Sei sulla pagina 1di 16

Formas en que se manifiesta la exclusión económica: el acceso a la tierra,

desigualdad en la distribución del ingreso, entre otras.

2. QUÉ ES EL ACCESO A LA TIERRA

2.1 A lo largo de la historia, la tierra ha sido considerada como una fuente principal de
riqueza, situación social y poder. Es la base para la vivienda, los alimentos y las
actividades económicas, la fuente más importante de oportunidades de empleo en las
zonas rurales y un recurso cada vez más escaso en los núcleos urbanos. El acceso al
agua y a otros recursos, así como a servicios básicos tales como el saneamiento y la
electricidad, está condicionado en muchos casos al acceso a los derechos sobre la
tierra. La disposición y posibilidad de invertir a largo plazo en la tierra cultivable y en la
vivienda dependen directamente de la protección que otorga la sociedad a los titulares
de los derechos. En consecuencia, el desarrollo sostenible se asienta firmemente en el
acceso a los derechos de propiedad de la tierra y en la seguridad de esos derechos.

2.2 La tierra tiene también gran importancia cultural, religiosa y jurídica. En muchas
sociedades existe una relación estrecha entre poder de decisión de una persona y la
cantidad y calidad de sus derechos sobre la tierra. En las zonas rurales, la integración o
exclusión social depende a menudo únicamente de la situación de la persona en
relación con la tierra. Incluso en las zonas urbanas, el derecho a participar en la
planificación municipal, en las decisiones comunitarias y en ocasiones, en las
elecciones, depende de la condición de un individuo como «residente» o «propietario de
una vivienda». No es éste un fenómeno nuevo, pues durante muchos siglos solamente
los «propietarios de tierras» podían participar en las elecciones en la mayoría de las
democracias occidentales. El acceso a la tierra es, por tanto, un elemento importante en
el poder de decisión a nivel familiar, comunitario y nacional.

2.3 El acceso a la tierra tiene lugar a través de los sistemas de tenencia. La tenencia
de la tierra es la relación, definida jurídica o consuetudinariamente, entre la población,
como individuos o grupos y la tierra (por razones de conveniencia, el término «tierra»
incluye aquí otros recursos naturales como el agua y los árboles). Las reglas relativas a
la tenencia determinan cómo se distribuyen en las sociedades los derechos de
propiedad de la tierra, así como las responsabilidades y restricciones conexas. En
términos sencillos, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar
qué recursos, durante cuánto tiempo y en qué condiciones.

2.4 La forma de distribuir y utilizar los derechos sobre la tierra puede ser muy
compleja. Con frecuencia, la tenencia de la tierra se clasifica como:

 Privada: asignación de derechos a una parte privada que puede ser un individuo,
un matrimonio, un grupo de personas o una persona jurídica, como una entidad
comercial o una organización sin ánimo de lucro. Por ejemplo, en una comunidad, las
familias pueden tener derechos exclusivos sobre parcelas residenciales, parcelas
agrícolas y determinados recursos arbóreos. Otros miembros de la comunidad pueden
quedar excluidos de la utilización de esos recursos si no cuentan con la autorización de
los titulares de dichos derechos.

 Comunal: en una comunidad pueden existir derechos sobre bienes comunes. Cada
uno de los miembros tiene derecho a utilizar de manera independiente las propiedades
de la comunidad. Por ejemplo, los miembros de una comunidad pueden tener derecho a
apacentar el ganado en los pastizales comunitarios.

 De libre acceso: no se asignan derechos específicos a nadie y nadie puede quedar


excluido. En este contexto se suelen incluir las actividades marinas, en que el acceso a
alta mar está generalmente abierto a todos; pueden incluirse también los pastizales,
bosques, etc., donde puede existir acceso libre a los recursos para todos. (Una
diferencia importante entre el acceso libre y los sistemas comunales es que en estos
últimos quienes no son miembros de la comunidad no pueden utilizar las zonas
comunes.)

 Estatal: los derechos de propiedad se asignan a algún organismo del sector


público. Por ejemplo, en algunos países, las tierras forestales pueden estar bajo el
mandato del Estado, ya sea un nivel central o descentralizado de gobierno.

En la práctica, en una sociedad determinada pueden encontrarse la mayoría de los


tipos de tenencia, por ejemplo, derechos comunales a los pastizales, parcelas
residenciales y agrícolas privadas y propiedad estatal de los bosques.

