Sei sulla pagina 1di 10

Patricia Guzmán González

Especialista en Pedagogía La política criminal


y la función preventiva
de las Ciencias. Diplomados
en Investigación Formativa
y Formación por Competencias.
Ferney Rodríguez Serpa
Abogado, Sociólogo y Candidato a
de la sanción penal*
Magister en Derecho Procesal

Palabras clave: Resumen


Política Criminal, Función Una revisión a la legislación penal muestra que las reformas introducidas
Preventiva, Sanción Penal, en los últimos tiempos obedecen al incremento de delitos sexuales, necesidad
Fin de la Pena de dar respuesta a coyunturas determinadas por el impacto que ciertos delitos
producen en la opinión pública, lo que se ha traducido en el aumento de penas,
lo que denota una ineficacia del rigor penal del Estado y de la poca o ausente
investigación jurídica sobre la realidad social para dar paso a la creación de
la norma que apunte a dar solución a tales problemas. La política criminal es
una estrategia llamada a prevenir los comportamientos criminales y tiende a la
disminución de los mismos. En este artículo nos centraremos en el estudio de la
política criminal y su relación con la función preventiva de la sanción penal.

Key words: Abstract


Criminal Policy, Preventive A review of criminal legislation shows that the reforms introduced in recent
Function, Penalty, times due to the increase in sex crimes, need to respond to certain situations
End of Sentence because of the impact that certain crimes occurring in public opinion, which
has resulted in increased penalties, which denotes a criminal ineffectiveness of
the rigor of the state and little or no legal research on the social reality to make
way for the establishment of the rule that aims to provide solutions to such
problems. The crime policy is a call to prevent criminal behavior and tends to
decrease. In this article we will focus on studying the criminal policy and its
relationship with the preventive role of the criminal sanction.

* El presente artículo se deriva del marco teórico de la investigación titulada “Actitud de las autoridades judiciales, administrativas y la
familia hacia la función preventiva de la sanción penal en el maltrato infantil en la ciudad de Barranquilla” adelantada por el Grupo
de Investigación Violencia, Criminalidad y Familia en la costa Caribe colombiana, escalafonado en la categoría B de Colciencias.

Recibido: agosto 18 de 2008 / Aceptado: septiembre 29 de 2008

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
62

“El derecho penal de la prevención doctrina nacional e internacional, acercarnos a


es el moderno derecho penal racional” un tratamiento sistemático y riguroso a las cate-
Wolfgang Naucke gorías de política criminal, pena, fin de la pena
y función preventiva de la sanción penal, con el
A diario las noticias dan cuenta de altos ni- objeto de avanzar con efectividad hacia la solu-
veles de violencia contra los niños y niñas de ción de los problemas de nuestra realidad com-
nuestro país, y las respuestas estatales otorgadas pleja.
a estos problemas parecen ser simplemente inca-
paces de incidir en esa dolorosa realidad.1 La política criminal
Algunas posiciones destacan el hecho de Tradicionalmente en nuestro país, la política
que no existe una verdadera política criminal. criminal se ha entendido como el conjunto de
Otras señalan, que esta situación necesita de res- herramientas utilizadas por el Estado para pre-
puestas “integrales”, sin indicar a qué se refiere venir y reprimir la criminalidad. Así mismo, se
esa integralidad. Por otro lado, resulta erróneo ha afirmado que la política criminal es el poder
hablar de la ausencia de una política criminal, de definir los procesos criminales dentro de la
pues, toda forma de intervenir (o no intervenir) sociedad y por tanto de dirigir y organizar el sis-
sobre la criminalidad y la violencia responde a tema social con relación a la cuestión criminal.2
un modelo de política criminal de un gobierno Otros tratadistas,3 consideran que por políti-
determinado. ca criminal puede entenderse la política respecto
Lo cierto es que, no se percibe en la reali- del fenómeno criminal y en ella se pueden dis-
dad un ejercicio sistemático de construcción de tinguir dos niveles:
modelos o políticas públicas que reduzcan la El primero de ellos se refiere a la política cri-
criminalidad, es decir, que reúnan las caracte- minal en sentido estricto, relacionado al ámbito
rísticas metodológicas y técnicas de una política de acción del sistema de justicia penal. Este úl-
pública, apoyada en rigurosas investigaciones timo es un instrumento de control y disuasión y
científicas como la que se adelanta desde el Gru- debe contribuir a mantener la paz y el orden y
po de Investigación en Violencia, Criminalidad propender por la tutela de los derechos humanos
y Familia en la costa Caribe colombiana de la con miras al logro de un desarrollo económico y
Universidad Simón Bolívar. social equitativo. El segundo nivel, se refiere al
Así las cosas, en el presente artículo se pro- sistema de control social.
pone con fundamento en la jurisprudencia y la

