Sei sulla pagina 1di 46

DERECHO PENAL GENERAL

BALOTA Nº 1

1.- CONTROL PENAL1

- Control social:

Comprende aquellos mecanismos mediante los cuales la sociedad ejerce su dominio


sobre los individuos que la componen, a fin de asegurar su estabilidad y supervivencia.

Es una condición básica de la vida social, pues con él se aseguran las expectativas de conducta
y las normas que rigen la convivencia. Busca garantizar que las personas se sometan a las
normas de convivencia.

En nuestra sociedad se pueden diferenciar formas de control social: formal (sistema penal)
e informal (familia, educación, normas sociales, religión, medios masivos de comunicación,
etc.).

- Sistema Penal

Es el conjunto de agencias y sus actividades (tanto internas como externas) que intervienen
en la creación (criminalización primaria) y aplicación (criminalización secundaria) de normas
penales, concebidas en su sentido más extenso dentro de la criminalización.

Es el control social punitivo institucionalizado o formalizado. Este sistema emerge


como método de socialización sustitutivo cuando los controles informales fracasan.

Se caracteriza porque el Estado ha legalizado o institucionalizado la violencia que, en este


caso, se manifiesta a través de la sanción o pena. (Control social duro)

Para el funcionamiento de este sistema, el Estado organiza agencias de control penal: policía,
jueces, fiscales, procuradores, sistemas penitenciarios; y las delimita con medios normativos
(códigos penal, procesal penal, de ejecución penal, leyes orgánicas, etc.), económicos,
administrativos.

Función: atribuir a cada individuo los prototipos de comportamiento y las informaciones


correspondientes a los diversos status sociales y con ello distribuir los status mismos.

1
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 7-41
a. Criminalización Primaria: poder de definición a través del cual el legislador erige
en delictivas algunas conductas. (acto formal)
b. Criminalización Secundaria: poder de asignación en el que la calidad de
delincuente es impuesta a ciertas personas por quienes aplican la ley (policías, fiscales,
jueces, etc.)

- Derecho Penal:

Es un instrumento de control social, para ser usado en todo proceso de criminalización.


Que tiene naturaleza secundaria (última ratio legis), es decir, sólo actuará cuando los otros
medios de control social resulten insuficientes.

(Ángulo jurídico) Es aquella parte del ordenamiento jurídico que define ciertas conductas
como delitos y establece la importancia de penas o medidas de seguridad a los infractores.

Finalidad: evitar aquellas conductas que la sociedad considera indeseables y asegurar otras
que se ajustan a las normas de convivencia social.

Función: protección de bienes jurídicos.

- Dogmática Jurídico Penal:

Es la disciplina que se ocupa del estudio general, abstracto, sistemático, crítico y axiológico
de las normas de Derecho Penal positivo.

Es el estudio normativo o jurídico del delito, con ello trabaja la ciencia del Derecho Penal y
la jurisprudencia penal.

Función: Interpretación del Derecho Penal positivo.

Nos da un mejor conocimiento y aplicación del sistema normativo vigente y garantiza su


aplicación coherente e igualitaria.

- Criminología y Política Criminal:

Política Criminal: Es la obtención y realización de criterios directivos en el ámbito de la


justicia penal. Se ocupa de efectuar el estudio crítico y prospectivo de las normas penales y
de las instituciones que se encargan de la oportuna y eficaz aplicación preventiva y represiva.

Criminología: El objeto de la Criminología es estudiar al proceso de la criminalización y a


la realidad de las conductas socialmente dañosas y las situaciones conflictivas y problemáticas.
La criminología como disciplina examina y explica los hechos y el derecho penal elabora
normas jurídicas.

BALOTA Nº 2

2.- PENA Y MEDIDA DE SEGURIDAD2

- Teoría de la Pena:

La pena es la característica más importante del derecho penal. Su origen se encuentra


vinculado con la del propio ordenamiento punitivo y constituye, por la gravedad de su
contenido, el medio de mayor severidad que puede utilizar el Estado para asegurar la
convivencia en la sociedad. “Toda teoría de la pena es una teoría de la función que debe cumplir el
derecho penal”.

La pena es una consecuencia jurídica asignada a cualquier individuo que haya realizado un
hecho punible contrario a la norma. Sin embargo, “La pena es ajena a la norma”

Es la Teoría de la Pena la que busca identificar la utilidad o fin de la pena, limitando


al poder penal (prevención general y especial).

Para establecer los límites a la aplicación de la pena el Derecho Penal ha desarrollado


diferentes teorías: las teorías relativas y las teorías mixtas, siendo las teorías absolutas negadas pues
implican la pura retribución por el hecho.

- Teorías Absolutas de la Pena:

También llamadas Teorías clásicas, retributivas o de la justicia, parten de la existencia de


verdades o valores absolutos. Considerando que el sentido y el fundamento de la pena es
sólo la justicia. El Derecho Penal se legitimará como instrumento eficaz para el logro de tales
valores. Rechaza de plano la búsqueda de fines fuera de la propia pena. Asimismo, el hombre
es considerado un fin en sí mismo, no es ilícito instrumentalizarlo en beneficio de la sociedad.

Estas teorías se basan en el reconocimiento del Estado como un guardián de la justicia y las
nociones morales.

La pena se legitima si es justa, pero no si es útil. Una pena útil, pero no justa, carecerá de
legitimidad.

2
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 45-79
Para estas teorías la pena es la retribución por el delito cometido: producirle un mal a un
individuo que compense el mal que ha causado libremente, equilibrándose así la culpabilidad
del autor por el ilícito cometido. “Al que actuó mal se le devuelve otro mal”. Cuando se habla
de “retribución” no se refiere al concepto de “venganza” sino al de “medida” –equivalencia-
.

La retribución descansa sobre tres presupuestos esenciales: potestad estatal (castigar al


responsable mediante la pena), culpabilidad (medida según la gravedad del injusto cometido)
y necesidad de armonizar el grado de culpabilidad y la gravedad de la pena (la pena dictada
en la sentencia debe er considerada justa por el autor y la colectividad).

La idea de las teorías absolutas se fundamenta en el libre albedrío, el hombre con capacidad
de decidir libremente entre el bien y el mal.Si hace mal uso de su libertad se hace merecedor
de una pena.

- Teorías Relativas:

Éstas atienden sólo al fin de la pena y le asignan utilidad social (prevención). Reciben el
nombre de teorías relativas, pues “a diferencia de la justicia, que es absoluta”, las necesidades
de prevención son relativas y circunstanciales. Estas teorías de la prevención asignan a la
pena el objetivo de prevenir delitos como un medio para proteger determinados intereses
sociales. Son “teorías utilitarias de la pena”.

Estas teorías están fundamentadas en razones ideológicas de índole humanitaria, utilitaria,


racional y social.

La idea de prevención parte de tres presupuestos: posibilidad de un pronóstico


suficientemente cierto del futuro comportamiento del sujeto, que la pena sea adecuada con
exactitud de la peligrosidad del sujeto de manera que sea posible el éxito de la prevención y
la propensión a la criminalidad puede ser atacada mediante los elementos pedagógicos de
aseguramiento y en especial del trabajo pedagógico social de la pena que se debe realizar a
nivel de la ejecución penal.

La idea de la prevención operaria sobre la colectividad (prevención general) y en relación al


infractor (prevención especial.

I. Prevención general:

La pena sirve para intimidar a todos los individuos con la finalidad que no cometan delitos.
Se busca que el individuo que ha delinquido sufra penas elevadas sólo para que produzca
efectos en los demás.

a) Prevención general negativa: busca inhibir a las personas en la comisión del delito
mediante intimidación o disuasión de éstas a través de la aplicación de la pena. Se
orienta a evitar que se produzcan nuevos delitos advirtiendo a los ciudadanos de las
consecuencias de cometer delitos, generando temor a la colectividad. Se relaciona
con los conceptos de: intimidación, miedo, terror, etc.
b) Prevención general positiva: busca la afirmación del derecho en un Estado social
y democrático. Se dirige a la colectividad y busca producir en ella la fidelidad y el
interés hacia la fuerza y la eficacia de la pena halladas en la sentencias. Con ella busca
que la ciudadanía crea en sus instituciones y lleve a la integración de la misma con las
actividades judiciales. Cumple una función comunicativa de los valores jurídicos,
motivando a la ciudadanía, contribuyendo así al aprendizaje social. Se trata de
reforzar simbólicamente la internalización de valores ético-sociales, mediante el
reconocimiento de la norma.

II. Prevención especial o individual:

La finalidad de la pena está dirigida a influir directamente sobre el agente de manera


individual. Se centra en la imposición y ejecución de las penas.

Su objeto principal radica en que la pena busca evitar que el delincuente vuelva a cometer
nuevos delitos.

a) Prevención especial positiva o ideológica (Ferri, von Liszt y Ancel): asigna a la


pena la función reeducadora, resocializadora e integradora del delincuente a la
comunidad. Se le asigna a la pena el papel de mejorar moralmente a la persona
humana para llegar al progreso ético de la sociedad y de la humanidad.
b) Prevención especial negativa o neutralizante (Garófago): otorga a la pena la
función de mantener alejado al delincuente de las demás personas, y así mantener a
la sociedad libre del peligro, en otras palabras “inocuizarlo”. Se le denomina también
“Teoría de la inculpación”. “La única manera de evitar la producción de delitos es a
través del alejamiento del condenado”.

- Teorías Mixtas:
Reúnen en la pena las características que las teorías anteriores consideraban primordiales.
Identifican a la pena como justa y útil.

Consideran que la pena debe reprimir tomando en cuenta la culpabilidad y la


proporcionalidad con respecto al hecho delictivo (llegando a la justicia) y a la vez prevenir la
comisión de nuevo delitos (llegando a la utilidad).

En sus formulaciones más recientes la pena es plurifinalista, cumple varias funciones


(retributivo, preventivo especial y preventivo general) en los diferentes momentos o etapas
en las que actúa.

Entre las orientaciones actuales destacan:

 Teoría diferenciadora (Schmidháuser): estudia a la pena, donde señala que la


finalidad de la pena es la prevención general, como búsqueda de impedir la ejecución
del delito hasta donde sea posible, y así mantener la convivencia social.
 Teoría unificadora dialéctica (Roxin): explica su posición utilizando las tres fases
que el Derecho Penal emplea en su enfrentamiento con el individuo: conminación,
aplicación judicial y ejecución de la pena. Es necesario conservar los aspectos
acertados de cada teoría (represiva y preventiva).

