para entonces, se crea la Asociación Lati-
noamericana de Libre Comercio (ALALC)1 de acuerdo al Tratado de Monte-
video de 1960.
La ALALC surge con la propuesta promulgada por Argentina, Brasil
y México; que tenía el objetivo de establecer una zona de libre comercio
donde se eliminarían gradualmente todos los gravámenes y restricciones que
obstaculizaban el intercambio de bienes entre los países latinoamericanos,
dentro de un plazo de doce años que luego fue extendido a veinte años.
Con la ALALC se incrementa el comercio a nivel regional, pero con varias
limitantes, pues solo permitía el intercambio de bienes, y no contemplaba el
comercio de servicios, los flujos financie os y el establecimiento de un arancel
externo común.
Adicionalmente, al vencimiento de los plazos acordados para la creación
de la zona de libre comercio, que inicialmente terminaba en 1972 y luego
se extendió hasta 1980, se realiza una ronda de negociaciones que culmina
con la firma del Tratado de Montevideo de 1980, donde se crea la Asociación

1  Organismo Regional Latinoamericano existente entre 1960-1980.

475
476 Organismos Internacionales

Latinoamericana de Integración (ALADI),2 que reemplaza a la ALALC, y en la


cual todas las concesiones acordadas anteriormente pasan a formar parte de
su patrimonio histórico.
La ALADI tiene como objetivo final establecer un mercado común
latinoamericano, y tiene la ventaja de que posibilita la participación de países
no miembros de la ALADI, en acciones parciales con los países miembros. En
ese sentido, los mecanismos que utiliza son:
1. Preferencia arancelaria regional, el cual se aplica a productos de los
países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
2. Acuerdos de alcance regional, comunes a la totalidad de los países
miembros.
3. Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países
del área.
El 25 de agosto de 1982 se suscribe un “Acuerdo Modificatorio” del Con-
venio de Pagos y Créditos Recíprocos (CCR), en la ciudad de Montego Bay,
Jamaica, que pasó a manos de la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), bajo cuya sombrilla se mantiene hasta la actualidad.

¿Qué es el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI


(CCR-ALADI)?

El CCR-ALADI es un mecanismo multilateral de cooperación financiera y


monetaria a través del cual se cursan y compensan pagos derivados del co-
mercio de bienes y servicios de los países miembros, de modo que al final de
cada cuatrimestre sólo se transfie e o recibe el saldo global del Banco Central
de cada país con el resto, según resulte deficitario o superavitario. Los países
miembros del convenio son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecua-
dor, México, Paraguay, Perú, Uruguay,Venezuela y República Dominicana.
Este mecanismo funciona a base de líneas de crédito revolventes y volun-
tarias, suscritas entre los bancos centrales; las cuales hacen posible el pago
diferido del saldo de los débitos permitidos, que están compuestos por los
pagos canalizados y por los intereses que devenguen a una tasa LIBOR3 más
un margen.
2  Organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y
social. Actualmente está conformado por 13 países.

3  LIBOR es una tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés a la cual los bancos ofrecen fondos no asegurados a
otros bancos en el mercado monetario mayorista, o mercado interbancario.
¿Cuál es la ventaja de pertenecer al Convenio de Pagos
y Créditos Recíprocos de la ALADI? 477

La gráfica 1 muestra la distribución del total de las líneas de crédito exis-


tente entre los países miembros que asciende a US$5,588.2 millones. Brasil
y Argentina son los que tienen el monto de líneas de crédito más elevados
con US$2,220.0 millones y US$1,687.0 millones, respectivamente, lo que les
permite un mayor flujo comercial; mientras que la República Dominicana tiene
apenas un US$18.3 millones de total de líneas de crédito.

Gráfica 1
Líneas de créditos otorgadas a los paises miembros de ALADI
(valores en miles de US$)
Brasil 2,220,000
Argentina 1,687,000
Venezuela 412,800
Chile 269,000
México 250,700
Perú 191,500
Paraguay 171,200
Monto Total:
Colombia 150,500 US$5,588,200
Ecuador 101,300
Uruguay 78,100
Bolivia 37,800
Rep.Dom 18,300

Fuente: ALADI y BCRD.

Como algunas líneas de crédito entre los países son muy pequeñas, a ve-
ces éstas se sobregiran, originando que ese excedente deba ser honrado por
el Banco Central deudor al Banco Central acreedor de manera anticipada y
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha del sobregiro, siempre
que esta fecha no se encuentre dentro de los diez (10) días antes del período
de cierre de la compensación, según el Artículo 23 del acuerdo.
El CCR-ALADI le brinda al exportador el beneficio de asegurar el pago de
las exportaciones eliminando el riesgo comercial y le otorga acceso a créditos
ante el sistema financie o internacional al contar con instrumentos de pago
que serán reembolsados por el CCR.
Al mismo tiempo, al importador le brinda beneficio de acceder al fina -
ciamiento de los exportadores del exterior porque cuenta con la garantía de
reembolso que brinda el Convenio, y el beneficio de que puede recurrir a cual-
quier banco autorizado para operar en el Convenio, pues las obligaciones emi-
tidas por concepto de importaciones son igualmente aceptadas en el exterior.
478 Organismos Internacionales

La República Dominicana en el Convenio de Pagos y Créditos Recí-


procos de la ALADI

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ingresó formalmen-


te al CCR-ALADI en el año 1973, con el objetivo de ofrecerle al empresario
dominicano las facilidades crediticias previstas en este tipo de instrumento.
Con esta adhesión se homogenizaron los acuerdos que mantenía el Banco
Central de forma bilateral con los demás bancos centrales miembros de dicha
Asociación.
Las operaciones bajo el CCR se realizan al amparo del acápite a) del Artí-
culo 32 de la Ley Monetaria y Financiera. En ese sentido, para cursar una ope-
ración a través del Convenio de Pagos, el empresario tiene que visitar un ban-
co comercial autorizado por el Banco Central y solicitar que la exportación
o importación a realizar se efectúe utilizando el mecanismo. Es imprescindible
que conste que la operación comercial se realiza al amparo del Convenio, para
el caso del instrumento financie o elegido.
Las líneas de crédito acordadas por la República Dominicana con los de-
más países miembros se muestran en la gráfica 2, se destacan Colombia y
México con US$5.0 millones y Brasil con US$4.0 millones.

Gráfica 2
Líneas de crédito otorgadas por los otros paises miembros de ALADI a la
República Dominicana
(valores en millones de US$)

México 5.0
Colombia 5.0
Brasil 4.0
Venezuela 1.0
Ecuador 1.0
Chile 1.0 Monto Total:
Perú 0.5 US$18.3
Argentina 0.5
Uruguay 0.3
Paraguay 0
Bolivia 0

Fuente: ALADI y BCRD.


¿Cuál es la ventaja de pertenecer al Convenio de Pagos
y Créditos Recíprocos de la ALADI? 479

Durante el período 2009-2013 el 96% de los recursos (débitos) recibidos


proceden de Brasil, tal como se observa en la gráfica 3, el 4% restante se ob-
tuvo de Colombia, México, Perú y Chile. Esto se debe a que la línea con Brasil
es utilizada en su mayoría por el Gobierno dominicano, ya que los proyectos
realizados por una firma constructora brasileña son cursados a través del
convenio. Además, el Gobierno también hace uso de las líneas con Colombia y
México. Mientras que las líneas de los demás países son utiliza das para realizar
importaciones por parte de algunas empresas privadas dominicanas.
Al compararnos con el resto de los países miembros del convenio durante
los años 2009-2013 podemos ver que Venezuela es el país que recibió mayor
cantidad de recursos de financiamient . Junto con la República Dominicana,
Venezuela se constituye en un importador neto en el marco del Convenio. Sin
embargo, el país que menor cantidad de recursos recibió fue México.
Gráfica 3
Débitos recibidos en la República Dominicana de los países
miembros de ALADI (2009-2013)
México Perú
1% 0%
Chile
0%
Colombia
3%

Brasil
96%

Fuente: ALADI y BCRD.

En cuanto a los créditos, Brasil fue el país que otorgó mayor cantidad de es-
tos durante el período analizado, siendo Venezuela el de menor participación
(ver cuadro 1). Por su parte la República Dominicana no otorgó ningún crédito
debido a que no se cursan operaciones de exportación a través de este conve-
nio, a nuestro entender la razón reside en el desconocimiento del mecanismo
a nivel de los exportadores y a que los bancos comerciales autorizados no
le dan promoción al mismo. Actualmente el Departamento Internacional del
BCRD, está elaborando un documento para contribuir a una mayor difusión
de los beneficios del mecanismo a través de la página web para uso del sector
privado local.
480 Organismos Internacionales

Cuadro 1
Transacciones por países en el Convenio de ALADI
(en millones de US, 2013)
Débitos Créditos
Venezuela 4,399.99 0.01
Argentina 432.53 359.85
Brasil 258.18 2,674.56
Ecuador 155.70 26.13
Rep. Dom. 138.59 -
Chile 63.31 557.17
Uruguay 63.20 327.31
Perú 58.85 351.45
Bolivia 31.40 13.85
Paraguay 19.02 49.92
Colombia 8.73 756.40
México 0.84 513.70
Total 5,630.35 5,630.35
Fuente: ALADI y BCRD.

Con el transcurso de los años, el Convenio ha experimentado varias


modificaciones en su normativa, debido a la necesidad de adecuar sus
mecanismos a la realidad de mercados más dinámicos y globales. Esto ha
conllevado que en la última reunión del Consejo Financiero Monetario (CFM)
realizada el 28 de abril de 2014 en Brasil, se aprobara una Revisión Integral del
Convenio y sus Reglamentos por parte de la Comisión Asesora de Asuntos
Financieros y Monetarios (CAFM), a fin de generar una mayor dinamización y
fortalecimiento del Convenio, realizándose un trabajo completo de mitigación
de los riesgos asociados al mecanismo.
El hecho de pertenecer al CCR-ALADI aun el día de hoy se constituye una
ventaja para el sector privado dominicano, especialmente para los exportadores
e importadores, ya que el acuerdo garantiza el reembolso a través de los
bancos centrales. En ese sentido, consideramos que el país tiene espacio para
seguir explotando aún más los beneficios que ofrece este Convenio, donde
la compensación se realiza cada cuatro meses, reduciendo el flujo de divisas
hacia el exterior, pues en este momento, la República Dominicana es el único
país que solo recibe débitos.

Publicado originalmente el 22 de mayo, 2014


18
Capítulo

Solución
de Controversias
y Negociación
República Dominicana vs. Australia:
El Caso del Tabaco

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

E
n estos momentos, las autoridades dominicanas se encuentran
preparando toda la documentación necesaria para iniciar su
primer proceso ante el Órgano de Solución de Controversia
(OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en condición de
país reclamante, en el cual se interpelará a Australia por la ley aprobada
sobre el empaquetado genérico de cigarrillos. De acuerdo a esta ley, los
cigarrillos deberán ser comercializados en cajetillas genéricas de color
verde oliva y las advertencias sanitarias deberán cubrir el 75% de la parte
frontal, así como el 90% del espacio posterior del envase.
Debido a la presión ejercida por las empresas tabacaleras multinacio-
nales y por algunos países que podrían verse directa o indirectamente
afectados, como es el caso de la República Dominicana (ver gráfica 1) y
otros 13 países miembros de la OMC. De todas formas, el Gobierno de
Australia postergó hasta el próximo diciembre la entrada en vigor de
la controvertida ley sobre el tabaco pautada inicialmente para el 1ero de
junio de 2012, que impondría a las empresas tabacaleras utilizar dicho
empaquetado genérico para la comercialización de cigarrillos en este país.
Las autoridades sanitarias de Australia consideran que esta medida
contribuirá a reducir el consumo de tabaco, especialmente en los grupos
más jóvenes, por resultar éstos más vulnerables a la publicidad. La decisión
de las autoridades australianas de adoptar la cajetilla única está sustenta-
da en el Convenio Marco para el Control del Tabaco elaborado en 2003

483
484 Solución de Controversias y Negociación

por la Organización Mundial de Salud (OMS), mediante el cual 172 países


se comprometieron a adoptar una serie de medidas relacionadas con la
reducción del consumo de tabaco.
Gráfica 1
Participación del mercado mundial de la línea arancelaria 2402.10 sobre cigarros,
puros y puritos que contengan tabaco (2011, en %)

República Dominicana 24.87


Países Bajos 20.15
Cuba 12.15
Resto del mundo 10.0
Bélgica 7.45
Nicaragua 7.10
Alemania Honduras 6.18
Indonesia 5.57
España 3.54
Estados Unidos 2.60
Suiza 2.37
1.35
Dinamarca 1.20
Fuente: WITS/COMTRADE.