2.5 Los derechos sobre la tierra son diversos y en la práctica, varias personas o grupos
pueden tener derechos sobre un mismo objeto. Esto ha dado lugar al concepto de «haz
de derechos». Los distintos derechos sobre la misma parcela de tierra, como el derecho
a venderla, el derecho a utilizarla por medio de un arrendamiento, o el derecho a
atravesarla, pueden ser considerados como «astillas del mismo haz», de cada uno de
los cuales puede ser titular una parte diferente. Aunque puede existir un número amplio
y variado de derechos, en ocasiones es útil ilustrar el hecho de que los derechos de
acceso a la tierra pueden asumir la forma de:

 derechos de uso: derecho de utilizar la tierra para el pastoreo, la producción de


cultivos de subsistencia, la recolección de pequeños productos forestales, etc.;

 derechos de control: derecho a adoptar decisiones sobre la utilización de la tierra


y a obtener beneficios económicos de la venta de cultivos, etc.;

 derechos de transferencia: derecho a vender o hipotecar la tierra, traspasarla a


otros mediante reasignaciones intracomunitarias, o a los herederos y a reasignar los
derechos de uso y de control.

En muchas ocasiones, los miembros pobres de una comunidad tienen sólo


derechos de uso. Puede ocurrir, por ejemplo, que una mujer tenga derecho a utilizar
parte de la tierra para producir cultivos que le permitan alimentar a la familia, mientras
que su esposo puede obtener los beneficios derivados de la venta de los cultivos en el
mercado. Si bien estas simplificaciones pueden ser útiles, conviene señalar que la
forma exacta en que se distribuyen y disfrutan realmente los derechos a la tierra puede
ser muy compleja.

2.6 Las normas relativas a la tenencia de la tierra se aplican y se hacen operativas


mediante la administración de tierra. Ésta, ya sea formal o informal, comprende un
amplio conjunto de sistemas y procesos que es necesario administrar:

 derechos sobre la tierra: asignación de derechos inmobiliarios; delimitación de


los límites de las parcelas sobre las que se reconocen determinados derechos;
transferencia de una parte a otra mediante venta, arrendamiento, préstamo, donación o
herencia; registro de los derechos sobre la tierra y adjudicación de casos dudosos y
conflictos referentes a los derechos y límites de las parcelas;

 reglamentación del uso de la tierra: planificación del uso de la tierra, observancia


de las normas y resolución de los conflictos sobre utilización de la tierra;

 valoración de la tierra e impuestos: recaudación de ingresos mediante formas de


valoración de la tierra y de tributación y resolución de los conflictos relativos a la
valoración de la tierra y a los impuestos.

2.7 En muchas comunidades, el acceso a los recursos de la tierra se rige por el


derecho escrito y las leyes consuetudinarias. Pueden surgir conflictos entre las normas
tradicionales y las leyes nacionales, como ocurre con frecuencia cuando se consideran
los derechos sobre la tierra. Generalmente, prevalecen las normas locales impuestas
por los miembros de la comunidad, particularmente en las zonas rurales. Es esencial
para la igualdad de género que las constituciones y las leyes nacionales garanticen la
igualdad de acceso a los recursos productivos. Sin embargo, para que esos derechos
sean legítimos y se pueda imponer su cumplimiento deben ser aceptados por la
comunidad local. Esta aceptación se promueve principalmente mediante la participación
de la comunidad local en el proceso de diseño y ejecución, así como mediante el
sistema que se utiliza en las campañas de información y educación. Así pues, conocer
la situación local y la estructura jurídica nacional es esencial en los programas
relacionados con la tierra.

2.8 Los profundos cambios demográficos, económicos y sociales que afectan a las
comunidades urbanas y rurales de las economías en desarrollo comportan, cada vez
más, la marginación de quienes están menos preparados para afrontarlos. Tanto si la
cuestión estriba en el aumento de los asentamientos informales en las zonas urbanas,
la pérdida de importancia de la función de los hombres en la comunidad a causa de la
emigración por motivos laborales, o la necesidad de reajustar las relaciones familiares
para integrar a los ancianos, los huérfanos y los enfermos, la población necesita que el
acceso a la tierra y la vivienda sea equitativo y eficiente.

