Sei sulla pagina 1di 74

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA

PRESENCIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS CERCANOS A


HUMEDALES UBICADOS EN EL BARRIO CAMINOS DE SAN SILVESTRE,
MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA.

DAYATNY AGAMEZ MARTINEZ


LEIDY JOHANA NIEVES CASTRO
NATALIA GARRIDO SANTANA
NATALIA RUEDA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


INGENIERIA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
BARRANCABERMEJA
2010
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA
PRESENCIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS CERCANOS A
HUMEDALES UBICADOS EN EL BARRIO CAMINOS DE SAN SILVESTRE,
MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA.

DAYATNY AGAMEZ MARTINEZ


LEIDY JOHANA NIEVES CASTRO
NATALIA GARRIDO SANTANA
NATALIA RUEDA

Presentado a:
DEBBIE ANDRES CADENA
Ingeniero Ambiental y de Saneamiento

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


INGENIERIA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
BARRANCABERMEJA
2010
INTRODUCCION

El crecimiento urbano se ha presentado de forma exagerada en los últimos


años en el municipio de Barrancabermeja, en este caso nos referiremos
explícitamente al barrio Caminos de San Silvestre quien se encuentra ubicado
en la comuna tres del municipio.

Este municipio se ha caracterizado por acoger a miles de personas


que buscan refugio para sus familias y para el desarrollo de las mismas,
gracias a que el municipio se encuentra a la rivera del rio Magdalena lo que les
facilita su desplazamiento.

La poca presencia de las autoridades Municipales ha hecho que persista el


crecimiento urbanístico sin ningún control y a su vez ignorando los planes de
ordenamiento territorial que con el pasar de los años puede traer
consecuencias ya que no se cumplen algunas normas en cuanto a la
conservación de los recursos hídricos nos referimos permitiendo las
construcciones de nuevas comunidades en el Municipio
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en el municipio de Barrancabermeja se están realizando prácticas


de apropiación de terrenos abandonados o asentamiento humanos conllevando
a que se presenten impactos que perjudican el medio ambiente en especial los
cuerpos hídricos como ciénagas.

Esta actividad urbanística genera una serie de impactos que se presentan por
varios factores en los que se destaca la invasión en terrenos cercanos a
cuerpos hídricos en este caso a la ciénaga San Silvestre que es la principal
fuente de abastecimiento de agua potable del Municipio de Barrancabermeja
por la que preocupa la intervención de viviendas ya que no se cuenta con los
servicios públicos que se necesitan a Diario en especial con redes de
alcantarillado y por lo que ciertas cantidades de viviendas se ven obligadas a
verter el agua allí.

Para las apropiaciones de los terrenos se hace presente la intervención


antrópica participando en la modificación de terreno, acudiendo a sí mismo al
retiro de la cobertura vegetal presentándose erosión masiva del suelo, tala de
árboles, aumento de la temperatura en el área, migración de especies
(intervención de flora y fauna) entre otros, resaltando la importancia de la
conservación de los recursos naturales en especial de esta zona que cuenta
con importantes fuentes hídricas que son de beneficio para la humanidad.

Todo ello para iniciar con la adecuación y conformación de un barrio que


formara viviendas, vías de acceso, sitios recreativos y deportivos,
institucionales, entre otros.; en el municipio generado a causa del
desplazamiento forzoso y que a su vez generan impacto en el medio.
2. JUSTIFICACION

Los estudios de impacto ambiental son formas para evaluar las actividades que
intervienen en el medio ambiente de forma negativa y en algunos casos
positiva.

En el caso urbanístico se hace necesario realizar una evaluación de impacto


ambiental para determinar los impactos negativos que se están generando a
partir de la apropiación de terrenos y edificaciones en áreas cercanas a
cuerpos hídricos que benefician a la sociedad.

Para mitigar los vertimientos de residuos líquidos y las erosiones que se están
presentando en la zona, se llevara a cabo el estudio de impacto ambiental, el
cual permitirá diagnosticar el estado actual del lugar y la acción de realizarse
para subsanar o resarcir el daño causado por la intervención inapropiada del
hombre.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar la evaluación del impacto ambiental ocasionado por la presencia de


asentamientos humanos cercanos a humedales ubicados en el barrio caminos
de San Silvestre, municipio de Barrancabermeja.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un diagnostico del estado actual del humedal y su alrededor


afectado por los asentamientos humanos presentes en el barrio Caminos de
San Silvestre

 Definir la línea base ambiental del Barrio Caminos de San Silvestre.

 Identificar y evaluar los impactos ambientales del proyecto.

 Formular el plan de manejo ambiental


4. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Las actividades que se realizarán durante el desarrollo del proyecto se


asentaran en tres fases:

FASE I: SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:

La búsqueda de documentos en internet que contengan información acerca de


estudios de impacto ambiental realizados para actividades como asentamientos
humanos en áreas cercanas a cuerpos hídricos de gran importancia para el
beneficio de comunidades en el país.

Materiales

 Computador

FASE II: TRABAJO EN CAMPO:

Recorrer la zona en estudio; el barrio como tal enfatizándonos en el área de


afectación y sus alrededores para proceder con la toma de registros
fotográficos, recolección de datos con los cuales nos permitirá delimitar el área
y determinar el cálculo de la misma, a su vez verificar las distancias de el
cuerpo hídrico y las viviendas cercanas a él y además registrar encuestas para
estudiar la parte social en la comunidad.

Materiales

 Cámara fotográfica
 Block de notas
 Medios de transporte
 GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

FASE III: DETERMINACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL MEDIO


CIRCUNDANTE.

Una vez determinada el área de afectación se procede a diagnosticar el estado


de erosión y deforestación que presenta el lugar de estudio.

Materiales

 Cámara fotográfica
 Bibliografía e Internet
 Impresora
 Planos topográficos
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En el barrio Caminos de San Silvestre se inicio la invasión hace 10 años, y


desde ese tiempo se han venido realizando una serie de actividades que
afectan el humedal, a partir de aquí se derivan otras subactividades como:

5.1 LOCALIZACIÓN

El barrio caminos de san silvestre se encuentra ubicado en la comuna tres (3)


de la zona urbana del municipio de Barrancabermeja en el departamento de
Santander vía Barrancabermeja - corregimiento el llanito.

El acceso al barrio se hace por la vía que conduce hacia el corregimiento el


llanito desviándose en sentido izquierdo.

Perfil demográfico del barrio

Número de habitantes: 2500 aproximadamente


Número de predios/ viviendas: 607/ 566
Población infantil y juvenil: 38 %
Mujeres cabeza de hogar: 30%
Población mayor de 60 años: 4%
Ocupación desde: 1997
Escasos recursos: 76%
5.2 FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

 Establecimiento y movimiento del material: en esta fase se identifica el


área donde se llevara a cabo la apropiación del lugar de residencia por
parte de cada individuo adecuando el lugar a través de una serie de
actividades entre las cuales tenemos:

→ Remoción de la vegetación: dicha remoción o despeje se lleva a cabo


para adecuar (limpiar) o nivelar el terreno, de tal forma que el área en
desarrollo quede estable. esta actividad se realizo de forma manual con
la ayuda de los miembros interesados en la apropiación del lugar
utilizando herramientas como palas, picas, machetas o rulas, carretas,
etc.

→ Localización y replanteo: se identifica el área de apropiación y se


adecua nivelando el terreno, esto se hace por medio de un estacado y
con la ayuda de un nivel se hacen los respectivos alineamientos, en esta
actividad se utilizaran materiales y herramientas como estacas de
madera, palas, picas, rulas, pisones, niveles, nylon, entre otras.

→ Relleno: se utiliza escombros para cubrir las áreas más bajas y de esta
forma tratar de nivelar el suelo, respectivamente se hace el relleno con
material seleccionado (recebo) para dejar la zona previamente plana en
lo posible. Este material que se utiliza puede ser proveniente de
excavaciones siempre y cuando esté libre de impurezas y piedras
anotadas con anterioridad, este será puesto en capas horizontales y se
hará hasta ver en nivelado el terreno. Para ello se debe tener en cuenta
el uso de volquetas, palas, carretas, etc.
→ Compactación del material: una vez rellenado el terreno se procede a
la compactación del material las veces que sea necesario para lograr un
buen nivel y estabilidad utilizando herramientas como pisones manuales
en hierro o de madera, rodillo, pata de cabra, etc

→ Retiro del material sobrante: se hace la respectiva limpieza del sitio


(desmonte de vegetación, tala de árboles, retiro de obstáculos, etc) retiro
de objetos que intervengan en el lugar esto se hará de forma manual y
con ayuda de algunas herramientas como palas, picas, rulas, sierras,
serruchos, entre otras. El material sobrante debe de ser alojado a algún
lugar en el que sea permitido para no obstaculizar la zona de actividad.
Este se llevara a cabo en caso de que sea necesario y consiste en el
cargue, transporte y descargue del los sobrantes de las excavaciones o
del mismo descapote. Para ello se requiere el uso de volquetas si es
necesario o carretas y palas.

 Construcción: una vez retirada la capa vegetal de un área de 14.42


hectáreas para realizar la adecuación y construcción de las edificaciones o
localizaciones para vivir también se tiene en cuenta:

→ Instalación de campamentos: se realizan actividades de


adecuación de viviendas temporales con materiales como machimbre o
plástico con el objeto de encerrar el área correspondiente a cada
“beneficiado”, utilizando herramientas y materiales como tubos o palos,
machimbre, telones, plástico, puntillas, martillos, cuerdas, laminas o
tejas, cables, etc.
→ Viviendas: se realizaran actividades de concretos para edificaciones en
algunos casos permanentes lleva a cabo la actividades de mampostería
en ladrillo arrobero y pañete en lo posible, tejas de zin o eterni, para ello
se utilizaran materiales como ladrillos, arena, cascajillo, cemento,
laminas de zin o eterni, agua, varillas, madera y herramientas como
palas, picas, carretas, baldes, nivel, nylon, entre otros.

→ Adecuación de vías: para acceso al barrio y respectivamente a las


viviendas, esta adecuación se hace formando senderos con ayuda del
tránsito de vehículos por el lugar y de las personas y en otros casos con
placas en concreto sencillas o capas asfálticas.
→ Adecuación de áreas de recreación: instalación o adecuación de
zonas para la recreación utilizando llantas de vehículos, cuerdas o
lazos, tubos o palos, puntillas, entre otros.

→ Adecuación de servicios públicos: acceso a servicios públicos como


agua, luz, gas, alcantarillado sanitario, y en este caso alcantarillado
pluvial, etc. para generar el bienestar de la comunidad. Para ello se
utiliza tubería de PVC de 12”, 14” y 16” respectivamente, esto se realiza
de forma manual.
 Intervención: En esta actividad interviene el hombre, ya que es el principal
destructor del medio ambiente apropiándose de los terrenos baldíos
ocasionando impactos en el ambiente:

→ Retiro de material de la capa vegetal: debido a que el volumen a


remover es bastante grande entre material vegetal y madera, organizan
el retiro de los sobrantes para adecuar el terreno, aislándolos a un
costado de la misma área en algunos casos.

→ Adecuación vías de acceso: Se hace el trazado de las vías, esto ayuda


a que por el continuo tránsito de vehículos pesados el terreno no
presente hundimientos y posteriores inundaciones y también aceleren la
erosión.

Humedales: con las actividades mencionadas anteriormente se tiene en


cuenta la cercanía de humedales a la zona en proyecto, ya que es la
posible consecuente de las alteraciones que se pueden presentar en la
zona como vertimientos de residuos líquidos, sólidos, entre otros,
además de las zonas de erosión y deforestación.
6. LINEA BASE AMBIENTAL

6.1 COMPONENTES FISICOS

Caracterización biofisica

Los principales factores fisicos y bioticos que determinan el funcionamiento


ecologico y el potencial de desarrollo del territorio barramejo, estan
relacionados con el clima, geologia, suelos, hidrografias, flora y fauna que en
conjunto permiten definir el modelo biofisico del territorio.

