Sei sulla pagina 1di 59

FACULTAD DE ECONOMÍA

“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL

FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

POSIBILIDAD DE
INSERCIÓN DE LOS
JÓVENES EN EL MERCADO
LABORAL EN EL
FACULTAD DE
ECONOMÍA
CÁTEDRA : ESTADÍSTICA APLICADA

CATEDRÁTICO : JESÚS CHÁVEZ


VILLARROEL

ALUMNOS :

ARROYO DE LA CRUZ, Margot


OROSCO ANDIA, Stefanny
SALAZAR ALDANA, Rebeca
SOTO TAIPE, Bilha
TURCO QUINTO, Joel Jovani

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
SEMESTRE :V

PRESENTACIÓN

La inversión en educación a nivel de individuos ha sido reconocida como un


instrumento que facilita la obtención de empleo, el incremento de ingresos y el
desarrollo social. Se observa que la evolución del empleo de adultos es más estable
respecto al empleo de los jóvenes.

Por ello se estima que las políticas a aplicar han de ser diferentes y acordes con la
naturaleza de los déficits educativos.

se afirma que la influencia del desempleo no es excesivamente grave y que las


dificultades de empleo pueden atenuarse mediante un abanico de medidas que no
exige necesariamente la reforma da su formación inicial que, aun con sus deficiencias,
proporciona una educación de base que es positivamente valorada en el mercado,
aunque no vaya acompañada de la adecuada especialización. sin embargo siguen
egresando cerca de cien mil profesionales universitarios y técnicos con estudios
superiores todos los años en nuestro país. Y ellos se preguntan si vale la pena todo este
esfuerzo de inversión individual, familiar y como sociedad en su conjunto.

Es por ello que el presente trabajo va dirigido a la educación y el desempleo juvenil,


para lo cual se hace uso de herramientas como la estadística que permite el mejor
procesamiento de datos hallados del tema las cuales serán principalmente de fuentes
secundarios como los censos y la encuesta nacional de hogares entre otros dentro del
departamento de Junín.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN Y EL DESEMPLEO JUVENIL:


El Caso De Junín-Perú

I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA


A inicios de la década pasada, el Perú inició un proceso de reformas
estructurales, caracterizadas por la liberalización del mercado, flexibilización en
la contratación de mano de obra, privatización de las empresas públicas y
reducción del déficit fiscal, entre otras medidas. Lamentablemente, estas
reformas no fueron capaces de resolver los problemas de empleo, pobreza y
sostenibilidad del crecimiento económico de nuestro país; traduciéndose en un
leve aumento de la tasa de pobreza y un incremento sustancial de los niveles de
desigualdad. Adicionalmente, los shocks externos provenientes de la crisis
financiera internacional y la mala gestión económica de entonces, condujeron a
nuestra economía a un severo proceso recesivo, iniciado en 1998 y
prolongándose hasta el 2002. 1(*)Hoy en día estudian en el Perú 498,502
jóvenes en 85 universidades (en 1960 sólo habían 10 universidades) mientras
que otros 384,956 jóvenes se forman en 1,046 institutos superiores no
universitarios. Existen universidades en todos los departamentos del país que
ofrecen un total de 138 carreras profesionales 7 de pre-grado. Las carreras más
ofertadas son las de contabilidad (en 56 universidades), administración (54
universidades) y educación (52 universidades). En síntesis, la oferta de
educación superior parece crecer sin mayores límites mientras que muchos
jóvenes pasan casi por inercia de la secundaria a los estudios superiores2.
Transcurren los años y las décadas y todos los actores involucrados (los propios
jóvenes, sus padres, las autoridades educativas y los políticos) nos seguimos
quejando de que no existe mayor orientación acerca de si vale la pena seguir
estudiando, hasta qué nivel y en qué especialidades concretamente. La imagen
1
(*)Los datos mencionados tuvieron como FUENTE: CUANTO: Encuesta Nacional de Medición de Niveles
de Vida (ENNIV) 1985-86, 1991, 1997 y 2000. INEI: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2000 y 2004,
2007).

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
temible del profesional taxista o abiertamente desempleado o ganando muy
poco en su propia especialidad asusta (Burga y Moreno, 2001; Herrera, 2006).
Sin embargo, siguen egresando cerca de cien mil profesionales universitarios y
técnicos con estudios superiores todos los años en nuestro país.
Es así que no solo a nivel nacional estos datos fluctúan, sino también, a nivel
departamental; en Junín el número de egresados de estudiante universitarios,
técnicos, o no superiores se ha ido incrementando considerablemente la oferta
de mercado laboral juvenil.

I.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


I.1.1 PROBLEMA GENERAL
¿Cuáles son las variables socioeconómicas pertinentes para explicar la
posibilidad de inserción en el mercado laboral juvenil en el
departamento de Junín?
I.1.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS
 ¿Cuál es la relación de las variables socioeconómicas y el
desempleo juvenil en el departamento de Junín?
 ¿Cuál es la variable socioeconómica más importante que explica la
posibilidad de inserción en el mercado laboral juvenil en el
departamento de Junín?

II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar las variables socioeconómicas pertinentes para explicar la
posibilidad de inserción en el mercado laboral juvenil en el
departamento de Junín.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar la relación de las variables socioeconómicas y el
desempleo juvenil en el departamento de Junín.
 Determinar la variable socioeconómica más importante que explica la
posibilidad de inserción en el mercado laboral juvenil en el
departamento de Junín.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
III. JUSTIFICACIÓN
3.1 SOCIAL:
El logro de un adecuado sistema educativo que conllevaría a una mejora
del capital humano en la sociedad es un punto muy importante,
especialmente en el caso de los jóvenes ya que sus efectos negativos
saltan a la vista; la mayoría de jóvenes y personas que no logran estar
debidamente empleados ingresan en el mejor de los casos a formar
parte de la larga lista de la informalidad, el desempleo o en el peor de
los casos en la delincuencia y otros. Entonces la carga social será mayor;
ahí precisamente se encuentra la importancia de un profundo estudio
del tema planteado.

3.2 ECONÓMICA:
En el mercado laboral se exige cada vez un nivel educativo más alto para
la misma ocupación, esto ocasiona que personas cada vez más educadas
tengan acceso a ocupaciones que exigen un menor nivel educativo. Este
hecho desestimula la inversión en educación por parte de los individuos
porque disminuye las tasas privadas de rendimiento educativo. Aparece,
entonces, un hecho paradójico: el mercado desincentiva la formación de
alta calidad en un país subdesarrollado con necesidades de mano de
obra calificada. ¿Por qué surge esta situación? Porque existe una
creciente oferta de profesionales que no puede ser absorbida por un
mercado demasiado estrecho. El racionamiento de empleos de alta
calidad que existe en nuestra economía debido a que el sector formal es
muy pequeño está en la base del surgimiento del problema de la sobre
educación. Las políticas de empleo implementadas en Perú se han
concentrado en el lado de la oferta educativa, en la cobertura del
sistema, y no se ha tenido en cuenta la generación de empleo suficiente
y de buena calidad para absorber la oferta generada.
En Junín donde predominan las actividades económicas de agricultura,
ganadería y comercio se ve reflejado claramente esto; y las

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
repercusiones que en la economía tiene; por ello consideramos
importante su análisis y estudio.

3.3 ACADÉMICA:
 ESTADÍSTICA: Este trabajo está desarrollado con el fin de dar a conocer
a la sociedad cómo influye la educación en el desempleo juvenil en
Junín utilizando los diversos métodos estadísticos como instrumentos
principales que nos puede servir en mayores magnitudes como base
para el diseño de políticas públicas.
De estas aplicaciones se podrá contar con información confiable que
dé cuenta de la situación del desempleo juvenil, visibilizar y
comprender las relaciones de este con la educación en distintos
ámbitos de la realidad socioeconómica y cultural en Junín, al lograr
captar información.

IV. MARCO TEÓRICO


4.1 ESTADO DEL ARTE
“CONFORMACIÓN DE GRUPOS EN LOS MERCADOS DE TRABAJO DE LOS
JÓVENES DE MEDELLÍN Y MANIZALES”, Marleny Cardona Acevedo-
CINDE –Medellín.
Este estudio busca comprender la dinámica de los mercados de trabajo de
los jóvenes y la conformación de grupos en el espacio laboral de los
empacadores en las comercializadoras de Medellín y Manizales.
Caracteriza los mercados de trabajo de los jóvenes empacadores que
laboran en pre cooperativas de trabajo asociado en las ciudades de
Medellín y Manizales.
Describe las relaciones e intereses que orientan la conformación de grupo
dentro de los mercados de trabajo de los jóvenes empacadores de pre
cooperativas de trabajo asociado.
Identifica también como ultimo las políticas públicas de trabajo para la
población joven encontraste con la oferta del mercado de trabajo. 2
2
Marleny C. A.; “Conformación de grupos en los mercados de trabajo de los jóvenes de Medellín y
Manizales”, CINDE , Medellín, 2007

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

“¿EXISTE SUBEMPLEO PROFESIONAL EN EL PERÚ URBANO?”, Cybele


Burga - Martín Moreno. CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y
SOCIAL (CIES).
Este estudio analiza el subempleo profesional (entendido como la
discordancia ocupación-profesión) en el Perú urbano. En primer lugar, se
presentan las distintas teorías que han intentado explicar este fenómeno
y las hipótesis de trabajo que surgen alrededor de éstas. Luego, se
propone la construcción de un indicador que mida el grado de
discordancia ocupacional. Ofrece indicadores que permitan medir la
sobreducación, caracteriza a la población económicamente activa (PEA)
de nivel profesional universitario que se encuentre sobreducada y/o en
discordancia ocupacional, también determina las características que
incrementan la probabilidad de que un individuo esté sobre ducado o sub
educado. Por otro lado también analiza las consecuencias de la existencia
de esta discordancia ocupacional en términos de los ingresos de este tipo
de trabajadores, a través de la estimación del impacto de los retornos a la
sobreducación y subeducación (sólo para profesionales universitarios).
Este último aspecto tiene especial relevancia en el análisis del
rendimiento del mercado laboral, ya que permitirá probar si
efectivamente el hecho de que un trabajador se desempeñe en una
ocupación para la cual no fue formado tiene efectos negativos en sus
ingresos (además de posibles efectos en su autoestima y realización
personal que no pueden ser estimados a través de mediciones
cuantitativas), así como calcular la magnitud de éstos.3