2.9 Con la implantación de estructuras familiares no tradicionales y la integración de


las tierras rurales en los núcleos urbanos, son los sectores más desfavorecidos de la
sociedad los que sufren mayor riesgo de perder la posibilidad de acceder a la tierra. Las
naciones y las comunidades necesitan reconsiderar la forma de acceder a los recursos
de la tierra, cada vez más escasos, en función de las nuevas exigencias y
oportunidades en el ámbito local. El bienestar económico y social de las familias peligra
cuando las funciones de mantenimiento y adopción de decisiones se alteran, por
ejemplo, por efecto de la muerte, el divorcio, el abandono o la discapacidad. Cuando los
cabezas de familia no quieren o no pueden ejercer sus responsabilidades tradicionales
es necesario asegurar que los restantes miembros de la familia puedan acceder a la
tierra que les sirve de sustento.

2.10 Para que la administración de la tierra sea eficaz y equitativa se ha de tener en


cuenta la dinámica cambiante de las familias y las comunidades. Aumentar los
beneficios derivados de la tierra y promover el acceso equitativo a ella para hombres y
mujeres puede contribuir a superar las desventajas económicas y sociales. Tanto los
hombres como las mujeres pueden ser objeto de discriminación en la sociedad, ya sea
por causa de la edad, la salud o la educación y deben ser considerados como un
«recurso aún sin explotar».

Exclusión y desigualdad estancan el desarrollo de Guatemala

El crecimiento económico del país no concuerda con el desarrollo humano, debido a


que este ha tenido una parálisis sistemática en los últimos cinco años.

La situación de Guatemala se podría calificar como una imagen gastada con el tiempo.
El país continúa marcado por la desigualdad y la exclusión de niños, mujeres e
indígenas, una situación similar a la vivida a finales de los años ochenta del siglo
pasado. El rechazo de estos sectores ha supuesto un estancamiento de la nación y un
rezago respecto del avance de otros países de Centroamérica y del resto del
continente, según datos del Informe Mundial Sobre Desarrollo Humano (IDH) 2016.

Una niña indígena nacida en alguna zona rural del país, con desnutrición y sin
oportunidad de acudir a la escuela es el mejor ejemplo para graficar la desigualdad y
exclusión en este país. Y es que según el IDH divulgado ayer por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Guatemala es el segundo país de
Latinoamérica con mayor exclusión de género, solo superado por Haití.
Además, en esta nación la mayoría de las adolescentes abandonan sus estudios para
dedicarse a trabajos en el hogar, lo cual las convierte en “participantes invisibles y no
remuneradas” de la producción del desarrollo, indicó la coordinadora residente del
PNUD en Guatemala, Rebeca Arias, durante la presentación del documento. Agregó
que los niños no indígenas acuden a la escuela el doble de años que los menores
indígenas.

El informe ubica a Guatemala en el puesto 113 del Índice de Desigualdad de Género,


una clasificación similar a la de países como Senegal, Iraq y Egipto, por ejemplo.

Región con avances

El estancamiento de Guatemala resalta más al compararlo con los demás países de la


región. En el IDH se destaca los “elevados niveles” de desarrollo humano de la mayoría
de naciones latinoamericanas, entre las que destacan Chile y Argentina con niveles
“muy altos”. Aunque esos datos ocultan un progreso “lento y desigual” en algunas
regiones.

Gustavo Arriola, coordinador del Informe Nacional de Desarrollo Humano, indicó que,
pese a que los ingresos per cápita de los guatemaltecos son superiores a los
registrados en Nicaragua y Honduras, esto no reflejan incremento en otros indicadores
debido a que la riqueza se concentra solo en algunos sectores poblacionales.

“El informe dice que los promedios ocultan lo que está sucediendo entre los países.
Guatemala se ha quedado paralizado, durante 15 o 20 años y se ha ido quedando
atrás, pero en los últimos cinco años ha sido sistemático (el estancamiento).
Guatemala, ha estado solo sobre Haití y la crisis de Honduras ha provocado que ese
país también haya tenido un retroceso”, refirió Arriola.

Clase media crece

De acuerdo con cifras del Informe Nacional de Desarrollo Humano (publicado el año
pasado), entre 2000 y 2014 el estrato medio en Guatemala se incrementó del cinco al
34 por ciento, debido al crecimiento económico del país durante esos años.

En tanto que el estrato bajo se redujo del 72 al 23 por ciento, no obstante, entre ambas
estratificaciones se generó una clase “vulnerable” compuesta por población que logró
un relativo ascenso económico en ese periodo, pero con poca capacidad para
recuperarse de una crisis económica.

