Sei sulla pagina 1di 26

Apuntes sobre historia económica

Tabla de contenido

1 Cronología y conceptos económicos ................................................................................ 6


1.A. Cronología ................................................................................................................ 6
1.B. Las cuatro fuentes del crecimiento............................................................................ 9
2 Edades de la Historia ....................................................................................................... 9
1.C. Prehistoria ................................................................................................................ 9
• Edad de Piedra (Paleolítico): -500.000 a -10.000 ....................................................... 9
• Mesolítico (Epipaleolítico): -10.000 a -8.000.............................................................. 9
• Neolítico: -8.000 a -3.000 .......................................................................................... 9
• Edad de los Metales: -3.000 a 0................................................................................. 9
1.D. Historia ..................................................................................................................... 9
• Edad Antigua: -4.000 a 476: acaba con el fin del Imperio Romano de Occidente ....... 9
• Edad Media: 476 a 1453: acaba con la toma de Constantinopla por el Imperio
Otomano .......................................................................................................................... 9
• Edad Moderna: 1453 a 1789: acaba con el inicio de la revolución francesa. .............10
• Edad Contemporánea: 1789 a la actualidad .............................................................10
3 Hasta la Edad Antigua (c.476) .........................................................................................10
3.A. Cazador-recolector ..................................................................................................10
3.B. Domesticación de plantas y animales .......................................................................10
3.C. Civilizaciones hidráulicas y sociedades complejas.....................................................10
• Agricultura de rozas .................................................................................................10
• Agricultura de secano ..............................................................................................11
• Agricultura de regadío .............................................................................................11
3.D. Tres modelos: civilizaciones comerciales, pueblos nómadas e imperios territoriales 11
• Civilizaciones comerciales ........................................................................................11
• Pueblos nómadas.....................................................................................................11
• Imperios territoriales ...............................................................................................11
4 Edad Media (c. 450 – c. 1450) .........................................................................................11
4.A. Alta Edad Media (hasta año mil) ..............................................................................11

1
• Progreso y expansión musulmana ............................................................................11
• China de los Tang (618-907) .....................................................................................11
• Desarrollo en Europa entre los siglos V y X ...............................................................12
4.B. Primera Baja Edad Media. Siglos XI-XIII ....................................................................12
• Expansión europea cristiana ....................................................................................12
• China de los Song .....................................................................................................12
• Red mercantil integrada en el siglo XIII. Auge de los mongoles .................................12
4.C. Crisis mundial del siglo XIV .......................................................................................12
• Factores endógenos: ................................................................................................12
• La Peste Negra (factor exógeno) ..............................................................................13
5 Edad Moderna: Expansión y crisis en Europa (c.1450 – c.1650) ......................................13
• Instrumentos de navegación: ...................................................................................14
• Hacienda y guerra en los estados modernos: ...........................................................14
• Expansión del siglo XVI:............................................................................................14
• Crisis del siglo XVII y divergencia europea ................................................................14
• La transición al capitalismo: .....................................................................................15
6 Fin de la Edad Moderna. Vísperas de la revolución industrial (c.1650 – c.1780) .............16
• El mundo al borde de la gran transformación ...........................................................16
• La protoindustrialización europea ............................................................................16
• El comercio mundial ................................................................................................17
• La Revolución Industriosa ........................................................................................17
• La tesis de la divergencia ¿por qué Inglaterra y no China? ........................................17
• La revolución económica en España durante el siglo XVIII ........................................18
7 La Revolución Industrial y el crecimiento económico moderno (c.1760 – c.1830) ..........19
• ¿Qué, cómo, cuándo, dónde? ..................................................................................19
• ¿Por qué en Gran Bretaña? ......................................................................................20
• La nueva industria en Gran Bretaña .........................................................................21
• Sectores tradicionales: industrialización sin mecanización .......................................21
• Factores clave: factores productivos, instituciones y tecnología ...............................21
• Burgueses y proletarios............................................................................................21
8 La difusión de la industrialización (c.1815 – c.1913) .......................................................22
8.A. Los países seguidores...............................................................................................22
• Bélgica .....................................................................................................................22

2
• Francia .....................................................................................................................22
• Alemania .................................................................................................................22
• Estados Unidos ........................................................................................................22
8.B. Los países atrasados ................................................................................................22
• Norte de Europa (Noruega, Suecia, Dinamarca y Holanda) .......................................22
• Este de Europa .........................................................................................................22
• Países mediterráneos (y España) ..............................................................................22
• Japón .......................................................................................................................22
8.C. El triunfo del librecambismo ....................................................................................22
9 Segunda revolución industrial y primera globalización (c.1870–1914)............................23
9.A. La segunda industrialización ....................................................................................23
• Base científica del cambio tecnológico .....................................................................23
• Nuevo papel del capital humano ..............................................................................23
• Revolución de los transportes y las comunicaciones.................................................23
• Renovación de la industria pesada: siderurgia, química, eléctrica.............................23
• Del carbón al petróleo .............................................................................................23
• La aportación del marco institucional .......................................................................23
9.B. Internacionalización de la economía: avances en la integración de mercados y
movilidad de factores ..........................................................................................................23
• El desarrollo y transformaciones del comercio internacional ....................................23
• Los flujos migratorios y sus efectos sobre la distribución de la renta ........................23
• Integración de los mercados de capital ....................................................................23
9.C. La “Gran Depresión” y el nacionalismo económico...................................................23
• Consecuencias internacionales ................................................................................23
• El nuevo papel de los Estados ..................................................................................23
9.D. La economía española de la Restauración a la Primera Guerra Mundial ...................24
• La evolución económica y la depresión finisecular ...................................................24
• Proteccionismo agrario y proteccionismo industrial .................................................24
• Pérdida de las colonias. La hacienda pública ............................................................24
• Auge de principios del siglo XX y arranque de la segunda revolución industrial ........24
10 La economía mundial en el período de entreguerras (1914-1945) ..................................24
10.A. La Primera Guerra Mundial ..................................................................................24
• Causas económicas y políticas..................................................................................24
• La Gran Guerra (1914-1918).....................................................................................24