6.1.1 Clima

Temperatura. Para el estado temporal de la temperatura se emplea en muchas


ocasiones la relación de generalización entre la temperatura media y la relación
anual. En donde Y es la temperatura y X es el año de estudio.

Temperatura promedio anual 2004-2009

TEMPERATURA
AÑO
MEDIA ANUAL (°c )

2005 27.6
2006 27.4

2007 28.1
2008 28.9
2009 29.3

Fuente: Instituto de Hidraologia, Meteorologia y Estudios Ambientales – IDEAM. Estación


Sinóptica Principal Aeropuerto Yariquies.

En dicho análisis se obtiene como resultado la variabilidad de la temperatura


teniendo en cuenta que en él años 2006 la temperatura fue la más baja y que
en el siguiente año hasta el año 2009 aumento 1.9 ºC. Cabe resaltar que la
temperatura máxima del municipio es de 42 ºC y la temperatura mínima es de
22 ºC manteniendo un promedio de 22 ºC y una altitud de 75 146 m.s.n.m.

Los pisos térmicos resultan de la distribución territorial de la temperatura,


expresada por una variación vertical, esto significa que a cada nivel altimétrico
corresponde una temperatura específica que depende básicamente de dos
condiciones; el grado de la pendiente y el contenido de humedad del lugar.
Teniendo en cuenta el nivel altimétrico, en el municipio de Barrancabermeja solo
se posee el piso térmico cálido Localizado entre los 0 y 1000 m.s.n.m,
regionalmente se ubica en la parte baja de las vertientes que integran la cuenca
media del río Magdalena.
Variacion anual de la temperatura en entre los años 2005 a 2009.

Precipitación. La precipirtación pluvial sigue siendo dentro de los aspectos


climaticos, una variable fundamental de análisis por cuanto cosntituye un
aspecto de vital relevancia en las actividades agricolas, pecuarias y
socioeconomicas del área de estudio. El año mas lluvioso es el 2005 y el
menos lluviosos es el años 2009 en donde el periodo ha sido mas seco.
Generalmente se observa la variabilidad de la intensidad lluviosa en los
ultimos cinco años dando como resultado la disminución de la misma y
confirmando los periodos secos hasta el año 2009.

De acuerdo con los registros pluviométricos de las estaciones meteorológica se


precisa para el área objeto de estudio que las precipitaciones son de tipo
bimodal, con dos temporadas de fuertes lluvias al año una que se presenta en
los meses de abril a junio y otra que va de Octubre a noviembre; en el
intermedio de estas dos temporadas lluviosas se presentan dos períodos
secos: el primero de diciembre a marzo y el segundo, de julio a Septiembre, la
precipitación media anual es de 2876.6 mm.
Según la información hidrometeorológicas del IDEAM, en la zona las lluvias
que van de marzo a junio, y de agosto a noviembre corresponden a el 85% de
la lluvia total anual
Precipitación promedio anual

AÑO PRECIPITACIÓN (mm)

2005 3021.4

2006 2957.8
2007 3014.2
2008 2948.5
2009 2800.1

Fuente: Instituto de Hidraologia, Meteorologia y Estudios Ambientales – IDEAM. Estacion


Sinóptica Principal Aeropuerto Yariquies.

Variacion anual de la precipitación media entre los años 2005 a 2009.

Humedad relativa. La humedad relativa para el municipio de Barrancabermeja


esta en un promedio de 78.11% en los ultimos cinco años de acuerdo con los
registros de la Estación sinoptica principal Aeropurto Yariguies. La evaporación
en el área se conserva constante durante todo el año. Los valores del brillo
solar mas altos se presentan en el mes de Enero a Julio, los valores mas bajos
se presentan en el mes de Mayo y Septiembre.
Promedio anual de humedad relativa

AÑO HUMEDAD RELATIVA (%)

2005 79.63

2006 78.45
2007 77.56
2008 77.41
2009 77.54

Fuente: Instituto de Hidraologia, Meteorologia y Estudios Ambientales – IDEAM. Estacion


Sinóptica Principal Aeropuerto Yariquies.

Variacion anual de la Humedad Relativa entre los años 2005 a 2009.

CLASIFICACION CLIMATICA DEL AREA DE ESTUDIO SEGÚN


HOLDRIDGE.

Tabla 5. Clasificación climatica según Holdridge

Estación Altura Zona de Siglas Temp Precip Area


m.s.n.m vida (ºC) (mm)
Ha

Aeropuerto Bosque
Yariguies humedo
75.94 tropical Bh-T 29.3 2800.1 324
De acuerdo a las zonas de vida según holdridge la ciudad de Barrancabermeja
pertenece a la zona de vida de Bosque húmedo tropical ya que la
temperatura media anual y la precipitación se encuentran dentro del intervalo
de la zona de vida mencionada y resaltada anteriormente.

Zona de vida según Holdridge entre los años 2005 a 2009.

6.1.2 Geología

Formación real (Tmr): Son conglomerados superpuestos por capas de arenisca


compactas, con interrelaciones de arcillolitas grises, constituye el basamento
del sector Nor-oriental, y es la roca sobre la que esta soportada el suelo del
Barrio Caminos de San Silvestre.

Descripción: suelos finos correspondientes a arcillas y limos; superficialmente


son medianamente duros y duros. Se trata de suelos de baja plasticidad y
compresibilidad, que clasifican de acuerdo con el sistema unificado (S.U.C.S),
como ML y CL predominando las arcillas. Los suelos de esta zona se
encuentran ligeramente sobre consolidado y algunos ligeramente consolidados.
En la mayoría de los casos este estrato es estrato es solamente superficial y
con la profundidad generalmente se encuentran suelos granulares.

El nivel freático se encuentra a niveles superiores a los 10 a 15 m, aunque en


las partes aledañas a caños y ciénagas puede estar alto.
Rasgos geológicos: con los estudios llevados a cabo, se puede observar que
en el mapa de microzonificación sísmica preliminar se identifican zonas
erosionadas con carcavamiento y surcos activos que se encuentra en las
partes altas de la ciudad, alrededor de la cota de 100 m. estas zonas se
encuentran localizadas al nor-oriente de la ciudad en las proximidades de la
Ciénaga de San Silvestre. También existen unas pequeñas zonas en la parte
norte de la ciudad que se encuentran por fuera del casco urbano.

A su vez se encuentran unos escarpes fracturados con carcavamiento que


pueden implicar superficies aterrazadas y desprendimiento de material,
localizados en la parte oriental y norte de la ciudad, en terrenos ondulados.
Esto implica que los movimientos del material, que no son muy grandes,
pueden afectar algunas estructuras y viviendas de la ciudad.

Suelos
Corresponde a suelos de origen fluvio-lacustres recientes del cuaternario en los
cuales predominan los granulares. Generalmente son suelos blandos o semi-
blandos con niveles freáticos superficiales (1 a 10mts de profundidad), para la
explotación.

6.1.3 Geomorfología

La delimitación de la unidad geomorfológica para la ciudad de Barrancabermeja


y sus alrededores, se basa fundamentalmente en el sistema de clasificación
fisiográfica del terreno (IGAC, 1992), que permite jerarquizar una zona de lo
general a lo particular, en diferentes categorías. El sistema tiene una estructura
piramidal, cuyo vértice lo constituyen las estructuras geológicas a nivel
continental, como cordilleras de plegamientos, escudo o cratones,
geosinclinales o grandes cuencas de sedimentación.

Descripción: la caracterización de las unidades geomorfológicas se presentan


con la provincia fisiográfica se encuentra en la represión del Magdalena, unidad
climática catalogada como cálido húmedo, el área en estudio es un gran
paisaje de relieve colinado estructural denudativo y cuenta con un paisaje de
colinas en conglomerados superpuestos por capas de areniscas compactadas,
con interrelaciones de arcillotas grises y arenas finas a gruesas con símbolos
de Ch22.

Rasgos geomorfológicos: se pueden distinguir valles intercolinares de tamaño


considerable que se encuentran principalmente en la zona de susceptibilidad
alta por caracterización geotécnica y están constituidos por suelos blandos de
origen fluvio-lacustre reciente.

6.1.4 Hidrografia

El recurso hidrico mas importante del area en estudio es la cienaga San


Silvestre. El cual es la fuente de captacion de agua para el consumo humano
del municipio. Existen ademas algunos cuerpos de agua naturales y artificiales
que se encuentran en la zona, en donde se hacen los respectivos vertimientos
de residuos solidos y liquidos que se estan generando en la zona

Sistema de drenaje Dendritico. Este patrón de dranaje indica una condición


homogenea del área drenada. Se forma normalmente en materiales y
formaciones con las siguientes caracteristicas:

a) Granulacion fina.
b) Material homogeneo
c) Permeabilidad relativamente baja.
d) Topografia horizontal y con pendientes muy leves
e) Roca dura y homogenea con resistencia homogenea a la erosión.
f) El drenaje corre en todas las direcciones.

Ejemplo de algunos materiales que se forman: Lutitas, arcillas, limonitas y


granitos.

6.2 COMPONENTE BIOTICO

Fauna

La información biótica del área en estudio se basó en fuentes secundarias


desactualizadas, no se revisaron investigaciones recientes que
demuestran la presencia en la zona de, aves endémicas y en vías de
extinción. Actualmente en el barrio Caminos de San Silvestre se pudo apreciar
la presencia de animales como mariposas, canarios, azulejos, cotorras,
iguanas, y uno que otras aves, también roedores, serpientes y zorrillos.
De hecho, varias especies de animales que utilizan toda esa franja -
entre la ciénaga y las viviendas - como corredor biológico.
Paralelamente a la destrucción de la cobertura vegetal de la zona, el hábitat
natural de la fauna silvestre, también ha sufrido los efectos de la intervención
antrópica, se reportan en su mayoría especies asociadas a ecosistemas
urbanizados.
Ecosistemas terrestres

Entre las especies que se pueden ver afectadas, por perdida de hábitat tales
como roedores, aves y zorrillos, porque su habitad se va haber reducida, y
obligados a explorar nuevos terrenos
Paisaje

Caracterización del paisaje natural y modificado. El paisaje comprende un


componente biológico de vida vegetal abundante en unas áreas y escasa en
otras por ser un terreno ya intervenido por el hombre. Una de esas áreas se
comprende por las orillas de la ciénaga San silvestre y la otra por la orilla de la
carretera principal vía al corregimiento el llanito, casi toda la extensión de esa
zona está conformada de color verde por diferentes especies de vegetación
herbácea y arbustiva. En cambio hacia atrás o más exactamente en las orillas
de la ciénaga se encuentra gran variedad de especies arbóreas, de tamaños
variados entre gran tamaño y mediano tamaño, es una área densa, donde se
perdería gran parte verde y el paisaje presentara un gran cambio.

6.3 COMPONENTE SOCIAL

La caracterización del componente socio-económico busca establecer los


principales lineamientos y factores ligados a la población que causan
afectación al recurso hídrico, que definen las condiciones específicas a partir
de las cuales se estructuran y organizan las relaciones sociales y económicas
de los habitantes de los barrios involucrados.
Alrededor de 607 predios, se encuentran asentadas en las áreas que de
acuerdo con el decreto 2811/74, son necesarias para la rectificación,
amortiguación, protección y equilibrio ecológico de ciénaga.
7. EVALUACION AMBIENTAL

7.1 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

En la evaluación de los impactos ambientales es necesario, primeramente,


realizar una identificación de las actividades que se realizan durante la
adquisición ilegal de terrenos, susceptibles de ocasionar impactos en los
componentes del medio, los cuales son resumidos, para la construcción de la
matriz de identificación y evaluación de impactos según la metodología de
Sorense-Coles.

7.2 IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES

El medio ambiente donde se desarrollarán las actividades está constituido por


elementos y procesos interrelacionados, que pertenecen a los siguientes
subsistemas: abiótico, biótico, sociocultural.

En esta fase llevaremos a cabo la identificación de los factores ambientales con


la finalidad de detectar aquellos aspectos del medio ambiente cuyos cambios
motivados por las distintas acciones, suponiendo las modificaciones positivas o
negativas de la calidad ambiental.