Las formas en que se manifiesta la exclusión social: acceso a la educación,


acceso a la salud entre otras.

Exclusión social

La exclusión social es la falta de participación de segmentos de la población en la vida


social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de
derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a
la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección
social) factores que hacen posible una participación social plena. La exclusión social es
un concepto clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones de
pobreza, desigualdad social, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. El
concepto también se ha difundido, aunque más limitadamente, fuera de Europa. La
Unión Europea proclamó el año 2010 como año europeo de lucha contra la pobreza y la
exclusión social.

La desigualdad y la exclusión se reflejan en la niñez y la adolescencia de


Guatemala

Los niños y los jóvenes del país viven en “una situación desigual” que beneficia al
incremento de la pobreza y la disminución en los aspectos básicos como la salud y la
educación, según detalla el XVIII Informe sobre los derechos de la niñez y la
adolescencia en Guatemala 2015 que fue elaborado por la Oficina de Derechos
Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) que recopiló las estadísticas de
las instituciones de gobierno cada año.

“Guatemala vive en una situación desigual y de exclusión”, se refirió Nery Rodenas


durante la presentación del documento que se hará público el 6 de octubre de 2016 en
conmemoración de la desaparición del adolescente Marco Antonio Molina Theissen,
que ocurrió en durante el conflicto armado interno en la colonia La Florida, zona 19,
hace 35 años.

Según el informe, la desigualdad se refleja en el costo de la canasta básica que alcanzó


Q7,022.91, el año pasado, cuando el salario mínimo para las actividades agrícolas y
no agrícolas es de Q2,644.40 y para la maquila y el sector exportador es de Q2,450.95.
“Además, 7 de cada 10 trabajadores no tienen acceso a las prestaciones laborales
como el seguro social”, se detalló.

Las cifras del hambre: La tasa de desnutrición crónica en niños de hasta cinco años
pasó de 2009 a 2015 de 0.1 a 26.1 casos por 100 mil habitantes, resalta el documento.
La mayor cantidad se presenta en las áreas rurales. En Alta Verapaz hubo 31 mil casos
de niños desnutridos el año pasado, según datos del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social. En Huehuetenango, 8 de cada 10 niños padecen de desnutrición
crónica.

Rodenas resalta que el año pasado hubo 24 casos de niños y niñas que fueron
violados, de estos 9 fueron de mujeres adolescentes. Las autoridades registraron un
promedio de cinco embarazos en menores de 14 años cada 24 horas y 212
adolescentes de 15 a 19 años en gestación.

¿Qué pasa en la educación?

“La exclusión nos sigue generando gran preocupación”, explica Rodenas en referencia
al acceso a la educación. El año pasado solo 5 de cada 10 niños fueron inscritos en las
escuelas de párvulos.

Un dato que “preocupa más” es que 19 de cada 100 niñas de 7 a 12 años “no fueron
atendidos por el sistema de educación”. En los adolescentes, 4 de cada 10 estudiaron
los básicos y 2 de cada 10 fueron matriculados a nivel diversificado. “Se calcula que 3.5
millones no tienen acceso a la educación”, mencionó el investigador Edgar Menchú.

EXCLUSIÓN SOCIAL Y SALUD.

DEFINICIÓN.

- Proceso mediante el cual los individuos o los grupos son total o parcialmente
excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven (Fundación
Europea, 1995)
- Los obstáculos que encuentran determinadas personas para participar plenamente en
la vida social, viéndose privadas de una o varias opciones consideradas fundamentales
para el desarrollo humano.

El concepto de exclusión social es multidimensional, y sus dimensiones pertenecen a


tres áreas de gran importancia como son: los recursos, las relaciones sociales y los
derechos legales, y son las siguientes:

1. PRIVACIÓN ECONÓMICA:
a. Ingresos insuficientes.
b. Inseguridad en el empleo.
c. Desempleo.
d. Falta de acceso a los recursos.

2. PRIVACIÓN SOCIAL:
a. Ruptura de los lazos sociales y familiares, fuente de capital social y de mecanismos
de solidaridad orgánica y comunitaria.
b. Marginación social.
c. Alteración de los comportamientos sociales.
d. Falta de participación en las actividades sociales y políticas.
e. Deterioro de salud.