La decisión de Australia de adoptar esta ley provocó que las princi-


pales firmas de tabaco a nivel mundial (Philip Morris, British American
Tobacco, Imperial y Japan) demandaran al Gobierno australiano ante la
Suprema Corte de Justicia por violar las leyes de propiedad intelectual.
Aparte de las demandas interpuestas ante el Supremo australiano, la
filial de Philip Morris en Asia ha enviado una notificación de arbitraje
internacional al Gobierno australiano, amparándose en el Tratado sobre
Inversiones Bilaterales suscrito entre Australia y Hong Kong, mediante
el cual reclama una indemnización por la eventual pérdida de valor de
sus marcas. Por su parte, países como Ucrania y Honduras hicieron lo
mismo ante el tribunal competente de la OMC, invocando la violación
de una serie de acuerdos asumidos por los países miembros de este or-
ganismo amparados en su Convenio Constitutivo.
El Gobierno dominicano con su denuncia ante la OMC trata de aler-
tar a los países miembros sobre las consecuencias que traería la medida
adoptada por Australia a los países productores de tabaco, los cuales
en su mayoría se encuentran catalogados como economías pobres y vul-
nerables.
República Dominicana vs. Australia: El Caso del Tabaco 485

Es importante destacar que la industria del tabaco está considerada


como uno de los sectores productivos más importantes de la República
Dominicana por su alta capacidad de generación de empleo y de divisas.
Las exportaciones dominicanas al mundo por concepto de cigarros, puros
y puritos que contienen tabaco ascendieron a US$373.2 millones en
2011, lo que consolida al país como el mayor exportador a nivel mundial
de este producto. De acuerdo con el Instituto del Tabaco (INTABACO),
el sector del tabaco cuenta con 5,500 productores a nivel nacional, los
cuales emplean a 45,000 trabajadores. La cadena productiva del tabaco
genera 118,000 empleos directos y 350,000 personas depende de estos
empleos. Las Zonas Francas cuentan con 51 empresas de manufactura de
tabaco, cuya inversión acumulada asciende a US$2,881 millones. En 2011
se recaudaron RD$4,241.4 millones por concepto de impuesto al tabaco.
Los principales destinos de exportaciones dominicanas de cigarros, puros
y puritos, que contienen tabaco para el 2010 se pueden observar en la
gráfica 2
Gráfica 2
Principales destinos de exportaciones dominicanas de cigarros, puros y puritos,
que contienen tabaco (2010)

Australia 0.01% Bélgica 0.30% Alemania 2.06%


Bermudas 0.10% Iraq 0.36% Países Bajos 2.47%
Líbano 0.15% Canadá 0.89% Suiza 3.17%
Grecia 0.17% Resto del mundo 1.02% Estados Unidos 87.45%
Turquía 0.30% España 1.56%

Fuente: WITS/COMTRADE.

Las exportaciones dominicanas hacia Australia correspondientes a la


línea arancelaria 2402.10 del Sistema Armonizado (SA) relativa al tabaco
486 Solución de Controversias y Negociación

mantuvieron un ritmo de crecimiento significati o durante el período


2007-2010, pasando de US$389.2 mil exportados en 2007 a US$1,397
millones en 2010, lo que supone un crecimiento de 260% en sólo cuatro
años. Sin embargo, debido a las medidas restrictivas que viene implemen-
tando Australia en contra del tabaco, las exportaciones dominicanas hacia
Australia descendieron a US$315.8 mil en 2011, lo que significó un retro-
ceso del 77.4% (ver gráfica 3). Cabe señalar que las importaciones totales
de esta línea arancelaria en Australia descendieron un 6.12%, con relación
al año anterior.
Gráfica 3
Exportaciones de la República Dominicana
hacia Australia: Tabaco y derivados (en miles de US$)
1,600 128.9% 150
1,397.3
1,400
100
1,200

1,000 50
800 33.7%
610.3
600 17.3% 0
0.0
389.2
456.3 -77.4%
400 315.8
-50
200

- -100
2007 2008 2009 2010 2011
Tabaco y derivados Variación anual
Fuente: WITS/COMTRADE.

Tan
Tanpronto
prontoentreentreenen vigor la referida
vigor ley, Australia
la referida ley, Australiaestaría violando
estaría
el Artículo
violando20eldel Acuerdo
Artículo 20 sobre los aspectos
del Acuerdo sobrede loslosaspectos
Derechos de de
losPro-
piedad Intelectual
Derechos derelacionados
Propiedad con el Comercio
Intelectual (ADPIC) relativo
relacionados con el al uso
Comercio
de marca y los(ADPIC)
artículosrelativo al uso
2.2 y 2.8 del de marca de
acuerdo y los artículos 2.2
Obstáculos y
Técnicos
2.8 del acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio
al Comercio (OTC), referente a la elaboración, adopción y aplicación de (OTC),
referentetécnicos
reglamentos a la elaboración, adopción del
por instituciones y aplicación
GobiernodeCentral,
reglamentos
así como
técnicos por instituciones del
el artículo 10 bis del Acuerdo de París. Gobierno Central, así como el
artículo
Una 10 bis del
disposición de Acuerdo de París.perjudicaría a los productores de
esta naturaleza
tabaco
Unade disposición
las economíasdepequeñas y vulnerables,
esta naturaleza sin alcanzarael los
perjudicaría propó-
sito productores
fundamental de de reducir
tabacoel consumo de tabaco, como
de las economías planteara
pequeñas y el
vulnerables,
Embajador sin alcanzar
dominicano ante el propósito
Consejo fundamental
de los ADPIC dede la reducir
OMC. Esto el se
consumo de tabaco, como planteara el Embajador dominicano
ante Consejo de los ADPIC de la OMC. Esto se debe a que al
disminuir el costo del envase y los gastos derivados de
campañas publicitarias y marketing, el precio de venta final de la
cajetilla de cigarrillos se reduciría de manera significativa, lo que
República Dominicana vs. Australia: El Caso del Tabaco 487

debe a que al disminuir el costo del envase y los gastos derivados de


campañas publicitarias y marketing, el precio de venta final de la cajetilla
de cigarrillos se reduciría de manera significativa lo que incrementaría el
consumo de tabaco. Las autoridades dominicanas también consideran que
esta medida incentivaría la falsificación y contrabando de cigarrillos, lo que
supondría una pérdida importante en la recaudación de impuestos para su
Gobierno. No obstante, reconocen el derecho soberano de Australia para
proteger la salud pública, como lo han hecho España, México, Uruguay y
otros 37 países miembros de la OMC, quienes han tomado medidas simi-
lares respecto a las advertencias sanitarias en el empaquetado de cigarri-
llos, pero sin imponer un empaquetado genérico, permitiendo que cada
empresa tabacalera utilice el logotipo que identifica a sus ma cas.
Los malos augurios vaticinados por República Dominicana de que la
medida australiana podría hacerse extensiva a otros productos derivados
del tabaco o de cualquier otra industria, ya muestran señales de materia-
lización. En ese sentido, las autoridades australianas anunciaron reciente-
mente que la disposición del empaquetado genérico también se aplicará a
los puros y cigarros, lo que afectaría al tabaco dominicano directamente.
La Comisión Europea (CE) está por concluir la revisión final de la Direc-
tiva de 2001 sobre productos de tabaco, para adoptar medidas similares
en los 27 países que conforman la Unión Europea (UE). Mientras que en
el Reino Unido las autoridades sanitarias junto a un grupo de parlamen-
tarios están elaborando un proyecto de ley que pretende hacer lo mismo
para las bebidas alcohólicas.
De seguir avanzado este tipo de iniciativas, la República Dominicana
estará abocada a revisar sus políticas de producción agrícola, ya que los
principales mercados de destino de los Cultivos Tradicionales de Expor-
tación están comenzando a crear condiciones adversas para su comercia-
lización. El primer turno ha sido para el tabaco, el alcohol derivado de la
caña de azúcar está en la mira… ojalá que el cacao y el café no corran la
misma suerte.

Publicado originalmente el 1ro de junio, 2012


Renegociación del Contrato entre el Estado
dominicano y la empresa Barrick Pueblo
Viejo para la Explotación de Oro

Brenda Villanueva, Consultor Económico


Carmen Sánchez, Subdirector de Asuntos Cambiarios Domésticos
Xiomara Santos, Coordinador Técnico
Andrés Brea, Analista III

E
n su discurso ante la Asamblea Nacional en el 169 aniversario
de la Independencia de la República Dominicana, el 27 de fe-
brero de 2013, el presidente de la República Dominicana (RD),
Lic. Danilo Medina, catalogó enérgicamente de “inaceptable” el actual
contrato del Estado dominicano con la multinacional minera canadiense
Barrick Gold para la explotación de oro, ya que de “cada US$100 de
ingresos de la exportación de oro y otros metales, la Barrick Gold reci-
biría US$97 y el pueblo dominicano US$3”.
La necesidad de revisión de dicho contrato se sustentó en la evolución
de los precios del oro durante el periodo 2002-2013, actualmente “seis
veces más altos que en marzo de 2002”, aumentando así enormemente
los ingresos de la empresa, y los beneficios de la apertura y flexibilidad
ofrecida por el Estado dominicano, socio de la misma, cuando en noviem-
bre de 2009 le aprobara la revisión del contrato original con la compañía
minera Placer Dome1 debido a la crisis financiera mundial del 2008.
El 9 de mayo de 2013, el Ministro de la Presidencia de la República
Dominicana, Gustavo Montalvo, y luego de varios meses de negociacio-
nes, informó al país que el Gobierno dominicano y la Barrick Gold que
1  Esta compañía minera canadiense fue comprada por Barrick Gold en 2006.

489
490 Solución de Controversias y Negociación

habían arribado a un acuerdo. En ese sentido, este documento presentará


los principales puntos negociados en el acuerdo, mostrando un recorrido
de los mismos, desde el contrato original con Placer Dome, la Enmienda
de 2009 hasta lo anunciado el 9 de mayo de 2013, así como los posibles
cambios de las magnitudes que recibiría el Gobierno dominicano por esta
modificación
Debido a la falta de publicación del proyecto o revisión en detalle del
contrato, que necesitará ser enviado al Congreso de la República Domini-
cana, se mostrarán los puntos en función de dos fuentes: lo que publicó la
Barrick Gold en su página web y lo que publicó el Gobierno dominicano
en su página web de la Presidencia.

Aspectos negociados principales

Los principales puntos negociados y publicados por los medios de co-


municación son los siguientes: el Pago de Regalía o Retorno Neto de
Fundición (RNF), la Tasa de Impuesto sobre la Renta (TIR), la Participación
en la Utilidades Netas (PUN), la Depreciación de los Activos y Financia-
miento con filiales (ver cuadro 1).
Renegociación del Contrato entre el Estado dominicano
y la empresa Barrick Pueblo Viejo para la Explotación de Oro 491

Cuadro 1
Acuerdo preliminar entre Pueblo Viejo Dominicana Corporation
y el Gobierno dominicano (Principales logros en cifras)

Valores
Partidas revisadas del contrato vigente
Antes del Con el
Logros
Acuerdo Acuerdo

Ingresos del Gobierno vía impuestos


10,000.0 11,615.0 1,615.0
(millones de US$).
De los cuales aportaría durante 2013-
377.4 2,200.0 1,822.6
2016*

Ingresos brutos de exportación 8,386.8 8,386.8 -


proyectados*
Proporción impuestos / Ingresos Br.
Exportación proy. 4.50% 26.23% 21.73%

Participación del Gob. dominicano en el


37.10% 51.30% 14.20%
EBITDA
Pago Participación del Gob. En las
Utilidades Netas (PUN) Entrada en vigencia
TIR para entrada en vigencia del PUN 10% 0% inmediata del PUN vs
Ingresos por el PUN (2013-2016) entrada en 2019
(millones de US$) - 1,283.00

Tiempo de Recuperación de la inversión Aumento del tiempo en


4 14
(años) 10 años

Aumento de los ingresos


por ISR durante los
Tasa de depreciación 40% 15%
primeros 10 años del
proyecto.

Reducción tasas de interés entre


empresas emparentadas
Ahorro de US$907
Barrick (US$1,000.0) Tasa Libor 0.75%
millones durante la vida
(6 meses) + 9.90% 10.65% 3.75%
útil del proyecto
GoldCorp (US$570.0) Tasa Libor
0.75% (6 meses) + 5.20% 5.95% 3.75%

Nota: * Precio del oro de US$1,600/oz y el volumen de producción pronosticada.


