Sei sulla pagina 1di 12

TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

FELICIANO QUINTERO MENDOZA

CIENCIA:

Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando
catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los
estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.

Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través
de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos
accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan
para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento.

La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que
adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través
del método científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden
ubicarse dentro de una estructura gracias a la detección de reglas universales, que permiten describir cómo
funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano cómo actuará el
sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias.

La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico
a las necesidades humanas). Existen además otras clasificaciones de las ciencias, como las planteadas por el
epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las dividió en ciencias formales (no tienen contenido
concreto, como la lógica y la matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo:
biología, química, geología) y ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la
historia, la economía y la psicología).
Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación característica, los métodos científicos deben
cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de repetir un experimento en cualquier
lugar y por cualquier persona) y falsabilidad (una teoría debe poder ser situada frente a pruebas que logren
contradecirla).
Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma una muestra), la descripción
detallada, la inducción (cuando se extrae el principio general implícito de los resultados observados),
la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto), la experimentación controlada (para
comprobar la hipótesis), la demostración o refutaciónde la hipótesis y, por último, la comparación
universal (para contrastar la hipótesis con la realidad).
METODOLOGIA:

Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego:metà (“más


allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que
permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede
ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede
entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo
científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

En el ámbito de las ciencias sociales, el recurso de la metodología se enfoca en la realidad de una sociedad para
arribar a una conclusión cierta y contundente acerca de un episodio valiéndose de la observación y el
trabajo práctico típico de toda ciencia.

Es importante la distinción entre el método (nombre que recibe cada plan seleccionado para alcanzar un
objetivo) y la metodología (rama que estudia el método). El metodólogo no se dedica a analizar ni a verificar
conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: su tarea es rastrear y adoptar estrategias válidas para
incrementar dicho conocimiento.
La metodología es una pieza esencial de toda investigación (método científico) que sigue a la propedéutica ya
que permite sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren para concretar el desafío. Cabe aclarar
que la propedéutica da nombre a la acumulación de conocimientos y disciplinas que son necesarios
para abordar y entender cualquier materia. El término proviene del griego pró (“antes”)
y paideutikós (“referente a la enseñanza”)
En otras palabras, la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y
epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología, entonces, depende
de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta
para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemática y
permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad.
Dentro de una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas pueden encasillarse
en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. La primera es la que
permite acceder a la información a través de la recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas
conclusiones al comparar estadísticas; la segunda, realiza registros narrativos sobre fenómenos investigados,
dejando a un lado la cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-numéricas,
estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a partir de la observación, teniendo en cuenta por
sobre todo los contextos y las situaciones que giran en torno al problema estudiado.
Por otro lado, la metodología también puede ser comparativa (analiza), descriptiva (expone) o normativa
(valora). Para saber si conviene utilizar un tipo de metodología u otro, el científico o investigador tiene que
tener en cuenta un conjunto de aspectos importantes. Algunas de las preguntas que debe hacerse son: ¿qué
resultados espera conseguir? ¿quiénes son los interesados en conocer los resultados? ¿cuál es la naturaleza del
proyecto?
Es imprescindible que el método empleado y la teoría, que ofrece el marco donde se insertan los
conocimientos, estén unidos por la coherencia (el cómo y el qué deben ser coherentes entre sí); esto significa
que la metodología debe ser utilizada dentro de un marco ideológico, un sistema de ideas coherentes que
sean las encargadas de explicar el para qué de la investigación.
Como ya lo hemos explicado, método y metodología son cosas diferentes. El término método, también
conocido como técnicas de investigación, puede definirse como el camino para alcanzar a un fin; en
relación con la metodología consiste en los procedimientos que deben llevarse a cabo para cumplir con lo
estipulado por ella y obtener conclusiones verídicas sobre el fenómeno o problema que se analiza. En otras
palabras, mientras que la metodología es lo que une al sujeto al objeto de conocimiento y es imprescindible
para conseguir el conocimiento científico, el método es el camino o instrumento que nos lleva a él.
La metodología del entrenamiento deportivo consiste en las reglas que deben cumplirse dentro de la
organización en la práctica de un deporte. Existen dos tipos de metodologías en este campo: pluridisciplinar
e integrada.
La metodología pluridisciplinar es la que considera que el mejor rendimiento deportivo puede obtenerse a
partir de la suma de los diferentes elementos que intervienen tales como la técnica, la táctica, y los aspectos
físicos, psicológicos y visuales. Los fines se consiguen a partir de ejercicios claros y seguros.
La metodología integrada se encuentra basada en la práctica deportiva, y considera que las habilidades
técnico-tácticas, físicas, psicológicas y visuales están íntimamente ligadas. En esa metodología se busca
integración y combinación entre todos los elementos, pero se presta una mayor atención a la técnica y la
táctica.