“EMPLEO DE JÓVENES Y COYUNTURA ECONÓMICA. ALGUNAS CLAVES


PARA SU ANÁLISIS EN ARGENTINA”, Pablo Ernesto Pérez.
Este trabajo establece si el empleo de los jóvenes sobre-reacciona a la
coyuntura económica respecto de otras categorías de activos (los

3
Cybele Burga; Martín Moreno; “¿EXISTE SUBEMPLEO PROFESIONAL EN EL PERÚ URBANO?”, CIES-
GRADE; Perú, 2001

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
trabajadores adultos) en Argentina, particularmente durante un período
de elevadas tasas de desempleo - aquel que va desde mediados de los
noventa hasta la salida de la crisis (1995- 2003)-. Segundo, discutir
diferentes hipótesis que se plantean como explicación a este fenómeno y
analizar su pertinencia para el caso argentino urbano durante el periodo
bajo estudio. Una de las contribuciones centrales del presente documento
radica en su abordaje metodológico. La descomposición de los efectos
cíclicos y globales (o de corto y largo plazo en la terminología
econométrica) del nivel de actividad económica sobre la ocupación, y el
análisis conjunto de variables globales y locales para determinar las
elasticidades empleo/producto, han sido escasamente trabajados en la
literatura latinoamericana sobre el tema.

4.2 TEORÍAS ECONÓMICAS


4.2.1 LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
La Teoría del Capital Humano postula que la educación es una inversión
más, que hace más productivo al individuo, y, como los salarios se fijan
en función de la productividad, los trabajadores con mayor capital
humano deberían recibir mayores salarios (Becker , 1962). Es la teoría
de inversión en educación como inversión en capital humano que se
remonta originalmente a la visión de Adam Smith quien señalaba en “La
riqueza de las naciones” que “un hombre educado a un costo muy alto
de tiempo y trabajo es comparable a una máquina muy costosa”, y que
fue desarrollada modernamente por Gary Becker (1975).
Según la teoría del capital humano, la educación es una inversión que
se realiza para incrementar la capacidad productiva futura. Así, los
individuos eligen su nivel óptimo de educación hasta el punto en que
los costos y los beneficios involucrados se igualan. Los costos son los
gastos en educación así como el costo de oportunidad por dejar de
trabajar. A su vez, los beneficios son los mayores ingresos laborales
esperados. Por lo tanto, los ingresos laborales de los más educados

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
deben ser lo suficientemente mayores para compensar los costos
asociados a obtener mayor educación.
Al mismo tiempo, el nivel del retorno a la educación y su evolución en
el tiempo depende de factores de oferta y demanda. En el caso de la
oferta se trata de la cantidad de profesionales y técnicos que egresan
de las instituciones educativas e ingresan al mercado laboral. En el caso
de la demanda se trata del aparato productivo de bienes y servicios que
demanda la mano de obra calificada. Esta demanda se ve
potencialmente afectada por el ritmo de crecimiento de la economía en
su conjunto, por el modelo de desarrollo vigente, por el grado de
apertura de la economía, por el ritmo y sesgo del cambio tecnológico,
etc.
Sin necesidad de asumir como dogma esta teoría, su gran ventaja es
que nos permite tener un punto de partida inicial con una metodología
empírica accesible y flexible que es la ecuación de Mincer (1974). La
ecuación de ingresos por capital humano de Mincer relaciona con una
regresión el logaritmo natural de los ingresos laborales con las
inversiones realizadas en capital humano aproximadas empíricamente
con los años de educación y años de experiencia laboral. El coeficiente
de la variable años de educación se interpreta con frecuencia como la
tasa de retorno a la educación pero esta interpretación es
estrictamente correcta sólo bajo ciertos supuestos (Chiswick, 1997).
La inversión en capital humano adicional (por ejemplo un año más de
educación) haría más productivo a un trabajador en el futuro y por
tanto éste tendría un potencial de ingresos mayor. Para capturar sencilla
pero rigurosamente esta característica básica de la ecuación de Mincer
seguiremos el trabajo muy didáctico de Chiswick (1997) definiendo:
Eo = Ingresos anuales en el caso de un trabajador sin educación
Et = Ingresos anuales en el caso de tener un nivel t de educación
Ct = Valor monetario de la inversión realizada en el nivel t de educación
rt = Tasa de retorno a la inversión en el nivel t de educación
Kt = Ct / Et-1 = Inversión en el nivel de educación t como proporción del
ingreso anual potencial si no se hubiese realizado la inversión en el nivel
t de educación.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
En el marco de esta investigación enfocada en los retornos a la inversión
en educación, ignoramos por el momento la inversión post-educativa en
entrenamiento y experiencia laboral (aunque luego lo incorporaremos
en las regresiones).
4.2.2 TEORÍAS DEL DESEMPLEO JUVENIL
El problema de la falta de empleo para los jóvenes y su relación con los
niveles de educación, ha suscitado la atención de investigadores sociales
en gran parte de los países de Latinoamérica.

 Sacharopoulos Y Layard (1979): Señalan que incrementos en el nivel


educativo elevan la tasa de retorno de posteriores capacitaciones: es
decir, que a medida que el capital humano acumulado es más
específico a la firma, es menos probable que el trabajador sea
despedido o renuncie. Por lo tanto, aquí se encuentra un vínculo entre
la probabilidad de un individuo de quedar desempleado y su grado de
formación y especialización. Existen, sin embargo, posiciones
encontradas en este punto. Algunos economistas sostienen que si el
capital humano sector-específico, la probabilidad de estar
desempleado puede aumentar como consecuencia de un shock
tecnológico que torne obsoletos los conocimientos y habilidades
adquiridas por el factor trabajo.
 Ingham (1989): reelabora el estudio de Payne y Payne (1985) sobre la
importancia de la edad y las calificaciones sobre el desempleo juvenil.
Los autores, empleando datos de la General Household Survey (el
equivalente británico a la Encuesta Permanente de Hogares)
encuentran que a pesar de los esquemas de políticas
gubernamentales favorables, los individuos más jóvenes y menos
calificados constituyen una parte desproporcionadamente grande
entre los desempleados. En su estudio, los autores utilizan un modelo
de regresión logística para explicar cómo las variables edad y
calificaciones, medidas éstas últimas por la posesión o no de una
prueba de aptitud académica, GSE Certificate, afectan la probabilidad

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
de estar desempleados que enfrentan los jóvenes británicos. Sus
resultados indican un efecto positivo y significativo de la educación
sobre el éxito laboral. Ingham (1989) reexamina el estudio de estos
autores, utilizando la misma muestra estadística, pero modificando las
variables representativas del nivel educativo de los jóvenes y
agregando variables de control como el nivel de ingresos familiares y
el nivel cultural de sus padres. El autor encuentra, empleando el
mismo modelo teórico que Payne y Payne, que los resultados de los
modelos anteriores que se concentran sólo en la influencia de las
variables educacionales sobreestiman su impacto, al omitir
erróneamente variables del entorno socio-económico. En efecto,
cuando se incluyen estas variables en el modelo, resultan
estadísticamente significativas y se comportan de acuerdo a lo
esperado por el autor: un nivel socioeconómico familiar más alto
aumenta las posibilidades de empleo juvenil, a la vez que se reducen
la magnitud y la significatividad de las variables que miden la
calificación del individuo (medida en términos relativos respecto al
GSE Certificate).4
 Viitanen (1999): considera que no sólo la educación formal es la
variable relevante para explicar el desempleo de los jóvenes, e
investiga las características personales, regionales, y los familiares de
los desempleados. El trabajo utiliza datos de General Household
Survey para realizar un modelo logit multinomial, un análisis factorial
de correspondencia y un análisis de correlación canónica. Las variables
significativas para ambos sexos incluyen la posesión de ninguna
calificación, el desempleo de los padres, y el lugar físico en donde vive
el individuo. El autor halla evidencias que confirman la teoría del
capital humano en el sentido que a mayores niveles de calificación,
está asociada una menor probabilidad de estar desempleado.
Adicionalmente, su análisis indica que la existencia de un buen

