Sei sulla pagina 1di 15

PUNTOS CLAVE DEL MAPEO DE FILOSOFÍA 2019

 Temas centrales que fundamentan la Filosofía medieval


 Características esenciales y/o representantes de la Patrística
 Cinco vías planteadas por Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios
 Postulados filosóficos de San Agustín de Hipona
 Planteamientos y conceptos afines a la escolástica
 Postulados de la Filosofía de Santo Tomás
 Postulados de la Filosofía de San Buenaventura
 Postulados de Guillermo de Ockam

DESARROLLO CONCEPTUAL DEL MAPEO

TEMAS CENTRALES QUE FUNDAMENTAN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

INVESTIGACIÓN 1: Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron la


relación entre la fe y la razón, la existencia y naturaleza de Dios, la cuestión de la compatibilidad
entre atributos divinos, el problema del mal, el problema de la compatibilidad de
la omnisciencia divina con el libre albedrío, el problema de los universales, la causalidad, los
límites del conocimiento, la lógica aristotélica y la individuación de las sustancias divisibles e
indivisibles.

INVESTIGACIÓN 2:

- La relación de la fe y la razón: En la época agustinita ambas iban unidas teniendo como


objetivo revelar la verdad pero con Santo Tomas se pide una autonomía de la razón frente la
fe.
- Demostración de la existencia de Dios: Los pensadores cristianos decían que se podía
demostrar la existencia de Dios a través de:
· La vía de interiorización: El alma capta en el interior de sí misma las verdades eternas cuyo
fundamento es Dios.
· El argumento oncológico de San Anselmo: Se basa en no existe ser superior a Dios y que no
tiene que existir solo en el pensamiento sino también en la realidad.
· Las pruebas a partir del mundo.

INVESTIGACIÓN 3: RELACIONES ENTRE LA FÉ Y LA RAZÓN: la tradición agustiniana (la fe ilumina


a la razón y ésta a la fe para comprender sus contenidos); la teoría de la doble verdad de
Averroes (autonomía de la razón); Santo Tomás proclama la autonomía de la razón frente a la
fe y la armonía entre ambas; el nominalismo (la razón y la fe tienen contenidos distintos).

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y/O REPRESENTANTES DE LA PATRÍSTICA

INVESTIGACIÓN 1: Algunas de las características de la patrística son las siguientes:

 Se puede considerar una doctrina, tendencia y un movimiento enfocado en


el populismo y la proliferación del cristianismo.

 Su fundamento, es el cristianismo como anteriormente se dijo.

 Tuvo su época de apogeo en la edad media.

 Inicio gracias a un estudio que desarrollaron unos eruditos, los cuales posteriormente
fueron reconocidos como Apóstoles, padres y teólogos de las naciones.
 Quería impartir la ideología de la pureza, la moral y la limpieza espiritual.

 El significado nato del término es padre, refiriéndose a los que iniciaron el movimiento
y al padre mayor, que vendría siendo Jesucristo.

INVESTIGACIÓN 2:

Clemente I

Es considerado como el primer Padre de la Iglesia Católica. Se desempeñó como Obispo de Roma
desde el año 88 hasta el año 99, cuando falleció.

Según fuentes de la época, Clemente I fue enaltecido directamente por San Pedro Apóstol, quién
lo designó como su sustituto.

Policarpo de Esmirna

De acuerdo a los registros históricos de San Ireneo y de Tertuliano, Policarpo de Esmirna fue
discípulo de San Juan Apóstol.

Fue Obispo en Turquía, más específicamente en el puerto de Esmirna, donde fue asesinado
como mártir de la Iglesia Católica a mediados del año 155.

Ireneo de Lyon

Fue discípulo de Policarpo de Esmirna, y uno de los máximos exponentes de la teología cristiana
en la actual ciudad de Lyon, Francia.

Ocupó el cargo de Obispo en dicha ciudad desde el año 189, hasta su fallecimiento en el año
202.

Entre sus obras destacan el libro “Contra las Herejías”, el cual critica fuertemente la creencia
gnóstica.

Gregorio de Nisa

Fue obispo en la villa portuguesa de Nisa en dos intérvalos: desde el año 371 hasta 376 y, luego,
de 378 hasta su fallecimiento, en el año 394.

Su primer período como obispo fue para reemplazar a su hermano Basilio de Cesárea de
Capadocia.

A partir de ese momento, comenzó a escribir sus testimonios sobre la vida religiosa, entre los
cuales destaca el “Tratado sobre la virginidad”.

Juan Crisóstomo

También conocido como Juan de Antioquía, fue consagrado como Patriarca de Constantinopla
desde el año 398 hasta el 404.

