Sei sulla pagina 1di 13

INTERPRETACION EN LOS LINEAMIENTOS DE BÁSICA PRIMARIA

Nombre: Jeidy Yasmin Ramírez Yate

Código: 082951452015

Programa: licenciatura en pedagogía infantil

Asignatura lineamientos de básica primaria

Los principios y los fines de la educación, que constituyen los elementos centrales
al conjunto del sistema educativo. Aparece formulado el principio fundamental de
la calidad de la educación para todo el alumnado, en condiciones de equidad y con
garantía de igualdad de oportunidades. La participación de la comunidad educativa
y el esfuerzo compartido que deben realizar los alumnos y alumnas, las familias, el
profesorado, los centros, las Administraciones, las instituciones y la sociedad en su
conjunto que constituyen el complemento necesario para asegurar una educación
de calidad con equidad.

También ocupa un lugar relevante en la relación de principios de la educación la


transmisión de aquellos valores que favorecen la libertad personal, la
responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad,
el respeto y la justicia, para formar la base de la vida en común. Entre los fines de
la educación se resaltan el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades
afectivas de los alumnos, la formación en el respeto de los derechos y libertades
fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres, en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia y en
la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. Igualmente se
insiste en la importancia de la preparación del alumnado para el ejercicio de la
ciudadanía y para la participación en la vida económica, social y cultural, con actitud
crítica y responsable. La relación completa de principios y fines permitirá asentar
sobre bases firmes sobre los conjunto de las actividad educativa.
La educación se concibe como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo
largo de la vida. En consecuencia, todos los ciudadanos deben tener la posibilidad
de formarse dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar,
completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y
competencias para su desarrollo personal y profesional. La Ley concede al
aprendizaje permanente tal importancia que le dedica, junto a la organización de las
enseñanzas, un capítulo específico del título Preliminar.

La educación infantil como una etapa única y consolidando el resto de las


enseñanzas actualmente existentes, por entender que el sistema educativo ha
encontrado en esa organización una base sólida para su desarrollo. También se
regula la educación básica que de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución, tiene
carácter obligatorio y gratuito para todos los niños y jóvenes de ambos sexos y cuya
duración se establece en diez años, comprendiendo la educación primaria y la
educación secundaria obligatoria. La atención a la diversidad se establece como
principio fundamental que debe regir toda la enseñanza básica, con el objetivo de
proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y
necesidades.

Para lograr que estos principios se cumplan, hay que actuar en varias direcciones
complementarias. En primer lugar, se debe concebir la formación como un proceso
permanente, que se desarrolla durante toda la vida. Si el aprendizaje se ha
concebido tradicionalmente como una tarea que corresponde sobre todo a la etapa
de la niñez y la adolescencia, en la actualidad ese planteamiento resulta claramente
insuficiente. Hoy se sabe que la capacidad de aprender se mantiene a lo largo de
los años, aunque cambien el modo en que se aprende y la motivación para seguir
formándose.

Vemos que en la educación básica primaria según la “ley 115 art 20 “los objetivos
educativos, favorece una formación general mediante el acceso al conocimiento
científico, tecnológico, artístico, humanístico y matemático para su vinculación con
la sociedad y el trabajo; desarrollando las habilidades comunicativas para
expresarse correctamente en castellano y en una lengua extranjera; profundizar en
el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los
problemas; propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para
consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana; fomentar el interés y
el desarrollo de actitudes positivas hacia la investigación; y propiciar una
formación social, ética, moral.

En cuanto a las instituciones encargadas del desarrollo de este nivel formativo se


les obliga a poseer un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que especifica las
Estrategias como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por el
Estado, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su
contexto particular. Como parte del PEI debe existir en toda institución un manual
de convivencia, en el cual se reglamentan los derechos y deberes de los
educandos, así como sus relaciones con el resto de actores educativos.

Los estándares básicos de competencias es muy importante en la educación ya que


constituyen uno de los parámetros de lo que todo niño, niña y joven debe saber y
saber hacer para lograr el nivel de calidad esperado a su paso por el sistema
educativo y la evaluación externa e interna es el instrumento por excelencia para
saber qué tan lejos o tan cerca se está de alcanzar la calidad establecida con los
estándares.

Este documento expresa lo que se espera que todo los estudiantes, aprenda a lo
largo de su paso por la educación en básica media, especificando el nivel de calidad
que se aspira alcanzar por grupos de grado: de primero a tercero de cuarto a quinto,
de sexto a séptimo, de octavo a noveno y de decimo a undécimo.