4
Ingham, M.; “Education and Youth Unemployment: A Reappraisal”, Journal of Economic Studies, 16, 3;
1989.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
trasfondo familiar es el principal determinante del éxito en el mercado
laboral.5
 Crockett (2000): estudia la transición de los trabajadores jóvenes de la
instrucción formal al mercado laboral en Australia. El estudio se vale
de la característica de muestra longitudinal de la Australian Youth
Survey y utiliza un modelo probit bivariado para testear si existe una
diferenciación empíricamente comprobable en el comportamiento de
los empleadores en detrimento de los trabajadores jóvenes con
escasa experiencia laboral, buscando demostrar que existiría una alta
probabilidad de que los jóvenes hayan desarrollado actitudes
laborales insuficientes. El trabajo encuentra evidencia de que el
trabajar a una temprana edad tiene impactos positivos aunque
débiles, sobre la historia laboral futura, y que periodos prolongados
de desempleo o de empleos de relativamente corta duración casi no
tiene efecto sobre la probabilidad de desempleo en el futuro ya que
presumiblemente los empleadores reconocen que los primeros años
luego de finalizar la educación formal se caracterizan por la
inestabilidad laboral en que los individuos cambian a menudo de
estatus laboral. La conclusión global a la que arriba el autor es que no
es aconsejable que el gobierno intente lograr una mayor estabilidad
en la transición de la escuela al trabajo. 6
 Moncarz (2000): es el referente inmediato del presente trabajo. El
autor analiza las características y evolución del mercado laboral juvenil
en el aglomerado urbano del Gran Córdoba. En su trabajo, el autor
señala que los jóvenes enfrentan tasas de desempleo más elevadas
que la de los adultos, comprobando la existencia de una relación
directa entre la tasa de desempleo agregada y la tasa de desempleo
juvenil, la cual se explica por una mayor respuesta cíclica en el
mercado de trabajo juvenil ante cambios en las condiciones generales
del mercado de trabajo.
5
Viitanen,M.; “Estimating the Probability of Youth Unemployment”. Essay for a BSocSc. In Economics and
Statistics, March 1999.
6
Crockett, G.; “Post School Experience and its Impact on Youth Unemployment: an Australian
Perspective”. Departamento de Economía, Universidad de Curtin, mimeo, 2000.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
En lo que hace a la situación histórica del mercado de trabajo juvenil,
el autor encuentra un deterioro de éste durante la década pasada,
que afecta de manera más importante a aquellos jóvenes
pertenecientes a familias de bajos ingresos, al tiempo que lleva a
aumentos relativos en los niveles de participación y desocupación de
los jóvenes que asisten a la escuela. Mediante un modelo probit el
autor analiza las relaciones existentes entre las características
familiares e individuales de los jóvenes con las posibilidades de
participación en el mercado de trabajo, así como también con la
probabilidad de encontrarse empleado. El trabajo reporta que el
grupo etario de 15 -19 años se muestra más influenciable a las
variables utilizadas con respecto a aquellos comprendidos entre los 20
y 24 años. Las variables que afectan positivamente a las posibilidades
de conseguir empleo son: que el jefe de hogar se encuentre
desempleado; el hecho de que algún hermano se encuentre ya
empleado; y el mayor nivel de ingreso familiar. En lo que hace a la
relación educación-empleo, el autor observa que la misma es positiva
para aquéllos con un nivel educativo superior al de su grupo de
referencia, mientras que para aquellos jóvenes con un nivel inferior, la
misma no muestra una dirección inequívoca. 7

Finalmente, cuando analiza la relación entre el tipo de educación


secundaria (profesional o académica) y las probabilidades de
participación y empleo, la misma no resulta estadísticamente
significativa.

4.3 TEORÍAS Y METODOLOGÍAS ESTADÍSTICAS


4.3.1 Coeficiente de Correlación

Es un índice estadístico que mide la relación lineal entre dos variables


cuantitativas. El cálculo del coeficiente de correlación lineal se realiza

7
Moncarz, P.; “Los jóvenes en el mercado de trabajo del Gran Córdoba: Interacción entre educación y
posibilidades de empleo. Eficacia de los programas de empleo”, Instituto de Economía y Finanzas, FCE,
UNC y Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, mimeo, 2000.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
dividiendo la covarianza por el producto de las desviaciones estándar de
ambas variables:

Siendo:
σXY la covarianza de (X,Y)
σX y σY las desviaciones estándar .

El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1, +1]:


 Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente
implica una independencia total entre las dos variables
 Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una
dependencia total entre las dos variables denominada relación
directa.

 Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.

 Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una


dependencia total entre las dos variables llamada relación inversa.

 Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa. 8

4.3.2 Regresión Lineal Múltiple:

Este tipo se presenta cuando dos o más variables independientes


influyen sobre una variable dependiente. Ejemplo: Y = f(x, w, z). 9

Dispone de una ecuación con dos variables independientes


adicionales:

8
Concepto Y Formula Extraido De Internet: “Coeficiente De Correlacion De Pearson
9
Concepto Y Formula Extraído De Internet: “REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE”

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

Se puede ampliar para cualquier número "m" de variables


independientes:

Para poder resolver y obtener y en una ecuación de


regresión múltiple el cálculo se presenta muy tediosa porque se
tiene atender 3 ecuaciones que se generan por el método de
mínimo de cuadrados:

 El Error Estándar De La Regresión Múltiple

Es una medida de dispersión la estimación se hace más precisa


conforme el grado de dispersión alrededor del plano de regresión
se hace más pequeño.

Para medirla se utiliza la formula:

Y : Valores observados en la muestra

: Valores estimados a partir a partir de la ecuación de


regresión

n : Número de datos

m : Número de variables independientes

 El Coeficiente De Determinación Múltiple

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Mide la tasa porcentual de los cambios de Y que pueden ser

explicados por , y simultáneamente.

4.3.3 MODELO LOGIT

El modelo Logit se inscribe dentro de llamadas regresiones sobre


"dummy" variables. Una variable "dummy" o dicotómica es una variable
numérica usada en el análisis de regresión lineal para representar los
subgrupos de la muestra en su estudio. En el diseño de la investigación,
una variable "dummy" se utiliza a menudo para distinguir a diversos
grupos del tratamiento. En el caso más simple, con valores 0 y 1. Las
variables "dummy" son útiles porque nos permiten utilizar una sola
ecuación de la regresión para representar a grupos múltiples.

El modelo trata de explicar cuáles son los determinantes que influyen


sobre el estado ocupacional de una persona. Se considera que los
estados posibles para un individuo que ha decidido incorporarse a la
fuerza laboral son dos: bien está empleado, o bien está desempleado. 10

En el modelo, se supone que la variable de respuesta, el desempleo,


puede ser definida según la siguiente relación:

Donde:

 yi* es una variable que no es observable.


 β’X i es un vector que representa el valor esperado de yi*
dadas las características Xi.
 ε i Errores
Los que se observan son los resultados de esa variable, que pueden ser
definidos como:

10
Concepto Y Formula Extraído del Paper y de Internet: “Modelo Logit”

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

De (1) y (2), se obtiene que la probabilidad de estar desempleado sea:

11
Dado que distribución logística es simétrica, satisface la siguiente
relación:

Por lo tanto, la probabilidad de estar empleado puede expresarse como:

La especificación apropiada para este tipo de modelos no es única. Si la


distribución acumulada de ε i es logística, el modelo en cuestión es el
logístico también conocido como análisis logit. Por otra parte, si se
supone que los errores se distribuyen normal N(0,σ2), se tiene un
modelo probit.

El modelo logístico puede especificarse como:

Donde

 Pi es la probabilidad que el i-ésimo individuo esté


desempleado dado el vector Xi, de características personales,
educativas.

De la ecuación (3) se obtiene:

Finalmente, de (4) surge:

11
La distribución logística tiene una forma que se asemeja a una distribución normal excepto en las colas
que son más altas en la distribución logística.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

La variable dependiente en la ecuación (5) es el logaritmo natural del


odds (chance) de que cierta característica tenga lugar. En esta ecuación,
los coeficientes logísticos β se pueden interpretar como el cambio en el
log- odds asociado a un cambio unitario en la variable independiente.

Por lo tanto, la estimación del modelo logístico resultará en una


expresión del tipo:

Donde:

 La variable dependiente es una dummy que asume valor 1


cuando el i- ésimo individuo se encuentra desempleado, y
valor 0 caso contrario.

 Pi representa la probabilidad que el i-ésimo individuo se


encuentre desempleado, dado el vector de variables Xi que
influencian la probabilidad de obtener un empleo

 εi es una variable aleatoria que tiene distribución logística.

Los βi son similares a los coeficientes de regresión, en el sentido que el


signo del coeficiente indica la dirección del impacto de la variable sobre
la P (y=1). Si βi es positivo (negativo), el factor de cambio será mayor
(menor) que 1.

V. HIPÓTESIS
5.1 HIPÓTESIS GENERAL
Las variables que explican la posibilidad de inserción en el mercado laboral
juvenil en el departamento de Junín son:
 Variables personales: sexo, edad, estado civil.
 Variables educacionales, que representan la acumulación de capital
humano del joven: años de estudio, nivel educativo alcanzado y si el
mismo se completó.
5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
 La relación de las variables socioeconómicas es significativa para
explicar el desempleo juvenil en el departamento de Junín.
 La variable más importante que explica la posibilidad de inserción en el
mercado laboral juvenil en el departamento de Junín es el nivel
educativo alcanzado, debido a que a mayor nivel educativo alcanzado
disminuye la posibilidad de que los jóvenes queden desempleados.

VI. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

NIVEL DE
VARIABLES INDICADORES MEDICIÓN FUENTE

Situación laboral del joven frente a la


Desemple situación laboral de las otras etapas de
Dependiente o Juvenil las personas Ordinal ENAHO
Niveles de estudio que completo el
Educación Joven Ordinal ENAHO
sexo Femenino, Masculino Nominal ENAHO
Independiente Edad En años cumplidos Escala ENAHO
Estado civil que se encuentra en el
Estado civil momento de encuesta Ordinal ENAHO

Para mejor manejo de las variables les daremos las nomenclaturas que a
continuación se muestran:
VII. METODOLOGÍA
7.1 POBLACIÓN:

La población, objeto de estudio estará constituida por los 9 provincias del


departamento de Junín – Perú, con una aproximación de 1, 225, 474 millones de
personas.

7.2 MUESTRA:

De las fuentes secundarias a recopilar, tomaremos como muestra


informaciones de los años 2007, 2008 del departamento de Junín – Perú.

