Sei sulla pagina 1di 129

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

Índice de Sección Modificada Fecha Observaciones


Revisión Modificación
Entrega para revisión de
B 2015-04
Interventoría
Aseguramiento interno e
inclusión de ajustes
B1 General 2015-06
solicitados por
Interventoría
C General 2015-07 Para aprobación del
cliente

REVISIÓN Y APROBACIÓN
Número de revisión C
Responsable por elaboración Nombre Carolina Mora
Especialista
Firma
Responsable por revisión Nombre Carolina Mora
Coordinador Ambiental
Firma
Responsable por revisión Nombre Andrés F Ariza G.
Dirección Ambiental
Firma
Responsable por aprobación Nombre Jairo A. Espejo M.
Gerente de proyecto
Firma
Fecha 2015-07

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTO EV-INF-T1-VC

VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA 0227 DE 2012

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

TABLA DE CONTENIDO

1. GENERALIDADES ....................................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
1.1.1 Localización...................................................................................................... 2
1.1.2 Etapas y Actividades del proyecto.................................................................... 4
1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 6
1.2.1 Objetivos del Estudio ....................................................................................... 6
1.2.1.1 Objetivo general ........................................................................................ 6
1.2.1.2 Objetivos específicos................................................................................. 6
1.2.2 Objetivos del Proyecto ..................................................................................... 8
1.2.2.1 Objetivo general ........................................................................................ 8
1.2.2.2 Objetivos específicos................................................................................. 8
1.3 ANTECEDENTES .................................................................................................. 9
1.3.1 Relación de Estudios y Actividades en el Área de Estudio ............................ 13
1.3.2 Trámites ante Autoridades e Instituciones Competentes ................................ 14
1.3.3 Marco Normativo ........................................................................................... 16
1.4 ALCANCES .......................................................................................................... 22
1.4.1 Alcances del Estudio de Impacto Ambiental .................................................. 22
1.4.2 Alcances y descripción del proyecto en el SubTramo IA .............................. 23
1.5 METODOLOGÍA .................................................................................................. 30
1.5.1 Medio Abiótico ............................................................................................... 30
1.5.1.1 Geología .................................................................................................. 30
1.5.1.2 Geomorfología ........................................................................................ 30
1.5.1.3 Geotecnia ................................................................................................. 31
1.5.1.4 Hidrogeología .......................................................................................... 31
1.5.1.5 Metodología y Consideraciones Generales (vía a cielo abierto y túneles)
31
1.5.1.6 Metodología y Consideraciones Específicas para Túneles ..................... 32

i
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1.5.1.7 Suelos ...................................................................................................... 33
1.5.1.8 Hidrología................................................................................................ 34
1.5.1.9 Usos y Usuarios ....................................................................................... 38
1.5.1.10 Calidad del agua ...................................................................................... 38
1.5.1.11 Atmósfera ................................................................................................ 39
1.5.2 Medio Biótico ................................................................................................. 45
1.5.2.1 Áreas protegidas y ecosistemas estratégicos ........................................... 45
1.5.2.2 Flora ........................................................................................................ 46
1.5.2.3 Fauna ....................................................................................................... 67
1.5.3 Medio Socioeconómico .................................................................................. 85
1.5.3.1 Aspectos generales. ................................................................................. 86
1.5.3.2 Objetivo General. .................................................................................... 86
1.5.3.3 Marco Conceptual ................................................................................... 87
1.5.3.4 Metodología de Trabajo en Campo. ........................................................ 88
1.5.3.5 Logística de Trabajo de Campo. ............................................................. 90
1.5.3.6 Alcance. ................................................................................................... 91
1.5.3.7 Técnicas de Recolección de Información................................................ 92
1.5.3.8 Métodos de Intervención Comunitaria. ................................................... 93
1.5.3.9 Arqueología ............................................................................................. 98
1.5.4 Paisaje ........................................................................................................... 100
1.5.5 Zonificación Ambiental ................................................................................ 100
1.5.5.1 Grado de aptitud, correlación sensibilidad e importancia (S/I) ............ 102
1.5.5.2 Aspectos metodológicos ........................................................................ 104
1.5.6 Zonificación de Manejo Ambiental .............................................................. 105
1.5.6.1 Metodología .......................................................................................... 105
1.5.7 Evaluación Ambiental y Económica ............................................................ 106
1.5.7.1 Evaluación de impacto ambiental ......................................................... 106
1.5.7.2 Evaluación económica ambiental .......................................................... 112
1.5.8 Plan de Gestión del Riesgo ........................................................................... 113
1.5.9 Plan de inversión del 1% .............................................................................. 117
1.6 PROFESIONALES QUE INTERVINIERON EN LA ELABORACIÓN DEL
ESTUDIO ....................................................................................................................... 119

ii
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTO EV-INF-T1-VC

VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA 0227 DE 2012

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Localización de la Ruta del Sol Tramo I Sector 1 .................................................. 2


Tabla 1.2 Etapas y actividades del proyecto vial.................................................................... 4
Tabla 1.3 Información requerida a las entidades estatales .................................................. 14
Tabla 1.4 Marco Normativo ................................................................................................. 16
Tabla 1.5 Fuentes de información geosférico ....................................................................... 31
Tabla 1.6 Descripción de la permeabilidad de acuerdo a la norma AFTES. ........................ 32
Tabla 1.7 Ubicación estaciones calidad del aire ................................................................... 41
Tabla 1.8. Generalidades puntos de monitoreo .................................................................... 42
Tabla 1.9 Solicitud de información secundaria respecto a áreas protegidas y ecosistemas
estratégicos ................................................................................................................... 45
Tabla 1.10 Unidades de muestreo para las unidades florísticas ........................................... 47
Tabla 1.11 Categorías de individuos evaluados dentro de cada unidad floristica ................ 49
Tabla 1.12 Parámetros para la evaluación de estructura vertical y horizontal ..................... 56
Tabla 1.13 Categorías de uso e importancia utilizadas para las especies de flora ............... 60
Tabla 1.14 Parámetros estadísticos....................................................................................... 60
Tabla 1.15 Parcelas por tipo de cobertura en el área de estudio. .......................................... 62
Tabla 1.16 Fuentes bibliográficas para los tres grupos de vertebrados a estudiar................ 68
Tabla 1.17 Coberturas vegetales evaluadas en la caracterización de fauna silvestre ........... 70
Tabla 1.18 Parámetros utilizados para analizar la representatividad del muestreo .............. 81
Tabla 1.19 Índices de diversidad alfa utilizados para el estudio de la fauna ........................ 82
Tabla 1.20 Unidades territoriales del área de estudio para el Tramo I del Sector 1 de la Ruta
del Sol ........................................................................................................................... 91
Tabla 1.21 Criterios para la definición de los niveles de sensibilidad e importancia......... 101
Tabla 1.22 Matriz de correlación Sensibilidad/Importancia (S/I) ...................................... 102
Tabla 1.23 Elementos de análisis para la zonificación ambiental ...................................... 104
Tabla 1.24 Parámetros para la valoración de los impactos ambientales. ........................... 107
Tabla 1.25 Etapas del Análisis Costo Beneficio Ambiental............................................... 113
Tabla 1.26 Escala de probabilidad de ocurrencia de las amenazas .................................... 114
Tabla 1.27 Criterios para la calificación de vulnerabilidad ................................................ 115
Tabla 1.28 Criterios para calificar la exposición ................................................................ 116
Tabla 1.29 Determinación del nivel de riesgo .................................................................... 116
iii
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Tabla 1.30 Definición del nivel de riesgo .......................................................................... 116
Tabla 1.31 Profesionales que Intervinieron en la Elaboración del EIA ............................. 119

iv
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTO EV-INF-T1-VC

VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA 0227 DE 2012

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Localización general del área de estudio .............................................................. 3


Figura 1.2 Subtramos del Tramo I del Sector 1 de la Ruta del Sol ...................................... 13
Figura 1.3 Intercambiador Cune. K1+800 ............................................................................ 25
Figura 1.4 Formato de inventario de recursos hídricos ........................................................ 37
Figura 1.5 Diseño de parcelas para muestro de Flora .......................................................... 48
Figura 1.6 Medición del DAP para individuos inclinados, bifurcados o deformados.......... 51
Figura 1.7 Definición de los diferentes tipos de altura ......................................................... 51
Figura 1.8 Localización de individuos para perfil de vegetación ......................................... 52
Figura 1.9 Modelo etiqueta para colección de ejemplares botánicos ................................... 53
Figura 1.10 Esquema de las parcelas de muestreo de epífitas .............................................. 61
Figura 1.11 Esquema de la zonificación vertical del árbol................................................... 63
Figura 1.12 Plantilla para el cálculo de porcentaje de cobertura. ......................................... 65
Figura 1.13 Recorridos de observación para el muestreo de anfibios y reptiles .................. 73
Figura 1.14 Puntos de redes y recorridos realizados para la caracterización de avifauna en el
área de estudio. ............................................................................................................. 75
Figura 1.15 Metodologías y sitios de muestreo utilizados para la observación mamíferos en
el área de estudio del proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1 ................................. 77
Figura 1.16 Matriz de correlación para la selección de líneas de inversión del 1% ........... 118

v
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTO EV-INF-T1-VC

VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA 0227 DE 2012

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1.1 Vista panorámica del sector del túnel 1 de la Ruta del Sol .................................... 24
Foto 1.2 Colinas predominantes K0+500 hasta K1+800...................................................... 24
Foto 1.3 Valles predominantes K1+800 hasta K2+200........................................................ 26
Foto 1.4 Depósitos coluviales K2+200 hasta K3+000 ......................................................... 26
Foto 1.5 Laderas predominantes K3+000 hasta K4+000 ..................................................... 27
Foto 1.6 Laderas predominantes K4+000 hasta K4+500 ..................................................... 27
Foto 1.7 Depósito coluvial K4+500 hasta K5+200 .............................................................. 28
Foto 1.8 Laderas predominantes K5+200 hasta K6+200 ..................................................... 28
Foto 1.9 Cuestas predominantes K6+200 hasta K7+200 ..................................................... 29
Foto 1.10 Depósitos coluviales K20+900 y K22+200 ......................................................... 30
Foto 1.11 Establecimiento de parcelas en campo ................................................................. 49
Foto 1.12 Marcación de parcela e individuos ....................................................................... 50
Foto 1.13 Colección de muestras botánicas.......................................................................... 54
Foto 1.14 Formato guía de custodia de ejemplares botánicos .............................................. 55
Foto 1.15 Colecta de ejemplar botánico con la ayuda de cortarramas. ................................ 64
Foto 1.16 Colección de ejemplar botánico. ......................................................................... 64
Foto 1.17 Plantilla de acetato para muestreo de plantas no vasculares ................................ 65
Foto 1.18 Porción de sustrato extraído del forófito .............................................................. 66
Foto 1.19 Muestra de liquen y bolsa de papel. ..................................................................... 66
Foto 1.20 Secado plantas no vasculares a temperatura ambiente ........................................ 66
Foto 1.21 Recorrido de observación para la detección de anfibios y reptiles en la vereda San
Miguel, municipio Guaduas ......................................................................................... 73
Foto 1.22 Inspección de microhábitats para la detección de anfibios y reptiles en la vereda
Masata Baja .................................................................................................................. 74
Foto 1.23 Red de niebla extendida ....................................................................................... 76
Foto 1.24 Reinita carinegra Wilsonia canadensis capturada con red de niebla ................... 76
Foto 1.25 Cámara de rastreo nocturno instalada. ................................................................. 78
Foto 1.26 Trampa de captura tipo Sherman instalada en la Vereda Cune ........................... 79
Foto 1.27 Trampa de captura tipo Tomahawk instalada en la Vereda Cune ........................ 79
Foto 1.28 Red de niebla instalada en la Vereda Cune .......................................................... 80
Foto 1.29 Pozo de sondeo ..................................................................................................... 99
Foto 1.30 Recorridos arqueológicos ..................................................................................... 99
vi
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
vii
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

La Autopista Ruta del Sol (oficialmente denominada Ruta Nacional 45), es un proyecto
nacional de infraestructura vial cuyo objetivo general es mejorar la conexión terrestre entre
Bogotá y varias ciudades del interior del país con la Región Caribe, específicamente con las
ciudades de Cartagena y Santa Marta, mediante una carretera en doble calzada, con
estándares geométricos y de diseño que permitan el tránsito de vehículos automotores con
velocidades promedio de 80 Km/h. Este proyecto está en un importante estado de avance en
la construcción y operación y para cumplir con la meta del Gobierno Nacional sólo falta
viabilizar y construir el Tramo I del Sector 1, con una longitud aproximada de 23 km entre
la cabecera municipal de Villeta (km 0 + 000) y el sector de San Miguel, en el municipio de
Guaduas (km 23+ 050), donde se conecta al Tramo 2 en operación desde noviembre de
2014.

El Tramo I del Sector 1 no ha sido construido debido a que la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales ANLA no autorizó el trazado inicialmente propuesto por temas
relacionados principalmente con la inestabilidad geotécnica y el cruce de la Zona de
Reserva Forestal Protector de la Cuenca Hidrográfica del río San Francisco y la Reserva de
La Esmeralda, ubicados en el municipio de Guaduas y declarados por la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca.

El presente Estudio de Impacto Ambiental tiene como fin último presentar la información
complementaria para que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- realice
la evaluación y conceptúe sobre la modificación de la licencia ambiental otorgada al
Consorcio Vial Helios mediante Resolución 0227 del 17 de abril de 2012; lo anterior
teniendo en cuenta que la resolución en mención en el Parágrafo de su Artículo Segundo,
ordena al Consorcio Vial Helios presentar una nueva solución técnica para viabilizar el
Tramo I del Sector 1, la cual debe evitar el cruce por las reservas forestales antes
mencionadas, entre otras determinantes.

Definido el nuevo trazado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI -, se adelantan


los estudios y diseños definitivos del Tramo I del Sector 1 y el correspondiente Estudio de
Impacto Ambiental sobre esta alternativa del proyecto vial, sin afectar ninguna reserva
forestal protectora declarada, en condiciones geotécnicas más favorables y en general
menor impacto ambiental y social con respecto al primer trazado frente al cual la ANLA
negó la Licencia Ambiental.

Dadas las condiciones técnicas para ejecutar el proyecto, el Consorcio Vial Helios mediante
radicado 2015004203-1-000 del 30 de enero de 2015 presentó a la ANLA como estrategia
realizar el trámite de modificación de la Resolución 0227 de 2012 en dos etapas, a saber:
SubTramo IA desde el K0 + K7 y SubTramo IB desde el K7 al K23 en el sector de San
Miguel.
1
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
A esta comunicación, la ANLA mediante oficio 2015004203-2-001 del 20 de marzo de
2015, da respuesta informando que es factible la pretensión del Consorcio Vial Helios de
subdividir el Tramo I para la modificación de la Resolución 0227 de 2012, “para lo cual
deberá allegar en cada subtramo, el complemento del Estudio de Impacto Ambiental para
las obras, actividades y permisos ambientales que cada uno de ellos [subtramo] así lo
pretenda, dando para ello cumplimiento al alcance establecido en los Términos de
referencia VI-TER-1-01 para proyectos de construcción de carreteras y VI-TER-1-02 para
la construcción de túneles y sus accesos,…”.

Bajo este escenario y dado el avance de los diseños, el Consorcio Vial Helios presenta a la
ANLA en este documento el complemento del Estudio de Impacto Ambiental para los
segmentos comprendidos entre las abscisas K0+000 al K7+200 y K20+200 al K23+050
donde se empalma con el Tramo 2, de manera que el subtramo 1B se configura entre el
K7+200 al K20+200 cuyo EIA será radicado de manera posterior.

1.1.1 Localización

El proyecto de construcción y operación del Tramo I del Sector 1 de la Ruta del Sol se
ubica en el noroccidente del departamento de Cundinamarca en los municipios de Villeta,
Quebradanegra y Guaduas (Ver Error! Reference source not found. y Figura 1.1), a 60
minutos de la ciudad de Bogotá. Las veredas resaltadas en gris corresponden a las unidades
territoriales en el área de estudio del subtramo 1A entre las abscisas K0+00 a K7+200 y
K20+200 a K22+050.

Tabla 1.1 Localización de la Ruta del Sol Tramo I Sector 1


DEPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA
Acemito
Masata
Salitre Blanco
Villeta
Salitre Blanco Bajo
San Isidro
Cune
Concepción
La Unión
Verbena
Santa Lucia
Cundinamarca
La Magdalena
Quebradanegra La Esperanza
La Platanera
San Isidro
La Florida
El Hato
Nacederos
El Palmar
Guaduas San José
Cinta y Fria

2
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
San Miguel
Peladero y Versalles

Figura 1.1 Localización general del área de estudio


3
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1.1.2 Etapas y Actividades del proyecto

Basados en las actividades definidas en las Especificaciones Generales de Construcción de


Carreteras, adoptadas mediante la Resolución 3288 del 15 de agosto de 2007 del INVÍAS, y
junto con el conocimiento del consultor por la participación en estudios similares; se
establecieron las actividades relevantes para este proyecto como se muestran en la Tabla
1.2, las cuales son plenamente descritas en el Capítulo 2 de este estudio.

Tabla 1.2 Etapas y actividades del proyecto vial


ETAPA ACTIVIDAD
Información y comunicación del proyecto
Pre-Construcción Gestión predial y negociación de servidumbre
Reubicación de población
Contratación y capacitación del personal
Adecuación de vías de acceso
Movilización y transporte de materiales, maquinaria y equipos
Ubicación de campamentos transitorios y sitios de acopio
Materialización y replanteo (Topografía)
Desmonte, descapote, demoliciones y remoción de sobrantes
Obras de estabilidad geotécnica y protección de taludes
Excavaciones, cortes, rellenos y compactación
Construcción de la Traslado de redes o servicios interceptados (servicios públicos, oleoductos,
vía etc.)
Construcción de obras de drenaje
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de pavimento
Señalización y demarcación definitiva
Retiro de escombros y materiales sobrantes
Recuperación de áreas intervenidas
Limpieza final
Actividades sociales de cierre
Portales de entrada y salida
Excavación y retiro de material
Instalación de ventilación e iluminación para procesos constructivos
Construcción de
Instalación de soporte, impermeabilización y revestimiento
Túneles
Manejo de aguas
Instalación de equipos electromecánicos, sistema de control, señalización e
iluminación
Operación
Operación y Mantenimiento vial
mantenimiento Recaudo de peaje
Retiro de escombros y materiales

4
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

Por otra parte, el presente documento se estructuró de acuerdo con lo expresado en el


Decreto 2041 de octubre de 2014 en su artículo 30 y su contenido obedece a lo establecido
en los términos de referencia VI-TER-1-01 y VI-TER-1-02 específicos para la presente
modificación. El documento del complemento de EIA contiene los siguientes capítulos:

Capítulo 1: Generalidades. Contiene los aspectos generales de localización del proyecto,


justificación y antecedentes del mismo; se desarrolla el Marco Legal Ambiental donde se
circunscribe el proyecto y la metodología aplicada en cada componente.

Capítulo 2: Descripción del proyecto. Contiene de manera específica la localización del


proyecto, las características y tipología de la vía, las estructuras para superar los accidentes
geográficos, como túneles, viaductos, puentes; así como la infraestructura complementaria
como campamentos y ZODMES; la descripción de las vías existentes de acceso al
proyecto; se describen las actividades durante las etapas de construcción y operación del
proyecto, se relacionan las necesidad de los recursos naturales, bienes y servicios sociales
que requerirá el proyecto; también incluye el organigrama de la empresa, el cronograma de
obras y los costos de las etapas de construcción.

Capítulo 3: Caracterización del área de influencia del proyecto. Contiene la definición del
área de influencia y su caracterización física, biótica, socioeconómica y cultural. Se
presenta la zonificación ambiental a manera de síntesis y análisis integral de los medios
abiótico, biótico y socioeconómico.

Capítulo 4: Demanda, uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Define de manera


discriminada los recursos naturales renovables que el proyecto requiere para la
construcción y operación del proyecto, relacionando los permisos ambientales que se
solicitan.

Capítulo 5: Evaluación ambiental y económica. Contiene la metodología para la


identificación y valoración de impactos ambientales utilizada; así mismo contiene el
resultado de la evaluación de impactos en escenario sin proyecto y con proyecto para las
etapas de construcción y operación. El análisis económico de impactos se realiza a partir de
la definición de los impactos significativos y residuales con el fin de calcular el beneficio –
costo ambiental del proyecto vial.

Capítulo 6: Zonificación para el manejo ambiental del proyecto. Contiene la definición de


la zonificación para el manejo ambiental del proyecto, definiendo las áreas de exclusión,
con restricción y de intervención.

Capítulo 7: Plan de manejo ambiental. Contiene las fichas de manejo ambiental organizadas
por cada medio: físico, biótico y socioeconómico. Cada ficha específica consta de
objetivos, metas, lugar de aplicación, requerimientos de personal, responsables de la
aplicación, acciones, cronograma, indicadores ambientales y costos. Se desarrolla un
5
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
programa de compensación por pérdida de biodiversidad dentro de la estructura del Plan de
Manejo Ambiental, conforme lo establecen los términos de referencia VI TER 101 (2006);
aborda las compensaciones por aprovechamiento de la cobertura vegetal, por afectación
paisajística y por Fauna y Flora, para lo cual se aplicó la metodología establecida por el
Manual de Compensaciones por pérdida de biodiversidad, acogido por la Resolución 1517
de 20012.

Capítulo 8: Programa de seguimiento y monitoreo del proyecto. Contiene como su nombre


lo indica las fichas de monitoreo y seguimiento de las acciones del PMA y de la calidad del
ambiente. Las fichas están constituidas por los mismos aspectos que las fichas del PMA.

Capítulo 9: Plan de contingencia ambiental. Constituido por el análisis e identificación de


riesgos y amenazas, para las etapas de construcción y operación; y por el plan operativo,
plan estratégico y el plan de acción para la etapa de construcción; además contiene los
lineamientos para la etapa de operación.

Capítulo 10: Plan de abandono y restauración final. Establece actividades para un abandono
completo, planificado y efectivo de las áreas que serán afectadas temporalmente por el
proyecto, para lo que se aplicarán acciones de recuperación con el fin de llegar a obtener
condiciones armónicas con el medio circundante

Capítulo 11: Plan del Inversión del 1%. Este documenta presenta las diferentes líneas y
montos de inversión del 1% por concepto de uso de aguas requeridas para la ejecución del
proyecto vial Ruta del Sol Sector 1 Tramo I entre las abscisas 0.0 – 7+200 y 20+200 –
23+050 km, bajo un esquema de concertación con las autoridades regionales y locales
basado en lo estipulado en el Decreto 1900 de 2006.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivos del Estudio

1.2.1.1 Objetivo general

Suministrar la información de soporte técnico de acuerdo con los términos de referencia


(VITER 1-01 y VITER 1-02) para la solicitud de la modificación de la Licencia Ambiental,
Resolución 0227 del 17 de abril de 2012 emitida por la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales –ANLA- para incluir la construcción y operación de la Ruta del Sol Sector 1,
Tramo I, presentando el nuevo trazado y la respectiva evaluación ambiental, así como
establecer las necesidades de uso y aprovechamiento de recursos naturales y complementar
los planes de manejo ambiental, monitoreo y seguimiento.

1.2.1.2 Objetivos específicos

 Describir las características y especificaciones técnicas de las fases y actividades


6
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
del proyecto, relacionadas con el nuevo trazado definido por la Agencia
Nacional de Infraestructura - ANI - para el Tramo I del Sector 1 de la vía
nacional Ruta del Sol.

 Delimitar la nueva área de influencia del proyecto de acuerdo a los criterios


técnicos para los medios abiótico, biótico y socioeconómico y cultural, partiendo
de los posibles impactos significativos que genere el proyecto.

 Caracterizar y actualizar las condiciones de los medios abiótico, biótico,


socioeconómico y cultural del área de influencia del proyecto, con el propósito
de establecer la línea base que permita evaluar la importancia y sensibilidad de
los elementos ambientales antes de la ejecución del proyecto.

 Definir la zonificación ambiental del proyecto mediante un método cualitativo y


cuantitativo, que permita valorar los grados de sensibilidad e importancia de los
elementos del medio ambiente en su condición sin proyecto.

 Actualizar los requerimientos del proyecto en cuanto al uso y aprovechamiento


de los recursos naturales, partiendo de la cuantificación y evaluación de la oferta
existente en el área de estudio, con el fin de determinar la viabilidad de su uso,
para el proyecto.

 Evaluar los posibles impactos que se pueden generar por la ejecución de los
nuevos alcances y requerimientos del proyecto vial y proponer las respectivas
medidas de manejo para prevenir, mitigar, controlar y/o compensar dichos
impactos sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico y cultural.

 Establecer la zonificación de manejo ambiental del proyecto, que responda a los


resultados de la zonificación ambiental y a los elementos legamente
establecidos, como herramienta de planeación para la intervención área de
influencia.

 Presentar la evaluación económica ambiental desarrollada para el proyecto,


como instrumento para ser validado en el proceso de modificación de la licencia
ambiental.

 Actualizar los planes, programas y acciones de manejo socioambiental


orientadas a promover la gestión planificada del medio, en las actividades que
contempla el proyecto.

 Presentar el plan de inversión del 1% diseñado a partir de proyectos ambientales


existentes a nivel municipal, departamental y nacional, con el objetivo de
facilitar su implementación e impacto en el sistema socioecológico en el que se
enmarca el uso del recurso hídrico por parte del proyecto.
7
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Identificar y valorar los riesgos que se podrían generar sobre el medio ambiente
y el componente socioeconómico por la ejecución del proyecto, con el fin de
establecer lineamientos generales de prevención, atención y control eficiente de
las emergencias.

 Documentar las acciones que hacen parte del Plan de Abandono y Restauración,
las cuales permitirán restituir las variables estructurales de los ecosistemas
impactados por el proyecto, una vez éste se finalice.

 Establecer el plan de compensación por pérdida de biodiversidad, en


concordancia con la afectación generada por las obras o actividades del proyecto
sobre los ecosistemas del área de estudio.

 Desarrollar y documentar los procesos de participación ciudadana que se


ejecutaron en el contexto del estudio, con el fin evidenciar el proceso de
construcción conjunta realizada con las comunidades del área.

1.2.2 Objetivos del Proyecto

1.2.2.1 Objetivo general

Realizar la construcción y operación del sector comprendido entre el intercambiador del


Cune hasta el intercambiador de San Miguel en inmediaciones de los centros poblados de
los municipios de Villeta y Guaduas respectivamente; con una longitud aproximada de 23
kilómetros permitiendo el establecimiento del primer segmento del megaproyecto de interés
nacional denominado Ruta del Sol con las características necesarias para permitir el tránsito
de vehículos con las mejoras diseñadas para la conexión terrestre y el menor impacto
ambiental y social.

1.2.2.2 Objetivos específicos

• Mejorar la infraestructura vial para incrementar la competitividad y promover el


crecimiento económico del país.

• Reducir entre un 25 y 40 % el tiempo empleado actualmente entre Bogotá y la costa


atlántica, pasando de 20 a 14 horas en transporte de carga y de 14 a 11 horas en
vehículo particular. Para el Tramo I del Sector 1, el ahorro de tiempo es
aproximadamente de 40 minutos.

• Mejorar las condiciones de calidad de vida de los Colombianos

• Aumentar las condiciones de seguridad vial, disminuyendo el riesgo de


accidentalidad

8
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1.3 ANTECEDENTES

El proyecto Autopista Ruta del Sol, fue viabilizado a través del documento CONPES
3571/2009, bajo los términos de la ley 810 del 2003. Este hace parte del megaproyecto
definido por el Gobierno Nacional, el cual pretende mejorar la infraestructura que
comunica el centro del país con la Costa Atlántica, partiendo desde Villeta hasta las
ciudades de Ciénaga, Carmen de Bolívar y Valledupar.

Con el soporte del documento CONPES el Instituto Nacional de Concesiones - INCO (hoy
la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI), realizó un convenio con la Corporación
Financiera Internacional (IFC) con el ánimo de conseguir los recursos económicos que
financiarían el proyecto.

Posteriormente, en el año 2009 el INCO realizó un cambio en el nombre del proyecto,


denominándolo Proyecto Vial Ruta del Sol y se especificaron tres (3) sectores con
características diferentes cada uno:

 Sector 1: se plantea como un corredor nuevo de 78,3 km que va desde Villeta


hasta el Korán en mediaciones del municipio de Puerto Salgar, dividiéndolo en
tres tramos.

 Sector 2: se constituye como la construcción de la 2da calzada con una


extensión de 528 km que parten desde Puerto Salgar hasta San Roque en el
departamento del Cesar.

 Sector 3: con una extensión de 465Km, comprende los tramos San roque – y de
Ciénaga, Bosconia – Carmen de Bolívar y Bosconia-Valledupar.

Para el Sector 1, el INCO (actualmente ANI), adjudicó al CONSORCIO VIAL HELIOS el


contrato de concesión para la elaboración de los estudios previos, diseños, construcción y
operación del sector, incluyendo la pavimentación de la vía a Caparrapí con una longitud de
16.5 Km y la construcción de la variante a Guaduas con una extensión lineal de 3.3 Km. El
proyecto fue concebido con un período de ejecución de 7 años, en donde el año uno (1)
correspondía a la etapa de pre-construcción, posteriormente durante tres (3) años se
adelantaría la etapa de construcción y los siguientes tres (3) años estarían destinados a la
operación y el mantenimiento de la vía.

El Sector 1 del proyecto vial Ruta del Sol, a su vez está conformado por tres (3) tramos:

 Tramo I: Comprendido entre el K0+000 y el K21+600 localizado en jurisdicción


de los municipios de Villeta, Quebradanegra y Guaduas.

9
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Tramo II: Comprendido entre San Miguel (K21+600) - San Ramón Bajo
(K51+700), localizado en jurisdicción de los municipios de Guaduas y
Caparrapí, en el departamento de Cundinamarca

 Tramo III: Comprendido entre San Ramón Bajo (K51+700)- El Korán


(K78+680).

Para su ejecución, el Consorcio vial Helios, presentó ante la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales (ANLA), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente a
los Tramos I, II y III. Mediante la Resolución 0140 del 30 de noviembre del 2011 fue
otorgada la Licencia Ambiental para el Tramo II: San Miguel (K21+600) - San Ramón
Bajo (K51+700), de igual forma, la Resolución 0227 de 17 de abril de 2012 de la ANLA
otorga la Licencia Ambiental, para el proyecto vial Ruta del Sol Sector 1, Tramo III: San
Ramón Bajo (K51+700) - El Korán (K78+680).

Respecto al Tramo I, la Resolución 0227 de 17 de abril de 2012 de la ANLA, en su


Artículo Segundo, resuelve no autorizar su ejecución, debido principalmente, por las
características de inestabilidad geotécnica del área del trazado y al hecho que, el Tramo I
entre el K13+100 y K19+100 se encontraba sobre la Reserva Forestal Protectora Cuenca
del Río San Francisco bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca CAR, cuya sustracción definitiva del área del proyecto fue negada.

Sin embargo, el ANLA establece las pautas para viabilizar un nuevo trazado mediante la
modificación de la licencia, como se muestra a continuación:

“ARTÍCULO SEGUNDO. No se autoriza al CONSORCIO VIAL HELIOS, la ejecución


para el Proyecto Vial denominado Ruta del Sol Sector 1, Tramo I comprendido entre el
K0+000 y el K21+600, localizado en jurisdicción de los municipios de Villeta,
Quebradanegra y Guaduas, en el departamento de Cundinamarca, por las razones
expuestas en la parte considerativa del presente acto administrativo.