Los estándares básicos de competencia están estructurado de la siguiente manera


por ejemplo en lenguaje encontramos cinco factores que son: producción textual,
comprensión e interpretación textual, medio de comunicación y otro sistema
simbólico que es literatura ética de la comunicación, además se tiene anunciado e
identificadores y sus procesos.

En ingles los estándares tienen en cuenta el marco común europeo de referencia y


se define desde la competencia comunicativa. Incluye un estándar en general y un
grupo de estándar específico que corresponde de habilidades de comprensión y
producción,

En matemática la estructuras se basa en las competencias asociadas con los cinco


tipo de pensamiento matemático; numérico, espacial, métrico, aleatorio, variacional.
Cada estándar tiene el énfasis uno o dos de los procesos general de la actividad
matemática y resolver problemas, mejorar procesos y fenómeno de la realidad,
comunicar, razonar, formular comparar y ejercitar procedimiento y algoritmos.

En ciencias naturales y en ciencia sociales, los estándares unen los procesos de


indagación. El estándar que se debe alcanzar por los grupos de grado, las acciones
concretas de pensamiento y producción y la subdivisión o eje articuladores para las
acciones concretas de pensamiento y de producción.

La competencia ciudadana hace posible que los estudiantes como ciudadanos


actúan de manera constructiva en una sociedad democrática. Se organiza en tres
grado, grupo que se relaciona entre sí. Convivencia y paz, participación y
responsabilidad democrática y pluralidad identidad y valoración de la diferencia
cada grupo presenta un gran estándar general y estándar especifico que a través
de iconos comunica el tipo de competencia ciudadana, al que hace alusión que son
conocimiento competencia comunicativa, competencia cognitiva, competencia
emocionales y competencia integradoras. podemos hacer uso pedagógico de los
estándares básico de competencia a través de definiciones de los niveles de la
educación a los que tiene derechos los estudiantes.

Con los lineamientos se pretende atender esa necesidad de orientaciones y criterios


nacionales sobre los currículos, sobre la función de las áreas y sobre nuevos
enfoques para comprenderlas y enseñarlas. El papel que cumplen las áreas y las
disciplinas en los currículos de la educación básica y media, varía según las épocas
y las culturas. A los educadores especialistas corresponde elaborar y asumir los
programas curriculares como transitorios, como hipótesis de trabajo que
evolucionan a medida que la práctica señala aspectos que se deben modificar, re
significar, suprimir o incluir.
La Ley General de Educación 115 de 1994 (Ministerio de Educación Nacional
(MEN), 1994) establece la autonomía curricular de los centros educativos que se
responsabilizan de la formulación y registro de un Proyecto Educativo Institucional
(PEI). El PEI debe incluir un plan de estudios en el que se debe concretar el diseño
curricular de las áreas. El Ministerio de Educación Nacional asume la
responsabilidad de formular y difundir lineamientos curriculares para guiar el
proceso de formulación del PEI. En un primer documento, de logros (Ministerio de
Educación Nacional (MEN), 1998a), se pretende guiar a los centros en su
responsabilidad de formular logros por grados e indicadores de logros específicos.

Los lineamientos en matemáticas en la Renovación Curricular se retoman en los


artículos 21 y 22 de la mencionada Ley.

Los Lineamientos Curriculares para el área de Matemáticas aquí propuestos toman


como punto de partida los avances logrados en la Renovación Curricular, uno de
los cuales es la socialización de un diálogo acerca del Enfoque de Sistemas y el
papel que juega su conocimiento en la didáctica.

El enfoque de estos lineamientos está orientado a la conceptualización por parte de


los estudiantes, a la comprensión de sus posibilidades y al desarrollo de
competencias que les permitan afrontar los retos actuales como son la complejidad
de la vida y del trabajo, el tratamiento de conflictos, el manejo de la incertidumbre y
el tratamiento de la cultura para conseguir una vida sana.

Dentro del currículo procura que los estudiantes adquieran una comprensión sólida
tanto de números, relaciones y operaciones que existen entre ellos, como de las
diferentes maneras de representarlos. Se debe aprovechar el concepto intuitivo de
los números que el niño adquiere desde antes de iniciar su proceso escolar en el
momento en que empieza a contar y, a partir del conteo, iniciarlo en la comprensión
de las operaciones matemáticas, de la proporcionalidad y de las fracciones. Mostrar
diferentes estrategias y maneras de obtener un mismo resultado.A partir del interior
del currículo y del PEI utilizado los procedimientos propios de las Matemáticas para
la representación de la realidad. Entre otros procedimientos esquemas, ecuaciones,
funciones, probabilidades, diagramas. La forma de describir ese juego o
interrelación entre el mundo real y las matemáticas es la modelación.

