Sei sulla pagina 1di 23

CCM 2013

Primera Epístola a los Corintios

Tema:

La Justicia en el Cuerpo de Cristo

Alumnos:

Josué Uribe Verduzco


A mediados del año 50 Pablo llegó a la ciudad de Corinto con la predicación
del evangelio, estuvo en ella durante 18 meses en los que logró establecer
una iglesia. Poco después estando Pablo en Éfeso es informado de que en la
iglesia se han suscitado algunos problemas, además de lo anterior una carta
de la misma iglesia le presenta algunas dificultades de la congregación (1.11;
5.1 y 7.1). Dados esos motivos Pablo escribe la primera carta a los Corintios.

Como era la costumbre de Pablo, después de la presentación y el saludo,


expone una acción de gracias en las que señala algunas virtudes de sus
destinatarios, e inmediatamente después Pablo entra en el tema que se
propone. Así, básicamente la carta es la resolución de Pablo a los conflictos
de que ha sido enterado.

Divisiones en la Iglesia

El primer problema que Pablo trata es el de las divisiones ideológicas que


había entre los creyentes de Corinto. En la congregación había al menos
cuatro grupos con distintas ideologías e interpretaciones acerca de la fe y la
salvación, cada uno se alineaba con un personaje de los que ellos habían
escuchado la predicación del evangelio y asumiendo actitudes intransigentes
en ciertos aspectos particulares de aquellos. El primer grupo, al que
probablemente se sumaban los de origen griego o judíos nacidos en el
extranjero, decía ser de Apolo muy probablemente por su simpatía con la
filosofía; un segundo grupo se identificaba con Cefas, y posiblemente era
integrado, al menos mayoritariamente, por judíos mas radicales en lo
respectivo a la observancia de la ley; el tercer grupo se identificaba con Pablo
quizás adoptando la visión del apóstol acerca de la libertad respecto a la ley y
su inutilidad para efectos salvíficos; y finalmente estaban los que decían
somos de Cristo, aquellos quizás eran los que confundidos por todas las
anteriores ideologías preferían formar otro grupo que los distanciara de
todas las demás posturas, pero no por eso mejor que aquellos.
Lo anterior, sumado a factores sociales, raciales, económicos, de género,
intelectuales, y demás, ocasionaba una heterogeneidad que estaba presente
en la iglesia de Corinto y notoria situaciones antagónicas como ricos –
pobres, esclavos – libres, judíos – griegos, sabios – ignorantes, hombres –
mujeres, etc., que explicaba las rupturas, en cierta manera, naturales que
surgían en la recientemente formada iglesia de Corinto.

El apóstol se introduce a este tema diciendo “Os ruego, pues, hermanos, por
el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y
que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos
en una misma mente y en un mismo parecer” (1.10), expresando su deseo de
que los creyentes de Corinto superen sus diferencias y construyan la unidad
en la iglesia.

El Incesto

El hecho de que Pablo fuera informado acerca del caso de inmoralidad sexual
por fuentes distintas al liderazgo de la iglesia, ("se oye que hay entre
vosotros" 5.1), muestra que probablemente para los creyentes de Corinto no
fuera aquello algo inmoral. Sin embargo es probable que otros miembros,
menos influyentes de la congregación, fueran los que hicieron saber a Pablo
sobre esta inmoralidad. Aquí el problema cultural implicaba mas que un
asunto de incesto, como lo menciona Irene Foulkes este caso como los que le
siguen (Litigios ante los incrédulos y la fornicación) podrían explicarse como
problemas de propiedad1. En la época antigua la mortalidad prematura de la
mujer era muy elevada, era común que un hombre viudo se casara con una
mujer mucho más joven que él, de tal manera que si tuviera hijos podrían ser
de la edad aproximada a la de su nueva esposa. En este caso, dada la
ausencia del padre, fuese por muerte o abandono, el hijo tomó la mujer de
su padre. Sin embargo aquello se consideraría un acto sumamente inmoral ya
que se tenía a la mujer como propiedad del marido. La dignidad del padre era
en extremo lesionada por ser un hombre de rango inferior en la jerarquía
familiar quien "tomara posesión" de su mujer.
Litigios ante los Incrédulos

1
Irene Foulkes, Problemas Pastorales en Corinto, Universidad Bíblica Latinoamericana, pp 137 y 138.
Otro problema de los creyentes corintios era que realizaban sus litigios
por robo o fraude en los tribunales de los incrédulos. Al igual que el
anterior, este caso es de los que Pablo no se informó por la carta de la
iglesia mencionada en 7.1, sino por noticias orales muy probablemente
por los mismos acusados que fueron llevados a los tribunales de los
paganos y que conformarían los estratos más humildes de la iglesia. En
cualquier caso, independientemente de quienes fueran los que
informaran a Pablo del problema la iglesia menciona tres veces (6.2b, 3b,
Sb) que la iglesia es el lugar de arbitraje.