7.3 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ACOPIO:

7.3.1 MÉTODOS:

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
7.3.1.1 Índice de Correlación: Medida estadística que analiza el grado de
dependencia entre dos variables. Indica qué cantidad de la variación de una de
ellas se puede predecir conociendo la de la otra. Toma valores entre 1
(dependencia directa) o -1 (dependencia inversa).

7.3.1.2 Regresión Múltiple: Este tipo se presenta cuando dos o más variables
independientes influyen sobre una variable dependiente.

Ejemplo: Y = f(x, w, z).

7.3.1.3 Modelo Logístico: El objetivo primordial que resuelve esta técnica

es el de modelar cómo influye en la probabilidad de aparición de un


suceso, habitualmente dicotómico, la presencia o no de diversos
factores y el valor o nivel de los mismos. También para estimar la
probabilidad de aparición de cada una de las posibilidades de un suceso
con más de dos categorías (politómico).

Es útil para modelar la probabilidad de un evento ocurriendo como


función de otros factores. Es un modelo lineal generalizado que usa como
función de enlace la función logit.

La importancia de aplicar un modelo logístico radica en la Toma de


Decisiones, ya que el disponente logístico constantemente desempeña
este papel.

7.3.2 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE PROCESAMIENTO: Para el procesamiento


de los datos recopilados de las fuentes secundarias, utilizaremos los programas
de: EXCEL, SPSS, OTROS; que nos permitirá exponer el trabajo de manera
adecuada, mediante cuadros y gráficos, dándonos a conocer información
analizada e interpretada.

7.4 RECOPILACIÓN:

Las fuentes secundarias de información serán tomadas de:

 INEI

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
 ENAHO

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANAS
MES
S1 S2 S3 S4
Reelaboración de
Elaboración de
SETIEMBRE Búsqueda de Papers. plan de trabajo
la propuesta
corregido.
de trabajo

OCTUBRE Recopilación de datos. Procesamiento de datos


Tipeo e impresión del Mejora del plan de trabajo
NOVIEMBRE
trabajo (últimos toques).
Elaboración de:
DICIEMBRE bibliografía, Entrega del trabajo final
recomendación y
conclusión.
ELABORACIÓN: PROPIA

IX. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

CONCEPTO MONTO

Materiales s/15.00

Internet s/15.00

Impresiones s/35.00

Viáticos s/15.00

Pasajes s/25.00

Costo de Oportunidad del Grupo s/420

TOTAL s/575
ELABORACIÓN: PROPIA

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS VARIABLES QUE EXPLICAN


LA POSIBILIDAD DE INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL
JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

A continuación mostramos algunos resultados de las variables que explican la


posibilidad de inserción en el mercado laboral juvenil en el departamento de
Junín según nuestra muestra de 622 personas.
Es necesario aclarar que dentro de esta muestra solo tomamos aquellos
jóvenes que pertenecen a la población activa y no al total de la PEA, ósea
excluimos aquellos jóvenes que no buscan empleo.

CUADRO 01

SEXO DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Hombre 342 55.0 55.0 55.0
Mujer 280 45.0 45.0 100.0
Total 622 100.0 100.0
FUENTE: ENAHO 2007

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
ELABORACIÓN: PROPIA

GRAFICO 01

SEXO DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Sexo

400

300
F recu en cia

200

54.98%
45.02%
100

0
Hombre Mujer
Sexo

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA
En el Cuadro 01 tenemos las frecuencias de la variable sexo de la población
juvenil del departamento de Junín; y el grafico 01 nos muestra los porcentajes
de dicha variable, en el cual el 54.98% son hombres y el 45.02% son mujeres,
por lo que podemos afirmar que en el departamento hay mayor cantidad de
hombres. Esto este, lo que muestra en el Cuadro 01, la cantidad total de
hombres es de 342 y de mujeres 280; lo que significa para el 2007, la población
masculina joven es superior a la masculina.

CUADRO 02

ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Conviviente 93 15.0 15.0 15.0
Casado(a) 43 6.9 6.9 21.9
Separado(a) 21 3.4 3.4 25.2
Soltero(a) 465 74.8 74.8 100.0
Total 622 100.0 100.0
FUENTE: ENAHO 2007
ELABORACIÓN: PROPIA

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
GRAFICO 02

ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN


Estado civil

500

400
F re c u e n c ia

300

74.76%
200

100

14.95%
6.91% 3.38%
0
Conviviente Casado(a) Separado(a) Soltero(a)
Estado civil

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

En el Cuadro 02 nos muestra que en el departamento de Junín la mayor parte


de la población joven es de estado civil soltero, y la menor parte son
separados; lo que podemos corroborar con el grafico 02 donde los porcentajes
son 74.76% y 3.38% respectivamente; esto se debe seguramente a que los
jóvenes se dedican a estudiar o trabajar independientemente. Por otro lado, en
14.95% son convivientes, algo que llama la atención ya que es el segundo
grupo en el que se encuentra mayor cantidad de población después de los
solteros, mientras que el 6.91% son separados.

CUADRO 03

NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Porcentaje Porcentaje
Nivel Educativo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Sin Nivel 5 .8 .8 .8
Primaria Incompleta 35 5.6 5.6 6.4
Primaria Completa 41 6.6 6.6 13.0
Secundaria Incompleta 141 22.7 22.7 35.7
Secundaria Completa 178 28.6 28.6 64.3
Superior No
Universitaria Incompleta 56 9.0 9.0 73.3
Superior No
Universitaria Completa 76 12.2 12.2 85.5
Superior Universitaria
Incompleta 49 7.9 7.9 93.4

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Superior Universitaria
Completa 36 5.8 5.8 99.2
Post-Grado Universitario 5 .8 .8 100.0
Total 622 100.0 100.0

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Cuadro 03 da a conocer que según la muestra de la población joven del


departamento de Junín ha alcanzado principalmente secundaria completa en el
que la cantidad es de 178 habitantes, y solo 36 terminaron universitaria
completa y solo otros 5 han realizado cursos de pos-grado, haciendo una
comparación con los que han culminado superior no universitaria podemos ver
que éste es mayor. Por otro lado hay otra gran cantidad de la población juvenil
que alcanzan solo secundaria completa con 178 personas de la muestra y 141
que no lograron culminar la secundaria.
Los puntos resaltados anteriormente respecto del Cuadro 03 refleja claramente
la situación educacional de los jóvenes del departamento de Junín, la mayoría
de los jóvenes solo han alcanzado cursos de secundaria completa.
GRAFICO 03

NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN


Nivel Educativo

200

150
Frecuencia

100
28.62%

22.67%

50
12.22%
9.00% 7.88%
5.63% 6.59% 5.79%

0 0.80% 0.80%
Sin Nivel Primaria Primaria Secundaria Secundaria Superior No Superior No Superior Superior Post-Grado
Incompleta Completa Incompleta Completa Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitario
Incompleta Completa Incompleta Completa

Nivel Educativo

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
En el Grafico 03 podemos corroborar lo analizado en el Cuadro 03 ya que aquí
se muestra claramente que la mayor parte de la población ha culminado la
secundaria seguido de la secundaria incompleta y muy poca población a
alcanzado estudios de post-grado, pero también se ve que es muy poca la
población joven del departamento de Junín que no tiene nivel educativo.
El 28.62% han culminado la secundaria completa seguido de un 22.67%
correspondiente a los que no han culminado la secundaria, en tercer lugar se
encuentran lo que han estudiado hasta superior no universitaria completa con
un 12.22%.
CUADRO 04

SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Empleado 586 94.2 94.2 94.2
Desempleado 36 5.8 5.8 100.0
Total 622 100.0 100.0

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA
El Cuadro 04 muestra la situación laboral de la población joven del
departamento de Junín, de en el que de 622 pobladores, 586 se encuentran
empleados y 36 desempleados, mostrando una proporción de un 94.2% y 5.8%
del total de la muestra respectivamente.
Esto quiere decir que hay un 5.8% de jóvenes que esta buscando trabajo y no
lo consiguen, lo cual podemos afirmar (tomando a la teoría clásica del
desempleo) que dada una producción de pleno empleo, la tasa de desempleo
natural es de 5.8% lo cual se da por cambios estructurales y fricciónales en la
economía.

GRAFICO 04

SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Situacion laboral

600

500

400
Frecuencia

300
94.21%

200

100

0
5.79%
Empleado Desempleado
Situacion laboral

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

En el Grafico 04 se ve claramente que la mayor proporción de la población de


Junín se encuentra empleada, pero se considera a todas las personas que se
encuentran con empleo formal e informal.
CUADRO 05

EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Porcentaje Porcentaje
Edad Frecuencia Porcentaje válido acumulado
15 28 4.5 4.5 4.5
16 33 5.3 5.3 9.8
17 44 7.1 7.1 16.9
18 39 6.3 6.3 23.2
19 42 6.8 6.8 29.9
20 48 7.7 7.7 37.6
21 41 6.6 6.6 44.2
22 39 6.3 6.3 50.5
23 45 7.2 7.2 57.7

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
24 45 7.2 7.2 65.0
25 53 8.5 8.5 73.5
26 38 6.1 6.1 79.6
27 43 6.9 6.9 86.5
28 39 6.3 6.3 92.8
29 45 7.2 7.2 100.0
Total 622 100.0 100.0

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Cuadro 05 nos muestra la cantidad de población joven por edades, en que


podemos apreciar que hay 53 personas de 25 años y 28 de 15, según los
porcentajes acumulados que nos muestra el cuadro 04 entre el rango de 15
años a 22 se encuentra el 50% de la población juvenil.

Los datos del Cuadro 04 nos ayudará a analizar la edad de la población juvenil
del departamento de Junín, dicho análisis se muestra en la tabla 01, en el que
podemos apreciar que la media de la población es 22.28 el error típico de la
muestra es 1.68, la mediana 22 y la moda 25, así como los percentiles de la
muestra de nuestra población estudiada.