Geología
Suelos
Clima
MEDIO ABIOTICO Agua
Aire
MEDIO FISICO
Vegetación y recursos
MEDIO BIOTICO naturales.
Relaciones ecológicas
Fauna

MEDIO SOCIO MEDIO SOCIO- Población


CULTURAL CULTURAL Salud
7.3 IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES GENERADORAS DE
IMPACTO.

Lista de actividades en los asentamientos del barrio Caminos de San


Silvestre

FASES LISTA DE ACTIVIDADES Nº

Adquisición ilegal de terreno 1


ESTABLECIMIENTO Y MOVIMIENTO DEL

Limpieza y descapote 2

Tala indiscriminada de arboles 3

Localización y replanteo 4
MATERIAL.

Excavación 5

movimiento de tierra 6

Relleno 7

Compactación del material 8

Transporte de materiales 9

Instalación de campamentos temporales 10

Construcción de viviendas y apertura de vías 11


CONSTRUC
CION

Adecuación de áreas de recreación 12

Disposición de materiales de construcción 13

Habitamiento de la zona 14
INTERVENCION

Conexiones fraudulentas 15

Desvió del cauce 16

Captación de agua para consumo 17

Servicios públicos-reposición de redes 18


Lista de actividades impactantes en los asentamientos del barrio Caminos
de San Silvestre.

FASES LISTA DE ACTIVIDADES CHEQUEO Nº

Adquisición ilegal de terreno  1


ESTABLECIMIENTO Y MOVIMIENTO DEL

Limpieza y descapote 2

Tala de arboles  3

Localización y replanteo 4
MATERIAL.

Excavación  5

movimiento de tierra 6

Relleno  7

Compactación del material 8

Transporte de materiales 9

Instalación de campamentos temporales 10

Construcción de viviendas y apertura de vías  11


CONSTRUC
CION

Adecuación de áreas de recreación 12

Disposición de materiales de construcción 13

Habitamiento de la zona  14
INTERVENCION

Conexiones fraudulentas 15

Desvió del cauce 16

Captación de agua para consumo 17

Servicios públicos-reposición de redes 18


7.4 EFECTOS DE ACTIVIDADES IMPACTACTES POR ASENTAMIENTOS
HUMANOS EN EL BARRIO CAMINOS DE SAN SILVESTRE.

EFECTO EFECTO
CAUSA EFECTO TERCIARIO
PRIMARIO SECUNDARIO

Alteración del suelo


Alteración de la Aumento del escurrimiento
Cambios del paisaje
topografía local Cambios en la calidad del
agua

Malos olores
Contaminación del Incremento de vectores y
ADQUISICIÓN Presencia de residuos
área local roedores
ILEGAL DEL
Contaminación visual
TERRENO

Eliminación de la
Perdida de especies Aumento del escurrimiento
flora

Alteración de los
Sedimentación
sistemas naturales Erosión
inundaciones
existentes

EFECTO
CAUSA EFECTO PRIMARIO EFECTO TERCIARIO
SECUNDARIO

Aumento de la
Afectación de las
temperatura, viento y
condiciones climáticas
radiación solar
Eliminación de la
vegetación Alteración de los
Aumento de la carga de
patrones de drenaje
LIMPIEZA Y sedimentos
DESCAPOTE

perdida del paisaje Destrucción de la flora Extinción de fauna

Alteración de las
Erosión Infertilidad
propiedades del suelo

EFECTO
CAUSA EFECTO PRIMARIO EFECTO TERCIARIO
SECUNDARIO

Alteración de las
Deforestación Aumento de la erosión
propiedades del suelo

Aumento de los riesgos de


resbalo de taludes
Incremento del Problemas de drenaje
TALA DE ARBOLES escurrimiento en el suelo Sobrecarga de la
capacidad de absorción y
tratamiento del suelo

Aumento de los riesgos de


Erosión Hundimiento resbalo de taludes

EFECTO
CAUSA EFECTO PRIMARIO EFECTO TERCIARIO
SECUENDARIO
Alteración de la Problemas de drenaje en el
Alteración del suelo
topografía local suelo

Eliminación de la Aumento del Erosión


vegetación escurrimiento Sedimentación
EXCAVACIÓN
Alteración en la
Dispersión de polvos Afectaciones en la salud
calidad del aire
EFECTO
CAUSA EFECTO PRIMARIO EFECTO TERCIARIO
SECUNDARIO

Modificación del Calidad de las


infertilidad
suelo propiedades del suelo

RELLENO Alteración en la
Dispersión de polvos Afectaciones en la salud
calidad del aire

Afectación de la Disminución de la cantidad


Sedimentación
calidad del agua de agua
EFECTO
CAUSA EFECTO PRIMARIO EFECTO TERCIARIO
SECUNDARIO

Disminución de la
Destrucción de la
permeabilidad del Infertilidad
estructura del suelo
suelo

CONSTRUCCION DE
Presencia de
VIVIENDAS Y Obstrucción de
material de Sedimentación
APERTURA DE VIAS humedales
construcción

Generación de Afectación de la
Afectación en la salud
material particulado calidad del aire

EFECTO
CAUSA EFECTO PRIMARIO EFECTO TERCIARIO
SECUNDARIO
cambios en la calidad del
Aparición de agua
Eutrofización
vertimientos sedimentación
perdida de especies
Aparición de
Alta concentración de Malos olores
Vertimientos de
materia orgánica Cambios del uso del agua
HABITAMIENTO DE aguas negras
LA ZONA
Alteración del paisaje Contaminación visual

Mal manejo de proliferación de


residuos sólidos vectores Malos olores
enfermedades patógenas
Para la evaluación se consideraron los siguientes parámetros: duración,
intensidad, probabilidad de ocurrencia, tendencia, extensión, recuperación,
magnitud del impacto y carácter del impacto.

La finalidad de cada uno de los parámetros de caracterización y las categorías


se explica a continuación: la escala de valoración varía entre 1 y 3 con el valor
0 para el no impacto; y el carácter del impacto determina si este es positivo o
negativo.

A los parámetros de caracterización de los impactos, se les asignan valores


subjetivos de acuerdo a la escala expuesta en el Cuadro 1, con lo cual se
permite comparar la incidencia de cada impacto. De esta forma se obtienen
elementos de análisis que ayudan a identificar las actividades que mayores
efectos causan y los elementos del medio ambiente que pueden resultar más
afectados. La escala de valoración de los parámetros varía entre 0 y 3,
teniendo el valor 0 como no impacto; de otra parte se determina el carácter del
impacto, con el cual se designa si el impacto es negativo o positivo.

Para tal fin se consideró un impacto primario como la consecuencia inmediata a


una determinada acción (impacto directo) y los impactos secundarios y
terciarios como los efectos a mediano y largo plazo (impactos indirectos) que
se pueden presentar en el medio, dependiendo de las condiciones iníciales.

Duración: este parámetro tiene como fin determinar el tiempo durante el cual
se manifiestan y permanecen los efectos o alteraciones que sufre el medio
posterior a la ejecución de una acción específica. Las categorías asignadas
son:

Largo plazo: esta categoría se asigna a un impacto, cuando el efecto sobre el


medio permanece aún después de finalizada la acción, se califica con un valor
de 3.

Mediano plazo: cuando el efecto sobre el medio permanece únicamente


durante el tiempo de duración de la acción, se califica con un valor de 2.

Corto plazo: cuando el efecto sobre el medio es transitorio y permanece solo en


un lapso entre la recepción del impacto y la finalización de la acción. Tiene una
calificación de 1.

Intensidad: este parámetro se usa para medir la dimensión o tamaño de


cambio que causa el impacto sobre el elemento afectado.

Alta: cuando una propiedad esencial del elemento es afectada por la acción o
el impacto varía las características del elemento en más de un 70%, su
valoración es de 3.

Moderada: cuando solo se varían algunas de las características del elemento, o


su porcentaje de variación está entre 35 y 70%, numéricamente se le asigna un
valor de 2.
Baja: cuando solo una característica no esencial del elemento es afectada o
cuando el porcentaje de variación de las características es inferior al 35%, su
valoración es de 1.

Probabilidad de ocurrencia: mediante la asignación de este valor, se


pretende determinar la posibilidad de ocurrencia de cada uno de los impactos,
de acuerdo con las características del área de estudio y de las actividades
desarrolladas. Las categorías para este parámetro son:

Alta: Se asigna cuando existe la certeza que el impacto va a ocurrir o por lo


menos un 70% de probabilidad de ocurrencia, se califica con un valor de 3.

Media: cuando la probabilidad de ocurrencia varía entre 35 y 70%, el valor que


se le asigna es de 2.

Baja: cuando la probabilidad de ocurrencia del impacto es baja (<35% de


probabilidad o casi nula, se asigna un valor de 1.

Tendencia: Este parámetro pretende determinar la evolución del elemento del


medio después de haber sufrido alteraciones al ejecutarse actividades que
causan impactos tanto negativos como positivos.

Extensión: con este parámetro se pretende establecer el tamaño o dimensión


geográfica del área que se ve afectada por los impactos. Las categorías de
calificación son las siguientes:

Regional: es utilizada cuando los impactos causados, originan efectos en la


región donde se genera el impacto, generalmente cubre el área de influencia
indirecta del proyecto. Se valora con 3.

Local: se refiere a los impactos que limitan su efecto solo a los alrededores
donde se produce o al corredor de migración. Su calificación es de 2.

Puntual: esta categoría se asigna cuando los impactos solo presentan sus
efectos en los sitios sobre los cuales se ejerce la acción directa, sin producir
cambios extensivos. La calificación es de 1.

Recuperación: este aspecto mide el grado de recuperación de los elementos


en cada uno de los ecosistemas, después de haberse implementado acciones
correctivas para los efectos causados por los diferentes impactos durante la
realización de las actividades específicas. Dentro de este aspecto se
establecieron las siguientes categorías de calificación:

Recuperable a largo plazo: este aspecto sugiere que los ecosistemas pueden
lograr su recuperación, después de haberse desarrollado sobre él labores de
corrección, compensación y recuperación de los elementos afectados durante
la realización de actividades específicas. Se supone un tiempo aproximado no
inferior de 18 meses. Su calificación es de 3.
Recuperable a mediano plazo: se presenta cuando después de aplicar las
labores pertinentes, los ecosistemas afectados inician su recuperación en un
término de 6 a 18 meses, dependiendo de cada uno de los elementos del
medio. Se califica con 2.

Recuperable a mediano plazo: en esta categoría de calificación el tiempo es


necesario para la recuperación de los elementos de cada ecosistema afectado
y es de aproximadamente 3 a 6 meses. Se califica con 1.

Magnitud (MGI): la magnitud global del impacto es el resultado de promediar


los valores dados a los parámetros de calificación por lo tanto determina el
grado de afectación del elemento dependiendo de su duración, intensidad,
probabilidad de ocurrencia, tendencia, extensión y capacidad de recuperación
del elemento afectado. Matemáticamente se expresa con la siguiente relación:

MGI = ( VC1...n)/Np^

Donde:
MGI = Magnitud Global del Impacto
VC = Valor de calificación para cada parámetro por impacto
Np = Número de parámetros evaluados.

Su rango de calificación sería:

Alta: Cuando el promedio oscila entre 2,5 y 3, aproximándose a 3.

Media: Cuando el promedio varía entre 1,6 y 2,4, aproximándose a 2

Baja: Cuando el promedio es inferior a 1,5, aproximándose a 1.

Carácter: se refiere a la modificación del elemento afectado en términos de sus


características iníciales o condición de referencia (línea base). Puede ser:

Negativo: cuando el impacto es perjudicial o disminuye la calidad del elemento


afectado, siempre se hace con referencia al estado inicial.

Positivo: cuando el impacto es benéfico o aumenta la calidad del elemento


beneficiado, siempre se hace con referencia al estado inicial.

Grado de confiabilidad: dentro de este parámetro se estima el grado de


certeza con el cual se ha realizado la evaluación de cada uno de los impactos.