METODO:

étodo es una palabra que proviene del término griego methodos(“camino” o “vía”) y que se refiere al medio
utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar

La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación
científica. Esta es la disciplina que permite a los biólogos agrupar y separar en categorías a los diversos
organismos y conjuntos.
El método científico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes
válidos (es decir, que pueden verificarse a través de un instrumento fiable). Gracias al respeto por un método
científico, un investigador logra apartar su subjetividad y obtiene resultados más cercanos a la objetividad o a
lo empírico.

Según el filósofo inglés Francis Bacon, las distintas etapas del método científico son la observación (que
permite analizar un fenómeno según se aparece ante la realidad); la inducción (para distinguir los principios
particulares de cada una de las situaciones observadas); la hipótesis (la planteada a partir de la observación y
de acuerdo a ciertos criterios); la prueba de la hipótesis mediante la experimentación;
la demostración o refutación de la hipótesis; y el establecimiento de la tesis o teoría científica (las
conclusiones).
Otro método conocido es el hipotético deductivo, que es una descripción posible del método científico. Esta
metodología sostiene que una teoría científica nunca puede calificarse como verdadera: en cambio, lo correcto
es considerarla como no refutada.
El método racional es el utilizado para obtener conocimiento sobre fenómenos que no son susceptibles de
comprobación experimental. Entre las áreas que se apoyan en este método para la resolución de sus
inquietudes, destaca la filosofía. Gracias a él puede cuestionar la realidad a partir del método racional, basado
en la observación y en la aceptación de ciertas existencias que poseen evidencia en la realidad. A través de él
puede conseguirse comprender de una forma más amplia la humanidad, la vida, el mundo y al ser.
El método experimental es aquel que se caracteriza por comprobar, midiendo las variaciones y los efectos
de una situación. Las ciencias que más lo aplican son las ciencias naturales y biológicas.

El método estadístico se encarga de recopilar datos numéricos, y de interpretarlos y elaborar relaciones


entre determinados grupos de elementos para determinar tendencias o generalidades.
El término método, por último, también se utiliza en el concepto de métodos anticonceptivos, que es
la metodología que imposibilita o minimiza la chance de que se produzca un embarazo al
entablar una relación sexual. Los métodos anticonceptivos incluyen acciones, medicación o
dispositivos que permiten controlar la natalidad.

Existen métodos que utilizan la lógica (estudio de procedimientos teórico y prácticos con una explicación
racional) para alcanzar el conocimiento. Dichos métodos son la deducción, la inducción, el análisis y la
síntesis.
La deducción: A partir de un marco de referencia general, se establecen parámetros de comparación que
permitan analizar un caso objeto. Se trata de descubrir si un elemento dado forma parte o no de un grupo al
que se lo había relacionado previamente. Si por ejemplo sabemos que los sudores nocturnos, la tos y la pérdida
de peso son síntomas de tuberculosis y tenemos un enfermo que los padece, entonces podemos decir que ese
enfermo tiene tuberculosis.
La inducción: Su objetivo es conseguir generalizar el conocimiento sobre un tema para prevenir
consecuencias que pudieran afectar en el futuro. Es una de las metas principales de la ciencia, y puede
comprenderse mejor con este ejemplo: si un científico encontró la cura contra una enfermedad, le interesa que
ese remedio permita curar no sólo a aquellos enfermos en los que se haya probado, sino también a todos los
demás que padezcan esta enfermedad.
El análisis: Se basa en separar las partes de un todo para conseguir analizar todo por separado y lograr un
conocimiento más detallado de cada parte y de las relaciones que existen entre unas y otras. Se utiliza por
ejemplo en economía para realizar el análisis de los estados financieros, tomando cada renglón separadamente
a fin de explicar las relaciones que a simple vista no aparecen.
La síntesis: Se reúnen bajo criterios racionales varios elementos que se hallaban dispersos para crear una
nueva totalidad. Se encuentra presente en la hipótesis, momento de la investigación en la que el investigador
debe exponer de forma concisa lo que opina de las causas del fenómeno que investiga.
Por último, y para lograr concluir con la definición exacta de este término es necesario erradicar las dudas
sobre la igualdad en el significado de los términos método y técnica, erróneamente confundidos entre sí.