Fuente: Declaración del Gobierno dominicano sobre el acuerdo.

1. Pago de Regalía o Retorno Neto de Fundición (RNF)

El RNF se refie e a un porcentaje de los cobros netos (ventas-costos)


que recibiría el Gobierno como recuperación de la deuda de la Rosario
Dominicana con el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
492 Solución de Controversias y Negociación

a. Acuerdo Placer Dome 2002: 3.2% los primeros 10 días.


b. Revisión 2009: 3.2% los primeros 10 días de cada mes.
c. Acuerdo preliminar mayo 2013:
Según el Gobierno dominicano:
3.2% de los ingresos brutos de exportación más impuesto mí-
nimos adicional. Si se disparan los costos se cobraría mínimo de
90% de la suma del Impuesto Sobre la Renta y el PUN proyectado.
Según Barrick Gold:
Se establecerá un impuesto mínimo graduado con ajustes hacia
arriba o hacia abajo basado en los precios del metal. Los detalles
para la aplicación del impuesto mínimo se determinan mutuamen-
te por las partes, etc.

2.Tasa de Impuesto sobre la Renta (ISR)

La ISR se refie e al porcentaje que recibiría el Gobierno sobre las utili-


dades netas anuales que registren las operaciones de la empresa.

a. Acuerdo Placer Dome 2002: 25% sobre las utilidades netas.


b. Revisión 2009: 25% sobre las utilidades netas.
c. Acuerdo preliminar mayo 2013:
Según el Gobierno dominicano:
No se puede interpretar cambios a partir de las declaraciones
publicadas hasta el momento.
Según Barrick Gold:
No se pueden interpretar cambios de los documentos publicados
por Barrick y/o Gold Corp.

3. Participación de la Utilidades Netas (PUN)

Se refie e a la participación (%) del Gobierno dominicano en las utili-


dades netas de la empresa.
Renegociación del Contrato entre el Estado dominicano
y la empresa Barrick Pueblo Viejo para la Explotación de Oro 493

a. Acuerdo Placer Dome 2002: El PUN era variable, siendo calcula-


do como el 5% de los flujos de efectivo para un año fiscal más el
promedio del Precio del Oro en Londres para el año fiscal de que
se trate, menos US$275 (costo de producción estimado) dividido
entre 10 y expresado en porcentaje. Nunca excediendo un 25%. El
cobro del PUN sería efectivo al momento que el Flujo de Efectivo
acumulado excediera el Monto de Recuperación.
b. Revisión 2009: El PUN no sería variable, pero los pagos se inicia-
rán una vez la tasa interna de retorno (TIR) alcance el 10% y el
porcentaje aplicable se convierte en un 28.75%.
c. Acuerdo Preliminar Mayo 2013:
Según el Gobierno dominicano:
Se eliminó la tasa interna de retorno del 10% para la entrada en
vigencia del PUN. El pago del PUN entra en vigencia de inmediato.
Según Barrick Gold:
Eliminación de alcanzar un retorno del 10% en la inversión de
capital inicial para los propósitos del PUN, con un retraso de la
aplicación de las deducciones del PUN.

4. Depreciación de los Activos


a. Acuerdo Placer Dome 2002: Serán depreciados en un 40% anual-
mente, plantas, edificios y equipos relacionados con minado y su
procesamiento.
b. Revisión 2009: Serán depreciados en un 40% anualmente, plantas,
edificios y equipos elacionados con minado y su procesamiento.
c. Acuerdo Preliminar Mayo 2013:
Según el Gobierno dominicano:
La empresa terminará la recuperación total de su capital en el
2026. Se reduce la tasa de depreciación de 40% a 15% anual.
Según Barrick Gold:
Una extensión del periodo durante el cual la empresa recuperará
494 Solución de Controversias y Negociación

su inversión de capital producto de la reducción en las tasas de


depreciación.

5. Financiamiento con filiales

Esto se refie e a los compromisos o préstamos contraídos por la Ba-


rrick Gold con empresas relacionadas.
a. Acuerdo Placer Dome 2002: Un periodo de no más de 12 años
después de la fecha en que dicho importe sea desembolsado por
primera vez.
b. Revisión 2009: Un periodo de no más de 15 años después de la
fecha en que dicho importe sea desembolsado por primera vez.
c. Acuerdo preliminar mayo 2013:
Según el Gobierno dominicano:
Reducción tasa de interés sobre préstamos concedidos por filiales
o socios de Barrikc/Gold Corp, que vencen en 2024 (15 años) de
tasa LIBOR+9.9% y LIBOR+5.2% anual, a una tasa uniforme LIBOR
+3.0%.
Según Barrick Gold:
No se puede interpretar cambios de los documentos publicados
por la Barrick y/o Gold Corp.

Posibles impactos en las finanzas públicas de la República


Dominicana

Según el Gobierno de la República Dominicana con el acuerdo alcan-


zado con la Barrick Gold se ha logrado aumentar su participación de un
37.1% a un 51.3%, si se compara con los resultados proyectados antes de
la negociación, en tanto que la participación de la Barrick se reduce de
62.9% a 48.7%. Y al mismo tiempo, se incrementan los fondos que reci-
biría el Gobierno durante el periodo 2013-2016 de US$377.4 millones
a US$2,200 millones. Asimismo, se señala que las modificaciones a ser
introducidas en el acuerdo permitirán aumentar los durante la vida del
Renegociación del Contrato entre el Estado dominicano
y la empresa Barrick Pueblo Viejo para la Explotación de Oro 495

proyecto, en más de US$1,500 millones, además de los US$10,000 millo-


nes que se habían proyectado en marzo de 2013.
Según la Barrick Gold, se prevé que habrá un aproximado de 50/50
de los flujos de efectivo esperados de la mina y daría lugar a los ingresos
fiscales para el Gobierno dominicano de aproximadamente US$2,200 mi-
llones durante el periodo 2013-2016. La empresa explica que el beneficio
económico de estos cambios para el Gobierno dominicano durante la
vida de la mina es aproximadamente US$1,500 millones (valor presente
neto a una tasa de descuento de 5%, todo ello bajo el supuesto de un
precio del oro de US$1,600 la onza (en el mercado de Londres) y la pro-
ducción proyectada por la empresa.

Conclusiones

Los principales cambios esbozados en el contrato del Estado domini-


cano con la Barrick Gold presentan cambios favorables para las finanzas
de la República Dominicana; en el mediano plazo (2013-2016) de alrede-
dor de US$2,200 millones; para la vida del proyecto, se estiman ingresos
de alrededor US$11,500 millones.
Estas estimaciones serán en función, principalmente, de los siguientes
aspectos: (1) aprobación, sin modificaciones de la revisión del contrato
en el Congreso Nacional, (2) evolución de los precios internacionales del
oro, (3) rígida supervisión y/o implementación de mecanismos de control
en las aduanas para poder calcular el contenido de oro de los lingotes
exportados, (4) implementación de mecanismos de medición, supervisión
y control de los costos de dicha empresa.
Por último, para el largo plazo, las estimaciones de ingresos para el
Estado dominicano dependerán de posibles revisiones que pudieran rea-
lizarse por cambios de las administraciones del Estado y de la empresa,
entre otros.

Publicado originalmente el 14 de mayo, 2013


19
Capítulo

Impacto
Económico
de Eventos
Deportivos
Internacionales
Los Juegos Olímpicos:
Costos vs Beneficios (I de II)

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

E
l montaje de los Juegos Olímpicos es sin lugar a dudas la mayor
seducción por la cual puede atravesar el alcalde o gobernador
de una gran ciudad, por todo lo que ello supone, tanto en el
aspecto económico como en el político. Concursar por la sede olímpica
no es tarea fácil, se necesita realizar una serie de inversiones previas sobre
la edificación de ciertas infraestructuras físicas, incrementar los niveles de
seguridad pública (de ser necesario) y sobre todo realizar un fuerte lo-
bby ante los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), sin que
todo ese esfuerzo tenga garantías de éxito.
Los Juegos Olímpicos es la actividad deportiva más importante reali-
zada a nivel mundial porque mediante el deporte se unen los cinco con-
tinentes del planeta. Sin embargo, los Juegos Olímpicos no sólo tienen
implicaciones deportivas, sino que también, inciden en la economía, el
comercio y las finanzas del país que ostente la sede. La edición XXX de
los Juegos Olímpicos está siendo celebrada del 27 de julio al 12 de agosto
de 2012 en la ciudad de Londres, con un costo estimado de US$15 mil
millones, una audiencia potencial de 4.8 billones de telespectadores a nivel
global y una cobertura de 5,600 horas de las actividades deportivas, que
acreditaran 13 mil personas entre técnicos, periodistas y camarógrafos.
Para optar por la sede olímpica las autoridades nacionales necesitan
del apoyo entusiasta de la población y del sector empresarial del país
postulante. Para lograr este objetivo, las autoridades deben enfocar

499
500 Impacto de Eventos Internacionales en la Economía

su estrategia de comunicación, sobre los múltiples beneficios que se


derivarían del montaje del evento (ver gráficas 1 y 2). Entre los beneficios
más señalados destacan el incremento de la inversión pública y privada, la
generación de empleos, la realización de nuevas obras de infraestructuras
físicas (trenes, carreteras, aeropuertos, puertos marítimos, polígonos
ACI11el aumento del turismo, así como una serie de otros beneficios
ACI
deportivos),
que incrementan el bienestar y las condiciones de vida de los ciudadanos.
Gráfica
Gráfica 11
Ingresos
Ingresos olímpicos
olímpicos dede mercadeo
mercadeo
3%
5%5% 3%

47%
47%

45%
45%

Difusión Patrocinio
Difusión Patrocinio Entradas
Entradas Licencias
Licencias

Fuente:
Fuente: Página
Página oficial
oficial deldel movimiento.
movimiento.

Gráfica
Gráfica 22
Ingresos
Ingresos porpor difusión
difusión televisiva
televisiva dede
loslos Juegos
Juegos Olímpicos
Olímpicos
(en(en millones
millones dede US$)
US$)
1,739.0
1,739.0

1,494.0
1,494.0
1,331.6
1,331.6

898.3
898.3

636.1
636.1

402.6
402.6
286.9
286.9
88.0
88.0
17.8 34.9
34.9
17.8

MunichMontréal
Munich MontréalMoscú
Moscú LosLos Seúl
Seúl 1988BarcelonaAtlanta
1988Barcelona Atlanta Sydney
Sydney Atenas
Atenas Beijing
Beijing
1972 1976
1972 1976 1976
1976 Angeles
Angeles 1992 1996
1992 1996 20002000 20042004 20082008
1984
1984
Fuente:
Fuente: Comité
Comité Olímpico
Olímpico Internacional
Internacional (COI)
(COI) .
Los Juegos Olímpicos: Costos vs Beneficios (I de II) 501

Sin embargo, existe escepticismo entre un gran número de econo-


mistas que han realizado estudios sobre los beneficios económicos del
montaje de mega-eventos deportivos de la dimensión de los Juegos Olím-
picos o la Copa Mundial de Fútbol, por considerar que los costos suelen
superar a los beneficios. Si los beneficios prometidos por las autoridades
son alcanzados, sin que esto suponga un costo adicional a los ciudadanos,
se produce lo que la teoría económica define como externalidades po-
sitivas. Por el contario, si luego de la realización de los juegos empeora
las condiciones de vida de los ciudadanos, ya sea por el incremento del
precio la canasta familiar, por aumentos de los impuestos locales, por el
deterioro de las infraestructuras construidas, etc., entonces estos efectos
serán considerados como externalidades negativas. Es importante desta-
car que aunque el efecto neto de la realización de los Juegos Olímpicos
sea negativo, esto no significa que en algunos renglones de la economía no
se hayan producido efectos económicos positivos.
Los beneficios económicos de los Juegos Olímpicos pueden ser direc-
tos (tangibles) o indirectos (intangibles). En el artículo publicado por An-
drew Zimbalist en la revista Finanzas y Desarrollo (F&D) titulado “¿Valen
la pena los Juegos Olímpicos?”1 se señala como beneficios económicos
directos: la construcción de infraestructura y bienes de capital creados
para el evento, la reducción del precio de transporte, así como el gasto de
los turistas durante y después del evento. Sobre los beneficios económi-
cos indirectos, están aquellos asociados a la promoción de la ciudad y del
país anfitrión como potencial destino turístico o centro de negocios, el
aumento del patriotismo y del orgullo cívico, la cohesión de la comunidad
y la posición de la ciudad o el país ante los ojos del mundo. De acuerdo
a Zimbalist, los beneficios económicos indirectos podrían ser más im-
portantes que los directos, pero son más difíciles de cuantificar. Por otra
parte, también señala que se pueden producir efectos negativos como
consecuencia de posibles sobrecostos, uso indebido de los terrenos, pla-
nificación inadecuada y subutilización de las instalaciones.
Cuando se realizan los análisis costo-beneficios ex-post sobre el mon-
taje de los Juegos Olímpicos, por lo general, los costos suelen superar
a los beneficios y son los ciudadanos los que deberán de cargar con las