Este aspecto tiene en cuenta la ausencia de información sobre el área de


interés, la deficiencia de dicha información y las limitaciones de accesibilidad.
Dentro de él se presentan las siguientes categorías y aunque se ponderan no
se tienen en cuenta para la determinación de la magnitud del impacto:

Alto: cuando la información que se tiene de los elementos del medio es lo


suficiente amplia y específica, como para caracterizar los impactos que se
pueden causar sobre ellos, con un alto grado de precisión (>75%).
Medio: es asignado cuando existen algunas restricciones y deficiencias de la
información necesaria para caracterizar los elementos del medio, por lo tanto el
grado de precisión varía entre 35% y 75%.

Bajo: indica que la evaluación se realizó existiendo grandes deficiencias de


información, por lo cual no presenta gran confiabilidad o esta es menor del
35%.

7.5 IDENTIFICACION Y ZONIFICACION DE AREAS:

7.5.1 Area de influencia: el área de influencia del proyecto equivale a un área


aproximadamente de 14.42 hectáreas que beneficiaran a más de 541 familias,
concediéndoles 600 predios para aproximadamente 2507 habitantes. Esta área
es más exactamente la señalada en forma circular sobre el mapa que se
muestra a continuación:

Allí se pueden observar los alcances de los impactos sobre los componentes en
estudio los cuales serán estudiados a profundización para plantear las posibles
alternativas de solución para la protección, control, mitigación y compensación
de los impactos generados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

7.5.2 Áreas ambientalmente sensibles: Dentro del área de influencia del


barrio Caminos de San Silvestre se identificaron y delimitaron las áreas
ambientalmente sensibles que se presentan en dichos ecosistemas según los
impactos que se están contemplando en el área de estudio. Tal zonificación es
ajustada a la reglamentación vigente expedida por el Ministerio del Medio
Ambiente, así:
Áreas de ecosistemas ambientalmente críticas (ecosistemas que han
perdido su capacidad de recuperación o autorregulación).

Áreas de ecosistemas ambientalmente sensibles (ecosistemas susceptibles


al deterioro por la acción antrópica).

Áreas de ecosistemas de importancia ambiental (ecosistemas que prestan


servicios y funciones sociales).

Áreas de manejo ambiental (áreas no contempladas dentro de las


anteriores, pero sobre las cuales se debe realizar un manejo prudente que
evite algún tipo de deterioro por obras de infraestructura o similar.

7.5.3 Zonificación de áreas de manejo: según los diferentes grados de


vulnerabilidad identificados anteriormente, definir la zonificación de áreas de
manejo en las siguientes categorías:

 Las áreas de exclusión, vedadas a cualquier tipo de intervención


directa: la ciénaga san silvestre es un área protegida por la legislación
ambiental de Colombia, está a su vez puede ser catalogada como zona con
alto grado de vulnerabilidad o de riesgo ambiental, socioeconómico o
cultural, que no deben ser intervenida, y que en su momento lo está siendo
como se muestra en la siguiente imagen seleccionada de color amarillo.
Allí podemos observar que el área de intervención alcanza a tocar las orillas
del cuerpo hídrico irrespetando las distancias que se rigen en la legislación
colombiana.

 Las áreas donde es posible hacer la intervención, pero con


restricciones: las áreas a intervenir serán de acuerdo a como está
establecido en la normatividad. Ya que en el área de influencia hay fuentes
hídricas, se especificaran las distancias a las que se deben someter los
habitantes una vez se vaya a construir cada vivienda según a como está
estipulado en el reglamento. Así mismo se plantearan propuestas de
programas para el mejoramiento de las áreas degradadas por acciones
antrópicos y para su respectiva protección.

Propuesta de intervención, equipamientos sociales- barrio caminos de san silvestre


ESCALA DE VALORACIÓN PARA LA CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS

VALORACIÓN
PARÁMETRO EVALUADO CATEGORÍAS DE CALIFICACIÓN
NUMÉRICA

LARGO PLAZO 3
DURACIÓN MEDIANO PLAZO 2
CORTO PLAZO 1

ALTA 3
INTENSIDAD MEDIA 2
BAJA 1

ALTA 3
PROBABILIDAD DE MEDIA 2
OCURRENCIA BAJA 1

REGIONAL 3
EXTENSIÓN LOCAL 2
PUNTUAL 1

DETERIORO 3
TENDENCIA ESTABILIDAD 2
MEJORAMIENTO 1

RECUPERABLE A LARGO PLAZO 3


RECUPERACIÓN RECUPERABLE A MEDIANO PLAZO 2
RECUPERABLE A CORTO PLAZO 1

ALTO 2.5 a3.0 = 3


MAGNITUD DE IMPACTO MEDIO 1.6 A 2.4 = 2
BAJO <1.5 =1

NEGATIVO
CARÁCTER DEL IMPACTO POSITIVO

NOTA: La magnitud del impacto es el resultado de promediar los 6 valores dados


a los parámetros de caracterización anteriores (Duración, intensidad, probabilidad
de ocurrencia, tendencia, extensión y grado de recuperación), por lo tanto la
valoración numérica depende de los parámetros anteriores y su valor se
aproximará al entero más próximo.
Teniendo en cuenta parámetros, como duración, intensidad, probabilidad de
ocurrencia, extensión, tendencia, recuperación, grado de confiabilidad, magnitud
de impacto y carácter de impacto, tomados para la realización de la matriz de
Sorensen y Coles, se ponderaron cuantitativa y cualitativamente los impactos
para así determinar los efectos ambientales que se presentan, debido a las
actividades desarrolladas dentro de la planta de beneficio primario y con ello se
identificarán las actividades que generan más efectos positivos y negativos, se
establecerán los impactos ambientales más relevantes para así implementar
planes de mitigación seguimiento y control.
8. RESULTADOS DE LA EVALUACION

8.1 MAGNITUD GLOBAL POR IMPACTO

En la toma de predios o terrenos, al ir desarrollando poco a poco cada proceso de


posesión se generan una serie de impactos ambientales en cada una de las
actividades que se van realizando, este caso no es ajeno a eso. El impacto
ambiental negativo más relevante ocasionado por los asentamientos humanos en
el barrio caminos de san silvestre del municipio de Barrancabermeja, es el cambio
en la estructura del paisaje debido a que todas las actividades se relacionan con
este impacto.

Esto se debe comúnmente a los factores físicos, bióticos y sociales. Esta se ve


alterada también por los procesos de fragmentación resultantes de sucesos
naturales independientes de actividades humanas pero con mucha mayor
frecuencia en este caso a causa de estas últimas.
Dichos procesos de fragmentación determinan que la cobertura original de la
superficie terrestre desaparezca o sea sustituida, total o parcialmente, por una
cobertura diferente cambiando así la estructura y, según la magnitud (forma y
extensión) del cambio, los aspectos funcionales del paisaje.

En él, se puede ver afectado las poblaciones locales de organismos que lo habitan
y a su dispersión, la proximidad de otros tipos de hábitats y fronteras que ofrecen
condiciones nuevas que puedan actuar como barrera o vía de dispersión de
organismos nativos o exótico, de contaminantes, de disturbios, etc., afectación a
los animales y vegetales, así mismo afectación a la salud de las personas
“beneficiadas” y la calidad de los ecosistemas aledaños a la zona.

A demás otros impactos relevantes que a su vez afectan en mayor proporción es


la pérdida de los hábitats en los animales y pérdida de la cobertura natural por las
mismas causas mencionadas anteriormente.

De acuerdo a esto, el carácter de los impactos se considera negativos.

8.2 MAGNITUD GLOBAL DEL IMPACTO POR ACTIVIDAD

De acuerdo al análisis de la gráfica, la actividad de mayor consideración de


impacto es la construcción de viviendas y vías con un porcentaje de 21% de
alteración sobre el entorno. Sin embargo, las actividades de habitamiento de la
zona y limpieza y descapote se aproximan en porcentaje de alteración a la anterior
actividad con una diferencia de un 3% y 5% respectivamente, siendo estas
igualmente de importante consideración.
El realizar obras en sitios naturales o con potencial vegetal, animal y con un
amplio ecosistema hace que cada una de estas actividades se vea afectadas con
altos grados de contaminación haciendo que con el pasar del tiempo el entorno se
vea más afectado.

8.3 MAGNITUD GLOBAL DEL IMPACTO POR ELEMENTO

Según el análisis de la matriz, las actividades ocasionadas por la presencia de


asentamientos humanos cercanos a humedales ubicados en el barrio caminos de
san silvestre dejan como resultado que los impactos esperados afectara el
elemento social. El mal manejo de los residuos causa un sin número de impactos
al igual que la aparición de vertimientos, quienes son notorios a partir de que se es
habitada la zona, ya sea el habitamiento temporal o permanente.

El desbroce de las diferentes especies vegetales causa numerosos impactos


afectando directamente el suelo e incrementando la erosión en la superficie y a su
vez estructurándolo o modificándolo. La eliminación de la cubierta vegetal y la
remoción de la tierra hacen que cambien las propiedades del suelo, deteriorándolo
y disminuyéndole la fertilidad haciendo que sea más difícil para un posible
tratamiento reduciendo la biodiversidad.

La alteración de fauna y la flora es un impacto que hace referencia a los efectos


debidos a la alteración de las condiciones del lugar por la intervención antrópica a
la cual ha sido sometido este terreno a lo largo de los años.

La afectación de la calidad del aire se debe al movimiento de tierras, transporte,


arrojando material particulado como polvos, y a su vez el arrojo de residuos,
quienes en su estado de descomposición generan malos olores alterando las
condiciones del entorno y sus alrededores afectando la salud de los habitantes.

La alteración de fauna, la flora y los cambios en la estructura del paisaje son


impactos que hacen referencia a los efectos debidos a la alteración de las
condiciones del lugar por la intervención antrópica a la cual ha sido sometido este
terreno a lo largo de los años.

La afectación de los cambios en la calidad del agua han sido generados por la
presencia de el hombre en la zona, quienes en su afán de adquirir su vivienda se
acomodan a las necesidades y recurren a verter el agua que usan a diario en la
ciénaga o cuerpos de agua cercanos, alterando la calidad físico-química del agua,
incrementado la eutrofización y aumentando o disminuyendo la cantidad. A si
mismo se afecta el cuerpo hídrico con la presencia de sedimentos quien se ve
alterado una vez se está construyendo las viviendas y vías y así mismo una vez se
habita.

8.4 MAGNITUD GLOBAL DEL IMPACTO POR COMPONENTE

El impacto ambiental en el componente biótico es el de mayor incidencia con un


42%, por lo tanto hay que considerar la afectación de las diferentes especies
animales y vegetales haciendo que haya pérdidas de las especies y migraciones
en la fauna, también alterando el paisaje y modificándolo negativamente.

Por consiguiente, sumado todo esto altera el componente abiótico afectando


considerablemente el suelo principalmente por la eliminación de la vegetación, el
agua por los cambios de la calidad e igualmente el aire por la afectación de la
calidad en la generación de material particulado en la construcción de vías y
viviendas.

Asimismo, el componente social se vería afectado principalmente por la presencia


del hombre, comienzan a aparecer la generación de residuos, vertimientos,
enfermedades, etc.
9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), se basa para su formulación, en la


identificación y evaluación de los impactos ambientales generados por las
actividades de establecimiento, construcción e intervención de ASENTAMIENTOS
HUMANOS CERCANOS A HUMEDALES UBICADOS EN EL BARRIO
CAMINOS DE SAN SILVESTRE que podrían causar a los factores del entorno
ambiental localizados en el área de influencia, en cuanto se refiere a los factores
físicos, bióticos, paisajísticos, socio – económicos y culturales
Este Plan contiene unas medidas, que pueden ser de manejo previo a la
prevención, mitigación, control, protección, vigilancia o compensación, y la forma,
momento y lugar donde deben ser aplicadas, para controlar los impactos
identificados, describiéndose a continuación las más importantes a ser observadas
por el constructor y verificadas por el fiscalizador y dueño del proyecto y hasta por
la misma comunidad afectada o beneficiada ya que los impactos pueden ser tanto
negativos como positivos.