La técnica consiste en las acciones precisas para llevar a cabo un método. Un ejemplo donde se entiende
claramente esta diferencia es en el plano deportivo. Todos los tenistas poseen una técnica (revés, servicio,
forma de colocar los pies o sostener la raqueta,etc), se trata de una habilidad natural o conseguida a partir de
un arduo trabajo y que se utiliza en función de un método (fatigar al adversario, jugar desde el fondo o pegado
a la red, etc). En pocas palabras, en el método se organizan y estructuran las técnicas concretas que
servirán para conseguir un objetivo determinado, en el caso del tenis, ganar el partido.

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.

METODO CIENTIFICO:

El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se
utiliza para llegar a una cierta meta.

Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y
procedimientos que se emplean para producir conocimiento).
El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.
Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.
El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad(indica que cualquier proposición de la
ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse
en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).
En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una forma de investigar que
hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una iniciativa que tiene como pionero al gran astrónomo
italiano Galileo Galilei, que está considerado como el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones
de tipo astronómico que realizó y también a su mejora del telescopio.

No obstante, para muchos, aunque aquel fue el primero en utilizar el citado método que nos ocupa, ya
previamente a este personaje existieron otros que emplearon técnicas para analizar la realidad que les rodeaba
que se asemejaba bastante a aquella forma. Entre estos se encontraría, por ejemplo, Leonardo da Vinci, un
genio universal y maestro del Renacimiento.

Para muchos las principales señas de identidad que definen y dan sentido al método científico con las
siguientes:

Se sustenta en leyes que han sido deducidas por el hombre, de ahí que la validez de todo el proceso se
determine a partir de la experiencia diaria de su práctica y uso.

Utiliza a las Matemáticas como clave fundamental para establecer las correspondientes relaciones entre las
distintas variables.

Nunca toma referencia a las certezas absolutas, todo lo contrario. Se desarrolla y funciona a partir de lo
observable.
Gracias a él se pueden realizar leyes que nos permitan a los seres humanos el conocer de manera correcta no
sólo lo que fue el pasado sino también el futuro. Y es que, dándole determinados valores, sabremos qué le va a
suceder a una variable.

Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan la observación (el investigador debe
apelar a sus sentidos para estudiar el fenómeno de la misma manera en que éste se muestra en la realidad),
la inducción (partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares de ellas),
el planteo de una hipótesis (surgido de la propia observación), la demostración o refutación de la
misma y la presentación de la tesis (la teoría científica).

Entre los distintos tipos de métodos científicos, aparecen el experimental, el dialéctico, el empírico-
analítico, el histórico, el fenomenológico y el hermenéutico. Cada uno dispone de sus aplicaciones y
tiene su propio campo de acción en el que resulta válido o más útil que el resto.

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012
CONOCIMIENTO CIENTIFICO:

DE FIN IC IÓN DE CONOCIMIENTO


El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o
el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del
término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo.

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o


el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del
término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio,
la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y
de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye


finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso
del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el
proceso cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento
científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser
probado mediante el método científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en
la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla
de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a
experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito
DE FINIC IÓN DE CIENTÍFICO
Del latín scientifĭcus, el adjetivo científico permite nombrar a aquello perteneciente o relativo a la ciencia.
Este último término, que proviene de scientia (“conocimiento”), se refiere al conjunto de métodos y técnicas
que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección.

Del latín scientifĭcus, el adjetivo científico permite nombrar a aquello perteneciente o relativo a la ciencia.
Este último término, que proviene de scientia (“conocimiento”), se refiere al conjunto de métodos y técnicas
que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección.

La aplicación sistemática de los mencionados métodos y técnicas permite la producción de conocimiento


científico, que es información concreta y comprobable. En este caso, el adjetivo científico está vinculado a la
precisión y objetividad implícitas en la metodología de la ciencia.

______________________________

TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

FELICIANO QUINTERO MENDOZA

REVOLUCION CIENTIFICA (MINIMO 5 FUENTES, CON CITA Y CON UN MINIMO DE 50 PAGINAS.