1  Zimbalist, Andrew. “Is it worth it?” Finance & Development, volúmen 47, número 1.
502 Impacto de Eventos Internacionales en la Economía

facturas acumuladas del evento tan pronto se apaguen las cámaras y los
turistas retornen a sus hogares. Sobre este aspecto podemos señalar al-
gunas experiencias.
Los Juegos Olímpicos de 1976 celebrados en la ciudad de Montreal,
apodados como “la gran deuda” o “el gran error” y cuya proyección inicial
fue de US$124 millones, al finalizar el evento la deuda acumulada alcanzó
los US$2,800 millones, los cuales fueron financiados en un plazo de 30
años, lo que significa que la generación de 1977-2007 tuvo que pagar una
deuda de un evento que posiblemente no disfrutó. El sobrecosto de los
Juegos se produjo como consecuencia de una serie de huelgas y retrasos
durante la construcción de la infraestructura de los Juegos. Entre las me-
didas adoptadas por el Gobierno de Quebec para recuperar la inversión
están: el impuesto especial sobre el tabaco, así como otros impuestos de
tipo local. En el caso de Sidney (2000), el costo de mantener operando el
estadio olímpico dotado de 90 mil plazas le supone al Estado australiano
US$30 millones anuales y el efecto en el flujo de turismo post olimpíadas
no ha sido el estimado. Las Olimpíadas de Barcelona de 1992 generó una
deuda de US$6,100 millones, de la cual US$4 mil millones le correspondió
al Gobierno central de España y los US$2,100 millones restantes fueron
distribuidos entre el Gobierno municipal de Barcelona y la Comunidad
Autónoma de Cataluña.
A pesar que el comité organizador de los Juegos de Olímpicos de In-
vierno de Nagano de 1998 declaró un superávit de los juegos de US$28
millones, los diferentes estamentos del Gobierno japonés relacionados
con el evento quedaron con una deuda de US$11 mil millones. En el
caso de Atenas (2004), cuya inversión en edificación e infraestructuras
superó los US$10 mil, muchos de los estadios utilizados para los juegos
se construyeron en terrenos que eran en su momento costosísimos, 9
años después las instalaciones se encuentran abandonadas y los terrenos
devaluados por causa de la crisis (ver gráfica 3).
Debido a que los países poseen distintos niveles de rentas y el deporte
no es considerado por los individuos como una necesidad básica, los paí-
ses de menor ingreso prefieren destinarlos recursos disponibles a otras
actividades prioritarias. Esto puede explicar porque los atletas que pro-
vienen de países desarrollados han presentado históricamente un mejor
Los Juegos Olímpicos: Costos vs Beneficios (I de II) 503

desempeño en los Juegos Olímpicos que los atletas de las economías en


desarrollo. En este sentido, podríamos decir que el éxito de un determina-
do país en los Juegos Olímpicos podría estar condicionado a cómo mar-
che su economía. Existe la suficiente evidencia empírica que demuestra
esta hipótesis, trabajos como los realizados
Gráfico 3
por Bernard y Busse (2000),
Bernard (2008), GoldmanInversión
Sachsen(2012) y Williams
los últimos (2012), presentan una
8 Juegos Olímpicos
(en millones de US$)
fuerte correlación entre el nivel del PIB y la obtención40,000 de medalla en los
Juegos Olímpicos (ver gráfica 4).

Gráfico 3
15,000 15,000
Inversión en los últimos 7 Juegos Olímpicos (JO)
5,800 (en millones de US$) 5,800
2,700 2,700
40,000
JO en verano
Sidney 2000 Salt Lake Atenas 2004 Turin 2006 Beijing 2008 Vancouver Londres
JO en invierno
City 2002 2010 2012

15,000 15,000

5,800 5,800
2,700 2,700

Fuente: Saxo Bank


Sidney 2000 Salt Lake City Atenas 2004 Turin 2006 Beijing 2008 Vancouver Londres 2012
2002 2010
Fuente: Saxo Bank.
Fuente: Saxo Bank

Gráfica 4
Relación de medallas en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008
con respecto al PIB nominal PPP del 2007 (en US$)
Medallas
140

120 110
100
100
73
80 Gráfica 4
60
Relación de medallas en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008
con respecto al PIB nominal PPP del 2007 (en US$)
Medallas
40 25
140
20
120 3 110
100
0
100
0 5,000,000 10,000,000 15,000,000
73
80

60 Fuente: Sport Reference/Penn World Table.


40 25

20
3
0
0 5,000,000 10,000,000 15,000,000

Fuente: Sport Reference/Penn World Table


504 Impacto de Eventos Internacionales en la Economía

Sin embargo, la correspondencia entre Producto Interno Bruto (PIB) y


medallas olímpicas no es perfecta como bien señala el informe realizado
por la caja de ahorro española Caixa Catalunya correspondiente a julio-
agosto 2008. De acuerdo a este informe, existen una serie de factores que
pueden provocar distorsión al respecto y generar resultados contarios a
los esperados, como pueden ser boicots por parte del jurado y el efecto
sede, considerado este último, como la desviación más evidente del pa-
trón PIB-éxito olímpico.
De acuerdo a estudios realizados sobre el efecto sede en la obtención
de medalla, los investigadores coinciden que esto se debe a que los atle-
tas del país anfitrión se sienten más motivados que los demás y realizan
un esfuerzo extraordinario, que le permite un desempeño mejor de lo
habitual. Como ejemplos podemos señalar los resultados obtenidos por
Grecia y España cuando fueron sedes olímpicas, los cuales superaron el
número de medallas promedio alcanzados en los Juegos Olímpicos ante-
riores. Para el período 1972-2000, el promedio de medallas obtenidas por
Grecia fue de 5, mientras que en Atenas 2004 alcanzó 16. En el caso de
España, para el período 1972-1988 promediaba 4 medallas y en los Juegos
Olímpicos de Barcelona 1992 ganó 22 preseas olímpicas. Al cierre de este
artículo Inglaterra ocupaba el tercer puesto en el medallero olímpico, de
seguir esta trayectoria se confirmaría una vez más el efecto sede por te-
ner un mayor desempeño con respecto a Juegos anteriores.
En la segunda entrega de este artículo analizaremos las implicaciones
de los juegos olímpicos en el comercio y los mercados financieros.

Publicado originalmente el 07 de agosto, 2012


Los Juegos Olímpicos:
Costos vs Beneficios (II de II)

Huáscar Jiménez
Subdirector de Asuntos Económicos Internacionales

U
n aspecto poco debatido sobre los beneficios marginales gene-
rados por los Juegos Olímpicos es el impacto que tienen sobre
el comercio. En el artículo publicado en el 2010 por Andrew
K. Rose y Mark M. Spiegel en la revista Finanza & Desarrollo (F&D) del
Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado “El efecto olímpico sobre
el comercio” se demuestra que los países que presentan candidatura para
optar por la sede olímpica están preparados para liberalizar su comercio
exterior.
Los autores confirman que los países que fueron sedes olímpicas au-
mentaron sus exportaciones en más de un 36%. Los datos utilizados por
los autores comprenden el período 1950-2006 e involucran a 196 países.
Los resultados muestran que en menor o mayor medida, países que fue-
ron sedes de mega-eventos como la Copa Mundial de fútbol, las Olimpía-
das de Invierno, Expos y Ferias Mundiales arrojaron resultados positivos
hacia el incremento del comercio.
Con el interés de comprobar si la tesis de Rose y Spiegel (2010) se
produce en el corto plazo, realizamos un análisis rápido sobre el com-
portamiento de las exportaciones de bienes y servicios para España y
China, dos naciones que fueron sedes olímpicas, tomando los dos años
previos y los dos años siguientes a la celebración del evento (ver gráfica
1). En el caso de España se produjo un efecto positivo sobre el comercio
que continuó después de los juegos, mientras que en China, se observa

505
506 Impacto de Eventos Internacionales en la Economía

un descenso en la tasa de crecimiento de las exportaciones los dos años


previos al evento, al siguiente año fue negativa y con un fuerte repunte al
tercer año. El descenso de las exportaciones chinas en el 2009 pudo ser
una consecuencia de la crisis financiera global ya que para el mismo año
el comercio
ACI 2 mundial de bienes y servicios disminuyó un 23%, según datos
de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Gráfica 1
Tasa de crecimiento de las exportaciones dos años antes y dos después
de ser sede en los Juegos Olímpicos (en%)
28.4
23.9
19.8
16.7
8.3 7.8 8.4
4.7 7.5

-10.3

Barcelona 1992 Beijing 2008


Dos años antes Un año antes Año Olímpico
Un año después .
Dos años después
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los resultados empíricos alcanzados por Rose y Spiegel (2010) están


avalados por unas pruebas causales identificadas al respecto, que demues-
tran que los países anfitriones de los Juegos Olímpicos, liberalizan su co-
mercio (ver cuadro 1).
El mercado financiero nacional es otra de las aéreas de la economía
que se ve influenciada por los Juegos Olímpicos. Una serie de artículos pu-
blicado por analistas de mercados de capitales de Saxo Bank demuestran
que los mercados financieros de los países que son sede olímpica para los
Juegos de verano tienen un mejor desempeño que el índice global de mer-
cados de capitales Morgan Stanley Capital International (MSCI) (ver gráfica
2). Sin embargo, en el caso de los Juegos Olímpicos de invierno el efecto
es inverso, el desempeño del mercado de valores local es negativo con
relación a este índice. Esto se puede deber a que los juegos de inviernos
son menos populares que los de verano y por lo tanto atraen a menos
espectadores, lo que implica una menor inversión en infraestructuras y
logística para su celebración.
Los Juegos Olímpicos: Costos vs Beneficios (I de II) 507

Cuadro 1
Medidas de liberalización de comercio post eventos deportivos
Medida de liberalización de
País Evento deportivo
comercio
Anuncio de entrada a la
China Juegos Olímpicos de Beijing 2008 Organización Mundial del
Comercio (OMC)

Elección sede de Juegos Olímpicos


España Ingreso a la CEE
de Barcelona 1992

Corea del Elección sede de Juegos Olímpicos


Liberalización de Comercio
Sur de Seúl 1988

Ingreso al Tratado de Libre


México Mundial de Fútbol 1986 Comercio de América del Norte
(TLCAN)

Integración al Fondo Monetario


Internacional (FMI) y a la
Japón Olimpíadas de Tokio 1964
Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económico (OCDE)

Integración al proceso de
Elección sede de Juegos Olímpicos negociación para establecer la
Italia
de Roma 1960 Comunidad Económica Europea
(CEE)

Fuente: Elaboración propia con datos de Rose y Spiegel (2010).

Gráfica 2
Desempeño relativo de los índices locales vs MSCI
(1 año después de los Juegos Olímpicos)

24% 23%
18%
14%

3%

-1%
-4% -3%

-36%
Barcelona Atlanta Nagano Sydney Salt Lake Athens Turin 2006 Beijing Vancouver
1992 1996 1998 2000 City 2002 2004 2008 2010

Fuente: Saxo Bank/Bloomberg.