A continuación se mencionara los planes de manejo ambiental escogidos para


controlar dicho proceso:

• Programa de construcción de una PTAR


• Programa de almacenamiento y manejo de residuos sólidos.
• Programa de siembra de vegetación (zonas verdes).
• Programa de siembra de vegetación (ecosistemas estratégicos).
• Programa de construcción de alcantarillado sanitario
• Costos totales aproximados del plan de manejo ambiental.
• Cronograma de ejecución del plan de manejo ambiental.
• Control y seguimiento.
• Plan de contingencia

Cada componente del plan de manejo está estipulado por ficha y tendrá el
siguiente contenido:

Programas
Medida
Impactos a controlar
Objetivos de la medida
Alcance
Tipo de acción
Normatividad aplicable
Cobertura espacial
Periodo de ejecución
Ejecutor responsable
Coordinación y concertación
Descripción
Indicadores del impacto
Recursos

9.1 FICHA Nº 1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS
CONTROL DE VERTIMIENTOS EN LA CIENAGA SAN SILVESTRE, UBICADA
EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA

FICHA No 1. DISEÑO Y CONSRUCCION DE UNA PTAR

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
PROGRAMA MEDIDA

Construcción de una PTAR Procedimientos a desarrollar dentro de


cada una de las actividades que
involucran las descargas de residuos
líquidos al efluente.
Impactos a controlar Objetivo de la medida

 Cambios en la calidad físico- Prevenir que se siga causando un


química del agua desequilibrio en el ciclo de vida del agua
 Afectación de la calidad del agua de ciénaga San Silvestre, y siga afectando
a la comunidad del municipio en general
 Malos olores
que se beneficia de esta.
 Riesgos a la humanidad
 Dispersión de enfermedades Mitigar, controlar y compensar los
 Mal manejo de residuos líquidos impactos generados por dicha actividad.
 Cambios en la calidad de vida

Alcance Tipo de acción:

Prevenir el deterioro de la calidad del Obras


agua de la ciénaga San Silvestre causada
por la alteración de los diferentes
parámetros físico-químicos, por ello es
necesario plantear la construcción de una
PTAR antes de que estas aguas pierda la
posibilidad de recuperación teniendo en
cuenta que es la que se utiliza para el
consumo humano, y hacer un seguimiento
de estas para proponer medidas
secundarias si sigue viendo afectada por
otras actividades
Normatividad aplicable:

Decreto 1594 de 1984

Establece los criterios de calidad de agua según los contaminantes y también las
normas para vertimientos a un cuerpo de agua.

Decreto 838 de 2005

Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2811 de 1974:

Menciona los factores que deterioran el ambiente, la contaminación del aire, suelo,
agua o de los demás recursos renovables entendiéndose por contaminación la
alteración del medio ambiente por la actividad humana

Cobertura espacial:

Estas acciones se deben realizar para beneficio de toda el área afectada por las
descargas, para ello la construcción de la PTAR quien recibirá el agua que será
descargada al cuerpo hídrico. El punto exacto es cercano a la ciénaga San Silvestre.

Periodo de ejecución:

Inmediato con un plazo de 6 meses.


Ejecutor responsable: Coordinación y concertación:

Las actividades descritas estarán a cargo Con la corporación autónoma de


de los que ejecutan el proyecto, como es Santander (CAS)
una entidad del estado se pedirá la
supervisión y el apoyo de la alcaldía
municipal y las autoridades ambientales.
Descripción:

La identificación y evaluación de impactos del proyecto, se realizó mediante el


análisis de las características actuales del ambiente en sus dimensiones física,
biótica y social, sobrepuestas con las del proyecto en sus etapas de
Establecimiento, construcción e Intervención.

El análisis permitió proyectar en tiempo y espacio las condiciones ambientales de la


zona, con y sin proyecto.

Se prohíbe la disposición de los sobrantes de las casas en construcción como


concreto, ladrillos, arena, madera, etc. en las zonas aledañas al humedal. Ya que estos
materiales dificultan el tratamiento de dichas aguas.

Se debe realizar un manejo adecuado de las aguas residuales generadas en las


viviendas construidas en la zona afectada.

Entre las medidas a adoptar se tienen:

• Proteger y minimizar los impactos ambientales sobre los cuerpos de agua y


corrientes superficiales que puedan verse afectados por las actividades de
construcción propias del proyecto diseñando una planta de tratamiento de aguas
residuales que permita la reducción de cargas orgánicas y asi estas puedan ser
devueltas al cuerpo de agua sin tener que afectarlo por el contenido con que esta
llegue.

• Es de suma importancia que esta planta tenga conexión con el sistema de


alcantarillado municipal ya que se pueden implementar sistemas compactos de
tratamiento de aguas residuales domésticas en las instalaciones temporales y
cuando ya estén construidas todas las viviendas.
Indicadores del impacto:

 Contaminación del agua


 Inconformidad en la comunidad (quejas)
 Afectación del hábitat acuático
 Eutrofización

Recursos:

Incluidos en el costo del proyecto el cual se destinan 70 millones de pesos para el


diseño y la construcción.
9.2 Ficha Nº 2

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS


CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BARRIO CAMINOS DE SAN
SILVESTRE, UBICADO EN LA COMUNA 3, EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA

FICHA No 2. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

EDUCACION AMBIENTAL
PROGRAMA MEDIDA

Manejo integral de residuos sólidos. Procedimientos a desarrollar dentro de


cada una de las actividades que
involucran manejo de los residuos sólidos.
Impactos a controlar Objetivo de la medida

 Cambios en la calidad físico- Prevenir que se siga causando un


química del agua desequilibrio en la zona de habitamiento y
 Alteración de los patrones de sus alrededores asegurando una
drenaje adecuada recolección, almacenamiento
 Afectación de la calidad temporal, transporte y disposición final de
 Calidad del aire los residuos sólidos y sobrantes de
 Cambio de la estructura del paisaje acuerdo a su tipo.
 Dispersión de enfermedades
 Mal manejo de residuos De este modo se busca mitigar los
 Cambios en la calidad de vida impactos ya mencionados.

Alcance Tipo de acción:

Definir las medidas de manejo y control Procedimientos


ambiental por parte de los habitantes
haciendo que cumplan con el manejo
adecuado de residuos sólidos,
brindándoles capacitaciones referentes al
tema para que asi cumplan con la
normatividad existente.
Normatividad aplicable:

Decreto 1713 del 2002


"Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de
2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811
de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos".

Decreto 838 de 2005

Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones.

Ley 9 de 1989

El reglamento de usos de suelo resulta de la identificación de la aptitud de usos y de


los deterioros ambientales de la zona.

Decreto 2811 de 1974:

Menciona los factores que deterioran el ambiente, la contaminación del aire, suelo,
agua o de los demás recursos renovables entendiéndose por contaminación la
alteración del medio ambiente por la actividad humana
Cobertura espacial:

Patios de las viviendas, centros de acopio, puntos ecológicos.


Periodo de ejecución:

Desde el inicio de adquisición ilegal del terreno


Ejecutor responsable: Coordinación y concertación:

El contratista Con la secretaria del medio ambiente


Descripción:

El propósito es dar a las basuras y residuos sólidos producidos en la fase de


intervención del proyecto, el tratamiento más adecuado desde el punto de vista
ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos de
tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y
disposición final.

De almacenamiento:

Los residuos sólidos generados por parte de los habitantes de la zona deben estar
ubicados en una zona de tal forma que el carro recolector pueda realizar el respectivo
acopio. No se debe disponer material en cercanías a la ciénaga ni dejarlos a cielo
abierto en terrenos que pueden servir para agricultura.
El sitio de acopio debe estar en un área a una distancia prudente de las casas
existentes en la zona.

Básicamente, se busca controlar las emisiones al medio atmosférico como


consecuencia de la exposición de nuevas superficies a la acción del viento y de las
lluvias.

En caso de almacenamientos prolongados se evidenciara la importancia de separar


en la fuente los residuos generados en las viviendas por que asi no tendrían
problemas por malos olores si el carro recolector se demora en pasar.

Otra acción preventiva tendiente a minimizar las emisiones de partículas es definir


un solo sitio donde serán apilados los residuos además, el área de almacenamiento
deberá poseer un área de drenaje en caso de que llueva permita recolectar las
aguas de escorrentía.

Del Manejo:

Cuando los habitantes requieran hacer la separación de los residuos sólidos deben
tener la precaución de no exponer su cuerpo a los materiales, para evitar
enfermedades respiratorias e infecciones o alergias en la piel.

Indicadores del impacto:

 Contaminación visual
 Inconformidad en la comunidad (quejas)
 Proliferación de animales y enfermedades

Recursos:

Incluidos en el costo del proyecto


9.3 Ficha Nº 3

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE RECUPERACION Y EMBELLECIMIENTO

RECUPERACION DE AREAS VERDES EN LAS ZONAS DISPONIBLES DEL


BARRIO CAMINOS DE SAN SILVESTRE, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA

FICHA No 3. SIEMBRA DE VEGETACION

REVEGETACION
PROGRAMA MEDIDA

Siembra de vegetación, Maní Forrajero Procedimientos a desarrollar dentro de


(Arachis pintoi) cada una de las actividades que
involucran la pérdida de la vegetación y de
las propiedades del suelo.
Impactos a controlar Objetivo de la medida

 Afectación de la cobertura vegetal Recuperar y embellecer las áreas


 Erosión comunitarias destinadas como zonas
 Escurrimiento verdes para compensar el impacto
 Sedimentación generado en el suelo durante las
 Perdida del hábitat diferentes actividades previas a la
 Perdida de la cobertura natural construcción de viviendas, proporcionando
 Desaparición de especies un goce visual, de esparcimiento y
 Cambios en la calidad de vida bienestar para los habitantes del lugar.

Alcance Tipo de acción:

Recuperar las áreas afectadas por la Obras y procedimientos


construcción de las viviendas, por medio
de la reforestación. Teniendo en cuenta el
frente de cada vivienda como zona
primordial.
Normatividad aplicable:

Ley 388 de 1997

Nueva reforma urbana, protección de áreas verdes


Decreto 2811 de 1974:

Menciona los factores que deterioran el ambiente, la contaminación del aire, suelo,
agua o de los demás recursos renovables entendiéndose por contaminación la
alteración del medio ambiente por la actividad humana

Cobertura espacial:

Estas acciones se deben realizar en los frentes de cada vivienda como está estipulado
en el POT y en las áreas delimitadas y despejadas beneficiando a la comunidad en
general del barrio.
Periodo de ejecución:

Inmediato con un plazo de 2 meses.


Ejecutor responsable: Coordinación y concertación:

Las actividades descritas estarán a cargo Con la secretaria del medio ambiente
de los que ejecutan el proyecto, como es
una entidad del estado se pedirá la
supervisión y el apoyo de la alcaldía
municipal y las autoridades ambientales.
Descripción:

El sistema de control de erosión, control de sedimentos y revegetación es de suma


importancia para el de la comunidad.

Parte del servicio consiste en revegetar con semillas de pastos de la especie de maní
forrajero, de forma manual y siembra – replante de especies forestales en las zonas o
áreas degradadas producto de la construcción de viviendas, caminos, carreteras, etc.
así le da estabilidad al suelo haciéndolo más fértil y protegiéndolo de la erosión.

Se recuperaran 8 hectáreas entre las cuales se determinaran de la siguiente manera:


Son 1000 predios a los cuales se revegetara en cada uno de a cuatro metros
cuadrados por vivienda.

El proyecto incluye el diseño de las zonas verdes y empradizado, Las áreas a trabajar
son los frentes de cada vivienda y las áreas despejadas del barrio.

La mano de obra la coloca la comunidad beneficiada en los diferentes sectores del


barrio.

Al lograr esto nos ayudaría a mitigar impactos que tararían como consecuencia la
erosión y las temperaturas elevadas más conocidas como islas de calor, problemas
como el de las basuras, la desintegración comunitaria, la desesperanza generado por
varios años sin progreso.

Una vez hecho este trabajo la junta podrá realizar la segunda parte de racionalización y
uso adecuado de los espacios comunitarios con la asesoría que la empresa
patrocinadora nos pueda dar.