PARAGRAFO: De conformidad con lo expuesto para efectos de la viabilidad del Tramo I


comprendido entre el K0+000 y el K21+600, el CONSORCIO VIAL HELIOS deberá
presentar la información relacionada con la solución técnica y las medidas de manejo
ambiental que correspondan a dicha solución, para evitar la afectación de la Zona de
Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Hidrográfica del Río San Francisco, lo anterior
mediante el trámite de modificación de la Licencia Ambiental1, conforme los requisitos
establecidos en el Decreto 2820 de 2010, y teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. El trazado del Tramo I del Proyecto Vial Ruta del Sol Sector 1 deberá tener en cuenta
las restricciones establecidas por la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos del MADS en relación con la Zona de Reserva Forestal Protectora de la
Cuenca Hidrográfica del Río San Francisco. Este condicionante aplica para la
1
Subrayado fuera de texto.
10
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
infraestructura propia de la doble calzada, como para su infraestructura asociada o
conexa.
2. Evitar la afectación de la Zona de Reserva Forestal La Esmeralda.
3. Minimizar la afectación de las especies que se encuentran en Veda Nacional, tales
como: Nogal (Juglans neotropica), Roble (Quercus humboldtii), Palma Caparrapí (Ocotea
caparrapi), y de las especies epífitas vasculares y no vasculares.
4. Respetar las abscisas o hitos de inicio (K0+000) y final (K21+600) del Tramo I del
proyecto vial.
5. Incluir los siguientes aspectos asociados al componente geológico geotécnico, a fin de
garantizar la sostenibilidad ambiental del Tramo I del proyecto vial en el tiempo (mediano
y largo plazo):

a) Optimizar el trazado del Tramo I del proyecto, aminorando el impacto de las


condiciones de inestabilidad geotécnica. Considerar para tal fin, el desarrollo de un
análisis de riesgos por eventos geológicos-geotécnicos e hidrometeorológicos específicos
(tener en cuenta aspectos tales como: localización, identificación y evaluación de puntos
críticos desde el punto de vista geotécnico, fallas geológicas, pendiente del terreno,
erosión; densidad del drenaje, áreas sensibles, hidrogeología; entre otros).
b) Plantear soluciones tendientes a minimizar el grado de exposición del proyecto
(amenaza, riesgo, y vulnerabilidad).
c) Reducir la susceptibilidad (actividad enfocada a la reducción del grado de alteración y
de la acción de agentes "activadores") a procesos de remoción en masa en rocas blandas y
en especial en sectores de coluviones sobre lutita.
d) Eludir el deslizamiento de San Francisco y otras áreas de inestabilidad crítica de la
zona.
e) Para garantizar la sostenibilidad ambiental del Tramo I, y preservar las condiciones de
estabilidad durante el tiempo de vida útil de la vía para el tránsito esperado, además de
realizar las obras preventivas y correctivas, tanto la vía como para túneles y viaductos,
debe poner en práctica un programa de observación, auscultación y mantenimiento que
abarque actividades como las siguientes:

1) Instrumentación de los movimientos (por ejemplo: uso de inclinómetros), del nivel del
agua subsuperficial (por ejemplo: piezómetros), y estudio continuo de la pluviosidad,
sismicidad y de otros factores naturales de alta incidencia en el proyecto vial.
2) Monitoreo periódico enlazado con los períodos climáticos y el volumen de tránsito
acumulado, de los taludes, de las obras estabilizantes (muros, drenaje, etc.), de las
estructuras e instalaciones (puentes, estaciones de peaje y pesaje, etc.), la reforestación del
área de influencia y otras, en cuanto a su estado y comportamiento.
3) Reconstrucción, reparación y refuerzo de lo ya construido (las "3R" de operación y
mantenimiento geotécnico de vías en condiciones complejas).
4) Actuar sobre todas las etapas: Desarrollo conceptual; Diseño de ingeniería; Métodos
constructivos; Mantenimiento vial; Operación de la ruta.
6. Identificar nuevos sitios para la disposición de material sobrante de excavación,
alejados de cuerpos de aguas, zonas inestables, y pendientes elevadas.
7. Valorar los impactos sobre la conectividad de las veredas del área aferente al Tramo I
11
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
del proyecto, y en coherencia formular las medidas de manejo.
8. Caracterizar los sectores de la calzada existente que en la actualidad desarrollan
actividades económicas asociadas a la comercialización de bienes y servicios para el
tráfico de la vía nacional, tales como paradores turísticos, hoteles, talleres, parqueaderos,
restaurantes y montallantas, entre otros; y que con ocasiones del proyecto ya no reciban
ese tráfico.Esta información deberá a su vez considerada en la evaluación de impacto, así
como en el Plan de Manejo ambiental.
9. Realizar jornadas informativas a las comunidades del área de influencia directa del
Tramo 1 del proyecto, líderes comunitarios y administraciones municipales, comunicando
esta decisión, y allegando a esta Autoridad, los soportes correspondientes en un plazo no
mayor a cuatro meses.…”

A finales del año 2010 (último trimestre) y los primeros meses del año 2011 (primer
cuatrimestre) se presentó en el país una Ola Invernal denominada Fenómeno de La Niña,
que generó una controversia técnica entre la Agencia Nacional de Infraestructura y el
Consorcio Vial Helios, por los efectos que tal fenómeno pudo o no causar al terreno por el
cual discurre el Tramo I del proyecto, esto es entre Villeta (Intersección El Cune donde
inicia el Sector 1) y Guaduas (Intersección San Miguel donde termina el Tramo I). Por lo
anterior, se realizó una consulta con una firma internacional, reconocida y con experiencia
y experticia en la atención de este tipo de problemáticas, para que mediante la atención a
ocho interrogantes formulados por las partes, se lograra establecer las incidencias, si las
hubo, del Fenómeno de la Niña 2010 – 2011 en el Tramo I del Sector 1 del Proyecto Vial
Ruta del Sol. (Consorcio Helios, 2014)

El consultor contratado fue Gall Zeidler Consultants, quien emitió el concepto denominado
“Impacto en las condiciones geomorfólogicas causado por el fenómeno de La Niña 2010-
2011 en el área del proyecto Ruta del Sol Sector 1 Tramo I” en el cual manifestó que las
afectaciones por los fenómenos climáticos requerían el análisis de un nuevo trazado para el
Tramo I. Por otra parte y como consecuencia de lo anterior, se suscribió Acuerdo
Específico de la ANI con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el cual presentó cuatro (4)
alternativas de trazado, las cuales fueron analizadas y evaluadas en Fase I, con el objeto de
recomendar la mejor alternativa para construir el Tramo I referido, y como conclusión del
análisis puntual definieron el trazado denominado CSO como el más conveniente, el cual
fue acogido por la ANI, correspondiendo a continuación definir las características y
elaborar el diseño Fase III del mismo.

Definido el nuevo trazado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI -, el Consorcio


Vial Helios mediante radicado 2015004203-1-000 del 30 de enero de 2015 informó a la
ANLA el interés de hacer el trámite de modificación de la licencia 0227 de 2012 en dos
etapas, a saber: SubTramo IA desde el K0 + K7 y SubTramo IB desde el K7 al K21 en el
sector de San Miguel.

A esta petición, la ANLA mediante oficio 2015004203-2-001 del 20 de marzo de 2015,


responde que es factible la pretensión del Consorcio Vial Helios de subdividir el Tramo I y
permite adelantar los trámites de modificación de la licencia expedida mediante Resolución
12
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
0227 de 2012, “para lo cual deberá allegar en cada subtramo, el complemento del Estudio
de Impacto Ambiental para las obras, actividades y permisos ambientales que cada uno de
ellos [subtramo] así lo pretenda, dando para ello cumplimiento al alcance establecido en los
Términos de referencia VI-TER-1-01 para proyectos de construcción de carreteras y VI-
TER-1-02 para la construcción de túneles y sus accesos,…”

Para la presentación de los estudios de modificación de licencia se dividió el Tramo I del


Sector 1 de la Ruta del Sol de la siguiente manera (Ver Figura 1.2):

Figura 1.2 Subtramos del Tramo I del Sector 1 de la Ruta del Sol

 SubTramo IA: Desde la intersección del Cune (K0+00) hasta el Km 7+200 y desde el
Km 20+200 hasta la intersección de San Miguel (Km 23+050). Estudio 1 en la Figura
1.2.
 SubTramo IB: Desde el Km 7+200 hasta el Km 20+200 (Portal de salida túnel 8).
Estudio 2 en la Figura 1.2.

1.3.1 Relación de Estudios y Actividades en el Área de Estudio

Dentro del área de interés se han realizado los siguientes estudios:

13
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 “Impacto en las condiciones geomorfólogicas causado por el fenómeno de La
Niña 2010-2011 en el área del proyecto Ruta del Sol Sector 1 Tramo I”. Gall
Zeidler Consultants LLC (GZ). 2013
 “Estudio de Impacto Ambiental del proyecto vial Ruta del Sol – Sector 1:
Villeta – El Korán”. Consorcio Vial Helios. 2011.
 “Caracterización Ambiental Proyecto Ruta del Sol -Tramo Tobia Grande –
Puerto Salgar” (SHA- TAU- Ambiental Consultores (2009), estudio contratado
dentro del Convenio INCO - ICF, el cual evalúo los corredores propuestos por
INVIAS, el corredor COMMSA, tres nuevas alternativas, los denominados
corredores 1 y 2 y el corredor de la línea férrea. Desde el punto de vista de
Arqueología, geología, hidrología, coberturas vegetales y áreas sensibles.
Igualmente el estudio contempló un análisis de riesgos de las diferentes
alternativas.
 “Una alternativa de túneles: Proyecto Tobia Grande-Puerto Salgar” –
Colombia SCG-VI Congreso Suramericano de Mecánica de Rocas. 2006.
GONZALEZ A.
 “Estudio de hidrológica, hidráulica y socavación para los estudios de fase III del
proyecto de la concesión Tobiagrande - Puerto Salgar”. 1996. E.D.L. Ltda. -
Ingenieros Consultores.

En el área del proyecto se encuentra la siguiente infraestructura especial:

 Poliducto y propanoducto Puerto salgar – Macilla de Ecopetrol S.A.


 Campo de producción Guaduas (bloques Dindal y Río Seco) de Pacific Stratus
Energy.

1.3.2 Trámites ante Autoridades e Instituciones Competentes

En la fase de recopilación de información secundaria se ejecutaron varios trámites previos a


la elaboración del EIA en donde se consultaron diferentes entes Nacionales. El tipo de
información solicitada y la entidad consultada se muestra en la
Tabla 1.3. (Anexo 2 Certificaciones Entidades).

Tabla 1.3 Información requerida a las entidades estatales


RADICADO/
RESPUESTA Y/O ASPECTOS
ENTIDAD TEMA FECHA ACTO
RELEVANTES
ADMINISTRATIVO
GESTIÓN NACIONAL
1. MINISTERIO Certificación No se registra presencia de
DEL INTERIOR sobre la Febrero comunidades indígenas,
2015 6624
Dirección de presencia o 16 minorías y Rom en el área
Consulta Previa no de grupos del proyecto.

14
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
RADICADO/
RESPUESTA Y/O ASPECTOS
ENTIDAD TEMA FECHA ACTO
RELEVANTES
ADMINISTRATIVO
étnicos dentro
del área de No se registra presencia de
Estudio para Certificado 245 del comunidades negras,
2015 Junio 10
el proyecto. 16 marzo de 2015 afrocolombianas, raizales y
palenqueras en el área del
proyecto
La Dirección de Bosques,
Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos de este
Ministerio se permite
realizar las siguientes
precisiones frente a los temas
listados:
a) Respecto a áreas de
Febrero Reserva Forestal:
2015 4120-E1-4362
13 ..., el polígono adjunto a la
solicitud presenta traslape
de aproximadamente 7
Verificación
hectáreas con la Reserva
2. MINISTERIO de
Forestal de Cuenca
DE AMBIENTE información
Hidrográfica de Río san
Y relacionada
Francisco…
DESARROLLO con la
b) Respecto Reservas
SOSTENIBLE existencia de
Forestales Ley 2° de 1959:
Dirección de santuarios,
..., el polígono adjunto a la
Bosques, ecosistemas,
solicitud NO presenta
Biodiversidad y reservas,
traslape con Reservas
Servicios áreas
Forestales de Ley 2 de 1959.
Ecosistémicos naturales y
c) Respecto a
distritos.
Ecosistemas sensibles y/o
estratégicos:
Marzo El área de interés no se
2015 8210-E2-4362 encuentra en ninguna de las
27
Reservas y Ecosistemas
Estratégicos de las
siguientes categorías:
Reserva de la Biosfera,
Humedales de Importancia,
Internacional (RAMSAR),
Páramos y Bosque Seco
Tropical.
Solicitud de De acuerdo con su solicitud
3. RESNATUR certificación de presencia de Reservas
Febrero
Dirección de presencia 2015 01-1831-2015 Naturales de la Sociedad
11
Ejecutiva de reservas de Civil – Resnatur en el área
la sociedad de influencia mencionada,

15
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
RADICADO/
RESPUESTA Y/O ASPECTOS
ENTIDAD TEMA FECHA ACTO
RELEVANTES
ADMINISTRATIVO
civil en el me permito informarle que en
área. los municipios mencionados
Marzo no tenemos Reservas
2015 -
05 Naturales afiliadas a
Resnatur.

Con base en la información


Verificación recibida por parte de la
de Febrero Subdirección de Gestión y
2015 01-1830-2015
información 11 Manejo de Áreas Protegidas
sobre la de Parques Nacionales
4. PARQUES
presencia de Naturales de Colombia se
NACIONALES
áreas verificó que en la zona de
NATURALES
perteneciente estudio no se encuentran
s al Sistema Marzo áreas protegidas declaradas o
2015 20152400011211
Nacional de 18 en proceso de declaración o
Parques áreas prioritarias de
Naturales. conservación
Fuente: Consultoría Colombiana S. A, 2015

Así mismo, se para los trabajos de campo del componente biótico y según lo requerido en
el Decreto No. 1376 del 27 de Junio del 2013, por el cual se reglamenta el permiso de
recolección de especímenes silvestres de la diversidad Biológica con fines de investigación
científica no comercial, Consultoría Colombiana S.A., cuenta con un permiso a nivel
nacional otorgado por la ANLA mediante Resolución 1469 de 03 de diciembre de 2014.
(Anexo 17 Resolución 1469 03122014), bajo el cual se adelantaron las actividades bióticas
de campo para el desarrollo del presente estudio.

1.3.3 Marco Normativo

En la Tabla 1.4 se presentan algunas de las leyes, decretos y resoluciones bajo las cuales se
enmarca el presente estudio.

Tabla 1.4 Marco Normativo


TIPO NÚMERO ORGANISMO DESCRIPCIÓN
GENERAL
Por el cual se dictan normas sobre economía forestal
Congreso de
Ley 2ª de 1959 de la Nación y conservación de recursos naturales
Colombia
renovables.
Por la cual se conceden facultades extraordinarias al
Presidencia de Presidente de la República para expedir el Código
Ley 23 de 1973
la República de Recursos Naturales y de Protección al Medio
Ambiente y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
2811 de Presidencia de
Decreto Naturales Renovables y de Protección al Medio
1974 la República
Ambiente.
Ley 99 de 1993 Presidencia de Por la cual se crea el Ministerio del Medio
16
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TIPO NÚMERO ORGANISMO DESCRIPCIÓN
la República Ambiente, se reordena el Sector Público encargado
de la gestión y conservación del medio ambiente y
los recursos naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras
disposiciones
Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos
1753 de Presidencia de
Decreto VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias
1994 la República
ambientales.
388 de Presidencia de Ley de Ordenamiento Territorial.
Ley
1997 la República
Por la cual se establece el seguro ecológico, se
491 de Congreso de la
Ley modifica el Código Penal y se dictan otras
1999 República
disposiciones.
599 de Congreso de la Por la cual se expide el Código Penal.
Ley
2000 República
1023 de Por la cual se adoptan las guías ambientales como
Resolución MAVDT
2005 un instrumento de autogestión y autorregulación.
Por medio de la cual se instaura en el territorio
nacional la aplicación del comparendo ambiental a
1259 de Congreso de la
Ley los infractores de las normas de aseo, limpieza y
2008 República
recolección de escombros; y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se establece el procedimiento
1333 de Congreso de la
Ley sancionatorio ambiental y se dictan otras
2009 República
disposiciones.
Por la cual se reglamenta el Registro Único de
0415 de
Resolución MAVDT Infractores Ambientales (RUIA) y se toman otras
2010
determinaciones.
Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de
1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el
2372 de Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema
Decreto MAVDT
2010 Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de
manejo que lo conforman y se dictan otras
disposiciones (Incluye los DMI).
Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99
2820 de
Decreto MAVDT de 1993 sobre licencias ambientales. Deroga el
2010
Decreto 1220 de 2005 y 500 de 2006.
Se adopta la Metodología General para la
1503 de
Resolución MAVDT Presentación de Estudios Ambientales y se toman
2010
otras determinaciones.
Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1 °
(objeto) y el inciso 2° del artículo 8°, de la Ley 1259
del 19 de diciembre de 2008, “por medio de la cual
1466 de
Ley MAVDT se instauro en el territorio nacional la aplicación del
2011
Comparendo Ambiental a los infractores de las
normas de aseo, limpieza y recolección de
escombros, y se dictan otras disposiciones”.

17
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TIPO NÚMERO ORGANISMO DESCRIPCIÓN
Se modifica y actualiza el modelo de
almacenamiento geográfico (Geodatabase)
1415 de Congreso de la
Resolución contenido en la metodología general para la
2012 República
presentación de estudios ambientales adoptado por
la Resolución 1503 de 2010.
Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99
Decreto 2041 MADS
de 1993 sobre licencias ambientales.
MEDIO ABIÓTICO
Por el cual se reglamenta la parte III del libro II del
1541 de Presidencia de
Decreto Decreto-ley 2811 de 1974 “De las aguas no
1978 la República
marítimas” y parcialmente la Ley 23 de 1973.
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de
la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título
1594 de Presidencia de
Decreto VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III
1984 la República
Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos
del agua y residuos líquidos.
Por medio de la cual se regula el cargue, descargue,
transporte, almacenamiento y disposición final de
541 de
Resolución MMA escombros, materiales, elementos, concretos y
1994
agregados sueltos, de construcción, de demolición y
capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación
Por la cual se fijan las tarifas mínimas de las tasas
273 de retributivas por vertimientos líquidos para los
Resolución MMA
1997 parámetros Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST).
Por el cual se establecen límites máximos
058 de
Resolución MAVDT permisibles de emisión para incineradores y hornos
2002
crematorios de residuos sólidos y líquidos.
Por medio del cual se reglamentan las tasas
3100 de retributivas por la utilización directa del agua como
Decreto MAVDT
2003 receptor de los vertimientos puntuales y se toman
otras determinaciones.
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución
0886 de
Resolución MAVDT número 0058 del 21 de enero de 2002 y se dictan
2004
otras disposiciones
3440 de Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 y se
Decreto MAVDT
2004 adoptan otras disposiciones.
Adopta la metodología para el cálculo del índice de
0865 de escasez para aguas superficiales a que se refiere el
Resolución MAVDT
2004 Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras
disposiciones
Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención
4741 de
Decreto MAVDT y el manejo de los residuos o desechos peligrosos
2005
generados en el marco de la gestión integral
Por la cual se establece la Norma de Calidad del
601 de
Resolución MAVDT Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio
2006
nacional en condiciones de referencia.

18
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TIPO NÚMERO ORGANISMO DESCRIPCIÓN
627 de Establece la norma nacional de emisión de ruido y
Resolución MAVDT
2006 ruido ambiental
Ministerio de la Por el cual se establece el Sistema para la Protección
1575 de
Decreto Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo
2007
Social Humano.
Por la cual se establecen las normas y estándares de
909 de
Resolución MAVDT emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera
2009
por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.
Establece la norma de calidad del aire o nivel de
610 de inmisión, para todo el territorio nacional en
Resolución MAVDT
2010 condiciones de referencia. Modifica la Resolución
601 del 4 de abril de 2006.
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de
la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo 11del Titulo
3930 de
Decreto MAVDT VI-Parte 11I- Libro 11del Decreto - Ley 2811 de
2010
1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y
se dictan otras disposiciones.
4728 de Modifica al Decreto 3930 de 2010
Decreto MAVDT
2010
Por la cual se establecen los requisitos y el
procedimiento para la sustracción de áreas en las
918 de reservas forestales nacionales y regionales, para el
Resolución MAVDT
2011 desarrollo de actividades consideradas de utilidad
pública o interés social y se adoptan otras
determinaciones.
Por el cual se establecen los parámetros y los
valores límites máximos permisibles en los
0631 de
Resolución MADS vertimientos puntuales a cuerpos de agua
2015
superficiales y a los sistemas de alcantarillado
público y se dictan otras disposiciones.
MEDIO BIÓTICO
Por la cual se establece veda para algunas especies y
productos de la flora silvestre (Musgos, líquenes,
lamas, parásitas, quichés y orquídeas, así como lama
213 de
Resolución INDERENA capote y broza y demás especies y productos
1977
herbáceos o leñosos como arbolitos, cortezas y
ramajes que constituyen parte de los hábitats de tales
especies)
Por la cual se establece veda para algunas especies y
productos de la flora silvestre (Helecho macho,
0801 de Palma boba o Palma de helecho (familias;
Resolución INDERENA
1977 Cyatheaceae y Dicksoniaceae; géneros Dicksonia,
Cnemidariam, Cyatheaceae, Nephelea,
Sphaeropteris y Trichipteris)
1681 de Presidencia de Dicta disposiciones relacionadas con el manejo del
Decreto
1978 la República recurso hidrobiológico
Decreto 900 de MMA Por el cual se reglamenta el Certificado de Incentivo

19
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TIPO NÚMERO ORGANISMO DESCRIPCIÓN
1997 Forestal para Conservación.
309 de Presidencia de Por el cual se reglamenta la investigación científica
Decreto
2000 la República sobre diversidad biológica.
Por la cual se declaran las especies silvestres que se
584 de
Resolución MMA encuentran amenazadas en el territorio nacional y se
2002
adoptan otras disposiciones.
Por el cual se modifica el parágrafo 1º del artículo
302 de segundo del Decreto 309 de 2000, el cual
Decreto MAVDT
2003 reglamenta la investigación científica sobre
diversidad biológica.
383 de Establece las especies de fauna y flora amenazadas
Resolución MAVDT
2010 de extinción en el país
0192 de Establece el listado de especies silvestres
Resolución MAVDT
2014 amenazadas en el territorio nacional
1517 de Se adopta el Manual para la Asignación de
Resolución MADS
2012 Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad
Reglamento el permiso de recolección de
3016 del
Decreto ANLA especímenes de especies silvestres de la diversidad
2013
biológica con fines de investigación científica.
Por la cual se establece el listado de las especies
192 de silvestres amenazadas de la diversidad biológica
Resolución MADS
2014 colombiana que se encuentran en el territorio
nacional, y se dictan otras disposiciones.
MEDIO SOCIOECONÓMICO
1991. En la que se habilitan acciones públicas, acción de
Artículo Asamblea inconstitucionalidad y de nulidad ante la jurisdicción
Constitución
40 Nacional contenciosa, como mecanismos y herramientas
Política
numeral. Constituyente protectores del medio ambiente.
6º.
2591 de Presidencia de Mediante el cual se reglamente la acción de tutela.
Decreto
1991. la República
Entre otras se dictan disposiciones acerca de los
99 de 1993
Presidencia de modos de participación de la comunidad a lo largo
Ley Títulos X y
la República de los procesos de licenciamiento y operación de los
XI
proyectos de desarrollo.
134 de Presidencia de Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de
Ley
1994 la República participación ciudadana.
En el caso del patrimonio ecológico local, este
principio (Rigor subsidiario), plantea como
C-535 del competencia propia de los concejos municipales y
Corte
16 de los territorios indígenas, la potestad reglamentaria
Sentencia Constitucional.
octubre de para proteger el patrimonio ecológico, sin
Sala Plena.
1996. desconocer que la ley puede dictar normatividad
básica indispensable a la protección del patrimonio
ecológico en todo el territorio nacional.
393 Presidencia de Mediante la cual se reglamente la acción de
Ley
del 1997 la República cumplimiento.
20
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TIPO NÚMERO ORGANISMO DESCRIPCIÓN
Mediante la cual se reglamentan las acciones
472 del
populares y de grupo, concretamente a la
1998,
Presidencia de exigibilidad de protección del ecosistema y en
Ley artículo 4º
la República general al goce de un ambiente como un derecho
literales a
colectivo y la protección del equilibrio ecológico.
y c.
Por el cual se reglamenta la consulta previa con las
1320 de Presidencia de
Decreto comunidades indígenas y negras para la explotación
1998 la República
de los recursos naturales dentro de su territorio.
330 de Reglamenta las audiencias públicas.
Decreto MAVDT
2007
Por el cual se reglamenta la participación de las
2820 de comunidades expuesta en la Ley 99 de 1993 sobre
2010, Presidencia de Licencias Ambientales y se especifica la necesidad
Decreto
Artículo la República de informar “con énfasis en los impactos y las
15 medidas de manejo propuestas”, respecto a procesos
de licenciamiento.
ASPECTOS ARQUEOLÓGICOS
Por la cual se dictan medidas sobre defensa y
163 de Presidencia de
Ley conservación del patrimonio histórico, artístico y
1959 la República
monumentos públicos de la Nación.
Por el cual se reglamenta la ley 163 de 1959, sobre
Decreto, 264 de Presidencia de
la defensa y conservación del patrimonio histórico,
Ley 1963 la República
artístico y monumentos públicos de la Nación.
Parágrafo al artículo 46. Queda prohibida la
444 de Presidencia de
Decreto exportación de bienes que formen parte del
1967 la República
patrimonio arqueológico
522 de Presidencia de Artículo 50. Código Nacional de policía. Decomiso
Decreto
1971 la República de piezas arqueológicas halladas por particulares.
Ministerio de Por el cual se reglamenta la ley 163 de 1959, sobre
1397 de
Decreto Hacienda y la defensa y conservación del patrimonio histórico,
1989
Crédito Público artístico y monumentos públicos de la Nación
Consejo de Monumentos Nacionales. Por medio de
Presidencia de
Resolución 49 de 1990 la cual se revoca la Resolución No. 015 de 1990. Se
la República
estable el registro de bienes arqueológicos muebles
397 de Presidencia de Ley General de la Cultura
Ley
1997 la República
833 del 26 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 397 de
Presidencia de
Decreto de Abril de 1997 en materia de Patrimonio Nacional y se dictan
la República
2002 otras disposiciones.
Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de
1185 de Presidencia de
Ley 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras
2008 la República
disposiciones.
Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes
763 de
Presidencia de 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de
Decreto Marzo de
la República la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al
2009
Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza

21
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TIPO NÚMERO ORGANISMO DESCRIPCIÓN
material.
CARTOGRAFÍA
Por la cual se modifica y actualiza el modelo de
1415 del almacenamiento geográfico (Geodatabase)
Resolución ANLA
2012 contenido en el metodología general para la
presentación de Estudios Ambientales.
OTROS
Ministerio de Reglamento para la gestión de los desechos
180005 del
Resolución Minas y radiactivos en Colombia.
2010
Energía
373 de República de Por la cual se establece el programa para el uso
Ley
1997 Colombia eficiente y ahorro del agua.
Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo
2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso
Ministerio de
180919 del Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas
Resolución Minas y
2010 de Energía No Convencionales, PROURE, se
Energía
definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan
otras disposiciones al respecto.
República de Política Nacional para la Gestión Integral del
- 2010
Colombia Recurso Hídrico
República de Política de Producción más Limpia y consumo
- 2010
Colombia sostenible
Fuente: Consultoría Colombiana S.A., 2015

1.4 ALCANCES

1.4.1 Alcances del Estudio de Impacto Ambiental

Este Estudio de Impacto Ambiental, busca argumentar técnicamente la solicitud de la


modificación de Licencia Ambiental enmarcada en la Resolución 0227 del 2012. En tal
sentido, el alcance del presente documento involucra:

 Descripción de las actividades generales y características principales del


proyecto, especificando en aquellos aspectos, áreas o elementos constitutivos del
medio susceptibles de afectación por las modificaciones a efectuar.

 Definición, caracterización y diagnóstico del área de estudio y de influencia de


cada uno de los medios, a partir de información secundaria, consultada en las
diferentes entidades e instituciones de acuerdo a las fuentes de información y del
levantamiento de información primaria de los diferentes componentes
ambientales del medio abiótico, biótico y socioeconómico.

 Definir los requerimientos del proyecto en cuanto al uso y aprovechamiento de


los recursos naturales, partiendo de la cuantificación y evaluación de la oferta

22
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
existente en el área de estudio, con el fin de determinar la viabilidad de su uso,
para el proyecto

 Realizar la zonificación ambiental del proyecto mediante un método cualitativo


y cuantitativo, que permita la definición de grados de sensibilidad e importancia
de los elementos del medio ambiente en su condición sin proyecto.

 Identificación y evaluación de los impactos adicionales que se pueden generar


por la inclusión de procesos adicionales así como por el incremento en la
demanda o potencial afectación de recursos para el proyecto.

 Presentar la evaluación económica ambiental desarrollada para del proyecto,


como instrumento para ser validado en el proceso de modificación de la licencia
ambiental.

 Establecer la zonificación de manejo ambiental del proyecto, que responda a los


resultados de la actualización de la zonificación ambiental y a los elementos
legamente establecidos, como herramienta de planeación.

 Ratificación y/o formulación de las medidas de respuesta ambiental sobre los


medios físico, biótico, socioeconómico y cultural de los impactos negativos
identificados para el Tramo I (Intersección El Cune – Intersección San Miguel),
respecto a los puntos solicitados en la presente modificación.

 Definir los planes de seguimiento y monitoreo, abandono y restauración final del


área, así como el plan de inversión del 1% y de compensación por pérdida de
biodiversidad

 Ratificación y/o identificación de los riesgos y las amenazas endógenas y


exógenas del proyecto para formular el plan de respuesta a emergencias o plan
de contingencia en la etapa de construcción.

 Establecimiento de canales de comunicación y participación con las diferentes


entidades e instituciones presentes en el área de estudio, así como las
comunidades del área de estudio, en todas las etapas del proceso de
licenciamiento.

1.4.2 Alcances y descripción del proyecto en el SubTramo IA

El primer subtramo inicia en el intercambiador del Cune, en el perímetro del casco urbano
de este municipio, unos 100 metros antes de entrar a la glorieta en el sentido hacia
Facatativá (por la concesión Panamericana) a unos 890 msnm. El trazado propuesto busca
conservar el alineamiento de la vía actual, con la construcción de un puente de
aproximadamente unos 200 metros en este sitio y que conducirá directamente al único túnel
23
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
(túnel 1) de este subtramo. Este puente se conformará sobre unos 10 metros del nivel del
terreno actual.

El túnel 1 se configura con el objeto de mantener un alineamiento más recto de la vía. Este
túnel tendrá aproximadamente 300 metros y se configura como un par para ambas calzadas.
En su punto más crítico, el túnel 1 tendrá una profundidad de 60 metros respecto al nivel
del terreno, y eso se da al inicio del mismo en el sitio cercano al portal de acceso mostrado
en la Foto 1.1.

Foto 1.1 Vista panorámica del sector del túnel 1 de la Ruta del Sol
Fuente: Consorcio vial HELIOS (2013) Complemento del EIA proyecto vial Ruta del Sol – Sector 1 tramo I, entre el
K0+000 al K1+600, Villeta. Cap. IV, p. 130.

Una vez se cruza el túnel 1, el trazado se proyecta por relieve de colinas con predominio de
laderas ligeramente empinadas (aproximadamente 50% de pendiente como se aprecia en la
Foto 1.2 ) hasta llegar al K1+800, conservando un trazado paralelo con la actual vía Villeta
– Guaduas. Debido a esta condición del terreno, y en procura de conservar máximo el 7%
de la pendiente de la vía, en este tramo predominará el corte del terreno para alcanzar la
cota de diseño del proyecto, en profundidades promedio de 10 metros, excepto en los 300
metros finales que tendrán un relleno aproximado de 5 metros, hasta llegar al proyectado
intercambiador de Cune, donde los niveles de proyecto y terreno son similares, y están a
unos 1.000 msnm.