Sobre las Fornicaciones

Al parecer la iglesia de Corinto, retomando ciertas enseñanzas del apóstol,


llegó a extremos y libertades inaceptables entre los que formaban la iglesia
de Jesucristo. Se había tomado la “libertad cristiana” como pretexto para
declarar, sin diferencias, que "todas las cosas son lícitas". Sin embargo la idea
básica no la inventaron ellos; sino que debieron desarrollarla a partir de
algunas de las enseñanzas del apóstol. Por otro lado, el ambiente religioso
helenístico ofrecía muchos cultos mistéricos que proponían a las masas
populares una liberación sexual que desembocaba en prácticas orgiásticas.
Como hemos referido antes citando a Irene Foulkes, este era un problema de
propiedad por cuanto el cuerpo, como lo señala Pablo pertenece a Dios, y si
alguno se prostituía le entregaba el cuerpo a la prostituta, el apóstol hace
esta observación cuando dice ¿ignoráis que vuestro cuerpo es templo del
Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois
vuestros? (6.19).
Por otro lado también Pablo se ve en necesidad de explicar más
correctamente el sentido de la libertad en Cristo y se apresura a rebatir una
formulación absolutista como "todas las cosas me son lícitas". Cita la
consigna dos veces en el verso, oponiéndole inmediatamente dos objeciones:
"no todo conviene", y "no me dejaré dominar de ninguna".

Sobre el Matrimonio y La Soltería


Desde el primer versículo del capítulo 7 hasta el capítulo 15, Pablo trata una
serie de problemas que le han consultado los cristianos de Corinto. Empieza
esta sección diciendo: “En relación con lo que me escribisteis acerca de...” En
lenguaje moderno diríamos: “Contestando a vuestra carta...”. El capítulo 7
trata de una serie de problemas en relación con el matrimonio. A
continuación se presentará una lista de los asuntos en los que los corintos
piden el consejo de Pablo2:

1. Versículos 1 y 2: Consejo a los que pensaban que los cristianos no se


deben casar.
2. Versículos 3-7: Consejo a los que insisten en que los casados también
se deben abstener de relaciones sexuales dentro del matrimonio.
3. Versículos 8 y 9: Consejo a los solteros y a las viudas.
4. Versículos 10 y 11: Consejo a los que piensan que los casados se
deben separar.
5. Versículos 12-17: Consejo a los que creen que, en el caso de un
matrimonio en el que uno de los cónyuges es cristiano y el otro no,
debe disolverse.
6. Versículos 18 y 24: Directrices para vivir la vida cristiana en cualquier
estado en que la persona se encuentre.
7. Versículos 25 y 36-38: Consejo en relación con las vírgenes.
8. Versículos 26-35: Exhortación a no dejar que nada interfiera en la
concentración del servicio de Cristo porque el tiempo es corto y Él
volverá muy pronto.
9. Versículos 38-40: Consejo a los que desean casarse otra vez.

El Apostolado de Pablo

En la iglesia de Corinto los problemas eran tan delicados que aun llegaban a
desconocer el apostolado de Pablo y como carente de autoridad en la
doctrina o enseñanza del evangelio. En el capítulo nueve encontramos que
entre los corintos había quienes alegaban que Pablo no era verdaderamente
un apóstol. El apóstol se ve obligado a hacer una defensa de sí mismo. Había
2
William Baclay, Comentario al Nuevo Testamento, tomo 9 1 y 2 de Corintios, p 27.
renunciado a los privilegios de un apóstol, a ser sustentado sobre todo por
las congregaciones que él mismo había fundado. Pero hubo algunos que
vieron en esto una razón para indicar que Pablo no era verdaderamente
apóstol. Respecto a este problema Walter Eugen refiere “A lo largo de su vida
tuvo que sufrir por el hecho de no haber formado parte del grupo de los
primeros apóstoles que estuvieron en contacto personal con el Señor en
Galilea y Jerusalén. El problema aparece siempre en sus cartas, y con sumo
detalle en la segunda a los Corintios” 3.

Los Sacrificado a los Ídolos

Un problema más de los corintos consistía en si se debía o no comer de lo


sacrificado a los ídolos. Los sacrificios a los dioses formaban parte de la vida
cotidiana de los corintos. Se hacían de modo: privado y público. El animal del
sacrificio no era completamente consumido en el altar sino solo una parte
simbólica. Frecuentemente tan pequeña como algunos de los pelos que se
cortaban de la frente de la víctima4.

El sacrificio se dividía en tres partes, la primera era lo que se consumía en el


altar, la segunda era el derecho del sacerdote, y la tercera se la quedaba el
que ofrecía el sacrificio, con lo que a veces se hacía un banquete, como por
ejemplo en una fiesta de bodas. En algunas ocasiones los sacrificios los
realizaba el estado donde la segunda parte de la carne pertenecía a los
funcionarios públicos y la tercera era llevada al mercado donde se vendía.