A lo largo de la historia de la humanidad han surgido unas pocas personas especiales. El trabajo de
estas pocas personas con capacidades intelectuales extraordinarias ha producido enormes avances
en el conocimiento sobre como funciona el mundo que nos rodea incluidos nosotros mismos. Estas
personas produjeron etapas de intensos cambios intelectuales y conceptuales que tuvieron un
enorme impacto en todos los campos de la actividad humana: Astronomía, Biología, Psicología,
Sociología, Genética, Física, Matemáticas... Estas etapas son las denominadas REVOLUCIONES
CIENTÍFICAS.

Algunas de las Revoluciones Científicas más importantes de la historia son las siguientes:

- 1543. REVOLUCIÓN COPERNICANA: Nicolas Copernico demuestra al mundo que el Sol no


gira alrededor de la Tierra sino que la Tierra junto con el resto de planetas gira alrededor del Sol.

- 1687. REVOLUCIÓN NEWTONIANA: Isaac Newton publica la obra titulada "Philosopiae


Naturalis Principia Mathematica" que es considerada la obra científica más grande jamás escrita.
En ella se establecen los principios del Cálculo diferencial, de la Mecánica, de la Gravedad y de la
Óptica además de establecer im portantes estudios sobre fluidos, ondas de sonido y transmisión de
calor.
- 1859. REVOLUCIÓN DARWINIANA: Charles Darwin publica su obra "El origen de las
especies" donde se establecen los fundamentos de la teoría de la Evolución clave para el estudio de
los seres vivos.

- 1864. REVOLUCIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Carl Maxwell basándose en los estudios de


Faraday y de otros científicos establece los fundamentos de la fuerza electromagnética, base de
toda la tecnología moderna.

- 1900. REVOLUCIÓN CUÁNTICA: Max Planck expone su trabajo sobre la radiación del cuerpo
negro lo que marcaría el comienzo de la era de la Mecánica Cuántica.

- 1905-1916. REVOLUCIÓN RELATIVISTA: Albert Einstein publica la teoría de la Relatividad


Especial y la teoría de la Relatividad General que cambiarían nuestra concepción del espacio-
tiempo y de la gravedad.

- ¿2018-20--?. ¿PRÓXIMA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA?

En la actualidad, en la segunda década del siglo XXI, existen importantes indicios de que se está
fraguando la próxima Revolución Científica. En ningún momento pasado de la historia ha habido
tantos experimentos y trabajos científicos en marcha como en el momento actual, en ningún
momento pasado ha habido tantos científicos trabajando conjuntamente en tan diversos campos de
la ciencia como en el momento actual y en ningún momento pasado ha habido tal cantidad de
herramientas tecnológicas y de comunicación global como en el momento presente.

Aún sabiendo que los retos a los que se enfrenta la ciencia son los más complejos, sutiles y
profundos de toda la historia, diversos y recientes avances nos hacen pensar que la primera
Revolución Científica del siglo XXI está cerca. Algunos de los retos más importantes a los que se
enfrenta la ciencia son:

- Descubrir que es lo que compone el 26% de la masa del Universo (la llamada materia oscura)

- Descubrir que es lo que está acelerando el Universo y que compone el 70% de la energía del
Universo

- Descubrir la naturaleza del espacio-tiempo y cuantas dimensiones tiene

- Elaborar una teoría cuántica de la gravedad

- Confirmar los detalles de las teorías cosmológicas que explican el nacimiento y desarrollo del
Universo

- Descubrir si existen nuevas leyes Físicas y nuevas partículas por encima del rango de energía
explorado

- Descubrir porque no hay antimateria en el Universo.

- Descubrir si hay o no vida en otros planetas.


- Descubrir la profunda y compleja relación entre Matemáticas y Física.

- Descubrir el funcionamiento del cerebro humano.

- Descubrir el funcionamiento de la compleja interacción genes-bioquímica-cerebro-entorno

- Descubrir si es posible producir inteligencia de forma artificial

- Descubrir los fundamentos genéticos y biológicos de las enfermedades

- Encontrar soluciones a los problemas energéticos, ambientales, nutricionales y de salud de la


sociedad

El objetivo de esta página es divulgar algunos de los más importantes y fascinantes


descubrimientos de la ciencia de los últimos tiempos. Esta página trata principalmente sobre Física,
Matemáticas, Cosmología, Neurociencias-Cerebro y temas Genético-Evolutivos. Estos
conocimientos quizás convenzan al lector de que la próxima Revolución Científica es inminente o
quizás no, lo que es seguro es que convencerán al lector de que la Ciencia es increíble y
apasionante y que la realidad supera con creces lo que ningún escritor de ciencia ficción imaginó
jamás.