TABLA 01

ANÁLISIS DE LA EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

N Válidos 622

Media 22.28
Error tío. de la media .168
Mediana 22.00
Moda 25
Desv. típ. 4.178
Varianza 17.454
Asimetría -.045
Error típ. de asimetría .098
Curtosis -1.152
Error típ. de curtosis .196
Rango 14

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Mínimo 15
Máximo 29
Suma 13861
Percentiles 10 17.00
20 18.00
25 19.00
30 19.90
40 21.00
50 22.00
60 24.00
70 25.00
75 26.00
80 27.00
90 28.00
FUENTE: ENAHO 2007
ELABORACION: PROPIA

La media muestral según la Tabla 01 es de 22.28 años de edad, que


representa la edad promedio de los jóvenes del departamento de Junín según
nuestra muestra.
La moda de la edad de la muestra nos indica que hay un mayor grupo de
jóvenes del departamento de Junín que tienen 25 años de edad.
Podemos ver también según la Tabla que la variable edad no esta muy
dispersos respecto a la media muestral ya que solo se ve una desviación de
4.178, esto se debe a que la edad de la población de la muestra esta tiene
poca dispersión.
GRAFICO 05

HISTOGRAMA DE LA EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE


JUNÍN

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Histograma

60

50

40
Frecuencia

30

20

10

Media =22.28
Desviación típica =4.178
N =622
0
10 15 20 25 30
¿Qué edad tiene en años cumplidos?

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Se puede apreciar que media muestral de las edades de la muestra tomada de los
jóvenes del departamento de Junín entre 15-29 años de edad, por el teorema del limite
central tiene una distribución normal, ya que el tamaño de la muestra es mayor a 36 .

CUADRO 06

SITUACIÓN LABORAL SEGÚN SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Sexo

Hombre Mujer

Edad Total Edad


Situación Total
Laboral 15 - 19 20 - 24 25 – 29 15-19 20-24 25-29
Empleado 103 104 115 322 65 102 97 264
Desempleado
12 4 4 20 6 8 2 16

Total 115 108 119 342 71 110 99 280

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA
En el Cuadro 06 tenemos la situación laboral de la población juvenil del
departamento de Junín según el sexo y la edad, el cual nos muestra que el
mayor grupo está formado por los hombres entre las edades de 25-29 años

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
que están empleados el cual consta de 115 pobladores, en el caso de las
mujeres entre las edades de 25-29 años tenemos que 97 de nuestra muestra
se encuentran empleadas, por lo que podemos afirmar que es en el grupo de
20-24 años de la población son los que están mas empleado; por toro lado el
grupo conformado por los pobladores entre las edades de 15-19 años son los
que menos están empleados.
Como pudimos ver en anteriores análisis, la población joven del departamento
de Junín en mayor cantidad son empleados; en el Cuadro 06 se puede apreciar
que tanto las mujeres como la varones tienen una condición ocupacional de
empleados.

GRAFICO 06

SITUACIÓN LABORAL DE LOS HOMBRES SEGÚN EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL


DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Sexo=Hombre

120 Situacion laboral


Empleado
Desempleado

100

80
Recuento

60

40

20

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Grafico 06 explica de forma más clara lo mostrado en el cuadro 06 en el que


se ve que la mayor parte de la población masculina desempleada se encuentra
entre las edades de 15-19 años, de color verde del grafico y la mayor población
empleada se encuentra en el grupo de 25-29 años, de color azul del grafico.
De lo anterior es claro que la población masculina empleada es mayor a la
desempleada.
GRAFICO 07

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES SEGÚN EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL
DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Sexo=Mujer

120 Situacion laboral


Empleado
Desempleado

100
R e c u e n to

80

60

40

20

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Grafico 07 refleja que del grupo de las mujeres de la población la mayor


parte de la población se encuentra empleada en el intervalo de 20-24 años y
las menos empleadas son las que corresponden en el grupo de 15-19 años.
Según los análisis de los Gráficos 06 y 07 podemos ver que la mayor parte de
la población empleada en el caso de las mujeres corresponde a un grupo de
edad mas joven respecto d los hombres.
CUADRO 07

SITUACIÓN LABORAL SEGÚN ESTADO CIVIL Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Situación laboral
Estado civil Empleado Desempleado
Edad Total Edad Total
15 - 19 20 - 24 25 - 29 15-19 20-24 25-29
Conviviente 4 27 62 93
Casado(a) 1 6 36 43
Separado(a) 2 4 14 20 0 0 1 1
Soltero(a) 161 169 100 430 18 12 5 35
Total 168 206 212 586 18 12 6 36

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA
Si analizamos el Cuadro 07 apreciamos que el número de personas empleadas
son de estado civil soltero con 430, de los que el mayor grupo está conformado
entre las edades de 20 a 24 años de edad, y las personas desempleadas

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
también son es su mayoría solteras.
Los datos mostrados anteriormente son los mas resaltantes; también se
pueden ver que en el inérvalo de 15 a 19 años de edad 161 personas de
nuestra muestra son solteras y tienen empleo; en el intervalo de 20 a 24 años
de edad 169 personas de la muestra son solteras y tienen empleo, por el lado
de los desempleados; el grupo de 15 a 19 años de edad tiene 18 pobladores
solteros de la muestra, el grupo de 20 a 24 años esta conformado por 12
personas solteras y el grupo de 25 a 29 años de edad esta conformado por 5
pobladores solteros.
Otra apreciación importante es que dentro del grupo de pobladores empleados
la cantidad de personas que son convivientes también es resaltante con 93
personas en total.

GRAFICO 08

EMPLEADOS SEGÚN ESTADO CIVIL Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Situacion laboral=Empleado

200 Estado civil


Conviviente
Casado(a)
Separado(a)
Soltero(a)

150
R e c u e n to

100

50

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Podemos ver en el Grafico 08 que el mayor grupo de personas empleadas son


de estado civil solteras en el rango de 20-24 años, de color morado del grafico.
Como se trata de una población joven es claro que la mayor parte de la
población van ah ser solteros, pero podemos apreciar que hay otra buena parte
de la población que son convivientes.
Como es claro en el Grafico 08 destaca el grupo de personas entre las edades
de 25 a 29 años de edad, en el que se puede ver personas de estado civil,

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
casados, solteros, separados y divorciados.
GRAFICO 09

DESEMPLEADOS SEGÚN ESTADO CIVIL Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Situacion laboral=Desempleado

20 Estado civil
Separado(a)
Soltero(a)

15
Recuento

10

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA
Las personas desempleadas de la población joven de Junín se encuentra en el
rango de 15-19 años de edad y todos en ese rango son solteros, solo se puede
apreciar un pequeño grupo que son separados, en el rango de 25-29 años de
edad.
Es destacables que la mayor cantidad de la población joven solteros están
entre la edades de 15 a 19 años de edad.
CUADRO 08

SITUACIÓN LABORAL SEGÚN SEXO Y EDAD JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Situación Sexo Total

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
laboral Hombre Mujer
Empleado Edad 15 - 19 103 65 168
20 - 24 104 102 206
25 - 29 115 97 212
Total 322 264 586
Desempleado Edad 15 - 19 12 6 18
20 - 24 4 8 12
25 - 29 4 2 6
Total
20 16 36

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Según el Cuadro 08; del total de personas empleadas 322 personas


corresponden al grupo de 25-29 años de edad y son hombres, y del total de
personas desempleadas 12 del grupo de 15-19 años de edad es la mayor y
también son hombres, en el caso de las mujeres 102 de ellas son las que están
empleadas y corresponden a la edad de 20-24 años de edad; todo ello es de la
muestra sacada de la población juvenil del departamento de Junín.
GRAFICO 10

EMPLEADOS SEGÚN ESTADO SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Situacion laboral=Empleado

120 Sexo
Hombre
Mujer

100

80
R ec ue n to

60

40

20

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA
La cantidad de empleados de la población joven del departamento de Junín
son hombres, también se puede apreciar que en todos los rangos de edad la
cantidad de hombres empleados es mayor a la de las mujeres, siendo en el
rango de 15-19 años de edad la más grande diferencia.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
GRAFICO 11

DESEMPLEADOS SEGÚN SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Situacion laboral=Desempleado

12 Sexo
Hombre
Mujer

10

8
Recuento

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Por otro lado el Gráfico 11 nos muestra la situación de los desempleados, la


mayor parte de desempleados se encuentran entre los 15-19 años de edad
para los hombres, algo curioso es que en el grupo de 20-24 son más las
mujeres desempleadas que los hombres; se ve dentro del grafico de color
verde.
CUADRO 09

SITUACIÓN LABORAL SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL


DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Situación laboral
Nivel Educativo
Empleado Desempleado
Edad Total Edad Total
15 - 19 20 - 24 25 - 29 15 - 19 15-19 20-24 25-29 20 - 24
Sin Nivel 1 3 1 5 0 0 0 0
Primaria Incompleta 10 4 21 35 0 0 0 0
Primaria Completa 14 15 12 41 0 0 0 0
Secundaria
77 23 28 128 12 0 1 13
Incompleta
Secundaria Completa 53 70 49 172 4 2 0 6
Superior No
Universitaria 7 26 19 52 1 2 1 4
Incompleta
Superior No
Universitaria 1 33 37 71 0 3 2 5
Completa
Superior Universitaria
5 22 18 45 1 3 0 4
Incompleta
Superior Universitaria
0 10 22 32 0 2 2 4
Completa
Post-Grado
0 0 5 5 0 0 0
Universitario
Total 168 206 212 586 18 12 6 36