La pregunta de los corintios consistía en si debía o no comer de la carne


sacrificada a los ídolos, en caso que se determinara que no, lo más seguro
sería que debían evitar los eventos sociales para no comer de lo sacrificado a
los ídolos, y también no comprarla en el mercado porque podría tener esa
procedencia.

Problemas del Culto

3
Walter Eugen, El Nuevo Testamento y su Mensaje: Primera Carta a los Corintios, p 155
4
William Baclay, Comentario al Nuevo Testamento, tomo 9 1 y 2 de Corintios, p 36
En esta sección que va desde el capítulo 11 hasta el 14 se tratan una serie de
problemas todos relacionados con la celebración del culto. El primer tema
que aborda Pablo en esta parte refiere al velo de la mujer y la autoridad.

También en esta sección Pablo aborda los problemas que se desarrollaban


durante la celebración de la cena del Señor. En esta celebración los mas
adinerados se apartaban de los mas pobres. Mientras los adinerados comían
hasta saciarse y embriagarse, entre los otros había quienes ni aun comían.

El tercer tema tratado aquí es el que refiere a los dones espirituales. Existía
entre los corintos el pensamiento de que algunos dones, como el de lenguas,
eran superiores a otros que eran considerados en un rango inferior y de
menos valor.

La Resurrección

El tema de la resurrección era un asunto de discusiones en la iglesia de


Corinto. Para algunos la resurrección era imposible, no admitían la
posibilidad de una vida más allá de la muerte. Para este grupo lo mejor era
aprovechar la vida mientras la tenían: "Comamos y bebamos, que mañana
moriremos" (Cf. 15, 32). Por otra parte también había quienes creían que el
alma era inmortal, y llegaban a creer que la materia era algo ruin, por esto, y
en consecuencia también negaban la resurrección de los muertos. Algunos
más creían que, cuando Cristo viniera al final de los tiempos, los muertos no
participarían de la vida de Dios. Junto a quienes no creían en la resurrección
de los cuerpos, éstos preguntaban: "¿Cómo resucitan los muertos?" (15, 35).
Otros, finalmente, pensaban que la resurrección consistía en pertenecer,
desde ahora, a Jesucristo, y nada más5.

Asomo Histórico
La ciudad de Corinto fue destruida por los romanos en 146 a. C. y vuelta a
reconstruir por Julio Cesar el 44 a. C, es a esa ciudad que se le señalaba como
altamente inmoral, la “Corinto antigua”, en la que se dice que había mil
5
José Bartolini, Como leer la primera Carta a los Corintios, Paulus Editora, p 58
mujeres en el templo de Afrodita dedicadas a la prostitución cultica. La
ciudad de Atenas rivalizaba con y cerca del siglo IV a. C. acuño el término
“corintizar” para referirse a la inmoralidad sexual, también se llamaba
“mujeres corintias” a las mujeres que se prostituían.

Tampoco debe ignorarse que Corinto fue centro de arte y cultura, una ciudad
renombrada por la belleza de sus monumentos, estatuas y grandiosos
templos de mármol. La producción de artículos de bronce de alta calidad
trajo a la antigua Corinto gran fama. Desde los bellos jarrones, aguamaniles y
jofainas que adornaban templos y teatros, hasta las corazas y los yelmos
finamente grabados, el bronce de Corinto fue conocido y apetecido en todo
el mundo civilizado. De hecho, figuran en documentos romanos de la época
varias disputas del más alto nivel político sobre el destino del botín de bronce
de Corinto después de su destrucción en 146 a. C.

Sin embargo, por su ubicación estratégica para la navegación Julio César la


reconstruyó el 44 a. C. La ciudad fue repoblada con algunos colonos
romanos, soldados y griegos principalmente. Aunque también en la época de
Pablo es probable que muchos de los judíos expulsados de Roma en 49 d. C.,
hubiesen venido a la ciudad (18.2). También debe saberse que era un centro
comercial internacional y que se realizaban en ella los juegos ístmicos. En
consecuencia, la sociedad corintia era multicultural. Las estimaciones sobre la
población de la época van desde los 100,000 hasta los 750,000 habitantes.
En cualquiera de los casos, se estima que la mayor parte de la población era
de clase pobre, esclavos y empleados de los adinerados de la ciudad. Pablo
refiere como esa misma composición social se reflejaba también en la iglesia
(1.26).

Fechado de la Epístola.

