Sei sulla pagina 1di 8

2016

Instituto Superior
Particular
Incorporado
n°4023“Los
Colonizadores”

Profesorado de
Educación Primaria.

Docente: Zaira
Aristein.

Alumna: Gisela
Martinez.

PRIMER PARCIAL DE ETICA


TRABAJO DOCENTE,
DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍA
I. S. P. I. N° 4023 “LOS COLONIZADORES”

PRIMER PARCIAL DE:

ÉTICA, TRABAJO DOCENTE, DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA

Nombre:

Consignas:
Luego de la proyección del film “Ser digno de ser” reflexionar:
1. ¿Qué cuestiones, diálogos, frases e imágenes del film podes relacionar con lo
visto en la unidad 1?
2. ¿Qué reflexiones podes expresar en torno a tu recorrido por la formación docente?

Criterios de evaluación:
 Presentación en tiempo y forma.
 Redacción clara.
 Articulación entre los textos y las reflexiones personales.

Extensión máxima: 5 páginas.

Fecha de entrega: 10/8

Modalidad del parcial: Escrito. Domiciliario. Trabajo individual con materiales de la unidad
1.

Link de la película: https://www.youtube.com/watch?v=NpZxzgXXws4


1)-

“La palabra ética procede del vocablo êthos, el êthos refiere “al ‘desde’ del hombre”, a “su
modo de ser o carácter”, al “modo de ser o forma de vida que se va adquiriendo, apropiando,
incorporando, a lo largo de la existencia”.

El término Moral para referirnos a las costumbres socialmente aceptadas, a lo que está bien
visto en una sociedad y en un tiempo determinados, incluso a sus normativas y códigos. Como
se ve, se trata de conductas objetivadas, que determinan desde fuera a la persona –aunque
estén interiorizadas-.

En Israel, Schlomo o Salomón es adoptado por una familia francesa. Mientras crece va
apropiándose de la cultura occidental, le enseñarán nuevas costumbres, como ponerse las medias,
comer con cubiertos, o dormir en una cama, aunque sigue conectado con Etiopia, pues a la salida
de la escuela sin que nadie lo viera se descalza para sentir el contacto con la tierra y corre a buscar
a un rabino con quien entrelaza una profunda amistad. Además descubre poco a poco los
misterios y tradiciones de la religión impuesta.

El propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de la


base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, sus virtudes, y de enseñar la
mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.

Modos del saber ético. (modos de orientar racionalmente la acción)

Tomar decisiones prudentes.

“obrar racionalmente” significa en principio, saber deliberar bien antes de tomar una decisión
con objeto de realizar la elección más adecuada y actuar según lo que hayamos elegido.

El carácter que un hombre tiene es decisivo para su vida, porque aunque los factores externos le
condicionen en un sentido u otro, el carácter desde el que los asume es el centro último de
decisión.

La imagen del mundo como un teatro es muy antigua. El filósofo Schopenhauer imaginaba la
vida como un escenario, cada uno de nosotros ve entre bambalinas cómo unos personajes
hablan, lloran, gritan, luchan, se enfrentan y se asocian sobre las tablas. De pronto, sin previo
aviso, una mano nos empuja y nos sorprendemos en el centro del escenario, nos obligan a
intervenir en una trama que no conocemos demasiado bien porque hemos llegado con la obra
comenzada, y tenemos que enterarnos a toda prisa de quiénes son los buenos y los malos, de
qué sería conveniente decir, de cuál sería la acción correcta. Decimos nuestro monólogo y antes
de enterarnos de cómo acabará todo, nos vuelven a empujar, y nos sacan del escenario, esta vez
ni siquiera nos dejan quedarnos entre bambalinas
La madre biológica de Schlomo mira el sufrimiento de una madre Judía Hana al perder a su hijo en
brazos y toma la desición de mandar a su propio hijo con ella hacia Jerusalem, haciéndolo pasar
por judío y darle una nueva vida.

