Sei sulla pagina 1di 17

Derecho financiero y derecho tributario

Derecho Financiero
El derecho financiero el que se ocupa de estudiar el aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado; por ello,
es el conjunto de normas jurídicas que la regulan en sus diversas manifestaciones:
 Los órganos que la ejercen.
 Los medios por los que se exteriorizan.
 El contenido de las relaciones que genera.

A su vez, existen varias fuentes de obtención de recursos a los que puede acudir el Estado:
 El endeudamiento.
 La locación de bienes estatales.
 La venta de tales bienes, etcétera.

Pero sin duda, la fuente más importante de recursos del Estado la constituyen los pagos obligatorios que las leyes
imponen a los habitantes y que se denominan tributos.
Estos recursos estatales están determinados por leyes, es decir, por normas jurídicas que, en conjunto, reciben la
denominación de derecho tributario.

Derecho Tributario
Concepto
“Es el conjunto de normas y principios jurídicos que refieren a los tributos”.
Normas jurídicas tributarias
“Son obligatorias y dicho carácter no depende de la justicia intrínseca de los tributos creados”.

El derecho tributario tiene una terminología especial. Se utilizan palabras y conceptos propios, tales como
contribuyente, hecho imponible, alícuota, base imponible, fisco, etcétera. También tiene un contenido especial.
Comprende dos grandes partes:
 Parte general: Comprende las normas que se aplican a todos los tributos. En ella se encierran los principios
de los cuales no se pueden alejar los estados de derecho para conseguir que la implementación del
impuesto esté legislada de modo tal que impida su arbitrariedad.
 Parte especial: Contiene las normas específicas y peculiares de cada uno de los tributos que integran los
sistemas tributarios.

Autonomía
Existen posturas que subordinan el Derecho Tributario a otras ramas del derecho y otras que le dan autonomía. La
posición mayoritaria es que tiene simplemente una autonomía didáctica y funcional. A continuación, se mencionan
las principales teorías:
1) Subordinación al derecho financiero, porque esta rama del derecho contiene el conjunto de normas que, entre
otras cosas, reglamenta la recaudación del Estado.
2) Subordinación al derecho administrativo, debido a que la actividad estatal que procura obtener recursos para
solventar las erogaciones que demanda la satisfacción de las necesidades públicas es eminentemente
administrativa.
3) Autonomía científica, porque posee fines propios, estructura propia, conceptos y métodos propios para su
expresión, aplicación o interpretación.
4) Subordinación al derecho privado, en virtud de que la estructura de la obligación jurídica tributaria, esto es, el
vínculo jurídico que se establece entre el Estado y los contribuyentes con motivo de un tributo es similar a la de la
obligación regulada en el derecho civil.
5) Autonomía didáctica y funcional, debido a que, si bien no posee autonomía científica, tampoco está subordinada
a otra rama del derecho.

Solamente se puede asegurar que es un conjunto de normas homogéneas que se encuentra vinculado al resto del
ordenamiento jurídico.

Diversas posiciones:
 Posición administrativista: niegan su autonomía, dado que es una actividad del Estado que tiende a
conseguir medios económicos para cumplir sus fines y, por lo tanto, es una función administrativa típica
regida por el derecho administrativo.
 Posición autonómica: asevera que existe una unidad homogénea de normas con principios generales
propios e independientes de los desarrollados en otros campos del derecho.
 Posición restringida: sustenta que el derecho tributario tiene autonomía funcional en cuanto a su estudio
e investigación, que no tiene dependencia unívoca del derecho financiero ni del derecho administrativo,
pero que tiene conceptos e institutos con definiciones propias, que difieren del tratamiento que se les
otorga en otras ramas del derecho.

En general, se muestra más semejanza en la doctrina en pensar que el derecho tributario es autónomo respecto al
derecho financiero y al derecho administrativo.
Existen divergencias con los que intentan subordinarlo al derecho financiero. Por ejemplo, para los
administrativistas, el derecho financiero y, a su vez, el derecho tributario depende del derecho administrativo. Sin
embargo, las principales discrepancias se originan con los civilistas, generalmente en defensa del contribuyente,
puesto que para ellos reconocer la autonomía del derecho tributario sería dejar librado al particular a normas
fiscales arbitrarias, desconociendo los derechos individuales reconocidos en el derecho común. 6

Caracteres del derecho tributario


 Legal: surge de una norma jurídica tributaria.
 Personal: el obligado al pago es el sujeto pasivo, cuya obligación es de carácter personal (persona física o
jurídica). 
 Patrimonial: quita una parte del patrimonio del sujeto obligado al pago.
Relaciones con otras ramas del derecho
 Derecho financiero y finanzas públicas: el derecho tributario regula todo lo atinente al ingreso de
importes dinerarios con motivo de la percepción de tributos, mientras que el derecho financiero regula lo
concerniente al ingreso y egreso de dinero de la tesorería estatal.
 Derecho administrativo: la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) forma parte de la
Administración Pública, por ende, sus resoluciones son emanadas a través de actos administrativos, los
cuales deben contener todos los requisitos exigidos por la legislación administrativa específica. Además,
deben respetarse todos los principios que informan el procedimiento administrativo.
 Derecho constitucional: las normas jurídicas fundamentales que disciplinan el ejercicio del poder y
potestad tributaria son de naturaleza constitucional. Las normas jurídicas tributarias deben respetar las
normas jurídicas de naturaleza constitucional.
 Derecho político: el Poder Ejecutivo, por intermedio de la AFIP, es quien tiene a su cargo la percepción de
los tributos. A su vez, el Poder Legislativo debe crear los tributos por ley. Esto significa que la legislación
tributaria depende de la concepción de Estado que adopte una república.
 Derecho civil: la obligación jurídica tributaria es el vínculo jurídico que se traba entre el Estado y los
particulares, en virtud del cual el primero tiene derecho a exigir a los segundos el pago de una suma de
dinero en concepto de tributo. La obligación consignada surge con la producción del hecho imponible y
tiene similitudes en algunos aspectos con la obligación jurídica del derecho civil.
 Derecho comercial: en diferentes ámbitos del derecho tributario se legisla sobre instituciones del derecho
comercial, tales como sociedad comercial, directores, síndicos, concursos y quiebras, etcétera.