Es famoso por su manejo de masas y su discurso elocuente y apasionado. Se manifestó


abiertamente en contra de las ofensas de las altas jerarquías de la Iglesia, y de los abusos de
poder del imperio romano.
Agustín de Hipona

Mejor conocido como San Agustín, fue uno de los más grandes pensadores de la Iglesia Católica
durante el primer milenio.

Filósofo y teólogo cristiano, se desempeñó como Obispo de Hipona, la actual ciudad argelina de
Annaba, a mediados del año 395, hasta su muerte en 430.

Fue revolucionario de la fe cristiana, ayudando en la formulación de la doctrina del pecado


original y el desarrollo de la teoría de la guerra justa.

Entre sus principales obras destacan: “La ciudad de Dios” y “Confesiones”.

INVESTIGACIÓN 3:

 San Pedro Damian  Agustín de Hipona

 San Anselmo  Lactancio

 San Bernardo de Claraval  Tertuliano

 Santo Tomas de Aquino  Clemente Romano

 San Buenaventura  Clemente de Alejandría

 San Antonio de Padua  Gregorio de Nisa

 San Alberto Magno  San Basilio de Cesarea

 Santa Catalina de Siena  Hipólito de Antioquia

 Santa Teresa de Avila  Ireneo de Lyon

 San Juan de la Cruz  Justino de Flavia

 Santa Teresita del Niño Jesús  San Agustín.

INVESTIGACIÓN 4:

 Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos.

 Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento.

 Unifica los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas.

 Se fundamenta en la filosofía para explicar de manera racional la fe cristiana.

 Se considera a Dios como un ser espiritual y no material.

 Considera que Dios es la única verdad y guía del hombre, según afirma San Agustín.

INVESTIGACIÓN 5:

1. El Cristianismo se reúsa a aceptar la filosofía griega ya que decían que las verdades de la
religión eran un desatino es decir no era clara ni específica y es aquí cuando entra la diferencia
entre la fe revelad y el intento filosófico del helenismo que se va en cómo se analiza el mundo
para ser entendido.

2. La Patrística niega que hay un conocimiento superior la fe ya que considera que la fe es la


verdad.
3. Aparece la figura de San Agustín donde él se basaba por ser un manique esto quiere decir
tiene un concepto sobre un Dios material, pero cansado del maniqueísmo decide hacerse
cristiano y aceptar a Dios inmaterial.

4. Una característica más es la musical donde se decía que la música debería ser lo más puro
posible ya que debería adorar a Dios ya que se tenía que alejar a lo mundano por esto eran
melodías instrumentales.

5. Ya se dejaría de ver a Dios como un ser material y ya pasara a ser más espiritual, ya que el
alma y la vida interiores considerada como la aportación fundamental de nuevo cristianismo.

CINCO VÍAS PLANTEADAS POR SANTO TOMÁS PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS

INVESTIGACIÓN 1:

Primera vía

Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero
todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos
de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor
inmóvil es Dios.

La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de


los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es
movido por otro, ya que nada se mueve más que en cuanto esta en potencia respecto a aquello
para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa
que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto,
a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leño, que está caliente en
potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una misma cosa esté, a la
vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es
caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez frío. Es,
pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como
también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por
otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero,
ya éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor y,
por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que
en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo
impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por
nadie, y éste es el que todos entienden por Dios.

Segunda vía

Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas,
ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además,
tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una
primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios.

La segunda vía se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay
un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su
propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien,
tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre
que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas,
y ésta causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese
una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase
indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni
efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es
necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.

Tercera vía

Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios;
si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener
su causa, pues, en un primer ser necesario, ya que una serie causal infinita de seres contingentes
es imposible. Y este ser necesario es Dios.

La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede formularse así.
Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se
producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no
existan. Ahora bien, es imposible que los seres de tal condición hayan existido siempre, ya que
lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen
la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es verdad, tampoco
debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir más que en virtud
de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna,
y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos
los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos forzosamente, ha de haber alguno
que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo o no la
tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de las
causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo
que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea
causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios.

Cuarta vía

Grados de perfección: observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo
(bondad, belleza, …) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos
la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es
Dios.

La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que
unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las
diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuye a las cosas Según su diversa proximidad
a lo máximo, y por esto se dice lo más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por
tanto, ha de existir algo que sea verísimo, nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo;
pues, como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo máximo
en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así el fuego, que tiene el
máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según dice Aristóteles. Existe, por
consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus
perfecciones, y a esto llamamos Dios.