2. Bustos Ramírez, Juan. Política criminal y Estado. En: Revis-


ta%2012.http://www.cienciaspenales.org/ BUSTOS12.htm
1. EL SALVADOR. Propuesta de política criminal y seguridad 3. Carranza, Elías. Política criminal y humanismo en la reforma
ciudadana para El Salvador. Fundación de Estudios para la de la justicia penal. En: Nueva Sociedad Nro. 116 noviembre-
Aplicación del Derecho, FESPAD y Red por un Sistema Penal diciembre. 1991, pp. 57-65.
Democrático, 2005.

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
63

La política criminal hace parte del control so- dividuo es su única razón de ser, y donde la polí-
cial ejercido por el Estado y tiene relación con el tica criminal es expresión de las normas penales,
poder de este, para determinar los lineamientos estas deben reflejar primordialmente el respeto
de reproche y sanción de determinados compor- por la dignidad humana, la libertad y la igualdad
tamientos del ser humano. El carácter social del entre los individuos, de tal manera que se hace
Estado no solo lo legitima para intervenir, sino necesario la estructuración de políticas crimina-
que lo obliga a intervenir en los procesos socia- les que examinen la realidad social, política y
les en general y en la solución de los conflictos económica. Hemos edificado para esta investi-
en particular. En este sentido, el Estado debe de- gación, una línea jurisprudencial de la Honora-
sarrollar una política social que conduzca a su ble Corte Constitucional con el fin de delimitar
prevención o solución por vías de disuasión o y ubicar los alcances del concepto constitucional
en último término, optar por definirlo como cri- en materia de política criminal en los siguientes
minal. términos:
Se puede decir que en Colombia ocurre lo • Define los bienes jurídicos que se deben
contrario, hoy día con mayor frecuencia mu- proteger a través del orden jurídico penal,
chas de las conductas del hombre son tipificadas mediante “La tipificación de las principales
como delitos, desvirtuando el principio de última hipótesis de comportamiento, que ameritan
ratio, y de esa manera se convierte al Derecho
4
reproche y sanción punitiva sobre las prin-
Penal en el principal mecanismo de intervención cipales libertades del sujeto que incurre en
para regular el comportamiento de las personas, ellas”.5
sin que operen los demás mecanismos propios • Determina los instrumentos a través de los
de una política criminal de Estado no represiva cuales se protegerán los bienes jurídicos “La
sino preventiva. selección de los bienes jurídicos merecedores
De esta manera el Derecho Penal y la políti- de protección, el señalamiento de las conduc-
ca criminal se integran de modo indisoluble en tas capaces de afectarlos, la distinción entre
el sistema penal, ya como mecanismo de con- delitos y contravenciones, así como las con-
trol respetuoso de los derechos y garantías de secuentes diferencias de regímenes sanciona-
los asociados o como mecanismo de control del torios y de procedimientos obedecen a la po-
ejercicio del poder. lítica criminal del Estado en cuya concepción
En un Estado Social de Derecho, donde el in- y diseño se reconoce al legislador, en lo no
regulado directamente por el constituyente,
un margen de acción que se inscribe dentro
4. El Derecho Penal únicamente puede y debe intervenir cuando
sea mínimamente eficaz e idóneo para prevenir el delito, de-
biéndose evitar su intervención cuando político-criminalmente
este se muestre inoperante, ineficaz o inadecuado o cuando
incluso se muestre contraproducente para la prevención de 5. Corte Constitucional. Sentencia N° C-599 de 1992. Ma-
delitos. gistrado Ponente Fabio Morón Díaz.