24
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.2 Colinas predominantes K0+500 hasta K1+800
Fuente: Consultoría Colombiana 2015

En el sitio del K1+800 se encuentra el sitio donde se proyecta construir el intercambiador


de Villeta, con el cual se permitirá la interconexión con la actual vía Villeta – Guaduas por
medio de un paso a desnivel. En este sector, hacia el K2+000 se ha propuesto construir el
segundo puente del subtramo para cruzar la quebrada Honda (Cune), con una longitud en
promedio de 300 metros, y pasando a 25 metros sobre este cuerpo de agua.

Figura 1.3 Intercambiador Cune. K1+800


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

De este intercambiador y hasta el K2+200 se encuentra un valle de inundación asociada a la


quebrada Cune (Foto 1.3), que constituye un terreno uniforme de una pendiente
25
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
moderadamente inclinada de un 10%.

Foto 1.3 Valles predominantes K1+800 hasta K2+200


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

Del K2+200 hasta el K3+000 prevalecen las formaciones de acumulaciones tipo depósito
coluvial, que configuran un terreno con tendencia a la formación de colinas, de pendientes
ligeramente inclinadas de 12%, en las que predominan los cortes en promedio de 10 metros,
y rellenos de 7 metros aproximadamente (Foto 1.4).

Foto 1.4 Depósitos coluviales K2+200 hasta K3+000


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

Entre el K3+000 y el K4+000 el trazado discurre por una zona de laderas suaves de
promedio 12% de pendiente. En los primeros 250 metros de este sector se alternan las
actividades de corte y relleno para lograr la cota del proyecto, siendo mayor el corte que es
cerca de 8 metros, y el relleno es de unos 4 metros (Foto 1.5).

En el resto de este sector la actividad predominante corresponde al corte, que está en


aproximadamente 15 metros. Al final de este sector, se llega al tercer puente del subtramo.
26
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.5 Laderas predominantes K3+000 hasta K4+000
Fuente: Consultoría Colombiana 2015

Entre las abscisas K4+000 y K4+500 el trazado está sobre laderas inclinadas con
pendientes de 20%. Al inicio del sector se tiene una formación sinclinal del valle de un
cuerpo de agua que induce al diseño de un puente de unos 250 metros que salva este
accidente geográfico a unos 15 metros de altura. En este punto el proyecto se encuentra a
unos 1.125 msnm (Foto 1.6).

El resto del sector alterna corte y relleno, con alturas de 15 y 8 metros respectivamente.

Foto 1.6 Laderas predominantes K4+000 hasta K4+500


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

El siguiente sector homogéneo discurre entre las abscisas K4+500 a K5+200, en donde
predominan los depósitos coluviales con pendientes de 12% (Foto 1.7). Hacia la abscisa
K5+000 se diseñará un puente de 200 metros para salvar la formación convexa asociada a
una quebrada. La cota de inicio del puente se sitúa a unos 1.155 msnm.

En este sector predominan los cortes, que tienen una altura de 10 metros, y los rellenos
27
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
requeridos alcanzan los 8 metros.

Foto 1.7 Depósito coluvial K4+500 hasta K5+200


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

Entre el K5+200 y el K6+200 el trazado pasa por laderas estructurales con pendientes entre
25 y 50% (Foto 1.8). En la abscisa K6+100 se ha diseñado un puente de 70 metros de luz,
para cruzar otro cuerpo hídrico a unos 20 metros de altura. El inicio de este puente está a
1.230 msnm.

El sector presenta predominancia de cortes, siendo dos terceras partes del mismo. La altura
promedio de corte es de 20 metros, mientras que el relleno es de 8 metros.

Foto 1.8 Laderas predominantes K5+200 hasta K6+200


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

El final del subtramo, es decir, entre las abscisas K6+200 hasta K7+200, el trazado transita
por una zona de altas pendientes asociada a una intensa actividad tectónica, lo que
representa valores de inclinación superiores al 50% (Foto 1.9).

Hacia la abscisa K6+500 se ha diseñado un puente de 150 metros para cruzar un depósito
28
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
coluvial; salva el accidente geográfico a una altura de 15 metros en su parte más profunda y
su inicio está a 1.254 msnm.

Para este sector, predominan los cortes con alturas medias de 12 metros.

Como estructura particular en este sector, en los K6+980, está la construcción de un


viaducto sobre la Quebrada Negra, cuya estructura tiene una longitud de 350 metros y está
sobre el cuerpo de agua a unos 20 metros. La cota de inicio de esta estructura está a unos
1.267 msnm.

Foto 1.9 Cuestas predominantes K6+200 hasta K7+200


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

Para el siguiente subtramo, considerado entre las abscisas K20+200 y K23+050 se observa
un recorrido más homogéneo, el cual se describe a continuación:

Entre las abscisas K20+200 y K20+900 el trazado se encuentra sobre laderas con
pendientes de 50% en promedio. Debido precisamente a las altas pendientes presentes en
esta área y que la salida del tunel 8 que da inicio a este subsector se encuentra a una cota
aproximada de 1.220 msnm, se desarrolla completamente por medio de rellenos; con el cual
se conservará la pendiente máxima de la vía y se salvará la conformación geográfica en el
sitio, el cual puede alcanzar los 17 metros en el sitio más profundo.

Entre 20+900 y K22+200 el trazado cruza depósitos coluviales con pendientes de 20%,
requiriendo una distribución similar en longitud de cortes y rellenos, pero con
profundidades promedio de 18 y 12 metros respectivamente (Foto 1.10).

En este tramo se inicia un descenso marcado para llegar al intercambiador de San Miguel,
presentando una pendiente de 3,5%, puesto que el empate con esta infraestructura se debe
realizar hacia los 1.087 msnm.

Finalmente, entre las abscisas K22+000 y el final del subtramo (K23+050), el trazado está
sobre laderas con pendientes en promedio de 25%. Esta configuración natural, y
29
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
continuando con la necesidad de descender hasta al sitio de conexión con el intercambiador
San Miguel requiriendo una pendiente del proyecto de 7%, configuran una necesidad de
corte predominante en el sector.

Este corte es en promedio de 15 metros, en contraste con el relleno que únicamente se debe
realizar en una longitud cercana a la cuarta parte del sector, con alturas medias de 5 metros.

Foto 1.10 Depósitos coluviales K20+900 y K22+200


Fuente: Consultoría Colombiana 2015

1.5 METODOLOGÍA

1.5.1 Medio Abiótico

1.5.1.1 Geología

La caracterización geológica representada por la descripción de las unidades litológicas y


de la geología estructural del área de influencia del proyecto, está basada en la plancha 208,
escala 1:100.000 (1998) y en la memoria explicativa de la geología de la plancha 208 –
Villeta (2001) del Servicio Geológico Colombiano. Adicionalmente, se adelantó un trabajo
de fotointerpretación mediante el uso de Fotos aéreas del IGAC en un número de 12 pares
estereoscópicos y se adelantaron varias jornadas de campo con el fin de hacer un
reconocimiento de la zona y detectar los sitios potencialmente críticos.

1.5.1.2 Geomorfología

El análisis de la geomorfología del área de influencia del proyecto, se realizó teniendo


como referencia la plancha 208, escala 1:100000 (1998) del Servicio Geológico
Colombiano y el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación de
mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos
en masa” (2012), realizado por la Subdirección de Geología Básica del Servicio Geológico
Colombiano. Se complementó con la clasificación realizada por Villota en el documento
30
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
“Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonificación Física de las
Tierras” (1991) y con el sistema multicategórico de clasificación trabajado y depurado por
el CIAF y la subdirección de Agrología del IGAC. Los aspectos analizados fueron la
morfogénesis (origen de las geoformas), morfografía (geometría de las unidades
geomorfológicas), morfodinámica (procesos dinámicos externos) y morfoestructura
(análisis de formas que influyen en la conformación del relieve).

1.5.1.3 Geotecnia

La geotecnia se establece en cinco categorías desde muy baja a muy alta, las cuales reflejan
la conjugación de las variables incorporadas al análisis. Para lo anterior se realizó la
zonificación geotécnica a partir de la caracterización de los componentes de geología,
geomorfología, hidrología, hidrogeología y coberturas, así como el reconocimiento de la
amenaza sísmica y precipitación.

1.5.1.3.1 Fuentes de información

En la Tabla 1.5 se relaciona las diferentes fuentes de información para el componente


geosférico.

Tabla 1.5 Fuentes de información geosférico


COMPONENTE FUENTE PRINCIPAL
Servicio Geológico Colombiano, Plancha 208, escala
Geología 1:100000 (1998). Memoria explicativa de la geología
de la plancha 208 – Villeta (2001).
Servicio Geológico Colombiano, Plancha 208, escala
Geomorfología
1:100000 (2001).
Análisis del profesional teniendo en cuenta varias
Geotecnia
temáticas del estudio.

1.5.1.4 Hidrogeología

El estudio hidrogeológico del Proyecto Ruta del Sol Tramo I, Sector 1, se enmarcan en el
contexto de un ‘Estudio de Factibilidad’. A continuación se presenta la metodología general
y algunas consideraciones empleadas en el desarrollo del estudio hidrogeológico para
carreteras (vía a cielo abierto) y túneles.

1.5.1.5 Metodología y Consideraciones Generales (vía a cielo abierto y túneles)

A través de un inventario de puntos de agua subterránea se establecerá una línea base


hidrogeológica a lo largo del corredor vial. Cada punto de agua subterránea identificado
será descrito siguiendo la metodología indicada en el formato FUNIAS diseñado por el
IDEAM, INGEOMINAS y MINAMBIENTE.

Las formaciones geológicas previstas a lo largo del corredor vial serán definidas, en primer
31
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
lugar, como complejos hidrogeológicos, luego, de acuerdo con sus características
hidrogeológicas, podrán ser agrupadas en grupos homogéneos, con el fin de hacer una
previsión hidrogeológica a lo largo del corredor.

Las características hidráulicas de cada complejo hidrogeológico serán definidas en el


siguiente orden: en primer lugar se tomarán en cuenta las investigaciones primarias de
carácter hidrogeológico que se hayan hecho en la zona de estudio, en segundo lugar se
recurrirá a investigaciones hidrogeológicas que se hayan realizado en zonas diferentes, pero
en contextos geológicos semejantes, y en tercer lugar se recurrirá a la experiencia del
experto y/o a datos reportados en bibliografía especializada.

La permeabilidad media de los complejos hidrogeológicos interceptados por los túneles


será esquematizada utilizando la clasificación de la ‘Association Française des Travaux En
Souterrain’ (AFTES), propuesta como una norma en 1992, con frecuencia utilizada por los
proyectistas de túneles en Europa y en América del Sur. Esta clasificación establece cuatro
clases de permeabilidad crecientes, desde K1 hasta K4, como se ilustra en la Tabla 1.6.

Tabla 1.6 Descripción de la permeabilidad de acuerdo a la norma AFTES.


Clase Permeabilidad en m/s Descripción

K1 < 10-8 de muy baja a baja


-8 -6
K2 10 à 10 de baja a media
K3 10-6 à 10-4 de media a alta
-4
K4 > 10 da alta a muy alta
Fuente: AFTES 1992
Nota: Esta clasificación no es válida para roca cárstica, para las cuales es necesario utilizar una
valoración específica. La permeabilidad de los macizos rocosos es anisotrópica y el flujo se da
preferencialmente a lo largo de las discontinuidades.

1.5.1.6 Metodología y Consideraciones Específicas para Túneles

Con base en la geología de cada túnel (planta y perfil), se procederá a identificar las
potenciales conexiones hidráulicas entre la superficie y el túnel. Cada discontinuidad
geológica trazada en el perfil con un grado de continuidad tal que desde superficie alcance
la cota del túnel, será considerada como una línea preferencial del flujo subterráneo. La
zona de influencia hidrogeológica de cada uno de estas discontinuidades a la cota del túnel
será la indicada en el estudio geológico.

A cada complejo hidrogeológico se le asignará un rango de permeabilidad y, en la


valoración analítica, se empleará un valor mínimo y máximo del rango considerado.

Se estimarán los valores máximos de permeabilidad asociados con zonas de falla o zonas
muy fracturadas, los cuales son determinantes en el cálculo del caudal de ingreso de agua al
túnel, así como en los potenciales impactos que el drenaje del túnel podría causar sobre los
recursos hídricos, tanto subterráneos como superficiales.
32
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
En todos los túneles se valorará el caudal de infiltración a corto y largo plazo, utilizando
fórmulas analíticas, métodos empíricos y/o métodos semi-empíricos, así como el potencial
de recarga de las cuencas hidrográficas interceptadas por los trazados respectivos. En la
medida de la posible, estos valores serán confrontados con los caudales reportados en
túneles excavados o que se están excavando en contextos geológicos similares, como por
ejemplo, en Colombia, los túneles de la vía Bogotá – Villavicencio.

En las zonas donde no se cuente con datos primarios que indiquen el nivel freático por
encima de los túneles, el valor de la carga hidráulica que se utilizará en los cálculos
analíticos será aquella equivalente a la diferencia de cota entre el túnel y el nivel del terreno
natural, esto con el objeto de considerar el escenario más desfavorable.

El caudal global drenado en el túnel será igual a la suma del caudal drenado en cada tramo
de túnel con características hidrogeológicas homogéneas.

Como complemento a los requerimientos hidrogeológicos citados en el documento VI-


TER-1-02, para los túneles y sus accesos se procederá a valorar los potenciales impactos
que por la construcción de los túneles pudieran sufrir los puntos de agua subterráneos
identificados en el inventario y localizados en superficie. Esta valoración será hecha en
términos probabilísticos, utilizando la metodología DHI (Dradown Hazards Index). La
información será presentada en mapas temáticos a escala del proyecto.

1.5.1.7 Suelos

 Fase de información secundaria

Se realizó la consecución de información secundaria disponible asociada al área de estudio,


la que consistió principalmente en el estudio general de suelos del departamento de
Cundinamarca del IGAC. Posterior a esto se realizó la identificación de las unidades
cartográficas de suelos y se generó la cartografía preliminar de acuerdo con la metodología
solicitada por la autoridad ambiental.

 Fase de campo

Comprendió las actividades que permitieron la captura de la información en campo para


caracterizar el recurso. Esta fase contempló los siguientes aspectos:

 Corroboración de las unidades geomorfológicas preliminares.


 Caracterización del medio natural (pendiente del terreno y su relieve, procesos
erosivos, fenómenos de remoción en masa, drenajes, inundaciones,
pedregosidad, uso actual, entre otros posibles).
 Descripción del perfil modal a través de una calicata, la cual permitió determinar
los horizontes presentes en el suelo.

33
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Caracterización taxonómica de los suelos presentes en el área de estudio,
mediante la toma de muestras por cada horizonte para la realización de análisis
físico-químicos, los cuales incluyes caracterización textural, pH, complejo de
bases, aluminio, materia orgánica.

 Procesamiento de la información

Con base a la descripción realizada en campo se determinaron las unidades cartográficas de


suelos (UCS), caracterizadas de acuerdo a la clasificación taxonómica desarrollada por la
USDA, en las que se determinan asociaciones, consociaciones y complejos de suelos.

Se estableció la capacidad productiva a nivel de unidades cartográficas de suelos (UCS) de


acuerdo a la metodología desarrollada por la USDA 210, la cual se representa en clases y
subclases agrologicas.

El uso potencial de los suelos se determinó por la capacidad que tienen de soportar
diferentes sistemas productivos, en los cuales se incluyen los agrícolas, ganaderos,
agroforestales, forestales y de conservación.

Posterior a esto, se determinó el establecimiento de la funcionalidad o explotaciones que los


seres humanos han establecido sobre las coberturas vegetales, para lo cual se establecieron
y caracterizaron las unidades de uso actual por medio de la agrupación y reclasificación
tomando la clasificación Corine Land Cover (2010).

Por último se determinó los conflictos de uso del suelo, los cuales contemplan la
subutilización o sobreutilización del recurso, determinando que áreas están siendo
utilizados de forma adecuada. Para esto se realizó un análisis de comparación de los usos
actuales y los usos potenciales presentes en el área de estudio.

Por último se realizó la digitalización de la información, así como la elaboración de


leyendas cartográficas y la cartografía respectiva para cada uno de los componentes antes
mencionados.

1.5.1.8 Hidrología

1.5.1.8.1 Generalidades

Para el presente estudio todos los análisis y cálculos que corresponden al carácter y nivel
del área de estudio, se realizaron a partir de la información hidrometeorológica disponible,
conocimiento general de las zonas de estudio y aplicando los métodos de cálculo
apropiados para este tipo de análisis.

La caracterización del componente hidrológico del área de estudio del proyecto vial, se
realizó por medio de la determinación del régimen hidrológico y la obtención de caudales
máximos, medios y mínimos mensuales multianuales. Debido a que la ubicación del área
34
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
de influencia del proyecto se encuentra irrigada por varios sistemas de drenaje que aunque
de escaso caudal, son de alta importancia para los habitantes de esta región del
departamento de Cundinamarca, se realizó una caracterización detallada de las fuentes
hídricas que serán intervenidas por el proyecto y dentro del área de influencia del mismo.
De esta manera y para dar cumplimiento y desarrollo al componente hidrológico se
siguieron los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental
para proyectos de viales. Por consiguiente, a continuación se describen cada una de los
pasos y metodologías que se emplearon para la elaboración de este componente.

1.5.1.8.2 Recopilación y análisis de información existente

Para la caracterización del componente de hidrología fue necesaria la recolección de


información secundaria de entidades y autoridades ambientales encargadas del
ordenamiento y la gestión del territorio así como las encargadas de generar información
física a nivel nacional. Para ello, se realizó la consulta a los siguientes documentos:

- Planes de desarrollo a nivel municipal, planes y esquemas de ordenamiento


territorial y planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas.

- Cartografía básica en escalas 1:25.000 y 1:100.000, imágenes satelitales, fotografías


áreas y modelo digital de elevación para Colombia con resolución de 30m.

- Registros históricos de parámetros hidrometeorológicos a nivel diario y mensual


multianual de la red nacional de estaciones del Instituto de Hidrología Meteorología y
Estudios Ambientales IDEAM.

- Páginas web y visores geográficos de entidades como el Instituto Geográfico


Agustín Codazzi, IDEAM, CAR, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humboldt.

- Resoluciones de concesión, captación y regulación de aguas junto con los permisos


de vertimiento a nivel municipal.

- Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de la Ruta del Sol en el Tramo I.

Una vez reunida toda la información secundaria se realizó un filtro de la información, con
el fin de detectar los aspectos específicos y pertinentes para la caracterización del
componente de hidrología, este filtro fue realizado antes del trabajo de campo con el
objetivo de verificar que la información filtrada fuera congruente con la información
encontrada en el área.

1.5.1.8.3 Cartografía

Se hizo la recopilación de información cartográfica consistente en planchas del Instituto


Geográfico Agustín Codazzi a escala 1:100.000 para localización general y planchas a
35
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
escala 1:50.000, para localización local de subcuencas y determinación de sus parámetros
morfométricos. La zonificación hidrográfica se llevó a cabo de acuerdo con el decreto 1640
de 2012 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

1.5.1.8.4 Inspección de campo

Se hizo el reconocimiento directamente en campo de la zona de estudio, con el objeto de


verificar las condiciones actuales de la misma. La inspección de campo permitió observar la
condición de algunos aspectos morfológicos actuales de corrientes naturales que requieren
análisis especiales.

Para la fase de campo, necesaria para el desarrollo de la caracterización de la red hídrica


influenciada por el área de de intervención del proyecto víal, se establecieron recorridos
acorde a las fuentes hídricas con posible objeto de aprovechamiento, apoyado con el trabajo
previo realizado en la ubicación geográfica e hidrográfica en la cartografía base e imágenes
satelitales disponibles para el área. Se identificaron posibles puntos de captación,
ocupaciones de cauce, usos y usuarios del recurso hídrico, cuerpos de carácter léntico y las
vías de acceso que permitieran el mejor acceso a estos puntos preliminares.

Una vez en campo, las actividades que se realizaron fueron las siguientes:

- Se verificaron, evaluaron, aprobaron y descartaron los posibles puntos de captación,


bajo los criterios de accesibilidad a los mismos, oferta y demanda del recurso hídrico en el
punto propuesto, es decir identificación de usos y usuarios aguas abajo del punto e
información de los lugareños en cuanto al régimen hidrológico de la fuente hídrica.

- Se realizaron aforos puntuales en las fuentes hídricas con fines de aprovechamiento,


en donde se estableció la sección transversal del cauce, cotas máximas de inundación,
velocidad de la corriente hídrica y morfología del cauce.

- Se realizó un inventario hídrico en el que se incluyen cuerpos hídricos lénticos y


lóticos, además de la actualización de la toponimia de los mismos.

- Cada uno de los puntos recolectados se georreferenciaron y caracterizaron respecto


al área de influencia del proyecto.

- Se identificaron, registraron y georreferenciaron los puntos de vertimientos del


recurso hídrico. Además de las bocatomas de acueductos veredales y municipales del área
de influencia directa.

Para el levantamiento de información de campo de los cuerpos de agua lénticos y lóticos se


aplicó el formato presentado en la Figura 1.4 que contiene información de detalle de cada
cuerpo de agua de interés.

36
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Figura 1.4 Formato de inventario de recursos hídricos

1.5.1.8.5 Análisis de información

Se recopiló la información disponible referente a los diferentes aspectos hidrológicos,


hidráulicos, sedimentológicos y morfológicos de la zona de entidades como el IGAC e
Ingeominas. En el IDEAM y la CAR específicamente se adquirirá la información de
registros hidrológicos de las corrientes que la dentro y cercanas a la zona de estudio.

Con esta ubicación geográfica e hidrográfica definida, se procedió a identificar las


estaciones hidroclimatológicas más cercanas a la zona de estudio, las cuales se obtienen al
filtrarlas de acuerdo al mayor número de registros históricos para cada uno de los
parámetros necesarios en el análisis respectivo. Posteriormente se realizó la adquisición de
los registros históricos de estas estaciones en la entidad correspondiente.

1.5.1.8.6 Estimación hidrológica

Para la estimación de las características hidrológicas en las cuencas hidrográficas, se aplicó


según cada caso las siguientes metodologías de acuerdo con la información disponible y
características físicas de cada una de las cuencas de los ríos aportantes:

 Balance hídrico: Para cuencas hidrográficas con un registro de las variables


climatológicas e hidrológicas mayor de 10 años, situación que permite estimar la
37
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
oferta hídrica media anual. Esta metodología se aplica en cuencas sin estaciones de
caudal y con un área de drenaje mayor (más de 250 km²).
 Relación lluvia – escorrentía: Aplicable en cuencas menores, es decir cuyas áreas de
drenaje sean inferiores a 250 km², cuencas no instrumentadas y que en consecuencia
no cuentan con registros de caudal para la estimación de la oferta superficial.
 Método de la Curva de Duración de caudales

Para sitios con deficiencia de información, se utilizaron metodologías de estimativos


indirectos mediante correlaciones hidrológicas, relaciones área-precipitación-caudal y/o
modelos de lluvia-escorrentía, aceptados por la metodología para la presentación de los
Estudios Ambientales.

1.5.1.9 Usos y Usuarios

Para el desarrollo del presente ítem en el proyecto Estudio de Impacto Ambiental para la
modificación de la Resolución 0227 de 2012 proyecto vial Ruta del Sol Tramo I – Sector 1.
Se realizó el análisis teniendo en cuenta información contenida en los documentos de
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas asociadas a la cuenca del Río Negro
(Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR, 2009), información del Estudio
de Impacto Ambiental Proyecto Ruta del Sol – Sector 1: Villeta – El Koran (HELIOS
Consorcio vial, 2011) e información recopilada durante el trabajo de campo.

La información recopilada fue analizada y depurada obteniendo como resultado los usos en
la cuenca del río Negro, cuenca en la cual se ubica el proyecto, adicionalmente se
identificaron los usos del agua específicos en las veredas que conforman el área de estudio.
Adicionalmente, con información de estaciones limnimétricas del IDEAM se determinaron
los posibles conflictos actuales y potenciales sobre la disponibilidad del recurso, teniendo
en cuenta el análisis de frecuencias de caudales mínimos para diferentes periodos de
retorno.

1.5.1.10 Calidad del agua

Para la caracterización de la calidad del agua de las corrientes susceptibles de afectación


por el proyecto se inició consultando los parámetros establecidos en los términos de
referencia VI-TER 101 y VI-TER 102 para carreteras y túneles respectivamente. Se
contrató un laboratorio especializado y certificado por el IDEAM para la toma de muestras.

Durante la visita de campo se determinaron los sitios de monitoreo teniendo en cuenta


principalmente las corrientes susceptibles de intervención por captaciones, vertimientos
ocupaciones de cauce, cercanía a zodmes y otras localizadas en el área de influencia del
proyecto.

Para la determinación de puntos de monitoreo en aguas subterráneas, se tuvo en cuenta el


inventario realizado en campo, y se seleccionaron aquellos manantiales o nacederos que
presentaron el mayor caudal y conductividad por ser los más representativos.
38
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Posteriormente se georreferenciaron los puntos, se realizó la toma de muestras (en los
puntos donde se evidenció tabla de agua) por medio de técnicas y métodos avalados por el
IDEAM, manteniendo la adecuada cadena de custodia de dichas muestras. Por medio de
análisis in-situ y de laboratorio se obtuvieron los resultados de calidad de cada uno de los
cuerpos de agua monitoreados.

Finalmente se realizó el análisis de los resultados, por medio de los cuales se pudo
determinar el estado actual de las corrientes susceptibles de afectación por el proyecto, lo
cual servirá de base para establecer el seguimiento del ecosistema hídrico durante las etapas
de construcción y operación del proyecto.

1.5.1.11 Atmósfera

1.5.1.11.1 Estudios de climatología

El clima es uno de los factores que influyen en una región desde el punto de vista biótico y
abiótico. Los diferentes componentes tales como la precipitación, la temperatura, la
radiación solar, la evaporación y evapotranspiración, la humedad relativa y la velocidad y
dirección del viento entre otros, modelan las condiciones existentes en un área definida.

Para la zona de estudio se realizará la identificación, zonificación y descripción de las


condiciones climáticas mensuales multianuales del área, con base en la información de las
estaciones meteorológicas existentes a lo largo del tramo de vía o de su área de influencia.

La metodología utilizada para el desarrollo de la caracterización hidroclimatológica de la


zona en estudio, se menciona a continuación:

 Considerar las características de la cobertura vegetal, tipo y uso de suelo.

 Con base en la localización de las estaciones hidrológicas, se realizará el análisis de


polígonos de Thiessen para extraer las áreas de influencia de cada estación
limnimetrica y limnigrafica existente en las corrientes de la zona de estudio;
posterior a este análisis estadístico, aquellas cuencas que no presenten ningún dato
hidrológico, se les trasladará la información a la cual obedece la cuenca de acuerdo
con la distribución de Thiessen definida, permitiendo calcular mediante métodos de
regionalización, los caudales de las cuencas demarcadas.

 Los cursos de agua se detallan en el Plano de Cuencas Hidrográficas, con base en el


cual se establecen las características físicas de la cuenca (extensión, altitud, longitud
del curso principal, pendiente, cobertura vegetal, suelos, etc.).

 De acuerdo con la información cartográfica recopilada en el IGAC y en otras


entidades a nivel nacional, regional y local, se definirán y delimitarán las cuencas
aferentes al área de estudio; se calcularon los parámetros morfométricos de cada una
39
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
de las cuencas hidrográficas (área, longitud, pendiente, otros).

 Se definirán las estaciones de precipitación, hidrológicas y climatológicas en la zona


en análisis, teniendo en cuenta el periodo de registro, la continuidad y la
localización geográfica, que permitieran detallar los regímenes climáticos de la zona
en análisis. Luego se efectuará la caracterización a nivel espacial y temporal de las
lluvias, evaporación, humedad relativa, temperatura, entre otras, con base en los
registros recopilados.

 Posteriormente se elaborará el mapa de distribución climática espacial a partir de la


información de las estaciones que cubren la zona de influencia y mediante el
empleo de herramientas de análisis espacial del software ArcGis 10.0.

 Se realizará el cálculo de los caudales máximos instantáneos para periodos de


retorno desde 2.33 años hasta 100 años, para las corriente de agua que atraviesan las
áreas de influencia.

Los parámetros básicos que se analizarán son los siguientes:

 Variación mensual de Temperatura.


 Presión atmosférica.
 Precipitación: media mensual y anual, Días promedio de precipitación, precipitación
media en 24 horas
 Humedad relativa: media, máximas y mínimas mensuales.
 Variación mensual de la velocidad del viento.
 Radiación solar.
 Variación mensual de la nubosidad.
 Evaporación.

1.5.1.11.2 Calidad de aire

El monitoreo de la calidad del aire se llevó a cabo durante 18 días del marzo de 2015 y fue
desarrollado por el laboratorio Corporación Integral del Medio Ambiente C.I.M.A que
cuenta con Resolución de acreditación por el IDEAM No 908 del 7 de Mayo de 2014, bajo
la metodología definida en el “US EPA Apéndice 42 “Compilation of Air Pollutant
Emission Factors” y las propuestas por la Norma Técnica Colombiana NTC 3704 del
ICONTEC, para la evaluación técnica de la calidad del aire.

 Fase de consulta de información secundaria

En esta fase se determinó de manera preliminar las fuentes de emisiones existentes en el


área de influencia a través de cartografía y fotografías aéreas, georreferenciando su
ubicación en el mapa temático preliminar que fue generado como insumo base para la
verificación y complementación de información en campo. Con base en el Estudio de
Impacto Ambiental 2011 se obtuvo información de las potenciales fuentes de emisión que
40
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
requieren permiso de emisión para el proyecto.

 Fase de campo

El monitoreo de calidad del aire se realizó entre los días 04 de Marzo y 22 de Marzo de
2015 en el marco del estudio de impacto ambiental del proyecto vial Ruta del Sol Sector 1 -
tramo I. Dicha evaluación tiene en cuenta los aportes de contaminantes de las fuentes fijas y
móviles presentes en el área de influencia estudiada, la cual se encuentra ubicada en el
departamento de Cundinamarca, en la jurisdicción de los municipios de Villeta,
Quebradanegra y Guaduas.

El monitoreo y análisis fue realizado por la Corporación Integral del Medio Ambiente
C.I.M.A., mediante el análisis preliminar de las posibles fuentes de emisión en la zona de
estudio y factores climatológicos, dado dicho análisis se ubicaron cuatro (4) estaciones de
calidad del aire en el área de estudio, en las cuales se determinaron las concentraciones de
los siguientes compuestos: Partículas suspendidas totales (PST), dióxido de Nitrógeno
(NO2) y dióxido de Azufre (SO2) con muestreos de 24 horas durante dieciocho (18) días de
monitoreo. Los análisis de monóxido de carbono (CO) se efectuaron de manera puntual,
cada uno de los días de monitoreo.

Tabla 1.7 Ubicación estaciones calidad del aire


Coordenadas Planas Magna
Estación Coordenadas Geográficas
Localización Sirgas
No.
N. O. N. E.
1 Estación 1. La Magdalena 5°04'44.60" 74°29'14.60" 1053409,566 954549,840
2 Estación 2. La Esmeralda 5°03'58.70" 74°30'33.90" 1052001,182 952106,278
3 Estación 3. El Palmar 5°06'09.20" 74°33'53.70" 1056014,320 945954,849
4 Estación 4. Vía Cune 5°01'36.30" 74°29'21.20" 1047625,448 954342,884
Fuente: Trabajo de campo C.I.M.A.

Complementariamente durante la comisión de campo se realizó el inventario de fuentes de


emisión y potenciales receptores con observaciones realizadas en campo y se contempló la
información cartográfica revisada en fases previas.

 Procesamiento de información

Tomando como referencia los resultados del informe de calidad de aire, se desarrolló el
análisis de contaminantes comparando los resultados respecto a los límites establecidos por
la Resolución Número 610 del 24 de Marzo de 2010 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, que modificó la Resolución 601 de 2006. En el Artículo 4 de dicha
Resolución, se establecen los niveles máximos permisibles para contaminantes criterio en
condiciones de referencia (25 ºC y 760 mm Hg).