Indicadores del impacto:

 Contaminación del suelo


 Deforestación

Recursos:

Este proyecto se realizara con ayuda de la comunidad, por lo tanto no se pagara mano
de obra y se destinara el costo de $ 9.000 pesos por metro cuadrado de empradizado
(maní forrajero) el cual incluye todos los materiales y herramientas que se van a
utilizar.

9.4 Ficha Nº 4

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS


RECUPERACION DE AREAS DE INFLUENCIA CORRESPONDIENTES A LA
CIENAGA SAN SILVESTRE, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA

FICHA No 4. SIEMBRA DE VEGETACION

REFORESTACION
PROGRAMA MEDIDA

Siembra de vegetación. Procedimientos a desarrollar dentro de


cada una de las actividades que
involucran la erosión y la tala de árboles
de la ciénaga san silvestre
Impactos a controlar Objetivo de la medida

 Erosión La revegetación tiene como objeto la


 Sedimentación recuperación del cinturón verde de la
 Perdida del hábitat ciénaga, recuperación de áreas
 Perdida de la cobertura natural degradadas por la acción antrópica, sitios
 Desaparición de especies en donde se amerite aumentar la
 Cambios en la calidad de vida cobertura vegetal.

Alcance Tipo de acción:

Con la revegetación se establecerá sobre Procedimientos


el suelo una cobertura vegetal de porte
bajo que incorpore materia orgánica y
mejore la retención de agua y el contenido
de nutrientes.
Antes de iniciar la revegetación, se
construirán drenajes para el control del
agua de escorrentía. Estos se ubicarán en
la parte superior de los terrenos a trabajar,
conformando canales de coronación con
descarga en los extremos a canales
laterales de conducción.
Para preparar el sustrato requerido para la
revegetación se utilizará el suelo del
descapote.

Se estima que con 1 m3 de sustrato se


pueden cubrir 20 m2 de superficie.
Normatividad aplicable:

Ley 388 de 1997

Nueva reforma urbana, protección de áreas verdes

Ley 9 de 1989

El reglamento de uso del suelo resulta de la identificación de la aptitud de usos y de


los deterioros ambientales de la zona.

Decreto 2811 de 1974:

Menciona los factores que deterioran el ambiente, la contaminación del aire, suelo,
agua o de los demás recursos renovables entendiéndose por contaminación la
alteración del medio ambiente por la actividad humana

Cobertura espacial:

Esta actividad estará contemplada con el fin de recuperar el cinturón verde de la


Ciénaga San Silvestre, teniendo en cuenta esta zona como de gran importancia para el
municipio.
Periodo de ejecución:

Inmediato con un plazo de 2 meses


Ejecutor responsable: Coordinación y concertación:

Las actividades descritas estarán a cargo Con la secretaria del medio ambiente y
de los que ejecutan el proyecto, como es Cormagdalena.
una entidad del estado se pedirá la
supervisión y el apoyo de la alcaldía
municipal y las autoridades ambientales.
Descripción:

La ciénaga San Silvestre está ubicada en el municipio de Barrancabermeja, su principal


afluente es la quebrada el Zarzal, la cual está formada por la quebrada Vizcaína, la
quebrada el Zarzal propiamente dicha y el Caño Cuarenta. Además la ciénaga recibe
una serie de pequeños tributarios que nacen en las colinas situadas alrededor de las
mismas o de sus ciénagas satélites Zapatero, Zapaterito y Sábalo.

El área total de la cuenca es de 70.884 Ha, de las cuales 1.849 Ha corresponden a


superficie de agua.

Se ejecutaran proyectos de restauración, recuperación y protección de ecosistemas


estratégicos y humedales, con vinculación de la comunidad beneficiada.

Las especies forestales plantadas serán, Melina con el 54% del área, Teca con el 24 %
y Ceiba con el 22%.

La fase operativa establecerá la plantación de 80 hectáreas de bosques fabricadores


de oxígeno puro para el mundo y de una alternativa económica amigable con el medio
ambiente en la comunidad.

Esto equivale a un total de 100 árboles por hectárea que serian de un total de 8000
árboles entre los mencionados anteriormente.
Indicadores del impacto:

 Contaminación del agua


 Deforestación
 Eutrofización
Recursos:

Incluidos en el costo del proyecto en el cual cada árbol tiene un costo de $ 2.500
pesos sembrado con el abono, fertilizantes, estacas, agua, etc.

9.5 Ficha Nº 5

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS


RECUPERACION DE AREAS DE INFLUENCIA CORRESPONDIENTES A LA
CIENAGA SAN SILVESTRE, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA

FICHA No 5. DISEÑO Y CONSTRUCCION ALCANTARILLADO SANITARIO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
PROGRAMA MEDIDA

Diseño y construcción de alcantarillado Conducir las aguas provenientes de la


sanitario planta de tratamiento de aguas residuales.
Impactos a controlar Objetivo de la medida

 Cambios Calidad fisicoquímica La construcción del alcantarillado sanitario


agua tiene como objetivo prevenir futuras
 Alteración de la escorrentía. alteraciones en la zona ya que al no
 Malos olores en la zona. trasladar esta agua de manera adecuada
 Contaminación suelo. se pueden generar enfermedades en las
personas que viven en el área afectada.

Alcance: Tipo de acción:

Lograr un manejo y disposición final Procedimientos


adecuada de los residuos líquidos
generados en el asentamiento.

• Prevenir y mitigar la afectación del


cuerpo de agua con la construcción de
drenajes, sumideros y sistema de
alcantarillado receptores de vertimientos
durante la ejecución de las actividades
diarias de la comunidad.
Normatividad aplicable:
Ley 23 de 1973:
Por la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la Republica para
expedir el Código de recursos naturales y de Protección al medio Ambiente y se dictan
otras disposiciones.

Ley 09 de 1979:

Código Sanitario Nacional. Ministerio de la salud.

Ley 99 de 1993:

Se definen los principios de la gestión ambiental en el territorio nacional a través de la


creación del Ministerio del Medio Ambiente y del Sistema Nacional Ambiental SINA.

Decreto 2811 de 1974:

Menciona los factores que deterioran el ambiente, la contaminación del aire, suelo,
agua o de los demás recursos renovables entendiéndose por contaminación la
alteración del medio ambiente por la actividad humana

Cobertura espacial:

Estas redes serán construidas en el asentamiento llamado Caminos de San Silvestre,


tendrá un cobertura de tal fin que abastezca todos los residuos líquidos generados por
el total de viviendas allí existentes.
Periodo de ejecución:

Inmediato con un plazo de 6 meses


Ejecutor responsable: Coordinación y concertación:

El proyecto será ejecutado por el Interventora ambiental designada


contratista al que se le sea adjudicado el
contrato, esta información de otorgara por
medio el portal único de contratación, el
ente encargado de supervisar el contrato
será la empresa Aguas de
Barrancabermeja.
Descripción:

Cajas y pozos de inspección:

Antes de dar inicio a las labores constructivas (en la etapa de pre-construcción) se


deberá realizar un diagnóstico del estado de los sumideros presentes en el área de
trabajo y de encontrarse obstrucciones o taponamientos en la red de alcantarillado se
debe efectuar una coordinación con la empresa Aguas de Barrancabermeja para que
proceda a la limpieza de estos con el fin de dar solución al problema presentado.

El topógrafo designado en el proyecto deberá otorgar las respectivas carteras de


campo para identificar las profundidades de las redes a instalar.

En cada vivienda se le deberá construir una caja en su respectivo anden para poder
inspeccionar la red domiciliaría cada vez que se requiera, esta red será conectada a la
principal que es la que pasa por toda la carretera y son conectadas a los pozos de
inspección.

Luego de instaladas todas las redes se procederá a dictar unas charlas ambientales
para el buen uso de el sistema de alcantarillado con el fin de garantizar un mayor
tiempo de vida útil del material instalado.

Indicadores del impacto:

 Contaminación del agua


 Incomodidad de la comunidad por malos olores
 Enfermedades en la piel en niños menores de 10 años.

Recursos:

Incluidos en el costo del proyecto el cual equivale a:

- costo del diseño de $ 3.000.000 de pesos


- construcción equivale a $800.000 millones de peso.
9.6 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ITEM DESCRIPCION VALOR TOTAL

1 Diseño y construcción de una PTAR $ 70.000.000

2 Manejo y almacenamiento integral de residuos $ 20.000.000


sólidos (educación ambiental)

3 Siembra de vegetación (reforestación) $ 36.000.000

4 Siembra de vegetación (revegetación) $ 20.000.000

5 Diseño y construcción de alcantarillado sanitario $ 803.000.000

VALOR TOTAL $ 949.000.000

9.7 CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PLAN

TIEMPO
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
ACTIVIDADES

Diseño y construcción de una PTAR

Manejo y almacenamiento integral de


residuos sólidos (educación ambiental)

Siembra de vegetación (revegetación )

Siembra de vegetación (reforestación)

Diseño y construcción de alcantarillado


sanitario
10. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El Plan de Monitoreo establecerá las actividades que sea necesario adelantar, y


la responsabilidad en la verificación, vigilancia y evaluación de las acciones y
obras planteadas en el Plan de Manejo Ambiental.

 Volúmenes de material removido y extraído, área intervenida y


modificaciones al plan.

 Avances del plan de reforestación, revegetalización y restauración


morfológica e investigaciones que se lleven a cabo en este aspecto.

 Volumen de recursos naturales renovables utilizados, intervenidos y tipos de


permisos obtenidos.

 Monitoreo hidrobiológico de los cuerpos de agua correlacionado con los


análisis fisicoquímicos aledaños a la zona del proyecto.

A continuación se presentaran los respectivos monitoreos que se llevaran a


cabalidad en el proceso del proyecto:

10.1 MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL PARA AGUA RESIDUAL


DEL BARRIO CAMINOS DE SAN SILVESTRE.

a) Objetivos

• Evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos mediante el Decreto


1594 de 1984, sobre las características de los efluentes que serán vertidos en
la Ciénaga San Silvestre a través del caño la mina.

• Realizar comparaciones estadísticas que permitan determinar la eficiencia de


la planta de tratamiento de agua residual domestica construida en la zona.

• Evaluar la calidad del efluente de las diferentes estructuras instaladas para el


tratamiento de las aguas residuales industriales.

b) Impacto a evaluar

• Contaminación de corrientes superficiales.

• Cambios en la calidad de las aguas del humedal.

c) Estrategia de atención

Prevención y control

d) Etapa del proyecto


Durante construcción y operación del proyecto.

e) Descripción de la actividad

El monitoreo y seguimiento de las características del vertimiento se realizará de


acuerdo con lo establecido en el Decreto 1594 de 1984, que establece los
rangos que se presentan en la siguiente Tabla.

CRITERIOS PARA EL VERTIMIENTO DE AGUA RESIDUAL A UN CUERPO


DE AGUA

Referencia Usuario Nuevo


PH 5 a 9 unidades
Temperatura <= 40 °C
Material flotante Ausente
Grasas y aceites Remoción >=80% en carga
Sólidos suspendidos, domésticos o industriales Remoción >= 80% en carga
DBO para agua residual doméstica Remoción >= 80% en carga
DBO para agua residual industrial Remoción >= 80% en carga

Los puntos para los análisis serán:

• Entrada y salida de la PTARD

• Entrada y salida de las trampas de grasa

• Entrada y salida del sedimentador

• Sitios de vertimiento del agua residual y doméstica, en este caso seria las
viviendas construidas cerca al humedal.

• 30 metros después del vertimiento.

Una vez se realicen los primeros monitoreos se deberán georreferenciar cada


uno de los puntos y realizar análisis de los datos obtenidos. Además, se deben
realizar mantenimientos preventivos a cada una de las estructuras utilizadas
para el tratamiento de agua residual doméstica

METODOLOGÍA

Para el análisis de la calidad del agua del caño la mina, es necesario realizar
un muestreo, donde se tomen muestras puntuales periódicas, con una
frecuencia de tres horas (a mayor número de muestras mejor es el análisis de
muestreo) desde las 6 am hasta las 8 pm, las muestras se toman en el mismo
sitio a diferentes horas del día, para de esta manera poder determinar las horas
pico; mediante muestreos ya establecidos en el caño se ha determinado que
las horas pico oscilan entre las 6 am a 10 am; estas muestra se toman con la
debida metodología establecida a continuación, donde se toman todas las
medidas de precaución sobre seguridad para asegurar un análisis efectivo que
garantice la precisión y exactitud en los análisis físicos, químicos y
microbiológicos del agua.