Por la información presentada en Hechos 18 puede calcularse la fecha en la


que Pablo estuvo en Corinto. En 18.2. Se dice que Aquila y Priscila salieron
con la expulsión de los judíos de Roma hecha por el emperador Claudio, el
cual ocurrió cerca del año 49 d. C. En 18.12 se dice que después de 18 meses
Pablo fue llevado al tribunal siendo Galión procónsul, lo cual se ha ubicado
que ocurriera a partir en la primavera del año 51 d. C. Considerando que los
viajes no se realizaban durante invierno, se puede calcular que la llegada de
Pablo debió ocurrir a mediados del año 50 y se quedó allí más o menos hasta
finales del año 52 d. C., tiempo, después del cual se pasó a la ciudad de Éfeso,
desde donde partió a Antioquía y luego regresó a Éfeso, estadía durante la
cual escribió la primera Epístola a los Corintios entre el año 52 y 56. 6

Economía
Corinto era una ciudad comercial ubicada en lo que se conoce como el istmo
de Corinto, el cual constituye un puente de tierra que une las partes norte y
sur de Grecia. La parte más angosta del istmo mide unos 6 kilómetros de
ancho y divide al Mar Adriático del mar Egeo lo que proporcionaba gran
ventaja para quienes se dirigieran en cualquiera de los dos sentidos. Se usaba
un camino de mármol, que actualmente aún existe, para el transbordo de
cargas y de pequeños barcos. También en la ciudad se celebraban los juegos
ístmicos que acarreaban grandes cantidades de aficionados al deporte que
significaban ganancias para los comerciantes.

Todo lo antes mencionado nos indica que entre el norte y el sur, o entre el
este y oeste, el punto de cruce era Corinto, lo que convirtió a la ciudad en un
gran centro de comercio y transporte internacional. Por el istmo de Corinto
había gran tráfico de militares, políticos y mercancías que favorecían el
negocio de los comerciantes y artesanos de la ciudad.

Política y Gobierno
Como ya se ha mencionado antes, Corinto fue reconstruida por Julio César en
el año 44 a. C; y repoblada con colonos Romanos. Igual que en el caso de
otras ciudades conquistadas e incorporadas al propio se le permitía tener
gobierno propio, pero éste funcionaba bajo la vigilancia del "procónsul",
enviado desde Roma. Además, había dos gobernantes locales elegidos
6
Diccionario Nelson, artículo “Epístolas a los Corintios”
anualmente. Estos tenían que promover los intereses de Roma y mantener el
flujo de tributos e impuestos hacia las arcas imperiales. Satisfechas estas
demandas de hegemonía política y económica, el imperio imponía la paz y la
estabilidad en la región.

En una colonia romana como Corinto el idioma oficial fue el latín, y la gran
mayoría de las inscripciones públicas encontradas por los arqueólogos
emplean el idioma del Imperio. Sin embargo, el griego perduró como el
idioma del pueblo, y es en el dialecto popular (no literario) de este idioma
que Pablo escribe su carta a la iglesia de Corinto. Se menciona el teatro
municipal, construido originalmente en el siglo 5 a.C. Fue restaurado y
ampliado por los romanos en el primer siglo d.C. para dar cabida a 14,000
espectadores.

Religiosidad Y Filosofía: Novedad y diversidad


La arqueología pone al descubierto una gran cantidad de templos en Corinto,
pero difícilmente puede revelar otros aspectos de la realidad religiosa de esta
dinámica ciudad que no ha dejado testimonio en piedra. A mediados del
primer siglo Corinto, como muchas otras ciudades de la parte oriental del
imperio, fue un mercado libre religioso en que se propagaba una variedad de
cultos y creencias. Aun las escuelas filosóficas tenían características de
movimientos misioneros.

La Religiosidad Popular Helenística

Dada la extensión del imperio romano, la religión griega tuvo un proceso


evolutivo que la transformó; los dioses antiguos estaban desacreditados en
su rol de protectores del bienestar del pueblo y fiadores de su victoria sobre
sus enemigos. La mayoría de los habitantes de este imperio que no era el
suyo, lo que les producía miseria y una gran inseguridad ante el futuro,
buscaban en la religión una respuesta a sus apremiantes necesidades
personales, o al menos un escape temporal de ellas, estas inquietudes
impulsaron a muchas personas a buscar nuevas divinidades y nuevas formas
de culto, como las que eran traídas del oriente y de Egipto por el constante
movimiento de inmigrantes, soldados y comerciantes. Se establecieron entre
la población griega y romana diversos cultos que tenían ritos Secretos -
misterios" - que ofrecían a los iniciados una salvación de los poderes
malignos del mundo y del universo, y una experiencia inmediata de éxtasis
espiritual. Toleradas de buena voluntad por las autoridades civiles, estas
religiones a veces provocaban oposición a causa del carácter escandaloso de
algunas de sus actividades. El deseo de conocer una deidad universal
motivaba gran parte de la búsqueda religiosa del primer siglo, entre los
cultos más exitosos estaba el de Isis, diosa egipcia que fue convertida en una
divinidad universal en su paso a Grecia y Roma, aunque Isis se introdujo en el
mundo grecorromano en compañía de su consorte Serapis, fue ella, a la que
un gran sector del pueblo acogió como la deidad suprema del cielo, madre de
todo lo que existe.

