Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES


ESCUELA DE LETRAS
Lic. Corina Margarita BUZELIN HARO

1. Introducción: La teoría de la GG. Carácter, alcances y supuestos. La GG y el


estudio del lenguaje desde una perspectiva internista, naturalista y universalista.

Algunos autores sostienen que los aportes de Chomsky a la teoría lingüística son
considerados como un cambio de paradigma científico en términos de Kuhn (1965) ya que
presentan una innovación en la concepción del objeto de estudio y en la metodología
utilizada, además de lograr consenso en la comunidad académica/científica y presentar un
programa de desarrollo científico. De todas maneras, es Chomsky mismo quien no
considera que haya habido un cambio de paradigma, sino que retoma y reformula
postulados que pertenecen a la tradición racionalista occidental. Sin embargo, es innegable
la existencia de una revolución en la concepción otra del objeto (la capacidad del lenguaje
entendida en términos de naturaleza psicológica y por lo tanto universal), la metodología
hipotético-deductiva y la utilización de mecanismos provenientes de la lógica y de la
matemática.
Chomsky extiende por primera vez el método científico más riguroso a las humanidades
(Otero, 1974:29) y define la gramática de una lengua cualquiera como una teoría de la
estructura de esa lengua (análoga a una teoría científica).
La GG incluye todos los niveles de análisis y es “generativa” en dos aspectos: a. aspecto
“productivo” o “creativo” del lenguaje (reglas o enunciados a partir de los cuales sea
posible describir un conjunto ilimitado de oraciones); y b. es “formalizada” o “explícita”
(ese sistema de reglas especifica con exactitud qué combinaciones de elementos están bien
formadas).
En relación con los antecedentes, Chomsky, si bien se entronca con la Lingüística
Estructural inmediata, el racionalismo está en consonancia con la tradición anterior (ya
retomaremos esto en breve). Por ese motivo, refuta la idea saussureana de la lengua como
inventarios sistemático y recupera la de Humboldt (1830) como base para la noción de
competencia: la lengua como sistema de procesos generativos, la visión infinita de la
lengua (Cabré y Lorente, 2003).
Uno de los problemas de la teoría lingüística es “la adquisición de una lengua” como
problema lógico, atendiendo a la rapidez con la que un niño adquiere la gramática de su
lengua; y otro, el problema de desarrollo, cómo los niños transitan varios estados hasta
llegar al final. La respuesta más cercana es entender que existe una predisposición genética,
una facultad innata del lenguaje que se denomina Gramática Universal (GU).
La noción de universales lingüísticos, no es nueva ya que proviene de la tradición
racionalista que Chomsky “recupera”. Algunos antecedentes claros son: s. XIII grammatica
universalis; s. XVII la Gramática del Port Royal; y s. XVIII la gramática general y
particular de Du Marsais, y la gramática general o filosófica de James Beattie.
Estos universales lingüísticos son esenciales para el estudio del lenguaje ya que forman
parte de la teoría general del lenguaje en cuanto a las características de las capacidades
cognitivas y son el pilar del paradigma de investigación ya que no va a aparecer falseada
por las particularidades, y en relación con la adquisición, da cuenta de la rapidez y
uniformidad del aprendizaje lingüístico.
Esos universales de los que la gramática debe dar cuenta pueden ser sustantivos o formales.
Los primeros son los utilizados para la construcción de enunciados en una descripción
lingüística (por ejemplo, el inventario de las categorías lingüísticas); los otros se
corresponden con las condiciones que toda descripción lingüística debe tener, son
abstractos y gobiernan la forma en la que se organiza una lengua (reglas). Debemos aclarar
que entre ambos tipos de universales hay una fuerte interconexión.
La noción de universales también fue abordada por Greenberg desde el empirismo, la
diferencia con Chomsky radica en los puntos de partida y los objetivos de las
investigaciones. Los universales en Greenberg tienen un carácter de corte tipológico, es
decir, trabaja con muestra de habla (concreto) a partir de las cuales observa ciertas
generalizaciones. Las críticas giran en torno al número de la muestra, si es realmente
representativo o no, qué ocurre con las lenguas extintas, si responden o no a esos mismos
modelos. Mientras que los universales de Chomky al ser innatos se postulan en el plano
interno.