- La pena en la legislación peruana:

Nuestra Constitución Política de 1993 se inspira en un Estado social y democrático de


derecho (art. 43); por ello sólo resulta incompatible con las teorías absolutas de la pena, dicho
rechazo se encuentra en el art. 139 inc. 22 que postula que el régimen penitenciario tiene por
objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad (en el mismo
sentido el Código de Ejecución Penal, Título preliminar, art. I). Esta es una evidente
tendencia a la resocialización, concepto que está orientado por el criterio preventivo-especial
en la ejecución penal.

El Código Penal de 1991 introdujo a la legislación penal peruana normas sobre la finalidad
de la pena y un nuevo sistema de penas. El art. I del Título Preliminar declara que “este
código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como medio protector de la persona
humana y de la sociedad”; y el art. IX del Título Preliminar expresa que “la pena tiene función
preventiva, protectora y resocializadora”. Por ello podemos considerar que el código se
refiere a las teorías preventivas.
- Medidas de seguridad:

Surgen fundamentadas por la prevención especial orientadas por el pensamiento positivista


a mediados del siglo XIX. En relación a su naturaleza algunos consideran que se trata de un
instrumento que no tiene cabida en el Derecho Penal, sino que su ubicación se encuentra
dentro del Derecho Administrativo.

A las medidas de seguridad se les atribuye una función general que es la prevención especial,
es decir, prevenir el delito ante sujetos considerados peligrosos.

Existen los sistemas:monista (contempla sólo una consecuencia penal: o la pena o la medida
de seguridad, no los dos), dualista (también llamado sistema de doble vía, aceptación de
medidas de seguridad conjuntamente con la pena) y el sistema vicarial (nuestro art. 77 Código
Penal - también llamado sustitutivo, adecúa el tiempo en el cumplimiento de una pena con
una medida de seguridad, permite descontar de la duración del tiempo de la pena el tiempo
del cumplimiento de la medida que se ejecuta primero).

La medida de seguridad supone la aplicación de un tratamiento dirigido a evitar que un sujeto


peligroso llegue a cometer un delito. El art. IX del TP del CP establece “Las medidas de
seguridad persiguen fines de curación, tutela y rehabilitación”, de manera que la función que
e asigna a la medida de seguridad es preventiva especial.

El Código Penal establece dos clases de medidas de seguridad: internación y tratamiento


ambulatorio (art. 71, 75 y 76 del Código Penal), la duración de la medida no debe exceder el
tiempo de la pena privativa de libertad que le hubiera correspondido aplicarse por el delito
cometido. Tienen por objeto la rehabilitación.

BALOTA Nº 3

3.- LÍMITES A LA FUNCIÓN PUNITIVA ESTATAL3

- La función punitiva Estatal

La función punitiva del Estado social y democrático de Derecho se origina en su soberanía


para identificar como punibles ciertas conductas y establecer la sanción correspondiente.
(Derecho Penal subjetivo)

3
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 87-129
A esta función punitiva del Estado se le pretende identificar como iuspuniendi, sin embargo
para el autor éste no existe hasta que se dicte la norma que origina el Derecho Penal Objetivo.

Asimismo, existen límites al poder punitivo, los cuales están expresados en forma de
principios (legalidad, prohibición de la analogía, irretroactividad, necesidad - subsidiariedad,
- fragmentariedad, exclusiva protección de bienes jurídicos, racionalidad y humanidad de las
penas, culpabilidad, proporcionalidad, primado de los derechos humanos, protección de la
víctima, implementabilidad de la ley penal, representación popular, respuesta no contingente,
idoneidad, etc), de los cuales, la mayoría tienen nivel constitucional.

- Principio de la Necesidad

También conocido como Principio de Mínima intervención.

El Estado sólo puede emplear la pena cuando está en una situación de explicar su necesidad
para la convivencia social, para mantener el orden democrático y social establecido.

Este principio conduce a la exigencia de utilidad. Para que intervenga el Derecho Penal su
presencia debe ser absolutamente imprescindible y necesaria. Por ello, las ofensas menores
son objeto de otras ramas del ordenamiento jurídico.

Comprende al Principio de subsidiariedad (última ratio, sólo debe recurrirse al derecho penal
cuando han fallado todos los demás controles sociales, es un último recurso)y de
fragmentariedad(no se puede utilizar el derecho penal para prohibir todas las conductas,
sino sólo las que revisten especial gravedad).

- Protección de bienes jurídicos

“Principio de exclusiva protección de los bienes jurídicos”

De acuerdo al Principio de lesividad u ofensividad, para que una conducta sea considerada
ilícita no sólo se requiere una realización formal, sino que además es necesario que dicha
conducta haya puesto en peligro o lesionado un bien jurídico determinado.

La intervención del Estado sólo se legitima cuando protege bienes jurídicos.

El concepto de bien jurídico es de tipo normativo y no estático debido a que se halla abierta
a los cambios sociales y a los progresos científicos.
Bien jurídico: valor fundamental y predominante de toda la sociedad que proporciona el ordenamiento de
protección de Derechos Humanos y los principios constitucionales, como su fuente inspiradora, para de esta
manera delimitar (y no sólo legitimar) al poder penal, buscando erradicar la posibilidad de arbitrariedad.

- Principios de derecho penal mínimo

El Derecho Penal Mínimo surge en Europa del Sur y es la que mayor influencia ha ejercido
en América Latina, se orienta hacia la reducción de la pena con intención de abolirla. Plantea
que las “clases subalternas” son las más criminalizadas y las más victimizadas, parte de una
crítica al Sistema Penal, debiendo paulatinamente ir reduciéndose al mínimo su aplicación.

Según el Principio de Intervención mínima, el Derecho Penal debe ser la última ratio de la
política social del Estado para la protección de los bienes jurídicos más importantes frente a
los ataques más graves que puedan sufrir. La intervención del Derecho Penal en la vida social
debe reducirse a lo mínimo posible (minimización de la respuesta jurídica violenta frente al
delito).

Este principio se encuentra integrado por dos principios: el Principio de subsidiariedad el


Derecho Penal ha de ser la última ratio, el último recurso a utilizar a la falta de otros
mecanismos menos lesivos. Relacionado con el Principiode carácter fragmentario del
Derecho Penal.

Asimismo, que el Derecho Penal sólo debe proteger bienes jurídicos no significa que todo
bien jurídico haya de ser protegido penalmente, ni tampoco que todo ataque a los bienes
jurídicos penalmente tutelado deba determinar la intervención del Derecho Penal. En
consecuencia, el Derecho Penal debe utilizarse sólo en casos extraordinariamente graves
(carácter fragmentario) y cuando no haya más remedio por haber fracasado otros
mecanismos de protección menos gravosos para la persona (naturaleza subsidiaria).

BALOTA Nº 4

4.- FUENTES DEL DERECHO PENAL4

- Principio de Legalidad

La fuente principal del derecho es la LEY.

4
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 133-164
Se suele afirmar que es la única fuente formal, directa o inmediata del Derecho Penal, pero
esto no es exacto, ya que existen otras fuentes.

La Constitución de 1993 establece el principio de legalidad en el art. 2 numeral 20, inciso


d (consagrándolo como derecho fundamental y garantía de motivación de las decisiones
judiciales): “Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificada en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible, ni sancionado con
pena no prevista en la ley”.

Anselm von Feuerbach originó los fundamentos de la célebre fórmula enunciada en latín:
“nullum crimen, nullapoena sine lege”. Este principio es esencialmente garantista,
cumpliéndose una doble garantía, que el Estado señale (1) el hecho punible y (2) la pena.
Constituye un límite formal a la función punitiva estatal.

- Garantías que implican el principio de legalidad

En el estado actual del Principio de Legalidad se establecen diferentes limitaciones dirigidas


tanto a la criminalización primaria como a la secundaria. Para lo cual se deberá tener presente
las siguientes limitaciones:

a) Nullum crimen sine legecerta: La ley penal debe ser redactada con la mejor
precisión posible (lexcerta). Esta certeza está dirigida al legislador e intérprete al
momento de realizar el juicio de tipicidad.
b) Nullum crimen sine lege previa: Lo determinante de esta garantía es la búsqueda
de la seguridad jurídica, de manera que el ciudadano conozca, en la actualidad, qué
conducta está prohibida y cuál es la pena que se aplica al infractor. Incluye la
prohibición constitucional de retroactividad.
c) Nullum crimen, nullapoena sine legescripta:No hay delito, no existe pena sin ley
escrita. El castigo de una conducta sólo puede ser establecido por ley.
d) Nullum crimen, nullapoena sine legestricta:Este principio consiste en delimitar
la interpretacón de acuerdo a la ley y no llegar al extremo de crear nuevos Derechos.
Está prohibido aplicar por analogía la ley penal en perjuicio del inculpado; sin
embargo, la analogía favorable es aceptada a través de los procesos de interpretación
de la ley penal. La prohibición de analogía (art. 139, num. 9, Constitución).

- La Jurisprudencia
Conjunto de resoluciones o sentencias expedidas por los tribunales de justicia. Se le puede
estudiar desde dos puntos de vista: amplio (fallos del tribunal) y estricto (forma como los
jueces aplican o interpretan la ley frente a un número de casos concretos). Es una fuente de
producción derivada, subordinada a la ley, cumple una función complementaria y de apoyo
a la interpretación.

- Principios Generales del Derecho

Son fuentes complementarias de la ley penal, equivalen a normas superiores que sirven de
fundamento a la ley y a premisas del derecho natural que no pueden ser desconocidos jamás
por el intérprete.

- La Costumbre

Excluye la posibilidad de crear delitos, aplicar penas o agravarlas en base a la costumbre. La


costumbre es más que la reiteración permanente de determinadas conductas, creando en los
ciudadanos una conciencia de obligatoriedad. Está conformado por dos presupuestos
esenciales: uno subjetivo - el ánimus (voluntad de vigencia) y uno objetivo - el corpus
(práctica suficientemente reiterada de un determinado acto).

- Códigos y Literatura penal peruana

Proyecto del Código Penal de Manuel Lorenzo de Vidaurre

Código Penal de Santa Cruz para la Confederación Peruano-Boliviana

Código Penal de 1863

Código Penal de 1924

Código Penal de 1991

Anteproyecto de Parte General del Código Penal de 2004

BALOTA Nº 5

5.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY PENAL5

- Aplicación Temporal de la ley penal

5
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 167-218
La aplicación temporal o vigencia temporal de la Ley penal constituye el conjunto de
principios o reglas que tratan del conflicto entre diferentes leyes penales en el tiempo en
relación a un hecho imputado.