3
• Efectos de la guerra en la economía mundial ...........................................................24
• La revolución soviética en Rusia ...............................................................................24
10.B. Entreguerras ........................................................................................................24
• Inestabilidad y nuevos problemas (1919-1923) ........................................................24
• Recuperación de la economía mundial (1924-1929 ..................................................24
• Crisis y depresión (1929-1933) .................................................................................24
• Políticas de recuperación (1933-1939) .....................................................................24
• Ascenso de Stalin en la URSS. Fin de la NEP y comienzo de la planificación ..............24
• De nuevo la guerra (1939) ........................................................................................24
10.C. La evolución de la economía española (1914-1945) ..............................................24
• De la guerra mundial a la guerra civil (1914-1936)....................................................24
• La guerra civil y la posguerra (1936-1945) ................................................................24
11 La evolución de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial (1945-1991) ......25
• Medio siglo de Crecimiento .....................................................................................25
11.A. Los años de la reconstrucción (1945-1950) ...........................................................25
• Los cimientos del nuevo orden económico ...............................................................25
• La reconstrucción tras la segunda guerra mundial ....................................................25
• La influencia soviética en la Europa del Este.............................................................25
• España en los años de la autarquía...........................................................................25
11.B. Expansión y crecimiento de la economía mundial (1950-1973) .............................25
• Factores explicativos del crecimiento .......................................................................25
• La integración económica en Europa ........................................................................26
• Las economías de planificación centralizada ............................................................26
• China: un caso aparte ..............................................................................................26
• El despertar del Tercer Mundo .................................................................................26
• La independencia de las colonias .............................................................................26
• La gestión de la independencia: dirigismo económico ..............................................26
• La España, de la autarquía a la industrialización (1950-1973) ...................................26
11.C. Años turbulentos: inestabilidad cambiaria y crisis energética (1971-1979) ...........26
• Primeros síntomas de agotamiento de la expansión: dificultades de la economía
norteamericana y suspensión de la convertibilidad del dólar ...........................................26
• Subida del precio del petróleo y crisis energética .....................................................26
• El impacto de la crisis energética en las economías en desarrollo.............................26
11.D. La salida de la crisis: bases para la recuperación ...................................................26

4
• El giro de las políticas económica .............................................................................26
• El hundimiento de las economías socialistas a finales de los ochenta .......................26
• El despegue de los “tigres asiáticos” y China ............................................................26
• España: crisis económica y transición política (1975-1991) .......................................26

5
1 Cronología y conceptos económicos
1.A. Cronología

-4000 Edad Antigua

Civilizaciones agrarias

Roma, Imperio Han en China

476 Edad Media Alta

Feudalismo. Imperio Tang en China

1000 Edad Media Baja

Crecimiento Demográfico

Rutas de la Hansa y el Mediterráneo

Imperio Song en China

1300 Crisis del siglo XIV

Peste Negra: decrecimiento demográfico

Imperio Yuan en China. Mogol en Asia

1450 Edad Moderna

Renacimiento (siglos XV y XVI)

Expansión (demografía, producción, comercio, urbanismo)

Dinastía Ming en China y Mogol en la India

1620 Crisis europea (reforma)

Agotamiento de las vías extensivas de crecimiento

Guerra de los 30 años

Crisis de la que sólo se salvan Inglaterra y Holanda

1650 Transición al Capitalismo

Paz de Westfalia (1648)

Repoblación de tierras abandonadas, crecimiento

Nuevas reglas económicas

6
1700 Revolución Industriosa

Siglo bisagra (XVIII). Auge europeo

Alta evolución demográfica

Protoindustria, mayor renta familiar, diversificación del consumo

Imperio Qing en China, Mogol en la India

1760 Revolución Industrial (1760-1830)

1789 Revolución francesa

1850 Industrialización

Bélgica, Francia, Alemania, USA, Japón

1870 Primera Globalización

Gran Depresión (1873-1895)

Mercantilismo. Recorte de flujos migratorios. Carrera Colonial (Berlín 1885)

1914 Inicio de la Primera Guerra Mundial

Gran Guerra (1914-1917)

Revolución soviética 1917

Tratados de Versalles y otros, 1919

Hiperinflación alemana (1922-1923)

Patrón oro (también Libra y Dólar)

1929 Crisis y depresión (1929-1933)

Crack de Wall Street (octubre 1929)

Proteccionismo

Abandono del patron Oro

Nacionalismos

1933 Políticas de recuperación (1929-1933)

Roosevelt, New Deal

Políticas Keynesianas

1939 Segunda Guerra Mundial

7
1945 Fin de la Segunda Guerra Mundial

Nuevo orden económico

Bretton Woods (1944)

ONU (1945)

GATT (1947)

Plan Marshall

Guerra Fría

Declaración de Shuman (1950)

Tratado de Roma (1957)

1971 Salida de Bretton Woods

Guerra de Vietnam

Acuerdo de Basilea (1972)

1973 Primera Crisis del petróleo

Guerra del Yom Kippur

1979 Segunda crisis del petróleo

Guerra Irán-Irak

1989 Caída del Muro de Berlín

1991 Disolución de la URSS

8
1.B. Las cuatro fuentes del crecimiento1

Hablan de crecimiento intensivo por aumento de la productividad debido a cuatro


causas posibles:

• Inversión (crecimiento soloviano; Robert Solow): por cantidad y calidad de


máquinas y equipos. Los equipos significan inversión, que viene del ahorro
(abstención de un consumo presente para poder consumir más en el futuro)
• Expansión comercial (crecimiento smithiano; Adam Smith): por mejoras derivadas
de la especialización del trabajo y el aumento de los intercambios.
• Efectos de escala: por reducción de costes unitarios cuando se produce a mayor
escala. Puede ser una consecuencia del smithiano, pero no son la misma cosa.
• Conocimientos (crecimiento schumpeteriano; J. A. Shumpeter): aumento del
caudal de conocimientos, que incluye progreso tecnológico, pero también cambios
institucionales.