Como ya dijimos anteriormente, la relación de la GG con la Gramática Estructural tiene
que ver con la formación académica de Chomsky y con los puntos en discordancia entre
ambas perspectivas. Ya afirmamos que desde la concepción del objeto ya encontramos
diferencias sustanciales que se van a trasladar a otros planos de la investigación. En este
momento, el objetivo es plantearle al alumno las principales diferencias entre los modelos
para que puedan dar cuenta de los postulados básicos de cada teoría.
Entre las décadas del ’30 y el ’60, en la ciencia la perspectiva dominante es el
positivismo/empirismo, el conocimiento no analítico deriva de la experiencia, asociada
directamente con la observación. En Lingüística, Bloomfield fue uno de los pioneros con la
publicación Language en 1933. El método imperante es el inductivo, ya que hay una
relación directa entre corpus de datos y descripción teórica, a la que se llega a partir de
generalizaciones por observaciones sistemáticas de las primeras. El programa estructural de
Bloomfield se organizaba en cuatro fases o niveles: fonología, morfología, sintaxis y
discurso (la semántica queda fuera por falta de operatividad). Prevalece una visión estática
de la lengua, como un corpus abreviado.
Recapitulando, en el estructuralismo norteamericano el lenguaje aparece como algo
material, cuya observación y estudio se limitaban al aspecto meramente físico, a lo
observable. Esta concepción materialista aparece impuesta a priori. El rechazo al
mentalismo animista del XIX a favor de una concepción nominalista y la perspectiva
empiricista de la actividad científica. Notamos que la epistemología precede a la noción de
lenguaje e impone una determinada concepción de este como objeto de estudio.
Siguiendo la conferencia 60 años de GG: pasado, presente y futuro de la teoría lingüística
(Buenos Aires, 2015), Chomsky retoma los supuestos imperantes en los ’40 para demostrar
cuál es el viraje que plantea la GG.
Toma como punto de partida las definiciones de lengua de Saussure y Bloomfield.
Parafraseo: El primero plantea que es un fenómeno social, una propiedad de las
comunidades; mientras que para Bloomfield, es una colección de oraciones que podían ser
pronunciadas en un momento determinado del habla. Ahora bien, si como Saussure decía el
lenguaje es una institución social, no hay nada que decir y hay que trabajar desde las
instituciones sociales; si por el contrario, el lenguaje es una colección finita de oraciones, a
través de ese corpus que pueden construir los lingüistas se pueden contestar todas las
preguntas (pero nada más que eso).
Mientras que la GG es una perspectiva diferente, el lenguaje es concebido como una
propiedad biológica de la persona (no de la sociedad). Si lo vemos como un objeto
biológico, se pueden contestar algunas preguntas en torno a la adquisición, a la infinitud, la
creatividad, y la información que obtengamos de una lengua, nos va a dar información
sobre otra, sobre todas. Las diferencias de las lenguas se dan a nivel superficial, pero la
propiedad de la sintaxis es universal.
Este cambio de perspectiva en la teoría lingüística puede sintetizarse en un paso del
empirismo al racionalismo.
Hay dos observaciones básicas y relevantes de la GG que pueden sintetizarse bajo el
nombre del Problema de Platón (adquisición lingüística) y el Problema de Descartes
(creatividad lingüística).
a. Problema de Platón: Se refiere al problema lógico de la adquisición del lenguaje. Frente a
estímulos confusos, limitados o inexistentes, el niño adquiere su lengua materna con
notable rapidez. La paradoja radica en el desarrollo de ideas ricas y abstractas a través de
estímulos pobres. Es decir, en respuesta a las corrientes conductistas que consideran que
todo el conocimiento se genera a través de la experiencia, desde las posturas más extremas
de la mente como una tabula-rasa, o menos radicales, la mente que percibe las estructuras
del mundo y asciende sucesivamente de los particular a lo general; la respuesta a este
problema es entender la mente como una potencia generativa, es decir, ciertos
conocimientos humanos son enteramente ingénitos, y las experiencias específicas evocan
alguna parte del sistema cognitivo que está latente en el cerebro en el momento de nacer. Es
decir, son conceptos que tiene que tener su origen en la estructura de la mente-cerebro, con
estructuras muy complejas y preprogramadas genéticamente. El órgano del lenguaje
(análogo a cualquier órgano) tiene, al menos, dos estados: 1. Estado inicial, propio del
recién nacido, la GU genéticamente real; y 2. Estado final o estable que se alcanza en la
pubertad y corresponde con la Gramática Particular de una lengua determinada.