Vigencia y derogación: La ley penal es vigente desde que es obligatoria (art. 109
Constitución), hasta su derogación (art. I, Título Preliminar Código Civil). Promulgada la ley
penal por el Presidente de la República o por el Presidente del Congreso, ésta entra en
vigencia desde el día siguiente a su publicación en el diario oficial. La excepción a este
principio se presenta en los casos en que la propia ley establezca una disposición diferente,
donde se posterga su vigencia en todo o en parte.

VacatioLegis: periodo que media entre el final de la publicación y su entrada en vigencia.

La vigencia de la ley penal concluye con la derogación que sólo es posible por otra ley y por
declaración expresa de incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior, o cuando la materia
de ésta esté íntegramente regulada por aquella. No pueden ser derogadas por disposiciones
de menor jerarquía. Tampoco el desuso de la ley la deroga.

Irretroactividad: la ley penal sólo se aplica a aquellos hechos que se encuentren dentro del
tiempo en que ésta entró en vigencia hasta su derogación. Por ende, se prohíbe que se aplique
a situaciones que sucedieron antes de que ésta entre en vigencia.

Retroactividad de la ley favorable: Una excepción al principio anterior viene a ser la


retroactividad de la Ley más favorable o retroactividad benigna. Se complementa con la
ultractividad de la ley penal (un hecho se rige por la ley penal vigente al tiempo de su
comisión por ser más favorable que la nueva ley).

En la retroactividad un hecho se retrotrae a los efectos de la ley vigente durante la


determinación de la sentencia que es más favorable que la ley que estaba vigente en el
momento de la comisión del hecho.

Tiempo del hecho delictivo: Es preciso determinar el momento de la comisión del delito
para fijar la vigencia temporal de la ley penal.

Hay 2 teorías:

La teoría de la acción o de la actividad: el delito se comete al momento de la acción, en


el momento de la exteriorización de la voluntad de ejecutar determinada conducta. (Posición
dominante de doctrina la apoya)
La teoría del resultado: el delito se comete en el momento en el cual se produce la
consecuencia material de la acción.

- Aplicación Espacial de la ley penal

La aplicación espacial de la ley penal supone establecer cuál es el Estado competente para
perseguir o sancionar un hecho delictivo en función del lugar en que éste se ha ejecutado.

a. Principio de territorialidad: la ley penal tiene validez estrictamente en el territorio


de la República, sobre las infracciones cometidas por cualquier persona, sin importar
la nacionalidad del autor y los partícipes.
b. Extraterritorialidad de la ley penal:la aplicación de la ley penal puede darse a
hechos delictivos ejecutados fuera del territorio nacional (Derecho Penal
Internacional).

b.1 Principio real o de protección de intereses (se aplica la ley nacional a toda conducta
que afecte los intereses o bienes jurídicos del propio Estado o de sus ciudadanos, sin
considerar la nacionalidad del agente, ni el lugar donde se haya cometido)

b.2 Principio de personalidad o de nacionalidad (la ley penal se aplica a los ciudadanos
nacionales en el lugar donde se encuentren.

b.3 Principio universal (justicia mundial o justicia universal) (Este principio pretende la
protección de los intereses culturales, de todos los Estados, resultando indiferente el lugar
de comisión y la nacionalidad del autor o la víctima de la infracción. Se le confiere al
Estado la facultad de sancionar hechos delictivos que lesionan determinados bines
jurídicos, especialmente los reconocidos por la humanidad, y que es cometido por
cualquier persona y en cualquier país).

b.4 Excepciones a los Principios de Defensa y de Personalidad (Los principios real o de


defensa y de personalidad no se aplican cuando la acción penal se encuentra extinguida
conforme a la legislación nacional – art. 78 C.P.- o a la extranjera). Tampoco se aplica
cuando se trata de delitos políticos o hechos conexos con ellos y cuando el acusado haya
sido absuelto en un país extranjero, o el condenado haya cumplido la pena, o ésta se
hallare prescrita o le hubiere sido remitida (art. 4 C.P.). Cuando no hubiere cumplido
totalmente la pena, podrá renovarse el juicio ante tribunales peruanos, pero tendrá que
computarse la parte de la pena cumplida (art. 4 C.P.).
c. Lugar de comisión del delito: El principio de territorialidad de la ley penal supone
determinar el lugar en que se ha realizado el delito (locus comissidelicti).

- La ley penal en relación a las personas

La aplicación de la ley penal en relación a las personas se rige por el principio de igualdad
(art. 2, inc. 2 Constitución)

a. Inviolabilidad: La persona que goza de inviolabilidad no puede ser sancionada.


b. Inmunidad: La persona que cuenta con este privilegio no puede ser perseguida
penalmente mientras dure su cargo. Gozan de inmunidad: presidente de la república,
congresistas y los miembros del Tribunal Constitucional.
c. Privilegio procesal del Antejuicio: Llamado también acusación constitucional, es
el privilegio procesal por el que se somete a la persona a ley o jurisdicción diferente,
la que decidirá si se le juzgará como a cualquier otro ciudadano.
d. Exenciones del derecho internacional: Jefes de Estado, representantes
diplomáticos, funcionaros de la Organización de Naciones Unidas, miembros de un
ejército extranjero.

BALOTA Nº 6

6.- LA TEORÍA DEL DELITO6

- Funciones de la Teoría del Delito

La teoría del delito o teoría de la imputación penal, se encarga de definir las características
generales que debe tener una conducta para ser imputada como un hecho punible.

Esta es producto de una larga evolución de la dogmática penal.Tiene su campo de estudio


en la parte general del derecho penal.La teoría del delito no se ocupa de los elementos de los
tipos delictivo concretos sino de aquellos aspectos del concepto de delito que son
comunes a todos los hechos punibles.

El objeto de la teoría de la imputación penal es plantear la elaboración sistemática de las


características generales que el derecho penal positivo permite atribuir al regular las conductas
delictivas que estime importantes.

6
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 223-257
Su función es de mediación entre el texto legal y el caso concreto.

Sin embargo, la más importante función que cumple la teoría de la imputación penal es la
función garantista, pues su campo de acción no solo comprende a la criminalización
primaria realizada por el legislador, sino también a la secundaria, es decir, la aplicación
racional de esta teoría. Además, cumple una función comunicativa en el sistema social.

- Concepto de delito

“El delito es una conducta típica, antijurídica y culpable.”

Los niveles de análisis son tipo, antijuridicidad y culpabilidad. Estos distintos elementos del
delito están en una relación lógica necesaria. Solo una acción u omisión puede ser típica, solo
una acción u omisión típica puede ser antijurídica y solo una acción u omisión antijurídica
puede ser culpable.

El artículo 11 del Código Penal expresa que si son “delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas
o culposas penadas por la ley”.

- Infracciones Penales (delito y falta)

Las infracciones penales se clasifican formalmente en delitos y faltas.

Su distinción se da en función a la gravedad del hecho cometido.

Además las faltas no se aplican a todos los delitos, sino a determinados preestablecidos, ejm:
contra la salud, contra el patrimonio, etc. Y se rigen por lo establecido en el art. 440 del C.P.,
entre ello cabe resaltar: las faltas sólo se sancionan cuando están consumadas, en ellas sólo
responden los autores, la acción penal y pena prescriben al año; y las penas aplicables son
restrictivas de derechos y multas.

- Evolución de la Teoría del Delito

En la evolución del derecho penal se han presentado diversos sistemas que definen al delito
y que constituyen cada uno un modelo de análisis diferente y que han sido construidos sobre
la base del modelo anterior con la perspectiva de superar sus carencias. La dogmática jurídico
– penal ha desarrollado dos grandes sistemas: los sistemas teóricos antiguos o bipartitos y los
sistemas teórico contemporáneos o tripartitos.
Los sistemas teóricos antiguos o bipartitos se basan principalmente en la distinción entre
sujeto (es el autor del hecho) y objeto del delito (es el hecho cometido por autor). Estos
sistemas examinan la idoneidad del sujeto del delito (con ellos, para tales sistemas se hace
forzoso tomar a la teoría de la imputabilidad como base del sistema: solo capaz de actuar un
autor imputable). El objeto del delio aparece recién en el debate sobra la causalidad del autor,
y este está constituido por el ilícito típico. la dogmática italiana los denominó imputatiofacti
(imputación objetiva o del hecho ) e imputatioiruis (imputación subjetiva o de derecho), se le
imputaba al sujeto ser autor de la conducta como obra suya de la parte externa u objetiva del
hecho y se le atribuía también dicha conducta por la actitud interna o subjetiva ante las
normas. La antijuricidad no es un elemento integrante del delito, sino más bien la esencia del
delito, ya que viene a ser la resultante de la conjunción de elemento objetivo y subjetivo.

Los sistemas teóricos contemporáneos o tripartitos, a diferencia del anterior sistema,


fundamentan al delito a través de la acción .En este sentido, es capaz de cometer una acción
toda persona, sin consideración de su capacidad de imputabilidad, de tal modo, esta pasa de
ser un presupuesto de la acción a uno de la culpabilidad. Si apreciamos el origen de los
elementos del delito, es la culpabilidad la primera en aparecer diferenciada a fines del siglo
XVIII.

a.- CAUSALISMO NATURALISTA (Sistema Liszt-Beling):En este sistema se


comienza utilizar el método analítico del positivismo científico, donde se distingue y se
identifica claramente los elementos generales del delito buscando en cada uno de ellos su
base empírico –descriptivo, diferenciando las características de las subjetivas. La plasmación
del delito en este modelo se enfoca como un fenómeno matizado normativamente donde el
delito es, sobre todo, una conducta acompañada por tres atribuciones: tipicidad, antijuricidad
y culpabilidad.

Para este sistema influenciado por el positivismo naturalista, la acción era el movimiento
corporal impulsado por la voluntad que modifica el mundo exterior, perceptible por los sentidos, relacionando
ambos extremos a través de la causalidad; que definían al delito como la relación de causalidad entre
dicha acción y el resultado.

La acción como los otros elementos generales, debían estar vinculados con la norma jurídica,
así pues, la acción debía encajar en la descripción que realizaban las normas penales, esto en
cumplimiento del principio de legalidad. Es así como se logra describir al tipo como elemento
general del delito en la obra de Beling, y se consolida el sistema Liszt Beling. En este sistema,
el tipo es objetivo – descriptivo. El tipo es una descripción de la relación entre la acción
(antecedente) y un resultado, el cambio del mundo exterior (consecuente).