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
64

de la llamada libertad de configuración”.6 ya en el de hacerlas más severas, o en el de


• Señala “las competencias de los jueces y los consagrar figuras delictivas nuevas, según
procedimientos aplicables, en materia de per- las variaciones que se van presentando en
secución de los delitos”. Esta es una atribu- el seno de la sociedad, tanto en lo relativo
ción del legislador que debe ejercerse dentro a las conductas que la ofenden, como en lo
del marco de la Constitución.7 referente a la magnitud del perjuicio que
• Establece “el aumento punitivo (...) coheren- causan, no menos que en la evolución de los
te con la gravedad de la conducta delictiva, principios y valores imperantes dentro del
en función del interés tutelado”.8 conglomerado.”12
• Determina “el tratamiento de la delincuencia • Determina las causales de detención
política”, distinguiéndola de la delincuencia
9
preventiva,13 como instrumento para perse-
común y otorgándole un tratamiento privile- guir adecuadamente el delito, pero siempre
giado. dentro de criterios de razonabilidad y propor-
• Determina “penas clasificándolas en princi- cionalidad que garantizan la libertad personal
pales y accesorias”.10 “El legislador establece como derecho fundamental.
los tipos penales; señala, en abstracto, con- • Establece criterios de mitigación y humani-
ductas que, dentro de la política criminal del zación de la sanción punitiva, mediante el es-
Estado y previa evaluación en torno a las ne- tablecimiento de subrogados penales. “En el
cesidades de justicia imperantes en el seno de marco del Estado Social de Derecho, la pena,
la sociedad, merecen castigo según el criterio como instrumento adecuado para servir a los
de aquel”. 11
fines de prevención, retribución y resociali-
• Gradúa la intensidad de la respuesta estatal zación, debe ser necesaria, útil y proporcio-
frente a las conductas que afectan un deter- nada; esto significa que si los mismos fines
minado bien jurídico cuya protección se ha pueden lograrse por otros medios sanciona-
considerado necesaria. “La política criminal torios, debe preferirse el menos severo (pues
del Estado puede variar, bien en el sentido el más restrictivo dejaría de ser necesario y
de disminuir las penas o de suprimir delitos, útil), en aras de garantizar la dignidad del

6. Corte Constitucional, Sentencia N° C-198 de 1997, Magistrado condenado.”14


Ponente Fabio Morón Díaz.
7. Corte Constitucional, Sentencia N° C-093 de 1993, Magistrados
• Señala los plazos para la prescripción de la
Ponentes Fabio Morón Díaz y Alejandro Martínez Caballero.
8. Corte Constitucional, Sentencia N° C-127 de 1993, Magistrado
Ponente Alejandro Martínez Caballero.
9. Corte Constitucional, Sentencia N° C-207 de 1993, Magistrado 12. Corte Constitucional, Sentencia C-292 de 1997. Magistrado
Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. Ponente José Gregorio Hernández Galindo.
10. Corte Constitucional, Sentencia N° C-207 de 1993, Magistrado 13. Corte Constitucional, Sentencia C-327 de 1997. Magistrado
Ponente Carlos Gaviria Díaz. Ponente Fabio Morón Díaz.
11. Corte Constitucional, Sentencia N C-626 de 1996. Magistrado 14. Corte Constitucional, Sentencia C-679 de 1998. Magistrado
Ponente José Gregorio Hernández Galindo. Ponente Carlos Gaviria Díaz.