Fuentes del Derecho Financiero


 Constitución: es un medio generador fundamental de normas financieras. En nuestra Constitución existen
principios fundamentales, como libertad e igualdad que se aplican al Derecho financiero.
 Ley: en sentido formal, es la manifestación de la intención del Estado, y es la fuente inmediata de mayor
importancia en el Derecho financiero.
Las leyes no pueden vulnerar los principios básicos de la Constitución. 
 Tratados internacionales: en virtud del creciente auge del Derecho tributario internacional, los tratados
internacionales, han adquirido extraordinaria importancia. Los problemas de la doble imposición sólo
pueden ser solucionados por convenciones entre países.
Se discute si los tratados internacionales son fuente directa o indirecta, del Derecho financiero. En general
se admite que es una fuente indirecta, porque su validez depende de la ley nacional que la apruebe.
 Decreto ley: la facultad de sancionar leyes es exclusiva del Poder Legislativo y no resulta admisible la
delegación en el Poder Ejecutivo en épocas de normalidad constitucional. Algunas veces se aprueba en
casos de necesidad y urgencia, dicte Decretos ley.
 Reglamento: son disposiciones emanadas del Poder Ejecutivo, que regulan la ejecución de leyes, el
ejercicio de las facultades propias, etc.
En Derecho financiero y tributario el reglamento tiene importancia como creador de normas jurídicas.
 Otras fuentes: también suelen considerarse fuentes los acuerdos y convenciones internas.
 Algunos autores, también mencionan otras fuentes del derecho financiero: la doctrina, la jurisprudencia,
los usos y costumbres y los principios generales del derecho.
 Sin embargo, la utilización de estas fuentes choca con el principio de legalidad en materia tributaria.

Divisiones: Derecho tributario constitucional. Material o sustancial, formal,


procesal, penal e internacional
Derecho tributario constitucional:
“El derecho constitucional tributario es el conjunto de principios y normas constitucionales que gobiernan la
tributación. Es la parte del derecho Constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con motivo
de detracciones de riqueza de los particulares en favor del Estado, impuestas coactivamente, que hacen a la
subsistencia de éste, que la Constitución organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la sociedad cuya
viabilidad ella procura”.
Derecho tributario sustantivo o material:
Regula la obligación tributaria desde su creación hasta su extinción. Esta obligación es la de pagar tributos, es decir,
las prestaciones exigidas colectivamente por el Estado, que solo opera por mandatos legales. Crea el crédito
público.
Derecho tributario administrativo o formal:
Por oposición al derecho tributario, sustantivo o material, regula:
 los deberes de los particulares;
 las facultades de los organismos administrativos que recaudan y controlan.

Derecho tributario procesal:


Contiene las normas que regulan los procesos a través de los cuales se dirimen las controversias tributarias.
Pertenece al derecho procesal, por lo que se aplica en todo tipo de controversias (civiles, laborales, comerciales,
penales).
Derecho tributario penal:
Contiene las normas que describen las violaciones o las infracciones a las disposiciones del derecho tributario
sustantivo y administrativo. Establece sanciones.

Derecho tributario internacional:


Contiene las reglas que rigen acuerdos internacionales, demarcan la aplicación territorial de los poderes tributarios
pertenecientes a los estados contratantes. Abarca las normas de derecho internacional y de los convenios para
evitar la doble imposición. (Gordillo, 2010).

Interpretación de la ley tributaria. Métodos. Noción general. Método literal-


histórico, evolutivo y lógico. Realidad económica. Analogía
Interpretar una ley es descubrir su sentido y alcance. El intérprete puede y debe utilizar todos los métodos que
posee: examinar la letra de la ley, analizar la intención del legislador, adecuar ese pensamiento a la realidad actual,
entre otros.
Los métodos de interpretación más utilizados son:
 Método literal o exegético: analiza el alcance y el significado de las palabras empleadas en la ley; se realiza
el estudio gramatical, etimológico, de sinonimia, etcétera.
 Método lógico: resuelve qué quiso decir la ley.

¿Cuál es el espíritu de la norma o su ratio legis?



 Método histórico: busca desentrañar el pensamiento del legislador, determinar cuál fue su intención al
dictar la ley. Se debe valer de las circunstancias que rodearon el momento de la sanción de la ley.
 Método evolutivo: sostiene que la ley debe adaptarse a las nuevas exigencias determinadas por la
evolución social y debe investigar cuál hubiera sido la voluntad del legislador y qué solución habría dado.
 Método teleológico: sostiene que debe aplicarse la norma de modo que se posibilite el cumplimiento de la
finalidad perseguida por esta.
Interpretación según la realidad económica
La seductora fórmula que permite prescindir de las apariencias jurídicas para buscar la realidad de las cosas o la
realidad económica ha sido aplicada con frecuencia en los últimos tiempos y, si bien es fructífera, debe utilizarse
con mucha discreción, pues no constituye un método normal de interpretación, sino de excepción para resolver
situaciones de evidente abuso del derecho. No es un método de interpretación de la ley, sino de interpretación de
los hechos para la aplicación de la ley.
Analogía
La analogía involucra reconocer una igualdad en las razones de uno y otro caso, lo que justifica la aplicación de la
regla jurídica del segundo caso al primero. Los dos ejes de la analogía se sitúan en las ideas de la proporción y
comparación por similitud, los cuales se traducen en el inconveniente de lo igual y de lo diferente, y de lo que es
equitativamente igual pero no idéntico.
De esta forma, se crean grados de participación en común entre dos figuras inicialmente diversas, en las que
realizado un proceso de identificación de elementos más relevantes; y por los cuales se concluye que existe una
identidad entre ambos, o dicho de otro modo; que en cierto grado o medida uno se ven el otro.
Para Reale, “la analogía es el traslado de una regla dada en la ley para el supuesto de hecho (A), o para varios
supuestos de hecho similares (B) una regulada en la ley”.
De las definiciones anteriores, es posible entender a la analogía del siguiente modo:
“Si existen cinco casos con los mismos elementos comunes y surge un sexto no previsto, parece lógico suponer que
los atributos en cuya virtud se resuelven los otros cinco se extiendan en la aplicación de este último”.
La cualidad que define a la analogía se da en la presencia de un tema análogo, no es necesario que sea igual. La
semejanza se traduce en la presencia de caracteres fundamentales compartidos por los dos casos, llevando como
consecuencia una valoración similar, así es que el argumento por analogía se perfecciona de individual a individual,
con lo cual se contrasta de los procesos inductivos y deductivos.
Los componentes principales que configuran la analogía se encuentran en el establecimiento de la justicia de
igualdad, de manera que las características más notables de una norma se trasladan a solucionar una situación
diversa respecto de la cual no hay ninguna norma que la regule.
Principios de tributación
Es el conjunto de normas, máximas o preceptos que tienen por finalidad brindar el marco propicio para la
formulación y la interpretación de una correcta política y legislación tributaria, respetando los aspectos
económicos, jurídicos y políticos que hacen a la tributación.