La antijuricidad es objetivamente – valorativa .Se caracteriza por ser un juicio valorativo


puramente formal, ya que solo bastaba con comprobar que la conducta es típica y que no
concurre ninguna causa de justificación que excepcionalmente la permitía para poder
enjuiciarla negativamente como antijurídica. La culpabilidad es el aspecto subjetivo del
delito que busca precisar el contenido de la voluntad y se identifica como la relación
psicológica con la conducta típica y antijuricidad. Es una relación psicológica no material
entre el hecho y su autor (teoría psicológica de la culpabilidad).

b.- CAUSALISMO VALORATIVO (Sistema Neo-clásico): Este sistema mantiene la


concepción causal de la acción pero abandona la identificación naturalista descriptiva
dada por el sistema clásico, pasando a ser una acción normativa o valorativa. Debido
a que la definición del sistema clásico de la acción como movimiento corporal implicaba
hablar de una conducta activa y no pasiva, se redefine a la acción como una conducta humana
externa e independiente de la voluntad, como manifestación de la voluntad exterior. El tipo deja de ser
identificado bajo los caracteres objetivos –descriptivos, pasando a acoger elementos
normativos.

A la antijuricidad se le vincula con la tipicidad y, por ende, también es objetiva y valorativa


.La antijuricidad deja de ser puramente descriptiva y neutra, pasando a ser un juicio de
desvalor, una valoración negativa de lo objetivo. La teoría psicológica de la culpabilidad es
sustituida por la llamada teoría normativa de la culpabilidad; que considera que en la
culpabilidad lo fundamental es un juicio valorativo sobre el aspecto subjetivo .La valoración
se da en las normas estableciendo si es posible reprocharle al autor su conducta. El dolo y la
culpa son elementos de la culpabilidad y la imputabilidad se integra como otro elemento
dentro de ella.

En resumen, el sistema busco otro tipo de diferenciación para explicar el injusto y la


culpabilidad y los encontró en las distintas formas de valoración.Al afirmar la presencia del
injusto se valora el hecho desde el punto de vista de la dañosidad social y al constatar la
culpabilidad se le valora desde el punto de vista de la reprochabilidad.
c.- SISTEMA FINALISTA: Welzeladopta la definición tripartita del delito: “la tipicidad,
la antijuricidad y la culpabilidad son los tres elementos que convierten a la acción en un delito”. En este
sistema se abandona la distinción clásica entre el carácter objetivo del ilícito y la naturaleza
subjetiva de la culpabilidad. Lo importante, para los finalistas es la distinción entre el objeto
de valoración, es decir, el tipo injusto; y el juicio de valoración es decir, la culpabilidad.

Lo injusto se integra con un tipo autónomo de la antijuricidad orientada con el criterio


dualista de la norma. Este sistema sienta sus bases en la función de motivación u orientación
del comportamiento humanos. Así, si la norma es prohibitiva, podemos encontrar en el delito
el carácter doloso; y si la norma es de cuidado, el delito es culposo.

El tipo tiene un carácter objetivo, descriptivo y valorativo en relación al proceso causal y un


carácter subjetivo donde se ubica específicamente al dolo y la culpa. Tanto el dolo y la culpa,
en el sistema causalista anterior, eran elementos de la culpabilidad, pero en este sistema pasan
al ámbito del tipo de lo injusto. La antijuricidad es un juicio desvalorativo “objetivo” al recaer
sobre la conducta típica, es pues, una relación de discordia entre la acción y el ordenamiento
jurídico. Todas las causas de justificación tienen elementos subjetivos: intención y
conocimiento. La culpabilidad queda desprovista de la relación psíquica del autor con el
resultado y se la define como una reprochabilidad de la resolución de la voluntad,
estrictamente valorativa. La culpabilidad es la reprochabilidad de la capacidad de actuar de
otra manera, conforme a la norma y aun así actuó contra ella. Con el finalismo se logra
distinguir los supuestos de error de tipo y error de prohibición. En el error de tipo se excluye
al dolo, y con él a la punibilidad, ya que sin dolo no puede realizar el tipo. En el error de
prohibición se niega la conciencia de antijuricidad, donde se encuentran los criterios de
evitabilidad e inavitabilidad, introducido por Wezel.

En suma, lo injusto está integrado por criterios objetivos, subjetivos y valorativos (aspectos
objetivos y subjetivos del tipo). La antijuricidad es valorativa objetiva que contiene aspectos
subjetivos. La culpabilidad es valorativa, pero también subjetiva. Para los finalistas, el
elemento subjetivo es común en cada uno de los elementos generales del delito, valorado
siempre éticamente.

d.- SISTEMA FUNCIONALISTA: Este sistema encuentra su base sociológica sistémica


de Parsons, Merton (acogida por Roxin) y Luhman (acogido por Jakobs), donde se aborda el
problema a través del sistema.
* Funcionalismo Mesurado: La idea de construir teóricamente al delito en base a la función
político criminal de derecho penal es desarrollada por Claus Roxin, a esta construcción
teórica el penalista alemán la denomina sistema teleológico - político criminal.

Roxín, al referirse a la acción, considera que no se debe partir por lo empíricamente


preexistente (causalidad, conducta voluntaria o finalidad), sino de una identidad del aspecto
valorativo .Así, un sujeto habrá actuado si determinados efectos procedentes o no del mismo
se le pueden atribuir a él, como persona o sea como centro espiritual de la acción, por lo que
se puede hablar de una hacer o dejar de hacer y con ello de una manifestación de la
personalidad.

*Funcionalismo Extremo: Planteamiento funcionalista de la teoría del delito propuesto


por Jakobs plantea diferentes categorías se observan desde el punto de vista de funcionalidad
para el sistema social de su convivencia, Jakobs invierte la teoría de su maestro Welzel al
establecer que elementos como la causalidad, finalidad, acción, etc. no tienen contenido pre
jurídico que vinculan como conceptos jurídicos penales, sino que solo se pueden establecer
según requerimientos de la regulación jurídica .

La originalidad de la metodología de Jakobs, al formular su propuesta dogmático jurídico


penal, se basa en los conceptos y categorías de la teoría de los sistemas sociales de Luhman.
Entiende al funcionalismo jurídico-penal como aquella teoría del derecho penal se orienta a
garantizar la identidad normativa, la constitución y la sociedad. El derecho penal se dirige a
restablecer en el plano de la comunicación la vigencia perturbada de la norma cada vez que
se lleva a cabo seriamente un procedimiento como consecuencia de una infracción de la
norma. El delito constituye como una comunicación defectuosa, imputándose este defecto
al autor como culpa suya.

BALOTA Nº 7

7.- LA ACCIÓN7

- Concepto

El concepto de acción es un concepto jurídico o normativo, porque el Derecho Penal lo obtiene


a través de un procedimiento constructivo donde se realiza una abstracción de lo que existe

7
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 261-289
en la realidad. La valoración de este criterio puede variar según los criterios adoptados por
las diferentes legislaciones. Nuestro Código Penal no ofrece un concepto de acción.

En el lenguaje jurídico-penal se utilizan algunos sinónimos como “acciones u omisiones”, “hecho”,


“acto”, “conducta” y “comportamiento”.

“La acción es toda conducta conscientemente orientada en función de un objeto de referencia materializada
como expresión de la realidad humana práctica”.

- Función

Cumple diversas funciones:

1. Función de límite frente al poder penal.


2. Función política e ideológica. (“sólo el derecho penal basado en el acto cometido
puede ser controlado y limitado democráticamente”)
3. Función de base sustancial donde se pueden asentar las categorías del delito. La
acción es la base sobre la que descansa el concepto de delito. (Función positiva,
clasificadora, elemento fundante o concepto abarcativo).
4. Función de enlace o función sistemática. (la conducta actúa como instrumento
de unión de los elementos de la estructura del delito)
5. Función delimitadora (filtros), la acción establece un mínimo de condiciones para
determinar la relevancia de un comportamiento para el Derecho Penal.

- Formas Básicas del Hecho punible

Existen cuatro formas básicas: Delitos de COMISIÓN(1) dolosos e (2) imprudentes.

Delitos de OMISIÓN(3) dolosos e (4) imprudentes.

- Capacidad de conducta

En el estado actual del Derecho Penal peruano sólo la persona humana es capaz de
actuar. Carecen de capacidad los animales y las cosas, pero pueden ser objeto de conductas.

Las personas jurídicas no tienen capacidad de conducta, sólo pueden ser imputadas las
actuaciones de los administradores o representantes de las personas jurídicas en delitos
comunes.

- Ausencia de acción
La función delimitadora o negativa que cumple la teoría de la acción supone que no existe
acción relevante para el Derecho Penal cuando falta la voluntad, es decir, se requiere un
impulso socio-individual orientado a un objeto de referencia, de manera que la ejecución
causal está dirigida a lo que se propuso el sujeto, como consecuencia material.

Estamos ante una ausencia de acción cuando el sujeto no puede orientar su conducta
conforme a algún objeto de referencia (no es una actividad consciente). Algunos casos son:
fuerza física irresistible, movimientos reflejos y estados de inconsciencia.

- Polémica sobre la acción

Este concepto ha sido debatido por diversos penalistas, creándose diversos conceptos:
causal, social, final, negativo, funcional y personal.

El concepto de acción tuvo raíces constructivas en la antigua filosofía griega.

Conceptos de acción:

- Causal: “Movimiento corporal voluntario relacionado con el resultado”.


- Final: “La acción humana es ejercicio de actividad final”.
- Social: “Comportamiento socialmente relevante”.
- Negativo: “Un no evitar lo evitable en posición de garante”.
- Funcional: “La causación del resultado individualmente evitable”.
- Personal: “Manifestación de la personalidad”.

BALOTA Nº 8

8.- NIVELES DE LA ESTRUCTURA DEL DELITO8

- Niveles de la estructura del delito

Son: 1º El tipo

2º La Antijuricidad

3º La Culpabilidad

Estos niveles de valoración jurídico-penal están ordenados sistemáticamente y constituyen la


estructura del delito.

8
VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Editorial Grijley. Pág. 295-347
- Lo injusto

Cuando se constata la presencia de las dos primeras características (tipicidad y antijuricidad)


se denomina injusto a la conducta que las ofrece, en consecuencia, lo injusto es una
conducta típica y antijurídica.

- Culpabilidad

Constituye el conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica y
antijurídica sea penalmente responsable de la misma.