Origen y marco de la revolución científica


Expertos en historia y filosofía estudian los conflictos entre ciencia y religión

MALEN RUIZ DE ELVIRA


Santa Cruz de la Palma 20 SEP 2006

El siglo XVII fue un siglo de progreso científico, el de Galileo y Descartes, Huygens, Leibniz y Newton, la consolidación
de la universal ciencia moderna. Los estudiosos de esta época se preguntan por qué la revolución científica tuvo lugar
entonces, y no antes o después, y por qué sucedió en Europa, y no en China o en el mundo árabe. Y además se preguntan
por el papel de la religión cristiana (y sobre todo la católica), imperante en Europa, en el desarrollo de esta explosión del
conocimiento, plagado de conflictos que se han prolongado hasta la actualidad. Es lo que han analizado y discutido
historiadores y filósofos de la ciencia en el congreso internacional Ciencia y Religión, de Descartes a la Revolución

Francesa, en Santa Cruz de la Palma, convocados la semana pasada por la Fundación Canaria Orotava de Historia de la
Ciencia.
Si la ciencia es la herramienta más poderosa de la civilización humana, no parece que pueda nacer por azar,
pero curiosamente los expertos no se pusieron de acuerdo sobre su nacimiento entre los años 1550 y 1650.
"Durante un largo periodo anterior se había dado una concentración altamente institucionalizada del
conocimiento" recordó como posible razón Jürgen Renn, director del Instituto Max Planck de Historia de la
Ciencia. "La herencia aristoteliana fue enriquecida por aportaciones que dieron lugar a una cosmovisión, [un
modelo de explicación del mundo]". En China, por el contrario, existía muy poco conocimiento del mundo
natural ya que la civilización se concentraba en la moral y la política. En el mundo árabe, el conocimiento
científico y técnico se derivó a las aplicaciones.

"La revolución científico técnica de Galileo y Newton se asienta en una matematización de la naturaleza",
aportó José Montesinos, director de la fundación, quien abogó por el papel del infinito como correa conductora
entre el Dios cristiano, cuyos poderes y atributos son infinitos, y las matemáticas, que dieron lugar, entre otros
desarrollos, al cálculo infinitesimal. Esta hipótesis no fue generalmente aceptada, ya que algunos de los
presentes prefirieron fijarse en hechos concretos de aquella época, como el empuje militar para el desarrollo
del conocimiento en la época de Galileo o incluso la explosión del conocimiento y los nuevos horizontes
intelectuales derivados del descubrimiento de América. El hecho es que la desconfianza de un Dios
omnisapiente deriva en una confianza en el dominio de la naturaleza a través del progreso que se va
afianzando en los siglos siguientes, hasta tomar incluso tintes religiosos.

No es extraño que resulte fascinante para los historiadores una época en la que surgen los atomismos, la
filosofía natural y la filosofía mecánica, entre otros movimientos, mientras la Iglesia católica intenta mantener
el control de la ciencia a través del Índice de libros prohibidos, los tribunales de la Inquisición, el control de
cátedras en la universidad y la declaración de herejías. Una época en la que los matemáticos son también
teólogos (como Boyle y Newton), los científicos son religiosos que sermonean a los papas (como Bianchini) o
filósofos (como Leibniz). En un tortuoso proceso, los que ahora llamamos científicos trataron de reconciliar,
como creyentes que se declaraban en en su inmensa mayoría, sus experimentos y sus conclusiones con el
papel preponderante de Dios en la naturaleza, como motor y origen de todo, en un ambiente efervescente de
discusiones.

Un gran problema de aquella época era la reconciliación del saber con los accidentes eucarísticos (la presencia
de Cristo en el pan consagrado), sobre los cuales el Concilio de Trento había fijado como doctrina la
transustanciación. Sin embargo, la autoridad, en este caso la Iglesia católica, no siempre rechazaba por
sistema todo lo nuevo, ni sus decisiones tenían un ámbito generalizado. Y, además, existían mecanismos
para evitar los conflictos, aún a costa de frenar el desarrollo de la ciencia. El más importante era la
autocensura: "Una de las formas más influyentes por las que se ejerce la autoridad", en palabras del
estadounidense John Heilbron, prestigioso experto de historia de la ciencia.