Quinta vía

Finalidad: observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento
e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe
haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin.
Y ese ser inteligente es Dios.

La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de
conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando
que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene;
por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora
bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y
conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige
todas las cosas naturales a su fin, ya éste llamamos Dios.

INVESTIGACIÓN 2:

Primera Vía

La primera es la vía del movimiento: la realidad del cambio o del movimiento (en sentido
aristotélico) exige necesariamente la existencia de un primer motor inmóvil, porque no es
posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del movimiento.

Segunda Vía

La segunda es la vía de las causas eficientes: puesto que las causas eficientes forman una
sucesión y nada es causa eficiente de sí mismo, hay que afirmar la existencia de una primera
causa.

Tercera Vía

La tercera es la vía de la contingencia y del ser necesario: como es un hecho que hay seres que
existen y que podrían no existir, esto es, que son contingentes, es forzoso que exista un ser
necesario, ya que, de otra forma, lo posible no sería más que posible.

Cuarta Vía

La cuarta es la vía de los grados de perfección: puesto que todas las cosas existen según grados
(de bondad, verdad, etc.), debe también existir el ser que posee toda perfección en grado sumo,
respecto del cual las demás se comparan y del cual participan.

Quinta Vía

La quinta es la vía teleológica o del orden y la finalidad: existe un diseño o un fin en el mundo,
por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido la finalidad que se observa en
todo el universo.

POSTULADOS FILOSÓFICOS DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA

INVESTIGACIÓN 1: Con respecto a los pensamientos fundamentales de este filósofo cristiano, la


Filosofía occidental ha señalado que se trata de cuatro tesis, sobre las cuales se basa el
pensamiento de San Agustín, las cuales se pueden revisar de forma más detallada a
continuación:

El conocimiento y la fe

De acuerdo a las fuentes filosóficas, San Agustín asumía que la Fe era la entidad que daba vida
a la religión, mientras que la Razón era el germen de la Filosofía. Sin embargo, para este teólogo
cristiano, la Fe no era entendida como una creencia irracional, sino como una cualidad que
permitía que el hombre supiera qué senderos del conocimiento transitar, al tiempo que lo
protegía del error. Así mismo, para San Agustín, la Fe era proviene directamente de la gracia de
Dios, la cual, al beber de la fuente de las escrituras, le daban al hombre el privilegio de entrar en
contacto con la palabra divina.

Por otro lado, la Filosofía, menos amplia y fuerte, por ser humana, sin embargo, no debía ser
despreciada, pues le daba al hombre la capacidad de entender desde su razón algunas de las
verdades religiosas. De esta forma, para San Agustín, las Fe y la Razón eran cualidades –una
divina y la otra humana- que lejos de rechazarse se complementaban, puesto que de acuerdo a
esta tesis: “creo para entender y entiendo para creer”.

Sobre Dios y las verdades eternas

Así mismo, otra de los grandes postulados de San Agustín es aquel que va dirigido hacia la
necesidad o hecho de probar que Dios realmente existe. Al respecto, este Santo católico señala
la posibilidad que tiene el hombre de internarse en su propia alma, a fin de dar con las
“verdades eternas”, las cuales le dan origen a la razón, trascendiendo al propio hombre,
perteneciendo a la esfera en donde se encuentra Dios, quien cuenta con iguales características,
siendo superior y eterno. No obstante, San Agustín advierte que probablemente los límites del
pensamiento humano no podrían entender en su totalidad la magnitud de Dios, aunque, sin
embargo, a través de las verdades eternas podrían acercársele.

Igualmente, Agustín de Hipona declara como cierto el misterio de la Trinidad de Dios,


entendiendo que esta divinidad está conformada por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, los
cuales tienen la cualidad de ser respectivamente Dios, Verbo y Amor. Así mismo, este padre de
la Iglesia latina promulgaba la capacidad de Dios como ser eterno, creador y omnipresente.

Sobre el hombre como ser dual

Así mismo, las tesis agustinianas se enfocan en la condición del Hombre y su conformación. En
este sentido, siendo éste tal vez el punto en donde se puede notar total influencia del
pensamiento platónico en la Filosofía de San Agustín, este teólogo cristiano afirmaba que el
hombre estaba conformado por un cuerpo físico y un alma, marcando así un dualismo
antropológico, coherente con la visión platónica, aun cuando para San Agustín el cuerpo no se
constituía una prisión del alma. Igualmente, este santo aclaraba que el Alma humana no era una
parte de Dios, aun cuando sí su creación, así como una entidad formada a su imagen, la cual
tenía la memoria, la inteligencia y la voluntad, como facultades, las cuales venían a ser a su vez
reflejo de la Santísima Trinidad.

