Sei sulla pagina 1di 2

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNCUYO

Cátedra: Teoría Sociológica Clásica

Alumno: Vladimir Riveros

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

Unidad temática 2: MAX WEBER


Texto: La “objetividad” cognoscitiva de la ciencia social y de la política social (1904).
En WEBER, Max. “Ensayos sobre metodología sociológica”. Amorrortu Editores. Buenos
Aires. 1990

Ensayo publicado por Weber en 1904 en el “Archivo de Ciencia Social y Política Social”
(Archiv für Sozialwissenschaft und Sozial politik) cuando asume su codirección. Este trabajo
expresa las pretensiones centrales del autor sobre las ciencias sociales e introduce algunas de
sus propuestas metodológicas. El análisis comprende, además, una lectura crítica de lo que el
autor llama “cosmovisiones dogmáticas” entre las cuales Weber sitúa al marxismo.

1. Relación ciencia / juicios de valor. El problema de la “objetividad” (pág. 41 a 52)

1.1. ¿Qué relación existe entre la ciencia empírica y los juicios de valor? ¿Los juicios de valor
pueden ser objeto de tratamiento científico? ¿Pueden ser el producto de la reflexión
científica? ¿Qué tareas y argumentos son propios de la ciencia social y cuáles de la política
social? (pág. 41 a 49)

La ciencia empírica indica al hombre que puede o en último caso que quiere hacer,
utilizando las dos categorías que competen a toda acción humana: fin y medio. De esta
manera se puede establecer cuáles medios son apropiados para tal fin y también las
consecuencias que tendría la aplicación de tal medio; pero es tarea del hombre realizar la
ponderación valorativa. Los juicios de valor pueden ser objeto de tratamiento científico en
tanto permite no solo comprender y revivir los fines queridos y los ideales que están en su
base, sino que también, y ante todo, enseña a juzgarlos críticamente. De todos modos los
juicios de valor no pueden ser objeto de la reflexión científica ya que enjuiciar la validez de
tales valores es asunto de la fe o de la interpretación especulativa.

1.2. En función de lo anterior, elija un “problema” que pudiera ser objeto de una investigación
social e indique qué tipo de aseveraciones acerca del mismo estarían excluidas de un
análisis científico.

1.3. ¿Cuáles son los tres tipos de argumentación que menciona Weber y cuál de ellos es propio
del conocimiento científico? (pág. 47)

1.4. ¿Cabe aspirar entonces a la imparcialidad y “objetividad” científica? ¿Cuáles son sus
condiciones o imperativos? (pág. 47 a 52)
2. Interpretación económica de la historia (pág. 56 a 61)

2.1. ¿Cómo se compatibiliza en Weber su rechazo a la denominada “concepción materialista de


la historia” con su postura a favor de una interpretación económica de la historia (en tanto punto
de vista “específico y unilateral”)?

3. Selección del objeto. Relación con los valores (pág. 62 a 73)

3.1. ¿Qué significa que en el abordaje científico de la realidad opera siempre una “selección”?

3.2. ¿Qué es lo que determina ese recorte de lo que se convierte en objeto de investigación?
¿Cómo juega aquí la “subjetividad”? ¿Son subjetivos los resultados de la investigación
social?

4. Tipo ideal (págs. 79 a 98)

4.1. Explique qué es un tipo ideal, dé un ejemplo, y enumere con qué tipo de construcciones no
debe ser confundido.

4.2. ¿Cómo se obtiene y cuál es su función?

Potrebbero piacerti anche