3. PRIVACIÓN POLÍTICA:
a. Carencia de poder.
b. Falta de participación en las decisiones que afectan a su vida cotidiana.
c. Ausencia de participación política y escasa representatividad.

La sociedad se divide entre los incluidos sociales y los excluidos sociales.


- INCLUIDOS, son los productivos.
- EXCLUIDOS, son los no productivos.

Según J. García Roca (1998), los procesos de exclusión social cuyos elementos
incluyen factores personales, subjetivos y psicológicos, se caracterizan por:

A. DIMENSIÓN ESTRUCTURAL O ECONÓMICA:


a. Carencia de recursos materiales, derivada de la exclusión del mercado de trabajo.

B. DIMENSIÓN CONTEXTUAL O SOCIAL:


a. Caracterizada por la falta de integración en la vida familiar y en la comunidad de
pertenencia.

C. DIMENSIÓN SUBJETIVA O PERSONAL:


a. Ruptura de la comunicación.
b. Debilidad de la significación y erosión de las dimensiones vitales.

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL.

Los valores dominantes de cada momento en una sociedad y en una cultura establecen
la forma de medir la pobreza. No sólo se refiere la pobreza a la falta de medios
económicos, sino a la carencia de otros factores.

Definición de pobreza: Aquel proceso en el que las necesidades humanas consideradas


básicas (salud física y autonomía) no pueden satisfacerse de forma prolongada en el
tiempo o involuntariamente (M. A. MATEO,2001)

RASGOS BÁSICOS DEL PROCESO DE EMPOBRECIMIENTO.

- La pobreza tiene causas estructurales.


- Permanece en el tiempo.
- Es dinámica.
- Supone insatisfacción de necesidades básicas.

POBREZA ABSOLUTA: No tener un mínimo objetivamente determinado para garantizar


la supervivencia.
POBREZA RELATIVA: No tener lo mismo que los otros, estar por debajo de la media
del país.

TEORÍAS DE LAS CAPACIDADES A. SEN (1998)

La pobreza es el no poder tener acceso a los recursos necesarios para ser capaz de
realizar unas actividades mínimas relacionadas con la supervivencia, salud,
reproducción, relaciones sociales, conocimientos y participación social.

RELACIÓN POBREZA - EXCLUSIÓN SOCIAL.

· Unos ven la exclusión social como la causa de la pobreza.


· Otros consideran la pobreza como parte de la exclusión social.

Las situaciones de empobrecimiento y / o exclusión social tienen en sus bases rasgos


de sociedades desiguales.

La exclusión social está condicionada por las estructuras socioeconómicas y políticas


de cada país. También está ligada a factores como la situación geográfica, y a otros
como la discriminación por cuestiones de género, casta o etnia.

MECANISMOS ESTRUCTURALES DE PRODUCCIÓN DE EXCLUSIÓN.

- La persistencia del desempleo de larga duración.


- Las consecuencias para el mercado laboral de los cambios en las sociedades
industriales.
- El deterioro de las estructuras familiares.
- La evolución del sistema de valores.
- La tendencia a la fragmentación social.
- La evolución de los fenómenos migratorios.

La exclusión social se puede considerar como:

· CARACTERÍSTICA INDIVIDUAL: Se relaciona con las condiciones de vida de las


personas o los grupos considerando que estos se encuentran en desventaja.

· FACTOR SOCIAL: Hay exclusión social cuando se produce alguna forma de


discriminación desde la estructura social y cultural en la que viven los ciudadanos.

Frente a la pobreza y a la exclusión social, se manejan términos como la inserción o la


integración social. Son términos distintos que se tienen que manejar en contextos
diferentes. La inserción es una fase de la integración social.

La pobreza es el mayor determinante individual de mala salud, y se relaciona con


elevadas tasas de consumo de sustancias nocivas para la salud (alcohol, tabaco,
drogas, etc)

Teniendo en cuenta que la OMS define la salud como el bienestar físico, psíquico y
social, la protección de la salud significa la educación y la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades, la curación de todas las formas de pérdida de salud y la
reinserción social de las personas, individual y colectivamente.

GRUPOS DE RIESGO.

A) PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA Y EL ENTORNO FAMILIAR:


* Problemas con enfermos mentales crónicos:
- La asistencia sanitaria se reduce al control de episodios agudos.
- Seguimiento escaso o nulo.
- Dificultades de acceso a recursos psicosociales.
- Escasos recursos económicos o educativos.
- Problemas sociales de incomunicación, soledad y aislamiento.
- Dificultades de seguir el tratamiento, si viven solos.