Sobre la Moral y la Felicidad

Finalmente, San Agustín aborda también el tema de la Moral y el Bien Supremo, como únicos
caminos a la felicidad. Igualmente, San Agustín es enfático en advertir que no son los bienes
materiales, ni la cantidad de conocimiento, ni el poder los que pueden acercar o llevar al hombre
a la felicidad, sino la presencia del alma humana ante Dios, a lo cual solo se puede acceder
cuando el hombre ha decidido llevar una vida apegada a la santidad. Así mismo, sobre cuáles
son las normas morales por las cuales debe regirse, San Agustín aclara que estos preceptos
hacen parte de las leyes eternas, las cuales han sido grabadas por Dios en los corazones
humanos, por lo que cada corazón en guía moral de su dueño.
PLANTEAMIENTOS Y CONCEPTOS AFINES A LA ESCOLÁSTICA

INVESTIGACIÓN 1:

La escolástica (del latín scholasticus, y este a su vez del griego σχολαστικός ‘aquel que
pertenece a la escuela’) es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía
grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras


la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en
cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla
theologiae ‘la filosofía es sierva de la teología’).

Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a
las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo xi y mediados
del xv.

Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no
solo grecolatinas, sino también árabes y judaicas. Esto causó en este movimiento una
fundamental preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicción interna
que asimilasen toda la tradición filosófica antigua. Por otra parte, se ha señalado en la
escolástica una excesiva dependencia del argumento de autoridad y el abandono de las ciencias
y el empirismo.

Pero la Escolástica también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía


someterse al principio de autoridad, y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición
de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia (principal fuente de conocimiento). A pesar de
todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a
un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que debía exponerse a
refutaciones y preparar defensas.

INVESTIGACIÓN 2:

La Escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado


en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las
escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos
para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades.

En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento doctrinal que, sin
emplear el movimiento racional-conceptual que se enseñaba en las escuelas, se mueve en el
mismo entorno y contexto. Buen ejemplo de esto sería la mística, así como buena parte de la
filosofía musulmana y judía que, a lo largo del período señalado, entró en contacto con la
filosofía de la Escolástica propiamente dicha. El movimiento escolástico se manifestaba a través
de dos vertientes: la enseñanza y las formas literarias. La base de la enseñanza en las escuelas
fueron las artes liberales, divididas en el trivium -gramática, dialéctica y retórica- y el quadrivium
-aritmética, geometría, música y astrología-.

Escuela medieval

Los programas donde se enseñaban estas materias gozaban de flexibilidad y, bajo el nombre de
dialéctica se enseñaba lógica, práctica y, en general, toda la materia filosófica y, en la retórica,
se incluía también la ética, de acuerdo con la tradición grecolatina respecto a la teoría porque,
respecto al contenido, hundía sus raíces en la Patrística. Las formas literarias surgieron
progresivamente al socaire de la aplicación de esta enseñanza. De la lectio salieron los
comentarios y, de los comentarios -al Lombardo, a Boecio, al Pseudo Dionisio y, sobre todo a
Aristóteles- nacieron las sumas cuando los maestros, desembarazándose de esa fuerte
dependencia con los libros de texto -Libros de Sentencias- desarrollaron el corpus doctrinal de
una forma libre, pero en un orden más sistemático.

El espíritu y la mentalidad que sigue la Escolástica puede dividirse en dos aspectos: auctoritas y
ratio. Las autoridades eran sentencias extraídas de la Biblia, de la Patrística y de los concilios. En
filosofía Aristóteles era el filósofo por excelencia y Averroes el commentator. La ratio,
finalmente, se encargaría de poner en análisis lo recibido por la tradición procurando conciliar
las contradicciones que de hecho surgían, especialmente entre San Agustín y Aristóteles.

INVESTIGACIÓN 3:

Los principios fundamentales de la filosofía escolástica eran el ordenamiento y conciliación de


las grandes preguntas trascendentales heredadas de la antigüedad grecorromana, vigentes en
los tiempos del Imperio Romano, en búsqueda de una conciliación con los preceptos de la Iglesia
Cristiana Ortodoxa.

Esto, en principio, significaba tomar los métodos aristotélicos y aplicarlos al nuevo imaginario
religioso que el cristianismo impuso en Occidente.

Así, la escolástica cultivó el silogismo aristotélico, entre otras ideas provenientes siempre de
textos heredados. El empirismo, la exploración directa con la realidad, no fueron vertientes
favorecidas en su filosofía.