Principios de Tributación

Los tributos deben establecerse por medio de leyes, a fin de proteger el derecho de
LEGALIDAD propiedad de los contribuyentes. Dicha Ley debe ser anterior a los hechos que caen la
órbita de su imperio.
La fijación de impuestos debe ser acorde con las singulares manifestaciones de
PROPORCIONALIDAD capacidad contributiva de los habitantes de una Nación.
IGUALDAD Quienes se encuentren en iguales condiciones deben soportar cargas iguales.
El deber de contribuir ha de cumplirse sin distinciones de sexo, edad, categoría social,
GENERALIDAD es decir, sin privilegios de clase, linaje o casta. El límite a la generalidad está dado por
las exenciones.
Los tributos deben ser razonables. No pueden consumir una parte considerable de la
NO CONFISCATORIEDAD renta o riqueza. De esta forma se garantiza la inviolabilidad de la propiedad privada.
Se intenta minimizar el sacrificio del contribuyente y a la vez maximizar el ingreso de
ECONOMÍA fondos a las arcas del Estado.
NEUTRALIDAD Los tributos deben producir la menor cantidad posible de efectos en la economía.
COMODIDAD Con respecto al pago del tributo, se debe buscar la conveniencia del contribuyente.
PRODUCTIVIDAD Los tributos no deben desalentar las actividades productivas de la economía privada.

Impuestos. Tasas. Contribuciones


¿Qué son los tributos?
 Son prestaciones en dinero exigidas coactivamente por el Estado (su pago no es voluntario) en ejercicio de
su poder de imperio.
 Son utilizados para cubrir los gastos que demanda la consecución de sus fines.
 Se crean en virtud de una ley: no hay tributo sin ley previa. Los hechos, conjunto de actos, sucesos o
circunstancias de naturaleza económica, que ponen de manifiesto cierta capacidad contributiva y han sido
previstos en forma precisa en la ley de creación del tributo, llevan la denominación de hecho imponible.
Cuando se configuran dan origen a la relación jurídica principal; es decir, a la obligación tributaria.

Impuestos:
La obligación de pago tiene como hecho generador una situación ajena a toda actividad estatal relativa al
contribuyente. No existe relación entre el hecho imponible y el gasto a financiar con el cobro del tributo.
Tasas:
La obligación de pago tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un servicio público
individualizado en la persona del contribuyente.
Características:
 El destino de los fondos recaudados no debe ser ajeno al presupuesto de su creación.
 No necesariamente debe guardar relación con el costo del servicio.
 Al tratarse de servicios a la comunidad (alumbrado, barrido y limpieza de las calles), no es necesario que
exista un beneficio.
 El servicio puede estar subvencionado por el Estado que aplica la tasa.
 Presenta los caracteres generales de todo tributo.
Contribuciones:
Tiene como hecho generador el beneficio derivado de obras públicas o actividades estatales, existiendo una
atribución directa de dicho beneficio a determinadas personas.
Pueden clasificarse en:
 Contribuciones por mejoras (servicios de cloacas, pavimento).
 Contribuciones para fiscales, que son destinadas a determinados fines sociales o económicos (aportes
jubilatorios).

Potestad tributaria de la nación, las provincias y los municipios. Coparticipación


“La Nación adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal”.
 Representativa: ya que el pueblo no gobierna por sí, sino a través de sus representantes.
 Republicana: porque se basa en la existencia e independencia de tres poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial.
 Federal: se reconoce la autonomía y la existencia de otros niveles de gobierno, que tienen soberanía y un
espacio y una competencia propios de administración.

Entendemos por federalismo el “sistema político institucional que busca articular y defender los intereses,
necesidades y puntos de vista de unidades territoriales menores dentro del marco de una organización política
superior, cuyos objetivos esenciales son superiores a las mismas”.
En nuestra Constitución Nacional, por los artículos 4, 9 y 75, inciso 1, la nación tiene potestad exclusiva de imponer
gravámenes al comercio exterior.
Conforme al artículo 75, inciso 2, la nación puede asignar impuestos directos en circunstancias de excepción e
impuestos indirectos como facultad concurrente con las provincias, los que deben ser equitativos y proporcionales.
Con respecto a los municipios, la Carta Magna solamente reconoce su existencia y ordena a las provincias que
reconozcan su autonomía y reglen su alcance en sus respectivas constituciones (artículos 5 y 123).
Por esto, se sostiene que tanto la nación como las provincias detentan una autonomía originaria, toda vez que
surge expresamente del texto de la Constitución Nacional. Por su parte, a los municipios se les reconoce la
autonomía, pero al ordenar que los textos constitucionales provinciales fijen su alcance y límite, la doctrina
mayoritariamente entiende que se está en presencia de una autonomía relativa, derivada o de segundo grado.
La presencia de diversos niveles de Estado ha dado lugar a que existan tributos correspondientes a distintos
gobiernos, que recaen sobre el mismo objeto imponible. A modo de ejemplo, se tributa la tasa por automotores a
nivel municipal, el impuesto sobre los automotores a nivel provincial y, en el impuesto sobre los bienes personales,
nuevamente se tributa sobre este, teniendo en todos los casos una base advalorem.