2 Edades de la Historia
1.C. Prehistoria

• Edad de Piedra (Paleolítico): -500.000 a -10.000

• Inferior
• Medio
• Superior

• Mesolítico (Epipaleolítico): -10.000 a -8.000

• Neolítico: -8.000 a -3.000

• Edad de los Metales: -3.000 a 0

1.D. Historia2

• Edad Antigua: -4.000 a 476: acaba con el fin del Imperio Romano de Occidente

• Edad Media: 476 a 1453: acaba con la toma de Constantinopla por el Imperio
Otomano

§ Alta Edad Media: SV a SX


§ Baja Edad Media: SXI a SXV

1
Joel Mokyr (1993: 19-23)
2
Surge con la aparición de la escritura

9
• Edad Moderna: 1453 a 1789: acaba con el inicio de la revolución francesa.

• Edad Contemporánea: 1789 a la actualidad

3 Hasta la Edad Antigua (c.476)


3.A. Cazador-recolector3
Hace lo que el resto de animales (carnívoros u omnívoros): come lo que le ofrece la
naturaleza pero ya dispone de herramientas primitivas, elementos para cazar,
cobijarse o calentarse y cierto conocimiento del hábitat.

Modo de vida nómada. Patrón de vida: supervivencia. Economía ecológica

3.B. Domesticación de plantas y animales


Homo Sapiens introdujo cambios que modificaron sus relaciones con la naturaleza
(invenciones).

Organizaciones más complejas (tribusàjefaturasàestados)4

• Sedentarización: interdependencia más estrecha y entorno delimitado.


• Aumento de población, que podía implicar necesidades de territorios más
extensos
• Nuevos lazos sociales, no sólo familiares: jefatura, líder, religión, lengua
• Propiedad privada y herencia
• Aparición de excedentes y división del trabajo: guerra, artesanía, religión,
liderazgo
• Desigualdades: clanes
• Esclavitud: conveniencia de la guerra
• Conflictos: necesidad de leyes
• Monopolio de la violencia y la información por los jefes
• Mecanismos de apropiación del excedente y redistribución de servicios:
tributos y luego defensa, obras públicas, templos,…

3.C. Civilizaciones hidráulicas y sociedades complejas


Tres tipos de sistemas agrarios a partir de la Revolución Neolítica:

• Agricultura de rozas
Desplazamientos periódicos, herramientas muy básicas, sin animales de tiro y zonas
húmedas o tropicales. Agotamiento y abandono del terreno. Tipología de la producción
depende del terreno.

3
Se refiere, sobre todo, a la Época Paleolítica. Sigue habiendo cazadores-recolectores hasta
nuestros días
4
Diamond (1998) cap. 14

10
• Agricultura de secano
Habitual en clima mediterráneo. Combina cereales con legumbres. Abono animal y
humano. Barbecho. Tiro a veces. Árboles y arbustos (vid y olivo) tardío descubrimiento
del injerto (frutales) hasta primer milenio.

• Agricultura de regadío
Climas cálidos y agua. Fueron los más productivos de la Antigüedad. Construyeron
presas y acequias para controlar las subidas de los ríos. Dieron lugar a las primeras
civilizaciones importantes. Utilizaban el tiro animal. Además de cereal, palmeras
datileras (dátiles y madera).

Dieron lugar a las civilizaciones hidráulicas (Mesopotamia y Egipto). Fuerte jerarquía


social. Aparición de la escritura. Especialización en la guerra: ejércitos numerosos.
Formas políticas que configuran, ya, estados.

3.D. Tres modelos: civilizaciones comerciales, pueblos nómadas e


imperios territoriales

• Civilizaciones comerciales
Los excedentes agrarios, la especialización de la producción. Diferentes dotaciones de
recursos en las zonas, la navegación, sentaron las bases para el comercio.

• Pueblos nómadas
Organización social más primitiva e igualitaria. A veces, guerreros terribles (hunos,
xiong-nu).

• Imperios territoriales
La forma más conocida de organización política en la Antigüedad por los muchos
vestigios que dejaron.

o Roma
o Imperio Han en China

4 Edad Media (c. 450 – c. 1450)


4.A. Alta Edad Media (hasta año mil)

• Progreso y expansión musulmana


o Mahoma
o Chiitas y suníes
o Omeyas en Damasco (661-750)
o Abasidas en Bagdad (750-1228). Toma de de Bagdad por los mongoles

• China de los Tang (618-907)


o Sucede a la dinastía Sui (580-618) que había unificado el territorio

11
• Desarrollo en Europa entre los siglos V y X
o El sistema político romano de Occidente es sustituido por reinos de pueblos
bárbaros invasores con autoridad centralizada: casta de guerreros que elige
al rey en asambleas
o La población había abandonado las ciudades para ponerse bajo la
protección de señores poderosos.
o Descentralización del poder político, escasez de intercambios, reducción de
la actividad económica, vuelta al trueque, estatus servil. Práctica
desaparición de la moneda.
o Mejor aprovechamiento de la fuerza motriz (herradura, collera, estribo) y la
energía hidráulica.
o Novedades en la navegación: musulmanes y vikingos

4.B. Primera Baja Edad Media. Siglos XI-XIII

• Expansión europea cristiana


o Desaparecen las oleadas de invasiones, aumentan los matrimonios
monógamos sancionados por la iglesia, aumenta la natalidad.
o Progresiva ocupación de terrenos (desecaciones, desbroces) y colonización
de la frontera del Este. Repoblación en la Península Ibérica de los terrenos
reconquistados. Expansión de fronteras con las cruzadas.
o Reactivación de los intercambios que facilita el crecimiento urbano. Surgen
los burgos que prestan servicios a los comerciantes. Inmigrantes de los
campos que se dedican a producción artesanal, construcción y servicios.
o Las rentas se pagan cada vez más en moneda.
o Novedades organizativas. Fortalecimiento del régimen gremial.
o Dos mercados regionales de larga distancia (Hansa y Mediterráneo).
Prácticas comerciales: letra de cambio.