POSTULADOS DE LA FILOSOFÍA DE SANTO TOMÁS

INVESTIGACIÓN 1:

 La filosofía de Santo Tomás, el tomismo, provocó la oposición de otros teólogos durante


un largo tiempo, porque lo consideraban demasiado racionalista. Sin embargo, llegó a
convertirse en la fuente de inspiración más importante del pensamiento católico.
 Retomó las ideas aristotélicas sobre el alma, el mundo y el hombre, entre otros, y las
reelaboró desde un punto de vista cristiano.
 El problema central de su pensamiento era la relación entre la razón y la fe. Sostuvo que
la razón es un atributo otorgado al hombre por Dios. Por otra parte, señaló que
aceptando como cierta la religión revelada y todos sus contenidos, la filosofía y el
conocimiento humano pueden probar y dar por ciertos los dogmas de la fe, entre ellos
el principal: la existencia de Dios.
 Santo Tomás, además, planteaba que la filosofía y la teología son distintas y armónicas
al mismo tiempo, ya que, si bien el estudio filosófico no puede reducirse a criterios
teológicos, el conocimiento racional conduce necesariamente a las verdades del dogma
(verdades en las que se cree por fe).
 Rechaza la teoría agustiniana de la iluminación divina y postula que es posible llegar a la
idea de Dios, a partir de la razón y de la abstracción de sus cualidades materiales e
individuales.
 La libertad de elección o libre albedrío es el eje de su ética y contradice la teoría de la
predestinación. El libre albedrío, que se asienta en la razón, hace del hombre un ser
responsable de sus actos ante Dios y los hombres.
INVESTIGACIÓN 2:

Santo Tomás de Aquino hizo grandes aportes intelectuales, se puede decir que abordó todos los
ámbitos del saber, algunos aportes fueron:

Metafísica: Restaura las nociones aristotélicas de acto y potencia, de substancia y accidente, de


materia y forma la teoría de las cuatro causas. Santo Tomás elabora la teoría del ser con sus
tributos y principios dic que los seres que están compuestos de una esencia, esto es el principio
específico, y compuestos por una existencia que sería el acto de ser de cada uno.

Lógica: Santo Tomás sigue exactamente la lógica establecida por Aristóteles, no les hace
cambios ya que la encuentra perfecta, encontraba perfectas las reglas que aceptó Aristóteles
que decía que para establecer un razonamiento no produjera falsas conclusiones las premisas
debían ser verdaderas.

Psicología: Mantiene el origen de las ideas estableciendo que es una sensación inconsciente, o
sea, que la idea la traemos impresa al nacer.

Ética: Armoniza el aristotelismo con la autoridad católica al admitir la verdad de sentido de la


experiencia (empirismo) pero manteniendo que ésta completa la verdad de la fe.

Razón:

Ley Natural: Decía que los seres humanos no nos regimos por las lees humanas, si no por las
lees regidas por dios que están inconscientemente en nuestra mente, que la ley natural se
conocía por sus efectos, la creación el orden a que al ver una creación ordenada determinaba
automáticamente que detrás de esa ordenación de las cosas había una inteligencia superior.

argumentos racionales que Santo Tomás uso para explicar la existencia de Dios

1) La realidad del cambio requiere un agente del cambio; quiere decir que el cambio no puede
ocurrir, así como así nada más, sino que está influido por un ente u inteligencia superior.

2) La cadena de la causalidad necesita fundarse en una causa primera que no es causada;

Establece una razón similar al punto primero ya que establece que la causalidad, las causas de
los cambios son provocadas por Dios, que sería la causa no causada, a que nadie causa a Dios,
está ahí.

3) Los hechos contingentes del mundo (hechos que pueden no haber sido como son)
presuponen un ser necesario;

Quiere decir que las cosas no ocurren por ocurrir, sino que se fundamentan en algo, o en alguien.

4) Se puede observar un orden de las cosas desde lo más alto a lo más bajo, y esto apunta hacia
una realidad perfecta en el punto más alto de la jerarquía

POSTULADOS DE LA FILOSOFÍA DE SAN BUENAVENTURA

INVESTIGACIÓN 1: Contemporáneo y amigo de Santo Tomás fue San Buenaventura, nombre


que recibió a consecuencia de haberse librado durante su niñez de una gravísima enfermedad,
con cuyo motivo su madre le había ofrecido a la Orden de San Francisco, que acababa de
fundarse. Su nombre de bautismo era Juan Fidezza o Fidanza, y su patria Bagnarea
(Balneoregium), en la Toscana. Cumpliendo la promesa de su madre, y siguiendo su propia
inclinación, vistió el hábito franciscano a los veintidós años de su edad; explicó teología con [283]
extraordinario aplauso en París; fue Superior general de su Orden, y en 1273 fue creado Cardenal
y Obispo de Ostia por Gregorio X, el cual le envió al Concilio general de Lyon, en el que tomó
parte muy activa y principal durante las primeras sesiones.