Propósitos que van desde el desarrollo de competencias básicas para realizar


ejercicios cotidianos de cuentas, hasta el cultivo de las capacidades cognitivas y
meta cognitivas que puedan ser empleadas en la educación superior y que hagan
progresar la ciencia y la tecnología.

Es así como la educación y las Ciencias Sociales, están llamadas a colaborar de


manera urgente y primordial con esa transformación que anhelamos, propiciando
ambientes de reflexión, análisis crítico, ajustes progresivos y propositivos que
ayuden, a las y los jóvenes, a afrontar las problema éticas de hoy y del futuro. La
orientación curricular que presentamos para el área de Ciencias Sociales nos invita
a “soñar”, en que son viables y posibles, otras y mejores formas de actuar, de
convivir con calidad, de relacionarnos con el entorno para que seamos conscientes
de que el futuro de Colombia está en nuestras manos y está por construir. Además,
estamos convencidos que, desde el área de Ciencias Sociales, es necesario educar
para una ciudadanía global, nacional y local; una ciudadanía que se exprese en un
ejercicio emancipador, dialogante, solidario y comprometido con los valores
democráticos que deben promoverse tanto en las instituciones educativas como en
las aulas y en las clases. Con esta publicación el MEN completa la serie de
“Lineamientos Curriculares” que la Ley General de Educación (115) establece
realizar para las áreas fundamentales (Art. 78). Los lineamientos son puntos de
apoyo y orientación general que se editan con el ánimo de aportar a las y los
maestros del país, elementos de tipo conceptual y metodológico que dinamicen en
gran modo su quehacer pedagógico, para iniciar los profundos cambios que
demanda la educación de este naciente milenio, y lograr nuevas realidades,
sociedades, elementos de convivencia, etc., entre mujeres y hombres, tanto en el
presente como para el futuro. Este documento también invita a reflexionar sobre la
necesidad de reconocer la individualidad y los diferentes ritmos de aprendizaje en
el proceso educativo, con el convencimiento de que todos los actos enmarcados en
el ámbito escolar tienen un profundo significado en la formación de las y los
estudiantes.

el presente documento sobre “Lineamientos curriculares para el área de ciencias


naturales y educación ambiental” con el propósito de señalar horizontes deseables
que se refieren a aspectos fundamentales y que permiten ampliar la comprensión
del papel del área en la formación integral de las personas, revisar las tendencias
actuales en la enseñanza y el aprendizaje y establecer su relación con los logros e
indicadores de logros para los diferentes niveles de educación formal

Pretende así ofrecer orientaciones conceptuales, pedagógicas y didácticas para el


diseño y desarrollo curricular en el área, desde el preescolar hasta la educación
media, de acuerdo con las políticas de descentralización pedagógica y curricular a
nivel nacional, regional, local e institucional, y además pretende servir como punto
de referencia para la formación inicial y continuada de los docentes del área.

Los Lineamientos Curriculares del área de ética y valores humanos son unas tesis
y puntos de vista que se le presentan a la escuela colombiana como guía y
recomendación, nunca como imposición u obligación. Aquí nos hallamos presos en
una paradoja: por un lado, en tanto lineamientos curriculares de un área específica,
pueden aparecer como una orientación externa y por lo mismo heterónoma,
mientras que ellos mismos quieren promover los procesos autónomos y
autorregulados. Es claro que aunque el dilema en el que se mueve la educación
moral es el de la heteronomía a la autonomía, es necesario apostarle siempre a la
autonomía como medio y como fin. En toda la práctica educativa, pero en este
campo en particular, es negativa y contraproducente la imposición. La educación
ética y moral a todos los niveles debe ser una apertura a la participación activa, a la
implicación desde la convicción personal.

De los lineamientos sobre educación ética y moral, se busca la formación de


estudiantes y futuros ciudadanos más autónomos, que desarrollen la capacidad de
discernimiento como fundamento de una ética cívica orientada hacia la construcción
de una sociedad civil más participativa, más justa y más solidaria. Razones que,
desde nuestro punto de vista, son los ejes fundamentales de la educación ética y
moral, aportando desde ellos a la construcción y fortalecimiento de relaciones más
centradas en la preocupación por la especie humana.