41
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1.5.1.11.3 Ruido Ambiental

 Fase de información secundaria


Se identificaron mediante la revisión cartográfica y fotografías aéreas los asentamientos
humanos, viviendas e infraestructura social del área de influencia del proyecto, que
potencialmente representen fuentes generadoras de ruido o puntos susceptibles a presentar
impactos por alteración de los niveles de presión sonora, como la infraestructura social
sensible (áreas habitadas), georreferenciando su ubicación en el mapa temático preliminar
que se generó como insumo para la verificación y complementación de información en
campo.

 Fase de campo

La Corporación Integral del Medio Ambiente C.I.M.A, realizó la evaluación de ruido


ambiental los días 05 de Marzo al 15 de Marzo de 2015, en día hábil y no hábil. El
laboratorio cuenta con acreditación por el IDEAM mediante Resolución 908 del 07 de
mayo de 2014 bajo la norma NTC ISO 17025/2005, ajustado a la Resolución 627 de 2006
del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

En la Tabla 1.8 se describe el área de cada uno de los puntos en los cuales se realizaron
mediciones de ruido ambiental.

Tabla 1.8. Generalidades puntos de monitoreo


Punto Fotografía
Numero 1
Ubicación Glorieta Villeta
N 1046052,114
Coordenadas
E 955244,493
Descripción:

Ubicado antes de la glorieta de conexión de la


doble calzada proveniente del municipio La
Vega y la carretera antigua que comunica con el
municipio de Sasaima, los ruidos perceptibles
provienen del tránsito constante de vehículos
pesados de carga, buses intermunicipales y
vehículos livianos, ruido poblacional
proveniente de restaurantes en los alrededores.

42
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Numero 2
Ubicación La Turala
N 1047576,326
Coordenadas
E 954299,727
Descripción:
Ubicado junto a la finca la Turala situada en la
vía que comunica a la carretera principal con la
vereda de Cune, los ruidos perceptibles son
originados por animales de la zona como
caballos, perros e insectos, el transito
intermitente de vehículos y se percibe el ruido
de algunos vehículos pesados que transitan por
la vía principal.

Numero 3
Ubicación Escuela de Cune
N 1048455,764
Coordenadas
E 952900,529
Descripción:

Ubicado en el casco urbano de la vereda de


Cune junto a la escuela. Las fuentes de ruido
provienen del tránsito intermitente de vehículos,
ruido poblacional de la escuela y viviendas de
la zona de estudio.

Numero 4
Ubicación A 2 km casco urbano Cune
N 1050209,029
Coordenadas
E 953109,288
Descripción:
Ubicado a 2 km de distancia de la vereda de
Cune, se sitúa cerca de una vivienda para el
estudio de ruido ambiental, el ruido proviene
principalmente de fuentes naturales (insectos y
vegetación), el transito intermitente de
vehículos y el paso esporádico de habitantes de
la zona. La vivienda es una tienda que en
ocasiones en jornada nocturna funciona como
taberna.

43
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Numero 5
Ubicación La Esmeralda
N 1052050,307
Coordenadas
E 952143,274
Descripción:
Ubicado en la vereda La Esmeralda vía hacia la
Vereda La Magdalena perteneciente al
municipio de Quebradanegra, la zona de estudio
se caracteriza por ser tranquila con ruidos
naturales provenientes de animales domésticos,
durante el estudio no se evidenciaron el tránsito
de vehículos o personas.

Numero 6
Ubicación Vereda La Unión
N 1054258,271
Coordenadas
E 953182,772
Descripción:
Ubicado en la vereda La Unión a una distancia
aproximada de 5 km de la vereda La
Magdalena, el área de estudio se caracteriza por
la quietud y la tranquilidad, los ruidos
perceptibles provienen de las personas que
habitan la vivienda que se muestra en la
fotografía. Durante el Monitoreo no se presentó
el tránsito de vehículos o el paso de personas.

Numero 7
Ubicación Zona Rural El Palmar
N 1056371,803
Coordenadas
E 948560,907
Descripción:
Ubicado en la Cima de la montaña cercana a la
vereda el Palmar, la zona se caracteriza por el
eco generado por corrientes de viento, los
ruidos perceptibles provienen de pequeños
galpones que se encuentran en el interior de la
vivienda que se muestra en la fotografía, es una
zona aislada y no se presenta un tránsito
constante de personas.

Fuente: Trabajo de campo C.I.M.A.

44
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Procesamiento de información

La evaluación de ruido en el área de estudio dados los parámetros establecidos en la


Resolución 627 de 2006 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT hoy MADS), se desarrolló con base en el resultado de los monitoreo
desarrollado por C.I.MA.

Los resultados obtenidos se espacializaron en mapas de ruido (Isofonas) los cuales


permitieron visualizar e identificar zonas críticas y posibles fuente de emisión de ruido.

1.5.2 Medio Biótico

1.5.2.1 Áreas protegidas y ecosistemas estratégicos

Con base en la revisión de información secundaria se determina la existencia de áreas


protegidas de acuerdo con la clasificación establecida por el Decreto 2372 de 2010 por el
cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 165 de 1994 y el Decreto 216 de
2003 en relación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y las categorías de
manejo que lo conforman. Así mismo a las áreas de Reserva Forestal definidas mediante la
Ley 2 de 1959.

A continuación se relaciona las entidades y los radicados mediante los cuales se solicitó
información (Anexo 2 Certificaciones Entidades):

Tabla 1.9 Solicitud de información secundaria respecto a áreas protegidas y


ecosistemas estratégicos
ENTIDAD INFORMACIÓN SOLICITADA RADICADO SOLICITUD
Áreas de reserva forestal, áreas de
Ministerio de Ambiente y
reserva forestal de Ley 2º de 1959, Radicado 4120-E1-4362 del 13 de
Desarrollo Sostenible
ecosistemas sensibles y/o febrero de 2015.
(MADS)
estratégicos.
Unidad de Parques
Áreas dentro del SINAP, áreas Radicado 20152400011211 del 18
Nacionales Naturales de
prioritarias de conservación. febrero de 2015.
Colombia
Identificación, reglamentación y
planes de manejo de áreas
protegidas a nivel regional
Corporación Autónoma
(SIRAP), Reservas de la sociedad Radicado 20151105417 del 13 febrero
Regional de Cundinamarca
civil declaradas ante la de 2015.
(CAR)
corporación, así como Planes de
Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas (POMCA).
Presencia de reservas naturales de
la sociedad civil y reserva natural Radicado 01-1831-2015 del 11
Resnatur
para la conservación de febrero de 2015.
ecosistemas Andinos.
Alcaldías municipales Areas de especial significancia Alcaldía municipal de Guaduas:

45
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
ENTIDAD INFORMACIÓN SOLICITADA RADICADO SOLICITUD
ambiental, suelos de protección mediante radicado 20150000985-000
(SILAP) y zonificación de suelo del 13 febrero de 2015.
rural, contempladas dentro de los Alcaldía municipal de Villeta:
Planes de Ordenamiento mediante radicado 00000629 del 14
Territorial, como instrumentos de febrero de 2015.
planeación local. Alcaldía municipal de
Quebradanegra: mediante radicado
261 de 14 febrero de 2015.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

1.5.2.2 Flora

 Fase de consulta de información secundaria

 Unidades de coberturas de la tierra

Con base en una imagen Lidar 2015 y mediante la interpretación visual, se delimitaron
polígonos de acuerdo a variables como el color, la textura, la forma, la asociación, el
tamaño y el contexto, a una escala 1:25.000. La definición de las unidades de cobertura y
uso del suelo se realizó tomando como guía el documento “Convenio especial de
cooperación entre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IDEAM, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt,
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, la Unidad Administrativa
Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN y el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi – Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra, Metodología Corine Land
Cover 2010 adaptada para Colombia. Luego del procesamiento se consolidaron las bases de
datos, se realizó el proceso de validación de topología y consistencia lógica, se calcularon
áreas y finalmente se obtuvó el mapa preliminar de coberturas de la tierra, de acuerdo a la
metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia y a las especificaciones
cartográficas dadas por la ANLA, dentro de la guía metodológica de estudios ambientales.

 Categorías de amenaza, vedas y endemismos

Para la identificación de endemismos y de especies bajo algún grado de amenaza o en


estado de veda, se consultaron las bases de datos de los herbarios del Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional y el Herbario de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Adicionalmente se revisó el listado de especies del Libro rojo de plantas de
Colombia, dentro del cual se encuentran las especies que mediante la Resolución 584 del
26 de Junio de 2002 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se
declararon como especies silvestres, que se encuentran amenazadas en el territorio nacional
y el cual fue modificado por la Resolución 572 del 4 de Mayo de 2005, de este mismo
Ministerio. Adicionalmente se revisó la Resolución 0192 del 10 de febrero de 2014
expedida por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, por la cual se
establece el listado de especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica
colombiana que se encuentran en el territorio nacional. Finalmente se revisaron los
46
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
apéndices I, II y III (Junio de 2014) correspondientes a la convención sobre el comercio
internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), aprobado para
Colombia mediante Ley 17 de 1981 del Congreso de la República de Colombia. Así mismo
se revisó la clasificación de categoría de especies amenazadas establecida por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) versión 2014.3. Se consultó
finalmente con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) mediante
correspondencia 20151105417 del 13 febrero de 2015 acerca de: “Listado y reglamentación
de especies en peligro y/o vulnerables de flora y fauna, o que se encuentren en estado de
veda”.

 Análisis de las especies de importancia económica, ecológica y cultural

Se realizó una revisión de información secundaria, donde se identificarán los estudios


relacionados con el valor cultural, artesanal, medicinal, maderero, económico y ecológico
de las principales especies vegetales.

 Fase de campo

 Unidades de coberturas de la tierra

Con la cartografía generada se realizó un recorrido por el área de influencia, para validar la
interpretación de las coberturas y se llevó a cabo la toma de puntos de control de todas las
coberturas encontradas en campo realizando su georreferenciación y registro fotográfico,
mediante el uso del formulario Puntos de interés haciendo uso de los colectores
electrónicos JUNO SD, incluyendo el registro de información útil en la actualización como
áreas, tipos de cultivos, usos actuales, entre otros.

 Tipo de muestreo para caracterización de las unidades florísticas

El tipo de muestreo correspondió a un muestreo aleatorio simple, el cual se realizó para


cada uno de los ecosistemas naturales identificados en el área de influencia. Las unidades
de muestreo corresponderán a parcelas de forma rectangular, con lo cual se garantiza menor
efecto de borde. En esta parte se siguieron los planteamientos metodológicos de (Rangel &
Velasquez, 1997) y (Villarreal, y otros, 2004), los cuales se basan en la propuesta de
(Gentry, 1982) así como las metodologías adaptadas de (Rojas, 2007). Se establecerán las
áreas de las unidades de muestreo para cada tipo de cobertura, como se muestra en la Tabla
1.10.

Tabla 1.10 Unidades de muestreo para las unidades florísticas


UNIDAD
ESTRATO* MUESTRA
FLORÍSTICA
Bosques y Se establece un área de muestreo del estrato arbóreo de 0,1
vegetación Estrato arbóreo (Fustales) ha, en rectángulo de 100 x 10 m, que se divide en
secundaria o en cuadrantes de 10 x 10 m.

47
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
UNIDAD
ESTRATO* MUESTRA
FLORÍSTICA
transición. Se establece un área de muestreo del estrato arbustivo de
Estrato arbustivo (Latizal)
250 m2, distribuidos en cuadrantes de 5 x 5 m.
Se establece un área total de muestreo del estrato herbáceo
Estrato herbáceo (Brinzal)
de 40 m2, distribuidos en cuadrantes de 2 x 2 m.
*El término fustal, latizal y brinzal son aplicados a la estratificación del bosque en el análisis silvicultural;
por otro lado, los términos arbóreo, subárboreo, arbustivo y herbáceo aplica a los niveles de altura de los
componentes del bosque en la descripción ecológica. Para esta propuesta se pueden considerar los términos
como equivalentes.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

La forma de las parcelas para las unidades florísticas identificadas (Bosque ripario,
vegetación secundaria alta, vegetación secundaria baja y pastos arbolados) presenta forma
rectangular, dada que esta genera una menor relación área perímetro, lo que garantiza un
menor efecto borde. Adicionalmente, estas parcelas son fáciles de establecer y se pueden
subdividir en parcelas de menor tamaño que permiten el muestreo de otros tipos de
vegetación Figura 1.5.

100 m

10
m

10 Subparcelas de 10*10 para fustales


10 Subparcelas de 5*5 para latizales
10 Subparcelas de 2*2 para brinzales

Figura 1.5 Diseño de parcelas para muestro de Flora


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

Las parcelas fueron georeferenciadas en el punto inicial y final para luego ser localizadas
en el plano, se buscó que las parcelas quedaran dentro del diseño del derecho de vía. El
levantamiento de las parcelas se realizó fijando un eje de 100 m, con 5 m a cada lado,
demarcadas con estacas. La parcela tiene un área de 1.000 m2, con trazos de 10 m x 100 m
(equivalente a 10 subparcelas de 10 x10 m), lo que quiere decir que el área representativa
es de 0,1 ha. La Figura 1.5 muestra el diseño de las parcelas propuestas para la
caracterización florística y estructural de las coberturas boscosas en el área de estudio.

Las cuadrillas en campo trabajaron de manera paralela, en diferentes puntos del área de
influencia directa, cada equipo de trabajo estuvo conformado por un ingeniero forestal y
dos auxiliares de campo. Una vez localizado el punto de muestreo por cada una de las
cuadrillas, se inició con el establecimiento de la parcela de acuerdo con las especificaciones
de tamaño y forma descritas anteriormente. Se usó fibra sintética con una longitud de 100
metros extendida, señalando el eje de la parcela (Foto 1.11).

48
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.11 Establecimiento de parcelas en campo
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Con la parcela establecida se procedió a dar inicio al proceso de recolección de información


primaria para la caracterización de las coberturas naturales. Dentro del área de muestreo se
inició la medición y registro de información de los individuos encontrados, teniendo en
cuenta que la parcela de 10 x 100 m se divide en 10 subparcelas de 10 x 10 m, donde se
censaron y midieron todos los individuos fustales con diámetro ≥10 cm diámetro a la altura
de pecho (DAP a 1,3 m del suelo). La información se levantó de forma ordenada,
evaluando una subparcela a la vez. Para el análisis de la regeneración natural (latizales y
brinzales) se tomó la propuesta por (Rojas, 2007) quien establece una división detalladas
para las categorías inferiores de ésta. La primera corresponde a los renuevos o brinzales
(R), en la cual se incluyen todos los individuos de las especies arbóreas entre 0 y 30 cm de
altura. La segunda categoría corresponde a los plantones (U), que se subdividen en
plantones inferiores (U1), con alturas entre 30 - 150 cm y los plantones superiores (U2),
con alturas entre 150 cm y 300 cm. Una tercera categoría corresponde a los establecidos
(E), los cuales corresponden a individuos con alturas superiores a 300 cm e inferiores a 5
cm de diámetro normal. Los latizales (L), corresponden a los individuos con diámetros
entre 5 y 10 cm. Para efectos del inventario, la categoría R se evaluó en parcelas de 2x2 m,
mientras que las categorías U y E, se registraron en parcelas de 5x5 m. Las demás
categorías se evaluaron en las parcelas de 10x10 m (Tabla 1.11).

Tabla 1.11 Categorías de individuos evaluados dentro de cada unidad floristica


CATEGORÍA ALTURA DAP
Fustal NA ≥ 10 cm
Latizal (L) >3m 5 cm > DAP < 10 cm
Establecido (E) >3m < 5 cm
Plantón 2 (U2) 1.5 m – 3 m NA
Plantón
Plantón 1 (U1) 0,3 m – 1,5 m NA
Brinzal Brinzal - Renuevo (R) <0,3 m NA
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Durante el proceso de marcación de la parcela y de los individuos de tipo fustal y latizal se


usó pintura de tránsito pesado de color amarillo con el fin de garantizar la permanencia.
49
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Para la marcación se generó una superficie adecuada a una altura visible y tratando de tener
el mismo sentido de orientación. Los latizales fueron marcados con una raya. Los
individuos de tipo brinzal no se marcaron debido al tamaño de estos. El primer individuo de
cada parcela se marcó con el número de la comisión y el consecutivo de la parcela, como se
muestra en la Foto 1.12.

Foto 1.12 Marcación de parcela e individuos


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

El proceso de recolección de información primaria para la caracterización de las coberturas


vegetales, se realizó para todos los individuos, a través del diligenciamiento en los
colectores electrónicos JUNO- SD.

 Toma de información en parcelas de caracterización vegetal

Identificación de especies: Durante la toma de información primaria de cada parcela, se


trató de identificar a un nivel taxonómico detallado (nivel de especie) los individuos
censados. En algunos casos no fue posible la identificación por parte del profesional, por lo
cual se procedió a colectar una muestra para su posterior identificación (este procedimiento
se detalla en el ítem de: Identificación, Colección y Manejo del Material para la
Clasificación Taxonómica).

Toma del diámetro a la altura del pecho (DAP): Corresponde a la medida del diámetro del
tallo del individuo a una altura a 1,3 m del suelo. Esta medida se utilizó para el cálculo del
área basal y volumen. En la Figura 1.6 se presentan los criterios que se tuvieron en cuenta
para realizar la medición de DAP y se relaciona la fórmula con la cual se determinará esta
variable: DAP=CAP/π

50
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Figura 1.6 Medición del DAP para individuos inclinados, bifurcados o deformados
Fuente: Melo y Vargas (2003).

Toma de altura de los individuos: La Figura 1.7 ilustra el criterio que se utilizó para la
estimación de las diversas alturas en campo.

Figura 1.7 Definición de los diferentes tipos de altura


Fuente: Melo y Vargas (2003)

Toma de datos de perfil de vegetación: Con el fin de obtener los datos necesarios para
realizar los perfiles de vegetación, dentro de cada una de las diez (10) subparcelas de 10 m

51
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
x 10 m, se tomó la posición espacial bajo un plano de coordenadas cartesianas, en la Figura
1.8 se observan dos (2) subparcelas con el fin de graficar el desarrollo del trabajo en campo.
En el formulario de caracterización vegetal, en la ficha, Perfil de caracterización, se
registraron los datos de ubicación de cada uno de los árboles presentes en las 10
subparcelas, marcando con un punto el lugar en el que se localiza cada individuo.

Eje X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-5
-4
1 6
-3
-2 7
2 5
Eje Y

-1
1
2 3 9
4 10
3
4
8
5

Subparcela 1 Subparcela 2
Figura 1.8 Localización de individuos para perfil de vegetación
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

 Colección del material botánico

A través de la experiencia de los ingenieros forestales en campo y con el apoyo de claves


dendrológicas, se trató de identificar directamente en terreno las diferentes especies
vegetales. En aquellos casos en los que no fue posible identificar la especie en campo, se
procedió a colectar el espécimen biológico, con la ayuda de un cortarramas, consignando en
la libreta de campo los siguientes datos como mínimo:

Descripción de la planta: se registraron datos descriptivos de la planta que se pierden una


vez llevado a cabo el proceso de herborización, tales como habito y/o forma de vida
(hierba, arbusto, árbol o liana), su altura, las características de la corteza, coloración de
hojas, flores y frutos y de cada una de sus partes, presencia de exudados y en general
características organolépticas de la planta.

Localidad: corresponde al lugar en que se realiza la colecta, en la medida de lo posible, se


registraron las coordenadas geográficas, haciendo referencia al departamento, el municipio,
la vereda (como mínimo) y en los casos que aplica, se anotaron referentes geográficos
cercanos, como quebradas, ríos, ciénagas, etc.

El hábitat: Adicionalmente se tomaron datos del lugar de colecta haciendo una descripción
del hábitat en el que se encontraba el espécimen colectado, referenciando al tipo de
ecosistema, la vegetación dominante y el nombre de las especies con las que cohabita.

Altitud: Se registró con ayuda de la PDA la altitud a la cual fue colectado el ejemplar.

Nombres comunes y usos: Con el apoyo de los auxiliares de campo que conocían la
vegetación del lugar, se tomó la información referente a nombres comunes y usos de las
plantas.
52
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Nombres del colector o colectores: Se tomaron los datos del nombre del o los colectores,
empezando por el nombre del colector principal, que además se acompañó de un número de
colección consecutivo.

Fecha: Se registró la fecha de colecta, la cual será útil entre otras cosas para identificar
tiempos de floración y fructificación de las plantas colectadas.

La información colectada de cada una de las muestras botánicas se asoció a un número de


colección en la libreta de campo, luego esta información se transcribió a las etiquetas que
acompañaran a los ejemplares en el proceso de identificación. A continuación se muestra el
tipo de etiquetas utilizado en el desarrollo del estudio Figura 1.9.

Figura 1.9 Modelo etiqueta para colección de ejemplares botánicos


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Para garantizar la calidad de las muestras botánicas en el caso de árboles y arbustos, se


tomaron ramas reproductivas, cuidando de que la muestra tuviera al menos dos entrenudos
e inflorescencias y/o infrutescencias, cuando fue posible. Una vez colectada la muestra,
estas fueron depositadas en bolsas independientes junto con el número de identificación
relacionado en la libreta de campo y en los formularios. Cada muestra fue depositada en un
costal de fibra (Foto 1.13) buscando acomodarlas de manera que se mantuvieran en las
mejores condiciones durante su transporte al sitio de prensado.

53
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.13 Colección de muestras botánicas
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

 Preservación, embalaje y transporte de ejemplares botánicos (plantas con flores)

Prensado del material vegetal: Con el fin de que las muestras botánicas se conservaran en
las mejores condiciones fue indispensable que una vez colectado el material en campo, esté
se prensara el mismo día o a los sumo al día siguiente. Las muestras se prensaron en hojas
de papel periódico de formato 60 x 30 cm doblado por la mitad, se buscó acomodar la
muestra en un plano, manteniendo hasta donde fueron posibles las características de la
planta en vivo.

El material vegetal prensado por medio del aplanado de la muestra botánica dejando hojas
por el haz y otras por el envés. Las flores y los frutos se distribuyeron equitativamente
permitiendo que quedaran en el primer plano. Cada muestra se colocó por separado dentro
del papel periódico y se marcó en el papel con lápiz de cera su respectivo número de
colección.

Alcoholizado, embalaje y transporte del material vegetal: Una vez el material prensado,
se realizaron paquetes de entre 20 cm de altura, los cuales se envolvieron con tres (3) hojas
dobles de papel periódico, de manera que uno de los lados del paquete de periódico en las
que se encuentran las muestras se mantuviera descubierto. Este paquete fue asegurado con
un nudo en cruz lo más ajustado posible, posteriormente cada paquete fue llevado a una
bolsa plástica de calibre cuatro, estos fueron empapados con abundante alcohol al 75%
vertiéndolo por el lado descubierto de los paquetes, la bolsa con el material alcoholizado
debió sellarse con doble nudo utilizando cuerda de nylon y con cinta industrial.

Cada uno de estos paquetes llevaba consigo una guía de custodia como parte de la cadena
de custodia, se juntaron y fueron embalados en costales de fibra debidamente rotulados para
su envío al laboratorio de botánica.

54
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.14 Formato guía de custodia de ejemplares botánicos
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Secado del material vegetal: se realizó en un laboratorio de botánica destinado para este
proceso, se colocaron las muestras individuales (alcoholizadas) entre cartones y separadas
por láminas de aluminio corrugado, una vez apiladas se acomodaron en la prensa metálica
del horno, la prensa fue ajustada y llevada a un horno eléctrico con flujo de aire a una
temperatura de 60 a 80 grados centígrados por 36 hora en promedio.

Identificación de los ejemplares botánicos: Una vez las muestras se encontraban


debidamente secadas, se procedió a realizar su determinación en un herbario certificado,
estas se encontraron ya etiquetadas, se hizo uso de catálogos de flora, listados e inventarios,
claves taxonómicas para familias y géneros, tratamientos taxonómicos y monografías.

 Fase de procesamiento de la información

 Unidades de coberturas de la tierra

Con base en el mapa de coberturas inicial y los puntos de control tomados en campo, se
llevó a cabo la actualización, de esta manera se modificaron polígonos y se rectificó la
definición de las unidades de cobertura. Luego de la actualización y reprocesamiento, de
nuevo se verificaron y consolidaron las bases de datos, se realizó el proceso de validación
de topología y consistencia lógica, se calcularon áreas y finalmente se obtuvo el mapa de
coberturas de la tierra final, de acuerdo a la metodología Corine Land Cover 2010 adaptada
para Colombia y a las especificaciones cartográficas dadas por la ANLA, dentro de la guía
metodológica de estudios ambientales.

55
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Caracterización florística y estructural

Con la información recopilada en campo y la identificación completa en herbario, se


procedió a determinar la composición de cada una de las unidades florísticas definidas
inicialmente. El estudio de la estructura de las coberturas vegetales se realizó a partir del
análisis de la estructura vertical, horizontal y total de la vegetación inventariada. Para el
análisis de la estructura vertical se usaron los diagramas de perfil, los cuales permitieron
caracterizar e identificar las relaciones y asociaciones entre especies, familias y
comunidades(Melo & Vargas, 2003). El análisis de la estratificación del perfil del bosque,
se realizó identificando y estableciendo pisos sociológicos de acuerdo a la altura total de la
vegetación inventariada, para esto, se diferenciaron estratos o pisos forestales. Así mismo,
se construyó el diagrama de dispersión de copas propuesto por Ogawa et al., (1965, citado
por Melo y Vargas, 2003), el cual permite visualizar la presencia de estratos en el bosque.

Para la evaluación de la estructura horizontal, se calcularon los índices abundancia,


frecuencia y dominancia y la suma relativa de estos para hallar el índice de Valor de
Importancia (Tabla 1.12). Así mismo se calcularon índices para determinar la distribución
de las especies, como el grado de agregación de las especies e índices para análisis de
biodiversidad como Margaleft, Shannon & Wiener y el coeficiente de mezcla.

Tabla 1.12 Parámetros para la evaluación de estructura vertical y horizontal


PARÁMETRO DEFINICIÓN FÓRMULA Y/O RANGOS DE ANÁLISIS

Es el número de árboles
Abundancia por especie
𝐴𝑎 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
absoluta contabilizados en el
inventario.

Es la relación porcentual
Abundancia en que participa cada 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
relativa especie frente al número 𝐴𝑟 = × 100
𝑁°𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎
total de árboles.

𝐹𝑎
𝑁° 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
Es la relación porcentual =
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜
de la presencia o × 100
Frecuencia ausencia de una especie
absoluta en cada una de las I Fa = 1-20 Muy poco frecuentes
unidades de muestreo, se II Fa = 20.1-40 Poco frecuentes
agrupan en cinco clases. III Fa = 40.1-60 Frecuentes
IV Fa = 60.1-80 Bastante frecuentes
V Fa = 80.1-100 Muy frecuentes

Es la relación porcentual
de la frecuencia absoluta 𝐹𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
Frecuencia
de una especie dividida 𝐹𝑟 = ( ) × 100
relativa
entre la sumatoria de ∑ 𝐹𝑎
todas las frecuencias

56
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
PARÁMETRO DEFINICIÓN FÓRMULA Y/O RANGOS DE ANÁLISIS

absolutas de todas las


especies

Es el grado de cobertura
de las especies como
expresión del espacio
ocupado por ellas, 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
Dominancia 𝐷𝑎 = ∑
siendo expresada como 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
absoluta
la sumatoria del área
basal de todos los
individuos de una
especie.

Es la relación porcentual
entre el área basal de una
especie y la sumatoria Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
Dominancia
relativa
total de las dominancias 𝐷𝑟 = × 100
absolutas de todas las ∑ Á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎
especies tomadas en la
muestra.

Es la sumatoria de los
parámetros expresados
en porcentaje de la
𝐼. 𝑉. 𝐼. = 𝐴𝑟 (%) + 𝐹𝑟 (%) + 𝐷𝑟 (%)
Índice de abundancia, frecuencia
Valor de y dominancia, el valor
Ar (%) : Abundancia relativa
Importancia máximo es de 300 y se
Fr (%) : Frecuencia relativa
IVI presenta cuando
Dr (%) : Dominancia relativa
solamente hay una
especie presente en el
área muestreada.

Corresponde al número
de árboles registrados
por unidad de área total
de muestreo. Este dato es 𝑁° 𝑑𝑒 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠
Densidad 𝐷=
importante ya que Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜 (ℎ𝑎)
muestra la influencia de
la especie en el
ecosistema.

Es la relación entre el
Coeficiente de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠
número de especies y el 𝐶. 𝑀. =
mezcla 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
número de individuos.

𝐷 (𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎)
𝐺𝑎 =
Determina la 𝑑 (𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎)
Grado de
distribución espacial de
agregación
las especies. 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
𝐷=
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠

57
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
PARÁMETRO DEFINICIÓN FÓRMULA Y/O RANGOS DE ANÁLISIS

1−𝐹
𝑑 = − log ( )
100
𝐹 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒
Conforme a este sistema los valores de D/d significan:
𝐷⁄ > 1: indica una tendencia al agrupamiento
𝑑
𝐷⁄ > 2: significa que la especie está agregada
𝑑
𝐷⁄ = 1: significa que la especie tiene una distribución al azar
𝑑
𝐷⁄ < 1: es indicación de que la especie se halla dispersa
𝑑
Se analiza desde el punto Categorías de los estratos en la masa boscosa:
de vista de Rasante(r): <0.3m
estratificación, Herbáceo (h): 0.3 – 1.5 m
Estructura
considerando la altura Arbustivo (ar): 1.5 – 5 m
vertical
total de los árboles y Subarbóreo o de arbolitos (Ar): 5 – 12m
realizando la separación Arbóreo inferior (Ai): 12 – 25m
en capas o estratos. Arbóreo superior (As): >25m.

Las clases diamétricas se establecen a partir de un DAP de 10


cm y son las siguientes:
Permiten agrupar los
I 10-19.9 cm VI 60-69.9 cm
diámetros medidos en el
Clases II 20-20.9 cm VII 70-79.9 cm
inventario para facilitar
diamétricas VIII 80-89.9
el procesamiento de los III 30-39.9 cm
cm
datos.
IV 40-49.9 cm IX 90-99.9 cm
V 50-69.9 cm X ≥ 100 cm

𝑉𝑂𝐿 = 𝐴𝑏 × ℎ𝑐 × 𝐹𝑓

Donde: 𝐴𝑏 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙( 𝑚2 )


𝐴𝑏 = 0.78 × 𝐷𝐴𝑃2

𝐷𝐴𝑃 = 𝐷𝑖𝑎𝑚é𝑡𝑟𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑐ℎ𝑜


Permite conocer las
(𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑎 1.30 𝑚 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜)
existencias volumétricas
𝐷𝐴𝑃 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑜
Volumen totales y comerciales
obtenidas en el área de = √∑ 𝐷𝐴𝑃2 … 𝑛, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑚á𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑗𝑒
estudio.
𝑉𝑂𝐿 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚3 )
ℎ𝑐 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑚) 𝑜 ℎ𝑡 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐹𝑓 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒𝑎𝑑𝑜 (0.6)
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑠𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙.
Tomado del Acuerdo 028 del 30 de Noviembre de 2004

Para medir la riqueza o


(𝑆 − 1)
variedad de especies, 𝐷𝑚𝑔 =
Índice de relacionan el número de ln 𝑁
Margalef especies con el número
Donde: N = Número total de individuos
de individuos en una
S = Número de especies
comunidad dada.