El Judaísmo

A mediados del primer siglo los judíos constituían aproximadamente el 10%


de la población total del Imperio Romano, y eran más numerosos fuera de
Palestina que dentro de su propio país. La comunidad judía gozaba de status
legal, ejercía libremente su culto, construía sus propios lugares de reunión y
estructuraba sus relaciones internas como grupo. Los romanos, como las
autoridades griegas antes de ellos, toleraban las prácticas exclusivistas de los
judíos observantes de la ley, dispensándolos de actividades (como el servicio
militar) que hubiera exigido que trabajaran en el día sábado o que
participaran en actos religiosos que violentaran su lealtad exclusiva a Yaveh.
Estos privilegios, sin embargo, podían suscitar el resentimiento y aun la
persecución por parte de otros sectores del pueblo. 'Los judíos en todo el
Imperio se sentían unidos por sus lazos de sangre y de fe y facilitaban las
relaciones dentro de su comunidad de varias maneras. Un documento del
siglo tercero describe una práctica que podía haber existido en alguna forma
también en el primero: en, la sinagoga de Alejandría estaban designados
algunos lugares, específicos donde debían sentarse, respectivamente, los
herreros, los tejedores, los plateros y otros. "De esta manera cuando un
pobre entraba, podía reconocer a los miembros de su propio oficio y
relacionarse con ellos, y así ganarse el sustento para sí mismo y para su
familia". Esta podría haber sido la experiencia del judío Pablo al llegar a la
comunidad judía de Corinto (Hch. 18.1-3).

Sectas Filosóficas Populares

En la sociedad heterogénea de las ciudades del Imperio Romano surgieron


varias sectas filosóficas, de diversas tradiciones y distintos énfasis, que en
algo se parecían a agrupaciones religiosas. Sus pregoneros, a modo de
predicadores o evangelistas, se presentaban en plazas, mercados y salones,
apelando a las necesidades que sentía la gente frente a sus problemas
personales. Tenían en común el esfuerzo por darle al pueblo una orientación
moral útil para la vida diaria, basada en una comprensión particular de la vida
humana y del universo.

Algunos filósofos populares creaban grupos de discípulos; florecieron muchas


comunidades de seguidores de las distintas escuelas de pensamiento. Aun
con sus diferencias importantes, grupos como los cínicos, los epicúreos y los
estoicos tenían en común la búsqueda del contentamiento individual no por
medio de experiencias religiosas sino por el poder de la razón y la disciplina
propia. El movimiento cínico-estoico, al señalar las injusticias que sufrían los
grupos subalternos de la sociedad, les ofrecía al mismo tiempo un mensaje
de valoración personal, de libertad interior y de fraternidad humana. El
hecho de que Pablo también desarrolló y propagó su doctrina acerca de
Jesucristo, y formó comunidades de personas convertidas a él, nos permite
pensar que la comunidad filosófica provee interesantes paralelos al
movimiento cristiano. Sin embargo, Pablo polemizó con estos contendientes
por la mente y el corazón de los corintos, refiriéndose a ellos como "el sabio”
(1.23).

Desarrollo Teológico
El sustantivo “diké” es el sustantivo griego del cual provienen todas las
palabras como: justicia, justo, justificar y sus relativas. Sin embargo dike
quiere decir sabiduría o instrucción. Para los griegos dike era un don que Zeus
dio a los hombres para hacer posible la vida humana en el sentido de
convivencia. Lo contrario a dike es violencia7.

En el Nuevo Testamento la palabra traducida como justicia es “dikaiosúne” y


refiere al carácter o cualidad de ser recto o justo. Se emplea para indicar uno
de los atributos de Dios, (p.ej., Rom. 3:5), donde debe entenderse que “la
justicia de Dios” significa lo mismo que su fidelidad, o veracidad, aquello que
es consecuente con su propia naturaleza y promesas. Siguiendo el
Diccionario Teológico del Nuevo Testamento de Coenen Lothar, dikaiosune
en las palabras de Jesús llega a significar8:

1. Todo aquello que es recto o justo en sí mismo, de todo lo que se


conforma a la voluntad revelada de Dios (Mt. 5:6,10,20);
2. Todo aquello que ha sido señalado por Dios para que sea reconocido y
obedecido por el hombre (Mt. 3:15; 21.32);
3. La totalidad de las demandas de Dios (Mt. 6:33);
4. Los deberes religiosos (Mt. 6:1), distinguidos como el dar limosnas, el
deber del hombre hacia su prójimo (vv. 2-4), la oración, su deber para
con Dios (vv. 5-15), el ayuno, el deber del dominio propio (vv. 16-18).