b. El Problema de Descartes: se refiere al uso creativo del lenguaje, en la manera en la que
los hablantes pueden producir y comprender oraciones que nunca habían escuchado, ni
dicho. El lenguaje es creativo en tres sentidos: el primero es en el producir y entender un
número potencialmente infinito de expresiones; el segundo, esas producciones no
responden uniformemente a estímulos; y tercero, son coherentes y apropiadas a las
situaciones. La primera de estas situaciones se explica a través de la perspectiva
materialista, las otras dos continúan siendo un misterio.
Para cerrar la clase, se sintetizarán las perspectivas internista, naturalista y universalista que
ya fueron desarrolladas con anterioridad.
La perspectiva naturalista atiende al modo de estudiar el lenguaje, como un objeto real.
Esto atiende a la metodología utilizada y a la lógica y procedimientos propios de las
Ciencias Naturales. El naturalismo es una consecuencia del internismo (lenguaje como
facultad biológica de la especie y como propiedad de la mente-cerebro de los individuos).
La concepción internista y naturalista del lenguaje constituyen el núcleo duro de la
lingüística chomskiana, es decir, la idea de que las lenguas son estados de la mente de los
individuos que pueden y deben ser investigados de la misma manera en que se estudian los
objetos del mundo. Y el objeto de estudio, la facultad del lenguaje (GU) y las gramáticas
mentales (lenguas-I) se han descripto a través de algunas estrategias como la idealización
metodológica, la formulación de hipótesis falseables y la adopción de criterios de
simplicidad.
Estas perspectivas (naturalista e internista) permiten entender los cambios que han tenido
lugar en los pasos de la Teoría Estándar a la de Principios y Parámetros y al Programa
Minimalista, a través de los cuales se ha pretendido profundizar en los presupuestos
internistas y naturalistas para llegar a una propuesta más simple y más abstracta a la vez.
(Eguren y Fernández Soriano, 2004).
Para Chomsky, ciencia es teoría (no acumulación de datos), generalizaciones (no
clasificación taxonómica), explicación (no simple descripción) y predicción (no inventario)
(Otero 1974)

2. Desarrollo a. Evolución de la Generativa. El Modelo de Principios y Parámetros.


Los niveles de representación. El principio de proyección
Para comenzar partiremos de una síntesis de los términos propios de la disciplina desde la
perspectiva generativista:
 Lengua: Dominar una lengua supone tener dominio del “sistema computacional” de
esa lengua y no solo de su vocabulario, es decir, entonces de la gramática o del
“conocimiento de la gramática”.
 Competencia/actuación: La competencia se refiere al conocimiento de la gramática
mental, es subyacente; mientras que la actuación es el uso de la lengua.
 Adquirir/aprender – Capacidad / habilidad. Es importante hacer estas distinciones para
comprender la nueva concepción de objeto de estudio de la lingüística chomskiana,
estableciendo la diferencia entre adquirir una lengua o aprenderla, ya estamos
posicionándonos teóricamente desde diversas perspectivas. Desde la GG, la lengua al
ser un órgano biológico, genético y ubicado en la mente-cerebro, entendemos que el
conocimiento ya existe a priori en los individuos y por lo tanto se adquiere (es el
conocimiento por cognición que se relaciona con una capacidad cognitiva fija en la
mente como la capacidad visual, por ejemplo). Este tipo de conocimiento es
inconsciente, sin esfuerzo, sin intuición o estudio, y común para todos. Mientras que si
no hubiera una facultad mental, hablamos de aprender en lugar de adquirir, este tipo de
conocimiento se denomina “por aprehensión directa”, que tiene las características
inversas del anterior, ya que el hombre no viene genéticamente predispuesto a eso (por
ejemplo: nadar o andar en bicicleta).