• China de los Song


o Arrecian las acometidas de los xiong-nu. Desplazamiento al sur. Nuevas
especies de arroz. Crecimiento demográfico. Gran aumento de la
productividad.
o Especialización e intercambios. Aumenta el cultivo del azúcar. Aparece la
imprenta que favorece la difusión de la literatura y el papel moneda.
o Organización por gremios.
o Comercio a larga distancia por mercaderes chinos.

• Red mercantil integrada en el siglo XIII. Auge de los mongoles


o Gengis-Khan y sucesores toman China y Rusia. Fase de crecimiento y
estabilidad. Amplia zona de intercambios. Revitalización del comercio y la
vida urbana

4.C. Crisis mundial del siglo XIV

• Factores endógenos:
Finalizado el movimiento colonizador, agotamiento de tierras, escasa dotación de
abono, alza de los precios de los alimentos y de las rentas feudales. Las economías

12
campesinas reducen su capacidad de compra y baja la actividad artesanal. Población
campesina empobrecida migra a las ciudades donde presionan los salarios a la baja.

Reducción de los intercambios y deterioro de los circuitos comerciales internos. Altos


costes de transacción por tasas y arbitrios feudales.

Comienzo de la “pequeña edad de hielo”: malas cosechas entre 1315 y 1317.


Hambrunas también en Asia.

• La Peste Negra (factor exógeno)


Comienza en Asia Oriental y se propaga por las rutas comerciales terrestres. Llega a
Europa entre 1347 y 1350. Mortalidad del 25%.

Reordenación del espacio agrario por falta de mano de obra. La nobleza feudal pierde
fuerza al aumentar el poder de negociación de los campesinos.

Tres explicaciones de los efectos de la Peste Negra:

o Maltusiana: población creciente y sin recursos, frenos positivos


o Crisis del sistema feudal. Población al límite de la subsistencia
o Crisis de integración. Era conveniente el reforzamiento de los estados para
garantizar la estabilidad de las normas en territorios más amplios.

La crisis del siglo XIV conduce a un importante cambio en el siglo XV que en Europa
lleva a monarquías nacionales y en Asia a imperios centralizados con amplia base
territorial.

5 Edad Moderna: Expansión y crisis en Europa


(c.1450 – c.1650)
Europa comienza a ganarle terreno a Asia: rutas de largo recorrido de españoles y
portugueses, imprenta de tipos móviles de Gutenberg.

Se producen innovaciones de forma continuada, pero a un ritmo lento5. Ligero


aumento del consumo de carbón mineral (hogares, ladrillos, cerveza) algunas mejoras
en los molinos de viento y mejoras destacadas en la navegación. Innovaciones
agrarias de importancia (rotación de cultivos).

Nueva forma de organización política: el Estado absolutista que provoca que las
innovaciones tecnológicas se centren en dos campos muy concretos: la navegación y
la guerra.

El ascenso de Occidente se explica por6:

o Autonomía de la actividad intelectual (desligada de la religión)


o Aceptación del método científico como vía de conocimiento

5
Cameron y Neal
6
Landes (La pobreza y riqueza de las naciones)

13
o Rutinización de la investigación y su difusión

• Instrumentos de navegación7:
o La brújula (c.1100) permite determinar el rumbo
o Astrolabio, desde la antigüedad, la latitud, siempre que se pudiera ver el sol
del medio día
o Hasta ahora, navegación por estima: alcanzar la latitud deseada y luego
navegar al este o al oeste, según conviniera
o Más tarde, cronómetro de John Harrison (s XVIII). Determinación de la
longitud

• Hacienda y guerra en los estados modernos:


Modernos estados absolutistas: burocracias permanentes, ejércitos potentes, sistemas
fiscales capaces y leyes escritas estables para el desarrollo de la actividad económica.

• Expansión del siglo XVI:


Sin innovaciones tecnológicas sustanciales pero con crecimiento extensivo por
incremento de los inputs de factores de producción (tierra, trabajo, capital); crecimiento
smithiano por especialización y cultivos orientados a mercado y diversificación de las
actividades que ofrecía un mercado en expansión.

o Crecimiento extensivo: roturación o drenaje. No aparecieron rendimientos


decrecientes
o Especialización de cultivos. Difusión de los mercados locales y las ferias
o Diversificación de las actividades. Extensión de la industria rural,
especialmente la textil. Verlagssystem.

• Crisis del siglo XVII y divergencia europea


De 1620 a 1650 se produce la llamada crisis general del siglo XVII. Se produce un
agotamiento del modelo de crecimiento que afecta a toda Europa, aunque de forma
muy diferente.