El apóstol Pablo también emplea Dikaiosune para referirse a ese concepto de


“acción recta” (Rom. 6.13; Ef. 6:14, etc.). Sin embargo en la mayoría de las
veces lo usa para expresar el “don de gracia de Dios” a los hombres por el
cual todos los que creen en el Señor Jesucristo son restaurados a la correcta
relación con Dios. Señala que la justicia de Dios es inalcanzable por
obediencia a ley alguna, por cualquier mérito humano, o por cualquier otra
condición que no sea la de la fe en Cristo (Ro. 5.1). El que confía en Cristo
viene a ser “justicia de Dios en Él” (2 Co. 5:21); esto es, viene a ser en Cristo
todo aquello que Dios demanda que sea un hombre.

7
Coenen Lothar - Erich Beyreuther Hans Bietenhard, Diccionario Teológico Del Nuevo Testamento, Ediciones
Sígueme, p 401
8
W. E. Vine, Diccionario del Nuevo Testamento, artículo “justicia”
De la justicia no se dice que sea imputada al creyente excepto en el sentido
en que la fe es imputada (“contada” es el mejor término) como justicia. Es
claramente evidente que en Rom. 4:6,11, “justicia contada” tiene que
entenderse a la luz del contexto, “fe contada por justicia” (vv. 3, 5, 9, 22). En
estos lugares, “por” es traducción de eis, que no significa “en lugar de”, sino
“con vistas a”. La fe así ejercida lleva al alma a una unión vital con Dios en
Cristo, e inevitablemente produce rectitud de vida, esto es, conformidad a la
voluntad de Dios.

Lo anterior nos puede ayudar a sintetizar el pensamiento de Pablo acerca de


la justicia:

1. Es la gracia de Dios que permite al hombre entrar en una relación


correcta con Él.
2. No se alcanza con méritos humanos sino solo por la fe en Jesucristo.
3. La fe lleva al hombre la naturaleza de Dios (su carácter, su propósito y
su pensamiento) para que el hombre sea lo que Él quiere que sea un
hombre.

Evidentemente este concepto paulino de justicia se encuentra ausente entre


los cristianos de la iglesia de Corinto. Si debiéramos plantear un lema al título
de esta epístola pudiera ser “Una Iglesia sin Justicia”.

Una Iglesia sin Justicia

La falta de injusticia de la iglesia de Corinto era sobre todo notoria en las más
claras y contrapuestas divisiones y rivalidades entre ellos. En la parte que
sigue veremos que las divisiones están más presentes en la epístola de lo que
normalmente se considera.

Pablo no negaba que los creyentes corintios hubiesen alcanzado la justicia -


gracia de Dios, contrariamente dice que los hermanos en Corinto son
“santificados en Cristo Jesús” (1.2) y les declara que por la fidelidad de Dios
fueron “llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor” (1.9).
Sino que exhortaba a los corintios que vivieran la justicia en la comunidad de
creyentes (6.9 – 11)

Sin embargo la justicia de Dios infundida en ellos por la fe en Jesucristo no


era evidente en sus vidas y sus relaciones. La abundancia de los problemas y
las divisiones de todo tipo son muestra de la ausencia de justicia entre los
cristianos corintios.

En la primera Epístola a los Corintios se hace referencia a tres reportes que


informaron a Pablo acerca de los problemas en aquella congregación. El
primer informe9 que se menciona en 1.11 fue un informe oral y se dice que lo
dieron “los de Cloé”, se ha sugerido que la carta mencionada en 7.1 fue
entregada por ellos mismos a Pablo, aunque tampoco existen las suficientes
pruebas para ello. Quizás, fueron también los de Cloé los que refirieron a
Pablo los problemas descritos en los capítulos cinco y seis, pero esto también
es inseguro, por lo que nombraremos al reporte referido en 5.1 como el
segundo informe y asumiremos que incluía la mención de los tres problemas
en esta sección. Notoriamente la carta de 7.1 fue redactada en la iglesia de
Corinto y constituye el tercer informe.

El reporte de “los de Cloé” carece de más detalles acerca de la situación de la


iglesia y se limita solo a referir las divisiones ideológicas. Ellas respondían a
las descalificaciones mutuas de unos y otros alineándose con algunas
particularidades de los predicadores que habían conocido, Pablo, Apolos y
Pedro, pero también se había formado un cuarto grupo que decía ser de
Cristo. Estos predicadores no habían provocado las divisiones, sino que
resultaron de las deficiencias de los creyentes en la interpretación de
aquellos maestros de la fe.

Como ya hemos indicado antes, en 5.1 Pablo prefiere no revelar la identidad


de su informante. Para hacer mención de su conocimiento acerca de los
problemas dice “se oye”, omitiendo muy intencionadamente la

9
Aquí primero, segundo y tercero no tratan de indicar cual reporte se recibió primero y cual después, sino
que solo refieren al orden en el que se mencionan en la epístola.
discrecionalidad de la fuente. Es claro que los tres asuntos tratados en esta
sección no fueron notificados en la carta mencionada en 7.1. La omisión de
estos problemas en el tercer informe sugiere que sus autores estuvieran
implicados en aquellos problemas referidos en el segundo informe. Si esto es
cierto, los redactores de la carta de 7.1 pertenecían al grupo de los que vivían
la “libertad cristiana” en la que se permitían las fornicaciones declarando
“todas las cosas me son lícitas” (6.12) y seguramente también eran los que
comían de lo sacrificado a los ídolos ya que usaban las mismas palabras para
justificar sus actos (10.23).