 Lengua-I / Lengua-E: La expresión de “gramática mental” es sustituida por Chomsky
(1986) por el término “Lengua-I”, la letra I indica que son objetos internos
(propiedades de la mente-cerebro), individuales (no compartido por la comunidad), e
intencionales (relacionada con la “infinitud discreta”, mecanismos finitos
potencialmente infinitos). La “Lengua-E”, por otro lado, son productos subsidiarios de
la gramática mental, son epifenómenos, productos, y no interesante desde el punto de
vista científico.
Como afirmamos la clase anterior, la GG ha presentado cambios en las propuestas de
modelos y en la evolución de la teoría, pero el núcleo duro, el punto de partida
permanece invariable y en definitiva, las mutaciones que se han ido sucediendo no es
más que la búsqueda de perfeccionamiento de esa hipótesis primera.
Para la descripción de la evolución del modelo, seguimos a Cabré y Lorente (2003)
quienes siguen a Wasow (1985) y distinguen cuatro momentos. Se complementará con
otras lecturas (Otero 1974, 1984; Lyons 1974, 1975; Lorenzo y Longa 1996; Eguren y
Fernández Soriano 2004)
 Fase de teorización (1957-1964). Construcción de la teoría (alejándose de las
tendencias de estudios lingüísticos basados en la descripción de datos). Búsqueda de
una explicación de tipo formal: traslado de las propiedades matemáticas a los
formalismos gramaticales. Es el momento de la Gramática Transformacional y la obra
Estructuras Sintácticas. En esta obra se presentan tres modelos de descripción
gramatical, como gramáticas generativas, algunas de las cuales son descartadas por no
tener la potencia suficiente para el análisis sintáctico de lenguas naturales.
o Gramática de estados finitos: en la que las oraciones son generadas en relación a
una serie de elecciones que se realizan “de izquierda a derecha”, es decir, al
seleccionar un elemento, el resto va a estar determinado por el precedente (por
ejemplo en: El hombre salió de su casa, “El” selecciona a “hombre”, y así
sucesivamente). Si bien dan ciertos procesos regulares para formar algunas oraciones,
hay otras que no pueden explicarse según este modelo, por eso no es recomendable,
es insuficiente y porque no establece relaciones entre elementos extremos con
oraciones incrustadas: Alguien que sospeche de las actitudes de sus pares, está
absolutamente equivocado (la selección de “izquierda a derecha” de elementos
inmediatos no es suficiente)
o Gramática Ahormacional: Es más potente que la anterior. Analiza los constituyentes
inmediatos en una oración: las dos fases del primer estadío FN y FV. Está formada
por una serie de seis reglas que a su vez la limita formalmente ya que solo puede
generar una pequeña cantidad de oraciones. A modo de ejemplo se nombrarán
algunas reglas solo a título informativo para ir marcando etapas en las evoluciones
de los modelos: Oración  FN+FV; FN Art + N; FV  V+N… En el esquema
arbóreo es más sencillo de ilustrar:
Sin embargo, para la explicación de la generación de oraciones activas y pasivas en
inglés no es suficientes ya que si bien se pueden representar aparecen como dos
estructuras diferentes, siendo que los hablantes las entienden relacionadas.
o Gramática Transformacional: Deriva de ideas de Harris quien distingue dos tipos de
oraciones de la totalidad que debiéramos generar: nucleares (reducidas) [Juan comió
la manzana]; y no-nucleares (conjunto mayor) que derivan de las primeras a través
de reglas transformacionales [La manzana fue comida por Juan]-[¿Comió Juan la
manzana?]
Este modelo permite establecer relaciones entre oraciones simples que están
relacionadas porque derivan de la misma cadena subyacente. (Las transformaciones
pueden ser: negativas, interrogativa, pasiva y combinaciones entre ellas).
De todas formas, Chomsky (1957) sostiene que ninguna oración deriva de otra y
ninguna oración se genera al menos sin la aplicación de unas cuantas reglas
transformacionales. La distinción entre transformaciones optativas y obligatorias
desaparece en 1965.