508 Impacto de Eventos Internacionales en la Economía

Un elemento que llama la atención es que la cotización de las acciones


de las marcas de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos
suelen tener un menor rendimiento durante los años olímpicos, que en
años no olímpicos. Esta contradicción puede deberse a asuntos mera-
mente contables, como señala Sverrir Sverrisson de Saxo Bank, ya que las
compañías registran en sus libros los gastos extraordinarios realizados en
publicidad y mercadeo por motivo de las olímpiadas, mientras que los be-
neficios se trasladan al año siguiente, en donde los gastos por los factores
antes señalados se reducen de manera significativa (ver cuadro 2).
Cuadro 2
Desempeño en el año Olímpico vs. año No-Olímpico
Compañía Año Olímpico Año No-Olímpico

Coca-Cola Co 5.1% 11.9%

McDonald's Corp. 10.9% 18.4%

Eastman Kodak co. 1.9% -23.4%

Panasonic Corp. -6.4% 5.2%

Samsung Electronics co. 1.1% 33.9%

Xerox Corp. 1.1% 33.3%

IBM 37.7% 30.4%

UPS -14.9% -7.2%

ATOS -14.8% 14.3%

Manulife Financial Corp. -14.9% -13.6%

General Electric Co. -9.8% -3.0%

Lenovo Group Ltd. -40.8% 126.1%

Johnson & Johnson -10.3% 7.7%

S&P500 1.0% 14.2%

MSCI World Index -1.5% 11.5%


Fuente: Saxo Bank/Factset Reseach Data .
Los Juegos Olímpicos: Costos vs Beneficios (I de II) 509

Para ser patrocinador olímpico exclusivo, las empresas deben de sus-


cribirse dentro del programa “Principales Patrocinadores Globales” (TOP,
por sus siglas en inglés) el cual cuenta con 10 empresas que debieron rea-
lizar un aporte de US$50 millones para los Juegos Olímpicos de Londres.
Hasta el momento, Los Ángeles 1984 han sido los Juegos Olímpicos
que han podido generar un superávit importante de US$300 millones,
gracias a que el Comité Olimpico Internacional (COI) corrió con la ma-
yoría de los gastos en ese momento, debido a que los países miembros
del COI presentaron poco interés por montar el evento en ese año. Hasta
principios de los años 80s los patrocinadores de los Juegos Olímpicos en
su mayoría eran empresas locales por lo cual realizaban aportes modera-
dos. Fruto del impase de los Ángeles 1984, el COI cambió el modelo de
los patrocinadores por empresas de alcance global, dándole exclusividad
mediante un programa de patrocinio olímpico que se produce en ciclos
de cuatro años. A medida que han ido pasando los años los ingresos por
concento del programa de patrocinio TOP se han ido incrementando de
forma significativa. Entre 1985-1988 el COI generó ingresos por US$96
millones, entre 2005-2008 generó US$866 millones y entre 2009-2012
generó US$957 millones.
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que serán antecedidos
por la celebración de otro mega-evento en 2014, el Mundial de Fútbol, a
celebrase en esa misma ciudad, implica una maximización de la inversión
en infraestructuras y logística, que se utilizarán en ambos eventos.
Por otro lado, las autoridades de Qatar pretenden replicar la suerte
de Brasil pero de manera inversa, ya que la ciudad de Doha fue elegida
como sede del Mundial de Fútbol del 2022 y aspiran junto a otras cuatro
ciudades (Bakú, Estambul, Madrid y Tokio) por albergar los Juegos Olím-
picos de 2020. De todas las ciudades señaladas, se considera que Madrid
es la que tienen mayores posibilidades, no sólo por ser su tercer intento
por obtener la sede olímpica, si no, que gracias a ellos, la ciudad de Madrid
cuenta con el 78% de las instalaciones necesarias para su celebración. El
impulso que daría los Juegos Olímpicos a la economía española contribui-
ría de manera significativa a apaliar la crisis economía actual. Sin embargo,
las economías emergentes (Azerbaijan, Turquía y Qatar) vienen reclaman-
do espacio frente a siglos de tradición eurocéntricas, lo que podría ir en
contra de la única ciudad europea que compite por la sede olímpica.
510 Impacto de Eventos Internacionales en la Economía

Los Juegos Olímpicos de Londres cuyos costos iniciales fueron pauta-


dos en US$3,500 millones, una semana antes de los juegos se situaba en
US$14,500 millones y US$500 millones eran reservados para contingen-
cia. No obstante, el buen desempeño que ha tenido Inglaterra con respec-
to a sus demás socios europeos se debe de precisamente a las inversiones
que se vienen realizando desde hace años con motivos de los juego.
En conclusión, los Juegos Olímpicos son, sin lugar a dudas, necesarios
para el fomento de la actividad deportiva y para la integración de los pue-
blos del mundo. Cada cuatro años durante dos semanas y media, gracias
a los Juegos Olímpicos renace la esperanza y el orgullo patriótico de la
población mundial. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los países an-
fitriones tienen que asumir los costos para la realización del evento casi
en su totalidad, comprometiendo una enorme cantidad de recursos en el
corto, mediano y largo plazo para su posterior financiamiento, los cuales
podrían ir en el propio perjuicio de los ciudadanos de la ciudad sede, ya
que los mismos podrían ser necesarios para la resolución de las priorida-
des locales.

Publicado originalmente el 15 de agosto, 2012


Autores

Abreu Terrero, Kemuel


Analista I, Subdirección de Asuntos Cambia-
rios Domésticos.
Realizó cursos sobre Análisis de la Soste-
nibilidad de la Deuda y Políticas Financieras
del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ac-
tualmente estudia Economía en la Universi-
dad Católica Santo Domingo (UCSD).

Altagracia Aquino, Amarilis


Economista III, Subdirección de Asuntos Eco-
nómicos Internacionales.
Realizó su Licenciatura en Economía en
la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM). En el año 2013 fue gana-
dora del quinto lugar del Concurso Economía
Juan Pablo Duarte del Banco Central de la
República Dominicana por un trabajo de in-
vestigación sobre la educación dominicana
realizado en conjunto con otros dos econo-
mistas. Actualmente cursa una Maestría en
Matemáticas en el Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC).

Bonifacio Aquino, Yulissa


Analista II, Subdirección de Asuntos Cambia-
rios Domésticos.
Realizó su Licenciatura en Economía en
la Universidad Católica Santo Domingo
(UCSD). Ha trabajado en los Departamentos

511
512 Autores

de Comunicaciones e Internacional del Banco Central de la República


Dominicana durante 7 años.

Brea Cabrera, André


Analista III, Subdirección de Balanza de Pagos.
Cursó su Maestría en Dirección Financiera en EAE Business School,
España. Realizó su Licenciatura en Administración de Empresas en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Capellán Costa, Rafael


Consultor Económico, Departamento Internacional.
Realizó una especialidad en Desarrollo Económico del Programa de
Competitividad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarro-
llo Internacional USAID-Chemonics International. Además, realizó una
Maestría en Economía del Desarrollo en el Instituto Internacional de
Estudios Sociales (ISS) del Erasmus University, Países Bajos. Realizó su
Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC). Ha publicado diversos artículos sobre el impacto de la apertura
comercial en el aparato productivo local, reforma fiscal integral, desarro-
llo financiero de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs), y análisis
regulatorio y macroeconómico en general. Actualmente es Asesor de la
Gobernación del Banco Central de la República Dominicana.

Carrasco Núñez, Lizbeth


Pasante, Subdirección de Asuntos Económicos Internacionales.
Realizó cursos sobre Programación y Políticas Financieras y Análisis
de las Cuentas Macroeconómicas del Fondo Monetario Internacional
(FMI). Actualmente es estudiante de Economía en la Pontificia Universi-
dad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Christopher Pimentel, Emil


Analista II, Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó una Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico
de Santo Domingo (INTEC). Ha participado en cursos internacionales
como “Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión
Autores 513

Internacional” impartido por el Fondo Monetario Internacional (FMI),


y “Cuentas Institucionales y Balanza de Pagos” impartido por el Centro
de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Actualmente cursa
una Maestría en Matemáticas en INTEC.

Collado Sánchez, Miosotis


Abogado III, División de Análisis y Registro de Agentes Representantes.
Realizó una Especialidad en Propiedad Intelectual en la Organisation
Mondiale de la Propriété Intellectuelle (L’OMPI) en Ginebra, Suiza. Cur-
só una Maestría en Derecho Empresarial y Legislación Económica en
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Realizó
su Licenciatura en Derecho en la Universidad Católica Santo Domingo
(UCSD).

Constant Ventura, Noris


Economista II, Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó una Licenciatura en Administración de Empresas en el Insti-
tuto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Actualmente cursa una
Maestría en Economía en la Universidad Iberoamericana- Empírica.

Cruz Peña, Rosa


Asistente Técnico, Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó una Licenciatura en Administración de Empresas en la Univer-
sidad del Caribe. Colaboró con la elaboración de la Encuesta de Gastos
de Estudiantes Extranjeros, y en el Censo de Zonas Francas, y Seminario
de Remesas realizados por el Departamento Internacional. Además, tie-
ne 20 años laborando en el Banco Central República Dominicana.

Díaz Hernández, Raymer


Jefe de División de Análisis del Mercado Cambiario Local, Subdirección de
Asuntos Cambiarios Domésticos.
Cursó una Maestría en Economía Aplicada en el Centro de Estudios
Empírica/Universidad Católica Santo Domingo y realizó una Licenciatura
en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Ganó el tercer lugar en el Concurso de Economía Juan Pablo Duarte
514 Autores

del Banco Central de la República Dominicana en el 2011 y 2013 y fue


expositor en el foro “Pobreza, desigualdad y Salud” de la Facultad Lati-
noamericana para las Ciencias Sociales (FLACSO) en 2013.

Fuentes Brito, Frank


Director, Departamento Internacional.
Ph.D-c y M.A. en Economía de University of Illinois at Chicago, Es-
pecialista en Macroeconomía Aplicada de la Pontificia Universidad Cató-
lica de Chile, Magister en Alta Gerencia mención Finanzas y Licenciado
en Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Fue
becario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2000-2001) y
Fulbright (2001-2003). Ganador en dos ocasiones del Premio de Econo-
mía de la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD). Además es Profesor Investigador de UNIBE y Di-
rector de Capacitación y Proyectos de la Fundación Empírica.

García García, Víctor M.


Jefe de la División Seguimiento al Entorno Internacional, Subdirección de
Asuntos Económicos Internacionales.
Realizó su Licenciatura en Administración de Empresas en la Pontifi-
cia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Cursó un Master
of Business Administration (MBA) en EAE Business School, España. Ac-
tualmente está realizando Maestría en Economía para Negocios en la
PUCMM.

García Valdes, Isaura A.


Economista III, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó una Licenciatura en Economía en la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM). Ha participado en cursos inter-
nacionales como “Curso Regional de Metas de Inflación” impartido por
el CAPTAC-DR y “Vulnerabilidades y Políticas Externas” impartido por
el Fondo Monetario Internacional. Actualmente cursa una Maestría en
Matemáticas en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Autores 515

Gómez Rodríguez, Henry


Coordinador Técnico, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Posee una experiencia en el Banco Central de la República Domini-
cana de 28 años, desempeñándose en distintas funciones en el Departa-
mento de Programación Monetaria y Estudios Económicos y actualmen-
te en el Departamento Internacional.

Gómez Hernández, Rosanna


Analista III, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó una Licenciatura en Administración de Empresas en la Uni-
versidad del Caribe. Ha hecho Diplomado en Gestión Administrativa.
Adm. Efectiva para Asistentes Ejecutivas, en el Centro de Tecnología y
Educación Permanente (TEC), PUCMM, Análisis Estadístico y Predictivo
con SPSS, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Tiene
14 años laborando en el Banco Central de la República Dominicana, en
los departamentos de DEFIMPRO, Administrativo e Internacional.

González Alemany, Kadir


Consultor Técnico, Departamento Internacional.
Realizó una Maestría en Administración de Negocios (MBA) en la
Universidad de Québec en Montreal (UQAM). También cursó un Post-
grado en Derecho del Comercio Internacional en la Universidad APEC
y una Licenciatura en Derecho en la Universidad APEC. Fue represen-
tante del Banco Central de la República Dominicana en: el Comité In-
terinstitucional de Solución de Controversias; la Comisión Nacional de
Negociaciones Comerciales (CNNC); Negociaciones en la Organización
Mundial del Comercio (OMC) relacionadas con el Acuerdo General so-
bre Comercio de Servicios (AGCS); Negociaciones de Servicios en el
Acuerdo de Asociación Económica entre Cariforum y las Comunidades
Europeas (EPA); Negociaciones del Capítulo sobre Servicios Financieros
del DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre la República Domini-
cana, Centroamérica y los Estados Unidos de América) y en el Grupo de
Negociación de Servicios Financieros, Servicios y Comité de Comercio
Electrónico en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
516 Autores

Guzmán Ieromazzo, Alejandro


Jefe de División de Organismos Internacionales e Integración Económica,
Subdirección de Asuntos Económicos Internacionales.
Realizó una Maestría en Gerencia y Productividad en la Universidad
Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC), donde cursó una Especiali-
dad en Alta Gestión Empresarial, y una Licenciatura en Mercadotecnia.
Además, realizó una Especialidad en Diplomacia Comercial en el Minis-
terio de Relaciones Exteriores (MIREX).

Guzmán De Polanco, Celia


Coordinador Técnico, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó un Postgrado en Finanzas Corporativas en la Pontificia Uni-
versidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y una Licenciatura en Ad-
ministración de Empresas en la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU).

