Sei sulla pagina 1di 4

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE: NUTRICIÓN ANIMAL


 Denominación del Programa de Formación: TCO PRODUCCION AGROPECUARIA
 Código del Programa de Formación: 733410 Versión 101
 Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y PECUARIAS EN UN SISTEMA
AGROPECUARIO SOSTENIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE
 Fase del Proyecto: EJECUCION
 Actividad de Proyecto: ELABORAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN, SANIDAD, MANEJO Y GENETICA DE
LA ESPECIE PECUARIA SEGÚN LAS NORMAS DE BUENAS PRACTICAS PECUARIAS
 Competencia: Especificas
COORDINAR PRODUCCIÓN DE ESPECIE PECUARIA SEGÚN OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 SUMINISTRAR PLAN DE ALIMENTACIÓN SEGÚN ESPECIE, FASE PRODUCTIVA, PROPÓSITOS Y CRITERIOS
TÉCNICOS.
 INFORMAR LAS NOVEDADES NUTRICIONALES, SANITARIAS Y REPRODUCTIVAS IDENTIFICADAS EN EL
PROCESO, PARA SU RESPECTIVO ANÁLISIS Y POSTERIOR TRATAMIENTO.
Duración de la Guía: 30 Horas.

2. PRESENTACION

Aprendices:
Con el desarrollo de esta guía de aprendizaje se busca resaltar la importancia de la nutrición animal y todos sus componentes,
reconocer los principales recursos alimenticios ofrecidos a los animales, las bondades nutritivas y productivas obtenidas al ofrecer
alimentos en cantidad, calidad acorde a la especie animal y suministro de raciones para percibir el mayor potencial genético de la
raza. Las fases de crecimiento, conocimiento del estado fisiológico del animal y grupos etéreos.
El manejo de las variables fisiológicas y productivas de un animal durante su crecimiento y estado reproductivo favorece la
implementación de dietas económicas que alcancen el mayor rendimiento del animal y permiten la inclusión de nuevas fuentes
alternativas de la región como de forrajes autóctonos que contribuyan a la producción estable de proteína animal y la seguridad
alimentaria de la población humana.
Es importante asumir con gran responsabilidad este proceso, el trabajo individual en esta guía afianzará sus conocimientos para
desempañar de mejor manera la alimentación de las especies de consumo más importantes: pollos, gallinas, cerdos, bovinos, ovinos,
etc.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

a) Entregue el concepto de las principales macromoléculas que componen los alimentos y su importancia en la nutrición.
PROTEINAS, CARBOHIDRATOS, GRASAS, MINERALES y AGUA. También repasemos el concepto de enzima y hormona y cuáles
son sus funciones en el metabolismo animal.
b) Elaborar un cuadro comparativo de las estructuras anatómicas de los aparatos digestivos de las especies: mamíferas:
avícolas, porcinas, ovinas, canícula y bovinas, resaltando las semejanzas y diferencias.
c) Conteste las siguientes inquietudes, utilizando técnicas de redacción de textos.
 Qué valor porcentual atribuye usted al rubro nutrición en la producción de las especies pecuarias.
 Considera usted que la nutrición animal influencia otros aspectos productivos como la reproducción y la sanidad del animal.
Justifique su respuesta.
 Cree usted que su actividad como técnico en producción agropecuaria podrían llevarlo a trabajar en sistemas pecuarios:
desempeñar labores de alimentación y manejo animal.
 Que fortalezas y que debilidades considera tiene para ofrecer al sector productivo.
 Mediante un diagrama explique las características de los rumiantes y su proceso digestivo.

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.2.1. Consulte, descargue y comprenda, las diferentes tablas de requerimientos nutricionales de las especies animales vistas
según su etapa productiva. Es importante aclarar, que los requerimientos mínimos consultados, deben ser proteína, energía,
grasa, fibra y algunas necesidades específicas en vitaminas y minerales. Con la información consultada construya sus propias
tablas.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2.2. Taller aplicado a la Nutrición de especies Monogástricas:


1. Indique las principales características anatómicas y fisiológicas de un monogástrico y las razones por las cuales no es posible
nutrirlos con alimentos ricos en fibra.
2. Especifique a través de fotografías las diferencias digestivas entre especies monogástricas como: aves, cerdos, conejos y
equinos.
3. Relacione los tipos de piensos o concentrados usados en alimentación de gallinas ponedoras, el manejo de la alimentación,
las necesidades de calcio y otros micronutrientes en ponedoras y opine si la alimentación realmente influirá sobre la calidad del
huevo.
4. Describa el manejo alimenticio de los cerdos de acuerdo a sus fases de producción, diferencias particulares entre las dietas
para cría, precebos, lechones (levante) y las de ceba.
5. Que hace tan importante el consumo de calostros por los neonatos.
6. Que es un lactoreemplazador, que lo compone y como se utiliza.
8. Complete la información de la siguiente tabla para cada especie animal (pollos de engorde, gallinas ponedoras, porcinos de
cría y engorde y conejos)
Tabla etapas productivas porcícolas.
ETAPA RACION
ETAPA ETAPA REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS
EDAD DIARIA EN
PRODUCTIVA EN KG DE ENERGIA DE PROTEINA ESPECIALES
DÍAS KG
GESTANTES
REPRODUCTORES
CRIA
LEVANTE
PRECEBO
CEBA

Taller aplicado a la Nutrición de especies Poligástricas o Rumiantes:


1. Cuantas bolsas digestivas contiene el rumiante, como se llaman, que función desempeñan y qué clase de microorganismos
las componen.
2. El estómago de cualquier especie de la naturaleza ¿qué secreciones recibe?, ¿cómo se llaman? y ¿para qué sirven: enzimas,
jugos digestivos, etc.?
3. Reflexione y soporte una opinión acerca de la afirmación: “En La alimentación de los rumiantes se busca nutrir principalmente
a los microorganismos que lo componen para que estos a su vez nutran el animal”.
4. Investigue la razón por la cual no es recomendado alimentar los rumiantes en niveles de inclusión de concentrado superiores
al 30% de la dieta diaria.
5. Que puede generar en la vaca una sobredosis de urea.
6. Dibuje el sistema digestivo de un rumiante y marque en este el bolo alimenticio.
6. Complete la información de la siguiente tabla para cada especie animal (bovinos leche, cría y ceba; y ovinos)
Tabla etapas productivas del bovino
ETAPA RACION
ETAPA ETAPA REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS
EDAD DIARIA EN
PRODUCTIVA EN KG DE ENERGIA DE PROTEINA ESPECIALES
DÍAS KG
GESTANTES
REPRODUCTORES
CRIA
LEVANTE
PRECEBO
CEBA

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Con toda la experiencia vivida a lo largo de la formación, contextualice y tenga muy claro los siguientes conceptos y procesos.
1. Los tipos de alimento, suplementos y complementos usados en la nutrición animal. ¿Cuáles son de acuerdo a cada especie
animal?
2. La diferencia entre ensilaje, henolaje y heno.
3. Los tipos de ensilaje: infraestructura, ventajas y desventajas.
4. Las fases del ensilaje: tiempos y características más importantes.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Que es bloque nutricional o BMN (bloque multi nutricional)


6. Realice un diagrama de flujo sobre la elaboración de bloques nutricionales, resaltando los puntos críticos y las observaciones
que hay en su preparación.
7. Determine una formulación de BMN, con materias primas de la región y proceda a realizar su elaboración, dejando como
evidencia de desempeño un video tutorial con el paso a paso y los puntos críticos.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Responder evaluación de conocimiento.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación
Evidencias de • Maneja técnicamente todos los conceptos de Nutrición Animal. Guía desarrollada
Conocimiento : • Reconoce la importancia de mantener sus animales con óptimas condiciones de
Desarrollo de los talleres alimentación para obtener los resultados más deseables en las especies pecuarias. Ejercicio de formulación de un
de la guía. • Describe y diferencia las estructuras del aparato digestivo de las especies animales bloque nutricional y video de
(mamíferos, aves, peces, etc). elaboración.
Evidencias de • La profundidad, grado de investigación y ortografía en los textos presentados como
Desempeño: respuesta a esta guía de aprendizaje. Bloque terminado.
Identifica materias primas, para la elaboración de suplementos nutricionales, de acuerdo con
Evidencias de Producto: su contenido nutricional.
Elaboración de bloque
5. GLOSARIO DE TERMINOS
 Absorción (en nutrición animal): movimiento de los nutrientes del tubo digestivo hacia la sangre o sistema linfático.
 Amilasa: enzima que puede hidrolizar al almidón a maltosa o glucosa.
 Anaeróbico: vida o funcionamiento en ausencia de oxígeno.
 Antibiótico: sustancia producida por un microorganismo que tiene un efecto inhibidor sobre otros microorganismos.
 Factor anti nutricional: componente químico de ingredientes para alimentos que reducen su valor nutritivo.
 Antioxidante: sustancia que previene que se enrancien las grasas por la oxidación.
 Celulosa: polímero de la glucosa que tiene enlaces entre las moléculas de glucosa resistentes a la hidrólisis en cerdos y aves, pero que se pueden descomponer mediante
los microbios en el rumen del ganado y ovejas, y convertirse en energía.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
____Bases científicas para la nutrición y alimentación de los animales domésticos, D. C. Church, oregon USA, 1.986.
____Alimentación de Cerdos con recursos Tropicales, Roberto Portela, Bogotá, 1.995.
www.nrc.com
www.fedna.com
www.agrocadenas.gov.co
www.mundo-pecuario.com/
Revistas y catálogos interactivos de Nutrición Animal.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) ANGELA K RUIZ INSTRUCTOR CAM 11/10/1015