58
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
PARÁMETRO DEFINICIÓN FÓRMULA Y/O RANGOS DE ANÁLISIS

𝐻´ = − ∑ 𝑃𝑖 𝐿𝑛 𝑃𝑖 𝑦 ∑ 𝑃𝑖 = 1
Índice de Es igualmente una
diversidad de medida de la diversidad
Shannon & o riqueza en especies de Dónde: Pi=abundancia proporcional de la especie i,
Wiener una población dada 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑖
𝑃𝑖 =
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

 Calculo de Biomasa

La biomasa total que será removida para cada una de las unidades de cobertura, se
determinó partiendo del volumen obtenido en el inventario forestal (para los individuos con
un DAP > 10 cm) y utilizando el factor de expansión de biomasa (FEB) a través de la
siguiente fórmula:

𝐹𝐸𝐵 = 𝐸𝑥𝑝 (3,213 − 0,506 ∗ 𝐿𝑁 (𝑉))

Donde:
V= Volumen inventariado (m3/ha)

La Biomasa total (BT) se determinó con la siguiente fórmula:


𝐵𝑇 = 𝑉 ∗ 𝑑 ∗ 𝐹𝐸𝐵
Donde:

V: Volumen (m3/ha)
D: Densidad media de madera ponderada por el volumen (t de biomasa secada al horno por
volumen de existencias verdes en m3)
FEB: Factor de Expansión de Biomasa

 Análisis de las especies de importancia económica, ecológica y cultural

La metodología usada para la identificación y posterior análisis de las especies de


importancia económica, ecológica y cultural, correspondió a una evaluación cuantitativa de
la importancia del uso de las plantas, mediante la metodología de sumatoria de usos (Boom,
1990), el número de usos es sumado dentro de cada categoría de uso, para evaluar el valor
de uso de una especie. Esta es la forma más rápida de cuantificar datos etnobotánicos y ha
sido la más usada hasta el momento (Marín, Cardenas, & Suarez, 2005). La ventaja
principal de esta metodología, es la rapidez de su aplicación y que suministra información
cuantitativa confiable para grandes áreas. La metodología consistió en que cada uso
mencionado por los diferentes auxiliares de campo, se sumó al valor total de la importancia
de cada especie, independientemente de la categoría de uso. Las categorías de uso
utilizadas, se tomaron con base en las definidas por (Cardenas, Marín, Suarez, & Nofuya,
2002) y corresponden a las relacionadas en la

59
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Tabla 1.13, se considera que la categorización de los usos, responde a una importancia
económica y cultural de las especies.

Tabla 1.13 Categorías de uso e importancia utilizadas para las especies de flora
Categoría de Uso Definición
Alimento (Al) Incluye especies cultivadas y del bosque, usadas como comestibles.
Artesanal (Ar) Incluye especies utilizadas como fibras para cestería, pulpa para elaboración
artesanal de papel, maderas para talla, semillas y recipientes.
Aserrío (As) Especies maderables empleadas en procesos de transformación industrial como
ebanistería, chapas, triplex y otros.
Colorante (Cl) Plantas usadas para obtener tintes naturales.
Combustible (Cm) Plantas utilizadas para leña o carbón.
Construcción (Ct) Especies usadas en la edificación de viviendas, como vigas, cercas, techos, amarres,
etc.
Cultural (Cu) Especies que son utilizadas en actividades sociales o rituales.
Forraje (F) Plantas que sirven para alimento animal.
Medicinal (M) Plantas usadas para tratar o prevenir enfermedades.
Ornamental (O) Incluye especies con uso actual o potencial en el ornato y decoración de espacios.
Psicotrópicas (P) Incluye especies que producen efectos sobre el sistema nervioso.
Tóxico (T) Incluye especies empleadas como venenos para cacería, pesca o que se reconocen
como nocivas para el hombre o animales.
Otros (Ot) Incluye especies con usos específicos y que no pueden ser catalogadas en las otras
categorías de uso definidas en este trabajo.
Fuente: Cárdenas., et al. (2002)

 Aprovechamiento forestal
Los datos de volumen para las diferentes parcelas de muestreo se evaluaron a través de un
análisis aleatorio, alcanzando un error de muestreo de 15% y una confiabilidad del 95%.
Para esto se tuvieron en cuenta las fórmulas estadísticas presentadas en la Tabla 1.14.

Tabla 1.14 Parámetros estadísticos


PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
∑(𝑥𝑖)
Promedio: 𝑋̅ =
𝑛

Desviación estándar muestral: ∑(xi)2 − (∑ xi)2 /n


𝑆=√
(n − 1)

𝑆
Coeficiente de variación: 𝐶𝑉 = ∗ 100
𝑋
𝑆
Error estándar de la muestra: 𝑆𝑥 =
√𝑛
Error de muestreo Absoluto: 𝐸 = 𝑆𝑥 ∗ 𝑡𝑛−1
𝐸
Error de muestreo Relativo: 𝐸% = ∗ 100
𝑋
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

60
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Caracterización de epifitas vasculares y no vasculares

 Fase precampo:

Con base en la revisión de colecciones de referencia virtuales (Herbario Nacional


Colombiano-COL, Neotropical Herbarium Specimens - The Field Museum , New York
Botanical Garden y Tropicos – Missouri Botanical Garden), bases de datos nacionales e
internacionales (CITES, UICN, SIB), corporaciones autónomas regionales, Planes de
ordenamiento territorial de los municipios y listados de especies regionales, se generó
una lista preliminar de las especies epífitas presentes en el área de influencia del
proyecto y su grado de vulnerabilidad.

Así mismo, con base en los mapas de coberturas desarrollados para el proyecto, se
escogieron 4 coberturas a muestrear: Bosque ripario (Br), Pastos arbolados (Pa),
Vegetación secundaria alta (Vsa) y Vegetación secundaria baja (Vsb).

 Fase de campo:

Para la evaluación de epífitas tanto vasculares como no vasculares se implementó una


modificación del protocolo para un Análisis Rápido y Representativo de la Diversidad
de Epífitas (RRED-analysis) propuesto por Gradstein et al. (2003) (Figura 1.10).

2m

100 m

Figura 1.10 Esquema de las parcelas de muestreo de epífitas

Para la recolección de datos de campo se usaron plantillas previamente diseñadas, de


manera que contuvieran toda la información necesaria tanto para realizar los análisis
estadísticos, como para ayudar a la determinación del material colectado.

Dentro de cada cobertura se establecieron parcelas de 10 x 100 m, dentro de las cuales se


seleccionaron como mínimo ocho árboles. Para la cobertura de Pastos arbolados se
establecieron seis parcelas, para la cobertura de bosque ripario nueve, para la cobertura de
vegetación secundaria alta nueve y para la cobertura de vegetación secundaria baja 5 (Tabla
61
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1.15). Todas las coberturas se localizaron bajo el orobioma bajo de los Andes.

Tabla 1.15 Parcelas por tipo de cobertura en el área de estudio.


COORDENADAS MAGNA SIRGAS ORIGEN
NÚMERO
BOGOTÁ
COBERTURA DE LA DEPARTAMENTO MUNICIPIO
NORTE ESTE NORTE ESTE
PARCELA
INICIAL INICIAL FINAL FINAL
Bosque ripario Br 1 943488,04 1055369,18 943544,05 1055289,90 Cundinamarca Guaduas
Bosque ripario Br 2 943582,67 1055245,26 943625,09 1055189,41 Cundinamarca Guaduas
Bosque ripario Br 3 953457,81 1050771,29 953545,87 1050744,83 Cundinamarca Villeta
Bosque ripario Br 4 953278,09 1050537,34 953240,91 1050502,72 Cundinamarca Villeta
Bosque ripario Br 5 953290,29 1050181,72 953202,76 1050230,22 Cundinamarca Villeta
Bosque ripario Br 6 953224,07 1050846,97 953139,19 1050838,48 Cundinamarca Villeta
Bosque ripario Br 7 954102,02 1047721,34 954165,02 1047710,41 Cundinamarca Villeta
Bosque ripario Br 8 953447,33 1051261,35 953475,19 1051262,77 Cundinamarca Villeta
Bosque ripario Br 9 943632,34 1055532,36 943568,26 1055560,97 Cundinamarca Guaduas
Pastos arbolados Pa 1 953323,96 1048909,29 953407,31 1048912,36 Cundinamarca Villeta
Pastos arbolados Pa 2 953238,80 1050359,40 953234,59 1050458,52 Cundinamarca Villeta
Pastos arbolados Pa 3 953221,74 1050035,27 953259,21 1050130,58 Cundinamarca Villeta
Pastos arbolados Pa 4 953258,85 1051088,82 953198,56 1051002,17 Cundinamarca Villeta
Pastos arbolados Pa 5 953479,41 1051124,82 953505,34 1051212,58 Cundinamarca Villeta
Pastos arbolados Pa 6 953464,57 1048346,27 953453,21 1048385,65 Cundinamarca Villeta
Vegetación
Vsa 1 954795,75 1046906,65 954828,62 1046962,12 Cundinamarca Villeta
secundaria alta
Vegetación
Vsa 2 955023,80 1046247,22 954987,47 1046329,12 Cundinamarca Villeta
secundaria alta
Vegetación
Vsa 3 944311,97 1056700,51 944301,39 1056767,81 Cundinamarca Guaduas
secundaria alta
Vegetación
Vsa 4 944587,66 1055462,08 944495,02 1055477,95 Cundinamarca Guaduas
secundaria alta
Vegetación
Vsa 5 953428,09 1048246,62 953424,03 1048151,78 Cundinamarca Villeta
secundaria alta
Vegetación
Vsa 6 953457,57 1048231,27 953448,60 1048135,93 Cundinamarca Villeta
secundaria alta
Vegetación
Vsa 7 953443,71 1048128,60 953499,20 1048088,05 Cundinamarca Villeta
secundaria alta
Vegetación
Vsa 8 953474,25 1048095,18 953392,09 1048067,30 Cundinamarca Villeta
secundaria alta
Vegetación
Vsa 9 953454,15 1048155,11 953539,59 1048189,45 Cundinamarca Villeta
secundaria alta
Vegetación
Vsb 1 953460,96 1051455,11 953461,94 1051546,53 Cundinamarca Villeta
secundaria baja
Vegetación
Vsb 2 953141,24 1049412,04 953187,52 1049326,98 Cundinamarca Villeta
secundaria baja
Vegetación
Vsb 3 953233,04 1049424,40 953236,06 1049343,90 Cundinamarca Villeta
secundaria baja
Vegetación
Vsb 4 953162,74 1050101,29 953191,47 1050166,91 Cundinamarca Villeta
secundaria baja
Vegetación
Vsb 5 953481,32 1051453,59 953495,26 1051529,47 Cundinamarca Villeta
secundaria baja

 Epífitas vasculares:

Para la evaluación de las epífitas en cada forófito, se siguió la propuesta de Johansson


62
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
(1974) que sugiere dividir el forófito en 5 zonas (base, tronco, dosel interno, dosel medio y
dosel externo) con el fin de establecer las preferencias de las especies con respecto a
humedad y a radiación solar y los rangos de distribución vertical (Figura 1.11). Se
anotaron las especies presentes en el forófito, el número de individuos por especie y la zona
del árbol donde se encontraban (1: base, 2a, 2b: tronco, 3: dosel interno, 4: dosel medio 5:
dosel externo). Para la identificación y conteo de las epífitas localizadas en las zonas más
altas del forófito, se implementó el uso de binoculares y de cámara fotográfica.

Tronco
(2, 2a)

Base (1)

Figura 1.11 Esquema de la zonificación vertical del


árbol.

Igualmente, se tomó registro fotográfico de cada especie y se registró el número de forófito


dentro de cada parcela.

En los casos en los que las plantas no pudieron ser determinadas en campo, se colectó una
muestra botánica con la ayuda de tijeras o de cortarramas en los casos en los que las plantas
se encontraban en las zonas más altas de los árboles (Foto 1.15); se procuró incluir en las
colectas flores y/o frutos, y se tomaron todos los datos que pudieran facilitar la
determinación de las colecciones en herbario. Los ejemplares botánicos fueron procesados
según la metodología propuesta por Villareal et al., (2004) (Foto 1.16).

63
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.15 Colecta de ejemplar botánico con la
ayuda de cortarramas.

Foto 1.16 Colección de ejemplar botánico.

 Epífitas no vasculares:

Sobre cada forófito, los muestreos de plantas epífitas no vasculares se realizaron en las
zona 1 y 2 (base y tronco) de Johansson (Figura 1.11), y por medio del uso de una plantilla
de acetato de 600 cm2 (30x20 cm) se contó el número de cuadros (cobertura) que ocupaba
cada morfoespecie (Figura 1.12,).

64
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Figura 1.12 Plantilla para el cálculo de
porcentaje de cobertura.

Foto 1.17 Plantilla de acetato para muestreo de


plantas no vasculares

Igualmente, se tomó registro fotográfico de cada especie y se registró el número de forófito


dentro de cada parcela. Los ejemplares botánicos de epífitas no vasculares se extrajeron del
forófito mediante el uso de una navaja; en la muestra se incluyó una pequeña porción del
sustrato (Ver Foto 1.8) y se depositó en bolsas de papel marcadas con el número de parcela,
forófito y colección (Foto 1.19). El secado del material se realizó a temperatura ambiente
colocando las bolsas abiertas en un lugar fresco, seco y ventilado durante 8 días
aproximadamente (Foto 1.20).

65
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.18 Porción de sustrato extraído del
forófito

Foto 1.19 Muestra de liquen y bolsa de papel.

Foto 1.20 Secado plantas no vasculares a


temperatura ambiente

Adicionalmente, se evaluaron sustratos como piedras, troncos muertos y el suelo en busca


de no vasculares litófilas, así como plantas terrestres de las familias Bromeliaceae y
Orchidaceae teniendo en cuenta la Resolución 0213 de 1977 (INDERENA). De igual
forma, se verificó la presencia de labiadas, de pasifloras y demás grupos que se encuentran
en algún grado de amenaza de acuerdo a los libros rojos de plantas de Colombia, la
Resolución No. 0192 del 2014 (MADS, 2014); y aquellas especies que se encontraban en
veda regional o nacional.

66
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Fase postcampo:

Los ejemplares de epífitas vasculares fueron procesados (montado y secado) en el


laboratorio del Herbario Nacional Colombiano. Las determinaciones se realizaron por
medio del uso de claves taxonómicas, la consulta a especialistas de los grupos de plantas y
la consulta de las colecciones virtuales de los herbarios Field Museum of Natura History
(FieldMuseum.org, 2015) y Missouri Botanical Garden (Tropicos.org, 2015), y las
colecciones del Herbario Nacional Colombiano.

Los ejemplares de epífitas no vasculares se determinaron por medio del uso de claves
taxonómicas, y tratamientos taxonómicos recientes como los de Sharp et al. (1994),
Churchill & Linares (1995), Buck (1998), Allen (2002) para musgos; Uribe y Aguirre
(1997) y Gradstein & Costa (2003) para hepáticas. En la determinación taxonómica de
líquenes se utilizaron las claves de Sipman disponibles en línea en el sitio web del Jardín
Botánico de Berlín, así como la clave de Lücking & Rivas-Plata (2008) y algunas
monografías publicadas en la serie Flora Neotropica.

Los ejemplares recolectados fueron depositados en el Herbario Nacional Colombiano, los


certificados de depósito se presentan en los Anexo 9 Flora.

Los nombres científicos fueron rectificados de acuerdo a los lineamientos de The Plant List
(2013), y las especies fueron revisadas en bases de datos nacionales e internacionales de
especies en peligro (CITES, UICN, SIB), así como en los decretos y resoluciones
mencionadas con anterioridad.

Los análisis estadísticos se realizaron mediante el programa Estimates® y por la


formulación de libros en Excel®.

1.5.2.3 Fauna

La metodología se dividió en tres etapas de caracterización, la primera basada en la


recopilación de información secundaria registrada en bases de datos, la segunda en la
caracterización y muestreo de fauna en campo, y la tercera en el análisis de la información
primaria y secundaria recopilada. La descripción de cada una de ellas se muestra a
continuación.

1.5.2.3.1 Fase de información secundaria

En esta fase preliminar se hizo una caracterización a gran escala mediante información
secundaria obtenida en diferentes fuentes bibliográfica y sistemas de información
geográfica, este punto tiene como finalidad establecer las especies de potencial presencia en
el área de estudio, las metodologías a utilizar en la fase de campo, el esfuerzo de muestreo
necesario para cada grupo faunístico y las técnicas de muestreo a utilizar.

Esta primera fase se dividió en las siguientes etapas:


67
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Revisión y recopilación de la información existente en las diferentes fuentes
especializadas.
 Análisis de mapas temáticos, imagen de satélite y Fotos aéreas.
 Determinación en conjunto con los especialistas de flora, los sitios de monitoreo
o de observación de la fauna, con el fin de contar con áreas comunes de
muestreo (en lo posible).
 Procesamiento de la información secundaria obtenida a través de bibliografía,
con información relacionada con preferencias tróficas, hábitos, migraciones,
preferencia de hábitat, amenazas y endemismos.

De esta forma se determinó la composición de fauna silvestre de probable aparición en el


área, teniendo en cuenta los registros para la región andina, en el departamento de
Cundinamarca, para un rango altitudinal de 900 a 1500 msnm. La consulta y actualización
taxonómica de las especies se realizó en diversas fuentes bibliográficas de orden nacional,
regional y local; así como su estado de conservación actual y tipo de hábitat característico.
(Tabla 1.16).

Tabla 1.16 Fuentes bibliográficas para los tres grupos de vertebrados a estudiar
GRUPO DE
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
FAUNA
Frost and The American Museum of Natural History. 2014. Amphibian Species
of the World 6.0. (http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/)
Rangel, O.(., 2012. Colombia Diversidad biotica: Publicacion especeial Nº 7,
Las Cienagas del departamento del cesar: Zapatosa y cianagas del sur
biodiversidad y conservacion. Bogota: Instituto de Ciencias Naturales.

Rangel-Ch, O. et al., 2012. Diversidad biológica. In J.O. Rangel-Ch, ed.


Colombia Diversidad Biótica. Publicación Especial No. 7. Las ciénagas del

Acosta-Galvis, A. & Cuentas, D., 2014. Batrachia. Lista de los Anfibios de


Colombia V.03.2014. [Online] Available at: http://www.batrachia.com/
[Accessed 11 Agosto 2014].
Anfibios
Acosta-Galvis, A., 2000. Ranas, Salamandras y Caecilias (Tetrapoda:
Amphibia) de Colombia). Biota Colombiana, 1(3), pp.289-319.

Moreno-Arias, R., Medina-Rangel, G., Carvajal-Cogollo, J. & Castaño-Mora,


O., 2009. Herpetofauna de la Serranía del Perijá. In O. Rangel, ed. Colombia
Diversidad Biótica VII: Media y baja montaña de la serranía de Perijá. Bogotá:

Calderón-Espinosa, M.L. & Cárdenas-Arévalo, G., 2011. Reptiles de Colombia.


[Online] Available at: http://www.biovirtual.unal.edu.co/reptilesdecolombia/
[Accessed 11 Agosto 2014].

Uetz, P. 2014. The Reptile Database. [En línea] 2014. http://www.reptile-


database.org.
Reptiles
Castaño-Mora, O.V. & Medem, F., 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia.
Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá: Ed.

68
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
GRUPO DE
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
FAUNA
Panamericana.
Sanchez, H., Castaño-Mora, O. & Cárdenas, G., 1995. Diversidad de los reptiles
en Colombia. In

O. Rangel, ed. Colombia Diversidad Biótica I. Bogotá: Instituto de Ciencias


Naturales - Universidad Nacional de Colombia. pp.277-326.

Lynch, J.D., 2012. El contexto de las serpientes de Colombia con un análisis de


las amenazas en contra de su conservación. Rev. Colomb. Cienc., 36(140),
pp.435-49.
Birdlife International, 2014. The BirdLife Checklist of the world; version 7. [En
línea] Available at:
http://www.birdlife.org/datazone/userfiles/file/Species/Taxonomy/BirdLife
Checklist Version _70.zip [.xls zipped 1 MB]. [Último acceso: 08 04 2015].
Hilty, S. L. & Brown, W. L., 2001. Guía de las aves de Colombia. Segunda
Edición. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ornitología.
McMullan, M. & Donegan, T., 2014. Fiel Guide to the Birds of Colombia.
Bogotá D.C.: Fundación Proaves.
Peters, V., 2012. Inventario de aves Reserva Chipautá 2012. , Bogotá D.C.:
Aves
Smithsonian Conservation Biology Institute - Junta de Acción Comunal vereda
Chipautá.
Remsen, J. V., Areta, J. I., Cadena, C. D., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J.
F., y otros. (2015). A Classification of the bird species of South America.
American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html [Último acceso: 08
04 2015].
Restall, R., Rodner, C. & Lentino, M., 2007. Birds of the Northern
Southamerica. an Identification Guide. Vol I & II.. USA: Yale University Press.
Solari. S; Muñoz-Saba. Y; Rodríguez-Mahecha. JV, Defler. T, Ramírez-Chaves.
H, Trujillo. F. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de
Colombia. Mastozoología Neotropical, 20(2):301-365, Mendoza.
Morales-Jimenez, A.L., Sanchez, F., Poveda, K. & Cadena, A., 2004.
Mamíferos terrestres y voladores de Colombia. Guía de campo. Bogota.
Cuartas-Calle, C.A..M.J., 2003. Marsupiales, cenoléstidos e insectívoros de
Colombia. Editorial Universidad de Antioquia, Ciencia y Tecnología.

Para quirópteros
Solari. S, Martínez-Arias. V; (2014). Cambios recientes en la sistemática y
Mamíferos
taxonomía de murciélagos Neotropicales (Mammalia: Chiroptera). THERYA,
Vol.5(1): 167-196 DOI: 10.12933/therya-14-180
Quirópteros de la familia Phyllostomidae:
Mantilla-Meluk, H, Jiménez-Ortega A & Baker R. 2009. Mammalia,
Chiroptera, Phyllostomidae, Lonchophylla pattoni: first record for Ecuador.
Investigación, Diversidd y Desarrollo 28 (2): 222-225
Tavoloni, P., 2007. Diversidade e frugivoria de morcegos filostomídeos
(Chiroptera, Phyllostomidae) em habitats secundários e. Mastozoología
Neotropical, , vol. 14( núm. 1).

69
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1.5.2.3.2 Fase de campo

Para la caracterización de la fauna silvestre en el área de estudio, se realizó un muestreo


estratificado; de acuerdo con las unidades de cobertura de la tierra identificadas para el
área. Las coberturas fueron analizadas a nivel 2 según la clasificación de Corine Land
Cover para Colombia, debido a la afinidad estructural, y oferta de recursos para la fauna
silvestre. Las coberturas evaluadas se muestran en la Tabla 1.17

Tabla 1.17 Coberturas vegetales evaluadas en la caracterización de fauna silvestre


NOMENCLAT
NIVEL 1 NIVEL 2 FOTO
URA

1.1
Zonas urbanizadas

Territorios
Artificializados

Zonas industriales o
comerciales y redes 1.2
de comunicación

Territorios Cultivos
2.1
agrícolas transitorios

70
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Cultivos
2.2
permanentes

Pastos 2.3

Áreas agrícolas
2.4
heterogéneas

Bosques y áreas
Bosques 3.1
seminaturales

71
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Áreas con
vegetación
3.2
herbácea y/o
arbustiva

Áreas abiertas, sin o


con poca 3.3
vegetación

Superficies de
Aguas continentales 5.1
agua

Fuente: Consultoría Colombiana S.A, (2015)

 Anfibios y Reptiles

Se utilizó la metodología de Detecciones mediante Encuentro Visual (DVE), técnica que


sirve para medir la composición de especies, abundancia relativa, asociación de hábitats y
nivel de actividad de las especies. (Lips, Reaser, Young, & Ibañez, 2001). El método
abarcó la búsqueda sistemática y constante de este grupo en el área de estudio,
inspeccionando así los microhábitats presentes a lo largo de recorridos de búsqueda libre en
las coberturas de la tierra. Los recorridos realizados en el área de estudio se muestran en la
Figura 1.13.

Se hicieron tres (3) recorridos diarios durante cuatro (4) días de muestreo en las coberturas
vegetales más importantes para los anfibios y reptiles. Estos recorridos se realizaron
durante diferentes horarios diurnos y nocturnos, abarcando horas de actividad en la mañana
(10:00 a 12:00), en la tarde (14:00 a 16:30) y en la noche (18:30 a 21:00) (Painter, Rumiz,

72
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
& Guinart, 1999) (Foto 1.21). El esfuerzo de muestreo total fue de 36 horas/profesional.

Figura 1.13 Recorridos de observación para el muestreo de anfibios y reptiles

Foto 1.21 Recorrido de observación para la detección de anfibios y reptiles en la vereda San Miguel,
municipio Guaduas
Fuente: Consultoría Colombiana S.A, (2015)

Los recorridos se realizaron entre dos (2) personas (biólogo y auxiliar de campo) quienes
hicieron una búsqueda exhaustiva en microhábitats como hojarasca, ramas y hojas, con
mayor esfuerzo en el cruce de quebradas, riachuelos y otros cuerpos de agua, para anfibios;
y restos vegetales, rocas, cuevas para reptiles (Foto 1.22). Los individuos capturados por
73
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
todas las metodologías se depositaron en bolsas de tela, se identificaron in situ, se
fotografiaron y se liberaron en el mismo sitio. Debido a que ningún individuo capturado u
observado representó una novedad en su distribución y a que no se presentaron problemas
en la identificación taxonómica, no se colectaron ejemplares de anfibios o reptiles.

6
Foto 1.22 Inspección de microhábitats para la detección de anfibios y reptiles en la vereda Masata
Baja
Fuente: Consultoría Colombiana S.A, (2015)

Los datos de registro de especies detectadas se anotaron en el formulario de reptiles de la


PDA.

 Aves

La caracterización de aves consistió en la implementación de dos (2) métodos de muestreo:


La detección visual y/o auditiva en recorridos y la captura de ejemplares empleando redes
de niebla (Figura 1.14).

74
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Figura 1.14 Puntos de redes y recorridos realizados para la caracterización de
avifauna en el área de estudio.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A, (2015)

Los recorridos de detección visual y/o auditiva consistirán en caminatas a velocidad


constante, en absoluto silencio durante las horas de mayor actividad de las aves. Para cada
individuo se deberá registrar la determinación taxonómica (Nombre científico y nombre
común) cobertura vegetal donde fue observado, georreferenciación y si es posible registro
fotográfico.

La captura de aves consistirá en la instalación de 10 redes de niebla de doce (12) metros de


largo, tres (3) metros de alto y doce (12) milímetros de ojo de malla (Foto 1.23, Foto 1.24),
en las coberturas naturales identificadas. Las redes se abrirán por tres (3) días consecutivos
por sitio de muestreo, entre las 5:30 y las 10:30 en la mañana; y desde las 15:30 hasta las
17:30 en la tarde. Las redes se revisarán constantemente (máximo cada 15 minutos) para
prevenir la muerte de individuos por insolación o estrangulamiento (Villareal, et al., 2004).

75
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.23 Red de niebla extendida Foto 1.24 Reinita carinegra Wilsonia canadensis
capturada con red de niebla
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015 Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

Las aves que se capturen, serán colocadas momentáneamente en bolsas de tela para luego
realizar el registro de datos, correspondientes a identidad taxonómica, edad, sexo, medidas
morfométricas, estado corporal y registro fotográfico. Una vez realizado el registro, se
procederá a la liberación del ejemplar.

 Mamíferos

El monitoreo de la mastofauna se llevó a cabo dividiendo el grupo en tres niveles: Grandes


mamíferos (en especial canidos, felinos, primates y acuáticos), mamíferos medianos y
pequeños (en especial roedores) y mamíferos voladores (quirópteros). Cada una de las
metodologías realizadas y los lugares de muestreo se muestran a continuación.

76
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Figura 1.15 Metodologías y sitios de muestreo utilizados para la observación
mamíferos en el área de estudio del proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Fuente: Consultoría Colombiana S.A (2015)

A continuación se describen cada una de las metodologías utilizadas.

 Detecciones mediante encuentro visual (DVE)

Se realizaron recorridos de observación directa de individuos y rastros. Se establecieron un


mínimo tres (2) recorridos, con una longitud de mínimo 3 km, abarcando todas las
coberturas establecidas en cada una de las tramos (Painter L. , Rumiz, Guinart, Wallace,
Flores, & Townsend, 1999). Los recorridos se realizaron con 2 observadores (profesional y
1 auxiliares de campo), durante diferentes horarios diurnos y nocturnos abarcando horas de
actividad en la mañana de 8:00am a 10:00am y en la tarde de 2:00 pm a 4:00 pm.

Los registros tanto de individuos como de rastros se capturaron mediante PDA con su
respectiva Foto (en lo posible) y coordenada geográfica.

 Cámaras de rastreo nocturno

Para la detección de mamíferos grandes y medianos se instalaron cuatro (3) cámaras de


rastreo nocturno por tramo evaluado, las cuales son cámaras fotográficas de disparo por
detección de movimiento que permiten hacer registros en todo momento en ausencia del
investigador.

77
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Se determinaron senderos animales para aumentar el éxito de captura, y durante el transecto
de trampas de captura se instalaron con una distancia mínima de 200 metros entre cada una.
La cámara se instaló en un árbol o arbusto con el lente dirigido a un cebo (sardina/fruta).
(Foto 1.25). Las cámaras permanecieron instaladas por dos (2) noches. Los cebos fueron
remplazados todos los días en horas de la mañana y las cámaras revisadas para cambio de
pilas u otros ajustes.

Foto 1.25 Cámara de rastreo nocturno instalada.


Fuente: Consultoría Colombiana S.A (2015)

 Trampas de captura para medianos y pequeños mamíferos

Para la captura de mamíferos terrestres pequeños, se emplearon 15 trampas Sherman,


ubicadas en diferentes unidades de cobertura vegetal por dos (2) noches consecutivas para
cada tramo evaluado (Foto 1.26). Las trampas se instalaron y cebaron en horas de la
mañana. El cebo consistió en una mezcla de avena en hojuelas, mantequilla de maní, fruta,
esencia de vainilla y/o sardinas.

Para el registro de mamíferos terrestres medianos se emplearon cinco (5) trampas


Tomahawk, las cuales se activaron durante dos (2) noches consecutivas para cada tramo.
Las trampas se instalaron, revisaron y cebaron siguiendo el mismo procedimiento utilizado
con las trampas Sherman.

78
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Foto 1.26 Trampa de captura tipo Sherman instalada en la Vereda Cune
Fuente: Consultoría Colombiana S.A (2015)

Foto 1.27 Trampa de captura tipo Tomahawk instalada en la Vereda Cune


Fuente: Consultoría Colombiana S.A (2015)

Los individuos capturados fueron dispuestos en bolsas de tela, medidos, fotografiados y


liberados en cercanías del lugar de captura. No se colecto ningún espécimen.

 Redes de niebla para murciélagos

Los pequeños mamíferos voladores (quirópteros) se caracterizaron mediante el uso de cinco


(5) redes de niebla, cada una de 12x3m, y con ojo de malla de 32 mm. Las redes se situaron
en sitios estratégicos de paso de murciélagos como quebradas, depresiones en el relieve y
bordes de bosques y vegetaciones secundarias (Villarreal, et al., 2006) (Foto 1.28). Se
abrieron por dos (2) días consecutivos por tramo de muestreo para un total de 10 redes, a
partir de las 17:30, permaneciendo abiertas hasta las 20:00, con revisiones cada 15 minutos
para extraer los individuos capturados.
Los ejemplares capturados en las trampas y en las redes se dispusieron individualmente en
bolsas de tela para luego ser examinados; con el fin de determinar su identidad taxonómica.
Los individuos fueron medidos, fotografiados y liberados en cercanías del lugar de captura.
79
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
No se colecto ningún espécimen.

Foto 1.28 Red de niebla instalada en la Vereda Cune


Fuente: Consultoría Colombiana S.A (2015)

1.5.2.3.3 Análisis de la información

 Efectividad del muestreo

Con el fin de establecer la representación en la comunidad de las especies registradas


mediante el muestreo directo; se analizó la tasa de encuentro de especies en el muestreo,
mediante la realización de curvas de acumulación de especies; a partir de las cuales se
estimó la máxima riqueza esperada en la comunidad de acuerdo con el comportamiento de
la curva a través del muestreo.

Para anfibios, reptiles y mamíferos se construyó una matriz de datos en donde la unidad
muestreal fueron los días de muestreo en el área de estudio. Para aves, dado que las
muestras obtenidas naturalmente en campo son muy heterogéneas entre sí, se prepararon las
muestras de acuerdo con su fecha, localidad, y método de registro; que no excedan los 20
registros (individuos o recapturas). De esta forma, en una matriz de registros ordenada
cronológicamente, se asignó el mismo número de muestra a todos aquellos individuos
registrados en la misma fecha, localidad y mediante la misma metodología; hasta que se
acumularan los 20 casos, o hubiera un cambio en alguno de los tres parámetros
mencionados, individuo a partir del cual se hizo un cambio de muestra (Villarreal et al,
2006).