* Problemas de las familias de estos enfermos:


- Gran carga emocional y esfuerzo.
- Escaso apoyo del sistema sanitario.
- Pérdida de salud importante en el cuidador principal.

El enfermo puede llegar a sufrir un proceso de exclusión social. Sus habilidades no son
aprovechadas ni reconocidas como productivas para el sistema.

B) PERSONAS "SIN TECHO": comprende el grupo social en el que podríamos incluir:


- Sin recursos económicos.
- Sin hogar.
- Sin apoyos sociales.
- Con problemas de alcoholismo u otras adicciones.
- Elevado índice de patologías mentales.
- Problemas de acceso a los recursos sanitarios y sociales.
- Aislamiento.
- Marginación.
- Invisibilidad.

Son un colectivo con graves problemas de exclusión social, ya que desde las
instituciones se piensa muchas veces que no tiene remedio y se limita a ofrecer
albergues o comedores sociales para cubrir sus necesidades básica.

C) INMIGRANTES:
Es un grupo especialmente vulnerable. El proceso migratorio está ligado, generalmente,
a condiciones precarias que afectaran a su estado de salud.
Influyen factores:
- Ambientales.
- Económicos.
- Sanitarios.
- Sociales.
- De género, etc.

Uno de los problemas, es que no tienen posibilidades de participar en el proceso de


planificación de las acciones para la mejora de la salud de su colectivo. Esto junto con
otras causas de tipo económico, político y cultural, provocan muchos problemas de
exclusión social en las sociedades receptoras de población inmigrante.

D) LA TERCERA EDAD: Los ancianos son personas muy vulnerables por distintas
razones, pues carecen del apoyo social por vivir socialmente aislados por:
- Problemas físicos (incapacidades, minusvalías, etc)
- Razones generacionales (carencias sociales y culturales)

Las sociedades capitalistas muchas veces los rechazan por no ser productivas, sino
que son receptores del Estado de Bienestar.

E) LOS DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN:


Entre las personas con un puesto de trabajo, existe una asociación entre la categoría
del trabajo y la mortalidad y la morbilidad, que se mantiene cuando se efectúa un ajuste
entre factores como el nivel educativo o la propiedad de la vivienda.
El desempleo largo o la inseguridad laboral tienen efectos perjudiciales para la salud.

Otros grupos sociales que son vulnerables de padecer exclusión social relacionados
con la salud son:
· Los drogodependientes.
· Los enfermos de SIDA.
· Los que ejercen la prostitución.
· Los alcohólicos.
· Los ex - presidiarios, etc

Para reducir y eliminar la exclusión de grupos sociales y avanzar en la consecución de


la integración, hay que apostar por estrategias orientadas a:
· La participación social.
· La integración laboral.
· El empoderamiento.
· La autoestima y realización personal.
Exclusiones que afectan a las mujeres indígenas

Históricamente, las mujeres indígenas han estado marcadas por la exclusión de la


sociedad, y ha provocado el fenómeno de su invisibilización.

Febrero es un mes en el cual las organizaciones de mujeres tienen motivos para


festejar. En años anteriores, se celebraba en Guatemala, el 5 de este mes, el Día
Nacional de la Mujer Indígena, y el sábado recién pasado, es decir, el 18 de cada
febrero, se celebra el Día de la Mujer de América.

Sin embargo, las cifras, los datos y, sobre todo, los hechos, hacen que estos días no
sean de celebración, sino que sirven especialmente para reflexionar sobre el papel de
exclusión que ha sufrido la mujer guatemalteca, y aun más, la mujer indígena.

Según las estadísticas de diferentes instituciones, las mujeres indígenas son las que
están más excluidas de los servicios para satisfacer sus necesidades básicas. Además,
este grupo es al que históricamente más se le han violado sus derechos fundamentales.
De acuerdo con el último Censo de Población, las mujeres constituyen un 51% de la
población guatemalteca, y los indígenas forman el 41% del total de habitantes. El total
de mujeres indígenas constituye un número significativo, aproximadamente un 20% de
la población.

Una sociedad que está excluyendo a una de cada cinco personas, es una sociedad con
un alto número de violabilidad de los derechos humanos.