Schlomo aprende con perfección y repite hasta el cansancio la mentira de su identidad a personas
ocupadas en saber su origen para aceptarlo en la comunidad.

Cuando es adoptado, en la cena, el padre le pide que haga la bendición, se niega, desde el primer
momento intenta que no descubran su verdadera identidad: él no es ni judío ni huérfano, tan sólo
es un niño negro.

Nunca olvida su origen, pero en el correr de su vida tiene que aceptar ser moldeado y aprende las
tradiciones y creencias Judías, aunque le iba mal en la sinagoga, hace un esfuerzo y empieza a leer
por su cuenta y gracias a la ayuda de Qes Amhra logra mantener su mentira.

Es que tengo que elegir qué voy a hacer con mi vida, qué voy a aceptar y qué voy a rechazar.
Tengo que escribir mi papel en la función de la vida. Tengo que elegir lo que hago y justificar mi
decisión.

El rechazo del padre de Sara es porque no cree la identidad de Schlomo, piensa que es un negro
que llego de Etiopía para que le den de comer y no por su identidad judía. Aunque se demuestra al
jurado como un verdadero judío conocedor de la tradición y de la Torá, no puede contrarrestar la
visión del padre de Sara más tradicional.

Ella espera 10 años, acepta a Schlomo sin saber la verdad y renuncia a su familia. Decide empezar
una nueva vida.

Tenemos que estar preparados para ser protagonistas de nuestra vida y no comparsas.

Shlomo le dice a Al Quer: “Somos figuritas. Sólo somos una cifra del Plan Moisés”

«Miramientos» es una palabra española muy significativa, que expresa muy bien la disposición
ética. Presupone que vamos a mirar a los otros, que vamos a fijarnos en cómo son y qué
necesitan. Una de las características zoológicas que tenemos los humanos es que somos capaces
de leer en la cara de los demás.

Si es verdad que “todo está en todo”, que “todo puede encontrarse en todo”, esto es, que todo
puede encontrarse en un libro, en una música, en un gesto, en un silencio, pues entonces a
veces vale sólo una imagen, vale sólo una palabra, vale sólo una mirada, para poder pensar y
sentir a qué hacemos referencia cuando hablamos del cuidado del otro.

El desafío inicial para el “cuidado del otro” supone, entonces, la deconstrucción de esa imagen
determinada y prefijada del otro, de ese supuesto saber acerca del otro, de esos dispositivos
racionales y técnicos que describen y etiquetan al otro. Y el desafío inicial tiene que ver,
también, con entender cómo la mirada del otro cambia nuestra propia mirada, cómo la palabra
del otro cambia nuestra propia palabra y cómo, finalmente, el rostro del otro nos obliga a
sentirnos responsables éticamente.

Hana, en una aldea de Sudán, padece la muerte de su hijo en sus propios brazos. Esta escena es
conectada gracias a la mirada de la madre cristiana, una mujer fuerte que a perdido a casi toda su
familia y tiene como objetivo fundamental salvar la vida de su hijo, salvarla de la miseria

Shlomo cuando es adoptado, estaba con la mirada hacia abajo, pero sus padres le demuestran que
lo aman, su madre lo defiende de situaciones de discriminación y estuvo dispuesta a aprender sus
costumbres, por ejemplo como se dice el “sí” de su tribu. Su padre y su hermano lo acompañan al
muro de los lamentos, a la sinagagoga, entienden a ese otro que es Schlomo, cambiaron sus
rutinas, a veces sus palabras, aprendieron a entender su mirada. Schlomo le demuestra que se
siente seguro y empieza a mirar a los ojos a su familia.

Por eso el papel del educador es tan importante, porque te dota de contenidos.

Te enseña cosas que no puedes aprender tú solo. El aprendizaje siempre proviene de sitios y de
personas que no pertenecen a nuestro interior, y debemos tener la voluntad de ordenar lo que
viene de fuera.