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es) ANGELA K RUIZ INSTRUCTOR CAFEC 17/07/2019 ACTUALIZACION

MATERIAL DE APOYO
Los bloques multinutricionales (BMN) son un suplemento alimenticio de bajo costo, utilizado como vehículo del nitrógeno no Protéico
(NNP), elaborado y solidificado en forma artesanal o agroindustrial mediante la mezcla de diversos ingredientes sólidos y líquidos.
El propósito de suplementar rumiantes con BMN es aumentar sus niveles de producción y de reproducción, a través del incremento
en la eficiencia de utilización de los nutrimentos consumidos, mediante el aumento de la población y de la actividad de las bacterias y
hongos que conforman la flora ruminal, buscando balancear la dieta diaria, cuya base en los países tropicales son principalmente los
forrajes.
Fuentes de nitrógeno no protéico (NNP):La fuente de NNP más empleada actualmente en el trópico es la urea agrícola. Al ingresar al
rumen, la urea es convertida en amoníaco, el cual permite aumentar la población de la flora ruminal. La urea sola o disuelta en agua
y consumida o bebida en altas cantidades causa toxicidad, pero al ofrecerse durante todo el día y en forma sólida en los BMN, se
elimina el riesgo de intoxicación en los animales que la consumen. Aunque la cama de aves (pollinaza y gallinaza) puede utilizarse
como fuente de NNP, de minerales y de estimulantes ruminales en la alimentación animal, no se recomienda su inclusión en los BMN,
puesto que es rica en ureasa, que es la enzima que convierte la urea en amoníaco, lo cual hace que la urea adicionada a los BMN se
pierda por volatilización, perdiendo el BMN su principal objetivo como vehículo del NNP.

Fuentes de minerales:Las sales mineralizadas se incluyen también en la composición de los BMN y aportan nutrimentos minerales,
dan gustocidad y la sal actúa como saborizante y preservante.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Fuentes de aglutinantes:Los aglutinantes son ingredientes que solidifican y endurecen los BMN. El aglutinante de mayor uso en el
trópico es la cal viva finamente molida o pulverizada, pero se han utilizado también la cal apagada, la cal agrícola, el yeso y el cemento
de construcción, obteniendo resultados satisfactorios de solidificación. Estos cinco aglutinantes alcalinizan el pH del BMN, evitando la
fermentación de los azúcares y el desarrollo de hongos contaminantes. También forman jabones cálcicos al unirse con la cachaza,
con el aceite crudo de palma africana o con el aceite vegetal de cocina desechado y utilizado en los BMN que contienen alguna de
las mencionadas fuentes de grasa. La formación de un jabón cálcico evita el cubrimiento del aceite sobre la fibra del forraje consumido,
lo cual reduciría o aún impediría su fermentación y la utilización de los nutrimentos contenidos en ella, por parte de la flora ruminal.
Además, la formación de jabones cálcicos evita que la grasa sea fermentada por la flora ruminal, lo cual le permite pasar intacta al
intestino (sobrepasante), donde puede ser metabolizada para su uso directo como fuente de energía en las funciones vitales del
animal. Otro aglutinante utilizable es el almidón que puede ser de yuca, papa, maíz y banano o plátano verde, molido y seco o también
semolina o pulidura de arroz. El almidón no sólo aglutina, sino que aumenta el contenido energético del BMN. Es importante que los
BMN adquieran una consistencia apropiada (como de chicle) para favorecer su consumo restringido ante el lamido exclusivo de los
animales y que conserven la forma durante su consumo; es decir que no se desintegren ni se desarmen o desmoronen.