Las rentas de la tierra y los impuestos eran muy altos. Los campesinos vuelven a
régimen de subsistencia y se resiente la comercial y manufacturera de las ciudades.

o Guerras continuas entre países (p.e. 30 años) guerras internas de religión


con tintes sociales o de guerra civil. Revolución burguesa en Inglaterra y
Holanda (decapitación de Carlos I, lucha contra los Austria)
o Catástrofes y estancamiento demográfico: peste a consecuencia de las
guerras, hambrunas especialmente en las ciudades. La población de
Alemania se redujo en un 40% de 1600 a 1650
o El comercio, especialmente el de ultramar, no se vio afectado por la crisis

La crisis expropió al campesinado a favor de los terratenientes, fortaleció las


burguesías mercantiles y generó acumulación de capitales. Sólo en Inglaterra y
Holanda las burguesías mercantiles y manufactureras tuvieron fuerza suficiente para

7
Más adelante se completa el escenario con las innovaciones del siglo XVIII

14
promover un cambio de régimen político y de sistema económico. Revoluciones
burguesas que dieron paso al capitalismo en estos países8.

La salida de esta crisis da lugar a tres modelos en Europa:

o Estancamiento o depresión en el Sur (Portugal, Castilla, Italia).


Reforzamiento de la nobleza terrateniente, agriculturas de subsistencia
o Retroceso de las economías al Este del Elba. Reforzamiento del feudalismo
o Ascenso económico de zonas en torno al Mar del Norte (Holanda e
Inglaterra). Senda smithiana de la división del trabajo y la difusión de los
mercados. Comercio internacional.

Al margen de los techos maltusianos, la crisis del XVII también parece tener algo que
ver con causas institucionales y sociales: distribución social del poder y la riqueza con
el ascenso de la burguesía frente al predominio de la nobleza terrateniente.

• La transición al capitalismo:
Nuevas reglas de juego económicas:

o Predominio del capital en la producción (frente a la tierra o el trabajo)


o La clase dueña del capital es la dominante en la sociedad (capitalistas o
burgueses)
o Crecimiento del número de obreros (proletarios) que sólo poseen su fuerza
de trabajo
o Propiedad privada de los medios de producción (tierra y capital) y mercados
libres

Pero aún estamos en un primer estado de transición:

o Pese al ascenso del comercio, la agricultura es el sector dominante, con un


peso del 80% en producción y mano de obra
o Pese al ascenso de la burguesía, las clases dominantes siguen siendo la
nobleza terrateniente y la aristocracia eclesiástica
o Pese al aumento de trabajadores asalariados, predominan los campesinos
propietarios, los artesanos autónomos de los gremios o incluso los siervos
de la gleba
o Pese a la difusión de los mercados, la economía seguía en formas de
subsistencia
o Pese a la difusión de la propiedad privada, seguían predominando formas
de amplias propiedades y derechos comunales (mayorazgos, manos
muertas)
o Pese al ascenso de los mercados, seguían imperando los mecanismos
políticos de extracción de renta

8
Hosbawm, 1954

15
6 Fin de la Edad Moderna. Vísperas de la
revolución industrial (c.1650 – c.1780)
• El mundo al borde de la gran transformación
Paz de Westfalia (1848) pone fin a las guerras en Europa central. Rusia crece con
Pedro I y Catalina II. Surge Prusia. Auge del Imperio Otomano. Debilitamiento del
Imperio Mughal en la India con progresiva influencia de Inglaterra. En China, la
dinastía Qing sucede a la Ming y cesan las convulsiones. América en plena expansión.

Los estados mantienen políticas mercantilistas para promocionar la promoción


industrial interna y estimular las exportaciones. Expansión colonial que incrementa el
gasto militar.

Europa en proceso de renovación intelectual. Desplazamiento de la ortodoxia


teológica, pensamiento científico, física newtoniana, la ilustración. Los efectos son
políticas estatales de desarrollo y difusión de nuevas técnicas aplicadas a la
producción y el fomento de las actividades artesanales. Máquinas de vapor hasta
llegar a la máquina de vapor de Watt.

Surgen en Inglaterra las ideas económicas de ruptura con el sistema feudal, de los
beneficios de la división del trabajo de Smith9, de los límites de las sociedades
preindustriales de Malthus10.

Revolución francesa en 1789, que marca el paso a la Edad Contemporánea.

• La protoindustrialización europea
Hasta el siglo XVII gran parte de las manufacturas se realizaban bajo régimen gremial.
Todavía en el siglo XVIII los gremios tienen influencia en sectores concretos (lujo o
productos muy especializados). No obstante, la mayoría de los sectores van cayendo
progresivamente en la órbita del capital (son controlados por los comerciantes).

Protoindustrialización (verlagssystem, putting-out sytem): producción rural de


manufacturas de menor calidad y coste. Aumenta rentas rurales, rebaja la edad del
matrimonio, crecimiento demográfico.

En Inglaterra, sobre todo, afecta también a campesinos que se han proletarizado como
consecuencias de los cambios en la actividad agraria (enclosures) y pasan a formar
parte de la protoindustria como asalariados.

A veces, da lugar a aglomeraciones en torno a centros urbanos para la producción de


etapas intermedias de las manufacturas.

Los nuevos ingresos permiten a muchas familias campesinas (el grueso de las
economías preindustriales) a consumir nuevos productos, que constituye un incentivo
para el aumento de productividad.