De acuerdo con la Ley 115 de 1994, el área de educación física, recreación y


deportes origina uno de los fines de la educación colombiana, una de las áreas
fundamentales del currículo (artículo 23) y además constituye un proyecto
pedagógico transversal (artículo 14). Desde un punto de vista integrador del área
se concibe, como unidad, como proceso permanente de formación personal y social,
cuya esencia es el sentido pedagógico en función del desarrollo humano. No se
trata de un currículo que comprenda de manera aislada el deporte y la recreación
pues desde el punto de vista educativo, ellos son pilares y se integran en la
educación física. A ella corresponde ubicarlos unas veces como medios, otras como
fines, otras como prácticas culturales. Por lo tanto cuando se habla de educación
física, desde la perspectiva de formación humana y social, están contenidos el
deporte y la recreación, si bien cada uno puede jugar funciones distintas en el
proceso de formación. Mientras que la recreación es un principio esencial,
permanente y fundante de la educación física, el deporte es una práctica cultural
que puede caracterizarse como medio o como fin, de acuerdo con el contexto y el
significado educativo que se le asigne. El énfasis en los procesos de formación y el
desarrollo de competencias, asigna al deporte, la recreación, el juego, la gimnasia
y otras manifestaciones de la cultura física el carácter de prácticas culturales que
pueden ser medios, objetos, actividades o fines de la acción educativa en donde la
multiplicidad y la interrelación son constantes.

Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe
estructurase entorno a cuatro aprendizaje fundamentales que en el trascurso de la
vida será para cada persona, en cierto sentido, los pilares son conocimientos:
aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender
hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a ser, un proceso
fundamental que recoge elementos de la comprensión; Aprender a vivir juntos
aborda las capacidades críticas esenciales para una vida mejor en un contexto
donde no hay discriminación y todos tienen igualdad de oportunidades para
desarrollarse a sí mismos y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades.
Esta cuatros vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples
punto de contacto de coincidencia e intercambio

El Currículo que se elabora en una Institución Educativa debe responder a un


contexto social y a una realidad concreta dentro de un marco nacional, regional y
local. Esto lo hace desde los fundamentos curriculares, fundamentación legal,
filosófica, sociológica, epistemológica, psicológica y pedagógica. Todos ellos logran
establecer un panorama claro de la realidad integral del ser del discente; de las
necesidades del contexto social, cultural y político; del papel que tiene la Institución
Educativa, y de las formas en que se van a impartir unos conocimientos generales;
de su proceso de aprehensión y aplicación; y del hombre que se le va a otorgar a la
sociedad en pro de su transformación y de responder a las necesidades detectadas
desde el análisis previo para el diseño del PEI y del currículo institucional.

Así, el currículo se convierte en parte esencial del proceso educativo porque este
se concretiza en la perspectiva del Proyecto Educativo Institucional, a través de
estrategias y dinámicas concretas y efectivas que hagan posible la meta de este
objetivo educativo por el que debe propender la Institución Educativa. El currículo
se constituye en el corazón del PEI en cuanto que permite la concreción y
materialización del mismo. Es un concepto instrumental que realiza y hace posible
las intenciones y fundamentos del PEI a través de un conjunto de categorías tales
como: planes de estudio, tiempos, espacios, relaciones, ambientes, procesos,
valoraciones, metodologías y otros. El Proyecto Educativo Institucional es el que
especifica, entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los
recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica.

El currículo se convierte en el fundamento o el piso en el que se crean las


estrategias, metodologías y modelos generales a implementar en el objetivo del
proceso de enseñanza-aprendizaje. El Proyecto Educativo Institucional que se
construye en una institución, precisamente, responde a la perspectiva curricular y
se convierte, al mismo tiempo, en la forma de concreción del currículo en la
institución educativa y en el aula. Currículo y Proyecto Educativo Institucional
coexisten a favor de hacer veraz el proceso educativo y su objetivo final. Sin
embargo, se diferencian por su generalidad y perspectiva u orientación del proceso
educativo, y en su particularidad y concreción de esa directriz que dibuja la meta a
la que se quiere llegar.

BLIBLIOGRAFIA

 Ley 115/94 ley general de la educación sobre las áreas obligatorias y


fundamentales.
 Lineamientos curriculares del MEN en las áreas de matemática, lenguaje
castellano, idioma extrajera, ciencias naturales –educación ambiental.
 Lineamientos curriculares y estándares del MEN1993
 Lineamientos curriculares de los procesos curriculares. hacia la construcción
de comunidad educativa autóctonas, documento 1, Santafé de Bogotá
 Resolución 2343 de junio 5 de 1996
 Cortina,Adela, la ética de la sociedad civil, Madril, Aluda Anaya 1994
 Documento anexo a la resolución 2343 de 1996