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
65

acción penal.15 Para adecuar la conducta y la consecuencia


Adicionalmente, la Corte ha señalado que la de la transgresión de la norma a la realidad so-
política criminal se articula, entre otros instru- cial, se deben crear verdaderos parámetros de
mentos, en normas penales: política criminal. De igual forma, el legislador
“La legislación penal es manifestación con- al establecer la política criminal debe aceptar
creta de la política criminal del Estado. La de- los aportes de diversas áreas del conocimiento,
cisión política que determina los objetivos del útiles para integrarlas a la elaboración de pro-
sistema penal y la adecuada aplicación de los puestas para mantener o no la criminalización de
medios legales para luchar contra el crimen y conductas desviadas. No se debe dejar de lado el
alcanzar los mejores resultados, se plasma en el estudio del delito orientado a averiguar los fac-
texto de la ley penal. En este sentido, la norma tores que lo desencadenan y la descripción de
penal, una vez promulgada, se independiza de la las formas de aparición.
decisión política que le da origen, conservando Ahora bien, no se trata solo del deber ser de la
la finalidad buscada por su redactor en el ele- política criminal, también es preciso establecer
mento teleológico de la norma.”16 en términos dialécticos y por supuestos científi-
Así es como esta Corporación ha fijado com- cos, críticas a la ineficacia de la política criminal
ponentes de la macroestructura que es la política en Colombia. En su efecto, nuestra sociedad no
criminal tendiente a proteger derechos funda- tiene una política criminal clara, definida y ajus-
mentales y derechos humanos acogidos por el tada a las necesidades de la comunidad. No hay
Estado Social de Derecho, dando prevalencia creación de teorías, ideologías, concepciones
al ser humano sobre el propio Estado. En este propias y adecuadas a lo que se vive en la calle,
sentido, no se puede perder de vista que estos vivimos de la frustración y la réplica de políticas
componentes adquieran dinamismo y realidad criminales planteadas y obsoletas de otros países
material, solo cuando los operadores judiciales que poco o nada se asimilan a la realidad social
los entienden, los aplican y hacen de ellos el nuestra. Se adoptan posturas distintas a lo que
contenido fundamental de sus determinaciones. realmente necesita la sociedad, creando nuevos
Por otra parte, el legislador no debe ser aje- y grandes comportamientos que no ayudan en
no a la realidad al momento de crear la norma nada a reducir el índice de criminalidad, al con-
penal, de tal manera que debe estudiar las ca- trario, aumentan la decadencia del ser humano.
racterísticas de la sociedad, esto es, la cultura, la La materialización de la justicia depende de
moral, la política, la economía, la educación. una adecuada política criminal y precisamente
este es el fin que deben perseguir los jueces.
Ahora, la anterior premisa adquiere mayor di-
15. Corte Constitucional, Sentencia C-345 de 1995, Magistrado
Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. mensionamiento en un sistema penal como el
16. Corte Constitucional, Sentencia C-504 de 1993, Magistrado
Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. acusatorio, ya que este le entrega mayores posi-

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
66

bilidades de corregir los posibles errores del le- comportamientos que ameriten ser elevados a
gislador por la ambigüedad de las leyes y ante la la categoría de delitos, igualmente de establecer
falta de estructuración de una política criminal cuáles son las entidades y los medios encarga-
acorde con la nueva dinámica social. dos de prevenir y combatir la criminalidad. Los
El juez debe ser ante todo un juez consti- esfuerzos transitorios que se hacen no alcanzan
tucional, garante de derechos humanos, de los a conformar un sistema que permita un desarro-
derechos fundamentales, tratados y convenios llo adecuado de las normas y de los organismos
internacionales. 17
encargados de enfrentar el fenómeno social del
De manera reiterada se ha venido sostenien- delito.
do que en Colombia no existe por parte del Esta- Varias veces suele escucharse que en Colom-
do, una verdadera política criminal con el fin de bia no se cuenta con una verdadera política para
establecer las causas que conllevan a las perso- enfrentar el fenómeno de la criminalidad, preci-
nas a cometer delitos y adoptar los mecanismos samente por los continuos cambios legislativos
jurídicos a fin de combatir el alto índice de cri- motivados en simples razones de eficiencia, que
minalidad y violencia manifestada entre otras en introducen instituciones foráneas sin ninguna
el maltrato infantil. clase de arraigo cultural y constitucional, a es-
A través de los años, la política criminal en paldas muchas veces de los intereses sociales.
Colombia, se ha traducido en convertir nuevas
conductas en delitos e incrementar penas a algu- Concepto de pena
nas conductas punibles, pero el Estado no se ha Al principio de la historia la pena fue el im-
ocupado de realizar un estudio de los fenómenos pulso natural de defensa y de venganza, como
delictuales a fin de tipificar correctamente los consecuencia de un ataque injusto. Actualmente
la pena ha pasado a ser el medio con el que cuen-
17. Corte Constitucional. Sentencia No. T-192 del 20 de abril ta el Estado para preservar la estabilidad social y
de 1994. Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández
Galindo. “El juez del Estado Social de Derecho debe desen- jurídica. De igual forma, es preciso señalar que
trañar el sentido de los términos usados por el legislador para
hacerlos acordes con los postulados constitucionales, es decir, sobre ella se han pronunciado un amplio número
entenderlos a la luz de la Constitución y no de espaldas a
ella. El juez en tal sentido debe producir el efecto de que toda de tratadistas, los cuales citaremos a continua-
norma se integre al sistema y contribuya a realizar los fines
constitucionales del Estado”. ción.
Sentencia T-454 del 27 de abril de 2000. Magistrado Ponente
Dr. Alfredo Beltrán Sierra. “La función primordial del juez Para Raúl Carrancá y Trujillo la pena es “un
constitucional, es lograr la protección efectiva de los derechos
fundamentales de las personas para que se cumplan los fines
tratamiento que el Estado impone a un sujeto
del Estado Social de Derecho.” que ha cometido una acción antisocial o que re-
Sentencia T-603 del 7 de junio de 2001. Magistrada Ponente
Dra. Clara Inés Vargas Hernández. “El juez constitucional, presenta una peligrosidad social, pudiendo ser o
como cualquier juez de la República, debe arribar a conclu-
siones con base en el análisis ponderado y juicioso de las no ser un mal para el sujeto”, para Carrara cita-
pruebas que hayan sido aportadas a la actuación, y no con
base en suposiciones, conjeturas o, como en este caso, equi- do por el mismo Carrancá, “la pena es de todas
paraciones sin sustento alguno, so pena de equivocarse en su
decisión en detrimento de la administración de justicia”. suertes un mal que se inflinge al delincuente, es