9
Adam Smith. La riqueza de las naciones, 1776
10
Thomas R. Malthus. Ensayo sobre el principio de la población. 1798

16
Las regiones más penetradas por la protoindustria no siempre fueron pioneras de la
revolución industrial.

• El comercio mundial
En el siglo XVIII, Europa se convierte en el pivote de la economía mundial: comercia
con América y con Asia. La competencia entre los países europeos acelero la
necesidad de acumular poder de los Estados, gastos militares que necesitaban ser
financiados.

o Importantes mejoras en navegación, tanto en buques como en navegación


astronómica
§ La brújula (c.1100) permite determinar el rumbo
§ Astrolabio, desde la antigüedad, la latitud, siempre que se pudiera
ver el sol del medio día
§ Cuadrante de Davis sustituye al astrolabio (1590) y más tarde es
sustituido por ele sextante (1757) para determinar la latitud.
§ Hasta ahora, navegación por estima: alcanzar la latitud deseada y
luego navegar al este o al oeste, según conviniera
§ Cronómetro de John Harrison (s XVIII). Determinación de la longitud
y acortamiento de las rutas
o Comercio triangular
§ Europa à África: manufacturas (también a América)
§ África à América: Esclavos
§ América à Europa: productos coloniales y otras mercancías
o Comercio asiático
§ Monopolio Holandés de la Compañía de las Indias Orientales (VOC)
§ Ocupación británica de la India en el siglo XVIII

• La Revolución Industriosa
A lo largo del siglo XVIII, más tierra en cultivo, más productores, más tiempo dedicado
a labores agrarias y artesanales, cambios en las pautas de consumo. Tendencia
alcista de los precios (que afecta más a los alimentos por productividades más altas en
manufacturas).

En zonas con agriculturas rígidas, con sólo una fuente de renta en la familia,
crecimiento demográfico que supera el ritmo de producción agraria, aumento de las
rentas agrarias. Empobrecimiento de las familias y enriquecimiento de la nobleza y el
clero.

En zonas de economías urbanas, mejor dotación de bienes de consumo (perecederos,


semiduraderos y duraderos). En las familias trabajan varios, nuevas pautas de
consumo, nuevas rotaciones de cultivo, se genera la revolución industriosa. Inserción
de la economía mercantil a todos los niveles (distribución tiendas) que abarata los
precios. Prácticas de crédito.

• La tesis de la divergencia11 ¿por qué Inglaterra y no China?


Según Pomeranz, la supremacía de Inglaterra se debe a:

11
Kenneth Pomeranz es el autor del término Gran Divergencia entre Europa y Asia

17
o Crecimiento extensivo: dominio colonial que le permite flexibilidad en la
obtención de alimentos, materias primas y esclavos. Crecimiento extensivo
o Crecimiento intensivo: Uso creciente del carbón mineral en las
innovaciones tecnológicas

Según Wrigley: mejora en la productividad agraria interior, pero la economía orgánica


estaba limitada y la única salida posible era pasar a una economía inorgánica.

Según Van Zanden, las mayores ganancias de productividad se estaba dando en la


industria y el comercio, aquí los salarios eran más altos, con trasvase de mano de obra
desde la agricultura y cambio estructural en la economía.

Todo lo anterior se combinó con políticas mercantilistas (institucionales). Mejoras del


transporte, la mayor parte de las mercancías voluminosas se transportaban por vía
fluvial (cabotaje y canales). Carreteras de peaje para el tráfico terrestre y las
conexiones interiores. Nuevos servicios como seguros marítimos e intermediación
mercantil.

Medidas proteccionistas: Ley de Navegación, promoción y subvención de la


exportación, aranceles para las manufacturas, aranceles para las materias primas,
conflictos bélicos para consolidar el comercio (guerras navales con Holanda,
agotamiento del poder naval holandés y aumento espectacular del tonelaje de los
buques). Tratado de Utrecht donde consigue territorios y concesiones comerciales
(asiento de negros).

Pierde las colonias de los Estados Unidos, pero continúa teniendo importantes
relaciones comerciales.

La monarquía británica tuvo que negociar con el parlamento el esfuerzo fiscal y ello dio
lugar a que las inversiones públicas fueran rentables y hubo una buena gestión de los
recursos públicos.

• La revolución económica en España durante el siglo XVIII


Felipe V (Borbón). España pierde la soberanía de todos sus territorios europeos fuera
de la península Ibérica. Políticas de fortalecimiento del Estado: racionalización
administrativa y fiscal, mercantilismo. Unas fueron positivas pero otras resultaron
insuficientes.

Mayor crecimiento en la primera mitad del siglo debido a un efecto de recuperación de


la crisis del siglo XVII. Se reduce la mortalidad catastrófica, cambio en las pautas de
crecimiento, con tendencia hacia el litoral y escasa urbanización.

Producción cerealista, barbecho, diferentes formas de distribución de la tierra. La


mayor parte de la propiedad en manos de privilegiados. Los gobiernos acometieron
alguna medida de reparto de tierras concejiles y de libertad del comercio de cereales,
pero son insuficientes.

Cataluña es la que más crece. Desde mediados de siglo importante florecimiento


industrial y una incipiente mecanización.

18
Fábricas Reales para promocionar la manufactura o atender a la demanda del ejército
y la armada. Se dieron estatuto de Reales Fábricas a empresarios privados. Supuso
enormes gastos y no se consiguió un desarrollo fabril importante.

Mejoras en rutas camineras y fluviales (canales de Castilla y Aragón). Eliminación de


aduanas entre Castilla y Aragón.

Cinco Gremios Mayores (joyeros, merceros, sederos, pañeros y lenceros de la Villa y


Corte de Madrid).

De América, los principales productos siguen siendo los metales preciosos, pero otros
como tabaco cacao y azúcar. Se exporta textil, vinos y manufacturas de hierro. El
comercio exterior más importante es con Europa. Se exportan agrarios y se importan
manufacturas.

Inversión en la Armada.

7 La Revolución Industrial y el crecimiento


económico moderno (c.1760 – c.1830)
• ¿Qué, cómo, cuándo, dónde?
Transformaciones económica pioneras que se dan en algunas regiones de Gran
Bretaña y del continente europeo en nuevas técnicas y formas de organización en la
manufactura, especialmente basadas en el empleo masivo del carbón mineral.