 Desarrollo de la Teoría Estándar (1965-1979). Introduce el componente semántico y se
plantea la necesidad de restricción del poder de la gramática, en la reducción de las
transformaciones. La obra es Aspectos en la que se produce una revisión y
enriquecimiento de la Teoría Estándar. En 1967 con la hipótesis lexicalista que surge
como respuesta a la Semántica Generativa, aparece también otra nueva reformulación
denominada Teoría Estándar Ampliada, en la que se observan todavía más
restricciones a las transformaciones (con estás reducciones lo que se pretende es un
modelo más sencillo que se acerque más a los procesos mentales de un hablante).
 Máxima abstracción de las gramáticas particulares (1980-1989). El objetivo es la
construcción de una GU. La obra es Teoría de Rección y Ligamiento. La economía en
las representaciones se logra a través de la supresión de reglas transformacionales y la
sustitución de todas por una única regla de movimiento, se unifican también el
tratamiento de huellas y variables con el Principio de categoría vacía, y se integra la
noción de Forma Lógica (FL)
 La última fase (1990) Diseño de un modelo para reducir los costes computacionales.
Programa Minimalista que no es una nueva teoría, sino un programa de investigación
encaminado a establecer el diseño óptimo de una gramática con una arquitectura
mínima en la que las representaciones y las derivaciones estén sujetas a la condición
cognitiva del mínimo esfuerzo
En 1995, se llega a la concepción de la lengua como un sistema de conocimiento
formado por un único sistema computacional cuyo estadío inicial es común a toda la
especie. Y hay solo dos niveles de representación que son autónomos de la facultad del
lenguaje y son interfaces que alimentan dos sistemas, a saber, la Forma Fonética
(sistema articulatorio-perceptivo) y la Forma Lógica (sistema conceptual-intencional).
Luego de este recorrido nos vamos a centrar en el modelo de Principios y Parámetros
(PyP). Este modelo rompe con la tradición gramatical ya que el conocimiento gramatical de
los hablantes deja de concebirse en base a reglas que forman construcciones gramaticales y
desaparecen, las reglas transformacionales (aludidas anteriormente) se reducen a una única
operación “muévase-α”, y las propiedades de las expresiones lingüísticas se derivan
básicamente de la interacción de las propiedades del léxico que se proyecta en la sintaxis.
El objetivo de PyP es abstraer principios generales de las reglas y atribuirlos a la GU. Este
modelo tiene carácter modular, es decir, se compone de varios “módulos” independientes,
los subsistemas gramaticales y varios subsistemas de principios generales propios: cada
subsistema puede ser fijado de una manera respecto a ciertos parámetros. Esto se
corresponde con las ideas básicas del programa chomskiano: si la mente es modular, la
gramática también lo será. Los Principios son mecanismos cognitivos básicos para la
adquisición de una lengua (capacidad biológica); mientras que los Parámetros tiene
información vinculada a la lengua particular que se aprende (operadores tipológicos,
cambio, variación). Recapitulando, las lenguas difieren en la selección de las variaciones
permitidas que existen como opciones en la GU. Por ejemplo: Principio de Núcleo Inicial,
el parámetro del español se puede señalar como [+], mientras que el japonés [-]. Como los
parámetros están interconectados, podemos inferir por qué algunos de ellos son
interdependientes, a saber, en relación al ejemplo anterior entre el español y el japonés, el
Principio de Sujeto Nulo se relaciona con el del Núcleo Inicial, por ese motivo el español
también lo tiene marcado como [+].
Los subcomponentes modulares están interrelacionados entre sí, sin embargo cada uno de
ellos tiene propiedades espaciales, y generan representaciones a varios niveles lingüísticos.
Una oración es gramatical si y solo si tiene una representación bien formada en cada uno de
los niveles. En esquema se puede observar la facultad del lenguaje de la Teoría de PyP:

Notamos que se distinguen dos componentes de la facultad del lenguaje: lengua-I (sistema
cognitivo) y Sistema de actuación (utilizan expresiones lingüísticas generadas por la
Lengua-I)
La Lengua-I está compuesta por:
-Léxico (mental): que consiste en una lista no ordenada de “unidades léxicas” que el
componente computacional escoge y a partir de estas genera descripciones estructurales
(rasgos más complejos).