Guzmán González, Diego


Analista II, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó su Licenciatura en Negocios Internacionales the University of
Manchester. Actualmente es coordinador del Departamento de Estudios
Económicos y Análisis Estadísticos del Instituto Tecnológico de Teleco-
municaciones (Indotel).

Gutiérrez Bonilla, Letty


Subdirector, Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó un Postgrado en Finanzas Corporativas en el Instituto Tecno-
lógico de Santo Domingo (INTEC), luego de una Maestría en Administra-
ción Pública con concentración en Política Económica en Columbia Uni-
versity. Cursó una Licenciatura en Economía en la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, fue macroeconomista de
la Oficina del Representante Residente del Fondo Monetario Interna-
cional en la República Dominicana y Consultora del Centro de Estudios
Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) para proyectos regionales sobre
Remesas Familiares.
Autores 517

Herrera Almonte, Rafaela


Coordinador Técnico, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó un Postgrado en Alta Gestión Empresarial en la Universidad
APEC y una Licenciatura en la Universidad Dominicana O&M. Además,
posee una experiencia laboral de 27 años en el Departamento Interna-
cional del Banco Central de la República Dominicana.

Hungría Andrickson, Emilio


Jefe de la División de Estadísticas y Regulación del Mercado Cambiario,
Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó una Especialidad en Matemáticas en el Instituto Tecnológi-
co de Santo Domingo (INTEC), donde también realizó una Licenciatura
en Economía. Fue reconocido en 2008 como Talento Nacional en el
Programa de INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES). Además
fue galardonado en 2014 con una Beca Fulbright y un Public Service Fe-
llowship de la Universidad de Harvard. Actualmente cursa una Maestría
en Administración Pública en el Desarrollo Internacional en la John F.
Kennedy School of Government, Harvard University.

Jáquez Polanco, Jaqueli


Jefe de la División de Estadísticas de Transacciones de Servicios,
Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó una Maestría en Negocios Internacionales en la Universidad
Rey Juan Carlos/Instituto Universitario Ortega y Gasset. También cur-
só una Especialización en Bolsa y Mercados Financieros en el Instituto
Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias en Madrid, y realizó una Li-
cenciatura en Administración de Empresas en la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM). Actualmente cursa una Maestría
en Economía para Negocios en la PUCMM.

Jiménez Pichardo, Huáscar


Subdirector, Asuntos Económicos Internacionales.
Ph.D-c y M.A. en Economía y Dirección Internacional de la Empresa
(MEDI) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Es Licenciado en
Administración de Empresa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
518 Autores

(INTEC). Participó en el Summer School on Latin American Economies


de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Fue
macroeconomista de la Oficina del Representante Residente del Fon-
do Monetario Internacional en la República Dominicana y ha impartido
docencia universitaria por más de diez años tanto en el país como en el
exterior.

Jiménez Núñez, Juan A.


Subdirector, Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó una Maestría en Administración Pública en el Desarrollo Inter-
nacional en Harvard Kennedy School luego de una Licenciatura en Eco-
nomía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Fue ganador de una de las Becas Líder en 2006, el cual es un Programa
de la Fundación Carolina y el Grupo Santander para los 60 mejores gra-
duados de América Latina, España y Portugal. Además ganó en 2008 una
de las Becas Fulbright. Actualmente se desempeña como consejero del
Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana.

Martínez De Then, Josefina


Consultor Técnico, Departamento Internacional.
Cursó una Maestría en Finanzas Corporativas en el Instituto Tec-
nológico de Santo Domingo (INTEC), un Postgrado en Administración
Financiera en la Universidad APEC, y una Licenciatura en Economía en
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Representó a la
Dirección del Departamento como contraparte de las misiones de or-
ganismos internacionales en lo relativo a la balanza de pagos durante el
periodo 1998 -Febrero 2012 y ha participado en las misiones del Fondo
Monetario Internacional (FMI) que visitaron el Banco Central de la Re-
pública Dominicana durante ese mismo periodo.

Martínez Ledesma, Alexis


Pasante, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó una Licenciatura en Economía en la Universidad Católica de
Santo Domingo (UCSD).
Autores 519

Mejía Méndez, Cinthya


Jefe de la División de Estadísticas y Registro de Inversión Extranjera,
Subdirección de Balanza de Pagos.
Cursó un Master in International Business and Management (MIBM)
en la Escuela Administración de Empresas (EAE) en Barcelona y École
Supérieure du Commerce Extérieur (ESCE) en París. Realizó una Licen-
ciatura en Mercadeo en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Actual-
mente realiza una Maestría en Economía para Negocios en la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Messina De Dinzey, Fanny


Jefe de la División de Estadísticas de Exportaciones e Importaciones,
Subdirección de Balanza de Pagos.
Cursó una Maestría en Alta Gerencia en la Universidad Tecnológica
de Santo Domingo (INTEC), y estudió Ingeniería en Sistemas de la Infor-
mación en la Universidad APEC.

Morales Báez, Julinette


Abogado II, División de Análisis y Registro de Agentes Representantes.
Realizó un Diplomado en Ciencias Políticas y un Diplomado en Mo-
vimiento y Pensamiento Político Latinoamericano en la Fundación para
los Estudios Socioeconómicos y las Relaciones Internacionales (FUNDE-
SERI). Cursó una Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoame-
ricana (UNIBE).

Morales Peralta, Samuel


Economista III, Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó sus estudios de Maestría en Economía Aplicada en el Centro
de Estudios Empírica/Universidad Católica Santo Domingo. Cursó una
Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Santo Do-
mingo (UASD).

Nicolás Miladeh, Víctor


Jefe de la División de Consolidación de Estadísticas de Balanza de Pagos,
Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó una Maestría en Administración Estratégica en la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Cursó su Licenciatura
520 Autores

en Administración de Empresas en la PUCMM. Actualmente cursa una


Maestría en Economía en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Ogando Díaz, Francis


Analista III, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó su Maestría en Dirección y Gestión Financiera en la Escuela
de Administración de Empresas (EAE Business School)/Universidad Ca-
milo José Cela en Madrid, España. Cursó una Licenciatura en Administra-
ción de Empresas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM).

Ricart Cruz, Johanna


Técnico Asesor, Subdirección de Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó una Licenciatura en Derecho en la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM). Cursó una Maestría en Derecho
Privado, Francés, Europeo e Internacional de la Universidad Pantheon-
Assas, en París. Actualmente cursa una Maestría en Derecho Público
Económico del Instituto OMG.

Rivas Cueto, Rafael


Técnico Asesor, Subdirección de Análisis del Sector Externo.
Realizó una Maestría en Economía Financiera en la Pontificia Univer-
sidad Católica de Chile (PUC), y anteriormente cursó una Licenciatura
en Economía de la Universidad Estatal de Utah (Utah State University).
Actualmente es Gerente de Inversiones del Scotiabank.

Rodríguez Olivero, Violeta


Abogada I, División de Análisis y Registro de Agentes Representantes Ley
No.173.
Realizó una Licenciatura en Derecho en la Universidad APEC. Diplo-
mado en Contratos Especiales de Gaceta Judicial.

Ruíz Bisonó, Estephanía


Economista II, Subdirección de Balanza de Pagos.
Cursó una Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC). Participó en la 2da Encuesta de Evaluación
Autores 521

de la Protección Social (Proyecto Banco Central-BID). Colaboró con


la elaboración de la Encuesta de Gastos de Estudiantes Extranjeros y
en el Censo de Zonas Francas ambos realizados por el Departamento
Internacional

Sánchez De León, Carmen L.


Subdirector, Asuntos Cambiarios Domésticos.
Realizó una Maestría mención Macroeconomía en la Pontificia Uni-
versidad Católica de Chile. Anteriormente cursó una Licenciatura en
Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Santos Cuello, Xiomara


Coordinador Técnico, Subdirección de Balanza de Pagos.
Realizó una Especialidad en Balanza de Pagos en el Instituto del Fon-
do Monetario Internacional en Washington. Anteriormente cursó una
Maestría en Matemáticas en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC) y una Maestría en Economía en la Pontificia Universidad Cató-
lica Madre y Maestra (PUCMM). Realizó su Licenciatura en Economía en
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Savery Gutiérrez, David


Coordinador Técnico, Subdirección de Balanza de Pagos.
Cursó una Licenciatura en Administración de Empresas. Ha realiza-
do diplomados en Formulación y Evaluación de Proyectos. Ha tomado
Seminarios de Remesas y Estadísticas de Balanza de Pagos y Posición de
Inversión Internacional.

Vásquez Fernández, Elena


Analista II, Subdirección de Asuntos Económicos Internacionales.
Realizó un Master in Management (MIM) con especialización en In-
ternational Business en el Instituto de Empresa (IE Business School) en
Madrid, España. Cursó su Licenciatura en Administración de Empresas
en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
522 Autores

Vásquez Ruíz, Harold


Subdirector de Análisis del Sector Externo.
Realizó un Doctorado en Economía en la Universidad del Estado de
Georgia (Georgia State University). Ha publicado artículos en revistas
nacionales e internacionales, incluyendo la revista Ciencia y Sociedad,
Revista Monetaria, EconSouth, entre otras.

Velásquez Guerrero, Minerva


Abogado III, División de Análisis y Registro de Agentes Representantes.
Cursó una maestría en Derecho de la Regulación Económica en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Realizó su
Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domin-
go (UASD).

Villanueva De Cardoza, Brenda


Consultor Económico, Departamento Internacional.
Realizó una Maestría en Economía Financiera y Especialización en
Macroeconomía Aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cursó una Licenciatura en Administración de Empresas y un Postgrado
en Finanzas Corporativas en la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM). En noviembre de 2008 fue la ganadora en segundo
lugar del Concurso Anual de Economía de la Biblioteca Juan Pablo Duar-
te del Banco Central de la República Dominicana. En noviembre de 2007
fue la ganadora en primer lugar, y en octubre de 2006 ganó en segundo
lugar. Actualmente cursa una Maestría en Alta Dirección Pública del Ins-
tituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL).
Glosario

A
Activo
Bien tangible o intangible que posee una
empresa o persona.
Activos de Reserva
Partida que registra los activos financie-
ros sobre el exterior, acumulados de pe-
ríodos anteriores, y de los cuales tienen
disponibilidad inmediata las autoridades
monetarias de un país para compensar
desequilibrios en el balance global de la
Balanza de Pagos. El aumento de un pe-
ríodo a otro de dichos activos se registra
con el signo menos (-) y su reducción,
con el signo contrario.
Acuerdo Bilateral
Acuerdo entre dos países.
Acuerdo Multilateral
Acuerdo vinculante entre tres o más
partes en relación a los términos de una
circunstancia específica. Su objetivo ge-
neral es reducir las barreras comerciales
entre los países participantes y, en con-
secuencia, aumentar el grado de integra-
ción económica entre ellos.