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
67

un castigo; atiende a la moralidad del acto; al Raúl Carrancá y Trujillo no considera la pena
igual que el delito, la pena es el resultado de dos como un castigo, sino como una medida de re-
fuerzas: la física y la moral, ambas subjetivas y adaptación.
objetivas”. De todo lo anterior, se puede concluir que los
Para Edmundo Mezger, “es una privación de autores mencionados consideran la pena bajo
bienes jurídicos que recae sobre el autor del ilí- dos direccionales: como un castigo y como un
cito con arreglo al acto culpable; imposición de medio para alcanzar otros fines determinados.
un mal adecuado al acto”. En conclusión, el concepto de pena implica
Para Franz Von Lizt es “El mal que el juez el castigar a quien resulte penalmente responsa-
inflinge al delincuente a causa de un delito, para ble de un ilícito; es la reacción legal que el Esta-
expresar la reprobación social respecto al actor do tiene y utiliza contra quien demuestre ser un
y al autor”. peligro para la sociedad; es decir, la pena es el
Fernando Castellanos Tena dice que es “El medio que responde a la justicia, es la privación
castigo legalmente impuesto por el Estado al de- de un bien jurídico que el Poder Público, a tra-
lincuente para conservar el orden jurídico”. vés de sus instituciones impone a un individuo
Para Constancio Bernoldo Quiroz, citado por que ha cometido una acción perturbadora del or-
Castellanos Tena, la pena es “La reacción social den jurídico.
jurídicamente organizada contra el delito”.
Para Ignacio Villalobos es “Un castigo im- Fin de la pena
puesto por el poder público al delincuente con Se ha considerado que la pena tomada como
base en la ley, para mantener el orden jurídico”. castigo, tiende a reprimir la conducta antisocial,
De lo anterior se puede establecer que Ed- sin embargo, para la doctrina, la justificación de
mundo Mezger, Von Lizt, Ignacio Villalobos, así la pena presenta dos hipótesis: por un lado la
como Castellanos Tena están de acuerdo en que pena tiene un fin específico, se aplica quia pec-
la pena es un castigo, un deterioro o mal contra catum est (a quien está pecando); y por el otro
el delincuente. lado se considera en forma casuística, como me-
Para Mezger la pena se impone como una re- dio para la consecución de fines determinados,
tribución y es consecuencia del acto, adecuada se aplica en peccetur (para que nadie peque).
al mismo; para Von Lizt, esta se aplica con base Tales supuestos dan origen a una hipótesis
en la reprobación social que tiene del acto. más, la tesis ecléctica, la que no se conforma con
Constancio Bernoldo Quiroz por su parte no darle a la pena una sola característica. A estas
considera la pena como un mal, él lo enfoca de corrientes se les conoce como teorías absolutas,
una manera dialéctica, pues la considera como la teorías relativas y corrientes mixtas.
antítesis de la conducta y el delito, la cual debe Las generalidades de las teorías son las si-
ser legal. guientes:

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
68

• Las teorías absolutas afirman que la pena se cunstancias de atenuación y agravación punitiva
justifica a sí misma y no es un medio para y la personalidad del agente, de conformidad
otros fines. con lo prescrito por nuestro Código Penal.
• Para las teorías relativas la pena es un medio
para obtener fines futuros, y se dividen a su La función preventiva
vez en dos: a) Teoría relativa de la prevención de la sanción penal
general, es decir, la pena será entendida con En la criminología clásica, caracterizada por
un propósito de prevención para los demás; los rasgos de un Estado totalitario, se tenía una
b) Teoría relativa de la prevención especial: perspectiva eminentemente reactiva con relación
la pena se impone y surte efecto en el delin- a la delincuencia. Al delincuente se le considera-
cuente. ba como un enemigo y no como un ciudadano.
• Por su parte, las teorías mixtas, respaldan la Bajo esta óptica no tiene importancia la preven-
prevención general mediante la retribución ción sino la disuasión penal. Lo fundamental es
justa. sancionar al delincuente sin interesar, incluso, la
De otra parte, para la Corte Constitucional situación de la víctima.
“la pena, en un sistema como el nuestro, tiene En cambio, ubicados en el contexto de la cri-
como fin asegurar la convivencia pacífica de minología moderna, caracterizada por los rasgos
todos los residentes en Colombia, mediante la de un Estado Social y Democrático de Derecho,
protección de los bienes jurídicos de que son ti- el fenómeno delictivo se asume de manera dis-
tulares las personas. Por ello, se ha consagrado tinta. Se aborda como un problema social. En
no solo para castigar al sujeto activo del delito, este modelo el castigo al infractor no agota las
para procurar su readaptación, sino también para expectativas que el suceso delictivo desencade-
prevenir las conductas socialmente reprochables na. Importa más la prevención, la anticipación
y proteger a la sociedad de su posible ocurren- al fenómeno delictivo que la represión. Resulta
cia. Es así como el Código Penal, señala que “La relevante reparar el daño causado a la víctima y
pena tiene función retributiva, preventiva, pro- ofrecerle alternativas de socialización al delin-
tectora y resocializadora”. cuente.18
En nuestro ordenamiento no se establece una Bajo esta última perspectiva, la prevención
pena fija para cada delito, sino que se deja al se ha consolidado de manera importante en la
juez cierta discrecionalidad en su determinación, construcción de la política criminal en los Es-
dentro de un mínimo y un máximo previamente tados contemporáneos. No obstante, la preven-
establecido en la ley. Tal potestad no es arbitra- ción debe contextualizarse, pues de lo contrario
ria, pues el juez debe sujetarse a ciertos criterios
señalados por el legislador, tales como: la grave-
18. García, Antonio y De Molina, Pablo. Criminología, 3 edición,
dad del delito, el grado de culpabilidad, las cir- Valencia, Tirant lo Blanch, 1996, pp. 234 y 235.

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
69

existe el riesgo de generar un tópico vacío de considerable con el uso de la fuerza pública. La
contenido. 19 asume, en todo caso, como una última posibili-
Bajo una concepción limitada o distorsiona- dad. En contrapartida, desde esta posición po-
da del término, prevención implica disuadir al dríamos derivar dos pilares para su tratamien-
delincuente o ponerle obstáculos para la comi- to. El primero de ellos de índole axiológico, en
sión del delito. Para un sector de la doctrina, una la medida que se fija como objetivo influir en
forma de disuadir es por medio del ordenamien- la construcción de una sociedad más tolerante,
to jurídico. Es decir, bajo la amenaza de la pena solidaria, participativa y corresponsable con el
se persuade a la generalidad para que se absten- desarrollo de la actividad estatal.
ga de realizar el comportamiento prohibido. No El otro pilar es de carácter funcional. Es decir,

obstante, otro sector cuestiona seriamente si el se asume como exigencia la generación de polí-

ordenamiento jurídico, particularmente el De- ticas de anticipación y capacidad en la gestión