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Cuadro 09 nos indica la situación laboral de la población joven del


departamento de Junín según el nivel educativo alcanzado y las edades; en
general la mayor cantidad de pobladores ha estudiado hasta secundaria
completa y son empleados, son 172 pobladores de nuestra muestra; por otro
lado está la situación de los desempleados que son 36 personas de nuestra
muestra en el que la mayor población se encuentra en el rango de 15 a 19
años de edad.
En específico el Cuadro 09 nos indica según la muestra: en el grupo de
empleados entre 15 a 19 años 77 personas tienen grado de instrucción de
secundaria incompleta, 53 secundaria completa, 14 primaria completa. Es
característico entonces, que la mayoría de las personas jóvenes del
departamento de Junín no han cursado estudios superiores a la secundaria
completa.
Del grupo de personas destempladas 13 de la muestra han cursado hasta
secundaria incompleta.
GRAFICO 12

EMPLEADOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN

20
FACULTAD
SituacionDE ECONOMÍA
laboral=Empleado

80 Nivel Educativo
Sin Nivel
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Secundaria Incompleta
Secundaria Completa
60 Superior No Universitaria
Incompleta
Superior No Universitaria
Completa
Superior Universitaria
Incompleta
Recuento

Superior Universitaria
40 Completa
Post-Grado Universitario

20

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

En el Grafico 12 podemos claramente hacer las comparaciones presentadas en


el Cuadro 09; entre los tres rangos de edad podemos apreciar que la cantidad
de empleados que tienen entre 15-19 años de edad solo han estudiado hasta
secundaria incompleta es decir, son jóvenes que trabajan sin haber culminado
una carrera profesional. En el rango de 20-24 años de edad los que están
empleados en su mayoría han culminado la secundaria. por su parte en el
rango de 25-29 también el mayor grupo de empleados solo han terminado
secundaria , el siguiente grupo de empleados lo conforman los que han llevado
estudios superiores pero no universitarias.
GRAFICO 13

DESEMPLEADOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Situacion laboral=Desempleado

12 Nivel Educativo
Secundaria Incompleta
Secundaria Completa
Superior No Universitaria
10 Incompleta
Superior No Universitaria
Completa
Superior Universitaria
Incompleta
8
Superior Universitaria
Completa
Recuento

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Por otra parte tenemos en el Grafico 13 la población juvenil del departamento


de Junín que se encuentra desempleada, en el primer rango de edad de 15-19
podemos ver que es muy grande la población que está desempleada y solo
han estudiado secundaria incompleta, en el rango de 20-24 años de edad es la
población desempleada no tiene grandes márgenes de diferencia, y es poca a
comparación con la de los de 15-19 años de edad, y la población del rango de
25-29 años de edad es más pequeña los márgenes de desempleo.
Entonces podemos ver de los Gráfico 12 y 13 que en el grupo de 15-19 años
de edad es mayor tanto el número de personas empleadas como el número de
personas desempleadas; otra cosa ha resaltar es que de los 20 años de edad a
los 29 años el número de desempleados es menor pero se encuentran más
personas empleadas que han cursado estudios superiores no universitarias.
CUADRO 10

SITUACIÓN LABORAL SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL


DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Nivel Situación laboral
Educativo Empleado Desempleado
Edad Total Edad Total
15 - 19 20 – 24 25 - 29 15 - 19 15-19 20-24 24-29 20 - 24
Sin Nivel 0.2% 0.5% 0.2% .9% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Primaria
1.7% 0.7% 3.6% 6.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Incompleta
Primaria
2.4% 2.6% 2.0% 7.0% 0.0% 0.0% 0. 0% 0.0%
Completa
Secundaria
13.1% 3.9% 4.8% 21.8% 33.3% 0.0% 2.8% 36.1%
Incompleta
Secundaria
9.0% 11.9% 8.4% 29.4% 11.1% 5.6% 0.0% 16.7%
Completa
Superior No
Universitaria 1.2% 4.4% 3.2% 8.9% 2.8% 5.6% 2.8% 11.1%
Incompleta
Superior No
Universitaria 0.2% 5.6% 6.3% 12.1% 0.0% 8.3% 5.6% 13.9%
Completa
Superior
Universitaria 0.9% 3.8% 3.1% 7.7% 2.8% 8.3% 0.0% 11.1%
Incompleta
Superior
Universitaria 0.0% 1.7% 3.8% 5.5% 0.0% 5.6% 5.6% 11.1%
Completa
Post-Grado
0.0% 0.0% 0.9% 0.9% 0.0% 0. 0% 0.0% 0.0%
Universitario
Total 28.7% 35.2% 36.2% 100.0% 50.0% 33.3% 16.7% 100.0%

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Cuadro 10 nos muestra de mejor manera a la población joven empleada del


departamento de Junín según su nivel educativo y edad; del total de jóvenes
empleados la probabilidad condicional de jóvenes entre 25-29 años de edad es
de 36.2% y, 35.2% son del grupo de 20-24 años de edad , el 28% de 15-19
años de edad, siendo este el que menor número de personas empleadas tiene.
Por su parte del total de personas desempleadas el 50% se encuentra entre las
personas que tienen de 15-19 años de edad, un 33.3% en el grupo de 20-24
años de edad teniendo el menor número de pobladores el rango de 24-29 años
de edad con 16.7%.
Entonces es importante destacar que las personas con mayor edad son los que
menos se encuentran desempleadas.
GRAFICO 14

EMPLEADOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

20
SituacionDE
FACULTAD laboral=Empleado
ECONOMÍA

80 Nivel Educativo
Sin Nivel
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Secundaria Incompleta
Secundaria Completa
60 Superior No Universitaria Incompleta
Superior No Universitaria Completa
Superior Universitaria Incompleta
Superior Universitaria Completa
Post-Grado Universitario
to

40
en

13.1
u

4%
ec

11.9
R

5%

9.04
% 8.36
%
20 6.31
5.63 %
% 4.78
4.44 %
3.92 % 3.75 3.75
% 3.58
% % 3.24 3.07 %
2.39 2.56 % %
% 2.05
1.71 % 1.71 %
% 1.19 %
% 0.85 0.85
% 0… 0… %
0 0… 0… 0…

15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad
FUENTE: ENAHO 2007
ELABORACIÓN: PROPIA

En el Gráfico 14 podemos explicar de mejor manera la distribución de personas


empleadas en el departamento de Junín según sus edades y niveles de
educación, el mayor grupo se encuentra en el rango de 15-19 años de edad
con un 13.1% que ha cursado solo segundaria incompleta, seguido de un
11.95% del rango de 20-24 con estudios de secundaria completa, el tercer
grupo de mayor población es de un 8.36% comprendido por jóvenes entre 24-
29 años de edad con estudios de secundaria completa.
Podemos ver que otro grupo de personas empleadas son los que han cursado
superior no universitaria completa con un 5.63% en el grupo de 20-24 años de
edad y 6.31% en el rango de 25-29 años de edad, aquí también se puede
mencionar que es poca la población que culminan sus estudios universitarios,
se destaca mayor población con estudios superior no universitario.
GRAFICO 15

DESEMPLEADOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Las cantidad de personas jóvenes desempleados en el departamento de Junín


es maro en el rango de 15-19 años de edad donde se ve que un 33.3% de
estudios secundaria incompleta, otra cosa a destacar es que aquí no se
encuentran personas con superiores completos, en el rango de 20-24 años de
edad es mayor la cantidad de personas desempleadas con cursos de superior
no universitario completo y universitaria incompleta. Por su lado el grupo de los
jóvenes de edades 25-29 años tiene mayor desempleo aquellos con estudios
superior no universitario completo y superior universitario completo, esto se
puede deber a que los empleos en los que se encuentran no requieren de
mayor especialización.
CUADRO 11

SITUACIÓN LABORA SEGÚN ESTADO CIVIL Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

Situación laboral

Empleado Desempleado
Estado civil

Edad Edad
Total Total

15 - 19 20 - 24 25 - 29 15-19 20-24 25-29


Conviviente
0.7% 4.6% 10.6% 15.9% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Casado(a)
0.2% 1.0% 6.1% 7.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Separado(a)
0.3% 0.7% 2.4% 3.4% 0.0% 0.0% 2.8% 2.8%

Soltero(a)
27.5% 28.8% 17.1% 73.4% 50.0% 33.3% 13.9% 97.2%

Total
28.7% 35.2% 36.2% 100.0% 50.0% 33.3% 16.7% 100.0%

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Cuadro 11 nos muestra de formas más clara la situación laboral de los


jóvenes del departamento de Junín según su estado civil y su edad, algo
curiosos es que se encuentra población en el rango de 15-19 años de edad
casado con un 2%, así como convivientes con un 7%, separados con un 3% y
es claro que el mayor grupo de personas de estas edades son solteros con un
77.5%, de los que el 50% son desempleados y del grupo de jóvenes de
edades entre 20-24 el 28% son solteros y tienen empleo pero el mayor grupo
de personas empleadas se encuentra en el rango de 25-29 años de edad con
un 36.2%.
Por su parte en el rubro de personas desempleadas podemos destacar que el
97.2% son solteros, un 2.8% separados.