Una vez preparadas las muestras, se construyeron las curvas de riqueza media observada,
Chao 1; Jacknife 1, ACE, Singletons y Doubletons con el fin de establecer qué porcentaje
de la biodiversidad fue detectado mediante las técnicas de muestreo empleadas. En la Tabla
1.18 se describen los estimadores utilizados para este análisis.

80
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Tabla 1.18 Parámetros utilizados para analizar la representatividad del muestreo
PARÁMETRO FÓRMULA DESCRIPCIÓN
𝐧
(𝐍 − 𝐍𝐢 )/𝐧
𝐄(𝐒) = ∑ 𝟏 − Representa la cantidad de especies en
𝐍/𝐧 promedio que se puede esperar en cada
𝟏
muestra si la forma en que se acumulan
E(S) = Número de especies encontradas es aleatoria. Es decir estima la tasa de
S obs en el tamaño n de muestra encuentro de acuerdo con los datos
N = Número total de individuos en la experimentales, y genera una curva con la
muestra riqueza que se presentaría para cada
n = Tamaño de muestra estandarizado muestra n.
Ni = Número de individuos en la i-ésima
especie
Estima la riqueza máxima esperada en la
𝐅𝟐
𝐒𝐜𝐡𝐚𝐨 = 𝐒𝐨𝐛𝐬 + comunidad de acuerdo con la tasa de
𝟐𝐃 acumulación observada a través de las
Chao 1 muestras. Se basa en la aparición de
S obs = riqueza observada
Singletons (especies con un solo registro
F = Singletons
en el muestreo) y Doubletons (Especies
D = Doubletons
con dos registros en el muestreo)
Se basa en el número de especies que
ocurren solamente en una muestra (L). Es
𝐦−𝟏
𝐒𝐉𝐚𝐜𝐤 𝟏 = 𝐒𝐎𝐛𝐬 + 𝐋 una técnica para reducir el sesgo de los
𝐦 valores estimados, en este caso para
Jacknife 1 reducir la subestimación del verdadero
S obs = riqueza observada
número de especies en una comunidad
L = Número de especies que ocurren
con base en el número representado en
solamente en una muestra
una muestra reduciendo el sesgo del
m = Número de muestras
orden 1/m.

𝐒𝐫𝐚𝐫𝐚 𝐅𝟏 𝟐
𝐒𝐀𝐂𝐄 = 𝐒𝐂𝐨𝐦ú𝐧 + + 𝛄
𝐂𝐀𝐂𝐄 𝐂𝐀𝐂𝐄 𝐀𝐂𝐄
Utiliza datos de abundancia, basados en
el concepto estadístico de cobertura de
SComún = especies que ocurren más de diez
muestreo, que se refiere a la suma de las
veces en una muestra
probabilidades de encontrar especies
ACE Srara = especies que ocurren diez veces o
observadas dentro del total de especies
menos en una muestra
presentes, pero no observadas. Se utiliza
CACE = Estimador de la abundancia de la
para las estimaciones para diez o menos
muestra
individuos por muestra.
F1=Número de singletons
2ACE = Coeficiente de variación estimado
para las especies raras
Son el número de especies con un solo
individuo en la muestra i-esima. El
comportamiento de esta curva permite
establecer que tan próxima esta el
Singletons ---
muestreo a estabilizarse; puesto que se
asume que el número de especies con un
registro tiende a disminuir a medida que
el muestreo se hace más representativo
Fuente: (Moreno, 2001; Villareal, y otros, 2006; Colwell, Mao, & Chang, 2004)

81
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Finalmente se compara la riqueza registrada con la riqueza máxima esperada para la
comunidad, a través de una proporción de ésta última. Adicionalmente, la riqueza máxima
esperada también constituye un estimador de qué tan diversa es la comunidad sin llegar a
conocer todas las especies, y permite la comparación con estudios que tengan una diferente
intensidad de muestreo, dado que se estima la riqueza encontrada en cada muestra.

Los datos para la construcción de las curvas de acumulación se obtuvieron desde el análisis
hecho en el programa EstimateS V 9 (Colwell R. , 2013).

 Análisis de diversidad alfa y beta

La biodiversidad se refiere a la variabilidad de los elementos vivientes, que se da a lo largo


de muchos niveles de organización, y en todo tipo de ambientes, de manera que se presenta
desde lo molecular hasta los ecosistemas (Moreno, 2001). Sin embargo, en este caso se
analiza la variabilidad entre especies, el nivel de organización más ampliamente analizado
en el campo biológico.

Por otra parte, las especies no se encuentran aisladas en un entorno, sino que varían en
diferentes escalas geográficas, en este sentido, la diversidad alfa se refiere a aquella
variabilidad a nivel local entre unidades del paisaje que se consideren homogéneas,
mientras que la diversidad beta se refiere al recambio de especies entre las unidades
consideradas.

La biota en una unidad, puede caracterizarse a través de propiedades como la riqueza y


estructura; cuantificables mediante el uso de estimadores, que hacen una aproximación al
estado de la comunidad, en cuanto a la cantidad de especies, y la abundancia proporcional
entre ellas. En la Tabla 1.19 se definen los índices utilizados para el análisis de la
diversidad y estructura de las comunidades de fauna silvestre.

Tabla 1.19 Índices de diversidad alfa utilizados para el estudio de la fauna


PROPIEDAD ÍNDICE FÓRMULA DESCRIPCIÓN
Riqueza Número total de especies en la
Riqueza S= Nº de especies
específica comunidad
Probabilidad de seleccionar dos
∑𝐒𝐢=𝟏 𝐧𝐢 (𝐧𝐢 − 𝟏) individuos al azar, que sean de la misma
𝐃= especie. Se basa en la representatividad
𝐍 (𝐍 − 𝟏) de las especies con mayor abundancia,
Dominancia sin tener en cuenta, la contribución de las
Estructura de Simpson S = número de i especies demás. Se trata de un indicativo del tipo
(1-D) N = total de organismos de estructura, más que de diversidad de
presentes la comunidad.
n = número de ejemplares por
especie Es un estimador robusto, que se
comporta bien con muestras pequeñas.

82
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
PROPIEDAD ÍNDICE FÓRMULA DESCRIPCIÓN
Indica la incertidumbre de conocer la
especie de un individuo tomado al azar, y
se basa en la igualdad en dominancia de
las especies de la muestra.
𝐇 ′ = − ∑ 𝐩𝐢 𝐥𝐧 𝐩𝐢
Este índice asume que todas las especies
Shannon-
están representadas en las muestras; e
Wiener pi= Abundancia proporcional de indica qué tan uniformes están
la especie i representadas las especies (en
abundancia) teniendo en cuenta todas las
especies muestreadas. Es un índice de la
estructura de la comunidad, que varía de
cero a logaritmo natural de la riqueza
Fuente: (Moreno, 2001; Villareal, y otros, 2006)

Los índice de diversidad alfa se calcularon en el programa PAST V2.17 (Hammer, Harper,
& Ryan, 2001).

Los patrones de uso y el recambio de especies entre unidades, por su parte puede analizarse
mediante la diferenciación, o inversamente mediante la similitud entre las coberturas, en
este caso la diversidad beta se analizó de dos maneras. La primera fue a través del índice de
Whittaker, el cual describe la diversidad beta como la variación en la composición de
especies entre diferentes áreas de una diversidad alfa en particular (Martella, y otros, 2012):

𝐬
𝛃=( )−𝟏
𝛂
Donde;
S= Número de especies registradas en el sistema
=Número promedio de especies registradas en las muestras
Cuanto mayor es el valor del índice de Whittaker, mayor es la diferencia (recambio de
especies) en las comunidades o hábitats (coberturas) (Martella, y otros, 2012).

La diversidad beta también se analizó a partir de la proporción de similitud entre ellas a


través del índice de Jaccard, que se basa en matrices de presencia-ausencia. El análisis
permitió determinar el grado de similitud entre grupos de cobertura, evaluado en una escala
de 0 a 1, que varía proporcionalmente con la cantidad de especies compartidas (Moreno,
2001):

𝐜
𝐈𝐣 =
𝐚+𝐛−𝐜

Donde;
a=Número de especies en la cobertura A
b=Número de especies en la cobertura B
c=Número de especies presentes en ambos sitios A y B

83
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Los análisis de diversidad beta hicieron en el programa PAST V2.17 (Hammer, Harper, &
Ryan, 2001).

 Estructura trófica

Con base en información secundaria se establecieron grupos tróficos de acuerdo con el tipo
de alimento de preferencia en las especie; para cuantificar su importancia dentro de la
comunidad se estableció el número de especies y registros dentro de cada grupo.
Adicionalmente se revisó la especificidad trófica de las especies registradas, de acuerdo con
su disponibilidad en la bibliografía.

 Especies de interés: endémicas, con distribución restringida, migratorias, amenazadas y


de valor comercial

Dentro de las especies registradas en un área en particular; resultan de interés aquellas que
presentan algún grado de vulnerabilidad ya sea por encontrarse en peligro de extinción, por
su valor comercial, por presentar estrechos rangos de distribución o por su tendencia a la
declinación poblacional.

La Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en


inglés), con la ayuda de expertos en cada grupo, realiza una evaluación del estado
poblacional de diferentes especies; las cuales clasifica en ocho diferentes categorías de
acuerdo con su nivel de vulnerabilidad a la extinción:

- Extinto (EX): Se asigna cuando no queda duda que el último individuo existente del
taxón ha muerto.
- Extinto en estado silvestre (EW): Se trata de un taxón cuyos ejemplares solo
sobreviven en cautividad, y la búsqueda exhaustiva en su ambiente natural no ha
detectado individuos.
- En peligro crítico (CR): Se considera que el taxón presenta una probabilidad
extremadamente alta de extinción en estado silvestre.
- En peligro (EN): Se asigna cuando el taxón presenta un riesgo muy alto de extinción
en su estado silvestre.
- Vulnerable (VU): Se le considera bajo una probabilidad alta de extinción en estado
silvestre.
- Casi amenazado (NT): Se da cuando un taxón no cumple los criterios para
catalogarse como amenazado de extincion (CR, EN, VU) pero se estima que lo haga
en un futuro cercano.
- Preocupación menor (LC): Este tipo de taxones son muy abundantes y de amplia
distribución por lo que su probabilidad de extinción es muy baja.
- Datos insuficientes (DD): Se asigna a taxones cuya distribución y abundancia no
está bien estudiada; a pesar que no es una categoría de amenaza, se ha recomendado
darle la misma prioridad de conservación hasta que se tenga información suficiente
para hacer una correcta evaluación.

84
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Considerando como amenazadas solo las categorías de “en peligro crítico”, “en peligro” y
“vulnerable”. Sin embargo, este ente internacional recomienda que las especies con datos
deficientes o aquellas no evaluadas, tengan la misma prioridad de protección que las
amenazadas hasta que se clarifique su estado de conservación.

Este esquema de clasificación ha sido adoptado a nivel nacional para evaluar el estado de
las especies; no obstante, la categoría asignada puede diferir dependiendo de las
condiciones particulares de la especie en el país. En este sentido, también se revisó las
Resolución 0192 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y
los Libros Rojos, que resumen la asignación de categorías de amenaza en el país, de
acuerdo con la evaluación elaborada por expertos en cada grupo zoológico.

Por otra parte la Convención Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestres


(CITES), también realiza un listado de especies con una alta vulnerabilidad, en este caso
basado en su valor comercial real o potencial; las cuales ha incluido en tres diferentes
apéndices de acuerdo con su riesgo de extinción y nivel de comercialización:

- Apéndice I: Se incluye especies sobre las cuales recae un mayor riesgo de extinción,
su comercialización se encuentra prohibida.
- Apéndice II: Comprende especies que no se hallan bajo amenaza de extinción, pero
su comercialización indiscriminada puede resultar en una disminución de su
viabilidad poblacional.
- Apéndice III: Presentan un nivel de amenaza bajo o nulo, sin embargo, su
comercialización exige una reglamentación que asegure el aprovechamiento
sostenible de la especie.

Las especies endémicas, caracterizadas por su baja capacidad de dispersión, altos


requerimientos de hábitat o aislamiento geográfico sólo se presentan en una pequeña
localidad y restringidos a un solo país; por lo que sus poblaciones generalmente son escasas
y su éxito reproductivo bajo (Begon, Townsend, & Harper, 2006).

La tendencia de disminución poblacional, adicionalmente puede ser observada en las


especies con hábitos migratorios, dado que la pérdida de hábitat en toda su ruta, las afecta
en una amplia escala espacial (Fundación Proaves, 2009). Se revisó el reporte de especies
migratorias para el área de estudio, de acuerdo a la bibliografía disponible de cada especie.

1.5.3 Medio Socioeconómico

El presente planteamiento metodológico parte de la necesidad de crear un punto de inicio


dentro de los principios de participación e inclusión, priorizando en las comunidades
asentadas en las unidades territoriales donde se realizó el proyecto, en este sentido, es
además un derrotero para abordar el trabajo con comunidades y autoridades de las áreas de
influencia del Proyecto.
La realización del presente Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la
85
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
licencia 0227 de 2012 se enmarca en la legislación vigente y atiende los lineamientos
contenidos en los términos de referencia para la elaboración de vías y túneles, además bajo
una serie de parámetros que conducen a la elaboración de Estudios funcionales pero a la
vez coherentes con la política de cuidado y sostenibilidad del entorno socioambiental del
Consorcio Vial Helios.

1.5.3.1 Aspectos generales.

Para el desarrollo de la metodología del medio socioeconómico se tuvieron en cuenta la


Ley 99 de 1993 en sus Artículos 1, 5 y 33, en los que se precisa lo relacionado con la
protección y conservación de los recursos naturales y las entidades y autoridades
encargadas de dichos recursos. De igual manera, se consultó el Título X de la misma ley:
“De los modos y procedimientos de participación ciudadana” -artículos 69 al 76-.

En términos de participación ciudadana se estudiaron los contenidos de la Constitución


Política de Colombia 1991, la Ley 850 de 2003 y la Ley 152 de 1994, ley Orgánica del Plan
de Desarrollo -Planeación Participativa. Además del Decreto 2041 de 2014.

1.5.3.2 Objetivo General.

Definir un marco metodológico con el cual abordar el trabajo de acercamiento a las


comunidades veredales del AID y autoridades municipales de los municipios de Villeta,
Guaduas y Quebradanegra, a través de la aplicación de estrategias, técnicas e instrumentos
conducentes a construir una caracterización efectiva de los grupos poblacionales que se
encuentran asentados en las áreas de influencia del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector
1, información que será la base teórica en la construcción de la línea base y los demás
capítulos del Estudio.

 Objetivos Específicos.

Presentar tanto a comunidades pertenecientes al AID como a las autoridades locales, de


forma clara, objetiva y oportuna, los aspectos técnicos y socio-ambientales del Proyecto, a
fin de obtener la percepción de los actores sociales involucrados, esto tomando como base
de trabajo el conocimiento que tienen ellos mismos de su entorno y sus dinámicas
socioculturales históricas y actuales, y enmarcándolo en un contexto como el actual,
relacionando el Tramo III que ya se encuentra licenciado y tiene referentes puntuales
dentro de la comunidad.

Recoger información primaria a partir de observación directa, interacción, plenarias y


diálogos a realizar con miembros de las comunidades del AID, además del diligenciamiento
de instrumentos y realización de talleres participativos, esto con el fin de obtener los
elementos que han de conformar la base de análisis y toma de decisiones dentro de la
caracterización del área como parte de la construcción de la línea base del Estudio.
86
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Identificar, junto con las comunidades del AID, posibles impactos devenidos de las
actividades del Proyecto, así como las propuestas de medidas de manejo en las diferentes
fases del trabajo y futura operación de la vía con sus diferentes infraestructuras.

Complementar la información primaria con información secundaria, con el propósito de


obtener un panorama actualizado en términos de clima social y características de entorno
del área de influencia indirecta y directa.

Realizar un proceso de retroalimentación (Socialización de resultados) con los resultados


obtenidos desde las diferentes áreas – físico, biótico y social -, con el fin de hacer de la
caracterización y análisis de información un proceso participativo y de aprendizaje.

1.5.3.3 Marco Conceptual

La metodología para abordar el trabajo con la comunidad veredal y autoridad municipal de


Villeta, Guaduas y Quebradanegra, se fundamentó en un concepto central, el método
sistémico, no obstante, sin duda el trabajo con las comunidades dentro de los objetivos
propuestos, necesariamente recopila algunos elementos propios de la Investigación Acción
Participativa, cuyo exponente más representativo es Orlando Fals Borda.

El enfoque sistémico tiene como base conceptual la Teoría General de Sistemas


(Bertalanffy, 1976) la cual se basa en la aplicación de un método científico al estudio de
problemáticas que requieran un instrumento que permita plantar diferentes variables y
buscar soluciones analíticas y funcionales, las problemáticas socioambientales encajan en
esta definición desde la interdisciplinariedad propuesta por este enfoque teórico. (Ver infra)

Desde esta perspectiva, el enfoque sistémico permite abordar problemas relacionados con la
gestión ambiental y social, partiendo de la dinámica territorial, el conocimiento cultural e
histórico del entorno, la organización institucional y comunitaria, y la toma de decisiones a
través de diferentes procesos y etapas, así como la aplicación de instrumentos en diferentes
momentos de acercamiento con las comunidades objetivo.

La aproximación a través del enfoque sistémico ha sido un elemento de gran importancia en


el estudio dinámico de los sistemas naturales y sociales, ya que ha ayudado a establecer
pautas para crear modelos de investigación, herramienta fundamental para establecer
acciones de control y seguimiento sobre las situaciones y poblaciones objeto de estudio, lo
cual ayuda en la temprana identificación de situaciones críticas.

El método sistémico se relaciona en una de sus líneas de pensamiento, con el análisis de


ecosistemas, ésta estrategia metodológica permite analizar el sistema de relaciones
existentes entre las cuales, por supuesto, se incluye al ser humano como agente
determinante de transformaciones estructurales al entorno, lo que se busca es interpretar a
través del comportamiento natural de un ecosistema y los referentes culturales y modelos
87
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
de uso de las poblaciones que interactúan con él, variables como dinamismo, tendencia y
funcionamiento del entorno natural, en aras de proponer alternativas sostenibles del medio
y los recursos naturales, aun con la intervención humana.

Se debe hacer claridad en el hecho de que el método sistémico aboga por la


interdisciplinariedad, razón por la cual, de acuerdo a lo anunciado anteriormente, se hace
una corta referencia pero no por ello menos importante, sobre la propuesta de Investigación
Acción Participativa, en adelante IAP, teoría propuesta en Colombia por Fals Borda, la cual
plantea una metodología que propende por un conocimiento propositivo así como
transformador desde la reflexión, el debate y la construcción de saberes entre los actores
sociales que comparte una unidad territorial como espacio de interrelación y en el que el
proceso de caracterización crea un compromiso del investigador con el investigado
(consultor vs consultado), a través de la construcción mutua de conocimiento donde los
actores sociales son pieza fundamental en el proceso.

Es claro que se toma éste, como un concepto dentro de una idea general de asumir el debate
y el autoconocimiento de su entorno como instrumentos fundamentales para una
construcción de una evaluación ambiental funcional; es claro también que el concepto de la
IAP abarca un estudio mucho más profundo en el horizonte de tiempo y que difícilmente se
podría reducir a un espacio de socialización mediado por las condiciones que se han
expuesto y a las que apunta el Proyecto. Sin embargo, dentro del estudio de las relaciones
sociales y el trabajo que se pretende adelantar, no solo en la etapa de elaboración del
estudio sino a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo de las actividades técnicas, es
importante referenciar la metodología de Fals Borda en tanto es parte de un proceso
incluyente y participativo que dicta pautas importantes para un relacionamiento coherente y
efectivo empresa/comunidad.

Como complemento de este trabajo teórico, se pretende configurar una metodología abierta
y dinámica que involucre además, diferentes técnicas que permitan lograr los objetivos
propuestos anteriormente lo relacionado con recolección de información primaria,
aplicación de los lineamientos de participación y caracterización del área de interés. Para la
recopilación de información primaria y secundaria se utilizarán técnicas etnográficas, que
permitirán contrastar las prácticas culturales de las comunidades asentadas en las veredas
definidas como AID.

1.5.3.4 Metodología de Trabajo en Campo.

Para cumplir los objetivos propuestos, a continuación se relacionan los momentos,


actividades, métodos e instrumentos que se proponen en la etapa de acercamiento y
socialización del Estudio con comunidades y autoridades municipales, esto teniendo en
cuenta la dimensión del Proyecto en términos de duración y posible afectación respecto a
las actividades técnicas que se planean; siempre priorizando el respeto por el entorno y la

88
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
cultura de las comunidades asentadas en el área, como principal elemento ético y
profesional para abordar el trabajo de campo.

 Acercamiento y Aplicación de Lineamientos de Participación del Proyecto.

El primer paso que se realizó fue la identificación del área de influencia, haciendo un
recorrido en las unidades territoriales de acuerdo al Tramo I del Sector 1 de la Ruta del Sol
con el fin de dimensionar el trabajo con las comunidades y autoridades municipales – grupo
de interés-; la definición además, de estas unidades territoriales se fundamentan en la
definición de área de influencia directa e indirecta para los estudios ambientales y de
acuerdo a los términos de referencia. Con base en lo anterior se determinó tres momentos
para realizar la caracterización y análisis de la información recolectada.

1. Primera fase (Avanzada social): Se realizó con el objetivo de tener reconocimiento


previo del área, la identificación de organizaciones sociales, líderes comunales y
gremiales, de igual manera con la autoridad local. Como resultado, se obtuvo la
concertación de la agenda de reuniones informativas tanto con autoridades como
con comunidades, se detalla el cronograma de las reuniones informativas con las
autoridades municipales y comunidades del área de influencia, la actividad a su vez
se apoyó de las diferentes concertaciones telefónicas.

2. Segunda fase (información y participación de las comunidades a las comunidades


del proyecto, trabajo de campo): En el proceso de concertación de reuniones se
identificaron las estrategias de convocatoria a las mismas, actividad que se realizó
con una semana de antelación a la fecha de reunión; estas fueron: Entrega de
volantes en los predios de las veredas, disposición de carteles de convocatoria en
lugares estratégicos de tránsito de personas (Escuelas, restaurantes, hoteles,
tiendas). Seguido a ello se llevaron a cabo las reuniones informativas del Estudio;
con la Autoridad Municipal a quien se brindó la información del proyecto;
posteriormente se realizaron con las comunidades del Área de Influencia. Estas
actividades fueron planteadas con el fin de informar al mayor número de integrantes
de la comunidad en aras de diagnosticar su participación y aprehensión sobre los
temas tratados.

Para el proceso de las reuniones participativas e informativas con las comunidades


fueron aplicadas dos técnicas de intervención diferentes. En el Área de Influencia
Indirecta reuniones de tipo informativo – Técnica Magistral - y para el Área de
Influencia Directa se tomó como precedente técnicas de recolección de información
con enfoque participativo, por lo tanto se utilizó la realización del mapa parlante,
identificación de impactos por medio de una matriz, donde a su vez la comunidad
proponía medidas de manejo ambiental, y dieron su opinión sobre el uso y
aprovechamiento de recursos propuestos para el proyecto. Adicional, se realizó un
acercamiento con propietarios de predios que están dentro del corredor del derecho
de la vía proyectada a la fecha de la actividad de trabajo de campo. En cada uno de
estos niveles se hizo una exposición detallada sobre las características del proyecto,
89
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
sus alcances e implicaciones socio-ambientales.

3. Tercera fase: De manera similar a la primera fase, se realizó un proceso de


reconocimiento a los líderes comunitarios y población inmersa en el AID, a quienes
se entregaron los resultados del Estudio de Impacto Ambiental (por medio de
encuentros informativos y participativos), como parte del proceso de verificación de
la información primaria y secundaria utilizada para la elaboración del mismo. Se
concertaron las agendas que generaron los encuentros con dichos actores, con el fin
de dar cumplimiento no solo a los requisitos implícitos en las solicitudes de la
Autoridad Ambiental correspondiente, sino, para diagnosticar dentro del marco
Socioeconómico y Cultural, las percepciones y sentires propios de la población
frente a las actividades propuestas para el proyecto.

1.5.3.5 Logística de Trabajo de Campo.

El proceso de logística del presente Estudio se relaciona con la formulación de estrategias


para el proceso de convocatoria y recolección de información, y así lograr la asistencia y
participación de los actores sociales objetivo del trabajo, se resume en las siguientes
actividades:

 Proceso de Convocatoria.

Los procesos de convocatoria se realizaron en la parte inicial de la fase de acercamiento y


socialización, en ella se concertaron las reuniones de socialización con representantes de la
JAC de las veredas del AID, según el resultado en programación de hora, fecha y lugar de
reunión, se hizo la entrega de un oficio de convocatoria, además se instalaron carteleras en
sitios estratégicos por cada vereda y en el barrio Acemito.

 Consulta de información secundaria.

Una vez definida el área de estudio, se realizó una primera revisión de información
secundaria, buscando recolectar los datos suficientes para realizar la caracterización de los
municipios de manera general, centrando la atención en instituciones, autoridades,
normativas, elementos de política pública y documentación oficial general (documentos de
ordenamiento territorial, planes de desarrollo, listas de organizaciones y juntas de acción
comunal). Con el fin de obtener información de aspectos político administrativos, de
desarrollo, ambientales y de proyectos de desarrollo ejecutados a nivel municipal.

En la mayoría de los casos la información fue consultada mediante fuentes virtuales como
las páginas de departamento y municipios, ministerios (MinAmbiente, MinMinas),
corporaciones autónomas, empresas sociales del Estado, oficinas de planeación, Cámaras
de Comercio, asociaciones públicas y privadas, gremios y demás entidades y organismos
(DANE, ICANH, entre otros). De igual manera, previo a la salida de campo se consultó de
manera oficial mediante el envío de oficios de solicitud de información a ciertas entidades
que son las encargadas de brindar información específica relacionada con comunidades
90
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
étnicas, áreas de reserva, áreas protegidas, parques naturales, entre otros.

 Acompañamiento a otros profesionales del equipo.

En tanto fue necesario, se acompañó a otros profesionales del área física y biótica,
teniendo como finalidad poder evidenciar la integralidad de la caracterización social,
además de informar y solicitar permiso en los diferentes predios de la presencia de la
consultora en el área.

 Reuniones de Socialización.

Tanto en la administración municipal como en las veredas del AID, se realizaran las
reuniones que tienen una premisa participativa, en estas reuniones se tuvo en cuenta que el
lugar fuera equidistante y reconocido por la comunidad; en estos espacios se dio a conocer
el alcance técnico, los antecedentes y objetivos, con el fin, de que la comunidad y las
autoridades tuvieran elementos de juicio para hacer aportes sobre lo que desde su
perspectiva y conocimiento del entorno pueda ser constructivo en la relación empresa-
comunidad.

1.5.3.6 Alcance.

El alcance de esta metodología se centra en la planeación estratégica de las actividades


conducentes al acopio de información primaria y secundaria, para realizar la caracterización
socioeconómica suficiente para construir el Estudio de Impacto Ambiental y la
modificación a la que corresponde, buscando así, que contemple los aspectos propios de lo
contenido en los términos de referencia VITER 01 y 02.

Además, identificar las unidades territoriales que integran el proyecto, teniendo un


reconocimiento de las diferentes dimensiones sociales y de los diferentes grupos de interés
que puedan incidir en el proyecto. Se suma corroborar el área de influencia directa con base
en la extensión y medición de los impactos socio-ambientales que se puedan presentar.

Finalmente, luego de un análisis interdisciplinar y teniendo en cuenta las diferentes


variables que los medios bióticos y abióticos tuvieron en cuenta para la definición de sus
áreas, se determinó que en el área de estudio final se incluían las unidades territoriales
presentadas en la Tabla 1.20.

Tabla 1.20 Unidades territoriales del área de estudio para el Tramo I del Sector 1 de
la Ruta del Sol
Vereda
Departamento Municipio

Barrio Acemito
Cundinamarca Villeta Salitre Blanco
Salitre Blanco Bajo
91
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Vereda
Departamento Municipio

Cune
La Masata
San Isidro
Nacederos
Quebradanegra
El Hato
La Carbonera
Guaduas San Miguel
Peladero y Versalles
Fuente: Documentos de Ordenamiento Territorial, cartografía municipal disponible, planes de desarrollo, Consultoría
Colombiana 2014.

Así las cosas, se reconocieron tres municipios y once (11) veredas. Todas las veredas
cuentan con personería jurídica y tienen aceptación dentro de la comunidad. Son
organizadas y sus experiencias con proyectos anteriores las hacen participativas y críticas
sobre todo en proyectos que tengan impactos ambientales importantes.

1.5.3.7 Técnicas de Recolección de Información.

Con el fin de obtener la mayor información social del área se tuvo presente la elaboración
de diferentes estrategias, entre ellas:

 Elaboración de oficios de presentación y de solicitud de información.

Con el fin de generar un contacto respetuoso y formal con las autoridades regionales,
municipales y comunitarias, se radicaron oficios de presentación de las empresas
vinculadas al proyecto y del proyecto mismo, especificando objetivos y alcance del estudio.

De igual forma, se enviaron oficios de solicitud de información a las autoridades


municipales, instituciones, entidades u organismos que cuentan con datos esenciales para el
desarrollo del proyecto.

Existen casos específicos en los que se proyectaron oficios a entidades encargadas de


expedir certificados, este es el caso del Ministerio del Interior e INCODER, para que
entregaran conceptos relacionados con la presencia de grupos étnicos y territorios
legalmente constituidos; la empresa aportó la información (impresa y en medio digital) que
le fue solicitada como soporte a dichas solicitudes (tales como resumen ejecutivo del
proyecto, cartografía y demás información que se consideró necesaria).

92
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Elaboración de oficios de convocatoria a reunión de socialización.

Buscando asegurar una asistencia significativa a las reuniones de socialización, se


elaboraron oficios de invitación formal a los líderes regionales, municipales y comunitarios.
A nivel municipal, se elaboraron oficios dirigidos a los alcaldes, haciendo extensiva la
invitación a todas las secretarías y colaboradores de los despachos; a nivel regional, los
oficios fueron remitidos a la CAR y Gobernación de Cundinamarca. Todos los oficios
radicados, tuvieron una copia que fue firmada por quien recibió el documento en las
entidades y autoridades y que sirvió como comprobante en los procesos de participación
exigidos por las autoridades competentes y que se anexarán al presente estudio.

 Elaboración de herramientas de aplicación en campo a las unidades territoriales


menores.

Para la captación de información específica en las unidades territoriales menores, es decir


en las veredas, se desarrollaron herramientas para abarcar los temas de interés en el estudio
de impacto ambiental. Para las primeras socializaciones se hizo uso de una cartografía
social, ejercicio realizado en conjunto con la comunidad, en donde se lograron ubicar los
sitios de interés de la comunidad y los sitios ambientales más importantes de cada vereda.

Con el fin de captar información específica y de primera mano relacionada con las
unidades territoriales menores que son influidas por el proyecto, se elaboró una herramienta
denominada Ficha Veredal, que recoge información característica de las dimensiones
sociales (participativa, demográfica, espacial, económica, cultural, política, organizativa).
Todas estas herramientas se encuentran en el anexo 11 social del presente estudio.

De igual forma se generó un instrumento enfocado a la recolección de los predios que por
el trazado determinado al momento de hacer el trabajo de campo, se identificaron como
predios que posiblemente se pueden ver afectados por las diferentes actividades.

El objetivo de estos instrumentos es poder llevar el proyecto al contexto social y viceversa,


buscando así una correlación entre lo que se encuentra en la zona y las actividades
planteadas por el proyecto.

 Se realizó una observación no participante con el fin de hacer un análisis del clima
social, lo anterior como complemento de los diferentes instrumentos utilizados para la
recolección de información.