Falleció en Julio de 1274, antes de celebrarse la sesión quinta, asistiendo a sus funerales y
honrando su memoria todo el Concilio, con el Papa a la cabeza.

La doctrina filosófica de San Buenaventura (doctor seraphicus), contenida principalmente en sus


comentarios sobre las sentencias de Pedro Lombardo, en su Itinerarium mentis in Deum, en
su Breviloquium y en el tratado De reductione artium ad Theologiam, coincide en la substancia
con la de Santo Tomás, aunque no es tan completa ni abraza todas las partes y todos los
problemas filosóficos con la profundidad y amplitud que se observan en los escritos del último.

San Buenaventura distingue en el conocimiento humano, al cual denomina iluminación, cuatro


modos o grados, que son:

a) La luz exterior, que se refiere a las artes mecánicas (lumen exterius, scilicet, lumen artis
mechanicae);

b) La luz inferior, o sea la que se refiere o constituye el conocimiento sensitivo;

c) La luz interior, que se refiere al conocimiento filosófico (lumen cognitionis philosophicae);

d) Y la luz superior, o sea la luz de la gracia sobrenatural y de la Sagrada Escritura. La luz del
conocimiento filosófico se llama interior, porque investiga las causas internas y ocultas de las
cosas, sirviéndole de fundamento los primeros principios, que son [284] naturales al hombre, o
le han sido dados por la naturaleza misma.

En conformidad con esta doctrina, el Doctor Seráfico parece admitir ciertas ideas innatas, y con
particularidad la idea de Dios, en cuyo y para cuyo conocimiento el entendimiento es informado
por una noción que es una semejanza o representación intelectual impresa en nuestro
entendimiento y no adquirida por abstracción: intellectus informatur quadam notitia, quae est
veluti similitudo quaedam non abstracta, sed impressa.

POSTULADOS DE GUILLERMO DE OCKHAM

INVESTIGACIÓN 1:

Se sabe poco de la vida de Guillermo de Ockham. Probablemente nació en el condado de


Ockham, en el sur de Londres, e ingresó muy joven en la orden franciscana. Estudió en Oxford
donde ejerce como “lector” de las Sentencias de Pedro Lombardo. En 1323 es acusado en Aviñon
(sede papal) de herejía, proceso que duró varios años. En 1328 huye de Aviñon con el franciscano
Miguel de Cesena, son excomulgados y acaban refugiándose bajo la protección del emperador
Luis de Baviera. A partir de aquí escribe obras políticas en defensa del emperador y en contra
del Papa Juan XXII al que acusa de herejía. Se cree que murió hacia 1349.

El pensamiento de Guillermo de Ockham supone un giro del pensamiento escolástico: es casi


una disolución del mismo. El S.XIV, con este pensador a la cabeza, rompe la confianza en las
grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo (síntesis agustiniana de San Buenaventura y la
síntesis aristotélica del tomismo), y da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre
la filosofía, que gana independencia, y la teología. Para Ockham no se puede demostrar
racionalmente ni la existencia de Dios ni los atributos divinos. Estos problemas quedan para el
ámbito de la revelación eliminando así los preámbulos de fe de Sto. Tomas.
La confianza de Guillermo de Ockham en la experiencia directa (conocimiento intuitivo) y la
negación de la existencia de los universales suponen un precedente de lo que más tarde va a ser
el empirismo moderno británico.

La filosofía de Ockham se desarrolla aceptando los principios siguientes:

 Principio de economía. Llamado también “navaja de Ockham” consiste en eliminar todo


aquello que no fuera evidente en la intuición (experiencia) o absolutamente necesario
para la explicación de la realidad. Metodológicamente no debemos multiplicar las
entidades para explicar los acontecimientos tal como lo había hecho la escolástica
anterior.

 Principio nominalista. Todo lo que existe es individual (singular por sí mismo). No existen
esencias o naturalezas universales que sean comunes a múltiples individuos. Los
conceptos universales son nombres que nos sirven para designar y “hacer las veces” de
una pluralidad de individuos que se parecen en algo.