Coparticipación
Participación y coparticipación:
Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación
específica, son coparticipables. Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias,
instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de
los fondos.
Cuotas adicionales y asignaciones globales condicionadas: “Establecer y modificar asignaciones específicas de
recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara”.
Artículo 72, inciso 9: “Acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus
presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios”.
A efectos de evitar el fenómeno de doble o múltiple imposición, existen acuerdos legislativos entre la nación y las
provincias, que plasman dicha intención en las denominadas leyes convenio, cuyo objeto es tender a la
armonización fiscal vertical (nación-provincias) y horizontal (entre las distintas provincias). Estas leyes convenio
tienen mayor jerarquía jurídica que las leyes provinciales y, posteriormente, son ratificadas por cada legislatura
provincial. La Ley de Coparticipación establece que son coparticipables todos los impuestos nacionales creados o a
crearse, con las siguientes excepciones:
1) Derechos de importación y exportación previstos en el artículo 4º de la Constitución Nacional.
2) Aquellos cuya distribución, entre la nación y las provincias, esté prevista o se prevea en otros sistemas o
regímenes especiales de coparticipación.
3) Los impuestos y contribuciones nacionales con afectación específica a propósitos o destinos determinados,
vigentes al momento de la promulgación de esta Ley, con su actual estructura, plazo de vigencia y destino.
Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en vigencia se
incorporarán al sistema de distribución de esta Ley.
4) Los impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se afecte a la realización de inversiones, servicios,
obras y al fomento de actividades, que se declaren de interés nacional por acuerdo entre la nación y las provincias.
Dicha afectación deberá decidirse por Ley del Congreso Nacional con adhesión de las legislaturas provinciales y
tendrá duración limitada.

En dicha ley, se establece la prohibición de aplicar, tanto a las provincias como a los municipios, impuestos
análogos a los establecidos por la nación Cabe aclarar que las provincias suscribieron esta ley convenio por sí
mismas y en representación de sus municipios y comunas.

Nociones generales del procedimiento


administrativo
Ley de Procedimientos Administrativos
Definiremos como acto administrativo a la declaración que se manifiesta de manera voluntaria en el marco del
accionar de la función pública y que tiene la particularidad de producir en forma inmediata, efectos jurídicos
individuales.
En otras palabras, es una expresión del poder administrativo que puede imponerse imperativa y unilateralmente.
Por lo tanto, el procedimiento administrativo posibilita la discusión por parte del administrado respecto de
aquellos actos administrativos que considere lesivo de sus derechos o a su patrimonio. Posibilita el
perfeccionamiento del acto para que el Estado enmiende su error y lo subsane.
De este modo, se concreta materialmente la posibilidad de peticionar ante las autoridades, como así también de
desplegar el constitucional e inviolable derecho de defensa.
La normativa de Procedimiento Administrativo Nacional rige en todo el territorio en el que se encuentre ubicado
una entidad, un organismo, una repartición centralizada o descentralizada del Estado nacional.
Requisitos generales del procedimiento administrativo:
 Impulsión (…) de oficio, sin perjuicio de la participación de los interesados en las actuaciones;
 Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites quedando facultado el Poder Ejecutivo para
regular el régimen disciplinario que asegure el decoro y el orden procesal. Comprende la potestad de
aplicar multas… mediante resoluciones que, al quedar firmes, tendrán fuerza ejecutoria.
 Excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias formales no esenciales y que puedan ser
cumplidas posteriormente. De aplicación solo para el administrado, que supone la excusación de la
inobservancia de las exigencias formales en las presentaciones que realice ante la administración pública,
siempre que dichas exigencias formales no sean esenciales y puedan ser cumplidas posteriormente.
 Los actos [las actuaciones] y diligencias se practicarán en días y horas hábiles administrativos, pero de
oficio o a petición de parte podrán habilitarse aquellos que no lo fueran [es facultativo de la
administración].
En cuanto a los plazos:

o Serán obligatorios para los interesados y para la administración. Vale recordar que los plazos son fatales para los
administrados y que son indicativos o indiciarios para la administración.
o Se contarán por días hábiles administrativos salvo disposición legal en contrario o habilitación resuelta de oficio
o a petición de parte.
o Se computarán a partir del día siguiente al de la notificación. Si se tratare de plazos relativos a actos que deban
ser publicados regirá lo dispuesto por Código Civil y Comercial de la Nación: “Las leyes rigen después del octavo día
de su publicación oficial, o desde el día que ellas determinen.”
o Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realización de trámites, notificaciones y citaciones,
cumplimiento de intimaciones y emplazamiento y contestación de traslados, vistas e informes, aquel será de diez
(10) días;
o Antes del vencimiento de un plazo podrá la Administración (…) disponer su ampliación, por el tiempo razonable
que fijare mediante resolución fundada [que puede originarse de oficio o a petición de parte] siempre que no (…)
[perjudique] derechos de terceros. Se concederá o denegará el plazo, pero siempre se debe notificar por lo menos
con 2 días de antelación al vencimiento del plazo cuya prorroga se solicita.
o Denuncia de ilegitimidad: interposición de recursos fuera de plazos. Vencidos los plazos… para interponer
recursos administrativos, se perderá el derecho para articularlos; ello no obstará a que se considere la petición
como denuncia de ilegitimidad por el órgano que hubiera debido resolver el recurso, salvo que este dispusiere lo
contrario por motivos de seguridad jurídica, o que, por estar excedidas razonables pautas temporales, se entienda
que medió abandono voluntario del derecho;
o La interposición de recursos administrativos interrumpirá el curso de los plazos, aunque aquellos hubieren sido
mal calificados, adolezcan de defectos formales insustanciales o fueren deducidos ante órgano incompetente por
error excusable;
o La administración podrá dar por decaído el derecho dejado de usar dentro del plazo correspondiente, sin
perjuicio de la prosecución de los procedimientos según su estado y sin retrotraer etapas, siempre que no se
tratare del supuesto del apartado siguiente;
o Transcurridos sesenta días desde que un trámite se paralice por causa imputable al administrado, el órgano
competente le notificará que, si transcurrieren otros treinta días de inactividad, se declarará de oficio la caducidad
de los procedimientos, archivándose el expediente.
Plazo de gracia
Establece un plazo de gracia de dos horas, correspondientes a las primeras del día hábil siguiente al de vencimiento
del plazo general para la presentación de los escritos.
En el ámbito de la administración tributaria nacional, exige que tal circunstancia se acredite a pedido del
interesado o de terceros que realicen la presentación, con la leyenda “Presentado en las dos primeras horas”, con
firma y sello del jefe de la oficina receptora.
Cuando no exista un plazo especial para realizar trámites, contestar notificaciones, citaciones, cumplimiento de
intimaciones, vistas, emplazamientos, entre otro, este será de diez días.
Plazos en horas y en meses o años
“Los plazos por horas comenzarán a correr desde la cero (0) hora del día hábil siguiente al de la notificación”.
Los plazos de mes o meses, de año o años, terminarán el día que los respectivos meses tengan el mismo número de
días de su fecha. Así, un plazo que principie el 15 de un mes, terminará el 15 del mes correspondiente, cualquiera
sea el número de días que tengan los meses o el año.
Si el mes en el que ha de principiar un plazo de meses o años constara de más días que el mes en el que ha de
terminar el plazo y si el plazo corriese desde alguno de los días en que el primero de dichos meses excede al
segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.
Extensión de los plazos en función de la distancia
Para toda diligencia que deba practicarse dentro de la república y fuera del lugar de asiento del juzgado o tribunal,
quedarán ampliados los plazos fijados por este código, a razón de un día por cada 200 kilómetros o fracción que no
baje de 100.
Debido proceso adjetivo.