GRAFICO 15

EMPLEADOS SEGÚN ESTADO CIVIL Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

20
FACULTAD
SituacionDE ECONOMÍA
laboral=Empleado

200 Estado civil


Conviviente
Casado(a)
Separado(a)
Soltero(a)

150
Recuento

100

28.84%
27.47%

50 17.06%

10.58%

6.14%
4.61%
2.39%
0.68% 0.17% 0.34% 1.02% 0.68%
0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad
FUENTE: ENAHO 2007
ELABORACIÓN: PROPIA

El Grafico 15 muestra que la mayor cantidad de personas empleadas se


encuentra en el rango de 20-24 años de edad y son solteros con un 28.88%, lo
que nos puede indicar que las empresas o entes solicitan personal joven para
otorgarles trabajo o que los jóvenes a esas edades requieren de empleo.
El grupo de jóvenes entre 25 a 29 años es el que tiene mayor distribución de
las personas en cada estado civil, mientras que en el grupo de jóvenes entre 15
a 19 años un buen grupo son solteros

GRAFICO 16

DESEMPLEADOS SEGÚN ESTADO CIVIL Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Situacion laboral=Desempleado

20 Estado civil
Separado(a)
Soltero(a)

15
R e c u e n to

10
50.00%

33.33%
5

13.89%

0
2.78%
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

El Gráfico 16 nos indica claramente que la mayor cantidad de jóvenes


desempleados del departamento de Junín se encuentran en el rango de 15.19
años de edad y son de condición civil, solteros con un 50% de la población
joven desempleada del departamento de Junín, un 33.33% de jóvenes en el
rango de 20 a 24 años de edad y 13.89% en el grupo de 25 a 29 años.

CUADRO 12

SITUACIÓN LABORAL SEGÚN SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

Sexo
Situación laboral Hombre Mujer Total
Empleado Edad 15 - 19 17.6% 11.1% 28.7%
20 - 24 17.7% 17.4% 35.2%
25 - 29 19.6% 16.6% 36.2%
Total 54.9% 45.1% 100.0%
Desempleado Edad 15 - 19 33.3% 16.7% 50.0%
20 - 24 11.1% 22.2% 33.3%
25 - 29 11.1% 5.6% 16.7%
Total 55.6% 44.4% 100.0%

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Ahora se muestra en el Cuadro 12 la situación laboral de la población juvenil


del departamento de Junín en términos porcentuales para un mejor análisis; en
él se puede ver que el 54.9% de hombres se encuentran empleados y el 55.6%

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
se encuentran desempleados. Así también en el caso de la población joven
femenina el 45.1% de ellas se encuentran empleadas y el 44.4% están
empleadas.
Aquí la diferencia que se destaca es que del total de hombres por su lado y el
de mujeres, el porcentaje de mujeres empleadas en mayor al porcentaje de
mujeres desempleadas, y el de hombres empleados es menor a de hombres
desempleados. El análisis de esto se realizara de forma más específica en las
graficas 17 y 18.

GRAFICO 17

EMPLEADOS SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE


JUNÍN EN PORCENTAJES
Situacion laboral=Empleado

120 Sexo
Hombre
Mujer

100

80
Recuento

60
19.62%
17.58% 17.75% 17.41%
16.55%
40

11.09%

20

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad
FUENTE: ENAHO 2007
ELABORACIÓN: PROPIA

Del total de la población joven empleada del departamento en Junín que se


ilustra en el Gráfico 17 el 19.24% son hombres entre 25 y 29 años de edad
seguido de un 17.58% entre las edades de 20 a 24 a los de edad, mientras que
la cantidad de mujeres empleadas es menor en todos los rangos de edad.

GRAFICO 18

DESEMPLEADOS SEGÚN SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN EN PORCENTAJES

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Situacion laboral=Desempleado

12 Sexo
Hombre
Mujer

10

8
Recuento

6 33.33%

4 22.22%
16.67%
2 11.11% 11.11%
5.56%
0
15 - 19 20 - 24 25 - 29
Edad

FUENTE: ENAHO 2007


ELABORACIÓN: PROPIA

Según el Gráfico 18 el 33.3% de la población masculina comprendida entre las


edades de 15-19 años se encuentran desempleados seguido de un 22.22%
son mujeres entre las edades de 20-24 años finalmente el 11.11% de la
población desempleada corrompe a personas de 25-29 años de edad que son
hombres.
Las cantidades de personas empleadas y desempleadas en la mayoría de los
análisis son mayores en el rango de 15-19 y en su mayoría son del sexo
masculino, ya que según la muestra en Junín hay mayor cantidad de hombres.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

FORMULACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL MODELO


EMPÍRICO
3.1 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
TABLA 01

VARIABLES UTILIZADAS
VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE VALORES
SITUACIÓN Indica la situación laboral del  SILAB=0, si desempleado.
LABORAL joven  SILAB=1, si empleado.
 SEXO=0, Si el sexo del joven es femenino.
SEXO Indica el sexo del joven
 SEXO=1, si el sexo del joven es masculino.
La edad del joven esta comprendida entre
EDAD Indica la edad del joven
15 y 29 años
 ESTCIV=0, si es soltero.
ESTCIV Indica el estado civil del joven
 ESTCIV=1, si es de otro estado civil.
NIVEDUCAT Indica el nivel educativo  NIVEDUCAT=0; si es “Sin Nivel”.
alcanzado por el joven  NIVEDUCAT=1; si es “Inicial”.

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
 NIVEDUCAT=2; si es “Primaria
Incompleta”.
 NIVEDUCAT=3; si es “Primaria Completa”.
 NIVEDUCAT=4; si es “Secundaria
incompleta”.
 NIVEDUCAT=5; si es “Secundaria
Completa”.
 NIVEDUCAT=6; si es “Superior No
Universitaria Incompleta”.
 NIVEDUCAT=7; si es “Superior No
Universitaria Completa”.
 NIVEDUCAT=8; si es “Superior
Universitaria Incompleta”.
 NIVEDUCAT=9; si es “Superior
Universitaria Completa”.
 NIVEDUCAT=10; si es “Post-Grado
Universitario”.
ELABORACIÓN: PROPIA

En el cuadro se representan las variables utilizadas para realizar la estimación mediante


el modelo Logit.
Tenemos la variable dependiente “Situación Laboral” que es de respuesta binaria.
Como variables explicativas o independientes tenemos como variable nominal al sexo,
como variables ordinales al “Nivel Educativo” y “Estado Civil”, y como variable
cuantitativa a la “Edad”.
3.2 ANÁLISIS DE RELACIÓN ENTRE LA VARIABLE DEPENDIENTE Y LAS
VARIABLES INDEPENDIENTES
3.2.1PRUEBA CHI-CUADRADO
TABLA 02

20
FACULTAD DE ECONOMÍA

ELABORACIÓN: PROPIA

3.2.2 REPRESENTACIÓN DE LA ESTIMACIÓN


3.2.2.1 RESUMEN DE LOS MODELOS

TABLA 03
RESUMEN DE MODELOS
R cuadrado R cuadrado
Paso -2 log de la de Cox y de
verosimilitud Snell Nagelkerke
1 246.826(a) 0.044 0.124
ELABORACIÓN: PROPIA

La estimación ha finalizado en el número de iteración 8 porque las


estimaciones de los parámetros han cambiado en menos de 0.001.

3.2.2.2 VARIABLES EN LA ECUACIÓN


TABLA 04

I.C. 95.0% para EXP(B)


VARIABLES B E.T. Wald gl Sig. Exp(B) Inferior Superior
SEXO -0.045 0.362 0.016 1 0.901 0.956 0.470 1.944
EDAD 0.223 0.071 9.903 1 0.002 1.250 1.088 1.436

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
ESTCIV 1.466 1.060 1.912 1 0.167 4.331 0.542 34.585
NIVEDUCA
-0.404 0.139 8.409 1 0.004 0.668 0.508 0.877
L
Constante 0.642 1.047 0.376 1 0.540 1.900
ELABORACIÓN: PROPIA

Con un nivel de significancia del 5%


3.2.3 ECUACIÓN DE LA ESTIMACIÓN

y= -0.04525923777*SEXO - 0.4039836439*NIVEDUC +
1.465825014*ESTADOCIVIL + 0.2230060976*EDAD + 0.6420117836

Los parámetros estimados para la ecuación de nuestro modelo


probabilístico nos muestra que la variable que más influye es la de
“Estado Civil”, al analizar nuestros datos y ver los resultados del modelo
aplicado al estudio podemos ver que los jóvenes que solteros son los que
tienen mayor oportunidad de estar empleados.

3.2.4 INTERPRETACIÓN DEL MODELO


La columna Exp(B) de la tabla, muestra la chance de los jóvenes del
departamento de Junín de estar empleados de acuerdo al sexo, edad,
estado civil y nivel educativo.
Para la variable dicotómica “sexo” de la población juvenil del
departamento Junín tenemos que la chance de estar empleado de los de
sexo masculino es de 95.6%, lo cual nos indica que los varones tienen
una mayor posibilidad de estar empleados. De otro lado podemos ver
que el sexo del joven tiene una influencia de 4.5% en la variable
dependiente “Situación Laboral.”
La variable “Edad” del modelo nos indica que aumenta la chance de los
jóvenes de estar empleados, aumentando la misma un 43.6% ante aun
aumento unitaria en la edad. También se ve que hay una relación directa
entre el estado civil en que se encuentra el joven y su situación laboral,
la cual según el análisis del modelo muestra una influencia de 22.3%.
Para la variable independiente “Estado Civil”, aquí se precia que la
oportunidad o chance de estar empleado es de 333.1% lo que es
bastante en comparación a las demás variables analizadas, esto también

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
se ve al analizar su influencia directa del 146.6%, lo que hace de esta una
variable determinante para ser empleado.
Por último la variable “Nivel Educativo” tiene una relación inversa del
40.4% con la posibilidad de estar empleado según el modelo realizado a
nuestra muestra. Esto es; que en el departamento de Junín no tiene
mayor influencia el nivel educativo de los jóvenes al momento de
conseguir un empleo, ello se puede deber a que los puestos de trabajo
en el departamento hay mayor demanda laboral para aquellos
trabajadores no calificados.