El Código Penal señala en qué casos no existe imputación personal (culpabilidad), adoptando
una definición negativa. Los supuestos de exclusión de culpabilidad son los siguientes:
inimputabilidad, desconocimiento de la prohibición e inexigibilidad de otra conducta.

- Presupuestos que apartan la Punibilidad

Punibilidad.- posibilidad de aplicar una pena al autor.


 Causas personales que EXCLUYEN la punibilidad.- existen al momento de
aplicación de la pena, por ende paralizan la posibilidad de aplicar una pena desde el
mismo momento de la comisión del delito. EJ. Delitos contra el patrimonio cometidos
entre parientes (art. 208. excusas absolutorias).
 Causas personales que CANCELAN la punibilidad.- son sobrevinientes a la
comisión del delito, aparecen con posterioridad. EJ. prescripción de pena (85), indulto
(89), etc.
 Condiciones procesales.- ausencia de los requisitos de procedibilidad penal, EJ.
Libramiento indebido, no hay delito si el agente abona el monto total del cheque dentro
del tercer día hábil.
BALOTA Nº 9

9.- TIPO DE LO INJUSTO DE LO DELITOS DOLOSOS DE COMISIÓN

- Desvalor de acción y desvalor de resultado

*Desvalor de acción: En un delito doloso está dado porque el autor ha querido la


realización del hecho típico.

*Desvalor de resultado: Está representado por la lesión o puesta en peligro del bien jurídico
protegido.
- Aspecto objetivo y subjetivo del injusto

*Aspecto Objetivo del Tipo:Comprende las características del obrar externo del autor
requeridas por el tipo.

a) Elementos referentes al autor: generalmente el tipo de lo injusto describe al autor de una


manera indeterminada (“el que” – en delitos comunes); en delitos especiales se especifica que
la conducta prohibida sólo puede ser realizada por ciertas personas que poseen presupuestos
especiales, estos delitos están limitados a portadores de determinados deberes especiales.

b) Elementos referentes a la acción: en general la descripción de la conducta suele ser concisa.


En determinados casos la descripción de la conducta es más exhaustiva, precisándose el
objeto de la acción, formas de ejecución, medios utilizados, etc.

c) Elementos descriptivos y normativos:

Elementos descriptivos: son aquellos que el sujeto puede conocer a través de sus sentidos.

Elementos normativos: son aquellos en los que se requiere una valoración y no son
perceptibles sólo mediante los sentidos.

*Aspecto Subjetivo del Tipo: El tipo subjetivo comprende el estudio del dolo y otros
elementos subjetivos distintos del dolo.

a) Dolo: El dolo es el conocimiento (elemento cognoscitivo) y la voluntad (elemento volitivo)


de la realización de todos los elementos del tipo objetivo.

b) Culpa: Inobservancia del deber de cuidado.

c) Otros elementos: ánimus, etc.

- Tipo Objetivo

Comprende las características de obrar del autor, quien es descrito de manera diferente en
los delitos comunes y en los delitos especiales; aunque la descripción de la conducta prohibida
por lo general es concisa y posible de ser estructurada de diferentes maneras (cada una
contemplada en el C.P.), en tanto los elementos pueden ser descriptivos o normativos.

- Tipo subjetivo
El aspecto subjetivo del tipo implica el conocimiento, la voluntad e intención de realizar
todos los elementos del tipo subjetivo.

BALOTA Nº 10

10.- IMPUTACIÓN OBJETIVA

- Tipicidad conglobante

La teoría del tipo conglobante es propuesta por el profesor Zaffaroni, en el sentido que “la
tipicidad conglobante cumple una función reductora verificando la existencia de un conflicto,
lo que implica un resultado lesivo objetivamente imputable al sujeto activo.”

Se debe responder tanto un qué como un quién (tipicidad objetiva). La lesividad se


comprueba mediante la constatación de la afectación de un bien jurídico en forma
significativa, pero dicha afectación debe estar prohibida por la norma.

Supuestos de atipicidad conglobante:

- Cumplimiento de un deber jurídico.

- Consentimiento del titular del bien jurídico.

- La realización de acciones fomentadas por el derecho.

- La afectación insignificante del bien jurídico. (Principio de la insignificancia)

- Adecuación Social

Welzel precisa que las conductas seleccionadas por los tipos tienen un carácter social, están
referidas a la vida social pero son precisamente inadecuadas a la vida social ordenada.

Asimismo, existen conductas socialmente adecuadas que no constituyen acciones típicas.

La teoría de la adecuación social es un antecedente histórico dogmático a la teoría de la


imputación objetiva.

- Atipicidad

Es la ausencia de tipicidad (ausencia de imputación), la cual supone la exclusión del delito y


por lo tanto la negación del tipo.

- Atipicidad Objetiva (Ausencia de imputación objetiva)


Supone la ausencia de alguna de las características del tipo en su aspecto objetivo.

- Atipicidad Subjetiva (Ausencia de imputación subjetiva)

Supone la ausencia de algunas de las características del tipo en su aspecto subjetivo.

- Otros casos de atipicidad

Se pueden identificar dos tipos de atipicidad:

* Atipicidad absoluta: implica la ausencia típica de una conducta dentro del texto penal. Aquí
hay una verdadera ausencia del tipo penal debido a que la ley no considera dicha conducta
como hecho punible.

* Atipicidad relativa: donde una conducta se halla tipificada de antemano como un hecho
punible pero en el caso concreto no se logra su adecuación típica debido a que no reúne las
exigencias típicas que reclama el tipo penal. En esta última, dependiendo de la estructura del
tipo del que se trate, se originan situaciones de atipicidad objetiva o subjetiva.

BALOTA Nº 11

11.- TIPO IMPERFECTAMENTE REALIZADO

- Fases del delito (itercriminis)

Se entiende “iter criminis” como las etapas constitutivas de un delito.

Es un proceso que parte desde un momento mental (se concibe la idea de cometer el delito),
hasta llegar a un momento externo (se llega a consumar el resultado).

La realización de un delito pasa por dos fases: interna y externa. La fase interna se desarrolla
en la mente del autor. En esta etapa se encuentra la ideación que es el desarrollo de la idea
delictiva. No se conoce todavía cómo actuará el sujeto, ya que sólo él mismo conoce de sus
planes ejecutivos. La fase externa viene a ser la exteriorización de la fase interna al mundo
real. En esta etapa ubicamos los actos preparatorios, tentativa, consumación y agotamiento.
Supone concretizar en la realidad material esas ideas delictivas.

El iter criminis es un proceso continuo, ininterrumpido, sin límites exactos entre las fases.
Las fases que interesan al Derecho Penal son la tentativa y la consumación.

- Tentativa (fundamento de su punición)


Los actos que se extienden desde el momento en que comienza la ejecución hasta antes de
la consumación son actos de tentativa.

La tentativa consiste en el inicio de la ejecución de un delito, sin consumarlo, el comienzo de


la ejecución comprende el inicio de la acción típica.

A diferencia de los actos preparatorios, la tentativa puede ser punible.

La tentativa es la interrupción del proceso de ejecución tendente a alcanzar la consumación.


Estas interrupciones pueden ser voluntarias (desistimientos) o involuntarias (externas o
accidentales).

a. Teoría objetiva: entiende que la razón de la sanción de la tentativa está en la puesta


en peligro del bien jurídico protegido.
b. Teoría subjetiva: esta teoría pretende fundamentar la punición de los actos no
consumativos en la intención del sujeto, es decir, en su voluntad dañina. (faltando la
lesión del bien jurídico).
c. Teoría de la impresión: pretende establecer una conjunción de los criterios básicos
de las teorías anteriores destacando tanto la voluntad dañina o criminal y el peligro
resultante en perjuicio del bien jurídico.
d. Teoría funcionalista: Jakobs plantea que los fundamentos de la punibilidad de la
tentativa deben de partir del agente por medio de la desobediencia a una norma
preexistente.

- Tipo de la Tentativa

Son elementos del tipo de la tentativa: el dolo y otros elementos subjetivos (tipo subjetivo),
el comienzo de la conducta típica (tipo objetivo) y la falta de consumación del tipo
(factor negativo).

Estos tres elementos deben siempre ser analizados desde la perspectiva de un tipo penal
concreto. La tentativa es un tipo dependiente del tipo penal determinado.

- Formas de la Tentativa

Se distingue la tentativa inacabada y la tentativa acabada.

*Tentativa inacabada: se presenta cuando el autor, según la representación de los hechos que
tiene en el instante que toma la decisión, no ha realizado lo necesario para alcanzar el
resultado propuesto, pues se presenta una interrupción originada en la intervención
voluntaria del mismo agente (desistimiento, art. 18 C.P.) o por circunstancias externas (art.
16 C.P.).

*Tentativa acabada: se da cuando el agente según su representación de los hechos, entiende


haber realizado todos los actos necesarios para que se consume el delito, faltando sólo la
producción del resultado, sin embargo, éste no se produce.

- Desistimientos en la Tentativa inacabada

Se presenta cuando el proceso de ejecución, el autor abandona voluntariamente la ejecución.


Según su representación de los hechos él considera que no ha hecho lo que tenía que hacer
para consumar el delito y decide voluntariamente interrumpir la ejecución. Nuestro Código
Penal declara que esta tentativa no es punible.

- Interrupción externa en tentativa inacabada

La interrupción externa, exterior o ajena a la voluntad del agente es una forma de tentativa
inacabada prevista en el art. 16 del C.P. Es también conocida como tentativa imperfecta o
tentativa propiamente dicha.

- Desistimiento en Tentativa acabada

Se presenta cuando el sujeto de acuerdo a su presentación de los hechos realizó todos los
actos necesarios para la producción del resultado y desarrolla una nueva actividad para
impedirlo. (art. 18 C.P.) El código penal considera impune tanto el desistimiento en tentativa
inacabada como acabada.

- Delito imposible

Estamos frente a una tentativa inidónea o delito imposible cuando la ejecución delictiva
dirigida por el autor no llega a consumarse por razones fácticas o jurídicas.

Art. 17 C.P. se presenta cuando la consumación del delito resulta imposible debido a la
ineficacia del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.

No es punible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por la ineficacia


absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.

- Delito putativo
Se presenta cuando el sujeto supone, por error, estar practicando un hecho punible, siendo
su conducta penalmente irrelevante. Esta es una forma de error de prohibición al revés, ya
que el sujeto supone de manera equivocada que su conducta está prohibida por una norma,
que sólo está en su imaginación, mas no en la realidad.