523
524 Glosario

Agencia de Calificación de Riesgo


Compañías especializadas en el análisis de riesgos financieros, cuyos
clientes son, especialmente, los emisores de deuda y valores en ge-
neral, como es el caso de países, comunidades autónomas, estados
y las empresas e inversores institucionales (principalmente grandes
compañías).
Agregado Monetario
Cantidad de dinero en circulación dentro de una economía más el
saldo vivo de determinados pasivos de las instituciones financieras,
que tienen un grado alto de liquidez.
Apreciación (del Tipo de Cambio)
Aumento en el precio de una moneda con respecto al precio de las
demás monedas en el mercado de divisas.
B
Balanza de Pagos
Sistema de cuentas mediante el cual se registran todas las transaccio-
nes de bienes y servicios, donaciones y movimientos de capitales del
país con el resto del mundo durante un período determinado.
Bonos Soberanos
Bonos que emite el Gobierno de un país.
C
Ceteris Paribus
Locución latina que significa “permaneciendo todo lo demás cons-
tante”.
Commodity
Anglicismo que se refiere a cualquier producto (bien o servicio) des-
tinado a uso comercial. En español se traduce como “materia prima”
o “bien primario”.
Cuenta Corriente
Apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones
reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen
Glosario 525

entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período


de tiempo dado.
D
Déficit
En economía se refiere al saldo negativo de una cuenta o balance,
implicando que se han verificado más salidas (gastos) que entradas
(ingresos).
Déficit Fiscal
Situación en la que los gastos del Gobierno superan los ingresos.
Déficit Primario
Déficit público que tiene lugar sin incorporar la carga financiera (in-
tereses) del endeudamiento público.
Depreciación (Tipo de Cambio)
Disminución en el precio de una moneda con respecto al precio de
las demás monedas en el mercado de divisas.
Deuda Pública
Conjunto de compromisos financieros que mantiene un Estado fren-
te a sus acreedores.
Divisa
Nombre utilizado para referirse a una moneda extranjera, es decir,
perteneciente a un sistema monetario distinto al nuestro.
E
Economía en Vía de Desarrollo
País que no posee un nivel de actividad económica lo suficientemen-
te alto para proveer de los recursos, a la gran mayoría de su pobla-
ción, para cubrir un mínimo de necesidades de consumo que garan-
ticen buenas condiciones de salud, alimentación, educación, vivienda
y servicios.
Esquema de Metas de Inflación (EMI)
Régimen de política monetaria, basado en el establecimiento de me-
tas cuantitativas de inflación para un horizonte temporal específico.
526 Glosario

De este modo, el objetivo principal de la política monetaria es la


tasa de inflación y su meta anunciada en el Programa Monetario del
Banco Central se convierte en el ancla nominal de la economía. Re-
sulta importante señalar que, luego de la adopción de un EMI, los
agregados monetarios son considerados como variables indicativas o
de seguimiento para el proceso de toma de decisiones, junto a otras
variables, tales como el crecimiento o el tipo de cambio.
F
Factores exógenos
Eventos y/o variables procedentes del exterior que influyen en el
comportamiento de la economía nacional.
Flexibilización cuantitativa
Herramienta de política monetaria (QE, por sus siglas en inglés) no
convencional de política monetaria utilizada por algunos bancos cen-
trales para aumentar la oferta de dinero, mediante la compra de
bonos del propio gobierno central para estabilizar o aumentar sus
precios y con ello reducir las tasas de interés a largo plazo.
Forward
Contrato a largo plazo entre dos partes para comprar o vender un
activo a precio fijado y en una fecha determinada.
G
Gasto Público
Desembolsos o erogaciones que efectúa el Gobierno para poder
cumplir con las funciones que le han sido encomendadas. Se agrupan
en dos grandes rubros: Gastos Corrientes y Gastos de Capital.
L
Líneas Arancelarias
Código de ocho dígitos o más que permite identificar productos se-
gún las categorías descritas por el “Sistema Armonizado” (SA) acep-
tado internacionalmente por la Organización Mundial de Aduanas.
Mientras mayor sea el número de dígitos, mayor será el detalle del
producto.
Glosario 527

M
Mercado Extrabursátil (Over-The-Counter)
Operaciones fuera de la regulación del mercado y, por tanto, no es-
tandarizadas con los criterios de los reguladores. Tienden a ofrecer
rendimientos altos, pero también los riesgos son mayores.
Mercado Spot
Operaciones en las que se intercambia una divisa por otra a un pre-
cio determinado, con la obligación de liquidarse las divisas, es decir,
entregar los importes intercambiados, no más tarde de dos días há-
biles posteriores a la fecha en que se ha efectuado la operación.
O
Opción Financiera
Instrumento financiero derivado que se establece en un contrato
que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar
o vender bienes o valores (el activo subyacente, que pueden ser ac-
ciones, bonos, índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado
(strike o precio de ejercicio), hasta una fecha concreta (vencimiento).
Overnight
Expresión anglosajona que se corresponde con las operaciones fi-
nancieras realizadas un día con vencimiento el día siguiente.
P
Política Fiscal
Rama de la política económica que configura el presupuesto del Es-
tado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como
variables de control para asegurar y mantener la estabilidad econó-
mica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y con-
tribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y
sin inflación alta.
Posición de Inversión Internacional (PII)
Diferencia entre las inversiones de un país en el exterior (activos) y
las inversiones procedentes del exterior (pasivos).
528 Glosario

R
Recesión
Periodo entre un pico y un valle del ciclo económico de un país o una
región que puede durar desde unos pocos meses hasta un año. Esta
disminución significativa en la actividad económica se mide a través
de la bajada en la tasa anual del Producto Interno Bruto (PIB).
Reforma Fiscal
Proceso o disposición que modifica la legislación impositiva, general-
mente aumentando las tasas de los tributos.
Remesa
Fondos que nacionales residentes en el exterior envían a su país de
origen, normalmente a sus familiares.
Reservas Internacionales
Recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para
garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la
deuda, así como para estabilizar la moneda.
Riesgo-País
Indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir
en los términos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea
al capital o sus intereses; cuanto más crece el nivel del “Riesgo País”
de una nación determinada, mayor es la probabilidad de que la misma
ingrese en moratoria de pagos o “default”.
Roll-Over de la Deuda
Operaciones que generan un nuevo crédito, el cual puede tener di-
ferente tasa y/o plazo que el anterior e incluso una mejora en las
garantías. En español se conoce como “refinanciación de la deuda” u
“operación refinanciada”.
S
Sector Externo
Condición de la economía de un país resultante de la influencia eco-
nómica de otros países, ya sea por los intercambios de productos,
como de tecnología, servicios, capitales, etc.
Glosario 529

Sector Informal
Parte de la economía que no es monitoreada por ninguna forma de
gobierno, no paga impuestos, o no está incluida en el Producto Na-
cional Bruto, a diferencia de la economía formal.
Seguridad Social
Protección que el Estado proporciona a sus ciudadanos, mediante
una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y
sociales a causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo,
invalidez, vejez o muerte.
Señoreaje
Ingreso que obtiene un Banco Central por tener el monopolio de
emisión de dinero, lo cual ocurre cuando la moneda acuñada o im-
presa tiene un valor intrínseco menor al nominal.
Stock de Deuda
Se refiere al valor total de la deuda que un país debe a todos sus
acreedores.
Subsidio
Cantidad de dinero que recibe una persona o entidad, de manera
excepcional, como ayuda para satisfacer una necesidad determinada,
especialmente la que reciben de un organismo oficial.
Superávit
En economía se refiere al saldo positivo de una cuenta o balance que
se han verificado más entradas (ingresos) que salidas (gastos).
Swap
Contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una
serie de cantidades de dinero en fechas futuras. En español se cono-
ce como “permuta financiera”.
T
Tipo de Cambio Real (TCR)
Indicador de los precios de una cesta de bienes y servicios de un país
en relación a la de otro país.
Colección
del Banco
Central
de la
República Serie Arte y Literatura
Dominicana Alcántara Almánzar, José
Catálogo de la colección del Banco Central
(en colaboración con Luis José Bourget)
La aventura interior (1ra. ed. 1997, 2da.
ed. 2008)
Pedro Henríquez Ureña: antología mínima
(prólogo, selección y apéndices)

Almánzar R., Armando


Arquímedes y el Jefe y otros cuentos de la
Era (1ra. ed. 1999, 1ra. reimp. 2008)
Concerto grosso : cuentos
Thanksgiving Day

Álvarez, Soledad
De primera intención : ensayos y comentarios
sobre literatura

Amiama Castro, Octavio


Xavier Amiama, pintor de la noche de Haití
: biografía novelada

Blonda, Máximo Avilés


Cuaderno de la infancia (1ra. ed. 1998,
2da. ed. 2007)

531
532 Análisis de la Coyuntura Internacional

Banco Central de la República Dominicana.


Departamento Cultural (Editor)
Dos coloquios sobre la obra de Juan Bosch
Los tesoros artísticos del Banco Central (catálogo)
Pinacoteca (1ra. ed. 1999; 1ra. reimp. 2001; 2da. reimp. 2003; 2da. ed.
2005; 3ra. ed. 2009)

Beiro Álvarez, Luis


El criterio ejercido

Belliard, Basilio
El imperio de la intuición. Ensayos literarios

Berroa, Rei
Aproximaciones a la literatura dominicana, 1930-1980
Aproximaciones a la literatura dominicana, 1981-2008

Bonnelly de Díaz, Aída


En torno a la música : guía para la apreciación musical

Collado, Miguel
En torno a la literatura dominicana. Apuntes literarios,
bibliográficos y culturales

Delmonte Soñé, José E.


Alquimias de la ciudad perdida: relatos breves para compartir en sobremesa
bajo la lluvia

Espaillat Cabral, Arnaldo


La tumba vacía

Font Bernard, R.A.


Crónicas elementales

García, José Enrique


La palabra en su asiento : análisis poético
Colección Del Banco Central de La República Dominicana 533

Gimbernard, Jacinto
Narraciones de vuelta al mundo

Gómez Rosa, Alexis


La mirada imantada : antología poética

Hernández Caamaño, Ida


El amor todos los días

Hernández Núñez, Ángela


Onirias : poesía e imagen

Jorge Mustonen, Pablo


Mar de recuerdos

León David
Cálamo currente : ensayos sobre cultura, literatura y arte

Macarrulla, Dulce
Por los lugares del recuerdo

Martínez, Cristian
Tureiro, areyto de la tierra y el cielo, mitología taína

Maeseneer, Rita de
Seis ensayos sobre narrativa dominicana contemporánea

Miller, Jeannette
Fredy Miller : realidad y leyenda. Cuentos, poemas y otros escritos (Editora)
María Ugarte : textos literarios (Editora)
Textos sobre arte, literatura e identidad : ensayos
Polvo eres. Poemas

Montás, Onorio, Pedro José Borrell y Frank Moya Pons


Arte taíno (1ra. ed. 1983, 1ra. reimp. 1985, 2da. reimp. 1999, 3ra.
reimp. 2003, 2da. ed., 2011)
534 Análisis de la Coyuntura Internacional

Moré, Gustavo L. et al.


Banco Central : 60 años de historia, arquitectura y arte = Central Bank :
60 Years of History, Architecture and Art

Munnigh, Fidel
Huellas del errante

Núñez, Apolinar
Seis asedios a la literatura latinoamericana

Ossers, Manuel A.
Estudios literarios dominicanos

Perdomo, Miguel Aníbal


Cornalina
Ensayos al vapor

Pérez de Cuello, Catana


Sinfonía de ideas en 4 movimientos

Piantini Munnigh, Luis Manuel


Luz encarcelada

Pietro, Giovanni Di
Quince estudios de novelística dominicana

Prida Busto, Juan Manuel


En la luz de la noche

Reyes Sánchez, Miguel


Sombreros para un viajero : antología de ensayos sobre cultura y literatura

Rodríguez, Néstor E.
Crítica para tiempos de poco fervor
Colección Del Banco Central de La República Dominicana 535

Rodríguez Demorizi, Emilio


Cartas a Silveria

Rodríguez Fernández, Arturo


El sabor de las hormigas : cuentos

Rueda, Manuel
Imágenes del dominicano
Las metamorfosis de Makandal (1ra. ed. 1998, 2da. ed. 1999)

Stanley, Avelino
La novela dominicana 1980-2009 : [Perfil de su desarrollo]

Toirac, Luis
La hiedra interior
Las ramas del viento

Tolentino, Marianne de
Ángel Haché en escena
Mi primer museo
Otras miradas : obras de arte del Banco Central
Pieza del mes 2007 (en colaboración con Vladimir Velázquez Matos)
Pieza del mes 2008-2010 (en colaboración con Vladimir Velázquez
Matos)

Valdez, Diógenes
La noche de Jonsok (un antes)

Valdez Albizu, Héctor


La cultura en el Banco Central
La cultura en el Banco Central : discursos 2008-2011
La cultura en el Banco Central : discursos 2012-2014

Vallejo de Paredes, Margarita y Alexandra Paredes de Fernández


Diccionario de refranes
536 Análisis de la Coyuntura Internacional

Vega, Máximo
Era lunes ayer : cuentos

Velázquez Matos, Vladimir


Líneas alternas

Villanueva, Rafael
Ensayos sobre música

Windt, Julio de
Testimonios de un director de orquesta. (1ra. ed. 2000, 2da. ed. 2007)

Zimmermann del Castillo, Silvia


Manuel y la lluvia

Serie Bibliografía Económica

Banco Central de la República Dominicana. Departamento Cultural


(Editor)
Bibliografía económica dominicana 1947-1987
Bibliografía económica dominicana 1978-1982
Bibliografía económica dominicana 1983-1986
Bibliografía económica dominicana 1988-1996
Bibliografía económica dominicana 1997-1998
Bibliografía económica dominicana 1999-2000
Bibliografía económica dominicana 2001-2002
Bibliografía económica dominicana 1947-2004 (CD-ROM)
Bibliografía económica dominicana 1947-2004
Bibliografía económica dominicana 2005-2006
Bibliografía económica dominicana 2007-2008
Bibliografía económica dominicana 2009-2010
Bibliografía económica dominicana 2011-2012
Colección Del Banco Central de La República Dominicana 537

Serie Ciencias Sociales

Alemán, José Luis


Una interpretación de la política monetaria y bancaria dominicana 1984-
1999

Análisis de la coyuntura internacional : ensayos acerca del impacto de la


economía mundial sobre el sector externo dominicano (Editores Frank
Fuentes Brito, Víctor Miguel García, Amarilis Altagracia Aquino)

Andújar Scheker, Julio G.