El principal efecto o acción de la exclusión hacia las mujeres indígenas, se ve reflejado


en la invisibilización de este grupo, lo cual puede verse evidenciado en la escasísima
participación de las mujeres indígenas en la vida social, política, económica o jurídica
del país.

Todo esto puede traducirse en la desvalorización de su presencia en los distintos


círculos de acción de la sociedad, restringiendo a la mujer, y especialmente a la
indígena, únicamente a los espacios domésticos.

Incluso en estos espacios se desarrollan con ciertas limitaciones con respecto al acceso
de algunos derechos básicos, como la salud o la alimentación, con respecto a otros
integrantes de la familia.

Con relación a las esferas sociales, la invisibilización de las mujeres se constituye


primordialmente en la exclusión del sistema formal de educación. En el ámbito
económico, la mujer indígena observa cómo sus compensaciones salariales son mucho
menores a las de los hombres.

Esto se agrava cuando se observan las estadísticas de acceso a la tierra. Es decir, la


exclusión económica de la mujer indígena se resume en salarios bajos y poca
capacidad de adquisición de medios de producción, y ¿por qué? Por ser mujeres y por
ser indígenas.

Basándose en una clasificación realizada por el Programa de “Lucha contra las


Exclusiones de las Mujeres”, auspiciado por el Gobierno de Guatemala y la Comunidad
Europea, las exclusiones de las mujeres pueden categorizarse de la siguiente forma:

1. exclusión laboral e inequidad en el ingreso;


2. exclusión e inequidades en el acceso a los servicios de educación y salud;
3. exclusión e inequidad en la participación política;
4. exclusión cultural, y
5. exclusiones de género, etnias y ciudadanía.

EXCLUSIÓN LABORAL

Como uno de los derechos fundamentales se encuentra el derecho a recibir una


remuneración económica justa por un servicio prestado. Sin embargo, datos recabados
en distintos departamentos del país, han permitido calcular que la mujer no indígena
recibe, en promedio, un 71% menos que un hombre no indígena.
Una mujer indígena recibe como pago un 58% menos que un hombre indígena. Y,
además, para tomar en cuenta esta relación, un hombre indígena generalmente gana
menos que una mujer no indígena.

EXCLUSIÓN EN EDUCACIÓN

Según el Censo Nacional de Población del 2003, realizado por el Instituto Nacional de
Estadística, INE, la tasa de analfabetismo en las poblaciones indígenas asciende a un
48% de la población, mientras que en los sectores no indígenas, es menos de la mitad,
con un 20%.
Y de estos datos, las mujeres indígenas forman el grupo más analfabeto, con una cifra
del 65% de mujeres indígenas en las zonas rurales que no saben leer ni escribir.

EXCLUSIÓN EN SALUD

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Materno Infantil, ENSMI, realizado
por el INE en el 2002, las cifras anteriores de educación se conjugan con la mortalidad
materna, ya que un 66% de las mujeres que no tienen ningún tipo de educación (de
ellas la gran parte es indígena), mueren, mientras que otro 28% fallece, cuando éstas
únicamente poseen educación primaria.

Con relación al nivel de fertilidad, las mujeres indígenas tienen en promedio seis
nacimientos durante su vida reproductiva, mientras que, aunque también es alto, las
mujeres no indígenas tienen en promedio cuatro hijos o hijas; y si las mujeres poseen
educación secundaria o superior, las mujeres tienen sólo dos nacimientos.

EXCLUSIÓN POLÍTICA

Nuestro país tiene uno de los números más bajos de participación femenina en los
ambientes públicos y políticos de la nación. Del total de mujeres que ocupan puestos
públicos, las no indígenas tienen presencia en el 72.57% de éstos; mientras que las
indígenas, el 27.42%.

Sin embargo, la cifra es más alarmante cuando se compara con los datos de los
hombres. Del total de los puestos públicos, los hombres ocupan el 95.44% de ellos, las
mujeres el 4.5%, de los cuales, sólo el 1.25% pertenece a las mujeres indígenas.

EXCLUSIÓN CULTURAL

Históricamente, este tipo de exclusión es del que menos se ha hablado o comentado,


pero es el que más se ha ejercido. Muchas veces, las mujeres también han sido
coartadas de participar en las actividades que las involucren a estar en contacto con su
identidad cultural. Por ejemplo, manifestaciones como danzas, o conjuntos
marimbísticos.