Gran parte de la ayuda y comprensión recibida de Schlomo para aprender las costumbres y
tradiciones fueron de su abuelo adoptivo “Papy” y del rabino “Al quer”.

Al Quer le había aconsejado que estudiar no era un acto de consumir ideas, sino de crearlas y
recrearla. Además lo ayudaba a escribir las cartas para su madre cuando era niño, una vez que
creció le dio esa responsabilidad a Schlomo.

En realidad, relacionamos la felicidad con el transcurso o el resultado de alguna actividad


nuestra. Y aunque, en muchas ocasiones, actuar nos dé problemas y disgustos, en el fondo
parece que nos compensa, porque no queremos abandonar el juego. No queremos dejar de vivir
ni de hacer, aunque pueda dolernos.

Felicidad imperfecta: aquel estado de felicidad en que algunos deseos quedan totalmente o
parcialmente insatisfechos

Concepción subjetiva de la felicidad

Una persona es feliz si se da cuenta de que está llegando a las cosas que valora, o que se está
acercando al ideal que se propone, o bien cuando ha logrado lo que se proponía, sea lo que
fuere.

Cuando consigue sincerarse con su mujer, sabía que le iba a dar problemas pero no podía seguir
ocultando su secreto, no quiso abandonar el juego y va en busca de su madre.
Llega al campo de refugiados de su infancia y entre la multitud halla la mirada inconfundible de su
madre. Va a su encuentro y se produce un grito desgarrador de una madre que encuentra a su hijo
en un abrazo desesperado.

Felicidad y placer

a) El objeto: mientras la complacencia puede provocarla cualquier cosa, el hecho de divertirse


sólo puede nacer de la propia actividad;

b) La razón dada en cada caso: alguien puede estar contento, no por la cosa en sí misma -un
libro, por ejemplo- sino por lo que la cosa le permite -demostrar que se ha leído el libro- y que
no tiene nada a ver con ella. En el caso de la diversión, en cambio, ésta relacionada con el
objeto.

Me permite pensar la escena en que los niños etíopes son puestos a ver televisión. Se colocaron
detrás para ver por dónde y cuándo entran y salen las personas que se ven en la pantalla. A ellos
le parecía divertido, imaginar a las personas allí dentro.

Las virtudes son hábitos adquiridos operacionales que atan la voluntad a determinados fines, en
cuanto desarrollan al máximo una capacidad natural, las virtudes perfeccionan al agente moral
y también lo que el agente realiza, y por eso mismo son un bien.

Las virtudes capacitan el hombre para hacer actos buenos, pero piden una cierta actitud por
parte de quien los hace.

Shlomo va a Francia para estudiar, en su retorno se atrasa por el proceso contra etíopes que no
son judíos, pero cuando vuelve a Israel entra como médico en el ejército israelí en el frente de
batalla contra los Palestinos. La escena se sitúa en un combate en donde él se encuentra
asistiendo a los soldados de su ejército pero en un momento queda delante de un niño palestino
al que trata de socorrer, cuando aparece una persona que le apunta y le dice que con el niño no se
va a meter, toma el niño en brazos para huir diciéndole “¡judío de mierda!” Al volver el superior de
Shlomo le recrimina que atienda a los israelíes primero y finaliza: “¿Entiendes negro?”

Puede hablarse de una claustrofobia de la humanidad dentro del mundo regulado, de un


sentimiento de encierro dentro de una trabazón completamente socializada, constituida por una
tupida red. Cuanto más espesa es la red, tanto más se ansía salir de ella, mientras que,
precisamente, su espesor impide cualquier evasión. Esto refuerza la furia contra la civilización,
furia que, violenta e irracional, se levanta contra ella.

Un esquema confirmado por la historia de todas las persecuciones es que la ira se dirige contra
los débiles, ante todo contra aquellos a quienes se percibe como socialmente débiles.