El derecho de los interesados al debido proceso adjetivo comprende la posibilidad de:

 Ser oído.

De exponer las razones de sus pretensiones y defensas antes de la emisión de actos que se refieren a sus derechos
subjetivos o intereses legítimos, interponer recursos y hacerse patrocinar y representar profesionalmente. Cuando
una norma expresa permita que la representación en sede administrativa se ejerza por quienes no sean
profesionales del Derecho, el patrocinio letrado será obligatorio en los casos en que se planteen o debatan
cuestiones jurídicas.

 Ofrecer y producir pruebas.

De ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, debiendo la administración requerir y producir los
informes y dictámenes necesarios para el esclarecimiento de los hechos todo con el contralor de los interesados y
sus profesionales, quienes podrán presentar alegatos y descargos una vez concluido el período probatorio.

Obtener una resolución fundada.

“Que el acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumentos y de las cuestiones propuestas, en
tanto fueren conducentes a la solución del caso.”

Tipos de procedimientos
 Técnico: acopio por parte del Estado de información y datos como elementos de juicio.
 De gestión: establecimiento de la relación jurídica entre la administración pública y el particular. Tiende a
obtener una decisión concreta de la administración pública que individualice una norma jurídica, declare,
reconozca o proteja un derecho.
 Recursivo o de impugnación: iniciado por el particular contra una decisión de la administración pública. Su
objeto es impugnar total o parcialmente el acto administrativo.
 Procedimiento sancionador: es resarcitorio o punitivo.

Acto administrativo
Concepto de acto administrativo
Declaración que se manifiesta de manera voluntaria en el marco del accionar de la función pública y tiene la
particularidad de producir en forma inmediata, efectos jurídicos individuales. En otras palabras, es una expresión
del poder administrativo que puede imponerse imperativa y unilateralmente.
Naturaleza jurídica del acto administrativo
El acto administrativo incorpora elementos que son ajenos a los actos privados, tales como:
 Presunción de legitimidad del acto. A ello se debe la exigencia de una impugnabilidad inmediata para no
convertirse en judicialmente inatacable. Esta presunción es relativa (juris tantum), en tanto puede ser
atacada por el administrado, mediante la redargución de falsedad que permita probar la falta de veracidad
del acto administrativo. El acto administrativo se supone legítimo en virtud de la priorización y defensa del
interés general por sobre el interés particular, considerando que todas las acciones del Estado tienen por
objeto el bien común y la satisfacción de necesidades colectivas.
 La autoejecutabilidad de los actos administrativos. Esto es, la posibilidad de la coercibilidad y ejecución
forzosa de estos.
Mientras que algunos autores citados por Gordillo (2010) han enunciado como una característica más del acto
administrativo su revocabilidad, en el sentido de que la administración podría en todo momento y sin limitación
dejarlo sin efecto, el derecho administrativo argentino ha evolucionado en sentido inverso, a punto tal que en su
estado actual consideramos que puede señalarse precisamente una característica inversa para el acto
administrativo: su estabilidad.

Clasificación general de los actos administrativos


En nuestra doctrina, remitiendo a los reglamentos a las fuentes, clasifica los actos: (Gordillo, 2010)
 Por la extensión de sus efectos: a) generales; b) concretos.
 Por la posibilidad de la fiscalización: a) impugnables; b) inimpugnables.
 Por razón del tipo de facultades ejercitadas: a) discrecionales; b) reglados.
 Por los sujetos que intervienen en actos simples y complejos: unilaterales y bilaterales.
 Por razón del contenido del acto: a) los meros actos administrativos; b) actos negocios jurídicos.
 Por sus efectos; actos definitivos y actos de trámite.

Nulidad y Anulabilidad
Nulidad.
El acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable en los siguientes casos:
1) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial; dolo, en cuanto se tengan como
existentes hechos o antecedentes inexistentes o falsos; violencia física o moral ejercida sobre el agente; o por
simulación absoluta.
2) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio, del tiempo o del grado,
salvo, en este último supuesto, que la delegación o sustitución estuvieren permitidas; falta de causa por no existir o
ser falsos los hechos o el derecho invocados; o por violación de la ley aplicable, de las formas esenciales o de la
finalidad que inspiró su dictado.

Anulabilidad.
Si se hubiere incurrido en una irregularidad u omisión intranscendente o en un vicio que no llegare a impedir la
existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede judicial.

Saneamiento.
El acto administrativo anulable puede ser saneado mediante:
1) Ratificación por el órgano superior, cuando el acto hubiere sido emitido con incompetencia en razón de grado y
siempre que la avocación, delegación o sustitución fueren procedentes.
2) Confirmación por el órgano que dictó el acto subsanando el vicio que lo afecte. Los efectos del saneamiento se
retrotraerán a la fecha de emisión del acto objeto de ratificación o confirmación.

Conversión.
Si los elementos válidos de un acto administrativo nulo permitieren integrar otro que fuere válido, podrá
efectuarse su conversión en éste consintiéndolo el administrado. La conversión tendrá efectos a partir del
momento en que se perfeccione el nuevo acto.

Caducidad.
La Administración podrá declarar unilateralmente la caducidad de un acto administrativo cuando el interesado no
cumpliere las condiciones fijadas en el mismo, pero deberá mediar previa constitución en mora y concesión de un
plazo suplementario razonable al efecto.

Revisión.
Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto firme:
1) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su aclaración.
2)

3) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se ignoraba o
no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de tercero.
4) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se hubiere
declarado después de emanado el acto.
5)

6) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación
fraudulenta o grave irregularidad comprobada. El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de
notificado el acto en el caso del inciso a). En los demás supuestos podrá promoverse la revisión dentro de los
TREINTA (30) días de recobrarse o hallarse los documentos o cesar la fuerza mayor u obra del tercero; o de
comprobarse en legal forma los hechos indicados en los incisos c) y d).