Según Joel Mokyr las explicaciones se agrupan en cuatro escuelas

§ Escuela del cambio social: cambio en el modo de realizar las transacciones


económicas entre las personas. Aparición de mercados de bienes y de factores
de producción establecidos, competitivos e impersonales.
§ Escuela de la organización industrial: tamaño y organización de la empresa.
Nacimiento del sistema fabril, más capitalizado, con mano de obra sujeta a
disciplina estricta y controles de calidad
§ Escuela macroeconómica: importancia de las variables agregadas (PIB,
formación de capital, estructura económica)
§ Escuela tecnológica: invención y difusión de nuevos conocimientos
tecnológicos

Transformaciones económicas. Comienza en la agricultura con aumentos sustanciales


de la productividad. Cambios demográficos, urbanización, cambio en la demanda,
transformaciones en el comercio, los transportes y el sector financiero. Desarrollo
económico: pérdida de peso del sector primario frente al secundario y el terciario.

Cambios en la organización social y política. Unida al avance del capitalismo, basado


en la propiedad privada y la división social entre burgueses y proletarios

19
Nuevas técnicas y formas de organización en la manufactura. Desencadenadas por
las innovaciones tecnológicas en varios sectores clave (textil, algodonero, siderurgia,
minería y finalmente ferrocarril). Fenómeno de dualismo económico (coexistencia de
dos tipos de economía en un mismo sector o país)

Empleo del carbón mineral. Mayor disponibilidad de energía. La mejora de los


sistemas de transporte y de la eficiencia de las máquinas hicieron posible la
industrialización en regiones que no contaban con carbón.

• ¿Por qué en Gran Bretaña?


o Geografía
§ Riqueza mineral (carbón y hierro)
§ Clima
§ Insularidad: alejada de guerras, menos destrucción, menos presión
fiscal, transporte barato, orientación internacional
o Economía
§ Demografía: crecimiento demográfico, mano de obra abundante y
barata
§ Agricultura: revolución agrícola, acumulación de capitales, libera
mano de obra. Aumento de las rentas campesinas que crean
demanda
§ Transportes: Canales y carreteras de peaje
§ Comercio: acumulación de capitales, comercio colonial. Financia las
innovaciones
§ Sistema financiero y monetario: Banco central con capacidad de
emitir papel moneda y red de bancos locales que financian el
comercio y las fábricas
§ Manufacturas: protoindustria genera demanda de mano de obra
cualificada, los capitales y la experiencia que sirvieron de base
o Instituciones
§ Propiedad privada: desamortización de Enrique VIII, cercamientos
(enclosures)
§ Sistema parlamentario: revolución goriosa de 1688. Parlamento con
fuerte presencia de comerciantes
§ Sistema de patentes
§ Beneficencia: Leyes de Pobres
§ Descentralización del poder político y ausencia de capital
meramente política que drene rentas
o Ciencia y tecnología
§ Actitud favorable a las innovaciones (Newton)
§ Educación científica desarrollada
o Sociedad y cultura
§ Capitalismo: mentalidad protestante que ve bien el beneficio
§ Trabajo: prósperos comerciantes con importantes cuotas de poder

Robert Allen sostiene que fue la carestía del factor trabajo y la abundancia del carbón
lo que incentivó la sustitución de la mano de obra por las máquinas.

20
• La nueva industria en Gran Bretaña
o Textil Algodonero: Leyes de calicós para proteger la industria de paños y
tejidos de hilo, pero favoreció a la nueva industria algodonera inglesa.
Lanzadera volante, spinning Jenny, etc.
o Siderurgia: Combustible, hornos, procesos
o Máquina de Vapor: Watt y Boulton
o La fábrica: Concentración de máquinas y motores y control de la mano de
obra

• Sectores tradicionales: industrialización sin mecanización


o Agricultura, con cambios institucionales: enclosures y penetración de los
mercados en el mundo rural
§ Nuevos sistemas de rotación cuatrienal
§ Nuevos aperos de labranza, arados tirados por caballos
§ Incremento de la cabaña ganadera
o Manufacturas tradicionales. Lana en el textil. Construcción el primero en
valor añadido
o Urbanización. Da lugar a servicios

• Factores clave: factores productivos, instituciones y tecnología


o Factores productivos
§ Tierra (recursos naturales)
§ Trabajo
§ Capital
o Instituciones: propiedad, Estado y mercados. Las revoluciones del siglo
XVII garantizaron una adecuada definición de los derechos del propietario y
la ausencia de una fiscalidad confiscatoria.
o Mercados de factores: el sistema de propiedad del subsuelo era en
Inglaterra muy flexible. El de capitales era relativamente libre. El de trabajo
no había existencia de gremios poderosos ni servidumbres.
o Mercados de bienes: surgen las tiendas frente al modelo de ferias
medievales. Redes de comercialización. Crecimiento del comercio
internacional.
o Mecanismos de la innovación técnica12
§ Secularización del pensamiento
§ Difusión de la ciencia, aunque las innovaciones fueron hechas por
artesanos
§ Alfabetización, ligada a la reforma protestante

• Burgueses y proletarios
o Perfil de los emprendedores
§ De familias con tradición empresarial
§ Partía de cierto nivel de riqueza familiar
§ Pocos eran inventores, más bien artesanos o prácticos
§ Formación práctica, no había escuelas de negocios
§ En su mayoría las empresas eran familiares

12
David Landes, que sostiene que Inglaterra era un país de inventores

21
o Respecto a la situación de los trabajadores, léase a Dickens o a Engels13
§ Revueltas del capitán Swing
§ Movimientos luditas (Ned Ludd, que es probable que sólo sea un
mito)
§ Cartismo, que dio lugar a los sindicatos

8 La difusión de la industrialización (c.1815 –


c.1913)

Industrialización es el proceso de difusión de las innovaciones que se producen en


Gran Bretaña durante la revolución industrial:

• Adoptando las técnicas más novedosas ahorrándose las intermedias


• Unidades productivas más grandes desde el principio
• Intervención más activa del Estado o la banca

8.A. Los países seguidores

• Bélgica

• Francia

• Alemania

• Estados Unidos

8.B. Los países atrasados

• Norte de Europa (Noruega, Suecia, Dinamarca y Holanda)

• Este de Europa

• Países mediterráneos (y España14)

• Japón

8.C. El triunfo del librecambismo


A mediados del siglo XIX, Gran Bretaña era el líder indiscutible del comercio mundial.
Habían ganado fuerza las ideas librecambistas de A. Smith15 y D. Ricardo16.