TOMA DE MUESTRAS

1. Procedimientos de cadena de vigilancia

Es esencial asegurar la integridad de la muestra desde su loma hasta la


emisión del informe. Ello implica hacer una relación del proceso de posesión y
manipulación de la muestra desde el momento en que fue tomada hasta el de
su análisis y eliminación final. Este proceso se denomina cadena de vigilancia,
y es importante en el caso de que los resultados deban presentarse en un
litigio. Si no es éste el caso, el procedimiento de cadena de vigilancia, resulta
útil como control rutinario de la trayectoria de la muestra.

Se considera que una muestra está bajo vigilancia personal si se encuentra en


posesión física de una persona, que es la que se encarga de custodiarla y d
protegerla de posibles falsificaciones, o si se encuentra en una zona de acceso
limitado al personal autorizado. A continuación se resumen los principales
aspectos de la cadena de vigilancia.

á) Etiquetado de la muestra: Utilícense etiquetas para evitar falsas


identificaciones de la muestra. Suelen resultar adecuadas las etiquetas
adhesivas o las chapas. En ella debe constar al menos la siguiente
información: número de la muestra, nombre del que ha hecho la toma, fecha y
momento de la toma y lugar de la misma.

Hay que adherir las etiquetas a los envases antes o en el momento de hacer la
toma. La etiqueta se rellena con tinta indeleble en el momento de la toma.

b) Sellado de la muestra: Se utilizarán sellos para detectar cualquier


falsificación de la muestra que pueda hacerse antes del análisis. Se recurrirá
para ello a sellos adhesivos de papel en los que conste al menos la siguiente
información: número de la muestra (idéntico al número de la etiqueta), nombre
del que ha hecho la toma y fecha y momento de la misma. También pueden
utilizarse sellos de plástico.
El sello se colocará de forma tal que sea necesario romperlo para abrir el
envase. El sellado ha de realizarse antes de que el envase haya sido apartado
de la vigilancia del personal que ha hecho la toma.

c) Libro de registro de campo: Toda la información pertinente a un estudio de


campo o toma de muestras se- registrará en un libro en el que al menos
constará lo siguiente: objeto de la toma, localización del punto donde se ha
hecho, nombre y dirección del contacto de campo, productor del material del
que se ha hecho la toma y dirección de dicho productor, en caso de que sea
distinta de la del lugar de obtención de la muestra, y tipo de muestra. Si esta
procede de aguas residuales, hay que identificar el proceso que las produce.
También es necesario hacer constar la posible composición de la muestra,
incluyendo sus concentraciones, el número y volumen de las muestras
tomadas, la descripción del punto donde se ha hecho la toma y el método de la
misma, la fecha y el momento de la toma, el número (o números) de
identificación del que ha hecho la toma, referencias del lugar en forma de
mapas o fotografías, observaciones y mediciones de campo y firmas del
personal responsable de las observaciones. Dado que las situaciones de toma
de muestras son muy variadas, no pueden darse reglas generales acerca de la
información que debe registrarse en el libro, pero en cualquier caso conviene
incluir la información suficiente como para que pueda reconstruirse la toma d
muestra sin tener que confiar en la memoria del que la ha hecho. El libro de
registro debe estar protegido y guardado en lugar seguro.

d) Registro de la cadena de vigilancia: Es preciso rellenar el registro de la


cadena de vigilancia que acompaña a cada muestra o grupo de muestras. Este
registro debe constar de la siguiente información: número de la muestra, firma
del que ha hecho la loma, fecha, momento y lugar de la toma, tipo de la
muestra, firma de las personas que han participado en la cadena de posesión y
fechas de las distintas posesiones.

e) Hoja de petición de análisis de la muestra: La muestra irá al laboratorio


acompañada por una hoja de petición de análisis. La persona que hace la toma
deberá cumplimentar el apañado del impreso referido al trabajo de campo, el
cual se incluye gran parte de la información pertinente anotada en el libro de
registro. El apartado del impreso que corresponde al laboratorio deberá ser
rellenado por el personal de éste, y consta de nombre de la persona que recibe
la muestra, .número de la muestra en el laboratorio, fecha d« recepción y
análisis a realizar.

f) Envió de la muestra al laboratorio: La muestra se enviará al laboratorio lo


antes posible e irá acompañada del registro de la cadena de vigilancia y de la
hoja de petición de análisis. La muestra se entregará a la persona que deba
encargarse de su custodia.

g) Recepción y almacenamiento de la muestra: En el laboratorio, la persona


encargada recibe la muestra e inspecciona su estado y su sello, comprueba la
información de la etiqueta y la del sello comparándolas con la del registro de la
cadena de vigilancia, le asigna el número de laboratorio, la registra en .el libro
de entrada al laboratorio y la guarda en una habitación o cabina de
almacenamiento hasta que sea asignada a un analista.

h) asignación de la muestra para ser analizada: En general, el supervisor del


laboratorio es el que asigna la muestra para que sea analizada. Una vez en el
Laboratorio, el supervisor o el analista son los responsables del cuidado y la
vigilancia de la muestra.

2. Tipo De Muestreo

Se realizara el muestreo de forma manual con el fin de observar los cambios en


las características del agua.
3. Tipo De Muestra

Se tomarán tres muestras simples en distintos puntos y diferentes periodos de


tiempo con las cuales se elaborará una muestra compuesta, la cual tendrá un
volumen total de tres litros que se llevará para analizar en el laboratorio. Dichas
muestras se tomaran en los puntos mencionados anteriormente.

Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de agua

5. Cantidad

Para la mayoría de los análisis físicos y químicos se necesitan muestras de 21


Para determinadas pruebas pueden requerirse volúmenes mayores. En la tabla
se muestran los volúmenes habituales necesarios para análisis, No debe
usarse la misma muestra para estudios químicos (orgánicos e inorgánicos),
bacteriológicos y microscópicos, pues los métodos de toma y manipulación de
las mismas son distintos.

.Cronograma

Primeramente se realizarán análisis a los vertimientos mensualmente durante


los dos primero años de operación. Después de esta etapa, se evaluará
anualmente.

Los monitoreos se deberán realizar en los primeros quince días de cada mes,
para entregar los informes de resultados un mes después.
Costos

Cantidad Nº Unidad Subtotal Valor Valor Total


Descripción meses Unitario
Personal
5 12 1.000.000 60.000.000
Análisis de
laboratorio 1 12 Monitoreo 60 200.000 12.000.000

Equipos 2 12 Global 2
5.000.000
Total primer
año 77.000.000

Responsable

La empresa contratista UT Alcantarillados de Barrancabermeja que es la


empresa constructora de la planta de tratamiento de aguas residuales, es quien
deberá realizar el monitoreo a estos procedimientos por dos años y un
seguimiento de 7 años tiempo estipulado como vida útil de la plan.

10.2 MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE CALIDAD DE AIRE


DEL BARRO CAMINOS DE SAN SILVESTRE

Para realizar el monitoreo de calidad de aire se ha desarrollado un plan de


monitoreo y seguimiento de acuerdo a la normatividad ambiental nacional, asi
como los métodos referenciados por la EPA, con el objeto de cumplir todas las
condiciones estándar para la toma y análisis de estas muestras.

El monitoreo de calidad de aire se lleva a cabo en tres estaciones de monitoreo


simultaneo durante diez jornadas de 24 horas cada una, el parámetro a
monitorear en este muestreo es partículas suspendidas totales (PST)

De acuerdo con los lineamientos del decreto 02 de 1982 del ministerio de salud
y con los alcances del plan de monitoreo y seguimiento, para la evaluación de
la calidad actual del aire en el sector del proyecto, se seleccionaran tres sitios
en su área de influencia, dándose especial atención a los siguientes criterios:

Dirección y velocidad del viento en la zona, la cual se evaluó con base


en la rosa de vientos semestral proporcionada por el IDEAM.
Localización de núcleos humanos sensibles al impacto de la
contaminación del aire.
Garantías de seguridad de los equipos.
Facilidades de acceso a los sitios de medición y posibilidades de
repetición de los monitoreos en dichos lugares.
Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire

Equipo de muestreo

El equipo utilizado para la tomas de muestras de calidad de aire, es el


estandarizado por la normatividad colombiana, y se encuentra dentro de los
parámetros de la EPA.

Para realizar este monitoreo se utilizan los siguientes equipos:

Tres muestreadores de alto volumen para PST. Los equipos utilizados


corresponden a los permitidos por el ministerio, quien ha adoptado los
autorizados por la EPA. Con kit de calibración.
Estación meteorológica para mediciones en puntos de muestreo de
velocidad y dirección del viento, así como presión, humedad,
temperatura, pluviosidad.
Papel filtro de fibra de vidrio para PST con un área nominal expuesta de
400,5 cm2.
Camioneta para el transporte y la operación del muestreo.

El equipo debe estar calibrado y debe funcionar bajo las condiciones locales.
Equipo muestreador de alto volumen Partes del equipo muestreador.

Estos equipos pueden ser volumétricos (flujo constante) o másicos, siendo este
el más importante.

CRITERIOS DE UBICACIÓN PARA LA TOMA DE MUESTRA

Altura de la toma de muestra sobre el piso: 2 – 15 m

Altura al árbol más cercano :> 20 m de la circunferencia que marca el


follaje o las raíces, y por lo menos 10 m, si los arboles actúan como un
obstáculo.
Deberá tener un flujo de aire sin restricciones 270º alrededor de la toma
de muestra y/o un ángulo de 120º libre por encima del equipo.
La distancia a las carreteras, caminos deberán ser de 2 a 10 m del borde
de la línea de trafico más cercano.

Procedimiento del muestreo de las partículas suspendidas totales

El procedimiento para recolectar las muestras de PST con el equipo Hi-Vol,


comprende los siguientes pasos:

1. Abrir la carcasa del equipo y fijar a con un gancho en la parte de atrás


2. Quitar los 4 tornillos de sujeción del porta filtros
3. Hacer la limpieza del compartimiento de filtración
4. Colocar el filtro numerado y pesado previamente con la superficie rugosa
hacia arriba.
5. para colocar el filtro se debe usar una pinza y una espátula.
6. Ajustar la porta filtros apretando firmemente los tornillos de sujeción con
el propósito de evitar escapes de aire.
7. Cerrar la carcasa del equipo y asegurar con el gancho
8. Programar el cronometro para un periodo de 24 horas (periodo tomado
como referencia según las normas establecidas para calidad del aire).
Anotar la lectura inicial del registrador de tiempo.
9. Encender el equipo, accionando manualmente el cronometro y esperar
dos minutos a que se estabilice.
10. Tomar la lectura de presión inicial del equipo en el manómetro
11. Cerrar la tapa frontal del equipo
12. Una vez finalizado el tiempo programado d muestreo se realiza el
cambio del filtro.

Normatividad

El decreto 02 de 1982 del ministerio de salud validado temporalmente por el


decreto 948 de 1995 del ministerio del medio ambiente, determina los valores
máximos permisibles en el aire respirables para las partículas en suspensión
totales.
En el artículo 10 de este decreto, establece los niveles de prevención, alerta y
emergencia por contaminación del aire, estos son declarados ante la presencia
de un episodio por su tiempo de exposición e índice de concentración de
contaminantes, quede inserto en el rango de los valores establecidos para el
respectivo nivel que se declara.

Los niveles son los siguientes:

Nivel de prevención: se declara cuando la concentración promedio


anual de contaminantes en el aire sea igual o superior al máximo
permisible por la norma de calidad del aire, en un tiempo de exposición
con una recurrencia tales, que se haga necesaria a una acción
preventiva.

Nivel de alerta: se declarara cuando una concentración diaria de


contaminantes en el aire sea igual o exceda la norma de calidad de aire,
en un tiempo de exposición tal que constituya, en su estado preliminar,
una amenaza para la salud humana o al medio ambiente.