Heilbron, de la Universidad de Oxford, repasó en Santa Cruz el ejemplo de varias figuras eminentes de la
ciencia de su tiempo, entre 1650 y 1750, hoy poco conocidas. Es el caso de Francesco Bianchini, un experto
en autocensura y disimulo que ocupó altos cargos en el Vaticano durante muchos años. Aunque llegó a
publicar sus observaciones astronómicas sobre la superficie de Venus, en la portada hizo aparecer una esfera
armilar del sistema venusiano con el centro vacío. De esta forma, al no poner ni el Sol ni la Tierra en el centro,
evitó revelar el sistema planetario que prefería, pero también, según Heilbron, no hizo apenas contribuciones
duraderas a la ciencia. Sin embargo, su maestro, Geminiano Montanari, que hizo aportaciones tan
importantes como la descripción del movimiento de los cometas y una primera medida del tamaño de los
átomos de plata, defendió abiertamente la filosofía mecánica y contribuyó a romper "las cadenas de
Aristóteles" (en palabras del jesuita Giuseppe Ferroni)que todavía rodeaban los pies de los estudiosos.

A pesar de que Newton es una figura totémica de esta época y de toda la historia de la ciencia, objeto de
miles de estudios, todavía da sorpresas, explicó Rob Iliffe, del Imperial College de Londres. El estudio de sus
abundantísimos textos teológicos es muy reciente, porque se separaron de sus textos científicos y no se les
dio importancia. De ellos se infiere que también era dado al disimulo, en este caso en el marco del
protestantismo. Mientras en público era religioso, en privado era un herético radical, aunque no un ateo. Iliffe
argumentó que Newton mantuvo sus trabajos en ciencia, en alquimia y en teología absolutamente
compartimentados en los marcos de las diferentes tradiciones de la época y que distinguió entre unos y otros
cuando, siguiendo los usos de la época, hacía uso de la retórica forense para probar sus argumentos. Al no
encontrar en el ambiente de la filosofía natural -"una dama impertinente y litigiosa"-, la "asamblea juiciosa e
imparcial" que pedía para juzgar sus trabajos científicos, se dedicó a la alquimia y la teología en la
Universidad de Cambridge, hasta que su negativa a tomar las órdenes religiosas hizo que terminara en la
ceca de Londres

Una de las grandes polémicas de Newton fue con Leibniz, sobre la autoría del cálculo. La otra fue con el
polifacético Robert Hooke. Leibniz era un filósofo que, como recordó Juan Arana, de la Universidad de Sevilla,
se soñó papa de una iglesia ideal, que se hubiera parecido a las academias que llegó a fundar. Comenzó muy
pronto en su ingente empeño por reconciliar la teología cristiana con una visión mecanicista de la naturaleza
(la filosofía mecánica), que le apasionaba, explicó Daniel Garber, de la Universidad de Princeton. Su trabajo
sobre las leyes de la reflexión y refracción de la luz le servían, por ejemplo, para demostrar la intervención de
la sabiduría divina (la causa final) en la física.

El salto de aquellos conflictos y disimulos del siglo XVII a los conflictos actuales entre ciencia y religión no es
demasiado aventurado. "En el reino de un papa actual estarían prohibidos los experimentos con células
madre embrionarias", comentó Heilbron, quien se mostró partidario de que la religión organizada no tenga
mucho que decir en el desarrollo social y cultural de la sociedad moderna, aunque matizó: "A la ciencia yo no
le daría mi total y ciego apoyo".

Renn aseguró que el conflicto entre ciencia y religión es permanente, inevitable y necesario y argumentó que
a la ciencia se le debe de exigir que sea una propuesta de vida a la altura de las que las religiones han
aportado a la humanidad. La religión, señalaron otros expertos, está ahora en retroceso en los países
desarrollados porque no admite nuevos conocimientos en lo que considera su núcleo. "La religión en la
actualidad está ocupando los intersticios de la modernidad", comentó Francisco Díez de Velasco, de la
Universidad de La Laguna. Se refería a la insatisfacción respecto a temas como la volatilidad de la ciencia, la
muerte o las potencialidades humanas (el espejismo del superhombre), frente a la que se resalta nuevamente,
como en el siglo XVII, las posibilidades de la ciencia para transformar el mundo.

Potrebbero piacerti anche