 Principio empirista. Para Ockham es prioritario el “conocimiento intuitivo” o de


experiencia. El tomismo consideró que el objeto propio del entendimiento humano era
la esencia (común y universal) de las cosas sensibles, pero para este pensador si sólo
existe lo singular, éste ha de ser el objeto del entendimiento. Lo individual sólo puede
ser conocido por la experiencia o conocimiento intuitivo, conocimiento directo e
inmediato de lo singular que permite conocer si la cosa existe o no.

 Principio voluntarista. El nominalismo conduce a afirmar la absoluta preeminencia de la


voluntad sobre el intelecto en Dios y en el hombre. Se acepta así la absoluta
independencia y omnipotencia de Dios de la que se sigue la contingencia absoluta del
orden del mundo: el mundo es así porque así lo ha querido Dios; todo podía haber sido
de otra manera lo que implica que el orden del mundo no puede ser deducido a priori a
partir de principios racionales necesarios.

En definitiva, el pensamiento de Guillermo de Ockham acentúa hasta el extremo el poder de


Dios reduciendo notablemente el papel de la razón; separación realizada para afirmar el carácter
suprarracional y autónomo de la fe. A partir de estos intentos, filosofía y teología se acabarán
independizando en la época moderna.

Su crítica afectó a las raíces mismas del platonismo y del aristotelismo y, en consecuencia, de la
escolástica cristiana, contribuyendo a cerrar toda una época del pensamiento occidental y abrir
el camino a la filosofía y las ciencias modernas.

1) Critica la metafísica tradicional negando:

a) la existencia de esencias universales y los dos principales presupuestos de la metafísica


tomista: la distinción esencia-existencia y la analogía del ser;

b) la posibilidad de un conocimiento racional de Dios: las pruebas de la existencia de Dios


carecen de verdadero carácter demostrativo, sólo son argumentos probables;

c) la concepción del alma, ya que no existen argumentos que demuestren la existencia de un


alma substancial, inmaterial e inmortal;
d) la existencia de una ética vinculada a principios racionales; para él, todos los preceptos mora-
les dependen de la pura voluntad divina: un acto es malo simplemente porque Dios lo prohíbe,
y bueno porque lo prescribe.

2) Mantuvo una nueva relación entre la razón y la fe, al reducir notablemente los límites de la
razón humana. Sólo se conoce aquello que puede ser experimentado o intuido. Por tanto, Dios
y todo lo que se refiere a la salvación eterna del ser humano son inaccesibles a la razón. Los
ámbitos de la razón y la fe quedan totalmente separados. Pretende depurar la fe de toda
adherencia filosófica.

Ockam intenta establecer una neta separación entre la Iglesia y el Estado. Sólo reconoce un
poder moderador del Papa en el terreno exclusivamente espiritual, y defiende una concepción
"laica" de la sociedad. Ockham busca separar lo espiritual de lo temporal, del mismo modo que
separa la fe de la filosofía, con una intención clara: garantizar la espiritualidad de la comunidad
cristiana.

INVESTIGACIÓN 2:

"Dios puede hacer todo lo que, al ser hecho, no incluye contradicción" Guillermo de Ockham

Podría decirse que Ockham es un filósofo bastante original, aunque muchos de los temas que
tratará habían sido iniciadas por Duns Escoto, y otros autores (particularmente los lógicos del
siglo XIII).

Ockham desarrolló temas que caracterizaron las preocupaciones de los intelectuales de su


época y representa un punto de inflexión en la historia del pensamiento escolástico. Ockham ya
no es un pensador sistemático como lo fuera Tomás de Aquino, su rol es fundamentalmente el
de un crítico. Su crítica producirá la independencia de la filosofía que comenzará a centrarse en
otros temas como la Naturaleza.

Los principios fundamentales abordados por Ockham son considerados por él mismo como
"aristotélicos", sin embargo, suponen en la práctica, una clara ruptura con la tradición griega y
escolástica anterior. En efecto, representan una innovación dentro de la historia de la filosofía.

Principio de economía (Navaja de Ockham)

Es un principio metodológico que permite simplificar al máximo las explicaciones eliminando


numerosos conceptos utilizados por la escolástica durante el período anterior, porque
consideraba que era importante eliminar todo lo que no fuera evidente en la intuición o lo
necesario para explicar la realidad.

Todo lo que existe es singular

Lo que se afirma es la no existencia de naturalezas o esencias "universales" comunes a varios


individuos. No hay más que cosas singulares que valen por sí mismas.