1.5.3.8 Métodos de Intervención Comunitaria.

Para la elaboración de los diferentes espacios de socialización se generaron diferentes


métodos de intervención y participación comunitaria, teniendo como finalidad que
respondieran al enfoque sistémico planteado como base conceptual. Para la realización de
93
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
las reuniones de socialización y la identificación de impactos y medidas de manejo, y
socialización de resultados, se plantearon diferentes técnicas para facilitar el aporte de las
comunidades y autoridades, a continuación se relacionan:

 Objetivo General.

Socializar de manera efectiva y funcional para las comunidades del AID del Proyecto Para
ello se recurrirá a las herramientas metodológicas planteadas y las que la dinámica de
trabajo en campo sugiera como funcionales y complementarias.

 Método.

Se realizaron reuniones, con un tiempo aproximado de 3 horas de intervención y


retroalimentación, la premisa se enfocó en la participación activa de la comunidad y de las
autoridades municipales.

 Dinámica de Presentación: Con relación al trabajo realizado con las


comunidades, se llevaron a cabo dos (2) momentos de socialización; para cada
de uno de ellos se fijaron objetivos y alcances diferentes en correspondencia con
los términos de referencia. Cada momento de socialización respondió a los
acuerdos de tiempo y lugar desarrollados entre los líderes o representantes y los
profesionales de los estudios. En cada reunión existió un espacio de presentación
de las empresas vinculadas, de los objetivos de la reunión, de los contenidos
centrales, espacio para inquietudes, puntos de vista y solicitudes, espacio de
conclusiones y cierre. Cada equipo de socialización contó con un profesional
social, un técnico y un auxiliar.

 Apoyo Visual: Tanto para las autoridades municipales como para la comunidad,
las temáticas fueron explicadas a través de ayudas visuales en una presentación
de PowerPoint, en los casos en los que los espacios comunitarios no contaban
con elementos de proyección (energía eléctrica), se hizo uso de una presentación
ploteada.

 Registro de Acta de reunión y registro de asistencia: estos instrumentos tienen


por objeto dejar constancia de los temas tratados, y los compromisos adquiridos
en las reuniones desarrolladas con las comunidades, propietarios, encargados,
autoridades locales, entre otros. En la implementación del trabajo de campo se
propuso además y con el permiso de los participantes realizar un registro
fotográfico y fílmico, que permitió constatar tanto la realización del evento en
sí, como la captura de información.

 Talleres participativos: Con el fin de tener un escenario más claro de la


información de la vereda de forma sistémica y correlacional, se llevaron a cabo
dos talleres los cuales utilizaron dos técnicas de recolección de información:

94
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN/COMUNIDAD.
Objetivo: Propiciar un espacio de participación individual y grupal, el cual propenda por facilitar el conocimiento de los Tiempo Estimado: 2 Hrs
intereses, actitudes y modos de ser del grupo, con el fin, de obtener un resultado óptimo frente a la recolección de Lugar: Acordado con la
información que sirve de base para el análisis de la incidencia del proyecto en la comunidad. comunidad
Actividad Objetivo Descripción Tiempo Recurso Responsable
Presentación de las Presentación de las técnicas de intervención para
Dar a conocer el alcance del Profesional
Técnicas de la recolección de información (Matriz de 5 Min. N.A.
taller de intervención Social
Intervención Impactos y Mapa Parlante).
De la técnica: Recoger de Los participantes dibujan el Mapa parlante
manera gráfica la percepción de tomando como referencia el conocimiento que
los participantes sobre el tienen de su vereda en ello se señalan los linderos
territorio local y reflejar los comunales y los hitos geográficos más
aspectos más importantes del importantes como son; las vías de comunicación,
territorio local, por ejemplo fuentes acuíferas, áreas de cultivo, áreas de
áreas forestales, pastizales, áreas pastoreo, áreas forestales, incluyendo las
de cultivo, espacios urbanos, principales infraestructuras de la comunidad. Para
fuentes de agua, etc. la gráfica de los mapa, se dieron algunas pautas:
Papel
Periódico;
Del Profesional: Identificar a) Organización de los participantes en
Técnica de Plumones
espacialmente los puntos álgidos grupos y solicitud que recuerden, observen,
recolección de de Profesional
y relevantes de la vereda, analicen y dibujen su comunidad, enfatizando la 45 Min.
información diferentes Social.
además de evidenciar en este el situación de sus recursos.
(Mapa Parlante) colores;
nivel de arraigo de la comunidad
mesas de
b) Cada mapa deberá contener aspectos
apoyo.
importantes que hacen al territorio, por ejemplo,
cursos de agua, vías de ubicación, áreas
forestales, infraestructura de riego, puestos de
salud, etc.

c) Se socializa con los participantes que


temas prioritarios o problemas presentan los
mapas y que dicen sobre las actividades de las
personas que construyen el territorio.
De la Técnica: caracterizar y A través del diálogo se explica a los participantes
contextualizar las situaciones a la importancia de identificar y plasmar cuales son
Técnica de partir de los aspectos más a su parecer los impactos que se verían reflejados Matriz de
recolección de representativos, para la en su entorno natural y social en el escenario impacto con
Profesional
Información identificación y evaluación de donde el proyecto se encuentre en marcha. 45 Min. y sin
Social
(Matriz de impactos socio ambiental que proyecto;
Impacto) pueden generarse durante el Dicha actividad permite un dimensionamiento de Bolígrafos.
desarrollo de las diferentes las diferentes etapas del proyecto y una
etapas del proyecto. planeación de acciones propias de la comunidad

95
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN/COMUNIDAD.
Objetivo: Propiciar un espacio de participación individual y grupal, el cual propenda por facilitar el conocimiento de los Tiempo Estimado: 2 Hrs
intereses, actitudes y modos de ser del grupo, con el fin, de obtener un resultado óptimo frente a la recolección de Lugar: Acordado con la
información que sirve de base para el análisis de la incidencia del proyecto en la comunidad. comunidad
Actividad Objetivo Descripción Tiempo Recurso Responsable
para evitar o minimizar dichos impactos que
Del profesional: Permitir en un afecten en niveles considerables.
primer momento, identificar y
caracterizar las actividades Se organiza a los participantes en grupos, de
antrópicas de la zona, y su grado acuerdo a la cantidad de personas que asistan. Se
influencia en el estado les entrega una matriz donde se relacionan las
socioeconómico y ambiental actividades del proyecto teniendo en cuenta los
actual. Con la construcción de aspectos bióticos, abióticos y socioeconómicos, el
este escenario es posible inferir grupo deberá decidir los impactos más relevantes
las posibles tendencias o polos en su vereda y responder cada una de las
de desarrollo en las áreas de columnas que contiene la matriz.
influencia del proyecto, debido a
que se relaciona con los
impactos con proyecto.
De la técnica: Dar a conocer los
registros e información
plasmada en ambas técnicas de
recolección de información, con
el fin, tener retroalimentación
por parte de los asistentes.

Del Profesional: Identificar la


percepción y sentir de la Al final del ejercicio cada grupo escoge un Profesional
Plenaria comunidad frente a lo expuesto, 25 Min. N.A.
relator/a que contará las apreciaciones del grupo. Social
además de identificar el
imaginario colectivo que tiene la
comunidad con relación al
proyecto.

96
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Para el caso particular de los espacios de socialización con las autoridades municipales, se
realizó una exposición con una técnica de intervención magistral, donde se dio a conocer
los mismos ítems tratados con la comunidad, y se determino un espacio al finalizar la
reunión para obtener las diferentes inquietudes, recomendaciones y observaciones
generadas del proceso informativo.

 Socialización de resultados: En una segunda reunión se realizó la entrega de los


resultados ante comunidades en el mes de abril y mayo de 2015; allí se presentó
la información relacionada con la caracterización de los territorios desde los
diferentes componentes Físico, Biótico y Socioeconómico -descripción que fue
producto de la información suministrada por los habitantes y la visita de
especialistas a campo-, los impactos identificados, las medidas de manejo
propuestas y se aclaró información clave para las comunidades.

 Cronograma: Las Actividades relacionadas a continuación obedecen al planteamiento


metodológico en campo.

CRONOGRAMA (Días)
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Desplazamiento al área
Acercamiento y concertación
con la comunidad
Recolección de información
secundaria y radicación de
oficios y convocatorias
Realización de reunión de
socialización con
administración municipal
Proceso de convocatoria
predial *
Recolección de información
primaria y diligenciamiento
de formatos e instrumentos
metodológicos* / Gestión de
permisos.
Reunión de socialización
con la comunidad
Retorno

Para la socialización de resultados se generó el siguiente cronograma, donde se tuvo


presente que varias de las concertaciones se hicieron telefónicamente.

CRONOGRAMA (Días)
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Desplazamiento al área
Acercamiento y concertación con la comunidad;
Proceso de convocatoria predial *

97
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
CRONOGRAMA (Días)
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Realización de reunión de socialización de resultados.
Retorno

1.5.3.8.1 Procesamiento de Información

 Tabulación de la información recolectada en campo a través de las herramientas de


trabajo

Para el análisis de la información recolectada en campo, se hizo necesario realizar una


tabulación de la información con el fin de centralizar los datos relevantes, facilitar la
organización y el análisis de la misma. Dicha tarea se elaboró con la información
disponible en las fichas veredales, entrevistas, elaboración de matriz de impacto con y sin
proyecto y talleres de cartografía social (Mapa Parlante).

La información recolectada a través de la propuesta metodológica, permitió caracterizar,


retroalimentar y analizar los registros que se hicieron en cada uno de los capítulos donde
los aspectos sociales deben converger con los demás componentes.

1.5.3.9 Arqueología

El estudio arqueológico para el proyecto de prospección arqueológica en el Tramo I Sector


1 de la Ruta del Sol se realizó en tres fases diferentes, fase Precampo (Documentación),
fase de Campo (Prospección) y fase Poscampo (Análisis e Informes). Cada una de estas
fases procuró la recolección de información de diferentes fuentes mediante distintas
estrategias.
La primera fase estuvo constituida por la documentación, que incluye la consulta de
estudios arqueológicos previos, relacionados con el área de influencia y con la región de
estudio. El análisis de esta documentación tuvo como objeto identificar las principales
problemáticas de orden arqueológico en el área, conocer los hallazgos más importantes y
definir las áreas de mayor potencial arqueológico.

Se analizó también información física del área del proyecto, como estudios ambientales,
geomorfológicos y geográficos. Se contó con ortofotos que permitieron identificar en buena
resolución las unidades de paisaje tales como terrazas, colinas, valles, etcétera, para definir
de una manera preliminar el potencial arqueológico, así como las posibles huellas de
intervenciones antrópicas de interés arqueológico, tales como caminos, superficies de
terrazas, montículos, camellones, entre otros, los cuales fueron corroborados en campo.
Este análisis permitió identificar las zonas con pocas probabilidades de albergar contextos
arqueológicos

Las actividades de campo contemplaron el recorrido de toda el área de estudio, mediante


dos grupos de tres personas, quienes caminaron sistemáticamente a través del paisaje,
recopilando información sobre la ubicación y extensión de las evidencias y los elementos
98
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
en el paisaje que indicaran la posibilidad de ocupación, uso o aprovechamiento del espacio
y sus recursos por parte de poblaciones prehispánicas o coloniales. A lo largo del recorrido
del corredor vial se aplicaron diferentes estrategias de muestreo, tales como recolecciones
superficiales, pruebas de pala, revisión de perfiles, de acuerdo a las condiciones específicas
del terreno del trazado, procurando que todas las áreas quedaran representadas en el
muestreo.

Foto 1.29 Pozo de sondeo Foto 1.30 Recorridos arqueológicos

Los recorridos y análisis de paisaje cubrieron un área delimitada por un buffer de 100m a
cada lado del eje de la vía, sobre esta área se identificaron las zonas con potencial
arqueológico, tales como terrazas, coluvios o aterrazamientos, entre otras. Las zonas con
potencial arqueológico, se delimitaron de acuerdo a los elementos del paisaje, tales como
Quebradas, Ríos o cambios en la geomorfología, y se llevó a cabo una mayor intensidad de
muestreo, a través de grillas de pozos de sondeo, de 40x 40cm y una profundidad hasta
alcanzar material parental. La distancia entre ellos no fue mayor a 20m.

En los lugares con bajas probabilidades de albergar evidencias arqueológicas, como


pendientes escarpadas, zonas susceptibles de inundación, entre otras, se efectuaron sondeos
aleatorios con el fin de incluirlas dentro del muestreo. Cada una de estas pruebas fue
georeferenciada y localizada en planos cartográficos de la zona.
Se contó con la colaboración de 4 baquianos del área, quienes apoyaron la realización de
este trabajo durante 14 días de trabajo.

Con el fin de complementar la información recolectada en campo y en la revisión de


fuentes documentales, se realizaron charlas informales con los habitantes del área para
identificar potenciales sitios de interés arqueológico.

Para el trabajo de laboratorio, las evidencias recuperadas en campo fueron limpiadas,


marcadas y clasificadas, de acuerdo con sus características formales, apoyados en trabajos
previos realizados en la zona. Su análisis sirvió para atender los objetivos propuestos y fue
realizado de acuerdo con la información recolectada en campo.

El documento final reúne toda la información acerca de los procedimientos y resultados

99
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
obtenidos a partir de la prospección y análisis de laboratorio.

1.5.4 Paisaje

 Fase de consulta de información secundaria

La descripción del paisaje se logró mediante la descripción de los factores que conforman
el componente paisaje, los cuales son las unidades geomorfológicas y las unidades de
coberturas. A través de la interacción de estas se determinaron unidades de paisaje
preliminares.

 Fase de campo

Comprendió las actividades que permitieron la captura de la información para caracterizar


el recurso paisaje, en donde se realizó la calificación de las unidades del área de estudio en
términos de calidad visual, potencial estético, fragilidad visual, capacidad de absorción y
accesibilidad visual.

Así mismo, se realizó la identificación de los sitios de interés paisajístico presentes en el


área de estudio, los cuales se geo referenciaron y se describieron.

 Procesamiento de información

Se realizó el análisis integrando la determinación de las unidades de paisaje y su


calificación, en las cuales se realizó el procesamiento de la información colectada en campo
que permitió determinar la calidad visual, el potencial estético, la fragilidad y accesibilidad
visual.

La evaluación integral del paisaje, permitió determinar las características de este, la


percepción de la totalidad de los elementos que los rodean o integran, así como los niveles
de arraigo y pertenencia por parte de la comunidad y la descripción del proyecto dentro del
componente paisajístico de la zona. Referenciando también los sitos de interés paisajístico
presentes en el área.

1.5.5 Zonificación Ambiental

La zonificación ambiental es el proceso mediante el cual se determinan los distintos niveles


de gestión socio-ambiental del proyecto, y tiene como objetivo la división del área de
estudio en zonas relativamente homogéneas que reflejen diferentes grados de aptitud para
el desarrollo del proyecto, las cuales son obtenidas a partir de la integración de los grados
de aptitud individual en los diferentes elementos representativos del medio físico, biótico y
socioeconómico.

Esta aptitud es evaluada a partir del nivel de sensibilidad y el grado de importancia que
represente cada elemento; siendo estos dos parámetros definidos de la siguiente forma:
100
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 Sensibilidad. Se define como el grado de fragilidad y vulnerabilidad de las unidades
físicas, bióticas o sociales existentes en el área de estudio; lo cual se traduce en la
capacidad de un elemento para recuperarse luego de ser alterado de su condición
natural.

 Importancia. Se considera como el grado de utilidad de las unidades físicas, bióticas o


sociales; siendo entendida esta utilidad, como la capacidad de prestación de bienes y/o
servicios ambientales, de cada uno de los elementos del sistema.

A continuación se presentan las categorías de sensibilidad e importancia definidas para el


proceso de zonificación (ver Tabla 1.21)

Tabla 1.21 Criterios para la definición de los niveles de sensibilidad e importancia


CLASIFICACIÓN SENSIBILIDAD IMPORTANCIA
Corresponden a aquellos elementos del Corresponde a aquellos elementos del
sistema que poseen capacidad de medio que poseen una muy baja capacidad
retornar a su estado original ante una de generación de bienes y/o prestación de
Muy baja intervención y que por ende tienen una servicios ambientales y/o sociales en el área
alta resistencia a sufrir cambios de estudio, por lo que no presentan
recuperándose en el corto plazo de variaciones en su potencial de prestación de
forma natural. servicios al ser intervenidos.
Corresponden a aquellos elementos del Corresponde a aquellos elementos del
sistema que poseen una alta capacidad medio que poseen una baja capacidad de
de retornar a su estado original ante generación de bienes y/o prestación de
una intervención y que tienen una servicios ambientales y/o sociales en el área
buena resistencia a sufrir cambios. Su de estudio, y que al ser intervenidos
Baja
recuperación se da por mecanismos posiblemente no sufran una alteración en su
naturales en el largo plazo y se capacidad de oferta en el corto plazo. Su
requiere implementar acciones de recuperación se da por mecanismos
prevención. naturales en el mediano plazo y se requiere
implementar acciones de prevención.
Corresponden a aquellos elementos del Corresponde a aquellos elementos del
sistema que poseen una capacidad medio que poseen una capacidad moderada
media de retornar a su estado original para la generación de bienes y/o servicios
ante una intervención y que tienen una ambientales y/o sociales en el área de
resistencia moderada a sufrir cambios. estudio, y que al ser intervenidas reflejarán
Moderada
Su recuperación se da en el corto plazo una disminución de tal capacidad. Su
implementando acciones de mitigación recuperación se da por mecanismos
y/o en el largo plazo implementando naturales en el largo plazo o se requiere
medidas de prevención. implementar acciones de prevención y/o
mitigación en el corto plazo.
Corresponden a aquellos elementos de Corresponde a aquellos elementos del
los componentes del sistema que medio que poseen una alta capacidad para la
poseen una baja capacidad de retornar generación de bienes y/o servicios
a su estado original ante una ambientales y/o sociales en el área de
Alta
intervención y que por ende tienen una estudio, y que al ser intervenidas reflejarán
baja resistencia a sufrir cambios una alteración de tal capacidad de oferta en
recuperándose en el largo plazo el corto plazo, la cual puede ser restaurada
mediante la implementación de con acciones de largo plazo.

101
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
CLASIFICACIÓN SENSIBILIDAD IMPORTANCIA
acciones de mitigación, o acciones de
recuperación y/o rehabilitación en el
corto plazo.
Corresponden a aquellos elementos del Corresponde a aquellos elementos del
sistema que poseen una muy baja medio que poseen una muy alta capacidad
capacidad de retornar a su estado para la generación de bienes y/o servicios
original ante una intervención y que ambientales y/o sociales en el área de
por ende tienen una baja resistencia a estudio, y que al ser intervenidas perderán
Muy Alta
sufrir cambios recuperándose en el su capacidad de oferta en el corto plazo, la
largo plazo mediante la cual puede difícilmente ser restaurada, por
implementación de acciones de lo que requieren acciones de restauración en
restauración o rehabilitación, o que no el largo plazo, acompañadas de acciones
es posible su recuperación. inmediatas de compensación a través de
elementos sustitutivos de la oferta.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Como resultado de este análisis dimensional de las relaciones de Sensibilidad/Importancia


ambiental se generaran mapas temáticos digitales (en formato Raster de ArcGis), uno por
cada dimensión de la zona de estudio.

1.5.5.1 Grado de aptitud, correlación sensibilidad e importancia (S/I)

La aptitud de un elemento a un proceso de intervención está dada por el grado de


sensibilidad y el nivel importancia que represente, lo que se traduce en una integración o
correlación de estos dos parámetros; donde a mayor Sensibilidad/Importancia, se tiende a
representar aquellos elementos con una alta capacidad de prestar bienes y servicios, pero
que a la vez presentan una alta susceptibilidad a sufrir daños; mientras que a menor
sensibilidad/Importancia, se tiende a presentar en aquellos elementos con una baja
capacidad de prestar bienes y servicios, y baja susceptibilidad a presentar daños. Estas
correlaciones pueden variar generando diferentes grados de aptitud, los cuales se presentan
en la Tabla 1.22.

Tabla 1.22 Matriz de correlación Sensibilidad/Importancia (S/I)


SENSIBILIDAD Muy Alta Alta Moderada Baja Muy Baja
IMPORTANCIA 5 4 3 2 1
Muy alta 5 Muy Alta Alta Alta Moderada Moderada
Alta 4 Alta Alta Moderada Moderada Baja
Moderada 3 Alta Moderada Moderada Baja Baja
Baja 2 Moderada Moderada Baja Baja Muy Baja
Muy Baja 1 Moderada Baja Baja Muy Baja Muy Baja
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

De lo anterior se deduce que las zonas de muy alta y alta sensibilidad/importancia,


representan porciones del territorio en las que se requiere acciones de mitigación con
efectos en el largo plazo o de restauración o corrección con efectos en el corto plazo.

Las zonas de moderada sensibilidad/importancia representan porciones del territorio en las


102
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
que al menos una temática requiere acciones de mitigación con efectos en el corto plazo.
Las áreas con impactos moderados requerirán niveles de gestión que mitiguen en el largo
plazo las afectaciones ocasionadas por las distintas fases del proyecto.

Las zonas de baja y muy baja sensibilidad/importancia, representan porciones del territorio
en las que solamente se requiere acciones de prevención, diferenciándose entre sí por la
capacidad natural de recuperación del medio (las primeras en el largo plazo y las segundas
en el corto plazo).

A continuación se presentan de forma descriptiva las diferentes correlaciones de


Sensibilidad/Importancia y el grado de aptitud que representan.

 S/I Muy alta (Aptitud muy baja)

Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico recibieron una calificación muy alta en sensibilidad e importancia. Su
intervención representa un alto riesgo de afectación al recurso, con posibilidad de pérdida,
siendo incompatible técnicamente con cualquier tipo de intervención.

 S/I Alta (Aptitud baja)

Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico pueden presentar una calificación muy alta en cuanto a importancia pero
moderada o alta en cuando a sensibilidad; o por el contrario, muy alta sensibilidad y una
importancia moderada o alta. En estas áreas una intervención puede realizarse pero con una
alta restricción, ya que el efecto generado sobre el medio es altamente significativo, siendo
difícil la recuperación del recurso; para lo cual, se hace necesaria la implementación de
medidas tanto de corrección como de compensación.

 S/I Moderada (Aptitud Moderada)

Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico pueden presentar desde, muy alta sensibilidad con baja importancia, hasta
muy baja sensibilidad con importancia muy alta. En estas áreas, una intervención puede
realizarse con efectos que se evidencian a largo plazo, para lo cual es necesaria la
implementación de medidas de corrección y prevención.

 S/I Baja (Aptitud Alta)

Corresponde a zonas en las que los elementos de los componentes abiótico, biótico y/o
socioeconómico pueden presentar desde una importancia muy baja, con alta o moderada
sensibilidad, hasta una importancia alta o moderada con sensibilidad muy baja. En estas
áreas una intervención puede realizarse con presencia de efectos no significativos a largo
plazo, para lo cual se hace necesaria la implementación únicamente de medidas de
prevención.
103
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
 S/I Muy baja (Aptitud muy Alta)

Corresponden a zonas en las que los elementos de los componentes abióticos, bióticos y
socioeconómicos fueron calificados con muy baja sensibilidad o importancia, y baja o muy
baja en la otra variable, constituyendo áreas que no presentan ningún tipo de restricciones
para la ejecución de procesos de intervención. Es decir áreas con una aptitud muy alta.

1.5.5.2 Aspectos metodológicos

En primera instancia, para cada componente sujeto al proceso de zonificación (medios


físico, biótico y socioeconómico), se escogen e integraron elementos representativos del
área de estudio a nivel socioambiental, los cuales, se definen como aquellos susceptibles a
presentar alteraciones y/o modificaciones respecto al estado, funciones ecosistémicas y
servicios ambientales actuales; para así establecer una descripción general del área en
términos de Sensibilidad/Importancia.

De esta manera, para cada medio se escogieron diferentes elementos los cuales se presentan
en la Tabla 1.23

Tabla 1.23 Elementos de análisis para la zonificación ambiental


MEDIO ELEMENTOS
Susceptibilidad fenómenos de remoción en masa
Capacidad de uso del suelo
FÍSICO
Paisaje
Hidrogeología
Coberturas
BIÓTICO
Fragmentación
Calidad de vida
Usos del suelo
SOCIOECONÓMICO
Componente arqueológico
Organización político organizativa
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

En cada elemento se evaluó el grado de sensibilidad e importancia siguiendo el marco


conceptual del proceso de zonificación, tomando como criterios de análisis las condiciones
establecidas en la caracterización ambiental del área de estudio.

Las calificaciones de sensibilidad e importancia fueron integradas en la matriz de


correlación de Sensibilidad/Importancia, siendo la calificación final para cada elemento de
análisis plasmada de forma cartográfica.

Luego de esto, las áreas homogéneas de Sensibilidad/Importancia, fueron superpuestas o


integradas, dando como resultado las zonificaciones intermedias, que reflejan los niveles de

104
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Sensibilidad/Importancia (S/I) desde la perspectiva abiótica, biótica y socioeconómica.

A partir de las zonificaciones intermedias, se repite el mismo procedimiento de


superposición para obtener finalmente la zonificación síntesis del área de estudio. En este
proceso, la condición de S/I más crítica de un elemento prima sobre las condiciones menos
significativas de S/I de otros elementos, durante la superposición e integración en la
generación de las zonificaciones intermedias, garantizando así la evaluación del escenario
más desfavorable, entre las variables analizadas. En el caso de la zonificación ambiental, se
realiza a través de un análisis de medios, es cual permite asignar un mismo peso a cada uno
de los tres componentes, dando como resultado una zonificación integral del área de
influencia.

1.5.6 Zonificación de Manejo Ambiental

Esta zonificación permite definir el tipo de manejo a realizar para las diferentes actividades
que se puedan desarrollar en el área de estudio, contribuyendo a la planificación para el
desarrollo ambientalmente sostenible del proyecto.

La zonificación de manejo define el grado de vulnerabilidad del medio natural frente a las
actividades a realizarse en la Ruta del Sol Tramo I - Sector 1, y su área de influencia directa
y fomenta la implementación de medidas de manejo apropiadas.

El grado de intervención que se puede efectuar en el área de influencia del Proyecto vial
Ruta del Sol Tramo I - Sector 1, se clasifica en cuatro (4) categorías que se enuncian a
continuación:

 Áreas de exclusión.
 Áreas de intervención con restricciones mayores.
 Áreas de intervención con restricciones menores.
 Áreas susceptibles de intervención.

Para la zonificación de manejo ambiental se consideran las etapas y las actividades que
habitualmente se desarrollan en los proyectos de infraestructura vial. Las etapas son las
siguientes:

A. Pre-Construcción
B. Construcción de la vía
C. Construcción de Túneles
D. Operación y mantenimiento

1.5.6.1 Metodología

La zonificación ambiental de manejo del área de influencia para las actividades de


construcción y operación del Tramo I del Sector 1 de la Ruta del Sol, se realizó siguiendo la

105
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
metodología establecida por ConCol S.A. (2012), la cual cuenta con herramientas que
permiten a partir de la sensibilidad ambiental del área de influencia realizar de manera
secuencial la valoración y ponderación las restricciones ambientales del orden Nacional,
Regional y Local. Esta metodología establece los niveles de intervención, según las
características ambientales y sociales versus las características típicas del proyecto y la
intervención de este en el área, las cuales se presenta a continuación:

SENSIBILIDAD AMBIENTAL

MUY
MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA
BAJA

ZONIFICACIÓN DE MANEJO DE LA ACTIVIDAD

SUSCEPTIBLES DE
EXCLUSIÓN INTERVENCION CON RESTRICCIONES INTERVENCIÓN SIN
RESTRICCIONES

 Áreas de Exclusión: corresponde a las áreas que ofrecen una muy alta
sensibilidad ambiental, que no pueden ser intervenidas por las actividades del
proyecto.

 Áreas de Intervención con Restricciones: áreas donde se deben considerar


manejos especiales y restricciones propias acordes con las actividades y etapas
de los proyectos y con la sensibilidad ambiental del área.

 Áreas Susceptibles de Intervención: son las áreas que presentan una baja
sensibilidad ambiental y/o una alta capacidad de asimilación, en las que existe
una gran posibilidad para el desarrollo de proyectos de gran superficie e
intervención, implementando acciones y medidas de manejo ambiental
generales.

1.5.7 Evaluación Ambiental y Económica

1.5.7.1 Evaluación de impacto ambiental

La evaluación de impacto ambiental se desarrolló de acuerdo con los lineamientos


establecidos en los Términos de Referencia del año 2006, VI-TER-1-01 y VI-TER-1-02 del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, dirigidos a la formulación de

106
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de construcción de carreteras, túneles y sus
accesos. Adicionalmente el presente estudio consideró en su análisis la evaluación de
impacto ambiental entregado como soporte para el otorgamiento de la Licencia Ambiental
mediante la Resolución 0227 de 2012 y la información complementaria a dicho estudio
entregada a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

A partir de la caracterización de la línea base realizada, la caracterización de las actividades


y etapas propias del proyecto, la identificación, definición y evaluación de impactos con las
comunidades y por el estudio, se estableció el marco general para la evaluación de los
impactos para los medios biótico, abiótico y socioeconómico y cultural, utilizando la
metodología de identificación y valoración elaborada por Consultoría Colombiana S.A.,
adaptada de la propuesta metodológica de Conesa (2010).

La metodología establecida de acuerdo a los términos de referencia contempló escenarios


críticos por el desarrollo del proyecto que pudieran afectar elementos sensibles del área. Sin
embargo, se excluyeron del análisis impactos generados por eventos no planeados o
relacionados a contingencias; adicionalmente se usó la premisa básica de que la empresa
cumplirá con los límites permisibles de los contaminantes definidos en la normatividad
nacional ambiental vigente.

Teniendo esto presente, se contrastó inicialmente en una matriz de doble entrada, las
actividades identificadas en el eje horizontal versus los impactos definidos en el eje
vertical; de esta forma se identificó la naturaleza (positiva o negativa) de los impactos para
cada una de las actividades establecidas, tanto para el escenario sin proyecto cómo para el
escenario con proyecto.

Posterior a dicha identificación, se elaboró una segunda matriz en la cual se visualizaron


únicamente los impactos identificados positivos y negativos, y para cada uno de ellos se
evaluaron los criterios definidos para caracterizar el impacto, siendo estos: Naturaleza (N),
Intensidad (IN), Extensión (EX), Momento (MO), Persistencia (PE), Reversibilidad (RV),
Sinergia (SI), Acumulación (AC), Efecto (EF), Posibilidad de ocurrencia (PO) y
Recuperabilidad (RC), descritos en la Tabla 1.24.

Tabla 1.24 Parámetros para la valoración de los impactos ambientales.


DESCRIPCIÓN
PARÁMETRO DEFINICIÓN VALOR
NEGATIVO POSITIVO
Indica si la Cuando la acción produce una modificación desfavorable
Negativo (-)
afectación de la en el medio o en alguno de sus elemento
acción va a tener
Naturaleza
consecuencias Cuando la acción produce una modificación favorable en
Positivo (+)
positivas o el medio o en alguno de sus elementos.
negativas.
Grado de Total: Incidencia
Total: Destrucción total del
destrucción o beneficiosa muy alta
Intensidad (I) 12 elemento en el área en la que
afectación de las sobre el elemento en el
se produce el impacto.
actividades sobre área en la que se produce

107
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
DESCRIPCIÓN
PARÁMETRO DEFINICIÓN VALOR
NEGATIVO POSITIVO
el componente y el impacto
ámbito.