Macroeconomía aplicada y economía política de las reformas en República
Dominicana

Ayala Lafée de Wilbert, Cecilia, Werner Wilbert y Ariany Calles


Juan Pablo Duarte en la Venezuela del Siglo XIX : historia y leyenda

Banco Central de la República Dominicana. Departamento Cultural


(Editor)
La independencia nacional : su proceso

Balcácer, Juan Daniel


Duarte revisitado [1813-2013]. (en colaboración con José Chez Checo,
Jorge Tena Reyes, Orlando Inoa, José Miguel Soto Jiménez)
Vicisitudes de Juan Pablo Duarte (2da. ed. 2011)

Brache Batista, Anselmo


Constanza, Maimón y Estero Hondo : testimonios e investigación sobre los
acontecimientos (3ra. ed.)

Brea, Emilio José


El último monumento

Cabral de Poladura, Atala


Museo de las Casas Reales : apuntes de un recorrido 1976-1988
538 Análisis de la Coyuntura Internacional

Canahuate, Mildred (Editora)


Presencia de la cultura precolombina en el arte caribeño contemporáneo
(1ra. ed. 2000, 2da. ed. 2008)

Castillo, José del


Agenda de fin de siglo

Cuello Nieto, César


La compleja existencia de la tecnología : tecnología, ciencia, desarrollo,
sociedad y medioambiente

Deive, Carlos Esteban


Los dominicanos vistos por extranjeros
Rebeldes y marginados : ensayos históricos

Federación Internacional de Sociedades Científicas (Editores)


Culturas aborígenes del Caribe

García de Brens, Lilliam


Cultura indígena y educación natural

Gautier, Manuel Salvador


El encanto de la arquitectura : papeles sobre restauración de monumentos
y otros temas

Guiliani Cury, Hugo


Pensamiento y acción de Hugo Guiliani Cury

Landolfi, Ciriaco
Evolución cultural dominicana 1844-1899 (2da. ed. 2012)

Lebrón Saviñón, Mariano


Cultura y patología
Colección Del Banco Central de La República Dominicana 539

Lozano, Wilfredo
Los trabajadores del capitalismo exportador : mercado de trabajo,
economía exportadora y sustitución de importaciones en la República
Dominicana, 1950-1980

Pérez Brown, Marcelle O.


Gascue: jardín urbano (2da. ed. 2011)

Pérez-Ducy, Ellen.
La obra del Dr. José Luis Alemán, S.J. : revisión y análisis de su pensamiento
económico, 1968-2007

Piantini Munnigh, Luis Manuel


Apuntes de economía y política

Pichardo Muñiz, Arlette


12 ensayos de futuro sobre economía y sociedad

Polanco Brito, Hugo Eduardo


Exvotos y “Milagros” del Santuario de Higüey (1ra. ed. 1984)
Exvotos, Promesas y Milagros de la Virgen de la Altagracia (Título a la
2da. ed. 2010)

Prazmowski, Peter A., José R. Sánchez-Fung, Amelia U. Santos


Paulino (Editores)
Ensayos sobre macroeconomía en la República Dominicana y países en
vía de desarrollo
Essays on Macroeconomics in the Dominican Republic and Developing
Countries

Valdez Albizu, Héctor


Un camino hacia el desarrollo I
Un camino hacia el desarrollo II
540 Análisis de la Coyuntura Internacional

Veloz Maggiolo, Marcio


Antropología portátil

Veloz Molina, Francisco


La Misericordia y sus contornos : 1894-1916 (narración de la vida y
costumbres de la vieja ciudad de Santo Domingo de Guzmán)

Serie Compositores Dominicanos (Música en CD-ROM)

Banco Central de la República Dominicana


Cinco décadas (1ra. ed. 1998; 2da. ed. 2008)

Bustamante, Bienvenido
Compositores dominicanos : Bienvenido Bustamante
Orquesta Sinfónica Nacional
Julio de Windt (Director)

Geraldes, María de Fátima


Compositores dominicanos : música para piano (1ra. ed. 1999; 2da. ed.
2008)

Sánchez Acosta, Manuel


Manuel y sus amigos (Agotado)

Taveras, Jorge
Contigo (1ra. ed. 1998; 2da. ed. 2008)

Troncoso, Manuel
Sígueme

Serie Cuentos Virgilio Díaz Grullón

Banco Central de la República Dominicana


Departamento Cultural (Editor)
Vendimia Primera : Concurso de Cuentos Virgilio Díaz Grullón 2001
Vendimia Segunda : Concurso de Cuentos Virgilio Díaz Grullón 2002
Colección Del Banco Central de La República Dominicana 541

Serie Educativa BCRD

Almonte Diloné, Henry


¿Qué es el dinero?
¿Qué es la inflación?
¿Qué es un Banco Central?

Serie Nueva Literatura Económica

Banco Central de la República Dominicana


Departamento Cultural (Editor)
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 1996
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 1998
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 1999
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2000
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2001
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2002
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2003
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2004
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2005
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2006
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2007
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2008
542 Análisis de la Coyuntura Internacional

Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca”


Juan Pablo Duarte” 2009
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2010
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2011
Nueva literatura económica dominicana : premios del Concurso Biblioteca
“Juan Pablo Duarte” 2012

Serie Numismática y Filatélica

Álvarez Rey, Avelino


Introducción a la numismática

Banco Central de la República Dominicana


Departamento Cultural (Editor)
Billetes dominicanos 1947-2002
Catálogo de la Sala Filatélica
Catálogo del Museo Numismático (1ra. ed. 1997, 2da. ed. 2003)
Exposiciones temporales en el Museo Numismático y Filatélico
Exposiciones temporales en el Museo Numismático y Filatélico 2011-2014

Cipriano de Utrera, Fray


La moneda provincial de la Isla Española : documentos (reimpresión
facsimilar)

Machado de Sosa, Sinthia


Conozcamos nuestro dinero
Gráficas del papel moneda en la República Dominicana
Coleccionismo y billetes dominicanos 1947-2008

Mueses, Danilo A.
Emisiones postales dominicanas 1865-1965
Colección Del Banco Central de La República Dominicana 543

Ravelo A., Oscar E.


El correo en Santo Domingo : historia documentada (reimpresión)

Serie Obras Premiadas

Banco Central de la República Dominicana


Departamento Cultural (Editor)
Obras premiadas : primer Concurso de Arte y Literatura Bancentral 1995
Obras premiadas : segundo Concurso de Arte y Literatura Bancentral 1996
Obras premiadas : tercer Concurso de Arte y Literatura Bancentral 1997
Obras premiadas : cuarto Concurso de Arte y Literatura Bancentral 1998
Obras premiadas : quinto Concurso de Arte y Literatura Bancentral 1999
Obras premiadas : sexto Concurso de Arte y Literatura Bancentral 2000
Obras premiadas : séptimo Concurso de Arte y Literatura Bancentral 2001
Obras premiadas : octavo Concurso de Arte y Literatura Bancentral 2002
Obras premiadas : noveno Concurso de Arte y Literatura Bancentral 2005
Obras premiadas : décimo Concurso de Arte y Literatura Bancentral 2006
Obras premiadas : decimoprimer Concurso de Arte y Literatura Bancentral
2007
Obras premiadas : decimosegundo Concurso de Arte y Literatura
Bancentral 2008
Obras premiadas : decimotercer Concurso de Arte y Literatura Bancentral
2009
Obras premiadas : decimocuarto Concurso de Arte y Literatura Bancentral
2010
Obras premiadas : decimoquinto Concurso de Arte y Literatura Bancentral
2011
Obras premiadas : decimosexto Concurso de Arte y Literatura Bancentral
2012
Esta primera edición de mil (1,000) ejemplares
de Análisis de la coyuntura internacional, ensayos acerca del impacto de la
economía mundial sobre el sector externo dominicano, de Frank Fuentes
Brito, Víctor M. García García y Amarilis Altagracia Aquino,
se terminó de imprimir en la Subdirección de Impresos y Publicaciones
del Departamento Administrativo del Banco Central de la República
Dominicana, en el mes de septiembre de 2014.
Frank Fuentes Brito

FRANK FUENTES BRITO


VÍCTOR MIGUEL GARCÍA
AMARILIS ALTAGRACIA AQUINO
Ph.D-c y M.A. en Economía de
University of Illinois at Chicago,
Especialista en Macroecono-

ANÁLISIS
mía Aplicada de la Pontificia
Universidad Católica de Chile,
“En momentos donde el comportamiento Magister en Alta Gerencia
de la economía mundial es cada vez más com- mención Finanzas y Licenciado

C OYUNTURA
en Economía del Instituto
plejo e inestable, es evidente que el repaso de
la información disponible en los medios de
DE LA Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Fue becario del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2000-2001) y
comunicación y las redes sociales no es Fulbright (2001-2003). Ganador en dos ocasiones del Premio
suficiente para tomar decisiones adecuadas a

INTERNACIONAL
de Economía de la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Banco

ENSAYOS ACERCA DEL IMPACTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL


nivel público o privado. Se hace necesario Central de la República Dominicana (BCRD). Actualmente es
contar con una perspectiva más amplia y Director del Departamento Internacional del BCRD, Profesor
profunda de los hechos que desde el exterior Investigador de UNIBE y Director de Capacitación y Proyec-
afectan la economía dominicana. tos de la Fundación Empírica.
Por esta razón, considerando la trascen-
Víctor M. García García
dental importancia del entorno internacional
para la economía dominicana, se creó la ENSAYOS ACERCA DEL IMPACTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Realizó su Licenciatura en

SOBRE EL SECTOR EXTERNO DOMINICANO


SOBRE EL SECTOR EXTERNO DOMINICANO Administración de Empresas
publicación denominada Análisis de la Coyun-
en la Pontificia Universidad
tura Internacional (ACI), que consiste en TOMO I Católica Madre y Maestra
breves ensayos elaborados por técnicos y (PUCMM). Cursó un Master of
funcionarios del Departamento Internacional “Estoy convencido de que esta publicación constituye una excelente oportunidad para Business Administration
del Banco Central de la República Dominica- que el trabajo técnico que a diario realiza el Banco Central de la República Dominicana (MBA) en EAE Business
na, con el objetivo de profundizar en el análi- en el área internacional se traduzca en conocimiento asequible para los agentes econó- School, España. Actualmente
sis del entorno internacional relevante para micos y el público en general. Asimismo, este libro servirá de base para motivar al ciuda- está realizando Maestría en Economía para Negocios en la
la economía dominicana”. dano a interesarse sobre la evolución de la economía internacional, porque de esta PUCMM. Se desempeña como Jefe de la División de
manera podrán comprender con mayor claridad las decisiones que adoptan las autorida- Seguimiento al Entorno Internacional del Departamento
des monetarias, que en muchos casos procuran anticiparse a eventos en el orden externo Internacional del Banco Central de la República Dominicana.
Frank Fuentes Brito
que puedan afectar la estabilidad macroeconómica. Sin lugar a dudas, esta publicación
Director del Departamento Internacional demuestra el compromiso del Banco Central de la República Dominicana con la transpa- Amarilis Altagracia Aquino
del Banco Central de la República Dominicana rencia, la rendición de cuentas y la divulgación del conocimiento”. Realizó su Licenciatura en
Economía en la Pontificia
Joel Tejeda Comprés Universidad Católica Madre y
Subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera Maestra (PUCMM). En el año
del Banco Central de la República Dominicana 2013 fue ganadora del quinto
lugar del Concurso Economía
Juan Pablo Duarte del Banco

INTERNACIONAL
Central de la República Domi-
nicana por un trabajo de investigación sobre la educación

DE LA

C OYUNTURA
dominicana realizado en conjunto con otros dos economistas.
Actualmente cursa una Maestría en Matemáticas en el Institu-

ANÁLISIS
to Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Se desempeña
EDITORES como Economista III en la Subdirección de Asuntos Económi-

FRANK FUENTES BRITO cos Internacionales del Departamento Internacional del


Banco Central de la República Dominicana.
VÍCTOR MIGUEL GARCÍA
AMARILIS ALTAGRACIA AQUINO
Colección del Banco Central de la República Dominicana
Departamento Cultural TOMO I

Potrebbero piacerti anche