Es lo que pasaba en 1984, cuando miles de africanos desvastados por la guerra civil se dirigen a los
campamentos en Sudán donde Estados Unidos e Israel estaban llevando a cabo la “Operación
Moisés”, un proyecto de inmigración que pretende trasladar a los judíos provenientes de Etiopía,
los falashas, a Israel, para que puedan acceder a “La Tierra Prometida”.

El ideal pedagógico del rigor en que muchos pueden creer sin reflexionar sobre él es totalmente
falso. La idea de que la virilidad consiste en el más alto grado de aguante

La ponderada dureza que debe lograr la educación significa, sencillamente, indiferencia al dolor.
Al respecto, no se distingue demasiado entre dolor propio y ajeno. La persona dura consigo
misma se arroga el derecho de ser dura también con los demás, y se venga en ellos del dolor
cuyas emociones no puede manifestar, que debe reprimir.

Shlomo al perder a su madre adoptiva Judía, es trasladado a una escuela. Su dolor se traduce en la
violencia: golpea a su compañero de cuarto y en una especie de autismo: no come, no dialoga.
Pero al tiempo se siente extraño de sí mismo, se encuentra en un contexto social que le es
violento.

Educar es pensar el mañana.

Educar es, entonces, responsabilidad y garantía para que el origen no se vuelva una condena.

Sin obligarnos a renegar de las diferencias, garantiza que las diferencias no serán la excusa, la
razón ni la sede de una desigualdad.

Al Quer lo ayuda, le decía que era su destino sobrevivir, aunque a él le pesaba la mentira

2)-

Me deja el mensaje de encontrar el camino en mi vida, ya que este año tuve dudas de seguir con la
carrera, sea cual sea las circunstancias que me rodeen, siempre existe una salida gracias al
acompañamiento directo o indirecto de las personas que me quieren.

Todo es un aprendizaje y un crecimiento continuo, creo que repreguntarme, es esto, crecer.


BIBLIOGRAFÍA:
.
 CORTINA, A. (1994). “Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura
empresarial”. Trotta. Madrid. Capítulo 1: ¿Qué es la ética?
 SAVATER, F. (2006). “Sobre el contenido de la felicidad”. En “El contenido de la
felicidad”. Editorial Punto de Lectura. Córdoba, Argentina.
 MAURI, M. “Tesis básicas sobre la felicidad y la libertad.” Universidad de
Barcelona. Extraído en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65911/1/Tesis%20b%C3%A1sicas%20
sobre%20la%20felicidad%20y%20la%20libertad.pdf. Capítulos 1 y 2.

 SAVATER, F. (2012). “Ética de urgencia”. Editorial Ariel. Barcelona. Capítulos:


Razones para la ética, La educación y La felicidad.
 NAVARRO, O. (2007). “El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad
de Emmanuel Lévinas”. Universidad de La Laguna. Extraído en:
http://www.uma.es/contrastes/pdfs/013/10_navarro-olivia.pdf
 ADORNO, T. “La educación después de Auschwitz”. Extraído en:
http://www.comisionporlamemoria.org/investigacionyensenanza/pdf_biblioteca/Ado
rno-%20La%20educaci%C3%B3n%20despu%C3%A9sd%20e%20Auschwitz.pdf

 SKLIAR, C. (2008). “El cuidado del otro”. Equipo multimedia de apoyo a la


formación inicial y continua de docentes. Ministerio de Educación de la Nación.
Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Extraído en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000780.pdf
 FRIGERIO, G. (2007). “Los sentidos del verbo educar”. Cátedra Jaime Torres
Bodet. CREFAL. Páginas: 32 a 51.
 Perrenoud, P. (2004). “Diez nuevas competencias para enseñar”. Editorial Graó.
Barcelona. Capítulo 9: Afrontar los deberes y dilemas éticos en educación.

Potrebbero piacerti anche