-Operaciones: El modelo de PyP consta de dos operaciones en la sintaxis: “satisfacer” y
“muévase-α”
-Niveles de representación: Estructura Profunda (nivel de representación de las posiciones
canónicas, cómo se proyectan desde el léxico y dónde reciben papel temático) y Estructura
Superficial (es un nivel derivado que se obtiene luego de la operación “muévase-α” que
toma elementos de la EP, los desplaza y deja “huella” en la posición de origen; como
última instancia, recibe operaciones y condiciones de buena formación de los niveles de FF
y FL).
El Principio de Proyección, junto con el Criterio Temático regulan las estructuras
argumentales de los predicados y la sintaxis. Este Principio establece que la red argumental
de un predicado no puede ser alterada a lo largo de la derivación. Toda entrada léxica se
representa categorialmente en todo los niveles de la sintaxis. Incluso en el caso de los
sustantivos deverbales, estos heredan los papeles temáticos y la proyección argumental de
la unidad léxica de la que derivan. Por ejemplo: “entregar” como unidad léxica se proyecta
en la sintaxis requiriendo tres lugares argumentales: agente (alguien), tema (algo) y
destinatario (a alguien) que deben ser ocupados [María entregó el trabajo al director]; ahora
bien, la “herencia” en los sustantivos deverbales de la red argumental, se observa en: [La
entrega del trabajo al director (por parte de María)], notamos que los lugares argumentales
(tres) se conservan.

3. Desarrollo b. Las subteorías o módulos de la gramática: Teoría de la X Barra,


Teoría Temática, Teorías de Rección, Caso, Ligamiento y Control. Y Cierre: Revisión
y síntesis final de los conceptos centrales (barrido teórico).
Ya afirmamos con anterioridad que la Teoría de PyP tiene una concepción modular del
conocimiento gramatical, las condiciones de buena formación sobre las representaciones se
logran combinándolas con los rasgos del léxico que se proyecta en la sintaxis. Estas
condiciones se encuadran en seis subteorías o módulos de la gramática:
 Teoría de la X Barra: Primer hito fundamental hacia la concepción de una GG. Cada
tipo de frase consta de dos o más niveles organizados alrededor de un elemento
capital (V, N, A, P). Cada uno de esos elementos proyecta una expansión máxima
(requisito de maximidad), X’’; son construcciones endocéntricas (todo sintagma
debe tener un único núcleo y este debe tener la misma especificación en todos los
niveles); y presenta ramificación binaria.
 Teoría Temática: El elemento nuclear asigna un “rol temático” o “semántico” o “rol
ϑ” (tema, agente, destinatario, meta, etc) cada uno de los componentes íntimamente
relacionados a la subcategorización. Esta asignación de roles está regido por el
Criterio-ϑ que sostiene que hay una relación de uno-a-uno entre argumentos y roles
temáticos (“cada argumento recibe un rol temático, y solo uno; cada rol temático es
asignado a un argumento y solo uno”). Regula la representación sintáctica de las
redes argumentales de los predicados.
 Teoría del Caso (abstracto): Marca las especificaciones sintácticas en las que puede
aparecen un SN (N’’) con realización fonética. Es obligatorio ya que un SN sin caso
asignado es agramatical: [*La destrucción la ciudad]. Asignan caso a SN: la
concordancia verbal [Juan comió dos manzanas], “Juan” caso nominativo; un V
(transitivo) que lo rija [Destruyó la ciudad], “la ciudad” caso acusativo; y un P si lo
rige [La destrucción de la ciudad], “la ciudad” caso oblicuo (compararlo en caso
agramatical anterior)
 Teoría del Ligamiento: Corresponde a las relaciones de correferencia entre las
expresiones referenciales y sus referentes en la oración. A diferencia de la Teoría
del Caso, no distingue entre SN realizados fonéticamente o no. Distingue tres clases
de elementos: anáforas (pronombres reflexivos y recíprocos), pronombres
(pronombres no anafóricos) y expresiones referenciales (nombres y descripciones
definidas o indefinidas). Y tres elementos vacíos: traza/huella, PV y *PV. Los dos
últimos pueden satisfacer el criterio-ϑ; la huella, no. La aparición de estos elementos
vacíos responde al Principio de Proyección. Por ejemplo: [Juan1 dijo que María2 se2
miraba en el espejo], mientras que [Juan1 dijo que María2 lo1 miraba en el espejo].