EXCLUSIONES DE GÉNERO Y ÉTNICAS Y LA CIUDADANÍA

Por último, las exclusiones en contra de las mujeres indígenas, provocan a su vez una
exclusión del sentimiento de ciudadanía de estas hacia el país. Esto se debe a que,
como su participación en los distintos círculos de acción de la sociedad es limitado, se
provoca la invisibilización de éstas dentro de la población.

Debido a la escasa participación de las mujeres, se desvaloriza su papel, además de


que tienen poco acceso a la información para que puedan hacer algo para revertir esta
situación.

Asimismo, dentro del seno familiar, la poca valoración de la mujer indígena conduce
muchas veces a que sean maltratadas y sufran de la violencia intrafamiliar, y a que
tengan sobrecarga en sus labores domésticas; por consiguiente, a ser más vulnerables
a la hora de que se les viole sus derechos humanos fundamentales.

Y estos mecanismos de exclusión han tenido un fuerte arraigo dentro de la sociedad en


que vivimos, heredado sobre todo en las culturas indígenas subordinadas.

DERECHOS HUMANOS CON ROSTRO DE MUJER INDÍGENA

Actualmente, las mujeres indígenas están más involucradas en las reflexiones críticas
vinculadas a la participación activa en los distintos estratos de la sociedad: economía,
justicia, política, etc.

Este inicio era, probablemente, el paso más difícil de dar, y se logró gracias, en parte, a
las presiones de distintas organizaciones comunitarias en contra del machismo
generalizado e histórico que se ha desatado en Guatemala, de forma discriminatoria
para con la mujer.

A pesar de esta situación, las mujeres indígenas cada vez se consideran dignas de la
reflexión en la que participa toda la sociedad, y poco a poco se van involucrando en
ella, con la dignidad e igualdad que merecen todas las personas.

Por lo tanto, el tema de la integridad y el respeto de los derechos humanos de este


grupo, cada vez se ha convertido en un tema en boga de la sociedad.

Las mujeres indígenas han iniciado el camino que las conlleva a reconocer su propio
discurso, y a fortalecer su identidad. Se han propuesto exigir el reconocimiento de sus
derechos.

Además, se han amparado en la firma de los Acuerdos de Paz, en donde la mujer


indígena ha tomado un papel central para el desarrollo de los pueblos.

De tal suerte, que, amparadas en otros Convenios y Tratados Internacionales, el


Gobierno de la República, junto con la Comunidad Europea, han creado el Programa
“Lucha contra las Exclusiones de las Mujeres”, a través del Convenio ALA/2004/016-
846, ratificado por el presidente Óscar Berger.

En este programa, están participando activamente la Comisión Presidencial de


Derechos Humanos, COPREDEH, la Defensoría de la Mujer Indígena, DEMI, la
Secretaría Presidencial de la Mujer, SEPREM, el Fondo de Desarrollo Indígena de
Guatemala, FODIGUA, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia,
SEGEPLAN, y la Comunidad Europea.
Éstos tienen la tarea de contribuir a la inclusión social, económica y política de las
mujeres indígenas de Guatemala.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA

Hace algunos años, en Guatemala aún se celebraba el 5 de febrero el Día de la Mujer


Indígena. Sin embargo, este año esta fecha no tuvo mucho eco.

Además de esta fecha, el 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer


Indígena. Esta celebración fue instituida en 1983, en el marco del Segundo Encuentro
de Organizaciones y Movimientos de América en Bolivia.

Se escogió esta fecha, para conmemorar la muerte de Bartolina Sisa, una mujer
quechua que fue asesinada durante la época colonial en Perú.

Por esta razón, varias organizaciones peruanas de indígenas y de mujeres, se


coordinaron para proponer las celebraciones de este día, justificando tal proposición
con el argumento de que la mujer indígena es la principal promotora y conservadora de
las culturas americanas.

La sobrevivencia de muchas culturas se debe a la acción cotidiana y hogareña de la


mujer indígena.

DATOS SOBRE MUJERES INDÍGENAS

• 1 de cada 5 personas en Guatemala, son mujeres indígenas, aproximadamente


• 58% menos de salario: reciben las mujeres indígenas con relación a los hombres
indígenas.
• 65% de las mujeres indígenas no saben leer ni escribir.
• 1.25% porcentaje de puestos públicos ocupados por mujeres indígenas.
Exclusión cultural

Potrebbero piacerti anche