- Tentativa irreal o supersticiosa

Se presenta cuando el agente utiliza medios mágicos o supersticiosos para alcanzar un


resultado delictivo. La tentativa irreal no es un simple error sobre la causalidad sino que se
trata de una causalidad que no se admite porque no es verificable.

BALOTA Nº 12

12.- AMPLIACIONES DEL TIPO. PARTICIPACIÓN. SISTEMAS


DELIMITADORES ENTRE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

- Sistemas delimitadores entre autoría y participación

Buscan apreciar debidamente la importancia del aporte que hace cada sujeto y precisar el
personal juicio de reproche que le corresponde. Se han propuesto dos sistemas:

* Sistema unitario

Para esta corriente los autores son todos los intervinientes que prestan una contribución
causal a la realización del delito, sea como autor o partícipe, no siendo necesario que su
contribución al hecho se materialice en acciones típicas. No existen diferencias entre los
aportes causales, todos son equivalentes a efectos del resultado, por ende, todos los partícipes
son iguales frente a la responsabilidad penal.

El fundamento se encuentra en los principios de merecimiento y necesidad de la pena, pues


permite justificar y considerar autores a todos los intervinientes en el delito.

* Sistema diferenciador

Postula que el Derecho Penal debe partir de un concepto diferenciador entre autoría y
participación. En ese sentido se han postulado diversas teorías:

-- Concepto extensivo de autor: su fundamento es la teoría de la equivalencia de las


condiciones y tiene como complemento necesario a la teoría subjetiva de la participación.
Este concepto admite que la ley obliga a distinguir distintos grados de responsabilidad. La
distinción entre autor y partícipe se encuentra en la intención del sujeto, en su ánimo. Esta
concepción carece de base objetiva para trazar la diferencia entre autor y partícipe.

-- Concepto restrictivo del autor: parte de un principio opuesto al concepto extensivo: no


todo el que causa el delito es autor, porque no todo el que interpone una condición causal
del hecho realiza el tipo. Los seguidores de esta teoría ubican la línea fronteriza entre autor y
partícipe en el plano objetivo.

- Teoría objetivo-formal: plantea el criterio del acto ejecutivo típico como elemento
diferenciador entre autoría y participación. El autor es quien realiza en forma total o
parcial la acción ejecutiva adecuada al tipo. Y partícipe es quien colabora en la
realización del tipo sólo con una acción preparatoria o de auxilio.

- Teoría objetivo-material: plantea el criterio de la importancia objetiva de la


contribución. El autor será el individuo que aporte la condición objetiva más
importante para producir la causa y partícipe quien pone la condición.

- Teoría del dominio del hecho: en esta teoría sólo es atinado hablar de autoría y
participación en los tipos dolosos. Autor será quien domina finalmente la ejecución,
decide cómo se realizará el delito y el partícipe no tendrá dominio del hecho.

- Autoría

Autor: es el que tiene dominio del hecho, es decir, un poder de conducción de todos los
acontecimientos de forma tal que le es posible encausarlo hacia el objetivo determinado.
(autor inmediato)

- Autorías Mediata

Autor mediato: es el sujeto que se sirve del actuar de un intermediario (”instrumento”) pero
sólo él tiene dominio del hecho.

- Coautoría

Es una forma de autoría, en ella el dominio del hecho es común a varias personas. Coautores
son los que toman parte en la ejecución del delito, con co-dominio del hecho.

- Autoría Accesoria
Llamada también autoría concomitante, se presenta cuando varios sujetos causan el mismo
resultado independientemente unos de otros. Se trata simplemente de una coincidencia
causal.

BALOTA Nº 13

13.- PARTICIPACIÓN

- Concepto

Es la cooperación dolosa en un delito doloso ajeno.

En sentido específico son partícipes aquellos que no son autores, es decir, participación se
contrapone a autoría. Los partícipes se encuentran en relación de dependencia en referencia
al autor.

En sentido amplio abarca a todos los que intervienen en el hecho (incluyendo al autor).

- Fundamentos de la Punición de la Participación

Se tienen las siguientes teorías:

* Teorías de la participación en la culpabilidad (H. Mayer, Trechsel)

Algunos la denominan teoría de la corrupción, lo esencial de esta teoría es la influencia que el


partícipe ejerce sobre el autor, quien ha obrado corrompiéndola, conduciendo al autor a la
culpabilidad y pena, por haber hecho de él un delincuente.

La medida de la culpabilidad del partícipe estaría en función de la culpabilidad del autor.

* Teorías de la causación (Lüdersen, Schmidhäuser)

Toma como punto de partida la incidencia causal del partícipe en la realización del hecho.

De esta manera lo injusto de la participación se fundamenta en el aporte causal del partícipe


para la producción del resultado. Esta causalidad es el acto de participación y la conducta
principal.

* Teoría de la participación en lo injusto o en lo ilícito (promoción o causación)

Es la teoría dominante, considera que la razón del castigo del partícipe, es que éste induce o
favorece una conducta (típica o antijurídica).
* Teoría de la participación como un ataque accesorio al bien jurídico tutelado

Esta teoría la sostiene Roxin, indica que su fundamento en el ataque al bien jurídico mediante
la causación accesoria. La participación es un concepto secundario, en tanto que ella es una
contribución causal a la lesión del bien jurídico, por medio de una conducta que no es de
autor.

- Principio de convergencia

Supone que la voluntad de los diferentes sujetos que intervienen en la ejecución de un injusto
culpable, se oriente a la realización conjunta del hecho punible. Si no se logra un acuerdo de
voluntades no habrá participación, sino una conjunción temporal de actos diferenciados.

- P. de accesoriedad. De comunicabilidad

P. de accesoriedad: El partícipe desarrolla una actividad que se encuentra en dependencia


respecto de la del autor.

P. de comunicabilidad: Debería denominarse como el de incomunicabilidad, establece que


las circunstancias y cualidades que afectan la responsabilidad de alguno de los autores o
partícipes no modifican las de los otros autores o partícipes del mismo hecho punible.

- Instigación

Constituye una forma de participación en sentido estricto.

Relacionada a la conducta de quien dolosamente decide a otro cometer el hecho punible


(hace surgir en el autor la decisión, este último tiene el dominio del hecho). Su sanción será
similar a la del autor del hecho punible.

- Complicidad

Cómplice es el que dolosamente colabora con otro para la realización de un delito doloso.

Existen dos formas de complicidad:

a. Primaria: el que dolosamente presta auxilio para la realización del hecho punible sin
el cual no se hubiere perpetrado.
b. Secundaria: el que de cualquier otro modo hubiese dolosamente prestado asistencia.

BALOTA Nº 14
14.- ANTIJURICIDAD

- Fundamentación

Comprobada la tipicidad de la conducta, el siguiente nivel en la estructura de la teoría del


delito es establecer si la conducta típica es antijurídica.

- Antijurídica e injusto

La antijuricidad implica contradicción en el derecho y se establece la diferencia entre:

- Antijuricidad formal: es la relación de contradicción entra la conducta y el ordenamiento


jurídico.

- Antijuricidad material: se concibe como la ofensa al bien jurídico que la norma busca
proteger.

Lo injusto

Cuando se constata la presencia de las dos primeras características (tipicidad y antijuricidad)


se denomina injusto a la conducta que las ofrece, en consecuencia, lo injusto es una
conducta típica y antijurídica.

- Las causas de la justificación

Son aquellas que excluyen la antijuridicidad, convirtiendo un hecho típico en lícito y


conforme a derecho.

Estas causas tienen aspectos objetivos y subjetivos.

Las causas de justificación tienen como presupuesto la existencia de una situación de


amenaza a bienes jurídicos, siendo ésta la que impulsa la acción lesiva del autor y hace que
ésta sea justificada.

En el C.P. se establecen las siguientes causas de justificación:

* Legítima defensa (art. 20° inc. 3)

* Estado de Necesidad justificante (art. 20° inc. 4)

* Actuar por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en ejercicio legítimo de


un derecho (art. 20° inc. 8)
* Consentimiento (art. 20° inc. 10)

- Legítima defensa

Puede entenderse como la defensa necesaria ante una agresión ilegítima no provocada
suficientemente.

Puede ser en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siendo por tanto su ámbito
de aplicación muy amplia.

Sus requisitos son:

* Agresión Ilegítima: debe consistir en una conducta humana que tiende a lesionar o poner
en peligro bienes jurídicos protegidos. La agresión debe ser actual (es decir hasta que no se
produzca la consumación), por lo que la defensa debe ejercerse mientras se está desarrollando
la agresión. También debe ser ilegítima (es decir antijurídica) y real.

* Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión: implica la
defensa que hace el individuo ante la agresión que sufre, por tanto la defensa comprende
aquellas conductas dirigidas a rechazar la agresión. La defensa es necesaria si la acción del
agredido era la menos dañosa en cuantas estaban a su disposición para rechazar la agresión.
El C.P. no habla de proporcionalidad sino de racionalidad, ésta no se puede determinar de
forma abstracta sino que dependerá de la situación concreta y de las circunstancias de ellas.

* Falta de provocación suficiente: implica que el que se defiende no debe haber provocado
la agresión. La provocación es una acción u omisión anterior a la agresión y es suficiente
cuando hace previsible una agresión.

Tiene un elemento subjetivo, el sujeto que la ejerce debe actuar con conocimiento de la
situación de agresión y con la voluntad de defenderse.

--- Legítima defensa putativa: el sujeto se imagina la presencia de agresión ilegítima, debe
ser resuelto según las reglas del error de prohibición.

--- Legítima defensa imperfecta: se da la presencia de la agresión ilegítima pero falta alguno
de los otros dos requisitos, pudiéndose aplicar atenuante facultativa prevista en el art. 21° del
C.P.

- Estado de necesidad (justificante)


El fundamento justificante del estado de necesidad es el interés preponderante de forma tal
que excluye la antijuridicidad por la necesidad de la lesión en relación a la menor importancia
del bien que se sacrifica respecto del que se salva.

La causal de justificación es el estado de necesidad justificante en la que se sacrifica un interés


de menor valor al salvado.

Sus requisitos son:

- Situación de peligro: es el presupuesto del estado de necesidad. Debe ser real y actual o
inminente. Habrá peligro inminente cuando la afectación del bien jurídico aparezca como
segura o como muy probable; es indiferente si la situación de peligro proviene de la acción
de una persona o de las fuerzas de la naturaleza. Puede estar en relación a cualquier bien
jurídico de la persona.