Proceso y procedimiento. Definición. Diferencias. Finalidad del procedimiento


Diferencias entre proceso y procedimiento
 El proceso es el género y el procedimiento es la especie; esto es así porque un proceso pude componerse
por varios procedimientos. Por ejemplo, en el proceso penal, este está compuesto por varios
procedimientos, como los de instrucción y de juicio.

 El proceso conlleva una resolución de una actividad jurisdiccional y el procedimiento, no, ya que este
último puede ser también de carácter administrativo.

Diferencia entre funciones judiciales y administrativas


La función administrativa tiende a la ejecución de la norma. Es esencialmente normativista, sin importar su lógica o
simplicidad, a pesar de los postulados estudiados de celeridad, economía y sencillez.
La función administrativa es la ejecución del acto que tiende a satisfacer el bienestar general, que es la función
primordial en la que se sustenta la creación del estado. En cuanto al ámbito contencioso, en la función
administrativa, se busca la verdad material, esto significa la búsqueda de la verdad bajo el análisis de la
documentación, las pruebas y las constancias obrantes en el expediente administrativo. Podríamos afirmar que lo
que no existe dentro del expediente administrativo no tiene existencia en el universo.
La función judicial realiza la interpretación y la aplicación del derecho ante un hecho determinado que provoca una
controversia entre las partes.
Todos los actos administrativos son susceptibles de control judicial.
Siguiendo a Hutchinson (2017), entre el proceso judicial y el procedimiento administrativo existen semejanzas
indudables, pero ciertamente no pueden dejar de reconocerse las diferencias a consecuencia de la diversa
naturaleza de las partes y de la distinta posición y del carácter de los órganos.
La administración, a diferencia de la función judicial, no actúa directamente para la aplicación de la ley. A aquella lo
que le preocupa, en primer lugar y de modo directo, es la consecución de los fines prácticos de interés general, es
decir, satisfacer el bien común. La actividad administrativa es concreta, complacer inmediata y continuamente las
necesidades colectivas.
La función judicial requiere una contienda pública y la decisión tiene fuerza de verdad legal. La administración, aun
cuando resuelva un recurso, no actúa sino por interés propio y la decisión carece de aquel carácter.
El juez está por encima de las partes en la función judicial, ya que es un tercero imparcial e independiente,
mientras que, en la administración, el juez administrativo es juez y parte.
Principio de defensa. Garantías subjetivas y adjetivas.

Principios del procedimiento administrativo:


Es posible distinguir estas garantías dividiéndolas en:
 Sustantivas.
 Adjetivas.

Garantías sustantivas
o Igualdad: El procedimiento administrativo desempeña una función de garantía al resguardar tanto el interés
público como el particular frente a la ilegitimidad o inconveniencia del obrar de la administración pública. La idea
de igualdad debe ser bien entendida, es una igualdad relativa y proporcional a la condición en que cada sujeto se
encuentre frente al bien común susceptible de reparto.
Este principio de “igualdad” que tiene raigambre constitucional e implica considerar a los diferentes en su
diferencia. Es la garantía de los administrados para impedir que en las leyes, reglamentos o actos administrativos
se establezcan distinciones arbitrarias o fundadas en intereses individuales o contrarios a un grupo de personas.

o Legalidad o juridicidad: Es un principio que reposa en un fundamento de seguridad y de justicia, se objetivan la


competencia y los fines, para que la actividad de la administración no quede librada al arbitrio subjetivo del
gobernante o funcionario.
El principio de legalidad tiene las siguientes reglas:
a) Toda limitación sustancial a los derechos de propiedad y de libertad debe ser impuesta por ley formal.
b) Los reglamentos y actos administrativos que afecten o limiten tales derechos deben fundarse en preceptos
legales (ley formal) o constitucionales.

o Defensa: también es aplicable al procedimiento administrativo la garantía constitucional de la defensa en juicio.

o Razonabilidad o justicia: los derechos no pueden ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio. En la
administración pública, las medidas que los actos involucren deben ser proporcionalmente adecuadas a su
finalidad.

Los derechos no pueden ser alterados por las leyes que reglamentan su ejercicio, por lo que se consagra así el
principio de razonabilidad o justicia, que se extiende a los reglamentos y a los actos administrativos.
En el procedimiento administrativo existen garantías a favor del administrado; analizaremos entonces los
siguientes principios:
 Informalismo.
 Impulsión, instrucción de oficio y verdad material.
 Debido procedimiento previo y debido proceso adjetivo.
 Celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites.

Informalismo
El principio del informalismo a favor del administrado es uno de los aspectos esenciales del procedimiento.
Consiste en la excepción a los administrados de cumplir con las formas no esenciales, es decir, aquellas que no
están exigidas por el orden público administrativo. Su aplicación imposibilita que el particular pierda un derecho
por el incumplimiento de un deber formal, con lo que obliga a la administración a escoger por la solución más
propicia para aquel.
Finalmente, se protege un equilibrio entre la acción administrativa que no puede ser paralizada y el derecho de los
administrados a no encontrarse sometidos a rigorismos que los afecten, porque sería inconstitucional negar una
solución al particular por causas meramente formales.
Impulsión, instrucción de oficio y verdad material
En principio, le corresponde a la autoridad administrativa impulsar y reunir los medios de prueba (instrucción)
necesarios en el procedimiento hasta el dictado del acto final.
Así, el principio de verdad material tiene una íntima relación con el principio de instrucción, ya que la
administración deberá ajustarse a los hechos y las pruebas que sean de público conocimiento, que se encuentren
en su poder en expedientes distintos, etcétera. Es decir, la administración tiene amplias facultades instructoras
para llegar a la verdad material.
Según este principio, el procedimiento administrativo debe desempeñase en la búsqueda de la verdad material, de
la realidad, independientemente de cómo hayan sido alegadas y, en su caso, probadas por las partes. La mención
de la verdad jurídica objetiva como fin de la actividad instructora de la administración está expresamente
contemplado en la Ley de Procedimientos Administrativos.

Debido procedimiento previo y debido proceso adjetivo


El debido proceso es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a los individuos durante el
desarrollo del proceso, para protegerlos de los abusos de las autoridades y permitirles la defensa de sus derechos.

Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.
De lo expuesto en el párrafo anterior se desprenden garantías procesales, al consagrar los siguientes principios:
 Juicio previo.
 Intervención del juez natural.
 Ley anterior (irretroactividad de la ley).
 Inviolabilidad de la defensa enjuicio.
 Declaración contra sí mismo.

Celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites: estos principios podrían resumirse como la racionalidad
en el empleo del tiempo, pero la eficacia no puede concebirse al margen de la juricidad.
El expediente administrativo es el protagonista de la actividad administrativa, dado que esta se desarrolla en forma
casi exclusiva por escrito. Debe ser diferenciado del procedimiento administrativo, porque el expediente es el
elemento material que acumula la actividad de ese procedimiento, mientras que este es la forma ordenada y
regular del actuar de la administración.

Silencio de la administración
El silencio o ambigüedad de la Administración frente a una pretensión que requiera un pronunciamiento expreso se
considerará negativo, excepto que, por disposición expresa, el silencio tenga sentido positivo. Si las normas no
prevén plazos determinados, luego de transcurridos 60 días hábiles administrativos, se podrá requerir pronto
despacho. Si transcurren otros 30 días sin producir resolución, se considerará silencio de la administración.
El ordenamiento procedimental le otorga un valor negativo al silencio de la administración, con la excepción de
considerarlo positivo para los intereses del administrado cuando la norma así lo prevea expresamente.
Hutchinson (2017) realiza la observación con respecto a que la legislación bajo análisis equipara los términos
silencio y ambigüedad, lo cual no es propio, ya que el silencio es fáctica y jurídicamente definible, mientras que la
ambigüedad requiere para su definición una indudable visión subjetiva.
Con respecto a las vías recursivas existentes, el mismo autor sostiene que, ante la mora administrativa en
expedirse acerca de las pretensiones de un particular, este puede optar entre dos posibles vías recursivas: a) la
queja; b) un amparo judicial por mora.
Reclamo administrativo previo a la demanda judicial
La hipótesis que se maneja supone que los jueces deberían de oficio comprobar los requisitos de admisibilidad de
la acción, previo a decretar traslado de la demanda. Sin embargo, debemos recordar que al no tratarse de una
exigencia de orden público, el Poder Ejecutivo puede renunciarla explícitamente con carácter general o particular
(por ejemplo, en un convenio con la otra parte), de modo tal que la exigencia de la ley es excesiva. Estos elementos
han de ser tenidos en cuenta para ameritar la interpretación a dar a las normas actuales 26.
El agotamiento de la vía administrativa presenta dos especies concretas:
a) la llamada vía impugnativa;
b) la denominada vía reclamativa.
El sistema funciona de la siguiente manera:
 Agotamiento de la vía administrativa por medio de reclamos: vía reclamativa, cuyo objeto son las
conductas estatales de omisión (reclamo administrativo previo).
 Agotamiento de la vía administrativa por medio de recursos: vía impugnativa, cuyo objeto son los actos
administrativos tanto de alcance particular (recursos) como de alcance general (reclamo impropio).
Excepciones:
o cuando se trate de repetir aquello pagado en virtud de una ejecución o gravamen y los perjuicios por
responsabilidad extracontractual;
o los hechos;
o las vías de hechos;
o el silencio.
La vía impugnativa
Cuando se trate de acceder a la justicia buscando la protección de derechos subjetivos que resultaron afectados a
causa del dictado de actos administrativos, el ordenamiento regula el agotamiento de la vía administrativa,
distinguiendo según se trate de actos administrativos de alcance particular o de actos administrativos de alcance
general.
Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:
a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias administrativas.
b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la tramitación del reclamo
interpuesto.
c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10.
d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.
El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus derechos
subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere adverso o se diere alguno de
los supuestos previstos en el artículo 10.
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante actos definitivos
y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas.
Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o recurso):
La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del plazo perentorio de noventa (90)
días, computados de la siguiente manera:
a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificación al interesado;
b) Si se tratare de actos de contenido general contra los que se hubiere formulado reclamo resuelto negativamente
por resolución expresa, desde que se notifique al interesado la denegatoria;
c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos individuales de aplicación, desde que se
notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia administrativa;
d) Si se tratare de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos ocurrieren.
Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo deba hacerse por vía de recurso, el
plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación de la resolución definitiva que agote las
instancias administrativas.
La demanda podrá iniciarse en cualquier momento cuando el acto adquiera carácter definitivo por haber
transcurrido los plazos previstos en el artículo 10 y sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.
Reclamo administrativo previo a la demanda judicial.
El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los NOVENTA días de formulado. Vencido ese
plazo el interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros CUARENTA Y CINCO días, podrá iniciar la
demanda en cualquier momento, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de prescripción.
El reclamo administrativo previo a que se refiere los artículos anteriores no será necesario si mediare una norma
expresa que así lo establezca y cuando:
a) Un acto dictado de oficio pudiere ser ejecutado antes de que transcurran los plazos del párrafo anterior;
b) Antes de dictarse de oficio un acto por el Poder Ejecutivo, el administrado se hubiere presentado expresando su
pretensión en sentido contrario;
c) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un gravamen pagado
indebidamente;
d) Se reclamaren daños y perjuicios contra el Estado o se intentare una acción de desalojo contra él o una acción
que no tramite por vía ordinaria;
e) Mediare una clara conducta del Estado que haga presumir la ineficacia cierta del procedimiento, transformando
el reclamo previo en un ritualismo inútil;
f) Se demandare a un ente descentralizado con facultades para estar en juicio.