 Teoría del Control. Se ocupa de las relaciones entre las Categoría Vacías (CV)
correspondientes a los correferentes de sujeto de oraciones sin tiempo (PRO) no
realizados fonéticamente y su antecedente. La referencia de PRO puede ser
arbitraria si la oración no está regida por un verbo principal: [PROarb Salir a caminar
es saludable]; o estar determinado por algún argumento de la oración principal:
[María1 quiere [PRO1 terminar los apuntes]] o [María pidió a Juan1 [PRO1 barrer la
cocina]].

VI. Bibliografía
CABRÉ, M. y LLORENTE, M. (2003) “Panorama de los paradigmas en lingüística. En:
Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Vol. Ciencias exactas, naturales y sociales.
Coord. ESTANY. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
CHOMSKY, N (2014) “Some Core Contested Concepts”. En: J Psycholinguist Res 44. Pp.
91–104
CHOMSKY, N. (1974) “Introducción a la edición española”. En Estructuras Sintácticas.
México: Siglo XXI. Pp 3-23
EGUREN, L. y FERNÁNDEZ SORIANO, O. (2004) “Capítulo 1: El órgano mental del
lenguaje” y “Capítulo 2: De los sistemas de reglas a los principios y parámetros”. En:
Introducción a la Sintaxis Minimista. Madrid: Gredos. Pp. 13-33 y 71-206
JARA MURILLO, C. (2001) “Racionalismo, empirismo y funcionalismo en la explicación
de los universales lingüísticos”. En: Filología y Lingüística XXVII (1). Pp. 165-178.
http://132.248.9.34/hevila/RevistadefilologiaylinguisticadelaUniversidaddeCostaRica/2001/
vol27/no1/13.pdf
LOPEZ, S. (2003) “Algunos aspectos epistemológicos de la Lingüística contemporánea”.
En Res diachronicae. Núm. 2. Pag. 212-220.
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55536/articulo_l%C3%B3pez_serena.pdf
LORENZO, G y LONGA, V. (1996) Introducción a la sintaxis generativa. La teoría de
Principios y Parámetros en Evolución. Madrid: Alianza.
LYONS. J. (1974) Chomsky. Barcelona: Grijalbo
MARTIN, J y ROTHERY, J (1993) “Cap 6: Gramática y construcción de significados en
la escritura”. En: Cope, B. y Kalantzis, M. (1993) The powers of Literacy: A Genre
Approach to Teaching Writing. London: The Falmer Press.
NEWMEYER, F. (1980) “El estado de la lingüística norteamericana a mediados de la
década de los cincuenta”. En: El primer cuarto siglo de la Gramática generativo-
transformatoria. Madrid: Alianza. Pp. 18-38.
NEWMEYER, F. (Comp.) (1990). “Alcance e implicaciones de la teoría lingüística: una
visión general”. En: Panorama de la lingüística moderna 1. Teoría lingüística.
Fundamentos. Madrid: Visor. Pp. 13-28.
OTERO, C. (1984) La revolución de Chomsky. Madrid: Tecnos.
OTERO, C.P. (1974) “Introducción”. En: Chomsky (1974) Estructuras sintácticas.
México: Siglo XXI. PP- I-XXIV.
SADIGHI, F. y BAVALI, F. (2008) “Chomsky’s Universal Grammar and Halliday’s
Sistemic Functional Linguistics: An Appraisal and a Compromise”. En Journal of Pan-
Pacifc Association of Applied Linguistics. Azad University. 12(1). Pp. 11.28.
http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ920998.pdf
SELLS, P (1989) “Cap 2. Teoría de la Rección y el Ligamiento (GB)”. En: Teorías
Sintácticas Actuales. Barcelona: Teide. Pp. 19-75

Potrebbero piacerti anche