Muy Alta: Grado de incidencia muy fuerte que actúa


8
sobre el medio.
Alta: Grado de incidencia fuerte que actúa sobre el
4
medio.
Media: Se refiere a un grado de incidencia moderado del
2
efecto sobre el medio.
Baja: Incidencia benéfica
Baja: Una afectación mínima pero mínima y poco
1
y poco significativa. significativa sobre el
medio.
Crítico: Si el efecto, sea General: Si el efecto, sea
puntual o no, se produce en puntual o no, se produce
un lugar crucial o crítico; o en un lugar crucial y las
12
las manifestaciones manifestaciones
trascienden los límites del trascienden los límites del
área de estudio. área de estudio.
Total: Si la afectación se manifiesta en más del 90% del
8
Porcentaje de área de estudio.
área afectada por Amplio o Extenso: Cuando la manifestación de los
4
Extensión (EX) la acción con impactos se presenta hasta en un 90% del área de estudio.
respecto al Parcial: Si el efecto se manifiesta en un área mayor a
entorno. 2 donde se ejecuta la actividad sin que éstos se presenten en
más del 60% del área de estudio.
Puntual: Cuando se incide
Puntual: Cuando se afecta benéficamente
únicamente el sitio donde se únicamente sobre el sitio
1
está ejecutando la actividad donde se está ejecutando
que genera el impacto. la actividad que genera el
impacto.
Tiempo que Crítico: Si el tiempo de aparición resulta incierto, con
8
transcurre entre respecto al desarrollo de la actividad.
la aparición de la Inmediato: Cuando el tiempo transcurrido entre la
4
acción y el ejecución de la acción y la aparición del efecto es nulo.
Momento (MO)
comienzo del 3 Corto plazo: menor de 1 año.
efecto que actúa
sobre el 2 Mediano plazo: entre 1 y 5 años.
componente. 1 Largo plazo: más de 5 años.
Tiempo que 4 Permanente: mayor de 10 años
Persistencia permanece el
2 Temporal: entre 1 y 10 años
(PE) efecto desde su
aparición. 1 Momentánea: duración menor a 1 año.
Posibilidad de Irreversible: Cuando el factor Irreversible: Regresión
Reversibilidad reconstrucción ambiental alterado retorna a del estado del medio a sus
4
(RV) del componente sus condiciones originales en condiciones originales en
afectado por el un tiempo de 15 años. un tiempo de 15 años.

108
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
DESCRIPCIÓN
PARÁMETRO DEFINICIÓN VALOR
NEGATIVO POSITIVO
proyecto de Largo plazo: Regresión
Largo plazo: Recuperación
forma natural y del estado del medio en
3 del medio en un intervalo de
sin intervención un intervalo de 10 a 15
10 a 15 años.
antrópica. años.
Mediano plazo: Regresión
Mediano plazo:
del estado del medio en
2 Recuperación del medio en
un intervalo de 1 a 10
un intervalo de 1 a 10 años.
años.
Corto plazo: Regresión
Corto plazo: Recuperación
del estado del medio en
1 del medio en un periodo
un periodo inferior a 1
inferior a 1 año.
año.
Reforzamiento Sinérgico: Cuando las acciones que provocan las
de los efectos 4 manifestaciones se dan de manera simultánea reforzando
provocados por el efecto.
Sinergia (SI)
actividades que
No Sinérgico: Cuando las acciones que provocan las
actúan 1
manifestaciones actúan de manera independiente.
simultáneamente.
Incremento Acumulativo: Se presenta cuando tras la continuidad de
4
progresivo de la una acción el efecto se incrementa.
manifestación
del efecto,
Acumulación
cuando la No Acumulativo: Se presenta cuando el efecto se
(AC)
actividad persiste 1 mantiene o se disminuye por la suspensión de la actividad
de forma que lo genera.
continua o
reiterada.
Forma de Directo: Se presenta cuando la repercusión de la acción
manifestación 4
tiene consecuencias directas sobre el medio
del efecto sobre
Efecto (EF) un componente
como Indirecto: Se presenta cuando su manifestación se
1
consecuencia de presenta a partir de un efecto directo.
una actividad.
Continuo: Las manifestaciones del efecto permanecen
4
constantes en el tiempo.
Regularidad de
Periodicidad Periódico: Cuando los plazos de manifestación presentan
manifestación 2
(PR) una regularidad y cadencia establecida.
del efecto.
Irregular: Se presenta de manera esporádica, con menor
1
frecuencia y certeza.
Irrecuperable: Cuando se
Posibilidad de
deben implementar acciones
recuperación, Disipación incierta: Se
dirigidas a resarcir y retribuir
parcial o total del presume que el efecto
a las comunidades, las
componente generado por el impacto
Recuperabilidad regiones, localidades y al
afectado por el 8 no se disipa en un plazo
(MC) entorno natural por los
proyecto, a visible de tiempo y que
impactos o efectos negativos
través de la parte de su incidencia se
generados por un proyecto,
intervención mantiene en el medio.
obra o actividad, que no
humana.
puedan ser evitados,

109
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
DESCRIPCIÓN
PARÁMETRO DEFINICIÓN VALOR
NEGATIVO POSITIVO
corregidos, mitigados o
sustituidos.
Disipación a largo plazo:
Recuperable a largo plazo: Se
Se refiere a la
refiere a la disipación del
desaparición del impacto
impacto en el momento en
en el momento en que el
4 que el proyecto se encuentra
proyecto se encuentra en
en la ejecución actividades
la ejecución actividades
correspondientes a otra etapa
correspondientes a otra
del mismo.
etapa del mismo.
Mitigable y Corregible:
Cuando se deben
implementar acciones
dirigidas a minimizar los Disipación remota: Se
impactos y efectos negativos refiere a la desaparición
o cuando se deben del impacto en el
4
implementar acciones momento en que el
dirigidas a recuperar, proyecto ha concluido
restaurar o reparar las todas sus etapas.
condiciones del medio
ambiente afectado por el
proyecto.
Disipación a corto plazo:
Recuperable a corto plazo: Se
Se refiere a la disipación
refiere a la disipación del
del impacto en el
2 impacto en el momento en
momento en que la
que la actividad generadora
actividad generadora
concluye.
concluye.
Disipación a mediano
Recuperable a mediano
plazo: Se refiere a la
plazo: Se refiere a la
desaparición del impacto
disipación del impacto en el
en el momento en que se
momento en que se concluye
2 concluye la actividad
la actividad generadora y se
generadora y se están
están desarrollando otras
desarrollando otras
actividades dentro de la
actividades dentro de la
misma etapa del proyecto.
misma etapa del proyecto.
Recuperable de manera Disipación de manera
inmediata: Se refiere a la inmediata: Se refiere a la
1 disipación del impacto antes disipación del impacto
de que la actividad sea antes de que la actividad
concluida. sea concluida.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015), adaptado de (Vicente Conesa, 2010).

Posterior a la asignación de un valor para cada uno de los criterios establecidos, se aplicó la
ecuación ilustrada a continuación con el fin de obtener el Índice de Importancia Ambiental:

𝑰 = ((𝟑 ∗ 𝑰𝑵) + (𝟐 ∗ 𝑬𝑿) + 𝑴𝑶 + 𝑷𝑬 + 𝑹𝑽 + 𝑺𝑰 + 𝑨𝑪 + 𝑬𝑭 + 𝑷𝑶 + 𝑹𝑪) ∗ 𝑵

110
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
El resultado de la ecuación anterior reflejó el índice de Importancia Ambiental del Impacto,
siendo este Muy Relevante, Relevante y Considerable para los impactos positivos, y
Crítico, Severo, Moderado e Irrelevante para los impactos negativos.

Con la evaluación de los impactos finalizada, se procedió a aplicar la metodología


propuesta por Martínez Prada (2010) para el Escenario Con proyecto, con el fin de
determinar la residualidad de los impactos; analizando cómo evolucionarían dichos
impactos mediante la aplicación de las medidas de manejo. De esta forma, se estableció
para los impactos críticos y severos la medida de manejo a implementar, el tiempo de
recuperación del elemento afectado y la eficacia cómo tal de la medida de manejo.
Teniendo presente dichos elementos se re calculó el índice de importancia ambiental y se
obtuvieron los impactos residuales que se valoraron económicamente.

 Identificación y evaluación de impactos para el escenario sin proyecto: Para el


escenario Sin Proyecto se realizó una metodología participativa con las comunidades
para identificar cuales actividades perciben ellos dentro de su cotidianidad como
generadoras de impactos positivos o negativos, y cuales impactos asocian a dichas
actividades. Los resultados de estas reuniones se presentan en el Capítulo de
Lineamientos Participativos.

Con el fin de documentar la línea base y analizar cómo el proyecto podría alterar las
condiciones actuales del área se realizó una caracterización de la zona sin tener presente
los efectos del proyecto (escenario Sin Proyecto). Dicha caracterización se realizó a
través de dos fases: la primera consistió en el desarrollo de los talleres de evaluación de
impactos con las comunidades y la segunda fase fue desarrollada por los profesionales
del proyecto con base en los recorridos de campo realizados. En dichos recorridos se
documentaron las actividades que se desarrollan actualmente en el área y se aplicó la
metodología establecida por Consultoría Colombiana para la identificación y
evaluación de impactos.

 Identificación y evaluación de impactos para el escenario con proyecto: Para el


escenario Con Proyecto se desarrolló el mismo procedimiento realizado para la
identificación y evaluación de impactos del escenario Sin Proyecto. Es decir, se
identificaron las actividades propias del proyecto y en una matriz de doble entrada se
confrontaron con los impactos definidos, de tal forma que se evaluó que impactos se
presentarían para cada actividad y la naturaleza de dichos impactos.

De esta forma se obtuvo el índice de Importancia Ambiental de acuerdo a la


metodología elaborada por Consultoría Colombiana S.A., a partir de la propuesta de
Conesa (2010).

Con el resultado del índice de Importancia Ambiental para cada uno de los impactos
evaluados, se procedió a analizar el comportamiento de los impactos debido a la
implementación de las medidas de manejo, realizando el análisis de residualidad a partir
de la propuesta metodológica de Martínez Parada (2010). Siendo así se estimó la
111
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
variación que tendría el índice de Importancia Ambiental debido a la implementación
de las medidas de manejo, dando como resultado una nueva valoración del índice
teniendo presente el tiempo de recuperación del elemento afectado y la eficacia
estimada de la medida de manejo. Los impactos que aún a pesar de la aplicación de la
medida de manejo son críticos y severos se utilizaron para el desarrollo de la evaluación
económica ambiental.

Adicionalmente, de acuerdo a los lineamientos establecidos en los términos de referencia,


luego de la evaluación del Índice de Importancia Ambiental se realizó un análisis de los
impactos sinérgicos y acumulativos en el cual se compararon las actividades e impactos
evaluados entre los escenarios sin y con proyecto, estableciendo las correlaciones
potenciales entre las actividades que tienen la posibilidad de generar sinergias y los
impactos que por sus características pueden ser acumulativos.

1.5.7.2 Evaluación económica ambiental

La valoración económica parte de los resultados de la identificación y evaluación de los


impactos ambientales que potencialmente pueden atribuirse al desarrollo del proyecto del
construcción del tramo I sector 1 de la Ruta del Sol. Una vez identificados y evaluados los
impactos ambientales, se deben expresar en términos monetarios aquellos impactos más
significativos, definidos como aquellos impactos que no pueden ser internalizados
(residuales) luego de la aplicación de estrategias de manejo del PMA de acuerdo con la
Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarroll Territorial, 2010).

Las fases de este análisis se presentan en la Tabla 1.25 en donde cabe acotar que ya han
sido desarrolladas las cuatro primeras etapas, por lo tanto, en este numeral se abordarán las
fases restantes.

En donde en el caso de la presente evaluación económica las magnitudes físicas de los


impactos a evaluar se obtienen de los resultados de los capítulos de caracterización del área
de influencia y demanda, uso y aprovechamiento de recursos naturales. Estas magnitudes
se utilizan para la cuantificación de los impactos haciendo uso de las metodologías
seleccionadas de acuerdo con el tipo de bien o servicio ambiental a ser valorado.

Los beneficios corresponden al valor de las acciones de prevención y compensación o


externalidades positivas, la generación de empleo y las compensaciones por pagos de
regalías e impuestos, etc. Sin embargo, estos son los límites inferiores de los beneficios,
toda vez que no se está contemplando el valor real del mejoramiento que se alcanzará con
la medida.

Una vez obtenidos los valores de los impactos y beneficios en términos monetarios, se
procede a realizar el flujo económico (ACB) y se calculan los principales criterios de
decisión, tales como son el valor presente neto económico (VNA), la tasa interna de retorno
y la relación costo beneficio económica (RCB).
112
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
En este sentido, la evaluación económica de impactos ambientales pretende determinar si la
sociedad experimentará una mejoría parcial o total en su bienestar económico y calidad de
vida derivado de la ejecución del proyecto y para tal efecto, se parte de la premisa de que
este proyecto sea bueno para la sociedad. Es decir, que los beneficios sean mayores a sus
costos y en caso contrario tomar las decisiones que sean necesarias para lograr este
objetivo, las cuales podrían consistir en modificar actividades del proyecto para minimizar
los impactos ambientales o modificar las medidas de manejo ambiental, de manera que la
mitigación, prevención o compensación sea mayor que el valor del impacto ambiental.

Tabla 1.25 Etapas del Análisis Costo Beneficio Ambiental


No ETAPA DIAGRAMA DE FLUJO COSTOS AMBIENTALES
Definición del Determinación del Daño
Evaluación ambiental
1 Proyecto a
Soporte
Evaluar Impactos Ambientales Bienes y servicios Provisión
Identificación de Identificación y Significativos (Conessa) Ambientales
calificación Regulación
2 los Impactos del
Impactos ambientales Culturales
Proyecto
Identificación de
Impactos Ambientales
3 los Impactos más Residuales (Martinez
Ecologico
Relevantes Productivo
Valores Afectados
Cuantificación Paisajistico
Física de los Socio cultural
4
Impactos más
Relevantes
Valoración Determinacion Unidades Físicas
Monetaria de los Magnitud y Extensión Impactos
5
Impactos más
Relevantes Valoración
Descontar el Económica
Flujo de
6
Beneficios y
Preferencias Preferencias Métodos Basados en Transferencia de
Evaluación Económica de Impactos

Costos Reveladas Declaradas Costos Beneficios


Obtención de los
Principales
7
Ambientales

Criterios de
Decisión Análisis Costo Beneficio Ambiental - ACB-c

Análisis de Análisis sensibilidad


8
Sensibilidad

Fuente: Manual Técnico para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT, 2010)

1.5.8 Plan de Gestión del Riesgo

La metodología desarrollada por Consultoría Colombiana S.A. para el análisis de riesgos


del plan tuvo en consideración los lineamientos establecidos en los Términos de Referencia
del año 2006, VI-TER-1-01 y VI-TER-1-02 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible – MADS, dirigidos a la formulación de Estudios de Impacto Ambiental para
proyectos de construcción de carreteras, túneles y sus accesos; y, los elementos expuestos
por el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE en la Resolución 004/09

113
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
(Metodologías de Análisis de Riesgo, Documento Soporte Guía para Elaborar Planes de
Emergencia y Contingencias) y la Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la
Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud
Ocupacional. Gestión, Principios y Proceso (ICONTEC, 2011).

El riesgo es definido en términos generales cómo una función que relaciona la probabilidad
de ocurrencia de un evento adverso (amenaza -A) y su consecuente afectación sobre él
medio, dependiendo de la vulnerabilidad (V) del mismo (elemento I), cómo se expresa a
continuación:

𝑅 = (𝐴 ∗ 𝑉) = (P𝐴 ∗ 𝑉𝐼 )
Dónde:
DESCRIPCIÓN
R = Valor cualitativo del riesgo.
A = Amenaza.
𝑉 = Vulnerabilidad.
𝑃𝐴 = Probabilidad de ocurrencia de la amenaza A.
𝑉𝐼 = Vulnerabilidad del elemento i ante la amenaza A.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Teniendo presente la ecuación anterior, la metodología utilizada para la elaboración del


Plan de Gestión del Riesgo consistió en la identificación y definición de las amenazas
(internas y externas) presentes en el área de influencia del proyecto, la valoración de la
probabilidad de ocurrencia de dichas amenazas, con base en conceptos de los profesionales
que desarrollaron el estudio, bibliografía primaria y secundaria relacionada a la
manifestación de eventos amenazantes, la identificación de los elementos expuestos, su
exposición a la amenaza y su vulnerabilidad.

La probabilidad de ocurrencia se relaciona con la cantidad de veces por unidad de tiempo


que el evento amenazante se puede manifestar alterando las condiciones operativas del
proyecto. Una vez identificadas las amenazas, se estimó la probabilidad de ocurrencia en
función de la escala que se muestra en la Tabla 1.26.

Tabla 1.26 Escala de probabilidad de ocurrencia de las amenazas


OCURRENCIA
PUNTOS GRADO PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN
CASOS
Posibilidad de ocurrencia alta Más de 1 evento al
5 Muy Alta Frecuente
reiterativamente mes
Posibilidad de ocurrencia media, se Hasta 1 evento
4 Alta Probable
presenta alguna veces cada 6 meses
Posibilidad de ocurrencia media, se Hasta 1 evento al
3 Media Ocasional
presenta alguna veces año
Posibilidad de ocurrencia baja, se Hasta 1 caso cada
2 Baja Remoto
presenta esporádicamente 5 años
Posibilidad de ocurrencia baja, se Hasta 1 caso cada
1 Muy Baja Improbable
presenta en forma excepcional 10 años o más
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

114
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Luego de definir las amenazas de acuerdo con la caracterización realizada en el área de
estudio y su probabilidad de ocurrencia, se elaboró una matriz de doble entrada en la cual
se listaron horizontalmente los eventos amenazantes y verticalmente los elementos en
riesgo del proyecto o del ambiente que podrían verse afectados en caso de la manifestación
de la amenaza. De esta forma se identificaron los eventos que tendrían la capacidad de
afectar a los diversos elementos y se asignó un código a cada uno de los escenarios
resultantes.

Posteriormente, se procedió a determinar la vulnerabilidad de los elementos en riesgo para


cada uno de los escenarios identificados; esta fue asociada directamente con las
consecuencias que tiene la manifestación del evento amenazante sobre los elementos
vulnerables; por lo tanto se analizó de acuerdo a los niveles de consecuencias que podrían
presentarse en términos de lesiones personales, daño ambiental, pérdidas materiales o
imagen corporativa, según se muestra en la Tabla 1.27.

Tabla 1.27 Criterios para la calificación de vulnerabilidad


DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS VULNERABLES
NIVEL LESIONES DAÑO PÉRDIDAS PUNTOS
IMAGEN
PERSONALES AMBIENTAL MATERIALES*
Una o Más Contaminación Catastrófica
Muy alto Internacional 5
fatalidades irreparable > o = 20%
Incapacidad
Contaminación Grave
Alto permanente Nacional 4
mayor Entre el 10% y el 20%
(Parcial o total)
Incapacidad
Contaminación Severo
Medio temporal (>1 Regional 3
localizada Entre el 5% y el 10%
día)
Efecto menor o Importante
Bajo Lesiones leves Local 2
leve Entre el 3% y el 5%
Muy Marginal Al interior de la
Ninguna lesión Ningún efecto 1
Bajo < 3% empresa
Fuente: Consultoría Colombiana S.A., 2014. Adaptado de (ECOPETROL, Dirección de Responsabilidad Integral, 2008).
* Porcentajes con relación al presupuesto total de la obra a ejecutar

Con la probabilidad de ocurrencia de las amenazas y las potenciales consecuencias sobre


los elementos vulnerables, se procedió a desarrollar la Ecuación 1 para obtener los niveles
de amenaza para los diferentes escenarios de riesgo analizados.

Ecuación 1 Estimación del nivel de amenaza

Probabilidad × Consecuencia
( ) × 100 = 𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚
25

Posteriormente, para determinar el nivel de riesgo se tuvo en cuenta el nivel de exposición


entre las amenazas y los elementos vulnerables. El nivel de exposición se valoró de acuerdo
a los criterios establecidos en la Tabla 1.28.

115
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Tabla 1.28 Criterios para calificar la exposición
NIVEL DE EXPOSICION
CLASIFICACIÓN DESCRIPCION
El elemento amenazante está presente en todo momento o muchas
4 Permanente
veces en un día.
El elemento amenazante está presente con frecuencia o varias veces
3 Frecuente
en la semana.
El elemento amenazante está presente ocasionalmente o varias veces
2 Ocasional
al mes.
1 Esporádico El elemento amenazante no se presenta casi nunca.
Fuente: (ECOPETROL, 2012)

Con el fin de categorizar los escenarios de riesgo resultantes, se utilizó el nivel de amenaza
y el nivel de exposición para identificar el nivel de riesgo que representa cada escenario,
aplicando la relación que se muestra en la Tabla 1.29.

Tabla 1.29 Determinación del nivel de riesgo


NIVEL DE EXPOSICIÓN
NIVEL DE
Permanente Frecuente Ocasional Esporádico
AMENAZA
4 3 2 1

Muy alto 5 MA A A M
Alto 4 A A M B
Medio 3 M M B MB
Bajo 2 B B MB MB
Muy Bajo 1 MB MB MB MB
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015) Modificado de (ECOPETROL, Dirección de Responsabilidad Integral,
2008).

Los resultados se analizaron según los niveles de riesgo que se listan en la Tabla 1.30.

Tabla 1.30 Definición del nivel de riesgo


NIVEL INTERPRETACIÓN
Riesgo intolerable para asumir, requiere buscar alternativa y decide la Gerencia si
Muy Alto
se desarrolla o no la actividad.
Si se decide realizar la actividad, deberá implementarse previamente un
Alto tratamiento especial en cuanto al nivel de control (Demostrar control de riesgo).
Gerencia involucrada en decisión e investigación de incidentes.
Se deben tomar medidas para reducir el riesgo a niveles razonablemente prácticos,
Medio
debe demostrarse el control del riesgo.
Discutir y gestionar mejora de los sistemas de control y de calidad establecidos
Bajo (permisos, ATS, procedimientos, lista de chequeo, responsabilidades y
competencias, EPP, etc.).
Muy Bajo Riesgo muy bajo, usar sistemas de control y calidad establecidos.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A., 2014. Modificado de (ECOPETROL, 2012).

La categorización de los diferentes escenarios de riesgo permitió establecer el marco para


desarrollar los lineamientos para la reducción del riesgo y las medidas a tener presente para
el manejo de una eventual emergencia o incidente.
116
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
1.5.9 Plan de inversión del 1%

Para la definición del plan de inversión del 1% conforme lo establece el Decreto 1900 de
2006 y considerando los términos para la elaboración del estudio de impacto ambiental para
proyectos de construcción de carreteras (VI TER-1-01 de 2006), se revisaron inicialmente
las condiciones que determinan que el proyecto vial cumple la norma, por efecto del uso del
agua que será tomada directamente de fuentes naturales.

Así mismo, se tiene claro que el proyecto se desarrollará al interior de una cuenca
ordenada, por lo que fueron consideradas las diferentes alternativas de inversión conforme
lo establece el POMCA del Río Negro, para el cual fue tenida en cuenta, tanto la
información de la parte diagnóstica de cada una de las subcuencas involucradas, como la
parte de la formulación establecida para la cada una de ellas, conforme lo establece la Res.
0327 de 2009, mediante el cual se adoptó dicho Plan. Según lo anterior, los proyectos
propuestos en el POMCA, se plantean a nivel de perfiles, en los cuales se describen las
acciones generales y los recursos requeridos para su implementación (CAR, et al., 2007).

Para examinar la viabilidad de desarrollar inversiones en las diversas opciones establecidas


por el Plan de Ordenación, se procedió a elaborar una matriz que conjugó por un lado las
alternativas de inversión indicadas por la norma, con las metas a alcanzar por dicho Plan,
sin desconocer las apuestas de desarrollo establecidas por las Autoridades Regionales y
Entes territoriales en materia de recursos hídricos, para las que se asume existe un proceso
intrínseco de articulación. Fue así como se incluyeron en los análisis, los instrumentos de
gestión regional (PEGAR), Plan departamental de desarrollo (PDD), Plan de Acción de la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (PA 2012 – 2015) y los Planes de
Desarrollo de los municipios involucrados en el área de influencia de las cuencas
abastecedoras.

El análisis incluyó adicionalmente, el cruce de las metas establecidas en otros instrumentos


de Ordenación, tal como los Planes de Ordenamiento Territorial (en su nivel
correspondiente), de los tres municipios en los cuales se haría efectiva la ejecución de la
inversión. En este caso, se tuvo presente que las normas sobre el manejo y aprovechamiento
de los recursos naturales renovables previstas en el Plan de Ordenación de esta cuenca
priman sobre las disposiciones generales contenidas en otros ordenamientos

El propósito de la matriz fue cruzar las diferentes posibilidades de inversión, con las metas
de obligatorio cumplimiento por parte de la entidad respectiva (regional o local), de manera
que se lograra identificar: correspondencias entre unos y otros, entre objetivos comunes, y
hallar identidad en las inversiones, de manera que se procure garantizar en cierta medida, el
logro de metas comunes que a su vez son objeto de verificación, no solo en el corto, si no
en el mediano plazo (Ver Figura 1.16).

El proceso de análisis de la matriz, se estableció a través del otorgamiento de una


calificación de 0 a 3 con su respectivo color de identificación, donde 0 (color blanco),
117
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
implicó baja o nula correspondencia entre las opciones de inversión y las apuestas del
desarrollo regional o local; 2 (color amarillo), asignado para aquellas interacciones que
requerían un ajuste o re-interpretación de la correspondencia, pues sus metas no coincidían
con los propósitos de la inversión y 3 (color verde), en aquellos casos que la
correspondencia era directamente congruente entre las líneas de inversión del 1%, con las
metas de gestión o de ordenamiento establecidas por los instrumentos regionales y locales
consultados.

Figura 1.16 Matriz de correlación para la selección de líneas de inversión del 1%


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

118
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
Para hallar la correspondencia directa o no, entre los programas, proyectos, objetivos y
metas de los distintos instrumentos de gestión u ordenamiento correlacionados, fue
necesario auscultar en detalle cada uno de ellos, llegando incluso a las metas establecidas
para cada vigencia y montos de inversión en la medida en que esto fue posible, de manera
que permitiera tener un soporte o referente en la calificación asignada. Fue así como se
seleccionaron en principio las líneas de inversión y sus respectivas acciones, dentro de un
abanico de posibilidades que a la vez, estarán sujetas al monto del 1% definitivo y a los
periodos en los cuales debe realizarse dicha inversión (Capitulo 11).

El resultado de este cruce presenta de manera preliminar las opciones de inversión del 1%
que permiten no solo dar cumplimiento a la norma, si no facilitar la continuidad a los
procesos de desarrollo local y regional logrados a través de procesos de planeación más
detallados y logrando mayores soportes en las posibilidades de inversión para las periodos
administrativos en las que se ejecutará el proyecto. Las alternativas que obtuvieron los
puntajes ponderados más altos, se constituyen en las líneas objeto de concertación con la
Autoridad Ambiental y que son presentadas más adelante en el documento.

El proceso metodológico establecido para la selección de las acciones para la inversión del
1%, fue acompañado tanto por la Autoridad Ambiental Regional como por las Autoridades
Municipales, a través de un trabajo que requirió de varios momentos, en los que
inicialmente se presentó la propuesta metodológica y posteriormente, a través de las mesas
de trabajo, se llegó a consensos que condujeron a la priorización de las diferentes
alternativas resultantes (Capitulo 11 Otros Planes y Anexo 16 Inversión 1%).

1.6 PROFESIONALES QUE INTERVINIERON EN LA ELABORACIÓN DEL


ESTUDIO

A continuación en la Tabla 1.31 la se relacionan los profesionales que estuvieron a cargo de


la realización del Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la licencia
ambiental 0227 de 2012.

Tabla 1.31 Profesionales que Intervinieron en la Elaboración del EIA


RESPONSABILIDAD EN EL
NOMBRE PROFESIÓN
PROYECTO
Ingeniero Forestal. Esp. Derecho Dirección del estudio. Antecedentes;
Andrés Fernando
Ambiental. Candidato a Ms. en Zonificación de manejo. Aseguramiento del
Ariza Gaitán
Ciencias Ambientales. documento.
Ingeniera Ambiental Esp. Química Coordinación de estudio. Aseguramiento
Carolina Mora
Ambiental. del documento.
Andrés Fernando Ingeniero Civil, Ms. En Ingeniería Descripción del proyecto. Plan de manejo
Cortes Civil. ambiental. Plan de abandono.
Ingeniera de Recursos Hídricos. Calidad del agua, usos y usuarios. Plan de
Johanna Cortes
Esp. Recursos Hídricos. Manejo Ambiental.

119
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
RESPONSABILIDAD EN EL
NOMBRE PROFESIÓN
PROYECTO
Caracterización geofísica (geología,
geomorfología), hidrogeología, amenazas,
Ángela Guevara Geóloga. Esp. Geociencias uso y aprovechamiento de RRNN,
Evaluación de impactos, Plan de manejo
ambiental, plan de seguimiento.
Caracterización ambiental (Atmósfera,
calidad de aire), uso y aprovechamiento de
Ingeniero Ambiental Esp.
Juan Pablo Guaneme RRNN, Plan de Manejo Ambiental, Plan de
Evaluación Social de Proyectos.
Seguimiento y monitoreo. Evaluación
económica de impactos
Caracterización de componentes de paisajes
Tito Leonardo y suelos y usos de tierras, evaluación de
Ingeniero Agrónomo
Fandiño Cuca impactos, plan de manejo ambiental, plan
de seguimiento. Zonificación Ambiental
Caracterización de flora. Aprovechamiento
Tatiana Contreras Ingeniera Forestal forestal. Evaluación de impactos. Plan de
manejo ambiental. Zonificación ambiental.
Rosa Yineth Osorio Caracterización de flora. Aprovechamiento
Ingeniera Forestal.
Pineda forestal
Caracterización de flora. Aprovechamiento
Niry Alturo Ingeniera Forestal
forestal
Ángela Natalia
Bióloga M.Sc. Biología. Caracterización de epifitas.
Castañeda
Oscar Yesid Ruiz
Biología Esp. Gerencia Ambiental Caracterización de epifitas.
Agudelo
Caracterización de fauna silvestre,
Ricardo Álvarez Biólogo. Ms. Acuicultura Evaluación de impactos, Plan de manejo
ambiental
Bióloga. Esp. Planeación Caracterización de fauna silvestre,
Ana Karina Cifuentes ambiental y manejo integral de los Evaluación de impactos, Plan de manejo
recursos naturales ambiental
Caracterización de fauna silvestre,
Judy Vanessa
Bióloga. Evaluación de impactos, Plan de manejo
Palomino
ambiental
Lineamientos de participación,
Luis Ernesto Díaz Sociólogo. Esp. caracterización dimensión demográfica,
evaluación ambiental de impactos.
Socióloga Ms. Estudios Caracterización dimensión demográfica,
Ana María Gutiérrez latinoamericanos con énfasis en población a trasladar. Zonificación
estudios agrarios. ambiental.
Caracterización dimensión política
Trabajadora social Ms. Estudios y organizativa. Evaluación de impactos
María Teresa Bautista
gestión del desarrollo. ambientales. Plan de manejo ambiental.
Plan de seguimiento y monitoreo
Trabajo de campo, relacionamiento con
Paola Andrea Novoa Trabajadora social
comunidades.
Adriana Marcela Economista Esp. Proyectos de Caracterización económica. Zonificación
González desarrollo ambiental.
Antropólogo – Master en
Igor Manuel Martínez Componente Arqueológico y Cultural
Antropología.

120
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades
RESPONSABILIDAD EN EL
NOMBRE PROFESIÓN
PROYECTO
Jhan Stive Téllez Antropólogo. Componente Arqueológico y Cultural
Camilo Botero Evaluación ambiental de impactos. Plan de
Ecólogo Esp. Ingeniería ambiental.
Carrasco contingencias.
Evaluación ambiental de proyectos.
Ingeniero Forestal MsC.
Cesar Augusto Parra Programa de compensación. Plan de
Conservación de Bosques
Inversión del 1%.
Elaboración del componente cartográfico y
Ingeniero Forestal. Esp. Sistemas SIG en relación a los temas bióticos,
Adriana Jiménez
de Información Geográfica abióticos, socioeconómicos
Elaboración de anexo cartográfico
Elaboración del componente cartográfico y
SIG en relación a los temas bióticos,
Martha Páez Profesional Geomática
abióticos, socioeconómicos
Elaboración de anexo cartográfico
Apoyo documental, desarrollo de
Daniela Devia Auxiliar de proyecto. Estudiante de información secundaria, compilación y
Castiblanco Administración y gestión ambiental edición de documentos. Plan de manejo
ambiental.

121
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. - Generalidades

Potrebbero piacerti anche