3.2.5 MATRIZ DE CORRELACIONES

TABLA 05
MATRIZ DE CORRELACIONES

Constant SEXO EDAD ESTCIV NIVEDUCAL


Constante 1.000 -0.256 -0.695 0.151 0.022
SEXO -0.256 1.000 -0.087 0.063 0.199
EDAD -0.695 -0.087 1.000 -0.262 -0.711
ESTCIV 0.151 0.063 -0.262 1.000 0.181
NIVEDUCAL 0.022 0.199 -0.711 0.181 1.000
ELABORACIÓN: PROPIA

Aquí se muestra el coeficiente de correlación de las variables independientes de


nuestro análisis. En el se ve que el nivel educativo y la edad tienen una relación
significativa de -0.711 y también con respecto a la de edad y estado civil en la
que se ve una relación inversa del -0.262.

3.2.6 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LOS COEFICIENTES DE LA REGRESIÓN


LOGÍSTICA BINARIA (LOGIT)
TABLA 06
RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN

I.C. 95.0% para EXP(B)


VARIABLES B E.T. Wald gl Sig. Exp(B) Inferior Superior
SEXO -0.045 0.362 0.016 1 0.901 0.956 0.470 1.944
EDAD 0.223 0.071 9.903 1 0.002 1.250 1.088 1.436

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
ESTCIV 1.466 1.060 1.912 1 0.167 4.331 0.542 34.585
NIVEDUCA
-0.404 0.139 8.409 1 0.004 0.668 0.508 0.877
L
Constante 0.642 1.047 0.376 1 0.540 1.900

ECUACIÓN DE LA ESTIMACIÓN

y= -0.04525923777*SEXO - 0.4039836439*NIVEDUC + 1.465825014*ESTADOCIVIL +


0.2230060976*EDAD + 0.6420117836

Como se observa en la estimación, se hizo la prueba de hipótesis para los


coeficientes de las variables dependientes con un nivel de significancia del 5%
(nivel de confianza de 95%).

 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA VARIABLE SEXO


H0:B=0
H1:B≠0

Como se muestra en la Tabla 06; para la variable sexo, tenemos que el P-valúe
(Sig.) es igual a 0.901, por lo tanto el resultado no es estadísticamente
significativo al nivel de 5%, entonces tenemos una prueba suficiente para
aceptar la hipótesis nula, de que no hay relación entre la variable dependiente
que es situación laboral y la variable sexo, o sea de que su coeficiente B es igual
a cero.

 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA VARIABLE EDAD


H0:B=0
H1:B≠0

Como se muestra en la Tabla 06; en la variable edad, tenemos que el P-valúe


(Sig.) es igual a 0.002, por lo tanto el resultado es estadísticamente significativo
al nivel de 5%, entonces tenemos una prueba suficiente para rechazar la
hipótesis nula, y aceptar de que hay relación directa entre la variable
dependiente y la variable sexo, o sea de que su coeficiente B es diferente a cero.
Entonces a una mayor edad aumenta la probabilidad de inserción en el
mercado laboral juvenil de Junín.

 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA VARIABLE ESTADO CIVIL


H0:B=0
H1:B≠0

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
Como se muestra en la Tabla 06; en la variable edad, tenemos que el P-valúe
(Sig.) es igual a 0.167, por lo tanto el resultado no es estadísticamente
significativo al nivel de 5%, entonces tenemos una prueba suficiente para
aceptar la hipótesis nula, y de rechazar la afirmación de que hay relación directa
entre la variable dependiente y la variable estado civil, o sea de que su
coeficiente B es igual a cero. Entonces al tener un mayor nivel de estado civil
alcanzado no influirá en la probabilidad de inserción en el mercado laboral
juvenil de Junín.

 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA VARIABLE NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO


H0: B=0
H1:B≠0

Ahora en la variable nivel educativo alcanzado, según la Tabla 06, tenemos que
el P-valúe (Sig.) es igual a 0.004, por lo tanto el resultado es estadísticamente
significativo al nivel de 5%, pero menor que el nivel de significancia de la
variable sexo, entonces tenemos una prueba suficiente para rechazar la
hipótesis nula, y aceptar de que hay relación inversa entre la variable
dependiente y la variable nivel educativo alcanzado, o sea de que su coeficiente
B es diferente a cero. Entonces a un mayor nivel educativo alcanzado disminuye
la probabilidad de inserción en el mercado laboral juvenil de Junín.

CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados realizados en el presente trabajo de investigación trabajo
llegamos a las siguientes conclusiones:
Primero, que las variables que explican la posibilidad de inserción en el mercado
laboral juvenil de juvenil son la variable edad, la cual tiene una relación positiva con la
posibilidad de inserción, con lo cual inferimos que a una mayor edad en los jóvenes
aumenta la posibilidad de estar empleados en el departamento de Junín, lo cual
corrobora la hipótesis planteada inicialmente. La explicación que se da a este resultado
es que a mayor edad de los jóvenes estos tienen una mayor experiencia laboral y son

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
considerados más productivos por las empresas, debido a esto tienen una mayor
probabilidad de estar empleado
La otra variable que explica significativamente al modelo es la variable nivel educativo
alcanzado la cual tiene una relación negativa con la posibilidad de inserción en el
mercado laboral juvenil en el departamento de Junín, lo cual significa que a un mayor
nivel educativo alcanzado disminuye la chance de estar empleado, con lo cual se puedo
comprobar que la hipótesis planteada inicialmente en este trabajo no es cierta. La
explicación a esta conclusión es que la oferta laboral se incrementó fuertemente en los
últimos años pero la demanda de trabajo juvenil no ha tenido un incremento como la
de la oferta y esta ocasiona que por mayor nivel educativo que alcance los jóvenes
estos no podrán encontrar empleo de forma rápida, también ha una mayor demanda
para aquellas personas con menor nivel educativo ya que en el departamento de Junín
la mayoría de la empresas son micro y pequeñas empresas, los que demandan más
trabajadores menos calificados.
Por otro lugar, las variables sexo y estado civil no explican significativamente la
posibilidad de inserción en el mercado laboral juvenil en el departamento de Junín y
por lo tanto una de las hipótesis específicas no se puede corroborar, entonces es falso
que el sexo y el estado civil influyen en la posibilidad de inserción en el mercado laboral
juvenil del departamento de Junín.
Y por ultimo también se observo que el nivel de significancia de la variable edad es
mayor que la del nivel educativo alcanzado lo que significa que la variable edad tiene
una mayor influencia que el nivel educativo alcanzado, la que mejor explicaría el
desempleo de los jóvenes, dado que la experiencia y productividad que se adquiere al
realizar las labores de su trabajo de pende de la edad que tiene el joven.

BIBLIOGRAFÍA
 Marleny C. A.; “Conformación de grupos en los mercados de trabajo de los
jóvenes de Medellín y Manizales”, CINDE , Medellín, 2007
 Cybele Burga; Martín Moreno; “¿EXISTE SUBEMPLEO PROFESIONAL EN EL PERÚ
URBANO?”, CIES-GRADE; Perú, 2001
 CÓRDOVA., Manuel; “Estadística: Descriptiva e Inferencial”, Edit. PM, Lima-
1999.
 Michael,J. Evans y, Jeffrey S. Rosenthal;”Probabilidad y Estadística”, Editorial
Reverté .S.A. 2005,Impreso en España.
 Santiago L. Ipiña, Ana I. Durant;”Inferencia Estadística y Análisis de Datos”;
Editorial Pearson Educación S.A. 2008, Rivera de Loyra Madrid España

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
 http://www.fcecon.unr.edu.ar/investigacion/jornadas/archivos/servymodeloslo
git.PDF
 http://www.aaep.org.ar/espa/anales/PDF_03/Cristina_Barraud.pdf

ÍNDICE
PRESENTACIÓN 2
PARTE I
ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN Y EL DESEMPLEO JUVENIL
El Caso De Junín-Perú
I. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA(PAPI)
4
I.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
I.2.1 PROBLEMA GENERAL 5
I.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS 5
II. OBJETIVOS(TACUNA)
5
2.1 OBJETIVO GENERAL 5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
III. JUSTIFICACIÓN (TUFO) 6
3.1 SOCIAL 6
3.2 ECONÓMICA 6
3.3 ACADÉMICA 7
IV. MARCO TEÓRICO 7
4.4 ESTADO DEL ARTE 7
4.5 TEORÍAS ECONÓMICAS 9
4.5.1 LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO 9
4.5.2 TEORÍAS DEL DESEMPLEO JUVENIL 11
4.6 TEORÍAS Y METODOLOGÍAS ESTADÍSTICAS 15
4.6.1 Coeficiente de Correlación 15
4.3.2 Regresión Lineal Múltiple 16
4.3.3 MODELO LOGIT 17

20
FACULTAD DE ECONOMÍA
V. HIPÓTESIS 20
5.3 HIPÓTESIS GENERAL 20
5.4 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS 20
VI. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 20
VII. METODOLOGÍA 21
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIOS 22
IX. PRESUPUESTO 23
PARTE II
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS VARIABLES QUE EXPLICAN LA POSIBILIDAD DE INSERCIÓN EN
EL MERCADO LABORAL JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN 25

PARTE III
FORMULACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL MODELO EMPÍRICO
3.1 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 51
3.2 ANÁLISIS DE RELACIÓN ENTRE LA VARIABLE DEPENDIENTE Y LAS VARIABLES
INDEPENDIENTES 52
3.2.7 PRUEBA CHI-CUADRADO 52
3.2.8 REPRESENTACIÓN DE LA ESTIMACIÓN 52
3.2.9 ECUACIÓN DE LA ESTIMACIÓN 53
3.2.10 INTERPRETACIÓN DEL MODELO 53
3.2.11 MATRIZ DE CORRELACIONES 54
3.2.12 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LOS COEFICIENTES DE LA REGRESIÓN
LOGÍSTICA BINARIA (LOGIT) 55
CONCLUSIONES 57
BIBLIOGRAFÍA 58

20

Potrebbero piacerti anche