del conflicto.22 Además, atañe a todas las varia-
recho Penal, tiene la suficiente capacidad para
bles sociales porque el crimen no es considerado
prevenir. Por ejemplo, Julio César Kala logra re-
como un problema extraño a la comunidad sino
futar, con intachable rigor metodológico, tal ca-
un problema comunitario. Bajo esta posición, la
rácter. Establece que prevención y sistema penal
prevención del delito no es exclusiva de los me-
son dos planteamientos por definición antitético
dios de control social formal sino también de los
o incompatible. Precisa que la contradicción sal-
medios de control social informal. Se hace esta
ta a la vista, incluso, desde una perspectiva emi-
precisión para aclarar que hay posturas conser-
nentemente temporal: por ejemplo, si el evento
vadoras que ponen énfasis en el hecho de que el
ya ocurrido es relevante para el Derecho Penal
delito es un producto de la estructura individual,
su intervención de tal forma que no es previa,
independientemente de la social.23
pues el suceso ya transcurrió. Ahora, si intervie-
ne de manera anticipada, puede quebrantar los
Bibliografía
principios del Estado Social y Democrático de
Bustos Ramírez, Juan. Política criminal y Esta-
Derecho pues el Derecho Penal solo debe inter- do. En: Revista%2012.http://www.ciencias-
venir cuando se lesiona o se ponen seriamente penales.org/ BUSTOS12.htm
en peligro los bienes jurídicos.20 Carranza, Elías. Política criminal y humanismo
Finalmente, la prevención en un Estado So- en la reforma de la justicia penal. En: Nue-
cial y Democrático de Derecho,21 toma distancia va Sociedad, Nro. 116 noviembre-diciembre,
1991.
19. Ibíd., p. 235.
20. Kala, Julio César. “Perseverancia en los contenidos penales
preventivos”, ob. cit., pp. 345 y ss. 22. Lahosa I. Cañellas, Josep Ma. “Comunidad y seguridad. El
21. Sobre las características de este modelo en el ámbito del poder modelo de seguridad de Barcelona, 1984-1994”, En VV. AA.,
punitivo estatal, véase Luis Felipe Guerrero Agripino, Fun- Delito y seguridad de los habitantes, Elías Carranza (coord.),
damentos de la dogmática jurídica penal, México, Yussim, Costa Rica, Siglo XXI Editores, 1997, p. 120.
2004, pp. 119-141. 23. Lea y Young. ¿Qué hacer con…? ob. cit., p. 93.

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
70

Carranza, Elías. “Situación del delito y de la Corte Constitucional, Sentencia C-504 de 1993.
seguridad de los habitantes en los países de Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Mu-
América Latina”. En VV. AA., Delito y segu- ñoz.
ridad de los habitantes, San José de Costa Corte Constitucional, Sentencia T-192 de 1994.
Rica, Siglo XXI, 1997. Corte Constitucional. Magistrado Ponente José Gregorio Hernán-
Sentencia N° C-599 de 1992. Magistrado Po- dez Galindo.
nente Fabio Morón Díaz. El Salvador. Propuesta de política criminal y
Corte Constitucional, Sentencia N° C-198 de seguridad ciudadana para El Salvador. Fun-
1997, Magistrado Ponente Fabio Morón dación de Estudios para la aplicación del De-
Díaz. recho, FESPAD y Red por un Sistema Penal
Corte Constitucional, Sentencia N° C-093 de Democrático, 2005.
1993, Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz García, Antonio y De Molina, Pablo. Crimino-
y Alejandro Martínez Caballero. logía, 3 edición, Valencia, Tirant lo Blanch,
Corte Constitucional, Sentencia N° C-127 de 1996.
1993, Magistrado Ponente Alejandro Martí- Kala, Julio César. Perseverancia en los conteni-
nez Caballero. dos penales preventivos.
Corte Constitucional, Sentencia N° C-207 de Lahosa Cañellas, Josep Ma. “Comunidad y segu-
1993, Magistrado Ponente Eduardo Cifuen- ridad. El modelo de seguridad de Barcelona,
tes Muñoz. 1984-1994”, En VV. AA., Delito y seguridad
Corte Constitucional, Sentencia N° C-207 de de los habitantes, Elías Carranza (coord.),
1993, Magistrado Ponente Carlos Gaviria Costa Rica, Siglo XXI Editores, 1997.
Díaz. Mir Piug, Santiago. Función de la pena y teoría
Corte Constitucional, Sentencia N° C-626 de del delito en el Estado Social y Democrático
1996. Magistrado Ponente José Gregorio de Derecho. 2da Edición. Barcelona. Bosch
Hernández Galindo. Casa Editorial, 1982.
Corte Constitucional, Sentencia C-292 de 1997. Naucke, Wolfgang; Hassemer, Winfried y Lu-
Magistrado Ponente José Gregorio Hernán- dessen, Klaus. Principales problemas de la
dez Galindo. prevención general. Montevideo y Buenos
Corte Constitucional, Sentencia C-327 de 1997. Aires. Editorial B de F Ltda. 2004.
Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional, Sentencia C-679 de 1998.
Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional, Sentencia C-345 de 1995.
Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Mu-
ñoz.

Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70 - Diciembre 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia

Potrebbero piacerti anche