- Acción necesaria: que no haya un modo menos lesivo para evitar el mal que amenaza, por
tanto, la acción no es necesaria si el peligro podría evitarse de otro modo, es decir, sin lesionar
el bien jurídico.

El bien que se salva debe ser de mayor jerarquía que el sacrificado, de lo contrario: faltará el
efecto justificante. Debiendo recurrirse al principio de ponderación de intereses.

En nuestra legislación se admite el estado de necesidad tanto en protección del bien jurídico
propio o de tercero.

Está presente un elemento subjetivo, el sujeto debe tener conocimiento de la situación de


peligro y la voluntad de defensa para evitar el mal grave.

--- Estado de necesidad putativo: si el sujeto asume la existencia de situación de peligro cuando
esta no está presente, debe ser resuelto según las reglas del error de prohibición.

--- Estado de necesidad imperfecto: el elemento que falta es la acción necesaria, pudiéndose aplicar
la atenuante prevista en el art. 21° C.P.

- Acto permitido por la Ley

El obrar por disposición de la ley supone el cumplimiento de un deber que la ley ordena.
En el cumplimiento de deberes de función nos encontramos ante casos de obligaciones
específicas de actuar, conforme a la función o profesión del individuo, lo que incluye la
actividad de médicos, funcionarios, policías, etc.

El ejercicio legítimo de un derechp importa la realización de un acto no prohibido. Esta


es una regla general que envía el análisis en busca de disposiciones permisivas a cualquier
otro sector del orden jurídico.

- Consentimiento (art. 20° inc. 10 C.P.) Elimina la antijuridicidad de la conducta en los


casos que el consentimiento de la víctima tiene lugar en hechos que atacan un bien jurídico
del que puede disponer su titular, pero cuya lesión no desaparece en virtud del
consentimiento.

Es admisible en bienes jurídicos de libre disposición (ejm. Patrimonio), mas no en bienes


jurídicos personalísimos (ejm. Vida), ni en bienes jurídicos colectivos (ejm. Orden
socioeconómico).

Requisitos:

a) La capacidad del sujeto pasivo de comprender la situación en la que consiente.


b) El consentimiento debe ser anterior a la acción.
c) El consentimiento no debe provenir de un error ni haber sido obtenido mediante
amenaza.

BALOTA Nº 15

15.- CULPABILIDAD

- Concepto de culpabilidad

Culpabilidad es imputar responsabilidad por un injusto a un individuo en base a la exigibilidad


en un ámbito voluntario, en atención a condicionamientos reconocibles, en una determinada
práctica social.

La culpabilidad constituye el conjunto de condiciones que determinan que el autor de una


acción típica y antijurídica sea penalmente responsable de la misma.

- El principio de culpabilidad
Se trata de imputar una conducta respecto a la culpabilidad por el hecho y no por la conducta
de vida o por el carácter o por el ánimo.

- Culpabilidad de acto y de autor

Culpabilidad de acto: se entiende que lo que se reprocha al hombre es su acto en la medida de


posibilidad de autodeterminación que tuvo en el caso concreto. Es la idea que recepta nuestro
Código Penal.

Culpabilidad de autor: se le reprocha al hombre su personalidad, no por lo que hizo, sino por
lo que es. Actualmente se denomina a esta idea “culpabilidad por conducción en la vida”

- Otros conceptos de culpabilidad

Concepto normativo: se basa en el reproche dirigido al autor por haber realizado el hecho,
al cual sólo tiene sentido si se parte de que éste sujeto podía haberse abstenido de ejecutarlo
y, por tanto, de que era libre de hacerlo o no (libre albedrío).

Concepto dialéctico: se basa en el criterio que la culpabilidad está ligada a las necesidades de
carácter social que se sintetizan en la idea de prevención. Esta concepción obliga a vincular
la culpabilidad con los fines de la pena, pero no exclusivamente con la prevención general,
sino con todos los que aparecen reconocidos en el sistema social y jurídico.

- Panorama de culpabilidad normativa y su ausencia

Ante su ausencia se establecen causas de inimputabilidad: anomalía psíquica, grave alteración


de la conciencia, alteración en la percepción y minoría de edad.

BALOTA Nº 16

16.- CULPABILIDAD

- La posibilidad exigible de comprensión de la antijuricidad

La conciencia de la antijuricidad es un elemento de la imputación personal, tiene que ver con


el conocimiento de la prohibición de la conducta. Conciencia es la internalización o
incorporación de la norma. Es necesario que el sujeto tenga la posibilidad de conocer también
la punibilidad.

- Ubicación Sistemática
Al haber comprobado que se ha producido una conducta típica y antijurídica (injusto), se
procede a ver si el sujeto que la realizó se encontraba en posibilidad de comprender su
antijuricidad y si pudo obrar de manera distinta.

- Naturaleza

Tiene naturaleza Normativa, pues sólo las causas previstas en la norma pueden excluir la
reprochabilidad.

- La inexigibilidad de la compresión de la antijuricidad proveniente de incapacidad


psíquica

La inimputabilidad por incapacidad psíquica para comprender la antijuricidad siempre tiene


como base la perturbación de la conciencia. No debe tratarse de un caso de inconciencia,
porque la privación de la conciencia es una incapacidad de conducta.

No es sencillo definir la conciencia, porque es un concepto clínico sintetizador que resulta


del funcionamiento armónico de todo el psiquismo. Es un concepto psiquiátrico de orden
práctico, pudiendo afirmarse que no se halla perturbado cuando el sujeto responde al
interrogatorio mostrando un cuadro de comportamiento donde los aspectos intelectuales
como afectivo de su psiquismo se hallan armónicamente dispuestos, con un adecuado
contacto y adaptación al mundo objetivo.

Cuanto mayor sea la perturbación de la conciencia observada por el juez con ayuda del perito,
mayor debió ser el esfuerzo del sujeto para comprender la antijuricidad y, consecuentemente,
menor debió ser la reprochabilidad.

- La incapacidad de comprensión en el derecho vigente

Fundamento de los errores exculpantes:

Quien no puede saber que la acción que realiza esta penada, no puede comprender su carácter
criminal y, por ende, no puede ser reprochado jurídicamente sin violar reglas elementales de
racionalidad. Por lo tanto, el principio de culpabilidad, como necesaria consecuencia de la
legalidad, impide el ejercicio del poder punitivo cuando esa comprensión fuese imposible.

BALOTA Nº 17

17.- CULPABILIDAD
- Error de prohibición (inexigibilidad de la comprensión de la antijuricidad
proveniente del error)

Cuando falta el conocimiento de la antijuridicidad de la conducta estamos ante un ERROR


DE PROHIBICIÓN.

- Concepto y Clasificación

El error puede referirse a:

a) La existencia de la norma prohibitiva como tal (error de prohibición directo), la


tendemos en el caso de quien procediendo de un país que está permitido el aborto,
asume que en el Perú también y lo practica.
b) La existencia, límites o presupuestos objetivos de una causa de justificación (error de
prohibición indirecto), la tenemos en los casos de legítima defensa y estado de
necesidad putativos.

- Vencibilidad o invencibilidad del error

Si el error de prohibición es vencible se atenuará la pena.

Si es invencible se excluirá la sanción penal. (art. 14° C.P.)

- Delito putativo

El sujeto asume erróneamente que concurre determinada situación (ejm: su actuar está
permitido), debe ser resuelto según las reglas del error de prohibición.

- El error de comprensión culturalmente condicionado

(art. 15° C.P.) Se presenta por la inexigibilidad de la internalización de la pauta cultural


reconocida por el legislador, en razón de un condicionamiento cultural diferente. El infractor
se desarrolló en una cultura distinta a la nuestra y ha internalizado desde niño las pautas de
conducta de esa cultura. Es el caso de miembros de las comunidades indígenas de la
amazonía.

BALOTA Nº 18

18.- CULPABILIDAD

- Inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación


La no exigibilidad de otra conducta tiene que ver con aquellos supuestos en los que el
Derecho no puede exigir al sujeto que se sacrifique en contra de sus intereses más
elementales.

- Caracterización general

El C.P. prevé aquellos supuestos en los que no se puede exigir al individuo una conducta
diferente a la conducta prohibida que realizó. Estos supuestos son:

*Estado de necesidad exculpante.

*Miedo insuperable.

*Obediencia jerárquica.

- Estado de necesidad exculpante

En el estado de necesidad exculpante los bienes en colisión son de igual valor.

De acuerdo a la disposición del art. 20° inciso 5 del C.P. los bienes jurídicos que pueden ser
protegidos por este supuesto de exculpación son la vida, integridad corporal y la libertad.

La protección puede ser de un bien jurídico del mismo sujeto o de un tercero, con el que
tenga estrecha vinculación. No procede esta exención si el agente se le podía exigir que
aceptase o soportase el peligro en atención a las circunstancias, particularmente si él mismo
causó el peligro o estuvo obligado a una especial relación jurídica.

- Imposibilidad de dirigir las acciones conforme a la comprensión de la antijuricidad

Comprende:

*Error de prohibición: (art. 14°, segundo párrafo C.P.) se presenta cuando falta el
conocimiento (o su posibilidad) de la ilicitud del hecho. Aquí el autor sabe lo que hace
típicamente pero cree que está permitido.

*Error de comprensión culturalmente condicionado: (art. 15° C.P.) es un error invencible de


prohibición, por tanto no habrá imputación personal, y en consecuencia se eximirá de
responsabilidad penal y de la aplicación de una consecuencia jurídica al sujeto (pena o medida
de seguridad).
*Conciencia disidente: (art. 15° C.P.) para el supuesto de error de comprensión se excluiría
la imputación personal mientras que para el caso de conciencia disidente sólo se disminuiría
la sanción; y la diferenciación surgiría del uso de los términos cultura y costumbre.

- La obediencia jerárquica

Este supuesto está previsto en el art. 20° inciso 9 del C.P. Para su concurrencia se establecen
una serie de requisitos:

- Relación de subordinación: el actor tiene que encontrarse sujeto a las relaciones de


superior a inferior jerárquicos, esto requiere que exista una regulación jurídica
determinada que especifique la situación de subordinación de un sujeto respecto a
otro.
- Competencia del superior jerárquico: la competencia se refiere a las funciones
correspondientes y habrá que atender a lo que señala la respectiva regulación legal.
- Obrar por obediencia: es necesario que el subordinado tenga competencia para
ejecutar el acto ordenado.
- La orden debe estar revestida de formalidades legales: la orden tiene que reunir todos
los requisitos que señala la ley o reglamento desde un punto de vista formal.
- La orden debe ser antijurídica: Significa que debe ser contraria al ordenamiento
jurídico. Sin embargo, si es manifiestamente antijurídica entonces no se exime de
responsabilidad al sujeto.