Fuentes de fibra:La fibra contiene cantidades variables de energía, proteína, minerales y vitaminas; sin embargo, su función adicional
en el BMN es absorber la humedad de las fuentes de energía empleadas en su composición, además de darle firmeza y amarre.Como
fuentes secas de fibras cortas utilizables se encuentran el olote o tusa de maíz picada; las cascarillas de café, soya, girasol, maní,
cacao; el salvado o afrecho de maíz y de trigo; las tortas de algodón, soya, girasol, maní, palmiste y ajonjolí y la semolina, harina o
pulidura de arroz.Como fuentes de fibra larga utilizables se encuentran el bagazo de caña, el heno picado de múltiples plantas
forrajeras, el pinzote o vástago y las cáscaras de banano, plátano, coco, palmito y palma africana picada y seca.La única fuente de
fibra que no se debe usar, puesto que no absorbe humedad, es la cascarilla de arroz. La cascarilla de algodón debe ser picada antes
de usarla.Las fuentes de fibra larga aseguran el amarre del BMN, por lo tanto deben ser usadas al menos en un 5% de la fibra total.
La inclusión en los BMN de fuentes de fibra que contengan proteína sobrepasante (que no se fermenta en el rumen), como las tortas
de oleaginosas y la pulidura de arroz, incrementan sensiblemente la producción de los animales suplementados con ellos.
En el Cuadro 1. se presentan tres formulaciones opcionales de BMN que han permitido consumos de hasta 500 g/animal/día,
y ganancias de peso 30 a 50% mayores (400 vs 600 g/animal/día), en animales suplementados con BMN en pastoreo de pasturas
mejoradas de Brachiaria brizantha cv Marandú, de pasturas naturalizadas de Ratana (Ischaemum indicum) y de pasturas nativas de
Gramalote (Paspalum fasciculatum) asociadas con Maní Forrajero (Arachis pintoi) en el Trópico Húmedo de Costa Rica.
Cuadro 1. Porcentajes de ingredientes utilizados en la elaboración de BMN. Universidad EARTH, 2007.
INGREDIENTES TRADICIONAL % CON ACEITE % CON PROTEÍNA %
Melaza, Melote o Vinaza 50 25 50
Aceite vegetal - 20 -
Urea o fuente de alta proteína 10 15 10
Sal mineralizada 5 5 5
Semolina de arroz - - 20
Cal viva molida o cemento 10 10 5
Fibras corta y larga 25 25 10
Elaboración de los BMN:Durante la preparación de los BMN, se colocan el o los líquidos energéticos dentro de un recipiente de boca
amplia, en una mezcladora de concreto o en una mezcladora horizontal de concentrados; luego se agrega la urea, que puede molerse
para facilitar su dilución o se debe mezclar hasta disolver por completo los gránulos; seguidamente se agregan la sal mineralizada y
la torta o la semolina, revolviendo vigorosamente hasta homogenizar la mezcla; se continúa agregando la cal y se disuelve en la
humedad de la mezcla; por último, sin detener el mezclado, se adicionan de manera fraccionada las fibras cortas y largas, hasta lograr
la contextura deseada. La contextura apropiada se logra cuando al tomar una muestra de la mezcla sobre la palma de la mano,
cerrando luego fuertemente el puño, no sale líquido entre los dedos y al abrir la mano queda formada una masa que no se expande.
Si sale líquido entre los dedos es necesario homogenizar la mezcla o agregar más fibra. Si la masa se expande es necesario
homogenizar la mezcla o agregar más líquidos energéticos. Para moldear los BMN se puede utilizar un balde, cubo o recipiente
metálico de boca más ancha que el fondo, el cual se recubre internamente con hojas de papel periódico cuyos extremos sobrantes se
doblan sobre los bordes del recipiente. La mezcla se vierte y apisona por capas delgadas dentro del recipiente. Para apisonar
manualmente los BMN se puede utilizar un pisón de madera o se puede introducir la mezcla dentro de una formaleta o prensa para
elaborar bloques de cemento. El apisonado o prensado deben ser fuertes pero no excesivos, puesto que la consistencia es de suma
importancia para autor regular el consumo y no para estimularlo o impedirlo. Al alcanzar el tamaño según la capacidad del recipiente
o el peso deseado (10 a 25 kg), se retira cuidadosamente el BMN húmedo, que debe ser colocado en el sitio de secado. El proceso
de secado dura entre 8 a 15 días, dependiendo de la humedad ambiental El sitio de secado deberá ser techado, bien ventilad o y
sin radiación ni calor solar directo sobre los BMN. Los BMN una vez secos deberán almacenarse fuera del alcance de los niños,
insectos, roedores, aves y animales domésticos y silvestres. Deberá evitarse su contaminación con agroquímicos y combustibles.

GFPI-F-019 V3

Potrebbero piacerti anche