El tercer informe, la carta referida en 7.1, es muy probable que haya sido
redactada por quienes representaban a la iglesia ya que es escrita a nombre
de ella y tiene un carácter formal. También se puede creer esto ya que es el
informe más extenso, que presenta una lista aún más abundante de
problemas10 y que los detalla más.

Independientemente de si el informe de “los de Cloé” incluía los problemas


de los capítulo cinco y seis, o de si fueron ellos los que entregaron la carta de
7.1 a Pablo, podemos observar, por lo detallado anteriormente, que había
dos grupos11 mayoritarios y diametralmente opuestos entre sí. Que cada uno
dio su reporte a Pablo para informarle de los “pecados” cometidos por el otro
bando y que rivalizan tratando de imponer cada uno sus prácticas y
doctrinas.

Entre los creyentes corintios había toda clase de conflictos. Problemas acerca
del matrimonio, algunos creían que no se debían casar los cristianos, que los
casados debían disolver el matrimonio o mínimamente no tener sexo, estos
también decían que los solteros varones como señoritas debían permanecer
solteros; pero por otro lado había posturas en que el sexo se podía practicar
sin censura moral alguna, para estos eran posibles las relaciones sexuales aun

10
Los problemas referidos en esta sección son los relativos al matrimonio, la soltería, la circuncisión, lo
sacrificado a los ídolos, la negación de Pablo como apóstol, los abusos en la cena del Señor, la sujeción de la
mujer y el velo, acerca de los dones espirituales y la negación de la resurrección.
11
Aunque al principio de la epístola se mencionan cuatro, puede deducirse por el desarrollo de la epístola
que en esencia eran dos los bandos mayoritarios.
con prostitutas. Otros problemas consistían en la cuestión de si debía comer
de la carne servida en los banquetes sociales o de la que se vendía en el
mercado, mientras algunos la comían otros se abstenían argumentado que
era pecado. Diferencias en la cuestión de la circuncisión. Cuestiones acerca
de si algunos dones eran superiores a otros. Acerca de la resurrección
algunos decían que era imposible mientras otros estaban bien esperanzados
en ella.

Dada la marcada polaridad y lo difícil de los problemas, en muchos casos se


percibe el intento por llegar a un punto intermedio por parte de Pablo, por
ejemplo: se puede casarse y se puede no casarse, se puede comer carne
sacrificada pero es mejor no hacerlo, se puede estar circunciso pero tampoco
es necesario, todo es lícito pero no todo conviene, etc.

Esta actitud conciliadora de Pablo puede explicar su aparente ambigüedad en


cuanto a la participación de las mujeres en el culto, mientras en 11.1 – 16
parece aceptar que profetice, pero con cabeza cubierta en señal de
autoridad; en 14.34 – 35 claramente dice que callen. Así mismo, la
interpretación de dos bandos que se acusan mutuamente en la carta a los
corintios podría resolver el conflicto que algunos biblistas encuentran en
14.34 – 35. Algunos de este pensamiento, como Irene Foulkes, llegan a llegan
a sugerir que el pasaje en mención primero fue añadido al margen del texto,
como a veces acostumbraban los copistas, y que posteriormente se integró,
pero que originalmente no existía.

Hablando de 14.34 – 35 Foulkes cita:

La integración de este último párrafo a la segunda parte del


capítulo 14 presenta un problema textual: en toda la familia de
manuscritos conocida como el importante "texto occidental" del
Nuevo Testamento, los versos 34-35 no aparecen en este lugar
sino después del verso 40, es decir, después del cierre del tema de
todo el capítulo. Además del problema del desplazamiento del
párrafo en los manuscritos, los exégetas constatan en los versos
34-35 varias características que chocan con el contexto de 14.21-
40. Se observa además una contradicción entre esta instrucción
que silencia a las mujeres, y el reconocimiento otorgado en 11.2-
16 a su participación en el culto, con tal que ellas, al igual que los
varones (11.4) observen las costumbres respectivas en cuanto al
arreglo de su cabeza12

Un poco más adelante Foulkes retoma el tema que concluye diciendo:


En vista de que este párrafo flotante no encaja muy bien en
ninguno de los dos lugares donde aparece en los manuscritos, se
contempla la posibilidad de que no fuera originalmente parte del
capítulo sino que se introdujera en él desde una glosa en el
margen del manuscrito13

Sin embargo la interpretación de que Pablo trata de llegar a un punto


intermedio entre las posturas de los dos bandos puede explicar esta aparente
incompatibilidad del texto de 14.34 - 35.