BALOTA Nº 19

19.- LO INJUSTO DE LOS DELITOS CULPOSOS DE COMISIÓN

- Técnica legislativa

Se han dado diferentes formas de denominación a estos delitos, la doctrina se inclina por
asimilar estas formas delictivas bajo la denominación de delitos imprudentes.

Existen supuestos de hecho típico punibles en los que el autor realiza el tipo sin quererlo,
pero como consecuencia de su obrar descuidado, negligente.

En el delito culposo, si bien no coinciden la finalidad del agente y el resultado producido,


esta discrepancia se compensa por la infracción del deber de cuidado, que es el fundamento
de reproche penal.
En las legislaciones se plantea dos sistemas legislativos diferentes referentes a la culpa:
sistema de incriminación abierta (numerus apertus) y sistema de número cerrado (numerus
clausus).

a) Sistema de incriminación abierta (numerus apertus): plantea que a través de la


previsión de cláusulas generales, relacionadas con cada uno de los artículos que
definen delitos dolosos, permiten una punición general de la imprudencia.
b) Sistema del número cerrado (numerus clausus): considera que sólo son punibles
en su realización culposa los delitos específicos previstos como tales en la parte
especial del Código o en leyes especiales. Este sistema es acogido en nuestra
legislación al disponerse en el art. 12 del Código Penal, el “agente se infracción
culposa es punible en los casos expresamente establecidos por la ley”.

- Tipo de lo injusto

*Imputación Objetiva: la imputación de los delitos imprudentes utiliza los mismos criterios
referidos para los delitos dolosos tanto para la imputación de la conducta como para la
imputación del resultado.

En relación a la causalidad, es suficiente con la teoría de la equivalencia de condiciones.


Además, se requiere que la conducta del sujeto (infracción del deber de cuidado) debe haber
traspasado los límites del riesgo permitido (imputación de la conducta); y dicho riesgo
jurídicamente desaprobado debe concretizarse en el resultado típico, dentro de los alcances
que la norma de cuidado quería evitar (imputación del resultado).

*Imputación subjetiva: en ella es importante determinar si el peligro causado pudo ser


conocido por el sujeto. Es preciso indagar sobre la cognoscibilidad y previsibilidad.

Cognoscibilidad: exigibilidad del conocimiento del peligro que se determinará en el caso


concreto atendiendo a todas las circunstancias objetivas concurrentes, a los conocimientos
actuales y previos del autor y a su capacidad.

Previsibilidad: se tratará tanto desde una perspectiva objetiva como de una personal o
individual. La previsibilidad objetiva se refiere a la posibilidad de previsión de cualquier
ciudadano prudente en la producción del resultado típico. La previsibilidad personal o
individual considera las posibilidades concretas del agente en las circunstancias en que actuó
en relación a sus experiencias y conocimientos especiales.
Distinguiéndose dos conceptos:

- Culpa consciente (culpa con representación), el sujeto se representó o previó el proceso


que afectó el bien jurídico, pero valorando falsamente la situación piensa que el peligro no
se concretará en resultado.

- Culpa inconsciente (culpa sin representación), el sujeto no se representó ni previó el proceso


que afectó el bien jurídico que exigía un cuidado especial y que sin embargo debió preveer.
No teniendo conciencia de la creación del peligro.

El C.P. peruano no establece diferencias para los efectos de la punibilidad.

- Tipo imperfectamente realizado

Los delitos imprudentes sólo se reprimen cuando están consumados. Los supuestos de
tentativa en estos delitos no son aceptados por la doctrina dominante.

Existe un sector doctrinal que admite la tentativa en el delito imprudente, algunos autores la
admiten en los supuestos de culpa conciente.

Situación diferente se presenta en aquellos tipos que son combinación de un delito doloso y
otro imprudente (llamada preterintención). En ellos la tentativa es posible en relación a la
conducta dolosa básica siempre que esté presente el resultado imprudente.

- Ampliaciones del tipo: Participación

Los delitos imprudentes son delitos de dominio.

En estos delitos el autor es aquel que se encuentra ante la posibilidad de realizar una acción
peligrosa que está subordinada a un deber de cuidado que incide sobre la forma y medio de
ejecución. En estos delitos siempre encontramos o autoría directa o formas heterólogas de
autoría colateral.

No se acepta la autoría mediata. Tampoco la coautoría.

En los delitos imprudentes no hay participación.

Cualquier contribución causal imprudente para el resultado representa autoría.

- Estructuras típicas compuestas


A. El llamado delito preterintencional: es un supuesto de “tipificación simultánea dolosa
y culposa” de una misma conducta, sea que de no hallarse así tipificada, el caso se resuelve
por concurso ideal, o bien que, fuera de esa tipificación compleja, la conducta culposa sea
atípica. Ej. Homicidio preterintencional, art. 121 último párrafo C.P.

BALOTA Nº 20

20.- LO INJUSTO DEL DELITO DE OMISIÓN

- Concepto

El delito de omisión implica un no hacer la acción que la norma ordena, el realizar una
conducta diferente a la exigida.

La omisión es una forma típica de prohibir acciones, por ello éste es un concepto de carácter
normativo en referencia a una acción determinada y exigida en una situación social concreta
siempre que el sujeto tenga capacidad psicofísica para esa acción.

- Omisión propia y omisión impropia

*Omisión propia: los delitos de omisión propia ya contienen un mandato de acción y se


castigan por la simple infracción de dicho mandato. Por ello son delitos de mera actividad.

Ésta está prevista expresamente en la ley penal.

*Omisión impropia: es la omisión que no se menciona expresamente en el tipo, el mismo


que describe comportamientos activos, pero que, sin embargo, valorativamente resultan
equivalentes, por lo que se autoriza su inclusión y su consecuente sanción. La omisión
impropia supone punible no evitar el resultado pues equivale a la producción activa del
mismo. Además estos delitos exigen un deber especial de protección (posición de garante).

- Tipo de lo injusto del delito de omisión propia (dolosa)

El tipo en esta clase de delitos tiene también un aspecto objetivo (tipo objetivo) y un aspecto
subjetivo (tipo subjetivo)

**Tipo objetivo: se establecen tres elementos: situación típica generadora del deber, no
realización de la conducta ordenada y posibilidad psico-física del individuo para ejecutar la
acción ordenada.
En el delito de omisión la tipicidad se comprueba demostrando que la conducta realizada no
se subsume en la descripción de acción ordenada.

*Situación típica: es la situación de hecho de la que surge el deber de realizar una determinada
acción.

*No realización de la conducta ordenada: la omisión implica ejecutar una conducta distinta
a la ordenada.

*Posibilidad psico-física de realizar la conducta ordenada: El sujeto obligado debe tener la


capacidad psico-física de realizar la acción ordenada. No se puede ordenar lo físicamente
imposible.

**Tipo subjetivo: se exige la presencia del dolo, el cual requiere que el omitente haya tenido:

a) Conocimiento de la situación generadora del deber.


b) Conocimiento de las circunstancias que fundamentan la punibilidad de la realización
de la acción.

- Tipo de lo injusto del delito de omisión impropia (dolosa)

Los delitos impropios de omisión son las infracciones no tipificadas del deber de impedir un
resultado de un delito de comisión (tipificado). Para su comprobación típica se requieren los
mismos elementos del delito propio de omisión pero con dos añadidos adicionales:

a) La producción del resultado de un delito de comisión.


b) La tipicidad depende de la definición de la posición de garante en el caso concreto.

El C.P. contiene una cláusula para regular el delito impropio de omisión, así el art. 13 a la
letra señala: “El que omite impedir la realización del hecho punible”, será sancionado si:

1. Tiene el deber jurídico de impedirlo o si crea un peligro inminente que fuere propio
para producirlo.
2. La omisión corresponde a la realización del tipo penal mediante un hacer.

**Tipo objetivo: es semejante a los delitos de omisión propia pero con dos añadidos
adicionales:

a) La producción del resultado de un delito de comisión. (por lo que es fundamental la


relación causal entre la omisión y el resultado producido)
b) La posición de garante (que fundamenta el deber de evitar el resultado que incumbe
al sujeto de la omisión).

El delito impropio de omisión se basa en la infracción de un deber de evitar un resultado,


siendo dicho resultado el de un delito de comisión tipificado en el C.P.

*Posición de garante: es necesario determinar que el sujeto tenía la obligación de tratar de


impedir la producción del resultado en virtud de determinados deberes cuyo cumplimiento
ha asumido o le incumben. Esta obligación especial convierte al sujeto en garante de que no
se produzca el resultado.

**Tipo subjetivo: presenta características peculiares:

a) Conocimiento de la situación generadora del deber de actuar.


b) Conocimiento de las circunstancias que fundamentan la posibilidad de obrar.
c) Conocimiento si por lo menos ha sido indiferente respecto de la producción del
resultado.

- Tipo imperfectamente realizado

Tentativa: En el delito de omisión se dan situaciones que corresponden a la tentativa del


delito de comisión.

Es perfectamente posible el desistimiento en tentativa inacabada y en tentativa acabada,


como las interrupciones externas.

- Ampliaciones del tipo: Participación

Respecto a la participación, es posible diferenciar dos situaciones: participación por omisión


y participación por acción en un delito de omisión.

- Participación por omisión en un delito de comisión: la teoría predominante no acepta


la instigación por omisión, debido a que mediante la omisión no se crea la decisión
de cometer el delito en el autor, sino que sólo no se impide que la decisión aparezca.
- Participación por acción en un delito de omisión: la instigación en el delito omisivo
debe ser más propiamente llamada disuasión. Es un tema completamente
controvertido.

La complicidad omisiva en el delito comisivo es aceptada. En doctrina la complicidad activa


en un delito omisivo se circunscribe a la llamada complicidad psíquica.
- Tipo de omisión Culposo

El tipo de omisión imprudente coincide casi en su totalidad con la estructura de la comisión


culposa, salvo que aquí no se infringe el cuidado con un acto positivo, sino omitiendo la
realización de una acción ordenada. Falta de cuidado en la ejecución mandada, relacionada
con la posición de garante.

En los delitos de omisión impropia también se puede sancionar la conducta imprudente.

Potrebbero piacerti anche