Nivel de emergencia: se declarara cuando una concentración de


contaminantes por hora sea igual o exceda la norma de calidad horaria
en un tiempo de exposición tal que presente una peligrosa e inminente
amenaza para la salud humana o el medio ambiente.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL MEDIO SOCIAL

A partir de la caracterización del Medio Social realizada, el programa de


monitoreo y seguimiento comprende las actividades para establecer las
variaciones una vez se implementan los distintos proyectos para prevenir,
mitigar, compensar y potenciar los impactos ambientales y determinar la
eficacia de las medidas planteadas.
De igual manera, el programa de monitoreo permitirá establecer los ajustes al
Programa para el Manejo del Medio Social, una vez se realizan de manera
parcial las evaluaciones y se conocen los resultados.
a) Objetivos

Evaluar de manera periódica los resultados obtenidos en la implementación de


los diferentes proyectos que conforman el Programa para el manejo del Medio
Social, y realizar los ajustes necesarios para garantizar los resultados
esperados en la comunidad teniendo en cuenta que se dictaran charlas
educativas para el manejo integral de residuos sólidos.

b) Impactos a evaluar

• Infecciones en la piel en la población infantil.


• Proliferación de vectores.
• Malos olores.
• Vertimiento de lixiviados por escorrentía y infiltración

c) Estrategia de Atención

Potenciación, prevención, mitigación, control

d) Etapa del proyecto

En la etapa de intervención

e) Delimitación de la actividad

Las actividades se realizarán en el barrio caminos de san silvestre. Dirigida a


toda su comunidad desde la edad infantil a la edad adulta.

f) Descripción de la actividad

Se realizará la recolección de información para conocer el nivel de


conocimiento que tiene la comunidad referente al tema de manejo de residuos
sólidos.

Se cuestionara las actividades básicas de la casa como:

Donde arrojan los residuos sólidos que se generan en la cocina, en el baño, en


actividades varias del hogar y si realizan algún tipo de separación en los
residuos.

Esto dará una idea del tipo de charlas se deben realizar y en que se debe
enfatizar.

Cronograma

Primeramente se realizarán charlas educativas mensuales a toda la comunidad


durante 6 meses, se hará un tipo de examen para evaluar su conocimiento y
saber si se logro exponer la importancia de realizar un manejo adecuado en los
residuos. Se esperara un tiempo de 6 meses para realizar una última visita y
conocer los resultados.
También se realizaran exámenes médicos para la población infantil.

h) Costos

Nº Valor Valor
Descripción Cantidad meses Unidad Subtotal Unitario Total

PERSONAL 4 12 1.000.000 48.000.000

PAPELERIA GOBAL 6 GLOBAL 1.000.000

EXAMENES 10.000.000
MEDICOS

TOTAL 59.000.000

g) Responsable

La empresa por una comunidad feliz realizara este monitoreo por 1 año, se
realizara en el barrio Caminos de San Silvestre en toda la comunidad.

El primer punto de muestreo se hará para la población infantil.


El segundo punto de muestreo para la población adolescente y adulta.
El tercer punto de muestreo para la población vulnerable que representa
la tercera edad y mujeres embarazadas.
11. PLAN DE CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE PODIBLE EPIDEMIA DE DENGUE


EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL BARRIO CAMINOS DE SAN
SILVESTRE.

El presente plan está encaminado a proporcionar acciones y respuestas


inmediatas a los posibles casos de enfermedades como dengue, ya que en el
área de influencia y según los impactos generados por la comunidad a causa
de los asentamientos hacen posibles situaciones de emergencia como
consecuencia de las actividades diarias de los habitantes.

En el transcurso de las diferentes actividades se pueden presentar mas


emergencias naturales durante el habitamiento como las inundaciones,
intoxicaciones, etc., pero se considera más importante por el momento el del
dengue ya que se han presentado casos de morbilidad y mortalidad y que
están prestos a esta enfermedad.

Para dicha elaboración se deben tener en cuenta las siguientes prioridades:


- Protección de la vida y la salud humana
- Protección de los recursos de uso humano
- Protección de los recursos de uso ambiental
- Protección de las fuentes económicas de la región

Objetivos.

El presente plan tiene como objetivo prevenir y mitigar el impacto de una


epidemia de dengue en términos de morbilidad, eventual mortalidad en las
formas complicadas y su repercusión social y económica. Así mismo optimizar
la capacidad de respuesta de los servicios de salud ante el evento adverso y
capacitación del equipo de salud para el diagnostico precoz, notificación
epidemiológica y manejo clínico terapéutico de los casos de dengue que se
presenten en la comunidad.

Alcance.

El presente plan está diseñado para permitir una respuesta y cooperación por
parte de la comunidad ante un incidente que pudiera ocurrir dentro del área
definida en este plan, identificando y describiendo las acciones y mecanismos
necesarios para la atención, control y prevención de fenómenos accidentales
como consecuencia del mal manejo, disposición de residuos y de las posibles
descargas a cuerpos hídricos.
PILARES BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

FASES DE LA EPIDEMIA DEL DENGUE

Fases Características y Actividades de salud publica


objetivos

FORTALECER LAS MEDIDAS DE PREVENCION


Y CONTROL:
INFESTACIÓN POR AEDES
AEGYPTIS Combate al vector y vigilancia entomológica.
0
Vigilancia epidemiológica activa

OBJETIVO Educación para la salud y participación


comunitaria
Fortalecer las medidas de prevención
y control, manteniendo los índices de Capacitación a la comunidad del sector y a los
infestación predial con niveles entes educativos formales.
compatibles con la transmisión de la
enfermedad.

MITIGAR EL RIESGO DE TRANSMISION:

ALERTA DE BROTE DE DENGUE Detección precoz

Notificación obligatoria e investigación de


vigilancia epidemiológica
1
Intensificar actividades de control ambiental
OBJETIVO
(aerolizacion perifocal y descacharrización) en
coordinación con los comités municipales de
Mitigar el riesgo de trasmisión de la emergencia.
enfermedad
Preparar la respuesta sanitaria oportuna.

Comunicación social.
MITIGAR EL IMPACTO DE LA EPIDEMIA:

BROTE EPIDEMICO DE DENGUE Notificación y respuesta sanitaria a los casos


confirmados.

Uso de actividades nebulizados (tratamientos


2 espaciales ambientales e intradomiciliarios).
OBJETIVO

Mitigar el impacto de la epidemia Información diaria a la población.

PERIODO POST EPIDEMICO Adoptar medidas correctivas para mejorar la


capacidad de respuesta del sector salud.
3
Lecciones aprendidas.
OBJETIVO

Evaluar el impacto socioeconómico,


sanitario de la epidemia.

ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRADA PARA EL CONTROL DEL


DENGUE

CONTROL ENTOMOLOGICO

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Areas de medio
1. Estratificar areas de acuerdo a ambiente municipales.
Implementacion de la riesgo medio ambiental.
vigilancia entomologica y 2. Tratamiento espacial y focal del
del control de vectores Aedes Aegypti
3. Capacitacion de tecnicos en Medio ambiente
manejo seguro y responsable de
plaguicidas

CONTROL AMBIENTAL

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Intensificar acciones en el 1. Promocion de la minimizacion en


manejo adecuado de la generacionde los residuos
residuos solidos. solidos. Ministerio del medio
2. Gestion integrada de residuos ambiente
solidos urbanos.
3. Promover y organizar la limpieza.
Identificar y erradicar basureros a
cielo abierto.
Ordenamiento y 4. Liberar el escurrimiento de los
desagües y canales. Municipios
saneamiento ambiental
5. Lmpieza (maleza) y reoleccion de
residuos.
PRINCIPALES MEDIDAS PARA MITIGAR EL RIESGO

Una vez detectada la enfermedad notificar inmediatamente a la


secretaria del medio ambiente del municipio

Luchar contra el vector (eliminar los criaderos y realizar los procesos de


fumigación por la zona de influencia de la enfermedad y sus
alrededores.

Establecer un comité operativo de acción intersectorial para combatir el


vector.

Participación activa de la comunidad del barrio por la lucha contra el


vector.

Atención sanitaria oportuna y apropiada para el diagnostico y tratamiento


del dengue.

Estricta vigilancia epidemiológica y entomológica integrada en el


municipio y seguimiento continúo en la comunidad infectada.

Difusión de medidas de prevención y control de dengue en el sistema


educativo formal.

PLAN DE ACCION PARA EL CONTROL DEL VECTOR

Comité operativo intersectorial

Combate del vector y vigilancia entomológica


- Encuestas larvarias en predios y vigilancia de ovitrampas
- Control de desinfección de piletas, albercas, cisternas, etc.
- Acciones de información a la población.

Capacitación de recursos humanos en:


- Vigilancia entomológica
- Vigilancia epidemiológica
- Combate al vector
- Asistencia a pacientes con dengue

Educación para la salud, comunicación social y participación


comunitaria:
- Implementación de campaña masiva de propagación
- Participación del sistema educativo formal en todos sus niveles

Vigilancia epidemiológica
- Coordinación eficiente por parte de la secretaria de salud y del medio
ambiente
- Búsqueda activa de casos (vigilancia sindromatica de cuadros febriles)
Evaluación de eficacia del plan de acción intersectorial.
- Auditorias para el periodo de ejecución del presente plan
- Evaluación periódica de resultados.
CONCLUSIONES

 La evaluación de los impactos identificados sobre las distintas fases del


proyecto generan impactos ambientales severos según los resultados
obtenidos en la evaluación.

 Con la adopción de las medidas preventivas y de mitigación estructurada


mediante los programas de manejo ambiental, se abordaran todos
aquellos aspectos que inciden negativamente sobre el área de
influencia.

 Los mayores impactos del proyecto se presentan durante la fase de


construcción, en particular sobre los elementos del medio físico y biótico:
suelo, vegetación y paisaje. Siendo el último el más afectado como
impacto y como elemento.

 con los nuevos programas propuestos se garantiza una mejor calidad de


vida para los habitantes del barrio caminos de san silvestre, quienes se
ven afectados por la ausencia de ellos y deben recurrir al deterioro del
ecosistema en general.
RECOMENDACIONES

 Llevar a cabo tolas las medidas de prevención, mitigación, contingencia


y compensación para disminuir al máximo los impactos ambientales que
provocara la ejecución del proyecto.

 Fomentar un programa de comunicación social del proyecto, se debe


informar a la comunidad con detalles todo sobre el proyecto, donde se
dé a conocer cuál es la finalidad y en que deben involucrarse como
habitante de la zona de estudio para así garantizarles una mejor calidad
de vida.

 Es necesario fomentar un programa de educación ambiental tendiente a


incentivar una cultura de protección y conservación del medio ambiente.
BIBLIOGRAFIA

Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos


Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.
file:///C:/Documents%20and%20Settings/USER/Escritorio/urbanizacion%20i
mportante%20EIA.htm

Estudio de Pre factibilidad para proyectos piloto (CO‐T1037) MAVDT / BID


B. Propuesta integral de intervención para el Asentamiento de Caminos de
San Silvestre

Barrancabermeja Consejo del Municipio de Barrancabermeja. 2002.


Acuerdo 018 de 2002.

http://www.cas.gov.co/2170/modules/anexos/anexos/LIC%20-003-
09/1/1/62/ANEXO%20TECNICO.pdf

Análisis general del impacto generado por los asentamientos ilegales en la


vía alterna al puerto de la ciudad de santa marta en el periodo 2009 - 2010.
file:///C:/Documents%20and%20Settings/USER/Escritorio/ANALISIS-
GENERAL-DEL-IMPACTO-GENERADO-POR-LOS-ASENTAMIENTOS-
ILEGALES-EN-LA-VIA-ALTERNA-AL-PUERTO-DE-LA-CIUDAD-DE-
SANTA-MARTA-EN-EL-PERIODO-2009-2010.htm

Manejo y conservación de suelos de ladera. Memorias primer seminario


sobre manejo y conservación de suelos. Editor: R. H. Howeler. Sociedad
Colombiana de la Ciencia del Suelo, Cali. 1984.

Información aportada y obsequiada por el docente del área.

Potrebbero piacerti anche