Como hemos podido observar existía en la iglesia corintia una clara lucha
ideológica. Así existía entre los corintos otras muchas posturas
contradictorias entre sí.

Las rivalidades y conflictos de estos dos bandos mayoritarios de los corintios


eran la expresión de su falta de justicia. Se expresaban en una competencia
por el liderazgo, celos, envidias y desacreditaciones de unos contra otros.
Aquello contradecía el deber de ser justos en tanto que habían sido
justificados. Era una iglesia dividida en más de un aspecto que en ninguna
manera expresaba la justicia de Dios en sus vidas.

El siguiente cuadro muestra algunas de las actitudes de cada uno de los


bandos mayoritarios de la iglesia de Corinto. Aunque se pueden indicar otras
actitudes se señalan solo las siguientes con motivo de resaltar el contraste
entre dichos bandos.

12
Irene Foulkes, Problemas Pastorales en Corinto, Editorial Sígueme, pp 374 – 375.
13
IBID pp 379 – 380.
El Bando de la “libertad Cristiana” El Bando de la “Santidad Cristiana”
1. Su frase era “todo es lícito” es decir 1. Creían en la vigencia de la ley
“no hay ley”
2. Decían que no había problema en 2. Decían que no se debían casar los
Fornicar (adulterio o fornicación) solteros y que los casados debían
divorciarse o no tener sexo.
3. Comían lo sacrificado a los ídolos. 3. No comían de lo sacrificado a los
ídolos.
4. No se circuncidaban 4. Se circuncidaban
5. Se embriagaban en la cena del Señor 5. A veces no comían la cena del Señor
6. Se creían los “sabios” y maduros 6. Se consideraban “santos”
7. Sentían simpatía por la filosofía 7. Sentían simpatía por la ley

Recomendaciones Pastorales
En la Primera Epístola a los Corintios se pueden encontrar varias
recomendaciones pastorales como resoluciones a los conflictos eclesiales
aquí presentamos las siguientes:

Unidad del Cuerpo (12.22)


αλλα Pero
πολλω mucho
μαλλον más bien
τα los
δοκουντα pareciendo
μελη miembros
του de el
σωματος cuerpo
ασθενεστερα débiles
υπαρχειν estar existiendo
αναγκαια necesarios
εστιν está siendo
El apóstol Pablo emplea la metáfora del cuerpo para explicar a los corintios
que nadie es más que el otro ni que ningún don es mas importante, que los
miembros del cuerpo “que parecen más débiles, son los más necesarios”
(12.22). Que ha pesar de la diversidad debe existir el sentido de la
complementariedad (12.12 – 17).
Justicia Como Un Modo De Vida En Favor De La
Comunidad De Cristo (6.9 – 10)
η ¿O
ουκ no
οιδατε han sabido
οτι que
αδικοι no rectos
θεου de Dios
βασιλειαν reino
ου no
κληρονομησουσιν heredarán?
μη No
πλανασθε estén siendo extraviados
ουτε ni
πορνοι hacedores de inmoralidad sexual
ουτε ni
ειδωλολατραι servidores de ídolos
ουτε ni
μοιχοι adúlteros
ουτε ni
μαλακοι (hombres) suaves
ουτε ni
αρσενοκοιται varones compañeros de cama
ουτε ni
κλεπται ladrones
ουτε ni
πλεονεκται codiciosos
ου ni
μεθυσοι borrachos
ου ni
λοιδοροι denigradores injuriosos
ουχ ni
αρπαγες arrebatadores violentos
βασιλειαν reino
θεου de Dios
κληρονομησουσιν heredarán
Otro planteamiento de Pablo en la epístola es el de la vida justa, donde
justicia es hacer lo correcto. La justicia es apartarse del pecado y vivir la vida
en congruencia con la naturaleza de Dios y sus propósitos y no la vida
licenciosa y desenfrenada entregada a los placeres mundanos.
Conciliar Sin Dogmatizar Ni Tomar Posturas
Polarizadas
Esta actitud de Pablo no debe ser considerada como ambigüedad sino más
bien neutralidad en asuntos menos relevantes. En situaciones específicas fue
muy preciso en indicar lo correcto. Esta actitud de Pablo podría ser expresada
con lo dicho en 10.23: “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me
es lícito, pero no todo edifica”.

1Co 7:18 ¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso.


¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide.

1Co 7:27¿Estás ligado a mujer? No procures soltarte. ¿Estás libre de


mujer? No procures casarte.

1Co 7:38 De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que


no la da en casamiento hace mejor.

1Co 8:13 Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no


comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.

1Co 10:25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar


nada por motivos de conciencia;
1Co 10:28 Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo
comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de
conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud.

Potrebbero piacerti anche