13
Friedrich Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845)
14
Jordi Nadal. El fracaso de la revolución industrial en España. 1975
15
Adam Smith. La riqueza de las naciones (1776)
16
David Ricardo. Principios de Economía Política y Tributación (1817)

22
Hasta 1840, los terratenientes habían logrado que las leyes mantuvieran cerrado el
mercado a la importación de cereal y los precios eran altos. En la década de 1840 los
alimentos estaban caros y los trabajadores presionaban al alza los salarios
industriales. En 1846, el Parlamento deroga la ley de Cereales y poco después el resto
de leyes mercantilistas.

En 1860, Francia y Gran Bretaña firman el acuerdo Cobden-Chevalier

Las potencias fuerzan a China, Japón y Turquía a abrir sus economías

La India tuvo que ajustarse, al ser colonia de Gran Bretaña

En Estados Unidos hubo políticas proteccionistas durante todo el siglo XIX

9 Segunda revolución industrial y primera


globalización (c.1870–1914)
9.A. La segunda industrialización

• Base científica del cambio tecnológico

• Nuevo papel del capital humano

• Revolución de los transportes y las comunicaciones

• Renovación de la industria pesada: siderurgia, química, eléctrica

• Del carbón al petróleo

• La aportación del marco institucional


o Consolidación de la gran empresa
o Nuevas fuentes de financiación: banca mixta y mercados de capitales

9.B. Internacionalización de la economía: avances en la integración


de mercados y movilidad de factores

• El desarrollo y transformaciones del comercio internacional

• Los flujos migratorios y sus efectos sobre la distribución de la renta

• Integración de los mercados de capital

9.C. La “Gran Depresión” y el nacionalismo económico

• Consecuencias internacionales

• El nuevo papel de los Estados

23
9.D. La economía española de la Restauración a la Primera Guerra
Mundial

• La evolución económica y la depresión finisecular

• Proteccionismo agrario y proteccionismo industrial

• Pérdida de las colonias. La hacienda pública

• Auge de principios del siglo XX y arranque de la segunda revolución


industrial

10La economía mundial en el período de


entreguerras (1914-1945)
10.A. La Primera Guerra Mundial

• Causas económicas y políticas

• La Gran Guerra (1914-1918)

• Efectos de la guerra en la economía mundial

• La revolución soviética en Rusia

10.B. Entreguerras

• Inestabilidad y nuevos problemas (1919-1923)

• Recuperación de la economía mundial (1924-1929

• Crisis y depresión (1929-1933)

• Políticas de recuperación (1933-1939)

• Ascenso de Stalin en la URSS. Fin de la NEP y comienzo de la planificación

• De nuevo la guerra (1939)

10.C. La evolución de la economía española (1914-1945)

• De la guerra mundial a la guerra civil (1914-1936)

• La guerra civil y la posguerra (1936-1945)

24
11La evolución de la economía mundial tras la
Segunda Guerra Mundial (1945-1991)
• Medio siglo de Crecimiento

11.A. Los años de la reconstrucción (1945-1950)

• Los cimientos del nuevo orden económico


Los tres pilares de Bretton Woods

o Aceptación del dólar americano como única moneda convertible en oro y


patrón de cambio internacional
o Establecimiento de instituciones financieras internacionales
§ FMI: control de los cambios y de la masa monetaria
§ BIRD: banco internacional para la reconstrucción y el desarrollo
o Fomento del comercio internacional y formación del GATT

• La reconstrucción tras la segunda guerra mundial


Revitalizar el comercio y canalizar las inversiones a través de tres vías

o Programa común de recuperación económica (OECE, luego OCDE)


o Uniones aduaneras
o Unión Europea de Pagos

• La influencia soviética en la Europa del Este

• España en los años de la autarquía

11.B. Expansión y crecimiento de la economía mundial (1950-1973)

• Factores explicativos del crecimiento


Desde el punto de vista de la oferta

o Elevadas tasas de inversión


o El progreso tecnológico
o La terciarización de la economía
o Liberalización de la economía mundial
o Marco institucional favorable

Desde el punto de vista de la demanda

o Políticas de pleno empleo


o Crecimiento general de la renta real de las familias
o Incremento de la propensión al gasto de las familias
o Incremento de la demanda del sector público
o Crecimiento del comercio exterior

25
• La integración económica en Europa

• Las economías de planificación centralizada

• China: un caso aparte

• El despertar del Tercer Mundo

• La independencia de las colonias

• La gestión de la independencia: dirigismo económico

• La España, de la autarquía a la industrialización (1950-1973)

11.C. Años turbulentos: inestabilidad cambiaria y crisis energética


(1971-1979)

• Primeros síntomas de agotamiento de la expansión: dificultades de la


economía norteamericana y suspensión de la convertibilidad del dólar

• Subida del precio del petróleo y crisis energética

• El impacto de la crisis energética en las economías en desarrollo

11.D. La salida de la crisis: bases para la recuperación

• El giro de las políticas económica

• El hundimiento de las economías socialistas a finales de los ochenta

• El despegue de los “tigres asiáticos” y China

• España: crisis económica y transición política (1975-1991)

26

Potrebbero piacerti anche