Estándares Básicos de Competencias (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 2006) Este


documento forma parte de los lineamientos generales a los que se comprometió el Ministerio de
Educación Nacional en la ley de 1994 y es el documento de referencia en la actualidad. El documento
pretende basarse en y complementar el documento de lineamientos curriculares del apartado
anterior. Se afirma que los lineamientos ayudan a identificar objetivos y contenidos2 y los
estándares complementan: precisan niveles de calidad. “A partir de los estándares básicos de
competencias, y en el marco de cada proyecto educativo institucional, los equipos docentes de las
instituciones educativas definen objetivos y metas comunes y para cada área específica los
contenidos temáticos, la información factual, los procesos y otros requisitos que sean
indispensables para desarrollar la competencia respectiva, teniendo en consideración, obviamente,
lo establecido para cada grupo de grados.” (p. 14). Los estándares son la guía, para el diseño y el
desarrollo del currículo. En la introducción de este documento se hace explícito lo que se espera del
profesor dentro del contexto de la autonomía escolar: “la creatividad de los docentes, sus
conocimientos de la realidad de los estudiantes, su experiencia en el diseño de estrategias
pedagógicas” son los elementos que permitirán a los alumnos alcanzar los estándares. En otras
palabras, se reitera que el centro educativo y el profesor son los responsables del diseño y desarrollo
del currículo, mientras que las entidades territoriales —secretarías de educación— deben apoyar
estos procesos. El documento introduce varias posiciones en relación con las expectativas de
aprendizaje. Por un lado, se afirma que los estándares permiten evaluar el nivel de desarrollo de las
competencias. Pero no mencionan cuáles son las competencias y cómo es que se logran a partir de
los estándares. Por el otro, “es conveniente aclarar que un estándar no es un objetivo, una meta o
un propósito. Una vez fijado un estándar, proponerse alcanzarlo o superarlo sí se convierte en un
objetivo, una meta o un propósito, pero el estándar en sí mismo no lo es. Un estándar tampoco es
un logro. Una vez fijado un estándar, haberlo alcanzado o superado sí es un logro.” (p. 13) La relación
entre los estándares y las competencias es un poco confusa. El documento evita hablar de
competencias matemáticas y utiliza la expresión “ser matemáticamente competente”. Define esta
expresión en términos de cuatro “procesos generales” (pp. 50-51): ♦ formular, plantear,

transformar y resolver problemas, ♦ utilizar diferentes registros de representación, ♦


argumentación y justificación y ♦ dominar procedimientos y algoritmos matemáticos. Consideran
que esta es una reformulación de los cinco procesos generales que se contemplaron en los
lineamientos: formular y resolver problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad;
comunicar; razonar, y formular comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos. 2 Hay que
observar, por un lado, la aparición del término “objetivo” aquí y, por el otro, la inexistencia tanto de
ese término, como del término contenido en el documento de los lineamientos. 7 El documento
describe con algún detalle los cinco procesos de los lineamientos y los cinco tipos de pensamiento
matemático. Por ejemplo, para el pensamiento numérico, presenta la evolución histórica de los
diferentes sistemas de numeración. Al final, hablan de la necesidad de dominar las estructuras
conceptuales de estos sistemas. La descripción de los pensamientos es esencialmente histórica y
está levemente relacionada con las matemáticas escolares. Sugieren que los pensamientos están
relacionados lo que da lugar a la posibilidad de formular situaciones problema que los aborden
simultáneamente y los integren. Se supone que los estándares son el medio para desarrollar las
competencias. El documento afirma que “cada estándar de cada columna pone el énfasis en uno o
dos de los cinco procesos generales de la actividad matemática” (p. 76). Esta es la relación entre
estándar y competencia, aunque el documento no indica a qué procesos corresponde cada
estándar. Hablan de desarrollo de competencias, pero también de procesos. Este documento
sugiere otros tipos de contextos diferentes de los de los lineamientos: del aula, el escolar y el
extraescolar. En cuanto al uso de los estándares, el documento sugiere que no es cuestión de
repartir estándares, sino de relacionarlos y trabajarlos conjuntamente. El documento no menciona
los contenidos más allá de la reflexión sobre los tipos de pensamiento matemático. Por otro lado, la
metodología se encuentra un poco oculta en algunas frases que sugieren la formulación de
situaciones problema y su relación con los tipos de pensamiento: se “debe buscar el desarrollo de
un trabajo integrado en los distintos pensamientos, más que el progreso en cada uno de ellos
independientemente de los demás. Esto se logra si el desarrollo del trabajo en el aula se piensa
desde las situaciones de aprendizaje —y en particular desde las situaciones problema— más que
desde los contenidos, para aprovechar de esta forma en cada situación las posibilidades de
relacionar los distintos estándares y los diferentes tipos de pensamiento matemático.” (p. 77). La
relación entre procesos, pensamientos, contextos y situaciones problema era mucho más clara en
el documento de los lineamientos.

Potrebbero piacerti anche