Prioridad de la experiencia

Para un pensador como Tomás de Aquino, el objeto propio del entendimiento humano era la
esencia de las cosas sensibles, lo singular, solo podía ser conocido "indirectamente". Pero de
acuerdo a este nuevo marco teórico, si lo singular solo puede ser conocido a través de la
experiencia, el conocimiento directo e inmediato de lo singular es lo que nos permite saber si la
cosa existe o no. Tomás reconocía la existencia, además, de la intuición sensible, pero para él,
el entendimiento solo podía conocerse a través de la abstracción (no por intuición), Ockham,
por el contrario, postulará una intuición intelectual que permite al entendimiento el
conocimiento de las realidades singulares como existentes.

Nominalismo

Si todo lo que existe es singular ¿qué valor puede tener un concepto universal?

Ockham, continúa, pues, la tradición de los nominalistas como Abelardo que, prolongando la
lógica del siglo XIII, dirán que nada universal existe fuera del alma. Insiste pues, ante todo, en la
función lógica del concepto Los conceptos son signos naturales de las cosas, es decir que no son
establecidos convencionalmente como las palabras, sino que son producidos en el alma por las
cosas mismas. Un concepto universal sustituye en la proposición a un conjunto de individuos
semejantes.

Voluntarismo

El nominalismo conduce a la afirmación de la absoluta preminencia en Dios (y, por ende,


también en el hombre) de la voluntad sobre la inteligencia. Esta idea, genera una ruptura con el
concepto griego (y escolástico, por asimilación de la filosofía griega) de un Dios de "pensamiento
puro" al que está subordinada la voluntad divina. Para Ockham, Dios es principalmente
omnipotente, nada limita su voluntad. De allí se sucede la contingencia absoluta del orden del
mundo. EL mundo es como es por el deseo de Dios, no existe pues un orden inteligible, racional
y necesario... el orden del mundo no puede reducirse a principios racionales. Por ello la
importancia de la intuición: nos hace conocer lo que, de hecho, existe.

Crítica a la filosofía escolástica

El empirismo y el nominalismo de Ockham generan una franca ruptura en la relación que se


establece entre el pensar y el ser, característica de la filosofía griega-escolástica (en efecto, se
trata de sistemas racionalistas). El pensar, se desvincula del ser y de la substancia las cuestiones
metafísicas quedan limitadas a la teología.

La subtancia ya no es sino el substato desconocido de las cualidades que revela la experiencia,


y solo puede concebirse:

1. De modo negativo: "lo que no es en otro"

2. De modo relativo: "sujeto de accidentes"

Tampoco puede ser conocida por la experiencia (único modo válido de conocimiento), la
relación causal en sí misa, por lo cual el concepto de causa también resulta problemático. Del
mismo modo, la causalidad final, no es sino una suerte de metáfora innecesaria para explicar los
acontecimientos naturales. Ockham, con esto, niega los dos principios fundamentales de la
metafísica tomista:

1. La distinción entre esencia-existencia

2. La analogía de ser

En la misma línea, Ockham afirmará que las pruebas de la existencia de Dios carecen de
verdadero carácter demostrativo, no son sino argumentos probables. En efecto, los principios
esenciales de las cinco vías (causalidad y la imposibilidad de una serie infinita de causas) no son
evidentes. Incluso, aun aceptando que pudiera ser demostrada la existencia de un primer motor
inmóvil, no podría demostrarse que este fuera único ni que coincidiera con Dios. Del mismo
modo, tampoco es posible demostrar racionalmente ninguno de los atributos de la divinidad,
otra vez, Tomás entra en el terreno de las probabilidades.

Para Ockham, el entendimiento divino no es superior a la voluntad, ni a la inversa, porque el él


no hay realmente entendimiento ni voluntad: son solo nombres que damos a la esencia divina
a partir de sus efectos. Esto explica el voluntarismo que caracteriza su pensamiento.

Iglesia y Estado

El voluntarismo de Ockham acentúa notablemente la omnipotencia divina, reduciendo


notablemente el papel de la razón, ampliando el campo exclusivo de las creencias religiosas y
consumando la ruptura de la filosofía con la teología. Pero sería apresurado (y anacrónico)
considerar esto como un ataque al dogma cristiano, puesto que por el contrario lo que se
promueve es una depuración de la fe de aquellas adherencias filosóficas provenientes del
helenismo.

Del mismo modo, a Ockham le interesaba una neta separación entre la Iglesia y el Estado, una
depuración... esto es, promover la reforma de la Iglesia en la línea defendida por los
franciscanos. El Papa, solo sería reconocido como moderador en el terreno espiritual,
defendiendo una concepción laica de la sociedad. El Papa no posee un poder "dominativo" sino
que está al servicio de la comunidad de los fieles. La infalibilidad Papal es cuestionada, solo la
comunidad de fieles lo es.

Potrebbero piacerti anche