Amparo por mora. Prueba


La única acción judicial prevista en la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo es el amparo por mora. En
efecto, en el artículo 28 de dicha norma se establece que:
El que fuere parte en un expediente administrativo podrá solicitar judicialmente se libre orden de pronto
despacho. Dicha orden será procedente cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los plazos
fijados y en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que excediere de lo razonable sin emitir el
dictamen o la resolución de mero trámite o de fondo que requiera el interesado. Presentado el petitorio, el juez se
expedirá sobre su procedencia, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, y si lo estimare pertinente requerirá
a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo que le fije, informe sobre las causas de la demora
aducida. La decisión del juez será inapelable. Contestado el requerimiento o vencido el plazo sin que se lo hubiere
evacuado, se resolverá lo pertinente acerca de la mora, librando la orden si correspondiere para que la autoridad
administrativa responsable despache las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la naturaleza y
complejidad del dictamen o trámites pendientes.
El amparo por mora persigue que la Administración cumpla con su deber de resolver, y no está orientado a decidir
judicialmente el fondo del asunto. Así como el administrado tiene a su alcance ciertas técnicas administrativas en el
marco del procedimiento para evitar la inercia de la administración, como la queja o la posibilidad de interponer
pronto despachos, el amparo por mora es una petición jurisdiccional que se impone como el más eficaz de los
instrumentos que tiene el particular si quiere obtener una decisión del órgano público, y es procedente, frente a la
mora en la emisión de cualquier acto de la administración, sea que se trate de la resolución de fondo, una
resolución interlocutoria, un dictamen o una resolución de mero trámite.

Recursos administrativos
Recurso de reconsideración
Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o
pretensión del administrado y contra los actos interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo
o un interés legítimo.
Se interpone ante el emisor del acto dentro de los diez días a partir de la notificación del acto que se recurre.
Podrá interponerse recurso de reconsideración contra todo acto administrativo definitivo o que frene totalmente
el trámite del reclamo o pretensión del administrado y contra los interlocutorios o de solo trámite que lesionen un
derecho subjetivo o un interés legítimo. Deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto ante
el mismo órgano que lo dictó.
Si el acto hubiere sido dictado por delegación, el recurso de reconsideración será resuelto por el órgano delegado
sin menoscabo del derecho de avocación del delegante. Si la delegación hubiere cesado al tiempo de deducirse el
recurso, éste será resuelto por el delegante.
El órgano competente resolverá el recurso de reconsideración dentro de los TREINTA (30) días, calculados desde su
interposición, o, en su caso, de la exposición del alegato —o del vencimiento del plazo para hacerlo— si se hubiere
recibido la prueba. Si el recurso de reconsideración no fuere resuelto dentro del plazo que se fija, el interesado
podrá reputar lo negado implícitamente sin necesidad de solicitar pronto despacho.
El recurso de reconsideración contra actos definitivos o asimilables a ellos lleva el recurso jerárquico en subsidio.
Cuando expresa o implícitamente hubiera sido rechazada la reconsideración, las actuaciones deberán ser elevadas
en el término de CINCO (5) días de oficio o a petición de parte según que hubiere recaído o no resolución
denegatoria expresa.
Dentro de los CINCO (5) días de recibidas por el superior podrá el interesado mejorar o ampliar los fundamentos
del recurso.

Recurso jerárquico
Medio jurídico para impugnar el acto administrativo ante un superior jerárquico del órgano que emitió el acto,
pudiendo interponerse sin previa reconsideración, por quienes trasfieran un derecho subjetivo o interés legítimo.5
Se interpone ante la misma autoridad que emitió el acto impugnado y se eleva dentro del término de cinco días y de
oficio al Ministerio que corresponda.
Procede contra actos definitivos, por casos de ilegitimidad e inoportunidad, emitidos por los órganos de la
administración, incluso desconcentrados.
Plazo para interponerlo: quince días hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente al de la notificación
del acto impugnado.
Si previamente se dedujo el de reconsideración, no es necesario interponerlo pues contiene de pleno derecho el
jerárquico en subsidio. Es obligatorio el dictamen de los órganos de consulta.
Plazo para resolverlo por la Administración: 30 días. La denegación tácita se origina por el solo transcurso del plazo
para resolver, sin que el interesado solicite pronto despacho. La voluntad denegatoria de la Administración sea
tácita o expresa, abre la vía judicial. Pero los plazos son diferentes según una u otra opción.

Recurso de alzada
Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o la
pretensión del administrado, emanado del órgano superior jerárquico de un ente autárquico, incluidas las
universidades nacionales. Es optativo con la vía judicial. Elegida esta, se pierde la vía administrativa.
Escogida la administrativa, sí se puede promover la judicial una vez resuelto el recurso administrativo.

Recurso de revisión
Se puede promover la revisión dentro de los diez o de los 30 días, según sea la materia por recurrir. Es el único
recurso que va contra la cosa juzgada en el procedimiento administrativo. Son casos excepcionales, taxativamente
enumerados, de interpretación restrictiva.
Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto firme:
a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su aclaración.
b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se ignoraba o
no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de tercero.
c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se hubiere
declarado después de emanado el acto.
d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación
fraudulenta o grave irregularidad comprobada. El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de
notificado el acto en el caso del inciso a). En los demás supuestos podrá promoverse la revisión dentro de los
TREINTA (30) días de recobrarse o hallarse los documentos o cesar la fuerza mayor u obra del tercero; o de
comprobarse en legal forma los hechos indicados en los incisos c) y d).

Recurso de queja
Se interpone ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de tramitación e incumplimiento de los
plazos legales o reglamentarios en los que se incurriera, siempre que tales plazos no estén referidos a los fijados
para la resolución de recursos. No suspende la tramitación del procedimiento y la resolución es irrecurrible
administrativamente.
Queja por defectos de tramitación e incumplimiento de plazos ajenos al trámite de recursos. Podrá presentarse en
queja ante el inmediato superior jerárquico contra los defectos de tramitación e incumplimiento de los plazos
legales o legalizados en que se incurriere durante el procedimiento y siempre que tales plazos no se refieran a los
fijados para la resolución de recursos.
La queja se resolverá dentro de los CINCO (5) días, sin otra sustanciación que el informe detallado que se requerirá
si fuere necesario. En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya producido y la
resolución será irrecurrible.
El incumplimiento injustificado de los trámites y plazos previstos crea responsabilidad imputable a los agentes a
cargo directo del procedimiento o diligencia y a los superiores jerárquicos obligados a su dirección, fiscalización o
cumplimiento; en cuyo caso y cuando se estime, el superior jerárquico respectivo deberá iniciar las actuaciones
tendientes a aplicar la sanción al responsable.

Recurso de aclaratoria
Se interpone ante el mismo órgano que emitió el acto administrativo, solicitando elucidar toda contradicción en la
parte dispositiva, entre la motivación (considerandos) y la parte dispositiva o para suplir cualquier omisión sobre
algunas de las peticiones o cuestiones planteadas. No es propiamente un recurso, sino una solicitud.

Potrebbero piacerti anche